You are on page 1of 3

Analice La Participación De Las Agroindustrias En Cada Uno de los

Continentes, Tomando En Cuenta La Disponibilidad De Capitales Y


Oportunidades Para Fomentar La Economía Y Además Generar Soluciones A
Las Necesidades Humanas De Manera Sostenible

Los procesos de agroindustrialización se han generalizado y han provocado


profundos impactos, tanto a nivel macro como a nivel micro. Estos incluyen
aportes al desarrollo económico global, junto con cambios en las tasas de
pobreza ligados a la magnitud y la distribución de los cambios en el empleo y a
los ingresos per cápita entre aquellos cuya subsistencia está ligada a la
economía agroalimentaria.

Estos procesos también abarcan la calidad, disponibilidad y precio de los


productos alimentarios y no alimentarios, los impactos en los recursos naturales
y en el medioambiente, las implicaciones socioculturales, etc. Así pues, es
legítimo esperar que existan ganadores y perdedores de los procesos de
agroindustrialización, de tal forma que es probable que haya consecuencias de
distribución significativas debidas a la aparición de un sector agroindustrial. En
este contexto, es fundamental reconocer y promover las condiciones bajo las
cuales las empresas agroindustriales pueden hacer un aporte positivo y
significativo a los procesos globales de desarrollo económico y al mejoramiento
de las vidas de los miembros más pobres de la sociedad, al mismo tiempo que
se minimiza cualquier tipo de factor externo negativo y otros impactos.

Dado que la agroindustrialización es una de las múltiples transformaciones que


se producen en los sistemas agroalimentarios en los países en desarrollo, así
como mundialmente, es difícil atribuir per se cambios observados en el
desarrollo de un sector agroindustrial. Es más, estos impactos reflejan las
dinámicas en curso de los procesos de desarrollo (por ejemplo, la
transformación de una economía predominantemente informal en una
economía predominantemente formal) y cualquier observación que se haga en
cualquier momento solamente ofrece una visión puntual de lo que pronto
queda obsoleto.

AMÉRICA DEL NORTE


Esta zona comprende Canadá y los Estados Unidos. Este último es líder
mundial en Producto Interno Bruto y el principal socio comercial de México.
Mientras que Canadá es el segundo país más grande del mundo, abarcando casi
10 millones km2. Algo interesante es que, debido al clima frío, casi el 90% de los
31 millones de canadienses vive a menos de 160km de la frontera con
EE.UU. En cuanto a productos agrícolas, hay una importante demanda de tuna
y nopal, papaya, mandarina, mango, chile y limón real.

AMÉRICA DEL SUR, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE


América Latina, sin considerar México, es una región con más de 420 millones
de habitantes. En la mayoría de estos países se habla español, con excepción de
Brasil (portugués) y algunas pequeñas naciones del Caribe donde el idioma
oficial es el inglés o el francés. La mayor parte de los países de Latinoamérica se
caracterizan por ser economías emergentes y contrastantes niveles
socioeconómicos. Brasil, por ejemplo, es una de las potencias del continente,
mientras que Venezuela destaca por ser uno de los mayores exportadores de
petróleo a nivel mundial.

EUROPA
La Unión Europea es uno de los bloques más diversos y complejos, ya que
integra a 27 países, manejando un total de más de 20 lenguas diferentes. Estas
características lo convierten en una región de naciones integradas, pero con
mercados más o menos diferenciados. También comprende una quinta parte del
comercio mundial, cuenta con unos 500 millones de habitantes y la moneda
única es el euro (excepto en el Reino Unido). Se interesan por los productos
sanos, naturales, sin conservadores y favorables al medio ambiente. Las
preferencias gastronómicas revelan una notable transformación. En lugar de
platillos e ingredientes tradicionales, los europeos buscan ahora sabores étnicos
y exóticos. Hay un creciente interés por la cocina tailandesa, mexicana,
brasileña, argentina y turca. Productos frescos: aguacate, piña, ajo, hierbas,
limón, toronja, mango, nopal y frutas tropicales. La preferencia en este mercado
es hacia productos orgánicos. Productos procesados: café, guacamole y salsas
congeladas, miel, chiles en conserva, jugos de frutas, alimentos para animales y
bebidas alcohólicas artesanales como el tequila y el mezcal.

ÁFRICA
El llamado "Continente Oscuro" es mucho más de lo que frecuentemente se ve
en la televisión. A pesar de la inestabilidad política, hambruna y epidemias que
se viven en algunos países, existen centros de negocio en pujante desarrollo.
También cuenta con una enorme cantidad de recursos naturales: desde petróleo
y gas natural, hasta carbón y otros minerales. Además de los recursos
energéticos, existen oportunidades de negocio en las siguientes áreas: 1.
Importación de materias primas de tipo agropecuario. Y 2. Importación de
alimentos orgánicos.

ASIA
Los tres grandes epicentros económicos de este enorme continente están en
Medio Oriente (especialmente en Israel, Emiratos Árabes y Líbano), China y la
India. También destaca la actividad comercial de Japón, Corea del Sur,
Indonesia, Malasia y Singapur. En toda Asia se ha registrado una fuerte
demanda por los siguientes productos: Productos agrícolas: garbanzo, ajonjolí,
espárragos, legumbres, plátano, mango, cereales y fertilizantes orgánicos.

OCEANÍA
Este continente está integrado por Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva
Guinea y otras naciones pequeñas. Los dos primeros países tienen una clara
influencia occidental y son economías con gran potencial. También presentan
los índices más altos de actividad emprendedora a nivel mundial. Hay un claro
interés en Oceanía por el tequila, mezcal, frijol deshidratado, golosinas, salsas y
alimentos mexicanos congelados en general, sobre todo en Sydney, Melbourne,
Brisbane y Auckland. También hay posibilidades de conversión entre
compañías mexicanas y australianas en biotecnología y desarrollo agropecuario.

Bibliografía
1. ARTAVIA, Roberto y Felton, Edward. “Agroindustria en Centroamérica.”
1990.
2. AUSTIN, James. “Análisis de Proyectos Agroindustriales.” 1981.
3. PORTER, Michael. “Ventaja Competitiva de las Naciones.” 1990

You might also like