You are on page 1of 5

Plan de trabajo

1. Antecedentes.-

La Fundación MunasimKullakita (Quiérete Hermanita), es una obra social


promovida por la Iglesia Católica (diócesis de El Alto) y sin fines de lucro, con
personería jurídica de resolución obispal No.23/08 y personería jurídica de
resolución prefectural No. 81/2011, representada por el Sr. Ricardo Giavarinni de
nacionalidad Italiana y establecida en la ciudad de El Alto, viene trabajando desde
abril de 2008 en torno a la problemática de Violencia Sexual Comercial (VSC) en
niñas y adolescentes (NAs) mujeres de 10 a 18 años de edad, para ello establece
dos componentes de atención a esta población, desde una perspectiva de
compromiso social buscando desde el trabajo, reconstituir los derechos y la
dignidad de la población referida:

a) Atención a Víctimas de Violencia Sexual Comercial:

Con el fin de realizar acciones concretas con las niñas y adolescentes inmersas
en la problemática de VSC la Fundación Munasim Kullakita instaura un
espacio de atención directa a esta población, la cual contempla dos Etapas: 1º
Etapa de intervención en calle y espacio abierto busca identificar, contactar,
vincular e invitar a un espacio pedagógico y terapéutico a (NAs) en situación
de VSC, ya sea por situaciones de trata, proxenetismo y situación calle, donde
puedan reflexionar y problematizar su situación actual, buscando alternativas
de vida distintas y finalmente reconstruyan su plan de vida libre de violencias
y en el ejercicio pleno de sus derechos; y la 2º Etapa, está constituida por un
centro de acogida temporal (Hogar Transitorio) que permita estabilizar a la
población garantizando sus derechos y generando hábitos saludables,
desarrollo de capacidades y destrezas cognitivas, afectivas y
comportamentales que les permitan iniciar su deshabituación biopsicosocial
en vías de construir y concretar su proyecto de vida. Este proceso se
desarrollara tomando en cuenta las necesidades y expectativas que tenga la
niña o adolescente, en ese sentido la institución prioriza el trabajo directo con
la familia siendo el centro abierto una alternativa al trabajo de recuperación
emocional, si la familia aún no es un buen referente afectivo, o no existiera, la
institución ofrece un espacio de intervención educativa y terapéutica que
genere un ambiente sistémico que a futuro promueva la independencia de la
adolescente.

b) Prevención de la Violencia Sexual Comercial

La Fundación MunasimKullakita en base a un diagnóstico efectuado en el


área de atención a víctimas de VSC se identifica, el desconocimiento y la falta
de identificación de esta problemática por parte de la comunidad, por lo cual
desde la gestión 2009 ejecuta el programa preventivo teniendo presencia en
12 Unidades Educativas en tres distritos (1, 6 y 8) de la ciudad de El Alto,
involucrando a estudiantes del nivel secundario, juntas escolares de padres de
familia, docentes y plantel administrativo de las distintas Unidades
Educativas, teniendo como finalidad el promover espacios de información,
sensibilización y capacitación a los actores de las unidades educativas de
nuestra ciudad, teniendo como reto el poder trabajar con las juntas vecinales,
sociedad agrupada y comités de vigilancia sobre la VSC y Violencia
Intrafamiliar, con la finalidad de la detección oportuna de casos y el
empoderamiento de la comunidad en la problemática. 9

c) Centro de Escucha – Redes

El Centro de Escucha de la Fundación Munasim Kullakita tiene como


finalidad el mitigar los efectos de la marginación y exclusión social grave
(Alcoholismo, Drogadicción, Mendicidad etc.) en el distrito 1 (zona 12 de
octubre y Villa Dolores) de la ciudad de El Alto, teniendo como población a
niños, niñas adolescentes, hombre y mujeres adultos, a través de la promoción
de espacios educativos, participación, prevención y tratamiento comunitario,
basados en el enfoque de derechos. Acciones que se realizan desde la gestión
2012 dirigidas a implementar trabajo en redes de organizaciones de la
sociedad civil, Instituciones públicas y privadas, acciones basadas en la
metodología de intervención ECO2 (Epistemología de la Complejidad y Ética
y Comunidad), que es el producto de muchos años de investigación y que
brinda la posibilidad de enlazar diversas ciencias (antropología, Sociología,
sicología social, salud pública, etc.) para entender mejor la realidad humana y
brindar soluciones sustanciales a la marginación y exclusión social con la
participación activa de la comunidad.

La Fundación Munasim Kullakita es miembro de las Redes Interinstitucionales:


Red de Trabajo de Calle, Asociación Departamental de Comunidades
Terapéuticas, Asociación Boliviana de Comunidades Terapéuticas, Federación
Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas y somos los fundadores de la
Mesa Contra la Violencia Sexual Comercial de El Alto. En la actualidad la
Fundación Munasim Kullakita tiene convenios de trabajo conjunto contra la
Violencia Sexual Comercial con la Red Parlamentaria de la Niñez y Adolescencia,
dependiente de la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia, como
también con las Defensorías de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad de El Alto,
dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, instituciones con las
cuales se coordina la atención y prevención de la problemática descrita.

d) Contexto del Municipio de El Alto

La ciudad de El Alto se constituye en la tercera ciudad más grande de Bolivia con


una población de aproximadamente 827,000 habitantes, considerada la ciudad
más joven a nivel regional y nacional ya que el 77% de la población tiene menos
de 24 años y 43% tiene menos de 17 años. El Alto es la principal receptora de
flujos migratorios originados en el área rural del Departamento de La Paz y de los
centros urbanos cercanos.
Estos flujos migratorios en una ciudad que carece de la infraestructura y los
servicios básicos necesarios para acoger a esta población implica que la mayoría
de los niños, niñas y adolescentes alteños sufren para cumplir sus necesidades
básicas como es la vivienda, alimentación, educación, salud y otras necesidades.
Las actuales condiciones de vida y trabajo son precarias caracterizadas por
pobreza, desocupación, falta de empleo, informalidad y una profunda crisis
urbana donde existen altos niveles de exclusión, marginalidad, inequidad y
problemas sociales. La mayoría de los problemas sociales son causados por la
falta de empleo, la inestabilidad laboral y los bajos ingresos económicos. Estos
niveles de pobreza existentes provocan una inestabilidad en los núcleos
familiares, desembocando en diversas problemáticas tal como el maltrato, el
abandono o la utilización de los niños, niñas y adolescentes como fuerza de trabajo
que debe aportar a la economía. 10 Es necesario tomar en cuenta que también
existe mucha violencia, en una sociedad patriarcal y adulto centrista los niños,
niñas, adolescentes son los más vulnerables. La violencia es naturalizada y por lo
tanto permitida y aceptada por la sociedad. Bajo este contexto adverso se
considera que el rostro más dramático se visibiliza en la salida voluntaria o forzada
del hogar de las niñas y adolescentes mujeres alteñas hacia la calle donde buscan
estrategias de sobrevivencia individual o familiar y permanecen de manera
temporal o definitiva.

La calle se torna en un espacio que tarde o temprano los absorbe en toda la


dinámica de calle, con problemáticas como el consumo de drogas, la afiliación a
pares, el comportamiento disocial y la ruptura con sus núcleos familiares. Es
presente en el ámbito de la calle niños, niñas, adolescentes y jóvenes consumiendo
drogas, alcohol, violencia, delincuencia, violencia sexual comercial, trabajo
sexual y pandillas. En el marco de una herencia patriarcal y machista, en niños,
niñas y adolescentes de y en calle si bien las condiciones de vida y de trabajo son
peligrosas lo son más en el caso específico de las niñas y adolescentes de la calle,
pues en ellas se multiplica su vulnerabilidad por el hecho de ser mujeres y de estar
permanentemente sometidas a los flagelos sociales de la subcultura de la calle. En
esta coyuntura donde la calle se transforma en espacio familiar, de vivienda, de
trabajo y de ocio, la violencia, el maltrato, la explotación y la manipulación se
constituyen en rasgos bastante precisos e inherentes en torno a los cuales las niñas
y las adolescentes transitan su niñez y su adolescencia en total detrimento de su
desarrollo integral mostrándose vulnerables a la violencia sexual comercial
(VSC), trata, proxenetas, pandillas, embarazo precoz, ITS-VIH/Sida, entre otros,
tornándose en una problemática manifiesta donde las instancias públicas y
sociedad en general omiten, no reconociendo una realidad cruda de nuestra
sociedad.

En la ciudad de El Alto hay muchas niñas y adolescentes que ya se encuentran en


la dinámica de Violencia Sexual Comercial, pero también hay muchos NNA en
situaciones de alto riesgo, los más vulnerables ante un entorno económico, social
y cultural muy desfavorable. Las niñas y adolescentes que están en más riesgo son
las que venden en la calle, estudian en un colegio donde hay grupos de NNA en
la calle o pandillas, hijas de familias de vendedoras, trabajadoras sexuales,
consumidoras de drogas o alcohol y de familias que ya están en situación de calle
o que padecen de extrema violencia intrafamiliar. En un contexto donde la
sociedad en general muestra aceptación de la violencia, indiferencia, baja
tolerancia y discriminación hay poco apoyo para este grupo de personas. Existe
normativa legal pero está lejos de la realidad social dejando de lado y omitiendo
esta problemática, poniendo en riesgo la plena aplicabilidad de sus derechos
establecidos en Convenciones Internacionales y leyes nacionales.

e) Violencia Sexual Comercial

En Bolivia, en especial en la ciudad de El Alto la violencia sexual comercial contra


niñas y adolescentes mujeres no es un fenómeno nuevo, en los últimos años tiende
a crecer y consolidarse ya que decenas de niñas y adolescentes se encuentran en
lenocinios y whiskerías, en moteles y alojamientos, en la calle e incluso en
domicilios particulares siendo víctimas de esta actividad ilícita que de manera
sistemática anula su condición de personas. Las causas son complejas en su
explicación, siendo que a su crecimiento contribuyen la situación económica de
permanente carencia a la que están sometidos los sectores mayoritarios de la
población, los procesos de desintegración familiar, la falta de espacios de
crecimiento humano y de oportunidades, la ausencia de reconocimiento y respeto
a la identidad y derechos de la niñez y 11 la adolescencia, una cultura de violencia,
machismo y consumo y la ausencia de políticas económicas y sociales que tomen
en cuenta programas de prevención y atención.

Pero la existencia de la violencia sexual comercial contra niñas y adolescentes no


se explica solamente desde el punto de vista de las carencias económicas, entre
otros factores influye en el fenómeno la ausencia relativa del reconocimiento
social de las niñas y adolescentes como seres humanos que tienen derechos, en
proceso de formación y desarrollo hacia la autonomía y que por esta razón
requieren de atención y protección especial. A esta situación se tiene la presencia
de los procesos de desintegración familiar, íntimamente relacionados con las
graves limitaciones económicas, matizados por situaciones de carencia afectiva
que se asocian con el maltrato en sus diferentes expresiones y culminan con la
ruptura y el abandono del hogar de miles de niñas y adolescentes, son también
factores que predisponen la violencia sexual comercial.

La violencia intrafamiliar, la agresión física, psicológica y sexual, los casos de


niñas y adolescentes que son violadas en el ámbito familiar son numerosos,
hechos que generan esta problemática a nivel nacional que cunden en aquellos
municipios en los cuales existe mayor afluencia de población migrante, como ser
en este caso la ciudad de El Alto y Santa Cruz. La Violencia Sexual Comercial
tiende a magnificarse en la ciudad de El Alto ya que a diario se pude observar a
niñas y adolescentes mujeres entre los 10 y 18 años edad en las calles inmersas en
esta problemática, algunas bajo el consumo de sustancias psicoactivas (Clefa,
alcohol), como otras obligadas para poder alimentarse. La presencia inocultable
de la violencia y el maltrato en niñas y adolescentes de la ciudad de El Alto tiene
múltiples manifestaciones y rostros en torno a dimensiones de abandono y
exclusión que adquieren un sentido de normalidad y de proximidad a la muerte
que requieren con suma urgencia una atención especializada y a la vez
diferenciada, ya que los procesos por los cuales pasaron las niñas y adolescentes
son sumamente traumáticos que lastimosamente son aceptados y normalizados
por la sociedad.

2. Estrategias –Talleres.-

Se dará varias estrategias y talleres de la forma más adecuada posible y en el


tiempo más cómodo para ser más eficaz y eficiente.

Los siguientes talleres serán descritos y reproducidos por el estudiante Sergio


Gustavo Sanchez Paucara.

3. Agenda corto-mediano plazo.-

4. Personal y Presupuesto.-

You might also like