You are on page 1of 104

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO,


INFORMACIÓN Y DERECHO

CARRERA DERECHO MAESTRIA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD


SOCIAL.

POSTGRADO MAESTRIA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

TEMA:
LOS RIEGOS DE TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES.

Director de Tesis: Dr. Patricio Piedra

Autor: Fausto Edison Jama Vilela

CUENCA – ECUADOR
2017

i
CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS
En calidad de Director de Tesis, designado por disposición del Departamento de
Postgrados de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Periodismo, Información y
Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, certifico que el trabajo, previo a la
obtención del Título de Magister en Derecho Laboral y Seguridad Social, titulado: “LOS
RIEGOS DE TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS ENFERMEDADES
PROFESIONALES”, elaborado por Fausto Edison Jama Vilela, se desarrolló bajo los
lineamientos jurídicos y académicos de la Institución; por lo que, se aprueba pudiendo ser
sometido a presentación pública y evaluación por parte del jurado calificador que se
designe.

Atentamente

DR. PATRICIO PIEDRA


DIRECTOR

ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
.
Yo, Abg. Fausto Edison Jama Vilela, estudiante de la Maestría en Derecho Laboral y
Seguridad Social de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Periodismo, Información
y Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Cuenca, declaro en forma
libre y voluntaria que la presente tesis, que versa sobre el Tema: “LOS RIEGOS DE
TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES” así como
las expresiones vertidas en la misma son autoría del compareciente, realizada a base de
la recopilación bibliográfica de la legislación ecuatoriana e internacional, y consultas en
internet.
En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado
respectivo al remitirme a las fuentes bibliográficas para fundamentar el contenido
expuesto.

Atentamente

Abg. Fausto Edison Jama Vilela


MAESTRANTE

iii
DEDICATORIA
A Dios:
Por haberme permitido cumplir esta meta y haberme dado salud y mucha paciencia para
lograr mis objetivos, además de su eterna bendición e infinito amor.

A mi madre Digna Monserrat:


Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada,
por su amor.

A mi padre Fausto Orlando:


Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha
infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A mi esposa Sonia Elena:


Por ser la compañera inseparable de cada jornada y ejemplo de superación, que me han
dado luz para continuar en el camino de mi superación personal y profesional.

A mis hijos:
Porque en ellos encuentro el motivo más importante de seguir luchando por mis
propósitos de superación, y que puedan tomar como ejemplo cada uno de mis logros
alcanzados.

Atentamente.

Abg. Fausto Edison Jama Vilela


Maestrante

iv
AGRADECIMIENTO

En el presente trabajo de tesis quiero agradecer a la UNIVERSIDAD CATOLICA DE


CUENCA por haberme dado la oportunidad de estudiar la Maestría de Derecho Laboral
y Seguridad Social; a mi Director de Tesis Dr. Patricio Piedra por su esfuerzo y dedicación,
quien con sus conocimientos, experiencia, paciencia y su motivación ha logrado en mí
que pueda terminar mis estudios con éxito; a mis profesores de toda la Maestría porque
todos han aportado de manera significativa a mi formación; al Dr. Luis Manuel Carpio
Flores, Director de la Maestría, quien ha sido el gestor de este proyecto y por habernos
brindado a todos los maestrantes el apoyo y orientación durante el desarrollo de la
maestría; a todos los profesionales del derecho especialmente de Azogues y Cuenca, que
de una u otra forma han contribuido a la realización de este proyecto; a todos mis
familiares y demás personas que han formado parte de mi vida profesional, les agradezco
por su amistad, consejos, apoyo y ánimo en los momentos más difíciles de mi vida, sin
importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de mí, por todo lo que
me han brindado y por todas sus bendiciones.

Atentamente.

Abg. Fausto Edison Jama Vilela


Maestrante.

v
ÍNDICE GENERAL
Portada………………………………………………………………………………...i
Certificación del Director de Tesis ……………………………………………………ii
Declaración de Autoría….........................…………………………………………….iii
Dedicatoria....................................................................................................................iv
Agradecimiento.............................................................................................................v
Índice General ………………..………………………………………………………vi
Índice de Gráficos y Cuadros.......................................................................................viii
Resumen ejecutivo........................................................................................................ix
Executive Summary. ..………………………………………………………..……….x
Introducción .................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ................................................................................................................ 3
EL PROBLEMA .......................................................................................................... 3
1.1. Planteamiento Del Problema. ................................................................................ 3
1.1.1. Formulación Del Problema ................................................................................. 4
1.1.2. Delimitación Del Problema ................................................................................ 5
1.2. Objetivos................................................................................................................ 5
1.2.1 Objetivo General.................................................................................................. 5
1.2.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 5
1.3. Justificación ........................................................................................................... 5
CAPITULO II ............................................................................................................... 7
MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 7
2.1. Antecedentes Investigativos .................................................................................. 7
2.2. Fundamentación científica .................................................................................. 10
2.2.1. Epígrafe I .......................................................................................................... 10
El Derecho Laboral:.................................................................................................... 10
Definiciones. ............................................................................................................... 10
Evolución histórica. .................................................................................................... 11
Ramas. ........................................................................................................................ 18
El Derecho Laboral y la seguridad industrial. ............................................................ 24
2.2.2. Epígrafe II ......................................................................................................... 27
La salud: ..................................................................................................................... 27
Definiciones. ............................................................................................................... 27

vi
Clases. ......................................................................................................................... 28
La salud como derecho. .............................................................................................. 29
La salud en el trabajo. ................................................................................................. 37
2.2.3. Epígrafe III ....................................................................................................... 42
Riegos de trabajo: ....................................................................................................... 42
Definición ................................................................................................................... 42
Clases .......................................................................................................................... 43
Causas ......................................................................................................................... 47
Efectos ........................................................................................................................ 48
2.2.4. Epígrafe IV ....................................................................................................... 55
Enfermedad profesional:............................................................................................. 55
Definiciones ................................................................................................................ 55
Efectos en la relación laboral...................................................................................... 56
El estrés y la enfermedad profesional. ........................................................................ 58
2.2.5. Epígrafe V ........................................................................................................ 60
La seguridad jurídica: ................................................................................................. 60
Definición. .................................................................................................................. 60
La seguridad jurídica como obligación del Estado. .................................................... 61
La seguridad jurídica como derecho. .......................................................................... 62
La seguridad jurídica como principio. ........................................................................ 63
La seguridad jurídica en las relaciones laborales. ...................................................... 65
Necesidad de la reforma. ............................................................................................ 67
2.2.6. Epígrafe VI ....................................................................................................... 67
Derecho comparado. ................................................................................................... 67
Colombia .................................................................................................................... 67
España......................................................................................................................... 68
2.3. Idea a Defender .................................................................................................... 70
Variables .................................................................................................................... 70
Variable Independiente ............................................................................................... 70
Variable Dependiente ................................................................................................. 70
CAPITULO III ........................................................................................................... 71
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 71
3.1. Modalidad de Investigación................................................................................. 71

vii
3.2 Tipo de Investigación ........................................................................................... 71
3.3. Población y Muestra ............................................................................................ 72
3.4. Métodos, Técnicas e Instrumentos ...................................................................... 72
3.5. Interpretación de Datos (Gráficos y Cuadros) ..................................................... 73
3.6. Verificación de la Idea a Defender ..................................................................... 82
CAPITULO IV ........................................................................................................... 83
MARCO PROPOSITIVO ......................................................................................... 83
4.1.- Tema. .................................................................................................................. 83
4.2.- Desarrollo De La Propuesta ............................................................................... 83
Conclusiones............................................................................................................... 86
Recomendaciones ....................................................................................................... 87
Bibliografía ................................................................................................................. 88
Anexo1 ....................................................................................................................... 92

INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Cuadro 1 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 73


Gráfico 1 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 74
Cuadro 2 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 74
Gráfico 2 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 75
Cuadro 3 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 75
Gráfico 3 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 76
Cuadro 4 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 76
Gráfico 4 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 77
Cuadro 5 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 77
Gráfico 5 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 78
Cuadro 6 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 78
Gráfico 6 Abogados en libre ejercicio ........................................................................ 79
Cuadro y Gráfico 7 Abogados en libre ejercicio ........................................................ 80
Cuadro y Gráfico 8 Abogados en libre ejercicio ........................................................ 81

viii
RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo “LOS RIESGOS DE TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS

ENFERMEDADES PROFESIONALES”, surge por los constantes problemas que he

podido evidenciar en varias instituciones tantos públicas y privadas en las que

trabajadores contraen enfermedades derivadas del estrés laboral; es así que en nuestra

investigación mostramos claramente que en el Art. 363 del Código del Trabajo, no se

considera al estrés dentro de la clasificación de las enfermedades profesionales.

Considero un tema de vital importancia debido a que la falta de regulación de las

enfermedades profesionales producida por el estrés laboral es un problema jurídico y

social, el primero porque su no regulación va contra la seguridad jurídica de protección

de los derechos del trabajo; y, la segunda, es un problema cotidiano que se observa por el

desgaste profesional y por ende deriva en conflictos entre empleadores y trabajadores.

Considerar el estrés laboral dentro de las enfermedades profesionales es viable porque

éste produce un desequilibrio entre la persona y la realidad, en la cual irá en aumento,

cuando no se determina un mecanismo de rehabilitación e indemnización a las

consecuencias que ello conduce muchas veces a daños irreparables. Se cuidan las

máquinas, ya que son instrumentos de trabajo, de producción, pero se olvida que el

trabajador es un ser humano, algo más que una máquina, y también merece cuidado.

Provistos de material bibliográfico y de encuestas aplicadas a Abogados en libre ejercicio

se ha evidenciado al final del trabajo, con las encuestas realizadas, incluso con el criterio

mayoritario y hemos considerado definitivamente que es necesario la reforma sobre el

tema a fin de que las patologías por el estrés laboral sean consideradas y reguladas en el

Código del Trabajo. Anhelamos que este trabajo que se enmarca en la línea de

investigación de la protección de derechos y garantías constitucionales, sirva para mejorar

el sistema jurídico de protección de los trabajadores.

ix
EXECUTIVE SUMMARY

The present work "THE RISKS OF WORK: STRESS AND PROFESSIONAL

DISEASES", arises from the constant problems that I have been able to demonstrate in

several public and private institutions in which workers contract illnesses derived from

the work stress; So in our investigation we clearly show that in Art. 363 of the Labor

Code, stress is not considered within the classification of occupational diseases. I consider

it a vital issue because the lack of regulation of occupational diseases caused by work-

related stress is a legal and social problem, the first one because its non-regulation is

against legal certainty for the protection of labor rights; And, second, it is a daily problem

that is observed by the professional wear and tear and consequently it results in conflicts

between employers and workers. Considering work stress within occupational diseases is

feasible because it produces an imbalance between the person and reality, in which it will

increase, when a mechanism of rehabilitation and compensation is not determined to the

consequences that this often leads to damages Irreparable. They take care of the machines,

since they are instruments of work, of production, but forget that the worker is a human

being, something more than a machine, and also deserves care. Provided with

bibliographical material and surveys applied to lawyers in free exercise has been

evidenced at the end of the work, with the surveys carried out, even with the majority

criterion and we have definitely considered that the reform on the subject is necessary in

order that the pathologies by Work stress are considered and regulated in the Labor Code.

We hope that this work, which is part of the research line of the protection of

constitutional rights and guarantees, serves to improve the legal system for the protection

of workers.

x
Introducción

El presente trabajo de investigación, aborda un problema importante dentro de la

realidad jurídica actual, a normar las enfermedades profesionales causadas por el estrés laboral

y que pueden producir riesgos de trabajo; de manera que la propuesta por si sola tiene una

significación práctica que transformaría sustancialmente al actual sistema procesal ecuatoriano.

Para su tratamiento se ha partido del estudio a un anteproyecto de Ley Reformatoria al

Código del Trabajo que establezca las enfermedades profesionales producidas por el estrés

laboral, para garantizar la seguridad jurídica del trabajador, del que consta una fundamentación

jurídica del derecho Laboral, la salud, los riesgos de trabajo, la enfermedad profesional y la

seguridad jurídica, como también se determina la necesidad de reformar el Código del Trabajo

en relación a las enfermedades profesionales causadas por el estrés.

La falta de regulación del estrés laboral como una enfermedad profesional de trabajo,

es un problema jurídico y social, el primero porque su no regulación va contra la seguridad

jurídica de protección de los derechos del trabajo; y, la segunda, es un problema cotidiano que

se observa por el desgaste profesional y por ende a conflictos entre empleadores y trabajadores.

El trabajo investigativo del estrés laboral dentro de las enfermedades profesionales es

viable, porque éste produce un desequilibrio entre la persona y la realidad, en la cual irá en

aumento, cuando no se determina un mecanismo de rehabilitación e indemnización a las

consecuencias que ello produce, muchas veces a daños irreparables. Se cuidan las máquinas,

ya que son instrumentos de trabajo, de producción, pero se olvida que el trabajador es un ser

humano, algo más que una máquina, y también merece cuidado.

1
En el marco de la fundamentación científica se analiza el Derecho Laboral: con sus

definiciones, evolución histórica, ramas, el derecho laboral y la seguridad industrial; en cuanto

a la salud se especifican sus definiciones, clases, la salud como derecho y la salud en el trabajo;

en los riesgos de trabajo consta sus definiciones, clases. Causas, efectos; como enfermedades

profesionales se analizan los efectos en la relación laboral como el estrés y la enfermedad

profesional; sobre la seguridad jurídica, comprende un estudio como obligación del Estado,

como derecho, como principio y su desenvolvimiento en las relaciones laborales, para

comprender una necesaria reforma; y se concluye con el derecho comparado.

El Derecho es una ciencia social que se la considera viva, por lo tanto debe crecer,

transformarse y modificarse, a fin de mantenerla, es por ello que este trabajo constituye una

novedad científica toda vez que el estudio de los factores desencadenante del estrés conllevan

a enfermedades profesionales, perjudicando el desarrollo laboral, lo cual debe normarse en la

legislación ecuatoriana y así lo demostraremos en nuestra investigación, análisis y su

propuesta.

El tema sometido a la presente investigación tiene un alcance doctrinario de gran significación

y que contribuye a crear una nueva teoría en el derecho sustantivo en materia laboral sobre los

riesgos de trabajo, el estrés y las enfermedades profesionales, que mantienen hasta el momento

en desamparo el derecho de los trabajadores.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento Del Problema.

Coduti, de las enfermedades profesionales de cómo afecta el entorno organizacional

manifiesta:

Cualquier acontecimiento vital puede tornarse estresante: las relaciones personales, la

vida familiar, la facultad y, sobre todo, nuestro trabajo y el lugar donde transcurre. Cada

año miles de personas experimentan estrés a causa de acontecimientos laborales. El estrés

laboral puede provenir de un sentido general de vulnerabilidad ante la probabilidad de

permanecer o mantener nuestro puesto de trabajo, tener que negociar un aumento de

sueldo, mantener sobrecarga laboral, experimentar un conflicto de rol en el puesto de

trabajo, etcétera. (Pablo Sebastián Coduti, 2013)

Los riegos de trabajo a consecuencia del estrés laboral, no solamente que afectan al trabajador,

sino que son varios los afectados como: la empresa, por que el trabajador dejara de rendir para

la productividad de la misma, los familiares del trabajador por que tienen que soportar el

problema psicosocial y por ende al trabajador que en si es el principal afectado.

Las empresas por su parte jamás han hecho nada por contrarrestar estos problemas, a pesar de

que se detectan gran cantidad de ausentismo laboral a consecuencia de enfermedades

profesionales causadas o derivadas del estrés; por otra parte, la legislación ecuatoriana ha

3
obviado el tratamiento de esta temática de vital importancia como son las enfermedades

profesionales causadas por el estrés laboral.

Es así que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producida por el estrés

laboral es un problema jurídico y social, el primero porque su no regulación va contra la

seguridad jurídica de protección de los derechos del trabajo; y, la segunda, es un problema

cotidiano que se observa por el desgaste profesional y por ende a conflictos entre empleadores

y trabajadores.

El estrés laboral dentro de las enfermedades profesionales es viable porque éste produce un

desequilibrio entre la persona y la realidad, en la cual irá en aumento, cuando no se determina

un mecanismo de rehabilitación e indemnización a las consecuencias que ello produce, muchas

veces a daños irreparables. Se cuidan las máquinas, ya que son instrumentos de trabajo, de

producción, pero se olvida que el trabajador es un ser humano, algo más que una máquina, y

también merece cuidado.

Por ello, he considerado necesario la realización de este tema de investigación, y a su vez con

la presentación de un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo que permita

establecer las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral, y garantice la

seguridad jurídica del trabajador.

1.1.1. Formulación del Problema

El Código del Trabajo no establece las enfermedades profesionales que puede producir el estrés

laboral, lo que atenta contra la seguridad jurídica del trabajador.

4
1.1.2. Delimitación Del Problema

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo General

Elaborar un anteproyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo que establezca las

enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral, para garantizar la seguridad

jurídica del trabajador.

1.2.2 Objetivos Específicos

- Fundamentar jurídicamente el Derecho Laboral, La salud, los Riegos de Trabajo, la

Enfermedad profesional y la Seguridad Jurídica.

- Determinar la necesidad de reformar el Código del trabajo en relación a las

enfermedades profesionales causadas por el estrés.

- Elaborar los elementos de la propuesta

1.3. Justificación

El tema sometido a la presente investigación tiene un alcance doctrinario de gran significación

y que contribuye a crear una nueva teoría en el derecho sustantivo en materia laboral sobre los
5
riesgos de trabajo, el estrés y las enfermedades profesionales, que mantienen hasta el momento

en desamparo el derecho de los trabajadores.

6
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos

Mucho se ha hablado de las enfermedades profesionales o enfermedades laborales, las mismas

que son causadas por efectos de las actividades o ambiente laboral, esto sin duda asociado a las

exigencias de su lugar de trabajo.

En la actualidad uno de los actores principales que causan las enfermedades profesionales o

laborales es el estrés, el mismo que inicialmente puede ayudar a la actividad del trabajador,

provocando un proceso de incremento de sus recursos como la atención, memoria, activación

fisiológica, rendimiento, etc.; no obstante, los recursos se agotan y llega el cansancio, así como

la perdida de rendimiento, ya que para realizar tareas complejas, o para aumentar la velocidad

en tareas simples, se necesita un cierto grado de activación, pero un exceso de activación

dificulta la ejecución de esas actividades, y consecuentemente deriva en enfermedades

profesionales.

Prada, indica:

Ya lo advirtió hace décadas Hans Selye, uno de los autores que más ha contribuido al

conocimiento del estrés, al recordarnos que el estrés significa cosas distintas para

diferentes personas. Para el hombre de negocios puede ser frustración o tensión

emocional, para el controlador aéreo es un problema de concentración, para el

7
bioquímico y endocrinólogo es un fenómeno químico y para el atleta es una tensión

muscular. (Prada, 2014)

Para el Instituto de Trabajo, Salud y Organizaciones, señala:

Stavroula Leka, Amanda Griffiths, y Tom Cox, El estrés laboral es la reacción que puede

tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus

conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la

situación. Aunque el estrés puede producirse en situaciones laborales muy diversas, a

menudo se agrava cuando el empleado siente que no recibe suficiente apoyo de sus

superiores y colegas, y cuando tiene un control limitado sobre su trabajo o la forma en

que puede hacer frente a las exigencias y presiones laborales. (Stavroula Leka, s.f.)

El estrés laboral es una consecuencia de diferentes factores, como por ejemplo el exceso de

trabajo, el desgaste profesional, el acoso laboral, lo que conlleva a la disminución de su

capacidad y productividad en el trabajo, para lo cual el empleador debe indemnizar al

trabajador que por tal actividad en el trabajo ha conllevado a problemas orgánicos y

psicológicos, y cubrir los gastos para su recuperación en su salud.

Basaure, afirma:

El temido y común diagnóstico de estrés no solo afecta a las personas en su psique,

sino también a su físico, dolores de cabeza, cansancio crónico, depresión, ansiedad,

intolerancia, irritabilidad, problemas de estómago, dificultad para concentrase y para

tomar buenas y acertadas decisiones, etc. (Araneda, 2012)

8
La definición de riesgo laboral aparece en el artículo 4 (Definiciones) numeral 2 de la Ley

31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269 10/11/1995 del Gobierno

de España, y manifiesta que:

Se entenderá como "riesgo laboral" la posibilidad de que un trabajador sufra un

determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista

de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño

y la severidad del mismo (Prevención del accidente de trabajo para el trabajador

autónomo, s.f.).

Según la Ley Federal de los Estados Unidos de México en su artículo 473 define que: “riesgos

de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en

ejercicio o con motivo del trabajo” (Preguntas frecuentes - Sistemas de avisos de accidentes de

trabajo, s.f.)

Existen tres grandes familias de riesgos, tales como: de Seguridad, Higiénicos o Ergonómicos

y Psicosociológicos, siendo estos últimos los que cobran especial relevancia en los

profesionales que nos ocupan, ya que en ellos se encuentran los derivados de la carga mental.

Según Cortez J. (2012), afirma que debido a su actividad profesional el hombre está expuesto

a contraer enfermedades. Unas, si bien tienen relación con el trabajo que realiza, no son debidas

a que estas sean nocivas para la salud, si no a circunstancias externas al mismo, mientras que

otras resultan consecuencia directa de las modificaciones ambientales provocadas por el propio

9
trabajo, que son las denominadas “enfermedades profesionales” o enfermedades de trabajo

(p.12).

Este tema es de vital importancia y por lo tanto consideramos necesario su desarrollo como un

aporte al bienestar de la salud laboral; además he realizado las averiguaciones necesarias sobre

el tema en los archivos de la Universidad Católica de Cuenca, y no existen obras o tesis que

traten sobre el tema que estoy planteando en este perfil de tesis.

2.2. Fundamentación científica

2.2.1. Epígrafe I.

El Derecho Laboral.

Definiciones.

De acuerdo con Cabanellas G., el derecho del Trabajo es “una nueva rama de las

ciencias jurídicas abarca un conjunto de normas positivas y doctrinas referentes a las relaciones

entre capital y mano de obra” (Cabanellas, 202). El derecho laboral comprende el conjunto de

normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, de las cuales están

debidamente escritas en el Código del Trabajo, sujetándose a lo que allí dice, a lo que señala

la jurisprudencia y de los convenios y tratados internacionales. En la cual se trata del derecho

en lo relacionado al capital y la mano de obra que se cumple entre un empleador y un trabajador,

con el fin de cumplir derechos y obligaciones por cada una de las partes.

10
El Chileno Escribar E., define al derecho al trabajo como: “el conjunto de doctrinas o

teorías, normas e instituciones cuyo fin es la reivindicación y protección de los intereses y

derechos del trabajador y de las clases sociales económicamente débiles” (Mandiola, 2002,

pág. 125). Lo que trata el derecho laboral es el estudio de las diferentes disposiciones como

doctrinas, normas e instituciones que exigen la protección de los beneficios y derecho que tiene

un trabajador, por ser una persona que en relación al empleador se encuentra como un sujeto

económicamente más débil, en sentido que por el trabajo que tiene que hacer para su provecho

y la de su familia, es vulnerable al cumplimiento de sus derechos como también en la exigencia

de sus obligaciones con el fin de que no exista explotación laboral y el respeto de una persona

digna de ser humano, en su respeto a su integridad en cumplimiento de sus obligaciones como

trabajador.

Para Pérez, B., el derecho al trabajo es: “el conjunto de principios y normas que regulan

las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el Estado, a los efectos de la

protección y tutela del trabajo” (Pérez, 2009, pág. 165). Para este autor el derecho del trabajo

comprende las diferentes normas y principios que regulan las relaciones entre empleadores y

trabajadores y de estos para con el Estado, es así que este último es parte del derecho laboral,

porque es parte importante del control, funcionamiento y cumplimiento que tienen los

empleadores y trabajadores en sus obligaciones y de sus derechos, porque su actividad no solo

resuelve las controversias judiciales que se suscitan en la relación laboral, sino que vigila

mediante actividad administrativa el cumplimiento de las obligaciones que tienen que cumplir

para con el Estado, en su aporte y contribución al deber y control social.

Evolución histórica.

11
En cuanto a la evolución de los aspectos sociales y laborales en las Constituciones

ecuatorianas Bustamante C., manifiesta:

La Constitución de la República del Ecuador de 1929, influenciada por el artículo 123 de

la Constitución mexicana de 1917, que por primera vez en el mundo incorpora en su texto

constitucional normas laborales de la Constitución de Alemania (1919), establece los

principios básicos del Derecho Laboral ecuatoriano. Allí protege y garantiza a los

trabajadores aspectos básicos de bienestar social, económico, político y jurídico,

compatible con la dignidad de todas las personas cuando trata de salario mínimo, jornada

máxima de trabajo, condiciones de salubridad, indemnizaciones por accidentes de

trabajo, protección al campesino y al obrero. También garantiza el derecho de asociación

de huelga y paro (Art. 151 numerales 18 y 24 dela Carta Política de 1929). Posteriormente

todas las constituciones que se han dictado en el Ecuador recogen en sus textos las normas

fundamentales del derecho al trabajo. Además, en lo social reconoce los derechos de los

hijos ilegítimos, y la mujer obtiene la carta de ciudadanía y puede votar, entre otros

derechos. (Bustamente, 2011, pág. 39)

El derecho laboral en el Ecuador, es influenciada por otras normativas constitucionales,

que por el avance de aquellas legislaciones el Ecuador ha incluido derecho básicos que protegen

el trabajo como son en su principio el bienestar económico, social, político y jurídico, en las

que su compatibilidad básico se sujeta al salario mínimo que deben recibir, la jornada máxima

de trabajo que se generalizó en la mayor parte de las legislaciones en 8 horas diarias, las

condiciones básicas que deben prestar los empleadores en salubridad para ejercer sus labores,

las conocidas indemnizaciones que se producen por un accidente de trabajo dentro de sus

12
actividades laborales, la protección del campesino en el respeto de sus labores y derechos de

las jornadas diarias de trabajo y del obrero en las industrias y empresas.

Uno de los derechos que se alcanzó con la Constitución de 1929 es el de la

sindicalización, como también el derecho a la huelga y al paro, como mecanismos para que

mediante las asociaciones puedan reclamar los trabajadores sus derechos como el

cumplimiento de las condiciones básicas de labor como el respeto a un salario, y a las futuras

contrataciones que se celebraren en los convenios colectivos de trabajo, siendo un gran avance

para la perspectiva de la exigencia de los derechos del trabajador, del cual es de gran

funcionamiento en las empresas privadas, ya que en las públicas, éstos han sido mecanismos

de presión para exigir del Estado privilegios a los trabajadores como las directivas de los

sindicatos, pero se desfiguró la labor que debían cumplir, ya que los trabajadores públicos, por

protección de los sindicatos no realizan una función con eficiencia y eficacia en la

administración pública, como en lo principal en la salud, en los medios de comunicación, por

citar unos ejemplos, esto en la actualidad ha quedado en desuso por parte del sector público, y

se ha privilegiado que los trabajadores sean considerados servidores públicos sujetos a las

normas de la Ley de Servicio Público, que tiene otro sistema de control y protección de

derechos en el cumplimiento de sus labores.

Además en la Constitución de 1929 como parte de los derechos labores constan otros de

tipo social y político, así tenemos, se reconoce los derechos de los hijos ilegítimos, y la mujer

obtiene la carta de ciudadanía y puede votar, vitales para la protección del derecho de familia

como también la igualdad de condiciones que deben existir entre las personas, sin que exista

discriminación entre hombres y mujeres.

13
Bustamante C., expresa que “La Carta Política de 1938 recoge disposiciones laborales de

la Carta de 1929, que no entró en vigencia” (Bustamente, 2011, pág. 39). Una de las

Constituciones Políticas de mayor protección de derechos al trabajo se encuentra en la de 1929,

del cual las demás se acogen para regulación o reforzamiento de los derechos de los

trabajadores, y en lo principal del derecho al trabajo. Se indica anteriormente que en la

Constitución de 1938, se acogieron disposiciones labores que en la Carta de 1929 no entró en

vigencia, eso significa que se trataron un sinnúmero de derechos que al final quedaron en

suspenso y se aplicaron en las posteriores constituciones, lo cual es una avance significativo

del derecho laboral.

Bustamante C., expresa: “Las Constituciones de 1945, 1946 y 1967 garantizan y protegen

los derechos laborales fundamentales en la Carta de 1929 e, incluso, se incorporan muevas

disposiciones laborales en beneficio de los trabajadores” (Bustamente, 2011, pág. 39). Una de

las cartas políticas de mayor avance que ha existido fue la de 1929, que recoge derecho

principalmente de carácter social, laboral, económico y político, que con la cual las demás se

apoyaron para seguir protegiendo los mismos derechos y aumentar otros que fueron en

beneficio de los trabajadores, esto se debe al avance constante y exigencia de parte de los

trabajadores de alcanzar estos logros en beneficio que un trabajador sea digno de persona y

consideración frente a la sociedad.

Bustamante C., señala que:

La Constitución de 1978 es más resumida que las Cartas Políticas de 1929, 1945, 1946,

1967. La constitución de 1998 aprobada por la Asamblea Nacional Constitucional en

junio del mismo año y que entró en vigencia el 10 de agosto siguiente, mantiene los

14
mismos principios jurídicos de la Carta Magna de 1978-79, sobre aspectos laborales y

garantiza la “intangibilidad de los derechos reconocidos a los trabajadores”...; y establece

que “la legislación del trabajo y su aplicación se sujetarán a los Principios del Derecho

Social”. Además que “será válida la transacción en materia laboral, siempre que no

implique renuncia de derechos y se celebre ante autoridad administrativa o juez

competente”. Añade una nueva norma que determina que “el Estado propiciará la

incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, en igualdad de derechos y

oportunidades, garantizándole idéntica remuneración por trabajo por igual valor”..., y de

conformidad con los numerales 1, 3, 5, de los artículos 35 y 36 de la Constitución de la

República; y la nueva Constitución de la República del 2008, ratifica e innova

importantes instituciones en materia laboral. (Bustamente, 2011, pág. 39)

Las últimas constituciones políticas, son las que recogen resumidamente los principios

que tienen las persona, y en lo principal del derecho al trabajo, en la cual se reconocen entre

otros derechos la intangibilidad e irrenunciabilidad de derechos, que en materia laboral no

puede perjudicarse sino más bien se adjuntan en beneficio del trabajador y los ya reconocidos,

por el mero hecho de relación laboral que existan entre empleadores y trabajadores está

prohibida su renuncia como la seguridad, recibir vacaciones, a percibir las remuneraciones que

por ley le corresponden, entre otros.

Con las constituciones de 1998 y la última del 2008, se aplican e incorporan nuevos

derechos en el avance a las exigencias de las personas y a lo establecido y recomendado por

los instrumentos y convenios internacionales que innova la relación laboral en igualdad de

condiciones y oportunidades para el trabajo.

15
En cuanto a la norma del derecho laboral, Trujillo J. manifiesta:

En el Derecho Ecuatoriano del Trabajo no se ha previsto de manera expresa la cuestión,

pese a que el derecho vigente antes de 1938 se ocupaba de ella en el Art. 6 de la Ley de

Procedimientos para las acciones de trabajo, en los siguientes términos: El Juez no

aprobará la conciliación que signifique para algunas de las partes la renuncia de sus

derechos exigibles en juicio, en una proporción mayor de la mitad de lo que le

corresponderá según la ley. (Trujillo, 1998, págs. 48,49).

El derecho al trabajo no solo consta en la norma constitucional sino en la legislación

laboral como es el Código del Trabajo y otras normativas que exigía el cumplimiento de estos

derechos, así tenemos la legislación civil se reconocen la irrenunciabilidad de derechos, así

tenemos que en materia de conciliación está prohibida la renuncia de derechos en un juicio,

poniendo límite en una proporción mayor a la mitad de lo que corresponde según ley,

actualmente los derechos son irrenunciables de manera general, que implique el cumplimiento

de las obligaciones del empleador frente a los derechos del trabajador, y no se señala

mecanismos de rebaja de protección de derechos.

En lo referente al origen y manifestaciones históricas del derecho de los trabajadores en

el Ecuador, debo manifestar que fue en los inicios del siglo pasado cuando se puede hablar del

nacimiento de los derechos de los trabajadores a través de algunas leyes aisladas, pues antes de

proceder a la codificación del Código del Trabajo en 1938 existieron algunas disposiciones

laborales referidas a determinados aspectos, como los que observamos a continuación Robalino

I (1998):

16
“En 1916 la Legislatura dictó un decreto sobre jornada máxima de trabajo, fijándola en

ocho horas, sobre descansos de domingos y días festivos, pago de horas extraordinarias, como

también estableciendo la institución del desahucio o sea el aviso previo obligatorio para dar

por terminado el contrato de trabajo”. (Bolle, 1998, pág. 42)

Es el primer paso hacia un derecho autónomo del trabajo, que comienza así a separarse

del derecho civil, en el que se encontraba incluido, en el contrato de arrendamiento, el de

“arrendamiento de servicios” o sea el contrato de trabajo.

Robalino I. (1998):

El 4 de marzo de 1927 se expidió la Ley de Prevención de Accidentes de Trabajo. El 6

de octubre de 1928 se dictan las siguientes leyes: Ley sobre responsabilidad por

accidentes de trabajo; Ley sobre contrato individual de trabajo: Ley de duración máxima

de jornada de trabajo y de descanso semanal: Ley sobre el trabajo de mujeres y menores

y de protección a la maternidad: Ley de desahucio del trabajo y Ley de procedimiento

para las acciones provenientes del trabajo. (Bolle, 1998, pág. 42)

En cuanto al avance legal en materia del trabajo, el Ecuador, ha ido experimentando como

se ha producido, así el 4 de marzo de 1927 se expide la ley de Prevención de Accidentes de

Trabajo, en protección a requisitos mínimos para el ejercicio de las labores que deben cumplir

los trabajadores, y en caso de accidentes a su reparación e indemnización.

Luego el 6 de octubre de 1928 un sinnúmero de leyes en relación con el trabajo,

relacionados a los accidentes de trabajo, al contrato individual de trabajo, a la jornada de

17
trabajo, al descanso, al trabajo de mujeres y menores de edad, al desahucio y a las acciones

civiles de trabajo; esto se debe a que no existía un cuerpo legal unido que trate y regule las

relaciones labores, hasta cuando se dicta el Código del Trabajo en 1938.

Ramas.

El derecho laboral tiene vinculaciones con otras ciencias, como son el derecho civil, el

derecho mercantil, el derecho internacional, de la cuales se toma en consideración para su

estudio.

Así Vásquez J., con el derecho civil expresa:

En la parte histórica y los inicios de este derecho, debemos recordar que el Derecho Civil

en sus inicios y por algún tiempo reguló las relaciones de trabajo con cierta confusión,

puesto que, al no saber cómo regularlo se lo hacía como un contrato de arrendamiento de

servicios. Hasta en la actualidad existe en nuestro Código Civil la institución de

arrendamiento de servicios inmateriales, que es una forma de trabajo intelectual y que al

mantenerse por muchos años, se presta para confusiones e indebidas aplicaciones.

(Vásquez, 2004, pág. 65)

El derecho del trabajo se independizó del derecho civil, porque se requería de normas

propias que regulen las relaciones laborales entre un empleador, y un trabajador, así, no es lo

mismo que se firme un contrato de trabajo, que un contrato civil que es de tipo mercantil o

comercial, por cuanto en el trabajo abarca el cumplimiento de compromisos que deben cumplir

18
las partes bajo el control del Estado, y en el derecho civil es una acción netamente privado, que

no tienen ninguna intervención el Estado para el cumplimiento de lo estipulado.

Es así que en el derecho laboral existen normas propias e instituciones que vigilan su

cumplimiento, que adopta su propia identidad alejándose del derecho civil.

Como lo señala Vásquez J.:

Sin embargo es innegable la relación estrecha que existe entre estas dos disciplinas

jurídicas, ya que los principios básicos del derecho civil son adoptados en la legislación

laboral, especialmente en cuanto a las bases y principios para la celebración de contratos,

sus efectos, los derechos y responsabilidades de las personas, pero también del derecho

laboral se han aportado principios a la legislación civil, como al establecer en 18 años la

mayoría de edad, que inicialmente fue reconocida por la legislación del trabajo y luego

en base a ella se reformó el Código Civil, rebasando la mayoría de edad de 21 años a 18,

norma que se aplicó también en normas electorales. (Vásquez, 2004, pág. 65)

El derecho civil con el derecho laboral son complementarios, en cuanto a su forma de

aportar la una con la otra, y así lo reconoce la disposición 6 del Código del Trabajo al reconocer

al Código Civil como norma supletoria, cuando no exista disposición laboral al respecto en

situaciones que devienen de la relación laboral. Sí expresa que “En todo lo que no estuviere

expresamente prescrito en este Código se aplicarán las disposiciones de los Códigos Civil y

Procedimiento Civil”

19
Hay que indicar que las normas del Código de Procedimiento Civil fueron derogadas con

el Código Orgánico General de Procesos. Ahora bien, una de las aplicaciones que se debe

sujetar a las normas del derecho civil, tienen que ver, por ejemplo, con la forma de contratación,

la capacidad, el consentimiento, principios de sucesión, por cuanto nada indica la legislación

laboral, por ello es correspondiente la aplicación de las normas civiles al respecto.

Con relación al derecho mercantil, Vásquez J. (2004) señala:

El trabajo y el comercio han sido las actividades humanas primarias y paralelas que han

permitido el desarrollo de los pueblos, que han marcado la diferencia entre las distintas

culturas. El éxito de ciertos pueblos y civilizaciones se debieron al trabajo, la riqueza o

pobreza de los países o sociedades tiene estrecha vinculación a las actividades creativas,

por tanto el derecho del trabajo, con otra rama que mantuvo estrecha vinculación en sus

inicios fue el derecho mercantil, por ser actividades complementarias, pero a medida que

fue adoptando sus propias instituciones y logrando su identidad y autonomía, se fue

distanciando para tener sus propias características. (Vásquez, 2004, pág. 66)

Como se observa el derecho del trabajo se relaciona con el derecho mercantil, por su

situación de comercio que funcionaba en la antigüedad, en la que las relaciones jurídicas se

sujetan al derecho mercantil por ser un acto de comercio, de los que lo son intrínsecamente,

aunque en otros casos no tienen la relación de comerciante, sin embargo la normativa mercantil

se sujeta a la empresa, con una normativa diferente a los directamente involucrados que son los

trabajadores que están sujetos al Código del Trabajo, mientras en el derecho mercantil estudia

el funcionamiento de la empresa, su constitución, aporte, difusión, disolución etc., dentro del

ejercicio de las actividades económicas de la empresa, de las relaciones contractuales entre los

20
mismos empresarios y sus compromisos con terceras personas, no siendo actividades que

involucra el trabajo que deben cumplir los obreros y trabajadores.

Ahora bien como relación entre el derecho del trabajo con el derecho mercantil es el

vínculo a los beneficios sociales para con los trabajadores de las sociedades o empresas

unipersonales de responsabilidad limitada.

Con el derecho internacional de acuerdo con Cabanellas G. y Ossorio M., es “El que

regula las relaciones de unos Estados con otros, considerados como personalidades

independientes, los vínculos entre súbditos de distintas naciones; o las situaciones, derechos y

deberes de los extranjeros con respecto al territorio en que se encuentran” (Guillermo

Cabanellas, 2010, pág. 430). El derecho internacional es la regulación de las normas para unos

Estados con otros, y, la situación de los derechos y deberes para con los extranjeros en el

territorio en que se encuentran.

En la normativa de unos estados con otros, existen convenios de funcionamiento de

derecho y deberes de los ciudadanos que se encuentran en los países que firman convenios de

colaboración en lo económico, social, político y laboral, en respeto a la dignidad de persona.

La relación que tiene el derecho al trabajo con el derecho constitucional, y rama del

derecho, Vásquez J. (2004) indica:

Todo ordenamiento legal tiene su base fundamental en las normas constitucionales. Los

estados, las repúblicas al establecer las bases de sus instituciones, fijan en su constitución

los principios rectores de los derechos y obligaciones de sus ciudadanos. De ahí que las

21
normas laborales nacen y se encuentran protegidas por las constituciones políticas, aún

más, el Estado se ve obligado a dictar leyes específicas para regular los principios que se

recogen en las normas constitucionales. (Vásquez, 2004, pág. 67)

El derecho laboral es una rama del derecho constitucional, porque de ella se fundamentan

los principios y garantías para la regulación de los derechos del trabajo, como lo es el trabajo

y la seguridad social, el primero como está reconocido como un derecho y que beneficia a la

sociedad para tener una vida digna, y un derecho económico que permite el logro como persona

y base de la economía, y el segundo a la seguridad social como un derecho irrenunciables para

todas las personas y en específico para con los trabajadores, como un deber y responsabilidad

primordial del Estado; o, como la aplicación de principios de las formas de trabajo y su

retribución que deben ser observados por las instituciones administrativas o judiciales en el

cumplimiento de los derechos y obligaciones que se suscitan entre empleadores y trabajadores;

y, la aplicación del debido proceso, cuando se susciten controversias entre las partes, que el

juzgador debe aplicar dichos principios en aplicación a que ninguna persona quede indefensa

en la protección de sus derechos.

El derecho del trabajo como rama del derecho administrativo, Valencia H., indica: “Es

lógico que se mantengan poderosas vinculaciones, sobre todo si se considera que es una rama

especializada de la Administración Pública, es el marco dentro del cual se elabora el nuevo

derecho y se controla su aplicación” (Valencia, 1979, pág. 82). El derecho del trabajo surge

como un reconocimiento de las personas y que el Estado es el responsable de su protección,

por ello se indica que es una rama especializada de la Administración Pública, pero que no

pertenece al derecho público, sino que siendo éste parte de su protección, es un control por

22
parte del Estado hacia el sector privado, como fuente de la realización personal y base de la

economía.

Con la seguridad social Vásquez J. (2004) señala que:

Hay aspectos que tienen íntima relación o vinculación entre estas dos ramas del derecho,

ya que tienen normas o procedimientos similares, que no pueden estar separados, como

en el caso de los permisos y prestaciones que tienen derecho las mujeres embarazadas o

los accidentes de trabajo, que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social debe brindarle

atención y servicios, si están afiliados, en base a las normas de la Ley de Seguridad Social

y el Código del Trabajo, llegando a existir analogías en sus normas y procedimientos,

semejanzas en sus controles, siendo más notorio en este vínculo, cuando se debe reportar

el ingreso y salida de trabajadores al IESS, las aportaciones, los permisos por enfermedad

o accidentes de trabajo, la jubilación, los cambios de remuneraciones y otras prestaciones

nacen de las relaciones laborales. (Vásquez, 2004, pág. 69).

La seguridad social es parte fundamental del derecho al trabajo, porque de ellas se derivan

múltiples actividades que vincula a la protección social, como es el caso de la seguridad a la

salud de los trabajadores, las enfermedades, los accidentes de trabajo, la jubilación, en fin se

consideran éstas dos ramas vinculantes que no pueden separarse, por cuanto en todo el tiempo

requiere del enrolamiento de los dos, es así que la Constitución de la República del Ecuador,

los agrupa en una sola sección en la octava denominada trabajo y seguridad social, dentro del

capítulo segundo de los derechos del buen vivir.

Con el derecho penal, Vásquez J. (2004) exterioriza:

23
En la legislación penal existen normas expresas para atender y juzgar actividades

punitivas relacionadas a las actividades laborales o la violación de las garantías que tiene

el trabajo y hechos dolosos realizados dentro del vínculo laboral, por ello estas normas

han sido establecidas para sancionar a quienes afectan situaciones como la libertad de

trabajo, o los derechos de petición y asociación o los derechos sindicales, también se

establecen sanciones para quienes paralizan injustificadamente los servicios públicos o

no respetan el derecho a la huelga. (Vásquez, 2004, pág. 70)

El derecho penal es parte importante del derecho al trabajo, porque existen derechos que

no se respetan, por lo que el legislador lo ha calificado como delitos, a ciertas conductas que

afectan la integridad de las personas, como el abuso que conlleva las manifestaciones laborales,

que destruyen la propiedad privada de las personas o la integridad de las mismas; o hechos

mismos del trabajo, como la no afiliación de los trabajadores por parte de sus empleadores,

siendo conductas que tienen el fin de proteger el derecho al trabajo a la dignidad, vida decorosa

y el desempeño de las actividades del trabajador.

El Derecho Laboral y la seguridad industrial.

De Santo V. (1999) manifiesta que derecho laboral es el:

Conjunto de principios y preceptos jurídicos destinados a regir la conducta humana

dentro de un sector determinado de la sociedad, el que se limita al trabajo prestado por

trabajadores dependientes, comprendiendo todas las consecuencias que en la realidad

24
surgen de ese presupuesto básico y cuyo sentido intencional apunta a lo jurídico. (Santo,

2010, pág. 362)

La seguridad de los trabajadores es parte importante en una empresa o negocio, y de ello

deben tomar muy en cuenta los empleadores, que permitan brindarles a los trabajadores el

medio adecuado para garantizar el desenvolvimiento de las labores que se encomiendan, siendo

una responsabilidad que al estar bajo su dependencia, los empleadores que con las medidas

adecuadas deben garantizar una vida decorosa y a la vez el desempeño de actividades

saludables.

Vásquez J. (2004) exterioriza que el derecho laboral es un:

Derecho para todo ser humano, que es un medio para la subsistencia personal y la de su

familia y un deber por cuanto todo ciudadano tiene obligaciones con la sociedad, para el

crecimiento de la colectividad, la misma que se logra con el trabajo fecundo y honrado.

(p. 54)

El trabajo es un mecanismo de subsistencia de cada persona, por ello buscan cualquier

actividad lícita para tener una vida digna de ser humano, pero aquello debe desenvolverse en

protección a la persona, en la cual el trabajador presta la mano de obra, y aquella es una

retribución de crecimiento a la sociedad, que con un trabajo fecundo y honrado, se exige medios

adecuados de protección para un buen desenvolvimiento de la actividad, no solo en el presente

sino, acciones que vayan en respeto a la subsistencia perdurable de la persona.

En las empresas debe existir seguridad en su integridad, al decir de Creus A. (2013):

25
Una organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que

integran una empresa, con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible

de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la

propia empresa persigue. (p. 109)

En las empresas para sus trabajadores deben prevenir el riesgo de sufrir una lesión y tener

una enfermedad profesional, de los cual debe garantizarse su seguridad, en la que debe existir

una auditoría, mediante la evaluación de las eficacia del sistema con la ejecución y

coordinación de implementación de procedimientos, coordinación de los departamentos de

trabajo y coordinación de las empresas; para luego realizar una evaluación de los riesgos a

través de una política preventiva en la que se instauren principios y compromisos, la integración

de la prevención, la información, formación y participación; esto con un trabajo planificado en

la que se prioricen medidas preventivas, información y formación de los trabajadores, control

de riesgos existentes, control de sucesos previsibles.

Para el manejo de estas actividades preventivas la organización de la empresa es

fundamental en la cual deben darse funciones y responsabilidades a cada miembro de trabajo,

instaurarse un servicio de prevención del trabajador designado, con la ayude de un comité de

seguridad y salud, y reuniones periódicas a través de grupos de trabajo.

Vásquez J. (2004) manifiesta que

El empleador está obligado a instalar sus centros de trabajo, en adecuadas condiciones

para la realización del mismo, velando por la seguridad y sanidad del local. Todo esto

26
con la finalidad de evitar problemas de salud o seguridad que puedan afectar al trabajador,

ya que su incumplimiento ocasionará enfermedades profesionales y por su puesto costos

a cargo del empleador. (p. 166)

La protección a la seguridad de la empresa, son obligaciones que establece el Código del

Trabajo que el empleador debe cumplir, del cual también tiene obligaciones con las normas

contempladas en la Ley de Seguridad Social y por reglamentos de seguridad e higiene, normas

que le exigen adoptar una serie de normas y seguridades en el desenvolvimiento del trabajo, y

evitar los riesgos y todo perjuicio que pueda ocasionar el quebranto de la salud de los

trabajadores.

2.2.2. Epígrafe II.

La salud.

Definiciones.

Para García J. (2011) indica: “La salud humana es un concepto complejo que comprende:

aspectos objetivos, formales e informales, que se codifican con el tiempo a la que se modifica

a la cultura y las condiciones sociales y ambientales de la sociedad” (p. 111). La salud humana

es un estado de bienestar de la persona, que comprende aspectos objetivos en referencia a las

formas de garantizarlo como es la existencia de centros de salud como hospitales, subcentros

y clínicas públicas y privadas, las primeras con los gastos que debe cubrir por parte del Estado,

y las privadas medios particulares de atención a las personas que pagan por el servicio a la

salud, pero con un mecanismo que es público, o sea que no se puede discriminar a las personas

27
por cualquier distinción que menoscabe sus derechos, en lo público la atención es para las

personas en general, en lo privado cualquier persona que paga por su servicio debe recibir a

cambio un cuidado de primera por el servicio que constituye la salud.

Los aspectos formales son medios de salud que están previamente garantizados, la salud

informal es la prestación del servicio, por ejemplo no tienen una comprobación científica, como

la salud alternativa o cultural, pero que a la vez permitan el respeto a la persona en garantizar

medios que les proporcione el cuidado de la salud y la cura de las enfermedades, por ello se

indica estos aspectos se codifican en el tiempo en la cultura y las condiciones sociales y

ambientales en la sociedad.

Espinosa G. (1986) señala que salud es:

Completo estado de bienestar físico, mental y social; no, solamente la ausencia de

enfermedad o invalidez. Estado en que el organismo ejerce normalmente todas sus

funciones. Libertad o bien público o particular de cada uno. Estado de limpieza o gracia

espiritual. Salvación. (p. 656)

Para este concepto la salud comprende el bienestar físico, mental y social, el primero

refiriéndose al estado corporal de la persona que no tenga ningún daño a algún miembro del

cuerpo humano como los pulmones, el hígado, corazón, o una pierna, un brazo, la mano, etc.;

el estado mental es que la persona se encuentra lúcida en su mecanismo cerebral en la cual no

padezca de algún trastorno psicológico o mental, y esto es lo que tiene que ver al estado psiquis

de la persona; y, social, comprende el bienestar de las personas en general, una buena salud, en

la sociedad, es un medio de felicidad y prosperidad de las personas.

28
La salud es un aspecto que comprende la carencia de enfermedades como las que se

presentan en la cual, se busca con el derecho a la salud cualquier tipo de enfermedades que

menoscabe la prosperidad de la persona, y en el caso de presencia de la misma, que a través de

un tratamiento adecuado, médica y científicamente recetado y tratado se eliminen aquellos

padecimientos o malestares que les aquejan.

Clases.

Ossorio M. (2008), manifiesta que salud pública es:

En una de sus acepciones representa el estado sanitario en que se encuentra la población

de un país, de una región o de una localidad. En otro sentido hace referencia al conjunto

de servicios públicos o privados que tienen por finalidad mantener o mejorar el buen

estado sanitario, tanto en lo que se refiere a la sanidad preventiva como a la medicina

curativa. (p. 864)

La salud pública son las actividades de salubridad que se llevan a cabo y es parte de la

función del Estado y ésta se cumple en los hospitales, centros, subcentros de salud públicos, a

cargo del Ministerio de Salud, pero también existe atenciones que se llevan a cabo por el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que es parte de la salud pública, de las cuales se

encargan de todos los contingentes de salubridad en el país como una retribución al bienestar

de las personas en un servicio de garantizar el buen vivir.

La salud como derecho.

29
Para Goldstein M. (2008) indica que a la salud humana la considera como un “derecho a

la salud” (p. 507). La salud como derecho es el acceso que tienen las personas a ser atendidos

en los centros del ramo. El Estado se preocupa que las personas gocen de una vida saludable,

en sentido que por los contingentes de gastos que ocasiona al Estado, invierte para curar a las

personas y el establecimiento de medidas preventivas de salubridad, una buena salud para las

personas, les permiten estudiar y trabajar adecuadamente y el disfrute de su vida, pero una mala

salud es un perjuicio a la persona como de la inversión que utiliza el Estado para solventar este

derecho a la sociedad.

García J. (2011), indica que derecho a la salud en el ámbito constitucional:

Proclama el derecho a la protección de la salud y se establecen los derechos y deberes de

todos los ciudadanos al respecto, o sea que, hoy lo que se exige de los poderes públicos

y privados es que presten un mejor servicio en esta materia, en atención

fundamentalmente al respecto de la dignidad del ser humano, que es la principal

característica del Estado constitucional de derechos y justicia. (p. 130)

La salud como derecho se encuentra ligado a otros derechos, como el derecho al agua, a

la alimentación, el trabajo, la seguridad social, con el que se pretende el alcance de un estado

completo de bienestar físico, mental y social, y no consiste únicamente en la ausencia de

enfermedades, sino el servicio al cuidado médica al bienestar de las personas.

La salud como acceso a otro derecho, lo indica el Art. 32 de la Constitución de la

República del Ecuador, garantiza que:

30
La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio

de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura

física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos, y otros que sustentan el buen

vivir. (p. 19)

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención de salud, salud sexual y salud reproductiva.

La prestación de los servicios de salud se regirán por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

bioética, con enfoque de género y generacional.

El Estado es el ente encargado, que mediante políticas de bienestar promuevan la

atención a la salud que puede ser física, mental y social, en la que se garantice a las personas

la posibilidad de bienestar posible que un ser humano debe gozar, en la que se debe garantizar

el acceso a la atención médica en la prevención y tratamientos preventivos en el control de las

enfermedades, el acceso a los medicamentos básicos, la promoción de la salud materna e

infantil, la información y concienciación de una buena salud, esto permite el derecho de

protección de salud.

El derecho a la salud es un atributo inalienable de cada individuo. En otras palabras, se

trata de una cualidad propia de cada persona desde el comienzo hasta el final de su vida.

Por lo tanto, este derecho, jamás deberá verse vulnerado, alterado o violado, bajo ninguna

circunstancia. (http)

31
La salud como un derecho inalienable de las personas, se supone que los servicio que

presta el Estado deben estar disponibles para las personas que lo requieran, sin discriminación

alguna, que sea de calidad y que se ajusten a la ética médica y en respeto a la atención cultural

de cada pueblo, que tienen como fin que una buena atención a este derecho, permite que no se

vulneren sus derechos, bajo ninguna de las circunstancias.

El Art. 3 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que “son

deberes primordiales del Estado la de garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de

los derechos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales, en particular la

salud” (p. 9). La salud es un derecho que se encuentra garantizado por el Estado ecuatoriano,

por ello desde la norma Constitucional protege el bienestar de las personas, y su condición de

cómo se encuentre la persona no debe ser objeto de discriminación, por ejemplo en el trabajo,

en centros educativos, deportivos o sociales y menos aún que exista una aislación en la atención

en las instituciones públicas o privadas que buscan la atención de la salud de las personas.

El Art. 66 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza “El

derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,

vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física,

vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios” (p. 32). El derecho a la vida es

una relación entre otros derechos, entre ellos la salud, que con el bienestar de la persona puede

cumplir sus metas de desarrollo, del que requieren de alimentación y nutrición, que estos

productos no sean privilegios de unos cuantos, el agua potable es fundamental para la cocción

de nuestros productos, sin los cuales conllevan a adquirir enfermedades y el deterioro de

nuestra salud.

32
Existen otros derechos como la vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo,

empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales

necesarios, que son complementos de bienestar a las personas.

El Art. 66 numeral 3 literal a) y d) de la Constitución de la República del Ecuador,

garantiza: “3. El derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica,

moral y sexual. d) La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica

que atenten contra los derechos humanos” (p. 32). La integridad personal es parte importante

de la salud de las personas, y en el caso del estrés laboral es una consecuencia de acciones que

se llevan a cabo en el ejercicio de la actividad laboral como por ejemplo el acoso laboral, donde

la presión del empleador de realizar un trabajo a lo que él considere adecuado es una medida

de desgaste y quebranto a la salud de las personas, que sus consecuencias conlleva a la

afectación de la integridad personal como es física, en el manejo de sus capacidades de trabajo,

psíquica en los problemas psicológicos que generan un cansancio y agotamiento en el trabajo;

moral el decoro y la decencia que todo ser humano tiene y se ve afectado por el autoestima que

influye en el estrés laboral, y sexual como una causa de afectación al acoso en el trabajo por su

condición de género ya sea hombre o mujer, porque en ambos caso se ven afectados.

Uno de los derechos a la integridad personal es la prohibición del uso de material genético

y experimentación científica en afectación a los derechos de las personas, esto es que se prohíbe

ciertos productos que influyan, que por la exposición de las personas en el bienestar y solvencia

como ser humanos, y respeto a derecho elemental a vivir en un ambiente sano, libre de

contaminación y en especial se respete la vida de las personas.

33
El Art. 66 numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza: “Derecho

a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación” (p. 32). El derecho a la igualdad

de las personas es parte de la salud que deben de gozar, en el caso del estrés laboral, es un

hecho que afecta a ciertas personas que por su condición social, discriminación o acoso laboral

sufren de un padecimiento que afecta a la eficacia y eficiencia en el trabajo.

Cuando una persona es discriminada, afecta el estado físico y emocional y por ende causa

problemas en la salud, que si no se lo detecta a tiempo y no se siguen las rehabilitaciones

correspondientes aquellos hechos puedes agravarse, trayendo consigo un perjuicio a la salud,

y por ende inconvenientes de eficiencia en el trabajo con el empleador.

Lo que debe respetarse en el trabajo es la dignidad como persona, los empleadores deben

buscar las medidas adecuadas de que en la empresa exista armonía entre los trabajadores,

confianza con el empleador, para que con ello y sin presión pueda el trabajador desenvolverse,

y desempeñar un trabajo acorde a los requerimientos de la empresa.

El Art. 66 numeral 10 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “El

derecho a tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva

y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener” (p. 33). El derecho a la decisión de la salud de

la persona es vital en el desenvolvimiento en el trabajo, una persona no puede por el hecho de

serlo, por ejemplo procrear hijos cuando no puede mantenerlos, porque es una

irresponsabilidad de su parte.

En el trabajo debe estar informado de la exigencia laboral que desempeña y el peligro

que pueda afectar una labor, por ello deben otorgarse los implementos necesarios para que a la

34
realización del trabajo, no se exponga a riesgos que afecten la salud, siendo un problema para

el empleador, en la perdida de la mano de obra y del trabajado en el quebranto de su salud.

Por ello las autoridades administrativas vigilan el cumplimiento de la protección que

deben dar los empleadores en sus diversas empresas o negocios.

El Art. 66 numeral 11 de la Constitución de la República del Ecuador señala:

El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones. Nadie podrá ser obligado a declarar

sobre las mismas. En ningún caso se podrá exigir o utilizar sin autorización del titular o

de sus legítimos representantes, la información personal o de terceros sobre sus creencias

religiosas, filiación o pensamiento político; ni sobre datos referentes a su salud y vida

sexual, salvo por necesidades de atención médica. (p. 33)

Las reservas de las convicciones es un derecho a la reserva que tiene cualquier persona,

en el caso del trabajador, ninguna persona pueda exponer sus pensamientos, ni discriminarlos

por sus creencias religiosas, filiación o pensamiento político, y de los datos de sus salud, esto

es si un trabajador tiene un tipo de enfermedad, en la que solicita su reserva, tiene el deber y la

obligaciones del empleador guardar su reserva, y en ningún caso exponerlo al público en

general, pero también deben tomarse las medidas adecuadas, que en caso de una enfermedad

que conlleve un riesgo, para precautelar el bienestar y la vida de la persona.

En el caso de que una persona tenga un problema de estrés, y solicita que no se conozca

del inconveniente, el empleador debe respetar su decisión, pero también es una responsabilidad

conjunta con el trabajador que aquellas dolencias disminuyan y tomen las medidas adecuadas

35
para que el problema no siga en crecimiento, que ello permite que el trabajo se siga realizando

con los requerimientos necesarios de un buen servicio, eficacia y eficiencia en la labor, pero

por parte del empleador, una buena personas, en salud, es vital para el crecimiento de la

empresa.

El Art. 66 numeral 25 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “El

derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia

y buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su contenido y

características” (p. 33). El derecho a la salud es imprescindible que lo deben brindar tanto en

el sector público como en el privado, siendo un servicio de calidad, esto es que brinde y

complemente los requerimientos y expectativas del cliente; la eficiencia, es que con el servicio

de la salud se pueda cumplir adecuadamente la prevención y la cura de las enfermedades, por

ejemplo en el caso de estrés laboral, la eficiencia es fundamental, cuando se cumpla con el

objetivo que se recupere el estado anímico por la exigencia de un rendimiento superior; la

eficacia en la salud, es un complemento de la eficiencia que el logro que permite alcanzar la

prevención de las enfermedades como la de superar el quebranto de la salud, constituye el

efecto de la acción que se espera, utilizando los medios adecuados para alcanzar el objetivo

predeterminado; y, el buen trato, es la calidad de servicio en la relación de los individuos que

en la medicina es un hecho que un buen trato vincula a la ética médica y correcto desde el punto

de vista moral.

La información veraz y adecuada es un requerimiento de acceso a los bienes y servicio

públicos y privados, si en una empresa el empleador y trabajador paga por el servicio a la

seguridad social, cuando una persona lo requiere de los servicios que se paga, debe recibir a

cambio una información que permita conocer y satisfacer las exigencias con que se pretende

36
lograr el bienestar de la persona, con el sentido que conlleve a alcanzar los principios que al

servicio a la salud se exige.

Un trabajador que acude a un centro de salud, o al servicio de los hospitales del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, por problemas de fatiga, o en caso de estrés laboral, debe

recibir la atención adecuada para el tratamiento que debe seguirse y los mecanismos que deben

tomar en cuenta en la empresa para que la persona pueda superar el quebranto de la salud y con

ello acudir a solicitar por parte del empleador las medidas para que no se perjudique el bienestar

de la personas, es en sí que mediante la información adecuada y veraz con que se pueda cumplir

y exigir la precaución de la vida de las personas, y un cumplimiento de las obligaciones que la

seguridad industrial que deben seguirse en una empresa o negocio.

El Art. 66 numeral 27 de la Constitución de la República del Ecuador manifiesta. “El

derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en

armonía con la naturaleza” (p. 33). El derecho a vivir en un ambiente sano, no solo es parte de

la convivencia en el hogar de las personas, sino que se aplica a los establecimientos y lugares

de trabajo, si no existen estos medios, los trabajadores con el pasar del tiempo van a notarse y

evidenciarse enfermedades que se deben a los problemas de salubridad, que no solo afecta a un

organismo de la persona, sino a problemas de estrés laboral, que no solo es un perjuicio del

trabajador, sino también del empleador, donde su capacidad de rendimiento se va a ver

disminuido, porque la persona se encuentra disminuido en sus capacidades de eficacia en su

labor, por ello en las empresas se exigen medidas de precaución como también un ambiente

favorable para el ejercicio de las actividades laborales, en la cual debe existir carencia de

contaminación y por lo general en armonía con la naturaleza.

37
La salud en el trabajo.

Creus A. (2013) manifiesta:

Cuando hablamos de salud laboral nos estamos refiriendo al estado de bienestar físico,

mental y social del trabajador, que puede resultar afectado por las diferentes variables o

factores de riesgo existentes en el ambiente laboral, bien sea de tipo orgánico, psíquico o

social. Los objetivos de la salud laboral son pues la prevención de accidentes de trabajo,

de la enfermedad profesional, del confort del trabajador y de la promoción de la salud.

(p. 6)

La salud en el trabajo es la protección de los trabajadores de enfermedades y lesiones

laborales que se originan por la función del trabajo, siendo éste un aspecto que abarca al riesgo

laboral, como un grado complejo de bienestar físico, psíquico y social en el cuidado de la

persona frente al trabajo, independientemente de la ausencia de enfermedad de los trabajadores.

En el trabajo la Constitución de la República del Ecuador, reconoce y garantiza la salud,

es así que el Art. 325 establece que “El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen

todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de

labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las

trabajadoras y trabajadores” (p. 161). El trabajo es un derecho que gozan las personas, lo que

significa que no les pueden privar de aquel derecho, reconociendo diversas modalidades de

trabajo que pueden ser bajo relación de dependencia o autónomas, labores que deben cumplirse

con el autosustento y el cuidado humano, pueden realizarse actividades que vayan en afectación

a la integridad personal del trabajador, los medios en que se desenvuelven debe prevalecer un

38
ambiente libre de contaminación, los empleadores no pueden exponer a sus trabajadores en un

ambiente no propicio, porque no solo se ve una mala imagen, sino que perjudica la salud de los

trabajadores, aparte de ello dependiendo del trabajo, por ejemplo productos alimenticios,

conlleva a una mala calidad por la insalubridad con que se procesan, por ello deben las

autoridades sanitarias, como las del Ministerio de Salud Público, o del departamento de higiene

de los gobiernos autónomos descentralizados municipales, realizar las inspecciones

correspondientes y clausurar los lugares por presentan el ambiente propicio al trabajo, en el

perjuicio de la salud de los trabajadores y el bienestar de la colectividad

Entre los principios del derecho al trabajo, que señala el Art. 326, los numerales, 1,2,4,5,6

y 15 de la Constitución de la República del Ecuador, garantizan el derecho a la salud:

1. El Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del subempleo y del desempleo.

2. Los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda estipulación en

contrario.

4. A trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración.

5. Toda persona tendrá derecho a desarrollar sus labores en un ambiente adecuado y

propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad, higiene y bienestar.

6. Toda persona rehabilitada después de un accidente de trabajo o enfermedad, tendrá

derecho a ser reintegrada al trabajo y a mantener la relación laboral, de acuerdo con la

ley.

15. Se prohíbe la paralización de los servicios públicos de salud y saneamiento ambiental,

educación, justicia, bomberos, seguridad social, energía eléctrica, agua potable y

alcantarillado, producción hidrocarburífera, procesamiento, transporte y distribución de

39
combustibles, transportación pública, correos y telecomunicaciones. La ley establecerá

límites que aseguren el funcionamiento de dichos servicios. (p. 161)

El primer principio que garantiza el trabajo es que el Estado impulsará el pleno empleo

y la eliminación del subempleo y del desempleo, dando facilidades para el emprendimiento

interno como la inversión nacional y extranjera, y con ello el incremento de las fuentes de

trabajo.

La actividad privada empresarial es vital para el crecimiento de la población y la sociedad

ecuatoriana, sino existen fuentes de trabajo existe un decrecimiento de la economía, por ello el

Gobierno Central, debe tomar como política de gobierno la forma de facilitar el trabajo, y no

sujetarse al pago desmedido de impuestos y aranceles que a largo plazo se ahuyenta la inversión

y con ello la economía ecuatoriana.

La irrenunciabilidad e intangibilidad son principios del derecho al trabajo, el primero en

la que no quitárseles por ningún medio como el sueldo o salario, el pago a la seguridad social,

los décimos, las utilidades, entre otras, es así que con la irrenunciabilidad limita la autonomía

de la voluntad para ciertos casos específicos relacionados a la actividad laboral y al contrato

individual de trabajo.

En el caso de intangibilidad su situación no puede estar en perjuicio de lo que gozaba,

por ejemplo en su condición trabajo darle uno de menor calidad a lo que desempeñaba, o

disminuir sus derechos al sueldo o salario de lo que anteriormente percibía.

40
El principio de a trabajo de igual valor corresponderá igual remuneración, si una persona

realiza una labor manual que debe por el esfuerzo percibir, y de acuerdo al convenio, un salario

de 500 dólares americanos, ser inferior, por el sacrificio que representa el trabajo, las labores

deben ser en compensación a la capacidad, al oficio y a la profesión de la persona, que

represente una dignidad como ser humano y al valor de lo que debe y puede producir.

Otro de los principios del derecho al trabajo es que la persona tiene derecho al desarrollo

de labores en un ambiente adecuado y propicio, que garantice su salud, integridad, seguridad,

higiene y bienestar. El empleador paga y está obligado a contribuir a la seguridad social, pero

también tiene las obligaciones de instalar en los lugares de trabajo medidas de prevención,

seguridad e higiene de trabajo, en sentido de prevenir accidentes de trabajo o enfermedades

profesionales, y en caso de que en ella se presenten enfermedades el empleador debe

indemnizar a los trabajadores, siempre que tal beneficio no le sea concedido por el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social.

La rehabilitación al trabajo es un principio del derecho al trabajo, esto se observa cuando

una persona ha sufrido un accidente de trabajo o enfermedad, en la cual dándole el permiso

necesario para la rehabilitación, cumplida aquella debe permitirse su reintegro laboral, y que

se siga manteniendo la relación laboral, a lo estipulado por las normas del Código del Trabajo.

En el caso que un trabajador padezca de estrés laboral, el empleador está en la obligación

de conceder los permisos necesarios para la rehabilitación, y si bajo receta médica, el galeno

solicita el reposo el empleador está en la obligación de concederlo, sin que con ello se vulneren

sus derecho en el momento de ser reintegrado a las labores que antes desempeñaba, pero en un

estrés laboral avanzado, considero que debe exigirse al empleador normas de trabajo que vayan

41
acordes a la función del trabajador, en respeto a la salud integral, pero también se requiere una

debida indemnización por el perjuicio a la salud que ello conlleva al trabajador, porque el estrés

no depende del estado anímico de la persona, sino de la presión constante en la labor como

trabajador.

Para la garantía a la salud, se encuentra prohibida la paralización de servicios públicos,

entre otros, de salud y saneamiento ambiental, esto porque en cualquier momento una persona

puede sufrir una enfermedad y si se encuentra paralizado el servicio afecta un derecho

fundamental que es la salud, la integridad personal y la vida de las personas, que aparte de

recibir una sanción de estos hecho, son conductas que la legislación penal los considera como

delitos, y por ello deben cumplir una pena por infringir y atentar a la salud de las personas.

2.2.3. Epígrafe III.

Riegos de trabajo.

Definición.

El Código del Trabajo en el Título de los Riesgos de Trabajo, establece un capítulo

específico de la prevención de los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los puestos

de auxilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo, como una obligación de los

empleadores de asegurar a sus trabajadores condiciones de trabajo que no presenten peligro

para su salud y su vida

42
La constitución de un servicio de prevención, deberá ser asumida, personalmente por el

empresario en las empresas que tengan menos de seis trabajadores por ejemplo, siempre que

desarrolle de forma habitual su actividad en el centro de trabajo y tenga capacidad necesaria,

en función a los riesgos y peligrosidad de las actividades.

Goldstein M. (2008) define el riesgo como profesional expresando que es “Todo daño

psicológico, o incluido la muerte, derivada del ejercicio de una determinada profesión” (p.

504). El riesgo de trabajo es considerado de tipo profesional, porque la persona realiza una

actividad manual o ejerce una función, que se presentan en lesiones, daños psicológicos o

produce la muerte de la persona cuando no se previene o no se han dado las atenciones

oportunas a la labor. El riesgo es una institución jurídica que busca promover la seguridad y la

salud de los trabajadores, en la cual se deben identificar, evaluar y controlar los riesgos y

peligros en el ejercicio del trabajo, de la cual deben existir y vigilar medidas necesarias para

prevenir los riesgos de trabajo, en la cual se imponen sanciones a los empleadores que

incumplan con mecanismos de prevención de riesgos de trabajo.

El Art. 347 del Código del Trabajo expresa: “Riesgos del trabajo son las eventualidades

dañosas a que está sujeto el trabajador, con ocasión o por consecuencia de su actividad.- Para

los efectos de la responsabilidad del empleador se consideran riesgos del trabajo las

enfermedades profesionales y los accidentes” (p. 101). Considera el Código del Trabajo al

riesgo de trabajo una eventualidad dañosa, es que siendo un hecho, el riesgo produce lesiones,

y por ello son acciones eventuales o accidentales que se producen en la labor, de la cual no

deben ser constantes, caso contrario no se ha cumplido por las medidas preventivas de

salubridad laboral. Los riesgos deben producirse por la actividad de un trabajo dentro de la

43
empresa o negocio en la cual el trabajador presta sus servicios, las cuales pueden ser

enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.

Clases.

De acuerdo al segundo inciso del Art. 347 del Código del Trabajo los riesgos de trabajo

se consideran a las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.

En cuanto a las enfermedades Ossorio M. y Cabanellas G. (2010) distinguen tres clases

de enfermedades de trabajo: Las enfermedades profesionales, las enfermedades accidentales y

las enfermedades comunes o inculpables.

Las enfermedades profesionales, aquellas en que la relación de causalidad se encuentra

preestablecida en las normas legales. Así, se presume que el saturnismo ha sido adquirido

en el trabajo en que se maneja plomo. Basta, pues, que la víctima pruebe su enfermedad

y su trabajo para que nazca la responsabilidad del patrono, y será a este, si quiere eximirse

de ella, a quien corresponda la difícil demostración de que la enfermedad fue adquirida

fuera del trabajo. Juega pues, la inversión de la prueba, igual que en los accidentes

laborales. (p. 514)

Las enfermedades profesionales se presentan de manera directa en el trabajo, en el

ejercicio de la profesión o labor de la cual se requiere una indemnización siempre y cuando el

trabajador no se hallare comprendido dentro del régimen de Seguridad Social y protegido por

éste. Las enfermedades profesionales deben producirse en la empresa por la actividad propia

44
del trabajo, y que el hecho haya sido previamente provocado, lo cual no cabe indemnización a

cargo del empleador.

Ossorio M. y Cabanellas G. (2010):

Las enfermedades accidentales son aquellas en que la enfermedad se desencadena o se

agrava como consecuencia de un suceso súbito cuya producción puede ser determinada.

En ese sentido, sería enfermedad accidente una tuberculosis manifestada como

consecuencia de un golpe en el pecho sufrido por el trabajador, y su consideración, en

cuanto a la prueba, sería igual a la de los accidentes de trabajo. (p. 514)

Las enfermedades son accidentales cuya la causa es un suceso súbito, lo que en nuestra

legislación lo considera como un accidente de trabajo que siendo imprevisto y repentino

ocasiona en el trabajador una lesión corporal o perturbación funcional.

Ossorio M. y Cabanellas G. (2010)

Las enfermedades comunes o inculpables, aquellas que no obedecen a un hecho súbito y

en las que tampoco la relación de causalidad se encuentra preestablecida por la norma

legal, porque lo mismo pueden haberse adquirido en el trabajo que fuere de él. Tal

ocurriría en el caso de que un trabajador sufriese una bronquitis, una disminución visual,

una alteración nerviosa, un reumatismo, una lesión cardiaca, originadas en las

condiciones en las que el trabajo se realizaba. En este tercer supuesto, ya no jugaría la

inversión de la prueba, y puesto que esas enfermedades lo mismo se puede adquirir fuera

del trabajo, incumbe al trabajador establecer la relación de causalidad. (p. 514)

45
Las enfermedades comunes o inculpables, son hechos que no obedecen a un suceso

súbito, lo que significa que no se produce por el hecho del trabajo, sino que es independiente a

la labor.

En el caso de estrés laboral, que si bien es cierto el trabajador como persona tiene

problemas en el hogar, pero también existe la presión y acciones de provoca el estrés, debe

considerarse como una enfermedad como un riesgo de trabajo, porque se produce por el hecho

de la función dependiente de la relación laboral, que debe tomarse en cuenta para la prevención

y regulación en el Código del Trabajo y normar su rehabilitación e indemnización.

Los accidentes de trabajo son para Creus A. (2013):

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que

efectúa por cuenta ajena. El trabajador por cuenta propia también está incluido en esta

definición, si tiene cubiertas las contingencias profesionales, pero sin considerar el

accidente. (p. 7)

El accidente de trabajo es una lesión corporal que se produce por un infortunio que es

consecuencia de una actividad de trabajo, que puede producirse por cuenta propia cuenta propia

a la cual se sujetan a su recuperación por las acciones contingentes profesionales, pero también

se dan hecho que se realizan fuera del trabajo, lo cual no existe ninguna responsabilidad del

empleador, lo que no significa que tampoco puede quitársele días para que pueda ser atendido,

por ello el empleador debe dar permisos correspondientes para su atención y el trabajador

acudir a la seguridad social, para su tratamiento, porque este servicio no solo cubre los

46
accidentes de trabajo dentro de la relación laboral, sino fuera de ella, porque el afiliado paga

por un servicio por cualquier tipo de contingente en que se encuentre quebrantada su salud.

Vaca A. (1981) señala que el accidente de trabajo: “Es el producto de una causa a la vez

súbita y violenta y que se manifiesta en lesiones corporales que se traducen en el fallecimiento

de la víctima o en una incapacidad, más o menos grave de trabajo” (p. 18). El accidente de

trabajo es una acción súbita, es la lesión repentina e inesperada que le acontece a un trabajado

producto de su labor, que requiere de un tratamiento para su rehabilitación, pero también

existen accidentes que producen la muerte de la persona, cuando aquel hecho no pudo tratase

a tiempo o comprometieron gravemente órganos importantes que condujo a la muerte de la

persona, o acciones que conlleven a una incapacidad, que puede ser grave para ejercer una

actividad laboral.

El Art. 348 del Código del Trabajo define el accidente de trabajo como: “Es todo suceso

imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional,

con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena” (p. 101). Esta

disposición considera al accidente de trabajo como un suceso imprevisto y repentino, es decir

un hecho inesperado que no pudo evitarse, en la cual le ocasiona al trabajador lesiones de tipo

físico, y en ciertos casos inconvenientes de funcionalidad físico o movilidad, pero para ser

considerado tal y sujetarse a las normas del Código del Trabajo, es un hecho que debe

producirse por cuenta ajena, es decir no querida por el trabajador, y que se lleve a cabo dentro

de la actividad laboral

La enfermedad profesional para Creus A. (2013) “Es la contraída a consecuencia del

trabajo efectuada por cuenta ajena en las actividades que esté provocada por la acción de los

47
elementos o sustancias para cada enfermedad profesional” (p. 54). La enfermedad profesional,

es considerada dentro de la actividad laboral, como aquella alteración leve o grave del

funcionamiento físico o mental de la persona o de alguna de sus partes debido a una causa

interna o externa, pero que se produzca dentro de la actividad laboral y que sea un hecho

repentino y no provocado por parte de la persona para que se acoja a los requerimientos y

beneficios que establece el Código del Trabajo.

Causas.

Una de las obligaciones que tiene el empleador frente al trabajador es lo señalado en el

Art. 42 numera 2 del Código del Trabajo que expresa la de:

Instalar las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares de trabajo, sujetándose a las

medidas de prevención, seguridad e higiene del trabajo y demás disposiciones legales y

reglamentarias, tomando en consideración, además, las normas que precautelan el

adecuado desplazamiento de las personas con discapacidad. (p. 20)

Cuando el empleador no cumple con su obligación de que sus fábricas, talleres u oficinas

se sujeten a las medidas de prevención, seguridad e higiene, son causas para que se produzca

el riesgo laboral, como accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, si en un trabajo

manual debe otorgarse los implementos necesarios para su labor, si es de máxima

concentración debe trabajarse en horarios permitidos que no produzcan cansancio, agotamiento

o estrés laboral, la seguridad es importantes para que no se produzcan accidentes y evitar

lesiones y muerte de los trabajadores, la higiene también influye en el buen ejercicio de la labor,

y más aún que las personas requiere respeto a su dignidad como persona, por ello se debe

48
implementar las medidas adecuadas para precautelar la integridad personal de todos los

trabajadores y evitar con ello acciones judiciales que requieren su indemnización.

Efectos.

El Art. 350 del Código del Trabajo manifiesta: “Derecho a indemnización.- El derecho a

la indemnización comprende a toda clase de trabajadores, salvo lo dispuesto en el artículo 353

de este Código” (p. 102). El empleador está en la obligación de reparar e indemnización al

trabajador cuando se produzca cualquier tipo de accidente o enfermedad profesional siempre y

cuando, el trabajador no se encuentre dentro de un régimen de seguridad social, actualmente,

hay que indicar que el empleador está en la obligación de afiliar a sus trabajadores a la

seguridad social, caso contrario es objeto de sanción administrativa y penal por su

incumplimiento, que por lo general son pocos los casos que empresas no afilien a sus

trabajadores. Las indemnizaciones comprenden en beneficio del trabajador y de los

derechohabientes en caso de muerte del trabajador.

En cuanto al estrés laboral en nuestra legislación no se encuentra regulada, siendo

aquellas una afectación al rendimiento de la empresa, por la presión que existe en el trabajo,

que si bien en el principio existe rendimiento en el trabajador, pero con el transcurrir del tiempo,

afecta la salud de quien lo padece, trayendo problemas de índole económico, social y familiar

del trabajador, lo cual debe regularse como una enfermedad profesional, teniendo como

mecanismos que se tomen en cuenta pautas para evitar el estrés laboral y por otra, se

indemnicen y se rehabiliten a las personas para el goce y bienestar de los mismos.

El Art. 351 del Código del Trabajo expresa:

49
Indemnización a servidores públicos.- El Estado, los consejos provinciales, las

municipalidades y demás instituciones de derecho público están obligados a indemnizar

a sus servidores públicos por los riesgos del trabajo inherentes a las funciones propias

del cargo que desempeñan. Tienen el mismo deber cuando el accidente fuere

consecuencia directa del cumplimiento de comisiones de servicio, legalmente verificadas

y comprobadas.

Se exceptúan de esta disposición los individuos del Ejército y, en general, los que ejerzan

funciones militares.

Los empleados y trabajadores del servicio de sanidad y de salud pública, gozarán también

del derecho concedido en el artículo anterior. (p. 102)

Se determinan indemnizaciones a los servidores públicos que realizan actividades y que

de ello pueda sufrir un riesgo de du trabajo fruto de su actividad, de los cuales deben

comprobarse que el daño fue causa del accidente en el trabajo, ya que fuera de él no es objeto

de indemnización a que diera lugar lo señalado en el Código del Trabajo, ni en la Ley Orgánica

del Servicio Público.

También se sujetan a las normas del Código del Trabajo, y en específico al riesgo laboral

a todos los que ejerzan funciones militares, al servicio de sanidad y de salud pública, pero debe

comprobarse que lo que se indemniza son hechos que se produjeron en el ejercicio de la función

y que es un hecho espontáneo y casual, y que no se debe a un acto malicioso de alcanzar la

indemnización.

50
Lo que trata con la reparación es que quien sufre un accidente de trabajo o enfermedad

profesional no quede en desamparo, y por ende reparar en algo los daños y perjuicios que

conllevan un riesgo en el trabajo.

El Art. 352 del Código del Trabajo indica:

Derechos de los deudos.- Reconócese el derecho que tienen los deudos de los médicos,

especialistas, estudiantes de medicina, enfermeras y empleados en sanidad, salud pública

y en general, de los demás departamentos asistenciales del Estado, que fallecieren en el

ejercicio de sus cargos, por razones de contagio de enfermedades infectocontagiosas,

para reclamar al Estado las indemnizaciones que corresponden por accidentes de trabajo.

Igual reconocimiento se hace respecto de lesiones que sufrieren en las condiciones que

establece el inciso anterior. (p. 102)

Las personas que están directamente expuestas a enfermedades son el personal médico,

como médicos, especialistas, estudiantes de medicina, enfermeras y empleados en sanidad,

salud pública y en general, de los demás departamentos asistenciales del Estado, que fallecieren

en el ejercicio de sus cargos, por razones de contagio de enfermedades infectocontagiosas,

puede a través de sus derechohabientes reclamar al Estado las indemnizaciones que

corresponden por accidentes de trabajo. Son tomados en cuenta como accidentes de trabajo,

porque su labor es la exposición a las enfermedades que deben tratar en la salud pública, y por

lo más que tenga un seguro social debe de repararse el perjuicio económico, social y familiar

que cause a los familiares del infortunado.

51
El Art. 353 del Código del Trabajo reconoce:

Indemnizaciones a cargo del empleador.- El empleador está obligado a cubrir las

indemnizaciones y prestaciones establecidas en este Título, en todo caso de accidente o

enfermedad profesional, siempre que el trabajador no se hallare comprendido dentro del

régimen del Seguro Social y protegido por éste, salvo los casos contemplados en el

artículo siguiente. (p. 102)

Todos los hechos que conlleven un riesgo laboral como son los accidentes y las

enfermedades profesionales, deben ser indemnizadas a cargo del empleador, siempre que este

hecho no se hallare comprendido dentro del régimen de seguridad social, en la cual cubre

contingentes de salubridad, pero indemnización es parte de la obligación del empleador, porque

trajo consigo, por un hecho infortunio, la lesión que lo deja temporal o definitivamente

incapacitado para laboral o su fallecimiento, que es un perjuicio sentimental y emocional a los

familiares de daño ocasionado, por cual debe repararse adecuadamente.

El Art. 354 del Código del Trabajo señala:

Exención de responsabilidad.- El empleador quedará exento de toda responsabilidad por

los accidentes del trabajo:

1. Cuando hubiere sido provocado intencionalmente por la víctima o se produjere

exclusivamente por culpa grave de la misma;

52
2. Cuando se debiere a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose por tal la que no

guarda ninguna relación con el ejercicio de la profesión o trabajo de que se trate; y,

3. Respecto de los derechohabientes de la víctima que hayan provocado voluntariamente

el accidente u ocasionándolo por su culpa grave, únicamente en lo que a esto se refiere y

sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere lugar.

La prueba de las excepciones señaladas en este artículo corresponde al empleador. (p.

102,103)

Los riegos labores están exentos de indemnizaciones a que se refiere el Código del

trabajo, cuando el accidente es provocado intencionalmente, o sea que existe la malicia que el

empleador indemnice por un hecho para causarle un daño o el interés de causar un perjuicio

por parte del trabajador.

También se indica cuando se debiere a fuerza mayor extraña al trabajo, entendiéndose

por tal la que no guarda ninguna relación con el ejercicio de la profesión o trabajo de que se

trate; los derechos habientes de la víctima no son objeto de indemnización cuando hayan

provocado el accidente, todos estos casos deben comprobarse en el proceso, siendo una prueba

a cargo del empleador justificar la exención de responsabilidad en los accidentes de trabajo.

El Art. 355 del Código del Trabajo exterioriza. “Imprudencia profesional.- La

imprudencia profesional, o sea la que es consecuencia de la confianza que inspira el ejercicio

habitual del trabajo, no exime al empleador de responsabilidad” (p. 103). Si en un accidente de

trabajo, no exime de responsabilidad al empleador, por la imprudencia profesional, esto porque

53
sabiendo de la impericia del trabajador, por la incapacidad técnica para el ejercicio de una

profesión o arte, el empleador no tomo las medidas adecuadas para evitar un accidente de

trabajo, por ello el accidente no solo es culpa del trabajador, sino del empleador mismo.

El Art. 356 del Código del Trabajo señala:

Seguro facultativo.- El empleador en el caso de trabajadores no sujetos al régimen del

Seguro Social Obligatorio de Riesgos, podrá contratar un seguro facultativo a su cargo,

constituido a favor de sus trabajadores, en la propia institución o en una compañía o

cualquier institución similar legalmente establecida, siempre que las indemnizaciones no

sean inferiores a las que prescribe este Código.

Si no surtiere efecto tal seguro, subsistirá el derecho de los trabajadores o de sus

derechohabientes contra el empleador. (p. 103)

Por lo general la ley obliga a los empleadores asegurar a sus trabajadores y lo hacen por

intermedio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, pero también expresa esta

disposición que en caso que no estén sujetos al régimen del Seguridad Social Obligatorio de

Riesgos, pueden contratar un seguro facultativo a su cargo, que presta la propia institución,

compañía o institución legalmente establecida.

El Art. 357 del Código del Trabajo expresa:

54
Responsabilidad de terceros.- Sin perjuicio de la responsabilidad del empleador, la

víctima del accidente o quienes tengan derecho a la indemnización, podrán reclamarla en

forma total de los terceros causantes del accidente, con arreglo al derecho común.

La indemnización que se reciba de terceros libera al empleador de su responsabilidad en

la parte que el tercero causante del accidente sea obligado a pagar.

La acción contra terceros puede ser ejercida por el empleador a su costa y a nombre de

la víctima o al de los que tienen derecho a la indemnización, si ellos no la hubieren

deducido dentro del plazo de treinta días, contados desde la fecha del accidente. (p. 103)

El trabajador tiene el derecho de reclamar las indemnizaciones que hubiera sufrido por

un accidente o enfermedad profesional, que le hubiere ocasionado una lesión temporal o

permanente en el trabajo, pero este derecho lo pueden ejercer tercera personas, como familiares

cuando la persona ha quedado en incapacidad para reclamar sus derechos, o a los

derechohabientes, cuando producto del accidente o enfermedad del trabajador, ha causado la

muerte del trabajador.

Pero si el riesgo laboral es producido por terceras personas, las indemnizaciones a que se

persigan contra ellos, liberan al empleador de su responsabilidad, en las indemnizaciones que

se reclaman. Pero también el empleador puede ejercer las acciones contra terceros a su costa y

a nombre de la víctima o quien tiene derecho a indemnización, si conociendo del hecho el

infortunio o familiares no hubieren seguido las acciones del accidente dentro del plazo de

treinta días posteriores al accidente.

55
2.2.4. Epígrafe IV.

Enfermedad profesional.

Definiciones.

Enfermedad profesional para Víctor de Santo es “La que es consecuencia específica de

un determinado trabajo” (p. 233). La enfermedad profesional es el quebranto de la salud que

se produce por el trabajo mismo, que se debe a múltiples circunstancias, que puede laborar en

la exposición de químicos, el trabajo en lugares no apropiados a la salud como la humedad del

lugar, la altitud en que se ubica; pero en fin estas son objeto de indemnización si se producen

bajo la relación de dependencia, de la cual conllevan afectaciones crónicas o agudas causadas

directamente en el ejercicio de la profesión y de la cual produce una discapacidad.

Ossorio M. y Cabanellas G. (2010) expresa enfermedad profesional: “La que es

consecuencias forzosa o probable de un trabajo subordinado. Su posible evitación, así como

los resultados económicos del tratamiento y de la incapacidad resultante, son objeto de normas

legislativas” (p. 514). Es objeto de indemnización por la enfermedad profesional, cuando la

persona ha sufrido de hechos que producen el deterioro a la salud y bajo la relación de

dependencia, en la cual la persona se encuentra expuesta a acciones que pueden evitarse, o dar

los tratamientos adecuados para que la persona no se enferme y se agrave con el tiempo,

conllevando a su incapacidad. En el caso del estrés laboral, éste debe ser considerada una

enfermedad profesional, porque la presión constante en el trabajo, conlleva el abuso para la

labor del trabajador, y que ello perjudica su salud, y ello deviene de afectaciones agudas o

crónicas del ejercicio de la profesión, que no precisamente cause una discapacidad en el corto

56
tiempo, sino que en mediano y largo tiempo perjudica a ciertos órganos humanos y a problemas

emocionales que perjudica gravemente a la psiquis de la persona.

Efectos en la relación laboral.

Creus A. (2013) manifiesta:

“Las alteraciones de la salud de los trabajadores, es decir las patologías ocasionadas por

las condiciones de trabajo se clasifican en patologías específicas o inespecífica:

- Patología laboral específica, en la que existe una relación directa entre el trabajo y las

lesiones o alteraciones funcionales del trabajador. Son los accidentes de trabajo y las

enfermedades profesionales

- Patología laboral inespecífica que puede estar relacionada con el trabajo, pero no

determinada por él. Son las enfermedades del trabajo, es decir, enfermedades comunes

(fatiga, estrés). (p. 7)

En una empresa, el trabajador se enfrenta a enfermedades específicos o inexistentes, las

primeras son la directamente vinculadas a la relación como un accidente de trabajo o

enfermedades agudas o crónicas causadas de manera directa que realiza el trabajador y que

produce incapacidad; pero también existen enfermedades que se relacional al trabajo que

menoscaba la integridad personal del trabajador, y que son comunes en la labor industrial y

empresarial, conocidas por su exceso en el trabajo como la fatiga y el estrés laboral.

Creus A. (2013) expresa que

57
Las condiciones para que una enfermedad sea profesional son:

1. El trabajador por cuenta ajena o propia tiene aseguradas las prestaciones de

incapacidad por enfermedad profesional

2. La patología de la enfermedad se encuentre en el cuadro de enfermedades

profesionales

3. El agente causante de le enfermedad está presente en las condiciones de trabajo que

realiza. (p. 8)

Para ser considerado una enfermedad profesional, debe suscitarse que se producen por

cuenta ajena o propia tiene aseguradas las prestaciones de incapacidad por enfermedad

profesional, a través de los servicios que debe prestar el Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, y que esta enfermedad este catalogada como tal en la legislación laboral, y que se

produzca dentro de la actividad laboral, ya que fuera de ella no es causa de indemnización a

que diere lugar lo señalado en el Código del Trabajo

El estrés y la enfermedad profesional.

Sobre el estrés Creus A. (2013) manifiesta:

Se produce cuando la carga de trabajo es tal, a nivel físico o psíquico, que desborda la

capacidad o el esfuerzo del trabajador para adaptarse a las exigencias del entorno de

trabajo, puede producir sensación de impotencia, ansiedad, agresividad y frustración.

Los mecanismos de defensa para superar el estrés son procesos mentales con los cuales

el individuo modifica o distorsiona su percepción del entorno y de sí mismo para reducir

la tensión que provoca el desajuste. (p. 11)

58
El estrés laboral es una enfermedad que deviene de múltiples causas, como son: un mal

entorno social, falta de motivación, jornada laboral excesiva, malas relaciones humanas, carga

excesiva de tareas y actividades y un ambiente de trabajo difícil y complicado, de la cual

conlleva ese quebranto a la salud trayendo con consecuencias en la persona, conflictos

psicológicos, disminución de la productividad, insatisfacción profesional, disminución del

rendimiento y la irritabilidad e ira en la persona, por ello en el trabajo se refleja en la sensación

de impotencia, ansiedad, agresividad y frustración. En el trabajo debe implementarse como

mecanismo de protección de derechos que la persona labore en un entorno adecuado de

satisfacción en la que se reduzca la tensión en el ejercicio del trabajo.

La fatiga laboral para Creus A. (2013):

Consiste en un agotamiento de la persona, tanto a nivel nervioso, psicológico, muscular,

intelectual o sensorial, que tiene como causa más probable la continuidad de una tarea

sin haber efectuado un descanso compensatorio adecuado del esfuerzo realizado. Se

traducen en pérdida de capacidad funcional, la falta de resistencia, sensación de

impotencia y de malestar. Los síntomas de la fatiga son: aburrimiento y falta de

motivación ante el trabajo y produce dolores de cabeza, mareos, insomnio, irritación,

depresión, etc. (p. 12)

La fatiga laboral es el agotamiento de la persona, en la que se produce en un hecho

instantáneo tanto a nivel nervioso, psicológico, muscular, intelectual o sensorial, porque ha

realizado una labor sin descanso y que por su esfuerzo hay una extenuación e impotencia de

seguir con su labor. En el caso del estrés laboral, se debe a que las exigencias y presiones

59
superan los conocimientos y capacidades del trabajador, que por la presión existe pocas

posibilidades de tomar decisiones o ejercer el control de su actividad, o es escaso el apoyo que

debe recibir de las demás personas.

Para Stavroula L. (2009) “El estrés es la reacción que puede tener el individuo ante

exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que

ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación” (p. 3). En una empresa son común las

exigencias para el desempeño de las actividades, y por ello reciben presión por parte de los

supervisores o de sus empleadores, para el rendimiento, pero éste hecho se convierte en un

perjuicio cuando esa precisión es excesiva o difícil de controlar, lo cual trae como consecuencia

el perjuicio a la salud de los trabajadores como de los resultados del trabajo que se esperan en

la empresa.

2.2.5. Epígrafe V.

La seguridad jurídica.

Definición.

Goldstein M. (2008) expresa que seguridad jurídica es la “Delimitación de derechos y

deberes entre los miembros de la comunidad, protección efectiva de los derechos y deberes”

(p. 511). La seguridad es un principio del derecho, que se basa que las normas deben tener

certeza en el derecho, del cual al existir coherencia de las leyes tanto en su publicidad como en

su aplicación, se da seguridad a la misma dentro de lo ordenado o permitido por el poder

público. Cuando una norma se sujeta a lo prescrito en la Constitución es una garantía de

60
protección efectiva de los derechos y deberes. El Estado a través de la Función legislativa, está

en la obligación de manera general de regular las relaciones de la sociedad con la obligación

de crear un ambiente de seguridad jurídica en el ejercicio del poder legislativo, jurídico y

político.

Seguridad Jurídica para De Santo V. (1999) es una “Característica del Estado de derecho,

consistente en la certeza de que el orden jurídico vigente ha de permanecer, con lo cual el ser

humano puede programar sus actividades jurídicas y anticipar, de alguna manera, sus

resultados” (p. 865). La seguridad jurídica es lo que caracteriza al Estado que a través de la

administración pública gocen de normas con certeza en su aplicación en respeto a los principios

y derechos que señala la Constitución, en la que se respete la dignidad de las personas en todas

sus actividades diarias, en la esperanza de mantener la armonía de las sociedad en su conjunto.

La seguridad jurídica como obligación del Estado.

Cueva L. (2013) manifiesta:

No puede haber seguridad jurídica si el Estado, en forma previa y con antelación, no dicta

normas a las que deben atenerse todos los gobernados, sus bienes y sus actividades,

porque el funcionamiento de la sociedad se basa en la regla de previsibilidad. Todo sujeto

antes de emprender en una actividad o negocio, confía en que las normas jurídicas

permanecerán estables y serán duraderas en el espacio – tiempo, entonces, y solo

entonces, resuelve invertir y organizar una empresa porque existe seguridad jurídica y

con ella, el comportamiento de los demás sujetos y de los entes estatales, puede ser

calculable. (p. 55)

61
El Estado a través de sus autoridades correspondientes, son los encargados de garantizar

la seguridad de las personas y ello se cumple con la normalización adecuada de la ley a los

principios y derechos que constan en la Constitución de la República del Ecuador, siendo su

funcionamiento darle a la sociedad la seguridad y confianza de que las normas que rigen serán

la manera de organizar la administración pública y de justicia, siendo aquellas herramientas

con que la sociedad está consciente que se garantice el Estado constitucional de derechos y

justicia social. Cuando una persona invierte en el Ecuador, conoce a las reglas que se sujetan,

pero si éstas cambian constantemente se siente la incertidumbre de seguir invirtiendo, siendo

claro ejemplo que no existe seguridad jurídica.

Para García M. (1999)

La misión del Estado es, pues garantizar la seguridad jurídica en el despliegue de unos

derechos individuales situados más allá del Estado mismo y derivados del hecho de

considerar al hombre como principio y fin del Estado y de la libertad como condición del

despliegue vital, la seguridad que la constitución proporciona no es una seguridad formal,

sino una seguridad para el libre despliegue de las individualidades. (p. 158)

El trabajador goza de derechos que se encuentran garantizados en la Constitución, y es

el Estado a través de la Asamblea Nacional quien regula las relaciones laborales que existen

entre empleadores y trabajadores, propende la protección a favor del trabajador, por

encontrarse vulnerables a las decisiones de los empleadores y a la necesidad que una persona

tenga un trabajo estable, para lo cual debe regular todo lo que involucre la relación laboral,

obligaciones, deberes, derechos, infracciones, sanciones, indemnizaciones, bonificaciones,

62
medidas para su cumplimiento, es decir, encontrar lo que los relacione, hecho que garantiza la

seguridad jurídica que rige el trabajo como derecho y como deber social.

La seguridad jurídica como derecho.

Cueva L. (2013) señala que:

La seguridad jurídica es una categoría constitucional que obliga al Estado a tutelar los

derechos económicos de los ciudadanos y el desarrollo del bienestar mediante la

instauración del Estado de Derecho, del orden y el fiel cumplimiento de la normatividad

jurídica (p. 55)

La seguridad jurídica es un derecho, en que las personas cuando necesitan de su

aplicación debe las autoridades administrativas como judiciales su garantía, pues no solo se

trata de la norma se adecúe a la Constitución, sino que en la exigencia de los derechos de las

personas, éstas puedan y permitan que aquella norma se le da la seguridad en el momento de

la exigencia de aquel derecho o el cumplimiento de una obligación.

Dromi R. (2006) manifiesta que: “una seguridad injusta es precisamente lo contrario al

Derecho, pues seguridad y justicia son dos dimensiones radicales del Derecho” (p. 142). La

seguridad jurídica como derecho es regular el funcionamiento de éste último cuando aquel se

encuentre vulnerado, como es el caso que el estrés debe considerarse como una enfermedad

profesional porque genera riesgos en el trabajo, dándole formalidad, para prevenir y sancionar

cuando se susciten casos en el trabajador, porque el desempeño de su trabajo no es saludable

al no existir un desempeño adecuado y propicio para su desenvolvimiento, en otros términos

63
un ambiente adecuado debe prevenirse en la Ley y en caso de vulneración de normas prevalecer

la justicia para así garantizar el funcionamiento del derecho.

La seguridad jurídica como principio.

Zavala J. (2010) indica que:

Hay que dejar en claro que siendo las normas-principios de derechos de aplicación

inmediata, su interpretación pasa a ser de relevancia máxima, pues, su estructura

gramatical no es la que indica el sentido de su contenido en forma unívoca. Las

disposiciones sobre derechos fundamentales, como también las de otras Constituciones

de Estados de derecho, son, conforme a la literalidad y morfología de sus palabras,

fórmulas lapidarias y preceptos de principios que carecen en sí mismas, además, de un

único sentido material. (p. 68)

Algunas normas son principios de derechos, porque de ellos rigen su funcionamiento en

general, así tenemos como principio en el trabajo, que “el Estado impulsará el empleo y

eliminación del subempleo” (Art. 326 núm. 1 de la Constitución), principio que no solo obliga

al Estado la inversión, la creación de fuentes de trabajo, sino que el impulso del trabajo también

comprende la estabilidad laboral, las labores deben realizarse en una situación que el trabajador

pueda desarrollar sus labores de forma propicia, y así en general le da una estructura extensa

de aplicación de la norma.

El Art. 25 del Código Orgánico de la Función Judicial la seguridad jurídica como

principio establece: “Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante,

64
uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos

humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas

jurídicas” (p. 10). La seguridad jurídica es un principio procesal, y por ello se obliga a los

jueces velar porque se cumplan las normas señaladas en la Constitución, como en los tratados

de derechos humanos que hubieren sido ratificados por el Ecuador, y todas las leyes que lo

regulan, en el trabajo, velar por su cumplimiento es un principio de garantizar la

irrenunciabilidad e intangibilidad de los derechos del trabajador, que permita como tal tener

una vida digne de ser humano.

Jaramillo V. (2011) manifiesta que:

Es menester poner en relieve que, la justicia es garante de ella, la misma que constituye

valor social y valor jurídico, puesto que, primordialmente resultaría contrario a todo

principio mínimo de justicia que casos similares sean resueltos en términos totalmente

distintos. (p. 51)

La seguridad jurídica es un principio de aplicación de los demás derechos que proclama

la Constitución, en que la persona como ciudadano tenga la certeza y confianza que los poderes

públicos se sometes al ordenamiento ecuatoriano y el respeto de los derechos adquiridos, y en

lo principal lo tienen como obligación la regulación por parte de los miembros de la Asamblea

Nacional; y, de protección por parte de las autoridades administrativas como judiciales.

La seguridad jurídica en las relaciones laborales.

La seguridad jurídica parte de la justicia social, Abarca L. (2013) expresa:

65
La seguridad social no puede existir sin la tutela jurídica real y efectiva de los derechos

constitucionales; pero además de esto, se requiere que los órganos, instituciones y

dependencias del Estado cumplan eficientemente la función para la cual fueron

instituidos, así como también que se satisfagan oportunamente las necesidades básicas

de la población, como son el acceso a las fuentes de trabajo para que exista el pleno

empleo, la educación, la profesionalización, la vivienda y la salud. (p. 45)

La seguridad social es parte importante de la protección de derechos de los trabajadores,

principio importante que el Estado está en la obligación de garantizarla, tanto a las personas

que tengan relación laboral como quienes realizar trabajo no remunerado en el hogar, de auto

sustento en el campo, el trabajo autónomo y a las personas en general. Principio que

independientemente en la relación laboral se aplican otros que deben ser tomados en cuentan

en las normas que señala el Código del Trabajo.

Para Jaramillo V. (2011)

La seguridad jurídica entraña primero conceptos de orden, organización, certeza y

confianza, ello obliga a concebir al Derecho como seguridad jurídica integrada, por eso

es que, el sistema jurídico reconoce entre los derechos del ciudadano el de seguridad

jurídica; segundo la seguridad jurídica permite el progreso económico porque el cambio

de criterio de las autoridades puede poner en peligro las actividades comerciales e

inversiones. (p. 52)

66
El trabajo es un derecho que el Estado debe garantizar a las personas, y que ello permite

el bienestar de quienes lo tengan, para lo cual se regulan las relaciones que se tengan entre

empleadores y trabajadores, que por intermedio de principios propios del derecho al trabajo

debe garantizarse, como tenemos: el impulso del empleo y la eliminación del subempleo; la

irrenunciabilidad e intangibilidad de derechos; en materia laboral en caso de duda las

disposiciones se aplicaran a favor del trabajador; igualdad entre valor y remuneración; el

desarrollo de las actividades en una ambiente adecuado y propicio (Art. 326 Constitución);

entre otros que garantizan el alcance del trabajo como derecho y un deber social.

Necesidad de la reforma.

Se hace necesario una reforma al Código, de incorporar el estrés laboral como una

enfermedad profesional, esto se debe, a que las empresas, no han contrarrestado este

inconveniente jurídico y social, a pesar de existen un sinnúmero de casos causados o derivados

del estrés

La falta de regulación del estrés laboral como una enfermedad profesional de trabajo, es

un problema jurídico y social, el primer porque su no regulación va contra la seguridad jurídica

de protección de los derechos del trabajo; y, la segunda, es un problema cotidiano que se

observa por el desgaste profesional y por ende a conflictos entre empleadores y trabajadores.

2.2.6. Epígrafe VI.

Derecho comparado.

67
Colombia

El Art. 200 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia manifiesta:

1. Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como

consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en

que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o

biológicos.

2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como

profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su

oficio. (http)

El Art. 201 del Código Sustantivo del Trabajo, indica la tabla de enfermedades

profesionales donde se adoptan las enfermedades profesionales para efectos del Sistema

General de Riesgos Profesionales, en cuanto a estrés se encuentra: Patologías causadas por

estrés en el trabajo: Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el

tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con

técnicas de producciones en masa, repetitivas o monótonas o combinadas con ritmo o control

impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con

efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y

otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acido péptica severa o

colon irritable.

España.

68
El Art. 16 de la Ley sobre prevención de Riesgos Laborales en España establece la

obligación del empresario de evaluar los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores,

así se señala que:

1. La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de gestión

de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos los niveles

jerárquicos de ésta, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de

riesgos laborales a que se refiere el párrafo siguiente.

Este plan de prevención de riesgos laborales deberá incluir la estructura organizativa, las

responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los

recursos necesarios para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa, en los

términos que reglamentariamente se establezcan.

a) El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y

salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la

actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que

deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los

equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de

los lugares de trabajo. La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones

que deban desarrollarse de conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre

protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. La evaluación

será actualizada cuando cambien las condiciones de trabajo y, en todo caso, se someterá

69
a consideración y se revisará, si fuera necesario, con ocasión de los daños para la salud

que se hayan producido. (http)

Para evaluar el estrés laboral hay que tener en cuenta los estresores potenciales de la

organización, constituidos por las condiciones físicas y psicosociales del trabajo; determinadas

características individuales que hacen que dichas condiciones se puedan percibir como

amenazas a su seguridad, desarrollo laboral y/o bienestar físico o psíquico; y los efectos del

estrés que en este caso se traducirán en decremento de la productividad, incremento de la

rotación, absentismo y accidentes, y costes derivados de la pérdida de salud.

2.3. Idea a Defender.

Con la elaboración de un anteproyecto de ley reformatoria al Código del Trabajo que

establezca las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral, se garantizará la

seguridad jurídica del trabajador.

Variables.

Variable Independiente.

Anteproyecto de Ley Reformatoria al Código del Trabajo que establezca las

enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral.

Variable Dependiente

70
Garantizar la seguridad jurídica del trabajador.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Modalidad de Investigación

En la investigación se utilizó el metódico cuali-cuantitativa. Cualitativa porque ella nos

ayudó a entender con el análisis del “Código del Trabajo” los problemas del riesgo del trabajo,

el estrés y las enfermedades profesionales. Cuantitativa porque la investigación habiéndose

ejecutado en un año, los resultados se plasman con datos y gráficos estadísticos de vinientes de

las encuestas realizadas.

3.2 Tipo de Investigación

El presente trabajo investigativo se enmarca dentro de los siguientes tipos de

investigación:

De Campo.- Porque me permite trabajar en el lugar de los hechos y es la única forma

donde puedo determinar características y problemas.

71
Bibliográfica.- Porque la fundamentación de las variables que me permiten explicar el

problema planteado en la investigación se requiere de un sustento científico.

Documental.- La que tiene por objeto basarse en los distintos documentos que versan

sobre el tema.

Descriptiva explicativa.- Ya que explicará y describirá los hechos del problema

planteado.

3.3. Población y Muestra

Población: Corresponde al colectivo formado por abogados en libre ejercicio de la

Provincia de Cañar

Muestra: Considerando que la población es finita se aplicará el muestro probabilístico.

3.4. Métodos, Técnicas e Instrumentos

Se utilizaron los siguientes métodos:

Método Histórico Lógico.- Se analizaron las diversas etapas del Derecho Procesal en

general y del Derecho Procesal Laboral en especial, procediendo así de conformidad con la

dinámica histórica del tema y su análisis lógico de la investigación.

72
Método Inductivo.- Puesto que se establecerán proposiciones de carácter general

procedentes de la observación y el estudio analítico de hechos y fenómenos particulares.

Método Deductivo.- Puesto que iremos de lo general a lo particular, como

complemento obligatorio del método antes anotado.

Técnicas.

Encuesta.

Instrumentos.

Cuestionario

3.5. Interpretación de Datos (Gráficos y Cuadros)

1. ¿Está usted de acuerdo que una de las principales causas de las enfermedades profesionales

o laborales es el estrés?

Cuadro Nro. 1

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 101 78.3%

No 28 21.70%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela

73
Gráfico Nº 1

78.30%
80.00%

60.00%

40.00%
21.70%
20.00%

0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

El 21,70% de los abogados en libre ejercicio encuestados afirman que el estrés no constituye

una de las principales causas de enfermedades profesionales o laborales, de lo que se infiere

que existe una población de profesionales con descornamiento sobre los problemas de salud

laboral.

74
2. ¿Cree usted que el exceso de trabajo y el desgaste profesional conlleva a la disminución de

su capacidad y productividad en el trabajo?

Cuadro Nro. 2

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 116 89.9 %

No 13 10.1%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela
Gráfico Nº 2

89.90%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
10.10%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

Ante esta pregunta 13 profesionales del derecho en libre ejercicio que corresponden al 10,10%

de la población encuestada no cree que el exceso de trabajo y el desgaste profesional conlleva a la

disminución de su capacidad y productividad en el trabajo, por lo que se deduce que este porcentaje

de la población encuestada desconoce sobre los efectos que causa el exceso de trabajo y el

desgaste profesional.

75
3. ¿Cree usted que el acoso laboral, conlleva a la disminución de su capacidad y productividad

en el trabajo?

Cuadro Nro. 3

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 116 89.9 %
No 13 10.10%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela
Gráfico Nº 3

89.90%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
10.10%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

El 10,10% de los abogados en libre ejercicio encuestados, sostienen que el acoso laboral no

conlleva a la disminución de su capacidad y productividad en el trabajo, de lo que se colige

que este porcentaje de la población encuestada desconoce sobre los problemas que causa el

acoso laboral.

76
4. ¿Está usted de acuerdo que el estrés laboral, afecta a la empresa cuando el trabajador deja de

rendir para la productividad?

Cuadro Nro. 4

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 121 93.8%

No 8 6.20%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela
Gráfico Nº 4

93.80%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
6.20%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

El 6,20% de los abogados en libre ejercicio del cañar encuestados, no están de acuerdo que el

estrés laboral, afecta a la empresa cuando el trabajador deja de rendir para la productividad de

la misma, de lo que se deriva la incomprensión y desconocimiento sobre el tema tratado.

77
5. ¿Está usted de acuerdo que el estrés laboral afecta a los familiares del trabajador que

soportan el problema psicosocial y al trabajador como principal afectado?

Cuadro Nro. 5

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 121 93.8%

No 8 6.20%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela
Gráfico Nº 5

93.80%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
6.20%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.
En la actual pregunta ocho de los encuestados que corresponden al 6,20% de la población de

abogados en libre ejercicio del Cañar, no están de acuerdo con que el estrés laboral afecta a

los familiares del trabajador que soportan el problema psicosocial y al trabajador como

principal afectado, de lo que se desprende el desconocimiento en la población encuestada sobre

los perjuicios que causa el estrés laboral aunque en un menor porcentaje.

78
6. ¿Cree usted que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el

estrés laboral atenta contra el principio de seguridad jurídica?

Cuadro Nro. 6

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 120 93.1%

No 9 6.90%

TOTAL 129 100,00%


Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela

Gráfico Nº 6

93.10%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
6.90%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

El 6,90% die los abogados en libre ejercicio encuestados, no creen que la falta de regulación

de las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral atenta contra el principio de

seguridad jurídica, de lo que se desprende que no todos los servidores en libre ejercicio están

79
conscientes de las complicaciones que tienen los trabajadores para reclamar sus derechos frente

a la no regulación de las enfermedades profesionales derivadas del estrés laboral.

7. ¿Estima usted que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por

el estrés laboral es un problema cotidiano que se observa por el desgaste profesional y genera

conflictos entre empleadores y trabajadores?

Cuadro Nro. 7

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 119 92.3%

No 10 7.70%

TOTAL 30 100,00%
Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela

Gráfico Nº 7

92.30%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
7.70%
0.00%

SI
NO

80
INTERPRETACIÓN.

Un 7,70% de los abogados en libre ejercicio del Cañar que fueron encuenstados, no estan de

acuerdo en que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el estrés

laboral es un problema cotidiano que se observa por el desgaste profesional y genera conflictos

entre empleadores y trabajadores, lo que concluye en que este porcentaje de profesionales no

está acorde con la realidad de los conflictos cotidianos entre empleadores y trabajadores.

8. ¿Está usted de acuerdo que debe indemnizarse al trabajador diagnosticado con estrés lo que

le ha conllevado a problemas orgánicos y psicológicos?

Cuadro Nro. 8

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 119 92.3%

No 10 7.7%

TOTAL 30 100,00%
Fuente: Abogados en libre ejercicio profesional de Cañar
Autor: Fausto Edison Jama Vilela

Gráfico Nº 8

81
92.30%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
7.70%
0.00%

SI
NO

INTERPRETACIÓN.

En esta pregunta el 7,70% de los abogados en libre ejercicio encuestados, no está de acuerdo

que debe indemnizarse al trabajador diagnosticado con estrés lo que le ha conllevado a

problemas orgánicos y psicológicos, lo que concluye que para este porcentaje de la población

encuestada las enfermedades derivadas del estrés laboral no son susceptibles de indemnización.

3.6. Verificación de la Idea a Defender

La investigación realizada se desprende una reforma puntual al Código del Trabajo.

Puesto que en la pregunta siete, los encuestados respondieron que la falta de regulación

de las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral es un problema cotidiano

que se observa por el desgaste profesional y genera conflictos entre empleadores y trabajadores;

y, en la pregunta ocho indicaron que debe indemnizarse al trabajador diagnosticado con estrés

lo que le ha conllevado a problemas orgánicos y psicológicos.

82
CAPITULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4.1.- Tema

LOS RIEGOS DE TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS ENFERMEDADES

PROFESIONALES

83
4.2.- Desarrollo de la Propuesta

ASAMBLEA NACIONAL

CONSIDERANDO

Que el Art. 3 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador, señala que son

deberes primordiales del Estado la de garantiza sin discriminación alguna el efectivo goce de

los derechos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales, en particular la

salud.

Que el Art. 33 de la Constitución de la República del Ecuador garantiza que el trabajo

es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base

de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad,

una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo

saludable y libremente escogido o aceptado.

Que el Art. 66 numeral 2 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza el

derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable,

vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física,

vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

Que el Art. 66 numeral 3 literal a) y d) de la Constitución de la República del Ecuador,

garantiza: El derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física, psíquica,

84
moral y sexual; d) La prohibición del uso de material genético y la experimentación científica

que atenten contra los derechos humanos.

Que el Art. 66 numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza el

derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación.

Que el Código del Trabajo no establece las enfermedades profesionales que puede

producir el estrés laboral

Que el Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador, garantiza el derecho a la

seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas

jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.

En uso de las atribuciones que le confiere el Art. 120 numeral 6 de la Constitución de

la República del Ecuador expide la siguiente:

REFORMA AL CÓDIGO DEL TRABAJO

Art. 1.- A continuación del Art. 363 numeral 3 del Código del Trabajo, agréguese el

siguiente numeral

4. Patologías por estrés laboral:

Son patologías por estrés laboral, los trabajos con sobrecarga cuantitativa, excesivo carga de
trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga

85
de trabajo. Trabajos con técnicas de producciones en masa, repetitivas o monótonas o
combinadas con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos en jornadas
nocturnas y trabajos físicos estresantes con efectos psicosociales, que produzcan estados de
ansiedad y depresión, e Infarto del miocardio, Hipertensión arterial y otras urgencias
cardiovasculares.

ARTÍCULO FINAL: Esta reforma entrará en vigencia a partir de su promulgación en el


Registro Oficial.

Dado en el Distrito Metropolitano de Quito de la República del Ecuador, en la Sala de Sesiones


de la Asamblea Nacional, a los ..... días del mes de ……...... del 2017.

f. EL PRESIDENTE f. LA SECRETARIA
José Ricardo Serrano Salgado Libia Fernanda Rivas Ordoñez

Conclusiones

- Actualmente el estrés laboral es considerado como una de las principales causas que produce
enfermedades profesionales o laborales.

- El trabajador sometido al exceso de trabajo y el desgaste profesional, conlleva a la


disminución de su capacidad y productividad en el trabajo.

86
- El trabajador que soporta constante acoso laboral sufre la disminución de su capacidad y
productividad en el trabajo por falta de concentración.

- El estrés laboral, afecta a la empresa cuando el trabajador a causa de una enfermedad derivada
del estrés deja de rendir para la productividad de la misma.

- El estrés laboral afecta a los familiares del trabajador que soportan el problema psicosocial y
al trabajador como principal afectado.

- La falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral


atenta contra el principio de seguridad jurídica.

- La falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral es


un problema cotidiano que se observa por el desgaste profesional y genera conflictos entre
empleadores y trabajadores.

- Se debe indemnizar al trabajador diagnosticado con estrés, debido a que el estrés laboral le
ha conllevado a problemas orgánicos y psicológicos.

Recomendaciones

- Se obliguen a las empresas e industrias que se sometan a procesos de motivación y tratamiento


profesional para que los trabajadores no caigan en la presión laboral y puedan realizar sus
actividades sin que se forme cuadros de estrés laboral

87
- A los Sindicatos como Comités de Trabajadores, exigir planes de trabajo para que no exista un exceso
en la labor de cada trabajador, si se produzcan acosos que pueda conllevar a la disminución de su
capacidad y productividad en el trabajo.

- El empleador, poner énfasis que en sus trabajadores no exista estrés laboral, porque aquello no solo
afecta a la persona como una enfermedad sino que deja de rendir para la productividad de la misma,
como a los familiares del trabajador que soportan el problema psicosocial y al trabajador como principal
afectado.

- A la Comisión Especializada de la Asamblea Nacional analizar en su potestad legislativa que la falta


de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral es un problema que
atenta a la seguridad jurídica de protección de los derechos del trabajador.

A las Organizaciones sociales de protección de derechos de los trabajadores exigir la regulación de las
enfermedades profesionales producidas por el estrés laboral por ser un problema cotidiano que se
observa por el desgaste profesional y por ende a conflictos entre empleadores y trabajadores.

- La Asamblea Nacional proponer una reforma que en caso de estrés, éste debe indemnizarse
al trabajador cuando por su actividad, ha conllevado a problemas orgánicos y psicológicos, y
cubrir los gastos para su recuperación en su salud.

Bibliografía.

- ABARCA GALEAS. Luis Humberto. (2013). El Estado constitucional de derecho y justicia

social, Editorial Jurídica del Ecuador, Quito

88
- BUSTAMANTE, Colón (2011) Manual de Derecho Laboral, Teoría y Práctica, Editorial

Jurídica del Ecuador, Quito.

- CABANELLAS, Guillermo (2022). Diccionario Jurídico Elemental, editorial Heliasta,

Buenos Aires.

- CABANELLAS, Guillermo; OSSORIO, Manuel (2010). Diccionario de Derecho, Tomo 1,

editorial Heliasta, Buenos Aires

- CÓDIGO DEL TRABAJO, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito – Ecuador, 2016.

- CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL, Corporación de Estudios y

Publicaciones, Quito – Ecuador, 2016

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Corporación de Estudios y

Publicaciones, Quito – Ecuador, 2016.

- CREUS SOLÉ, Antonio (2013). Técnicas para la prevención de riesgos laborales, ediciones

Marcombo, Madrid

- CUEVA CARRIÓN, Luis (2013). El debido proceso, ediciones Cueva Carrión, Quito

- DE SANTO, Víctor (1999). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y de

Economía, Segunda Edición, Editorial Universidad, Buenos Aires.

89
- DROMI, Roberto (2006). Derecho Administrativo, Argentina, México y Madrid, Editorial

Ciudad Argentina- Hispania Libros, Undécima Edición.

- ESCRIBAR MANDIOLA, Héctor (2002). Tratado de Derecho del Trabajo, Editorial Jurídica

Ltda., Chile.

- ESPINOSA MERINO, Galo (1986). La Mas Practica Enciclopedia Jurídica, Volumen II,

Vocabulario Jurídico, Editorial Instituto de Informática Legal, Quito.

- GARCÍA PELAYO, Manuel (1999). Derecho constitucional comparado, editorial Alianza,

Madrid.

- GARCÍA FALCONÍ: José (2011). La responsabilidad médica en materia civil, administrativa

y penal y el derecho constitucional a la salud, Primera Edición, Quito.

- GARCÍA FALCONÍ, José (2011). Los nuevos paradigmas en materia Constitucional en el

ordenamiento jurídico ecuatoriano, Tomo Primero, Primera Edición, Quito

- GOLDSTEIN, Mabel (2008). Diccionario Jurídico Consultor Magno, Editorial Círculo

Latino Austral S.A., Buenos Aires.

- JARAMILLO, Verónica (2011). Las garantías jurisdiccionales en el sistema jurídico

ecuatoriano, Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito

90
- OSSORIO, Manuel (2008). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, Editorial

Heliasta, Buenos Aires

- PEREZ, Botija (2009). La Gaceta Regional de Salamanca, España.

- ROBALINO BOLLE, Isabel (1998). Manual de Derecho de Trabajo, Segunda Edición,

Editorial Mendieta, Fundación Antonio Quevedo, Quito.

- STAVROULA, Leka: La organización del estrés, Universidad de Nottingham, Reino Unido.

- TRUJILLO, Julio César (1998). Derecho del Trabajo, Colección Textos Universitarios,

Segunda Edición.

- VACA RUIZ, Agustín (1981). Accidentes del Trabajo, Corporación de Estudios y

Publicaciones, Quito.

- VALENCIA HARO, Hugo (1979). Legislación ecuatoriana de trabajo, editorial Universitaria,

Quito.

- VÁSQUEZ LÓPEZ, Jorge (2004). Derecho Laboral Ecuatoriano, Derecho Individual, Editora

Jurídica Cevallos, primera edición, Quito

- ZAVALA EGAS, Jorge (2010). Derecho Constitucional, Neoconstitucionalismo y

Argumentación Jurídica, editorial Edilexa S.A., Guayaquil.

91
Internet.

- DERECHO A LA SALUD, http://www.consumoteca.com/diccionario/derecho-a-la-salud

- CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Colombia,

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104

Anexo 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

CARRERA DERECHO: MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL

92
Señor/a abogado/a, dígnese contestar a las siguientes preguntas direccionadas al derecho laboral, con el
fin de desarrollar mi tesis de Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social, del tema titulado: “LOS
RIEGOS DE TRABAJO: EL ESTRÉS Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES”

1. ¿Está usted de acuerdo que una de las principales causas de las enfermedades profesionales
o laborales es el estrés?
SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

2. ¿Cree usted que el exceso de trabajo y el desgaste profesional conlleva a la disminución de


su capacidad y productividad en el trabajo?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

3. ¿Cree usted que el acoso laboral, conlleva a la disminución de su capacidad y productividad


en el trabajo?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

4. ¿Está usted de acuerdo que el estrés laboral, afecta a la empresa cuando el trabajador deja de
rendir para la productividad?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

93
5. ¿Está usted de acuerdo que el estrés laboral afecta a los familiares del trabajador que soportan
el problema psicosocial y al trabajador como principal afectado?
SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

6. ¿Cree usted que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por el
estrés laboral atenta contra el principio de seguridad jurídica?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

7. ¿Estima usted que la falta de regulación de las enfermedades profesionales producidas por
el estrés laboral es un problema cotidiano que se observa por el desgaste profesional y genera
conflictos entre empleadores y trabajadores?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
...........................................................................................................................

8. ¿Está usted de acuerdo que debe indemnizarse al trabajador diagnosticado con estrés lo que
le ha conllevado a problemas orgánicos y psicológicos?

SI ( ) NO ( )
¿Por qué?..................................................................................................................
..................................................................................................................................

94

You might also like