You are on page 1of 18

T6. LA POBLACIÓN MUNDIAL: MODELOS DEMOGRÁFICOS Y DESIGUALDADES ESPACIALES.

Contenido
1. Introducción....................................................................................................................... 1
2. Fuentes para el estudio de la población ............................................................................ 1
3. Los modelos demográficos ................................................................................................ 2
3.1. El modelo demográfico de las sociedades agrícolas .................................................. 3
3.2. El modelo de la transición demográfica ..................................................................... 4
4. Elementos del crecimiento demográfico .......................................................................... 5
4.1. Crecimiento natural o vegetativo ............................................................................... 5
4.2. Natalidad .................................................................................................................... 6
4.3. Mortalidad .................................................................................................................. 7
4.4. Los movimientos espaciales de la población.............................................................. 8
5. Las desigualdades espaciales de la población ................................................................... 9
5.1. Distribución espacial de la población mundial ........................................................... 9
5.2. El modelo demográfico de los países desarrollados ................................................ 11
5.3. El modelo demográfico de los países subdesarrollado ............................................ 13
6. La estructura de la población mundial ............................................................................ 13
6.1. Estructura demográfica ............................................................................................ 13
6.2. Estructura socioeconómica ...................................................................................... 14
7. Problemas demográficos en el mundo ............................................................................ 15
8. El futuro de la población mundial ................................................................................... 16

1. Introducción
Tuvieron que pasar varios milenios para que la población mundial alcanzase en 1800 la
cifra de 1.000 millones de habitantes; esta cifra aumentó, pasando de 1500 millones en
1.900 a 6100 en 2000. Asistimos en el curso de los siglos XIX y XX, a un crecimiento
poblacional sin precedentes en la historia de la humanidad, se habla de explosión
demográfica. Hoy día sobrepasa los 7.500 millones y las previsiones son que llegará a
9.800 millones para 2050. Según este estudio, este ritmo de crecimiento se producirá
pese a una disminución constante de los niveles de fertilidad centrándose en los países
pobres. Esa reducción de la fertilidad produce un progresivo envejecimiento de la
población creando un profundo impacto en las sociedades y poniendo de manifiesto
presiones sobre los servicios de salud, los sistemas de pensión y protección social en
muchos países. La expectativa de vida ha aumentado en poco tiempo alcanzando los 70
años en los hombres y los 73 en las mujeres en los países occidentales.
En el mundo globalizado en que vivimos, las migraciones son cada vez más frecuentes y
complejas e implican retos a vencer, pero también acarrean beneficios para las
sociedades receptoras. Desde un punto de vista global, La tierra está superpoblada y su
equilibrio ecológico en peligro, algunos recursos son escasos y otros están mal
distribuidos.
2. Fuentes para el estudio de la población
La Demografía es la ciencia que estudia y describe la población. Los estudios
demogeográficos utilizan las técnicas de análisis de la demografía aplicadas al estudio del
hombre en relación con su medio geoespacial. De manera que además del número de
habitantes, composición de la población y movimientos, interesan muy especialmente los
análisis de distribución espacial de la población y otras variables demográficas.

1
Las fuentes en demografía histórica pueden ser indirectas, cuando se basan en un dato
histórico que no fue recogido con afán de contar la población (dimensión de un ejército,
efectos de una epidemia,...), o bien directas, como los recuentos de población y los
registros parroquiales.
Los recuentos de población son el precedente de los censos actuales. Al tener carácter
fiscal, solo se contaba cada casa; es decir, el número de contribuyentes. Cuando se habla
de número de fuegos, se refiere al recuento que se hacía en una población de cada
chimenea, lo que correspondía a un hogar. Tiene dos problemas básicos: debido el
carácter fiscal hay que tener en cuenta la ocultación, y al ser una enumeración colectiva
hay que conocer el tamaño de las familias. Para este trabajo resulta útil combinarlo con la
segunda fuente para la demografía histórica. Los registros parroquiales son el
antecedente de los registros civiles, apuntan los bautismos, matrimonios y defunciones.
Se declaran obligatorios desde Trento (1563). Algunos se han perdido y en otros
obispados se conservan desde época medieval.
Fuentes de la demografía actual.
Los censos. Son el conjunto de operaciones encaminadas a reunir, resumir, valorar,
analizar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los
habitantes de un país y referidas a un instante o período concreto. Sus datos son
secretos. Se elaboran cada diez años.
Los Padrones. Son la relación de las personas en un término municipal. Tiene un carácter
dinámico, las personas se inscriben y borran según cambian de domicilio. A pesar de ello
cada cinco años se hace una enumeración. Es público y se emplea para las elecciones.
Estadísticas de los movimientos naturales. Cada nacimiento y defunción debe apuntarse
en el registro.
Estadística de los movimientos migratorios. Entrada y salida de las personas de un país.
Son difíciles de cuantificar, por la definición del término emigrante y por los movimientos
clandestinos.
3. Los modelos demográficos
En demografía, siguiendo a R. Pressat, un modelo es una construcción que pretende
representar un fenómeno demográfico o una población, haciendo intervenir
eventualmente unas magnitudes encaminadas a explicar ciertos mecanismos de
aparición de ese fenómeno o de formación de esa población.
Los primeros modelos intentaron representar de forma matemática ciertas magnitudes
de las tablas de mortalidad. Las tablas tipo, nueva forma de modelo, descansan en un
estudio estadístico de un conjunto más o menos amplio de tablas observadas. Nos
referiremos al más famoso en Geografía de la Población: el modelo de la transición
demográfica, popularizado a través de los estudios de Thompson y Notestein, comienzo
del siglo pasado. Thompson (1929) y estableció tres categorías de países:
 Países del grupo A con débiles tasas de crecimiento vegetativo (EE.UU., Europa N y O)
 Países del grupo B (Italia, España y países eslavos de Europa central) inician el
descenso de la natalidad y aún más acusadamente el de la mortalidad.
 Países del grupo C constituido por el resto del mundo sin evidencias de cambio en su
comportamiento demográfico.
Más adelante, Notestein (años 50) asoció el descenso de natalidad y mortalidad a las
revoluciones agraria, industrial y sanitaria, y denominó "transicionales" a los países del
grupo B. Fue así como se fundamentó el nombre de este modelo demográfico y como se
estableció la idea de evolución de los países de unos a otros grupos.
2
Esta descripción del modelo comienza a aplicarse en diferentes espacios buscando su
verificación y poco a poco va cogiendo cuerpo de teoría. Esta teoría describe
esencialmente tres estadios evolutivos en la dinámica de población de cada lugar:
 Fase primitiva o preindustrial: alta natalidad y mortalidad y bajo crecimiento
vegetativo.
 Fase transicional: caída de la mortalidad mientras que la natalidad se mantiene alta y
en consecuencia alto crecimiento vegetativo.
 Fase evolucionada: la mortalidad se mantiene baja y la natalidad cae también dando
lugar a escaso crecimiento vegetativo.
Según este modelo actualmente no habría ningún país del mundo en la fase primitiva,
África, Asia, Méjico, América central y Caribe estarían en la fase transicional junto con los
países islámicos, América del Sur, China e Israel y en la fase evolucionada estarían los
países desarrollados junto con Hong Kong, Singapur, Cuba, Uruguay, Corea del Sur,
Taiwán y algunas islas caribeñas. El crecimiento negativo de muchos países hace pensar
en la necesidad de crear un último escalón. Este modelo de transición demográfica
carece de validez universal y no se puede aplicar a los países del Tercer Mundo
porque:
 Las tasas de natalidad en la etapa preindustrial de los desarrollados eran más bajas
y por ello el crecimiento europeo del XIX era menor al actual de los
subdesarrollados.
 El descenso de las tasas tanto de natalidad como de mortalidad es cuatro veces más
rápido en los subdesarrollados.
 Europa contaba con la inmigración como válvula de escape con más facilidades que la
actual del Tercer Mundo.
Existe una nueva versión del modelo de transición demográfica que elimina la 1 a etapa y
desarrolla cuatro nuevas (fases de juventud, adolescencia, adulta y senil). No debemos
olvidar que los modelos solo son simplificaciones que no se adecuan a todas las
realidades. Hoy este modelo demográfico es puesto en tela de juicio porque conforme se
han ido estudiando los comportamientos demográficos de diversas poblaciones se han
observado diferencias con respecto al comportamiento esperado según el modelo.
3.1. El modelo demográfico de las sociedades agrícolas
Desde el neolítico, la población mundial creció muy lentamente. Hasta el siglo XVIII, la
curva de crecimiento de la población había sido una curva de dientes de sierra que en su
conjunto manifestaba una tendencia al alza. Las sociedades agrícolas tienden a seguir
unas pautas definidas en la estructura y las fluctuaciones de los índices de natalidad y
mortalidad: las primeras son invariablemente altas (del 35 al 55 por mil) y las de
mortalidad también altas pero ligeramente inferiores (30 al 40 por mil); los índices de
crecimiento oscilan entre el 0,3 v el 0,5%. Las grandes fluctuaciones del índice de
mortalidad es la característica general. La densidad demográfica tendía a crecer de modo
desproporcionado, con su capacidad técnica para controlar las fluctuaciones de las
cosechas y de las epidemias: siempre que la población crecía más allá de un techo
determinado, aumentaba la posibilidad de catástrofes repentinas que reducían
drásticamente la población. La mortalidad infantil suponía una gran proporción de
muertes, lo que venía a reducir los índices de vida, como la esperanza de vida.
Este modelo es válido para las diferentes sociedades del neolítico hasta la revolución
industrial. En Europa, el cambio se da en el siglo XVIII, entrando en un nuevo modelo en el
siglo XIX con diferencias temporales según los países, y además será exportado
3
rápidamente a los países de colonización europea. Los países en los que la modernización
llega más tarde, llevarán a cabo un modelo distinto de transición demográfica.
3.2. El modelo de la transición demográfica
Modelo de transición o ciclo demográfico se refiere al proceso mediante el cual, una
población pasa de una situación de alta natalidad y mortalidad a otra de baja natalidad
y baja mortalidad. El esquema seguido es que las tasas de crecimiento experimenten
primero una aceleración para descender después a niveles muy bajos (teóricamente
cero); sería la consecuencia de una caída de las tasas de mortalidad, y después de un
periodo de tiempo variable se produciría la caída de las tasas de natalidad; en ese período
intermedio es cuando la población crece. De acuerdo con la evolución europea, estos
cambios suponen una ruptura con el pasado y van unidos al cambio de un sistema
económico agrario y tradicional, por uno industrial y moderno. Así, la experiencia europea
hizo pensar que desarrollo económico y transición demográfica iban unidos.
La caída de la tasa de la mortalidad no es un fenómeno ligado al desarrollo en los países
de transición reciente. En cuanto a la natalidad, a pesar de que el modelo europeo hacía
prever que ésta no se reduciría sin un proceso de desarrollo, la experiencia de los países
que están haciendo su transición demográfica, demuestra que no hay un tiempo
característico para que ésta se produzca, ni tampoco un determinado nivel de desarrollo
económico, de alfabetización o de cultura urbana, para iniciar la reducción de la
natalidad. El proceso seguido por los países europeos no es comparable con el que se ha
seguido en los países subdesarrollados; la diferencia fundamental radica en que en los
países subdesarrollados se parte de niveles mucho más altos al iniciar la transición
demográfica y, además, una vez iniciada, estos valores caen a velocidades mucho
mayores que en los desarrollados. Como consecuencia, el crecimiento de la población es
más rápido y en menos tiempo; la razón es que en los países europeos, la transición
demográfica acompaña al desarrollo económico, mientras en los países
subdesarrollados, la transición ha precedido al desarrollo.
Básicamente hay dos modelos de modernización del comportamiento demográfico: el
de los países europeos y el de los países subdesarrollados. Veamos las diferencias:
A) la mortalidad.
En los países subdesarrollados ha caído mucho más rápidamente y hasta tasas más bajas
que en los desarrollados; es más, cuanto más recientemente se inicia el descenso, más
rápidamente se produce, y, por lo tanto, en menos tiempo. En los países
subdesarrollados, el descenso de la mortalidad es más rápido al principio de la
transición, y más lento al final; en los países europeos el proceso fue al contrario. La
causa está en las diferencias entre los factores que producen el descenso de la
mortalidad. El inicio de la caída en los países europeos estuvo ligado a la desaparición de
las catástrofes demográficas relacionadas con las grandes hambrunas, la mejora de la
alimentación de las gentes, consecuencia de la modernización y la elevación de la
producción agraria. Hasta finales del siglo XIX este factor y la mejora general de la higiene
pública y privada, tuvo más importancia que los avances médicos. Todas estas mejoras
van unidas al desarrollo y, por lo tanto, son de aplicación lenta. En los países
subdesarrollados, la aplicación de técnicas médicas se produce en un periodo de tiempo
breve, casi con independencia del nivel de desarrollo, por impacto de las sociedades
occidentales, que introducen así la primera fase de la transición: la reducción de la
mortalidad. Una vez pasada esta etapa, aquellos factores que por estar ligados al
desarrollo exigen más tiempo, hacen que el descenso de la caída en las tasas de

4
mortalidad sea más lento. Modelos intermedios presentan los países mediterráneos y de
la Europa del Este; para estos últimos se intuye la existencia de un modelo propio de
transición demográfica.
B) la natalidad.
Existen también aspectos diferenciados en el comportamiento, aunque en los países
subdesarrollados acaba de iniciarse la transición y, por lo tanto, se desconocen las
tendencias. Se puede decir que en estos países antes de iniciarse la transición, la
natalidad era alta y el retraso respecto a la mortalidad mucho mayor. Mientras en los
países de Europa Occidental, aquellos que inician el descenso de la natalidad en el siglo
XIX, parten de tasas medias de 35-38 por mil y caen hasta el 0,25 anual en un periodo de
50 años; en los países de Europa Oriental y Central que parten de tasas más altas, caen
todavía más rápido y en menos tiempo. En países que empiezan su transición después de
la II Guerra Mundial, desde niveles altos, la velocidad de caída es todavía mayor. El
incremento de la velocidad de caída en las tasas de natalidad indica que el periodo
necesario para la transición se acorta, esto es lo que parece estar ocurriendo en la
mayoría de los países subdesarrollados. Según Eberstadt, podría tratarse de un nuevo
modelo de transición basado en las altas velocidades de caída, caracterizado por la
existencia de un máximo, inmediatamente antes de empezar a caer las tasas.
El Banco Mundial diferencia tres tipos de países dentro del ámbito del subdesarrollo:
 Los de ingresos intermedios de América Latina, que inician la transición hacia 1955,
partiendo de tasas del 40 por mil, se encuentran en la actualidad culminando la
transición de la natalidad aunque algunos países se sitúan aún en la parte intermedia
en la transición demográfica.
 Los países africanos con rentas bajas y con natalidad estable en torno al 45 por mil
algunos. Puede decirse que están comenzando su transición demográfica
 Los países asiáticos con rentas bajas que iniciaron la transición hacia 1965 con niveles
del 42 por mil, bajando en diez años a 29 por mil. Precisamente el cambio más
importante es el que han producido este grupo de países, no sólo por la rapidez de la
evolución, sino por el peso que suponen sobre el total mundial de población. En los
años setenta iniciaron políticas estatales activas de planificación familiar (es el caso de
las esterilizaciones masivas en la India bajo Indira Ghandi) con desigual resultado.
4. Elementos del crecimiento demográfico
El crecimiento demográfico es resultado del crecimiento natural y del saldo migratorio
de una población. El crecimiento natural depende de la natalidad y de la mortalidad.
4.1. Crecimiento natural o vegetativo
Es el resultado de la diferencia entre la natalidad y la mortalidad, las cuales vienen
condicionadas por un conjunto de causas de tipo social y económico. Las causas que
contribuyen a la disminución de la natalidad son cambios culturales, educativos y
socioeconómicos, aunque otros factores históricos y religiosos tienden a mantener una
actitud populacionista. Las causas que ayudan a la disminución de la mortalidad son
consecuencia de las mejoras alimentarias, higiénicas y sanitarias.
Evolución: hasta el siglo XIX, en el que se registra una disminución de la mortalidad,
el crecimiento vegetativo ha sido históricamente bajo, desde entonces comenzó a
aumentar, iniciándose el descenso de la natalidad a principios del siglo XX, pero sólo en
los países desarrollados; los países subdesarrollados han experimentado un importante
crecimiento de su población a partir de la segunda mitad del siglo XX. Desde comienzos

5
del siglo XXI hasta la actualidad el crecimiento vegetativo se sigue reduciendo hasta
niveles de casi el 1,2% en 2016.
Clasificación: la tasa de crecimiento vegetativo se considera alta > 3%, moderada >1%
y < 2%, y baja < 1%, aunque esta escala no debe tomarse en sentido estricto.
Actualmente los países desarrollados que no superan el 1% son los países europeos,
Japón y Norteamérica, de hecho, algunos de ellos tienen un crecimiento negativo.
Muy pocos países desarrollados y otros en vías de desarrollo muestran valores entre 1 y
2%, por ejemplo, Oceanía, la mayor parte de los países de América del Sur y de Asia. La
mayoría de los países claramente subdesarrollados superan el 2%, África.
4.2. Natalidad
Una información crucial para el estudio de la población es saber cuánta gente nace en
una determinada población, y en un determinado periodo de tiempo. El índice más
comúnmente utilizado es la tasa bruta de natalidad, y también la tasa bruta de
fecundidad, la tasa de fecundidad por edades y el índice sintético de fecundidad.
La tasa de natalidad mundial era de un 32% en el periodo 1965-75 y actualmente es de un
26%, encerrando esta media contrastes tan acusados como los que evidencia la
comparación entre Etiopía (51%) e Italia (10%). La tendencia futura (próximos 40 años) es
a una tasa de entre 10 y 15%.
La distribución espacial de la tasa de natalidad nos manifiesta que las mayores tasas de
natalidad coinciden con porcentajes elevados de otros índices como la tasa de
analfabetismo, la tasa de mortalidad infantil, índices de pobreza...etc. Es decir,
coinciden con la mayoría de los países de Asia, América latina y África.
Los factores que condicionan la natalidad son:
 Biológicos: ámbito climático y nutrición.
 Económicos: la correlación negativa entre nivel económico y tasa de natalidad es
clarísima. Los países subdesarrollados presentan tasas de natalidad elevadas, por
constituir los hijos una fuente de ingresos (actividades de economía ilegal) y apenas
gastos, mientras que los más desarrollados presentan tasas bajas, por el progresivo
retraso de la incorporación de los hijos al mundo de trabajo y por tanto mayor coste
de su mantenimiento. La incorporación de la mujer al mundo del laboral, existencia de
expectativas de ocio y desarrollo personal distintas al ámbito familiar, etc.
 Demográficos: influye la estructura por edad de la población, la tasa de nupcialidad, la
tasa de mortalidad infantil...etc.
 Sociales: las diferentes clases sociales han manifestado diferentes comportamientos
natalistas. Los jornaleros y obreros han tenido más hijos que las clases acomodadas,
mientras el campo presenta mayores tasas de fecundidad que la ciudad.
 Religiosos: Mayormente los condicionantes religiosos son pro-natalistas.
 Es preciso tener en cuenta la influencia de los Estados en la adopción de políticas
estrictas de control de natalidad o de políticas pronatalistas. El caso de China, con un
control coactivo del número de hijos ("una pareja, uno hijo": cifras mayores se
penalizan con la falta de asistencia sanitaria gratuita, de educación, de puestos de
trabajo preferentes, de parcelas, etc), o el de India (con la práctica de esterilizaciones
sin consentimiento de las mujeres entre los pobres,) son dos ejemplos restrictivos.
Según las tasas de natalidad podemos delimitar tres zonas diferentes en el mundo:
 Países con tasas de natalidad altas (más del 40 %o): países de bajo desarrollo
económico, entre los que podemos citar los del África Negra y algunos asiáticos.

6
 Países con tasas de natalidad intermedias (entre el 20 y el 40 % o): países que han
iniciado la reducción de la natalidad pero que no han logrado estabilizarlas. Países en
vías de desarrollo: Gran parte de Asia, el Norte de África y Latinoamérica.
 Países con tasas de natalidad bajas (menores del 20 %o): países desarrollados, que
iniciaron pronto el descenso de la natalidad y hoy se encuentran con tasas
estabilizadas, con ligeros altibajos coyunturales, y con tasas que no aseguran la
reposición generacional. Los países del Sur y Este de Europa.
4.3. Mortalidad
El índice más habitual para medirla es la tasa bruta de mortalidad, pero, dado que este
índice está muy influido por la estructura de la población, suele complementarse con la
tasa de mortalidad específica, la tasa de mortalidad infantil y el cálculo de la esperanza
de vida media.
La evolución de la tasa de mortalidad en el mundo ha sido la siguiente:
 Hasta 1/2 aprox del siglo XIX era de un 30%o siendo muy irregular y de carácter
catastrófico, guerras hambrunas, epidemias.
 Durante la primera mitad del siglo XIX, los países industrializados disminuyeron la
mortalidad catastrófica, controlando el origen de esas catástrofes, introducción de
mejoras alimenticias y sanitarias y médicas. Posteriormente también se redujo la
mortalidad ordinaria, mediante un alargamiento de la esperanza de vida. Las tasas de
mortalidad se sitúan entorno al 10 %o a mediados del siglo.
 La caída de la mortalidad a partir del año 1950 por debajo del 10 %o aumentando
posteriormente de forma natural debido al envejecimiento de su población. Este dato
global encierra diferencias espaciales. Los países subdesarrollados siguen con altas
tasas de mortalidad catastrófica, que comenzarán a descender tras la II Guerra
Mundial, con la introducción de los avances sanitarios, habituales en otras partes del
mundo.
En cuanto a la esperanza de vida media, daremos algunas referencias generales de datos
actuales para facilitar una visión espacial global: Europa 80 años, EE.UU. 76 años, África
53 años, Asia 65 años e Iberoamérica 68 años.
La distribución espacial de la tasa de mortalidad actualmente es difícil porque los grupos
se han mezclado. Las tasas de mortalidad han decrecido en los países subdesarrollados,
mientras que en los desarrollados han aumentado por el envejecimiento de la
población. Los factores que condicionan las variaciones en la tasa de mortalidad son
esencialmente de dos tipos:
 Biológicos: la raza, el sexo, la edad, el tipo de alimentación.
 Socioeconómicos: ingresos, profesión, nivel de instrucción, lugar de residencia,
condiciones higiénico-sanitarias...etc.
La mortalidad se describe en 3 grupos, que indican diferentes niveles de desarrollo
económico de los países que los componen:
 Países con tasas de mortalidad alta (> 15%o): países más subdesarrollados, incapaces
de controlar de manera eficiente las enfermedades y cuya población no dispone de
una alimentación suficiente: Gran parte de África, menos Sudáfrica y el Magreb; y
parte de Asia como la India, Indonesia o Bangla Desh.
 Países con tasas de mortalidad media (entre 10-15 %o): compuesto por dos tipos de
países, países desarrollados con población envejecida (países europeos y Japón), y

7
por algunos países en vías de desarrollo con comportamientos demográficos
similares a los europeos (algunos países de Latinoamérica).
 Países con tasas de mortalidad baja (< 10 %o): compuesto por dos tipos de países,
países desarrollados con gran cantidad de población joven debido a una reciente
inmigración, (EE.UU. Canadá, Australia); países en vías de desarrollo que cuentan con
mucha población joven, y con un sistema sanitario más o menos eficaz, (mayoría de
Latinoamérica, los países del Magreb, Sudáfrica o China).
La mortalidad infantil pasó del 200‰ en el siglo XIX al 10‰ en la actualidad. Los
países con menor mortalidad infantil del mundo son Japón (2,1‰) y Noruega (2,5‰).
La situación en los países subdesarrollados es diferente. El país con mayor mortalidad
infantil es Afganistán (117‰) seguido de un gran número de países africanos. En
América Latina es Haití el país con los peores índices (50‰);
4.4. Los movimientos espaciales de la población
Los movimientos migratorios son los desplazamientos espaciales de la población desde su
lugar de origen (emigración) hacia otro diferente (inmigración), cuando los individuos
emigrados vuelven, pasado un tiempo a su lugar de origen, son retornados. Para medir el
movimiento migratorio en números absolutos se utiliza el denominado saldo migratorio,
que es la diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
Causas: desequilibrio población/recursos, guerras, intransigencia política, económicas,
catastróficas, religiosa, étnicas, socioculturales.
Clases de migraciones. Según el criterio que utilicemos para estudiarlas obtendremos
diversas clasificaciones
 Duración: definitivas, temporales  pendulares, estacionales
 Motivación: Forzosa o libre o espontanea
 Destino: interiores  Campo-campo: temporeros; Campo-ciudad: éxodo rural;
ciudad-campo: por crisis económica; ciudad-ciudad. Exteriores: continentales e
intercontinentales)
 Según el momento histórico en el que se han desarrollado: Migraciones históricas se
han realizado en el pasado: colonizaciones, invasiones, etc. Migraciones actuales se
desarrollan hoy en día, siendo las principales las que se llevan a cabo entre los países
pobres del Sur hacia los países ricos del Norte (África - Unión Europea o desde México
y otros países latinoamericanos hacia EE.UU.), refugiados de guerra y el éxodo rural.
Estos movimientos de población explican a grandes líneas la distribución actual de la
población mundial. Las migraciones de mayor importancia en nuestros días son aquellas
de carácter político (provocadas por las guerras actuales y por las políticas represivas) y
de carácter económico a causa de la desigual distribución de la riqueza, los recursos, y la
mano de obra cualificada, casi todo ello presente en el primer mundo y ausente en el
tercer mundo.
Consecuencias de las migraciones. Las migraciones afectan a los territorios de origen,
que pierden población ya los territorios de destino, que la gana.
 Demográficos: 1) La población emigrante suele ser joven, en edad de trabajar y
procrear, por lo que los destinos se rejuvenecen, mientras que el origen envejece. En
los destinos aumenta la natalidad y disminuye la mortalidad, al contrario que en el
origen. 2) Desequilibrio de sexos, suelen emigrar más hombres que mujeres, también
se da el caso contrario cuando son las mujeres las que emigran. 3) Crecimiento de las
ciudades que acogen a la población del medio rural. En las ciudades se observan todos
los efectos descritos en este apartado al ser destino de las migraciones interiores.
8
 Económicos: 1) Los emigrantes envían parte de su sueldo al país de destino, con lo
que se produce un ingreso económico para el desarrollo económico de esos países. 2)
En el origen disminuye el paro al marcharse parte de la población activa, pero que en
el destino se abaratan los salarios por haber excesiva oferta de mano de obra. 3) Se
abandonan tierras de labor en las zonas rurales, habitualmente las menos
productivas, pero pueden causar problemas ambientales como la erosión, incendios
forestales etc. 4) Incremento de las ciudades, aumenta la población a mayor ritmo
que el crecimiento de viviendas y de infraestructuras, los recién llegados se deben
alojar donde pueden, zonas de chabolas en las periferias urbanas, sobre todo en
aquellas ciudades de los países subdesarrollados que crecen muy rápidamente.
 Culturales: 1) Las migraciones proporcionan la difusión de diferentes culturas a lo
largo y ancho del mundo, como ejemplo de ello tenemos las culturas anglosajona e
hispana. 2) Históricamente las migraciones han servido para la difusión de avances
técnicos, cultivos, etc. a otras partes del mundo, como hicieron griegos, romanos y
árabes en el mediterráneo.
 Sociales: 1) Falta de integración de los emigrantes en el destino, debido a diferencias
culturales, como el idioma, la religión, etc. 2) Desarraigo de los emigrantes de los
lugares de origen, debido por una parte a la falta de contacto habitual, y por otra a un
intento de integración excesivo que le hace perder sus señas de identidad. 3) En las
sociedades de acogida suelen surgir sentimientos de rechazo hacia el emigrante, bien
simplemente porque es extranjero o por características físicas diferentes (Racismo).
5. Las desigualdades espaciales de la población
5.1. Distribución espacial de la población mundial
La distribución de la población en la superficie terrestre es muy desigual de unos puntos a
otros de nuestro planeta. Para estudiar esta distribución es importante conocer
previamente dos conceptos básicos que nos van a ayudar a su comprensión:
Población absoluta: es el número total de habitantes que vive en un lugar determinado.
Así a escala mundial podemos decir que la población absoluta en 2017 era de 6211
millones de habitantes. En España en 2017 46,5 millones aprox.
Densidad de población: nos señala la relación entre el número de habitantes y el espacio
en el que viven y por lo tanto con los recursos de que dispone esa sociedad para
sobrevivir. Este dato nos sirve para comparar unos lugares con otros, ya que la densidad
de población no es homogénea en todo el planeta. Las desigualdades poblacionales se
manifiestan a través de múltiples enfoques:
 Entre países desarrollados: (25% de la población de tierra) y países subdesarrollados
(75% de la población).
 Entre continentes: Asia (58%) América(14%) África (11%) Oceanía(6%) y Europa
(11%).
 Entre viejo mundo (80%) y nuevo mundo (20%).
Además, la mayoría de la población vive entre los 20°-60° N, ocupan una posición
periférica en los continentes y habitan por debajo de los 500 metros de altura. Principales
focos demográficos son Asia oriental (China y Japón), Asia meridional (India, Indonesia
Bangladesh y Pakistán), Europa y el noroeste de EE.UU. Los factores explicativos de estas
aglomeraciones son de tipo humano, fundamentalmente históricos, la antigüedad del
poblamiento puede explicarnos algunas máximas densidades actuales tales como las del
Extremo Oriente, o la de la Europa Occidental. Pero es preciso establecer excepciones,

9
como el caso de EE.UU., uno de los países de más tardío poblamiento y económicos, la
población se asienta preferentemente en las llanuras, buscando la fertilidad del suelo,
relacionados con la industrialización, los recursos del subsuelo. La distribución de la
población está también en función del nivel de desarrollo alcanzado por un país. Los
países subdesarrollados, no industrializados, cuentan con un mapa de mayores
concentraciones ligadas al uso agrícola. En ocasiones, existe otro factor, como es la
intervención directa del estado en el mapa de densificación de un país, el estado puede
otorgar políticas de compensación territorial, promoción indirecta de polos de desarrollo,
creación de infraestructuras de explotación agraria (pantanos, acequias...), intervenciones
que alteran las tendencias anteriores de reparto poblacional, en su intento de vertebrar
adecuadamente el suelo de una nación, optimizar su uso y evitar los factores
deseconómicos de la saturación. Las migraciones con carácter político serían otro factor
en juego: colonizaciones como las del oeste norteamericano, asentamientos como el que
origina la creación del estado de Israel, etc. Podemos hablar de 2 variantes: limitaciones
físicas climáticas (frio, calor), continentalidad, topografía.
Factores humanosáreas rurales (despoblado), industriales (fenómeno urbano)
Principales vacíos demográficos: las zonas polares de ambos hemisferios, las zonas
desérticas, las zonas cálidas y húmedas entorno al Ecuador, selvas tropicales y muchas
de las zonas montañosas de la tierra. Los factores explicativos de estos vacíos son de tipo
físico, fundamentalmente relativos al clima (bajas temperaturas, calor húmedo y aridez) y
a la altitud.
Principales focos demográficos: Asia Oriental, costera e insular, con la cuarta parte de la
humanidad en muy poco espacio terrestre, concentrada especialmente en la China útil (la
mitad oriental) y Japón.
- Asia Meridional, con algo menos de la cuarta parte de la humanidad, pero concentrada
en la mitad de espacio que la precedente. India, Indonesia, Bangladesh y Pakistán. Una
de las áreas con menor renta per cápita del mundo.
- Frontera oriental de EE UU-Canadá, con escasísima superficie sobre la mundial y poco
más del 5% de la población es el área más avanzada del mundo, postindustrial.
- Europa y la Rusia Europea, sobre el 5% de la superficie mundial asienta a algo más de la
décima parte de la población mundial. Sociedades avanzadas, y bien distribuidas sobre el
territorio
Población y recursos. Cuando relacionamos la población con los recursos de los que
disponen para su alimentación y desarrollo como sociedad, nos encontramos con
situaciones muy diversas que reflejan la aptitud de ese territorio para mantener a ese
grupo poblacional. Así tenemos varias posibilidades:
a) Óptimo de población: es el número ideal de habitantes que un territorio puede
mantener con los recursos económicos producidos en ese lugar.
b) Superpoblación: El número de habitantes de un territorio es más elevado del que se
puede mantener con los recursos de ese lugar. Como resultado de este desequilibrio en
estos espacios se dan hambrunas, epidemias y gran mortalidad tanto general como
infantil y escasa esperanza de vida, así como procesos emigratorios que intentan
equilibrar la población a los recursos. Por otra parte se intenta explotar al máximo las
tierras con lo que acaban agotándose e incrementando los problemas anteriores.
c) Subpoblación: el territorio está poblado por menos habitantes de los que podrían
alimentarse y vivir de manera adecuada en ese lugar. En este caso se dan los fenómenos
contrarios, esto es, inmigración.

10
El umbral para considerar si un territorio tiene el óptimo de población o si bien esta
subpoblado o superpoblado, varía según las circunstancias históricas y los avances
técnicos que permitan aumentar los recursos producidos en ese territorio. Esto lo
podemos comprobar en dos momentos históricos en los que se produjeron grandes
avances técnicos, como fueron durante la Revolución Neolítica en la que el hombre
empieza a dominar a la naturaleza y es capaz de producir sus propios alimentos mediante
la aparición de la agricultura y la ganadería, pudiendo almacenarlos para racionarlos a lo
largo del año y así dejar de depender progresivamente de la caza y la recolección,
produciéndose además la sedentarización de la población y la liberación de mano de obra
hacia otros trabajos como la artesanía o la administración. Estos cambios provocan un
aumento considerable de la población y durante la Revolución Industrial, momento en
los que se aumentó la producción de recursos y por lo tanto se pudo alimentar a una
mayor población, que creció rápidamente. Además la investigación médica y sanitaria
logra controlar algunas enfermedades y por tanto mortalidad, especialmente la infantil.
5.2. El modelo demográfico de los países desarrollados
La revolución o transición demográfica operada en Europa Occidental desde un régimen
demográfico primitivo hasta un régimen demográfico evolucionado inspiró ya desde
antes de 1945 la formulación de una teoría para explicarla. El ritmo seguido hasta
entonces por los países occidentales más industrializados en el decrecimiento de la
natalidad y de la mortalidad parecía confirmar los planteamientos malthusianos sobre la
evolución biológica de la especie humana en función del desarrollo socioeconómico. El
modelo de transición demográfica en su planteamiento inicial postulaba la existencia de
tres etapas, a las que habría que añadir una cuarta que podríamos ubicar a partir de la II
Guerra Mundial:
1. Régimen preindustrial o régimen demográfico primitivo, anterior a la revolución
industrial y demográfica, caracterizado por las altas tasas de natalidad y de mortalidad
débiles tasas de crecimiento vegetativo. Este modelo planteaba un incremento
acumulado a medio plazo que se podía perder en un año o período breve de
sobremortalidad al aparecer alguna de las tres parcas (hambres, guerras, epidemias).
2. Primera transición, etapa en la que se operan cambios auténticamente
revolucionarios a lo largo de dos momentos:
 El comienzo de la transición viene determinado por la desaparición de las grandes
sobremortalidades debidas a hambres y pestes, y la reducción de la mortalidad
ordinaria, mientras la natalidad permanece alta.
 La subetapa siguiente se caracteriza porque la mortalidad continúa su descenso y
la natalidad comienza a recortarse, pero con una diferencia creciente entre
nacidos y muertos (incremento de la tasa de crecimiento vegetativo)
3. Segunda transición: se corresponde con un leve descenso de la mortalidad, que ha
llegado a valores bajos (por debajo del 15 por mil) y una intensa caída de la natalidad,
por los nuevos factores socioeconómicos (prohibición del trabajo infantil, mayor
inversión educativa en los hijos, incorporación de la mujer al trabajo, etc.). El
crecimiento vegetativo es cae considerablemente, por debajo del 0,5% interanual.
4. Régimen demográfico moderno, caracterizado por unas tasas de mortalidad próximas
a los límites biológicos y una natalidad situada en bajos niveles. El crecimiento es
débil, o incluso en las sociedades postindustriales es negativo.
Sin embargo, es necesario hacer algunas matizaciones de este modelo que, si
genéricamente es correcto para las sociedades occidentales, no explica la totalidad de los

11
comportamientos demográficos de los países del Tercer Mundo. Los países
subdesarrollados han recortado la mortalidad después de la Segunda Guerra Mundial, en
un período que es aproximadamente cinco veces más reducido que el empleado por los
países desarrollados. La etapa de crecimiento de dichos países subdesarrollados durante
la primera transición presenta tasas mucho mayores que las de los países desarrollados,
al contar con tasas de natalidad superiores a las de Europa Occidental en el siglo XIX. Las
consecuencias derivadas de esta constatación son evidentes:
Se trata de un crecimiento de población inducido, debido a la aplicación de técnicas
médicas masivas a una población cuya mentalidad (grado de educación, de terciarización
real, etc.) no ha evolucionado en la misma proporción. La mortalidad infantil no se ha
reducido tanto como la mortalidad global, lo que es sintomático de este desfase. La edad
media de matrimonio ha sufrido un retraso análogo al experimentado en la sociedad
occidental.
los países tercermundistas crecen por encima de lo que a sus recursos y modelo social y
productivo les es dado sostener, constituyendo el principal problema del subdesarrollo.
Esto debería hacernos reflexionar sobre los peligros de efectuar una intervención parcial
sobre sociedades no evolucionadas: la reducción de la mortalidad (económicamente
asequible, técnicamente sencilla) sin variar el conjunto de los restantes componentes
estructurales, sólo conduce a empeorar (y no a mejorar, como se pretendía) la calidad
de vida de aquellos ciudadanos que, si bien sobreviven a enfermedades endémicas,
distan de tener garantizadas la subvención de sus necesidades alimentarias básicas.
Otra matización cabría hacer al modelo de transición demográfica para los antiguos
países comunistas, cuya tercera fase de desarrollo (caracterizada por la reducción
progresiva de la natalidad) tiene una componente de intervención estatal.
Europa occidental. Las características más destacadas son el descenso de la mortalidad,
amparada en un importante progreso económico y el desarrollo de una legislación social
muy progresista. Todo ello ha comportado una baja mortalidad infantil y una esperanza
de vida de más de 70 años para los hombres, y más de 73 para las mujeres. Los países con
la mortalidad más baja son los Países Bajos, España, Noruega y Suecia. La más alta se halla
en Austria, Francia y Bélgica, a causa del envejecimiento de la población.
Países de la Europa del este. Después de la II Guerra Mundial, se toman medidas
natalistas para generar un aumento de población. Se produce una aceleración del proceso
urbanizador, y se colonizan nuevas tierras. Pese a todo hay un predominio de la población
rural. También se observa un envejecimiento de la población, descenso de la población
fértil, y baja la natalidad y la mortalidad.
Estados Unidos. La población estadounidense en los últimos años, se caracteriza por el
bajo índice de inmigración, un aumento de la esperanza de vida y un estancamiento de la
natalidad. Estos datos varían en función de las razas, la raza negra posee unas altas tasas
de mortalidad, asociadas a su menor nivel de vida y a la criminalidad. Otra característica
es el desarrollo de la industrialización, y asociada a la misma, un importante proceso de
urbanización (el 95% de la población americana vive en las ciudades). Otra de sus señas
de identidad, es la movilidad de la población, aunque el tradicional movimiento
migratorio hacia el Oeste se hace con menor intensidad. El resto de "países nuevos" como
Canadá, Australia y Nueva Zelanda presenta caracteres semejantes.
Japón. La Revolución Meijí y la primera Guerra Mundial permitieron un desarrollo
económico inusitado, caracterizado por abundante mano de obra, precios bajos y la
invasión del mercado por productos textiles. Esto vino acompañado por un crecimiento

12
demográfico considerable. A partir de 1.945 la población seguía creciendo, por lo que se
optó por potenciar una política antinatalista. Consecuencia de la misma, la natalidad
disminuye, al igual que la mortalidad. El proceso de urbanización se muestra imparable.
5.3. El modelo demográfico de los países subdesarrollado
En líneas generales, se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, lo que
inhibe, en muchos casos, el desarrollo económico. Pese a todo, se inicia una Revolución
Demográfica sumamente peligrosa. Destacamos las siguientes áreas:
América latina. La baja productividad, una estructura social arcaica, el rápido
crecimiento demográfico, y la falta de capitales, son las características
macroeconómicas. El crecimiento poblacional es del 3% anual, debido al escaso
control de la natalidad, entre otras causas, debido al factor religioso. La alta
mortalidad tiende a disminuir. Los procesos migratorios, sobre todo hacia las
capitales de las naciones, se hace cada vez más insufrible.
Africa. En África, destacamos tres ámbitos:
1. África del sur: El crecimiento de la población continúa, así como el aumento de la
población urbana. Existen problemas raciales, y en función de los mismos, los
comportamientos de las principales variables son manifiestamente diferentes.
2. Magreb: La influencia religiosa (musulmanes) es el factor que explica las altas tasas de
natalidad. La mortalidad sigue siendo alta, sobre todo en las mujeres, por razones de
discriminación sexual, y en algunos casos a causas de prácticas aberrantes y los partos.
3. África negra: Las tasas de natalidad y mortalidad son altísimas, con fenómenos
epidémicos y enfermedades endémicas. La esperanza de vida apenas llega a los 40 años.
Asia. Destacamos tres ámbitos:
1. INDONESIA: altas tasas de natalidad, población joven, y mortalidad relativamente alta.
2. INDIA: la división en dos estados por motivos religiosos nos muestra realidades
distintas. Así, la actual India intenta rebajar las altas tasas de natalidad a través de
medidas antinatalistas, que por razones culturales y económicas no encuentran los
resultados deseados. En el caso de Pakistán Y Bangla Desh, el factor religioso sigue
manteniendo altas tasas de natalidad.
3. CHINA: las políticas antinatalistas han provocado un descenso de la natalidad, a lo que
hay que añadir una mejora del nivel de vida en los últimos años.
6. La estructura de la población mundial
Estructura de la población es la clasificación de los componentes de una determinada
población atendiendo a diferentes variables sexo, profesión, idioma etc
6.1. Estructura demográfica
Se refiere a la composición por edad y sexo de la población. Esta distribución se
representa en un gráfico denominado pirámide de población. . Para analizar una
pirámide debemos tener en cuenta acontecimientos demográficos, económicos, sociales,
políticos, catastróficos, sanitarios, etc. A través de la forma que adquiere la pirámide
podemos saber si se trata de una población de estructura joven, adulta, envejecida o
sus estadios intermedios. Por otro lado, la pirámide de población nos permite también,
conocer la estructura futura de esa misma población con poco margen de error,
suponiendo que dicha población no sufriese alteraciones extraordinarias.
 La estructura por sexo número de hombres y de mujeres de una determinada
población. Se expresa en forma relacional a través de la sex ratio o número de

13
hombres por cada 100 mujeres. La sex ratio varia a grandes rasgos entre países
desarrollados y subdesarrollados, teniendo los primeros mayoría de población
femenina (a causa de la sobremortalidad masculina a todas las edades) y sucediendo
con frecuencia lo contrario en los países subdesarrollados por las peores condiciones
de vida de la mujer y su consiguiente reflejo en los índices de mortalidad y la
esperanza de vida media femenina. La emigración masiva selectiva, o la existencia de
guerras, son factores que desajustan la sex ratio.
 La estructura por edad: tres grandes grupos de edad: Grupo de población infantil-
joven (< 16 años aproximadamente variando, según los autores) Grupo de población
adulta (entre 16-65 años) Grupo de población senil (> 65 años). La relación entre
estos tres grupos en una población nos habla de importantes cuestiones demográficas
(natalidad, mortalidad y migraciones) y socioeconómicas (población activa-productiva,
población que supone una carga pasiva o una inversión futura, etc).
 Los países con mayoría de población joven (países del tercer mundo) disponen de un
potencial biológico y laboral muy positivo aunque también sufren de una carga
económica fuerte en lo relativo a alimentar y formar a una gran población no
productiva. Las pirámides de población tienen la base más ancha que los tramos
intermedios, y alta mortalidad pirámide progresiva.
 Los países con mayoría de población adulta tienen tramos intermedios de edades
con los mismos efectivos que la base, existe una reducción hacia la cumbre. Típicas de
los países en vías de desarrollo, se ha controlado la mortalidad y se ven los primeros
indicios de control de la natalidad reciente. Se puede considerar como el paso
intermedio desde una pirámide progresiva a otra regresiva pirámide estancada.
 Países con mayoría de población senil en la base existe menos población que en los
tramos intermedios, mientras que en la cumbre existe un número importante de
efectivos. Típicas de países desarrollados, la natalidad ha descendido rápidamente, y
las tasas de mortalidad están controladas, con esperanza de vida mayor. Son
poblaciones muy envejecidas, no se garantiza el relevo generacional.  pirámides
regresivas.
6.2. Estructura socioeconómica
Clasificamos la población en población activa e inactiva (población infantil y ancianos).
La población activa (población en paro, población asalariada y población empresaria). De
los volúmenes específicos de estos tres grupos en una determinada población se puede
obtener interesante información de carácter social (composición de la sociedad por clases
socioeconómicas).
Otra posible clasificación de la población activa seria: activos del sector primario, del
sector secundario y del sector terciario. El sector primado es predominante en los países
tercermundistas (en Asia y África más de dos tercios de la población activa está vinculada
a este sector). Una mayoría de población en los sectores secundario y terciario, es una
información demográfica que actualmente aporta poca información. En el caso del sector
secundario hablamos de países industrializados, no obstante, hoy día se está produciendo
un proceso de relocalización industrial (especialmente de industrias pesadas y/o
contaminantes) que dan pie a "falsas equivalencias estadísticas". En lo que al sector
terciario se refiere se encuentra hipertrofiado tanto en países subdesarrollados como en
países desarrollados, aunque la naturaleza y composición es muy diferente en cada caso.
(En los países tercermundistas el terciario se nutre de actividades comerciales
minifundistas o prestación de servicios personales como servicio doméstico y otros,
14
mientras que en las economías desarrolladas el terciario está muy evolucionado:
ejecutivos, investigadores, profesores, financieros, universitarios...etc ).
7. Problemas demográficos en el mundo
La población sigue una tendencia de fuerte crecimiento, lo cual es causa de numerosos
problemas ya que además, este crecimiento es heterogéneo concentrándose en los
poblados subdesarrollados y hallándose muchos países desarrollados con problemas de
crecimiento negativo y envejecimiento de la población.
Otro problema a destacar es la fuerte concentración urbana de la población del mundo.
Prácticamente la mitad habita en ciudades, y la tendencia futura es al alza. Esta
concentración planetaria en megaurbes da lugar a grandes cinturones de pobreza en
torno a ellas y a una serie de modos de vida y conductas problemáticas típicas de una
sociedad fragmentada e insolidaria.
El abastecimiento de todo lo que esta población creciente necesita (educación, vivienda,
empleo, dignidad y muy especialmente comida y agua) supone todo un desafío para los
gobiernos del planeta. El debate abierto sobre la relación entre la población y los
recursos (iniciado ya en el siglo XIX entre los seguidores de Malthus -autor del "Ensayo
sobre la población"- y Karl Marx, con su réplica al mismo) Malthus indicaba dos ideas
fundamentales: la población crece según proporción geométrica, y si no existe ningún
obstáculo, se duplica cada 25 años; los recursos crecen en progresión aritmética. Sin
embargo, Malthus estaba analizando una población como la norteamericana presidida
por emigrantes jóvenes y muy fecundos. Por otro lado, no es normal que exista un
prolongado período sin ningún obstáculo a la natalidad, por lo que sus previsiones eran
parcialmente erróneas. Malthus propuso como solución limitar los matrimonios entre
personas pobres y la continencia sexual, mientras que los malthusianistas predican otras
soluciones contraceptivas. Para Marx el problema no estaba en el número de personas,
sino en cómo se distribuían los alimentos y la riqueza en general, pensaba que el
aumento de la población es fuente generadora de riquezas para los países (más manos de
obra), y limitar el crecimiento de esa población iba en contra del proletariado.
El debate sobre el control de la natalidad sigue siendo actualmente muy polémico,
especialmente desde posturas fanático religiosas o imposiciones estatales como en el
caso de China.
Los problemas demográficos han sido objeto de tres Conferencias Internacionales de
Población convocadas por la ONU en 1974 (en Bucarest), en 1984 (en México) y en 1994
(El Cairo). Generalmente esta conferencias se han enfrentado a dos posturas: las de
quienes insisten en el desequilibrio entre población y recursos y defienden la puesta en
práctica del control de natalidad, y la de los que confían en que el avance tecnológico y un
reparto más ajustado de los recursos permitiría mantener el incremento de población, sin
obligar a renunciar a creencia culturales y religiosas profundamente arraigadas.
La Conferencia de El Cairo presentó dos novedades. Los países pobres insistieron en que
el problema no es tanto la población como la necesidad de distribuir más
equitativamente los recursos a escala planetaria. Por otro lado, las organizaciones de
mujeres defendieron la necesidad de mejorar la situación de la mujer (analfabetismo,
situación laboral irregular, discriminación y marginación social, etc) si se quiere reducir el
número de nacimientos. Como conclusión final, la Conferencia reflejaba que el mejor
método anticonceptivo es el desarrollo. Otras conclusiones importantes fueron:
 La necesidad de un crecimiento económico sostenido, de fomentar la igualdad entre
los sexos y de generalizar la educación.

15
8. El futuro de la población mundial
Para calcular cuál será en un plazo determinado la población de un área cualquiera es
preciso realizar una proyección demográfica. Mediante el análisis de las características
actuales y pasadas, así como las tendencias que marcan la evolución de sus tasas, y la
comparación con otros lugares, se prevé como evolucionaría esa población en diferentes
escenarios futuros (en tiempo de crisis, bonanzas económicas, etc.). A escala mundial,
algunas previsiones de la evolución de la población son las siguientes:
 La población no crecerá en el futuro a un ritmo tan elevado. Pero debido a la gran
población actual, cualquier mínimo porcentaje se traducirá en una gran cantidad.
 La esperanza de vida aumentará, sobre todo en los países subdesarrollados.
 La mortalidad aumentará en los países desarrollados, (envejecimiento de su
población), y descenderá en los subdesarrollados, (expansión de los avances médicos
y la mayor juventud de su población). Importante descenso de la mortalidad infantil.
 La natalidad aumentará en los países desarrollados, en los que se ha llegado a su
mínimo y se están realizando políticas pronatalistas. En los países subdesarrollados,
seguirá su decrecimiento a diferentes ritmos según los países.
 Los movimientos migratorios se incrementarán, sobre todo entre países del Sur hacia
los países del Norte.

CONCLUSIÓN
Una de las características más llamativas de la población mundial es el desigual reparto
de la misma. Las causas de este reparto, poco equitativo, responden a factores físicos
y humanos, pues el hombre ha tendido históricamente a habitar aquellos territorios
que le ofrecen mayores posibilidades de subsistencia. Los países desarrollados, en
líneas generales fuertemente poblados, muestran un crecimiento vegetativo débil y un
progresivo envejecimiento de su población. Sin embargo, los países subdesarrollados
mantienen altas tasas de natalidad y un alto crecimiento vegetativo. Una de las
soluciones ante las desigualdades espaciales entre países ricos y pobres está en la
permisividad controlada de los flujos migratorios, de modo que la dinámica establecida
permita a los países ricos contar con buenos recursos demográficos que compensen
su baja tasa de natalidad y su elevado envejecimiento de la población, y que posibilite
a los países pobres la creación de una válvula de escape demográfica ante la escasez
de trabajo y el envío de remesas de dinero que favorezca el desarrollo interno de sus
países.

BIBLIOGRAFÍA
• ROMERO, J.(Coord.) (2007): Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un
medio globalizado. Editorial Ariel, Barcelona.

• VV. AA. (2003): Geografía Universal, Editorial Carroggio, Barcelona, 6 vol.

PROGRAMACIÓN.
UBICACIÓN Y SECUENCIACIÓN.
1º ESO: Criterio 8. Estándares de aprendizaje:
- 25 Explica las características de la población europea.
- 26 Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y

16
- dinámica.
2º Bachillerato Geografía: Criterio 6. Estándares de aprendizaje:
- 45. Utiliza las herramientas de estudio de la población.
- 47. Distingue las distintas pirámides de población en su evolución histórica.
- 48. Resuelve problemas de demografía referidos al cálculo de tasas de población.
- 49. Aplica la teoría de la Transición Demográfica al caso español.
- 50. Elige datos y tasas demográficas que muestren la configuración de la población de un
territorio.
- 52. Identifica y analiza las migraciones recientes.
RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES.
Relación con los temas de Educación Moral y Cívica y de Educación Ambiental.
TEMPORALIZACIÓN. Cuatro sesiones de una hora.
1ª Documental. Diálogo, con evaluación previa. Exposición del profesor. Cuestiones.
2ª Exposición del profesor. Cuestiones.
3ª Exposición del profesor, de refuerzo y repaso; esquemas, mapas, gráficos y comentarios de
textos.
4ª Comentarios de textos; debate y síntesis.
OBJETIVOS.
Conocer los principales aspectos de la población mundial.
Analizar los modelos demográficos.
Relacionar las desigualdades sociales con las estructuras políticas y económicas.
Interesarse por la igualdad de los seres humanos.
CONTENIDOS.
A) CONCEPTUALES.
- Modelos demográficos, dinamismo y estructura de la población.
- Distribución desigual de la población en España y el mundo.
- Desequilibrios en el crecimiento de la población y reparto desigual de los recursos
(superpoblación, envejecimiento, control de natalidad y migraciones).
- Tendencias y problemas demográficos en España, Europa y el mundo menos desarrollado.
B) PROCEDIMENTALES.
Tratamiento de la información: realización de esquemas del tema.
Explicación multicausal de los hechos históricos: en comentario de textos.
Indagación e investigación: recogida y análisis de datos en enciclopedias, manuales, monografías,
artículos...
C) ACTITUDINALES.
Rigor crítico y curiosidad científica. Tolerancia y solidaridad.
METODOLOGÍA.
Metodología expositiva y participativa activa. Se hará hincapié en el análisis y comentario por los
grupos de alumnos de textos, mapas y gráficos, tomando posición frente a los problemas y sus
soluciones.
MOTIVACIÓN.
Documental sobre la problemática demográfica y social del Tercer Mundo, con un diálogo que
sirva como evaluación previa.
ACTIVIDADES.
A) CON EL GRAN GRUPO.
Exposición por el profesor del tema. Se presentarán diapositivas, transparencias, gráficos.
B) EN EQUIPOS DE TRABAJO.
Realización de esquemas sobre los apartados del tema.
Realización de mapas sobre la densidad de la población mundial, la natalidad mundial y las
migraciones internacionales, relacionando conflictos y pobreza con estas.

17
Comentarios de textos, mapas y gráficos sobre los fenómenos y problemas demográficos del
Primer y del Tercer Mundo.
Debate de grupo sobre los problemas de los inmigrantes en las zonas de residencia de los
alumnos: integración, desempleo, desigualdad, violencia, racismo...
C) INDIVIDUALES.
Realización de apuntes esquemáticos sobre la UD.
Participación en las actividades grupales.
Búsqueda individual de datos en la bibliografía, en deberes fuera de clase.
Contestar cuestiones en cuaderno de trabajo, con diálogo previo en grupo.
RECURSOS.
Presentación digital (o transparencias, diapositivas, mapas). Libros de texto, manuales. Fotocopias
de textos para comentarios. Cuadernos de apuntes, esquemas... Documental.
EVALUACIÓN.
Evaluación continua. Se hará especial hincapié en que se comprenda la relación entre el
comportamiento demográfico y las desigualdades sociales.
Examen incluido en el de otras UD, con breves cuestiones y un comentario de texto.
RECUPERACIÓN.
Entrevista con los alumnos con inadecuado progreso.
Realización de actividades de refuerzo: esquemas, comentario de textos...
Examen de recuperación (junto a las otras UD).

18

You might also like