You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

INFORME.

PRESENTADO A :
Ing. ORÉ VIDALÓN, SALVADOR

POR :
GALARZA QUISPE, ROY
MAYHUA QUISPE, JOHAN RAÚL
PÉREZ RUIZ, SANDRA
PÉREZ SOLIS, LUIS MIGUEL

ALUMNOS DEL :
VIII SEMESTRE

SECCIÓN :
“A”

Huancayo, Diciembre del 2008


I. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

 Estudiar la cinética de la fermentación en un reactor discontínuo.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar a la fermentación como reacción catalizada por microorganismos en la


producción de alcohol a partir de especies como la papa y la zanahoria.
 Relacionar la cinética de la fermentación con la ecuación de Monod.
 Comparación de los modelos cinéticos y los resultados experimentales de la
fermentación de la glucosa a alcohol con el microorganismo Saccharomyces
cerevisiae.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1 Fermentación

El término “fermentación” puede emplearse en su significado estricto original (producir alcohol


a partir de azúcar, y nada más) o bien en un sentido más o menos amplio. Desde el más sencillo
hasta el más complejo, los procesos biológicos pueden clasificarse como fermentaciones, procesos
fisiológicos elementales y la acción de los seres vivos.

Además las fermentaciones pueden dividirse en dos grupos generales: aquellas promovidas y
catalizadas por microorganismos o microbios (levaduras, bacterias, algas, mohos, protozoos) y
aquellas promovidas por enzimas (sustancias químicas producidas por microorganismos). En general,
las fermentaciones son reacciones en las que una materia prima orgánica se convierte en producto
por la acción de microbios o por la acción de enzimas.

2.2 Fermentación Microbiana

La fermentación natural es una situación compleja, con una abigarrada mezcla de alimentos y
células que reaccionan incesantemente. En esta introducción sólo se considerarán las situaciones
más simples:

 Sólo actúa un tipo de microbio C, que en ocasiones se llamará célula o bicho.


 Sólo es necesario un tipo de alimento A, llamado sustrato por los investigadores de las
ciencias de la salud.

Las fermentaciones microbianas pueden representarse por:

( a lim entación orgánica,A ) ������


microbio C
que actúa como
� ( producto,R ) + ( más células,C )
catalizador

En algunos casos, la presencia del producto R, inhibe la acción de las células, sin importar
cuánto alimento está todavía disponible.
Figura Nº 1: Crecimiento celular en un medio ambiente adecuado y uniforme.
2.3 Fermentación en condiciones de un medio ambiente constante

¿Qué ocurre cuando se introduce una carga de microbios en un medio ambiente adecuado de
composición constante que tiene una concentración de alimento C A ?

Primero, los microbios necesitan un tiempo para adaptarse a su nuevo ambiente, después
crecen exponencialmente. En términos generales, el tiempo de inducción o retardo es el resultado del
“choque” que sufren las células al encontrarse en este nuevo entorno.

La velocidad de crecimiento de las células (después del tiempo de inducción) está dada por
Monod como:
kCACC
rC =
CA + CM

Donde CM representa la concentración de A cuando las células se reproducen a la mitad de su


velocidad máxima.

La ecuación que relaciona la cantidad de producto R producido es la de Michaelis – Menten


(M-M):
kCE 0CA
rR =
CM + CA

Donde CE0: es la concentración de la enzima, y CM representa la constante de Michaelis.

2.4 Crecimiento celular

Las etapas del crecimiento celular en un reactor por lotes se muestran de forma esquemática
en la siguiente figura. Aquí se muestra el logaritmo del número de células vivas en función del tiempo.
Inicialmente, el reactor por lotes que contiene los nutrientes se inocula una pequeña cantidad de
células y el proceso de crecimiento se inicia.

Figura Nº 2: Fases del crecimiento celular bacteriano.


Fases:
 Fase I: Fase de latencia, casi no aumenta la concentración de células.
 Fase II: Fase de crecimiento exponencial, la velocidad de crecimiento de la célula es
proporcional a la concentración de las células.
 Fase III: Fase estacionaria.
 Fase IV: Fase final: fase de muerte y disminución en la concentración de células vivas.

2.5 Estequeometría

La estequeometría del crecimiento celular es muy compleja y varía con el sistema


microorganismo/nutrientes y con las condiciones del entorno como pH, temperatura y potencial redox.
Se concentrará nuestra exposición en una versión simplificada del crecimiento celular, el limitado por
un solo nutriente del medio:
células + sustrato ��
� más células + producto
células
S ��� ��Yc / sC + Yp / s P

Donde los coeficientes de rendimiento son:


masa de células nuevas formadas
Yc / s =
masa de sustrato consumido para producir células nuevas

Con:
1
Yc / s =
Ys / c

El coeficiente de rendimiento estequeométrico que relaciona la cantidad de producto formado


con la masa de sustrato consumido es:
masa de producto formado
Yp / s =
masa de sustrato consumido para formar producto

Además del sustrato que se consume para producir células nuevas, parte de éste debe
utilizarse para mantener las actividades diarias de la célula. El término correspondiente al consumo
para mantenimiento es:
masa de sustrato consumido para mantenimiento
m=
masa de células gtiempo

Un valor típico es:


g de sutrato 1
m = 0, 05 = 0, 05h -1
peso sec o( g ) h
La rapidez de consumo de sustrato para mantenimiento, sea que las células estén creciendo
o no, es:
rsm = mCC

La formación de producto puede ocurrir durante diferentes fases del crecimiento celular.
Cuando el producto sólo se genera durante la fase de crecimiento, podemos escribir:
rp = Yp / c rg

Por lo regular, la ley de velocidad para la formación de producto durante la fase estacionaria
tiene una forma similar a la ecuación de Monod, es decir:
k pCsnCc
rp =
K sn + Csn

Donde:

Csn: concentración del nutriente secundario, g/dm 3

kp: constante de velocidad específica con producto, s-1

Cc: concentración de células, g/dm3

Ksn: constante, g/dm3

En muchos sistemas, el producto inhibe la velocidad de crecimiento. Hay varias ecuaciones


distintas que toman en cuenta la inhibición; una de esas leyes de velocidad adopta la forma:
mmaxCsCc
rg = kobs
K s + Cs

Donde:
n
� Cp �
kobs =�
1- �
� C* �
� p �
Donde:
 Cp* : concentración del producto en la que cesa todo el metabolismo, g/dm 3

n: constante empírica

La velocidad con que mueren las células está dada por:


rd = ( k d + k tCt ) Cc

Donde:
 Ct: concentración de una sustancia que es tóxica para la célula.
 kd y kt: constantes de velocidad de fallecimiento, se refieren a la muerte natural y a la muerte
debida a una sustancia tóxica, respectivamente.

Los valores de kd suelen variar entre 0,1 h-1 y menos de 0,0005 h-1. El valor de kt depende de la
naturaleza de la toxina.
2.6 Balances de masa

Células:
dCc
V = rgV - rdV
dt
Sustrato:
dCs
V = Ys / c ( -rg ) V - rsmV
dt
Producto:
dCp
V = rpV
dt
III. PARTE EXPERIMENTAL

3.1 MATERIALES

 2 botellas descartables de 2lt y 2 vasos descartables.


 50 cm. de manguerita.
 50 ml Sulfató de cobre 1 M
 1kg. De papa.
 1kg. De zanahoria.
 Agua potable.
 4 pastillas de fermentación.
 Termómetro.
 2 vasos de precipitación de 250 ml.
 1 cocinilla eléctrica.

3.2. PROCEDIMIENTO

1. Realizar un baño de limpieza de las materias primas, seguidamente se licua las materias
primas por separado y se agrega a los envases de plásticos.
2. Se realiza un agujeró en las tapas de los recipientes y se conecta la mangueritas conectando
las parte interna de la botella y el vaso descartadle que estará con la solución de sulfato de
cobre.
3. Agregar 750 ml de agua a cada extracto de 500 ml cada uno y homogenizar y mantener a
una temperatura de 25 - 30 ºC, en los vasos de precipitación sacar un poco de muestra y
tenerlo al a temperatura adecuada y agregar dos pastillas de levadura a cada vaso y esperar
que se activen, esto se observará en las formación de burbujas en los extractos y después
agregarlo a cada botella su respectivo extracto.
4. Taparlo muy bien y dejarlo en reposo por 15 días, coger muestras de los extractos y verifique
las nuevas concentraciones de alcohol.
IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

4.1 Determinación de la concentración del producto (alcohol)


Se tomaron los siguientes datos de índice de refracción a diferentes mezclas de etanol al 96%
y agua a 27 C para la formulación de la curva de calibración, que nos permitirá obtener las
composiciones de alcohol en las fermentaciones.

AGUA (mL) ALCOHOL(mL) ÍNDICE DE REFRACCIÓN


0 5 1,358
10 5 1,338
20 5 1,335
30 5 1,331

Obteniéndose así la siguiente curva:

También se tomaron los siguientes datos de índice de refracción:

COMPONENTE ÍNDICE DE REFRACCIÓN


1 semana 3 semana
Zanahoria 1.336 1.339
Papa 1.341 1.344

Encontrándose que:
COMPONENTE g/dm3 % W Alcohol
Zanahoria 22%
Papa 35%

You might also like