You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A
DISTANCIA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

MATERIA: DIDACTICA GENERAL I

MAESTRA: FRANCY YAMID PERALTA MARIN

ACTIVIDAD 2.3 BIOGRAFIA DE WILLIAM HEART


KILPATRICK

ALUMNOS: SUBGRUPO 3:

CORTEZ DELGADO EPIFANIA


PEREZ ESCOBEDO JULIO EDUARDO
ZÚÑIGA CASTREJON ALMA LILIA

CICLO ESCOLAR 2012-2013.

GRUPO: 9194
William Heard Kilpatrick

2
Índice:

INTRODUCCION ............................................................................................ 4

BIOGRAFIA .................................................................................................... 5

MARCO HISTORICO ...................................................................................... 8

ANÁLISIS INTERNO ..................................................................................... 10

OBRAS DE WILLIAM HEART KILPATRICK ................................................. 17

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 19

3
INTRODUCCION

Para la asignatura de Didáctica I que corresponde al Tercer Semestre de la


Licenciatura en Pedagogía, se requirió elaborar el presente trabajo. El cual
aborda la vida y obra del pedagogo estadounidense William Heart Kilpatrick,
que es considerado uno de los mayores representantes del movimiento
pedagógico que John Dewey inicio.

A su vez el trabajo de Kilpatrick es de gran relevancia en la didáctica, debido a


que su arduo trabajo es y se ve reflejado en todas y cada una de sus obras,
dentro las cuales están plenamente enfocadas al avance educativo y a un
desarrollo más pleno del individuo, así como su gran capacidad que tuvo de
insertar y promover ideas precisas y de gran valor en este mismo campo.

Desarrolló el "Método de Proyectos", el cual funciona a través de un plan de


trabajo que es organizado de manera libre por los alumnos, con la intención de
requerir la participación del grupo. Cree en la motivación subjetiva que requiere
el alumno y en la socialización del ambiente escolar, dejando claro que se trata
de uno de los más notables representantes de la idea de la escuela activa y de
la enseñanza de tipo democrática indispensable para el adecuado desarrollo
del ser humano.

Para finalizar se enlistan las obras más importantes de su autoría con lo cual se
enfatiza su gran labor en términos de enseñanza y educación.

4
BIOGRAFIA

William Heard Kilpatrick, nació el 20 de Noviembre de 1871 en White Plains,


Georgia y estudió en la Mercer University (Georgia). En seguida de licenciarse
en Mercer, inició estudios de posgrado en la Universidad Johns Hopkins.
Después de cursar su primer año de posgrado, regresó a Georgia, donde
aceptó una plaza de profesor de álgebra y trigonometría, además del cargo de
subdirector de la escuela primaria y secundaria de Blakely. Allá asistió en 1892
a una conferencia de Parker, a quien consideró como el primer educador
progresista en los EU, antecesor de Dewey. En 1895 regresó a sus estudios de
posgrado en la Universidad Johns Hopkins. Además de su interés por la
ciencia, la investigación y la reflexión lúcida, su contacto con las ideas
filosóficas, así como los modos de razonamiento tendría un impacto directo
sobre su comprensión de la educación y la enseñanza. Por segunda vez,
abandona los estudios de posgrado en 1896 y acepta la plaza de director de la
escuela primaria Anderson, en Savannah (Georgia).

En 1897 aceptó la oferta de ocupar una plaza de profesor de matemáticas y


astronomía en la Universidad de Mercer. Al final de aquel año, se matriculó en
los cursos de verano de la Universidad de Chicago. Una de sus asignaturas en
el verano de 1898 era impartida por John Dewey. Después de estudiar y
trabajar con Dewey en el Teachers College de la Universidad de Columbia,
reconoció su admiración por el pensamiento filosófico y pedagógico de este.
Los méritos de las experiencias directas y el ofrecer a los estudiantes alguna
medida de control sobre las experiencias de aprendizaje son valores que
vienen a asociarse con la educación progresiva. Además recibió una enorme
influencia de John Dewey y de Edward Thorndike.

Kilpatrick, al igual que Dewey sentía que la práctica educacional debería


reflejar valores democráticos y un sistema que garantice mayor libertad de
acción y pensamiento. Donde el aprendizaje debería tener lugar en un
escenario fuera de la escuela y necesidades reales de la comunidad. Además
concibió a la filosofía como ayuda para elaborar una visión generalizada de la
vida. Al mismo tiempo, compara el punto de vista democrático con el dictatorío

5
y dice que, el autócrata desea tener seguidores dóciles. La democracia desea
que todas las personas sean a la vez capaces y estén dispuestas a juzgar
inteligentemente por sí mismas y para el bien común.

Más que hablar de una técnica didáctica, él expuso las principales


características de la organización de un plan de estudios de nivel profesional
basado en una visión global del conocimiento que abarcara el proceso
completo del pensamiento, empezando con el esfuerzo de la idea inicial hasta
la solución del problema.

Por lo tanto, la educación debe de estar orientada a construir ciudadanos


responsables, reflexivos y con un espíritu colaborativo, que es igual a educar
una sociedad democrática, con sus respectivas limitaciones, libertades y
responsabilidades. Por lo anterior otro objetivo principal fue la forja de
ciudadanos debido a que si una sociedad democrática ha de prevalecer,
entonces los niños deberán aprender y practicar un comportamiento
democrático.

Para él los alumnos debían tener autodeterminación, se debía buscar que sean
personas autónomas, siendo el amor de los niños la característica más
importante de un profesor.

Según Kilpatrick, los profesores y otros actores de la vida escolar deben tener
una visión que nazca del desarrollo de una filosofía determinada y que pueda
servir para fundamentar las diversas opciones que deben tomar. Sus ideas y
visiones pedagógicas se proyectaron en el tiempo. Él hacía hincapié en la
necesidad de que todos los educadores investigaran y dieran preferencia a la
reflexión lúcida. Además sus ideas ofrecen alternativas educativas a las
corrientes que se centran en la eficacia, la normalización, el control y la
manipulación. Kilpatrick proponía una manera de fundir verdaderamente el
aprendizaje y la vida, y de modificar la naturaleza de las escuelas.

Al mismo tiempo de “ofrecer un servicio” público, y más allá de la obsesión por


“los resultados” que actualmente invade al “sector privado” y a un sector neo-

6
público cada vez más privatizado, los profesores influyen en las esperanzas,
sueños, actitudes y perspectivas de sus alumnos y, por ende, en el futuro de la
sociedad en la que viven ellos y sus alumnos. Para la escuela progresista en
general, los niños son personas que están y deberían estar activamente
comprometidas en el intento de comprender mejor y estar dotados de mayores
competencias el mundo en que viven.

Murió en Nueva York, en 1965.

7
MARCO HISTORICO

Kilpatrick vivió en una época en donde el dogma eclesiástico predominaba, el


mismo Darwin vivió estas limitaciones en cuanto a ideas nuevas, que
reclamaban un ambiente de apertura a nuevas teorías en cuanto a toda idea en
contra de lo religioso; lo podemos leer en esta cita: “Cuanto más la leía, más
fuerte se iba haciendo mi convicción, hasta que al fin la acepté sin reservas.
Esto significó una reorganización absoluta y un rechazo total de mi filosofía y
formación religiosa previas. Al aceptar las ideas de “El origen de las especies”,
rechacé el concepto del alma inmortal, de la vida después de la muerte y
cualquier dogma ritual religioso asociado al culto divino”.

Sin embargo, prevaleció y empezó a justificar sus aprendizajes y experiencias,


reacio a lo que la familia le devenía en creer y respetar, rechazar la formación
de su padre en cuanto al aspecto religioso, “Incluso al respirar el aire, sentía
que estaban sucediendo grandes cosas. Jamás he estado tan profundamente
estimulado, tan conmovido emocionalmente, ni antes ni después. Tenía la
sensación de que me encontraba en el epicentro intelectual de Estados Unidos,
y estaba impaciente por integrarme a este mundo nuevo y emocionante. Yo
también quería entregarme a esta ávida búsqueda de la verdad.” Esta visión
influyó en la idea que se tenía del conocimiento, así como las opiniones sobre
prácticas éticas y políticas. Hay dos implicaciones de este cambio que son
especialmente importantes para entender las ideas sobre la educación.

Una es que el cambio es una constante en la vida individual y social, algo que
se espera y se prevé, e incluso se premia, en lugar de considerarlo como una
falta de adecuación, como algo que conviene evitar. La segunda implicación del
nuevo enfoque científico es que la acción o la conducta en un determinado
entorno se convierten en la clave para el estudio del “proceso vital”, tanto para
los individuos como para los grupos.

La orientación hacia la educación y su práctica escolar nace de un sólido


compromiso con los valores y principios democráticos. Al igual que Dewey,
sostenía que el significado de la democracia trasciende los asuntos y acciones

8
emprendidas por un gobierno, y que se aplica más bien a una forma de vida
que tiene consecuencias morales y personales.

La responsabilidad de conservar la individualidad pero limitar el individualismo


debe constituir una preocupación fundamental de los educadores, cuya labor
propiciará u obstaculizará las ideas e iniciativas democráticas. En una sociedad
auténticamente democrática. Si se trasciende el ámbito de los principios y
acciones políticas, se puede pensar en la educación con una visión aún más
amplia. Todas las personas, quizá por el simple hecho de ser humanos, tienen
puntos de vista o actitudes, o funcionan (conscientemente o no de otra manera)
con la ayuda de perspectivas particulares.

Lo que importa en la adopción de estas perspectivas son la toma de decisiones


las cuales deben relacionarse con los valores de las acciones y,
eventualmente, basarse en preguntas tan fundamentales como las siguientes:

¿Qué constituye el criterio para definir qué es ser bueno?


¿Qué implica obrar bien?

Entre otras, éstas son las preguntas pertinentes para la filosofía que sin
embargo nos impulsan a investigar no sólo nuestros valores, sino a buscar
valores más adecuados susceptibles de ser analizados y que, si no son
demostrables, al menos puedan ser defendidos racionalmente. La tozuda
búsqueda de valores cada vez más adecuados, es lo que a su vez él le llama
filosofar. Esta concepción de la filosofía deja en claro el papel fundamental que
tienen para él los profesores.

Una filosofía integral de la educación debería por lo tanto no sólo ayudarnos a


pensar y resolver los temas y preguntas abstractas sino también a tomar
decisiones acerca de las políticas educativas generales y las prácticas
escolares específicas.

9
ANÁLISIS INTERNO

“Método de Proyectos”

Con su filosofía se convierte en defensor y propulsor del movimiento de la


nueva educación, en uno de los más eminentes representantes de la Escuela
Activa y del espíritu democrático, proponiendo una nueva forma de enseñanza,
dándola a conocer en el ensayo titulado EL METODO DE PROYECTOS en el
año de 1918. De ahí que el uso de proyectos como forma de enseñanza tenga
sus antecedentes en el marco del movimiento de educación progresiva
americana a finales del siglo XIX. Para él su proyecto es un acto completo
donde se aspira a realizar una actividad entusiasta, con un sentido o propósito
específico, que se realiza en un ambiente social. Lo define como: “un plan de
trabajo libremente elegido con el objeto de realizar algo que nos interesa” [1].

Los proyectos, de acuerdo con Kilpatrick, pueden ser de cuatro tipos


principalmente:

1.-Proyecto de creación, de creatividad o de producción (su fundamento es la


elaboración de un plan, como puede ser construir un tren, hacer tarjetas, etc.).
2.- Proyecto de apreciación o placer; recreación o de consumo (la idea principal
es disfrutar de una experiencia estética, como puede ser escuchar una
narración, oír música o apreciar una escenificación).
3.-. Proyectos de solución de problemas (obedecen al propósito de darle una
respuesta a un interrogante intelectual, como sería buscar por qué los objetos
pesados se hunden, cuál es la causa de los cambios de tiempo, etc.)
4.-Los proyectos para la adquisición de un aprendizaje específico o
adiestramiento (lleva al educando a adquirir determinada habilidad o
conocimiento motivados por el aprendizaje). Son los más comunes en la
escuela tradicional, por ejemplo el problema que se enfrenta un niño al
aprenderse los verbos en otro idioma.

1 ABBAGNANO, N. y A. VISALBERGHI. Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica. México 1995. P.646.

10
Para la realización de estos proyectos, el trabajo se realiza en grupos y los
estudiantes tienen la autonomía para moverse y hacer uso de distintos
recursos. Este método, ayuda a los estudiantes a adquirir conocimientos y
habilidades básicas de la vida cotidiana al mismo tiempo que a resolver
problemas complejos y a la toma de decisiones. También ayuda a trasladar los
conocimientos aprendidos a tareas más difíciles y complejas.

De acuerdo a las características de un buen proyecto didáctico son: “un plan de


trabajo de preferencia manual, una actividad motivada por medio de
intervención lógica, un trabajo manual, teniendo en cuenta la diversidad
globalizadora de enseñanza, un ambiente natural” [2]. Ya que al respetar las
necesidades e interés de los niños, promover actividades de tipo motor,
manual, intelectuales y estéticas; se busque generar aprendizajes significativos
y funcionales.

Abogaba por que las escuelas se basaran en la elección de los proyectos que
engendran actividades con propósito. Él argumenta que los proyectos ayudan a
crear un ambiente de aprendizaje muy enriquecedor, y que las experiencias de
los alumnos no deben estar limitadas sólo a la vida de la escuela. Una de las
tristes nociones de la educación formal es que esta tiene que, por obligación,
ocurrir dentro de las paredes del salón de clases. Las actividades reales, como
su nombre lo indica proveen de verdaderas oportunidades para el aprendizaje
relevante de los alumnos.

Para el desarrollo de un proyecto se deben considerar las siguientes etapas: El


diagnóstico, la elección del tema, organización y diseño del proyecto y la
evaluación del mismo. Además para su formulación, se debe responder las
preguntas:

:¿Qué? (Nombre y descripción del proyecto)


¿Para qué? (Propósitos del proyecto)
¿Por qué? (Justificación del proyecto)
2 MOACIR, Godotti, Historia de las ideas Pedagógicas, Editores Siglo XXI. P-150

11
¿Cómo? (Metodología, actividades del proyecto y contenidos programáticos a
abordar)
¿Con qué? (Recursos materiales)
¿Con quién? (Participantes) y
¿Cuándo? (Cronograma de actividades).

Todos estos cuestionamientos se plasmarán en un formato especial, que


integre y describa cada uno de los puntos, para su correcta ejecución.

Aunque el método de proyectos se inicia a principios del siglo XX, sigue


usándose actualmente, con algunas adecuaciones; sin embargo, conserva aún
los principios pedagógicos que inspiraron a sus iniciadores, John Dewey y
William H. Kilpatrick, siendo uno de los más característicos e interesantes de
los métodos colectivos y globalizadores.

Por ejemplo Plan de Actividades Culturales de Apoyo a la Educación Primaria


(PACAEP), en 1996 retoma los aportes educativos del Método de Proyectos y
lo asocia fundamentalmente en el constructivismo articulando sus dimensiones
biológicas, cognoscitivas y sociales. Pero sin perder de vista los intereses e
inquietudes infantiles; que encienden el entusiasmo y la alegría por aprender
contenidos tanto de los programas educativos, como de la realidad del mundo
en que vivimos.

Otra muestra de la adaptación del Método de Proyectos, son los Proyectos


Colaborativos de la Red Escolar, los cuales se apoyan en la tecnología para su
desarrollo y básicamente “invitan a los participantes a sumar esfuerzos,
talentos y competencias mediante una serie de interacciones que les permitan
alcanzar juntos el propósito planteado. Con el objeto de apoyar el Plan y
programas de estudio vigentes de Educación Básica, y sustentados en una
propuesta metodológica, a través de la cual se organiza e induce la influencia
recíproca entre integrantes de diversos equipos, se comparten ideas y

12
reflexiones en torno a diversos temas de la currículo, con la finalidad de lograr
en los estudiantes un aprendizaje significativo"[3]

Al igual que el Método de Proyectos, los propósitos colaborativos siguen los


pasos propuestos por este pedagogo, nada más que con el apoyo de la
tecnología. El trabajar en base a proyectos colaborativos constituye una
poderosa estrategia metodológica para apoyar el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Esta metodología permite enriquecer y diversificar aún más los
ambientes de aprendizaje que los maestros deben procurar ofrecer a sus
alumnos. El trabajo en base a proyectos promueve la integración de
asignaturas permitiendo un trabajo más globalizado, junto con aprovechar y
desarrollar habilidades cognitivas de orden superior para construir
conocimiento.

Si a estos beneficios agregamos el uso de redes de telecomunicaciones, nos


encontramos con la posibilidad de desarrollar un currículo más global, que abre
los espacios de aprendizajes a otros contextos y a otras personas. Actualmente
en el ciclo escolar 2007-2008, la Secretaria de Educación Pública en el estado
de Colima, a través de la Dirección de Desarrollo Educativo, han incluido en el
Programa Fortalecimiento del Pensamiento Crítico y Desarrollo de
Competencias Científicas, específicamente en los Talleres Breves de
Actualización para las jornadas pedagógicas, el tema Desarrollemos un
proyecto exploratorio para movilizar procesos cognitivos y habilidades
científicas básicas. En el cual se rescata los fundamentos pedagógicos del
Método de proyecto. En el cuadernillo de trabajo, se explica brevemente como
elegir el tema del proyecto, la planeación, el desarrollo, la presentación y
evaluación del mismo.

El propósito central de este Taller Breve es: “que los participantes fortalezcan
sus competencias docentes, a través de actividades prácticas y del análisis de
información específica para planear, desarrollar, presentar resultados y evaluar
un proyecto exploratorio, que permite el desarrollo del pensamiento crítico y las

3
Proyectos Colaborativos. Red Escolar.ilce.edu.mx. 22/03/08, 12:00 p.m.

13
competencias científicas en los alumnos de educación básica es fortalecer las
competencias profesionales de los docentes, para que estos utilicen en su
planeación el uso de proyectos como estrategia eficaz para la enseñanza y
aprendizaje de las ciencias.”[44]

Además en los cierres de todas las Jornadas Pedagógicas, se elabora como


producto una secuencia didáctica; que no es otra cosa que un proyecto, puesto
que contempla, el qué, para qué, porqué, cómo, con qué, con quién y cuándo.
Es claro que las autoridades educativas saben que esta forma de trabajo
globalizado es una manera de abordar los contenidos de manera práctica,
sistematizada, con objetivos claros y con aprendizajes significativos. Con lo
anterior podemos constatar la vigencia, utilidad e impacto que tiene aún la
metodología y el Método de Proyectos.

Es importante señalar que algunos de los beneficios que ofrece el trabajar con
proyectos son: la libertad de los alumnos para decidir los temas a desarrollar, la
tarea de recolectar material para luego organizar y presentar información, el
trabajo independiente y socializado, la oportunidad de ir tras sus propios
intereses, el control sobre el proceso de aprendizaje, el trabajo de investigar
que los lleva a desarrollar habilidades cognitivas más altas como: analizar,
sintetizar y evaluar, entre otras.

En conclusión el método de proyectos propone que los niños logren una


autentica experiencia en la que estén verdaderamente interesados, que las
actividades tengan propósitos definidos, que el pensamiento sea estimulado y
que los niños comprueben sus ideas por medio de su aplicación. De esta
manera, el docente sólo es un facilitador y los alumnos son los protagonistas
de su propio aprendizaje, en el que se van transformando a través de la
experiencia, participan activamente en el proceso didáctico (planeación,
desarrollo o ejecución y evaluación), y proponen, argumentan, planean,

4
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Dirección de Desarrollo Educativo. Programa Fortalecimiento del
Pensamiento Crítico y Desarrollo de competencias científicas. Desarrollemos un proyecto exploratorias para movilizar
procesos cognitivos y habilidades científicas básicas. Cuaderno de Talleres Breves de Actualización 2007-2008. SEP,
Colima. P.5

14
deciden, hacen, evalúan, construyen, etc., todo lo anterior con el propósito en
su realización.

Esta preparación denota el proceso ambicioso y sobre todo de comprensión,


además de aportar ideas y contextos que dejan a los alumnos una preparación
para posteriores aprendizajes. Por lo anterior se puede afirmar que dichos
proyectos dejan a los alumnos ejemplos tanto en su vida educativa como en su
vida cotidiana, asemejando que la educación debía de complementarse,
siguiendo la línea trazada por otros pedagogos y pensadores en cuanto al tema
de la enseñanza , su fines y formas de comprensión y entendimiento.

Con el Método de Proyectos, los profesores conocen y hacen, desarrollando


habilidades prácticas para la solución de tareas como la comunicación y la
autodirección. Al mismo tiempo estimula el desarrollo de hábitos del
pensamiento asociados al aprendizaje a largo plazo como la responsabilidad y
el éxito profesional y personal. También compromete y motiva a los estudiantes
combinando el aprendizaje del aula con los acontecimientos de la vida diaria;
crea comunicación positiva y fomenta una buena relación entre compañeros
ofreciendo oportunidades de colaboración para la construcción del
conocimiento.

Por otra parte, más que buscar un sistema para controlar y regular la conducta
de los alumnos, él esperaba lo mejor de sus alumnos, celebraba sus logros y
respetaba sus intereses, a la vez que trabajaba a partir de sus experiencias y
las ampliaba. Además en el papel del niño y del docente en el proceso de
enseñanza- aprendizaje se dio cuenta de que los niños se comprometían con lo
que tenía sentido para ellos, se comprometió a desarrollar actividades que
partieran de los intereses de sus alumnos.

Como se puede ver fue fundador de bases muy importantes para lograr un
aprendizaje basado en la comprensión, partiendo de los intereses de los
alumnos, tanto dentro como fuera del aula, siempre respetando su
individualidad, autonomía y estilo de aprendizaje. La planeación didáctica
basada en las aportaciones del autor, se da a partir de una reflexión del

15
profesor, en donde se busca involucrar a las distintas materias y sobre todo,
que los alumnos se interesen y motiven por aprender y por utilizar lo aprendido
para así poder aplicar dicho aprendizaje en la resolución de problemas de todo
tipo.

Por otra parte, el método de proyectos ayuda a integrar a los alumnos en


sociedad ya que fomenta valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, el
respeto, la perseverancia, la responsabilidad y la toma de decisiones todo
enfocado a una adecuada solución de problemas. Siempre logrando una
integración real y práctica de las materias involucradas. Por lo que se puede
afirmar que el trabajo que sostuvo, denota una búsqueda continua de
aprendizaje significativo, basado en la comprensión, análisis y reflexión para
saber hacer en contexto. Siempre partiendo de la premisa que el interés y
motivación del alumno son elementos indispensables para el aprendizaje.

16
OBRAS ESCRITAS POR WILLIAM HEART KILPATRICK

1914. The Montessori system examined [Examen del sistema Montessori].


Nueva York, Houghton Mifflin Company.

1916. Froebel’s kindergarten principles critically examined [Examen crítico de


los principios del jardín de infantes de Froebel]. Nueva York, Macmillan.

1923. Source book in the philosophy of education [libro de referencia para la


filosofía de la educación]. Nueva York, Macmillan.

1925. Foundations of Method: informal talks on teaching [Las bases del


método: charlas informales sobre la enseñanza]. Nueva York, Macmillan.

1926. Education for a changing civilization [La educación para una civilización
en mutación]. Nueva York, Macmillan.

1932. Education and Social Crisis: a proposed program [La educación y la crisis
social: programa propuesto]. Nueva York, Live right, Inc.

1933. The educational frontier [La frontera de la educación] (en colaboración


con otros). Chicago, Illinois, University of Chicago Press.

1935. A reconstructed theory of the educative process [Teoría reconstruida del


proceso educativo]. Nueva York, Bureau of Publications, Teachers
College, Columbia University.

1936. Remaking the curriculum [Reahacer el currículo]. Nueva York, Newson &
Company.

1940. Group education for a democracy [La educación de grupo para una
democracia]. Nueva York, American Association for the Study of Group
Work.

1941. Self hood and civilization: a study of the self-other process [La edad del
individualismo y la civilización: estudio del proceso de acceso al otro].
Nueva York, Macmillan, 1941.

1947. Intercultural attitudes in the making: parents, youth leaders, and teachers
at work [Actitudes interculturales en formación: padres, representantes de
los jóvenes y docentes en el trabajo]. Nueva York, Harper, 1947.

1949. Modern education and better human relations [Educación moderna y


mejores relaciones humanas]. Nueva York, Anti-Defamation League of
B’nai B’rith.

1949. Modern education: its proper work [La educación moderna: su propio
trabajo]. Nueva York, John Dewey Society.

17
1951. Philosophy of education [Filosofía de la educación]. Nueva York,
Macmillan.

18
BIBLIOGRAFIA

1. AGUILAR, José Antonio. Planeación Escolar y Formulación de


Proyectos. 2da. Ed. México. Trillas, 1990. 304p.

2. ABBAGNANO, N. y A. VISALBERGHI. Historia de la pedagogía. Fondo


de Cultura Económica. México 1995. 709p.

3. CAROZZI DE ROJO, Mónica. Proyectos Integrados en la EGB. Buenos


Aires, México. Paidos, 2001. 176p.
4. http://www.scribd.com/doc/8632080/EL-METODO-PROYECTO-Y-SU-
APLICACION-

5. PRACTICA-EN- EL AULA 3)
http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/kilpatricke.PDF

6. MÉXICO. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. PACAEP. Módulo


Pedagógico. México.S.E.P; 4ta. Ed.1996. 182p.

7. MOACIR, Gadotti, Historia de las ideas Pedagógicas, Editores Siglo


XXI.198p.
8. PERSPECTIVAS: revista trimestral de educación comparada (París.
UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXVII, n° 3,
septiembre 1997, págs. 503-521 ©UNESCO: Oficina Internacional de
Educación, 2000 en
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/archive/publications/Thi
nkersPdf/kilpatrs.PDF

9. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Dirección de Desarrollo


Educativo. Programa Fortalecimiento del Pensamiento Crítico y
Desarrollo de competencias científicas. Desarrollemos un proyecto
exploratorio para movilizar procesos cognitivos y habilidades científicas
básicas. Cuaderno de Talleres Breves de Actualización 2007-2008. SEP,
Colima. 24pp.

10. SEMINARIO DE ALTERNATIVAS EDUCATIVAS ACTUALES: William H.


Kilpatrick Andrea HeiblumLulka Patricia G. Medrano García 8º.
Semestre, Lic. Pedagogía Mtra. Raquel Torenberg Seminario de
Alternativas Educativas Actuales viernes, 7 de mayo del 2010.
11. WIKIPEDIA: La Enciclopedia Libre. (2010). William Heart Kilpatrick.
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Heart_Kilpatrick

19

You might also like