You are on page 1of 2

Serie: Discurso minero, modelo extractivo y educación

Los trabajos reunidos en esta serie se enfocan en analizar y problematizar la presencia del
modelo extractivista megaminero en el ámbito de la educación pública, vínculo que uno de
los trabajos nombra en términos de “proyección” (Platzeck et al.). Destacamos especialmente
esta idea de proyección a la hora de abordar el ámbito educativo en tanto una de las
dimensiones más que centrales en la tarea crítica de “desbrozar”, como sugiere Mendiola
Gonzalo, las modalidades en que se construye la cultura así como el el proyecto de sociedad
que este modelo de desarrollo propone. Si bien cada trabajo aborda niveles educativos
diferentes (nivel medio y nivel universitario), ambos ponen en tensión y cuestionan el rol que,
a través de la educación pública, el Estado asigna (o “cede”, como se argumenta en uno de los
trabajos) a las empresas. Se cuestiona indefectiblemente, a través de análisis de casos, la
dimensión ética de dicha relación entre Estado, empresas y educación pública donde se juega
la injerencia de las mismas en la producción de subjetividades y conocimientos en ámbitos
que corresponden a la responsabilidad estatal. ¿Cómo pensar esta responsabilidad cuando se
trata de un Estado-Empresa, de una alianza estratégica en funcionamiento? ¿qué pedirle si se
trata de una ficción discursiva, como proponen, con Lewkovicks, Platzek et al?
¿Qué lugares ocupan las empresas transnacionales, sus discursos y el proyecto de sociedad
que promueven, en nuestra educación pública? ¿qué espacios existen o se conquistan para
poder tomar parte en esa discusión? ¿qué pensamos, en consecuencia, acerca de la función
social de la educación pública? Son algunas de las preguntas que esta serie arroja situadas,
por un lado, en el Plan de Estudios propuesto por el Ministerio de Educación de la provincia
de Córdoba para la enseñanza media con Especialidad en “Minería”; y por otro, en el debate
que tomó instancia pública acerca de la aceptación de fondos de la empresa Bajo la Lumbrera
en las universidades estatales, dentro de las cuales se incluye la UNC. Nos interesa destacar
que, de esta manera, estos trabajos aportan al conocimiento local acerca de los mecanismo
mediante los cuales el modelo ingresa en provincias que cuentan con marcos jurídicos que
prohíben la megaminería contaminante. Si en un caso se evidencia la presencia del
monolingüismo megaminero en la currícula, en el otro encontramos también las voces que lo
replican y disputan.
Parafraseando a Pérez Esquivel, una de las preguntas que surge en la lectura es
¿cuánto vale la educación pública?, ¿qué valor adquiere y qué voces entran en la discusión
sobre dicha educación? ¿quiénes construyen los discursos y qué saberes se produce? Es en
estos espacios como territorios en disputa en donde se pone en discusión el modelo de
sociedad que queremos.

You might also like