You are on page 1of 11

14 principios de administración.

Henri Fayol
Introducción

El siguiente material tiene como propósito dar a conocer los principios básicos de la administración, daré una
breve introducción de administración en general, porque es tan necesaria, hablaré de los principios de la
administración desde el punto de vista de Javier Burgos, de los principios de la administración desde el punto de
vista de Henri Fayol; haré una comparativa, y finalmente daré una conclusión. Está orientado para aquellos
administradores que les interese la prosperidad de su empresa u organización. Sabemos con anterioridad que
México ha luchado por estar como un país en vías de desarrollo, en pleno proceso de industrialización; y ha
tenido la urgente necesidad de contar con técnicas para coordinar los recursos de los diversos sectores
productivos; esto lo ha logrado en gran parte, mediante la aplicación de la administración. Todo administrador
tiene que destinar su tiempo y atención a todos los detalles que exige su intervención, tendrá que tomar
decisiones oportunas, es el que conoce todas las dificultades y problemas de la empresa, sabe que para salir
adelante, deberá de planificar, organizar, dirigir y controlar.

1. Introducción a la Administración

El ser humanos es social por naturaleza, lo que implica vivir organizadamente. Esto a su vez requiere de dividir
las funciones sociales en forma ordenada, de modo que algunos miembros produzcan alimentos, otros vestidos,
otros den servicio. Desde que el hombre constituyó la tribu requirió de administración grupal para sobrevivir y
cubrir cada vez más sus crecientes necesidades, por lo que la administración es una de las actividades y trabajos
más antiguos, interesantes y bellos.

La necesidad es la madre de la administración, dado que para poder satisfacerla se requiere trabajar hacia
propósitos concretos del trabajo grupal. Podemos decir que la administración se ha ido formando conforme han
ido que hoy día implica una preparación continua profesional; en este campo de la actividad humana concurren
todas las demás profesiones para su perfeccionamiento; además de que todos los otros campos la utilizan cada
vez más como herramienta.
Wilburg Jiménez Castro define la administración como una ciencia compuesta de principios, técnicas y
prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo,
a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden logar en los
organismos sociales.

Por su parte Fremont E. Kast dice que la administración es la coordinación de hombres y recursos materiales
para el logro de objetivos organizativos, lo que se logra por medio de cuatro elementos:

1. Dirección hacia objetivos


2. A través de gente
3. Mediante técnicas
4. Dentro de una organización

La mayoría de los autores define a la administración como el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar
para lograr objetivos organizativos preestablecidos.

2. Principios de la administración desde el punto de vista de Javier Burgos

La política europea de 1789 a 1917 estuvo fuertemente influida por la Revolución francesa, sea a favor o en
contra, tal como es observable en las instituciones y las ideas políticas. Los programas de los partidos liberales,
radicales y democráticos tienen su origen en ella. La Revolución originó el primer impulso defensivo de Francia
contra los invasores, que una vez expulsados se convirtieron en invadidos. La ocupación de España puso a
Javier de Burgos en comunicación con los franceses, con quienes trabajó, lo que generó sentimientos
encontrados que lo convirtieron en colaboracionista para unos y patriota para otros. Hay que destacar que una
vez instalado en París durante 1826, luego de haber abrevado en la ciencia de la administración de Bonnin,
Burgos la llevó a España para hacerla florecer.

En España el pensamiento administrativo se remonta al siglo XVIII e incluso mucho antes; en 1657, Jerónimo
Castillo de Bovadilla escribió su política para corregidores; Juan de Solórzano Pererira su Política Indiana, antes
que ella se encuentra la obra Gobierno del Perú, con todas las cosas pertenecientes a él y a su historia (1567), de
Juan de Matienzo. En el siglo XIX, Javier de Burgos destaca como uno de los más importantes pensadores
administrativos españoles. La ciencia de la administración, nacida en Francia, va adquiriendo un desarrollo que
se expande gradualmente en toda Europa. España recibe la ciencia de la administración por sus fuentes
francesas.

La exposición dirigida a SM el señor fon Fernando VII desde París el 24 de enero de 1826, por don Javier de
Burgos, sobre los males que aquejaban a España en aquella época y medidas que debía adoptar el soberano para
remediarlas, es uno de los documentos más valiosos para la ciencia de la administración, no solo para España,
sino para el mundo. En ella se plasma por primera vez ante los españoles, la formulación aplicada de los
principios de la administración pública aprendidos por Javier de Burgos en Francia, donde los redacta; Burgos
propone a Fernando VII la creación de un ministerio que funja como centro de la acción administrativa, como el
taller de la prosperidad nacional. Burgos inicia la introducción, declarando solemnemente que la administración
es la más variada, la más vasta y la más útil de todas las ciencias morales, afectando las fases más importantes
de la vida del hombre; calificando a la administración de inmensa, poniendo de relieve su omnipresencia, siendo
ilimitada la esfera de sus atribuciones lo que supone una evidente concentración de poder, que nunca debe de
olvidar aquel instinto protector, que es el carácter esencial de la Administración. La administración es la más
variada, la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Ella preside el movimiento de la máquina social,
precipita o modera su acción, arregla o modifica su mecanismo y protege así y conserva o mejora, todos los
intereses públicos.
Javier de Burgos, como Ministro de Fomento, envía la instrucción dirigida a los subdelegados de Fomento el 30
de noviembre de 1833 considerada como la obra más importante de Burgos, sirvieron de fundamento a la
instrucción. Burgos considera que la administración pública puede ayudar a España a salir de sus crisis, por lo
que los estudios administrativos son bien recibidos. Puede considerarse como una radiografía política, social y
económica de España, desde la perspectiva de la administración pública. La reforma de la administración
suponía la reforma de la sociedad absolutista.

3. Principios de la administración desde el punto de vista de Henri Fayol

Henri Fayol era un teórico de la administración francesa cuyas teorías en la administración y en la organización
del trabajo fueron extensamente influyentes a principios del siglo XX. Fue un ingeniero minero que trabajó para
la compañía minera francesa Commentry-Fourchamboult-Decazeville, primero como ingeniero; después fue
promovido a la gerencia general y después como director de administración desde 1888 a 1918. Durante su
arrendamiento como director de manejo él escribió los varios artículos en la “Administración” y en 1916 el
boletín de la Societé de I’ Industrie Minérale, impreso su “administración, Industrielle et Génerale –
Prévoyance, organización, dirección, coordinación, contrôle”. En 1949 la primera traducción inglesa apareció
como el nombre: “Administración general e industrial” de Constance Storrs.

Catorce son los principios de administración de Henri Fayol:

1. División del trabajo. La especialización permite que el individuo acumule experiencia, y mejore
continuamente sus habilidades; de tal modo, pueda ser cada vez más productivo.
2. Autoridad. El derecho a dictar órdenes junto con las cuales debe ir equilibrada la responsabilidad de su
función.
3. Disciplina. Los empleados deben de obedecer, pero este tema tiene dos caras: los empleados
obedecerán, solo la gerencia hace su parte proporcionando una buena lección.
4. Unidad de comando. Cada trabajador debe tener solamente un jefe sin otras líneas de mando en
conflicto.
5. Unidad de dirección. La gente contratada para la misma clase de actividades debe de tener los mismos
objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la empresa. La
unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección, pero no fluye necesariamente de ella.
6. Subordinación del interés individual (al interés general). La administración debe de considerar que las
metas de las empresas son siempre supremas.
7. Remuneración. El pago es un motivador importante pero cuando Fayol analiza un número de
posibilidades, precisa que no existe un sistema de remuneración perfecto.
8. Centralización (Descentralización). Este es un tema de grado dependiendo de la condición del negocio y
de la calidad del personal.
9. Cadena escalonada (línea de autoridad). Una jerarquía es necesaria para la unidad de la dirección. Pero
la comunicación lateral es también fundamental, mientras que los superiores sepan que está ocurriendo
tal comunicación. La cadena escalonada se refiere al número de niveles en la jerarquía desde la
autoridad de mayor nivel hasta el más bajo de la organización. No debe ser muy amplia o consistir de
demasiados niveles.
10. Orden. El orden material y el orden social son necesarios. El primero disminuye la pérdida de tiempo y
la manipulación innecesaria de materiales. El segundo se logra con la organización y la selección.
11. Acción. En el funcionamiento de un negocio es necesaria una combinación de amabilidad y justicia.
Tratar bien a los empleados es importante lograr equidad.
12. Estabilidad de la contratación del personal. Los empleados trabajan mejor si tienen la seguridad en su
empleo y en el progreso de su carrera. Una contratación insegura y un alto índice de rotación de personal
de forma contraria a la organización.
13. Iniciativa. Permitir que todo el personal muestre su iniciativa de cierta manera es una fuente de la
fortaleza para la organización. Aun cuando puede implicar un sacrificio de la vanidad personal de parte
de muchos gerentes.
14. Espíritu de cuerpo. La administración debe de fomentar la motivación moral de sus empleados. Fayol
llega aún más lejos: ”El necesario un verdadero talento para coordinar esfuerzos, provocar el
entusiasmo, utilizar las capacidades de cada persona, y recompensar a cada uno según sus méritos, sin
despertar posibles celos y disturbar las relaciones armoniosas.”

4. Comparativa

Javier de Burgos se enfoca en cómo solucionar los problemas por los que pasaba el rey de España con una
buena administración pública, creando un gabinete para poder solucionar los asuntos administrativos que se
presentaron en esa época; pero centrándose de una manera global, en comparación con Henri Fayol él se dirige
más a la clase obrera, ve los problemas que aquejan los trabajadores, se centra más en las pequeñas y medianas
empresas, visualiza la forma de cómo aprovechar más el trabajo y a los empleados, de una manera armoniosa.

5. Conclusión

Entendiendo que la administración es un proceso, ya que realizamos funciones en cierto orden y secuencia; es
además una actividad de máxima importancia dentro del que hacer de cualquier empresa, ya que nos referimos
al establecimiento, búsqueda y logro de objetivos. Muchos son los autores que han contribuido al desarrollo del
pensamiento administrativo formulando los que consideran principios generales de la administración, en el
presente artículo se mostró una comparativa de los principios administrativos de Javier de Burgos y Henri
Fayol.

Bibliografía

 Administración. Pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia.-Sergio Hernández y Rodríguez.- 1ª


edición.- Ed McGraw-Hill.- Año 2002.
 Principios de Administración Pública.- Charles Jean Bonnin.- 1ª edición.- Ed. Fondo de Cultura
Económica.- Año 2004.
 Las ideas de la Administración de Javier de Burgos.- Estudio preliminar Eduardo Roca Roca.- Ed.
Instituto Nacional de Administración Pública.
 La Administración Pública como Ciencia: su objeto y su estudio.- José Juan Sánchez González.- 1ª
edición.- Ed. Plaza y Váldes, S.A. de C.V.- Año 2001.- Pag. 74-76.
TIPOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES

La especialización se puede dar de dos formas: Especialización vertical y horizontal se caracterizan por el
crecimiento horizontal del organigrama.

La departamentalizacion es un medio para obtener homogeneidad de tareas en cada órgano.

1. DEPARTAMENTALIZACION BÁSICA POR:

A) NÚMEROS SIMPLES.

Es simplemente una departamentalizacion por cantidad rara vez utilizada hoy en día. Consiste en dividir un
grupo de maquinas o de empleados en subgrupos de una cierta cantidad. Cada subgrupo se subordina a un
supervisor, cada grupo de supervisores se subordina a un jefe y así sucesivamente.

B) TIEMPO.

Es una departamentalizacion derivada y nunca principal, ya que siempre se encuentra en los niveles inferiores
de la organización. Solo toma en consideración los periodos o ciclos de tiempo en que los empleados deberán
desarrollar sus actividades.

C) FUNCIÓN DE LA EMPRESA

Consiste en el agrupamiento de las actividades y tareas de acuerdo con las funciones principales desarrolladas
dentro de la empresa.

D) TERRITORIO O GEOGRAFÍA.

Requiere diferenciación y agrupamiento de las actividades de acuerdo con la localización donde el trabajo será
desempeñado o en un área del mercado a ser servido por la empresa. Las funciones y los productos o servicios
deberán ser agrupadas con base en los intereses geográficos.
E) CLIENTES.

Con lleva la diferenciación y agrupamiento de acuerdo con el tipo de persona para quienes el trabajo es
ejecutado. Las características de los clientes como edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor, etc.
Refleja un interés fundamental por el consumidor del producto o servicio ejecutado por la organización.

F) PROCESO O POR EQUIPO.

Es frecuentemente utilizado en las empresas industriales a los niveles mas bajos de la estructura
ORGANIZACIONAL de las áreas productivas o de operaciones. La diferenciación y el agrupamiento se hacen
a través de la secuencia del proceso productivo u operacional, o mas aun, a través de la distribución y
disposición racional del equipo utilizado. Es el proceso de producción de los bienes o servicios lo que determina
la estrategia de diferenciación agrupamiento.

G) PRODUCTO.

Abarca la diferenciación y agrupamiento de actividades de acuerdo con el resultado de la organización de


acuerdo con el producto o servicio realizado. Todas las actividades requeridas para suplir un producto o servicio
así sean disimiles deberán agruparse en el mismo departamento.

2.ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES:

A) DIVISIONAL.

Es en escena diseñada para el apoyo de actividades autosuficientes. Cada unidad o división es por lo común
autónoma, con un gerente de división responsable del desempeño y mantenimiento una completa autoridad en la
toma de decisiones estratégicas y operativas.
B) MATRICIAL.

Combina las ventajas de la especialización funcional con la concentración y confiabilidad que da la


departamentalizacion por producto. Crea una cadena dual de mando. La departamentalizacion funcional es
usada para obtener economías de la especialización, pero por encima de los departamentos funcionales esta un
conjunto de administradores que son responsables de productos específicos, proyectos o programas de manera
indistinta dado que la estructura matricial puede usar cualquiera de las tres. Cada producto, proyecto o programa
es dirigido por un gerente que emplea a gente de los departamentos funcionales para su proyecto.

Su fortaleza radica en agrupar especialistas parecidos, lo cual minimiza el numero necesario y permite la
conjugación y utilización de recursos especializados entre productos. Su principal defecto es la dificultad para
coordinar las tareas de los especialistas en forma tal que sus actividades sean completadas a tiempo y dentro del
presupuesto.

C) SECTORIAL.

Crea entidades industriales por medio del agrupamiento de divisiones en clasificaciones industriales comunes
bajo la dirección de un gerente sectorial. En términos estructurales, esto crea un nivel adicional entre gerentes
divisionales y funcionales ejecutivos de la corporación.

Aun cuando se agrega otro costoso nivel de administración la de los rangos superiores de una organización,
ofrece varias ventajas, reduce el tramo de control a nivel mas alto, dota a los altos gerentes de mayor tiempo
para la planeación estratégica, las posiciones administrativas sectoriales proveen de un excelente entrenamiento
para los puestos altos.

D) CONGLOMERADO.

Se compone de un conjunto diverso de compañías que son enteramente independientes, excepto por la
comunidad de recurso. Los componentes buscan suavizar los ciclos de auge y contracción a los cuales las
organizaciones de una sola industria son susceptibles. Brinda las ventajas de la comunidad de recursos que no
pueden gozar las unidades de la organización que operan en forma separada. Una de las desventajas es que hay
duplicidad de actividades, dado que no se comparten el personal entrenado, el equipo sofisticado y las
instalaciones entre las compañías. El defecto mas importante es que las personas de las altas gerencias del
conglomerado no sean expertos en cada una de las industrias en las que funcionan sus compañías operantes.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN.

1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA O TRADICIONAL:

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el
estado.

La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:

 Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.


 Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
 Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.
 Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.
 Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y docencia, de donde han salido los
elementos más relevantes de su revolución actual.
 Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo económico – social visto desde el
ángulo gubernamental.
 El planificador es “omnisciente”.
 Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta, Pluralista, o Indicativa (Países de Latinoamérica).
 Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y Recomendaciones como proposiciones vagas de contenido
de ejecución.

2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL:

Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial
a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”. (Castellano, 1998)

Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos y análisis de los actores
de una organización que construyen una situación objetiva de un determinado acto social”. (Amarista –
Camacho, 2004)

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

 Es una herramienta para el cambio social.


 Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.
 Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores
que también planifican.
 No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación situacional.
 Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro es incierto.
 Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.
 Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que presenta aspectos económicos,
institucionales, culturales y políticos.
 Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario construir las condiciones para su
cumplimiento, es decir, lo normativo tiene validez, pero no constituye de por sí el plan.

La planificación situacional se da en cuatro momentos básicos, los cuales son:

1. El momento explicativo se basa en flujogramas de causa – efectos para cada problema considerado; las
manifestaciones más visibles de dichos problemas se anotan como fenoproducción. Sus causas más inmediatas,
resultado de la acumulación de e institucionalización de ciertos hechos, como fenoestructura; y las causas más
profundas, en la raíz misma de la sociedad, como genoestructura.
2. En el momento normativo se establece el “deber ser”. Determina los objetivos. Luego de la explicación
situacional se diseñan los proyectos con visión de futuro, las operaciones y acciones que enfrentan los
problemas en forma consistente con la situación objetivo perseguida.
3. En el estratégico, mediante un análisis de viabilidad económica, técnica, política e institucional, el “poder ser”.
Es decir, se analizan las distintas formas en las cuales sea posible sortear los obstáculos y restricciones que
dificultan la ejecución de los proyectos, de las acciones y de las estrategias para cada actor y operaciones. Se
ubican las trayectorias y se selecciona el curso de acción sobre el cambio situacional esperado.
4. Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la “voluntad de hacer”, lo cual
tradicionalmente ocurre a través de la práctica diaria de los gobiernos y en el situacionismo a través de la Sala
de Situaciones, donde están juntos políticos y técnicos, apoyados por un banco de datos, analizando el cambio
diario de la realidad y tomando decisiones al respecto.

La planificación situacional utiliza los siguientes instrumentos: Flujograma situacional (momento explicativo),
programa direccional (momento normativo), análisis de viabilidad (momento estratégico) y el análisis de
coyuntura (momento táctico – operacional).

3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la planificación estratégica es un proceso continuo y
sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el contexto de cambios situacionales y que se
expresa en la formulación de un conjunto de planes interrelacionados”.

La planificación estratégica tiene las siguientes características:

 Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como principio rector.


 Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación de la llamada Planificación
Tradicional.
 Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación sistemática interna y externa.
 Es un sistema que tiene la capacidad de autoreproducción y organización (Autopoietico).
 Es un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo.
 Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo que precede y preside la acción.
 Se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos.
 Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo.
 Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición preactiva, aún con los riesgos que ello supone.
 Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia organización y los competidores.
 Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los planes estratégicos de largo
plazo; los programas a mediano plazo, los planes operativos y presupuestos a corto plazo.

En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales son los que
permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas a utilizar para lograr los
objetivos de la empresa. Para su elaboración se tienen las siguientes etapas:

1. Definir la misión de la empresa para identificar el alcance de sus servicios o productos. Se selecciona los
objetivos globales que pretenden alcanzarse a largo plazo y el espacio deseado.
2. Las estrategias específicas que cada negocio de la empresa diseña para la definición de los productos o servicios
que presta, los clientes que desea captar.
3. La constante vigilancia que las empresas dominantes, de un sector determinado, deben mantener hacia el resto
de las empresas que puedan amenazar su privilegiada posición.
4. Se busca formular con la base en las competencias distintas alternativas posibles encaminadas a la implantación
de nuevos negocios en el mercado, tomando en cuenta calidad y precio.

La planificación estratégica usa varias herramientas básicas que permiten alcanzar las metas propuestas.
Algunas de ellas son: Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación, diagrama de causa – efecto,
diagrama de pareto, histograma y matriz de selección.

4. PLANIFICACIÓN TÁCTICA OPERACIONAL:

La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que
deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Entre sus características están:

 Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica.


 Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
 Trata con actividades normales programables.
 Se maneja información interna y externa.
 Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
 Cubre períodos cortos.
 Está orientada hacia la administración de recursos.
 Sus parámetros principales son la efectividad y la eficiencia.

You might also like