You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

INGENIERIA AMBIENTAL

DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO II


PERTENECE A:
Morelia Cepeda
Ángel Robalino
Mery Robalino

DOCENTE:

Ing. Marco Pino


SEMESTRE:

Séptimo

MARZO – AGOSTO 2016


1. TEMA: PANTANOS ARTIFICIALES
2. OBJETIVOS:
 Objetivo General:
 Conocer el tratamiento de agua residual por medio de los
humedales artificiales.
 Objetivos Específicos:
 Identificar una alternativa económica para tratar el agua residual
con ayuda de los humedales artificiales
 Determinar en qué consiste y como se realiza los humedales
artificiales.

3. INTRODUCCION

Las aguas residuales son residuos provenientes de actividades domésticas o de procesos


industriales, los cuales debido a su composición no pueden ser descargadas sin un previo
tratamiento en cualquier cuerpo de agua. Básicamente los materiales a ser eliminados son
de naturaleza orgánica, por lo que el tratamiento implica actividades de microorganismos
que oxidan y convierten la materia orgánica en CO2, por lo que en este tipo de
tratamientos el papel de los microorganismos es trascendental. Adicionalmente
materiales inorgánicos como la arcilla, sedimentos y otros residuos se pueden eliminar
por métodos mecánicos y químicos.

La eliminación de microorganismos patógenos es el objetivo principal del tratamiento de


las aguas residuales, evitando de esta manera que estos microorganismos generen
contaminación en cuerpos de agua o fuentes de abastecimiento

El tratamiento biológico de las aguas residuales comprende una compleja serie de


reacciones de digestión y fermentación efectuadas por de diferentes especies de bacteria,
la transformación de materia orgánica en CO2 y gas metano es el resultado. Luego del
tratamiento el efluente reduce su contenido de materia orgánica y microorganismos
patógenos, y puede ser descargado en cuerpos de agua sin contaminarlos o ser reutilizado
en diferentes actividades de acuerdo a sus características físico-químicas y biológicas.

4. MARCO TEORICO
PANTANOS ARTIFICIALES O HUMEDALES ARTIFICIALES

Los humedales artificiales son sistemas de fitodepuración de aguas residuales. El sistema


consiste en el desarrollo de un cultivo de macrófitas enraizadas sobre un lecho de grava
impermeabilizado. La acción de las macrófitas hace posible una serie de complejas
interacciones físicas, químicas y biológicas a través de las cuales el agua residual afluente
es depurada progresiva y lentamente. (Fernandez, 2004)

El tratamiento de aguas residuales para depuración se lo realiza mediante sistemas que


tienen tres partes principales: recogida, tratamiento y evacuación al lugar de restitución
(Fernandez, 2004)

Los humedales construidos se han utilizado para tratar una amplia gama de aguas
residuales:

 Aguas domésticas y urbanas.


 Aguas industriales, incluyendo fabricación de papel, productos químicos y
farmacéuticos, cosméticos, alimentación, refinerías y mataderos entre otros.
 Aguas de drenaje de extracciones mineras.
 Aguas de escorrentía superficial agrícola y urbana.
 Tratamiento de fangos de depuradoras convencionales, mediante deposición
superficial en humedales de flujo subsuperficial donde se deshidratan y
mineralizan (Garcia, 2004)

FUNCIONAMIENTO

Los humedales son áreas que se encuentran saturadas por aguas superficiales o
subterráneas con una frecuencia y duración tales, que sean suficientes para mantener
condiciones saturadas. Suelen tener aguas con profundidades inferiores a 60 cm con
plantas emergentes como espadañas, carrizos y juncos (Figura 1).
La vegetación proporciona superficies para la formación de películas bacterianas,
facilita la filtración y la adsorción de los constituyentes del agua residual, permite la
transferencia de oxígeno a la columna de agua y controla el crecimiento de algas al
limitar la penetración de luz solar. (Lara, 1999)
Figura 1

Plantas acuáticas comunes. Recuperado de:


https://sites.google.com/site/humedalesartificiales/_/rsrc/1255977105293/capitulo1/
Image1.jpg
Los humedales tienen tres funciones básicas que los hacen tener un atractivo potencial
para el tratamiento de aguas residuales; son estas:

● Fijar físicamente los contaminantes en la superficie del suelo y la materia


orgánica.
● Utilizar y transformar los elementos por intermedio de
los microorganismos.

● Lograr niveles de tratamiento consistentes con un bajo consumo de energía y bajo


mantenimiento. (Lara, 1999)

TIPOS

Existen dos tipos de sistemas de humedales artificiales desarrollados para el tratamiento


de agua residual (Figura 2)

 Sistemas a Flujo Libre (FWS)

 Sistemas de Flujo Subsuperficial (SFS).


Figura 2

Tipos de humedales construidos, típicamente usados para tratamiento de aguas


residuales. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/humedalesartificiales/_/rsrc/1255977533807/capitulo1/Ima
ge2.PNG

En los casos en que se emplean para proporcionar tratamiento secundario o avanzado,


los sistemas FWS suelen consistir en balsas o canales paralelos con la superficie del
agua expuesta a la atmósfera y el fondo constituido por suelo relativamente
impermeable o con una barrera subsuperficial, vegetación emergente, y niveles de agua
poco profundos (0,1 a 0,6 m). (Lara, 1999)

A los sistemas FWS normalmente se les aplica agua residual pretratada en forma
continua y el tratamiento se produce durante la circulación del agua a través de los
tallos y raíces de la vegetación emergente. Los sistemas de flujo libre también se pueden
diseñar con el objetivo de crear nuevos hábitats para la fauna y flora o para mejorar las
condiciones de humedales naturales próximos. Esta clase de sistemas suele incluir
combinaciones de espacios abiertos y zonas vegetadas e islotes con la vegetación
adecuada para proporcionar hábitats de cría para aves acuáticas. Los sistemas de flujo
subsuperficial se diseñan con el objeto de proporcionar tratamiento secundario o
avanzado y consisten en canales o zanjas excavadas y rellenos de material granular,
generalmente grava en donde el nivel de agua se mantiene por debajo de la superficie de
grava (Figura 3). Las mismas especies vegetales se usan en los dos tipos de humedales
artificiales. (Lara, 1999)
Figura 3

Sección transversal de un sistema de flujo subsuperficial. Recuperado de:


http://www.geocities.ws/jalarab/imagenes/Image3.jpg

El concepto de SFS tiene varias ventajas. Existe la creencia de que las reacciones biológicas
en ambos tipos de humedales se deben al crecimiento de organismos. El lecho de grava
tendrá mayores tasas de reacción y por lo tanto puede tener un área menor. Como el
nivel del agua está por debajo de la superficie del medio granular no está expuesto, con
lo que se evitan posibles problemas de mosquitos que pueden llegar a presentarse en
sistemas de flujo libre en algunos lugares. Tampoco se presentan inconvenientes con el
acceso de público, así como se evitan problemas en climas fríos, ya que esta capa presta
una mayor protección térmica. (Lara, 1999)

Aunque el área requerida sea menor que la de un sistema FWS, la viabilidad económica
del sistema dependerá del coste de conseguir y poner el material granular en el lecho.

Es improbable que un sistema SFS sea competitivo desde el punto de vista de costos,
frente a uno FWS para pequeñas comunidades y caudales, pero esto siempre dependerá
de los costos de la tierra, el tipo de impermeabilización que se requiera y el tipo y
disponibilidad del material granular empleado.

Además de las aguas residuales municipales, los humedales construidos han sido usados
para una variedad de industrias, escorrentía de aguas agrícolas y de lluvias, lixiviados
de vertederos, rebose de alcantarillados combinados, drenaje de minas y aguas residuales
domésticas en pequeños humedales tras tanques sépticos convencionales.
En cuanto al rendimiento de los humedales, se puede decir que pueden tratar con
eficiencia niveles altos de DBO, SS y nitrógeno (rendimientos superiores al 80%), así
como niveles significativos de metales, trazas orgánicas y patógenos. No ocurre lo
mismo con la eliminación de fósforo que es mínima en estos sistemas. (Lara, 1999)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
Los humedales artificiales son técnica y económicamente factibles para tratar aguas
residuales por varias razones:

 Son menos costosos que otras opciones de tratamiento.


 Los gastos de operación y mantenimiento son bajos (energía y suministros).
 La operación y mantenimiento no requiere un trabajo permanente en la
instalación.
 Los humedales soportan bien las variaciones de caudal.
 Facilitan el reciclaje y la reutilización del agua.

Además:

 Proporcionan un hábitat para muchos organismos


 Pueden construirse en armonía con el paisaje.
 Proporcionan muchos beneficios adicionales a la mejora de la calidad del agua,
como el ser un hábitat para la vida salvaje y un realce de las condiciones estéticas
de los espacios abiertos.
 Son una aproximación sensible con el medio ambiente que cuenta con el favor
del público.

DESVENTAJAS
También existen limitaciones respecto al uso de humedales artificiales:

 Generalmente requieren grandes extensiones de terreno, comparado con los


tratamientos convencionales. El tratamiento con humedales puede ser
relativamente más barato que otras opciones, solo en el caso de tener terreno
disponible y asequible.
 El rendimiento del sistema puede ser menos constante que el de un proceso
convencional. El rendimiento del sistema puede ser estacional en respuesta a los
cambios en las condiciones ambientales, incluyendo lluvias y sequías.
 Los componentes biológicos son sensibles a sustancias como el amoniaco y los
pesticidas que llegan a ser tóxicos.
 Se requiere una mínima cantidad de agua para que sobrevivan, pero no soportan
estar completamente secos.
 Además, el uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales
es de reciente desarrollo y no existe aún un consenso sobre el diseño óptimo del
sistema y no se cuenta con suficiente información sobre el rendimiento a largo
plazo.

MODELO GENERAL DE DISEÑO

Para determinar el tamaño de un sistema biológico grande de filtración, se debe primero


determinar la temperatura mínima del ambiente del sitio propuesto (°C), la cantidad de
DBO producido actualmente, y el nivel de DBO deseado para el agua que sale del sistema.
Se puede probar el cálculo con la profundidad variando de 55 a 85 centímetros para
encontrar un tamaño apropiado. Por ejemplo, si hay una restricción en el área de terreno
disponible para el humedal construido, una profundidad de 85 cm aminorará la huella del
sistema. Estos cálculos están basados en la reducción de BOD, pero pueden estar
adaptados para la reducción del nitrato por modificar los factores en el cálculo de la
constante de velocidad de reacción. Típicamente, sin embargo, los niveles de nitrógeno
en las aguas grises son mucho menos que en las aguas negras, y debe concentrar más la
reducción de BOD. (Yocum, 2013)

Temperatura

Determinar la temperatura media mínima mensual del ambiente, T (°C), en que el sistema
trabajará (por ejemplo, la temperatura media para enero). (Yocum, 2013)

Velocidad de Reacción

Calcular la constante de velocidad de reacción, kT (día-1) para DBO en la temperatura


apropiada que utiliza la ecuación siguiente. La constante de velocidad de reacción en
20°C varía dependiendo del sistema. Un rango de valores ha sido utilizado en libros que
indican el diseño de humedales construidos de flujos subterráneos. Un valor K más grande
indica la descomposición más rápida de BOD.

Un estudio en Suecia demostró que la velocidad de reacción para humedales de las aguas
grises fue 4.5 veces más alto debido a la disponibilidad más abundante de materia
orgánica no procesada. Estos valores son basados en el desempeño del humedal, y no
pueden ser obtenidos exactamente hasta que el sistema es construido y monitoreado.
(Yocum, 2013)

Tiempo de Retención

Calcule el tiempo de detención t (día), el tiempo que el agua debe quedarse en el sistema
para alcanzar el nivel de DBO deseado, con la ecuación siguiente. (Yocum, 2013)

Dónde

 Co es la concentración del DBO del agua que entra el sistema (mg/L = g/m3)
 C es la concentración de DBO deseada del agua (mg/L = g/m3) que sale del
sistema, o la meta.

Las estimaciones típicas de los valores de DBO son mostrados en Tabla 1. Una meta
razonable es de 3-7 mg/L; un humedal construido puede disminuir los niveles de DBO,
pero no los puede eliminar. (Yocum, 2013)

Tabla 1

Concentración de DBO estimada para varios usos de tierra. (Yocum, 2013)


Carga Orgánica

Este número indicará la masa de DBO por área por día que el sistema recibirá. En general,
la carga orgánica no debe exceder 11.2 g BOD/m2-día. Este umbral no será excedido con
afluente aplicado hasta 5 cm por día. Casi todos los sistemas de humedales construidos
de aguas grises tendrán una carga orgánica debajo de este umbral. (Yocum, 2013)

Donde

 C es el nivel de DBO (mg/L = g/m3) del agua influyente,


 dw (m) es la profundidad del sustrato, que puede ser típicamente de 0.4 m a 0.85
m. Entre más profundo se encuentre el sustrato, mayor será la carga que el sistema
puede procesar, pero si el sustrato es demasiado profundo, las condiciones en el
fondo llegan a ser anaeróbicas y pueden resultar en la eliminación reducida del
DBO y de nutrientes.
 t es el tiempo de detención calculado previamente.
 n es la porosidad efectiva del sustrato, H, es definida como la proporción del
volumen no-sólido al volumen total de la materia, sin dimensión, y puede ser
determinado según el tamaño de grava escogido (Tabla 2). (Yocum, 2013)

Tabla 2

Valores típicos de sustratos de humedales construidos. (Yocum, 2013)


Área del terreno

Para determinar el área de terreno necesaria para la cama del humedal construido de flujo
subterráneo (m2), se utiliza la siguiente ecuación. (Yocum, 2013)

Dónde

 Qave es el flujo diario medio por el humedal (m3/día),


 T es el tiempo de detención calculado,
 dw es la profundidad del medio (m).
 Utilice el mismo valor para η determinado anteriormente.

Ancho del Humedal

Finalmente, para calcular las dimensiones del humedal del tratamiento (m), utilice la
expresión siguiente:

Dónde

 w igual al ancho (m),


 As es el área del humedal (m2),
 RA es la proporción, como longitud/ancho.

Longitud

La longitud, L, del humedal construido (m) puede ser calculado por la expresión
Materiales

Los humedales construidos de aguas grises pueden ser construidos sobre la tierra o debajo
de la tierra dentro de una celda de bloques de concreto u otro tipo de cubierta
impermeable. El tamaño de la celda afectará el costo del sistema (Tabla 3). (Yocum,
2013)

Tabla 3

Materiales utilizados en la construcción de humedales artificiales. (Yocum, 2013)

Estructura de entrada y de salida

La estructura de ingreso debe permitir una uniforme distribución del caudal de entrada en
todo el ancho del humedal, buscando de este modo prevenir la posible acumulación
de sedimentos en el material filtrante, la estructura de entrada será una tubería perforada
que cada 10 cm que cubra todo el largo del humedal, para evitar olores y la
proliferación de vectores este sistema debe ser subsuperficial, la tubería debe estar
enterrada en grava triturada. (Vinueza, 2014)

El diseño de salida del sistema es semejante al de entrada la estructura estará conformada


en forma de T, por un tubo perforado cada 10 cm a que cubra todo el ancho del humedal
y que contenga un sistema de control de flujo que permita mantener el nivel de agua en
el lecho. (Vinueza, 2014)

Sustrato Granular

El material a ser elegido como filtro se distribuye en cuatro zonas de la estructura del
humedal artificial de flujo subsuperficial. (Figura 4)

 Zona de ingreso, debe tener una longitud de 2,0 m, estará formado de material
grueso de 40 – 80 mm (1 1/2” – 3”) a objeto de limitar el riesgo de colmatación y
permitir una distribución uniforme de caudales, se extiende en toda la zona de
ingreso al filtro con una pendiente de 2:1- 3:1 de colocación del material filtrante.
 Zona o área de tratamiento, su longitud constituye la obtenida por cálculo, el
material a ser colocado será de entre 20 – 30 mm;
 Zona de salida, debe tener 1 m de longitud, disponiendo material grueso de 40 –
80 mm (1 1/2” – 3”) a objeto de limitar el riesgo de colmatación y permitir una
distribución uniforme, se extiende en toda la profundidad del filtro con una
pendiente de 2:1 – 3:1. (Vinueza, 2014)

Figura 4

Detalle de un humedal de flujo subsuperficial. (Lara, 1999)


Vegetación

La vegetación que cumple con las condiciones requeridas para un humedal artificial
para el tratamiento son las siguientes: (Lara, 1999)

 Thypha o Espadañas, plantadas en intervalos aproximados 0,6 m pueden producir


una cubierta densa en menos de un año, tienen una baja penetración en grava
alrededor de 0,3 m, por lo que no es recomendable usarlos en sistemas de flujo
subsuperficial.
 Scirpus o Juncos, la mayoría de las especies tienen un crecimiento moderado y
pueden lograr un buen cubrimiento en alrededor de un año con
espaciamientos de 0,3 a 0,6 m aproximadamente, penetra en grava alrededor
de 0,6 m.
 Phragmites o Carrizo, logran un buen recubrimiento en un año con una
separación de alrededor de 0,6 m penetran en grava 0,4 m aproximadamente.

CONCLUSIONES

 Los humedales artificiales son una tecnología viable para la depuración de aguas
residuales, especialmente si éstas son de origen urbano, y puede llegar a tener un
gran futuro en países en vías de desarrollo.
 Esta alternativa es una forma de solución limpia y económica para el rehusó
apropiado de agua residual.
 Los humedales artificiales son sistemas de Fitodepuración de aguas residuales. El
sistema consiste en interacciones físicas, químicas y biológicas a través de las
cuales el agua residual es depurada progresiva y lentamente. Los humedales
construidos se han utilizado para tratar una amplia gama de aguas residuales como
Aguas domésticas y urbanas.

RECOMENDACIONES

 Generalmente requieren grandes extensiones de terreno, comparado con los


tratamientos convencionales.
 Requiere una mínima cantidad de agua para que sobrevivan, pero no soportan
estar completamente secos.
 Un mejor diseño debe asumir que no existan perdidas por filtración y adoptar una
estimación adecuada de las pérdidas de evapotranspiración y ganancias por lluvia
de los registros históricos del sitio de estudio

BIBLIOGRAFIA
Fernandez, J. (2004). Manual de fitodepuración . Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.

Garcia, J. (2004). Depuración con sistemas naturales: humedales construidos. Barcelona:


Fundación Universitaria Iberoamericana .

Lara, J. (1999). Depuración de Aguas Residuales Municipales con Humedales Artificiales.


Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña .

Vinueza, J. (2014). DISEÑO DE UN SISTEMA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL


TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS Y GRISES DEL CAMPO BASE Y ÁREA DE
MANTENIMIENTO EL COCA DE LA EMPRESA TRIBOILGAS. Quito: Universidad Central
del Ecuador.

Yocum, D. (2013). Manual de Diseño: Humedal Construido para el Tratamiento de las Aguas
Grises por Biofiltración. Santa Barbara : Bren School of Environmental Science and
Management, University of California.

You might also like