You are on page 1of 10

Partidos políticos y

la constitución
mexicana
EQUIPO III
JOSÉ MANUEL ARIAS CÓRDOVA

GERARDO MENDOZA LAVANDEROS

JESÚS MANUEL MORALES ACOSTA

SANDRA GARDUÑO ROSAS

ANITA ELIDETH CANSECO CRUZ

MARIA TERESA CORTÉS GÓMEZ

UNIVERSIDAD MARÍSTA
CIENCIA POLÍTICA II | 04 DE AGOSTO DE 2017
Introducción.

En México, los partidos políticos se encuentran regulados por ciertas normas en las que se
basan las formas de gobierno del país. Una de estas normas es la constitución mexicana, la
cual es la base desde 1927 hasta la actualidad, en la cual se postulan los requisitos para poder
constituirse como un partido político.

De igual modo, para que la constitución de un partido se lleve a cabo requiere diversos puntos
que debe de cumplir para que pueda establecerse como tal.

La serie de normas que se presentan a continuación son las normas que se establecen en el
país a partir de la constitución mexicana principalmente para marcar las pautas relacionales
entre los diversos partidos políticos y la carta magna de los Estados Unidos Mexicanos.

Los partidos políticos en la Constitución Mexicana.

Los partidos políticos son organizaciones de ciudadanos reunidos en torno de una ideología
común y que tienen la voluntad de acceder al ejercicio del poder político en un Estado o, al
menos, influir en él, encontrándose diseminados territorialmente y estructurados de forma
permanente y estable.

En México, a dichas organizaciones se les reconoce personalidad jurídica por medio de un


acto de autoridad denominado “registro de partidos políticos”.

A través de los partidos políticos, los ciudadanos participan en la vida política del país y, de
acuerdo con el artículo 41 constitucional, tienen como finalidades:

1. Promover la participación del pueblo en la vida democrática.


2. Contribuir a la integración de la representación nacional.
3. Y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio
del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y
mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo”.

De igual manera se prevé que solo los ciudadanos podrán afiliarse libre e individualmente a
los partidos políticos.

1
Por otra parte se dispone, que la ley garantiza que los partidos políticos nacionales cuenten
de manera equitativa con los elementos para llevar a cabo sus actividades. En ese sentido, en
la Constitución se establecen que tendrán derecho al uno en forma permanente de los medios
de comunicación social, de acuerdo con las formas y procedimientos que se establezcan en
la propia ley.

Además, se establece que en la ley se señalaran las reglas a que se sujetará el financiamiento
de los partidos políticos y sus campañas electorales, peo en todo caso, por mandato de la
propia Constitución, se debe garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de
origen privado.

Así mismo, se prevé que el financiamiento público para los partidos políticos se mantenga
su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al
sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del
voto durante los procesos electorales.

Requisitos para ser registrado.

Los requisitos necesarios para poder ser registrado como un partido político, según la
constitución y el instituto electoral, son aquellos que se encuentran previstos en el artículo
294 del código de instituciones y procedimientos electorales de la Ciudad de México.

Según el artículo 299 del código de instituciones y procedimientos electorales los requisitos
son:

a) Solicitud de registro del candidato.


b) Requisitos de elegibilidad para ocupar cargos de elección popular.
I. Estar inscrito en el registro federal de electores y contar con credencial para
votar que corresponda a la Ciudad de México.
II. No desempeñarse como magistrado electoral, consejero electoral u ocupar un
cargo de dirección o en el servicio de carrera en los órganos electorales, en el
ámbito federal, estatal o de la Ciudad de México.
III. No ocupar un cargo de dirección en los gobiernos federal, estatal, municipal
o de la Ciudad de México u órganos político administrativo, ni ejercer bajo
circunstancia alguna las mismas funciones.

2
IV. No estar inhabilitado para el desempeño del servicio público.
V. La solicitud de registro de candidaturas deberá señalar el partido político o
coalición que las postulen y los siguientes datos de los candidatos
VI. Nombre y apellidos completos.
VII. Lugar y fecha de nacimiento.
VIII. Domicilio y tiempo de residencia en la Ciudad de México.
IX. Ocupación.
X. Clave de la credencial para votar.
XI. Cargo para el que se les postule.
XII. Denominación, color o combinación de colores y emblema del partido o
coalición que los postula.
XIII. Las firmas de los funcionarios del partido político o coalición postulantes.

Para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá
verificar que ésta cumpla con los requisitos siguientes:

 Presentar una declaración de principios y, en consecuencia con éstos, su programa de


acción y los estatutos que normarán sus actividades; los cuales deberán satisfacer los
requisitos mínimos establecidos en la ley:
 Tratándose de partidos políticos nacionales, contar con tres mil militantes en por lo
menos veinte entidades federativas, o bien tener trescientos militantes, en por lo
menos doscientos distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con
credencial para votar en dicha entidad o distrito, según sea el caso.
 Bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en el país podrá ser
inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la
elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud que se
trata.

Estatutos.

Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, impone a los partidos


políticos la obligación de establecer en sus estatutos, procedimientos democráticos para la
integración y renovación de los órganos directivos; sin embargo, no define este concepto, ni
proporciona elementos suficientes para integrarlo jurídicamente, por lo que es necesario
3
acudir a otras fuentes para precisar los elementos mínimos que deben concurrir en la
democracia.

La definición más acorde podría ser la de doctrina política favorable a la intervención del
pueblo en el gobierno.

Los elementos comunes característicos de la democracia son los siguientes:

1. La deliberación y participación de los ciudadanos, en el mayor grado


posible, en los procesos de toma de decisiones, para que respondan lo más
fielmente posible a la voluntad popular;
2. Igualdad, para que cada ciudadano participe con igual peso respecto de
otro;
3. Garantía de ciertos derechos fundamentales, principalmente, de libertades
de expresión, información y asociación, y
4. Control de órganos electos, que implica la posibilidad real y efectiva de
que los ciudadanos puedan elegir a los titulares del gobierno, y de
removerlos en los casos que la gravedad de sus acciones lo amerite.

Estos elementos coinciden con los rasgos y características establecidos en la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, que recoge la decisión de la voluntad soberana
del pueblo de adoptar para el Estado mexicano, la forma de gobierno democrática, pues
contempla la participación de los ciudadanos en las decisiones fundamentales.

De lo anterior, se tiene que los elementos mínimos de democracia que deben estar presentes
en los partidos políticos son, conforme al artículo 27, apartado 1, incisos b), c) y g) del Código
Electoral Federal:

1. La asamblea u órgano equivalente, como principal centro decisor del partido,


que deberá conformarse con todos los afiliados, o cuando no sea posible, de
un gran número de delegados o representantes, debiéndose establecer las
formalidades para convocarla.
2. La protección de los derechos fundamentales de los afiliados, que garanticen
el mayor grado de participación posible, como son el voto activo y pasivo.

4
3. El establecimiento de procedimientos disciplinarios, con las garantías
procesales mínimas, como un procedimiento previamente establecido,
derecho de audiencia y defensa, la tipificación de las irregularidades así como
la proporcionalidad en las sanciones.
4. La existencia de procedimientos de elección donde se garanticen la igualdad
en el derecho a elegir dirigentes y candidatos, así como la posibilidad de ser
elegidos como tales, que pueden realizarse mediante el voto directo de los
afiliados, o indirecto, pudiendo ser secreto o abierto, siempre que el
procedimiento garantice el valor de la libertad en la emisión del sufragio.
5. Adopción de la regla de mayoría como criterio básico para la toma de
decisiones dentro del partido.
6. Mecanismos de control de poder, como por ejemplo: la posibilidad de revocar
a los dirigentes del partido, el endurecimiento de causas de incompatibilidad
entre los distintos cargos dentro del partido o públicos y establecimiento de
períodos cortos de mandato.

Consecuentemente entendemos por estatuto a aquel conjunto de leyes que se redactan y hacen
públicas en una sociedad para ser respetadas y tomadas en cuenta por todos los ciudadanos
de la región a la que se haga referencia. Sin embargo, yendo a mayores especificidades,
podemos decir que el estatuto es una forma menor de leyes ya que por lo general se redacta
en el marco de una región, ciudad o área específica, así como también puede ser el conjunto
de leyes que rigen a una institución o entidad de manera particular. El estatuto, por tanto,
puede encontrarse en la mayoría de los casos supeditado a un conjunto de leyes mayores
como la constitución nacional de cada país.

Órganos de funcionamiento.

Los partidos políticos llevan a cabo varias tareas tanto durante los periodos de las campañas
electorales como en los que median entre una elección y otra. Toda vez que gran parte de las
actividades relacionadas con los procesos de toma de decisión, cambios ideológicos y
selección de candidatos se llevan a cabo en el seno de los partidos políticos y no en campos
de dominio público, es importante observar su funcionamiento interno. Es común que se exija
un cierto grado de democracia interna en los partidos políticos y aunque el concepto no está

5
bien definido, es posible identificar algunos de sus componentes básicos. Algunos de los
elementos básicos de la democracia interna son la rendición de cuentas de sus dirigentes, los
procedimientos de consulta con sus miembros (y el electorado en su conjunto), la presencia
regional o local y los procedimientos transparentes para la selección de candidatos.

El funcionamiento interno de los partidos políticos puede depender en alguna medida de las
regulaciones legales, como las contempladas en la Constitución o en la ley de partidos
políticos, pero depende en mayor medida de sus regulaciones internas. El funcionamiento
interno de los partidos políticos tiene que ver con la forma en que las distintas necesidades,
intereses y demandas de la sociedad se reflejan en el Parlamento.

Las regulaciones legales relacionadas con el funcionamiento interno de los partidos pueden
incluir normas de democracia interna, como las relativas a la selección de sus dirigentes o la
representación de mujeres en sus cargos directivos.

Las regulaciones internas de carácter voluntario suelen contemplar los procedimientos para
la selección de candidatos, como la celebración de elecciones internas, o la fijación de cuotas
de carácter voluntario, como las de género o las relativas a las minorías étnicas. Los partidos
políticos seleccionan u postulan candidatos para competir en las elecciones, les brindan
apoyo para que desarrollen sus campañas y les tratan de brindar todo el apoyo necesario para
postularse.

Más aún, la estructura partidista es esencial para analizar su funcionamiento externo. Permite
determinar quiénes influyen en los procesos de toma de decisión y qué tanta influencia tienen.

El papel de los medios de información y divulgación partidista también es importante para


comprender su funcionamiento interno.

En la sección dedicada al “papel de sus miembros” se examina cómo los miembros de un


partido político pueden ejercer influencia sobre sus dirigentes y en los procesos de toma de
decisión interna.

6
Algunos elementos de organización y procedimientos que, en un régimen democrático, los
partidos podrían contemplar para garantizar la democracia interna serían los siguientes:

• Igual derecho de voto y propuesta para cada miembro.


• Respeto de las libertades civiles, en especial la de expresión.
• Acceso a la información sobre todos los asuntos del partido, incluyendo los
económicos.
• Regulación de la posición jurídica
• de los miembros con base en la igualdad de derechos, para hacer posible la
participación de cada uno en los asuntos del partido.
• Fundamentación de los rechazos de solicitudes de afiliación. Para estos casos es
conveniente establecer procedimientos equitativos e imparciales, accesibles a
cualquier interesado. Es necesario contar dentro del partido con un órgano neutral
que decida sobre los rechazos y otras cuestiones.
• Tipificación de las causas y naturaleza de las medidas de sanción o expulsión. La
conducta punible ha de comprobarse debidamente y ha de ser conocida por un
órgano neutral e imparcial que decida de acuerdo con un procedimiento
previamente establecido y respetando todas las garantías constitucionales de
carácter procesal del afiliado.
• Posibilidad de impugnación, ante órganos jurisdiccionales del Estado, de ciertas
decisiones del partido relacionadas con la afiliación, castigo, expulsión, etcétera.
• Previsión clara de la articulación
• territorial y de organización del partido, de las facultades y responsabilidades de
sus órganos y de las condiciones para acceder a sus cargos.
• Plena autonomía de las bases del partido en las organizaciones locales en sus
esferas de competencia.
• Existencia de procedimientos y órganos especiales, ajenos a la directiva,
encargados de dirimir las disputas entre entidades locales del partido, o entre éstas
y las nacionales, así como sobre la interpretación de programas, plataformas o
reglamentaciones objeto de controversia.
• Selección de los funcionarios del partido y de sus candidatos mediante un
procedimiento previamente establecido por la asamblea general.

7
• No intervención de los órganos directivos para modificar la selección de
candidatos a puestos de elección popular.
• Elaboración de actas de las asambleas respetando formalidades previamente
establecidas.
• Rendición periódica de cuentas por
• parte de los órganos responsables de administrar los bienes del partido, con total
transparencia y con posibilidad de que todo militante conozca la información
correspondiente y pueda impugnarla.
• Transparencia en las reglas de financiamiento del partido y existencia de un
órgano de control capaz de imponer sanciones en caso de que sean violadas.
• Garantías para la manifestación de las diversas tendencias internas.
• Prohibición de disolver o expulsar agrupaciones territoriales de rango inferior, así
como de destituir órganos enteros del partido, permitiéndose la aplicación de
sanciones únicamente en casos individuales.

Conclusión.

Consideramos que la relación Partido político – Constitución Política es elemental para la


conformación del primero puesto que toda organización de carácter institucional requiere
necesariamente adaptarse a la normatividad del país en el que se encuentra inmerso. Por lo
tanto, cualquier partido político que quiera nacer en el seno de la república debe someterse a
la carta magna, y cumplir los requerimientos para legitimarse.

Bibliografía.

ACE, Red de conocimientos electorales, consultado el 03 de agosto de 2017, Disponible en:


http://aceproject.org/ace-es/topics/pc/pcb/default

De la Federación, D. O. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


México, recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/1.doc (2007, 27 de
julio).

ISRAEL Ricardo., Ciencia política, Universitaria, Santiago de Chile, 1999.

Jaime Cárdenas Gracia, Partidos políticos y democracia, Cuadernos de divulgación de la


cultura democrática, Instituto federal electoral. México.
8
Manuel Ossorio. Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales. Datascan, S.A.
Guatemala.

Omar Bandala Fonseca. Ciencia Política II. Red Tercer Milenio. México. 2012.

You might also like