You are on page 1of 40

Dr. RICARDO CHIRINO.

BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

1.- Anatomía Funcional del Sistema Nervioso


El sistema nervioso se encarga de detectar cambios en nuestro medio interno
(líquido extracelular) y en el medio externo (el medio que nos rodea). Además, es
capaz de integrar esa información y de emitir respuestas que pueden ser:
- Motoras (contracciones de nuestros músculos, tanto estriados como lisos).
- Vegetativas, modificando la actividad de nuestras glándulas.
El cerebro tiene también la capacidad de asimilar experiencias, es decir, de
aprender, lo que nos permite adaptarnos cada vez mejor a nuestro entorno.

El sistema nervioso se divide en:


1. Sistema Nervioso Central (S.N.C.); constituido por el encéfalo (cerebro, cerebelo
y tronco cerebral) y por la médula espinal. Tanto el encéfalo como la médula están
recubiertos por hueso (cráneo y vértebras, respectivamente).
2. Sistema Nervioso Periférico; formado por los nervios que se distribuyen por toda
nuestra anatomía. Los nervios están constituidos por axones que transmiten
información efectora, desde el S.N.C. hacia los órganos periféricos, o información
sensitiva desde la periferia hacia el S.N.C.
La superficie del cerebro y cerebelo presenta abultamientos conocidos como
circunvoluciones, separadas por depresiones conocidas como surcos. La función de las
circunvoluciones es la de aumentar la superficie de las cortezas cerebral y cerebelosa. Los
surcos de gran tamaño se conocen como cisuras. Tanto el cerebro como el cerebelo poseen
una corteza (o sustancia gris) de unos pocos milímetros de espesor, constituida por
neuronas. Por dentro de la corteza está la sustancia blanca, constituida por vías nerviosas.
En el espesor de la sustancia blanca se localizan gran diversidad de núcleos nerviosos,
constituidos también por neuronas.
El cerebro está dividido en cuatro lóbulos, denominados según el hueso con el que
entran en relación. Así, distinguimos de delante hacia atrás los lóbulos frontal, parietal,
temporal y occipital. Distinguimos además tres cisuras:
La cisura de Rolando: separa los lóbulos frontal y parietal
La cisura de Silvio: separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal
La cisura interhemisférica: separa ambos hemisferios cerebrales
Debajo de la cisura interhemisférica, en el espesor del cerebro, se encuentra el
diencéfalo, y por debajo de él surge el tronco cerebral, constituido por el mesencéfalo,
protuberancia y bulbo raquídeo. El bulbo raquídeo se continúa con la médula espinal.

1
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

La médula espinal se encuentra contenida dentro de las vértebras. Su parte exterior


está formada por sustancia blanca, constituida por fibras nerviosas que se dirigen al cerebro
o que provienen de él y que se agrupan formando vías nerviosas. De la sustancia blanca
parten cuatro raíces, dos dorsales (sensitivas) y dos ventrales (motoras). Ambas raíces
dorsales presentan un abultamiento llamado ganglio raquídeo. En él se asientan las
neuronas sensitivas cuyas fibras terminan estableciendo conexión con los receptores
sensoriales. Las raíces dorsal y ventral de cada lado terminan fusionándose para dar origen
a los nervios raquídeos, que abandonan la columna vertebral y se distribuyen por nuestra
anatomía. De la médula parten 31 pares de nervios raquídeos: 8 cervicales, 12 torácicos o
dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo. La sustancia gris medular ocupa la zona
central de la médula. En ella distinguimos cuatro astas, dos ventrales y dos dorsales. En las
astas ventrales se localizan las neuronas que inervan a los músculos, y que se denominan
neuronas motoras o motoneuronas. Las neuronas de las astas dorsales tienen función
sensitiva.

2. Receptores sensoriales
Nuestro sistema nervioso es capaz de detectar cambios, tanto en nuestro medio
interno como en el exterior. Estos cambios son captados por los receptores sensoriales,
estructuras especializadas en detectar diversos tipos de estímulos. Los receptores
sensoriales pueden ser:
- Neuronas especializadas.
- Células epiteliales, como las de las papilas gustativas de la lengua.
- Terminaciones nerviosas de diversa morfología.

En relación a la modalidad de estímulo que son capaces de detectar, los receptores


sensoriales se clasifican en:
- Mecanorreceptores. Detectan estímulos de naturaleza mecánica. A este tipo de
receptores pertenecen los del tacto, auditivos, etc.
- Nociceptores o receptores de dolor. Detectan estímulos capaces de provocar lesión
tisular.
- Termorreceptores. Detectan cambios de temperatura.
- Quimiorreceptores. Detectan la presencia de sustancias químicas o cambios en su
concentración. A este tipo pertenecen los receptores gustativos y olfatorios o los
receptores especializados en detectar cambios en la PO2, PCO2 o en el pH de la
sangre arterial.
- Fotorreceptores, tales como los conos y bastones de la retina, que detectan la luz.

Todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo, con escasas excepciones, poseen
receptores sensoriales, sin embargo, no toda la información proveniente de esos receptores

2
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

se hace consciente. De hecho, buena parte de la información recibida en nuestro cerebro


por los receptores es inconsciente.

3. Funcionamiento de los receptores


3.1. Discriminación de la intensidad de un estímulo.
Los receptores sensoriales transforman la energía que reciben en potenciales de
acción. Cuando un estímulo incide sobre un receptor, habitualmente su membrana se
despolariza, lo que se conoce como potencial de receptor. La magnitud de esa
despolarización es proporcional a la intensidad del estímulo: a mayor intensidad, mayor
grado de despolarización. Los receptores no emiten potenciales de acción, pero provocan la
generación de los mismos en la fibra nerviosa a la que están conectados. Habitualmente, la
fibra sensitiva transmite potenciales de acción a una frecuencia baja. Cuando un receptor se
activa, la frecuencia de descarga aumenta (es decir, aumenta el número de potenciales de
acción que se generan en la fibra nerviosa por segundo). La frecuencia de potenciales de
acción en la fibra nerviosa es directamente proporcional a la magnitud del potencial de
receptor, y como éste es proporcional a la intensidad del estímulo, podemos inferir que la
frecuencia de emisión de potenciales de acción en la fibra nerviosa es proporcional a
la magnitud del estímulo.

3.2. Discriminación del tipo de estímulo.


Los receptores sensoriales están adaptados para detectar un tipo específico de
estímulo. La activación de un receptor trae como consecuencia la generación de potenciales
de acción en la fibra nerviosa a la cual el receptor está conectado. Estos potenciales de
acción viajarán por la fibra y, en última instancia, alcanzarán al cerebro. En este órgano
existen áreas encargadas de recibir modalidades sensoriales específicas. Así por ejemplo,
la información visual se envía a la corteza occipital, y la información táctil se envía a la
corteza parietal. Aunque la información sensorial es toda ella codificada en forma de
potenciales de acción, si éstos llegan a la corteza parietal, serán interpretados como
señales táctiles, y si llegan a la corteza occipital, como señales visuales.

3.3. Adaptación de los receptores.


En la mayoría de los receptores, cuando se recibe un estímulo, la frecuencia de descarga
de potenciales de acción aumenta, pero si el estímulo persiste, la frecuencia de descarga de
potenciales de acción disminuye y se mantiene tan sólo ligeramente superior a la descarga basal.
Este fenómeno se denomina adaptación, y explica por qué si el estímulo persiste, su percepción
se atenúa. Dicho en otros términos: la mayoría de nuestros receptores están diseñados para
detectar cambios bruscos. Un ejemplo sería entrar en un día cálido en una habitación con aire
acondicionado. Al principio se sentirá frío, por estimulación de los termorreceptores, pero al poco
tiempo se deja de percibir dicha sensación porque los receptores se han adaptado.

3
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

4. Sensibilidad somática
Como su nombre indica, es la sensibilidad proveniente de nuestro cuerpo: piel, mucosas,
aparato locomotor y vísceras. Incluye una gran variedad de sensaciones como el tacto, la presión
(tacto más intenso), la vibración (señal táctil intermitente), el dolor, la temperatura y la
propiocepción (sentido que nos permite reconocer la posición de nuestro cuerpo en el espacio).
Los receptores para estas modalidades se localizan en:
- La piel: posee receptores para temperatura, dolor, tacto, presión y vibración.
- Aparato locomotor: posee receptores para el dolor y la propiocepción
- Las vísceras: poseen receptores del dolor

Los receptores para estas modalidades sensoriales son de muy diverso tipo:
- Terminaciones nerviosas libres, que captan tacto grosero* y dolor. Algunas terminaciones
se enrollan en el folículo piloso y se estimulan cuando el pelo se mueve.
- Terminaciones nerviosas encapsuladas, como los discos de Merkel y los corpúsculos de
Pacini, Meissner, Ruffini o Krause, especializados en la captación del tacto grosero*
(Merkel), del tacto fino* y vibración (Meissner), de la presión y vibración (Pacini) , así como
del calor (Ruffini) y del frío (Krause)
- Receptores presentes en articulaciones (Ruffini y Pacini), músculos y tendones, que
captan la propiocepción.

*El tacto fino hace referencia a aquella modalidad táctil que nos permite conocer con exactitud el
lugar exacto de nuestra piel que está siendo estimulado. Por el contrario, el tacto grosero nos
informa de que estamos siendo estimulados, pero no nos permite discriminar con precisión el
lugar exacto de estimulación.

Todos los receptores están conectados a fibras nerviosas (axones), englobadas dentro de
los nervios, y que transmiten esa información a la médula espinal.

4.1. El sentido del tacto


Los mecanorreceptores cutáneos detectan una gran variedad de sensaciones como tacto,
presión, vibración o cosquilleo. Los mecanorreceptores cutáneos más simples son terminaciones
nerviosas libres que acaban ramificándose por la piel o enrollándose alrededor de un folículo
piloso; éstos se estimulan cuando el pelo se mueve, por eso podemos detectar si algo roza
nuestro pelo, incluso sin entrar en contacto con la piel. También, nuestra piel posee receptores
encapsulados. La deformación mecánica de todos estos receptores por un estímulo táctil causa la
despolarización de los mismos (potencial de receptor), que se traducirá en la generación de
potenciales de acción en la fibra nerviosa a la que están conectados.

4
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

4.2. La nocicepción o sensación dolorosa


Por dolor debemos entender aquella sensación desagradable ocasionada por estímulos
potencialmente lesivos para nuestros tejidos. Por ejemplo, la temperatura alta se percibe como
calor, pero si la temperatura de la piel se eleva por encima de los 45º, el calor se percibe como
dolor, pues a esa temperatura comienza a producirse daño tisular. Por ello, el dolor es un
mecanismo de defensa del organismo, una especie de alarma que nos avisa de la existencia de
lesión tisular, o de la posibilidad de que esta se produzca.

La percepción dolorosa provoca reacciones adicionales a la sensación propiamente dicha:


- Un estado de alerta general del sistema nervioso, derivado de la estimulación de la
formación reticular por el estímulo doloroso.
- La activación de respuestas del sistema nervioso autónomo (sudoración, hipotensión,...).
- La activación del sistema motor esquelético, que se traduce en contracción de la
musculatura que rodea la zona dolorígena (el dolor visceral produce frecuentemente una
fuerte contracción de la musculatura abdominal).

4.2.1. Tipos de dolor.


- Dolor rápido, punzante, representado por el dolor que se experimenta cuando un objeto
puntiagudo daña la piel. Es fácilmente localizado.
- Dolor lento, de tipo quemante o urente, típicamente el dolor de quemadura, de
desgarro muscular y dolor generado por daño en el periostio. Es localización difusa,
permanente y muy molesto. Puede producir náuseas debido a activación autonómica,
aunque no necesariamente.
- Dolor visceral, difuso, persistente, y de intensidad creciente por oleadas, que pueden
llegar a ser muy agudas. Normalmente tiene un fuerte componente de activación del
sistema nervioso autónomo (sudor frío, náuseas...)

Los receptores para el dolor o nociceptores son terminaciones nerviosas libres, que proceden
de axones de neuronas cuyos cuerpos celulares están en los ganglios de las raíces dorsales de
los nervios raquídeos. Prácticamente, todos los tejidos del cuerpo poseen receptores para el dolor,
con algunas notables excepciones.
Los nociceptores están asociados a fibras nerviosas amielínicas tipo C (en su gran mayoría) o
débilmente mielinizadas (Tipo Aδ). El daño tisular por cualquier causa, ya sea por exposición del
tejido a un traumatismo, temperatura extrema, isquemia, etc., provoca la liberación de las células
lesionadas de un conjunto de sustancias que producen sensación de dolor.

4.2.2. Convergencia de vías del dolor: dolor referido


Las vías del dolor, sobre todo las de origen visceral, confluyen con las que transmiten la
información mecanorreceptiva. Esta confluencia da lugar al fenómeno conocido como dolor

5
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

referido, por el que un dolor de origen visceral es referido por el paciente a una zona de la piel.
Por ejemplo, las fibras de dolor del corazón confluyen con vías táctiles del brazo izquierdo, por eso
el dolor debido a isquemia cardiaca es referido como dolor en el brazo.

4.2.3. Sistema opiáceo endógeno


Existe una amplia evidencia de que la transmisión del dolor puede ser controlado desde la
corteza cerebral a través de un sistema de analgesia fisiológico, conocido como sistema opiáceo
endógeno, capaz de mitigar la percepción del dolor. El origen del nombre hace referencia a que
existen sustancias en los extractos de opio (adormidera) que tienen propiedades analgésicas (la
morfina).

El origen de las vías de analgesia endógena está en las neuronas de la sustancia gris
periacueductal. Hacen relevo en los núcleos magnos del rafe y descienden por las vías
retículoespinales. Una segunda vía, también procedente de la sustancia gris periacueductal activa
neuronas de los núcleos paragigantocelulares vecinos a los del rafe. Proyecciones medulares de
esas neuronas hacen sinapsis (utilizan los neurotransmisores serotonina y noradrenalina) sobre
las neuronas endorfinérgicas de axón corto de las astas posteriores de la médula, moduladoras de
las sinapsis de las fibras del dolor en las astas dorsales de la médula espinal.

4.3. La sensibilidad térmica


Los receptores para temperatura están especializados en la detección del calor (Ruffini) o
del frío (Krause). Cuando la temperatura cutánea desciende hasta los 30º se produce la máxima
estimulación de los receptores de frío, mientras que a los 43º se produce la máxima estimulación
de los receptores de calor. Cuando la temperatura cutánea alcanza los 17º el frío ya se percibe
como dolor, y el calor se percibe como dolor a temperaturas cutáneas superiores a 45º; en ambos
casos la sensación se genera por activación simultánea de los receptores de temperatura y de
dolor.

4.4. La propiocepción
La propiocepción es aquella modalidad sensorial que nos permite conocer la disposición de
nuestro cuerpo en el espacio. Está constituida por:
- Grado de estiramiento de los músculos. El receptor es el huso muscular. La información es
inconsciente y se dirige al cerebelo
- Grado de tensión muscular. El receptor es el órgano tendinoso de Golgi. La información es
también inconsciente y se dirige al cerebelo
- Grado de flexión de las articulaciones. Los receptores son corpúsculos de Ruffini y de
Pacini, presentes en las estructuras articulares. La información es consciente pues se
dirige al tálamo y corteza cerebral. Gracias a esta información, tenemos conciencia de la

6
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

posición de nuestro cuerpo en el espacio y de la generación de movimientos en nuestro


cuerpo (al moverse una parte de nuestro cuerpo, las articulaciones cambian su
angulación).

4.5. Vías de transmisión de la sensibilidad somática


4.5.1. Vía de las columnas dorsales.
Los receptores sensoriales envían su información a los ganglios raquídeos que es donde
se localiza la primera neurona de esta vía. Los axones de estas neuronas entran en el interior de
la médula y van a constituir una vía nerviosa ascendente situada en la sustancia blanca de la
parte dorsal de la médula. Esta vía se conoce con el nombre de columna dorsal. Las dos
columnas dorsales ascienden a todo lo largo de la médula y alcanzan el bulbo raquídeo donde
establecen sinapsis con dos núcleos nerviosos situados a ese nivel: los núcleos de Goll y de
Burdach. De las neuronas de estos núcleos parten fibras nerviosas ascendentes que cruzan la
línea media, ascienden por todo el tronco cerebral dando origen a la vía conocida como lemnisco
medial que acaba sinaptando en el tálamo. De aquí parten fibras nerviosas que terminan
sinaptando con neuronas de la corteza parietal, justo por detrás de la cisura de Rolando.
Las columnas dorsales de la médula transmiten: el tacto fino, la presión, vibración y la
propiocepción. El hecho de que la vía se haga contralateral a su paso por el bulbo raquídeo
explica que la sensibilidad de cada hemicuerpo sea recogida por el hemisferio cerebral
contralateral.

4.5.2. Haz espinotalámico.


La sensibilidad relativa al tacto grosero, el dolor y la temperatura alcanza el ganglio
raquídeo y de ahí el axón ingresa en la médula, sinapta con neuronas del asta dorsal de la médula
y de estas neuronas parten axones que cruzan la línea media (se hacen contralaterales), alcanzan
la sustancia blanca ventral y ascienden por toda la médula y tronco cerebral formando el haz
espinotalámico anterolateral, que termina sinaptando en el tálamo. Del tálamo parten
proyecciones que alcanzan a la corteza sensitiva.

4.6. El área sensitiva somática primaria


La corteza cerebral encargada de recoger la sensibilidad somática se localiza en el lóbulo
parietal, en un área conocida como área sensitiva somática primaria o corteza somestésica,
situada justo por detrás de la cisura de Rolando. El número de neuronas destinadas a cada parte
del cuerpo no es proporcional a su tamaño. Por ejemplo: el nº de neuronas destinadas a la cara,
especialmente a los labios y a la lengua, y a la mano es enorme en comparación con las
neuronas destinadas a la cabeza o al tronco. Esto quiere decir, que hay zonas en nuestro cuerpo
con una mayor sensibilidad táctil que otras.

7
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

5. Sentidos químicos
5.1. Gusto
Los receptores gustativos son células epiteliales modificadas, localizadas en las papilas
gustativas de la lengua. Estos receptores se estimulan ante la presencia de sustancias químicas
disueltas en la saliva. Hay cuatro modalidades gustativas básicas:
- Dulce. Se percibe en la punta de la lengua.
- Salado. Se percibe en las porciones laterales y anteriores de la lengua.
- Ácido o agrio. Se percibe en las porciones laterales y posteriores de la lengua.
- Amargo. Se percibe en la zona posterior central de la lengua.

En realidad, el sentido del gusto es una mezcla de sabores y de olores. Por eso, durante
un resfriado, tenemos menor percepción gustativa. La sensibilidad procedente de estos receptores
viaja al cerebro a través de los nervios craneales VII y IX y termina alcanzando a la corteza
parietal, donde se localiza un área gustativa.
Hoy día sabemos que además de las 4 modalidades gustativas hay otras dos más
novedosas: el umami, que detecta la presencia de aminoácidos como el glutamato (tal vez por
ello, muchos saborizantes incorporan glutamato monosódico) y un hipotético receptor de grasa,
capaz de hacer a las comidas más apetitosas.

Taste qualities, the taste receptors that detect


Five recognized taste qualities—sweet, sour,
them, and examples of natural stimuli.
bitter, salty, and umami—are detected by
taste buds. Bitter taste is thought to protect
against ingesting poisons, many of which
taste bitter. Sweet taste signals sugars and
carbohydrates. Umami taste is elicited by l-
amino acids and nucleotides. Salty taste is
generated mainly by Na+ and sour taste
potently by organic acids. Evidence is
mounting that fat may also be detected by
taste buds via dedicated receptors. The
names of taste receptors and cartoons
depicting their transmembrane topology are
shown outside the perimeter. Bitter is
transduced by G protein–coupled receptors
similar to Class I GPCRs (with short
extracellular N termini). In contrast, sweet
and umami are detected by dimers of Class
III GPCRs (with long N termini that form a
globular extracellular ligand-binding domain).
One of the receptors for Na+ salts is a cation
channel composed of three subunits, each
with two transmembrane domains.
Membrane receptors for sour and fat are as
yet uncertain.

Chaudhari N, Roper S. JCB 2010;190:285-296


© 2010 Chaudhari and Roper

5.2. Olfato
Los receptores olfatorios son neuronas especializadas situadas en la mucosa nasal.
Dichas neuronas expresan moléculas receptoras capaces de unirse a las diferentes sustancias
odoríferas que alcanzan la nariz durante la respiración. En el genoma humano existen unos mil

8
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

genes que codifican para otras tantas proteínas receptoras. Las sustancias odoríferas son en
general pequeñas moléculas disueltas en el aire. Existen aproximadamente unos 30 olores
primarios, y el número de moléculas receptoras alcanza los 1000. El aroma de cada sustancia
particular depende de la combinación de éstos. La sensibilidad olfativa es recogida por el nervio
olfatorio (I par craneal) que la transporta hasta el sistema límbico, en donde se encuentran dos
áreas nerviosas encargadas de la recepción de esa sensibilidad.

6. La visión
6.1. Elementos de óptica
La luz es aquella radiación electromagnética cuya longitud de onda se encuentra
comprendida entre 400 y 700 nanómetros (nm). 1 nm = 10-9 metros. Por debajo de los 400 nm se
encuentra la radiación ultravioleta y por encima de los 700 nm la radiación infrarroja.
Energía y longitud de onda son inversamente proporcionales: a menor longitud de onda,
mayor energía. Por eso la radiación ultravioleta, al ser ondas de elevada energía, puede provocar
quemaduras solares, y a la larga puede causar cáncer de piel.
Cuando la luz pasa de un medio a otro los rayos cambian de dirección, a menos que los
rayos incidan de manera perpendicular sobre el medio. Este cambio de dirección se conoce como
refracción. Si los rayos procedentes de un foco único inciden oblicuamente sobre una lente
biconvexa se refractarán y tenderán a converger en un punto llamado punto focal. La distancia
que hay entre el punto focal y el centro de la lente se conoce como distancia focal. En una lente
cóncava, los rayos tenderán a divergir, de forma que el punto focal se situaría teóricamente por
delante de la lente.
El poder de refracción de una lente se mide en dioptrías, El número de dioptrías de una
lente es igual a la inversa de la distancia focal (en metros):
1
Nº dioptrías = ---------------------------
Distancia focal (metros)

La distancia focal depende de dos factores:


- Dirección de los rayos luminosos. Los rayos luminosos procedentes de objetos lejanos
discurren paralelos; por el contrario, los procedentes de objetos cercanos son divergentes.
Los rayos divergentes incrementan la distancia focal.

9
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

- Grosor de la lente. Cuanto más gruesa sea una lente, mayor será su poder de refracción y
menor la distancia focal.
Cuando la luz procede de múltiples focos; por ejemplo, de un objeto situado delante de una
lente convexa, se producirán múltiples puntos focales por detrás de la lente, que originarán una
imagen. Esa imagen está invertida con respecto al objeto original.

6.2. Anatomía del globo ocular


El globo ocular está formado por tres capas de tejidos; la capa externa se llama
esclerótica y constituye “el blanco” del ojo. Por su parte anterior, la esclerótica se transforma en
una membrana transparente llamada córnea. La capa media es la coroides y contiene un
pigmento oscuro, la melanina, que evita la diseminación de los rayos luminosos entrantes. Dos
músculos lisos, y por tanto involuntarios, constituyen la parte anterior de la coroides: el iris y el
cuerpo ciliar.
El iris es la estructura coloreada que se ve a través de la córnea. Tiene forma de donut,
con un orificio central que es la pupila, por la que entran los rayos luminosos al interior del ojo.
Las fibras musculares lisas del iris se disponen de forma circular o radial.
- Las fibras radiales están inervadas por el simpático. Su contracción causa aumento
del diámetro pupilar, lo que se conoce como midriasis.
- Las fibras circulares están inervadas por el parasimpático. Su contracción causa
disminución del diámetro pupilar, lo que se conoce como miosis.
En condiciones normales, las pupilas se contraen cuando aumenta la luminosidad
ambiental, y se dilatan al disminuir dicha luminosidad, lo que permite adaptar la cantidad de luz
que entra en el ojo.

El cuerpo ciliar está situado por detrás del iris. Está formado por fibras musculares lisas
circulares que terminan insertándose en un ligamento o zónula, que a su vez se inserta en la
porción externa del cristalino.

El cristalino tiene forma de lente y es transparente y elástico. Si el cuerpo ciliar se contrae,


la zónula se relaja y el cristalino se abomba, es decir, aumenta su diámetro anteroposterior, y con
ello, su poder de refracción. Si por el contrario, el cuerpo ciliar se relaja, la zónula se tensa y el
cristalino adopta una posición más aplanada. La opacificación del cristalino da origen a las
cataratas.

La capa más interna del ojo se llama retina, y contiene las células receptoras de la visión,
denominadas bastones y conos. Es esencial que los rayos luminosos procedentes del mundo
exterior converjan en la retina, para así formar una imagen retiniana nítida.

10
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

Los músculos extraoculares se originan en los huesos de la órbita y se insertan en la


esclerótica. Son músculos esqueléticos de contracción voluntaria y permiten el movimiento
coordinado de los ojos. Hay en total seis músculos extraoculares: cuatro rectos (superior, inferior,
externo e interno) y dos oblicuos (interno y externo).

El interior del globo ocular está ocupado por humores, que mantienen la forma normal del
ojo y contribuyen a refractar los rayos luminosos. El humor acuoso es el líquido que se
encuentra delante del cristalino, y el humor vítreo está por detrás de él. El humor acuoso es
drenado hacia el exterior del globo ocular a través de los canales de Schlenn. Si estos canales se
obstruyen, aumenta la presión intraocular, dando origen al trastorno denominado glaucoma que,
de no tratarse, puede conducir a ceguera.

6.3. Refracción de la luz en el globo ocular. La imagen retiniana


La córnea es la primera estructura ocular con la que choca la luz al entrar en el ojo. En
ella, los rayos luminosos comienzan a ser refractados. Este proceso de refracción continúa en el
cristalino, y merced a ambos, los rayos procedentes del mundo exterior terminan convergiendo en
la retina, formando una imagen retiniana del mundo exterior que, evidentemente está invertida por
las razones expuestas con anterioridad. Para una adecuada visión, es esencial que esa imagen
se forme justo en la retina.

Problemas de refracción
Hipermetropía: la imagen se formaría por detrás de la retina. Se corrige con lentes
convexas (convergentes)
Miopía: la imagen se formaría por delante de la retina. Se corrige con lentes cóncavas
(divergentes).
Astigmatismo: la córnea no es un segmento de esfera perfecto sino que presenta una
morfología irregular, por lo que los rayos no convergen en un único punto focal sino en
varios.

6.4. Acomodación visual


Cuando enfocamos objetos lejanos, el cuerpo ciliar se relaja y el cristalino se aplana, lo
que disminuye su poder de refracción y permite que los rayos sean enfocados en la retina; por el
contrario, si enfocamos objetos cercanos, el cuerpo ciliar se contrae y el cristalino se hace más
grueso, lo que aumenta su poder de refracción, posibilitando así que estos rayos divergentes
puedan ser también enfocados en la retina. Además, cuando enfocamos objetos cercanos, las
pupilas tienden a aproximarse y disminuyen su diámetro. Todos estos fenómenos adaptativos
para la visión cercana se conocen como acomodación visual, y son esenciales para procesos
como la lectura. Con la edad, el cristalino tiende a hacerse más rígido, lo que da origen a un
defecto para la visión cercana conocida como presbicia.

11
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

6.5. Fisiología de la retina


Las células receptoras para la visión se localizan en la retina y son los bastones y los
conos. Los bastones están adaptados para la visión nocturna, en blanco y negro, mientras que
los conos lo están para la visión diurna, en color. En cada ojo hay unos 90 millones de bastones
y 7 millones de conos. Los conos y bastones sinaptan con células bipolares y éstas a su vez con
células ganglionares. Los axones de estas células forman el nervio óptico. Cerca del centro de la
retina existe un área amarillenta, la mácula, o mancha amarilla que rodea a una pequeña
depresión conocida como fóvea. La fóvea es la zona de la retina con mayor concentración de
conos, y brinda la máxima agudeza visual. Cerca de la mácula se encuentra la papila óptica que
es el punto de inicio del nervio óptico. La papila óptica carece de receptores para la visión; esta
zona da origen al punto ciego, un área de nuestro campo visual por el que no vemos, aunque
habitualmente queda enmascarada por la visión procedente del otro ojo. Los bastones necesitan
poca luz para estimularse, pero la visión que generan es una escala de grises (visión en blanco
y negro); los conos requieren mayor intensidad luminosa para excitarse. Por ello, los bastones
están especializados para la visión nocturna y los conos para la visión diurna.
Los bastones contienen un pigmento denominado rodopsina. Cuando la luz incide sobre
ellos, la rodopsina se descompone en opsina (proteína) y retinal (derivado de la vitamina A). Esta
descomposición trae aparejada un cambio del potencial de membrana en la célula que originará,
en última instancia, potenciales de acción en el nervio óptico. Los conos tienen otros pigmentos,
sensibles al azul, el verde y el rojo.
Existen tres clases de conos: los que absorben el rojo, los que absorben el verde y los
que absorben el azul. Los tres tipos de conos nos permiten distinguir los diferentes colores. Los
colores rojo, verde, y azul son los colores primarios. El resto de los colores se forma por la
combinación de estos, al estimularse conos de dos tipos distintos en distinta intensidad. Así la luz
anaranjada excita a los conos rojos y verdes, pero más a los primeros, mientras que la luz amarilla
excita a ambos por igual. El déficit de una población de conos (habitualmente los rojos o verdes)
da origen al daltonismo, un trastorno caracterizado por dificultad para percibir ciertas gamas de

12
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

colores.

6.6. Campo visual y vía visual


El campo visual es la porción del mundo exterior visible para cada ojo. Ambos campos
visuales se encuentran parcialmente solapados, de forma que la zona central del campo se ve con
ambos ojos (visión binocular), y sólo los extremos se ven con un solo ojo (visión monocular). La
visión binocular permite al cerebro interpretar la distancia a la que se encuentran los objetos. El
ángulo de visión del humano es de 160º.
Los bastones y conos sinaptan con células nerviosas bipolares y estas a su vez con
células ganglionares. Los axones de las células ganglionares se reúnen en la papila óptica
formando el nervio óptico (II par craneal), que abandona el globo ocular, atraviesa la órbita y se
dirige al cerebro. Cada nervio óptico contiene un millón de axones procedentes de las células
ganglionares.
Justo por delante de la hipófisis, ambos nervios ópticos confluyen formando el quiasma
óptico. Aquí, las fibras procedentes de las mitades internas de cada retina cruzan la línea media y
se hacen contralaterales, mientras que las procedentes de las hemirretinas externas no lo hacen.
Del quiasma óptico parten las cintillas ópticas que hacen sinapsis en el tálamo, y de éste parten
las radiaciones ópticas que acaban haciendo sinapsis con las neuronas de la corteza cerebral
occipital. El cruzamiento de fibras a nivel del quiasma explica que cada corteza occipital reciba
información visual procedente de:
- La porción externa de la retina del ojo del mismo lado
- La porción interna de la retina del ojo del lado contrario

7. El oído
7.1. Las ondas sonoras
Las ondas sonoras son vibraciones de las moléculas que componen la materia sólida
líquida o gaseosa. Estas ondas tienen básicamente, dos características:
- La frecuencia, que viene determinada por el número de ondas que se producen en la
unidad de tiempo y se mide en ciclos por segundo o hertzios. El oído humano capta
frecuencias sonoras entre 20 y 20.000 hertzios. Los sonidos de frecuencia superior a
20.000 hertzios no son audibles por el humano y se denominan ultrasonidos. La
frecuencia de un sonido la interpretamos como tono. Los sonidos de alta frecuencia se
perciben como tonos agudos, y los de baja frecuencia como tonos graves.
- La energía de la onda, es decir, su intensidad, que se mide en decibelios, el nº de
decibelios equivale a:

Presión Sonido (dinas/cm2)


Nº Decibelios = 20 X log -------------------------------------------

13
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

0,0002 dinas/cm2
2
El valor de 0,0002 dinas/cm (20 µpascales) equivale a la mínima presión de sonido capaz de ser
oída por el oído humano. A partir de esta ecuación podemos deducir que 0 decibelios NO es
ausencia de sonido, sino un sonido mínimamente audible por el oído humano. El oído humano
capta sonidos de intensidad de 0 a 120 decibelios. Por encima de ese valor, el sonido provoca
dolor e incluso puede lesionar de forma irreversible al sistema auditivo.

7.2. Estructura del oído


El oído se divide en las siguientes partes:
- Oído externo. Formado por el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. Éste
acaba en la membrana tímpánica o tímpano. Las ondas del sonido recorren el conducto
auditivo externo, chocan contra el tímpano y hacen que éste vibre.
- Oído medio. Alojado en el hueso temporal, contiene una cadena de huesecillos:
martillo, yunque y estribo. El martillo se inserta en la superficie interna del tímpano y su
cabeza está conectada con el yunque. El yunque a su vez se articula con el estribo, y este
último está en contacto con una membrana denominada ventana oval, que comunica con
el oído interno. Cuando las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano, el movimiento es
transmitido a los huesecillos que lo transmiten a la ventana oval. Puesto que la superficie
timpánica es unas 20 veces mayor que la de la ventana oval, el sonido es amplificado unas
20 veces a su paso por el oído medio. También forma parte del oído medio la trompa de
Eustaquio, que conecta el oído medio con la nasofaringe y que permite que la presión en
el oído medio se iguale a la atmosférica.
- Oído interno o laberinto. En él residen los órganos de la audición y del equilibrio. El oído
interno, está lleno de un líquido denominado perilinfa y se divide en tres partes:
- Vestíbulo
- Canales semicirculares
- Cóclea o caracol.

El caracol se encuentra dividido en toda su extensión excepto en su vértice por la


membrana basilar. Sobre esta membrana y en toda su longitud se asienta el órgano de la
audición, conocido como órgano de Corti. Está formado por neuronas especializadas en la
recepción del sonido. Estas neuronas poseen cilios y están sumergidas en un líquido conocido
como endolinfa.

7.3. Discriminación de la frecuencia o tono de un sonido


La membrana basilar no es uniforme en todo su trayecto. En la base del caracol la
membrana es gruesa y estrecha, y vibra preferentemente ante sonidos de alta frecuencia. El
extremo de la membrana basilar es fino y ancho, y vibra preferentemente ante sonidos de baja
frecuencia. La vibración de la membrana basilar causa movimiento de los cilios de las células

14
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

receptoras del órgano de Corti, lo que causa su estimulación. Los sonidos de alta frecuencia
causarán la estimulación de las células del órgano de Corti situadas al inicio de la membrana
basilar. Por el contrario, los sonidos de baja frecuencia harán lo propio con las células receptoras
del vértice. Dependiendo del lugar de máxima vibración de la membrana basilar, y por tanto, de
máxima estimulación de las células receptoras, el cerebro interpretará la frecuencia de un sonido,
percibiéndolo como tonos agudos o graves.

7.4. Discriminación de la intensidad de un sonido.


Cuanto mayor sea la intensidad de un sonido, mayor será la amplitud de la vibración de la
membrana basilar, y mayor será el grado de despolarización de las células ciliadas. Ese grado de
despolarización es a su vez proporcional a la frecuencia de emisión de potenciales de acción en
las fibras sensitivas. El cerebro, al detectar esta frecuencia, detecta la intensidad de un sonido.
Las células del órgano de Corti pueden ser dañadas de forma permanente mediante la
exposición a ruidos fuertes. Asimismo, diversos fármacos como la estreptomicina pueden causar
daño de estas células, con la consiguiente sordera.

7.5. Papel del oído interno en la percepción del equilibrio


Las estructuras del oído interno encargadas de la percepción de equilibrio son:
- Vestíbulo
- Canales semicirculares
Dentro del vestíbulo se encuentran el utrículo y el sáculo. El utrículo está dispuesto
horizontalmente, mientras que el sáculo lo hace verticalmente. En ellos se encuentran células
receptoras, que son células ciliadas. En la superficie de estos cilios se encuentran unas pequeñas
piedrecillas de carbonato cálcico conocidas como otolitos. Si la cabeza es desplazada, por
ejemplo, hacia adelante, los otolitos por inercia se desplazarán en sentido contrario, es decir,
hacia atrás, lo que provoca que los cilios de las células receptoras se curven. Dicha curvatura
genera la despolarización de las células receptoras y la generación de potenciales de acción en
las fibras nerviosas a las que están conectadas. El utrículo y el sáculo están por tanto adaptados
para detectar aceleración lineal, tanto vertical (sáculo) como horizontal (utrículo).
Los canales semicirculares son tres y se disponen siguiendo los tres planos del espacio. El
interior de los canales está lleno de perilinfa. En el extremo de cada canal existe una dilatación
conocida como ampolla. En su interior se disponen las células ciliadas. Cualquier movimiento
rotatorio del cuerpo causa movimiento de perilinfa en sentido contrario al mismo, por inercia. Esta
corriente de perilinfa curva los cilios de las células receptoras, lo que causa la estimulación de
estas. Los canales semicirculares detectan, por tanto, aceleración angular.
La información acústica y de equilibrio abandona el oído interno a través del nervio
estatoacústico (VIII par). La información auditiva alcanza la corteza cerebral temporal, donde
reside el área auditiva.

15
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

8.- Control nervioso de la actividad muscular


La actividad muscular esta gobernada de forma exquisita por diversas estructuras del
sistema nervioso que incluyen: la médula espinal, el tronco encefálico, la corteza cerebral, los
ganglios basales y el cerebelo. En este apartado se estudiará cuál es la función que, sobre el
movimiento, ejercen cada una de estas estructuras.

9. Función motora de la médula espinal. Los reflejos medulares


En las astas anteriores de la médula espinal se localizan las motoneuronas que inervan a
las fibras musculares. Éstas pueden ser de dos tipos:
- Motoneuronas α .- Son neuronas voluminosas. Inervan a las fibras musculares.
­ Motoneuronas γ.- Más pequeñas que las anteriores, se encargan de inervar a las fibras de
los husos musculares.
­ Interneuronas. Pueden ser excitadoras o inhibidoras.

9.1. Reflejo miotático o de estiramiento

Este reflejo puede enunciarse de la siguiente manera: el estiramiento pasivo de un


músculo causa su contracción involuntaria o refleja. Así, la percusión del tendón rotuliano
causa la contracción refleja del cuádriceps femoral y el miembro inferior tiende a extenderse. El
órgano responsable del reflejo miotático es el huso muscular. Éste es una estructura
microscópica formada por varias fibras musculares pequeñas, denominadas fibras intrafusales.
Estas fibras presentan una zona central incapaz de contraerse, de la que parten terminaciones
sensitivas, y una zona periférica que sí puede contraerse. Nuestros músculos contienen un gran
número de husos musculares. El estiramiento de la porción central puede producirse por dos
mecanismos:
- por el estiramiento del músculo
- por la contracción de las porciones periféricas de las fibras intrafusales.

Las aferentes sensitivas del huso entran en la médula espinal por las raíces dorsales y
establecen sinapsis con las motoneuronas alfa encargadas de inervar al músculo al que pertenece
el huso. La estimulación de las aferentes causa estimulación de las motoneuronas α y por tanto el
músculo se acorta.
Al huso muscular llegan fibras motoras delgadas provenientes de las motoneuronas γ, que
acaban en las porciones periféricas, y contráctiles, de las fibras intrafusales. La contracción
(acortamiento) de las zonas periféricas causa el estiramiento pasivo de las zonas centrales.

9.1.1. Estimulación de los husos musculares.


En estado de reposo, los husos musculares presentan una baja frecuencia de descarga de

16
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

impulsos nerviosos hacia la médula. Cuando un músculo es estirado, también se estira el propio
huso muscular. Esto provoca un aumento en la frecuencia de descargas nerviosas transmitidas
por las aferentes que activará a las motoneuronas medulares que inervan al músculo, haciendo
que el músculo se contraiga.

9.1.2. Efecto de la descarga eferente gamma.


La estimulación de las motoneuronas γ provoca la contracción de las porciones periféricas
de las fibras intrafusales y el consiguiente estiramiento de la zona central de las mismas. Ello
provoca un cierto grado de contracción muscular sin generación de movimiento, que es lo que se
denomina tono muscular. En condiciones normales, durante la contracción muscular se produce
la activación simultánea de las motoneuronas α y γ. La actividad de las motoneuronas gamma
está controlada por estructuras del tronco cerebral.

9.2. Reflejo miotático inverso o tendinoso


Hasta cierto límite, cuanto más se estira un músculo, mayor es su contracción refleja. Sin
embargo, cuando la tensión llega a ser lo suficientemente elevada como para causar lesión, la
contracción cesa bruscamente y el músculo se relaja. Este es el reflejo miotático inverso. El
receptor para este reflejo es el órgano tendinoso de Golgi; cuando la tensión en el tendón del
músculo es lo suficientemente elevada este receptor se activa y provoca potenciales de acción
que alcanzan la médula espinal e inhiben a las motoneuronas α que inervan al músculo. El reflejo
miotático inverso juega un papel protector, evitando que se generen en el músculo tensiones
excesivas que puedan desencadenar lesiones.
9.3. El reflejo flexor
El reflejo flexor se desencadena cuando son estimuladas las terminaciones nerviosas que
conducen el dolor. La respuesta es una contracción de los músculos flexores y una relajación de
los extensores, de tal manera que la extremidad estimulada es flexionada y por tanto, alejada del
estímulo doloroso. De manera simultánea se produce la extensión del miembro opuesto; esto se
conoce como “reflejo extensor cruzado”.

10. Funciones motoras del tronco cerebral


El tono muscular puede ser considerado como la resistencia que opone un músculo a
su estiramiento pasivo. Si se corta el nervio motor del músculo éste se vuelve fláccido o
hipotónico. Por el contrario, un músculo hipertónico tiene una resistencia alta al estiramiento.
El tono muscular depende en buena medida de la descarga eferente gamma. Cuando ésta
es baja existirá hipotonía mientras que si es alta existirá hipertonía. Puede decirse que el tono
muscular de todos los músculos del organismo se controla de forma global desde el tronco
encefálico. A este nivel existen núcleos de neuronas separados por sustancia blanca que, en
conjunto, constituyen la “formación reticular”. La formación reticular puede ser dividida en dos
componentes de distinto significado funcional:

17
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

- Formación reticular activadora .- Se extiende desde la porción superior del bulbo hasta el
mesencéfalo. La estimulación eléctrica de esta zona provoca un incremento en el tono
muscular de los músculos extensores y los reflejos miotáticos son más activos.
- Formación reticular inhibidora.- Se localiza en la región inferior del bulbo. La estimulación
eléctrica de la misma provoca hipotonía muscular y arreflexia (pérdida de los reflejos
medulares).

Asociados a la formación reticular se encuentran los núcleos vestibulares, que reciben


aferencias procedentes del vestíbulo y canales semicirculares del oído interno. Estos núcleos son
estimulados cuando se produce una situación de desequilibrio captada por estas estructuras. La
estimulación de los núcleos vestibulares provoca contracción muscular de los músculos
extensores al tiempo qué se producen una relajación de los flexores, dando así rigidez a la
extremidad. Así si un animal empieza a caer hacia un lado, los músculos extensores de ese lado
se ponen tensos mientras los del lado opuesto se relajan. Por tanto en los núcleos vestibulares se
originan patrones de movimiento que tienden a recuperar o a mantener el equilibrio postural.
La formación reticular y los núcleos vestibulares son esenciales para el mantenimiento de
la postura erecta y la conservación del equilibrio. En estas funciones también participa el cerebelo,
como después se estudiará.

11. Funciones motoras de la corteza cerebral. La vía piramidal.


La corteza motora primaria se localiza en el lóbulo frontal, justo por delante de la cisura de
Rolando. La estimulación eléctrica de esta área provoca la contracción de los músculos del
cuerpo. Todos los músculos del cuerpo están representados en esta área; así, las neuronas que
controlan a los músculos del pie se localizan en la parte superior e interna de la misma mientras
que las que controlan a los músculos de la cara se localizan en la base.
Destaca en esta representación cortical el tamaño que se le dedica a la musculatura de la
mano o de la lengua y cara. En líneas generales podemos considerar que el tamaño de la
representación es proporcional a la destreza con la que se ejecutan movimientos voluntarios finos.
La corteza premotora está situada por delante de la corteza motora. La estimulación
eléctrica de esta zona no provoca contracciones musculares aisladas sino más bien movimientos
coordinados en los que participan varios músculos, como por ejemplo, movimientos conjugados
de los ojos, movimientos de una extremidad, masticar, etc...
A partir de estas dos áreas parte la vía piramidal, que desciende a lo largo del tronco
cerebral hasta alcanzar el bulbo raquídeo, donde cada vía piramidal cruza la línea media y se
hace contralateral. A partir del bulbo, la vía piramidal ingresa en la médula y va estableciendo
sinapsis con interneuronas, las cuales a su vez conectan con las motoneuronas espinales antes
estudiadas. La decusación a nivel bulbar de la vía piramidal explica el hecho de que la corteza
motora de un hemisferio controle la actividad muscular del hemicuerpo contralateral.

18
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

12. Sistema extrapiramidal.


Está constituido por aquellas áreas del sistema nervioso central diferentes de los sistemas
piramidal y cerebeloso, y que tienen que ver con el movimiento. Incluye toda una serie de núcleos
y porciones de muchas estructuras, entre las que se cuentan la corteza cerebral los ganglios
basales o el propio tallo encefálico.
La vía piramidal parece causar contracciones musculares muy específicas. Por el contrario
los haces extrapiramidales brindan efectos como facilitación general, inhibición general o signos
posturales mayores, todos los cuales proporcionan el fondo sobre el cual opera la vía piramidal.

13. Funciones motoras de los ganglios basales.


Los ganglios basales son una serie de núcleos situados por debajo de la corteza cerebral.
Existen una serie de circuitos neuronales que conectan la corteza cerebral con los ganglios
basales y a éstos con el tálamo y otras porciones del sistema nervioso. Las funciones de los
ganglios basases no son bien conocidas en la actualidad; sin embargo pueden apuntarse las
siguientes:
- La excitación de los ganglios basales disminuye el tono muscular. Este efecto se produce
como resultado de la estimulación por estos ganglios de la formación reticular inhibidora
descendente.
- El núcleo caudado y el putamen parecen funcionar conjuntamente, para iniciar y controlar
los movimientos intencionales y burdos que normalmente se llevan a cabo en el cuerpo.
- La función del globo pálido es al parecer la de provocar contracciones tónicas que
acompañan al movimiento voluntario y que permiten la correcta realización de los mismos.
Estas contracciones tónicas tienden a fijar las articulaciones y posibilitan los movimientos
asociados.

14. Funciones motoras del cerebelo.


El cerebelo esta conectado al tronco cerebral mediante los pedúnculos cerebelosos. En él
se distinguen una corteza externa y una serie de núcleos profundos. La corteza cerebelosa se
proyecta hacia los núcleos profundos y estos a su vez envían colaterales al núcleo rojo, al tálamo,
a los núcleos vestibulares y a la formación reticular; a su vez, el cerebelo recibe aferencias de la
corteza motora, de la formación reticular y del núcleo vestibular, de los ganglios basales y por
último de gran cantidad de receptores periféricos entre los que se cuentan los husos musculares;
el órgano tendinoso de Golgi, receptores articulares y de la piel, que informarán al cerebelo del
estado de la contracción muscular, del grado de tensión en los tendones y en los músculos, las
posiciones en el espacio de las diferentes partes corporales y las fuerzas que actúan sobre la
superficie del cuerpo.
El cerebelo interviene en el control del error de los movimientos voluntarios e involuntarios.
Cuando la corteza cerebral manda impulsos motores hacia la médula por los haces piramidales y

19
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

extrapiramidales para excitar a los músculos, manda colaterales al cerebelo. Por tanto, cada vez
que se realiza un movimiento, el cerebelo es informado del mismo.
Cuando los músculos responden a la señal motora, los husos musculares, los órganos del
Golgi, los receptores articulares y otros receptores periféricos transmiten señales hacia el cerebelo
que lo mantienen informado del movimiento realizado. De esta manera, como el cerebelo recibe
inervación de la corteza y por tanto “conoce la intención” de ella, al producirse el movimiento, si
este no se corresponde con el esperado, calcula el error producido y lleva a cabo las correcciones
precisas de inmediato.
El cerebelo “deduce” de las señales propioceptivas aferentes la rapidez con la que se
mueve el miembro y “predice” la evolución probable del movimiento en el tiempo. Todo esto
permite al cerebelo, actuando a través de la corteza cerebral, estimular o inhibir a determinados
músculos que participen en el movimiento para permitir que este sea adecuado.
Hay que tener en cuenta que el movimiento no sólo se produce por la contracción de los
músculos agonistas para ese movimiento, sino que también es necesaria la relajación de los
músculos antagonistas; esta adecuada coordinación la lleva a cabo el cerebelo.
El cerebelo también participa en el control de la postura y el equilibrio, gracias a las
conexiones que recibe de los núcleos vestibulares. Así, la lesión del lóbulo flóculonodular del
cerebelo hace que el animal camine de forma tambaleante, abra sus patas, para aumentar la
superficie de su sustentación y tienda a caerse con facilidad.

15. El sistema nervioso autónomo (S.N.A.)


Es la parte del sistema nervioso encargada del control de las funciones vegetativas, es
decir, aquellas que son ajenas al control de la voluntad. El S.N.A. presenta dos subdivisiones:
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
Desde un punto de vista anatómico, ambos sistemas están constituidos por dos grupos de
neuronas:
1. El primer grupo de neuronas son las neuronas pregangliónicas, que se localizan en:
- S. N. Simpático: Astas laterales de la sustancia gris medular dorsal y lumbar.
- S. N. Parasimpático: a ambos lados (por arriba y por abajo) de las neuronas
pregangliónicas simpáticas, es decir, en el tronco cerebral (núcleos de los pares
craneales III, VII, IX y X) y en la médula sacra.
2 El segundo grupo de neuronas son las neuronas postgangliónicas. Estas neuronas
reciben aferencias de las neuronas pregangliónicas, y se localizan en:
- S. N. Simpático: en los ganglios simpáticos paravertebrales, que son una cadena
de ganglios nerviosos que se sitúan a ambos lados de la columna vertebral, así
como en los ganglios prevertebrales: ganglio celiaco, mesentérico superior e
inferior, aórticorrenal y renal.
- S. N. Parasimpático: directamente en el órgano que va a ser inervado, o bien en

20
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

ganglios situados en su vecindad.


De las neuronas postgangliónicas surgen fibras nerviosas que inervan a las diversas
vísceras de nuestra anatomía. El nervio más importante del S.N. Parasimpático es el nervio vago
o X par craneal. El 70% de las fibras parasimpáticas son vehiculizadas a través del nervio vago.

Al S. N. Simpático pertenece la médula suprarrenal. Cuando el S. N. Simpático se activa,


la médula libera a la sangre adrenalina. Por tanto, el sistema simpático utiliza vías nerviosas
específicas y también una vía endocrina mediada por la liberación de adrenalina a la sangre.

15.1. Neurotransmisores del S.N.A.


1.- En el S. N. Simpático, la neurona pregangliónica libera acetilcolina y el tipo de receptor
presente en la neurona postgangliónica se conoce como receptor nicotínico, llamado así
porque es estimulado por la nicotina. La neurona postgangliónica simpática libera en la
víscera noradrenalina y el tipo de receptor presente en la víscera puede ser de dos tipos:
alfa y beta. Hay varios subtipos de receptores alfa y beta: α1 y α2, β1, β2 y β3
2.- En el S. N. Parasimpático, la neurona pregangliónica libera acetilcolina y el tipo de receptor
presente en la neurona postgangliónica es nicotínico. La neurona postgangliónica libera
acetilcolina y el tipo de receptor presente en la víscera se conoce como receptor
muscarínico porque es estimulado por la muscarina, un veneno presente en un hongo.

15.2. Acciones del S.N.A.


Aparato Cardiovascular
- El S.N. Parasimpático causa disminución de la frecuencia cardiaca (bradicardia) y
disminución de la fuerza de contracción del corazón (contractilidad), por lo que disminuye
el gasto cardiaco y tiende a reducir la tensión arterial. Sobre los vasos sanguíneos la
estimulación parasimpática no tiene prácticamente efecto, salvo en los territorios viscerales
donde causa vasodilatación.
- El S.N. Simpático, a través de receptores β1 causa aumento de la frecuencia cardiaca
(taquicardia) y aumento de la fuerza de contracción, con lo tanto el gasto cardiaco tiende a

21
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

aumentar. El receptor β1 es estimulado tanto por la noradrenalina como por la adrenalina.


En los vasos sanguíneos, la estimulación simpática va a presentar dos efectos
contrapuestos:
- La estimulación de receptores alfa, causa vasoconstricción. Este efecto predomina
en vísceras y piel.
- La estimulación de receptores beta (β2), causa vasodilatación. Este efecto puede
observarse en músculos, especialmente si están en actividad.
En realidad, la estimulación simpática causa redistribución del flujo sanguíneo y aumento
en general de las resistencias periféricas. Este aumento, unido al aumento del gasto cardiaco,
tiende a causar aumento de la presión arterial.

Aparato Respiratorio.
- La estimulación parasimpática causa cierto grado de constricción del músculo liso de los
bronquios y un aumento de las secreciones bronquiales.
- La estimulación simpática (β2) causa relajación del músculo liso bronquial, es decir,
broncodilatación, y disminución de las secreciones bronquiales.

Aparato gastrointestinal.
- La estimulación parasimpática causa aumento de las secreciones digestivas y aumento de
la motilidad gastrointestinal.
- La estimulación simpática, inhibe las secreciones gastrointestinales y la peristalsis e
incrementa el tono de los esfínteres, con lo cual se opone al desarrollo normal de las
funciones digestivas.

Piel
- El efecto del S.N.Parasimpático es escaso.
- La estimulación simpática causa sudoración en glándulas ecrinas (en este caso el
neurotransmisor es la acetilcolina) y apocrinas (utiliza noradrenalina), piloerección y
vasoconstricción.

Ojo.
- La estimulación parasimpática causa disminución del diámetro pupilar (miosis) y además
es el responsable de la acomodación visual, que es la adaptación del ojo para la visión
cercana.
- La estimulación simpática causa aumento del diámetro pupilar (midriasis).

Metabolismo
- El S. N. Simpático estimula la glucogenólisis hepática y muscular y la lipólisis en el tejido
adiposo. Tiende a elevar los niveles sanguíneos de glucosa.

22
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

Riñón y vías urinarias


- La estimulación parasimpática causa aumento del peristaltismo ureteral.
- La estimulación simpática causa liberación de renina (β1)

Esfera genital.
- La estimulación parasimpática causa erección del pene
- La estimulación simpática es responsable de la eyaculación.

Sistema Nervioso.
- La estimulación simpática causa activación de las funciones intelectuales (el individuo bajo
el influjo simpático se vuelve más activo, tiene los reflejos más acelerados, pierde la
sensación de fatiga, desarrolla insomnio.
15.3. Resumen:
El S. N. Parasimpático es un sistema anabólico, es el sistema que se activa, por ejemplo,
tras las comidas. El S. N. Simpático es el sistema que nos prepara para la huida o el ataque, es
decir, para cualquier situación de estrés. Gracias a él se producen una serie de cambios en el
organismo que lo preparan para ello:
- Aumenta la glucogenólisis, por lo tanto, la glucosa en sangre tiende a aumentar.
- Disminuye el flujo de sangre a la piel y vísceras, con lo que ésta se dirige a los
músculos y a órganos críticos como el corazón o cerebro.
- La midriasis aumenta nuestro campo visual
- El corazón va a latir con más fuerza y a bombear más sangre, lo que capacita al
organismo para esa situación de ataque o defensa.
- La broncodilatación permitirá ventilar con mayor facilidad
- Las funciones intelectuales se aceleran.

16. Funciones globales del tronco cerebral


El tronco cerebral participa en muy diversas funciones como:
- Control de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial (ver cardiorrespiratorio)
- Control de la respiración (idem)
- Control de funciones digestivas: (vómito, nervio vago)
- Control del tono muscular, de la postura y del equilibrio (apartado 10 de este capítulo)
- Control del ciclo sueño-vigilia (se estudiará mas adelante)
- Por él pasan innumerables vías nerviosas, tanto sensitivas como motoras

17. Funciones del hipotálamo y sistema límbico


El hipotálamo se localiza en el diencéfalo, por debajo del tálamo y tercer ventrículo y justo
encima de la glándula hipófisis, con la que mantiene muy importantes relaciones. Este órgano

23
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

posee múltiples y variadas funciones, entre las que cabe destacar:

17.1. Función endocrina. Se estudia en la sección de Endocrinología

17.2. Regulación de la ingestión de alimentos


Desde hace décadas se sabe que la destrucción del hipotálamo ventromedial causa apetito
voraz en el animal, provocándole obesidad. De igual forma la estimulación eléctrica del hipotálamo
ventromedial causa el efecto contrario: el animal rechaza la comida. Al hipotálamo ventromedial
se le denominó por tanto centro de la saciedad.
De igual forma, también se sabía que la destrucción del hipotálamo lateral causaba rechazo a la
comida, es decir, anorexia, una anorexia tan intensa, que llevaba a la muerte al animal. Por el
contrario, la estimulación eléctrica de esta área causaba apetito voraz en el animal. Al hipotálamo
lateral se le denominó por tanto centro del apetito.
Según la hipótesis clásica, el control de la ingesta alimentaria funcionaría de la siguiente forma:
el centro del apetito estaría siempre activo, y sería inhibido periódicamente por el centro de la
saciedad. A su vez, el centro de la saciedad sería estimulado por la hiperglucemia o las
anfetaminas y sería inhibido por la hipoglucemia. Por eso, la hiperglucemia y las anfetaminas
inhiben el apetito mientras que la hipoglucemia lo estimula. Durante el ayuno tendemos a la
hipoglucemia apetito, mientras que tras las comidas tendemos a la hiperglucemia saciedad.
Este esquema pronto se vio desbordado por otra serie de hallazgos, de forma que se
especularon con mecanismos más complejos en la regulación del apetito.

17.2.1. Hipótesis glucostática


La disminución de la glucemia causa apetito y, por el contrario, el aumento de la glucemia
causa saciedad. Según la hipótesis clásica, el efecto de la glucemia está mediado directamente
sobre el centro de la saciedad o hipotálamo ventromedial; es decir, el hipotálamo ventromedial
funcionaría a modo de glucostato, “midiendo” la concentración de glucosa en el líquido
extracelular.
Sin embargo, hoy sabemos que el principal regulador de este mecanismo glucostático no es
tanto la glucemia, sino la insulina. Es decir, si hay hiperglucemia se produce de forma refleja
hiperinsulinemia, que va a generar saciedad. Por el contrario, si hay hipoglucemia la
concentración de insulina plasmática es baja y eso generará apetito. La insulina es, por tanto, una
hormona anorexígena que actúa sobre el núcleo arqueado.

17.2.2. Hipótesis lipostática


Según esta teoría, los niveles circulantes de ácidos grasos libres son los que regulan el
apetito. Durante el ayuno los ácidos grasos libres comienzan a aumentar y esto genera una señal
de hambre, ya que el hipotálamo tendría la capacidad de “medir” su concentración en el líquido
extracelular.

24
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

Sin embargo, la visión actualizada de la hipótesis lipostática es mucho más interesante porque
sabemos que el hipotálamo tiene capacidad para “medir” la cantidad de grasa corporal mediante
dos mecanismos independientes:
1 LEPTINA: Es una hormona polipeptídica producida por el tejido adiposo. La
concentración plasmática de leptina es directamente proporcional a la masa adiposa del
individuo. Es decir, si el individuo es delgado, la concentración plasmática de leptina
será baja; sin embargo, si el individuo es más grueso la concentración de leptina será
más elevada.
Acciones de la leptina:
a) Inhibir el apetito actuando sobre el núcleo arqueado del hipotálamo.
b) Estimula el metabolismo: Tiene un efecto catabólico

2 INSULINA: Hormona polipeptídica producida por el páncreas. La concentración


plasmática de insulina es proporcional a la adiposidad. Cuanto más grasa acumulemos,
mayor será la secreción de insulina. La insulina es también anorexígena.

17.2.3. Señales del tubo digestivo


Se sabe que el simple hecho de comer produce sensación de saciedad. Esto puede ser
explicado por:
1 Distensión gástrica: Papel de la Ghrelina. La Ghrelina es un péptido de 27 aa producido
por la mucosa gástrica. Su nombre se puede dividir en: GH (hormona del crecimiento) y
relina (de releasing, liberación en inglés). Por tanto, la Ghrelina debe su nombre a que
causa liberación de GH. Su secreción se ve estimulada por el ayuno e inhibida por la
distensión gástrica. La Ghrelina lleva a cabo dos efectos fundamentales en el hipotálamo:
a) Causa una potente señal de hambre y b) estimula la secreción de la hormona liberadora
de hormona de crecimiento (GHRH) a nivel del núcleo arqueado.
2 Receptores bucales y faríngeos (?)
3 Señales intestinales:
- Péptido YY
- CCK
Las señales inhibidoras como los receptores bucales y faríngeos, la CCK, el péptido YY son
integradas en los centros vagales del tronco cerebral, concretamente en el núcleo del tracto
solitario.

17.2.4. Regulación del apetito


Del núcleo arqueado del hipotálamo parten dos vías:
1 Vía orexígena (color rojo): Su activación provoca apetito.
2 Vía anorexígena (color azul): Genera saciedad.

25
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

Ambas vías son excluyentes, es decir, si una de ellas se activa la otra queda inhibida.

Vía orexígena
Parte del núcleo arqueado, alcanza el núcleo dorsomedial, alcanza el hipotálamo lateral y
termina originando apetito.
Vía anorexígena
Parte del núcleo arqueado, salta al núcleo ventromedial, desde éste pasa directamente al
núcleo paraventricular y aquí se generará saciedad. El núcleo paraventricular también producirá
oxitocina.
Por su parte, el núcleo ventromedial es sensible a la glucemia. La hipoglucemia inhibe la vía
anorexígena y la hiperglucemia produce el efecto contrario.
Factores que influyen sobre el núcleo arqueado:
Ghrelina (+): Estimula la vía orexígena
Insulina (-): Estimula la vía anorexígena
Leptina (-): Estimula la vía anorexígena
Cocaína y anfetaminas (-): Estimula la vía anorexígena.
Las señales intestinales saciantes son procesadas en el núcleo del tracto solitario, quien a
su vez establece conexiones con el núcleo paraventricular.

En los individuos diabéticos, aún teniendo hiperglucemia, lo que se manifiesta en ellos


(especialmente si la diabetes no está bien controlada) no es saciedad sino polifagia (apetito
desmesurado). El motivo es que el núcleo ventromedial del hipotálamo es sensible a la insulina, a
diferencia del resto del sistema nervioso (que no necesita insulina para captar glucosa
directamente del líquido intersticial). Si el individuo es diabético, y por tanto tiene un déficit
absoluto o relativo de insulina, la glucosa no puede penetrar dentro del núcleo ventromedial, y
aunque haya hiperglucemia, dicho núcleo entenderá que hay hipoglucemia, lo que se traduce en
que el individuo tenga polifagia.

26
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

Nota: La polifagia se incluye en lo que se llama el síndrome de las 4 “p” del diabético: polifagia,
poliuria, polidipsia, y pérdida de peso. La pérdida de peso en diabéticos se produce porque, al no
poder hacer uso de forma adecuada de la glucosa como fuente de energía, se utilizan para ello
grasas y proteínas.

El hipotálamo tiene una doble misión en cuanto a la regulación del apetito:


1) Regulación del apetito a corto plazo: esta regulación la desarrolla el hipotálamo a través del
control de la ingesta alimentaria. Supongamos una situación de ayuno, durante el cual hay
aumento de secreción de Ghrelina, tendencia a la hipoglucemia, y disminución de las
concentraciones plasmáticas de insulina, de CCK, y del PéptidoYY. Todo esto provoca
estimulación de la vía orexígena, la cual causa señal de hambre. Recordemos que la vía
orexígena es mutuamente excluyente con la vía anorexígena.

En cambio si nos encontramos en período post-ingesta ocurre lo siguiente: durante la


comida se ha producido estimulación hipotética de receptores faríngeos; hay distensión gástrica
(con lo cual la secreción de GHrelina cae); se produce hiperglucemia (debido a la absorción de
glucosa que evidentemente se produce al comer), y todo ello condiciona un aumento en la
concentración plasmática de insulina, un aumento de CCK, y del Péptido YY. En conjunto, esto
provoca la estimulación de la vía anorexígena, la cual causa sensación de saciedad.

2) Regulación del apetito a largo plazo: se produce debido a la capacidad que tiene el
hipotálamo de controlar los depósitos de energía corporal y el peso corporal. El hipotálamo es
buen regulador de nuestro peso corporal ya que, en la mayoría de las ocasiones, éste no fluctúa
más allá de un 15%-20% a lo largo de toda nuestra vida adulta.
Supongamos que un individuo se pone a dieta; en esta situación la cantidad de tejido
adiposo empieza a disminuir, lo que causará disminución de la concentración plasmática de
leptina (recordemos que la leptina la producía el tejido adiposo, y su concentración plasmática era
directamente proporcional a la adiposidad). Además se produce tendencia a la hipoglucemia y
disminución de la secreción de insulina. Por último, la concentración de Ghrelina tiende a
aumentar.

Todo ello causa que el individuo tenga mucho apetito. Además, la disminución de la leptina
y de otras señales causa disminución del metabolismo, por lo que hay propensión a una
disminución del gasto energético, lo que se traduce en que al individuo le apetecerá poco
moverse, y sentirá frío. Esta disminución del metabolismo va a hacer mucho más difícil la pérdida
de peso corporal.

Para evitar esta situación (y por tanto hacer que se produzca una efectiva pérdida de

27
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

peso), el individuo a dieta debería combinar ejercicio aeróbico (por ejemplo caminar), el cual
consume mucha cantidad de calorías, con ejercicio anaeróbico (por ejemplo, hacer pesas), en el
cual se consume menos calorías pero se mantiene el metabolismo elevado incluso horas después
de haber acabado la actividad deportiva.

Si el individuo que ha estado a dieta vuelve a comer, sobre todo comidas ricas en grasa,
su peso corporal aumenta al aumentar el tejido adiposo, por lo cual aumentará la concentración
de leptina, tenderá a la hiperglucemia, aumentará la concentración de insulina, y disminuirá la
secreción de Ghrelina. Todo ello causará disminución del apetito. Además el metabolismo se
elevará y el individuo sentirá más ganas de moverse, menos frío, etc.

El ser humano, evolutivamente hablando, está preparado para soportar periodos de


hambruna (teniendo una fuente de agua, podemos sobrevivir sin comer durante semanas). Sin
embargo, para lo que no estamos adaptados evolutivamente es para disponer de comida las 24
horas del día, como sucede en nuestra sociedad. Lo que ocurre es que en la regulación del
apetito no sólo influyen factores fisiológicos, sino también factores psicológicos. Por ejemplo: a
todos nos ocurre que al hartarnos de un plato concreto, nos sentiremos saciados, y por lo tanto no
tendríamos hambre, pero sí que podemos sentir apetencia por otros alimentos de sabor distinto.

17.3. Regulación de la temperatura corporal.


Las aves y los mamíferos, incluido el ser humano son animales homeotermos pues
mantienen constante su temperatura corporal. Por el contrario, los peces, reptiles y anfibios son
animales poiquilotermos, porque no son capaces de regular su temperatura corporal de forma
independiente de la temperatura ambiental.
La temperatura corporal humana se sitúa alrededor de los 37º C y surge de un exquisito
balance entre la producción y la pérdida de calor. La producción de calor deriva del metabolismo
celular; en este sentido es conveniente apuntar el papel que juegan las células musculares en la
producción de calor: en reposo, los músculos producen el 18% del calor corporal; durante el
ejercicio físico, la cifra se eleva hasta el 90%..
La disipación del calor corporal se realiza por varios mecanismos:
- Conducción: contacto de la piel con superficies más frías
- Convección: difusión de calor desde la piel hasta el aire circundante, que se remueve por
el viento o el movimiento del cuerpo.
- Radiación: cualquier cuerpo cuya temperatura sea superior al cero absoluto, emite
radiación infrarroja. La intensidad de dicha radiación es proporcional a la temperatura del
cuerpo.
- Evaporación: la evaporación de un gramo de sudor causa la disipación de 0,58
kilocalorías.
En ambientes templados, la radiación es el mecanismo que más calor disipa (60%),

28
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

seguido de la evaporacion (30%). En cambio, en los días calurosos (temperaturas cercanas o


superiores a los 40 ºC), la disipación de calor a través de la conducción, convección y radiación ya
no es eficiente, y el único mecanismo que sigue operando es la evaporación.

Los mecanismos que hacen posible la conservación de la temperatura corporal tienen su


sustrato anatómico en el hipotálamo. En este órgano existe una especie de termostato, al que le
llega información procedente de la temperatura de la sangre y de receptores de temperatura de la
piel. De esa forma, el termostato está continuamente informado de la temperatura exterior y de la
propia temperatura corporal.

Si la temperatura corporal disminuye, el hipotálamo pone en marcha una serie de


mecanismos de defensa, que incrementan la producción de calor o evitan la pérdida del mismo.
Mecanismos que incrementan la producción de calor:
- Estimulación del metabolismo celular.
- Aumento de la actividad física voluntaria.
- Tiritona
- Piloerección (piel de gallina)
Mecanismos que evitan la disipación de calor
- Vasoconstricción cutánea, para evitar la disipación de calor por la piel
- Adopción de una postura fetal, para disminuir la superficie de contacto con el exterior

Si, por el contrario, la temperatura corporal aumenta, se ponen en marcha mecanismos


que reducen la producción de calor o promueven la disipación del mismo:
Mecanismos que reducen la producción de calor
- Disminución del metabolismo celular
- Disminución de la actividad física voluntaria
Mecanismos que incrementan la pérdida de calor
- Vasodilatación cutánea
- Sudoración

17.3.1. Fiebre e hipertermia


Ambas situaciones suponen un aumento de la temperatura corporal pero no pueden
considerarse como sinónimos. En la fiebre, el punto de referencia hipotalámico deja de ser 37 ºC y
se eleva hasta, por ejemplo, 39 ºC. El termostato pone en marcha los mecanismos de adaptación
al frío, antes estudiados, con lo que la temperatura subirá hasta el nuevo valor de referencia. Por
eso, cuando la fiebre sube, hay tiritonas, nos abrigamos, etc. Cuando el punto de referencia
vuelve a disminuir hasta los 37 ºC, se ponen en marcha los mecanismos de disipación de calor,
como por ejemplo, la sudoración y vasodilatación cutánea que suceden cuando la fiebre baja.

29
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

La fiebre está mediada por citoquinas, producidas por células del sistema inmune y por
antígenos propios de bacterias. Estas sustancias a su vez inducirían la producción de
prostaglandinas a nivel hipotalámico, que serían las responsables del aumento de la temperatura.
Por ello, los fármacos capaces de bloquear la síntesis de prostaglandinas (los denominados
antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina), se oponen al desencadenamiento de la fiebre.
La hipertermia es un aumento de la temperatura corporal sin que haya alteración del
termostato hipotalámico. El ejercicio físico es un claro ejemplo de ello.

17.4.Control de la ingestión de agua. Se estudia en la Fisiología Renal.

17.5. Control del Sistema Nervioso Autónomo


El hipotálamo regula la función, tanto del sistema simpático como del parasimpático.
Puesto que el hipotálamo recibe aferencias de la corteza cerebral, ésta de una forma indirecta
puede influir en la actividad de ambos sistemas, en función de lo que requieran las circunstancias.

17.6. Control de las emociones y la vida instintiva


El sistema límbico se encuentra adyacente al hipotálamo; en realidad muchos
investigadores consideran al hipotálamo como parte del sistema límbico. Este sistema puede
considerarse como el sustrato anatómico de nuestra conducta instintiva y de las emociones. El
comportamiento sexual, o las reacciones de cólera o placidez son funciones de este sistema.
Asimismo, el sistema límbico parece jugar un papel esencial en el proceso del aprendizaje y la
memoria.
El término “emoción” se refiere no sólo a nuestro humor o estado de ánimo, sino también a
su expresión (por ejemplo, el afecto). El estado de ánimo puede ser experimentado
introspectivamente; en cambio el afecto es expresado a través de nuestro comportamiento y
cambios en el sistema nervioso vegetativo y endocrino.
La estimulación eléctrica de diversas zonas del hipotálamo y sistema límbico evocan
sensaciones placenteras y de bienestar. A estas zonas se las denomina Centros de
Recompensa, y están involucradas en diversos trastornos como la depresión o la conducta
adictiva. Por el contrario, la estimulación eléctrica de otras zonas del hipotálamo y sistema límbico
causan sensaciones de miedo y ansiedad. La actividad anormal de estos centros (denominados
Centros de Castigo) se asocia con stress, ansiedad, miedo, crisis de pánico, en las que se
produce activación del sistema simpático y secreción de cortisol.
Las reacciones de cólera y placidez se encuentran asociadas a la actividad de la amígdala
cerebral. La estimulación eléctrica de esta estructura límbica causa reacciones de cólera en el
animal. Por el contrario, la extirpación de la amígdala y del lóbulo temporal circundante causa
docilidad en el animal y actitud sumisa. Las hormonas sexuales masculinas incrementan la actitud
agresiva.

30
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

La corteza órbitofrontal es esencial en el proceso de la motivación. Las lesiones de esta zona


causan:
Pérdida de motivación y disminución del nivel de conciencia
El dolor deja de ser percibido como algo intolerable
Incapacidad de predecir si las acciones pueden tener recompensa o castigo

18. El ciclo sueño-vigilia.


El ser humano invierte una tercera parte de su vida en dormir y sin embargo aún se
desconocen los motivos por los cuales el sueño es necesario.
18.1. Principios de electroencefalografía
La electroencefalografía es el registro sobre papel de la actividad eléctrica cerebral,
recogida por electrodos situados sobre el cuero cabelludo. Las ondas cerebrales presentan dos
características: frecuencia y voltaje. La frecuencia se mide en ciclos por segundo y el voltaje viene
recogido por la altura (amplitud) de la onda en el papel.
Cuando el sujeto está despierto, activo y con los ojos abiertos, la actividad cerebral se
caracteriza por ondas de alta frecuencia y baja amplitud, conocidas como ritmo beta. Durante la
vigilia relajada, y si el sujeto cierra los ojos, el patrón beta es sustituido por ondas de menor
frecuencia y mayor amplitud, conocidas como ritmo alfa. Durante el adormecimiento y sueño
ligero, la actividad eléctrica cerebral se enlentece. Durante el sueño profundo aparece un patrón
caracterizado por ondas de muy baja frecuencia y gran amplitud, conocido como ritmo delta. A lo
largo de la noche, es característico que el individuo pase de unas etapas a otras, es decir de
sueño ligero a profundo y viceversa.
A intervalos de 60-90 minutos aparecen durante el sueño periodos de 5-15 minutos de
duración durante los que el individuo, estando profundamente dormido, presenta un patrón
electroencefalográfico similar al de la vigilia intensa. A esta fase del sueño se la denomina “sueño
paradójico”, o también sueño REM (de rapid eye movements), ya que se presentan movimientos
rápidos de los ojos. El sueño REM también se denomina “sueño de ondas rápidas”, en
contraposición con el sueño profundo, que se denomina “sueño de ondas lentas” (SOL).

18.2. Cambios fisiológicos durante el sueño


Durante el sueño, la temperatura corporal tiende a disminuir. En el sueño profundo, la
respiración se enlentece y el ritmo cardiaco es regular. Por el contrario, durante el sueño REM la
respiración se hace rápida y superficial y la frecuencia cardiaca se acelera; además se produce
una intensa hipotonía muscular.

18.3. Características del sueño


Los recién nacidos duermen la mayor parte del día y casi la mitad de ese tiempo lo
invierten en sueño paradójico. Con el envejecimiento, la cantidad de sueño total y de ondas
lentas va disminuyendo paulatinamente, al tiempo que el número de despertares aumenta. Todo

31
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

ello condiciona una peor calidad del sueño con la edad. Sin embargo, la cantidad de sueño REM
cambia muy poco a partir de la pubertad y hasta la senescencia.

Los efectos de la deprivación de sueño han sido bien estudiados en humanos y comienzan
con una pérdida de la capacidad de concentración: el individuo comienza a fallar en operaciones
matemáticas simples. Si la privación de sueño continúa, el individuo experimenta cambios del
humor: irritabilidad, accesos de furia, depresión, etc. Por último, pueden llegarse a manifestar
trastornos psicóticos.
El sueño REM es una adquisición relativamente reciente en la escala filogenética. Los
reptiles, anfibios y peces no lo poseen, las aves poseen ya un sueño REM de carácter
rudimentario, y es en los mamíferos donde está más desarrollado. Dentro de estos, los primates y
los carnívoros son los que invierten más tiempo de su sueño en sueño REM.
Durante todas las fases del sueño pueden producirse ensoñaciones; sin embargo, estas
son mucho más vívidas durante el sueño REM. Las pesadillas, por ejemplo, son propias de esta
fase.

18.4. Áreas cerebrales encargadas del control del sueño y de la vigilia


Se han localizado dos áreas cerebrales cuya estimulación eléctrica causa adormecimiento
en el animal. Una se localiza en la porción inferior del bulbo raquídeo. La otra se localiza en el
hipotálamo. El neurotransmisor utilizado es la serotonina. El sueño REM es generado por el locus
coeruleus, un núcleo situado en la protuberancia.
La estructura nerviosa responsable del estado de vigilia es el denominado “sistema
reticular activador ascendente” (SRAA). Este sistema se extiende por el tronco cerebral, desde la
porción superior del bulbo raquídeo hasta el mesencéfalo, atravesando la protuberancia. Las
neuronas del SRAA envían sus axones al tálamo y de éste parten proyecciones talamocorticales
difusas que se reparten por toda la corteza cerebral, estableciendo sinapsis con las neuronas
corticales. La estimulación del SRAA causa activación de la corteza cerebral y provoca el
despertar y el mantenimiento del estado de vigilia en el animal. El SRAA es estimulado por:
- Estímulos sensitivos (visuales, acústicos, dolorosos, táctiles...). Las vías que conducen
estos estímulos envían colaterales activadoras al SRAA a su paso por el tronco cerebral.
- Voluntad. La propia corteza cerebral puede modular la actividad del SRAA a través de vías
descendentes que, partiendo de la corteza, terminan sinaptando con este sistema.

18.5. Coma
Desde un punto de vista conductual, el coma es un estado parecido al sueño. Se diferencia
de él en que, mientras que en el sueño el individuo puede ser despertado, en el coma esta
situación no sucede. El coma se produce siempre que haya afectación del SRAA. Esta puede
producirse por varios mecanismos:
- Accidentes vasculares cerebrales: trombosis, embolias o hemorragias cerebrales

32
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

- Traumatismos craneoencefálicos
- Agentes químicos: anestésicos generales, venenos, hipoglucemia severa, etc.

19. Estructura y función de la corteza cerebral.


Cada hemisferio cerebral está subdividido en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y
occipital. En ellos existen áreas funcionales específicas divididas en tres categorías generales:
A. Áreas sensoriales: reciben e interpretan los impulsos sensoriales. Se localizan en los
lóbulos parietal, temporal y occipital.
B. Áreas motoras: controlan los movimientos musculares. Se localizan en los lóbulos
frontales.
C. Áreas de asociación: son áreas de integración más compleja: memoria, las emociones, el
razonamiento abstracto, etc.
La mayoría de las fibras sensitivas y motoras sufren decusación a nivel del bulbo, por lo
que cada hemisferio en realidad está en conexión con el hemicuerpo contralateral.

19.1. Áreas corticales de importancia funcional


19.1.1.Área motora primaria
- Situación: lóbulo frontal, justo por delante de la cisura de Rolando.
- Función: contracción voluntaria de músculos específicos

19.1.2. Área Premotora (área de asociación motora)


- Situación: anterior al área motora primaria
- Función: comunica con el área motora primaria y con otras regiones del cerebro (tálamo,
ganglios basales, etc). Es básica en el aprendizaje de movimientos complejos y funciona
por tanto como un "banco de memoria motriz".

19.1.3. Área de asociación prefrontal


- Situación: lóbulo frontal, por delante del área premotora
- Función: pensamiento abstracto, memoria, motivación

19.1.4.Área sensitiva somática primaria


- Situación: inmediatamente posterior a la cisura de Rolando, en el lóbulo parietal
- Función: recibe impulsos sensoriales provenientes de receptores para el dolor, tacto,
temperatura y propiocepción.

19.1.5. Área de asociación sensitiva


- Situación: justo detrás de la anterior, en el lóbulo parietal
- Función: es el área de la memoria táctil, responsable del reconocimiento de los objetos por
el tacto.

33
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

19.1.6. Área visual primaria


- Situación: Porción medial del lóbulo occipital
- Función: recibe impulsos de los núcleos geniculados laterales del tálamo, que a su vez
reciben la información de los nervios ópticos. Se encarga por tanto, de recoger estímulos
visuales.

19.1.7. Área de asociación visual


- Situación: lóbulo occipital, anterior al área primaria
- Función: recibe impulsos sensitivos del área visual primaria; reconoce y evalúa lo que se
ve y lo compara a experiencias del pasado.

19.1.8. Área auditiva primaria


- Situación: porción superior de lóbulo temporal
- Función: interpreta características básicas de sonido: tono, volumen, etc.

19.1.9. Área de asociación auditiva


- Situación: lóbulo temporal, rodeando al área primaria
- Función: determina si el sonido es un discurso, música o ruido. Descodifica los
sonidos en palabras, aunque éstas carecen de significación.

20. El lenguaje
El lenguaje es una función exclusiva de un solo hemisferio, habitualmente el
izquierdo. En el mismo pueden reconocerse dos áreas especializadas en esta importante
función:
a.- Área sensitiva del lenguaje (Wernicke)
- Situación: Porción posterior del lóbulo temporal del hemisferio izquierdo. Recibe
aferencias de las áreas de asociación sensitiva, auditiva y visual.
- Función: en esta zona del cerebro se descifra el significado de las frases oídas o
leídas.
- Lesión: afasia sensitiva. El individuo oye y lee correctamente, pero no entiende el
significado de los mensajes.
b.- Área motora del lenguaje (Broca)
- Situación: lóbulo frontal, por delante del área de asociación motora, normalmente en
el hemisferio izquierdo. Recibe aferencias del área de Wernicke, y de otras áreas
cerebrales. Envía eferencias a la corteza motora, a la zona que controla la
musculatura implicada en el habla.
- Función: producción de la palabra hablada
- Lesión: afasia motora. El paciente tiene dificultad para expresarse verbalmente

34
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

21. Memoria y aprendizaje.


La memoria es la función cerebral mediante la que el ser humano puede retener
experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un
circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis o crean nuevas sinapsis entre ellas. La
supresión de la síntesis de proteínas impide la consolidación de la memoria. La memoria es,
pues, resultado del establecimiento de conexiones sinápticas entre neuronas y la creación
de circuitos que permiten revivir experiencias sensoriales pasadas, actividades motoras
aprendidas, o conceptos abstractos previamente trabajados mentalmente.

La memoria puede clasificarse para su estudio en tres tipos principales:


1º.- Memoria sensorial o inmediata. Retiene la información sensitiva, tanto visual (m. icónica)
como auditiva (m. ecóica) durante el breve tiempo necesario para que ésta sea procesada.
Sus contenidos se borran con facilidad.

2º.- Memoria a corto plazo. Dura 30 segundos, y es de escasa capacidad (un número de
teléfono por ejemplo).

3º.- Memoria a largo plazo. Es prolongada en el tiempo. Sus contenidos son difíciles de
borrar. A su vez se subclasifica en memoria declarativa, referida a cosas abstractas que
hemos aprendido, y sobre las que podemos elaborar pensamientos y emitirlos en forma
hablada o escrita; y, memoria procedimental, referida a habilidades motoras que hemos
aprendido durante la vida.

21.1. Memoria sensorial


Si un estímulo sensorial nos llama la atención, lo retenemos en la memoria a corto
plazo y de aquí podemos consolidarlo en el tiempo en la memoria a largo plazo. Las
memorias sensoriales funcionan reteniendo la información sensorial durante unas
centésimas de segundo hasta unos segundos, de manera similar a si se prolongara la
duración de la estimulación. Los elementos sensoriales, tanto visuales como auditivos que
finalmente se transferirán a la «Memoria Operativa» serán aquellos a los que el usuario
preste atención, y sean juzgados como importantes, de modo que el hipocampo inicie el
proceso de consolidación.

21.2. Memoria a corto plazo (memoria operativa)


La memoria operativa o memoria a corto plazo es la función del sistema nervioso que
nos permite manejar la información a partir de la cual es posible extraer conclusiones que
nos permiten interactuar con el ambiente. Aunque esta información es más duradera que la

35
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

almacenada en las memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente menos de 10


elementos durante unos 10 segundos, si no se es reforzada porque atrae nuestra atención.

Las funciones generales del sistema de memoria operativa incluyen la retención de


información, el apoyo en el aprendizaje de nuevo conocimiento, la comprensión del
ambiente en un momento dado, la formulación de metas inmediatas y la resolución de
problemas. Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una
determinada función, las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento.

21.3. Memoria a largo plazo


Cuando hablamos de memoria en realidad nos referimos siempre a la memoria a
largo plazo, que podemos definir como la función del sistema nervioso que permite guardar
y recuperar experiencias vividas, conocimientos adquiridos, imágenes, conceptos
abstractos, experiencias de acción, metodologías generales aplicables a múltiples
situaciones, etc. La capacidad de la memoria a largo plazo es desconocida, y
aparentemente ilimitada. Funciona como un sistema muy ordenado de circuitos neuronales
que son organizados a partir de la actividad de la Memoria Operativa. Estos circuitos son
activables a voluntad, o suscitados por una experiencia sensorial en un momento dado, y es
posible hacer uso de la información que contienen, pudiendo ser ampliados para mejorar
sus contenidos.

La memoria a largo plazo se divide entre Memoria Declarativa y Memoria


Procedimental. La Memoria Declarativa es aquella en la que se almacena información sobre
hechos, paisajes etc, de modo que es posible hablar sobre ellos. En cambio, la Memoria
Procedimental sirve para almacenar información acerca de habilidades, procedimientos y
estrategias que permiten interactuar con el medio ambiente, resultando prácticamente
imposible hablar de ella.

36
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

21.3.1. Memoria Implícita o Procedimental o No Declarativa


Puede definirse como la función del sistema nervioso que permite llevar a cabo la
ejecución de procedimientos aprendidos que difícilmente pueden ser explicados. Incluyen
una serie de circuitos motores (habilidad para andar, escribir, tocar un instrumento) o de
pensamiento abstracto, como los necesarios para realizar cálculos matemáticos, que el
sistema nervioso puede activar a demanda.

El aprendizaje de estas habilidades se adquiere de modo gradual, principalmente a


través de la ejecución y la retroalimentación que se obtenga de ésta, dependiendo del
entrenamiento. La adquisición de una habilidad lleva consigo que ésta se realice de manera
eficaz, sin demandar demasiados recursos atencionales o energéticos que pueden estar
usándose en otra tarea al mismo tiempo, de modo que dicha habilidad se pueda llevar a
cabo de manera automática.

21.3.2. Memoria Declarativa (Explícita)


Contiene información referida al conocimiento adquirido que es transmisible de manera oral
o escrita. Se refiere pues a la memoria de conocimientos y las experiencias vividas por cada
persona (memoria episódica), y al conocimiento general sobre conceptos aprendidos
(memoria semántica).

Los recuerdos constituyen la función del sistema nervioso que permite recuperar
imágenes del pasado o conocimientos que se archivan en la memoria. Así mismo, los
recuerdos también se definen como una reproducción de algo anteriormente aprendido o
vivido, por lo que están vinculados directamente con la experiencia.
21.4. Áreas cerebrales implicadas en la memoria
La memoria no es almacenada en ningún lugar específico del sistema nervioso; más
bien se trata de circuitos nerviosos que pueden ser establecidos en cualquier parte del
mismo, y que de alguna manera participan en algunos tipos de memoria. Por ejemplo, los
circuitos medulares requeridos para las actividades motoras hábiles forman parte de le
memoria procedimental.

No obstante, la pérdida de la memoria es muy evidente cuando se afectan algunas


áreas concretas. Es el caso de las áreas de asociación de la corteza: corteza prefrontal,
áreas de asociación sensitivas y motoras. Estas áreas integran la información proveniente
de múltiples modalidades sensoriales. Además, ejecutan movimientos voluntarios y
participan en la cognición y en el lenguaje. En el humano son proporcionalmente más
grandes que en ningún otro animal. Ninguna de estas áreas funciona en solitario, sino en

37
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

conexión con el resto del sistema nervioso.


Por otra parte, la estimulación eléctrica del lóbulo temporal puede provocar
recuerdos vívidos. De igual forma, el daño del hipocampo y lóbulo temporal circundante
provoca pérdida de la capacidad para transferir información de la memoria a corto plazo a la
memoria a largo plazo (amnesia anterógrada). Se conservan los recuerdos previos a la
lesión, pero no es posible fijar nuevos recuerdos a partir de ese momento.
D.- Mayor o menor amplitud de vibración de la
ventana oval
Autoevaluación
E.- Mayor o menor amplitud de vibración del
1.- La activación simpática causa sobre el tímpano
aparato cardiovascular
A.- Taquicardia 6.- El hipotálamo participa en todas estas
B.- Aumento de la fuerza de contracción funciones EXCEPTO
cardiaca A.- Regular la temperatura corporal
C.- Aumento de las resistencias periféricas B.- Regular la ingestión de agua
D.- A, B y C son ciertas C.- Regular la ingestión de alimentos
E.- Sólo A y B son ciertas. C es falsa D.- Regular la secreción hormonal de la
adenohipófisis
2.- Señala LO FALSO con respecto a la E.- Regular la secreción de insulina
corteza sensitiva primaria
A.- Se localiza en el lóbulo parietal 7.- La vía de las columnas dorsales transmite
B.- Recoge la sensibilidad somática del A.- Sensibilidad térmica
hemicuerpo contralateral B.- Sensibilidad dolorosa
C.- Las neuronas se encuentran invertidas con C.- Sensibilidad táctil fina
respecto a la disposición del cuerpo,de forma D.- Sensibilidad acústica
que las que recogen la sensibilidad de la E.- Sensibilidad gustativa
pierna o tronco se sitúan por encima de las
que recogen la sensibilidad del brazo o cara
D.- La mayor representación de esta área 8.- Una lente tiene una distancia focal de 10
corresponde al tronco centímetros. Su poder de refracción es de
A.- 1 dioptría
3.- Sólo uno de los siguientes es un B.- 4 dioptrías
mecanorreceptor C.- 10 dioptrías
A.- Receptores gustativos de la lengua D.- 25 dioptrías
B.- Conos y bastones E.- Es imposible calcularlo con esos datos
C.- Receptores táctiles
D.- Receptores olfatorios 9.- Una de estas acciones NO es propia del
E.- Receptores de temperatura SN Simpático
A.- Bradicardia
4.- El bulbo raquídeo NO participa en B.- Broncodilatación
A.- Control del aparato cardiovascular C.- Midriasis
B.- Control de la respiración D.- Inhibición del peristaltismo digestivo
C.- Control del sueño E.- Eyaculación
D.- Control del tono muscular
E.- Control de la micción
10.- NO es propio del sueño paradójico
A.- Ensoñaciones
5.- La discriminación de la frecuencia de un
B.- Hipotonía muscular
sonido se basa en
C.- Electroencefalograma propio de la vigilia
A.- Lugar de la membrana basilar que alcanza
D.- Respiración profunda y lenta
la mayor amplitud de vibración
E.- Movimientos oculares rápidos
B.- Mayor o menor frecuencia de emisión de
potenciales de acción por parte de las células
11.- La corteza motora primaria
del órgano de Corti
A.- Se localiza en el lóbulo frontal
C.- Mayor o menor amplitud de vibración del
B.- Destina muchas más neuronas a la mano y
tímpano y cadena de huesecillos

38
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

cara que a otras partes del cuerpo E.- La membrana basilar no es uniforme en
C.- De ella parte la vía piramidal, que se anchura y grosor a lo largo de su recorrido
encarga de inervar a las motoneuronas
medulares 17.- Las fibras blancas o de tipo II se
D.- Todo lo anterior es cierto diferencian de las rojas o de tipo I en que
E.- Sólo A y B son ciertas. C es falsa A.- Son más resistentes a la fatiga
B.- Poseen más cantidad de mitocondrias
12.- La adecuada coordinación entre los C.- Poseen más cantidad de mioglobina
músculos agonistas y antagonistas durante la D.- Las tres respuestas anteriores son
ejecución de un movimiento la desarrolla correctas
A.- Corteza motora E.- Todas las respuestas anteriores son falsas
B.- Ganglios basales
C.- Tronco cerebral 18.- El fenómeno del despertar y el
D.- Cerebelo mantenimiento del estado de vigilia son
E.- Médula espinal funciones propias de
A.- La corteza cerebral
13.- La obtención de la información contenida B.- El tálamo
en los mensajes oídos o leídos es C.- El sistema reticular activador ascendente
competencia de D.- El hipotálamo
A.- Área de Broca E.- Los ganglio basales
B.- Área de Wernicke
C.- Fascículo arqueado 19.- La vía piramidal
D.- Corteza sensitiva primaria A.- Se hace contralateral en el diencéfalo
E.- Corteza sensitiva primaria B.- Se hace contralateral en el mesencéfalo
C.- Se hace contralateral en el bulbo raquídeo
14.- Señala LO FALSO respecto a los conos y D.- Se hace contralateral en la médula espinal
bastones E.- La vía piramidal jamás se hace
A.- Se localizan en la retina contralateral
B.- Son las células receptoras de la visión
C.- Los conos están especializados en la 20- La propiocepción es
visión en color A.- El sentido que nos permite reconocer la
D.- Los conos son mucho más sensibles a la disposición de nuestro cuerpo en el espacio
luz que los bastones B.- La capacidad de encontrarnos defectos
E.- Existen tres poblaciones de conos y sólo ante el espejo, a pesar de que los demás nos
una de bastones vean muy elegantes
C.- El sentido de la responsabilidad
15.- El “éxtasis” está compuesto por derivados D.- El sexto sentido, implicado en el mundo de
anfetamínicos, con una potente capacidad lo paranormal
para estimular al sistema nervioso simpático. E.- Todo lo anterior es falso
Señala cuál de los siguientes efectos NO sería
propio de esta droga
21.- Durante la acomodación para la visión
A.- Taquicardia
cercana
B.- Broncoconstricción y propensión a los
A.- La córnea se hace más curva
ataques de asma en individuos sensibles
B.- Las pupilas se dilatan
C.- Midriasis
C.- El cristalino aumenta su diámetro
D.- Aumento de la tensión arterial
anteroposterior
E.- Insomnio
D.- La retina se desplaza hacia delante
E.- Nada de lo anterior es cierto
16.- Una de estas proposiciones ES FALSA
respecto al oído interno
A.- En el caracol o cóclea se localiza el órgano 22.- La corteza motora primaria se encuentra
de Corti, encargado de la audición en
B.- Las células del órgano de Corti descansan A.- Corteza frontal
sobre la membrana basilar B.- Corteza parietal
C.- El utrículo y sáculo también participan en la C.- Corteza occipital
audición D.- Corteza temporal
D.- Los canales semicirculares detectan E.- Nada de lo anterior es cierto
aceleración angular

39
Dr. RICARDO CHIRINO. BLOQUE 5: SISTEMA NERVIOSO

23.- El órgano responsable de la audición se


localiza en
28.- En el sistema simpático, la neurona
A.- Caracol o cóclea
pregangliónica libera_____________ y la
B.- Canales semicirculares
postgangliónica libera_________
C.- Utrículo
A.- Acetilcolina. Acetilcolina
D.- Sáculo
B.- Aceticolina. Glicina
E.- Nada de lo anterior es cierto
C.- Acetilcolina. Noradrenalina
D.- Noradrenalina. Noradrenalina
24.- La atropina es un bloqueante de los
E.- Noradrenalina. Acetilcolina
receptores muscarínicos de la acetilcolina.
Sabiendo eso, qué efecto de los siguientes
29.- ¿Qué estructura se encuentra
causará en el organismo?
especializada en la detección de la aceleración
A.- Bradicardia
angular?
B.- Midriasis
A.- Canales semicirculares
C.- Broncoconstricción
B.- Utrículo y sáculo
D.- Caída de la tensión arterial
C.- Caracol o cóclea
E.- Nada de lo anterior es correcto
D.- Tímpano
E.- Husos musculares
25.- Señala la proposición falsa respecto al
lenguaje
30.- Tras un traumatismo craneoencefálico,
A.- El cerebro posee áreas específicas para el
una persona tiene dificultad para entender lo
control del lenguaje
que lee u oye, aunque su visión y audición son
B.- El lenguaje es una función compartida
normales. Posiblemente tenga una lesión de
entre ambos hemisferios cerebrales, como
A.- Hipotálamo
sucede con la visión o audición
B.- Corteza frontal
C.- El área de Wernicke es el área de
C.- Área de Wernicke
interpretación general de los mensajes leídos u
D.- Área de Broca
oídos
E.- Oído interno
D.- El área de Broca controla la musculatura
implicada en la emisión de la palabra
31.- En la corteza sensitiva primaria, la mayor
E.- El área de Wernicke y la de Broca están
representación corresponde a
conectadas mediante el fascículo arqueado
A.- Tronco
B.- Brazo
26.- Los estímulos dolorosos, táctiles,
C.- Pierna
auditivos, etc pueden interrumpir el sueño
D.- Pie
porque
E.- Mano
A.- Se activa la corteza cerebral y ésta a su
vez activa al tronco cerebral
Respuestas: 1d, 2d, 3c, 4e, 5a, 6e, 7c, 8c, 9a,
B.- Se activa el tálamo y éste a su vez activa a
10d, 11d, 12d, 13b, 14d, 15b, 16c, 17e, 18c,
la corteza cerebral
19c, 20a, 21c, 22a, 23a, 24b, 25b, 26c, 27c,
C.- Se activa el sistema reticular activador
28c, 29a, 30c, 31e
ascendente, dado que recibe aferencias de las
vías sensitivas
D.- Se inhiben las áreas cerebrales del sueño,
pues reciben aferencias inhibidoras de las vías
sensitivas
E.- Todo es falso

27.- La cocaína y el “éxtasis” son drogas


estimulantes del sistema simpático. ¿Qué
signo o síntoma NO esperarías encontrar en
un paciente que ingresa en Urgencias por
abuso de estas drogas?
A.- Taquicardia
B.- Hipertensión
C.- Miosis
D.- Agitación psicomotora
E.- Insomnio

40

You might also like