You are on page 1of 3

INTRODUCCIÓN A LOS LÍMITES HISTÓRICOS DEL CAPITALISMO

Iván López Espejo

ivan@ilopez.es

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, la humanidad ha ido adoptando


diversas formas de organización socioeconómica, lo que ha
garantizado la reproducción de las sociedades humanas hasta
nuestros dı́as. Ası́, la forma de organización o modo de pro-
ducción preponderante durante la prehistoria fue la comuna
primitiva, mientras que el esclavismo y el feudalismo fue-
ron caracterı́sticos de las Edades Antigua y Media, respec-
tivamente. Desde el final de la Edad Media y hasta nuestros Fig. 1. Ciclo productivo particularizado al caso de una empre-
dı́as, las relaciones de producción capitalistas han ido progre- sa de desarrollo de software.
sivamente convirtiéndose en hegemónicas a lo largo y ancho
del planeta. En general, la historia de la humanidad demues-
de una empresa que se dedica al desarrollo de software, algo
tra que los modos de producción particulares presentan un
muy extendido en la actualidad, esto es, en los albores de la
carácter histórico en el sentido de que su existencia es el re-
Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0. Sin pérdida de
sultado del desarrollo social y, más particularmente, de la cau-
generalidad, la Figura 1 ilustra un ciclo productivo de dicha
salidad entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas
empresa de desarrollo de software. En general, este ciclo se
(esto es, combinaciones de trabajo vivo más medios de pro-
conoce como proceso D-M -D0 o circuito capitalista.
ducción) y la base económica adoptada. Por tanto, se puede
intuir que la hegemonı́a del modo de producción capitalista no El empresario, o capitalista, de nuestro ejemplo partirá de
es imperecedera y que, por tanto, dicho modo de producción la disposición de un capital D (ya sea gracias a un crédito,
está históricamente acotado, pudiendo el progresivo desarro- a consecuencia de un proceso de acumulación anterior, etc.)
llo de las fuerzas productivas conllevar su superación (como que invertirá en la adquisición de una serie de medios de pro-
en esencia fueron superados la comuna primitiva, el esclavis- ducción ası́ como en la compra de fuerza de trabajo. En primer
mo y el feudalismo). lugar, por medios de producción entendemos todos aquellos
elementos que requieren los trabajadores para desempeñar su
En este marco, el presente texto pretende exponer de una
tarea. En el caso de nuestra empresa de desarrollo de softwa-
forma sintética y didáctica, únicamente en forma de noción,
re, estos medios de producción podrı́an corresponder con un
por qué el capitalismo tiene necesariamente lı́mites históri-
local de trabajo, ordenadores, paquetes de desarrollo de soft-
cos. Para ello, adoptaremos el punto de vista de la economı́a
ware, etc. En segundo lugar, por fuerza de trabajo nos referi-
heterodoxa, esto es, crı́tica. En la Sección 2 introducimos los
mos a la capacidad de trabajo de los trabajadores, los cuales
conceptos básicos en torno a los procesos de producción y cir-
serán programadores de software en nuestro ejemplo. La par-
culación del capital necesarios para la comprensión de la dis-
te del capital D destinada a la adquisición de los medios de
cusión posterior. Apoyándonos en lo descrito en la Sección 2,
producción se conoce como capital constante, c, mientras que
en la Sección 3 exponemos por qué el capitalismo tiene lı́mi-
la parte restante se denomina capital variable, v, la cual se de-
tes históricos de acuerdo con la ley tendencial de descenso
dica a la compra de la fuerza de trabajo requerida (salarios de
de la rentabilidad. Finalmente, la conclusión se expone en la
los empleados y costes vinculados a ellos). Por tanto, resulta
Sección 4.
evidente que D = c + v, conociéndose la suma c + v como
capital adelantado.
2. PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DEL CAPITAL Lo que hemos descrito en el párrafo anterior es el paso
D-M del proceso D-M -D0 (circuito capitalista). Este paso
Si bien la noción objeto de exposición que nos ocupa pue- D-M se constituye en un consumo productivo, pues el capi-
de describirse en pocas lı́neas, creo importante introducir los tal D se destina a la compra de una mercancı́a M , es decir,
conceptos básicos que la conforman con el fin de mejorar su medios de producción y fuerza de trabajo, con el fin de llevar
comprensión. Ası́, para comenzar, vamos a considerar el caso a cabo un proceso productivo, que es el desarrollo de softwa-
re en nuestro ejemplo. Nótese que hemos indicado que tanto 3. LÍMITES HISTÓRICOS DEL CAPITALISMO
los medios de producción (que han de ser comprados en el
mercado) como la fuerza de trabajo son mercancı́a. A este Es posible considerar la economı́a de la sociedad capita-
respecto, podemos afirmar que la economı́a capitalista es la lista actual en su conjunto como la de una gran empresa glo-
máxima expresión de las economı́as de mercado, pues hasta bal, por lo que podemos aplicar los conceptos discutidos en
la fuerza de trabajo se constituye en mercancı́a (y de ahı́ surge la Sección 2 a este escenario general. De este modo, podemos
el mercado de trabajo). Como mercancı́a en el modo de pro- hablar de ciclo productivo de la economı́a de una sociedad en
ducción capitalista, la fuerza de trabajo también se supedita a su conjunto.
la oferta y la demanda. El ejemplo más obvio de esto último Definimos a continuación la composición orgánica del ca-
es el desempleo: existe más oferta de fuerza de trabajo de la pital, q, como la relación existente entre la magnitud del capi-
que una determinada sociedad demanda. tal destinado a medios de producción y la magnitud del capital
invertido en fuerza de trabajo, magnitudes que, como ya sabe-
Continuando con el esquema de la Figura 1, diremos que mos, se denotan a través del capital constante c y del capital
los medios de producción y la fuerza de trabajo se combinan variable v, respectivamente:
para generar un producto P . En nuestro ejemplo, los desa- c
rrolladores de software emplean los ordenadores y los paque- q= . (2)
v
tes de desarrollo instalados en ellos para elaborar un nuevo
software con unas determinadas especificaciones, el cual se Empı́ricamente, la composición orgánica del capital tiende a
constituye en producto. Una vez obtenido P (por ejemplo, aumentar con el paso del tiempo en el modo de producción
un software de facturación para empresas), este se convierte capitalista, es decir, con la consecución de ciclos producti-
en una mercancı́a M 0 que es socialmente validada en el mer- vos. Esto es debido a que, en primer lugar, cada capitalista
cado, esto es, vendida por el empresario por un capital D0 individualmente invierte en la mecanización (i.e., automatiza-
(por ejemplo, a una empresa fabricante de muebles que desea ción) de sus procesos de producción con el fin de incrementar
informatizar su facturación). Todo ciclo productivo persigue la productividad, fortaleciendo su posición competitiva en el
la valorización o fructificación del capital D, luego, lógica- mercado. Agregadamente, esta dinámica conlleva la disminu-
mente, se espera que D0 sea un capital acrecentado, es decir, ción paulatina de v por una disminución de la inversión en
D0 > D. Esto es posible gracias a que el proceso de trabajo fuerza de trabajo ası́ como un posible incremento de c (ambos
y, más particularmente, el trabajo vivo (directamente atribui- como consecuencia de la creciente mecanización), lo que fa-
ble a la fuerza de trabajo), es capaz de valorizar el capital. vorece el aumento de q. Si definimos la tasa de plusvalı́a, pv 0 ,
Ası́, el excedente resultante de este ciclo productivo, conoci- como
pv
do como plusvalı́a en el modo de producción capitalista, pv, pv 0 = , (3)
v
se corresponde con pv = D0 − D. Tı́picamente, la plusvalı́a la rentabilidad, expresada en la Ecuación (1), puede reescri-
derivada de un ciclo productivo se destina, en variable propor- birse en términos de pv 0 y de la composición orgánica del
ción, tanto a consumo improductivo del empresario (es decir, capital, q, como
a adquisición de bienes para su consumo personal) como a
acumulación, lo que significa invertir en un nuevo proceso D0 − D pv pv 0
g0 = = = . (4)
productivo para la valorización de capital, D-M -D0 (notación D c+v 1+q
abreviada de D-M -P -M 0 -D0 de acuerdo con lo desarrolla-
Puesto que, a diferencia de para q, no podemos establecer la
do). De hecho, la dinámica inherente al modo de producción
existencia de una tendencia para la tasa de plusvalı́a pv 0 (en-
capitalista obliga a cada capitalista individualmente a buscar
trando su determinación en el terreno del conflicto de clases),
la continua valorización de su capital en pos de su superviven-
es evidente que, de acuerdo con la Ecuación (4), la evolución
cia. Obsérvese que parte de la plusvalı́a pv podrı́a destinarse
al alza de la composición orgánica del capital conlleva una
a la devolución de un crédito cuyo objeto fue la obtención del
reducción de la rentabilidad. Esto es lo que se conoce como
capital inicial D, etc.
ley tendencial de descenso de la rentabilidad, estrechamen-
te vinculada a las crisis económicas de escasez de plusvalı́a.
En particular, ¿qué es lo que busca renovadamente a lo
Si, por ejemplo, gt0 ≤ gt−10
, observamos que la rentabilidad
largo del tiempo nuestro capitalista del desarrollo de software
de la economı́a global no ha experimentado un crecimiento
y todo capitalista en general? La respuesta es maximizar la
tras el ciclo productivo t con respecto al anterior t − 1 y, por
rentabilidad del capital invertido D, pudiendo definir rentabi-
tanto, podemos hablar de crisis económica, esto es, interrup-
lidad, g 0 , como
ción/ralentización del proceso de acumulación como conse-
cuencia de la escasez de plusvalı́a, la cual a su vez puede ser
resultado de una creciente mecanización de los procesos pro-
D0 − D pv ductivos (recuérdese que sólo el trabajo vivo, directamente
g0 = = . (1) atribuible a la fuerza de trabajo, es generador de plusvalı́a).
D c+v
Como se ha especificado, el decrecimiento de la rentabi-
lidad es tendencial, es decir, no es necesariamente monótono
y, por tanto, puede haber (y, de hecho, hay) repuntes de la
misma localmente acotados en el tiempo. Ası́, por ejemplo,
el incremento de la composición orgánica del capital puede
ser temporalmente compensado o mitigado incrementando la
tasa de plusvalı́a pv 0 mediante el pago de salarios por debajo
del precio real de la fuerza de trabajo (i.e., mediante la re-
ducción generalizada de salarios). No obstante, es evidente
que la progresiva mecanización de los procesos productivos,
la cual se ve acelerada en el contexto de la Cuarta Revolución
Industrial, conlleva la progresiva eliminación de la plusvalı́a,
tal que en el lı́mite g 0 = 0 de forma estacionaria (equivalente
al fin del modo de producción capitalista). En consecuencia,
no es descabellado afirmar que la autodisolución del modo de
producción capitalista se encuentra programada en sus pro-
pios genes, luego, efectivamente, el capitalismo presenta lı́mi-
tes históricos vinculados al impresionante grado de desarrollo
de las fuerzas productivas que él mismo engendra.

4. CONCLUSIÓN

En este texto se ha expuesto, desde el punto de vista de


la economı́a crı́tica, por qué la hegemonı́a del modo de pro-
ducción capitalista está históricamente acotada como conse-
cuencia del progresivo desarrollo de las fuerzas productivas
que el propio capitalismo genera. Para justificar tal carácter
histórico, se ha discutido la conocida como ley tendencial de
descenso de la rentabilidad, la cual se encuentra estrechamen-
te vinculada con el continuado crecimiento que experimenta
la composición orgánica del capital en el conjunto de la eco-
nomı́a. Además, para comprender correctamente esta expo-
sición, previamente se han presentado conceptos básicos en
relación a la producción y la circulación del capital.

You might also like