You are on page 1of 3

DISCRIMINACION Y DISCAPACIDAD de prescindencia está caracterizado por la justificación religiosa de la

discapacidad como un castigo de los dioses originado en pecados propios o de sus


El modo de interpretar la discapacidad se ha modificado históricamente. Al padres, y la consideración de que la persona con discapacidad no tiene nada que
contrario de lo que generalmente pensamos, la discapacidad no es una esencia aportar a la comunidad por ser improductiva. En la modernidad surgió el modelo
inmutable y ha recibido distintos tratamientos según las épocas. En la actualidad, médico rehabilitador como paradigma hegemónico respecto de la discapacidad,
se entiende a la discapacidad de forma dinámica y relacional: como el resultado cuyo influjo tiene todavía hoy una fuerte incidencia. Desde esta mirada, la
de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras que existen en discapacidad se debe a causas individuales de índole médica. El acento está
el entorno social. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan puesto en curar o rehabilitar al sujeto para alcanzar el mayor “estándar de
deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo. Las normalidad” posible. En este sentido, la discapacidad es asumida como un
barreras son de distinto tipo, algunas se relacionan con la accesibilidad física incidente aislado, sin tener en cuenta otros factores causales representados en
(barreras arquitectónicas), otras son actitudinales e ideológicas, en relación con los procesos sociales o en elementos externos a la persona, que responden a una
los prejuicios y los estereotipos que se construyeron alrededor de la discapacidad problemática sociocultural más vasta y compleja. Desde esta concepción, suele
(barreras socioculturales y simbólicas). Esta forma de pensar el tema se reducirse la subjetividad de las personas con discapacidad a su deficiencia,
corresponde con el Modelo Social de la Discapacidad, en consonancia con la exigiéndoles que sean ellas las que se adapten al entorno, en lugar de realizar los
Convención de las Personas con Discapacidad (ratificada en nuestro país en 2008
ajustes que resulten razonables para que el contexto sea accesible. El modelo
mediante la Ley Nº 26.378) que reconoce a las personas con discapacidad como médico sobrepasó las barreras de la salud y se instaló en otros ámbitos, a la vez
sujetos de derechos. El modelo social entiende a la discapacidad como una que justificó políticas centradas en la asistencia sin considerar el desarrollo y la
característica más, dentro de la diversidad existente y no como un limitante que autonomía personales. La actitud paternalista comunica el sentirse superior, en
determina la vida de la persona. Por eso hablamos de personas con discapacidad
posición de dar algún tipo de protección. Es habitual, en la vida cotidiana y en los
y no de discapacitadas/ os ya que lo sustantivo, lo central, es la persona. El medios de comunicación encontrar la actitud compasiva (“pobrecitos”) o el
lenguaje no está exento de prejuicios y muchas veces reproduce un discurso posicionamiento en una actitud de dádiva o benefactora. Esta actitud niega la
estigmatizante que encuentra sus fundamentos en el paradigma de “normalidad”
condición de sujeto que tiene derecho a tener la mayor autonomía posible, a
hegemónico. En el caso particular de las personas con discapacidad, como recibir el mismo trato respetuoso y ser reconocido en sus derechos, cualesquiera
consecuencia de la carga negativa que conlleva la palabra discapacidad, ésta se ha sean sus cualidades.
querido reemplazar con expresiones como persona excepcional, persona con
capacidades diferentes, persona con necesidades especiales, etc. Hablar de
capacidades diferentes puede llevar a pensar en determinadas características
sobresalientes, no habituales, incluso sorprendentes, a la vez que subraya la
diferencia partiendo de un criterio de normalidad en cuanto al uso de las
capacidades humanas. Tampoco el concepto de necesidades especiales nos ayuda
a pensar en términos inclusivos, ya que, en uno u otro sentido, todos los
individuos tenemos necesidades particulares que hacen a nuestra singularidad. En
el imaginario social subsisten y conviven modelos anteriores de entendimiento de
la discapacidad, como el modelo de prescindencia y el modelo médico. El modelo
Quejas por dificultades para incluir a chicos con discapacidad (2015) La subdirectora de educación especial, Alicia Boneto, negó que haya chicos
rechazados de la escuela común. En este sentido, sostuvo que son
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/quejas-por-dificultades-para-incluir- “estudiantes orientados a la escuela especial”. Explicó que la Convención
chicos-con-discapacidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promueve el acceso a
una educación primaria y secundaria inclusiva de calidad y gratuita “con
Las familias aseguran que encuentran numerosos escollos en escuelas ajustes razonables en función de las necesidades individuales”.
comunes. Desde el Ministerio de Educación dicen que no se incumplen
leyes. “Nuestro sistema general de educación es inclusivo y se compone de niveles
y modalidades, entre las que se encuentra la modalidad especial”, subrayó la
“Si no incluimos a los chicos con discapacidad en las escuelas comunes, no funcionaria.
sólo les impedimos que se socialicen como los demás, sino que además les
negamos la posibilidad a los otros niños de que disfruten y aprendan de la Por su parte, Lorena Salrach, abogada que trabaja junto con la Fundación
presencia de los „especiales‟”. Fortalecer para Crecer de Alta Gracia, asegura que muchos padres solicitan
asesoramiento jurídico porque sus hijos no son admitidos en un colegio
Así explica Juan Carlos Olave, el arquero del Club Atlético Belgrano, su común, aun a recomendación de los profesionales que atienden a los niños.
sensación frente a las escasas posibilidades de los chicos con discapacidad
de incluirse en colegios comunes, tal como establecen convenios “Las leyes indican que hay que privilegiar la integración en escuelas
internacionales a los que suscribe la Argentina, y leyes nacionales y comunes, pero desde los ministerios se ponen trabas, resoluciones… Pero
provinciales. Olave, quien habla como padre de una niña con un trastorno por encima de ello están la Constitución Nacional y la Convención sobre los
neurológico, producido por una alteración genética, asegura que las Derechos de las Personas con Discapacidad, que tiene jerarquía
posibilidades de estos chicos de socializar “son muy pocas”. constitucional. Hay que mirar todo el sistema jurídico y no olvidarnos del
interés del niño”, explica Salrach. Y sigue: “Si la inclusión en la escuela
Su hija está desescolarizada después de haber sido rechazada en colegios común es un derecho reconocido, ¿por qué hay que recurrir a un juez para
comunes, públicos y privados y, finalmente, apartada de la escuela especial que declare ese derecho?”.
a la que asistía y donde le pidieron que la enviaran día de por medio y sólo
una hora cada jornada. Por lo general, los padres se encuentran con un rechazo verbal, nada por
escrito, lo cual dilata las decisiones. “Los padres están amparados por el
La ley, según cómo se mire derecho, pero se enfrentan a mil escollos”, puntualiza Salrach.

El caso de Olave es uno entre muchos. Un relevamiento realizado por este En este sentido, Boneto aseguró que el único caso en que la escuela común
diario constató que hay padres que peregrinan en la búsqueda de un banco no recibe al estudiante con discapacidad es cuando “las entidades oficiales
en colegios comunes, hay escuelas que se ponen a la defensiva ante un legitimadas” orientan a la modalidad especial porque “estiman esto como
certificado de discapacidad, hay numerosos casos en la Justicia y, también, mayor beneficio para el educando”, según el artículo 5 de la resolución
chicos fuera del sistema educativo. ministerial 667/11.

“En estas situaciones, los directivos no estarían incumpliendo la ley, sino


garantizando el derecho a una educación de calidad”, planteó Boneto, quien
aseguró que no han recibido denuncias sino consultas de padres. Remarcó,
además, que si las familias no están de acuerdo con las decisiones
ministeriales, son acompañadas por equipos técnicos “en el proceso de
transición de la escuela común a la especial”.

Modificar el contexto

“Desde lo legal no hay lugar a dudas de que el eje para trabajar en


educación es desde la inclusión (...). Las escuelas especiales deberían ser
utilizadas como apoyo para que aquellos niños con discapacidad puedan
educarse en la escuela común”, plantea Hugo Fiamberti, trabajador social,
docente en la Universidad General Sarmiento de Buenos Aires y miembro
de la Fundación Par.

Para Fiamberti, lo apropiado es hablar de inclusión, no de integración. La


integración pone la impronta en que la persona tiene que modificarse para
ser aceptada en determinados sistemas; mientras que la inclusión implica
modificar el contexto y no el sujeto.

“Los chicos „rebotan‟ en las escuelas comunes, que argumentan que no


están preparadas o inventan excusas y atajos. Hay que generar conciencia
ciudadana y romper el paradigma médico. Los cambios son lentos”, refiere.

ACTIVIDADES:

1. Definan brevemente discriminación por discapacidad.


2. ¿Qué obstáculos para la integración de las personas con
discapacidad reconocen? A partir de las reflexiones, propongan
situaciones para superar los obstáculos.
3. Según la nota periodística “Quejas por dificultades…”,
respondan:

a. ¿Qué derechos se les niega a las personas con discapacidad?


b. ¿Cuáles son las consecuencias de esta negación?

4. Elaboren una conclusión grupal

You might also like