You are on page 1of 9

1.

Modos de presentar al derecho en la historia:


 Codificación: el hombre ve en el corpus normativo símbolo de orden, una constitución
racional aunque de pierda dinamismo jurídico.
El derecho visto de 3 maneras:
- Quienes los consideran un conjunto de normas sancionadas por autoridad competente:
DERECHO POSITIVO.
- Quienes centran su atención en torno al reconocimiento y aplicación de esas normas en
la realidad de las relaciones humanas DERECHO VIGENTE
- Quienes tratan de adecuar su contenido a un ideal de justicia y a otros valores que le
dan fundamento ético DERECHO JUSTO
Teorías: POSITIVISMO, SOCIOLOGIA, IUSNATURALISMO.
 Descodificación : el hecho de que el código deje de ser el centro del derecho, en este
proceso surge la desconcentración de normas, se manifiesta en:
a) La regulación de leyes especiales importantes
b) La internalización del derecho con la incorporación de normas de ese origen a los sistemas
nacionales en mayor jerarquía que las normas internas
c) La ruptura de la unidad conceptual de cada una de las ramas del derecho.

Para comprender un hecho humano, debemos recurrir a su contexto social e histórico, recreación
intelectual de un hecho del pasado en el campo del derecho para comprender sus causas, su desarrollo y
sus efectos.

Objeto de la historia: un hecho pasado e irreversible que ha estado en el tiempo y en el espacio pero que
ya no es. Levaggi sostiene que los códigos del derecho privado se encuentran erosionados por leyes
especiales singulares que producen microsistemas y dan paso a la descodificación.

2. Principios fundamentales del derecho romano:


 Distinción entre el derecho y la ley, primero el derecho segundo la ley.
 No elaboraron conceptos teóricos generales ni definiciones, se basaron en analogías e indujeron
conclusiones teóricas que tuvieran alcance general
 No se interesaron por el problema de la sistematización del derecho.
 Basaron todo su derecho en la equidad, en un sistema práctico, la elaboración a partir del caso
concreto.

3. Textos visigóticos:
a) Código de Eurico, recoge el derecho practicado en el sur de Francia, se basaba en el derecho
romano vulgar, derecho canónico y costumbres visigodas.
b) Brevario de Alarico: compilación de las fuentes más importantes del derecho romano, seguida de
una interpretación.
c) Código de Leovigildo: leyes antiguas del liber iudiciorum
d) Liber iudiciorum (libro de los juicios) recopilación de las leyes monarcas visigóticas.

4. En qué consistió la ciencia jurídica medieval: estuvo principalmente signada por los glosadores los
comentaritas. Antecedentes:
 Sacro imperio romano germánico, el mismo nace con Carlo Magno.
 Derecho romano en la Alta edad Media: continuaron aplicando el derecho justinianeo y el código
teodosiano.
 Descubrimiento del digesto: comienza la escuela de los Glosadores que se encargaron de aclarar
el digesto palabra por palabra, glosas las que podían ser interlineales o marginales, estas últimas
más extensas. Finaliza con la GLOSA DE ACURSIO.
Luego siguieron los Comentaristas, abordaron los textos romanos con mayor libertad intelectual
elaborando comentarios que versaban sobre distintas materias, el tratado q eran monografías
sobre una materia determinad ay consejos y dictámenes para jueces y particulares.

5. Recopilación de las leyes de Indias: debido a la dificultad de conocer numerosas leyes sueltas que
se dictaban, el consejo mando a Castejón a que terminara la obra comenzada por el código
ovandino y lo promulgo Carlos II bajo el titulo recopilación de leyes de indias con más de 6 mil
leyes.
6. Ciencia Jurídica Indiana: adquirió importancia para regular su sociedad. Estaba unida a la
jurisprudencia. Consistía en
a) Exposiciones generales
b) Exposiciones monográficas sobre temas determinados
c) Comentarios de la recopilación de indias
d) Las obras de la práctica, nacieron de la actividad forense y reflejaban el derecho vivo

7. CONSTITUCIONALISMO NACIONAL: procesos de organización constitucional de nuestro país que


se dio desde la revolución de mayo. Esta idea fue coetánea con la de los liberales españoles que la
concretaron en 1812 con la constitución de Cádiz. En la argentina hubo 2 doctrinas:
 Racionalista: quería una constitución racional normativa, busca un cuerpo escrito
 Histórica: que quería una constitución histórica tradicional, no necesita ser escrito en su totalidad ni
estar codificada, predomina la costumbre y lo espontaneo.

Lo que ambas doctrinas compartieron fue la idea de que la constitución no podía ser copiada de modelos
extranjeros y que debía consultar a la idiosincrasia de la nación, de hecho los modelos que se usaron fue a
modo ejemplificativo nunca con la intención de copiarlos. La CN de 1853 tomo como ejemplo a la de
Filadelfia y el Acta Federal de Suiza, pero respondiendo a la filosofía ecléctica nacional. Este concepto de
modifico en 1860 para acercarse al federalismo igual que la constitución norteamericana.

8. Significación de la codificación nacional: el proceso se inicio con la ciencia del derecho de


humanismo y culmino a fines del periodo moderno. La codificación es un sistema de normas
coordinadas y subordinadas orgánicamente que derivan por deducción lógica de principios
generales y abstractos. La idea codificadora en 1829 estuvo impulsada por Bentham. Estuvo
caracterizado por el eclecticismo como ideología y el derecho vigente y la razón como bases.

El eclecticismo es un sincretismo, toma lo mejor de cada teoría (iluminista – liberal, tradicionalista histórica,
iusnaturalismo, utilitarismo, etc.). Ej. de esta ideología reinante fue la codificación en general y el proyecto
del código civil de velez.

9. Derecho común: se aplico a la generalidad de los casos, formado por derecho romano, derecho
canónico y la labor de los glosadores y comentaristas. Es sinónimo en la actualidad de derecho
civil, se identifica con el mos itallicus.

10. Escuela EXEGETICA: SURGE EN Francia, su metodología es la fe en el hombre como portador de


la razón y la fe en el poder del legislador en cuanto le es dado para transformar la razón en ley
escrita e igual para todos, la verdadera causa determinante del código. Visualida la escuela exegita
del derecho como un método que le permita el control al ESTADO de manera absoluta y arbitraria
para regular la conducta de la sociedad. Actualmente no es del todo aplicable ya que cuesta pensar
que la palabra del legislador es la razón y que la disposición de la ley es perfecta. Conclusión:
 Culto de la ley
 Interpreto la ley por la intención del legislador
 No se podía separar la normativa de la realidad.

11. Estado moderno: profundos cambios sociales, papel protagónico de la burguesía, los ideales
humanistas, la consolidación del poder real y el debilitamiento nobiliario. Desde el renacimiento
hubo una profunda renovación cultural a causa del cuestionamiento de los principios filosóficos y
metodológicos medievales. Surge la imprenta, se difunden las lecturas, etc. Estas eran sus bases:
 Monarquía absoluta
 Estructuración política de amplios espacios
 Solida burocracia
 Ejército profesional

El estado moderno se ve como una organización destinada a cumplir determinados objetivos políticos,
económicos y sociales, regidos por una monarquía absoluta investida de poder pleno, soberano. Solo
limitado por la ley de Dios, el derecho natural, las leyes fundamentales, las costumbres y privilegios
tradicionales. 2 fases:

1- periodo de formación del estado moderno como estado absoluto más o menos desarrollado.

2- absolutismo monárquico, autentico régimen absolutista.

MOS ITALICUS TARDIO: rasgos característicos:

 Predominio de la actividad forense sobre la docente: sin pretensiones científicas, todo procesal
dedicado a instruir abogados, jueces, escribanos, procuradores.
 Alejamiento de las fuentes romano canonícas
 Abuso del argumento de autoridad: tendió a dejar de lado la razón y argumentar a partir de la
cita exagerada de opiniones.
 Comentario de la legislación real: con el desplazamiento del derecho común por el real, la
jurisprudencia.

MOS GALLICUS: (jurisprudencia humanista) en la escuela de Bourges en Francia.se ve el resultado


del cambio en la mentalidad del jurista que ya no concibió al derecho romano como derecho actual,
sino como las más elevada creación del genio romano, una expresión histórica de razón y equidad,
pero no necesariamente única. Mayor libertad en la interpretación, argumentos racionales, citas de
cuentes clásicas y medievales no jurídicas y criterio sistemático.

Glosador: interpreta

Comentarista: adecua a las necesidades, actualiza sus prácticas.

12. Humanismo en España: interés hacia todas las ciencias del hombre, los fenómenos derivados del
humanismo fueron el renacimiento y la reforma protestante. Surge por:
 Reacción contra el principio de autoridad y búsqueda del conocimiento por medio de la razón.
Surge la realidad individual como centro. Desplazo a dios y exalto al hombre
 Secularización de la cultura: la aparición de la burguesía, la difusión de los estudios
universitarios, la invención de la imprenta, produjeron una revolución en el campo del saber.
 La antigüedad clásica como nueva autoridad: lengua, arte, letra, filosofía e historia.
 Interés por otras culturas no cristianas: la existencia de nuevas culturas paganas, la de los
indígenas. Culturas orientales. Distintas formas de vida, instituciones, costumbres creencias.

13. Segunda Escolástica: formada por teólogos pertenecientes a las órdenes dominica, franciscana
agustina y jesuítica entre ellos Francisco de Vitoria y Francisco Suarez. Reflexionaban sobre las
verdades reveladas, abordaron en sus obras problemas como, que es el derecho, que es la justicia,
que es la ley natural, que es la ley positiva, cual es el origen y fin del poder político, etc. Eran
escolásticos, profesaban el aristotelismo –tomista
- Unión indisoluble del derecho con la justicia
- Subordinación del derecho positivo al natural y divino
- No obligatoriedad de la ley injusta
- Fundamento de la política en la moral
- Limitación natural y positiva en la autoridad
- Fundamento de la comunidad internacional en una concepción universal el derecho.

14. Escuela del derecho natural: la ley natural es inmutable, no admite derogación o cambio. Es la
participación de la ley eterna en la criatura racional. Comprende todos los preceptos o principios
morales. El poder no viene de los hombres sino de Dios.

Presupuestos del racionalismo iusnaturalista:

- HUMANISMO
- CRITICA A LOS ESCLASTICOS: La escolástica se caracterizaba por la adopción de la filosofía
aristotélica para la demostración racional de las verdades reveladas, pero los acusaron de
distorsionar las verdaderas enseñanzas para adaptarlas a las necesidades de la apologética
cristiana.
- Agotamiento de la escolástica: tras su culminación con la obra de santo tomas de Aquino, suma
teológica.
- Refutación de la física aristotélica
- Aporte de bacon al conocimiento científico, se propuso desterrar la autoridad de la biblia y de los
autores en las tareas de la investigación científica
- Concepción naturalista del derecho natural
- Prestigio del método matemático
- Racionalismo cartesiano.

Principios:

- El universo conforma un sistema ordenado regido por leyes necesarias y permanentes


- El hombre como ser racional está capacitado para comprender dicha legislación
- La ciencia tiene por fin el descubrimiento y formulación de dichas leyes mediante proporciones
dotadas de idéntica necesariedad y universalidad.

15. Ilustración: Aceptación de la investigación científica y sus resultados a un a riego de chocar con las
opiniones corrientes. Lucha contra la superstición y los prejuicios, en especial los que conducen a
cualquier forma de opresión política. Reconstrucción y examen de las ciencias básicas. Paso del
cartesianismo al empirismo, que le hacía sostener todas sus ideas que nacen de la experiencia
interna o reflexión.

CAPITULACIONES: Las Indias fueron incorporadas a la Corona de Castilla como bienes hereditarios, es
decir, a título personal, por eso fueron reinos patrimoniales. Carlos I (V) confirmó la incorporación a la
Corona y no al reino castellano, ratificando que no eran propiedad particular de los reyes ni del Estado
español,sino un bien de la monarquía .No se trató pues de colonias, y los americanos eran súbditos libres
igual que los de otros dominios. Tenían sus propias leyes (las Leyes de Indias), su propio consejo (el
Consejo de Indias), sus propias autoridades, al quedar cortadas de España, las Indias desarrollaron una
economía propia y aislada, y sus habitantes gozaron de independencia material y espiritual. La
implantación de los cabildos fue una muestra de la política descentralizadora de los Austrias.

 La conquista española tuvo las siguientes características: Fue una empresa particular costeada por
navegantes y grandes mercaderes, aunque a veces, la corona contribuyó económicamente. Tuvo
una base contractual, ya que los particulares firmaban con la corona contratos y capitulaciones.
Tuvo particularismos jurídicos, ya que cada capitulación establecía diferentes derechos y
privilegios. Fue una empresa popular de la que no participaron las grandes familias de la
aristocracia española. Tuvo para la corona una finalidad evangelizadora y civilizadora,
contrarrestada por la desmedida codicia de los conquistadores.

16. Trabajo Indigena: una vez abolida la esclavitud, la fuerza laboral se convierta en la forma
indispensable para vivir, ya que todo hombre debía contribuir al sostenimiento de la organización
social. Surgen las encomiendas-
 DE SERVICIO PERSONAL: Agricola pastoril
 Tributo: locación de obra
 Mita: industria textil
 Yaconazgo: aborígenes que vivian entre españoles
 Reducción: relacionado con las misiones.

La mita y el yanaconazgo: Los españoles tomaron instituciones indígenas como la mita, un sistema de
trabajo de origen incaico. Los conquistadores sorteaban a los indios que debían trabajar a su servicio
durante cierto tiempo, también eran incluidos las mujeres y los niños. Existían distintos tipos de mitas

 La mita PASTORIL (duraba 3 o 4 meses).


 La mita MINERA (duraba 10 meses).
 La mita DOMÉSTICA (duraba 15 días al año).

Los indios no podían ser llevados más de 10 leguas de sus viviendas, ni obligados a trabajar hasta que
no hubiese cumplido su turno la totalidad de los habitantes del pueblo. En la práctica, aunque se les
pagaba en dinero, los indios se endeudaban viéndose obligados a continuar trabajando. El
yanaconazgo era otra institución aplicada por los incas con aquellos pueblos que se mostraban
rebeldes. Los yanaconas vivían en las tierras de los encomenderos, absolutamente vigilados y sujetos.
Estaban ligados a la propiedad, y pasaban con ésta a los sucesivos propietarios

 La encomienda: fue una institución que colocaba al indio en una situación intermedia entre la
esclavitud y el trabajo asalariado. Estaba destinada a resol- ver el problema del trabajo y de la
recaudación fiscal. Había tenido su origen durante las luchas de la Reconquista española y, en
América fue adaptada a las características propias del medio. Sus bases jurídicas fueron
establecidas por Fernando de Aragón en 1509. Con este sistema el encomendero, a cambio del
trabajo personal de los indios, debía comprometerse a evangelizarlos y pagar un peso oro anual
por indio a la Corona. Características principales de esta institución:

Se trataba de un bien inalienable (los indios no podían ser repartidos ni prestados por el encomendero). El
encomendero recibía indios, pero no sus territorios. Los derechos del encomendero fueron, en un principio
perpetuos, pero luego se fijaron en dos (2)vidas. Los indios que dejaban de pertenecer a una encomienda
pasaban a vivir en un pueblo de indios o "corregimiento". El indio podía tener bienes propios.
Casi todas estas disposiciones fueron violadas por los encomenderos y, aunque las Leyes Nuevas de
1542 prácticamente abolieron las encomiendas, prometiendo grandes castigos a quienes maltratasen a los
indios, la institución siguió existiendo hasta entrado el siglo XVIII. La obstinación y codicia de los
encomenderos generaría levantamientos entre los indígenas.

SE BUSCANA EL BUEN TRATO, PAGO DE SALARIOS, LIBRE CONTRATACION SURGE:

 ORDENANZAS DE ALFARO (1611) contra los abusos que sucedían en el rio de la plata-

Ratificaban la libertad de los indios.

Suprimían el trabajo servil.

Disponían la elección de patrón por parte de los indios.

Ordenaban que el pago por su trabajo no se verificase en especies.

Reglamentaban los pueblos de indios y la mita.

El sometimiento de los indígenas:

Después de su segundo viaje, Colon envió a su agente Juan Berardi un grupo de indios para que los
vendiera como esclavos. Una Real Cédula del 18 de abril de 1495 autorizó la venta. Sin embargo, cuatro
días después, otra Real Cédula suspendió la venta hasta tanto se conociera la opinión de teólogos y
juristas. Las presuntas razones de este cambio habrían obedecido a los cargos de conciencia que los
confesores despertaron en la reina Isabel. En el año 1500, otra Real Cédula proclamó la libertad de los
indios, considerados vasallos capaces de adoptar la fe cristiana, aunque el ejercicio de sus derechos debía
ser tutelado como sucede con los menores de edad.

Estas buenas intenciones que, indudablemente, desconocían la naturaleza de los indios, contrastaron con
la actitud cruel y codiciosa de los conquistadores. Los excesos cometidos dieron lugar a graves denuncias
de dos religiosos dominicos: fray Antonio de Montesinos y fray Bartolomé de las Casas (autor de la
"Brevísima relación de la destrucción de las Indias". Las denuncias de Montesinos condujeron a Fernando
de Aragón a disponer una reunión de teólogos y juristas que, en el año 1512, produjeron las Leyes de
Burgos, las cuales consagraban:

La libertad de los indios.

La obligación de instruirlos en la fe.

La obligación de imponerles trabajos soportables.

La obligación de concederles tiempo para la recreación.

La obligación de facilitarles tiempo para atender sus propiedades.

La obligación de abonar el salario de los indios en vestidos y alimentos.

Estos temas dieron lugar a fuertes discusiones en España. En ellas, se destacaron las posiciones de:

FRANCISCO de VITORIA: Diferenció la guerra justa y la guerra injusta. Entendía que sólo sería justa la
guerra cuando los indios se opusieran al comercio o a la predicación de la fe cristiana.

FRAY BARTOLOMÉ de las CASAS: No aceptaba la conquista armada, propiciando exclusivamente la


evangelización.

17. PATRONATO: conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los
reyes de distintas monarqias europeas que les permitían ser oídos antes de una decisión papal o
elegir directamente en la sustitución de las autoridades esclesiasticas a cambio del sometimiento
del culto. Honorifico, pecuniario (porque el señor debe aportar para sostener el culto y Util porque el
señor puede cobrar tributo y en caso de que le vaya mal la iglesia le da cobijo) Nace como una
institución propia del Medioevo.

Elementos:

 Sostenimiento del culto


 El derecho de pase
 La participación en la elección de las autoridades eclesiásticas

El patronato indiano nace con la donación pontifica a los reyes católicos, QUE LE ENCOMENDO EL
ENVIO DE MISIONEROS Y LE DIO EL privilegio de eregir iglesias.

Caracteres:

 Indivisible
 Inalienable
 Imprescriptible
Aunque a veces fue delegado a los virreyes (vicepatronato)
En el estado moderno la negociación se daba con la santa sede. Ej Pase Regio

Después de la muerte de la reina Isabel de Castilla, el rey Fernando hizo gestiones en Roma para lograr el
Patronato sobre la Iglesia americana, lo que fue concedido por una bula del Papa Julio II. De acuerdo con
ella: El Papa se limitaba a aprobar lo dispuesto por el rey. Éste, por intermedio del Consejo de Indias,
proponía a Roma los obispos, los cuales debían prestar juramento al Papa y al rey.

El Consejo de Indias examinaba las bulas y los breves pontificios para otorgarles el pase o "exequatur". De
acuerdo con el Patronato, la Corona española se reservaba el derecho de: Admitir la entrada en América
de órdenes religiosas.

Crear obispados.

Levantar templos.

Sostener el culto.

Conceder permiso a los religiosos para pasar a América.

Si un religioso cometía alguna falta, podía ser procesado y expulsado por virreyes y audiencias.

Con los Borbones, el ejercicio del Patronato se fundó en la propia soberanía de la Corona, conforme con
las tendencias regalistas francesas, y no en la concesión papal como los Austrias.

18. ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA INDIANA


a) TRIBUNALES PENINSULARES: constituidos en España.
- Consejo de Indias: máximo tribunal de justicia indiana, actuaba como PRIMERA INSTANCIA en los
pleitos mercantiles suscitados en España y referentes a las Indias. Y como ULTIMA INSTANCIA en
los casos de corte como traición, tregua quebrantada, contrabando.En un principio, los asuntos de
las Indias fueron atendidos por los Reyes Católicos asistidos por el arcediano de la Catedral de
Sevilla, Juan Rodríguez de Fonseca, que integraba el Consejo de Castilla. Con el tiempo, se hizo
necesario crear algunos organismos especializados. Así, en 1503, nació la Casa de Contratación.
- LA CASA DE CONTRATACIÓN: controlaba el comercio y juzgaba las infracciones. Fue creada en
1503 por los Reyes Católicos. Funcionaba en Sevilla y estaba integrada por un administrador, un
tesorero y un contador. Intervenía en todos los asuntos de comercio y navegación relacionados con
América. Tenía atribuciones aduaneras e intervenía en los pleitos de índole comercial y en las
controversias entre armadores y marinos. A medida que las circunstancias lo fueron exigiendo, se
le incorporaron:

El cargo de piloto mayor, encargado de controlar los conocimientos náuticos que se iban alcanzando.

Los de correo mayor y cosmógrafo real.

Una Escuela de Náutica.

b) AUDIENCIAS: casos judiciales que atendía el juez personalmente.


- 1° audiencia de castilla
- 1° audiencia americana SANTO DOMINGO.
c) AUDIENCIAS RIOPLATENSES
d) GOBERNADORES
e) VIRREYES
f) ALCALDE DE CABILDOS: Casos civiles y criminales.
g) JUECES DE INDIOS

Desde 1518 se habla de un Consejo de las Indias, que era la reunión de algunos funcionarios del Consejo
de Castilla para tratar asuntos americanos. El aumento de los problemas derivados de la conquista,
condujo a Carlos I (V) a crear un organismo autónomo llamado:

Real y Supremo Consejo de Indias, en 1524. Estaba compuesto por: Un presidente y 5 consejeros, que
formaban la Cámara del Consejo. También lo formaban: un canciller, un fiscal, dos secretarios y
funcionarios menores. Las atribuciones del Consejo eran de índole legislativa, judicial, eclesiástica, militar
y administrativa.

A) Atribuciones Legislativas: Formulaba leyes relacionadas con el gobierno de América. Daba fuerza de
ley a las ordenanzas dictadas por las Audiencias o Virreyes.

B) Atribuciones JUDICIALES: Era tribunal supremo de apelación en los fallos de las Audiencias y la Casa
de Contratación. Entendía en los juicios de residencia.

C) Atribuciones ADMINISTRATIVAS: Preparaba los juicios de residencia. Proponía al rey el nombramiento


de los altos funcionarios americanos. Designaba visitadores y jueces pesquisidores.

D) Atribuciones ECLESIÁSTICAS: Atendía el Patronato, proponiendo al rey los candidatos para ocupar los
cargos eclesiásticos. Daba el exequatur o pase a las Bulas y Breves de los Pontífices.

E) Atribuciones MILITARES: Actuaba como Consejo de Guerra, ocupándose de la defensa de los


territorios americanos (flotas, tropas, armamentos).

El Cabildo tenía a su cargo el gobierno y administración de la ciudad. Comprendía:

LA JUSTICIA. Integrada por:

El Alcalde de Primer voto: presidía el Cabildo y era juez en asuntos civiles.

El Alcalde de Segundo voto: era juez en lo criminal y comercial.

Los Alcaldes "de hermandad": dictaban justicia en la campaña.

EL REGIMIENTO. Integrado por regidores:

El Alférez Real: jefe de las milicias y portador del estandarte real.

El Síndico Procurador: Defendía los derechos de los vecinos.

El Fiel Ejecutor: Vigilaba los precios e inspeccionaba los mercados.

El Defensor de Pobres y Huérfanos.

El Alguacil Mayor: Era el jefe de policía.

LOS OFICIOS.(Dependían del Cabildo aunque no lo integraban)

Secretario, escribano, tesorero, mayordomo, maestro de primeras letras, cirujano, barbero.

Existían dos clases de sesiones:

 SESIONES ORDINARIAS Participaban los alcaldes y regidores (algunos autores sostienen que no
participaban los síndicos, por no ser regidores).
 SESIONES EXTRAORDINARIAS/ Eran invitados a participar miembros de la administración
política, de la justicia,
 CABILDOS ABIERTOS del clero, militares y vecinos caracterizados para tratar temas graves o
urgentes (terremotos, epidemias, invasiones).

19. Las funciones del Cabildo eran amplias:


JUDICIALES: Administraba justicia. En lo civil, también funcionaba como tribunal de apelación en los
asuntos que superaran un monto determinado. En caso contrario, se apelaba ante la Audiencia.

MILITARES: Organizaba las milicias locales.

ADMINISTRATIVAS: Percibía y administraba los fondos denominados:

Propios: obtenidos del arrendamiento o venta de tierras de la ciudad.

Arbitrios: que eran impuestos sobre pesas y medidas.

EDILICIAS: Tenía a su cargo la conservación y limpieza de los edificios públicos.

POLICIALES: Velaba por el mantenimiento del orden por medio de un cuerpo de alguaciles.

ASISTENCIALES: Mantenía hospitales y asilos.

EDUCATIVAS: Mantenía las escuelas capitulares.

FISCALIZADORAS: Controlaba pesas, medidas, precios y calidad de los productos en mercados, tiendas,
mataderos y almacenes. En muchas ocasiones, el fundador designaba regidores a perpetuidad y otro tanto
podía hacer el rey.

20. En lo que respecta a las ideas que influyeron en la Revolución de Mayo, podemos decir que:
- EN LO POLÍTICO: Influyeron las ideas europeas del siglo XVIII, por ejemplo, se adoptaron
fórmulas del "Iluminismo" y del Despotismo Ilustrado, destinadas a imponer reformas desde arriba.
Esas ideas, conocidas en el siglo XVIII por núcleos muy pequeños, habían penetrado en
Hispanoamérica a comienzos del siglo XIX (Rousseau, Montesquieu, Voltaire -en menor medida- y
los autores de la Enciclopedia) y las conocían los sectores más ilustrados de la sociedad colonial.
Sin embargo, en general, las ideas liberales llegaron por vía de autores y políticos españoles, como
por ejemplo Jovellanos.

Si tomamos el caso de Mariano Moreno, puede apreciarse en él la confluencia de dos pensamientos


distintos: la influencia de la filosofía francesa del siglo XVIII (opuesta al Absolutismo y partidaria de la
soberanía del pueblo) y la influencia del pensamiento tradicional hispano (la concepción contractualista de
Francisco Suárez y el pensamiento de los padres Mariana, Feijoó y Vitoria). No se atribuye mayor
influencia al pensamiento inglés (Locke) y, algo más, al norteamericano (Paine), principalmente en el
federalismo de Artigas.

- EN LO ECONÓMICO: Se ha discutido la influencia de la "Representación de los hacendados" en el


proceso de 1810. Para algunos autores fue fundamental; otros, han relativizado su influencia. Allí,
se exponían ideas económicas de la época, cuya autoría sería de Belgrano, en tanto Moreno le
habría dado forma jurídica. Como ya lo había percibido el régimen borbónico, el sistema de
monopolio no generaba recursos aduaneros. La apertura del comercio a los ingleses era un mal
necesario porque el contrabando había reemplazado al sistema impuesto por España y el erario
necesitaba recursos. El sistema económico español había permitido el desarrollo de ciertas
economías regionales que permitían un comercio interno limitado. Pero, los cambios económicos
favorecieron en el Plata la formación de una burguesía de hacendados y comerciantes portuarios
que se enriquecería con el aumento del comercio.

Moreno quería limitar la importación a artículos que el país no produjera. Belgrano se proponía salvar a las
producciones locales, señalando las virtudes del trabajo y la instrucción. Se basaba en las ideas de Adam
Smith, Filangieri y Jovellanos. Estas ideas eran sostenidas por los llamados "jóvenes de luces" o
ilustrados, entre los que se contaban figuras como Belgrano, Castelli, Vieytes, los hermanos Rodríguez
Peña, Berutti. Su centro de reunión era el "Café de Marcos". Algunos de ellos, sostenedores de un
pensamiento similar al del venezolano Miranda, creían en la posibilidad de una independencia protegida
por Gran Bretaña.

Incluso, se habían aproximado a los ingleses durante las invasiones de 1806-07. Algunos, incursionaron
en el "carlotismo". Sin embargo, en los primeros momentos de la Revolución de Mayo, las ideas
independentistas no aparecieron con claridad, tal como aconteció, por ejemplo, en la revolución
venezolana. En general, como personas cultas y progresistas deseaban una profunda transformación
política en la que tuvieran cabida y protagonismo, vale decir, una independencia civil dentro del imperio
español. Ya hemos mencionado los otros grupos políticos existentes en el Río de la Plata a comienzos del
siglo XIX: "patriotas" y "regalistas". Con respecto al grupo "patriota", cabe realizar algunas apreciaciones.
Se trataba del grupo mayoritario y popular que había sido protagonista principal durante las Invasiones
inglesas, y del que formaban parte las milicias. Pero, los acontecimientos posteriores generaron
situaciones paradójicas. Uno de sus jefes, Liniers, era "regalista" ("debemos aceptar lo que venga de
España aunque sea un escuerzo"). El otro, Álzaga, había intentado derribarlo en la jornada de enero de
1809. Lideraba la fracción "sarracena" (capitulares, tenderos y familias acomodadas); eran "juntistas",
defendían la "Patria" y a Fernando VII. Puede admitirse que, entre los criollos de las milicias y los
"sarracenos" se percibía la oposición de clases entre ricos y pobres. Eclipsadas las figuras de Liniers y
Álzaga, los "patriotas" reconocerán el liderazgo de Cornelio Saavedra y, a ellos, se sumarán los
"ilustrados" y algunos "sarracenos", como Larrea y Matheu. Este conjunto constituirá el Partido de la
Revolución, que terminará creando una Junta, tal como lo habían querido antes Álzaga y Elío.

21. Codificación del derecho civil: comienza en 1852 cuando Urquiza encarga la redacción de los
códigos civil penal, etc. La C.N. concedió al Congreso el dictado del código. En 1864 Mitre nombra
a Velez para que elaborase el proyecto. Tomando como fuentes el esbozo de freitas, concilio el
derecho científico con el derecho histórico y las costumbres nacionales. Entro en vigencia el 1° de
enero de 1871
22. Derecho Minero: las ordenanzas de peru impulsaron el derecho minero estableciendo el libre cateo
y descubrimiento de terrenos privados, autorizando a los extranjeros para la explotación. El
reglamento de mayo dio plena libertad a los extranjeros para dedicarse a la minería, en 1886 se
convierte en ley el código de minería.
23. Codificación comercial: fuentes las redacciones privadas y ordenanzas consulares, la ordenanza de
burgos, Sevilla, BILBAO
24. PAPELETA DE CONCHABO: contrato de trabajo que servia como certificado que daba el patrón y
los hombres que trabajaban debían llevarlo consigo, ahí constaban las condiciones de trabajo. Si
no lo tenían podían ser tratados como vagos, malentretenidos.
25. Codificación Procesal: con la revolución de mayo se toma conciencia de reformar los
procedimientos civiles y criminales. La CN delego en las provincias los códigos de procedimiento.
Se toma como base la ley de procedimiento española.
- Civil: comienza con la ley 50 de procedimiento para la justicia federal. Luego ley de enjuiciamiento
civil de 1878
- Penal: obarrio de encargo del proyecto, fuente de ley procedimiento española, sistema inquisitivo y
positivo.

MATRIMONIO EN EL SIGLO XIX: El matrimonio es una institución jurídica mixta o sea regulada tanto por
el derecho canonico como por el secular, hasta el siglo XVIII predominaron las normas canonicas, a partir
del siglo XIX predominaron las normas civiles.

Matrimonio concilio de trento:

- Se debían publicar por 3 dias los nombres de los futuros marido y mujer PROCLAMAS
- Como se debía dar el consentimiento
- Sospecha fundada de impedimento: 2 o 3 testigos deja a su prudencia y juicio dispensar, esta a
cargo del obispo.
- Los que se atrevían a contraer matrimonio sin la presencia del parraco o de otro sacerdote
quedaban inhábiles y declara irritos y nulos los contratos.
- El parraco debía llevar un libro con el nombre de los contrayentes, dia lugar de celebración.

Ley santafesina de 1867: el matrimonio se celebra ante los jueces de la 1° instancia en lo civil y
donde no lo hubiere, ante los presidentes de las municipalidades con asistencia de 2 testigos
mayores de edad, autorizando el acto un escribano publico.
Nulo:
 Error de persona
 Consanguinidad en línea recta y 1° grado colateral
 Voto solemne de castidad
 Asesinato de uno de los esposos o complicidad en el homicidio de 1 o ambos
 Impotencia
 Falta de autorización de los padres

You might also like