You are on page 1of 16

TIPS DE LA METODOLOGÍA DEL SIMER

Programa de Campo FAORLC / Programa España-FAO


Agosto, 2012
Índice

Presentación 3

- Introducción: Los beneficios y lecciones aprendidas del SIMER 6

- TIPS Unidad 1. El Enfoque de Gestión por Resultados (EGR): 8


Aplicación en FAO a nivel Organizacional en el marco del SIMER

- TIPS Unidad 2. El Enfoque de Marco Lógico: Lógica Vertical de la MML. 9


Aplicación en el Programa de Campo y proyectos gestionados por
FAO en el marco del SIMER

- TIPS Unidad 3. El Enfoque de Marco Lógico: Lógica Horizontal de la MML. 10


Aplicación en el Programa de Campo y proyectos gestionados por
FAO en el marco del SIMER

- TIPS Unidad 4. El Plan Operativo Anual (POA) de los proyectos gestionados 11


por FAO. Alineación con la Matriz de Marco Lógico en el marco del SIMER

- TIPS Unidad 5. El SIMER en el marco de los Sistemas de Monitoreo y 13


Evaluación de Proyectos basados en Resultados (SMER)

- TIPS Unidad 6. El Monitoreo Evaluativo de Proyectos en el SIMER, usando 15


la Plataforma Informática – PSIMER (ww.rlcsimer.org)

2
Presentación

En el marco de la reforma institucional que la FAO lleva a cabo a nivel mundial, se busca mejorar su desempeño
administrativo y operacional mediante la implementación del Enfoque de Gestión por Resultados (EGR).

Gran parte del servicio prestado a los países se realiza a través de los múltiples proyectos que gestiona e n
conjunto con los Gobiernos de los países miembros (tanto beneficiarios como donantes), implementados e n
forma autónoma (sólo la FAO como entidad gestora) o en alianza con otras agencias del Sistema de Naciones
Unidas. El conjunto de proyectos gestionados por FAO constituyen el Programa de Campo de la FAO donde
resulta fundamental incorporar el EGR como eje estructurante de su labor. Además del Programa de Campo,
constituido en su mayor parte con fondos extra presupuestarios voluntarios, otorgados por Gobiernos
financiadores del Programa, la FAO ejecuta proyectos financiados por su programa regular o recursos
entregados por los países como contribución regular al funcionamiento de la FAO y cuyo presupuesto es
aprobado bianualmente durante la Conferencia de la FAO, órgano máximo gestor de la Organización. Estos
proyectos son financiados por el Programa de Cooperación Técnica (PCT).

En cumplimiento de las nuevas políticas de gestión por resultados, resulta necesario que la Organización
cuente con una metodología efectiva de monitoreo y evaluación de su programa de campo, así como con
instrumentos eficientes que asegure el seguimiento sistemático y continuo de las actividades realizadas y de
los consecuentes productos y resultados de los distintos proyectos gestionados por FAO a nivel nacional ,
subregional y regional. Dichos sistemas e instrumentos deben estar alineados y retroalimentar los diseños de
los proyectos para que desde su formulación más temprana, permitan efectuar un monitoreo y evaluación
durante y con posterioridad a su implementación, logrando la identificación temprana de limitaciones y
dificultades, y permitiendo la toma oportuna de acciones correctivas y reorientación de las actividades, junto a
un adecuado aprendizaje organizacional.

Con el liderazgo del Programa España-FAO y el aporte pionero del Proyecto GCP/RLA/169/SPA fue posible i r
construyendo en la región, de manera gradual y participativa, una metodología de monitoreo y evaluación de
proceso de proyectos gestionados por FAO que opera en forma inclusiva desde abajo hacia arriba ,
involucrando en el monitoreo a los técnicos de campo desde su rol ejecutor de actividades y productos, así
como a los distintos integrantes de los equipos de cada proyecto junto a los niveles de supervisión técnica y
financiera establecidos a nivel organizacional en la materia (Oficiales Técnicos y Budget Holder por ejemplo).

Esta metodología posee un carácter sistémico para ir desarrollando una cultura interna de monitoreo y
evaluación que fortalezca la incorporación del enfoque de gestión por resultados en el Programa de Campo de
FAO en la región y se ha denominado Sistema de Monitoreo Evaluativo por Resultados de los proyectos
gestionados por FAO, conocida por el acrónimo SIMER. Esta metodología integra la dimensión real y financiera
de los proyectos, permitiendo medir el logro de los indicadores de la Matriz de Marco Lógico (MML) y e l
avance del Plan Operativo Anual (POA) de cada proyecto, en términos reales y financieros.

El concepto clave del SIMER es el de Monitoreo Evaluativo (ME) que busca hacer una síntesis virtuosa entre e l
monitoreo y la evaluación, ya que ambos son procesos complementarios e inseparables, donde el monitoreo
no tiene sentido sin la evaluación, mientras que ésta última se alimenta y es posible gracias al primero. El
monitoreo evaluativo de un proyecto involucra tanto a la Matriz de Marco Lógico (MML) con sus indicadores de
producto, resultado y efecto; junto al Plan Operativo Anual (POA) con sus actividades-tareas (avance real) y
recursos-presupuesto (avance financiero); integrando los aspectos cuantitativos y cualitativos.

Opera con informes en línea, estandarizados y vinculados entre sí con una periodicidad mensual (actividades y
productos cada tres meses) y semestral (avance de los indicadores de la MML y del POA en el semestre, con
formato oficial para el donante), recogiendo también aspectos cualitativos como problemas, aprendizajes y
buenas prácticas, entre otras dimensiones claves de la riqueza de los proyectos.

3
La metodología del SIMER se está utilizando gradualmente en las Oficinas de FAO en la región (Regional ,
Subregional y Nacionales), que hasta ahora se ha aplicado a los proyectos del Programa de Campo y que a
partir del año 2012, también se ha comenzado a aplicar al Programa Regular la organización. La metodología
del SIMER ha sido aprovechada para el desarrollo del Módulo “Quality Assurance” (QA) del FPMIS 1, destinado
al monitoreo de de los proyectos en dicha Plataforma Corporativa. En tal sentido, el SIMER ha sido reconocido
con una buena práctica y metodología válida para alimentar de mejor forma y con la calidad necesaria e l
Módulo QA del FPMIS como sistema corporativo. En cuanto al Progra ma Regular, se espera que el trabajo con
el SIMER permita mejorar y alimentar la Plataforma PIRES, que es la herramienta corporativa en la materia .

En el Programa de Campo de FAO en la región, la metodología del SIMER está permitiendo vincular de manera
creciente los recursos presupuestados y los desembolsos con los resultados esperados de los proyectos,
desarrollando un monitoreo evaluativo que permite integrar y comparar los avances reales (eficacia real) e n
sus distintos niveles (actividades, productos, resultado y efecto) con los avances financieros (eficacia
presupuestaria o economía) de los proyectos mediante indicadores que forman parte de los respectivos
marcos lógicos. Ello también está siendo incorporado gradualmente en el FPMIS como sistema corporativo
para el Programa de Campo de la FAO.

Asimismo, en el Programa de Campo de la FAO en la región se está introduciendo el enfoque de programa a


nivel de las oficinas nacionales y de los principales fondos que apoyan proyectos como son el Fondo España-
FAO y el Fondo Brasil-FAO, lo que permitirá disponer de indicadores estratégicos para las carteras de proyectos
gestionados por las distintas unidades de FAO en la región, asumidos por las contrapartes nacionales y tambié n
por los gobiernos e instituciones donantes. Ello se ha expresado en el desarrollo creciente de proyectos
regionales que integran componentes nacionales y propiamente regionales (o subregionales) que operan con
una lógica de programa y procuran incorporar los cinco principios de la Declaración de París: Apropiación,
Armonización, Alineación, Gestión por Resultados y Mutua Responsabilidad.

Por su parte, el Programa de Campo de FAO en la región ha desarrollado una planificación estratégica y
operativa para el bienio 2012-2013 que busca asumir los cinco principios de la Declaración de París, para lo
cual se está desarrollando el SIMER como metodología organizacional destinada a establecer y monitorear
indicadores a nivel regional, subregional y nacional que permitan dar cuenta de los referidos principios en la
implementación de los distintos proyectos gestionados por FAO en la región.

En cuanto al monitoreo y evaluación de los proyectos en la FAO, hasta ahora no se contado con un sistema
corporativo que defina y regule los estándares en la materia, especialmente en el ámbito del monitoreo real de
la implementación que permita integrar los aspectos cuantitativos y cualitativos, así como medi r
comparativamente el desempeño de los distintos proyectos. Tampoco ha existido un sistema de monitoreo y
evaluación que permitiera desarrollar un seguimiento a nivel de carteras de proyectos con un enfoque de
programa, donde fuera posible medir el desempeño y resultados del Programa de Campo de FAO en la regió n
en sus distintos niveles (regional, subregional y nacional), fortaleciendo su gobernanza y operación como tal.

Así, el SIMER persigue un monitoreo real y financiero integrado de la implementación de los proyectos que
permita incorporar los aspectos cuantitativos y cualitativos, así como medir comparativamente el desempeño
de los distintos proyectos. También busca desarrollar un seguimiento a nivel de carteras de proyectos con un
enfoque de programa, donde es posible medir el desempeño y resultados del Programa de Campo de la FAO
en la región en sus distintos niveles (regional, subregional y nacional), fortaleciendo su gobernanza y operación
como tal.

En este contexto, el SIMER ha significado un paso decisivo en la materia a nivel de la región donde, a fines de
2011, existe más de 50 proyectos incorporados en las distintas categorías utilizadas por la FAO (TCP, GCP, UTF,
UNJP y OSRO, entre otras); con tres Oficinas Nacionales en proceso de instalación del sistema para el Programa

1
FPMIS: Field Programme Management Information System

4
de Campo País (El Salvador, Guatemala y Perú); y donde el Fondo España-FAO está desarrollando un monitoreo
con el enfoque de programa, mediante una matriz de marco lógico y un plan de trabajo (POA) de segundo
nivel. Todo ello ha ido permitiendo hacer realidad el la incorporación del Enfoque de Gestión por Resultados
(EGR) en los proyectos y en el conjunto del Programa de Campo de FAO en la región, donde el SIMER ha
representado un avance importante que está comenzando a dar sus frutos.

A nivel corporativo se está poniendo en marcha un Nuevo Ciclo de Proyectos FAO, que entre otros aspectos
incorpora el Monitoreo como etapa central del desarrollo de los proyectos. En tal sentido, el SIMER, sin ser una
herramienta corporativa, ha sido reconocida como una buena práctica y metodología válida por pa rte de la
Sede de FAO, en particular a nivel de TCDM 2 y del Equipo a cargo del FPMIS, plataforma corporativa en la que
se está implementando el Módulo “Quality Assurance” (QA) y cuyo desarrollo ha incorporado diversos
elementos de la metodología del SIMER. Para el segundo semestre de 2012, donde entrará en vigencia e l
Nuevo Ciclo de Proyectos FAO y se pondrá en marcha el Módulo QA del FPMIS, un desafío central será asegurar
que el trabajo con el SIMER permita alimentar de mejor forma y con la mayor calidad posible, los reportes de
monitoreo (semestral) a desarrollarse en el QA. Ello incluirá el desarrollo de capacidades en las unidades y
proyectos de FAO en la región para el manejo del Nuevo Ciclo de Proyectos FAO, la aplicación del Módulo Q A
del FPMIS y la utilización de la metodología del SIMER.

El desarrollo del SIMER se ha visto fortalecido por los esfuerzos de cambio en la FAO hacia una mayor
transparencia, articulación y rendición de cuentas. Asimismo, el trabajo en torno al SIMER ha fortalecido la
articulación al permitir que más proyectos compartan un lenguaje común y un enfoque armonizado sobre el
monitoreo y el aprendizaje, así como por las permanentes articulaciones que comienzan a darse en el proceso
de asistencia técnica para implementar el SIMER entre el equipo de monitoreo del Programa de Campo y los
equipos técnico-administrativos de los diferentes proyectos.

Como metodología, el SIMER no es una camisa de fuerza que limita la entrada y gestión de diferentes tipos de
proyectos gestionados por FAO. Uno de sus principios fundamentales es la flexibilidad aplicada con rigor
metodológico (flexibilidad rigurosa), que permite acoger diferentes tipos de proyectos y características propias
de cada proyecto bajo un estándar común y donde todos son “medidos con la misma vara”, lo que potencia la
adecuación de la metodología y el empoderamiento de los equipos de trabajo en sus modelos de gestión de
los proyectos.

A continuación, se presentan los TIPS de la metodología y operación del SIMER basados en el Manual
elaborado y dirigido principalmente a los equipos de los proyectos gestionados por FAO, verdaderos
protagonistas de la Gestión por Resultados en el trabajo de campo de la organización al servicio de los países ,
gobiernos y sectores más vulnerables de la sociedad. Estos TIPS presentan de manera resumida los aspectos
centrales de cada Unidad del Manual para motivar su lectura y utilización, sin que lo reemplacen bajo ningún
concepto. Ambos documentos son complementarios y están destinados a las instancias involucradas en la
gestión del Programa de Campo de FAO en la región, así como a las contrapartes y donantes de los proyectos,
que son actores claramente beneficiados con el uso de la metodología del SIMER.

Antes de presentar los TIPS que se desarrollan en profundidad en cada Unidad del Manual , se presentará una
sección introductoria con los beneficios y lecciones aprendidas de la experiencia de construcción e
implementación del SIMER.

2
TCDM: Field Programme Coordination and Results Based Monitoring Unit

5
Introducción: Los beneficios y lecciones aprendidas del SIMER
1. Beneficios del SIMER

Los beneficios globales del SIMER son los siguientes:

 Desarrollar una cultura de M&E entre los equipos e instituciones involucradas en la gestión de los
proyectos apoyados por FAO en la región, construyendo una comunidad de aprendizaje en la materia y
haciendo posible el monitoreo evaluativo en línea de abajo hacia arriba desde los técnicos de campo y
las comunidades hasta el donante.
 Estandarizar y compartir un mismo lenguaje de M&E para los proyectos, con base en formatos
comunes que van desde el monitoreo mensual hasta el monitoreo semestral, generando reportes para
los equipos, la gerencia, la institucionalidad de FAO y el donante; que además permiten la
comparación del desempeño entre proyectos y al interior de un mismo proyecto (diferentes
componentes dentro de un proyecto regional): benchmarking.
 Fortalecer el accountability y la gestión por resultados de los proyectos, mejorando su tra nsparencia y
rendición de cuentas hacia las partes interesadas o involucradas.
 Establecer indicadores y metas claras para medir los avances y resultados, proporcionando
instrumentos de cambio y oportunidades para evaluar si los cambios se han dado debido a la
intervención de los proyectos.
 Asegurar que los proyectos conformen una “cadena de resultados”, desde el diseño hasta el monitoreo
y evaluación; introduciendo el mejoramiento continuo en la gestión donde la medición periódica de
los resultados proporciona la base para ajustes (cambio táctico y estratégico) destinados a mantener
los proyectos al día y maximizar sus logros.

En cuanto a los beneficios específicos para cada actor involucrado, éstos son los siguientes:

Para los Equipos Técnicos de los proyectos:


 Revisar y conocer el desarrollo de las acciones de los proyectos de una forma estructurada, con una
visión regional y acorde con el POA y la Matriz de Marco Lógico (MML).
 Disponer de un espacio de reflexión y de construcción colectiva permanente para mejorar la ejecución
y realizar un monitoreo evaluativo de los proyectos de una forma estructurada (revisión del
cumplimiento del POA e indicadores de producto, resultado y efecto de la MML).
 Contar con un modelo de gestión estandarizado de los proyectos, que permite medir “objetivamente”
su desempeño a nivel de actividades, productos, resultado y efecto; y la comparabilidad de dicho
desempeño entre proyectos.

Para los Oficiales Técnicos y Budget Holder de los proyectos:


 Tener una visión completa del avance de los proyectos, tanto real como financiero, y realizar un
monitoreo evaluativo estructurado, identificando los productos/componentes con más dificultades y
las acciones correctivas a tomar.
 Incorporar y articular las actividades y productos regionales (cuando corresponda), aportando a una
visión regional.
 Enfrentar el reto de apoyar y orientar el trabajo técnico de proyectos complejos como los regionales,
asegurando su integración y coherencia.
 Disponer de cuadros de salida sencillos (cuadros de control), que pueden ser utilizados en la
comunicación con las contrapartes y donantes y con la unidad de operaciones y resto de unidades de
FAO.

6
Para las Oficinas de FAO en la región (RLC/SLM/SLC/SLS/Representaciones Nacionales):
 Permite incluir el aporte y conocimiento adquiridos en la región y la organización.
 Permite incorporar los aprendizajes que se adquieran en los proyectos al proceso de gestión de
conocimiento de las Oficinas de FAO en la región.
 Permite fomentar y concretar la articulación entre proyectos en cada una de las Oficinas de FAO en la
región.
 Crea un espacio de reflexión y de construcción colectiva para mejorar la ejecución y realizar una
primera evaluación de los proyectos de una forma estructurada (revisión del POA e indicadores de
producto, resultado y efecto de la MML).

Para los Donantes de los proyectos:


 Establecer una relación estructurada, transparente y permanente con el ejecutor, basada en la
rendición de cuentas.
 Disponer de una visión general del avance real de los proyectos, no solo del avance financiero,
realizando una evaluación del avance e identificando los productos/componentes con más dificultades,
los problemas y soluciones.
 Identificar y medir el aporte real de los proyectos a los “Resultados de Desarrollo”.
 Estandarizar el monitoreo de los proyectos y realizar comparaciones entre éstos en su grado de avance
real a nivel de actividades (POA); productos, resultado y efecto (MML).
 Al explicitar el efecto, resultado y productos de una forma estandarizada, permite fomentar y concretar
la articulación entre proyectos del donante (líneas de trabajo, etc.), además de visibilizar el valor de
estas articulaciones.

Para las Contrapartes de los países:


 Permite la revisión y conocimiento del desarrollo de las acciones de los proyectos de una forma
estructurada, acorde con el POA y la MML.
 Crea un espacio de reflexión y de construcción colectiva para mejorar la ejecución y realizar una
primera evaluación de los proyectos de una forma estructurada (revisión del POA e indicadores de
producto, resultado y efecto de la MML).
 Permite entender las acciones de los proyectos y su impacto en la labor de asistencia técnica realizada
por FAO, definiendo y evaluando el valor esperado de los proyectos.

2. Lecciones Aprendidas del SIMER

Entre las lecciones aprendidas durante el desarrollo del SIMER, pueden destacarse las siguientes:

- El buen diseño de las intervenciones es clave: lo que el diseño non da, el monitoreo evaluativo non
presta pero si muestra.
- Los indicadores deben ser pocos y buenos: trabajar con pocos indicadores trazadores que sean
verdaderamente SMART hasta donde sea posible: Específicos, Medibles, Apropiados, Realistas y
Sensibles al Tiempo (Specific, Measurable, Appropriate, Realistic and Time bound).
- Los informes deben ser veraces, discutidos, retroalimentados, validados y finalmente difundidos: lo
que no se mide y lo que no se comunica, no existe.
- Los equipos deben ser fortalecidos periódicamente mediante una estrategia de desarrollo de
capacidades y animación cultural: los equipos y las personas hacen (o deshacen el Sistema), son su
principal activo para ir construyendo una cultura de monitoreo evaluativo de los proyectos.
- El Sistema es el espacio, el continente, el locus donde se hace el monitoreo evaluativo, e implica una
diversidad de instrumentos: la Plataforma Informática es un instrumento importante pero no es el
Sistema. No caer en el espejismo tecnológico o reduccionismo informático.

7
Unidad 1. El Enfoque de Gestión por Resultados (EGR):
Aplicación en FAO a nivel organizacional en el marco del SIMER

1. De acuerdo al Marco Estratégico a nivel organizacional, la FAO ha considerado el EGR


como uno de los ejes principales para el diseño, gestión, monitoreo y evaluación de los
proyectos a su cargo3, que permita orientar gradualmente el conjunto del Programa de
Campo en los mismos términos.

2. Para el caso de los proyectos del Programa de Campo, la moraleja es que el diseño,
ejecución, monitoreo y evaluación son fundamentales para lograr lo esperado, donde el
EGR representa el marco orientador adecuado y el Enfoque de Marco Lógico (EML) una
de las principales herramientas a utilizar. En tal sentido, el SIMER ha sido desarrollado
sobre la base de ambos enfoques (EGR y EML) y busca operacionalizar el trabajo de
monitoreo evaluativo a nivel de proyectos y del conjunto del Programa de Campo de FAO
en la región.

3. De acuerdo al EGR, el buen desarrollo de un proyecto implica un proceso productivo que


a partir de los recursos disponibles y los insumos conseguidos con estos recursos,
permita realizar las actividades definidas que darán forma a determinados bienes o
servicios (productos). Estos productos al ser recibidos por los destinatarios (personas e
instituciones), generarán un resultado en éstos, que se espera sea la solución del
problema o la eliminación de la necesidad. Este resultado en el mediano y largo plazo
deberá cambiar la situación de los destinatarios, con efecto positivo para la sociedad.

4. A nivel institucional en la FAO, la Gestión por Resultados se entiende como “una


estrategia de gestión donde la organización asegura que sus procesos, productos y
servicios contribuyen al logro de los resultados deseados” que en el caso de los
proyectos, corresponden a tres categorías: productos, resultado y efecto de cada
proyecto (según el formato de Matriz de Marco Lógico que la FAO utiliza en idioma
español, establecida en la Circular del Programa de Campo. Nº FPC 2007/02). La Gestión
por Resultados está basada en “una rendición de cuentas claramente definida respecto
de los resultados, y requiere la vigilancia y auto evaluación de los progresos hacia los
resultados, así como la presentación de informes sobre el rendimiento” (FAO, Nº FPC
2007/02).

5. Así, el SIMER es una metodología que permite avanzar en la implementación del EGR (y
del EML) en el Programa de Campo de FAO en la región, a través del monitoreo
evaluativo por resultados de los proyectos para contribuir al aprendizaje y gestión del
conocimiento, permitiendo dar cuenta de sus avances y resultados, en el marco de las
normativas de FAO y los donantes en la materia.

3
Fuente: Circular del Programa de Campo. Nº FPC 2007/02.

8
Unidad 2. El Enfoque de Marco Lógico (EML): Lógica Vertical de la MML

Aplicación en el Programa de Campo y proyectos


gestionados por FAO en el marco del SIMER

1. El Enfoque de Marco Lógico (EML) se aplica preferentemente a proyectos o programas


por su nivel de precisión y exactitud. Se considera actualmente entre las “mejores
prácticas” dentro del Sistema de las Naciones Unidas y se recomienda su uso para todos
los proyectos de la FAO, según se indica en la Circular del Programa de Campo Nº FPC
2007/02. Su principal instrumento es la Matriz de Marco Lógico (MML), cuya lógica
vertical refleja los resultados del proyecto o programa, o sea, lo que se espera lograr en
cada nivel de intervención: efecto (fin), resultado (propósito), productos (componentes)
y actividades.

2. Frente a cada uno de estos niveles de logro se debe redactar un Resumen Narrativo que
sea claro, corto y que toda persona que lo lee lo entienda fácilmente y pueda
transmitírselo a otra persona. Debe asumirse que si todo el equipo que elaboró la MML
no está, las personas reemplazantes deben entender lo mismo que aquellos que la
elaboraron.

3. El SIMER es una metodología que busca realizar una síntesis entre el EGR (Enfoque de
Gestión por Resultados) y el EML (Enfoque de Marco Lógico), donde la Matriz de Marco
Lógico juega un papel central ya que resume los indicadores clave para medir el
desempeño y resultado de los proyectos, complementada por el Plan Operativo Anual
(POA) que expresa el proceso de implementación mediante las actividades y tareas a
desarrollar que serán la base esencial para alcanzar los logros esperados.

4. Para el SIMER, la utilización adecuada del enfoque de marco lógico (EML) es clave, pues
permite construir una sólida matriz (MML) que será la verdadera carta de navegación
durante la implementación del proyecto, la que al ser complementada por un plan
operativo (POA) alineado con la matriz (MML), harán posible desarrollar el monitoreo
evaluativo por resultados de cada proyecto para asegurar su ejecución eficaz y eficiente.

5. Aún cuando las Actividades pueden formar parte de la matriz de marco lógico (MML), en
la metodología del SIMER se construye la MML hasta los Productos solamente, mientras
que las Actividades se definen anualmente en el plan operativo anual (POA) del
proyecto. Ello se debe a que la duración promedio de los Proyectos de la FAO es de dos a
tres años, donde la definición de actividades permanentes es un ejercicio prospectivo
que luego debe ajustarse a una programación anual real (actividades/tareas) y financiera
(insumos/costos/presupuesto) de los proyectos, donde el POA y el Presupuesto An ual
deberán estar plenamente articulados y ser coherentes entre sí.

9
Unidad 3. El Enfoque de Marco Lógico: Lógica Horizontal de la MML
Aplicación en el Programa de Campo y proyectos
gestionados por FAO en el marco del SIMER

1. Como parte de la elaboración de la Matriz de Marco Lógico (MML), luego de construir su


lógica vertical donde se especifican los diferentes niveles de resultados del proyecto o
programa, se requiere definir la lógica horizontal de la MML, lo que implica definir los
indicadores, los medios de verificación y los supuestos sobre factores externos. Es
importante indicar que la construcción de la MML es iterativa y dinámica, o sea, es
posible que tenga que volverse atrás en la construcción de ésta.

2. Los indicadores de la Matriz de Marco Lógico (MML) deben ser SMART (sigla en inglés):
Específicos, Medibles, Apropiados, Realistas y Sensibles al Tiempo (Specific, Measurable,
Appropriate, Realistic and Time bound). En este ámbito, la metodología del SIMER
recomienda definir un máximo de 4 indicadores para cada Producto establecido en la
MML del proyecto; mientras que a nivel de Resultado y Efecto se recomienda definir un
máximo de 3 para ambos niveles de la MML.

3. En la metodología del SIMER, no se utilizan indicadores de proceso en la Matriz de Marco


Lógico (MML) ya que las actividades se programan con base en tareas en el Plan
Operativo Anual (POA) y no en la MML. De todos modos y de ser necesario, a las tareas
por actividad se les puede definir metas con sus respectivas unidades de medida.

4. El monitoreo de los indicadores se hará de acuerdo a su frecuencia de medición, la que


estará definida por las metas programadas para cada indicador. En general, los
indicadores de Producto tendrán metas relativamente continuas durante la ejecución del
proyecto, que un mínimo podrían ser de frecuencia trimestral; mientras que los
indicadores de Resultado y Efecto tendrán metas hacia el término del proyecto con una
frecuencia semestral o anual, sin perjuicio de que es recomendable establecer metas
intermedias para los indicadores de ambos niveles de la Matriz de Marco Lógico (MML).
Por su parte, los supuestos serán monitoreados al momento de dar cuenta de los logros
de las metas de cada indicador, dado que en la metodología del SIMER cada indicador de
la MML puede tener supuestos asociados.

5. Asimismo, en la metodología del SIMER de la FAO se recomienda transversalizar el


enfoque de género, ambiental y generacional en los proyectos para incorporar en el caso
de genero la experiencia, el conocimiento y los intereses y necesidades de las mujeres y
los hombres, y por lo tanto, contribuir efectivamente a transformar las estructuras
sociales e institucionales desiguales, en estructuras igualitarias y justas para mujeres y
hombres.

10
Unidad 4. El Plan Operativo Anual (POA) de los proyectos gestionados por
FAO
Alineación con la Matriz de Marco Lógico en el marco del SIMER

1. Junto a la elaboración de la Matriz de Marco Lógico, hay que ocuparse de la intervención


propiamente tal, o sea, como se implementa la solución con y para los destinatarios del
proyecto o programa, para lo cual se debe planificar y monitorear dicha implementación.
El instrumento de planificación a utilizar es el Plan Operativo Anual (POA), documento
que describe un plan concreto de acción para un año, que emerge de la Matriz de Marco
Lógico (MML), permitiendo especificar las actividades y tareas asociadas a cada Producto
establecido en la MML junto a la asignación de recursos humanos y materiales a las
acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y resultados de un proyecto
específico. El POA es una herramienta de gestión, de planeación, organización y control
de las actividades a desarrollar dentro de un año, ofreciendo en el corto plazo la
certidumbre de las acciones a realizar y los recursos financieros necesarios.

2. De acuerdo a la metodología de SIMER, se recomienda que las Actividades a definir en el


Plan Operativo Anual (POA) sean las más relevantes a desarrollar para cada Producto
durante el año; mientras que en las Tareas pueden detallarse los pasos a seguir para el
desarrollo de cada Actividad, pero también con el criterio de que sean las principales
Tareas que ameritan ser incluidas en el POA. Ello implica que en la definición de
Actividades y Tareas del POA debe aplicarse el adagio “pocas pero buenas”, de la misma
forma como ocurría con los Indicadores de la MML, aún cuando ello dependerá del
alcance y tamaño del Proyecto, especialmente cuando exista una ejecución significativa a
nivel de campo, con diversas Actividades y Tareas en la materia.

3. Cuando sea necesario hacerlo, la metodología del SIMER recomienda cuantificar las
tareas por actividad a través de una estimación de metas anuales con sus respectivas
unidades de medida para cada tarea que lo requiera,, lo que facilitará la medición del
avance de las distintas tareas y el proceso de monitoreo evaluativo de las actividades.

4. Se recomienda realizar un cálculo de costos adecuado, a partir de una definición precisa


de los insumos requeridos en las distintas tareas por actividad. La correcta
determinación de los costos y de las tareas por actividad que hay que desarrollar en los
tiempos asignados, permitirán implementar las actividades planificadas y alcanzar los
resultados establecidos en la MML: Productos, Resultado y Efecto. Para un adecuado
cálculo de costos por producto, es importante integrar en cada producto las actividades
que tienen que ver con la contratación de recursos humanos involucrados en la
ejecución de las actividades de dicho producto.

5. Por ello, el Plan Operativo Anual (POA) es el complemento necesario e inseparable de la


Matriz de Marco Lógico (MML). Dentro del POA, el número de actividades por producto
no está predeterminado, pero se recomienda definir no más de ocho; mientras que el
número de tareas por actividad tampoco está predefinido, recomendándose establecer
no más de seis.

11
6. La preparación del Plan Operativo Anual (POA) debe realizarse preferentemente antes
del inicio del año correspondiente. Asimismo, junto con la definición de las actividades-
tareas y respectivos insumos, se deben estimar los costos y preparar el presupuesto del
año correspondiente. La primera revisión anual del presupuesto se debe realizar en los
meses de marzo y abril, después del cierre oficial de la cuentas del año anterior,
ajustándolo en consecuencia a los gastos realizados y traspasando fondos remanentes a
los años siguientes. En los meses de septiembre y octubre, se debe realizar la segunda
revisión del presupuesto anual con el fin de ajustar el presupuesto del año corriente a los
gastos reales esperados para el año; y preparar el presupuesto del año siguiente en
conformidad con los requerimientos de implementación del proyecto.

12
Unidad 5. El SIMER en el marco de los Sistemas de Monitoreo y Evaluación de Proyectos
basados en Resultados (SMER)

1. El SIMER tiene como concepto clave el Monitoreo Evaluativo (ME) que es una síntesis
entre el monitoreo y la evaluación, ya que ambos son procesos complementarios e
inseparables, donde el monitoreo no tiene sentido sin la evaluación, mientras que ésta
última se alimenta y es posible gracias al primero. El ME de un proyecto involucra tanto a
la Matriz de Marco Lógico con sus indicadores de Producto, Resultado y Efecto; junto al
Plan Operativo Anual (POA) con sus Actividades-Tareas (avance real) y Recursos-
Presupuesto (avance financiero), incorporando los aspectos cuantitativos y cualitativos.

2. El SIMER se basa y busca mejorar el trabajo de la FAO en materia de monitoreo de


proyectos, aportándole una dimensión evaluativa que permita vincular, desde el diseño y
luego en la implementación, el monitoreo con la evaluación. Para estos efectos, busca
establecer desde la programación hasta el monitoreo evaluativo de los proyectos, una
Cadena de Resultados entre la Matriz de Marco Lógico (MML) y el Plan Operativo Anual
(POA).

3. Hace posible desarrollar e integrar el monitoreo real con el monitoreo financiero de los
proyectos, operando con informes en línea, estandarizados y vinculados entre sí con una
periodicidad mensual a nivel de actividades y cada tres meses, de productos (avance de
POA e indicadores de producto de MML); y semestral a nivel de actividades, productos,
resultado y efecto (avance integrado de MML y POA), con un formato oficial para el
donante. En cuanto al monitoreo financiero que se realiza en el marco del SIMER, éste se
basa en el Sistema Contable a través de Oracle y DWH; pudiendo ser complementado
con una valorización de las actividades del Plan Operativo Anual (POA) que incluye los
aportes del proyecto y los aportes de contrapartida, y el eventual registro de gastos por
actividad (monitoreo financiero detallado de gastos por actividad y producto).

4. Para la programación de los proyectos y elaboración de los reportes de monitoreo, se


utiliza como instrumento la Plataforma Informática del SIMER, denominada con el
acrónimo PSIMER (www.rlcsimer.org).

5. El SIMER posee un carácter sistémico y utiliza diversos instrumentos para ir


desarrollando una cultura interna de monitoreo evaluativo de proyectos que fortalezca la
gestión y desarrollo del Programa de Campo de FAO en la región, operando como una
metodología integradora de la dimensión real y financiera destinada a analizar el logro
de los indicadores de la Matriz de Marco Lógico (MML) y el avance del Plan Operativo
Anual (POA) de los proyectos, considerando los aspectos cuantitativos y cualitativos.

6. El SIMER contribuye a la materialización del Nuevo Ciclo de Proyectos FAO,


especialmente en la etapa 4 de “Operación y Monitoreo (Evaluativo)”. En tal sentido, la
metodología del SIMER que se ha construido participativamente desde el Programa de
Campo de FAORLC con el liderazgo del Programa España-FAO, representa una
herramienta útil para mejorar el diseño y la gestión de los proyectos en el marco del
Nuevo Ciclo de Proyectos FAO, orientando su implementación hacia la obtención de
resultados medibles, verificables y significativos para los países y sus gobiernos, así como

13
para la propia FAO y los donantes. El SIMER, sin ser una herramienta corporativa, ha sido
reconocida como una buena práctica y metodología válida por parte de la Sede de FAO,
en particular a nivel de TCDM y del Equipo a cargo del FPMIS, plataforma corporativa en
la que se está implementando el Módulo “Quality Assurance” (QA), destinado al
monitoreo de los proyectos y cuyo desarrollo ha incorporado diversos elementos de la
metodología del SIMER.

7. Para el segundo semestre de 2012, donde entrará en vigencia el Nuevo Ciclo de


Proyectos FAO y se pondrá en marcha el Módulo QA del FPMIS, un desafío central será
asegurar que el trabajo con el SIMER permita alimentar de mejor forma y con la mayor
calidad posible, los reportes de monitoreo (semestral) a desarrollarse en el QA. Ello
incluirá el desarrollo de capacidades en las unidades y proyectos de FAO en la región
para el manejo del Nuevo Ciclo de Proyectos FAO, la aplicación del Módulo QA del FPMIS
y la utilización de la metodología del SIMER.

14
Unidad 6. El Monitoreo Evaluativo de Proyectos en el SIMER, usando la
Plataforma Informática – PSIMER (www.rlcsimer.org)

1. El Monitoreo Evaluativo (ME) de un proyecto se realiza sobre la base de la Matriz de


Marco Lógico (MML), donde están resumidos los indicadores de desempeño en sus
distintos niveles (Productos, Resultado y Efecto); y del Plan Operativo anual (POA),
donde están definidas las actividades y sus respectivas tareas programadas en el
tiempo, junto al costo por actividad. En la medida que la MML se haya construido
adecuadamente, se contará con los indicadores para desarrollar el ME con una
frecuencia al menos trimestral, mientras que las actividades y tareas con sus respectivos
costos permitirán desarrollar un ME de carácter mensual; de modo que se pueda ir
midiendo el avance real del proyecto en sus distintos niveles: Actividades y Tareas
(POA); y Productos, Resultado y Efecto (MML); junto a la ejecución financiera o
presupuestaria.

2. El monitoreo de la ejecución financiera o presupuestaria se efectúa en cifras totales


acumuladas al mes de reporte, con base en la información registrada en el Sistema
ORACLE y visualizada en el Data Warehouse (DWH) utilizado por FAO, considerando el
gasto efectivo (opción Actuals de ORACLE) y no el comprometido (opción Commitments
de ORACLE). También se puede efectuar un monitoreo complementario del gasto por
actividades, reconociendo que puede darse un grado importante de dificultad para
compatibilizar este enfoque de gestión por resultados con la estructura oficial de
registro del gasto utilizada por FAO, basada en partidas presupuestarias (enfoque
contable).

3. Teniendo claro el contexto en que se desarrolla el POA y se van logrando las metas de los
Indicadores de la MML, la metodología del SIMER contempla tres tipos de informes de
ME que los equipos de proyecto pueden y deben elaborar: mensual, mensual ampliado y
semestral. Estos informes tienen sentido en la medida que exista la RETROALIMENTACIÓN
entre los actores involucrados, donde el Oficial Técnico a cargo del proyecto es clave, de
modo que en la metodología del SIMER debe validar todos los informes generados por el
equipo ejecutor.

4. En el marco del SIMER, el trabajo de Monitoreo Evaluativo (ME) mensual alimenta y


permite ir desarrollando gradualmente el de carácter semestral, que es donde se realiza
el balance completo del desarrollo y desempeño del proyecto, integrando todos los
niveles del POA y de la MML (Productos, Resultados y Efectos), junto a los aspectos
cualitativos, operativos y técnicos como problemas/acciones, aprendizajes y buenas
prácticas para dar cuenta integralmente de la implementación del proyecto. El ME
periódico de carácter mensual hasta el semestral permite retroalimentar y orientar
estratégicamente el proyecto hacia una gestión por resultados como parte de un proceso
de mejoramiento continuo que involucra a los actores clave en su implementación.

5. Los aportes que entrega el SIMER a la elaboración de la Revisión Presupuestaría del


proyecto, proceso clave en la gestión desarrollada desde FAO, son de gran utilidad debido
a que esta metodología permite establecer una visión clara, objetiva e integrada de los
avances reales de las actividades y tareas definidas en el POA, facilitando la identificación

15
precisa de los compromisos futuros de gasto de acuerdo a lo logrado a un fecha
determinada y lo programado para el resto del año. Esto permite que se puedan ajustar
las líneas presupuestarias con el fin de mejorar el porcentaje de avance en la ejecución
del presupuesto del año correspondiente. Así, tener un POA debidamente monitoreado
en forma evaluativa a través del SIMER, con los porcentajes de avance real por actividad y
producto, sumado al hecho de disponer de una claridad sobre las actividades y tareas a
desarrollar en el año, permite sustentar la Revisión Presupuestaria sobre bases sólidas
con el fin de mejorar el “desempeño presupuestario” del proyecto, en función de su
avance y programación real a nivel de actividades y tareas.

6. Los proyectos que usan el SIMER se ven beneficiados ya que pueden comparar el
porcentaje de avance real del POA del proyecto (avances reales en sus actividades y
productos) con el porcentaje de ejecución presupuestaria (medida con base en el gasto
acumulativo efectivo mensual respecto del presupuesto anual del proyecto).

7. El monitoreo evaluativo (ME) del proyecto a través del SIMER, permite mejorar y
retroalimentar la gestión del mismo como parte de un proceso de mejoramiento
continuo que involucra a los actores clave en su implementación. También permite
disponer de cuadros de control integrado (tableros de mando) que pueden ser utilizados
en la comunicación con las contrapartes y partes interesadas para analizar el avance
integrado del proyecto (real y financiero), en todos sus niveles de desempeño:
Actividades, Productos, Resultado y Efecto.

8. El monitoreo evaluativo y la evaluación de los proyectos debe tender hacia la


incorporación de aprendizajes en la práctica profesional de los equipos e instituciones
ejecutoras. En este sentido, los dispositivos de monitoreo evaluativo y evaluación de los
proyectos deben estar orientados al mejoramiento de la gestión, la incorporación de
conocimientos y el desarrollo de capacidades.

9. El SIMER como metodología y su Plataforma Informática son herramientas para avanzar


en este sentido, donde la FAO como organización y todos los proyectos que gestiona a
través del Programa de Campo están transitando el mismo camino: monitorear y evaluar
para ser más eficientes y eficaces, aprendiendo como organización a gestionar
conocimientos para impulsar nuevas y mejores intervenciones, que sean capaces de
generar o contribuir a la obtención de resultados de desarrollo y al mejoramiento de las
políticas públicas en seguridad alimentaria y nutricional, salud animal e inocuidad de los
alimentos, agricultura familiar y sostenibilidad ambiental y cambio climático, que
corresponden a las prioridades regionales del trabajo de la FAO en América Latina y el
Caribe.

16

You might also like