You are on page 1of 41

“ENTOMOLOGÍA”

UNIDAD 3

INSECTARIO

INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
MAESTRA:
NERY MARÍA RUZ FEBLES

ALUMNOS:

Manuela Andrea Narváez Rosado


Judith Lucely Chan Can
Ana Damaris Ec Cemé
Gabriela Pech Arjona
Rodrigo Cámara Valle
INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la agricultura, el hombre pudo comprobar que sus cosechas eran frecuentemente
mermadas, y a veces destruidas, por la acción de seres vivos que consumían o dañaban los
productos. El nombre de "plaga" se designaba inicialmente a la proliferación de estos animales
perjudiciales, generalmente insectos, que periódicamente arrasaban con los cultivos y plantaciones
(Gómez, 2000). Pero no sólo la acción de estas plagas ha sido causa de problemas en los
rendimientos agrícolas, las cosechas y la supervivencia misma de las plantaciones están expuestas a
la acción Insecto atacando un cultivo agrícola del entorno, tanto biótico como abiótico (Romero,
2004). Las plagas que dañan en su mayoría, son las plagas de insectos. Estas plagas tienen una
gran adaptabilidad, es decir que se acomodan a muchas condiciones y situaciones ecológicas del
mundo. Las plagas de insectos pueden ser activadas en ciertas épocas o todo el año. Una población
de insectos se considera plaga cuando reduce la cantidad o calidad de los alimentos y los forrajes. La
velocidad con la que se reproducen varía, pero la mayoría se reproducen con bastante rapidez, y
llegan a causar daño en árboles de producción agrícola o forestal.
1. Anastrepha ludens (Loew.)
1.1 Nombre común
Mosca mexicana de la fruta, gusano de la fruta, gusano de la naranja.

1.2 Posición taxonómica


Insecta
Díptera
Tephritidae

1.3 Origen y distribución


A. ludens es nativa del noreste de México (Baker et al., 1944) y está distribuida en toda América central
hasta Costa Rica; se ha dispersado a los cítricos de la costa Oeste de México, y a los de Texas en E.
U. A., donde se realizan actividades continuas de detección, muestreo y establecimiento de campañas
de erradicación.
Su distribución natural en Texas incluye al Valle del Río Grande, donde las poblaciones de A. ludens
alcanzan el estatus de plaga si no se aplican medidas de control, ocasionalmente se dispersa hacia
Arizona.
A, Ludens se encuentra presente en los siguientes países de América: México, E. U. A. (Texas), Belice,
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua. Registros de presencia en Argentina y
Colombia fueron confirmados como ausente o inválido, respectivamente.
En el territorio mexicano, A. ludens está distribuida en las siguientes entidades federativas:
Aguascalientes (baja prevalencia), Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango (solo
algunas áreas con baja prevalencia), Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Nuevo León (con áreas libres y de baja prevalencia), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí (con áreas libres y de baja prevalencia), Sinaloa (con áreas libres y de baja
prevalencia), Tabasco, Tamaulipas (con áreas libres y de baja prevalencia), Tlaxcala, Veracruz,
Yucatán y Zacatecas (solo algunas áreas y con baja prevalencia) (Hernández-Ortiz, 2007).

1.4 Antecedentes históricos


Se han hecho cinco detecciones de esta plaga en California desde 1980 hasta el 2000 y se han
erradicado. También se ha capturado en Florida en 1934, en 1972 y en 2003, como intercepciones, no
considerándose como presente.
La descripción original de A. ludens fue la primera referencia de una especie de Anastrepha para
México, y destaca como importante económicamente dentro del grupo fraterculus.
En 1992 el Gobierno Federal Mexicano implementó la Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta,
con el objetivo de controlar, suprimir y erradicar a cuatro especies consideradas de importancia
económica: A. ludens, A. obliqua, A. striata y A. serpentina, y para evitar el establecimiento de moscas
exóticas de la fruta.
1.5 Morfología
Huevo
Mide 1.37-1.60 mm de longitud y 0.18-0.21 mm de ancho, es blanco, ancho en su parte anterior y
delgado en la posterior. El micrópilo ligeramente a un lado del ápice del polo anterior; una red opaca
cerca del micrópilo, formada por pentágonos y hexágonos irregulares muy alargados en la porción
posterior del huevo; distintas aberturas del corion en los vértices de polígonos en la terminal anterior
del huevo.
Larva
Es blanca, mide 9-11 mm de longitud y 1.5 mm de diámetro, con forma cilíndrica, elongada, curvada
ventralmente, en su parte anterior muestra ganchos bucales, su parte terminal caudal aplanada, ocho
áreas ventrales fusiformes (1 indistinta entre el tórax y el abdomen), once segmentos del cuerpo en
adición a la cabeza; los últimos instares miden 9-12 mm de longitud. Los espiráculos anteriores
pequeños, quitinizados, pálido amarillos, asimétricos, con una depresión media, con 18 túbulos
presentes (raramente 12 a 18) (Weems et al., 2001). Espiráculos posteriores localizados arriba de la
línea media horizontal alargados con el dorsal 2 angulado hacia arriba y el ventral 1 angulado hacia
abajo en cada lado del medio; cada espiráculo con tres amplias entradas amarillas; arriba y abajo de
cada espiráculo posterior se encuentran un par de pequeños tubérculos; la elevación anal grande, con
cada lóbulo anal abultado, bífido, y con una coloración café-oscura.
Pupa
Cilíndrica de 5.5-7.5 mm de longitud y 2-3.25 mm de diámetro, de coloración pálida a rojo oscuro, con
11 segmentos, el último prominente. Los espiráculos anteriores como los de la larva pero más oscuros.
Los espiráculos posteriores café rojizo localizados bajo la línea media horizontal; cada espiráculo con
tres amplias entradas amarillas, sobre protuberancias bien definidas. Los platos anales grandes,
elípticos y negros rojizos.
Adulto
Es de mayor tamaño que la mosca casera, de color café amarillento, semejante a otras especies del
género Anastrepha.
Cabeza: Con las genas y el vértice amarillos; carina facial moderadamente desarrollada y sin una
protuberancia media; cedas ocelares apenas visibles, frente con dos pares de sedas orbitales
presentes; longitud antenal regular.
Tórax: Macrosedas castaño negruzcas o negras; mesonoto y área presutural sin manchas obscuras,
pero con franjas sublaterales amarillo claro; sutura escudo escutelar con una mancha negruzca difusa
y extendida lateralmente; sedas acrosticales presentes; escutelo amarillo claro en su tonalidad;
mesopleuras sin un patrón obscuro diferenciado, seda katepisternal débil, presente; subescutelo con
una mancha negra a cada lado, que en ocasiones se extienden al medioterguito y disminuyen
gradualmente de anchura.
Alas: Las bandas son amarillo pálidas (Weems et al., 2001); la banda S completa y por lo general se
une a la banda costal, también pueden estar un poco separadas; mancha hialina en el ápice de R1
siempre presente; bandas S y V siempre desconectadas, y con el brazo distal de esta última, completo,
o algunas veces separado del brazo proximal en su porción superior; curvatura apical de la vena M
moderada.
Abdomen: con todos los terguitos amarillos. Hembra con el segmento VII de longitud variable pero casi
dos veces más largo que la longitud del abdomen; membrana eversible con ganchos grandes y fuertes
dispuestos en forma triangular; ovipositor de 3.2 a 5 mm de longitud, de punta larga y con pequeños
dientecillos redondeados, en ocasiones escasos y débiles que ocupan menos de la mitad apical; macho
con los surstilos moderados, largos y gruesos, pero agudos en la punta, prensisedas cortas y robustas
situadas casi en la parte media; distifalo presente y bien desarrollado.

1.6 Biología y hábitos


Ciclo de vida
El desarrollo del huevo requiere aproximadamente tres días, el de la larva de nueve a 11 días y el de
la pupa de 14 a 16 días (Celedonio-Hurtado et al., 1988). Bajo diversas condiciones en campo y
laboratorio, la eclosión del huevo se ha prolongado hasta 12 días, el periodo larval hasta 35 días, la
pupa a más de 100 días, el periodo de preoviposición hasta 30 días, la longevidad de las hembras 11
meses y la de los machos hasta 16 meses (McPhail y Bliss, 1933; Baker et al., 1944). Bajo condiciones
controladas de 23.8- 26.6°C, el huevo eclosiona en 3.5 a 4.5 días, el periodo larval es de 10 a12 días,
el de la pupa de 16 a 19 días, el periodo de preoviposición de 12 a 16 días, y la longevidad del adulto
de 45 a 60 días; en México, en la mayoría de los frutos hospedantes los periodos de desarrollo requieren
mayor tiempo.
Hábitos
Las poblaciones de adultos en huertos comerciales exhiben diferentes fluctuaciones año con año,
aparentemente asociadas con dos factores, disponibilidad de hospederos, y factores climáticos,
principalmente lluvias.
La sobrevivencia de pupas de A. ludens es muy reducida cuando la humedad del substrato es baja, lo
cual, también produce menor peso de los adultos; la larva, desde su emergencia del fruto, y el adulto
recién emergido, son las fases más susceptibles a la desecación.
Las larvas penetran a la fruta, se alimentan de la pulpa y adquieren el color de este alimento lo cual
dificulta su detección (Weems et al., 2001); varias larvas se pueden encontrar en un fruto (Fletcher,
1989); en chapote amarillo (S. greggii) se les puede encontrar en las semillas (Christensen y Foote,
1960); en su último estadio emergen de la fruta, después de que ha caído, y pupan en el suelo (Weems
et al., 2001); para entrar al suelo penetran en un sitio de terreno flojo o con aberturas, y algunas veces
pupan bajo hojarasca u otros residuos que permanecen en la superficie, sin enterrarse (Baker et al.,
1944). Las hormigas son los depredadores más importantes de larvas en el suelo (Aluja et al., 2005).
Las preferencias alimenticias de Anastrepha pueden ser modificadas de una región a otra (Hernández-
Ortiz, 2007); A. ludens se alimenta principalmente de mango y cítricos en el país, mientras que en Costa
Rica es una especie poco frecuente, y se alimenta solamente de C. edulis (Jirón et al., 1988). La
disponibilidad de frutos hospedantes determina los ciclos poblacionales; un cambio de fruto hospedante
puede darse cuando existe una cercana dependencia entre la disponibilidad de frutos hospedantes y
las fluctuaciones de moscas (Liedo y Toledo, 2007).

1.7 Hospederos
A. ludens es considerada como polífaga porque sus hospedantes están incluidos en varias familias de
plantas; existen datos históricos para 23 de ellos (Cuadro 1), pero se encuentran registros dudosos en
la familia Annonaceae, y no han sido confirmados desde su cita original (Baker et al., 1944; Aluja et al.,
1987). En México, sus hospedantes naturales se restringen a frutos de mango (Mangifera indica),
diversos frutos de Citrus spp. (Rutaceae), además, a dos especies de rutáceas nativas en el país,
Sargentia greggii y Casimiroa edulis (Bush, 1962; Plummer et al., 1941). Ocasionalmente infesta a
frutos de durazno (Prunus persicae) y algunos frutos de plantas de la familia Myrtaceae (Hernández-
Ortiz, 2007).
Plantas hospedantes de la fruta: chirimoya, anona roja, zaramuyo, zapote blanco, lima pacida, limón
mexicano, naranja agria, lima, pomelo, cidra, toronja, mandarina, naranja dulce, membrillo, zapote,
mamey, mango, durazno, guayaba, granada.

1.8 Daños
El daño directo lo causa al ovipositar en los frutos; las larvas se alimentan de la pulpa, provocan la
caída, y la contaminación del fruto por patógenos.
Además de los daños directos de pérdidas en rendimiento e incremento de costos de control, se añaden
los daños indirectos que incluyen a la restricción en la comercialización nacional y de exportación y a
la construcción y mantenimiento de instalaciones para el tratamiento de frutas y de programas de
erradicación (Norrbom, 2004).

1.9 Importancia económica


México posee 1, 300 000 ha dedicadas a 32 especies de cultivos frutales, lo cual equivale al 9.5% de
la superficie cultivada, y una producción aproximada de 10, 000 000 de toneladas anualmente que
representa el 16% del valor total de la producción agrícola (Gutiérrez-Samperio et al., 1993); gran parte
de esta producción se ve amenazada por ciertas especies de Anastrepha, entre las que destaca A.
ludens (Hernández-Ortiz, 1992). El daño directo lo causa al ovipositar en los frutos; las larvas se
alimentan de la pulpa, provocan la caída, y la contaminación del fruto por patógenos; pérdidas del 10
al 25% pueden ocurrir en la producción de mango, guayaba y cítricos (Enkerlin et al., 1989; Aluja, 1994;
Aluja et al., 1996). El mango y la naranja ocupan la mayor parte de la superficie de frutales en México
y su producción en conjunto alcanza un valor de 12, 273, 215.56 mdp.
La infestación por moscas de la fruta es uno de los críticos problemas cuarentenarios en el mercado
internacional de frutas; cuando los países importadores requieren tratamientos sanitarios postcosecha
los productores exportadores deben aplicar un tratamiento aprobado, para eliminar a la plaga (Gazit et
al., 2004).
2. Anastrepha suspensa
2.1 Nombre común
Mosca de la Fruta del Caribe

2.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Tephritidae

2.3 Origen y distribución


A. suspensa originalmente fue conocida en Bahamas y Antillas, luego introducida a la Florida (ICA,
2006). Su distribución va desde Florida hasta islas del Caribe que incluyen Bahamas, Cuba, Jamaica
y La Española (República Dominicana y Haití). Se le ha recolectado ocasionalmente en Puerto Rico
(Torres, Castillo y Pérez, 2006).

2.4 Antecedentes históricos


En la Florida, a pesar de que los tratamientos con plaguicidas han demostrado reducir las poblaciones
de moscas de la fruta, se están haciendo intentos para desarrollar un manejo integrado de plagas
mediante técnicas de control biológico (van Sauers-Muller. s.f.). Técnica del Insecto Estéril (TIE):
Implica la liberación de un gran número de moscas estériles criadas en laboratorio. El apareamiento
entre moscas de laboratorio y las moscas silvestres impide el incremento de la población ya que no hay
descendencia. Millones de moscas son producidas cada semana en las instalaciones de crianza masiva
de Mosca de la Fruta del Caribe en Gainesville (Florida). Supresiones de Mosca de la Fruta del Caribe
se obtuvieron a través emisiones de moscas estériles en los años 70’s en Key West y en 1988 -1990
en áreas urbanas en combinación con emisiones del parásito Diachasmimorpha longicaudata (van
Sauers-Muller. s.f.).

2.5 Morfología
Larvas
Son blancas, con la forma típica de la larva de la mosca de la fruta, pero con 10 áreas fusiformes
visibles, el último instar tiene una longitud de 8 a 10 mm (ICA, 2006).
Las carinas bucales, normalmente son ocho (Weems y Heppner, 2001). Los espíraculos anteriores
(figura 3) presentan entre 9 a 15 túbulo o dígitos (Rodríguez, Blanco y Rodríguez. 2004). Pelos
espiraculares posteriores (figura 5) menos frecuentemente bifurcados, con menos espacio entre los
pelos.
Adulto
El adulto es de una y media a dos veces el tamaño de la mosca doméstica y de color café amarillento
a dorado (SAGARPA y Senasica, 2004).
Cabeza: Carina facial, de perfil, cóncava. Frente con tres o más setas frontales, dos setas orbitales.
Las antenas no se extienden al margen de la cara ventral (CABI. 2012)
Tórax: Scutum con una pequeña mancha negruzca en la sutura scuto-scutellar. El húmero y la banda
media ensanchándose posteriormente con una franja pálida lateral desde la sutura transversa hasta el
escutelo, pleura café-amarillenta u obscurecida lateralmente, el área ensanchada anteriormente.
Macrochaetas de café oscuro a negro; pubescencia café amarillenta (SAGARPA y Senasica. 2010).
Alas: Con la porción apical de la banda S muy amplia (a la altura del ápice de la vena R2+3 casi tan
amplia como la celda r2+3); vena M fuertemente curvada el ápice. La banda en V completa y conectada
con la S (figura 7) (Korytkowski. 2008). En algunos machos la celda M café grisáceo con matiz negruzco
(SAGARPA y Senasica. 2010).
Abdomen: terguitos de amarillo a naranja-café, sin marcas de color marrón oscuro (CABI. 2012).
Séptimo segmento o funda del ovopositor: de 1.6 a 1.9 mm (Korytkowski. 2008).

2.6 Biología y hábitos


Ciclo Biológico
Los huevos son colocados individualmente e incubados aproximadamente en dos o tres días, el estado
larval ocupa de 10 a 14 días, al igual que el estado de pupación. El ciclo se prolonga de acuerdo con
las condiciones climáticas (ICA, 2006).
Hábitos
A. suspensa infesta únicamente frutas maduras a sobremaduras (ICA, 2006). El apareamiento se
concentra en la tarde y la noche (Sauers-Muller. s.f.). Es una especie polífaga (Korytkowski. 2011).

2.7 HOSPEDEROS
Hospederos Sus hospederos principales son
guayba (Psidium guajava), Cereza de
Surinam (Eugenia spp.) y la Almendra tropical
(Terminalia catappa). Se la ha colectado
también en mango (Torres, Castillo y Pérez,
2006).
En el siguiente cuadro se presenta los
hospederos de A. suspensa.

Los limones son prácticamente inmunes,


naranjas y pomelos son inicialmente de alta
resistencia antes de empezar la senescencia
(Norrbom and Kim. 1988).
2.8 Daños
Las larvas se pueden encontrar infestando frutas, especialmente cítricos (pomelo y naranja). Se
alimentan de la pulpa, causa maduración temprana y caída de frutos (Sauers-Muller. s.f.).

2.9 Importancia económica


Los daños económicos causados por esta especie han sido relativamente pequeños. En unos pocos
árboles, en sitios aislados de Puerto Rico, las naranjas y pomelos demasiado maduros han sufrido
daño, pero no se ha considerado a esta especie como una plaga grave de los cítricos. En Florida, solo
los cítricos muy maduros han sido atacados; sin embargo una especie de insecto de una cepa particular
de esa especie, a veces actúa en forma sustancialmente diferente cuando se introduce en nuevas áreas
y puede convertirse en una plaga seria en esas áreas nuevas. Por esa razón A. suspensa se ve con
cierta preocupación como una plaga potencial de los comerciales de cítricos, mangos y duraznos en la
Florida (Weems y Heppner, 2001).
3. Anastrepha serpentina (Wied.)

3.1 Nombre común


Mosca de los zapotes

3.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Tephritidae

3.3 Origen y disribución


Se distribuye desde el centro -sur de México hasta al norte de Argentina. El cultivo y la producción
del zapote mamey, se ha extendido en las planicies de los estados de Guerrero, Tabasco, Chiapas,
Veracruz y Morelos. Es originario de las tierras bajas del sur de México y América Central.

3.4 Antecedentes históricos


La Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta (CNMF) fue puesta en marcha en México por el
gobierno federal en 1992 para evitar los efectos adversos de estas plagas en los frutales hospedantes
y, favorecer con ello la comercialización de sus productos a mejores precios en el mercado nacional e
internacional. Otro propósito paralelo fue disminuir el daño al ambiente que trae consigo el uso de
insecticidas en áreas que no cuentan con el estatus fitosanitario de Zona Libre o de Baja Prevalencia.
El reconocimiento de Zonas Libres (Baja California, Sonora, norte y centro de Sinaloa, Chihuahua, y
norte de Nuevo León) y de Baja Prevalencia de moscas de la fruta nativas que sustentan actualmente
varios estados y regiones del país (sur de Sinaloa, centro y sur de Nuevo León, Tamaulipas, y ciertos
municipios de Guerrero) así como gran parte de los incrementos observados en la producción y
exportación de los frutos mexicanos, en las áreas de trabajo donde opera, se atribuyen a los beneficios
generados por la CNMF.

3.5 Morfología
Moscas de tamaño mediano a grande y de color café oscuro a negro.
Hembra.- El ovopositor es de color café obscuro, mide de 2.8 a 3.8 mm de longitud con 21 a 23 dientes
por lado en forma de diminutas serraciones. La funda del ovopositor o segmento VII igual o ligeramente
mayor que la longitud del resto del abdomen.
Macho.- La genitalia del macho cuenta con Clasperes robustos en la base, adelgazándose hacia la
punta; ápice redondeado. Dientes moderadamente cortos, casi en la base, el interno visiblemente
curvado terminando en punta, el extremo más grueso y con el ápice subtruncado.
Cabeza.- Cabeza con las genas y el vértice amarillos, carina facial bien desarrolladas y sin
protuberancia; sedas ocelares pobremente desarrolladas; frente con dos pares de sedas orbitales
presentes; longitud antenal moderada.
Tórax.-. De color café obscuro con bandas de color amarillo dorado; el mesonoto presenta bandas de
color café obscuro en forma de U con una interrupción a la altura de la sutura transversa y con otra
banda más angosta a cada lado de los brazos de la banda en U, de color obscuro y en posición lateral
al mesonoto. Subescutelo y mediterguito casi negros por completo.
Alas.- Las bandas S y costal delgadas pero fuertemente unidas, las áreas hialinas a cada lado de ellas
rara vez se tocan en la vena R4+5; sección media de la banda S continua y con la porción apical
angosta; la banda en V invertida incompleta, sólo presenta el brazo interno que es delgado y
completamente separado de la banda en S.
Abdomen.- Con manchas negruzcas en casi todos los terguitos, excepto en el primero, y en los
restantes estas manchas se interrumpen en su parte central.

3.6 Biología y hábitos


De huevo a adulto requiere de 24-33 días para su desarrollo. Los huevos son ovipositados en paquetes,
tardan 3.41+0.92 días para su eclosión. Su fecundidad es aproximadamente de 80 a 100
huevecillos/hembra. Las larvas pasan por 3 instares larvales, el período larval dura de 8 a 13 días. Las
pupas se encuentran en el suelo debajo de la planta hospedante a una profundidad de 1 a 2 cm. La
pupa dura de 13 a 17 días

3.7 Hospederos
Zapote mamey

3.8 Daños
Como daño directo puede mencionarse que la hembra deposita sus huevos en la fruta de donde
emergen las larvas, las cuales se alimentan de la pulpa ocasionando un daño irreversible al fruto; por
lo que, se pierde su valor comercial.
Y el daño indirecto es que esta plaga provoca restricciones para su libre comercialización; para ello es
necesario la aplicación de los tratamientos cuarentenarios de postcosecha para la exportación y
mercado nacional, con lo cual se incrementan los costos de producción por parte de los productores.

3.9 Importancia económica


La producción de mamey se ha visto afectada por una corta vida de anaquel, daños por frío y ataque
de plaga. Entre esta última está la mosca de los zapotes Anastrepha serpentina (Wiedemann)
(Diptera: Tephritidae) que ocasiona una reducción de calidad de los frutos y causa pérdidas hasta del
80% de la producción (Hernández–Ortiz, 1992). Esta plaga ha sido cuarentenada por los países
importadores de frutos, así como de los estados de la República que se encuentran libres del insecto.
4. Anastrepha striata
4.1 Nombre común
Mosca de la guayaba

4.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Tephritidae
Especie: Anastrepha striata

4.3 Origen y distribución


Se encuentra en la mayor parte del país. Los estados que se encuentran bajo control fitosanitario son
Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo,
Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Los estados declarados en baja prevalencia son
Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Sinaloa (centro y sur), Tamaulipas (norte y centro) y 48
municipios de Zacatecas. Los estados declarados libres son Baja California Norte, Baja California Sur,
Coahuila, Chihuahua, Durango, Norte de Sinaloa y Sonora (SENASICA, 2004).

4.4 Antecedentes históricos


Desde 1929 el gobierno de México ha realizado actividades especiales enfocadas al control de este
insecto. Acuerdos cooperativos con EUA, encaminados al control y detección de esta plaga se han
suscrito desde inicios del presente siglo. Las acciones desarrolladas han culminado en el dominio de
una técnica satisfactoria para su erradicación, siendo México el líder mundial (SARH-DGSV, 1992).
El gobierno mexicano el 12 de mayo de 1934 expidió la Cuarentena Interior No. 4, contra las moscas
de la fruta en la zona de defensa del Noroeste; de igual manera, el 13 de diciembre de 1985 publicó el
Decreto por el que se declara de interés público la prevención y el combate de las plagas denominadas
moscas de la fruta de los géneros Anastrepha, Rhagoletis y Toxotrypana. A partir de 1998, la Campaña
Nacional contra Moscas de la Fruta, se fortaleció mediante el desarrollo, aplicación y vigilancia
mediante la normatividad fitosanitaria.

4.5 Morfología
Los huevecillos son de color blanco cremoso, de forma alargada y ahusada en los extremos, miden
menos de 2 mm.
Las larvas son gusanos pequeños, con longitud de 10 mm de largo y aproximadamente 2 mm de
diámetro, de color blanco-amarillento pálido, de forma cilíndrica, cuerpo con 11 segmentos que no son
claramente separados en regiones torácica y abdominal. La cabeza es una estructura compuesta que
aparece como un solo segmento pequeño sin cápsula definida como cabeza. El aparato bucal se
compone de una cavidad longitudinal que contiene dos ganchos negros en la boca (mandíbulas), que
se mueven hacia arriba y hacia abajo al irse alimentando. Los dos espiráculos anteriores se localizan
en la base del primer segmento por detrás de la cabeza, son pequeños y de forma asimétrica.
La pupa es una cápsula de forma cilíndrica con 11 segmentos; su longitud es de 4.5 a 5.5 mm, el
diámetro de 2 a 2.5 mm y su color es blanco (Weems et al., 2001).
El adulto es de color café-amarillo llegando a medir de 2.0 a 2.1 cm de longitud, tórax con un patrón
típico de coloración negro en forma de herradura, con franjas oscuras que se extienden posteriormente
pero no llegan hasta el escutelo, presentan una mancha desde la parte posterior de la base del ala al
margen lateral del escutelo, la cual varía de una mancha café a casi negra. La pilosidad del abdomen
es de color pardo oscuro. El abdomen consta de 5 a 6 segmentos. La cabeza es grande y ancha; la
cara recta o inclinada hacia atrás, frente ancha, ojos grandes; generalmente de color verde luminoso
violeta, antenas formadas por tres segmentos cortos y presentan aristas. La longitud del mesonoto es
de 2.45 a 3.57 mm. Las alas miden 5.9 a 7.7 mm de longitud, presentan bandas de color marrón
amarillo; bandas S y costal tocándose en la vena R4+5, generalmente antes de la vena R2+3, dejando
una pequeña área hialina en la celda R3; banda en V completa, con el brazo externo angosto y
desconectado de la banda en S. La genitalia del macho con claspers robustos, en la base constreñidos
visiblemente antes de la parte basal y ensanchados ampliamente en la parte media, haciéndose
angostas hacia el ápice; dientes en la parte constreñida de color negro; el interno es más grande que
el externo; ambos con el ápice redondeado. La genitalia de la hembra presenta cubierta del ovopositor
de 2.6 a 2.9 mm de longitud. Serraciones apenas visibles, el ovopositor tiene 2.0 a 2.15 mm de longitud
con la punta ancha y embotada, sin bordes dentados claros y el túnel se ensancha levemente en la
base, de color oscuro (Aluja,1984).

4.6 Biología y hábitos


Ciclo biológico
El ciclo se inicia cuando la hembra selecciona el sitio adecuado de oviposición mediante estímulos
olfatorios y visuales. Tales estímulos incluyen la forma, el tamaño y el color apropiado del hospedero,
así como la composición físico-química de la superficie y la pulpa del fruto. En la guayaba, la hembra
deposita sus huevos a 1 ó 2 mm bajo la epidermis del fruto.
Pasa por tres estadios larvarios durante 27 días. Las larvas permanecen dentro del fruto, dependiendo
de la temperatura de 15 a 60 días. Posteriormente, abandonan el fruto a través de un pequeño agujero
de forma circular para pupar en el suelo, en el fruto o en un lugar adecuado permaneciendo en este
estado 23 días.
Una vez completado el desarrollo dentro del pupario, el adulto emerge por los estímulos térmicos y
olfatorios. Recién emergido el adulto presenta la superficie corporal blanda y húmeda y las alas
enrolladas, por lo que debe buscar refugio en malezas o en el mismo árbol hospedero hasta que la
humedad corporal desaparezca por evaporación, se endurezca la quitina y pueda volar. Transcurrido
el período para que alcance la madurez sexual que corresponde a 17 días después de la emergencia,
se reinicia el ciclo de vida de la plaga en su forma adulta (Chaverri, 2001).
4.7 Hospederos
Dentro de sus hospederos se encuentran mango (Mangifera indica L), guayaba (Psidium guajava L.) y
arrayán (Psidium sartorianum Berg.).

4.8 Daños
La mosca de la guayaba ataca al fruto, ya sea en estado sazón o maduro; El daño se observa como
pequeños piquetes y, una vez que la larva se alimenta de la pulpa, el tejido alrededor de donde comió
adquiere una consistencia corchosa al presionar el fruto. El fruto afectado acelera su proceso de
maduración y cae al suelo. Los daños más altos se han detectado en huertas de temporal.

4.9 Importancia económica


La guayaba en México es una fruta que se ha cultivado por más de un siglo en nuestro país, los
inicios de su producción fueron en el municipio de Calvillo en el Estado de Aguascalientes, con el paso
del tiempo la producción de esta fruta se llevado a cabo en otros estados de la República como
Michoacán (quien es el principal productor con el 44% (SIAP 2008) de la producción nacional en 2008),
Zacatecas, Jalisco, Estado de México entre otros. Sin embargo a nivel nacional la producción de
guayaba no es muy relevante. Representa el 1.6% (SIAP 2008) de la producción de frutas. Aunque a
nivel regional sí es importante, ya que existe una región entre el Estado de Aguascalientes y Zacatecas
formada por Calvillo, Aguascalientes y el cañón de Juchipila que prácticamente tiene un siglo
subsistiendo de la producción de Guayaba, ya que se estima que existen 4,500 productores, pequeños
propietarios o ejidatarios quienes a su vez generan empleos rurales y generan una derrama económica
en la región. Con la importancia regional se destaca también el hecho de que la producción de Guayaba
constituye un cultivo rentable y adecuado a las condiciones agronómicas de la zona y con un potencial
productivo y de mercado a mediano y largo plazo.
5. Ceratitis capitata
5.1 Nombre común
Mosca del Mediterráneo

5.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia: Tephritidae

5.3 Origen y distribución


Balachowsky por sus observaciones y estudios afirma que esta mosca es originaria de la costa
occidental dc África, donde viven especies muy próximas, inclinándose a pensar que su hogar
primigenio estuvo en el sur de Marruecos y que la primitiva planta huésped fue Argaria spinosa, en
cuyos frutos pulula desde la Costa Atlántica hasta los contrafuertes del Alto Atlas
De acuerdo a White y Elson-Harris (1992) Ceratitis capitata ha sido reportada en los siguientes países:
 África. Como especie nativa en Argelia, Angola, Benin, Burkina Faso, Burundi, Camerún,
Congo, Egipto, Etiopia, Gabón, Ghana, Guinea, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Libia, Malawi,
Mali, Marruecos, Mozambique, Níger, Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Sudan, Tanzania, Togo,
Tunisia, Uganda, y Zaire.
 Asia. En la India, como especie no nativa y no plenamente establecida (adventiva).
 Medio Este. Como adventiva en Israel, Jordania, Líbano Arabia Saudita, Siria, Turquía.
 Océano Índico. Como especie adventiva en Australia y las islas Madagascar, Mauritius,
Reunión, y Seychelles.
 Indias Orientales. Ha sido reportada como adventiva en Jamaica y Bermuda.
 Europa. Como adventiva o interceptada en Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Chipre,
Francia, Grecia, Hungría, Italia, Malta, Portugal, España, Sur de Ucrania Yugoslavia y Suiza.
 En islas del Atlántico. Como adventiva en las Azores, Islas Canarias, Cabo Verde, Madeira,
Santa Helena y Sto.Tomás.
 Norteamerica. Reportada en California, Florida y Texas, México (con fases de erradicación y
reintroducción).
 En América central. Se ha reportado como adventiva en Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Nicaragua, y Panamá.

5.4 Antecedentes históricos


La primera cita que al parecer se refiere a C. capitata se encontró en viejos escritos franceses que
hablaban de una «mouche á dard» que destruía gran cantidad de frutos en los alrededores de Grassé
(costa meridional francesa) allá por el año 1772. Wiedemann, al describir por vez primera este insecto,
atribuyó su origen a las Indias Orientales. Posteriormente los entomólogos italianos Bezzi y Silvestri,
tras minuciosos estudios trasladarían su origen al África Occidental tropical, concretamente al sur de
Dahomey y de Nigeria.
Ceratitis capitata es una especie de díptero braquícero de la familia Tephritidae originaria de la costa
occidental de África, donde viven especies muy cercanas. Desde allí se extendió a zonas con climas
templados, subtropicales y tropicales de los dos hemisferios. Se le considera una especie cosmopolita
por la dispersión mundial que actualmente tiene debida en gran medida al aumento del comercio
mundial de frutas.
A pesar de su origen se le suele denominar mosca mediterránea de la fruta, ya que es en estos países
del mediterráneo donde su incidencia económica en los cultivos es mayor. También se le denomina a
veces simplemente mosca de la fruta.

5.5 Morfología
Huevos: Son muy delgados y ligeramente curveados, de 1 mm de largo, de color blanco brillante, lisos.
Su región micropilar es distintivamente tubercular.
Larvas: Los caracteres de diagnóstico primario de las larvas de C. capitata son los espiráculos
anteriores, las carinas bucales y los prominentes tubérculos interespiraculares del extremo caudal. Las
larvas del tercer instar tienen una longitud de 7 a 9 mm (Hernández - Ortiz et al., 2010). En la cabeza
el órgano sensorial tiene tres pequeñas sensilas en forma de clavija. Las crestas orales (carinas) tienen
9 a 13 hileras de dientes cortos, redondeados y romos. Los ganchos bucales son negros, fuertemente
esclerosados, sin dientes preapicales. El primer segmentos torácico contiene espínulas pequeñas y
puntiagudas que forman hileras dorsales (3 a 4), laterales (8 a 10) y ventrales (8 a 11). El segundo
segmento torácico contiene espínulas robustas que forman pequeñas concentraciones en forma de
disco de 3 a 5 hileras dorsales, 0 a 3 laterales y 4 a 7 ventrales. El tercer segmento torácico contiene
también espínulas similares a las del segundo pero en 1 a 3 hileras dorsales, 0 a 3 laterales y 4 a 7
ventrales. El primer segmento abdominal contiene pequeñas hileras de espínulas dorsales, las cuales
están ausentes en los segmentos A2 a A8. Además contiene una serie de prominencias progresivas
con 9 a 13 hileras de pequeñas espínulas duras, 1 a 3 dirigidas en forma anterior y el resto hacia la
porción posterior, con algunas hileras posteriores con espínulas ligeramente más duras. El octavo
segmento abdominal contiene lóbulos intermedios grandes con sensilas bien definidas. Los espiráculos
anteriores contienen 8 a 10 túbulos. Los espiráculos posteriores contienen hendiduras con rimas
fuertemente esclerosadas, 2.5 a 3 veces más largas que anchas. Los haces espiraculares dorsales y
ventrales contienen 6 a 9 pelos, ramificados en mitades laterales con haces de 4 a 6 pelos. El área anal
contiene lóbulos circundados por 3 a 6 hileras discontinuas de espínulas pequeñas y duras que se
tornan más duras y concentradas debajo de la apertura anal.
Pupas: Tienen una longitud de 4 a 4.3 mm (Peñarrubia, 2010). Son de color café rojizo obscuro y
asemejan una cápsula cilíndrica, con 11 segmentos. Es aún posible observar los espiráculos anteriores
y posteriores, pero con una coloración más obscura.
Adultos: Los adultos tienen un tamaño de 4 a 5 mm de largo (De Mayer, 2000; Peñarrubia, 2010), con
cabeza de color amarillo ocre y ojos iridiscentes. Los machos se pueden diferenciar de las hembras
porque en la región frontal de la cabeza presentan un par de setas muy dilatadas con forma de diamante
en su porción terminal y de color negro. Las alas tienen una longitud de 4 a 6 mm, son de color amarillo
y presentan en su base una serie de pequeños puntos con manchas características de color castaño.
El tórax es de color negro brillante con algunas líneas de color crema. En los machos la tibia media no
contiene las setas con apariencia de plumero que caracteriza a la mayoría de las especies del
subgénero Pterandrus. El abdomen es ancho y presenta segmentos de color gris y amarillento en
bandas alternadas. El escutelo es totalmente negro en su mitad apical, con una línea amarilla situada
a través de éste ubicada subbasalmente. La banda costal inicia más allá del final de la vena R1.

5.6 Biología y hábitos


Ciclo de vida
Ceratitis capitata oviposita en los frutos 1 a 10 huevos en cavidades de 1 mm de profundidad. Una
hembra puede depositar hasta 22 huevos al día y de 300 a 800 durante toda su vida. El número de
huevos en los órganos reproductivos no es indicativo de la cantidad de éstos que una hembra puede
producir ya que la hembra puede continuar formando nuevos huevos durante su vida adulta. Las
hembras usualmente mueren cuando dejan de ovipositar. Los huevos eclosionan 2 a 4 días después
de la oviposición aunque pueden demorar hasta 18 días en climas fríos. El estado larvario puede durar
6 a 11 días a temperaturas de 13 a 28 C. Las larvas pasan a través de tres instares. Además de la
temperatura, el tipo y la condición de los frutos influencian la longitud del estado larvario. Por ejemplo,
en limón maduro puede tardar 14 a 26 días, mientras que en durazno verde puede demorar 10 a 15
días. Las larvas dejan los frutos al inicio del día y pupan en el suelo o algún otro material disponible,
después de la formación de un pupario. El estado de pupa puede durar 6 a 11 días a 24-26 C o puede
demorar más en condiciones frías (p.e. 19 días a 20.6 – 21.7 C). Los adultos pueden vivir hasta 2 a 3
meses en condiciones cálidas, pero pueden morir en cuatro días si no obtienen alimento. Algunos
adultos pueden sobrevivir hasta seis meses bajo condiciones favorables de alimento, agua y
temperaturas frescas.
COMPORTAMIENTO
Los huevos son depositados debajo de la epidermis de frutos que están empezando a madurar. En
cítricos, C. capitata ataca selectivamente frutos que han sido dañados y oviposita en las heridas.
Aunque se ha observado la generación de compuestos disuasivos de una segunda oviposición, se ha
reportado también que varias hembras llegan a usar el mismo agujero de deposición y pueden colocar
en conjunto 75 o más huevos. Cuando los huevos eclosionan, las larvas se empiezan a alimentar de
inmediato formando túneles. Los frutos muy maduros son menos propicios para la sobrevivencia de los
huevos y larvas jóvenes

5.7 Hospederos
Dentro de la familia Tephritidae, Ceratitis capitata es la más polífaga de todas las especies conocidas
(Liquido et al. 1991). En compendios realizados por Liquido et al., (1991, 1998) se han reportado más
de 350 especies de hospedantes reales o potenciales. Dada la diversidad de criterios empleados en la
elaboración de esta lista (reportes previos, captura en trampas, infestación de frutos en campo o en
laboratorio) algunos de estos hospedantes deberán ser confirmados siguiendo criterios estándar,
sustentados en la ocurrencia real de infestación bajo condiciones de campo (Aluja, 1999). En estudios
subsecuentes se han reportado resultados de evaluaciones regionales donde se agregan especies
hospedantes nativas no reportadas previamente (p.e. Copeland, 2002; Oroño et al., 2006), de tal forma
que el número aproximado de hospedantes reales de C. capitata sigue siendo considerable. En el
Cuadro 1 se presenta un compendio de especies comunes, reportadas como hospedantes de esta
plaga.
5.8 Daños
En cuanto a los daños, al poder albergar un fruto numerosas larvas, la pulpa puede quedar en gran
parte destruida, el fruto cae y se pudre. Las naranjas y las mandarinas atacadas se reconocen porque
presentan en su corteza zonas amarillo-ocráceas, blandas y en ocasiones algo hundidas. Los
melocotones, quizá su fruta preferida, la mancha es de color castaño, reblandeciéndose la pulpa
carnosa hasta el hueso y adquiriendo una consistencia casi líquida.
La existencia de punciones debidas a la oviposición es el principal síntoma temprano del ataque de la
plaga. El desarrollo subsecuente de larvas confirma el ataque, aunque éste por sí sólo no es evidencia
confirmatoria de que la plaga es Ceratitis capitata. Para tal efecto, es necesaria la confirmación de un
experto.

5.9 Importancia económica


Son múltiples las especies hospederas cultivadas en México o explotadas en forma semicomercial y
de traspatio. El conjunto de cultivos perennes susceptibles en mayor o menor grado, registrados por el
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura Ganadería Pesca
y Alimentación, representó en el año de 2008 una superficie total cultivada de 1, 731,748 hectáreas,
una producción total de 11, 755,814 toneladas, con un valor total 40,344.5 millones de pesos. En el
mismo año, las estadísticas de producción de cultivos anuales susceptibles alcanzaron una superficie
de 333,678 ha, una producción total de 5, 995,814 toneladas, con una valor global de la producción de
30,434 millones de pesos. En consecuencia, una eventual invasión masiva de la mosca del
Mediterráneo representaría pérdidas económicas considerables y la imposibilidad de movilizar
productos a otras regiones o países por motivos cuarentenarios.
6. Dacus dorsalis
6.1 Nombre común de la plaga
Mosca Oriental de la Fruta

6.2 Nomenclatura taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Diptera
Familia. Tephritidae

6.3 Origen y distribución


El género Dacus es originario y endémico del Sureste de Asia y sur del Pacífico. La especie B. dorsalis
(Hendel) ha sido reportada en Burma, China, Taiwán, India, Sri Lanka, Indonesia (Java, Sumatra,
Timor), Thailandia y fue detectada por primera vez en América en las Islas Hawai en 1946 proveniente
de Saipán en las Islas Marianas. Posteriormente, se han venido capturando especímenes de esta plaga
en el Estado de California, específicamente en algunos condados costeros. (ICA. 2006).

6.4 Antecedentes históricos


La mosca oriental de la fruta (Oriental Fruit Fly, en inglés) ha sido atrapada varias veces en la Florida
desde 1964, y cada vez han sido exitosamente erradicadas. Estas especies están consideradas una
de las plagas más serias en el mundo debido al potencial daño económico. Ataca a más de 430
diferente frutas, vegetales y nueces, incluyendo el aguacate, higo, toronja, guayaba, loquat, mango,
manzana rosa, papaya/lechosa/fruta bomba, melocotón/durazno, persimmon, cereza Surinam y zapote
blanco. La mosca de la fruta pone sus huevos en las frutas y vegetales.

6.5 Morfología
Huevos Los huevos son blancos, de forma alargada y elíptica con medidas cerca de 1.17 x 0.21 mm
(Franqui y Medina. 2003).
Larvas El tercer estadío mide cerca de 10 mm de largo y es de color crema blancuzco. El segmento
caudal es muy liso. (Franqui y Medina. 2003). Carinas bucales, relativamente cortas y delgadas,
usualmente de 9 – 10 (Weems and Heppner, 1999).
Dos tubérculos papilosos, grandes, debajo o ventrolateral a los espiráculos posteriores; sin tubérculos
cerca de la base de la elevación anal. Cuatro papílulas pequeñas encima de los espriráculos
posteriores; cada tubérculo debajo del espiráculo posterior portando una papila, elevación anal grande,
lóbulos anales prominentes y enteros.
Pelos espiraculares numerosos en cuatro sitios ubicados de forma latero-distal de los espiráculos con
las puntas generalmente bifurcadas.
Adulto
El adulto es mucho más grande que la mosca casera, su cuerpo miden de 6 a 8 mm de longitud, cuerpo
amarillo opaco (SAGARPA y Senasica. 2010).
Tórax: Las moscas recién emergidas son generalmente de coloraciones suaves en el tórax y
gradualmente el color se hace más firme y se oscurece con la edad (SAGARPA y Senasica. 2010). El
tórax suele ser de coloración oscura con dos bandas amarillas bien marcadas, el escutelo es de color
amarillo y además posee 4 áreas amarillas en la parte dorsal
Alas: Las alas son claras con una banda oscura y angosta a lo largo del margen anterior que termina
un poco más delante de la terminación de la vena R 4+5, y una corta banda diagonal cerca a la base
(sobre la celda basal cubital) (ICA. 2006). El largo promedio de las alas es de 7.3 mm (Franqui y Medina.
2003).
Abdomen: Es de color amarillo rojizo y presenta dos bandas transversales en la parte dorsal, la primera
es más angosta que la segunda y de esta nace una banda longitudinal que va hacia la punta del
abdomen,formando una “T” (figura 8) (SAGARPA y Senasica. 2010)

6.6 Biología y hábitos


La hembra adulta puede llegar a ovipositar hasta 3000 huevos, en una vida media 1200 a 1500
aproximadamente. Los adultos presentan bajas temperaturas (ICA. 2006).
En su zona de origen pueden encontrarse adulto durante todo el año (Jacas y Urbaneja. 2006). Las
moscas adultas se alimentan principalmente en las horas de la mañana. Ellas buscan su comida en
todo tipo de vegetación, incluyendo plantas de cobertura y arbustos bajos, pueden viajar a zonas donde
las plantas hospederas no se producen. Sin comida las moscas mueren dentro de tres días a una
temperatura promedio de 80º F (Mau y Matin. 1992). B. dorsalis prefiere depositar sus huevos en
lesiones de deposición de huevos antiguas y en fruta madura Mau y Matin. 1992).
Los huevos eclosionan de 1 a 3 días. Las larvas presentan tres instares, con una duración de 3 a 4 días
cada uno. Las condiciones climáticas intermedias prolongan el ciclo de vida, el cual es de 30 días
aproximadamente (ICA. 2006). Las larvas se alimentan del fruto durante 9 – 35 días en función de la
temperatura. Tras alcanzar su último estado larvario, saltan al suelo donde realiza la pupación que
oscila entre 1 y 2 semanas. El umbral interior de desarrollo de B. dorsalis es de 13ºC (Jacas y Urbaneja.
2006).

6.7 Hospederos
La mosca frutera oriental ha sido reportada en más de 150 variedades de frutas y vegetales, incluyendo
cítricos, guayaba, mango, papaya, aguacate, guineos, tomate, parcha, piña, pera, albaricoque,
melocotón, higo y café. Los hospederos favoritos son el aguacate, mango y la papaya (Franqui y
Medina. 2003).

6.8 Daños
Los frutos atacados presentan signos de picaduras de puesta, y en el caso de frutos con alto contenido
en azúcares, como el melocotón, alrededor del sitio de puesta se produce una exudación de azúcares
líquidos que generalmente solidifican (Jacas y Urbaneja. 2006).
Los daños en los cultivos causados por B. dorsalis resultan de: 1) oviposición en el fruto y tejidos suaves
de partes vegetativas de ciertas plantas, 2) alimentación por la larva y 3) descomposición de tejidos de
la planta por invasión de micoorganismos secundarios. De estos, la alimentación de la larva en los
frutos es la que causa más daño. La infestación en frutos jóvenes empieza a deformarlos, forma
callosidades y usualmente se cae; el ataque a los frutos maduros desarrolla en una apariencia acuosa.

6.9 Importancia económica


D. dorsalis es una plaga de gran impacto económico en la pre-y post-cosecha de frutas y verduras; el
nivel de daño puede llegar al 100% en fruta sin protección (Vilarinho e Moraes. 2006).
7. Toxotrypana curvicauda
7.1 Nombre común
Mosca de la fruta bomba, avispita del papayo.

7.2 Ubicación taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Díptera
Familia: Tephritidae

7.3 Antecedentes históricos


La Mosca de La Papaya está entre la extensa variedad de insectos que existen en Honduras, su nombre
científico es Toxotrypana curvicauda, pero su nombre común es Mosca de La Papaya, una perjudicial
plaga que daña los cultivos de papaya.
Este raro insecto de aspecto similar a una avispa pertenece a la familia Tephritidae, una de las familias
de mayor importancia económica a nivel mundial por las prácticas alimenticias de sus larvas.
Se estima que la Mosca de la papaya es originaria de África y que llegó al continente Americano a
través de una semilla que provenía de África con destino a Puerto Rico, país donde se reportó por
primera vez la presencia de la mosca en 1913. Actualmente, la mosca de la papaya se distribuye en el
sur de Los Estados Unidos, México, Centro y Sur América y el Caribe.

7.4 Origen y distribución


Se estima que la Mosca de la papaya es originaria de África y que llegó al continente Americano a
través de una semilla que provenía de África con destino a Puerto Rico, país donde se reportó por
primera vez la presencia de la mosca en 1913. Actualmente, la mosca de la papaya se distribuye en el
sur de Los Estados Unidos, México, Centro y Sur América y el Caribe.

7.5 Morfología
Presenta metamorfosis holometábola. Los huevos miden aproximadamente 2 mm de largo y son de
color amarillo. Son puestos en el interior de los frutos, generalmente cuando éstos miden de 5 a 7 cm.
Los adultos, por su forma, color y tamaño se pueden confundir con avispas. Su cuerpo es alargado,
amarillo con manchas y dibujos de color marrón oscuro. El largo total de la hembra es de 2 a 2,5 cm y
está provista de un enorme oviscapto, de entre 9 y 14 mm, por medio del cual logra depositar sus
huevos dentro de la cavidad de los frutos donde están las semillas. El macho es parecido a la hembra,
de la que se diferencia por tener el abdomen más peludo, las estrías del abdomen no tan bien marcadas
y evidentemente por la ausencia del oviscapto. Su cuerpo es ligeramente más grande que el de la
hembra, de 11 a 13 mm.

7.6 Biología y hábitos


Es una especie granívora y frugívora. Las larvas de la mosca de la lechosa se alimentan de las semillas
y de la pulpa de frutos de lechosa inmaduros.
Los tephritidae son más conocidos como “moscas de la fruta” ya que algunas especies afectan
severamente a las frutas cultivadas, especialmente a plantas frutícolas, no solamente se restringe a
este hábito carpófago, sino que numerosas especies afectan botones florales especialmente de la
familia Asteraceae, otras son formadoras de cecidias o “agallas”.

7.7 Hospederos
Fruta de la papaya

7.8 Daños
Debido a las perforaciones de las larvas, la pulpa del fruto se vuelve inservible. Los frutos afectados se
desprenden y caen al suelo antes de completar su madurez. Al alimentarse de la pulpa del fruto
provocan la disminución de su calidad y pérdidas económicas.

7.9 Importancia económica


La importancia relativa de los grupos mencionados depende fundamentalmente de la merma en la
productividad y del valor económico afectado por la actividad de estos insectos en los sistemas de
producción agropecuaria.
8. Dacus cucurbitae
8.1 Nombre común
Mosca del Melón

8.2 Posición taxonómica


 Clase: Insecta
 Orden: Diptera
 Familia. Tephritidae

8.3 Origen y distribución


Es originaria de Sudeste de Asia. Ha sido reportada en Myanmar, China, Egipto, Filipinas, Hong Kong,
India, Indonesia, Hawaii, Islas Marianas, Japón, Java, Kampuchea, Kenia, Malasia, Mauricio, Nepal,
Okinawa, Pakistán, Papúa, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Taiwan, Tanzania y Timor (Weems et al,
2001).

8.4 Antecedentes históricos


La mosca del melón pertenece al orden díptera y a la familia Tephritidae. Su extraordinaria capacidad
de adaptación al medio ambiente le permite proliferar en prácticamente cualquier bioma: clima frio y
templado, semitropical, tropical y desértico. Existen en el mundo alrededor de 4,000 especies de estos
insectos, encontrándose en México más de 100.

8.5 Morfología
Los huevos son elípticos, curvados, con una superficie ventral achatada y la dorsal convexa, con
aproximadamente de 5 – 6 mm de ancho y 2 mm de longitud. El corión es de color blanco translúcido
Las larvas de B. cucurbitae son particularmente distintas de las larvas de otras especies de moscas de
la fruta por tener una franja fina, oscura, esclerotizada, horizontal en la región caudal, debajo de los
espiráculos.
Las pupas son elípticas, ligeramente curvas, con cerca de 6 a 8 mm de longitud y 2 mm de ancho, la
coloración varía de rojo intenso a marrón o totalmente blanco de acuerdo con el hospedero.
ADULTOS
Los adultos de moscas de melón son ligeramente más grandes que las moscas domésticas. La longitud
del cuerpo de un adulto varía entre 5-10 mm, dependiendo de la calidad de los alimentos disponibles
durante el desarrollo larvario (SPC. 2000).
Cabeza: es de color amarillenta con manchas negras y cerdas reducidas. Tres pares de cerdas fronto-
orbitales inferiores. Los ojos compuestos son de color negro. Los ocelos están ausentes.
Tórax: Generalmente sin marcas negras, con una banda media y una banda lateral a cada lado de la
sutura transversal al margen posterior del escutelo, de color amarillo, más angosta que en B. dorsalis;
escutelo y húmeros amarillos.
Abdomen: de color amarillo rojizo o café amarillento, con bandas basales oscuras sobre el segundo y
tercer terguito una banda media café a casi negra del tercer terguito a la punta del abdomen, pero a
veces desvanecida, poco distintiva
Ovipositor: Suave, trisegmentado, aguzado de color amarillento con una banda café.
En el macho, clásperes bien desarrollados, con lóbulos subapicales bien desarrollados, como dedos y
cubiertos con pequeños procesos como espinas, dientes muy próximos a los lóbulos subdistales.

8.6 Biología y hábitos


B. cucurbitae es una especie multivoltina (varias generaciones al año), que está presente en las
regiones del Asia y África. Los factores climáticos responsables para el éxito de su establecimiento en
un área determinada son: la humedad relativa, temperatura, luminosidad, asociación con plantas
hospederas y limitación con enemigos naturales. En ciertas regiones de Taiwán temperaturas elevadas,
días largos y aumento de áreas cultivadas fueron factores para el aumento de la densidad poblacional
de la plaga
Ciclo Biológico
Los huevos son colocados en grupos de 1 a 40 en frutos maduros, pero también pueden ser colocados
en flores, botones y pedúnculos de hojas de cucurbitáceas. Cada hembra puede colocar
aproximadamente 1000 huevos durante su periodo de vida. La máxima ovoposición se registra por la
mañana y al final de la tarde
Los huevos eclosionan después de 24 horas de ser ovopositados. Además de los huevos, la hembra
introduce bacterias desde la superficie de la fruta, las que causan pudrición del fruto, proporcionando
una fuente de alimento para las larvas en desarrollo Las larvas forman galerías en el interior de la fruta
y se alimentan de la pulpa por un período de 2 semanas. En las Islas Salomón, el desarrollo desde
huevo a adulto es de 13 días a 29ºC, los adultos pueden sobrevivir durante 150 días o de 240-260 días
en temperaturas más bajas.
Las larvas forman galerías en el interior de la fruta y se alimentan de la pulpa por un período de 2
semanas. En las Islas Salomón, el desarrollo desde huevo a adulto es de 13 días a 29ºC, los adultos
pueden sobrevivir durante 150 días o de 240-260 días en temperaturas más bajas. Las hembras adultas
comienzan a aparearse y poner huevos alrededor de dos semanas después de emerger de la tierra.
Durante este tiempo, las hembras deben alimentarse de una fuente de proteínas para que puedan
poner huevos viables

8.7 Hospederos
Más de 125 especies de hospederos se han registrado para B. cucurbitae, en Asia y Hawai. Las plantas
de la familia de las Cucurbitáceas, sin embargo, son los huéspedes habituales. En el sureste de Asia,
hay 42 especies de hospederos, en 26 géneros y 12 familias. Hay numerosos registros de otras familias
de plantas, pero requieren confirmación.
En México exclusivamente las cucurbitacieas tales como las calabazas (Cucurbita pepo), pepinos
(Cucumis sativus), Sandia (Citrullus lanatus), melones (Cucumis melo) y chayote (Sechium edule)
serían los hospedantes principales.
8.8 Daños
Las larvas de B. cucurbitae atacan de preferencia a los frutos, más cuando la densidad poblacional es
alta pueden dañar las flores, los tejidos del tallo y las raíces. En el interior de los frutos las larvas hacen
galerías, contaminan con las heces y restos de comida; proporciona puntos de entrada para las
bacterias y los hongos que causan la pudrición de la fruta. Los frutos nuevos pueden ser destruidos en
pocos días y los frutos viejos muestran síntomas menos visibles, pero en el interior

8.9 Importancia económica


Es la plaga más importante de las cucurbitáceas en varias partes del mundo. Las pérdidas de cosechas
ocasionadas por esta plaga pueden ser mayores al 60%, provoca daños en más de 100 hospederos.
Dentro de la plagas que atacan el cultivo de melón, B. cucurbitae presenta un papel económico
importante, principalmente cuando se trata de melón para la exportación. Los países importadores
libres de su presencia deben tomar medidas cuarentenarias rígidas para reducir los riesgos de
introducción y exigir métodos eficientes de desinfección para que las frutas puedan ser importadas.
La mosca del melón causa un perjuicio considerable a todos los cultivos de cucurbitáceas en todo el
mundo. En Papua Nueva Guinea, el 95% de los frutos de calabaza amarga están infestados y
destruidos. En las Islas Salomón, ataca a más del 90% de la calabaza serpiente y 60-87% de las
calabazas
9. Bemisia tabaci
9.1 Nombre común
Mosca blanca del tabaco o mosquita blanca.

9.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Familia: Aleyrodidae

9.3 Origen y distribución


En general son originarias de la zona tropical americana. Se encuentran universalmente distribuidas,
encontrándolas en todos los continentes y en un sinfín de países.

9.4 Antecedentes históricos


Bemisia tabaci, también conocida como la mosca blanca del algodón, del tabaco o de la batata, fue
originalmente observada en tabaco en Grecia, y fue descrita como Aleyrodes tabaci (Gennadius 1889).
En el Nuevo mundo fue colectada por primera vez en 1897 sobre Ipomoea batatas (L.) Lam. en los
Estados Unidos, donde se describió como Aleyrodes inconspicua Quaintance (Quaintance 1900, citado
por Oliveira et al. 2001). Debido a la variación morfológica que sufre este insecto de acuerdo con el
hospedero donde ha sido encontrado, se le han dado 22 nombres, los cuales hoy se consideran
sinónimos de la especie Bemisia tabaci. Una detallada revisión de la nomenclatura que rodea el
complejo de especies de Bemisia es presentada por Perring (2001). Algunos científicos sugieren que
B. tabaci puede ser originaria de Africa tropical, desde donde se dispersó a Europa y Asia, y fue
posteriormente introducida al Neotrópico, principalmente por transporte de material de plantas (Brown
y Bird 1992; Campbell et al. 1996). Sin embargo, otros científicos sugieren que esta especie puede ser
nativa de India o Pakistán, donde se ha encontrado la mayor diversidad de especies de sus enemigos
naturales (Brown et al. 1995). B. tabaci se extiende en un amplio rango de sistemas agrícolas, desde
subtropicales hasta tropicales, pero también ocurre en áreas de climas templados. Es una especie
distribuida globalmente y se encuentra en todos los continentes con excepción de la Antártica (Martin
et al. 2000, Oliveira et al. 2001).

9.5 Morfología
HUEVO
Sus dimensiones son de 190-200 µm de longitud y de 100-129 µm de ancho ovopositados
individualmente o en grupos sobre la superficie de la hoja, raramente son puestos en círculo; de color
blanco amarillento, tornándose marrón dorado en su etapa final. Al emerger la larva el corión del huevo
permanece erecto.
Cuando la ninfa encuentra el sitio apropiado muda y pasa al segundo estadio, sus patas se contraen
debajo de su cuerpo y el resto de su etapa inmadura la pasan en el mismo sitio. Tiene tres estadios
ninfales más (entre 0,4-0,8 mm) que según avanza va aumentando de tamaño. El último estadio ninfal
desarrolla unos ojos rojizos, y se conoce vulgarmente como “ninfa de ojos rojos”. Este estadio es a
menudo denominado de forma incorrecta como estadio de pupa; es incorrecto porque los insectos de
su orden tienen una metamorfosis incompleta, así que no se puede denominar pupa. Durante los
estadios ninfales, el cuerpo de la mosca blanca es de color blanco opaco, y está cubierto de un
exoesqueleto ceroso.
ADULTO
Tamaño de 0.70 a 0.95 mm de largo. Los adultos vivos tienen el cuerpo de color amarillo oscuro, con
dos pares de alas blancas inmaculadas. Ojos compuestos divididos y cada ojo consiste en dos grupos
de omatidias con un omatidio que forma un puente entre los dos grupos. Para el ojo compuesto Lima
et al. (2001), reportan en forma clara que la parte superior está formada por 45 omatidias y la porción
inferior por 31 omatidias, arregladas en forma hexagonal, en grupos interconectados de 6 omatidias
alrededor de una omatidia relativamente un poco menor y generalmente de color más claro. Las
antenas, constan de siete segmentos con una sensila primaria en los segmentos 3, 5 y 7. Cono
sensorial, está presente en el segmento 3, 6 y 7. Hill (1969) reporta la mayoría de las sensilas en forma
correcta; sin embargo, en el segmento 6 ilustra incorrectamente una sensoria primaria. Las alas son
membranosas y desnudas, presentando textura semejante, margen anterior de las alas anteriores
recto, redondeado distalmente, con venación notablemente reducida, mantenidas ligeramente
separadas, formando una especie de techo a dos aguas muy inclinadas sobre el abdomen, dejando
parte del abdomen visible. El margen de las alas anteriores y posteriores es “perillada” con setas
diminutas originándose de cada estructura. Previamente Hill (1969) reportó esta característica con dos
sedas diminutas (en vista lateral); sin embargo, presenta de cuatro a seis. Las tibias de las patas
mesotorácicas presentan espinas fuertes que se disponen en forma aleatoria, característica que no es
acorde con lo esquematizado por Hill (1969) ya que la descripción ilustrada de las tibias es de forma
muy diferente aparentando ser las de T. vaporariorum pero con el peine metatibial muy corto. Patas
metatorácicas con un único grupo lineal de setas; las cuales son normalmente más pequeñas, menos
gruesas y esclerotizadas y más juntas que otras setas sobre el mismo segmento de la pata. Estas setas
son llamadas peines metatibiales (Gill, 1990). Lima et al, (2001) reportan una imagen de un peine de
setas con 17 unidades, las cuales pueden variar ligeramente en número. En la superficie ventral del
abdomen de las hembras están presentes dos pares de placas cerosas en los segmentos tres y cuatro,
en el caso de los machos se presentan cuatro pares en los segmentos tres a seis. La superficie de las
placas cerosas del abdomen es semirreticulada con figuras similares a rombos ocupando cada uno
aproximadamente un µm de la superficie; la placa supra genital es débilmente desarrollada en la
hembra y en el macho esta modificado en un cuello en forma de tubo que es proyectado del ápice del
abdomen y lleva los genitales del macho distalmente.

9.6 Biología y hábitos


CICLO BIOLÓGICO
El desarrollo del ciclo puede durar un mes con una tº entre 22-25ºC, rango donde se encuentra el óptimo
para el desarrollo del máximo potencial biótico de esta plaga, aunque las moscas blancas pueden
desarrollarse en un amplio rango de tº (10-38ºC). En el interior de los invernaderos y en las zonas de
clima templado, su multiplicación no se interrumpe, siendo el número de generaciones variable.
El ciclo es heterometábolo (metamorfosis incompleta), con cuatro estados: huevo, larva, pupa y adulto.
A su vez, el estado de larva tiene tres estadios: I, II y III.
La fecundidad de las hembras depende de la temperatura, plantas hospedantes y estado fisiológico de
éstas. La hembra pone entre 2.5 y 7.1 huevos/día, existiendo una importante reducción al bajar las
temperaturas.
La mortalidad de los estados inmaduros es altamente variable de una especie vegetal a otra,
concentrándose ésta mayormente, en el huevo y 1er estadio larvario.
La longevidad de los adultos es muy variable dependiendo de la planta y la temperatura, aunque
también existe en algunos casos, una importante variabilidad aun manteniéndose las mismas
temperaturas y plantas hospedantes. Los machos tienen una longevidad que puede situarse en unos
15 días a 28ºC y, mientras en en las hembras se ha cifrado en 30 días a 16ºC.
El desarrollo completo del ciclo puede durar un mes a una temperatura entre 22-25ºC.

9.7 Hospederos
Parasita a gran cantidad de plantas hortícolas, frutales y ornamentales.

9.8 Daños
Producidos por la succión de savia. En casos extremos provoca el desecamiento de las hojas
afectadas. Al succionar, inyectan saliva tóxica en el vegetal, lo que le ocasiona manchas cloróticas.

9.9 Importancia económica


B. tabaci es la principal plaga que afecta el cultivo de tomate en el Valle del Cauca, sus daños se han
incrementado a través del tiempo pasando a ser considerada una plaga primaria para la cual se hace
uso excesivo de insecticidas (Quiros, 1993). Se ha demostrado que es resistente a varios de los
insecticidas usados para su control (Cardona et al., 2001), ocasionando la aparición de resistencia
múltiple, dando como resultado que en un futuro ningún insecticida sea efectivo para su control (Araya
et al., 2005).
De este modo los problemas asociados a las moscas blancas han alcanzado magnitud mundial en los
últimos años (Quintero et al. 2001), exigiendo a los investigadores el desarrollo de alternativas de
manejo que hagan más eficiente y sostenible el mantenimiento de los cultivos. La obtención de
variedades resistentes para mosca blanca daría una nueva alternativa en el control de esta plaga.
10. Thrips palmi
10.1 Nombre comun
Trips del Melón

10.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Thysanoptera
Familia: Thripidae

10.3 Origen y distribución


El T. palmi es originario de Indonesia, de la región de Sumatra, de donde fue registrado por primera
vez en 1925 por Karny afectando plantas de tabaco (Tsay et al, 1995; Rosenheim et al., 1990).
Es una especie considerada nativa de la región de Malasia-Indonesia, y ahora se ha expandido por
Asia y se ha encontrado en África central, América del Sur y en el Caribe (Trujillo et al., 2003).
Según Mendoza (1982) se considera que sus orígenes se remontan a Asia y desde el año 1985 ya
había alcanzado determinados países del área del Caribe, entre ellos: Haití, República Dominicana y
Jamaica. En Cuba se detectó por vez primera hacia 1996 y expertos aseguran que fue introducido a la
isla como parte de los métodos de la política de guerra biológica sostenida por el gobierno de los
Estados Unidos, coincidente con la aguda crisis económica librada por Cuba a partir del derrumbe del
antiguo campo socialista y la llegada del llamado Período Especial.

10.4 Antecedentes históricos


El Thrips oriental (Thrips palmi Karny) es una plaga de importancia cuarentenaria para México debido
al amplio número de especies vegetales que ataca, que incluye a más de 50 especies representadas
en más de 20 familias taxonómicas, principalmente Cucurbitácea, Solanácea y Fabaceae.
Adicionalmente, es vector eficiente del virus de la marchitez manchada del tomate. Su potencial de
dispersión por sí misma es moderado, pero tiene la capacidad de ser transportada en frutas o material
vegetativo de especies hospedantes o en material de empaque.
En la campaña se contemplan actividades estratégicas de Exploración, muestreo, trampeo,
diagnóstico, control cultural y control químico; estas actividades se desarrollan mediante la asistencia
técnica que el personal desarrolla para el productor para el manejo integrado de la plaga, así como el
manejo integrado de otras plagas de importancia económica para el cultivo, así mismo seguido por la
supervisión del personal técnico y la realización de pláticas de capacitación masivas a productores y la
distribución de material divulgativo.

10.5 Morofología
Los huevos son muy pequeños, incoloros o blancos y con forma de frijol. Cada hembra pone 50 huevos
como promedio, pero pueden llegar hasta los 200.
Las larvas se parecen mucho al adulto, del que se diferencian por su menor tamaño y por no tener alas.
El cuerpo de los adultos es de color amarillo pálido, pero con numerosas setas de color negro. Miden
de 0,8 a 1 mm de largo, siendo las hembras un poco más grandes que los machos y presentando una
línea negra que corresponde a donde se juntan las alas a lo largo del cuerpo. A diferencia de las larvas,
los adultos tienden a alimentarse sobre la vegetación joven. Viven entre 10 y 30 días y pueden
reproducirse tanto sexual como partenogenéticamente. Con temperaturas elevadas de 28 a 30 ºC, el
ciclo biológico puede completarse en aproximadamente 3 semanas, lo cual significa que bajo
condiciones favorables esta plaga puede tener muchas generaciones en un año. Las lluvias limitan el
desarrollo de sus poblaciones. (Mendoza y Gómez, 1982; Martínez et al., 2006).

10.6 Biología y hábitos


Presenta metamorfosis de tipo remetábola. El tiempo de incubación depende en gran parte de la
temperatura, 16 días a 15 ºC hasta 4 días a 32 ºC. Como en otras especies de trips hay dos estadios
larvales, cuyo desarrollo también depende mucho de la temperatura, 14 días a 15 ºC hasta 4 días a 32
ºC. Las larvas se alimentan en grupos, especialmente en las hojas maduras y cerca de las venas. Las
larvas ya maduras descienden al suelo para pupar. También presentan dos estadios púpales, el primero
(prepupa) casi inactivo y el segundo (pupa) totalmente inactivo. Ninguno de los dos se alimenta y
presentan la misma forma de las larvas y los adultos, con la diferencia de que en el estado pupal se
pueden observar los esbozos de las alas. Esta etapa dura 3 o 4 días con temperaturas altas.
Las larvas y adultos de Thrips palmi se alimentan gregariamente en las hojas, especialmente en las
venas. Las ramas son atacadas particularmente cerca de los puntos de crecimiento y son encontrados
en medio de los pétalos y ovarios en desarrollo, en flores y en la superficie de los frutos; dejan muchas
cicatrices y deformidades y finalmente pueden matar la planta. El insecto puede ser encontrado en
grietas u otras partes ocultas de la planta (Sakimura et al, 1986).

10.7 Hospederos
Tiene un amplio rango de hospederos, principalmente los pertenecientes a las Familias Cucurbitácea,
Solanácea y Fabaceae, en ese sentido, los cultivos que Pueden ser afectados son berenjena, pepino,
sandía, frijol, melón, calabaza, Pepino, sandía, jitomate, chile, tomate de cáscara, soya, chícharo, haba,
entre otros.

10.8 Daños
El daño causado por Thrips palmi no es muy diferente del causado por muchas otras especies de trips
cuando las poblaciones son altas, su alimentación causa a las plantas una apariencia bronceada o
plateada, especialmente en las venas de las hojas y superficie de los frutos. Las hojas y brotes
terminales se vuelven raquíticos y las frutas cicatrizadas y deformadas (CABI, 2000).

10.9 Importancia económica


T. palmi es una plaga considerada de importancia económica por las pérdidas que ocasiona en diversos
cultivos; es de hábitos polífagos y ataca hojas, flores y frutos. (Huertas y Meza, 1998; Hall, 1992).
La importancia de T. palmi como plaga agrícola se puede definir en dos direcciones:
-Como insecto fitófago, cuyos daños se manifiestan al raspar los tejidos superficiales de la planta para
alimentarse de la savia, ya sea en las hojas, las flores o los frutos.
-Como insecto vector del tospovirus Tomato Spotted Wilt Virus (TSWV), aunque no tan eficientemente
como Frankliniella occidentalis Pergande y otras especies de este género, tal y como se demuestra en
diferentes países de Asia y Europa, donde coinciden las virosis y los vectores (Honda et al., 1989, Smith
et al., 1997). Quizás la mayor importancia de esta especie está dada por el carácter oportunista que
manifiestan las poblaciones que arriban por primera vez a cualquier país o territorio, principalmente por
los siguientes factores (Vázquez et al., 2010)
-No se encuentran biorreguladores, principalmente poblaciones de depredadores de ninfas y adultos
en el follaje de las plantas, ni microorganismos y depredadores de pupas y adultos en el suelo.
-Debido al desconocimiento y la falta de experiencias, se recurre a aplicaciones indiscriminadas de
insecticidas de diferentes tipos, a los cuales esta especie es capaz de adaptarse rápidamente, no
lográndose las efectividades necesarias para un control técnica y económicamente aceptable.
Se ha demostrado que cuando se conduce un programa de manejo integrado, la plaga se deprime y
puede ser mantenida sin mayores pérdidas, pero puede ser muy dañina cuando no se mantienen
tácticas eficaces de manejo.
La valoración de los efectos económicos de esta plaga en algunos países de la región permite estimar
pérdidas de entre el 50 y el 90% cuando ocurren altos niveles de poblaciones (Jones, 1990; Cooper,
1991; Etienne y Van Watermuelen, 1990; Franqui et al., 1989; Murguido et al., 2001).
Estudios conducidos en Cuba permitieron demostrar que existe una estrecha relación entre los ataques
del insecto, el desarrollo del cultivo y las pérdidas en los rendimientos, lo que se conoce como ¯período
crítico., en el frijol se determinó que transcurre desde la germinación hasta la formación de las vainas
(Murguido et al., 2001).
Los índices para decidir las aplicaciones de insecticidas han sido estudiados en algunos cultivos; así,
Osorio y Cardona (2003) y Bueno y Cardona (2003), en Colombia, determinaron un umbral de acción
de siete adultos por folíolo para el cultivo del frijol.
11. Anthonomus grandis
11.1 Nombre común
Picudo del algodón

11.2 Posición taxonómica

Clase: insecta
Orden: coleoptera
Familia: curculionidae

11.3 Origen y diistribución


Se encuentra distribuida en los EE.UU (parcialmente en Arizona, California, Alabama, Arkansas ,
Washington, Florida, Georgia , Luisiana, Misisipí, Missouri, Oklahoma, Carolina del sur, Puerto Rico,
Tennesi, Texas y erradicado de Carolina del Norte y Virginia ), México, Belice, Costa rica, El Salvador,
Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominica, Cuba, Venezuela, Argentina, (
parcialmente ), Brasil (parcialmente ), Colombia (parcialmente).

11.4 Antecedentes históricos


El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman, es una plaga nativa de México y durante más
de un siglo fue considerada la principal plaga del algodonero en los estados unidos de américa, el cual
implementó un programa de erradicación a partir de 1983. la plaga se dispersó desde américa del norte
en dirección al sur, expandiéndose hacia Brasil en 1983 y posteriormente hacia Paraguay (1991) y
argentina (1993), causando daños de grandes proporciones económicas con gravísimo impacto social,
constituyéndose actualmente en la plaga más importante del algodón. En Brasil, la plaga fue detectada
por primera vez en la región de campinas-sp. Luego, su presencia fue constatada en el estado de
Paraíba y, en pocos años, llegó a otros estados productores del nordeste, a minas gerais y a Paraná.
Tanto en san pablo como en nordeste se desarrollaron planes para contener/erradicar los primeros
focos de la plaga. Los cerrados del centro oeste son hoy responsables de más del 80% de la producción
brasilera de algodón. Actualmente, con mayor o menor prevalencia, la plaga se halla presente en todos
los estados productores del cultivo. En Paraguay, fue detectado el ingreso del picudo en abril de 1991
(departamento de Canindeyú). En 1992, la plaga avanzó aproximadamente 28 km en dirección al
interior del departamento de Canindeyú y también fue reportada en el departamento de Amambay. En
1993, su presencia fue detectada en los departamentos de Caaguazú, san pedro y concepción para
ser constatada, en 1997, en el departamento de Ñeembucú. En 2002, la plaga se dispersó desde el
dpto. De Ñeembucú hacia la zona del Pilcomayo. En argentina, la plaga ingresó a partir de dos frentes:
por el noreste desde la provincia de misiones (1993) y por la provincia de Formosa (1994). En la
provincia de corrientes, la plaga afectó el área de cultivo a partir de 1999. En noviembre de 2002, el
picudo del algodonero fue registrado por primera vez en la provincia del chaco. El trabajo de
erradicación de focos ha conseguido detener el avance de la plaga en las áreas de mayor producción
de algodón del país. En chile, A. grandis es considerada una plaga ausente en el territorio nacional,
tanto continental como insular. Cabe destacar que en el país no existen plantaciones comerciales de
algodón. Sin embargo, la plaga podría tener una importancia potencial en plantas hospedantes de
gossypium spp. Y malváceas nativas. Para el picudo del algodonero no existen fronteras y la plaga está
expandiéndose por toda la zona algodonera de la región, representando una amenaza a la producción
primaria y a toda la cadena de procesamiento de algodón.

11.5 Morfología
Huevos: son de color blanco crema, lisos y elípticos de 0.8 mm x 0.5 mm. Las hembras los deposita
uno por uno en el plano ecuatorial inferior de botones florales o cápsulas tiernas, donde realizan un
orificio con el pico y luego de colocar el huevo lo obturan.
Larvas: tienen forma de “c” son ápodas, de color blanco crema, con la cabeza color café claro, con
numerosos pliegues que le dan aspecto corrugado. Miden alrededor de 6 mm de largo por 3 mm de
ancho. Pasan por 3 estadíos larvales, todos en el interior del órgano fructífero.
Pupas: dentro de los botones florales o cápsulas tiernas, son de color blanco crema, de 4 a 6.5 mm de
longitud; sin cobertura, lo que permite distinguir el pico descansando sobre la parte ventral del cuerpo,
en su último estado los ojos se oscurecen.
Adultos: son pequeños entre 4 y 9 mm de largo por 3 mm de ancho. De color rojizo cuando emergen
de la pupa y se torna castaño grisáceo a medida que envejece. Las alas presentan estrías profundas
encontrándose entre ellas pelos cortos cenicientos que también cubren casi todo el cuerpo. El pico lleva
inserto un par de antenas y es de 1/3 del total del cuerpo; en el extremo se encuentran las piezas del
aparato bucal masticador. El primer par de patas con fémures robustos y dos espolones en el ápice de
la cara interna; en los fémures del 2 do y 3er par de patas solo un espolón.

11.6 Biología y hábitos


El picudo es un insecto de hábito diurno; activo entre las 9 am y las 5 pm; especialmente en días claros
y luminosos.
Cuando se siente perturbado contrae sus miembros y se deja caer fingiendo estar muerto.
El picudo se alimenta preferiblemente de polen del algodón de flores abiertas o de botones florales.
Las hembras nuevas o las que salen de diapausa necesitan alimentarse de polen de algodón para
iniciar la reproducción.
La hembra vive alrededor de 50 días en verano, llega a poner en promedio unos 100 huevos en todo
su ciclo de vida; a razón de 3 a 10 por día
El rango de temperatura óptima para el picudo es de 24 ºC – 29 ºC con alta hº.

11.7 Hospederos
Su hospedante principal es el algodón (gossypium barbadense, gossypium hirsutum y las especies
silvestres), pero también existe una significativa reproducción de picudos en numerosas malváceas;
dentro de las que incluyen a las malezas.
11.8 Daños
Los botones florales presentan orificios de profundidad variable y distinta ubicación según se trate de
daño por alimentación o de ovoposición.

Los orificios de alimentación se localizan en la mitad superior de los botones florales. Se los reconoce
por que no están obturados y suelen presentar un halo amarillo.

Los orificios de ovoposición se localizan en la mitad inferior de los botones florales. Son reconocidos
al tacto ya que las hembras lo obturan o sellan con una mezcla de secreciones, tomando el aspecto
como de una verruga, reconocible al tacto. Toda flor dañada es flor perdida y aunque el algodón tiene
una gran capacidad para reponer las pérdidas si las condiciones climáticas y edáficas son favorables,
frente a una población de picudos bien establecida la nueva floración será nuevamente afectada. El
picudo incide sobre la producción destruyendo principalmente botones florales con lo que impide la
floración y fructificación.

11.9 Importancia económica


El picudo del algodón A. grandis, es la plaga de mayor importancia del algodonero en todo el continente
americano (Lanterini et al., 2003). Los primeros reportes de daños sobre algodón se registraron
alrededor del año 1880, cerca de Monclova, Coahuila. En estados unidos de américa, el primer reporte
de daños por picudo del algodonero fue en 1894. Se ha estimado que el costo económico actual de la
plaga es mayor a los 200 millones de dólares en los estados unidos y aunque no calculados, los costos
en México, centro y Suramérica, también son considerables (Haney et al., 2009). Esta plaga tiene una
gran habilidad de dispersión, no solo por ser buenos voladores sino también por la posibilidad de que
algunos de sus estados biológicos sean transportados dentro de los frutos (Lanterini et al., 2003).
12. Anthonomus eugenni
12.1 Nombre común
Barrenillo del chile, picudo del chile, gusano del chile.

12.2 Posición taxonómica


Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Curculionidae

12.3 Origen y distribución


El picudo se ha esparcido desde México, su probable sitio de origen, hacia Texas, Nuevo México,
Arizona, California, Florida, y Georgia. Hacia el sur, todo Centroamérica (Riley y Spaks, 1992) hasta
Panamá, siendo en Costa Rica y Panamá de reciente introducción.

Se afirma que ha sido encontrado en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato,
Durango, Sonora, Sinaloa, Morelos, Veracruz, Guerrero y Oaxaca. También se reporta que la primera
publicación del picudo del chile fue en 1894, cuando Cano descubrió a A. eugenii en Guanajuato,
México (Elmore, 1934; King y Saunders, 1984

12.4 Antecedentes históricos


Anthonomus eugenii Cano (Coleoptera: Curculionidae), mejor conocido como el picudo del chile, o
barrenillo del chile, es un insecto que al igual que otras 50 especies del género Anthonomus, vive
asociado a plantas de la familia de las solanáceas, entre las que se encuentran plantas de importancia
agronómica como el chile, el tomate, la papa, la berenjena, el tabaco, entre otras. El primer registro del
picudo del chile se llevó a cabo por Cano en 1894, a partir de ejemplares recolectados en el Estado de
Guanajuato, México y desde entonces se señalaba su importancia como plaga agrícola. El género
Anthonomus es muy diverso, pues tan solo en Centro y Norteamérica existen más de 200 especies, de
las cuales 51 viven asociadas a solanáceas.

12.5 Morfología
Descripción: huevo pequeño, largo promedio 0.53 mm diámetro 0.39 mm; forma oblonga-oval, blanco
perlado recién puesto, después amarillento. Tiempo de desarrollo: 3 a 5 días. Ubicación: Se localizan
insertados superficialmente en el tejido de botones florales y frutos.
Descripción: adulto robusto, de 3 mm de largo y 1.8 mm de ancho, con élitros o alas duras, ovales y
convexas; negro con escamas pequeñas amarillentas o blanquecinas; rostro o pico aproximadamente
de la mitad de la longitud de su cuerpo, con mandíbulas en su extremo distal.

Longevidad: Hasta 90 días en laboratorio.


12.6 Biología y hábitos
El picudo del chile tiene algunas particularidades en su biología que lo convierten en el problema
número uno en este cultivo cuando comienza la floración. Además del hecho de que las larvas se
desarrollan dentro del fruto, otros parámetros biológicos como alta fecundidad, capacidad de
sobrevivencia incluso sin alimentación, capacidad de vuelo, largo periodo de oviposición, y capacidad
de alimentarse de hospederas alternas, hacen al picudo una plaga difícil de controlar.
El periodo de oviposición de este insecto se ve afectado por factores como disponibilidad de alimento
y temperatura, en general en condiciones de laboratorio a 27ºC es de alrededor de 50 días.

12.7 Hospederos
Aunque las principales especies hospederas del picudo del chile son del género Capsicum, es decir
cualquiera de las especies cultivadas de chile, se conocen 13 especies de plantas silvestres que se
han identificado como hospederas de esta plaga, todas ellas del género Solanum. En ellas los picudos
pueden alimentarse, poner huevos y completar el desarrollo. Estas especies se identificaron en trabajos
en Estados Unidos y México, y es probable que la lista no esté completa, tampoco es fácil diferenciar
algunas especies de otras. No obstante, como una medida práctica dichas hospederas potenciales se
deberían eliminar de la periferia de los invernaderos. Se han registrado al menos otras seis especies
diferentes del género Solanum que aparentemente pueden proporcionar alimento a los picudos adultos.

12.8 Daños
Los picudos causan dos tipos de daño en los frutos de chile: uno por alimentación del adulto y el otro
por alimentación y desarrollo de la larva. Los adultos usan los frutos y botones florales de chile para su
alimentación, en los botones florales se alimentan de los tejidos que forman los estambres y anteras
(donde está el polen), en el caso de los frutos se alimentan directamente de la pared (pericarpio) de
éste. La alimentación en botones y frutos muy pequeños casi siempre ocasiona su caída. Cuando la
presión de la plaga es alta, la alimentación en frutos medianos y grandes puede formar cicatrices que
pueden restar valor estético en el mercado. No obstante, el daño más importante del picudo del chile
es el producido por la alimentación y desarrollo de la larva dentro del fruto, ellas se alimentan
generalmente de la placenta y las semillas dentro de frutos inmaduros, lo que provoca un
obscurecimiento de las semillas y tejidos asociados. El daño por larvas en frutos provoca amarillamiento
del cáliz y pedúnculo, pero sobretodo la caída prematura del fruto, provocando una merma en la
producción. La presencia de frutos con esos síntomas es un claro indicio de la infestación por este
insecto.

12.9 Importancia económica


El picudo del chile (Anthonomus eugenii Cano) es el insecto plaga más importante de cualquier especie
de chile cultivado en el sur de los Estados Unidos, todo México y Centro América. Los adultos se
alimentan de frutos y botones florales y las larvas se desarrollan en su interior causando abscisión y
disminuyendo la producción desde un 30 a 90% si no se controla a tiempo.
CONCLUSIÓN
Las plagas son uno de los principales factores que afectan la agricultura y a sus productos, bajo
ciertas condiciones, llegan a ocasionar pérdidas cuantiosas, que pueden ser hasta del cien por ciento,
o en su defecto, limitan el establecimiento de un cultivo en un área determinada, lo que obliga al
productor a buscar otras alternativas.
Debido a que la apertura comercial de México, ha incrementado el flujo del intercambio internacional
de vegetales, productos y subproductos. Bajo estas circunstancias, la libre importación de frutas,
hortalizas, ornamentales, granos y textiles, así como material propagativo, aumentan la probabilidad
de la introducción de plagas exóticas, las cuales de ser introducidas representarían un alto riesgo
para la agricultura nacional, ya que al encontrarse en un hábitat sin sus enemigos naturales y con
condiciones apropiadas para su desarrollo pueden ocasionar graves pérdidas económicas.
Es por esto que el gobierno mexicano, por medio de los Consejos Estatales de Sanidad Vegetal
establecen e implementan campañas en contra de los insectos plaga que son perjudiciales para la
actividad agrícola del país.

You might also like