You are on page 1of 31

ax ax

1. Mostrar que e cos bx y e senbx son soluciones linealmente independientes de la ecuación


(D2 2aD a 2 b2 )y 0
Demostración
(D2
2aD a2 b2 )y 0
Dy2
2aDy ay by
2 2
0 (1)
ax
Si y e cos bx Dy aeax cos bx b eax senbx
D2 y a2eax cos bx ab eax senbx baeaxsenbx b2eax cos bx
Remplazando estos resultados en (1) tenemos:
a2eax cos bx ab eax senbx baeaxsenbx b2eax cos bx 2a(aeax cos bx b eax senbx) a2eax cos bx b2eax cos bx
a2eax cos bx ab eax senbx abeaxsenbx b2eax cos bx 2a2eax cos bx 2ab eax senbx a2eax cos bx b2eax cos bx
(2a2eax cos bx 2a2eax cos bx) (2ab eax senbx 2ab eaxsenbx) (b 2eax cos bx b2eax cos bx) 0

Lo cual demuestra que las soluciones dadas son linealmente independientes

2. xy’ + 2y = 0
Solución
dy
x 2y 0
dx
dy 2 dy 2
y 0 y
dx x dx x
dy dx dy dx
2 2 ln y 2ln x
y x y x
2 2 2
eln y eln x c
y e x ec cex
2
y cex

3. (senx)y’+(cosx)y=0

Solución

dy
senx cos x y 0
dx
dy cos x dy cos x
y 0 y
dx senx dx senx
dy cos x dy cos x
dx dx ln y ln senx c
y senx y senx
1 1 1
ln senx ln senx
ln senx
eln y e c
y e ec ce
y c csc x

4. (1 – x2)y’ – y = 0
Solución
dy
1 x2 y 0
dx
dy 1 dy 1
y 0 y
dx 1 x 2
dx 1 x2
dy 1 dy 1 1
dx dx dx (1)
y 1 x 2
y 1 x 2
1 x 1 x
Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
La última integral se resuelve por fracciones simples
1 A B
1 x2 1 x 1 x
1 A 1 x B 1 x
1
Si x 1 1 2B luego B
2
1
Si x 1 1 2A luego A
2
1 1 dx 1 dx 1 1
dx ln(1 x) ln(1 x) c
1 x 1 x 2 1 x 2 1 x 2 2
1 1 1
ln(1 x)2 (1 x)2 c ln (1 x)(1 x) 2 c ln(1 x2 )1 2 c
Llevando este resultado a (1) tenemos
ln y ln(1 x2 )1 2 c
2 12
x2 )1 2 x2 )1 2
eln y eln(1 x ) c
eln(1 ec celn(1
y c(1 x2 )1 2
y c 1 x2

5. 3y’ + ky =0
dy
3 ky 0
dx
dy 1 dy k
ky 0 y
dx 3 dx 3
dy k dy k kx
dx dx ln y c
y 3 y 3 3
kx kx kx
c
eln y e 3
e 3
ec ce 3

kx
y ce 3

6. 2y’ + 3y = e-x

Para resolver este tipo de ecuaciones debemos tener en cuenta que tiene la forma
dy
p(x)y q(x)
dx
Cuya solución general es:
p(x)dx p(x)dx
y q(x)e dx c e
p(x)dx
Donde la función e se denomina factor de integración de la ecuación
dy
2 3y e x
dx
dy 3 ex
y
dx 2 2
3 3
dx x
multiplicamos toda la ecuación por e 2
e2
3
x dy 3 23 x e x 23 x
e2 ye e
dx 2 2

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
3
x

Notamos que los dos términos de la izquierda son la derivada de ye por lo tanto podemos escribir la
2

última ecuación de la forma:


3
d x 1 21 x
ye2 e
dx 2
3 1 1
x 1 x x
ye2 e2 dx e2 c
2
1 3 3
x x x
y e2 e 2
ce 2

3
x
x
y e ce 2

7. 3xy’ –y = lnx +1
dy
3x y ln x 1
dx
dy 1 ln x 1
y
dx 3x 3x
1 1 1
dx ln x
multiplicamos toda la ecuación por e 3x
e 3
x 3

1 1 1
dy 1 ln x 1
x 3
yx 3
x 3
dx 3x 3x

Los dos términos de la izquierda son la derivada de


yx 3
por lo tanto podemos escribir la última ecuación de
la forma:
1 1
d ln x 1
yx 3
x 3
dx 3x
1
1 ln x 1
yx 3
dx (1)
3 4
x 3

Esta última integral la resolvemos por partes, así:


1
sea u (ln x 1) du dx
x
4 1
dv x 3 dx v 3x 3

1 1 1
ln x 1 dx
4
dx 3x 3
(ln x 1) 3 4 3x 3 (ln x 1) 3x 3
c
x3 x3
Llevando este resultado a (1) obtenemos
1 1 1 1 1
1 1
yx 3
3x 3 (ln x 1) 3x 3
c x 3 (ln x 1) x 3
c
3 3
1 13
y ln x 1 1 cx
3
1 13
y ln(1 x)
cx 2
3
8. Ldi/dt + Ri = E
di R E
i
dt L L
R R
dt t
multiplicamos toda la ecuación por e L
eL
R
t dy R RL t E RL t
eL ie e
dx L L

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
R
t
Los dos términos de la izquierda son la derivada de ie por lo tanto podemos escribir la última ecuación de
L

la forma:
R
d t E RL t
ie L e
dx L
R R R
t E t t E L RL t
ie L e L dt ie L e c
L LR
R
t E RL t
ie L e c
R
R
E t
i ce L
R
9. (3x2 +1)y’ - 2xy = 6x
dy
(3x2 1) 2xy 6x
dx
dy 2x 6x
y
dx (3x 1)
2
(3x2 1)
2x
dx
(3x2 1)
multiplicamos toda la ecuación por e
para resolver la integral hacemos u 3x2 1 du 6xdx
du
2xdx
3
2x 1 1 1
dx du lnu
(3x2 1)
e e 3 u
e 3
u 13 (3x2 1) 1 3
dy 2x 6x
(3x2 1) 1 3 (3x2 1) 1 3 y (3x2 1) 1 3
dx 2
(3x 1) (3x2 1)
dy 2x 6x
(3x2 1) 1 3 y
dx (3x2 1)4 3 (3x2 1)4 3
Los dos términos de la izquierda son la derivada de y (3x2 1) 1 3 por lo tanto podemos escribir la
ecuación en la forma
d 6x
y(3x2 1) 1 3
dx (3x 1)4 3
2

6x
y(3x2 1) 1 3 dx (1)
(3x 1)4 3
2

Para la última integral hacemos u 3x2 1 du 6xdx


6x du
dx u 4 3du 3u 1 3 c
(3x2 1)4 3 u4 3
y(3x2 1) 1 3 3(3x2 1) 1 3 c
2 13
y c(3x 1) 3

x2 1 y' 1 x2 y xe x
10.
dy
(x2 1) (1 x2 )y xe x
dx
dy (1 x2 ) xe x
y
dx (x2 1) (x2 1)

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
1 x2
dx
(x2 1)
multiplicamos toda la ecuación por e
1 x2 2
para resolver la integral notamos que 1
(x2 1) x2 1
1 x2 2 dx
dx 1 dx dx 2 x 2arc tan x
(x2 1) x 2
1 x 2
1
x 2arc tan x dy (1 x2 ) x 2arc tan x xe x x 2arc tan x
e e y e
dx (x2 1) 2
(x 1)
x 2arc tan x
Vemos que los dos terminos de la izquierda son la derivada de ye , por lo tan to
x
d x 2arc tan x xe x 2arc tan x
e y e
dx 2
(x 1)
x 2arc tan x xe 2arc tan x
e y dx
(x2 1)
11. (x2 + 1)y’ + xy =(1 – 2x)√𝑥 2 + 1
dy
(x2 1) xy (1 2x) x2 1
dx
dy x (1 2x) x2 1
y
dx (x 2
1) (x2 1)
x
dx
x2 1
multiplicamos toda la ecuación por e
para resolver la integral hacemos u x2 1 du 2xdx
du
xdx
2
x 1 1 1
dx du lnu
(x2 1)
e e2 u
e2 u1 2 (x2 1)1 2
dy x(x2 1)1 2 (1 2x)(x2 1)1 2
(x2 1)1 2 y
dx (x2 1) (x2 1)
Los dos términos de la izquierda son la derivada de y (x2 1)1 2 por lo tanto podemos escribir la
ecuación en la forma
d (1 2x) x2 1
y(x2 1)1 2 (x2 1)1 2
dx (x2 1)
y(x2 1)1 2 (1 2x)dx x x2 c
x x2 c x(1 x) c
y
(x2 1)1 2 x 2
1 x 2
1

12. xsenxy’ + (senx +xcox)y = xex


dy
(xsenx) (senx x cos x)y xex
dx
dy (senx x cos x) ex
y
dx (xsenx) (senx)
1 cos x
( )dx
multiplicamos toda la ecuación por e x senx
eln x ln senx
eln x eln sex xsenx

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
dy
xsenx (senx x cos x)y xex
dx
Los dos términos de la izquierda son la derivada de yxsenx por lo tanto podemos escribir la
ecuación en la forma
d
yxsenx xex
dx
yxsenx xex dx sea u = x du = dx, dv = e x v ex
yxsenx xex ex dx xex ex c
ex (x 1) c
y
xsenx

y
xy ' 1 2x 1
13. 2x 1
dy y
x 1 2x 1
dx 2x 1
dy y 1 2x 1
dx x 2x 1 x
1
dx
Se debe multiplicar toda la ecuación por el factor e x 2x 1

evaluamos la integral usando susitución trigonométrica


En el triángulo observamos que:
tan θ 2x tan2 θ 2x y 2 tan θ sec2 θdθ 2dx
2
tan θ sec θdθ tan2 θ
dx, además sec θ 2x 1 y x
2 2
1 tan θ sec2 θdθ sec θdθ
dx
csc θdθ ln csc θ cot θ 2x 1
e x 2x 1
e tan2 θ sec θ
e tan θ
e e csc θ cot θ
2x 1 2x
2x 1 dy 2x 1 y 1 2x 1 2x 1
2x 1 2x dx 2x 1 2x x 2x 1 x 2x 1 2x
2x 1
Los dos tér min os de la izquierda son la derivada de y
2x 1 2x
dy 2x 1 2x(1 2x 1) 1 2x 1
y
dx 2x 1 2x x 2x 1 x 2x
2x 1 2x(1 2x 1) 1 2x 1 2x 2x 2x 1 2x 1 2x 1
y dx dx
2x 1 2x x 2x 1 x 2x x 2x 2x 1
2x 1(2x 1) 1 (2x 1) dx
dx dx (1)
x 2x 2x 1 x 2x x 2x 2x 1
2dx dx
Sea u = 2x 1 du udu dx
2 2x 1 u
u2 1
Además u2 2x 1 u2 2 2x 1 tambien u2 1 2x y x
2
(2x 1) dx (u2 2) udu
dx 2 udu 2
x 2x x 2x 2x 1 (u 2
1) u2 1 (u2 1)u u2 1
2
(u 2) du
2 2 32
udu 2
(u 1) (u 1)3 2
2

Para la primera integral hacemos t = u2 -1 entonces dt =2udu, luego dt/2 = udu

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
(t 1) 32 12 32
2 dt 2 (t 1)t dt 2 t t dt 4t1 2 4t 12

(t)3 2
(u2 2) 4
2 udu 4 u2 1
(u2 1)3 2 u 1 2

Para la segunda integral aplicamos sustitución trigonométrica


32
En el triángulo observamos que tan θ u2 1 tan3 θ u2 1
sec θ u sec θ tan θdθ du
du sec θ tan θdθ sec θdθ cos θdθ
2 2 2 2
(u 1)3 2
2
tan3 θ tan2 θ sen2θ
Sea t senθ dt cos θdθ
cos θdθ cos θdθ 2
2 2 t 2dt 2(t 1 ) por lo cual 2 2 csc θ
2
sen θ sen θ2
senθ
du 2u
2
(u2 1)3 2 u2 1
Llevando estos resultados a (1) y volviendo a la variable original tenemos
(2x 1) dx 4 2 2x 1
dx 4 2x c
x 2x x 2x 2x 1 2x 2x
2x 1 4 2 2x 1
y 4 2x c
2x 1 2x 2x 2x
4 2 2x 1 8x 4 2 2x 1 c
4 2x c
2x 2x 2x (8x 4 2 2x 1 c)( 2x 1)
y
2x 1 2x 2x 1 2x 2x 1
2x 1 2x 2x 2x 1
(8x 2 2x 1 c)( 2x 1)
y
2x 2x 1

14.
y
xy ' 1 1 x2 e x
2
1 x
dy y
x 1 1 x2 e x
dx 1 x2

dy y 1 1 x2 e x
dx x 1 x2 x
1
dx
x 1 x2
Se debe multiplicar toda la ecuación por el factor e
evaluamos la integral usando susitución trigonométrica
En el triángulo observamos que:
senθ 1 x2 y cos θ x senθdθ dx
1 senθdθ
x 1 x2
dx
sec θdθ ln s e c θ tan θ 1 1 1
e e cos θsenθ
e e secθ tan θ
s e c θ tan θ 1 1 x2
x x
x
1 1 x2

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
1
x 1 x2
dx
x
e
1 1 x2

x dy y x 1 1 x2 ex x
1 1 x 2 dx x 1 x 2
1 1 x 2 x 1 1 x2
x
Los términos de la izquierda son la derivada de y por lo que podemos
1 1 x2
escribir la ecuación de la forma
d x
y ex
dx 1 1 x2
x
y ex dx
2
1 1 x
x
y ex c
1 1 x2
1 1 x2
y (ex c)
x
Verificar que la función indicada es una solución de la ecuación diferencial dada. Donde sea apropiado, c1 y
c2 son constantes.
15. y ' 4y 32, y 8
y ' 4y 32 0
y 8 y' 0
remplazando en la ecuación dada
0 4(8) 32 0

16. 2y ' y 0, y e x2

1 x2
x2
y e e y'
2
remplazando en la ecuación dada
x2 x2
e e 0

17.
y ' 2y e3x , y e3x 10e2x
y e3x 10e2x y' 3e3x 20e2x
remplazando en la ecuación dada
3e3x 20e2x 2e3x 20e2x e3x

18. 6 6e 20x
y ' 20y 24, y
5 5
6 6e 20x
y y ' 24e 20x
5 5
remplazando en la ecuación dada
20x 6 6e 20x 20x 20x
24e 20 24e 24 24e 24
5 5

19. y ' y2 25, y 5 tan5x


y 5 tan5x y' 25 sec2 5x, y2 25 tan2 5x
remplazando en la ecuación dada
Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
25 sec2 5x 25 tan2 5x 25(tan2 5x 1) 25 tan2 5x 25 tan2 5x 25 25 tan2 5x 25

20. y
y' 0, y ( x c1 )2
x
1
y ( x c1 )2 y' 2( x c1 )
2 x
remplazando en la ecuación dada
1 ( x c1 )2 1 ( x c1 )
( x c1 ) ( x c1 ) 0
x x x x

c os x senx
21. y' y senx 0, y 10e x
2 2
senx c os x c os x senx
y 10e x y' 10e x

2 2 2 2
remplazando en la ecuación dada
c os x senx x senx c os x x
10e 10e senx senx senx 0
2 2 2 2

(x2 2y)y ' 2xy 0, x2 y y2 c


22.
2 2 2
x y y c 2xy x y ' 2yy ' 0 (x2 2y)y ' 2xy
2xy
y'
(x2 2y)
remplazando en la ecuación dada
2xy
(x2 2y) 2 2xy 2xy 2xy 0
(x 2y)

23. y '' y ' 12y 0, y c1e3x c2 e 4x

y c1e3x c2e 4x
y' 3c1e3x 4c2e 4x
y '' 9c1e3x 16c2e 4x

remplazando en la ecuación dada


9c1e3x 16c2e 4x
3c1e3x 4c2e 4x
12(c1e3x c2 e 4x
)
3x 4x 3x 4x 3x 4x
9c1e 16c2e 3c1e 4c2e 12c1e 12c2e
12c1e3x 12c2e 4x
12c1e3x 12c2e 4x
0

Encuentre la solución a las siguientes ecuaciones diferenciales

24. (x y) xy ' 0
dy y
1
dx x
y du
Sea u xu y y' u x
x dx
du
u x u 1
dx
du dx dx
x 1 du u ln x c
dx x x
y
ln x c
x
y x ln x cx

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
25. x y xy ' 0
dy y
1
dx x
y du
Sea u xu y y' u x
x dx
du
u x u 1
dx
du du dx du dx 1
x 2u 1 ln 2u 1 ln x c
dx 2u 1 x 2u 1 x 2
ln 2u 1 2 ln x c
ln 2u 1 2
2ln x c
e e celn x
2u 1 cx 2
y c x 1
2 cx 2 1 y cx 1
x
x 2x 2 2
26. y’ = 1 + x + y2 + xy

dy
1 x y2 xy2 (1 x) y2 (1 x) (1 x)(1 y2 )
dx
dy
(1 x)dx
(1 y2 )
dy
(1 x)dx, la primera integral la solucionamos por sustitución trigonométrica
(1 y2 )
En el triánguo observamos que:
tan θ y sec2 θdθ dy
sec θ 1 y2 sec2 θ
dy sec2 θdθ
dθ θ c arctan y
(1 y2 ) sec2 θ
1 2
arctan y x x c
2
1 2
y tan x x c
2
27. y’ = e3x + 2y

dy
e3x 2y e3x e2y
dx
dy
2y
e3x dx
e
dy
e3x dx
e2y
1 2y 1 3x
e e c
2 3
3e 2y 2e3x c

28. (4y + x2y)y’ =(2x + xy2)

dy
y(4 x2 ) x(2 y2 )
dx
y x
dy dx
2 y2 4 x2

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
y x
dy dx
2 y2 4 x2
ln(2 y2 ) ln(4 x2 ) c
y2 ) x2 ) c
eln(2 eln(4
2 y2 c(4 x2 )
y2 c(4 x2 ) 2

29. dP/dt = P – p2

dP
dt
P P2
1
dP dt
P(1 P)
1
dP dt
P(1 P)
La primra integral se resuelve por fracciones simples, así
1 A B A(1 P) BP
P(1 P) P (1 P) P(1 P)
1 A(1 P) BP
Si P 1, 1 B
Si P 0, 1 A
1 1 1
dP dP dP lnP ln(1 P) c
P(1 P) P 1 P
lnP ln(1 P) c t
elnP ln(1 P) c
et
elnP e ln(1 P)
ec et
P
Cet
1 P

30. y’’ = x + cosx

dy d2 y du
Sea u,
dx dx2 dx
du
x cos x
dx
du (x cos x)dx
1 2
u x senx c
2
dy 1 2
x senx c1
dx 2
1
dy x2 dx senxdx c1dx
2
1 3
y x cos x c1x c2
6

Hallar la ecuación diferencial correspondiente a la solución general dada


31. y = c1ex + c2xex
y' c1ex c2ex c2xex c1ex c2ex (1 x)

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
y'
c2 (1 x) c1
ex
Al remplazar el valor de c1 obtenemos :
y'
y c2 (1 x) ex c2ex (1 x)
ex
y y ' c2ex (1 x) c2 xex
y y ' c2 e x c2 xex c2 xex
y y ' c2 e x
y' y c2ex (1)
y '' y ' c2 e x c2 e x y '' y '
x x
c2 y '' e y'e
remplazando este resultado en (1), tenemos
y' y (y '' e x y ' e x )ex y y '' y '
y '' 2y ' y 0

32. y = 1/3ln(3ex – 3c1) (1)

ex
y' 3ex y '– 3c1y ' ex
3ex – 3c1
ex
3ex y ' ex 3c1y '
c1 ex
3y '
Re mplazando este valor en (1)
1 ex 1 ex 1 ex
y ln 3ex 3 ex ln 3ex 3ex ln
3 3y ' 3 y' 3 y'
ex
3y ln ln ex ln y '
y'
ln y ' ex 3y
ex 3y
y' e

33. Demostrar que y =ce3x + 1 es solución de y’ – 3y + 3 = 0


y' 3ce3x al remplazar este resultado en la ecuación
diferencial, obtnmos :
3ce3x 3(ce3x 1) 3ce3x 3ce3x 3 3 0
Leo la función dada es solución de la ecuación diferencial planteada

34. yy’ = ex+2y cos x


dy
y ex e2y cos x
dx
y dy
ex cos x
e dx
2y

y
2y
dy ex cos xdx (1)
e

En la primera integral hacemos u = y, entonces du = dy; dv = e-2ydy, entonces v = (-1/2)e-2y


y y 1 y 1 -2y
dy e-2y dy e (2)
e2y 2e2y 2 2e2y 4

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
En la segunda integral hacemos u = ex, entonces du = exdx
dv = cosxdx, entonces v = senx
ex cos xdx ex s enx ex senxdx ex s enx ex cos x ex cos xdx
2 ex cos xdx ex s enx ex cos x
ex s enx ex cos x
ex
ex cos xdx (s enx cos x) (3)
2 2
Donde en la última integral se hizo u = ex, entonces du = exdx
dv = senxdx, entonces v = -cosx
Al remplazar (2) y (3) en (1), obtenemos:
y 1 -2y ex
e (s enx cos x)
2e 2y
4 2
4y 2 ex
(s enx cos x) C
8e2y 2
(y 1)
ex (s enx cos x) c
4e2y
(y 1)e 2y 4ex (s enx cos x) c

35.
Considere el modelo de población, en el cual P(t) es la población en el tiempo t
dP P
0.4P 1 (1)
dt 230
a. ¿Para qué valores de P esta en equilibrio la población?
b. ¿Para qué valores de P esta creciendo la población?
c. ¿Para qué valores de P esta decreciendo la población?
Solución
En (1) si P 0 ó si P 230
dp 0 230
0.4(0) 1 0.4(230) 1 0
dt 230 230
dp
0, Ni crese ni decrese, lo cual indica que la población está en equilibrio, P(0) y P(230)
dt
son soluciones de la ecuación dada
P
b. f(0) 0 sí y sólo sí 1 0
230
230 P 0 P 230
(0,230) es el intervalo de crecimiento de la población
P
c. f(0) 0 sí y sólo sí 1 0
230
230 P 0 P 230
(230, ) es el intervalo de decrecimiento de la población

ECUACION DE BERNOULLI
dy
Una ecuación diferencial es aquella que tiene la forma p(x)y Q(x)y n , donde: n  0,
dx
n1
Esta ecuación se puede transformar en una ecuación lineal de primer orden haciendo la
dw
sustitución W y n 1 quedando de la forma (1 n)P(x)w (1 n)Q(x)
dx
La cual podemos resolver fácilmente

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
dy
36. Resolver la xy(1 xy 2 ) 1 con y(1) = 0
dx
SOLUCION
dy
xy(1 xy 2 ) 1
dx
dy 1
dx xy(1 xy 2 )
dx
xy(1 xy 2 ) xy x 2 y 3
dy
dx
xy x 2 y 3 (a)
dy
Hacemos w x1 2
x 1

x w 1, x2 w 2
dx dw
w2
dy dy
Remplazando en la ecuacion (a) tenemos:
dw
w2 w 1y w 2 y 3
dy
Multiplicando toda la ecuación por w 2 tenemos:
dw
wy y3
dy
La última ecuación es lineal de primer grado en w, por lo que la resolvemos a través del factor
integrante e
ydy 2
ey 2
Entonces
2 dw 2 2
ey 2
wyey 2
y 3ey 2

dy
2
Como los dos términos del miembro izquierdo de la ecuación es la derivada de wey 2
, podemos
escribir la ecuación de la forma
d 2 2
(ey 2w) y 3e y 2
dy
2 2
d(ey 2w) y 3ey 2dy
2 2
ey 2w y 3ey 2dy
Hacemos u y2 2 du ydy , y 2 2u
2
ey 2
w 2 ueu du
Aplicamos integración por partes
t u dt du
dv eu du v eu
2 ueu du 2(ueu eu du) 2ueu 2eu C
2
2 y 2 2
ey 2
w 2 ey 2
2e y 2
C
2
2 2 2
ey 2
w y 2ey 2
2e y 2
C
1 y2 2 2 y2 2 y2 2
x e y e 2e C
1 2
y 2 2 Ce y 2
x
Como y(1) 0 C 1
Por lo que la solucion particular es
1 2
y2 2 e y 2
x
Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
LOS EJERCICIOS QUE SIGUEN SON DE DECRECIMIENTO
37. El Pb-209, isótopo radiactivo del plomo, se desintegra con una razón proporcional a la cantidad
presente en cualquier momento y tiene un periodo medio de vida de 3.3 horas. Si al principio había
1 gramo de plomo, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que se desintegre el 90%?
Sea N = N(t) la cantidad de plomo en un tiempo t. entonces
dN
kN
dt
dN dN
kdt   k kdt  ln(N) kt c
N N
 eln(N) ekt c  N ekt ec  N Cekt , donde C ec
Usando el hecho de que N(0) = 1
1 Cek ( 0 )  C 1, por tanto
N( t) ekt (1)
Como N(3.3) = 1/2, entonces
N(3.3) ek ( 3.3 )
1 1 1
 e3.3k  ln ln e3.3k  ln 3.3k
2 2 2
1
ln
2 k  k 0.21
3.3
Remplazando en (1) tenemos:
N( t) e0.21t
Como el plomo ha decaído un 90%, el remanente de plomo es 0.1 gramo, entonces N(t) = 0.1 por lo tanto
0.1 e0.21t  ln 0.1 ln e 0.21t
ln 0.1
 ln 0.1 0.21t  t
0.21
 t 10.96horas
R// Para que se desintegre el 90% del plomo deben transcurrir 11 años aproximadamente
38. Cuando t = 0, había 100 miligramos de una sustancia radiactiva. Al cabo de 6 horas, esa cantidad
disminuyó el 3%. Si la razón de desintegración, en cualquier momento, es proporcional a la cantidad
de la sustancia presente, calcule la cantidad que queda después de 24 horas.
Sea N = N(t) la cantidad de sustancia radiactiva en un tiempo t. entonces
dN
kN
dt
dN dN
kdt   k kdt  ln(N) kt c
N N
kt c
 e e  N ekt ec  N Cekt , donde C ec
ln( N )

Usando el hecho de que N(0) = 100 mg


100 Cek ( 0 )  C 100, por tanto
N( t) 100ekt (1)
Como N(6) = 97, ya que la sustancia en este tiempo disminuyo en 0.03 mg, entonces

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
N(6) 100ek ( 6 )
97
 97 100e6k  e6k  ln 0.97 6k
100
ln 0.97
k
6
Remplazando en (1) tenemos:
ln 0.97
t
N( t) 100e 6

Al transcurrir 2 horas tendremos


 ln 0.97 
 ( 24 )
N(24 ) 100e 6 
 N(24 ) 100e0.121837
 N(2)  88.5mg
R// Al cabo de 2 horas quedan aproximadamente 99 miligramos de sustancia
LOS EJERCICIOS QUE SIGUEN SON DE VIDA MEDIA
39. Cuál es la vida media de una sustancia radiactiva si inicialmente había 200 mg y al cabo de 8 horas
disminuyó en un 5%
dN
kN
dt
dN dN
kdt   k kdt  ln(N) kt c
N N
kt c
 e e  N ekt ec  N Cekt , donde C ec
ln( N )

Usando el hecho de que N(0) = 200 mg


200 Cek ( 0 )  C 200, por tanto
N( t) 200ekt (1)
Como N(8) = 190, ya que la sustancia en este tiempo disminuyo en 10 mg, que es el 5% de 200, entonces
N(8) 200ek ( 8 )
190
 190 200e8k  e8k  ln 0.95 8k
200
ln 0.95
k
8
ln 0.95
t
Por lo tan to N( t) 200e 8

N(t) = 100 mg ya que el periodo medio N(t) corresponde a N(0)/2, entonces, remplazando en la última
ecuación tenemos
ln 0.95 ln 0.95 ln 0.95
t 100 t t
100 200e 8
 e 8  0.5 e 8
200
ln 0.95
t ln 0.95
ln 0.5 ln e 8
 ln 0.5  t
8
8 ln 0.5
 t  t 108horas
ln 0.95
La vida media de esa sustancia radiactiva es de 108 horas aproximadamente
40. Un reactor transforma plutonio 239 en uranio 238 que es relativamente estable para uso industrial.
Después de 15 años se determina que el 0.0043 por ciento de la cantidad inicial N0 de plutonio se
ha desintegrado. Determina la semivida de este isótopo si la rapidez de desintegración es
proporcional a la cantidad restante.
Solución:

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Llamemos N(t) a la cantidad de plutonio 239 que queda en el instante t, con lo que dN(t)/dt indicará la
velocidad o rapidez de desintegración del mismo. Como la velocidad de desintegración es proporcional a la
cantidad de isótopo restante, la ley diferencial que rige el proceso de desintegración es
dN
kN
dt
dN dN
kdt   k kdt  ln(N) kt c
N N
kt c
 e e  N ekt ec  N Cekt , donde C ec
ln( N )

Usando el hecho de que N(0) = N0


N0 Cek( 0 )  C N0 , por tanto
N( t) N0ekt (1)
Como N(15) = (1 – 0.0043/100)N0, entonces
N(15) N0 ek (15 )
 0.0043   99.9957 
 1   N0 N0 e15k    e
15k
 ln 0.999957 ln e15k
 100   100 
ln 0.999957
 ln 0.999957 15k  k
15
ln 0.999957
t
Por lo tan to N( t) N0 e 15

Finalmente, la semivida de este isótopo es el valor t0 para el que se cumple la condición


N(t) = N0/2 por lo que
ln 0.999957 ln 0.999957
tN0 t
N0 e 15

 e 15 0.5
2
ln 0.999957
t ln 0.999957
 ln e 15 ln 0.5  t ln 0.5
15
15(ln 0.5)
t 241790.33
ln 0.999957
R// La vida media de este isótopo es de aproximadamente 241790 años

ECUACION DE BERNOULLI
dy
Una ecuación diferencial es aquella que tiene la forma p( x) y Q( x) y n , donde: n  0, n  1
dx
Esta ecuación se puede transformar en una ecuación lineal de primer orden haciendo la sustitución
quedando w y1 n de la forma dw
(1 n) p( x) w (1 n)Q( x)
dx
La cual podemos resolver fácilmente
dy
41. Resolver la ED xy(1 xy 2 ) 1 con y(1) = 0
SOLUCION dx
dy
xy(1 xy 2 ) 1
dx
dy 1
dx xy(1 xy 2 )
dx
xy(1 xy 2 ) xy x 2 y 3
dy

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
dx
xy x 2 y 3 (a)
dy
Hacemos w x1 2
x 1

x w 1, x2 w 2
dx dw
w2
dy dy
Remplazando en la ecuacion (a) tenemos:
dw
w2 w 1y w 2 y 3
dy
Multiplicando toda la ecuación por w 2 tenemos:
dw
wy y3
dy

La ultima ecuación es lineal de primer grado en w, por lo que la resolvemos a través del factor integrante,

ydy 2
e ey 2

que en este caso es Y

Entonces

d y2 2 2
(e w) y 3e y 2

dy
2 2
d(e y 2w) y 3e y 2dy
2 2
e y 2w y 3e y 2dy
Hacemos u y 2 2 du ydy , y 2 2u

2
e y 2w 2 ueudu
Aplicamos integración por partes
t u dt du
dv eudu v eu
2 ueudu 2(ueu eudu) 2ueu 2eu C
y2 2 y 2 y2 2
e w 2 e 2
2e y 2
C
2
2 2 2
e y 2w y 2e y 2
2e y 2
C
2 2 2
x 1e y 2 y 2 e y 2 2e y 2 C
1 2
y 2 2 Ce y 2
x
Como y(1) 0 C 1
Por lo que la solucion particular es
1 2
y2 2 e y 2 Jorge E. Barón H.
x
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Este es el proceso que debes seguir para solucionar una E.D: de Bernoulli

dy y x
42. Resolver la 2 ED con y(1) = 1
SOLUCION dx x y2
dy y x
2
dx x y 2
dy y x 2
y (a)
dx 2 x 2
Hacemos w y1 ( 2) y 3 w1 3 y w 2 3 y 2 w 23
y 2

dy dw
3y 2
dx dx
dy 1 dw
dx 3w 2 3 dx
Remplazando en la ecuacion (a) tenemos:
1 dw w1 3 x 23
23
w
3w dx 2 x 2
Multiplicando toda la ecuación por 3w 2 3 tenemos:
dw 3w 3x
dx 2 x 2
3 dx
3 32
El factor integrante es e 2 x eln x x 32
2x
32
d(x )(w) 3x 3 2
x
dx 2

32 3 12
wx x dx
2
32
wx 3x1 2 C

32
wx 3x1 2 C
w 3x 2 Cx 3 2
y3 3x 2 Cx 3 2 (b)
3
y(1) 1 3 C 1 2

1 3 C
4 C
Remplazando en (b) tenemos:
y3 3x 2 4 x 3 2

OTRAS ECUACIONES
43. y’’ + 9y = 0

La ecuación característica es:

m2 + 9 = 0

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
0 ± 0 - 4(1)9 ± - 36 ± 6i
Entonces m= = = ⇒ m1 = 0 + 3i y m2 = 0 - 3i
2 2 2
Raíces complejas: Si m1 = x + bi, m2 = x – bi son raíces complejas de la ecuación característica, entonces
la solución general.
y = C1cos bx + C2sen bx

Como las soluciones los valores de m son complejas donde b = 3, entonces la solución es

y = C1 cos 3x + C2 sen3x

d 3x d 2x
3 - - 4x = 0
44. dt dt 2

La ecuación característica es

m3 - m2 – 4 = 0 Esta ecuación se resuelve dividiéndola entre m – 2 ya que el polinomio se hace cero con m
=2

-1 + i 7 -1- i 7
Cuya solución es m1 = 2, m2 = , m3 =
2 2

Entonces la solución de la ecuación es

t t
y = C1e 2t + e t 2 (C 2 cos 7 + C3 sen 7 )
2 2

45. y’’’ + 3y’’ + 3y’ + y = 0

La ecuación característica es

m3 + 3m2 + 3m + 1 = 0 entonces (m + 1)3 = 0, luego m = - 1, m = - 1, m = - 1

Entonces la solución es

y = C1e - x + C2 xe - x + C3 x 2 e - x
SERIES DE POTENCIA
46.
y  2y 0
 
y  Cn x n  y   nCn x n1 ,
n 0 n 1
 
 y  2y   nCn x n 1 2 Cn x n 0
n 1 n 0

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Tomando k + 1 = n en la primera serie y k  n en la segunda serie, tenemos:
 
 (k 1)Ck 1x k 2 Ck x k 0
k 0 k 0

 [(k 1)Ck 1 2Ck ]x k 0
k 0
2Ck
(k 1)Ck 1 2Ck 0  Ck 1 
k 1
Para k = 0 Para k = 1 Para k = 2 Para k = 3
2C1 2C2 4C0 2C 2C
C1  2C0 C2   2C0 C3   C4  3  0
2 3 3 4 3
Para k = 4 Para k = 5 Para k = 6 Para k = 7
2C4 4C0 2C 4C 2C 8C 2C 2C
C5   C6  5  0 C7  6  0 C8  7  0
5 15 6 45 7 315 8 315
Por lo cual la solución de la ecuación es:
4 2 4 4 8 2
y C0 2C0 x 2C0 x 2  C0 x 3  C0 x 4  C0 x 5  C0 x 6  C0 x 7  C0 x 8 ...
3 3 15 45 315 315
 4 2 4 4 8 7 2 8 
y C0  1 2 x 2 x 2  x 3  x 4  x 5  x 6  x  x ... 
 3 3 15 45 315 315 
47.
(x - 1)y’’ – xy’ + y = 0
  
y  Cn x n  y    nCn x n 1 , y   n(n 1)Cn x n2
n 0 n 1 n 2
  
 ( x 1)y  xy  y ( x 1)  n(n 1)Cn x n 2 x  nCn x n 1  Cn x n 0
n 2 n 1 n 0

n(n 1)Cn x n 1
n(n 1)Cn x n 2
nCn x n Cn x n 0
n 2 n 2 n 1 n 0
Tomando k + 1 = n, en la primera serie, k + 2 = n en la segunda serie y k = n en la última series, tenemos:

(k 1)kCk 1x k (k 2)(k 1)Ck 2 x k kCk x k Ck x k 0


k 1 k 0 k 1 k 0

Para inicializar las series a k = 1, sacamos el primer término a la segunda y tercera serie, quedando la
ecuación así:
   
2C2 C0  (k 1)kCk 1x k (k 2)(k 1)Ck 2 x k kCk x k Ck x k 0
k 1 k 1 k 1 k 1
C
Entonces 2C2 C0 0  C2  0
2

(k 1)kCk 1x k (k 2)(k 1)Ck 2 x k kCk x k Ck x k 0


k 1 k 1 k 1 k 1

[(k 1)kCk 1 (k 2)(k 1)Ck 2 kCk Ck ] x k 0


k 1
(k 1)kCk 1 (k 2)(k 1)Ck 2 kCk Ck 0
(k 1)kCk 1 (k 1)Ck (k 2)( k 1)Ck 2
(k 1)kCk 1 (k 1)Ck
Ck 2
(k 2)(k 1)

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Eligiendo C0 1 y C1 0, encontramos que:
1
C2 
2
Para k 1 Para k  2
2C2 2C1 1 6(C3 ) 3C2 5
 C3   C4  
6 6 12 24
Para k 3
12(C4 ) 4C3 12  5  4  1  1 3 19
C5            y así sucesivamente
20 20  24  20  6  8 30 120
Escogiendo C0 0 y C1 1, encontramos que:
C2  0
Para k 1 Para k  2
2C2 2C1 1 6(C3 ) 3C2 1
 C3   C4  
6 3 12 18
Para k 3
12(C4 ) 4C3 12  1  4  1  1 1 3 1
C5             y así sucesivamente
20 20  18  20  3  30 15 30 10
De esta manera
1 2 1 3 5 4 19 5 1 3 1 4 1 5
y C1 1 x x x x ... C2 x x x x ...
2 6 24 120 3 18 10
Por otro lado
1 2 5 3 19 4 2 3 1 4
y =C1 x x x x ... C2 1 x 2 x x ...
2 6 24 9 2
Las condiciones iniciales indican y(0) 2 y y (0) 6, al remplazar obtenemos
C1 2 y C2 6
Por lo tan to tenemos :
1 2 1 3 5 4 19 5 1 3 1 4 1 5
y 2 1 x x x x ... 6 x x x x ...
2 6 24 120 3 18 10
1 3 5 4 19 5 3 4 3 5
y 2 x2 x x x ... 6 x 2x 3 x x ...
3 12 25 2 10
7 3 23 4 53 5
y 2 x2 x x x ...
3 12 50

48. Determinar el intervalo de convergencia de la serie de potencias

( x 3)n
n 1 n3
Aplicamos el criterio del cociente, así:
( x 3)n 1
3 3
ak 1 (n 1)3 n3 n n
lim lim lim ( x 3) lim ( x 3) lim ( x 3)
x ak x ( x 3)n x (n 1)3 x n 1 x n 1
n3
3
n
lim lim ( x 3) 1 ( x 3) ( x 3)
x n 1 x

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES

( x 3)n
 n3
n 1
Aplicamos el criterio del cociente, así:
( x 3)n 1
3 3
ak 1 (n 1)3 n3  n   n 
lim  lim  lim ( x 3)  lim   ( x 3)  lim   ( x 3)
x  ak x  ( x 3)n x  ( n 1)3 x   n 1  x   n 1 

n3
3
 n 
 lim   lim ( x 3) 1 ( x 3)  ( x 3)
x   n 1  x 

La serie será absolutamente convergente si y sólo si ( x 3) 1,por lo tanto


-1  x 3 1  - 1 3  x 1 3  2  x  4
Luego el intervalo de convergencia de la serie es ]2,4[
49.
y  x 2 y 0

y Cn x n y nCn x n 1 , y n(n 1)Cn x n 2

n 0 n 1 n 2
Remplazando estas expreciones en la ecuación dada tenemos

n(n 1)Cn x n 2
x2 Cn x n 0
n 2 n 0

Tomando k + 2 = n en la primera serie e introduciendo x 2 y haciendo k - 2 = n en la segunda serie


obtenemos:

(k 2)(k 1)Ck 2 x k Ck 2 x k 0
k 0 k 2

Para inicializar las series a k = 2, sacamos los dos primeros términos a la primera serie, quedando la
ecuación así:
 
2C2 6C3 x   (k 2)(k 1)Ck 2 x k  Ck 2 x k 0
k 2 k 2
Entonces
2C2 6C3 x 0  C2 C3 0
 
(k 2)(k 1)Ck 2 x k  Ck 2 x k 0
k 2 k 2

Ck 2
[(k 2)(k 1)Ck 2 Ck 2 ]x k 0  (k 2)(k 1)Ck 2 Ck 2 0  Ck 2 
(k 2)(k 1)
k 2

Eligiendo C0 1, C1 0, encontramos que:


Para k  2 Para k 3 Para k 4 Para k 5
C 1 C1 C2 C
 C4  0  C5  0 C6  0 C7  3 0
12 12 20 30 42

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Para k  6
C  1  1  1
C8  4       
56  12   56  672
Eligiendo C0 0, C1 1, encontramos que:
Para k  2 Para k 3 Para k 4 Para k 5
C C1 1 C2 C
 C4  0 0 C5   C6  0 C7  3  0
12 20 20 30 42
Para k  6 Para k 7
C C  1  1  1
C8  4 0 C9  5        
56 72  72   20  1440

Por lo tanto las dos soluciones son:


1 1 8
y1 1  x 4  x ...
12 672
1 1
y2  x  x5  x 9 ...
20 1440
50.

y xy 0

y Cn x n y nCn x n 1 , y n(n 1)Cn x n 2

n 0 n 1 n 1

y xy n(n 1)Cn x n 2
x Cn x n 0
n 2 n 0
 
  n(n 1)Cn x n 2 x Cn x n 0
n 2 n 0
 
n(n 1)Cn x k Cn x n1 0
n 2 n 0
Tomando k + 2 = n en la primera serie y k  1 en la segunda serie, tenemos:
 
 (k 2)(k 1)Ck 2 x k Ck 1x k 0
k 0 k 1
Para inicializar las series a k = 1, sacamos el primer término a la primera serie, quedando la ecuación así:
 
2C2  (k 2)(k 1)Ck 2 x k Ck 1x k 0
k 1 k 1
Con lo cual C2 0

[(k 2)(k 1)Ck 2 Ck 1 ]x k 0
k 1
 (k 2)(k 1)Ck 2 Ck 1  0
Ck 1
 Ck 2 
(k 2)(k 1)
Haciendo C0 = 1 y C1 = 0, tenemos:
Para k = 1 Para k = 2 Para k = 3 Para k = 4
C 1 C1 C2 C 1
C3  0  C4  0 C5  0 C6  3 
6 6 12 20 30 180
Haciendo C0 = 0 y C1 = 1, tenemos:

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Para k = 1 Para k = 2 Para k = 3 Para k = 4
C C1 1 C2 C
C3  0 0 C4   C5  0 C6  3 0
6 12 12 20 30
Para k = 5
C4 1  1  1
C7     
42 12  42  504
Y así sucesivamente
Por lo cual dos soluciones de la ecuación son:
1 1 6 1 1 7
y1 1  x 3  x ... y2  x  x 4  x ...
6 180 12 504

51. (x + 1)y’’ – (2 – x)y’ + y = 0 y(0) = 2, y’(0) = -1


  
y Cn x n  y  nCn x n1 , y   n(n 1)Cn x n2
n 0 n 1 n 1
  
 ( x 1)y  (2 x )y  y ( x 1)  n(n 1)Cn x n 2 (2 x )  nCn x n 1  Cn x n 0
n 2 n 1 n 0
    
 n(n 1)Cn x n1  n(n 1)Cn x n2 2nCn x n1 nCn x n  Cn x n 0
n 2 n 2 n 1 n 1 n 0
Tomando k + 1 = n, en la primera serie, k + 2 = n en la segunda serie, k + 1 = n en la
tercera serie y k = n en las dos últimas series, tenemos:
    
  (k 1)kCk 1x k   (k 2)(k 1)Ck 2 x k 2  (k 1)Ck 1x k   kCk x k  Ck x k 0
k 1 k 0 k 0 k 1 k 0
Para inicializar las series a k = 1, sacamos los primeros términos a la segunda, tercera y quinta serie,
quedando la ecuación así:
    
2C2 2C1 C0  (k 1)kCk 1x k (k 2)(k 1)Ck 2 x k 2(k 1)Ck 1x k kCk x k Ck x k 0
k 1 k 0 k 0 k 1 k 0
Entonces

2C2 2C1 C0 0

(k 1)kCk 1x k (k 2)(k 1)Ck 2 x k 2 (k 1)Ck 1x k kCk x k Ck x k 0


k 1 k 0 k 0 k 1 k 0
C0
C2 C1
2

[(k 1)kCk 1 (k 2)( k 1)Ck 2 2( k 1)Ck 1 kCk Ck ] x k 0


k 1
(k 1)kCk 1 (k 2)( k 1)Ck 2 2( k 1)Ck 1 kCk Ck 0
(k 1)(k 2)Ck 1 (k 1)Ck ( k 2)( k 1)Ck 2
(k 1)(k 2)Ck 1 ( k 1)Ck
Ck 2
(k 2)(k 1)

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
Eligiendo C0 1 y C1 0, encontramos que:
1
C2 
2
Para k 1 Para k  2
2C2 2C1 1 0(C3 ) 3C2 1
 C3   C4  
6 6 12 8
Para k 3
4(C4 ) 4C3 1 1 1 1 1  1
C5          y así sucesivamente
20 5  8 6  5  24  100

Escogiendo C0 0 y C1 1, encontramos que:


C2 1
Para k 1 Para k  2
2C2 2C1 0(C3 ) 3C2 1
 C3  0 C4  
6 12 4
Para k 3
4(C4 ) 4C3 1 1  1
C5     0   y así sucesivamente
20 5 4  20
De esta manera
 1 1 1 1 5   1 1 
y C1  1  x 2  x 3  x 4  x ...  C2  x  x 2  x 4  x 5 ... 
 2 6 8 100   4 20 
Por otro lado
 1 1 1   1 
y =C1  x  x 2  x 3  x 4 ...  C2  1 2 x x 3  x 4 ... 
 2 2 20   4 
Las condiciones iniciales indican y(0)  2 y y (0) 1,al remplazar obtenemos
C1  2 y C2 1
Por lo tan to tenemos :
 1 1 1 1 5   1 1 
y 2 1  x 2  x 3  x 4  x ...  1 x  x 2  x 4  x 5 ... 
 2 6 8 100   4 20 
1 1 1 1 1
y  2 x 2  x 3  x 4  x 5 ... x x 2  x 4  x 5 ...
3 4 50 4 20
1 1 3
y  2 x 2 x 2  x 3  x 4  x 5 ...
3 2 100

52. Determinar el intervalo de convergencia de la serie de potencias

( x 7)n
n 1 n
Aplicamos el criterio del cociente, así:
( x 7)n 1
ak 1 n 1 n n n
lim lim lim ( x 7) lim ( x 7) lim ( x 7)
x ak x ( x 7)n x n 1 x n 1 x n 1
n
n
lim lim ( x 7) 1 ( x 7) ( x 7)
x n 1 x

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
La serie será absolutamente convergente si y sólo si ( x 7) 1,por lo tanto
-1 x 7 1 - 1- 7 x 1 7 8 x 6
Luego el intervalo de convergencia de la serie es (-8,-6)

53. y’’ - xy’ + 2y = 0


  
y 
k 0
cn x n  y  
k 0
ncn x n 1 y y   n(n 1)c
k 0
nx
n 2

Remplazando estas expresiones en la ecuación diferencial tenemos:


  
 n(n 1)cn x n 2 x  ncn x n 1 2 cn x n 0
n 2 n 1 n 0
  
n(n 1)cn x n 2 ncn x n 2 cn x n 0
n 2 n 1 n 0
Hacemos k +2 = n en la primera serie y k = n en las otras dos series, obtenemos:
  
 (k 2)(k 1)ck 2 x k 
 nck x k 2 ck x k 0
k 0 k 1 k 0
para que las series se inicialicen en el mismo número, extraemos el primer término
de la primera y la última serie, así:
  
 2C2 2C0  (k 2)(k 1)Ck 2 x k  kCk x k 2 Ck x k 0
k 1 k 1 k 1

 2C2 2C0   (k 2)(k 1)Ck 2 kCk 2Ck  x n 0
k 1
 2C2 2C0  0  C2 C0
Ademas
(k 2)Ck
 (k 2)(k 1)Ck 2 (k 2)Ck  0  Ck 2 
(k 2)(k 1)

Tomando C0 1 y C1  0  C2 1
para k 1 para k  2 para k  3
C1 0(C2 ) C
C3  0 c4  0 C5  3  0 C7 ..
6 12 20
para k  4
C
C6  4  0
15
Eligiendo C0  0 C1 1  C2  0
para k 1 para k  2 para k  3
C1 1 0(C2 ) C3 1  1 1
C3   c4  0 C5      
6 3 4 20 20  3  60
para k  4 para k  5
c4 3C5 3  1  1
C6   0 C8 C10 .. C7      
15 42 42  60  840

Las dos soluciones de la ecuación son:


y1 1 x 2
1 1 1 7
y2  x  x3  x5  x ...
3 60 840

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
54. y’’ - 2xy’ + 8y = 0 y(0) = 3, y’(0) = 0
  
y c
k 0
nx
n
 y  nc
k 0
nx
n 1
y y   n(n 1)c
k 0
nx
n 2

  
n(n 1)cn x n 2 2 x ncn x n 1 8 cn x n 0
n 2 n 1 n 0
  
n(n 1)cn x n 2 2 ncn x n 8 cn x n 0
n 2 n 1 n 0
Hacemos k +2 = n en la primera serie y k = n en las otras dos series, obtenemos:
  
 (k 2)(k 1)ck 2 x k 2  nck x k 8 ck x k 0
k 0 k 1 k 0
para que las series se inicialicen en el mismo número, extraemos el primer término
de la primera y la última serie, así:
  
 2C2 8C0  (k 2)(k 1)Ck 2 x k 2 kCk x k 8 Ck x k 0
k 1 k 1 k 1

 2C2 8C0   (k 2)(k 1)Ck 2 2kCk 8Ck  x n 0
k 1
 2C2 8C0  0  C2 4C0
Ademas
2(k 4)Ck
 (k 2)(k 1)Ck 2 2(k 4)Ck  0  Ck 2 
(k 2)( k 1)
Tomando C0 1 y C1  0  C2 4
para k 1 para k  2 para k  3
6C1 4(C2 ) 4 2C3
C3  0 c4   C5   0 C5 C7 ..
6 12 3 20
para k  4
0C
C6  4  0
30
Eligiendo C0  0 C1 1  C2  0
para k 1 para k  2 para k  3
6C1 4(C2 ) 2C3 1
C3  1 c4  0 C5  
6 12 20 10
para k  4 para k  5
0c4 2C3 1 1  1
C6   0 C8 C10  C7    
30 42 21  10  210

La solución de la ecuación es:


 4   1 1 7 
y C  1 4 x 2  x 4  C '  x x 3  x 5  x ... 
 3   10 210 
Teniendo en cuenta las condiciones iniciales tenemos :
y (0) C  C  3
 16   1 1 
y  C  8 x  x 3  C '  1 3 x 2  x 4  x 6 ... 
 3   2 30 
y (0) 0 C   C  0
 4   1 1 7 
 y 3  1 4 x 2  x 4  0  x x 3  x 5  x ... 
 3   10 210 
 y 3 12 x 2 4 x 4

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
55.
y  x 2 y  0
 
y  Cn x n  y   nCn x n 1 ,
n 0 n 1
 
 y  x 2 y  nCn x n1 x 2 Cn x n 0
n 1 n 0
 
 nCn x n1 Cn x n2 0
n 1 n 0
Tomando k + 1 = n en la primera serie y k-2  n en la segunda serie, tenemos:
 
  (k 1)Ck 1x k  Ck 2 x k 0
k 0 k 2
Para iinicializar las series desde k = 2, sacamos los dos primeros términos de la primera serie
 
C1 2C2 x   (k 1)Ck 1x k  Ck 2 x k 0
k 2 k 2
 C1 C2  0

 [(k 1)Ck 1 Ck 2 ]x k 0
k 2
Ck 2
(k 1)Ck 1 Ck 2 0  Ck 1 
k 1
Para k = 2 Para k = 3 Para k = 4 Para k = 5
C0 C1 C2 C3 1  C0  C0
C3  C4  0 C5  0 C6    
3 4 5 6 6  3  18
Para k = 6 Para k = 7 Para k = 8 Para k = 9
C4 C C C C7
C7  0 C8  5 0 C9  6  0 C10  0
7 8 9 162 10
Por lo cual la solución de la ecuación es:
1 1 1
y C0  C0 x 3  C0 x 6  C0 x 9 ...
3 18 162
 1 1 1 9 
y C0  1  x 3  x 6  x ... 
 3 18 162 

56. y’ +x 3 y = 0

 
Para resolver esta ecuación diferencial hacemos y c x
k 0
n
n
 y  nc x
k 0
n
n 1
Remplazando

estas expresiones en la ecuación diferencial se obtiene

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
 
 nCn x n 1  x 3 Cn x n 0
n 1 n 0
 
 nCn x n 1  Cn x n 3 0
n 1 n 0
Haciedo k+1 = n en la primera serie y k - 3 = n en la segunda serie, obtenemos:
 
  (k 1)Ck 1x k  Ck 3 x n 0
k 0 n 3
Para que las series inicialicen desde k = 3, sacamos los tres primeros términos
de la primera serie
 
 c1 2C2 x 3C3 x 2   (k 1)Ck 1x k  Ck 3 x k 0
k 3 n 3

 C1 2C2 x 3C3 x 2   (k 1)Ck 1 Ck 3  x k 0
n 3
2
 C1 2C2 x 3C3 x  0  C1 C2 C3  0
Ademas
Ck 3
(k 1)Cn 1 Ck 3  0  Ck 1 
(k 1)
Con c0  0
para n  3
c
c4  0  0
4
para n  4
c
c5  1  0
5
para n  5
c
c6  2  0
6
Notamos que si c 0 = 0 todos los términos dan cero, por lo que esta es la solución trivial
y1 = 0
Con c0 1
para n 3 para n 9
c0 1 c6
c4 c10 0
4 4 10
para n 4 para n 10
c1 c7
c5 0 c11 0
5 11
c1
c5 0 para n 11
5

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES
c8 1 1 1
para n 5 c12
12 12 32 384
c2
c6 0
6
para n 6
c3
c7 0 Luego la solucion de la ecuacion es
7
1 4 1 8 1 12
para n 7 y 1 x x x ...
4 32 384
c4 1 1 1
c8
8 8 4 32
para n 8 O a nivel general si se prefiere, la serie puede quedar en
c5
c9 0 función de C0 así
9
C0 4 C0 8 C0 12
y C0 x x x ...
4 32 384
1 4 1 8 1 12
y C0 1 x x x ...
4 32 384

Jorge E. Barón H.
Lic. Ciencias de la educación especialidad matemática y física
Universidad del atlántico
Especialista en administración de la informática educativa
Universidad de Santander UDES

You might also like