You are on page 1of 49

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN.-
I. ESTRUCTURA DE LA MATERIA – EL UNIVERSO.
II. QUE ES LA FÍSICA.
III. MEDICIONES.
IV. ANÁLISIS DIMENSIONAL.

I. ESTRUCTURA DE LA MATERIA – EL UNIVERSO.


NUCLEO (+) PROTONES
ÁTOMO
ELECTRÓN (−) NEUTRONES

Número de protones es igual a número de electrones


Masa de protones es congruente a 1840 masa de electrón
Número atómico = z = electrones = protones
Número másico = A = Protones + neutrones

INTERACCIONES:
1. Interacción nuclear.- Interior del átomo (electrón y protón).
2. Interacción débil.- Funciones entre partículas elementales o fundamentales.
3. Interacción electromagnética.- Flujo de electrones conducidos a través del conductor o
proceso electromagnético como la electricidad.
4. Interacción gravitacional.- Se da en cuerpos macroscópicos o cuerpos grandes (tierra –
luna, tierra – sol).

Ley de cobol 𝑞 𝑞´
𝐹𝑒 = H
𝑟2
CUERPO.- Proción de materia limitada por sus propiedades y formada por una o varias
sustancias.
SUSTANCIAS.- Es una clase de materia.
FENOMENOS.- Cambios que sufre la materia de cualquier tipo que sea y pueden modificar
o no a la sustancia. Si modifica se llama química. Pero si es a la materia es física.
PARTÍCULAS FUNDAMENTALES.- Cuerpos formados por partículas de neutrón, protón y
electrón.

CLASES DE INTERACCIONES:
En la naturaleza todos los cuerpos están sometidos a cuatro clases de fuerzas:
 Interacción fuerte es igual al nuclear.
 Interacción débil es igual a las subpartículas o elementos.
 Flujo de electrones es igual a la que produce cargas de un solo polo.
 Fuerza gravitacional.- Es la fuerza con que se atrae dos cuerpos, que es directamente
proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que la separa.
𝑚𝑥𝑚
F=k
𝑑2

1
FORMAS DE ATRACCIÓN
1. GABITACIÓN.- Es la fuerza de atracción entre dos planetas (La tierra y el sol).
2. GRAVEDAD.- Es la fuerza de atracción entre la tierra y los cuerpos que la rodean (peso de
los cuerpos)
3. ADHESIÓN.- Es la fuerza de atracción entre las moléculas de dos cuerpos diferentes
(pintado de las paredes, las mezclas, lapicero y el papel, tinta y el papel, la tiza y la pizarra)
4. COHESIÓN.- Es la fuerza de atracción entre las moléculas dentro de un mismo cuerpo
(superficies libres de líquidos)
5. AFINIDAD.- Es la fuerza de atracción que existe entre los átomos de sustancias diferentes.
El cloro y el sodio para formar el cloruro de sodio. El Hidrógeno y el oxígeno para formar el
agua.

CAMPO GRAVITATORIO:
Es el espacio en el que existe un conjunto de líneas imaginarias de fuerzas cuyas tangentes
en cada punto dan la dirección de la intensidad de campo.

ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD:
Llamada también aceleración de la caída. Es la aceleración que experimenta un cuerpo en su
caída libre , en virtud a la fuerza de atracción de cuerpo, que lo atrae la que varía con el lugar
y con la altura.

VALORES DE LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD:


Polos g = 9.83 m/seg2. C.G.S. 983 cm/seg2.
Ecuador = 9.78 m/seg2. 978 cm/seg2.
2
a 45° g = 98 m/seg . 980 cm/seg2.
2
Perú g = 981 m/seg . 981 cm/seg2.
2
Luna = 1.67 m/seg .
Sol = 274.44 m/seg2.

UNIVERSO.- Espacio, tiempo, materia y la energía está formada por átomos, moléculas,
cuerpos, sistema planetario y galaxias (nuestra galaxia aprox. Tiene 100,000 millones de
estrellas, con espacio de 100 millones años luz de diámetro y 30 millones años luz de
espesor)

CIENCIA.- Conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos exactos y por consiguiente es


falible.

CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.
a) FORMALES O IDEALES.- Se basa en relaciones y signos (relaciones es
eminentemente lógico)
b) FÁCTICAS O MATERIALES.- Estudia sucesos y procesos que se dan en lo real (física,
medicina, , etc.)

OBJETO DE LA CIENCIA.- La ciencia con sus leyes y teorías, tienen como fin el
conocimiento y como aplicación el dominio de la naturaleza.

II. LA FÍSICA.- Viene del griego PHISYS que es igual a la naturaleza, esta física es el conjunto
ordenado, clasificado de conocimientos y como tal, es la ciencia que estudia la materia, la
radiación (energía) y las interacciones (fuerzas) que actúan entre ellos, relacionándolos con el
espacio, tiempo y la energía.

2
Es una ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones
mutuas, en función de estas interacciones el científico explica las propiedades de la materia
en su conjunto, así como los fenómenos que observamos en la naturaleza.
La física clásica conoce que son independientes entre sí, que representa la dinámica,
termodinámica, electricidad y óptica, con conceptos como energía, impulso, campo,
magnitudes, todas ellas que en principio pueden tomar cualquier valor en una transición
continua en física moderna, con su rápida evolución son por el contrario los estados
discontinuos.
Física es una ciencia exacta netamente experimental que se encarga de estudiar las leyes
que rigen a los fenómenos físicos
A sus elementos pertenecen los conocimientos sobre medidas y unidades sobre los distintos
tipos de magnitudes.

La Física, en su sentido más amplio, se encarga del estudio de las propiedades de la materia,
del tiempo, del espacio y de las relaciones que se dan entre ellos. Es decir, estudia las leyes
que rigen la naturaleza, como su nombre lo indica, ya que proviene de un término griego que
significa la causa de los fenómenos naturales'.

Según esta vasta definición, la Física contendría a la Biología, la Química y, en general, a


todas las ciencias naturales. Sin embargo, la Física se limita únicamente al análisis de
propiedades fundamentales.

Las otras ciencias, por su parte, se encargan de un análisis más detallado en ámbitos
particulares de la naturaleza. Así, la Geología, por ejemplo, sería la ciencia encargada del
estudio de las leyes involucradas en la erupción de un volcán, a pesar de que los fenómenos
involucrados son fundamentalmente de índole física.

Para poder llevar a cabo el estudio de la naturaleza, los físicos desarrollan teorías, las cuales
deben ser evaluadas mediante el método científico. Sin embargo, el que una teoría sea
aceptada por el método científico no garantiza necesariamente que sea exitosa y que sea
incorporada al saber científico convencional. Para que esto suceda, la teoría debe ser
aceptada por la comunidad científica. Ello requiere de teorías no solamente válidas según el
método científico, sino más simples y útiles que las anteriores. El éxito de una teoría depende
también de innumerables factores sociales —como el prestigio y la clase del científico, o los
ideales dominantes en la época—, los cuales han jugado siempre un papel importante en el
desarrollo y en la historia de la ciencia.

OBJETO DE LA FÍSICA.- Tiene como objetivo estudiar los fenómenos físicos, sus causas y
efectos debidos a las fuerzas, manifestación sensible de energía contenido en el universo.

MÉTODO DE LA FÍSICA.- El estudio de la física y demás ciencias de la naturaleza depende


de la observación, experimentación y el razonamiento.

OBSERVACIÓN.- Examen cuidadoso de un fenómeno, sin influir en el.

EXPERIMENTACIÓN.- Observación de los fenómenos en circunstancias establecidos


pre4viamente, en la que pueden combinarse o medirse las magnitudes que influyen el
fenómeno a estudiar.

HIPÓTESIS.- Formulación o elaboración de explicaciones de fenómenos, si se comprueban


sirven para predecir nuevos fenómenos que puedan comprobarse experimentalmente.

3
Se llama también teoría, porque la teoría por muy razonable que parezca carece de
significado físico, si no puede comprobarse experimentalmente, lo harán cuando el
experimento sea ideal.

DIVISIONES DE LA FÍSICA:
Mecánica.
Termología.
TRADICIONAL Electromagnetismo.
Óptica.
Física atómica y nuclear.
Física clásica: Macromundo
ACTUAL
Física moderna: Micromundo.
Física experimental.
OTRA
Física teórica.
Las ramas de la Física
Has aprendido que la Física —y la ciencia, en general— está basada en teorías. Por ello, una
forma de definir las ramas de la Física es clasificarla según sus teorías más importantes:

• Mecánica clásica. Estudia el efecto de las fuerzas sobre los cuerpos, y de los cuerpos sobre
otros cuerpos. Actualmente, se sabe que esta teoría no es estrictamente válida, pues no da
resultados correctos cuando se trabaja con velocidades comparables con la de la luz. Sin
embargo, por su simplicidad y por su muy aceptable precisión para las velocidades con las
que comúnmente se trabaja, esta teoría sigue siendo enseñada y empleada en la ciencia e
ingeniería.

• Termodinámica y mecánica estadística. Estas teorías estudian propiedades macroscópicas


de la materia como, por ejemplo, la temperatura. La termodinámica, en realidad, no es una
teoría independiente, pues se deduce a partir de la mecánica estadística.
Esta última combina, para deducir sus leyes, la mecánica clásica y la estadística.

• Electromagnetismo. Explica el comportamiento de los cuerpos y del espacio cuando se


trabaja con cargas eléctricas y magnéticas.

• Relatividad especial y general. Estas teorías se basan en postulados muy simples, como la
afirmación de que la velocidad de la luz es constante para todo observador. Sin embargo, de
ellas se extraen consecuencias tan profundas como la naturaleza de la gravedad, la curvatura
del espacio-tiempo o la forma en la que la masa de un cuerpo depende de su energía,
expresada por la célebre ecuación; E = mc2.

• Mecánica cuántica. Esta teoría postula, principalmente, que la energía está cuantizada, lo
que quiere decir que la energía se transfiere en pequeños paquetes —o quanta— indivisibles,
y que no se puede conocer simultáneamente la posición y velocidad exactas de una partícula.
Esta afirmación es conocida como principio de incertidumbre. Sus resultados explican
aceptablemente bien el comportamiento de la física a escala atómica y subatómica, y
predicen fenómenos que la física clásica no puede explicar.

• Física de partículas. Estudia las interacciones entre las partículas fundamentales —


constituyentes elementales de la materia— y la energía. Esta rama también es conocida
como física de altas energías, porque las interacciones que estudia ocurren, en su mayoría,

4
en sistemas altamente energéticos. El desarrollo de la Física de partículas se basa en la
mecánica cuántica, pues su campo de trabajo es a escala subatómica.

La Física actualmente se desarrolla apoyándose en una o varias de estas teorías. Por


ejemplo, el modelo estándar, que explica la naturaleza de todas las fuerzas conocidas —salvo
la gravitacional—, se basa en los desarrollos de la Física de partículas, en la mecánica
cuántica y en la teoría de la relatividad especial.
La Física a menudo se vale de ciertos recursos matemáticos para poder explicar los
mecanismos fundamentales presentes en todo fenómeno natural.
Los vectores constituyen elementos básicos entre estos recursos; ellos permiten caracterizar
de forma matemática la realidad que observamos.

Gracias a tos vectores es posible describir de manera precisa magnitudes como la posición
respecto a un punto de referencia/ el desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza,
entre otras. Esta representación matemática nos permite también efectuar operaciones con
dichas magnitudes y gracias a ella podemos responder a la pregunta de qué sucede, por
ejemplo cuando dos fuerzas o dos velocidades interactúan.

FENÓMENO FÍSICO.- Es aquel fenómeno que no sufre alteración alguna en su estructura


molecular, es reversible.
- Agua azucarada.
- La caída de los cuerpos.
- La dilatación de los metales.
- La refracción de la luz.

RELACIONES DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS.- La física como ciencia, cuyas leyes
son fundamentales de las demás ciencias, utiliza como leyes fundamentales a la matemática.
La física se relaciona con otras ciencias como la química para explicar el cómo se forman las
moléculas y los métodos para transformar unas moléculas con otras.
La física y la química juntas explican los procesos que tienen lugar en los organismos vivos,
cuyo estudio constituyen la biología. La ingeniería en todas sus ramas aplica las leyes de la
física a la solución de problemas de aplicación práctica y la técnica o tecnología los lleva a
cabo con herramientas desarrolladas por los ingenieros, la física además suministra la técnica
y aparatos como telescopios, microscopios, computadoras, sismógrafos, etc.

III. MEDICIONES Y UNIDADES:


¿Qué es medir?
Medir es comparar una magnitud con otra de la misma especie llamada unidad.
En el año 2003, loa Biblioteca Nacional del Perú elaboró un informe en el que daban cuenta
las condiciones de humedad a las cuales estaba sometido todo el material de consulta.
La humedad es uno de los factores que afectan la construcción de los libros. Por ello, en la
actualidad se hace necesaria la construcción de bibliotecas que mantengan la humedad
relativa entre 30 y 50 %.
Para medir la humedad relativa se usa como instrumento el psicrómetro o el higrómetro.

LA NOTACIÓN CIENTÍFICA
Ciertas magnitudes físicas son muy grandes o muy pequeñas en comparación con las
unidades del SI. Por ejemplo: la estrella más cercana al sol, Proxima Centauri, se encuentra
aproximadamente a una distancia de: 39 900 000 000 000 000 y la masa de un electrón es
de: 0, 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 910 9 kg.

5
Ciertamente, el SI por sí solo es muy impráctico para expresar este tipo de magnitude3s. Por
ello, se suele recurrir a la notación científica
Así como sucede con la humedad relativa, existen fenómenos o eventos que no se pueden
observar ni medir a simple vista. Para esto se hace uso de diversos instrumentos ideados por
el ser humano que permiten una observación minuciosa y detallada. Entre ellos están:
 El telescopio.- Instrumento que permite ver objetos muy lejanos.
 El microscopio.- Instrumento óptico que sirve para aumentar el tamaño de objetos muy
pequeños.
 Estereoscopio.- Instrumento que permite visualizar imágenes en relieve tridimensional.
Además de la necesidad de aumentar la capacidad de percepción de nuestros sentidos, es
necesario contar con equipos que nos permitan cuantificar con mayor exactitud nuestras
medidas; entre ellos están:
 Balanza analítica.- Que permite medir la cantidad de masa de sustancias con una
exactitud de 10-6g.
 Barómetro.- Que permite cuantificar la presión atmosférica a la que estamos trabajando.
 Termómetro.- Que permite medir la temperatura

La física es una ciencia basada en mediciones exactas.


Medición consiste en comparar una magnitud dada con otra homogénea admitido como
unidad.
Cuando se requiere medidas exactas, se exige grados de posición, por consiguiente surgen
las márgenes de error, es necesario conocer estos márgenes de error.
Todas las mediciones requieren de dos casos:
a) Un número.
b) Una unidad.
Las magnitudes se dividen en directas o indirectas.
Las mediciones indirectas son aquellas que para la medición de una magnitud dada, nos
vemos obligados a medir varias otras, de cuyos valores se determinan por cálculo el valor de
la magnitud que buscamos (área, volumen, esfuerzo, etc.)

UNIDAD.- Es la designación que sigue al número como un factor multiplicativo, a través de


todas las operaciones que se aplican tanto a la unidad como al número.

MAGNITUD O MEDIDA NUMÉRICA.- Relación numérica o cuantitativa entre la medida y la


unidad con que se compara.
Es todo aquello que puede medirse, que puede ser susceptible a ser medido.

MAGNITUD FÍSICA.- Son todas aquellas susceptibles de ser medidas.


M. Fundamentales
POR SU ORIGEN
M. Derivadas
MAGNITUD FÍSICA
M. Escalares
POR SU NATURALEZA
M. Vectoriales
MAGNITUD DERIVADA Y FUNDAMENTAL.-
Aunque hay numerosas magnitudes diferentes, cada una puede ser expresado en nomás de
tres fragmentos especiales, estas tres llamadas magnitudes fundamentales son: La longitud,
masa y tiempo. Todas las demás magnitudes se llaman magnitudes derivadas, puesto que se
pueden escribir como una combinación de las tres magnitudes fundamentales (velocidad,
aceleración, fuerza, presión, intensidad de corriente eléctrica, resistencia eléctrica, candela,
etc.

6
MAGNITUDES FUNDAMENTALES.- Son las que sirven de base, dan origen a las demás
magnitudes.
Sistema Internacional (S.l.) Unidades básicas: 7
Unidades suplementarias: 2

Sistema absoluto {L - M - T
Sistema gravitatorio {L~ F - T

* MAGNITUDES DERIVADAS.- Son las que se deducen a partir de las magnitudes


fundamentales (velocidad, aceleración, trabajo, etc.).

* MAGNITUDES ESCALARES.- Son las que necesitan sólo de un número y de una magnitud
para quedar definida (tiempo, temperatura, volumen, etc.)

* MAGNITUDES VECTORIALES.- Son aquellas que además de su número y magnitud


necesitan por lo menos de una dirección (fuerza, desplazamiento, impulso, ...).

UNIDADES.- Se establecen definiéndolas de modo más o menos arbitrario, aunque de modo


más exactamente posible, debido a diversos relaciones existentes entre diversas magnitudes
que estudia la física, es posible definir las unidades en que se miden todas ellas, definiendo
solo las unidades llamadas fundamentales, de las magnitudes siguientes: Longitud, masa,
tiempo, temperatura, corriente eléctrica, cantidad de sustancia, intensidad luminosa.

SISTEMAS DE UNIDADES:
1. SISTEMA ABSOLUTO
L M T
C.G.S. cm g s
M.F.S. m kg s
F.P.S. pie Ib s

2. SISTEMA TÉCNICO
L F T
C.G.S. cm g.f s
M.K.S. m kg.f s
F.P.S. pie Ib.f s

3. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI).- Es el conjunto de normas y patrones


para medir y se emplean en la ciencia, industria y el comercio. Es una versión moderna del
sistema métrico decimal. Está a cargo la oficina internacional de pesos y medidas, lo que se
fundó en 1865 por un tratado firmado por 17 naciones en su cede Francia; está basada en 7
unidades fundamentales ya mencionados, de las cuales se derivan todas las demás y donde
sus múltiplos y submúltiplos, se expresan siguiendo el sistema decimal.
SISTEMA LONGITUD MASA TIEMPO
MKS (SI) M K s.
CGS Cm Gr s.
INGLES pie lib s.
La unión internacional de física pura y aplicada, acepta el siguiente simbolismo:
103 = Kilo = K 10-3 = mili = m
106 = Mega = M 10-6 = micro = µ
9
10 = Giga = G 10-9 = nano = n

7
UNIDADES BÁSICAS
MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
Longitud metros m
Masa kilogramos Kg
Tiempo segundo S
Temperatura termodinámica Kelvin K
Intensidad de Corriente Ampere A
Intensidad luminosa Cándela Cd
Cantidad de sustancia mol mol

UNIDADES SUPLEMENTARIAS
Ángulo plano radián Rad.
Ángulo solido estereorradián Sr.

METRO (M).- Distancia equivalente a 1´650,763 longitudes de onda en el vacío, de la luz del
espectro del Kriptón 86 ó la distancia que recorre la luz en 3.3356409 x 10−9 seg.
Metro viene del griego metrón, definido antiguamente como la diez millonésima parte del
cuadrante del meridiano terrestre.

KILÓGRAMO (Kg).- Masa de cilindro de platino iridiano que se conserva en la oficina


internacional de pesas y medidas.

SEGUNDO (Seg).- Duración de 9´,192´631,770 siglos de radiación asociada a una transición


específica del átomo de cesio 133.
1 Megatón = 1,000 kilos de TNT (dinamita)

TEMPERATURA:
1
KELVIN (°K).- Es igual a la unidad absoluta de temperatura, fracción de la temperatura
276.16
termodinámica del punto triple del agua.

AMPERIOS.- Corriente eléctrica constante que circulando en dos alambres conductores


paralelos muy largos y separados por un metro de distancia en el vacío, produce entre ellos
una fuerza de 2 x 10-7N. por cada metro de longitud.

MOL (GRAMO-MOL).- Cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades


elementales como 0.012 de carbono 12.

1
CANDELA (cd).- Intensidad luminosa que emite normalmente del metro cuadrado de
600,000
un cuerpo negro a la temperatura de fusión del platino (2045°K)

ERRORES.- Siempre que se trata medir una magnitud, esta no puede hacer exactamente,
puesto que todas las medidas son aproximadas.
El error experimental está presente en toda medición y es proporcional a la deviación que
presenta la medición respecto al valor real

No deben confundirse lo errores experimentales con las equivocaciones. El anotar mal un


dato, usar mal un instrumento o cometer un error matemático no forma parte de los errores
experimentales. Tradicionalmente se clasifican los errores experimentales en dos tipos:

8
TIPOS DE ERRORES:
a) ERRORES SISTEMÁTICOS.- Estos son los errores cuya causa (al menos en teoría)
puede ser determinada. Pueden reducirse en gran medida si se conocen los factores
involucrados en el fenómeno que se mide.
En la práctica son los que se cometen permanentemente debido al instrumento de
medida, a la escala del aparato, medio ambiente. Se definen comúnmente en:
 Teóricos.- Se producen al usar simplificaciones en las ecuaciones que rigen un
fenómeno físico. Por lo general, las desviaciones que producen son pequeñas y se
suelen aceptar para facilitar los cálculos.
 Instrumentales.- Los instrumentos que se utilizan para medir pueden arrojar
resultados erróneos. A menos que el instrumento especifique un error, se dice que el
error de un instrumento es igual a la lectura de menor orden con lo que se cuenta.
En el caso de una regla milimetrada estándar, por ejemplo, el error es de 1 mm.
 Ambientales.- Las condiciones ambientales extremas, como el calor intenso o las
altas presiones, alteran el comportamiento de los instrumentos, así como los mismos
objetos que se miden. Para reducir estas alteraciones sed puede intentar aislar el
experimento de las condiciones ambientales adversas mediante mecanismos como
el aire acondicionado o las habitaciones libres de polvo.
 De observación.- Este tipo de errores depende de la agudeza visual del observador
y de los errores de juicio que pueda cometer. Estos errores se reducen con la
práctica y con el esmero en la medición
 Errores accidentales.- También denominados errores aleatorios. Se deben a la
combinación de un alto número de pequeñas perturbaciones que siempre están
presentes en la naturaleza y que interfieren con cualquier medición realizada con
instrumentos sensibles. No es posible eliminar esta clase de errores, aunque sí,
reducirlos.. Para tratarlos se hace uso de herramientas estadísticas. Sin embargo, la
estadística solo funciona para analizar errores completamente aleatorios. Por ello,
para el caso de errores que tienen una causa determinada (errores sistemáticos o
equivocaciones) el análisis estadístico no será de ninguna utilidad.

b) ERROR DEBIDO AL EXPERIMENTADOR.- Por fallas humanas.

Cifras significativas.- De un número son cifras que tienen un significado físico. Ahora bien,
¿Qué cifras de un número tienen significado físico y cuáles no? Imagine que se pesa en una
balanza con resolución de décimas de kilogramo y que la aguja se coloque en algún punto
entre50,6 kg y 50,7 kg. No tiene sentido tratar dividir este intervalo para obtener un valor
como 50,643 kg, pues las cifras 4 y 3 exceden la resolución de la balanza.
También se producen cifras no significativas cuando se realizan operaciones matemáticas
con los valores medidos. Al no contar con significado físico, el uso de las cifras no
significativas debe evitarse en todo cálculo o resultado físico.

Redondeo de números.- Para eliminar la sifras significativas se debe seguir el


procedimiento:
 Si el dígito de mayor orden que se elimina es menor que 5, las cifras permanecen
constantes. Por ejemplo6,9526 se redondea a 6,95 si la cifra contase únicamente con tres
cifras significativas.
 Si el dígito de mayor orden que se elimina es mayor que 5, se suma 1 al último dígito nque
se conserva. Por ejemplo: 3,673 se redondearía a 3,7 si la cifra contase únicamente con
dos cifras significativas.

9
 Si el dígito de mayor orden que se elimina es igual a 5, la cifra que se conserva se
redondea al número par inmediato superior o permanece constante en caso ya sea par. Pr
ejemplo: 3,352 se redondea a 3,4 pero 2,657 se redondea a 2,6; esto si ambos valores
contasen con 2 cifras significativas.

CLASES DE ERRORES:
1) ERROR ABSOLUTO.- Valor absoluto del valor real de la medida /A – Ai / ⇒ x – X i ≤ Ɛ𝑎
E = Es + E EX
± Ɛ𝑎 = /X – X i/ ⇒ x – X i ≤ Ɛ𝑎 ≤ x + X i

2) ERROR RELATIVO.- Es el cociente de cualquiera de las medidas entre el valor real de


la medida.
Xi
Ɛ𝑟 = = % / Ɛ𝑟 ≤1
𝑥
VALOR REAL DE LA MEDIDA.-
X1
X2
∑𝑛𝑖=1 𝑋𝑖
X3 ⇒ X= ̅ = Promedio aritmético
=X
𝑛
X4


𝑋𝑛
𝑛
∑𝑖=1 X i

Ejemplo:
39.91
̅ - X i/
Ɛ𝑎 = /X ̅=
X = 7.998 m.
5

X1 = 8.04 Ɛ𝑎1 = /7.998 – 8.04/ = 0.042 m.


X 2 = 8.02 Ɛ𝑎2 = /7.998 – 8.02/ = 10.022m.
X 3 = 7.85 Ɛ𝑎3 = /7.998 – 7.85/ = 0.148 m.
X 4 = 8.01 Ɛ𝑎4 = /7.998 – 8.01/ = 0.012 m.
X 5 = 7.99 Ɛ𝑎5 = /7.998 – 7.99/ = 0.008 m.
𝑛

∑ = 39.91 ∑ Ɛ𝑎1 = 0.232


𝑖=1
0.232
Ɛ𝑎 = = 0.0464 m.
5
̅ = 0.0464 ≤ X ≤ X
X ̅ = 1.00464
El error que se comete al multiplicar o dividir cantidades físicas, es igual a la suma de
sus errores relativos.
Es = Ɛ𝑟𝑙 + Ɛ𝑟𝑎
ANALISIS DIMENSIONAL.
Sirve para comprobar si las dimensiones físicas son correctas, habiendo cantidades físicas
que van acompañados de constantes dimensionales y bidimensionales.
Estudia las relaciones entre las magnitudes fundamentales y derivadas.

10
ECUACIÓN DIMENSIONAL.- Igualdad matemática que muestra la relación entre una
magnitud derivada y las que asumen como fundamental.

Sea: M la magnitud física.


[M] {ecuación dimensional de M o dimensión de M.

FINES DEL ANÁLISIS DIMENSIONAL:


* Sirve para encontrar la ecuación dimensional de una magnitud derivada cualquiera.
* Sirve para determinar fórmulas empíricas en base a datos experimentales..
* Sirve para verificar una fórmula física mediante el principio de homogeneidad.

PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD:
«Cada uno de los términos deben tener una misma dimensión».
Sea: A = B+C
Entonces por el principio: [A] = [B] = [C]

PROPIEDADES:
1) Se cumplen todas las operaciones menos la suma y la resta.
2) Todos los valores numéricos: números, ángulos, funciones trigonométricas, logaritmos y
constantes sin unidades que están de coeficientes se representan por la unidad (1).
3) Para que una expresión sea dimensionalmente correcta u homogénea, c/u de los términos
deben poseer una misma dimensión.

ECUACIÓN DIMENSIONAL DE MAG. DERIVADAS


MAG. DERIVADA EC. FÍSICA EC. ABSOLUTA S.I.
Área: A = L2 A = L2 m2
Volumen V = L3 A = L3 m3
Velocidad V=L/T V = LT-1 ms-1
Aceleración a = ∆V / T a = LT -2
ms-2
Vel. angular ω=θ/T ω=T -1
rad. T-1
Ace, angular α=ω/T α = T-2 rad. T-2
3 -1
Caudal Q=V/T Q=LT m3s-1
-2
Fuerza F = m.a F = MLT kg.m.s-2 = N
Masa m=F/d m=M kg
Potencia P=W/T P = M L2T-3 kg.m2.s-3
Presión Pr = F / A Pr = M L-1T-2 kg.m-1.s-2 = Pa
-3
Densidad D=M/V D = ML kgm3

EJEMPLO:
1. Verificar que la ley dada de una fuerza constante es correcta, donde m son las masas de
los cuerpos, r = distancia que los separa, K = Cte. Dimensional, F = fuerza de atracción de
los cuerpos.
Por dimensión: F = m • 𝑎 = M L T −2 = K M2 T −2 = M L T −2
K = M −1 L3 T −2 ⟹ F = (M −1 ) (L3) (T −2) (M2L-2) ∴ F = M L L3 𝐓 −𝟐
𝑡
2. Verificar el tiempo de un péndulo simple es correcta: T = 2 𝜋 √𝑔
1
L ⁄2
Verificar que el tiempo de un péndulo simple es correcto: T´= 2 𝜋 1 −2 ∴ T´ = T1
L ⁄2 L ⁄2

11
3. Se dispara un proyectil con un ángulo θ y una velocidad V y encontrar el alcance R en el
plano horizontal, suponiendo la función de V, θ, g.
Distancia = R = f(V, θ, g) ①

R = K Va θb gc ② ⟶ no es correcta porque = → 𝑥 + →V 𝑦
V V
Luego la forma correcta del proceso ②
R = K Vx𝑎 Vy𝑏 θc gd ②´
M L T = (Lx T ) (Ly T −1 )𝑏 (θ)𝑐 (Ly T −2 )𝑑 ③
o 1 o −1 𝑎

M L´ T = L𝑎x L𝑏+𝑑
y T −𝑎−𝑏−2𝑑
y
Vx = Cos θ V
Vy = Sen θ V

X
d=1
b+d=0 ⟹
-a – b – 2d = 0
- 2(b + d = 0)
𝐕𝐱 𝐕𝐲
B + 2d = - 1 → reemplazando en ②´: R = K →④
𝒈
Vy
Vx
V = Vo Cos θ =
V
Vy
Sen θ = V
Vx
En el diagrama:
Vx = V Cos θ
Vy = V Sen θ
(V Sen θ)(V Cos θ) 𝑉 2 Sen 2θ 𝑽𝟐 𝐒𝐞𝐧 𝟐𝛉
Remplazando en ④: R = K
𝑔
⟶ R=K
𝑔
⟹ R=K
𝟐𝒈

4. Si la expresión es dimensionalmente homogénea.


Hallar 3b - a + c.
P = QC.R-b.Sa
Dónde:
P = presión, R = volumen, Q = fuerza, S = longitud

Solución:
Reemplazando su ec. dimensional
FL-2 = Fc. (L3)-b. La ⟶ F-1L-2 = Fc. La-3b
Comparando: c = 1
a - 3b = -2 → 3b - a = 2 ∴ 3b - a + c → 3

5. Hallar la ecuación dimensional de «x», si la ecuación mostrada es dimensionalmente


correcta.
(w+w)log7
𝜋 tg θ =
(𝑔+𝑔 𝑐𝑜𝑠 𝛼)𝑥
Dónde: g = gravedad, w = peso

12
Solución:
Valores numéricos son iguales a 1.
(w)1
Luego: 1=
(𝑔)𝑥
𝑀𝑔
Pero: w = M . g ⟹ 1=
𝑔.𝑥
→ x=M

6. Hallar: x+y+z. si:


P = Asen 30° (y - 2z) • T3(z-2x) • Mx - 2y
Dónde:
P = potencia, A = área, T = tiempo, M = masa

Solución:
Reemplazando:
M L2T-3 = (L2)1/2 (y-2Z) • T3Z+6X • Mx+2y = MX-2y, Ly-2Z, T3z-6x
Dónde:
x - 2y = 1 Al resolver:
y - 2z = 2 ∴ x+y+z = -2
3z-6x = -3

7. Determinar la presión (P) ejercida por un líquido que fluye sobre un objeto sumergido
asumiendo que la presión es una función de la densidad de líquido (d) y su velocidad (v).

Solución:
Planteando: p = k. dx. vy.. 1)
Por ecuación dimensional:
P = ML-1T-2
d = ML-3
V = LT-1
Reemplazando:
M L-1T-2 = (ML-3) x • (LT-1) y = Mx• L-3+y • T-y
Comparando:
* -y =-2 ⟹ y = 2
*x=1
Reemplazando en (1): P = kd1v2

8. La fuerza de rozamiento que sufre un neumático por la calzada está dado por la expresión:
F = Sen (log 36) W x Lx Vz
Dónde:
W = viscosidad, F = fuerza, L = longitud, V = velocidad

Hallar: x + y + z =?
RPTA: x + y + z = 3

13
CAPÍTULO II

I. MOVIMIENTO DE UNA DIRECCIÓN


II. RAPIDEZ.
III. DESPLAZAMIENTO.
IV. VELOCIDAD.
V. ACELERACIÓN.

MOVIMIENTO.
Un cuerpo se mueve cuando cambia de lugar en el espacio respecto a un cuerpo que se
supone fijo. Para darnos cuenta del cambio de lugar que experimenta el cuerpo necesitamos
un punto de referencia fijo. Así, cuando un carro se mueve, va cambiando de lugar respecto a
la estación, vallas, postes, etc. que están fijos. Si dos automóviles corren por una avenida en
el mismo sentido e igual velocidad, teniendo el piloto de un carro como punto de referencia
únicamente el carro que corre a su lado, no se dará cuenta del movimiento que éstos tienen.
Todo movimiento es relativo porque no existe ningún cuerpo fijo, pues aún la Tierra tiene sus
movimientos. No existe el movimiento absoluto-
Reposo; cuando un cuerpo no se mueve se dice que está en reposo.
Móvil, es todo cuerpo que se encuentra en movimiento.
Trayectoria, es la línea descrita por el móvil comprendida entre éste y su punto de partida;
puede ser recta o curva.

Elementos del movimiento.- En todo movimiento deben considerarse tres elementos:


1) Espacio (e) que es la longitud de la trayectoria.
2) Tiempo (t) que es lo que dura el movimiento.
3) Velocidad (v) que es el espacio recorrido por el móvil en la unidad de tiempo.

2. CLASES DE MOVIMIENTO.
Se acostumbra a clasificar los movimientos siguiendo dos criterios: a) según su trayectoria, y
b) según su velocidad.
Según su trayectoria el movimiento puede ser:

1) Movimiento rectilíneo, si la trayectoria es una recta.


Ejemplo: el movimiento de los cuerpos en su caída libre.

2) Movimiento curvilíneo, cuando la trayectoria es una curva. Ejemplos: el movimiento de un


proyectil, el movimiento de los puntos de una rueda que gira, el movimiento de los planetas
con relación al Sol.

Según su velocidad el movimiento puede ser:


1) Movimiento uniforme, cuando el móvil tiene la misma velocidad en todos los puntos de su
trayectoria. En esta clase de movimiento la velocidad no varía. Ejemplo: el movimiento de
rotación de la Tierra.

2) Movimiento variado, cuando el móvil tiene diferente velocidad para diferentes puntos de
su trayectoria. Es decir que la velocidad sufre cambios durante el movimiento.

El vuelo de un insecto, o el de un automóvil que modifica su velocidad repetidas veces a


consecuencia de las exigencias de las disposiciones de tránsito, son ejemplos de movimiento
variado. Este tipo de movimiento no puede ser analizado, pues las variaciones de velocidad
dependen de múltiples factores que no podemos apreciar con exactitud.

14
Tiene particular importancia, en el estudio del movimiento, aquel en el cual las variaciones de
velocidad son uniformes e iguales para intervalos de tiempo también iguales. Un movimiento
de este tipo se dice que es uniformemente variado y puede ser analizado con facilidad,

3. Movimiento rectilíneo uniforme.


Es aquel que en tiempos iguales el móvil recorre espacios iguales describiendo como
trayectoria una recta. Ejemplo: el movimiento del tren cuando ha adquirido su régimen normal;

Unidad de velocidad.— Es el cociente entre la unidad de longitud y la de tiempo.


Para el sistema C. G. S. el cm/seg. o centímetro por segundo
Para el sistema M. K. S. el m/seg. o metro por segundo.
En la práctica se usan además la milla por hora (milla/hora) y el kilómetro por hora (km./hora).

4. Leyes.- Son dos:


1ª La Ley de la velocidad: "en el movimiento uniforme la velocidad es constante"
v = constante
Es decir, el móvil recorre en cada unidad de tiempo el mismo espacio.

2a Ley del espacio: "el espacio recorrido es proporcional al tiempo". Esto es: a mayor tiempo,
mayor espacio.

DIRECCIÓN.- En una línea recta, puede uno moverse a lo largo de ella en dos sentidos
opuestos, dichos sentidos se distinguen asignándoles a cada uno un signo que es positivo o
negativo, una vez que el sentido fue determinado, decimos que la línea está orientada y lo
llamamos un eje. Los ejes coordenados x, y son líneas orientadas; los sentidos usualmente se
indican con una flecha, entonces, una línea orientada define una dirección; las direcciones en
un plano se determinan por un ángulo, que es “∢“de la dirección de referencia y la dirección
que deseamos indicar. En el espacio es necesario utilizar dos ángulos para determinar una
dirección: x

𝜋+θ ∝

θ) θ) y
x 𝜑
x
ESCALARES.- Cantidades físicas, que son completamente determinados “x” su magnitud
expresada en una unidad conveniente.

VECTORIALES.- Magnitudes físicas que requieren además de tener un número y una


especie o unidad para su completa determinación y se añadan a su magnitud, la dirección,
sentido y punto de aplicación.
Se representan generalmente por medio de un segmento orientado, que tiene la misma
dirección que el vector y una longitud proporcional a la magnitud, simbólicamente se
representa por una letra mayúscula y oscura “ →𝐕 “.
Juana y Andrea tienen la misma fuerza. Observa la figura y responde.
• ¿En qué dirección se moverá el objeto?
• ¿Qué podría pasar si Andrea tira de la cuerda con más fuerza que juana?
• ¿Cómo deberían tirar de las cuerdas para que el objeto no se mueva? ¿Y para que se
mueva únicamente en la dirección vertical hacia arriba?

15
VECTOR.- Los vectores son segmentos de recta dirigidos que nos permiten representar y
estudiar las magnitudes vectoriales.
Para representar las propiedades físicas del universo el ser humano se ha valido de dos tipos
de magnitudes: las escalares (determinadas completamente por un número, un signo y una
unidad de medida); las vectoriales (que para ser determinadas completamente requieren de
un módulo, dirección, sentido y punto de aplicación; además de una unidad de medida)
elementos de un vector
Es un segmento de recta orientado que sirve para representar magnitudes vectoriales.
Módulo: /→/
A
Sentido

A
)θ Dirección
Punto de aplicación
ELEMENTOS DE UN VECTOR
Un vector consta de los siguientes elementos:
Módulo |A|: valor numérico que representa la intensidad de la magnitud vectorial. La longitud
del vector es equivalente al módulo.
Dirección: recta que contiene al vector.
Sentido: orientación del vector. Se indica mediante la flecha del vector.

Representación matemática
En el plano cartesiano, un vector A está representado matemáticamente por un par ordenado
(aX; ay). Los elementos del par ordenado son llamados componentes rectangulares del vector.

A aX se le denomina componente en el eje x, pues su valor absoluto |a| nos indica cuánto
mide la proyección del vector → 𝐀 sobre dicho eje. Además, el signo de aX nos indica si el
vector se orienta en la dirección positiva o negativa del eje x. Con ay (la componente en el eje
y) sucederá lo mismo.

Por ejemplo, si se presenta un vector → 𝐕 = (4; -3), este medirá 4 unidades en el eje x i 3
unidades en el eje y, se orientará hacia la dirección positiva del eje x y hacia la negativa del y.

16
Luego, a partir del teorema de Pitágoras se deduce la siguiente relación:
|A|: módulo del vector
/→ 2
𝐀 / = √𝑎𝑋 + 𝑎𝑌2 aX: abscisa del punto A
ay: ordenada del punto A

Para el ejemplo, se tendrá entonces que el módulo es: √42 + (−3)2 = √25 = 5-
VECTOR UNITARIO.- En una determinada escala. El vector unitario tiene una magnitud que
es igual a uno. Siempre es posible expresar en función de un vector unitario.
J

//J// = 1 𝐕

→ → →
𝒖 𝐕 =V 𝒖

k 𝒊 //𝑖//
Z

COMPONENTES:
Si está en una dirección es unidireccional.
Si está en dos direcciones bidireccional.
Si está en el espacio es dimensional.

𝐕

→ →
𝐕 = (V, 0) = V𝑖 = Vx

= (Vx Vy) = V𝑖→ + V𝑗→ = → →
Vx Vy = (Vx , Vy , Vz) = V𝑖 + V𝑗 + V𝑘
→ → →

=→ →
Vx + Vy + Vz


VECTOR POSICIÓN.- Se llama al vector 𝒓 de un punto p(x, y, z) de un punto p(x, y, z) en el

espacio y se describe: 𝒓 = x𝑖→ + y𝑗→ + z𝑘→ cuyo módulo es: //𝑟// = √(x𝑖→ )2 + (y𝑗→ )2 + (z𝑘→ )2

⟹ 𝑟 = √𝑥 2 + 𝑦2 + 𝑧2
Un vector → → → →
𝐕 paralelo al vector unitario 𝒖 se puede expresar en la forma: 𝐕 = V 𝒖
Si dos vectores → → → → →
𝐕 y 𝐕´ son paralelos entre sí, se puede escribir: 𝐕 = V 𝒖 y 𝐕 ´ = 𝒖 donde

𝑉
el vector unitario es la misma donde landa sea constante: λ = = constante ⟹ V = λ V´
𝑉´
VECTOR LIBRE.- Es la que puede moverse a cualquier punto del espacio manteniendo
magnitud y dirección.
VECTOR DESLIZANTE.- Es la que se aplica en cualquier punto de su línea de acción.
VECTOR FIJO O LIGADO.- Es la que permanece en el mismo punto de aplicación.
VECTOR RESULTANTE.- El vector resultante R es aquel vector que produce el mismo efecto
que todos los vectores que reemplaza. Las operaciones con vectores se pueden realizar por
medio de métodos gráficos o mediante el método analítico.
RESULTANTE DE UN SISTEMA DE VECTORES.- Es el menor número de vectores que
puede reemplazar a dicho sistema.


V2 𝐕
α) V1
V2´ )α´
V1

17
→ → → → → →
𝐕 = 𝐕1 + 𝐕2 𝐕´ = 𝐕 1 + 𝐕2

𝐕´ = V1 + (+ →𝐕 2) = ( →𝐕 1 - →𝐕 2)…?

𝐕´ = √V12 + V12 + 2V1 V2 cos(𝜋 + 45°) …………cos 245° = -cos 45°

𝐕´ = √64 + 36 − 2(8)(6) cos 45° = √100 − 68.16 = √3184 = 5.64𝜇

Métodos gráficos
Mediante ellos es posible hallar el vector que resulta de una suma o resta de vectores o de
una combinación de estas operaciones, así como también el que resulta de multiplicar a un
vector por un escalar. En estos métodos se debe dibujar los vectores con una longitud
proporcional a su módulo, respetando la dirección y sentido que indican. Si el vector estuviese
multiplicado por un escalar c, se debe dibujar el vector con una longitud proporcional a c
veces su módulo. Y si el escalar es negativo se debe invertir el sentido del vector.

DIRECCIÓN DE UN VECTOR.-
a) DIRECCIÓN DE UN VECTOR EN EL PLANO.- Se determina mediante un ángulo 𝜙 que
es el ángulo entre la dirección de referencia “eje x positivo” y la dirección que deseamos
indicar.

𝐕
)∅
(x) o dirección de referencia
b) DIRECCIÓN DE UN VECTOR EN EL ESPACIO.- La dirección de un vector ∝ = alfa, Ɵ =
teta, ∅ = Fi, en el espacio se determina mediante dos ángulos Ɵ y ∅ siendo Ɵ el ángulo
entre el vector →𝐕 y el eje Z i ∅, el ángulo entre el punto Z o V i el plano Z o X

z 𝐕
Ɵ
o y

x ϕ

EL NEGATIVO DE UN VECTOR.- Es otro vector de la misma magnitud, pero de dirección


contraria. n+∅

𝐕
o
-→
𝐕

RESULTANTE DE DOS VECTORES COPLANARES Y CONCURRENTES:



B
→ →
A A
→ R=→ + → R=→ + → R=→ + →
A A B A B A B

→ →
B B
SUMA DE VECTORES:
1. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO: En este método se dibujan los dos vectores que se
van a sumar uno o dos por sus puntos de origen. Luego, se traza una paralela a cada vector
desde el extremo del otro, de modo que se complete un paralelogramo.

18
El vector resultante R es aquel que parte del origen y cuyo extremo se encuentra en la
intersección de las líneas trazadas.
Módulo del vector resultante:

A
Ө R R = √𝐀𝟐 + 𝐁𝟐 + 𝟐𝑨𝑩 𝑪𝒐𝒔 Ө

B
Observa que para emplear este método los vectores deben tener diferente dirección, y que
solo puedes hallar la resultante de dos vectores a la vez. Si deseas hallar la resultante de más
de dos vectores debes hallar primero la resultante de dos de ellos, para luego sumarle a esta
resultante otro de los vectores, y así sucesivamente con el resto de los vectores.

2. MÉTODO DEL POLÍGONO: Para hallar la resultante de una suma de vectores mediante
este método sigue estos pasos:
• Dibuja uno de los vectores.
• Dibuja el siguiente vector empezando por el extremo del vector anterior,
• Repite el paso anterior tantas veces como vectores para sumar tengas.
• El vector resultante → es el que resulta de unir el origen de coordenadas con el extremo del
R
último vector.

D
R

→ R=→+→+→+→
C 𝐀 𝐁 𝐂 𝐃

→ →
A B

La ley de cosenos
Esta ley, válida para todo triángulo, permite calcular el módulo del vector resultante de otros
dos vectores, siempre y cuando se conozca el módulo de cada vector que se va a sumar y el
ángulo que forman.

Método analítico
Para aplicar este método se hace uso de la representación matemática del vector mediante
componentes. El principio de este método es que la suma de un vector es igual a la suma de
cada una de sus componentes por separado. Es decir, que para los vectores → = (aX; ay) y
A
→ = ( bx; by) la suma será: → + → = (ax + bx; ay +by)
B 𝐀 𝐁

Por ejemplo, si se consideran vectores → = (-1; 6) y → = (3; -7), se puede concluir que:
A B
→ + → = (-1 + 3; 6 + (-7)) = (2; -1).
A B

Por otro lado, el resultado de multiplicar un vector por un escalar es igual al de multiplicar
cada componente del vector por ese escalar.
Dicho en forma algebraica, para un vector → = (ax; ay ):
A
c→ = (cax; cay)
𝐀
Como ves, para hallar la resultante de una operación con vector mediante el método analítico
es suficiente con conocer las componentes de cada uno de los vectores involucrados.

19
Sin embargo, no siempre las componentes de los vectores serán conocidas antes de empezar
a resolver el problema. De hecho, la mayoría de las veces se deben determinar previamente
mediante la composición de vectores.

Descomposición de vectores
Ya sabes que las componentes rectangulares de un vector corresponden en magnitud a la
proyección del vector sobre cada eje cartesiano, y que su signo está determinado por el
sentido del vector. Así, dibujamos el vector partiendo del origen se satisfarán las siguientes
relaciones:
ax = /→/ Cos α → : Vector
A A
/→/: módulo de A
A
ay = /→/ Sen α ax : componente en el eje x
A
ay : componente en el eje y
𝑎𝑦
Tg(α) = α : ángulo entre el vector y la dirección positiva del eje x
𝑎𝑥

Vectores unitarios
Los vectores unitarios se caracterizan por tener módulo igual a la unidad. Un vector unitario
se define de la siguiente manera:
→ : Vector
A

A
→ = → : Vector unitario en la dirección de A
U→ /→/ U→
A A A
|→|: módulo de →
A A

Un caso particular de vectores unitarios son vectores unitarios principales:→ =(1; 0)y → =(0; 1)
i A
Los vectores → y → también son denominados vectores unitarios en las direcciones x e y
i j
respectivamente, pues denotan el sentido positivo de cada uno de los ejes. Así, gracias a los
vectores unitarios es posible representar un vector de la siguiente forma:
→ = (ax; ay) = ax→ + ay→
A i j

CASOS PARTICULARES
1. Resultante Máxima
→ →
B A
} Rmáx = A + B
Ө =0°

2. Resultante Mínima
→ →
B A
} Rmín = A - B
Ө =180°

3. Cuando forman un ángulo recto



B
R R = √𝐀𝟐 + 𝐁𝟐

A

20
4. Polígono cerrado
→ →
D C

→ → R=→+→+→+→ +→ =0
E B 𝐀 𝐁 𝐂 𝐃 𝐄


A

5. Ley de Senos

A
β
𝑨 𝑨 𝑨
R = =
𝒔𝒆𝒏 𝜶 𝒔𝒆𝒏 𝜷 𝒔𝒆𝒏 Ө
)α Ө

B

DIFERENCIA DE VECTORES
1. Vectores opuestos

→ -→ |A| = |-A|
A A

2. → →
A A

→-→ →-→
A B B A

)ө )ө
→ →
B B
3. Módulo del vector resultante: R = √𝐴2 + 𝐵 2 ± 2ABco𝑠Ѳ

DESCOMPOSICIÓN RECTANGULAR

A

A Sen θ El vector A se descompone en 2 vectores.

)ө → Cos θ
A
A Cos θ → Sen θ
B
* Sumatoria de fuerzas en el eje «x»: ΣFx
* Sumatoria de fuerzas en el eje «y»: ΣFy

R = √(ΣF𝑋 )2 + (ΣF𝑦 )2 } resultante


ΣF𝑦 ΣFy
tg θ =
ΣFX
→ θ = arc tg (ΣFX) } dirección

21
F2 F1
F2Cos𝛽
F1Sen∝

F2Sen𝛽 )∝ F1 Cos ∝

F3Senθ θ F4SenƔ
Ɣ

F3 F3Cosθ F4CosƔ F4

ΣFX = F1 Cos∝ + F4 Sen – F2 Sen𝛽 – F3 Cosθ


ΣFy = F1 Sen∝ + F2 Cos𝛽 – F3 send – F4 CosƔ
∴ R = √(ΣFX )2 + (ΣFy )2

EJERCICIOS RESUELTOS
1. Hallar la resultante
15N
R

120°
15N
Solución
1
Por método del paralelogramo: R = √152 + 152 + 2(15)(15)𝐶𝑜𝑠 120° = √225 + 15 + 500 (− )
2
R = 15N

2. Hallar la resultante de:



B

→ → NOTA: 15N = 15Newton


A C

Es un polígono cerrado ∴ R=0

3. Hallar la resultante de:


→ →
A B
→ R=→ + →+ →
C A B C
→ = → + → + → ⇒ R )= 2 →
R C C C C

4. Hallar «x» en función de A y B.


X
→ →
A B

→ →
n n

22
Solución
De la figura:
* → + → = → ⇒ → = → - →…...(1)
A n X n X A

* → +2 → = → …...(2)
A n B

→+ →
(1) en (2): → + 2(→ - →) = →
A X A B
⟹ → + 2 → -2 → = →
A X A B
∴ →=
X
A
2
B

5. Hallar el vector resultante:

→ → → → →
A y 𝑋 Z b

// // // //

Solución
R=→+→+→+→
a y z 𝑏

Luego:
3 →+ → →+ → 3 →+ → 5
R=→+
a
4
b
+
a
2
b
+
a
4
b
+b ⟹ R=
2
(→ + →)
a a b

6. Hallar la resultante del sistema.

F=4√2N y
F = 15N

45°( )53° x

F = 10N
Solución
Descomponiendo:
4√2Sen45°
10Sen53°

4√2Cos45° 10Cos53°

10

1) ΣFX = 10Cos53° - 4√2 Cos 45°


ΣFX = 10 (35) – 4√2 (√22) ⇒ ΣFX =2

2) ΣFy =4√2 Sen 45° + 10 Sen 53° - 10 = 4√2 (√22) +10 (45) – 10 ⇒ ΣFy = 2

Se sabe que: R = √(ΣFX )2 + (ΣFy )2 = √22 + 22 ∴ R = √8 ⇒ R = 2√𝟐 N

23
7. La resultante máxima de dos vectores es 4 y su resultante mínima es 1. ¿Qué resultante
dará cuando los vectores forman un ángulo de 127°?
RPTA: 2
8. Si: |→| = 8N y |→| = 3N
A B
Hallar (→ + →)
A B

A

120° RPTA: 7N

B

9. Calcular el ángulo entre dos vectores de 5 y 8 cm., sabiendo que su resultante forma un
ángulo de 30° con el vector mayor.
RPTA: 53°

10. Hallar la resultante de los vectores mostrados.



c


a
→ → RPTA: R = 2b
b e


d

11. La resultante del sistema es: R = 7N, apuntando hacia abajo a lo largo del eje de las
coordenadas. Hallar "6" y la fuerza "F".
y
F

340N )θ x
RPTA: 6=60°
53° F = 200 N
300N

12. Hallar «x» en función de a y b , si P y Q son puntos medios.



a

N
𝟏

X
RPTA: →= (4 → - →)
𝐗 𝟔 𝐚 𝐛
M →
b
13. Hallar «x» en función de → y → si M es punto medio.
α β
B

𝟏

a

X

b
RPTA: →= (→ + →)
𝐗 𝟐 𝐚 𝐛
A M C

24
El movimiento es uno de los fenómenos físicos más cotidianos. Si miras a tu alrededor lo
verás en un árbol que se mece con el viento/ en un animal que se desplaza, o en un auto que
circula por la calle. Desde la antigüedad, el ser humano ha estudiado el movimiento/ y gracias
a los conocimientos adquiridos sobre este fenómeno mejoró su calidad de vida. Así, por
ejemplo, ha sido posible generar energía eléctrica utilizando el movimiento del viento o del
agua, o construir aviones que permitan llegar a ciudades lejanas en corto tiempo.

CINEMÁTICA
Estudia las medidas del movimiento mecánico sin tomar en cuenta las causas que lo originan.

EL MOVIMIENTO
Imagina que un fotógrafo está parado observando la calle y toma esta instantánea.
• ¿Qué observas en la foto?
• ¿Dónde crees que estuvo el ciclista minutos antes de esta toma?
• ¿Cómo te imaginas que sería la siguiente foto del ciclista?
• ¿Por qué puedes decir que se mueve?

El movimiento es el cambio de posición que un cuerpo experimenta con respecto a un


sistema de referencia elegido como fijo a lo largo del tiempo. Movimiento de un cuerpo
depende del sistema de referencia elegido, Por ejemplo, si tomas como referencia la
superficie terrestre y observas un libro sobre la mesa dirás que está en reposo porque su
posición no cambia respecto del suelo. Sin embargo, si un astronauta observara el libro desde
el espacio vería que este y toda la Tierra cambian de posición alrededor del Sol a razón de,
aproximadamente, 30 km/s. Lo que sucede es que el movimiento es relativo. Es decir,
depende del punto desde donde hagas las observaciones. En este caso, el astronauta y tú
están usando diferentes sistemas de referencia. Tú usas la superficie terrestre y el astronauta
usa su posición en el espacio.

25
Un cuerpo se mueve cuando cambia de lugar en el espacio respecto a un cuerpo que se
supone fijo. Para darnos cuenta del cambio de lugar que experimenta el cuerpo necesitamos
un punto de referencia fijo. Así, cuando un carro se mueve, va cambiando de lugar respecto a
la estación, vallas, postes, etc. que están fijos. Si dos automóviles corren por una avenida en
el mismo sentido y con igual velocidad, teniendo el piloto de un carro como punto de
referencia únicamente el carro que corre a su lado, no se dará cuenta del movimiento que
éstos tienen.
Todo movimiento es relativo porque no existe ningún cuerpo fijo, pues aún la Tierra tiene sus
movimientos. No existe el movimiento absoluto.
Reposo; cuando un cuerpo no se mueve se dice que está en reposo.
Móvil, es todo cuerpo que se encuentra en movimiento.
Trayectoria, es la línea descrita por el móvil comprendida entre éste y su punto de partida;
puede ser recta o curva.

Elementos del movimiento.- En todo movimiento deben considerarse tres elementos:


1) Espacio (e) que es la longitud de la trayectoria.
2) Tiempo (t) que es lo que dura el movimiento.
3) Velocidad (v) que es el espacio recorrido por el móvil en la unidad de tiempo.

MOVIMIENTO MECÁNICO.- Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un


observador durante un cierto tiempo.

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO: Para analizar el movimiento de un cuerpo es necesario


establecer primero cuáles son sus elementos:
1. MÓVIL.- Es el cuerpo o Partícula que realiza el movimiento. Sistema de referencia: es el
sistema de coordenadas que se utiliza para describir el movimiento de un cuerpo;
usualmente es el sistema de coordenadas cartesianas.
2. TRAYECTORIA.- Línea que describe el móvil; puede ser: rectilínea, circular, parabólica, etc
3. ESPACIO RECORRIDO.- Es la longitud de la trayectoria.
4. DESPLAZAMIENTO.- Es la distancia en línea recta que une el punto inicial y el punto final
de la trayectoria. Es un vector que une la posición inicial con la final.
5. DISTANCIA.- Es el módulo del desplazamiento.
6. VECTOR POSICIÓN (r0 y rf).- Es el que va fijando las diversas posiciones del móvil.
Tiempo: es la duración del movimiento.
Velocidad: expresa el cambio de la posición del móvil en cada unidad de tiempo,
Aceleración: expresa el cambio en la velocidad del móvil en cada unidad de tiempo.

CLASES O TIPOS DE MOVIMIENTO.


Se acostumbra a clasificar los movimientos siguiendo dos criterios: a) según su trayectoria, y
b) según su velocidad.

Según su trayectoria el movimiento puede ser:


1) Movimiento rectilíneo, si la trayectoria es una recta. la trayectoria del móvil es una línea
recta. Un ejemplo de este movimiento es el desplazamiento de un ascensor entre los pisos de
un edificio o el movimiento de los cuerpos en su caída libre.

2) Movimiento curvilíneo, Cuando la trayectoria es una curva. La trayectoria del móvil puede
ser circular, elíptica, parabólica, helicoidal o irregular.
Ejemplos: el movimiento de un proyectil, el movimiento de los puntos de una rueda que gira,
el movimiento de los planetas con relación al Sol. En este caso la órbita terrestre tiene forma
elíptica.

26
Según su velocidad el movimiento puede ser:
1) Movimiento uniforme, cuando el móvil tiene la misma velocidad en todos los puntos de su
trayectoria. En esta clase de movimiento la velocidad no varía. El móvil se desplaza a
velocidad constante. Ejemplo: el movimiento de rotación de la Tierra.

2) Movimiento variado, cuando el móvil tiene diferente velocidad para diferentes puntos de
su trayectoria. Es decir que la velocidad sufre cambios durante el movimiento. La velocidad
del móvil cambia con el tiempo, es decir, el móvil tiene aceleración. Si esta aceleración es
constante, entonces el movimiento es uniformemente variado; de lo contrario, se tratará
únicamente de un movimiento variado.

El vuelo de un insecto, o el de un automóvil que modifica su velocidad repetidas veces a


consecuencia de las exigencias de las disposiciones de tránsito, son ejemplos de movimiento
variado. Este tipo de movimiento no puede ser analizado, pues las variaciones de velocidad
dependen de múltiples factores que no podemos apreciar con exactitud.
Tiene particular importancia, en el estudio del movimiento, aquel en el cual las variaciones de
velocidad son uniformes e iguales para intervalos de tiempo también iguales. Un movimiento
de este tipo se dice que es uniformemente variado y puede ser analizado con facilidad.

3. Movimiento rectilíneo uniforme.


Es aquel que en tiempos iguales el móvil recorre espacios iguales describiendo como
trayectoria una recta. Ejemplo: el movimiento del tren cuando ha adquirido su régimen normal;
Ecuación del espacio: e = v • t

Un movimiento rectilíneo es uniforme si su velocidad es constante.


Si el movimiento de un objeto es rectilíneo y su velocidad es constante, entonces la velocidad
media coincide con la velocidad instantánea. Por lo tanto:
d: desplazamiento
∆x d
= = v = cte. ∆t: tiempo transcurrido
∆t ∆t
v: velocidad
Es decir, el desplazamiento aumenta o disminuye en igual magnitud en intervalos iguales de
tiempo.

Posición de un móvil: La posición de un móvil en un determinado instante de tiempo está


dada por su distancia respecto al origen de un sistema de referencia. Si la trayectoria del
móvil es rectilínea, su posición se determina fijando el origen del sistema de coordenadas
sobre la recta del movimiento y haciendo coincidir uno de los ejes cartesianos con la dirección
del movimiento. Si el eje elegido es x, entonces la posición del móvil en un instante t es Xy

Desplazamiento y espacio recorrido: Si la posición del móvil en un instante t¡ es x¡, y


después de cierto intervalo de tiempo, en t^, la posición del móvil es Xp entonces se define el
desplazamiento como el cambio en la posición del móvil, es decir:
∆x: desplazamiento
∆x= xf - xi xj: posición inicial
xf: posición final
No debe confundirse el desplazamiento de un móvil con su espacio recorrido. Para el ejemplo
anterior, el espacio recorrido por ciclista es igual a los 7 m recorridos desde x1 hasta x2 más
los 3 m desde x2 hasta xy es decir 10 m.
El espacio recorrido por un móvil (∆e) es igual a la longitud de su trayectoria.

27
Velocidad
Un auto de fórmula uno es mucho más veloz que un auto convencional, ya que puede
recorrer 111 m en tan solo un segundo, mientras que en las autopistas los autos
convencionales no alcanzan ni siquiera los 50 m en ese mismo intervalo. A esta medida se le
llama velocidad. La velocidad mide el espacio recorrido en cada unidad de tiempo.

Existen dos tipos de velocidad: velocidad media y velocidad instantánea.


Velocidad media
Si se quiere viajar en bus de Arequipa a Lima, el pasajero no estará interesado en conocer la
velocidad del ómnibus en cada instante del viaje. Lo único que querrá saber es cuánto
demorará en recorrer los casi 1000 km que separan estas dos ciudades. Es decir, lo que le
interesará es conocer la velocidad media del ómnibus durante el trayecto.

Se llama velocidad media a la relación entre el desplazamiento del móvil y el tiempo que
empleó para recorrerlo:
vm: velocidad media
∆𝑥 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖
vm = = ∆x: desplazamiento
∆𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
∆t: tiempo transcurrido
En el Sistema Internacional de Unidades la velocidad se expresa en m/s. Otras unidades
comunes son km/h, km/min, y cm/s.
Realizando la gráfica posición-tiempo para el móvil, se puede hallar la velocidad media si se
calcula la pendiente de la línea recta que une las posiciones inicial y final
La velocidad media, por ser proporcional al desplazamiento, es independiente de la
trayectoria.

Velocidad instantánea
Un objeto en movimiento se puede desplazar con diferentes velocidades. Por ejemplo, un
autobús puede circular por la ciudad a 40 km/h, pero bajará su velocidad hasta O km/h para
detenerse a dejar un pasajero. Luego volverá a retomar la marcha quizá a 30 ó 35 km/h. Si se
le pregunta al conductor a qué velocidad viaja el autobús, probablemente mirará el
velocímetro y dará el valor que en ese instante marque. A esta velocidad se le llama velocidad
instantánea o, simplemente, velocidad.

Considera el movimiento del ómnibus entre dos puntos de su trayectoria, x¡ y x^. Utilizando la
gráfica espacio-tiempo, el ómnibus se mueve entre los puntos AyB (ver figura 2). En esta
gráfica la pendiente de la recta que une estos puntos representa la velocidad media. Si se
disminuye el intervalo de tiempo At, el punto B se aproxima al punto A, y la pendiente de la
recta que une estos puntos seaproxima a la pendiente de la recta tangente en A. Cuando el
intervalo disminuye tanto que se aproxima a cero, entonces se habla de un instante. En este
caso la velocidad media se transforma en velocidad instantánea. Por lo tanto, la velocidad
instantánea en el tiempo t¡ se representará por la pendiente de la recta tangente a la
trayectoria en el punto A.

Recuerda
La velocidad media no debe confundirse con la rapidez media, que es el espacio total
recorrido entre el tiempo total empleado.
rm: rapidez media
∆e
rm = ∆e: espacio recorrido
∆t
∆t: tiempo transcurrido

28
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO
• ¿Con qué velocidad parte el auto?
• ¿Cuál es su velocidad después de 1,2 y 3 s?
• ¿Cuánto ha cambiado la velocidad del auto cada segundo?

Un movimiento rectilíneo es uniformemente variado si la variación de la velocidad del móvil es


la misma en intervalos de tiempo iguales.

En un movimiento rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.), la velocidad aumenta o


disminuye en la misma magnitud para cierto intervalo de tiempo, es decir:
∆v: variación en la velocidad
∆v
= cte ∆t: tiempo transcurrido
∆t

Se observa que la velocidad del auto se incrementa 5 m/s cada segundo, es decir, el auto
tiene un movimiento rectilíneo uniformemente variado, donde:
∆v 5m/s
= = 5m/s2
∆t 1s

A la variación de la velocidad respecto del tiempo se le denomina aceleración (a).


Para el ejemplo, la aceleración del automóvil es igual a 5 m/s2. Por lo tanto, la unidad para la
aceleración en el Sistema Internacional es el m/s2. Otras unidades usadas para la aceleración
son: km/h2, km/min2 y cm/s2.

Es posible predecir la velocidad del móvil en cualquier instante del recorrido si se conocen la
velocidad inicial (Vp), la aceleración (a) y el tiempo transcurrido (t). Si se supone que el objeto
inicia su movimiento en t = 0, la velocidad en cualquier instante t se puede calcular a partir de:
𝚫𝐯 𝐯− 𝐯𝟎
a=
𝚫𝐭
=
𝐭−𝟎
⟹ v = 𝐯𝟎 + at

A esta ecuación se le denominará ecuación para la velocidad en un M.R.U.V.

1. MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE VARIADO.- Es aquel en el cual la velocidad varía a


cada instante aumentando o disminuyendo en la misma cantidad por cada unidad de tiempo.
Es de dos clases: Acelerado y retardado.
Se llama movimiento uniformemente acelerado cuando la velocidad aumenta una cantidad
constante en la unidad de tiempo y movimiento uniformemente retardado, cuando la velocidad
disminuye.

Ejemplos: Caída de un cuerpo (acelerado); un cuerpo arrojado de abajo hacia arriba


(retardado)

2. Aceleración, (a) es el aumento o disminución constante que tiene la velocidad en cada


unidad de tiempo.
La aceleración es positiva si la velocidad aumenta y es negativa si disminuye.

3. Unidad de aceleración: es el cociente entre la unidad de la velocidad y la de tiempo.


m./seg. m. m.
En el sistema M. K. S. = o ; que se lee "metro por segundo al cuadrado".
seg. seg.seg. seg.2

cm.
En el sistema C. G. S. seg.2 que se lee "centímetro por segundo al cuadrado".

29
Ecuaciones.- Son dos principales:
1) De la velocidad:
v = a X t ……..(1)
Para demostrar esta fórmula decimos: en 1 segundo la velocidad del móvil será igual a una
vez la aceleración; en 2 segundos, será dos veces la aceleración, etc.

2) Del espacio:
𝟏
E= at2 ………….. ①
𝟐
De esta fórmula podemos sacar los valores de t y de a:

Pasando 2 al primer miembro: 2 e = at2


Cambiando de lugar los miembros: At2 = 2 e (n)
2e
Pasando a al segundo miembro: t2 =
a
2e
y extrayendo raíz cuadrada, nos da: t = √ ………….. ②
a
2e
De la igualdad (n) despejando a: a = ………………… ③
𝑡2

MOVIMIENTO VERTICAL
Cuando el objeto sube su movimiento es desacelerado y cuando cae es acelerado
cumpliendo las fórmulas del MRUV.

El tiempo de subida es igual al tiempo de bajada.

1. DE ARRIBA HACIA ABAJO 2. DE ABAJO HACIA ARRIBA


Vf = 0
vf = g ⦁ t vf = vi - gt
1 1
h H= gt2 hmáx h = Vit = gt2
2 2
h vf h2
= h hmáx =
t 2 2g
Xxxxxxxxxx
NOTA: g=9,8 m/s2 ; g = 32 pie/s2

MOVIMIENTO COMPUESTO:
Es aquel movimiento que resulta de la superposición vectorial de dos o más movimientos:
 En todo movimiento compuesto c/u de los movimientos es independiente.
 Un cuerpo con movimiento parabólico tiene su velocidad en todo momento representado
por un vector tangente a la parabólica.

MOVIMIENTO SEMI- PARABÓLICO:


A V t ̅̅̅̅ ̅̅̅̅ = t AC
AB = t BC ̅̅̅̅
- horizontal: e = v ⦁ t
1
h V - vertical: h = gt2
2
Vf
B c

30
MOVIMIENTO PARABÓLICO:
VF = 0
Vx
Vy
V Vx
vy h (máxima)
h
α
e )α
X máx.
ALCANCE
 Velocidad horizontal es constante: Vx = V Cos α.
 Velocidad vertical es variable: Vy = V Sen α – gt.
 Espacio (e) horizontal recorrido en t´´: e = V Cos αt.
1
 Altura (h) alcanzada en t´´: h = V Sen αt - gt2
2
1
 Altura máxima: hmáx = ⦁ V2 Sen2 α.
2g
V Sen α
 Tiempo para la altura máxima: t =
g
V2
 Alcance máximo horizontal: xmáx = ⦁ Sen 2α
g
LA CAÍDA LIBRE
• ¿Cuál es la velocidad inicial de la pelota? • ¿Qué fuerza está actuando?
• ¿Cómo cambia la velocidad de la pelota cada segundo que pasa? • ¿A qué que se deberá?

Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando acelera únicamente por acción de la gravedad.

En la vida real, cuando un objeto cae, la resistencia del aire evita que su aceleración sea igual
a la aceleración de la gravedad. Este efecto disminuye y se puede ignorar si el objeto es lo
suficientemente denso (ver figuras 1 y 2).

Cuando la resistencia del aire sobre los cuerpos es tan pequeña que se puede ignorar, es
posible interpretar su movimiento como una caída libre.
La aceleración debida a la fuerza de gravedad se suele representar por la letra g. La magnitud
de esta aceleración varía debido a cambios en:
• Altitud: la aceleración disminuye cuando aumenta la distancia a la superficie terrestre.
• Latitud: la aceleración varía ligeramente según la distancia a la línea ecuatorial.
t=0s V0 = O m/s
t=1s V1 = 9,8 m/s

t=2s V2 = 19,6 m/s

t=3s V3 = 29,4 m/s Fig.2


Fig.1
Figura 1. En una campana de vacío, dos objetos soltados desde la misma altura caen
simultáneamente, independientemente de su peso porque están en caída libre.
Figura 2. En la vida real la caída de una pluma no se considera caída libre, mientras que la de
una piedra, sí.
31
Las mediciones exactas de la aceleración de la gravedad terrestre tienen importantes
consecuencias prácticas, por ejemplo:
* Las variaciones de g pueden revelar la presencia de petróleo o minerales bajo la superficie
terrestre.
* El conocimiento de las variaciones pequeñas de la gravedad es necesario para hacer
cálculos exactos de la trayectoria de misiles balísticos o de satélites terrestres.

Si se ignoran las pequeñas variaciones debidas a la latitud, y se analizan movimientos a


distancias cercanas a la superficie terrestre, puede considerar que la aceleración de la
gravedad tiene un valor constante de 9,8 m/s2, aunque es bastante común usar el valor de:
10 m/s2 para fines prácticos.

Desplazamiento y velocidad de un cuerpo en caída libre.- Debido a que la aceleración de


la gravedad se puede considerar constante, el movimiento en caída libre es equivalente al
movimiento rectilíneo uniformemente variado. En este caso, la dirección del móvil no es
horizontal, sino vertical; por tanto, el eje cartesiano que se utiliza es el eje y.
Un objeto está en caída libre si es soltado o lanzado desde cierta altura verticalmente hacia
abajo. En este caso, la fuerza de gravedad acelera al móvil. Por lo tanto, mientras el móvil
descienda la aceleración de la gravedad tendrá signo positivo.
Si un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba, también se considera que está en caída
libre. Cuando el móvil es lanzado hacia arriba, desacelera. Por lo tanto, siempre que el móvil
ascienda la aceleración de la gravedad tendrá signo negativo (ver figura 1).
Ecuaciones para caída libre
Para hallar la altura (desplazamiento) 𝑔𝑡 2
h = v0t ±
2
Para hallar la velocidad v = v0 ± gt
Para hallar la velocidad considerando la altura v2 = v02 ± 2gh

Figura 1 Caída libre. a) Si el móvil desciende, ¡a aceleración de la gravedad es positiva, b) Si


el móvil asciende, la aceleración de la gravedad es negativa.
Figura 2 Lanzamiento vertical de una pelota.

En este caso, la velocidad inicial (V0) es igual a 29,4 m/s. Conforme el objeto ascienda, su
velocidad disminuirá 9,8 m/s cada segundo hasta llegar a cero; por lo tanto, en este tramo del
trayecto la aceleración de la gravedad tiene signo negativo. En el instante en que la velocidad
sea cero (t3), el móvil alcanzará su altura máxima. Cuando el objeto emprenda el descenso, la
aceleración de la gravedad cambia de signo. Será positiva debido a que el objeto acelerará.

32
En el descenso la velocidad también cambiará 9,8 m/s cada segundo, desde cero hasta v6 =
29,4 m/s = V0, instante en que regresará al origen (t6). Observa que el tiempo que el objeto
demora en subir es igual al tiempo que demora en bajar (t6= 2t3), y que la velocidad en
cualquier instante de la subida es igual a la velocidad en cualquier instante de la bajada.
Si dejas caer un objeto, su velocidad inicial será cero, si lanzas un objeto hacia el suelo, su
velocidad inicial será diferente de cero.

LA ACELERACIÓN.- En el movimiento rectilíneo uniformemente variado se definió la


aceleración como la variación de la velocidad en un determinado intervalo de tiempo. Ahora
se ampliará la definición para casos más generales en los que la trayectoria es rectilínea pero
la variación de la velocidad no es uniforme.
Al igual que con la velocidad, existen dos tipos de aceleración: aceleración media y
aceleración instantánea.

Aceleración media.- Si la velocidad de un móvil en el instante t¡ es v¡ y, luego de cierto


tiempo, en tf la velocidad tiene un valor vf, se denomina aceleración media a la variación de la
velocidad instantánea en el intervalo de tiempo medido.
am: Aceleración media
Δv vf − vi
am = = Δv: variación en la velocidad
Δt tf − ti
Δt: tiempo transcurrido
Gráfica velocidad-tiempo para un móvil cuya trayectoria es rectilínea. La pendiente de la recta
que une los puntos AyB representa la aceleración media:
Δv
m= = am
Δt
Si la velocidad inicial es mayor a la velocidad final, la aceleración es negativa.

Aceleración instantánea.- Si se analiza el cambio de la velocidad instantánea para un


determinado intervalo de tiempo, y ese intervalo se hace cada vez más pequeño, se habla
entonces de aceleración instantánea o, simplemente, aceleración:
a: aceleración instantánea
Δv
a = lim Δt Δv: variación en la velocidad
Δt⟶0
Δt: tiempo transcurrido
Si Δt tiende a cero, la pendiente de la recta AB se aproxima a la pendiente de la recta
tangente a la curva en el punto A.

En el caso de que la aceleración sea constante, es decir, en un M.R.U.V, la aceleración media


coincidirá con la aceleración instantánea.

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES


EL MOVIMIENTO BIDIMENSIONAL
Imagina que estás en un helicóptero sobre un río y observas lo siguiente.
• ¿Desde dónde y hacia dónde se desplazó la barca?
• ¿Es rectilínea su trayectoria?
• ¿Cuál es la diferencia entre este movimiento y los que ya has estudiado?

Un cuerpo realiza un movimiento bidimensional si su desplazamiento tiene dos componentes:


x e y.
Hasta ahora has estudiado movimientos en los que la posición del objeto queda definida
mediante una sola coordenada, x o y; es decir, has estudiado movimientos unidimensionales.

33
En estos casos, si se conoce la posición del objeto en cualquier momento, se define su
movimiento por completo. Ahora se extenderá esta idea al movimiento de un objeto en el
plano xy.

Vector posición
Para describir la posición de una partícula en el plano, es necesario hacer uso de un vector: el
vector posición (r). Este vector va desde el origen del sistema de referencia hasta la partícula
ubicada en el plano xy (ver figura 1).
x
y

𝑟⃗

Figura 1 La posición de una partícula en el plano queda determinada por el vector posición r⃗

El vector posición es una función del tiempo si el objeto se mueve sobre cualquier trayectoria:
r⃗ = 𝑟⃗(t)
Las proyecciones de 𝑟⃗ sobre los ejes de coordenadas son también funciones del tiempo:
x = x(t); y = y(t)
Cada una de estas ecuaciones representa la función posición punto sobre un eje de
coordenadas (movimiento rectilíneo).
En consecuencia, un movimiento en un plano puede ser estudia por medio del vector posición
𝑟⃗ o por medio de dos movimientos rectilíneos.

Vector desplazamiento
Si un cuerpo se mueve desde una posición 𝑟⃗𝑖 hasta una posición 𝑟⃗𝑓 la diferencia entre estos
dos vectores representa el vector desplazamiento (ver figura 2).
Δ𝑟⃗: desplazamiento
Δ𝑟⃗ = 𝑟⃗𝑓 - 𝑟⃗𝑖 𝑟⃗𝑖 : Posición inicial
𝑟⃗𝑓 : Posición final
Las componentes de este vector son:
Δx = xf - x¡ ; Δy=yf - y¡

Figura 2 El vector desplazamiento (Δr⃗)


depende de las posiciones inicial y final
del móvil.
El vector desplazamiento (Δr⃗) es diferente del espacio recorrido (Δe) cuando la trayectoria es
curva

Velocidad media
La velocidad media es la relación entre desplazamiento y el tiempo que se empleó para ello:

34
⃗⃗𝑚 : Velocidad media
v
Δr⃗⃗
⃗⃗𝑚 =
v Δr⃗: desplazamiento
Δt
Δt: tiempo transcurrido
Observa que se está usando el vector desplazamiento para definir el vector velocidad media.
Por lo tanto, ambos vectores tienen la misma dirección y sentido.
Las componentes de la velocidad media v ⃗⃗𝑚 son:
Δ𝑥 Δ𝑦
v𝑚𝑥 = ; v𝑚𝑦 =
Δ𝑡 Δ𝑡

Velocidad instantánea
Considera el movimiento de un ómnibus en un plano. Entre dos puntos de su trayectoria, r⃗𝑖 y
r⃗𝑓 , el desplazamiento del ómnibus es Δt y el tiempo transcurrido es Δt. Si Δt tiende a cero, r⃗𝑓
se aproxima a r⃗𝑖 y la dirección de la velocidad media se aproxima a la dirección tangente a la
trayectoria en r⃗𝑖 (ver figura 1). Por lo tanto, la dirección de la velocidad en cierto instante está
dada por la tangente a la trayectoria en el punto correspondiente. Matemáticamente se
escribe:
⃗⃗: Vector velocidad instantánea
v
𝚫𝐫⃗
𝐯⃗⃗ = 𝐥𝐢𝐦 Δr⃗: vector desplazamiento
𝚫𝐭⟶𝟎 𝚫𝐭
Δt: tiempo transcurrido
Las componentes de la velocidad instantánea son:
Δx Δy
vx = lim ; vy = lim
Δt⟶0 Δt Δt⟶0 Δt

Aceleración media
Si el vector velocidad varía de v¡ —en el instante t— a v^ —en el instante t,—, se define el
vector aceleración media como la razón del incremento de velocidad con respecto al intervalo
de tiempo correspondiente:
a⃗⃗𝑚 : Aceleración media
𝚫𝐯
⃗⃗
𝐚⃗⃗𝒎 = Δv
⃗⃗: Variación del vector velocidad
𝚫𝒕
Δt: tiempo transcurrido
Las componentes de la aceleración media son:
Δvx Δvy
𝑎𝑚𝑥 = ; 𝑎𝑚𝑦 =
Δ𝑡 Δt

Figura 1 Si el intervalo de tiempo tiende a cero, la dirección de la velocidad media se acerca a


la dirección tangente a la trayectoria en r⃗𝑖 .
Figura 2 La dirección y el sentido de la aceleración coinciden con los del cambio en la
velocidad.

35
La Física con la Matemática
La dirección del vector aceleración es la dirección del cambio de velocidad (fig. 2).
Sea a un vector con componentes ax y ay. Entonces: a⃗⃗ = (ax; ay) = ax ⦁ ⃗i + ay ⦁ ⃗j
a𝑦
a = √a2𝑥 + a2𝑦 ; tgα = , donde α es el ángulo que forma el vector con la horizontal.
a𝑥

Aceleración instantánea.- Si se analiza el cambio de la velocidad instantánea para un


determinado intervalo de tiempo, y ese intervalo de tiempo se hace cada vez más pequeño,
se habla entonces de aceleración instantánea:
a⃗⃗: Vector aceleración instantánea
𝚫𝐯⃗⃗
𝐚⃗⃗ =𝐥𝐢𝐦 Δv
⃗⃗: variación del vector velocidad
𝚫𝐭 𝚫𝐭
Δt: tiempo transcurrido
Las componentes de la aceleración instantánea o, simplemente, aceleración son:
Δvx Δvy
ax = lim ; ay = lim
Δt⟶0 Δt Δt⟶0 Δt
La dirección del vector aceleración es la dirección del cambio de velocidad (fig. 2)
Al módulo del vector velocidad instantánea (o, simplemente, velocidad) se le denomina
rapidez, y es una magnitud escalar.

MOVIMIENTO DE PROYECTILES
• ¿Cómo es la trayectoria de la pelota?
• ¿A qué se debe que la pelota describa esta trayectoria?
• ¿Por qué que después de alcanzar una altura máxima,
la pelota empieza a descender?

Si has observado el movimiento de un objeto lanzado al aire, entonces habrás observado el


movimiento de proyectiles. Cualquiera quesea la dirección de la velocidad inicial del objeto, su
trayectoria será siempre una curva. Este movimiento es sencillo de analizar si se realizan dos
suposiciones:
• Aceleración de gravedad g es constante a lo largo de la trayectoria, y se dirige hacia abajo.
• El efecto de la resistencia del aire es despreciable.
Con estas suposiciones, la trayectoria que describe un proyectil es siempre parábola (fig. 1).
La velocidad del proyectil a lo largo de toda su trayectoria cambia tanto en dirección como en
magnitud. Observando los componentes "x" e “y” (fig. 1) se aprecia que en el eje horizontal la
velocidad del proyectil es constante, mientras que en el eje vertical la velocidad varía, es
decir, existe aceleración. Esta aceleración es la aceleración de la gravedad.
Por lo tanto, la componente horizontal de un proyectil tiene un movimiento rectilíneo uniforme,
y la componente vertical, un movimiento rectilíneo uniformemente variado.

Fig. 1 En la trayectoria
parabólica de un proyectil
⃗⃗)
el vector velocidad (v
cambia con el tiempo. La
componente vx permanece
constante, mientras que la
componente vy vería
uniformemente.

36
Si se toma el sentido positivo del eje y hacia arriba, se supone que el proyectil parte con una
velocidad inicial V0 que forma un ángulo θ0 con la horizontal, y su posición inicial coincide con
el origen de coordenadas. Entonces las ecuaciones para el movimiento de proyectiles serán:
Componente horizontal Componente vertical
ax = 0 Ay = -g
vx = v0 Cos θ0 Vy = v0 Senθ0 - gt
gt2
x = v0 Cos θ0t y = v0 Sen θ0t -
2

El proyectil alcanza una altura máxima cuando la componente vertical de su velocidad se


anula (ver figura 1). Por lo tanto:
v0 Sen θ0
Vy =vo sen θ0 – gt1 = 0 ⟹ t1 =
g
Si se reemplaza este tiempo en la ecuación de posición para la componente y, se obtiene:
𝐯𝟎𝟐 ⦁ 𝐒𝐞𝐧𝟐 𝛉𝟎
ymáx =
𝟐𝐠
El alcance horizontal de un proyectil es la distancia horizontal que recorre desde que parte
hasta que llega al suelo, es decir, hasta que y es nuevamente 0; esto es:
gt22 2v0 Sen θ0
y = v0 Sen θ0 ⦁ t2 -
2
=0 ⟹ t2 =
g
Este tiempo se reemplaza en la ecuación de posición de la componente x para hallar la
distancia horizontal:
2 v0 Sen θ0 𝒗𝟐𝟎
Xf = v0 Cos θ0t2 = v0 Cos θ0 ⦁
g
⟹ Xf =
𝒈
Sen 2 θ0

Variación de la distancia horizontal y de la altura máxima con el ángulo de lanzamiento


Una característica del movimiento parabólico es la variación del alcance horizontal y de la
altura máxima con relación al ángulo de lanzamiento. Si se mantiene la rapidez inicial
constante, y solo se varía el ángulo de lanzamiento, se observa lo siguiente (fig. 1):
• A mayor ángulo de lanzamiento, mayor altura conseguida. Esto se debe a que al
descomponer la velocidad inicial se obtiene una mayor componente vertical (V0y), que se
traduce en una trayectoria más elevada.
• Cuando los ángulos de lanzamiento son complementarios, es decir, suman 90°, el alcance
horizontal es el mismo.
• El máximo alcance horizontal se logra con un ángulo de lanzamiento de 45°.
V0 =20m/s; θ0 =30°
V0x = 17,32 m/s
V0y = 10m/s

V0´ = 20 m/s;
θ0´ = 45°
V0x' = 14,14 m/s
V0y' = 14,14 m/s

Un proyectil lanzado con un ángulo θ0 logra la misma distancia horizontal si es lanzado con su
ángulo complementario, para una misma rapidez inicial.

37
Cuando se apunta a un blanco con un rifle, hay que ajustar el visor para apuntar por encima
del blanco, pues la bala comienza a caer desde que sale del rifle

Tiro horizontal.- Un caso particular del lanzamiento de proyectiles es el tiro horizontal


El proyectil es lanzado horizontalmente con una velocidad inicial y describe una trayectoria
parabólica hasta llegar a tierra. Debido a que la componente vertical de la velocidad es nula,
las ecuaciones de movimiento se simplifican. Si se coloca el origen de coordenadas donde el
proyectil ha sido lanzado se tiene:
Componente horizontal Componente vertical
ax = 0 ay = -g
vx = v0 vy = -gt
gt2
x = v0t y=-
2

Tiro horizontal: observa que


el móvil, en la dirección
horizontal, recorre espacios
iguales en tiempos iguales,
mientras que en la dirección
vertical el espacio recorrido
aumenta cada segundo.

38
39
MAGNITUDES FÍSICAS
1. Efectúe los siguientes cambios de unidades:
a) 300 g = ? kg
b) 0,35 m3 = ? cm3
c) 200.000 mm = ? km
d) 3 • 109 cm2 = ? hm2
e) 30 mm3 = ? m3
f ) 30.000 m2 = ? hm2
g) 5 · 105 mg = ? Mg
RESOLUCIÓN:
1kg
a) 300 g • = 0,3 kg
1.000 g

106 cm3
b) 0,35 m3 • = 3,5 • 105 cm3
1m3
1km
c) 200.000 mm • = 0,2 km
106 mm
1hm2
d) 3 • 109 cm2 • = 30 hm2
108 cm2
1m3
e) 30 mm3 • = 3 • 10−8m3
109 mm3
1hm2
f ) 30.000 m2 • = 3 hm2
104m2
1Mg
g) 5 • 105 mg • = 5 • 10–4 Mg
109 mg

2. Expresar en unidades del Sistema Internacional sin prefijo:


a) 47 MN
b) 31 pg
c) 89 ns
d) 1 año
e) 300 cm3
f) 5 • 106 dam3
RESOLUCIÓN:
106 N
a) 47 MN • = 4,7 • 107 N
1MN

40
1kg
b) 31 pg • = 3,1 • 10–14 kg
1015 pg
1s
c) 89 ns • = 8,9 • 10–8 s
109 ns
3,1536 • 107 s
d) 1 año • = 3,1536 • 107 s
1 año
1m3
e) 300 cm3 • = 3 • 10–4 m3
106 cm3
103 m3
f) 5 • 106 dam3 • = 5 • 109 m3
1 dam3

3. Hemos tomado como valor de la constante de Avogadro 6 • 1023 en vez del valor exacto,
que es 6,022 • 1023. ¿Qué error relativo hemos cometido?
RESOLUCIÓN:
De la definición de error relativo se tiene:
𝐸𝑎
Er = • 100,
𝑚
Donde Ea representa el error absoluto y m el valor exacto de la medida.
Así pues, como Ea = /m´- m/, siendo m´ el valor de la medida que hemos utilizado, resulta:
Ea = /6 • 1023 – 6,022 • 1023/ = 0,022 • 1023
0,022 • 1023
Y, por tanto, Er = • 100 = 0,38 %.
6,022 • 1023

4. La masa de la Tierra es de 5,983 • 1024 kg. Determinar el error absoluto y el error relativo
que se comete tomando el valor aproximado de 6 • 1024 kg.
RESOLUCIÓN:
De las definiciones de error absoluto y error relativo resulta:
Ea = /m´ –m/ = /6 • 1024 - 5,983 • 1024/ = 0,017 • 1024 kg = 1,7 • 1022 kg.
1,7 • 1022
Er = • 100 = 0,284%.
5,983 • 1024

5. La velocidad de la luz en el vacío es de 299.792.458 m/s. Determinar el error absoluto y el


error relativo que se comete al tomar el valor aproximado de 300.000 km/s.
RESOLUCIÓN:
Como se indicó anteriormente:
Ea = /m´ – m/ = /300´000,000 – 299´792,458/ = 207,542 m/s, ya que

41
km 1000 m
300,000 • = 300´000,000 m/s.
s 1 km
Por otra parte,
207•542
Er = • 100 = 0,069 %.
299´792,458

6. Hallar la precisión de un nonius que tiene 50 divisiones, sabiendo que la regla está dividida
en milímetros.
RESOLUCIÓN:
La precisión de un nonius es el cociente entre la longitud de la división de la regla L y el
número de divisiones del nonius n. Es decir, Precisión = L/n. Así pues, en este caso se tiene:
1 mm
Precisión = = 0,02 mm.
50

7. El radio de una circunferencia mide 0,7 metros. Al medirlo hemos obtenido un valor de
71 cm. Calcular:
a) El error absoluto cometido en la medida del diámetro.
b) El error relativo cometido en la medida del diámetro.
c) El error absoluto cometido en la medida de la longitud de la circunferencia.
d) El error relativo cometido en la medida de la longitud de la circunferencia.
e) El error absoluto cometido en la medida del área del círculo.
f) El error relativo cometido en la medida del área del círculo.
RESOLUCIÓN:
a) El diámetro de una circunferencia es el doble del radio, o sea: D = 2 R. Así pues, en este
caso D = 2 • 0,7 m = 1,4 m. Ahora bien, como hemos tomado el valor
1m
R´ = 71 cm • = 0,71 m.
100 cm
el valor que habremos tomado para el diámetro será D´ = 2 • 0,71 m = 1,42 m. Por
consiguiente, el error absoluto que se habrá cometido será:
100 cm
Ea = /D´ – D/ = /1,42 – 1,4/ = 0,02 m • = 2 cm.
1m
b) De la definición de error relativo se obtiene:
0,02
Er = • 100 = 1,43 %.
1,4
c) La longitud de la circunferencia viene dada por la expresión L = 2 πR. Así pues, L = 2 π •
0,7 m.

42
Ahora bien, como hemos tomado R´ = 0,71 m, la longitud que habremos medido será L´ =
= 2 π • 0,71 m. Por tanto, el error absoluto que se habrá cometido será:
100m
Ea = /L´ – L/ = /2 π • 0,71 – 2 π • 0,7/ = 2 π • 0,01 m = 0,0628 m • = 6,28 cm.
1m
d) De la definición de error relativo resulta:
2π • 0,01
Er = • 100 = 1,43 %.
2 π • 0,7
e) El área del círculo viene dada por la expresión A = π R2. Así pues, el área del círculo será
A = π 0,72 = 0,49 π m2. Ahora bien, al haber tomado para el radio el valor de 0,71 m, el valor
que se habrá obtenido para el área del círculo será A´ = π 0,712 = 0,5041 π m2. Por tanto, el
error absoluto cometido será:
104 cm2
Ea = /A´ – A/ = /0,5041 π – 0,49 π/ = 0,0141 π m2 = 0,044274 m2 • = 442,74 cm2.
1m2
f) A partir de la definición de error relativo:
0,0141π
Er = • 100 = 2,87 %.
0,49 π

8. Hallar la ecuación de dimensión de E.


S•v•F•α
E=
D.W
donde se observa que:
S = Área
v= Velocidad
F = Fuerza
α = Aceleración angular
D = Densidad
W = Trabajo
RESOLUCIÓN:
|S| = L2 |v| = LT-1
|D| = ML-3 |F| = MLT-2
|W| = ML2 T-2 |α| = T-2
Reemplazando valores:
L2 • L T−1 • MLT−2 • T−2
E= = L4 T-5 • M • M-2 L-3 T+5 = M-1 L
MLT−3 • M L2 T−2

43
L
9. Demostrar que la expresión T = 2π√G es dimensionalmente correcta, siendo:

T = Período de un péndulo
L = Longitud
G = Gravedad
RESOLUCIÓN:
L
Reemplazamos valores: T = 2π√LT–2

L
2π es adimensional, luego: T = √
LT–2

L
T=√
T–2
= √T –2 ⟹ T = T (sí es homogénea).

4 5 mv2
10. Comprobar la homogeneidad de la fórmula: F = [ √24]1.8 mw2R - (1+ log18 4) R
3
Si se sabe que:
F = Fuerza M = Masa R = Radio
w = Velocidad angular v = Velocidad lineal
RESOLUCION:
El corchete y paréntesis son números, por tanto son adimensionales al ser coeficientes;
queda la expresión:
mv2
F = mw2 R –
R
Reemplazamos las dimensiones de cada factor:
M(LT−1 )2 ML2 T−2
MLT-2 = M(T-1)2 • L – = MT-2 • L –
L
, efectuando: MLT-2 = MLT-2 – MLT-2 ⟹
L
MLT-2 = MLT-2 (sí es homogénea)

11. Si la ecuación es homogénea calcular las dimensiones de S.


V S R Ht2
log K + (LNV2 )1/2 =
1 V4 sen 30
Se sabe que:
V1, V4 y V = Velocidades R = Radio H = Altura
t = Tiempo
1
Como log y LN son números por tanto serán adimensionales: 4 sen 30 = 4 •
2

44
RESOLUCION:
Reemplazando:

S • L • L • T2 SL2 T2
1= = ⟹ S = T-4
(LT−1 )2 L2 T−2

12. La potencia de la hélice de un aeroplano depende de su velocidad angular (ω), de la


densidad del aire (D) y del radio de la hélice (r).
Hallar la fórmula:
ω M
Potencia (P = ; ML2 T-3) Densidad (D = ; ML-3)
t V
ángulo 1
Radio (r = L) Velocidad angular ( ); ω=
tiempo T
P depende ωx • ry • Dz
Matemáticamente se puede escribir: P = K ωx ry Dz (K = constante)
RESOLUCION:
Reemplazando:
ML2 T-3 = K (T-1)x (L)y (ML-3)z = 1 • T-x • Ly • Mz L-3z = Mz Ly-3z T-x
Igualando exponentes
M = Mz L2 = Ly-3z T-3 = T-x
Luego
x=3 z=l y=5
P = K ω3 r5 D

45
III
ESTÁTICA

FUERZA.- Cantidad física de tipo vectorial.

EQUILIBRIO.- Se dice que un cuerpo está en equilibrio cuando permanece en reposo.

LEYES DE NEWTON

1RA LEY: «Principio de Inercia»


Todo cuerpo trata de conservar su estado ya sea de reposo o de movimiento rectilíneo
uniforme mientras no surjan fuerzas externas que lo hagan salir de su estado original.

3RA Ley: «Principio de Acción y Reacción»


A toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud pero en sentido contrario.

NOTAS
1. Acción y reacción nunca se anulan, porque actúan sobre cuerpos diferentes.
2. Acción y reacción producen diferentes efectos.
3. Acción y reacción son fuerzas de la misma naturaleza.

PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:


La resultante de un sistema de fuerzas que actúa sobre un cuerpo es igual a cero.

R=0 ⟹ ∑Fx=0 , ∑Fy=0

TEOREMA DE LAMY
F1 F2
θ
𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝑭𝟑
β α = =
𝐬𝐞𝐧𝛂 𝐬𝐞𝐧𝛃 𝐬𝐞𝐧𝜽

F3

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (DCL)


Es el dibujo aislado de un cuerpo perteneciente a un sistema donde solamente se graficarán
las fuerzas que actúan sobre él.
X X t t X
X X X
X X X
R1 X X X
X X t X
X X R2 X
X X t X
X X w X

w
EJERCICIOS
1. En el sistema mostrado, hallar «F» para que el sistema esté en equilibrio si el peso del
bloque es de 120 N.

46
X
N X
X
X
X
X
X ) 37°
X w F

Solución:
N = normal ; F = fuerza ; W = peso
120
F Sen 37° =
F
w = 120 De donde:
F = 200 N
37°(
N

2. Una esfera homogénea de peso 200 N está en equilibrio mediante una cuerda horizontal.
Hallar la reacción en A.
x
x
x •
x A
x
37°(
N
Solución: N
T 37° 37°

w W = 200
A
200
N 37°( )53° Sen 53° =
N
∴ N = 250
3. Si la tensión T, es 80 N. Hallar el peso del bloque.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
30° 60°
T1 T2
RPTA: 160N

4. Hallarlas reacciones en A y B, si la esfera pesa 120 N.


X X
X X
X X
A X• • X
X •B
X X RPTA: RA= 160 y RB = 200
X X
X ) 53°

47
5. Si cada polea pesa 10 N. Determinar el peso Q para que equilibre el conjunto.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

RPTA: Q = 15 N

6. Si los tres bloques tienen el mismo peso calcular el ángulo "α" para que se mantenga el
equilibrio.

W X RPTA: α = 30°
X
W W
X
α
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

LEY DE HOOKE
RESORTES
X x
X
X
X
X F=k , x
F = fuerza (N)
x = Deformación (m , cm )
k = constante de elasticidad (N/m , N/cm)

EJERCICIO:
Hallar el alargamiento del resorte, si su constante de elasticidad es k = 10√3 N/cm las esferas
pesan 40 y 100 N y se encuentran en equilibrio.
X
•A
30° X
• X
X
xxxxxxxxxxxxxx•xxxxxxxxxxxx
B
Solución
① A ② 60°
• Q
R
40
) 30°
w = 40° ) 30°
R
R
* tg 60° = ⟶ R=40√3
40
40
* sen 30° = ⟶ Q = 80
Q

48
3) Como: t (resorte) = R = 40√3 N.
Se sabe: k x = F
10√3x = 40√3 ⟶ x = 4 cm.

MOMENTO DE FUERZA
Se define como el producto de la fuerza por su distancia, pero la fuerza y distancia deben ser
perpendiculares y su único efecto es de producir un giro (rotación).

í Giro horario ~> (-)


[ Giro antihorario -> ( + )

49

You might also like