You are on page 1of 84

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Economía

Trabajo Especial de Grado

Restricciones al Crecimiento Económico en Venezuela (1968-2015):


Un Enfoque Neo Institucional

Autores:

De Andrade, María Daniela C.I.: V-24.750.992

Nicosia, Giuseppe C.I.: V-23.944.010

Tutor: Prof. Frank Gómez

Caracas, febrero del 2018.


Tabla de Contenidos

Introducción ............................................................................................................ 1

Capítulo I: El Problema .......................................................................................... 3

1.1- Planteamiento del Problema ................................................................... 3

1.2- Objetivos de la Investigación .................................................................. 4

1.2.1- Objetivo General: ................................................................................. 4

1.2.2- Objetivos Específicos: .......................................................................... 4

1.3- Justificación ............................................................................................ 5

Capítulo II: Marco Teórico ..................................................................................... 7

2.1- Antecedentes ........................................................................................... 7

2.2- Bases Teóricas ...................................................................................... 12

2.2.1- Instituciones y Crecimiento Económico ............................................. 16

2.2.2- Indicadores de calidad institucional ................................................... 18

2.2.3.1- Índice de Fraser Institute: ................................................................ 19

2.2.3.2- Índice de Freedom House: ............................................................... 20

2.2.3.3- Índice Polity IV: .............................................................................. 20

2.2.3.4- Índice de Heritage Foundation: ....................................................... 21

Capítulo III: Hechos Estilizados de las Instituciones y el Crecimiento en


Venezuela. ......................................................................................................................... 23

ii
3.1- Periodo 1968 hasta 1979 (Crecimiento y Desaceleración) ........................ 23

3.2- Periodo 1980-1999 (Estancamiento Parcial y Crisis Política) ................... 23

3.3- Periodo 2000-2015 (Shock Externo y Colapso) ........................................ 24

3.4- Evidencia de Correlación........................................................................... 26

Capítulo IV: Marco Metodológico........................................................................ 28

4.1- Tipo de Investigación ................................................................................ 28

4.2- Diseño de Investigación............................................................................. 28

4.3- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................... 28

4.4- Técnicas de Procesamiento de Datos ......................................................... 29

4.4.1- Calculo del Residuo de Solow ............................................................ 29

4.4.1.1- Cálculo Stock de Capital ................................................................. 32

4.4.1.2- Cálculo de Capital Humano ............................................................. 33

4.4.1.3- Cálculo de Alfa ................................................................................ 33

4.4.2- Cálculo de Índices Institucionales ...................................................... 33

4.4.3- Cálculo del Número Efectivo de Partidos Políticos ........................... 35

4.4.4- Cálculo Apertura Comercial ............................................................... 35

4.4.5- Cálculo del Total de Reservas en Meses de Importaciones ................ 35

4.4.6- Cálculo del Gasto Público .................................................................. 36

4.5- Análisis Estadísticos de las Variables ....................................................... 36


iii
4.5.1- Prueba de Estacionariedad .................................................................. 36

4.5.2- Prueba de Cointegración ..................................................................... 37

Metodología ...................................................................................................... 38

Capítulo V: Análisis de Resultados ...................................................................... 39

5.1- Resultados Esperados ................................................................................ 39

5.2- Resultados Obtenidos............................................................................ 40

5.2.1- Regresión que Incluye la Calidad de las Instituciones Económicas


(Fraser): ..................................................................................................................... 40

5.2.2- Regresión que Incluye los Derechos Políticos y las Libertades Civiles
(Freedom House): ..................................................................................................... 41

5.2.3- Regresión que Incluye la Calidad de la Democracia (Polity IV): ...... 42

5.2.4- Regresión que Incluye las Variables Económicas Explicando los


Índices Institucionales ............................................................................................... 45

Capítulo VI: Conclusiones .................................................................................... 51

Bibliografía ........................................................................................................... 55

Anexo .................................................................................................................... 59

Gráficos de Correlación de Índices de Calidad Institucional (Reescalados entre


0 y 1) con Tasa de Crecimiento del PIB ....................................................................... 59

Gráficos de Correlación de Índices de Calidad Institucional (Reescalados entre


0 y 1) con Residuo de Solow Acumulado ..................................................................... 61

iv
Prueba de Estacionaridad en Primera Diferencia del Residuo de Solow Total 63

Prueba de Estacionaridad en Nivel de los Índices de Calidad Institucional ..... 64

Prueba de Estacionaridad en Primera Diferencia de los Índices de Calidad


Institucional................................................................................................................... 67

Prueba de Cointegración del Residuo de Solow sin Gasto Público .................. 70

Prueba de Cointegración del Residuo de Solow con Gasto Público ................. 72

Tablas de las Regresiones ................................................................................. 74

v
Introducción

Existen diferentes tipos de restricciones que pueden afectar el crecimiento


económico, una de ellas son las instituciones, las cuales tienen gran importancia ya que
determinan las reglas que rigen el comportamiento del individuo, en el agregado de toda
la sociedad y, por ende, el de la economía; incluyendo el crecimiento económico.
Mediante el presente trabajo de investigación se pretende comprobar la relación que
existe entre la calidad de las instituciones y el crecimiento económico, y a su vez evaluar
el efecto de las variables económicas y sociales sobre la calidad institucional de
Venezuela para el periodo 1968-2015.

Se partirá de una revisión teórica sobre el crecimiento económico, basando la


investigación en la contabilidad del crecimiento desarrollada por Solow en 1957, y sobre
la nueva teoría institucional desarrollada inicialmente por North y posteriormente
Acemoglu. De forma sucesiva, se desarrollarán los hechos estilizados para Venezuela
describiendo el comportamiento de la tasa de crecimiento del PIB y el desarrollo de la
calidad de las instituciones, durante el periodo que abarca la investigación, con la
finalidad de sustentar el objetivo del presente trabajo.

Basados en el planteamiento de Borner, Bodmer y Kobler (2004), para este


estudio se calculará el residuo de Solow de la economía venezolana, no obstante, se
calcularán dos versiones del residuo, una que incluya el gasto público por trabajador, y
otro que será calculado únicamente con las variables tradicionales. Posteriormente, se
realizará una regresión explicando el residuo de Solow mediante los índices que miden la
calidad de las instituciones económicas los cuales son: Fraser Institute y Heritage
Foundation, y los índices relacionados con la calidad de las instituciones políticas los
cuales son: Freedom House y el proyecto Polity IV. Por último, se va a incluir aquellas
variables económicas y sociales que explican los índices de calidad institucional. Una de
las limitaciones que puede llegar a presentar este estudio es que, debido a la inclusión de
los índices de calidad institucional como variables en las regresiones, debido a la forma
en la cual se construyen estos índices y su comportamiento a lo largo del tiempo, los
resultados pueden presentar un poder explicativo limitado.

A continuación, se presentará dicho estudio dividido en seis capítulos. En el


primer capítulo se delimitará el problema de investigación, incluyendo la justificación de
la investigación y los objetivos a alcanzar. En el segundo capítulo, se desarrollará el
marco teórico sobre la relación entre crecimiento económico e instituciones, así como las
nociones básicas del modelo de crecimiento de Solow, la inclusión del gasto como factor
explicativo del crecimiento y la introducción del rol de las instituciones. El tercer capítulo
contendrá los hechos estilizados de Venezuela. En el cuarto capítulo se desarrollará el
marco metodológico utilizado. El quinto capítulo contendrá el análisis de los resultados
esperados; además, de los obtenidos. Y finalmente, en el sexto capítulo se explicará las
conclusiones obtenidas en la presente investigación.

2
Capítulo I: El Problema

1.1- Planteamiento del Problema

El crecimiento económico venezolano ha estado marcado por dos periodos


diferenciados; el primero, desde 1958 hasta 1979 donde inicia la época democrática en
Venezuela, la cual fue sinónimo de progreso para el resto de los países de Latinoamérica
durante la segunda mitad del siglo XX; el Producto Interno Bruto creció de forma
sostenida a una tasa promedio de 4,7% hasta 1979, según cifras de BCV, y la calidad de
vida de la población no dejaba de crecer; adicionalmente, la democracia vino
acompañada por una buena calidad de las instituciones, lo cual permitió que esos años se
caracterizaran por un alto grado de libertades económicas y políticas. Al mismo tiempo,
muchos de los países de Latinoamérica tenían gobiernos dictatoriales caracterizados por
ser arbitrarios, corruptos, totalitarios, y poco transparentes en cuanto a la administración
pública, es decir, dichos países tenían una pésima calidad institucional y se quedaban
detrás de Venezuela en términos de crecimiento económico (Bedeski, 2010).

El segundo periodo, a partir de 1980, donde Venezuela, que antaño era el


estandarte de la democracia, la libertad, y las oportunidades en Latinoamérica, transitó
por un proceso lento y gradual de deterioro institucional, el cual se ha acentuado
drásticamente en los últimos veinte años, debido a que Venezuela no ha desarrollado una
democracia consolidada o plena dado que para serlo es necesario tener una elevada
calidad institucional que se mantenga estable en el tiempo. Esto ha traído como
consecuencia un deterioro en las tasas de crecimiento del PIB y de las oportunidades de la
población para desarrollarse como individuos. Mientras que por otra parte los países que
anteriormente sufrieron gobiernos dictatoriales pasaron a ser democracias plenas, con un
desempeño económico positivo. Esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Cómo incide la
calidad institucional, como restricción, en el crecimiento económico? ¿Qué variables
inciden en la calidad institucional?
3
1.2- Objetivos de la Investigación

1.2.1- Objetivo General:

Determinar si la calidad de las instituciones ha actuado como una restricción


dinámica al crecimiento económico de Venezuela para el periodo comprendido entre los
años de 1968 a 2015.

1.2.2- Objetivos Específicos:

 Estimar el residuo de Solow como reflejo de las mejoras en la productividad


(crecimiento económico) para el periodo comprendido entre los años 1968 a 2015.
 Explicar el residuo de Solow a partir de los índices de calidad institucional.
 Evaluar la influencia de variables económicas y sociales en la calidad
institucional.

4
1.3- Justificación

El crecimiento en Venezuela se ha caracterizado por depender fundamentalmente


de las exportaciones petroleras que son las que generan los mayores ingresos para el país;
a partir de ellas se financia el gasto del gobierno, y se planifican las diferentes políticas
fiscales, y monetarias. Es importante resaltar que los ingresos en Venezuela al depender
en gran medida de la actividad petrolera y al estar dicha actividad en manos del Estado,
este logra tener mayor control sobre la sociedad y a su vez se genera una asignación
ineficiente de los recursos, todo esto conlleva a que las instituciones pierdan su rol dentro
de la sociedad y de esta forma se deterioran los índices de calidad institucional.

Por otra parte, el crecimiento en Venezuela se ha diferenciado por tener dos etapas
(Palacios & Niculescu, 2011): crecimiento sostenido, seguido de inestabilidad y
decrecimiento. Se venía de tener un largo crecimiento sostenido desde antes de 1950, a
un proceso de desaceleración a partir de 1976, y finalmente se da una etapa de
decrecimiento e inestabilidad económica a partir de 1980. El gran auge de los precios de
petróleo 1974 derivado del embargo petrolero de la guerra de Yom Kipur, fue seguido
por una caída de precios importante que generó el quiebre del crecimiento de la economía
venezolana. El auge de los precios generó mayores ingresos al Estado, lo que a su vez se
reflejó en un incremento en el gasto público, que luego propició la mayor participación
del Estado en las actividades de producción, esto conllevó a diferentes estatizaciones y a
una mayor intervención en la actividad económica del país. Posteriormente a partir del
año 2000, el gobierno central dejó a un lado las inversiones y el desarrollo de actividades
productivas para concentrarse en la asignación del gasto fiscal en los sectores sociales.
Durante los últimos 15 años, se evidenció que, a pesar de la disminución de los ingresos
petroleros, el gasto público continúo representando un porcentaje importante del PIB;
además, el gasto público se ha caracterizado por ser de índole clientelar y ello contribuyó

5
a un deterioro progresivo de los índices de calidad institucional significativamente, dado
el actual contrato fiscal que existe en Venezuela (Rodríguez & Rodríguez, 2013).

La calidad institucional ha sido abordada por Frank Bodmer, Silvio Borner y


Markus Kobler en el texto Institutional Efficiency and its Determinants: The Role of
Political Factors in Economic Growth. Donde sostienen que con el fin de que existan
instituciones debe haber un Estado fuerte que haga cumplir las reglas de juego y las leyes;
y a su vez, el Estado debe estar limitado por esas mismas instituciones, para evitar un uso
arbitrario de poder (Borner, Bodmer, & Kobler, 2004).

Los supuestos básicos en que basa el siguiente estudio sostienen que existe una
relación positiva entre el crecimiento económico y la calidad institucional, donde las
instituciones son factores endógenos que influyen y se ven influenciadas por diversas
variables económicas y sociales.

En consecuencia, es fundamental explicar cómo incide la calidad institucional


(visto como una restricción) en el crecimiento económico; y a su vez cuales variables
económicas y sociales influyen en los índices de calidad institucional del país. Además,
se va a partir del residuo de Solow que corresponde a la parte del producto no explicada
por los factores productivos tradicionales (el capital y el trabajo).

6
Capítulo II: Marco Teórico

2.1- Antecedentes

Lograr el crecimiento económico ha sido uno de los objetivos principales de los


gobiernos desde hace siglos. Formalmente, los fisiócratas fueron los primeros en tratar de
explicar que genera el crecimiento económico, de acuerdo con ellos, la riqueza se
generaba mediante trabajo productivo que provenía de las actividades agrícolas y
extractivas, mientras que el resto de las actividades económicas eran consideradas
improductivas. Posteriormente, los mercantilistas consideraban que la riqueza se media
en términos absolutos a través del resultado de la balanza de pagos, es decir, la riqueza
nacional aumentaba cuando el saldo de la balanza comercial era positivo, y disminuía
cuando era negativa.

No obstante, la investigación más completa sobre los determinantes del


crecimiento económico fue expuesta por Adam Smith en su libro Una investigación
sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones en 1776, donde exponía que
la no intervención del gobierno en la economía y un comportamiento donde los
individuos actúan para alcanzar sus intereses particulares, eran condiciones para alcanzar
un funcionamiento óptimo y eficiente de la economía, y por ende, obtener un mayor
crecimiento económico. Posteriormente, con la revolución marginalista el problema del
crecimiento económico pasó a ser visto desde otro enfoque, en lugar de explicar ¿Qué
genera el crecimiento económico? la pregunta pasó a ser ¿Cómo alcanzar el crecimiento
económico?, los marginalistas consideraron verlo como un problema de optimización y
uso eficiente de los recursos. Con la Gran Depresión de los años treinta, el enfoque
cambió para enfocarse en los agregados económicos, entre los principales representantes
se encuentran John Maynard Keynes, cuyo trabajo se concentró en estudiar diversos
equilibrios estáticos en el corto plazo, mientras que Harrod, Domar, y Kaldor, se
enfocaron en procesos de largo plazo (Robbins, 1970). La teoría de contabilidad del
7
crecimiento nace en 1957, gracias a Una Contribución a la Teoría del Crecimiento
Económico, escrito por Robert Solow, donde el crecimiento del producto es explicado
casi en su totalidad a través de la acumulación del capital, sin embargo, queda un residuo
que no puede ser explicado a través de esta variable, y al cual se le han atribuido varios
significados, entre los que se encuentran: el cambio tecnológico, las variaciones en la
productividad total de los factores, y cambios institucionales (Gregory, 2009).

Posteriormente, se comenzó a estudiar el efecto de largo plazo del gasto público


sobre el crecimiento económico, en particular Barro (1990) concluye que la acción del
gobierno afecta al crecimiento por dos vías, a través de los impuestos (los cuales afectan
negativamente la tasa de crecimiento del producto), y a través del gasto público, el cual
tiene efectos positivos sobre el crecimiento al incrementar la eficiencia marginal del
capital. El segundo efecto dominaría, siempre que el tamaño y las funciones que
desempeña el gobierno sean reducidos. Adicionalmente, en un estudio realizado por
Barro y Sala-I-Martin (1992), se resaltó el efecto de las políticas fiscales sobre el
crecimiento, específicamente, los efectos de los incentivos impositivos sobre la inversión,
y los beneficios obtenidos sobre el crecimiento económico, al emplear el gasto del
gobierno para proveer bienes públicos (transporte, seguridad, educación, entre otros).

En otro orden de ideas, la importancia de las instituciones fue reconocida por el


propio Adam Smith, quien resaltaba que:

En todos los países donde hay una seguridad tolerable [de la propiedad], todo
hombre de entendimiento común se esforzará por emplear cualquier stock [de capital]
que pueda comandar.... Un hombre debe de estar completamente loco si, donde hay una
seguridad tolerable, no emplea todo el stock de capital que él comanda... En esos países
desafortunados, en verdad, donde los hombres continuamente temen a la violencia de sus
superiores, frecuentemente entierran y ocultan una gran parte de sus existencias, para

8
tenerlo siempre a mano y llevarlos a algún lugar seguro. (Borner, Bodmer, & Kobler,
2004, pág. 12)

La teoría institucional resurgió en la segunda mitad del siglo XX, siendo


desarrollada principalmente por Douglas North, quien desarrolla en su obra Institutions,
Institutional Change and Economics Performance, el concepto de instituciones y las
define como: “Las reglas de juego en una sociedad” (North, 1990, pág. 3), es decir,
constituyen las normas y reglas, tanto formales como informales, que rigen el
comportamiento humano dentro de todos los aspectos de la sociedad, ya sea político,
económico, o social.

En el mismo libro, North establece cuatro implicaciones de incorporar las


instituciones al análisis económico (North, 1990):

1. Se debe considerar que las instituciones, pueden experimentar variaciones


significativas a lo largo del tiempo y de país en país, debido a que, cada país a
lo largo de su historia desarrolló eventos que lo diferenciaron de los demás,
afectando la evolución de sus instituciones, creando una combinación
particular para cada país.
2. La incorporación de las instituciones en el análisis económico forzará a
cuestionar los patrones de comportamiento de los actores, el cual ha sido
considerado igual para todos ellos (elección racional), sin tomar en cuenta el
proceso subjetivo mediante el cual se procesa y valora dicha información.
3. Las ideas e ideologías de cada individuo determinan la forma en la que se
percibe y procesa información, y toma decisiones. Las instituciones formales,
permiten que exista libertad para que los individuos puedan incorporar estas
ideologías al proceso de toma de decisiones.
4. Debe desarrollarse una verdadera disciplina de economía política para poder
alcanzar un mejor entendimiento del funcionamiento de una economía, ya que

9
la política y la economía están conectadas de forma intrínseca y no pueden ser
estudiadas correctamente por separado; además, debe establecer un conjunto
de restricciones institucionales que permita definir las relaciones de
intercambio que exista entre ambas y así poder determinar cómo funciona el
sistema político y económico conjuntamente. Por último, se debe tener en
cuenta que las decisiones que se toman en el ámbito político afectaran de
forma significativa el desarrollo de la economía de un país.

En estos cuatro puntos, North resume las principales implicaciones que tendría la
incorporación del tema institucional en la teoría económica. No obstante, no se buscó una
relación entre el modelo de contabilidad del crecimiento, desarrollado por Solow y la
teoría institucional hasta el trabajo de Barro titulado: Determinants of Economic
Growth: A Cross-Country Empirical Study, en el cual realiza regresiones con la
metodología de panel data, para cien países con información estadística para el periodo
1960-1990. Llegó a la conclusión de que la tasa de crecimiento de PIB per cápita en
términos reales se ve afectada de forma positiva por una mejor educación, baja fertilidad,
bajo gasto gubernamental, el mantenimiento del imperio de la ley, baja inflación, y la
mejora de los términos de intercambio (Barro, 1996). El conjunto de situaciones descritas
por Barro está fuertemente relacionado con la calidad institucional, tanto política como
económica de cada país.

A partir de 1968 surgieron diversas organizaciones no gubernamentales que han


creado índices para medir la calidad institucional de los países, y mantener un registro de
esta. Algunas de éstas organizaciones son: Center for Systemic Peace (Polity IV
Database), Freedom House (Freedom in the World Index), Fraser Institute (Economic
freedom of the World Annual Report), Heritage Foundation (Index of Economic
Freedom).

10
En 2004, Silvio Borner, Frank Bodmer y Markus Kobler, realizaron un trabajo
empírico titulado: Institutional Efficiency and its Determinants: The Role of
Political Factors in Economic Growth, con metodología de panel data de 133 países
para el periodo comprendido entre 1960 y 1989, donde comprobaron que una buena
calidad institucional está relacionada de forma positiva con la tasa de crecimiento del PIB
per cápita, a su vez, trataron de identificar los determinantes de la calidad institucional e
identificaron que una de las condiciones necesarias es la existencia de un Estado limitado
por las leyes, pero que a su vez debe ser lo suficientemente fuerte como para garantizar el
cumplimiento de la misma por parte de los ciudadanos (Borner, Bodmer, & Kobler,
2004).

El objeto del presente trabajo es realizar un estudio similar, enfocado únicamente


en Venezuela, y con leves variaciones en la metodología: utilizar el capital físico total e
incluir el capital humano ajustado por educación en el cálculo del residuo de Solow; así
como el uso de índices de calidad institucional (calidad de la democracia, libertades
políticas, derechos civiles, libertades económicas) producidos por diversas
organizaciones no gubernamentales.

En 2011, Luis Carlos Palacios e Irene Layrisse de Niculescu, escribieron un


trabajo titulado: Crecimiento en Venezuela. Una Reconsideración de la Maldición
Petrolera, donde trataron de explicar el comportamiento del crecimiento economico
venezolano desde una perspectiva institucional, a través del cálculo del residuo de Solow;
enfocándose en el efecto de los precios petroleros sobre el Estado venezolano, y como
este efecto a contribuido al deterioro institucional que sufre el país (Palacios & Niculescu,
2011).

11
2.2- Bases Teóricas

Con su aporte a la teoría de crecimiento económico, Solow (1957) buscaba


diferenciar las causas que originan las variaciones en el crecimiento económico per
cápita, siendo la primera causa el cambio tecnológico; y la segunda, variaciones en el
stock de capital per cápita. Sin embargo, cabe acotar que cuando Solow se refería a
cambio tecnológico, utiliza dicha expresión para englobar cualquier tipo de cambio en la
función de producción (mejoras de eficiencia, disminución de la eficiencia, mejoras en la
educación, entre otros).

De acuerdo con Borner, Bodmer, y Kobler (2004), los primeros modelos de


crecimiento, como el modelo de Harrod-Domar, se centraron en la acumulación de
capital, el cual se consideró fundamental para el tema del crecimiento. Posteriormente se
introdujo, la teoría del crecimiento moderno que comenzó con el trabajo de Solow, quien
se encargó de investigar la contribución relativa de los diferentes factores productivos y
encontró que el crecimiento de los insumos representa solo una pequeña porción del
crecimiento de la producción.

Los fundamentos de la contabilidad del crecimiento se presentaron por Solow,


Kendrick, Denison y Jorgenson, y Griliches, quienes proporcionan una visión general de
esta historia intelectual, con énfasis en el desarrollo del residuo de Solow.
Adicionalmente, la contabilidad del crecimiento es considerada como el primer paso para
lo que vendría a ser el posterior análisis de determinantes del crecimiento económico y,
por último, incorpora tasas de crecimiento y cambios tecnológicos a componentes como
la política gubernamental, preferencias del hogar y del consumidor, recursos naturales,
capital humano, entre otros (Barro, 1998).

En la actualidad, el objetivo o resultado final de la contabilidad del crecimiento es


generar un residuo de Solow, el cual se suele catalogar como una medida del progreso

12
tecnológico. Es importante resaltar que, la contabilidad del crecimiento proporciona
información útil dentro del contexto de las teorías modernas del crecimiento endógeno y;
además, las teorías recientes pueden ser útiles para ampliar la contabilidad del
crecimiento tradicional (Barro, 1998).

Una serie de autores, incluidos Griliches, Romer y Lucas han construido modelos
de crecimiento económico con retornos crecientes y difusión del conocimiento. El
análisis de Romer es una generalización del modelo de aprendizaje puesto en práctica por
Arrow, en el cual la eficiencia de la producción aumenta con la experiencia acumulada,
donde lo que se espera de los productores o empresarios es que inviertan correctamente y
de forma eficiente dentro del mercado con la finalidad de lograr que esta intuición sea
adquirida por el resto de las empresas, y de esta forma el conocimiento alcanzado influirá
en el rendimiento y la productividad de las empresas, pero no solo por medio de los
mismos empresarios sino también a través de sus empleados o trabajadores, lo cual
finalmente conllevará a un mejor funcionamiento de todas las empresas y del sistema
económico en general; este planteamiento vendría a ser conocido como el efecto derrame
(spillover effect) (Barro, 1998).

A partir de este punto, para poder comprender la contabilidad del crecimiento se


hace necesario explicar el capital, donde autores como Griliches identifica el capital
como actividades productivas creadoras de conocimiento, tales como investigación y
desarrollo. Romer lo enfatiza como capital físico. Lucas reconoce al capital humano en
forma de educación (Barro, 1998).

Greenwood y Jovanic (2001) mencionan que uno de los principales problemas que
presenta la aproximación del modelo original de Solow, es el hecho de que trata al stock
de capital y al factor trabajo, como si fueran homogéneas a nivel agregado, es decir, no se
hace ningún tipo de diferencia entre los diversos tipos de capital (ya sea por su función,
grado de tecnología que incorpora, o por su vida útil), o entre los diversos tipos de

13
capacitación que tiene cada trabajador. A su vez, argumentan que el cambio tecnológico
no es gratuito, ya que es necesario adquirir nuevas maquinarias que lo incorporan, e
individuos que sepan operarlas, debido a que de poco sirve adquirir tecnología de punta,
si no se posee el conocimiento o la habilidad para darle uso; en este hecho radica la
importancia del capital humano.

El capital humano es producto de la educación, y esta suele verse como una


inversión que presenta un comportamiento similar a la inversión realizada en capital
físico, ya que en los países más avanzados los rendimientos de ambos capitales tanto el
físico como el humano tienden a igualarse en el margen; adicionalmente, ya que hoy en
día es posible medir los retornos de la educación, diversos gobiernos y organizaciones los
utilizan como un indicador de la productividad del sistema educativo, a su vez, pueden
ser utilizados para incentivar a los individuos a realizar dicha inversión, y de este modo
incrementar de forma sostenida la productividad total de los factores en el largo plazo
(Psacharopoulos & Patrinos, 2004).

Una de las formas de incrementar la productividad total de los factores es


expuesta por Chong y Calderón, quienes analizan la correlación entre la educación y la
calidad institucional, ellos suponen que es probable que una población mejor educada
producirá una burocracia más educada y, por ende, menos corrupta lo que finalmente
generará instituciones más eficientes (Borner, Bodmer, & Kobler, 2004). De este modo se
puede vincular la educación con la calidad institucional.

En cuanto a las variables institucionales, las mismas afectan los niveles de


ingresos a través de dos canales, en primer lugar influyen en la productividad; es decir, en
el residuo de Solow, y en segundo lugar, modifican la tasa de inversión y, por ende,
indirectamente, el nivel de ingreso a través de la acumulación del capital (Borner,
Bodmer, & Kobler, 2004), la inversión se ve afectada principalmente por la existencia de
los derechos de propiedad, sin embargo, este derecho debe incluir derechos de control, a

14
fin de que cualquier individuo pueda utilizar sus factores productivos con la mayor
eficiencia posible, según su criterio, para maximizar la rentabilidad de su inversión.

Por otra parte, la teoría neoclásica estudia la economía, como un campo aislado de
los demás aspectos de la sociedad, pero con el surgimiento del neoinstitucionalismo,
gracias a los trabajos de Douglas North, se empezó a tomar en cuenta de forma conjunta
la interacción entre la economía, la política, y los aspectos culturales de cada sociedad.
Por lo que la literatura empírica se ha movido en una dirección totalmente diferente,
tratando de explicar el residuo de Solow mediante la inclusión de variables políticas y
sociales (Borner, Bodmer, & Kobler, 2004).

Entre las variables políticas se puede incluir el tema de los partidos políticos, ya
que como estudia Alesina y Spear (1988), puede haber conflictos entre el gobernante de
turno, que está a punto de terminar su periodo y los candidatos a las nuevas elecciones;
debido al objetivo final que ambos buscan: el poder. Donde el gobernante del momento
buscará beneficiar a sus seguidores y partidarios mediante cuotas o transferencias, ya
sean pagos en dinero u ofrecer cargos importantes. No obstante, es fundamental exponer
que las políticas a largo plazo serán cumplidas siempre que existan nuevos gobernantes,
en contraste con el escenario donde el mismo candidato permanezca en el puesto por
tiempo indefinido. A su vez, Alfano y Baraldi (2011) realizaron un estudio en el cual
sostienen que la relación existente entre la competencia política y el crecimiento
económico no es lineal, y en cambio tiene forma de U invertida, donde existe un grado
óptimo de competencia que incrementa el crecimiento económico. Esto se debe a que
existe una disyuntiva para el gobernante de turno entre participar en actividades
productivas y sus incentivos a realizar políticas populistas para ser reelegidos.

A continuación, serán desarrolladas las ecuaciones básicas de la contabilidad del


crecimiento (Barro, 2004, págs. 83-86):

𝑌 = 𝐴 × 𝐹(𝐾, 𝐿)
15
Donde, el producto (Y) viene explicado por el nivel tecnológico (A) y por los
factores productivos: capital (K) y trabajo (L), adicionalmente se asumen rendimientos
constantes a escala como se muestra en la siguiente ecuación:

𝛼+𝛽 =1

Aplicando diferenciales totales e incluyendo los rendimientos del capital (𝛼) y del
trabajo ( 𝛽 = 1 − 𝛼), tenemos que:

∆𝑌 ∆𝐴 ∆𝐾 ∆𝐿
= + 𝛼 ( ) + (1 − 𝛼) ( )
𝑌 𝐴 𝐾 𝐿

Despejando la variación en el nivel de tecnología, lo cual se conoce como residuo


de Solow, se tiene:

∆𝐴 ∆𝑌 ∆𝐾 ∆𝐿
= − 𝛼 ( ) − (1 − 𝛼) ( )
⏟𝐴 𝑌 𝐾 𝐿
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑙𝑜𝑤

2.2.1- Instituciones y Crecimiento Económico

De acuerdo con North (1990, pág. 3), las instituciones son: “las reglas del juego
en una sociedad o, más formalmente, son restricciones ideadas por el hombre que dan
forma a la interacción humana”, es decir, son restricciones dinámicas que se caracterizan
por ser rígidas en el corto plazo, pero que pueden verse modificadas en el largo plazo, y
adicionalmente pueden tener efectos sobre los agregados macroeconómicos de una país.
Sin embargo, dicho concepto es bastante amplio, por lo cual Acemoglu (2010, pág. 12)
desglosa las instituciones en dos tipos:

 Instituciones económicas: las cuales determinan las “reglas económicas del


juego”, en particular, el grado de aplicación de los derechos de propiedad, el
conjunto de contratos que se pueden escribir y aplicar, algunas reglas y
regulaciones que determinan las oportunidades económicas.
16
 Instituciones políticas: las cuales determinan las “reglas políticas del juego”
estas, ayudan a regular los límites del poder político y determinan como el poder
político cambia de manos.

Adicionalmente, es útil diferenciar entre dos tipos distintos de poder político:


poder político de jure y poder político de facto. El poder político de jure es asignado por
instituciones políticas; como ejemplo de ello sería la constitución o sistema electoral;
mientras que, el poder político de facto surge de la capacidad de participar en acciones
colectivas, usar fuerza bruta, paramilitares, ejercito u otros canales como el cabildeo o el
soborno (Acemoglu, 2010).

En cuanto a los diferentes tipos de instituciones que generan distintas libertades,


se considera que la libertad económica está muy asociada a la libertad política. North
afirma que: “Si bien el crecimiento puede ocurrir en el corto plazo con regímenes
autocráticos, el crecimiento económico a largo plazo implica el desarrollo del estado de
derecho y la protección de los derechos civiles y libertades políticas” (Borner, Bodmer,
& Kobler, 2004). En el largo plazo, dos combinaciones heterogéneas de instituciones
pueden llegar a marcar diferencias significativas entre dos sociedades que inicialmente
eran similares, esto se debe a que las instituciones tienen influencia sobre la formación
del capital físico, el capital humano y el progreso tecnológico, es decir, determinando la
propia estructura del mercado (Acemoglu, 2009).

Adicionalmente Acemoglu (2010) sostiene que las instituciones políticas


presentan un efecto indirecto (tomando en consideración que las variables económicas
presentan un efecto más directo) sobre el desempeño económico de un país. Dado que las
instituciones políticas determinan la distribución de poder político de jure, el cual viene a
influir en las instituciones economías, que inciden en el desempeño económico de un
país, y en su distribución de recursos. No obstante, es importante resaltar que la

17
distribución de recursos contribuye a determinar la distribución de poder político de
facto, que influye posteriormente en la creación de las instituciones políticas.

Brunetti por su parte, compara varias variables institucionales y encuentra que


siempre que en las mismas se incluyan medidas para los derechos de propiedad en las
regresiones de crecimiento, la inestabilidad política no tendrá un efecto significativo en
las tasas de crecimiento (Borner, Bodmer, & Kobler, 2004). Finalmente, la calidad de las
instituciones se relaciona significativa y positivamente con las tasas de crecimiento y de
inversión, pero ninguna de las variables políticas tiene efectos significativos. Esto sugiere
que, mientras las instituciones económicas sean sanas, el tipo de régimen político no
tendrá implicaciones ni para el crecimiento económico, ni para las tasas de inversión
(Borner, Bodmer, & Kobler, 2004).

2.2.2- Indicadores de calidad institucional

Para crear un buen ambiente institucional, el Estado debe ser capaz y


comprometido con la tarea. Cuando se habla de ser capaz se refiere a que debe ser lo
suficientemente fuerte como para especificar buenas leyes contractuales y de propiedad,
además de hacerlas cumplir en todo el territorio. Cuando se habla de ser comprometido,
significa que el Estado está sometido a las reglas. Además, tanto la fuerza como la unión
del Estado son las condiciones necesarias para que se genere crecimiento económico.
Como Weingast indica, "Un Estado lo suficientemente fuerte como para proteger los
derechos de propiedad y hacer cumplir los contratos también es lo suficientemente fuerte
como para confiscar la riqueza de sus ciudadanos" (Borner, Bodmer, & Kobler, 2004,
pág. 35). Además, el poder del Estado debe controlarse para garantizar su propio
compromiso con las instituciones.

Las instituciones políticas definen la estructura del Estado, así como el proceso
político. Por lo tanto, dan forma a la creación y aplicación de instituciones económicas.
El Estado influye en el comportamiento de políticos, partidos políticos, votantes y grupos
18
de interés, y así definen cómo las instituciones son creadas, alteradas y aplicadas. La
aparición y evolución de las reglas surgen de las motivaciones y decisiones de los actores
individuales. Esto hace que sea importante prestar atención a cómo emergen las
instituciones, ya sea espontáneamente o como el resultado deseado de la acción colectiva
(Borner, Bodmer, & Kobler, 2004).

El Estado tiene la tarea de ofrecer bienes públicos, realizar inversión en


infraestructura, y velar por el cumplimiento de la ley para garantizar el orden; si estas
funciones no se consiguen; entonces, se puede afectar negativamente el rendimiento
económico (Acemoglu, 2009) y por ende, deben existir unas instituciones políticas que
garanticen la transparencia y rendición de cuentas de la administración pública para
supervisar que las funciones del Estado se lleven a cabo correctamente.

Finalmente, se van a mencionar los índices de calidad institucional que se usarán


para el desarrollo de esta investigación; los cuales son: Índice de libertad económica de
Heritage Foundation, índice de libertad económica del Fraser Institute, índice de
libertades civiles y derechos políticos de Freedom House, y el índice de la calidad de la
democracia o autocracia de Polity IV. Los índices que serán usados para análisis de
instituciones económicas en esta investigación será los índices del Fraser Institute y
índice de Heritage Foundation, por otra parte, los índices que serán usados para análisis
de instituciones políticas serán el Índice de Freedom House y el índice de Polity IV. A
continuación, se van a definir cada uno de estos índices de calidad institucional:

2.2.3- Índices de calidad institucional

2.2.3.1- Índice de Fraser Institute:

El índice de Fraser Institute publicado por Economic Freedom of the World


(Gwartney, Lawson, & Hall, 2015) mide el grado de las políticas e instituciones de los
países que apoyan la libertad económica. Las piedras angulares de la libertad económica

19
son: la elección personal, el intercambio voluntario, la libertad de ingresar a los mercados
y competir, la seguridad de la persona y de la propiedad privada. Cuarenta y dos puntos
de datos se utilizan para construir un índice de resumen y para medir el grado de libertad
económica en cinco áreas amplias:

1. Tamaño del gobierno: gastos, impuestos y empresas.


2. Estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad.
3. Acceso a dinero sano.
4. Libertad de comerciar internacionalmente.
5. Regulación de crédito, trabajo y negocios.

Por último, este índice está comprendido en un rango de 0 (peor) a 10 (mejor),


dentro de las cinco áreas explicadas anteriormente.

2.2.3.2- Índice de Freedom House:

El índice de Freedom House (Richardson, Endowment, & Davis, 2017), evalúa el


estado de libertad en 195 países. Cada país y territorio es asignado entre 0 y 4 puntos en
una serie de 25 indicadores, para un puntaje agregado de hasta 100 (más libre) siendo el 0
(menos libre). Estos puntajes se utilizan para determinar dos números o calificaciones,
por los derechos políticos y las libertades civiles, con una calificación de 1 que representa
las condiciones más libres y 7 el menos libre. La política de un país o territorio, las
calificaciones de derechos y libertades civiles luego determinan si tiene un estado general
de libertad, parcialmente libre, o no libre.

Además, evalúa el mundo real de derechos y libertades que disfrutan los


individuos. Los derechos políticos y las libertades civiles pueden ser afectados por
actores estatales y no estatales, incluidos insurgentes y otros grupos armados.

2.2.3.3- Índice Polity IV:

20
El Índice Polity IV del Center for Systemic Peace (Marshall, 2017) desarrolla las
características y transiciones del régimen político, entre 1800-2016, en formatos anuales,
transnacionales, cronológicos y de casos de políticas que codifican "patrones de
autoridad" democráticos y autocráticos, y cambios de régimen en todos los países
independientes; a su vez, busca codificar las características de autoridad de estados en el
sistema mundial para fines de análisis cuantitativo y comparativo. Polity IV distingue las
características del régimen y autoridad de la política estatal efectiva a partir del uso de
anti-irregularidades organizadas, la fuerza armada para desafiar y posiblemente rechazar
a esa autoridad. El uso (o amenaza) de la fuerza armada por un estado no estatal puede
interferir con la definición de una política estatal de dos maneras importantes:

1. Limitando la cobertura espacial efectiva, o el control, de la autoridad


central de una entidad estatal, lo que resulta en fragmentación de la
política (es decir, políticas separadas).
2. Afectando el gobierno de la entidad política estimulando el fraccionalismo
dentro de la política estatal.

El índice utilizado en Polity IV abarca diferentes variables como: el nivel de


democracia, el número efectivo de partidos políticos, la concentración del poder, la
alternancia del poder y las tendencias políticas presidenciales y legislativas. Por último, el
índice Polity IV se evalúa del -10 (Autocracia) a +10 (Democracia).

2.2.3.4- Índice de Heritage Foundation:

El índice de Heritage Foundation (2017) busca formular y promover políticas


públicas conservadoras basadas en los principios de la libre empresa, el gobierno
limitado, la libertad individual, los valores tradicionales de los estadounidenses y una
sólida defensa nacional.

21
Este índice mide la libertad económica sobre la base de 12 factores cuantitativos y
cualitativos, agrupados en cuatro amplias categorías, o pilares, de la libertad económica:
estado de derecho (derechos de propiedad, integridad del gobierno, eficacia judicial),
tamaño del gobierno (gasto del gobierno, carga tributaria, salud fiscal), eficiencia
regulatoria (libertad comercial, libertad laboral, libertad monetaria) y mercados abiertos
(libertad comercial, libertad de inversión, libertad financiera). Cada una de las doce
libertades económicas dentro de estas categorías se clasifica en una escala de 0 (menos
libre) a 100(más libre). El puntaje general de un país se obtiene al promediar estas doce
libertades económicas, con el mismo peso asignado a cada una.

22
Capítulo III: Hechos Estilizados de las Instituciones y el Crecimiento en
Venezuela.

3.1- Periodo 1968 hasta 1979 (Crecimiento y Desaceleración)

Al inicio de este periodo Venezuela presentó un precio de petróleo promedio de


$2,22 por barril, posteriormente a partir de 1974 el precio del barril aumentó a $10,24,
fecha a partir de la cual los precios experimentaron un crecimiento gradual hasta ubicarse
en $16,77 por barril en 1979 (donde dichos precios vuelven a incrementarse en 1980
hasta ubicarse en $27,60; hasta que finalmente decrecen en 1986 hasta ubicarse en
$12,80), debido a la crisis petrolera de la década de 1970, dicho precios le generaron
grandes ingresos al país. El crecimiento promedio del país desde 1950 hasta 1979 fue de
4,7% según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV). En cuanto a los índices de la
calidad institucional, el índice Polity IV se ubicaba en un valor de 8 en 1968 pero desde
1969 hasta 1979 fue de 9 lo cual refleja una elevada calidad de la democracia en el país;
el índice Fraser Institute registró un valor promedio de 6,6 durante el periodo
mencionado, lo cual indica una elevada libertad económica dentro del país y por último,
el índice Freedom House en 1968 era de 3 mientras que para 1979 ya había mermado a
un valor de 1,5, reflejando una mejora en los derechos civiles y libertades políticas dentro
de Venezuela. Con respecto a la tasa de crecimiento del PIB (Ver Gráfico 1), se puede
decir que desde 1968 a 1979 se tuvo un crecimiento económico promedio anual de
3,98%. Finalmente, se puede decir que esta etapa (1968-1979) se caracterizó por
presentar crecimiento económico y desaceleración, caracterizado por una elevada calidad
de la democracia acompañada de buena calidad institucional.

3.2- Periodo 1980-1999 (Estancamiento Parcial y Crisis Política)

A partir de 1980, las tasas de crecimiento del producto interno bruto empiezan a
presentar un comportamiento volátil (años de crecimiento seguido de años de
23
decrecimiento, en intervalos regulares); además, cuando la alta deuda pública se tornó
impagable se hizo necesario devaluar la moneda en 1983, lo cual dio lugar al “Viernes
Negro” y de allí en adelante se empieza a dar un espiral de inflación. En 1989, el
descontento de la población lleva al “Caracazo” debido a los altos precios de transporte
que derivaron del aumento en el precio de la gasolina. Para 1992, se llevan a cabo dos
intentos fallidos de golpe de Estado.

En cuanto a la calidad institucional, el índice Polity IV fue de 9 para 1980 lo que


refleja una elevada calidad de la democracia, pero dicho índice disminuyó hasta 7 para el
año 1999 indicando deterioros en la calidad de la democracia de Venezuela. El índice
Fraser Institute en 1980 fue de 6,72 mientras que para 1999 también se deterioró hasta
llegar a 5,53 lo que refleja una disminución en las libertades económicas en el país,
principalmente en los siguientes componentes del índice: tamaño del gobierno, libertad
para comercializar internacionalmente y mayores regulaciones. Por último, el índice
Freedom House para 1980 fue de 1,5 para luego ubicarse en 1999 en 4, lo cual lleva a
clasificar al país como parcialmente libre. Finalmente, el índice Heritage aparece en 1995
siendo su valor de 59,8 el cual disminuye a 56,1 en 1999, reflejando un deterioro en las
libertades económicas del país. En cuanto al crecimiento del PIB, en 1980 fue de -4,42%
lo que refleja un decrecimiento económico que se mantiene hasta 1983, reapareciendo de
forma puntual en 1989 (-8,57%), en 1994 (-2,35%), en 1996 (-0,20%), y finalmente en
1999 (-5,97%), registrando un crecimiento promedio de. 1,15% durante este periodo.
Finalmente, esta etapa se caracterizó por presentar, de forma puntual, crisis políticas
como consecuencia del estancamiento económico, ocasionado por las políticas
económicas ejecutadas por el Estado junto a la disminución en los precios del crudo.

3.3- Periodo 2000-2015 (Shock Externo y Colapso)

En el año 2001, tras incrementos en los precios del petróleo la economía


venezolana se recuperó de la fuerte recesión en la que se encontraba desde el año 1999,
24
en el año 2003 se estableció un control cambiario que hizo que el bolívar se devaluara
considerablemente; además, la paralización de la empresa más importante de Venezuela -
PDVSA- ocasionó una caída en la economía real de -7,76% en dicho año. No obstante, en
el año 2004 la economía muestra signos de recuperación y se expande en 18,29%, lo cual
se justifica con el incremento de los precios del crudo y con una mejora del ambiente
político ante el éxito de Chávez en el Referéndum Revocatorio Presidencial.

En cuanto a la calidad institucional, el índice Polity IV en el año 2000 fue de 7


mientras que para el 2009-2012 disminuyó a -3 y para el 2013-2015 se incrementó a 4
ante las expectativas que se dieron por el cambio de gobierno de Hugo Chávez y la
entrada de Nicolás Maduro al poder donde se asumía que la calidad de la democracia
mejoraría al darse un cambio de gobierno. El índice Fraser Institue pasó de 5,83 en el año
2000 a 2,92 en el año 2015 mostrando un importante deterioro en las libertades
económicas en el país. El índice Freedom House para el año 2000 fue de 5 y aunque
presentó ciertas variaciones cerró en el 2015 igualmente en 5, reflejando que se está en un
país parcialmente libre y, por último, el índice Heritage en el año 2000 fue de 57,4
mientras que para el año 2015 fue de 34,3 reflejando una baja libertad económica. En
cuanto a la tasa de crecimiento del PIB, la misma cierra en el 2015 en un decrecimiento
de -5,70%.

Finalmente, este periodo se caracterizó por presentar un notable crecimiento


económico al inicio, producto del alza en los precios del crudo, mientras se deterioraba la
calidad de las instituciones. No obstante, cuando dichos precios disminuyeron se dio a
lugar al decrecimiento económico y a un deterioro más pronunciado de la calidad
institucional, situación que se evidenció en las bajas tasas de crecimiento, que tienen su
origen en el uso discrecional y procíclico que se les dio a los ingresos petroleros durante
los años de precios elevados, lo cual condujo al deterioro de la calidad de vida de los
habitantes.

25
3.4- Evidencia de Correlación

La historia de Venezuela refleja una relación entre el crecimiento económico y la


calidad institucional, donde se puede observar que a medida que las instituciones pierden
su rol dentro de la sociedad, el crecimiento económico comienza a mermar ya que las
acciones del Estado se vuelven arbitrarias y discrecionales, conllevando a mayores
intervenciones del Estado en las actividades productivas, lo cual redujo la inversión
privada y finalmente se tradujo en una menor producción de bienes y servicios,
conduciendo a altos niveles de escasez y a una elevada inflación. Situación que tiene su
origen en la aplicación de políticas erradas que buscan incrementar el afecto popular
hacia el gobierno mediante políticas clientelares, en lugar de promover un mayor
desarrollo del país. No obstante, es importante resaltar que al ser una economía mono-
exportadora sumamente dependiente del petróleo, el crecimiento económico viene a ser
afectado exógenamente por los precios de este, por lo cual se observan situaciones como
las observadas en el año 2004, cuando hubo un crecimiento económico significativo
(debido al incremento en los precios del petróleo), a pesar de que la calidad institucional
venia decreciendo.

A continuación, se presentará una tabla que incluye los coeficientes de correlación


de la calidad institucional con tasa de crecimiento del PIB real y el residuo de acumulado
de Solow (Ver Tabla 1).

Tabla 1

Polity IV Fraser Heritage Freedom


Tasa de Crecimiento del PIB 0,0579 0,1016 -0,0315 0,0557

Solow 0,5096 0,8066 0,0541 0,6163


Fuente: Cálculos Propios

26
Se puede observar que existe una relación positiva pero débil entre la tasa de
crecimiento del PIB real y los índices de calidad institucional, esto se debe a que las
instituciones inciden de forma indirecta sobre el crecimiento económicos (y sobre el resto
de las variables de la economía) mientras que existen otros factores que presentan una
mayor incidencia sobre este. No obstante, con el residuo acumulado de Solow se puede
observar una relación positiva que presenta un mayor grado de correlación debido a que
el mismo recoge el efecto sobre el crecimiento económico que no es explicado por el
capital y el trabajo. Adicionalmente, se logra observar que lo índices que miden la calidad
de las instituciones económicas tienen una mayor correlación con el crecimiento
económico que aquellos que miden la calidad de las instituciones políticas (Ver Gráficos
de Correlación en Anexos).

En cuanto al índice Heritage, cabe acotar que el signo (contrario al que indica la
teoría) y la fuerza de su correlación se deben a que abarca pocos años dentro de la
muestra y adicionalmente, el periodo que abarca coincide con el boom petrolero del
2002-2008 y; por ende, se logra observar una relación negativa debido a que el
crecimiento económico fue afectado exógenamente por el incremento de los precios del
petróleo, mientras el valor del índice venia disminuyendo.

27
Capítulo IV: Marco Metodológico

4.1- Tipo de Investigación

Partiendo de los objetivos de la investigación y de la naturaleza del problema, el


tipo de investigación que se lleva a cabo en este trabajo de grado es del tipo explicativa.
De acuerdo con Sampieri (2014, pág. 95) una investigación explicativa consiste en:
“explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se
relacionan dos o más variables”.

4.2- Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es: “el plan o estrategia que se desarrolla para


obtener la información que se requiere en una investigación y responder al
planteamiento” (Sampieri, 2014, pág. 128). Basados en los objetivos del presente trabajo
de grado, se optará por un diseño de investigación de tipo experimental, ya que se busca
explicar una variable dependiente a partir de variables independientes, a fin de hallar la
relación existente entre ambos tipos de variables.

4.3- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Los datos utilizados en esta investigación provienen de distintas fuentes, tanto


gubernamentales como no gubernamentales. Dentro de las fuentes gubernamentales,
encontramos el Banco Central de Venezuela -diversas series correspondientes a la
sección de información estadística del Banco Central y al Anuario de Estadísticas de
Precios y Mercado Laboral- y el Instituto Nacional de Estadística – Informe técnico
de la Fuerza de Trabajo y el Informe de Proyección de la población, según entidad
y sexo, 2000-2050-. Entre las fuentes no gubernamentales, tenemos la actualización de
las series de los factores productivos de Palacios, Puente y Gómez correspondientes a
Venezuela, Crecimiento y Petróleo para el Banco Central de Venezuela, las series del
28
Proyecto Polity IV del Center for Systemic Peace – Polity IV Annual Time-Series,
1800-2016 - y los reportes de libertad económica de Fraser Institute –Economic
Freedom of the World Annual Report- y Heritage Foundation –Index of Economic
Freedom- y, por último, el reporte de libertades políticas y civiles de Freedom House -
Freedom in the World Annual Report-.

4.4- Técnicas de Procesamiento de Datos

Una vez recolectada la información por medios electrónicos, se procedió a


clasificarla, organizarla y tabularla; posteriormente, se realizaron transformaciones en la
información estadística a través de métodos usados comúnmente en la ciencia económica
tales como: empalmes de series y deflactación de series. Adicionalmente, se utilizó una
metodología particular para estandarizar los índices de calidad institucional y llevarlos a
un mismo rango comprendido entre 0 y 1, donde 0 representa la peor calidad institucional
y 1 representa la mejor calidad institucional, esto se llevó a cabo con la finalidad de
comparar los índices entre sí.

4.4.1- Calculo del Residuo de Solow

Para calcular el residuo de Solow se tomará una forma funcional Cobb-Douglas


para la función de producción:

𝑌 = 𝐹(𝐾, 𝐿, 𝐴)

𝑌 = 𝐴𝐾 𝛼 𝐿1−𝛼

Donde

𝐾 = 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙

𝐿 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝐴 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔í𝑎

29
𝛼 = 𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

En lugar de la fuerza de trabajo (L), trabajaremos con la fuerza de trabajo ajustada


por años de escolaridad (S) y rendimiento de la educación (R) (Psacharopoulos, 1994), la
cual servirá como una aproximación al stock de capital humano (H) de la economía, que
correspondería a la ecuación de Mincer (Barro & Lee, 2010):

𝐻 = 𝐿(𝑒 𝑅𝑆 )

𝐻
= ℎ = 𝑒 𝑅𝑆
𝐿

Donde

𝑅 = 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑆 = 𝐴ñ𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Por lo que la función de producción quedaría expresada de la siguiente forma:

𝑌 = 𝐴𝐾 𝛼 𝐻1−𝛼

Dividiendo el producto entre el número de trabajadores (L):

𝑌 𝐴 𝐾 𝛼 𝐻 1−𝛼
𝑦= = ( ) ( )
𝐿 𝐿 𝐿 𝐿

𝑦 = 𝐴 𝑘 𝛼 ℎ1−𝛼

Donde:

𝑦 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟

𝑘 = 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟

ℎ = 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟


30
Linealizando la expresión anterior y despejando, se obtiene:

ln 𝑦 = ln 𝐴 + 𝛼 ln 𝑘 + (1 − 𝛼) ln ℎ

ln 𝑦 = ln 𝐴 + 𝛼 ln 𝑘 + (1 − 𝛼) ln 𝑒 𝑅𝑆

ln 𝑦 = ln 𝐴 + 𝛼 𝑙𝑛𝑘 + (1 − 𝛼)𝑅𝑆

𝑙𝑛𝐴 = 𝑙𝑛𝑦 − 𝛼𝑙𝑛𝑘 − (1 − 𝛼)𝑅𝑆

Donde el logaritmo neperiano del nivel tecnológico será llamado residuo de


Solow acumulado. Sustituyendo en la ecuación los datos correspondientes a la economía
venezolana, obtenemos el siguiente Residuo de Solow (Ver Gráfico 1):

Gráfico 1

Residuo de Solow Acumulado de Venezuela


10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
1986

1996
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984

1988
1990
1992
1994

1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014

Fuente: Banco Central de Venezuela, y Cálculos Propios

Adicionalmente, se consideró el cálculo del residuo de Solow incorporando el


gasto del gobierno central y el gasto del sector público consolidado; agregándolo como
un elemento adicional a la ecuación, quedando de la siguiente forma:
31
𝑙𝑛𝐴 = 𝑙𝑛𝑦 − 𝛼𝑙𝑛𝑘 − (1 − 𝛼)𝑅𝑆 − (1 − 𝛼)𝑙𝑛𝑔

Donde, g sería el gasto del gobierno central y posteriormente se consideraría con


gasto del sector público consolidado, obteniendo de esta forma tres cálculos diferentes del
residuo de Solow. No obstante, dado las similitudes entre los residuos que poseen los
distintos tipos de gasto (Ver Gráfico 2), se trabajará únicamente con el residuo de Solow
que no incluye el gasto público, y con aquel que incluye el gasto público del gobierno
central.

Gráfico 2

Residuo de Solow Acumulado con Gasto Público


de Venezuela
0.8
0.6
0.4
0.2
0
-0.2
-0.4
-0.6
-0.8
-1
1972

1978
1968
1970

1974
1976

1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014

Solow con Gasto del Gobierno Central Solow con Gasto del Sector Público

Fuente: Banco Central de Venezuela, Securities Exchange Comission y Cálculos Propios

4.4.1.1- Cálculo Stock de Capital

El stock de capital se obtuvo mediante el método de inventario permanente, el


cual consiste en acumular el flujo de las inversiones pasadas para estimar indirectamente
el valor del stock de capital para cada tipo de bien, el stock de capital de cada año sería
igual al valor acumulado hasta ese momento durante los años anteriores, menos el valor

32
de la depreciación de cada año. La información estadística referente a la inversión
realizada anterior al año 1950 se obtuvo de las series de Bases Cuantitativas de la
Economía Venezolana de Baptista (2009), y a partir de 1950 hasta el 2007 se obtuvieron
del sistema de cuentas nacionales del Banco Central de Venezuela; por último, desde el
2007 hasta el 2015 se extrajo información de diversas fuentes como el US Securities and
Exchange Commission (SEC) y Cámara Automotriz de Venezuela (CAVENEZ);
adicionalmente, se realizaron diversos procesos matemáticos como empalmes y cálculos
por diferencia. Para el cálculo del residuo de Solow, se consideró utilizar el stock de
capital total de la economía, el stock de capital no residencial, y el stock de capital total
ajustado por obsolescencia; no obstante, los resultados con los diversos stocks de capital
arrojaron resultados con el mismo comportamiento, por lo que se optó por utilizar el
stock de capital total de la economía.

4.4.1.2- Cálculo de Capital Humano

El capital humano se obtuvo por medio de la multiplicación de la fuerza de


trabajo por el rendimiento de la escolaridad y por los años promedio de educación. La
data se extrajo del anuario de precios y mercado laboral del Banco Central de Venezuela
(BCV) y de los indicadores de fuerza de trabajo del Instituto Nacional de Estadística
(INE).

4.4.1.3- Cálculo de Alfa

El Alfa se obtuvo mediante el cociente del excedente de explotación entre la suma


del excedente de explotación y la remuneración de empleados y obreros. La data se
obtuvo de las cuentas consolidadas de la nación del BCV.

4.4.2- Cálculo de Índices Institucionales

33
Se obtuvieron cuatro índices institucionales los cuales nombramos por cuestiones
de sencillez de la siguiente forma: Heritage, Polity IV, Fraser y Freedom House, los
cuales se extrajeron de sus respectivas páginas web oficiales, y posteriormente, se
procedió a re-escalarlos para llevarlos a una misma escala comprendida entre 0 y 1.
Donde 0 representa la peor calidad institucional posible, y 1 la mejor calidad institucional
posible (Ver Gráfico 3). Puede observarse que los diversos índices de calidad
institucional presentaban valores relativamente elevados, y a partir de 1980 inicia el
deterioro en el índice Fraser, mientras que los índices de Freeedom House y Polity IV
empezaron a disminuir en 1988 y 1991, respectivamente; mientras que el índice de
Heritage decreció de forma sostenida desde su creación en 1995. Estos resultados
coinciden con la afirmación realizada en capítulos anteriores, referente a la existencia de
dos periodos distintos en el comportamiento del crecimiento económico de Venezuela
(antes de 1980, y después de dicha fecha).

Gráfico 3

Índices de Calidad Institucional de Venezuela


1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1972

2012
1968
1970

1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010

2014

Polity IV Fraser Heritage Freedom

34
Fuente: Center for Systemic Peace, Fraser Institute, Heritage Foundation, Freedom House y Cálculos
Propios

Es necesario acotar que el índice Polity IV en el año 2013 presenta una mejora en
su valor, indicando un incremento en la calidad de la democracia, sin embargo, esto se
debe las expectativas generadas por la elección de un nuevo presidente, ya que los valores
expresados en este índice contradicen a aquellos expresados por los demás índices de
calidad institucional. Adicionalmente, el índice de Heritage posee un comportamiento
sumamente similar al índice de Fraser, por lo que se asume que los resultados que se
obtendrían serían muy parecidos, al ser ambos índices los que miden la calidad de las
instituciones económicas, sumado a los resultados en los coeficientes de correlación
observados en el capítulo anterior. No se realizarán regresiones con respecto al índice de
Heritage.

4.4.3- Cálculo del Número Efectivo de Partidos Políticos

Mediante los datos referentes a los resultados de las elecciones parlamentarias


obtenidos del CNE, se construyó un índice Herfindahl e Hirschman (HH) (Peña, 2005) el
cual consiste en la suma al cuadrado de la representación del número de asientos que
obtuvo cada partido en las elecciones de la asamblea nacional de cada periodo. Luego, se
invierte el valor del índice para obtener el número efectivo de partidos políticos.

4.4.4- Cálculo Apertura Comercial

Este índice se construye como la representación de la suma de las exportaciones y


las importaciones sobre el total del PIB, utilizando información de la balanza de pagos y
del sistema de cuentas nacionales del Banco Central de Venezuela (BCV).

4.4.5- Cálculo del Total de Reservas en Meses de Importaciones

35
Mediante la información estadística, obtenida del BCV referente a importaciones
de bienes y servicios, y reservas internacionales. Se aplicó la siguiente formula:

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
× 12
𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

4.4.6- Cálculo del Gasto Público

Se realizó el cálculo del gasto público mediante información obtenida de los


informes del BCV para el periodo comprendido entre 1969-1998, y de la US Securities
and Exchange Commission (SEC) para el periodo de 1999-2015. La data fue deflactada
para llevarla a términos reales, y expresada en bolívares de 1997.

4.5- Análisis Estadísticos de las Variables

4.5.1- Prueba de Estacionariedad

Residuo de Solow

Null Hypothesis: SOLOW_TOT has a unit root


Exogenous: Constant
Bandwidth: 5 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel
Adj. t-Stat Prob.*
Phillips-Perron test statistic -1.509201 0.5203
Test critical values: 1% level -3.577723
5% level -2.925169
10% level -2.600658
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.426959


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.213654

De acuerdo con la prueba de estacionariedad de Phillips-Perron, se puede


observar que el residuo de Solow que no incluye el gasto público, falla a rechazar la
36
hipótesis nula de que existe la presencia de una raíz unitaria; por lo tanto, se puede
afirmar que esta serie no es estacionaria en nivel. No obstante, es estacionaria en primera
diferencia (Ver Anexos).

Null Hypothesis: SOLOW_TOTGOB has a unit root


Exogenous: Constant
Bandwidth: 36 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel
Adj. t-Stat Prob.*
Phillips-Perron test statistic -4.641327 0.0005
Test critical values: 1% level -3.577723
5% level -2.925169
10% level -2.600658
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.018101


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.002461

De acuerdo con la prueba de estacionariedad de Phillips-Perron, se puede


observar que el residuo de Solow que incluye el gasto público del gobierno central,
rechaza la hipótesis nula de que existe la presencia de una raíz unitaria; por lo tanto, se
puede afirmar que esta serie es estacionaria en nivel.

Índices de Calidad Institucional

De acuerdo con el test de estacionariedad de Phillips-Perron, los índices de


calidad institucional fallan a rechazar la hipótesis nula de que existe la presencia de una
raíz unitaria; por lo tanto, se puede afirmar que estas series son no estacionarias en nivel.
No obstante, se comprobó que son estacionarios en primera diferencia (Ver Anexo).

4.5.2- Prueba de Cointegración

De acuerdo con el test de cointegración de Engle-Granger, se puede observar que


tanto para el caso del residuo de Solow que no incluye el gasto público, como para aquel

37
que, si lo incluye, los índices de calidad institucional Polity IV y Freedom, no presentan
cointegración; no obstante, el índice de Fraser si presenta cointegración para ambos
residuos de Solow (Ver Anexo). A pesar de estos resultados, para todos los índices se
realizarán regresiones con método de corrección de errores para evaluar la existencia de
una relación de corto plazo y de largo plazo, entre los dos tipos de residuos de Solow y
los índices de calidad institucional.

Metodología

A pesar de los resultados de las pruebas de cointegración, se elaborará un modelo


de cointegración; a través, de la metodología de Engle y Granger (1987), donde primero
se realizará una regresión con las variables en nivel (regresión auxiliar) para obtener los
residuos que posteriormente serán utilizados como mecanismo de corrección de error en
la regresión de corto plazo (regresión principal), en la cual, se utilizarán variables en
primera diferencia; con la finalidad de evidenciar la relación de corto y largo plazo que
existe entre el residuo de Solow y la calidad de las instituciones. Posteriormente, se
realizarán regresiones mediante la metodología de mínimos cuadrados ordinarios, donde
se buscará explicar la calidad institucional a través de variables económicas y sociales. Se
trabajará con un nivel de significancia del 95% para el contraste de hipótesis.

38
Capítulo V: Análisis de Resultados

5.1- Resultados Esperados

En primer lugar, se realizarán regresiones de largo plazo (regresión auxiliar) de


las cuales se obtendrá un término de error que será incluido en las regresiones de corto
plazo (regresión principal) como mecanismo de corrección de errores. Con estas
regresiones se espera constatar que los índices los índices de calidad institucional no
tienen ningún efecto en el corto plazo sobre el crecimiento económico (analizado a través
del residuo de Solow), no obstante, se espera que exista una relación positiva en el largo
plazo.

En segundo lugar, se realizarán regresiones donde se buscará identificar que


variables económicas y sociales contribuyen a explicar los índices de calidad
institucional. Entre las variables a ser incluidas en el estudio se encuentran: el PIB, la
variación porcentual del IPC, el grado de apertura económica, los términos de
intercambio, las exportaciones, las exportaciones petroleras, el ingreso del sector público,
el gasto del gobierno central, los meses de importaciones, el número efectivo de partidos
políticos, y el índice Gini. De donde se espera obtener una relación positiva entre la
calidad institucional y el número efectivo de partidos políticos, los meses de
importaciones, y la apertura económica. Mientras que por otra parte se espera obtener una
relación negativa con las exportaciones petroleras, las exportaciones totales, los términos
de intercambio, el PIB, la variación porcentual del IPC, el ingreso del sector público, el
gasto del gobierno central, y el índice Gini.

39
5.2- Resultados Obtenidos

5.2.1- Regresión que Incluye la Calidad de las Instituciones Económicas


(Fraser):

En la primera regresión de largo plazo donde el residuo de Solow es explicado por


el índice Fraser, se puede observar que ante un aumento de 1 % en el índice Fraser, el
residuo de Solow se incrementará en 9,4% (Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo,
donde la diferencia del residuo de Solow es explicado a través de: la diferencia del
residuo de Solow rezagado un periodo, la diferencia del índice Fraser y el mecanismo de
corrección de errores rezagado un periodo; se puede observar que no existe relación de
corto plazo ya que la única variable significativa es el mecanismo de corrección de
errores, donde el mismo presenta un coeficiente negativo indicando que ante un shock
positivo en la calidad institucional, el residuo de Solow se verá afectado positivamente y
crecerá por encima de su tendencia de largo plazo y el mecanismo empezara a actuar para
devolverlo a su tendencia normal de largo plazo (Ver Tabla 3).

En la regresión de largo plazo donde el residuo de Solow que incluye el gasto


público es la variable dependiente y el índice Fraser es la variable independiente, se
puede observar que ante un aumento de 1% en el índice Fraser, el residuo de Solow se
incrementara en 1,05% (Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo, donde la diferencia del
residuo de Solow que incluye el gasto público es explicado por: la diferencia del residuo
de Solow que incluye el gasto publico rezagado un periodo, la diferencia del índice Fraser
y el mecanismo de corrección de errores rezagado un periodo; se puede observar que no
existe relación de corto plazo ya que la única variable significativa es el mecanismo de
corrección de errores, donde el mismo presenta un coeficiente negativo indicando que
ante un shock positivo en la calidad institucional, el residuo de Solow que incluye el
gasto público se verá afectado positivamente y crecerá por encima de su tendencia de

40
largo plazo y el mecanismo empezara a actuar para devolverlo a su tendencia normal de
largo plazo (Ver Tabla 3).

5.2.2- Regresión que Incluye los Derechos Políticos y las Libertades Civiles
(Freedom House):

En la regresión de largo plazo donde residuo de Solow es explicado por el índice


Freedom House, se puede observar que ante un aumento de 1 % en el índice Freedom, el
residuo de Solow se incrementará en 4,6% (Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo,
donde la diferencia del residuo de Solow es explicado a través de: la diferencia del
residuo de Solow rezagado un periodo, la diferencia del índice Freedom y el mecanismo
de corrección de errores rezagado un periodo; se puede observar que no existe relación de
corto plazo ya que la única variable significativa es el mecanismo de corrección de
errores, donde el mismo presenta un coeficiente negativo indicando que ante un shock
positivo en los derechos políticos y libertades civiles; entonces, el residuo de Solow se
verá afectado positivamente y crecerá por encima de su tendencia de largo plazo y el
mecanismo empezara a actuar para devolverlo a su tendencia normal de largo plazo (Ver
Tabla 3).

En la regresión de largo plazo donde el residuo de Solow que incluye el gasto


público es la variable dependiente y el índice Freedom House es la variable
independiente, se puede observar que a pesar de que la variable no es significativa, ante
un aumento de 1% en el índice Freedom, el residuo de Solow se incrementara en 0,18%
(Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo, donde la diferencia del residuo de Solow que
incluye el gasto público es explicado por: la diferencia del residuo de Solow que incluye
el gasto publico rezagado un periodo, la diferencia del índice Freedom y el mecanismo de
corrección de errores rezagado un periodo; se puede observar que no existe relación de
corto plazo ya que la única variable significativa es el mecanismo de corrección de
errores, donde el mismo presenta un coeficiente negativo indicando que ante un shock
41
positivo en los derechos políticos y libertades civiles; entonces, el residuo de Solow que
incluye el gasto público se verá afectado positivamente y crecerá por encima de su
tendencia de largo plazo y el mecanismo empezará a actuar para devolverlo a su
tendencia normal de largo plazo (Ver Tabla 3).

5.2.3- Regresión que Incluye la Calidad de la Democracia (Polity IV):

En la regresión de largo plazo donde residuo de Solow es explicado por el índice


Polity IV, se puede observar que ante un aumento de 1 % en el índice Polity IV, el
residuo de Solow se incrementará en 3,93% (Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo,
donde la diferencia del residuo de Solow es explicado a través de: la diferencia del
residuo de Solow rezagado un periodo, la diferencia del índice Polity IV rezagado un
periodo y el mecanismo de corrección de errores rezagado un periodo; se puede observar
que no existe ni una relación de corto plazo ni de largo plazo, ya que no existe ninguna
variable significativa para un nivel de significancia del 95% (Ver Tabla 3).

En la regresión donde el residuo de Solow que incluye el gasto público es la


variable dependiente y el índice Polity IV es la variable independiente, se puede observar
que, aunque la variable no es significativa, ante un aumento de 1% en el índice Polity IV,
el residuo de Solow se incrementara en 0,30% (Ver Tabla 2). En el caso del corto plazo,
donde la diferencia del residuo de Solow que incluye el gasto público es explicado por: la
diferencia del residuo de Solow que incluye el gasto publico rezagado un periodo, la
diferencia del índice Polity IV y el mecanismo de corrección de errores rezagado un
periodo. Se puede observar que no existe relación de corto plazo ya que la única variable
significativa es el mecanismo de corrección de errores, donde el mismo presenta un
coeficiente negativo indicando que ante un shock positivo en la calidad de la democracia;
entonces, el residuo de Solow que incluye el gasto público se verá afectado positivamente
y crecerá por encima de su tendencia de largo plazo y el mecanismo empezará a actuar
para devolverlo a su tendencia normal de largo plazo (Ver Tabla 3).

42
Tabla 2

Regresiones de Largo Plazo Fraser Freedom Polity IV

Residuo Solow Residuo Solow


Residuo Solow con
Variable Dependiente Residuo Solow con Gasto Residuo Solow con Gasto Residuo Solow
Gasto Público
Público Público
Metodología Mínimos Cuadrados Ordinarios
Constante Coef 1,180999 * -0,834441 * 3,599953 * -0,338699 * 3,009614 * -0,49132 *
Independientes
Variables

Fraser Coef 9,402042 * 1,057751 *


Freedom Coef 4,605651 * 0,183179
Polity IV Coef 3,937413 * 0,309847
Observaciones 46 46 48 48 48 48
R Cuadrado 0,650542 0,219267 0,379873 0,01191 0,259696 0,031874

Homocedasticidad 0,20870 0,00270 0,56430 0,46680 0,39840 0,13270

Autocorrelación 0,00070 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000

Fuente: Cálculos Propios

*Significativo a un nivel de significancia de 0,05

VER TABLA COMPLETA EN ANEXOS


Tabla 3

Regresión de Corto Plazo Fraser Freedom Polity IV

D(Residuo Solow D(Residuo Solow D(Residuo


D(Residuo
Variable Dependiente D(Residuo Solow) con Gasto D(Residuo Solow) con Gasto Solow con Gasto
Solow)
Público) Público) Público)
Metodología Mínimos Cuadrados Ordinarios
Constante Coef -0,058504 -0,017845 -0,092096 -0,025032 -0,08751 -0,026048
D (Solow total (-
Coef -0,029356 -0,134967 -0,148184
Variables Independientes

1))
D (Solow total
Coef -0,024431 -0,06294 -0,068736
gobierno (-1))
D(Fraser) Coef 3,989861 0,47842
D (Freedom) Coef 1,374669 0,154957
D (Polity IV) Coef -0,025826
D (Polity IV (-1)) Coef 2,172559
MCE (-1) Coef -0,437548 * -0,341668 * -0,249717 * -0,256603 * -0,177721 -0,250686 *
Observaciones 45 45 46 46 46 46
R Cuadrado 0,262612 0,252898 0,175187 0,21907 0,214947 0,211787
Homocedasticidad 0,1275 0,0917 0,485 0,0982 0,9041 0,1202
Autocorrelación 0,5334 0,2536 0,3105 0,1453 0,157 0,2333
Fuente: Cálculos Propios

*Significativo a un nivel de significancia de 0,05

VER TABLA COMPLETA EN ANEXOS

44
5.2.4- Regresión que Incluye las Variables Económicas Explicando los
Índices Institucionales

De acuerdo con los resultados de la presente investigación la calidad de la


democracia se deteriora a medida que las exportaciones adquieran un mayor peso como
componente del PIB; a su vez sufren un deterioro ante incrementos tanto en el producto
interno bruto, como en el rezago de este (Ver Tabla 4). Estos resultados pueden verse
explicados por el peso que posee el sector público en las exportaciones, a través del
sector petrolero; donde un incremento en los ingresos recaudados por el gobierno,
provenientes de la renta petrolera, genera incentivos políticos a llevar a cabo políticas
populistas para obtener mayor popularidad; lo cual podría explicar los resultados
relacionados al producto interno bruto, dado la importancia que tiene el sector petrolero
como componente del PIB.

No obstante, la calidad de la democracia mejora ante un incremento del porcentaje


de las exportaciones no petroleras (con respecto a las exportaciones totales), ante
variaciones positivas en el IPC, y ante un incremento en la apertura económica registrada
tanto en el periodo actual, como en el anterior (Ver Tabla 4). Estos resultados hallan su
explicación en el hecho de que un incremento en las exportaciones no petroleras implica
una mayor participación del sector privado en la economía, cambiando la distribución
actual del poder, y forzando al Estado a rendir cuentas, dado que, ante esta nueva
distribución de los ingresos, la dependencia de la población a un Estado paternalista se ve
disminuida. Además, una mayor apertura comercial genera instituciones económicas
inclusivas que a su vez pueden generar instituciones políticas inclusivas (en contraste con
las extractivas), que generen los incentivos para que el Estado permita un mayor
protagonismo a los ciudadanos en sus decisiones. El incremento de en el nivel general de
precios en una economía, implica una disminución en el poder adquisitivo de los
individuos y, por ende, un deterioro de su calidad de vida; esta situación puede ejercer
mayor presión sobre el Estado, ya que una de sus funciones (a través del Banco Central),
es preservar el valor de la moneda.

Con respecto a los derechos políticos y civiles, se puede observar que estos
mejoran a medida que se incrementa el total de reservas en meses de importaciones, a
media que aumenta la desigualdad en la distribución del ingreso (Índice de Gini), y a
medida que los derechos civiles y políticos de periodos anteriores hayan sido positivos
(Ver Tabla 4). Estos resultados hallan su explicación en que a medida que las reservas
internacionales aumentan, se tiene mayor seguridad de pago de la deuda pública, y un
mayor respaldo a la moneda local, facilitando la sanación de la moneda; a su vez un
incremento en esta variable podría deberse a una disminución en las importaciones, las
cuales deberían verse reemplazadas por producción nacional, si se quiere mantener
constante la oferta de bienes y servicios. El incremento del índice de Gini indica una
mayor desigualdad del ingreso donde pocas personas de la población concentran la mayor
parte de los ingresos, no obstante, se justifica estos resultados al tomar en cuenta la
hipótesis de la curva de Kuznets, la cual afirma que ante mejoras en el nivel de ingreso en
un país, la desigualdad en su distribución se incrementará, para posteriormente disminuir,
adoptando la forma de una U invertida; adicionalmente, podemos afirmar que un
incremento en el nivel de ingresos tiende a generar un incremento en las exigencias de
mayores derechos, por parte de la ciudadanía. Los derechos civiles y políticos de periodos
anteriores van a generar mayores derechos civiles y políticos para periodos posteriores,
debido a que las instituciones no sufren cambios bruscos en el corto plazo, es decir, si se
parte una situación con buenas instituciones, las misma conservarán esta tendencia en el
corto plazo, no obstante, pueden sufrir alteraciones en el largo plazo. Un ejemplo de esta
situación se puede apreciar al examinar la evolución de las instituciones en Venezuela
durante los últimos veinte años.

Sin embargo, los derechos políticos y civiles se deterioran a media que aumenta
las exportaciones petroleras, y ante incrementos de los términos de intercambio (Ver
46
Tabla 4). Estos resultados se ven justificados si se toma en cuenta que los términos de
intercambio, se ven fuertemente influenciados por las exportaciones petroleras que al
incrementarse pueden crear incentivos para un incremento del rentismo petrolero, y a su
vez es posible que los ingresos obtenidos de dicha actividad lleven a que el Estado
refuerce un contrato fiscal rentista en el que se rompe la rendición de cuentas ante la
sociedad, dado que una parte de los ingresos no dependen de la misma, e intervenga en
gran parte de las actividades productivas del país, concentrado de este modo poder
económico.

Por otra parte, el número efectivo de partidos políticos no parece tener un efecto
significativo (a un nivel de confianza de 95%) (Ver Tabla 4), lo cual podría verse
explicado por el hecho de que ya en el año 1968, había un claro dominio del espectro
político por parte de pocos partidos políticos (que tenían posturas y políticas similares, en
cuanto a su orientación), por lo cual las variaciones en el número efectivo de partidos
políticos durante los años estudiados no generaron cambios significativos en las
libertades políticas y derechos civiles.

Con respecto a las libertades económicas, se puede decir que estas aumentan a
medida que incrementa el ingreso del sector público como porcentaje del PIB, a medida
que el valor del índice durante el periodo anterior haya sido positivo, y a su vez aumenta
si el mismo sufrió una variación positiva durante el periodo anterior (Ver Tabla 4). Este
resultado tiene la misma justificación que en el caso anterior, debido a que los cambios en
las variables institucionales toman periodos de prolongados de tiempo y, por ende, si en
el periodo anterior existía una buena calidad institucional, esa situación se mantendrá con
variaciones mínimas a corto plazo. Por otra parte, un mayor ingreso del sector público
puede verse ocasionado por un incremento en la productividad de las empresas del
Estado, por ejemplo: en el caso de que se le otorgue la dirección de la empresa a una
administración privada, mientras que la propiedad de esta la mantiene el Estado.

47
Por otra parte, las libertades económicas se deterioran a medida que aumenta el
gasto del gobierno central como porcentaje del PIB, ante incrementos en el producto
interno bruto, aumentos en los términos de intercambio del periodo anterior, a medida
que ocurran variaciones positivas en el índice de precios al consumidor y ante variaciones
positivas del índice de Gini (Ver Tabla 4). Estos resultados tienen su explicación en que
tanto para el caso del PIB, como para el caso de los términos de intercambio las
exportaciones petroleras tienen un peso importante en el comportamiento de dichas
variables, adicionalmente al ser estas exportaciones efectuadas por el Estado, un
incremento en la renta petrolera tendría un efecto adverso sobre las demás actividades
productivas de la economía, por presentarse un efecto desplazamiento, donde el Estado
empezaría a abarcar funciones del sector privado, y por ende a limitar la libertad
económica de los ciudadanos. En línea con lo anterior un incrementó en el gasto del
gobierno central puede generar distorsiones en la economía como consecuencia de la
intervención directa en los mercados. Por otra parte, cambios regresivos en el índice de
Gini, pueden generar una mayor intervención del Estado por solicitud de los sectores
sociales más afectados.

A continuación, se presentará una tabla (Ver Tabla 4) que resume las regresiones
realizadas, donde es importante acotar que para corregir los coeficientes de las
regresiones que presentan autocorrelación o heterocedasticidad se optó por utilizar el
método de covarianza de Newey-West (HAC), el cual corrige los errores estándar de los
coeficientes afectados por ambas situaciones.

48
Tabla 4

Calidad de la Democracia Derechos Políticos y Civiles Libertades Económicas


Variables económicas
Polity IV Polity IV Freedom Freedom Fraser Fraser
Constante Coef. 9,287947* 11,18772* 1,330307* 0,465726 5,845695* 0,119101*
Variable Dependiente (-
Dinámicas 1) Coef. 0,655874* 0,847257*
Variación de la Variable
Dependiente (-1) Coef. 0,820105*
Log (Exportaciones como
% del PIB) Coef. (0,26292)*
Log(Exportaciones
Petroleras) Coef. (0.079715)* (0,046913)*

Meses de Importaciones
Coef. 0,023114*

Términos de Intercambio
Coef. (0,162814)*
Sector Externo
Porcentaje de
Exportaciones no
Petroleras Coef. 0,610926*

Apertura Económica
Coef. 1,375339*

Apertura Económica (-1)


Coef. 0,739319*
Log(Términos de
Intercambio(-1)) Coef. (0,034720)*
Log(PIB)
Coef. (0,547969)* (0,301352)*
Actividad Log(PIB (-1)) Coef. (0,617564)*
Variación % del Índice de
Precios al Consumidor Coef. 0,159208* (0,097192)*
Gini
Coef. 0,593303*
Sociales
Variación de Gini
Coef. (0,455785)*
Gasto del Gobierno
Central % del PIB (-1) Coef. (0,480018)*
Fiscales
Ingresos del Sector
Publico % del PIB (-1) Coef. 0.226484*
Número Efectivo
Política
Partidos Coef. -0,029001
Observaciones 47 47 48 41 44 40
R Cuadrado 0,762368 0,752284 0,726896 0,939571 0,940639 0,955759
Homocedasticidad 0,000000 0,000000 0,611200 0,001200 0,357900 0,0472/*
Autocorrelación 0,009900 0,002800 0,000100 0,482800 0,695400 0,207500
Normalidad 0,391892 0,163950 0,992131 0,298811 0,604503 0,470910
Fuente: Cálculos Propios

*Significativo a un nivel de significancia de 0,05

/* Aunque es no significativa con la prueba de Breusch-Pagan-Godfrey. Si es significativa con las pruebas de White, Harvey, y Glejser.

VER TABLA COMPLETA EN ANEXOS

50
Capítulo VI: Conclusiones

Los resultados obtenidos al calcular el residuo de Solow para la economía


venezolana, permiten afirmar que la inclusión del gasto público no tiene un efecto
significativo en la tendencia del residuo de Solow, sin embargo, los valores obtenidos, al
contrastarlos con el cálculo tradicional, son menores, lo que permite concluir que el gasto
público contribuye a explicar una mayor proporción del producto. Esta conclusión se
puede sustentar en el hecho de que, Venezuela a lo largo de su historia se ha
caracterizado por tener un Estado que interviene directamente en el aspecto económico de
país, acentuándose este comportamiento a partir de la estatización de la industria
petrolera en el año 1976. A partir de entonces, al contar con una fuente de ingresos
distinta a la recaudación tributaria, el Estado ha expandido progresivamente sus
funciones, abarcando actividades productivas que no deberían ser llevadas a cabo por el
sector público, traduciéndose en un mayor gasto público, y a su vez en una mayor
contribución de éste al producto interno bruto.

Como producto de los ingresos petroleros, se distorsionó la relación entre el


Estado y la sociedad, ya que lo normal es que los gobiernos obtengan sus ingresos a partir
de los tributos de sus ciudadanos teniendo que rendir cuentas sobre su gestión, y dando
lugar a una relación simbiótica entre ambos actores. Sin embargo, al incluir los ingresos
petroleros en esta relación, se obtiene una fuente de ingresos que no depende de cómo sea
el desempeño del Estado en el ejercicio de sus funciones, dando lugar a un contrato fiscal
rentista que puede dar cabida a la aplicación de políticas de índole clientelar para obtener
resultados favorables en las elecciones de los cargos públicos, dando lugar a un Estado
paternalista (Rodríguez & Rodríguez, 2013).

En cuanto a la relación entre el crecimiento económico y la calidad institucional,


los resultados obtenidos indican que un shock en el corto plazo en la calidad institucional
no tiene ningún efecto inmediato sobre el residuo de Solow. No obstante, se logró
observar que, en la mayoría de los casos, en el largo plazo existe una relación positiva
entre la calidad de las instituciones y el crecimiento económico, corroborando de este
modo las hipótesis hechas en el capítulo anterior. De este modo se comprueba que los
resultados obtenidos por los estudios realizados por Barro y Acemoglu, donde sostienen
que la razón fundamental que explica porque unos países crecen más que otros, radica en
su combinación particular de instituciones (donde éstas son rígidas a corto plazo, y se ven
modificas únicamente en el largo plazo).

Por otra parte, se puede observar que el efecto de las variables del sector externo
sobre los diversos índices de calidad institucional puede ser resumido de la siguiente
forma: todas las variables que reflejan el efecto de un incremento en las exportaciones
petroleras (exportaciones totales y términos de intercambio) presentan un efecto negativo,
reflejando el deterioro que sufre la calidad de la democracia, así como los derechos
políticos y libertades civiles, ante un incremento en los ingresos petroleros bajo el actual
contrato fiscal existente en Venezuela. Por otra parte, aquellas variables que reflejan
cierta independencia de la renta petrolera o presentan una relación negativa con esta
(meses de importaciones, porcentaje de exportaciones no petroleras, y apertura
económica) presentan un efecto positivo sobre todos los índices institucionales, dado que
incrementa la participación del sector privado en la economía (incrementando la gama de
productos exportados, y generando aumentos en la producción nacional), generando una
redistribución del poder y una menor dependencia del Estado por parte de los individuos
para poder desarrollarse como individuos plenos.

En cuanto a las variables relacionadas con la actividad se puede observar que el


producto interno bruto tiene un efecto negativo sobre la calidad de la democracia y sobre
la libertad económica. Aunque esto puede sonar contraproducente, se debe a que dos
componentes del producto interno bruto (gasto público y exportaciones netas) se
incrementan a medida que aumentan los ingresos petroleros, lo cual conlleva a un
empeoramiento de las instituciones bajo el contrato fiscal actual. Por otra parte, la
variación interanual del índice de precios al consumidor parece tener un efecto mixto
52
donde por una parte incrementa la calidad de la democracia, mientras por otra disminuye
las libertades económicas, lo cual podría deberse a la mayor rendición de cuenta que
piden los ciudadanos al Estado al darse una situación donde este no es capaz de preservar
el valor de la moneda.

Con respecto a las variables sociales se puede observar que ante un incremento en
el índice Gini mejoran los derechos políticos y las libertades civiles, esto puede verse
justificado por la hipótesis de la curva de Kuznets. Mientras que la variación de dicho
índice sostiene una relación negativa con la libertad económica, que es atribuible a
políticas que busquen incrementar la equidad, por exigencias de los grupos de presión
más perjudicados al Estado.

En cuanto a las variables fiscales, podemos observar que un incremento en el


ingreso del sector público puede mejorar la libertad económica, mientras que un
incremento en el gasto del gobierno central tiende a deteriorarla. Un mayor ingreso del
sector público puede verse ocasionado por un incremento en la productividad de las
empresas del Estado. Por otra parte, el gasto del gobierno central puede generar
distorsiones en la economía como consecuencia de la intervención directa en los
mercados. Por último, el número efectivo de partidos políticos no parece tener un efecto
significativo, en las libertades políticas y derechos civiles.

Por ende, las instituciones son de suma importancia para el crecimiento


económico ya que son las reglas de juego que restringen el comportamiento de los
agentes en la sociedad, y estas restricciones afectan el proceso individual de la toma de
decisiones, es decir, tiene un efecto sobre el entorno microeconómico, ya que los
individuos buscaran maximizar su utilidad en el largo plazo tomando como dadas dichas
reglas. Si se realiza una agregación de cada decisión de cada individuo, se obtendrá el
efecto macroeconómico, siendo este el canal de transmisión entre las instituciones y el
desempeño económico y político de una sociedad (North, 1990).

53
54
Bibliografía

Acemoglu, D. (2009). Introduction to Modern Economic Growth. New Jersey: Princeton


University Press.

Acemoglu, D. (2010). Political Economy Lecture Notes.

Alesina, A., & Spear, S. (1988). An Overlapping Generations Model of Electoral


Competition. Journal of Public Economics, 37(3), 359-379.

Alfano, R., & Baraldi, L. (2011). Is There an Optimal Level of Political Competition in
Terms of Economic Growth? Evidence from Italy.

Banco Central de Venezuela (BCV). (2016). Anuarios de Estadísticas. Precios y


Mercado Laboral. Caracas.

Banco Central de Venezuela (BCV). (2016). Informe Anual. Caracas.

Baptista, A. (2009). Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana, 1830- 2008.


Caracas: Dundación Artesano Group.

Barro, R. (1990). Government Spendig in a Simple Model of Endogenous Growth. The


Journal of Political Economy, 98(5), 103-125.

Barro, R. (1996). Determinants of Economic Growth: A Cross-Country Empirical Study.


Cambridge: National Bureau of Economic Research.

Barro, R. (1998). Notes on Growth Accounting. Cambridge: Harvard University Press.

Barro, R. (2004). Macroeconomics A Modern Approach.

Barro, R., & Lee, J.-W. (2010). A New Data Set of Educational Attainment in the World,
1950-2010.

55
Barro, R., & Sala-I-Martin, X. (1992). Public Finance in Models of Economic Growth.
The Review of Economic Studies, 59(4), 645-661.

Bedeski, R. (2010). Authoritarian System. Eolss Publishers Co.

Borner, S., Bodmer, F., & Kobler, M. (2004). Institutional Efficiency and its
Determinants: The Role of Political Factors in Economic Growth. Development
Centre of the OECD.

Gómez, F., Palacios, L., & Puente, A. (2005). Venezuela, Crecimiento y Petróleo.
Caracas: Banco Central de Venezuela (BCV).

Greenwood, J., & Jovanovic, B. (2001). Accounting for Growth. Chicago: University of
Chicago Press.

Gregory, C. (2009). Explaining Modern Growth.

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría (Quinta ed.). Mexico: McGraw-Hill.

Gwartney, J., Lawson, R., & Hall, J. (2015). Economic Freedom of the World, 2015
Annual Report. Fraser Institute.

Heritage Foundation. (2017). About The Index. Retrieved Abril 03, 2017, from
http://www.heritage.org/index/about

Instituto Nacional de Estadistica (INE). (2016). Informe Técnio de la Fuerza de Trabajo.


Caracas.

Instituto Nacional de Estadistica (INE). (2016). Proyección de la Población, según


Entidad y Sexo, 2000-2050. Caracas.

Marshall, M. (2017). POLITY IV PROJECT: Dataset Users Manual. Center for Systemic
Peace.

56
North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance.
Cambridge: Cambridge University Press.

Palacios, L. C., & Niculescu, I. (2011). Crecimiento en Venezuela. Una Reconsideración


de la Maldición Petrolera. Documento de Trabajo Escuela de Economía(16).

Peña, R. (2005). El Número de Autonomías y la Competitividad Electoral. Retrieved


Marzo 11, 2017, from
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422005000200012

Psacharopoulos, G. (1994). Returns to Investment in Education: A Global Update. World


Developmenf, 22(9), 1325-1343.

Psacharopoulos, G., & Patrinos, H. (2004). Returns to Investment in Education: A


Further Update. Education Economics, 12(2).

Richardson, S., Endowment, L., & Davis, K. (2017). Freedom in the World 2017.
Freedom House.

Robbins, L. (1970). The Theory of Economic Development in the History of Economic


Thought. Londres: Macmillan.

Rodríguez, P., & Rodríguez, L. (2013). El Petróleo como Instrumento de Progreso: Una
Nueva Relación Ciudadano-Estado-Petróleo (Segunda ed.). Caracas: Ediciones
IESA.

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México D.F.: McGraw-


Hill.

Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review
of Economics and Statistics, 39(3), 312-320.

57
58
Anexo

Gráficos de Correlación de Índices de Calidad Institucional (Reescalados entre 0

y 1) con Tasa de Crecimiento del PIB

Polity IV
1

0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Polity IV Linear (Polity IV)

Fraser
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Fraser Linear (Fraser)

59
Heritage
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Heritage Linear (Heritage)

Freedom
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
-15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00%

Freedom Linear (Freedom)

60
Gráficos de Correlación de Índices de Calidad Institucional (Reescalados entre 0

y 1) con Residuo de Solow Acumulado

Polity IV
1.1
1
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9

Polity IV Linear (Polity IV)

Fraser
0.75
0.7
0.65
0.6
0.55
0.5
0.45
0.4
0.35
0.3
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9

Fraser Linear (Fraser)

61
Heritage
0.65

0.6

0.55

0.5

0.45

0.4

0.35

0.3
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9

Heritage Linear (Heritage)

Freedom
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9

Freedom Linear (Freedom)

62
Prueba de Estacionaridad en Primera Diferencia del Residuo de Solow Total

Null Hypothesis: D(SOLOW_TOT) has a unit root


Exogenous: Constant
Bandwidth: 29 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel
Adj. t-Stat Prob.*
Phillips-Perron test statistic -14.25145 0.0000
Test critical values: 1% level -3.581152
5% level -2.926622
10% level -2.601424
*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.436411


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.059814

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(SOLOW_TOT,2)
Method: Least Squares
Date: 02/04/18 Time: 09:39
Sample (adjusted): 1970 2015
Included observations: 46 after adjustments
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
D(SOLOW_TOT(-1)) -1.283423 0.154935 -8.283598 0.0000
C -0.097024 0.099801 -0.972175 0.3363
R-squared 0.609299 Mean dependent var -0.043501
Adjusted R-squared 0.600419 S.D. dependent var 1.068558
S.E. of regression 0.675461 Akaike info criterion 2.095662
Sum squared resid 20.07490 Schwarz criterion 2.175168
Log likelihood -46.20023 Hannan-Quinn criter. 2.125446
F-statistic 68.61799 Durbin-Watson stat 2.043125
Prob(F-statistic) 0.000000

63
Prueba de Estacionaridad en Nivel de los Índices de Calidad Institucional

Null Hypothesis: POL has a unit root


Exogenous: Constant
Bandwidth: 3 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -1.669642 0.4398


Test critical values: 1% level -3.577723
5% level -2.925169
10% level -2.600658

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.006111


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.007235

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(POL)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:46
Sample (adjusted): 1969 2015
Included observations: 47 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

POL(-1) -0.105414 0.069164 -1.524118 0.1345


C 0.085962 0.059645 1.441238 0.1564

R-squared 0.049087 Mean dependent var -0.003191


Adjusted R-squared 0.027955 S.D. dependent var 0.081029
S.E. of regression 0.079888 Akaike info criterion -2.174755
Sum squared resid 0.287196 Schwarz criterion -2.096025
Log likelihood 53.10673 Hannan-Quinn criter. -2.145128
F-statistic 2.322935 Durbin-Watson stat 1.861397
Prob(F-statistic) 0.134477

64
Null Hypothesis: FREE has a unit root
Exogenous: Constant
Bandwidth: 5 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -0.270144 0.9214


Test critical values: 1% level -3.577723
5% level -2.925169
10% level -2.600658

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.003420


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.002746

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(FREE)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:47
Sample (adjusted): 1969 2015
Included observations: 47 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

FREE(-1) -0.024398 0.051387 -0.474793 0.6372


C 0.008530 0.031981 0.266729 0.7909

R-squared 0.004985 Mean dependent var -0.006079


Adjusted R-squared -0.017127 S.D. dependent var 0.059258
S.E. of regression 0.059763 Akaike info criterion -2.755235
Sum squared resid 0.160723 Schwarz criterion -2.676506
Log likelihood 66.74803 Hannan-Quinn criter. -2.725609
F-statistic 0.225429 Durbin-Watson stat 1.796850
Prob(F-statistic) 0.637231

65
Null Hypothesis: FRA has a unit root
Exogenous: Constant
Bandwidth: 0 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -0.022422 0.9513


Test critical values: 1% level -3.584743
5% level -2.928142
10% level -2.602225

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.000650


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.000650

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(FRA)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:48
Sample (adjusted): 1971 2015
Included observations: 45 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

FRA(-1) -0.000857 0.038238 -0.022422 0.9822


C -0.009001 0.021128 -0.426020 0.6722

R-squared 0.000012 Mean dependent var -0.009467


Adjusted R-squared -0.023244 S.D. dependent var 0.025777
S.E. of regression 0.026075 Akaike info criterion -4.412290
Sum squared resid 0.029235 Schwarz criterion -4.331994
Log likelihood 101.2765 Hannan-Quinn criter. -4.382356
F-statistic 0.000503 Durbin-Watson stat 1.517395
Prob(F-statistic) 0.982215

66
Prueba de Estacionaridad en Primera Diferencia de los Índices de Calidad

Institucional

Null Hypothesis: D(POL) has a unit root


Exogenous: Constant
Bandwidth: 1 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -6.774323 0.0000


Test critical values: 1% level -3.581152
5% level -2.926622
10% level -2.601424

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.006329


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.006316

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(POL,2)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:48
Sample (adjusted): 1970 2015
Included observations: 46 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(POL(-1)) -1.002699 0.148017 -6.774201 0.0000


C -0.005444 0.012003 -0.453512 0.6524

R-squared 0.510512 Mean dependent var -0.002174


Adjusted R-squared 0.499387 S.D. dependent var 0.114967
S.E. of regression 0.081344 Akaike info criterion -2.137762
Sum squared resid 0.291139 Schwarz criterion -2.058256
Log likelihood 51.16852 Hannan-Quinn criter. -2.107978
F-statistic 45.88980 Durbin-Watson stat 2.003893
Prob(F-statistic) 0.000000

67
Null Hypothesis: D(FREE) has a unit root
Exogenous: Constant
Bandwidth: 7 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -6.127840 0.0000


Test critical values: 1% level -3.581152
5% level -2.926622
10% level -2.601424

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.003486


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.002095

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(FREE,2)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:49
Sample (adjusted): 1970 2015
Included observations: 46 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(FREE(-1)) -0.916209 0.150226 -6.098889 0.0000


C -0.005691 0.008950 -0.635853 0.5282

R-squared 0.458104 Mean dependent var 0.000000


Adjusted R-squared 0.445789 S.D. dependent var 0.081092
S.E. of regression 0.060369 Akaike info criterion -2.734161
Sum squared resid 0.160357 Schwarz criterion -2.654655
Log likelihood 64.88571 Hannan-Quinn criter. -2.704378
F-statistic 37.19645 Durbin-Watson stat 1.975633
Prob(F-statistic) 0.000000

68
Null Hypothesis: D(FRA) has a unit root
Exogenous: Constant
Bandwidth: 1 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel

Adj. t-Stat Prob.*

Phillips-Perron test statistic -5.079241 0.0001


Test critical values: 1% level -3.588509
5% level -2.929734
10% level -2.603064

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Residual variance (no correction) 0.000627


HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.000650

Phillips-Perron Test Equation


Dependent Variable: D(FRA,2)
Method: Least Squares
Date: 01/31/18 Time: 07:49
Sample (adjusted): 1972 2015
Included observations: 44 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

D(FRA(-1)) -0.767893 0.151979 -5.052616 0.0000


C -0.007198 0.004092 -1.758989 0.0859

R-squared 0.378044 Mean dependent var -0.000409


Adjusted R-squared 0.363236 S.D. dependent var 0.032130
S.E. of regression 0.025639 Akaike info criterion -4.445017
Sum squared resid 0.027609 Schwarz criterion -4.363917
Log likelihood 99.79037 Hannan-Quinn criter. -4.414941
F-statistic 25.52893 Durbin-Watson stat 1.898190
Prob(F-statistic) 0.000009

69
Prueba de Cointegración del Residuo de Solow sin Gasto Público

Date: 11/09/17 Time: 08:13


Series: SOLOW_TOT POLITY_IV
Sample: 1968 2015
Included observations: 48
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOT -2.829576 0.1756 -12.83687 0.1799
POLITY_IV -2.482456 0.3019 -10.76983 0.2776
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_TOT POLITY_IV
Rho - 1 -0.273125 -0.229145
Rho S.E. 0.096525 0.092306
Residual variance 0.546548 0.008537
Long-run residual variance 0.546548 0.008537
Number of lags 0 0
Number of observations 47 47
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

Date: 11/09/17 Time: 08:15


Series: SOLOW_TOT FREEDOM
Sample: 1968 2015
Included observations: 48
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOT -3.044458 0.1192 -13.46926 0.1564
FREEDOM -2.105616 0.4799 -8.130612 0.4536
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_TOT FREEDOM
Rho - 1 -0.286580 -0.172992
Rho S.E. 0.094132 0.082157
Residual variance 0.443885 0.005870
Long-run residual variance 0.443885 0.005870
Number of lags 0 0
Number of observations 47 47
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

70
Date: 11/09/17 Time: 08:17
Series: SOLOW_TOT FRASER
Sample (adjusted): 1970 2015
Included observations: 46 after adjustments
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOT -3.492350 0.0482 -19.60945 0.0333
FRASER -2.441890 0.3200 -12.83782 0.1779
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_TOT FRASER
Rho - 1 -0.435766 -0.285285
Rho S.E. 0.124777 0.116830
Residual variance 0.380975 0.002257
Long-run residual variance 0.380975 0.002257
Number of lags 0 0
Number of observations 45 45
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

71
Prueba de Cointegración del Residuo de Solow con Gasto Público

Date: 11/09/17 Time: 08:18


Series: SOLOW_TOTGOB POLITY_IV
Sample: 1968 2015
Included observations: 48
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOTGOB -3.167582 0.0940 -10.46935 0.2946
POLITY_IV -0.221077 0.9801 -0.611000 0.9779
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_T... POLITY_IV
Rho - 1 -0.222752 -0.020850
Rho S.E. 0.070322 0.094311
Residual variance 0.019493 0.005485
Long-run residual variance 0.019493 0.002547
Number of lags 0 4
Number of observations 47 43
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

Date: 11/09/17 Time: 08:19


Series: SOLOW_TOTGOB FREEDOM
Sample: 1968 2015
Included observations: 48
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOTGOB -3.137338 0.0997 -10.08563 0.3176
FREEDOM -0.604001 0.9545 -1.469927 0.9535
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_T... FREEDOM
Rho - 1 -0.214588 -0.031275
Rho S.E. 0.068398 0.051780
Residual variance 0.018832 0.003600
Long-run residual variance 0.018832 0.003600
Number of lags 0 0
Number of observations 47 47
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

72
Date: 11/09/17 Time: 08:21
Series: SOLOW_TOTGOB FRASER
Sample (adjusted): 1970 2015
Included observations: 46 after adjustments
Null hypothesis: Series are not cointegrated
Cointegrating equation deterministics: C
Automatic lags specification based on Schwarz criterion (maxlag=9)

Dependent tau-statistic Prob.* z-statistic Prob.*


SOLOW_TOTGOB -3.655808 0.0334 -15.26251 0.1016
FRASER -0.349389 0.9734 -1.014659 0.9679
*MacKinnon (1996) p-values.
Intermediate Results:
SOLOW_T... FRASER
Rho - 1 -0.339167 -0.022548
Rho S.E. 0.092775 0.064535
Residual variance 0.017852 0.001504
Long-run residual variance 0.017852 0.001504
Number of lags 0 0
Number of observations 45 45
Number of stochastic trends** 2 2
**Number of stochastic trends in asymptotic distribution

73
Tablas de las Regresiones

Regresiones de Largo Plazo Fraser Freedom Polity IV

Residuo Solow Residuo Solow Residuo Solow


Residuo
Variable Dependiente Residuo Solow con Gasto Residuo Solow con Gasto con Gasto
Solow
Público Público Público
Metodología Mínimos Cuadrados Ordinarios
Variables Independientes

Coef 1,180999 -0,834441 3,599953 -0,338699 3,009614 -0,49132


Constante T-Student 0,697596 -5,058688 6,722454 -2,230688 3,573263 -2,27096
Prob. 0,044 0 0 0,0306 0,0008 0,0279
Coef 9,402042 1,057751
Fraser T-Student 9,050373 3,515297
Prob. 0 0,001
Coef 4,605651 0,183179
Freedom T-Student 5,308324 0,744621
Prob. 0 0,4603
Coef 3,937413 0,309847
Polity IV T-Student 4,017045 1,230649
Prob. 0,0002 0,2247
Observaciones 46 46 48 48 48 48
R Cuadrado 0,650542 0,219267 0,379873 0,01191 0,259696 0,031874
Homocedasticidad 0,20870 0,00270 0,56430 0,46680 0,39840 0,13270
Autocorrelación 0,00070 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000
Regresiones de Corto Plazo Fraser Freedom Polity IV

D(Residuo D(Residuo D(Residuo


D(Residuo D(Residuo D(Residuo
Variable Dependiente Solow con Solow con Solow con
Solow) Solow) Solow)
Gasto Público) Gasto Público) Gasto Público)
Metodología Mínimos Cuadrados Ordinarios
Coef -0,058504 -0,017845 -0,092096 -0,025032 -0,08751 -0,026048
Constante T-Student -0,586398 -0,816077 -0,950584 -1,208363 -0,930896 -1,25829
Prob. 0,5608 0,4192 0,3473 0,2337 0,3572 0,2152
Coef -0,029356 -0,134967 -0,148184
D(Solow total(-
T-Student -0,178953 -0,823709 -0,958468
1))
Prob. 0,8589 0,4148 0,3433
Variables Independientes

Coef -0,024431 -0,06294 -0,068736


D(Solow total
T-Student -0,175621 -0,448867 -0,496248
gobierno(-1))
Prob. 0,8615 0,6558 0,6223
Coef 3,989861 0,47842
D(Fraser) T-Student 1,085498 0,593651
Prob. 0,284 0,556
Coef 1,374669 0,154957
D(Freedom) T-Student 0,793674 0,436673
Prob. 0,4318 0,6646
Coef -0,025826
D(Polity IV) T-Student -0,099962
Prob. 0,9209

75
Coef 2,172559
D(Polity IV(-1)) T-Student 1,854652
Prob. 0,0707
Coef -0,437548 -0,341668 -0,249717 -0,256603 -0,177721 -0,250686
MCE (-1) T-Student -3,05187 -3,502214 -2,306532 -3,316791 -1,967172 -3,2255
Prob. 0,004 0,0011 0,0261 0,0019 0,0558 0,0024
Observaciones 45 45 46 46 46 46
R Cuadrado 0,262612 0,252898 0,175187 0,21907 0,214947 0,211787
Homocedasticidad 0,1275 0,0917 0,485 0,0982 0,9041 0,1202
Autocorrelación 0,5334 0,2536 0,3105 0,1453 0,157 0,2333

76
Calidad de la Democracia Derechos Políticos y Civiles Libertades Económicas
Variables económicas
Polity IV Polity IV Freedom Freedom Fraser Fraser
Coef. 9,287947 11,18772 1,330307 0,465726 5,845695 0,119101
Constante T-Student 6,697433721 5,717893 12,84824 1,629774 20,05805 3,014611
Prob. 0 0 0 0,1119 0 0,004800
Coef. 0,655874 0,847257
Variable
Dinámicas T-Student 9,558092 14,799730
Dependiente (-1)
Prob. 0,000000 0,000000

Variación de la Coef. 0,820105


Variable T-Student 5,048671
Dependiente (-1)
Prob. 0,000000
Coef. (0,26292)
Log (Exportaciones
como % del PIB) T-Student -2,446441
Prob. 0,018700
Coef. (0.079715) (0,046913)
Log(Exportaciones
Petroleras) T-Student -7,532292 -2,561357
Prob. 0,000000 0,014800
Sector Externo Coef. 0,023114
Meses de
Importaciones T-Student 7,798415
Prob. 0,000000
Coef. (0,162814)
Términos de
Intercambio T-Student -4,244790

Prob. 0,000100
Porcentaje de Coef. 0,610926

77
Exportaciones no
T-Student 3,257460
Petroleras
Prob. 0,002200
Coef. 1,375339
Apertura Económica T-Student 2,870322
Prob. 0,006400
Coef. 0,739319
Apertura Económica
(-1) T-Student 2,305746

Prob. 0,026000
Coef. (0,034720)
Log(Términos de
Intercambio(-1)) T-Student -2,408928

Prob. 0,020800
Coef. (0,547969) (0,301352)
Log(PIB) T-Student -5,874633 -17,868640
Prob. 0,000000 0,000000
Coef. (0,617564)
Actividad Log(PIB (-1)) T-Student -5,129681
Prob. 0,000000
Coef. 0,159208 (0,097192)
Variación % del
Índice de Precios al T-Student 2,791609 -6,637433
Consumidor
Prob. 0,007800 0,000000
Coef. 0,593303
Gini T-Student 3,502015
Sociales
Prob. 0,001300
Variación de Gini Coef. (0,455785)

78
T-Student -2,414547

Prob. 0,021100
Coef. (0,480018)
Gasto del Gobierno
Central % del PIB (-1) T-Student -4,178989
Prob. 0,000200
Fiscal
Coef. 0.226484
Ingresos del Sector
Publico % del PIB (- T-Student 3,643846
1)
Prob. 0,000900
Coef. -0,029001
Número Efectivo de
Política T-Student -1,788224
Partidos
Prob. 0,082200
Observaciones 47 47 48 41 44 40
R Cuadrado 0,762368 0,752284 0,726896 0,939571 0,940639 0,955759
Homocedasticidad 0,000000 0,000000 0,611200 0,001200 0,357900 0,0472/*
Autocorrelación 0,009900 0,002800 0,000100 0,482800 0,695400 0,207500
Normalidad 0,391892 0,163950 0,992131 0,298811 0,604503 0,470910
/* Aunque es no significativa con la prueba de Breusch-Pagan-Godfrey. Si es significativa con las pruebas de White, Harvey, y Glejser.

79

You might also like