You are on page 1of 6

Segundo parcial teoría social resumen

Segundo Parcial.
Autores: Berger y Luckmann – Michel Foucault

1) Según Berger y Luckmann ¿Cuáles son las características principales de la Interacción


Social en la vida cotidiana?

La realidad de la vida cotidiana es algo que un individuo comparte con otros y la misma
puede ser experimentada a través de diversos modos de experiencia dentro de dicha vida
cotidiana. Una de estas experiencias que se mantienen con el otro es la situación “cara a
cara”, que es el prototipo de la interacción social. En esta situación “cara a cara”, el otro
aparece ante un individuo en un presente vívido que ambos comparten (un “aquí y
ahora”). Se produce un intercambio contínuo de expresividades entre ambos sujetos:
índices corporales como el aspecto facial, la posición general del cuerpo, movimientos de
manos, brazos y pies, etc. De esta forma, es posible acceder a la subjetividad del otro ante
un máximo de síntomas (conjunto de expresividades). Hay ocasiones en las que estos
síntomas pueden ser malinterpretados, y en este caso, la subjetividad del otro se
encuentra “próxima”.

En la situación “cara a cara”, el otro es completamente real. Esta realidad es parte de la


realidad total de la vida cotidiana. Es probable que un individuo conozca al otro sólo por su
nombre y no “cara a cara”, pero sabe que es real. Pero, al encontrarse con ese sujeto “cara
a cara”, terminaría de ser considerado real. Puede resultar difícil considerarse a uno
mismo como “real” y ver más “real” al otro (por su forma más directa de la situación “cara
a cara”). Es por eso que este “mejor conocimiento” de uno mismo requiere reflexión. Las
relaciones con otros en la situación “cara a cara” son flexibles, ya que es difícil imponer
pautas rígidas a la integración “cara a cara”.

En el medio de las interacciones “cara a cara” pueden aparecer esquemas tipificadores.


Dichos esquemas son considerados como estereotipos que una persona puede tener hacia
la otra, es decir, tener una interpretación previa de la persona antes del “cara a cara”.
Estas ideas previas o estereotipos del otro pueden estar relacionados con la cultura y la
socialización. Los esquemas tipificadores son recíprocos, ya que ambos sujetos se
aprehenden entre ellos de manera tipificada. Por lo tanto, los dos esquemas tipificadores
entran en negociación contínua cuando se trata de una situación “cara a cara”.

Las tipificaciones de la interacción social se vuelven anónimas a medida que se alejan de la


situación “cara a cara”. Toda tipificación entraña un anonimato. Este anonimato es menos
susceptible cuando la interacción “cara a cara” es cosa del pasado, cuando es de índole
superficial o cuando nunca se ha producido.

La experiencia en la vida cotidiana puede ser directa o indirecta. Esto logra distinguirse
entre las personas con las cuales un individuo interactúa en situaciones “cara a cara” y
entre las personas que son meros contemporáneos de quiénes se tienen recuerdos más o
menos detallados. La realidad de la vida cotidiana es aprehendida en una continuidad de
tipificaciones que se vuelven anónimas a medida que se alejan del “aquí y ahora” de la
situación “cara a cara”. La estructura social, por lo tanto, es la suma total de estas
tipificaciones y de las pautas recurrentes de interacción establecidas por intermedio de
ellas.

2) ¿Qué son las disciplinas? ¿Cuál es su función en el curso de la etapa clásica?


Caracterice los principios y las técnicas del poder disciplinante.

Las disciplinas son métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del
cuerpo, que garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de
docilidad-utilidad. En la etapa clásica, se produce un descubrimiento del cuerpo como
objeto y blanco de poder y a partir de esta etapa empiezan a surgir las disciplinas. A partir
de aquí al cuerpo se lo manipula, se le da forma, se lo educa para que obedezca, que
responda, se vuelva hábil y que sus fuerzas se multiplican. En estos esquemas de docilidad,
se tratará de disociar al poder del cuerpo y reducir a este último a una capacidad o aptitud.
De esta forma, el cuerpo constituye el objeto de interés, el cual quede prendido en el
interior de poderes muy ceñidos, que le imponen coacciones, interdicciones u
obligaciones. Estos esquemas dóciles, se encargan, por lo tanto, de fabricar cuerpos
sometidos, pero útiles y dóciles. Los principios y las técnicas del poder disciplinante para la
distribución de los cuerpos en el espacio son:

A) Clausura
B) Localización Elemental
C) Emplazamientos Funcionales
D) Rango o Clasificación

A) Clausura: Consiste en la especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y


cerrado sobre sí mismo. Lugar protegido de la monotonía disciplinaria. Ha habido
lugares protegidos más discretos, para insidosos y eficaces. Este espacio cerrado sobre
sí mismo debe garantizar la rutina del disciplinamiento. EJ: Colegios, cuarteles, talleres
diseminados y fábricas.
B) Localización Elemental: Consiste en la división en zonas de determinados lugares de
clausura. A cada individuo en su lugar; y en cada emplazamiento un individuo. Se
tratará de descomponer las implantaciones colectivas; analizar las pluralidades
confusas, masivas o huidizas. El espacio disciplinario tiende a dividirse en tantas
parcelas como cuerpos o elementos que repartir hay. Este procedimiento sirve para
conocer, para dominar y para utilizar. EJ: Las celdas en los conventos.
C) Emplazamientos Funcionales: Se encarga de codificar un espacio que la arquitectura
dejaba disponible y dispuesto para variar usos y funciones. Se fijan lugares
determinados para responder a la necesidad de vigilar, de romper las comunicaciones
peligrosas y de crear un espacio útil. Esta división en zonas permite distribuir a los
individuos en un espacio en el que es posible aislarlos y localizarlos. EJ: Hospitales
militares, fábricas.
D) Rango o Clasificación: Es el lugar que se ocupa en una clasificación, el punto donde se
cruzan una línea y una columna. Se encarga de individualizar los cuerpos por una
localización que no los implanta, pero los distribuye y los hace circular en un sistema
de relaciones. EJ: En una clase dentro de un colegio.
3) ¿Cuáles son las funciones de lo que Foucault denomina “Red institucional del
secuestro”?

La red institucional del secuestro cumple con tres funciones determinadas:

a) Transformar el tiempo de vida en tiempo de trabajo


El tiempo del obrero vinculado a su día laboral y el de su vida podrá ser utilizado de la
mejor manera posible por el aparato de producción. A su vez, se establece un
mecanismo por el que el tiempo de la existencia humana es puesto a disposición de un
mercado de trabajo y de las exigencias del mercado (tiempo capaz de producir valor y
de abrir paso a nuevos consumidores).
b) Controlar los cuerpos de los individuos
La segunda función consiste en controlar no solo el tiempo de los individuos, sino
también sus cuerpos. El cuerpo del individuo será controlado, formado y valorizado
según un sistema determinado. Es aquí donde el cuerpo adquiere una significación
diferente: dejar de ser aquello que debe ser atormentado para convertirse en algo que
ha de ser formado, reformado, corregido, en un cuerpo que debe adquirir aptitudes y
calificarse así como cuerpo capaz de trabajar. De esta forma, el cuerpo de los hombres
se convierte en fuerza de trabajo.
c) Creación de un nuevo y curioso tipo de poder
Este nuevo tipo de poder es un poder polimorfo y polivalente (tiene varios valores).
 Poder económico
 Ej: Fábricas que ofrecen salario a cambio de tiempo de trabajo en un
determinado aparato de producción.
 Ej: El carácter del pago de un tratamiento en instituciones hospitalarias.
 Poder político: Las personas que dirigen estas instituciones tienen el derecho
de establecer órdenes, reglas, tomar medidas y expulsar/aceptar a ciertos
individuos.
 Poder judicial: Se dan órdenes, se toman decisiones y se garantizan funciones
como la producción o el aprendizaje, además de ejercer el derecho de castigar
y recompensar.

Poder epistemológico: Está vinculado con el saber y consiste en extraer un saber y sobre esos
individuos ya sometidos a la observación y controlados por estos poderes para establecer un
nuevo régimen de verdades.

Teoría Social – 2º Parcial

1) Según Berger y Luckmann, ¿Cuáles son las características de la interacción social en la


vida cotidiana?
2) ¿Cuáles son las funciones de lo que Foucault denomina “Red institucional del
secuestro”?
3) Según Foucault, ¿Qué son las disciplinas? ¿Cuál es su función en el curso de la etapa
clásica? Caracterice los principios y las técnicas del poder disciplinante para la
distribución de los cuerpos en el espacio.
1) El mundo de la vida cotidiana es entendido como un mundo intersubjetivo. Es un
mundo compartido con otros, donde conviven mi realidad suprema y la realidad de los
demás que me rodean. La manera más pura de “Encontrarse” con el otro, se da
mediante los encuentros cara a cara, los cuales resultan la base de la interacción
social. En estos encuentros cara a cara, mi realidad y la del otro coexisten en
simultáneo, en tanto dure el encuentro, obteniendo así como consecuencia un
intercambio constante entre mi expresividad y la del otro. Estos encuentros resultan
sumamente flexibles, por lo que resulta complicado intentar aplicarle pautas rígidas de
funcionamiento, ya que se verían constantemente modificados por la sutileza y la gran
cantidad de información intercambiada. Pero, si bien resulta compleja la aplicación de
pautas rígidas, estos encuentros cara a cara –al darse dentro del contexto de la vida
cotidiana- se encuentran ya regidos por una serie de esquemas tipificadores
preexistentes en la vida cotidiana, previos al encuentro en sí. De esta manera, los
esquemas tipificadores (Tales como “Hombre”, “Inglés”, “Cliente”, etc.) incidirán a lo
largo de todo el encuentro cara a cara, de manera recíproca: Tanto mis esquemas
tipificadores, como los del otro con quién me encuentro cara a cara, entrarán en
negociación durante el encuentro. Estos esquemas, a medida que toman distancia del
encuentro cara a cara, se dirigen al anonimato, se convierten en anónimos. De ésta
manera, es posible decir que estos esquemas tipificadores alcanzan a mis antecesores
(Por ejemplo, “Mis bisabuelos inmigrantes”, o mismo “Los padres de la patria”) así
como también a mis sucesores (Por ejemplo, “Los hijos de mis hijos”, siendo éstos
últimos esquemas, formas sustancialmente vacías.) De lo anteriormente expresado, es
posible concluir que, en suma, la estructura social es la suma de todos estos esquemas
tipificadores, junto con la interacción que se da entre los pertenecientes a una misma
sociedad, constituyéndose esta estructura social en un factor importante, constitutivo,
de la vida cotidiana.
2) En lo que Foucault denomina “Red institucional del secuestro” se dio el surgimiento de
una serie de instituciones alternativas tales como las cajas de ahorro, la cooperativa de
asistencia, que aparentaban tener como función principal el cuidar el bienestar del
trabajador, cuando en realidad lo que hacían era poder manipular las finanzas del
trabajador, manejar sus gastos y, por carácter transitivo, controlar su tiempo. He aquí,
entonces, la primera función de esta red institucional del secuestro: Convertir todo el
tiempo del trabajador en tiempo productivo. La segunda función apuntaba a convertir
la fuerza del trabajador en fuerza de trabajo constante: Qué con el mero hecho de
vivir, el trabajador genere valor. En esta época, se produce un cambio acerca de la
visión del cuerpo, el cual durante la época clásica fue utilizado como “el lugar donde
infligir los castigos”, para pasar a ser un instrumento al servicio de la producción.
Por último, esta red institucional del secuestro dónde se apuntaba a introducir al
hombre a un sistema mediante un sin fin de instituciones, tenía como fin último la
creación de un nuevo poder, un poder que no fuese puramente económico, ni judicial,
ni epistemológico, sino un poder polivalente, capaz de –mediante toda esta serie de
instituciones- poder reunir a todos los poderes anteriormente mencionados, capaz de
ejercer la autoridad en diversos campos.
3) Previamente a la red institucional del secuestro, según Foucault, existió un poder
disciplinar. En la etapa clásica, entre los siglos XVII – XVIII, se vio al cuerpo como un
elemento capaz de manipularse, someterse, educarse, el lugar donde aplicar los
castigos. Mediante procedimientos tales como la escala de control, el objeto de
control y las modalidades, se apuntaba a crear una relación docilidad-utilidad en el
cuerpo, así como manipularlo y utilizarlo en su totalidad. A todos estos elementos y
procesos que resultaron útiles a esta finalidad, las denominaremos “Disciplinas”. Estas
disciplinas buscaban aumentar las fuerzas, en términos económicos y de eficiencia, y
disminuir las fuerzas en el sentido político de la obediencia.
Así como contaba con el sistema de control de actividad (Subdividido a su vez en varias
etapas que abarcaban el aprovechamiento total del tiempo, la relación cuerpo-gesto,
articulación cuerpo-objeto, etc.) , el sistema del poder disciplinar se valía a su vez de
un sistema de distribución de estos cuerpos dóciles, manipulables, en el espacio. En
ciertos casos, el poder disciplinar hacía uso de la clausura, método que constaba de la
especificación de un lugar heterogéneo en relación con el resto de las instituciones,
pero cerrado sobre sí mismo, como fue el caso de los cuarteles. Por otro lado, esta
distribución apuntaba a destruir colectivos de personas: por cada cuerpo dócil a
ubicar, se le asignaría un espacio determinado. Esta distribución se regía por el
emplazamiento útil, es decir, no sólo se apuntaba a la vigilancia y control, sino que
también éstos que son vigilados y controlados, deben resultar productivos y serviles al
sistema capitalista naciente. De este modo es como surgen las fábricas cárceles, las
cuales no tienen mucho éxito, dado que era un método muy costoso y no totalmente
efectivo.
Por último, esta distribución contaba con un rango: Las personas no sólo eran
dispuestas en un espacio determinado, sino que innegablemente, se relacionaban con
otros. Esta relación definía el rango o posición a ubicar en esta serie de relaciones. Este
sistema de rangos, junto con los premios y castigos –característicos del poder
disciplinar- se expandieron a diversos espacios tales como cuarteles, hospitales,
escuelas, etc.

MODELO SEGUNDO PARCIAL

1) seleccione una de las siguientes opciones:

a) comente cuales son las implicancias de la noción "anatomía política" en el pensamiento de


Foucault.

b) cuáles son las funciones de las "instituciones del secuestro"?

2) ¿cómo se presenta según Berger y Luckmann la realidad de la vida cotidiana?

Segundo parcial de Teoria Social con Caniffi. Era tema unico.

1) Nombrar y describir al menos 5 técnicas que segun Foucault utilizan las disciplinas para
crear cuerpos

2) Compare las sociedades productoras con las sociedades consumistas en base a los
siguientes parámetros: trabajo, pobreza y subjetividad.
Teoria Social - Segundo parcial
1)Cual es la función de la vigilancia y que papel cumple el panoptismo.
1) (no me acuerdo exactamente como era) Describa los dilemas que se presentan en la
epoca. (Texto de Bauman)
Elegir una:
Desarrolle la relación entre la noción de lenguaje en Situaciones cara a cara que se dan en
la vida cotidiana.
Por que Collins argumenta que existe argumentos no racionales en la construcción de la
sociedad.
Describa los elementos que componen la fachada personal y explique como es que la
misma se institucionaliza.

1- qué importancia tiene la vigilancia para Foucault y cómo se relaciona con el panoptismo
2- desarrolle los dilemas que trajo el postfordismo según bauman y seneth
3- elegir y responder
A) que es la fachada
B) algo de berguer y luckman que no recuerdo
C) por qué collins afirma que la sociedad está fundada en bases no racionales

Teoría Social con Capelli (viernes a la mañana) Segundo parcial


Las mismas tres de siempre 👏🏻

1) Que es Disciplina, su función en la etapa clásica y explicar los principios y técnicas


(Foucault)
2) Cuales son las tres funciones de la red institucional del secuestró (Foucault)
3) Caracterizar la interacción social en la vida cotidiana según Berger y Luckmann

Segundo parcial de teoria social :)

1. Que son las Disciplinas, y cual su función en la etapa clásica. cuales son las tecnicas
para el control de la actividad
2. Cuales son las funciones de la red institucional del secuestro
3. Caracterice el proceso de interacción social en la vida cotidiana según Berger y
Luckmann

Segundo parcial de Teoria Social con Caniffi. Era tema unico.


1) Nombrar y describir al menos 5 técnicas que segun Foucault utilizan las disciplinas para
crear cuerpos
2) Compare las sociedades productoras con las sociedades consumistas en base a los
siguientes parámetros: trabajo, pobreza y subjetividad.

segundo parcial de teoría social. No son textuales pero estas eran las preguntas
1) ¿Que es el panoptismo? Cuales son las funciones de la red institucional de secuestro?
2) ¿Que es la realidad de la vida cotidiana y cuales son las características que lo
compone?

You might also like