You are on page 1of 7

Programas 2015

1. PRESENTACIÓN

Sistemas Socioculturales Latinoamericanos es una materia del primer año de las carreras del Profesorado y
Licenciatura en Antropología; pertenece al Ciclo básico del Plan de Estudios, que está formado con asignaturas de
formación general para el antropólogo. Este C. B. se organiza a partir de un núcleo que articula las tres dimensiones
principales que confieren especificidad al conocimiento antropológico: el núcleo teórico compuesto por las corrientes
antropológicas, el núcleo metodológico que complejiza progresivamente el proceso de aprendizaje de métodos y
técnicas de investigación y el núcleo de los sistemas socio-étnicos (Sudamericanos, Norte y Centroamericanos y
Extra-Americanos) como áreas de abordaje de los diversos grupos étnicos desde los distintos modelos teóricos y
propuestas metodológicas así como su situación en el contexto mundial actual. El énfasis puesto en estas tres
dimensiones del conocimiento antropológico se ubica en torno a la necesidad de procurar al estudiante herramientas
metodológico-epistemológicas mediante un recorrido que permita un proceso de reflexión y construcción del objeto
de estudio específico de la disciplina, garantizando, así, su apropiación para la posterior inserción profesional.

1.1. CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Antropología

1. 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS SOCIOCULTURALES LATINOAMERICANOS

1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA: Estudio de las relaciones socioétnicas de diferentes grupos
étnicos sudamericanos y las de estos con los estados nacionales, a partir de los estudios realizados, las teorías que abordan
estas problemáticas y las metodologías que proponen, teniendo en cuenta la dimensión histórica y su actual situación
sociopolítica.

1.4. PROFESOR TITULAR Y EQUIPO DE CÁTEDRA


Prof. Tit. Ana C. Fernández; Prof. JTP Mariel Bufarini; Prof. JTP Matilde Viglianchino; Docentes Auxiliares
estudiantes: Daniela Giménez; Stella Kuchen.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES

Tomando en consideración los Objetivos y Perfil de graduado presentes en el Plan de Estudios del Profesorado y de la
Licenciatura en Antropología, tales como: formar un Licenciado capaz de reconocer la situación de la Antropología y
especialmente su desarrollo en el contexto regional, nacional y latinoamericano, profundizando el estudio de las
diferentes problemáticas socioculturales pasadas y presente en Argentina y Latinoamérica; formar un Licenciado en
antropología que pueda construir conocimiento a partir del análisis crítico de las problemáticas propias de su estudio,
sobre la base de un posicionamiento objetivado y ético con respecto a ellas…; se promueve el desarrollo de una actitud
reflexiva y crítica orientada a comprender que el desarrollo de las ciencias sociales – tanto en los países “centrales”
como en la denominada periferia – se ha verificado en procesos donde se han promovido y promueven proyectos
políticos, los cuales se expresan en el contenido de las teorías científicas. El desarrollo de la antropología debe
comprometerse con la superación de toda opresión social, cultural, política y económica. Dicho posicionamiento
favorecería la creación de proyectos propios que respondan a nuestras necesidades y generen acciones que coadyuven a
una construcción colectiva del conocimiento y transformación de la realidad, reconociendo las diversidades y
convergencias de las culturas populares en Argentina y Latinoamérica y sus transformaciones en un mundo cada vez
más globalizado en el que se acentúan las diferencias y desigualdades…; …Se intenta definir un perfil de antropólogo
centrado en el reconocimiento y profundización de “lo latinoamericano” como expresión de un posicionamiento propio
ante las diversas miradas de las realidades socioculturales pasadas y presentes. Esto es posible tras una construcción de
conocimiento de “lo social” vertebrada en una concepción de complejidad de los fenómenos producidos por los pueblos
en los distintos momentos históricos…; teniendo en cuenta este proceso se plantea la necesidad de formar Profesores en
Antropología capaces de construir, evaluar y transmitir un conocimiento científico no escindido de la realidad social del
país. De esta manera, se promoverá una vinculación con la problemática educativa en general que conduzca a una
actitud ética basada en el respeto por la diversidad sociocultural…, el Programa de la materia propone: que el alumno
logre:
.Conocer los procesos socio-étnicos de los pueblos originarios latinoamericanos. Marcos teóricos y metodológicos de su
análisis antropológico.

.Analizar la heterogeneidad cultural de los grupos étnicos y la desigualdad social.

.Desarrollar un abordaje crítico y múltiple de una misma problemática, identificando sus diferentes dimensiones de análisis.

1
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
.Reflexionar acerca del condicionamiento socio-histórico e ideológico del conocimiento.
.Repudiar el etnocidio en sus diferentes formas así como la doble exclusión que sufren los pueblos originarios y otros grupos
étnicos de la región.
.Problematizar e identificar actitudes discriminatorias resultado de expresiones etnocéntricas y sociocéntricas.

3. PROGRAMA ANALÍTICO DE TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CORRESPONDIENTE


3.1 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO - METODOLÓGICA
Los contenidos de la materia en su conjunto introducen y forman sobre problemáticas y debates que comprenden
principalmente a los pueblos originarios, sus condiciones socioculturales e históricas. Se construye desde la actualidad de las
mismas, e identificando su inscripción en los procesos estructurales e históricos regionales y mundiales más amplios que los
contienen.
Entre los ejes conceptuales que atraviesan el programa se cuenta el delineamiento de los procesos de construcción identitaria,
dentro del marco de las relaciones interétnicas, como construcciones históricas y sociales, tomando en cuenta la preexistencia,
la situación colonial, relacionándolos con el proceso de conformación del estado nación, el neocolonialismo en contexto
latinoamericano, particularizando en los diferentes grupos las condiciones socioeconómicas y culturales que presentan como
consecuencia de las diferentes políticas estatales, y del proceso del capital y las poblaciones.
En síntesis las relaciones sociales actuales e históricas de las poblaciones pertinentes analizando las dimensiones estructurales
y las dimensiones coyunturales de cada problemática.
Se aborda la resistencia y formas de estrategias políticas llevadas a cabo por los pueblos originarios ante el avasallamiento y
despojo sufridos a partir de la conquista y expansión colonial, tales como la construcción de una versión crítica propia de la
historia y su consecuente organización para defensa de los reclamos de sus derechos sobre la tierra, los bienes comunes de la
naturaleza, la educación, la salud, la lengua, la justicia, y en determinados procesos que erigen la autonomía. Se incluye el
abordaje de los procesos de las mujeres como actores políticos. Organización.
Dado que los pueblos originarios participan y participaron del sistema de relaciones económicas y socio-culturales nacionales e
internacionales se analizará cómo conjuntamente con otros sectores sociales llevan adelante un conjunto de procesos de
resistencias a las consecuencias del capitalismo y en las últimas décadas, del neoliberalismo y de la globalización.
Los distintos momentos del proceso capitalista han producido consecuencias directas en la vida de los pueblos, generando una
serie de transformaciones en sus condiciones socioeconómicas y culturales de vida, en sus prácticas, tanto en zonas rurales
como urbanas. Se toman en cuenta un eje espacial (en sentido político-económico) y el temporal (procesos). Se delinearán a
través de ellos los cambios y continuidades pertinentes a los grandes procesos sociales en su expresión en los pueblos
originarios y en grupos sociales afines en los reclamos en el contexto latinoamericano. Se incluye el tratamiento de la
problemática de inmigrantes africanos y afrodescendientesy sus actuales reclamos y estructuras organizativas.

La primera unidad aborda los procesos sociales latinoamericanos, formando parte de procesos más amplios internacionales,
atendiendo al análisis de la dimensión estructural primordialmente y desde allí al abordaje de las coyunturas.
Plantea categorías de análisis centrales en el tratamiento de temáticas relacionadas con pueblos originarios, enfatizando en la
flexibilidad de la aplicación de las mismas de acuerdo a la problemática abordada, produciendo una reflexión de características
inter-referencial con las poblaciones aludidas.
Se realiza una breve historización de las teorías y modelos explicativos antropológicos referidos a la problemática de los
pueblos originarios, enfatizando en los aportes realizados por la Antropología Crítica Latinoamericana.
Se abordan los debates sobre la identidad, así como se realizan señalamientos sobre conceptualizaciones que representan
puntos de colonización como ciencia que ha sufrido parte de la literatura antropológica, para lo cual se identificarán los
contextos sociopolíticos y académicos de producción de cada bibliografía consultada.
Se instrumenta una lectura reflexiva a partir de documentos que plantean los debates acerca de la actitud ética de la labor del
antropólogo en estas problemáticas (Declaraciones de Barbados; Declaración de Río Cuarto; Declaración del Foro con Pueblos
Originarios del Primer Congreso Latinoamericano de Antropología del 2005) y, el conjunto de normas internacionales,
nacionales y provinciales que son pertinentes a los derechos de las sociedades originarias, así como declaraciones de los Foros
Sociales Mundiales y las Cumbres Continentales de nacionalidades y pueblos originarios. Se incluye el tratamiento de los
procesos identitarios de la población afrodescendiente, sus desarrollos organizativos y reclamos.
Se aborda una actualización de los proyectos políticos alternativos tales como las experiencias organizativas en Bolivia,
Ecuador, Perú, México, dando cuenta de la transformación y desplazamientos a otros campos de las luchas populares como
consecuencia del proceso de neoliberalización y globalización.
La segunda unidad se constituye a partir del abordaje de problemáticas antropológicas acerca de poblaciones originarias
argentinas del Gran Chaco, sus condiciones socio-culturales; los contextos interétnicos, las características de sus procesos
identitarios, los “procesos civilizatorios” a los que fueron sometidos y, los impactos de los diferentes modelos económicos
hasta la actualidad.

2
La unidad tres aborda la problemática del pueblo guaraní. Actualidad organizativa política y reclamatoria. Procesos históricos
y socioculturales. Conquista y colonización. “Misionalización”. Relaciones interétnicas. Liderazgos. Re-territorializaciones.
La cuarta unidad analiza las sociedades de pueblos originarios mapuches y tehuelches. Condiciones actuales. Procesos
histórico-sociales. Reclamos autonómicos. Consecuencias de los diferentes modelos económicos y de relaciones interétnicas:
Migraciones a las ciudades. Contextos urbanos. Políticas actuales expoliativas, impacto en la Patagonia.
La última unidad analiza el proceso sociopolítico de poblaciones pescadoras en la región, específicamente en el gran Rosario,
como resultado de los desarrollos de los diferentes modelos económicos en la región.

Dada la extensión de la problemática considerada, se privilegiarán algunos tratamientos específicos, tomando como criterio la
importancia de la problemática para la región; pertinencia por representar grupos sociales locales, provinciales, nacionales; por
participar o expresar movimientos sociales y políticos reclamatorios distintivos.
Finalmente se analizan las consecuencias en las condiciones estructurales y en los procesos socioculturales, generados por las
políticas del modelo neoliberal, y de los diferentes proyectos en pugna en su relación con el territorio, los bienes comunes de la
naturaleza, los emprendimientos turísticos, las actividades extractivas, entre otros.
Esta propuesta académica se desarrolla a través de clases teóricas, prácticas y de consulta, en las cuales se trabajan los ejes
conceptuales y se elaboran los textos y sus autores, así como los espacios de comunicación con diferentes referentes de pueblos
originarios, y/o observaciones en trabajo de campo que se organicen. Forma parte del desenvolvimiento del Programa la
consecución de Paneles, Foros, talleres, que ponen a los alumnos en contacto con investigadores especializados, poblaciones
originarias, entre otras, que se integran como material de estudio y consulta. Las evaluaciones que se realizan al terminar cada
unidad consisten en espacios de reflexión e integración que los alumnos resuelven en forma escrita e individual (como síntesis
del trabajo grupal continuo) y para el caso de la promoción directa, la forma de aprobación final consiste en la presentación
grupal de un trabajo en el que apliquen los ejes conceptuales de la materia en el análisis de una problemática en particular,
pertinente al programa.

UNIDAD I
.Análisis de las distintas conformaciones socio-históricas que contextualizan a las sociedades latinoamericanas y a la ciencia:
Situación colonial. Descolonización. Colonialismo interno. Neoliberalismo. Globalización.
.Condiciones estructurales de pobreza y exclusión.
.Procesos de invisibilización de poblaciones indígenas, de inmigrantes africanos y afrodescendientes.
.Procesos histórico-culturales identitarios latinoamericanos dentro de las imperantes relaciones interétnicas.
.Categorías de análisis, herramientas conceptuales para explicar e interpretar las distintas realidades, utilizadas en el abordaje
de problemáticas de los pueblos originarios por diferentes autores: relaciones interétnicas, grupo étnico, identidad étnica,
procesos étnicos identitarios; etnicidad; campos de interacción socio-étnicos; etnia-clase social; interculturalidad. Aportes de la
Antropología Crítica Latinoamericana.
.Clasificaciones sociales resultantes de procesos de diferenciación social: indio, aborigen, indígena, grupo étnico, pueblo
originario, entre otros. Revisión crítica.
Declaraciones acerca de la participación de la antropología en problemáticas y luchas de los pueblos indígenas. Reclamos
reivindicatorios de los Pueblos Originarios en nuestro país. Alternativas de des-colonialidad, Bien Vivir, Derechos colectivos,
Autodeterminación, Justicia Climática. Legislación internacional, nacional y provincial sobre pueblos originarios. Análisis
crítico.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD I
.Bonfil Batalla, G., (1972). El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología
9:105-124.
.Cimadamore, A. y otros (coord.), (2006) Pueblos indígenas y pobreza. Enfoques interdisciplinarios. CLACSO Buenos Aires
(Ver “Prólogo” Atilio Borón; Cimadamore, A. y otros “Pobreza y Pueblos Indígenas).
.Fernández, A.C. (comp.) (2008), Foro con los Pueblos Originarios en 1er. Congreso Latinoamericano de Antropología.
Rosario 2005. ( ver Introducción- Anexos Declaraciones de Barbados y siguientes)
....................................... (comp.), (2006) Panel: Relaciones Interétnicas. Categorías utilizadas en las problemáticas de los
Pueblos Originarios. Panelistas: Achilli, E., Garbulsky, E., Rocchietti, A. M., Vázquez, H. / Video y Desgrabación. Cátedra
Sistemas Socioculturales Latinoamericanos.
.González Casanova, P. (2006) “Colonialismo Interno (una redefinición)” en Atilio A. Borón, Javier Amadeo y Sabrina
González (compiladores) La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. Buenos Aires: CLACSO
.Gorosito Kramer, A.M.; Achilli, E.; Tamagno, (2004) “Debates Interculturalidad”. Ponencias presentadas en el marco del
Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe, de junio de 2004.
.Huanacuni Mamani, F. (2010) Buen Vivir / Vivir Bien- Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas-
CAOI (Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas).
.INDEC Censo Sección Pueblos originarios 2010
.Seoane, J. (2011) La disputa por los bienes comunes naturales: significación, experiencias de lucha y estrategias de
neutralización política. GEAL.
.Seoane y otros, (2012) América Latina: Balance de una década de luchas y cambios en Publiè par Militant
altermondialiste et syndicaliste.

3
STAVENHAGEN, R. (2009): “Repensar América Latina desde la Subalternidad: El desafío de Abya-Yala”,
Conferencia dictada en Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires
(1-14)
.Tamagno, L (2013) Políticas indigenistas en Argentina, alcances y límites. Demandas, luchas, representaciones y nuevas
configuraciones etnopolíticas en RUNA 34.
Tamagno, L.; Maffia, M. (2011) “Lo afro y lo indígena en argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de
las formas de visibilidad en el nuevo milenio” en Boletín Americanista, Año lxi. 2, n. º 63, Barcelona.
.Vázquez, H., (2009) “Consideraciones acerca de las reivindicaciones indígenas y las políticas indigenistas en el presente
contexto argentino y boliviano” en Cuadernos de Antropología N º 5. Univ. Nac. De Luján.

Materiales:
.DVD (2007) Panel: Relaciones Interétnicas. Categorías utilizadas en las problemáticas de los Pueblos Originarios.
Panelistas: Achilli, E., Garbulsky, E., Rocchietti, A.M., Vázquez, H. / Video y desgrabación. Cátedra Sistemas Socioculturales
Latinoamericanos.
.DVD (2011) y desgrabación Panel “Amazonía” Azcona, S.; Rocchietti, A.M.; Vázquez, H. Coord. Fernández, A.; Cátedra
Sistemas Soc. Latinoamericanos.
.Documento final Foro con Pueblos Originarios en el 1er. Congreso Latinoamericano de Antropología.Escuela de
Antropología Rosario 2005.
.Textos de legislación internacional, nacional y provincial sobre Pueblos Originarios.
.Declaraciones de Barbados 1971/1977/1993.
.Declaración de Río Cuarto.
.Declaración de las mujeres indígenas del mundo en la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres de las Naciones Unidas, Beijing
en 1995.
Fichas (material de circulación interna) de cátedra correspondientes a Trabajos Prácticos.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD I
.Azcona, M.S.; Vázquez, (2010) “Penetración capitalista, resistencia étnica indígena en la cuenca amazónica y biodiversidad”
en Signos en el Tiempo y Rastros en la Tierra. Segunda época, volumen VI. Editorial Biblos.
.Balandier, G. (1970) La situación colonial en Cuadernos del Seminario de Integración Social Guatemalteca Nº 22. Ministerio
de Educación. Guatemala.
.Barth, F., (1976) Los grupos étnicos y sus fronteras FCE México.
.Bartolomé, M. 2010 “Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina” Runa vol.31 no.1 Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
.Bartolomé, M. A. (2006) “Los laberintos de la identidad. Procesos identitarios en las poblaciones indígenas” en Avá nº9
Misiones.
.Cardozo de Oliveira, (2007) R. Etnicidad y estructura social CIESAS México
.Clastres, P. (2001) “Sobre el etnocidio” en Investigaciones en Antropología Política. Editorial Gedisa. España.
.Chiriguini, M.C. (2009) “Del colonialismo a la globalización: procesos históricos y Antropología” en ídem anterior.
.Frigerio, A. (2008) “De la “desaparición” de los negros a la “reaparición” de los afrodescendientes: Comprendiendo la
política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina.” en: Los estudios afroamericanos
y africanos en América latina. Gladys Lechini, comp. Buenos Aires: CLACSO.
.Garbulsky, E. (2001) “La Antropología Crítica Latinoamericana entre los 60 y los 70. Reflexiones desde el cono sur” en V
Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Departamento de Antropología Sociocultural. Escuela de Antropología.
UNR
.García Linera, A. (2010) “El Socialismo comunitario. Un aporte de Bolivia al mundo” Entrevista. Programa “El Pueblo es
Noticia” Canal 7 - Red Patria Nueva. La Paz. Bolivia.
.González Terrero, M.I., (2011) Movimiento indígena y educación intercultural en Ecuador. Ed. Univ. Nac. Autónoma de
Mëxico/ CLACSO. México.
.Hirsch, S. (coord.) 2008 Mujeres indígenas en la Argentina. Editorial Biblos.
.Kleidedermacher, G. (2011) “Africanos y afrodescendientes en la Argentina: Invisibilización, discriminación y racismo” en
Revue interdisciplinaire des travaux sur les ameriques.
.Krotz, E. (1993) “El surgimiento de las antropología en el sur…” en Alteridades 1993.3 (6): Págs. 5-11.
.Quijano, A. (2006) “El “Movimiento Indígena” y las cuestiones pendientes en América Latina” en Argumentos Nº50, México.
.Rizzo, L. (2013) “Ser mujer/ ser indígena/ ser pobre: analizando los relatos expresados en el taller de mujeres de los pueblos
originarios en clave de género” en CD Actas XII Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural. Escuela de Antropología.
UNR
.Rocchietti, A. (2010) Estudios sociales sobre la Amazonía Peruana. Vida social y política de la varzea. Ed. Centro de
Investigaciones Precolombinas. Buenos Aires. (Págs. 15 a 21; Cáp. 5 y Págs.345 a 350).
.Seoane, J; Taddei, E.; Algranati, C. (2013) Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafío para los m9ovimientos
sociales y los proyectos emancipatorios de Nuestra América. Ediciones Herramientas, Editorial El Colectivo y GEAL.
Buenos Aires.

4
.Racedo, J. (2013) Construcción de la identidad en las nuevas organizaciones de pueblos indígenas originarios.
Continuidades y cambios. RUNA 34
.Seoane, J. /Taddei, E.; Algranati, C. (2013) Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos
sociales y proyectos emancipatorios de Nuestra América. Ediciones Herramienta, El Colectivo y GEAL. Buenos Aires.
.Seoane, J. (2010) Recolonización, bienes comunes de la naturaleza y alternativas de los pueblos. GEAL (Pág. 5 a 28).
.Valladares de la Cruz, L. (2008) Los derechos humanos de las mujeres indígenas De la aldea local a los foros
internacionales. En Revista Alteridades 18. México.
.Vázquez, H. (2012) “Pueblos originarios, cuestión étnico nacional en el cono sur latinoamericano y sus contradicciones
con los modelos neo desarrollistas propuestos por los gobiernos progresistas” en Papeles de Trabajo Nº 23 -Julio 2012.

UNIDAD II
.Pueblos Originarios del Gran Chaco. Proceso de colonización del Chaco. Relación con la conformación del Estado–Nación.
Construcción como “dominio” capitalista del siglo XIX y XX, ubicación de los pueblos originarios en las relaciones de
producción capitalista. Movimientos políticos-culturales de resistencia. Pueblo Qom.
Re-territorializaciones. Políticas neoliberales expoliativas, impacto en el gran chaco; desplazamientos a las ciudades u otra
regiones rurales. Procesos identitarios en las ciudades.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD II
.Fernández, A.C., Mennelli, Y. (2007) “Participación de comunidades Qom en el Presupuesto Participativo de la ciudad de
Rosario durante los AÑOS 2006 Y 2007” en CD 9as. Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural .Escuela de
Antropología. UNR.
.Iñigo Carrera, N, (1983) Colonización del Chaco CEAL (Ver Introducción).
.Tamagno, L. (2001) Nam Qom Los tobas en la casa del hombre blanco Ed. Al Margen La Plata (Ver Selección de cáp.)
.Trinchero, H. (2000) Los dominios del demonio Civilización y barbarie en la fronteras de la Nación El Chaco Central.
Eudeba. (Ver Introducción; Pág. 67 a 103; 149 a 185; 242 a 262; 355 a 365).
.Vivaldi, A (2010) “El monte en la ciudad: (des)localizando identidades en un barrio toba” en Gordillo y Hirsch (comp.)
Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Editorial La Crujía. Buenos Aires.
.Fichas y Guías de cátedra correspondientes a Trabajos Prácticos (material de circulación interna).
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD II
.Bigot, M. (2007) Los aborígenes qom en Rosario. Contacto lingüístico-cultural bilingüismo, diglosia y vitalidad
etnolingüística en grupos aborígenes qom (tobas) asentados en Rosario. UNR Editora. (Segunda Parte). Ver Cáp. IV.
.Tamagno, L. (2005) “Indígenas, migrantes, ciudadanos. Pasado y presente de una sociedad fundada en la naturalización de la
violencia” en CD ALA 2005.Rosario.
.Teruel, A. (2005) Misiones, economía y sociedad La frontera chaqueña del Noroeste Argentino en el siglo XIX Editorial
Universidad Nacional de Quilmes.
.Trinchero, H. (2000) “Espejos coloniales reflejando la Nación. De indios y fronteras en el Gran Chaco” en Etnicidades y
territorios en redefinición. U.N.Córdoba.
UNIDAD III
.Problemáticas Guaraníes. Actualidad organizativa política y reclamatoria. Procesos históricos y socioculturales. Conquista y
colonización. “Misionalización”. Relaciones interétnicas. Liderazgos. Re-territorializaciones.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD III
.Clastres, P., (2001) Investigaciones en antropología política Ed. Gedisa. Barcelona (ver cáp. “Mitos y ritos de los indios de
América del Sur” /Sociedades de la selva/El mundo tupí guaraní)
.Gordillo, G., (2010) “Deseando otro lugar: re-territorializaciones guaraníes” en Gordillo y Hirsch (comp.) Movilizaciones
indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Editorial La Crujía. Buenos Aires
.Gorosito Kramer, A.M. (2006) “Liderazgos guaraníes. Breve revisión histórica y nuevas notas.” En Ava Revista de
Antropología N º 9. Agosto. U. N. Misiones
………………………………. (1983) “Nombres indígenas: las dos formas de la dominación blanca”, UNAM, Misiones,
mimeo.
.Fichas y Guías de cátedra correspondientes a Trabajos Prácticos (material de circulación interna).
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD III
.Bartolomé, M. (2007) Librando el camino Ed. Antropofagia
.Bartolomé, M., (1988) “Shamanismo y religión entre los Avá Katú Eté” Instituto indigenista interamericano. México.
.Clastres, P. ,1993 La palabra luminosa Ediciones del Sol Buenos Aires
.Clastres, H., 1990 La tierra sin mal Ediciones del Sol Buenos Aires
.Gorosito Kramer, A. (2010) “Los guaraníes de Misiones en la mirada de cronistas y antropólogos” en Gordillo y Hirsch
(comp.) Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Editorial La Crujía. Buenos Aires.
.Mires, F. (2006) La colonización de las almas Ed. Libros de la Araucaria. (Cap. 6).

5
UNIDAD IV
.Pueblos Originarios en Patagonia. Condiciones actuales. Procesos histórico-sociales. Reclamos autonómicos. Consecuencias
de los diferentes modelos económicos y de relaciones interétnicas: Migraciones a las ciudades. Contextos urbanos. Políticas
actuales expoliativas y su impacto en las sociedades originarias de la Patagonia.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD IV


.Hernández, I. (2003) Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en Chile y Argentina. Edit. Pehuén. Chile.
(Cáp. VIII, Cáp. IX. (Ver Cáp. anteriores para análisis del proceso histórico del pueblo mapuche y de las relaciones
interétnicas).
.Kropff, L. (2004) „Mapurbe‟: jóvenes mapuche urbanos” en KAIRÓS, Revista de Temas Sociales, Universidad Nacional de
San Luis, Año 8 – Nº 14 (Octubre /2004).
.Lincolao, G. (1980) “Vida del mapuche en la ciudad” Boletín Informativo Mapuche N º 8 Septiembre Indigenous Minorities
Research Council Comite Exterior Mapuche – Inglaterra.
.Lodeserto-Pérez Zarala-Tamagnini (2002) “Tratados de Paz: una herramienta para la política étnica” en II Jornadas de
Antropología de la Cuenca del Plata Antropología sin Fronteras Escuela de Antropología U.N.R
.Radovich, J. (2013) Los mapuches y el Estado neuquino: algunas características de la política indígena. RUNA
XXXIV
.Radovich-Balazote (1995) Transiciones y fronteras agropecuarias en nordpatagonia.
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA DE LA UNIDAD IV
.Balazote-Radovich, (2009) “Turismo y etnicidad. Una interculturalidad conflictiva en territorio mapuche” en Tamagno, L.
(coord.) Pueblos indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política. Ed. Biblos. Bs. As.
........................................... .(2000) Inversión de capital y riesgo en grupos mapuche asentados en el yacimiento de Loma La
Lata en Etnicidades y territorios en redefinición. Perspectiva histórica y antropológica (Estudios desde la realidad
Argentina). Trinchero y Balazote (Comp.). Ed. Secretaría de Ciencia y Técnica. Facultad de Humanidades. UNC.
.Fernández, A. C., (comp.) (2008), Foro con los Pueblos Originarios en 1er. Congreso Latinoamericano de Antropología.
Rosario 2005. (Ver participación pueblo rankulche).
.Maidana, C.A. (2009) “Volver a la tierra. Parentesco, redimensionalización territorial y reconstrucción identitaria” en
Tamagno, L. (coord.) Pueblos indígenas. Interculturalidad, colonialidad, política. Ed. Biblos. Bs. As.
.Martínez Sarasola, C. (2006) Nuestros paisanos los indios Ed. Emecé Bs. As. (Ver Págs.70-77; 125-131; 148-159; 199-270;
327-335).
.Menna, M. (2008) “Sobre la nueva “conquista del desierto”: el IIRSA en la Patagonia Argentina” en revista Theomai
número18.
.Radovich, M. (2005) “Ideología de los grandes proyectos en la región Comahue” en Reis, M., J. Radovich y A. Balazote (Eds)
(2005) Disputas territoriales y conflictos interétnicos en Brasil y Argentina. Ferreyra Editor, Córdoba.
.Ramos, A. (2010) Los pliegues del linaje Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contexto de desplazamiento.
EUDEBA (Pág.13 a 39; 169-173).
.Ramos, A. (2010) “Debates y reflexiones sobre la preesxistencia mapuche tehuelche: sentidos de permanencia y
continuidad en la noción de territorialidad” en Revista Sociedades de Paisajes áridos y semiáridos. Año II, Volumen II. Río
Cuarto. 2010.
.Trentini y otros, (2010) “Los nostálgicos del desierto”: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios” en
Cultura y representaciones sociales. Buenos Aires.

UNIDAD V
Poblaciones pescadoras del Gran Rosario. Explotación de recursos naturales, turísticos y de especulación inmobiliaria y
territorial. Proyectos de desarrollo internacional, nacional y regional de transformaciones económicas, que influyen en sus
condiciones de vida. Organización y reivindicaciones actuales.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA UNIDAD V
.Balbi, F. (1995) “Las paradojas de la regularidad. Algunas consideraciones en torno al papel de los intermediarios en el
proceso productivo pesquero del área del Delta entrerriano” en Trinchero, H (ed.) “Producción doméstica y capital. Estudios
desde la antropología económica” Edit. Biblos. Buenos Aires.
.Fernández, A.C. (2001) “Barrio Remanso Valerio” en CD Actas 5as Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural
Escuela de Antropología Fac. de Humanidades y Artes UNR.
.Ferrero, B. (1997) “La casa, la costa, las canchas. Una aproximación al problema del acceso al río entre pescadores del bajo
Paraná”. En Actas de las Jornadas de la Cuenca del Plata. UNR. Tomo VI. Escuela de Antropología. Rosario.

6
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA UNIDAD V
.Donadile- Ferrero- Prol - Vizia (2006) “Ambiente y recursos en los humedales del Paraná. Informe del diagnóstico realizado
por el Equipo Rosarino de Antropología Ambiental para el Taller Ecologista de Rosario” en 8as. Jornadas Rosarinas de
Antropología Social Depto. de Antrop. Socioc. Esc. de Antrop. UNR
.Fernández, R. (1994) “Problemas ambientales y Procesos sociales “. En “Ciencias Sociales y Formación Ambiental”.Gedisa.
Barcelona
.Gatti, L. (1986) “Los pescadores de México: la vida en un lance”. Cuadernos de la Casa chata, Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social. México.

3.2 BIBLIOGRAFÍA GENERAL


.Chase Sardi- Colombres, A., 1975 Por la liberación del indígena Ed. Del Sol Bs. As.
. El Mundo Indígena 2014. IWGIA. Copenhague.
.Fernández, A. C. (compiladora) (2008), Foro con los Pueblos Originarios en 1er. Congreso Latinoamericano de
Antropología. Rosario 2005.
.Hernández, I (2003) Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en Chile y Argentina. Edit. Pehuén. Chile.
.Martínez Sarasola (2006) Nuestros paisanos los indios Ed. Emecé. Bs. As.
.Seoane, J. /Taddei, E.; Algranati, C. (2013) Extractivismo, despojo y crisis climática. Desafíos para los movimientos
sociales y proyectos emancipatorios de Nuestra América. Ediciones Herramienta, El Colectivo y GEAL. Buenos Aires.
.Tarragó, M. (2000) Dir. Tomo I Los Pueblos Originarios y la Conquista en Nueva Historia Argentina. Editorial
Sudamericana.

4. RÉGIMEN DE CURSADO Y EVALUACIÓN


RÉGIMEN ANUAL
4.1 EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN
Alumnos regulares: deberán contar con: el 75% de asistencia a los teórico-prácticos; aprobación del 75% de los trabajos
prácticos; aprobación con promedio seis (6 Aprobado) de las evaluaciones en los Espacios de Reflexión e Integración que
plantea la cátedra; examen final oral de evaluación de los contenidos trabajados en el año de regularización de la materia.
Nota: la materia se desarrolla con la obligatoriedad grupal a la instancia semanal de reunión para los teórico-prácticos, así
como también en la posibilidad de concurrir al espacio de consulta.
Carga horaria semanal obligatoria del alumno para regularizar 2 Hs.
4.2 CONDICIONES PARA LA PROMOCIÓN
Alumnos por promoción directa: deberán contar con el 75% de asistencia a los teórico-prácticos; aprobación de la totalidad de
los trabajos prácticos, aprobación con promedio siete (7 Bueno) de las evaluaciones de los Espacios de Reflexión e Integración
que plantea la cátedra, y un trabajo final de carácter integrador.
Nota: la materia se desarrolla con la obligatoriedad grupal a la instancia semanal de reunión para los teórico-prácticos, así
como también en la posibilidad de concurrir al espacio de consulta.
4.3 EXAMEN FINAL.
ALUMNOS REGULARES: Examen Final ORAL, a excepción de que por motivos especiales ameritara realizarlo por escrito.
ALUMNOS LIBRES Examen Escrito y Oral, a excepción de que por motivos especiales ameritara realizarlo totalmente
escrito u oral.

Prof. Ana Carmen Fernández

You might also like