You are on page 1of 119

OBJETO DE ESTUDIO 1 FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD

A lo largo del presente siglo, los avances en la medicina han sido todavía más
decisivos con el desarrollo de fármacos (por ejemplo, la penicilina), vacunas y los
avances espectaculares en las técnicas quirúrgicas y en la tecnología médica.

La importancia dada a la salud física ha ido en aumento, sobre todo a partir de los
años cincuenta. Tradicionalmente los médicos han entendido la salud como algo
que hay que conservar o curar frente a agresiones puntuales (accidentes,
infecciones…), utilizando la cirugía y la farmacología como armas para cumplir
dicho objetivo

Sin embargo, en las últimas décadas ha habido un giro en el modelo de salud: se


considera a la salud como algo que hay que desarrollar y no como algo por
conservar.

Tanto la cirugía como la farmacología son métodos ineficaces para encarar el reto
(labores de tipo preventivo) que conlleva la nueva concepción de salud.

Cuando las personas se refieren a la salud, generalmente piensan sólo en los


aspectos físicos, raramente en los aspectos psicológicos y conductuales
asociados también a la misma. Hoy también debemos considerar sus aspectos
sociales, económicos, culturales y espirituales (Oblitas, 2007).

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: (saber hacer)

Elaborar un nuevo significado de psicología de la salud que integre la hipótesis


que le dio origen y los modelos de atención establecer el contexto histórico de la
psicología de la salud así como su relevancia en el área de la salud. Antecedentes
y conceptos básicos de la Psicología de la Salud

Actividad Preliminar:

Con base en tu experiencia, como derechohabiente de alguna institución de salud,


recuerda dos experiencias en que hayas sido paciente o familiar de un paciente,
una donde hayas considerado la atención del personal de salud como mala y en la
otra como buena, tomando en cuenta la relación con el médico y la enfermera en
relación a tú padecimiento. Una vez que tengas presentes las dos experiencias
contesta lo siguiente:
a) ¿Cómo consideras que en las experiencias que recordaste hayan influido sobre
la evolución de la enfermedad las emociones como angustia, temor, abatimiento
del humor, confianza, etc., hacia el personal de salud y hacia la propia enfermedad
por parte del paciente?

b) ¿Cómo pudo haber influido la capacitación y el trato personal del médico en la


evolución de la enfermedad?

c) ¿Qué te dice la frase de Claude Berna RD “No hay enfermedades sino


enfermos"?

d) Escribe tu actual concepto de salud.

Actividad de Aprendizaje:

Primera lectura

Capitulo l

Fundamentos a la Psicología dela Salud en Apunte de psicología dela salud


(2011) México. Acciones

Resuelve por escrito los siguientes cuestionamientos:

a) ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el modelo biomédico y el


biopsicosocial?

b) ¿Cuál es la idea, supuesto o hipótesis que se reafirma para el surgimiento de la


psicología de la salud?

c) ¿Qué entiendes por psicología de la salud?

d) Con los elementos analizados, llena un cuadro de doble entrada las


características de los modelos biomédico y biopsicosocial con base en las
variables anotadas:
Biomédico Biopsicosocial

Criterio de enfermedad

Causas de enfermedad

Diagnóstico basado en

Tratamiento

a) Anota la hipótesis

b) Que entiendes por psicología de la salud.

Actividad integradora:

Con los conocimientos anteriores, elabora un mapa conceptual con la información


básica y relevante dela psicología de la salud.

Fundamentos De La Psicología De La Salud

1.1. Antecedentes históricos

Cuando se habla de psicología de la salud, se tiene que partir de la concepción del


proceso salud enfermedad en las diferentes sociedades a lo largo del tiempo.

Elisardo Becoña iglesias y Luis A. Oblitas Guadalupe (Oblitas 2006) mencionan


que existen reportes desde las primeras civilizaciones de la intervención de los
curanderos o brujos, quienes poseían el saber y lo utilizaban para alejar a los
malos espíritus a través del uso de distintas herramientas, pues para ellos la
enfermedad era causada por esos espíritus y se consideraba que los demonios u
otras fuerzas espirituales tomaban posesión y control sobre la persona enferma
(modelo demoníaco) y al salir del cuerpo enfermo (exorcizados) éste recuperaría
la salud.

Los griegos estuvieron entre los primeros en comprenderla enfermedad como


fenómeno natural. El ejemplo paradigmático de esta medicina es la teoria
hipocrática de los humores, según la cual, la enfermedad era consecuencia de un
desequilibrio entre los humores que circulaban por el cuerpo. La recuperación
consistía en buscar y restablecer el equilibrio de los mismos (Locke y Colligan,
1991 en Oblitas, 2006).

Durante el oscurantismo en el primer milenio de nuestra era se retornó a la forma


de trabajo de los curanderos y brujos, hasta que algunos de ellos fueron
ingresando a la religión, esto dio un nuevo giro a la atención dela enfermedad,
dado que ésta se atribuía a fuerzas demoniacas pero como consecuencia de los
pecados cometidos por la persona enferma.

Es así, como en la Edad Media la comprensión dela enfermedad tuvo un sustento


espiritual, de manera que la violación delas leyes divinas desembocaba en
enfermedad, mismas que eran tratadas con nuevas alternativas terapéuticas como
la comunión, el agua bendita y los exorcismos.

Durante el Renacimiento se retomaron las explicaciones naturales dela


enfermedad. Los clérigos eran los nuevos dueños del saber médico, ya que los
monasterios eran los lugares a los que asistían los enfermos en busca de alivio a
sus males, éste es el origen de los primeros hospitales (hospicios) y de los
sanatorios (establecimientos para sanar). Algunos clérigos empezaron a salir de
los monasterios a los ejércitos creando así el 'oficial de salud'.

Es en el siglo XVII, cuando se utiliza el modelo biomédica, el cual se sustenta en


dos ideas básicas (Engel, 1977 en Oblitas, 2006):

1. El dualismo mente-cuerpo, que implica que el cuerpo pertenece a una


dimensión física, mientras que la mente forma parte del dominio espiritual.
2. El reduccionismo, el cual sostiene que el proceso dela enfermedad se limita
a una serie de reacciones físicas y químicas, por lo tanto los factores
emocionales y comportamentales son considerados como aspectos ajenos
a él.

Aunque este modelo permitió a la Iglesia mantener el dominio espiritual mientras


le separaba el dominio del mundo físico al dejarlo a la ciencia (Cassel, 1982 en
Oblitas, 2006), además de haber logrado grandes Éxitos en el campo de la
medicina ha sido insuficiente y limitado para dar respuesta a muchas
problemáticas de los procesos de salud-enfermedad, por ejemplo, a las
enfermedades crónicas, el dolor crónico y el manejo del estrés cotidiano.

Es en el Siglo XIX cuando la medicina adquiere su connotación científica como


producto del sustento que sus practicantes daban a conocimientos y prácticas,
evidenciando con ello una serie de fundamentos tanto teóricos como
metodológicos que les permitieron realizar acciones sistemáticas. Pero aún con
los beneficios se identificaron algunos puntos débiles y dentro de éstos hay
algunas críticas al modelo biomédico como el hecho de que pasa por alto la
importancia que la relación médico-paciente tiene en los resultados del
tratamiento, pues se ha comprobado que incluso los efectos de los medicamentos
dependen de la calidad de dicha relación.

De acuerdo con la OMS (1990), el actual concepto de salud es el bienestar físico,


psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad. Dado que la salud es un
estado cambiante, pues nuestro medio interno, tanto físico como psicológico
continuamente sufre alteraciones, los factores psicosociales pueden llegar a
afectar nuestro cuerpo. Las relaciones interpersonales implican reestructuraciones
internas, estos constructos internos (creencias y actitudes, hábitos cotidianos,
comportamiento) influyen en el organismo, haciendo más vulnerable al individuo
cuando se encuentra expuesto a procesos patológicos. Por lo que tanto. Nuestro
bienestar psicológico y físico depende en gran medida de nuestros hábitos de
vida.

El informe Lalonde, del Ministerio Nacional de Salud y Bienestar de Canadá en


1974 define claramente las variables que determinan la salud o la enfermedad:
1. Biología humana (genética y envejecimiento).

2. Medio ambiente (contaminación física, química, biológica, aspectos psicológicos


y socioculturales).

3. Estilos de vida (conducta).

4. Sistema de asistencia sanitaria (calidad, cobertura o acceso, gratuidad).

Lo anterior se resume en el modelo biopsicosocial planteado en 1977 por Engel


(en Oblitas, 2006), cuyas aportaciones son las siguientes:

 La importancia de considerar los factores psicológicos, sociales, culturales y


biológicos como determinantes de la enfermedad y su tratamiento.

 Hace hincapié en la salud más que en la enfermedad. La salud


comprendida como un proceso-es-tado que se alcanza cuando hay armonía
biológica, psicológica y con el entorno socio ambiental.

 La teoría de los sistemas sirve de marco explicativo de este modelo. Los


diferentes subsistemas (biológico, axiológico, cognitivo, afectivo,
interpersonal, social, ambiente físico), están interrelacionados y los
cambios en cualquiera de ellos afecta a la totalidad individual.

 De acuerdo con este modelo, se requiere de una perspectiva integrativa


para comprender las alteraciones, elaborar un diagnóstico, y así lograr que
las interacciones profesionales de la terapia sean eficaces para reducir el
tiempo de recuperación de la enfermedad.

 El Modelo se enfoca en la prevención y promoción de la salud humana.


Además de estimular la creación de nuevas estrategias en la relación del
ser humano con su entorno, orientadas a crear un futuro más saludable,
combinando la elección personal con la responsabilidad social.
Por su parte, la psicología durante siglo XIX encontró un sustento científico para la
realización de los primeros estudios sobre percepción. Con lo que se concluyó que
el ser humano reacciona ante los estímulos no en forma directamente proporcional
a éstos sino de acuerdo a la valoración que hace de ellos.

1.2 Surgimiento de la Psicología de la Salud

Con los avances anteriores y otros más. La Asociación Psicológica Americana


(APA) crea en 1978, la división de la Psicología de la salud, ésta realiza
aportaciones que se basan en los siguientes aspectos:

1. El conocimiento de las leyes que rigen los procesos psicológicos en el individuo


sano y en el enfermo.

2. El conocimiento de los determinantes comportamentales, así como, de los


mecanismos necesarios para su modificación.

3. El conocimiento de la teoria de la comunicación, como base fundamental del


intercambio entre médico-paciente, ya que como señala Watzlawck (1983) toda
comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el
segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación.

4. El conocimiento de los aspectos psicosociales que rodean las relaciones


personales en el sistema familiar y en el entorno comunitario. Con respecto a este
punto, Hanchett (1988) señala que conforme se llega a conocer a cada uno de los
pacientes, comienza el darse cuenta de cómo las presiones familiares afectan la
salud de ese individuo.

Es hasta 1980 cuando intencionalmente se acepta la definición de Psicología de la


salud elaborada por Joseph Matarano quien la considera como:

'la suma de las contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas


de la psicología como disciplina, para la promoción y mantenimiento dela salud, la
prevención y el tratamiento dela enfermedad, la identificación de los correlatos
etiológicos y diagnósticos de la salud, las enfermedad y la disfunción asociada,
además de mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de
la salud” (Matarazzo, 1980 en Latorre y Beneit, 1992 y Oblitas, 2006).
Esta definición ha sido ampliamente aceptada y apoyada por la división 38 de la
APA denominada psicología de la salud.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1983 emitió las


recomendaciones para el ámbito sanitario que a continuación se mencionan:

 Promover la responsabilidad individual por medio del fomento de la


autonomía personal.
 Destacar los aspectos saludables de la vida y delas personas, en lugar de
fijar la óptica solo en la enfermedad.
 Favorecer la comunicación interprofesional en el abordaje de los problemas
sanitarios.
 Estimular la participación de la comunidad en los problemas sanitarios.

Lo anterior implica desarrollar nuevas perspectivas de comunicación (profesional-


paciente) en las que el paciente tiene que transformarse en 'agente de salud a
través del cuidado dela salud personal y auto vigilarse (automonitoreo) (Gil, León
Rubio, Jarana Expósito, 1995).

Con lo anterior se pretende evitar en lo posible la aparición de enfermedades


crónicas, las cuales son resultado de la acumulación de conductas no saludables y
condiciones ambientales perjudiciales. Así pues la muerte prematura está
ampliamente determinada por el estilo de vida, los hábitos y las condiciones
ambientales perjudiciales pero evitables (Bandura, 1997).

Así como existe el modelo biopsicosocial, también existe el modelo interactivo de


conductas saludables de Heiby y Carlson (1986), según el cual se pueden
distinguir tres tipos de variables independientes en la salud:

1. Las situacionales, entre ellas, el apoyo social que se recibe de otros,


modelos sociales a los cuales el individuo está expuesto, evaluaciones
externas, etc., son factores que ayudan a acrecentar o suprimir conductas
saludables.

2. Las personales tales como creencias, percepciones, expectativas,


motivaciones, entre otras, que en última instancia, juegan un papel decisivo
en la adopción y mantenimiento de pautas saludables.
3. Las consecuencias anticipadas de las conductas saludables con relación a
los costos y beneficios percibidos también son elementos importantes,
diferentes de las contingencias de refuerzo de refuerzo o castigo del
momento presente (Carlson, Harrigan y Seley, 1997). '

La Psicología como ciencia incursiona al área de la salud enriqueciendo este


campo cuando basa la psicología de la salud en las cuatro suposiciones básicas
propuestas por Reig, Rodriguez y Mirá (1987) citados en Latorre (1994) y son:

1. Que determinados comportamientos incrementan el riesgo de ciertas


enfermedades, es decir, que la conducta es un factor de riesgo.
2. Que la medicación de determinados comportamientos puede reducir la
probabilidad de riesgo de determinados procesos de salud.
3. Que el comportamiento se puede cambiar con relativa facilidad.
4. Que las intervenciones psicológicas pueden resistir (con balance favorable)
un análisis de costo utilidad /eficacia.

1 .3 Retos dela Psicología dela Salud

Como todas las áreas del conocimiento, la Psicología de la Salud tiene retos en su
perspectiva futura. De acuerdo con Becoña, Vázquez y Oblitas (citado en Oblitas,
2006) a continuación se presentan los lineamientos que caracterizaban el
desarrollo y las aplicaciones de la psicología de la salud en el futuro inmediato:

1. Incorporación del modelo conductual por parte de otros profesionales dela


salud, para comprender, explicar y cambiar los comportamientos
desadaptativos que tienen relación con la salud.
2. Gran desarrollo de programas preventivos en enfermedades causadas por
hábitos inadecuados.
3. Necesidad de diferenciar el concepto de psicología de la salud de otros
relacionados estrechamente con ésta, como el de medicina
comportamental.
4. Delimitación en el campo práctico del modelo biopsicosocial.
5. Construcción de los modelos explicativos de los distintos problemas en los
que interviene la psicología de la salud desde una perspectiva
interdisciplinaria (integrando conocimientos biológicos,
psicológico,conductuales y sociales) considerando el contexto cultural y
sanitario en el cual se da la enfermedad
6. Aplicación de procedimientos eficaces, de bajo costo.
7. Mejoramiento de las técnicas disponibles, evaluación adecuada de las
existentes y desarrollo de nuevos procedimientos de intervención.
8. Desarrollo de la psiconeuroinmunologia.
9. Utilización de medios de comunicación masiva.
10. El desarrollo de estrategias preventivas para evitar recaídas después de
alcanzar ciertos logros en la modificación de comportamientos.
11. Utilización saludable del tiempo libre.
12. Contribuir a crear consciencia en la población acerca dela importancia de
nuestros comportamientos para determinar procesos saludables o de
enfermedad.
13. Promover que agentes de gobierno, políticos, personal sanitario, docentes,
periodistas, representantes de agrupaciones no gubernamentales, etc.,
actúen como modelos de conducta saludables.
14. Incremento de la asistencia a personas de edad avanzada y con SIDA.
15. El papel de la psicología de la salud será cada vez más importante en la
planificación de acciones preventivas de salud, programas comunitarios,
etc.
16. Los conocimientos de la psicología de la salud deberán integrarse a otras
áreas de conocimiento, tales como: sociología dela medicina, medicina
preventiva, salud pública, antropología de la medicina, etc.
17. Incremento de la investigación y las publicaciones en el campo de la
psicología de la salud.
18. Considerar que todo cambio a introducir en el campo de la salud debe tener
en cuenta los valores sociales y significados del grupo social que afecte.
Es decir, reconocer que la identificación de necesidades implica juicios de
valor.
19. Surgimiento de nuevos problemas éticos.
20. La psicología dela salud ofrece la posibilidad de mejorar el estilo de vida de
las personas así como la calidad de la atención hospitalaria y de los
servicios públicos, reduciendo los costos dela salud (Moscoso y Oblitas,
1994).
UNIDAD II CONDUCTAS DE SALUD Y SU

MODIFICACIÓN

CONDUCTAS DE SALUD Y SUS MODIFICACIÓN

La conducta de salud es una práctica culturalmente transmitida de gran


complejidad, en la que influyen factores institucionales, culturales, étnicos,
demográficos y subjetivos, como son las experiencias privadas, representaciones
cognitivas y expectativas (Snyder, 1989), así como la dimensión individual de las
alteraciones orgánicas y comportamentales.

El profesional de la salud, requiere mantener saludable a la población en lugar de


tratarla una vez que ha enfermado, evitando el padecimiento, retrasando su
momento de inicio e impidiendo las muertes prematuras, fomentando la
adquisición de conductas de salud y la modificación de conductas de riesgo
(sedentarismo, malos hábitos alimentarios, estrés, etc.), que promuevan estilos de
vida saludables con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de los servicios
y favorecer la satisfacción de los pacientes y de la comunidad, así como de los
profesionales que los atienden, de manera tal que se incremente la confianza en
las instituciones y en su personal.

La historia de las adicciones va unida a la historia del hombre. Fumar cigarrillos,


beber alcohol, mascar hojas de coca, esnifar preparados psicoactivos, beber
pócimas, fumar marihuana, utilizar el opio para el dolor, etc., son ejemplos bien
conocidos de algunas delas sustancias que el hombre la utilizado a lo largo de la
historia o sigue utilizando. Más actualmente, junto a las anteriores, y sus derivados
industriales o químicos, destacan las nuevas adicciones, unas derivadas de
sustancias, como es el caso de la heroína, la cocaína, las drogas de diseño, el
LSD, entre las más importantes, y otras adicciones comportamentales, sin
sustancia, como resultado de nuestra sociedad tecnológica, como la adicción a
internet, al juego de azar, al teléfono móvil, a los teléfonos eróticos, al sexo, a las
compras, y a un amplio etcétera de conductas que pueden llegar a ser adictivas
(Becoña, 1998b).
En los últimos años se incluyen distintas conductas bajo la denominación genérica
de adicciones o conductas adictivas. Basadas inicialmente en el concepto de
dependencia (física y psíquica), y evolucionando a partir del mismo, se aplicaban
inicialmente a sustancias psicoactivas que ingeridas por un individuo tenían la
potencialidad de producir dependencia. Con el transcurrir delos años se observó
que también existían conductas, que sin haber sustancia de por medio, tenían la
capacidad de producir dependencia y el resto delas características que tenían las
dependencias a las sustancias psicoactivas.

El mayor problema que tienen las adicciones no son habitualmente los efectos que
producen a corto plazo. El problema está en los efectos que produce a medio y a
largo plazo.

Finalmente, si la persona cambia su estilo de vida anterior por un estilo de vida


saludable es más probable que mantenga la abstinencia a largo plazo. La realidad
nos muestra que un cambio, no siempre es fácil, especialmente en los adictos a
opiáceos, y va a depender de múltiples circunstancia, tanto del sujeto como de la
familia y del medio social, oportunidades, madurez, etc. Cuando conseguimos un
cambio en el estilo de vida relacionado con la abstinencia, es más probable y fácil
conseguir mantenerla tanto a corto como a largo plazo. Hacer un seguimiento de
ella y poder intervenir en los problemas asociados al consumo de drogas puede
ser uno delos factores que facilitan el mantenimiento de la abstinencia

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: (saber hacer)

Identificar conductas de salud y conductas de riesgo. Evaluar estilos de vida.


Proponer estrategias para

La prevención y el tratamiento de las conductas de riesgo, así como, para mejorar


el estilo de vida propio. Tomará conciencia de la complejidad de los estilos de vida
y sus implicaciones. Reflexionará sobre la importancia de modificar los estilos de
vida para mejorar la calidad de vida.
Actividad Preeliminar:

Indaga tus factores de riesgo en forma individual al contestar el cuestionario


"Comprueba tus riesgos de salud"

Actividad de Aprendizaje:

Primera lectura

Capitulo II Conductas de Salud y su modificación en Apunte de psicología de la


salud (2011) México.

ACCIONES

Realiza una lectura analítica y con base ideas planteadas, integra un resumen que
resalte:

1. Concepto de conductas de salud que incluya los tipos de conducta


saludable.
2. La relación entre Estilos de vida y Calidad de vida
3. El Modelo de creencias sobre la salud y la medicación de hábitos de salud
4. Estrategias de mejoramiento de la calidad de vida

Primera lectura

Capitulo II <Conductas de Salud y su modif1cación> en Apunte de psicología


de la salud (2012) México. < ACCIONES » ' Realiza una lectura analítica y con
base ideas planteadas, resolver el siguiente cuestionario:

a) ¿Cuáles son las conductas nocivas de salud?

b) ¿Cómo se puede lograr la modificación de conductas?

c) ¿Cómo influyen los medios de comunicación en dicha modificación?


d) ¿Cuáles son los modelos cognitivo conductuales para modificar conductas?

e) ¿Que es la auto observación?

f) ¿En qué consiste el condicionamiento clásico?

g) ¿En qué consiste el condicionamiento operante?

h) ¿Qué es la desensibilización sistemática?

i) ¿Qué es el moldeamiento?

j) ¿En qué consiste el condicionamiento encubierto?

k) ¿Qué son las conductas de salud?

|) ¿Qué es el control de estímulos?

En caso de que no encuentres respuestas o la posibilidad de inferirlas luego de la


lectura, comentar con los compañeros de otros equipos sus lecturas en busca de
las respuestas faltantes. Con las respuestas a las preguntas anteriores, por equipo
elaborar un mapa mental que destaque:

a) Concepto de conductas de salud que incluya los tipos de conducta


saludable.
b) La relación entre Estilos de vida y Calidad de vida

c) El Modelo de creencias sobre la salud y la modificación de hábitos de salud

d) Estrategias de mejoramiento de la calidad de vida

Actividad Integradora y Evidencias de Aprendizaje:

En equipo de tres integrantes, elaboren una reflexión profunda que resuma sus
respuestas en el cuestionario "comprueba tus riesgos de salud “y lo aprendido
acerca del tema revisado. Introducción, Desarrollo y Conclusiones con Bibliografía
consultada. Además un cuadro de clasificación simple, en donde se presentarán
las diferentes conductas de riesgo con sus técnicas de prevención y tratamiento.
Deberá contener todos los elementos requeridos, así como una descripción breve
y clara de las características de las conductas de riesgo. Para lo anterior se
consideran un mínimo de 4 horas consideradas como de estudio independiente.

Con base en los siguientes documentos, elabora el registro de “línea base” que
muestre tu actual estilo de vida por al menos 15 días. Para lo anterior se
consideran un mínimo de 5 horas como de estudio independiente.

1. LÍNEA BASE:

Frecuencia cardiaca: 60 latidos por minuto

Peso: 74.kg

Cintura: 97 C.M

Plan de alimentación: una comida balanceada

Plan de ejercicio: Los domingos

Plan de actividades cotidianas a la semana

Registro de consumo de alcohol: no consumo


Registro de consumo de tabaco: no consumo

Registro de comportamiento seguridad

Presión arterial: 160/60 p.a.

Talla: 34.cm

2. FASE DE MODIFICACIÓN:

1. Diario de modificaciones

2. Modificación de creencias

3. Descripción del apoyo profesional

4. Plan de alimentación modificación con sustento teórico

5. Plan de ejercicio modificado con sustento teórico

6. información teórica del consumo de sustancias tóxicas

7. información teórica sobre sexo seguro

3. FASE DE SEGUIMIENTO:

Frecuencia cardiaca: 60

Presión arterial: 160/60

Peso: 74.kg

Talla:

Cintura: 97 C.M

Plan de alimentación: balanceado

Plan de actividades cotidianas

Registro de consumo de alcohol: no consumo


Presión arterial: 160/60

Talla: 34.cm

Plan de ejercicio: 1 o 2 horas por día

Registro de consumo de tabaco: no consumo

Registro de comportamientos de seguridad:

Actividades Físicas

En la siguiente tabla vas a registrar las actividades físicas que realizas de manera
cotidiana. Asimismo tienes que anotar los cambios que piensas introducir para
incrementar el tiempo y el esfuerzo dedicado a las actividades físicas. Para ello
tienes que explicar de manera breve cómo piensas hacer el cambio y cuánto
tiempo y esfuerzo piensas introducir. Para terminar tienes que anotar las
consecuencias que prensas te traerán esos cambios.

RECOMENDACIONES:

-Consume mínimo ocho vasos agua al día.

-Consume alimentos altos en libra como verduras y (rutas con cáscara.

-Prefiere alimentos naturales a los procesados.

-Prefiere grasas de origen Vegetal

-Evita comida chatarra o rápida.

-Evita el consumo de alcohol y tabaco.

-Haz 30 minutos de ejercicio por día.

-Lava y desinfecta frutas y verduras.

-Prefiere cocinar los alimentos hervidos, al vapor, al horno, a la parrilla, a la


plancha en lugar de freírlos, empanizarlos o capearlos.

-Evita adicionar sal a tus alimentos.


CONDUCTAS DE SALUD Y SU MODIFICACIÓN

Desde 1972, Beiloc y Besiow (citados en Latorre, 1992) ya aseguraban que


existen comportamientos reductores de riesgos de enfermar, se ha generalizado el
conocimiento de que dormir 7 u 8 horas diarias, desayunar, mantener el peso
adecuado a la talla, realizar actividad física cotidianamente, beber alcohol
moderadamente y no fumar, son conductas recomendables para

Mantenerse saludable. Sin embargo, aunque la mayor parte de la población lo


sabe, no son las mayorías quienes adoptan estas conductas como estilo de vida.

En las última décadas, el avance de investigaciones en salud ha permitido


disminuir los índices de mortalidad causada por enfermedades agudo-infecciosas
y con ello ganar esperanza de vida en las mayorías, sin embargo, esta ganancia
no ha estado acompañada de calidad de vida. Dado que en los estilos de vida
actuales prevalece el sedentarismo, alimentación con grandes ingestas de calorías
y pocos nutrientes, elevados niveles de estrés, así como, recreación y
esparcimiento con medios que favorecen la pereza mental, las actuales causas de
mortalidad son enfermedades crónico -degenerativas como: diabetes,
hipertensión, artritis, cardiopatías, entre otras.

Al ser la Psicología la ciencia cuyo objetivo es conocer, predecir y controlar el


comportamiento en los seres humanos, resultan pertinentes las aportaciones de
esta ciencia al área de la salud, Particularmente en el establecimiento de hábitos
de salud. Un hábito es un comportamiento aprendido, el cual se pone en marcha
automáticamente en un individuo.

Los profesionales de la salud deben orientar su desempeño al establecimiento de


hábitos de salud, entendidos como “conductas relacionadas con la salud, que está
firmemente establecidas y arraigadas en el repertorio comporta mental del
individuo".
Al ser los hábitos conductas aprendidas, como todo aprendizaje es susceptible de
extinguirse o reaprenderse y dado que el ser humano nunca pierde su capacidad
de aprender, resulta sencillo Suponer que todo comportamiento puede ser
modificado siguiendo los principios de las Teorías del aprendizaje. Sin embargo,
las conductas de salud son inestables y ello complejo el proceso de adopción y
mantenimiento de las mismas.

Se consideran 4 premisas que hacen a las conductas de salud inestables:

 Una misma conducta de salud puede estar bajo control de varios factores
en diferentes personas.
 Los factores que controlan una conducta de salud pueden cambiar a lo
largo dela vida de una persona.
 Cada conducta de salud está bajo el control de factores diferentes en la
misma persona.
 Los factores que controlan una conducta de salud pueden cambiar a lo
largo del desarrollo de la propia conducta de salud.

De manera que por ejemplo, lograr que varias personas adquieran el hábito de la
actividad física, implica identificar en cada uno su motivación para realizarlo y que
será distinta del de otras, además ocurre que la motivación de la misma persona
siendo adolescente puede cambiar cuando se convierte en adulto 0 anciano, y que
no por adoptar el habito de la actividad física ello conlleva a que la persona deje
de fumar u otras conductas nocivas. También puede ocurrir que la capacidad del
organismo producto dela adquisición del hábito e independientemente de la
motivación para adquirirlo demande el incremento en rendimiento, propio del
desarrollo de la conducta.

2.1 Tipos de conductas de salud

La promoción de la salud, se define como “el proceso de capacitar a la población


para que aumente el control sobre su propia salud y la mejore" (OMS citado en
fiorentino 2006). Es decir, que estando saludable la persona, potencie su
organismo para un óptimo rendimiento. En las actividades reailzadas por
profesionales dela salud la promoción ha cedido su lugar al tratamiento de
enfermedades y en el mejor de los casos a la prevención de las mismas.

De manera que son fuertes costos económicos para tratar enfermedades crónico
degenerativo cuyos resultados año con año parecen incrementar en demandas de
atención, en una buena medida porque la visión biomédica prioriza el tratamiento
con fármacos, y los aspectos de estilo de vida como sedentarismo. Dieta, manejo
emocional, entre otros. Han quedado relegados.

Transitar a una Inversión económica en prevención y promoción de salud implica


un reaprendizaje cultural de la sociedad en general. De manera que se asuma la
importancia de establecer estilos de vida saludable desde la juventud. Se espera
que el reaprendizaje inicie con la modificación en la perspectiva de los
profesionales de la salud (médicos, nutriólogos. enfermeras,
Químicofarmacobiologos, odontólogos, psicólogos. culturistas en deportes y
rehabilitadores físicos) en su propio estilo de vida, de manera que con su ejemplo.
Conocimientos y habilidades puedan adherir a estilos de vida saludables a sus
pacientes. En el logro de este objetivo se requiere la modificación de conductas
nocivas a conductas de salud.

Latorre (1992) propone clasificar las conductas de salud en:

-Aquellas que dependen del acceso de la persona al sistema de salud,


como puede ser las campañas de vacunación.

-Las recomendadas por los profesionales de la salud pero que no dependen


del acceso al sistema, como puede ser aprender a equilibrar la dieta con
base en recomendaciones de un Nutriólogo.

-Los comportamientos independientes del sistema de salud como lo es la


activación física.

Esa es una clasificación que permite a los profesionales de la salud y al


propio sistema de salud plantear estratégicas propuestas de Intervención.
Sin embargo, existen otros factores además de la vinculación con el
Sistema de salud que influye significativamente en el logro de la
modificación de conductas orientadas a estilos de vida saludables.

2.2 Determinantes del comportamiento

En los factores que pueden ser determinantes en el establecimiento de una


conducta de salud dentro del repertorio comportamental de un Individuo se
encuentran los individuales y los sociales.

Se consideran DETERMINANTES INDIVIDUALES aquellos cuyo origen es


personal, como pueden ser: la Autopercepción de síntomas, factores emocionales,
así como, creencias y actitudes (Rosenstock, 1996 en Beneit, 1994).

2.3 Modelos explicativos de la modificación en una conducta de la salud

Lograr el establecimiento una conducta de salud e una conducta de salud es un


complejo proceso que incluye: las estrategias utilizadas para lograrlo la premisa
que hacen inestable una conducta, así como el determinante individual

Con el objetivo de comprender que ocurre en este proceso que da por resultado la
permanencia de conductas nocivas en lugar del establecimiento de conductas
saludables, varios autores han propuesto modelos teóricos que explican desde
distintos perspectivas el proceso de lograr de conductas salud

La probabilidad subjetiva de que un determinado comportamiento conducirá a un


conjunto de resultados esperados.

La valoración de los resultados de la acción.

A continuación se describen algunos modelos explicativos.


Modelo de creencias sobre la salud (Formulado inicialmente por Hochbaum y
posteriormente reformulado por Rosenstock y Kirsch, 60's):

PERCEPCIÓN DE AMENAZAS CONTRA LA SALUD

-Valores generales para la salud

-Creencias específicas sobre la vulnerabilidad

-Creencias sobre la gravedad de la enfermedad

CONDUCTA DE SALUD

CREENCIAS SODIIE LA POSIBILIDAD DE REDUCIR LA AMENAZA

-Creencia en la eficacia de los medios concretos

Modelo dela acción razonada (Flshbeln y Aizen, 1967):


ACTIVIDADES SOBRE LA ACCIÓN ESPECÍFICA

-Creencias respecto al resultado de la conducta,

-Evaluación de las consecuencias de la conducta,

INTENCIÓN COMPORTAMIENTO CONDUCTA DE SALUD

NORMAS SUBJETIVAS RESPECTO A LO APROPIADO EN LA ACCION

-Creencia normativa

-Motivación para actuar

Las críticas a estos modelos se basan en que solo resultan útiles para explicar
conductas de salud que requieren acciones conscientes y voluntarias pero prestan
escasa atención a las variables emocionales como determinantes del
comportamiento saludable.

Mientras que dentro delos Modelos de autorregulación están: Modelo de


información -motivación y habilidades conductuales, Modelo transteórico del
cambio conductual, Modelo del proceso de la adopción de precauciones, Modelo
del proceso de acción a favor de la salud y Teoría dela acción social, entre otros.
En todos ellos el elemento central es la autoefiencla percibida propuesta por Albert
Bandura, de acuerdo con la cual la percepción de eficacia persona para llevar a
cabo una acción genera expectativas (de eficiencia y de resultados) que permiten
anticipar el mecanismo por el cual el organismo regula su propio comportamiento
(toma de decisiones).

Modelos teóricos que explican desde distintas perspectivas el proceso de lograr de


conductas de salud.
2.4 Técnicas y sugerencias en la Modificación de conductas

La perspectiva teórica que en el área de la salud se utiliza con mayor frecuencia


dados sus indicadores de efectividad en temas de salud / enfermedad es el
enfoque cognitivo conductual. El cual parte de las siguientes premisas (Oblitas,
2006):

Los trastornos emocionales y la conducta son, en parte, una función de los


trastornos de los procesos cognitivos; ya relación entre terapeuta y consultante
debe ser siempre de colaboración y no de Jerarquía; el foco del tratamiento radica
en cambiar cogniciones para producir los cambios deseados en el afecto y ya
conducta; los tratamientos completos son formas de intervención de tiempo
limitado y educativas que se centran en específicos' problemas meta.

A los pacientes se les enseña primero, a re conceptualizar el problema desde un


punto de vista cognitivo y comprender como el mismo mantiene las conductas
nocivas para su salud, a través de determinadas creencias. El siguiente paso
consiste en enseñarles habilidades de automanejo para que logre un mejor control
de las situaciones. La tercera fase es practicar y experimentar el uso de estas
técnicas y el manejo de estrategias a nivel cognitivo, afectivo y conductual para
que concrete un control efectivo de las conductas saludables.

El tratamiento cognitivo-conductual incluye elaborar junto con el paciente planes y


metas realistas, pro polucionarle técnicas para el manejo de situaciones
problemáticas, enseñarte a reconocer comportamientos no saludables específicos
y diferenciarlos de aquellos que sí lo son, así como, planear actividades diarias en
forma gradual y con reforzamiento contingente. Es muy importante la colaboración
de los miembros de la familia y otras personas significativas al paciente (Oblitas.
2006)

No conviene exagerar los riesgos, pero tampoco limitarlos. Hay que evitar
despertar elevados niveles de temor y de ansiedad, que con frecuencia conducen
a un 'bloqueo' emocional en el lenguaje. Por el contrario, es útil proporcionar
ejemplos de personas que han padecido la enfermedad y con las que puedan
identificarse, incluso presentar testimonio de personas que se beneficiaron de
acciones similares, con el objetivo de evitar la aparición de actitudes fatalistas
frente a la amenaza. También se recomienda dar explicaciones sencillas acerca
de los mecanismos fisiológicos y psicológicos de la conducta a modificar.

Otras de las técnicas con probada eficacia en la modificación para establecer


conductas de salud son las originadas en la Teoria del Aprendizaje también
denominado conductismo como corriente psicológica. Dentro de las cuales se
encuentran: Condicionamiento clásico, Desensibilización sistemática,
Condicionamiento operante, Moldeamiento, intervenciones cognitivas y
Condicionamiento encubierto.

Al inicio de todo programa de modificación conductual utilizando cualquiera de


estas técnicas o una combinación de ellas, se realiza la autoobservación; es un
doble procedimiento que consiste por un lado en atender deliberadamente a la
propia conducta y por otro, en regístrala mediante algún procedimiento
previamente establecido', en otras palabras, prestar atención al comportamiento
de sí mismo (por parte de la persona que desea establecer una conducta de
salud) y simultáneamente elaborar autor registros, o sea, cada día tomar nota del
momento, duración y frecuencia en que ocurre la conducta a modificar, sin intentar
cambio alguno, pues el objetivo es conocer cómo se desarrolla.

Estos autor registros se elaboran durante un periodo de tiempo establecido por el


profesional de la salud, generalmente se recomienda de una a dos semanas y una
vez completados los registros por escrito se extrae el flujo de la conducta por
modificar. A este flujo se le denomina línea base.

Una vez identificado el flujo conductual como proceso se comienza a diseñar un


"programa de modificación" en el cual se integrarán la o las técnicas conductuales.
Independientemente de la técnica elegida, en todos los casos debe incluirse el
Control de estímulos, que consiste en identificar los elementos que pueden
constituirse como reforzadores, sean positivos o negativos, y una vez identificados
intentar con. Trola el medio ambiente de manera que se favorezca la ocurrencia
de aquellos que refuercen el estable. Cimiento de conductas de salud.
se denomina reforzadores positivos, los que favorecen la adquisición de
comportamiento, como ejemplo, realizar actividad física (caminar o trotar) en
compañía de un amigo o persona de agrado refuerza la decisión de activarse
físicamente; en tanto que reforzadores negativos, son los que favorecen la
extinción de una conducta, por ejemplo, en el caso de que la conducta a modificar
sea el fumar, resulta estimulante un parche o chicle de nicotina que refuerce el no
fumar al tiempo que disminuye la necesidad biológica de dicho hábito. |

A continuación se describen las técnicas conductuales mencionadas en líneas


anteriores (Latorre, 1992):

-Desensibilización sistemática, suele utilizarse cuando determinados


estímulos o situaciones provocan en los individuos una intensa y desadaptativa
reacción de ansiedad. Su base es el entrenamiento en técnicas de relajación para
sustituir la ansiedad Por ejemplo. Un paciente odontológico que experimenta
ansiedad y angustia cuando se va someter a procedimientos dentales. Primero, se
le entrena en técnicas de respiración y musculares hasta que atraves de ellas
logre la relajación de su cuerpo en situaciones ajenas a la intervención
odontológica. Segundo se elabora una lista del 1 al 10, en donde en el décimo
lugar se encuentre imaginar que va al Odontólogo, en el noveno lugar imaginar
que le están realizando un procedimiento dental, en el octavo lugar ver una
fotografía del consultorio dental y así sucesivamente hasta llegar al segundo lugar
que consiste en entrar al consultorio y sentarse en el sillón de intervenciones y en
el primer lugar se encuentra someterse a la intervención odontológica. tercera, se
comienza a asociar el número 10 de la lista con las técnicas de relajación hasta
conseguir que el paciente pueda imaginarse de camino al Odontólogo y sentirse
tranquilo y relajado, cuando se consigue esto, se pasa al evento ubicado en el
noveno lugar asociándolo con las técnicas de relajación hasta que el paciente
logre imaginarse durante un procedimiento dental y sentirse tranquilo y relajado,
así sucesivamente, hasta que llegue al evento del primer lugar sintiéndose
tranquilo y relajado.

-Moldeamiento, Es una técnica de retornamiento diferencial mediante una serie


de aproximaciones sucesivas al modelo (conducta deseada) que constituye el
objeto de la intervención. Por ejemplo, un niño que por primera vez le van a
practicar la toma de muestra sanguínea en un laboratorio químico y se pretende
evitar una impresión emocional que con posterioridad le genere ansiedad o
angustia a las, tomas de muestras de sangre. Primero, se invita a otro niño
(modelo) cercano a su edad (o un poco mayor) que ya conozca este
procedimiento y pueda someterse al mismo estando tranquilo y relajado. Segundo,
se pide al niño mayor que explique al novato en que consiste el procedimiento
como tal y que se siente, tercer, se realiza el procedimiento al niño mayor,
mientras el menor observa o se le presenta un video de dicho procedimiento.
Cuarto, se realizan los primeros pasos del procedimiento (poner liga y pasar
torunda de alcohol, incluso preparar la jeringa) al niño menor y simultáneamente
se confirma con preguntas orales que se encuentre tranquilo y relajado, en caso
contrario se suspende el procedimiento hasta lograr que este relajado y se le
vuelve a poner el video del procedimiento realizado al niño mayor acompañado de
las explicaciones necesarias. Quinto, se realiza el cuarto paso hasta lograr que el
niño menor se mantenga igual que el mayor mientras le realizan el procedimiento.

-Condicionamiento operante, implica la manipulación de las contingencias


ambientales para incrementar la frecuencia de ciertas conductas (reforzamiento
positivo) y disminuir la de otras (reforzamiento negativo). Por ejemplo, una
persona que desea modificar su alimentación para eliminar 'comida chatarra", si
invariablemente, cada vez que tiene la tentación de ingerir estos productos se le
presentan como sucios o contaminados con algo que le genere asco, y cada vez
que ingiere alimentos sanos recibe comentarios halagadores de varias personas,
llegará el momento en que por tantas repeticiones con solo ver 'comida chatarra"
experimentará asco aunque esta ya no esté contaminada, mientras que ver
alimentos sanos le generará sensaciones de bienestar, aunque no haya personas
a su alrededor.

-Condicionamiento clásico, es una técnica conductual cuyo principio


fundamental es la asociación entre estímulos. Por ejemplo, si invariablemente,
cada vez que una persona experimenta tranquilidad y sensaciones de bienestar
repite una frase como 'todo está bien", luego de reiteradas repeticiones se
asociara el estado interno experimentado con la frase, de modo, que en el
momento en que la persona viva ansiedad o estrés con solo repetir la frase por
asociación su cuerpo comenzará a tranquilizarse.

-Condicionamiento encubierto, se caracteriza por el hecho de que los estímulos


antecedentes y consecuentes son presentados al sujeto de manera imaginan más
que de manera real. Por ejemplo, si invariablemente, cada vez que una persona
inicia alguna actividad física y todo el tiempo que la realiza piensa en los
beneficios que obtendrá, a fuerza de repetirlo, llegará el momento en que solo por
realizar actividad física generará sensaciones de logro, aún sin pensar en nada.

Por último, durante todo proceso de modificación de conducta se debe establecer


procedimientos de evaluación que permitan obtener información para continuar y
reforzar, en caso de que los indicadores muestren eficacia del tratamiento, o bien,
hacer las mejoras pertinentes cuando los indicadores evidencien ineficacia.

Dentro de los procedimientos de evaluación se encuentran (León, 2004): Intuición


del médico, aunque las Investigaciones revelan que los médicos suelen
sobreestimar la efectividad de los tratamientos que ellos mismos prescriben, por lo
que no es el procedimiento más recomendable; auto informe, consiste en que el
paciente indica si percibe mejoría o no, puede ser en forma verbal o con formatos
por escrito pero también esta sesgada por la subjetividad en la percepción del
Individuo.

Otros procedimientos, de hecho, más recomendados por ser menos subjetivos


son: despacho de recetas, consiste en confirmar mediante el informe de
encargados de farmacia que el paciente efectivamente este surtiendo las recetas
prescritas; recuento de píldoras, se le pide a un familiar o persona que viva con el
paciente que periódicamente y sin avisar cuente las píldoras en las carteras de
medicamentos para confirmar que falten las correspondientes a los días de
tratamiento trascurridos; mejoría clínica, a diferencia del auto informe e intuición
del médico. En este procedimiento la evaluación consiste en obtener indicadores
clínicos (temperatura, tez en piel, entre otros) de que el paciente está teniendo
adherencia terapéutica e implantando conductas de salud; el procedimiento más
eficaz es el análisis bioquímico del nivel de medicamento en el organismo, se
puede considerar el más cercano a lo infalible.

OBJETO DE ESTUDIO 3

ENFERMEDAD Crónica Y ENFERMEDAD TERMINAL


Pinto (2002) refiere 'la enfermedad crónica como un término que engloba las
enfermedades de larga duración. Asociadas a menudo con un grado de
Incapacidad con diferentes repercusiones sobre la persona, la familia y la
comunidad a la que pertenecen". La enfermedad crónica incapacitante se
encuentra directamente relacionada con el concepto sobre cronicidad dados ya
que es causada por múltiples factores, genera limitación física, aislamiento social y
requieren muchas oportunidades del apoyo total o parcial de otros para poder
realizar sus actividades básicas.

Según Sánchez (2000) “Al hablar de enfermedad crónica se hace referencia a un


trastorno orgánico y funcional que modifica el estilo de vida, que es permanente.
Multicausal y que requiere largos periodos de cuidado, tratamiento paliativo y
control" Lo dicho por esta autora reafirma el planteamiento sobre el significado de
enfermedad crónica.

Este tipo de enfermedades trae consigo unas connotaciones, que la hacen en la


mayoría de oportunidades ser causa de rechazo, depresión o crisis emocionales
de quienes la padecen; porque se conoce que son situaciones de enfermedad
largas, que implican tratamientos prolongados. Agotadores, que producen dolor,
deterioro progresivo, causan limitaciones físicas, perdida dé la independencia o
autonomía, y muerte. Todo esto además conlleva a pensar, que las personas
enfermas necesitan del apoyo o cuidado de otros por lo tanto se convierten en una
carga social. Cuando un individuo conoce que tiene una enfermedad crónica se ve
enfrentado a un futuro incierto que se modifica dependiendo el curso de la
enfermedad, esta evolución del deterioro físico, conlleva un aislamiento social,
donde el individuo tiende a reencontrarse con sí mismo y encontrar un sentido
distinto a su propia existencia.

La persona con una enfermedad crónica experimenta un sinfín de emociones


negativas: tristeza, impotencia, ansiedad, miedo soledad, y esos sentimientos se
hacen extensivos también a sus cuidadores, sea el cónyuge, algún familiar o un
amigo cercano. Tanto uno como otros se desaniman fácilmente a causa del
cambio en sus papeles, las complicaciones del tratamiento y la amenaza
constante de la muerte. La enfermedad crónica domina sus vidas.
La fase terminal de la vida se inicia cuando el médico juzga que las condiciones
del paciente han empeorado hasta tal punto que ya no es posible ni detener ni
invertir El curso de la enfermedad es cuando el tratamiento se hace básicamente
paliativo y se concentra en la reducción del dolor. En tales condiciones surge un
sinnúmero de dilemas controversiales, cuya resolución afectan de modo
considerable tanto al enfermo y sus familiares como al médico.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: (saber hacer)

Idéntica las respuestas emocionales de un enfermo crónico y el proceso de crisis


familiar que ocasiona para proponer estrategias de intervención. Reconocer el
impacto estructural y emocional que tiene la enfermedad en la familia. Reconocer
el impacto estructura y emocional que tiene la enfermedad en la familia

Actividad Preeliminar:

Tarea: Observa en tu familia que conductas pueden ser Inadecuadas para la salud y
elabora con ellas un reporte de observación en donde describes tus razones. Con base en
tu entorno familiar, identifica si en el existe alguien con enfermedad crónica o si han
perdido a algún miembro de la familia y describe en media cuartilla la conducta del
familiar enfermo y en correspondencia, las conductas de la familia y como conciben la
muerte. Consulta bibliografía en biblioteca o en internet y elabora una ficha textual del
término FAMILIA.

Actividades de Aprendizaje:

Primera lectura Capitulo III <Enfermedad y familia> en Apunte de psicología dela salud
(2011) México.

ACCIONES: Luego de ver la película 'La decisión más difícil", rescata a lo largo de la lectura
anterior la información necesaria para contesta por escrito las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los subsistemas que integran la familia?


¿Cuál es la función de los límites de la familia?

¿Cuáles son los tipos de comunicación y cuando la comunicación se vuelve caótica?

¿Cuáles son los niveles de comunicación familiar y cuando se dice que falla?

¿Qué es la desorganización familiar y de que depende?

¿Qué estilos de respuesta tiene la familia ante un enfermo?

¿Cuáles son las fases de desorganización de una familia?

De lo Leído y respuestas encontradas, en plenaria elaborar una guía que contenga


elementos de observación de conductas de familia ante la enfermedad.

Segunda Lectura

Capítulo lV <Manejo de las enfermedades crónicas> en Apunte de psicología de la salud


(2011) México.

ACCIONES

. Rescata a lo largo de la lectura, las tareas de los profesionales de la salud.

Una vez realizada la lectura propuesta, elabora un cuestionario y mapa conceptual de


enfermedad crónica que integre: Enfermedad crónica, Fase inicial y fase crónica,
Reacciones adaptativas, Reacciones ante crisis Personal, Problemas físicos asociados
a la enfermedad y al tratamiento médico, Reacciones emocionales, Creencias sobre la
naturaleza, causa y controlabilidad de la enfermedad

SOPA DE LETRAS (Pág. 37)

Tercera lectura

Capítulo V <Enfermedad terminal y muerte> en Apunte de psicología dela salud (2011)


México.

ACCIONES

Realiza lectura analítica y rescata los diferentes definiciones de calidad de vida y elabora
un cuadro simple que incluya tú conclusión a manera de definición.

Con base en la reflexión, contesta los siguientes cuestionamientos:

¿Cómo se relaciona la enfermedad crónica con la calidad de vida?

¿Qué es la depresión y como se relaciona con la enfermedad crónica?

¿Cómo y con qué se puede rehabilitar un enfermo crónico?

Actividad integradora:

Aplica el siguiente guión de entrevista a algún enfermo (preferentemente familiar) y su


familia nuclear, al realizar la entrevista se deberá hacer trascripción literal de las
respuestas (se sugiere video grabar) y posteriormente una interpretación detallada y de
redacción adecuada. Para lo anterior se considera un mínimo de 5 horas como de estudio
independiente.
GUIA DE ENTREVISTA

a. Demográficas:

Nombre:

Sexo:

Edad:

Estado Civil:

Fecha de la entrevista:

Lugar de origen

Lugar de residencia:

Cuáles la enfermedad que Ud. y su familia padecen:

PREGUNTAS ACERCA DE USTED Y SU Familia -

1. ¿Qué lugar ocupa en su familia de acuerdo al orden de nacimiento?

2. ¿Cuántas personas habitan hoy en día en su casa?

3. ¿Quiénes son y que parentesco tienen con usted?

b. conocimiento:

 ¿Qué sabe usted acerca de la enfermedad que padece?

 ¿Conoce las razones por las cuales Ud. llego a enfermarse?


 ¿Conoce si hay antecedentes previos de esta enfermedad en su familia?

c. EXPERIENCIA:

 En caso afirmativo a la pregunta anterior: ¿Cómo se enfrenta la enfermedad con


anterioridad?

¿Qué sucedió?

 Podría platicarme como ha sido estar enfermo de (XXXXX) desde el momento en


que lo supo hasta hoy...

 En qué forma esta enfermedad ha afectado a su familia…. (Esta pregunta de lugar


para hacer interrogatorio circular con la familia)

 ¿Con quién suele platicar usted acerca de su enfermedad?

 De qué manera sus actividades diarias se han ido modificando, y como le ha hecho
Ud. y su familia…...

d. SENSORIALES:

 ¿Si pudiera ponerle un color, olor o textura a la manera en cómo lo hace sentirla
enfermedad, cuál sería?

e. SENTIMIENTOS:

 Ahora que estamos platicando sobre su enfermedad, Cuales son los sentimientos
que tiene acerca de ella? (también propicia interrogatorio circular)
 Qué momentos especiales en relación a esto. son los que les vienen a la mente...
F.OPINIÓN/VALOR:

 En su opinión, que debería hacerse para prevenir dicha enfermedad...


 Si pudiera echar el tiempo atrás que sería lo que cambiaría de su vida, que le
ayudara para no haberse enfermado de esto:...

ENFERMO TERMINAL

Actividad Preeliminar

1. ve la película "Lo mejor de mi vida “y contesta por escrito las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es tu opinión general de la película o que mensaje te deja?

b. ¿Qué consideras que haya influido para bien o para mal en el comportamiento de los
miembros De la familia y su padecimiento?

c. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con la forma en que trataron los profesionales de la


salud al paciente terminal? ¿Por qué?

d. ¿Cuáles crees que fueron los pensamientos y sentimientos de los profesionales de la


salud que intervienen en el caso que plantea la película?

e. ¿Cuál consideras que sea la función del profesional de la salud hacia un paciente
terminal?

Actividades de Aprendizaje:

Elabora un cuadro simple con:

 Las diferentes formas de ver la muerte e integra la personal.


 Las percepciones de la muerte en las diferentes etapas del ciclo vital.

 Las reacciones emocionales del enfermo terminal según Kúbier-Ross.

Resuelve las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la intervención en crisis y cuáles son sus objetivos?

2. ¿A qué se llama plantación avanzada?

3. ¿Qué se entiende por eutanasia y suicidio asistido?

4. ¿Cuáles son las recomendaciones terapéuticas para los familiares que han perdido a un
miembro de la familia?

Actividad Integradora.

CASO: Apoyándose en las reflexiones hechas y el aprendizaje logrado, elabore a manera


de propuesta un cuadro comparativo para contrarrestar y dar seguimiento a las conductas
de riesgo en tu familia, considerando y explicando: creencias y rasgos más importantes y
primarios a resolver. Trata de enfocar el cuadro comparativo a la enfermedad crónica más
recurrente en tu familia. Para lo anterior se consideran un mínimo de 5 horas como de
estudio independiente.

ENFERMEDAD Y FAMILIA
“la paz y la armonía constituyen la mayor riqueza de la familia"...

Benjamin Franklin

El profesión de la salud no solo tiene relación con el paciente, sino también con la familia
de el por tanto deberá conocer como participa, influye y se ve influido como sistema por
la enfermedad de uno de sus miembros, una vez comprendido esto podrá establecer
comunicación con el fin de apoyar y orientar al paciente frente a la enfermedad, de esta
manera se puede hablar de que el profesional de salud considera al paciente como una
unidad biopsicosocial.

Derivado de lo anterior se considera la familia como un sistema abierto (pues establece


intercambios con el exterior) y cuyos elementos se relacionan entre sí, de manera que
cualquier cambio en uno de sus elementos repercute de inmediato en los otros. De ahí
que se menciona que un sistema es más que la suma de sus partes (Von Bertalanffy 1974,
citado en Latorre, 1994).

Cuando un profesional (en este caso del área de la salud) trabaja con familias debe
considerar algunas variables propias del sistema familiar que le permitan comprender su
funcionamiento y con ello intervenir con mayor eficacia. De acuerdo con Robledo. (Citado
en Latorre, 1994) estas variables son:

 Estructura interna del sistema


 Análisis de subsistemas
 Flexibilidad del sistema Contexto ambiental del sistema
 Nivel de desarrollo de la familia
 Las reglas
3.1 Estructura interna del sistema y análisis de subsistemas

Según Umbargar (1987) se entiende como estructura familiar la conformación y


configuración de las posiciones y roles delos miembros del sistema familiar, así como,
relaciones establecidas entre ellos en un periodo momento determinado. O sea, que es
cambiante.

Aunque los subsistemas conyugal, parental y fraterno conforman el sistema familia la


función de cada subsistema es distinta. El conyugal al conformarse por la pareja se
caracteriza por una permanencia del vínculo en la vida afectiva, este subsistema se
constituye como el primer pilar del sistema familiar pues se espera que proporcione a
cada uno de los esposos apoyo e intercambio económico. satisfacción sexual y deseo de
compartir el futuro Juntos en un proyecto vital que les da sentido en lo individual y a la
vez determina el establecimiento de dependencias cualitativamente diferentes de las que
pueden darse en cualquier relación con otra persona con quien exista un vínculo afectivo.

El subsistema parental y conyugal está integrado por la pareja que funda la familia, pero
se consideran dos subsistemas dado que su funcionamiento y objetivo es distinto, se
entiende como conyugal el rol que cada uno desempeña como pareja hacia el cónyuge;
mientras que el parental implica las interacciones entre ellos pero en su responsabilidad
como padres, es decir, en la crianza de los hijos.

Los subsistemas se crean y perduran porque se establecen límites claros que a modo de
rutinas separan y protegen a sus especializadas funciones de las que son propias de otros
subsistemas, pero estos límites son metáforas que ponen de manifestó el camino y las
reglas que permiten entrar en contacto entre las unidades del sistema familiar (Umbarger,
1987).

Los límites se pueden clasificar en definidos, difusos o rígidos; resulta deseable que los
limites sean definidos, es decir, claros para todos los integrantes y entre subsistemas
(todos conocen como relacionarse y que no es permitido), contra rio a los difusos en los
cuales existe confusión para los integrantes del sistema familiar sobre como relacionarse y
hasta qué punto pueden participar en los otros subsistemas. Mientras que se consideran
rígidos cuando no permiten la permeabilidad en la comunicación entre subsistemas o
bien, propician reglas que resultan no pertinentes para la etapa del ciclo familiar que cursa
el sistema.

Dentro de los indicadores de relaciones saludables al interior de los núcleos familiares se


considera de especial relevancia la comunicación, la cual puede clasificarse como
funcional (situación deseable) o disfuncional (factor determinante en gran parte de los
problemas familiares).

Existen dos tipos de información verbal no verbal en la comunicación funcional ambos


tipos de información son congruentes entre sí, los mensajes se confirman mutuamente,
en tanto la comunicación disfuncional se caracteriza porque ocurre un fallo en los
mensajes y ambos parecen contradictorios, es decir, la información verbal y no verbal es
incongruente.

La comunicación se integra por una serie de intercambios, que en la teoria de la


comunicación humana (Watzlawick y cols. citados en Latorre, 1994) se denominan
mensajes y estos, pueden ser de contenido o de relación los mensajes de contenido se
expresan en forma verbal y no necesitan traducción, mientras que los mensajes de
relación se expresan en forma no verbal como símbolos y el sentido que tomen depende
de la Interpretación que realice el receptor.

3.2 Reglas familiares

La función de las reglas en el sistema familiar consiste en ayudar a mantener el equilibrio y


la estabilidad de las familias. Robledo (citado en Latorre, 1994) las clasifica en:

 Reconocidas. Se expresan de forma directa, son explicitas para los integrantes del
sistema familiar
 Implícitas. Son sobreentendidas por los miembros del sistema y sin ser
especificadas los Integrantes del sistema familiar asumen las consecuencias en
caso de no respetarlas.

 Secretas. Generalmente provienen de generaciones atrás al desarrollo del sistema


familiar y aunque se respetan no suelen reconocerse de forma consciente.

 Metarreglas. Se generan cuando uno de los miembros del sistema familiar va más
allá de lo acordado y con ello promueve la aparición de nuevas reglas sobre cómo
funcionará el sistema familiar.

El tipo de interacción generada entre los Integrantes de la familia (en otras palabras el
cómo se relacionan entre si los integrantes de una familia) es distinto dependiendo del
nivel usado para comunicarse. De acuerdo con Komblit (1984) existen tres niveles de
comunicación: informativo o racional, superficial y profundo o emotivo

El nivel informativo es cuando se charla sobre temas cotidianos y las convencionales.


Como el clima, noticias o deportes; el nivel racional o informativo se manifiesta cuando a
la vez que se comunican hechos o datos a nivel personal, se utilizan con intención de
educar o formar y trasmitir normas o valores a seguir, por ejemplo el sermón de un
sacerdote luego de leer el mensaje de fe, o los consejos de un profesor a un estudiante.
Incluso la capacitación a un nuevo empleado. Por último el nivel emotivo o profundo
ocurre cuando se trasmite información convencional mientras se explicita el estado
emocional y los pensamientos del que habla. Para establecer este tipo de comunicación se
requiere una buena y autentica relación.

Para comprender el concepto de niveles de comunicación. Es posible usar como analogía


el hecho de sintonizar una estación de radio. Es decir. Para que realmente exista
comunicación entre dos personas se hace necesario que ambos se expresen en el mismo
nivel pues, si uno hablase superficialmente mientras el otro lo hace a nivel profundo. Será
como sintonizar el am y el otro el fm de un aparato radiodifusor, el entendimiento no será
posible.
3.3 Nivel de desarrollo de la familia

Un concepto o más que adquiere relevancia en el trabajo del profesional de la salud con el
sistema familiar de un paciente es el de ciclo de desarrollo familiar. Es decir, la evolución
que experimenta la familia por el paso del tiempo y consiste según Robledo (citado en
Latorre, 1994) en 9 etapas:

1. Fundación y encuentro de la pareja

2. La novedad de ser padres

3. La familia con niños en edad preescolar

4. La familia con niños en edad escolar

5. familia con hijos adolescentes

6. La familia con hijos jóvenes

7. La familia como centro de despegue, los hijos se casa o dejan el hogar

8. La familia no tiene control sobre sus hijos

9. La familia después de la jubilación

Es importante que el profesional de la salud conozca al menos en forma general estas


etapas, dado que en el avance del sistema familiar a través de ellas. Implica una evolución,
en otras palabras. Ir de una etapa a otra. Genera un periodo de crisis por los inminentes
cambios de esta transición y de manera ordinaria un proceso de adaptación.

Se considera natural que la familia como sistema enfrente crisis que le permitan generar
nuevos patrones de interacción adecuados a las demandas de la nueva etapa y para ello
desarrolle y utilice sus propios recursos para adaptarse a las situaciones que enfrenta, Sin
embargo, cuando se presenta una enfermedad en cualquiera de Ios integrantes también
se genera una crisis pero que por su origen requiere otras fuentes de apoyo y recursos
extra para lograr que el sistema familiar se adapte exitosamente a la nueva etapa de vida
a pesar de la enfermedad.

3.4 Crisis familiar causada por enfermedad

Kornblit (1984) considera la crisis familiar generada por enfermedad para su análisis y
comprensión como Un proceso en tres fases: desorganización, recuperación y
reorganización.

Se considera que la crisis inicia con la desorganización de la familia, en su dinámica y


funcionamiento ordinario, generalmente luego del diagnóstico, sin embargo, el grado de
desorganización dependerá del tipo de enfermedad de que se trate y por tanto la
incapacidad o dolor que implique en el integrante diagnosticado, así como, dela cohesión
que antes del diagnóstico existía entre los miembros de la familia.

Otro factor con influencia en la fase de desorganización es el estilo de respuesta que


manifieste la familia, puede ser centrífugo o centrípeto, aunque idealmente se espera una
respuesta intermedia entre estos estilos pero adecuada a las condiciones especiales
derivadas de la enfermedad.

El estilo de respuesta centrípeto hace referencia a las familias que se vuelvan sobre el
enfermo, es decir, la vida familiar se desarrolla entorno de la enfermedad; mientras el
estilo de respuesta centrifugo por el contrario, implica que los miembros de la familia se
deslindan de responsabilidades y el cuidado y demandas del enfermo suelen recaer
directamente en una sola persona (Kombiit, 1984).

La siguiente fase de la crisis producida por enfermedad aparece una vez que la confusión
inicial por el diagnostico ha pasado y se hacen necesarias modificaciones en la vida famita
para adaptarse al proceso de enfermedad, de ahí que se le nombre fase de recuperación.
Algunas características del sistema familiar que favorecen el paso por esta etapa son la
comunicación con otras personas para favorecer la asimilación del proceso, así como
propiciar aprendizajes.
La eficacia o dificultad para adaptarse y superar esta etapa dependerá de la propia
capacidad familiar para crear contextos sociales y familiares inmediatos caracterizados por
la colaboración, así como, el adecuado establecimiento y mantenimiento de límites entre
subsistemas familiares y del sistema en relación con la familia extensa. Por último también
deberán tenerse en cuenta los recursos de apoyo con que cuenta el sistema familiar y por
ende las fuentes de tensión.

La última fase denominada de reorganización hace referencia al momento en que sistema


familiar encuentra un nuevo equilibrio con roles funciones de cada miembros y
subsistema, sea, se intenta una solución ante el proceso de enfermedad. Este nuevo
equilibrio puede significar consolidar la estructura previa a la enfermedad o bien crear una
nueva estructura y funcionamiento.

En esta fase se corre el riesgo de que si durante las fases anteriores no se encontró
soluciones satisfactorias para todos sus miembros, entonces la reorganización familiar sea
disfuncional como puede ser el caso en que el enfermo de forma permanente es el centro
de atención y el resto de integrantes quedan relegados, o bien, el paciente no participa de
su propia salud aun cuando sus condiciones físicas lo permiten o también, el común efecto
de que surjan problemas de salud en forma paralela en algún otro integrante de la familia,
usualmente la persona asignada como cuidador.

En líneas anteriores se mencionó la relevancia de la dinámica familiar que prevalecía antes


de la aparición de la enfermedad, pues esta puede ser determinante en el apoyo o
ausencia del mismo por parte de los familiares durante la recuperación. En resumen
Robledo, citada en Latorre (1994) considera como factores de riesgo en la crisis familiar
por enfermedad:

 El grado de permeabilidad de los limites familiares, de manera que idealmente se


espera que os mites permitan recibir apoyo tanto externo como entre los propios
integrantes y subsiste. mas familiares, pero manteniendo su propio equilibrio y
autonomía familiar.
 El estilo de respuestas de la familia, si bien se desequilibra el sistema familiar y
surgen disfuncionales producto de la enfermedad lo cual requiere atención y
compromiso por parte de sus integrantes incluyendo al enfermo, también es
cierto que cada persona debe conservar su individualidad y se espera que
especialmente ante este tipo de retos la familia pueda mostrar su principal razón
de ser: constituirse como núcleo proveedor de protección y apoyo para todos y
cada uno de sus integrantes (Linares, 2003).

 La capacidad de la familia para hacer frente a la crisis a partir de optimizar sus


recursos de apoyo y controlar o disminuir las fuentes de tensión.

MANEJO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

“El camino hacía el desarrollo y la madurez humana

Está pavimentado con pérdidas y determinado en gran

Parte por nuestra forma particular de enfrentar las “

Isa Fonnegra

3.5 Calidad de vida

Según la OMS (1995), citado por Carreras (2002), menciona que el logro de una calidad de
vida aceptable es el objetivo principal de la asistencia médica en los pacientes con
enfermedades crónicas y terminales. El alivio del dolor y el sufrimiento siempre ha sido
uno de los mayores problemas del género humano.

El Programa Nacional de Control de Cáncer (PNCC), en su sección de atención al dolor y


cuidados paliativos, ha sentado las bases para la consecución de ese objetivo mediante
acciones simultáneas en los niveles primario y secundario de salud. El dolor deviene un
elemento esencial por su efecto determinante en la calidad de vida y la frecuencia con
que se descuida su alivio, ya sea por el desconocimiento de los enfermos en cuanto a que
puede ser mitigado o por la falta de entrenamiento de los profesionales de la salud en
este sentido.

El concepto de calidad de vida es multidimensional. Pues deben evaluarse aspectos físicos,


psicológicos y sociales, sin obviar el cuadro sintomático. Asociado a lo anterior. Se erigen
los problemas relacionados con la naturaleza de la Calidad de Vida de sus componentes
subjetivos y objetivos. Al primero de ellos corresponden definiciones globales basadas en
el bienestar y sus dos marcadores básicos: la satisfacción y la felicidad. El componente
objetivo se refiere a las condiciones materiales de vida, al nivel de vida e incluye factores
que determinan o influyen sobre la percepción que tiene el sujeto (presencia o no de
síntomas, funcionamiento físico) y que suelen aparecer en las definiciones
multidimensionales usadas para el desarrollo de instrumentos de medición (Grau, 1997).
Por otra parte, según Levi y Anderson (1980), citado por Oblitas hacen referencia a la
evaluación objetiva y subjetiva de al menos los siguientes elementos: salud, alimentación.
Educación, trabajo, vivienda, seguridad social. Vestido, ocio y derechos humanos.

Desde la perspectiva de la Psicología y para la Salud. la evaluación de la Calidad de Vida


tiene como objetivo principal determinar los efectos de los cuidados de salud, como
Intervenciones positivas, estimar las necesidades de la población, optimizar las decisiones
terapéuticas y estudiar las causas e impacto de variables psicosociales intervinientes en el
estado de salud (Moreno, Ximénez. 1996; Grau, 1997). Estas tareas han adquirido especial
relevancia en los últimos años, toda vez que el interés médico se ha estado centrando
actualmente no sólo en la supervivencia, sino en una supervivencia con calidad (Torrance,
1987; Grau, 1997).

Por último Grau (2010), menciona que la salud y la calidad de vida son el propósito
esencial de psicología de la salud, la caracterización psicosocial de la salud se determina
por una óptima capacidad de trabajo, deseos de actividad, inclinación al logro de éxitos
vitales y también por el predominio de sentimientos de bienestar, de alegría por la vida,
de autorrealización personal, pario tanto, Calidad de Vida es bienestar, realización,
satisfacción, alegría por vivir y esperanza de vida sana. Así como para Schumaker y
Naughton quienes consideran la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud
actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para el individuo.

3.6 Evaluación de la calidad de vida y la enfermedad crónica


El término conductas de enfermedad fue introducido por Mechanic (1962) citado por
López (2000), para hacer alusión al modo en que la gente maneja su cuerpo, responde a
los síntomas percibidos y decide remediar el malestar a través de algún curso de acción. El
concepto toma en consideración la conjunción de la influencia de factores psicológicos,
sociales y culturales sobre la enfermedad así como el diverso rango de consecuencias que
pueden resultar del hecho de estar enfermo.

La enfermedad crónica se caracteriza por el detrimento de las diversas dimensiones que


conforman el constructo de la calidad de vida, así salud y calidad de vida se constituyen en
variables que de una manera u otra guardan relación.

La respuesta al diagnóstico de una enfermedad crónica siempre tiene implicaciones


psicológicas y sociales complejas. El reconocimiento de este hecho ha dado lugar a que los
profesionales de la salud establezcan objetivos de atención concomitantes: el control de la
enfermedad y la calidad de vida.

La compresión de esta última ha evolucionado a la par con la comprensión y el


tratamiento médico de las enfermedades crónicas. Según refiere Oblitas (2004), existen
dos tipos de evaluación de la calidad de vida relacionadas con las enfermedades crónicas.
Las medidas generales y las específicas:

Las medidas generales o no específicas se han desarrollado con la finalidad de evaluar el


funcionamiento de pacientes con cualquier enfermedad. La mayoría de las que se utilizan
en la actualidad se basan en el modelo conceptual multidimensional de calidad de vida.
Estas formas son útiles para realizar estudios comparativos de diferentes enfermedades y
para investigar el costo de las intervenciones para el tratamiento de ellas.

Las medidas específicas, ofrecen la pasividad de evaluar diferencias sutiles y problemas


específicos de una enfermedad en particular. De esta manera la forma ideal de evaluación
de calidad de vida incorpora medidas generales y específicas de la enfermedad en
cuestión.
Latorre (1994), define la enfermedad crónica como aquel trastorno orgánico funcional que
obliga a una modificación en el modo de vida del paciente y que es probable que persista
largo del tiempo. Una gran variedad de factores ambientales (entre los que se incluyen los
hábitos y estilos de vida, la contaminación ambiental. el estrés, la accidentalidad, etc. ;)
junto con los factores hereditarios, pueden estar implicados en la etiología de estas
enfermedades. Además cualquier enfermedad aguda puede llegar a cronificarse por
diversas musas. Desde esta perspectiva, todo profesional de la salud debe entender a la
enfermedad y procurar su tratamiento con base en los siguientes tres aspectos 6 factores:
físico, mental y social

Por ejemplo: Según Bayes (1994), citado por Vinaccia (2005). Menciona que evaluar la
calidad de vida del paciente crónico y la enfermedad mediante estos tres factores es
importante porque permite:

-Conocer el impacto de la enfermedad y la del tratamiento, a un nivel relevante, diferente


y Complementario al del organismo.

-Conocer mejor al enfermo, su evolución y su adaptación a la enfermedad.

-Conocer mejor los efectos secundarios de los tratamientos.

-Evaluar mejor las terapias paliativas

-Eliminar resultados nulos de determinados ensayos clínicos.

-Ampliar los conocimientos sobre el desarrollo de la enfermedad;

3.7 La enfermedad crónica y las reacciones emocionales

López (2007), considera que toda enfermedad y el mismo hecho de enfermar tienen
aspectos psicológicos y sociales que influyen en la aparición, manifestación, curso y
pronóstico, por lo que es muy importante tratar de establecer relaciones entre aspectos
psicológicos, sociales y biológicos como desencadenantes de una enfermedad, más que
una relación única de causa efecto.
Enfermar supone enfrentarse a un mundo hasta entonces desconocido y negado. Todo
individuo cuando enferma experimenta una serie de reacciones emocionales ante la
enfermedad que los profesionales de la salud deben considerar. Existen muchos factores
que intervienen en esas reacciones entre los que destacan la personalidad del paciente, su
edad, el tipo de enfermedad, la familia y los amigos, el hospital y la personalidad del
médico y demás profesionales de la salud.

Cada individuo reacciona de manera diferente tras ser ingresado en un hospital,


dependiendo de la naturaleza de la enfermedad, de su personalidad, y de su situación
vital. Algunos pacientes lo interpretan como un lugar seguro del que van a obtener
cuidado y alivio en sus síntomas mientras que otras personas lo ven como un lugar que
aumenta su ansiedad (producida por un miedo al dolor o incertidumbre ante el futuro), y
la depresión siendo estas las reacciones emocionales no adaptativas más frecuentemente
reportadas en el continuo y/o en relación con las consecuencias negativas de la
enfermedad crónica.

Las enfermedades del corazón, como por ejemplo las arritmias o las enfermedades de las
arterias coronarias producen mucha ansiedad y el miedo ante la muerte es constante. La
insuficiencia respiratoria o la dificultad en respirar producen un estado de ansiedad agudo
que se resuelve cuando la situación revierte. El diagnóstico de cáncer produce miedo y las
enfermedades de transmisión sexual como el SIDA producen además de miedo
sentimientos de culpa, con frecuencia. Las enfermedades crónicas como una insuficiencia
renal, artritis reumatoide, diabetes mellitus, producen diversas respuestas que van desde
su aceptación hasta su negación rechazando el tratamiento. La ausencia de privacidad,
miedos a la cirugía y a otros tratamientos y el ver que otros pacientes mueren aumentará
su ansiedad.

Las emociones son reacciones subjetivas ante experiencias que están asociadas con
cambios psicológicos y conductuales, ante una amenaza a nuestro equilibrio, ya sea físico
o psicológico, actúan para restablecerlo ejerciendo así un papel adaptativo. Sin embargo,
en algunos casos, las emociones influyen en la contracción de enfermedades, dejando de
ser procesos adaptativos, como lo describimos en el ejemplo anterior.
Por otra parte, Oblitas (2004), menciona que las personas que se enteran que padecen
una enfermedad crónica experimentan reacciones emocionales similares a las de aquellas
que se enfrentan a una situación de pérdida, este conjunto de reacciones emocionales,
que se denominan duelo constan de las siguientes etapas:

a) negación,

b) enojo,

c) desesperación y/o negociación,

d) depresión,

e) reconciliación o aceptación de la realidad.

Según esta hipótesis, en el momento que las personas se enteran del diagnóstico de una
enfermedad crónica experimentan una pérdida (de salud y la autonomía) ante la que
reaccionaran inicialmente, mediante la negación del suceso, quienes padecen una
enfermedad crónica para

hacer frente a las diversas complicaciones que se derivan lo afrontan con cierto espíritu de
lucha y por la negación de la enfermedad entendiéndolo como un proceso adaptativo que
favorece la confianza en la curación y los de deseos de trabajar por ello en otras ocasiones
pueden reaccionar dudando de que eso le haya podido pasar a él ante una respuesta poco
satisfactoria, puede el paciente buscar otras alternativas desde una segunda opinión del
diagnóstico hasta la medicina tradicional, lo que implica el retraso en el manejo del
paciente y el desgaste emocional, físico y económico.

El enojo o Irritación se puede manifestar de diversas formas, puede enfocar la agresión


hacia la familia o hacia el personal de salud, manifestar su agresión de manera verbal con
amenazas, gritos o de manera física utilizando la autoagresión ó heteroagresión.
Posteriormente algunos pacientes presentan síntomas depresivos requiriendo de
tratamiento psicológico o psiquiátrico cuando se pone en riesgo su vida. Pueden surgir
pensamientos 6 ideas de muerte 6 suicidio por lo que es necesario que el personal de
salud este alerta ante este tipo de situaciones.

Finalmente y en el mejor de los casos el paciente llega a la etapa de la aceptación o


reconciliación con la realidad de estar enfermo 6 en otros casos quizás nunca se llegue a
esta etapa y no necesariamente lleva un orden lineal y establecido una persona puede
pasar dela negación a la depresión y después pasar al enojo.

3.8 Trastornos mentales asociados a la enfermedad crónica

Según refiere Lorenzano (2006) en un estudio realizado en diferentes países relacionado


con las enfermedades crónicas y las enfermedades mentales refiere que el
reconocimiento y tratamiento de trastornos psicológicos en poblaciones con
enfermedades médicas crónicas que consultan en el nivel primario de atención, a pesar de
ser de ocurrencia frecuente, no han recibido suficiente atención.

En los estudios disponibles, las variables geográficas y culturales usualmente no han sido
incluidas. Ellas pueden ser un factor importante en la comprensión de la comorbilidad de
enfermedades físicas y mentales Estos pacientes son usuarios frecuentes de los servicios
de salud y presentan niveles más altos de discapacidad: experimentan molestias con
mayor frecuencia, tienen mayor riesgo de cuidado médico irregular, demandan
evaluaciones médicas más completas y laboriosas, hospitalizaciones más prolongadas y
tratamientos especializados más costosos. Debido al ala del valor de los cuidados médicos,
su contención se ha convertido en una preocupación relevante para los planificadores en
salud. Esta situación es complicada para los pacientes que presentan tanto patología
médica crónica, como psiquiátrica.

Por otra parte la Asociación Psicológica Americana (2010), menciona que existen muchos
tipos de enfermedades crónicas, desde la diabetes y el SIDA hasta la artritis y el cansancio
persistente. Si bien, la ciencia médica ha logrado grandes progresos en el desarrollo de
tratamientos eficaces para los efectos físicos de estas enfermedades, muchos pacientes
siguen enfrentando un desafío asombroso para su salud mental y emocional.

Las enfermedades crónicas pueden forzar muchos cambios de estilo de vida


potencialmente estresantes como por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfruta,
adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades especiales y pagar medicaciones y
servicios de tratamiento costosos.
Incluso la vida diaria puede resultar difícil. Un estudio realizado en pacientes con dolores
de cabeza crónicos causado por tensión indicó que experimentaron un menor desempeño
en sus trabajos y su en función social y que tenían una probabilidad de tres a quince veces
mayor de ser diagnosticados con ansiedad o trastornos del estado de ánimo.

Con el paso del tiempo, estas tensiones y sentimientos negativos pueden robarle la
energía emocional necesaria para avanzar en la vida. La falta de progreso en su
recuperación o el empeoramiento de los síntomas pueden desencadenar pensamientos
negativos que aumentan los sentimientos de ansiedad y tristeza, que con frecuencia
llevan a la depresión.

Es esencial que los profesionales de la salud actúen rápidamente para tratar la depresión.
Según la APA (2010), En estudios realizados con pacientes recientemente diagnosticados
con diversos tipos de enfermedades crónicas, el mayor riesgo de síntomas depresivos se
produjo durante los primeros dos años. Si bien estos síntomas suelen disminuir, los
pacientes con enfermedades cardiacas presentan un riesgo considerablemente mayor de
depresión hasta ocho años después del diagnóstico. Las limitaciones físicas impuestas por
las enfermedades cardiacas y otras enfermedades crónicas como, por ejemplo, la artritis y
la enfermedad pulmonar son además una causa común de depresión, sobre todo entre las
personas de edad avanzada.

Debido a que la depresión conduce a menudo a malos hábitos alimenticios, falta de


ejercicio e higiene inconsistente, puede inclusive complicar su recuperación de una
enfermedad crónica y empeorar su estado físico en general.

Aquellos que se enfrentan contra las enfermedades cardiacas están particularmente en


riesgo. La depresión prolongada en pacientes con enfermedades cardiovasculares es un
factor conocido que contribuye a los ataques al corazón y derrames cerebrales Además.
Los supervivientes de ataques al corazón que tienen depresión seria son tres a cuatro
veces más susceptibles a morir en el término de seis meses.
Por lo anterior, es Importante no solo que el personal de salud logre Identificar una
enfermedad mental

ante el surgimiento de una enfermedad crónica sino que pueda diagnosticada de manera
oportuna o canalizara un especialista que ayude al paciente a desarrollar la fortaleza
emocional necesaria para sobre' llevarlas dificultades de las enfermedades crónicas, así
como también rescatar el trabajo multidisciplinario entre médico, psicólogo y otros
especialistas en el desarrollo de estrategias adecuadas para confrontar la enfermedad,
que no solo fortalecerán su programa de tratamiento sino que además contribuirán a su
realización en la vida pese a cualquier limitación física.

A continuación se describen brevemente los trastornos mentales en personas con


diferentes enfermedades de curso crónico, para obtener un mayor acercamiento a este
tipo de trastornos se recomienda consultar el Manual de Diagnósticos Mentales (DSM-IV-
TR) o el CIE-10.

Depresión:

Iniciaremos con la Depresión ya que según Oblitas (2004), es una de las enfermedades
mentales más frecuentes en la población en general. Este padecimiento es considerado
dentro de la categoría de trastornos del estado de ánimo de la Asociación Psiquiátrica
Americana (1987), que incluye a los desórdenes que se caracterizan por una disfunción en
el estado de ánimo, una emoción prolongada que matiza la vida psíquica en general,
acompañada de síndromes maniacos o depresivos.

A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un periodo de 2


semanas, que representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas
debe ser 1 estado de ánimo depresivo o 2 pérdidas de interés o de la capacidad para el
placer.

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio
sujeto (p.ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (p. ej., llanto). En
los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas
las actividades, La mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u
observan los demás).

3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un cambio de
más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día.
Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables

4. Insomnio o hipersomnia casi cada día

5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás. no
meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día

7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser


delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de
estar enfermo)

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya
sea una atribución subjetiva o una observación ajena)

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida


recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para
suicidarse.

Por otra parte, Goleman (1998) reconoce el papel que juega la depresión, sobre todo en el
empeoramiento de una enfermedad, una vez que esta ha comenzado. Parece tener un
riesgo especialmente grave, para los pacientes supervivientes de ataques cardiacos.
Complica la recuperación de intervenciones quirúrgicas y aumenta el riesgo de muerte en
personas con trasplantes.

ANSIEDAD

La ansiedad es un estado de ánimo que clínicamente puede presentarse en una variedad


de trastornos (trastornos de pánico, agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada,
fobias, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno por estrés post-traumático; por lo que
junto con los trastornos del estado de ánimo tienen y de uso de sustancias forman parte
de los trastornos con mayor recurrencia en la población general
La ansiedad es tal vez la emoción con mayor peso como prueba científica, al relacionarla
con el Inicio de la enfermedad y el desarrollo de la recuperación. Cuando la ansiedad
ayuda a la preparación para enfrentamos a alguna situación importante, esta es positiva;
pero en la vida moderna es frecuente que la ansiedad sea desproporcionada y se relacione
con niveles elevados de estrés. Pruebas evidentes del impacto sobre la salud de la
ansiedad han surgido de estudios en enfermedades infecciosas, como resfríos, gripes y
herpes, donde la resistencia inmunológica de la persona se debilita, permite la entrada del
virus y el inicio de la enfermedad.

TRASTORNO DE PÁNICO Y AGORAFOBIA

Según la APA (1987). Este trastorno se caracteriza por una Iniciación impredecible de
ansiedad grave que se manifiesta como ataque de pánico, se manifiesta por la aparición
súbita de miedo y terror. Generalmente se dan crisis de pánico repetidas e inesperadas, al
menos una de ellas ha seguido durante un mes 6 más de alguno de los siguientes
síntomas: 1) inquietud persistente por el temor de sufrir más crisis, 2) Preocupación por
sus consecuencias por ejemplo: perder el control, sufrir un infarto, 3) Cambio significativo
del comportamiento relacionado con la crisis.

La mayoría de las personas que presentan trastorno de pánico también han presentado
agorafobia, es la sensación de ansiedad al encontrarse en lugares donde escapar puede
resultar difícil o embarazoso, los temores agorafóbicos pueden relacionarse con
situaciones como permanecer solo fuera de casa, estar en aglomeraciones, etc;

FOBIA SIMPLE

Una fobia simple es el miedo excesivo a un objeto o situación (estimulo fóbico), temor
irracional y exagerado, el contacto con ese estimulo provoca una respuesta de miedo ello
produce un temor persistente y evitación o contacto con intenso malestar, que en muchas
ocasiones el personal de salud puede presenciar.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO


El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad crónica incapacitante con
profundas implicaciones para el funcionamiento social. La sintomatología principal del
trastorno radica en la existencia de obsesiones y/o compulsiones de manera recurrente.

Las obsesiones son ideas, pensamientos, impulsos imágenes persistentes que se


experimentan al menos inicialmente como intrusivas.

Por otra parte, las compulsiones son conductas repetitivas, propositivas e Intencionales
ejecutadas en respuesta a la obsesión, según ciertas reglas o de forma estereotipada. Sin
embargo las personas reconocen que estas conductas son excesivas e irracionales y que
no producen placer a pesar de que alivian la tensión. Las compulsiones más comunes son
el lavado de manos. El conteo y el 'chequeo' (Asociación Psiquiátrica Americana, 1987).

El comienzo de la enfermedad ocurre predominantemente en la adolescencia o en la


adultez temprana.

3.9 Adaptación psicológica a la enfermedad crónica

Según Livneh (2001), citada por Oblitas (2004), los estudiosos de la adaptación psicológica
a la enfermedad crónica han empleado diversos modelos conceptuales y métodos de
evaluación e investigación y en un intento por resumir los avances en este conocimiento,
sostiene que el estudio del proceso de adaptación a una enfermedad crónica contempla
por lo menos tres variables que interactúan entre sí:

1. Los eventos antecedentes (variables casuales o contextuales) presentes durante el


origen de la enfermedad crónica.

2. EI proceso dinámico de la adaptación por sí mismo

3. La anticipación de consecuencias psicosociales


Así como también sostiene que las condiciones contextuales más frecuentemente
implicadas en la enfermedad crónica son:

a. Estado biológico y biográfico (estado de salud actual, nivel de madurez física, edad,
género, religión etc:)

b. Estado psicosocial (variables psicosociales tales como Identidad personal y social, fases
de desarrollo cognitivo, emocional y moral, fase de desarrollo de la familia, etc;)

c. condiciones ambientales (Condiciones físicas, económicas, sociales y actitudinales).

Autores como Dunn, 1975; Faleki y Britton 1974; Fink, 1967; Livneh, 986, Shontz. 1975; y
Siller, 1976, de acuerdo con Livneh (2001) citada por Oblitas (2004), todos ellos han
propuesto varios modelos para explicar la naturaleza temporal y dinámica de la
adaptación psicológica a la enfermedad crónica, compartiendo varios elementos comunes
tales como:

La temporalidad, pero no necesariamente la universalidad, asociada con las reacciones


posteriores a la enfermedad.

La evidencia clínica de soporte a la noción de que las reacciones psicológicas pueden ser
clasificadas en

1. Reacciones a corto plazo como el shock y la ansiedad.

2. Reacciones inmediatas por ejemplo, culpa, depresión, enojo y agresividad.


3. Reacciones a largo plazo aquellas distales del momento en que ocurrió la enfermedad
tales como adaptación pasiva o activa, conductual o ambiental, equilibrio afectiva y la
integración a la incapacidad.

Conocimiento acerca del espectro de reacciones que van desde la adaptación en un


aspecto, hasta la inadaptación o mala adaptación en otro aspecto.

El supuesto implícito de que estas reacciones son originadas principalmente de manera


interna (por ejemplo de manera psicodinámica) pero son frecuentemente mediadas por
influencias ambientales, físicas y sociales.

Por otra parte según Oblitas (2004), los modelos de evaluación clínica de la adaptación
psicológica a la enfermedad crónica se enfocan típicamente, en las siguientes categorías y
criterios:

Evaluación global: incluye las medidas de la calidad de vida general y/o específica para
cada enfermedad crónica.

Área psicológica: incluye medidas de síntomas psicológicos observables, como ansiedad y


lo depresión, limitaciones o habilidades psicológicas.

Área marital y familiar: incluye la evaluación de los indicadores de funcionamiento marital


y familiar. Área de relaciones de pares y sociales: incluye la evaluación de indicadores
afectivos, cognitivos, y conductuales relacionados con las interacciones sociales, como la
expresión emocional apropiada ante una variedad de situaciones.

Área laboral: incluye indicadores de funcionamiento en el trabajo como marcadores de


adaptación psicológica a la enfermedad.
Área ambiental: los indicadores de adaptación psicológica exitosa a la enfermedad
pueden ser obtenidos también con base a la evaluación de la habilidad de las personas
para mantener independencia y satisfacción de las condiciones de vida.

Área escolar: Incluye indicadores de aprovechamiento académico y habilidad para


aprender, como la obtención de diplomas o certificados grados académicos etc;

Área recreativa: incluye la evaluación del número y duración de la participación en


actividades recreativas.

La evaluación de la adaptación psicológica a la enfermedad puede ser llevada a cabo


prácticamente, en todas estas áreas, en base a diferentes métodos como pueden ser
autorreportes, informes de profesionales, de familia res, maestros, supervisores o pares.

3.1 0 Adherencia al tratamiento

En la literatura médica Ferrer (1995) citado por Libertad en el 2003, menciona que se
emplean indistintamente 2 términos para referirse a este fenómeno: uno es cumplimiento
y la otra adherencia.

Se define el cumplimiento como el proceso a través del cual el paciente lleva a cabo
adecuadamente las indicaciones del profesional de la salud, se considera que es la medida
donde la conducta de una persona, en término de toma de medicamentos, seguimiento
de dietas, o de realización de cambios de estilo de vida coincide con el consejo médico o
sanitario.

El término adherencia se entiende como una implicación activa y colaboración voluntaria


del paciente en un desarrollo de comportamiento aceptado de mutuo acuerdo, con el fm
de producir un resultado terapéutico deseado. Este último hace énfasis en los
componentes psicológicos, sobre todo volitivos del paciente. 5Que lo inducen a
estructurar una conducta de cumplimiento, por lo que es cada vez más frecuente su uso
en campo de la investigación sobre el tema.
Se han señalado un conjunto de variables de naturaleza social, psicológica, médica y
gerencial. Como factores determinantes o influyentes en la conducta de cumplimiento de
los regímenes terapéuticos.

Se considera actualmente, que la combinación de algunos factores o la aparición


relacionada de ellos constituyen variables que actúan como factores moduladores de la
adherencia, las que se Integran en 4 grandes grupos referidos a:

1. La naturaleza de la enfermedad.
2. Las características del régimen terapéutico.
3. Las características de la interacción del paciente con el profesional sanitario.
4. Aspectos psicosociales del paciente.

Marin (1995), citado por Libertad (2003), relacionado con la naturaleza de la enfermedad
se destaca el papel del tipo de enfermedad: aguda o crónica, así como la presencia de
síntomas de dolor o incomodidad, en la variación de las tasas de cumplimiento.

Se ha encontrado que las enfermedades agudas con síntomas de dolor o incomodidad


producen mayor tasa de cumplimiento, mientras que las enfermedades crónicas y la
asintomática; presentan las menores y que la gravedad no incide en mayor o menor
cumplimiento, si no que depende de la percepción de gravedad que tenga el paciente.

En las características del régimen terapéutico es necesario distinguir, la complejidad. La


duración y el tipo de tratamiento, si es curativo, preventivo o rehabilitador.

La adherencia disminuye a medida que la terapia se alarga y que se producen tasas más
altas en las curativas y rehabilitadoras que en las preventivas.
También se destaca la eficacia del tratamiento, la que tiene una relación obvia con el
cumplimiento terapéutico y funciona según el principio de extinción; la relación costo-
beneficio y la presencia de efectos secundarios.

Los regímenes terapéuticas que provocan efectos secundarios provocan disminución de


las tasas de adherencia, pues estos pueden llegar a ser más perturbadores que los
síntomas propios de la enfermedad. Con respecto a la interacción con el profesional
sanitario se destacan variables como la satisfacción del paciente y las características de la
comunicación que establece con su médico.

La satisfacción del paciente consiste en un conjunto de evaluaciones de las dimensiones


del cuidado del profesional sanitario y es una respuesta afectiva a esta, donde se distingue
la satisfacción específica y la global, la primera determinada por la percepción de las
características específicas del profesional de salud y la segunda es una apreciación más
general del proceso de interacción.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la comunicación que permite que el paciente
pueda comprender La información que se le está dando sobre la prescripción o
recomendación y constituye un primer paso para que la acepte, la recuerde y la cumpla.

El cuarto grupo de determinantes está constituido por aspectos psicosociales del paciente.
Se reconoce en primer lugar las creencias del paciente asociadas a la percepción de
amenaza a la salud o consecuencias ocasionadas por una enfermedad, a la estimación del
riesgo de enfermarse, por otro lado a la creencia de la persona de ser capaz de ejecutar la
respuesta necesaria y por último a la creencia de que la respuesta será eficaz.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la motivación del paciente por la salud, las
características de sus procesos cognitivos. Especialmente la memoria y de las redes de
apoyo social con que cuenta para incrementar la ejecución de las prescripciones. El apoyo
social puede contribuir a incrementar la ejecución de las prescripciones terapéuticas. Al
animar al enfermo a mantener el régimen médico y ejecutar las acciones necesarias para
volver a la vida normal. Este puede provenir de la familia, los amigos o grupos de
autoayuda.

Por otra parte Grau (2010), menciona que los factores determinantes de la Adherencia
Terapéutica son la satisfacción del paciente relacionado con el conjunto de evaluaciones
dimensiones del cuidado del Profesional de la salud. Las características de comunicación
que permita al paciente comprender la información sobre la prescripción y
recomendaciones, en cuanto al régimen terapéutico nos habla de la complejidad del
tratamiento cambios de hábitos o pautas nuevas, la relación costo-beneficio del régimen
Terapéutico los cuales pueden ser diversos económicos, sociales y efectos secundarios de
los tratamientos ya que estos pueden llegar a ser más perturbadores que la misma
enfermedad.

Por lo que constituye un gran reto la búsqueda de métodos de evaluación e intervención


que sean efectivos.

ENFERMEDAD TERMINAL Y MUERTE

No me dejes pedir protección ante los peligros, sino valor para afrontarlos No me dejes
suplicar que se calme mi dolor, sino que tenga ánimo para afrontarlos.

No me dejes buscar aliados en el campo de batalla de la vida, como no sea mi propia


fuerza No me dejes anhelar la salvación lleno de miedo e inquietud, sino desear la
paciencia necesaria para conquistar mi libertad

Concédeme no ser un cobarde, experimentar tu misericordia sólo en mi éxito; pero


déjame sentir que tu mano me sostiene en mi fracaso. Rabindranath Tagore

Recolección de Fruta

Desde siempre la muerte ha sido una experiencia concebida en el ser humano, como un
evento inevitable y que forma parte del ciclo natural de vida de cada especie; la manera
de vivir ésta experiencia siempre estará influida por la ideología (cultura. religión,
sociedad, tiempo, etc) propia de cada grupo humano.
Sin embargo, a pesar de ser parte de la misma existencia humana el fenómeno de morir
produce rechazo: a la misma muerte, a las personas que se encuentran cercana a ella, al
momento de morir, y a todo lo que la rodea. Por la razón de que la muerte representa el
final del hoy, el fm de todo, colectivamente se le niega.

Para referimos al tema de la muerte se hace necesario entonces trascender lo relativo al


orden teórico y conceptual y adentrarnos en el mundo de las emociones y la espiritualidad
del hombre común, quien a pesar de reconocer que la muerte es el natural complemento
de la vida intenta evadir la confrontación racional de esta verdad.. Al abordar los
problemas relacionados con la muerte no resulta suficiente asumir las Dificultades que en
el orden intelectual ello trae aparejado, sino que deberían enfrentarse además las
relativas a los aspectos psicológicos, sociales, culturales, morales. Religiosos y legales
(Amaro M, 1998).

Sin embargo, para toda persona es necesario saber acerca de la muerte, pero para los
profesionales dela salud es imprescindible; puesto que el DOLOR, ENFERMEDAD Y
MUERTE están presentes en las situaciones que están a su cuidado.

Debido a este miedo o rechazo hacia la muerte, muchas veces el profesional de la salud,
se muestra incómodo desde su posición de profesional, cuando se espera que puedan
ayudar a otros a morir. En ocasiones, esto se puede explicar por el status que el colectivo
social le ha impuesto al médico y a cualquier profesional de la salud, que es la función de
erradicar la enfermedad y “salvar vidas'; llegando con este afán al punto de buscar
sofisticados sistemas capaces de mantener viva a la persona, mientras se rechaza la
muerte a cualquier precio.

En pleno siglo XXI, en aquellos países donde se ha priorizado el desarrollo del sector salud;
las ciencias médicas se han ido potenciando justamente para que el hombre viva más,
muera más viejo, para que las tasas de natalidad desciendan cada día, todos los recursos
se ponen a disposición de alargar el final de la vida, se ha cambiado la concepción de la
medicina hacia un énfasis en el trabajo preventivo, en fm que hoy en día 'para morirse hay
que pasar un poco de trabaja ". Es por esto que tanto la propia fonación del médico, como
su vivencia personal está menos 'adestrada' en el manejo del enfrentamiento a la muerte
De sus pacientes si se tienen mejores condiciones, mejores medicamentos, más recursos y
conocimientos, se está más lejos de aceptar que ese paciente que atendemos se nos
muera“ (Zas Ross; s.f.).

Por otra parte los profesionales de la salud se angustian con la idea de no poder competir
con el invencible paso del tiempo. No curar es un fracaso tangible, pues llega a ser
interpretado como una mala praxis, de manera que el "buen médico' es aquel que
diagnostica rápido y al que se le mueren menos pacientes; la calidad es evaluada por los
pacientes y por los propios compañeros del gremio en estos términos, que aunque no
siempre son los aspectos evaluativos formales, siempre están presentes en las
evaluaciones subjetivas que se realizan. Estas son las realidades presentes en la
subjetividad del profesional de salud de nuestros días.

Otro evento de la vida cotidiana de los profesionales de la salud es en relación a todo


aquel paciente que muere. O que se sabe que va a morir. Establecer un vínculo
profesional con alguien que va a morir: el poder dialogar dela manera adecuada con los
pacientes sobre el momento de la muerte, así como el prepararse para morir, son temas
de discusión y dilemas que enfrentar (Aguilera, citado en Oblitas, 2006).

Uno de éstos dilemas hace referencia a la decisión de decir o no la verdad a la persona


que padece una enfermedad incurable y terminal Entonces, para poder continuar se hace
necesario la definición y conceptualización que existe en relación a un enfermo terminal y
su diferenciación con un enfermo crónico, así como también en las diferencias
significativas entre las distintas enfermedades terminales

Entendemos como ENFERMO TERMINAL:

'Aquel cuyos procesos vitales sufren un trastorno tal que está avocado a la muerte en un
breve plazo de tiempo".

Las personas con una afección crónica o grave se encuentran ante un hecho diferente que
aquél que debe enfrentar un individuo con una enfermedad terminal, puesto que en este
caso el diagnóstico, evolución y falta de respuesta positiva al tratamiento lo destinan con
seguridad a la muerte.

En cuanto a las enfermedades terminales existen las que se padece, junto con el deterioro
físico incesante, una decaída significativa de las funciones mentales y por consiguiente de
la conciencia de la misma enfermedad y de la propia muerte. Y las enfermedades
terminales en donde no se presenta deterioro cognitivo y el paciente permanece
consciente de su enfermedad y dela muerte hasta el último día de su vida.

También dentro de las consideraciones que deben tenerse en cuenta al proceso de la


enfermedad terminal son las propias etapas de vida en que se encuentre el paciente, pues
no tiene el mismo impacto emocional, ni vivencia de la experiencia de muerte de un
anciano a la de un niño o un adulto Joven: Los niños menores de 6 años, piensan que
volverán en unos días, niños mayores ven al proceso de morir como algo alejado de sí
mismo reversible; pero aunque es vista como algo vagamente amenazante, la muerte
tiene mayor significado como abandono o soledad por ello la necesidad de apoyo deberá
ser de los padres; en los adolescentes, el sentimiento es de rabia pues se rebelan ante la
muerte, preocupados más por la imagen corporal y el deterioro físico y defensivamente es
vista como algo que le debiera ocurrir a otros, en especial a los viejos, muchas veces
también se presentan estados depresivos, manifestándose en intentos de suicidio o
drogodependencia y conducta delictiva. Por otro lado en adultos, el sentimiento es más
en relación a las responsabilidades que se dejarían de hacer como el cuidado y crianza de
los hijos, o el apoyo económico hacia algún miembro de la familia: padres o cónyuges, así
también los sentimientos de culpa. Por no haber realizado o 'hecho las cosas bien".
Después de los 70 años, el enfermo estará más preocupado por la enfermedad que por la
misma muerte.

La enfermedad es un fenómeno experimentado por el ser humano como angustiante en


si, por el mismo hecho que pone de manifiesto la finitud de la existencia; por tal razón los
profesionales de la salud deberán actuar ante seres humanos temerosos y demandantes
de ayuda.
Para ello la ciencia de la Psicología así como la Tanatología brindan conocimientos,
estrategias y herramientas.

El aumento progresivo de largas supervivencias, nos ha traído a la comunidad de la salud y


a la sociedad en sí, un sin fin de cuestionamientos: Médicos, psicológicos, antropológicos,
sociológicos, y sobre todo religiosos.

Cada persona siente el duelo (reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o
evento significativo. Se trata de una reacción principalmente emocional y comportamental
en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el vínculo afectivo se rompe. El duelo es el
nombre del proceso psicológico, pero hay que tener en cuenta que este proceso no se
limita a tener componentes emocionales, sino que también los tiene fisiológicos y
sociales. La intensidad y duración de este proceso y de sus correlatos serán proporcionales
a la dimensión y significado de la pérdida. Freud lo definía como 'la reacción frente a la
pérdida de una persona amada o de una abstracción equivalente'); según su idiosincrasia,
personalidad y recursos personales. Es evidente que la gama del pesar, su intensidad y su
duración varían según la personalidad de cada uno.

Desde hace cuatro décadas, la psicología tanatología ha centrado su atención en definir


las líneas gene-rales del proceso psicológico del duelo; se han establecido teorías
individuales que describen las diversas fases de adaptación psicológica a la muerte.

En cada una de estos modelos se explicitan fases típicas de respuestas afectivas en el


proceso del duelo.

La idea básica es que el dolor no se acomoda a un sistema preestablecido. Antes era


normal pensar que la pena significaba pasar por una serie de fases, o de estados
emocionales y emociones puntuales que acontecen en el proceso personal desde que se
produce la herida emocional hasta que se cicatriza dicha herida hay en día no es así; mas
sin embargo sirve conocer los momentos por los cuales la persona atravesara una serie de
reacciones y emociones, un modelo de esto es lo descrito por Elizabeth Kubler-Ross en su
libro 'sobre la muerte y los moribundos'; en él describe cinco fases esenciales:
3.11 Etapas de duelo:

1ª fase: NEGACIÓN Y Aislamiento

El hombre construye barricadas contra sí mismo.

Tagore, Pájaros errantes, LXXIX

Características: Estado de perplejidad, de rechazo a aceptar el diagnóstico, niega la


enfermedad y empieza la búsqueda de alternativas

2ª fase: IRA:

Interpretamos mal el mundo y decimos que nos defrauda. Tagore. Pájaros errantes, LXXV
Características: Se asume la irreversibilidad del cuadro; estado de frustración. De rabia, de
irritabilidad; se “pueden adoptar posturas agresivas o decisiones autodestructivas;
empieza la búsqueda de culpables y ' de chivos expiatorios

3ª fase: PACTO (Negociación)

El hacha del leñador pidió su mango al árbol. El árbol se lo dio.

Tagore, Pájaros errantes, LXXI

Características: Hace promesas de seguir las recomendaciones del personal médico y


familiares; también en el índole espiritual pacta y promete.

4ª fase: DEPRESIÓN

El mundo corre rozando las cuerdas del moroso corazón componiendo la música de la
tristeza. La Tagore, Pájaros errantes, XLIV
Características: El paciente toma conciencia de lo irremediable del fin y lo inútil de sus
esfuerzos; necesita de apoyo para aliviar el sufrimiento físico como psicológico, reacciona
a la enfermedad y a lo que la hizo posible

5ª fase: ACEPTACIÓN

Tengo que partir. ¡Decidme adiós, hermanos!

Os saludo a todos y me marcho.

Devuelve las llaves de mi puerta, y renuncio a todos los derechos sobre mi casa. Sólo o
pido una últimas palabras cariñosas.

Fuimos vecinos durante mucho tiempo, Pero yo recibí más de lo que pude dar.

Ahora apunta el día, y la lámpara que Iluminaba mi oscuro rincón se apaga. Ha llegado la
llamada, y estoy dispuesto paro el viaje.

Tagore Gitanjali, XCIII

Características: Se da cuenta de que la muerte es Inevitable y la universalidad de la


muerte, se comunica con los demás, pierde el temor, tratará de aprovechar todo lo
positivo de la vida que le queda.

Las actitudes, valores y respuesta emocionales que se den en las etapas antes descritas
pueden variar dependiendo la posición socioeconómica, Edad, Sexo, Cultura, Religión, etc.

Por otra parte, pueden existir, otros tipos de comportamiento: Regresión, Repliegue y
Angustia.

Factores que influyen en la conducta del Enfermo Terminal:

Factores Exógenos: Actitud del entorno familiar, Sanitario y la enfermedad, con sus
consecuencias y cuidados

Factores endógenos: el mismo hecho de morir.

1. Regresión: Paso a modo: de comportamiento de un nivel inferior.


Ej.: Satisfacción inmediata de sus deseos, miedo de quedarse solo, rabietas,
abandona hábitos de higiene, defeca en la cama, etc
Los de la propia enfermedad, de ya no hacer lo que hacía antes, en el mundo de los
adultos, dependencia extrema de los demás, el entorno hospitalario (ser un
número más) y el que no se le explique qué está pasándole, aunque pregunte. “NO
SE PREOCUPE, USTED MEJORARA”….

2. Interiorización o repliegue: Da la sensación de vivir en un mundo aparte, por lo


que es difícil comunicarse con ello.
Las posibilidades causas pueden ser la depresión (perdida de sí mismo y de todo lo
que le rodea). Y el agotamiento, la pérdida de los sentimientos y de la conciencia
muchas veces

3. ANGUSTIA: Puede expresarse de forma directa o indirecta estas pueden deberse


a las siguientes causas:
Los síntomas, el entorno (ambiental familiar, y del personal sanitario), y el miedo
(de no ser escuchado y comprendido, al abandono, al morir SOLO, a la misma
MUERTE).

La información al Paciencia Terminal:

Existen dos conductas las cuales es recomendable no hacer.

1. El modelo americano, que explica al paciente, diagnostico, pronóstico y


tratamiento, antes de que él lo pregunte.
2. La mentira piadosa.

Por lo tanto, para reducir el impacto psíquico y social de la enfermedad, es importante


que la información que se proporcione al paciente sea CLARA, ADECUADA, desde el inicio,
PRUDENTE, SUFICIENTE para satisfacer la curiosidad del paciente y sus dudas, EMPATICA,
CONFIABLE, CONVINCENTE Y ASERTIVA.

Actualmente, el hospital es un lugar donde es tomado, como lugar para morir,


repercutiendo en las actitudes del personal sanitario, hacia este tipo de pacientes
(rechazo “inconsciente”.

Lo importante es entonces: LA CALIDAD DE VIDA Y LA CALIDADDE VIDA DE LA MUERTE.

INTERVENCION PSICOLOGICA EN LOS PACIENTES TERMINALES.


Como ser llevado a las urgencias hospitalarias. Y en ocasiones forzar su ingreso. Factores
de riesgo potenciales que propician su aparición y por ende objetivo de la atención que se
le brinde tanto al enfermo como a su familia; pudieran ser entre otros:

a. Tipo de familia; se espera más rápido el fenómeno en familias nucleares por el


agotamiento del cuidador principal.

b. Trayectoria de la enfermedad; debe estar informada la familia e incluirse como objetivo


terapéutico

c. La incomunicación en la familia y el desfase de Información entre el paciente y los


familiares, aumenta la ansiedad de las personas y los malos entendidos.

Es importante identificar los distintos indicadores para la clasificación de este fenómeno


familiar; entre ellos: el momento de aparición, la duración. El área de afectación. La causa
principal y el número de personas afectadas.

Dentro de la Teoría de los sistemas familiares es Bawlby (1980) el que acuña el concepto
de duelo familiar, definiéndolo como un proceso por el cual atravesara toda la familia ante
la pérdida de un familiar, y que dependerá de los recursos con que cuente ésta para
enfrentarlo y lograr adaptarse. Si no fuese el caso corre el riesgo de desaparecer.

La reorganización familiar necesitará tiempo, por lo que será necesario adoptar una
conducta de defensa de la integridad del sistema como primer instancia de intervención
de tipo de supervivencia. La familia echara a andar una serie de mecanismos defensivos y
que estarán reforzados por aspectos de tipo sociocultural y que ayudan al mantenimiento
homeostático.

Conductas defensivas dela integridad:

1. Reagrupamiento del sistema familiar nuclear


2. Intensificación de contacto con la familia extensa y personas cercanas a ésta

3. Disminución de comunicación hacia el medio exterior

4. Apoyo socio cultural a la continuidad dela familia

5. Conductas frecuentes de debilidad y reclamas de protección

Reorganización Familiar durante el duelo:

Son los rituales los que ayudaran en esta primera etapa (lmber-Black, 1991, citado por
Rivas, 2008): velación, funerales, entierro, novenarios o lliurgias religiosas, visita de
amistades y familiares, proporcionaran la expresión de sentimientos y emociones ante la
pérdida. El duelo en si supone la necesidad de la reestructuración familiar, dar pasó a una
nueva forma de sistema familiar, por la razón de que la muerte de un miembro de la
familia traerá consigo las siguientes etapas a vivir:

1. Aceptación familiar de la pérdida

2. Reorganización y reagrupamiento familiar

3. Nuevas formas de comunicación con el exterior del sistema

4. Reanimación de pertenencia con el nuevo sistema familiar

En este sentido los rituales como intervención familiar para apoyar en el proceso de duelo,
proporcionaran la facilidad para que estas etapas descritas se transiten con mayor
facilidad.
Y por qué el ritual como recurso terapéutico aporta todo esto. Según Van dar Hart (1993),
en Rivas, 2008 todo rito conlleva un aspecto formal y otro vivencial. Por ello su impacto en
la experiencia humana. Por naturaleza el hombre es ritualista, busca a través de éstos un
significado y simbolismo que represente concepciones abstractas y que además respalde
un compromiso evidenciado ante otros, por lo tanto valida el arraigo con determinado
grupo.

Hacer énfasis en la cultura y en la misma Idiosincrasia familiar para rescatar a través de los
ritos a ésta. Así como la inclusión en ellos de los propios profesionales de la salud, ayudará
a que la atención que se le proporcione a familiares como al mismo enfermo terminal sea
en lo real integral y multidisciplinaria, pues como se mencionaba en el inicio de este
escrito la muerte es un fenómeno que acompañara al hombre mientras exista Y su
comprensión de éste no puede soslayarse a ciertas áreas de conocimiento

EL PACIENTE EN EL MEDIO

HOSPITALARIO

OBJETO DE ESTUDIO 4 EL PACIENTE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

Con el paso del tiempo ha incrementado la demanda de servicios hospitalarios, como el


tratamiento de la enfermedad y lesiones, la prevención de la enfermedad, la realización
de análisis e investigación, la enseñanza y asistencia para la rehabilitación del paciente.

Sin embargo, aunque la experiencia física de los hospitales ha mejorado notablemente, la


experiencia psicológica que implica la hospitalización aun les causa dificultad de diversa
índole tanto a los pacientes como al personal que ahí labora.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA:(Saber hacer)

Identifica la necesidad de preparar psicológicamente al paciente que será sometido a


procedimientos quirúrgicos.
Conocer y derivar cuando corresponda a grupos de apoyo en el tratamiento y la
recuperación del paciente.

Actividad Preeliminar:

Observar dentro del hospital mientras se entrevista al paciente y su familia, como influye
el trato de los profesionales de la salud en el tratamiento y la recuperación.

Aplica la siguiente guía de observación a algún enfermo hospitalizado y su familia nuclear,


al realizar la observación se deberá hacer una interpretación detallada y de redacción
adecuada

Para lo anterior se consideran un mínimo de 5 horas como de estudio Independiente.

GUIÓN DE OBSERVACIÓN

A.RESPUESTA CONDUCTUAL DEL PACIENTE:

Indefensión o desamparo

Reactencia

Adaptativo

B. PRESENTA SINTOMATOLOGIA DE NO ADAPTACIÓN

1. Alteraciones en la imagen corporal

2. Alteraciones en el sueño
3. Alteraciones en la alimentación

4.EnuresIs

5. Regresión

6. Otros

C. SE PERMITE EL ACOMPANAMIENTO FAMILIAR

Si se permite y al menos una familiar se encuentra al pendiente

No se permite como normas hospitalarias pendiente

Actividad Integradora:

Por equipos elaborar un informe, como producto de la investigación documental y en


visitas a centros, instituciones, clubes, fundaciones, sociedades o asociaciones que presten
servicios públicos o privados a personas diagnosticadas con enfermedad Para lo anterior
se consideran un mínimo de 5 horas como de estudio independiente.

El Paciente En el medio Hospitalario

'La enfermedad es el resultado no sólo de nuestros actos sino también de nuestros


pensamientos'

Mahatma Gantindica

No siempre han existido los hospitales. El ejército de la antigua Roma fue uno de los
primeros grupos que dispuso de 'hospitales', en formas de barracas independientes para
colocar en ellas a sus soldados enfermos 6 heridos. Desde alrededor del año 542 d.c., los
monasterios cristianos adoptaron la tarea de cuidar a los enfermos. Además de dar
resguardo a los pobres y necesitados. Durante el siglo XVIII y XIX, los hospitales se
especializaron aún más y establecieron servicios para distintos tipos de enfermedades.
Estas instituciones todavía atendían sobre todo a personas pobres que con frecuencia
morían por sus afecciones; siendo así, la mayoría de la gente que tenía las posibilidades de
paga rio, recibía el tratamiento de médicos privados en casa. Con los avances del
conocimiento médico, al final del siglo XIX y principios del siglo XX la reputación de los
hospitales mejoró y tuvieron más aceptación como instituciones con funciones diversas,
como el tratamiento de la enfermedad y las lesiones, la prevención de la enfermedad, la
realización de análisis e investigación, la enseñanza y la asistencia para la rehabilitación
del paciente.

Sin embargo, aunque la experiencia física de los hospitales ha mejorado notablemente, la


experiencia

Psicológica que implica la hospitalización aún les causa problemas tanto a los pacientes
como al personal que ahí labora

4.1 Conducta del paciente hospitalizado:

Cuando los pacientes ingresan a un hospital, por lo general tienen alguna idea de lo que
esperan y dela forma en que deben comportarse. Lorber (1975) entrevistó a más de 100
pacientes al inicio de su estancia hospitalaria. Todos tenían más de 40 años y hablan
ingresado por una cirugía que se calificaba entre moderada y grave en función de la
gravedad del padecimiento. Se solicitó a los pacientes que indicaran si estaban de acuerdo
o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones:

 Lo mejor que puede hacerse en el hospital es mantenerse en silencio y hacer lo


que se indica.
 Yo coopero más como paciente cuando conozco la razón por la cual debo hacer
algo.
 Cuando estoy enfermo, espero ser mimado y recibir atención.

Con base en las respuestas de los pacientes a estas preguntas, se les ubicó en un grupo
'pasivo' o en un grupo 'activo'. Así, si un paciente concordaba con la primera afirmación y
estaba en desacuerdo con la segunda y la tercera, se le asignaba al grupo pasivo y sumiso.
Al final de la estancia hospitalaria de cada paciente, Lorber volvía a entrevistados.
Encontró que las creencias sobre su papel de enfermo constituía un indicador sobre la
conducta que acontecía en el hospital. Los pacientes del grupo pasivo tenían menos
probabilidad de discutir y quejarse que aquellos en el grupo activo.

Así mismo. Se entrevistó al personal encargado del cuidado al paciente, solicitándoles


calificar a los pacientes como 'buenos", 'promedio' o “problemáticos” y dar descripciones
de la conducta de cada paciente. En la mayor parte de los casos, los pacientes calificados
como 'buenos' eran cooperadores, no se quejaban y eran estoicos, y los calificados como
'problemáticos' no cooperaban, se quejaban y tenían

Reacciones emocionales excesivas. Sin embargo también se observó que los pacientes
demasiado pasivos también podían causar problemas al personal encargado de la
recuperación, particularmente a las enfermeras, ya que por ejemplo, se refirió el caso de
una paciente que se encontraba muy enferma, pero no quería molestar a las enfermeras e
incluso cuando en realidad necesitaba la atención, no lo expresaba. En consecuencia, las
enfermeras tenían que verificar su condición constantemente, lo que alteraba sus rutinas

Las enfermeras que participaron en este estudio reconocieron que la conducta


“problemática” podía derivar de distintas condiciones médicas. Distinguían dos tipos de
pacientes;

 Los pacientes muy enfermos y que con frecuencia tienen un pronóstico malo.
Debido a la gravedad de su condición, las enfermeras aceptan su conducta y
perciben que necesitan más atención.
 Los pacientes a los que se considera que consumen un tiempo mayor de
enfermería que lo que en realidad necesitan. Con frecuencia se considera que
estos pacientes se quejan, discuten y no cooperan.

Pacientes problemáticos:

Algunos pacientes son consideradas 'un problema' en el hospital, sin embargo poco se
exploran las razones por esta conducta que solo prolonga la recuperación del mismo y
obstaculiza el trabajo del personal de la salud. Se debe comprender que en el contexto de
la hospitalización, algunos pacientes sienten que su libertad y capacidad para pensar y
actuar por si mismos disminuye. Es posible que a un paciente no se le permita salir de
cama debido a sus lesiones, por lo que su respuesta por reactividad es la ira y la
determinación de ser tan poco cooperador como sea posible.

Taylor (1979) dice que la reactividad puede manifestarse como: actos insignificantes como
confrontar a las enfermeras, beber en la habitación, fumar a pesar de las
contraindicaciones médicas y levantarse de la cama cuando se le tienen restringido.

Este tipo de incidentes tiende a Irritar al personal de la salud, un médico se frustra al no


ver sus indicaciones seguidas al pie de la letra o una enfermera siente que tiene que ser
‘niñera' de los pacientes, más que una cuidadora de su salud. Todas estas acciones son
desafiantes, pero es raro que produzcan daño; sin embargo, los actos de insubordinación
pueden convertirse en auto sabotaje, como la falla en la toma de medicamentos que
resultan esenciales para la recuperación o la participación de actividades con potencial de
tener consecuencias mortales.

Aunque lo ideal para tratar a este tipo de pacientes es responder en una forma asertiva
más que agresiva, así como reafirmar y explicar, esto no siempre ocurre. Con frecuencia
puede existir una tendencia a ignorar o criticar las conductas problemáticas de los
pacientes, respondiendo con menor rapidez a sus llamadas de atención.

Kelly y May (1982) aportan otra explicación a la conducta difícil de algunos pacientes.
Afirman que la conducta del papel de enfermo debe mirarse no como una característica
del paciente, sino como una interacción entre el personal médico, el ambiente
hospitalario y los pacientes Esta perspectiva sugiere que el personal de la salud debe
desempeñar un papel mucho más positivo sobre la modificación de la conducta del
paciente, al contemplar sus propias acciones, pueden analizar la forma en la reaccionan
ante situaciones específicas.

Los niños y la hospitalización.


El proceso de hospitalización puede ser particularmente conflictivo para los niños ya que
ellos pueden tener ideas diferentes sobre lo que implica este proceso. Generalmente en
adultos la preocupación principal es el proceso de recuperación; en el caso de los infantes,
es el proceso de separación de su entorno social y familiar. Sin embargo esta experiencia
puede facilitarse si los padres participan en la hospitalización de los niños para
permanecer en el hospital.

Sarafino (1986) sugirió que los padres pueden:

 Explicarle a su hijo por qué tienen que ir al hospital…


 Permitir a sus hijos preguntar qué va a pasarles y responderles de manera que lo
comprendan fácilmente.
 Si es posible, leerle a sus hijos la Información sobre el ingreso de los niños al
hospital.
 Cuando lleven a sus hijos al hospital, explicarles cómo ir al baño (y otras rutinas)
mientras están hospitalizados. Hacerles mención de que van a poder desayunar en
la cama.
 Decirles a sus hijos cuándo y qué tan seguido van a estar con ellos.
 Mantener una conducta tranquila y relajada.

Existe cierto grado de controversia respecto a la cantidad de información que los niños
deben recibir antes de someterse a procedimientos médicos, no obstante hay ciertos
elementos que se deben tomar en cuenta para la información a brindar al niño como su
edad y las experiencias médicas previas que ha tenido.

4.2 Preparación para Intervenciones quirúrgicas en adultos y niños

Un sentimiento generalizado cuando una persona, sin importar la edad, debe ser
sometida a un procedimiento quirúrgico es la Incertidumbre. El grado de conocimiento
sobre la intervención puede ser básico, profundo o nulo, pero la reacción de los pacientes
es preguntarse qué pasará, si dolerá mucho o si se estará bien después de dicha
intervención. Por lo tanto, el personal del área de la salud debe preparar a los pacientes
para que tenga una intervención y recuperación exitosa.

Los estilos de afrontamiento a la cirugía y las técnicas invasivas desagradables pueden


abarcar enseñarle al paciente cómo centrarse en los aspectos positivos del procedimiento
médico, los beneficios que éste le traerá, y evitar enfocarse en las características
desagradables. Es decir, señalarle como su calidad de vida mejorará con dicha cirugía en
lugar de centrarse en el largo proceso de recuperación.

Etapas en el cuidado del paciente:

Para indicar que la hospitalización implica un periodo de preparación para el ingreso, así
como otro para el reajuste después del alta, Kincey (1989) aportó un modelo que toma en
cuenta estas etapas en el cuidado de los pacientes.

Etapa preoperatoria: Es importante tener conciencia de que las reacciones cognitivas y


emocionales de los pacientes varían, por lo que los niveles elevación de ansiedad puedan
interferir con su habilidad para comprender y tomar decisiones en cuanto a la
información. El paciente debe tener claridad si la cirugía es esencial a es opcional.

También debe evaluarse el nivel de comprensión del paciente y corregir cualquier carencia
de información o concepción errónea que este pueda tener. En esta etapa se debe ver el
estilo de afrontamiento del paciente y de esta manera diseñar de manera personalizada la
manera en la que se le dará la información sobre el procedimiento.

La Información durante el ingreso preoperatorio no sólo debe aportar datos claros,


relevantes y objetivos sobre la política hospitalaria y la preparación personal del paciente,
sino también debe hacer que los pacientes se sientan libres de preguntar sobre los
procedimientos que se les van a realizar y las conductas que deben llevar a cabo para
apoyar estos procedimientos.
 Etapa de hospitalización posoperatoria: Después de la recuperación de la
anestesia, a los pacientes se les debe aportar una retroalimentación verbal clara
sobre el procedimiento que se llevó a cabo. Se debe estar consciente de que los
patrones de experimentación del dolor varían en grado considerable entre los
Individuos que se someten al mismo procedimiento quirúrgico.

Kincey (1989) destaca que el personal del área de la salud debe reconocer que los
pacientes están evaluando su propia recuperación a partir de comparaciones que realizan
con otros pacientes a quienes perciben como sometidos a algún procedimiento similar, y
en función de sus propias expectativas sobre la rapidez con la que deberían recuperarse
después de la cirugía.

Por lo tanto es Importante corregir interpretaciones erróneas y señalan comparaciones


adecuadas en cuanto a la evolución.

 Etapa posterior al egreso: El proceso psicológico. así como el físico, debe evaluarse
después del egreso. La cirugía mayor puede implicar la pérdida de función física,
cambios en la autoimagen y muchas secuelas psicológicas que pueden Incluir
respuestas como ira, depresión y ansiedad, las que deben ser resueltas de manera
aceptable.

En algún momento debe considerarse solicitar la opinión de especialistas y de grupos de


apoyo; sin embargo. Los pacientes no deben ser forzados a esta acción. Y si se perciben
Inciertos en cuanto a buscar ayuda, debe recurrirse a una persona y ubicación familiar
para establecer el contacto Inicial.

Intervención quirúrgica en niños.

Como se explicó en el tema anterior, la hospitalización en los niños puede ser conflictiva
debido a que no se le puede explicar con términos muy elaborados. Y sobre todo, se debe
cuidarla Información que se brinda. Utilizando las palabras equivocadas, los niños pueden
Interpretarías de muchas maneras, Infundiéndoles temor y aprehensión por el
procedimiento, y rehusándose a someterse al mismo.
Es Importante que antes de decidir la técnica de afrontamiento que se utilizará con el niño
el personal del área de la salud llegue a un acuerdo con Ios padres o familiares del niño
sobre el manejo de la Información. B común que la mala comunicación entre ellos
desencadene una reacción negativa en el niño.

Hay que considerar que el personal del área de la salud y los padres son los dos pilares
en el proceso de intervención y recuperación en el infante.

Por lo tanto, informar a los padres con detalle sobre lo que la cirugía implica,
respondiendo sus preguntas e inquietudes da pie a que se realice un plan de acción más
efectivo para que el niño maneje adecuadamente la hospitalización.

Refiriéndose a técnicas de enfrentamiento, Melamed y Siegel (1975) investigaron el uso


de un video titulado 'A Esteban lo van a operar' (Ethan has an operación), para preparar a
los niños de 4 a 12 años antes de una reparación de hernia. Los niños se dividieron en dos
grupos de acuerdo a su edad, género y cultura. Mientras que a un grupo se le mostró el
video 'A Esteban lo van a operar', al otro grupo se le mostró un video titulado "Viaje a la
provincia'. El primer video mostraba los acontecimientos que Esteban experimentaba
desde el momento de su ingreso al hospital hasta el momento de alta, y aunque se le
observaba muy nervioso al inicio, superaba de manera gradual su ansiedad y terminaba su
tratamiento sin tensión.

El grupo que había visto el video sobre la cirugía experimentó menos ansiedad antes y
después del procedimiento que quienes vieron la película 'viaje a la provincia'.

Por lo tanto, parece existir evidencia de que los niños pueden beneficiarse a partir de la
exposición a materiales como videos que muestran acontecimientos hospitalarios. Sin
embargo, debe reconocerse que algunos niños utilizan una estrategia de embotellamiento
para hacer frente al estrés y ansiedad. Estos niños no quieren saber lo que va a ocurrir, ya
que están tratando de negar los elementos estresantes del procedimiento, y las
preparaciones de este tipo pueden producirles más ansiedad. Lo ideal es conversar con el
niño sobre sus temores y su percepción del procedimiento. Para dar la información
adecuada.

Para el personal de área de la salud que ya está familiarizado con el medio hospitalario y
los procedimientos médicos que ocurren en él puede ser difícil apreciar lo que ocurre
desde la perspectiva del paciente. B importante tratar de verlas cosas como él las ve: no
conoce el hospital y teme por lo que pueda ocurrir en su cirugía. Mientras más capacidad
se tenga para comprender las necesidades y preocupaciones de los pacientes, menos
atemorizante le será la experiencia de la hospitalización.

4.3 Apoyo emocional y social en el medio hospitalario

El apoyo social y emocional es un factor clave en el ajuste a la enfermedad y en la


recuperación en la salud en el ambiente hospitalario, ya que son un componente
fundamental en las intervenciones psicológicas de preparación para procedimientos
médicos que son estresantes para los pacientes (Butle y cols, en Barra, 2003).

Existen diversas formas de manifestar el apoyo social/emocional a los pacientes como por
ejemplo:

Crear un clima de confianza en la interacción con ellos.

Darles ánimo.

Dejarlos expresar libremente sus sentimientos y preocupaciones.

Ponerlos en contacto con otros pacientes que ya hayan pasado por la experiencia.
Intervenciones de información y de habilidades de afrontamiento.

Otro aspecto estrechamente relacionado con el apoyo emocional/social radica en la teoria


del comparación social de Festinger, extendida al ámbito de las emociones por Schachter
(citados en Barra. 1998, 2003) la cual postula que las personas evalúan sus propias
habilidades, actitudes y características mediante una comparación con otras personas
similares. Esto habla de que cuando las personas están teme rosas por algo, van a buscar
relacionarse con otras personas que estén pasando por una situación similar para reducir
su ansiedad.

Para Flórez (2007) existe un potencial motivacional en las emociones el cuál puede
analizarse desde diversas posturas, como las siguientes:

1. Como influencia de las emociones en la valoración de las situaciones, lo cual genera un


potencial de atracción o alejamiento de las mismas, influyendo de manera decisiva sobre
la toma de decisiones (Ryan y Deci citados en Flórez, 2007).

2. La emoción como situación objetiva e independiente que obliga a la persona a conocer


y controlar sus propias emociones, así como el conocimiento de las emociones de los
demás, con el fin de dar mayor eficacia a las acciones en el proceso de interacción social,
lo que constituye uno de los principales fundamentos de la inteligencia emocional
(Goleman citado en Flórez, 2007)

3. La emoción como proceso psicológico que interactúa y condiciona la manera como el


individuo procesa la información, dando como resultado final un determinado estado
conductual (Lazarus y Folkman, citados en Flórez, 2007).

De acuerdo con Hué (2008) las emociones tienen su base fisiológica en el centro del
cerebro en el paleocortex, muy cerca dela nariz, por eso se le llama rinencéfalo, aunque
para hablar de la sede fisiológica de las emociones nos podríamos referir a los cuatro
aspectos que Hué (2008) refiere:
El cerebro interno: aquí se encuentran los circuitos subcorticales, la amígdala, el septum y
el hipocampo centro fundamental que regula las emociones.

El hemisferio derecho: es responsable de la creatividad, de las aptitudes artísticas, del


pensamiento divergente, de la competencia de adaptación al cambio.

El sistema hormonal: es el que permite poner en marcha el sistema de alerta de la


persona y que tiene su base en la relación íntima entre el cerebro exterior, corteza
cerebral, y el cerebro interior.

El simpático y parasimpático: que forman el sistema vegetativo, como cerebro autónomo


regula las respuestas automáticas del organismo, por lo que tiene tanta importancia en el
estrés y en la adaptación de la persona en los cambios a su alrededor.

Es importante que el profesional de la salud logre identificar las diferentes emociones que
se pueden presentar en el paciente, las emociones básicas según Torrabella (citado en
Hué, 2008) son cinco: alegría, cariño, ira, miedo y tristeza. En cambio para Bizcarra (citado
en Hué, 2008) son cuatro las emociones básicas: miedo, tristeza, rabia y alegria y sus pares
correspondientes son la ansiedad, la depresión, la violencia y la euforia.

Un aspecto importante para que una persona se sienta en un clima de confianza y


seguridad para expresar sus emociones es el acompañamiento que tenga el profesional de
la salud con el paciente, en las diferentes situaciones que se presentan en el ambiente
hospitalario, una forma de acompañamiento es la empatía, la cual de acuerdo con
Eisenberg y Strayer (1992) puede ser definida como una capacidad de participar en la
experiencia de otra persona, en sus sentimientos, voliciones e ideas, incluso en los
movimientos hasta el punto de ejecutar gestos corporales que se asemejan a los del otro.

Para Rogers (2001), existen condiciones básicas que se deben presentar en cualquier
situación de ayuda, la empatía, la aceptación positiva incondicional y la congruencia.
La empatía consiste en un deseo constante de comprender cada uno de los sentimientos y
expresiones de la persona como se aparecen en ese momento, consiste en una profunda
comprensión empática que me permite observar su propio mundo tal como él lo ve.

La aceptación positiva incondicional radica en el hecho de que cuanto mayor sea la


aceptación y el agrado que experimento hacia un individuo, más útil le resultará la
relación que estoy creando. Entendiendo por aceptación un cálido respeto hacia él como
individuo valioso independientemente de su condición, conducta o sentimientos La
aceptación también sínica el respeto que siento hacia él como persona.

Distinta. Esta aceptación brinda calidez y seguridad en la relación con el paciente de


manera que se sienta valorado como persona.

La congruencia significa ser auténtico, tener presentes los propios sentimientos y no


ofrecer una fachada externa, adoptando una actitud distinta de la que surge de un nivel
más profundo. Ser auténtico implica también la voluntad de ser y expresar, a través de las
propias palabras y conducta personal, los diversos sentimientos y actitudes que existen en
sí mismo (Rogers, 2001 p.41-42).

En relación al apoyo social es importante considerar las necesidades sociales, el concepto


de necesidad sociales inherente a la idea de servicio social. De acuerdo con Seebohm
(1968) citado en Lafarga (2001p.183) 'los servicios sociales personales son experimentos
en gran escala para buscar formas de ayudar a aquéllos que lo necesitan'.

Lafarga (2001) considera que son tres los tipos de necesidades sociales:

1. Necesidad Sentida: Se equipara a querer algo. Cuando se evalúa una necesidad para un
servicio, se pregunta a la población si siente que lo necesita. La necesidad sentida por sí
misma, es una medida inadecuada dela 'necesidad real'; está limitada por las
percepciones del individuo. Por otra parte, existe un abuso de esta necesidad por parte de
individuos que piden ayuda sin necesitaría realmente.
2. Necesidad expresada: Es una necesidad sentida convertida en acción. De acuerdo con
esta definición, se reconoce la necesidad total cuando las personas demandan un servicio.
Uno no demanda un servicio a menos que sienta una necesidad, pero es común que no se
exprese la necesidad sentida por medio de la demanda. Por lo general, la necesidad
expresada se utiliza en gran medida en los servicios de salud, en los que se toma las listas
de espera como medida de la Necesidad no satisfecha; dichas listas son aceptadas como
una definición pobre de la 'necesidad real".

3.-Necesldad comparativa: Mediante la definición de la necesidad comparativa se obtiene


una medida de la necesidad al estudiar las características de la población destinataria de
un servicio. Si existen personas con características similares que no están recibiendo el
servicio, se encuentra en un estado de necesidad. Esta definición se ha utilizado para
estimar las necesidades tanto de

Individuos como de áreas. La necesidad establecida por este método consiste en la


distancia entre Ios servicios que existen en un área, que no se encuentran presentes en
otra.

En relación a lo anterior diversas formas de apoyo social y emocional nos permiten


apreciar los beneficios de implementar medidas para que un paciente se ajuste a su
situación y reaccione de una forma más positiva ante situaciones estresantes como las
que se pueden presentar en el ambiente hospitalario.

Objeto de Estudio 5

UNIDAD v ESTRÉS Y DOLOR

Todavía no se conocen todos los mecanismos por los que se produce el estrés, pero se
conocen algunos datos Importantes relacionados con la respuesta del ser humano.

La respuesta ante el estrés se refiere al modo como afrontamos aquello que consideramos
peligroso o que supone una amenaza para nosotros (estresor). Aunque algunos estresores
son comunes y producen reacciones similares en todas las personas, la mayoría de los
estresores de nuestra vida diaria son, en gran parte, subjetivos, de modo que lo que
resulta estresante para una persona puede no serlo para otra. Esta diferencia depende del
modo en que las personas interpretan los acontecimientos; es decir, de lo que piensan
respecto a ellos.

Una vez que se percibe una amenaza a nuestro bienestar psicológico o físico (real o
imaginada), se ponen en marcha varios mecanismos fisiológicos. Por un lado, debido a la
activación del sistema nervioso simpático, se liberan las hormonas llamadas adrenalina y
noradrenalina cuya función es la de preparar el organismo para la huida o la lucha ante
una amenaza (aumenta el metabolismo, aumenta el ritmo cardíaco y la frecuencia
respiratoria, aumenta la sudoración, mejora el flujo de oxígeno a los músculos principales,
etc). Es lo que suele llamarse ansiedad (cuando es intenso) o nerviosismo (cuando es más
leve).

Si esta persona interpreta estos síntomas de ansiedad como algo muy desagradable y
negativo, es posible que se sienta aún más ansiosa al notar dicha ansiedad, y tratar de
aminorarla, adquiriendo hábitos y estilos de vida poco saludables como el tabaco, el
alcohol en exceso, la falta de ejercicio, la alimentación Inadecuada, la falta de sueño,
comportamientos que influyen también en la fisiología del organismo y contribuyen a la
aparición de la enfermedad.

Lo más importante es tener en cuenta la influencia de factores emocionales y


comportamentales, considerar que la enfermedad no es algo que exclusivamente el
médico puede solucionar, sino, empezar a pensar que tu comportamiento y tus
emociones ejercen una influencia, entonces empezarás a sentir que tú también tienes
cierto control sobre tu salud. Es decir, hacerte responsable tanto de tu salud como de tu
enfermedad y trata de descubrir qué cosas puedes hacer para adquirir un estilo de vida
saludable.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA: (saber hacer)

Explicar la relación que existe entre las etapas del síndrome general de adaptación con
enfermedades ocasionadas por estrés agudo y crónico y la presencia del dolor, que
permita seleccionar técnicas para recuperar la salud. Comprender los conceptos de dolor y
estrés. Establecer la relación entre el dolor y el estrés con los procesos de enfermedad.
Experimentar técnicas de reducción y tratamiento para el dolor y el estrés. Confirmar la
eficacia de las técnicas de reducción y tratamiento para el dolor y el estrés. Utilizará
éticamente los diferentes instrumentos de índole psicológica en la evaluación del
individuo.

Actividad Preliminar:

El docente provoca estrés y una experiencia dolorosa en todo el grupo (considerando la


tolerancia de cada estudiante), para realizar una medición haciéndose una medición
objetiva (tomarse el pulso) y subjetiva.

Actividades de Aprendizaje:

Primen lectura

Capítulo VII <El estrés> en Apunte de psicología de la salud (2011) México.

ACCIONES:

Contesta individualmente la Escala de Acontecimientos Vitales, creada por Holmes y Rahe


Realiza lectura analítica y elabore un cuadro simple que incluya:

A. El concepto de estrés de cada modelo teórico o Interpretativo e incluye el de Seyle.

B. Las etapas del Síndromes General de Adaptación.

C. Enfermedades ocasionadas por estrés agudo y crónico.

Aplicación de Técnicas de relajación en grupo.

Actividades de Aprendizaje:

Segunda lectura

Capítulo VIII <Aspectos psicológicos del dolor> en Apunte de psicología de la salud (2011)
México.
ACCIONES ' Resuelve por escrito las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se define el dolor y sus Implicaciones?

2. ¿Qué se entiende por umbral de dolor?

3. ¿A que se denomina dolor clínico?

4. ¿Cómo se interpreta el dolor?

5, ¿Los modelos multidimensionales relacionan el dolor con el estrés?

6. ¿Cómo se evalúa el dolor y que técnicas se utilizan?

Tercera lectura

Capitulo IX < técnicas de reducción de estrés y dolor> en Apunte de psicología de la salud


(2011) México.

ACCIÓNES.

Analizar y Clasificar las técnicas para reducir el estrés.

Identifica las técnicas para reducir el estrés que estés en posibilidades de aplicar.
En equipos formados por el docente, resuelvan el crucigrama que se entregue en la clase
con base en las siguientes oraciones.

CRUCIGRAMA ESTRÉS Y DOLOR (Pag.80)

Verticales

1. Tipo de evaluación del dolor en la que se realiza una observación directa o indirecta, en
ambiente a o natural. De las conductas de dolor.

2. Son acontecimientos que ocurren durante un periodo prolongado como resultado de


un acontecimiento inicial desencadenante, como perdida de trábalo, divorcio,
fallecimiento de un familiar entre otros.

3. Tipo de enfrentamiento el estrés en que los sujetos niegan la existencia de problemas o


demandas del medio. En especial en aquellas situaciones que perciben que no pueden
hacer nada.

4. Este tipo de estresantes pueden haberse iniciado o no por un acontecimiento discreto


que persiste durante mucho tiempo, tales como incapacidades permanentes, riñas entre
los padres, entre otros.

5. Entendiendo el estrés como una respuesta, esta conlleva a este componente, el cual
incluye conductas. Patrones de pensamiento y emociones caracterizados por un estado de
'quietud'.

6. Según el modelo de Loeser así se le denomina el nivel definido como ‘respuesta afectiva
negativa. Generada en los centros nerviosos superiores por el dolor y otras situaciones:
pérdida de seres u objetos queridos, estrés. Ansiedad. etc."

7. Es la evaluación de los eventos como estresantes, que se refiere a los recursos del
sujeto que están disponibles para enfrentarse al suceso y responde a la pregunta ¿puede
hacerse algo al respecto?

8. Esla evaluación de los eventos como estresantes, que se refiere a la medida en que un
estresor amenaza al sujeto y responde a la pregunta ¿me perjudica o me beneficia. Ahora
o en el futuro, y de qué forma?

9. Es un tipo de evaluación primaria que puede significar daño o perdida, amenaza o


desafío para el sujeto.
10. Este tipo de respuestas al estrés se caracterizan por ser comportamientos observables.
Entre ellas se encuentran el ataque, la huida o evitación y por último la pasividad o
colapso. También se les denomina respuestas motoras.

11. Tipo de enfrentamiento al estrés en que los sujetos ante una situación de estrés, más
que centrarse en in demandas de la situación. Se centran en sí mismos. Preocupados por
cómo les afectara la situación o como la sienten.

12. Cuando se experimenta el dolor predominan este tipo de reacciones. Hasta tal punto
están implicadas este tipo de reacciones que se dan casos en los que un individuo puede
sufrir un grave daño físico, en situaciones de fuerte tensión emocional. No teniendo
sensación dolorosa mientras persiste esa situación.

13. Tipo de evaluación del dolor que depende del informe del propio paciente y que
Incluye técnicas como los auto informes y los autor registros.

14. Tipo de respuesta al estrés que se relaciona con el proceso de valoración primaria y
secundaria. Se refiere a la forma en que el sujeto percibe su medio. Es decir, filtra y
procesa la información de este y evalúa si las situaciones deben ser consideradas como
relevantes o irrelevantes determinara en gran medida las posibilidades y las formar en
que le afectara el estrés.

15. Técnica de relajación que consiste en elegir un objeto en el que concentrarse (palabra,
sonido, objeto, sensación,...) y mantener una actitud pasiva. En la que se incluye una falta
de conciencia de sí se está haciendo bien o mal. Esta técnica permite aprender a enfocar
la atención sobre una cosa cada vez.

16. Es una técnica de tratamiento del dolor, en sí misma es una manera de distracción con
respecto a la experiencia del dolor. El paciente es instruido a pensar de manera diferente
sobre el dolor. Suele ir acompañada de otras técnicas.

17. Se denomina así a la respuesta de dos componentes tuno psicológico y una fisiológica).
Entendiendo el estrés como una respuesta.

18. Técnica de tratamiento del dolor en donde se entiende el dolor fundamentalmente


como un comportamiento controlado ambientalmente. Esta técnica consiste en relacionar
estímulos y respuestas con relación al dolor. Se aplican por medio de programas en los
que se intenta controlar aquellas variables ambientales y comportamentales que en
muchas ocasiones Inducen la experiencia dolorosa.

HORIZONTALES
1. Es la evaluación primaria del estrés que ocurre cuando el encuentro con el entorno no
conlleva implicaciones para el individuo, es decir, no implica valor, necesidad o
compromiso.

2. Modelo diseñado para explicar la experiencia del dolor en que se distinguen cuatro
niveles que, en orden de más simple a más complejo, son los siguientes: nociocepción,
dolor, sufrimiento y conductas de dolor.

3. ocurre como consecuencia de la experiencia dolorosa que el paciente experimenta


considerando reaccionan los pacientes ante la enfermedad, interaccionan con sus
cuidadores y cómo será su _ _ _ _ _ _ _ _ _ al tratamiento.

4. En la evaluación primaria de tipo estresante ¿Cómo se llama la evaluación de estrés en


que se movilizan las estrategias de afrontamiento y existe una valoración delas fuerzas
necesarias para vencer la confrontación, lo cual suele generar emociones placenteras
como impaciencia. Excitación y regocijo?

5. Tipo de enfrentamiento al estrés en que los sujetos ante una situación de estrés se
centran en analizar las exigencias de la situación para poder dar una respuesta adecuada a
las características específicas de ésta.

6. Se denomina así a las terminaciones nerviosas libres que se encuentran en casi todos
los tejidos del organismo y permiten detectar el dolor.

7. Son dolores sin base fisiológica aparente pero con un claro significado clico. Ya que la
gente sufre y busca tratamiento por ellos. Los más comunes son: causalgia. Neuralgia y
dolor del miembro fantasma.

8. Es un tipo de dolor con duración limitada, se elimina farmacológicamente y suele


terminar con la curación de la enfermedad. Además, la administración de fármacos suele
reducir la ansiedad asociada con este tipo de dolor.

9. Este tipo de estresantes ocurren una vez al día, una vez a la semana o una vez al mes
como pueden ser visitas conflictivas a parientes políticos o problemas sexuales.

10. Entendiendo el estrés como una respuesta, esta conlleva a este componente, el cual
incluye la elevación del 'aurosal' (activación) corporal que se traduce en aspectos tan
importantes como el aumento de la frecuencia cardiaca.

11. Se utilizan frecuentemente en las intervenciones para la reducción del estrés. Algunas
de ellas son meditación, entrenamiento autógeno, hipnosis, imaginación. Entre otras
12. Proceso de activación del estrés. Cuya definición se realizó en 1956 y se compone de
tres fases: alarma, resistencia y agotamiento o claudicaclón.

13. En la evaluación primaria de tipo estresante ¿Cómo se denomina a aquellos daños o


pérdidas que aún no han ocurrido pero que se prevén. O bien que ya han tenido lugar
pero que debido a la pérdida lleva consigo implicaciones negativas para el futuro?

14. Se prescribe una vez identificado el dolor y puede consistir en la aplicación de técnicas
de control del dolor o en caso de dolor crónico además se utilizan programas de
condicionamiento operante.

15. Estado de ánimo interno, que se produce como consecuencia del enfrentamiento de
esa persona con una serie de demandas ambientales que superan su capacidad de
hacerles frente.

16. En la evaluación primaria de tipo estresante ¿Cómo se denomina cuando el individuo


ha recibido ya algún perjuicio, como una lesión o enfermedad incapacitante, daño a la
estima propia o social. O bien haber perdido a un ser querido.

17. Dentro de la interpretación que se realiza del dolor, así se denomina a la atribución
que se da al dolor que diferencia sustancialmente como se experimenta el mismo.

18. Técnica de tratamiento del dolor en que localizamos la atención del paciente sobre
estimulación irrelevante. O le involucramos en un nivel alto de actividad, así conseguimos
que el dolor disminuya e incluso desaparezca.

19. Técnica de relajación desarrollada por Schultz y Luthe. Implica el uso de fórmulas
autógenas en un estado de concentración pasiva para inducir la relajación y el control
voluntario sobre los procesos del S.N.A Sus ventajas son la brevedad y simplicidad del
proceso. Al mismo tiempo que mantiene la participación cognitiva activa del sujeto en
todas sus etapas.
20. Técnica de relajación que consiste en tensar y relajar los diferentes conjuntos
musculares del cuerpo. Consta de varias etapas, la primera de las cuales está diseñada
para calmar el ritmo respiratorio sin esfuerzo. También se le denomina relajación
completa.

21. Es un método para obtener autocontrol de los procesos orgánicos, que ha sido usado
para tratar di versas clases de dolor y otros problemas de salud, para inducir relajación en
el tratamiento del estrés y en programas de reducción de la presión sanguínea.

22. Algunas características de personalidad se asocian a este fenómeno (_ _ _ _ __ _ _ _ _


_ _ al dolor), dentro de ellas se encuentran una elevación en las escalas denominadas
hipocondrías e histeria frecuente en el dolor agudo. Mientras que en el crónico se
presenta frecuentemente la 'triada neurótica ‘que incluye además de las dos anteriores
una elevación en la depresión.

23. Técnica de relajación que incluye la visualizan. Imágenes dirigidas y escuchar música.
Consiste en indicaciones que requieren la utilización del pensamiento hasta lograr una
relajación completa.

Actividad Integradora:

Con base en los productos construidos a partir del análisis teórico del objeto de estudio
cinco, y la reflexión propia. Elabore en equipos de tres Integrantes. Una reflexión profunda
que articule en forma lógica la relación que existe entre estrés-enfermedad-dolor y la
experiencia personal. El trabajo académico debe contener introducción, desarrollo del
tema, conclusiones y bibliografía consultada. Para lo anterior se consideran un mínimo de
4 horas como de estudio independiente.

NOTA: Las horas restantes como de estudio independiente se han contemplado para que
el estudiante lea y comprenda en su casa los contenidos temáticos con los que se
trabajará en el aula. De manen que por acuerdo de academia es obligatorio para cada
estudiante asistir con lectura previa del tema.

EL ESTRES
“Nuestro mayor gloria no está en no caer jamás, sino en levantamos cada vez que
caemos"

-Confucio

El estrés se ha convertido en un concepto de moda para explicar una gran cantidad de


condiciones a la vez que se ha utilizado para designar síntomas psicológicos que preceden
a una enfermedad, sentimientos de ansiedad, malestar, activación y muchas otras
condiciones. Los intentos por definir el estrés se ven obstruidos por esta amplia colección
de conceptos y contextos en los que se utiliza término. En el ámbito de la psicología de la
salud ha habido autores que han considerado al estrés como un estímulo, otros lo han
considerado como respuesta e Incluso otros como interacción entre el sujeto y el medio.
Actualmente todos coinciden en que es un proceso amplio, complejo y dinámico. El estrés
puede inducir directamente efectos psicológicos y fisiológicos que alteran la salud.

Niven (2006) sugiere que el estrés puede conceptualizarse de tres formas:

Estrés como un estímulo: Esta perspectiva considera que el estrés ocurre derivado de
eventos como tener un trabajo demandante o al no tener tiempo de suficiente para
completar una tarea. La persona siente como si hubiese una conspiración para provocar
sentimientos de tensión que a su vez son interpretados como estrés.

Estrés como una respuesta: En ocasiones el estrés es referido como la forma de


responder a las situaciones. La expresión 'estar atado” constituye una descripción perfecta
de la forma en la que el estrés puede presentarse como producto de las formas en las que
se reacciona ante la gente y las circunstancias. La respuesta de una persona ante los
factores que causan estrés suelen denominarse como tensión.

Estrés como unas transacciones: El estrés puede ser un estímulo y una respuesta. Con
frecuencia, la gente se cansa tanto que se preocupa sobre si puede desempeñar su labor
de forma apropiada. Sin embargo, la necesidad de llevar a cabo una tarea demandante
puede a la vez producir cansancio. Existe una transacción entre la gente y su ambiente. Lo
cual tiene como resultado que cada uno afecta y es afectado por el otro.

5.1 Definición
Lo cierto es que este vocablo ha servido para muy diferentes acepciones: para designar la
respuesta el organismo, para identificar la situación que desencadena esta respuesta, o
para describir los efectos producidos como consecuencia de la exposición repetida a
situaciones estresantes (Grau. Hernández, Villarroel, 2004). Corrientemente se habla de
estrés cuando debíamos mejor precisar algunas emociones y sentimientos que
experimentamos ante determinados sucesos vitales, o cuando queremos expresar, con
cierta indefinición, algún tipo de nerviosismo producido por factores más o menos
duraderos. En realidad, el término estrés ha sido indistintamente usado en la jerga, no
sólo cotidiana y popular, sino científica. No es casual que genere toda una serie de
confusiones y el curso de los estudios haya sido tan zigzagueante. Con una amplia gama
de implicaciones en el orden de las disciplinas biológicas y médicas, psicológicas y sociales.
Al significar diferentes cosas para diferente gente, su definición es muy difícil. El hombre
de negocios, quien se encuentra bajo presión por parte de sus clientes y empleados, el
controlador de tráfico aéreo quien sabe que un momento de distracción puede costar la
muerte de centenares de personas, el atleta que quiere ganar una competencia, y el
esposo que desesperanzadamente ve a su esposa morir lenta y dolorosamente de cáncer,
todos ellos sufren de estrés. Los problemas que cada una

De estas personas enfrentan son totalmente diferentes; sin embargo, la investigación


médica ha demostrado que en muchos aspectos el cuerpo responde de una manera
estereotipada, con cambios bioquímicos idénticos, cuando es esencialmente llamado a
afrontar cualquier tipo de demanda excesiva sobre 'la maquinaria humana“(Selye. 1974).

Lazarus y Folkman (1984) definen el estrés como conjunto de relaciones particulares entre
la persona y la situación, siendo la situación valorada como algo que grava o excede sus
propios recursos y pone en peligro su bienestar personal. Enfatizan los factores
psicológicos o cognitivos y el proceso de evaluación.

5.2 Tipos de Estrés

Según Gutiérrez Garcia (1998), habría Incluso diferenciado resultados agradables o


desagradables en el estrés. El estrés actúa como factor de motivación para vencer y
superar obstáculos. Puede decirse que es un elemento que nos ayuda a alcanzar el éxito,
es el combustible para el logro de nuestras ambiciones. Este nivel normal y deseable
podría denominarse simplemente como estrés. No obstante ese nivel puede ser superado
llegando a ser potencialmente perjudicial; pudiéndose diferenciar tal estado con el
nombre de distrés.

Es decir, hablamos de estrés cuando la respuesta estrés del sujeto favorece la adaptación
al factor estresante. Por el contrario, si la respuesta estrés del sujeto no favorece o
dificulta la adaptación al factor estresante, hablamos de desestres. Por poner un ejemplo:
cuando un depredador nos acecha, si el resultado es que corremos estamos teniendo una
respuesta de eustrés (con el resultado positivo de que logramos huir). Si por el contrario
nos quedamos inmóviles, presas del tenor, estamos teniendo una respuesta de desestres
(con el resultado negativo de que somos devorados). En ambos casos ha habido estrés. Se
debe tener en cuenta además. Que cuando la respuesta estrés se prolonga demasiado
tiempo y alcanza la fase de agotamiento, estaremos ante un caso de distrés.

En los últimos tiempos se está prestando especial atención al papel de las emociones en el
proceso salud-enfermedad. La vulnerabilidad o propensión a enfermar, obviamente, está
condicionada por muchos otros factores, algunos de los cuales pueden estar mediatizados
por el estrés la vulnerabilidad a enfermar ha sido definida por Lazarus (Lazarus, Folkman,
1986) como la amenaza potencial que se convierte en activa cuando se considera que
realmente pone en peligro al individuo o incluye la susceptibilidad a reaccionar con distrés
ante un amplio grupo de acontecimientos debido a un conjunto de factores personales
que involucran compromisos, creencias y los propios recursos Pero también puede ser
vista como el patrón funcional de la personalidad centrada en emociones negativas
(Friedman, DiMatteo, 1989), por lo que cada día se habla más de “vulnerabilidad
personal"

En efecto, parece ser que no solamente los estados emocionales, sino aquellos rasgos en
que han sido fijados (ansiedad-rasgo, depresión personal, hostilidad o ira-rasgo) se
constituyen en factores de propensión a enfermar, a través de diversas vías
También especificas… Una de estas substancias es la hormona denominada A.C.T.H.
(Adrenal Cortico Trophic Hormone) que funciona como un mensajero psicológico que viaja
por el torrente sanguíneo hasta la corteza de la glándula suprarrenal, quien bajo el influjo
de tal mensaje produce la cortisona u otras hormonas llamadas corticoides.

A su vez otro mensaje que viaja por la vía nerviosa desde el hipotálamo hasta la médula
suprarrenal, activa la secreción de adrenalina. Estas hormonas son las responsables de las
reacciones orgánicas en toda la economía corporal.

2.Estado de Resistencia: Cuando un individuo es sometido en forma prolongada a la


amenaza de agentes lesivos físicos, químicos, biológicos o sociales el organismo si bien
prosigue su adaptación a dichas demandas de manera progresiva, puede ocurrir que
disminuyan sus capacidades de respuesta debido a la fatiga que se produce en las
glándulas del estrés. Durante esta fase suele ocurrir un equilibrio dinámico u homeostasis
entre el medio ambiente interno y externo del individuo.

Así, si el organismo tiene la capacidad para resistir mucho tiempo, no hay problema
alguno. En caso contrario sin duda avanzará a la fase siguiente.

3. Fase de Agotamiento: La disminución progresiva del organismo frente a una situación


de estrés prolongado conduce a un estado de gran deterioro con pérdida importante de
las capacidades fisiológicas y con ello sobreviene la fase de agotamiento en la cual el
sujeto suele sucumbir ante las demandas pues se reducen al mínimo sus capacidades de
adaptación e interrelación con el medio.

De la misma manera en que existen modelos vinculados al estrés que se relacionan con la
probabilidad de enfermar (modelos de vulnerabilidad). Actualmente se subraya la
importancia de aquellos modelos por los cuales el hombre interactúa con su medio con
posibilidades de enriquecimiento y de desarrollo personal Estos son los llamados modelos
salutogénicos, que tienden a proveer de recursos contra la posibilidad de enfermar y de
propiciar cierta resistencia al distrés emocional generador de trastornos.
Se basan en un giro de la atención focalizada en las investigaciones, desde la preocupación
por los aspectos más negativos del ser humano, hacia el potenciar las cualidades positivas
(esperanza. perseverancia, creatividad, espiritualidad, responsabilidad, visión de futuro,
fortaleza personal, etc.), que no hablan sido muy abordadas por la Psicología hasta fecha
muy reciente (Seligman y Cskszentmihalyt. 2000; Ortiz, Ramos y Vera-Villarroel, 2002), Los
modelos más conocidos son el sentido de coherencia, el patrón de resistencia o dureza
personal (hardiness) y otros basados en el optimismo, la autoestima, el empeño personal
la teoria del control, etc.

Otras variables asociadas a los modelos salutogénicos son los de optimismo y autoestima
(Grau, 1998). Se entiende por optimismo la inclinación a tener expectativas favorables con
la vida, lo cual ha sido relacionado con el bienestar físico y psicológico.

Según Lazarus y Folkman (1986) es un recurso de afrontamiento proveedor de esperanza y


posibilidades de superación de las condiciones más adversas. Sea por controlabilidad,
autoeficacia o por una creencia especifica de que alguien o algo va a resolver el problema.
Así, se ha encontrado que los sujetos optimistas utilizan mejores estrategias de
afrontamiento ante los problemas sociales que los sujetos pesimistas

(vera-Villarroel, Guerrero, 2003). De la misma forma, se ha demostrado que los pacientes


con optimismo tienen menos síntomas físicos, se recuperan más rápidos y mejor de
problemas de su organismo. Un resumen de los principales resultados de trabajos
resultados en el estudio del optimismo se presenta en la siguiente tabla, adaptada de la
revisión que hicieran Ortiz, Ramos y Vera-Villarroel (2003).

5.5 Activación fisiológica del estrés

Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un estresor cuando
ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta
difícil poner en práctica o satisfacer. Es decir depende tanto de las demandas del medio
como de sus propios recursos para enfrentarse a él (Lazarus y Folknan, 1984), o
avanzando un poco más, de las discrepancia entre las demandas del medio externo o
interno, y la manera en que el sujeto percibe que puede dar respuesta a esas demandas
(Folkanan, 1984).
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio
emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la
situación que lo provoca o confortarla violentamente. En esta reacción participan casi
todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo
de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

El estrés es una respuesta normal del organismo ante las situaciones de peligro. En
respuesta a las situaciones de emboscada, el organismo se prepara para combatir o huir
mediante la secreción de sustancias como la adrenalina, producida principalmente en
unas glándulas llamadas suprarrenales ubicadas en el extremo superior de los riñones. La
adrenalina se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores especiales en
distintos lugares del organismo, que responden para prepararse para la acción: el corazón
late más fuerte y rápido; aumenta la irrigación, los órganos menos críticos (riñones,
intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridas y para dar
prioridad al cerebro y los órganos más críticos para la acción (corazón, pulmones,
músculos); la mente aumenta el estado de alerta y los sentidos se agudizan.

Según Selye, la respuesta de estrés es inespecífica, ya que es producida por estresares


diferentes como agentes físicos (por ejemplo, frio, calor, un objeto punzante, entre otros),
psicológicos (por ejemplo, un insulto o amenaza de agresión), o psicosociales (por
ejemplo, pérdida de trabajo, Crisis económica. Todos estos estímulos inducen la misma
respuesta del organismo: la activación del eje hipotálamo-hipofiso-suprerrenal.

Sin embrago, los estudios de Mason (1971) y Weiss (197l), demostraron que la respuesta
del organismo está generada por un estímulo emocional que por el físico, ya que animales
bajo los mismo estímulos reaccionaron fisiológicamente diferente según la percepción
emocional que el estímulo presentaba para ellos.

Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dañinas. Pero si la
situación persiste, la fatiga resultante será nociva para la salud general del Individuo. El
estrés puede estimular un exceso de ácido estomacal, lo cual dará origen una úlcera. O
puede contraer arterias ya dañadas, aumentando la presión y precipitando una angina o
un paro cardiaco. Así mismo, el estrés puede provocar una pérdida o un aumento del
apetito con la consecuente variación de peso en la persona.

Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo


mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos. Las condiciones de hacinamiento,
las presiones económicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, entre otras;
son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a
reaccionar a la defensiva, tomándose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre
todo el organismo: elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial), gastritis y
úlceras en el estómago o el intestino, disminución de la función renal, problemas del
sueño, agotamiento. Alteraciones del apetito.

En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan el 90% de la energía en


actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos.
Pero cuando se produce una situación de alarma y estrés también ocurrirá que el cerebro
envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace
que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a
los músculos, de esta forma todas las funciones anabólicas de recuperación, renovación y
creación de tejidos se paralizan y el organismo cambia a metabolismo catabólico para
resolver esa situación de alarma.

Una vez superada la emergencia los niveles hormonales y los procesos fisiológicos vuelven
a la normalidad, pero cuando el estrés es prolongado, como es muy frecuente hoy en día
debido al ritmo de vida que se vive, se disparan en el organismo los niveles de cortisol. Y al
ser el único proveedor de glucosa del cerebro tratará de conseguida por diferentes vías.
Bien sea destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada
de glucosa a otros tejidos; por lo tanto se presentan alteraciones en el comportamiento
como: falta de sentido del humor, irritabilidad constante, sentimientos de ira, ganas de
llorar y alteraciones físicas como: cansancio permanente aunque no se tenga actividad,
dolores de cabeza, palpitaciones, hipertensión. Falta de apetito, problemas digestivos,
orina frecuente. Diarrea o estreñimiento, dolores o calambres musculares. Infertilidad e
interrupción de la menstruación, pérdida de memoria debido a que los niveles altos de
cortisol daña la conexión entre células cerebrales, disminución de las defensas.

5.6 Causas
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional. Puede causar estrés. Esto incluye
tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio) como negativas
(pérdida del empleo, muerte de un familiar). El estrés también surge por irritaciones
menores, como esperar demasiado en una cola o en tráfico. Situaciones que provocan
estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra.

5.7 Factores del estrés

El estrés tiene tres tipos de factores según el grado de participación que estos tienen en la
experiencia del estrés.

Factores internos del estrés: incluyen las variables del propio sujeto directamente
relacionadas con la respuesta de estrés.

Factores externos de estrés: Hacen referencia a los estresares medioambientales que


pueden sobrecargar los mecanismos de defensa y la regulación homeostática o de ajuste
del individuo.

Factores moduladores: Están constituidos por las variables tanto del medio ambiente
como del propio individuo que no están en relación directa con la respuesta del estrés,
pero que actúan como acondicionadores, moduladores o modificadores de la interacción
entre los factores internos y externos del estrés; como el apoyo social, características de la
personalidad, entre otras.

Una de las escalas cuantificadoras de factores externos de estrés, probablemente la más


Conocida y utilizada en todo el mundo, es la escala de reajuste social de Holmes y Rahe,
en la cual una serie de acontecimientos vitales estresantes recibe una puntuación relativa
al grado de cambio vital y esfuerzo de_ readaptación necesario tras ser experimentados
(tabla No.1).
Tabla No.1 ESCALA DE EVALUACIÓN DEL REAJUSTE SOCIAL DE HOLMES Y RAHE

Seleccione los factores estresantes que ha vivido en el último año y súmelos, esto le
permite tener una Medida de su nivel de estrés.

Un puntaje mayor a 300 puntos aumenta la predisposición a enfermarse por estrés.

Un puntaje menor de 150 tiene menos posibilidades de enfermar.

5.8 Factores desencadenantes del estrés

Los llamados estresores o factores estresantes son las situaciones desencadenantes del
estrés y pueden ser cualquier estimulo, externo o interna (tanto físico, químico, acústico o
somático como sociocultural) que, de manera directa o indirecta, propicie la
desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo.

Una parte Importante del esfuerzo que se ha realizado para el estudio y comprensión del
estrés, se ha centrado en determinar y clasificar los diferentes desencadenantes de este
proceso, la revisión de los principales tipos de estresores que se han utilizado para
estudiar el estrés, nos proporciona una previene aproximación al estudio de sus
condiciones desencadenantes, y nos muestra la existencia de ocho grandes categorías de
estresores:

 Situaciones que fuerzan a procesar Información rápidamente


 Estímulos ambientales dañinos
 Percepciones de amenaza
 Alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades. adicciones. etcétera)
 Aislamiento y confinamiento
 Bloqueos en nuestros intereses
 Presión grupal
 Frustración
Sin embargo, cabe la posibilidad de realizar diferentes taxonomías sobre los
desencadenantes del estrés en función de criterios meramente descriptivos; por ejemplo,
lo que propusieron Lazarus y Folkman (1984), para quienes el 'estrés psicológico “es una
relación particular entre el individuo y el entorno (que es evaluado por el individuo como
amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su bienestar).

5.9 Estrés Agudo

Es una reacción fisiológica momentánea y necesaria frente a situaciones de peligro. Es el


estrés agudo más común. Proviene de las demandas y las presiones del pasado inmediato
y se anticipa a las demandas y presiones del próximo futuro. El estrés agudo es
estimulante y excitante a pequeñas dosis, pero demasiado es agotador. Por ejemplo, un
descenso rápido por una pista de esquí de alta dificultad por la mañana temprano puede
ser muy estimulante; por la tarde puede añadir tensión a la acumulada durante el día;
'esquiar por encima de las posibilidades puede conducir a accidentes, caídas y sus
lesiones. De la misma forma un elevado nivel de estrés agudo puede producir molestias
psicológicas, cefaleas de tensión, dolor ' de estómago y otros muchos síntomas.

Puesto que es breve, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para producir las grandes
lesiones asociadas con el estrés crónico. Los síntomas más comunes son:

 Desequilibrio emocional; una combinación de ira o irritabilidad, ansiedad y


depresión, las tres emociones del estrés.
 Problemas musculares entre los que se encuentra el dolor de cabeza tensional, el
dolor de espalda, el dolor en la manipula y las tensiones musculares que producen
contracturas y lesiones en tendones y ligamento.
 Problemas digestivos con molestias en el estómago o en el intestino, como acidez,
flatulencia, diarrea. estreñimiento y síndrome del intestino irritable.
 Manifestaciones generales transitorias como elevación de la presión arterial,
taquicardia, sudo. ración de las palmas de las manos. palpitaciones cardiacas,
mareos, migrañas, manos o pies fríos dificultad respiratoria y dolor torácico.

El estrés agudo puede aparecer en cualquier momento de la vida de todo el mundo, es


fácilmente tratable y tiene una buena respuesta al tratamiento.
5.10 Estrés Crónico

Es el más destructor de todos y es patológico, ya que paraliza todos los procesos de


regeneración del organismo. Se produce como consecuencia de una situación de estrés
mantenida durante mucho tiempo causando depresión. Agotamiento, desmotivación.

5.11 Enfermedades por estrés

La práctica médica ha constatado por años las enfermedades producto del estrés, los
estilos de vida actuales son cada día más demandantes, esto lleva el hombre moderno a
incrementar notablemente en mucho sus cargas tensionales y produce la aparición de
diversas patologías.

Las enfermedades que sobrevienen a consecuencia del estrés pueden clasificarse en dos
grandes grupos:

1. Enfermedades por Estrés Agudo.

Aparecen en los casos de exposición breve e intensa a los agentes lesivos, en situaciones
de gran demanda que el individuo debe solucionar, aparece en forma súbita, evidente,
fácil de identificar y generalmente es reversible. Las enfermedades que habitualmente
observan son:

 Estrés Postraumática
 Ataque de pánico
 Fobias
 Estados depresivos
 Trastornos psicosomáticos como: úlceras, cefaleas, contracturas musculares

2. Patologías por Estrés Crónico.


La persistencia del individuo ante los agentes estresantes durante meses o aun años,
produce enfermedades de carácter más permanente, con mayor importancia y también
de mayor gravedad. El estrés genera inicialmente alteraciones fisiológicas, pero su
persistencia crónica produce finalmente serias alteraciones de carácter psicológico y en
ocasiones falla de órganos blanco vitales. A continuación se mencionan algunas de las
alteraciones más frecuentes: dispepsia, gastritis, ansiedad, frustración, insomnio, colitis
nerviosa, migraña, depresión, agresividad, disfunción Familiar, neurosis de angustia,
trastornos sexuales, disfunción laboral, hipertensión arterial, infarto al miocardio,
adicciones, trombosis cerebral, conductas antisociales, psicosis severas

Son muchas las enfermedades psicosomáticas producidas por el estrés o desencadenadas


o agravadas por el mismo. Se han mencionado algunas pero es indudable que analizando
la acción de las hormonas y estructuras involucradas se puede inferir su acción sobre
enfermedades digestivas, como úlceras, diarreas y estreñimiento; nutricionales y
metabólicas; trastornos articulares y musculares; sexuales y ginecológicos; entre otras y
por supuesto, como agente provocador y desencadenante de trastornos psíquicos,
pudiendo llevar hasta la depresión.

5.12 La Personalidad

El estrés se inicia con una actitud mental que se apoya principalmente en la percepción.
En otras palabras, si una situación es percibida como estresante, se responderá de
acuerdo a ello. Lo que es estresante para una persona, no lo será necesariamente para
otra. El cuerpo se prepara para el estrés, a través de caminos tanto conscientes como
inconscientes. Primeramente un pensamiento se registra en el cerebro el cual
consecuentemente activa el sistema nervioso del organismo. Una serie de eventos
complejos ocurren en un periodo de tiempo extremadamente corto. Pensamientos que
causan tensión o miedo durante este período de tiempo, incrementarán los intentos del
cuerpo para prepararse para la lucha o la huida. De permanecer la situación estresante, la
tensión tenderá a aumentar con el pasar de los días.

Por lo tanto el estrés se inicia como una actitud mental ante situaciones demandantes, y
repercuten en la fisiología del individuo. El componente actitudinal influye en los estudios
de la personalidad a desarrollar perfiles psicológicos que indiquen la predisposición al
estrés.
Un patrón de conducta es más que la forma habitual de ver y reaccionar ante el mundo. El
concepto que se expone en este apartado, es el resultado de la observación de
determinadas características psicológicas y conductuales en pacientes con cardiopatía
isquémica.

Estas observaciones llevaron a Prise (1982) a definirlo como las predisposiciones de


determinados sujetos en cuanto a sus actitudes y el modo de afrontar situaciones
condicionados por la escala de valores en uso en una sociedad determinada. Así el Patrón
de Conducta de un sujeto reúne rasgos de personalidad, actitudes, creencias, conducta
manifiesta y una determinada activación psicofisiológica.

La personalidad es la mezcla de temperamento y aprendizaje seria el modo de


comportarse habitualmente, el modo de afrontar la vida. Es decir, el modo habitual de ser,
pensar, sentir y actuar. Es el auto concepto: 'Como me veo a mi mismo'. Los patrones
característicos y distintivos de pensamientos de emoción y de forma de actuar o
motivación a actuar que definen el estilo personal. La personalidad es la manifestación de
comportamientos, actitudes, sentimientos, pensamientos de una persona, es la suma, la
totalidad o conjunción de estos factores.

Personalidad tipo A: corresponden a perfiles psicológicos donde predomina una


respuesta excesiva. Predomina la hiperactividad, irritabilidad, son ambiciosos, agresivos,
hostiles, impulsivos, impacientes crónicos, tensos y competitivos, cree que hace las cosas
mejor que los demás, conductas compulsivas, se impacienta al ver que otros hacen cosas
que él puede hacer mejor y más rápido, hiperactividad, comen rápidamente, fácilmente
Irritables, agresivos, sus relaciones interpersonales son problemáticas y con tendencia a la
dominación. Los sujetos con personalidad tipo A, poseen mayor predisposición a padecer
patologías cardiovasculares. A su vez éstos tienen con frecuencia elevado el colesterol LDL
y/o disminuido el colesterol HDL y acumulan asimismo otros factores de riesgo como
obesidad, nicotismo e hipertensión.

Personalidad tipo B: Los sujetos con personalidad tipo B son en general tranquilos,
confiados, relajados, abiertos a las emociones, incluidas las hostiles. Es la llamada
personalidad resistente, expresión general de relajación, calma y atenta quietud, las
distintas situaciones dela vida no se ven como amenazas sino como retos, desafíos que
proporcionan oportunidades de desarrollar capacidades y de aprender, se adaptan bien a
los cambios, personas flexibles, satisfechas consigo mismas. El estado emocional es
agradable por reducción de la activación o por activación placentera.

Personalidad tipo C: La personalidad tipo C se presenta en sujetos introvertidos,


obsesivos. Que interiorizan su respuesta al estrés, pasivos, resignados y apacibles,
extremadamente cooperadores, sumisos y conformitas, siempre controlando las
expresiones de hostilidad y deseosos de aprobación social. Por otra parte los individuos
con Patrón de Conducta Tipo C tienen estadísticamente mayor predisposición a reumas,
Infecciones, alergias, afecciones dermatológicas variadas e incluso el cáncer, este último
asociado a la inhibición inmunitaria de la que padecen en general estos sujetos. El estado
emocional predominante es displacentero, con miedo, ansiedad y depresión.

5.1 3 Resiliencia

Desde hace mucho tiempo sabemos que el hombre ha estado sometido a diferentes
estímulos ambientales generando mecanismos de adaptación para mantener su
existencia: cambios biológicos, comportamentales, organización y planificación como ser
social, implementación de estrategias para enfrentar la adversidad, consideración de la
trascendencia, entre otras.

El término Resiliencia se refiere a la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser


fortalecido o transformado por experiencias adversas. En un plano psicosocial es
entendido como el enfrentamiento efectivo que puede hacer el hombre ante eventos de
vida estresantes, severos y acumulativos.

El afrontamiento del estrés consiste en todos los esfuerzos cognitivos o conductuales que
emplea el sujeto para hacer frente a las demandas estresantes y/o al malestar emocional
asociado a la respuesta del estrés (Lazarus y Folkman, 1984; Sandln, 1999). Una definición
similar fue propuesta con anterioridad por Pearlin y Schooler (1978), al describir el
afrontamiento como las acciones que lleva a cabo la gente por su propia cuenta para
evitar o aminorar el Impacto de los problemas de la vida.
Las personas no sólo pueden percibir de forma diferente las amenazas de las situaciones
estresantes, sino que también emplean diferentes habilidades, capacidades y recursos,
tanto personales como sociales (familia, amigos, etc.), para hacer frente a las condiciones
potencialmente estresantes.

Es cierto que existen disposiciones personales para responder al estrés más con unas
estrategias que con otras. También es cierto que unos individuos cuentan con más
recursos de afrontamiento que otros. Los recursos de afrontamiento son características
personales y sociales en los que se basan las personas cuando tienen que hacer frente a
los estresores (Pearlin y Schooler, 1978).

Desde el punto de vista de Lazarus y Folkman. Los recursos externos que pueden
neutralizar los efectos perturbadores del estrés o facilitar un ajuste adecuado son: salud y
energía, apoyo social, recursos materiales y condiciones ambientales.

Un programa integral debe incluir, el desarrollo de recursos cognitivos y conductuales de


afrontamiento eficaz, un programa adecuado de actividades físicas, gimnásticas y/o
deportivas, la aplicación de técnicas de relajación muscular, un plan equilibrado de
actividades laborales, espacios de esparcimiento o descanso; así como la aplicación de un
régimen alimenticio apropiado.

Para reconocer lo que produce estrés debe hacerse un análisis exhaustivo para identificar
las situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes en la vida cotidiana, por
ejemplo, lo que produce tensión y dolor de cabeza, sudores, palpitaciones, entre otros En
este proceso es esencial que el Individuo reconozca y comprenda porque está situación
produce estrés

De igual manera forma que un sujeto pueda afrontar el estrés evitando conservarlo,
también puede impedir que se manifesté. Por ello es importante:
 Aprender a medir las fuerzas y no violentarse uno mismo intentando hacer algo
más allá de sus posibilidades
 El pensamiento debe corresponder con una visión objetiva de la realidad
 No existe una solución única y perfecta para cada problema
 lo trágico no son las situaciones, sino el modo de interpretarla

5.14 Técnicas de reducción y tratamiento para el estrés y el dolor

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado estrés. Para algunos, el
estrés hace parte de la vida diaria. Para otros, el sentirse estresados es una situación rara
y ocasional.

Con las demandas diarias de la vida de hoy, un nivel leve de estrés puede ser inevitable y
en ocasiones hasta necesario, sin embargo cuando el estrés interviene con la calidad de
vida se debe actuar. Por ello es todo un reto asumir un modelo activo de salud, es decir,
entender la salud como algo a desarrollar y mejorar activamente, siendo el mismo hombre
responsable de actuar para mejorar sus condiciones físicas, psicológicas y prevenir
posibles deterioros. Las formas de comportamiento condicionan a que surjan o no
problemas de salud. Por lo tanto hay que modificar el estilo de vida, hábitos y patrones de
conducta en este sentido.

 La respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las
situaciones de estrés y manejar los aumentos en la activación fisiológica
provocados por estas. Unos hábitos conectes de respiración son muy importantes
porque aportan al organismo el suficiente oxígeno para nuestro cerebro. El ritmo
actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad
de los pulmones. El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control
voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en
situaciones de estrés.

 El ejercicio es una buena forma de afrontar el estrés porque es una forma


saludable de relevar la energía contenida y la tensión. Mantiene la presión
sanguínea, disminuye el riesgo de desarrollar afecciones cardiacas, reduce el riesgo
de sufrir un accidente cerebral. mantiene el peso corporal, contribuye a prevenir
osteoporosis, disminuye la ansiedad o estados depresivos, ayuda a tolerar Las
molestias del envejecimiento, mejora el humor.

 La aromaterapia es una técnica oriental muy antigua. cuyo efecto es relajar,


consiste en utilizar aceites de hierbas y otras plantas aromáticas para que
aplicadas en el cuerpo, logren la relajación o el alivio de un dolor o trastorno, los
aceites, se extraen de hojas, flores, raíces, semillas, frutos, corteza o de diferentes
plantas y se diluyen en agua o en un aceite sin perfume. Estas soluciones se
pueden aplicar sobre la piel con un relajante masaje, inhalar en forma de vapor o
del humo generado por velas aromáticas, agregarse en forma de burbujas o
aceites en el agua del baño o usarse en compresas que se aplican en determinados
lugares del cuerpo.

 El humor genera mayor productividad y disminuye el estrés. El humor es un


resorte motivador por excelencia, que además de ser una válvula de escape para la
tensión, propicia la creatividad y ganas de trabajar. Los especialistas coinciden en
que el sentido del humor se trata de tener una actitud positiva ante la vida, “ver
desde una perspectiva que ayude a encontrar soluciones más creativas'. El humor
debe ser considerado como un coadyuvante del bienestar, del mejoramiento de la
organización y de la persona; conlleva la solución de conflictos, resistencia a la
excesiva carga de estrés y establece una comunidad más fluida, excelente
medicina que reduce la tensión, ansiedad y depresión.

 El masaje se aplica cuando nuestros músculos se encuentran tensos o han sido


sometidos a demasiado esfuerzo acumulan sustancias de desecho que causan
dolor, rigidez, e incluso, espasmos musculares. Al incrementar la circulación hacia y
desde los músculos, el masaje acelera la eliminación de estas sustancias tóxicas y
dañinas. A la vez, el masaje hace que llegue sangre y oxígeno fresco a los tejidos
con lo que se aligera el proceso de recuperación de lesiones y de numerosas
enfermedades.

 La meditación es una forma de pensamiento guiado, describe la práctica de un


estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia
consciencia, o el propio estado de concentración. Popularmente se considera a la
meditación como un componente de las religiones orientales, si bien esto no es
exacto. La meditación ha sido practicada durante más de 5000 años con
propósitos intelectuales, religiosos o de salud. Actualmente al menos un estilo de
meditación se ha probado efectivo para aumentar el cociente intelectual, mejorar
la memoria e incluso cambiar partes del cerebro. Otros estilos de meditación
otorgan igualmente distintos beneficios a la salud mental y física de sus
practicantes, especialmente un mejoramiento de la inteligencia Emocional y del
sistema inmunológico. Entre los más comunes se encuentran el alivio del estrés y
la bajada de la presión sanguínea.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DOLOR

'El dolor es, él mismo, una medicina”

William Cowper

Sanders (1985) define el dolor como 'la experiencia sensitiva y emocional de malestar, que
suele asociarse con daño o Irritación real o potencial de un tejido”.

Para definir el dolor, la Asociación internacional para el Estudio del Dolor (IASP) lo ha
determinado como 'una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una
lesión hlstica presente o potencial a descrita en términos de la misma'.

Por lo tanto, existen algunas Implicaciones que constituyen importantes avances en la


concepción de este término, como por ejemplo:

 Considerar el dolor como algo subjetivo.


 El dolor es una experiencia compleja.
 El dolor otorga importancia al informe verbal del sujeto.
 La experiencia del dolor implica asociaciones entre los elementos de la experiencia
sensorial y un estado afectivo aversivo.
 Considerar parte intrínseca de la experiencia de dolor la atribución de significado a
los hechos sensoriales desagradables.

Hablando químicamente, el dolor se origina a través de la neurokinina, que provoca


vasodilatación cuando hay un estímulo que incite el dolor, y la histamina, que es un
mediador químico del mismo.

El dolor es significativo porque produce sufrimiento en la persona. Así mismo actúa como
señal para buscar tratamiento, puede ser responsable de dificultades en la comunicación
entre el paciente y el personal sanitario, proporciona feedback sobre el funcionamiento
normal del cuerpo; también puede ser afectado por la respuesta psicológica que tenga el
individuo al sentirlo y suele ser alto el costo de su tratamiento.

Así pues, con la finalidad de determinar el grado de dolor en un individuo, existe el


algesimetro. Este es un instrumento para medir los umbrales del dolor, donde una aguja
fina puede cargarse con distintos pesos hasta que la persona sienta dolor. Las
terminaciones nerviosas libres que se encuentran en casi todos los tejidos del organismo
son los receptores del mismo. Los receptores para el dolor penetran en la medula espinal
ascendiendo hacia la vía espinotalámico lateral, uniéndose al mesencéfalo, penetrando en
el tálamo y llegando el impulso a la corteza cerebral.

En ocasiones los seres humanos pueden aprender a ignorar un dolor que se prolonga
durante mucho Tiempo a pesar de su cualidad de insistencia. A este fenómeno se le llama
adaptación. Sin embargo por muy habituado que este, la intensidad del dolor continua
siendo la misma que cuando se le presta atención. En este caso se dan dos situaciones
diferentes; la percepción del dolor, donde son necesarios los núcleos intralaminar y
parafasclcular; y la tolerancia al dolor. Donde el sistema límbico y el córtex prefrontal son
los mediadores de los componentes emocionales.

La experiencia del dolor tiene tres componentes:


Sensitivo/físico: Este componente transmite información sensitiva primaria. Como la
ubicación del dolor y si se trata de un dolor por punción, ardoroso o difuso.

Emocional: Tiene dos partes: El grado hasta el cual se quiere escapar del dolor y la
respuesta emocional ante éste.

Cognitivo: El dolor que ocurre después de un accidente grave puede indicar la necesidad
de reposo y relajación, mientras que el dolor que produce una enfermedad terminal
puede coincidir con factores como la ira y la frustración, que hacen aún más difícil
soportar el dolor.

El dolor se puede dividir en dos tipos: El dolor rápido o primero que se debe a la actividad
de las obras A delta que conducen los impulsos a velocidades de 12 a 30 m/seg. Estas
fibras se localizan en la dermis, cera de la epidermis; y el dolor lento o segundo que se
debe a la actividad de las fibras C que conducen Los impulsos más lentamente a una
velocidad de 0.5 a 2 mlseg. Estas fibras se ubican en las raíces dorsales.

En ocasiones una persona percibe dolor en una parte de su cuerpo muy alejada de los
tejidos que están causando dicho dolor. A esto se le llama dolor referido. El aumento de la
sensación de dolor (hiperalgesia) se presenta en dos tipos:

Hiperalgesia primaria: Existe una disminución del umbral doloroso en la región de


vasodilatación que rodea la lesión y donde estímulos triviales causan dolor intenso.

Hiperalgesia secundaria: Se caracteriza porque a pesar de que el umbral para el dolor


puede estar aumentado, las sensaciones dolorosas son persistentes y desagradables una
vez que es estimulada la zona lesionada.

El dolor es un fenómeno de gran importancia para los profesionales de la salud, ya que


puede ser engañoso al tratar el síntoma que más se tiene en cuenta y dirigir los
tratamientos al mismo. Esto conlleva a no notar que la relación entre el dolor y la
gravedad de un síntoma es a menudo débil. En ocasiones el dolor puede ser intenso, sin
significar algo grave (dolor de muela), y en ocasiones puede no existir dolor, y haber un
síntoma grave (tumor canceroso).

Cuando se presenta el fenómeno del dolor sin ninguna base fisiológica aparente, se le
llaman dolores clínicos, ya que la gente sufre y busca tratamiento por ellos. Entre los
dolores clínicos más comunes se encuentran:

Causalgia: Es un dolor ardiente desarrollado como consecuencia de una herida grave de


ama a cuchillo. Se desarrolla después de que la herida ya está curada, y sin que existan
aparentes bases orgánicas relacionadas con el daño.

Neuralgia: Es un agudo y repentino dolor a lo largo del recorrido de un nervio, que puede
ocurrir como efecto colateral de infecciones víricas u otras afecciones sobre los nervios
periféricos y comienza cuando esta infección ha terminado.

Dolor del miembro fantasma: Ocurre después dela amputación de un miembro. El dolor
se produce en el miembro que ha sido amputado.

Dada la subjetividad del dolor. Beecher llegó a las siguientes conclusiones respecto a este
fenómeno:

-El significado atribuido al dolor diferencia sustancialmente como se experimenta. Para el


soldado un accidente, una herida, le permite seguir vivo, puede volver a casa y por lo
tanto estar contento. Para el civil. Una herida (accidente) supone una interrupción de sus
actividades y por lo tanto una calamidad personal.

-El dolor está altamente influenciado por el contexto en el que se experimenta. Se


experimenta de forma más intensa cuando se le presta mucha atención y puede no ser
percibida en aquellas condiciones de distracción o de realización de alguna actividad,
como en el caso de los deportistas.

-El dolor tiene un componente sustancialmente cultural, ya que existen evidencias de que
las reacciones al dolor son muy distintas de unas culturas a otras. Según esto, las
reacciones a determinados acontecimientos varían de unas culturas a otras.
¿Que influye sobre la percepción del dolor?

En general se tiene la impresión de que mientras mayor es la extensión de la lesión o daño


al organismo, mayor es el dolor que se experimenta. Esto no es necesariamente correcto,
debido a que el grado de lesión no siempre se correlaciona con la intensidad del dolor. Por
lo tanto es apropiado examinar algunos de los factores que se presume influyen sobre el
dolor, para establecer la naturaleza real de cualquier asociación. Sin embargo es
importante hacer una distinción entre la tolerancia y el umbral al dolor. La mayor parte de
las investigaciones se avocan a la capacidad de la gente para tolerar el dolor en contraste
con su capacidad para distinguir el dolor de una sensación.

Algunos factores que se cree influyen sobre la tolerancia al dolor son:

Grado de la lesión: En un estudio que comparó a soldados estadounidenses lesionados en


el campo de batalla con civiles hospitalizados para someter sea una cirugía mayor,
Beecher (1959) encontró que el 80% delos pacientes hospitalizados solicitaban morfina,
en comparación del 33% de los soldados Debido a que la diferencia no se debía al choque
o a la analgesia inducida por el traumatismo, Beecher propuso que el contexto en el cual
ocurría la hospitalización constituía un factor importante de la variabilidad con la que se
experimentaba el dolor. Para los soldados. El hecho de haber escapado a la muerte en el
campo de batalla contrarrestaba el dolor que perciban. En tanto que los civiles que se
sometían a cirugía mayor carecían de esta connotación positiva. Beecher concluyó que el
grado de lesión que sufre un individuo no es necesariamente proporcional a la intensidad
del dolor que experimenta.

Efecto placebo: McCaffrey (1983) definió placebo como “cualquier tratamiento médico
que produce un efecto en un paciente debido a su intención terapéutica implícita o
explicita. Y no debido a su naturaleza específica'. Desafortunadamente, la efectividad de
los placebos tiende a disminuir con su uso recurrente

Cultura: Existen diferencias culturales tanto en la respuesta para el dolor como a la


expresión conductual ante este.
Emoción: Kleinknecht y Bernstein (1978) aplicaron un cuestionario sobre ansiedad a una
muestra de pacientes antes de acudir a un tratamiento dental. Ellos midieron la asistencia,
y separaron a los pacientes en grupos con ansiedad intensa y baja, y les solicitaron indicar
que tanto dolor habían experimentado durante su cita. Los grupos con ansiedad intensa
indicaron más dolor que los pacientes con ansiedad baja. Esta diferencia no se debió al
tipo de tratamiento. Ya que se adoptaron procedimientos similares para todos los
pacientes; esto parecía indicar una conexión entre el dolor y la ansiedad. Las conclusiones
fueron que existía una relación entre dolor. Ansiedad e indefensión percibida. La
disminución del sentimiento de indefensión reducía la ansiedad, y así ayudaba a limitar el
dolor.

Personalidad: Como se vio en el capítulo de estrés. La personalidad puede afectar la


percepción del dolor de acuerdo a la mezcla de temperamento y aprendizaje

Memoria del dolor: Niven y Murphy-Black (2000). En una revisión del dolor durante el
parto. Encontraron que las mujeres no se olvidan por completo del mismo y que su
recuerdo con frecuencia es vivido, pero no siempre del todo preciso. También
encontraron que las memorias del dolor durante el parto podían producir reacciones
negativas intensas en algunas mujeres, pero tenían más probabilidades de originar
consecuencias positivas en relación a la capacidad de enfrentamiento. La eficacia personal
y la autoestima, siendo expresado con frases como 'ya viví lo que se siente, y puedo
enfrentaría'.

La elección del tipo de procedimiento para el manejo del dolor va a depender en parte del
contexto Por ejemplo, los procedimientos que se emplean en el servicio de urgencias de
un hospital de traumatología no necesariamente se podrán aplicar a los pacientes que se
les está preparando para cirugía, o a los pacientes con dolor crónico. Niven (2006) ofrece
algunos lineamientos generales con relación a la naturaleza específica del contexto en el
que se lleva a cabo el manejo del dolor:

 Debido a que la ansiedad guarda relación con el dolor, el personal de la salud debe
tratar de reafirmar al paciente, habiéndole y desarrollando una relación
terapéutica.
 Uno de los problemas principales para los pacientes que acuden al hospital es su
percepción sobre su carencia de control. El personal de salud puede darte un
sentido más intenso de control al paciente aportándole información sobre la
intervención y lo que convenga, así como hacer partícipe al paciente de su propio
cuidado.
 Es importante tomar en cuenta a los familiares del paciente. Con frecuencia el
personal de la salud se enfoca en los cuidados de quien sufre, sin darse cuenta de
que las consecuencias deben ser toleradas por familiares o amigos. Presenciar el
dolor de alguien a quien se ama y por quien se siente preocupación puede ser una
experiencia muy estresante, y por ende, resulta importante atender las
necesidades de los familiares al tiempo que se cuida al paciente.

Para estudiar el dolor, se realizan las siguientes investigaciones: aspectos del


comportamiento verbal referidos a las características espacio temporales de intensidad y
cualidades del dolor; aspectos del comportamiento verbal y no verbal considerados
socialmente significativos o indicativos de dolor (conductas de dolor); indicadores de
Incapacitación o invalidez y de la interferencia en el nivel de actividad habitual del estilo
de vida; aspectos del comportamiento general. No construidos de problemas, que ofrezca
información sobre los recursos adaptativos de los pacientes.

La experiencia del dolor puede ser muy subiera. Loeser refendo en Latorre (] 994)
desamlló un modelo con la finalidad de comprender un poco más este fenómeno El
modelo distingue cuatro niveles:

Nociocepción: Se considera como un sistema de detección del daño periférico.

Dolor: Experiencia sensorial provocada por la percepción de la nociocepción.

Sufrimiento: Respuesta afectiva negativa generada en los centros nerviosos superiores


por el dolor y otras situaciones: pérdida de seres u objetos queridos, estrés. Ansiedad, etc.

Conductas del dolor: Todo tipo de conducta generada por el individuo habitualmente
considerada indicativa de la presencia de nociocepción, que comprende el habla, la
expresión facial, la postura, buscar atención y asistencia médica, consumir medicamentos
o negarse a trabajar.

Como se mencionó con anterioridad, la experiencia del dolor es subjetiva, ya que depende
de la persona que lo esté experimentando; es importante evaluar el dolor para
comprender sus implicaciones Algunos de los métodos para llevar a cabo esta evaluación
son:

-Evaluación subjetiva: Depende del informe del propio paciente e incluye técnicas como el
auto informes y el auto registros.

Auto informes: El paciente de forma oral o escrita proporciona información sobre


aspectos del fenómeno en estudio y lo hace en un momento y en un contexto distintos de
cuando y donde se produjo aquello sobre lo cual informa.

Entrevista o historia clínica: Refleja sin distorsiones lo que su autor o la persona que lo
usa piensa respecto de lo que es dolor y que variables son pertinentes en su estudio.

Estimaciones cuantitativas: Tienen en común las características de servir de medio para


que el paciente realice una estimación de la intensidad del dolor. Pueden ser escalas
verbales (serie de palabras habitualmente en número de 5 a 7, dispuestas de forma que
representan un orden creciente o decreciente de intensidad, entre las cuales el paciente
ha de indicar a la que corresponde a la indicación de su dolor. corno: nada, poco,
bastante, mucho) o escalas numéricas (se efectúa una estimación eligiendo un número
entre o y n. siendo n por regla general 10 o 100. Para él o: nada o ausencia del dolor).

Estimaciones cualitativas.

Cuestionario escrito: Es el cuestionario del dolor de McGill Se basa en que los pacientes
describan sus dolores de una forma muy característica y uniforme Abarca tres de
dimensiones sensorial, afectivo-motivacional. Evaluativa. Este se puede incluir en las
estimaciones cualitativas.
Autor registros: Durante varios días sucesivos el paciente anota o registra determinados
aspectos del fenómeno a estudiar y lo hace inmediatamente o en breve plazo tras su
ocurrencia.

Diario del dolor: instrumento de auto registró mediante el cual el paciente proporciona
información continuada sobre varias características del dolor y otros fenómenos
concurrentes

Evaluación objetiva: Se realiza una observación directa o indirecta en ambiente análogo o


natural de las conductas de dolor.

Observación directa: Se caracteriza por el hecho de que una persona previamente


entrenada es la que observa y registra inmediatamente los aspectos de interés en el
comportamiento del paciente

Observación de conductas de dolor: Es un conjunto de comportamientos que tiene como


elemento en común ser significativos de dolor o interpretados como tales por los
miembros del entorno del paciente. Fordyce considera 4 categorías para la observación
directa delas conductas de dolor: No verbales; informes verbales de dolor; petición de
ayuda en relación al dolor; limitación funcional o restricción de movimientos relacionados
con el dolor.

Nivel basal conductual: Determinación de la capacidad inicial del paciente para realizar
ejercicios físicos que van a contribuir al tratamiento de re movilización.

Observación indirecta.

Siendo así, en dolor puede describirse como agudo. Penetrante o débil. Recurrente o
constante. Repentino

You might also like