You are on page 1of 21

MAESTRIA: GERENCIA FINANCIERA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GERENCIA FINANCIERA

RESUMEN UNIDADES PRIMER SEMESTRE

UNIDADES I, II y III

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES

Participante:
Bermúdez M., María Elena
C.I. 6.853.362

Maracaibo, enero de 2018


RESUMEN

UNIDAD I LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO


a. Problemas teóricos–epistemológicos y técnicos en el abordaje de la
investigación en ciencias administrativas-gerenciales
b. El problema de la neutralidad axiológica en el paradigma teórico-metodológico
en las ciencias administrativas y gerenciales.
c. La epistemología de la ciencia
d. La relación –objeto sujeto
e. Teoría del conocimiento científico.
f. La contribución del constructivismo.
g. El método científico.
UNIDAD II DIVERSIDAD PARADIGMÁTICA; TIPOS DE INVESTIGACIÓN
a. La investigación de la realidad; que es y que no es.
b. La metodología y la técnica desde las Ciencias Sociales
PRINCIPALES ENFOQUES METODOLÓGICOS
a. El enfoque empirista inductivo
b. El enfoque racionalista deductivo
c. El enfoque fenomenológico-introspectivo
d. -El enfoque positivista de las teorías empírico–analistas-funcionalistas,
a. Racionalismo Crítico de Karl Popper
b. Behaviorismo (conductismo)
c. Post-Conductismo.
e. -Las Teorías Critico-Dialécticas: del enfoque marxista clásico a la Teoría
Crítica de la Escuela de Frankfurt
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
a. La investigación Acción
b. La investigación Etnográfica
c. -La investigación Total.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN: NIVEL DE ALCANCE.
a. Exploratorias
b. Descriptivas
c. Experimentales
d. Cuasi- Experimentales
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS
a. Históricas
b. Documentales
c. De campo o sociales
d. El método comparativo (The Comparative Method)
UNIDAD III ABORDAJE DE LA INVESTIGACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA
TEÓRICO -EPISTEMOLÓGICA
a. El objeto de estudio en las ciencias administrativas
b. El papel de la teoría
c. Las técnicas
DESARROLLO

La filosofía necesita el apoyo sensible de la ciencia y esta, a su vez, sin


la filosofía, pierde profundidad, espíritu crítico y actividad creativa. La filosofía
sería por tanto para la ciencia lo que el alma para el cuerpo o lo que la forma
para la materia. Muchas veces se confunde la filosofía de la ciencia con la
historia de la ciencia. Son sin embargo, campos diferentes, aunque el intento
de acercamiento filosófico a la ciencia se basaría en cierta perspectiva
histórica, en relación con la evolución de las ideas, dentro de un marco
espacio-temporal concreto.

Definir la ciencia es complicado, depende la perspectiva, un filósofo de


la ciencia diría algo como … el conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y falible sobre la realidad (…) La lógica, la matemática y una
buena parte de la física teórica son ciencias formales que buscan de forma
racional, sistemática y verificable el conocimiento sobre entes abstractos, que
sólo existen en la mente humana. Los lógicos y los matemáticos, entre otros,
construyen los objetos que estudian y deducen sus propiedades (son
ciencias deductivas). En este sentido la filosofía usa un lenguaje significativo
cuya comprobación es relativa mientras que en la ciencia su comprobación
es necesaria.

Dicho esto, la ciencia es un conjunto de conocimientos cuyos


instrumentos contribuyen a la búsqueda de soluciones a través de principios
leyes teorías que permiten explicar de manera estructurada algo objeto del
conocimiento científico. Su rol en la sociedad para los griegos (un saber
desinteresado de cualquier otro fin que no sea la búsqueda de la verdad) la
Modernidad (destinada a incrementar los beneficios de la
humanidad/organiza la sociedad de forma racional o científica) y según
Bacon (el conocimiento humano es poder). De esto podemos inferir la
relación del conocimiento con la ciencia, que como tal, que se puede definir
“proceso mediante el cual el hombre refleja en su conciencia la realidad
objetiva en la cual está inmerso como objeto de estudio”.

Continuando con la unidad, hablemos de que por “ciencia” cabe


entender todo un entramado de personas, actividades pautadas, instituciones
de investigación y de enseñanza, instrumentos, conjuntos de publicaciones,
normativas y reglamentos de funcionamiento, experimentos y, resultados. La
ciencia, en tanta actividad científica, puede ser objeto de estudio de la
axiología y de la praxiología. Estas disciplinas estudian los valores y las
prácticas que aparecen en el desarrollo de toda actividad protagonizada por
comunidades de sujetos intencionales.

La ciencia no es axiológicamente neutra, en este sentido sabemos que


la misma está cargada de valores, lo contrario hablaría de conjunto cerrado
de teorías enunciados y proposiciones aléticas, en este sentido Robert
Merton, el primero en abordar la axiología de la ciencia, definió los conjuntos
de valores que informan la actividad científica y la producción de teorías
científicas, que configuran el ethos de la ciencia, estos son: universalidad
desinterés comunismo epistémico y escepticismo organizado.

Se trata, entonces, de valores políticos (universalidad), éticos


(desinterés), organizativos (comunismo epistémico) y epistémicos y
operativos (escepticismo organizado). Mientras Mario Bunge sostiene, la
existencia de una axiológica, que afecta al procedimiento científico, aunque
no a sus contenidos finales. Para Bunge, los valores presentes en el
quehacer de la ciencia son entidades relacionales que conectan individuos
con objetivos científicos.

Posterior a ello han surgidos otros científicos donde la matemática


juega un papel preponderante, donde las divergencias son cuestión de
valores y preferencias, de valores epistémicos, pero también de valores
filosóficos: recuérdese el platonismo de Cantor y Gödel y la matriz lógico-
positivista del logicismo de Russell.

Continuando con la unidad I, Padrón considera que la epistemología


debe ser concebida como una teoría, al igual que otras disciplinas como la
biológica o la física, y en este caso esta viene a ser la teoría que estudia la
producción del conocimiento científico. En este sentido, para Padrón (2013)
no existen mayores diferencias entre decir epistemología y decir teoría de la
producción del conocimiento científico, que al igual que toda otra teoría, se
esmera por producir modelos capaces de explicar cómo el investigador
alcanza sus logros, cómo la ciencia avanza y como se pasa de un problema
a una suposición de solución.

Aunado a lo anterior, la epistemología involucra lidiar con las


divergencias basadas en los distintos estilos de pensamiento, permite
realizar nuevos descubrimientos aceptando o asumiendo otras concepciones
al momento de la investigación; busca responder interrogantes
trascendentales: ‘¿Cómo se desarrollaron, y desarrollan, los modelos o del
teorías sobre el pensamiento en cada tiempo o instante?’ ‘¿Cómo avanza el
conocimiento humano?’ ‘¿Las teorías se complementan o compiten entre
sí?’, el hombre busca respuestas y transmitir técnicamente el conocimiento.
Dicho esto, la epistemología de manera breve es el estudio del modo en que
los científicos y la Ciencia hacen su trabajo.
La visión crítica de la realidad surge como un componente importantes
del quehacer de las ciencias sociales y administrativas, donde el
conocimiento como un acto consciente e intencional pone en duda constante
los saberes que fundamentan hoy los procesos científicos, en donde según
Hessen, 2005(pp. 25 y 30) “Ser sujeto es totalmente diferente a ser objeto.
La función del sujeto consiste en aprehender al objeto, y la del objeto en ser
aprehensible y aprehendido por el sujeto.”

En este sentido, el sujeto es el pensante que realiza el acto del


conocimiento y el objeto la realidad que se construye a partir del sujeto, el
cual niega su existencia mientras este no existe en su interior. Ósea que esta
relación sujeto – objeto se da en estados de conciencia que se da a través
de un proceso que materializa, donde el objeto existe aún sin el sujeto, sin
embargo se hace presente de manera procesal de manera consciente se
dirige la dirección hacia el objeto como objeto de estudio.

Es desde este punto de vista que debemos enfocar entonces el


problema de la objetividad. Para que nuestro conocimiento fuera en realidad
objetivo debería suceder que el sujeto de la investigación se despojara a sí
mismo completamente de toda su carga de valores, liberado de toda actitud
personal o subjetiva.
El sujeto de la investigación es siempre un sujeto humano y no puede
dejar de serlo. A pesar de que pueda utilizar herramientas instrumentales u
otros dispositivos para realizar la investigación ordenar y procesar los datos
estas operaciones no se plantearían epistemológicamente el problema, cual
dato lo resuelve, interpretarlo y darle sentido. Al respecto, la subjetividad no
sólo es inevitable en un trabajo de investigación, sino que es indispensable,
en este sentido para saber algo se necesita de una voluntad, de una
preocupación por conocer la verdad y esclarecer las dudas.
El conocimiento científico es objetivo y la ciencia se preocupa
constantemente por tratar de llegar a serlo, sin que se pueda plantear nunca
que haya arribado a la total objetividad. El conocimiento científico se ocupa
de partes, la astronomía a astros, los seres inorgánicos la química,
progresando por la especialización cada vez mayor evolucionando cada día
más el saber científico. Aparte de objetivo es crítico, por su proceso de
análisis, descomponiendo y sintetizando la realidad dando respuesta a
diferentes hipótesis. Es deductiva, infiere y confirma sus conclusiones por
experimentos. Estas se afirman o coinciden con la realidad, forman teorías y
si no pueden ser contrastadas se abandonan.

Continuando con lo visto, toda investigación es una construcción


teórica, ella va desde el marco teórico hasta la producción de datos para su
posterior análisis de forma lógica. Es decir, es el hilo conductor que atraviesa
todas las etapas de la investigación. Incluye los supuestos del paradigma de
la investigación, teorías, proposiciones, cambios y supuestos.

En este sentido, el paradigma es la orientación general de una


disciplina, que define el modo de orientarse y mirar aquello que la propia
disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. En ciencias
sociales conviven diversos paradigmas, que compiten en su modo de
comprender sus disciplinas y problemas. Estos paradigmas tienen diferentes
supuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos, que
dan cuenta del andamiaje que sustentará el desarrollo de la investigación.

Asimismo, los paradigmas en ciencias sociales aparecen asociados con


determinadas metodologías: el Positivismo y Post positivismo son vinculados
con las metodologías cuantitativas; mientras que al Constructivismo,
naturalista e interpretativo, se lo relaciona a las metodologías cualitativas
(Creswell 1994; 1998; Denzin y Lincoln, 2005). En el siguiente cuadro se
puede ver la relación de los paradigmas con los diferentes supuestos.
Tomado del Manual de Metodología CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales 2005

Otro punto a resaltar es la metodologia y las tecnicas desde las ciencias


sociales donde, desde el punto de vista científico, la investigación es un
proceso que nos permite aplicar el método y las técnicas científicas
adecuadas para encontrar respuesta al problema inicialmente planteado. El
uso de unas técnicas u otras define el tipo de investigación que estamos
realizando. En tal caso, el marco teórico es la primera gran etapa del proceso
de investigación e impregna todo el diseño en teorías metodológicas que
según la naturaleza de la información se denominan en cuantitativas y/o
cualitativas.

Tomado del Manual de Metodología CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias


Sociales 2005

De acuerdo al cuadro, las investigaciones cualitativas enfatizan la


discusión del paradigma y los principios que sustentan la posición
metodológica, mientras que las investigaciones cuantitativas se centran en la
teoría sustantiva del problema a investigar, ya que de ahí se derivan las
proposiciones o conceptos que luego serán incorporados al objetivo de
investigación.

En este sentido, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales 2005


expone: los componentes paradigma, teoría general y sustantiva
condicionan a través de la formulación del objetivo las orientaciones
metodológicas y el método que es teóricamente pertinente utilizar en un
diseño determinado, así como los criterios de muestreo en la investigación
cuantitativa, o la selección de los casos en la investigación cualitativa.
Hay numerosos tipos de investigaciones cuantitativas que resultan de la
aplicación de uno o más criterios de clasificación. Así, según el objetivo
principal, las investigaciones pueden clasificarse en descriptivas y en
explicativas. Según el tiempo durante el cual se realiza el estudio se
distinguen las investigaciones sincrónicas o transversales, que se refieren al
objeto de investigación en un mismo periodo de tiempo, y las investigaciones
diacrónicas o longitudinales, en las cuales los individuos se analizan durante
un cierto tiempo, de manera más o menos continua.
Otra clasificación importante de las investigaciones cuantitativas se
basa en la posibilidad que tiene el investigador de controlar la variable
independiente y otras situaciones del estudio (como conformar por su cuenta
el grupo o los grupos que ser objetos de su estudio).

De acuerdo con este criterio se distinguen los siguientes tipos generales


de investigaciones: a) Experimentales; b) cuasi experimentales; y c) no
experimentales. Este tipo de investigación se centra en la manipulación de
las variables, la manera como se desea controlar o no las variables:
 Investigación no experimental: también conocida como Ex Post
Facto; no se controlan las variables independientes, dado que el
estudio de basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural.
Como el evento ya ha ocurrido los métodos de análisis pueden ser
descriptivos o experimentales. (Desastres naturales, Hechos
históricos)
 Investigación experimental: Se manipula una o varias variables
independientes, ejerciendo el máximo control. Su metodología es
generalmente cuantitativa. (Medicina, Tecnología)
 Investigación cuasi experimental: No hay manipulación de
variables, éstas se observan y se describen tal como se presentan en
su ambiente natural. Su metodología es fundamentalmente
descriptiva, aunque puede valerse de algunos elementos cuantitativos
y cualitativos. (Pacientes enfermos, cambios sociales,
comportamientos humanos).

Así mismo no podemos dejar de mencionar los principales enfoques


metodológicos los cuales dependen de nuestro punto de vista, y éste
depende de nuestro punto de ubicación. Los enfoques metodológicos que
utiliza hoy la ciencias sociales son diferentes entre ellos implican una
ubicación con dos opciones previas, que no tienen que ser explícitos,
analizados o tomando en cuenta las consecuencias que pudieran resultar.
Estas opciones previas son la opción epistemológica y la opción ontológica.

 Enfoque Empirista – Inductivo Es un pensamiento crítico del


siglo XX, propuesto para producir el conocimiento científico y el mismo
se identifica con el Positivismo y se basa en el control riguroso, de
validación (realidad objetiva); su finalidad es descubrir, explicar,
controlar y percibir conocimiento, utilizando un lenguaje
numérico/aritmético.
 Enfoque Racionalista-Deductivo también llamado teórico o
teorista, racionalista crítico, entre otros. Se concibe producto del
conocimiento científico de sistemas abstractos con un alto grado de
universalidad que imitan procesos o comportamientos de una realidad,
es decir, es más de invención que de descubrimiento. Requiere de
grandes conjeturas o hipótesis acerca de cómo se genera o comporta
una cierta realidad, en un momento histórico.
 Enfoque Introspectivo también llamado socio historicista,
fenomenológico, dialéctico-crítico, simbólico-interpretativo, entre otros.
Habla de la interpretación en un contexto real de simbologías
culturales en los que actúan grupos sociales, tal y como se perciben el
interior de la conciencia subjetiva introspectivamente, siendo un acto
de comprensión, por ende no es un invento o descubrimiento. Aquí la
ciencia es ideada como mecanismo de transformación y emancipación
del ser humano y no como simple mecanismo de control del medio
natural y social.
 Enfoque Positivista en este enfoque interesa el abordaje de los
procesos y sus propias particularidades, estudiando los esquemas de
relaciones complejas y no tanto la búsqueda de relaciones
determinadas de causa y efecto. Asumiendo el desarrollo de
investigación libre de valores, aceptando que los del investigador, el
contexto y teoría que la fundamentan tienen importancia y determinan
los resultados. Desde el punto de vista metodológico es más que todo
cuantitativo.

Así mismo se puede mencionar otros aspectos de la investigación


cualitativa:

 Investigación-Acción La investigación-acción es una forma de


indagación introspectiva colectiva. Dado que los problemas sociales
emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el
cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando
sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación–acción
se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios
sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
Investigación Etnográfica describe y analiza un campo social
específico, una cultura determinada. Su meta es captar el punto de
vista, motivaciones y expectativas que los sujetos otorgan a sus
propias acciones sociales y a su entorno socio cultural. Existe un
puente entre lo cualitativo y lo cuantitativo que concilia a estas
vertientes y es la:
Investigación Total es l a conciliación entre lo
cuantitativo y lo cualitativo. La investigación total, es entendida
como la unidad metodológica en la investigación científica.
 Investigación Exploratoria se efectúa sobre un tema u objeto
poco conocido o desconocido y su resultado es una aproximación a lo
observado. Es decir, formular un problema o a plantear una hipótesis;
no se basa en ningún modelo anterior.
 En cambio la experimental manipula una variable experimental
conocida no comprobada en condiciones controladas con la finalidad
de determinar las causas que producen determinada situación, la
muestra de investigación es pequeña y puede ser llevada a cabo en el
laboratorio o en la vida real.
 Otras son el Método Histórico que comprende la metodología,
técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan
fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y
luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía (la
producción historiográfica) fundamental de las técnicas de la
lingüística histórica donde el método comparativo es aplicable, ya que
es capaz de mostrar cómo era el antecesor de las lenguas sino el
grado de cercanía de las mismas.
 Otra forma de realizar una investigación es obteniendo
información de manuscritos lo que se conoce como investigación
documental, la cual es racional, sistemática, demostrativa, técnica,
instrumental y falible, entre otros. La de Campo que permite manejar
los datos con más seguridad y se soporta en diseños exploratorios,
descriptivos y experimentales. Se puede insertar en el enfoque
cualitativo adquiriendo una perspectiva descriptiva-interpretativa.

De lo anterior se infiere que se pueden utilizar técnicas de índole


cualitativa y situarse en un enfoque positivo, cabe destacar que es
importante contemplar la necesidad del investigador, sus principios filosóficos
sobre el mundo y la manera en que lo conoce. Estos constituyen sus propios
valores, los cuales dan sentido a su ejercicio profesional y determinan el
paradigma social a emplear en una determinada investigación.

Otro punto tratado fue el abordaje de la investigación desde una


perspectiva teórica epistemología, en donde se ve el objeto de estudio en las
ciencias administrativas, el papel de la teoría y las técnicas que utiliza, donde
la divulgación y la enseñanza de las ciencias administrativas para determinar
su estatus científico encuentra una serie de dificultades de orden
epistemológico.

Al respecto, la administración, tratándola como ciencia aplicada no se


ha desarrollado en un grado significativo dentro del campo epistemológico.
Debemos comprender en primer lugar, que la administración desde hace
mucho tiempo dejó de ser una práctica sin teoría, partiendo desde épocas
históricas, tenemos los esfuerzos de Taylor y Fayol; llegando hasta los
trabajos de Bunge y Kliksberg).

La administración es una disciplina que ha acompañado al ser humano


desde sus inicios, ya que debido a sus necesidades y en su afán de suplirlas,
es ahí donde surgen los conceptos de “Asociación” y “Delegación”. Manifestó
su instinto de supervivencia y capacidad para conectarse con el entorno
mejorando su hábitat.

Posteriormente, muchos siglos después, filósofos tales como Sócrates


o Platón hacen referencia dentro de sus pensamientos (de una manera
implícita) a la administración, mencionando conceptos como los de dirección
y estilo democrático (aplicado en aquel entonces a la forma de gobierno que
se llevaba a cabo en Grecia).
En épocas más modernas, autores como Descartes o incluso Marx
mencionan aspectos o métodos que para nosotros, en la actualidad resultan
muy familiares en el campo de la administración. Llegando a la era
contemporánea se cita autores como Bunge que de alguna manera se
preocupa por el status científico de la administración, pero aun así sus
planteamientos no resultan del todo satisfactorios e incluso algunos de ellos
tienden a crear más confusión.

El enfoque epistemológico de la ciencia administrativa se encuentra en


una etapa incipiente, se ha construido poco aún y los retos y resultados que
se buscan obtener son muchos.
Los autores como Mas (2008, p.12), dicen que la
administración: “es una ciencia social que estudia la
organización de las empresas y la manera como se
gestionan los recursos, procesos y resultados de sus
actividades” y (Münch 2006, p.17): “la administración es un
proceso mediante el cual se coordinan y optimizan los
recursos de un grupo social con el fin de lograr la máxima
eficacia, eficiencia, calidad y productividad en el logro de sus
objetivos”

analizándolos los autores coinciden en que la ciencia administrativa enfatiza


la prospección hacia el futuro y la coordinación de recursos de toda índole y
la toma de decisiones para el cumplimiento de objetivos con eficacia y
eficiencia.

La Administración se concibe como un proceso administrativo, una


profesión, una disciplina, una práctica social, la concepción del administrador
como sujeto de la administración, una institución, un arte, toma de
decisiones; ello lleva a identificar la diversidad de relaciones que se
encuentran al hacer referencia a la administración, lo cual ha dificultado a
través del tiempo la construcción de su Objeto de Estudio.
La conformación del discurso administrativo, se ha construido desde:

-El Paradigma de la Simplicidad: La simplicidad ve a lo uno y ve a lo


múltiple, pero no puede ver que lo Uno puede, al mismo tiempo, ser Múltiple
a partir de este han sido abordados los principales objetos de atención; de
esta forma se da el carácter fragmentario aplicado en el análisis de la
organización (Hernández et al., 2007, p. 99).
-El Paradigma de la complejidad: provendrá del conjunto de nuevos
conceptos, de nuevas visiones, de nuevos descubrimientos y de nuevas
reflexiones que van a conectarse y reunirse.
Paradigmas que se toman “como posible alternativa epistemológica para
abordar el problema de la Administración y de la construcción de su Objeto
de estudio” (Hernández et al., 2007, p. 92)

Actualmente podemos decir que la administración es una ciencia


porque cuenta con principios que le son característicos, aplicables en
cualquier organismo social. Claro está que como disciplina perteneciente a
las ciencias sociales tiene que vincularse y apoyarse estrechamente de
otros; por lo tanto, el carácter de ciencia, técnica y arte no es excluyente en
la administración sino que, por el contrario, deviene en complementario.
Conforme la ciencia avanza, también lo hace el arte y la técnica de
administrar.

La ciencia administrativa no sólo se alimenta de sí misma; su carácter


universal permite recoger experiencias que se unifican en el cuerpo general
de conocimientos pero a la vez es flexible en el sentido que procura dar
soluciones prácticas a casos particulares. La administración también hace
uso de los principios, procesos, procedimientos y métodos de otras ciencias
que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo. Adicionalmente
está relacionada con matemáticas, estadística, derecho, economía,
contabilidad, mercadeo, sociología, psicología, filosofía, antropología, etc.
Esta multidisciplinaridad e interdisciplinaridad nos señalan
estrategias de cooperación entre dos o más disciplinas en la resolución de
un proyecto o problema de investigación, que no constituyen por sí mismas
transformaciones epistemológicas que conmocionen el mapa científico.

Sin embargo, en el campo de la administración se instrumenta un


método científico donde se da:

 Identificación del objeto (investigado)


 Observación y experimentación de una hipótesis sobre el objeto
de estudio
 Formulación de ley o postulado naturaleza o característica del
fenómeno estudiado

Es decir la planificación organización control y dirección que se dan a


través de acción humana que va desde la toma de decisiones hasta sus
fundamentos objeto de estudio de las ciencias administrativas. Cuando
hablamos de objeto de estudio de las ciencias administrativas son
pertinentes interrogantes tales como: ¿Cuáles son los contenidos de ese
conocimiento? ¿Cómo se construye? ¿Qué es lo que se conoce?

Explica Villegas (2000) que se:


... trata de comprender la organización como su objeto de estudio, para
luego proponer e introducir cambios en busca de su eficiencia y eficacia,
necesita –en una primera fase-recurrir a las disciplinas que tratan de
comprender el comportamiento de lo humano social, debido a que una
organización es un fenómeno complejo, cuyo comportamiento está definido
en una perspectiva histórica y multidimensional con profundas raíces
antropológicas, sociológicas, sicológicas, filosóficas, políticas y económicas,
que necesariamente la autodefinen y la explican(pp. 86-87).

Por tanto al hacer referencia a Objeto de Estudio lleva a la búsqueda de


una construcción epistemológica para la comprensión de un fenómeno con
el propósito de llegar a una intervención y/o transformación, teniendo en
cuenta el contexto en que se investiga. Resaltando tres campos de
investigación. Se aplica a examinar qué es la Administración, qué debe ser y
qué será.

a. El conocimiento de la realidad. El primer objeto de la ciencia


administrativa es el conocimiento de lo real. Se trata de saber cómo funciona
la máquina administrativa, cuáles son los problemas que se le plantean, por
qué los encuentra. Este estudio es estrictamente objetivo. Se busca
simplemente comprender una realidad gracias a la investigación científica.
b. La adecuación a los fines. La ciencia administrativa intenta
igualmente extraer los preceptos para un buen funcionamiento de la
Administración. El erudito no debe contentarse con observar, puede también
sacar enseñanzas de la realidad que permitan cambios deseables.
¿Responde la Administración a los objetivos para los que ha sido
instituida? ¿Qué modificaciones haría falta introducir para que la adecuación
de la Administración a los fines que tiene asignados sea lo más perfecta
posible? No se trata únicamente de extraer reglas que permitan obtener la
mejor eficacia del aparato administrativo, sino más bien de que la
Administración misma respete los fines que debe perseguir. Por ejemplo, si
se plantea formalmente que la Administración debe estar subordinada al
poder político, como asegurar que esa sumisión sea efectiva.
c. La previsión. La ciencia administrativa busca, por último, extraer las
leyes de evolución de los sistemas administrativos. La ciencia administrativa
intenta prever apoyándose en el conocimiento del pasado y del presente. Las
leyes que extrae tienen la relatividad de las leyes en las ciencias sociales. No
pretende, por tanto, tener la infalibilidad de las leyes físicas. Extraen
simplemente las probabilidades, que el factor humano puede siempre
invalidar. Apreciar la relatividad de las leyes de la ciencia administrativa no es
una demostración de vanidad; es simplemente introducir una duda científica
sana; es apreciar los límites exactos del método científico, aplicado al
comportamiento de sistemas humanos.

La ciencia administrativa como técnica utiliza procedimientos


específicos derivados de su carácter científico porque cumple con lo
siguiente:

 Con el valor de utilidad porque se emplea para organizarse en


relación a objetivos que generan productos en las organizaciones.
 Porque se compone de un conjunto de reglas e instrumentos
necesarios para regular las relaciones entre los miembros y jerarquías
de los organismos.
 Porque utiliza procedimientos cambiantes para volver dinámicos
los procesos, actualizándose con las innovaciones en recursos
técnicos, materiales y humanos.
 Porque crea las normas e instrumentos que componen una
técnica, de acuerdo a las innovaciones y se abandonan los obsoletos.
 Porque tiene carácter esencialmente práctico de realización,
retomando aspectos interdisciplinarios de las ciencias.

La ciencia crea conocimiento y la técnica la pone en práctica. Esto


también sucede con la ciencia administrativa, por lo que tiene un conjunto de
técnicas que se aplican en los procesos de planificación organización,
dirección y control.
Sobre las distintas teorías, escuelas o enfoques de la administración
que se han sucedido se debe decir que las mismas han aparecido y se han
desarrollado en los últimos cien años, que entre ellas ninguna es excluyente
y que lo sucedido en la práctica es que unas se han apoyado en las otras, en
muchos casos cambiando la forma pero en la mayoría de las ocasiones muy
poco en su contenido, aplican técnicas cualitativas rigurosas para que los
administradores que otorgan a los administradores mayor control sobre el
uso de los recursos en las organizaciones para poder producir bienes.
Teorías Administrativas Y Sus Enfoques
Visto todo lo anterior, el conocimiento científico ayuda a afirmar o negar
una idea en cuanto que los demás tipos de conocimiento no disponen forma
plena de la demostración. Mediante la s teorías (esquemas o
e s t r u c t u r a s ) s e l l e g a n a conclusiones o deducciones a las que llega un
investigador (no necesariamente científico) a partir de estudios y
verificaciones. A través de ellas se logra la comprensión, como una
traducción a otro idioma, es saber que está en la naturaleza en
términos, conceptos, ideas comprensibles al ser humano. Cuando
evaluamos la estructura de una hoja tallo la fotosíntesis o su
clasificación lo llevamos a palabras comprensibles teniendo la
certeza que las afirmaciones son ciertas porque pasan las pruebas
de verificación que demuestran la validez de la hipótesis. La ciencia
forma el conocimiento el cual se cultiva por un proceso
investigativo, educativo o formativo, al servicio del hombre
aportando beneficios, vigilancia que realiza la epistemología cuyo
objeto de estudio es el conocimiento científico, último eslabón de la
cadena, donde esta es un conjunto que gira alrededor del ser
humano.

You might also like