You are on page 1of 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

Segunda Especialidad en: “Gestión para la Prevención y Atención


de Desastres y Desarrollo Sostenible”

“PLAN DE MITIGACIÓN DE LOS DESLIZAMIENTOS


PRODUCIDOS POR EFECTO DE LA SATURACIÓN EN
LOS TERRENOS DE LA IRRIGACIÓN MAJES”

Tesis presentada por:

Haydée Mónica Toledo Gonzalez -Polar


Javier Roberto Ticona Paucara
Para optar el grado de Segunda Especialidad.

Asesor: Armando Minaya Lizarraga

Arequipa
AÑO 2007
Agradecimientos

2
INDICE

CAPITULO I
JUSTIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Pág
1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 10
1.2 ANTECEDENTES ...................................................................................... 10
1.3 JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 13
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................. 13
1.5 SUPUESTOS DE BASE............................................................................... 14
1.6 AMBITO DE ESTUDIO .............................................................................. 15
1.7 MÉTODO DE TRABAJO ............................................................................ 15

CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ................................................................. 16


2.2 CLIMA .................................................................................................... 16
2.3 TOPOGRAFIA Y DRENAJE ........................................................................ 16
2.4 HIDROGRAFIA DE LA CUENCA DEL RIO QUILCA ....................................... 17
2.5 GEOLOGÍA .............................................................................................. 19

CAPITULO III
ASPECTO POLITICO Y ANÁLISIS SOCIO DEMOGRAFICO

3.1 ASPECTO POLÍTICO- ADMINIS TRATIVO 16


....................................................
3.1.1 DEMARCACION TERRITORIAL ....................................................... 16
3.1.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ................................ 16
3.1.3 ORGANIZACIONES COMPROMETIDAS ............................................ 16
3.2 ANÁLISIS SOCIO DEMOGRAFICO ............................................................. 17
3.2.1 VALLE DE SIGUAS ........................................................................ 17
3.2.2 IRRIGACIÓN MAJES ...................................................................... 19

CAPITULO IV
GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA

4.1 PELIGRO SÍSMICO ................................................................................. 33


4.1.1 PRINCIPALES RASGOS TECTÓNICOS ............................................ 33
4.1.2 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA ....... 33
4.1.3 ESTUDIO SÍSMICO PROBABILÍSTICO ............................................ 36
4.2 PELIGRO VOLCÁNICO ............................................................................. 42
4.2.1 VOLCÁN NEVADO AMPATO .......................................................... 42
4.2.2 VOLCÁN NEVADO SABANCAYA ..................................................... 42
4.2.3 VOLCÁN NEVADO HUALCA-HUALCA .............................................. 43
4.2.4 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA –VOLCÁNICA 43
4.2.5 PRINCIPALES AMENAZAS ............................................................. 44

3
CAPITULO V
EVALUACION GEOFISICA

5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ..................................................................... 46


5.1. GEOFÍSICA .......................................................................................... 46
5.1.1 MÉTODO DE PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA ................................. 46
5.1.2. MÉTODO DE GEORRADAR ............................................................ 48
5.2 TRABAJO DE CAMPO ............................................................................. 50
5.2.1 METODO ELECTRICO ................................................................... 50
5.2.2 METODO DE GEORRADAR ............................................................ 51
5.3 INTERPRETACIÓN DE LOS METODOS GEOFÍSICOS ................................ 51
5.3.1 INTERPRETACIÓN GEOELÉCTRICA ............................................... 51
5.3.2 INTERPRETACIÓN DE GEORRADAR .............................................. 53
5.4 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS …………………………. 53
5.4.1. METODO ELECTRICO ................................................................... 53
5.4.2. METODO DE GEORRADAR ............................................................ 57

CAPITULO VI
EVALUACION DE PELIGROS

6.1 DEFINICIÓN DE PELIGRO ........................................................................ 61


6.2 CLASES DE PELIGRO ............................................................................... 61
6.2.1 PELIGROS DE ORIGEN NATURAL ................................................... 61
6.2.2 PELIGROS DE ORIGEN SOCIONATURAL ......................................... 61
6.2.3 PELIGROS DE ORIGEN ANTROPOGENICO O TECNOLÓGICO………….. 61
6.3 MARCO CONCEPTUAL DE DESLIZAMIENTOS ............................................ 61
6.3.1 DEFINICIÓN DE DESLIZAMIENTO .................................................. 61
6.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS DESLIZAMIENTOS .................................... 63
6.3.3 ELEMENTOS DE UN DESLIZAMIENTO ............................................. 64
6.3.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA INESTABILIDAD DE
LADERAS .................................................................................. 65
6.3.5 PRINCIPALES AMENAZAS SOCIO-NATURALES ............................... 65
6.3.5.1 PELIGROS POR DESLIZAMIENTOS .................................. 65
6.3.5.2 PELIGROS POR SALINIZACIÓN DE LAS AGUAS ................ 68
6.4 MAPA SINTESIS DE PELIGROS ........................................................ 68

CAPITULO VII
EVALUACION DE VULNERABILIDAD

7.1 DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD ........................................................... 70


7.1.1 GRADO DE EXPOSICIÓN ............................................................... 70
7.1.2 FRAGILIDAD ................................................................................ 70
7.1.3 RESILIENCIA ................................................................................ 70
7.1.4 CONOCIMIENTO DEL PELIGRO 70
7.1.5 CAPACIDAD DE TOMA DE DECISIONES 70
7.1.6 SOPORTE INSTITUCIONAL Y LEGAL 70
7.2 DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD EN EL AMBITO DE ESTUDIO... 71

4
CAPITULO VIII
ESTIMACIÓN DE RIESGO

8.1 DEFINICION DEL RIESGO ........................................................................ 74


8.2 EVALUACION DE RIESGOS ....................................................................... 74
8.2.1 DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR DESLIZAMIENTO ......... 75
8.2.2 DETERMINACIÓN DEL RIESGO POR SALINIZACION DE LAS AGUAS... 76

CAPITULO IX
EVALUACION DE PLANES Y PROPUESTAS EXISTENTES
9.1. PROYECTO 1 ......................................................................................... 82
9.1.1 DATOS GENERALES ...................................................................... 82
9.1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO ...................................................... 82
9.1.3 DIAGNOSTICO ............................................................................. 83
9.1.4 PROPUESTA ................................................................................. 83
9.1.5 COMENTARIO .............................................................................. 86
9.2 PROYECTO 2 .......................................................................................... 86
9.2.1 DATOS GENERALES ...................................................................... 86
9.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO....................................................... 86
9.2.3 DIAGNOSTICO............................................................................. 87
9.2.4 PROPUESTA…............................................................................... 88
9.2.5 COMENTARIO............................................................................... 90
9.3 PROYECTO 3 .......................................................................................... 91
9.3.1 DATOS GENERALES ...................................................................... 91
9.3.2 DIAGNOSTICO……………………......................................................... 91
9.3.3 COMENTARIO…............................................................................ 92

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………. 93
MEDIDAS DE MITIGACION………………………………………………………………………….. 95
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 1……………………………………………… 96
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 2……………………………………………… 97
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 3……………………………………………… 97
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 4…………………………………………….. 98
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 5…………………………………………….. 98
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 6…………………………………………….. 99
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 7…………………………………………….. 99
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 8…………………………………………….. 100
FICHAS DE PROYECTOS DE MITIGACION Nº 9……………………………………………… 100
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………… 101

5
RELACION DE FIGURAS

Figura Nº 1: Situación actual del fenómeno y ámbito de estudio ……………………….


Figura Nº 2: Accesos a la zona de estudio .........................................................
Figura Nº 3: Cuenca hidrográfica del río Quilca ..................................................
Figura Nº 4: Columna estratigráfica ..................................................................
Figura Nº 5: Mapa geológico ............................................................................
Figura Nº 6: Mapa de usos del suelo .................................................................
Figura Nº 7: Distribución espacial de la sismicidad histórica ................................
Figura Nº 8: Isosistas: sismo del 13 de agosto de 1868 ......................................
Figura Nº 9: Distribución Epicentral de la Sismicidad Instrumental y Tectonismo ..
Figura Nº 10: Distribución Epicentral de la Sismicidad Superficial y Fallamiento
San Agustín ...........................................................................
Figura Nº 11: Distribución epicentral de la sismicidad intermedia……………………….
Figura Nº 12: Distribución hipocentral de la sismicidad superficial e intermedia ....
Figura Nº 13aZonas sismogénicas para la sismicidad superficial ..........................
Figura Nº 13b Zonas sismogénicas para la sismicidad intermedia ........................
Figura Nº 14a: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 10 años .......
Figura Nº 14b: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 30 años .......
Figura Nº 15a: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 50 años........
Figura Nº 15b: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 100 años .....
Figura Nº 16: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 500 años.......
Figura Nº 17: Distribución de la actividad sísmica de la región del volcán
Sabancaya .............................................................................
Figura Nº 18: Mapa de Amenazas Volcánicas .....................................................
Figura Nº 19: Cuadripolo clásico ANMB .............................................................
Figura Nº 20: Modelo de perfil geoeléctrico .......................................................
Figura Nº 21: Esquema de la distribución de las antenas de GPR ……………………..
Figura Nº 22: Esquema de la adquisición de datos con GPR ................................
Figura Nº 23: Ubicación de los perfiles Geoélectricos y Líneas de Georradar ........
Figura Nº 24: Perfil Geoeléctrico A – A´ ............................................................
Figura Nº 25: Perfil Geoeléctrico B – B´ ............................................................
Figura Nº 26: Perfil Geoelectrico C – C´ ............................................................
Figura Nº 27: Líneas 1 y 2 de Georradar ...........................................................
Figura Nº 28: Líneas 3 y 4 de Georradar ...........................................................
Figura Nº 29: Líneas 5 y 6 de Georradar ...........................................................
Figura Nº 30: Principales tipos de deslizamientos en laderas ...............................
Figura Nº 31: Elementos de un deslizamiento ....................................................
Figura Nº 32: Mapa de Peligros por Deslizamientos ...........................................
Figura Nº 33: Mapa de Peligros por Salinización de las Aguas de Riego …............
Figura Nº 34: Mapa de Síntesis de Peligros.........................................................
Figura Nº 35: Mapa de Vulnerabilidad ...............................................................
Figura Nº 36: Mapa de Riesgo por Deslizamiento ...............................................
Figura Nº 37: Mapa de Riesgo por Salinización de Aguas de Riego .....................
Figura Nº 38: Zona en riesgo de afectación por daños en el Canal Madre…………..
Figura Nº 39: Alternativas de Reubicación del Canal Madre……………………………….
Figura Nº 40: Zona en riesgo de afectación por daños en la Tubería Matriz…………
Figura Nº 41: Alternativas de Reubicación de la tubería matriz…………………………..
Figura Nº 42: Alternativa de Reubicación del nuevo trazo de la Carretera ............

6
RELACIÓN DE FOTOS

Foto Nº 1:
Bocatoma de Pitay, donde las aguas confluyen al río Siguas ...........
Foto Nº 2:
Canal madre que conduce las aguas a la Irrigación Majes ...............
Foto Nº 3:
Primeras filtraciones y derrumbes ..................................................
Foto Nº 4:
Primeras filtraciones entre los poblados de Pachaqui y Santa Ana ....
Foto Nº 5:
Primeros agrietamientos en las proximidades de la Subestación de
SEAL ........................................................................................
Foto Nº 6: Poblado de Tambillo ...........................................................................
Foto Nº 7: Regado por aspersión del cultivo de alfalfa en Majes …………………
Foto Nº 8: Municipalidad Distrital de Majes, ubicada en el Pedregal ..................
Foto Nº 9: Labores de campo en el estudio geoléctrico en Santa Ana ................
Foto Nº 10: Estudio de Georradar en la Irrigación Majes frente a Santa Ana ......
Foto Nº 11: Algunas filtraciones a la altura del perfil geoeléctrico B-B´ ...............
Foto Nº 12: Filtraciones que aun no están comprometiendo deslizamientos ......
Foto Nº 13: Deslizamientos próximos a la subestación de SEAL ........................
Foto Nº 14: Contaminación ambiental por efecto de los deslizamientos .............

RELACION DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Características del sistema hidrográfico de la cuenca del río Quilca


Cuadro Nº 2: Distribución de la población y número de viviendas a nivel de
centro poblado ......................................................................
Cuadro Nº 3: Sismicidad histórica del sur del Perú ….......................................
Cuadro Nº 4: Valores de aceleración de la zona de estudio ..............................
Cuadro Nº 5: Cuadro de valores de resistividad de los tipos de rocas ................
Cuadro Nº 6: Coeficientes de permitividad y velocidad de diferentes materiales.
Cuadro Nº 7: Valores de resistividad y espesores ............................................
Cuadro Nº 8: Secciones de Georradar en el área de estudio ............................
Cuadro Nº 9: Criterios de calificación de peligro ..............................................
Cuadro Nº 10: Calificación de la vulnerabilidad ...............................................
Cuadro Nº 11: Criterios de calificación del riesgo ............................................

7
RESUMEN

Desde la adjudicación de las primeras 3,000 ha. de la Sección “A” en la pampa de Majes, en el
año 1982, y con el lavado intenso del substrato aplicado para eliminar sales y otros elementos
solubles presentes en los terrenos adjudicados, además de emplearse un módulo de riego de
0.97 m3/ha/día superior al de diseño (0.57 m3/ha/día), se ha generado la saturación de los
estratos inferiores y la consecuente inestabilidad de los taludes de la margen derecha del valle
de Siguas y de filtraciones de agua por los diferentes estratos permeables, llegando hasta
Santa Ana, en una Longitud de 9 km. aproximadamente. El inicio de la manifestación externa
del fenómeno se produjo en noviembre de 1996 con las primeras filtraciones en la zona de
Pachaquí. En abril de 1999 se produjo el primer deslizamiento también en el mismo sector.
Sucesivamente se han venido produciendo los deslizamientos en el Zarzal y nuevamente en
Pachaquí, los cuales han ocasionado destrucción de algunas viviendas, interrupción de la
carretera del Valle de Siguas, embalses de agua, daños en los terrenos de cultivo, poniendo en
peligro al valle que en la actualidad se encuentra prácticamente deshabitado.

Por otro lado, en la irrigación Majes los deslizamientos han ido avanzando y han afectado
terrenos de cultivo y la sub-estación eléctrica de SEAL; y, se prevé como proyección la
interrupción de la Carretera Panamericana, del Canal Madre y de la Tubería Matriz así como
afectación de la Planta de Leche Gloria S.A., sin contar con los terrenos agrícolas que se están
viendo afectados mes a mes en mayor medida.

El área de estudio comprende la irrigación Majes en el área de influencia del fenómeno,


próxima al talud, desde Tambillo hasta Santa Ana en el Valle de Siguas.

Para un mejor conocimiento de la geodinámica del fenómeno de deslizamientos e identificación


de las características del subsuelo en las zonas de mayor peligro se ha utilizado dos
metodologías geofísicas: la prospección geoeléctrica (SEV) y el método de georradar (GPR)

La prospección geoeléctrica como parte de las investigaciones geofísicas, se ejecuta con la


finalidad de conocer las características del subsuelo, tanto su naturaleza como su estructura, es
decir, se correlaciona la litología con las estructuras determinadas, así como sus resistividades y
espesores. Esta información se relaciona con el marco geológico de la zona en estudio, dando
como resultado el conocimiento indirecto de la naturaleza del subsuelo. Se ha trabajado bajo
éste método tres perfiles. Como resultado de este procedimiento se ha determinado que:

Los estudios geofísicos de Sondajes Eléctrico Verticales (SEV) han determinado espesores que
superan los 600 m de profundidad, por tal razón se ha logrado identificar la geoforma del
basamento impermeable. Se ha identificado cuatro horizontes. El primero H1 o superficial
conformado por suelos orgánicos, arenas, limos, material eólico y arcillas con gravas y cantos
rodados de diferente tamaño. Seguidamente el horizonte H2, se relaciona con la Formación
Moquegua Superior con contenido de humedad. Seguidamente el tercer horizonte identificado
corresponde a la Formación Moquegua Inferior, constituida por arcillas con alto contenido de
humedad. Estos materiales con la presencia de agua se vuelven inestables y fácilmente
deformables, siendo el motivo principal de los deslizamientos tipo rotacional, ayudado por la
geoforma del sustrato impermeable. El cuarto H4, último horizonte identificado, está constituido
por el basamento rocoso, el cual en toda la zona es muy irregular, se presentan algunos
plegamientos generando paleocauces, probablemente por el fuerte tectonismo que se produjo
en el Precámbrico. La ubicación de los paleocauces coincide con las zonas con fuerte presencia
e deslizamientos, es decir, la zona del Zarzal y la de Pachaquí, mientras que a la altura de la
Candia la inclinación va en dirección opuesta al valle de Siguas, es decir, hacia el suroeste por
lo que este fenómeno sólo presenta filtraciones.

De los resultados del método de georradar (GPR) se ha determinado las zonas con mayor
presencia de agrietamientos, información que es valiosa por cuando indica las áreas en proceso
de inestabilidad y de inminente peligro de deslizamiento.

8
En base al conocimiento del subsuelo, además de identificar los paleocauces que determinan la
diferencia de manifestación del fenómeno y del registro del fenómeno a lo largo del talud en las
condiciones actuales, se la elaborado los Mapas de Peligro por Deslizamiento y de Peligro de
Salinización de las Aguas de riego, para seguidamente obtener el Mapa síntesis de Peligro de la
Zona.

En ellos se puede observar que existen dos sectores (El Zarzal y Pachaquí) con mayor
concentración del peligro de deslizamiento y que la salinización de las aguas afecta el valle de
Siguas desde las primeras filtraciones, es decir, desde el Zarzal.

Seguidamente se ha determinado la vulnerabilidad de ellos, en base a una valoración de las


zonas identificadas en peligro, respecto de los siguientes aspectos: localización, fragilidad,
resiliencia física, conocimiento del peligro, capacidad autónoma de toma de decisiones y
soporte institucional y legal.

Asimismo se ha elaborado un mapa de vulnerabilidad en el cual se identifica como sectores más


vulnerables ante el fenómeno en estudio: los terrenos de cultivo que se afectarían por la
interrupción del Canal Madre, la Tubería Matriz así como el Valle de Siguas a partir del Zarzal
aguas abajo. En el siguiente nivel de vulnerabilidad se identifica la Carretera Panamericana y
con baja vulnerabilidad la Planta de Leche Gloria y la Subestación de SEAL por su capacidad
económica y de gestión ante el riesgo.

En base a la superposición de los mapas de peligro y de vulnerabilidad se ha obtenido el Mapa


de Riesgos en el que se presenta un “escenario probable”, de manera que posibilite la
evaluación de los daños causados en la estructura física, así como del número de pobladores
damnificados. Todo ello está plasmado en nueve fichas de riesgo por escenarios de diferente
nivel de riesgo, por sectores, en las cuales se ha cuantificado las pérdidas probables.

Dichas fichas son una herramienta valiosa para priorizar los proyectos de mitigación y optimizar
la inversión tanto pública como privada ante el fenómeno.

Considerando que el proceso del fenómeno ha sido prolongado y durante ese tiempo algunas
entidades involucradas han realizado estudios preliminares o perfiles de inversión, hemos
analizado, en base a los resultados del presente estudio, los principales proyectos existentes
como son: La construcción del nuevo trazo del Canal Madre y de la Tubería Matriz y la
construcción de la vía alterna de la Carretera Panamericana.

Por último, y en base a las conclusiones del presente estudio, se propone nueve proyectos de
mitigación del fenómeno cuyo cumplimiento en algunos casos y ejecución en otros, redundaría
en la disminución de pérdidas y en la mitigación del fenómeno.

9
CAPITULO I

JUSTIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 INTRODUCCIÓN

La construcción de la primera etapa de la irrigación Majes, todavía inconclusa, demandó al


Estado peruano más de mil millones de dólares y once años de titánica labor, donde se
conjugaron los mayores esfuerzos, que lograron hacer realidad el ansiado sueño de varias
generaciones de pobladores arequipeños, quienes vieron en noviembre de 1982, llegar las
aguas de la cuenca del río Colca, trasvasados a la cuenca del río Siguas, a través de un colosal
sistema hidráulico de túneles y canales de más de 100 kilómetros de longitud, que cruzaron los
andes para llevar agua al desierto y crear allí el cuarto valle más grande de la costa peruana,
pero realizado por la mano del hombre (Fotos Nº 1 y 2).

Sin embargo, durante la ejecución de dichas obras, que se realizaron sin la elaboración previa
de un estudio de impacto ambiental, se han presentado innumerables fenómenos que han
venido ocasionando daños en diversas circunscripciones territoriales colindantes al Proyecto. En
efecto, las tierras agrícolas de los distritos de Siguas, Santa Isabel de Siguas, San Juan de
Siguas, Quilca y Huasamayo – Lluta en el departamento de Arequipa, vienen siendo
severamente afectadas como consecuencia de la ejecución de las obras del Proyecto Majes. Es
así que se han presentado fenómenos como: inundación de predios rústicos; arenamiento
ocasionado por el transporte de grava hacia el río Siguas; filtraciones de agua que han afectado
la estabilidad de viviendas y terrenos de cultivo; salinización de las aguas las cuales han sido
calificadas como no aptas para el consumo humano y no aptas para el uso agrícola; y el
fenómeno de reptación y deslizamientos de tierras que a su vez ocasionan embalses
temporales del río Siguas y pone en peligro un tramo de la carretera Panamericana Sur, un
tramo del canal madre de la irrigación Majes y otras instalaciones importantes como la
Subestación de energía eléctrica y la Planta de Leche Gloria.

Ante esta problemática consideramos necesario y oportuno realizar un Plan de Mitigación del
Desastre, el cual, producto de un análisis integral del peligro mismo, sus orígenes, sus
consecuencias así como la vulnerabilidad de la población, proporcione a las autoridades
competentes una herramienta técnica que permita dirigir las acciones de mitigación del
desastre.

1.2 ANTECEDENTES

El valle del río Siguas, un gran emporio agrícola y ganadero, con una diversidad de recursos
naturales y una gran variedad de flora y fauna, se extiende a lo largo de los distritos de Santa
Isabel de Siguas y San Juan de Siguas, provincia y departamento de Arequipa, dentro de la
región natural de la costa peruana, de muy poca área factible para el desarrollo urbano.

Desde la adjudicación de las primeras 3,000 ha. de la Sección “A” en la pampa de Majes, en el
año 1982 y con el lavado intenso del substrato, aplicado para eliminar sales y otros elementos
solubles presentes en los perfiles de los terrenos adjudicados, se han generado las condiciones
para la ocurrencia de fenómenos geodinámicos.

El sistema de riego por aspersión utilizado en las 16,500 has. en actual desarrollo en la
irrigación Majes, el que además emplea un módulo de riego de 0.97 m3/ha/día superior al de
diseño (0.57 m3/ha/día), ha generado la saturación de los estratos inferiores y la consecuente
inestabilidad de los taludes de la margen derecha del valle de Siguas, así como las filtraciones
de los excedentes de agua por los diferentes estratos permeables hasta Santa Ana, en

10
una longitud de 9 km. aproximadamente, incidiendo en los taludes de la margen derecha del
valle de Siguas.

Foto Nº 1: Bocatoma de Pitay

Foto Nº 2: Canal Madre que expuesto


en superficie a la altura de los
baños La Calera – Chivay

Foto Nº 3: Primeras filtraciones y derrumbes


al pie del talud derecho del rio Siguas.

Foto Nº 4: Notese algunas filtraciones entre los


poblados de Pachaqui y Santa Ana.

Foto Nº 5: Primeros agrietamientos en las


proximidades de la Subestación de SEAL, noviembre
del 2005.

11
La parte del valle de Siguas que está siendo afectada por los deslizamientos de taludes y las
filtraciones de agua, es la que pertenece al distrito de San Juan de Siguas, conformado por los
centros poblados rurales, La Candia, Tinajeras, Vivichez, San Juan, Cornejo, La Ramada, La
Rita, Lucanas, Yungas, Santa Ana, El Zarzal, Pachaquí, entre otros.

El inicio de los problemas geológicos se registra en noviembre de 1996, con la aparición de las
primeras filtraciones de agua en algunos terrenos de cultivo en el anexo de Pachaquí, próximos
a la carretera que conduce hacia La Ramada y Cornejo. Desde entonces, tales filtraciones se
intensificaron, los terrenos de cultivo dejaron de cultivarse por la presencia de sal y el exceso
de humedad; a ello le fueron sucediendo la aparición de pequeñas fisuras en la carretera y en
la falda del talud de la margen derecha en el referido anexo, por un lapso de 3 años
aproximadamente.

El 29 de abril de 1999 se produce el primer deslizamiento y hundimiento de todos los que hasta
el momento se registran. Esto ocurrió en el anexo de Pachaquí, en un tramo de la carretera que
conduce hacia los anexos de la Ramada y Cornejo, en la margen derecha del valle de Siguas,
dejando repentinamente aisladas las localidades indicadas.

El 19 de julio de 1999, se produce otro deslizamiento de talud en la margen derecha del valle
de Siguas. Este hecho se registró en el anexo de Pachaquí, en una longitud de 600 metros
lineales de talud, enterrando dos viviendas, el canal principal de regadío y la carretera antes
indicada, sin causar victimas personales ni daños a los terrenos de cultivo. Posteriormente a
este evento y en el mismo talud, se tiene un frente de filtraciones por los siguientes 4 años, de
aproximadamente 550 m de longitud con una altura sobre el lecho del río de 40 m, (Foto Nº 3 y
4).

El 16 de junio del 2003, a las 4 de la madrugada, se produce el gran deslizamiento del talud
antes citado, en la margen derecha del anexo de Pachaquí, originando el embalse del río
Siguas, dado que el volumen de tierra y escombros deslizados alcanzó el otro flanco del valle y
cerró completamente el cauce del río Siguas. El volumen de tierra que se deslizó fue de 500 mil
m3 aproximadamente, registrando las siguientes características geométricas: ancho del cauce
en la sección de cierre, 300 m; longitud total medida a lo largo del cauce, 500 m y una altura
de los escombros entre 2 y 4 m, promedio 2.5 m. La distribución de escombros no fue
uniforme, debido a la complejidad del mecanismo de derrumbe y a la naturaleza esencialmente
conglomerada de los materiales desplazados.

Las consecuencias de dicho deslizamiento fueron: la pérdida de 20 ha. de terrenos de cultivo


que quedaron enterradas, inundación de predios aguas arriba debido al embalse generado, la
inutilización de la carretera que comunicaba a los anexos de Candia, La Ramada, Pachaquí y
Santa Ana, debido a que fue enterrado en un tramo de 550 ml, dejando aisladas a 36 familias.
El total de personas afectadas debido al deslizamiento del talud y al embalse del río, fueron 11
familias.

El 11 de diciembre del 2004, se produjo un nuevo deslizamiento de gran magnitud en la


margen derecha del valle, en el sector de Pachaquí, por el desprendimiento de una parte del
farallón que forma la ladera derecha del valle, colmatando el cauce del río Siguas en una
extensión de 20 mil m2 aproximadamente, en un ancho 350 m, largo 860 m y una altura que
llega a los 25 m, estimándose un volumen de material de más de un millón 400 mil m3. A
consecuencia del deslizamiento se produjo un embalse temporal del río, el mismo que se ha
incrementado en una altura promedio de 10 cm. por día, alcanzando al 7 de enero del 2005 un
volumen de agua de 397 mil 230 m3 con una altura promedio de 7.32 m sobre el cauce natural
del río, cubriendo un área de 145 mil 400m2; 1.5 ha. de terrenos de cultivo afectados por el
embalse; 5 Km. de trochas carrozables colapsados; 6 Km. de canales principales destruidos.

En el Anexo Santa Ana el primer siniestro ocurrido fue el 29 de junio del 2005, con 750,000 m3
de material desplazado; 500,000 m3 de agua embalsada; 2.5 ha. de terrenos de cultivo
afectados por el embalse. El segundo siniestro ocurrido en Santa Ana se presentó el 01 de

12
octubre del 2005, con 1’100,000 m3 de material desplazado; 500,000 m3 de agua embalsada;
16.65 ha. de terrenos de cultivo inundados por el agua embalsada; 14.5 ha. de terrenos de
cultivo enterrados por el derrumbe; 20 cabezas de ganado vacuno y 20 de ovinos muertos por
los derrumbes.

El 10 de Agosto del 2005 se inicia el deslizamiento del talud en la zona de El Zarzal, ubicado en
la margen derecha del valle de Siguas, en el sector que lleva el mismo nombre. El fenómeno
geológico se inicia con una imperceptible grieta (Fotos Nº 5) que aparece en el hombro del
talud con aberturas de 3 a 8 cm. y longitudes de 80 a 800 m. aumentando progresivamente
hasta 1,200 m. de longitud en el mes de noviembre; luego se acrecienta y da origen al
deslizamiento de tipo rotacional en la modalidad de hundimiento, que continua hasta la
actualidad. El área de terrenos eriazos afectados es de 40 ha. y compromete la infraestructura
de la Subestación de SEAL, poniendo en riesgo un tramo del Canal Madre II de la sección “D” y
Pampa Baja que irriga 7,500 ha.; la Carretera Panamericana Sur en un tramo de 550 m. de
longitud; al Centro Poblado Alto Siguas con 150 habitantes. Se ha determinado un volumen de
deslizamiento aproximado de 1’350,000 m3. El fenómeno se extiende desde el cerco perimétrico
de SEAL, lado sur oeste hasta las Parcelas N° 220-A y 352 del asentamiento D1, Sección “D”,
en la Pampa de Majes.

De no tomarse medidas de Mitigación del Desastre, éste proceso de deslizamientos de suelos


en el talud podría seguir presentándose hasta llegar probablemente a una pendiente de
equilibrio físico. Sin embargo las filtraciones de agua no cesarían y seguirían ocasionando más
daños en los terrenos de cultivo aún existentes en todo el valle de Siguas y hasta Quilca en la
costa.

La Figura Nº 1, nos muestra la situación actual del fenómeno donde se observa las zonas de
deslizamientos, las filtraciones y los embalses.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La magnitud de los deslizamientos causados por la saturación del suelo en la Irrigación Majes,
en el sector próximo al poblado de Alto Siguas, ha puesto en situación de peligro equipamiento
vial como la Carretera Panamericana; industrial y de servicios como la Planta de Leche Gloria, el
canal principal de riego y la sub-estación eléctrica de la Sociedad Eléctrica, asimismo los efectos
de éste fenómeno ha perjudicado un área importante de terrenos de cultivo tanto en el valle de
Siguas como en la irrigación Majes, ocasionando cuantiosas pérdidas materiales.

Es importante remarcar que este fenómeno es un peligro latente, ya que todavía no se han
tomado medidas correctivas que desaceleren este proceso geológico. Por tanto, este trabajo de
tesis se constituye en estudio de evaluación de las alternativas de solución propuestas por las
entidades competentes y en un Plan de Mitigación con acciones e inversiones a realizarse a
corto y mediano plazo, a fin de disminuir el riesgo de la inversión tanto pública como privada y
lograr mayor eficiencia en ella.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

El objetivo fundamental del estudio es presentar un documento sustentado que sirva de base
para orientar las acciones e inversiones del Gobierno Central, del Gobierno Regional de
Arequipa, de las Municipalidades Distritales y la inversión privada, a fin de promover el uso
eficiente de los recursos en proyectos de mitigación del desastre de deslizamientos en el área
de estudio.

13
1.4.2 Objetivos específicos

- Identificar las causas del fenómeno.


- Visualizar el contexto físico, institucional y social del ámbito de estudio.
- Determinar las zonas de peligro ante los diferentes escenarios del fenómeno.
- Elaborar un mapa de vulnerabilidad.
- Plasmar el análisis de riesgo en fichas de riesgo ante los diferentes escenarios del fenómeno a
fin de visualizar la priorización de las inversiones en mitigación del desastre.
- Evaluar las medidas de mitigación planteadas por los entes participativos.
- Proponer las principales acciones de mitigación del desastre.

1.5 SUPUESTOS DE BASE

- Los deslizamientos de los taludes pueden atenuarse de acuerdo a las acciones que se tomen
para contrarrestar la saturación del suelo.
- Actualmente no es posible detener las filtraciones de agua que perjudica a los terrenos de
cultivo río abajo.

14
- Si no se toman las acciones necesarias, los deslizamientos afectarían a instalaciones críticas
como la Carretera Panamericana, canal de regadío, la sub-estación eléctrica, etc.
- Existe voluntad e interés de las autoridades representativas de los órganos de gobierno de
elaborar e implementar un plan de mitigación basado en un análisis de lo existente y con
aprobación social.
- La población en riesgo y entidades involucradas desean apoyar en la consecución de una
solución técnica al problema que los afecta.

1.6 AMBITO DE ESTUDIO

El ámbito del estudio se circunscribe a la elaboración del Plan de Mitigación de los


deslizamientos producidos por efectos de la saturación en los terrenos de la irrigación Majes,
comprendida entre las localidades de Tambillo y Santa Ana del valle de Siguas, entre las
siguientes coordenadas UTM: 8 180 000N a 8 191 000N; 800 000E a 807 000E.

1.7 MÉTODO DE TRABAJO

El proceso metodológico que se siguió en la elaboración del presente estudio comprende el


desarrollo de las siguientes etapas:

Primera etapa: Organización y recopilación de información

Comprende los siguientes aspectos:


- La selección de la información que se tiene disponible.
- La determinación de la información necesaria, organización del material como planos y fichas
- La recopilación en gabinete y en campo de información referente al origen y características de
los deslizamientos.
- Se tomará la información de los planes y proyectos realizados relacionados con el problema y
por los diferentes organismos participantes como el Gobierno Regional, las municipalidades
distritales, AUTODEMA, etc.

Este proceso de recolección de información permite la caracterización del ámbito de estudio y


de la repercusión de los deslizamientos a nivel regional.

Segunda etapa: Diagnóstico

Comprende la elaboración del análisis y caracterización del ámbito de estudio, la evaluación del
peligro cuyo producto es el “Mapa de Peligro”, la evaluación de vulnerabilidad hacia la
elaboración del “Mapa de Vulnerabilidad”.

Tercera etapa: Análisis de riesgo

En base a los productos elaborados en la etapa anterior se preparó el “Mapa de Riesgo” y las
fichas correspondientes a cada uno de los sectores en riesgo y ante los escenarios probables de
riesgo.

Con éste análisis se ha priorizado posteriormente las inversiones en proyectos de mitigación.

Cuarta etapa: Evaluación de los planes y proyectos existentes

Considerando el análisis de riesgo se ha evaluado las características de los proyectos de


mitigación o intervención existentes.

Quinta etapa: Propuesta

Finalmente se presenta las medidas de mitigación del desastre que abordan medidas
estructurales y no estructurales y son presentadas en fichas de proyectos.

15
CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.1 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

La zona de estudio se ubica entre las localidades de Tambillo y Santa Ana del valle de Siguas,
abarcando los anexos de San Juan, El Zarzal y Pachaquí, entre otros, perteneciente a los
distritos de San Juan de Siguas y El pedregal de la Provincia de Arequipa y Caylloma
respectivamente.

El ámbito de estudio es accesible a través de la carretera Panamericana Sur, desde el Alto


Siguas por carretera carrozable al sector de Pachaqui. El Anexo de Santa Ana es accesible por la
carretera asfaltada de Santa Rita y luego por una carretera carrozable hasta el borde del valle
en dirección Este-Oeste. La Figura Nº 2, muestra los dos accesos principales a la zona de
estudio.

2.2 CLIMA

El área de estudio está comprendida por la unidad fisiográfica denominada Planicie Costanera,
presentando un clima templado a cálido y seco. Los registros tomados de la Estación
Meteorológica de Primer Orden ubicada en la Pampa de Majes (72º 10` 12” Longitud Oeste,
16º 21` 40” Latitud Sur y 1,440 m.s.n.m.), nos permite conocer algo sobre el clima de la
llanura costanera.

Temperatura promedio mensual 19ºC


Radiación solar promedio anual 519 cal/cm2
Precipitaciones: 0.80 mm.
Evaporación promedio anual 6.1 mm/día.
Horas de sol: 10 h 11´41”
Vientos en verano 4 m/seg
Vientos en invierno 2 m/seg
Humedad relativa promedio anual 52%

2.3 TOPOGRAFIA Y DRENAJE

En el área de estudio se distingue dos grandes sectores que contrastan por su topografía:

El sector que comprende la Planicie Costanera y la Cadena costanera ubicada hacia el


suroeste. La Llanura o Planicie Costanera, tiene en el cuadrángulo de Aplao una gran
extensión, con un ancho aproximado de 45 km y una cota de 1400 m.s.n.m; hallándose la
mayor altura en los declives montañosos del flanco occidental y la menor hacia la Cordillera
de la Costa.

Bajo los aluviones cuaternarios de la llanura, se halla una amplia superficie erosional
labrada sobre la Formación Moquegua, referida por Jenks en la hoja de Arequipa como
pedimento de Vítor. El aspecto general que presenta es el de una pampa árida.

Cerca de los limites occidental y oriental del cuadrángulo de Aplao, se ubican los ríos Majes
y Siguas, respectivamente, rompiendo la monotonía del paisaje al abrir anchos valles
provistos de vegetación; corriendo el primero hasta 850 m. bajo el nivel del llano, mientras
que el segundo lo hace hasta 160 m. La separación entre estos dos ríos se le conoce con el
nombre de Pampas de Majes, a la que disectan varias quebradas secas de escasa
profundidad, como son: Molles, Hospicio, Espíritu Santo, etc., en cuyos lechos se
desarrollan arbustos muy dispersos, especialmente los árboles llamados “Molles” y hacia el
sureste está poco disectada.

16
El eolismo se manifiesta sobre ella de manera notable, promovido por la fuerte insolación que
experimenta la mayoría de los días, muchas de sus depresiones largas y de bordes bajos
corresponden a quebradas cubiertas por arena eólica. En el trayecto Huacán-Tambillo-Santa
Rita de Siguas, existen cadenas de dunas que avanzan sobre el llano, al impulso de los vientos
del suroeste.

El drenaje del área es hacia el Océano Pacifico por medio de valles consecuentes. Los ríos
Majes y Siguas, que nacen en las partes altas de los Andes Occidentales, son los únicos que
tienen aguas durante todo el año y no reciben tributarios de importancia a lo largo de sus
recorridos. Las descargas diarias del Majes, que varían entre 24,000 y 420,000 l/s y son
suficientes para irrigar más de 4,000 hectáreas en el valle.

Las quebradas generalmente son secas, de manera esporádica se encuentra pequeños lugares
con afloramiento de agua, conocidos localmente como “aguadas”, ubicadas en los lechos de
algunas de estas quebradas.

El drenaje es de tipo paralelo-dendrítico, resultante del paralelismo de los cursos principales y


de la distribución dendriforme de los tributarios.

Los cursos de agua al atravesar los ígneos de La Caldera, han dado lugar a valles con sección
transversal en “V” cuyos flancos muy apretados, se ensanchan al cortar la planicie costanera y
se vuelven a estrechar al disectar la cordillera de la costa.

2.4 HIDROGRAFIA DE LA CUENCA DEL RIO QUILCA

La cordillera de los Andes divide hidrográficamente al país en dos vertientes principales que
drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y Atlántico, respectivamente, constituyendo así la
divisoria continental de las aguas, existe también una tercera vertiente en la región suroriental
del país, constituida por una alta cuenca interandina cuyas aguas drenan al lago Titicaca.

La vertiente del Pacífico u Occidental nombre con el que también se le conoce, tiene una
extensión aproximada de 290,000 km 2 equivalente al 22% del área total del país y da origen,
como consecuencia de las precipitaciones y el deshielo de los nevados y glaciares, en su parte

17
alta a 52 ríos de cierta importancia que discurren hacia el Océano Pacifico, siguiendo una
dirección predominante hacia el suroeste.

El río Quilca forma parte de esta vertiente encontrándose en el sector meridional de la costa del
país. La cuenca de este río en general se asemeja a la de todas de la costa, es decir, ancha en
sus inicios y estrecha en la desembocadura; este río tiene sus orígenes en un grupo de
pequeñas lagunas ubicadas en las partes altas de la cuenca y por las precipitaciones
estacionales y deshielos de los grandes nevados que la circundan.

Inicialmente, estos caudales de agua han dado origen por la margen derecha a una serie de
quebradas que originaron el río Siguas, por el sector central al río Yura y por la margen
izquierda a los ríos Sumbay y Blanco; estos dos últimos en su confluencia, aguas debajo de la
quebrada Jatumpalca, originan al río Chili, el cual es uno de los principales ríos de esta cuenca,
recibiendo por su margen izquierda al río Andamayo y por la margen derecha recibe las aguas
del río Yura, dando origen al río Vítor, el cual cerca al litoral con la confluencia del río Siguas
origina el río Quilca. La Figura Nº 3, nos muestra un esquema hidrográfico de la cuenca del río
Quilca y el sistema hidráulico de la Irrigación Majes.

La longitud de este sistema hidrográfico es de 310 km., presentando una pendiente promedio
de aproximadamente 1.7%, sin embargo presenta sectores de pendientes más pronunciadas,
especialmente en el sector del río Andamayo, donde llega a 4.4%.

El sistema hidrográfico de la cuenca, formada básicamente por dos redes hidrográficas (ríos
Siguas y Vítor), difieren en su morfología de la mayoría de los ríos de la costa. Está formada por
dos hoyas hidrográficas que se unen en la cercanía del litoral, son de fondo profundo y
quebrado, de regular pendientes y estrechas gargantas, estando limitadas en relación con las
cuencas vecinas por cadenas de cerros, que en dirección al Océano Pacifico, muestran un
descenso sostenido y rápido del nivel de cumbres. En la parte inferior del valle y como

18
resultado de la brusca disminución de la pendiente se ha formado un pequeño cono de
deyección, producto del depósito de los materiales transportados por el río.

CUADRO Nº 1

Características del sistema hidrográfico de


la cuenca del río Quilca
2
Área en Km Long. Pendiente
Nº Cuenca
Húmeda Seca Total Km. %
1 Quilca (hasta desembocadura) 7,596 4,361 11,955 310 1.52
2 Vítor (hasta confluencia con río 6,268 3,434 9,702 286 1.59
Siguas
3 Siguas 1,326 475 1,601 136 3.42
4 Chili (hasta confluencia con río 5,067 1028 6,095 210 1.52
Yura)
5 Yura 1,195 269 1,464 88 3.75
6 Andamayo 711 333 1,044 49 4.39
7 Chili (hasta estación Charcani) 4,145 -- 4,145 153 1.27
8 Chili (hasta Aguada Blanca) 3,980 -- 3,980 134 0.76
9 Sumbay (hasta confluencia con 2,476 -- 2,476 126 0.78
río Blanco)
10 Blanco 1,207 -- 1,207 73 1.07
11 Sumbay (hasta estación Imata) 555 -- 555 46 0.60
12 Blanco (hasta El Frayle) 1,087 -- 1,087 58 0.95
13 Laguna las Saunas 642 -- 642 -- --

Referencia: ONER, “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de


la Costa”.

En el cuadro anterior se muestra las características hidrográficas más resaltantes de los


principales afluentes que conforman el sistema hidrográfico de la cuenca del río Quilca

2.5 GEOLOGÍA

El área de investigación tiene una secuencia de rocas metamórficas, ígneas y sedimentarias,


cuyo rango cronológico se extiende desde el Precámbriano hasta el Cuaternario, (Guizado, J.).
La Figura Nº 4, muestra la columna estratigráfica compuesta para la zona de estudio.

2.5.1 Estratigrafía

COMPLEJO BASAL DE LA COSTA


Son rocas metamórficas compuestas por gneis y esquistos, asociados con dioritas y granitos
antiguos que afloran en gran parte de la cordillera de la costa del sur del Perú.

Este Complejo Basal aflora en los flancos del valle de Majes, entre las localidades de Punta
colorada y Hacienda Sarcas, a partir de la Hacienda Torán hacia el suroeste, otros afloramientos
se presentan formando colinas y cerros bajos que se pierden gradualmente bajo los aluviales de
la Llanura Costanera.

19
Figura Nº 4: Columna estratigráfica compuesta para la zona de estudio.

GNEIS
Constituye casi en su totalidad las rocas del Complejo Basal, se presenta como una roca
compacta ligeramente intemperizada, de color gris verdoso que varía a gris rojizo, En las colinas
ubicadas al lado sur de la quebrada Molles, el gneis se compone aproximadamente de 70% de
plagioclasa blanco grisáceo, en granos de 3 a 5 mm.; biotita en láminas de 0.3 a 3 mm. hasta
un 25% y 5% de cuarzo hialino en granos de 0.5 mm. Además se observa algunos cristales de
granate de 3 mm., con una coloración anaranjada.

La foliación del gneis no es constante en todas las zonas, así tenemos que en la quebrada
Molles oscila entre N60º E y N60º W, con inclinaciones variables hacia el norte.

FORMACIÓN TORAN
Esta formación está constituida por una secuencia de rocas sedimentarias que afloran en ambas
laderas del valle de Majes, la formación consta de areniscas bruno-rojizas, areniscas y lutitas
gris verdosas y conglomerado de base, que descansan en discordancia angular por el miembro
superior de la Formación Moquegua.

En la margen oriental del valle, directamente sobre el complejo basal, afloran areniscas verdes
grisáceas que se intercalan con lutitas esquistosas del mismo color.

GRUPO AMBO
Representados por los cerros Matacaballos y Lubrinillas, en donde afloran una secuencia de
más de 800 m. de lutitas grises y grises rosáceas, limonitas, bien laminadas que contienen
materiales carbonosas, que hacia la base se alternan con algunos estratos delgados de

20
cuarcitas y areniscas grises verdosas, calizas, lutitas y limonitas esquistosas oscuras, cubiertas
en discordancia angular por la formación Moquegua.

Es posible que las rocas que se han descrito se hayan formado en un ambiente lacustre. La
edad por el momento es incierta, no se han encontrado fósiles en ella, tentativamente se podría
asignar a esta formación una edad paleozoica superior.

GRUPO YURA
Los afloramientos de estas rocas se presentan en las laderas del valle de Majes. Aguas arriba
de Corire, así como en la confluencia de las quebradas de Sicera y Huacán y en la región de
Lluta.

Litológicamente este grupo está constituido principalmente por cuarcitas blanco-grisáceas,


blanco-amarillentas, grises y rosadas, con intercalaciones de lutitas grises y grises oscuras y
areniscas blanco grisáceas hacia la base.

FORMACIÓN MURCO
Esta formación alcanza unos 80m. de espesor; su contacto con las cuarcitas del grupo Yura es
transicional y soporta con aparente concordancia a las calizas arcurquina. La formación se halla
conformando los flancos de un sinclinal y de un anticlinal adyacente; esta última estructura ha
sido cortada en su flanco Sur por el Batolito de La Caldera.

Esta formación es de origen marino y solamente por sus relaciones estratigráficas, se ha


asignado una edad neocomiana superior.

CALIZAS ARCURQUINA
En el área de Lluta se han ubicado calizas gris claras con estratificación delgada, nódulos de
chert de 10 a 15 m. de espesor, que reposan sobre las areniscas de la formación Murco; sin
embargo, las relaciones entre ambas unidades no son claras, debido al plegamiento, pero
regionalmente han sido informadas como yacentes en concordancia aparente. El límite superior
es desconocido por haber sido denudado, hallándose solamente cubierta en parte por
materiales clásticos cuaternarios.

Al considerar las calizas Arcurquina equivalente a las de Arequipa, se le asigna la edad albiano-
turoniano, con posible extensión hasta el Coniaciano.

FORMACIÓN MOQUEGUA
Dividido en dos miembros por Steinmann (1930), esta formación está ampliamente distribuida,
habiéndosele identificado como tal, porque sus afloramientos aparte de ser muy similares, se
presentan casi en forma continua desde su localidad típica (Moquegua).

Moquegua Inferior
Las capas de esta formación, descansan con discordancia angular sobre los grupos Ambo, Yura
y la superficie erosional del batolito, soportando a su vez con débil discordancia al Moquegua
superior. Las capas se inclinan ligeramente al SW, salvo en aquellos lugares donde se han
producido inclinaciones más fuertes por el reajuste de fallas existentes o por la compactación
de los sedimentos sobre una topografía similarmente inclinada.

La litología consiste de areniscas arcosicas, arcillas rojas y conglomerados. Las primeras son de
grano medio, hasta conglomerádico, presentándose a veces en bancos de 50 a 150 cm. Las
arcillas se intercalan también con láminas de yeso. Los conglomerados son abundantes y
mayormente incoherentes.

Moquegua Superior
Sus mejores exposiciones se hallan en el valle de Majes desde la hacienda el Pedregal hacia el
Norte, yacen con suave discordancia erosional sobre el miembro Moquegua inferior, además
reposan directamente sobre el Complejo Basal, la formación Torán y el Batolito.

21
Este miembro es fácilmente distinguido por sus tonalidades claras que contrastan con las rojizas
del Moquegua inferior; por lo general sus capas tienen posición horizontal y en algunos casos
muestran una ligera inclinación al suroeste.

Litológicamente está conformada por areniscas blanco grisáceas, de grano medio a fino, hasta
conglomeradicas, con algunas capas de arcilla y conglomerado de cantos chicos.

En los cortes de algunas quebradas, cerca al tope de la secuencia se observan bancos de tufo
riolitico blanco, compacto y de grano fino, que adquieren una coloración rosada por
intemperismo; los bancos tienen grosores de 10 y 20m. Estos tufos, en la localidad de Huacán
son aprovechados como material de construcción.

Esta unidad se formó en ambientes predominantemente continentales, según los datos


regionales se le consideran comprendidas en el Terciario Superior.

CONGLOMERADO ALUVIAL PLEISTOCENO


Está constituido por un conglomerado ligeramente consolidado, formado por elementos de
composición y tamaño muy variados, el cual yace en discordancia sobre las rocas de la
formación Moquegua y está en parte cubierto por depósitos eólicos o aluviales más recientes. El
conglomerado es mayormente macizo y en otros casos con estratificación en bancos gruesos,
de posición subhorizontal o suavemente inclinados al suroeste.

Una sección bien expuesta de este conglomerado se encuentra en el flanco occidental del valle
de Siguas, en el corte de la carretera Panamericana, con un espesor superior a los 150 m., y
compuesto por conglomerados de diferente textura y diagenización.

A lo largo del valle de Siguas, se observa que el tamaño de los clastos disminuye a medida que
incrementa la distancia al flanco andino occidental. Dicha disminución en el tamaño de los
elementos ha dado lugar en determinadas áreas, como la de Santa Rita de Siguas, a una
textura apropiada para trabajos agrícolas.

Por su amplitud y grosor esta unidad debe haberse originado en una época de intensa actividad
denudatoria con extensión regional, la que probablemente se desarrolló debido a las
deglaciaciones andinas cuaternarias. Se les considera Pleistocenicos.

DERRAMES DE BASALTO
Estos derrames se extienden de la parte suroriental del cuadrángulo de Huambo habiéndose
desplazado por el fondo de una quebrada entre los cerros Tororunca y Pacarquinto.

El ancho de los flujos se va reduciendo hacia la parte periférica, ocurriendo lo mismo con el
grosor que llega a ser solamente de unos cuantos metros.

Estos flujos durante su emplazamiento han provocado represamientos temporales, que en


cierta forma influyeron en el drenaje.

El basalto es de color gris oscuro, de grano muy fino y fractura sub concoidea

TUFOS VOLCANICOS CUATERNARIOS


En los flancos del valle de Siguas, entre las localidades de Tambillo y Pitay, existen restos de
depósitos volcánicos consistentes en tufos blancos y rosados, que descansan sobre el miembro
superior de la formación Moquegua, habiéndose estimado su espesor en unos 10 m.

En la ladera oeste del valle, entre Santa Isabel de Siguas y Sondor, al pie de la carretera, una
de las exposiciones está constituida por tufo rosado en la base, marrón claro en el medio y
blanco en el tope, mayormente de naturaleza riolítica.

22
El tufo rosado es el más compacto de los tres, su grano es de medio a fino, mientras que el
tufo marrón claro es de grano fino, blando y más poroso que el rosado. El tufo blanco es muy
poroso y deleznable de grano muy fino.

DEPOSITOS CLASTICOS RECIENTES

Entre este tipo de depósitos, los más importantes son:

Terrazas Fluviales
En ambas márgenes de los ríos Siguas y Majes existen terrazas fluviales de pequeña extensión,
algunas de las cuales han sido consideradas en el mapa geológico.

En el valle de Siguas, las terrazas están principalmente distribuidas entre la localidad de


tambillo y la hacienda Las Higueritas, con características muy similares a las anteriores.

Aluviones
Los aluviones más extensos están ubicados en los lechos de las quebradas Santa Rosa, Sicera,
Huacán, Molles y parcialmente en los valles de Majes y Siguas. El tamaño de los elementos
constituyentes varía desde bloques de más de un metro hasta el de las partículas de arcilla.

Coluvios
Los depósitos coluviales tienen una moderada extensión en la localidad de Sondor ubicada en el
valle de Siguas, donde se han formado por desprendimientos de los elementos del
conglomerado que cubre a la formación Moquegua.

Depósitos eólicos
Estas acumulaciones eólicas consisten de mantos de arena, dunas aisladas, cadenas de dunas y
ceniceros o depósitos de ceniza volcánica.

Ocupan un área más o menos extensa, al norte de la irrigación de Santa Rita de Siguas;
también se les encuentra en el borde occidental del valle de Siguas, aguas debajo de Tambillo.
Dunas aisladas existen en diversos lugares de las pampas costaneras, con una altura que no
excede los 3 m. habiéndose estimado en unos 25m su avance normal por año. Los depósitos de
ceniza volcánica retransportada son frecuentes en los alrededores del morro de Siguas, tienen
pequeña extensión y escaso espesor, estando algunas veces cubiertos por una delgada capa de
arena eólica.

La Figura Nº 5, muestra el mapa geológico de la zona de estudio. En el marco geológico se ha


realizado una breve descripción de los materiales que constituyen la zona de estudio,
encontrándose con la prospección geofísica una estrecha relación que llevado al análisis del
peligro y vulnerabilidad, guardan estrecha relación en la reconstrucción de la geodinámica
interna que no es observada en superficie, pero se podría afirmar que es la principal causa para
que se produzcan los deslizamientos entre las zonas de El Zarzal y Santa Ana.

23
24
CAPITULO III

ASPECTO POLITICO Y ANÁLISIS SOCIO DEMOGRAFICO

3.1 ASPECTO POLÍTICO- ADMINISRATIVO

3.1.1 Demarcación territorial

El área de estudio comprende territorio correspondiente a dos jurisdicciones: el distrito de


Majes y el distrito de San Juan de Siguas, ambos pertenecientes al departamento y región
Arequipa, pero a diferentes provincias.

El distrito de Majes se localiza ocupando las pampas alta y baja de Majes, accesible entre los
Km. 862 y 913 de la Carretera Panamericana Sur, a una distancia de 100 Km. de la ciudad de
Arequipa. Políticamente pertenece a la provincia de Caylloma. Su extensión territorial es de
1625.8 Km2.

De acuerdo con la Ley de su creación Nº 27236 del 7 de diciembre del 1999 sus límites son los
siguientes:

Por el noreste limita con el distrito de Lluta de la provincia de Caylloma.


Por el sureste, con los distritos de Santa Isabel de Siguas y San Juan de Siguas de la provincia
de Arequipa.
Por el sur, con los distritos de Quilca y Samuel Pastor de la provincia de Camaná.
Por el noreste, con el distrito Nicolás de Piérola de la provincia de Camaná y los distritos de
Uraca y Huancarqui de la provincia de Castilla.

El distrito de San Juan de Siguas se localiza ocupando el valle del río Siguas, accesible desde la
carretera Panamericana a la altura del Km. 923 en Tambillo, capital del distrito. Políticamente
pertenece a la provincia de Arequipa.

Según la Ley 28294, de fecha 10 de abril de 1884 sus límites son:

Por el norte limita con el Distrito de Santa Isabel Siguas y el Distrito de Majes.
Por el oeste Con el canal del proyecto Majes, la Carretera Panamericana en el Poblado Alto
Siguas y los centros poblados la Ramada y Cornejo.
Por el sur limita con la Provincia de Camaná y Vítor.
Por el este Limita con el Distrito de Santa Rita de Siguas y Vítor

3.1.2 Organización político-administrativa

Todo el ámbito de estudio corresponde a la jurisdicción del Gobierno Regional de Arequipa. Por
lo tanto todos los sectores involucrados a nivel regional tienen injerencia en la toma de
decisiones respecto a la problemática del sector. Así tenemos la Dirección Regional de
Transportes, la Dirección Regional de Agricultura, etc.

En cuanto a gobiernos municipales corresponde a las Municipalidades provinciales de Caylloma


y de Arequipa y las Municipalidades distritales de Majes y de San Juan de Siguas.

3.1.3 Organizaciones comprometidas

Ante la situación existente las organizaciones comprometidas en la solución son:


- Gobierno Regional de Arequipa
- CTAR Arequipa (Consejo Transitorio de Administración Regional)
- Dirección Regional de Agricultura
- Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
- AUTODEMA (Autoridad Autónoma de Majes)

25
- INADE (Instituto Nacional de Desarrollo)
- Defensa Civil, a nivel de la III Región de Defensa Civil (INDECI), el Comité Regional de D.C.
de Arequipa, los Comités provinciales de Defensa Civil de Arequipa y Caylloma y los Comités
distritales de Defensa Civil de Majes y San Juan de Siguas.
- Administración Técnica del distrito de riego Colca Siguas Chivay

3.2 ANÁLISIS SOCIO DEMOGRAFICO

De acuerdo al análisis realizado, se han identificado dos diferentes escenarios presentes en el


ámbito de estudio. El primero corresponde al valle del río Siguas y el segundo a la parte alta,
vale decir a la Irrigación Majes I Etapa.

3.2.1 Valle de Siguas

3.2.1.1 Demografía

A consecuencia de los desastres que se vienen produciendo en el valle de Siguas, los


pobladores han abandonado sus tierras. Como se aprecia en el Cuadro Nº 2, sólo en Tambillo
se mantiene la misma población, 1350 habitantes, ya que está fuera de la zona afectada
directamente por los deslizamientos y filtraciones provenientes de la irrigación Majes. En los
caseríos y anexos que existían en el valle desde Tambillo hasta Santa Ana, han logrado migrar
aproximadamente 238 habitantes dejando despoblado este valle por el inminente peligro, por la
grave afectación sufrida en su fuente de ingresos económicos y sus terrenos de cultivo.
Alrededor del 50% de las familias damnificadas han sido reubicadas en la Irrigación Majes y el
porcentaje restante a causa de la especulación de las tierras y a fin de obtener mayores
beneficios, hasta la fecha no han obtenido su reubicación, la que actualmente está en trámite.

En tanto a la distribución de la población por edades se tiene que en el distrito de San Juan de
Siguas, según el censo del 2005 se registró una población joven que estaba distribuida de la
siguiente forma: el 30.5% de la población correspondía a personas menores de 14 años, el
grupo de personas en edad de trabajar (de 15 a 64 años) conformaban el 62.52% y el 6.98%
restante correspondía a los mayores de 65 años. La tasa de analfabetismo es alta 11.63%.

Cabe mencionar que hubo alguna distorsión de la información registrada en este censo, debido
a que la realidad encontrada al momento de realizar esta investigación, no coinciden la cantidad
de habitantes con la registrada en el censo de hace menos de dos años.

CUADRO Nº 2

Distribución de la población y número de


viviendas a nivel de centro poblado en el valle de Siguas
(En el ámbito de estudio excepto Tambillo)

Nombre Distrito Área Categoría Viviendas Hab.1999 Hab. 2007


Zarzal S.J.S. Rural Anexo 1 7 0
Tinajeros S.J.S. Rural Anexo 1 7 4
San S.J.S. Rural Campo 1 7 0
Bernardo minero
La Rita S.J.S. Rural Anexo 2 16 0
Yungas S.J.S Rural Anexo 2 16 0
San Juan S.J.S Rural Caserío 3 22 0
de Siguas
La Candia S.J.S. Rural Caserío 1 7 1
Pachaquí S.J.S. Rural Anexo 2 16 0
Santa Ana S.J.S. Rural Conj. Habit 8 60 1
Totales 21 viv. 158 hab 6 hab.
Referencia: Pre- censo 1999 y visita de campo 2007

26
3.2.1.2 Empleo

La actividad económica en el sector del valle de Siguas correspondiente al área de estudio, ha


registrado en los últimos 8 años una variación total. Así tenemos que según el censo de
población elaborado en el año 1993 existía una actividad económica importante referida
principalmente al sector agropecuario con un 45%. El segundo nivel de orden correspondía a la
actividad comercial y de servicios de mantenimiento automotriz, con el 19.11%.

A pesar de que los resultados del censo de población y vivienda 2005 no ofrecen datos a nivel
de centro poblado, es evidente que ante el abandono de los caseríos del Valle de Siguas (como
muestra el cuadro anterior) y ante la pérdida de terrenos de cultivo por los diferentes
escenarios del fenómeno, la actividad agropecuaria ha disminuido notablemente desde la
aparición de las primeras filtraciones.

3.2.1.3 Aspecto económico

El valle de Siguas era considerado un valle fértil, cuyos cultivos principales fueron los árboles
frutales y otros productos de pan llevar, asimismo se criaban algunas cabezas de ganado,
algunas de ellas han muerto por la ingestión de aguas contaminadas y algunas por efectos de
los derrumbes. Actualmente el valle se encuentra prácticamente abandonado, en él
permanecen tan sólo algunas personas que dan mantenimiento y cuidan los terrenos que aún
no han sido cubiertos por los deslizamientos. Para todas las familias y especialmente para
aquellas que no han logrado aún su reubicación como damnificados, el nivel de ingresos ha ido
en detrimento siendo severamente afectados.

Aunque el centro poblado y capital distrital “Tambillo” no ha sido directamente afectada por el
fenómeno de deslizamiento, la economía de la población también se ha visto perjudicada, ya
que la ocupación de sus pobladores en su mayoría está relacionada con los terrenos de cultivo
del valle.

3.2.1.4 Aspecto físico espacial

Urbanización. El único centro poblado urbano del Valle de Siguas es Tambillo, el cual es
también la capital Distrital. Se ubica a lo largo de la carretera panamericana en una longitud de
aproximadamente 1 Km, La Foto Nº 6 nos muestra la ubicación del poblado de Tambillo a lo
largo de la carretera panamericana sur. A consecuencia del fenómeno geológico que se ha
venido presentando en el valle de siguas, parte de la población rural ha migrado hacia este
poblado. Sin embargo aún no se tienen cifras del movimiento migratorio a nivel de este centro,
las cuales podrán obtenerse a través del censo de población a realizarse en el presente año.

Vivienda. El 49.5% de las viviendas del Valle de Siguas son construidas con mampostería de
ladrillo o sillar y el 50.5% restante con materiales precarios de los que predomina la estera con
el 18%, las coberturas de concreto armado en un 21% y el resto en materiales livianos
predominando la calamina y fibrocemento con el 37.3% y esteras con el 29.8%. Toda esto
denota un grado medio de precariedad en la construcción de viviendas.

Servicios básicos de la población. Sólo el centro poblado Tambillo cuenta con servicio de agua
potable. No hay sistema de desagüe a red. Se utiliza pozos sépticos o no tiene ningún sistema
de desagüe. Asimismo, sólo Tambillo cuenta con servicio de alumbrado eléctrico, proveniente
del sistema interconectado nacional y derivado desde la planta de transformación de SEAL en
Majes. Existe un irregular servicio telefónico en Tambillo, pero la señal de telefonía celular es
deficiente.

Servicios públicos y sociales. Tambillo cuenta con las siguientes entidades y establecimientos de
servicios públicos: Municipalidad Distrital, Gobernatura, Establecimientos educativos, parroquia,
Comisión de Regantes del Distrito de riego y Programa del Vaso de Leche.

27
3.2.1.5 Sistema vial

El Valle de Siguas está servido por la Carretera Panamericana Sur a la altura de Tambillo. Desde
allí parte una vía de penetración a lo largo del valle desde Tambillo hasta Tinajeros, la cual
actualmente se encuentra interrumpida por los derrumbes e intransitable. Por ella se
transportaban los productos agropecuarios del valle a los mercados de Arequipa y otros.

Asimismo, al sur existe una vía de acceso a Santa Ana desde Santa Rita de Siguas, ésta se
ubica en la parte superior del talud izquierdo del valle. Ambas vías son sin asfaltar.

Foto Nº 6. El Poblado de Tambillo se ubica a lo largo de la carretera


Panamericana Sur.

3.2.2 Irrigación Majes

3.2.2.1 Demografía

Según los datos del censo de Población y Vivienda del año 2005, el distrito de Majes
alcanza a tener 35,334 habitantes, incrementándose con una tasa de crecimiento promedio
anual de 13.1%.

Majes presenta una estructura poblacional relativamente joven: el 33.5% son menores de
15 años, 62.8% corresponde a personas en edad de trabajar (15 a 64 años), y el 3.7% de
la población son adultos mayores (65 a más años).

De acuerdo al número de hogares en dicho censo (9,113), el promedio de miembros por


familia es de 3.88 habitantes.

En tanto el nivel de analfabetismo alcanza una tasa elevada de 11.14%, mientras que el
35.2% asiste a centros educativos de diversos niveles, siendo la densidad poblacional de
21.73 habitantes por Km.2

3.2.2.2 Empleo

La población del distrito está mayoritariamente empleada en el sector agropecuario y en


actividades comerciales y de servicios. Recientemente se viene impulsando a la actividad
agro industrial y agro exportadora. El nivel de desocupación en el distrito se considera muy
bajo o nulo; sin embargo simultáneamente ocurre que los niveles de ingresos son bajos.

28
3.2.2.3 Aspecto económico

La evaluación del desarrollo económico efectuada por AUTODEMA determina que la


irrigación Majes, caracterizada por su estructura productiva basada principalmente en las
actividades agropecuarias, ha tenido un Valor Bruto de Producción (VBP) de 49.41 millones
de dólares, su Producto Bruto Interno Agropecuario de 32.21 millones de dólares, siendo
equivalente al 7,8% del PBI agrícola regional. El PBI del Sector Secundario es de 13.68
millones de dólares y del Sector terciario de 20.11 millones de dólares.

Hasta la fecha el Proyecto ha efectuado la adjudicación de 15,764 ha., con un área


cultivable de 14,790.55 ha. y la actividad principal de sus pobladores es la agropecuaria.

De acuerdo a la evaluación estadística disponible, se encuentra que los principales cultivos


son: la alfalfa que representa el 78.6% del área cultivable, la papa el 9.6% y el maíz
forrajero el 3.1%. En los últimos años se ha venido incrementando otros tipos de cultivos
de mayor rentabilidad como el ají páprika, cebolla amarilla, ajo y otros cultivos, en pequeña
escala (Foto Nº 7).

La población pecuaria es principalmente vacuna y constituye el 15% de la población


pecuaria regional. Se tiene 54,020 cabezas; 20,828 vacas en producción con un volumen
promedio de 15.5 litros de leche por vaca/día, que significa el 39% de la producción láctea
departamental.

La actividad de comercio y otros servicios vienen adquiriendo importancia. En conjunto


contribuyeron al PBI convalidando su vocación de eje estructurado de la economía de la
zona.

3.2.2.4 Aspecto físico espacial

Proceso de Urbanización

El proceso de urbanización del distrito es sostenido, en forma coincidente con lo que ocurre
en el resto del país. De acuerdo a los últimos censos se ha previsto que a nivel nacional, la
población urbana tendrá un incremento de 8.4% entre 1990 y el año 2025, mientras que la
población rural seguirá creciendo muy lentamente representando sólo el 22.9% de la
población nacional.

En el distrito de Majes la población urbana ha ido creciendo en forma vertiginosa, pues en


1993 correspondía al 60% de la población total y en el 2005 se calcula alrededor del 90%
de la población total.

29
Foto Nº 7. Regado por aspersión del cultivo de alfalfa en la Irrigación Majes.

Foto Nº 8. Entidad pública ubicada en el Pedregal.

Vivienda

En el último censo del 2005 se ha registrado 9,64 unidades de viviendas habilitadas de las
cuales el 51% han sido construidas con mampostería de ladrillo o sillar y el 49% restante con
material precario, predominando la estera en un 44%; las coberturas son de concreto armado
en 31.8% y el resto en materiales livianos, correspondiendo el 42% a techos de esteras y el
25% a calamina o fibrocemento.

El 44% de las viviendas cuentan solamente con una habitación y el 25% con dos habitaciones;
de ellas el 20.8% no tienen ninguna habitación destinada únicamente para dormitorio, el 44.3%
sólo tiene un dormitorio.

Servicios básicos

El 21% de las viviendas del distrito de Majes cuentan con servicio de redes de agua potable y
desagüe, las cuales están ubicadas en el centro poblado El Pedregal. El agua es procesada por
una planta de tratamiento local administrada por SEDAPAR y red de desagüe, siendo el
tratamiento de las aguas servidas mediante lagunas de oxidación.

Los demás centros poblados, centros de servicios, y las parcelas agrícolas no cuentan con
servicio de agua potable ni desagüe siendo el abastecimiento de agua cruda en los dos

30
primeros casos por medio de piletas públicas y en el caso de las parcelas agrícolas a través del
sistema de riego solamente.

El 63% de las viviendas tienen alumbrado eléctrico. El sistema de alumbrado proviene del
sistema interconectado regional y es abastecido por Sociedad Eléctrica del Sur Oeste SEAL y
cubre casi en su totalidad al sector urbano y en parte al rural local.

Asimismo, Majes cuenta con el servicio de telefonía fija y celular, éste último de las empresas
Movistar y Claro.

Servicios públicos y sociales

La infraestructura urbana local está ubicada principalmente en el centro poblado El Pedregal,


incluye las siguientes entidades públicas: Municipalidad distrital (Foto Nº 8), Gobernatura,
Comisaría de la Policía Nacional del Perú, establecimientos de salud; el Ministerio de Salud y de
ESSALUD. Establecimientos educativos estatales y privados en los niveles de inicial, primaria,
secundaria y superior, parroquia y templos de diversos cultos, Junta de Usuarios y comisiones
de regantes del distrito de riego, Clubes deportivos, Defensoría Municipal del Niño y del
Adolescente, Programa del Vaso de Leche, Comedores populares emisoras de radio y televisión,
televisión por cable, Transporte de pasajeros y carga, entre otros.

3.2.2.5 Sistema vial

El distrito de Majes es atravesado por 51 Km. de la Carretera Panamericana, la cual se halla a


una distancia de 200 m. del acantilado, en el ámbito de estudio a la altura de Alto Siguas.

Asimismo, existen vías de penetración de diferentes categorías. La más importante es la vía


asfaltada que comunica el Sector de Alto Siguas con el centro poblado El Pedregal, partiendo de
la Carretera Panamericana desde la Planta de Leche Gloria.

Las otras vías de penetración, como la que parte de Alto Siguas en dirección al norte pasando
aledaña del centro poblado La Colina; la vía que va paralela al Canal Madre y la vía que se
prolonga hacia el oeste desde el acceso al Pedregal no están asfaltadas y son de menor
tránsito y jerarquía.

La Figura Nº 6 muestra el mapa de usos de suelo de la Irrigación Majes y la zona de estudio.

31
32
CAPITULO IV

GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA

4.1 PELIGRO SÍSMICO

4.1.1 Principales rasgos tectónicos

La actividad sísmica está directamente relacionada con la convergencia entre la Placa de Nazca
y la Sudamericana. La primera de estas placas se desplaza hacia el este con una velocidad de
aproximadamente 8 cm/año (De Mets et al 1990) y la segunda hacia el oeste con una velocidad
de 4 cm/año (Suárez et al 1982), y como resultado de esta interacción dio lugar al
arrugamiento, levantamientos y fallamientos, todo este proceso fue acompañado con la
ocurrencia continua de sismos de diversas magnitudes.

Los rasgos tectónicos superficiales más importantes son:


- La Fosa Oceánica Perú-Chile
- La Dorsal de Nazca
- La Cadena de los Andes
- Los diferentes Sistemas de Fallas distribuidos en el continente
- La Cadena Volcánica

4.1.2 Análisis y evaluación de la actividad sísmica

Para efectuar un análisis de la sismicidad fue necesario considerar en la región de estudio dos
periodos de información: el primer periodo a la sismicidad histórica (1471-1963) y la segunda al
periodo instrumental desde el año 1964 a la fecha.

Se ha realizado el cálculo del Peligro Sísmico en razón que el sur del Perú es una zona
altamente sísmica y a través de su historia (Cuadro Nº 3) ha ocasionado grandes daños a la
propiedad pública y privada, por ello es importante conocer el peligro sísmico, sabiendo que la
localidad del Pedregal se está convirtiendo en una zona de futura expansión urbana en caso de
presentarse una catástrofe en Arequipa, que es considerada la segunda ciudad más importante
del Perú.

Actualmente está considerada como una zona altamente industrial con fábricas como Gloria,
Laive, viñedos de la Comunidad Europea, etc. donde dan trabajo alrededor de 5,000 habitantes.

4.1.2.1 Sismicidad histórica

Se ha utilizado como documentos básicos los trabajos de Polo (1904), Barriga (1939), Silgado
(1978 y Dorbat et al, (1990). Asimismo, para este periodo entre los años de 1471 a 1963, se
han recopilado datos del Catálogo Histórico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), cuya fuente
es el SISRA (Sismicidad de la Región Andina). Esta actividad sísmica a pesar de no estar
completa y poseer una gran incertidumbre en cuanto a la ubicación de cada evento sísmico,
proporcionó información valiosa referida a los eventos de grandes magnitudes, que sirvió de
apoyo para una aproximación estadística útil en el desarrollo del presente estudio.

La siguiente tabla ilustra los sismos históricos más importantes y la Figura Nº 7, muestra la
distribución espacial de la sismicidad histórica entre los años 1471 a 1963, ocurridos en el sur
del Perú.

4.1.2.2 Sismicidad instrumental

La información sísmica para este periodo se considera a partir de 1964 a la actualidad, teniendo
en consideración que las determinaciones hipocentrales con datos instrumentales fue
sensiblemente mejorada a partir de la década de 1960, cuando se inició la instalación de 180

33
34
CUADRO Nº 3
Sismicidad histórica del sur del Perú

Fecha Hora Lat. Long Prof. Mag Int. Efectos


Sur Oeste Km Mb MM
Terremoto que dejo en ruinas
1582/01/22 11:30 16.60 71.60 30 8.1 X Arequipa, murieron 35 personas y
cayeron 300 casas
Explosión del volcán Huaynaputina, se
1600/02/19 05:00 16.77 70.90 20 6.6 XI
sintieron mas de 200 réplicas fuertes
Gran terremoto que dejo en ruinas
1604/11/24 13:30 17.85 70.94 80 7.0 X Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica.
Murieron 68 personas.
Terremoto en Ica, murieron mas de
1664/05/12 04:15 14.10 75.85 15 6.7 X
300 personas, hubo mas de 60 réplica
Serios daños en templos y viviendas
1687/10/21 06:00 16.40 71.60 60 6.7 VII
de Arequipa, daños en Siguas y Majes
Sismo destructor en el sur, los
1715/08/22 19:00 17.30 70.80 80 6.6 VII movimientos del suelo se sintieron por
mas de dos meses
La tierra se estremeció con tal fuerza
1725/01/08 08:00 16.40 71.60 80 6.5 VII que las personas no podían
mantenerse en pie
Terremoto en Arequipa, murieron 54
1784/05/13 07:36 16.50 72.00 70 7.8 X personas y quedo en ruinas edificios y
viviendas
Graves daños en Camaná, Ocoña,
1821/07/10 08:00 16.10 72.96 90 6.6 VII Caraveli, Chuquibamba y Majes,
murieron 162 personas
Arequipa quedo en ruinas, además de
las ciudades de Moquegua, Torata,
1868/08/13 16:45 - - - 7.3 XI
Tacna y Arica, murieron mas de 180
personas Figura Nº 8
Fueron afectados los pueblos del valle
1913/08/06 17:30 17.00 74.00 25 7.0 VII
de Majes, Caylloma y Arequipa
Caylloma y Arequipa quedó en ruinas,
1917/05/21 03:56 - - - - VII
22 muertos y muchos heridos.
Terremoto entre Arequipa e Ica,
1942/08/24 17:51 15.00 76.00 60 8.1 IX murieron 30 personas quedando en
escombros varios poblados
Sismo ligeramente destructor en
1948/07/20 06:03 17.00 75.00 70 7.1 VI
Caraveli y Chuquibamba.
Sismo en Ica, 4 muertos 12 heridos,
1950/12/09 21:50 14.25 75.75 80 7.0 VII
averías en construcciones de adobe
Terremoto en Arequipa, 28 muertos,
1958/01/15 14:14 16.50 72.00 60 6.3 VIII
graves daños en casas antiguas.
Graves daños en Arequipa,
1960/01/13 10.40 16.00 72.00 60 6.5 IX Chuquibamba, Caraveli, Omate,
Puquina y Moquegua.
Afectó el sur del Perú y norte de Chile,
2001/06/23 15:33 16.14 73.31 33 6.9 VIII 20,000 viviendas afectadas 34
fallecidos.
estaciones sismográficas en varias regiones de la Tierra, como parte del Proyecto Vela, que se
denominó “World Wide Standarized Seismograph Network (WWSSN) que permitió, a partir de
esa época efectuar determinaciones más precisas de las coordenadas, magnitudes, e
hipocentros. Los catálogos del Internacional Seismological Center (ISC) y del Nacional
Earthquake Information Center (NEIC) contienen información de datos instrumentales a partir
de 1964, que han sido utilizadas para realizar el estudio del peligro sísmico.

4.1.2.3 Distribución epicentral instrumental

La distribución epicentral de los sismos ocurridos en la región suroeste del Perú a partir de
1964 a la actualidad, se visualiza en la Figura Nº 9. Posteriormente se ha separado los sismos
de acuerdo a su profundidad, como superficiales con hipocentros h = 70km., esta actividad
sísmica se encuentra localizada principalmente entre el litoral y la fosa Perú-Chile, formando la
porción más superficial de la subducción. En esta zona ocurrieron los mayores sismos de la
historia de esta región como los sismos de 1604, 1868, 2001. Por otra parte algunos de estos
sismos superficiales se encuentran ubicados en el interior del continente, los que podrían estar
asociados a callamientos, como el Sistema de Fallamiento San Agustín (Figura Nº 10).

La Figura Nº 11 muestra el mapa epicentral de los sismos intermedios (70km. = h = 300km.),


en la que se puede observar que la actividad sísmica se distribuye en el interior del continente,
determinando de esta manera la geometría de la zona de Wadatti-Benioff.

4.1.2.4 Distribución de los sismos en profundidad

Con la finalidad de continuar con el análisis de la distribución de los sismos en función de la


profundidad se ha elaborado dos secciones verticales perpendiculares a la línea de fosa en
dirección de oeste a este. El ancho de cada perfil ha sido determinado de acuerdo a la densidad
de los sismos (Figura Nº 12).

Sección A-A’: Los focos sísmicos se distribuyen muy cerca de la superficie en el océano, es
decir, entre la fosa oceánica y la línea de costa, aumentando gradualmente hacia el interior del
continente, describiendo un ángulo aproximadamente de 30º con la horizontal hasta los 90 km.
de profundidad, donde se vuelve horizontal. El mayor número de hipocentros se encuentran
entre 30 y 135 Km de profundidad. Asimismo, se puede observar actividad sísmica superficial
en el continente que se confunde con la actividad sísmica intermedia.

La actividad sísmica superficial es muy pobre y se encuentra agrupada en dos zonas, la primera
entre la fosa oceánica y la línea de costa y la segunda que corresponde al sistema de
fallamiento San Agustín; el buzamiento de la distribución hipocentral es de 30º y a una
profundidad de 180 Km se insinúa una desviación hasta los 290 Km.

4.1.3 Estudio sísmico probabilístico

El peligro sísmico puede evaluarse probabilísticamente con el método desarrollado por Cornell
1968. Para ello en primer lugar se debe realizar una revisión de la actividad sísmica histórica e
instrumental, con la finalidad de determinar las fuentes sismogénicas considerando las
características de la región. Posteriormente se determina la recurrencia sísmica de la cada una
de las zonas sismogénicas.

En base a la distribución espacial de la actividad sísmica se realizó la zonificación (MINAYA,


2004), separando la sismicidad superficial e intermedia (Figura Nº 13). El cálculo del peligro
sísmico se efectuó utilizando el programa Risk desarrollado por MC GUIRE (1976).
37
Sección B-B’: La distribución de los focos sísmicos se encuentra entre 30 y 250Km de
profundidad.

El análisis estadístico de la recurrencia sísmica se determinó en base a la expresión de


Gutemberg & Richter (1954):

Log N = a – bM
Donde:
N = es el número de sismos de magnitud igual a M o mayor, que ocurren en un intervalo de
tiempo.
a, b = parámetros que dependen de la sismicidad de la zona.

La relación Gutemberg & Richter deben ser ajustados a una recta que es el caso de predicción
lineal para el tiempo considerado en el estudio. El ajuste correspondiente se efectúa por el
método de los mínimos cuadrados, que consiste en conseguir que los cuadrados de los valores
absolutos de los errores de ajuste de la recta sean lo más pequeño posible.

La parte más importante en el análisis del peligro sísmico es la atenuación de la energía. La ley
de atenuación empleada en el presente estudio es en base a terremotos peruanos procesados
por CASAVERDE y VARGAS (1980).

En el Cuadro Nº 3, se han calculado los valores de las aceleraciones para las diferentes
localidades del área de estudio, considerando los periodos de exposición de 10, 30, 50, 100,
500 y 1000 años (Figuras Nº 14, 15 y 16).

Debemos de indicar que los valores de aceleración encontrados para los diferentes lugares
correspondientes a la zona de estudio (Cuadro Nº 4), están por debajo de los valores de la
aceleración de la gravedad (9.80 cm/s2), valores que son de mucha utilidad en la elaboración
de proyectos de gran envergadura como canales, pistas, etc., considerando que son las
acciones a tomar para mitigar los efectos de este fenómeno .

CUADRO Nº 4
Valores de aceleración de la zona de estudio

Lugar Aceleración (gals)


Lat. Long. 10 años 30 años 50 años 100 años 500 años 1000 años
El Alto 198.8 315.0 390.0 505.2 708.5 850.2
16º21´42.00”- 72º09´14.14”
San Juan 202.3 323.5 398.0 519.6 715.0 862.0
16º24´33.24”- 72º09´44.89”
Tinajeros 201.8 322.2 396.8 517.6 713.8 859.8
16º25´27.06”- 72º09´52.65”
El Pedregal 200.2 316.2 391.6 506.6 709.2 852.0
16º21´46.15”- 72º11´29.22”
El Zarsal 198.8 315.0 390.0 505.2 708.4 850.0
16º22´18.05” – 72º09´19.3”
La Candia 202.2 322.0 397.6 518.2 714.2 860.6
16º24´52.66”- 72º09´44.89”
Santa Ana 205.6 329.2 405.2 529.8 720.8 865.8
16º26´20.56”- 72º10´43.80”
Tambillo 195.2 310.0 382.4 490.6 704.5 845.4
16º20´56.49”- 72º07´37.64”

38
Figura Nº 12: Distribución Hipocentral de la Sismicidad Superficial e Intermedia 14º−19º Sur y
68.5º−77.2º Oeste (Fuente ISC 1964−2003 e IGP 1552−1963).

a) Ubicación de los Perfiles Sísmicos;

b) perfil A−A’ correspondiente a la parte nórdica del Sur del Perú y

c) perfil B−B’ correspondiente a la parte más austral.

39
Figura Nº 13a: Zonas sismogénicas para sismicidad superficial

Figura Nº 13b: Zonas sismogénicas para sismicidad intermedia

40
Figura Nº 14a: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 10 años

Figura Nº 14b: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 30 años

Figura Nº 15a: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 50 años

41
Figura Nº 15b: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 100 años

Figura Nº 16: Aceleraciones máximas para períodos de retorno de 500 años

4.2 PELIGRO VOLCÁNICO

En el Perú la Cadena Volcánica está constituida aproximadamente por 12 volcanes activos


(fumarólicos, latentes) y potencialmente activos emplazados durante el Pliocuaternario, así
como numerosos centros volcánicos erosionados emplazados antes del Plioceno y que en la
actualidad no muestran actividad volcánica alguna (INGEMMET, 2002). La presencia de
volcanes en esta región parece estar asociada con la geometría de la Placa de Nasca que
subduce por debajo del Continente.

La actividad volcánica que podría afectar a la zona de estudio, está referida al Complejo
Volcánico Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca.

4.2.1 Volcán nevado Ampato

Está localizado en las coordenadas 15° 49’S y 71° 52’W, presenta una altitud de 6288
m.s.n.m. Estructuralmente podemos decir que se trata de un estrato volcán andesítico,
constituido por una sucesión de flujos de lavas relativamente delgados, cuya cumbre está
cubierta por un casquete glaciar permanente. El edificio volcánico es surcado por quebradas
y valles glaciares que descienden por los flancos noroeste y suroeste, siendo éste último
cuenca de recepción del río Siguas.

42
Entre 1784 hasta julio de 1785 se reporta que tuvo una actividad fumarólica (Morche y
Fidel 1997; Guillande et al., 1992). Su última actividad se desarrolló sobre el domo Norte
(probablemente durante el Holoceno). El Ampato presentó una actividad efusiva lávica
anterior al volcán Sabancaya, expresada por la presencia de coladas de lavas andesíticas
que se prolongan debajo de las lavas del volcán Sabancaya. Durante el Holoceno presentó
una erupción explosiva de tipo pliniana.

En la actualidad no muestra ningún tipo de actividad fumarólica o hidrotermal, INGEMMET


2002, lo considera como un volcán latente.

4.2.2 Volcán nevado Sabancaya

Se encuentra ubicado en las coordenadas 17° 47’S y 71° 32’W con una altura de 5795
m.s.n.m. Es un estrato volcán andesítico de edad Holocénica reciente, este centro eruptivo
se emplaza entre el Ampato y Hualca Hualca, el que está constituido por los domos
Sabancaya – 1 Sur y Sabancaya – 2 Norte en donde se abre el cráter activo (Thouret et al.,
1994; Thouret et al, 1995 a).

Su actividad eruptiva se remonta a los años 1750 y 1784-1785, desde entonces no se ha


tenido noticia alguna del volcán; después de un periodo de aproximadamente 200 años de
quietud el volcán entra en una etapa de reactivación en noviembre de 1986,
distinguiéndose una primera fase eruptiva caracterizada por la frecuente emisión de
fumarolas que alcanzaron alturas de 3 y 5 Km con diámetros de aproximadamente 700 m,
este proceso eruptivo duró hasta 1990, posteriormente pasa a una fase explosiva con la
expulsión de cenizas, bloques pequeños de rocas y constante emisión fumarólica que
llegaron a cubrir un área de 10 km2 (Huamán, 1995). A partir de 1993 la erupción del
volcán Sabancaya decrece paulatinamente, llegando a presentar emisiones de fumarolas en
forma esporádica, registrándose sismos de magnitudes pequeñas. Durante estos dos
últimos años se han realizado visitas a la zona de estudio donde no se ha observado
ninguna fumarola.

El Instituto Geofísico de la Universidad Nacional de San Agustín y el Instituto Geofísico del


Perú, realizaron diferentes estudios de vigilancia sísmica durante periodos cortos de
observación y cuyos resultados permitieron explicar el proceso evolutivo y sísmico del
volcán.

4.2.3 Volcán nevado Hualca- Hualca

Este volcán se ubica en las coordenadas 15° 42’30’’S y 71° 51’ 30’’W, con una altitud de
6025 m.s.n.m; es un estrato volcán andesítico que presenta una gran caldera de avalancha
en forma de herradura en su flanco Norte (INGEMMET 2002). Durante la mayor parte del
año su cumbre se encuentra cubierta de hielo y nieve, constituyendo el Complejo Volcánico
Hualca-Hualca, Sabancaya y Ampato.

4.2.4 Análisis y evaluación de la actividad sísmica –volcánica

Durante los años 1993 y 1995 el Instituto Geofísico del Perú instaló una Red Sísmica
Telemétrica en donde se registró una variedad de señales sísmicas, asociadas al proceso
eruptivo del volcán Sabancaya, las que fueron seleccionadas en relación a los procesos
tectónicos, constituyéndose una base de 212 sismos circundantes a los conos volcánicos, la
Figura Nº 17 nos muestra la distribución espacial de estos sismos en la región del Volcán
Sabancaya (Antayhua 2002).

4.2.5 Principales amenazas

El 23 de junio de 1990, se preparó un mapa de la amenaza potencial del volcán Sabancaya


(Figura Nº 18), donde se ha podido identificar las siguientes zonas de peligro:

43
a) Zona de Máximo Peligro (0 a 8km.):

Proyectiles Balísticos: desde varios centímetros hasta metros de diámetro.

Caída de Piroclastos: acumulándose espesores, de centímetros hasta decímetros.

Flujos Piroclásticos: podría ser comprendido entre decenas de metros de espesor. Todo
flujo de piroclastos es acompañado por una nube donde el material es siempre de menor
densidad y su avance es mayor.

Flujos de Lava: de algunos metros a unas decenas de metros de espesor los cuales
se desplazarían preferentemente hacia el oriente y el occidente.

Flujos de Escombros: hacia el oriente y occidente, en caso de destrucción parcial del


edificio volcánico.

Flujos de Lodo: principalmente hacia el Noroeste, Sureste y Sur si se tiene en cuenta las
zonas de debilidad allí presentes. No se descarta la posibilidad de su ocurrencia hacia otras
direcciones en proporciones menores.

b) Zona de Moderado Peligro (8 a 13Km):

Caída de Piroclástos: acumulándose espesores de varios centímetros.

Flujos Piroclásticos: y su nube acompañante con alturas del orden de hasta decenas de
metros.

La zona de estudio se encuentra a 67 km del volcán Sabancaya, debemos de indicar que la


cuenca de recepción del río Siguas se ubica en los alrededores de éste región volcánica, por
lo que es necesario tomar en cuenta esta amenaza porque compromete la contaminación
de las aguas del río Siguas.

Las explosiones laterales dirigidas y caídas de tetras durante una posible erupción del
volcán Sabancaya, éste afectaría al canal principal que conduce las aguas a la irrigación
Majes, afectando directamente a las 16,500 ha, de terreno de cultivo, a la población,
ganadería y a las empresas privadas tales como Gloria, Laive y empresas de productos
lácteos.

44
45
CAPITULO V

EVALUACION GEOFISICA

5 CRITERIOS DE EVALUACION

Este capítulo muestra que existen procedimientos indirectos disponibles para identificar el área
de impacto máximo del peligro. Lo medular del capítulo está dedicado a explicar cómo
identificar el peligro de deslizamiento dentro del proceso de la planificación para el desarrollo
integrado, realizando metodologías geofísicas y relacionándolas con la geología de la zona para
luego zonificar el alto, mediano y bajo peligro.

5.1. GEOFISICA

Los métodos geofísicos utilizados durante las investigaciones son los siguientes:

5.1.1 Método de prospección geoeléctrica

La prospección geoeléctrica como parte de las investigaciones geofísicas, se ejecuta con la


finalidad de conocer las características del subsuelo, tanto su naturaleza como su estructura, es
decir, se determina la litología de sus diferentes capas, así como sus respectivas resistividades y
espesores. Esta información se relaciona con el marco geológico de la zona en estudio, dando
como resultado el conocimiento indirecto de la naturaleza del subsuelo.

Metodología
Es uno de los métodos de prospección geofísica que consiste en la evaluación de las
características resistivas del subsuelo. Su finalidad es investigar la variación de la resistividad en
función de la profundidad, tiene base teórica, física y matemática definida que garantiza su
exactitud.

La Figura N° 19, representa a un cuadripolo clásico AMNB, cuyos cuatro polos están alineados
simétricamente, donde AB y MN tienen el punto "O" como centro y se le denomina estación
S.E.V. (Sondaje Eléctrico Vertical) y sobre él se realiza todo el análisis geoeléctrico.

Figura Nº 19 Cuadripolo clásico AMNB


Una vez constituido el Cuadripolo SEV, se introduce corriente eléctrica continua mediante un
par de electrodos llamados electrodos de corriente o emisión AB; este flujo de corriente
generado, sufre en su recorrido una caída de tensión ( ∆ v) acorde con los factores indicados,
siendo recibido con algunas diferencias de potencial entre los electrodos MN; midiéndose
también la intensidad ( ∆ I) de la corriente del circuito.

46
El algoritmo matemático utilizado para calcular la resistividad aparente (?a) del medio
investigado para una determinada profundidad es la siguiente:

∆v
ρa = k
I
Donde:
ρ a = Resistividad aparente del medio (ohm-m.)
?v = Diferencia de potencial en milivoltios (mV).
I = Intensidad de la corriente en miliamperios (mA)
k = Constante geométrica

En la prospección Eléctrica se obtiene perfiles geoeléctricos (Figura Nº 20) diferenciando los


materiales, es decir, no permite obtener una columna litológica.

Figura Nº 20. Modelo de Perfil geoeléctricos,


diferenciando los materiales de la zona.

En el Cuadro N° 5 se presenta los valores de resistividad (en Ohmios- metro)


relacionado con el tipo de roca.

CUADRO N° 5

*Cuadro de valores de resistividad de los principales


tipos de rocas

RESISTIVIDAD
TIPO DE ROCA
(Ohmios-metro)
ROCAS IGNEAS
Basalto 200 - 20000
Granito 300 - 30000
Diabasa 200 - 20000
Diorita 50000 - 60000
Gabro 100 - 15000
Gneis 200 - 34000
Lava 120 - 50000
Pórfido 100 - 15000
Cuarcita 100 - 2000
Esquisto 500 - 10000
Serpentina 200 - 3000

47
Gneis, Granito Alterado 100 - 1000
Gneis, Granito Sano 1000 - 10000
ROCAS SEDIMENTARIAS
Arcilla 2 - 15000
Conglomerado 23 - 15000
Margas 20 - 100
Arena 50 - 150
Arenisca 70 - 3000
* Referencias: Griffiths, Orellana, Astier

5.1.2. Método de georradar

El método de Georradar (GPR), está principalmente relacionado a los métodos de reflexión


sísmica, el cual está constituido por un transmisor (Tx) que emite una señal hacia la superficie
de investigación. El regreso de la onda electromagnética es detectado y registrado por el
receptor (Rx). En contraste con los métodos sísmicos GPR usa ondas electromagnéticas en
lugar de ondas acústicas. En general las ondas electromagnéticas no penetrarán tan
profundamente como las ondas acústicas, en contraste se obtienen secciones de alta resolución
de la subsuperficie en estudio, Figura Nº 21.

Figura Nº 21. Esquema de la distribución de las antenas y del viaje de la onda


electromagnética desde su salida en la antena de Transmisión Tx
y su retorno a la antena de Recepción Rx.

Objetos con propiedades eléctricas y/o electromagnéticas, podrán reflejar, refractar o difractar
las ondas electromagnéticas. Parte de las ondas electromagnéticas propagadas son devueltas al
receptor donde se registra.

Los instrumentos GPR son utilizados en forma primaria para la detección y localización de
bancos metálicos y no metálicos. La profundidad de investigación varía desde menos de un
metro hasta algunos cientos de metros, dependiendo de las propiedades del material.
Normalmente la máxima capacidad de detección en suelos y rocas es aproximadamente de 30-
40 metros, Figura Nº 22.

Figura Nº 22 Esquema de la adquisición de datos, forma de registro digital y registro filtrado.

48
La adquisición de los datos por medio del GPR se ejecuta moviendo la antena del GPR
continuamente a lo largo de un perfil previamente planificado. Una cuidadosa calibración de las
distancias (en el codificador del GPR) controla la posición de los puntos de muestreos. La
información recolectada se presenta en tiempo real y de manera continua en la pantalla del
computador, presentándose como una imagen del material subyacente de la línea de
investigación.

Los puntos reflejados, debido a la dispersión esférica, se registran como hipérbolas, mientras
reflexiones planas mantendrán su forma natural. La resolución lateral y vertical de los
resultados variará entre 0.01-2.0m. dependiendo principalmente de la elección de la frecuencia
de la antena y la profundidad de la investigación.

Las ondas que emite el equipo son ondas electromagnéticas, como se sabe la velocidad de una
onda electromagnética en el vacío es de 300,000Km/seg.

La velocidad de la onda en cualquier medio es:

v = 1/(µ*e0)1/2

Como también hemos manifestado el GPR no mide directamente la profundidad de penetración


de la onda, lo que en realidad mide el equipo es el tiempo de viaje de la onda desde que sale
de la antena de transmisión (Tx) hasta que es recibida por la antena de recepción (Rx).

Como se puede ver en el Gráfico anterior, la onda en realidad viaja dos veces la longitud de
penetración. Entonces la fórmula en general que permite determinar la profundidad de
penetración es:

e = v*t/2

La Permitividad eléctrica es la constante de respuesta del medio debido a la componente del


campo eléctrico. En un campo eléctrico monopolar, la primera ecuación de Maxwell que la
describe, es representada por la ecuación de Poisson (laplaciano del potencial es proporcional a
la distribución de carga y la respuesta de la distribución de las cargas es dependiente de la
naturaleza eléctrica del medio). De manera que el medio material (vacío, aire, líquido, sólido) es
descrito por la forma como reacciona ante el campo eléctrico.

Cuando se refiere a una onda electromagnética que se propaga en el medio material, la


velocidad de propagación está influenciada por las permitividades eléctricas y magnéticas.
Como se ve en el Cuadro Nº 6, el valor de una mayor o menor permitividad la da el coeficiente
de Permitividad Relativa, cuando este valor tiende a uno, entonces la velocidad de propagación
de la onda tiende a ser igual a la velocidad de la luz.

CUADRO Nº 6
Coeficientes de permitividad y velocidad
de diferentes materiales
Coeficiente de
Velocidad
Medio de transporte permitividad Relativa
(cm/ns)
(e1)
Aire 1 30
Agua Dulce 80-81 3.3

Caliza 4–7 11.3 – 13.4


Granito 5–6 12.3 – 13.4
Esquisto Húmedo 7 11.3
Concreto 16 7.5

Arcilla Seca 3 6.3 – 10

49
Arcilla Húmeda 8 - 15 8.6 - 11
Arcilla Limosa 30 – 50 --
Limos Secos 3 – 10 --
Limos Saturados 10 – 40 7 – 9.5
Arena Seca 3–6 12 – 17
Arena Húmeda 20 – 30 5.5 – 6
Arena Costera Seca 10 9.5
Grava <8 >10.6
Grava Arenosa Sat. 15 – 22 7.7 – 6.6

Suelo Agrícola 9 – 25 6 – 10
S. A. Areno Limoso 10 – 15 9.5 – 7.7
Suelo Arcilloso Seco 2–3 21.2 – 17.3
Suelo Arenoso Seco 2–3 21.2 – 17.3
Asfalto 3–8 13.4 – 17.3
Ref.: Manual de equipo

5.2 TRABAJO DE CAMPO

5.2.1Método eléctrico

De acuerdo a las necesidades y los objetivos del estudio se han revisado más de 225 Sondajes
Eléctricos Verticales (SEV) de 300 a 1500m de tendido por lado, información que ha sido
proporcionada por las empresas privadas y publicas, adicionalmente se han ejecutado tres SEV
exclusivamente para el estudio, con un tendido de aproximadamente 2000m de longitud, con la
finalidad de determinar el basamento rocoso, ubicados estratégicamente para una mejor
comprensión del problema (Foto Nº 9). La Figura Nº 23 muestra la ubicación de los Sondajes
Eléctricos Verticales. Con esta información se han realizado tres perfiles geoeléctricos que
visualizan en forma bidimensional la geoforma de las estructuras subsuperficiales.

Foto Nº 9: Ejecución de Sondajes Eléctrico Verticales en la


zona de Santa Ana

50
Foto Nº 10: Levantamiento con Georradar en la irrigación Majes
frente a Santa Ana

5.2.2 Método de GEORRADAR

Para el presente estudio se han revisado aproximadamente 10 Km de líneas de georradar, las


que han estado distribuidas en las proximidades de la Subestación de SEAL, de los cuales se
han considerado tres líneas que suman aproximadamente 1148 m, adicionalmente se realizaron
1575m de levantamiento, en forma paralela a los perfiles geoeléctricos con la finalidad de
compatibilizar los resultados (Foto Nº 10), la ubicación de las secciones se presenta en la Figura
Nº 23.

5.3 INTERPRETACIÓN DE LOS METODOS GEOFISICOS

5.3.1 Interpretación GEOELÉCTRICA

La interpretación geoeléctrica es la fase que permite determinar los parámetros básicos de


resistividad verdadera y espesores para cada uno de los horizontes geoeléctricos que constituye
el subsuelo. Las fisuras, contenido de agua, mineralización, salinidad, porosidad, características
propias del suelo etc., deben tenerse en cuenta para la realización de esta fase del trabajo.

Las resistividades verdaderas y espesores, se correlacionan, obteniéndose un perfil de las


variaciones laterales y en profundidad de las características físico geológicos, que al ser
estudiadas con las técnicas geofísicas proporciona valiosa información.

La interpretación analítica se ha hecho con la ayuda de curvas maestras de ábacos Chino-Ruso,


la metodología empleada fue la de Schlumberger y Ebert; asimismo, toda la información se ha
procesado con programas computarizados, que nos permiten mayor confiabilidad en los
resultados.

51
52
5.3.2 Interpretación de GEORRADAR

Las condiciones geológicas en nuestro territorio son bastante complejas y ejecutar


perforaciones puntuales carece de resolución lateral suficiente para identificar riesgos
geológicos y riesgos asociados a la presencia de cavidades, fisuramiento, agrietamientos,
humedad y suelos no competentes. La única solución a estos problemas es la aplicación de
metodologías geofísicas, que no sólo van a proporcionar una imagen e información de las
características físicas del suelo/sustrato y de objetos enterrados, sino que van a definir en
forma optimizada aquellas zonas en donde es necesario la realización de estudios de detalle
(pozos, calicatas o trincheras). Todo esto con un ahorro significativo de tiempo y de dinero.

5.4 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

5.4.1. Método eléctrico

Del procesamiento de los datos de campo obtenidos por el método Eléctrico de Resistividades,
se ha elaborado el presente Cuadro de valores (Cuadro Nº 7):

Descripción de los Horizontes Geoeléctricos

Con la finalidad de identificar la causa de los deslizamientos que se vienen presentando en la


irrigación Majes, se ha visto por conveniente que la interpretación de los perfiles se agrupe de
acuerdo al Cuadro Nº 7 en cuatro horizontes geoélectricos, con la finalidad de correlacionar con
las estructuras geológicas de la zona.

Horizonte H1.- Conformado por los Horizontes geoélectricos H1, H2, H3 y H4 del Cuadro de
valores, este horizonte lo constituyen los terrenos de cultivo, materiales aluviales, eólicos,
conglomerados, gravas, arenas y arcillas, los valores altos de resistividad se relacionan con
arcillas y gravas secas, mientras que los valores bajos guardan relación con materiales que
contienen algo humedad, estos horizontes son de mayor potencia en el SEV-03, el que por su
pendiente y baja cohesión fácilmente son asentados.

Horizonte H2.- Representado por el horizonte H5 del Cuadro de valores, presenta valores de
resistividad entre 168 a 349 Ohmios-metro y espesores de 4.3 a 122.5m, este horizonte se
relaciona con materiales de la Formación Moquegua Superior con contenido de humedad, no ha
sido identificado en los SEVs 03, 04, 08 y 09, lo que nos indica que esta formación es irregular
a lo largo de la irrigación.

Horizonte H3.- Es el de mayor importancia en el estudio y esta representado por el horizonte


H6 del cuadro de valores, presenta resistividades que varían entre 3 a 92 Ohmios-metro y
espesores de 158.2 a 605.4 m, se relaciona con las arcillas de la Formación Moquegua Inferior
con alto contenido de humedad, estos materiales con la presencia de agua se vuelven
inestables y fácilmente deformables, siendo el motivo principal de los deslizamientos tipo
rotacional, ayudado por la geoforma del sustrato impermeable.

En el perfil A-A´ (Figura Nº 24), se observa dos paleocauces bien definido con valores bajos de
resistividad, generando que el flujo de las aguas subterráneas discurran por la zona de El
Zarzal, mientras que el flujo de aguas en el perfil B-B´ (Figura Nº 25), son hacia el Oeste
Suroeste, éste fenómeno hace que solo se presenten algunos afloramientos de humedad (Foto
Nº 11 y 12). Nuevamente la geoforma cambia hacia el perfil C-C´ (Figura Nº 26), generándose
una gran depresión que ocasiona nuevamente deslizamientos próximos a la zona de Santa Ana.

Horizonte H4.- Representado por la ultima estructura encontrada, presenta valores de


resistividad de 28 a 2800 Ohmios-metro y se relaciona con el basamento impermeable de la
zona, los valores bajos de resistividad se relacionan probablemente con material fracturado. En
los perfiles A-A´ y C-C´ este horizonte se presenta en forma de plegamiento, probablemente
por el fuerte tectonismo que se produjo en el Precámbrico.

53
CUADRO Nº 7
Valores de resistividad y espesores

S Coordenadas UTM H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7
E
V Norte Este R1 E1 R2 E2 R3 E3 R4 E4 R5 E5 R6 E6 R7 E7
1 8185210 792855 76 1.0 950 2.9 53 6.3 252 12.6 168 73.5 3 158.2 515 ?
2 8188637 798479 -- -- -- -- 333 3.7 417 32.3 266 11.8 6 345.0 386 ?
3 8188210 802635 670 5.1 -- -- 263 65.0 1410 75.0 -- -- 31 220.0 2800 ?
4 8189186 805786 86 1.4 144 4.9 53 20.1 16 63.7 -- -- 19 248.3 28 ?
5 8187538 794667 820 1.6 6 1.6 -- -- -- -- 349 4.3 13 605.4 576 ?
6 8186744 796671 124 0.8 -- -- 939 2.4 -- -- 310 29.8 73 137.0 559 ?
7 389.0
7 8184998 800821 185 2.3 214 1.6 571 2.9 88 48.3 179 57.9 13 405.0 527 ?
8 8185210 792855 168 3.7 29700 6.6 -- -- -- -- -- -- 3 362.0 576 ?
9 8183950 795499 23 0.8 -- -- 317 2.7 26 9.1 -- -- 92 170.4 1450 ?
10 8181626 799345 309 1.0 1650 1.7 292 8.7 15 23.1 228 122.5 4 360.0 1060 ?
11 8180904 801413 60 2.7 95 8.5 -- -- -- -- -- -- 30 300.0 1500 ?
SEV: Sondaje Eléctrico Vertical Hn: Horizonte Geoeléctrico
Rn: Resistividad Aparente En: Espesor Geoeléctrico
Foto Nº 11: Algunas filtraciones a la altura del perfil
Geoeléctrico B-B´

56
Foto Nº 12: Filtraciones que aún no están comprometiendo
deslizamientos

5.4.2. Método de GEORRADAR

Con la finalidad de tener una mejor visualización de los horizontes subsuperficiales, horizontes
con humedad y grietas se ha elaborado 06 líneas de Georradar (Figuras Nº 27, 28 y 29)

Las secciones de Georradar fueron levantadas tomando en cuenta los problemas que se vienen
presentando en las proximidades de la Subestación de energía eléctrica, en sentido paralelo y
perpendicular a la carretera panamericana y paralelo a las secciones geoeléctricas, con una
antena de 100 MHz.

Se ha realizado un levantamiento de 2,723 metros, obteniéndose información de las geoformas


subsuperficiales en forma continua y llegando a una profundidad máxima de investigación de 25
m.

En el Cuadro 8, se muestran las distancias y su ubicación de las secciones generadas con


Georradar:

CUADRO Nº 8
Secciones de georradar en el área de estudio

SECCION COMPRENDE ORIENTACIÓN Dist. (m.)


1 G PR: 1a, 1b Próximo a la carretera Panamericana 980
2 GPR: 2 Aledaña a deslizamientos de El Alto 108
3 GPR: 3 Hacia deslizamientos(El Alto) 458
4 GPR: 4 Hacia deslizamientos(El Alto) 582
5 GPR: 5 Paralela a sección geoelectrica B-B´ 290
6 GPR: 6 P Paralela a sección geoelectrica C-C´ 305

57
58
Los horizontes reflectores han sido demarcados:

- Horizontes subsuperficiales (color rojo)


- Horizontes con presencia de humedad (color celeste)
- Agrietamientos / fisuramientos (color amarillo).

Los que han sido definidos por el contraste de los parámetros electromagnéticos (permitividad
dieléctrica, conductividad y permeabilidad magnética).

Las secciones de georradar tienen diferentes longitudes, llegando a determinarse entre 3 a 5


estructuras bien definidas con diferentes espesores, la primera estructura está constituida por
materiales orgánicos, areno limoso, que esta constantemente siendo humedecido por constituir
terrenos de cultivo y se encuentra percolándose en forma heterogénea en las secciones GPR-2,
GPR-3, GPR-4 y GPR-5, con una velocidad entre 7.8 a 9.3 cm/ns.

Los siguientes horizontes están constituidos por el mismo material compuesto por depósitos de
conglomerados, gravas intercaladas con capas de arenas, arcillas semiconsolidados, con una
estratificación irregular y una posición casi horizontal, presentando una velocidad entre 10.2 a
13.4 cm/ns y con diferentes espesores.

Las grietas que se presentan en las secciones de Georradar, tienen una orientación hacia el valle
de Siguas; no se ha observado ningún agrietamiento en la sección GPR-5, probablemente debido
a que no existen aún asentamientos.
60
CAPITULO VI

EVALUACION DE PELIGROS

6.1 DEFINICIÓN DE PELIGRO

También se le conoce como amenaza. Es la probabilidad de ocurrencia de que un evento


dañino se presente en un lugar determinado (territorio), con una determinada duración y
periodo de recurrencia y con una cierta intensidad (potencial de daño). Sólo se considera
peligro como tal si el fenómeno puede ocasionar daños en un contexto social y fuente de
actividad económica determinada.

La amenaza no se trata de un evento ya ocurrido sino una suposición sobre un evento a futuro
en base a observaciones anteriores. En nuestro caso dado el fenómeno ya iniciado, el peligro o
amenaza es la estimación de la dimensión futura del fenómeno ya presente.

6.2 CLASES DE PELIGRO

Los peligros o amenazas pueden ser de origen natural, socionatural o antropogénico.

6.2.1 Peligros de origen natural

Son de origen natural son aquellos que están asociados a fenómenos metereológicos,
geotectónicos, biológicos e hidrológicos potencialmente peligrosos tales como: sismos,
inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas, sequías, Fenómeno El Niño, etc. Por su
naturaleza, los peligros naturales no son controlables por el hombre. No se puede controlar su
magnitud ni evitar su ocurrencia. Considerando que los fenómenos naturales son procesos
naturales de evolución de los ecosistemas naturales, es importante desarrollar un mejor
entendimiento de la dinámica del planeta con la finalidad de aportar al diseño de procesos
sostenibles de ocupación y uso del territorio.

6.2.2 Peligros de origen socionatural

Corresponde a fenómenos aparentemente de origen natural pero cuya verdadera causa es la


degradación ambiental asociada a intervención humana insostenible sobre los ecosistemas. Su
impacto puede reducirse a través de medidas como programas de reforestación, cambio de
sistemas de riego y dotación de agua, etc.

El fenómeno que viene ocurriendo en el área de estudio se considera de origen socionatural


porque se ha ocasionado por una inadecuada relación hombre - naturaleza, por el insuficiente
conocimiento de las características físicas del terreno.

6.2.3 Peligros de origen antropogénico o tecnológico

Los peligros de origen antropogénico están relacionados a procesos de modernización,


industrialización, manipulación de desechos y productos tóxicos. Por ejemplo la manipulación
inadecuada de desechos tóxicos provenientes de la explotación minera ocasiona contaminación
ambiental que se manifiesta en daños a los cultivos y enfermedades en la población.

6.3 MARCO CONCEPTUAL DE DESLIZAMIENTOS

6.3.1 Definición de deslizamiento

Es el movimiento de una masa de roca, tierra o detritos a lo largo de un talud (Cruden, 1991).
El término “deslizamiento” se refiere a otros términos tales como “movimiento de ladera”, de
modo tal que facilite la comprensión de los usuarios.

61
CUADRO Nº 9
Criterios de calificación de peligro
Características Ejemplos Restricciones y
recomendaciones
a) Amenaza Muy a) Sectores Evacuación de toda la
Alta: Las amenazados de población y
fuerzas sufrir directamente reubicación de
naturales son los embates de: actividades
tan grandes productivas.
que ninguna - Deslizamientos
PELIGRO construcción - Embalses Reubicación de
MUY puede resistir - Filtraciones de equipamiento rural y
el impacto. aguas urbano
ALTO b) Pérdidas llegan contaminadas
al 100%.
c) Costo de b) Sectores
prevención amenazados de
demasiado sufrir deslizamientos.
alto.

a) Amenaza Alta: Franjas contiguas de Se recomienda la


Las fuerzas sectores altamente realización de
naturales son peligrosos, la estudios detallados
tan grandes amenaza se reduce para determinar la
que ninguna pero todavía es alta. necesidad de
construcción reubicación de la
PELIGRO puede resistir Sectores que podrían población, de las
ALTO el impacto. sufrir hundimientos actividades
b) Pérdidas llegan significaivos sin productivas y del
al 50%. llegar a producirse equipamiento rural y
c) Costo de deslizamientos hacia urbano
prevención alto el talud.

a) Amenaza Sectores que pueden No es adecuado para


moderada. presentar fisuras y la ubicación de
hundimientos leves equipamiento vial,
b) Pérdidas llegan rural y urbano
PELIGRO
al 10% importante.
MEDIO
c) Costo de
prevención
aceptables
a) Baja Terrenos no Apto para todo tipo
probabilidad de amenazados por de uso.
ocurrencia. deslizamientos,
PELIGRO filtraciones de agua Adecuado para
b) Pérdidas salobre ni embalses. ubicación de
BAJO
menores equipamiento
importante.
c) Costos de
prevención
mínimos.

62
Roca: conjunto de minerales fuertemente cohesionados y consolidados, se pueden clasificar en
ígneas, sedimentarias y metamórficas.

Tierra: es un agregado natural de granos o minerales cohesionados con tamaño de granos


menor de 2 mm, que después un prolongado contacto con el agua tiende a volverse plástico
(arcillas, limos, etc.)

Detrito: material natural, artificial o fragmentos desagregados de otras rocas, que constituye la
cobertura, de cohesión baja a nula.

6.3.2 Clasificación de los deslizamientos

Como se ha mencionado, el deslizamiento de una ladera es un término general que se emplea


para designar a los movimientos talud abajo de materiales térreos, que resultan de un
desplazamiento hacia abajo y hacia afuera de suelos, rocas y vegetación, bajo la influencia de
la gravedad. Estas inestabilidades se caracterizan porque los materiales que componen la masa
fallada se pueden mover por derrumbe o caída, deslizamiento, flujo y desplazamiento lateral.
Algunos deslizamientos son rápidos por que ocurren en segundos, mientras que otros pueden
tomar horas, semanas, meses, o aún lapsos mayores para que se desarrollen. Desde luego para
la protección civil, fundamentalmente por lo que se refiere a la seguridad de las personas, son
de particular preocupación los deslizamientos rápidos.

Con el fin de tener una concepción más amplia de los problemas de inestabilidad que pueden
presentarse en las laderas naturales, en las secciones siguientes se da una descripción
detallada de estos movimientos, haciendo énfasis en la forma en que ocurren y en el tipo de
materiales o formaciones geológicas en los que son más frecuentes.

Caída o derrumbes: Son movimientos abruptos de suelos y fragmentos aislados de rocas que se
originan en pendientes muy fuertes y acantilados, Figura Nº 30a, por lo que el movimiento es
prácticamente de caída libre, rodando y rebotando, incluyen desprendimientos vuelcos o
volteos, producto de la erosión, debido a discontinuidades estructurales como grietas, planos de
estratificación o fracturamientos, formaciones columnares o diaclasas que tienden a la
verticalidad.

Deslizamientos: Movimientos de una masa pendiente abajo, sobre una o varias superficies de
falla delimitadas por la masa estable o remanente de una ladera, Figura Nº 30b. Por la forma
de la superficie de falla, se distinguen:

a) Rotacionales: Deslizamientos en donde la superficie principal de falla resulta cóncava hacia


arriba (forma de cuchara), definiendo un movimiento rotacional de la masa inestable de suelos
y/o fragmentos de rocas con centro de giro por encima de su centro de gravedad. A menudo
estos deslizamientos rotacionales ocurren en suelos arcillosos blandos, aunque también se
presentan en formaciones de rocas blandas muy intemperizadas.

b) Traslacionales: Deslizamientos en los que la masa de suelos y/o fragmentos de rocas se


desplazan hacia afuera y hacia abajo, a lo largo de una superficie de falla más o menos plana,
con muy poco o nada de movimiento de rotación o volteo. Usualmente determinan
deslizamientos someros en suelos granulares, o bien están definidos por superficies de
debilidad en formaciones rocosas, tales como planos de estratificación, juntas y zonas de
diferente alteración o meteorización de las rocas, con echado propicio al deslizamiento.

Flujos: Es el movimiento de suelos y/o fragmentos de rocas pendiente abajo de una ladera, en
donde sus partículas, granos o fragmentos tienen movimientos relativos dentro de la masa que
se mueve o desliza sobre una superficie de falla, Figura Nº 30c. Los flujos pueden ser de muy
lentos a muy rápidos, así como secos o húmedos.

63
a) Caída o derrumbes b) Deslizamientos c) Flujos

Figura Nº 30: Principales tipos de deslizamientos en laderas

6.3.3 Elementos de un deslizamiento

Corona: Sector de la ladera que no ha fallado y se localizada arriba del deslizamiento.


Escarpa principal: superficie de pendiente muy fuerte, localizada en el límite del deslizamiento y
originada por el material desplazado de la ladera. Si esta escarpa se proyecta bajo el material
desplazado, se obtiene la superficie de ruptura.
Escarpa menor: superficie de pendiente muy fuerte en el material desplazado y producida por el
movimiento diferencial dentro de este material.
Punta de la superficie de ruptura: la intersección (algunas veces cubierta) de la parte baja de la
superficie de ruptura y la superficie original del terreno.
Cabeza: la parte superior del material desplazado a lo largo de su contacto con la escarpa
principal.
Tope: El punto más alto de contacto entre el material desplazado y la escarpa principal.
Flanco: Lado del deslizamiento
Dedo: El margen del material desplazado más distante del escarpe principal.
Punta: El punto en el pie más distante del tope del deslizamiento.

Cabecera
Escarpa principal

Escarpas
secundarias
Tope o cima

Cabeza

Terrazas
Flancos
Dedo
superficie
de ruptura

Pie

Pie de la superficie
de ruptura

Figura Nº 31: Elementos de un deslizamiento

64
6.3.4 Factores que determinan la inestabilidad de laderas

En términos generales se puede decir que los factores que propician los problemas de
deslizamientos o de inestabilidad de laderas se dividen en internos y externos; y tienen que ver
directa o indirectamente con los esfuerzos cortantes actuantes y resistentes que se desarrollan
en la potencial superficie de falla o de deslizamiento. En nuestro caso los deslizamientos
producidos a lo largo del valle de siguas son producto de los cambios en el ambiente y las
perturbaciones al entorno natural por actividades humanas.

Los principales factores internos y externos que afectan la estabilidad de laderas son:

a) Cambios en el régimen de la presión del agua del subsuelo


- Concentración de infiltraciones por la rotura de drenajes o de los sistemas de
abastecimiento de agua.
- Aumento descontrolado del régimen de las aguas superficiales.
- Construcción de vasos o estanques de almacenamiento con infiltraciones

b) Cambio en la topografía de la ladera y la imposición de sobrecargas o sobre presiones.


- Aumento del ángulo del talud por la ejecución de cortes para carreteras
- Sobrecargas por la construcción de muros de contención, rellenos, casas e instalación de
maquinarias pesadas.
- Vibraciones provocadas por maquinaria
- Inyección de morteros cerca del talud.

c) Deforestación
- Agricultura próxima a laderas
- Modificaciones del uso del suelo.

6.3.5 Principales amenazas socio- naturales

6.3.5.1 Peligros por deslizamientos

La zona de deslizamientos más activa es la que se encuentra entre los poblados de El Alto y
Santa Ana. Entre los factores que condicionan su ocurrencia podemos mencionar:

- Los suelos o formaciones superficiales al ser incompetentes por estar constituidos por
depósitos de material arenoso, cantos rodados y material proluvial.
- Es previsible que estos deslizamientos de tipo rotacional son consecuencia de las filtraciones
de la irrigación Majes, debido al alto índice de módulo de riego y a la topografía del
basamento impermeable de la zona.
- La acción erosiva del río Siguas contribuye en menor escala.
- La actividad sísmica débil a moderada que se presenta en la zona, contribuye
significativamente.
- La acción del hombre al provocar desequilibrios en el medio ambiente natural (construcción
de vías, canales y aproximarse con cultivos hacia las laderas del valle).

El valle de Siguas en su margen derecha aguas abajo, se ha visto afectado por deslizamientos
que han ocasionado en algunos casos, embalses del río, deterioro de carreteras, terrenos de
cultivo sepultados y familias afectadas; asimismo, la Subestación de la Sociedad Eléctrica se
encuentra dentro de este escenario (Foto Nº 13).

El deslizamiento de gran importancia y activo que viene causando contaminación por efecto de
polvo en el ambiente es el que se ubica en el anexo de El Zarzal entre las siguientes
coordenadas UTM 8188500N al 8187350N y 803500E a 804550E (Foto Nº 14). En ésta zona los
deslizamientos son de tipo rotacional y de reptación en dirección al río siguas. Entre las
siguientes coordenadas UTM 8185750N a 8186250N y 803500E a 803700E, se tiene una zona
de deslizamientos que a futuro pueden ser de grandes consecuencias, debido a las altas
pendientes y a las filtraciones que se están presentando en las proximidades.

65
Foto Nº 13: Deslizamientos próximos a la Subestación de SEAL

Foto Nº 14 Contaminación ambiental por efectos de los deslizamientos

La zona de mayor área de deslizamientos se ubica entre las siguientes coordenadas UTM
8184750N a 8180650N y 801250 a 803300E, llegando a tener una longitud de 4 km, donde el
terreno ha sido removido desde su base ocasionando agrietamientos, levantamientos y
cabalgamientos de los terrenos de cultivos, producto de los esfuerzos de empuje. La Figura Nº
34, nos muestra el Mapa de Peligros por deslizamientos. A consecuencia de los deslizamientos
ocurridos en nuestra área de estudio, se han producido los siguientes embalses:

El deslizamiento de fecha 11/12/2004, frente al anexo de Pachaquí, ocasionó el embalse del río
Siguas, afectando 0.5 ha. de terreno de cultivo y destruyendo la carretera de acceso al anexo
de La Ramada. Este dique irregular en forma de abanico, originó el embalse de 500,000 m3 de
agua, con una altura variable de aproximadamente 25 a 35 metros, haciendo mayor al pie del
talud, se estima que el volumen aproximado de material colapsado es de 1´500,000.00 m3.

Un segundo embalse se registra el 01/10/2005 a consecuencia de un deslizamiento tipo volcado


o caída que llega hasta el flanco izquierdo del río siguas, frente al anexo de Santa Ana,
afectando a 14 ha. de terreno de cultivo. Este dique natural originó un embalse de
aproximadamente 150,000.00 m3 con altura variable de 15 a 25 metros en el flanco derecho y
de 5 a 8 metros en el flanco izquierdo, provocando un rebose natural del embalse, el volumen
de material deslizado se calcula en 650,000.00 m3.

66
67
6.3.5.2 Peligros por salinización de las aguas

El agua es un elemento vital para todos los seres vivos, sin embargo, el progreso y los avances
logrados por el hombre han llevado a producir la contaminación del agua.

Esta contaminación se produce cuando este vital elemento ha perdido las condiciones naturales,
por lo tanto ya no reúne las características de su estado natural.

El alto índice del siste ma de riego que se ha implantado en la irrigación majes ha ocasionado el
lavado de los terrenos salitrosos ayudado por los materiales permeables que se encuentran en
la superficie, dando como resultado un almacenamiento de agua subterránea contaminada
(salobre), la que aflora en diferentes lugares a partir de la zona de El Zarzal hasta la Santa Ana.

El proceso de contaminación de estas aguas es irreversible y han ocasionado que los terrenos
de cultivo a lo largo del valle de Siguas se vean afectados, en muchos casos se han dejado de
cultivar grandes extensiones de terreno en vista que la salinidad de las aguas no permite que
los cultivos propios del lugar se desarrollen. La Figura Nº 35, muestra el Mapa de Peligros por
salinización de las aguas.

El Proyecto Majes Siguas, fue concebido considerando un Módulo de Riego de 0.57 m3/ha/día
sin embargo, desde el año 1983 en que se desarrolla la Primera Etapa del Proyecto con las
primeras 3,000 ha. de la Sección A, se genera un descontrol en la aplicación del Módulo de
riego por parte de los conductores de los predios, llegando el Módulo a un máximo de 0.97
m3/ha/día, que para el suelo y condiciones del lugar excede la cantidad de agua de absorción y
evaporación consideradas en el diseño, provocando la sobresaturación del subsuelo.

Haciendo un resumen de la cantidad probable de agua acumulada se tiene que desde el año
1983 se han entregado en promedio 13 m3/s, que equivale a 403 MMC/año, el consumo de los
cultivos es de 16,000 ha/año equivalente a 270 MMC/año, existiendo un excedente infiltrado de
170 MMC/año que dan un volumen total acumulado de aproximadamente 4,000 MMC.

Según el mapeo realizado para esta investigación, las filtraciones producidas por esta
saturación, se localizan en el contacto de los materiales de las formaciones geológicas
conocidas como Moquegua Superior e Inferior y debido a que la potente estructura constituida
principalmente por arcillas se encuentra sobre saturada de humedad. Estos afloramientos se
han registrado desde el año 1996 a lo largo del valle de Siguas en el flanco derecho entre la
zona de El Zarzal y Pachaquí.

6.4 MAPA SINTESIS DE PELIGROS

Con la información del Análisis Geofísico, donde se han determinado las geoformas de las
estructuras internas además de la existencia de fisuramientos en los perfiles de georradar, se
ha logrado definir las áreas que están comprometidas con muy alto, alto, mediano y bajo
peligro, estos estudios dan a conocer el limite de los posibles deslizamientos que se podrían
estar presentando, no se descarta que estos agrietamientos continúen avanzando en dirección
a la irrigación.

Las curvas de Alto Peligro incluye parte de la empresa Gloria S.A. y el poblado Alto Siguas,
además de terrenos de cultivo; hacia el sur solo compromete a terrenos eriazos. El Peligro
Medio abarca toda la empresa Gloria S.A. y el poblado de Alto Siguas; hacia el sur incluye una
parte de terrenos de cultivo.

La Figura Nº 36, muestra el Mapa síntesis de Peligros, donde se considera que las curvas de
Muy Alto Peligro comprometen el canal que conduce las aguas a la Sección D y Pampa Baja,
además se involucra la Carretera Panamericana, que comunica los departamentos del sur del
país. Hacia el sur del área de estudio se ven afectados terrenos eriazos y el valle de Siguas
aguas abajo desde el Zarzal.

68
CAPITULO VII

EVALUACION DE VULNERABILIDAD

7.1 DEFINICIÓN DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad es la susceptibilidad de un elemento social, estructura física o actividad


económica que lo sustenta, a sufrir daños por la acción de alguna amenaza. Es el resultado de
procesos de desarrollo no sostenible. Se expresa en términos de su grado de exposición,
fragilidad y resiliencia.

7.1.1 Grado de exposición

Relacionado con prácticas que ubican a la unidad social cerca de las zonas de influencia de una
amenaza. Este factor condiciona la vulnerabilidad porque coloca a la población en condiciones
de exposición. La escasez de recursos para acceder a adquirir terrenos adecuados en términos
de seguridad conlleva a los pobres a ubicar sus viviendas o actividades económicas en zonas
expuestas a algún peligro. Asimismo la falta de planeamiento sostenible de ocupación del suelo
ocasiona que numerosos centros poblados e infraestructura como carreteras se ubiquen en
áreas altamente vulnerables ante una o más amenazas.

7.1.2 Fragilidad

Está referida al nivel de resistencia y protección frente al impacto de una amenaza. La fragilidad
en una población está relacionada al nivel socio económico. En infraestructura está referida a
la inseguridad estructural o calidad constructiva de los elementos. Por ejemplo en el caso de
una carretera, será alta su fragilidad si los constructores trabajaron con mala calidad de
materiales y deficientes técnicas constructivas.

7.1.3 Capacidad interna de recuperación

Se refiere a la capacidad de recuperación que tiene una unidad social o fuente de actividad
económica frente al impacto de una amenaza. La baja capacidad de recuperación se expresa en
términos de deficiencia de absorber el impacto de una amenaza. La resiliencia incluye las
estrategias de los actores sociales involucrados: población, municipios, empresas, organismos
públicos y privados) para salir adelante en situaciones adversas, las cuales pueden comprender
mecanismos de autoayuda, facilidades para el acceso a recursos como: tierra, semillas, activos,
reserva de alimentos, recursos financieros, etc.

7.1.4 Conocimiento del peligro

En tanto los miembros de la unidad social o representantes de la unidad económica estén bien
informados de las características de las amenazas a las que se encuentran expuestos, y sepan
cómo deben actuar ante ellas, estarán en situación menos vulnerable. En ese sentido la difusión
de información por parte de los gobiernos locales es importante.

7.1.5 Capacidad de toma de decisiones

Se refiere a la condición de independencia de la unidad de estudio en determinar e implementar


una acción que considere oportuna y adecuada para resguardar su patrimonio e integridad
física ante la inminencia de una amenaza.

7.1.6 Soporte institucional y legal


Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
65

Corresponde al grado de complejidad de los procedimientos institucionales y soporte normativo


correspondiente a la implementación de proyectos que pudieran viabilizar las acciones
necesarias para proteger a las personas y su patrimonio.

7.2 DETERMINACION DE LA VULNERABILIDAD EN EL AMBITO DE ESTUDIO.

Para efectos de este estudio diferenciamos dos sectores: La irrigación Majes y el valle del río
Siguas. Para determinar la vulnerabilidad de cada uno de los elementos sociales, de producción
y de infraestructura en peligro vamos a valorarlos del 0 al 3 de acuerdo a las siguientes
variables:
- Localización
- Fragilidad
- Resiliencia física
- Conocimiento del peligro
- Capacidad autónoma de toma de decisiones
- Soporte institucional y legal.

VALORACIÓN:

3: Muy expuesta 2: Expuesta 1: Poco expuesta 0: Segura

Seguidamente, de acuerdo al valor promedio obtenido y a los rangos establecidos, se ha


procedido a identificar el grado de vulnerabilidad correspondiente, el siguiente Cuadro Nº 9,
muestra la calificación de vulnerabilidad correspondiente al área de estudio.

CUADRO Nº 10

Calificación de vulnerabilidad
Capacidad
Capacidad Soporte
Conocim iento de toma
Elemento Localización Fragilidad interna de Institucional Totales Media
del peligro de
recuperación y legal
decisiones
P P P P P P
Terrenos de
cultivo valle 3 3 2 2 2 2 30 5.00
de Siguas
Pista de
acceso 3 3 3 2 2 2 32 5.33
Valle Siguas
Carretera
2 1 0 0 1 2 14 2.33
Panamericana
Parcelas de
3 2 2 2 2 3 29 4.83
Majes
SEAL 3 0 0 0 0 0 9 1.50
3 3 2 1 1 2
Canal Madre
3 1 0 0 1 2 17 2.83
de riego
Tubería
3 1 0 0 1 2 17 2.83
Matriz
Planta de
2 0 0 1 0 0 7 1.17
Leche Gloria
Centro
poblado 2 2 2 2 2 3 26 4.33
Alto Siguas
Sector “D” y
3 3 2 1 3 2 30 5.00
Pampas bajas

Donde P = Ponderación correspondiente a cada variable en un rango de 0 a 3


Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
66

Rangos de valoración de la vulnerabilidad:


0.00 a 1.50 Vulnerabilidad baja 3.01 a 4.50 Vulnerabilidad alta
1.51 a 3.00 Vulnerabilidad media 4.51 a 6.00 Vulnerabilidad muy alta

En el valle de Siguas, aunque casi no existe población viviendo actualmente y gran parte de los
terrenos de cultivo se encuentran abandonados, la capacidad económica de los propietarios de
parcelas que aún no han obtenido su reubicación, se encuentra muy disminuida. Por otro lado
se tiene la especulación de esos terrenos y el entrampamiento legal por el cual aún no se les ha
adjudicado otros terrenos como damnificados. Asimismo se encuentran afectados por un
fenómeno sobre el cual ellos no tienen ninguna posibilidad de intervención. Todo este contexto
ubica a los propietarios de los terrenos de cultivo del valle de Siguas en una situación de muy
alta vulnerabilidad.

En cuanto a la planta industrial de Leche Gloria y la SEAL dada su capacidad empresarial y


económica presentan baja vulnerabilidad. Ambas empresas, la primera de inversión privada y la
segunda pública, cuentan con medios adecuados para contratar o realizar estudios técnicos que
evalúen su situación de riesgo y cuentan con los medios necesarios para reubicar
oportunamente sus instalaciones, como de hecho ya lo está haciendo la Sociedad eléctrica con
la sub-estación, en cuya primera etapa se ha trasladado a una ubicación de menor peligro y se
tiene programada su reubicación definitiva. En ese sentido se considera que ambas empresas
tienen baja vulnerabilidad ante el fenómeno de los deslizamientos.

En la irrigación Majes encontramos a la carretera Panamericana, al Canal Madre por medio del
cual se irriga el sector “D” (3,240 Ha.) y Pampas Bajas 1ra. Etapa (1,289 Ha.) y a la Tubería
Matriz que irriga a los terrenos de cultivo del Sector “A”, dentro del área de peligro.
Considerando que por su importancia, ya se tiene estudios preliminares (SNIP) realizados por la
Autoridad de Majes (AUTODEMA) para reubicar oportunamente el trazo de esa infraestructura y
tomando en cuenta que están ubicados en zona de peligro, se ha determinado que le
corresponde vulnerabilidad media.

Asimismo como consecuencia de la vulnerabilidad del canal, quedan afectados en su


vulnerabilidad los terrenos de cultivo del Sector”D” y Pampas Bajas. Los propietarios de dichos
terrenos no tienen capacidad de tomar directamente acciones para reubicar el canal madre o la
tubería matriz, por lo tanto dependen de las acciones que tomen AUTODEMA, el Gobierno
Regional y central al respecto. Esa situación los ubica con vulnerabilidad alta.

De igual manera los demás elementos presentes en el área de peligro muy alto de la Irrigación
Majes como son las parcelas agrícolas próximas al talud y el centro poblado Alto Siguas tienen
alta vulnerabilidad, principalmente por su dependencia política y económica del gobierno central
y regional.

En la Figura Nº 37 se puede observar gráficamente la ubicación de los diferentes niveles de


vulnerabilidad identificados en la zona de acuerdo a las condiciones antes descritas.
Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
67
Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
68

CAPITULO VIII

ESTIMACIÓN DE RIESGO

8.1 DEFINICION DEL RIESGO

El riesgo es la Probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y
pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro.

El riesgo es función de una amenaza o peligro y de condiciones de vulnerabilidad de una unidad


social. Estos dos factores del riesgo son dependientes entre si, no existe peligro sin
vulnerabilidad y viceversa.

Los factores de riesgo son producto de factores sociales, de los modelos de desarrollo que se
aplican en un territorio y sociedad determinados.

El riesgo se caracteriza principalmente por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las
variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el
territorio en el ambiente y en la sociedad.

El riesgo puede ser reducido en la medida que la sociedad produce cambios en alguno de sus
componentes, no activando nuevos peligros, no generando nuevas condiciones de
vulnerabilidad o reduciendo las vulnerabilidades existentes.

Otra característica del riesgo es que por su naturaleza dinámica, es analizable y medible solo
hasta cierto punto.

Los dos factores de riesgo (peligro y vulnerabilidad) no existen independientemente pero se


definen por separado para una mejor compresión del riesgo.

Los mapas de riesgo relativo en este capítulo representan “escenarios de riesgo”, o sea la
distribución espacial, en un tiempo determinado en el que las amenazas y las vulnerabilidades
se juntan y a las posibles consecuencias adversas de esta relación.

8.2 EVALUACION DE RIESGOS

En el presente estudio, para la estimación de los niveles de riesgo que posibiliten la


construcción de los diferentes escenarios de riesgo, se ha empleado el criterio de ir
superponiendo los diferentes mapas de peligros que revelan el grado de exposición ante un
determinado evento o amenaza, con el mapa de vulnerabilidad, obteniéndose con ello un Mapa
de Riesgos en el que se presenta un “escenario probable”, de manera que posibilite la
evaluación de los daños causados en la estructura física, así como del número de pobladores
damnificados.

Las zonas de riesgo Alto, y riesgo muy Alto, serán los principales indicadores para precisar los
escenarios del riesgo.

En las fichas de riesgo se presenta un compendio informativo de toda la infraestructura,


asentamientos humanos e instalaciones de producción presentes en las zonas de un riesgo
determinado ante un posible escenario.

Para una mejor organización de las fichas de riesgo se ha identificado diferentes sectores ( A,
B, C y D) en los mapas correspondientes y dentro de cada uno de ellos se ha diferenciado los
niveles de riesgo correspondiente.
Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
69

La evaluación de Riesgos resultante del conjunto de estos mapas y fichas, constituye el


principal insumo para precisar las características de los sectores críticos de la zona de estudio,
sobre los cuales se deberá dirigir y priorizar acciones y medidas especificas de prevención o
mitigación a llevar a cabo por las entidades comprometidas con el problema, además de
constituir un instrumento de vital importancia para la planificación.

8.2.1 Determinación del riesgo por deslizamiento.

El siguiente cuadro muestra los criterios de evaluación del Riesgo.

CUADRO Nº 11
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO

Peligro por Vulnerabilidad


deslizamiento Resultado
Muy Alta Alta Media Baja
Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Medio

Alto Muy Alto Alto Medio Bajo


Riesgo por
Medio Medio Medio Bajo Bajo deslizamiento

Bajo Medio Bajo Bajo Bajo

En el sector A se encuentra en riesgo de diverso nivel instalaciones y equipamiento muy


importantes como la Carretera Panamericana, un tramo del Canal Madre y de la Tubería Matriz
de conducción de agua de riego, terrenos de cultivo que por su cercanía al talud se están
viendo afectados y están en riesgo de desmoronarse, así como la Planta de Leche Gloria y la
Planta de Transformación de SEAL.

Considerando que la vulnerabilidad, de acuerdo a las condiciones económicas y capacidad de


gestión de los interesados es diversa, y tomando en cuenta el grado de peligro al que se
encuentra expuesto, se ha determinado que el Canal Madre, la Tubería Matriz y ese tramo de la
Carretera Panamericana se encuentran en muy alto riesgo. Los dos primeros mencionados
afectan indirectamente una extensión muy importante de parcelas agrícolas.

En ese sentido, el riesgo indirecto se extiende en relación a la interrupción del Canal Madre en:

- Sección “D” 3,247.28 Ha.


- Pampa Baja (primera etapa) 1,289.00 Ha.
Total 4,536.28 Ha.

Asimismo el riesgo indirecto correspondiente a la interrupción de la Tubería Matriz abarca


491Ha. de Alto Siguas (Sección A). Por lo tanto es muy importante prever y ejecutar
oportunamente la obra que soluciones este escenario probable.

Asimismo al afectarse la Carretera Panamericana si que se implemente una solución técnica


oportuna, la pérdida económica para todo el Sur del país sería inmensa.

Por otro lado, la Planta Majes Gloria S.A. a pesar de estar ubicada en terrenos de peligro alto y
medio ante los deslizamientos, tiene baja vulnerabilidad por la capacidad de gestión de la
empresa, que desde ya está haciendo los estudios concernientes a evaluar su situación de
riesgo, por lo que el riesgo de esa planta es baja. Llegado el momento sería evacuada y
reubicada. Asimismo, la Sub estación eléctrica de SEAL ante la inminencia del riesgo a que ha
estado expuesta, está en proceso de reubicación.
Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
70

En el sector B encontramos tres parcelas agrícolas con peligro medio y muy alta vulnerabilidad
en riesgo directo ante los deslizamientos, es decir, de acuerdo al cuadro anterior, con riesgo
alto; sin embargo de ve sobrepasado por el muy alto riesgo indrecto de afectación por
interrupción del Canal Madre.

La Figura Nº 38 nos muestra el Mapa de Riesgos por Deslizamientos en la zona de estudio.

8.2.2 Determinación del riesgo por salinización de las aguas.

A lo largo del valle de Siguas desde el Zarzal hasta Santa Ana ante la amezana existente y que
en efecto se viene presentando en diferentes puntos de ese tramo del talud derecho del Valle
de Siguas y considerando que todo ese sector del valle presenta vulnerabilidad muy alta ante
este aspecto del fenómeno, ya que no puede tomar alguna medida que le proteja de los daños
a que está expuesta, presenta riesgo muy alto por efecto de la sanilización de las aguas, lo que
afecta a los terrenos de cultivo, ganado y a la salud de la población.

En ese sentido, uniendo ambas variables, el riesgo de todo ese sector del valle es muy alto por
salinización de las aguas.

La Figura Nº 39, muestra el Mapa de Riesgos por Salinización de las aguas de riego.
Plan de Mitigación de los Deslizamientos Producidos por Efecto de la Saturación en los Terrenos de la Irrigación Majes
71
CAPITULO IX

EVALUACION DE PLANES Y PROPUESTAS EXISTENTES

9.1. PROYECTO 1

9.1.1 Datos generales

NOMBRE
“Construcción Canal Madre provisional – Alto Siguas (Plan de Contingencia)”.

EJECUTORES
Autoridad Autónoma de Majes proyecto especial Majes – Siguas.

9.1.2 Descripción del proyecto

El canal a construir tendrá una longitud de 0+515.3 kilómetros, para un caudal de máxima
descarga de 3.00 m3/seg. Así mismos el canal presenta las siguientes medidas: base = 1.25
m., altura: 1.50 m. y con taludes Z = 0.50; dicho canal estará recubierto por una
geomembrana, para evitar pérdidas por filtraciones.

OBJETIVO

Tiene como objetivo principal la Construcción del Canal Madre provisional-Alto Siguas para
asegurar la dotación de agua para riego de las secciones “D” y Pampa Baja”.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos son los colonos de los asentamientos de la D1 al D5 y Pampa Baja, así
como el proyecto integral Majes Siguas.

ANTECEDENTES

El proyecto Majes – Siguas es un proyecto Integral de Desarrollo Regional, por su envergadura


tiene una gran influencia en la generación de beneficios, dinamizando la economía regional, con
propósitos múltiples considera el aprovechamiento de las aguas de las cuencas del Río Colca y
el Río Apurímac, con fines de riego, suministro de agua para los poblados rurales y generación
de energía.

AUTODEMA ha surgido como autoridad autónoma destinada a centralizar y desarrollar todas las
actividades de operación y mantenimiento. Una estructura destinada a desempeñar tan amplio
número de actividades puede ser definida como autoridad autónoma para el asentamiento de
un proyecto de desarrollo de riego con funciones operativas integradas de operación y
mantenimiento y actividad múltiple de apoyo a la producción.

El presente documento pretende analizar la viabilidad de la Construcción del canal Madre


Provisional - Alto Siguas (Plan de Contingencia); por el riesgo que existe debido al deslizamiento
de suelos del Valle de Siguas como consecuencia del “Fenómeno Hidrogeodinámico producto de
las revenidas de las aguas de Filtración del riego de las Parcelas de los Asentamientos
desarrollados en la Primera Etapa del Proyecto Majes-Siguas”.

La propuesta de construcción del canal madre provisional; se encuentra ubicado en el sector


“A” del Proyecto Especial Majes, paralelo al eje de la Panamericana Sur.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS:


Autoridad Autónoma de Majes Proyecto Especial Majes – Siguas.
Administración Técnica Colca Siguas Chivay
Comisión de Regantes.
Junta de Regantes.

9.1.3 Diagnóstico

SITUACIÓN ACTUAL

El Sistema de Canal Madre está constituido desde su origen hasta la toma 3R por dos canales
paralelos, que distribuyen las aguas mediante tomas y canales laterales a la irrigación. Por sus
condiciones y características se considera dividido en seis tramos, estando implicados en el
problema los tramos tres y cuatro; el Canal Madre desde la toma “3R”, presenta diferentes
secciones rectangulares de altura variable, con una capacidad de 6.5 m3/seg, de los cuales 2.5
m3/seg corresponden a la sección “D”, y 4 m3/seg a la Pampa Baja, con un área atendida de:

- Sección “D” 3,247.28 Ha.


- Pampa Baja (primera etapa) 1,289.00 Ha.
Total 4,536.28 Ha.

Estas áreas de cultivo se verán afectadas por el colapso de las estructuras del Canal Madre por
presencia del “Fenómeno Hidrogeodinámico”, generando deslizamientos. Este inminente peligro
traerá como consecuencia que dejen de regar las áreas agrícolas con cultivos semi
permanentes y transitorios que en dichas áreas se instalan, ocasionando pérdidas importantes
en la producción agropecuaria y las consiguientes pérdidas en los ingresos de la población
agropecuaria que conducen dichos parcelas agrícolas.

9.1.4 Propuesta

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto Majes-Siguas se encuentra ubicado políticamente en el Departamento de Arequipa,


Provincias de Caylloma, Arequipa y Camaná. Las cuencas hidrográficas reguladas ubicadas en
las partes altas del río Apurimac (1,290 Km2) y parte alta del río Colca (3,360 Km2), también
forma parte integrante del proyecto y 1,470 Km2 de la cuenca no regulada del río Siguas.
Topográficamente la zona de irrigación está a una altura promedio de 1,300 m.s.n.m.

La reserva de tierras del Proyecto Majes tiene una superficie total de 471,576 ha. y sus límites
son: al Norte latitud 15°53´, al Sur el río Vítor y el Océano Pacífico, al Este 72°00´ de longitud
Oeste, río Chili y al Oeste del río Camaná-Majes.

El ámbito territorial del Proyecto está delimitado por las siguientes coordenadas geográficas:
15°00’ y 16°40’ de Latitud Sur y 70°50’ y 73°00’ de Longitud Oeste.

CANAL

El proyecto considera la construcción de un Canal Provisional de Geomembrana de aprox. 515


m. de longitud, el cual conduce el agua hacia el Canal Madre existente. Conforme a las
disponibilidades hídricas actuales para la descarga, se determinó que el caudal regulado
descargado máximo al sistema es de 3.00 m3/seg.
E5

E6
E7 E4

C1
E3 E1

S
UA
SIG
E8

RIO
B1
C2 E2

B2
C3
LA COLINA

B3
EL
PEDREGAL
AA
RE
QU
IPA
PAMPA ALTA B4
DE MAJES EL ALTO
SECCION D
D2
D5
D1

D4
D3

PB1 IM
A
AL

PAMPA BAJA
PB1

PAMPA BAJA

PB3
PB4
PB2
PB5

PB6 PB7

PB8
A
A LIM
S
UA

IRRIGACION
SIG

SANTA RITA DE SIGUAS


RIO

AREA COMPROMETIDA

Figura 38: Zona en riesgo de afectación por daños en el Canal Madre

El Canal tiene las siguientes características geométricas e hidráulicas:


Caudal (Q) : 3.00 M3/seg
Ancho de solera (b) : 1.25 mts
Pendiente (s) : 0.001
Talud (z) : 0.50
Rugosidad (n) : 0.014
Tirante (y) : 1.11 mts
Bordo Libre : 0.39 mts
Velocidad 1.49 m/seg
Energia Especifica (E) 1.23 M.
Numero de Froud (F) : 0.52
Flujo : Subcrítico

COSTO DEL PROYECTO

VR1 = Valor Referencial 1 (Ejecución Presupuestal por Contrato)

COSTO DIRECTO 200,540.22


GASTOS GENERALES 10% 20,054.02
UT ILIDAD 20,054.02

SUB TOTAL 240,648.26


IMPUESTOS IGV 19% 45,723.17

TOTAL PRESUPUESTO VR1 286,371.43

Son: S/. 286,371.43 (DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UNO Y
43/100 NUEVOS SOLES )

VR2 = Valor Referencial 2 (Ejecución Presupuestal por Administración Directa )

COSTO DIRECTO 200,540.22


GASTOS GENERALES 10% 20,042.23
UTILIDAD 0.00

SUB TOTAL 220,594.24


IMPUESTOS IGV 19% 29,382.87

TOTAL PRESUPUESTO VR1 249,977.11

Son: S/. 249,977.11 ( DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA


Y SIETE Y 11/100 NUEVOS SOLES )

PLAZO DE EJECUCION

Cuarenta y cinco días (45) Calendario.

9.1.5 Comentario

La reubicación de este canal está justificada en razón que el presente estudio de


deslizamientos, muestran que se vería afectado directamente el tramo que se encuentra
próximo a la Subestación de energía eléctrica de SEAL.

En la Figura Nº 40, se ubica la primera alternativa (color rojo) considerada de menor costo y de
rápida ejecución. La segunda alternativa (color azul) no se ha considerado en este estudio por
su elevado costo y por que toma mucho tiempo la ejecución de la habilitación.
9.2. PROYECTO 2

9.2.1 Datos generales

NOMBRE

“Reubicación tubería matriz sección A –Asentamiento Alto Siguas (PLAN DE CONTINGENCIA)”.

EJECUTORES

Autoridad Autónoma de Majes proyecto especial Majes – Siguas.

9.2.2 Descripción del proyecto

La tubería P1-R3 que abastece actualmente de agua para riego al Asentamiento Alto Siguas de
la Sección A del Proyecto Especial Majes Siguas, es de asbesto cemento de diámetro 20
pulgadas que conduce un caudal de 300 lt/seg. Dicha tubería se encuentra en una zona de
inminente peligro, debido a los deslizamientos de suelo producidos por fenómenos
hidrogeodinámicos, motivo por el cual es necesario su reubicación inmediata.

El nuevo trazo de la nueva tubería será paralela a la existente y a la carretera Panamericana a


una distancia de 86.00 metros de la tubería existente.

OBJETIVO

Tiene como objetivo principal la Reubicación tubería matriz sección A – Asentamiento Alto
Siguas para asegurar la dotación de agua para riego de la sección “A”.

BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos son los colonos del Asentamiento Alto Siguas (sección A) con sus 791
Habitantes y 491.10 Ha. de cultivo, así como el proyecto integral Majes Siguas.

ANTECEDENTES

El proyecto Majes – Siguas es un proyecto Integral de Desarrollo Regional, por su envergadura


tiene una gran influencia en la generación de beneficios, dinamizando la economía regional, con
propósitos múltiples considera el aprovechamiento de las aguas de las cuencas del Río Colca y
el Río Apurímac, con fines de riego, suministro de agua para los poblados rurales y generación
de energía.

AUTODEMA ha surgido como autoridad autónoma destinada a centralizar y desarrollar todas las
actividades de operación y mantenimiento. Una estructura destinada a desempeñar tan amplio
número de actividades puede ser definida como autoridad autónoma para el asentamiento de
un proyecto de desarrollo de riego con funciones operativas integradas de operación y
mantenimiento y actividad múltiple de apoyo a la producción.

El presente documento pretende analizar la viabilidad de la Reubicación tubería matriz sección


A – Asentamiento alto Siguas como Plan de Contingencia; por el riesgo que existe de colapsar
debido al deslizamiento de suelos del Valle de Siguas como consecuencia del “Fenómeno
Hidrogeodinámico producto de las revenidas de las aguas de Filtración del riego de las Parcelas
de los Asentamientos desarrollados en la Primera Etapa del Proyecto Majes-Siguas”.

La propuesta de Reubicación tubería matriz sección A – Asentamiento alto Siguas se encuentra


ubicada en el sector “A” del Proyecto Especial Majes, paralela al eje de la Panamericana Sur.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS:


Autoridad Autónoma de Majes Proyecto Especial Majes – Siguas.
Administración Técnica Colca Siguas Chivay
Comisión de Regantes.
Junta de regantes.

9.2.3 Diagnóstico

SITUACIÓN ACTUAL

El Sistema de Abastecimiento de agua hacia la Sección A del Proyecto Majes Siguas esta
constituido desde su origen en la toma 3R por una tubería de asbesto cemento de diámetro 24”
que distribuyen el agua mediante ramales que la llevan a las zonas a la que sirve.

El caudal que suministra dicha tubería atiende un área de 491.10 Ha.

Estas áreas de cultivo se verán afectadas por el colapso de la tubería actualmente existente por
presencia del “Fenómeno Hidrogeodinámico producto de las revenidas de las aguas de
Filtración del riego de las Parcelas de los Asentamientos desarrollados en la Primera Etapa del
Proyecto Majes-Siguas”, generando deslizamientos de grandes masas de suelo saturado. Este
inminente peligro traerá como consecuencia que dejen de regar las áreas agrícolas con cultivos
semi permanentes y transitorios

9.2.4 Propuesta

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto Majes-Siguas se encuentra ubicado políticamente en el Departamento de Arequipa,


Provincias de Caylloma, Arequipa y Camaná.

Las cuencas hidrográficas reguladas ubicadas en las partes altas del río Apurímac (1,290 Km2)
y parte alta del río Colca (3,360 Km2), también forma parte integrante del proyecto y 1,470
Km2 de la cuenca no regulada del río Siguas. Topográficamente la zona de irrigación está a una
altura promedio de 1,300 m.s.n.m.

La reserva de tierras del Proyecto Majes tiene una superficie total de 471,576 ha y sus límites
son: al Norte latitud 15°53´, al Sur el río Vítor y el Océano Pacífico, al Este 72°00´ de longitud
Oeste, río Chili y al Oeste del río Camaná-Majes. El ámbito territorial del Proyecto está
delimitado por las siguientes coordenadas geográficas: 15°00’ y 16°40’ de Latitud Sur y 70°50’
y 73°00’ de Longitud Oeste.

Figura 40: Zona en riesgo de afectación por daños en la Tubería Matriz

E5

E6
E7 E4

C1
E3 E1

S
UA
SIG
RIO
B1 E8
C2 E2

B2

C3
LA COLINA

B3
EL
PEDREGAL
AA
RE
QU
IPA
PAMPA ALTA B4
O

DE MAJES
ALT

SECCION D
EL

D2
D5
D1

D4
D3

PB1 IM
A
AL
PB1
PAMPA BAJA

PAMPA BAJA

PB3
PB4
PB2
PB5

PB6 PB7

PB8
A
A LIM
S
UA

IRRIGACION
SIG

SANTA RITA DE SIGUAS


RIO

AREA COMPROMETIDA
TUBERIA

La nueva tubería reubicada será de PVC clase 7.5 y de diámetro 20”, tendrá una longitud de
1+798.80 kilómetros, desde la toma en la tubería P1-R3 de diámetro 24” hasta la unión con la
tubería P1-P3 de diámetro 18”.

INGENIERIA DEL PROYECTO.

De acuerdo a la topografía y planimetría presentadas adjuntos al documento del proyecto se ha


determinado que el trazo elegido por el proyectista es el mas adecuado y de menor costo
posible.

COSTO DEL PROYECTO

VR1 = Valor Referencial 1 (Ejecución Presupuestal por Contrato)


VR1 = Valor Referencial 1 (Ejecución Presupuestal por Contrato)

COSTO DIRECTO 622,695.01


GASTOS GENERALES 10% 62,269.50
UTILIDAD 31,134.75

SUB TOTAL 716,099.26


IMPUESTOS IGV 19% 136,058.86

VR1 = Valor Referencial 1 (Ejecución Presupuestal por Contrato)


VR1 = Valor Referencial 1 (Ejecución Presupuestal por Contrato)

COSTO DIRECTO 622,695.01


GASTOS GENERALES 10% 62,269.50
UTILIDAD 31,134.75

SUB TOTAL 716,099.26


IMPUESTOS IGV 19% 136,058.86

TOTAL PRESUPUESTO VR1 852,158.12

Son: S/. 852,158.12 ( OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CIENTO CINCUENTA Y OCHO
CON 12/100 NUEVOS SOLES )

VR2 = Valor Referencial 2 ( Ejecución Presupuestal por Administración Directa )

COSTO DIRECTO 622.695.01


GASTOS GENERALES 10% 62,269.50
UTILIDAD 0.00

SUB TOTAL 684,964.51


IMPUESTOS IGV 19% 113,786.04

TOTAL PRESUPUESTO VR2 798,750.55

Son: S/. 798,750.55 ( SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL SETECIENTOS CINCUENTA CON
55/100 NUEVOS SOLES )

PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución de la obra es de treinta días ( 30 ) calendario.


9.2.5 Comentario

Considerando que la tubería matriz se encuentra en alto riesgo de deslizamiento, debe ser
reubicada para evitar el corte de abastecimiento de agua de riego a los colonos del
Asentamiento Alto Siguas (Sección A de la Irrigación Majes), sin embargo el nuevo trazo
planteado no soluciona el problema puesto que de acuerdo al Mapa de Riesgo por
Deslizamientos (Fig. 38) aún el trazo propuesto se encuentra dentro de las zonas de muy alto y
alto riesgo.

En conclusión debe elaborarse un proyecto que considere el mapa mencionado y reubique la


tubería matriz en zona segura.

9.3 PROYECTO 3

9.3.1 Datos generales

NOMBRE

El nombre del Proyecto es “Construcción Vía alterna Panamericana Sur Km. 921 – 923 ”.

EJECUTORES

La realización del Proyecto estaría a cargo de la Dirección Regional de Transportes y


Comunicaciones.

9.3.2 Diagnóstico

SITUACION ACTUAL

La carretera R1-S Panamericana Sur; Sector Alto Siguas Km. 921 – Km. 923; como ruta
principal de interconexión con la zona sur del país se encuentra en servicio, con adecuados
niveles de seguridad, sin embargo por efecto de las filtraciones provenientes de la zona agrícola
adyacente a la vía en el sector Alto Siguas - Proyecto Majes, la estabilidad de la plataforma que
soporta la plataforma de la vía está cediendo constantemente, temiendo el colapso total por el
alto tráfico vehicular que soporta el tramo así como el tonelaje de los mismos.

EVALUACION DE DAÑOS PROBABLES

DAÑOS DIRECTOS : Hundimiento y resquebrajamiento de la plataforma y carpeta


asfáltica.

DAÑOS INDIRECTOS : Aislamiento parcial de la zona Sur del país e incremento de las tarifas
de transporte público y de carga.

BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos son todos los pobladores de la zona Sur del país.

9.3.3 Propuesta

UBICACIÓN Y EXTENSIÓN DEL PROYECTO

El Proyecto del nuevo trazo de la carretera panamericana en el sector de Alto Siguas tiene una
longitud de 4,200 m que se desarrolla a partir del Km.923 de la carretera Panamericana
desviándose su trayectoria por un declive topográfico en dirección Norte, para salir paralela al
canal madre hasta empalmar con la carretera Panamericana a la altura de Alto Siguas.

COSTO DEL PROYECTO

EXPEDIENTE TECNICO 4,500.00


COSTO DIRECTO 2’430,179.20
SUPERVISION 170,112.54
GASTOS GENERALES 10% 269,029.17
UTILIDAD 20,054.02

SUB TOTAL 240,648.26


IMPUESTOS IGV 19% 45,723.17

TOTAL PRESUPUESTO VR 2’864,820.92

Son: S/. 2´864,820.92 (Dos millones ochocientos sesenta y cuatro mil ochocientos veinte y
92/100 Miles de Nuevos Soles)

Fuente: Formato SNIP 12 del Proyecto

PLAZO DE EJECUCION.

Cuarenta y cinco días ( 150 ) calendario.

MODALIDAD DE CONTRATACION:

Administración directa

9.3.3 Comentario

Es necesario que la reubicación de este tramo de carretera se considere como de vital


importancia porque los deslizamientos involucran un tramo importante a la altura de El Alto
Siguas.
Para la ejecución de esta obra se deben tener en cuenta algunos estudios que proporcionen
información de las estructuras geológicas internas con la finalidad de evaluar su
comportamiento ante el paso de vehículos de alto tonelaje, en razón que los estudios geofísicos
de esta investigación solo han llegado al limite donde se piensa reubicar este tramo de
carretera, en tal sentido es conveniente analizar al detalle esta alternativa.

La Figura Nº 42, muestra la alternativa de reubicación de la carretera a la altura del Km. 923 de
la panamericana.
CONCLUSIONES

- Se ha identificado que los deslizamientos abarcan una extensión aproximada de 6 Km.


a lo largo del flanco derecho del valle de Siguas.

- Geológicamente los materiales que constituyen las primeras estructuras, están


constituidos por suelos orgánicos, arenas, limos, material eólico y arcillas con gravas y
cantos rodados de diferente tamaño.

- En el perfil A-A´, las primeras estructuras tienen una pendiente hacia el Valle de Siguas
lo que ayuda a que los deslizamientos se presenten con mayor severidad.

- El horizonte H2, se relaciona probablemente con la Formación Moquegua Superior y su


estructura es muy irregular en toda la irrigación, siendo determinada en los perfiles B-
B´ y C-C´ con una inclinación hacia el Valle de Siguas, mientras que en el perfil A-A´
esta estructura ha sido determinada al Oeste de la irrigación.

- La estructura H3 en el perfil B-B´ tienen una inclinación hacia el Oeste Suroeste, por
esta razón solo se presentan filtraciones en este tramo del talud del valle.

- Los estudios geofísicos de Sondajes Eléctrico Verticales (SEV) han determinado


espesores que superan los 600 m de profundidad, por tal razón se ha logrado
identificar la geoforma del basamento impermeable.

- El basamento impermeable de toda la zona es muy irregular, se presentan algunos


plegamientos generando paleocauces, probablemente por el fuerte tectonismo que se
produjo en el Precámbrico.

- Las grietas registradas en las secciones de Georradar, son más intensas a medida que
se aproxima al talud del deslizamiento, estando estrechamente relacionadas con los
asentamientos producidos por éste efecto.

- A consecuencia de los sismos se debe precisar que las aceleraciones encontradas dan
un margen relativamente grande para que se produzca un evento sísmico en la zona
de estudio, adicionalmente cualquier sismo que sea sentido con intensidades mayores
al grado III en la Escala Modificada de Mercalli, afectaría considerablemente o
aceleraría el proceso de deslizamiento.

- En la zona de Pachaquí y Santa Ana, los deslizamientos han provocado que se bloquee
el cauce del río trayendo como consecuencia embalses temporales. Al romperse el
dique generado, se produjo un desembalse brusco inundando los pocos terrenos
cultivables que se tiene en el valle aguas abajo.

- La zona de estudio presenta un bajo promedio de precipitación, no obstante la cuenca


de recepción contribuye a que el río Siguas en épocas de verano aumente su caudal
ocasionando socavamiento de los materiales sueltos que se ubican en la zona de La
Candia, Pachaquí, Tinajeros y Santa Ana. De producirse derrumbes en estas épocas las
consecuencias serían mucho más catastróficas.

- La zona de estudio se encuentra a 67 Km. del volcán Sabancaya, de producirse una


reactivación, éste comprometería el canal principal que conduce las aguas a la
irrigación Majes con explosiones laterales dirigidas y caídas de tetras a la altura del
valle del Colca, afectando directamente a las 16,500 ha, de terreno de cultivo, a la
población, ganadería y a las empresas privadas tales como Gloria, Laive y empresas de
productos lácteos.
- El valle de Siguas está afectado por salinidad de las aguas a partir de Zarzal. Las
filtraciones de agua salina afecta a los cultivos de todo el valle aguas abajo hasta
Quilca.

- El Canal Madre, la tubería empotrada de agua de riego y la Carretera Panamericana se


encuentran en peligro muy alto y alto ante deslizamientos.

- La Sub-estación de SEAL, que ya está en proceso de reubicación, está en peligro muy


alto.

- Son relativamente pocas las parcelas agrícolas en peligro de deslizamiento.

- En el valle de Siguas, a la altura de Alto Siguas y desde la Candia hasta casi Santa
Ana, se presenta peligro muy alto de deslizamientos que vienen cubriendo los terrenos
de cultivo y ponen en peligro la seguridad humana y de los animales.

- Las instalaciones de la SEAL y de la Leche Gloria tienen baja vulnerabilidad porque


tienen condiciones económicas de ejecutar su reubicación cuando lo estimen necesario.

- Los terrenos del Valle de Siguas son muy vulnerables tanto ante las filtraciones como
ante los deslizamientos porque no se puede tomar medidas que los salvaguarde
totalmente del peligro.

- El canal Madre desde la progresiva 7+900 hasta la progresiva 8+400 y la tubería


matriz en el mismo sector están en muy alto riesgo ante deslizamientos. Esto implica
simultáneamente que las parcelas del sector D y Pampa Baja también lo están, ya que
son los terrenos que se afectarían al interrumpirse el paso del agua de riego.

- El tramo de la Carretera Panamericana de 1500 m. en Alto Siguas, tiene alto riesgo a


consecuencia de los deslizamientos en ese sector. De llegar a producirse la interrupción
de la carretera, afectaría el transporte de productos y de pasajeros de todo el sur hacia
y desde el resto del país.
MEDIDAS DE MITIGACION

1. Verificar el cumplimiento de la reducción del módulo de riego y evaluar si éste es el


adecuado.

2. Reubicar las parcelas Nº 220, 220A y tener prevista la posterior reubicación de las
parcelas 233, 250, 251 y 252, porque están ubicadas en zonas de alto riesgo.

3. Llevar un control de los asentamientos de la carretera, con la finalidad de prever su


reubicación con anticipación.

4. Colocar puntos de control geodésico a lo largo del canal en el tramo que se encuentra
comprometido por los deslizamientos, con la finalidad de identificar la existencia de
asentamientos y evaluar anticipadamente la necesidad de la ejecución de un nuevo
trazo.

5. De acuerdo al registro de damnificados del Valle de Siguas identificar los propietarios


que no han sido reubicados y proceder de acuerdo a Ley a otorgarles terrenos
compensatorios, debiendo quedar los terrenos originales en propiedad de AUTODEMA.

6. Concluir la reubicación de la Subestación de SEAL a un lugar seguro.

7. En caso que los deslizamientos se incrementaran, la Planta Majes Gloria S.A. deberá
encargar un monitoreo del proceso del deslizamiento para determinar oportunamente
la necesidad de reubicación de sus instalaciones a una zona segura.

8. De acuerdo a los resultados de los trabajos de campo realizados que nos indica la
presencia de humedad y agrietamientos en la zona de estudio, es necesario realizar en
forma periódica estudios sobre los mismos perfiles con la finalidad de correlacionar su
evolución a través del tiempo, permitiendo afirmar y ajustar el mapa de peligros que se
esta presentando.

9. Se deberá llevar un control de las aguas salobres con la finalidad de evaluar su posible
aprovechamiento una vez disminuido el grado de salinidad.
PROYECTO 1:
VERIFICACIÓN DE REDUCCIÓN DEL MÓDULO DE RIEGO

1 Localización Irrigación Majes.

2 Objeto Disminuir la saturación del suelo a consecuencia del excesivo


módulo de riego, que está ocasionando los deslizamientos sobre el
Valle de Siguas.
3 Descripción El Proyecto de Irrigación Majes Siguas, fue concebido
considerando un módulo de riego de 0.57 m3/ha/día.
Las condiciones Hidrológicas para la ocurrencia de los Fenómenos
Geodinámicos, se vienen sucediendo desde la adjudicación de las
primeras 3,000 has. en el año 1,982 con el lavado de sales y otros
elementos solubles presentes en las capas superficiales,
generando un sobre riego por parte de los colonos, llegándose a
utilizar módulos de hasta 0.97 m3/ha/día, lo que excede la
cantidad de agua requerida para un sistema de riego por
aspersión, que es utilizado en las 16,500 has. en actual desarrollo
y que incide en la estabilidad de los taludes de la margen
derecha del valle de Siguas.
En ese contexto se ha establecido la disminución del módulo de
riego a 0.68 m3/ha/día. Sería recomendable que el módulo de
riego se reduzca a corto plazo al módulo de diseño (0.57
m3/ha/día). El presente proyecto corresponde a la verificación por
parte de AUTODEMA del cumplimiento de la reducción del módulo,
mediante la designación de un equipo supervisor.
4 Beneficiarios Los propietarios de terrenos en las áreas en riesgo tanto de la
Irrigación Majes como en el Valle de Siguas.
5 Entidad AUTODEMA
promotora
6 Agentes AUTODEMA,
participantes Junta de usuarios de Irrigación Majes
Junta de usuarios del Valle de Siguas
7 Alternativas de AUTODEMA
financiamiento
PROYECTO 2:
REUBICACIÓN DE PARCELAS EN RIESGO

1 Localización Irrigación Majes.

2 Objeto Compensar y dar seguridad a los propietarios de las parcelas


afectadas por los deslizamientos.
3 Descripción En concordancia con la Ley 27887 del 17 de diciembre del 2002,
los damnificados directa e indirectamente por desastres naturales,
como es el caso de los deslizamientos tienen prioridad en el
otorgamiento de terrenos de cultivo en sustitución por los terrenos
afectados.
En tal sentido se reubicará en otro sector de la Irrigación Majes en
primera etapa a los propietarios de las parcelas 220 y 220A y
seguidamente conforme se presente el avance del fenómeno y/o
las posibilidades de reubicación a los propietarios de las parcelas
233, 250, 251 y 252.
4 Beneficiarios Los propietarios de terrenos en las áreas en riesgo de la Irrigación
Majes.
5 Entidad AUTODEMA
promotora
6 Agentes AUTODEMA
participantes Asociación de damnificados de la Irrigación Majes.
7 Alternativas de AUTODEMA
financiamiento

PROYECTO 3:
MONITOREO DE LOS ASENTAMIENTOS EN LA CARRETERA PANAMERICANA

1 Localización Carretera Panamericana desde el Km. 921 hasta el Km. 923

2 Objeto Prever el momento oportuno de la ejecución de obras del nuevo


trazo de la carretera con anticipación suficiente para evitar la
interrupción del transporte terrestre en el Sur.
3 Descripción Se colocará hitos a lo largo de la carretera Panamericana entre los
Km. 921 y 923. Se hará en ellos evaluaciones periódicas con
estación total a fin de determinar el avance de los asentamientos
generados por los deslizamientos.
4 Beneficiarios Todo el sur del Perú.
5 Entidad Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
promotora
6 Agentes Ministerio de Transportes y Comunicaciones (PROVIAS)
participantes Ministerio de Economía y Finanzas
Gobierno Regional de Arequipa
7 Alternativas de Tesoro Público.
financiamiento
PROYECTO 4:
MONITOREO DE LOS ASENTAMIENTOS EN EL CANAL MADRE (EL ALTO)

1 Localización Canal Madre desde la progresiva 7+900 hasta la progresiva


8+400.
2 Objeto Prever el momento oportuno de la ejecución de obras del nuevo
trazo del Canal Madre y tubería matriz con anticipación suficiente
para evitar la interrupción del abastecimiento de agua de riego a
Pampa Baja y sector D.
3 Descripción Colocar puntos geodésicos de control a lo largo del canal en el
tramo que se encuentra comprometido con los deslizamientos, con
la finalidad de identificar la existencia de asentamientos y evaluar
con anticipación la necesidad de la ejecución de un nuevo trazo
4 Beneficiarios Parcelas de Pampa Baja y Sector D de la irrigación Majes
5 Entidad AUTODEMA
promotora
6 Agentes AUTODEMA
participantes Ministerio de Agricultura- ATDR. Majes-Colca
Junta de usuarios de la Pampa de Majes
7 Alternativas de Tesoro Público,
financiamiento AUTODEMA

PROYECTO 5:
REUBICACION DE DAMNIFICADOS DEL VALLE DE SIGUAS Y MODIFICACION DEL
REGLAMENTO DE ADJUDICACIÓN DE TERRENOS

1 Localización Valle de Siguas

2 Objeto Compensar y dar seguridad a los propietarios de las parcelas


afectadas por los deslizamientos y filtraciones de agua salina y
revertir esos terrenos a propiedad del Estado.
3 Descripción Se identificará a los legítimos propietarios de parcelas que han
resultado damnificados y que aún no han sido reubicados en la
irrigación Majes a quienes se reubicará de acuerdo a la Ley 27887
del 17/12/2002, debiendo pasar sus propiedades originales a
propiedad del Estado.
4 Beneficiarios Los damnificados en el valle de Siguas que aún no han sido
compensados.
5 Entidad AUTODEMA
promotora Municipalidad de San Juan de Siguas
6 Agentes AUTODEMA,
participantes Municipalidad de San Juan de Siguas
Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT)
Asociación de damnificados del valle de Siguas
Junta de usuarios del valle de Siguas.
7 Alternativas de AUTODEMA
financiamiento
PROYECTO 6:
CONCLUIR LA REUBICACION DE PLANTA DE LA SEAL

1 Localización Irrigación Majes, sobre la Carretera Panamericana, 2 Km. al


suroeste de Alto Siguas.
2 Objeto Salvaguardar las instalaciones y asegurar el abastecimiento de
fluido eléctrico a la zona
3 Descripción Actualmente está en proceso de trasladado el equipamiento de la
planta de transformación, ante el inminente peligro de la ubicación
original. En una primera etapa se trasladó parte del equipamiento
al terreno ubicado al frente, del otro lado de la carretera;
seguidamente se está procediendo a reubicar el resto a la
ubicación arriba indicada y finalmente se terminará la instalación
de todos los equipos en el terreno seleccionado.
4 Beneficiarios Irrigación Majes, Tambillo y centros poblados aledaños.
5 Entidad Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
promotora
6 Agentes Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
participantes
7 Alternativas de Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A.
financiamiento

PROYECTO 7:
REUBICACION DE LA PLANTA MAJES GLORIA S.A.

1 Localización Irrigación Majes, Carretera Panamericana, Alto Siguas.

2 Objeto Evitar daños en la infraestructura y equipamiento de la Planta


Majes Gloria S.A. así como pérdida económica por efecto de los
deslizamientos
3 Descripción Contratar los servicios de personal especializado para realizar los
estudios que permitan identificar el proceso del deslizamiento en
relación a la situación de riesgo de la Planta. Habiendo previsto el
tiempo necesario para reubicar las instalaciones y equipos de la
planta, en base al estudio mencionado, se determinará
oportunamente el traslado.
4 Beneficiarios Leche Gloria S.A.
Productores de leche de la irrigación Majes.
5 Entidad Gloria S.A.
promotora
6 Agentes Gloria S.A.
participantes
7 Alternativas de Gloria S.A.
financiamiento
PROYECTO 8:
ESTUDIO DE ACTUALIZACION EN LA EVOLUCIÓN DE DESLIZAMIENTOS

1 Localización Irrigación Majes y Valle de Siguas.


2 Objeto Si bien es cierto que se ha realizado trabajos de campo que nos
están indicando presencia de humedad y agrietamientos en la
zona de estudio, es necesario realizar en forma periódica estudios
sobre los mismos perfiles con la finalidad de correlacionar su
evolución a través del tiempo, lo que llevaría a afirmar y ajustar el
mapa de peligros que se esta presentando.
3 Descripción Tomando las coordenadas UTM de los puntos constituyentes de
los perfiles geoléctricos del presente estudio, ubicarlos y repetir
periódicamente los sondajes geoélectricos y los estudios de
georradar para determinar la evolución del fenómeno, sus
agrietamientos y posteriormente ajustar el mapa de peligros.
4 Beneficiarios Propietarios de parcelas agrícolas con posibilidad de riesgo directo
e indirecto.
Población de Alto Siguas.
Propietarios de terrenos agrícolas en el valle de Siguas.
Leche Gloria S.A.
Productores de leche.
5 Entidad AUTODEMA
promotora
6 Agentes AUTODEMA
participantes Gobierno Regional de Arequipa
Municipalidad distrital de Majes
Municipalidad distrital de San Juan de Siguas
7 Alternativas de AUTODEMA
financiamiento Gobierno Regional de Arequipa

PROYECTO 9:
CONTROL DE AGUAS SALOBRES.

1 Localización Talud de la Irrigación Majes sobre el valle de Siguas.


2 Objeto Ante la imposibilidad de contener este fenómeno con estructuras,
se recomienda realizar el monitoreo del fenómeno para tomar las
medidas preventivas oportunamente.
Determinar el momento a partir del cual el nivel de salinidad del
agua de filtraciones ha descendido lo suficiente para ser
aprovechada nuevamente para la actividad agrícola.
3 Descripción La salinidad de las filtraciones de agua tiende a bajar
paulatinamente. Mediante los análisis periódicos de la salinidad del
agua en laboratorio, se podrá determinar el momento a partir del
que el agua se considere aprovechable para la actividad
agropecuaria y contrastarlo con el proyecto Nº 8 para saber a
partir de cuándo puede ser rehabitado el valle de Siguas.
4 Beneficiarios Agricultores del valle de Siguas
5 Ent. promotora Municipalidad de San Juan de Siguas
6 Agentes AUTODEMA
participantes Gobierno Regional de Arequipa
Ministerio de Agricultura
Municipalidad distrital de San Juan de Siguas
7 Alternativas de Gobierno Regional de Arequipa
financiamiento AUTODEMA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANTAYHUA, Y. – Análisis de la actividad sísmica en la Región del volcán Sabancaya y los


sismos de Maca (1991), Sepina (1992) y Cabanaconde (1998) Tesis de Ingeniero, Univ.
Nac. de San Agustín (Arequipa). 146 p., 2002.

AUTODEMA: Evaluación de las Aguas Subterráneas por Métodos Geoélectricos en la


Irrigación Majes, Setiembre 2004.

AUTODEMA: Expedientes técnicos de reubicación del canal madre y tubería matriz. 2006

AYALA, F.J.: Análisis de los conceptos fundamentales de riesgos y aplicación a la definición


de tipos de mapas de riesgos geológicos. Boletín Geológico y Minero, 101 (3) 456 – 467 p.,
1990.

CEDEX: Prospección Geofísica de Alta Resolución mediante Georradar, Aplicación a Obras


Civiles, 1996.

DÁVILA BURGA, JORGE: Diccionario Geológico, Lima 1999.

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA: Estadistica Hidrometeorológica, Noviembre


2006.

DORBATH, L. DORBATH, C., JIMENEZ, E., & RIVERA, L. – Seismicity and tectonics
deformation in the eastern cordillera and the sub-andean zone of central Peru. Jour. of
South American Earth Sciences., 4, 13-24 p., 1991.

GUIZADO JOL, JORGE: Geología del cuadrángulo de Aplao, Boletín Nº 20, Servicio de
Geología y Minería, 1968.

I.G.P. Catálogo Sismico del Perú 1500 – 1982, Instituto Geofísico del Perú.

INGEMMET. DIRECCION DE GEOTECNIA – Album de mapas de zonificación de riesgos


fisiográficos y climatológicos del Perú. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ing.
Geológica, 17, 142 p., 1997.

INRENA: Estudio de Prospección Geofísica en un Sector de la Pampa de Majes (Flanco


Derecho del Río Siguas), abril 2006.

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO – Diagnóstico de gestión de la oferta de agua de


la cuenca Camaná - Majes – Colca, 2001.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA –Departamento de Arequipa:


Compendio de Resultados censales a Nivel Provincial y Distrital., Junio 1994.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA – Compendio estadístico 1994 –


1995: Dptos. de Arequipa, Moquegua y Tacna, resultados definitivos, perfil socio-
demográfico. INEI, Lima, v. 7., 1995.

KOSAKA M. ROBERTO: Fenómenos Ambientales Naturales y su Incidencia en la Actividad


Minera del Departamento de Arequipa.

KUROIWA, JULIO: Reducción de Desastres, Primera Edición, Enero 2002.

LAVEL, ALLAN: Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición.
LAVEL ALLAN: Inventario de Iniciativas para la Reducción y la Gestión del Riesgo en el
Caribe: Propuesta Metodológica, abril, 2002.

LAZO, M., KOSAKA, R., MINAYA, A., GONZALES, E. & SOTO, J. – Evaluación de la actividad
sísmica del volcán Sabancaya: VII Congreso Peruano de Geología, Lima: volumen de
resúmenes extendidos.19-21 p., 1991.

MANUEL J. MENDOZA LÓPEZ Y LEOBARDO DOMÍNGUEZ MORALES Estimación de la


Amenaza y el Riesgo de Deslizamientos en Laderas.

MINAYA L, ARMANDO: Actividad Sismica del Sur del Perú y su Probabilidad de Ocurrencia,
1986.

MINAYA L. ARMANDO: Estudio Ambiental de la Subcuenca del Río Colca, Región Arequipa
2006.

MINAYA, A., KOSAKA, M. & GONZALES, E. – Sismicidad del volcán Sabancaya y el Hualca
Hualca. Segundo Seminario Latinoamericano: Volcanes, Sismos y Prevención, 1996.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS: Conceptos Asociados a la Gestión del Riesgo de


Desastres en la Planificación e Inversión para el Desarrollo, junio 2006.

ONERN: Inventario. Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa,


Octubre 1974.

PÉREZ GARCIA, VEGA: Evaluación para Aplicaciones en Arqueología en el Patrimonio


Histórico Artístico, Julio 2001.

PREDECAN: Incorporación del Análisis del Riesgo en los Procesos de Planificación e


Inversión Pública en América Latina y El Caribe, Setiembre 2005.

PUGLISI, CLAUDIO: Planificación de la Peligrosidad de los Desastres Naturales, setiembre


2005.

ROLF WACHHOLTZ Y ALEXANDER HEROLD-MERGL: Contribución al Análisis de Riesgo de


Desastres en la Cuenca Alta del Río San Pedro, Junio 2004.

SILGADO, E.: Historia de los sismos más Notables en el Perú, 1968.

TICONA P. JAVIER: Microzonificación para la Prevención y Mitigación de los Desastres


Naturales de la Ciudad de Arequipa, 1994.

TOLEDO G-P, MONICA et al: Plan de Prevención ante Desastres; Plan de Usos de Suelo y
Medidas de Mitigación, Julio 2003.

You might also like