You are on page 1of 25

ELÍAS VACFLOR DORAKIS

Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

EL NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA
“BOLÍVAR”
Chuquisaca, sábado 6 de agosto de 1825

Y EL DRAMÁTICO PROCESO DE
REINCORPORACIÓN DE TARIJA A BOLIVIA
LOS CABILDOS ABIERTOS DE 1825 Y 1826

ELÍAS VACAFLOR DORAKIS


Tarija, julio de 2016

Página 1 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

“…a la historia no le interesa cuántos pasos dio determinada


persona; ni que zapatos usaba; ni a qué familia y clase social
pertenecía; a la historia le interesa conocer qué huella
dejó…”

Anónimo

A MANERA DE PRÓLOGO

La Monarquía de Los Borbones a través del Rey de España Carlos III, mediante Real Cédula de 1º de agosto de 1776 crea el Virreinato del “Río de
la Plata” con sede en Buenos Aires, separando del Virreinato del “Perú” a las Provincias de “Buenos Aires”, “Paraguay”, “Tucumán”, “Potosí”,
“Santa Cruz de la Sierra” y “Charcas”, y las ciudades de “Mendoza” y “San Juan”. Asimismo, expide el Título de Virrey a favor de Pedro de
Cevallos, quien tomó posesión del cargo recién el 15 de octubre de 1777 y; el 12 de junio de 1778, el virrey Ceballos firmó la Memoria a su
sucesor y; el 26 del mismo mes, entregó el mando a Juan José de Vértiz y Salcedo 26 de junio de 1778. El año de 1782, se realizó una nueva
reforma en las Colonias españolas, mediante Real Ordenanza de “Intendencias” que entró en vigencia el 25 de noviembre de 1783 por
disposición del Virrey Vértiz. Ocho de ellas, estaban dentro de la jurisdicción de la Audiencia de “Charcas”. También dispuso que el territorio de
Tarija forme parte de la “Intendencia Gobernación de Potosí”, más concretamente del Partido de “Chichas”. El 18 de mayo de 1784, mediante
Real Cédula se creó la Primera Junta Municipal de la Villa de Tarija, compuesta por: Francisco González de Villa (Alcalde Ordinario de Primer
Voto), Inocencio Rodríguez de Valdivieso (Alférez Real), Luis Hurtado de Mendoza (Rector Decano), y Cecilio de Trigo (Procurador).

Por lo tanto, en 1785 la “Intendencia Gobernación de Potosí” estaba compuesta de cinco Partidos: “Chichas”, “Porco”, “Lípez”, “Atacama” y
“Chayanta”. Ese mismo año, por instrucciones del Gobernador Juan del Pino Manrique, el Partido de “Chichas” fue dividido en dos: “Chichas”
(Capital Tupiza), y “Tarija” (Capital la Villa de “San Bernardo”), respectivamente.

El 17 de febrero de 1807 Carlos IV, Rey de España, expidió dos nuevas Reales Cédulas. La una dirigida al Virrey de Buenos Aires haciéndole
conocer la división del Arzobispado de Córdoba del Tucumán en dos Intendencias Gobernaciones: “Córdoba del Tucumán” y “Salta del Tucumán”.
La segunda Real Cédula dirigida a Francisco de Paula Sanz, Gobernador de la Intendencia de Potosí (Alto Perú), haciéndole conocer que el Partido
de “Tarija” de esa Intendencia pasará a formar parte de la recién creada Gobernación Intendencia de Salta.

Entonces, con el propósito de hacer aportes para la correcta contextualización de los hechos que involucran al pueblo tarijeño y sus líderes en la
historia argentina y boliviana a partir de la primera década del Siglo XIX, este sucinto trabajo que forma parte del libro de mi autoría “Tarija:
Historia de los Cabildos Abiertos de 1825 y 1826” (La Paz, 2009), permitirá un acercamiento a los acontecimientos más importantes de los
períodos colonial, prerrepublicano y republicano de la historia de Tarija a base de documentos habidos en el Archivo de la Nación Argentina,
Archivo Histórico de Salta, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y Archivo Histórico de Lima (Perú), respectivamente. Para ello, hemos
seleccionado aquellos hechos y sus protagonistas, porque sus decisiones cambiaron la línea de nuestra historia hasta la actualidad.
Página 2 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

RETROCEDAMOS UN POCO NUESTRA HISTORIA

PERÍODO COLONIAL

El 17 de febrero de 1807, el Rey de España Carlos IV promulgó dos Reales Cédulas: la una, dirigida al Virrey de Buenos Aires y; la otra, al
Gobernador de la Provincia de Potosí haciendo conocer que el Partido de Tarija formará parte de la recién creada Intendencia de Salta. Del pleno
conocimiento de estas reales disposiciones, provocará el tibio reclamo de los tarijeños, pero que en definitiva la disposición Real tuvo efectivo
cumplimiento a partir del 24 de marzo de 1808 y dieron inicio al más antiguo pleito de límites entre el Alto Perú y las Provincias Unidas del Río de
La Plata a partir de octubre de 1825, negociaciones que culminaron –para bien o para mal- recién en julio de 1925; es decir, cien años después.

La invasión francesa a España en mayo de 1808 y; los acontecimientos en América del Sur, debilitaron la presencia de la Corona y derivaron en
los acontecimientos del 25 de mayo de 1809 en la Ciudad de La Plata y; posteriormente, en Buenos Aires estalló la Revolución del 25 de mayo de
1810. Esta última, contó con el apoyo de la Directiva del Cabildo Capitular de Tarija a iniciativa de su Presidente el Dr. Mariano Antonio de
Echazú, a quien debemos el título de “Prócer” de Tarija y; el 25 de junio de 1810, como la verdadera fecha de la Efemérides Departamental.

El Cabildo de Tarija, mediante oficio de 25 de junio de 1810 brinda respuesta al primer requerimiento de la Junta de Buenos Aires. Con esta
decisión –verdad posicionada por mi persona ante el H. Concejo Municipal de la Ciudad de Tarija con notas y documentos de respaldo en marzo
de 2010- Tarija se convirtió en el primer pueblo del Alto Perú –aun perteneciendo a la Gobernación Intendencia de Salta- en apoyar a la Junta
Gubernativa Provisional de Buenos Aires, cuyo Presidente fue el potosino Cornelio Judas Tadeo Saavedra y Rodríguez.

Para el cumpliendo de la segunda de las instrucciones impartidas por la Junta, Mariano Antonio de Echazú convocó al pueblo tarijeño a Cabildo
Abierto que se realizó el 18 de agosto de 1810 y; en éste, se ratificó la decisión de junio pasado y se procedió a la elección del Dr. José Julián
Pérez de Echalar como Diputado ante la Junta de Buenos Aires. Estas dos decisiones tomadas por Tarija, dieron pleno apoyó a la “Guerra de la
Emancipación” y a los “Cuatro Ejércitos Auxiliares Argentinos” que ingresaron al Alto Perú desde octubre de 1810 hasta abril de 1817. Pero será
“Suipacha” el triunfo Patriota en la Batalla del 7 de noviembre de 1810 contra los españoles que fue definida por la participación de las milicias
tarijeñas junto a las tropas salteñas, jujeñas, chicheñas y cinteñas al mando del Cap. Martín Miguel de Güemes.

Por ello, podemos aseverar que la Revolución del 25 de mayo de 1810 tuvo una cronología que interesa conocerla para valorar los esfuerzos
realizados por los pueblos que formaban parte de la jurisdicción de la Gobernación Intendencia de Salta y; a la que pertenecía el territorio de
Tarija desde 1807. Y en la búsqueda de la verdad, descubrimos que la cronología elaborada por libros oficiales de la Historia de Argentina y
Bolivia no figuraba Tarija.

Página 3 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

El Cabildo Capitular de Salta, fue el primero en apoyar a la Revolución de Buenos Aires y lo hizo el 19 de junio de 1810; el Cabildo de la Ciudad de
La Plata (Sucre), recibió los pliegos el 20 de junio remitidos desde Buenos Aires y los rechazó; el Cabildo de Catamarca, apoyó el 23 de junio; el de
Tucumán, el 25 de junio. Descubrimos en febrero de 2010, que el Cabildo Capitular de Tarija, recibió los pliegos el 23 de junio y reunido el 25 de
junio manifestó su apoyo. Posteriormente, el Cabildo de Santiago del Estero lo hizo el 29 de junio y; por último, el Cabildo de Jujuy, decidió su
apoyo el 7 de septiembre de 1810. Posteriormente, lo hizo Cochabamba (14 de septiembre de 1810), Santa Cruz de la Sierra (24 de septiembre
de 1810), Potosí (10 de noviembre de 1810), que se sumaron a la Revolución con sus hombres y mujeres.

A partir de ahí, los dignos pueblos tarijeños junto a nuestros hermanos chicheños, cinteños, salteños y jujeños fuimos protagonistas de los
hechos más determinantes y; víctimas de la más cruenta guerra que haya vivido el continente americano, que durante quince años llenó de dolor
y luto a miles de familias y regó con su sangre el fértil territorio que se encontraba poblado por miles de hombres y mujeres comprometidos con
la libertad y la justicia.

Es decir, en toda la jurisdicción del vasto Partido de Tarija: desde el Río “San Juan de Oro” hasta la confluencia de los Ríos “Pilcomayo” y
“Paraguay” y; desde el Río “Pilaya” hasta la confluencia de los Ríos “Bermejo” y “Paraguay”, nuestro territorio (Chacos “Boreal” y “Central”), fue
el escenario de los más inverosímiles y sangrientos enfrentamientos de milicianos tarijeños al mando de caudillos como Francisco Pérez de
Uriondo (nacido en Chile), Manuel Pérez de Uriondo (nacido en Chile), Eustaquio Méndez Arenas, José María Avilés, Ramón Rojas Jirón, Manuel
Rojas, Agustín Campero, Pedro Antonio Flores Aldana, José Ignacio Mendieta, Mateo Berdeja, Juan José Fernández Campero, Clodomiro León,
Mariano león, Saturnino León, Ramón Peralta, Rodolfo Gaite, Manuel Jaramillo, Matías Guerrero, Hilarión Castillo, Celestino Hidalgo, Francisco
Subiría, Martín Espinoza, Juan José García, Ramón Cabrera, Miguel Vidal, Esteban Segovia, Juan García, Manuel Arenas, Justo Fernández, Justino
Zambrano, Teófilo Íñiguez, el Cacique “Cumbay”, Sebastián Sánchez, Juan Antonio Rojas y miles de milicianos e indígenas de nuestro chaco y
anónimos héroes patriotas que junto a sus mujeres y familias lucharon y defendieron sus propios territorios como: “Canasmoro”, “Sella”, “Santa
Ana”, “Padcaya”, “Itaú”, “Caraparí”, “Sereré”, “Chiquiacá”, “San Luis”, “Salinas”, “Zapatera”, “Biray”, “Iñaguacito”, “Iñiguazú”, “La Cueva”, “San
Lorenzo”, “Tolomosa”, “Chocloca”, “Cuesta del Inca”, “Concepción”, “Toldos”, “Orozas”, “Guayabillas”, “Cuyambuyu” y centenas de sitios más,
durante quince años de feroz y desigual lucha contra España, sus oficiales y tropas. Es decir, entre 1811 hasta 1825, el todo el Partido de Tarija
fue escenario de centenas de combates, escaramuzas y guerrillas contra los “chapetones o cuicos” como solía llamar a las tropas españolas y sus
respectivos jefes.

De acuerdo a varios historiadores bolivianos, el 1 de abril de 1825 con la muerte de Pedro Antonio Olañeta finalizó la Guerra de la Emancipación
del Alto Perú. Sin embargo, documentos obtenidos en mayo de 2016 gracias a gestiones del suscrito ante la Dirección del Archivo Histórico de
Salta (Argentina), nos permiten aseverar que esa cruenta Guerra terminó en territorio de Tarija el 8 de marzo de 1825 cuando tropas al mando
del Cnel. Eustaquio Méndez Arenas y su Subcomandante Cnel. José María de Aguirre Hevia y Vaca, vencieron a las tropas españolas acantonadas
Página 4 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

en la Villa al mando de dos oficiales. Asimismo y siempre con el aporte valioso de la Directora del Archivo Histórico de Salta, Prof. Ercilia
Navamuel, pudimos conocer otros documentos que hoy permiten reconfigurar y rectificar la cronología de diversos hechos que formaron parte
de aquella decisión de Tarija de apuntalar una acción para que; por un lado, participemos de la Asamblea del “Alto Perú” y; por otra, buscar y
lograr la separación de Tarija de las Provincias del “Río de La Plata” y exigir nuestra reincorporación a la naciente Republica “Bolívar”.

Para una mejor comprensión, es necesario contextualizar esa cronología y la sucesión de hechos para conocer a sus principales protagonistas que
determinaron “La dramática reincorporación de Tarija al Alto Perú hoy Bolivia”.

PERÍODO PRERREPUBLICANO

Desde inicios de 1825, comenzaron a gestarse en la Villa de Tarija dos corrientes: la pro-argentina, encabezada por el Dr. José Felipe de Echazú y;
la pro-boliviana, encabezada por Bernardo Trigo Espejo, apuntalada por Antonio José de Sucre y Francisco O’Connor. Este capítulo de nuestra
historia, tiene como fecha icónica el Cabildo Abierto de 26 de agosto de 1826 mediante el cual el pueblo tarijeño renunció de facto a la
jurisdicción de las Provincias del Río de La Plata y exigió su reincorporación a la naciente República de Bolívar. Después de esa fecha, se
suscitaron otras cuyos detalles brindaremos más adelante.

Primer Hito:

El arribo de las tropas Libertadoras al Alto Perú, generó en Tarija mucha expectativa. No debemos olvidar que el territorio tarijeño pertenecía a la
jurisdicción de la Gobernación de Salta y; por ende, al Rio de La Plata. Entonces, la clase política y algunas autoridades que estaban plenamente
identificadas con los objetivos trazados por los Libertadores y; a sabiendas que Sucre se dirigía desde el Perú hasta el Alto Perú, extremaron las
especulaciones y promovieron sus propios intereses. En ese entonces, resurge la posición de esa pequeña clase política tarijeña referida a la
pertenencia del Partido de Tarija a la otrora Provincia de Potosí. Es decir, retrotraían los hechos anteriores a 1807.

Segundo Hito:

Es obvio suponer que, el tiempo, las distancias, las vías, los medios de transporte y comunicación y los problemas que ello implicaba, jugaron un
rol determinante –a veces a favor y otras en contra- para ambas corrientes. Por ello, salvando características, dentro de la cronología referida a
este histórico período, es necesario incluir la fecha del 8 de febrero de 1825. En esa fecha, el Gobernador de Salta, Juan Antonio Álvarez de
Arenales desde Buenos Aires envió una nota al Mariscal Sucre -que se encontraba en Tupiza-, a la que adjuntó una copia del Decreto del
Gobierno Argentino, que decía:

Página 5 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

“…siendo conveniente al interés general de las Provincias Unidas el acelerar por todos los medios posibles el término de
la guerra y el hacer que cuanto antes recuperen su libertad las cuatro Provincias del Alto Perú hasta el Desaguadero,
con estos objetos el Gobernador encargado del Poder Ejecutivo de las Provincias del Río de La Plata ha venido en
autorizar al Señor D. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Salta, para que
ajuste las convenciones que crea necesarias con el Jefe o Jefes que mandan las fuerzas españolas, que ocupan las dichas
cuatro provincias hasta el Desaguadero, sobre la base de que éstas han de quedar en la más completa libertad para que
acuerden lo que más convenga a sus intereses y gobierno…”

Dado en Buenos Aires a 8 de febrero de 1825.

Heras

Manuel José García

Claro está que este Decreto, Sucre recién lo conoció el 7 de abril de 1825. Habían sucedido muchas cosas desde inicios de febrero hasta inicios de
abril, como se podrá constatar más adelante.

Tercer Hito:

El siguiente documento es muy vital para la Historia de Tarija y explicar futuras acciones que se suscitaron desde la entrega del nombramiento a
nuestro personaje histórico y que culminaron a fines de 1826. A pesar de haber transcurrido 191 años desde la decisión de separarnos de
Argentina y reincorporarnos a Bolivia, la polémica continua vigente. Para los fines que persigue este trabajo, el poner a disposición de los lectores
de estas pruebas documentales para su análisis, es esencial.

Este y otros documentos originales se encuentran en el Archivo Histórico de Salta; las copias, fueron remitidas en abril de este año de 2016 al
Archivo Histórico de Tarija. Antes, nunca fueron exhibidos, analizados menos investigados. Nos referimos a la nota remitida por Simón Bolívar el
3 de febrero de 1825 desde Potosí a Eustaquio Méndez Arenas. Por ello, éste y los otros subsiguientes, serán por primera vez exhibidos y al
conocer su contenido, tendremos una nueva y saludable opción para conocer la verdad. Parte resolutoria del documento, expresa:

Atendiendo a los méritos y servicios del antiguo Coronel de las Milicias de Tarija Don Eustaquio Méndez he venido en
revalidarle sus títulos y nombrarle Coronel de las Milicias de Infantería de Tarija.

Página 6 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Por tanto, ordeno al Jefe a quien corresponda le ponga en posesión del referido empleo de Coronel de las Milicias de
Infantería de Tarija, guardándole y haciéndole guardar los fueros, honores y privilegios que le competen.

Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello del Estado y refrendado por mi Secretario General a 3 de febrero de
1825 al 6° de la Independencia.

Simón Bolívar.-

Los datos, son muy importantes, porque Bolívar; por un lado, hace alusión a la vieja designación con el Grado de Coronel que le hizo a Méndez el
Comandante en Jefe de las Tropas Españolas en el Alto Perú el Gral. José de La Serna e Hinojosa en noviembre de 1818; por otro, Bolívar ratifica y
amplía su designación como Coronel de las Milicias de Infantería de Tarija. Esta designación tendrá positivos efectos para la corriente pro-
boliviana.

Cuarto Hito:

El segundo documento, a nuestro entender es complementario del primero. Como es obvio deducir, tendrá su peso específico a favor de la
corriente liderada por Bernardo Trigo Espejo. Además, interesa añadir que Méndez era compadre espiritual de Trigo y; que ambos, días antes
habían remitido una nota a Sucre, solicitándole intervenir Tarija y deponer al Teniente de Gobernador, Dr. José Felipe de Echazú que meses antes
había sido designado por el Cnel. Martín Miguel de Güemes. Entonces, el Libertador Bolívar, debidamente informado y aconsejado por su más
íntimo entorno, decidió el nombramiento de Méndez y Trigo en consideración a una serie de referencias.

La designación a Trigo, la elaboró al día siguiente de la Méndez, y dice:

Atendiendo a los méritos y servicios a la Patria de Don Bernardo Trigo, he venido en nombrarle Coronel de las Milicias
de Caballería de Tarija.

Por tanto, ordeno al Jefe a quien corresponda le ponga en posesión del referido empleo de Coronel de las Milicias de
Caballería de Tarija, guardándole y haciéndole guardar los fueros, honores y privilegios que le competen.

Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello del Estado y refrendado por mi Secretario General a cuatro de febrero de
1825 al 6° de la Independencia.

Página 7 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Simón Bolívar.-

O sea, nada fue casual, no hubo improvisación alguna, sino, ello fue parte de una estrategia que comenzó a tramarse desde la nota remitida a
Sucre por Trigo y Méndez. Es decir, la tramoya estaba en marcha.

Quinto Hito:

Decreto de 9 de febrero de 1825, promulgado por el Presidente Constitucional de Bolivia Antonio José de Sucre

Considerando:

Primero.- Que al pasar el ejército Libertador ha tenido el solo objeto de redimir las provincias del Alto Perú de la
opresión española; dejándolas en la posesión de sus derechos;

Segundo.- Que no correspondiendo al ejército intervenir en los negocios domésticos de estos pueblos, es necesario que
las provincias organicen un gobierno que provea a su organización, puesto que el ejército ni quiere, ni debe regirlas por
sus leyes militares, ni tampoco puede abandonarlas a la anarquía y al desorden;

Tercero.- Que el antiguo virreinato de Buenos Aires a quien ellas pertenecían a tiempo de la revolución de América,
carece de in gobierno general que representa competa, legal y legítimamente la autoridad de todas las provincias, y
que no hay por consiguiente con quien entenderse para el arreglo de ellas.

Decreta:

Décimo.- Sobre un cálculo aproximativo de la población habrá un diputado por cada veinte o veinticinco mil almas; así,
el departamento de La Paz, nombrará dos diputados por el partido o cantón de Yungas; dos por el de Caupolicán; dos
por Pacajes; dos por Sicasica; dos por el de Umasuyos; dos por el de Larecaja y dos por el de La Paz. El departamento de
Cochabamba tendrá dos diputados por cada uno de los cantones de Cochabamba, Arque, Cliza, Sacaba, Quillacollo,
Mizque y Palca. El departamento de Chuquisaca dará un diputado por cada uno de los cantones de Chuquisaca, Ormo,
Carangas, Paria, Yamparaez, Laguna y Cinti. El Departamento de Potosí nombrará tres diputados por Potosí, tres por
Chayanta, tres por Porco, tres por Chichas, uno por Atacama y otro por Lípez. El departamento de Santa Cruz tendrá un
diputado por cada uno de los partidos de Santa Cruz, Mojos, Chiquitos, Cordillera y Valle Grande.
Página 8 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Dado en el Cuartel General de La Paz a nueve días de febrero de mil ochocientos veinticinco.

Antonio José de Sucre

Por ausencia del Secretario

José María Rey de Castro, Oficial Primero.

Como se podrá evidenciar, en el alcance de esta norma no figura el territorio de Tarija ni su población, porque Sucre sabía perfectamente pues
estaba debidamente informado y asesorado que, legalmente dicho territorio pertenecía a Salta desde 1807. Por eso explicó a Arenales que el
único que podía tratar y definir este tema -tan delicado y complejo-, era el Libertador Bolívar.

Sexto Hito:

El presente documento, es mucho más valioso por su contenido y significación histórica. Devela un hecho que nunca estuvo en la memoria ni
escritos de los historiadores liberales de Bolivia ni Argentina. Tanto Sucre como Arenales se jactaron cada uno en su momento y con la lógica de
sus respectivos argumentos para reclamar para sí Tarija, señalando que sus oficiales y tropas liberaron Tarija de los españoles a inicios de 1825.

Documento revelador que nos entregó el Archivo de Salta. De acuerdo al contenido de éste y el otro documento remitidos por Méndez al
Gobernador de Salta y al Comandante de la Vanguardia, queda demostrado que el Cnel. de Milicias de Infantería Eustaquio Méndez Arenas fue el
que junto a su subcomandante Cnel. José María de Aguirre Hevia y Vaca derrotaron el 8 de marzo de 1825 a la tropa acantonada en la Villa de
Tarija y la expulsaron. Ambos documentos que detallan un hecho de armas histórico y totalmente desconocido, no figura en nuestra historia.
Esta, es la primera vez que sale a la luz pública.

El resumen de la nota remitida por Méndez al Gral. José María Pérez de Urdininea, dice:

El día de ayer me resolví a exterminar en esta Provincia completamente el poder de los tiranos de la libertad. Para ello
tomé las medidas más adecuadas, y estas fueron la más pronta y precaucionada dada de mi División. Con ella desde el
pueblo de San Lorenzo mandé al Sargento Mayor, mi Segundo Comandante Don José María Aguirre con orden de
posesionarse de la Capital. Su resultado según lo medité, fue el mismo que me propuse. Inmediatamente que entró en
ella este Oficial hizo presa la División de quince hombres que la oprimían al mando de dos Oficiales. Se desarmaron

Página 9 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

éstos y se proclamó la dulce voz de la libertad con general aplauso y regocijo propio de un pueblo que siempre ha sido
adicto a la causa común.

Dios Guarde a Vuestra Señoría muchos años. Pueblo libre de Tarija, 9 de marzo de 1825

Eustaquio Méndez

Entonces, que quede claro y debidamente posicionada la verdad histórica: Méndez y Aguirre Hevia y Vaca fueron los artífices de la expulsión de
los españoles del territorio tarijeño, poniendo fin a su dominio y abuso sobre la vida y hacienda del pueblo tarijeño y; con ello, queda
demostrado que poco a poco la frontera Sur del Alto Perú (“Cinti”, “Tupiza” y “Tarija”), estaba siendo liberada desde fines de 1824 por los
Patriotas, y sólo restaba derrotar a Pedro Antonio Olañeta que estaba el “Tumusla” (Potosí).

Además, Méndez remite el 15 de marzo de 1825 otro oficio al Gobernador de Salta, Juan Antonio Álvarez de Arenales haciéndole conocer que
días antes remitió un oficio a Urdininea sobre la toma de Tarija y; agrega algo por demás interesante: la nueva elección el 14 de marzo de 1825
del Dr. José Felipe de Echazú como Gobernador de Tarija. Segmento del oficio, es el siguiente:

Por comunicación oficial que hice al Señor General Don José María Pérez de Urdininea, ya estará impuesta Vuestra
Señoría de haber tomado esta plaza con la gente de mi mando, haciendo proclamar la libertad en toda esta provincia.
El segundo, paso fue congregar todo el pueblo en la Sala Capitular y que francamente eligiere un Gobernador Político y
Militar para establecer el orden y mejor gobierno.

En efecto, el día catorce del presente resultó por una aclamación general, electo para tal el Doctor Don José Felipe de
Echazú Abogado de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de La Plata, cuya Acta de nombramiento incluyo
recomendando el mérito de éste sujeto Patriota, honrado, de notorias luces y de conducta muy arreglada, a quien el
pueblo y por mí se le ha sacado para este destino de una hacienda suya en que vivía retirado.

Dios Guarde a Usted muchos años.

Tarija, 15 de marzo de 1825

Eustaquio Méndez

Página 10 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Es de suponer que durante las semanas subsiguientes, la situación tomó sus propios rumbos y el rol de los líderes de las corrientes preexistentes
sus recaudos y trazaron nuevos objetivos. El Plan estaba en marcha, faltaba algo que pudiera inclinar la balanza a favor de los liderados por Trigo
Espejo. Y en esta etapa, aparece con luces propias, el Cnel. Francis O’Connor, cuyos padres fueron Roger O’Connor y Wilhamena Bowen. Nació en
el Condado de Cork (Sur del Reino de Irlanda), el 12 de junio de 1791 y falleció en la Ciudad de Tarija, el 5 de octubre de 1871 a la edad de 80
años y dictó su testamento el 17 de enero de 1860.

Con apenas 28 años de edad, O’Connor abandonó su pueblo y; a inicios de julio de 1819, con el Grado de Teniente Coronel 2°, Jefe del
Regimiento de ”Lanceros” de la Legión Irlandesa, se embarcó desde “Dublín” rumbo a Venezuela, donde llegó a la Isla de “Margarita” para
alistarse a las órdenes del Libertador Simón Bolívar, a quien recién conoció personalmente en marzo de 1824 y; junto a él y Sucre, participó con
enorme protagonismo en las Batallas de “Junín” (6 de agosto de 1824), y de “Ayacucho” (9 de diciembre de 1824), y con los triunfos y la gloria a
sus espaldas, partió rumbo al Alto Perú junto al Mariscal Antonio José de Sucre, único y verdadero “gestor” y “arquitecto” de la futura República
“Bolívar” en agosto de 1825 y; la separación de la Provincia de Tarija de las Provincias del Río de La Plata y su incorporación a “Bolivia”, en agosto
de 1826, cuyas características y detalles las conoceremos más adelante.

Como dijimos líneas arriba, a mediados de enero de 1825, Trigo y Méndez dirigieron una nota a Sucre solicitando su intervención en Tarija con el
Ejército Libertador. Ante esa solicitud y los hechos que se suscitaron desde ese entonces, exigían otro aporte más determinante. De esa manera,
estando O’Connor en “Tupiza”, a inicios de mayo de 1825 le llegó una orden del Mariscal Sucre, que escuetamente le instruía:

El Coronel Francisco O’Connor se impondrá de la presente solicitud, se dirigirá a Tarija, y si halla mérito en ella, en uso
de las facultades amplias que se le tienen conferidas, mudará al Gobernador de esa Provincia, nombrando otro en su
lugar…”.

Obviamente O’Connor no espero una segunda orden, y partió rumbo a Tarija donde llegó el 9 de mayo de 1825. Estuvo tres días, el tiempo
suficiente para cumplir las instrucciones de Sucre y; de esa manera, satisfacer la solicitud de “algunos vecinos” en cambiar al Gobernador. Y así
fue, el 10 de mayo en horas de la mañana, la Sala de Sesiones del Cabildo Capitular fue escenario de un hecho por demás sugestivo, legítimo
pero ilegal: reunidos todos los miembros del mismo, escucharon atentamente a O’Connor los objetivos de su misión encomendada por Sucre, y
ante la negativa de parte de ellos de sugerir el nombre del nuevo Gobernador, O’Connor eligió al Cnel. de Milicias de Caballería Bernardo Trigo
Espejo como nueva autoridad político-militar de la Villa de Tarija y territorios adyacentes. Más tarde, todo el vecindario hizo conocer la
predisposición por pertenecer al Alto Perú y estar bajo la protección de los Libertadores. Al respecto, debemos decir que, las autoridades de Salta
no conocían absolutamente nada ni se imaginaban las maquinaciones que estaban desarrollándose. El Plan avanzaba inexorablemente a favor de
la corriente de Trigo Espejo y las autoridades de Salta no reaccionaban. Este acontecimiento, dio inicio a una relación compleja y tensa entre los
Gobiernos de la naciente República de Bolivia y las Provincias Unidas del Río de La Plata. Por lo tanto, el Cnel. O’Connor se constituye en uno de
Página 11 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

los personajes más comprometido con la idea de Sucre en oponerse para que el pueblo de Tarija siga perteneciendo a las Provincias Unidas del
Río de La Plata.

Séptimo Hito:

Para colmo de los males, ese mismo día 9 de mayo de 1825, el Congreso Argentino promulgó una Ley cuyo artículo 4°, a nuestro entender, fue el
más grave error político y de relaciones exteriores que cometieron las autoridades argentinas y cuyas consecuencias fueron enormes y
perniciosas. El texto de dicha Ley a entender de los tarijeños, fue la más clara “invitación” y oportunidad para manifestarse a favor de los
objetivos de Sucre y; en ese marco “legal”, plantearon la voluntad de participar de la Asamblea en el Alto Perú. Pero para ello, debían cumplir el
pequeño Reglamento Electoral que figuraba en el Decreto de 9 de febrero.

Octavo Hito:

Esa vehemente reunión de vecinos de la Villa y territorios adyacentes, fue inédita e importante, porque el pueblo tarijeño “creyéndose” dentro
de la jurisdicción del Alto Perú (Provincia de Potosí), reunido en Cabildo Abierto y a base del Decreto de 9 de febrero y; con la participación de
electores de “Tomayapo”, “Valle de la Concepción”, “Camataquí” (hoy “Villa Abecia”), “Padcaya”, “San Lorenzo”, “San Luis de Salinas”,
“Caraparí”, ”Itaú”, y la Villa de Tarija, ante la presencia y control del Presidente de Elecciones, Escrutadores y Secretario y la población, eligió a
los Diputados: José Mariano de Ruiloba (Concepción, cura, 16 votos), Baltazar de Arce (Concepción, cura, 12 votos), y Joaquín de Tejerina y
Hurtado (14 votos).

Y así lo hicieron, sólo resta leer el Acta del Cabildo Abierto de 6 de junio de 1825, parte de él, dice:

“…En cuya virtud y de haberse concluido la anterior elección, por la que se ha hecho un escrutinio de los votos con toda
formalidad y arreglo, han resultado nombrados electos Diputados por parte de ésta Provincia para el Congreso General
del Perú, el Señor Cura y Vicario Foráneo de ésta dicha ciudad Doctor Don José Mariano Ruiloba; el Señor Cura y Vicario
de la Concepción, Doctor Don Baltazar de Arce y Don Joaquín de Tejerina. El primero por votación total de diez y seis; el
segundo por pluralidad absoluta de doce votos, y el tercero por la misma pluralidad absoluta de catorce votos, cuya
votación ha sido inmediatamente publicada a presencia de la misma Junta Electoral, aceptada por los nombrados y
aprobada en todas sus partes, sin que ningún individuo haya puesto objeción alguna. Y se determinó que para su
constancia, conocimiento y firmeza se les diese a cada uno de los Señores Diputados electos una copia autorizada en
pública forma y al Señor Gobernador y al muy ilustre Ayuntamiento de ésta ciudad, para que les sirva de bastante
credencial, ante dicho Superior Congreso, llevando así mismo todas las instrucciones necesarias sobre los puntos que

Página 12 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

deban representar, y pedir en beneficio común del Reino y partido de ésta Provincia que deberá discutirla, y prestarla
dicho ilustre Ayuntamiento, con conocimiento del Gobierno.

Merece subrayar que, este fue el primer Cabildo Abierto en el período prerrepublicano y; por ende, el primer Cabildo Abierto para exigir la
reincorporación de Tarija a su antigua dependencia: Potosí (Alto Perú), y también significó el primer rechazo de la Asamblea del Alto Perú a las
intenciones de Tarija. Es decir, fue el primero que se realiza de manera manifiesta y democrática mediante la cual hizo conocer su decisión de
participar de la Asamblea del Alto Perú y formar parte del nuevo Estado que estaba gestándose a pesar de la inicial oposición del Libertador
Bolívar.

PERÍODO REPUBLICANO

Primer Hito:

El sábado 6 de agosto de 1825 los 48 diputados de las cuatro Provincias del Alto Perú, sacudieron el mapa político de la América del Sur: nació la
República “Bolívar” con cinco Departamentos: Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Potosí.

La Asamblea Constituyente había iniciado sus deliberaciones el 10 de julio de 1825 con 39 Diputados en la Ciudad de Chuquisaca. En definitiva,
fueron 48 los Diputados que rubricaron el Acta de la Independencia del Alto Perú y aprobaron el nacimiento de la República “Bolívar”. Los tres
Diputados tarijeños: Baltazar de Arce, Joaquín de Tejerina y Mariano de Ruiloba no fueron aceptados bajo el argumento que Tarija no había
renunciado por escrito a las Provincias del Río de la Plata. El 6 de octubre de 1825 se declaró disuelta la Asamblea.

Segundo Hito:

Habían transcurrido apenas siete días desde que nació la república, y la respuesta brindada por la Asamblea es desconcertante para los tarijeños.
Ante ello, los Cabildantes, promotores y testigos del acto eleccionario del 6 de junio, deciden remitir una nota a la Presidencia de la Asamblea.
Parte del texto, que tiene la fecha del 13 de agosto de 1825, es el siguiente:

El Cabildo, Justicia y Regimiento de la Provincia de Tarija

A la Soberana Asamblea del Alto Perú

La Provincia de Tarija, desde la gloriosa recuperación de la Libertad Americana, se decidió agregarse y pertenecer a la
del Alto Perú, y al efecto de examinar imparcialmente el voto general de ésta, se reunió toda por medio de sus
Representantes, quienes unánimemente dijeron y proclamaron ser su voluntad agregarse y pertenecer a las Provincias
Página 13 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

del Alto Perú, como aparece de la acta celebrada el día 6 de junio del presente año, cuya copia autorizada acompaña
ésta Municipalidad, por la que en inteligencia de pertenecer al Alto Perú nombraron sus Diputados para esa Asamblea
General.

De todo esto se tiene dado aviso oficial diversas veces a las Superioridades por el conducto inmediato del Señor Jefe de
Estado Mayor General, Comandante General de la Columna del Sud Francisco B. O’Connor, y hasta ahora no ha habido
contestación, por cuyo motivo se hallan paralizados los dichos Diputados para su marcha.

Tercer Hito:

Por lo visto, para un bando y el otro, la situación es cada día más grave y difícil de atender. De parte de las provincias del Río de La Plata a través
del Gobernador de Salta, que está debidamente informado por sus colaboradores y gente tarijeña opuesta a las intenciones secesionistas, hace
un intento de poner fin a las acciones del grupo bolivianista. Para ello, emitió un Bando, que dice:

Juan Antonio Álvarez de Arenales, General de las Provincias de la Unión, Mariscal de Campo del Estado de Chile, Oficial
de Honor de la Legión del mismo, Gran Mariscal del Perú, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Salta, et.,
etc.

Deseando poner término a los males y abusos que desgraciadamente se observan en esta Villa por la escandalosa
arbitraria, y detestable corruptela de forjar informes, certificados, o documentos arrancando firmas subrepticiamente
con dolo, engaño, y acaso coartando la libertad de los más infelices e ignorantes para defraudar el mérito de los
ciudadanos, arruinando sus fortuna, y llevar adelante torcidas intenciones, y ambiciosos proyectos; En consecuencia y
bajo tas penas arbitrarias que indefectiblemente se aplicarán, se prohíben del todo semejantes procedimientos como
igualmente los que se llaman Cabildos Abiertos, y todo acto y reunión popular-arbitraria que en sentido ninguno no son
otra cosa que funestas asonadas, o tumultos que arrastran tras de sí el desorden, la inquietud, la guerra civil, y toda
clase de males a la sociedad; y de consiguiente se encarga estrechamente la decencia, honor y delicadeza en las
solicitudes que tengan que hacer, y que precisamente se sujeten a la práctica, a la ley, y a la cultura del siglo.

Es tarde, porque el posicionamiento de la corriente bolivianista está ganando espacio y adeptos.

Página 14 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Cuarto Hito:

El asunto tomó otra dirección más grave e involucró a los propios Libertadores: Bolívar y Sucre. Estos, defendiendo cada uno su posición, tendrán
serias desavenencias sobre el tema de Tarija, aunque tomarán partido y defenderán sus puntos de vista y aprovecharán cada ocasión para
hacerlo. En el ámbito localista, Trigo Espejo y su gente amparados por Sucre y O’Connor con sus acciones han molestado al Gobierno Argentino
que, habiendo enviado a dos personalidades: Carlos de Alvear y José Miguel Díaz Vélez para que saluden al Libertador, reconozcan a la naciente
república y soliciten ayuda para una inminente guerra con el Brasil, solicitan audiencia al Libertador. Después de arribo de la Legación Argentina a
Potosí a inicios de octubre de 1825, el Libertador Simón Bolívar sostuvo cuatro reuniones privadas con ellos. En una de ellas, participó Sucre e
hizo conocer su punto de vista que molestó a los argentinos.

Ante la negativa del Libertador de apoyar a la Confederación Argentina, Carlos de Alvear, el más renuente a esta situación, de manera molesta y
vehemente, el 9 de octubre exigió al Libertador que devuelva Tarija a la Argentina y Bolívar manifestó que Arenales era el culpable de los
problemas suscitados y se comprometió a dar una respuesta positiva a la exigencia planteada.

A partir de ese día, mes y año nació la célebre “Cuestión de Tarija” que dio origen al más antiguo y prolongado pleito de límites entre el Alto Perú
(Bolivia), y las Provincias del Río de La Plata (Argentina), que recién concluyó con el Tratado Medina – Carrillo de 9 de julio de 1925. Con este
tratado, Bolivia se resignó a perder partes del territorio de Tarija y su población (Chaco Central). Este fue, a nuestro entender, fruto de la
desafortunada y desatinada decisión de promulgar la Ley de 9 de mayo de 1825. Las consecuencias estaban llegando.

Quinto Hito:

La Legación argentina, tiene un sólo punto de vista y objetivo: Tarija, debe mantenerse en su jurisdicción. Por otro lado, Bolívar, tiene su propio
punto de vista; pero muy diferente al que tiene Sucre y lo defiende. Los Libertadores, discrepan, y ello es muy grave.

Bolívar, amparado de ser Presidente de la República, decide de manera unipersonal dar rienda a sus afanes dictatoriales, pues no sometió dicha
Resolución a consideración del Congreso. Mediante Orden del 6 de noviembre de 1825, dispuso la entrega de la Provincia de Tarija al Edecán
argentino Ciriaco Díaz Vélez. La nota en cuestión la redactó, firmó e hizo entrega a la legación, el Secretario del Libertador. Esta arbitraria
disposición, fue rechazada por el pueblo tarijeño que reunido en Cabildo Abierto, cuestionó al Teniente de Gobernador designado: Ciriaco Díaz
Vélez, hijo del Dr. Miguel Díaz Vélez. A pesar de ello, Ciriaco Díaz Vélez fue posesionado y; posteriormente jugó un rol por demás polémico contra
su propio Gobierno y en desmedro del nuevo Teniente de Gobernador de Tarija, el jujeño Dr. Mariano de Gordaliza. Todo ello, favorecía a la
corriente bolivianista y debilitaba a la argentina.

Página 15 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Sexto Hito:

Finalizó el año 1825 y la situación ha empeorado para la Argentina. Varias son las gestiones que hacen sus representantes para recuperar espacio
y mantener a Tarija.

El 24 de marzo de 1826, el Cabildo de Tarija por instrucciones del Libertador Bolívar, hace conocer al Comisionado argentino José Miguel Díaz
Vélez, lo siguiente:

“…su aceptación de volver a pertenecer a las Provincias Unidas del Río de La Plata y el reconocimiento a Ciriaco Díaz
Vélez como Gobernador de Tarija bajo una sola condición: el partido de Tarija no sería parte de la Provincia de Salta,
sino, una jurisdicción separada de ella…”

Séptimo Hito:

Como veremos más adelante, Trigo Espejo y sus adeptos están ganando la pulseada. Tienen el apoyo de otra gente importante de la Villa y:
además, Sucre los apoya abiertamente. El Libertador Bolívar “piensa a lo americano”, no quiere dividir el Virreinato de Buenos Aires, quiere la
“Patria Grande”. Sucre “piensa a lo colombiano” no quiere Tarija dentro de la Argentina por varias razones.

Por su lado, José Miguel Díaz Vélez el 9 de abril de 1826 informa a su Gobierno, qué:

“…en Tarija se agudizaban las maquinaciones para lograr que ésta dejase de pertenecer a las Provincias del Río de La
Plata y se “incorporara” a la nueva República de Bolivia, usando inclusive la fuerza para ello…”

Octavo Hito:

Ha llegado la hora y es momento preciso de poner las cartas sobre la mesa sin ningún tapujo. Sucre, considera oportuno hacerlo.El 12 de abril de
1826, le dirige una nota al Libertador, diciéndole:

“…hay una ocurrencia de que aún no tengo parte oficial; parece que el hijo del Señor Díaz Vélez que fue de Gobernador
a Tarija se ha declarado independendiente de Salta y erigídose en Capitán General. Si esto es así, yo aconsejaría al
Congreso que recuperase a Tarija, porque de allí entrará a este país el desorden y la anarquía, y más vale hacer una
guerra, si es menester, que consentir la disolución y la anarquía…”

Página 16 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Noveno Hito:

Llegó la hora ansiada. Los dos Libertadores discrepan en torno la “Cuestión de Tarija”. Bolívar, debe ausentarse y; Sucre, quedará al mando de la
República.

El 25 de mayo de 1826, se instaló en Chuquisaca el Congreso de la República de Bolivia, y nombró a Antonio José de Sucre como primera
autoridad política de la República hasta el retorno de Bolívar del Perú y; al mismo tiempo, Sucre recibió el Proyecto de Constitución enviado por
Bolívar desde Lima (Perú).

Décimo Hito:

El mes de julio de 1826, Sucre reitera al Libertador Bolívar sus preocupaciones sobre Tarija, y le dice:

“…yo no me mezclo en los negocios de Tarija para nada, pero se va a mezclar en mis cosas de tal modo que yo no sé qué
se haga aquí, cuando está metida dentro de esta República. Ya allí han ocurrido dos revoluciones y quitado y puesto dos
Gobernadores; éste ejemplo tan cerca, ve Usted cuan fatal nos es...”

Décimo Primer Hito:

Definitivamente la Argentina está perdiendo Tarija. Sus autoridades deben actuar de manera vehemente. El Gobernador Arenales, toma una
decisión que será lapidaria para las pretensiones de la Argentina para mantener Tarija bajo su mandato. Ese será el más grande error como
máxima autoridad política de la Gobernación de Salta: ordena el apresamiento de Méndez e Ibáñez y sean conducidos a Salta y allí sometidos a la
justicia.La orden se cumple el 23 de agosto de 1826 en horas de la madrugada y; ello, causó el movimiento popular más decisorio de Tarija.

De acuerdo a los documentos existentes en el Archivo Histórico de Salta, Méndez, fue sacado de su domicilio “encuerado”; es decir, “desnudo” y
conducido a la cárcel en el viejo edificio del Cabildo. Ello, enfureció a los pobladores de San Lorenzo que enterados de tan grave afrenta, cientos
de jinetes se trasladaron a la Capital y tomaron el Cabildo Capitular, y exigieron convocar a Cabildo Abierto.

Décimo Segundo Hito:

El pueblo tarijeño, reunido en Cabildo Abierto ese sábado 26 de agosto de 1826, resolvió: renunciar por escrito a las Provincias del Río de la
Plata; ratificó su decisión de pertenecer a la recién creada República de Bolivia; eligió sus Diputados ante su Congreso y; mediante voto popular y
directo, eligió al Cnel. de Milicias Bernardo Trigo Espejo, como “Prefecto del Departamento” de Tarija.

Página 17 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Estas Resoluciones, tienen varias aristas que deben ser analizadas más allá del apasionamiento lógico.

Primero, el pueblo tarijeño a través de un pequeño grupo de ciudadanos que bajo su propia óptica e intereses de variada índole, tomó la más
grande decisión de la vida democrática de Tarija y selló de esa manera, la línea de su historia.

Segundo, recordemos que Tarija a pesar del intento del 6 de junio de 1825, no había sido aceptada en el Congreso de Bolivia y; por lo tanto, no
fue reconocida como entidad territorial ni poblacional de Bolivia. Entonces, la decisión de renunciar “por escrito” a través del Acta del Cabildo
Abierto a las Provincias del Río de La Plata, es un hecho por demás interesante e importante porque se trató de la más grande expresión popular
y democrática.

Tercero, exigir la reincorporación de Tarija a la república recién nacida, a través de Cabildo Abierto, refleja una decisión que ya no podía tener
vuelta atrás. Se habían agotado todos los esfuerzos argentinos para evitar esa drástica decisión. De ahí la figura del Cabildo Abierto en las luchas
tarijeñas.

Cuarto, la Elección de dos Diputados Titulares y uno suplente para que asistan al Congreso de Bolivia, fue el mecanismo democrático y legal para
el fiel cumplimiento del anterior objetivo.

Quinto, la decisión tomada por el pueblo aglutinado en la Plaza de Armas frente al viejo Cabildo, haciendo uso de sus derechos expresados
mediante voto popular y directo, y elegir al Cnel. de Milicias Bernardo Trigo Espejo, como “Prefecto del Departamento de Tarija” es por demás
interesante y no debemos soslayar su análisis. Pues, el Sistema Francés fue adoptado por Bolívar para la División Político-administrativo del
Estado boliviano: Departamento, Provincias y cantones y; en concordancia con ello, las máximas autoridades políticas de cada Departamento, los
Prefectos.

Entonces, por qué se eligió a Trigo Espejo…? No le correspondía. Aunque hubo visos de legitimidad, es pertinente preguntarse: fue un desliz o
una jugada magistral de Trigo y su gente…? No debemos olvidar que Tarija al no participar de las Asamblea del Alto Perú no fue reconocida como
entidad territorial ni poblacional de Bolivia. Por lo tanto, a un año y vente días de nacida la República Bolívar estábamos en el limbo.

Décimo Tercer Hito:

Las Resoluciones tomadas ese 26 de agosto no tuvieron el eco esperado en Chuquisaca, pero si en Tarija, porque habíamos roto de facto
definitivamente nuestros lazos con la Argentina.

Página 18 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

El grupo bolivianista necesitaba que el Congreso considerara y respondiera afirmativamente. No sucedió aquello. Razón por la cual, el 7 de
septiembre del mismo año, nuevamente se realizó un tercer Cabildo Abierto y; a través de él, se ratificaron las determinaciones tomadas hacía
doce días atrás. Sólo cambiaron los nombres de los Diputados: Cnel. Gabino Ibáñez, Tcnel. José María de Aguirre Hevia y Vaca, José Fernando de
Aguirre y suplente al Dr. José Pablo Hevia y Vaca.

Décimo Cuarto Hito:

El mes de septiembre fue determinante para los seguidores de Trigo Espejo y Méndez Arenas. Ahora tenían más apoyo de gente cuya influencia
era notoria. Las presiones fueron dirigidas al Congreso y sus Diputados bolivianos. Sólo había uno que tenía un manifiesto odio por Tarija y
declarado enemigo de Sucre: Casimiro Olañeta.

Ante ese crítico cuadro de situaciones, el Congreso de Bolivia sancionó una Ley el 23 de septiembre de 1826. Partes de dicha norma, dice:

Considerando:

Que el Ministro Argentino que estuvo en esta Capital, se negó a presentar los documentos relativos a la desmembración
del territorio de Tarija de las antiguas Provincias del Alto Perú, asunto que él mismo promovió en noviembre último;

Que las repetidas solicitudes de los habitantes de Tarija, y su voluntad manifestada en Actas de 6 de Junio del pasado
año, y 26 de Agosto y el 7 del corriente, son y han sido de pertenecer a Bolivia, declarando que la desmembración fue
hecha contra sus votos y deseos, porque ellos, como todos los altoperuanos, estaban autorizados a decidir de sus
destinos;

Que la Provincia de Tarija, pertenece al Alto Perú por todas sus relaciones y por la naturaleza misma de su situación;

Que Tarija nunca ha formado Pacto alguno de Unión o Asociación con la República Argentina.

Decreta:

La Representación Nacional desconoce los actos y niega su ratificación a las negociaciones porque haya sido
desmembrada la Provincia de Tarija del territorio del Alto Perú, hoy República Boliviana;

Página 19 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

En virtud de las reiteradas negociaciones de Tarija y de su libre y espontánea Resolución por incorporarse a Bolivia, se
admitirán en el Congreso Constituyente sus Diputados, que se hallan en la Capital, luego que examinadas sus
Credenciales, estén conformes al Reglamento de Elecciones de 26 de Noviembre del año pasado…”

Décimo Quinto Hito:

Para poner fin a las reacciones de la corriente argentinista y apuntalar la respuesta del primer Poder del Estado, el 3 de octubre de 1826 el
Presidente Constitucional de Bolivia, Antonio José de Sucre, emitió el Decreto que sepultó definitivamente las aspiraciones de José Felipe de
Echazú y sus pocos seguidores, viabilizando el ingreso de los Diputados tarijeños al Congreso boliviano.

Décimo Sexto Hito:

El 17 de octubre de 1826 se realizó el último Cabildo Abierto promovido por la Municipalidad y del Colegio Electoral de Tarija. Se hizo vehemente
hincapié en la renuncia a las Provincias del Río de La Plata y exigió la reincorporación de Tarija a la República de Bolivia. Por lo tanto, además de
ser considerado un verdadero manifiesto, consideramos que fue un alegato histórico cuyas connotaciones no tienen hasta hoy, parangón en la
historia nacional. La parte Resolutoria del Manifiesto, dice:

“…presentará el admirable espectáculo de un pueblo que inerme, pero amigo de la libertad, el orden y de sus derechos,
consiente antes en desaparecer de la tierra, que dejar de ser boliviano. Su voluntad es pertenecer a Bolivia, y sin Bolivia
no quiere existir en el mapa geográfico. Esta es la última y solemne declaración que de nuestra propia voluntad,
libremente y sin coacción alguna, hacemos por el pueblo que representamos y que presentamos al juicio de los hombres
imparciales de todo el mundo que amen el bien de sus semejantes. Tarija, octubre 17 de 1826

Bernardo Trigo, Manuel Valverde, Isidoro Pantoja, Ignacio Mealla, Juan Ramón Ruiloba, Manuel de Lea Plaza, Agustín
de Mendieta, José Antonio Vásquez, Mariano Cecilio de Trigo, Gavino Ibáñez, Manuel José Hevia y Vaca, Nicolás de
Ichazo, José Francisco de los Reyes, Eustaquio Méndez, Juan José Mendieta, Melchor Ortiz, José Morales y Gregorio de
León.

Ellos, fueron los “diez y ocho de octubre de 1826”, los que con un lenguaje fino y acorde con los postulados del Siglo de las Revoluciones y la
Libertad, haciendo una exposición de motivos de todos los hechos históricos que padeció Tarija desde 1807, se dirigieron al mundo entero y
lograron el objetivo trazado por Antonio José de Sucre.

Página 20 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Décimo Séptimo Hito:

El 6 de noviembre de 1826 el Congreso boliviano sesionó y sancionó la Ley que aprueba la Constitución Política del Estado y; el 19 del mismo
mes, fue promulgada. En esta Constitución, de la que participaron los Diputados tarijeños José María de Aguirre y Hevia y Vaca y José Fernando
de Aguirre, el territorio tarijeño fue reconocido como simple “Provincia” igual que el “Litoral”. En esa oportunidad, el territorio de la Provincia de
Tarija superaba los 340.000 kilómetros cuadrados; hoy, el Departamento de Tarija sólo abarca una superficie de 37.643 kilómetros cuadrados; es
decir, a lo largo de nuestra vida constitucional, nos han mutilado más de 89% por ciento de nuestro patrimonio territorial.

Décimo Octavo Hito:

Sin conocer a detalle la situación reinante y las rotundas victorias logradas de manera sistemática por la corriente proboliviana, el Dr. José Felipe
de Echazú en su calidad de Diputado Por Tarija ante el Congreso del Río de La Plata, había presentado un Proyecto de Ley para que el territorio
tarijeño sea reconocido como Provincia. Obtuvo 38 votos a favor y 2 en contra. De esa Manera, el 30 de noviembre de 1826, el Congreso
sancionó dicha ley y; el 1º de diciembre del mismo año, el Presidente Bernardino Rivadavia, promulgó dicha ley. El texto, histórico por supuesto,
dice:

EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE DE LAS PROVINCIASDEL RIO DE LA PLATA

Ha acordado y sancionado la siguiente ley:

Art. 1º.- Queda elevada al rango de Provincia la ciudad de Tarija, con el territorio adyacente.

Art. 2º.- Se le declaran todos los derechos y prerrogativas que la Constitución y las leyes establecen a favor de las
Provincias.

Lo que de orden del mismo Congreso se comunica a V.E. para su inteligencia y efectos consiguientes.

Sala del Congreso, Buenos Aires, noviembre 30 de 1826.

José María Rojas, Presidente

Alejo Villegas, Secretario

Al Excmo. Presidente de la República

Página 21 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Buenos Aires, diciembre, 1º de 1826.-

Entendido, publíquese y procédase con arreglo a lo acordado

Rivadavia

Julián Segundo de Agüero

Décimo Noveno Hito:

El 9 de diciembre de 1826, el pueblo tarijeño es convocado a participar del “Te Deum” que se ofició en la Iglesia “Matriz” de la Villa para Jurar a la
Constitución Política del Estado de Bolivia. Se Había consumado definitivamente el movimiento que nació a inicios de 1814, cuando Belgrano
escribe a Güemes reclamándole por las intenciones del Cnel. Francisco Pérez de Uriondo por cuanto éste quería hacerse llamar Gobernador de
Tarija, sabiendo que Tarija era una subdelegación dependiente de Salta.

Vigésimo Hito:

En la Constitución Política del Estado de Argentina, aprobada el 24 de diciembre de 1826, en el Artículo 4º se reconoce a Tarija como Provincia y
se le asignados dos Diputados. Esa Ley, fruto de los innumerables esfuerzos realizados por el Dr. José Felipe de Echazú, llegó tarde. Tarija ya
formaba parte del estado boliviano.

Vigésimo Primer Hito:

Tuvieron que transcurrir otros seis años para que se hiciera justicia. Los Diputados por la Provincia de Tarija José María de Aguirre Hevia y Vaca y
Gabino Ibáñez, presentaron el Proyecto de Ley que fue aprobado y sancionado por la Asamblea Constituyente el 22 de septiembre de 1831 y;
Andrés de Santa Cruz Villavicencio y Calahumana (ex Realista y que formó parte de los oficiales y soldados españoles que se rindieron ante Araoz
de La Madrid y los Patriotas tarijeños en la tarde del 15 de abril de 1817), Presidente Constitucional de la República de Bolivia, promulgó dicha
Ley el 24 de septiembre de 1831. El texto, dice:

La Asamblea Constituyente de Bolivia

Decreta

Artículo 1°.- Se erige la Provincia de Tarija en Departamento.


Página 22 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

Vigésimo Segundo Hito:

En mayo de 1837 se creó la Confederación Perú-Boliviana y; las provincias del Río de La Plata, sufrían la Dictadura de Juan Manuel Rosas que,
entre otras cosas hizo conocer al Presidente Andrés de Santa Cruz sus reclamos sobre Tarija. Para esa Misión Rosas encomendó a Pedro Felipe
Cavia, quién estando en Salta hizo conocer a su Gobierno que Santa Cruz no quiso recibirlo. Rotas las relaciones argentino-bolivianas, el Gobierno
de Rosas mediante Decreto declaró la Guerra a Bolivia el 19 de mayo de 1837. Tomando los recaudos necesarios, el Gobierno de Bolivia a través
del Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Mariano Enrique Calvo defendió las posesiones del territorio de Tarija.

Rosas nombró General en Jefe al Gral. Alejandro Heredia y emitió órdenes de invadir Tarija. El Gral. Gregorio Paz, ocupó militarmente la frontera
de Tarija e incursionó hasta “San Diego” y “San Luis” (hoy “Entre Ríos”). Por su parte, Andrés de Santa Cruz el 17 de agosto del mismo año emitió
el “Contra Manifiesto” e impartió órdenes movilizando el Ejército boliviano.

En Tarija, se organizó el Batallón “Méndez” al mando del Cnel. Eustaquio Méndez Arenas; por su parte, el Prefecto de Tarija Cnel. Bernardo Trigo
Espejo se puso bajo el mando del Gral. Francisco O’Connor y del Tcnel. Sebastián Estenssoro.

El Batallón “Méndez” junto a las tropas al mando de los Coroneles Fernando Campero, Manuel Dorado y Bernardo Trigo procedieron a su
organizaron desde inicios de 1838. A mediados de mayo del mismo año, partieron desde la Ciudad de Tarija para enfrentarse a las tropas del
Gral. Gregorio Paz. Por otro lado, las tropas al mando del Gral. O’Connor acamparon en “San Blas”. Paralelamente, arribó a la ciudad el Gral.
Felipe Braun al mando del Batallón “Socabaya”. El Gral. Paz, al conocer el sistema de defensa del Ejército boliviano, determinó dirigirse hasta el
pueblo de “La Concepción” y; desde allí, se desplazó hasta el caserío de “Padcaya” y tomó el Río “Bermejo” intentando llegar a “Santa Victoria”
territorio argentino. En la madrugada del 24 de junio de 1838 tropas bolivianas se enfrentaron y derrotaron a las tropas argentinas en la batalla
de “Montenegro”, en la Cuesta del “Espinillo”, muy cerca de “Padcaya”, poniendo fin al último intento argentino de recuperar el territorio de
Tarija por la fuerza de las armas.

Vigésimo Tercer Hito:

Si bien mediante Ley se erigió el Departamento de Tarija, esta situación en los hechos no fue real, porque en la Reforma Constitucional del 20 de
octubre de 1834, el territorio de Tarija continuaba siendo reconocido como Provincia y no como Departamento. Después de cinco años, en la
reforma de 26 de octubre de 1839, recién se menciona “Departamento de Tarija” y; desde ese año, se designaron sus respectivos Prefectos, ya
que anteriormente, fueron los Tenientes de Gobernador. Este, el detalle del desprecio que sufrió Tarija en esta etapa de nuestra historia.

Página 23 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

BREVÍSIMA CRONOLOGÍA DE TRATADOS Y PROTOCOLOS ENTRE BOLIVIA Y ARGENTINA Y LEYES BOLIVIANAS QUE MUTILARON TARIJA

En este apartado, ofrecemos una brevísima cronología sobre los diferentes Tratados y Protocolos rubricados por las Repúblicas de Bolivia y
Argentina, fruto de aquella desavenencia entre Bolívar y Carlos de Alvear y José Miguel Díaz Vélez en octubre de 1825 y que dio lugar a “La
Cuestión Tarija”. Conoceremos la historia de la desidia, subordinación, permuta y pérdida de extensos y ricos territorios tarijeños:

 El 10 de mayo de 1889 se firmó el Tratado de Límites entre Bolivia y Argentina. Mediante este Tratado Tarija perdió territorios ubicados
al Sur del Paralelo 22° (Chaco Central): “Tartagal”, “Itiyuro”, etc.
 La primera Comisión Nacional Demarcadora de Límites se organizó en 1894 y; los trabajos “in situ”, comenzaron recién en 1895, siendo
en esa oportunidad la que descubrió que el pueblo de “Yacuiba” (Capital de la Provincia Gran Chaco), estaba al Sur del Paralelo 22º; es
decir, en territorio argentino.
 Mediante Protocolo de 2 de junio de 1897 Argentina declaró que no obstaculizaría la reincorporación de “Yacuiba” a Bolivia. De esa
manera, se suscribió el Protocolo de 14 de mayo de 1898 que devuelve “Yacuiba” a la República de Bolivia.
 El Protocolo de 23 de abril de 1902, ratifica al de 14 de mayo de 1898; pero además, cede a favor de la Argentina más de 3.700 Km2 del
Departamento de Potosí y los territorios de “Toro Huayco”, “Salitre”, “Mecoya” y “Toldos” del Departamento de Tarija.
 Mediante Ley de 10 de noviembre de 1898 promulgada por el Presidente Constitucional de Bolivia Severo Fernández Alonso Caballero,
se dispuso al Paralelo 21° como límite entre los Departamentos de Tarija y Chuquisaca. Con esta arbitraria disposición Tarija cedió sus
ricos territorios de “Guacaya”, “Macharetí”, “Tiguipa”, etc. Posteriormente, El Presidente Constitucional de la República, Eliodoro
Villazón Montaño por Ley de 21 de octubre de 1912 ratificó los alcances de la Ley de 10 de noviembre de 1898 sobre los límites entre
Chuquisaca y Tarija.
 En agosto de 1911, la Argentina inicia gestiones para la permuta del Territorio de “Yacuiba” por el de “Las Juntas de San Antonio”.
 Mediante el Tratado Medina – Carrillo de 9 de julio de 1925, el Departamento de Tarija perdió definitivamente el Territorio de “Toldos”
al ceder más de 1.000 Km2 al Protocolo de 23 de abril de 1902.

Hemos brindado un detalle casi minucioso de la “Dramática Reincorporación de Tarija a la República de Bolivia”. Fuimos el primer pueblo en
apoyar a la Revolución de Mayo y lo hicimos el 25 de junio de 1810. Hemos coadyuvado a construir la nacionalidad argentina que se cristalizó el 9
de julio de 1816 y también la boliviana el 6 de agosto de 1825. Paradójicamente, fuimos víctimas de la angurria internacional y nacional por
nuestros recursos naturales y; para alcanzar esos censurables hechos, nuestro territorio fue mutilado por propios y extraños y; con aprobación
de funcionarios de la Cancillería boliviana y la complicidad de autoridades locales y algunos parlamentarios tarijeños de esas nefastas épocas.

Por último, aseverar categóricamente que el Estado boliviano –léase Gobiernos democráticos y de facto- arrastra y tiene una deuda histórica con
el pueblo tarijeño desde 1825. Además, es importante hacer conocer que desde inicios de la segunda década del Siglo XX con el Pozo Petrolífero
“Bermejo 2” y otros yacimientos de hidrocarburos en nuestro Departamento como “San Alberto”, “Margarita”, “Sábalo” y “Guacaya”, hemos
Página 24 de 25
ELÍAS VACFLOR DORAKIS
Tarija, invierno, 28 de julio de 2016

hecho entrega a la economía nacional de decenas de miles de millones de dólares de norteamérica al Erario Nacional para beneficio de todos los
bolivianos; pero no así, para nosotros mismos. Y hoy, cuando hemos de conmemorar el 191° aniversario de la República o como se quiera
denominar, podemos parafrasear a los “diez y ocho de octubre de 1826”, diciendo: “…hoy presentamos nuestra verdad histórica al juicio de los
hombres imparciales de todo el mundo que amen el bien de sus semejantes. Tarija, 6 de agosto de 2016...”

Elías Vacaflor Dorakis

Página 25 de 25

You might also like