You are on page 1of 9

Objetivo general

Plantear un proyecto de intervención para identificar las emociones básicas en niños de

primera infancia en su diario vivir, Aplicando técnicas de aprendizaje emocional para la

mejora de la autoconciencia, la confianza y aumentar la empatía de los niños hacia los

demás, Concientizando tanto a niños como a los maestros del plantel escolar sobre la

importancia de desarrollar la inteligencia emocional

2.1 Objetivos específicos

 Adquirir un mejor conocimiento de las emociones propias y de los demás.

 Concientizar a los docentes sobre la importancia que tiene el buen desarrollo de la

inteligencia emocional en los niños.

 Desarrollar la habilidad de controlar y expresar las propias emociones que se

presenten en los niños.

 Establecer técnicas de aprendizaje para una mayor competencia emocional.

 Identificar y expresar emociones básicas para la mejora de sus habilidades sociales

 Establecer el concepto inteligencia emocional dentro del vocabulario de los

docentes encargados

 Comprobar la efectividad de las actividades propuestas para el desarrollo de la

temática
METODOLOGIA

A partir de la teoría de Daniel Goleman sobre la inteligencia emocional elegida para llevar

a cobo con el proyecto planteado se ha realizado un cronograma de actividades que

permiten cumplir con cabalidad todos los objetivos específicos que se han propuesto con el

fin de Identificar las emociones básicas en los niños de primera infancia del hogar

comunitario “los pescaditos” durante su diario vivir y enseñarles a manejarlas en distintas

situaciones aplicando técnicas de aprendizaje emocional para la mejora de la

autoconciencia, la confianza y aumentar la empatía de los niños hacia los demás, con el

acompañamiento de los docentes encargados de los infantes.

Por medio de la lúdica se implementaron distintas técnicas como canciones y rondas

infantiles sobre las emociones, exposiciones donde se mostró a los infantes las cinco

emociones básicas y fueron identificadas y llevadas a situaciones de su vida por ellos

mismos además se les dio algunos tics para que aprendan a manejarlas, otras técnicas que

se utilizaran son rompecabezas que ayudaran a manejar la frustración e impulsos de los

infantes con ayuda de las expositoras quien acompañaran y controlaran la actividad, por

medio de una cartelera se identificara la empatía que los infantes presentan entre ellos y se

reforzara con frases que los estimulen y de esta manera mejorar su capacidad de identificar

y reconocer las emociones propias y la de los demás, se harán actividades de integración y

se compartirá con ellos para estimular los lasos de amistad e interacción en sociedad, y

finalmente se reforzara el conocimiento de las emociones básicas con cortometrajes cuyo

contenido son las emociones en distintos contextos y el buen maneo de estas.

La población en la que se desarrolla el proyecto y se espera cumplir con el objetivo general

es el hogar infantil “los pescaditos”, se trabaja con catorce niños con un rango de edad de
dos a cinco años y dos cuidadoras delegadas del ICBF para el cuidado de los menores. Los

infantes se ubican en los extracto socio económicos uno y tres; demuestran un nivel

cognitivo adecuado para la edad de cada uno y grandes capacidades en funciones superiores

como aprendizaje, memoria y atención, también tienen buena ubicación viso-espacial y

conocimiento acerca de las emociones básicas como alegría, tristeza , miedo, furia y asco.

La ubicación del hogar infantil es________________________________ y todos los niños

y cuidadoras pertenecen al casco urbano de La Plata.

Se espera que al finalizar el cronograma se obtenga un resultado satisfactorio y haber

cumplido con los objetivos guiados por la metodología planteada.

Referencias conceptuales

Teoría cognitivista

Se entiende por Cognición, como el acto de conocer, es el conjunto d procesos a través de

los cuales el ingreso sensorial (el que entra a través de los sentidos) es transformado,

reducido, elaborado, almacenado, recordado o utilizado. (Neisser 1976).

La teoría Cognitiva enfatiza en la adquisición de conocimientos y estructuras mentales

internas, se dedica a la conceptualización de los procesos de las personas y se ocupa de

cómo la información es recibida organizada y almacenada.

Los estudio del enfoque cognitivo surgen a comienzo de los años sesenta y se presenta

como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que había dirigido hasta

entonces la psicología. Desde los años cincuenta y hasta la década de los ochentas, sobre

las bases del paradigma cognitivo se desarrollaron muchas líneas de investigación y

modelos teóricos sobre las distintas facetas de la cognición (Luis;2015).


Teoría cognitivista del Aprendizaje

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje explica por qué el cerebro constituye la red más

increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a medida que

aprendemos cosas.

Cuando decimos la palabra "aprendizaje" generalmente nos referimos a "pensar usando el

cerebro". Este concepto básico de aprendizaje es el punto central de la Teoría Cognitiva del

Aprendizaje (TCA). Esta teoría ha sido utilizada para explicar los procesos mentales, ya

que éstos son afectados tanto por factores intrínsecos como extrínsecos que eventualmente

producen un aprendizaje en el individuo.

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje

pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales.

Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje resulta más fácil

y la nueva información puede ser almacenada en la memoria por mucho tiempo. Por el

contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen dificultades en el aprendizaje que

pueden ser observadas a lo largo de la vida de un individuo (Mae;2011).

Conceptos Básicos

1. Aprendizaje por Observación

Aprender de otras personas por medio de su observación es una manera eficaz de obtener

conocimiento y modificar la conducta.

2. Reproducción

El proceso en donde existe el objetivo de aumentar eficazmente la repetición de un

comportamiento ubicando al individuo en un ambiente cómodo con materiales fácilmente


accesibles para motivarlo a guardar los conocimientos y comportamientos nuevos

aprendidos y ponerlos en práctica.

3. Autosuficiencia

La situación en donde el aprendiz mejora el conocimiento o comportamiento recién

aprendido poniéndolo en práctica.

4. Defensa emocional

Los buenos mecanismos de defensa contra un ambiente estresante y características

personales negativas pueden provocar un aprendizaje efectivo, especialmente en los

adultos.

5. Capacidad de Autorregulación

La capacidad de controlar el comportamiento, incluso en un entorno desfavorable.

Teoría de la inteligencia emocional Daniel Goleman

El concepto de inteligencia emocional, engloba por un lado el estudio de la emoción

(etimológicamente proveniente del latín movere, que significa “mover hacia”), que ha

venido siendo abordado de forma más o menos sistemática en el contexto de la Psicología,

la Psicobiología y las Neurociencias de la conducta desde finales del siglo XIX y principios

del siglo XX, y el concepto de inteligencia.

El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios

sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las

relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. Se trata de un término

que engloba habilidades muy distintas –aunque complementarias- a la inteligencia

académica, la capacidad exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual...”.

(Goleman. 1998. Apéndice 1).


A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un tema de interés general

por parte de la sociedad, de tal forma que empiezan a aparecer artículos (primero en

revistas de divulgación y después en las científicas) y libros sobre el tema. Para Goleman

(1995: 43-44) la inteligencia emocional consiste en:

1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se

refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias

emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en

este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas.

2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que

se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias

emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es

fundamental en las relaciones interpersonales.

3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso,

emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la

motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención,

automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional

conlleva a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente

en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser

más productivas y efectivas en las actividades que emprenden.

4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía, la

cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del

altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo
que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda

y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos,

psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.).

5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran

medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las

habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal.

Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma

suave y efectiva con los demás.

“La inteligencia emocional incluye la habilidad de percibir con precisión, valorar y

expresar emoción; la habilidad de acceder y/o generar sentimientos cuando facilitan

pensamientos; la habilidad de comprender la emoción y el conocimiento emocional; y

la habilidad para regular las emociones para promover crecimiento emocional e

intelectual” (Mayer y Salovey. 1997: 10).

Bibliografía:

 Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona. Editorial


 Kairós. Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la empresa.
 Barcelona. Vergara. Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la
práctica.
 Barcelona. Editorial Paidós. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el
niño. Madrid.
 Editorial Aguilar. Piaget, J. (1969). Psicología y pedagogía. Barcelona. Ariel.
Bisquerra Alzina, R. (2000). Educación emocional y bienestar.
 Barcelona. Editorial Praxis. Iglesias Cortizas Mª J. , Couce Iglesias A. , Bisquerra
Alzina R., Hué García C. (2004). El reto de la educación emocional. A Coruña.
 Ausubel, D. P. (1973). “Algunos aspectos psicológicos de la estructura del
conocimiento”. En Elam, S. (Comp.)
 La educación y la estructura del conocimiento. Investigaciones sobre el proceso de
aprendizaje y la
 naturaleza de las disciplinas que integran el currículum. Ed. El Ateneo. Buenos
Aires. Págs. 211-239.
 Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed.
Trillas. México.
 Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva
cognitiva. Ed. Paidós.
 Barcelona.
 Caballero Sahelices. (2003). La progresividad del aprendizaje significativo de
conceptos. Ponencia presentada
 en el IV Encuentro Internacional sobre Aprendizaje Significativo, Maragogi, AL,
Brasil, 8 a 12 de
 septiembre.
 Galagovsky, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable.
Parte 1. El modelo teórico.
 Enseñanza de las Ciencias, vol. 22, nº 2, págs. 229-240.
 Gowin, D. B. (1981). Educating. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. 210 págs.
 Greca, I. Mª y Moreira, M. A. (2002). Além da detecção de modelos mentais dos
estudantes: uma proposta
 representacional integradora. Investigações em Ensino de Ciências, vol. 7, nº 1 (2).
 http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/revista.htm.
 Johnson-Laird, P. (1983). Mental Models. Towards a Cognitive Science of
Language, Inference, and
 Consciousness. Harvard University Press. Cambridge.
 Johnson-Laird, P. N. (1996). Images, Models and Propositional Representations. pp.
90-127. En De Vega, M;
 Intons-Peterson, M. J.; Johnson-Laird, P. N.; Denis, M. y Marschark, M. Models of
Visuospatial
 Cognition. Oxford. University Press. 230 p.
 Moreira M. A. y Greca, I. Mª. (2003). Cambio Conceptual: análisis crítico y
propuestas a la luz de la Teoría del
 Aprendizaje Significativo. Ciência & Educação, vol. 9, nº 2, págs. 301-315.
 Moreira, M. A. (1997). Aprendizagem Significativa: um conceito subyacente. En
M.A. Moreira, C. Caballero

You might also like