You are on page 1of 20

Introducción

Cesión de créditos.

En el Derecho Romano, no existía la posibilidad de transmitir un crédito a un


nuevo acreedor, que entrara en la relación. Se consideraba el crédito como una
obligación personal, y los derechos personales no podían ser objeto de
transmisión, puesto que no existía la posibilidad de que el crédito fuera objeto de
un derecho real.

Se consideraba la obligación como un vínculo de derecho entre los elementos que


la constituyen. No era posible separar un elemento, en este caso el del acreedor,
sin el permiso del deudor. De esta forma, sólo se permitía el cambio de acreedor
por vía contractual, mediante novatio entre las tres partes implicadas en la
transmisión.

Este problema y las desventajas del mandato se intentaron paliar a través de


complicadas construcciones jurídicas, pero nunca fue admitida la más sencilla: la
posibilidad de transmitir el crédito.

El CommonLaw o Derecho anglosajón, comenzó de la misma manera que el


Derecho romano: la cesión de crédito no era posible por ser un derecho personal,
y la transmisión sólo afectaba a los derechos reales. La primera solución
lógicamente, también fue recurrir a la novatio, es decir, firmar un contrato nuevo
entre las partes implicadas en el asunto.

Este problema quedo resuelto cuando la JudicatureAct de 1.873 reunió las cortes
de la equity con las del CommonLaw en la SupremeCourt of Judicature, que
entendía de acciones basadas tanto en la equity como en el CommonLaw lo que
obligaba a que la solución fuera siempre la misma en ambos ámbitos. Esta
regulación se positiviza posteriormente en la Law of PropertyAct de 1.925, que
sigue vigente en la actualidad.

En este sistema, se considera la cesión de crédito un acuerdo que debe ser


notificado al deudor, hecho constitutivo para la cesión de un patrimonio a otro.
Además, se exige que la cesión se haga por escrito. Con esto, el sistema
anglosajón ha llegado a un punto próximo a la doctrina tradicional del continente,
con lo que en definitiva, las diferencias en el derecho comparado son mínimas.

1
Rendición de cuentas

Las entidades como gestores de fondos públicos, tienen la obligación de informar,


justificar, y responsabilizarse de la actividad económica financiera que han
realizado durante un determinado período. Para ello se elaboran cuentas que
reflejan la forma en que se ha desarrollado esa actividad.

La rendición de cuentas es el acto administrativo mediante el que los responsables


de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes autónomos, y se
responsabilizan de la aplicación de los recursos puestos a su disposición en un
ejercicio económico.

2
Desarrollo

Para iniciar el desarrollo de nuestro trabajo primero debemos explicar algunos


conceptos:

Que es Cesión de Crédito:En sentido amplio, se entiende por cesión de créditos el


acto entre vivos en virtud del cual un nuevo acreedor sustituye al anterior en la
misma relación obligatoria.

Que es Rendición de Cuenta:La rendición de cuentas es el acto administrativo


mediante el que los responsables de la gestión de los fondos públicos o
cuentadantes informan, justifican y se responsabilizan de la aplicación de los
recursos puestos a su disposición en un ejercicio económico.

Para la elaboración de una cesión de crédito debe contar con tres partes cedente
cesionario y cedido para que pueda haber acción de crédito. Y La Rendición de
Cuenta puede hacerse voluntariamente por quien está obligado a hacerla.
También, puede ser el resultado de una acción judicial que le obligue a efectuarla,
cuando se niega a hacerlo extrajudicialmente.

3
Objetivo General

 Explicar las Disposiciones generales sobre los contratos de comercio y


rendición de cuentas, presentándolo de manera escrita y oral para una
mejor interpretación del contenido.

Objetivos Específicos

 Definir conceptos de cesión de crédito y rendición de cuenta de la manera


más comprensible para nuestros receptores.

 Determinar como ocurre la transmisión de un derecho de crédito y como


rinde cuenta tanto de manera personal y de empresariales.

 Explicar cómo son las Condiciones para la validez del contrato de la cesión
de créditos.

4
Cesión De Crédito

Partes en el contrato de cesión de crédito

Las partes en este contrato son dos: el cedente (poseedor del crédito) y el
cesionario (futuro titular).

Además de estas personas existe un tercer sujeto que, si bien no es parte, está
interesado en la cesión: es el deudor del crédito en cuestión a quien se llama
cedido.

Que en una cesión de crédito

En sentido amplio, se entiende por cesión de créditos el acto entre vivos en virtud
del cual un nuevo acreedor sustituye al anterior en la misma relación obligatoria.
En este sentido pues, la cesión de créditos es una especie de género "cesión de
derechos" y del género "modificación subjetiva de las obligaciones". Así entendida,
la cesión de créditos puede ser a título oneroso (p. ej.: cesión a título de venta o
permuta), o a título gratuito (p. ej.: cesión a título de donación), o a título de
garantía, pago o "acredita mentó". Por ello, el Código Civil italiano vigente regula
la cesión de créditos en sus efectos constantes e independientes de la relación
fundamental que la origina.

Normalmente, la cesión de créditos nace de un contrato entre el acreedor original


(cedente) y el nuevo acreedor (cesionario). El deudor (cedido) puede ser parte o
no serlo.

En sentido restringido, se entiende por cesión de créditos el contrato por el cual


una persona llamada cedente se obliga a transferir y garantizar a otra llamada
cesionario, la cual se obliga a pagar un precio en dinero, el crédito que tiene frente
a un tercero llamado cedido. Este contrato es pues, una especie del género
"venta" sometido a las reglas generales de ésta que le sean aplicables y que no
estén contradichas por reglas específicas de la cesión de créditos.

La consagración de la cesión de créditos como un capitulo dentro del contrato de


venta es a todas luces criticable y ha traído como consecuencia que su estudio se
realice usualmente en el marco de los contratos especiales en los que ha
acarreado numerosas confusiones que resultan en deformaciones de la institución,
la concepción de la cesión de crédito como un contrato de venta, excluye por
concepto la posibilidad de cesiones onerosas a título de permuta, sesiones
gratuitas a título de donación, sesiones a título de pago, sesiones a título de
garantía, etc.

5
La sesión de créditos no pertenece al mundo de los contratos especiales sino al
de la teoría general de las obligaciones como un mecanismo autónomo que
permite su transmisión.

La cesión o venta de un crédito.

Se dice que un crédito puede ser vendido, si se vende un crédito, se da un


contrato entre un vendedor y un comprador, en el cual se transmite la propiedad
del crédito de manera automática, por un acuerdo de voluntades (obligación de
dar) y a su vez el vendedor se obliga a hacer la tradición y el comprador a pagar el
precio. Entonces, la esencia del contrato de venta es la transmisión de la
propiedad; y la venta de un crédito trae como consecuencia la transmisión de la
propiedad de un crédito.

La transmisión de un derecho de crédito.

Por naturaleza se trata de la transmisión de un crédito no vencido, este se realiza


a título oneroso procurando una suma de dinero de forma inmediata, esto sucede
cuando la sesión tendría por causa la obligación del cesionario de pagar el precio
o entregar la cosa debida y a título gratuito, sucede cuando la sesión tenga como
causa realizar una liberalidad.

El pago de una obligación.

La cesión de crédito puede utilizarse como un instrumento de pago. La cesión a


título de pago supone necesariamente la existencia de una obligación preexistente
entre el cedente y el cesionario. En estos casos la cesión de créditos tendrá por
causa esa obligación preexistente. Para extinguir la obligación como consecuencia
del pago, las partes pueden convenir la extinción inmediata de la obligación, con la
mera cesión del crédito o pueden condicionarla al momento en que el cedido
pague al cesionario, en el primer caso estaríamos en presencia de una cesión a
título de nación de pago y en el segundo, a título de pago diferido.

En la cesión a título de pago diferido, el cedente no se libera de la obligación


anterior hasta que el cedido efectué el pago al cesionario. La sesión a título de
pago diferido presenta menos riesgos al cesionario, ante la eventual insolvencia
del cedido y el cesionario tendrá un recurso contra el cedente.

6
Condiciones para la validez del contrato de la cesión de créditos.

El consentimiento de las partes.

Es una operación jurídica entre el cedente y el cesionario, el deudor cedido es un


tercero en esta relación, es decir su acreedor va a cambiar sin ser consultado (no
se viola el artículo 1166 del CC que dice el deudor de una cosa no puede obligar a
su acreedor a que reciba otra diferente, aun cuando fuere de igual o mayor valor
que la debida tampoco en las obligaciones de hacer podrá ser sustituido un hecho
por otro contra la voluntad del acreedor.), el principio de concesualismo está
consagrado expresamente en las normas de cesión de créditos (art 1549 CC).

La capacidad de las partes.

Las partes deben de poseer la capacidad de celebrar el negocio jurídico en el


marco en el cual se realiza la cesión es decir, si la cesión de crédito se realiza a
título de venta, el cedente deberá tener capacidad para vender y el cesionario para
comprar; si se verifica a título de donación el cedente deberá tener capacidad para
donar, y el cesionario para aceptar la donación.

7
La tradición.

La tradición en la cesión de créditos u otros derechos se hace con la entrega del


título que justifica el crédito o derecho cedido (C.C. art. 1.549, ap. único). Nuestra
ley no ha previsto la forma de hacer tradición en la cesión parcial, caso en el cual
conforme al Código Civil italiano la tradición se hace con la entrega de copia
auténtica de título, de modo que tanto el cedente que retiene parte del crédito
como el cesionario a quien se refiere el resto, tengan a su disposición la prueba
del crédito.

De la compraventa y permuta mercantiles de la cesión de créditos


comerciales.

Son mercantiles las compraventas a las que este Código da tal carácter y todas
las que se hagan de bienes muebles con el objeto directo y preferente de traficar,
esto es, de revenderlos o alquilar su uso. Y la venta comercial de la cosa de otro
es válida. Ella obliga al vendedor a la adquisición y a la entrega de la cosa al
comprador, bajo la pena de indemnización de perjuicios.

Si la venta se hiciere sobre muestras o determinando la calidad conocida en el


comercio, el comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros contratados, si
fueren conforme a las muestras o a la calidad prefijada en el contrato. (Arto. 2544
C dice el contrato de promesa sólo da origen a obligaciones de hacer,
consistentes en celebrar el contrato respectivo de acuerdo con lo ofrecido.) En el
caso de que el comprador se negase a recibirlo, se nombrarán peritos arbitradores
que decidan si los géneros son o no de recibo. Si los peritos declararen ser de
recibo, se estimará la venta perfecta, y en el caso contrario, se rescindirá el
contrato sin perjuicio de la indemnización a que tenga derecho el comprador. Nota:
Este artículo habla de "venta perfecta", pero debería ser: "venta consumada".

En la venta de una cosa que se tiene a la vista y es designada al tiempo del


contrato sólo por su especie, no se entiende que el comprador se reserva la
facultad de probarla. Esta disposición no es extensiva a las cosas que se
acostumbra comprar al gusto.

Cuando el contrato determina simultáneamente la especie y la calidad de la cosa


que se venda a la vista, se entiende que la compra ha sido hecha bajo la condición
de que la cosa sea de la especie y calidad convenidas. Si al tiempo de entregarse
la cosa que ha sido materia del contrato, el comprador pretendiere que no es de la
especie y calidad estipuladas, la cosa será reconocida por peritos.

8
Siempre que la cosa vendida a la vista sea de las que se acostumbran comprar al
gusto, la reserva de la prueba se presume; y esta prueba implica la condición de
que la cosa sea sana y de regular calidad.

La compra por orden, de una cosa designada solo por su especie, y que el
vendedor debe remitir al comprador, implica de parte de éste la facultad de
resolver el contrato, si la cosa no fuere sana y de regular calidad. Siendo la cosa
designada a la vez por su especie y calidad, el comprador tendrá también la
facultad de resolver el contrato, si la cosa no fuere de la calidad estipulada.

En el caso de compra de mercaderías por el precio que otro ofrezca, el comprador


en el acto de ser requerido por el vendedor podrá, o llevarla a efecto, o desistir de
ella. Pasados tres días sin que el vendedor requiera al comprador, el contrato
quedará sin efecto. Pero si el vendedor hubiere entregado las mercaderías, el
comprador deberá pagar el precio que aquellas tuvieren el día de la
entregaestando las mercaderías en poder del vendedor aunque sea por vía de
depósito, éste podrá retenerlas hasta el entero pago del precio y los intereses
correspondientes.

Si no se hubiere estipulado plazo para la entrega de las mercaderías vendidas, el


vendedor deberá tenerlas a disposición del comprador, dentro de las veinte y
cuatro horas siguientes al contrato. En el acto de la entrega puede el vendedor
exigir del comprador, el reconocimiento íntegro de la cantidad y calidad de las
mercaderías. Si el comprador no hiciere el reconocimiento exigido, se entenderá
que renuncia a todo ulterior reclamo.

El envío de las mercaderías hecho por el vendedor al domicilio del comprador o a


cualquiera otro lugar convenido, importa la tradición efectiva de ellas. El envío no
implicará entrega cuando fuere efectuado sin ánimo de trasferir la propiedad,
como si el vendedor hubiere remitido las mercaderías a un consignatario con
orden de no entregarlas hasta que el comprador pague el precio o dé garantías
suficientes.

9
¿Qué es rendición de cuenta?

Las Entidades locales como gestores de fondos públicos tienen la obligación de


informar, justificar y responsabilizarse de la actividad económico-financiera que
han realizado durante un año. Para ello, tienen que elaborar sus cuentas anuales
que reflejan la forma en la que se ha desarrollado esta actividad.

La rendición de cuentas es el acto administrativo mediante el que los responsables


de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes informan, justifican y se
responsabilizan de la aplicación de los recursos puestos a su disposición en un
ejercicio económico.

Las Entidades locales están obligadas a rendir sus cuentas al Tribunal de Cuentas
y a los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas (OCEx) y
esta obligación es la que se denomina como obligación de rendir cuentas.

Los órganos de control externo, Tribunal de Cuentas y los OCEx, tienen


asignadas las funciones del control sobre la actividad económico financiera de las
administraciones públicas, para garantizar que esta actividad se realiza de
acuerdo con las normas y de forma eficiente. Entre estas funciones está controlar
e impulsar que las Entidades locales elaboren y rindan las cuentas anuales.

Además muchos agentes necesitan y demandan la información que contienen las


cuentas anuales de las Entidades locales: los órganos de gestión, para poder
tomar decisiones, los plenos de las Entidades locales, Asambleas legislativas de
las Comunidades Autónomas, Cortes Generales, los ciudadanos, empresas o
instituciones financieras a los cuales les interesa conocer, por diferentes motivos,
cuál ha sido la actividad económica de las Entidades locales y su situación
financiera y patrimonial.

El artículo 201 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales establece la


obligación a las Entidades locales de rendir sus cuentas.

De acuerdo con la normativa vigente, las entidades locales ubicadas en


comunidades autónomas que no tienen constituido OCEx deben rendir sus
cuentas exclusivamente al Tribunal de Cuentas antes del 15 de octubre del
ejercicio siguiente al que corresponden las mismas, según establece el artículo
223.2 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

Por su parte, las entidades locales situadas en el ámbito territorial de comunidades


autónomas que tienen constituido OCEx han de rendir sus cuentas, tanto al
Tribunal de Cuentas, en el plazo señalado, como al propio OCEx en el plazo
establecido por su Ley autonómica de creación, plazos que pueden ser o no
coincidentes.

10
¿Cómo se entrega el informe de Rendición de Cuentas?

Su presentación se realiza a través Sistema "Rendición" disponible en el Portal de


la Contraloría Para ingresar a este aplicativo, previamente el titular designará al
responsable de registrar la información y solicitará a la Contraloría el usuario y
contraseña que lo acredita como operador del sistema. Una vez concluido el
registro vía internet, el titular deberá remitir un oficio dirigido a la Contraloría
adjuntando el informe debidamente rubricado.

¿Cuáles son los tipos de Informe de Rendición de Cuentas?

• Informe Anual de Rendición de Cuentas. Contiene información de la


gestión del titular desde el 01 de enero, o desde la fecha en la que asume el
cargo, hasta el 31 de diciembre de cada año. La fecha límite de entrega es el 31
de mayo del año siguiente al reportado.

• Informe Final de Rendición de Cuentas. Contiene información de la


gestión del titular hasta la fecha de su cese. Para ello cuenta con un plazo no
mayor a treinta (30) días posteriores a dicha fecha.

En teoría, existen tres tipos de rendición de cuentas: diagonal, horizontal y


vertical. Los ejemplos a continuación provienen del sector público.

La rendición de cuentas diagonal se produce cuando los ciudadanos recurren a


las instituciones gubernamentales para conseguir un control más eficaz de las
acciones del Estado y, como parte del proceso, participan en actividades como
formulación de políticas, elaboración de presupuestos y control de gastos.

La rendición de cuentas horizontal somete a los funcionarios públicos a


restricciones y controles, o a un “sistema de contrapesos”, por parte de
organismos gubernamentales (p. ej., tribunales, defensor del pueblo, organismos
de auditoría, bancos centrales) con facultades para cuestionar, e incluso
sancionar, a los funcionarios en casos de conducta indebida.

La rendición de cuentas vertical responsabiliza a los funcionarios públicos ante


el electorado o la ciudadanía a través de elecciones, la libertad de prensa, una
sociedad civil activa y otros canales similares.

11
La rendición de cuentas en los servicios públicos.

Rendición de cuentas política: se refiere a rendir cuentas frente a la población,


de manera directa en sociedades simples o con intermediación de un cuerpo
representativo, por lo que el juicio al que se llegue resulta de naturaleza política y
con arreglo a valores. Con frecuencia este tipo de rendición de cuentas ocurre
frente a los órganos de representación de la ciudadanía, como es el Congreso. El
juicio político considerado en la Constitución mexicana sería un ejemplo. Este tipo
de rendición de cuentas también ocurre durante el proceso electoral, que ofrece a
los votantes la oportunidad de valorar la gestión de la administración saliente.

Rendición de cuentas legal: se refiere a aquella que ocurre frente a órganos


jurisdiccionales (tribunales) respecto a la legalidad de las actuaciones por parte de
los servidores públicos, habitualmente relacionados con casos que afectan a
ciudadanos particulares. Ejemplo de esto en México es la respuesta que está
obligado a dar las autoridades frente a los procedimientos contra las resoluciones
definitivas, actos administrativos, reglamentos y procedimientos de la autoridad
que se inicien frente al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
(TFJFA). Creado en 2009, se trata de un tribunal dotado de autonomía para dictar
sus fallos que concentra todo en materia de lo contencioso-administrativo,
incluyendo las decisiones de carácter fiscal.

Rendición de cuentas gerencial:se refiere a hacer que aquellos que tienen


autoridad delegada respondan respecto a la realización de las tareas que tienen
asignadas de acuerdo con ciertos criterios de desempeño. Este tipo de rendición
de cuentas puede a su vez desglosarse en las siguientes:

Rendición de cuentas fiscal o de regularidad: enfocada en revisar que los recursos


públicos se ejercieron en los rubros aprobados y con apego a las reglas
apropiadas.

Rendición de cuentas de proceso o eficiencia: referida a asegurarse de que se


ha seguido un cierto curso de acción y de que se han aprovechado los recursos de
manera óptima, sin desperdicios o sobrecostos. Rendición de cuentas
programática o de eficacia: relacionada con la verificación de que se han generado
los efectos deseados como resultado de las acciones realizadas.

Rendición de cuentas profesional:se refiere a las cuentas que se rinden


respecto del cumplimiento de principios o reglas de actuación convencionalmente
aceptadas por los cuerpos profesionales pertinentes. En este sentido, una
profesión se entiende como una comunidad de personas especializadas en un
campo de actividad social que comparten o se someten a definiciones compartidas
respecto a qué se considera un comportamiento adecuado. Los cuerpos

12
profesionales, integrados por “pares”, se constituyen como un monopolio que
valora la actuación de los miembros individuales, pudiendo separar del ejercicio
profesional a aquellas personas que no se apeguen a las normas aceptadas.

¿Quién exige cuentas?

Los protagonistas de la rendición de cuentas varían de acuerdo al tipo de


rendición de cuentas. La responsabilidad por juzgar a la política bajo criterios
políticos y morales recae en los ciudadanos, las asociaciones civiles, los medios
de comunicación y los partidos políticos. En los ámbitos administrativo y
financiero, las tareas de rendición de cuentas muchas veces se encomienda a
agencias públicas especializadas, tales como defensores del pueblo, cortes
administrativas, oficinas de auditoría y agencias anticorrupción.20 Para vigilar
sobre el cumplimiento de normas de profesionalismo, es común que las
instituciones establezcan comisiones de ética o cortes disciplinarias. Finalmente,
con respecto a cuestiones de legalidad y constitucionalidad, los agentes de
rendición

De cuentas por excelencia, los que deben tener la última palabra, son las cortes
judiciales. Se aprecia a primera vista que el elenco de la rendición de cuentas es
tan amplio y variado que nos podríamos perder fácilmente en una muchedumbre
desordenada de protagonistas. Para frenar la posible proliferación de tipos de
rendición de cuentas, de acuerdo a los actores y agencias que la promueven, vale
la pena echar un ancla conceptual que ayude a crear algo de orden conceptual.21
La distinción original entre rendición de cuentas horizontal y vertical, que introdujo
el politólogo argentino Guillermo O’Donnell hace una década, aproximadamente,
puede servir como el ancla conceptual, simplificador y ordenador, que requerimos.
En esencia, la rendición “horizontal” de cuentas se refiere a relaciones de control
entre agencias de Estado, mientras que la rendición “vertical”

De cuentas se refiere a relaciones de control de la sociedad hacia el Estado.

¿Quién rinde cuentas?

En todos los ámbitos de la vida cotidiana, encontramos a gente exigiendo y


rindiendo cuentas por todo tipo de cosas. En nuestra vida privada, enfrentamos
una corriente interminable de iniciativas de exigencia y rendición de cuentas. La
gente llama a rendir cuentas a sus hijos y padres, a sus esposos y suegros, a sus
amigos y compañeros, a sus maestros y jardineros, a sus vecinos y vendedores y
a muchos otros conciudadanos, por un sinnúmero de razones –por un lenguaje
inapropiado, falta de respeto, descortesía, impuntualidad, vestimenta antiestética,

13
ignorancia, mala memoria, comportamiento pecaminoso, excesos de alcohol,
acoso sexual, errores de cálculo, y un largo, larguísimo, auténticamente
interminable etcétera–. Como hay una red muy extensa de principios, estándares y
reglas que guían nuestra vida privada, se presentan oportunidades muy extensas
para que

Asumamos el papel de agentes privados de rendición de cuentas, quienes exigen


información, justificaciones y sanciones para quienes parecen apartarse de
nuestras normas sociales. Claramente, el campo inmenso de la rendición de
cuentas en la vida privada cae fuera de la jurisdicción del presente texto. Lo que
nos preocupa aquí es la rendición de cuentas en el ámbito público, en el ámbito de
la política. En un sentido amplio, politicalaccountability,la rendición de cuentas en
política, comprende todas las demandas por rendición de cuentas que se dirigen
hacia los profesionales de la política –hacia los integrantes de lo que
técnicamente, sin espíritu polémico, podemos describir como “clase política”. Esta
categoría ancha de actores incluye al personal empleado por el estado moderno–
con excepción de los funcionarios bajos y los jueces, quienes se supone que

Están alejados de la política. También incluye a los funcionarios de los partidos


políticos, al igual que las personas que operan las organizaciones de la llamada
sociedad civil, tales como sindicatos, asociaciones empresariales u organizaciones
de defensa de los derechos humanos. En un sentido más angosto, que adoptamos
aquí, la rendición de cuentas en política se dirige a un grupo más reducido: a los
altos funcionarios públicos. Aún dentro de una noción tan delimitada, la rendición
de cuentas no es un fenómeno unicolor, sino una práctica multifacética que se
presenta de muchas formas. Si queremos poner orden conceptual en la gran
diversidad de prácticas políticas de rendición de cuentas, podemos guiarnos por
tres preguntas simples: ¿quiénes rinden cuentas? ¿Por qué rinden cuentas? ¿A
quién rinden cuentas?

Si miramos a los destinatarios de las exigencias de cuentas, podemos construir


toda una serie de subtipos de rendición de cuentas dependiendo del subsistema
político que esté sujeto a la rendición de cuentas. Naturalmente, las distinciones
que tracemos al igual que las etiquetas que escojamos dependen de las ideas
previas que tengamos del sistema político. Una manera convencional de rebanar
analíticamente la esfera del estado moderno produciría al menos las siguientes
categorías de rendición de cuentas: gubernamental, legislativa, administrativa,
militar y judicial.19 si giramos la mirada hacia la parte sustantiva de la rendición de
cuentas, se abre nuevamente una gama amplia de criterios y contenidos posibles.
¿Por qué tipo de conductas y bajo qué tipo de criterios llamamos a rendir cuentas
a los servidores públicos? ¿Cuáles son nuestras escalas de medición?

14
¿Cómo definimos la mala y la buena conducta, las malas y las buenas decisiones,
en el ámbito del estado? ¿Cuáles son los usos y abusos de poder que la rendición
de cuentas pretende prevenir, remediar y castigar? Sobra decir que nuestras
exigencias de cuentas se pueden inspirar en un sinnúmero de criterios y principios
normativos (que además, dicho sea de paso, pueden entrar en conflicto entre sí).
Para captar la amplitud de estándares normativos que se invocan en la práctica
política, habría que distinguir por lo menos las siguientes variantes de rendición de
cuentas: bajo criterios políticos, la rendición de cuentas evalúa los procesos de
toma de decisión y los resultados sustantivos de las políticas públicas; también
valora las calidades y capacidades personales de políticos y funcionarios. Bajo
criterios administrativos, la rendición de cuentas pre

Una manera convencional de rebanar analíticamente la esfera del estado moderno


produciría al menos las siguientes categorías de rendición de
cuentas:gubernamental,legislativa,administrativa, militar y judicial.

15
Disposiciones generales sobre los contratos de comercio y de la rendición
de cuentas

Son mercantiles, y de consiguiente están sujetos a las disposiciones de este


Código. Los contratos que se celebran por correspondencia, quedarán
perfeccionados desde que se reciba contestación aceptando la propuesta, o las
modificaciones con que ésta fuere aceptada.

Si la aceptación de la propuesta no llega a conocimiento del proponente en el


término que él ha fijado o en el término ordinariamente necesario para el cambio
de la proposición y de la aceptación, según la calidad del contrato y los usos
generales del comercio, el contrato no se considerará perfeccionado. Cuando el
proponente requiere la ejecución inmediata del contrato, y no exige previamente la
aceptación ni es necesaria conforme a los usos generales del comercio, el
contrato se considerará perfeccionado desde el momento en que la otra parte ha
empezado a ejecutarlo.

El que hace una proposición puede retirarla mientras no haya sido aceptada por la
otra parte; pero el contrato propuesto será válido, si la persona a quien se hizo la
proposición, la acepta puramente antes de tener noticia de que había sido retirada.
Cuando la aceptación envolviere modificación de la propuesta o fuese condicional,
se considerará como nueva propuesta, en los contratos unilaterales, las promesas
son obligatorias tan pronto como lleguen a conocimiento de la parte a la cual son
hechas. El proponente no podrá arrepentirse de su propuesta, si al hacerla se
hubiere

Comprometido a esperar contestación o a no disponer del objeto del contrato, sino


después de desechado o de transcurrido un determinado plazo. La aceptación
condicional será considerada como una propuesta.

Residiendo los interesados en distintos lugares, se entenderá celebrado el


contrato para todos sus efectos legales, en el de la residencia del que hubiere
aceptado la propuesta primitiva o la propuesta modificada.

Las ofertas indeterminadas contendidas en circulares, catálogos, notas de precios


corrientes, prospectos, o en cualquiera otra especie de anuncios impresos, no son
obligatorios para el que las hace. Dirigidos los anuncios a personas determinadas,
llevan siempre la condición implícita de que al tiempo de la demanda no hayan
sufrido las mercaderías alteración en su precio, y de que existan en el domicilio del
oferente.

Los contratos en que intervenga corredor, quedarán perfeccionados cuando los


contratantes hubieren aceptado su propuesta.

16
En el caso de la cesión de un derecho proveniente de un acto comercial, el deudor
no gozará del beneficio que le acuerda el artículo 2744 del Código Civil, de pagar
al cesionario solamente el valor de lo que éste haya dado por el derecho cedido y
los intereses desde la fecha de la notificación de la cesión. Cuando las partes se
refieran a medidas desautorizadas por la ley, serán obligatorias las usadas en el
lugar donde deba cumplirse el contrato.

Si antes del vencimiento del plazo fueren excluidas de la circulación las piezas de
moneda a que se refiere la obligación, el pago se hará en las monedas corrientes
al tiempo del cumplimiento del contrato, según el valor legal que éstas tuvieren.

El deudor que paga tiene derecho a exigir un recibo, y no está obligado a


contentarse con la devolución o entrega del título de la deuda, si en él no se
inscribe su cancelación firmada por el acreedor. El finiquito de una cuenta hará
presumir el de las anteriores, cuando el comerciante que lo ha dado arregla sus
cuentas en períodos fijos.

El comerciante que paga una cuenta o da un finiquito, no pierde el derecho de


solicitar la rectificación de los errores, omisiones, partidas duplicadas u otros vicios
cometidos en la cuenta o finiquitos referidos. Omitiéndose en la redacción de un
contrato cláusulas de absoluta necesidad para llevar a efecto lo contratado, se
presume que las partes quisieron sujetarse a lo que en caso de igual especie se
practicare en el punto donde el contrato debe recibir su ejecución y en este sentido
se procederá, si los interesados no se acomodaren a explicar su voluntad de
común acuerdo.

En las obligaciones mercantiles los codeudores serán solidarios. Todo fiador de


obligación mercantil, aunque no sea comerciante, será solidario con el deudor
principal y con los otros fiadores.

De la Rendición de Cuentas.

Toda negociación es objeto de una cuenta. Toda cuenta debe ser conforme a los
asientos de los libros de quien la rinde, y debe ser acompañada de los respectivos
comprobantes. Al fin de cada negociación o en transacciones comerciales de
curso sucesivo, los comerciantes corresponsales están respectivamente obligados
a la rendición de la cuenta de la negociación concluida o de la cuenta corriente a
fin de cada año.

Todo comerciante que contrata por cuenta ajena está obligado a rendir cuenta
instruida y documentada de su comisión y gestión. En la rendición de cuentas
cada uno responde por la parte que tuvo en la administración. Las costas de la
rendición de cuentas en forma, son siempre de cargo de los bienes administrados.

17
Sólo se entiende rendida la cuenta, después de terminadas todas las cuestiones
que le son relativas. El que deja transcurrir un mes contado desde la recepción de
una cuenta, sin hacer observaciones, se presume que reconoce implícitamente la
exactitud de la cuenta, salvo la prueba contraria, y salvo igualmente la disposición
especial a ciertos casos. Las reclamaciones pueden ser judiciales o
extrajudiciales.

18
Conclusión

Como resultado de la investigación realizada, es posible concluir que nuestra


información es brindada a los receptores de forma clara. Esperamos que
comprendieran la importancia de la cesión de crédito y la rendición de cuentas en
los negocios mercantiles.

En lo que concierne a cesión de créditos, se entiende que es el contrato por el


cual una persona llamada cedente se obliga a transferir y garantizar a otra llamada
cesionario, la cual se obliga a pagar un precio en dinero, el crédito que tiene frente
a un tercero llamado cedido.

Por otro lado, la rendición de cuentas es el acto administrativo mediante el que los
responsables de la gestión de los fondos públicos o cuentadantes informan,
justifican y se responsabilizan de la aplicación de los recursos (Generalmente
monetarios) puestos a su disposición en un ejercicio económico.

Ambos temas son de concurrencia en el ámbito laboral, en las empresas cual sea
su giro, se presentan casos de rendición de cuenta, ya que sin capital (sea liquido
o en títulos valores) no se pueden realizar los actividades mercantiles, debido a
esto, surge la necesidad de rendir cuentas sobre cómo fueron administrados
dichos fondos o capital otorgado por la empresa a uno de sus trabajadores para
invertirlo en un negocio determinado en pro de la institución (En este caso la
empresa para la cual labora) siempre y cuando este negocio sea de beneficio para
la entidad.

En este proceso se puede ver involucrado el tema de la cesión de crédito, en los


negocios realizados por los trabajadores para la compra y venta de bienes o
servicios.

Por los motivos antes descritos anteriormente creemos de suma importancia que
los estudiantes universitarios, futuros profesionales, tengan conocimiento de estos
términos ya que forman parte de lo cotidiano en la vida empresarial y el ámbito de
los negocios.

19
ANEXOS

20

You might also like