You are on page 1of 75

Periodoncia.

Dr. Pablo Emilio Molano.


• Odontólogo - Periodoncista.
Universidad del Valle.

• Docente Pregrado y Posgrado de Biomateriales.


Universidad Santiago de Cali

• Docente Postgrado de Periodoncia y Rehabilitación Oral


Universidad del Valle

• Practica privada
Periodoncia e implantes.

• Autor del libro:


• 1. La enciclopedia del humor odontológico.
• 2. Periodoncia básica y quirúrgica.
Pablo Emilio Molano.
Odontólogo – Periodoncista.
Docente
Universidad del Valle.
Universidad Santiago de Cali.
Erupción:
El proceso de erupción dental se clasifica en:
1. Erupción Activa. Comienza desde la formación dental hasta el contacto oclusal
2. Erupción Pasiva. Comienza A partir de la erupción dental y durante toda la vida y se da por la aposición
de cemento celular en la porción del ápice compensando el desgaste incisal y así manteniendo la dimensión
vertical de la cara. Gottlieb y Orban en 1933 (figura 1 a) establecieron que la erupción pasiva es la migración
de la unidad dentogingival a una posición apical con la edad, siendo por lo tanto un fenómeno fisiológico el
cual ocurre en 4 etapas basada en la relación entre el aparato de inserción y la unión amelocementaria así:
Estado 1. El epitelio de unión mantiene en la unión amelocementaria.
Estado 2. El epitelio de unión está en la superficie del esmalte y en el cemento apical a la unión
amelocementaria.
Estado 3. El epitelio de unión esta sobre la superficie del cemento.
Estado 4. La inflamación gingival causa que la unión epitelial migre apicalmente (figura 1 b.)
3. Erupción pasiva Alterada. Es una anomalía de la erupción dental donde hay una falta de migración apical
de la encía, del hueso o de ambos y se caracteriza por presentar dientes cortos y cuadrados. .

Figura 1. a. Bernhard Gottlieb. B. Proceso de erupción pasiva.


Erupción Pasiva Alterada: Definición.
Es una alteración del desarrollo en la que gran parte de la corona anatómica mantiene cubierta
por encía. La erupción pasiva alterada es una alteración anómala en el proceso de erupción
dental normal en donde una gran porción de la corona anatómica mantiene cubierta por la
encía. Esto complica el desarrollo de la armonía facial por dos razones básicas:
El tejido está posicionado coronalmente sobre el diente desarrollando una silueta no
atractiva. el diente adopta una forma cuadrada en vez de una forma ovoide la cual es más
atractiva para dientes anteriores. El exceso del tejido tiende a estar desarrollado más abajo
del borde inferior del labio superior complicando la relación deseada que genera una
apariencia de línea labial alta o sonrisa gingival aparente. (figura 2)

figura 2: caso clínico de erupción pasiva alterada.


Erupción Pasiva Alterada: Características.
Esta caracterizada por presentar los siguientes hallazgos comunes:
1. Presentan dientes cortos y cuadrados ósea el alto y el ancho miden lo mismo
dando un aspecto poco estético.
2. Se confunde normalmente con el exceso maxilar vertical pero la diferencia es que
en este ultimo el tamaño de los dientes es normal y se expone mucha encía.
3. Se confunde también con la sonrisa gingival la cual se caracteriza por exponer
máximo 2 mm de encía a partir del margen gingival pero el tamaño dental es
normal (figura 3).

figura 3. Caso clínico de erupción pasiva alterada con amplia banda de encía queratinizada.
Diagnostico de la Erupción Pasiva Alterada
El diagnostico se realiza por métodos clínicos y métodos radiográficos
así:.
1. Métodos clínicos. Se debe evaluar.
1. Tamaño coronal. Los dientes incisivos centrales y caninos
miden de 9 a 11 mm, los incisivos laterales de 8 a 10 mm, el
primer y segundo premolar de 7 a 10 mm y el primer molar
de 6 a 8 mm lo que dependerá del ancho dental el cual
siempre es menor de 2 mm que la cantidad de alto dental.
2. Encía queratinizada. Hay variabilidad en la altura de la encía
queratinizada lo cual servirá a su vez para diferenciar y
clasificar la erupción pasiva alterada tipo I donde hay mucha
altura de encía queratinizada de la erupción pasiva alterada
tipo II en la cual hay poca o ausente banda de encía
queratinizada.
Diagnostico de la Erupción Pasiva Alterada
3. Profundidad del surco. Es sumamente importante medir la
profundidad del surco porque este parámetro hará diferenciar las
erupciones pasivas alteradas en subclases a y b. En la subclase a
la profundidad del surco es mayor a 3 mm y en la subclase b es
menor a 3 mm. Al establecer esta diferencia se podrá establecer
la técnica quirúrgica a realizar siendo en las subclase a una
gingivectomia a bisel interno sin colgajo y en la subclase b se
debe hacer un colgajo y realizar osteotomía (figura 3).

4. La encía queratinizada en los pacientes con erupción pasiva


alterada tipo II esta localizada sobre la unión mucogingival la
cual esta ubicada a nivel de la unión amelocementaria y por esto
la encía estará ubicada sobre la corona anatómica.
Diagnostico de la Erupción Pasiva Alterada

Figura 3. a. Medición del alto y ancho dental donde se evidencian dientes de forma cuadrada.
B. se mide el alto dental inicial, el alto dental final y se realiza una línea imaginaria del diseño
de la incisión a bisel interno.
Diagnostico de la Erupción Pasiva Alterada
2. RADIOGRAFICO. Las radiografías comúnmente utilizadas son la
periapical la cual muestra el hueso interproximal pero no el vestibular o
palatino fácilmente y la radiografía panorámica la que no muestra
detalles y es de menor utilidad. De forma ideal se debería tener una
tomografía que nos evidencie la localización de la cresta ósea en la cara
vestibular para así establecer un diagnostico exacto y de esta misma
forma planear el procedimiento quirúrgico que se requiera (figura 4).

figura 4. Radiografía periapical con limitaciones en el diagnostico.


Clasificación
Coslet en 1977 clasifico la erupción pasiva
alterada en 2 tipos y 2 subtipos así:

• Erupción Pasiva alterada tipo I A.


• Erupción Pasiva alterada tipo I B.
• Erupción Pasiva alterada tipo II A.
• Erupción Pasiva alterada tipo II B.
Erupción Pasiva Alterada Tipos I y II
La erupción pasiva alterada tipo I se diferencia de la tipo II porque la tipo I tiene una alta
banda de encía queratinizada y las tipo II poca nula o ausente banda de encía queratinizada.
En ambos casos los dientes serán cortos y cuadrados (figura 5).

EPA Tipo I: EPA Tipo II.

• Dientes cortos y cuadrados. • Dientes cortos y cuadrados.


• Amplia banda de encía queratinizada. • Poca o ausente banda de encía
queratinizada.

Figura 5. a. Erupción pasiva alterada tipo I. b. erupción pasiva alterada tipo II.
Erupción Pasiva alterada Subtipos A y B.
Las erupciones pasivas alteradas subclase A tienen las siguientes características:
1. Histología normal caracterizados por presentar el epitelio de unión en la unión
amelocementaria, las fibras de tejido conectivo perpendiculares a la superficie radicular y
la cresta ósea ubicada de 1.5 a 2 mm de la unión amelocementaria.
2. Presentan surcos mayores a 3 mm (que pueden extenderse hasta 10 mm de acuerdo a
evian en 1993) comúnmente llamados pseudobolsas o bolsas falsas.
3. Pueden presentarse tipo I A y tipo II A que dependerán de la cantidad de encía
queratinizada disponible

Las erupciones pasivas alteradas subclase B tienen las siguientes características:


1. Histología anormal caracterizados por presentar posiblemente el epitelio de unión
coronal a la unión amelocementaria, las fibras de tejido conectivo en disposición paralela
a la superficie radicular y la cresta ósea alta ubicada a nivel o tapando la unión
amelocementaria lo que hace necesario realizar osteotomía durante la cirugía.
2. Presentan surcos menores a 3 mm lo que no permite solucionarse solo con una
gingivectomia sin colgajo ni osteotomía pues requiere la elevación del colgajo para poder
realizar la osteotomía y así reconstruir el ancho biológico
3. Pueden presentarse tipo I B y tipo II B que dependerán de la cantidad de encía
queratinizada disponible (figura 5).
Erupción Pasiva alterada Subtipos A y B.
Subtipo A. subtipo B.
• Histología normal. • Histología anormal.
• Cresta ósea normal de 1.5 a 2 mm • Cresta ósea alta en la UCA
de la UCA.

Figura 5. a. Erupción pasiva alterada subtipo A con histología normal. B. erupción pasiva
alterada subtipo B donde hay una histología anormal caracterizada por una cresta ósea alta.
Tratamiento de la
Erupción Pasiva
Alterada.
El Diagnostico y la técnica quirúrgica a utilizar en cada uno de los
casos se resume en el siguiente cuadro
TIPO PROFUNDIDAD CANTIDAD HISTOLOGIA TECNICA QUIRURGICA.
DEL SURCO DE EQ

IA Mayor a 3 Abundante Normal. Gingivectomia a Bisel


mm Interno o Externo sin
osteotomía.

IB Menor o Abundante Cresta ósea alta, anomalías en la Gingivectomia a Bisel


Igual a 3 mm . dirección de las fibras de tejido Interno con osteotomía.
conectivo y la posición del epitelio de
unión.
II A Mayor de 3 Poca o Normal. Colgajo Posicionado
mm ausente apical sin osteotomía.

II B Menor o Poca o Cresta ósea alta, anomalías en la Colgajo Posicionado


Igual a 3 mm ausente dirección de las fibras de tejido apical con osteotomía.
conectivo y la posición del epitelio de
unión.
Técnica Quirúrgica paso a paso
Todos los procedimientos de cirugía de alargamiento coronal para
corrección de erupción pasiva alterada independiente del tipo que sea
requieren las siguientes mediciones pre quirúrgicas.
1. medición dental inicial para saber la altura que se tiene.
2. Medición del ancho dental. Con la medición del ancho y del alto
podemos corroborar el diagnostico de erupción pasiva alterada y así
predecir la cantidad de alargamiento que podemos lograr.
3. Medición de la altura de encía queratinizada para clasificarlo en tipo I o
tipo II.
4. Medición de la profundidad del surco para así subclasificarla en A o B.
5. Se mide el tamaño dental final que desea y puede obtenerse de acuerdo
al ancho y alto dental.
6. Se coloca un punto sangrante apical al punto del tamaño dental que
desea lograrse para que apical a este punto se realice la incisión a bisel
interno (figura 6).
Mediciones Prequirurgicas.
Alto dental inicial Ancho dental

Altura encía queratinizada Profundidad del surco

Tamaño dental deseado Colocación del punto sangrante.

Figura 6. Mediciones pre quirúrgicas para todos los tipos de erupción pasiva alterada.
1. Tecnica de Cirugía de
Alargamiento Coronal
en Erupción pasiva
alterada tipo I A (EPA I A).
EPA 1 A: Características Clínicas.
Las características clínicas
de la erupción pasiva
alterada tipo IA son:
• Exceso de tejido
gingival.
• Pseudo bolsas de 3 a 10
mm.
Evian y col 1993.

• Diente corto y cuadrado.


• Buena cantidad de encía
queratinizada.
EPA 1 A: Características Histológicas.

Las características
histológicas son:
• Cresta ósea a 2 mm
de UCA.
• Pseudo bolsas de 3
a 10 mm.
Evian y col 1993.
• Epitelio y tejido
conectivo en
posición normal.
Técnicas Quirúrgicas
En la erupción pasiva alterada tipo IA el problema es de exceso de tejido
blando supracrestal el cual forma una pseudobolsa o bolsa falsa siendo el
tejido blando el único que esta en exceso y el tejido duro (hueso alveolar)
esta en su posición original y no requiere ser modificado.
Por esta razón no es necesario realizar la elevación de un colgajo y el
procedimiento quirúrgico en esta anomalía consiste en una gingivectomia a
bisel interno de forma ideal porque cicatriza por primera intención y no
tiene riesgos de sangrado o dolor posquirúrgico severo. La otra alternativa
es la gingivectomia a bisel externo que si tiene riesgos de sangrado y dolor
posquirúrgico y se utilizaría solo en casos de sobrecrecimiento gingival
donde no pueda determinarse de una manera adecuada la forma dental o
en los casos que además del alargamiento coronal se requiera
despigmentar el tejido gingival
Técnicas Quirúrgicas
Gingivectomia a Bisel Externo Gingivectomia a Bisel Interno
Técnica Quirúrgica paso a paso
El procedimiento quirúrgico consiste en lo siguiente:
1. Después de colocar la anestesia local se proceden a realizar las
mediciones previamente descritas hasta colocar el punto sangrante.
2. Se realiza una incisión a bisel interno la cual va desde el Angulo
línea mesial del diente (Angulo línea es donde una cara vestibular o
palatina se convierte en mesial o distal teniendo un diente 4 ángulos
línea) hasta el Angulo línea distal de forma festoneada y no incluye la
papila interdental.
3. Se realiza una incisión intracrevicular.
4. Luego se retira el collar gingival por medio de una cureta.
5. Se realiza el raspaje y alisado radicular.
6. Finalmente se hace presión con gasa hasta el control total de la
hemorragia (figura 7).
Incisiones.
Incisión a bisel interno Final de la incisión

Incisión intracrevicular. Retiro del collar gingival.

Figura 7. Procedimiento quirúrgico paso a paso de gingivectomia a bisel interno.


Erupción Pasiva alterada 1A.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.


Erupción Pasiva alterada 1A.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.


Erupción Pasiva alterada 1A.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.


Caso clínico Dr. Pablo Molano.
2. Cirugía de
Alargamiento
Coronal en
EPA 1 B.
EPA 1 B: Características Clínicas.
Las características clínicas
de la EPA 1B son:
• Presenta dientes cortos y
cuadrados.
• Hay una buena cantidad
de encía queratinizada.
• El surco gingival es
normal y mide de 0 a 3
mm.
• Se encuentra una cresta
Ósea Alta la cual tapa la
unión amelocementaria.
EPA 1 B: Características Histológicas.
Las características
histológicas de la EPA 1 B
son:
• Surco gingival normal
de 0 a 3 mm
• Exceso de tejido óseo.
• Cresta ósea en la UCA.
• Epitelio y tejido
conectivo en posición
anormal.
• Buena cantidad de
encía queratinizada.
Técnicas Quirúrgicas
En la erupción pasiva alterada tipo IB el problema es la anomalía
histológica del periodonto caracterizado por presentar una cresta ósea
alta la cual esta ubicada a nivel de la unión amelocementaria lo que
hace que haya una anomalía en la posición del epitelio de unión el
cual estará ubicado en un sentido coronal y de las fibras del tejido
conectivo están dispuestas posiblemente en una dirección paralela y
no perpendicular como en la histología periodontal normal. En estos
casos la profundidad del surco es normal y requiere modificación del
hueso alveolar y por esta razón es necesario realizar la elevación de
un colgajo y la realización de una osteotomía la cual tiene como
objetivo reconstruir el ancho biológico. La osteotomía se realiza a 2
mm de la unión amelocementaria lo cual seria el punto de referencia
para la osteotomía.
Técnica Quirúrgica paso a paso
El procedimiento quirúrgico consiste en lo siguiente:
1. Después de colocar la anestesia local se proceden a realizar las mediciones previamente
descritas hasta colocar el punto sangrante.
2. Se realiza una incisión a bisel interno la cual va desde el Angulo línea mesial del diente
(Angulo línea es donde una cara vestibular o palatina se convierte en mesial o distal teniendo
un diente 4 ángulos línea) hasta el Angulo línea distal de forma festoneada y no incluye la
papila interdental.
3. Se realiza una incisión intracrevicular.
4. Luego se retira el collar gingival por medio de una cureta.
5. Se realiza una incisión para división de la papila interdental con el fin de que la mitad de la
papila quede en el colgajo y la otra mitad de la papila en el sitio quirúrgico y no se levanta
por completo y así se evita la atrofia de la misma.
6. Después se eleva un colgajo mucoperiostico el cual se extenderá lo necesario para realizar
la osteoplastia y la osteotomía.
7. Se realiza la osteoplastia en caso de que sea necesario.
8. Luego se realiza la osteotomía dejando la cresta ósea ubicada a 2 mm de la unión
amelocementaria (algunos clínicos la ubican a 3 mm del mismo).
8. Se realiza el raspaje y alisado radicular.
10. Se colocan los puntos de sutura simple.
11. Finalmente se hace presión con gasa hasta el control total de la hemorragia (figura 8).
Cirugía de Alargamiento Coronal.

Figura 8. Caso clínico. Dr. Pablo Molano Fotos pre quirúrgicas.


Cirugía de Alargamiento Coronal.
Medición del alto dental final a obtener. Medición de la profundidad del surco.

Colocación del punto sangrante. Incisión a bisel interno.

Figura 8. Caso clínico. Dr. Pablo Molano. Mediciones.


Cirugía de Alargamiento Coronal.
Incisión intracrevicular. Retiro del collar gingival.

Incisión para división de la papila. Elevación de un colgajo mucoperiostico.

Figura 8. Caso clínico. Dr. Pablo Molano. Procedimiento quirúrgico.


Osteoplastia al inicio. Final de la osteoplastia

Final de la osteotomía dejando la cresta


Inicio dela osteotomía. ósea de 2 a 3 de la UCA
Sutura del colgajo con técnica sutura periostica.

Figura 8. Caso clínico. Dr. Pablo Molano.


Casos Clinicos.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.


Casos Clinicos.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.

Caso clínico Dr. Pablo Molano.


Erupción Pasiva Alterada Tipo II.
La erupción pasiva alterada tipo II esta caracterizada por
presentar dientes cortos y cuadrados pero tienen poca o
ausente banda de encía queratinizada lo que obliga a
cambiar el protocolo quirúrgico el cual consiste en una
técnica de colgajo posicionado apical con o sin osteotomía
dependiendo si es clase II a donde se realiza una técnica de
colgajo posicionado apical sin osteotomía y en la clase II B
donde se realiza una técnica de colgajo posicionado apical
con osteotomía.
3. Cirugía de
Alargamiento
Coronal en
EPA II A.
EPA 2 A: Características Clínicas.

Las características clínicas de la EPA 2 A son:


• Presenta dientes cortos y cuadrados.
• Hay poca o ausente banda de encía queratinizada.
• El Surco gingival es mayor a 3 mm (pseudobolsa).
• La posición histológica de la Cresta Ósea es normal.
EPA 2 A: Características Histológicas.
Las características histológicas
de la EPA 2 A son:
• Se presenta una Cresta ósea
normal ubicada a 2 mm de
UCA.
• Se presentan Pseudo bolsas
que pueden ser de 3 a 10 mm.
Evian y col 1993.
• El Epitelio y el tejido
conectivo están en posición
normal.
• Hay Poca o ausente banda de
encía queratinizada
Técnicas Quirúrgicas
En la erupción pasiva alterada tipo IIA el problema es de exceso de tejido
blando supracrestal el cual forma una pseudobolsa o bolsa falsa siendo el
tejido blando el único que esta en exceso y el tejido duro (hueso alveolar)
esta en su posición original y no requiere ser modificado. A su vez el otro
problema es la falta de encía queratinizada y esto impide la realización de
una cirugía por medio de una gingivectomia a bisel interno porque se
sacrificaría y se podría generar un defecto mucogingival. Por esta razón la
técnica quirúrgica ideal consiste en una incisión intracrevicular, se eleva un
colgajo mucoso (no se requiere un colgajo mucoperiostico porque no hay
necesidad de realizar osteotomía), y se posiciona apicalmente el colgajo.
Cuando se utiliza esta técnica de colgajo posicionado apical se protege la
cantidad de encía queratinizada y a su vez se aumenta esta encía
queratinizada durante el proceso de cicatrización.
Técnica Quirúrgica paso a paso
El procedimiento quirúrgico consiste en lo siguiente:
1. Después de colocar la anestesia local se proceden a realizar las
mediciones previamente descritas hasta colocar el punto sangrante.
2. Se realiza una incisión intracrevicular.
3. Luego se divide la papila quedando la mitad en el colgajo y la
mitad en el diente.
4. Se eleva un colgajo mucoso.
5. Se realiza el raspaje y alisado radicular.
6. Después se realiza la sutura del colgajo posicionada apicalmente la
cual debe ser unida al periostio para su estabilización..
6. Finalmente se hace presión con gasa hasta el control total de la
hemorragia (figura 8).
Cirugía de Alargamiento Coronal.

Caso clínico: Dra. Diana Vargas – Dr. Pablo Molano. Abril de 2012.
Cirugía de Alargamiento Coronal.

Caso clínico: Dra. Diana Vargas – Dr. Pablo Molano.


Cirugía de Alargamiento Coronal.
Incisión intracrevicular. Colgajo mucoso.

Sutura del colgajo posicionado apicalmente


Raspaje y alisado radicular.

Caso clínico: Dra. Diana Vargas – Dr. Pablo Molano.


Cirugía de Alargamiento Coronal.

Posquirurgico
2 semanas.

Caso clínico: Dra. Diana Vargas – Dr. Pablo Molano.


4. Cirugía de
Alargamiento
Coronal en
EPA II B.
EPA 2 B: Características Clínicas.

Las características clínicas de la EPA 2 B son:


• Es al igual que la EPA 2 A las patologías menos frecuentes.
• Se caracteriza por presentar dientes cortos y cuadrados.
• Tienen poca o ausente cantidad de encía queratinizada.
• El Surco gingival es de profundidad normal y mide de 0 a 3 mm.
EPA 2 B: Características Histológicas.
Las características histológicas
de la EPA 2 B son:
• Hay un exceso de tejido
óseo caracterizado por
presentar una cresta ósea
alta ubicada en la unión
amelocementaria.
• El epitelio de unión y las
fibras de tejido conectivo
están en posición anormal.
• Hay poca o mínima banda
de encía queratinizada.
• El Surco gingival es normal
y mide de 0 a 3 mm
Técnicas Quirúrgicas
En la erupción pasiva alterada tipo IIB el problema es la anomalía
histológica del periodonto caracterizado por presentar una cresta ósea
alta la cual esta ubicada a nivel de la unión amelocementaria lo que hace
que haya una anomalía en la posición del epitelio de unión el cual estará
ubicado en un sentido coronal y de las fibras del tejido conectivo están
dispuestas posiblemente en una dirección paralela y no perpendicular
como en la histología periodontal normal. En estos casos la
profundidad del surco es normal y requiere modificación del hueso
alveolar y por esta razón es necesario realizar la elevación de un colgajo
y la realización de una osteotomía la cual tiene como objetivo
reconstruir el ancho biológico. La osteotomía se realiza a 2 mm de la
unión amelocementaria lo cual seria el punto de referencia para la
osteotomía. El procedimiento quirúrgico es diferente al de la erupción
pasiva alterada tipo I B porque en la erupción pasiva alterada tipo II B
hay poca altura de encía queratinizada y por esto la incisión inicial es
intracrevicular y no a bisel interno
Técnica Quirúrgica paso a paso
El procedimiento quirúrgico consiste en lo siguiente:
1. Después de colocar la anestesia local se proceden a realizar las mediciones
previamente descritas hasta colocar el punto sangrante.
2. Se realiza una incisión intracrevicular.
3. Luego se realiza una incisión para división de la papila interdental de tal forma
que la mitad de la papila quede en el colgajo y la otra mitad en el diente con lo que
se evita atrofiar la papila interdental.
4. Después se procede a elevar un colgajo mucoperiostico.
5. Posteriormente se realiza la osteoplastia y la osteotomía dejando la cresta ósea
ubicada a 2 o 3 mm de la unión amelocementaria.
6. Luego se realiza el raspaje y alisado radicular.
7. Después se realiza el colgajo mucoso para poder posicionar apicalmente el
colgajo.
8. Finalmente se realiza la sutura del colgajo posicionada apicalmente la cual debe
ser estabilizada con el periostio.
9. Al final se hace presión con gasa hasta el control total de la hemorragia (figura 9).
Cirugía de Alargamiento Coronal.
Incisión intracrevicular. Colgajo Mucoperiostico.

Osteotomía, Osteoplastia dejando la


cresta a 2 o 3 mm de la UCA, Raspaje y
alisado radicular. Sutura del colgajo posicionado apicalmente

Figura 9. Caso clínico: Dra. Diana Vargas – Dr. Pablo Molano.


Erupción pasiva Alterada2 B: Caso Clínico.

Posquirúrgico 1 mes.
Estudios o Reportes?
Este es un metaanalisis de los artículos publicados en la literatura que demuestra que solo se
han realizado reportes de casos clínicos y no estudios como tal. También en muchos de ellos
se confunden pacientes con verdadera erupción pasiva alterada con casos de asimetrías
gingivales o alargamientos de corona pre protésicos.
Autor Nº De Pacientes Pacientes Pacientes Con Encía
Pacientes Con EPA Con Cx Pre- Migratoria
Asimetría protésica
Weinberg y Col 1997 1 1
Bensimon 1999. 2 1 1
Hempton y Esrason 2000 1 1
Levine y Col 1999 2 2
Lai y Col 2001 1 1
Foley y Col 2003 1 1
Monefeldt y Zachrisson 2 2
1977
Jorgenzen y Nowzari 7 2 5
2001
Fernández y Col 2005 3 1 1 1
Estudios o Reportes?
Autor Nº De Pacientes Pacientes Pacientes Con Encía
Pacientes Con EPA Con Cx Pre- Migratoria
Asimetría protésica
Balda y col 2006 4 4
Sanchez 2007 1 Diente
primario
Evian 1993 ninguno Revision
Kim y Choi 2004 3 3
Solis y col 2008 1 1 1
Rosenblat y Simon 2006 1 Reposición
labio
Camargo 2001 Ninguno revision

Isignares y col 2007 1 1 Plantilla

Chacon y col 2008 3 3


Estudios o Reportes?
Autor Nº De Paciente Pacientes Pacientes Encía
Pacient s Con Con Con Cx Migrato
es EPA Asimetría Pre- ria
protésica
Bosco y col 2008 2 2
Cairo y col 2010 1 1
Lai y col 2001 1 1
Bensimon 2 2
Arocena 2009 1 1
Del Rey 2006 3 3
Villaverde 2000 1 1
Cambios Biométricos, complicaciones y
Tecnica quirúrgica de Epa1b. USC.
Este estudio fue realizado en el año 2007 en la Universidad Santiago de
Cali donde se tomaron 20 Pacientes con erupción pasiva alterada tipo I
B. Se realizaron 14 Cirugías de 16 a 26 y 6 cirugías de 13 a 23 y se
evaluaron a 10 meses los cambios biométricos (si hay o no recrecimiento
gingival Posquirurgico), las principales complicaciones posquirúrgicas.
Todos los dientes eran sanos (sin restauraciones) y no había historia de
enfermedad periodontal, ortodoncia o restauraciones. El procedimiento
quirúrgico lo realizo un solo operador (Dr. Molano).
Los resultados muestran lo siguiente:

Molano, Erazo, Domínguez. 2007


Cambios Biométricos, complicaciones y
Tecnica quirúrgica de Epa1b. USC.
Los resultados muestran que el cambio promedio en el tamaño dental fue de 2 mm,
que hay una migración coronal de 1 mm en general y 1.85 para Incisivo lateral
siendo este el diente con mayor recrecimiento gingival posquirurgico y esto hace
que en algunos casos se requiera un segundo procedimiento quirurgico menor (en
esta investigacion fueron 4 casos). La mayor complicacion fue la inflamacion
papila, y luego el e edema extraoral con equimosis.

Tabla 1. recrecimiento gingival mayor en incisivos laterales. Molano, Erazo, Domínguez. 2007
Cambios Biométricos: Caso Clínico.

Caso Clínico. Dr. Pablo Molano. Se realiza el procedimiento quirúrgico.


Cambios Biométricos: Caso Clínico.

quince días 1 mes.

Retoque.
Final.
Cambios Biométricos: Caso Clínico.

Posquirúrgico 2 semanas

Paciente de 25 años con erupción pasiva alterada tipo IB del 15 al 25 sin antecedentes médicos
de Importancia. Se realiza el procedimiento quirúrgico y el seguimiento.
Cambios Biométricos: Caso Clínico.
Posquirúrgico 2 meses

Posquirúrgico 2 años.

Nótese el recrecimiento gingival a los 2 meses y 2 años después de la cirugía.


Complicaciones.
Complicaciones.

Las mayores complicaciones son la inflamación marginal y papilar siendo esta ultima la mas
frecuente, el dolor, el sangrado y la equimosis.
Dr. Pablo Emilio Molano.
Cali (Colombia).

Informacion:

Direccion del correo electronico.


pablomol42@hotmail.com

Direccion de videos de Youtube:


https://www.facebook.com/drpablomolano/app_349313058487732

You might also like