You are on page 1of 33

UNIDAD N°5 - EL AMBITO DE LA CONTRATACIÓN INTERNACIONAL

5.1 Compra Venta internacional de Mercancías.

5.1.1 La convención de Viena de 1980 sobre compra venta internacional de


mercancias: Adopción de la convención por los estados. Ambito de aplicación. Formación del
contrato. Ejecución del contrato

5.2 La contratación Internacional

 Contrato Internacional: Es un pacto, es una fuente de obligaciones allí recogidas entre las
partes contratantes entre personas de distintos estados. Con elementos voluntarios o
conductistas de los contratantes que se encuentren situados en Estados diferentes.

5.2.1 Contrato de Distribución Internacional

El distribuidor se obliga a adquirir mercaderías, para su posterior colocación en el


mercado por cuenta y riesgo propio, con una contraprestación de la
intermediación un beneficio o margen de reventa.

 Características:
1. Compra directa ó Consignación de venta.
2. Atípico.
3. Bilateral, reciprocidad.
4. Oneroso.
5. Consensual.
6. De tracto sucesivo.
7. Adhesión.
8. Separa Fabricación de la Comercialización.

 Elementos:
1. Territorio.
2. Exclusividad del Distribuidor o delDistribuido.
3. Plazo, determinado o indeterminado.
4. Control del fabricante, no subordinación deldistribuidor.

5.2.2 Contrato de Concesión

Un comerciante concesionario pone su empresa de distribución, al servicio de un


industrial denominado concedente, sobre un territorio, tiempo limitado y bajo
vigilancia del concedente, la distribución de productos de los que se ha concedido
el monopolio de la reventa

 Características:
1. Concedente, brinda información técnica, promoción, publicidad,
repuestos, otorga el monopolio de la venta
2. Concesionario, comprar una cantidad mínima, prestar garantía y
mantenimiento, asegurar capital de trabajo etc.
3. Atípico, Bilateral, Oneroso, Consensual, De tracto sucesivo,
Adhesión

5.2.3 Contrato de Agencia

Contrato el cual el agente asume de manera estable frente a la otra parte,


el principal, el compromiso de promover por cuenta de esta última la
conclusión de contratos, en una forma determinada, a cambio de una
compensación proporcional a la importancia de los negocios llevados a
cabo.

 Características:

1. Preeminencia de intereses, lealtad, buena fé.


2. Recibir instrucciones, rendir cuentas.
3. Promoción de negocios.
4. Independencia, afronta costos y riesgo.
5. Unilateral, a favor de una sola parte.
6. Determinar comisiones.
7. Atípico, Bilateral, Oneroso, Consensual, De tracto sucesivo,
Adhesión.

5.2.4 Contrato de Franquicia

Contrato el cual una de las partes denominadas franquiciante cede a otra parte
llamado franquiciado, la explotación de dicha franquicia (implica que el
franquiciado fabrica y expende el producto de titularidad del franquiciante
conforme a las exigencias y condiciones de este) por un lapso y contraprestación
económica.

 Características:

1. Fee de ingreso, royaltys variables.


2. Franquicia comericial o Business format franchising.
3. Uso de marca y logotipo.
4. Control.
5. Pago de regalías.
6. Transferencia del Know How
7. Asistencia
8. Atípico, Bilateral, Oneroso, Consensual, De tracto sucesivo,
Adhesión

5.2.5 Contrato de Leasing

Una de las partes se obliga a adquirir de terceros determinados bienes para ceder
a la otra parte el uso del bien mediante un precio fijado. Constituye un contrato de
crédito, donde la locación es una herramienta para la instrumentación.

 Tipología
1. Operacional o de explotación.
2. Financiero.
3. Lease Back.

 Características
1. Equipamiento barato y renovado.
2. Beneficio impositivo.
3. Posibilidad de adquirir el bien.
4. Canon y mantenimiento oneroso,
5. Atípico, Bilateral, Oneroso, Consensual, De tracto sucesivo,
Adhesión.

5.2.7 Contrato de Factoring


Una empresa especializada, factor, presta un servicio de colaboración, asistencia
técnica y financiera, a otra empresa industrial o comercial, obligándose la primera,
mediante un precio a adquirir una determinada masa de crédito que tuviera la
otra por su actividad empresaria en relación con terceros y un lapso determinado.

 Tipología
1. Financiación o sin Financiación.
2. Recurso de riesgo o sin recurso de riesgo.
3. Plazo o sin plazo.
4. Limite o sin limite de crédito
5. Notificación al deudor o sin notificación

 Características

1. Financiación.
2. Deudor cedido.
3. Principio de Globalidad.
4. Contratos en Masa.
5. Duración.
6. Atípico, Bilateral, Oneroso, Consensual, De tracto sucesivo,
Adhesión.

5.3 El contrato de Compra Venta. Formas

5.3.1 Contrato Verbal

5.3.2 Fax y Correo electrónico

5.3.3 Contrato escrito

5.4 Elementos principales de los contratos

5.5 Incoterms

5.5.1 Incoterms 1990

5.5.2 Incoterms 2000

5.5.3 Práctico Nº 2

UNIDAD N°6 - TRANSPORTE Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL


 Aspectos previos
1. Logística “Estudio científico de los sistemas de organización y control,
puesto al servicio de la atención de la demanda al menor costo”
2. Logística Internacional “Es el diseño y el manejo de un sistema de forma de
poder controlar la corriente de materiales direccionados a través y hacia
afuera de la empresa internacional”
6.1 El acondicionamiento de la Mercancía
6.1.1 Envase y Embalaje
 Envase: Tiene la funcionalidad de contener, proteger, permitir un fácil
manipuleo e identificar el producto.
 Embalaje: Deberá dar protección frente al manipuleo del producto ya
envasado, durante las operaciones de transporte. El tipo de embalaje
dependerá del tipo de producto, clase de envase, viaje, medio de
transporte, climas, exposición al manipuleo entre otras.
El embalaje tiene marcas identificativas sobre cuidados que debe tener
quien manipula el paquete.

*DATO* Se denomina Manipuleo Intensivo, cuando la mercadería realiza un


viaje largo o trasbordos de medios de transporte.
6.2 Transporte
Se denomina transporte al traslado de cosas de un lugar a otro. En el enfoque
operativo-comercial es un medio que hace posible culminar el proceso de
producción-consumo.
 Contrato de transporte: Acuerdo de voluntades entre dos partes
(cargador y transportista), en el cual intervienen los siguientes
elementos:
1. Personales
 Cargador: quien dispone legalmente de la mercadería y
desea su traslado.
 Transportista: quien toma la responsabilidad de trasladar.
 Destinatario: quien va a recibir la mercadería.
2. Reales
 Mercancía: objeto a transportar (carácter mercantil del
contrato)
 Precio o Flete: Compensación económica.
3. Formales
El contrato se debe efectuar por escrito, mediante un
documento que se denomine: Guía Área, Conocimiento de
Embarque, Carta de Porte, etc.
4. Infraestructura y servicios vinculados
Además de los vehículos, el transporte requiere de cierta
infraestructura para su desempeño. Entendemos como
infraestructura a las redes viales y ferroviarias, los puertos y
aeropuertos, oleoductos y gasoductos, la red fluvial y los
servicios de comunicación yla red de distribución de la energía
eléctrica.
 Binterland: es la zona geográfica que canaliza sus
contactos con el exterior a través del nudo (punto
comunicacional).
 Clases de transporte
1. Según su naturaleza
 Públicos: El transportista está obligado a aceptar la
carga ya sean personas o cosas.
 Privados: El transportista puede, según su interés,
elegir con quien negociar.
2. Según su objeto
 De Personas
 De Mercaderías
 Mixto
3. Según su ámbito geográfico
 Urbanos
 Interiores se desarrolla en el interior de un país
 Internacionales
4. Según el medio utilizado
 Acuático
 Terrestre
 Aéreo
 Varios (tubería, cable, etc)
5. Según la forma de utilización de los vehículos
 Sucesivo (Varios portadores por la misma vía)
 Superpuesto (un transporte trasladado por otro, ej un
camión en un buque)
 Combinado
 Multimodal es un caso particular del transporte
combinado en el cual se agrupa la mercadería en
unidades de carga (pallets, contenedores, etc).
 Características principales de los diferentes modos de transporte.
1. Transporte Marítimo Posibilidad de transportar grandes volúmenes de
mercadería, tarifa económica pero la duración del traslado generalmente es
extensa.
2. Transporte Fluvial Similares al marítimo, pero su ámbito es reducido por las
condiciones de la vía navegable.
3. Transporte Aéreo Frecuencia de servicios, cobertura más amplia y traslado más
rápido. Su tarifa es comparativamente más alta.
4. Transporte Terrestre flexibilidad operativa, rápido y económico.
5. Transporte Multimodal siempre y cuando la infraestructura lo permita, es un
medio de suma confianza y comodidad.
6.2.1 Transporte Marítimo
Por su capacidad mueve el mayor volumen de mercaderías en el tráfico
internacional. Posee:
1. Carácter internacional
2. Capacidad (supera el medio millón de TPM – toneladas de peso
muerto-)
3. Flexibilidad (ofrece buques con distintos tamaños de acuerdo a la
necesidad)
4. Versatilidad (Hay buques adaptados a los distintos tipos de carga)
5. Competencia (Realiza el Régimen de Libre Competencia)*

 Tipos de Buques.
1. Buques de Línea (liners, cargueros, multipropósito)
Diversos tipos de carga, utillaje para ritmos rápidos
2. Buques Tanque (petroleros, tanker)
Represental el 30% y 50% de la flota mundial, se utiliza para
transporte de crudo y sus derivados (usualmente cereales)
3. Buques graneleros (bulk carrier)
Cargas secas a granel de baja densidad (azúcar, cereales,
carbón)
4. Buques mineraleros o petroleros (ore or oil carrier)
Posee amplios tanques laterales y bodega central diseñada
para petróleo o minerales. No se pueden transportar
simultáneamente estos tipos de carga.
5. Buques Químicos
Posee tanques de acero inoxidable para transportar químicos.
6. Buques para transportar gases líquidos
Tipo LPG: gases licuados procedentes del petróleo (45°)
Tipo LNG: gases líquidos naturales (160°)
7. Buques portacontenedores (full container)
Pueden ser de 1, 2 o 3 categoria, poseen altos costes de
explotación y la velocidad de rotación es fundamental.
8. Buques portabarcazas
Puede transportar barcazas (cajas metálicas flotantes) que
cuando llegan a destino las liberan en el agua para que luego
sean remolcadas al muelle.
9. Buques Roll on / Roll Off (ro-ro)
Tienen un diseño especial para permitir cargar y descargar por
popa o por proa mediante rieles, trailers, camiones o coches.

Definiciones a tener en cuenta

 Desplazamiento en rosca: el peso del buque construido sin


cargas de ningún tipo (mercadería, equipaje, personas, etc)
 Capacidad de carga: peso de la carga que puede transportar el
buque
 Tonelaje de peso muerto: peso de la carga y de los combustible
 Tonelaje de arqueo bruto: es una medida de carácter fiscal de
la capacidad del buque a fin de evaluar su rentabilidad.

 Documentos de transporte marítimo.


1. Reserva de bodega
Constituye el inicio de tratativas, solicita un espacio a bordo.
Es frecuente requerirla al Agente Maritimo que representa a la
compañía transportista. Se formaliza de forma verbal o por
escrito.
2. Declaración de embarque
Tiene como objeto garantizar al transportador la veracidad y
detalle del contenido a transportar (por el cargador).
3. Orden de embarque
Se expide una vez aceptada la declaración de embarque y
formalizado el contrato de transporte. Contiene los elementos
de la declaración de embarque, se emite por el tranportador y
va dirigida al cargador para el capitán.
4. Tarja (tally)
Prueba el número de bultos entregados por el cargador e
ingresados en el buque. Sobre la base de este documento, se
confeccionan los recibos provisorios.
5. Recibo Provisorio
Acusa el recibo del cargamento a bordo del buque. Es firmado
generalmente por el primer oficial.
6. Conocimiento de embarque
Es el documento más importante en el transporte marítimo.
Lo emite el transportador, capitán o agente marítimo contra la
devolución de los recibos provisorios.
Funciones:
 Es prueba del contrato de transporte
 Es prueba, en principio, de la titularidad de la
mercadería.
 Es acuse de recibo de las mercancías.

Como título de Crédito

 Nominativo (Se especifica el nombre del


consignatario/destinatario, solo es transmitible por
cesión de derechos)
 Al portador (No se especifica nominalmente el
consignatario, se considera como tal a su tenedor)
 A la orden (Se expresa “a la orden de” el
consignatario, lo cual luego permite su endoso
también)
 Limpio (Mercancías han sido recibidas en perfecto
estado)
 Sucio (Mercancías que no han sido recibidas en buen
estado)
 Directo (Cuando entre el puerto de carga y el de
descarga hay servicio directo)
 Mixto (cuando entre el puerto de carga y descarga
NO hay servicio directo)
 Embarcado (extendido a la recepción de la
mercadería a bordo)
 Para embarque (Identifica que las mercaderías han
sido recibidas para su posterior embarque.

*El cargador puede exigir al transportador hasta tres


originales de cada conocimiento. Las demás llevan la
mención de “no negociable”.

7. Póliza de fletamento
Es un documento base para regular el contrato y coexiste con
el conocimiento de embarque que mantiene su función de
título de crédito. Las cláusulas de la Póliza prevalecen sobre las
del conocimiento siempre y cuando se especifique.
8. Compromiso de avería
Presume que durante el viaje se ha producido un acto de
avería común. El consignatario está obligado a firmarlo para
retirar la mercadería y el dueño del cargamento se ve obligado
a pagar el porcentaje de las pérdidas de la avería gruesa.
9. Carta de alistamiento
Es el aviso que da el capitán al fletador, indicando que el
buque está listo para cargar o descargar.
10. Carta de garantía
La presentan los cargadores cuando requieren expresamente
un B/L limpio. La carta asegura al transportador que el
cargador lo indemnizará por todo daño o perjuicio ocasionado.
Solo se da entre cargador y transportador y no puede
perjudicar a un 3° ya que se anularía.
11. Nota de carga revisada
Registra el resultado de la verificación de la mercadería en el
momento de la descarga, detalla naturaleza, monto y origen.
La suscriben el transportista o agente marítimo y el
consignatario de carga y/o su asegurador.
12. Ordenes de entrega fraccionada
Las emite el transportador o agente marítimo a pedido del
tenedor legítimo del conocimiento. Indica el retiro fraccionado
de la carga en puerto.
 El Puerto y sus clases.
Áreas
 Zona de Fondeo: Es el exterior del puerto, en donde los buques
quedan en turno de espera antes de atracar.
 Dársenas: Componen la zona interior, donde los buques atracan
en los muelles para efectuar sus operaciones.
 Canal de acceso: Une las dos zonas anteriores.

Los puertos pueden ser de carácter militar, recreativo, industrial y


comercial. Según su clasificación de determinaran los tipos de muelles
de cada puerto.

Puerto Comercial

 Primera zona: Destinadas a las operaciones de carga y


descarga.
 Segunda zona: Destinada a la recepción y almacenaje a corto
plazo de las mercaderías ya sea frente a una carga o descarga.
 Tercera zona: Almacenamiento de mercancías a largo plazo.
 El mercado del transporte marítimo
En el mercado marítimo se presentan dos formas de explotación de
buques de naturaleza comercial diversa:
1. El transporte marítimo de línea regular
Es el que se realiza mediante buques, pertenecientes a uno o
varios armadores que se ajustan a los siguientes requisitos:
Rutas fijas, Puertos fijos, Frecuencia de trafico prefijada y
Tarifas preestablecidas.
a) Regímenes
 Conferencia de Fletes
Agrupación de armadores que deciden explotar una
ruta determinada, aportando buques y
comprometiéndose a respetar el reglamento fijado
por común acuerdo.
 Acuerdo de Pool
Es un acuerdo de cooperación firmado por los
miembros de una conferencia, regulando el reparto
de la carga y/o de los beneficios/pérdidas de la
explotación.
 Armadores independientes u Outsiders
Son armadores individuales que deciden explorar
una ruta en competencia directa con las
conferencias, ofreciendo tarifas mas favorables.
 Consorcios
Varias compañías aportan buques o medios
financieros para construir una nueva entidad.
 Los consejos de los usuarios
Negocian los fletes con las conferencias mediante un
sistema conocido como el método de consultas.
b) Estructura de costos en el transporte regular
 Flete
Se denomina flete al coste de transporte, este se
puede ver sujeto a modificaciones positivas
(factores de ajuste o recargos) y otras negativas
(rebajas o descuentos).
 Recargos
Pueden estar o no incluidos en el flete.
 BAF o BS – Bunker Surcharge- (recargo por
combustible)
 EWS – Extra Weight Surcharge - (recargo por
peso excesivo)
 ELS – Extra Length Surcharge - (recargo por
longitud excesiva
 IMO - (recargo por mercancía peligrosa)
 THC – Terminal Handling Charge (gastos de carga
y/o descargas)
c) Condiciones de contratación de fletes
Los gastos de carga y descarga serán por cuenta del
armador o transportista
2. El transporte marítimo en régimen de fletamentos
Es el que se realiza contratando el espacio de carga de un
buque, total o parcialmente, para efectuar uno o varios viajes
determinados, o bien para utilizarlo durante un período de
tiempo. El flete está sujeto a negociación.
a) Formas de utilización del buque
 Fletamento a tiempo: se da cuando el armador
de un buque se compromete a ponerlo a
disposición de otra persona, para realizar que
este disponga dentro de las condiciones
previstas.
 Fletamento total o parcial: se da cuando el
armador de un buque se compromete a trasladar
cosas y/o personas en la totalidad o partes del
buque.
b) El tiempo de plancha
Es el plazo establecido de común acuerdo en la P/F
(Poliza de fletamentos -por fletante y fletador-) por el
cual el barco debe permanecer en puerto dedicado a
las operaciones de carga y descarga de la mercadería.
c) Condiciones de contratación de fletes
 FILO – Free in liner out – La carga corre por
cuenta de la mercancía y descarga por el
buque de línea.
 LIFO – Liner in free out – La carga corre por
cuenta del buque de línea y la descarga por la
mercancía
 FIO – Free in and out – tanto carga y descarga
están libres de cargos para el armador
 FIOS – Free in and out stowed – El armador
está libre de carga, descarga y operaciones
estiba
 FIOST – Free in and out stowed and trimmed –
El armador está libre de carga, descarga,
operaciones estriba y trimado
(acondicionamiento de mercaderías para su
traslado).

6.2.2 Transporte Aéreo: Aviones. Documento de transporte

Las principales ventajas del transporte aéreo consiste en su mejor servicio al cliente, que
se materializa en la velocidad de entrega, en su mayor confiabilidad con respecto al cumplimiento
de los plazos, y su adecuación al transporte de mercaderías perecederas, electrónicas o de mucho
valor.

Otras ventajas del transporte aéreo son la reducción en los gastos de embalaje, pudiendo
enviarse la mercadería en su embalaje de comercialización, y la reducción en los gastos de seguro,
dados los bajos índices de robos, averías, o pérdidas por factores climáticos.
El documento más importante del transporte aéreo es la Guía Aérea, documento no
negociable, que no involucra propiedad, y cuyas principales funciones son: prueba el contrato de
transporte, prueba el recibo de la mercadería por parte del transportista, y constituye la factura
del flete.

Existen dos restricciones para la cantidad de carga que puede ser estibada en una
aeronave, peso y volumen. Por ello, al momento de establecer la tarifa aérea es necesario
considerar:

 Peso bruto de la carga: peso de la mercadería.


 Peso volumétrico: volumen de la mercadería en centímetros cúbicos (alto x alto x ancho
en cm), dividido 6.000. esto se conoce como el “Coeficiente de estiba IATA”, y e trata de un índice
que establece una equivalencia volumen / peso, con el objetivo de lograr fletes razonablemente
remunerados para la mercancía liviana, por medio del desarrollo del concepto de peso de
volumen. Este coeficiente iguala 6.000 cm3 de volumen a 1 kg de peso de volumen.
En función de esto se toma como peso tarifario al mayor peso verificado, y sobre éste se
aplica la tarifa de flete.

6.2.3 Transporte terrestre

El contrato de transporte terrestre es aquel por medio del cual una empresa portadora se obliga ,
mediante el pago o la promesa de pago de un porte o flete, a recibir de una persona denominada
cargador, los efectos que ésta le entregue y a transportarlos a un lugar determinado para
entregarlos, a su vez, a otra persona llamada destinatario, asumiendo profesionalmente los
riesgos provenientes de estos actos.

Carta de Porte: la carta de porte constituye el título legal del contrato entre el cargador y el
transportista, que prueba la recepción de la carga por parte del transportista, y legitima a su titular
para retirar la carga de manos del transportista. La carta de porte cumple una importante función
como instrumento de crédito, puesto que puede ser considerada como un papel de comercio, o
título valor o título representativo de los efectos cargados, permitiendo la circulación de los
mismos con el simple endoso del título.

El transportista que entrega la carga debe recuperar la carta de porte, ya que en caos contrario el
poseedor del documento podría reclamar la entrega, y el transportista, habiéndola ya entregado,
deberá pagar por ella.

6.2.4 Transporte Multimodal

El transporte multimodal de mercaderías, es decir, de unidades de carga con la utilización de


diversos medios de transporte y al amparo de un único documento, está estrechamente ligado a la
historia y el desarrollo del contenedor y el palet, que le sirven de soporte.

El acoplamiento de mercancías en unidades superiores de carga, conocido como “unitización”,


tiene sentido económico siempre y cuando la unidad creada a efectos exclusivos del transporte,
conserve su integridad durante la mayor parte de la duración del mismo.
La descomposición, total o parcial, de esa unidad de carga en sus elementos componentes para
proceder a su almacenaje o sus transporte capilar de distribución a los receptores de la mercancía
se denomina “Ruptura de Carga”.

6.3 Características diferenciales de los modos de transporte

6.4 Containers

El contenedor es el embalaje para el transporte internacional de mercancías. Existen


diferentes tipos de contenedores:

20 pies 40 pies

Volumen Largo Volumen Largo

Estándar 33 m2 5,9 m. 67,7 m2 12 m.

Refrigerado 24 m2 5,9 m. 48 m2 12 m.

Tanke 21.000 l. 5,9 m. - -

Open top 33m2 5,9 m. - -

Flat 33m2 5,9 m. 67,7 m2 12 m.

• Estándar: consiste en caja metálica sin aditamentos.


• Refrigerado: este tipo de contenedor incluye un equipo refrigerador, que
disminuye la capacidad del contenedor.
• Tanque: los contenedores de tipo tanke están constituidos por una plataforma
metálica con un tanque adentro, para el transporte de líquidos.
• Open top: consiste en una caja metálica abierta por arriba, utilizada para
mercaderías que necesitan ser cargadas desde arriba. Esta caja se cubre luego con
una lona.
• Flat: este tipo de contenedor consiste en una plataforma metálica con paredes en
su principio y su fin, utilizadas para el transporte de mercaderías que deben ser
cargadas desde arriba y o desde los costados.

Las dimensiones de los contenedores son: 6 o 12 m. (longitud) x 2,44 m.(ancho) x 2,60 m.


(altura). Se identifica a los contenedores por su longitud medida en pies, a los contenedores de 6
m. se los denomina “veinte pies” (20’), y a los de 12 m., “cuarenta pies” (40’). Cuando se necesita
hacer referencia a la capacidad de un medio de transporte, o de terminal para albergar
contenedores se utiliza una unidad que equivale a un contenedor de 20’, el TEU o Twenty foot
Equivalent Unit.
Atento a las necesidades de apilamiento de los contenedores en buques con el
componente dinámico del transporte por mar, el contenedor se diseña de modo tal que sus
estructuras de esquina (parantes principales más esquineros) sean capaces de soportar nueve
contenedores apilados encima de él.

UNIDAD N°7 - SEGUROS INTERNACIONALES


7.1 Seguros - Aspectos Generales
El seguro es una creación del hombre para satisfacer necesidades de orden
económico, prevenirse contra las contingencias de los riesgos a los que
está fatalmente expuesto. Hay contrato de seguro cuando el asegurador
se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida, si ocurre el evento previsto.

7.1.1 Clasificación

7.1.2 Elementos del contrato de seguro

Los elementos del contrato son:

 Asegurador: persona que asume riesgos, a cambio de una retribución.


 Tomador: persona que celebra el contrato de seguro.
 Asegurado: titular del interés asegurable.
 Beneficiario. Persona que recibe la indemnización si ocurre el evento previsto.
Habitualmente el asegurado es también, el beneficiario, pero no en todos los casos.
 Riesgo: acontecimiento futuro, extraño, y generalmente ajeno a la voluntad del
asegurado, que puede o no suceder, que en caso de ocurrencia provoca un detrimento
económico en el patrimonio del asegurado o de un tercero.
 Prima: suma de dinero que el asegurador percibe del asegurado en forma anticipada o
posterior a la celebración del contrato, por el traslado de uno o varios riesgos que pesaban
sobre el patrimonio del asegurado al patrimonio del asegurador.
 La prima puede ser pura o comercial. La prima pura (prima propiamente dicha) es la
porción financiera necesaria para que determinado riesgo pueda integrarla masa
asegurada. La prima comercial (premio) está constituidos por la prima pura más los
aditamentos o recargos correspondientes a los gastos de explotación, administración,
comisiones, impuestos, etc. Constituye la suma que debe pagar el tomador, e precio del
seguro.
 Interés asegurable: toda relación económica lícita que una persona puede tener con
respecto de un bien, que puede verse amenazada por un riesgo. El interés asegurable
constituye el objeto del contrato de seguro, supone la voluntad de querer conservar un
valor incorporado al patrimonio de una persona.

7.1.3 La Póliza
La póliza es el instrumento probatorio del contrato de seguro, y en ella constan las
cláusulas por las cuales se han obligado las partes. La póliza puede ser individual, en el
caso de que cubra un solo bien, o flotante, en caso de que cubra un conjunto de bienes
con interés asegurable y riesgos similares por medio de un único contrato, que se integra a
medida que el asegurado denuncia al asegurador los bienes que incluirá en él.

La póliza flotante constituye una herramienta frecuentemente usada en el comercio


internacional.

Obligaciones y cargas de las partes

La principal obligación del tomador es la de pagar el premio, y la del asegurador la de


pagar la indemnización si ocurre el evento previsto. Las cargas se caracterizan por la
carencia de coerción en la obtención de su cumplimiento, de forma tal que su
incumplimiento importa la caducidad de los derechos de la parte sujeta a ese deber. Son
ejemplos de cargas la denuncia del siniestro dentro de los tres días posteriores a su
conocimiento (asegurado), y el rechazo de la propuesta de prórroga del contrato dentro
de los quince días de recibida (asegurador).

La caducidad es la pérdida de un derecho por la comisión u omisión de un actor prohibido


o impuesto por el contrato, o por su ejecución fuera de término. La caducidad no invalida
el contrato, sino uno o varios de los derechos que se desprenden del mismo.

7.1.4 El siniestro

El siniestro es el riesgo cuando efectivamente ocurre, y los elementos que lo integran son
el acontecimiento, que debe ser incierto y ajeno a la voluntad del asegurado, y el daño, el
valor de la pérdida sufrida más la utilidad que se haya dejado de percibir. Este concepto de
daño incluye dos tipos de daños, el daño emergente y el lucro cesante.

La denuncia del siniestro es una carga impuesta por el contrato de seguro al asegurado,
que éste debe cumplir bajo sanción de caducidad de su derecho a la indemnización.
Generalmente las pólizas de seguro aclaran los plazos dentro de los cuales debe realizarse
la denuncia.

La determinación del daño puede ser realizada unilateralmente, cuando el asegurador


verifica el daño, lo evalúa e indemniza al asegurado sin intervención de éste, o
bilateralmente, cuando asegurado y asegurador proceden a verificar el daño y precisar el
monto del mismo de manera conjunta.

En caso de divergencia tendrá lugar un procedimiento pericial, donde cada parte designará
n perito, y éstos a su vez, antes de desarrollar sus funciones nombraran un tercer perito a
fin de evitar la controversia.
Las pólizas establecen también los plazos dentro de los cuales el asegurador deberá
abonar la indemnización al asegurado. La indemnización se puede pagar de dos formas,
haciendo reparar o reemplazar el daño, o bien pagando en efectivo el valor determinado.
El asegurado deberá otorgar recibo por la indemnización recibida, liberando al asegurador
de sus obligaciones.

7.1.5 La denuncia

7.1.6 Determinación del daño e indemnización

7.2 Seguros para cubrir riesgos en las cargas internacionales

 Contra Todo Riesgo (CTR): ampara contra todos los riesgos de pérdidas o daños sufridos
por la cosa asegurada, la contribución en avería gruesa, asistencia y salvamento, y los
gastos y sacrificios realizados para evitar y disminuir los daños.
 Libre de Avería Particular (LAP): cubre la pérdida total de la cosa asegurada por un peligro
o riesgo de mar, así como durante la carga, trasbordo y descarga, las averías particulares
sufridas por la cosa asegurada en caso de que el buque haya encallado, se hubiera
hundido o quemado, los gastos por descarga a tierra, almacenaje y expedición en puerto
de escala o refugio, la contribución en avería gruesa y salvamento, y los gastos y sacrificios
realizados a fin de evitar o disminuir los daños.
 Con Avería (CA): este tipo de cobertura es similar a la cobertura LAP, con la diferencia de
que en el caos de las averías particulares cubre sólo aquellas que superen un porcentaje
fijado en la póliza.

 Cláusula “A”: equivalente moderno de la cláusula CTR.


 Cláusula “B”: está destinada a reemplazar a l cláusula LAP, cubriendo toda perdida
o daño en cuanto a la cosa asegurada, que pueda atribuirse a fuego o explosión,
encalladura hundimiento o zozobra, vuelco del transporte, colisión del buque,
descarga en puerto de arribo forzoso, terremoto, erupción volcánica o rayo,
sacrificio en avería gruesa, echazón, barrido por las olas o entrada de agua, , la
contribución en avería gruesa y salvamento, y los gastos y sacrificios realizados a
fin de evitar o disminuir los daños.
 Cláusula “A”: abarca los mismo riesgos que la cláusula B con excepción de la
perdida derivada de terremoto, erupción volcánica o rayo, barrido por las olas o
entrada de agua, y la pérdida total del bulto durante la carga, trasbordo o
descarga.
 Abandono: instituto por la cual el cual, producido un siniestro de los considerados
“siniestros mayores”, el asegurado la transfiere al asegurador la propiedad de bien
asegurado, y adquiere, a cambio, el derecho de ser indemnizado por la totalidad
de valor del bien.
 El Seguro Aeronáutico
El seguro aéreo tiene por objeto cubrir los riesgos provenientes de la aeronáutica
y, respecto de algunas coberturas, reviste carácter obligatorio conforme a los
instituido en el Código Aeronáutico. Otros elementos del seguro aéreo que
resultan relevantes son la magnitud económica de los daños cubiertos y la
acumulación, concentración y heterogeneidad del riesgo.
Es muy común que los daños acaecidos excedan la capacidad patrimonial de una
empresa aseguradora, lo que hace que su agrupación en conjuntos sea habitual.
La concentración del riesgo hace referencia a la posibilidad de que se produzcan
enormes daños en sólo momento (daños de la aeronave, personas y efectos
transportados, e incluso personas y efectos en superficie).

 El Seguro Terrestre
Si bien los seguros terrestres se distinguen de los seguros marítimos por la
naturaleza del riesgo asegurado, la normativa de los seguros marítimos se aplica
en forma subsidiaria a los terrestres.
La cobertura básica del seguro (contratada usualmente por medio de una póliza
flotante) cubre todos los daños derivados de choque, vuelco, incendio,
explosiones, fuerzas naturales o derrumbamiento de puentes, hurto, falta de
entrega y desaparición de la mercadería.
La cláusula contra todo riesgo, en cambio, cubre todos los riesgos posibles a
excepción del vicio propio de la mercadería o la culpa del cargador.

7.3 Seguros de Crédito a la Exportación

7.3.1 Cobertura, tipos de riesgos

Las ventas en el extranjero con pago diferido resultan más peligrosas que las que se
realizan en el mercado interno en condiciones análogas. La idea de establecer de establecer un
sistema de seguros de crédito a la exportación surge en la década del 60’ a raíz del crecimiento de
las exportaciones argentinas de manufacturas, y con ellas, de la necesidad de garantizar los
créditos a la exportación.

El crédito a la exportación se caracteriza por:

Participación en el riesgo: el exportador asume siempre una parte de sus propios riesgos,
que en el caso de los riesgos comerciales suele oscilar alrededor del 15%. De esta manera se busca
que el exportador se preocupe seleccionar a sus clientes, vigile las cobranzas, y en caso del
siniestro, se interese por el recupero. Se denomina pérdida neta a la pérdida que sufre el
exportador en caso de insolvencia del comprador, resultante de su participación en el riesgo.
Naturaleza de las pérdidas cubiertas: el seguro cubre exclusivamente las pérdidas de
naturaleza financiera (cese de pago de los clientes), resulta ajeno a los daños que sufra el
asegurado por deterioro, pérdida o destrucción de las mercaderías en tránsito.

Cobranza de los créditos: la existencia del seguro no releva al exportador de la


responsabilidad de cobrar oportunamente sus créditos.

Diferencia con el aval: la simple falta de cobro oportuno del crédito asegurado no es causa
suficiente para el pago de la indemnización, requiriéndose para ello que la falta de cobro se
presente como consecuencia directa y exclusiva de la insolvencia o de la mora prolongada en el
cumplimiento de las obligaciones del comprador.

Existe mora prolongada cuando un crédito otorgado no haya sido pagado trascurridos seis
meses de su vencimiento o de su prórroga, y siempre que el asegurado muestre que realizó
oportunamente las gestiones necesarias para su cobro.

Existen dos tipos de póliza se seguro de crédito a la exportación, la póliza individual, que asegura
al exportador contra un determinado riesgo puntual, y la póliza global, que asegura al exportador
contra los riesgos comerciales de todas sus operaciones a crédito de corto plazo. Esta última póliza
favorece la diversificación de los riesgos, de manera que el exportador se beneficia con primas
menores cuanto mayor sea el número de operaciones que incluye en la misma

7.4 Seguro de Caución

Seguro en el que el beneficiario resulta es la Aduana, y el tomador, el importador,


exportador u otros sujetos auxiliares (despachantes de aduana y agentes de transporte
aduanero). Este seguro tiene por objeto garantizar el pago de derechos de importación,
exportación, impuestos nacionales, etc. a la Aduana.

UNIDAD N°8 - MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL


8.1 Opciones de financiamiento a las exportaciones

8.1.1 Prefinanciación de exportaciones

Es un préstamo en moneda extranjera, otorgado con anterioridad al embarque de las mercaderías


a ser exportadas, para financiar el proceso productivo y de acondicionamiento de las mismas.

Provee de recursos financieros al exportador para que esté en condiciones de atender las diversas
fases del proceso de producción y comercialización de los bienes a ser exportados,
constituyéndose en un incentivo a la exportación.

¿Quiénes pueden ser usuarios? Los exportadores finales de los sectores agropecuario, industrial y
minero, que sean clientes del BNA y dispongan de un límite de crédito aprobado.
¿Cuáles son los principales beneficios? Obtención de recursos para producir los bienes destinados
a ser exportados, a tasas de interés altamente competitivas.

Obtención de capital de trabajo por hasta 180 días de plazo antes del embarque de la mercadería
a ser exportada. En determinadas circunstancias el plazo puede ser de hasta 270 días o 360 días,
dependiendo del ciclo de producción de los bienes a exportar.

¿Qué se requiere para acceder a estos créditos? Además de la vinculación crediticia con el Banco,
se podrá requerir, según los casos, algunos de los elementos habitualmente utilizados en la
comercialización de los bienes a exportar Para el Sector Agropecuario crédito documentario
irrevocable abierto a su favor, o Contrato u orden de compra en firme, o Confirmación de la
transacción por parte del broker interviniente o del comprador, debiendo constar expresamente
en la comunicación que se reciba(vía e-mail, télex, fax o postal), que el destino de la mercadería es
la exportación.

Para los Sectores Industrial y Minero crédito documentario irrevocable abierto a su favor, o
Contrato u orden de compra en firme.

¿Qué características tienen estos créditos? Son préstamos en dólares estadounidenses, por un
plazo de 180 días y la proporción del apoyo alcanza hasta el 80% del valor FOB

• Financiación propia
• Financiación del importador: pagos anticipados contra garantía (bancarias o seguro de
caución)
• Provisión de insumos por el Importador
• Créditos otorgados p/ Bancos locales c/ garantías:
- carta de crédito
- letras
- garantías reales
• Créditos otorgados p/ Bancos locales con fondos de Bancos Internacionales (similares
garantías)
• Créditos de Particulares

8.1.2 Financiación de exportaciones


¿Qué es? Es una financiación en moneda extranjera, para vender a plazo bienes de
origen argentino en los mercados del exterior y cobrar al contado.

¿Para qué sirve? Beneficia a los exportadores argentinos de mercaderías,


permitiéndoles colocar sus productos en los mercados externos en mejores
condiciones de oferta. Para ello, el BNA cuenta con un Régimen de Financiación de
exportaciones de bienes de capital y contratos de exportación llave en mano, a
mediano y largo plazo, "sin recurso", y otro Régimen de Financiación de
exportaciones de bienes en general (incluye bienes de consumo durables) a corto
plazo, "con recurso" o "sin recurso" (forfaiting).
¿Quiénes pueden ser usuarios? Los exportadores finales de bienes de capital,
contratos de exportación llave en mano, y de otros bienes en general. En
operaciones "con recurso" (afectan el margen de crédito del cliente) el exportador
deberá estar vinculado crediticiamente al BNA. En operaciones "sin recurso" (no
afectan el margen de crédito del cliente) se deberá ser titular de una cuenta
corriente o, sujeto a ciertas restricciones, sólo ser beneficiario de créditos
documentarios de exportación notificados por el BNA.

¿Qué se requiere para cursar estas financiaciones? Para exportaciones de bienes


de capital y contratos de exportación llave en mano. Seguro de crédito a la
exportación cubriendo los riesgos extraordinarios, con excepción de las
exportaciones que tengan como destino final Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y
Chile, siempre que las letras emergentes de la financiación de las mismas se
afecten a los Convenios de Pagos y Créditos Recíprocos suscriptos entre el BCRA y
sus similares de esos países. Aval de las letras por un banco del exterior que
satisfaga al BNA o por una institución autorizada a operar a través de los Convenios
de Pagos y Créditos Recíprocos, endosadas a favor del BNA sin recurso. Para
exportaciones de bienes en general a corto plazo: Documentos de embarque
negociados conforme. Endoso de letras de cambio o cesión de los derechos de
cobro de los institución autorizada a operar a través de los Convenios de Pagos y
instrumentos de pago, según corresponda. Para operaciones con recurso, además
se podrán requerir garantías institución autorizada a operar a través de los
Convenios de Pagos y adicionales a satisfacción del BNA.

¿Qué características tienen las financiaciones? Para exportaciones de bienes de


capital y contratos de exportación llave en mano, Son operaciones cursadas sin
recurso en dólares estadounidenses, por plazos de hasta 5 años y la financiación
puede alcanzar hasta el 100% del valor FOB o CFR o CIF del bien exportado o sus
equivalentes para otros medios de transporte. También se podrá financiar hasta el
10% del valor FOB o FCA en repuestos y accesorios; hasta el 100% de los servicios
técnicos facturados concernientes a la instalación y puesta en marcha del bien
exportado con un máximo del 10% del valor FOB o FCA y hasta el 100% de la prima
de seguro de crédito a la exportación contra los riesgos extraordinarios. Para
exportaciones de bienes en general: Son operaciones cursadas con o sin recurso en
dólares estadounidenses, por plazos de hasta 360 días y la financiación puede
alcanzar hasta el 100% del valor de los documentos

• Letra de Cambio: El expo financia con recursos propios y el importador le


paga con una letra de cambio que se cobra al vencimiento – alto riesgo
• Factoring de exportación: Similar a “Descuento de una factura
conformada”,
- Exportador vende con factura E
- La empresa de “Factoring” (banco) compra ese derecho de crédito
del exportador, y le financia un % de la factura (80%), contra
garantías y calificación crediticia del exportador
- vencido el plazo de pago el importador paga e 100% al Banco
- este descuenta el anticipo (80%) y abona el saldo (20%)

• Líneas “stand by revolving”:


- Línea de crédito de banco del exterior que garantiza el monto de las
compras realizadas en cuenta corriente, por el importador hasta un
monto máximo
- El expo remite la mercadería al plazo pactado el exportador cobra
del banco, o sea es una “cuenta corriente” con un banco que
asegura la cobrabilidad.

• Letra de cambio avalada: Idéntico que la anterior pero con el aval de un


banco (que avala el importador), si el importador no paga, paga el banco.

• “Forfaiting”: Líneas de crédito que descuentan letras avaladas (identica que


anterior), y también financian cartas de crédito a plazo
- el exportador vende con alguno de estos instrumentos de pago:
• Emite letras de cambio aceptadas por el impo y avalada por banco o recibe
del importador una carta de crédito a plazo
- el exportador cede las letras o la carta de crédito al Banco local que
hace el “forfaiting”
- este Banco descuenta las mismas y le anticipa los fondos al
exportador
- al vencimiento de cada letra de cambio o carta de crédito, el banco
que financió se encarga de cobrar los montos al banco garante.

8.2 Medios de cobro y pago internacionales

8.2.1 Cheque
Es el cheque que libra una persona contra una cuenta corriente en divisa o en euros que posee
una entidad bancaria. En el pago con cheque personal intervienen tres personas:

 Librador del cheque: Es la persona que emite el cheque.


 Librado: Es la persona o entidad depositaria de los fondos propiedad del librador.
 Tenedor: Es la persona que cobra el cheque.

Pasos en la Tramitación de un cheque personal


a. El vendedor / exportador envía las mercancías y los documentos al importador.
b. El comprador remite al vendedor, un cheque cifrado en divisas en un banco de su
país u otro cualquiera en el plazo acordado.
c. Llegado el momento en el que el exportador posea el cheque procederá a
entregarlo a su banco para que bien lo descuente bien gestione su cobro.
d. El banco negociador lo hace seguir al banco pagador (librado), para que este de su
conformidad.
e. En caso de dar la conformidad el banco pagador procede a adeudarlo en la cuenta
del comprador.
f. El banco pagador abona el importe al banco negociador.
g. Este importe será abonado al exportador.
 Entrega del cheque: Dependiendo de la confianza que el comprador tenga en el vendedor
el pago se puede hacer antes o después de recibir la mercancía.
 Ventajas: En el caso concreto de los cheques bancarios, las ventajas se reducen al
importador, ya que le supone un ahorro de comisiones y gastos y permite el
mantenimiento de fondos en la cuenta hasta la fecha del pago real.
 Inconvenientes: Para el importador, el inconveniente se reduce al riesgo cambiario que
pudiese existir por la diferencia de fechas entre el día de la emisión del cheque y el día del
cobro. En relación con el exportador, a éste le supone mayor coste que otros medios de
pago, menor facilidad de descuento, y la inseguridad de la autenticidad de la firma y el
saldo.
 Riesgos de cobro o pago con cheque personal: Existe un riesgo tanto para el vendedor
como para la entidad bancaria relacionado con la legalidad de la emisión, la veracidad de
la firma y por la existencia de saldo suficiente. A esto se le uniría el riesgo de extravío del
cheque.

Cheque bancario

El cheque bancario es un documento emitido por una entidad bancaria de un país, a petición de
un importador de ese mismo país, contra el mismo o a cargo de otra entidad bancaria,
normalmente ubicada en un país diferente, a favor del exportador de la operación cuyo pago se
desea cancelar. Cabe distinguir dos casos:

a) Si el librado es el propio banco o una de sus sucursales, se trata de un cheque bancario


directo.
b) Si el librado es otro banco, será indirecto.

Pasos en la Tramitación de un Cheque bancario

1. El exportador envía las mercancías y los documentos al importador.


2. El comprador hace una solicitud por el importe deseado al banco emisor del cheque.
3. El banco emisor adeuda en la cuenta de su cliente el importe, al tiempo que le envía
el cheque por la cantidad indicada.
4. El importador envía el cheque al exportador por el total del importe debido.
5. El exportador con el cheque en mano lo envía al banco pagador para que lo gestione.
6. El banco pagador abona el importe al exportador.
7. Al tiempo, y para concluir el ciclo, el banco pagador adeudará en la cuenta del banco
emisor el importe total de la operación.
 Entrega del cheque: Hay tres posibilidades para el momento de la entrega del cheque.
Antes de la entrega. Simultáneamente a la entrega. Tras la entrega (Es lo más habitual).
 Ventajas: La principal ventaja que el importador tiene en este caso es el coste, ya que el
cheque bancario es uno de los medios de pago más baratos. El exportador incrementaría
la seguridad a la hora del cobro.
 Inconvenientes: El único inconveniente que se le presentaría al importador es el de la
pérdida o extravío del cheque. Si esto sucediese ha de ser comunicado al banco para que
no efectúe el pago y solicitar un nuevo cheque anulando el anterior. Para el exportador el
riesgo se reduciría a la pérdida del cheque.
 Riesgos de cobro o pago con cheque bancario: El exportador puede entregar la mercancía
y no recibir el cheque bancario. La pérdida o extravío es un riesgo para el importador y
exportador.
 Riesgo banco: El cheque puede ser girado contra un banco en dificultades.
 Riesgo país: El país importador puede estar en dificultades de Balanza de Pagos. El
proveedor vende un producto o presta un servicio a su empresa; realizada la venta o la
prestación del servicio, el proveedor procede a facturárselo y una vez que Vd. conforma
internamente las facturas recibidas, las contabiliza y comunica al Banco Galicia, a través de
medios informáticos, la conformidad de éstas, el día que habrán de ser pagadas y la forma
de pago.El banco procesa la información y emite una comunicación a su proveedor, dónde
se le informa que sus facturas han sido conformadas por su cliente, el día que le serán
pagadas y, lo más importante, recibe un ofrecimiento del banco de cobro anticipado.

8.2.2 La Orden de Pago: clasificación

Es el giro de fondos desde o hacia el exterior, que un ordenante efectúa a favor de


un beneficiario por intermedio de un banco.

1. ORDENES DE PAGO RECIBIDAS DESDE EL EXTERIOR


Banco de la Nación Argentina realiza el pago de los fondos recibidos del exterior
para ser abonados a beneficiarios del país.
2. TRANSFERENCIAS EMITIDAS HACIA EL EXTERIOR
El Banco de la Nación Argentina emite transferencias a favor de beneficiarios del
exterior

EXPORTADOR
 Ventajas: el bajo costo, la agilidad y comodidad de cobro. Asimismo es una
fuente de financiamiento si la transferencia representa un cobro
anticipado de una exportación (Prefinanciación del propio cliente).
 Desventajas: la inseguridad de cobro cuando la transferencia es recibida
luego del embarque de la mercadería, la falta de un instrumento de
crédito que permita el fácil acceso a la financiación de la operación y como
consecuencia de la inseguridad de cobro, disminuye la posibilidad de
ventas, ya que las mismas están condicionadas a la calificación crediticia
que el exportador tenga de su cliente el importador.

IMPORTADOR

 Ventajas: que no le afecta margen crediticio, y -salvo en el pago


anticipado- tiene la seguridad de pagar mercadería que ha recibido.

 Desventajas: afecta el flujo de caja del importador ya que el banco le


debitará el monto de su cuenta para efectuar la transferencia al menos
que tenga línea de crédito en descubierto y en el caso de cambios en la
normativa cambiaria del país del importador, puede llegar a ser impedido
de cubrir sus compromisos con el exterior. Por lo general las operaciones
bancarizadas con cobranzas documentarias o con cartas de crédito
siempre son más factibles de ser autorizadas por los organismos de
contralor cuando en un país existe control cambiario.

8.2.3 La Cobranza: características y tipos

En comercio exterior se emplean las "cobranzas" para realizar la gestión de cobro


de documentos comerciales y financieros por parte de los Bancos. Este servicio
permite a los exportadores tener la seguridad que los documentos de embarque
no serán entregados al importador, en tanto éste no haya cumplido con la
totalidad de las condiciones establecidas en la instrucción de cobro del exportador.

Las cobranzas pueden ser de Exportación e Importación

1. COBRANZAS DE EXPORTACION
El Banco de la Nación Argentina realiza la gestión de aceptación y/o cobro
de los documentos comerciales y financieros librados por exportadores
ubicados en la Argentina, ante los importadores del exterior, utilizando
para ello los servicios de un banco cobrador ubicado en la plaza del
importador.
2. COBRANZAS DE IMPORTACION
El Banco de la Nación Argentina realiza la gestión de aceptación y/o cobro,
ante importadores ubicados en la Argentina, de los documentos
comerciales y financieros remitidos desde el exterior por exportadores
extranjeros a través de nuestras filiales o bancos corresponsales.

Ventajas para el Importador

 Costo Reducido: (más caro que una transferencia y más barato que una
Carta de Crédito).
 Seguridad de Pago, Ya que el importador siempre paga después de
embarcada la mercadería y contra recepción de la documentación de
embarque

Desventajas para el exportador

 Inseguridad de cobro: el exportador realiza el embarque de la


mercadería y Después tramita su cobro, corre el riesgo de que el
importador no concrete el Pago, ante lo cual deberá producir su retorno
o intentar venderla a otro Comprador.
 Dificultades de financiamiento: Dada la mecánica de este instrumento, y
al igual de lo que acontece con las órdenes de pago, el exportador
tampoco cuenta con un título de crédito anterior al embarque (como la
carta de crédito) que le permita conseguir algún financiamiento PRE-
embarque, o que pueda utilizar como medio para pagar a sus
proveedores.
 Demora en el Cobro: Ya que el exportador, a partir del embarque de la
mercadería, tiene que entregar los documentos de embarque al Banco
Remitente, esperar que dicho banco los envíe y sean recepcionados por
el Banco Cobrador, que el importador concrete el pago y que el Banco
Cobrador avise al Remitente que puede pagar la cobranza pues ya la ha
hecho efectiva el importador, proceso que obviamente demorara varios
días

8.2.4 Letra de Cambio


La letra de cambio es una orden incondicional de pago dirigida por el
librador (o girador) al librado (o girado) requiriéndole que pague a la vista
o a un tiempo fijo o futuro determinable una suma definida de dinero, a la
orden de o a una persona específica o al portador (beneficiario).

 Características y operatoria.
 Acciones contra la falta de aceptación o pago.

La actuación contra el deudor de una letra de cambio se inicia


presentando demanda ante el Juzgado de Primera Instancia del
domicilio del obligado al pago que debe ir firmada por abogado y
procurador. En ella se harán constar de forma resumida los hechos
que motivan la reclamación y, en todo caso, debe acompañarse la
letra de cambio cuyo pago se pretende. En la demanda podrá
solicitarse que se proceda al embargo preventivo de los bienes del
deudor.
Sin más trámites, el Juez requerirá al deudor para que realice el pago
en el plazo de 10 días y, en su caso, podrá ordenar el embargo
preventivo de los bienes del deudor en cantidad suficiente para cubrir
el importe de la deuda así como la cantidad que se estima que se
generará en concepto de intereses de demora, gastos y costas si el
deudor no paga. Se denegará el embargo preventivo solicitado, el
demandante podrá interponer a su elección recurso de reposición y
contra éste, si es desestimatorio, el de apelación o directamente
recurso de apelación.
Por su parte, el deudor podrá:
• Pagar la cantidad reclamada, en cuyo caso serán también de
su cargo las costas causadas en el procedimiento
• Oponerse al requerimiento de pago en el plazo de 5 días
desde su recepción.
En estos casos el deudor tan sólo podrá oponerse argumentando o
bien que la firma que obra en la letra no es auténtica, o bien, en el
caso de haber sido firmada por representante legal, la falta de
representación de éste Sin embargo, el embargo no se levantará en
los siguientes casos:
• Si el libramiento, aceptación, aval o endoso, han sido
intervenidos con expresión de la fecha por Corredor de
Comercio colegiado o las firmas figuran legitimadas en la
misma letra por el Notario.
• Si el deudor de la letra de cambio, en el protesto o en el
requerimiento notarial de pago no hubiese negado
categóricamente que su firma sea auténtica o no hubiese
alegado la falta absoluta de representación.
• Si el obligado en la letra de cambio hubiera reconocido su
firma judicialmente o en documento público.
Interponer demanda de oposición dentro de los 10 días en los
que el demandado ha sido requerido para proceder al pago
de la deuda. En esta oposición expondrá motivos tales como
que la letra ya ha sido abonada, que ha transcurrido el plazo
para exigirle el pago, que la letra no es válida... etc.
Por lo tanto se presentarían dos supuestos:
• Si el demandado no formula oposición en el plazo establecido
(5 ó 10 días, según los supuestos), se procederá contra sus
bienes que serán embargados en cantidad suficiente para
cubrir el principal, los intereses y las costas.
• Si el demandado formula oposición, su escrito le será
notificado al demandante y el juez citará a las partes a una
vista a la que deberán concurrir con los medios de prueba de
que intenten valerse para defender sus argumentos o Si el
deudor no comparece a esta vista, se entenderá que desiste
de su oposición y se embargarán sus bienes. O Si el acreedor
no comparece a la vista, el juez se pronunciará sobre la
oposición formulada sin oírle. Sin más trámites el juzgado
dictará sentencia. Contra esta sentencia podrá interponerse
recurso de apelación lo que no impedirá que la sentencia
pueda ejecutarse provisionalmente mientras que se tramita el
recurso.

 Aval cambiario.
Mediante este mecanismo, un banco puede garantizar el pago del
precio de una compraventa internacional, avalando la obligación de
pago del comprador plasmada en la aceptación de una letra de
cambio. Usualmente derivada de una cobranza, el vendedor que ha
librado una letra a su propio beneficio cuenta con dos deudores
solidarios, el comprador que acepto la letra y el banco que la avaló.

Letra avalada
Constituye un título susceptible de descuento, que le permite al
vendedor financiarse durante el plazo que ha otorgado para el pago.
En este sistema de pago el exportador entrega a una entidad
financiera documentos financieros (letras de cambio) y/o comerciales
(facturas, listas de empaque, documentos de transporte, entre otros),
con el fin de que dichos documentos lleguen a manos del comprador
cuando el vendedor se lo indique a la entidad financiera
correspondiente como contra pago o contra aceptación, es decir,
previo pago y/o aceptación de una letra de cambio por parte del
importador; dentro de la cobranza documentada se distinguen dos
tipos de situaciones: el documento contra pago y el documento
contra aceptación. La intervención de uno o más bancos no
constituye una garantía para el cumplimiento de los acuerdos o
pactos que se hayan estipulado entre vendedor y comprador.

 Obligaciones cartulares.

8.2.5 Crédito Documentario.

Carta de Crédito

Instrumento de pago internacional mediante el cual, un banco -actuando por cuenta y orden
de un cliente (importador)- se compromete a pagar o hacer pagar (generalmente por medio
de otro banco) a un beneficiario (el exportador) una determinada suma de dinero, contra la
presentación de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y las
condiciones establecidos en la carta de crédito.

Las cartas de crédito pueden ser confirmadas o no confirmadas.

En el primer caso, el beneficiario (exportador) obtiene una garantía adicional del pago en su
propio país a través del Banco Confirmador, eliminando, de esa manera, eventuales riesgos
comerciales y también políticos del país del ordenante (importador). A su vez, la confirmación
facilita, en diversas oportunidades, la compra de los documentos de embarque que evidencian
las ventas a plazo del exportador, sin afectar el margen de crédito asignado por su Banco.

En el segundo caso, el beneficiario (exportador) sólo cuenta con la garantía de pago del Banco
Emisor de la carta de crédito

 CARTAS DE CREDITO DE EXPORTACION


El Banco de la Nación Argentina efectúa la notificación, confirmación, negociación y
financiación de los créditos documentarios emitidos en el exterior, a favor de
exportadores argentinos clientes o no del Banco. Nuestra extensa red de filiales y
corresponsales en el exterior contribuye a que sus operaciones sean liquidadas con la
agilidad y seguridad que su empresa merece.

 CARTAS DE CREDITO DE IMPORTACION


El Banco de la Nación Argentina realiza la emisión, negociación, pago y financiación de
créditos documentarios solicitados por sus clientes, para la importación de bienes desde el
exterior. Además, nuestra extensa red de filiales y corresponsales en el exterior,
contribuyen a que sus operaciones sean notificadas, confirmadas –según se requiera-,
negociadas y liquidadas con la agilidad y seguridad que su empresa merece.

Otras Modalidades
 Cartas de Crédito Rotativas (Revolving Credit): el crédito documentario se renueva
automáticamente a medida que es utilizado por el importe original, tantas veces como
estuviese previsto, a lo largo de un período determinado.
 Cartas de Crédito de financiamiento (Packing Credit): bajo esta modalidad, el crédito
documentario puede ser utilizado, total o parcialmente por el beneficiario, con
anterioridad al embarque.
a) Cláusula roja: pagadero contra simple recibo y/o compromiso de efectuar el
embarque y entrega, en ese momento, de los pertinentes documentos de
embarque o, en su defecto, reintegrar el anticipo percibido.
b) Cláusula verde: a la variable anterior, se agrega, como respaldo o garantía más
efectiva, la presentación de warrants o certificados de depósitos.

Ventajas para el exportador:

• Mejoramiento de las condiciones de venta: como consecuencia de la seguridad de cobro,


el exportador podrá efectuar ventas por importes mayores, otorgar plazos más
prolongados para el pago y diversificar los compradores.
• Seguridad de cobro: el exportador gozara de antemano con la garantía y seguridad de
cobro, una vez producido el embarque. Esta seguridad dependerá del banco emisor o del
banco confirmador si es que lo hubiere.
• Agilidad de cobro: el exportador, a partir del embarque de la mercadería, cobrará más
rápidamente su operación que con otros medios de pago.
• Fuente de financiación: Las cartas de crédito son títulos de crédito, sobre los cuales es
posible conseguir algún tipo de financiación, antes del embarque por parte de las
entidades financieras y mucho más luego, ya que se puede ceder o vender.
• Medio de pago: El exportador puede usar el crédito para pagar a sus proveedores o
prestadores de servicios, a través de su cesión.

Ventajas para el importador:

• Seguridad de pago: el importador tendrá la seguridad que el pago solo se efectúa una
vez embarcada la mercadería y contra la presentación en regla de los documentos que
figuran en la Carta de Crédito

Desventajas para el exportador:

• Costo elevado: Si el beneficiario o exportador, absorbe el pago de las comisiones de


su banco, es el instrumento mascaro.
• Dificultades en las ventas: Cuando un exportador, por política empresaria, decide
canalizar sus ventas al exterior solamente con este instrumento, puede ver dificultado
su acceso a compradores que no estén habituados a operar de esta forma.
• Discrepancias en los documentos: se dan cuando los documentos presentados, no
reúnen las condiciones estipuladas en el crédito.

You might also like