You are on page 1of 52

G. Di Meo y P. Buléon (ed.

; 2005),
L’espace social: Lecture géographique des sociétés
Armand Colin, Paris, ISBN 2-200-26892-0

Guy di Méo es profesor de la Universidad de El autor precisa también la distancia que


Bordeaux 3, Francia y autor de varios libros existe entre la geografía social y la geografía
como L’Homme, la société, l’espace (1991), Les cultural, que tiende, según él, a olvidar reali-
territoires du quotidien (1996) y Géographie sociale dades universales como la dominación, la ex-
et territoires (1998). Es un geógrafo profunda- plotación, la competitividad, las luchas sociales
mente interesado por temas de la geografía que provocan la distinción social y sus efectos
social como la percepción, los espacios de espaciales: exclusión, marginación, etcétera.
vida y vivido, los territorios como invenciones En esta obra, se van a privilegiar cuatro
individual y colectiva, etc. Ha escrito también maneras de acercarse a la realidad socio-
varios artículos sobre el concepto denominado espacial: estudio de la mezcla de las relaciones
por él como la ‘formación socio-espacial’ que sociales con las espaciales; identificación de
va a servir de guía a través de esta obra. las posiciones sociales diferenciales en el
Este libro está definitivamente marcado por espacio geográfico; estudio de los itinerarios
lo que se podría nombrar como ‘la corriente cotidianos y las prácticas del espacio geográfico
francesa del pensamiento geográfico’, sin em- e identificación de las representaciones sociales
bargo, desde las primeras palabras de la intro- del espacio.
ducción, el autor insiste en que su concepción Una primera parte del libro se concentra
de la geografía social, que se distingue de los sobre nociones al incluir en el análisis del
primeros geógrafos franceses del siglo XIX y espacio social el tiempo (relacionado con el
principios del siglo XX (más preocupados por ritmo de las actividades humanas), el tipo de
la cuestión del ‘espacio de las sociedades’ sin espacio (espacio vivido, espacio geográfico
realmente poner atención sobre lo que está en cartesiano y espacio como producción social)
juego en el nivel social) se enfoca sobre las es- y el rol del actor (como productor del espa-
tructuras y las posiciones sociales. La idea prin- cio). Introduce también la importancia del
cipal de la geografía social, tal como la están concepto de identidad, como enlace entre los
presentando en este libro, es estudiar las rela- seres humanos, sus sociedades y el espacio.
ciones espaciales entendidas como “los enlaces La identidad es una construcción social, y
afectivos, funcionales y económicos, políticos entonces geográfica porque se produce en
y jurídicos o puramente imaginarios que los referencia a los espacios sociales a donde las
individuos y grupos tejen con los espacios geo- personas viven y se mueven. Es también una
gráficos a donde ellos viven, que atraviesan o construcción permanente debido a la movili-
se representan”(p. 4). El autor pone en relación dad que conocen los hombres y que les obliga
su punto de vista con la concepción del espacio a ‘re-definirse’ de manera constante. Lo origi-
social como producto de las luchas en el origen nal de este punto de vista es que conduce a la
de la diferenciación social. La geografía social, conclusión de que ‘el proceso de construcción
en este contexto, intenta proponer métodos de la identidad transforma el espacio geográ-
de conceptualización e identificación de tales fico en espacio social’ (p. 56).
espacios, como sus lógicas constitutivas y las Una segunda parte se concentra sobre los
instancias económicas, ideológicas y políticas modelos que contribuyen a la producción del
que se agregan a ellos. espacio social:

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 153


Véronique Meis

1. Matriz social y espacial (a partir de los entre las cuatro instancias sobre un complejo
trabajos de Taylor y Wallerstein): “Mezcla de territorial. El tiempo sigue siendo un elemento
eventos, circunstancias y acciones concretas a incluir en este modelo.
cuyos rasgos marcan de manera durable, en el 3. Combinaciones socio-espaciales: a dife-
espacio y en el tiempo, el universo de las socie- rencia de la FSS, la combinación socio-espacial
dades” (p. 57). Por ejemplo, el autor se refiere carece del tiempo y de una formación social
a la caída del Muro de Berlín como un evento amplia y diversificada, es decir, se identifica
que parece marcar el final de la Guerra Fría, con grupos particulares. Suele integrarse a las
pero este evento forma parte de una serie de FSS como puede llegar a mostrar las primeras
otros eventos que ya anunciaban el fin de esta señales de un cambio social y espacial adentro
época; sin embargo, este fecha tiene todavía los de ellas. Sin embargo, existen casos de trans-
equilibrios anteriores y es sólo con el paso de formación completa de la imagen de la FSS en
unos años que los elementos de esta situación función de la combinación socio-espacial; esto
se organizan de otra manera dando lugar a suele pasar cuando, por el aumento de sus
otra era. En el caso de la matriz, se incluyen características adentro de la FSS, se modifican
las dimensiones temporal y espacial que crean los antiguos rasgos que solían definirla.
realidades sociales relativamente homogéneas, El autor prosigue su exposición para la
pero constituidas de interacciones complejas. presentación de cuatro herramientas concep-
Al nivel del tiempo, sería del orden de una tuales que son: el territorio (como mediación
generación humana y, al nivel del espacio, se de nuestras relaciones sociales y espaciales),
tratarían de espacios amplios, como la totalidad la territorialidad (como expresión global de
del planeta el día de hoy. lo espacial, lo social y las ‘vivencias persona-
2. Formaciones socio-espaciales (FSS): en el les’), el lugar (como espacio circunscrito) y
seno de estas matrices nacen las formaciones el paisaje (como una proyección interior del
socio-espaciales, hechas de relaciones sociales, hombre sobre el mundo). El autor insiste en
de sistemas de representación y de poder, los aspectos simbólicos y no sólo naturales de
pueden cubrir espacios del tamaño de una estas nociones básicas. Concuerda con Frémont
región, un estado-nación, etc. Este concepto sobre el hecho que las diferencias sociales y las
lo desarrolló Guy Di Méo a partir del concep- posiciones sociales como espaciales que crean
to de ‘clase socio-espacial’ de Reynaud. La los paisajes influyen sobre la percepción que se
ventaja de esta herramienta es que tiene una hacen los humanos de su medio ambiente
estructura flexible que le permite aplicarse a (p. 99). Recomienda entonces estudiar el espa-
realidades o espacios variados, limitados o cio social de manera dialéctica, entre lo “ideal”
más indefinidos (simbólicos, históricos, etc.). y lo “material”.
Articula cuatro categorías mayores interdepen- La última parte de la obra se dedica a ana-
dientes, divididas entre la infraestructura y la lizar, a partir de los artículos de varios autores,
superestructura. Por un lado, las dos instancias ejemplos actuales de situaciones sociales donde
de la infraestructura (aspecto material) son la se aplicaron algunos de los conceptos y mode-
geografía y la economía. Las otras dos son los que Guy Di Méo presentó anteriormente.
la política y la ideología que constituyen, a su a) La Palestina: desde el punto de vista de
vez, la superestructura (aspecto ideal). El autor sus habitantes, es a la vez un espacio represen-
no duda en avanzar varias críticas de este mo- tado, vivido y soñado.
delo y reconoce también que estas categorías b) La migración de campesinos Wolof: estos
de la FSS no se limitan necesariamente todas al actores hacen crecer sus espacios de vida a
mismo espacio geográfico, pero lo importante través de su pertenencia a ambos lugares (lle-
de este modelo es la combinación, la interacción gada y salida); regresan periódicamente a sus

154 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


L’espace social: Lecture géographique des sociétés

lugares de origen lo que provoca la conexión geografía cultural que incluye la toma en cuenta
entre los espacios de llegada y de salida. de conceptos como las identidades, el imagi-
c) Los vinos de Graves: las diferencias del nario, etc. (a pesar de ser diferenciada del tipo
valor de un espacio originalmente homogéneo de geografía que quiere tratar el autor como lo
lleva a producir vinos de valor económico dife- mencionó en la introducción), las geografías de la
rente, a partir de la diferenciación y las luchas vida cotidiana a través de las vivencias de varios
sociales emprendidas por sus propietarios para grupos humanos y el análisis a diferentes nive-
posicionarse en el mercado vitícola. les de escalas (de la combinación socio-espacial
d) La Eslovaquia: análisis de la formación a la formación socio-espacial así como la matriz
de una FSS a nivel nacional, dentro de cinco socio-histórica).
matrices socio-históricas. En el caso que se quisiera llevar este tipo
e) Las migraciones de jubilados en el litoral de metodologías al nivel práctico, se podría
francés: la llegada de estos migrantes provoca hacer un intento de análisis de la Ciudad de
la modificación de los equilibrios socio- México. Su estudio podría ser el de una for-
económicos de la sociedad receptora. Análisis mación socio-espacial que conlleva a la vez un
de los espacios vividos por estas personas. imaginario (centro económico, lugar inseguro,
f) El mosaico socio-espacial en Filadelfia: mercado de trabajo para numerosos migrantes,
la segregación no sigue necesariamente los etc.), un tiempo diferente en función de su
espacios que uno podría imaginar, porque crecimiento poblacional, unas interacciones
se crean sus FSS como un mosaico de grupos entre las categorías de su FSS: infraestructura
socio-espaciales que interactúan a diferentes como lugar a donde uno puede encontrar todo
escalas. Aquí el territorio actúa como símbolo (material) y con una gran oferta de trabajo o
de la distinción social. posibilidades de venta (económico) y a la vez
g) Los Touaregs de Bankilaré: migraciones el centro político e ideológico (presencia de la
circulares, estudio de los lugares de tránsito, y unam y numerosos centros de enseñanza, sedes
su relación entre la llegada y la salida, análisis de los partidos políticos). En esta matriz se
del viaje como elemento del espacio. La FSS podrían estudiar ciertas combinaciones socio-
puede entonces servir de herramienta al aná- espaciales como la zona de Nezahualcóyotl o
lisis de la movilidad, a partir de las represen- Tepito, o al revés el barrio de las Lomas, el de
taciones sociales e individuales de los lugares Santa Fe, que representan ciertas características
atravesados por los migrantes. Aparecen tam- particulares adentro de la FSS que es la Ciudad
bién en este análisis los espacios practicados y de México.
no-practicados, y la importancia del trayecto Los modelos y conceptos presentados
emprendido. en este libro permiten entonces una lectura
dinámica de los espacios sociales, conjugando
Conclusiones la estructura física y simbólica del espacio, a
diferentes niveles de escala e incluyendo el
El lugar de la geografía en este tipo de análisis tiempo.
se sitúa entre la dialéctica (el autor insiste en
que las sociedades son capaces de producir y Véronique Meis
transformar sus espacios a través de la inte- Facultad de Filosofía y Letras,
racción de las cuatro categorías de la FSS), la Universidad Nacional Autónoma de México

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 155


Tanck Estrada, D. (2005),
Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800,
El Colegio de México, El Colegio Mexiquense,
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Fomento Cultural Banamex, México, 259 p., ISBN 9681 2119 79.

En el decenio de 1970, tres grupos de investiga- “un asentamiento humano con un gobierno
ción en distintos nichos académicos reacciona- de autoridades indígenas reconocidas por el
ron ante el creciente interés social por la historia virrey [...] Después de la conquista, durante
de la educación mexicana. Uno en El Colegio de el siglo XVI, el gobierno virreinal fue recono-
México, el otro en la Universidad Nacional Au- ciendo como pueblos de indios a lugares con
tónoma de México y el otro en la Universidad gran concentración de población indígena que
Iberoamericana. En el primero quedó incorpo- en tiempos prehispánicos formaban parte de
rada Dorothy Tanck Estrada quien se interesó una entidad político-territorial llamada altepetl”
por la Ilustración y la educación primaria en la (p. 21). En este primer momento, ofrece la ex-
Ciudad de México entre 1786 y 1836, particu- plicación histórica del ente territorial, político
larmente a nivel municipal. Su propuesta, como y jurídico de los pueblos de indios, uno de los
se observa, rompía las temporalidades clásicas elementos esenciales de la estructura social
de escribir la historia y enlazaba elementos de la época colonial. Su origen fue diverso, en
del antiguo régimen con la vida de la naciente algunos casos fruto de la reconversión antigua
república (Tanck, 1977). Luego de 20 años de indígena o de la evangelización y su desarrollo
estudios, su interés amplió las temporalidades en la Nueva España en ritmos y tiempos dis-
de sus consultas hacia atrás, desde 1540 y la tintos, según cada región.
educación de los pueblos indios fue analizada a La lectura de esta primera parte lleva a
partir de las condiciones sociales y económicas mirar el telón de fondo de la vida de los pue-
(Tanck, 1999: VII-4). Parte de esa experiencia blos de indios con su conformación urbana
llevó a la autora a la elaboración de 14 mapas y arquitectónica, resultado de dos estilos: el
y a la identificación de 4 000 pueblos de indios prehispánico y el cristiano. Destaca la repre-
a nivel de intendencias y subdelegaciones en el sentación política reunida en el “Consejo de la
preludio y durante la independencia, así como república” compuesta por el alcalde, el regidor
la estructura social. Con esta trayectoria y otros y el gobernador custodios de los bienes, tierras
resultados publicados sobre la enseñanza y los y la administración de justicia, entre otras fun-
pueblos de indios, Dorothy Tanck emprendió ciones. Tales figuras tenían sede en el cabildo,
un nuevo proyecto que ha culminado con la uno de los edificios principales siempre pre-
publicación del Atlas ilustrado de los pueblos de sentes en los pueblos de indios. Al igual que
indios. Nueva España, 1800, bajo el sello editorial la iglesia, los hospitales y la escuela, fueron los
de El Colegio de México, su sede de adscripción principales símbolos españoles, como también
académica actualmente, y que a continuación los solares y tierras en los pueblos, de dominio
comentamos. común; tierras para vivir, sembrar y de pro-
El atlas se compone de tres partes principa- piedad privada. El diseño figuraba un tablero
les. En la primera, la autora presenta la Historia de ajedrez, en torno a una plaza principal, las
con dos secciones. La primera con los “pueblos calles rectas y las casas alineadas con números
de indios de la Nueva España” y después si- o mínimas referencias de su ubicación. Paralelo
gue el “proceso técnico de la construcción del a la organización territorial existía un gobier-
atlas”. Dorothy Tanck se pregunta ¿qué es un no económico, los tributos se recolectaban y
pueblo de indios? La autora los define como guardaban en las cajas reales recaudados en

156 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800

la Contaduría general de Propios y Arbitrios en otros estudios de esta naturaleza. Los nue-
y bienes de la comunidad. vos mapas históricos constituyen lo principal
En el proceso técnico de los mapas, Jorge de su investigación, en total 84 mapas que
Luis Miranda, de El Colegio Mexiquense, ex- enfatizan la localización de los pueblos de
plica las diversas etapas para “construir una indios y los montos demográficos organizados
base de datos de los pueblos de indios con in- políticamente en intendencias y subdelega-
formación relevante” y asociar los nombres geo- ciones. Otras características del mapa base es
gráficos a coordenadas geográficas, es decir, a la proyección cónica conforme de Lambert, el
valores numéricos universales para ingresarlos uso de la cartografía del INEGI para el 2000 y
en un sistema de información geográfica. Los la inclusión de los nombres de las principales
pasos consistieron en la integración de la lista ciudades y villas de españoles como referencia
de pueblos de indios, elaboración de mapa base, en la localización los pueblos de indios.1
localización de poblaciones en catálogos de Lo principal de los montos demográficos
localidades, localización de pueblos en mapas, proviene del AGN, así como de autores de la
localización de pueblos dentro de áreas urba- época como Alejandro de Humboldt, Pedro
nas, localización por aproximación de fuentes Tamarón y Romeral y Hugo Castro Landa.
históricas y presentación de mapas finales. Además de uno de los autores, moderno y
Con ese apoyo informático, el trabajo de clásico, de la geografía y la historia como Peter
la autora resultó una labor titánica por la Gerhard (1920-2006). Los resultados obtenidos
combinación de fuentes modernas y antiguas, fueron para la población de la Nueva Espa-
a partir de la catalogación de los registros ña de 3 332 117 de indios distribuidos en los
del Archivo General de la Nación (AGN) y del 4 468 pueblos de indios identificados en 234
Sistema Nacional de Información Geográfica subdelegaciones inmersas en 13 intendencias
del INEGI, donde contrastó y obtuvo un total y tres gobiernos militares2 (incluido Chiapas
de 4 468 localidades y su localización precisa. que se adhirió posteriormente a 1800). Cabe
La consulta se amplió con los censos de po- señalar que no todos los datos que se brindan
blación publicados por el INEGI, las Relaciones corresponden a 1800, algunos son anteriores o
Geográficas y mapas de la colonia. Además, la posteriores a este año.
búsqueda final procede de los archivos de las Una mirada a los mapas nos indica algunas
principales capitales estatales que resguardan ideas principales que se pueden comentar. A
la valiosa información de los pueblos de indios. la escala del territorio novohispano, el primer
Todo eso permitió la integración de las bases mapa muestra las trece intendencias y tres go-
de datos con la posición exacta de los pueblos biernos militares en 1800 (véase la nota 2). Éstas
de indios, a la vez que incorporó el número de fueron ordenadas alfabéticamente con una
habitantes de cada uno. delimitación territorial condensada entre Peter
La segunda parte tiene como protagonis- Gerhard, Áurea Commons y Úrsula Ewald. El
tas los mapas, de dos tipos. Los primeros, o mapa siguiente presenta la división política
mapas históricos, son aquéllos que la autora en subdelegaciones de la Nueva España en el
ha preparado especialmente para este atlas, mismo año, y por último, dos mapas cierran
de acuerdo con una propuesta de cartografía esta sección. El primero con el número de indios
temática y una selección de variables visuales. en las subdelegaciones clasificados por rangos
Los segundos son mapas antiguos de la colonia, y el segundo con el número de pueblos de in-
particularmente del siglo XVIII y su incorpo- dios por intendencias y gobiernos militares. A
ración tiene como propósito complementar a continuación cambia la escala de los mapas y se
los anteriores e identificar la territorialidad de adapta a la extensión territorial de cada unidad
los pueblos de indios. Este enfoque es inusual política, donde varía la densidad de pueblos.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 157


Claudia Altaira Pérez Toledo

Las mayores concentraciones de pueblos de con las coordenadas geográficas y la altitud de


indios se identifican en la región mesoamericana: cada pueblo, el número de indios (a veces con
Guadalajara y Michoacán por el occidente, Méxi- el año de este dato). Al final del libro la autora
co por el centro y Tlaxcala, Puebla, Veracruz, presenta un selecto apartado bibliográfico en
Oaxaca y Yucatán por el oriente. La proliferación orden alfabético, donde se conjugan la geogra-
de número de pueblos no corresponde con un fía y la historia. En un apéndice al final del atlas
mayor número de habitantes, por ejemplo: una enlista las principales ciudades y villas.
intendencia con pocos pueblos puede contar con Algunas consideraciones finales respecto
un mayor número de indios como Guanajuato, a la propuesta de trabajo de la autora para la
en cambio, otra como Guadalajara, con mayor integración de la geografía y la historia novohis-
número de pueblos, tiene menor número de in- panas en el atlas, se concentran en las siguientes
dios. El patrón se repite en el caso de Michoacán ideas y preguntas. ¿Qué reflexiones abren los
y en los territorios de norte como Durango y mapas de Dorothy Tanck? Al mirar el atlas, ella
Sonora-Sinaloa con una mayor extensión cuen- indica que el historiador privilegia la tempora-
tan con menor número de indios. lidad antes que la territorialidad. Esto significa
En cuanto a la subdivisión política al inte- una orientación que la autora está dispuesta
rior de las intendencias, se detecta en el centro a superar con la finalidad de ofrecer nuevos
del mapa una mayor fragmentación territorial, diálogos intelectuales y una novedad para las
por ejemplo en los mapas de las intendencias ciencias sociales. Para la geografía y la historia,
de México, Puebla y Oaxaca. Esto coincide con si particularizamos, las ideas de Dorothy Tanck
la investigación de Bernardo García Martínez son un desafío porque buscan, recordando el
que indica que antes de la conquista, el centro llamado de Fernand Braudel, franquear fronte-
de México se encontraba dividido en cerca de ras y reagrupar a ambas cuando lo habitual en el
mil quinientos señoríos (altepeme) y era la escenario son los diálogos rotos por el divorcio
expresión política de un tipo de organización a que han sido conducidas estas disciplinas en
o control territorial. Para él “había señoríos el mundo universitario de México.
simples, de una sola localidad, relativamente El discurso cartográfico, en este trabajo,
cerrados y poco estratificados, y los había brinda una posibilidad ilimitada de análisis
plurales, cosmopolitas, con asentamientos porque combina las fuentes modernas con las
complejos y ricos en jerarquías sociales” (Gar- antiguas, como los mapas que proceden del Ar-
cía Martínez, 2000:238). chivo General de Indias, Archivo General de la
Con respecto a los pueblos de indios, iden- Nación y Museo Naval de Madrid. Sobre estos
tificados en los mapas, por su representación documentos, Miguel León-Portilla reflexiona
uniforme a través de la implantación puntual sobre su valor e indica que en ellos:
(redondo, cuadrado y triángulo) no se dis-
tingue la jerarquía de cada pueblo ya que la viven algunas de las características que tenían
autora privilegia la fuente de la que proviene los de manufactura prehispánica. También
la información (INEGI y otras). Las jerarquías son frecuentes escenarios de aconteceres.
demográficas están identificadas a nivel de Asimismo suelen incluir los mismos glifos
subdelegación con tonos de color en los mapas para indicar toponímicos [...] Como en un
llave o clave, y es necesario remitirse a la base juego de espejos, puede hoy contemplarse en
de datos, en el caso del disco compacto y en el estos mapas no poco de la realidad cultural
libro al índice de pueblos de indios (pp. 222- −espacio, tiempo y actores, españoles, nativos
261) para una búsqueda detallada. y aun negros− de los siglos novohispanos,
La tercera parte del atlas está conformada tal como los concibieron indígenas descen-
por el valioso Índice de los pueblos de indios, dientes de aquéllos que experimentaron la

158 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800

confrontación del encuentro (León-Potilla, esta población se distribuyó respondiendo a di-


1997:297-298). versos factores, de los que destacamos la posibi-
lidad de trabajar, el haber nacido en cierto lugar
Asimismo, los mapas inéditos de la autora y la posibilidad de ocultarse en la frontera norte,
todo ello enmarcado por la geografía y el clima.
nos llevan a formular las siguientes preguntas:
Las intendencias más pobladas comprendieron
¿Cambian la percepción espacial que tiene el los centros políticos, administrativos, religiosos y
historiador o el geógrafo de un territorio frag- económicos de mayor importancia, siguiéndoles
mentado en intendencias hacia la apertura de las zonas mineras cuyos habitantes migraban
una visión global como ofrece el atlas? ¿Cómo siguiendo las vetas y sin ningún arraigo, pero
nos apropiamos, representamos, consideramos aumentando la población según los descubri-
y soslayamos el espacio novohispano? ¿Cómo mientos (Malvido, 2006:123-145).
se reconocen las diversidades culturales que
rompen con la hegemonía nacional? Por lo que la misma autora nos señala una
población novohispana para 1803 de 5 837 100, con
Finalmente, una obra así, ha recibido dife-
lo cual el número de indios que nos brinda Tanck,
rentes comentarios no sólo dentro sino fuera equivaldría a más del 50% del total de la población
de México. Para Robinson el atlas permite res- para este año.
ponder muchas preguntas sobre la “población,
tierras, cultura y sociedad de la Nueva España REFERENCIAS
alrededor del siglo XVIII” (Robinson, 2007:220).
Para este geógrafo, el ensayo de Dorothy Tanck García Martínez, B. (2000), “La creación de Nueva
es una muestra de algunas de las nuevas líneas España”, Historia General de México, El Colegio de
de investigación potencial que se abren a la México, México, pp. 235-306.
geografía y a la historia novohispanas.
León Portilla, M. (1997), “La cartografía como
patrimonio cultural” en Florescano, E. (coord.), Pa-
NOTAS
trimonio nacional de México, CONACULTA/Fondo de
Cultura Económica, tomo II, México, pp. 289-322.
1
El diseño de la cartografía fue realizado en el La-
boratorio de Análisis Socio Espacial (LANSE) de El Malvido, E. (2006), La población, siglos XVI al XX,
Colegio Mexiquense, lo que llama la atención debido Editorial Océano/UNAM, México.
a la existencia del Laboratorio de Análisis Espacial
en el nicho académico donde trabaja la autora. Tanck Estrada, D. (1997), La educación ilustrada 1786-
1836, El Colegio de México, México.
2 El desglose de la población por intendencias es:
Chiapas 109 pueblos con 72 280 indios; Durango Tanck Estrada, D. (1999), Pueblos de indios y la edu-
167 pueblos con 51 800 indios; Guadalajara 251 cación en el México colonial, 1750-1821, El Colegio de
pueblos con 141 133 indios; Guanajuato 41 pueblos México/Centro de Estudios Históricos, México.
con 224 000 indios; México 1 248 pueblos con 966 558
indios; Michoacán 254 pueblos con 142 796 indios; Robinson, D. J. (2007), “Atlas ilustrado de los pue-
Nayarit-Colotan 34 pueblos con 42 055 indios; Oaxa- blos de Indios, Nueva España, 1800”, en Journal of
ca 871 pueblos con 459 609 indios; Puebla 731 pue- Historical Geography, núm 33, pp. 219-220.
blos con 518 688 indios; San Luis Potosí 45 pueblos
con 93 255 indios; Sonora-Sinaloa 138 pueblos con
52 700 indios; Tabasco 53 pueblos con 21 000 indios; Claudia Altaira Pérez Toledo
Tlaxcala 110 pueblos con 57 820 indios; Veracruz Facultad de Filosofía y Letras,
152 pueblos con 111 221 indios; Yucatán 224 pueblos Universidad Nacional Autónoma de México
con 336 400 indios; Zacatecas 40 pueblos con 40 802
indios. Elsa Malvado, por su parte, indica que:

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 159


Andrade Muñoz, G. L. (2006),
Un mar de intereses: la producción de pertrechos navales
en Nueva España, siglo XVIII,
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora,
México, 210 p. (Historia Internacional), ISBN 970-684-137-7.

A lo largo del periodo colonial la construcción palabras del autor, es “una época de proyec-
de los bajeles jugó un notable papel dentro de tos, reformas y procesos que buscaron hacer
la geoestrategia de la Corona española. A través de la Armada una institución militar dinámica
de sus embarcaciones mantuvo contacto con y moderna” (p. 10).
diferentes territorios así como el control de sus La obra es novedosa ya que aborda temas
colonias americanas. Si bien a lo largo del siglo que han sido estudiados de forma parcial o
XVII las múltiples guerras que España mantuvo desde la perspectiva peninsular. Esto es, que
con otras potencias europeas la llevaron a vivir los estudios referentes a la construcción naval,
un periodo de decadencia naval, para el XVIII hechos en México, pocas veces se han ligado
esta situación se modificó ya que la dinastía a contextos más amplios ya que consideraron
Borbón implementó políticas dirigidas a la a la marina mexicana ajena al desarrollo pe-
reestructuración de su armada. Para lograrlo ninsular. Por otro lado, los trabajos hechos en
fue importante reactivar las labores ligadas a Europa (en especial España) y Estados Unidos,
la construcción de embarcaciones, lo cual de- se refieren a la industria naval peninsular y a
rivó en el reestablecimiento de astilleros y en las políticas implementadas por la dinastía
la búsqueda de materiales para tal industria. Borbón pero sin considerar, o hacerlo de forma
Dichas medidas no únicamente se centraron periférica, el papel de las colonias americanas.
en las costas peninsulares sino que también Ante esta situación la obra de Germán Luis
contemplaron a las americanas. Andrade es propositiva ya que además de
Ante este escenario, llama la atención abordar el papel que tuvo la Nueva España
la obra de Germán Luis Andrade dedicada en la construcción naval hispánica como pro-
al papel que tuvo la Nueva España en las veedora de pertrechos y abastos, también se
políticas de abasto de pertrechos marítimos refiere a la forma en la que dichas actividades
y construcción naval implementadas por Es- permitieron participar a individuos e incluso
paña a lo largo del siglo XVIII. Según refiere comunidades en el sostenimiento de la fuerza
el autor, el objetivo de la obra es conocer las naval española.
necesidades que tuvo el imperio español para Cabe mencionar que Andrade ha tenido
sostener su sistema naval, así como la forma continuidad con sus investigaciones. Esta obra
en la que la Nueva España contribuyó a la es producto de su tesis de maestría,1 la cual a su
reestructuración y sostén de la marina de vez continúa su trabajo de licenciatura también
guerra; esto fue relevante ya que permitió a centrado en temas referentes a la construcción
individuos y corporaciones coloniales parti- naval (Andrade, 2001). Su estudio se basa en
cipar como proveedores de recursos, abastos múltiples documentos provenientes del Archi-
y materiales náuticos (p. 9). La periodicidad vo General de la Nación así como en diversos
en la que el autor centra su estudio abarca de libros que fueron elaborados a lo largo del
1714 a 1808, es decir, momentos coyunturales periodo colonial.
para España ya que el primero marca el inicio Para comprender el desarrollo de la in-
de los borbones al frente del trono y el último dustria náutica peninsular durante el siglo
la ausencia de esa dinastía debido a la inter- XVIII, Andrade consideró necesario conocer
vención francesa. El periodo seleccionado, en los antecedentes de ésta y las condiciones que

160 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Un mar de intereses: la producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII

influyeron en sus transformaciones. Por eso, constantemente recibía los asedios enemigos.
a lo largo de su primer capítulo se dedica a Para rechazarlos, se otorgaron patentes de
explicar la forma en la que en la Península corso y se hicieron bajeles que patrullaron
Ibérica, por su ubicación geográfica, se dieron la zona. En este último aspecto fue necesario
las pautas para involucrarse en distintas nave- consultar a las autoridades indianas sobre el
gaciones que requirieron el uso de varios tipos tipo de materiales y bastimentos que podrían
de embarcaciones, las cuales, en gran medida, conseguir en sus jurisdicciones. Este interés
fueron fabricadas siguiendo las tradiciones de fomentar la construcción naval cambió
lusitana, andaluza y cantábrica. A partir de la cuando se sufrieron los asedios de los ingleses
necesidad de mantener comunicación con los Drake y Hawkins, tras lo cual las autoridades
territorios americanos, se usó al galeón como plantearon la construcción de fortalezas en los
principal embarcación de las navegaciones litorales americanos, los cuales fueron regular-
trasatlánticas. Dicho tránsito requirió desde mente financiados a través de situados.2 Para
el siglo XVI la implementación de políticas de- el XVIII, con las transformaciones planeadas
fensivas, las cuales siempre estuvieron ligadas por la dinastía Borbón, se reactivó el astillero
a las rutas comerciales. Tras la derrota de la de La Habana por su ubicación estratégica; y
Armada Invencible en 1588, la Corona se vio aunque en varias ocasiones se intentó hacer
en la necesidad de crear diversas escuadras lo mismo en las costas de Veracruz, ese plan
(Vizcaya, Lisboa y Cádiz) que protegieran las no se concretó. Tras la guerra de los Siete
navegaciones peninsulares, para lo cual fue Años (cuando La Habana fue tomada por
necesario fomentar la construcción naval y a los ingleses en 1762) la Corona española vio
su vez tratar de homogeneizar las dimensiones la necesidad de reformar su sistema naviero
de los bajeles así como los materiales a usar y así como la administración y defensa de sus
las técnicas de construcción. Entre las armadas colonias. Esto llevó a brindar más apoyo al
creadas surgió la de Barlovento para proteger astillero de La Habana, por lo que se requirió
las navegaciones del Caribe y las Antillas y el envío de mayor cantidad de pertrechos
cuya duración no fue prolongada; su imple- provenientes de territorio continental. Por
mentación, sin embargo, dejó ver el interés de otro lado, las políticas comerciales, como la del
las autoridades reales por integrar a las colo- comercio libre, surgieron para reestructurar el
nias americanas en el papel de constructores. tráfico y la defensa que existía en los litorales
A partir del siglo XVIII la situación cambió, americanos. Las presiones enemigas no para-
ya que tras la Guerra de Sucesión la armada ron y para 1776, cuando se vio la inminente
hispánica quedó en un estado deplorable, por guerra con Inglaterra, volvió a intentarse el
lo que fue necesario reactivar la construcción establecimiento de un astillero en Veracruz;
naval de España, medida que afectó a los ámbi- algo que nuevamente no se concretó.
tos americanos. Se retomaron técnicas inglesas Las aportaciones más originales de Andrade
y francesas para modernizar las armadas, se comienzan a partir del tercer capítulo. Ahí el
reestablecieron astilleros (incluido el de La autor se refiere a la forma en la que la Nueva
Habana) y a partir de ello fue necesario conse- España aportó pertrechos náuticos a la indus-
guir bastimentos suficientes para ellos; es ahí tria naval hispánica. Para explicar lo anterior
cuando las colonias americanas volvieron a se hace una recapitulación sobre las formas en
tener un papel principal. las que en Europa se conseguían madera y per-
En el segundo capítulo el autor explica la trechos para los astilleros de España, así como
forma en la que en las colonias americanas se los cambios que se implementaron a partir del
implementaron sistemas defensivos, princi- siglo XVIII. En dicha centuria, la Secretaría de
palmente en el Caribe por ser la fachada que Marina intentó crear una armada autónoma

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 161


Guadalupe Pinzón Ríos

con administración propia para fabricar sus brantes, las cuales constantemente se prohibían
embarcaciones. Este plan se quiso implementar ya que esa actividad era usada como pretexto
en las colonias americanas, pero los fracasos y para introducir contrabandos; sin embargo,
altos costos que tuvieron los astilleros de La este era un comercio tan asiduo que no pudo
Habana y Coatzacoalcos impidieron que las ser eliminado.
mismas autoridades los financiaran, lo que Finalmente, a lo largo de la obra Andrade
llevó a otorgar asientos, es decir, negociaciones deja ver el importante papel que la Nueva
comerciales con algunos particulares para que España desempeñó como proveedora de
ellos se encargaran de conseguir y surtir mate- bastimentos para las construcciones navales
riales o alimentos a los mencionados astilleros. españolas, y pese a que participó poco en la
Este tipo de contratas daba seguridad a las fabricación de bajeles, sus remesas jugaron un
autoridades de contar con los productos nece- papel relevante, principalmente en lo que se
sarios para las faenas navales. El asentista se refiere a alimentos. Además, los asientos que
comprometía a proveer o fabricar los materiales se establecieron fueron importantes porque
o artículos que se le solicitaran, pero la marina permitieron a los mismos pobladores colonia-
se encargaba de llevarlos a los almacenes reales. les vincularse con actividades que en siglos
En esta labor se intentó que la Nueva España anteriores no pudieron practicar.
fuera proveedora de madera, cáñamo, lino, Para concluir hubiera sido recomendable
brea y alquitrán, materiales indispensables que el texto contara con mapas que indicaran
para la construcción y reparación de bajeles. los lugares a donde se establecieron astilleros
Sin embargo, los asientos no prosperaron. En o desde donde se conseguían y enviaban los
el caso de la madera, se consiguió de varios pertrechos. En su lugar, el autor intentó suplir
parajes, pero la falta de naves que la llevasen lo anterior con imágenes de la época, que repre-
a La Habana hizo que mucha se perdiera, por sentan las actividades descritas, con múltiples
lo que las contratas en ocasiones fueron sus- ejemplos sobre los asientos establecidos con
pendidas. En el caso del cáñamo, pese a que particulares e incluso pueblos, y con cuadros
se envió de España a labradores y tejedores detallados que contienen información sobre
de esta fibra, su producción no tuvo el arraigo productos y cantidades recopiladas en este
que se esperaba. virreinato. Finalmente, podría decirse que la
Como el anterior capítulo, el cuarto es nove- obra da pautas para retomar nuevas líneas de
doso debido a que se centra en las contratas que investigación sobre los temas náuticos de la
llegaron a hacerse para fomentar la industria Nueva España.
naval hispánica; en este caso se abordó el tema
de los abastos de alimentos necesarios para las NOTAS
navegaciones así como para los trabajadores de
los astilleros. Dichos abastos también fueron
1 Dicha tesis fue presentada en el Instituto de Inves-
tigaciones Dr. José María Luis Mora para optar por
otorgados a asentistas, quienes se encargaban
el grado de Maestría en el 2002.
de llevar sus cargas a los puertos novohispa-
nos. Se explican las constantes negociaciones 2
Situado eran los financiamientos regulares que se
que ordenaban que los productos contratados hacían puntos defensivos estratégicos que no podían
fueran de calidad, ya que era necesario que no mantenerse por sí mismos. Las remesas podían ser
se descompusieran durante las travesías. Los en dinero, pertrechos y alimentos. Entre los situados
principales asientos se centraron en el bizcocho más importantes que se enviaban desde la Nueva
y en la carne, alimentos indispensables en las España estaban La Habana, La Florida y Filipinas;
navegaciones. Otro aspecto abordado en este Puerto Rico y Santo Domingo dependían del finan-
ciamiento enviado a la isla de Cuba.
capítulo se refiere a la venta de raciones so-

162 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Un mar de intereses: la producción de pertrechos navales en Nueva España, siglo XVIII

REFERENCIA Guadalupe Pinzón Ríos


Facultad de Filosofía y Letras,
Andrade Muñoz, G. (2001), La costa de sotavento, los Universidad Nacional Autónoma de México
proyectos de real astillero y su importancia estratégica
para el imperio español, en el siglo XVIII, tesis de Licen-
ciatura (Historia), Escuela Nacional de Antropología
e Historia, México.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 163


Fernández Christlieb, F. y Á. J. García Zambrano (coords.; 2006),
Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI,
Fondo de Cultura Económica, Instituto de Geografía-UNAM,
México, 580 p., ISBN 10: 968-16-8328-5.

En las tres últimas décadas del siglo XX , (2000), entre otros. A estos trabajos viene a
especialistas de las ciencias sociales y las sumarse recientemente el libro que coordinan
humanidades cuestionaron las formas de Federico Fernández Christlieb y Ángel Julián
organización espacial prehispánicas, sobre García Zambrano, editado por el Fondo de
todo las correspondientes al Altiplano Central Cultura Económica y el Instituto de Geografía
mexicano previas a la Conquista española. La de la UNAM. Se trata de los resultados de una
indagación crítica se originó a partir de una investigación que consistió en aplicar por pri-
serie de candentes debates académicos en torno mera vez un análisis integral de los elementos
a la figura del calpulli –entidad organizativa de que constituyen al altepetl. Hasta el momento
las comunidades indígenas–; debates de los esta entidad indígena había sido estudiada fun-
que fueron partícipes figuras tan destacadas damentalmente en su carácter político y territo-
como Alfredo López Austin y Pedro Carrasco rial, tal como era la propuesta al castellano de
(Escalante, 1990). En medio de la polémica y los vocabularios novohispanos. La variante que
motivados por esclarecer el incierto panorama, presenta el libro es que a estas características
las miradas se dirigieron hacia una unidad se añaden aportaciones sugerentes, resultantes
territorial aparentemente más amplia y hasta del escrutinio de los componentes estéticos,
entonces relegada, nombrada en náhuatl como geomorfológicos, ecológicos y simbólicos del
altepetl “agua-cerro” o “cerro de agua”. A gran- altepetl. El vocablo en lengua náhuatl sirve a los
des rasgos, se trataba de una entidad soberana autores para nombrar un modelo geográfico
o potencialmente soberana, integrada por una que encuentra equivalentes paisajísticos en
agrupación de unidades menores, los calpultin, otras regiones y en otras lenguas, tales como el
plural de calpulli, cada una con nombre propio yucunduta mixteco, el chuchu tsipi totonaco o
y con un gobernante particular. El altepetl podía el an dehe nttoehe otomí, cuya traducción literal
medirse en unos cuantos miles de metros o en los tres casos es “agua-cerro” (p. 14).
conformar entidades conjuntas más grandes en Estructuralmente, el libro consta de ocho
la que los deberes y beneficios se compartían capítulos divididos en dos partes. En la pri-
mutuamente. El establecimiento de los altepe- mera, los autores arguyen teóricamente en
me, plural de altepetl, era el resultado de una torno al altepetl, tanto en la época prehispánica
meditada selección del sitio, tras una profunda momentos previos a la Conquista, como en
observación del comportamiento del medio, su reinterpretación durante la Colonia. La
lo que implicaba asegurar la estabilidad de segunda parte corresponde a la aplicación de
las laderas y de las fuentes de abastecimiento los conceptos vertidos en el primer apartado
de agua. en estudios de caso concretos, a fin de cotejar
Mediante la valoración y escrutinio del las hipótesis previamente planteadas. Por lo
concepto altepetl aparecieron nuevas investi- mismo, Territorialidad y paisaje del altepetl siglo
gaciones que enriquecieron el conocimiento XVI no es de ninguna manera una compilación
histórico y geográfico de las sociedades indíge- de textos vinculados por una palabra clave,
nas, entre las que se contaron las de Bernardo sino las conclusiones integrales de un traba-
García Martínez (1987), James Lockhart (1992), jo interdisciplinario, en el que intervinieron
René García Castro (1999) y Cayetano Reyes directamente especialistas de la geografía, la

164 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

geomorfología, la historia, la historia del arte, un horizonte montañoso que al mismo tiempo
la arquitectura y la lingüística; además de un permitía fijar referentes astronómicos para la
grupo importante de asesores de diversos determinación del calendario local.
campos científicos y tesistas de diferentes ca- La organización espacial indígena se
rreras (p. 22). Metodológicamente, el equipo trastocó con la Conquista española. El nuevo
de investigación encabezado por Fernández orden respondió entonces a otros modelos
Christlieb y García Zambrano recurrió a las que podían o no tener coincidencias con su
fuentes primarias de varios archivos históricos, antecesor. Los misioneros encargados de la
a las crónicas de misioneros y conquistadores, reorganización del territorio se preocuparon
a las legislaciones agrarias y urbanas coloniales por interpretar y por adaptar lo que para ellos
–cédulas reales, instrucciones, títulos primor- era un altepetl, conforme a sus propias formas
diales y ordenanzas–, a las Relaciones geográficas y modos. Por su parte, los indígenas hicieron
de 1577, a los diccionarios y vocabularios de lo mismo, se adaptaron a lo que su considera-
lenguas indígenas y a los documentos actuales ción era un poblado occidental. De ahí que en
de especialistas en el tema. Todo ello fue coteja- muchos de los llamados pueblos o repúblicas de
do en trabajo de campo, en el que los integran- indios, el antiguo centro ceremonial prehispá-
tes del equipo de investigación caminaron los nico sólo cambiara de nombre al de “plaza de
estudios de caso, guiados tanto con mapas y armas”, los calpultin mantuvieran su sistema
pinturas antiguas como con cartas topográficas rotativo, ahora nombrados como barrios, y
y fotografías aéreas contemporáneas (pp. 17- la iglesia guardaba la relación con el paisaje
20). Se trata, pues, de un estudio que revalora circundante, como en antaño lo hacía el teo-
los cánones del geógrafo romántico que cami- calli. La congregación de indios realizada por
na sobre el espacio, que analiza a través de la los evangelizadores fue, en muchos casos, la
percepción sensorial, y que también “lee” e consecuencia novohispana del antiguo altepetl
“interpreta” con los pies. y sus equivalentes regionales.
En este libro los autores plantean que las La reorganización espacial de los indios
sociedades nahuas del centro de México re- en asentamientos compactos tuvo como fin
currieron a formas específicas del paisaje, no el reubicar a los naturales dispersos por las
sólo basándose en su funcionalidad, sino tam- extensas regiones en una unidad política, eco-
bién con sustento en criterios mítico-estéticos. nómica y administrativamente adecuada a los
Sobre esto último profundizan María Elena modos europeos. Para Marcelo Ramírez Ruiz y
Bernal García y Ángel Julián García Zambrano Federico Fernández Christlieb (op. cit.:114-167),
(citados en Fernández y García, 2006: 31-113), la relación de la organización espacial española
quienes cuentan con amplia experiencia en y la indígena se basaba en términos de la otre-
el tema (Bernal, 1993 y 2001; García, 2000 y dad: lo decente y lo indecente, lo racional y lo
2006). Bernal y García señalan que la fisiografía irracional, lo cristiano y lo no cristiano. De ahí
más común de los altepeme consistía en una que un aspecto fundamental de las congrega-
especie de herradura formada de cerros, en ciones fuera la aculturación, la cual respondía
cuyas faldas se localizaban los asentamientos a dos clasificaciones: la “policía humana” y el
humanos, dando la idea de una “olla primige- adoctrinamiento religioso. El término de policía
nia”, que recordaba el mítico útero de la Madre hacía referencia al adiestramiento de los indios
Tierra. Funcionalmente, la fisiografía de ese a los modos hispánicos de buen gobierno, tales
paisaje servía para la captación de agua, además como no comer ni dormir en el suelo, andar
de constituir un abrigo montañoso protector de vestido, promover la monogamia y la unión
vientos e incursiones enemigas. Este tipo de pai- familiar; enseñanzas que se impartían en los
saje, tipificado como rinconada o xomulli, ofrecía cabildos bajo la supervisión del corregidor

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 165


Pedro S. Urquijo-Torres

español. Por su parte, el adoctrinamiento para el entendimiento de la organización espa-


religioso era responsabilidad exclusiva del cial, religiosa, ecológica y estética de varios de
misionero y se realizaba en la iglesia. En este los actuales poblados rurales de México.
sentido, la congregación respondió a dos pro-
cesos reductores: trasladar a la población del REFERENCIAS
antiguo asentamiento indígena, generalmente
localizado en las laderas de los cerros, a las Bernal García, M. E. (1992), Carving Mountains in a
planicies vecinas; o bien, implicaba la reunión Blue/Green Bowl: Mythological Urban Planning in
Mesoamerica, Ph. D Dissertation, University of Texas,
de varios calpultin, identificados como “pueblos
Austin.
sujetos”, en torno al calpulli más importante e
identificado como “pueblo cabecera”. En el Bernal García, M. E. (2001), “The life and Bounty of
primer caso, el desplazamiento convirtió al the Mesoamerican Sacred Mountain”, in Grim, J. A.
antiguo asentamiento en un “pueblo viejo”, (comp.), Indigenous Traditions and Ecology: the Interbe-
en contraste con el “pueblo nuevo”, trazado ing of Cosmology and Community, Harvard Divinity
acorde a los cánones medievales-renacentistas School, Harvard University Press, Massachusetts.
(p. 145).
La obra señala también que de las Relaciones Bernal García, M. E. (2006), “Tu agua, tu cerro,
tu flor: orígenes y metamorfosis conceptuales del
geográficas surgidas de la Instrucción y memoria
altepetl de Cholula, siglos XII y XVI”, en Fernández
destinadas a informar de la situación de la Christlieb, F. y Á. J. García Zambrano (coords.), Terri-
Colonia a partir del año de 1577, han sobrevi- torialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, Fondo de
vido varias pinturas de los pueblos de indios. Cultura Económica, Instituto de Geografía-UNAM,
Además de la traza urbana y los caminos que México, pp. 231-349
llevaban al asentamiento, en estas cartografías
aparecieron veredas marcadas por huellas de Bernal García, M. E. y Á. J. García Zambrano (2006),
pies que conducían a los cerros circundantes, “El altepetl y sus antecedentes prehispánicos:
pues desde la perspectiva del indio pintor, el contexto teórico-historiográfico”, en Fernández
Christlieb, F. y Á. J. García Zambrano (coords.), Terri-
tlacuilo, el paisaje también era parte intrínseca
torialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI, Fondo de
de la ciudad. Los planos poseían su propia Cultura Económica, Instituto de Geografía-UNAM,
concepción de la geografía, una organización México, pp. 31-113.
coherente del espacio con estructura interna.
Para ejemplificar lo anterior, los autores re- Escalante Gonzalbo, P. (1990), “La polémica sobre la
currieron a los estudios de caso de Cholula, organización de las comunidades de productores”,
Puebla, realizado por María Elena Bernal (op. Nueva Antropología, vol. XI, núm. 38, pp. 147-162.
cit.:231-349); Tejupan, Oaxaca, en la autoría de
Marcelo Ramírez (pp. 350-421); Yecapixtla, Mo- Fernández Christlieb, F. y P. S. Urquijo Torres (2006),
“Los espacios del pueblo de indios tras el proceso
relos, de Ángel Julián García (op. cit.:422-478);
de Congregación 1550-1625”, en Investigaciones
Metztitlán, Hidalgo, analizado de forma con- Geográficas, Boletín, núm. 60, Instituto de Geografía,
junta por Federico Fernández y colaboradores UNAM, México, pp. 146-158.
(Ibid.:479-530), y al estudio lingüístico-espacial
del cabildo de Tlaxcala, en la autoría de John Fernández Christlieb, F., G. Garza Merodio, G. Wie-
Sullivan (op. cit.:531-577). ner Castillo y L. Vázquez Selem (2006), “El altepetl
A manera de conclusión, el libro Territoria- de Metztitlan y su señorío colonial temprano”, en
lidad y paisaje del altepetl siglo XVI, es una obra Fernández Christlieb, F. y Á. J. García Zambrano
historiográfica fundamental para la compren- (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del
siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, Instituto de
sión de la complejidad de la entidad territorial
Geografía-UNAM, México, pp. 479-530.
indígena, previa y posterior a la Conquista, y

166 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Territorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI

García Castro, R. (1999), Indios, territorio y poder en Ramírez Ruiz, M. (2006), “Ñuundaá-Texupan: lugar
la provincia de Matlazinca. La negociación del espa- del azul”, en Fernández Christlieb, F. y Á. J. García
cio político de los pueblos otomianos, siglos XV-XVII, Zambrano (coords.), Territorialidad y paisaje en el alte-
Zinacantepec, El Colegio Mexiquense, Centro de petl del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, Insti-
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropo- tuto de Geografía-UNAM, México, pp. 350-421.
logía Social, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, México. Ramírez Ruiz, M. y F. Fernández Christlieb (2006),
“La policía de los indios y la urbanización del alte-
García Martínez, B. (1987), Los pueblos de la Sierra. petl”, en Fernández Christlieb, F. y Á. J. García Zam-
El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla brano (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl
hasta 1700, El Colegio de México, México. del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, Instituto
de Geografía-UNAM, México, pp. 114-167.
García Zambrano, Á. J. (2000), “Antagonismos ideo-
lógicos de la urbanización temprana en la Nueva Reyes García, C. (2000), El altepetl. Origen y desarrollo.
España”, en Redondo Gómez, M. y A. Meléndez Construcción de la identidad regional náhuatl, El Cole-
(eds.), Estudios históricos 5. Arquitectura y diseño, gio de Michoacán, Zamora.
UAM-Azcapotzalco, México.
Sullivan, J. (2006), “Espacio, lenguaje y sujeción ideo-
García Zambrano, Á. J. (2006), Pasaje mítico y paisaje lógica en el cabildo tlaxcalteca a mediados del siglo
fundacional en las migraciones mesoamericanas, Facul- XVI”, en Fernández Christlieb, F. y Á. J. García Zam-
tad de Arquitectura, Universidad Autónoma del brano (coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl
Estado de Morelos, Cuernavaca. del siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, Instituto
de Geografía-UNAM, México, pp. 531-577.
García Zambrano, Á. J. (2006), “Zahuatlan el viejo
y Zahuatlan el nuevo: trasuntos del doblamiento y Pedro S. Urquijo-Torres
la geografía sagrada del altepetl de Yecapixtla”, en Centro de Investigaciones en Geografía
Fernández Christlieb, F. y Á. J. García Zambrano
Ambiental,
(coords.), Territorialidad y paisaje en el altepetl del
siglo XVI, Fondo de Cultura Económica, Instituto de
Universidad Nacional Autónoma de México,
Geografía-UNAM, México, pp. 422-478. Morelia, Michoacán

Lockhart, J. (1992), Los nahuas después de la Conquista.


Historia social y cultural de la población indígena del
México central, siglos XVI-XVIII, Fondo de Cultura
Económica, México.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 167


Lovelock, J. (2007),
La venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad,
Planeta, Barcelona, 249 p.

James Lovelock y Lynn Margullis propusieron argumentos de que no ha sido bien entendida
en los inicios de la década de 1970 la hipótesis y se ha exagerado el peligro que representa.
de Gaia, nombre que en los siglos anteriores Cuestiona con argumentos a los grupos ecolo-
fue algo equivalente a ciencias de la Tierra, y gistas, con frecuencia más papistas que el Papa,
actualmente la teoría del mismo nombre que se ya que proponen y realizan acciones que van
refiere a un sistema autorregulado, integrado en sentido contrario de sus objetivos. Toca el
por la biota, las rocas, el océano y la atmósfera, problema de la humanidad considerado por la
mismo que evoluciona en estrecha relación y comunidad científica como el número uno: el
no de manera independiente como se consideró crecimiento de la población.
antes. En estos conceptos se basa el químico y Hay investigaciones que llegan a propo-
médico de formación, para analizar cómo el ner métodos para enfriar la Tierra por pro-
hombre está influyendo en la transformación cedimientos extraterrestres de alto costo y
de Gaia, junto con fenómenos naturales, como complejidad, pero también se acompañan de
la influencia variable del Sol, todavía en una diagnósticos que apuntan a causar otros daños
etapa de incremento de su temperatura, consi- al ambiente.
derado en la escala del tiempo geológico. “La gran fiesta del siglo XX, con su extra-
“Creencias religiosas y humanistas consi- vagante despilfarro y sus juegos de guerra, se
deran a la Tierra como algo que está ahí para ha acabado. Ahora es el momento de limpiar
ser explotado en beneficio de la humanidad” y sacar la basura” (p. 221).
(p. 20). Científico de primer nivel, escribe sobre un
La visión de Lovelock sobre el cambio tema complejo con un lenguaje claro y ameno,
climático es pesimista, o realista, compartida dirigido a todo público. Los libros que tratan
actualmente por la generalidad de los cientí- temas como éste, generalmente están dirigi-
ficos, y menciona algo importante que no es dos a especialistas y hay que hacer llegar los
novedoso, la actitud de los políticos hacia el resultados de la investigación científica a todos
tema que ignoran o no quieren saber nada los niveles.
del mismo. Pero no descarta que estamos a “También mostramos un desprecio tal hacia
tiempo, por lo menos para mitigar el problema los grandes genios que levantaron los pilares
que puede ser catastrófico hacia la mitad del de nuestra civilización que les damos el mismo
siglo actual. espacio en nuestras librerías que a las extrava-
La mayor amenaza para Gaia es el aumen- gancias de la astrología, el creacionismo y la
to de la temperatura por la modificación del homeopatía” (p. 226).
ambiente a causa de la actividad humana. A Entre las obras publicadas en menos de 20
esto se agrega la dependencia del hombre al años sobre el llamado cambio global en el siglo
petróleo como fuente principal de energía; los XXI, Lovelock va a la vanguardia del pesimis-
pobres resultados que ha dado el uso de otras, mo, tendencia cada vez más marcada, aunque
como la solar y la eólica, esta última, incluso hay opiniones moderadas e incluso en el sen-
con daños colaterales a los ecosistemas. tido que no hay motivo para alarmarse.
Bien o mal, la situación lleva a Lovelock a El autor deja ver un aspecto de la ciencia
recomendar el uso de la energía nuclear, con moderna: el lector puede suponer que se trata

168 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


La venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad

de un físico, químico, biólogo, geólogo, astró- cómo podemos salvar a la humanidad). Sin duda
nomo, ecólogo, geógrafo. Un tema como este es fundamental en nuestros días para los
no pertenece a una disciplina, sino al conjunto geógrafos, desde estudiantes de bachillerato
de las ciencias exactas, naturales y sociales, y a académicos, y para todo ciudadano que se
naturalmente, es un problema eminentemente preocupa por el futuro.
geográfico.
Buena labor de la traductora Mar García José Lugo Hubp
Puig. El título suena feo, se asemeja a encabe- Departamento de Geografía Física,
zado de periódico alarmista, no precisamente Instituto de Geografía,
el equivalente al original en inglés (La venganza Universidad Nacional Autónoma de México
de Gaia: por qué la Tierra se está defendiendo y

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 169


Hayes, D. (2007),
Historical Atlas of the United States,
University of California Press, Berkeley,
280 p., ISBN 13: 978-0-520-25036-9.

En el contexto de las publicaciones sobre mapas de un nuevo ente geográfico en el imaginario


antiguos, este año sobresale la aparición de europeo de la época. Ejemplo paradigmático
un nuevo Atlas Histórico de los Estados Unidos es, sin duda, el mapa de Martin Waldseemüller
llevado a cabo por Derek Hayes, profesor de la aparecido en su Introducción a la Cosmografía y
University of British Columbia en Vancouver. las cuatro navegaciones de Américo Vespucio en
Hayes, que ha dedicado su vida académica a la 1507 (Waldseemüller, 2007).3 En esta obra, se
investigación de la cartografía antigua (Hayes, reconoce por primera vez la nueva separación
2001a, 2001b, 2001c, 2002 y 2003), nos entrega de la tierra en cuatro partes, sustituyendo
un nuevo libro saciado en el goce visual. El ‘partes’ por ‘continentes’, lo que hacía posible
atlas contiene más de 500 mapas antiguos de la diferenciación de estas tierras y el recono-
los Estados Unidos, así como imágenes que cimiento de su naturaleza única. Esto está
ilustran algunos momentos de la historia de subordinado a un cambio antropológico fun-
este país. La temporalidad elegida por Hayes damental: el que ahora el mundo se equiparaba
es bastante extensa a pesar de que la mayoría al globo terráqueo y el océano significaba una
de los mapas mostrados provienen del siglo continuidad antes que una ruptura, en otras
XIX, porque así conviene a la historia de ese palabras, el hombre pasó de vivir en aquella
país.1 La selección cartográfica comienza con cárcel medieval a un mundo nuevo y por con-
los mapas de la Europa renacentista en los quistar, un mundo que se iba haciendo más
que se incluye por primera vez América en grande gracias a la técnica. Así fue como los
el imaginario europeo y que concluye con las procesos de resignificación del concepto mundo
imágenes satelitales producidas por la actual permitieron hacer pensable ese ente inesperado
tecnología estadounidense. El libro ha sido que fue llamado América.4
seccionado en diferentes temas habituales de Es sabido que la historia de los Estados
la historia de los Estados Unidos a los que se Unidos es una historia de tensiones territoria-
ha dado un título particular como, por ejemplo: les. Ello se puede ver en los mapas publicados
“Un día de infamia” para referir el bombardeo por Hayes, pues, como se ha mencionado, en
a Pearl Harbor o “Un nuevo tipo de caballero este atlas se ofrece una gran cantidad de mapas
inglés” para hablar del proceso de colonización del siglo XIX en los que se corrobora la visión
inglesa en este territorio (Hayes, 2007).2 Estos expansionista estadounidense y su implicación
temas están expuestos a través de un texto que territorial. Así pues, las imágenes de los mapas
acompaña a varios mapas; de esta manera, los de este atlas constituyen un corpus esencial para
mapas ilustran esta historia y muestran un comprender la dinámica de estas tensiones
evento particular, o fueron producidos en el territoriales de los Estados Unidos. En primer
contexto histórico que se relata. lugar, se muestran los mapas de las primeras
Lo más valioso del atlas de Hayes es, sin exploraciones –y, posteriormente, colonias in-
duda, su extensa recopilación de mapas anti- glesas– en América, como el famoso mapa del
guos. Vale la pena detenernos en el comentario capitán John Smith, realizado en 1611, en el que
de algunos de estos mapas. Si toda recopilación se muestra el actual territorio de Virginia junto
cartográfica postula un lugar de origen, en el con un par de dibujos de sus primeros habitan-
caso de este atlas: ese origen es la inclusión tes. Los numerosos pueblos indígenas que allí

170 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Historical Atlas of the United States

habitaban fueron paulatinamente expulsados de los ríos se hizo patente la gran barrera
de su lugar de origen y forzados a migrar hacia que separaba a los dos océanos: las Montañas
el oeste, de ello dan fe dos interesantes mapas Rocallosas. Así se muestra en el mapa de Jo-
realizados en el siglo XIX, el primero titulado shua Fry y Peter Jefferson de 1751, en el que
Map of the Indian Tribes of North America, realiza- se hace hincapié en la localización de los ríos
do por Albert Gallatin en 1836, en él se muestra que cruzan el muro de montañas que signi-
la distribución de los pueblos indígenas ha- ficaban las Rocallosas. Sólo hasta la segunda
cia 1600 y se advierte la numerosa población hacia mitad del siglo XVIII, al mismo tiempo que la
el este en comparación con el oeste; no así en nación tomaba forma en lo político también
el mapa de John Wesley Powell de 1890, en el se hacía en lo territorial. De ello un ejemplo
que, para esa fecha, se nota la diseminación paradigmático en el atlas es el mapa de John
de la población indígena hacia el este. Hayes Mitchell de 1755, que fue usado al concluir el
nos indica las dos razones por las cuales tanto tratado de Paris en 1783 –el fin de la guerra de
ingleses como franceses se dieron a la tarea de estadounidenses y británicos– para definir los
explorar el septentrión americano: el oro y el límites políticos del primer territorio llamado
supuesto paso hacia el Pacífico. Las noticias de Estados Unidos. No fue sino hasta el siglo
las riquezas encontradas por los españoles en XIX, con la construcción de las líneas de trenes
América motivaron a exploradores franceses transcontinentales con las que se pudo superar
e ingleses a cruzar el Atlántico en busca de la barrera montañosa.5 Los mapas que muestra
este precioso mineral, y si éste no se hallaba, Hayes clarifican el tema de la relación entre los
podía ser robado de los navíos españoles. La ferrocarriles y las intenciones de dominación
información que pudieran tener los monarcas del comercio en el Océano Pacífico por parte
europeos sobre las riquezas del Nuevo Mundo de los Estados Unidos.6 En el capítulo del atlas
era considerada secreto de estado, lo que dio titulado “Guerra con México”,7 se muestra un
lugar a una verdadera guerra cartográfica entre mapa, del cual desgraciadamente no nos indica
españoles, franceses e ingleses; de esta mane- su autor o año, sin embargo, se puede leer su
ra, los franceses contrataron a un explorador título: “Map of the territory acquired from
italiano, Giovanni Verrazano, con el fin de Mexico by the Gadsden Treaty, 1854”; en este
hallar un paso hacia el norte de América que mapa se muestran los nuevos límites políticos
comunicara con Asia, el viaje de Verrazano de los Estados Unidos después de la compra
dio como resultado el mapa, dibujado por su de La Mesilla, y además de ello se indica la
hermano Girolamo en 1529, que se muestra en ruta que debería seguir la línea de tren hacia el
este atlas. En él puede verse un largo mar que Pacífico.8 Ello indica que el Gadsden Purchase
comunica el Océano Atlántico con el Océano o Tratado de La Mesilla y la construcción de
Pacífico; lo que después fue llamado: mar de una línea ferroviaria hacia el Pacífico fueron
Verrazano, el cual perduró bastante tiempo en parte de una misma suma de intereses. Lo que
las imágenes cartográficas de la época. Así lo por supuesto no se descarta ya que, en el actual
demuestra el mapa de 1678 que Jean-Baptiste territorio de Tucson, es donde las alturas de las
Louis Franquelin dirige al entonces Secretario Rocallosas decrecen. Todo ello es importante
de Estado de la casa del Rey –Luis XIV– Jean- ya que la compra de La Mesilla representó un
Baptiste Colbert, en el cual se concibe a la bahía punto crítico de la expansión hacia el Océano
de Hudson como el estrecho que comunica con Pacífico, además de ello, debe hacerse hincapié
un gran mar que cruza por todo el norte de que para el día de hoy, más de un siglo des-
América hacia el Pacífico. pués, la Southern Pacific transporta alrededor
Las nuevas exploraciones echaron abajo del setenta por ciento de las mercancías esta-
esta idea, pronto, a través de la exploración dounidenses hacia Asia.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 171


Omar Olivares Sandoval

Una posibilidad de interpretación que ofre- la Luna. Una hermosa imagen que según el
ce este atlas, es que la dominación territorial autor: pone la vida humana en perspectiva como
hacia el Pacífico fue la prioridad de la política ninguna otra imagen.
militar estadounidense durante todo el siglo En conclusión, el atlas de Derek Hayes
XIX y buena parte del XX. ¿Así se enseña la ofrece una riqueza de imágenes cartográficas
historia y la geografía de los Estados Unidos pocas veces lograda en recopilaciones, sin
en las escuelas? Así se ejemplifica en el atlas embargo, habría que exigir lo mismo en la pro-
con el emblemático dibujo de un periódico fundidad de sus textos, pues en ellos se atisba
de Filadelfia de 1898, en el que se compara la la preocupación de la versión patriótica de la
imagen del territorio de Estados Unidos de historia estadounidense; aun más, los mapas
1790, con un águila viendo hacia el oeste, con que recopila Hayes terminan por constituir un
la misma imagen del águila posada sobre el correlato de los textos en el atlas, antes de ser
territorio de 1898 viendo a todas las islas del ellos mismos el principal objeto de atención. De
Pacífico, hasta las Filipinas (Hayes, 2007:226). esta manera, el trasfondo del relato histórico
En este contexto resaltan los mapas de la pro- está dado por el tema de la expansión de los
puesta para la construcción de un ferrocarril Estados Unidos y su construcción como nación.
en el istmo de Panamá de 1850 (Ibid.:229); así Parece que a pesar de la calidad visual del atlas
como el mapa de 1914 titulado “El beso de los y de su extensa exposición de mapas antiguos,
Océanos”, publicado en conmemoración de la se desdeñan las maneras contemporáneas de
apertura del canal de Panamá.9 análisis del documento cartográfico; puede de-
En el atlas de Hayes son relevantes los ma- cirse, como hipótesis: que la reproducción de la
pas que ofrece como cierre de su compilación. historia tradicional estadounidense (patriótica,
Así podemos ver varios mapas pertenecientes a individualista, nacionalista) se extiende hasta
la Guerra Fría, de los que sobresalen el famoso los trabajos de corte académico. La metodolo-
mapa que se le enseñó a Kennedy durante el gía que utiliza Hayes para el estudio del mapa
punto más crítico de las rivalidades entre los como documento histórico se considera caduca
Estados Unidos y la Unión Soviética: la puesta y se acerca a la vieja tradición señalada por
en escena de misiles nucleares en Cuba, este W. Gordon East, que en su libro The Geogra-
mapa indica el rango de destrucción de los phy behind History, afirma que el documento
misiles atómicos, en él se le hace notar al pre- cartográfico debe tratarse como una fuente
sidente de los Estados Unidos la posibilidad de información del pasado (postura fincada
de un desastre en casi la totalidad del territo- en premisas cuantitativistas) en oposición al
rio estadounidense. Asimismo, se muestra un análisis de este mismo como una obra de arte o
mapa de Baltimore con nomenclatura en ruso, como indicador del progreso técnico (Gordon,
parte de los mapas soviéticos sobre los Estados 1999). Hoy en día se ha propuesto considerar
Unidos que se llevaron a cabo en esta época. todo tipo de documento histórico (asimismo
Por último, sobresalen las imágenes satelita- el mapa antiguo) como objetos retóricos, no
les de los lugares –el World Trade Center de en el sentido de persuasión sino en el hecho
Nueva York y las oficinas del Pentágono– en de que son objetos comunicativos, inscritos
los que fueron estrellados tres aviones el 11 de en la praxis social. Los estudios semióticos y
septiembre de 2001, unos días después de lo hermenéuticos modernos sobre el mapa anti-
que marcó el inicio de una política estadouni- guo nos han llevado a pensar a éste como un
dense de “guerra contra el terrorismo” en los texto; en tanto tal, todo mapa está sujeto a la
países árabes, lo que hoy es objeto de la aten- problemática de la interpretación.10 Así pues,
ción mundial. El atlas concluye con la famosa dejando de lado la visión que de estos mapas
imagen del planeta Tierra fotografiado desde se propone en el atlas, que sustituye la reflexión

172 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Historical Atlas of the United States

crítica sobre el quehacer geográfico y sobre la terminada muchos años después que la Union Pacific.
condición del mapa como documento histórico Aún falta una explicación, que puede buscarse en el
por un encantamiento visual producido por estudio de las problemáticas política y financiera a
tal “bosque” de imágenes, lo interesante es la las que se subordinó el tendido de líneas ferroviarias,
tal investigación sigue pendiente.
posibilidad de que todos estos documentos
sean interpretados por una mirada nueva y 6
Se sabe que la intención de construir ferrocarriles
ajena que relate la otra historia de los Estados inter-oceánicos se relacionaba con la pretensión es-
Unidos. tadounidense de controlar el comercio del Pacífico
y los mercados asiáticos:
NOTAS
The Rocky Mountain range which separates us
1 He contado en el atlas 31 mapas que provienen from each other, seems to be a geographical and
del siglo XVI europeo; 44 del siglo XVII; 150 del commercial division of the whole world; the
siglo XVIII; 229 del siglo XIX; 64 del siglo XX, y cinco Mississippi basin going to the Atlantic slope, and
del siglo XXI. Alrededor del 72% de los mapas del with it to Europe, for markets and exchanges,
atlas están fechados entre 1750 y 1900, periodo de while the Pacific slope must exchange with and
mayor tensión territorial que fue lo único que los find markets in China, all Asia, and the islands
Estados Unidos ofreció a sus vecinos, tanto al norte of the Pacific. This seems to be an arrangement or
como al sur. decree of nature; and can man change all this?”�
[La barrera de las Montañas Rocallosas, que
2“A day of infamy” y “A new kind of Englishman”, nos separa los unos de los otros, parece ser una
respectivamente. división geográfica y comercial para el mundo
entero; la cuenca del Misisipí va hacia el Atlánti-
3 Este mismo año celebramos la publicación de la co y con ello mercados e intercambios van hacia
Cosmographiae Introductio de Martin Waldseemüller Europa, mientras que la costa del Pacífico debe
traducida al español por Miguel León-Portilla. intercambiar y hallar mercados en China, en toda
Asia y en las islas del Pacífico. Esto parece ser
4
Sobre este tema existe bastante bibliografía, dos una disposición o decreto de la naturaleza; ¿y
ejemplos importantes son O’Gorman, 2004 y Ran- puede cambiar el hombre todo esto?]. (“Pacific
cles, 1990. Rail-Road” [The United States Democratic Review,
volumen 27, ejemplar 150, Dic. 1850, p. 537
5 Después de numerosas propuestas que se formula- [www.loc.gov, 6-ago-2007]).
ron alrededor de 1850, sólo hasta 1862 el Congreso
de los Estados Unidos aprobó la construcción del 7
“War with Mexico”, pp. 160-169.
ferrocarril “transcontinental”, en la Pacific Railroad
Act, y finalmente para 1869, la Union Pacific-Central 8En el mapa dice: “Southern Route for the Pacific
Pacific Railroad estaba terminada. Esta fue la primera Rail Road”, p. 169.
línea de costa a costa que atravesaba las Montañas
Rocallosas (vid. “The Pacific Railroad Act, 1862”, en 9
“The kiss of the Oceans”.
J. Veenendaal, 2003:141). Para la Southern Pacific el
tiempo de construcción fue aún más largo. Desde 10
Recordemos la dura crítica que se ha hecho desde
las primeras conexiones, como la de Texas y Nueva mediados del siglo XX a la creencia de que el funda-
Orleáns en 1860, su conexión tardó poco más de mento del conocimiento en las ciencias sociales (más
veinte años con el Pacífico, hasta que antes de 1875 la aún en la geografía, por ser ésta una ciencia que se le
conexión de El Paso-San Antonio conectó finalmente pide ser exacta) es de orden epistemológico, es decir,
las costas desde Nuevo Orleáns hasta Los Ángeles. se centra en el problema de la verificación empírica de
Es cierto que la Southern Pacific, la línea que desde tal o cual representación, a diferencia de la obra y
un punto de vista lógico pudo haber sido construida actividad artística que hallaría su autenticidad en el
primero (ya que era, en el aspecto topográfico, el ca- problema de la trascendentalidad. División equívoca,
mino más adecuado para cruzar las Rocallosas) fue

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 173


Omar Olivares Sandoval

puesto que la postura idealista se ha visto menguada Hayes, D. (2002), Historical Atlas of Canada: Canada’s
por la imposibilidad de hallar un fundamento racio- history illustrated with original maps, Douglas &
nal de la actividad cognitiva, y la postura objetivista McIntyre, Vancouver.
se ha mostrado que se sustenta en la creencia de
que la mente puede tener representaciones internas Hayes, D. (2003), Historical Atlas of the Arctic, Douglas
exactas respecto a realidades externas cambiantes, & McIntyre, Vancouver.
lo que en todo caso constituye una metáfora de la
cualidad casi-visual de la mente humana (vid. Rorty, O’Gorman, E. (2004), La invención de América, Fondo
1980). Si estas posturas se han agotado, nos es im- de Cultura Económica, México.
posible pensar el mapa antiguo como una suerte de
objeto que produce información acerca del pasado, o Rancles, W. G. L. (1990), De la tierra plana al globo te-
como una prueba de autenticidad humana (la obra rrestre. Una rápida mutación epistemológica, 1480-1520,
de arte), o como un objeto que da fe del progreso Fondo de Cultura Económica, México.
técnico. Debido a esta crítica, los linderos de las
ciencias cognitivas y los del arte se han difumina- Rorty, R. (1980), The philosophy and the mirror of nature,
do. Así resulta obsoleta esta clasificación tripartita Blackwell, Oxford.
asumida por Hayes.
Veenendaal, A. (2003), American Railroads in the
REFERENCIAS Ninteteenth Century, Greenwood Press, Wesport,
Connecticut, p. 141.
Gordon East, W. (1999), The Geography behind History:
how physical environment affects historical events, W. W. Waldseemüller, M. (2007), Introducción a la Cosmo-
Norton & Company, New York. grafía y las cuatro navegaciones de Américo Vespucio,
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM,
Hayes, D. (2001a), First crossing: Alexander Mackenzie, México.
his expedition across North America, and the opening of
the continent, Sasquatch Books, Seattle. Omar Olivares Sandoval
Facultad de Filosofía y Letras,
Hayes, D. (2001b), Historical Atlas of the North Universidad Nacional Autónoma de México
Pacific Ocean: maps of discovery and scientific explora-
tion, North Pacific Marine Science Organization,
Sasquatch Books, Seattle.

Hayes, D. (2001c), Historical Atlas of the Pacific North-


west: maps of exploration and discovery, Sasquatch
Books, Seattle.

174 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


XI Encuentro de Geógrafos de América Latina:
Geopolítica, globalización y cambio ambiental:
retos en el desarrollo latinoamericano.
26 al 30 de marzo de 2007, Bogotá D. C.

El Encuentro de Geógrafos de América Latina catoria se orientó a “analizar los problemas, las
(EGAL) constituye una instancia de reunión de dinámicas y transformaciones más importantes
los geógrafos latinoamericanos que durante el de nuestro espacio geográfico, sus regiones, sus
2007 experimentó su undécima edición. Desde lugares y sus gentes”.
hace diez años −el primero tuvo lugar en 1987 La convocatoria fue realizada con el ob-
en la ciudad de Águas de São Pedro, Brasil− jetivo general de facilitar el encuentro de un
este Encuentro ha constituido un espacio de gran número de geógrafos de América Latina
intercambio de las producciones científicas para la presentación de los resultados de sus
de los geógrafos de la región y de discusión investigaciones, el debate de los discursos dis-
sobre cuestiones de interés disciplinario. En ciplinares y la organización y fortalecimiento
esta oportunidad, el XI EGAL tuvo lugar en la de redes de investigación y cooperación in-
ciudad de Bogotá y su organización estuvo a ternacional.
cargo del Departamento de Geografía de la Los objetivos específicos, que se orientaron a
Facultad de Ciencias Humanas de la Univer- la divulgación de resultados de investigaciones
sidad Nacional de Colombia; además, contó en curso, el intercambio y el debate fueron:
con el auspicio de la Asociación Colombiana
de Geógrafos (ACOGE) y de otras instituciones • Abrir un espacio para la exposición de los
vinculadas a la enseñanza y la investigación resultados de investigación de los trabajos
de Colombia, entre ellas el Instituto Geográfico de geógrafos latinoamericanos.
Agustín Codazzi, la Universidad Pedagógica • Fomentar la conformación de redes y
Nacional y el Instituto Colombiano para el De- grupos de investigación y cooperación,
sarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco así como ofrecer un escenario de encuen-
José de Caldas. tro para presentación de resultados y
La Comisión Organizadora estuvo con- discusión de propuestas de los grupos ya
formada por 22 especialistas en geografía de existentes.
distintas unidades académicas de Colombia. • Debatir, a partir de conferencias centrales,
La Secretaría Ejecutiva, encabezada por Ovi- las trayectorias de los discursos recientes
dio Delgado Mahecha, estaba compuesta por de la Geografía y su valor en la interpreta-
44 personas, entre las cuales se encontraban ción de la realidad latinoamericana.
estudiantes de la carrera de Geografía de la
Universidad Nacional de Colombia y de Los idiomas oficiales fueron el español y
la Universidad Pedagógica Nacional, quienes el portugués y las actividades realizadas du-
se abocaron a las tareas de brindar informes, rante el evento tuvieron como sede el Campus
realizar inscripciones y coordinar actividades Ciudad Universitaria de la Sede Bogotá de la
durante el evento. Universidad Nacional de Colombia. Dentro
El tema propuesto para la undécima edición de este espacio, las actividades previstas por
del EGAL fue “Geopolítica, globalización y la organización del evento se concentraron
cambio ambiental: retos en el desarrollo lati- en el Auditorio León de Greiff, el Edificio de
noamericano”. Tal como fue presentado por la Posgrados de Ciencias Humanas, el Centro de
Comisión Organizadora del evento, esta convo- Convenciones Alfonso López del Edificio Uriel

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 175


Claudia Alejandra Troncoso

Gutiérrez y el Instituto Geográfico Agustín consecuencias geopolíticas y ambientales de


Codazzi. la globalización reciente en América Latina”,
El evento convocó la presencia de asistentes brindada por Gustavo Montañés Gómez del
provenientes de distintas instituciones acadé- Departamento de Geografía de la Universidad
micas de Colombia, Brasil, México, Argenti- Nacional de Colombia y Rector de la Universi-
na, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, Chile, dad Distrital Francisco José de Caldas. También,
Guatemala, República Dominicana y Cuba. Consuelo Corredor Martínez desarrolló su con-
Al momento de efectivizar su inscripción, los ferencia sobre “Política y desarrollo económico
asistentes recibieron una carpeta con la progra- en Bogotá”.
mación del Encuentro, un libro que contenía En torno a los ocho ejes temáticos men-
los resúmenes de los trabajos presentados, un cionados más arriba, se organizaron mesas
disco compacto con los trabajos completos y centrales en cada una de las cuales participaron
un mapa de ubicación de la sede. Además, el entre cuatro y siete especialistas de distintas
Encuentro cuenta con una página web que con- universidades de América Latina; sumando
tiene la información general del evento (http:// alrededor de 40 presentaciones. También se
www.unal.edu.co/geourbe/egal_11.html). conformaron sesiones de ponencias libres (más
Si bien explícitamente la convocatoria es- de 140) que agruparon un promedio de cuatro
tuvo orientada a trabajar sobre cuestiones de trabajos cada una. Estas sesiones, al igual que
geografía política aplicada, también se desa- las mesas centrales, se agruparon bajo los ocho
rrollaron otras temáticas. Para la organización ejes temáticos mencionados, a los que se le
de las exposiciones se propusieron ocho ejes sumó un eje más que agrupaba “otros temas”.
temáticos:1 Si bien estas sesiones no fueron conformadas
bajo títulos específicos, en cada una de ellas
• Geopolítica y agenda para el desarrollo convergían trabajos que discutían sobre temá-
en América Latina. ticas comunes o sobre problemáticas diversas
• Los retos ambientales hemisféricos, el para un mismo ámbito geográfico.
desarrollo económico y la sostenibilidad Además se presentaron trabajos agrupados
ambiental. en cuatro mesas redondas sobre temáticas
• Ordenamiento Territorial en América específicas. ��������������������������������
Ellas fueron: “Cidades da Amazô-
Latina. nia. Novas espacialidades urbano-regionais”,
• La educación geográfica en América La- “Globalização e seus impactos na cidade”,
tina, perspectivas en la enseñanza de la “Ordenamiento territorial urbano-rural:
geografía escolar y universitaria. mutações e permanencias” y “A geobiodiver-
• Discursos de la Geografía latinoamerica- sidade e singularidade cultural do mundo
na: teorías y métodos. rural. Brasil e Colômbia”. Por otro lado, el
• Globalización y cambio urbano en Amé- evento también convocó la presentación de
rica Latina, metropolización y reestructu- trabajos bajo la modalidad de posters. Fueron
ración urbano-regional. presentados 17 trabajos en esta modalidad
• Los retos del campo en América Latina: que se dispusieron en los pasillos del Centro
liberalización, violencia y transformación de Convenciones Alfonso López del Edificio
rural. Uriel Gutiérrez.
• Tecnología, información y Geografía: A partir de las actas del Encuentro es
tendencias y aplicaciones. posible observar la distribución de trabajos
enviados a las mesas centrales y sesiones de
En la jornada de inauguración tuvo lugar ponencias libres y el porcentaje de ponencias
la conferencia intitulada “Reflexiones sobre las remitidas para cada uno de los ejes convocan-

176 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Geopolítica, globalización y cambio ambiental: retos en el desarrollo latinoamericano

tes (Cuadro 1). Las temáticas que más trabajos portante cantidad de trabajos. Curiosamente
reunieron fueron “Globalización y cambio el eje sobre las temáticas de geopolítica, sobre
urbano en América Latina, metropolización las cuales colocaba especial énfasis la con-
y reestructuración urbano-regional” y “Los vocatoria del Encuentro, reunió sólo el 8.3%
retos ambientales hemisféricos, el desarrollo de los trabajos publicados. Otros temas que
económico y la sostenibilidad ambiental”. habían constituido ejes temáticos en encuen-
Cada una de ellas concentró alrededor del tros anteriores perdieron centralidad, como
20% del total de trabajos, consolidando la la historia de la Geografía, Geografía cultural
presencia de estas temáticas en las ediciones o Geografía del turismo que quedaron en la
de los últimos encuentros. También los ejes periferia de las ponencias libres.
“Los retos del campo en América Latina: libe- Estas cifras hablan de la cantidad de tra-
ralización, violencia y transformación rural” y bajos enviados y publicados en las actas; los
“La educación geográfica en América Latina, trabajos efectivamente presentados durante
perspectivas en la enseñanza de la Geografía el evento representan una cantidad menor. En
escolar y universitaria”, reunieron una im- efecto, se hizo evidente la ausencia de varios

Cuadro 1. Distribución de ponencias según ejes temáticos*

Ejes temáticos Cantidad de Cantidad de % de ponencias


trabajos en trabajos en de cada eje
mesas centrales sesiones de sobre el total
ponencias libres de trabajos

Geopolítica y agenda para el desarrollo en América 3 45 8.30


Latina
Los retos ambientales hemisféricos, el desarrollo 3 113 20.07
económico y la sostenibilidad ambiental
Ordenamiento Territorial en América Latina 3 36 6.75
La educación geográfica en América Latina, 4 84 15.23
perspectivas en la enseñanza de la Geografía
escolar y universitaria
Discursos de la Geografía latinoamericana: teorías 5 43 8.30
y métodos
Globalización y cambio urbano en América Latina, 6 117 21.28
metropolización y reestructuración urbano-regional
Los retos del campo en América Latina: 2 58 11.42
liberalización, violencia y transformación rural
Tecnología, información y Geografía: tendencias 4 22 4.50
y aplicaciones
Otros temas — 24 4.15

* Se computan los trabajos que componen las actas entregadas durante el Encuentro y no los
efectivamente presentados.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 177


Claudia Alejandra Troncoso

expositores, lo que resintió la organización y blicación, dos de ellos elaborados a partir de


el desarrollo previsto del Encuentro, ya que en algunos trabajos presentados durante el ante-
varias oportunidades las sesiones que reunían rior Encuentro de Geógrafos de América Latina
cuatro o cinco trabajos quedaban constituidas (Lemos et al., 2006). Por otro lado, este evento
por una sola exposición y en algunos casos también constituyó una ocasión para asistir a
por ninguna, en detrimento de los objetivos otras actividades de recreación programadas.
de intercambio y discusión planteados para el En efecto, en el cierre de una de las jornadas
evento y que, por eso, requiere de una reflexión del evento tuvo lugar la realización de un acto
acerca de los criterios de selección y organiza- cultural que consistió en la exhibición de dan-
ción del foro. zas típicas colombianas y varias excursiones
A pesar de esto, el Encuentro permitió el fueron propuestas para ser realizadas por los
desarrollo de discusiones y debates de interés asistentes antes, durante y después del evento.
disciplinario. Cada una de las líneas de trabajo Entre ellas, se propuso la realización de un city
que se están desarrollando y consolidando tour y visita a las zonas periféricas de la ciudad
desde la Geografía en América Latina y sus de Bogotá y la catedral de sal de Zipaquirá, un
problemáticas, enfoques e inquietudes espe- recorrido nocturno por la capital en una típica
cíficas tuvieron su espacio para ser tratadas y chiva y paseos de más largos que incluyeron
discutidas en el marco de las diferentes mesas visitas a la sabana bogotana, Villa de Leyva, el
y sesiones conformadas. No obstante, a pesar eje cafetero y la región amazónica. Finalizado
de estas especificidades, durante el Encuentro el Encuentro
�������������������������������������������
y durante el acto de clausura se
se instalaron discusiones que atravesaron las anunció que la duodécima edición del Encuen-
distintas líneas de trabajo. En este sentido una tro de Geógrafos de América Latina, a celebrar-
de las cuestiones que con frecuencia se hizo pre- se en 2009, tendrá lugar en Uruguay.
sente fue la propuesta acerca de la necesidad de
pensar y construir una manera de interpretar NOTA
y analizar problemáticas de América Latina
con perspectivas construidas desde la región.
1 Es interesante señalar que en esta edición se ha
reducido el número de ejes temáticos en compara-
Así, se señaló la importancia de una reflexión
ción con los encuentros anteriores, en varios de los
crítica sobre la utilización de ciertos conceptos cuales se habían conformado más de 12 ejes. Para
construidos a partir de otras realidades y la referencias sobre otros Encuentros de Geógrafos
necesidad de repensarlos, reformularlos o de América Latina, véanse Capel, 1997; Mendoza,
cuestionarlos desde el pensamiento geográfico 2001 y Silveira Molina, 2005; para un análisis mayor:
de América Latina. En relación con este tema, Carreto, 2007.
algunas discusiones también profundizaron
sobre los aportes que la Geografía realiza (y REFERENCIAS
puede seguir realizando) al tratamiento de
ciertas cuestiones que en la actualidad colocan Capel, H. (1997), “Territorios en definición. Lugar y
al territorio en un lugar de destaque (especial- mundo en América Latina”, 6º Encuentro de Geó-
grafos de América Latina, Buenos Aires, 17 al 21
mente las propuestas de desarrollo local o terri-
de marzo de 1997, en Biblio 3w. Revista Bibliográfica
torial y en general la importancia otorgada a las de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Bar-
particularidades del lugar en ciencias sociales) celona, núm. 29, mayo 1996, pp. 1-6. <http://www.
en las que la dimensión territorial aparece poco ub.es/geocrit/b3w-29.htm>
problematizada.
Para concluir, cabe mencionar que el En-
cuentro también fue una oportunidad para
dar a conocer algunos libros de reciente pu-

178 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Geopolítica, globalización y cambio ambiental: retos en el desarrollo latinoamericano

Carreto Bernal, F. (2007), Tendencias Geográficas en Silveira Molina, F. (2005), “X Encontro de Geógrafos
América Latina. Una perspectiva desde los EGAL, 1987- da América Latina. Por uma Geografia Latino-
2005, tesis de Doctorado (Geografía), Facultad de Americana. Do Labirinto da Solidão ao Espaço da
Filosofía y Letras, UNAM, México. Solidariedade”, en GEOUSP. Espaço e tempo, núm. 17,
San Pablo, pp. 165-167.
Lemos, A. I. G., M. Arroyo y M. L. Silveira (orgs.;
2006a), Questðes territoriais na América Latina, Con- Claudia Alejandra Troncoso
sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Instituto de Geografía
Aires.
Universidad de Buenos Aires
Lemos, A. I. G., M. Arroyo y M. L. Silveira (orgs.;
2006b), América Latina: cidade, campo e turismo, Con-
sejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos
Aires.

Mendoza Vargas, H. (2001), “Las oportunidades


y desafíos del siglo XXI para la Geografía latinoa-
mericana”, 8vo. Encuentro de Geógrafos de Amé-
rica Latina, Santiago de Chile, 4 al 10 de marzo de
2001”, en Biblio 3w. Revista Bibliográfica de Geografía
y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, núm.
285, 17 de marzo 2001, pp. 1-6. <http://www.ub.es.
������������������
es/geocrit/b3w-285.htm>

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 179


Territorio y ambiente: desde el enfoque de la complejidad
Instituto de Geografía, UNAM,
16 al 18 de mayo 2007

El curso “Territorio y ambiente: desde el en- del Centro de Investigaciones en Geografía


foque de la complejidad” impartido por Ana Ambiental (CIGA), sede en Morelia y de la Fa-
María Luna Moliner, coordinadora del Grupo cultad de Arquitectura, ambas dependencias
de Estudios sobre Medio Ambiente y Sociedad de la UNAM.
GEMAS, del Instituto de Filosofía, CITMA, Cuba, El curso tuvo como objetivo general actua-
tuvo lugar en el Instituto de Geografía de la lizar a los participantes sobre generalidades
UNAM durante los días 16 al 18 de mayo de gnoseológicas y epistemológicas de la visión
2007. Forma parte de las actividades del pro- de la complejidad sistémica de la realidad y
yecto de colaboración académica “Territorio y su pertinencia en la Geografía.3 Se organizó
ambiente: desde el enfoque de la complejidad” en tres encuentros que tuvieron como obje-
coordinado por Lilia Susana Padilla y Sotelo, tivos específicos introducir a la temática de
que propone el intercambio con vistas para la visión sobre la complejidad creciente en la
propiciar el análisis del territorio y el ambiente contemporaneidad. Mediante el desarrollo de
mediante la consideración de elementos teóri- un cuestionamiento general ¿qué entendemos
cos y metodológicos que viabilicen la visión por complejidad? Exponer categorías esencia-
de la complejidad ambiental. Se contó para les de la Geografía que son necesarias para el
este curso con las gestiones del Programa de conocimiento y los saberes ambientales en la
Posgrado en Geografía de la Facultad de Filo- contemporaneidad y, por último, realizar un
sofía y Letras en conjunto con el Instituto de seminario participativo para exponer, expli-
Geografía de la UNAM. car y debatir acerca de los fundamentos de
La convocatoria a este curso corto estuvo la visión de la complejidad sistémica en los
motivada por los avances logrados en los territorios estudiados por los participantes, y
grupos de trabajo de las instituciones arriba de las posibilidades que esta visión ofrece a la
mencionadas. Los antecedentes temáticos de Geografía.
los contenidos del curso provienen de dos ver- Entre las actividades realizadas dentro del
tientes, primero los temas tratados en los cua- programa, se presentaron en multimedia CD-
tro proyectos precedentes de colaboración en ROM los resultados de las investigaciones del
investigación que han transitado los aspectos grupo GEMAS, como una muestra de las posi-
teórico metodológicos de la comprensión del bilidades que para el saber acerca de diversos
entorno como totalidad sistémica y estrategias ámbitos de la cuestión ambiental se pueden de-
para la indagación de los subsistemas sociales. sarrollar desde la Geografía. El curso se realizó
En esos proyectos se han presentado y discuti- en el Auditorio del Instituto de Geografía de la
do cuestiones logradas por las investigaciones UNAM, contando con las habituales facilidades
del GEMAS, las cuales se han introducido a la de este lugar y con el apoyo eficiente del perso-
práctica de la investigación.1 En segundo lugar nal ad hoc. Las conferencias fueron transmitidas
la experiencia lograda en el módulo “Siste- vía videoconferencia, a solicitud del CIGA.
mas Ambientales” de la Cátedra de Estudios Los participantes, en número de veinti-
sobre complejidad, en cuyos simposios2 han cinco, constituidos el 60% por mujeres (tres
participado investigadores y docentes de la desde Morelia) y 40% hombres, provenían de
UNAM, tanto del Instituto de Geografía, como diversas instituciones, la mayoría adscritos al

180 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Territorio y ambiente: desde el enfoque de la complejidad

posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras, exposición de uno de los miembros del Insti-
cinco del Instituto de Geografía y dos de la tuto de Geografía, sobre la Comarca Lagunera,
Facultad de Ciencias Políticas; otras perso- dado los conflictos de intensidad y uso del
nas procedían de la Facultad de Economía y suelo con la poca disponibilidad de agua y la
de la Facultad de Estudios Superiores (FES) degradación de sus suelos. Se llegó a conclu-
Aragón. Principalmente asistieron personas siones respecto a incoherencias presentes en
con experiencia práctica en investigaciones el ámbito de las percepciones ambientales de
y en dirección de proyectos relacionados con esta zona, en el sentido de sus componentes
temas socio-ambientales, lo cual se patentizó cognoscitivos y axiológicos.
en las participaciones, en las preguntas que Se intentó un acercamiento teórico a la
mayormente evidenciaban antecedentes de visión de la complejidad sistémica presente
experiencia práctica, y en la capacidad y y se logró articular territorio y ambiente en la
habilidades demostradas para relacionar los dimensión organizacional del territorio, en “la
aspectos teóricos explicados con el análisis de manera en que se manifiestan espacialmente las
casos de la práctica personal. formas en que se llevan a cabo la dirección, el
Los temas discutidos abarcaron un espec- manejo y la gestión de los sistemas ambientales
tro amplio, desde la visión de la complejidad en el contexto de las diferentes configuracio-
sistémica inherente a los sistemas socio- nes espaciales y territoriales”. Esta es una de
ambientales, se discutió tanto hacia cuestiones las conclusiones más importantes del curso.
epistemológicas como la necesaria percepción También fue notable la amplia participación
de la totalidad y la aptitud de la Geografía en lograda en la exposición de los presentes y
este sentido, y en general como saber pertinente en la discusión de las ideas. La utilización del
en la contemporaneidad dada su capacidad “lente deslizante de la visón de la complejidad”
de asumir el contexto, integrarse a la historia, a través de todas las dimensiones (o ámbitos
asumir la diversidad de los modelos de desa- del territorio) y de cualquiera de los ámbitos
rrollo y de las organizaciones humanas, y como sistémicos de estas dimensiones, ya fuesen
influye el reposicionamiento en las categorías los componentes, su estructura o dinámica
tradicionales de la Geografía como espacio y te- de desarrollo, de manera que se manejó un
rritorio. Las opiniones de los presentes se com- amplio acervo de información que mostró la
plementaron, ya que algunos dominaban muy importancia del enfoque actual de la comple-
bien los conocimientos sobre biodiversidad, jidad en los estudios del territorio, realidad
pero ignoraban conceptos esenciales acerca socio-ambiental, cuyas transformaciones son
de la política ambiental. Se hicieron evidentes efecto de la acción humana.
algunas fallas en el conocimiento de la Teoría
General de Sistemas que fueron subsanadas en NOTAS
lo posible dentro del curso.
1 Los resultados de la investigación socio-filosófica
Se intercambiaron opiniones sobre la com-
de los fundamentos teóricos para abordar los siste-
plejidad presente en el entorno de geosistemas
mas socio-ambientales, forman parte de un CD, cuyo
específicos como la cuenca del Lago Cuitzeo ISBN se encuentra en trámite en Cuba.
con la exposición de un participante de la FES
Aragón acerca de la dinámica del desarrollo 2La Cátedra de Estudios sobre Complejidad funcio-
y su relación con la biodiversidad presente na en el Instituto de Filosofía del CITMA en La Haba-
básica, se hicieron intervenciones con respecto na desde septiembre de 2001. Ha convocado cuatro
a la gestión del ambiente, la institucionalidad talleres nacionales y tres eventos internacionales
presente y sobre la participación popular, entre con la participación de relevantes personalidades
otras cuestiones. Se debatió ampliamente la como Edgardo Morín, Enrique Leff, Fritjof Capra e

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 181


Ana María Luna Moliner y Lilia Susana Padilla y Sotelo

Isabel Steinger, y otros relacionados con los nuevos Morín, E. (1999), Los siete saberes necesarios para la
paradigmas de las ciencias contemporáneas. educación del futuro, UNESCO, EPD-99WS/4, París.

3
El análisis de la pertinencia de la disciplina geográ- Sotolongo, P. L. (2004), Los retos de los cambios cualita-
fica para evidenciar el contexto, lo global, lo multidi- tivos en el saber contemporáneo y el marxismo, Instituto
mensional y lo complejo, se hizo fundamentándose de Filosofía, CITMA, La Habana.
en las propuestas de la UNESCO y el pensamiento de
Edgardo Morín. Wallerstein, I. (1999), The end of the World as we know
it: Social Science for the Twenty-First Century, Univer-
REFERENCIAS sity of Minnesota Press, Minneapolis.

GEMAS (2007), Sociedad, entorno-Cuba, Instituto de Ana María Luna Moliner


Filosofía, CITMA, La Habana [CD-ROM]. Instituto de Filosofía, La Habana, Cuba
Luna, A. (2007), “Política ambiental y cambio social
Lilia Susana Padilla y Sotelo
en Cuba durante la última década (1994-2004)”, In-
forme técnico en el Instituto de Filosofía del CITMA,
Departamento de Geografía Social
La Habana. Instituto de Geografía,
Universidad Nacional Autónoma de México
Luna, A. (2007), “Complejidad y espacio”, Cuarto
Taller Cubano sobre Complejidad, Centro Cultural de
España, 27 de abril, La Habana.

182 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Curso: Métodos de análisis sobre envejecimiento
de la población y dependencia
Instituto de Geografía, UNAM, 1-4 de mayo de 2007

Desde el año 2000, cuando se inició el proyec- del Instituto de Geografía, con un promedio de
to Geografía del Envejecimiento en México, asistencia de 25 personas.
en el departamento de Geografía Social del Las sesiones se conformaron de dos partes:
Instituto de Geografía de la Universidad la exposición por parte de Jiménez Blasco y el
Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo intercambio de opiniones conocimientos y
la coordinación de María Inés Ortiz Álvarez, planteamientos, así como otras experiencias
hasta la fecha, se ha realizado el intercambio en los campos del conocimiento del público
académico con profesores de España, de la asistente, el cual se conformó de alumnos y
Universidad Complutense de Madrid y de profesorado de la licenciatura, maestría y doc-
la Universidad de Salamanca, con el propósito torado; académicos del Colegio de Geografía
de conocer los avances teóricos y metodológi- y del Posgrado de Geografía de la Facultad
cos, los marcos comparativos y las técnicas de de Filosofía y Letras y académicos del Insti-
análisis de diversos procesos en los ámbitos tuto de Geografía y de la Escuela Nacional de
de la Geografía Social y específicamente de la Trabajo Social de la UNAM, de la Universidad
Geografía de la Población, y de los temas de Autónoma del Estado de México, del Instituto
población y envejecimiento. La finalidad de es- Nacional de Rehabilitación de la Secretaría
tas actividades es profundizar, por parte de los de Salud y de una dependencia extranjera, la
académicos involucrados en el proyecto y de Facultad de Geografía de la Universidad de
diversos interesados en el tema de la Geografía La Habana, Cuba. Del total de 25 asistentes, el
del envejecimiento. 72% eran mujeres.
Dado el interés actual sobre el tema del en- El tema central, Geografía del envejecimien-
vejecimiento, acuden al evento diversas entida- to, se impartió a partir de la aplicación de dos
des académicas, tanto de la propia Universidad métodos para el manejo de la información: el
como de otras instituciones relacionadas con cuantitativo y el cualitativo para realizar un
el tema del envejecimiento y las temáticas que procesamiento adecuado de los datos para
se abordan sobre el mismo. En la más reciente el grupo de edad clasificado como población
ocasión se contó con la presencia de Beatriz envejecida, el cual, para fines del curso, hace
Jiménez Blasco, profesora titular en esta área referencia a la población de 65 y más años de
de conocimiento de la Geografía Humana, del edad, sin olvidar la relación con la estructura
Departamento de Geografía Humana de la etárea total de la población.
Universidad Complutense de Madrid, quien En el apartado de los métodos cuantitativos
impartió un curso que tuvo como título: Méto- se estudiaron las estadísticas básicas, la tabula-
dos de Análisis sobre envejecimiento de la po- ción y depuración de los datos, la distribución
blación y dependencia. La profesora Jiménez es de frecuencias, los gráficos estadísticos, las
especialista en el tema objeto del intercambio, medidas descriptivas de los datos, los gráficos
ya que tiene un master en estadística general, lo exploratorios, la asociación entre variables y las
cual coadyuvó de manera singular al desarrollo técnicas multivariantes.
del curso. La actividad académica se desarro- En la parte correspondiente a los métodos
lló por un lapso de 15 horas, durante los días, cualitativos, se revisaron los aspectos relacio-
1, 2, 3 y 4 de mayo de 2007, en las instalaciones nados con la encuesta social, la entrevista y las

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 183


María Inés Ortiz Álvarez

técnicas biográficas. En ambos apartados se la información, ya que la finalidad de algunas


señalaron las coincidencias y diferencias tanto de las medidas es permitir hacer comparacio-
para México y como para España, en cuanto nes apropiadas de la diversidad de variables
la forma de abordar los límites de edad que e indicadores que se pueden seleccionar en el
suelen emplearse para el estudio del grupo estudio del envejecimiento.
considerado como población vieja o bien en la Para hacer más expedito el tratamiento de la
aplicación de estas técnicas en trabajos y áreas información se empleó el programa estadístico
geográficas concretos. Para tal fin se desarrolló STATGRAFICS Plus, Versión 5.1, el cual permitió,
el siguiente temario: de manera práctica, conocer el procesamiento
Análisis descriptivo de los datos. Distribu- de los datos de carácter cuantitativo. Este do-
ciones de frecuencias depuración; tabulación; cumento electrónico estuvo a disposición de los
medidas de posición; dispersión y forma; medi- asistentes con la finalidad de llevar a la prác-
das de la asociación entre variables; relaciones tica los casos de estudio de los participantes.
causa-efecto. introducción a las técnicas multi- Los datos para realizar la práctica se basaron
variables. Aplicación del Análisis de la Varian- en un trabajo previamente probado sobre las
za; tipos de muestreo; diseño de cuestionarios; “Desigualdades territoriales en relación con el
análisis cualitativo del problema del enveje- envejecimiento de la población española”, cuya
cimiento y la dependencia: primeras fases de autora es la profesora Jiménez.
un trabajo cualitativo; técnicas de observación. El tema que sugirió mayor número de
Observación participante y escenarios princi- intervenciones del público asistente y de res-
pales de la observación; técnicas biográficas; la puestas por parte de la profesora visitante, fue
importancia de las historias de vida; entrevistas el relacionado con los métodos cualitativos en
en profundidad; técnicas grupales. sus diversas modalidades, en particular, las
Por lo anterior, se advierte que el 36% del diferentes actitudes que hay que considerar a
curso se enfocó a los temas sobre métodos la hora de implementarlos, tanto por parte del
cuantitativos y el resto a los temas relaciona- entrevistador como del entrevistado. El tema
dos con los temas cualitativos. La razón de fue ampliamente debatido y para abundar
estas proporciones es dar un peso mayor a la al respecto se proporcionó una bibliografía
aplicación de las metodologías cualitativas, ya básica.
que son básicas para la obtención de informa- Jiménez agradeció a las autoridades del Insti-
ción geográfica relevante para el estudio del tuto de Geografía, la oportunidad del intercam-
envejecimiento. bio y a los alumnos les ofreció su apoyo a través
Se realizó una exposición completa y sis- de su correo electrónico, señalando que se había
temática de los métodos mostrados, con casos logrado el objetivo del curso, el cual, de acuerdo
prácticos y la ejemplificación de los datos con la apreciación general de los asistentes, re-
relacionados con el envejecimiento, en distin- sultó altamente enriquecedor por la aportación
tas escalas territoriales o regionales tanto de de conocimientos sobre estas técnicas.
España como de la Unión Europea, haciendo La experiencia obtenida durante las cuatro
la salvedad de que pueden aplicarse para la sesiones de este curso dio lugar a nuevas expec-
población en general o para algunos sectores tativas para contar con la presencia de Jiménez
de la misma, o bien para diversos temas de Blasco en el Instituto de Geografía.
carácter físico geográfico.
También se hizo una reflexión comparativa Reconocimiento
entre México y España de los diversos proce-
dimientos llevados a cabo para establecer pa- Se agradece el apoyo de María Elena Cea He-
rámetros que permiten el manejo adecuado de rrera en la revisión de la versión original.

184 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Métodos de análisis sobre envejecimiento de la población y dependencia

Nota Balcells I Junyent, J. (1994), La investigación social.


Introducción a los métodos y técnicas, ESPR-PPU, Bar-
1
Las temáticas que se han trabajado han dado a celona.
conocer desde ángulos tanto teóricos como me-
todológicos, diferentes resultados, a través de Cea D’ Ancona, M. A. (2004), Métodos de encuestas:
diversas modalidades: cursos, conferencias o bien teoría y práctica: errores y mejora, Síntesis, Madrid.
curso-talleres.
La diversidad de temas está relacionada con el Delgado, J. M. y J. Gutiérrez (coords.; 1994), Méto-
enfoque la Geografía social, y los profesores visi- dos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
tantes han abordado la temática desde diferentes Sociales, Síntesis, Madrid.
perspectivas.
En el caso de académicos de España, presentan García Ballesteros, A. (coord.; 1998), Métodos y téc-
información sobre la realidad de ese país y los aspec- nicas cualitativas en Geografía Social, Vilassar de Mar,
tos relacionados con la experiencia del conocimiento Oikos-tau, Barcelona.
de la Unión Europea.
Los temas abordados en la exposición llevados a García Ferrando, M. (2000), El análisis de la realidad
los foros son acompañados de materiales que se po- social: métodos y técnicas de investigación, Editorial
nen a disposición de los participantes para consulta Alianza, Madrid.
inmediata, mediante documentos donde se sintetiza
la temática expuesta, o bien de libros y revistas que Hernández Blázquez, B. (dir.; 2001), Técnicas esta-
van a formar parte del acervo de la biblioteca del dísticas de investigación social, Ed. Díaz de Santos,
Instituto de Geografía, para estar a la disposición Madrid.
de un público más amplio. También se ha contado
con documentos electrónicos para un acceso más Manzano, V. G., A. J. Rojas y J. S. Fernández (1996),
expedito y actualizado en el manejo de herramien- Manual para encuestadores: fundamentos del trabajo de
tas cibernéticas a través de discos compactos, o campo, aspectos prácticos, Ariel, Barcelona.
de intercambios de información en línea a través
de la Internet. También, dependiendo del tema, Plummer, K. (1989), Los documentos personales, Ed.
se llevan a cabo actividades de trabajo de campo Siglo XXI, Madrid.
urbano o en el entorno más cercano y accesible de
los participantes. Rojas Tejada, A. J., S Fernández Prados y C. Pérez
Aprovechando este intercambio académico, se Meléndez (Eds.; 1998), Investigar mediante encuestas:
hace una difusión a otros centros de investigación fundamentos teóricos y aspectos prácticos, Editorial
donde se estudia la Geografía, para que sus académi- Síntesis Madrid.
cos compartan sus experiencias, y se impartan confe-
rencias o cursos fuera del campus de la UNAM. Ruiz Olabuénaga, J. I. (1996), Metodología de la inves-
tigación cualitativa, Univ. Deusto, Bilbao.
Bibliografía básica, sugerida sobre
el tema del curso: Sierra, R. (1983), Técnicas de investigación social. Teoría
y ejercicios, Ed. Paraninfo, Madrid.
Aldridge, A. y K. Levine (2003), Topografía del mun-
do social: teoría y práctica de la investigación mediante Taylor, S. J. y R. Bogdan (1992), Introducción a los mé-
encuestas, GEDISA, Ed. Biblioteca de Educación, todos cualitativos de investigación, Paidós, Barcelona.
Madrid.
Valles, M. S. (1997), Técnicas cualitativas de investiga-
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L. (2004), Cómo hacer ción social. Reflexión metodológica y práctica profesional,
investigación cualitativa: fundamentos y metodología, Síntesis, Madrid.
Paidós educador, Madrid.
María Inés Ortiz Álvarez
Alvira, M. F. (2004), “La encuesta, una perspectiva Departamento de Geografía Social
general metodológica”, en Cuadernos Metodológicos, Instituto de Geografía
núm. 35, Madrid. Universidad Nacional Autónoma de México

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 185


IX Coloquio Internacional de Geocrítica,
soluciones y alternativas desde la Geografía y las ciencias sociales,
Porto Alegre, Brasil,
28 de mayo al 1 de junio 2007

Aunque originalmente gestados en Europa, ha logrado conservar el análisis crítico como su


los coloquios de Geocrítica1 son encuentros principal concepto clave, sin duda aquel que
con una proyección latinoamericana cada vez mejor lo puede definir. No obstante, en esta
más clara: en sus participantes, en sus temas última reunión, la organización ha incorporado
de trabajo, en sus debates, en su compromiso y como contenido indispensable para todas las
en sus propuestas. Quienes participan en ellos comunicaciones presentadas, que los respec-
perciben una sincera sensación de “aire fresco”, tivos estudios concluyesen con propuestas
para encarar múltiples reflexiones de carácter de actuación dirigidas a resolver el problema
crítico sobre el complejo mundo que nos ha socioterritorial planteado. Así, el propósito
tocado vivir. De acuerdo con un formato orga- del Coloquio huía del consabido diagnóstico
nizativo, que podríamos definir como austero crítico de la polarización social, la violencia y
y de sencilla comprensión en todas sus varia- el deterioro ambiental. El conocimiento que es
bles, un centenar de participantes de diversas fruto de la dilatada trayectoria del análisis de
procedencias, tuvimos la fortuna de compartir Geocrítica ya nos solivianta suficientemente
y debatir ideas y propuestas durante el IX Co- como para abordar un nuevo reto colectivo. Por
loquio Internacional de Geocrítica, celebrado ello, los organizadores del Coloquio convoca-
en la ciudad de Porto Alegre del 28 de mayo al ron a los participantes a proponer soluciones
primer día de junio de 2007. de mejora socioterritorial, por una geografía y
Vanda Ueda, que fue coordinadora general unas ciencias sociales para la acción.
del IX Coloquio Internacional de Geocrítica, Esta idea es interesante por dos razones
falleció en un trágico accidente aéreo, 47 días principales. Primero porque se ha dotado al
después de su clausura (Capel, 2007a). La Coloquio de un contenido aplicado funda-
profesora Ueda, de la Universidad Federal de mentalmente para el desarrollo de la Geografía
Río Grande do Sul, fue una anfitriona solícita, moderna. Y segundo, ha obligado a los autores
efectiva y siempre sonriente. Su trayectoria a avanzar en sus trabajos, a no quedarse en la
científica fue, como sucede con el resto de descripción, el análisis y el diagnóstico crítico.
miembros de Geocrítica, la de una seguidora Es decir, un paso comprometido y arriesgado
del maestro Horacio Capel. Del IX Coloquio que es de gran importancia para el futuro de
Internacional de Geocrítica nos resta, ante todo, las ciencias sociales. Como debilidad de esta
un indeleble recuerdo de hospitalidad de sus idea, y aunque es verdad que los objetivos
anfitriones, irrepetible ya el de Vanda Ueda. y la escala de estudio de cada comunicación
La movilidad geográfica en los lugares de son muy diferentes, pensamos que se podría
celebración de los coloquios de Geocrítica se haber acotado mejor el tipo de propuestas;
corresponde con una pareja evolución en los tí- ya que mientras algunas se han centrado en
tulos de estos encuentros que, entendidos como aplicaciones concretas para la resolución del
principales temáticas de estudio abordadas, problema planteado, otras han abusado de
han sabido responder a los problemas sociales medidas demasiado genéricas.
y territoriales de nuestra sociedad. Respetando El Coloquio se ha desarrollado mediante
el hilo conductor y el punto de encuentro co- sesiones continuas de unas diez horas diarias.
mún de todos estos encuentros, el IX Coloquio De media hora, se exponía una ponencia en

186 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


IX Coloquio Internacional de Geocrítica, soluciones y alternativas desde la Geografía y las ciencias sociales

cada sesión de 90 minutos, que contaba con y, con una comunicación por nacionalidad,
un coordinador –encargado de moderar– y cubanos, franceses y uruguayos. Si tuviése-
los comunicantes. Cada uno de éstos tenía un mos en cuenta segundos autores en caso de
tiempo máximo de exposición de 12 minutos. coautorías, encontramos también personas
El resto de las sesiones estaban dedicadas al de India e Italia.
debate y al intercambio de opiniones, con la De esta distribución de nacionalidades y
concurrencia de todos los participantes. ponencias se pueden extraer algunas conclu-
La sede del coloquio fue la Reitoria de la siones interesantes. En primer lugar, la eleva-
Universidade Federal de Rio Grande do Sul, de da participación española debe ser matizada.
Porto Alegre. Los desplazamientos se podían Algunos de los autores adscritos a universida-
realizar fácilmente a pie, del alojamiento a la des españolas son en realidad investigadores
universidad y para saborear los manjares y los latinoamericanos que están trabajando en este
paisajes urbanos y naturales de esta amable Estado. En segundo lugar, la elevada parti-
ciudad (de algo menos de 1.5 millones de ha- cipación no supone una alta diversidad de
bitantes), junto al lago Guaíba. La implicación procedencias. Tres países americanos (Brasil,
de los miembros de la comunidad universitaria México y Argentina) concentran la gran ma-
en el Coloquio, con un no menos importante yoría de la participación de este continente,
apoyo del alumnado, facilitó la estancia de los precisamente aquéllos más ricos o con mayo-
conferenciantes. La participación fue elevada. res rentas. El resto es testimonial y algunos
En total se presentaron 105 comunicaciones, estados importantes de la región –andinos y
defendidas entre las dos conferencias, una centroamericanos– no tienen participantes. Tal
inaugural y otra final, del profesor Horacio y como se ha tenido ocasión de comprobar,
Capel. El Coloquio incluyó también la entre- esta concentración de procedencias es muy
ga del Premio Internacional Geocrítica 2007 similar a lo acontecido, por ejemplo, en el VIII
otorgado al profesor Jorge Gaspar, agradecido Coloquio Internacional de Geocrítica, de la
con un discurso de este notable y reconocido Ciudad de México, efectuado en mayo de
geógrafo portugués. Alrededor de la mitad 2006 (Abreu, 2007; Mendoza, 2006). En este
de las comunicaciones fueron presentadas en sentido, es necesario articular mecanismos
coautoría. La participación femenina (un 44% para abrir y facilitar la incorporación a este
de los autores) se aproximó a la “políticamente debate crítico de especialistas de otros países;
correcta” paridad. Un elemento enriquecedor desde muchos de los centroamericanos, tantas
ha sido la diversa procedencia (aunque con veces olvidados, a algunos andinos. En tercer
la Geografía como ciencia dominante) y el di- lugar, pensando en futuros coloquios, se debe
verso estatus académico de los comunicantes analizar con cuidado aquellas ponencias que
(profesores, doctorandos, técnicos de la admi- han despertado más interés, evaluado por
nistración…). el número de comunicaciones presentadas:
En el Cuadro 1 se anota la procedencia del las referentes al planeamiento urbano, las
primer autor de la comunicación, en el caso áreas metropolitanas, la cuestión medioam-
de que haya más de uno. La celebración del biental y el desarrollo económico local. En el
evento en Brasil ha producido un comprensible planteamiento de cualquier tipo de debate es
dominio de comunicaciones presentadas por de agradecer la más amplia participación de
profesionales brasileños (un total de 76). Le autores de procedencias diferentes. Sin duda,
siguen en importancia aquéllas presentadas esto enriquece el debate. En este sentido han
por especialistas pertenecientes a instituciones sido pocas las ponencias que han contado
españolas y mexicanas, con dieciséis cada una, con comunicaciones de autores naturales de
argentinas (10), chilenas (4), venezolanas (3) un solo país.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 187


Macià Blázquez Salom

Cuadro 1. Título de las ponencias y procedencia de los participantes

Ponencias Participantes Ponencias Participantes

Cuestiones teóricas 5 Brasil La organización y gestión 3 Brasil


y de método en geografía y 1 Venezuela de las áreas metropolitanas 3 Chile
ciencias sociales 3 Argentina
1 México
Nuevas formas de segregación 3 Brasil El nuevo mundo del trabajo: 7 Brasil
social: barrios cerrados y 2 España prácticas sociales y estrategias
cierres virtuales 1 México de organización
1 Argentina
El planeamiento urbano desde 10 Brasil Redes sociales, desarrollo local 5 Brasil
el diálogo y la participación 2 Argentina y economía solidaria 1 México
2 España 1 Argentina
1 España
Nuevas y viejas fronteras 5 Brasil Nuevos caminos para la vida 4 Brasil
políticas, sociales y 1 España y el desarrollo en las áreas 1 Argentina
tecnológicas 1 Argentina rurales 1 Venezuela
La provisión de viviendas para 3 Brasil Turismo, consumo y espacios 5 Brasil
la “demanda no solvente” 1 México de simulación 1 España
1 Chile
2 España
Herencia histórica y 3 México Multiculturalidad, género, 5 Brasil
conservación y reutilización 1 Brasil sociodiversidad y tolerancia 2 España
del patrimonio 1 España
1 Francia
Las utopías y la construcción 5 Brasil Educación y enseñanza 7 Brasil
de espacios de esperanza 1 Argentina de Geografía y los problemas
1 España del mundo actual
Movimientos migratorios 3 México Las reformas en la 4 Brasil
y la ciudadanía transnacional 1 Brasil administración pública: 2 México
1 Francia del gobierno local al Estado
La cuestión medioambiental: 5 Brasil Retos y problemas de los 2 Brasil
de la ecología a la ecología 3 México países iberoamericanos 1 México
política y a la política 3 España 1 Venezuela
1 Uruguay
1 Cuba

188 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


IX Coloquio Internacional de Geocrítica, soluciones y alternativas desde la Geografía y las ciencias sociales

El contenido de las ponencias versa sobre la los paraísos fiscales. La segunda cuestión que
creciente polarización social y territorial, que destacó Capel fue la de la pérdida de biodiver-
tiende a ordenarse en núcleos de atracción de sidad; para la cual resumió las propuestas de
capitales, recursos y población, y en áreas valoración e internalización económica de su
de abastecimiento y vertido (Naredo y Valero, valor real, incluyendo el coste de la selección
1999). Las propuestas para hacerle frente son tradicional de plantas y animales domésticos
de carácter organizativo, con incidencia en la y la reposición de los recursos, de la “cuna a
educación de las personas, su apoyo mutuo y la tumba” (Carpintero, 2005). Esta propuesta
las políticas de sus instituciones. se fundamenta, por ejemplo, en el cálculo y la
Al cabo de los cinco días de sesiones plena- compensación de la “deuda ecológica” (Bárce-
rias, de conferencias y debates, se propició la na, 2007) de los países del Norte a los del Sur.
clausura informal en una cena de confraterni- Cabe añadir, como receta para su seguro
zación, para concretar colaboraciones futuras. establecimiento y correcta aplicación, la edu-
La última mañana del Coloquio, el sábado cación y la radicalización de la democracia. Su
1 de junio, tuvo lugar una excursión urbana proyección colectiva profundiza los valores de
guiada recorriendo Porto Alegre. La misma fue la cooperación y de la solidaridad, mediante el
coordinada por la profesora Tania Strohaecker, diálogo, la negociación y el consenso.
del Departamento de Geografia de la UFRGS, Las conclusiones principales del foro no
para lo que contó con la siempre interesante las podemos entender fuera de una Geografía
colaboración de becarios y estudiantes de comprometida, progresista y crítica con el sis-
Geografía. Para un correcto seguimiento de la tema. Modernidad crítica radical, empecinada
salida urbana, la profesora Strohaecker facilitó en la razón colectiva, como mejor remedio
material diverso, desde un resumen histórico ante los desmanes de la nueva irracionalidad
sobre el desarrollo urbano de la ciudad hasta del capitalismo global (Artigues, 2002). Una
mapas y callejeros. ciencia que busca construir una auténtica
El profesor Capel (2007b) resumió las pro- sociedad de ciudadanos, que se aleje de los
puestas del Coloquio en su clausura. Destacó modelos actuales más para crear una sociedad
dos cuestiones y sus respectivas propuestas de de meros consumidores. Todo esto se anunció
solución. En primer lugar, el desempleo y la desde la conferencia inaugural y así pareció
pobreza, que son debidos a un reparto injusto recogerlo una parte mayoritaria de los trabajos
y a la polarización que se basa en la violencia presentados.
para el lucro individual y el acopio. Las pro- En 2008 se cumplen diez años del primer
puestas de mejoramiento fueron el freno a la Coloquio de Geocrítica. Los seis primeros
opulencia, gravando los usos –producción y encuentros se celebraron en Barcelona. En el
consumo– suntuarios, hacia el –necesario por décimo aniversario el Coloquio regresa a la
más que hoy por hoy inalcanzable– decreci- capital catalana con la posibilidad real de que
miento sostenible; y la implantación, por la vía a partir de este X Coloquio, tal y como anunció
de incorporarla a la Declaración Universal de el profesor Capel en su conferencia de clausura,
los Derechos Humanos, de la “renta básica”, éste vuelva a América, quien sabe si de forma
entendida como un salario mínimo que permita definitiva.
vivir con dignidad. Ni que decir tiene que la
gestión pública de la tributación apoyaría am- NOTAS
bas propuestas de redistribución de la riqueza,
para lo que se propuso el fortalecimiento del
1
El Coloquio condensa la proyección científica del
Estado, un mayor control del sistema finan- proyecto Geocrítica, que impulsa desde hace ya más
de tres décadas el profesor Horacio Capel desde
ciero (Fernández, 2006)2 y la erradicación de

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 189


José Lugo Hubp

la Universidad de Barcelona (Cataluña, España). Capel, H. (2007a), “El fallecimiento de Vanda Ueda,
Geocrítica es un canal de expresión y debate de una tragedia para la geografía brasileña”, Biblio 3W,
la Geografía y de las ciencias sociales que aúna el Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,
más exigente nivel científico con el compromiso y vol. XII, núm. 736, 19 julio, Universidad de Barcelona,
la resolución de problemas para el mejoramiento [http://www.ub.es/geocrit/b3w-736.htm].
social. El espíritu de Geocrítica se guía, en palabras
del profesor Capel, por el optimismo y la convicción, Capel, H. (2007b), “Geografía y ciencis sociais ante
en la búsqueda de la emancipación, la libertad y el la crisis global. Discurso de clausura del IX Coloquio
desarrollo económico. Entiende la Geografía apli- Internacional de Geocrítica”, Scripta Nova, Revista
cada al servicio del cambio social. Al igual que sus electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. XI, núm.
otros productos científicos, los frutos del Coloquio 245, 1 de agosto de 2007, Universidad de Barcelona
se encuentran disponibles en su portal Web, en el [http://www.ub.es/geocrit/9porto/col-9-final.htm].
formato habitual de número extraordinario de la
revista Scripta Nova. Esta revista ha sido reconocida Carpintero, O. (2005), El metabolismo de la economía
y es una de dos iberoamericanas en el Social Science española. Recursos naturales y huella ecológica (1955-
Citation Index. 2000), Fundación César Manrique, Lanzarote.

2
Un sistema financiero de cada día más especulativo, Naredo, J. M. y A. Valero (dirs.; 1999), Desarrollo
como se ha podido comprobar con la reciente “vo- económico y deterioro ecológico, Fundación Argentina
ladura controlada” de los valores bursátiles de las y Visor Distribuciones, Madrid.
entidades financieras de préstamos hipotecarios.
Mendoza Vargas, H. (2006), “El VIII Coloquio
REFERENCIAS Internacional de Geocrítica. Geografía histórica e
Historia del territorio, Ciudad de México, 22-26 de
Abreu, M. (2007), “Geocrítica: historical geography mayo, 2006”, en Investigaciones Geográficas, Boletín,
and the history of territory”, Journal of Historical núm. 61, Instituto de Geografía, UNAM, México,
Geography, vol. 33, no. 1, pp. 197-199. pp. 151-154.

Artigues i Bonet, A. A. (2002), “Capitalisme global, Macià Blázquez Salom


crítica postmodernista I pensament geogràfic”, Jesús M. González Pérez
Estudis d´Història Econòmica, núm. 19, pp. 3-36. Departament de Ciències de la Terra
Universitat de les Illes Balears
Bárcena, I. (2007), “Deuda ecológica. Una herra-
mienta para avanzar hacia ese otro mundo posible”,
Viento Sur, núm. 92, julio de 2007, pp. 105-114 [http://.
vientosur.info/articulosabiertos/vientosur92-plural-
deudaecologica-ibarcena.pdf].

190 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Índice General 2007

Alcalá Gutiérrez, Jaime, “Climatología de las Castelán Vega, Rosalía, “Dinámica de cambio
tormentas eléctricas locales severas (tels) en la espacio-temporal de uso del suelo de la subcuenca
Zona Metropolitana de Guadalajara”, 63:7-16. del río San Marcos, Puebla, México”, 64:75-89.
Almirón, Analía, “Promoción turística y cartogra- Cortez Vázquez, Miguel, “Análisis de las principa-
fía. La Argentina turística en los mapas de la les causas de las inundaciones de septiembre
Secretaría de Turismo de la Nación (1996-2004)”, de 2003 en el sur del estado de Guanajuato,
62:138-154. México”, 64:7-25.
Arteaga Ramírez, Ramón, “Determinación de zonas Cruz León, Artemio, “Tecnología agrícola y terri-
agroclimáticas para la producción de mango torio: el caso de los productores de maíz de
(Mangifera indica L. “Manila”) en Veracruz, Tlaxcala, México”, 63:36-55.
México”, 63:17-35. Damián Huato, Miguel Ángel, “Tecnología agrícola
Becerril Román, A. Enrique, “Determinación de y territorio: el caso de los productores de maíz
zonas agroclimáticas para la producción de man- de Tlaxcala, México”, 63:36-55.
go (Mangifera indica L. “Manila”) en Veracruz, Da Silva, Edson Vicente, “IV Seminario Latino-
México”, 63:17-35. americano de Geografia Física, Geografia Física:
Blázquez Salom, Macià, “IX Coloquio Internacional Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”,
de Geocrítica, soluciones y alternativas desde la 62:169-170.
Geografía y las ciencias sociales”, 64:186-190. Delgado, Javier, ¿Guerra por el agua en el valle de
Bocco, Gerardo, “Tendencias recientes de las su- México? Estudio sobre las relaciones hidráulicas
perficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un entre el Distrito Federal y el Estado de México,
enfoque basado en percepción remota, sistemas 62:158-163.
de información geográfica y análisis estadístico”, Dios Vallejo, Oscar Omar de, “Configuración te-
64:43-62. rritorial y perspectivas de ordenamiento de la
Bravo, Miguel, “Tendencias recientes de las su- ganadería bovina en los municipios de Balancán
perficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un y Tenosique, Tabasco”, 64:90-115.
enfoque basado en percepción remota, sistemas Dorantes Euán, Alfredo, “Cambios de cobertura
de información geográfica y análisis estadístico”, y uso del suelo (1979-2000) en dos comunida-
64:43-62. des rurales en el noroeste de Quintana Roo”,
Busto Ibarra, Karina, Historic cities of the Americas. 62:104-124.
An Illustrated Encyclopedia, 63:144-146. Dupuy Rada, Juan Manuel, “Cambios de cobertura
Calmé, Sophie, “Distribución espacio-temporal de y uso del suelo (1979-2000) en dos comunida-
las actividades extractivas en los bosques del des rurales en el noroeste de Quintana Roo”,
ejido Caoba, Quintana Roo”, 62:69-86. 62:104-124.
Calvo Irabien, Luz María, “Cambios de cobertura Espadas Manrique, Celene, “Cambios de cobertura
y uso del suelo (1979-2000) en dos comunida- y uso del suelo (1979-2000) en dos comunida-
des rurales en el noroeste de Quintana Roo”, des rurales en el noroeste de Quintana Roo”,
62:104-124. 62:104-124.
Candeau Dufat, Rafael, “Dinámica y condiciones Franco Maass, Sergio, “Dinámica y condiciones
de vida de la población del Parque Nacional de vida de la población del Parque Nacional
Nevado de Toluca (PNNT) en la generación Nevado de Toluca (PNNT) en la generación
de presión a los ecosistemas circundantes y de de presión a los ecosistemas circundantes y de
impactos ambientales a través de un sistema impactos ambientales a través de un sistema
de información geográfica”, 62:44-68. de información geográfica”, 62:44-68.
Carlón Allende, Teodoro, “Análisis hidrometeoro- García Calderón, José Luis, “ A proposed limnolo-
lógico de las estaciones de la cuenca del lago de gical classification of small water bodies on the
Cuitzeo”, 63:56-76. climate, in a tropical region: Mexico”, 64:63-74.
Carmona Mares, Rosaura, “Foro Interdisciplinario García Concepción, Omar, “Climatología de las
sobre la Comarca Lagunera”, 63:159-161. tormentas eléctricas locales severas (TELS) en la
Zona Metropolitana de Guadalajara”, 63:7-16.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 191


García Guadalupe, Mario Enrique, “Climatología Jong, Ben de, “Configuración territorial y perspec-
de las tormentas eléctricas locales severas (TELS) tivas de ordenamiento de la ganadería bovina
en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, en los municipios de Balancán y Tenosique,
63:7-16. Tabasco”, 64:90-115.
Garza Merodio, Gustavo G., “Climatología históri- Lanza Espino, Guadalupe de la, “A proposed limno-
ca: las ciudades mexicanas ante la sequía (siglos logical classification of small water bodies on the
XVII al XIX)”, 63:77-92. climate, in a tropical region: Mexico”, 64:63-74.
Gil Muñoz, Abel, “Tecnología agrícola y territorio: Lara, Sara, “Evolución geomorfológica de la planicie
el caso de los productores de maíz de Tlaxcala, lodosa de La Macolla, Península de Paraguaná,
México”, 63:36-55. Estado Falcón, Venezuela, 62:7-30.
González Abraham, Antalia, “Distribución espacio- Linares Fleites, Gladis, “Dinámica de cambio
temporal de las actividades extractivas en espacio-temporal de uso del suelo de la subcuenca
los bosques del ejido Caoba, Quintana Roo”, del río San Marcos, Puebla, México”, 64:75-89.
62:69-86. Lois, Carla, “Promoción turística y cartografía. La Ar-
González, Luis Felipe, “Evolución geomorfológica gentina turística en los mapas de la Secretaría de
de la planicie lodosa de La Macolla, Península de Turismo de la Nación (1996-2004)”, 62:138-154.
Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela, 62:7-30. López Blanco, Jorge, “Primer Coloquio sobre Con-
González Iturbe, José Antonio, “Cambios de ceptos y Aplicación de Indicadores Ambientales
cobertura y uso del suelo (1979-2000) en dos y de Sustentabilidad en México”, 63:156-158.
comunidades rurales en el noroeste de Quintana López Granados, Erna, “Tendencias recientes de las
Roo”, 62:104-124. superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un
González Pérez, Jesús M., “IX Coloquio Interna- enfoque basado en percepción remota, sistemas
cional de Geocrítica, soluciones y alternativas de información geográfica y análisis estadístico”,
desde la Geografía y las ciencias sociales”, 64:43-62.
64:186-190. López Olguín, Jesús Francisco, “Tecnología agrícola
Graizbord, Boris, “Megaciudades, globalización y y territorio: el caso de los productores de maíz
viabilidad urbana”, 63:125-140. de Tlaxcala, México”, 63:36-55.
Guerrero Peñuelas, Adriana Guadalupe, “El im- López López, Álvaro, “Foro Interdisciplinario sobre
pacto de la migración en el manejo de solares la Comarca Lagunera”, 63:159-161.
campesinos, caso de estudio La Purísima Con- Lugo Hubp, José, “Análisis de las principales cau-
cepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso, sas de las inundaciones de septiembre de 2003
Estado de México”, 63:105-124. en el sur del estado de Guanajuato, México”,
Gutiérrez de MacGregor, María Teresa, “El 64:7-25.
descubrimiento de América en 1892 y 1992”, Lugo Hubp, José, La venganza de la Tierra: la teoría de
63:168-171. Gaia y el futuro de la humanidad, 64:168-169.
Hernández Avilés, Justo Salvador, “A proposed Luna Moliner, Ana María, “Territorio y ambiente:
limnological classification of small water bodies desde el enfoque de la complejidad”, 64:180-
on the climate, in a tropical region: Mexico”, 182.
64:63-74. Manjarrez Muñoz, Bartolomé, “Configuración
Hernández Daumás, Salvador, “Configuración territorial y perspectivas de ordenamiento de la
territorial y perspectivas de ordenamiento de la ganadería bovina en los municipios de Balancán
ganadería bovina en los municipios de Balancán y Tenosique, Tabasco”, 64:90-115.
y Tenosique, Tabasco”, 64:90-115. Matías Ramírez, Lucía Guadalupe, “Análisis de
Iriarte Vivar, Silvia, “Cambios de cobertura y las principales causas de las inundaciones
uso del suelo (1979-2000) en dos comunida- de septiembre de 2003 en el sur del estado de
des rurales en el noroeste de Quintana Roo”, Guanajuato, México”, 64:7-25.
62:104-124. Mateo Rodríguez, José M., “IV Seminario Latino-
Jáuregui Ostos, Ernesto, “Análisis de las principales americano de Geografia Física, Geografia Física:
causas de las inundaciones de septiembre de Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”,
2003 en el sur del estado de Guanajuato, Méxi- 62:169-170.
co”, 64:7-25.

192 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Márquez González, Antonio R. “Turismo y ambien- Ortiz Álvarez, María Inés, “Curso: Métodos de
te: la percepción de los turistas nacionales en Ba- análisis sobre envejecimiento de la población y
hía de Banderas, Nayarit, México”, 64:134-152. dependencia”, 64:183-185.
Martínez Fonseca, Jorge Luis, “Determinación de Ortiz Zamora, Dalia del Carmen, “Origen y evolu-
zonas agroclimáticas para la producción de man- ción de un nuevo lago en la planicie de Chalco:
go (Mangifera indica L. “Manila”) en Veracruz, implicaciones de peligro por subsidencia e
México”, 63:17-35. inundación de áreas urbanas en Valle de Chalco
Meis, Véronique, L’espace social: Lecture géographique (Estado de México) y Tláhuac (Distrito Federal)”,
des sociétés, 64:153-155. 64:26-42.
Mendoza, Manuel E., “Análisis hidrometeorológico Padilla y Sotelo, Lilia Susana, “Territorio y am-
de las estaciones de la cuenca del lago de Cuit- biente: desde el enfoque de la complejidad”,
zeo”, 63:56-76. 64:180-182.
Mendoza, Manuel E., “Tendencias recientes de las Paredes Sánchez, Juan Alberto, “Tecnología agrí-
superficies ocupadas por el lago de Cuitzeo. Un cola y territorio: el caso de los productores de
enfoque basado en percepción remota, sistemas maíz de Tlaxcala, México”, 63:36-55.
de información geográfica y análisis estadístico”, Parra Inzunza, Filemón, “Tecnología agrícola y
64:43-62. territorio: el caso de los productores de maíz de
Mendoza Vargas, Héctor, “Gustavo Vargas Martí- Tlaxcala, México”, 63:36-55.
nez 1934-2006. In memoriam”, 62:174-176. Peña García, Alejandra, “Una perspectiva social de
Messias dos Passos, Modesto, “IV Seminario La- la problemática del agua”, 62:125-137.
tinoamericano de Geografia Física, Geografia Pérez Avilés, Ricardo, “Dinámica de cambio espacio-
Física: Novos Paradigmas e Políticas Ambien- temporal de uso del suelo de la subcuenca del río
tais”, 62:169-170. San Marcos, Puebla, México”, 64:75-89.
Meulenert Peña, Ángel, “Climatología de las tor- Pérez Toledo, Claudia Altaira, Atlas ilustrado de
mentas eléctricas locales severas (TELS) en la los pueblos de indios. Nueva España, 1800, 64:156-
Zona Metropolitana de Guadalajara”, 63:7-16. 159.
Miranda Avilés, Raúl, “Distribución y evolución Pinzón Ríos, Guadalupe, “XII Reunión Internacio-
histórica de las terrazas fluviales del valle de nal de Historia de la Náutica y de la Hidrografía.
Santa Teresa Guanajuato”, 63:93-104. Construcción y logística naval. La época de la
Nahed Toral, José, “Configuración territorial y expansión oceánica”, 62:171-173.
perspectivas de ordenamiento de la ganadería Pinzón Ríos, Guadalupe, “Taller Procesos de nave-
bovina en los municipios de Balancán y Tenosi- gación relacionados con la carrera de Indias, siglos
que, Tabasco”, 64:90-115. XVI-XVII”, 63:162-164.
Navarro Barrera, Ricardo, “Distribución y evolución Pinzón Ríos, Guadalupe, Un mar de intereses: la
histórica de las terrazas fluviales del valle de producción de pertrechos navales en Nueva España,
Santa Teresa Guanajuato”, 63:93-104. siglo XVIII, 64:160-163.
Navarro Floria, Pedro, La imagen del otro en las Puy Alquiza, María Jesús, “Distribución y evolu-
relaciones de la Argentina y Chile (1534-2000), ción histórica de las terrazas fluviales del valle
62:155-157. de Santa Teresa Guanajuato”, 63:93-104.
Olivares Sandoval, Omar, Historical Atlas of the Ramírez Sánchez, Hermes Ulises, “Climatología
United States, 64:170-174. de las tormentas eléctricas locales severas (TELS)
Oropeza Orozco, Oralia, “Análisis de las principales en la Zona Metropolitana de Guadalajara”,
causas de las inundaciones de septiembre de 63:7-16.
2003 en el sur del estado de Guanajuato, Méxi- Ramírez, Blanca Rebeca, “La geografía regional:
co”, 64:7-25. tradiciones y perspectivas contemporáneas”,
Ortega Guerrero, M. Adrián, “Origen y evolución 64:116-133.
de un nuevo lago en la planicie de Chalco: Ramírez Valverde, Benito, “Tecnología agrícola y
implicaciones de peligro por subsidencia e territorio: el caso de los productores de maíz de
inundación de áreas urbanas en Valle de Chalco Tlaxcala, México”, 63:36-55.
(Estado de México) y Tláhuac (Distrito Federal)”,
64:26-42.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 193


Ramos Arroyo, Yann Rene, “Distribución y evolu- Tejeda Martínez, Adalberto, “Estado de la in-
ción histórica de las terrazas fluviales del valle vestigación de los aspectos físicos del cambio
de Santa Teresa Guanajuato”, 63:93-104. climático de México”, 62:31-43.
Reyna Trujillo, Teresa, “IV Seminario Latinoame- Tijerina Chávez, Leonardo, “Determinación de
ricano de Geografia Física, Geografia Física: zonas agroclimáticas para la producción de man-
Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”, go (Mangifera indica L. “Manila”) en Veracruz,
62:169-170. México”, 63:17-35.
Ribera Carbó, Eulalia, Alameda Mexicana. Breve Troncoso, Claudia, “Promoción turística y carto-
crónica de un viejo paseo, 63:141-143. grafía. La Argentina turística en los mapas de la
Rodríguez Gamiño, María de Lourdes, “Primer Secretaría de Turismo de la Nación (1996-2004)”,
Coloquio sobre Conceptos y Aplicación de In- 62:138-154.
dicadores Ambientales y de Sustentabilidad en Troncoso, Claudia Alejandra, “XI Encuentro de
México”, 63:156-158. Geógrafos de América Latina: Geopolítica, glo-
Rodríguez Viqueira, Luis, “Estado de la investiga- balización y cambio ambiental: retos en el desarrollo
ción de los aspectos físicos del cambio climático latinoamericano”, 64:175-179.
de México”, 62:31-43. Tun Dzul, Fernando, “Cambios de cobertura y
Roque de Oliveira, Francisco, A história da cartogra- uso del suelo (1979-2000) en dos comunida-
fia na obra do 2.o Vizconde de Santarém; exposição des rurales en el noroeste de Quintana Roo”,
cartobibliográfica, 63:150-155. 62:104-124.
Ruiz Careaga, Jesús, “Dinámica de cambio espacio- Urquijo Torres, Pedro S., Territorialidad y paisaje en
temporal de uso del suelo de la subcuenca del río el altepetl del siglo XVI, 64:164-167.
San Marcos, Puebla, México”, 64:75-89. Vázquez Peña, Mario Alberto, “Determinación de
Salvatierra Zaba, Ernesto Benito, “Configuración zonas agroclimáticas para la producción de man-
territorial y perspectivas de ordenamiento de la go (Mangifera indica L. “Manila”) en Veracruz,
ganadería bovina en los municipios de Balancán México”, 63:17-35.
y Tenosique, Tabasco”, 64:90-115. Vera Martínez, Héctor, “Coloquio: Historia de los
Sampaio Machado, Mônica, “V Simpósio Nacional sistemas de medición en México. 150 aniversario
e I Simpósio Internacional sobre Espaço e Cul- de la introducción del sistema métrico decimal
tura”, 62:164-168. en México, 1857-2007”, 63:165-167.
Sánchez Crispín, Álvaro, “Turismo y ambiente: la Villers Ruiz, María de Lourdes, “Evaluación de
percepción de los turistas nacionales en Bahía de combustibles y su disponibilidad en incendios
Banderas, Nayarit, México”, 64:134-152. forestales: un estudio en el Parque Nacional La
Schmook, Birgit, “Distribución espacio-temporal Malinche”, 62:87-103.
de las actividades extractivas en los bosques del Wong González, Julio César, “Evaluación de
ejido Caoba, Quintana Roo”, 62:69-86. combustibles y su disponibilidad en incendios
Tamariz Flores, Víctor, “Dinámica de cambio espacio- forestales: un estudio en el Parque Nacional La
temporal de uso del suelo de la subcuenca del río Malinche”, 62:87-103.
San Marcos, Puebla, México”, 64:75-89.
Tamayo, Sergio, Return to the center. Culture, public
space, and city building in a global era, 63:147-149.

194 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Artículos

“Evolución geomorfológica de la planicie lodosa “Tecnología agrícola y territorio: el caso de los pro-
de La Macolla, Península de Paraguaná, Estado ductores de maíz en Tlaxcala, México”, Damián
Falcón, Venezuela, Lara, S. y L. F. González, Huato, M. Á., B. Ramírez Valverde, F. Parra
62:7-30. Inzunza, J. A. Paredes Sánchez, A. Gil Muñoz,
“Estado de la investigación de los aspectos físicos del J. F. López Olguín y A. Cruz León, 63:36-55.
cambio climático de México”, Tejeda Martínez, “Análisis hidrometeorológico de las estaciones de la
A. y L. Rodríguez Viqueira, 62:31-43. cuenca del lago de Cuitzeo”, Carlón Allende, T.
“Dinámica y condiciones de vida de la población del y M. E. Mendoza, 63:56-76.
Parque Nacional Nevado de Toluca (pnnt) en la “Climatología histórica: las ciudades mexicanas ante
generación de presión a los ecosistemas circun- la sequía (siglos XVII al XIX)”, Garza Merodio,
dantes y de impactos ambientales a través de un G. G., 63:77-92.
sistema de información geográfica”, Candeau “Distribución y evolución histórica de las terrazas
Dufat, R. y S. Franco Maass, 62:44-68. fluviales del valle de Santa Teresa Guanajuato”,
“Distribución espacio-temporal de las actividades Miranda-Avilés, R., M. J. Puy-Alquiza, Y. R. Ra-
extractivas en los bosques del ejido Caoba, Quin- mos-Arroyo y R. Navarro-Barrera, 63:93-104.
tana Roo”, González Abraham, A., B. Schmook “El impacto de la migración en el manejo de solares
y S. Calmé, 62:69-86. campesinos, caso de estudio La Purísima Con-
“Evaluación de combustibles y su disponibilidad cepción Mayorazgo, San Felipe del Progreso,
en incendios forestales: un estudio en el Parque Estado de México”, Guerrero Peñuelas, A. G.,
Nacional La Malinche”, Wong González, J. C. 63:105-124.
y M. de L. Villers Ruiz, 62:87-103. “Megaciudades, globalización y viabilidad urbana”,
“Cambios de cobertura y uso del suelo (1979-2000) Graizbord, B., 63:125-140.
en dos comunidades rurales en el noroeste “Análisis de las principales causas de las inundacio-
de Quintana Roo”, Dupuy Rada, J. M., J. A. nes de septiembre de 2003 en el sur del estado
González Iturbe, S. Iriarte Vivar, L. M. Calvo de Guanajuato, México”, Matías Ramírez, L. G.,
Irabien, C. Espadas Manrique, F. Tun Dzul y O. Oropeza Orozco, J. Lugo Hubp, M. Cortez
A. Dorantes Euán, 62:104-124. Vázquez y E. Jáuregui Ostos, 64:7-25.
“Una perspectiva social de la problemática del “Origen y evolución de un nuevo lago en la pla-
agua”, Peña García, A., 62:125-137. nicie de Chalco: implicaciones de peligro por
“Promoción turística y cartografía. La Argentina subsidencia e inundación de áreas urbanas en
turística en los mapas de la Secretaría de Turis- Valle de Chalco (Estado de México) y Tláhuac
mo de la Nación (1996-2004), Almirón, A. , C. (Distrito Federal)”, Ortiz Zamora, D. del C. y
Troncoso y C. Lois, 62:138-154. M. A. Ortega Guerrero, 64:26-42.
“Climatología de las tormentas eléctricas locales “Tendencias recientes de las superficies ocupadas
severas (tels) en la Zona Metropolitana de Gua- por el lago de Cuitzeo. Un enfoque basado en
dalajara”, García Concepción, O., H. U. Ramírez percepción remota, sistemas de información
Sánchez, J. Alcalá Gutiérrez, Á. Meulenert Peña geográfica y análisis estadístico”, Mendoza, M.
y M. E. García Guadalupe, 63:7-16. E., G. Bocco, E. López Granados y M. Bravo,
“Determinación de zonas agroclimáticas para la 64:43-62.
producción de mango (Mangifera indica L. “Ma- “A proposed limnological classification of small
nila”) en Veracruz, México”, Martínez Fonseca, water bodies based on the climate, in a tropical
J. L., L. Tijerina Chávez, R. Arteaga Ramírez, region: Mexico”, Hernández Avilés, J. S., J.
M. A. Vázquez Peña y A. E. Becerril-Román, L. García Calderón y G. de la Lanza Espino,
63:17-35. 64:63-74.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 195


“Dinámica de cambio espacio-temporal de uso de “La geografía regional: Tradiciones y perspectivas
suelo de la subcuenca del río San Marcos, Puebla, contemporáneas”, Ramírez, B. R., 64:116-133.
México”, Castelán Vega, R., J. Ruiz Careaga, G. “Turismo y ambiente: la percepción de los turistas
Linares Fleites, R. Pérez Avilés y V. Tamariz nacionales en Bahía de Banderas, Nayarit, Méxi-
Flores, 64:75-89. co”, Márquez González, A. R. y Á. Sánchez
“Configuración territorial y perspectivas de ordena- Crispín, 64:134-152.
miento de la ganadería bovina en los municipios
de Balancán y Tenosique, Tabasco”, Manjarrez
Muñoz, B., S. Hernández Daumás, Jong, B. de,
J. Nahed Toral, O. O. de Dios Vallejo y E. B.
Salvatierra Zaba, 64:90-115.

196 Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007


Reseñas y Notas

Blázquez Salom, Macià, “IX Coloquio Internacional Ortiz Álvarez, María Inés, “Curso: Métodos de
de Geocrítica, soluciones y alternativas desde la análisis sobre envejecimiento de la población y
Geografía y las ciencias sociales”, 64:186-190. dependencia”, 64:183-185.
Busto Ibarra, Karina, Historic cities of the Americas. Padilla y Sotelo, Lilia Susana, “Territorio y am-
An Illustrated Encyclopedia, 63:144-146. biente: desde el enfoque de la complejidad”,
Carmona Mares, Rosaura, “Foro Interdisciplinario 64:180-182.
sobre la Comarca Lagunera”, 63:159-161. Pérez Toledo, Claudia Altaira, Atlas ilustrado de
Da Silva, Edson Vicente, “IV Seminario Latino- los pueblos de indios. Nueva España, 1800, 64:156-
americano de Geografia Física, Geografia Física: 159.
Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”, Pinzón Ríos, Guadalupe, “XII Reunión Internacio-
62:169-170. nal de Historia de la Náutica y de la Hidrografía.
Delgado, Javier, ¿Guerra por el agua en el valle de Construcción y logística naval. La época de la
México? Estudio sobre las relaciones hidráulicas expansión oceánica”, 62:171-173.
entre el Distrito Federal y el Estado de México, Pinzón Ríos, Guadalupe, “Taller Procesos de nave-
62:158-163. gación relacionados con la carrera de Indias, siglos
González Pérez, Jesús M., “IX Coloquio Interna- XVI-XVII”, 63:162-164.
cional de Geocrítica, soluciones y alternativas Pinzón Ríos, Guadalupe, Un mar de intereses: la
desde la Geografía y las ciencias sociales”, producción de pertrechos navales en Nueva España,
64:186-190. siglo XVIII, 64:160-163.
Gutiérrez de MacGregor, María Teresa, “El Reyna Trujillo, Teresa, “IV Seminario Latinoame-
descubrimiento de América en 1892 y 1992”, ricano de Geografia Física, Geografia Física:
63:168-171. Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”,
López Blanco, Jorge, “Primer Coloquio sobre Con- 62:169-170.
ceptos y Aplicación de Indicadores Ambientales Ribera Carbó, Eulalia, Alameda Mexicana. Breve
y de Sustentabilidad en México”, 63:156-158. crónica de un viejo paseo, 63:141-143.
López López, Álvaro, “Foro Interdisciplinario sobre Rodríguez Gamiño, María de Lourdes, “Primer
la Comarca Lagunera”, 63:159-161. Coloquio sobre Conceptos y Aplicación de In-
Lugo Hubp, José, La venganza de la Tierra: la teoría de dicadores Ambientales y de Sustentabilidad en
Gaia y el futuro de la humanidad, 64:168-169. México”, 63:156-158.
Luna Moliner, Ana María, “Territorio y ambiente: Roque de Oliveira, Francisco, A história da cartogra-
desde el enfoque de la complejidad”, 64:180- fia na obra do 2.o Vizconde de Santarém; exposição
182. cartobibliográfica, 63:150-155.
Mateo Rodríguez, José M., “IV Seminario Latino- Sampaio Machado, Mônica, “V Simpósio Nacional
americano de Geografia Física, Geografia Física: e I Simpósio Internacional sobre Espaço e Cul-
Novos Paradigmas e Políticas Ambientais”, tura”, 62:164-168.
62:169-170. Tamayo, Sergio, Return to the center. Culture, public
Meis, Véronique, L’espace social: Lecture géographique space, and city building in a global era, 63:147-149.
des sociétés, 64:153-155. Troncoso, Claudia Alejandra, “XI Encuentro de
Mendoza Vargas, Héctor, “Gustavo Vargas Martí- Geógrafos de América Latina: Geopolítica, glo-
nez 1934-2006. In memoriam”, 62:174-176. balización y cambio ambiental: retos en el desarrollo
Messias dos Passos, Modesto, “IV Seminario La- latinoamericano”, 64:175-179.
tinoamericano de Geografia Física, Geografia Urquijo Torres, Pedro S., Territorialidad y paisaje en
Física: Novos Paradigmas e Políticas Ambien- el altepetl del siglo XVI, 64:164-167.
tais”, 62:169-170. Vera Martínez, Héctor, “Coloquio: Historia de los
Navarro Floria, P., La imagen del otro en las relaciones sistemas de medición en México. 150 aniversario
de la Argentina y Chile (1534-2000), 62:155-157. de la introducción del sistema métrico decimal
Olivares Sandoval, Omar, Historical Atlas of the en México, 1857-2007”, 63:165-167.
United States, 64:170-174.

Investigaciones Geográficas, Boletín 64, 2007 197


Normas para los autores

Investigaciones Geográfica es una revista cien- 4. En la primera hoja de las 30 que constituyen
tífica mexicana, de excelencia en el campo de el texto, debe aparecer, otra vez, el título del
la Geografía. Los autores que deseen someter trabajo, sin el nombre de los autores. Inme-
a dictamen sus trabajos deberán considerar diatamente abajo un resumen en español y
las normas publicadas y también disponibles otro en cualquiera de los idiomas siguientes:
en el portal del Instituto, de acuerdo con los inglés, francés o portugués, que no superen las
siguientes criterios: 200 palabras. Asimismo, dos espacios abajo de
cada resumen se incluirán palabras clave que
1. Los escritos, en original (impreso y en ver­ revelen la naturaleza del trabajo y cuyo número
sión digital) y tres copias, deben hacerse llegar no supere seis.
al Editor Técnico del Boletín Investigaciones
Geográficas, acompañados de una carta donde 5. A lo largo del escrito deben quedar claramen-
el autor(res) deberá(n) confirmar que se trata te indicados los acápites referidos a introduc-
de un trabajo original que no ha sido publicado ción, las distintas secciones que constituyen el
ni sometido a otra revista, incluso en Internet, estudio, la secuencia de las figuras indicadas
a la siguiente dirección: a lo largo del texto y las conclusiones. En la
introducción aparecerá el objetivo del trabajo,
Sección Editorial la idea central de la investigación y la impor-
Instituto de Geografía, UNAM tancia del tema desarrollado. Se sugiere que
Circuito Exterior la extensión de esta primera parte del texto no
Cd. Universitaria rebase las tres hojas.
04510 México, D. F.
6. En caso de haber agradecimientos, éstos no
2. La extensión máxima de los trabajos es de 30 ocuparán más de un solo párrafo, después de
cuartillas incluyendo espacios, texto, resumen, las conclusiones y antes de las notas.
notas, referencias, mapas, figuras, gráficas,
tablas y cuadros, a doble espacio y con tamaño 7. Las notas que acompañen al cuerpo principal
de letra 12. del escrito se numerarán en forma progresiva
y aparecerán al final del texto, justo antes de
3. En la primera hoja, no incluida en las 30 cuar- las referencias bibliográficas. Se sugiere ela-
tillas antedichas, llevará el título del trabajo, el borar un número mínimo de notas y de corta
nombre completo del autor (es), adscripción extensión.
institucional, dirección, teléfonos de contacto
y correo electrónico, sin abreviaturas y en 8. Los mapas, fotografías y gráficas se deno-
español. minan “Figuras”. Se recomienda a los autores
que envíen las figuras en formato digital y
No debe añadirse ningún otro texto en esta en archivos aparte del manuscrito. Si no se
hoja. cuenta con los archivos digitales, los originales
en “camara-ready” y tamaño carta deberán 5 de octubre de 2004. [http://www.ub.es/geo-
ser proporcionados. Por favor, numere todas crit/b3w-538.htm: 10 de octubre de 2004].
las figuras. Las tablas y cuadros se numeran
como “Tablas”. Las leyendas, pies de figura o Disco compacto: Aguirre Sacasa, F. X. (2003),
encabezados, deben ser ordenados en archivos Un Atlas histórico de Nicaragua/Nicaragua, An
aparte. Las fotografías y archivos raster, deben historical Atlas, Colección Cultural de Centro
tener una resolución de cuando menos 300 América, [InForma/Conservation Imaging
dpi con un tamaño no inferior a 20 x 26 cm, en Systems Inc.], edición bilingüe, Nicaragua
formato TIFF. Cualquier otra ilustración debe- [cd-rom].
rá proporcionarse en archivos de Corel Draw,
Adobe Illustrator o Freehand. Tambíén se aceptan INEGI (2000), México en el siglo XX (panorama
archivos en formato Postscript Encapsulado estadístico), México [cd-rom].
(EPS). Las Ilustraciones, mapas y tablas que
no reúnan dichos lineamientos no serán acep- Dentro del cuerpo del trabajo se preferirá el
tados. Las fotografías pueden ser en blanco y sistema de referencia usado comúnmente por
negro. Se pueden enviar figuras a color y, según diversas publicaciones internacionales: Ejem-
la cotización de estas últimas el costo debe ser plo (Coll, 2003:75).
asumido por el(los) autor(es).
10. Las Notas y Noticias son aquellas dedicadas
9. Las referencias bibliográficas deben aparecer a la divulgación de sucesos, eventos académi-
al final del escrito, como sigue: cos relevantes tanto de la Geografía regional,
nacional e internacional, así como de perspec-
Publicación periódica: Córdoba y Ordóñez, tivas de interés geográfico, podrán tener una
J. y A. García de Fuentes (2003), “Turismo, extensión de hasta tres páginas.
globalización y medio ambiente en el Caribe
mexicano”, Investigaciones Geográficas, Boletín, 11. Las Reseñas serán críticas y/o informativas
núm. 52, Instituto de Geografía, UNAM, México, de libros recientes. Las primeras serán prefe-
pp. 117-136. ridas en la política editorial del Boletín sobre
los libros geográficos o de carácter interdisci-
Publicación no periódica: Luke Gallup, J., plinario, de temas novedosos, de interés social
A. Gaviria y E. Lora (2003), Is Geography y económico; del ambiente y de la tecnología
Destiny?, Lessons from Latin America, Stanford geográfica, así como de la reflexión teórica,
University Press/World Bank, Palo Alto, Calif., histórica y cultural del territorio. La extensión
Washington D. C. no rebasará de cuatro páginas.

Fuentes electrónicas: parecidas a la fuente 12. Los editores del Boletín se reservan el dere-
habitual, pero al final se pondrá entre corche- cho de devolver los artículos que no cumplan
tes [la liga completa y la fecha de consulta], con las Normas para los autores
ejemplo:

Tort, J. (2004), “Hacia la geografía”, Biblio 3W,


Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Socia-
les, Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. 538,
Norms to authors

Investigaciones Geográficas is a peer-reviewed provided two space lines below the abstract,
journal. For a paper to be considered for pu- defining the nature of the paper. Please note:
blication, authors should observe the following names of authors should not appear on this
norms: page.

1. One original (printed and digital version) 5. The different sections of the text, including
and three photocopies of the manuscript must introduction and conclusions, must be clearly
be sent with a letter in which the author(s) state indicated. In the introductory part of the paper,
that the paper is a contribution not previously the objective of the work, the key issue that the
published or submitted to any other journal, investigation addresses and the importance of
including internet, to the following address: the study should be stated. This section should
be kept to a maximum of three pages.
Sección Editorial
Instituto de Geografía, UNAM 6. Acknowledgements, if any, should be inclu-
Circuito Exterior ded at the end of the paper, after the conclusio-
Cd. Universitaria ns and before any notes.
04510 México, D. F.
7. Notes should be kept short and to a mini-
2. We can only consider manuscripts with an mum, numbered progressively and included
extension of up to 30 letter-size pages, double- before the references.
spaced and using font size 12, including text,
figures and references. 8. Maps, photographs and graphs are named
“Figures”. Authors are strongly encouraged
3. In addition to the 30 pages mentioned above, to submit figures in digital format separate-
authors should send a separate title page that ly of the manuscript. If digital files are not
contains the title of the paper, followed by the included, camera-ready originals should be
full name(s) author(s)’s, base institution affilia- provided, preferably at full page size. Please
tion, contact address, and telephone number number all figures. Tables and charts should
and email address, without abbreviations and be numbered as “Tables”. Captions are to be
all in Spanish Language. provided separately. For photographs and
other raster files, TIFF images should be used
No other information should appear on this with resolution of at least 300 dpi and 20 x 26
page. cm of size. Any other illustrations should be
submitted as Corel Draw, Adobe Illustrator or
4. The first page of the submitted manuscript Freehand files. Encapsulated Postscript files
should include the following information: title (EPS) are also accepted. Illustrations, maps and
of the paper on top, followed by two abstracts: tables which do not meet these guidelines will
one in Spanish and another in either English, not be accepted. Black-and-white photographs
French or Portuguese, not to exceed 200 words. are acceptable. Color figures may be included,
In each case, four to six key words should be at the author’s expensive.
9. References must appear at the end of the Throughout the text, authors should adhere to
paper, as follows: the reference system commonly used in many
countries. For instance: (Coll, 2003:75).
Periodicals: Córdoba y Ordóñez, J. y A. García
de Fuentes (2003), “Turismo, globalización y 10. The “Notes and Newsletter” are devoted to
medio ambiente en el Caribe mexicano”, Inves- communicating facts, relevant academic events
tigaciones Geográficas, Boletín, núm. 52, Instituto in the field of Geography at regional, national
de Geogra-fía, UNAM, México, pp. 117-136. and/or international levels, as well as insights
of interest for geographers. These contributions
Books: Luke Gallup, J., A. Gaviria y E. Lora should not exceed three pages.
(2003), Is Geography Destiny?, Lessons from La-
tin America, Stanford University Press/World 11. The “Book reviews” include critical re-
Bank, Palo Alto, Calif., Washington D. C. views and/or informative descriptions of
recently published books. In accordance with
Electronic sources: Similarly to the usual sour- the Bulletin’s editorial policy, preference will
ce, including the website reference between be given to books addressing geographical or
brackets [website reference and date of con- interdisciplinary topics that are either novel
sultation], as in the following example: or of social and economic interest; focused on
the environment and geographic technology as
Tort, J. (2004), “Hacia la geografía”, Biblio 3W, well as on the territory’s theoretical, historical
Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias So- and cultural thinking. These contributions
ciales, Universidad de Barcelona, vol. IX, núm. should not exceed four pages.
538, 5 de octubre de 2004, [http://www.ub.es/
geocrit/b3w-538.htm: 10 de octubre 2004]. 12. The Bulletin’s editors are entitled to reject
any papers that fail to meet the provisions
CD: Aguirre Sacasa, F. X. (2003), Un Atlas mentioned above.
histórico de Nicaragua/Nicaragua, An historical
Atlas, Colección Cultural de Centro América,
[InForma/Conservation Imaging Systems Inc.],
edición bilingüe, Nicaragua [cd-rom].

INEGI (2000), México en el siglo XX (panorama


estadístico), México [cd-rom].
Investigaciones Geográficas, Boletín
del Instituto de Geografía, núm. 64,
fue impreso en diciembre de 2007,
en los talleres de Impretei, S.A. de C.V.
Almería 17, Col. Postal 03400
México, D.F. Del. Benito Juárez

El tiraje consta de 500 ejemplares.

La formación y el cuidado de impresión estuvo a cargo


de Raquel Martínez Campos,
de la Sección Editorial de la Dependencia

You might also like