You are on page 1of 15

APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA

Traducción

Asignatura: Lingüística General.

Profesora: Carla Amorós Negre.

Realizado por: Ignacio González Almodóvar.


Grado en Estudios ingleses, grupo 5, primer curso.
Universidad de Salamanca, 2011.
APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA: TRADUCCIÓN

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿Qué es la lingüística?
1.2. Niveles de estudio de la lingüística.
1.3. Distinciones dentro de la lingüística.

2. APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA
2.1. Sociolingüística.
2.2. Psicolingüística.
2.3. Lingüística de corpus y lingüística computacional.
2.4. Lingüística forense.

3. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN

3.1. Saussure y sus aportaciones a la traducción:


3.1.1. Teoría del signo lingüístico.
3.1.2. Cúmulo de significados.
3.1.3. Arbitrariedad del signo.
3.1.4. Asociación paradigmática y sintagmática.

3.2. El proceso de la traducción.

3.3. ¿Cómo traducir?

3.4. El léxico: polisemia y homonimia.

3.5. El verbo en la traducción:


3.5.1. Diferencias temporales.
3.5.2. Diferencias modales: indicativo frente a subjuntivo.
3.5.3. La voz pasiva en inglés y su traducción al español.

3.6. Clases de traducción:


3.6.1. Traducción literal y traducción palabra por palabra.
3.6.2. Traducción oblicua.
3.6.3. Traducción libre.
3.6.4. Traducción interlineal y traducción yuxtalineal.

3.7. La interferencia lingüística:


3.7.1. Anglicismos.
3.7.2. Galicismos.
3.7.3. Interferencias del alemán.

4. BIBLIOGRAFÍA

2
1. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿Qué es la lingüística?

La lingüística es el estudio científico del lenguaje, es decir, trata de describir y explicar


el lenguaje humano, tanto en su estructura interna como en su papel dentro de la
sociedad. Por tanto, podemos definir la lingüística como la ciencia que estudia el
lenguaje. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX la lingüística no era considerada
como una disciplina científica, por lo que a todos los estudios anteriores de esta
materia se les denomina lingüística precientífica. Podemos señalar cuatro rasgos que
definen a la lingüística como una ciencia:

1. Es empírica, no prescriptiva. Intenta describir, no poner normas.

2. Es explicativa, es decir, no se limita a describir, sino que además tiene que


explicar los fenómenos.

3. Es objetiva, los resultados deben ser comprobables.

4. Debe ser explícita, la explicación debe ser detallada, con lenguaje preciso y
terminología coherente.

1.2. Niveles de estudio de la lingüística

A cada nivel de la lengua le corresponde una disciplina:


 Nivel fonético y fonológico: la fonética y la fonología se ocupan del estudio de
los sonidos y los fonemas.
 Nivel morfosintáctico: la morfología estudia las unidades que forman las
palabras y la sintaxis se ocupa de la oración y el enunciado.
 Nivel léxico: la lexicología estudia las palabras de una lengua y cómo están
organizadas, y la lexicografía se encarga de elaborar diccionarios.
 Nivel semántico: la semántica se ocupa del estudio de los significados.
 La pragmática estudia la relación que hay entre una lengua y su contexto.

1.3. Distinciones dentro de la lingüística

 Lingüística general frente a lingüística descriptiva: la lingüística general estudia


todas las lenguas para poder explicar el fenómeno del lenguaje. La lingüística
descriptiva describe una o varias lenguas en concreto. Lingüística general y
lingüística descriptiva están muy vinculadas, no pueden existir la una sin la otra
(relación de dependencia). La lingüística general aporta los conceptos a partir
de los cuales podemos analizar una lengua. La lingüística descriptiva
proporciona datos y estos datos permiten confirmar o rectificar las teorías de la
lingüística general.

 Lingüística diacrónica frente a lingüística sincrónica: la lingüística diacrónica


describe el desarrollo histórico de una lengua y los cambios que se han
producido a lo largo del tiempo, mientras que la lingüística sincrónica se ocupa
del estado de una lengua en un momento determinado.

3
 Microlingüística frente a macrolingüística: la microlingüística se ocupa de la
estructura de los sistemas lingüísticos, es decir, de cuestiones internas de la
lengua. La Macrolingüística se ocupa de cuestiones externas de la lengua, es
decir, la relación entre la lengua y la sociedad, las funciones de una lengua, los
factores psicológicos que afectan a la lengua.

 Lingüística teórica frente a lingüística aplicada: la lingüística teórica intenta


crear una teoría sobre el lenguaje, sobretodo sobre su estructura y funciones.
La lingüística aplicada se encarga de resolver problemas prácticos
aprovechando la labor de la lingüística teórica. Es útil para la enseñanza de
lenguas, para mejorar procesos como la traducción, la robótica, etc.

2. APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA

La lingüística aplicada es un estudio interdisciplinario de la lingüística, cuyo objetivo es


la resolución de problemas prácticos y sociales del lenguaje. Otras disciplinas de la
lingüística son la lingüística comparada, la lingüística cognitiva, la neurolingüística, o la
lingüística clínica, entre otras.

Normalmente se suele asociar la lingüística aplicada con la enseñanza de lenguas, ya


que esta disciplina surgió para centrarse en la enseñanza del idioma inglés. Sin embargo,
la lingüística aplicada tiene muchas más ramas de estudio:

2.1. Sociolingüística
La sociolingüística es el estudio del lenguaje en relación con la sociedad. Busca
analizar la influencia que tienen en una lengua los factores derivados de las diversas
situaciones de uso, tales como la edad, el sexo, el origen étnico, la clase social o el
tipo de educación recibida por los interlocutores, la relación que hay entre ellos o
el tiempo y lugar en que se produce la comunicación lingüística.

La sociolingüística nació del interés por ir más allá de unos estudios que
consideraban la lengua como un sistema aislado de la sociedad.
En el nacimiento de la sociolingüística confluyeron los intereses de distintas
disciplinas como la lingüística, la antropología o la sociología.

A grandes rasgos, existen dos vertientes dentro de la sociolingüística: una empírica,


que se encarga sobre todo de la recogida de datos y que posiblemente sea la
responsable del desarrollo actual de la disciplina; y una teórica, cuyo objetivo es la
reflexión sobre esos datos. La investigación en sociolingüística se desarrolla
principalmente en tres campos: el de la sociolingüística cuantitativa urbana o
variacionismo (esta rama estudia la variación lingüística asociada a factores
sociales que se da en un hablante o en una comunidad de hablantes), el de la
sociología del lenguaje y el de la Etnografía de la comunicación. Entre estas
corrientes hay diferencias teóricas y metodológicas importantes. Además, cada país
tiene unas escuelas, unas tradiciones, unas convenciones de estudio y unas
situaciones sociolingüísticas particulares que determinan las investigaciones.

4
Algunos lingüistas, ante el desacuerdo existente acerca de qué parcelas son objeto
de estudio de la sociolingüística y cuáles quedarían fuera de su ámbito de estudio,
han propuesto que los estudios sociolingüísticos pueden incluir desde el estudio de
la comunicación interpersonal, por ejemplo los actos de habla o la secuenciación
de enunciados (microsociolinguística), hasta el estudio de la planificación
lingüística, la elección de la lengua en comunidades bilingües o plurilingües o las
actitudes lingüísticas (macrosociolingüística).

Las relaciones entre la sociolingüística y el aprendizaje de lenguas han sido


numerosas y fecundas. Por un lado, la sociolingüística se ha interesado por los
procesos de adquisición de lenguas (primeras y segundas) ya que el contexto social
es uno de los factores más influyentes en este proceso. Por otro lado, la didáctica
de lenguas ha recogido los planteamientos básicos de la sociolingüística: la
variación lingüística debe estar reflejada en la enseñanza de una lengua y es por
tanto necesario prestar atención a la lengua en su contexto social. En la didáctica
de lenguas es imprescindible poner de manifiesto los componentes
sociolingüísticos de la comunicación tanto en la producción como en la recepción
de la lengua por parte de los alumnos.

2.2. Psicolingüística
La psicolingüística es un área del saber interdisciplinar entre la lingüística y la
psicología; su principal objeto de estudio es la relación que se establece entre el
saber lingüístico y los procesos mentales que están implicados en él.
El nacimiento de la psicolingüística debe situarse en un seminario celebrado en la
Universidad de Cornell (Nueva York) a principios de los años 50, que reunió a
lingüistas y psicólogos interesados en los procesos cognitivos relacionados con el
conocimiento de la lengua. Desde entonces, esta disciplina ha experimentado una
gran evolución, que está estrechamente relacionada con los avances producidos
tanto en la psicología como en la lingüística.

En la actualidad, tres son los campos fundamentales de interés de la


psicolingüística: el estatus y estructura del conocimiento lingüístico, la adquisición
de la lengua en los niños y el aprendizaje de segundas lenguas en adultos. También
son campos de estudio de esta disciplina el papel de la memoria en el uso de la
lengua, el modo como se organiza el léxico y se accede a él, la forma como se
estructura el significado y se organizan los conceptos, así como los procesos de
aprendizaje de la lectoescritura. Así mismo, los intereses de la psicolingüística están
muy próximos a los de la denominada neurolingüística, disciplina preocupada por
las patologías del lenguaje.

En relación con la adquisición de la lengua en los niños, el principal objetivo de la


psicolingüística es el de determinar la naturaleza y funcionamiento de las
operaciones mentales implicadas en la utilización del saber lingüístico; el objetivo
es llegar a construir un modelo psicológico del modo como se codifica (produce) y
descodifica (comprende) la lengua. Por esta vía, la psicolingüística se acerca al
estudio de otros procesos cognitivos como el funcionamiento de la memoria, la
percepción o el razonamiento, a la vez que se integra en el estudio de los procesos
más generales de la comunicación humana.

5
En la actualidad, el principal debate se establece entre los defensores de la teoría de
la modularidad, que postulan que los distintos componentes del lenguaje
(fonológico, morfológico, sintáctico, etc.) se procesan en áreas aisladas y
especializadas de la mente, y otros modelos teóricos que discuten o matizan esta
modularidad.
En cuanto a la adquisición de la lengua por parte de niños, la pregunta a la que
trata de responder la psicolingüística es cómo llegan los hablantes de una lengua a
adquirir la competencia lingüística y comunicativa. La rapidez con la que se
produce este proceso, así como la aparente facilidad con que se lleva a cabo, son
los principales argumentos que se aducen a favor de la denominada hipótesis
innatista, según la cual el hombre posee una disposición innata para aprender una
lengua.
La defensa de esta hipótesis descansa sobre el reconocimiento de universales
lingüísticos, que parecen apuntar hacia la existencia de una unidad subyacente a
todas las lenguas naturales. Frente a esta hipótesis, algunos autores defienden la
teoría del interaccionismo social, que postula que las estructuras del lenguaje que
posee el niño no son innatas, sino que son fruto de las interacciones en las que el
ser humano participa desde el momento en que nace.

Finalmente, la psicolingüística estudia también los procesos de adquisición de una


segunda lengua por parte de adultos. En este sentido, se establece un contraste
entre este proceso de aprendizaje y el de adquisición de la lengua materna, que es
natural, espontáneo y se produce de forma paralela a un proceso de maduración
cognitiva. Resumidamente, la comparación de estos dos procesos ha llevado a
formular tres hipótesis distintas:

 La adquisición de la lengua materna y de una segunda lengua se rigen por unos


mismos principios.

 La adquisición de la segunda lengua está condicionada por la estructura de la lengua


materna, de modo que la estructura de esta última tendrá consecuencias en el
proceso de aprendizaje: se aprenden con mayor facilidad las estructuras de la
segunda lengua coincidentes con las de la lengua materna.

 El aprendizaje de una segunda lengua es gradual y está regido por procesos


cognitivos del individuo, que construye sistemas intermedios entre su lengua y la
que aprende (interlenguas) cada vez más próximos al de la lengua meta.

El énfasis en una u otra de estas teorías está en la base de los distintos enfoques
que se han utilizado en la enseñanza de lenguas.

2.3. Lingüística de corpus y lingüística computacional


La lingüística de corpus es una rama de la lingüística que basa sus investigaciones
en datos obtenidos a partir de muestras reales de uso de la lengua. A estas
muestras se les denomina corpus lingüístico. Por otro lado, la lingüística
computacional es un estudio multidisciplinar de la lingüística y la informática, cuyo
objetivo es estudiar el lenguaje desde un punto de vista informático y desarrollar
nuevas tecnologías o aplicaciones.

6
En su concepción, la lingüística de corpus es muy antigua, puesto que son
múltiples los trabajos clásicos que han basado sus descripciones en muestras reales
de lengua. Este es, por ejemplo, el único método de trabajo que han conocido los
estudios de lingüística histórica o de fonética acústica; así mismo, es el método que
han seguido muchas de las gramáticas clásicas (corpus básicamente oracionales) y
que, en el siglo pasado, adoptan algunos trabajos sobre vocabulario. Sin embargo,
como rama de la lingüística, la lingüística de corpus tuvo su auge a partir de los
años 60 y 70 del siglo pasado, alentada por las posibilidades que la informática
ofrecía para procesar y gestionar conjuntos de textos con un número de palabras
cada vez mayor. En la actualidad, es factible confeccionar córpora de varios
millones de palabras para fines diversos; así, los grandes córpora de los que se
dispone para algunas lenguas modernas. Por ejemplo, el British National Corpus
del inglés o el Corpus de Referencia del Español Actual elaborado por la RAE
alcanzan los 100 ó 200 millones de palabras.

En el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, se han utilizado los listados de


frecuencia de palabras, que han servido como punto de partida para la confección
de los listados del vocabulario que se debe enseñar en los diversos niveles de
aprendizaje. También deben destacarse las aplicaciones en la confección de
diccionarios para aprendientes.

Por otro lado, algunos autores han trabajado sobre las posibilidades de utilizar
córpora en el aula como herramienta de apoyo para el aprendizaje de una lengua
segunda.

Se persigue que los estudiantes infieran conocimiento lingüístico mediante


inducción a partir de la consulta directa de los datos lingüísticos que ofrece un
corpus, con el fin de potenciar la conciencia lingüística de los estudiantes.

Los córpora de gran tamaño en soporte informático constituyen una fuente muy
rica de información sobre el uso de la lengua, ya sea información gramatical,
semántica, léxica, discursiva o de otro tipo. Se utilizan, por ejemplo, como fuente
de información para la redacción de diccionarios.

También han permitido un gran avance de la lingüística computacional,


preocupada por el procesamiento automático del lenguaje natural; la aplicación a
los córpora de las herramientas de análisis automático que proporciona esta
disciplina lingüística, combinada con programas de análisis estadístico, permite
obtener listados de frecuencia de vocabulario y detectar estructuras lingüísticas
habituales. Otras aplicaciones que permite un corpus son la traducción automática,
mediante el empleo de córpora bilingües, y el procesamiento de la voz.

Además de los traductores automáticos y las tecnologías de reconocimiento de voz,


también le debemos a la lingüística computacional los correctores ortográficos y
gramaticales que usan los procesadores de textos, o los nuevos analizadores
sintácticos online.

7
2.4. Lingüística forense
La lingüística forense es una rama de la lingüística aplicada que se encarga de
estudiar el uso, la validez y la fiabilidad de evidencias lingüísticas en los procesos
judiciales, esto es, el análisis de materiales lingüísticos a distintos niveles
(fonológico-fonético, morfo-sintáctico, léxico-semántico, pragmático-discursivo,
etc.) y su valor probatorio en dichos procesos. Es, por tanto, una disciplina donde
se relacionan la lingüística y el Derecho.

La evidencia lingüística presentada en los casos judiciales puede esquematizarse de


una manera sencilla y general a partir de una distinción básica muy utilizada en la
lingüística aplicada entre la “comprensión” y la “producción” de textos, ya sean
éstos hablados o escritos .

La evidencia lingüística forense establece si una persona o grupo de personas


pueden producir cierto tipo de lenguaje, lo que generalmente se traduce en
determinar la autoría o, más frecuentemente, la no autoría por parte de un
sospechoso de un determinado texto incriminatorio (anónimos, amenazas
telefónicas, notas de suicidio, textos plagiados, etc.). Generalmente esto se hace
demostrando la similitud o la diferencia entre dos corpus lingüísticos: el corpus en
disputa (es decir, el de autor desconocido) y un corpus cuya autoría no está en
disputa (esto es, uno producido por el sospechoso) y que sirve de base para la
comparación. La comparación se hace sobre la base de una serie de rasgos
lingüísticos pertenecientes a diversos niveles (morfológicos, sintácticos, léxicos,
etc.). La determinación de autoría es en general más fiable cuando se hace
negativamente (es decir, determinación de no autoría): siempre es más fácil
establecer que dos textos han sido producidos por personas distintas que
establecer con certeza que dos textos han sido producidos por la misma persona.

3. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN


Es un hecho que la traducción desde hace pocos años ha llegado a ocupar el sitio
legítimo que le corresponde en la lingüística contemporánea, a la que a su vez sirve de
disciplina auxiliar. En una evolución paralela ha recibido de ella grandes contribuciones
que siguen consolidando sus fundamentos científicos y sus procesos metodológicos,
liberándose así del ámbito oscurantista en que ha funcionado a través de los siglos.

3.1. Saussure y sus aportaciones a la traducción.


3.1.1. Teoría del signo lingüístico
Antes que en ninguna otra teoría, la traducción descansa en la del signo lingüístico,
ideada por el profesor suizo Ferdinand de Saussure, a quien se considera como el
fundador de la lingüística moderna. El signo lingüístico es una entidad psíquica
formada por dos elementos íntimamente unidos y que se reclaman recíprocamente.
Estos elementos son un ‘concepto’ y una ‘imagen sensorial’. Por esta combinación
de concepto e imagen se dice que el signo tiene dos caras, que Saussure denominó
significado (para el concepto) y significante (para la imagen).

Diagrama para ilustrar el signo lingüístico.

8
3.1.2. Cúmulo de significados
La teoría del signo lingüístico tiene una consecuencia importante en la traducción:
si bien las dos lenguas con las que se trabaja en una traducción, llamémoslas lengua
original (LO) y lengua terminal (LT), se manifiestan por medio de esta clase de
signos, puede ocurrir que el ‘significado’ de un signo de LO no corresponda con
exactitud al significado del mismo signo de LT, aunque sus ‘significantes’ se
consideren permutables. Debido a esto, los traductores tienen que recurrir a
diferentes técnicas para tratar de resolver la diferencia ocasionadas por la falta de
correspondencia perfecta de los significados de los signos de LO y LT. Además,
un mismo significante puede estar formado por varios elementos de pensamiento,
unos centrales y otros secundarios o periféricos, fenómeno al cual Charles Bally,
lingüista suizo, dio el nombre de ‘cúmulo de significados’. Cuando un traductor
encuentra un término de LO que no representa todo el contenido de LT, se
encuentra frente a un caso de cúmulo de significados de un signo.

Ejemplo: “Our commitment to the principles”  “Nuestra adhesión y apoyo a los principios”

3.1.3. Arbitrariedad del signo


La teoría saussuriana nos enseña que el signo es arbitrario. Para la traducción esto
es muy importante, pues un traductor no puede cambiar nada en un signo una vez
establecido por un grupo.
Ejemplo: ‘kleenex’, al principio una marca, se ha impuesto con significación
de ‘pañuelo de papel’.

En lo que concierne a consecuencias que tienen las teorías lingüísticas en la


traducción, señalamos una formulación de Georges Mounin, que sugiere que la
arbitrariedad del signo no se limita a las unidades mínimas, sino que el mensaje, la
frase o la oración, como signos lingüísticos mayores a los que denomina ‘grandes
signos’, participan también de esa ley.
Ejemplo: (francés) “J’ai mal à la tête”  “Mi duole il capo” (italiano).

3.1.4. Asociación paradigmática y sintagmática


Para Saussure, lo que constituye un término son sus relaciones con los demás
términos del sistema. Estas relaciones se establecen por las dos dimensiones de
colocación de los términos, la ‘sintagmática’ y la ‘paradigmática’, es decir, que cada
unidad de la cadena hablada actúa en dos relaciones:

1. Con una o más unidades que aparecen efectivamente en la cadena, con las
cuales contrasta, forma una relación sintagmática.

Ejemplo: “Tienda de juguetes”, “tener la bondad de” son sintagmas prototípicos.

2. Con otras unidades, caracterizadas por la facultad de aparecer no en la cadena


sino en el contexto, a las cuales se opone, forma una relación paradigmática.

Ejemplo: en lugar del lexema “temer”, podría aparecer en el contexto “tener


miedo”.

Por tanto, vemos que la estructura del significado es paradigmática, y la de la


significación es sintagmática.

9
3.2. El proceso de la traducción
El proceso de la traducción consta siempre de dos fases: la fase de la comprensión
del texto original, y la fase de la expresión de su mensaje o su contenido en la LT.

En la fase de la comprensión del texto original, el traductor busca el sentido del


texto original.
Hay que señalar que, si bien esta primera fase no es aún propiamente traducción,
resulta imprescindible para llevar a cabo dicho proceso.

En la fase de la expresión, el traductor busca las palabras y las expresiones de la LT


para reproducir en esta lengua el contenido del texto original.

3.3. ¿Cómo traducir?


Según Friedrich Schleiermacher, filósofo alemán, sólo hay dos caminos posibles
para realizar una traducción. Por el primer camino, piensa Schleiermacher, el
traductor intentaría comunicar a sus lectores la misma impresión que él, forastero
en la lengua del autor, ha recibido al leer el texto original; por el segundo, trataría
de presentar la obra a sus lectores como si el autor la hubiera escrito en la lengua
de éstos.

El primer camino, que consiste en ajustar lo más posible a las construcciones del
original el texto de la LT, puede ser una fuente de enriquecimiento para ésta. Por el
camino inverso se aspira a conseguir la ‘equivalencia funcional’ de ambos textos, el
original y el traducido.
Schleiermacher se inclina por el primer camino. Otros teóricos de la traducción
han llegado a conclusiones semejantes a las del alemán. Pero los traductores,
concretamente los traductores de obras literarias, siguen, en general, el segundo
camino, ya que procuran, en lo posible, hacer olvidar al lector que se halla ante un
producto extraño a su propia lengua.

Cabe destacar que realizar una traducción total es casi imposible (3.6.1.).
Por ejemplo, para la expresión inglesa “Two heads are better than one” habría que decir
“Dos cabezas son mejor que una”, cuando lo normal sería traducirlo por “Más ven cuatro
ojos que dos”.

También podemos señalar que la ‘equivalencia funcional’ mencionada más arriba,


por más que siga el segundo camino, puede resultar imposible.
Por ejemplo, en la traducción de una novela costumbrista japonesa, al lector nativo
le parecerán normales muchas situaciones o conductas reflejadas en la novela y los
nombres propios le resultarán familiares, pero al lector de la misma novela
traducida, las mismas actitudes le resultarán sorprendentes, incluso chocantes, y los
nombres les producirán una impresión extraña.

Debido a esto último, nos encontramos con el problema de si es aconsejable o no


traducir los nombres propios. Hoy en día algunos traductores optan por no
traducirlos, mientras que otros intentan hacer una traducción basándose en la
etimología del nombre en la LO. Un ejemplo de esto lo encontramos en las
traducciones al castellano y al catalán de Harry Potter and the Sorcerer’s Stone. En la
traducción al castellano se conservan todos los nombres propios, mientras que en
la traducción catalana algunos son sustituidos (Bathilda Bagshot  Dolors Plorós).

10
3.4. El léxico: polisemia y homonimia
Los límites entre polisemia y homonimia no están muy bien definidos. S. Ullmann,
lingüista suizo, define así los dos términos: hay polisemia cuando “la misma
palabra puede tener dos o más significados diferentes”; la homonimia se da cuando
“dos o más palabras diferentes pueden ser idénticas en sonido”. Esta definición
incluye la homofonía dentro de la homonimia, por lo que se considerarían
homónimas palabras francesas como sain/saint (sano/santo). Al traductor, que
opera sobre textos escritos, no le causan problemas este tipo de palabras, por lo
que limitaremos el alcance de la homonimia a palabras homógrafas (que se
escriben igual) ya que esas sí que causan problemas.

Los lingüistas modernos han discutido sobre la diferencia entre polisemia y


homonimia: ¿cuándo se trata de una palabra con diferentes significados (polisemia)
y cuándo de varias palabras con la misma grafía (homonimia)? No se ha llegado a
solucionar aún el problema.
Ejemplo: Los verbos franceses “louer” (del lat. Laudare, “alabar”), y “louer”
(del lat. Locare, “contratar o arrendar”), se consideran dos palabras distintas
que pueden crear situaciones de duda para el traductor:
“Louer un garçon de ferme”  “Alabar a un gañán” o “Contratar a un gañán”

3.5. El verbo en la traducción:


La impropiedad en el uso de tiempos y modos al traducir puede dar lugar a
interferencia lingüística (3.7.1.).

3.5.1. Diferencias temporales


No todas las lenguas tienen un mismo sistema de tiempos verbales, e incluso los
mismos tiempos pueden ser usados de forma diferente en cada una.

Por ejemplo, el alemán sólo tiene la forma de Präteritum donde el castellano


presenta dos formas: el pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple. Podríamos decir
que el Präteritum alemán es polisémico desde el punto de vista del español, y por
tanto, la correspondencia en la traducción puede resultar dudosa. Pueden
presentarse textos en que ni la situación ni el contexto contengan datos suficientes
para que un traductor se incline sin vacilar, o para que todos los traductores se
inclinen a adoptar resueltamente el imperfecto o el pret. perf. simple.

Hay que tener en cuenta que no sólo hay problemas con la traducción al castellano,
ya que en inglés, el past simple y el past continuous también corresponden al Präteritum
alemán. Además, estas dos formas del inglés tampoco se usan igual que sus
correspondientes formas en francés. El objetivo del traductor es determinar la
diferencia semántica de las formas verbales de LO con las de LT.

3.5.2. Diferencias modales: indicativo frente a subjuntivo.


Al igual que sucede con los tiempos verbales, no todas las lenguas usan los modos
de la misma forma.
Por ejemplo, el inglés y el alemán (lenguas germánicas) suelen utilizar el indicativo
para las mismas acciones en las que el español y el francés (lenguas románicas)
usan el subjuntivo:
“Me alegro de que estés aquí” / “Je suis content que tu sois là” [SUBJUNTIVO]
“Ich freue mich, dass du wieder da bist” / “I’m glad you are here” [INDICATIVO]

11
3.5.3. Las voz pasiva en inglés y su traducción al español
La voz pasiva se utiliza cuando se quiere resaltar el proceso verbal más que su
origen. Es decir, cuando se prefiere destacar quién o qué cosa recibe la acción del
verbo en vez de quién o qué cosa ejecuta dicha acción.
En español, el orden de las palabras es mucho menos rígido que el del inglés, por
lo que para destacar quién o qué cosa recibe la acción no es necesario recurrir a la
voz pasiva, basta poner el nombre del objeto al comienzo de la frase: “Este cuadro
lo pintó X”. Sin embargo, en inglés deberíamos usar la voz pasiva para expresar lo
mismo: “This picture was painted by X”.
Debido a esto, nos encontramos que en el inglés se usa mucho más la voz pasiva
de los verbos que en español, ya que en nuestro idioma podemos conseguir el
mismo efecto de la voz pasiva sin usarla, pero en inglés no.

En la traducción del español al inglés, hay que tener cuidado en oraciones como
“Me han robado el reloj”, ya que lo correcto en inglés sería “My watch was stolen” y no
“Someone stole my watch” como podría pensarse. Lo mismo pasa con oraciones del
tipo “Me he roto el brazo” que sería “My arm has been broken” y no “I broke my arm”.
Para un nativo, la segunda frase, aunque comprensible, sonaría muy extraña,
aunque para un hispanohablante pueda parecer correcta gramaticalmente.

3.6. Clases de traducción

3.6.1. Traducción literal y traducción palabra por palabra


Se entiende por traducción directa o literal aquella en la que un texto en LO se
puede reconstruir en la LT guardando un paralelismo total. En esta clase de
traducción se incluyen el préstamo y el calco.

En ocasiones, la corrección gramatical de la LT exige realizar pequeñas


modificaciones, por lo que ya no hablaríamos de traducción literal, sino de
traducción palabra por palabra:

“En principe, la traduction littérale est une solution unique, réversible et complète en elle-même.”
“En principio, la traducción literal es una solución única, reversible y completamente en sí misma”

La traducción p. por p. es más exacta y precisa que la traducción literal, ya que


busca en lo posible el paralelismo de cada palabra del texto en LT con otra del
texto en LO. Sin embargo, frecuentemente no es posible traducir de esta
forma incluso entre lenguas de la misma familia.
Ejemplo: “J’ai mal à la tête”  “Yo tengo mal en la cabeza*”

3.6.2. Traducción oblicua

Esta traducción es la que no guarda con el original el paralelismo requerido


para que pueda aplicársele la designación de “traducción p. por p.”
Ejemplo: “J’ai mal à la tête”  “Me duele la cabeza”

Como acabamos de ver, la traducción oblicua es complementaria de la


traducción p. por p., en el sentido de que se aplica cuando ésta resulta
imposible.

12
3.6.3. Traducción libre
Suele entenderse por traducción libre la que se atiene al sentido del texto en
LO en lo fundamental, pero no en los detalles menores, o se aparta del texto
original en la manera de expresarlo.

Esta traducción es la más imprecisa, y la que más se aproxima a la “adaptación”


o la “imitación”.

3.6.4. Traducción interlineal y traducción yuxtalineal


Estas designaciones se refieren sólo a la disposición externa de la traducción.

Se llama ‘traducción interlineal’ la que se escribe debajo de cada línea del texto
en LO, quedando así todas las líneas de la traducción, excepto la última, entre
los líneas del original. Esta disposición tipográfica suele adoptarse en libros
destinados a enseñar la LO; generalmente se trata de traducciones p. por p.

Ejemplo de traducción interlineal.

En la traducción ‘yuxtalineal’, que suele tener igual carácter y la misma


finalidad que la ‘interlineal’, se disponen en columnas yuxtapuestas los textos
en LO y en LT, de manera que cada línea del texto en LT corresponde a otra
equivalente del texto en LO. También aquí suele buscarse la correspondencia
p. por p.

3.7. La interferencia lingüística


Para concluir con el trabajo, hablaremos del mayor riesgo del traductor al practicar
calco (3.6.1).
Cuando entre dos lenguas hay un contacto prolongado, se produce casi
inevitablemente la invasión del campo de una de ellas, el de la más débil o menos
desarrollada, por la más vigorosa.
Esto sucede siempre en las zonas de bilingüismo popular, y con demasiada
frecuencia en el bilingüismo culto de los traductores. Cuanto más débil sea el
dominio de un traductor de su propia lengua, tanto más frecuente serán en la
traducción las interferencias de la lengua extraña. Estas interferencias son calcos
innecesarios o incorrectos, contrarios a la norma o a la costumbre de la LT.
En el español, son frecuentes los anglicismos y los galicismos.

3.7.1. Anglicismos
Se producen, de mayor a menor frecuencia:

a) Mal uso de preposiciones:


“Notamos un fuerte interés en la doctrina de…”  “…POR la doctrina”

b) Impropiedades léxicas:
“Los gustos y disgustos del crítico”  “Los gustos y AVERSIONES”
13
c) Mal uso de conjunciones:
“Una vez se les señala la ambigüedad…”  “Una vez QUE se les señala…”

d) Uso inadecuado de ‘quien’:


“El conocimiento llega al hombre quien posee…”  “…al hombre QUE posee…”

e) Mala ordenación de las palabras:


“Una nueva y enteramente diferente concepción del significado”  “Una concepción del
significado nueva y enteramente diferente”

f) Redundancia:
“Cuando se puede mostrar…esto constituye entonces una característica”  “…esto
constituye una característica”

g) Impropiedad en el uso de tiempos y modos:


“Es probable que no se presentará mucha demanda”  “…que no se PRESENTE”

h) Verbos desnaturalizados:
“Sin contexto adecuado desviaría a…”  “…SE DESBIARÍA HACIA…”

3.7.2. Galicismos
Son muy frecuentes junto con los anglicismos en las traducciones al castellano,
incluso en traducciones de obras de lingüística o de crítica literaria. Ejemplos:

“Constituyen, por así decir…”  “…POR DECIRLO ASÍ…”


“Cabe también acordar a la relación una estructura variable de metáfora”  “Cabe
también CONCEDER…”
El primer ejemplo es un calco de la expresión francesa “pour ainsi dire”, y el
segundo es un galicismo léxico, ya que transparenta el término original que
causa la interferencia (“accorder”).

3.7.3. Interferencias del alemán


Estas interferencias en el español son mucho menos frecuentes que las del
inglés y el francés. Tanto es así que ni siquiera existe un término para referirse
a ellas, ya que ‘germanismo’ hace referencia a las interferencias de las lenguas
germánicas en general, no sólo el alemán. Esta menor frecuencia se debe a:

a) Como ya hemos dicho, las interferencias se producen tanto más


fácilmente cuanto mayor es la proximidad entre las lenguas que se ponen
en contacto en la traducción, y el alemán dista del español mucho más que
el francés e incluso que el inglés.
b) El número de traducciones del alemán al español es notablemente inferior
al de las que se hacen del francés, y sobre todo en los últimos tiempos, del
inglés.
c) En general, quienes traducen del alemán, aparte de ser menos numerosos,
suelen tener una formación lingüística más sólida que la mayoría de los
traductores del francés y aun del inglés.

Cuando se introduce un germanismo en español suele entrar como


extranjerismo puro:
El tercer Reich, el Führer, Zeppelin, Kindergarten, Leitmotiv...

14
4. BIBLIOGRAFÍA

Centro Virtual Cervantes:


http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/sociolinguistica.
htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/psicolinguistica.
htm
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/linguisticacorpus
.htm

SANTANA, J. & FALCES, M.: “Any statement you make can be used against you in a court of law”:
Introducción a la Lingüística Forense. Granada: Universidad de Granada.
http://www.ugr.es/~jsantana/publicaciones/linguistica_forense.htm#*_

CRUZ, I et al. (eds.) (2001): La lingüística aplicada a finales del s. XX. Ensayos y propuestas.
(Tomo 2). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares.

CASRRIÓ, M.L. (ed.) (2005): Perspectivas interdisciplinares de la lingüística aplicada. (Tomo 2).
Valencia: Universitat Politècnica de València.

VÁZQUEZ-AYORA, G. (1977): Introducción a la traductología. Washington D.C.:


Georgetown University School of Languages and Linguistics.

GARCÍA YEBRA, V. (1982): Teoría y práctica de la traducción. (Tomo 1). Madrid: Gredos.

15

You might also like