You are on page 1of 115

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA

1) Describa brevemente como está conformada la cavidad abdominal,


mencione por cuantos cuadrantes está formado:

La cavidad abdominal es una gran cavidad, la más grande del cuerpo humano, que
se encuentra ocupando toda la región abdominal. Está rodeada por tejidos blandos
musculares en casi toda su extensión a excepción de la parte dorsal media que
esta soportada por la columna vertebral. Está situada debajo de (inferior a)
la cavidad torácica, y por encima de la cavidad pélvica. Su techo en forma
de bóveda es el diafragma torácico (una fina capa de músculo bajo los pulmones),
y su suelo es la entrada pélvica (la apertura superior de la pelvis). Es una parte de
la cavidad abdominopélvica que está bien conectada con la cavidad
pleural (torácica).

Sujeta la mayor parte de las vísceras. Los órganos que alberga la cavidad
abdominal son el estómago, hígado, vesícula biliar, bazo, páncreas, intestino
delgado, riñones, intestino grueso, y glándulas suprarrenales.

Se divide para su estudio es por el método de cuadrantes o 9 partes. Se traza un


plano transversal o 2 y otro sagital o 2 medio que se cruzan sobre el ombligo. Se
forman los cuadrantes.

Un método de división utiliza un plano sagital medio y un plano transversal que


pasa a través del ombligo en ángulos rectos. Este método divide el abdomen en
cuatro cuadrantes y el personal médico se puede referir fácilmente a
dichos cuadrantes cuando describe un dolor o una lesión con relación a una
víctima.
.
2) Describa el funcionamiento del sistema digestivo:

El sistema digestivo es constituido por el canal alimentario y unas glándulas


anexas a este canal. El canal alimentario es, en esencia, un conducto que se
extiende desde la boca hasta el ano y cuya forma se modifica para adaptarse a las
funciones que debe cumplir, sean éstas de masticación y formación del bolo
alimentario, deglución, digestión, absorción, formación del bolo fecal y defecación.

A este canal vierten su secreción las glándulas salivares, el hígado y el


páncreas para colaborar con el cumplimiento de estas funciones.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de
longitud. En la boca empieza propiamente la digestión.
Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician su descomposición
química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo
alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una
bolsa muscular de litro y medio de capacidad cuya mucosa segrega el
potente jugo gástrico. En el estómago el alimento es agitado hasta
convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo pasa a llamarse intestino
delgado, de unos seis metros de largo y muy replegado sobre sí mismo.
En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas
intestinales, la bilis procedente de la vesícula biliar y los jugos
del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad
de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en
sustancias solubles simples como aminoácidos. El tubo digestivo
continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de
longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se
evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

3) Describa y ejemplifique los cortes que pueden ser realizados en la


anatomía humana:

Los planos anatómicos son unos planos hipotéticos que se utilizan en el campo
de la anatomía, biología y fisiología, para cortar o transitar el cuerpo humano de
forma imaginaria, con el fin de describir la ubicación de las estructuras (músculos,
huesos, articulaciones, órganos, etc.) o la dirección de los movimientos (flexión,
rotación, extensión, etc.). Tanto en la anatomía humana como también en la
anatomía animal, se hace uso de tres planos principales que son:

1. El plano sagital o también llamado plano medial, longitudinal o


anteroposterior, el cual es un plano paralelo a la sutura sagital. Divide el cuerpo
humano en izquierda y derecha.

2. El plano coronal o también llamado plano frontal (o plano vertical) el cual


divide al cuerpo en las porciones dorsal (posterior) y ventral (anterior o frontal).

3. El plano transversal o axial (lateral, horizontal) el cual divide el cuerpo en


porciones craneales y caudales (cabeza y cola).

Además de los planos principales, aquí encontrarás además otros planos


anatómicos con ejemplos. Entonces, ten en cuenta primero que para describir al
cuerpo humano se debe colocar éste en la llamada posición anatómica (como
muestra la imagen más abajo): el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos al
frente y planos sobre el piso, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los
lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante.

Los planos anatómicos son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a


una parte de él; éstos son perpendiculares entre si y permiten describir la
localización de los distintos componentes corporales. En la práctica podrían existir
muchos planos sagitales; sin embargo, solo hay un plano cardinal-sagital.
El término cardinal se refiere al único plano que divide el cuerpo humano en
segmentos iguales, con exactamente la mitad del cuerpo a cada lado del plano
cardinal. El término plano cardinal aparece en algunos textos como el plano
principal. Los términos son intercambiables.

Con este tema puedes complementar tu conocimiento sobre los planos anatómicos
y además te servirá para conocer las regiones corporales y sus ubicaciones de una
forma más científica.
4) Qué es la anatomía:

Anatomía es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación


y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas. Anatomía
(del griegp, anatomÄ“, *disección*), rama de las ciencias naturales relativa a la
organización estructural de los seres vivos. Es una ciencia muy antigua, cuyos
orígenes se remontan a la prehistoria.

La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico


y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas
del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de
las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo
especial dentro de la anatomía general (animal).

Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos aspectos. Una


clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las
subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal. A su
vez, la anatomía animal se subdivide en anatomía humana (ver más adelante) y
anatomía comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos
tipos de animales.

Posición anatómica:
Se utiliza con el fin de que toda persona a la que se le dijera o que leyera la
anatomía, pudiera localizarla y ubicarla sin ninguna dificultad.
Debido a que el individuo es capaz de adoptar diversas posiciones con el cuerpo,
se hizo necesario en anatomía buscar una posición única que permitiera la
descripción.

Una vez definida hay la posibilidad de establecer la ubicación y localización de


cada una de las partes, órganos y cavidades del cuerpo humano.
Esta posición requiere varias condiciones:

•Estar de pie, Cabeza erecta sin inclinación, Ojos abiertos, mirando al frente y al
mismo nivel, Brazos extendidos a los lados del cuerpo, Palmas de las manos
mirando hacia delante, Piernas extendidas y juntas, Pies paralelos y talones juntos.
Una vez definida la posición podemos ubicar las partes del cuerpo. En los órganos
internos se Ubican de acuerdo a planos y cortes.

5) Describa la estructura de los músculos:

Estructura de los músculos


MÚSCULO

Cada músculo está formado por un conjunto de células alargadas provistas de


numerosos núcleos, llamadas fibras musculares, que se agrupan en haces
envueltos por vainas de resistente tejido conjuntivo.
FIBRA MUSCULAR

Cada fibra muscular está surcada en su interior por cientos o miles de miofibrillas,
extremadamente delgadas y dispuestas a lo largo de toda la célula

MIOFIBRILLA

banda I

banda A

sarcómero

disco Z

Cuando se observa una miofibrilla al microscopio electrónico puede apreciarse una


serie de estrías regulares que forman bandas de distinta tonalidad y constituyen las
unidades funcionales del músculo: los sarcómeros
SARCÓMERO

banda I

banda A

disco Z

Cada sarcómero contiene unos delgados filamentos proteicos de dos tipos, de


actina y de miosina, intercalados entre sí: ante el oportuno estímulo proporcionado
por el sistema nervioso, los filamentos de actina se deslizan entre los de miosina y
los sarcómeros se acortan, por lo que el músculo se contrae.
Más de 600. Unos minúsculos y delicados, otros grandes y potentes, en el cuerpo
humano pueden contarse unos 640 músculos diferentes.
6) Nombre los tipos de huesos, defina uno de ellos y ej:
Los huesos del esqueleto se pueden clasificar por su forma, como verás a
continuación: Hay 5 tipos de huesos en el cuerpo humano. Estos tipos de huesos
se dividen en huesos largos y huesos cortos, huesos planos, huesos irregulares y
huesos sesamoideos. Vamos a describir los diferentes tipos de huesos en el
cuerpo humano y explicaremos donde están y donde encontrarlos.

Huesos largos
Los huesos largos son algunos de los huesos más largos del cuerpo, como el
fémur, el húmero y la Tibia pero son también algunos de los más pequeños
incluyendo los metacarpianos, metatarsianos y falanges. Dentro de los tipos de
huesos la clasificación de un hueso largo incluye un cuerpo que es más largo
que ancho, con las placas de crecimiento, epífisis en ambos extremos, con
una superficie exterior dura hecha de hueso compacto y un interior esponjoso
conocido hueso esponjoso que contiene la médula ósea. Los extremos del hueso
están cubiertos de cartílago hialino para ayudar a proteger los huesos de fracturas
y ayudar a la absorción de las fuerzas de choque.

La función de los huesos largos es soportar el peso del cuerpo y facilitar el


movimiento. Los huesos largos se encuentran sobre todo en el esqueleto
apendicular e incluyen los huesos en la parte inferior extremidades y como ejemplo
de huesos largos están la tibia, peroné, fémur, metatarsianos y falanges y los
huesos en los miembros superiores como el húmero, radio, cúbito,
metacarpianos y falanges.

Huesos cortos
Los cortos se definen como huesos que son aproximadamente tan anchos
como largos y tienen la función principal de proporcionar apoyo y estabilidad con
poco movimiento. Ejemplos de huesos cortos son los huesos carpianos y tarsianos
que son los huesos de la muñeca y el pie. Dentro de los tipos de huesos estos
constan de sólo una capa delgada de hueso compacto duro con hueso
esponjoso en el interior junto con la médula ósea.

Situados en las articulaciones de la muñeca y del tobillo, huesos cortos


proporcionan estabilidad y movimiento. Los ejemplos de huesos cortos estan los
huesos carpianos en la muñeca (escafoides, semilunar, piramidal, Ganchoso,
pisiforme, hueso grande, trapecio y trapecio) y tarsianos en los tobillos
(calcáneo, navicular, cuboides, cuneiformes) .

Huesos planos
Los huesos planos son fuertes, placas planas de hueso con la función principal de
proporcionar protección a los órganos vitales que protegen y de ser base y anclaje
para los músculos y el sistema muscular. Como ejemplo de un hueso plano es la
escapula (hombro), el esternón (hueso del pecho), el cráneo, o los huesos de la
pelvis y las costillas se clasifican también como huesos planos.

Las superficies anteriores y posteriores están formadas por hueso compacto para
proporcionar la fuerza de protección con el centro de hueso esponjoso y cantidades
variables de médula ósea. En los huesos adultos, el mayor número de glóbulos
rojos se forman en huesos planos.

Huesos irregulares
Dentro de los tipos de huesos son los huesos en el cuerpo que no entran en
ninguna otra categoría, debido a su forma no uniforme. Como por ejemplo son
las vértebras, el sacro y la mandíbula. Estos tipos de huesos están formados
principalmente de hueso esponjoso cubiertos con una fina capa externa de hueso
compacto.

A menudo tienen una forma bastante compleja, que ayuda a protege órganos
internos. Por ejemplo, las vértebras, los huesos irregulares de la columna
vertebral, protegen la médula espinal. Los huesos irregulares de la pelvis protegen
órganos en la cavidad pélvica.

Huesos sesamoideos
Los huesos sesamoideos son generalmente cortos o irregulares, son tipos de
huesos de pequeño tamaño generalmente con función de polea de carga o
incrustados en un tendón. Como ejemplo más obvio de esto es la rótula que se
encuentra dentro del tendón cuadricipital. Ejemplos de huesos sesamoideos son
el pisiforme, en la mano, y los dos pequeños huesos en la base del primer
metatarsiano del pie. Estos huesos sesamoideos están generalmente presentes
en un tendón que pasa sobre una articulación que sirve para proteger el tendón.
El hueso escafoides es un hueso de la muñeca, par, corto, esponjoso, de forma
cuboidea, con seis caras de las cuales tres son articulares. Su nombre procede
del griego σκαφοειδής, unión de los vocablos σκάφη (skaphé, 'barca')
y εἶδος (éidos, 'forma').

Es el primer hueso externo de la primera fila del carpo. Se articula con


el radio, hueso semilunar, hueso grande, hueso trapezoidey hueso trapecio.
Cabe mencionar por tanto todos los huesos formadores de la muñeca:

 La primera fila está formada por escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme,


siendo este último el más interno.
 La segunda fila está formada, comenzando con el más externo por: trapecio,
trapezoide, grande y ganchoso.
En conjunto forman el macizo del carpo, el cual tiene forma cuadrangular, por lo
que se observa en él 2 caras y 4 bordes; la cara anterior es una especie de canal
por donde pasan los músculos flexores y la arteria radial.

7) describa la estructura de las neuronas:

Las neuronas son las células del sistema nervioso encargadas de conducir
impulsos mediante procesos electroquímicos. Existen en el cerebro, pero también
en la médula espinal y en el mismo sistema digestivo, también conocido como
“segundo cerebro”, donde se calcula que ascienden a 100 millones.

Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga


distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través
de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos
nerviosos. ... La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
La neurona es un tipo de célula perteneciente al Sistema nervioso central cuyo
rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual,
permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del
impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de
células, tales como las fibras musculares propias de la placa motora.

Se encuentra compuesta por una zona de recepción denominada dendrita y por


otra de emisión conocida como axón o neurita. Estas características morfológicas
tan propias son las que sustentarán sus funciones.
Son células que tienen una enorme capacidad a la hora de comunicarse con
precisión, rapidez y aún a través de largas distancias con otras neuronas o con
otras células, ya sean estas nerviosas, glandulares o musculares, como
mencionamos, siendo las encargadas de transmitir señales eléctricas, llamadas
impulsos nerviosos para poder concretar tal comunicación inter celular. Los
impulsos nerviosos atraviesan toda la neurona, comenzando el viaje por la dendrita
hasta llegar a los botones terminales que son los que en definitivas cuentas harán
la conexión con otras neuronas, fibras musculares o glándulas, según corresponda.
En tanto, a la mencionada conexión se la denominará sinapsis y es en este
contacto cuando se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso en efecto; lo
abre una descarga química que genera la corriente eléctrica en la membrana de la
célula emisora, una vez que el impulso llega al extremo del axón, la neurona
segregará una proteína (neurotransmisores, encargados de inhibir o excitar la
acción de la otra neurona) que se deposita en el espacio sináptico, que es el lugar
intermedio entre la neurona transmisora y la receptora.
Los tres componentes del sistema nervioso, sensitivo, integrador y motor, son
conformados e interconectados por las neuronas. Así, un estímulo que es captado
en alguna región sensorial entrega la información que será transportada a través de
las neuronas y analizada por el elemento integrador, quien además podrá elaborar
una respuesta al mismo de así desearlo y la señal será conducida a través de las
neuronas. La mencionada respuesta siempre es ejecutada mediante una acción de
tipo motora, tales como la contracción muscular y la secreción glandular.

Las neuronas son células altamente diferenciadas, por tanto, no logran dividirse
una vez alcanzada la madurez, una pequeña porción, que conforma una minoría,
logran hacerlo.

El número de neuronas en los cerebros depende del tipo de especie que se trate,
por ejemplo, el cerebro humano presenta aproximadamente unos cien mil millones,
un gusano 302 y la mosca de la fruta 300 mil.
12.1.1.- Estructura de las neuronas

Las neuronas son las células más características y estudiadas del sistema
nervioso. Se componen de tres partes: las dendritas, situadas en torno al
citoplasma; el cuerpo celular o soma, y el axón. El axón tiene una doble misión: por
una parte, une a las neuronas entre sí (proceso denominado sinapsis) y, por otra, al
reunirse con cientos o miles de otros axones, da origen a los nervios que conectan
al sistema nervioso con el resto del cuerpo.

El sistema nervioso se compone de una unidad primordial llamada neurona, un tipo


de célula altamente especializada cuya principal característica es su incapacidad
para reproducirse. Esto significa que el ser humano nace con una cantidad
determinada de neuronas, las que, si bien no pueden duplicarse, han demostrado
ser unidades muy plásticas y capaces de generar reacciones en situaciones
bastante desfavorables.

Las neuronas miden menos de 0.1 milímetro; no obstante, como en el sistema


nervioso periférico cada fibra nerviosa en toda su longitud es una prolongación de
una sola célula nerviosa, ellas pueden llegar a medir más de un metro.
Las neuronas poseen una estructura llamada vaina de mielina, formada por células
de apoyo -células de Schwann- ubicadas en el axón. Contiene una sustancia
blanca y grasa que ayuda a aislar y proteger a los axones y que aumenta la
transmisión de los impulsos nerviosos.

El sistema nervioso posee otro tipo de células nerviosas de apoyo, llamadas


células gliales, que desempeñan funciones como el mantenimiento del ambiente
neuronal, eliminando el exceso de neurotransmisores; la destrucción de
microorganismos; el aislamiento de los axones neuronales, y la circulación del
líquido cefalorraquídeo que recubre los principales órganos de este sistema.

8) Describa las funciones del sistema inmunológico:

El sistema inmunitario o, inmunológico, es una defensa natural que posee el


organismo ante los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser
los virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al organismo.
Este sistema es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y
enfermedades patógenas.

l sistema inmunitario o, inmunológico, es una defensa natural que posee el


organismo ante los ataques de diferentes elementos patógenos como pueden ser
los virus, las bacterias, tumores, etc, que causen daño al organismo. Este sistema
es el encargado de proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades
patógenas. Su función es, por tanto, la de detectar agentes dañinos en el
organismo protegiendo las células y tejidos para su correcto funcionamiento.
La principal barrera de protección que posee el sistema inmunitario es la piel,
las mucosas, vías respiratorias y el ácido estomacal.
Tanto en el ser humano como en la mayoría de los vertebrados, se desarrollan
mecanismos de defensa compuestos de: Proteínas y Células.

Órganos primarios, sitio donde maduran los linfocitos o glóbulos blancos: Médula
ósea y Timo.

Órganos secundarios, lugar donde se genera un entorno adecuado para los


linfocitos y maduran las células inmunitarias: Ganglios linfáticos, Bazo y Tejidos.

El sistema inmunitario tiene dos formas de reacción frente a un ataque patógeno


que haya conseguido atravesar las primeras barreras de protección. Se distinguen
en 2 grandes grupos.
Sistema inmunitario innato. En este caso, la respuesta del sistema inmunitario surge ante la
presencia de microorganismos, células dañadas o lesionadas y son identificadas por
receptores de reconocimiento de patrones.
Este tipo de sistema no tiene memoria inmunológica y está presente en la mayoría
de las formas de vida.

Cualquier germen que logre ingresar al organismo se encontrará con este sistema
cuyas defensas no son específicas. Como síntomas de reacciones del sistema
inmunológico encontramos:
 La fiebre (elevación de la temperatura corporal).
 La inflamación (enrojecimiento e hinchazón en el tejido producto del aumento
del fluido de la sangre).
 Sistema del complemento; cuya característica consiste en invadir
químicamente las células extrañas con más de 20 tipos de proteínas al
actuar los glóbulos blancos sobre las células patógenas.
El sistema inmunitario innato está compuesto de leucocitos o glóbulos
blancos que se clasifican en:
 Macrófagos; células que se alojan en los tejidos. Se subdividen formando los
monocitos y su función es la de atacar todo elemento extraño que ingrese al
organismo. Allí mismo se encuentran unas células denominadas células
asesinas naturales o natural killer que tienen como función combatir tumores,
células infectadas o virus.
 Neutrófilos; es el tipo de leucocito más abundante en el organismo
representando entre un 60% y un 70% del total y son los que permiten a la
sangre llegar a la zona inflamada o afectada.
 Células dendríticas; que representan la transición entre la respuesta del
sistema inmune innato y la respuesta del sistema inmunitario adaptativo.
› Sistema inmunitario adaptativo. Entre las funciones y características del sistema
inmunitario adaptativo posee la capacidad de reconocer agentes patógenos
específicos y, con el tiempo y la repetición, generar lo que se denomina inmunidad
adquirida. Es decir que posee una especie de memoria inmunitaria que reconoce
agentes dañinos previos presentes en el organismo y procede a su ataque y
eliminación. Este proceso es el principio de la vacunación.
El sistema inmunitario adaptativo está compuesto también por leucocitos o
glóbulos blancos que son producidos por las células madres hematopoyéticas. Se
forman en el tejido linfático y en la médula ósea. Existen diferentes subtipos:
 Anticuerpos también denominados inmunoglobulinas. Son tipos de leucocitos
cuya función específica es detectar y neutralizar bacterias, parásitos o virus.
 Linfocitos B o células B. Tienen su nacimiento y madures en la médula ósea y
son las encargadas de producir los anticuerpos.
 Linfocitos T o células T. Son células de tipo linfáticas que se desarrollan en el
timo. Se encuentran presentes en órganos como la médula, timo, ganglio
linfáticos y el bazo. Su función es atacar al elemento patógeno desde el interior.
La respuesta inmune específica puede ser:

 Celular; actuando directamente sobre virus y bacterias evitando la formación de


células cancerosas. En este proceso participan los linfocitos T o células T.
 Humoral, no atacan directamente a los virus o bacterias ya que necesitan de los
anticuerpos para combatir este tipo de agentes. De este participan los linfocitos
B o células B.
¿En qué consiste la autoinmunidad? Es una respuesta del sistema inmunológico
en la que no logra distinguir entre células sanas y dañinas, provocando un ataque a
sí mismo. Esta respuesta puede ocasionar cierto tipo de enfermedades:
 Lupus.
 Artritis reumatoide.
 Colitis ulcerosa.
 Enfermedades del sistema inmunológico.
 Anemia hemolítica.
 Diabetes de tipo I.
 Esclerosis múltiple.
 Síndrome de Goodpasture.
 Anemia perniciosa.
 Vasculitis.
 Esclerodermia.
 Inmunodeficiencias primarias y secundarias.
 Alergias.
9) Que es una célula:

La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es


la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. 2 De este modo,
puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean:
si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les
llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos
pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en
el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una
masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
Las células son las unidades más pequeñas de entre los elementos que forman a
los seres vivos. Además realizan por sí mismas funciones tales como la nutrición y
la reproducción y son portadoras de información genética. En conclusión,
constituye en sí misma un organismo completo.

La célula está formada básicamente por citoplasma, núcleo y membrana:

– Citoplasma

Está formado por sustancias orgánicas e inorgánicas mezcladas en agua y de


consistencia viscosa. En el citoplasma se encuentran los distintos orgánulos
celulares, los cuales llevan a cabo funciones celulares: mitocondrias, ribosomas,
aparato de Golgi, etc.

– Núcleo

Rodeado de una doble membrana y con cierta forma esférica, se encuentra dentro
del citoplasma y guarda en su interior el material cromosómico o ADN,
denominado Cromatina. También contiene el Nucleolo, que está formado por ácido
ribonucleico (ARN) y proteínas, que es quien realiza la función de formación de los
ribosomas.

Algunos tipos de células cuentan con más de un núcleo.

– Membrana

Es la capa que rodea y protege al citoplasma y, por consiguiente, al núcleo o núcleos.


Además cumple con la función de regular la entrada de nutrientes y también la eliminación
de desechos. Está formada fundamentalmente por lípidos y proteínas.
10) Que es el sistema nervioso parasimpático y funciones:

El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que


controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en
el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces
sacras de S2 a S4.
Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.
El neurotransmisor de este sistema, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares
es la acetilcolina, que actúa en los receptores muscarínicos y nicotínicos. Los
centros nerviosos que dan origen a las fibras preganglionares del parasimpático
están localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal.
Estas fibras nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios
craneales como el nervio facial, nervio vago y por los nervios pélvicos en el plexo
sacro.
La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o
mantener un estado corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para
realizar funciones importantes como es la digestión o el acto sexual . Actúa sobre el
nivel de estrés del organismo disminuyéndolo. Realiza funciones opuestamente
complementarias con respecto al sistema nervioso simpático.
Por tanto el sistema nervioso parasimpático participa en la regulación del aparato
cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato genitourinario. Hay tejidos, como
el hígado, riñón, páncreas y tiroides, que reciben inervación parasimpática, lo que
sugiere que el sistema parasimpático participa en la regulación metabólica, aunque
las influencias colinérgicas sobre el metabolismo no están bien conocidas.

 Aparato cardiovascular: Los efectos del sistema parasimpático sobre


el corazón están mediados por el nervio vago. La acetilcolina disminuye la
frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción del miocardio por múltiples
mecanismos como:

1. Disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal.


2. Retraso de la conducción de los impulsos a su paso por la musculatura
auricular.
3. Alargamiento del periodo refractario.
4. Disminución de la velocidad de conducción a través del nódulo
auriculoventricular.
5. Inhibición de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso simpático
sobre las fibras miocárdicas.

 Aparato gastrointestinal: La inervación parasimpática del intestino discurre por


el nervio vago y los nervios sacros de la pelvis. El parasimpático produce:

1. Aumento del tono de la musculatura lisa gastrointestinal.


2. Estimulación de la actividad peristáltica.
3. Relajación de los esfínteres gastrointestinales.
4. Estimulación de la secreción exocrina del epitelio glandular.
5. Aumento de la secreción de gastrina, secretina e insulina.

 Aparato genitourinario: El parasimpático sacro inerva la vejiga urinaria y los


genitales. La acetilcolina aumenta el peristaltismo ureteral, contrae el músculo
detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que su papel es esencial
para coordinar la micción.

 Aparato respiratorio: Está inervado por fibras parasimpáticas procedentes del


vago. La acetilcolina aumenta las secreciones traqueobronquiales y estimula la
broncoconstricción.

El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema nervioso autónomo, que


controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el
encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago.

El sistema nervioso simpático, junto con el sistema nervioso parasimpático, forma


el sistema nervioso autónomo (SNA). Se encarga de la inervación de los músculos
lisos, el músculo cardíaco y las glándulas de todo el organismo.

El sistema nervioso simpático se encarga de regular no solo el funcionamiento de


los órganos viscerales (riñones, aparato digestivo y sistema circulatorio) sino
también del conjunto de las funciones automáticas del organismo, como por
ejemplo, la respiración, la circulación, la digestión y la eliminación.

El sistema nervioso parasimpático forma parte de un sistema nervioso autónomo


alojado en nuestro cuerpo. Su principal función es controlar los movimientos
involuntarios de nuestro cuerpo y detectar comportamientos inusuales que no
fueron permitidos ejecutarse por parte del cerebro.

Sus principales nervios se encuentran ubicados en el encéfalo, formando parte de


los nervios craneales que disponen de controlar información involuntaria, ejecutada
inconscientemente por parte de nuestro cuerpo.

Una de las funciones primordiales del sistema nervioso parasimpático es


establecer la producción y el restablecimiento de la energía corporal,
detectando los bajos niveles y en procedencia con el cerebro, buscar una solución
factible hacia el problema surgido.

Función del sistema nervioso parasimpático


El sistema nervioso parasimpático forma parte de un sistema nervioso
autónomoalojado en nuestro cuerpo. Su principal función es controlar los
movimientos involuntarios de nuestro cuerpo y detectar comportamientos
inusuales que no fueron permitidos ejecutarse por parte del cerebro.

Sus principales nervios se encuentran ubicados en el encéfalo, formando parte de


los nervios craneales que disponen de controlar información involuntaria, ejecutada
inconscientemente por parte de nuestro cuerpo.

Una de las funciones primordiales del sistema nervioso parasimpático es


establecer la producción y el restablecimiento de la energía corporal,
detectando los bajos niveles y en procedencia con el cerebro, buscar una solución
factible hacia el problema surgido.
Nuestro organismo tiende a descontrolarse involuntariamente en determinadas
ocasiones, dependiendo de las circunstancias presentadas al momento.

Un ejemplo común de movimientos involuntarios son los calambres.


Automáticamente el sistema nervioso parasimpático actúa de manera automatizada
buscando la solución más factible del problema en ayuda mutua con el cerebro,
controlando la actividad inusual.

Nuestro organismo cumple determinadas funciones, y es importante establecer los


límites de esta. Por ende el sistema nervioso actúa en resguardo. El encéfalo
juega un rol principal e importante porque determina la posición del sistema
nervioso y como este es influenciado por el cerebro.
El desgaste del cuerpo se presenta en muchos escenarios, y es importante
restablecer la energía para seguir funcionando debidamente. El nervio
parasimpático es fundamentalmente la causa que promueve la regeneración y
de este yace un buen funcionamiento de nuestro movimiento y la vitalidad que
presenten estos.

Es importante tener en cuenta que el sistema nervioso parasimpático, se encuentra


en constante comunicación con algunos nervios craneales, como los nervios
fáciles, el nervio vago y los pélvicos.

Y esto permite mantener la correlación efectiva mejorando la actividad y


comportamiento de los órganos que se encuentran ubicados en nuestro cuerpo a
nivel cerebral y general.
El sistema nervioso parasimpático es una parte del sistema nervioso autónomo o vegetativo,
cuyos nervios nacen tanto del encéfalo como de la de la médula espinal a nivel sacro.
El neurotransmisor de este sistema, tanto de las neuronas pre y postganglionares es
la acetilcolina.
Anatomía del sistema nervioso parasimpático:
Los centros nerviosos de origen de las fibras preganglionares del parasimpático están
localizados tanto en el encéfalo como en el plexo sacro en la médula espinal. Estas fibras
nerviosas se ramifican por el territorio de algunos nervios craneales como el nervio
facial o nervio vago o por los nervios pélvicos en el plexo sacro.
Función del sistema nervioso parasimpático:
La función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado
corporal de descanso o relajación tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como
es la digestión, micción o el acto sexual. Realiza funciones antagónicas u opuestas con
respecto al sistema nervioso simpático.
Existen múltiples estímulos que disparan nuestras reacciones de alarma. Estrés,
amenazas potenciales nos alteran y provocan una activación del organismo. Dicha
activación supone el consumo de gran cantidad de energía. Sin embargo, pasado
el momento en que es necesario estar alerta, es necesario cesar ese gasto
energético tranquilizándonos, relajando nuestros sistemas corporales y
volviendo a un estado normal.
Este proceso, que al igual que en el momento de activarse es llevado a cabo a
nivel fisiológico de forma inconsciente e involuntaria, es realizado por el sistema
nervioso parasimpático.
Una subdivisión del sistema nervioso autónomo
Al hablar de sistema parasimpático estamos haciendo referencia a un sistema o
circuito nervioso que inerva los diferentes sistemas del organismo, partiendo
del tronco del encéfalo y siguiendo la médula espinal.
En este circuito encontramos que las neuronas no conectan directamente cerebro y
órgano diana, habiendo conexiones intermedias en los ganglios autónomos. La
comunicación entre neuronas, tanto a nivel pre como postganglionar, se da en
base a la transmisión de acetilcolina.
Junto con el sistema nervioso simpático y el sistema entérico, el parasimpático es
una de las divisiones del sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, el cual
rige y controla los procesos inconscientes e involuntarios imprescindibles
para el mantenimiento de la vida,como el latir del corazón o el ritmo
respiratorio.

Funciones principales del sistema nervioso


parasimpático
La principal función del sistema nervioso parasimpático es la de generar un
estado de reposo que permita al organismo ahorrar o recuperar energía,
provocando una relajación del cuerpo y recuperando su estado tras la presencia de
estímulos activadores. En este sentido, al margen de inducir relajación también
participa en la realización de la digestión y en la respuesta reproductiva.
De este modo podemos considerar al sistema parasimpático el reflejo inverso del
sistema simpático, debido a que ambos sistemas en general realizan acciones
que se oponen entre sí. De este modo mientras que el simpático prepara para la
acción y en general provoca una aceleración del organismo y su metabolismo, el
parasimpático provoca reacciones que preparan para el ahorro y la recuperación
de energía, enlenteciendo el sistema.
En definitiva, el sistema nervioso parasimpático realiza una serie de funciones
automáticas cuya existencia tiene sentido a partir de la acción conjunta con el
sistema nervioso simpático, con el cual se complementa (produciendo efectos
opuestos a este).
Situación neuroanatómica
Si bien el sistema nervioso simpático tiene una gran cantidad de inervaciones
nerviosas a muy diferentes alturas de la médula, en el caso del sistema nervioso
parasimpático dicha distribución es más concentrada, pudiendo localizarse
especialmente en localizaciones intracraneales concretas y en región sacra de la
médula espinal.
Así, típicamente se pueden encontrar dos divisiones, craneal y sacra.

1. Región craneal
Dentro de esta región podemos encontrar conexiones con diferentes regiones,
tanto a nivel de de hipotálamo (en que destaca la presencia de os nervios
supraóptico-hipofisario, paraventricular-hipofisario y tubero-hipofisario),
mesencéfalo (encontramos el ganglio ciliar, desde el que nacen conexiones
nerviosas que producen el movimiento y ajuste del ojo a la luz, pudiendo contraer
el iris gracias a él) y romboencéfalo (se situan en él gran cantidad de pares
craneales). En esta región del sistema nervioso parasimpático destacan la
presencia y participación de muchas fibras nerviosas de gran importancia.
Por ejemplo, a través del nervio vago el sistema llega al corazón, a los pulmones
y al tubo digestivo, provocando diferentes actuaciones. Además, el nervio
glosofaríngeo también se puede encontrar en esta zona, gestionando la deglución.
Los nervios faciales también participaron en este sistema, llevando información
que permite la generación de saliva y mucosa en la boca y de lágrimas en los ojos.

2. Región sacra
En la parte más inferior de la médula espinal encontramos las vértebras sacras,
estando en adultos fusionadas en una única estructura ósea. En esta región,
podemos encontrar una de las pocas conexiones del sistema nervioso
parasimpático que no se encuentran a nivel intracraneal. En el sacro
encontramos ganglios que inervan el sistema urogenital, lo cual es lógico teniendo
en cuenta el tramo de la médula en la que se sitúa.
Reacciones en los diferentes sistemas sistemas
inervados
El hecho de que los principales núcleos del sistema parasimpático estén
localizados en partes del encéfalo (con la excepción de los situados en la médula
sacra) hace que pueda resultar más complicado imaginar el tipo de actuación que
lleva a cabo. Para resolver este problema, procedemos a indicar cómo afecta a los
múltiples sistemas que inerva.

Sistema visual
En situaciones de peligro el ser humano dilata la pupila dado que es necesario
ser capaz de percibir cuanto más mejor con el fin de poder detectar y
discriminar estímulos amenazantes. Esto se hace para detectar cualquier atisbo de
posible amenaza a tiempo y poder dar paso a una pronta reacción.
Sin embargo, en estado de reposo no es necesario que se capte tanta luz. El
sistema parasimpático se encarga de contraer la pupila, disminuyendo la luz que
entra en el sistema visual y queda proyectada en la retina.

Sistema cardíaco
El sistema parasimpático provoca en el corazón una respuesta opuesta a la del
sistema simpático. Dado que se trata de disminuir el gasto energético y recuperar
el equilibrio interno del cuerpo, se enlentece el ritmo cardíaco y la presión
sanguínea, fluyendo la sangre con más lentitud por el organismo.

Sistema respiratorio
En el sistema respiratorio el parasimpático actúa produciendo
broncoconstricción, es decir, permitiendo su contracción y relajación. Participa
en su ritmo normal y permite que el sistema respiratoria reduzca la entrada de
oxígeno en situaciones en las que previamente se ha precisado de un aumento de
él. Esto provoca que la energía obtenida y aprovechada por el cuerpo esté dentro
de la normalidad.
Sistema digestivo
Si bien el gasto energético que realiza el cuerpo al hacer la digestión es elevado,
motivo por el cual es parado en situaciones de tensión en la que se precisa de toda
la energía disponible, es situaciones normales en las que el cuerpo se relaja se
reanuda su funcionamiento gracias al sistema parasimpático.
Además de recuperar el estado normal, esto provoca que el organismo sea capaz
de recuperar las reservas energéticas que ha perdido, con lo que se trata de algo
fundamental. Así, el sistema parasimpático estimula el movimiento del tracto
digestivo y la liberación de enzimas digestivas. En la boca, estimula la producción
de saliva.

Sistema excretor
En situaciones de peligro la excreción supone un riesgo al necesitar de un cierto
nivel de energía para realizarla, además del riesgo que supone tanto el proceso
excretor como la propia excreción en sí (puede servir para localizar al sujeto por
el olor o el calor). Sin embargo la expulsión de residuos es fundamental para el
equilibrio del cuerpo. En este aspecto el sistema parasimpático inerva tanto
vegija como esfínter anal, contrayendo la primera y relajando la segunda.

Sistema genital
El parasimpático también tiene una importante vinculación con la sexualidad
humana. Y es que estando el organismo en estado de reposo permite la
excitación sexual, causando la erección (tanto del pene como del clítoris).

11) Diferencias entre venas y arterias:

Las venas y las arterias son ambas dos tipos de vasos sanguíneos, pero una de
las diferencias es que las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia el resto
del cuerpo, mientras que las venas hace el recorrido inverso, llevan la sangre
desde el resto del cuerpo hacia el corazón.
Las arterias, todas menos las pulmonares y umbilicales, llevan su sangre con
oxígeno, mientras que las venas llevan el co2.
Diferencia entre venas y arterias
Las venas y las arterias son ambas dos tipos de vasos sanguíneos, pero una de
las diferencias es que las arterias llevan la sangre desde el corazón hacia el resto
del cuerpo, mientras que las venas hace el recorrido inverso, llevan la sangre
desde el resto del cuerpo hacia el corazón.
Las arterias, todas menos las pulmonares y umbilicales, llevan su sangre con
oxígeno, mientras que las venas llevan el co2.

Las arterias por tanto proporcionan oxígeno y nutrientes a todas las células del
cuerpo, eliminan el dióxido de carbono y otras sustancias toxicas, mantienen un
equilibrio químico, así como el transporte de proteínas y células del sistema
inmunitario. Las venas en cambio transportan la sangre desde los órganos al
corazón, y apenas contiene oxígeno, excepto las venas pulmonares y la umbilical,
que por necesidad, tiene que llevarlo.

Hay muchas más arterias que venas. Del orden del doble de arterias que de venas.
Además, las arterias son más robustas, más duras y más gruesas, en cambio, las
venas, las podemos encontrar muy cerca de la superficie de la piel, y por lo tanto
son mucho más pequeñas y más ramificadas.

Las arterias son la base del sistema circulatorio y su función principal es la de


proporcionar oxígeno nutrientes a todas las células de cuerpo a través de la
sangre. Por lo tanto las arterias no suelen estar cerca de la superficie, son más
profundas en el cuerpo.

Entre las arterias más conocidas destacan: La sistémica, la pulmonar, la aorta y las
arteriolas. Tienen como característica el llevar una sangre de color rojo brillante, ya
que está oxigenada, en cambio, al sangrar de una vena, el color será un rojo pálido
y oscuro.

Las capas exteriores de las arterias están hechas con tejido conectivo y cubren la
capa media del tejido muscular
Diferencia entre arterias y venas. ... Las arterias, de paredes más gruesas que
lasvenas y por tanto de mayor rigidez, llevan la sangre que ha sido oxigenada en
los pulmones desde el corazón hacia los tejidos. Tanto las arterias como
las venasestán compuestas por tres capas, las túnicas íntima, la media y la
adventicia.

¿Qué son las arterias?


Las arterias realizan el transporte de sangre rápidamente
hacia todos los tejidos de nuestro organismo. Llevan a
las células todo el oxígeno tomado en los pulmones para que
puedan funcionar.
Están formadas por tres tipos de tejidos dependiendo de la
zona de la capa de la arteria: las capas exteriores están
formadas por tejido conectivo, las capas que se encuentran en
la zona intermedia se componen de musculo liso, y las
internas, que están en contacto con la sangre, se forman por
tejido endoletial.
¿Qué son las venas?
La estructura de las venas es similar a la de las arterias pero
con musculatura más débil. Por este motivo, las venas son
más flexibles que las arterias. ¿Sabías que pueden llegar a
dilatarse cuando transportan mucha sangre?
¿Cuál es la diferencia entre arterias y
venas?
Para saber cuál es la diferencia entre venas y arterias es
necesario conocer que principalmente las arterias son las
encargadas de transportar la sangre con oxígeno por el
cuerpo desde el corazón a los tejidos que lo componen. Por el
contrario, las venas llevan sangre que tiene poco oxígeno pero
compuesta de dióxido de carbono desde esos tejidos al
corazón.
Siempre hay una excepción que confirma la regla: las arterias
y las venas pulmonares trabajan de forma contraria. Estas
arterias carecen de oxígeno y trasportan sangre desde el
corazón hasta los pulmones, y las venas con sangre repleta
de oxígeno tienen como origen los pulmones con destino al
corazón.
Existe otra diferencia interesante entre arterias y venas.
¿Conocías que todas las personas tenemos una disposición
parecida de las arterias? Sí, las arterias están situadas en
sitios similares en distintos cuerpos. Por el contrario, las venas
pueden localizarse de formas muy diferentes. Cuando
nos extraen sangre o donamos, cuando necesitamos una
inyección o nos ponen suero lo hacen directamente en
las venas porque se contraen menos que las arterias y se ven
mejor a través de a piel.

12) Que es el sistema óseo:

La osteología se ocupa del estudio de los huesos, órganos blanquecinos duros y


transparentes, cuyo conjunto constituye el esqueleto; armazón del cuerpo humano
formado por 206 huesos que sirven de sostén y protección. Situados en medio de
partes blandas, sirven a éstas de apoyo y aún a veces presentan cavidades, más o
menos profundas para alojarlas y protegerlas.
El esqueleto humano se compone esencialmente de una larga columna,
la columna vertebral, colocada verticalmente en la línea media; esta columna en
su extremidad superior sostiene el cráneo. Su extremidad inferior se atenúa y se
afila para formar el sacro y el cóccix. De la parte media de la columna se
desprenden literalmente una serie regular de arcos óseos, las costillas, que vienen
a articularse en la parte anterior en otra columna, la columna esternebral o
esternón. Las costillas, junto con las dos columnas vertebral y esternebral,
circunscriben un vasto espacio abierto por ambos extremos, el tórax. Por último, en
la parte superior del tórax de una parte y en la parte inferior de la columna vertebral
de otra, se hallan implantados simétricamente a cada lado, los lados pares
de miembros: miembros superiores o torácicos y los miembros inferiores o
pélvicos.
Los huesos del cuerpo humano presentan diferentes funciones como lo son la
de sostén, protección cuya función es la de proteger ciertos órganos, los huesos
que rodean y forman ciertas cavidades, como la CAVIDAD CRANEAL, CAVIDAD
VERTEBRAL, CAVIDAD TORACICA Y CAVIDAD PELVIANA son huesos de
protección.
Otra de sus funciones óseas sumamente importantes son el reservorio mineral,
ya que todos sirven para reservar minerales que actúan en el metabolismo óseo; y,
la formación de sangre, donde casi todos presentan esta función, excepto los
huesos tales como los cortos, que no tienen dicha capacidad.

El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada


básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular
forman el aparato locomotor. Los huesos y otras estructuras rígidas están
conectadas por ligamentos y unidas al sistema muscular a través de tendones.

Principales Funciones del Sistema Óseo Las principales funciones del sistema
óseo son: 1. Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los
músculos y tejidos blandos. 2. Protección: los huesos forman varias cavidades que
protegen los órganos internos de posibles traumatismos.

En sistema es un conjunto de elementos que desarrollan interacciones y que


se mantienen interrelacionados entre sí. En cuanto al término óseo,
podemos decir que refiere a aquello vinculado a los huesos (las estructuras
rígidas que componen el esqueleto de los animales vertebrados).

La noción de sistema óseo, por lo tanto, hace mención al conjunto


de huesos que forman el esqueleto. El ser humano dispone de un sistema
óseo formado por 206 huesosque crecen y se desarrollan en la niñez y la
adolescencia. Gracias a estos huesos, las personas pueden permanecer de pie
y desplazarse.
La función de un sistema óseo, de este modo, es sostener el cuerpo, permitir
la locomoción y proteger los órganos. Los huesos que forman el sistema se
encuentran unidos a través de articulaciones y están compuestos por una
clase de células conocidas como osteocitos. Los cartílagos, por su parte,
permiten que los huesos no se junten.

En el caso de los humanos, es habitual que el sistema óseo se divida en dos


sectores para su estudio: el esqueleto axial(formado por los huesos que se
ubican en el eje y que se encargan de soportar el peso corporal y de brindar
protección a los órganos) y el esqueleto apendicular (los demás huesos).

El sistema óseo está conformado por los huesos y el esqueleto, por huesos y
cartílagos. Existen 206 huesos y estos son de diferentes tamaños y formas.
Algunos pueden ser huesos diminutos como los que están en el oído (martillo,
yunque y estribo). La longitud total de la cadena de osículos puede medir 18 mm.
También hay huesos largos, entre ellos el más largo del cuerpo humano es el
fémur que puede medir hasta 60 cm.

La función principal de este sistema es sostener el cuerpo, ayudar a la


locomoción y proteger los órganos internos. Los huesos se clasifican según su
forma en largos, cortos, planos e irregulares.
ESTRUCTURA DEL HUESO
La estructura de un hueso se divide en:

 CARTÍLAGO: (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos de los huesos) los protege
y les sirve de amortiguación cuando se unen y friccionan uno contra otro en las
articulaciones.
 HUESO ESPONJOSO: está ubicado en el interior del hueso compacto. Se asemeja a una
esponja y sus orificios están llenos de médula.
 HUESO COMPACTO: este tipo de hueso es fuerte, sólido y blanquecino. Es el que forma
la parte exterior y dura de los huesos.
 PERIOSTIO: esta membrana delgada y densa está ubicada sobre la superficie de los huesos
y cuenta con nervios y vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.
EL DATO
Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: cabeza, tronco
y extremedidades superiores.

13) Describa el sistema circulatorio:

El aparato circulatorio es un sistema de transporte que tiene como función


distribuir la sangre por todos los órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por
el corazón y los vasos sanguíneos que son de tres tipos: las arterias, las venas y
los capilares.

El aparato circulatorio o sistema circulatorioa es la estructura


anatómica compuesta por el sistema cardiovascular, que conduce y hace circular
la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa, unidireccionalmente hacia
el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por
el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el
sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los
órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como
la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con
una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo
característico. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a
los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos), las plaquetas y
una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente
carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los
capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por
los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger
en conductos que se vacían en las venas subclavias.
La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales
como aminoácidos, electrolitos y linfa, gases, hormonas, células sanguíneas, entre
otros), a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en
los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
Existen dos tipos de sistemas circulatorios:

 Sistema circulatorio cerrado: En este tipo de sistema circulatorio la sangre


viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El
material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es
característico de anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el
ser humano.

 Sistema circulatorio abierto: En este tipo de sistema circulatorio la sangre no


está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada
por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las
células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se
presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que incluyen a
los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no cefalópodos,
como caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una
red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo
llamado hemocele.1
La circulación de la sangre o circulación sanguínea describe el recorrido que
hace la sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón. La circulación puede
ser simple o doble:

 Circulación simple: ocurre cuando la sangre forma un solo ciclo y en su


recorrido pasa una sola vez por el corazón. La sangre pasa una vez por el
corazón en cada vuelta.
 Circulación sanguínea doble, la sangre pasa dos veces por el corazón en
cada vuelta.
La circulación sanguínea también se clasifica en:

 incompleta (hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada).


 completa (no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada).
El corazón de los seres humanos y de la mayoría de los vertebrados más
evolucionados se divide en cuatro cámaras, es tetracameral. En otros animales
solo tiene dos o tres cámaras, o incluso una sola en forma tubular. Además hay
animales que tienen más de un corazón.
En los vertebrados más evolucionados de características homeotermas, como
las aves y los mamíferosincluido el ser humano, el corazón tiene cuatro cámaras
(es tetracameral) y la circulación es doble y completa.
En la circulación sanguínea doble la sangre recorre dos circuitos, tomando como
punto de partida el corazón.2

 Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la


sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y
se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar,
donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno.
Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en
la aurícula derecha del corazón.3

 Circulación menor o circulación pulmonar o central. La sangre pobre en


oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria
pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones.
En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un
proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas
pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda
del corazón.
En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangre aunque parte del
corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El circuito verdadero se
cierra cuando la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto
explica que se describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel
Servet que la circulación general por William Harvey.
El circuito completo es:
1. ventrículo izquierdo.
2. arteria aorta.
3. arterias y capilares sistémicos
4. venas cavas
5. aurícula derecha
6. ventrículo derecho
7. arteria pulmonar
8. arterias y capilares pulmonares
9. venas pulmonares
10. aurícula izquierda y finalmente
11. ventrículo izquierdo, donde se inició el circuito.
Se descubrió que la circulación todavía no se podía observar en los capilares, por
lo que se pensaba que la sangre se consumía en los tejidos.
Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobre en oxígeno y rica en
dióxido de carbono, contiene todavía un 75 % del oxígeno que hay en la sangre
arterial y solamente un 8 % más de carbónico.
Véase también: gasometría arterial

 Circulación portal
La circulación portal es un subtipo de la circulación general originado de venas
procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al
final de su trayecto. Existen dos sistemas portal en el cuerpo humano:

1. Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto
digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de
la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides
hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la
circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava
inferior.
2. Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de
la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en
la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que
descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares
en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
En los vertebrados más evolucionados de características homeotermas, como las
aves y los mamíferos incluido el ser humano, el corazón tiene cuatro cámaras (es
tetracameral) y la circulación es doble y completa.
El corazón son dos bombas separadas pero sincronizadas que tiene cavidades
superiores o aurículas que la pasan a las cavidades inferiores o ventrículos.
14) Describa el corte sagital del cráneo (perfil) partes grandes:
Los planos sagitales son en anatomía aquellos planos, perpendiculares al suelo y
en ángulo recto con los planos frontales, que dividen al cuerpo en
mitades izquierda y derecha.
Es una caja ósea destinada a alojar y proteger la parte más voluminosa y más
noble del neuroeje: el encéfalo.
El cráneo está esencialmente constituido por ocho huesos, cuatro pares y cuatro
impares. Los cuatro impares son el frontal, el occipital, el etmoides y
el esfenoides.
Los cuatro pares: son los dos parietales y los dos temporales.
FRONTAL O CORONAL
Es un hueso plano y único, ocupa la partes más anterior del cráneo (frente). Se
localiza delante de los dos parietales con los que se articula hacia atrás y hacia
adelante se une con los huesos propios de la nariz y maxilares superiores.
Se consideran en el tres caras y tres bordes:
 Cara Anterior: convexa y lisa en toda su extensión.

 Cara Posterior: cóncava y dirigida hacia atrás.

 Cara Inferior: menos extensa

 Borde Anterior: separa la cara anterior de la cara inferior.

 Borde Superior: semicircular dentellado, se articula con los dos parietales.

 Borde Posterior: separa la cara posterior de la cara inferior, delgado, rectilíneo y
cortante.

OCCIPITAL
Hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte posterior e inferior del cráneo.
Presenta forma romboidal. Se localiza detrás del hueso esfenoides y de los
parietales por encima del atrás y tiene a los lados a los huesos temporales, además
se articulan con todos los huesos. Ofrece para su estudio dos caras, cuatro bordes
y cuatro ángulos:
 Cara Posteroinferior: fuertemente convexa, presenta el agujero occipital (para el
bulbo, las arterias vertebrales y los dos nervios espinales).

 Cara Anteroposterior: cóncava, en relación con la masa encefálica, en esta cara
también encontramos el agujero occipital.

 Bordes: son en número de cuatro, dos superiores o parietales y dos inferiores o
temporales.

 Ángulos: son cuatro, superior, inferior y laterales.

PARIETAL
Hueso par, situado encima del temporal, detrás del frontal y delante del occipital, de
forma cuadrilateral, forma el techo de la caja craneana.
Presenta dos caras, una externa y otra interna; cuatro bordes y cuatro ángulos.
 Cara Externa: muy convexa y en su parte media presenta la eminencia parietal.

 Cara Interna: cóncava, está en relación con la masa encefálica y en su parte
media presenta la fosa parietal.

 Borde Superior: muy grueso y dentellado se articula con el borde del parietal
opuesto (sutura sagital).

 Borde Inferior: delgado, cortante, se articula con la porción escamosa del temporal
(sutura parietotemporal).

 Borde Anterior: finamente dentellado se articula con el frontal.

 Borde Posterior: presenta grandes dentellones se articula con el occipital (sutura
lambdoidea).

TEMPORAL
Hueso par situado en la parte inferior y lateral del cráneo entre el occipital, el
parietal y el esfenoides. Conviene, sin embargo, dividirlo también en tres porciones:
 Porción Escamosa: representa la escama del hueso fetal.

 Porción Mastoidea: representa la parte externa del peñasco fetal.

 Porción Pretrosa o peñasco: representa la parte interna del peñasco fetal o el
hueso timpánico.

Se articulan con los parietales por arriba, con el occipital hacia atrás, con el
esfenoides hacia adelante y con el maxilar inferior hacia abajo. Contiene dentro de
sí los huesecillos del oído medio.
ESFENOIDES
Hueso impar y medio central, asimétrico e irregular en forma de mariposa.
Distinguiremos de él:
 Un cuerpo: tiene forma cuboidea y presenta seis caras

 Dos alas menores: (APOFISIS DE INGRASSIAS) forma de triángulo de base
interna.

 Dos alas mayores: parten de las caras laterales del esfenoides, presenta tres
caras y tres bordes.

 Dos apofisis pterigoides: forman dos columnas óseas dirigidas de arriba abajo,
partiendo de la cara inferior del esfenoides y del borde interno de sus alas mayores.

El esfenoides se articula con el etmoides y el frontal por delante y arriba; con los
temporales y parietales por los lados, con el occipital por detrás y con los palatinos
y el vomer por debajo. Contribuye a la formación del techo y la pared interna de la
órbita ocular.
ETMOIDES
Hueso impar, medio y simétrico, situado por delante del esfenoides, en la
escotadura etmoidal del frontal, se encuentra en la base del cráneo, por lo que
contribuye a la formación de su piso y al mismo tiempo forma otras estructuras de
la cara. Hemos de distinguir en él tres partes:
 Una lámina vertical cortada transversalmente por la lámina horizontal que la divide
en dos partes; una por encima: la apófisis cristagalli y otra que está por debajo: la
lámina perpendicular del etmoides.
 Una lámina horizontal de forma cuadrilátera.
 Masas laterales en número de dos, tienen forma cuboidea y presentan seis caras.

El etmoides se articula con el frontal y los huesos propios de la nariz por delante,
con el esfenoides por detrás, con los maxilares superiores por fuera y con el vómer
por debajo. Contribuye a la formación de la órbita ocular y de las fosas nasales.
CARA
La cara es un conglomerado óseo, situado en la parte inferior y anterior de la
cabeza, que contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos.
En la cara hay catorce huesos de los cuales doce son formados por seis pares y
los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media.
Maxilares
Es un par de huesos cortos e irregulares:
 Maxilar superior: hueso par de forma cuadrilátera, aplanado de adentro afuera y
presenta dos caras interna y externa, cuatro bordes y cuatro ángulos.

 Maxilar inferior: hueso impar, medio, simétrico, situado en la parte inferior de la
cara, forma por sí sólo la mandíbula inferior; presenta para su estudio un cuerpo y
dos partes laterales o ramas.

Palatinos
Son un par de huesos cortos e irregulares, ocupan uno en el lado derecho y otro en
el izquierdo, la parte más posterior de la cara presentan dos láminas una horizontal
y otra vertical. Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia
delante, además se articula con el palatino del lado opuesto y con el esfenoides,
etmoides, vómer y conchas nasales inferiores. Contribuye a la formación de las
fosas nasales.
Cigomáticos o Hueso Malar
Hueso par, cortos e irregulares situado en la parte más externa de la cara.
Aplanado de fuera adentro, de forma cuadrilátera; presenta dos caras externa e
interna, cuatro bordes y cuatro ángulos. Se encuentran en la cara por debajo y
lateral al frontal. Se articulan con este último por arriba, con los maxilares
superiores por debajo y con los temporales por los lados. Contribuyen a la
formación de la órbita ocular.
Huesos propios de la nariz o nasales
Hueso par colocado a cada lado de la línea media, es una lámina cuadrilátera con
dos caras y cuatro bordes. Se articulan por arriba con el frontal con el maxilar
superior por debajo, con el homónimo del lado opuesto en la línea media y con el
etmoides. Contribuyen con la formación de las fosas nasales.
Cornetes o Conchas Nasales Inferiores
Hueso par, situado en la parte inferior de las fosas nasales, presentan para su
estudio dos caras internas interna y externa; dos bordes y dos extremidades. Se
encuentra en la parte inferior de las fosas nasales, la cual contribuyen a formar. Se
articulan con el etmoides y el maxilar superior por arriba, con el palatino por detrás
y con los lagrimales por delante.
Vaguis o Lagrimales
Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna
de la fosa orbitaria, la cual contribuyen a formar; también contribuyen a formar las
fosas nasales. Constituye una pequeña lámina ósea, de forma cuadrilátera
irregular, que presenta así como el hueso propio de la nariz, dos caras y cuatro
bordes.
Vómer
Es un hueso único o impar, que se encuentra en la línea media de la cara,
constituye la parte posterior del tabique nasal, es una lámina cuadrilátera muy
delgada que presenta dos caras, dos bordes. Se articula con el etmoides y el
esfenoides por arriba y con los maxilares superiores y los palatinos por debajo,
presenta dos caras y dos bordes.
Maxilar Inferior o Mandíbula
Hueso grande, único, irregular, simétrico y central que se localiza en la parte
inferior de la cara; tiene forma de herradura. Es el único hueso de la cara que se
une a otros huesos por una articulación móvil, estos huesos con quienes se une
son los dos temporales a los lados. Se estudian en él dos caras (anterior y
posterior), dos extremidades laterales o ramas ascendentes y en su borde superior
da inserción a los dientes de la arcada inferior.
ORBITAS OCULARES
Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo a derecha
e izquierda de la línea media. Tiene forma de pirámide cuadrangular de base
anterior. En la órbita se estudian cuatro paredes.
 Superior o techo: formada por la porción horizontal del frontal y el ala menor des
esfenoides.

 Inferior o piso: formada por la apófisis piramidal del maxilar superior, la apófisis
orbitaria del cigomático y la apófisis orbitaria del palatino.

 Interna: formada por la apófisis ascendente del maxilar superior, los lagrimales y el
cuerpo del esfenoides.

 Externa: formada por el ala mayor del esfenoides y las apófisis orbitarias del
cigomático y la del hueso frontal.

FOSAS NASALES
Las fosas nasales son largos corredores aplanados, transversalmente situados a
derecha e izquierda de la línea media. Cada una de ellos presenta cuatro paredes y
dos aberturas, anterior y posterior.
 Pared externa: formada por seis huesos: maxilar superior, esfenoides, palatino,
lagrimal, conchas nasales, inferiores y el etmoides.

 Pared interna: representada por el tabique nasal (formado por el vómer y la lámina
perpendicular del etmoides).

 Pared superior o techo: formada por los huesos propios de la nariz, espina nasal
del hueso frontal, lámina horizontal del etmoides y el cuerpo del esfenoides.

 Pared inferior o piso: formada por la apófisis palatina del maxilar superior y la
lámina horizontal del hueso palatino.

FOSA PTERIGO MAXILAR


Pequeña región situada por dentro de la fosa cigomática que tiene forma de
pirámide cuadrangular con: cuatro paredes, una base y un vértice.
 Pared anterior: formada por la tuberosidad del maxilar.

 Pared posterior: constituida por la apófisis pterigoides.

 Pared interna: por la porción vertical del palatino y separa la región de la fosa
nasal correspondiente.

 Pared externa: reemplazada por una hendidura que hace comunicar esta región
con la fosa cigomática.

BOVEDA PALATINA
Región en forma de herradura circunscrita, por detrás al borde posterior del
palatino; por delante y a los lados, el borde abcolar del maxilar superior.
Está formada por la apófisis palatina de los maxilares superiores y porción
horizontal de los dos palatinos.

15) Describa el corte sagital del abdomen:

CAVIDAD ABDOMINAL
Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen, está
rodeada por tejidos blancos musculares en casi todas su extensión a excepción de
la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral, se divide para
su estudio por líneas transversales y sagitales o verticales en varios cuadrantes en
la siguiente forma:
 Trazando una línea horizontal imaginaria paralela a la línea transversal media o
umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase paralela a la
anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores.
 Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea media que
partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos mamilares y
atravesando todo el abdomen.

Se obtienen así nueve ( 9 ) cuadrantes denominados:


I Hipocondrio derecho
TRES
II Epigastrio
SUPERIORES
III Hipocondrio izquierdo
IV Flanco derecho
TRES
V Región umbilical
INTERMEDIOS
VI Flanco izquierdo
VII Fosa ilíaca derecha
TRES VIII Hipogastrio
INFERIORES
IX Fosa ilíaca izquierda
En cada uno de estos cuadrantes se encuentran diferentes órganos abdominales,
así que:
I.
II. Hipocondrio derecho: En donde se localizan el hígado, la vesícula biliar, el
ángulo hepático del colon y profundamente el riñón derecho.
III. Epigastrio: En donde se localizan el estómago, el duodeno, el páncreas y plexo
solar.
IV. Hipocondrio izquierdo: en donde se localizan la cola del páncreas, el bazo, el
ángulo esplénico del colon y más profundamente el riñón izquierdo
V. Flanco derecho: En donde se localizan el colon ascendente y asa delgadas
intestinales.
VI. Región umbilical: En donde se encuentran asas delgadas intestinales.
VII. Flanco izquierdo: En donde se encuentran el colon descendente y asas
delgadas intestinales.
VIII. Fosa ilíaca derecha: En donde se ubican el ciego, el apéndice cecal y los
anexos derechos en la mujer.
IX. Hipogastrio: En donde se ubican el epiplón mayor, asas delgadas intestinales,
vejiga y el útero en la mujer.
X. Fosa ilíaca izquierda: En donde se localizan el colon sigmoides y los anexos
izquierdos en la mujer.

En la cavidad abdominal también se pueden encontrar otras cavidades, así en la


parte inferior de ella se distingue la llamada cavidad pelviana, esta cavidad se
localiza posterior al pubis, anterior al sacro y rodeada por los huesos ilíacos, así es
como se forma esta cavidad que contiene los órganos reproductores y la vejiga.

La cavidad abdominal es la cavidad del cuerpo más grande en los humanos1 y en


muchos animales, y sujeta la mayor parte de las vísceras. Está situada debajo de
(inferior a) la cavidad torácica, y por encima de la cavidad pélvica. Su techo en
forma de bóveda es el diafragma torácico (una fina capa de músculo bajo los
pulmones), y su suelo es la entrada pélvica (la apertura superior de la pelvis). Es
una parte de la cavidad abdominopélvica2 que está bien conectada con la cavidad
pleural (torácica).

Los órganos de la estructura de la cavidad abdominal incluyen


el estómago, hígado, vesícula biliar, bazo, páncreas, intestino
delgado, riñones, intestino grueso, y glándulas suprarrenales.

Peritoneo
Artículo principal: Peritoneo

La cavidad abdominal está cubierta por una membrana protectora


denominada peritoneo. La pared interior está cubierta por el peritoneo parietal.
Los riñones están situados en la cavidad abdominal detrás del peritoneo, en
el retroperitoneo. Las vísceras también están cubiertas por el peritoneo visceral.
Entre el peritoneo parietal y las vísceras se encuentra la cavidad peritoneal, la cual
es un espacio potencial.1 Contiene líquido seroso que permite movimiento. Este
movimiento es patente en el tracto gastrointestinal. El peritoneo, debido a su
conexión a ambas partes (parietal y visceral), da soporte a los órganos
abdominales.
El peritoneo divide la cavidad en numerosos compartimentos. Uno de ellos, el
epiplón menor, se localiza detrás del estómago y se une al peritoneo de la cavidad
peritoneal a través del foramen epiploico.1 Algunos de los órganos están adheridos
a las paredes del abdomen por medio de los pliegues del peritoneo y
los ligamentos, como el hígado y otros utilizan amplias zonas del peritoneo, como
el páncreas. Los ligamentos peritoneales son en realidad tupidos pliegues del
peritoneo que se usan para conectar víscera a víscera o las vísceras a las paredes
del abdomen.1 Se llaman así para señalar qué es lo que conectan típicamente Por
ejemplo, el ligamento gastrocólico conecta el estómago y el colon, y el ligamento
gastro-esplénico conecta el bazo y el colon, o a veces por su forma como el
ligamento redondo do o ligamento Triangular.1
Mesenterio[editar]
Se denomina mesenterio a los pliegues del peritoneo que se adhieren a las
paredes del intestino, lo envuelven y fijan a la pared abdominal posterior, a traves
del mesenterio el intestino recibe flujo de sangre. El mesenterio propiamente dicho
une la pared posterior de la cavidad abdominal al intestino delgado, el mesocolon
transverso conecta el colon tranverso con la pared abdominal, y el mesocolon
sigmoide que rodea parte del sigmoideo.1
Omento[editar]
El omento o epiplón es un conjunto de pliegues de peritoneo que conectan 2
órganos del abdomen entre si y cuentan con nervios, vasos sanguíneos, vasos
linfáticos, tejido graso y tejido conectivo. Existen dos omentos principales,
el omento mayor que une el estómago con el colon transverso y cuelga por delante
del intestino delgado y el omento menor que se extiende entre el estómago y
el hígado.
El abdomen, panza1 o vientre es una cavidad del cuerpo humano situada entre la
cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores,
en los mamíferos, separada de la caja torácica por el diafragma. Casi todas las
vísceras que contiene la cavidad abdominal pertenecen al aparato digestivo,
localizadas en los dos tercios frontales del abdomen. Otros órganos, como el riñón,
la glándula suprarrenal y el aparato genital femenino, son intraabdominales. El
tercio posterior del abdomen comprende las vértebras lumbares, el hueso
sacrococcígeo y los huesos ilíacos.

La cavidad abdominal está dividida en dos partes: una recubierta interiormente por
una membrana de tipo seroso, llamada peritoneo, que forma una cavidad virtual
denominada cavidad peritoneal, que comunica a su vez de forma libre con
la cavidad pélvica y que contiene a los órganos del sistema digestivo; la otra se
denomina cavidad retroperitoneal o simplemente retroperitoneo, y alberga a
los riñones y a las glándulas suprarrenales.
En el centro del abdomen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es
una importante referencia anatómica para la división topográfica superficial del
mismo.
16) Describa corte sagital de los miembros inferiores y superiores:

El miembro superior (abreviado MMSS) o extremidad superior, en el cuerpo


humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior
del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura
escapular, brazo, antebrazo y mano y se caracteriza por su movilidad y capacidad
para manipular y sujetar. Tiene en total 32 huesos1 y 42 músculos,[cita requerida] la
vascularización corre a cargo principalmente de las ramas de la arteria axilar, las
principales venas son las cefálica, basílica y axilar, y la mayor parte de su
inervación está a cargo del plexo braquial.

La cintura escapular es el segmento proximal del miembro superior. Está


compuesta por los huesos de la clavícula y la escápula, dos a cada lado, que fijan
los miembros superiores a la parte superior del tronco —tórax— a nivel de
los hombros.

La escápula u omóplato es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la


parte posterior o dorso-lateral del tórax según la especie de la que se trate,
específicamente en el esqueleto humano se encuentra e Presenta tres fosas: la
subescapular, supraespinosa e infraespinosa. La fosa subescapular es anterior y
es el lugar de inserción del músculo con el mismo nombre. La fosa supraespinosa
es posterosuperior a la espina y es el lugar de inserción del músculo
supraespinosa. La fosa infraespinosa es posterior inferior a la espina y es el lugar
de inserción del músculo infraespinoso. La fosa supraespinosa y la infraespinosa
se dividen por la espina, que termina en el acromion.
Posee tres bordes: axilar o lateral, vertebral o medial y cervical o superior. En el
borde vertebral se insertan los músculos romboides mayor y el romboides menor;
en el axilar, los redondos. Presenta una apófisis, la coracoides, donde se originan
los músculos coracobraquial y bíceps (porción corta), y se inserta el
músculo pectoral menor. El acromion es la extensión de la espina y es la zona
donde articula con la clavícula.
Clavícula
Es un hueso plano que se encuentra en la parte superior de la caja torácica, con
forma de S acostada. tiene dos caras: superior e inferior, dos bordes: anterior y
posterior, y dos extremos: medial o esternal (donde articula con el esternón) y el
borde lateral o acromial (donde articula con el acromion de la escápula).
Su cara superior es lisa, su cara inferior presenta dos accidentes anatómicos
importantes, las impresiones del ligamento costoclavicular en su extremo medial
que sirve para sitio de inserción del ligamento costoclavicular y el tubérculo
conoideo en su extremo lateral que sirve para la inserción del ligamento del mismo
nombre. Su extremo medial es redondeado a veces con una forma triangular, su
extremo distal es aplanado.
Forma las articulaciones esternoclavicular (con el manubrio del esternón en su
extremo medial) y acromioclavicular (cuando se articula con el acromion en su
extremo distal).

Brazo
Su esqueleto está formado por un solo hueso, el húmero, el hueso más largo y
voluminoso del miembro superior. El brazo está conformado en su cara anterior por
músculos flexores (Biceps braquial, Coracobraquial y Braquial anterior), los cuales
estaran inervados por el nervio musculocutáneo. Mientras que en su cara posterior
se encontrará el musculo extensor (Triceps braquial), que está inervado por el
nervio radial. El nervio radial y el musculocutáneo son ramas terminales del plexo
braqueal.

Antebrazo
Está formado por el hueso Ulna2 (mejor conocido por su epónimo "cúbito") y radio.
Se articula en su porción proximal con el húmero y en su porción distal con los
carpianos. Estará irrigada esta región por la arteria cubital y la arteria radial. En su
porción anterior se encontraran los músculos flexores ( Pronador redondo, Flexor
radial del carpo, palmar largo, Flexor cubital del carpo, Flexor superficial de los
dedos, Flexor profundo de los dedos, Flexor largo del pulgar y Pronador cuadrado).
Mientras que en su porción posterior estaran los extensores (Braquioradial ( que
también es flexor, es la única excepción), extensor radial corto del carpo, extensor
radial largo del carpo, extensor de los dedos, extensor del meñique, extensor
cúbital del carpo, extensor del dedo indice, supinador). En total la región del
antebrazo posee 20 músculos, de los cuales solo 17 atravesaran la articulación del
codo.

Mano
En los vertebrados existen varías piezas esqueléticas articuladas entre sí después
del antebrazo que forman el carpo. A continuación de estas, y articulados con ellas,
se encuentran cinco radios óseos que constituyen el metacarpo, de cuyos extremos
distales se desprenden cinco apéndices libres, los dedos, constituidos por tres
piezas esqueléticas: falange, falangina y falangeta (excepto uno de ellos, que
consta de dos falanges solamente).
La mano presenta un esqueleto complejo, formado por: Carpo, Metacarpo y
Falanges.
En anatomía humana, el miembro inferior (abreviado MMII) o miembro
pelviano es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas
al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Tienen la
función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible los
desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura. 1
Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas. Sin embargo, en anatomía
el término pierna tiene un significado más preciso y corresponde a la porción del
miembro inferior situada entre la rodilla y el tobillo.

Regiones
Cada miembro inferior se compone de varios segmentos principales:

 La cintura pelviana o pelvis. Es un anillo óseo que está formado por el hueso
sacro en la región posterior y los huesos coxales derecho e izquierdo. Ambos
se unen por delante en la sínfisis del pubis que cierra el anillo.
 Muslo: su esqueleto es un solo hueso; el fémur.
 Rodilla: Es la zona de unión entre el muslo y la pierna
 Pierna: formada por la tibia y la fíbula
 Tobillo: Región en la que se une la pierna con el pie.
 Pie, a su vez formado por tres segmentos:
 Tarso
 Metatarso
 Falange

Huesos
Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes:1

 Muslo
 Coxal
 Fémur
 Rótula o Patella
 Pierna
 Tibia
 Peroné o "Fíbula"
 Pie
 Astrágalo
 Calcáneo
 Escafoides (tarso)
 Cuboides
 Primer cuneiforme
 Segundo cuneiforme
 Tercer cuneiforme
 Metatarsianos
 Falanges
Articulaciones

Cadera

Rodilla

 Cadera. Se forma por el hueso coxal y la cabeza del fémur, por lo cual recibe el
nombre de articulación coxo-femoral.
 Rodilla. Está formada por dos articulaciones diferentes:
 Articulación femorotibial. Formada por el fémur y la tibia.
 Articulación femoropatelar. Formada por el fémur y la rótula.
 Tobillo. Está formado por dos articulaciones:
 Articulación tibioperonoastragalina. Constituida por la tibia, el peroné y el
astrágalo. Es la articulación principal del tobillo.
 Articulación tibioperonea. Su importancia es secundaria.
 Pie. En el pie existen varias articulaciones que ponen en contacto los diferentes
huesos que lo componen.
 Articulación astrágalo-calcánea. Relaciona el hueso astrágalo con
el calcáneo.
 Articulación astrágalo-navicular. Pone en contacto el astrágalo con
el navicular del pie.
 Articulación calcáneo-cuboidea. Relaciona el hueso calcáneo con
el cuboides.
 Articulaciones tarsometatotarsianas. Articula los huesos del tarso con los del
metatarso.
 Articulaciones metatarso-falángicas. Relaciona los metatarsianos con la
primera falange de los dedos.
 Articulaciones interfalángicas proximales. Se establece entre la primera y
segunda falange de los dedos.
Músculos del miembro inferior

Músculos de la pelvis, región anterior.

Músculos de la pelvis, región posterior.


Vista anterior del muslo.

Vista posterior del muslo.


Vista anterior de la pierna.

Vista posterior de la pierna.


Se dividen, según su localización, en cuatro regiones: músculos de la pelvis,
músculos del muslo, músculos de la pierna y músculos del pie.1

 Músculos de la pelvis
Psoas ilíaco
Cuadrado femoral (musculus quadratus femoris)
Géminos:
Gémino superior (musculus gemellus superior)
Gémino inferior (musculus gemellus inferior)
Glúteos
Glúteo mayor (musculus gluteus maximus)
Glúteo medio (musculus gluteus medius)
Glúteo menor (musculus gluteus minimus)
Obturador externo (musculus obturator externus)
Obturador interno (musculus obturator internus)
Piriforme (musculus pyriformis)

 Músculos del muslo


 Región anterolateral
 Cuádriceps femoral (musculus quadriceps femoris): El cual está
conformado por:
 Vasto intermedio (musculus vastus intermedius)
 Vasto medial (musculus vastus medialis)
 Vasto lateral (musculus vastus lateralis)
 Recto femoral (musculus rectus femoris)


 Sartorio (musculus sartorius)
 Tensor de la fascia lata (musculus tensor fasciae latae)

 Región medial
Aductor mayor (musculus adductor magnus)
Aductor largo (musculus adductor longus)
Aductor corto (musculus adductor brevis)
Pectíneo (musculus pectineus)
Grácil (musculus gracilis)

 Región posterior
Bíceps femoral (musculus biceps femoris)
Semitendinoso (musculus semitendinosus)
Semimembranoso (musculus semimembranosus)

 Músculos de la pierna

 Región anterior
Tibial anterior (musculus tibialis anterior)
Músculo extensor largo del dedo gordo (musculus extensor hallucis longus)
Músculo peroneo anterior (musculus peroneus tertius)

 Región externa
Peroneo lateral largo (musculus peronerus longus)
Peroneo lateral corto (musculus peroneus brevis)

 Región posterior
Poplíteo (musculus popliteus)
Músculo flexor común de los dedos de los pies (musculus flexor digitorum
longus)
Músculo tibial posterior (musculus tibialis posterior)
Músculo flexor largo del dedo gordo (musculus flexor hallucis longus)
Tríceps sural (musculus triceps surae)
Músculo gastrocnemio lateral (musculus gastrocnemius)
Músculo gastrocnemio medial (musculus gastrocnemius)
Músculo sóleo (musculus soleus)
Plantar delgado (musculus plantaris)

 Músculos del pie

 Región dorsal
Músculo extensor corto de los dedos del pie (musculus extensor digitorum
brevis)
Músculo extensor corto del dedo gordo del pie (musculus extensor hallucis
brevis)

 Región plantar interna


Músculo aductor del dedo gordo del pie (musculus adductor hallucis)
Músculo flexor corto del dedo gordo (musculus flexor hallucis brevis)
Músculo abductor del dedo gordo (musculus abductor hallucis)

 Región plantar externa


Músculo abductor del meñique (pie) (musculus abductor digiti minimi pedis)
Músculo flexor corto del quinto dedo (musculus flexor digiti minimi brevis
pedis)
Oponente del dedo meñique del pie (musculus opponens digiti minimi pedis)

 Región plantar media


Músculo flexor corto de los dedos (musculus flexor digitorim brevis)
Lumbricales del pie (musculus lumbricalis pedis)
Interóseos del pie
Músculos interóseos dorsales (musculi dorsal interossei)
Musculos interóseos plantares (musculi plantar interossei)
Vascularización[editar]

Arteria femoral y sus ramas: 1.Arteria circunfleja íliaca profunda. 2.Arteria


circunfleja iliaca superficial 5.Arteria circunfleja externa. 13. Arteria tibial anterior,
14. Arteria iliaca externa, 20.Arteria femoral.
La sangre llega al miembro inferior por medio de la arteria iliaca externa que tras
pasar por la región de la ingle cambia de nombre y pasa a llamarse arteria
femoral.2
La arteria femoral sigue un camino descendente por la región anterior del muslo y
da origen a diversas ramas, como la arteria femoral profunda, la arteria circunfleja
iliaca profunda, la arteria circunfleja interna y la arteria circunfleja externa. Cerca de
la rodilla pasa a situarse en la región posterior del miembro inferior y cambia de
nombre, llamándose arteria poplitea.
La arteria poplítea da varias ramas para la articulación de la rodilla y se divide en
la arteria tibial anterior que irriga la región anterior de la pierna y el tronco arterial
tibioperoneo que se dirige al sector posterior de la pierna y se divide en la arteria
tibial posterior y la arteria peronea.
La arteria tibial posterior desciende hasta el tobillo y se divide en dos ramas:
la arteria plantar externa y la arteria plantar interna, ambas suministran sangre a las
estructuras anatómicas situadas en la planta del pie.3
17) Diga cuantas cavidades conforman el cuerpo humano:

Las cavidades corporales son espacios del cuerpo que protegen, separan y dan
sostén a los órganos internos. Huesos, músculos, ligamentos y otras estructuras
separan las distintas cavidades corporales entre sí. La cavidad craneana está
formada por los huesos del cráneo y contiene al cerebro. Los huesos de la columna
vertebral (espina dorsal) forman el conducto vertebral (conducto espinal), que
contiene la médula espinal. La cavidad craneana y la vertebral se hallan recubiertas
por tres capas de tejido protector denominadas meninges.

Las principales cavidades corporales del tronco son la cavidad torácica y la


abdominopelviana. La cavidad torácica (relativa al tórax) está formada por las
costillas, los músculos del tórax, el esternón y la porción torácica de la columna
vertebral. Dentro de la cavidad torácica se encuentra la cavidad pericárdica, un
espacio lleno de líquido que rodea al corazón, y dos cavidades pleurales. Cada
cavidad pleural rodea a un pulmón y contiene una pequeña cantidad de liquido.

La porción central de la cavidad torácica se denomina mediastino. Se encuentra


entre los pulmones y se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y
desde el cuello hasta el diafragma. El mediastino contiene todos los órganos
torácicos excepto a los propios pulmones, lo que incluye el corazón, el esófago, la
tráquea, el timo y grandes vasos sanguíneos. El diafragma es un músculo con
forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominopelviana.

La porción central de la cavidad torácica se denomina mediastino. Se encuentra


entre los pulmones y se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y
desde el cuello hasta el diafragma. El mediastino contiene todos los órganos
torácicos excepto a los propios pulmones, lo que incluye el corazón, el esófago, la
tráquea, el timo y grandes vasos sanguíneos. El diafragma es un músculo con
forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominopelviana.

La cavidad abdominopelviana se extiende desde el diafragma hasta la ingle y


está rodeada por la pared abdominal y los huesos y músculos de la pelvis. Como
su nombre lo sugiere, la cavidad abdominopelviana está dividida en dos porciones,
pese a que no hay ninguna pared que las separe.

La porción superior, la cavidad abdominal, contiene el estómago, el bazo,


el hígado, la vesícula, el intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso.

La porción inferior, la cavidad pelviana, contiene la vejiga, partes del intestino


grueso y los órganos del sistema reproductor. Los órganos que se encuentran
dentro de la cavidad torácica y la abdominopelviana se denominan vísceras.

Una doble membrana serosa, delgada y suave, recubre las vísceras dentro de las
cavidades torácica y abdominal y también delinea las paredes del tórax y del
abdomen. Esta membrana serosa está formada por una hoja prieta que reviste las
paredes de las cavidades, una hoja visceral que recubre y se adhiere a las
vísceras contenidas en éstas. Entre ambas hojas hay un líquido seroso que
disminuye el rozamiento, permitiendo que las vísceras se deslicen un poco durante
los movimientos, por ejemplo cuando los pulmones se expanden y se desinflan
durante la respiración.

La membrana serosa de las cavidades pleurales se denomina pleura. La pleura


visceral se adhiere a la superficie pulmonar, mientras que la porción anterior de la
pleura parietal recubra la pared torácica y la superficie superior del diafragma.
Entre ambas hojas pleurales se encuentra la cavidad pleural, llena de una pequeña
cantidad de líquido seroso. La membrana serosa de la cavidad pericárdica es el
pericardio.

El pericardio visceral recubra la superficie cardíaca, mientras que el pericardio


parietal tapiza la pared torácica. Entre ambos se encuentra la cavidad pericárdica.
El peritoneo es la serosa de la cavidad abdominal. El peritoneo visceral recubre
las vísceras abdominales, mientras que el peritoneo parietal se adhiere a la pared
abdominal, recubriendo la superficie inferior del diafragma.

Entre ambos se encuentra la cavidad peritoneal. La mayoría de los órganos


abdominales se encuentran en la cavidad peritoneal. Algunos se localizan entre el
peritoneo parietal y la pared abdominal posterior; a estos órganos se los denomina
órganos retroperitoneales. Algunos ejemplos son los riñones, las glándulas
suprarrenales, el páncreas, el duodeno, el colon ascendente, el colon descendente
y algunas porciones de la aorta abdominal y vena cava inferior.
Cavidades del Cuerpo

En el organismo hay varias cavidades o espacios, las cuales dan forma al


cuerpo y a sus órganos. Estas son: la craneal (o craneana) con el canal o conducto
vertebral, torácica y la pélvica. Las cavidades contienen varios órganos. A
continuación una lista de los órganos que componen estas cavidades del cuerpo:

Cavidad Dorsal:

 Cavidad craneal: Contiene el cráneo, el cual encierra y protege al encéfalo


y sus estructuras nerviosas.
 Cavidad espinal o raquídea: Incluye la médula espinal

Cavidad Ventral:

 Cavidad torácica o tórax: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e


izquierda, y mediastino. La cavidad pleural (saco membranoso que cubre los
pulmones) derecha contiene al pulmón derecho, mientras que la izquierda al
pulmón izquierdo. El mediastino representa la porción media de la cavidad
torácica, el cual se encuentra separado de las cavidades pleurales mediante
una pared de tejido fibroso. El mediastino se encuentra constituído por el
corazón (en su saco pericárdico), la tráquea, los bronquios, el esófago, timo,
y una variedad de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

Cavidad Abdominopélvica:

 Cavidad abdominal: Contiene el hígado, vesícula biliar, estómago,


páncreas, intestinos, bazo, páncreas, riñones y uréteres.
 Cavidad pélvica: Incluye la vejiga urinaria, órganos de la reproducción (en
varones: próstata, vesículas seminales y parte del vaso deferens; en
mujeres: útero, conductos uterinos y ovarios) y partes del intestino grueso
(colon sigmoide y recto).

18) Nombre los tipos de tejidos y defina uno de ellos y diga en que se especializa:

Tejido (biología) ... En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos
naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o
de varios tipos, distribuidas regularmente, con un comportamiento fisiológico
coordinado y un origen embrionario común.

Tejidos del cuerpo humano. El término tejido se refiere a un grupo de células


similares. Al estar formado por una combinación de células iguales, un tejido tiene
la misma función en cualquier parte del cuerpo. La unión entre tejidos da forma a
los diferentes órganos.
Hay cuatro tipos básicos
de tejido: tejido conectivo,tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso.
Eltejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el
linfático.

Para que nuestro cuerpo funcione organizadamente, las células se combinan en un


primer nivel llamado tejidos.

Estos conforman uno de los niveles de organización biológica que se encuentra


entre el celular y el de los órganos.
En concreto, los tejidos son aglomeraciones de células con una estructura
determinada, que se disponen ordenadamente para cumplir una misma tarea.
Las células que conforman determinado tejido pueden y suelen ser diferentes
morfológica (forma y tamaño) y fisiológicamente (función específica). Sin
embargo, lo que caracteriza al tejido es que cada uno de los tipos de células
que lo componen cumple un papel indispensable para que este, en conjunto,
pueda realizar su función.
Algunos tejidos se especializan en transportar materiales, otros, en contraerse
para producir movimiento o circulación y otros, en secretar hormonas que
regulan los procesos metabólicos.
Tipos de tejidos
Según su función y características morfológicas, existen diversos tipos de
tejidos, que se agrupan en las siguientes categorías:
– Tejido epitelial: es el que reviste las superficies externas (piel) e internas
(mucosas) del cuerpo. En este tipo de tejidos, las células están estrechamente
unidas formando láminas. Entre las funciones que cumplen los epitelios están:
servir como barrera de protección corporal, transportar material a lo largo de su
superficie, absorber y sintetizar distintas sustancias útiles y contener terminaciones
nerviosas sensitivas.
– Tejido conjuntivo o conectivo: los epitelios no son capaces de mantenerse por
sí solos y necesitan de otros tejidos que actúan de sostén, estos son los tejidos
conjuntivos y entre ellos se incluyen los tejidos sanguíneo, adiposo, cartilaginoso y
óseo.
– Tejido muscular: está compuesto por numerosas células especializadas
conocidas como fibras musculares. El tejido muscular es capaz de modificar su
forma activamente, permitiendo la contracción y los movimientos.
– Tejido nervioso: en él se presentan dos tipos de células, las nerviosas (o
neuronas) y las gliales. Este tejido dirige el correcto y puntual funcionamiento de
todos los órganos del cuerpo.
19) Diga cuales son las aplicaciones de la anatomía y nombre los diferentes tipos que
hay:

anatomía y su clasificación. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura


externa e interna del organismo viviente y la relación entre sus partes. Se subdivide
en: descriptiva o sistemática, macroscópica, microscópica o histológica,
topográfica, patológica (enfermedad), quirúrgica, del desarrollo y comparada.

La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico


principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo
humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la
citología y biología celular.
.
20) Defina que es anatomía topográfica y sus aplicaciones:

La Anatomía topográfica es la disciplina de la anatomía que estudia las regiones


en que se divide el cuerpo , apreciando sobre todo las relaciones entre los órganos
que contiene cada región (Región es una subdivisión de las partes de un cuerpo
por su funciones y relaciones anatomofisiologicas)

La anatomía topográfica divide el cuerpo humano en tres partes


principales : Cabeza , tronco y extremidades que, a su vez, estas son subdivididas
en porciones denominadas regiones
21) Describa el funcionamiento del sistema endocrino y cuales son sus estructuras
fundamentales para su funcionamiento:

22) Defina que es una hormona y como se da el proceso de segregación hormonal:

23) Cual es el único hueso no articulado, especifique su ubicación:

Tiene la particularidad única de que no se articula con ningún otro hueso del
sistema óseo humano. Sin embargo, está religado a diferentes músculos de la
mandíbula, de la lengua, de la laringe y de la faringe. Es de esta manera que el
hioides interviene en el proceso de la deglución y de la expresión vocal.

El hueso hioides es un hueso impar, medio y simétrico, situado en la parte anterior


del cuello, por debajo de la lengua y por encima del cartílago tiroides. Tiene forma
de herradura, siendo convexo hacia delante. Se pueden distinguir en él 3 porciones
diferentes:1

 Porción media o cuerpo


 Astas mayores
 Astas menores
Está formado por tejido compacto, excepto en la base de las astas mayores, donde
presenta una grandísima cantidad de tejido esponjoso.
Hueso hioides Situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello
por encima de la laringe, por debajo de la lengua, por debajo y atrás de la
mandíbula. No se articula con ningún otro hueso  Tiene forma de herradura o de
“U”  Hueso impar y simétrico. . 2.
El hueso hioides es un huesoimpar, medio, simétrico, ubicado en el adulto, a la
altura de la tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hio-gloso-
faríngeo, prestando inserción a estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula
y el cráneo.
24) Que es el timo cual es su función:
El timo es un sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico.
Dentro de la glándula timo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son
imprescindibles para el sistema inmune adaptativo, mediante el cual el cuerpo se
adapta específicamente a los invasores externos.
25) Cual es la hormona presente en el tejido sanguíneo que es capaz de regular el
contenido de azúcar en sangre y cual es la estructura secretora:
26) Defina que son los movimientos peristálticos y cual es su función en el
organismo:
La peristalsis (del griego peristallein) es el proceso por el cual se producen una serie de
contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido anterógrado a lo largo del tubo
digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas. Éstas pueden ser primarias, secundarias
o terciarias. Su función es movilizar los alimentos a través del aparato digestivo, así como
la orina desde los riñones a la vejiga, o la bilis desde la vesícula biliar hasta el duodeno.1
Las fibras musculares lisas son las responsables de esta acción fisiológica. La peristalsis
intestinal es también conocida como motilidad gastrointestinal, aunque el término peristalsis por
sí solo suele referirse generalmente a este último.
Movimiento rítmico, ondulatorio y automático que realizan las diferentes partes del
aparato digestivo para hacer avanzar la comida. El movimiento
peristálticoempieza en el esófago y empuja el bolo alimentario hasta el estómago,
donde las contracciones musculares ayudan a desmenuzar la comida.

Por si no lo sabías, los movimientos peristálticos son parte del proceso de


digestión. Corresponden a los movimientos de contracción realizados por el
esófago y los intestinos de manera rítmica, con objeto de hacer transitar los
alimentos al estómago a través del tubo digestivo.

27) Diga que es la linfa y especifique como interactúa la circulación linfática y


sanguínea:
La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente
carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de
los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por
los capilares linfáticos que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger
en conductos que se vacían en las venas subclavias.
La linfa recorre el sistema linfático gracias a débiles contracciones de los músculos,
de la pulsación de las arterias cercanas y del movimiento de las extremidades. Si
un vaso sufre una obstrucción, el líquido se acumula en la zona afectada,
produciéndose una hinchazón denominada edema.
Este fluido está compuesto por un líquido claro pobre en proteínas y rico en lípidos,
parecido a la sangre, pero con la diferencia de que las únicas células que contiene
son los glóbulos blancos, que migran de los capilares y proceden de los ganglios
linfáticos, sin contener hematíes. También puede contener microorganismos que, al
pasar por el filtro de los ganglios linfáticos, son eliminados. La linfa es menos
abundante que la sangre: se considera que hay aproximadamente 2 litros de linfa,
mientras que el volumen de sangre es de unos 5 litros.
La linfa realiza tres funciones:

 Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre


 Defender el cuerpo contra los organismos patógenos
 Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas
subclavias
Su composición es similar a la del plasma sanguíneo y contiene sustancias como:

 Proteínas plasmáticas
 Ácidos grasos de cadena larga (absorbidos del contenido intestinal)
 Fibrinógeno
 Células hemáticas
 Células cancerosas
 Gérmenes
 Restos celulares y metabólicos
 La principal misión del sistema linfático consiste en recoger el líquido
plasmático que, en el seno de los tejidos, pasa en exceso de los capilares
sanguíneos a los espacios intercelulares, drenando estos diminutos
«huecos» que hay entre las células para que no se inunden: a través de una
compleja red de conductos que finalmente desembocan en el sistema
venoso, ese líquido excedente volverá a incorporarse a la circulación
sanguínea.

El sistema circulatorio y el sistema cardiovascular frases se utilizan a menudo


indistintamente para describir el sistema corporal que bombea sangre desde el
corazón a través del cuerpo. Si bien esta es la función general del sistema
cardiovascular, es sólo una función del sistema circulatorio. El sistema circulatorio
es la que circula no sólo la sangre, pero linfático, hormonas y nutrientes entre los
tejidos del € bodyâ s, y a su vez elimina los subproductos del metabolismo celular.
Por lo tanto, el sistema cardiovascular y el sistema linfático son subdivisiones del
sistema circulatorio, que incluye el corazón, los vasos sanguíneos, tales como
arterias y venas, y la propia sangre, así como los vasos linfáticos, los ganglios
linfáticos, y el fluido acuoso conocido como linfa.

En algunos aspectos, los términos del régimen circulatorio y del sistema


cardiovascular pueden usarse como sinónimos. Cuando se habla de la circulación
de la sangre y los nutrientes que contiene, ambos son aplicables. El propósito de
circulación de la sangre es la de distribuir el oxígeno, la glucosa, electrolitos como
el sodio y el potasio, y otros nutrientes a los órganos, músculos y otros tejidos
corporales a través de las arterias y capilares. Al mismo tiempo, la sangre que ha
sido empobrecido de estos nutrientes se devuelve a través de los capilares a las
venas y se encendía de regreso al corazón. El corazón entonces bombear esta
sangre a los pulmones para eliminar el dióxido de carbono, un subproducto
metabólico importante, y para recibir un nuevo suministro de oxígeno.

Estas son las funciones primarias del sistema circulatorio y la razón de que el
sistema circulatorio y el sistema cardiovascular tienden a significar lo mismo,
mientras que el sistema linfático tiende a ser diferenciado del sistema
cardiovascular. Esto puede ser porque el sistema cardiovascular puede decirse que
es un sistema de bucle cerrado, lo que significa que la sangre circula dentro se
limita a los del corazón y los vasos sanguíneos. Por lo tanto, los ciclos de forma
continua a través del sistema sin ningún punto de entrada o salida.

El sistema linfático, por el contrario, es un sistema abierto, lo que significa que se


compone de una red de vasos y nódulos linfáticos, u órganos, que drenan la linfa
fuera del sistema y en el torrente sanguíneo. Su función es eliminar los productos
de desecho que se acumulan en los tejidos de la bodyâ € s, de los agentes
patógenos y toxinas al agua y otros líquidos en exceso. El sistema linfático también
contribuye a la función del sistema cardiovascular. Específicamente, transfiere las
hormonas, nutrientes y oxígeno que se encuentran en la sangre a los tejidos que lo
requieran mientras drena los residuos producidos durante el metabolismo de estas
sustancias en el torrente sanguíneo. Para ello, el sistema linfático se considera a
menudo una división del sistema circulatorio.

 La estructura de la aorta, parte del sistema cardiovascular.


 Una persona con vasos sanguíneos visibles, que son parte del sistema
circulatorio.
 El sistema circulatorio.
 Dos vasos sanguíneos con capilares entre ellos.

28) Cual es la composición de la sangre:

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula
por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico
es debido a la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los glóbulos
rojos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una
constitución compleja. Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye a
los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o glóbulos blancos) y las plaquetas,
y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Estas fases son también
llamadas partes sanguíneas, las cuales se dividen en componente sérico (fase
líquida) y componente celular (fase sólida).
Su función principal es la logística de distribución e integración sistémica, cuya
contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución
(circulación sanguínea) hacia prácticamente todo el organismo.
La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teoría grecorromana de
los cuatro humores.
El proceso de formación de sangre se llama hematopoyesis.
Componentes de la sangre
En los seres humanos, la sangre es un fluido rojo opaco, que fluye libremente pero
es más denso y más viscoso que el agua. El color característico es impartido por la
hemoglobina, una proteína única que contiene hierro. La hemoglobina se ilumina
en color cuando está saturada con oxígeno (oxihemoglobina) y oscurece cuando se
elimina oxígeno (desoxihemoglobina). Por esta razón, la sangre parcialmente
desoxigenada de una vena es más oscura que la sangre oxigenada de una arteria.

Los glóbulos rojos (eritrocitos) constituyen alrededor del 45 por ciento del volumen
de la sangre, y las células restantes (glóbulos blancos, o leucocitos y plaquetas, o
trombocitos) menos del 1 por ciento. La porción de fluido, el plasma, es un líquido
amarillento claro, ligeramente pegajoso. Después de una comida grasa, el plasma
transitoriamente parece turbio. Dentro del cuerpo la sangre es permanentemente
fluida, y el flujo turbulento asegura que las células y el plasma se mezclan bastante
homogéneamente.
Los glóbulos rojos son altamente especializados, bien adaptados para su función
principal de transportar el oxígeno de los pulmones a todos los tejidos del cuerpo.
Los glóbulos rojos tienen un diámetro de aproximadamente 7,8 μm (1 μm =
0,000039 pulgadas) y tienen la forma de discos bicóncavos, una forma que
proporciona una gran relación superficie-volumen. Cuando se examina la sangre
fresca con el microscopio, los glóbulos rojos parecen ser discos de color verde
amarillo con centros pálidos que no contienen estructuras internas visibles

Células de la sangre
Existen cuatro tipos principales de células sanguíneas: glóbulos rojos (eritrocitos),
plaquetas (trombocitos), linfocitos y células fagocíticas. Colectivamente, los
linfocitos y las células fagocíticas constituyen los glóbulos blancos (leucocitos).
Cada tipo de célula de la sangre tiene una función especializada: los glóbulos
rojos toman el oxígeno de los pulmones y lo entregan a los tejidos; las plaquetas
participan en la formación de coágulos sanguíneos; los linfocitos están implicados
con la inmunidad; y las células fagocíticas se producen en dos variedades -
granulocitos y monocitos- y ingieren y descomponen microorganismos y
partículas extrañas. La sangre circulante funciona como un conducto, llevando los
diversos tipos de células a las regiones del cuerpo en las que se necesitan: células
rojas a tejidos que requieren oxígeno, plaquetas a sitios de lesión, linfocitos a
áreas de infección y células fagocíticas a sitios de invasión microbiana e
inflamación. Cada tipo de célula sanguínea se describe en detalle a continuación.
Las plaquetas de la sangre son las células más pequeñas de la sangre, con un
promedio de 2 a 4 μm de diámetro. Aunque mucho más numerosos (150.000 a
400.000 por milímetro cúbico) que los glóbulos blancos, ocupan una fracción
mucho más pequeña del volumen de la sangre debido a su tamaño relativamente
diminuto. Al igual que los glóbulos rojos, carecen de un núcleo y son incapaces de
división celular (mitosis), pero tienen un metabolismo y una estructura interna más
complejos que los glóbulos rojos. Cuando se les ve en sangre fresca, parecen
esferoides, pero tienen una tendencia a extruir los filamentos parecidos a los
cabellos de sus membranas. Se adhieren entre sí, pero no a los glóbulos rojos y los
glóbulos blancos. Pequeños gránulos dentro de las plaquetas contienen sustancias
importantes para la actividad coagulante de las plaquetas.

Los linfocitos constituyen alrededor del 28-42 por ciento de los glóbulos blancos de
la sangre, y son parte de la respuesta inmune a sustancias extrañas en el cuerpo.
La mayoría de los linfocitos son pequeños, sólo ligeramente más grandes que los
eritrocitos, con un núcleo que ocupa la mayor parte de la célula. Algunos son más
grandes y tienen citoplasma más abundante que contiene unos pocos gránulos.
Los linfocitos son lenta- mente móviles y sus caminos de migración fuera del
torrente sanguíneo son diferentes de los de los granulocitos y los monocitos.

Los linfocitos se encuentran en grandes cantidades en los ganglios linfáticos, el


bazo, el timo, las amígdalas y el tejido linfoide del tracto gastrointestinal. Entran en
la circulación a través de los canales linfáticos que drenan principalmente en el
conducto linfático torácico, que tiene una conexión con el sistema venoso. A
diferencia de otras células sanguíneas, algunos linfocitos pueden salir y volver a
entrar en la circulación, sobreviviendo durante aproximadamente un año o más.
Los caminos principales de los linfocitos recirculantes son a través del bazo o de
los ganglios linfáticos. Los linfocitos liberan libremente la sangre para entrar en el
tejido linfoide, pasando barreras que impiden el paso de otras células sanguíneas.
Cuando son estimulados por el antígeno y ciertos otros agentes, algunos linfocitos
son activados y se vuelven capaces de división celular (mitosis).

29) Cuales son los tipos de huesos encargados de la eritropoyesis y como es este
proceso: hus. Largo.

La eritropoyesis (del griego 'eritro', que significa "rojo", y "poiesis", que significa
"producir") es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos). Se estimula
mediante la disminución de O2 en la circulación, detectada por los riñones, que
entonces secretan la hormona eritropoyetina.2 Esta hormona estimula la
proliferación y diferenciación de los precursores de los glóbulos rojos, lo que activa
el aumento de la eritropoyesis en los tejidos hematopoyéticos y, en última instancia,
en la producción de glóbulos rojos. Por lo general, en las aves y
los mamíferos (seres humanos incluidos) recién nacidos, esta se produce dentro de
la médula ósea roja. En los fetos en desarrollo inicial, la eritropoyesis tiene lugar en
las células mesodermales del saco vitelino. Al tercer o cuatro mes, la eritropoyesis
se traslada al hígado.3 Transcurridos siete meses, la eritropoyesis tiene lugar en
la médula ósea. El aumento de la actividad física puede producir un aumento de la
eritropoyesis.4 Sin embargo, en humanos con ciertas enfermedades y en algunos
animales, la eritropoyesis también puede tener lugar fuera de la médula ósea, en
el bazo o en el hígado. Esta recibe el nombre de eritropoyesis extramedular.
La médula ósea de prácticamente todos los huesos produce glóbulos rojos hasta
que una persona alcanza aproximadamente los cinco años de edad. La tibia y el
fémur dejan de ser centros de hematopoyesis alrededor de los 25 años de edad;
las vértebras, el esternón, la pelvis, las costillas y los huesos del cráneo siguen
produciendo glóbulos rojos durante el resto de la vida

Producción de glóbulos rojos


(eritropoyesis)
Las células rojas se producen continuamente en la médula de ciertos huesos.
Como se ha indicado anteriormente, en adultos los principales sitios de producción
de eritrocitos, llamados eritropoyesis, son los espacios medulares de las vértebras,
costillas, esternón y pelvis. Dentro de la médula ósea el glóbulo rojo se deriva de
un precursor primitivo, o eritroblasto, una célula nucleada en la que no hay
hemoglobina. La proliferación se produce como resultado de varias divisiones
celulares sucesivas.

Durante la maduración, la hemoglobina aparece en la célula, y el núcleo se hace


progresivamente más pequeño. Después de unos días la célula pierde su núcleo y
luego se introduce en el torrente sanguíneo en los canales vasculares de la
médula. Casi el 1 por ciento de los glóbulos rojos se generan cada día, y el
equilibrio entre la producción de glóbulos rojos y la eliminación de envejecimiento
de los glóbulos rojos de la circulación se mantiene con precisión. Cuando se pierde
sangre de la circulación, la actividad eritropoyética de la médula aumenta hasta que
se ha restaurado el número normal de células circulantes.

En un adulto normal, los glóbulos rojos de aproximadamente medio litro (casi una
pinta) de sangre son producidos por la médula ósea cada semana. Para este
proceso se requieren varias sustancias nutritivas. Algunos nutrientes son los
bloques de construcción de los cuales se componen los glóbulos rojos. Por
ejemplo, los aminoácidos son necesarios en abundancia para la construcción de
las proteínas de los glóbulos rojos, en particular de la hemoglobina. El hierro
también es un componente necesario de la hemoglobina.

Aproximadamente un cuarto de gramo de hierro es necesario para la producción de


una pinta de sangre. Para catalizar las reacciones químicas por las que se
producen los glóbulos rojos se necesitan otras sustancias, requeridas en trazas.
Importantes entre éstas son varias vitaminas como riboflavina, vitamina B12 y ácido
fólico, necesarias para la maduración de los eritrocitos en desarrollo; y la vitamina
B6 (piridoxina), necesaria para la síntesis de la hemoglobina. Las secreciones de
varias glándulas endocrinas influyen en la producción de glóbulos rojos. Si hay un
suministro inadecuado de hormona tiroidea, la eritropoyesis es retardada y aparece
anemia. La hormona sexual masculina, la testosterona, estimula la producción de
glóbulos rojos; por esta razón, los recuentos de glóbulos rojos de los hombres son
más altos que los de las mujeres.

La capacidad de la médula ósea para producir glóbulos rojos es enorme. Cuando


se estimula la actividad máxima y cuando se proporciona adecuadamente con
sustancias nutritivas, la médula puede compensar la pérdida de varias pintas de
sangre por semana. La hemorragia o la destrucción acelerada de los glóbulos rojos
provoca una mayor actividad medular. La médula puede aumentar su producción
de glóbulos rojos hasta ocho veces la tasa usual. Después de eso, si la pérdida de
sangre continúa, se desarrolla anemia. La tasa de eritropoyesis es sensible a la
tensión de oxígeno de la sangre arterial.

Cuando la tensión de oxígeno disminuye, se producen más glóbulos rojos y el


recuento de glóbulos rojos aumenta. Por esta razón, las personas que viven en alta
altitud tienen mayores recuentos de glóbulos rojos que los que viven a nivel del
mar. Por ejemplo, hay una pequeña pero significativa diferencia entre los recuentos
de glóbulos rojos promedio de las personas que viven en la ciudad de Nueva York,
a la presión del nivel del mar, y las personas que viven en Denver, Colorado, a más
de 1,5 km (1 milla) la presión atmosférica es menor. Los nativos de los Andes, que
viven cerca de 5 km (3 millas) sobre el nivel del mar, tienen recuentos de glóbulos
rojos extremadamente altos.

La tasa de producción de eritrocitos es controlada por la hormona eritropoyetina,


que se produce principalmente en los riñones. Cuando el número de glóbulos rojos
circulantes disminuye o cuando el oxígeno transportado por la sangre disminuye,
un sensor no identificado detecta el cambio y la producción de eritropoyetina
aumenta. Esta sustancia se transporta a través de plasma a la médula ósea, donde
se acelera la producción de glóbulos rojos. El mecanismo de la eritropoyetina
funciona como un termostato, aumentando o disminuyendo la tasa de producción
de glóbulos rojos de acuerdo con la necesidad. Cuando una persona que ha vivido
en altura se mueve a un ambiente de nivel del mar, la producción de eritropoyetina
se suprime, la tasa de producción de glóbulos rojos disminuye, y el recuento de
glóbulos rojos disminuye hasta que el valor normal del nivel del mar se logra.

Con la pérdida de un litro de sangre, el mecanismo de la eritropoyetina se activa, la


producción de glóbulos rojos aumenta, y en pocas semanas el número de glóbulos
rojos circulantes se ha restablecido al valor normal. La precisión del control es
extraordinaria, de modo que el número de nuevos glóbulos rojos producidos
compensa con precisión el número de células perdidas o destruidas. La
eritropoyetina se ha producido in vitro (fuera del cuerpo) mediante la técnica de
ingeniería genética (ADN recombinante). La hormona recombinante purificada tiene
promesa para las personas con insuficiencia renal crónica, que desarrollan anemia
por falta de eritropoyetina.

30) Ubicación del bazo y función:

El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos


los vertebrados. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas
rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma
parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.
El bazo humano es aplanado, oblongo y muy friable. Se sitúa en el cuadrante
superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas,
el hemidiafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a
otras suele tener una longitud de 13 cm, un ancho de 8.5 cm y un grosor de 3.5 cm
así como un peso de 100-250 g aproximadamente.

En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, está peritonizado,


se sitúa habitualmente en el hipocondrioizquierdo de la cavidad abdominal, detrás
del estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamento frenoesplénico. El
bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste
la cavidad abdominal). Se relaciona posteriormente con las 9°, 10° y la
11° costillas izquierdas. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico
del colon unido a éste por el ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el
estómago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Está
irrigado principalmente por la arteria esplénica, rama terminal del tronco celíaco.
Dicha arteria se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego de ingresar al
órgano a través del hilio, estableciendo así un criterio de segmentación esplénica.

El bazo desempeña diversas funciones:


Funciones inmunitarias[editar]
 Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor
predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación
del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener
pruebas concluyentes. En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente
importante en la inmunidad tanto humoral como celular. Los antígenos son
filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales
del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es
fundamental para la producción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran
importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.2
Funciones hemáticas[editar]
 Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un
importante productor de eritrocitos (glóbulos rojos) en el feto. Sin embargo, en
los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos
mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir
una cantidad suficiente.2
 Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica):
en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos
bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos,
anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos,
el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del
órgano habrían sido destruidos aparecen presentes en la sangre periférica;
encontrándose entre ellos, dianocitos y otros elementos con inclusiones
intracelulares; esta función es retomada por el hígado y médula ósea. A pesar
de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el almacenamiento
de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su
interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para
pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario. 2
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que
acompaña a los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.

You might also like