You are on page 1of 37

RESUMEN

El hidrograma es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna


información hidrológica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos,
entre otros. para un río, arroyo, rambla o canal, si bien típicamente representa el
caudal frente al tiempo; esto es equivalente a decir que es el gráfico de la
descarga (L3/T) de un flujo en función del tiempo. Estos pueden ser hidrogramas
de tormenta e hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y
en intermitentes.
Permite observar:

 las variaciones en la descarga a través de una tormenta, o a través del año


hidrológico:
 el pico de escorrentía (caudal máximo de la avenida);
 el flujo de base o aporte de las aguas subterráneas al flujo; o,
 las variaciones estacionales de los caudales si se grafica un período de uno
o varios años.
Un mm de precipitación significa que en una superficie de un m² ha caído un litro
de agua de lluvia (1L/m²).
Los hidrogramas son útiles, entre otras cosas, para comparar los tiempos de
descarga y caudales pico de varias corrientes o cuencas hidrográficas, para así
conocer las diferencias entre sus capacidades de respuesta ante avenidas.
Hidrograma Unitario: Curva básica de respuesta a una unidad de precipitación
que describe la forma en que una cuenca devuelve un ingreso de lluvia distribuido
en el tiempo. Se basa en el principio de que dicha relación entrada-salida es
lineal, es decir, que pueden sumarse linealmente. Se construye con base en un
"Hidrograma en S" que a su vez se construye desglosando varias tormentas y
sus hidrogramas reales producidos.
Hidrograma Sintético: Hidrógrama unitario estimado de acuerdo con fórmulas
que incluyen parámetros físicos de la cuenca en estudio como área, longitud del
cauce principal, pendiente promedio y otros. Son los hidrogramas sintéticos más
conocidos: el Triangular del USDA, el de Schneider, el de Clark.

HIDROLOGIA 1
Contenido
MARCO TEORICO ........................................................................................................................... 3
1. DEFINICIÓN ...................................................................................................................... 3
2. PROCESO DE ESCORRENTÍA. GENERACIÓN DEL HIDROGRAMA. ANÁLISIS ........................... 3
3. FORMA DEL HIDROGRAMA. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS .................................................. 6
4. FACTORES QUE AFECTAN A LA FORMA DEL HIDROGRAMA ............................................... 10
a) Forma de la cuenca ......................................................................................................... 10
b) Tamaño de la cuenca ...................................................................................................... 11
c) Pendiente .......................................................................................................................... 11
d) Densidad de drenaje ....................................................................................................... 11
e) Vegetación ........................................................................................................................ 12
f) Tipo de suelo ..................................................................................................................... 12
Factores climáticos............................................................................................................... 13
a) Duración del aguacero .................................................................................................... 13
1. Caso en que la duración del aguacero es mayor que el tiempo de concentración15
2. Caso en que la duración del aguacero es igual que el tiempo de concentración.. 16
3. Caso en que la duración del aguacero es menor que el tiempo de concentración16
b) Efectos de las características de la lluvia .................................................................... 17
5. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL HIDROGRAMA.................................................. 19
Método de escorrentía subterránea constante ................................................................ 19
Método de Linsley ................................................................................................................ 20
Método de la curva de agotamiento .................................................................................. 20
Método de Barnes ................................................................................................................ 21
Tiempo (h) ............................................................................................................................. 23
ANÁLISIS Y DISEÑO ...................................................................................................................... 24
CONCLUCIONES ........................................................................................................................... 36
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 37

HIDROLOGIA 2
MARCO TEORICO

1. DEFINICIÓN

El hidrograma de caudales es aquella representación gráfica que expresa la


variación en el tiempo del caudal en una sección de un río, denominada sección
de salida. En consecuencia, el hidrograma refleja la escorrentía total de la
cuenca. Si sobre la cuenca se produce un aguacero de P mm de columna de
agua (1 mm = 1 l/m2) que genera una escorrentía de Q mm de columna de agua,
el hidrograma definirá el caudal Q dependiente de t como:

Q = f(t) (1)

2. PROCESO DE ESCORRENTÍA. GENERACIÓN DEL HIDROGRAMA.


ANÁLISIS

Cuando se inicia un proceso de lluvias, las primeras gotas del mismo son
retenidas por las hojas, ramas ... de la cubierta vegetal constituyendo lo que se
denomina Interceptación. Parte de esta agua retenida por la vegetación volverá
a la atmósfera mediante procesos de Evaporación, otra resbalará por la planta
hasta alcanzar la superficie del terreno y una última fracción será absorbida por
la planta. La Interceptación depende del tipo de especie vegetal existente, así
como de la densidad forestal. Suele suponer entre 0.5 y 2 mm de columna de
agua del total del agua precipitada. Pasado un corto espacio de tiempo el agua
comienza a llegar al suelo alimentando las depresiones y oquedades de la
superficie del terreno (Detención Superficial) dependiendo de la capacidad de
infiltración del suelo. Parte del agua detenida superficialmente podrá pasar de
nuevo a la atmósfera por evaporación y otra se infiltrará. Se inicia la Infiltración,
paso del agua de la superficie del terreno al interior del mismo. El valor de la
infiltración puede tomar valores superiores a los 30 ó 40 mm de columna de
agua al comienzo del aguacero, disminuyendo con el paso del tiempo hasta que
se estabiliza a un valor de pocos milímetros.

El agua infiltrada llenará los huecos del suelo edáfico (suelo superficial)
pudiendo llegar a saturación, momento a partir del cual se genera la Escorrentía
Superficial. También se genera escorrentía superficial cuando la intensidad de
precipitación es mayor que la tasa de infiltración, acumulándose el agua en
forma de detención superficial hasta que rebosa constituyendo arroyos
superficiales que escurren a zonas topográficas más bajas.

HIDROLOGIA 3
El agua que forma parte de la humedad del suelo puede pasar a la atmósfera
por Evapotranspiración o a las capas inferiores del terreno por Percolación.
Se establecerá un flujo cuasi horizontal a través del medio poroso del terreno,
que podrá aflorar de nuevo a la superficie del terreno en forma de manantiales
(Escorrentía Hipodérmica o Su superficial y flujo Epidérmico); el resto
alimentará el nivel freático del acuífero situado a más profundidad (Recarga).
La recarga elevará el nivel freático, incrementando el gradiente piezométrico y,
en consecuencia, aumentando el flujo subterráneo (Escorrentía Subterránea),
que descargará en los cauces de los ríos (Figura 1).

La evolución temporal de los caminos seguidos por el agua precipitada se


muestra en la figura 2. Como bien se puede observar en dicho gráfico, la
escorrentía total viene determinada por la suma de la Escorrentía Superficial, de
la Escorrentía Hipodérmica y de la Escorrentía Subterránea.

Del agua total precipitada una pequeña parte cae sobre las superficies del agua
libre (lagos, ríos,). Aunque en el gráfico no se haya hecho notar, el agua
precipitada sobre dichas superficies es ligeramente creciente debido a que a
medida que la avenida se produce, la superficie de agua en lámina libre es
mayor, aunque la intensidad es la misma.

Figura 1. Flujos y componentes del Ciclo Hidrológico.

La escorrentía superficial, que corresponde al flujo de agua que escurre por la


superficie del terreno y que no se ha visto afectada por los procesos de

HIDROLOGIA 4
interceptación, evaporación, evapotranspiración, detención superficial o
infiltración, tendrá más influencia en los caudales pico de crecidas, pues es la
que mayor velocidad presenta y antes llega a la sección de salida de la cuenca.

La escorrentía sub superficial o hipodérmica es la diferencia entre el agua


infiltrada y la retenida formando la humedad del suelo y la que alimenta a las
reservas de agua subterránea. Esta escorrentía es más lenta que la superficial
pero más rápida que la subterránea.

La escorrentía subterránea, que se debe al ascenso del nivel freático, se


caracteriza por que la duración del trayecto hasta que alcanza la sección de
salida es mucho mayor que para las otras componentes del caudal, de tal modo,
que mientras la escorrentía superficial alcanza la sección de salida en pocas
horas, la escorrentía subterránea suministra sus aguas de un modo mucho más
gradual, representando un muy pequeño porcentaje de los caudales pico de
crecidas. Por otra parte, en épocas no lluviosas, la práctica totalidad del caudal
aportado a un río proviene de la escorrentía subterránea.

Figura 2. Evolución temporal de las tasas de distintas componentes del Ciclo


Hidrológico.

HIDROLOGIA 5
La parte de la infiltración que no se transforma en escorrentía subterránea o en
hipodérmica, es lo que se conoce como fracción de lluvia que humedece el suelo
y queda retenida en él.

En consecuencia, si analizamos la evolución temporal de la intensidad de


precipitación de un aguacero (hietograma), se puede decir que la parte del
mismo que origina la escorrentía superficial (lluvia neta) es la intensidad neta
(Figura 3). La relación entre el hietograma de un aguacero y el hidrograma se
muestra en el epígrafe siguiente.

3. FORMA DEL HIDROGRAMA. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

En la Figura 4 se muestra conjuntamente un hietograma y el hidrograma


correspondiente generado por el mismo.

Se observa en primer lugar que los caudales del río son decrecientes hasta
llegar al punto M, en el que comienzan a crecer hasta llegar al denominado
caudal pico o punta, punto A. Este tramo del hidrograma MA se conoce como
Curva de concentración. El punto F es el punto de inflexión en este tramo
ascendente.

Desde la punta comienza un tramo de descenso, el AB, debido a la disminución


paulatina en las aportaciones de la escorrentía superficial. El punto E representa
el punto de inflexión en dicho tramo.

Finalmente, se observa el tramo BL, tramo en el cual ya no hay aportaciones al


caudal debidas a la escorrentía superficial, y por tanto el caudal solamente está
originado por escorrentía subterránea. Este tramo BL se denomina curva de
agotamiento.

Otros puntos característicos del hidrograma son:

Cresta: Tramo comprendido entre los puntos de inflexión de la curva de


concentración MA, y de la curva de descenso AB, puntos F y E,
respectivamente. En la figura el tramo FAE.

HIDROLOGIA 6
Tiempo punta o de crecida: Tiempo transcurrido desde que se comienza a
tener aportaciones por escorrentía superficial al caudal del río (punto M), hasta
que se llega a la caudal punta (punto A).

Tiempo base: Tiempo transcurrido desde que se inicia hasta que finaliza la
aportación de escorrentía superficial (puntos M y B, respectivamente).

Tiempo de respuesta: Tiempo transcurrido desde el centro de gravedad del


hietograma neto hasta la punta, representando el retardo de la escorrentía.

I (mm/h)

Intensidad neta

Tiempo (h)
Figura 3. Hietograma de un aguacero.

HIDROLOGIA 7
I (mm/h)Hietograma
Hietograma
3
neto
Q (m/s) Tiempo (h)
A Cresta FAE

Curva de descenso
Curva de concentración AEB
MFA E
F
Tiempo de respuesta
B Curva de
agotamiento BL
L
M Tiempo punta
Tiempo base

Tiempo (h)
Figura 4. Elementos de un Hidrograma.

Para obtener la expresión matemática que caracteriza a la curva de agotamiento


se puede utilizar un ejemplo que se comporta de forma análoga al proceso de
descarga de agua de un acuífero a un río. En la Figura 5 se ha representado el
flujo subterráneo, el cual depende del gradiente horizontal de niveles, y un
depósito donde el agua se vierte por rebose desde el mismo. Se puede observar
que al igual que en un vertedero situado en un canal, el caudal dependerá del
calado de la lámina libre con respecto al nivel que representa el borde superior
del depósito, o también del volumen de agua que se encuentre entre dicho nivel
y el calado de la lámina libre. El caudal será proporcional a dicho volumen:

Q =αV (2)

donde es el coeficiente de proporcionalidad denominado coeficiente de


agotamiento. Por otro lado el caudal será la variación del volumen con respecto
al tiempo, con signo cambiado ya que la variación del volumen es negativa,
𝑑𝑉
=𝛼∗𝑉 (3) dt
𝑑𝑡

ecuación diferencial cuya solución es

HIDROLOGIA 8
V = V0 *exp(-𝛼𝑡) (4)

donde V0 es el volumen para t = 0 y t es el tiempo transcurrido desde ese tiempo


inicial.
Teniendo en cuenta (2) se obtiene

Q = Q0 *exp(-𝛼𝑡) (5)

V
Q

Figura 5. Justificación de la curva de agotamiento.

Si se representa Q en función de t en un gráfico semilogarítmico se obtiene una


recta cuya pendiente es –log(e) , (Figura 6)

Log(Q)=log(Q0)-log(e) ∗ t (7)

120 100

100

80 10

60

40 1

20

0 5 10 15 20 25 30 0 5 10 15 20 25 30
TIEMPO TIEMPO

Figura 6. Representación del caudal.

HIDROLOGIA 9
4. FACTORES QUE AFECTAN A LA FORMA DEL HIDROGRAMA

Los factores que afectan a la forma del hidrograma se pueden agrupar en


factores climáticos y factores fisico-geográficos. Generalmente tanto los factores
climáticos como los fisico-geográficos influyen en las formas de la curva de
concentración. En la Tabla 1 se muestran ambos tipos de factores. Se comentan
a continuación algunos de ellos.

Tabla 1. Factores que afectan a la forma del hidrograma

FACTORES FÍSICO-GEOGRÁFICOS FACTORES CLIMÁTICOS


Características de la Características del
cuenca: a) Forma aguacero: a) Precipitación
b) Tamaño b) Intensidad
c) Pendiente c) Duración
d) Naturaleza d) Magnitud y movimiento del
e) Elevación aguacero
f) Densidad de drenaje
Características del terreno: Umbral de escorrentía
a) Uso de la tierra y cobertera
b) Tipo de suelo y condiciones
geológicas
c) Lagos, depresiones
Características del Evapotranspiración
cauce: a) Sección
b) Rugosidad
c) Capacidad de almacenamiento

Factores físico-geográficos

Los factores físico-geográficos son:

a) Forma de la cuenca

La forma del aguacero influye en el tiempo que le lleva al agua caída en la parte
más alejada de la cuenca en llegar al punto de salida. Así, cuencas redondeadas
presentan altos caudales punta e hidrogramas estrechos, mientras que cuencas
alargadas dan hidrogramas extendidos y bajos caudales punta. En la Figura 7
se muestran diferentes formas del hidrograma de salida en cuencas con
diferentes formas.

HIDROLOGIA 10
En la cuenca A el hidrograma es asimétrico con el caudal punta desplazado
hacia la izquierda, el máximo caudal sucede enseguida ya que la superficie
máxima de recogida de aguas de lluvia está próxima al punto de desagüe. En la
cuenca B ocurre lo contrario y en la cuenca C influye en la forma del hidrograma
la longitud alargada de la cuenca.

A B C

Tiempo Tiempo Tiempo

Figura 7. Efectos de la forma de la cuenca en el hidrograma.


b) Tamaño de la cuenca

Las cuencas pequeñas se comportan de diferente manera que las cuencas


grandes con respecto al régimen de lluvias. En las cuencas pequeñas se puede
suponer que llueve homogéneamente en toda la superficie de la cuenca y que
la intensidad de lluvia es constante siendo el caudal punta de descarga
proporcional a ésta. En cuencas grandes, además de que la precipitación no es
homogénea espacialmente, el caudal punta de descarga es proporcional a A n
siendo A el área de la cuenca y n un exponente inferior a la unidad.

c) Pendiente

La pendiente del curso principal influye en la curva de descenso del hidrograma.


Elevadas pendientes producen rápidos caudales punta, característica que es
más influyente en cuencas pequeñas.

d) Densidad de drenaje

La densidad de drenaje es la relación de la longitud total de ríos y afluentes que


presenta la cuenca con respecto al área total de la misma. Una cuenca con alta
densidad implica que está bien drenada, ya que los ríos y afluentes actúan como

HIDROLOGIA 11
caminos preferenciales de flujo. En consecuencia, proporcionará más altos
caudales punta en el hidrograma (Figura 8).

A B

A
B

Tiempo

Figura 8. Efectos de la densidad de drenaje en el hidrograma.

e) Vegetación

La vegetación incrementa la infiltración y la capacidad de almacenamiento en el


suelo, aunque también es causa de la interceptación, es decir de que la
escorrentía superficial sea menor, y en consecuencia que el caudal punta del
hidrograma sea menor. En cuencas de menos de 150 km2 este efecto es más
pronunciado. Cuanto mayor densidad de vegetación menor caudal punta de
descarga.

f) Tipo de suelo

Las características hidrodinámicas del suelo influyen decididamente sobre la


capacidad de infiltración del mismo. De esta manera, factores del suelo que
favorecen la infiltración, perjudican la generación de escorrentía superficial y, en
consecuencia, el caudal punta del hidrograma. Para terrenos muy permeables
los hidrogramas se caracterizan por caudales punta menores con caudales de
estiaje mayores, ya que se favorece la recarga al acuífero y, por tanto, la
generación de escorrentía subterránea. Posteriormente se presenta un estudio

HIDROLOGIA 12
comparativo de la formación de escorrentía superficial y subterránea. La
escorrentía hipodérmica se puede incluir en la escorrentía superficial.

Factores climáticos

Los factores climáticos con respecto a las características del aguacero son la
duración, intensidad y movimiento del aguacero. Si el movimiento de la tormenta
se dirige alejándose del punto de descarga hacia el interior de la cuenca, el
hidrograma se caracterizará por presentar un caudal punta menor y un tiempo
base mayor. Si, por el contrario, se dirige hacia el punto de descarga de la
cuenca, el hidrograma presentará un caudal punta mayor con una forma más
angosta.

a) Duración del aguacero

Para el estudio de la influencia de la duración de la lluvia en la forma del


hidrograma se recurre a un ejemplo hipotético en el cual se idealiza una cuenca
como un canal de anchura unidad y longitud infinita. El aguacero es de
intensidad uniforme I y de duración ta. Se supone que la velocidad del agua en
el canal es v m/s constante e independiente del tiempo. El canal se divide en
tramos de v metros, de tal modo que el agua recorrerá un tramo en un segundo
(tiempo unidad) (Figura 9).

En el tiempo 1 segundo llega a la salida de la cuenca el caudal vI, que


corresponde a la lluvia caída en el primer tramo. En el tiempo 2 segundos llegará
la lluvia caída en los dos primeros tramos, es decir 2vI. En general, en el tiempo
t, llegará el caudal q = vIt Por consiguiente, el hidrograma será una recta que
pasa por el origen y de pendiente vI.

En la Figura 10, se puede observar la forma del hidrograma para una lluvia de
duración indefinida.

HIDROLOGIA 13
vm

vm

1m

Figura 9. Cuenca ideal.

Intensidad I

Tiempo

Figura 10. Representación del Caudal.

Si se supone que el canal tiene una longitud finita L, el caudal crece según una
recta, pero a partir de un determinado tiempo tc = L/v, el caudal que llega es el
de la lluvia caída en todo el canal permaneciendo constante el valor de q,
adoptando el hidrograma la forma que se representa en la Figura 11. A tc se le

HIDROLOGIA 14
denomina el tiempo de concentración y se pueden presentar los siguientes
casos.

Intensidad I

tc
Tiempo

Figura 11. Representación del Caudal a partir de t > tc.

1. Caso en que la duración del aguacero es mayor que el tiempo de


concentración

En este caso ta > tc, los caudales crecen al principio como una recta hasta que
se alcanza un caudal máximo que se estabiliza (Figura 12). En el momento que
cesa la lluvia el caudal comienza a decrecer, debido a que los tramos inferiores
del canal dejan de aportar su parte correspondiente de escorrentía. Al ser la
velocidad v del flujo independiente de q, la curva de decrecimiento es otra recta
de pendiente –v I. El tiempo base del hidrograma es tb = ta + tc. El tramo
horizontal, comprendido entre tc y ta recibe el nombre de meseta.

Intensidad I

tc ta tb
Tiempo
Figura 12. Representación del Caudal. Caso ta > tc.

HIDROLOGIA 15
2. Caso en que la duración del aguacero es igual que el tiempo de
concentración

En este caso ta = tc, la meseta queda reducida a un punto, ya que la longitud de


la misma es ta – tc = 0 (Figura 13).

Intensidad I

t c = ta tb Tiempo

Figura 13. Representación del Caudal. Caso ta = tc.

3. Caso en que la duración del aguacero es menor que el tiempo de


concentración

En este caso ta < tc, los caudales crecen al principio como una recta hasta que
se alcanza un caudal máximo para el instante ta en el que se estabiliza (Figura
14). En ese momento cesa la lluvia y los tramos inferiores del canal van dejando
sucesivamente de aportar escorrentía, pero se van sumando las escorrentías
correspondientes a los tramos superiores que no habían tenido tiempo de llegar
a la salida, estabilizándose el caudal hasta el tiempo de concentración, a partir
de cuyo instante el caudal decrece (Figura 14).

HIDROLOGIA 16
Intensidad I

ta tc tb
Tiempo

Figura 14. Representación del Caudal. Caso ta < tc.

Este es un ejemplo completamente teórico. En la práctica, la forma habitual del


hidrograma se adecua a la representada en la Figura 4. Cuando la cuenca
sobrepasa un cierto tamaño lo normal es que el tiempo de duración del aguacero
sea menor que el tiempo de concentración. Debido a ello, en cuencas grandes
no es frecuente la aparición de mesetas en el hidrograma, excepto que esté
asociado a fenómenos de deshielo o que la lluvia sólo afecte a una pequeña
parte de la cuenca.

En cuencas medianas y pequeñas es más frecuente la aparición de mesetas en


los hidrogramas, en cuanto que puede producirse con mayor facilidad el hecho
de que el tiempo de duración del aguacero sea mayor que el tiempo de
concentración.

En los ejemplos teóricos anteriores, el tiempo base del hidrograma coincide con
la suma del tiempo de duración del aguacero y del tiempo de concentración. La
curva de crecimiento depende tanto de las características del aguacero como
de las propias de la cuenca, mientras que la curva de descenso depende casi
completamente de las características de la cuenca.

b) Efectos de las características de la lluvia

El hidrograma puede adoptar distintas formas según las magnitudes relativas de


la intensidad de lluvia, la capacidad de infiltración, volumen total de agua

HIDROLOGIA 17
infiltrada y déficit del contenido volumétrico de agua en el suelo. Los casos son
los siguientes:

Caso 1: Intensidad de lluvia menor que la capacidad de infiltración y


Volumen infiltrado menor que el déficit de humedad en el suelo.

En este caso no hay escorrentía superficial ni subterránea. Solo el volumen de


agua caída directamente sobre la superficie de agua del río compone el
hidrograma. Al ser un volumen pequeño, el caudal aumenta ligeramente.
Cuando cesa la lluvia, el río recobra el caudal que hubiera tenido en ese instante
en el caso de que no se hubiera producido la precipitación.

Caso 2: Intensidad de lluvia menor que la capacidad de infiltración y


Volumen infiltrado mayor que el déficit de humedad en el suelo.

En este caso no hay escorrentía superficial, pero sí escorrentía subterránea


puesto que el exceso de volumen infiltrado alcanzará el nivel freático y se
descargará en el río. El caudal crece lentamente como consecuencia de la
escorrentía subterránea. La curva de descenso del hidrograma se reduce a la
curva de agotamiento puesto que no hay escorrentía superficial.

Caso 3: Intensidad de lluvia mayor que la capacidad de infiltración y


Volumen infiltrado menor que el déficit de humedad en el suelo.

El hidrograma se reduce a la escorrentía superficial, no hay escorrentía


subterránea. En este caso la curva de crecimiento es rápida y no existe curva
de agotamiento. Terminada la escorrentía superficial, el río recobra el caudal
que tendría en ese instante, caso de no haberse producido la lluvia.

Caso 4: Intensidad de lluvia mayor que la capacidad de infiltración y


Volumen infiltrado mayor que el déficit de humedad en el suelo.

En este último caso hay tanto escorrentía superficial como subterránea. El


hidrograma resultante es como el representado en la Figura 4.

HIDROLOGIA 18
5. SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL HIDROGRAMA

El hidrograma está constituido por la suma de las distintas escorrentías. En la


práctica resulta casi imposible dibujar exactamente las curvas que separan en
el hidrograma a cada uno de los tres tipos de escorrentía; incluso, en muchos
casos se distingue únicamente escorrentía superficial y escorrentía subterránea,
en cuanto que se supone el hecho de que la hipodérmica alimente a una u otra,
soliendo englobarse como parte de la superficial. A continuación se exponen
una serie de métodos aproximados para la separación de los diversos
componentes de la escorrentía.

Método de escorrentía subterránea constante

Consiste en suponer que el flujo subterráneo es constante, con lo cual el


procedimiento a seguir es el de trazar una línea recta horizontal desde el punto
en que se inicia la subida (punto M) hasta le punto de corte con la curva de
descenso (punto D). El problema de este método es que conduce a tiempos de
base del hidrograma excesivamente grandes (Figura 15).

I (mm/h) Hietograma
Hietograma
3
neto
Q (m/s) Tiempo (h)

Escorrentía Superficial

Escorrentía
D Subterránea
M

Tiempo (h)

Figura 15. Separación escorrentía superficial y subterránea.

HIDROLOGIA 19
Método de Linsley

Consiste en determinar el tiempo transcurrido entre la punta del hidrograma y el


instante en que se acaba la escorrentía superficial. Dicho tiempo T se aproxima
como T 0.827 A0.2 , en donde A es el área de la cuenca. El procedimiento
consiste en prolongar a estima la curva desde M hasta un punto D situado en la
vertical trazada desde la punta A y unir D con aquel punto C del hidrograma que
esté situado a T días de la punta del mismo (Figura 16).

I (mm/h) Hietograma
Hietograma
neto
3

Q (m/s) Tiempo (h)

A Escorrentía Superficial

Escorrentía
C Subterránea
M
D

Tiempo (h)

Figura 16. Método de Linsley de separación de componentes.

Método de la curva de agotamiento

Este procedimiento consiste en utilizar la curva de agotamiento en aquellos


casos en que se haya podido determinar. Tal y como se ha explicado
anteriormente, la curva de agotamiento se ajusta a una expresión del tipo

Q = Q0 * exp(-𝛼𝑡)

Se prolonga la curva de agotamiento hasta la altura del punto E, punto de


inflexión de la curva de descenso. Desde este punto se une con el punto M,

HIDROLOGIA 20
punto de inicio de la curva de concentración, por medio de un trazado a estima
(Figura 17).

I (mm/h) Hietograma
Hietograma
neto
3

Q (m/s) Tiempo (h)

A Escorrentía Superficial

E
Escorrentía
Subterránea
M

Tiempo (h)

Figura 17. Método de la curva de agotamiento.

Método de Barnes

Es el método más preciso de todos, permite descomponer el hidrograma en las


tres componentes de la escorrentía total. Dicho método se basa en el hecho de
que en coordenadas semilogarítmicas las curvas de agotamiento de cada tipo
de escorrentía son rectas. Para separar las distintas componentes se siguen los
siguientes pasos:

1. Representación de los caudales con el eje de ordenadas logarítmico


(Figura 18).
2. La curva de agotamiento se aproxima a una recta. Prolongar dicha recta
hasta el tiempo que marca el caudal punta (punto D de la Figura 19).
3. Unir este punto (punto D) con el punto M de inicio de la curva de
concentración.
4. El hidrograma así obtenido representa la escorrentía subterránea. La
diferencia entre el hidrograma observado y éste último proporciona el
hidrograma conjunto de escorrentía superficial e hipodérmica.

HIDROLOGIA 21
5. Se repetiría el proceso para este nuevo hidrograma obtenido,
prolongando la recta que representa a la curva de agotamiento de dicho
hidrograma hasta el tiempo punta. Uniendo este punto (punto C de la
Figura 20) con el punto inicial de la curva de crecimiento se obtiene el
hidrograma de escorrentía hipodérmica. Hallando la diferencia entre el
hidrograma conjunto de escorrentía superficial e hipodérmica con el
obtenido se llegaría a obtener el hidrograma de escorrentía superficial.

En la Figura 18 se muestra un hidrograma de caudales en escala lineal y en


escala semilogarítmica. En la Figura 19 se separa la escorrentía subterránea de
las escorrentías hipodérmica y superficial.

I (mm/h) Hietograma

3
Q (m/s) Tiempo (h) Log Q

M M

Tiempo (h) Tiempo (h)

Figura 18. Representación del Hidrograma. Método de Barnes.

Figura 19. Obtención del Hidrograma de Escorrentía Superficial e Hipodérmica.


Método de Barnes.

HIDROLOGIA 22
Log Q Log Q

Hidrograma de Hidrograma de Escorrentía


Escorrentía Superficial Hipodérmica y Superficial

C
Hidrograma de
C Escorrentía Superficial
Hidrograma de
Escorrentía Hipodérmica

Tiempo (h) Tiempo (h)

Figura 20. Obtención del Hidrograma de Escorrentía Superficial. Método de


Barnes.

En la Figura 21 se muestran los tres hidrogramas conjuntamente en un sistema


de ejes lineales.

Caudal Hidrograma de
Escorrentía Superficial
Hidrograma de
Escorrentía
Hipodérmica

Hidrograma de
Escorrentía Subterránea

Tiempo (h)

Figura 21. Hidrogramas de Escorrentía Superficial, Hipodérmica y Subterránea.


Método de Barnes.

HIDROLOGIA 23
ANÁLISIS Y DISEÑO

1. calcular las ordenadas de la curva S, a partir de los datos del hidrograma


unitario del 5.1 dibujar la curva con los datos obtenidos.

5.1) se tiene lo siguiente:

Figura 5.1 Hidrograma de un pico

SOLUCIÓN

1. A partir de las columnas (1) y (5) de la tabla 5.1, se obtienen los dos primeras
columnas de la tabla 5.2.
2. Desplazando las ordenadas un tiempo de = 12 horas, se obtienen las
siguientes columnas de la tabla 5.2.
3. Sumando las ordenadas de los HU desplazados, se obtiene la última
columna.
4. Para graficar la curva S, se plotean la primera y ultima columna de la tabla
5.2, el resultado se muestra en la figura 5.23.
5. Para graficar el hidrograma unitario, se plotean la primera y segunda columna
de la tabla 5.2.

HIDROLOGIA 24
HU Ordenadas
de=12hr Desplazamientos iguales (∆t=12hr) de la curva
3
m /s S m3/s
0 0 0
12 36 0 → ...→ 36
24 250 36 0 286
36 184 250 36 0 470
48 115 184 250 36 0 585
60 64 115 184 250 36 0 649
72 30 64 115 184 250 36 0 679
84 18 30 64 115 184 250 36 0 697
96 10 18 30 64 115 184 250 36 0 707
108 1.7 10 18 30 64 115 184 250 36 0 708.7
. . . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . .
Tabla 5.2. Cálculo de la curva S de un HU, para un de = 12 horas

Figura 5.23 Cálculo de la curva S, a partir

HIDROLOGIA 25
2. En una cuenca de área de 1080 Km2, se tiene el hidrograma de
escurrimiento total y el hietograma de tormentas que lo produjo.

a. Obtener el hidrograma unitario para una de=2hr


b. Construir la curva S

c. Obtener el hidrograma unitario para una de’=3hr

SOLUCIÓN

V=Q*de
5760000
V=
m3
hpe=V/A
hpe= 0.0053 m
hpe= 5.3333 mm
HU=Qd/hpe
k=de/de'
K= 0.67

HIDROLOGIA 26
DESPLAZAMIENTOS curva desplazamiento
hr(de) Q Qb Qd Hu S' HU=S'*K
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 S S(2h)
0 150 - -
2 100 100 0 0.0 0.0 0.0 0
3 150 100 50 9.4 9.4 0.0 9.4 6.25
4 200 100 100 18.8 0.0 18.8 9.4 9.4 6.25
6 250 100 150 28.1 9.4 0.0 37.5 18.8 18.8 12.5
8 300 100 200 37.5 18.8 9.4 0.0 65.6 37.5 28.1 18.75
10 200 100 100 18.8 28.1 18.8 9.4 0.0 75.0 65.6 9.4 6.25
12 180 100 80 15.0 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 108.8 75.0 33.8 22.5
14 160 100 60 11.3 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 123.8 108.8 15.0 10
16 140 100 40 7.5 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 135.0 123.8 11.3 7.5
18 120 100 20 3.8 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 142.5 135.0 7.5 5
20 100 100 0 0.0 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 146.3 142.5 3.8 2.5
22 100 100 0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 0.0 150.0 146.3 3.8 2.5
24 100 100 0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8 9.4 150.0 150.0 0.0 0
0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1 18.8
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5 28.1
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8 37.5
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0 18.8
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3 15.0
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5 11.3
0.0 0.0 0.0 3.8 7.5
0.0 0.0 0.0 3.8
0.0 0.0 0.0
0.0 0.0
0.0
Q= 800

HIDROLOGIA
27
HIDROGRAMA Y CURVA S
160.0
Q(m3/s)

140.0

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30

-20.0
T(hr)

Hidrograma Unitario Curva S Curva S' HU'

HIDROLOGIA 28
3. en una cuenca de 256 Km2, se tiene un tiempo de concentración de 210 hr. Se
produce un aguacero con 6 horas de duración, el cual tiene una lluvia en exceso de
15 mm, 35.6 y 20 mm, en cada periodo de tiempo de 2 horas.

Construir el hidrograma unitario triangular de las 2 horas y luego construir el


hidrograma compuesto.
SOLUCIÓN

DATOS

Hutriangular = ? de = 𝑡
de = ? de = 2
A = 20.72 km2 de = 2.83
Tc = 2 hr
hpe = 150 mm tp = 𝑡 +0.6*tc
tp = +0.6*2
tp = 2.615

tb = 2.67*tp
tb = 2.67*2.615
tb = 6.982
tb = 7.0


Qp = ( )

Qp = 247.2

0 0
2.615 247.2
7.0 0

HIDROLOGIA 29
4. en una cuenca de 256 Km2, se tiene un tiempo de concentración de 210 hr. Se
produce un aguacero con 6 horas de duración, el cual tiene una lluvia en exceso de
15 mm, 35.6 y 20 mm, en cada periodo de tiempo de 2 horas.

SOLUCIÓN
DATOS:
A=256 km2
Tc= 10 hr.
T Hpe:
2 15mm
4 35.6mm
6 20mm
SOLUCION:
PARA: 2hr. Hpe. 15mm.

Tp= 𝟏𝟎 +0.6(10)

Tp= 9.16hr.
Tb= 2.67(9.16)= 24.46hr.
Qp= 0.208(15*256/9.16)= 87.2m3/s.
PARA: 4HR, HPE 35.6
Qp= 0.208(35,6*256/9.16)= 206.95m3/S.
PARA: 6HR. HPE: 20mm.
Qp= 0.208(20*256/9.16)= 116.26m3/s.
COMPUESTO:
Qcompuesto= 87.2 + 206.95+116.26= 410.41m3/s
Datos para tabular

2h 4h 6h compuesto
0 0 0 0 0
9.16 87.2 206.95 116.26 410.41
24.46 0 0 0 0

HIDROLOGIA 30
450

400

350

300
2h
250
4h
200 6h
compuesto
150

100

50

0
0 10 20 30

HIDROLOGIA 31
5.- El hidrógrafa unitario para una lluvia con un de=2horas de intensidad uniforme y
precipitación en exceso de 10mm, tiene las siguientes ordenadas:

t(hr) Q (m3/s)
0 0
1 77
2 155
3 116
4 78
5 38
6 0

Obtener el hidrograma unitario para una lluvia de de´=3horas. De intensidad


uniforme y la misma precipitación en exceso.
Sol
Grafica

curva de presipitacion
200

150
caudal (Q)

100

50

0
0 2 4 6 8
Tiempo (de)

Calculo de N

𝑁= 7∗𝐴
𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝒉𝒑𝒆 = 𝟏𝟎𝒎𝒎
𝑄𝑇 = 𝟒𝟔𝟒𝒎𝒎
𝑉 = 𝑄 ∗ de
𝑉 = 464 ∗ 36 = 167 4 m3
V
𝐴=
hpe
167 4 m3
𝐴= = 167 4 𝑚 = 167 4𝑘𝑚
1 ∗ 1m

HIDROLOGIA 32
𝑁= 7∗𝐴

𝑁= 7 ∗ 167 4 = 3=3

Calculo de Qb

t(hr) Q (m3/s) Qb Qd HU
0 0 -
1 77 77
2 155 77.33
3 116 77.67
4 78 78
5 38 -
6 0 -
∑ 464

Calculo Qd

t(hr) Q (m3/s) Qb Qd
0 0 -
1 77 77 0
2 155 77.33 77.67
3 116 77.67 38.33
4 78 78 0
5 38 -
6 0 -
∑ 464

Calculo de HU
Qd
𝐴=
hpe

HIDROLOGIA 33
t(hr) Q (m3/s) Qb Qd HU
0 0 -
1 77 77 0 0
2 155 77.33 77.67 7.767
3 116 77.67 38.33 3.833
4 78 78 0 0
5 38 -
6 0 -
∑ 464

180

160

140

120

Series1
100
Series2
80 Series3
Series4
60

40

20

0
0 2 4 6 8

Calculo de Hu para de’ 3h

Q
t(hr) Qb Qd HU desplazamientos curva desplazamiento
(m3/s) S´ Hu=S´*K
s S3h
0 0 - 1 2 3
1 77 77 0 0 0 0 0
2 155 77.33 77.67 7.767 0 7.767 7.767 5.2
3 116 77.67 38.33 3.833 7.767 0 11.6 11.6 7.77
4 78 78 0 0 3.833 7.767 0 11.6 0 11.6 7.77
5 38 - 0 3.833 7.767 - 7.767 0 0
6 0 - 0 3.833 - 11.6 0 0
∑ 464 0 - 11.6 0 0

HIDROLOGIA 34
Higrograma unitaria para 2h
3h
9
8
7
6
Caudal (Q)

5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo (de)

Higrograma unitaria para 2h


3h
9
8
7
6
Caudal (Q)

5
4
3
2
1
0
0 2 4 6
Tiempo (de)

HIDROLOGIA 35
CONCLUCIONES
En el siguiente trabajo llegamos a la conclusión en que algunos casos es necesario determinar el
volumen total del escurrimiento superficial generado por una lluvia en un tiempo determinado. Sin
embargo es más frecuente el caso en que se requiere conocer el caudal máximo instantáneo de una
determinada avenida. Otras veces se requiere un conocimiento completo del hidrograma, es decir la
variación en el tiempo del caudal en una determinada sección en la cual se pretende construir una obra
hidráulica o proteger un bien existente.

Además, se pudo con éxito reforzar lo realizado en clases junto al docente y demás compañeros

HIDROLOGIA 36
BIBLIOGRAFÍA

LINSLEY, R.K., KOHLER, M.A., PAULUS, J.H. (1975). Hidrología para Ingenieros.
McGraw-Hill. Bogotá.

LÓPEZ, F. y MINTEGUI, J. (1986). Hidrología de Superficie. Tomo I. Fundación Conde


del Valle de Salazar. E.T.S. Ingenieros de Montes.

RAUDKIVI, A.J. (1978). Hydrology. Pergamon. Oxford.

REVILLA, J., LIAÑO, A. y SAINZ J. (1982). Apuntes de Hidrología Superficial Aplicada.


Universidad de Santander. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

SUBRAMANYA, K. (1994). Engineering Hydrology. Mc Graw-Hill.

VEN TE CHOW, MAIDMENT, D.R., MAYS, L. (1994). Hidrología aplicada. Mc Graw-


Hill.

HIDROLOGIA 37

You might also like