You are on page 1of 220

SERIE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Y PESQUEROS CONTINENTALES
DE COLOMBIA

XV. RAYAS DE
AGUA DULCE
(POTAMOTRYGONIDAE)
DE SURAMÉRICA
Parte II
Colombia, Brasil, Perú, Bolivia,
Paraguay, Uruguay y Argentina

Carlos A. Lasso, Ricardo Rosa,


Mónica A. Morales-Betancourt,
Domingos Garrone-Neto y Marcelo R. de Carvalho
(Editores)
D. Garrone-Neto
C
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Diseño y diagramación: zOOm diseño S.A.S. -
Alexander von Humboldt. 2016. Luisa F. Cuervo G.

Los textos pueden ser citados total o parcialmente Impresión: JAVEGRAF - Fundación Cultural
citando la fuente. Javeriana de Artes Gráficas.
1.000 ejemplares.
SERIE EDITORIAL RECURSOS
HIDROBIOLÓGICOS Y PESQUEROS CITACIÓN SUGERIDA:
CONTINENTALES DE COLOMBIA – Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Obra completa: Lasso, C. A., R. S. Rosa, M.

COMITÉ CIENTÍFICO
Alexander von Humboldt (IAvH). A. Morales-Betancourt, D. Garrone-Neto y M.
Carvalho (Eds.). 2016. XV. Rayas de agua dulce
Editor: Carlos A. Lasso. (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte II:
Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y
Revisión científica: Donald Taphorn (Universidad Argentina. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos
Experimental de los Llanos–Unellez, Venezuela), y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Ramiro Barriga (Instituto Politécnico de Quito, Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Ecuador). Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 435 pp.
• Anabel Rial Bouzas (BioHábitat A. C. Venezuela y consultora independiente)
Revisión de textos: Carlos A. Lasso, Mónica A. Capítulos o fichas: Castello, H. y M. Jones. 2016.
Morales-Betancourt, Ricardo Rosa. La raya gigante o raya boba, Potamotrygon brachyura • Aniello Barbarino (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias–INIA,
(Günther 1880) del río Paraná medio y otros ríos del Venezuela)
Fotos portada: Cris Burmester, Hugo Castello, Cono Sur. Pp. 200-227. En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, • Antonio Machado-Allison (Universidad Central de Venezuela)
Mónica A. Morales-Betancourt. M. A. Morales-Betancourt, Domingos Garrone-Neto
y Marcelo Carvalho (Eds.). 2016. XV. Rayas de agua
• Carlos Barreto-Reyes (Fundación Humedales, Colombia)
Foto contraportada: Cris Burmester. dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte II: • Carlos A. Rodríguez Fernández (Fundación Tropenbos, Colombia)
Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay y • Célio Magalhães (Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia INPA/CPBA, Brasil)
Foto portada interior: Fernando Trujillo. Argentina. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos • Donald Taphorn (Universidad Experimental de los Llanos–Unellez, Venezuela)
y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Elaboración de mapas del catalogo de especies: Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
• Edwin Agudelo-Córdoba (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas–
Diego Córdoba (IAvH). Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Sinchi, Colombia)
• Fernando Trujillo (Fundación Omacha, Colombia)
• Francisco de Paula Gutiérrez (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia)
Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Parte II: Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay • Germán Galvis Vergara (Universidad Nacional de Colombia)
y Argentina / editado por Carlos A. Lasso, Ricardo Rosa, Mónica A. Morales-Betancourt, Domingos Garrone-Neto y • Hernando Ramírez-Gil (Universidad de los Llanos–Unillanos, Colombia)
Marcelo Carvalho; Serie Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia, XV. -- Bogotá: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2016.
• Hernán Ortega (Universidad Nacional Mayor de San Marcos–UNMSM, Perú)
• Jaime De La Ossa (Universidad de Sucre, Colombia)
435 p.: il., col.; 21.59 cm. X 27.94 cm • John Valbo Jørgensen (Departamento de Pesca y Acuicultura, FAO)
Incluye bibliografía, ilustraciones, fotos a color, tablas y mapas
• Josefa C. Señaris (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Venezuela)
ISBN impreso: 978-958-8889-98-6
ISBN digital: 978-958-8889-99-3 • Luz F. Jiménez-Segura (Universidad de Antioquia, Colombia)
• Mauricio Valderrama Barco (Fundación Humedales, Colombia)
1. Ictiología 2. Conservación 3. Rayas de agua dulce--ecofisiología 4. Potamotrygonidae 5. Rayas -- estado del • Myriam Lugo Rugeles (Universidad Nacional de Colombia)
conocimiento 6. Taxonomía 7. América del Sur I. Lasso Carlos A. (Ed) II. Rosa, Ricardo (Ed) III. Morales-Betancourt,
Mónica A. (Ed) IV. Garrone-Neto, Domingos (Ed) V. Carvalho, Marcelo (Ed) VI. Instituto de Investigación de Recursos
• Ramiro Barriga (Instituto Politécnico de Quito, Ecuador)
Biológicos Alexander von Humboldt. • Ricardo Restrepo M. (Universidad Santo Tomas de Aquino–USTA, Colombia)
• Rosa E. Ajiaco-Martínez (Universidad de los Llanos–Unillanos, Colombia)
CDD: 597.176 Ed. 23 • Susana Caballero-Gaitán (Universidad de los Andes, Colombia)
Número de contribución: 549
Registro en el catálogo Humboldt: 14988

Catalogación en la publicación – Biblioteca Instituto Humboldt – Nohora Alvarado

Responsabilidad. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican
la expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas no representan necesariamente las decisiones o políticas del
Instituto, ni la citación de nombres, estadísticas pesqueras o procesos comerciales. Todos los aportes y opiniones
expresadas son de la entera responsabilidad de los autores correspondientes.
A. Gambarini
M. A. Morales-B.

TABLA DE CONTENIDO
Presentaciones 9

Prólogo 13

Autores e instituciones 15

Agradecimientos 21

Resumen ejecutivo 25

Excutive summary 31

Sumario executivo 35

Introducción 39

1. Ecofisiologia das raias de água doce (Potamotrygonidae): mecanismos de


interação organismo-ambiente
Ecofisiología de las rayas de agua dulce (Potamotrygonidae): mecanismos de
interacción organismo-ambiente 45

2. Alimentação e comportamento predatório em raias (Potamotrygonidae)


Alimentación y comportamiento depredatorio de las rayas (Potamotrygonidae) 67

3. Parasitas de raias de água doce (Potamotrygonidae): estado atual do


conhecimento e lista de espécies
Parásitos de rayas de agua dulce (Potamotrygonidae): estado actual del
conocimiento y lista de especies 83

5
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

TABLA DE CONTENIDO

M. A. Morales-B.

ESPECIES 104 10. Feeding biology, human perceptions and uses of Potamotrygon signata
Garman, 1913 in the Parnaíba river basin, northeastern Brazil
4. Claves para la identificación de las rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) 105 Alimentación, percepción humana y usos de Potamotrygon signata Garman,
1913 en la cuenca del río Parnaíba, noreste de Brasil 271
5. Catálogo de especies 129
11. Biologia e história natural de Potamotrygon wallacei (Carvalho, Rosa e
• Potamotrygon albimaculata Carvalho, 2016 131 Araújo, 2016) na bacia do Rio Negro, Amazônia Central, Brasil
Biología e historia natural de Potamotrygon wallacei (Carvalho, Rosa e Araújo,
• Potamotrygon amandae Loboda & Carvalho, 2013 134
2016) en la cuenca de Rio Negro, Amazonia central, Brasil 289
• Potamotrygon brachyura (Günther, 1880) 137
• Potamotrygon falkneri Castex y Maciel, 1963 142 COLOMBIA 304
• Potamotrygon histrix (Müller & Henle, 1834) 145
• Potamotrygon jabuti Carvalho, 2016 147 12. Avances en el conocimiento de Potamotrygon magdalenae (Duméril, 1865),
raya dulceacuícola endémica de Colombia 305
• Potamotrygon limai Fontenelle, Silva y Carvalho, 2014 150
• Potamotrygon motoro (Müller y Henle, 1841) 152 13. Aspetos sobre la historia natural de las rayas de agua dulce en el área
• Potamotrygon pantanensis Loboda & Carvalho, 2013 156 de influencia de los municipios de Puerto Carreño (Vichada) e Inírida
• Potamotygon rex Carvalho, 2016 159 (Guainía), Orinoquia colombiana 325
• Potamotrygon schuhmacheri Castex, 1964 161
14. Diversidad de rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) en el río
• Potamotrygon signata Garman, 1913 163 Amazonas colombiano: resultados preliminares 361
• Potamotrygon wallacei Carvalho, Rosa y Araujo, 2016 167
15. Estructura poblacional y diversidad genética de la raya de agua dulce
Potamotrygon motoro (Müller y Henle, 1841) (Myliobatiformes,
CASOS DE ESTUDIO 178 Potamotrygonidae) en las cuencas del Orinoco y Amazonas (Colombia) 377

ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY 180 16. Ensayos de producción en cautiverio de la raya motoro (Potamotrygon
motoro Müller y Henle, 1841) (Potamotrygonidae) en la Fundacion
6. La familia Potamotrygonidae en Argentina, Paraguay y Uruguay 181 Orinoquía, Puerto Carreño-Vichada, Colombia 391

7. La raya gigante o raya boba, Potamotrygon brachyura (Günther 1880) del río PERÚ 400
Paraná medio, Argentina 201
17. Diversidad y conservación de las rayas (Potamotrygonidae) en Loreto -
BOLIVIA 228 Perú: aspectos taxonómicos, ecológicos y pesqueros  401

8. Diversidad, uso y conservación de las rayas (Myliobatiformes: CONSERVACIÓN


Potamotrygonidae) en Bolivia 229 414
18. Marco normativo y comercio de las rayas de agua dulce
BRASIL 248 (Potamotrygonidae) en Argentina, Paraguay y Uruguay, y nuevas
consideraciones sobre CITES 415
9. Raias do alto Paraná, Brasil: histórico de ocorrência, distribuição atual e
consequências do processo de colonização da bacia 19. Conclusiones y recomendaciones para la conservación 431
Rayas del alto Paraná, Brasil: distribución histórica y actual, y consecuencias de
los procesos de colonización de la cuenca 249

6 7
D. Garrone-Neto
PRESENTACIONES

Desde la publicación en el 2013 del primer (Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina)


volumen sobre las rayas de agua dulce de e incluye nueva información de Colombia,
América del Sur, en el marco de los planes Brasil y Perú.
operativos anuales del Instituto de Inves-
tigación de Recursos Biológicos Alexander En esta ocasión el IAvH estuvo acom-
von Humboldt-IAvH, hemos avanzado de pañado en el proceso editorial por tres
manera notoria en el conocimiento de este universidades brasileñas, la Universidade
grupo fascinante de peces. Prueba de ello Federal da Paraiba, Universidade Esta-
es la descripción de varias especies nuevas dual Paulista-UNESP y la Universidade
en los últimos años, revisiones de géneros, de São Paulo. Contó con la participación
más estudios biológicos y pesqueros, de 67 investigadores y 32 organiza-
ensayos de reproducción en cautiverio e ciones (universidades, ONG, autoridades
incluso el desarrollo de metodologías para pesqueras, entre otras) de siete países.
la realización de censos poblacionales,
herramienta que será de gran utilidad Las rayas de agua dulce tienen un gran
para contar con datos de abundancia de las impacto económico y social, especial-
especies objeto de aprovechamiento. Esto mente en zonas remotas de nuestra
permitiría tener basamentos científicos geografía y en especial en poblaciones de
para el sector pesquero y la asignación de bajos ingresos, dado su importancia como
cuotas de captura como peces ornamen- recurso pesquero ornamental. También se
tales, buscando así un aprovechamiento utilizan como alimento (pesca artesanal
viable y sostenible del recurso. Este y de subsistencia), en la pesca deportiva
segundo volumen ha incorporado al resto y tienen incidencia en la salud pública por
de los países del continente que faltaban los accidentes debido a sus picaduras.

Río Yaguas, Loreto, Perú. Foto: M. Hidalgo. 9


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PRESENTACIONES

M. A. Morales-B.

El aprovechamiento sin criterios técnicos fueron rechazadas en su momento, dada la


al que ha sido sometido este grupo de falta de información sobre las tendencias
peces en regiones particulares (p. e. la poblaciones de las especies. Pese a esto y
Orinoquia colombiana), aunado a otros gracias al esfuerzo conjunto con el Minis-
problemas ya no de índole pesquero, sino terio de Ambiente y la Autoridad Nacional
ambiental (p. e. contaminación, deforesta- de Acuicultura y Pesca, Colombia, solicitó
ción, desecación de humedales, etc.), nos la inclusión del género Potamotrygon y la
llevó a seguir trabajando para aportar de raya manta (Paratrygon aiereba) (en total
manera constructiva a su conservación y siete especies de la familia Potamotrygo-
uso sostenible en Colombia. Pero esto no nidae) en el Apéndice III del acuerdo inter-
es un problema solo de nuestro país, otros nacional, lo cual contribuirá a coordinar
países fronterizos experimentan situa- esfuerzos y robustecer la información
ciones similares y es por ello que para sobre las tendencias poblacionales y tener
poder mitigar la posible sobreexplotación, mejores medidas para su conservación.
surgió la necesidad de regular el comercio
Mientras que los tiburones se han conver- De hecho, el mayor desafío en este
e intentar convertir la pesca ornamental Gracias a todos los investigadores y orga-
tido cada vez más en un prioridad para momento para la conservación de rayas
de rayas en una actividad sostenible. nizaciones que han persistido en este
los grupos de conservación y acuerdos de agua dulce es esta falta de información
Por ello, desde 2013 el IAvH, junto con esfuerzo para la conservación no solo
internacionales, incluyendo la Conven- específica de las especies. Las propuestas
varios países propusieron la inclusión de de las especies amenazadas, sino con el
ción sobre el Comercio Internacional de para adoptar medidas de conservación
algunas especies de rayas en el Apéndice manejo de sus hábitats y de las relaciones
Especies Amenazadas de Fauna y Flora requieren datos para demostrar que las
II de la Convención CITES, propuestas que sociales y económicas involucradas.
Silvestres (CITES), sus parientes de agua especies está en peligro y que las medidas
dulce han recibido menos atención. Sin de conservación y manejo ayudarán.
embargo, algunas especies de rayas de
Brigitte L.G. Baptiste
agua dulce necesitan igual protección por Estos libros, como el de “Rayas de Sura-
Directora
la sobreexplotación para el consumo y el mérica, Parte I y Parte II”, son funda-
comercio internacional. Las especies de mentales para abordar este problema,
rayas de agua dulce (Potamotrygonidae), ya que proporcionarán herramientas de
Carlos A. Lasso
nativas de los ríos de América del Sur, son identificación de especies e información
Investigador Senior
populares para el comercio internacional que puede ser utilizada por las diversas
Editor Serie Recursos Hidriobiológicos y
de peces ornamentales. Estos hermosos partes interesadas, incluyendo cientí-
Pesqueros Continentales de Colombia
animales a menudo son capturados vivos ficos, universidades, administradores de
en países como Bolivia, Brasil, Colombia pesquerías, funcionarios de aduanas y
Instituto de Investigación de Recursos
y Perú y se venden a acuarios de todo el políticas públicas.
Biológicos Alexander von Humboldt
mundo.
Somos co-presidentas del Grupo de Tra-
Este comercio y la necesidad de regularlo bajo sobre Tiburones de la Red de Supervi-
con el fin de conservar las especies ha sido vencia de Especies (SSN, por sus siglas en
un tema de discusión y preocupación en inglés), una coalición internacional de más
la CITES desde 2004. Las propuestas para de 100 organizaciones no gubernamen-
incluir a los miembros de la familia en los tales que trabajan conjuntamente para
Apéndices de la CITES se introdujeron en prevenir la sobreexplotación de animales
2013 y 2016 pero no se adoptaron en su y plantas para el comercio internacional.
momento en gran parte debido a la falta de Como tal, nosotros y nuestras respectivas
datos sobre poblaciones y comercio. organizaciones estamos comprometidos a

10 11
M. A. Morales-B.
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PRÓLOGO

M. A. Morales-B.

trabajar con los estados del área de distri- Agradecemos sinceramente y felicitamos
bución para asegurar la supervivencia de a Carlos A. Lasso por estos libros y por su
estas especies vulnerables. papel como experto, llevando estas espe-
cies y su estado de conservación, a la aten-
ción de los líderes mundiales y el público
en general.

Alejandra Goyenechea
Defenders of Wildlife PRÓLOGO
Rebecca Regnery
Humane Society International

Los procesos de generación de nuevos un gran impacto principalmente por su


conocimientos sobre nuestra ictiofauna, importancia como recurso pesquero orna-
importancia alimentaria, su utilización mental, alimenticio, pesca deportiva e
en la formación de recursos humanos y incidencia en salud pública.
la comunicación de estos hallazgos, son
imprescindibles para el establecimiento En la obra se reconocen, 31 especies
de políticas de conservación y el uso soste- de rayas de agua dulce incluidas en los
nible de los recursos naturales en nues- géneros: Heliotrygon (2 sp.), Paratrygon (1
tros países latinoamericanos. Es así y con sp.), Plesiotrygon (2 sp.) y Potamotrygon
este propósito que en el marco del Plan (26 sp.). Además, dos especies marinas del
Operativo Anual (2016) del Programa nuevo género Styracura Carvalho, Loboda
de Biología de la Conservación del Insti- y Silva 2016, establecido para las Himan-
tuto de Investigación de Recursos Bioló- tura anfi-americanas (H. scharmardae y H.
gicos Alexander von Humboldt-IAvH, se pacifica), y las cuales recientemente se han
llevó adelante el proyecto Rayas de agua incluido en la familia Potamotrygonidae.
dulce (Potamotrygonidae) de Suramé-
rica. Parte II: Colombia, Brasil, Perú, La primera parte de la obra nos describe
Bolivia, Paraguay, Uruguay Argen- los aspectos generales de la especies de
tina, acuciosamente editado por Carlos A. la familia Potamotrygonidae, sus adapta-
Lasso, Ricardo Rosa, Mónica A. Morales- ciones fisiológicas, hábitos alimenticios y
Betancourt, Domingos Garrone-Neto y alimentarios y parasitismo. La segunda
Marcelo Carvalho. parte, actualiza y muestra las claves
taxonómicas para la identificación de las
Los autores de cada uno de los 19 capí- especies del género Potamotrygon de la
tulos representan una generación de ictió- cuenca Paraná-Paraguay, así como de las
logos conscientes de su responsabilidad especies amazónicas y peri-amazónicas
histórica con cada uno de sus países. Nos con la inclusión de fichas de las especies
presentan una obra de diagnóstico bioló- que incluye: información sobre la taxo-
gico-ecológico de los peces incluidos en nomía de la especie (diagnosis, validez,
la familia Potamotrygonidae, que tienen sinonimias); distribución geográfica; talla

12 13
M. A. Moarles-B.
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PRÓLOGO

M. A. Morales-B.

y peso; hábitat; alimentación; aspectos de este recurso biológico: incluye un capí-


reproductivos; usos; aspectos pesqueros; tulo que ilustra la legislación vigente en
comercialización, marco normativo, Argentina, Paraguay y Uruguay, así como
estatus de conservación y amenazas. La la evolución que ha tenido la propuesta
tercera parte se refiere a casos de estu- de uso comercial de las especies de rayas
dios discriminados por países: las especies de agua dulce en el marco de la Conven-
presentes, sus usos y estado de conserva- ción sobre el Comercio Internacional de
ción, la “raya gigante” o “raya boba” Pota- Especies Amenazadas de Fauna y Flora
motrygon brachyura del río Paraná medio e
información acompañante. Sigue con una
síntesis del conocimiento actual sobre la
Silvestre-Cites.

El libro así, cumple el objetivo propuesto y


AUTORES Y AFILIACIONES
composición, distribución y principales nos presenta una pléyade de conclusiones y
aspectos de la ecología de las rayas de recomendaciones muy útiles para los toma-
Bolivia. Para Brasil, se ilustran aspectos dores de decisiones en aspectos relacio-
de la distribución, impactos por la cons- nados con el conocimiento, la conservación
Centro Universitario Regional Este, Daniela Gómez-Martínez
trucción de represas y la importancia y uso sostenible de las especies, derivadas
Universidad de la República dgomez@squalus.org
de especies endémicas amenazadas. Un éstas del análisis y discusiones profundas Maldonado, Uruguay
aspecto de suma importancia presentado de toda la información compilada.
Esteban Galindo
en esta parte es lo referente a los avances Franco Teixeira de Mello egalindo@squalus.org
del conocimiento de la ecología, pesque- Prologar esta obra es un gran honor frantei@fcien.edu.uy
rías y el manejo ex situ de la raya endémica y me llena de satisfacción ver genera-
Gina Fernández
de Colombia, Potamotrygon magdalenae, ciones crecientes de investigadores con FAUNAGUA, Cochabamba, Bolivia ginafernandez14@gmail.com
así como la nueva información taxonó- alta sensibilidad y compromiso social, al
mica y bioecológica de las especies que se igual que con su compromiso histórico de América Zeballos Fernández José Gabriel Pérez-Rojas
distribuyen en las cuencas del Orinoco y conservación y uso adecuado de nuestra america_jazmin@yahoo.com jgperez@qualus.org
del Amazonas. Para finalizar esta tercera diversidad biológica.
parte se incluye estudios sobre la estruc- Leslie Córdova Juliana López-García
tura poblacional y diversidad genética No me queda sino felicitar al Instituto leslie.cordova@gmail.com jlopez@squalus.org
de Potamotrygon motoro en las cuencas Alexander von Humboldt, su programa
del Orinoco y Amazonas, sobre ensayos dedicado a los Recursos Hidrobiológicos y FAUNAGUA, Universidad Mayor
Luis A. Muñoz-Osorio
en cautiverio que aporta elementos para Pesqueros Continentales, a los editores y de San Simón-UMSS, Unidad de
lmunoz@squalus.org
su manejo, alimentación y reproduc- autores de esta gran obra, con la seguridad Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA),
ción en confinamiento y un panorama de que la misma será un referente obligado Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT)-
Paola A. Mejía-Falla
sobre la bioecología y aspectos pesqueros para la formación de capital humano y el ECOSINTEGRALES SRL, Bolivia
pmejia@squalus.org
de las rayas de Loreto (Perú). La cuarta desarrollo de programas de uso sostenible
parte está referida principalmente a los y conservación de nuestros recursos natu- Fernando M. Carvajal-Vallejos
fmcvalle@yahoo.com Tania del Mar Pedreros
aspectos legales del manejo y protección rales en cada uno de nuestros países.
taniadelmarp@gmail.com
Fundación colombiana para la
Antonio Machado-Allison investigación y conservación Fundación de Historia Natural “Félix
Diciembre 2016 de tiburones y rayas, SQUALUS, de Azara”, Universidad Maimónides,
Colombia Argentina

Andrés F. Navia Hugo Patricio Castello


anavia@gmail.com hucastel@yahoo.com.ar

14 15
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

AUTORES Y AFILIACIONES

M. A. Moarles-B.

Fundación Omacha, Colombia Instituto de Investigación de Soraya Barrera Susana J. Caballero Gaitán
Recursos Biológicos Alexander von sorayabarrera@gmail.com sj.caballero26@uniandes.edu.co
Beyker Castañeda Humboldt-IAvH, Colombia sbarreramaure@mnhn.gob.bo
beykerandrescasta@gmail.com Universidad de los Llanos, Colombia
Carlos A. Lasso Museum of New Zealand, Te Papa Facultad de Ciencias Básicas e
Fundación Orinoquía, Puerto classo@humboldt.org.co Tongarewa, Wellington, New Zealand Ingeniería, Programa de Biología
Carreño, Colombia - Fundación Orinoquía, Puerto
María P. Baptiste E. Mark Jones Carreño, Colombia
Jairo Fidel Novoa-Serna mpbaptiste@humboldt.org.co mfcabalone@hotmail.com
jaironovoaserna@gmail.com Natalia Álvarez-Perdomo
Mónica A. Morales-Betancourt Parques Nacionales Naturales de natalia.alvarez@unillanos.edu.co
Lina Ortiz-A. mmorales@humboldt.org.co Colombia
linaortiza@gmail.com Universidad de los Llanos, Programa
Paula Sánchez-Duarte María T. Sierra-Quintero Doctorado en Ciencias Agrarias,
Instituto Amazónico de psanchez@humboldt.org.co mtsqursa@gmail.com Instituto de Acuicultura de los Llanos-
Investigaciones Científicas Fundación Orinoquía, Puerto
SINCHI, Colombia Instituto de Investigaciones de la Universidad Amazónica de Pando, Carreño, Colombia
Amazonía Peruana-IIAP, Loreto, Perú Cobija, Bolivia
Astrid A. Acosta-Santos Programa de Ecosistemas Acuáticos Pedro René Eslava-Mocha
astridacostasantos@gmail.com Hailin Calderón Vaca pedro.eslava@unillanos.edu.co
hailinictio@hotmail.com
Homero Sánchez
Edwin Agudelo-Córdoba
hsanchez@iiap.org.pe Universidad del Tolima, Colombia
eagudelo@sinchi.org.co Univesidad Autónoma del Beni “José
Ballivián”, Trinidad, Bolivia
Instituto de Pesquisas Cientificas e Francisco Villa-Navarro
Instituto de Biología Centro de Investigación de Recursos
Tecnológicas do Amapá-IEPA, Brasil favilla@ut.edu.co
Subtropical, Universidad Acuáticos del Beni-CIRA
Nacional de Misiones, Consejo
Cecile de Souza Gama Universidad Mayor de San Marcos,
Nacional de Investigaciones Dennis Lizarro Zapata
Científicas y Técnicas cecilegama@hotmail.com dennis_frk@hotmail.com Lima, Perú
(CONICET), Puerto Iguazú, Museo de Historia Natural (UNMSM)
Misiones, Argentina Instituto Nacional de Pesquisas da Universidad Autónoma Gabriel Rene
Amazônia -INPA, Brasil Moreno, Santa Cruz, Bolivia Hernán Ortega
Luis O. Lucifora Museo de Historia Natural Noel Kempff hortega.musm@gmail.com
luis.lucifora@conicet.gov.ar Akemi Shibuya Mercado
ashibuya.1@gmail.com Jessica Espino
Instituto de Biología Subtropical, Karina Osinaga jessespino@gmail.com
Universidad Nacional de Misiones, Jansen Zuanon kosinaga@gmail.com
Consejo Nacional de Investigaciones jzuanon3@gmail.com Max Hidalgo
Científicas y Técnicas CONICET) Universidad de los Andes, Colombia mhidalgod@unmsm.edu.pe
-Centro de Investigaciones del Museo Nacional de Historia Natural, Laboratorio de Ecología Molecular de
Bosque Atlántico (CeIBA), Puerto Colección Boliviana de Fauna, Bolivia Vertebrados Acuáticos - LEMVA Nicol Faustino
Iguazú, Misiones, Argentina. Departamento de Ciencias Biológicas niky.faustini@yahoo.com
Jaime Sarmiento
Agustín Solari jsarmientotavel@gmail.com Mariana Renza-Millán Silvia Valenzuela
kevianus@gmail.com jsarmientotavel@mnhn.gob.bo marianarenza@gmail.com silviavalenzuelar@gmail.com

16 17
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

AUTORES Y AFILIACIONES

M. A. Moarles-B.

Universidade de São Paulo, Brasil Katherine P. Viana Maria Lúcia Góes de Araújo Wildlife Conservation Society, Bolivia
Departamento de Zoología, Instituto de katherineviana_94@hotmail.com malugaraujo@gmail.com
Biociencias Guido Miranda Chumacero
Ricardo de Souza Rosa Universidad Nacional de gmiranda@wcs.org
João Paulo Capretz Batista da Silva rsrosa@dse.ufpb.br Colombia, sede Amazonia
jpcbs@ib.usp.br Gustavo Álvarez
Programa de Pós-Graduação em Ciências Santiago Duque galvarez@wcs.org
Marcelo R. de Carvalho Biológicas srduquee@unal.edu.co
mrcarvalho@ib.usp.br Dirección General de Protección y
Cristiane A. Wanderley  University of Toronto Conservación de la Biodiversidad,
Thiago Loboda criswanderley@gmail.com Scarborough Secretaría del Ambiente, Asunción,
loboda_bio@yahoo.com.br Department of Biological Science Paraguay
Guilherme Moro
Universidade Estadual Paulista- g-moro@uol.com.br João Pedro Fontenelle Dario Mandelburger
UNESP, Brasil jp.fontenelle@mail.utoronto.ca dariomandel@gmail.com
Câmpus do Litoral Paulista, Laboratório Viviana Márquez Velásque
de Pesquisa de Elasmobrânquios viviomar@gmail.com

Otto Bismarck Fazzano Gadig Universidade Federal de Mato Grosso


gadig@clp.unesp.br do Sul-UFMS, Brasil
Departamento de Ciências Naturais
Câmpus Experimental de Registro, Curso
de Engenharia de Pesca, Maria José Alencar Vilela
Câmpus do Litoral Paulista, mjvilela@ceul.ufms.br
Laboratório de Pesquisa de
Elasmobrânquios Universidade Federal do Rio Grande
Instituto de Ciências Biológicas
Domingos Garrone-Neto Setor de Morfologia
garroneneto@registro.unesp.br Rio Grande, Rio Grande do Sul, Brasil

Faculdade de Medicina, Câmpus de María Cristina Oddone


Botucatu mcoddone@gmail.com

Vidal Haddad Jr. Universidade Federal do Amazonas,


haddadjr@fmb.unesp.br Manaus, Brasil
Laboratório de Morfologia Funcional,
Instituto de Biociências, Câmpus de Instituto de Ciências Biológicas
Botucatu
Wallice Paxiúba Duncan
Virgínia Sanches Uieda wduncan@ufam.edu.br
vsuieda@ibb.unesp.br.
Universidade Federal Rural de
Universidade Federal da Paraíba Pernambuco – UFRPE, Brasil
-UFPB, Brasil Laboratório de Dinâmica de Populações
Departamento de Sistemática e Ecologia Marinhas – DIMAR.

18 19
M. A. Morales-B.
M. A. Morales-B.

AGRADECIMIENTOS
Los editores agradecen al Ministerio Marcelo R. de Carvalho agradece al
de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Consejo Nacional de Desarrollo Cientí-
Colombia y a los copatrocinadores de esta fico y Tecnológico (Gobierno Federal de
publicación, Defenders of WildLife (DoW) Brasil) y Fundação de Apoio à Pesquisa do
y Humane Society International (HSI), Estado de São Paulo (Fapesp) por el apoyo
por el apoyo brindado para la realización financiero.
y publicación de este libro, especialmente
a Alejandra Goyenechea (DoW) y Rebecca Luis Lucifora (Capítulo 6) agradece por
Regnery (HSI). A la Directora del Instituto el financiamiento a los subsidios del PIP
de Investigación de Recursos Biológicos 11220120100054CO de CONICET y PICT
Alexander von Humboldt (IAvH), Brigitte 2014-0660 de la Agencia Nacional de
L. G. Baptiste, así como a la Junta Directiva Promoción Científica y Tecnológica, ambos
del IAvH, por haber respaldado la elabora- de Argentina. Franco Teixeira de Mello a
ción de este proyecto en el marco del Plan
Sistema Nacional de Investigadores-SNI
Operativo Anual 2016 del Programa de
(ANII) y al Programa de Desarrollo de las
Ciencias de la Biodiversidad.
Ciencias Básicas-PEDECIBA.
A los investigadores y amigos que nos
permitieron usar sus fotografias: Adriano Hugo Castello y Mark Jones (Capítulo 7)
Gambarini, Fernando Trujillo, Sergio agradecen a Mariano Castex por facilitar
Bogan, Julie Larsen Maher, Mileniusz información y datos para su inclusión en
Spanowics, Lina María Córdoba Giraldo, este trabajo, también por su lectura crítica
María Alejandra Orozco Guarín, Cris del manuscrito y sugerencias realizadas. A
Burmester, Victor Flores y Willy A. Heraldo Britski por facilitar información
Montaño. Un reconocimiento especial a la sobre la colección del MZSP y a Roberto
artista Eliane Canetti por las ilustraciones Esser dos Reis por sus comentarios sobre
de las rayas. A Viviana Márquez Velásquez, los Saltos del Moconá. A María Cristina
por ayudar a traducir los textos del portu- Oddone y J. P. Castello por facilitar biblio-
gués al español y por supuesto a Donald grafía. A Sergio Bogan por corregir este
Taphorn por la elaboración del resumen y manuscrito y sugerir nuevas citas biblio-
revisiones de los capítulos en inglés. gráficas.

Playas del río Pilcomayo, Bolivia. Foto: S. Barrera. 21


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

AGRADECIMIENTOS

M. A. Morales-B.

La información sobre las especies de Bolivia Telton Ramos y Anderson Feijó por el Ángel Escobar, al Laboratorio de Ecología - Instituto Chico Mendes de Conservacao
se obtuvo gracias a las siguientes insti- apoyo en campo en la recolección, prepa- Molecular de Vertebrados Acuáticos de la da Biodiversidade, Brasil; Ricardo Rosa -
tuciones: American Museum of Natural ración y fotografía de especímenes. Universidad de los Andes y al Instituto Universidade Federal da Paraíba, Brasil;
History, New York; Auburn University Alexander von Humboldt. Soraya Barrera - Colección Boliviana
Museum of Natural History; Centro de Paola Mejía (Capítulo 12) agradece a de Fauna (MNHN-IE), Bolivia; Dennis
Investigación de Recursos Acuáticos del los pescadores, tecnólogos pesqueros y Jairo Novoa Serna (Capítulo 16), agra- Lizarro-Universidad Autónoma del
Beni-CIRA; Universidad Autónoma del profesionales que apoyaron el trabajo a dece a Steven Jensen y Cristian (padre Beni “José Ballivián”, Bolivia; Jonathan
Beni “José Ballivián”, Trinidad, Bolivia; lo largo de la cuenca del Magdalena. A. e hijo), fundadores del la Fundación Valdivieso-Museo Ecuatoriano de Cien-
Colección Boliviana de Fauna (Convenio D. Amariles, M. A. Orozco, D. Córdoba Orinoquía. A la familia Novoa Serna, por cias Naturales, Ecuador; Pablo Arguello-
Museo Nacional de Historia Natural - Flórez,  J. H. Pérez Restrepo y  E. Giraldo su compromiso y colaboración en estos Escuela Politécnica Nacional, Ecuador;
Instituto de Ecología) La Paz, Bolivia; Velasco por su colaboración en campo proyectos que buscan la conservación Darío Mandelburger-Dirección de Pesca
FAUNAGUA, Cochabamba, Bolivia; Field y/o laboratorio. Al Parque Explora por la de nuestra biodiversidad; contar con los y Acuicultura, Paraguay; Iván Vásquez-
Museum of Natural History; Museo de información suministrada sobre el mante- conocimientos y experiencias del recono- Natura Vita, Paraguay; Hernán Ortega-
Historia Natural Pedro Villalobos-Univer- nimiento de crías en cautiverio. Los resul- cido pescador Álvaro Novoa Serna ha sido Universidad Mayor de San Marcos, Perú;
sidad Amazónica de Pando, Cobija, Bolivia; tados presentados han sido desarrollados un honor. Antonio Machado-Allison-Universidad
Museo Nacional de Historia Natural, a través de proyectos co-financiados por la Central de Venezuela, quien además lideró
Francia; Museo de Historia Natural Noel Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca Los autores del Capítulo 17 y el IAvH, el Taller y organizó las memorias respec-
Kempff Mercado, Santa Cruz de la Sierra, (AUNAP), Conservación Internacional- agradecen a todas las personas que tivas, que son base parcial del capítulo;
Bolivia; National Museum of Natural Colombia, Colciencias, Iniciativa de Espe- participaron e hicieron posible el “Taller Aniello Barbarino - Instituto Nacional de
History, Smithsonian Institution; Texas
cies Amenazadas (Becas IEA-Fundación de rayas de agua dulce, octubre 2014”, Investigaciones Agrícolas, Venezuela. En
A. & M. University Biodiversity Research
Omacha) e Idea Wild. entre ellas: Adriana Rivera del Programa Colombia a: Carlos A. Lasso y Mónica A.
and Teaching Collection; Unidad de
Regional Amazonia (BMZ/DGIS/GIZ) – Morales-Betancourt-Instituto de Investi-
Limnología y Recursos Acuáticos (ULRA),
Los autores del Capítulo 13 agradecen a PARA; Alejandra Goyenechea - Defenders gación de Recursos Biológicos Alexander
UMSS, Cochabamba, Bolivia; University
los pescadores de Puerto Carreño Clímaco of Wildlife; Rebecca Regnery - Humane von Humboldt; José Iván Mojica-Univer-
of Michigan Museum of Zoology; Wildlife
Unda, Rodamir Unda, Homar, Wilson Society International; Marcel Calvar sidad Nacional de Colombia; Jaime
Conservation Society, Bolivia.
Aya y Ester Marín y María Marín, por - Representante Regional de Centro, González-Acolpeces; Paola Mejía y Luis
Domingos Garrone Neto (Capítulo 9) apoyarnos y compartir todo su conoci- Sur América y el Caribe del Comité de Muñoz- Fundación Squalus; Tatiana
agradece a los investigadores y pesca- miento con nosotros. Igualmente a la Fauna; David Morgan - Secretaría Cites; Meneses-AUNAP; Claudia Sánchez - Mi-
dores que colaboraron con la informa- Fundación Omacha (Fernando Trujillo). Gustavo E. Chiaramonte de la División nisterio de Agricultura; Natalia Garcés y
ción sobre las rayas del Alto Paraná o de Ictiología, Estación Hidrobiológica de Antonio Gómez - Ministerio de Ambiente
que participaron en las salidas campo, Astrid Acosta (Capítulo 14) agradece a Puerto Quequén – Argentina; Henrique y Desarrollo Sostenible y Melissa Laverde -
especialmente a Domingo Rodriguez Ricardo S. Rosa y Carlos A. Lasso por la Anatole- IBAMA, Brasil; Marcelo Bassols Ministerio de Relaciones Exteriores.
Fernandez, Ivan Sazima, Ricardo de buena disposición y colaboración durante
Souza Rosa, João Luiz Costa Cardoso la identificación de algunos de los ejem-
y Marcos Silveira da Teixeira. El apoyo plares colectados, a Fernando Trujillo por
financiero fue del Consejo Nacional el apoyo logístico de la Fundación Omacha
de Desarrollo Científico Tecnológico en Puerto Nariño y a Tatiana Meneses, de
(DGN grant#142985/2005-8 y OBFG la Autoridad Nacional de Acuicultura y
grant#307192/2009-1) y de la Fundação Pesca AUNAP.
de Amparo à Pesquisa do Estado de São
Paulo (FAPESP; grant#2010/10583-1 e Mariana Renza y colaboradores (Capítulo
grant#2011/18513-9). 15) agradecen por el financiamiento al
fondo de investigaciones de la Universidad
Guillermo Moro (Capítulo 10) agradece del Tolima, al fondo de becas Colombia
a Cristiane Wanderley, Patricia Charvet, Biodiversa de la Fundación Alejandro

22 23
D. Garrone-Neto
RESUMEN EJECUTIVO
En el marco del Plan Operativo Anual su importancia como recurso pesquero
(2016) del Programa de Biología de la ornamental, aunque también se usa
Conservación del Instituto de Investiga- como alimento, en la pesca deportiva y
ción de Recursos Biológicos Alexander von tiene incidencia en la salud pública. Para
Humboldt-IAvH, se llevó a cabo la inicia- poder mitigar la posible sobreexplotación,
tiva “Rayas de agua dulce (Potamotrygo- surgió la necesidad de regular el comercio
nidae) de Suramérica. Parte II: Colombia, e intentar convertir la pesca ornamental
Brasil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay de rayas en una actividad sostenible. Por
Argentina”, proyecto que forma parte de ello, desde 2012 el IAvH junto a varios
una línea de trabajo a largo plazo sobre países propusieron la inclusión de varias
los recursos hidrobiológicos y pesqueros especies al Apéndice III de Cites. Una de
de Colombia y Suramerica. Este proceso las limitantes de esta propuesta y por la
editorial y de investigación lo lideraron cual no prosperó en su inicio, fue la falta
el IAvH de Colombia y tres universidades de información sobre las especies. Así, en
brasileñas: Universidade Federal da respuesta inmediata a esta limitante el
Paraiba, Universidade Estadual Paulista- IAvH convocó a los países acompañantes
UNESP y Universidade de São Paulo. Contó de la propuesta Cites y se propusieron dos
con la participación de 67 investigadores tareas como prioritarias; 1) la compila-
que aportaron información al documento, ción de la información que existía hasta el
vinculando a 32 organizaciones (universi- momento y 2) la toma de nueva informa-
dades, ONG, autoridades pesqueras, entre ción sobre las especies. La compilación de
otras), de siete países. la información que existía en el momento
fue publicada en 2013 en el libro: Rayas de
El libro es la continuación de una inicia- agua dulce (Potamotrygonidae) de Suramé-
tiva de hace ya unos años (2012), donde rica. Parte I: Colombia, Venezuela, Ecuador
varios países del área de distribución de la Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
familia, decidieron unirse al ver como este Francesa: diversidad, bioecología, uso y
recurso estaba disminuyendo o bien, era conservación. Ahora después de cuatro
prácticamente desconocido. Este grupo años y tomando en cuenta esta nueva
tiene un gran impacto principalmente por información, se reúnen nuevamente a

Río Paraná, no Mato Grosso do Sul, Brasil. Foto C. Burmester 25


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RESUMEN EJECUTIVO

M. A. Morales-B.

los investigadores de los países donde se alimenticios y alimentarios de la familia y finalmente, una investigación de Pota- La cuarta parte, incluye un capitulo (18)
distribuyen estas especies para esta nueva (Capítulo 2), así como lo relacionado con motrygon wallacei endémica de la cuenca donde se presenta un resumen de la legis-
publicación. los parásitos que afectan a este grupo de Rio Negro (Capítulo 11). Para Colombia lación vigente en Argentina, Paraguay
(Capítulo 3). se presentan los avances del conocimiento y Uruguay, así como la evolución que ha
Hasta el momento se reconocen, 31 espe- de la ecología, pesquerías y el manejo ex tenido la propuesta de uso comercial de
cies descritas de rayas de agua dulce en En la segunda parte, el cuarto capítulo, situ de la raya endémica del país, Potamo- las especies de rayas de agua dulce en el
la familia Potamotrygonidae: Heliotrygon actualiza y muestra las claves taxonó- trygon magdalenae (Capítulo 12), así como marco de la Convención sobre el Comercio
(2 sp.), Paratrygon (1 sp.), Plesiotrygon (2 micas para la identificación de las espe- la nueva información de taxonomía y bioe- Internacional de Especies Amenazadas
sp.) y Potamotrygon (26 sp.). Dos espe- cies del género Potamotrygon de la cuenca cologia de las especies que se distribuyen de Fauna y Flora Silvestre-Cites. El libro
cies marinas del nuevo género Styracura Paraná-Paraguay, así como de las especies en las cuencas del Orinoco (Capítulo 13) finaliza con una serie de conclusiones y
Carvalho, Loboda y Silva 2016, estable- amazónicas y peri-amazónicas. El quinto y del Amazonas (Capítulo 14). También recomendaciones para la conservación,
cido para las Himantura anfi-americanas capítulo incluye las fichas de 13 especies, incluye el estudio de la estructura pobla- derivadas del análisis de toda la informa-
(H. scharmardae y H. pacifica), han sido siete descritas recientemente y seis que cional y diversidad genética de Potamo- ción compilada (Capítulo 19).
incluidas recientemente en la familia complementan las fichas de 2013 con la trygon motoro en las cuencas del Orinoco
Potamotrygonidae. información de Argentina, Bolivia, Para- y Amazonas (Capítulo 15) y un capítulo En la tabla 1 se sintetiza toda la infor-
guay y Uruguay. Dichas fichas consideran sobre ensayos en cautiverio, que aporta mación disponible sobre la distribu-
Brasil es el país con la mayor riqueza (24 toda la información disponible sobre elementos para su manejo, alimentación ción, historia natural, uso y categoría de
sp.), seguido de Colombia (11 sp.), Perú la taxonomía de la especie (diagnosis, y reproducción en ex situ (Capítulo 16). amenaza para las 13 especies de rayas
(10 sp.), Argentina y Paraguay (6 sp.), validez, sinonimias); distribución geográ- El último caso de estudio es de Perú, que consideradas en este volumen. En la tabla
Bolivia, Venezuela y Ecuador (5 sp. c/u), fica; talla y peso; hábitat; alimentación; presenta un panorama sobre la bioeco- 2 se muestra el listado de todas las espe-
Uruguay y Surinam (3 sp.) y finalmente las aspectos reproductivos; usos; aspectos logía y aspectos pesqueros de las rayas de cies de rayas de Suramerica y su distribu-
Guayanas (Guyana y Guayana Francesa), pesqueros; comercialización, marco Loreto (Capítulo 17). ción por países y cuencas hidrográficas.
con dos especies cada uno. En estos dos normativo, estatus de conservación y
años se describieron siete especies y una amenazas.
ahora no es válida, Potamotrygon dumerilii,
que es considerada sinonimia de Potamo- La tercera parte se refiere a casos de
trygon orbignyi. No obstante, es impor- estudios discriminados por países,
tante mencionar que todavía hay muchos comenzando con Argentina, Paraguay y
vacíos espaciales en cuanto a los mues- Uruguay con un capítulo sobre las especies
treos. La cuenca con mayor riqueza es la presentes, sus usos y estado de conserva-
del Amazonas (22 sp.), Paraguay (7 sp.), ción (Capítulo 6). Luego se hace énfasis
Paraná (6 sp.), Orinoco (5 sp.), Parnaiba en la raya gigante o raya boba (Potamo-
(3 sp.), Uruguay y Essequibo (2 sp.) y trygon brachyura) del río Paraná medio,
Surinam, Mearin, Maracaibo, Corantin, Argentina (Capítulo 7). Le sigue una
Inini, Maroni, Oyapoc, Tampoc, Magda- síntesis del conocimiento actual sobre la
lena y Atratro, con una especie cada una. composición, distribución y principales
aspectos de la ecología de las rayas de
El libro cuenta con 19 capítulos. La Bolivia (Capítulo 8). Para el caso de Brasil,
primera parte está enfocada en aspectos se presentan tres capítulos: las rayas del
generales de la familia Potamotrygonidae, alto Paraná, donde se abarca el tema parti-
donde se tratan temas novedosos como cular de los efectos de la construcción de
las adaptaciones fisiológicas que tienen una hidroeléctrica en la distribución de las
las rayas para poder vivir en el agua dulce rayas (Capítulo 9). Se presenta un estudio
(Capítulo 1). Luego se presenta un análisis de Potamotrygon signata, especie endémica
del estado del arte en relación a los hábitos de la cuenca del río Parnaíba (Capítulo 10)

26 27
Tabla 1. Resumen de la información geográfica, historia natural, uso y categoría de amenaza para las 13 especies de rayas conside-

28
radas. Para mayor detalle ver fichas de especies.

Talla Reproducción
máx. Peso máx. Hábitos TMS TMS Categoría de
Especie Países Cuencas FO FU Uso
AD (kg) alimenticios M H amenaza
(mm) (óvulos) (embriones)
(mm) (mm)
Potamotrygon 10
Br Am 544 Ent-Mal 541     1a4   NE
albimaculata (promedio)
Ar, Br, Bo, Am, Pa,
Potamotrygon amandae 363   Ent-Mal 232 227       NE
Pa Pg
Potamotrygon Ar, Br, Pa, Ic-Mal-Ent- Pd, DD-global
Pa, Pg, Ur 200 220 400   1 a 19 (30)
brachyura Su Car Al DD (Br)
RESUMEN EJECUTIVO

Ar, Br, Bo, Am, Pa, DD-global


Potamotrygon falkneri 630 15,8 Ic          
Pa, Pe, Ur Pg LC (Br)
NE-global
Potamotrygon histrix Ar, Br, Pa Pa, Pg 521   Ic-Ent          
DD (BR)
Potamotrygon jabuti Br Am 490     460     1a4   NE
Potamotrygon limai Br Am 648               NE
Am, Es,
Ar, Co, Br,
Me, Or, DD-global, LC
Potamotrygon motoro Bo, Ec, Gu, 490 20  Car 400   440    10  
Pr, Pa, Pg, (Br), VU (Col)
Pe, Ur, Ve
Ur
Potamotrygon
Br, Pa Pg 336     181 221       NE
pantanensis
Potamotrygon rex Br Am 690 20 Ent 370         NE
Potamotrygon
Ar, Br, Pa Pa, Pg 280               NE
schuhmacheri
Potamotrygon signata Br Pr 604 1,7 Ent 170 193   1a3 Me NE
Potamotrygon wallacei Br Am 263   Car-Ent 142 150       NE
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Países: Ar (Argentina), Bo (Bolivia), Br (Brasil), Col (Colombia), Ec (Ecuador), GF (Guayana Francesa), Gu (Guyana), Pa (Paraguay), Pe (Perú), Su (Surinam), Ur (Uruguay), Ve (Venezuela).
Cuencas: Am (Amazonas), Ama (Amapá), Ap (Approuague), At (Atrato), Car (Caribe), Cor (Corantijn), Es (Essequibo), In (Inini), La (Lawa), Mg-Ca (Magdalena – Cauca), Mar (Maroní), Mbo (Maracaibo),
Me (Mearim), Or (Orinoco), Oy (Oyapoc), Pa – Pg (Paraná –Paraguay), Pr (Parnaíba), Ur (Uruguay), Su (Surinam), Ta (Tampoc), To (Tocantins).
Hábitos alimenticios: Car (carcinófago), Ent (entomófago), Ic (ictiófago), Mal (malacófago), Pol (poliquetófago).
Reproducción: TMS (talla madurez sexual), FO (fecundidad ovárica), FU (fecundidad uterina).
Uso: Al (alimenticio), Me (medicinal), Orn (ornamental), Pd (pesca deportiva).
Categoría de amenaza: DD (Datos Deficientes), LC (Preocupación Menor), VU (Vulnerable).

Tabla 2. Lista de la especies de rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) de América del Sur y su distribución por países y cuencas.

Especie Cuencas
Perú

Brasil
Bolivia
Guyana

Ecuador
Uruguay

Surinam

Guayana
Francesa

Colombia
Paraguay

Argentina
Venezuela

Heliotrygon gomesi x x x x Amazonas


Heliotrygon rosai x x Amazonas
Paratrygon aiereba x x x x x Amazonas, Orinoco
Plesiotrygon iwamae x x x x Amazonas
Plesiotrygon nana x x x Amazonas
Potamotrygon albimaculata x Amazonas
Potamotrygon amandae x x x x Amazonas, Paraná, Paraguay
Potamotrygon boesemani x Corantin
Potamotrygon brachyura x x x x Paraná, Paraguay, Uruguay
Potamotrygon constellata x x Amazonas
Potamotrygon falkneri x x x x x x Amazonas, Paraná, Paraguay
Potamotrygon henlei x Amazonas
Potamotrygon histrix x x Paraná, Paraguay
Potamotrygon humerosa x Amazonas
Potamotrygon jabuti x Amazonas
Potamotrygon leopoldi x Amazonas
Potamotrygon limai x Amazonas
Potamotrygon magdalenae x Atratro, Magdalena
Potamotrygon marinae x x Inini, Maroní, Oyapoc, Tampoc
Amazonas, Essequibo, Mearin, Orinoco, Parnaiba, Paraná,
Potamotrygon motoro x x x x x x x x x
M. A. Morales-B.

Paraguay, Uruguay
Potamotrygon orbignyi x x x x x x x x Amazonas, Essequibo, Orinoco, Parnaiba, Surinam
Potamotrygon pantanensis x x Paraguay
Potamotrygon rex x Amazonas
29
M. A. Morales-B.
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RESUMEN EJECUTIVO

EXECUTIVE SUMMARY
Cuencas

Amazonas, Orinoco

Amazonas, Orinoco
Paraná, Paraguay

Maracaibo
Amazonas
Amazonas
Amazonas

Within the framework of the Annual although some are also used as food, in
Parnaiba

Operational Plan (2016) of the Conser- sport fishing and have an impact on public
vation Biology Program of the Alexander health. In order to mitigate possible over-
Venezuela von Humboldt-IAvH Biological Resources exploitation, there was a need to regulate
x

Research Institute, a new book: “Fresh- trade and to try to convert ornamental
Uruguay
water Stingrays (Potamotrygonidae) of ray-fishing into a sustainable activity.
Surinam South America. Part II: Colombia, Brazil, Therefore, since 2012 the IAvH together
Peru, Bolivia, Paraguay, Uruguay and with several countries proposed the inclu-
Perú
Argentina” has been created as a result of sion of probably endangered stingray
x
x

Paraguay a project that forms part of a long-term species in Appendix III of CITES. One of
x

Francesa
line of research on the hydrobiological and the limitations of that proposal and one
Guyana fishing resources of Colombia and South of the reasons it did not initially succeed,
America. The editorial process was led by was the lack of information. Thus, in
Guayana the IAvH of Colombia and three Brazi- immediate response to this limitation,
Ecuador lian universities: Universidade Federal da IAvH convened the countries that partici-
Paraiba, Universidade Estadual Paulista- pated in the CITES proposal and proposed
x

Bolivia UNESP and Universidade de São Paulo. It two tasks as priorities; 1) the compilation
x

Brasil includes contributions from 67 research of existing stingray information; and 2)


x
x
x
x

scientists representing 32 organizations the generation of new information on the


Colombia (universities, NGOs, fishing authorities, species. The compilation of all available
x

Argentina among others) from seven countries. information that existed at that time was
x

published in 2013 in the book: Freshwater


The book is the continuation of an initia- Stingrays (Potamotrygonidae) of South
Tabla 2. Continuación.

Potamotrygon schuhmacheri

tive started a few years ago (2012) when America. Part I: Colombia, Venezuela,
Potamotrygon schroederi

Potamotrygon tatianae

Potamotrygon wallacei

several countries, home to freshwater Ecuador, Peru, Brazil, Guyana, Suriname


Potamotrygon scobina
Potamotrygon signata

Potamotrygon tigrina

Potamotrygon yepezi
Especie

stingrays, decided to join forces after and French Guiana: Use and Conserva-
seeing how this resource was declining tion. Now, after four years, and taking
or was virtually unknown. Freshwater into account new information, researchers
stingrays main impact derives from from the countries where these species are
their importance as ornamental fishes, found have produced this new publication.

30 31
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

EXECUTIVE SUMMARY

M. A. Morales-B.

To date, 31 South American freshwater identification of the species of the genus are covered in Chapter 12. New infor- legislation in force in Argentina, Para-
stingray species (Potamotrygonidae) have Potamotrygon of the Paraná-Paraguay mation on the taxonomy and bioecology guay and Uruguay, as well as the evolu-
been described in the following genera: basin, as well as for the Amazonian of the stingray species that occur in the tion of the commercial use of freshwater
Heliotrygon (2 sp.), Paratrygon (1 sp.), and peri-Amazonian species. The fifth Orinoco (Chapter 13) and the Amazon species in the framework of The Conven-
Plesiotrygon (2 sp.) and Potamotrygon (26 chapter includes species accounts for 13 (Chapter 14) basins is presented next. This tion on International Trade in Endangered
sp.). Two marine species of the new genus species, seven recently described and section also includes a study of the popu- Species of Wild Fauna and Flora (CITES).
Styracura Carvalho, Loboda and Silva six that complement those published in lation structure and genetic diversity of The book concludes with a series of conclu-
2016, established for the anfi-american volume 1 (2013) with information on Potamotrygon motoro in the Orinoco and sions and recommendations for conserva-
Himantura (H. scharmardae and H. paci- the species found in Argentina, Bolivia, Amazon basins (Chapter 15) and a chapter tion, derived from the analysis of all the
fica), have recently been included in the Paraguay and Uruguay. These accounts on captive trials that provides informa- information compiled (Chapter 19).
family Potamotrygonidae. include all available information on the tion on their management, feeding and
taxonomy of the species (diagnosis, vali- breeding in confinement (Chapter 16). Table 1 (pag. 28) summarizes all available
Brazil is the country with the highest dity, and synonyms), geographic distribu- The last case study is from Peru, which information on the distribution, natural
species richness (24 sp.), followed by tion, length and weight, habitat, feeding, presents an overview of the bioecology history, use and threat category for each
Colombia (11 sp.), Argentina and Paraguay reproductive aspects, uses, fisheries and fishing aspects of rays found in Loreto the 13 species of rays considered in this
(6 sp.), Bolivia, Venezuela and Ecuador aspects, commercialization, regulatory (Chapter 17). volume. Table 2 (pag. 29) shows the list of
(5 sp. each), Uruguay and Suriname (3 framework, conservation status and all South American freshwater stingray
sp.) and finally the Guianas (Guyana and threats. The fourth part includes a chapter and their distribution by countries and
French Guiana), with two species each. (18) which presents a summary of the river basins.
During the last two years seven species
The third part of the book details case
were described and one is no longer
studies arranged by country, beginning
considered valid (Potamotrygon dumerilii
with Argentina, Paraguay and Uruguay
is a synonym of Potamotrygon orbignyi).
with a chapter on the species present, their
However, it is important to mention that
uses and conservation status (Chapter
there are still many regions that have
6). Emphasis is then placed on the giant
never been surveyed for stingrays. The
stingray, Potamotrygon brachyura, of the
basin with the greatest species richness
is the Amazon (22 sp.), followed by Para- middle Paraná River in Argentina (Chapter
guay (7 sp.), Paraná (6 sp.), Orinoco (5 sp.), 7). Next you’ll find a synthesis of current
Parnaiba (3 sp.), Essequibo and Uruguay (2 knowledge on the composition, distribu-
sp), and Surinam, Inini, Maroni, Oyapock, tion and main aspects of the ecology of
Tampock, Mearin, Magdalena, Atrato, and the stingrays of Bolivia in Chapter 8. For
Maracaibo with one species each. Brazil, three chapters are presented: the
stingrays of the upper Paraná River, which
The book has 19 chapters. The first part covers the impacts of the construction
focuses on general aspects of the family of a hydroelectric dam within the stin-
Potamotrygonidae, where novel subjects grays’ home range (Chapter 9). Chapter
such as the physiological adaptations 10 gives a review of Potamotrygon signata,
of stingrays to live in fresh water are an endemic species of the Parnaíba River
discussed (Chapter 1). Then comes a state drainage and in Chapter 11 a study of
of the art analysis of their diet and feeding Potamotrygon wallacei, endemic to the Rio
habits (Chapter 2), and the parasites that Negro drainage (Chapter 11) is presented.
affect this group (Chapter 3). For Colombia recent advances in our
knowledge of the ecology, fisheries and
The second part, the fourth chapter, the ex situ management of a ray endemic
updates and has taxonomic keys for the to that country, Potamotrygon magdalenae,

32 33
A. Gambarini
SUMARIO EXECUTIVO
No âmbito do Plano Operacional Anual principalmente como recurso pesqueiro
(2016) do Programa de Biologia da ornamental, mas também é usado como
Conservação do Instituto de Investigação alimento, na pesca esportiva e tem um
de Recursos Biológicos Alexander von impacto sobre a saúde pública. Para
Humboldt - IAvH, teve lugar a iniciativa mitigar a possível sobre-exploração,
“Raias de água doce (Potamotrygonidae) tornou-se necessário regular o comércio
da América do Sul. Parte II: Colômbia , e tentar transformar a pesca ornamental
Brasil, Peru, Bolívia, Paraguai, Uruguai de raias em uma atividade sustentável.
e Argentina “, projeto que faz parte de Portanto, a partir de 2012, o IAvH com
uma linha de trabalho a longo prazo vários países, propuseram a inclusão de
sobre recursos aquáticos e pesqueiros da várias espécies no Apêndice III da Cites.
América do Sul e Colômbia. Este processo Uma das limitações desta proposta, e que
editorial é liderado pelo IAvH da Colômbia fez com que a mesma não avançasse desde
e três universidades brasileiras: Univer- seu início, foi a falta de informações sobre
sidade Federal da Paraíba, Universidade as espécies. Assim, em resposta imediata a
Estadual Paulista-UNESP e Universidade esta limitação, o IAvH convocou os países
de São Paulo. O projeto contou com a parti- parceiros da proposta Cites e elencou duas
cipação de 67 pesquisadores que forne- tarefas como prioritárias; 1) a compi-
ceram informações para o documento, lação de informações que existiam até o
vinculados a 32 organizações (universi- momento e 2) a obtenção de novas infor-
dades, ONGs, autoridades de pesca, entre mações sobre as espécies. A compilação de
outros), em sete países. informações que existia na época foi publi-
cada em 2013 no livro: Raias de água doce
O livro é a continuação de uma inicia- (Potamotrygonidae) América do Sul. Parte
tiva de alguns anos atrás (2012), quando I: Colômbia, Venezuela, Equador Peru,
vários países da área de distribuição da Brasil, Guiana, Suriname e Guiana Fran-
família, decidiram juntar-se ao verificar cesa: a diversidade, a bio-ecologia, uso e
como esse recurso estava em declínio ou conservação. Agora, depois de quatro anos
que ele era praticamente desconhecido. e tendo em conta as novas informações,
Este grupo tem uma grande importância reuniram-se novamente os pesquisadores

Caño Caimán, afluente río Inírida, Orinoquia colombiana. Foto: M. A. Morales-B. 35


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

SUMARIO EXECUTIVO

M. A. Morales-B.

dos países onde estão distribuídas estas A segunda parte, o quarto capítulo, traz bem como novas informações sobre a taxo- como o avanço das propostas de uso
espécies, para esta nova publicação. chaves taxonômicas atualizadas para iden- nomia e bioecologia das espécies distri- comercial de espécies de raias de água doce
tificar espécies do gênero Potamotrygon buídas nas bacias do Orinoco (Capítulo dentro do marco normativo da Convenção
Até o momento são reconhecidas 31 da bacia do Paraná-Paraguai, assim como 13) e Amazonas (Capítulo 14). Também sobre o Comércio Internacional de Espé-
espécies de raias (Potamotrygonidae): das espécies do Amazonas e peri-amazô- inclui um estudo da estrutura populacional cies Ameaçadas da Fauna e da Flora - Cites.
Heliotrygon (2 sp.), Paratrygon (1 sp.), nicas. O quinto capítulo contém fichas de e diversidade genética de Potamotrygon O livro termina com uma série de conclu-
Plesiotrygon (2 sp.) e Potamotrygon (26 sp.). 13 espécies, sete recentemente descritas e motoro no Orinoco e Amazonas (Capítulo sões e recomendações para conservação,
Duas espécies marinhas do novo gênero seis que complementam as fichas de 2013, 15) e um capítulo sobre os ensaios em derivada da análise de toda a informação
Styracura Carvalho, Loboda e Silva 2016, com informações da Argentina, Bolívia, cativeiro fornece elementos para manejo, compilada (Capítulo 19).
estabelecido para as Himantura anfi-a- Paraguai e Uruguai. Essas fichas consi- alimentação e criação em confinamento
mericanas (H. scharmardae e H. pacifica), deram todas as informações disponíveis (Capítulo 16). O estudo último caso é o A tabela 1 (pag. 28) sintetiza toda a infor-
foram recentemente incluídas na família sobre a taxonomia das espécies (diagnós- Peru, que apresenta um panorama da bio-e- mação disponível sobre a distribuição,
Potamotrygonidae. tico, validade, sinônimos); distribuição cologia e aspectos pesqueiros das raias de história natural, o uso e as categorias de
geográfica; tamanho e peso; habitat; Loreto (Capítulo 17). ameaça para as 13 espécies de raias consi-
O Brasil é o país com a maior riqueza (24 alimentação; aspectos reprodutivos; usos; deradas neste volume. A tabela 2 (pag. 29)
sp.), seguido pela Colômbia (11 sp.), Peru aspectos pesqueiros; comercialização, A quarta parte, inclui um capítulo (18) mostra a lista de todas as espécies de raias
(10 sp.), Argentina e Paraguay (6 sp.), marco normativo, estado de conservação contendo um resumo da legislação vigente da América do Sul e sua distribuição por
Bolivia, Venezuela e Ecuador (5 sp. c/u), e ameaças. na Argentina, Paraguai e Uruguai, bem países e bacias hidrográficas.
Uruguay e Suriname (3 sp.) e, finalmente,
as Guianas (Guiana e Guiana Francesa), A terceira parte aborda estudos de caso
com duas espécies cada. Nestes dois discriminados por país, começando com
últimos anos, sete espécies novas foram a Argentina, Paraguai e Uruguai, com
descritas e Potamotrygon dumerilii foi consi- um capítulo sobre as espécies, seus usos
derada sinônimo de Potamotrygon orbignyi. e estado de conservação (Capítulo 6). Em
No entanto, é importante mencionar que seguida se dá ênfase na raia cabeçuda ou
existem ainda muitas lacunas em termos gigante Potamotrygon brachyura do rio
de amostragem espacial e até mesmo Paraná médio, Argentina (Capítulo 7).
sobre o grupo, com diversas espécies por Ele é seguido por uma síntese do conhe-
descrever. A bacia, com a maior riqueza é cimento atual sobre a composição, distri-
a do Amazonas (22 spp.), Paraguay (7 sp.), buição e principais aspectos da ecologia
Paraná (6 sp.), Orinoco (5 sp.), Parnaiba (3 das raias da Bolívia (Capítulo 8). Para o
sp.) Uruguay e Essequibo (2 sp.) e Surinam, Brasil, três capítulos são apresentados:
Mearim, Maracaibo, Corantin, Inini, sobre o Alto Paraná, abordando a questão
Maroni, Oiapoque, Tampoc, Madalena e específica dos efeitos da construção de
Atratro, com uma espécie cada. uma usina hidrelétrica na distribuição
das raias (Capítulo 9); uma revisão de
O livro conta com 19 capítulos. A primeira Potamotrygon signata, espécie endêmica
parte é focada em aspectos gerais da da bacia do rio Parnaíba (Capítulo 10) e,
família Potamotrygonidae, onde se tratam finalmente, um estudo de Potamotrygon
temas atuais como adaptações fisiológicas wallacei, espécie endêmica da bacia do Rio
que as espécies têm para viver em água Negro (Capítulo 11).
doce (Capítulo 1). Em seguida, são apresen-
tadas análises do estado da arte em relação Para a Colômbia, se apresentam os avanços
aos hábitos alimentares encontrados na no conhecimento da ecologia, das pescarias
família (Capítulo 2) e sobre os parasitas e do manejo ex-situ da espécie endêmica,
que afetam esse grupo (Capítulo 3). Potamotrygon magdalenae (Capítulo 12),

36 37
M. A, Morales-B.
SUMARIO EXECUTIVO

INTRODUCCIÓN
Ricardo Rosa, Marcelo R. de Carvalho y Carlos A. Lasso

Las rayas neotropicales (familia Potamo- 1865, Potamotrygon Garman 1877, Plesio-
trygonidae) representan un grupo único trygon Rosa, Castello y Thorson 1987 y
entre los peces elasmobranquios recientes, Heliotrygon Carvalho y Lovejoy 2011) y
debido a su hábitat restringido y obliga- 28-32 especies, con alrededor de 10 espe-
torio en agua dulce (Rosa 1985, Rosa et cies no descritas (Lucífora et al. 2015).
al. 2010, Lucífora et al. 2015). Varios de El trabajo taxonómico reciente dio lugar
los caracteres morfológicos y fisiológicos a la descripción de un nuevo género
exclusivamente derivados de sus miem- Heliotrygon (Carvalho y Lovejoy 2011)
bros, están directamente relacionados y varias nuevas especies de potamotri-
con su historia evolutiva en agua dulce y gónidos (Rosa et al. 2008, Carvalho y
representan adaptaciones a este ambiente. Ragno 2011, Carvalho et al. 2011, Silva
Dichos caracteres incluyen la reducción de y Carvalho 2011). Una importante reco-
la glándula rectal (glándula rectal vesti- pilación de la taxonomía de las especies
gial), la supresión de la retención de urea amazónicas y de otros aspectos inéditos
y la reducción de las ampollas de Loren- sobre la biología, ecología, uso, conser-
zini y los canales asociados (Thorson et al. vación y aspectos históricos y médicos,
1983, Rosa 1985, Rosa et al. 2010, Lucifora se presentó en el primer volumen de esta
et al. 2015). No obstante, algunas especies Serie (Lasso et al. 2013a). No obstante,
parecen ser tolerantes a ambientes mode- varias especies nuevas de la cuenca
radamente salinos, como Plesiotrygon amazónica han sido descritas después de
iwamae en el bajo Amazonas y especies su publicación (Carvalho 2016a, 2016b,
del género Potamotrygon en el Lago de Carvalho et al. 2016a) o se han hecho revi-
Maracaibo y el delta del Orinoco (Charvet- siones de “complejos” de especies (Loboda
Almeida 2001, Rodríguez-Guerra et al. y Carvalho 2013, Silva y Carvalho 2015),
2008, Rosa et al. 2010, Lasso et al. 2013b). por lo que es fundamental y necesaria
una actualización. Además, de acuerdo
Son conocidos cuatro géneros entre los con las metas futuras y recomendaciones
potamotrigónidos (Paratrygon Duméril presentadas en el primer volumen, en esta

39
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

INTRODUCCIÓN

M. A. Morales-B.

segunda parte se consideran las especies e incluyendo los ejemplares tipo (ver Capí- independiente, en diferentes cuencas la cual se puede aplicar en ríos de aguas
información biológica, ecológica, pesquera tulos 6 y 7). según muestran los patrones de coloración claras (Morales-Betancourt y Lasso 2015).
etc., de las otras cuencas del área de distri- de algunas especies, lo que contradice su
bución de la familia Potamotrygonidae, Además, apenas se está empezando a validez. Finalmente, es oportuno mencionar que
incluyendo la cuenca del Paraná-Paraguay muestrear de forma más estandarizada siguiendo el ejemplo del primer volumen,
en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y en estas áreas y es necesario realizar En cuanto a la biogeografía, todavía hay -el cual tuvo una amplia colaboración inter-
Uruguay. esfuerzos adicionales, no sólo para tener mucho por hacer. Mientras que algunas nacional-, nuevamente se logró contar con
series comparables de especímenes especies son endémicas de zonas restrin- la participación de nuevos investigadores
Los potamotrigónidos presentan una preservados, sino tomar muestras de gidas (p. e. P. wallacei, P. leopoldi, P. rex, P. y presentar datos novedosos para las espe-
amplia distribución en Suramérica y están tejidos para estudios moleculares, que henlei), otras están ampliamente distri- cies de la cuenca del Paraná-Paraguay, así
presentes en la mayoría de las cuencas permitan comparar y corroborar la iden- buidas, como por ejemplo P. motoro y P. como las especies recientemente descritas
que drenan al océano Atlántico y al Mar tificación y definición de algunas especies orbignyi. Para estas dos últimas, los estu- del género Potamotrygon en la cuenca del
Caribe, con la excepción de todos los o complejos de especies basadas en datos dios morfológicos disponibles indican que Amazonas y Potamotrygon signata, de la
drenajes costeros al sur del Río Parnaíba morfológicos. También es imprescindible no son complejos de especies diferentes, cuenca del río Parnaíba en Brasil, que no
en Brasil y las cuencas de la costa Atlán- contar con datos ecológicos, biológicos y pero la evidencia molecular muestra una habían sido consideradas en el primer
tica al sur del Río de La Plata (Rosa et al. pesqueros que puedan ser aplicados en la alta diferenciación genética o unidades volumen.
2010). Sin embargo, áreas extensas de las conservación de las especies y sus hábi- evolutivas diferentes entre las poblaciones
cuencas del Amazonas, Paraná-Paraguay, tats. En particular, algunas especies de la amazónicas y orinoquenses de P. motoro Se espera que este nuevo trabajo haya
así como varios de los drenajes costeros cuenca Paraná-Paraguay como P. histrix y al menos en Colombia y Venezuela (ver llenado algunos vacíos que permitan
en el norte de Suramérica, incluyendo P. schuhmacheri, necesitan aún una mejor Capítulo 15). Para P. orbignyi, el Instituto seguir tomando decisiones constructivas
el alto Orinoco y las Guayanas, no han definición y el caso de la raya boba (Pota- Humboldt y la Universidad de los Andes
para la conservación de este valioso e inte-
sido muestreadas adecuadamente, lo que motrygon brachyura), requiere de atención vienen adelantando estudios moleculares
resante grupo de peces.
resulta en un conocimiento taxonómico y aplicación de medidas inmediatas para basados en genes mitocondriales, cuyos
incompleto del grupo. Prueba de ello es su conservación. resultados estarán disponibles para inicios
la existencia de varias especies nuevas en del 2017. Las especies “negras” del Escudo Bibliografía
• Araújo, M. L. 2011. Dinâmica de População
espera de su descripción, algunas de ellas Por otro lado, todavía persisten otros desa- Brasileño pueden formar un grupo mono- e Conservação de Paratrygon aiereba (Chon-
representadas por unos pocos individuos fíos científicos más específicos y ambi- filético (Carvalho 2016b), pero todavía no drichthyes-Potamotrygonidae) no Médio
en colecciones. ciosos, como una mejor comprensión de se sabe casi nada sobre el proceso de aisla- Rio Negro, Amazonas. Tesis de doctorado,
la historia evolutiva y biogeográfica de la miento geográfico entre ellas. Por otra Universidade Federal Do Amazonas. 120
Un gran desafío en la preparación de familia. En cuanto a la filogenia, los estu- parte, aún hay cuestiones básicas desco- pp.
este volumen fue la grave y sorpresiva dios moleculares desde finales del último nocidas relacionadas con el período en que • Carvalho, M. R. de. 2016a. Potamotrygon
falta de especímenes preservados y datos siglo señalaron una estrecha relación se originó la línea de los potamotrigónidos rex, a new species of Neotropical freshwa-
ter stingray (Chondrichthyes: Potamo-
biológicos de los potamotrigónidos en entre los potamotrigónidos y las especies (Lovejoy 1996, Carvalho et al. 2004).
trygonidae) from the middle and upper rio
áreas muy extensas de la cuenca Paraná- neotropicales de rayas marinas y/o estua- Por tanto, se requieren más estudios que Tocantins, Brazil, closely allied to Potamo-
Paraguay, particularmente en Bolivia, rinas, Himantura schmardae y H. pacifica respondan preguntas básicas sobre la filo- trygon henlei (Castelnau, 1855). Zootaxa
Paraguay y Uruguay. Incluso la zona más (Lovejoy 1996, Lovejoy et al. 1998). Un genia y biogeografía de este grupo. 4150 (5): 537-565.
estudiada del bajo río Paraná en Argen- estudio reciente examinó la morfología de • Carvalho, M. R. de. 2016b. Description of
tina, donde una producción muy profusa y estas especies y las colocan en un nuevo Sobre la información poblacional, que es two extraordinary new species of freshwa-
relevante de Castex y colaboradores surgió género (Styracura), llegando a la conclu- de suma importancia para poder generar ter stingrays of the genus Potamotrygon
en los años sesenta (ver p. e. Castex 1963a, sión de que existe evidencia morfológica estrategias de manejo, son muy pocos los endemic to the rio Tapajós basin, Brazil
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae), with
1963b, 1963c, 1964a, 1964b, Castex y de esta teoría, aunque no tan convincente trabajos al respecto. En Brasil, Río Negro,
notes on other Tapajós stingrays. Zootaxa
Castello 1969, Castello y Yagolkowski como la evidencia molecular (Carvalho et se ha estudiado la población de Paratrygon 4167 (1): 1-63.
1969), todavía tiene vacíos enormes al. 2016b). A pesar de los avances recientes aiereba (Araújo 2011). En Colombia se • Carvalho, M. R. de, J. G. Maisey y L.
de conocimiento y algunas colecciones en la sistemática de la familia, los datos desarrollo una metodología no letal, para Grande. 2004. Freshwater stingrays of
importantes de ese tiempo se perdieron, moleculares apuntan a la posible aparición tener información de tipo poblacional, the Green River Formation of Wyoming

40 41
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

INTRODUCCIÓN

M. A. Morales-B.

(Early Eocene), with the description of a • Castex, M. N. 1963b. La raya fluvial. Notas Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana nocimiento de la bioecología de la raya
new genus and species and an analysis of histórico-geográficas. Libreria y Editorial Francesa: diversidad, bioecología, uso y fluvio-estuarina Potamotrygon sp. (Mylio-
its phylogenetic relationships (Chondri- Castellvi, Santa Fé, Argentina. 119 pp. conservación. Serie Editorial Recursos Hi- batiformes, Potamotrygonidae) en el delta
chthyes: Myliobatiformes). Bulletin of the • Castex, M. N. 1963c. El género Potamo- drobiológicos y Pesqueros Continentales del Orinoco y golfo de Paria, Venezuela.
American Museum of Natural History 284: trygon en el Paraná medio. Anales del Museo de Colombia, Instituto de Investigación de Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias
1-136. Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Recursos Biológicos Alexander von Hum- Naturales 168: 83-104.
• Carvalho, M. R. de y N. R. Lovejoy. 2011. Ameghino” 2: 1-86. boldt, Bogotá. • Rosa, R. S. 1985. A systematic revision of
Morphology and phylogenetic relations- • Castex, M. N. 1964a. Una nueva especie de • Loboda, T. S. y M. R. de Carvalho. 2013. the South American freshwater stingrays
hips of a remarkable new genus and two raya fluvial americana: Potamotrygon schu- Systematic revisión of the Potamotrygon (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Te-
new species of Neotropical freshwater hmacheri sp. n. Neotrópica 10: 92-94. motoro (Müller & Henle, 1841) species sis Doctoral, College of William and Mary,
stingrays from the Amazon basin (Chon- • Castex, M. N. 1964b. Estado actual de los complex in the Paraná-Paraguay basin, Williamsburg, Virginia. 523 pp.
drichthyes: Potamotrygonidae). Zootaxa estudios sobre la raya fluvial neotropical. with description of two new ocellated spe- • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida y C. C. Di-
2776: 13-48. Pp. 9-50. En: Cincuentenario del Museo cies (Chondrichthyes: Myliobatiformes: ban. 2010. Biology of the South American
• Carvalho, M. R. de y M. P. Ragno. 2011. An Provincial de Ciencias Naturales “Florenti- Potamotrygonidae). Neotropical Ichthyology potamotrygonid stingrays. Chapter 5. Pp.
unusual, dwarf new species of Neotropi- no Ameghino”. Museo Provincial de Cien- 11 (4): 693-737. 241–286. En: Carrier, J. C., J. A. Musick y
cal freshwater stingray, Plesiotrygon nana cias Naturales “Florentino Ameghino”. • Lovejoy, N. R. 1996. Systematics of mylio- M. R. Heithaus (Eds.). Sharks and their re-
sp. nov., from the upper and mid Amazon • Castex, M. N. y H. P. Castello. 1969. Nue- batoid elasmobranchs: with emphasis on latives II. Biodiversity, adaptive physiology
basin: the second species of Plesiotrygon vas sinonimias para el género monotípico the phylogeny and historical biogeography and conservation. CRC Press. 639 pp.
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Pa- Disceus Garman 1877 (Potamotrygonidae) of neotropical freshwater stingrays (Po- • Silva, J. P. C. B. y M. R. de Carvalho. 2011.
péis Avulsos de Zoologia 51 (7): 101-138. y observaciones sistemáticas a la família tamotrygonidae: Rajiformes). Zoological A new species of Neotropical freshwater
• Carvalho, M. R. de, M. H. Sabaj-Pérez y Paratrygonidae Fowler 1948 (dubit.). Acta Journal of the Linnaean Society 117: 207- stingray of the genus Potamotrygon Gar-
N. R. Lovejoy. 2011. Potamotrygon tigrina, Scientifica del Instituto Latinoamericano de 257. man, 1877 from the Río Madre de Díos,
a new species of freshwater stingray from Fisiologia de la Reproducción 7: 1-43. • Lovejoy, N. R., E. Birminghan y A. P. Mar- Peru (Chondrichthyes: Potamotrygoni-
the upper Amazon basin, closely related to • Charvet-Almeida, P. 2001. Ocorrência, bio- tin. 1998. South American rays came in dae). Papéis Avulsos de Zoologia 51: 39-154.
Potamotrygon schroederi Fernández-Yépez, logia e uso das raias de água doce na baía with the sea. Nature 396: 421-422. • Silva, J. P. C. B. y M. R. de Carvalho. 2015.
1958 (Chondrichthyes: Potamotrygoni- de Marajó (Pará, Brasil), com ênfase na bio- • Lucifora, L. O., M. R. de Carvalho, P. M. Systematics and morphology of Potamotry-
dae). Zootaxa 2827: 1-30. logia de Plesiotrygon iwamae (Chondrich- Kyne y W. T. White. 2015. Freshwater gon orbignyi (Castelnau, 1855) and allied
• Carvalho, M. R. de, R. S. Rosa y M. L. G. thyes: Potamotrygonidae). Tesis Doctoral, sharks and rays. Current Biology 25: R971- forms (Chondrichtyes: Myliobatiformes:
Araújo. 2016a. A new species of Neotropi- Museu Paraense Emílio Goeldi, Universi- R973. Potamotrygonidae). Zootaxa 3982 (1):
cal freshwater stingray (Chondrichthyes: dade Federal do Pará, Belém. 213 pp. • Morales-Betancourt, M. A. y C. A. Lasso. 1-82.
Potamotrygonidae) from the Rio Negro, • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, 2016. Proposal of a non-lethal visual cen- • Thorson, T. B., D. R. Brooks y M. A. Mayes.
Amazonas, Brazil: the smallest species of M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo- sus method to estimate freshwater stin- 1983. The evolution of freshwater adapta-
Potamotrygon. Zootaxa 4107 (4): 566-586. -Córdoba. 2013a. Rayas de agua dulce (Po- gray abundance. Universitas Scientiarum 21 tion in stingrays. National Geographic Socie-
• Carvalho, M. R. de, T. S. Loboda y J. tamotrygonidae) de Suramérica. Parte I. (1): 23-32. ty Research Reports 15: 663-694.
P. C. B. Silva. 2016b. A new subfamily, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bra- • Rodríguez-Guerra, J. C., C. A. Lasso y O.
Styracurinae, and new genus, Styracura, sil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa: M. Lasso-Alcalá. 2008. Aportación al co-
for Himantura schmardae (Werner, 1904) diversidad, bioecología, uso y conservaci-
and Himantura pacifica (Beebe & Tee-Van, ón. Serie Editorial Recursos Hidrobiológi-
1941) (Chondrichthyes: Myliobatiformes). cos y Pesqueros Continentales de Colom-
Zootaxa 4175 (3): 201-221. bia, Instituto de Investigación de Recursos
• Castello, H. P. y D. R. Yagolkowski. 1969. Biológicos Alexander von Humboldt, Bogo-
Potamotrygon castexi n. sp., una nueva es- tá. 368 pp.
pecie de raya de agua dulce del río Parana. • Lasso, C. A., R. S. Rosa, M. A. Morales-Be-
Acta Scientifica del Instituto Latinoamerica- tancourt, P. Sánchez-Duarte y E. Agudelo-
no de Fisiologia de la Reproducción 6: 1-21. Córdoba. 2013b. Introducción. Pp. 31-36.
• Castex, M. N. 1963a. Notas heurísticas En: Lasso, C. A., R. S Rosa, P. Sánchez-
sobre el género Potamotrygon. Museo Ar- Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E.
gentino de Ciencias Naturales Bernardino Agudelo-Córdoba, E. (Eds.). Rayas de agua
Rivadavia, Publicaciones de Extensión Cul- dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.
tura y Didáctica 11: 1-10. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,

42 43
A. Gambarini
ECOFISIOLOGIA DAS RAIAS DE

1. ÁGUA DOCE (POTAMOTRYGONIDAE):


MECANISMOS DE INTERAÇÃO
ORGANISMO-AMBIENTE
Wallice Paxiúba Duncan

Resumo Paratrygon aiereba, Potamotrygon motoro e


As raias potamotrigonídeas possuem P. orbignyi) são fenotipicamente plásticas.
características morfofisiológicas não Exemplares coletados nos rios com poucos
encontradas em outros elasmobrânquios. sais dissolvidos possuem menores teores
São incapazes de acumular ureia nos de íons plasmáticos. Contudo, essas raias
tecidos e possuem uma glândula retal apresentam um elevado potencial eletro-
vestigial e não funcional. Além disso, seus gênico (baseado na atividade da bomba
mecanismos osmo-ionorregulatórios são iônica Na+/K+-ATPase branquial e renal)
semelhantes aos teleósteos. Além dessas e alta densidade de células cloreto. Por
adaptações morfofuncionais, observa-se outro lado, as raias que vivem em águas
que as raias possuem um eficiente sistema com elevada quantidade de sais possuem
transporte ativo de sais pelas brânquias, maiores concentrações iônicas e menor
possuem mecanismos morfofuncionais potencial eletrogênico. Isso sugere que os
para reduzir perda de sais e um pode- padrões osmorregulatórios dos potamo-
roso sistema de reabsorção de eletró- trigonídeos estão íntimamente associados
litos (sais) pelos rins. Juntos, todos esses às características físicas e químicas das
mecanismos podem ter sido importantes águas onde eles vivem.
para a evolução da tolerância ao ambiente
de agua doce. Porém, algumas espécies Palavras chave. Morfologia branquial.
possuem especialização fisiológicas que Osmorregulação. Plasticidade fenotípica.
lhes permitem explorar apenas habitats Zoofisiologia de raias.
específicos. Por exemplo, a raia Potamo-
trygon wallacei (espécie endémica do Rio Resumen
Negro, água ácida e preta) possui elevada Las rayas (potamotrigónidos) tienen
densidade de células cloreto em forma foli- características morfo-fisiológicas no
cular, o qual pode estar associada à elevada encontradas en otros elasmobranquios.
absorção ativa de íons pelas brânquias. No son capaces de acumular urea en los
Por outro lado, observa-se que as espécies tejidos y tienen una glándula rectal vesti-
de ampla distribuição geográfica (p. e., gial y no funcional. Por otra parte, sus

Paratrygon sp. en el río Bita, Orinoquia colombiana. Foto: M. A. Morales-B. 45


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

mecanismos osmo-ionorregulatórios son Introdução


similares a los de los teleósteos. Además As raias da família Potamotrygonidae
de estos cambios morfológicos y funcio- apresentam elavada diversidade de espé-
nales, se observa que las rayas tienen un cies na bacia Amazônica. Algumas espécies
eficiente sistema de transporte activo de estão restritas à uma única bacia (Rosa et
sales en las branquias, así como meca- al. 2010, Rosa e Lasso 2014). Por exemplo,
nismos morfo-funcionales para reducir la Potamotrygon wallacei (raia cururu) é endê-
pérdida de sales y la reabsorción de elec- mica das águas ácidas, pretas e pobres em
trolitos (sales) por un eficiente sistema íons na bacia do Rio Negro. Potamotrygon
en los riñones. En conjunto, todos estos leopoldi e P. henlei são encontradas, respec-
mecanismos pueden haber sido impor- tivamente, nas bacias dos rios Xingu
tantes para la evolución de la tolerancia e Tocantins (classificados como águas
al ambiente de agua dulce. Sin embargo, claras). Inúmeros outros casos de ende-
algunas especies tienen especializaciones mismos parecem ocorrer no rio Tapajós e
fisiológicas que les permiten explorar sola- seus tributários, incluindo espécies ainda
mente hábitats específicos. Por ejemplo, não descritas (referência). Por outro lado,
Potamotrygon wallacei (especie endémica espécies como Paratrygon aiereba (Figura
del Rio Negro, de aguas ácidas y negras), 1), Potamotrygon motoro, P. orbignyi e P.
tiene una alta densidad de células de scobina têm ampla distribuição na bacia
cloruro en formato folicular, que pueden Amazônica e são encontradas em quase
estar asociadas con la absorción activa de todos os tipos de águas (preta, branca,
iones en las branquias. Por otro lado, se clara e padrões intermediários).
observa que las especies de amplia distri-
bución (por ejemplo, Paratrygon aiereba, Na bacia Amazônica, todos os rios, inde-
Potamotrygon motoro y P. orbignyi) son pendentemente das características hidro- Figura 1. Paratrygon aiereba observada em seu habitat no Rio Negro, Arquipélago de
fenotípicamente plásticas. Las muestras geoquímicas, desaguam na calha principal Mariuá, Brasil. Foto: W. P. Duncan.
recogidas en ríos con pocas sales disueltas dos rios Solimões e Amazonas. Ainda que
tienen niveles más bajos de iones plasmá- o canal principal do rio possa apresentar
ticos. Sin embargo, estas rayas tienen un um certa homogeneidade, as margens são Têm-se especulado que esse endemismo locais representam as mais importantes
alto potencial electrógeno (basado en la extremamente heterogêneas do ponto de pode ter sido o resultado combinado forças seletivas que resultaram na espe-
actividad de la bomba de iones de Na + / vista físico e químico (Duncan e Fernandes muitos de fatores biogeográficos ao longo ciação divergente.
K + -ATPasa branquial y del riñón) y una 2010). Se considerarmos que os tipos de da história evolutiva das bacias hidro-
alta densidad de células de cloruro. Por rios, conforme classificação descrita por gráficas (Duncan e Fernandes 2010). Por Algumas espécies endêmicas apresentam
otro lado, las rayas que viven en aguas con Sioli (1984), possuem características limno- exemplo, vários sistemas de drenagens mecanismos fisiológicos especializados
altas cantidades de sales tienen concentra- lógicas peculiares e que os padrões biogeo- com endemismo de raias de água doce que permitem interagir com o ambiente
ciones iónicas más altas y menor poten- gráficos estão associados a esses fatores, apresentam barreiras físicas e químicas onde vivem. Neste caso, a especialização
cial electrogénico. Esto sugiere que los pode-se deduzir que o rio Amazonas age (hidrográficas) que agem como filtros fisiológica pode limitar a distribuição de
patrones osmoregulatorios de los pota- como um filtro seletivo, tal como relatado seletivos. Isso pode limitar o fluxo gênico uma dada espécie à um tipo particular de
motrigonidos se asocian íntimamente con para o Canal de Casiquiare, na fronteira entre as populações criando condições habitat. Por outro lado, espécies de ampla
las características físicas y químicas de las da Venezuela com a Colômbia (Winemi- favoráveis à especiação alopátrica ou distribuição exibem elevada plasticidade
aguas en que viven. ller et al. 2008). Isso permite que espécies adaptação divergente. Nesse caso, a fenotípica, os quais podem tolerar dife-
com ampla plasticidade fenotípica possam ausência de barreiras físicas para explicar rentes tipos de ambientes. Muitas dessas
Palabras clave. Morfología de las bran- explorar diferentes ambientes. Por outro o isolamento de espécies restritas sugere espécies são abundantes em quase todos
quias. Osmorregulación. Plasticidad feno- lado, o rio pode restrigir a distribuição de que as características físicas e químicas os tipos de águas encontrados na América
típica. Zoofisiología de rayas. espécies com especializações fisiológicas. da água, bem como os fatores ecológicos do Sul. Esses tipos de águas (preta, clara,

46 47
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

Temperatura

28,5 ± 2,4

29,5 ± 3,4

30,5 ± 2,0

29,5 ± 3,5

29,4 ± 2,5
29,6 ± 2,0
23,6 ± 5,5

29,5 ± 2,0

29,5 ± 2,5
30,5 ± 4,0
28,5 ± 3,8
(oC)
branca e tipos intermediários) possuem permeabilidade epitelial e (iv) reabsorção
características físicas e químicas pecu- renal.
liares (Tabela 1). Algumas dessas raias
podem tolerar as águas ligeiramente Nas formas marinhas, as brânquias, a

0,7 ± 0,01

1,1 ± 0,09

1,5 ± 0,02

3,4 ± 0,07
7,7 ± 0,8

2,2 ± 0,1

2,5 ± 0,1

1,5 ± 0,1

2,8 ± 0,1

3,5 ± 0,1
2,8 ± 0,1
salobras, tais como aquelas do estuário glândula retal e os rins são cruciais para

(mM)
Ca+2
amazônico e do delta do rio Orinoco a regulação iónica, enquanto que nas raias
(Rodríguez-Guevara et al. 2008). de água doce, as brânquias e rins têm papel

Tabela 1. Características físicas e químicas dos rios onde os exemplares das espécies de raias foram coletadas.
preponderante nesse processo. As brân-

0,3 ± 0,01

0,5 ± 0,03

0,3 ± 0,04

0,2 ± 0,09

2,6 ± 0,04
K+ (mM)

0,2 ± 0,1

0,3 ± 0,2

1,5 ± 0,1
0,3 ± 0,1

1,5 ± 0,1

1,4 ± 0,1
Evolução dos mecanismos quias possuem numerosas células ricas
fisiológicos da tolerância em mitocôndrias que transportam ativa-
à água doce mente sais da água para o sangue. Além
As raias de água doce da família Pota- disso, as especializações de membranas

dissolvidos dissolvido Na+ (mM)

14,3 ± 2,6

1,75 ± 0,2

4,25 ± 0,5

5,4 ± 0,6

3,1 ± 0,4
6,4 ± 0,5
6,5 ± 0,4

3,2 ± 0,2

1,2 ± 0,6
5,4 ± 0,6
3,4 ± 0,4
motrygonidae apresentam caracterís- (junções de adesão) nas células epiteliais
ticas fisiológicas únicas que diferem dos reduzem a perda de solutos. Nos rins, as
representantes marinhos e eurialinos. células ricas em em Na+/K+-ATPase loca-
As espécies marinhas/eurialinas retém a lizadas nos túbulos renais reabsorvem

Oxigênio

(mg L -1)

4,1 ± 1,5

5,1 ± 2,6

4,6 ± 2,8

4,5 ± 1,8

4,4 ± 2,6
4,7 ± 3,4
4,8 ± 1,5

5,1 ± 3,4

4,8 ± 2,4
3,7 ± 2,1
4,7 ± 1,0
ureia como soluto para osmorregulação, ativamente íons, evitando a perda exces-
enquanto, os potamotrigonídeos são inca- siva para a água. Todos esses requisitos
pazes de reter esse osmólito nos tecidos podem ter sido essenciais para a evolução
(Thorson et al. 1967, Bittner e Lang 1980, e tolerância dos potamotrigonídeos à água

67,4 ± 10,4

48,9 ± 10,8
27,3 ± 5,7

83,7 ± 9,5
(mg L -1)

2,1 ± 0,8

6,4 ± 1,4

6,4 ± 2,5

5,8 ± 2,6
8,9 ± 2,9

6,4 ± 1,5

7,5 ± 1,4
Tam et al. 2003, Duncan et al. 2009). Em

Sólidos
doce.
geral, os elasmobrânquios marinhos são
isotônicos ou ligeiramente hipertônicos
em relação ao ambiente devido ao acúmulo A glândula retal vestigial
Os primeiros estudos sobre aspectos

Condutividade
de ureia e outros solutos orgânicos. Isso é

156,1 ± 20,4
124,6 ± 7,8

91,8 ± 14,1
morfofuncionais da glândula retal das

12,1 ± 2,7

10,8 ± 2,8
10,5 ± 2,1
51,6 ± 7,4

12,1 ± 2,4
uma eficiente estratégia para evitar falhas

3,9 ± 1,5

9,5 ± 1,4

9,0 ± 2,1
(µS)
osmorregulatórias. Ainda assim ocorre raias de água doce foram realizados por
acúmulo de sais, os quais são eliminados Thorson et al. (1978). Esses autores descre-
especialmente pela glândula retal. veram a glândula retal como uma estru-
tura vestigial. De fato, mesmo usando

5,2 ± 1,8

5,7 ± 0,9

5,8 ± 0,4

5,3 ± 0,6

4,5 ± 1,4
4,8 ± 0,6
6,9 ± 1,1

6,4 ± 0,6
6,3 ± 0,7
5,3 ± 0,3
técnicas histológicas, esse órgão é de

6,59 ±
Os potamotrigonídeos têm uma glândula

pH

1,0
retal vestigial e não funcional (Thorson difícil localização anatômica. Nos prepa-
et al. 1978). As raias de água doce vivem rados histológicos, as células glându-

Tipo de
em um ambiente hiposmótico; por isso lares de animais adultos não apresentam

água

Branca

Branca

Braca
Preta

Lago Grande Preta

Preta
Preta

Preta
Carapanauba Clara

Clara

Clara
excretam grandes volumes de urina imunomarcação positiva para a Na+/
devido ao constante influxo de água. K+-ATPase, tal como ocorre nos represen-
A intensa excreção urinária aumenta tantes marinhos. Contudo, nas formas

Localidade

Ilha Solteira
Nhamundá
a perda de sais (solutos osmorregula- embrionárias observa-se um sistema

Copatana

Barcelos

Itaituba

Mutum
Colares

Careiro
Vila de
tubular; no entanto, não se observaram

Envira
dores) pela urina. Adicionamente, os íons
também são perdidos pelo epitélio bran- células ricas em Na+/K+-ATPase (Figura 2).
quial. Como o efluxo é maior que o influxo, A ausência dessas células é uma evidência

Rio Nhamundá
as raias encontram-se em balanço nega- de que a glândula retal é vestigial.

Rio Solimões

Rio Tarauacá
Manacapuru
Rio Demeni

Rio Tapajós

Rio Mutum
tivo de íons. Isso requer a necessidade de

Amazônico

Rio Paraná
Rios

Rio Negro
Rio Jutaí
Estuário
obtenção de sais por meio de: (i) dieta, (ii) Nos potamotrigonídeos não existe razão
eficiente sistema de absorção ativa de sais para funcionalidade secretora nessa glân-

Rio
pelo transporte branquial, (iii) redução da dula. O ambiente aquático com poucos

48 49
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

os mecanismos de transporte iônico no branquial de diversas espécies de pota-


epitélio branquial das raias de água doce, motrigonídeos tem sido descrito recen-
principalmente para Paratrygon aiereba, temente (Duncan et al. 2010, 2011). Em
Potamotrygon schroederi, P. motoro, P. geral localizam-se na base da lamela e nos
orbignyi e P. wallacei, espécies que vivem espaços interlamelares (Figuras 4-6).
nas águas pobres em íons do Rio Negro, na
Amazônia. O transporte iônico pelo epitélio bran-
quial tem sido recentemente revisto
a b As células cloreto (Evans et al. 2005). Um modelo não usual
As células cloreto são os principais sítios foi proposto para raia eurialina Dasyatis
Figura 2. Glândula retal. a) Glândula retal (no quadrante) de embrião a termo de Potamo- para excreção e tomada de íons em elas- sabina mantida na água salgada e em água
trygon wallacei. Detalhes do sistema tubular (seta); b) glândula retal de Dasyatis guttata. mobrânquios (Wilson et al. 2002; Evans et doce (Piermarini e Evans 2000, 2001).
Nessa espécie as células glandulares são ricas em Na+/K+-ATPase, como evidenciado por al. 2004). Nestas células, a bomba iônica Nesse animal, existem dois tipos de
meio de métodos imunohistoquímicos. Escalas em: a) = 500 µm; b) = 1 µm; c) = 100 µm; d) Na+/K+-ATPase localiza-se em vasta área células cloreto branquiais: o tipo rico em
= 2 µm. Fotos: W. P. Duncan. tubular contínua à região basolateral NKA-MRC fornece energia para a tomada
(Piermarini e Evans 2000). A identificação de Na+ via excreção de H+, enquanto o
de células ricas em mitocôndrias ricas em tipo rico em V-H+-ATPase (VHA-MRC)
Na+/K+ - ATPase (NKA-MRC) no epitélio favorece a tomada de cloreto eliminando
sais dissolvidos e o corpo do animal célula mucosa (CM). Tanto as CPVs quanto
em balanço iônico negativo com o meio as CMs sintetizam e secretam mucopolis-
podem explicar a glândula retal atrofiada. sarídeos. As CMs em Potamotrygonidae
É razoável compreender que o custo ener- estão distribuídas principalmente nas
gético destinado à osmorregulação pela bordas externa e interna do filamento
a b
glândula retal nas formas ancestrais possa branquial e são raras nos espaços inter-
ter evoluido alocando energia para as brân- lamelares e nas lamelas. O emprego de
quias e rins. Esses dois órgãos consomem métodos citoquímicos (reação com Alcian
grandes quantidades de ATP mitocon- blue e PAS) sugere que as CMs dos pota-
drial para osmorregular. Tanto os túbulos motrigonídeos sintetizam mucosubstân-
renais, quanto as brânquias possuem cias ácidas e neutras, respectivamente.
numerosas células ricas em mitocôndrias Mucosubstâncias ácidas podem prevenir
repletas de bombas iônicas que utilizam a proliferação de microrganismos pato-
grandes quantidades de energia celular. gênicos na superfície epitelial, enquanto
as mucosubstâncias neutras podem estar
As brânquias das raias como associadas à proteção e lubrificação do c d
órgãos multifuncionais epitélio branquial contra o atrito (Mittal
e Mittal 2008). As raias são bentônicas
As células mucosas e têm como hábito se enterrar na areia;
Os detalhes o epitélio branquial das raias portanto, suas mucosas normalmente
de água doce da família Potamotrygonidae se expõem às partículas de sedimentos
foram descritos recentemente (Duncan et durante a suspensão do sedimento. O
al. 2010, 2011, 2015). O epitélio é formado muco que recobre o epitélio branquial
por multicamadas de células (4-6 camadas) dos peixes de água doce apresenta maior Figura 3. Detalhes da superfície do epitélio branquial de Potamotrygonidae. a) Ampliação
com os mesmos tipos celulares encon- concentração de Na+ e Cl- do que a água da ponta de um filamento mostrando a direção do fluxo de água; b) célula cloreto observada
trados nos demais peixes (Figura 3): célula circundante (Handy e Eddy 1991). Isto por meio de microscopia eletrônica de transmissão; c) densidade de lamelas entre um fila-
pavimentosa (CPV), célula cloreto (CC) e pode ser de extrema importância para mento; d) detalhes da abertura de célula mucosa. Fotos: W. P. Duncan.

50 51
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

HCO3- via co-transporte antiporte. Esse As células pavimentosas


modelo também parece operar nos pota- Em maior número, as células pavimen-
motrigonídeos. No entanto, a organização tosas (CPVs) recobrem quase toda a
das demais proteínas do sistema de trans- superfície das lamelas secundárias e do
porte iônico (bombas, trocadores e canais filamento, incluindo o espaço interla-
iônicos) devem funcionar de maneira melar. Em agnatos e elasmobrânquios
semelhante ao encontrado nos teleósteos marinhos, as CPVs possuem grânulos
de água doce (Wood et al. 2002). No geral, secretores apicais ou vesículas contendo
a morfologia e o padrão de distribuição é muco que, posteriormente, se fundem
semelhante ao observado em Dasyatidae. com a membrana celular apical (Evans et

a b

a b

c d c d

Figura 4. Cortes sagitais dos filamentos branquiais evidenciando as células ricas em mito- Figura 5. Secções sagitais dos filamentos branquiais evidenciando as células ricas em
côndrias imunopositivas para a Na+/K+-ATPase. a) Heliotrygon gomesi (rio Solimões, Brasil); mitocôndrias imunopositivas para a Na+/K+-ATPase. a) Potamotrygon schroederi (Río Negro,
b) Paratrygon aiereba (Rio Negro, Brasil); c) Plesiotrygon iwamae (rio Solimões, Brasil); d) Brasil); b) P. wallacei (Rio Negro, Brasil); c) P. amandae (rio Paraná, Brasil); d) P. falkneri (rio
Potamotrygon yepezi (Lago Maracaibo, Venezuela). Escala = 20 µm. Fotos: W. P. Duncan. Paraná, Brasil). Escala = 20 µm. Fotos: W. P. Duncan.

52 53
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

superfície branquial, quanto na hidro- entre 0.03-0.05 ml O2 min-1 mm Hg-1 g-1.


dinâmica do fluxo de água ao produzir Portanto, esses dados sugerem que P.
microturbulências na superfície epite- aiereba e P. iwamae são raias que possuem
lial da lamela aumentando a eficiência baixo metabolismo.
de troca gasosa. As CPVs são achatadas e
finas, essa forma reduz a resistência ao O2 Os rins e a reabsorção de eletrólitos
dissolvido na água. Quanto mais fina for Os rins nos elasmobrânquios são órgãos
a barreira água-sangue, mais facilmente pares. A estrutura do néfron em elasmo-
o oxigênio difunde-se para o sangue. No brânquios consiste de glomérulo, colo,
entanto, se a espessura do epitélio de troca túbulo proximal, túbulo distal e túbulo
gasosa for fina demais pode ocorrer uma coletor (Endo 1984). As células epiteliais
perda excessiva de íons para a água. apresentam alta permeabilidade à água,
porém, as junções de adesão restringem a
O equilíbrio entre perda iônica e troca perda de solutos. Além disso, células espe-
a b gasosa é conhecido como compromisso cializadas reabsorvem ativamente solutos.
osmorrespiratório. Diversas fatores, tais Tais células apresentam intensa atividade
como aumento da salinidade, tempera- e imunomarcação para a Na+/K+-ATPase
tura, mudanças na composição química (Endo 1984).
e física da água induzem proliferação de
células cloreto e CM no epitélio lamelar. Nas formas marinhas e eurialinas os
Isso altera o compromisso osmorrespi- segmentos tubulares renais formam um
ratório, pois o aumento da barreira água eficiente sistema contracorrente para
sangue (pela proliferação celular e pelo reabsorver ureia (Lacy e Reale 1995).
muco excessivo) dificulta o transporte Porém, esses segmentos não se organizam
por difusão de oxigênio da água para o como um sistema contracorrente para
sangue. A espessura da barreira água- reabsorção da ureia nos potamotrigoní-
sangue (distância de difusão de O2) na deos (Lacy e Reale 1995). Possivelmente,
c d lamela secundária dos potamotrigoní- isso representa mais uma estratégia de
deos é similar à de muitos elasmobrân- economia energética para compensar o
Figura 6. Cortes dos filamentos branquiais evidenciando as células ricas em mitocôndrias quios (Duncan et al. 2015). Nos embriões alto investimento na síntese das bombas
imunopositivas para a Na+/K+-ATPase. a) Potamotrygon brachyura (rio Mutum, Brasil); b) a termo das raias consideradas nadadoras iônicas nesse órgão. As células tubu-
P. scobina (estuário Amazônico, Brasil); c) Potamotrygon jabuti (rio Tapajós, Brasil); d) P. ativas, tais como P. orbignyi e P. motoro, a lares renais das raias de água doce são
orbignyi (estuário Amazônico). Escala = 20 µm. Fotos: W. P. Duncan. barreira de troca gasosa está entre 1,2-1,5 fortemente imunopositivas para a Na+/
µm. Esses valores são menores que nas K+-ATPase (Figura 7). Em geral, os meca-
raias marinhas (~5,5 µm). Por outro lado, nismos adaptativos para reduzir a perda
al. 2005). As CPVs dos potamotrigonídeos A membrana apical das CPVs apresenta embriões a termo de P. aiereba e P. iwamae de íons em elasmobrânquios de água
apresentam reação citoquímica PAS-posi- microvilosidades ou microdobras, cujo possuem um espêsso epitélio de troca doce incluem o aumento da reabsorção
tiva, indicando a presença de mucosubs- padrão varia entre espécies e também gasosa (2,6-2,9 µm). Essas espécies apre- tubular renal (Lacy e Reale 1995). Têm-se
tâncias neutras. Detalhes ultraestruturais varia dentro do próprio epitélio de um sentam uma área de superfície branquial demonstrado que os rins dos potamotri-
da região sub-apical das CPVs dos potamo- mesmo indivíduo. De acordo com Evans et massa-específica pequena (<1 cm2 g-1). gonídeos têm um elevado potencial eletro-
trigonídeos evidenciam a presença dessas al. (2005), estas projeções provavelmente Consequentemente, o fator de difusão gênico mantido pelas bombas iônicas. Isso
vesículas sub-apicais, contendo prova- aumentam a área de superfície funcional anatômico torna-se reduzido. Nessas ajuda na reabsorção de íons e evitar perdas
velmente material mucoso (Duncan et al. do epitélio e podem ter um papel impor- espécies, a capacidade de difusão gasosa excessivas para o meio externo (Duncan et
2010). tante tanto na manutenção do muco na (valor teórico máximo) foi estimada al. 2009).

54 55
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

ter sido uma estratégia vantajosa para e Lang 1980, Wood et al. 2002, Duncan
a tolerância das raias de água doce no et al. 2009). De fato, uma compilação de
ambiente diluído. A reduzida capacidade dados de várias espécies coletadas em
para sintetizar e acumular elevados teores diferentes bacias hidrográficas analisadas
de ureia também representa uma impor- até o momento suporta a observação de
tante estratégia de economia energética que a fisiologia osmótica dos potamotrigo-
para os potamotrigonídeos, uma vez que a nídeos é semelhante ao dos teleósteos de
síntese de 1 mol de ureia requer a hidrólise água doce (Figura 8). Diferentemente dos
a b c
de 5 moles de ATP (Ip et al. 2003). Obvia- elasmobrânquios marinhos ou eurialinos,
mente, essa energia pode ter sido alocada o plasma das raias de água doce é carac-
para outros processos osmo-ionorregula- terizado por baixo valor de osmolalidade
tórios ATP-dependentes. (250-350 mOsm kg-1). Se considerarmos a
desprezível contribuição da ureia plasmá-
Ainda que as raias de água doce possam ser tica como soluto osmorregulatório, os íons
expostas ao ambiente salino, elas são inca- Na+ (140-160 mM) e Cl- (120-180 mM) são
pazes de acumular ureia em seus tecidos os mais importantes eletrólitos osmorre-
(Griffth et al. 1973, Tam et al. 2003). Os guladores. Juntos, esses íons contribuem
d e f
níveis desse soluto em diferentes espécies com 90-95% da osmolalidade plasmática
de raias variam de 1-5 mM. Surpreenden- total dos potamotrigonídeos. Portanto,
temente, o fluido perivisceral dos potamo- fica claro que as raias de água doce
osmorregulam por meio de eletrólitos e
trigonídeos apresenta 10 vezes mais ureia
dependem dos sistemas de transportes
que o plasma. O significado fisiológico
iônicos epiteliais para manter o balanço
disso ainda não é conhecido. Treberg et al.
favorável, os quais são cruciais para os
(2006) observaram que os potamotrigoní-
processos íon-dependentes.
deos acumulam taurina na musculatura
g h i
como soluto. No entanto, a importância
Padrões osmorregulatórios associados
dessas substâncias como solutos osmorre- ao ambiente
Figura 7. Imunomarcação positiva para a Na+/K+-ATPase nas células ricas em mitocôn- guladores também é desconhecida.
drias localizadas nos túbulos renais de diferentes espécies de potamotrigonídeos: a) Helio- Os padrões osmorregulatórios dos pota-
motrigonídeos estão claramente relacio-
trygon gomesi (rio Solimões, Brasil); (b) Paratrygon aiereba (rio Negro, Brasil); c) Plesiotrygon Osmorregulação por meio de íons nados às características físicas e químicas
iwamae (rio Solimões, Brasil); d) P. nana (Rio Tarauacá, Brasil); e) Potamotrygon schroederi A primeira descrição da composição da água (Figura 9). Os níveis dos íons plas-
(rio Negro, Brasil); f) P. wallacei (rio Negro, Brasil); g) P. brachyura (rio Mutum, Brasil); h) química de fluidos corporais das raias máticos e do fluido perivisceral, bem com
P. orbignyi (estuário Amazônico, Brasil); i) P. motoro (Rio Negro, Brasil). Escala = 300 µm. potamotrigonídeos foi feita no clássico a atividade da bomba Na+/K+-ATPase bran-
Fotos: W. P. Duncan. trabalho de Thorson et al. (1967). Apesar quial e renal estão associados à condu-
da dificuldade de identificação de algumas tividade da água. Espécies que vivem
espécies da família Potamotrygonidae, em águas ácidas, pobres em íons, baixa
esses autores concluíram que essas raias condutividade elétrica e poucos solutos
A incapacidade para acumular ureia nos ou beta aminoácidos como contrasolutos não são capazes de armazenar ureia em dissolvidos, apresentam baixos valores de
tecidos para contrabalançar os efeitos caotrópicos seus fluidos corporais (plasma, fluidos osmolalidade e íons (Na+ e Cl-) plasmáticos.
Os elasmobrânquios marinhos são ureoté- da ureia (Hammerschlag 2006). Cerca de perivisceral, pericardial e pericranianos). Por outro lado, as atividades absolutas da
licos. Tipicamente, os teores de ureia plas- 70 a 90% da ureia filtrada nos rins é reab- Além disso, diversos autores também Na+/K+-ATPase branquial e renal foram
mática nesses animais são >400 mM. Por sorvida. Por outro lado, os potamotri- concluíram que a composição química do elevadas nesse grupo. Isso foi observado
causa dos efeitos deletérios desse soluto, as gonídeos são amoniotélicos (Wood et al. plasma dos potamotrigonídeos são seme- para as espécies de raias capturadas em
espécies marinhas sintetizam e acumulam 2002) e não acumulam ureia nos tecidos. lhantes aos relatados para os teleósteos rios de água preta (e. g. rios Negro, Jutaí
óxido de trimetilamina, betaína, sarcosina A incapacidade para acumular ureia pode de água doce (Griffith et al. 1973, Bittner e Nhamundá).

56 57
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

Salvaterra, no Arquipélago de Marajó, osmorreguladores para as raias de água


ambas no Pará. Nesses locais, a condutivi- doce.
dade da água chega a 200 µS cm-1 na maré
alta na época da enchente do rio Amazonas O clássico experimento de Griffith et al.
(Duncan e Fernandes 2010). Como a condu- (1973) já havia demonstrado que Pota-
tividade é um indicador da concentração motrygon sp. (espécie não identificada),
de sais dissolvidos, observou-se que os quando exposta à salinidade de 20,6 ppt,
potamotrigonídeos coletados nesse local apresentava um ligeiro aumento da osmo-
apresentam mais íons Na+ e Cl- no plasma laridade e íons plasmáticos, porém sem
que as raias de outros sistemas hidrográ- alterar substancialmente os níveis de
ficos brasileiros. Como esperado, as espé- ureia em seus tecidos. Resultados simi-
cies que enfrentam grandes variações lares foram observados em P. wallacei
de salinidade não acumulam ureia no (do Rio Negro, Amazônia Central) e P.
plasma. Todos os exemplares analisados amandae (do rio Paraná, bacia Paraná-
apresentavam <6mM ureia plasmática. Paraguay) que, mesmo expostos cronica-
Isso reforça o argumento de que os íons mente à água marinha artificial com 10
Na+ e Cl- são os mais importantes solutos ppt, mantinham a osmorregulação por

Figura 8. Composição dos solutos (íons sódio [Na+], cloreto [Cl-] e ureia ) e osmolalidade
plasmática em várias espécies de potamotrigonídeos coletados em diferentes tipos de rios
(águas brancas, claras e pretas). COL (ilha de Colares, Pará), SOL (Rio Solimões, Amazonas),
TAR (rio Tarauacá, Amazonas), PAR (rio Paraná, São Paulo), TAP (rio Tapajós, Pará), MAN
(rio Manacapuru, Amazonas), JUT (rio Jutaí, Amazonas), NHA (rio Nhamundá, Amazonas
e Pará), NEG (Rio Negro, Amazonas).

As espécies coletadas em rios de água Potamotrygon jabuti, todas coletadas no rio


branca, tais como o Solimões, o Amazonas Tapajós, Pará. No rio Demeni (afluente do
e o Tarauacá, bem como aquelas captu- Rio Negro, no Amazonas), isso foi obser-
radas no estuário amazônico (e.g. ilha de vado em P. aiereba e P. orbignyi. Similar-
Colares, Pará), possuem elevados teores mente, encontrou-se o mesmo padrão em
iônicos plasmáticos e, consequentemente, P. falkneri e P. amandae, espécies coletadas
alta osmolalidade; porém baixa ativi- no rio Paraná (Ilha Solteira, São Paulo).
dade da bomba Na+/K+-ATPase branquial
e renal (Figuras 9, 10). Isso é o caso de P. A abundância e biomassa específica de P.
scobina, P. orbignyi, P. motoro, P. constellata, iwamae, P. aiereba, P. motoro, P. orbignyi e P.
Heliotrygon gomesi, Plesiotrygon iwamae scobina estão profundamente relacionadas
e P. nana. As espécies coletadas em rios às características ambientais na Ilha de Figura 9. Diagrama de ordenação mostrando os dois primeiros eixos da Análise de Redun-
de águas claras ou semelhantes possuem Marajó (Almeida et al. 2009). No caso de dância (RDA), resumindo a relação entre a atividade da bomba iônica Na+/K+ ATPase (NKA)
características osmorregulatórias inter- P. orbignyi e P. scobina (e provavelmente, P. renal e branquial, níveis plasmáticos dos íons (Na+, Cl-, K+, Ca+2 e Mg+2), ureia e osmolalidade
mediárias entre os dois padrões descritos iwamae) os limites da distribuição geográ- dos potamotrigonídeos com as variáveis ambientais (Na+ e K+ dissolvidos, condutividade
anteriormente. Esse perfil foi obser- fica na região estuarina podem ser entre elétrica, pH e sólidos dissolvidos totais). A dispersão das espécies de raias de água doce e
vado em P. orbignyi, Paratrygon aiereba e a Ilha de Colares e a região de Soure/ seus respectivos locais de coleta estão representadas em círculos.

58 59
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

o meio aquático incluem: absorção bran- afinidade, porém com um sistema de baixa
quial ativa, reabsorção renal e junções perda difusiva de íons (Wood et al. 2002).
epiteliais especializadas. Contudo, essa Sugere-se também que o carbono orgâ-
raia apresenta mecanismos fisiológicos nico dissolvido (como os ácidos húmicos)
refinados para interagir com as caracterís- possa interagir direta ou indiretamente
ticas físicas e químicas da água. com as membranas biológicas reduzindo
a perda e/ou estimulando a capacidade
Têm-se sugerido que P. wallacei adota uma de tomada iônica (Wood et al. 2003). A
estratégia semelhante àquela observada tomada de íons da água ocorre principal-
nos ciclídeos (teleósteos) para tolerar à mente pelas células ricas em mitocôndrias
água preta, ácida e pobre em íons do rio localizadas nas brânquias. Curiosamente,
Negro (Wood et al. 2002). Essa raia possui essas células nas brânquias de P. wallacei
um sistema de transporte iônico de baixa organizam-se no filamento branquial

a b
Figura 10. Níveis de atividade da bomba iônica Na+/K+-ATPase (NKA) nas brânquias e rins
de várias espécies de raias de água doce coletadas em diferentes rios. Os acrônimos dos
nomes dos rios estão identificados na figura 8.

meio de eletrólitos (principalmente, Na+ do Rio Negro, no Amazonas. Possui baixo


e Cl-) e não acumularam ureia no plasma metabolismo, ainda que as formas jovens
(W. P. Duncan, dados não publicados). tenham elevada área de superfície bran- c d
quial (Duncan et al. 2015). A concentração,
Mecanismos especializados de composição iônica e ureia plasmática e do Figura 11. a) Microscopia eletrônica de varredura mostrando as aberturas da estrutura
interação organismo-ambiente fluido perivisceral, bem como a análise da folicular na região aferente do filamento branquial de Potamotrygon wallacei; b) identifi-
A “raia cururu” (P. wallacei) é o exemplo bomba iônica Na+K+-ATPase são semel- cação das células ricas em mitocôndrias imunopositivas para Na+/K+-ATPase nos espaços
mais estudado de mecanismo especiali- hantes aos das espécies típicas de rios de interlamelares; c) detalhes da abertura de um complexo de células ricas em mitocôndria;
zado de regulação iónica em potamotri- água preta. Além disso, os mecanismos d) ampliação em microscopia eletrônica de transmissão mostrando detalhes do complexo
gonídeo. Essa raia é endêmica da bacia para evitar a perda excessiva de sais para celular. Fotos: W. P. Duncan.

60 61
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

M. A. Morales-B.

formando um sistema folicular até então Por outro lado, espécies endêmicas (como • Duncan, W. P., M. I. Silva e M. N. Fernan- Wood, C. M. e T. J. Shuttleworth (Eds.).
não observado nas outras espécies de a “raia cururu”, Potamotrygon wallacei) des. 2015. Gill dimensions in near-term Cellular and Molecular Approaches to Fish
potamotrigonídeos (Figura 11). A orga- possuem mecanismos especializados que embryos of Amazonian freshwater stin- Ionic Regulation. Academic Press, San Die-
nização folicular das células ricas em grays (Elasmobranchii: Potamotrygoni- go, EUA.
permitem explorar uma estreita faixa de
dae) and their relationship to the lifestyle • Mittal P. S. e A.K. Mittal. 2008. Glycopro-
mitocôndrias pode ser importante para habitats específicos. and habitat of neonatal pups. Neotropical teins in the epithelium of lips and associa-
a tolerância às águas pobres em íons da Ichthyology 13: 123-136. ted structures of a hill stream fish Garra
bacia do Rio Negro (Duncan et al. 2010, Bibliografia • Endo, M. 1984. Histological and enzymatic lamta (Cyprinidae, Cypriniformes): a his-
2011). A localização dos complexos multi- • Almeida, M. P., R. B. Barthem, A. S. Viana studies on the renal tubules of some ma- tochemical investigation. Anatomia Histo-
celulares ricos em mitocôndrias na região e P. Charvet-Almeida. 2009. Factors affec- rine elasmobranchs. Journal of Morphology logia Embryologia 37: 101-113.
aferente do filamento pode ser vantajosa ting the distribution and abundance of 182: 63-69. • Piermarini, P. M. e D. H. Evans. 2000.
freshwater stingrays (Chondrichthyes: Po- • Evans, D. H., P. M. Piermarini e K. P. Choe. Effects of environmental salinity on Na+/
para a troca iônica, uma vez que essas
tamotrygonidae) at Marajó Island, mouth 2004. Homeostasis: osmoregulation, pH K+ - ATPase in the gills and rectal gland of
estruturas estão profundamente asso- of the Amazon River. Pan-American Journal regulation and nitrogen excretion. Pp. 247- a euryhaline elasmobranch (Dasyatis sa-
ciadas ao compartimento arteriovenoso of Aquatic Sciences 4: 1-11. 268. En: Carrier, J. C., J. A. Musick e M. R. bina). Journal of Experimental Biology 203:
branquial. • Bittner, A. e S. Lang. 1980. Some aspects Heithaus, M. R (Eds.). Biology of sharks 2957-2966.
of the osmoregulation of Amazonian fres- and their relatives. CRC Press, Boca Raton, • Piermarini, P. M. e D. H. Evans. 2001.
Conclusões hwater stingrays (Potamotrygon hystrix).
USA. Immunochemical analysis of the vacuo-
As raias potamotrigonídeas osmorre- I. Serum osmolality, sodium and chloride
• Evans, D. H., P. M. Piermarini e K. P. Choe. lar proton-ATPase B-subunit in the gills
content, water content, hematocrit, and
gulam da mesma forma como fazem os 2005. The multifunctional fish gill: domi- of a euryhaline stingray (Dasyatis sabina):
urea level. Comparative Biochemistry and
peixes teleósteos de água doce. São depen- nant site of gas exchange, osmoregulation, effects of salinity and relation to Na+/K+
Physiology 67: 9-13.
dentes do balanço dos íons sódio e cloreto acid-base regulation, and excretion of ni- - ATPase. Journal of Experimental Biology
• Duncan, W. P. e M. N. Fernandes. 2010.
como solutos osmorreguladores. Por isso, trogenous wastes. Physiology Review 85: 204: 3251-3259.
Physicochemical characterization of the
97-177. • Rodríguez-Guerra J. C., C. A. Lasso y O.
os padrões iono-osmorregulatórios estão white, black, and clearwater rivers of the
• Griffith, R. W., P. K. T. Pang, A. K. Srivas- M. Lasso-Alcalá. 2008. Aportación al co-
claramente relacionados aos fatores abió- Amazon Basin during the rainy period
and its implications on the distribution of tava e G. E. Pickford. 1973. Serum com- nocimiento de la bioecología de la raya
ticos e bióticos das diferentes bacias hidro- position of freshwater stingrays (Potamo- fluvio-estuarina Potamotrygon sp. (Mylio-
gráficas. Espécies que vivem em águas freshwater stingrays (Chondrichthyes, Po-
tamotrygonidae). Pan-American Journal of trygonidae) adapted to fresh and diluted batiformes, Potamotrygonidae) en el delta
mais diluídas possuem menores teores Aquatic Sciences 53: 454-464. sea water. Biology Bulletin 144: 304-320. del Orinoco y golfo de Paria, Venezuela.
de sais no plasma, enquanto aquelas que • Duncan, W. P., N. F. Silva e M. N. Fernan- • Hammerschlag, N. 2006. Osmoregulation Memoria de La Fundación La Salle de Ciencias
habitam ambientes com maiores concen- des. 2011. Mitochondrion-rich cells distri- in elasmobranchs: a review for fish biolo- Naturales 168: 91-113.
trações de sais dissolvidos apresentam bution, Na+/K+-ATPase activity and gill gists, behaviourists and ecologists. Marine • Rosa, R. S. e C. A. Lasso. 2014. Biogeogra-
maiores níveis de eletrólitos plasmáticos. morphometry of the Amazonian freshwa- and Freshwater Behaviour and Physiology 39: fía de las rayas de agua dulce (Potamo-
ter stingrays (Chondrichthyes: Potamo- 209-228. trygonidae) de América del Sur. Capítulo 1.
No caso de espécies que vivem em águas
trygonidae). Fish Physiology and Biochemis- • Handy, R. D. e F. B. Eddy. 1991. The abs- Pp. 39-47. En: Lasso, C. A., R. de S. Rosa,
pobres em íons, as bombas iônicas bran- ence of mucus on the secondary lamellae P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales-Betan-
try 37: 523-531.
quiais e renais são extremamente ativas. of unstressed rainbow trout, Oncorhynchus court e E. Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Ra-
• Duncan, W. P., O. T. F. Costa, M. L. G.
Isso se deve à elevada densidade de células Araujo e M. N. Fernandes. 2009. Ionic re- mykiss (Walbaum). Journal of Fish Biology yas de agua dulce (Potamotrygonidae) de
ricas em mitocôndrias. Neste caso, as gulation and Na+–K+-ATPase activity in 38: 153-162. Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela,
brânquias aborvem ativamente íons, gills and kidney of the freshwater stingray • Ip, Y. K., W. L. Tam, W. P. Wong, A. M. Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y
enquanto os rins reabsorvem esses eletró- Paratrygon aiereba living in white and blac- Loong, K. C. Hiong, J. S. Ballantynes e S. F. Guyana Francesa: diversidad, bioecologia,
litos. Adicionalmente, as junções epiteliais kwaters in the Amazon Basin. Journal of Chew. 2003. A comparison of the effects of uso y conservación. Serie Editorial Recur-
especializadas reduzem a permeabilidade. Fish Biology 74: 956–960. environmental ammonia exposure on the sos Hidrobiológicos y Pesqueros Continen-
• Duncan, W. P., O. T. F. Costa, M. M. Saku- Asian freshwater stingray Himantura signi- tales de Colombia. Instituto de Investiga-
O conjunto desses mecanismos evita a
ragui e M. N. Fernandes. 2010. Functio- fer and the Amazonian freshwater stingray ción de Recursos Biológicos Alexander von
perda excessiva de sais para o meio. Espé- nal morphology of the gill in Amazonian Potamotrygon motoro. Journal of Experimen- Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.
cies plásticas como Paratrygon aiereba, freshwater stingrays (Chondrichthyes: tal Biology 206: 3625-3633. • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida e C. C. D.
Potamotrygon motoro, P. orbgnyi e P. Potamotrygonidae): implications for adap- • Lacy, E. R. e E. Reale. 1995. Functional Quijada. 2010. Biology of the South Ame-
scobina parecem ajustar esses mecanismos tation to freshwater. Physiological and Bio- morphology of the elasmobranch nephron rican Potamotrygonid Stingrays. Pp. 241-
conforme o tipo ambiente onde vivem. chemical Zoology 83: 19-32. and retention of urea. Pp. 107-146. En: 286. En: Carrier, J. C., J. A. Musick e M. R.

62 63
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ECOFISIOLOGÍA

Heithaus (Eds.). Sharks and their relatives methylamine counteracting solutes in


II: Biodiversity, adaptive physiology, and elasmobranchs with differing levels of
conservation. Marine Biology Series 11. urea: a comparison of marine and freshwa-
CRC Press, Boca Raton, USA. ter species. Journal of Experimental Biology
• Sioli, H. 1984. The Amazon and its main 209: 860-870.
effluents: hydrography, morphology of the • Wilson, J. M., J. D. Morgan, A. W. Vogl e D.
river courses, and river types. Pp. 127-166. J. Randall. 2002. Branchial mitochondria-
En: Sioli, H. (Ed.). The Amazon, limnology rich cells in the dogfish Squalus acanthias.
and landscape ecology of a mighty Tropical Comparative Biochemistry and Physiology
river and its basin. Dr. W. Junk Publishers, 132A: 365–374.
Dordrecht. • Winemiller, K. O., H. López-Fernández, D.
• Tam, W. L., W. P. Wong, A. M. Loong, K. C. C. Taphorn, L. G. Nico e A. B. Duque. 2008.
Hiong, S. F. Chew, J. S. Ballantyne e Y. K. Fish assemblages of the Casiquiare River,
2003. The osmotic response of the Asian a corridor and zoogeographical filter for
freshwater stingray (Himantura signifer) dispersal between the Orinoco and Ama-
to increased salinity: a comparison with zon basins. Journal of Biogeography 35:
marine (Taeniura lymna) and Amazonian 1551–1563.
freshwater (Potamotrygon motoro) stin- • Wood, C. M., A. Y. O. Matsuo, R. J. Gon-
grays. Journal of Experimental Biology 206: zalez, R. W. Wilson, M. L. Patrick e A. L.
2931-2940. Val. 2002. Mechanisms of ion transport
• Thorson, T. B., C. M. Cowan e D. E. Watson. in Potamotrygon, a stenohaline freshwater
1967. Potamotrygon spp: elasmobranchs elasmobranch native to the ion-poor blac-
with low urea content. Science 158: 375- kwater of the Rio Negro. Journal of Experi-
377. mental Biology 205: 3039-3054.
• Thorson, T. B., R. M. Wooton e T. A. Georgi. • Wood, C. M., A. Y. O. Matsuo, R. W. Wilson,
1978. Rectal gland of freshwater stingrays, R. J. Gonzalez, M. L. Patrick, R. C. Playle e
Potamotrygon spp (Chondrichthyes: Pota- A. L. Val. 2003. Protection by natural black-
motrygonidae). Biology Bulletin 154: 508- water against disturbances in ions fluxes
516. caused by low pH exposure in freshwater
• Treberg, J. R., B. Speers-Roesch, P. M. stingrays endemic to the Rio Negro. Phy-
Piermarini, Y. K. Ip, J. S. Ballantyne e W. siological and Biochemical Zoology 76: 12–27.
R. Driedzic. 2006. The accumulation of

64
C. A. Lasso
ALIMENTAÇÃO E COMPORTAMENTO
2. PREDATÓRIO EM RAIAS
POTAMOTRYGONIDAE
Akemi Shibuya, Jansen Zuanon e Marcelo R. de Carvalho

Resumo em suas nadadeiras. A hipótese de que


Estudos de alimentação em raias Pota- estes espinhos sejam um mecanismo
motrygonidae vêm aumentando nos anti-predatório nos bagres parece não
últimos dez anos, trazendo novas infor- ter sucesso durante o forrageamento das
mações sobre o fluxo de energia entre raias. A presença frequente de bagres nos
os níveis tróficos nos rios. Devido a isso, conteúdos estomacais vêm reforçando que
uma revisão reunindo tais resultados é a injúria sofrida por seus espinhos não é
apresentada mostrando quais presas são obstáculo para as raias potamotrigoní-
consumidas pelas espécies de raias de deas.
água doce na região Neotropical. Espé-
cies mais amplamente distribuídas, Palavras chave. Dieta. Myliobatiformes.
como Paratrygon aiereba, Plesiotrygon Predação. Presas.
iwamae, Potamotrygon motoro e P. orbignyi
são intensivamente estudadas quanto à Resumen
alimentação. No entanto, o conhecimento Los estudios de alimentación en las
dos hábitos alimentares ainda é conside- rayas (Potamotrygonidae) han aumen-
rado baixo ou ausente para outras espé- tado en los últimos diez años, y con ellos,
cies. Em adição, investigações a respeito hay nueva información sobre el flujo de
do comportamento alimentar também energía entre los niveles tróficos en los
mostam como ocorre a captura dos dife- ríos. Debido a esto, se presenta una revi-
rentes tipos de alimento. Presas pequenas sión de tales resultados, mostrando cuales
e abundantes têm sido capturados por son las presas consumidas por las espe-
sucção; enquanto, espécies que consomem cies de rayas de agua dulce. La mayoría
presas duras necessitam de apreensão de las especies de amplia distribución
por mordida, facilitando o transporte até como Paratrygon aiereba, Plesiotrygon
o estômago. Esse último grupo de raias iwamae, Potamotrygon motoro y P. orbignyi,
podem alimentar-se de bagres, mesmo han sido ampliamente estudiadas en
que estes possuam espinhos pungentes cuanto a la alimentación. Sin embargo, el

Barcelos, Rio Negro. Foto: A. Shibuya. 67


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

conocimiento de los hábitos alimenticios carnívoras, alimentando-se de uma grande científicos, teses, dissertações e livros de Entretanto, em rios da Colômbia (Lasso
todavía es poco o inexistente para otras variedade de presas, principalmente crus- divulgação científica, onde se informa a et al. 2013b; Sánchez-Duarte et al. 2013b)
especies. Además, las investigaciones con táceos, moluscos e peixes. Além dessas composição da dieta e os hábitos alimen- e nas bacias dos rios Araguaia e Paraná,
respecto al comportamiento alimentario presas, os rios oferecem uma diversidade tares de diversas espécies. A Tabela 1 no Brasil (Pantano-Neto 2001, Lonar-
muestran como ocurre la captura de los de insetos, que constituem uma categoria mostra as categorias de presas consu- doni et al. 2006, Silva e Uieda 2007) essa
diferentes tipos de alimentos. Presas de presas única disponível nesse tipo de midas por 13 espécies de Potamotrygo- espécie consumiu principalmente larvas
pequeñas y abundantes son capturadas ambiente. Larvas de insetos têm sido nidae, a partir estudos que incluíram, no de insetos. Diferentes tipos de presas
por succión; mientras que las especies comumente observadas nos conteúdos mínimo, informações sobre frequência (insetos, moluscos, crustáceos e peixes)
que consumen presas duras requieren estomacais das raias Potamotrygonidae de ocorrência dos diferentes tipos de foram encontrados nos estômagos de P.
aprehensión por mordedura, lo que faci- e constituem um importante recurso alimentos consumidos. motoro, mostrando que esta espécie tem
lita el transporte hasta el estómago. alimentar, ao ponto de permitir a evolução uma grande plasticidade alimentar, que
Este último grupo de rayas puede comer da insetivoria como hábito alimentar Desde que Cortés (1997) recomendou o uso pode estar relacionada com variações na
incluso bagres, aunque poseean espinas especializado por algumas espécies (e. g. da porcentagem do Índice de Importância disponibilidade local de presas.
tóxicas en sus aletas. La hipótesis de que Potamotrygon orbignyi) (Lasso et al. 1996, Relativa (%IRI), modificada de Pinkas et
estas espinas sean un mecanismo anti- Rincon-Filho 2006, Shibuya et al. 2009). al. (1971), muitos estudos de alimentação Outra espécie relativamente bem estu-
depredador en los bagres parece no aplicar em elasmobrânquios vêm utilizando este dada quanto à dieta é Potamotrygon
para el forrajeo de las rayas. La presencia A primeira citação sobre alimentação tipo de análise quantitativa. No entanto, orbignyi. A literatura disponível tem
frecuente de bagres en los contenidos esto- em raias Potamotrygonidae foi feita por ainda é possível observar diferenças indicado que seu hábito é insetívoro (ver
macales sostiene que el perjuicio sufrido Schomburgk (1843), em espécimes cole- quanto ao uso de métodos, seja apresen- Lasso et al. 1996, Rincon-Filho 2006,
por las espinas no es obstáculo para las tados na Bacia do rio Branco (Guiana
tando os resultados em frequência de Bragança et al. 2004, Shibuya et al. 2009,
rayas de agua dulce. Inglesa), relatando o consumo de animais
ocorrência, peso, volume e/ou número de Lasso e Sánchez-Duarte 2011, Moro et
e provavelmente vegetais, sem detalhar os
presas consumidas, como também trans- al. 2011, Gama e Rosa 2015). Destaca-se
Palabras clave. Depredación. Dieta. grupos de presas. No entanto, Achenbach
formando-os em valores relativos para uma diferente observação para P. orbignyi
Myliobatiformes. Presas. e Achenbach (1976) foram os primeiros a
o cálculo da porcentagem tanto da %IRI dos llanos venezuelanos, descrita por
descrever em detalhes a dieta de raias de
como do Índice Alimentar (%IA, modifi- Lasso et al. (1996; 2013c) e Machado-
Introdução água doce, mencionando a existência de
cado de Kawakami e Vazzoler 1980). Allison (2005). Uma grande quantidade
Os elasmobrânquios, em geral, são mudanças ontogenéticas na alimentação,
grandes predadores em praticamente com neonatos consumindo plâncton de insetos foi encontradas nos conteúdos
todos os ambientes em que vivem, tendo e passando a ingerir presas maiores à A maioria desses trabalhos foi realizada estomacais por Lasso et al. (1996; 2013c),
um importante papel no fluxo energé- medida que crescem. em rios no território brasileiro, enfocando em termos de frequência de ocorrência.
tico entre níveis tróficos e informações principalmente a dieta de Potamotrygon Porém, Machado-Allison (2005) cita, sem
a respeito dos seus hábitos alimentares Posteriormente, Lasso et al. (1996) motoro e P. orbignyi. Isso evidencia a neces- utilizar análises quali e quantitativas, que
estão cada vez mais disponíveis na lite- incluíram dados de frequência de sidade de obter mais informações sobre a jovens e adultos de P. orbignyi consumiram
ratura (Cortés 1999, Wetherbee et al. ocorrência e de volume das principais biologia alimentar de outras espécies de principalmente camarões Macrobrachium
2012). Entre os batoideos, o número de categorias de presas encontradas para raias, em outras bacias hidrográficas e que estão associados ao substrato, além de
estudos sobre alimentação é maior em Paratrygon aiereba e P. orbignyi para a regiões, como forma de se obter uma visão ingerir gastrópodes do gênero Pomacea. Tal
espécies marinhas; porém, estudos sobre definição dos seus hábitos alimentares. A mais abrangente sobre a ecologia trófica observação difere de todas as descrições
a dieta de raias de água doce, em especial partir deste trabalho, pode-se observar a desse importante grupo de organismos. de dieta feitas para P. orbignyi, mostrando
sobre Potamotrygonidae, tem aumentado adoção de métodos quali e quantitativos que variações nos tipos de presas podem
nos últimos dez anos (e. g. Lonardoni et em estudo de alimentação, segundo a reco- Um notável exemplo de que o hábito existir até mesmo em uma espécie consi-
al. 2006, Rodríguez-Guerra et al. 2008, mendação feita por vários autores (Hyslop alimentar de uma espécie não pode ser derada de hábito alimentar específico.
Shibuya et al. 2009, Almeida et al. 2010, 1980, Kawakami e Vazzoler 1980, Cortés generalizado a partir de dados pontuais é
Moro et al. 2011, Gama e Rosa 2015). 1997). P. motoro. O hábito carcinófago e a expres- Estudos de alimentação realizadas com
siva participação de peixes na dieta de P. duas ou mais espécies em uma mesma
Assim como a maioria dos batóideos Informações sobre a alimentação de raias motoro foi relatado para populações do região, além de mostrarem o que cada uma
marinhos, as raias de água doce são de água doce estão disponíveis em artigos baixo rio Amazonas e médio rio Negro. delas consomem, indicam que há pouca

68 69
70
Tabela 1. Espécies de raias Potamotrygonidae estudadas quanto à alimentação, mostrando as categorias de presas mais impor-
tantes e o método de análise de dados utilizados nos respectivos estudos. Fontes: 1. Lasso et al. (1996); 2. Rincon-Filho (2006); 3.
Shibuya et al. (2009); 4. Charvet-Almeida (2001); 5. Bragança et al. (2004); 6. Shibuya e Zuanon (2013); 7. Sánchez-Duarte et al.
(2013a); 8. Lonardoni et al. (2006); 9. Silva e Uieda (2007); 10. Pantano-Neto (2001); 11. A. Shibuya (dados não publicados); 12.
Ramos-Socha e Grijalba-Bendeck (2011); 13. Lasso et al. (2013a); 14. Almeida et al. (2010); 15. Vasconcelos e Oliveira (2011); 16.
Gama e Rosa (2015); 17. Lasso et al. (2013b); 18. Moro et al. (2011); 19. Lasso et al. (2013c); 20. Moro et al. (2012). * Potamotrygon
dumerilii é considerada sinônimo júnior de P. orbignyi, segundo Da Silva e Carvalho (2015).

Espécie Bacia Método Presa principal Presa secundária Presa terciária Fonte
Rio Orinoco (rio Apure) %FO Peixes Decapoda – camarão 1
Paratrygon aiereba Rio Tocantins (rio Paranã) %IRI Peixes 2
Rio Negro %IRI Peixes 3
Rio Amazonas
%IRI Decapoda Fragmento vegetal Peixes 4
(Baía do Marajó)
ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

Rio Amazonas
%IRI Decapoda – camarão 5
(Baía do Marajó)
Plesiotrygon iwamae Rio Tocantins (rio Paranã) %IRI Decapoda – camarão 2
Rio Solimões %FO Peixes Decapoda – camarão 6
Rio Yaricayá
%IRI Diptera Trichoptera 7
(rio Putumayo)
Rio Paraná %FO Trichoptera Gastropoda Peixes 8
Potamotrygon falkneri
Rio Paraná %IRI Hemiptera Ephemeroptera Trichoptera 9
Rio Araguaia
%IA Gastropoda Peixes 10
Potamotrygon henlei (rio Cristalino)
Rio Tocantins (rio Paranã) %IRI Gastropoda Decapoda – camarão 2
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon
Rio Tapajós (rio Arapiuns) %FO Diptera 11
humerosa

Tabela 1. Continuação.

Espécie Bacia Método Presa principal Presa secundária Presa terciária Fonte
Rio Magdalena
%FO Ephemeroptera Larvas de inseto 12
Potamotrygon (Ciénaga de Sabayo)
magdalenae Rio Magdalena
%IRI Diptera 13
(Ciénaga de Sabayo)
Rio Araguaia (rio
%IA Diptera Ephemeroptera 10
Cristalino)
Rio Paraná %FO Trichoptera Ephemeroptera Odonata 8
Rio Paraná %IRI Ephemeroptera Diptera Trichoptera 9
Rio Negro %IRI Decapoda Peixes 3
Potamotrygon motoro Rio Amazonas
%IRI Decapoda Peixes Ephemeroptera 14
(Ilha do Marajó)
Rio Amazonas (rio Curiaú) %IA Decapoda – camarão peixes Gastropoda 15
Rio Amazonas
%IA Decapoda Gastropoda 16
(Arquipélago Bailique)
Rio Orinoco %IRI Diptera Ephemeroptera 17
Rio Orinoco (rio Apure) %FO Diptera Ephemeroptera 1
Rio Amazonas
%IRI Isopoda Diptera 5
(Baía do Marajó)
Rio Tocantins (rio Paranã) %IRI Ephemeroptera Diptera 2
A. Shibuya

Potamotrygon orbignyi Rio Negro %IRI Odonata Ephemeroptera 3


Rio Parnaíba %IRI Diptera Ephemeroptera 18
Rio Amazonas
%IA Orthoptera Oligochaeta 16
(Arquipélago Bailique)
Llanos venezuelanos %FO Ephemeroptera Ostracoda Diptera 19
71
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

sobreposição no uso de recursos. Pantano- possivelmente traria resultados mais


Fonte

Neto (2001) mostrou que, no rio Cris- consistentes para esta população.
11

20
5

3
talino (bacia do rio Araguaia, Brasil), P.
motoro consumiu principalmente insetos, A evidente maioria das informações sobre
Presa terciária

enquanto P. henlei se alimentou principal- alimentação das raias Potamotrygonidae


peixes mente de gastrópodes. Já Shibuya et al. é oriunda do Brasil. Informações sobre as
(2009) examinaram os conteúdos esto- espécies ocorrentes em outros países têm
macais de quatro espécies de raias Pota- sido relatadas brevemente principalmente
motrygonidae que co-ocorrem no Médio em livros científicos (por exemplo, Potamo-
rio Negro e mostraram que cada uma teve trygon magdalenae e P. yepezi) (Dahl 1971,
Decapoda – camarão

dominância de diferentes tipos de presas Galvis et al. 1997, Mojica et al. 2012, Lasso
Presa secundária

Ephemeroptera

na suas respectivas dietas. Esse resultado et al. 2013a). De acordo com Dahl (1971),
Oligochaeta

Odonata

provavelmente está relacionado com dife- P. magdalenae consome frequentemente


renças nos microambientes/substratos peixes, seguidos de caranguejos e gastró-
explorados por cada espécie (Araújo 1998). podes. No entanto, larvas de insetos fazem
A alimentação de Paratrygon aiereba parte da alimentação desta espécie, assim
e Plesiotrygon iwamae também foram como P. yepezi (Galvis et al. 1997, Lasso
descritas para diferentes bacias, et al. 2013a). Essa observação também
foi feita por Ramos-Socha e Grijalba-
Presa principal

mostrando que a dieta de cada espécie


Bendeck (2011), com maior frequência
Decapoda
Odonata

é relativamente similar entre as áreas


Isopoda

Diptera

de ocorrência para insetos aquáticos em


amostradas. Paratrygon aiereba apresenta
P. magdalenae, o que pode ser resultado
um hábito piscívoro e no rio Apure (Vene-
de diferenças na oferta de alimento nas
zuela) consumiu exclusivamente peixes
localidades que esta espécie foi estudada.
(Barbarino e Lasso 2005), enquanto nos
Sarmiento et al. (2014), cita a presença de
rios Tocantins e Negro (Brasil) foram cinco espécies de Potamotrygonidae nos
Método

encontrados também insetos, porém


%IRI

%IRI

%IRI
%IRI

rios bolivianos e descreve a biologia de


com baixa ocorrência. Na descrição de P. duas delas (P. aiereba e P. motoro), conside-
iwamae, Rosa et al. (1987) examinaram rando-as carnívoras e incluindo dados de
os conteúdos estomacais de três indiví- alimentação. No entanto, tal informação é
Rio Amazonas (Baía do

duos, reportando a presença de peixes, derivada de compilação de literatura.


insetos e decápodes. Na baía do Marajó
Rio Parnaíba
Rio Negro

Rio Negro
Marajó)

(rio Amazonas), esta espécie alimentou- Conteúdos estomacais examinados


Bacia

se principalmente de peixes (Charvet- em poucos indivíduos também podem


Almeida 2001, Bragança et al. 2004), fornecer uma ideia da alimentação de
assim como foi encontrado para P. iwamae algumas espécies de raias. Como exemplo,
do rio Solimões, apesar desta informação três espécimes de Potamotrygon jabuti,
ser proveniente de apenas seis indivíduos coletados no rio Arapiuns (bacia do rio
Tabela 1. Continuação.

amostrados (Shibuya e Zuanon 2013). Tapajós, Brasil), alimentou-se de gastró-


Potamotrygon wallacei
Potamotrygon scobina

Potamotrygon signata

Diferentemente do que foi descrito ante- podes (identificados como Cerithioidea


Potamotrygon

riormente, cinco indivíduos de P. iwamae e Ampulariidae), bivalves e peixes. Da


schroederi
Espécie

coletados no rio Yaricayá (afluente do rio mesma forma, Potamotrygon schroe-


Putumayo, Colômbia) alimentaram-se deri, com sete exemplares examinados,
somente de insetos aquáticos (Sánchez- mostrou que larvas de Odonata e oligo-
Duarte, 2013a). No entanto, observações quetos foram os itens mais consumidos
realizadas em um número amostral maior (Shibuya obs. pers.).

72 73
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

É possível observar que em alguns estudos As raias Potamotrygonidae, assim como a elasmobrânquios, ainda é considerado Observações comportamentais de raias
de alimentação em raias de água doce maioria dos batóideos, apresentam o corpo escasso para as raias Potamotrygonidae. sob condições de cativeiro têm sido essen-
plantas e restos vegetais têm sido consi- achatado dorso-ventralmente, fazendo com ciais para entender todo o processo de
derados como item alimentar (Charvet- que a boca e os olhos fiquem posicionados As táticas de forrageio utilizadas por Pota- localização, captura e manipulação de
Almeida 2001, Lonardoni et al. 2006, em superfícies opostas. Portanto, para que motrygon falkneri e P. motoro em ambiente presas. Em aquário é possível observar a
Vasconcelos e Oliveira 2011, Gama e Rosa haja sucesso no comportamento alimentar, natural foram descritas por Garrone-Neto região ventral das raias através do fundo
2015). Bethea et al. (2007) concordam que, a atuação simultânea dos sistemas senso- e Sazima (2009) na bacia do rio Paraná de vidro transparente, na ausência de
mesmo que a obtenção de plantas e algas riais torna-se essencial para a localização e (Brasil), revelando como essas raias substrato (ou com uso de uma fina camada
durante a alimentação possa ser incidental captura da presa. Dentre eles, os canais da localizam e ingerem presas enterradas de areia). Shibuya et al. (2012) estudaram
para o tubarão martelo Sphyrna tiburo linha lateral da superfície ventral do corpo no substrato e também aderidas a subs- o comportamento alimentar de P. motoro
(Sphyrnidae), material não digerido difi- da raia têm o papel tátil para a identificação tratos verticais, como troncos de árvores sob condições de cativeiro, e mostraram
cilmente é encontrado no trato digestório da presença de presas no substrato antes e estruturas de concreto. Essas raias que a apreensão da presa por mordida
dos indivíduos, sugerindo que esta espécie que inicie a fase de captura durante o forra- de água doce frequentemente utilizam constitui a principal forma de captura
pode estar assimilando os nutrientes geamento (Maruska e Tricas 2004, Shibuya movimentos ondulatórios das nadadeiras durante um evento rápido de alimen-
desse material. As raias de água doce são et al. 2010). peitorais para perturbar o substrato, tação (Figura 1). Movimentos repetidos de
de hábito bentônico e a maioria de suas desenterrar as presas e, ao mesmo tempo, sucção e expulsão durante a manipulação
presas vive associada ao fundo, muitas Após a localização da presa, diferentes deixá-las desorientadas. No entanto, as do alimento (mastigação) aparentemente
vezes enterrada no substrato ou encoberta conjuntos musculares participam do fases de captura e apreensão das presas facilitam a ingestão da presa. Por exemplo,
por restos vegetais que caem da floresta. processo de captura e manipulação do não puderam ser observadas diretamente, caranguejos com a carapaça esmagada
Isso faz com que a ingestão de plantas e alimento (Pantano-Neto 2001, Shibuya et devido à impossibilidade de observar a foram encontrados no conteúdo esto-
de sedimentos seja frequente durante a al. 2012). Espécies insetívoras capturam região ventral do corpo da raia durante o macal de exemplares de P. motoro (Shibuya
captura das presas. Portanto, mesmo que seu alimento utilizando principalmente forrageio. et al. 2009), indicando a ocorrência de
haja a ingestão acidental, esse assunto músculos responsáveis pela sucção,
ainda necessita de uma investigação mais obtendo presas pequenas e em maior
detalhada sobre a possível contribuição quantidade como P. motoro (Pantano-
nutricional que as plantas podem ter para Neto 2001) e P. orbignyi (Shibuya 2009).
que possam ser consideradas um item Diferente do que Pantano-Neto (2001)
alimentar de raias Potamotrygonidae. observou para P. motoro, Shibuya et
al. (2009) mostraram que esta espécie
Captura e processamento consumiu principalmente decápodes no
de presas por raias rio Negro. Estruturas rígidas como o corpo
Potamotrygonidae dos caranguejos e conchas de gastrópodes
Informações sobre a alimentação obtidas necessitam que a musculatura responsável
a partir da análise de conteúdo estomacal pela fechamento da boca (o complexo de
permitem que se tenha uma boa ideia músculos adutores) seja forte o suficiente
sobre a composição da dieta de raias. No para a quebra antes do transporte até o
entanto, muitas vezes é possível inferir estômago (Pantano-Neto 2001, Shibuya et
sobre como o alimento é capturado, a al. 2012).
partir do conhecimento do ambiente
ocupado pelas presas e suas caracterís- Observações do comportamento alimentar Figura 1. Seqüência de fotogramas mostrando o processo de apreensão de uma presa por
ticas comportamentais. Além disso, dados em raias têm sido adotadas para que Potamotrygon motoro, em vista ventral. Em cada fotograma está indicado o tempo em milis-
de alimentação aliados a estudos morfoló- se possa compreender como ocorre a segundos (ms) da sequência comportamental. A apreensão inicia-se com a movimentação
gicos e comportamentais podem fornecer obtenção dos diferentes tipos de presas do corpo e posicionamento da boca em relação à presa (0 ms), seguida pela abertura da boca
um panorama mais completo sobre como que elas consomem. Apesar do interesse (360 - 1100 ms) e captura da presa (1132 ms). A posição da presa é indicada pela seta (em 0
as raias capturam suas presas. crescente desse tipo de estudo entre os ms). Imagens capturadas com auxílio de câmera de alta velocidade, em 250 fotogramas.s-1.

74 75
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

manipulação de presas grandes e com e Oliveira 2011, Shibuya e Zuanon 2013). rio Solimões (Brasil) (Shibuya e Zuanon
carapaças rígidas antes da ingestão. Por outro lado, Silva e Uieda (2007) indi- 2013).
camque bagres são itens alimentares raros
Experimentos em condições de cativeiro na dieta de P. falkneri e P. motoro na bacia A hipótese de que os espinhos são usados
podem ajudar a esclarecer o comporta- do rio Paraná (Brasil). Adicionalmente, como mecanismo anti-predatório pelos
mento de forrageio das raias. No entanto, Garrone-Neto e Uieda (2009) argumentam bagres (Bosher et al. 2005, Kirchheim
a falta de algum tipo de substrato nos que a captura de bagres por P. falkneri no e Goulart 2010) parece não ter sucesso
aquários impossibilita que as presas se rio Paraná pode ser ocasional, diferente durante o forrageamento por uma raia da
escondam e facilita a captura pelas raias. do que tem sido observado para algumas família Potamotrygonidae. O comporta-
Além disso, a ausência de substrato pode espécies de raias na bacia amazônica. mento tátil da raia durante a procura por
dificultar o deslocamento da raia durante Figura 2. Exemplar de Trachydoras presas poderia fazer com que a raia desista
o processo de captura da presa, devido à Apesar dos peixes Siluriformes apresen- microstomus regurgitado por Potamo- de capturar um bagre, porém, a relativa
falta de atrito no fundo de vidro escorre- tarem espinhos pungentes e frequen- trygon wallacei, durante a coleta no rio ocorrência desse grupo de presa na dieta
gadio de aquários. Portanto, o comporta- temente serrilhados nas nadadeiras Negro (município de Barcelos, Amazonas, e a presença de espinhos inseridos no
mento alimentar observado em aquário dorsal e peitorais como mecanismo de Brasil). Foto: W. Duncan. corpo de Potamotrygonidae reforçam que
tornam-se essenciais como complemento defesa contra predadores, isso parece a injúria sofrida pelos espinhos peitorais e
às descrições das táticas alimentares não impedir o seu consumo pelas raias dorsais não são obstáculos para a alimen-
feitas a partir de observações na natureza. de água doce na bacia amazônica. Bagres tação deste grupo de raias.
Outro comportamento de forrageio das famílias Callichthyidae, Doradidae
descrito para as raias de água doce é a e Loricariidae têm sido encontrados Bibliografía
exploração de ambientes rasos (Garrone- frequentemente nos conteúdos estoma- • Achenbach, G. M. e S. V. M. Achenbach.
Neto e Sazima 2009). A alta concentração cais de raias na Amazônia Brasileira. 1976. Notas acerca de algunas especies de
de determinado tipo de presa nesses locais A figura 2 mostra um exemplar de um raya fluvial (Batoidei, Potamotrygonidae)
serve de atrativo para algumas espécies pequeno bagre doradídeo, Trachydoras que frecuentan el sistema hidrografico del
Parana medio en el departamento La Capi-
de raias, como por exemplo, P. falkneri, P. microstomus, regurgitado por um indi-
tal (Santa Fe – Argentina). Comunicaciones
motoro, P. orbignyi e indivíduos jovens de víduo de Potamotrygon wallacei imediata- del Museo Provincial de Ciencias Naturales
P. aiereba. Tais espécies são comumente mente após a sua captura no rio Negro. Florentino Ameghino 8: 1-34.
encontradas em praias arenosas do Rio Embora esse registro possa parecer que a a b
• Almeida, M. P., P. M. O. Lins, P. Charvet-
Negro e do rio Paraná (Brasil) e podem raia tenha rejeitado o alimento por uma Almeida e R. B. Barthem. 2010. Diet of the
estar relacionada com a disponibilidade possível injúria causada pelos espinhos, Figura 3. Radiografia do holótipo de Helio- freshwater stingray Potamotrygon motoro
de suas principais presas (camarões, Shibuya et al. (2009) encontraram outros (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) on
trygon rosai (MZUSP 104996), mostrando:
pequenos peixes e larvas de insetos). exemplares de doradídeos nos estômagos Marajó Island (Pará, Brazil). Brazilian Jour-
a) os espinhos de bagres (setas brancas) nal of Biology 70 (1): 155-162.
dessa espécie de raia. Outra evidência do inseridos nas musculatura; b) presença de • Araújo, M. L. G. 1998. Biologia de Pota-
De forma geral, observa-se uma baixa consumo frequente de bagres por raias um peixe, identificado como loricariídeo motrygon sp. C (Chondrichthyes: Potamo-
ocorrência de peixes na dieta de raias na bacia amazônica pode ser observada (seta vermelha), no estômago da mesma trygonidae) no Médio Rio Negro, Amazo-
Potamotrygonidae, com exceção de P. na radiografia do holótipo de Heliotrygon raia. nas. Tesis de Maestría. Instituto Nacional
aiereba (Lasso et al. 1996, Rincon-Filho rosai (Figura 3). É possível observar clara- de Pesquisas da Amazônia/ Universidade
2006, Shibuya et al. 2009). Entre os peixes mente a presença de numerosos espinhos Federal do Amazonas, Manaus, Brasil. 171
consumidos pelas raias, os Siluriformes de bagres alojados na musculatura pp.
têm uma considerável participação na peitoral da raia, bem como um loricariídeo musculatura peitoral de um espécime de • Barbarino, A. e C. A. Lasso. 2005. Pesque-
ría y aspectos biológicos de la raya manta
dieta de diversas espécies de raias. Dife- presente no estômago daquele exemplar. Potamotrygon limai durante a dissecção, Paratrygon aiereba (Müller y Henle, 1841)
rentes grupos de bagres foram encon- De fato, é bastante comum encontrar e também foram encontrados espinhos (Myliobatiformes, Potamotrygonidae), en
trados em conteúdos estomacais de P. espinhos de bagres inseridos no corpo de inseridos na parede do estômago dessa el río Apure (Venezuela). Memoria de la
motoro da Ilha do Marajó e do Rio Cariaú raias. Espinhos de Pimelodus blochii (Pime- mesma raia. Isso também foi observado Funcación La Salle de Ciencias Naturales 163:
(Brasil) (Almeida et al. 2010, Vasconcelos lodidae) (Figura 4) foram retirados da em exemplares de P. iwamae coletados no 93-108.

76 77
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

Reserva Biológica do Parazinho, AP. Biota servación. Serie Recursos Hidrobiológicos


Amazônia 5 (1): 90-98. y Pesqueros Continentales de Colombia.
• Garrone-Neto, D. e I. Sazima. 2009. Sti- Instituto de Investigación de Recursos Bio-
rring, charging, and picking: hunting tac- lógicos Alexander von Humboldt. Bogotá,
tics of potamotrygonid rays in the upper Colombia.
Paraná River. Neotropical Ichthyology 7 (1): • Lasso C. A., P. Sánchez-Duarte, M. A. Mo-
113-116. relaes-Betancourt, L. M. Ortiz-Arroyave,
• Garrone-Neto, D. e V. S. Uieda. 2009: In- O. M. Lasso-Alcalá, M. T. Sierra-Quintero
gestion of catfish by freshwater stingray: e J. Agudelo. 2013b. Potamotrygon motoro.
possible mistake of inexperience. Biota Pp. 209-217. En: Lasso, C. A, R. S. Rosa,
Neotropica 9 (4): 000-000. http://www.bio- P. Sanchéz-Duarte, M. A. Morales-Betan-
taneotropica.org.br/v9n4/en/abstract?short- court y E. Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Ra-
communication+bn01609042009 yas de agua dulce (Potamotrygonidae) de
• Hyslop, E. J. 1980. Stomach contents Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela,
analysis: a review of methods and their Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y
application. Journal of Fish Biology 17: 411- Guayana Francesa: diversidade, bioeco-
Figura 4. Espinhos de Pimelodus blochii retirados das nadadeiras peitorais de um exemplar 429. logia, uso y conservación. Serie Recursos
de Potamotrygon limai (MZUSP 104033). Escala: 1 cm. Foto: C. Paradeda. • Kawakami, E. e G. Vazzoler. 1980. Método Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales
gráfico e estimativa de índice alimentar de Colombia. Instituto de Investigación de
aplicado ao estudo da alimentação de pei- Recursos Biológicos Alexander von Hum-
xes. Boletim do Instituto Oceanográfico 29 boldt. Bogotá, Colombia.
• Bethea, D. M., L. Hale, J. K. Carlson, E. Museu Paraense Emílio Goeldi, Belém, (2): 205-207. • Lasso C. A., P. Sánchez-Duarte, M. A. Mo-
Cortés, C. A. Manire e J. Gelsleichter. 2007. Brasil. 213 pp. • Kirchheim, P. D. e E. Goulart. 2010. Eco- rales-Betancourt, L. M Ortiz-Arroyave, J.
Geographic and ontogenetic variation in • Cortés, E. 1997. A critical review of morfologia de predação e antipredação em Agudelo, O. M. Lasso-Alcalá, G. Rincon, J.
the diet and daily ration of the bonnethead methods of studying fish feeding based on Siluriformes (Osteichthyes). Oecologia Aus- P. C. B. Da Silva, T. Loboda, J. P. Fontenelle,
shark, Sphyrna tiburo, from the eastern analysis of stomach contents: application tralis 14 (2): 550-568. R. S. Rosa e M. R. Carvalho. 2013c. Pota-
Gulf of Mexico. Marine Biology 152: 1009- to elasmobranch fishes. Canadian Journal • Lasso, C. A., A. B. Rial e O. Lasso-Alcalá. motrygon orbignyi. Pp. 228-246. En: Lasso,
1020. of Fisheries and Aquatic Sciences 54: 726- 1996. Notes on the biology of the freshwa- C. A, R. S. Rosa, P. Sanchéz-Duarte, M. A.
• Bosher, B. T., S. H. Newton y M. L. Fine. 738. ter stingrays Paratrygon aiereba (Müller & Morales-Betancourt y E. Agudelo-Córdoba
2005. The spines of the channel catfish, • Cortés, E. 1999. Standardized diet compo- Henle, 1841) and Potamotrygon orbignyi (Eds.). IX. Rayas de agua dulce (Potamo-
Ictalurus punctatus, as an anti-predator sitions and trophic levels of sharks. ICES (Castelnau, 1855) (Chondrichthyes: Pota- trygonidae) de Suramérica. Parte I. Co-
adaptation: an experimental study. Etholo- Journal of Marine Science 56 (5): 707-717. motrygonidae) in the venezuelan llanos. lombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil,
gy 112: 188-195. • Dahl, G. 1971. Los peces del norte de Co- Aqua Journal of Ichthyology and Aquatic Bio- Guyana, Surinam y Guayana Francesa: di-
• Bragança, A. J. M., P. Charvet-Almeida e lombia. Ministerio de Agricultura, Institu- logy 2 (3): 39-49. versidade, bioecologia, uso y conservación.
R. B. Barthem. 2004. Preliminary observa- to de Desarrollo de los Recursos Naturales • Lasso, C. A. e P. Sánchez-Duarte. 2011. Los Serie Recursos Hidrobiológicos y Pesque-
tions on the feeding of the freshwater stin- Renovables (Inderena). Talleres Litografía peces del delta del Orinoco. Diversidad, ros Continentales de Colombia. Instituto
grays Potamotrygon orbignyi, Potamotrygon Arco. Bogotá, Colombia. 391 pp. bioecología, uso y conservasión. Fundación de Investigación de Recursos Biológicos
scobina and Plesiotrygon iwamae (Chondri- • Da Silva, J. P. C. B. e M. R. Carvalho. 2015. La Salle de Ciencias Naturales y Chevron C. Alexander von Humboldt. Bogotá, Colom-
chthyes: Potamotrygonidae) in the Cotiju- Systematics and morphology of Potamo- A. Caracas, Venezuela. 500 pp. bia.
ba Island region – Pará – Brazil. Pp. 49-60. trygon orbignyi (Castelnau, 1855) and • Lasso, C. A., P. Sánchez-Duarte, C. M. R. • Lonardoni, A. P., E. Goulart, E. F. Oliveira
En: Martin, R. A. e D. MacKinlay (Eds.). allied forms (Chondrichthyes: Myliobati- Sierra, M. Grijalba-Bendeck, L. M. Ortiz- e M. C. F. Abelha. 2006. Hábitos alimen-
Biology and Conservation of Freshwater formes: Potamotrygonidae). Zootaxa 3982 Arroyave e H. B. Ramos-Socha. 2013a Po- tares e sobreposição trófica das raias Po-
Elasmobranchs. Manaus, International (1): 1-82. tamotrygon magdalenae. Pp. 195-206. En: tamotrygon falkneri e Potamotrygon motoro
Congress on the Biology of Fish. • Galvis, G., J. I. Mojica e M. Camargo. 1997. Lasso, C. A, R. S. Rosa, P. Sanchéz-Duarte, (Chondrichthyes, Potamotrygonidae) na
• Charvet-Almeida, P. 2001. Ocorrência, Peces del Catatumbo. ECOPETROL/OXY/ M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo- planície alagável do alto rio Paraná, Brasil.
biologia e uso das raias de água doce na SHELL Asociación Cravo Norte. D’Vinni Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua dulce Acta Scientiarum Biological Sciences 3 (28):
baía de Marajó (Pará, Brasil), com ênfase Edi. Ltda, Santa Fe de Bogotá. 118 pp. (Potamotrygonidae) de Suramérica. Par- 195-202.
na biologia de Plesiotrygon iwamae (Chon- • Gama, C. S. e R. S. Rosa. 2015. Uso de te I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, • Machado-Allison, A. 2005. Los peces de
drichthyes: Potamotrygonidae). Tesis de recursos e dieta das raias de água doce Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Fran- los llanos de Venezuela: un ensayo sobre
Maestria, Universidade Federal do Pará/ (Chondrichthyes, Potamotrygonidae) da cesa: diversidade, bioecologia, uso y con- su historia natural. Universidad Central

78 79
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ALIMENTACIÓN Y DEPREDACIÓN

A. Shibuya

de Venezuela CDCH, (Colección Estudios), • Rodríguez-Guerra, J. C., C. A. Lasso e O. Oberdorff. 2014. Peces de Bolivia. Bolivian • Shibuya, A. e J. Zuanon. 2013. Cat-
Caracas, Venezuela. 222 pp. M. Lasso-Alcalá. 2008. Aportación al co- fishes. IRD. Biofresh (UE). Plural Editores. fishes as prey items of Potamotrygonid
• Maruska, K. P. e T. C. Tricas. 2004. Test nocimiento de la bioecología de la raya La Paz, Bolivia. 211 pp. stingrays in Solimões and Negro riv-
of mechanotactile hypothesis: neuromast fluvio-estuarina Potamotrygon sp. (Mylio- • Schomburgk, R. H. 1843. Fishes of British ers, Brazilian Amazon. Biota Neotropica
morphology and response dynamics of batiformes, Potamotrygonidae) em el delta Guiana. Pp. 175-185. En: Jardine, W. (Ed.). 13 (1): 000-000. http://www.biotaneo-
mechanosensory lateral line primary affe- del Orinoco y golfo de Paria, Venezuela. Naturalist’s Library. Edinburgh. tropica.org.br/v13n1/en/abstract?short-
rents in the stingray. The Journal of Experi- Memoria de La Fundación La Salle de Ciencias • Shibuya, A. 2009. Morfologia funcional communication+bn03213012013.
mental Biology 207: 3463-3476. Naturales 168: 93-113. dos mecanismos de alimentação em raias • Silva, T. B. e V. S. Uieda. 2007. Preliminary
• Mojica, J. I., J. S. U. Oviedo, R. A. León e • Rosa, R. S., H. P. Castello e T. B. Thorson. Myliobatoidei, com ênfase em espécies de data on the feeding habits of the freshwa-
C. A. Lasso. 2012. Libro rojo de peces dul- 1987. Plesiotrygon iwamae, a new genus and Potamotrygonidae do Médio rio Negro. Te- ter Potamotrygon falkneri and Potamotrygon
ceacuícolas de Colombia (2012). Bogotá, species of neotropical freshwater stingrays sis Doctoral, Instituto Nacional de Pesqui- motoro (Potamotrygonidae) from the Up-
Colombia. Instituto de Investigación de (Chodrichthyes: Potamotrygonidae). Co- sas da Amazônia, Manaus, Brasil. 142 pp. per Paraná River basin, Brasil. Biota Neotro-
Recursos Biológicos Alexander von Hum- peia 1987 (2): 447-458. • Shibuya, A., M. L. G. Araújo e J. A. S. Zua- pica 7 (1): http://www.biotaneotropica.org.
boldt. 319 pp. • Sánchez-Duarte, P., C. A. Lasso, A. A. non. 2009. Analysis of stomach contentes br/v7n1/pt/fullpaper?bn02007012007.
• Moro, G., P. Charvet e R. S. Rosa. 2011. As- Acosta-Santos, L. M. Ortiz-Arroyave, M. of freshwater stingrays (Elasmobranch: • Vasconcelos, H. C. G. e J. C. S. Oliveira.
pectos da alimentação da raia de água doce A. Morales-Betancourt, A. Guzmán, E. Potamotrygonidae) from the middle Ne- 2011. Alimentação de Potamotrygon motoro
Potamotrygon orbignyi (Chondrichthyes: Agudelo-Córdoba, G. A. Gómez-Hurtado, gro River. Pan-American Journal of Aquatic (Chondrichthyes, Potamotrygonidae) na
Potamotrygonidae) da bacia do rio Parnaí- C. A. Bonilla-Castillo, M. R. Carvalho e Sciences 4 (4): 466-465. planície de inundação da APA do rio Cu-
ba, Nordeste do Brasil. Revista Nordestina M. P. Ragno. 2013a. Plesiotrygon iwamae. • Shibuya, A., J. Zuanon, M. L. G. Araújo e riaú, Macapá-Amapá-Brasil. Biota Amazô-
de Biologia 20 (2): 47-57. Pp. 157-163. En: Lasso, C. A, R. S. Rosa, S. Tanaka. 2010. Morphology of lateral line nia 1 (2): 66-73.
• Moro, G., P. Charvet e R. S. Rosa. 2012. P. Sanchéz-Duarte, M. A. Morales-Betan- canals in Neotropical freshwater stingrays • Wetherbee, B. M., E. Cortés, e J. J. Bizza-
Insectivory in Potamotrygon signata (Chon- court y E. Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Ra- (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) from rro. 2012. Food consumption and feeding
drichthyes: Potamotrygonidae), an endem- yas de agua Dulce (Potamotrygonidae)de
Negro River, Brazilian Amazon. Neotropi- habits. Pp. 239–264. En: Carrier, J. C., J.
ic freshwater stingrays from the Parnaíba Suramérica. Parte I. Colombia, Venezuela,
cal Ichthyology 8 (4): 867-876. A. Musick e M. R. Heithaus (Eds.). Biology
River basin, Northeastern Brazil. Brazilian Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam y
• Shibuya, A., J. Zuanon e S. Tanaka. 2012. of Sharks and Their Relatives. Boca Raton,
Journal of Biology 72 (4): 885-891. Guayana Francesa: diversidade, bioeco-
Feeding behavior of the Neotropical fresh- Florida. CRC Press.
• Pantano-Neto, J. 2001. Estudo preliminar logia, uso y conservación. Serie Recursos
water stingrays Potamotrygon motoro (Elas-
da anatomia descritiva e funcional asso- Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales
mobranchii: Potamotrygonidae). Neotropi-
ciada à alimentação em raias de água-doce de Colombia. Instituto de Investigación de
cal Ichthyology 10 (1): 189-196.
(Potamotrygonidae, Myliobatiformes, Recursos Biológicos Alexander von Hum-
Elasmobranchii). Tesis de Maestria, Uni- boldt. Bogotá, Colombia.
versidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. • Sánchez-Duarte, P., C. A. Lasso, L. M. Or-
92 pp. tiz-Arroyave, M. A. Morales-Betancourt, T.
• Pinkas, L. M., S. Oliphant e I. L. K. Iverson. Loboda, M. R. Carvalho, A. Acosta-Santos,
1971. Food habits of albacore, bluefin tuna E. Agudelo-Córdoba, C. A. Bonilla-Castillo,
and bonito in Californian waters. Califor- G. A. Gómez-Hurtado, R. Barriga e H. Or-
nia Fish Game 152: 1-105. tega. 2013b. Potamotrygon motoro. Pp. 217-
• Ramos-Socha, H. B. e M. Grijalba-Bendeck. 227. En: Lasso, C. A, R. S. Rosa, P. Sanchéz-
2011. Bioecología de la raya de agua Dulce Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E.
Potamotrygon magdalenae (Duméril, 1865) Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua
(Myliobatiformes) en la ciénaga de Saba- Dulce (Potamotrygonidae)de Suramérica.
yo, Guaimaral, Colombia. Revista U.D.C.A. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
Actualidad & Divulgación Científica 14 (2): Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
109-118. Francesa: diversidade, bioecologia, uso y
• Rincon-Filho, G. 2006. Aspectos taxonô- conservación. Serie Recursos Hidrobioló-
micos, alimentação e reprodução da raia gicos y Pesqueros Continentales de Colom-
de água doce Potamotrygon orbignyi (Castel- bia. Instituto de Investigación de Recursos
nau) (Elasmobranchii: Potamotrygonidae) Biológicos Alexander von Humboldt. Bogo-
no Rio Paraná-Tocantins. Tesis Doctoral, tá, Colombia.
Universidade Estadual Paulista “Júlio Mes- • Sarmiento, J., R. Bigorne, F. M. Carvajal-
quita Filho”, Rio Claro, Brasil. 132 pp. Vallejos, M. Maldonado, E. Leciak e T.

80 81
Fundación Orinoquía
PARASITAS DE RAIAS DE ÁGUA DOCE

3. (POTAMOTRYGONIDAE): ESTADO ATUAL DO


CONHECIMENTO E LISTA DE ESPÉCIES
Cecile de Souza Gama

Resumo Resumen
As raias de água doce da família Potamo- Las rayas de agua dulce (Potamo-
trygonidae, assim como outros peixes, são trygonidae), así como otros peces, son
comumente parasitados por vários orga- comúnmente parasitados por diversos
nismos, sejam endo ou ectoparasitas, em organismos, ya sean endo o ectoparásitos,
confinamento por criação ou na natureza. en confinamiento o en la naturaleza. Esta
Essa relação pode causar efeitos negativos relación puede causar efectos negativos a
às raias e assim controlar o estoque das las rayas y por lo tanto afectar el “stock” de
populações naturais. Diante do crescente poblaciones naturales. Dado el interés por
interesse pela fauna parasitária de peixes la fauna parasitaria de peces en general,
em geral, o interesse desse trabalho foi de el objetivo de este estudio fue mostrar
mostrar a variedade de organismos para- la variedad de organismos parásitos de
sitas de raias de água doce já registrados rayas de agua dulce registrados hasta el
até o momento, assim como seus respec- momento, así como sus respectivos hospe-
tivos hospedeiros e localidades de amos- deros y los lugares de muestreo con el fin de
tragem a fim de facilitar a pesquisa pelo facilitar la investigación en el tema. Según
assunto. Através de bibliografia foram la revisión de la literatura se encontraron
encontrados 75 diferentes parasitas de 75 diferentes especies de parásitos de
raias de água doce que parasitavam uma rayas de agua dulce que parasitaban una o
ou mais espécies, pertencentes aos grupos más especies, pertenecientes a los grupos
Cestoda, Monogenea, Digenea, Sporozoa, Cestoda, Monogenea, Digenea, Sporozoa,
Nematoda, Acanthocephala, Ciliophora, Nematoda, Acanthocephala, Ciliophora,
Crustacea, Pentastomida e Pisces. Crustacea, Pentastomida y Peces.

Palavras chave. América do Sul. Palabras clave. Inventario. Parasitismo.


Checklist. Parasitismo. Potamotrygonidae. Potamotrygonidae. Suramérica.

Caño Dagua, cuenca el Orinoco. Foto: M. A. Morales-B. 83


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PARÁSITOS

C. Gama

Introdução O grupo dos endoparasitas de Potamotry- 1977, Kabata 1981). Os efeitos diretos e trabalhos acadêmicos como dissertações
Raias da família Potamotrygonidae apre- gonidae vem sendo estudado por diversos podem causar fraqueza do hospedeiro e de mestrado e teses de doutorado. Quando
sentam grande importância ecológica e autores com a publicação de novos gêneros então, indiretamente, causar baixas taxas a primeira ocorrência aparece em artigos
econômica e têm sido exploradas como (e. g. Marques et al. 2010) e novas espécies de forrageamento (Crowden e Broom acadêmicos e posteriormente esse dado
fonte de alimento na bacia amazônica, (e. g. Deardorff et al. 1981), com estudos 1980, Milinski 1984), aumento da vulne- foi publicado, foi usada a referência mais
principalmente por ribeirinhos. Além de sistemática e filogenia do grupo (e.g. rabilidade a predadores (Arme e Owen recente e preferencialmente a citada em
disso, algumas espécies de Potamotrygon Domingues e Marques 2010, Brooks et al. 1967, Pennycuick 1971), aumento da periódico. Contudo, como muitas vezes os
têm sido capturadas no sistema do Rio 1981), estudos taxonômicos (e. g. Marques demanda de oxigênio (Lester 1971), faci- trabalhos acadêmicos não são publicados
Amazonas e exportadas como peixe orna- e Brooks 2003, Lacerda 2007), podendo litar o surgimento de infecções secundá- em periódicos e possuem informações
mental para o mercado internacional até a especialização em parasitas estru- rias por fungos e bactérias, podendo até relevantes ao conhecimento científico,
(Duncan et al. 2010). turais, como parasitas intestinais (Reyda causar a morte dos peixes (Kabata 1985, estes também foram utilizados nessa
2008), parasitas branquiais (Ale 2009), Pavanelliet al. 2008) e diminuição da compilação.
É comum encontrarmos peixes parasi- resistência a estresses ambientais (Lewis
parasitas branquiais (Ale 2009), etc.
tados, seja no ambiente natural ou em e Hettler 1968). Cestodeos (Figura 1)
sistemas de criação. Os parasitas podem Os cestodas são endoparasitos do grupo
Os parasitos que podem afetar os peixes
ser encontrados também num grande Os danos causados ao hospedeiro são dos platelmintos e seu ciclo evolutivo
número de espécies de hospedeiros, que são muito abundantes e incluem membros
de diferentes grupos zoológicos. Assim, agravados pelo fato de que os ectopara- nos peixes é complexo, envolvendo quase
independentemente do número total de sitas mudam constantemente de lugar,
há parasitismo por fungos, protozoários, sempre mais de um hospedeiro (Napoleão
parasitas conhecidos, pode-se inferir que fazendo com que os peixes apresentem
helmintos, moluscos, hirudíneos, crus- 2014). O primeiro hospedeiro intermedi-
esse número está muito aquém da reali- mudanças comportamentais, passando a
táceos e peixes, entre outros. Todavia, a ário é sempre um microcrustáceo e o defi-
dade, pois muito pouco foi estudado sobre nadar agitada e erraticamente, tendendo
presença desses parasitos nos peixes culti- nitivo pode ser representado por peixes,
o assunto. Grande parte desse conheci- a rasparem-se nas paredes dos tanques ou
vados dependerá, em grande parte, das aves e mamíferos, inclusive o homem
mento é proveniente de outros estudos, quaisquer objetos como rochas, troncos
como alimentação, inventários, morfo- condições do cultivo, da procedência dos
ou raízes, na tentativa de livrarem-se do
logia etc., que possibilitam a observação peixes e do ciclo vital dos parasitos (Nunes
incômodo (Pavanelliet al. 2002, Thatcher
de parasitas. Contudo, o interesse pelo 2007).
2006).
assunto vem crescendo e já se tornou uma
área consistente e emergente de estudo, É bem sabido que as infecções parasitá-
Diante do crescente interesse pela fauna
principalmente no que diz respeito aos rias dos peixes aumentam principalmente parasitária de peixes em geral, o objetivo
peixes de interesse comercial. quando se mantém os peixes em densi- deste capítulo foi de mostrar a varie-
dade elevada, tornando-os debilitados dade de organismos parasitas de raias da
Esse crescente interesse pelo estudo de devido ao estresse e, portanto, suscep-
parasitas de peixes também pode ser família Potamotrygonidae registrados até
tíveis a doenças. Em decorrência desta o momento, assim como seus respectivos
observado em diversos trabalhos envol- situação há uma elevada mortalidade no
vendo a descrição de novas espécies de hospedeiros e localidades de amostragem,
plantel de cultivos. a fim de facilitar a pesquisa pelo assunto.
parasitas encontrados em raias de água
doce, da família Potamotrygonidae (e. Em sequência, são descritos cada um
Contudo, na natureza é comum encon- dos grupos de parasitos, e no anexo 1 os
g. Mayes et al. 1978, 1981 a, b, Deardoff
trarmos peixes parasitados numa relação mesmos são listados com maior detalhe.
et al. 1981 Brooks et al. 1981, Brooks e
natural entre parasita e hospedeiro. Essa Para este capítulo foram listados os
Amato 1992, Hayes et al 2006, Domingues
e Marques 2007, 2010, Menoret e Ivanov relação, que nem sempre é harmoniosa, diversos parasitas encontrados em raias
2009), que mostram que esta família é contribui para a manutenção e equilí- da família Potamotrygonidae obtidos
constantemente parasitada por diversos brio do estoque, uma vez que os parasitas na literatura com pesquisas em diversas
grupos de parasitas e em diferentes áreas atuam direta ou indiretamente reduzindo bases de dados na internet. Foram utili-
do corpo, desde o sangue mais interna- a taxa de crescimento e sobrevivência do zados artigos científicos de livre acesso, Figura 1. Scolex de Potamotrygonocestus
mente até seu epitélio externo. hospedeiro (Pennycuick 1971, Rawson artigos científicos de acesso restrito (pago) orinocensis. Fonte: Brooks et al. (1981).

84 85
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PARÁSITOS

C. Gama

(Pavanelliet al. 2008). Podem ocorrer nos superfície corporal (Luque 2004). Todas
peixes na forma de adultos maduros sexu- estas características acentuam sua patoge-
almente no intestino ou ceco pilórico, ou nicidade, provocando (no caso de infecções
nas formas larvais (plerocercóides) encon- intensas) lesões nos tecidos e alterando o
trados na cavidade abdominal, vísceras comportamento dos peixes. Pode ocorrer
e/ou na musculatura (Napoleão 2014). anorexia, aumento da produção do muco,
Os elasmobrânquios geralmente são os hemorragias cutâneas, branquiais, hiper-
hospedeiros finais do ciclo. Cestóides plasia nos filamentos branquiais, emagre-
adultos são comumente observados nos cimento do animal e morte. Além disso,
intestinos dos elasmobrânquios (Smith e em infecções menos intensas as pequenas
Noga 1993). lesões são portas abertas para infecções
Figura 3. Vista ventral de Paravitellotrema overstreeti. Fonte: Brooks et al. (1979).
secundárias (Martins e Romero 1996,
De maneira geral, os peixes suportam bem Pavanelli et al. 2002).
o parasitismo dos cestodas adultos, pois
estes parasitos retiram apenas alimento Digenea (Figura 3) 2004). Em algumas espécies de Clinosto- cavidade celomática, brânquias, órgãos
necessário para sua sobrevivência (Napo- Os trematódeos digenéticos são helmintos midae, as metacercárias ficam nos olhos, olfatórios, esôfago, dutos pancreáticos,
leão 2014). Danos mais sérios, entre- endoparasitos de vertebrados. Apre- provocando cataratas, ou por baixo do tecido sub-cutâneo, pele, nadadeiras e
tanto, podem ser observados quando os sentam órgãos de fixação musculares tegumento do peixe provocando proemi- estômago (Stoskopf 1993).
cestodas utilizam estruturas de fixação pouco desenvolvidos e seu ciclo biológico nências amareladas (Doença dos pontos
mais eficientes e que podem determinar é indireto, podendo incluir até dois hospe- amarelos) (Eiras et al.1999, Santos et Crustáceos (Figura 4)
alterações importantes do ponto de vista deiros intermediários. Os peixes apre- al. 2002, Dias et al. 2003). Também são Dentro do grupo dos ectoparasitas encon-
histopatológico, no intestino do hospe- sentam uma qualidade singular: podem encontradas nas nadadeiras de algumas tram-se os crustáceos com cerca de 3.000
deiro (Pavanelli et al. 2008). agir como segundo hospedeiro intermedi- espécies ornamentais (Alves et al. 2001). espécies, distribuídos entre os copépodes,
ário (portando as metacercárias) e como branquiúros e isópodes (Pavanelli et al.
Monogenea (Figura 2) hospedeiros definitivos destes parasitas Nematódeos 2002).
Os Monogenea são helmintos ectopara- (Luque 2004). A maioria de espécies com Os nematodas são vermes cilíndricos
sitos de peixes, anfíbios e répteis carac- importância patogênica pertencem às e alongados, encontrados na água e no Crustáceos da subclasse Branchiura são
terizados pela presença de estruturas de famílias Diplostomidae e Clinostomidae, solo, como formas de vida livre, ou como ectoparasitas pequenos, facilmente visí-
fixação esclerotizadas e pelo ciclo bioló- cujas metacercárias ficam encistadas na parasitos invasores de plantas e animais veis macroscopicamente. Possuem baixa
gico direto. A localização preferencial nos superfície corporal e órgãos internos dos (Vargas 1998). Possuem um trato diges- especificidade parasitária, podendo para-
peixes é nas brânquias, narinas, olhos e na peixes, provocando diversas lesões (Luque tivo completo com estômago, esôfago e sitar a superfície corporal, nadadeiras,
ânus (Smith e Noga 1993). Nas formas boca e cavidade branquial de várias espé-
parasitas, existem quatro estádios larvais cies de peixes marinhos e de água doce,
antes do adulto, sendo o primeiro estádio sendo estes de escamas ou de couro, de
larval livre na água e os demais parasí- populações selvagens ou de criação (Eiras
ticos (Vargas 1998). A maioria dos nema- et al. 2006, Genovez et al. 2008, Thatcher
tóides adultos ocorre no estômago e 2006).
intestino dos peixes, e os demais ocorrem
em outros órgãos (Napoleão 2014). O A patologia destes parasitas está relacio-
número de nematódeos descritos em elas- nada ao grau de infestação e à sua forma de
mobrânquios é relativamente pequeno. alimentação. Eles introduzem seu aparelho
Precisam de um hospedeiro intermedi- bucal, dotado de estrutura semelhante
ário, geralmente crustáceo. São encon- a uma probóscide, na pele do seu hospe-
trados primeiramente no trato digestório, deiro, retirando sangue e células epiteliais
Figura 2. Potamotrygonocotyle tsalickisi. Fonte: Mayes et al. (1981b). porém também podem ser encontrados na do mesmo, podendo levar o hospedeiro a

86 87
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PARÁSITOS

C. Gama

nutrientes do animal, em alguns casos é


possível observar sintomas de desnutrição
(Pavanelli et al. 1998).

Pisces (Figura 7)
Na ordem dos Siluriformes está incluída
a família Trichomycteridae que apresenta
duas de suas subfamílias compostas por
peixes parasitas e apenas a subfamília
Vandeliinae conhecida como hematófaga
(Baskin et al. 1980).

Figura 5. Prégamonte ou gamonte Este grupo consiste de indivíduos


a b
imaturo de Cyrilia sp. infectando eritró- pequenos com forma de vermes e apre-
citos de Potamotrygon sp. Fonte: Natalia sentam dentes nas margens externas da
Figura 4. a) Argulus juparanaensis parasitando a região ventral de Potamotrygon sp.; b)
M. Magro in Magro (2013). região opercular.
Detalhe de Argulus juparanaensis. Fotos: C. S. Gama.
Esses reconhecidos parasitas de peixes,
apenas foram registrados parasitando
um quadro de anemia. A penetração do et al. 2006). Esses parasitas se aproveitam Potamotrygonidae por Lasso et al. (2015).
aparelho bucal causa dano mecânico e a de flutuações de temperatura, estraté-
injeção de enzimas tóxicas (anticoagu- gias de reprodução, padrões genéticos
lantes e secreções digestivas) leva a uma populacionais, como também hábitat e
reação inflamatória localizada (Thatcher comportamento migratório para repro-
2006). No caso de Dolops sp. a agressão é duzir e se proliferar no sangue dos hospe-
severa, visto que seu aparelho de fixação deiros (Davies e Johnston 2000). Dentre
é dotado de ganchos. Traumas causados os principais hemoparasitos de peixes Figura 6. Quadrigyrus machadoi. Fonte:
aos tecidos favorecem o aparecimento encontram-se espécies do Filo Eugle- Chemes e Brusa (2013).
de infecções secundárias provocadas por nozoa (Família Trypanosomatidae) e do
fungos e bactérias oportunistas (Thatcher Filo Apicomplexa (Família Haemogregari-
2006, Pavanelliet al. 2002). Sendo assim, nidae) (Magro 2013). composta deganchos ou espinhos que
grandes infestações podem levar o hospe- variam para cada espécie, a cavidade do
deiro à morte, principalmente em casos As espécies de Haemogregarinidae podem corpo é pseudoacelomada e não possuem
de jovens ou pequenos animais (Thatcher ser encontradas nas células sanguíneas da boca ou trato digestivo (Paseto 2011).
2006). No caso de Argulus grandes infes- circulação periférica, assim como, outros São parasitos com dimorfismo sexual, as Figura 7. Paracanthopoma sp. Fonte: Lasso
tações não são tão prejudiciais às raias, tecidos do corpo do hospedeiro vertebrado fêmeas são maiores que o macho da mesma et al. (2015).
contudo é possível observar diferenças na (peixes, anfíbios e répteis) (Magro 2013). espécie e as formas larvais parasitam seu
condição do epitélio ventral, onde prefe- No hospedeiro definitivo invertebrado hospedeiro intermediário os crustáceos e
rencialmente eles se fixam (Gama 2013). eles são encontrados na hemocele, no seus hospedeiro definitivo acaba sendo os Bibliografia
epitélio intestinal e no trato reprodutivo • Ale, K. H. F. 2009. Sistemática molecular e
peixes (Thatcher 2006).
biogeografia dos Monogenoidea (Platyhel-
Hemoparasitas (Figura 5) (Desser 1993).
minthes: Cercomeromorpha), parasitas de
Os parasitos intraeritrocitários são A patogenia vai depender da espécie, do brânquias de Potamotrygonydae (Chondri-
frequentemente encontrados em peixes Acanthocephala (Figura 6) número e do tamanho do parasita, além chthyes: Rajiformes: Myliobatoidei). Tese
(Davies e Smit 2001, Clewley et al. 2002, Os acantocéfalos são endoparasitas obri- do porte do hospedeiro. Esses parasitas de Doutorado, Universidade de São Paulo.
Aragort et al. 2005, Hayes et al. 2006, Smit gatórios. Possuem uma probóscide retrátil se alojam no intestino absorvendo os 85 pp.

88 89
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PARÁSITOS

C. Gama

• Alves, D. R., J. L. Luque e A. R. Paraguas- the Helminthological Society of Washington Brooks e Thorson, 1981 (Platyhelminthes, • Genovez, L. W., F. Pilarski, R. Sakabe, M. P.
sú. 2001. Metacercárias de Clinostomum 48 (1): 43-64. Monogenea, Monocotylidae) with descrip- A. Marques e F. R. Moraes. 2008 Controle
marginatum (Digenea: Clinostomidae) em • Campbell, R., F. Marques e V. A. Ivanov. tions of four new species from the gills of biológico de Dolops carvalhoi (Crustacea:
acará-bandeira Pterophyllum scalare (Os- 1999. Paraoncomegas araya (Woodland, freshwater stingrays, Potamotrygon spp. Branchiura) em juvenis de pacu (Piaractus
teichthyes: Cichlidae) do Estado do Rio de 1934) n. gen. et comb. (Cestoda: Trypa- (Rajiformes, Potamotrygonidae) from the mesopotamicus). Boletim do Instituto de Pes-
Janeiro, Brasil. Parasitologia al Dia 25 (1-2): norhyncha: Eutetrarhynchidae) from the La Plata river basin. Systematic Parasitology ca 34 (1): 99-105.
70-72. freshwater stingray Potamotrygon motoro 67: 157-174. • Hayes, P. M., N. J. Smit, A. M. Seddon, D. F.
• Aragort, W., M. F. Alvarez, J. L. Leiro e M. in South America. Journal of Parasitology • Domingues, M. V. e F. P. L. Marques. 2010. Wertheim e A. J. Davies. 2006. A new fish
L. Sanmartín, 2005. Blood protozoans in 82: 313-320. Phylogeny and taxonomy of Potamotrygo- haemogregarine from South Africa and its
elasmobranchs of the family Rajidae from • Chemes, S. B. e R. G. Brusa. 2013. Descrip- nocotyle Mayes, Brooks e Thorson, 1981 suspected dual tranmission with trypano-
Galicia (NW Spain). Disease of Aquatic Or- tion of Quadrigyrus machadoi (Fabio, 1983) (Monogenoidea: Monocotylidae) with a somes by a marine leech. Folia Parasitologi-
ganism 65: 65-68. (Acanthocephala, Quadrigyridae)in native description of four new species. Journal of ca 53: 241-248.
• Arme, C. e R. W. Owen. 1967. Infections of fish of wetland associated with the San Ja- Helminthology 1-28. • Kabata, Z. 1981. Copepoda (Crustacea) pa-
the three-spined stickleback, Gasterosteous vier River, Santa Fe, Argentina. Neotropical • Domingues, M. V., N. C. M. Pancera e F. P. rasitic on fishes: Problems and perspecti-
aculeatus L., with the plerocercoid larvae of Helminthology 7 (2): 187-194. L. Marques. 2007. Monogenoidean para- ves. Advances in Parasitology 19: 1–71.
Schistocephalus solidus (Muller, 1776), with • Clewley, A., R. M. Kocan e A. A. Kocan. sites of freshwater stingrays (Rajiformes: • Kabata, Z. 1985. Parasites and diseases
special reference to pathological effects. 2002. An intraerythrocytic parasite from Potamotrygonidae) from the Negro River, of fishes cultured in the tropics. Taylor e
Parasitology 57: 301-314. the spiny dogfish, Squaluscanthias L., from Amazon, Brazil: species of Potamotrygono- Francis, London, UK. 318 pp.
• Baskin, J. N., T. M. Zaret e F. Mago-Leccia. the Pacific Northwest.Journal of Fish Disea- cotyle (Monocotylidae) and Paraheteroncho- • Lacerda, A. C. F. 2007. Endoparasitos de
1980. Feeding of reportedly parasitic cat- ses 25: 693-696. cotyle (Hexabothriidae). Folia Parasitologica raias fluviais Potamotrygon falkneri e Pota-
• Crowden, A. E. e D. M. Broom. 1980. Effects 54: 177-190. motrygon motoro (Chondrichthyes: Pota-
fishes (Trichomycteridae and Cetopsidae)
of the eyefluke, Diplostomum spathaceum, • Duncan, W. P., S. O. Inomata e M. N. Fer- motrygonidae) da planície de inundação
in the rio Portuguesa Basin, Venezuela.
on the behaviour of dace (Leuciscus leucis- nandes. 2010. Comércio de raias de água
Biotropica 12 (3): 182-186. do alto rio Paraná: taxonomia e aspectos
cus). Animal Behaviour 28: 287-294. doce na região do médio Rio Negro, estado
• Brooks, D. R. e J. F. R. Amato. 1992. Cesto- ecológicos. Dissertação de mestrado, Uni-
• Davies, A. J. e M. R. L Johnston. 2000.The do Amazonas, Brasil. Revista Brasileira de
de parasites in Potamotrygon motoro (Nat- versidade Estadual de Maringá. 45 pp.
biology of some intraerythrocytic parasi- Engenharia de Pesca 5 (2):13-22.
terer) (Chondrichthyes: Potamotrygoni- • Lasso, C. A., C. DoNascimiento, M. A.
tes of fishes, amphibian and reptiles. Ad- • Eiras, J. C., R. M. Takemoto e G. C. Pava-
dae) from Southwestern Brazil, including Morales-Betancourt e O. M. Lasso-Alca-
vances in Parasitology 45 :1-107. nelli. 2006. Métodos de estudio y técnicas
Rhinebothroides mclennanae n. sp. (Tetra- lá. 2015. Parasitis of freshwater stingrays
• Davies, A. J. e N. J. Smit. 2001. The life laboratoriales en parasitología de peces.
phyllidea: Phyllobothriidae), and a revised (Potamotrygonidae) by hematophagous
cycle of Haemogregarina bigeima (Adelei- Segunda edición. Editorial Acribia. Es-
host-parasite checklist for helminths in- catfishes (Vandelliinae). Ichtyological Explo-
na: Haemogregarineidae) in South African paña. 133 pp.
habiting Neotropical freshwater stingrays. • Eiras, J. C., M. L. G. G. Dias, G. C. Pavanelli ration of Freshwaters 26 (1): 83-86.
hosts. Folia Parasitologica 48: 169-177.
Journal of Parasitology 78 (3): 393-398. • Deardorff, T. L., D. R. Brooks e T. B. Thor- e M. H. Machado. 1999. Histological stu- • Lemos, J. R. G., A. T., Oliveira, M. Q. C.
• Brooks, D. R. e T. B. Thorson. 1976. Two son. 1981. A new species of Echinocephalus dies on the effects of Clinostomum margina- Santos, W. R. Ferreira, M. T. Dias e J. L.
tetraphyllidean cestodes from the fres- (Nematoda: Gnathostomidae) from Neo- tum (Digenea, Clinostomidae) in its second Marcon. 2010. Índices parasitários da ar-
hwater stingray Potamotrygon magdalenae tropical stingrays with comments on E. intermediate host Loricariichthys platy- raia cururu Potamotrygon cf. hystrix da ba-
Dumeril 1852 (Chondrichthyes: Potamo- diazi. Journal of Parasitology 67 (3): 433- metopon (Osteichthyes, Loricariidae) of the cia do médio rio Negro, Amazonas, Brasil.
trygonidae) from Colombia. The Journal of 439. upper Paraná river, Brazil. Acta Scientia- 62ª Reunião Anual da SBPC.
Parasitology 62 (6): 943-947. • Desser, S. S. 1993. The Haemogregarini- rium 21 (1): 237-241. • Lester, R. J. G. 1971. The influence of Schis-
• Brooks, D. R., M. A. Mayes e T. B Thorson. dae and Lankesterellidae. Pp. 247-272. In: • Gama, C. S. 2013. Diversidade e ecologia tocephalus plerocercoids on the respiration
1979. Paravitellotrema overstreeti Sp. N. Kreier, J. P. (Ed.). Parasitic protozoa. Aca- das raias de água doce (Chondrichthyes: of Gasterosteus and a possible resulting
(Digenea: Hemiuridae) from the Colom- demic Press. New York. Potamotrygonidae) da Reserva Biológica effect on the behavior of the fish. Canadian
bian Freshwater Stingray Potamotrygon • Dias, M. L. G. G., J. C. Eiras, M. H. Macha- do Parazinho, AP. Tese de Doutorado, Uni- Journal of Zoology 49: 361-366.
magdalenae Dumeril. Proceedings of the Hel- do, G. T. Souza e G. C. Pavanelli. 2003.The versidade Federal da Paraíba, João Pessoa. • Lewis, R. M. e W. F. Hettler. 1968. Effects
minthological Society of Washington 46 (1): life cycle of Clinostomum complanatum Ru- 227 pp. of temperature and salinity on the survival
52-54. dolphi, 1814 (Digenea, Clinostomidae) on • Gama, C. S., I .M. Vieira, A. C. S. Silva Ju- of Young Atlantic menhaden, Brevoortia
• Brooks, D. R., M. A. Mayes e T. B. Thorson. the floodplain of the high Paraná River, nior, M. T. Dias e A. F. Sobrinho. 2015. tyrannus. Trans. American Fisheries Society
1981. Systematic Review of Cestodes In- Brazil. Parasitology Research 89 (6): 506- Argulus juparanensis (Branchiura) em raias 97: 344-349.
fecting Freshwater Stingrays (Chondrich- 508. Potamotrygon spp. (Potamotrygonidae) na • Luchetti, N. M., F. P. L. Marques e P. Char-
thyes: Potamotrygonidae) Including Four • Domingues, M. V. e F. P. L. Marques. 2007. foz do rio Amazonas (Brasil). Biota Amazô- vet-Almeida. 2008. A new species of Pota-
New Species from Venezuela. Proceedings of Revision of Potamotrygonocotyle Mayes, nia 5 (2): 134-136. motrygonocestus Brooks e Thorson, 1976

90 91
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

PARÁSITOS

C. Gama

(Eucestoda: Tetraphyllidea) from Plesio- genus and species (Monogenea: Monoco- Argulus juparanaensis Lemos de Castro, (Digenea: Diplostomidae) em peixes do rio
trygon iwamae Rosa, Castello e Thorson tylidae) and Paraheteronchocotyle amazo- 1950 (Branchiura: Argulidae) em arraia de Paraná, Brasil. Prevalência, sazonalidade e
(Mylliobatoidea: Potamotrygonidae) and a nensis, new genus and species (Monoge- fogo Potamotrygon motoro (Müller e Henlz, intensidade de infecção. Acta Scientiarum
redescription of Potamotrygonocestus chaoi nea: Hexabothriidae) from Potamotrygon 1841) (Rajiformes: Potamotrygonidae) no 24 (2): 475-480.
Marques, Brooks e Araujo, 2003. Systema- circularis garman (Chondrichthyes: Pota- Igarapé do Salito, município de Cachoeira • Smit, N. J., A. S. Grutter, R. D. Adlard e
tic Parasitology 70: 131-145. motrygonidae) in Northwestern Brazil. do Arari, Marajó, estado do Pará. Entomolo- A. J. Davies. 2006.Hematozoa of teleosts
• Luque, J. L. 2004. Biologia, epidemiologia Proceedings of the Helminthological Society gía y Vectores 5 (1): 49-54. from Lizard Island, Australia, with some
e controle de parasitos de peixes. Revista of Washington 94 (4): 1205-1210. • Rawson, M. W. Jr. 1977. Population bio- comments on their possible mode of trans-
Brasileira de Parasitologia Veterinária 13 (1): • Menoret, A. e V. A. Ivanov. 2009. A new logy of parasites of striped mullet, Mugil mission and the description of a new he-
161-164. species of Tetraphyllidean (Cestoda) from cephalus L. Crustacea. Journal of Fish Biolo- mogreganine species. The Journal of Parasi-
• Magro, N. M. 2013. Prevalência de hemo- the largespot river stingray, Potamotrygon gy 10: 441-451. tology 92: 778-788.
gregarina em arraias de água doce (Po- falkneri (Potamotrygonidae: Chondri- • Reyda, F. B. 2008. Intestinal helminths of • Smith, S. A. e E. J. Noga. 1993. General pa-
tamotrygonidae) da Região Norte, com chthyes), from the Paraná Basin. Journal of freshwater stingrays in Southeastern Peru, rasitology. Pp. 132-148. In: Stoskopf, M. K.
descrição de uma nova espécie do gênero. Parasitology 95 (4): 994-999. and a new genus and two new species of (Ed.). Fish Medicine. W. B. Saunders Com-
Dissertação de Mestrado, UNESP Botuca- • Milinski, M. 1984. Parasites determine a cestode. Journal of Parasitology 94 (3): 684- pany, Philadelphia.
tu. 68 pp. predator’s optimal feeding strategy. Beha- 699. • Stoskopf, M. K. (Ed.). 1993. Fish medicine.
• Marques, F. P. L. 2000. Evolution of neo- vioral Ecology and Sociobiology 15: 35-37. • Reyda, F. B. e P. D. Olson. 2003. Cestodes of W. B. Saunders Company, Philadelphia.
tropical freshwater stingrays and their • Napoleão, S. R. 2014. Descrição da fauna cestodes of peruvian freshwater stingrays. 882 pp.
parasites: taking into account space and parasitária de raias e tubarões marinhos Journal of Parasitology 89 (5): 1018-1024. • Thatcher, V. E. 2006. Amazon fish parasi-
time. Tese de doutorado, Universidade de (Elasmobranchii), fauna acompanhante da • Santos, R. S., F. D. A. Pimenta, M. L. Mar- tes. Sofia-Moscow: Pensoft. 555 pp.
Toronto. 325 pp. pesca comercial no litoral sul e sudeste do tins, H. K. Takahashi e N. G Marangoni. • Vargas, L. 1998. Curso de Piscicultura de
• Marques, F. P. L. e D. R. Brooks. 2003. Ta- Brasil. Tese de Doutorado, UNESP, Facul- 2002. Metacercárias de Diplostomum (Aus- Água Doce: Patologia de peixes. Maringá,
xonomic review of Rhinebothroides (Euces- dade de Ciências Agrárias e Veterinárias. trodiplostomum) compactum Lutz, 1928 PR: Editora AZOPA. 27 pp.
toda: Tetraphyllidea: Phyllobothriidae), 80 pp.
parasites of freshwater stingrays (Rajifor- • Nunes, B. G. 2007. Enfermidades dos pei-
mes: Myliobatoidei: Potamotrygonidae). xes. Monografia de especialização, Univer-
Journal of Parasitology 89: 944-1017. sidade Castelo Branco. 39 pp.
• Marques, F. P. L., D. R. Brooks e C. A. Lasso. • Paseto, A. 2011. Identificação de Parasitos
2001. Anindobothrium n. gen. (Eucestoda: de Peixes Cultivados e Selvagens em Mato
Tetraphyllidea) inhabiting marine and Grosso do Sul. Monografia, UFSC. Enge-
freshwater potamotrygonid stingrays. nharia de aquicultura. 52 pp.
Journal of Parasitology 87 (3): 666-672. • Pavanelli, G. C., J. C Eiras e R. M. Take-
• Martins, M. L. e N. G. Romero. 1996. moto. 1998. Doenças de Peixes: profila-
Efectos del parasitismo sobre el tejido xia, diagnóstico e tratamento. Maringá,
branquial em peces cultivados: estudio pa- EDUEM, CNPq, Nupélia. 259 pp.
rasitologico e histopatologico. Revista Bra- • Pavanelli, G. C., J. C Eiras e R. M. 2002.
sileira de Zoologia 13 (2): 489-500. Doenças de Peixes: profilaxia, diagnóstico
• Mayes, M. A., D. R. Brooks e T. B. Thorson. e tratamento. Maringá: Eduem, 2ª ed., 305
1978. Two new species of Acanthobothrium p.
(Cestoidea: Tetraphyllidea) from Colom- • Pavanelli, G. C., J. C. Eiras e R. M. Takemo-
bian fresh- water stingrays. Journal of Pa- to. 2008. Parasitoses. Doenças de peixe:
rasitology 64: 838-841. profilaxia, diagnóstico e tratamento. 3°
• Mayes, M. A., D. R. Brooks e T. B. Thorson. edição. Maringá. 132 pp.
1981a. Two new tetraphyllidean cestodes • Pennycuick, L. 1971. Quantitative effects
from the freshwater stingray Potamotrygon of three species of parasites on a popula-
circularis (Garman), with proposal of a new tion of three-spined sticklebacks, Gaste-
genus. Proceedings of the Helminthological rosteous aculeatus. Journal of Zoology 165:
Society of Washington 48: 38-42. 143-162.
• Mayes, M. A., D. R. Brooks e T. B. Thorson. • Peralta, A. S. L., J. R. Carvalho, E. Matos
1981b. Potamotrygonocotyle tsalickisi, new e N. M. Serra-Freire. 1998. Ocorrência de

92 93
94
Anexo 1. Checklist de parasitas de raias da família Potamotrygonidae com respectivo sítio de infestação no hospedeiro, seu local
de coleta e referência da ocorrência.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Filo Plathyhelminthes
Classe Cestoda
Paratrygon aiereba Válvula espiral Boca Manu, Peru Reyda e Olson (2003)
Acanthobothrium amazonensis
PARÁSITOS

Potamotrygon constellata Válvula espiral Rio Itacuai, Atalaia do Norte Mayes et al.(1978)
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Acanthobothrium peruviense
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Lago Maracaibo e Represa de Tule,
Potamotrygon yepezi Válvula espiral Brooks et al.(1981)
Acanthobothrium quinonesi Rio Cachiri, Zulia, Venezuela
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Salobra, MS Brooks et al.(1981)
Acanthobothrium cf. ramiroi Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Acanthobothrium regoi
Potamotrygon histrix Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
Acanthobothrium terezae Potamotrygon constellata Válvula espiral Rio Itacnai, Atalaia do Norte Brooks et al. (1981)
Anindobothrium guariticus Paratrygon aiereba Válvula espiral Bacia do Orinoco, Venezuela Marques et al (2001)
Anindobothrium lisae Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Negro, Barcelos, AM Marques et al (2001)
Bacia do Orinoco e rio Paraná,
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Brooks et al. (1981)
Eutetrarhynchus araya Paraguai
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)


Nandocestus guariticus
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Parocomegas araya Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)

Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Parocomegas araya
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Plesiorhinebothroides jaimei Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Tocantins Marques (2000)
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygonocestus sp.
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygonocestus Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
amazonensis Potamotrygon constellata Válvula espiral Rio Itacuai, Atalaia do Norte Mayes et al. (1978)
Confluência do rio Paraná Janauacá
Potamotrygonocestus chaoi Plesiotrygon iwamae Válvula espiral Marques (2000)
e rio Solimões, Manaus, AM
Potamotrygonocestus
Paratrygon aiereba Válvula espiral Barcelos, AM Marques (2000)
fitzgeraldae
Bacia do Orinoco,Venezuela; Rio
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Brooks et al. (1981)
Potamotrygonocestus Salobra, MS; e rio Paraná, Paraguai
magdalenae Brooks & Thorson
Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Ciénaga Rabón, Bolívar, Colombia
(1976)
Potamotrygonocestus maurae Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Negro, Barcelos, AM Marques (2000)
Potamotrygonocestus
Plesiotrygon iwamae Válvula espiral Baía do Marajó, Colares, Pará, Brazil Luchetti et al. (2008)
marajoara
Potamotrygonocestus
Potamotrygon constellata Válvula espiral Rio Itacnai, Atalaia do Norte Mayes et al. (1981)
C. Gama

orinocoensis
Potamotrygon histrix Válvula espiral Rio Amazonas, PA Mayes et al. (1981)
Potamotrygonocestus travassoi Rio Orinoco, Venezuela; Rio
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Brooks et al. (1981)
Salobra, Mato Grosso, Brazil
Rhinebothrium copianullum Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Brooks & Thorson
Rhinebothrium moralarai Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Ciénaga Rabón, Bolívar, Colombia
(1976)
95
96
Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Menoret e Ivanov
Rhinebothrium paranaensis Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná, Santa Fé, Argentina
(2009)
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Rio Orinoco River, Venezuela; Rio
Potamotrygon histrix Válvula espiral Brooks et al. (1981)
PARÁSITOS

Paraná, Paraguai
Rhinebothrium paratrygoni
Rio Orinoco River, Venezuela; Rio
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Brooks et al. (1981)
Paraná, Paraguai
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Paratrygon aiereba Válvula espiral Boca Manu, Peru Reyda e Olson (2003)
Rhinebothrium sp. Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Rhinebothroides sp. Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon constellata* Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
Rhinebothroides circularisi
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Rhinebothroides glandularis Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
Brooks e Thorson
Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Colombia
(1976)
Rhinebothroides moralarai
Brooks e Thorson
Potamotrygon constellata Válvula espiral rio Itacuai, Atalaia do Norte
(1976)
Rio Orinoco, Venezuela; Rio
Potamotrygon histrix Válvula espiral Brooks et al. (1981)
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Salobra, Mato Grosso, Brazil


Rhinebothroides scorzai Rio Orinoco, Venezuela; Rio
Potamotrygon motoro Válvula espiral Brooks et al. (1981)
Salobra, Mato Grosso, Brazil
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Amazonas, Maicuru, Pará Brooks et al. (1981)

*nota del editor: posiblemente se trate de P. orbignyi.

Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral Rio Orinoco, Venezuela Brooks et al. (1981)
Rhinebothroides venezuelensis
Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Cienaga Rabon, Colombia Brooks et al. (1981)
Brooks e
Rhinebotroides maclennanae Potamotrygon magdalenae Válvula espiral Corumbá, MS
Amato(1992)
Rio Amazonas, Maicuru, Pará,
Brooks et al.
Lago Maracaibo, Rio Orinoco, Rio
Potamotrygon orbignyi Válvula espiral (1981), Marques e
Solimões, Rio Xingu, Rio Tocantins,
Brooks(2003)
e Rio Paraguay
Rio Amazonas, Maicuru, Pará,
Lago Maracaibo, Rio Orinoco, Rio Marques e Brooks
Potamotrygon constellata Válvula espiral
Solimões, Rio Xingu, Rio Tocantins, (2003)
e Rio Paraguay
Rio Amazonas, Maicuru, Pará, Lago
Marques e Brooks
Maracaibo, Rio Orinoco, Corumbá,
Potamotrygon motoro Válvula espiral (2003), Brooks e
MS, Rio Solimões, Rio Xingu, Rio
Amato (1992)
Tocantins, e Rio Paraguay
Rhinebothroides freitasi
Rio Amazonas, Maicuru, Pará,
Lago Maracaibo, Rio Orinoco, Rio Marques e Brooks
Potamotrygon yepezi Válvula espiral
Solimões, Rio Xingu, Rio Tocantins, (2003)
e Rio Paraguay
C. Gama

Rio Amazonas, Maicuru, Pará,


Lago Maracaibo, Rio Orinoco, Rio Marques e Brooks
Potamotrygon falkneri Válvula espiral
Solimões, Rio Xingu, Rio Tocantins, (2003)
e Rio Paraguay
Rio Amazonas, Maicuru, Pará,
Lago Maracaibo, Rio Orinoco, Rio Marques e Brooks
Potamotrygon henlei Válvula espiral
Solimões, Rio Xingu, Rio Tocantins, (2003)
97

e Rio Paraguay
98
Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Marques e Brooks
Potamotrygon leopoldi Válvula espiral Río Xingú
(2003)
Marques e Brooks
Rhinebothroides freitasi Potamotrygon schroederi Válvula espiral Río Amazonas, río Orinoco
(2003)
PARÁSITOS

Rio Amazonas, Maicuru, Pará, río Marques e Brooks


Potamotrygon scobina Válvula espiral
Orinoco, río Solimões, río Tocantins (2003)
Tentacularia araya Potamotrygon sp. - Rio Amazonas Campbell et al. (1999)
Classe Monogenea
Domingues et al.
Potamotrygonocotyle aramasae Paratrygon aiereba Brânquias Barcelos, AM
(2007)
Potamotrygonocotyle Domingues e
Potamotrygon motoro Brânquias Rio Arari, Cachoeira do Arari, PA
auriculocotyle Marques (2010)
Potamotrygonocotyle Domingues e
Potamotrygon motoro Brânquias Rio Salobra, MS
chisholmae Marques (2007)
Potamotrygonocotyle Domingues et al.
Potamotrygon motoro Brânquias Rio Salobra, MS
dromedarius (2007)
Potamotrygonocotyle Domingues et al.
Potamotrygon sp. Brânquias Barcelos, AM
quadracotyle (2007)
Potamotrygonocotyle Arquipélago de Mariuá, rio Negro,
Potamotrygon cf. histrix - Lemos et al. (2010)
eurypotamoxenus AM
Domingues et al.
Potamotrygonocotyle rarum Potamotrygon schroederi Brânquias Barcelos, AM
(2007)
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygonocotyle Domingues et al.


Potamotrygon sp. Brânquias Barcelos, AM
rionegrense (2007)
Potamotrygonocotyle Domingues e
Potamotrygon scobina Brânquias Rio Tocantins, PA
septemcotyle Marques (2010)

Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Domingues e
Potamotrygonocotyle tatianae Paratrygon sp. Brânquias Rio Yavari, Benjamin Constant, AM
Marques (2010)
Potamotrygonocotyle Domingues e
Potamotrygon scobina Brânquias Rio Tocantins, PA
tocantinsense Marques (2010)
Domingues et
Potamotrygonocotyle umbella Potamotrygon sp. Brânquias Barcelos, AM
al.(2007)
Domingues et al.
Potamotrygon constellata Brânquias Barcelos, AM
(2007)
Paraheteronchocotyle
Domingues et
amazonense Potamotrygon orbignyi Brânquias Barcelos, AM
al.(2007)
Paratrygon aiereba Brânquias Rio Araguaia, GO Ale (2009)
Paraheteronchocotyle isalickisi Potamotrygon constellata Brânquias Rio Itacuai, Atalaia do Norte Brooks et al. (1981)
Terranova edcaballeroi Potamotrygon orbignyi Rio Orinoco, Venezuela Mayes et al. (1981)
Classe Trematoda
Subclasse Digenea
Clinostomum complanatum Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Diplostomoidea sp Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Tylodelphis sp. Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Paravitellotrema overstreeti Potamotrygon magdalenae Estômago Rio Magdalena, Colômbia Brooks et al.(1979)
C. Gama

Genarchella sp. Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Filo Apicomplexa
Classe Coccidia
Familia Haemogregarinidae
99
100
Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Potamotrygon motoro Sangue Barcelos, AM Magro (2013)
Cyrilia sp. Potamotrygon sp. Sangue Barcelos, AM Magro (2013)
Paratrygon aiereba Sangue Barcelos, AM Magro (2013)
Filo Nematoda
PARÁSITOS

Brevimulticaecum sp. Potamotrygon falkneri Estômago Rio Paraná Lacerda (2007)


Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Brevimulticaecum regoi
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Cucullanus sp.
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Echinocephalus sp. Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Colombia, rio Itacuai, Brasil, rio
Echinocephalus daileyi Potamotrygon constellata Intestino Deardorff et al.(1981)
Orinoco, Venezuela
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Procamallanus
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
(Spirocamallanus) sp.
Paratrygon aiereba Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Rhabdochona sp.
Potamotrygon cf. castexi Válvula espiral Rio Manu, Peru Reyda (2008)
Spinitectus sp. Potamotrygon histrix Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Filo Acanthocephala
Megapriapus ungriai Potamotrygon orbignyi - Bacia do Orinoco, Venezuela Marques(2000)

Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Paratrygon aiereba - Rio Solimões, Janauacá, Amazonas Marques (2000)
Potamotrygon constellata - Rio Solimões, Janauacá, Amazonas Marques (2000)
Rio Solimões, Janauacá, Amazonas,
Potamotrygon motoro - Marques (2000)
Megapriapus cf. ungriai Rio Tocantins, Marabá, Pará
Potamotrygon cf. ocellata - Rio Solimões, Janauacá, Amazonas Marques (2000)
Potamotrygon orbignyi - Rio Solimões, Janauacá, Amazonas Marques (2000)
Potamotrygon henlei - Rio Solimões, Janauacá, Amazonas Marques (2000)
Potamotrygon falkneri Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Quadrigyrus machadoi
Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio Paraná Lacerda (2007)
Filo Ciliophora
Arquipélago de Mariuá, rio Negro,
Trichodina sp. Potamotrygon histrix* - Lemos et al. (2010)
AM
Filo Arthropoda
Sub Filo Crustacea
Classe Maxillopoda
Sub Classe Branchiura
Potamotrygon motoro Pele Marajó, PA Peralta et al.(1998),
Potamotrygon constellata Pele Reserva Biológica do Parazinho, AP Gama et al.(2015)
C. Gama

Argulus juparanaensis Potamotrygon dumerilii Pele Reserva Biológica do Parazinho, AP Gama et al. (2015)
Potamotrygon orbignyi Pele Reserva Biológica do Parazinho, AP Gama et al. (2015)
Potamotrygon scobina Pele Reserva Biológica do Parazinho, AP Gama et al. (2015)
Potamotrygon sp. Pele Reserva Biológica do Parazinho, AP Gama et al. (2015)
Argulus juparanaensis
Potamotrygon cf. histrix Pele Rio Negro, AM Lemos et al. (2010)

*nota del editor: posiblemente se trate de P. orbignyi.


101
102
Anexo 1. Continuación.

Local de
Parasita Hospedeiro Ocorrência do hospedeiro Referência
infestação
Domingues e
Argulus cf. flavescens Potamotrygon orbignyi - Rio Tocantins, Cametá, Pará
Marques (2010)
Domingues e
Paratrygon aiereba - Rio Amazonas, Belém, PA
Marques (2010)
Dolops sp.
Domingues e
PARÁSITOS

Potamotrygon leopoldi - Rio Xingu, Altamira, PA


Marques(2010)
Subclasse Pentastomida
Leperia gracile Potamotrygon motoro Válvula espiral Rio salobra, MS Brooks et al. (1981)
Filo Chordata
Superclasse Pisces
Ordem Siluriformes
Vandellia beccarii Potamotrygon orbignyi Brânquia Rio Orinoco, Colômbia/Venezuela Lasso et al. (2015)
Paracanthopoma sp. Potamotrygon scobina Brânquia Rio Orinoco, Colômbia/Venezuela Lasso et al. (2015)
Vandeliinae Paratrygon sp. Brânquia Bacia do Orinoco, Colômbia Lasso et al. (2015)
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Argulidae. Ilustración: J. D. Vega.


M. A. Morales-B.
CLAVES PARA LA IDENTIFICACIÓN

4. DE LAS RAYAS DE AGUA DULCE


(POTAMOTRYGONIDAE)
Ricardo S. Rosa y Marcelo R. de Carvalho

4.1 Clave para la identificación de las especies del género Potamotrygon


de la cuenca Paraná-Paraguay (aplica a ejemplares adultos y sub-adultos)

1a. Coloración dorsal del disco generalmente con ocelos de colores variados, desde el blanco,
gris claro, amarillo, naranja o rojo, circundados o rodeados por un anillo negro..................2

1b. Superficie dorsal del disco generalmente sin ocelos rodeados por un anillo negro; con
ocelos pequeños en la periferia del disco...................................................................................4

2a. Ocelos de la superficie dorsal del disco, cuando presentes, generalmente distribuidos
en un patrón regular de círculos concéntricos; ocelos generalmente circulares, raramente

ESPECIES
fusionados dos a dos, reducidos en tamaño o ausentes...........................................................3

2b. Ocelos de la superficie dorsal del disco, cuando presentes, generalmente distribuidos
irregularmente sin formar un patrón de círculos concéntricos; diámetro de los ocelos igual
o más grande que el diámetro horizontal de los ojos; además de los ocelos circulares, otros
con formatos irregulares, generalmente agrupados formando figuras en forma de anillo o
vermiculaciones; coloración de fondo en la superficie dorsal del disco marrón; espinas en la
superficie dorsal de la cola en dos o tres hileras longitudinales................................................
........................................................................................... Potamotrygon pantanensis (Figura 1)

3a. Ocelos, cuando presentes, de diámetro más grande que el diámetro horizontal de los
ojos; ocelos generalmente tricolores, con el centro amarillo, una porción intermedia naranja
y un anillo negro externo; cola sin ocelos; coloración de fondo en la superficie dorsal del
disco gris, gris oscuro, oliva, marrón oliváceo o marrón oscuro; espinas en la superficie
dorsal de la cola en una sola hilera longitudinal.........................................................................
................................................................................................... Potamotrygon motoro (Figura 2)

105
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

3b. Ocelos, cuando presentes, de diámetro menor o igual al diámetro horizontal de los ojos; se considera un sinónimo de Potamotrygon orbignyi (Castelnau 1855) (Silva y
ocelos generalmente bicolores, con el centro blanquecino, gris claro o amarillo claro, y un Carvalho (2015)].
anillo negro externo; coloración de fondo en la superficie dorsal del disco gris o marrón
oscuro; espinas en la superficie dorsal de la cola en dos o tres hileras longitudinales............ 1a. Coloración dorsal del disco generalmente con ocelos de colores variados, desde el
................................................................................................ Potamotrygon amandae (Figura 3) blanco, amarillo y naranja hasta el rojo intenso, circundados o rodeados por un anillo
14 negro; diámetro de la mancha central de los ocelos más grande que el diámetro horizontal
4a. Superficie dorsal del disco generalmente con un patrón de coloración reticulado oscuro de los ojos.....................................................................................................................................2
delimitando formas poligonales sobre un fondo marrón........................................................5
1b. Superficie dorsal del disco generalmente sin ocelos con la mancha central más grande
4b. Superficie dorsal del disco sin un patrón reticulado conspicuo.........................................6 que el diámetro horizontal de los ojos; los ocelos pequeños suelen estar presentes en el
centro o la periferia del disco.....................................................................................................6
5a. Patrón reticulado formado por líneas marrón oscuras interrumpidas sobre un fondo
marrón claro, formando un patrón reticulado abierto delimitando formas generalmente 2a. Ocelos de la superficie dorsal del disco generalmente distribuidos en un patrón regular
hexagonales con centro oscuro, y con figuras casi triangulares entre ellas; cola con una sola de círculos concéntricos sobre fondo gris oscuro o marrón; ocelos generalmente circulares,
hilera de espinas dorsales; disco cubierto con pequeños dentículos......................................... raramente fusionados dos a dos, reducidos en tamaño o ausentes; ocelos generalmente
........................................................................................ Potamotrygon schuhmacheri (Figura 4) tricolores, con el centro amarillo, una porción intermedia naranja y un anillo negro externo;
cola sin ocelos. Especie ampliamente distribuida: cuencas del Paraná-Paraguay (Argentina,
5b. Patrón reticulado formado por líneas marrón difusas, continuas o interrumpidas, Brasil, Paraguay, Uruguay), Orinoco (Colombia-Venezuela) y Amazonas (Colombia, Brasil,
delimitando formas pentagonales o hexagonales; disco muy circular, su longitud aproxi- Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela), ríos costeros de Guyana, Surinam, Guayana Francesa
madamente igual al ancho; cola corta, menor que dos tercios del ancho del disco; aguijón y Brasil....................................................................................... Potamotrygon motoro (Figura 2)
posicionado basalmente en la cola, la distancia entre el margen posterior de la cloaca y la
inserción del aguijón es menor que un tercio del ancho del disco; cola con una sola hilera de 2b. Ocelos de la superficie dorsal del disco generalmente distribuidos irregularmente sin
espinas dorsales y con espinas laterales cerca del aguijón......................................................... formar un patrón de círculos concéntricos sobre un fondo oscuro.........................................3
...............................................................................................Potamotrygon brachyura (Figura 5)
3a. Ocelos de la superficie dorsal del disco generalmente con forma irregular, ovales o
alunados, a veces fusionados dos a dos o dispuestos en el centro como rosetas; cola con
6a. Superficie dorsal del disco con un patrón de coloración formado por manchas irregu-
ocelos similares a los del disco, extendidos desde su base hasta la inserción del aguijón o
lares u ovales, amarillas sobre un fondo marrón, más grandes que el diámetro horizontal de
espina caudal................................................................................................................................4
los ojos y ocasionalmente unidas formado un patrón vermiculado; espinas en la superficie
dorsal de la cola en una a tres hileras irregulares. Especie presente también en la porción
3b. Ocelos de la superficie dorsal del disco generalmente con forma irregular, ovales o
superior del río Amazonas en Perú y en la subcuenca del río Madeira en Brasil y Bolivia......
fusionados dos a dos, color de naranja intenso a rojo, y rodeados por anillos negros rela-
................................................................................................. Potamotrygon falkneri (Figura 6)
tivamente anchos; cola sin ocelos. Especie distribuida en la cuenca del río Corantijn en
Surinam............................................................................... Potamotrygon boesemani (Figura 8)
6b. Superficie dorsal del disco con un patrón de coloración de manchas violetas bordeadas
por pigmento oscuro, de formato y distribución irregular, vermiculadas o en forma de 4a. Ocelos de la superficie dorsal del disco con formatos irregulares, dispuestos en el centro
gotas, sobre un fondo marrón o gris oscuro; cola con muchos espinas puntiagudas en las como rosetas formadas por manchas amarillas o naranjas; la mayor parte de la superficie
superficies dorsal y laterales; dientes tricuspidades en las hembras y monocuspidados en ventral del disco de color marrón oscuro o gris; cola con ocelos o rosetas similares a los del
los machos..................................................................................Potamotrygon histrix (Figura 7) disco, extendidos desde su base hasta la inserción del aguijón caudal; dientes hexagonales
a romboidales, generalmente más anchos que largos, dispuestos en 21 a 44 filas longitu-
4.2 Clave para la identificación de las especies amazónicas y peri- dinales en la mandíbula superior. Especie del curso superior y medio del río Tocantins en
amazónicas del género Potamotrygon. [Aplica a ejemplares adultos y sub- Brasil.................................................................................................Potamotrygon rex (Figura 9)
adultos; no se incluyen especies cuyas descripciones no han sido publicadas
todavía del río Amazonas en Brasil y río Meta en Colombia y Venezuela, así 4b. Superficie dorsal del disco gris oscuro o negro, sin manchas amarillas o naranjas
como especies con estatus taxonómico dudoso de Brasil y Colombia. La especie formando rosetas; ocelos circulares o irregulares, ocasionalmente alunados o con el centro
amazónica Potamotrygon dumerilii (Castelnau 1855), considerada en la clave de negro, su color blanco a amarillo claro; cola oscura, con ocelos similares a los del disco, pero
identificación de la Parte I (Lasso et al. 2013), se excluyó de esta clave, ya que sin la presencia de rosetas..........................................................................................................5

106 107
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

5a. Ocelos de la superficie dorsal del disco distribuidos irregularmente o excepcionalmente 9a. Superficie dorsal del disco con manchas circulares o irregulares de color amarillo
en un patrón circular; ocelos circulares o irregulares, ocasionalmente alunados o con el brillante, dorado o amarillo-naranja sobre un fondo marrón oscuro al marrón verdoso,
centro negro; dientes relativamente grandes y anchos, con forma tetragonal o hexagonal, formando diseños veteados elaborados; las manchas circulares o irregulares generalmente
dispuestos en 14 a 26 filas longitudinales en la mandíbula superior. Especie distribuida en están circundadas por un anillo oscuro grueso, a veces pareadas, formando ocelos irregu-
la cuenca de los ríos Tocantins y Araguaia en Brasil.............. Potamotrygon henlei (Figura 10) lares; ocelos a su vez rodeados de pequeñas manchas o líneas doradas o amarillo brillante,
formando un patrón similar a una malla que delimita grandes rosetas de formato de
5b. Ocelos de la superficie dorsal del disco distribuidos irregularmente o excepcionalmente cerebro o de ocelos, más grandes en el centro del disco. Especie de la cuenca del río Tapajós
en un patrón circular; ocelos circulares o irregulares, ocasionalmente con el centro negro; en Brasil.................................................................................... Potamotrygon jabuti (Figura 15)
dientes relativamente pequeños, con formato tetragonal, en 23 a 25 filas longitudinales en
la mandíbula superior. Especie distribuida en la cuenca de los ríos Xingú e Iriri en Brasil ... 9b. Superficie dorsal del disco con manchas circulares, ovales o reniformes, de color blanco,
................................................................................................ Potamotrygon leopoldi (Figura 11) amarillo, naranja, marrón oscuro o negras sobre un fondo marrón claro, marrón oscuro,
gris o negro, todavía sin formar ocelos....................................................................................10
6a. Superficie dorsal del disco generalmente con un patrón de coloración reticulado oscuro
delimitando formas poligonales sobre un fondo marrón claro u oscuro................................7 10a. Manchas de la superficie dorsal del disco más pequeñas que el diámetro horizontal de
los ojos........................................................................................................................................11
6b. Superficie dorsal del disco sin un patrón reticulado conspicuo.........................................9
10b. Manchas de la superficie dorsal del disco más grandes que el diámetro horizontal de
7a. Patrón reticulado formado por líneas marrón oscuras continuas o interrumpidas, deli- los ojos........................................................................................................................................19
mitando formas poligonales irregulares, con el interior lleno de pequeñas manchas blancas
o beige sobre un fondo marrón oscuro; dispuestas en rosetas o, a veces, unidas en un patrón 11a. Cola corta, con el aguijón posicionado más basalmente, la distancia entre el margen
vermiculado; base de la cola con el mismo patrón dorsal del disco, con figuras poligonales; posterior de la cloaca y la inserción del aguijón es menor que la mitad del ancho del disco;
cola relativamente corta y ancha en la base, con dos o tres filas irregulares de espinas manchas de la superficie dorsal del disco irregulares, amarillas o marrón, concentradas
dorsales. Especie de la cuenca alta del río Madeira en Brasil..................................................... formando rosetas de formato irregular (aproximadamente ovales) sobre un fondo marrón
.................................................................................................... Potamotrygon limai (Figura 12) oscuro; las rosetas disminuyen en tamaño hacia las márgenes del disco y se extienden en la
superficie dorsal de la cola, donde quedan separadas por espacios negros en forma de silla.
7b. Patrón reticulado formado por líneas marrón oscuras continuas o interrumpidas, deli- Especie de la cuenca de los ríos Oyapock y Maroni en la Guayana Francesa y posiblemente
mitando formas hexagonales o circulares sobre un fondo marrón claro uniforme; a veces en las cuencas de los ríos Negro (Brasil) y Meta (Colombia-Venezuela)...................................
el interior de estas formas presenta pequeñas manchas claras, pero sin formar rosetas o ............................................................................................... Potamotrygon marinae (Figura 16)
vermiculados................................................................................................................................8
11b. Cola relativamente larga, con el aguijón más distal, la distancia entre el margen poste-
8a. Patrón reticulado delimitando formas generalmente hexagonales sobre un fondo rior de la cloaca y la inserción del aguijón es más grande que la mitad del ancho del disco....
marrón claro; ocasionalmente el retículo es interrumpido dejando sólo figuras triangu- ................................................................................................................................................... 12
lares oscuras entre los vértices de los hexágonos; excepcionalmente el patrón reticular se
desvanece por completo, dejando solamente manchas claras irregulares donde estarían 12a. Manchas de la superficie dorsal del disco de formato irregular o reniforme, de color
los centros de los hexágonos; cola con bandas laterales oscuras y generalmente con una marrón claro a amarillo, generalmente unidas en un patrón vermiculado......................... 13
sola hilera de espinas dorsales; surcos labiales bien desarrollados y evidentes. Especie
ampliamente distribuida en el norte de Suramérica (Colombia, Venezuela, Brasil, Perú y las 12b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares u ovales, de color blanca, amarilla,
Guayanas) en las cuencas de los ríos Orinoco, Amazonas y Parnaíba...................................... marrón claro, marrón oscuro o negras, generalmente sin formar un patrón vermiculado,
...............................................................................................Potamotrygon orbignyi (Figura 13) ocasionalmente dispuestas en rosetas.....................................................................................14

8b. Patrón reticulado delimitando formas hexagonales o circulares sobre un fondo marrón 13a. Manchas de la superficie dorsal del disco de formato irregular o reniforme, de color
claro; superficie dorsal del disco muy áspera en cualquier talla corporal, con dentículos bien marrón claro o amarillentas, generalmente unidas en un patrón vermiculado; algunas
desarrollados y agudos, a veces formando tubérculos marginales; cola con espinas dorsales manchas amarillas más intensas y de forma más circular, circundadas por pigmento oscuro,
y laterales muy desarrolladas; surcos labiales ausentes. Especie distribuida en la cuenca suelen estar dispersas en la porción intermedia y periférica del disco; espinas medianas en
media y baja del Amazonas, desde el Río Negro hasta el río Pará en Brasil............................. una única hilera sobre la cola. Especie de la cuenca del río Madre de Díos en Perú.................
............................................................................................. Potamotrygon humerosa (Figura 14) ............................................................................................... Potamotrygon tatianae (Figura 17)

108 109
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

13b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares u ovales, amarillas o marrón claro 17b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares, amarillas, dispersas de manera
sobre un fondo marrón oscuro, dispersas de forma difusa, por veces unidas formando un difusa u ocasionalmente concentradas formando rosetas circulares sobre un fondo marrón
vermiculado o desvaneciéndose en ejemplares más oscuros. Especie de las cuencas de los oscuro. Especie endémica de la cuenca del río Parnaíba en Brasil.............................................
ríos Atrato y Magdalena-Cauca en Colombia................Potamotrygon magdalenae (Figura 18) .................................................................................................Potamotrygon signata (Figura 22)

14a. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares o a veces irregulares, blancas 18a. Manchas negras de la superficie dorsal del disco irregulares (circulares u ovales) y con
o amarillo claro, dispersas de manera difusa u ocasionalmente concentradas formando tallas variables, esparcidas, sin formar un patrón regular, sobre un fondo marrón claro
rosetas circulares sobre un fondo más oscuro, o a veces unidas en figuras irregulares sepa- a marrón-gris oscuro; estas manchas pueden estar unidas formando un vermiculado;
radas por un retículo oscuro.................................................................................................... 15 ocasionalmente hay manchas circulares blancas o amarillas esparcidas irregularmente
sobre el fondo; adultos de pequeña talla, por lo general menores que 500 mm AD. Especie
14b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares, de color marrón oscuro o negras, endémica de la cuenca del Lago de Maracaibo y subcuenca del río Catatumbo en Venezuela
sin formar un patrón regular, dispersas de manera difusa o formando figuras irregulares y Colombia.................................................................................Potamotrygon yepezi (Figura 23)
sobre un fondo marrón claro a marrón-gris oscuro; especies de pequeña talla, adultos por
lo general menores que 500 mm AD........................................................................................18 18b. Manchas de la superficie dorsal del disco marrón oscuro o negras, con forma y dispo-
sición irregular sobre un fondo marrón claro, marrón o gris-marrón, delimitando figuras
15a. Manchas de la superficie dorsal del disco blancas o amarillas formando rosetas u irregulares o en forma de cerebro en el centro del disco, y una figura en forma de ánfora
pequeños ocelos irregulares cerca del margen del disco, sobre un fondo marrón-oliváceo o por detrás de los ojos y espiráculos, continuando posteriormente en el disco; adultos de
gris oscuro; superficie dorsal del disco ocasionalmente con un patrón reticular de pigmento pequeña talla, por lo general menores que 300 mm AD. Especie restricta a la cuenca del Río
oscuro; superficie dorsal del disco y cola con tubérculos muy desarrollados; los del disco Negro en Brasil .....................................................................Potamotrygon wallacei (Figura 24)
situados en el margen del mismo, región escapular y en la línea medio-dorsal posterior.
Especie de la cuenca del Amazonas, desde Perú, Ecuador y Colombia hasta Brasil.................
19a. Porción distal de la cola sin barras oscuras alternadas con espacios más claros; manchas
.......................................................................................... Potamotrygon constellata (Figura 19)
de la superficie dorsal del disco irregulares u ovales, amarillas sobre un fondo marrón,
más grandes que el diámetro horizontal de los ojos y ocasionalmente unidas formando un
15b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares o a veces irregulares, blancas
patrón vermiculado; cola relativamente corta, generalmente menor que el ancho del disco;
o amarillo claro, dispersas de manera difusa u ocasionalmente concentradas formando
espinas medianas de la cola dispuestas en una a tres hileras irregulares. Especie original-
rosetas circulares sobre un fondo más oscuro; superficie dorsal del disco y cola sin tubér-
mente descrita de la cuenca del río Paraná, presente también en la porción superior del río
culos muy desarrollados............................................................................................................16
Amazonas en Perú y en la subcuenca del río Madeira en Brasil y Bolivia.................................
16a. Manchas de la superficie dorsal del disco y de la base de la cola circulares o a veces irre- ................................................................................................. Potamotrygon falkneri (Figura 6)
gulares, de color blanco o blanco-crema, generalmente más pequeñas que el diámetro hori-
zontal de los ojos, sobre un fondo marrón oscuro intenso al marrón negruzco; manchas 19b. Porción distal de la cola con cinco o seis barras oscuras, alternadas con espacios más
a veces formando pequeños ocelos, pero nunca están fusionadas entre sí para formar claros..........................................................................................................................................20
rosetas, vermiculos o patrones más elaborados; superficie ventral de color marrón oscuro,
más intenso cerca de los márgenes de disco; espinas dorsales de la cola en filas paralelas 20a. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares, ovales o reniformes, de color
irregulares. Especie de la cuenca del río Tapajós en Brasil.............Potamotrygon albimaculata amarillo a naranja, formando un patrón vermiculado irregular sobre un fondo marrón
(Figura 20) claro a oscuro; especie distribuida en las partes altas de la cuenca del río Amazonas en
Perú ......................................................................................... Potamotrygon tigrina (Figura 25)
16b. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares claras, dispersas de manera difusa
u ocasionalmente concentradas formando rosetas sobre un fondo oscuro..........................17 20b. Manchas de la superficie dorsal del disco largas y reniformes, de color crema, amarillo
o naranja, unidas formando un patrón de rosetas irregulares en forma de cerebro, sobre un
17a. Manchas de la superficie dorsal del disco circulares, blancas o amarillo claro, dispersas fondo marrón o gris oscuro a púrpura-negro. Especie distribuida en la cuenca de los ríos
de manera difusa u ocasionalmente concentradas formando rosetas circulares sobre un Negro (Brasil), Meta y Orinoco (Colombia y Venezuela)............................................................
fondo más oscuro; o a veces unidas en figuras irregulares separadas por un retículo oscuro. ........................................................................................... Potamotrygon schroederi (Figura 26)
Especie del cauce principal del río Amazonas y Orinoco y partes bajas de los afluentes prin-
cipales del río Amazonas en Brasil y Orinoco en Colombia.......................................................
.................................................................................................Potamotrygon scobina (Figura 21)

110 111
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

13 14 15

1 2 3

16 17 18

4 5 6

19 20 21

7 8 9

22 23 24

10 11 12 25 26

Figura 1-12. Detalle de las manchas u ocelos: 1) Potamotrygon pantanensis; 2) Potamotrygon Figura 13-26. Detalle de las manchas u ocelos: 13) Potamotrygon orbignyi; 14) Potamotrygon
motoro; 3) Potamotrygon amandae; 4) Potamotrygon schuhmacheri; 5) Potamotrygon brachyura; humerosa; 15) Potamotrygon jabuti; 16) Potamotrygon marinae; 17) Potamotrygon tatianae; 18)
6) Potamotrygon falkneri; 7) Potamotrygon histrix; 8) Potamotrygon boesemani; 9) Potamotrygon Potamotrygon magdalenae; 19) Potamotrygon constellata; 20) Potamotrygon albimaculata; 21)
rex; 10) Potamotrygon henlei; 11) Potamotrygon leopoldi; 12) Potamotrygon limai; Potamotrygon scobina; 22) Potamotrygon signata; 23) Potamotrygon yepezi; 24) Potamotrygon
wallacei; 25) Potamotrygon tigrina; 26) Potamotrygon schroederi.

112 113
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

4.1 Chave de identificação para as espécies do gênero Potamotrygon da 5b. Padrão reticulado formado por linhas marrom difusas, contínuas ou interrompidas,
bacia Paraná-Paraguai (aplica-se a espécimes adultos e subadultos) delimitando formas pentagonais ou hexagonais; disco muito circular, seu comprimento
aproximadamente igual à largura; cauda curta, menor que dois terços da largura do disco;
1a. Coloração dorsal do disco geralmente com ocelos de cores variadas, desde o branco, espinho serrilhado posicionado basalmente na cauda, a distância entre a margem posterior
cinza claro, amarelo, laranja ou vermelho, e circundados ou rodeados por um anel preto..... da cloaca e a inserção do espinho serrilhado menor que um terço da largura do disco; cola
........................................................................................................................................................ com uma única fileira longitudinal de espinhos dorsais e com espinhos laterais próximos
......................................................................................................................................................2 ao espinho serrilhado............................................................................ Potamotrygon brachyura

1b. Superfície dorsal do disco geralmente sem ocelos rodeados por um anel negro; pequenos 6a. Superfície dorsal do disco com um padrão de coloração formado por manchas irregu-
ocelos podem estar presentes na periferia do disco.................................................................4 lares ou ovais, amarelas sobre um fundo marrom, maiores que o diâmetro horizontal dos
olhos, e ocasionalmente unidas formado um padrão vermiculado; espinhos na superfície
2a. Ocelos da superfície dorsal do disco, quando presentes, geralmente distribuídos em dorsal da cauda em uma a três fileiras irregulares. Espécie presente também na porção
um padrão regular de círculos concêntricos; ocelos geralmente circulares, raramente fusio- superior do rio Amazonas no Perú e na sub-bacia do rio Madeira no Brasil e Bolívia............
nados dois a dois, reduzidos em tamanho e número ou mesmo ausentes..............................3 ....................................................................................................................Potamotrygon falkneri

2b. Ocelos da superfície dorsal do disco, quando presentes, geralmente distribuídos irre- 6b. Superfície dorsal do disco com um padrão de coloração de manchas violetas, margi-
gularmente sem formar um padrão de círculos concêntricos; diâmetro dos ocelos igual ou nadas por pigmento escuro, de formato e distribuição irregular, vermiculadas ou em forma
maior que o diâmetro horizontal dos olhos; além dos ocelos circulares, outros com formatos de gotas, sobre um fundo marrom ou cinza escuro; cauda com muitos espinhos pontia-
irregulares, geralmente agrupados, formam figuras aneladas ou vermiculações; coloração gudos nas superfícies dorsal e lateral; dentes tricuspidados nas fêmeas e monocuspidados
do fundo da superfície dorsal do disco marrom; espinhos na superfície dorsal da cauda em nos machos...................................................................................................Potamotrygon histrix
duas ou três fileiras longitudinais..................................................... Potamotrygon pantanensis
4.2 Chave de identificação para as espécies amazônicas e peri-amazô-
3a. Ocelos, quando presentes, com diâmetro maior que o diâmetro horizontal dos olhos; nicas do gênero Potamotrygon [Aplica-se a espécimes adultos e subadultos;
ocelos geralmente tricolores, com o centro amarelo, uma porção intermediária laranja e não inclui espécies cujas descrições não foram ainda publicadas, provenientes
um anel externo preto; cauda sem ocelos; coloração de fundo da superfície dorsal do disco
do rio Amazonas no Brasil e rio Meta na Colômbia e Venezuela, assim como
cinza, cinza escuro, verde oliva, marrom oliváceo ou marrom escuro; espinhos na super-
espécies com status taxonômico duvidoso do Brasil e Colômbia. A espécie
fície dorsal da cauda em uma única fileira longitudinal.......................... Potamotrygon motoro
amazônica Potamotrygon dumerilii (Castelnau 1855), considerada na chave de
identificação da Parte I (Lasso et al. 2013), foi excluída da presente chave, por
3b. Ocelos, quando presentes, com diâmetro menor que o diâmetro horizontal dos olhos;
ocelos geralmente bicolores, com o centro esbranquiçado, cinza claro ou amarelo claro e
ter sido considerada um sinônimo de Potamotrygon orbignyi (Castelnau 1855)
um anel externo preto; coloração de fundo da superfície dorsal do disco cinza ou marrom
(Silva e Carvalho (2015)].
escuro; espinhos na superfície dorsal da cauda em duas ou três fileiras longitudinais...........
........................................................................................................................................................ 1a. Coloração dorsal do disco geralmente com ocelos de cores variadas, de branco, amarelo
..................................................................................................................Potamotrygon amandae e laranja até vermelho intenso, e circundados por um anel preto; diâmetro da mancha
central dos ocelos maior que o diâmetro horizontal dos olhos...............................................2
4a. Superfície dorsal do disco geralmente com um padrão de coloração reticulado escuro
delimitando formas poligonais sobre um fundo marrom........................................................5 1b. Superfície dorsal do disco geralmente sem ocelos com a mancha central maior que o
diâmetro horizontal dos olhos; ocelos pequenos podem estar presentes no centro ou na
4b Superfície dorsal do disco sem um padrão reticulado conspícuo.......................................6 periferia do disco.........................................................................................................................6

5a. Padrão reticulado formado por linhas marrom-escuras interrompidas sobre um fundo 2a. Ocelos da superfície dorsal do disco geralmente distribuídos em um padrão regular de
marrom claro, formando um padrão reticulado aberto delimitando formas geralmente círculos concêntricos sobre fundo cinza escuro ou marrom; ocelos geralmente circulares,
hexagonais com centro escuro, e com figuras quase triangulares entre elas; cauda com uma raramente fusionados dois a dois, reduzidos em tamanho ou ausentes; ocelos geralmente
única fileira longitudinal de espinhos dorsais; disco coberto com pequenos dentículos........ tricolores, com o centro amarelo, uma porção intermediária laranja e um anel preto externo;
........................................................................................................................................................ cauda sem ocelos. Espécie amplamente distribuída: bacias do Paraná-Paraguai (Argentina,
.......................................................................................................... Potamotrygon schuhmacheri Brasil, Paraguai, Uruguai), Orinoco (Colômbia-Venezuela) e Amazonas (Colômbia, Brasil,

114 115
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

Equador, Peru, Bolívia e Venezuela), rios costeiros de Guiana, Suriname, Guiana Francesa 7a. Padrão reticulado formado por linhas marrom-escuras contínuas ou interrompidas,
e Brasil......................................................................................................... Potamotrygon motoro delimitando formas poligonais irregulares, com o interior preenchido por pequenas
manchas brancas ou bege, dispostas em rosetas sobre um fundo marrom-escuro ou, às
2b. Ocelos da superfície dorsal do disco geralmente distribuídos irregularmente sem vezes, unidas em um padrão vermiculado; base da cauda com o mesmo padrão dorsal do
formar um padrão de círculos concêntricos sobre fundo escuro.............................................3 disco, com figuras poligonais; cauda relativamente curta e larga na base, com duas ou três
fileiras irregulares de espinhos dorsais. Espécie do alto curso do rio Madeira no Brasil........
3a. Ocelos da superfície dorsal do disco geralmente com forma irregular, ovais ou lunados, ........................................................................................................................................................
às vezes fusionados dois a dois ou dispostos no centro de rosetas; cauda com ocelos simi- ........................................................................................................................ Potamotrygon limai
lares aos do disco, desde sua base até a inserção do espinho serrilhado................................ 4
7b. Padrão reticulado formado por linhas marrom-escuro contínuas ou interrompidas,
3b. Ocelos da superfície dorsal do disco geralmente com forma irregular, ovais ou fusio- delimitando formas hexagonais ou circulares sobre um fundo marrom claro uniforme; às
nados dois a dois, sua cor de laranja intenso a roxo, e rodeados por anéis pretos relati- vezes com pequenas manchas claras no interior, mas sem formar rosetas ou vermiculados.
vamente largos; cauda sem ocelos. Espécie distribuída na bacia do rio Corantijn no ..................................................................................................................................................... 8
Suriname............................................................................................... Potamotrygon boesemani
8a. Padrão reticulado delimitando formas geralmente hexagonais sobre um fundo marrom
4a. Ocelos da superfície dorsal do disco com formatos irregulares, dispostos no centro de claro; ocasionalmente o retículo é interrompido deixando figuras triangulares escuras entre
rosetas formadas por manchas amarelas ou laranjas; maior parte da superfície ventral do os vértices dos hexágonos; excepcionalmente o padrão reticular se desvanece por completo,
disco de cor marrom escuro ou cinza; cauda com ocelos ou rosetas similares aos do disco, deixando somente manchas claras irregulares onde estariam os centros dos hexágonos;
desde sua base até a inserção do espinho serrilhado; dentes hexagonais a romboides, geral- cauda com bandas laterais escuras e geralmente com uma única fileira de espinhos dorsais;
mente mais largos que longos, dispostos em 21 a 44 fileiras longitudinais na mandíbula sulcos labiais bem desenvolvidos e evidentes. Espécie amplamente distribuída no norte da
América do Sul (Colômbia, Venezuela, Brasil, Peru e Guianas) nas bacias dos rios Orinoco,
superior. Espécie do curso superior e médio do rio Tocantins no Brasil...................................
Amazonas e Parnaíba............................................................................... Potamotrygon orbignyi
........................................................................................................................... Potamotrygon rex
8b. Padrão reticulado delimitando formas hexagonais ou circulares sobre um fundo
4b. Superfície dorsal do disco cinza escuro ou preto, sem manchas amarelas ou laranjas
marrom claro; superfície dorsal do disco muito áspera em qualquer tamanho corporal, com
formando rosetas; ocelos circulares ou irregulares, ocasionalmente lunados ou com o
dentículos bem desenvolvidos e agudos, às vezes formando tubérculos marginais; cauda
centro preto, sua cor branco a amarelo claro; cauda escura, com ocelos similares aos do
com espinhos dorsais e laterais muito desenvolvidos; sulcos labiais ausentes. Espécie distri-
disco, mas sem a presença de rosetas.........................................................................................5 buída na bacia do médio e baixo Amazonas, desde o rio Negro até o rio Pará no Brasil ........
.................................................................................................................Potamotrygon humerosa
5a. Ocelos da superfície dorsal do disco distribuídos irregularmente ou excepcionalmente
em um padrão circular; ocelos circulares ou irregulares, ocasionalmente lunados ou com o 9a. Superfície dorsal do disco com manchas circulares ou irregulares, de cor amarelo-
centro preto; dentes relativamente grandes e largos, com formato tetragonal ou hexagonal, brilhante, dourado ou amarelo-laranja, sobre um fundo marrom escuro ao marrom
dispostos em 14 a 26 fileiras longitudinais na mandíbula superior. Espécie distribuída na esverdeado, formando elaborados desenhos marmoreados; manchas circulares ou irre-
bacia dos rios Tocantins e Araguaia no Brasil ...........................................Potamotrygon henlei gulares geralmente circundadas por um grosso anel escuro, as vezes pareadas, formando
ocelos irregulares; ocelos por sua vez rodeados de pequenas manchas ou linhas douradas
5b. Ocelos da superfície dorsal do disco distribuídos irregularmente ou excepcionalmente ou amarelo-brilhante, formando um padrão similar a uma malha que delimita grandes
em um padrão circular; ocelos circulares ou irregulares, ocasionalmente lunados ou com o rosetas em formato de cérebro ou de ocelos, maiores no centro do disco. Espécie da bacia do
centro preto; dentes relativamente pequenos, com formato tetragonal, em 23 a 25 fileiras rio Tapajós no Brasil.....................................................................................Potamotrygon jabuti
longitudinais na mandíbula superior; espécie distribuída na bacia dos rios Xingú e Iriri no
Brasil........................................................................................................... Potamotrygon leopoldi 9b. Superfície dorsal do disco com manchas circulares, ovais ou reniformes, de cor branca,
amarelo, laranja, marrom-escuro ou pretas sobre um fundo marrom claro, marrom escuro,
6a. Superfície dorsal do disco geralmente com um padrão de coloração reticulado escuro cinza ou preto, todavia sem formar ocelos..............................................................................10
delimitando formas poligonais sobre um fundo marrom claro ou escuro.............................7
10a. Manchas da superfície dorsal do disco menores que o diâmetro horizontal dos olhos...
6b. Superfície dorsal do disco sem um padrão reticulado conspícuo......................................9 ....................................................................................................................................................11

116 117
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

10b. Manchas da superfície dorsal do disco maiores que o diâmetro horizontal dos olhos... 15a. Manchas da superfície dorsal do disco brancas ou amarelas formando rosetas ou
....................................................................................................................................................19 pequenos ocelos irregulares perto da margem do disco, sobre um fundo marrom-oliváceo
ou cinza escuro; superfície dorsal do disco ocasionalmente com um padrão reticular de
11a. Cauda curta, com o espinho serrilhado em posição basal; distância entre a margem pigmento escuro; superfície dorsal do disco e cauda com tubérculos muito desenvolvidos;
posterior da cloaca e a inserção do espinho serrilhado, menor que a metade da largura do os do disco situados na sua margem, região escapular e na linha médio-dorsal posterior.
disco; manchas da superfície dorsal do disco irregulares, amarelas ou marrom, concen- Espécie da bacia do rio Amazonas, desde o Peru, Equador e Colômbia até o Brasil ................
tradas formando rosetas de formato irregular (aproximadamente ovais) sobre um fundo ............................................................................................................... Potamotrygon constellata
marrom escuro; as rosetas diminuem em tamanho em direção às margens do disco e se
estendem na superfície dorsal da cauda, onde ficam separadas por espaços escuros em 15b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares ou às vezes irregulares, brancas ou
forma de sela. Espécie das bacias dos rios Oiapoque e Maroni na Guiana Francesa e possi- amarelo-claro, dispersas de maneira difusa ou ocasionalmente concentradas formando
velmente nas bacias dos rios Negro (Brasil) e Meta (Colômbia y Venezuela)........................... rosetas circulares sobre um fundo mais escuro; superfície dorsal do disco e cauda sem
................................................................................................................... Potamotrygon marinae tubérculos muito desenvolvidos...............................................................................................16

11b. Cauda relativamente longa, com o espinho serrilhado mais distal, a distância entre 16a. Manchas da superfície dorsal do disco e da base da cauda circulares ou às vezes irre-
a margem posterior da cloaca e a inserção do espinho serrilhado, maior que a metade da gulares, de cor branca ou branco-creme, geralmente menores que o diâmetro horizontal
largura do disco........................................................................................................................ 12 dos olhos, sobre um fundo marrom escuro intenso ao marrom enegrecido; manchas às
vezes formam pequenos ocelos, mas nunca fusionadas entre si formando rosetas, vermicu-
12a. Manchas da superfície dorsal do disco de formato irregular ou reniforme, de cor lados ou padrões mais elaborados; superfície ventral de cor marrom escuro, mais intenso
marrom-claro a amarelo, geralmente unidas em um padrão vermiculado......................... 13 próximo às margens do disco; espinhos dorsais da cauda em fileiras paralelas irregulares.
Espécie da bacia do rio Tapajós no Brasil.........................................Potamotrygon albimaculata
12b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares ou ovais, de cor branca, amarela,
marrom claro, marrom escuro ou pretas, geralmente sem formar um padrão vermiculado, 16b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares claras, dispersas de maneira difusa
ocasionalmente dispostas em rosetas.....................................................................................14 ou ocasionalmente concentradas formando rosetas sobre um fundo escuro.......................17

13a. Manchas da superfície dorsal do disco com formato irregular ou reniforme, de cor 17a. Manchas da superfície dorsal do disco circulares, brancas ou amarelo-claro, dispersas
marrom claro o amareladas, geralmente unidas em um padrão vermiculado; algumas de maneira difusa ou ocasionalmente concentradas formando rosetas circulares sobre
manchas amarelas mais intensas e de forma mais circular, circundadas por pigmento um fundo mais escuro; ou às vezes unidas em figuras irregulares separadas por um retí-
escuro, podem estar dispersas na porção intermediária e periférica do disco; espinhos culo escuro. Espécie do canal principal dos rios Amazonas e Orinoco e partes baixas dos
medianos em uma única fileira sobre a cauda. Espécie da bacia do rio Madre de Díos no afluentes principais do rio Amazonas no Brasil e Orinoco (Colombia).....................................
Peru............................................................................................................Potamotrygon tatianae .....................................................................................................................Potamotrygon scobina

13b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares ou ovais, amarelas ou marrom claro 17b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares, amarelas, dispersas de maneira
sobre um fundo marrom escuro, dispersas de forma difusa, às vezes unidas formando difusa ou ocasionalmente concentradas formando rosetas circulares sobre um fundo
vermiculados ou desvanecendo-se em exemplares mais escuros. Espécie das bacias dos rios marrom escuro. Espécie da bacia do rio Parnaíba no Brasil...................Potamotrygon signata
Atrato e Magdalena-Cauca na Colômbia.......................................... Potamotrygon magdalenae
18a. Manchas da superfície dorsal do disco irregulares (circulares ou ovais) e com
14a. Manchas da superfície dorsal do disco circulares ou às vezes irregulares, brancas ou tamanhos variados, esparsas, sem formar um padrão regular, sobre um fundo marrom
amarelo claro, dispersas de maneira difusa ou ocasionalmente concentradas formando claro a marrom-acinzentado escuro; estas manchas podem estar unidas formando um
rosetas circulares sobre um fundo mais escuro, ou às vezes unidas em figuras irregulares vermiculado; ocasionalmente há manchas circulares brancas ou amarelas espalhadas irre-
separadas por um retículo escuro .......................................................................................... 15 gularmente sobre o fundo; adultos de pequeno tamanho, geralmente menores que 500 mm
AD. Espécie restrita à bacia do Lago de Maracaibo e à sub-bacia do rio Catatumbo na Vene-
14b. Manchas da superfície dorsal do disco circulares, de cor marrom escuro ou pretas, zuela e Colômbia.......................................................................................... Potamotrygon yepezi
sem formar um padrão regular, dispersas de maneira difusa ou formando figuras irregu-
lares sobre um fundo marrom claro a marrom-acinzentado escuro; espécies de pequeno 18b. Manchas da superfície dorsal do disco marrom escuro ou pretas, com formas e
tamanho, adultos geralmente menores que 500 mm AD.......................................................18 disposição irregulares sobre um fundo marrom claro, marrom ou marrom-acinzentado,

118 119
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

delimitando figuras irregulares ou em forma de cérebro no centro do disco, e uma figura brown; median spines on dorsal surface of tail arranged in one to three irregular rows.......
em forma de ânfora por detrás dos olhos e espiráculos e continuando posteriormente no ............................................................................................................. Potamotrygon pantanensis
disco; adultos de pequeno tamanho, geralmente menores que 300 mm AD. Espécie restrita
à bacia do rio Negro no Brasil.................................................................. Potamotrygon wallacei 3a. Ocelli, when present, greater than horizontal eye diameter; ocelli usually tricolored,
with yellow center, an intermediate orange portion and an external black ring; tail without
19a. Porção distal da cauda sem barras escuras alternadas com espaços mais claros; ocelli; background color of the dorsal surface of disc gray, dark gray, olive green, olivaceous
manchas da superfície dorsal do disco irregulares ou ovais, amarelas sobre um fundo brown or dark brown; dorsal tail spines in a single median row............ Potamotrygon motoro
marrom, maiores que o diâmetro horizontal dos olhos e ocasionalmente unidas formando
um padrão vermiculado; cauda relativamente curta, geralmente menor que a largura do 3b. Ocelli, when present, with diameter less than horizontal eye diameter; ocelli usually
disco; espinhos medianos da cauda dispostos em uma a três fileiras irregulares. Espécie bicolored, with yellow whitish, light gray or light yellow center and an external black ring;
originalmente descrita da bacia do rio Paraná, presente também na porção superior do rio background color of the dorsal surface of disc gray or dark brown; dorsal tail spines in two
Amazonas no Peru e na sub-bacia do rio Madeira no Brasil e Bolívia....................................... or longitudinal rows................................................................................Potamotrygon amandae
....................................................................................................................Potamotrygon falkneri
4a. Dorsal disc surface usually with dark reticulated pattern of polygonal shapes over
19b. Porção distal da cauda com cinco ou seis barras escuras, alternadas com espaços mais brown background.......................................................................................................................5
claros..........................................................................................................................................20
4b Dorsal disc surface without a conspicuous dark reticulated pattern.................................6
20a. Manchas da superfície dorsal do disco circulares, ovais ou reniformes, de cor amarela
à laranja, formando um padrão vermiculado irregular sobre um fundo marrom claro a 5a. Reticulated pattern formed by interrupted dark brown lines over a light brown back-
escuro. Espécie distribuída nas partes altas da bacia do rio Amazonas no Peru..................... ground, forming an open reticulum of usually hexagonal shapes, with darker center, and
..................................................................................................................... Potamotrygon tigrina
with nearly triangular figures between them; tail with a single row of dorsal spines; disc
covered with small denticles.......................................................... Potamotrygon schuhmacheri
20b. Manchas da superfície dorsal do disco grandes e reniformes, de cor creme, amarelo
ou laranja, unidas formando um padrão de rosetas irregulares em forma de cérebro, sobre
5b. Reticulated pattern formed by diffuse brown lines, continuous or interrupted, that
um fundo marrom ou cinza escuro a púrpura-negro. Espécie distribuída nas bacias dos rios
outline pentagonal or hexagonal shapes; disc almost circular, disc length nearly equal to
Negro (Brasil), Meta e Orinoco (Colômbia e Venezuela)............................................................
disc width; tail short, less than two thirds of disc width; serrated spine positioned on the
..............................................................................................Potamotrygon schroederi (Figura 1)
base of tail, the distance between the posterior margin of cloaca and the insertion of spine
less than one third of disc width; tail with a single longitudinal row of dorsal spines and
4.1 Key to the species of the genus Potamotrygon of the Paraná-Para-
with lateral spines near the sting......................................................... Potamotrygon brachyura
guay river basin (use this key only for adult or sub-adult individuals)
6a. Dorsal surface of disc with a color pattern formed by irregular or oval yellow spots on
1a. Dorsal surface of disc usually with ocelli of different colors (white, light gray, yellow,
a dark brown background, larger than the horizontal diameter of eye, and occasionally
orange or red), surrounded by a black ring................................................................................2
united forming a vermiculated pattern; dorsal tail spines in two or three irregular longi-
tudinal rows. This species is also found in the upper Amazon basin in Peru and in the sub-
1b. Dorsal surface of disc usually without ocelli surrounded by a black ring; small ocelli
basin of rio Madeira in Brazil and Bolivia...............................................Potamotrygon falkneri
may be present on disc margins.................................................................................................4
6b. Dorsal surface of disc with a color pattern formed by irregular violet markings, drop-
2a. Ocelli of dorsal surface of disc, when present, usually distributed in a regular pattern of shaped or vermiculated, outlined by dark pigment, irregularly distributed on brown or
concentric circles; ocelli usually circular, rarely, two may fuse together, may be reduced in dark gray background; tail with many sharp spines on the dorsal and lateral surfaces; teeth
size and number or even absent.................................................................................................3 tricuspidate in females and monocuspidate in male................................Potamotrygon histrix

2b. Ocelli of dorsal surface of disc, when present, usually irregularly distributed, not
4.2 Key to the species of the genus Potamotrygon of the Amazon and
forming pattern of concentric circles; diameter of ocelli equal to or greater than horizontal
eye diameter; besides the circular ocelli, others with irregular shapes, usually grouped
neighboring river basins [use this key only for adult or sub-adult individuals;
forming ring figures or vermiculations; background color of the dorsal surface of disc it does not include species whose descriptions have not yet been published,

120 121
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

from the Amazon River in Brazil and the Meta River in Colombia and Vene- 5a. Ocelli on dorsal disc surface usually distributed irregularly, exceptionally forming a
zuela, as well as species with doubtful taxonomic status of Brazil and Colombia. circular pattern; ocelli circular or irregular, occasionally lunate or with black center; teeth
The Amazonian species Potamotrygon dumerilii (Castelnau 1855), considered in relatively large and wide, tetragonal or hexagonal in shape, arranged in 14 to 26 longitu-
Part I identification key (Lasso et al. 2013), was excluded from the present key dinal rows in upper jaw. Occurs in the Tocantins and Araguaia river drainages in Brazil......
because it has been considered a synonym of Potamotrygon orbignyi (Castelnau .......................................................................................................................Potamotrygon henlei
1855) (Silva and Carvalho 2015)].
5b. Ocelli of dorsal disc surface irregularly distributed or exceptionally in circular pattern;
1a. Dorsal surface of disc usually with ocelli of various colors (white, yellow, orange or ocelli circular or irregular, occasionally lunate or with black center; teeth relatively small,
bright red) surrounded by a black ring; diameter of central spot of ocelli greater than hori- tetragonal in shape, arranged in 23-25 longitudinal rows in upper jaw. Distributed in the
zontal eye diameter ....................................................................................................................2 Xingu and Iriri river drainages in Brazil................................................. Potamotrygon leopoldi

1b. Dorsal surface of disc usually without ocelli with central spot larger than the hori- 6a. Dorsal disc surface usually with dark reticulate pattern delimiting polygonal shapes
zontal eye diameter; smaller ocelli may be present on central portion of disc or on disc over light or dark brown background........................................................................................7
margins........................................................................................................................................6
6b. Dorsal disc surface without conspicuous reticulated pattern...........................................9
2a. Ocelli of dorsal surface of disc usually distributed in a regular pattern of concentric
circles; ocelli usually circular, rarely, ocelli may be fused in pairs, reduced in size and 7a. Reticulate pattern formed by continuous or interrupted dark brown lines delimiting
number or even absent; ocelli generally tricolored, with yellow center, an intermediate irregular polygonal shapes, with the inside filled with small white or beige spots arranged
orange portion and an outer black ring; tail without ocelli. A widespread species found in rosettes on a dark brown background, sometimes joined in a vermiculate pattern; base
in the Paraná-Paraguay Basin (Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay), Orinoco Basin of the tail with the same disc dorsal pattern with polygonal figures; tail relatively short and
(Colombia-Venezuela), Amazon Basin (Colombia, Brazil, Ecuador, Peru, Bolivia and Vene- broad based with two or three rows of irregular dorsal spines. Species of the upper course
zuela), and in coastal rivers of Guyana, Surinam, French Guiana and Brazil.......................... of the Madeira river in Brazil....................................................................... Potamotrygon limai
..................................................................................................................... Potamotrygon motoro
7b. Reticulate pattern formed by continuous or broken dark brown lines, delimiting hexa-
2b. Ocelli of dorsal surface of disc usually irregularly shaped and distributed, and not gonal or circular shapes on a light brown uniform background; sometimes with small
forming pattern of concentric circles on a dark background...................................................3 bright spots in the interior, not forming rosettes or vermiculations.....................................8

3a. Ocelli of dorsal surface of disc often irregularly shaped, oval or lunate, sometimes fused 8a. Reticulate pattern delimiting generally hexagonal shapes on a light brown back-
in pairs or arranged in the center of rosettes; tail with ocelli similar to disk, from its base ground; occasionally the reticulum is interrupted leaving dark triangular figures between
to the insertion of caudal sting .................................................................................................4 the vertices of the hexagons; exceptionally reticular pattern vanishes completely, leaving
only irregular clear spots where there would be the centers of the hexagons; tail with dark
3b. Ocelli of dorsal surface of disc bright orange to red, of irregular shape, oval, or fused in lateral bands and usually with just one row of dorsal spines; labial furrows well developed
pairs and surrounded by relatively wide black rings; tail without ocelli. Occurs in Corantijn and evident. Species widely distributed in northern South America (Colombia, Venezuela,
River Basin of Surinam.........................................................................Potamotrygon boesemani Brazil, Peru and Guyana) in the basins of the Orinoco, Amazonas and Parnaíba...................
................................................................................................................... Potamotrygon orbignyi
4a. Ocelli of dorsal surface of disc with irregular shapes, arranged in the center of rosettes
formed by yellow or orange spots; most of the ventral surface of the disc dark brown or 8b. Reticulate pattern formed by continuous or interrupted faint brown lines that outline
gray; tail with ocelli or rosettes similar to disk, from its base to insertion of the caudal hexagonal or circular shapes over a light brown background; dorsal disc surface very rough
sting; teeth hexagonal to rhomboid, usually wider than long, arranged in 21-44 longitu- at all body sizes, with sharp, well-developed denticles that sometimes form marginal
dinal rows in the upper jaw. Species of the upper and middle reaches of the Tocantins River tubercles; tail with dorsal and lateral spines very well developed; labial furrows absent.
in Brazil............................................................................................................. Potamotrygon rex Species occurs in middle and lower Amazon River Basin, from Río Negro to Para river in
Brazil.......................................................................................................Potamotrygon humerosa
4b. Dorsal surface of disc dark gray or black, without yellow or orange spots forming
rosettes; ocelli circular or irregular, occasionally lunate or with black center, their color 9a. Dorsal disc surface with circular or irregular patches of bright yellow, golden or yellow-
white to light yellow; tail dark with ocelli similar to disc, but without rosettes...................5 orange spots, on a dark brown to greenish brown background, forming elaborate marbled

122 123
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

M. A. Morales-B.

designs; circular or irregular spots usually surrounded by a thick dark ring, sometimes 14a. Spots of dorsal disc surface circular or sometimes irregular, white or pale yellow, scat-
paired, forming irregular ocelli; ocelli in turn surrounded by golden or bright yellow small tered diffusely or occasionally concentrated forming circular rosettes on a darker back-
spots or lines forming a pattern similar to a mesh that encloses large brain-sahped or ground, or sometimes united in irregular figures separated by a dark reticulum.............. 15
ocelli-like rosettes, larger in disc center. Species from the Tapajós river basin in Brazil........
.......................................................................................................................Potamotrygon jabuti 14b. Spots of dorsal disc surface circular, dark brown or black, without forming a regular
pattern, scattered diffusely or forming irregular figures on a light brown to dark graysh-
9b. Dorsal disc surface surface with circular, oval or reniform spots, their color white, brown background; species of small size, adults usually less than 500mm Disk Width
yellow, orange, dark brown or black on a light brown, dark brown, gray or black back- (DW)...........................................................................................................................................18
ground, not forming ocelli........................................................................................................10
15a. Dorsal disc surface olivaceous-brown or dark grey with small white or yellow spots
10a. Spots of the dorsal disc surface smaller than the horizontal diameter of the eye.......... forming rosettes or ocelli near disc margins; occasionally with reticulate pattern of dark
....................................................................................................................................................11 pigment; dorsal disc surface with well-developed tubercles; tubercles on disc concentrated
near margins, scapular region and posterior mid-dorsal line. Occurs in Amazon Basin in
10b. Spots of the dorsal disc surface larger than the horizontal diameter of the eye............. Peru, Ecuador, Colombia and Brasil.................................................... Potamotrygon constellata
....................................................................................................................................................19
15b. Spots of dorsal disc surface circular or sometimes irregular, white or pale yellow, scat-
11a. Tail short, with caudal sting near base, distance from posterior margin of cloaca to tered diffusely or occasionally concentrated forming circular rosettes on a darker back-
sting insertion less than half disc width; spots on dorsal disc surface irregularly shaped, ground; dorsal surface of the disc and tail without highly developed tubercles..................16
yellow or brown and concentrated to form irregular rosettes (approximately oval) over a
16a. Spots of dorsal disc surface and base of the tail circular or sometimes irregular, white
dark brown background; rosettes smaller near disc margins and extending onto dorsal
or creamy white, usually less than the horizontal diameter of the eye, on an intense dark
surface of tail, where they are separated by saddle shaped black marks. Found in Oyapock
brown background to blackish brown; sometimes spot form small ocelli, but never fused
and Maroni rivers in French Guiana and possibly in the Negro (Brazil) and Meta (Colombia
together forming rosettes, vermiculations or more elaborate patterns; ventral surface of
and Venezuela) rivers............................................................................... Potamotrygon marinae
dark brown color, more intense near the disc margins; dorsal tail spines on irregular para-
llel rows. Species from the Tapajós river basin in Brazil................Potamotrygon albimaculata
11b. Tail relatively long, with caudal sting placed distally, distance from posterior margin
of cloaca to sting insertion greater than half disc width...................................................... 12
16b. Spots of dorsal disc surface white to pale yellow, scattered diffusely or occasionally
concentrated forming rosettes on a dark background...........................................................17
12a. Spots of dorsal disc surface irregular or kidney-shaped, light brown or yellow and
usually united within a vermiculated pattern....................................................................... 13 17a. Spots of dorsal disc surface circular, white or light yellow, distributed widely on disc
or occasionally concentrated in circular rosettes over a darker background or sometimes
12b. Spots of dorsal disc surface circular or oval, white, yellow, light brown, dark brown or forming irregular shapes separated by dark reticulation. Species of the main channel of the
black, usually not forming vermiculations, but occasionally forming rosettes...................14 Amazonas and Orinoco rivers and in the lower portion of major tributaries.........................
Potamotrygon scobina
13a. Spots of dorsal disc surface irregular or kidney-shaped, light brown or yellow and
usually united within a vermiculated pattern; some yellow spots more intense and circular, 17b. Spots of dorsal disc surface circular, light yellow, scattered diffusely or occasionally
outlined by dark pigment, usually more abundant in intermediate and marginal regions; concentrated in circular rosettes over a dark brown background. Species of the Parnaíba
spines in a single median row on dorsal surface of tail. Occurs in the Madre de Díos River river drainage in Brazil..............................................................................Potamotrygon signata
Drainage in Peru.......................................................................................Potamotrygon tatianae
18a. Spots of dorsal disc surface irregular (circular or oval) and variable in size, sparsely
13b. Spots of dorsal disc surface circular or oval, yellow or light brown over dark brown distributed not forming a regular pattern on a light brown to dark grayish-brown back-
background, usually widely distributed on disc but occasionally concentrated to form ground; spots sometimes united to form vermiculated pattern; occasionally there are white
vermiculated pattern, or very faint and faded in darker individuals. Occurs in the Atrato or yellow circular spots scattered irregularly on the dorsal background; adults of small size,
and Magdalena-Cauca river Basins in Colombia ............................. Potamotrygon magdalenae generally less than 500 mm DW. Restricted to Lake Maracaibo Basin in Venezuela Colombia

124 125
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CLAVES

and to the sub-basin of Catatumbo river in Venezuela and Colombia......................................


...................................................................................................................... Potamotrygon yepezi

18b. Spots of dorsal disc surface dark brown or black, irregularly shaped and distributed on
a light brown, brown or grayish-brown background, delimiting irregular or brain- shaped
figures in the disk center, and an amphora-shaped figure behind eyes and spiracles, conti-
nuing posteriorly on the disk; adults of small size, generally less than 300 mm DW. Species
restricted to the Negro river basin in Brazil.......................................... Potamotrygon wallacei

19a. Distal portion of tail without alternating dark and light bars; spots on dorsal disc
surface irregular or oval, yellow over brown background, larger than horizontal eye
diameter and occasionally united to form vermiculated pattern; tail relatively short,
usually less than disc width; median spines on dorsal surface of tail arranged in one to
three irregular rows. Species originally described from the Paraná River Basin, also present
in upper Amazon river in Peru, and in the sub-basin of Madeira river drainage in Brazil and
Bolivia.........................................................................................................Potamotrygon falkneri

19b. Distal portion of tail with five or six dark bars alternating with lighter spaces..........20

20a. Spots of dorsal disc surface circular, oval or kidney-shaped, yellow or orange, forming
irregular vermiculated pattern over light or dark brown background. Occurs in upper
reaches of Amazon River Basin in Peru.................................................... Potamotrygon tigrina

20b. Spots of dorsal disc surface long and kidney-shaped, beige, yellow or orange, united
to form pattern of irregular brain-shaped rosettes over brown, dark grey or purplish-black
background. Occurs in the Negro (Brazil), Meta and Orinoco (Colombia and Venezuela)
River systems......................................................................................... Potamotrygon schroederi

126 Río Atabapo, Orinoquia colombiana. Foto. M. A. Morales-Betancocurt.


5. CATÁLOGO DE ESPECIES
Potamotrygon albimaculata
Potamotrygon amandae
Potamotrygon brachyura
Potamotrygon falkneri
Potamotrygon histrix
Potamotrygon jabuti
Potamotrygon limai
Potamotrygon motoro
Potamotrygon pantanensis
Potamotygon rex
Potamotrygon schuhmacheri
Potamotrygon signata
Potamotrygon wallacei
Potamotrygon albimaculata

FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Potamotrygon
albimaculata
Carvalho, 2016

Nombre común y/o indígena


Raia pretinha do Tapajós, raia negra do Ta-
pajós (Brasil), Tapajós freshwater stingray,
“P14”, Itaituba ray (aquarismo).

Estatus de conservación dorsal similar a la del disco. Cola más cor-


ta que el largo del disco. Base de la cola con
Categoría global (IUCN): no evaluada. numerosas hileras dorsales irregulares
Categoría nacional: no evaluada. de espinas curvadas puntiagudas, que re-
cubren prácticamente todo el dorso y los
Caracteres distintivos lados de la cola. Longitud de la cola apro-
Disco subcircular u oval, un poco más ximadamente el 73,3 % del ancho de disco
largo que ancho. Coloración general del (AD). Distancia interespiracular y interor-
dorso negro uniforme o marrón oscuro, bital alrededor de 17,8 % AD y 12 % AD,
cubierto por manchas circulares blancas respectivamente. Boca moderadamente
(más pequeñas que el diámetro del ojo), pequeña, representa el 10,9 % AD. Dien-
en el dorso del disco y base de la cola. Las tes achatados y hexagonales, con 40 filas
manchas pueden ser irregulares o alarga- longitudinales en la mandíbula superior y
das. Superficie ventral del disco marrón 46 en la mandíbula inferior. Se distingue
oscuro, más intenso cerca de las márge- de las demás especies de la cuenca del río
nes. Hocino blanco ventralemente. Aletas Tapajos, por el patrón de coloración en el
pélvicas con ápices circulares, cubiertas dorso del disco, coloración ventral y por
por el disco y con un patrón de coloración las hileras dorsales de espinas en la cola.

Fontenelle et al. 131


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon albimaculata

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

localidad tipo en el río Teles Pires, cerca Reproducción sexualmente entre los 541 y 598 mm de
la Pousada Santa Rosa, Mato Grosso. No La gestación dura cuatro meses y el parto ancho discal (Carvalho 2016).
hay registros en el bajo Tapajós, cerca de en general ocurre en septiembre y octubre.
Itaituba y después de los raudales y saltos La fecundidad intrauterina varía de uno a Referencia de identificación
(correderas) de São Luiz (Carvalho 2016). cuatro embriones, pero solamente dos na- Carvalho (2016).
cen por gestación. Los machos maduran
Talla y peso
Los adultos alcanzan los 336,4 mm AD
(Tabla 1) y 10 kg de peso en promedio
(Carvalho 2016, Carvalho com. pers.). Las
hembras alcanzan en promedio 383,3 mm
AD y longitud total de 441 a 790 mm. Los Autores
machos 345,1 mm AD y longitud total de João Pedro Fontenelle, Marcelo R. de Carvalho, Maria Lúcia G. de Araújo, João Paulo C. B.
383 a 665 mm. El peso máximo hasta aho- da Silva y Thiago S. Loboda.
ra registrado es una hembra de 12 kg y un
macho de 7 kg.

Hábitat y abundancia
Se encuentra en ríos de aguas claras y en
regiones de mezcla entre agua clara y agua
blanca. Habita generalmente en las zonas
Registros de Potamotrygon más someras de los ríos y en sus orillas.
albimaculata. La especie es simpátrica con Potamotrygon
orbignyi, Potamotrygon jabuti y Paratrygon
aiereba, posiblemente también con Pota-
motrygon cf. scobina (Carvalho 2016).
Distribución geográfica
Alimentación
Países: Brasil. Sin datos confirmados sobre su alimen-
Cuencas: Amazonas. tación pero se infiere que se alimenta de
Subcuencas: alto y medio río Tapajós y peces pequeños, insectos adultos, larvas
tributarios. La especie fue descrita para de insectos y moluscos (Carvalho 2016,
el medio y alto río Tapajós en Brasil, con Kolmann com. pers.).

Tabla 1. Datos y relaciones morfométricas para los ejemplares de Potamotrygon albimaculata,


n= 23 (11H: 12M). Fuente: Carvalho (2016). AD: ancho discal.

Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD


Ancho del disco 231- 544 336,4 -
Longitud del disco 245 - 582 368,7 109,9
Longitud total 383 - 790 554,1 166

132 Potamotrygon albimaculata Fontenelle et al. 133


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon amandae

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Originalmente la espécie fue descrita para


toda la cuenca del Paraná-Paraguay, en sus
dos principales ríos, Paraná, Paraguay y
sus afluentes, inclusive con presencia en el
sector del río Paraná arriba de la hidroelé-
trica de Itaipu (Garrone-Neto et al. 2007,
Loboda y Carvalho 2013). Sin embargo,
después de la descripción de la espécie,
espécimes de P. amandae provenientes del
Potamotrygon amandae río Guaporé/Iténez (sub-cuenca del río
Madeira), fueron identificados en varias
Loboda & Carvalho, 2013 coleciones ictiológicas (AMNH, INPA,
MNHN, NMW entre otras), (Loboda obs.
pers.).
Nombre común y/o indígena
Raia negra, arraia (Brasil), raya de río, Talla y peso
chucho de río (Argentina). Se examinaron 44 individuos (29 H: 15
M), 35 adultos (23 H: 12 M) y 9 juveniles
(6 H: 3 M) (Tabla 2). El ancho discal varió
en individuos adultos entre 227 a 363 mm
en hembras y 232 a 312 en machos. En Ar-
gentina pueden alcanzar los 410 mm (ver
Estatus de conservación ña, 7-12% LD, con cinco papilas presentes Capítulo 6). Registros de Potamotrygon amandae.
en el epitelio oral ventral, tres centrales y
Categoría global (IUCN): no evaluada. dos laterales. Surcos labiales presentes en
Alimentación
Categoría nacional: no evaluada. los bordes laterales de la boca. Dientes pe-
Carnívora: entomo-malacófaga. Se ali-
queños tricuspides, pero con cúspides muy
menta principalmente de insectos (Tri- nardoni et al. 2006, Silva y Ueida 2007).
Caracteres distintivos discretas. Maxilar superior con mayor nú-
choptera, Ephemeroptera, Odonata, Los autores de ambos trabajos identifican
Coloración dorsal generalmente gris o mero de filas que en la inferior: 26-37 / 23-
Diptera) y gastrópodos (Pomacea spp) (Lo- a la espécie como P. motoro.
marrón oscuro, la mayoría de los especí- 33. Cola larga (media 82,3% LD) y con la
menes muestran ocelos bicolor con una base no tan ancha (media del 11% LD), con
mancha central blanca, gris claro o ama- una a tres hileras de espinas puntiagudas
dorsales. Tabla 2. Datos y relaciones morfométricas para juveniles (6H: 3M) y adultos (23H: 2M) de
rillo claro, rodeado por un anillo negro.
Potamotrygon amandae. Modificado de Loboda y Carvalho (2013). AD: ancho discal.
Coloración ventral predominantemente
gris. Dentículos dérmicos pequeños y en
forma de estrella, dispersos por toda la Distribución geográfica Estadio de Intervalo Promedio
Medida %AD
desarrollo (mm) (mm)
región dorsal del disco, que en algunos es-
pecímenes son puntiagudos y un poco más Países: Argentina, Brasil, Bolivia y Para- Juvenil 194 - 230 215,8 100
Ancho del disco
desarrollados en los márgenes de disco. guay. Adultos 227 - 363 276,9 100
Disco subcircular, ligeramente más largo Cuencas: Amazonas (Brasil, Bolivia);
que ancho. Cabeza estrecha con distancia Paraná-Paraguay (Argentina, Brasil, Pa- Juvenil 208- 259 238,1 110,3
Longitud del disco
interorbital 11-17% LD y la interespiracu- raguay). Adultos 250 - 407 302,6 109,4
lar 17-21% LD. Ojos grandes peduncula- Subcuencas: Amazonas (Guaporé), Pa-
Juvenil 356 - 430 399,1 186,3
dos, 4-7% LD. Espiráculo grande con una raná-Paraguay (Cuiabá, Paraná, Paraguay, Longitud total
amplia abertura % LD 8-12. Boca peque- Tietê). Adultos 375 - 661 481,1 173,6

134 Potamotrygon amandae Silva Loboda et al. 135


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon brachyura

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Reproducción Observaciones adicionales


De los 44 individuos examinados (29H: Debido a la amplia distribución de la es-
15M), el menor macho maduro midió 232 pecie en la cuenca del Parana-Paraguay
mm AD y el mayor macho inmaduro 218 (Loboda y Carvalho 2013) y también por
mm AD; mientras que en las hembras, la la presencia en los ríos de la parte supe-
menor hembra madura midió 227 mm AD rior de la subcuenca del río Madeira, se
y la mayor hembra inmadura alcanzó 230 puede considerar como una especie no Potamotrygon
mm AD. Por consiguiente la maduración
de esta espécie se presenta alrededor de
amenazada.
brachyura
los 250 mm de ancho discal. Referencia de identificación (Günther, 1880)
Loboda y Carvalho (2013).

Nombre común y/o indígena


Raya gigante, raya “boba”, chucho, raya
boba, raya fina (Argentina, Paraguay); en
Autores idioma guaraní: yaveyih, yabebí, yavevyí
Thiago Silva Loboda, João Paulo Capretz Batista da Silva, João Pedro Fontenelle y Marcelo (Paraguay); chucho de río (Uruguay); raia-
R. de Carvalho. jamanta-de-água-doce (Brasil); short-tai-
led river sting ray, giant fresh water sting
ray (inglés).

Sinonimias rior puede ser casi recto y en individuos


Potamotrygon brumi Devincenzi y Teague, de la cuenca del Paraná el disco es un poco
1942. más ancho que largo en los adultos; se ha
Castex (1966) erróneamente consideró a observado un ejemplar de la cuenca del
Potamotrygon brachyura como sinónimo de río Uruguay con forma oval. Aguijón en la
Elipesurus spinicauda Schomburgk, 1843. base de la cola, cerca al disco. Especie poli-
cromática, el disco presenta sobre un fon-
Estatus de conservación do amarillo grisáceo, marrón oscuro o gris
oliva, una gran malla de ocelos hexagona-
Categoría global (IUCN): Datos Insufi- les o pentagonales de color negro-violáceo
cientes (Charvet-Almeida et al. 2009). que disminuyen de tamaño cerca de los
Categoría nacional: Datos Insuficien- bordes del disco. En algunos individuos,
tes (Brasil) (ICMBio 2014). el pigmento de las líneas oscuras suele
dispersarse y los polígonos tienden a una
Caracteres distintivos forma circular. Ocelos ausentes. Cola gris,
Especie más o menos polimórfica. Disco vientre blanco y anacarado con una orla
casi totalmente circular y cola muy corta, grisácea o negra. Sin tubérculos dérmicos
menor que la longitud del cuerpo en adul- o espinosos en el centro del disco o perife-
tos, con longitud aproximada de 55% del ria, excepto en la línea media posterior del
AD. En algunos ejemplares el borde ante- disco donde hay una cresta espinosa doble

136 Potamotrygon amandae Castello et al. 137


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon brachyura

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

o triple que se prolonga hasta bien adentro Tabla 1. Datos y relaciones morfométricas para 15 ejemlares de Potamotrygon brachyura.
del disco hacia la extremidad cefálica. Ale- Basado en Rosa (1985) y datos Capítulo 7. AD: ancho discal.
tas pélvicas subtriangulares, cubiertas por
el disco, con coloración dorsal similar a la Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD
del disco. Cola ancha en la base, solamen-
Ancho del disco 42 - 200 117 100
te una hilera dorsal irregular de espinas
puntiagudas y con espinas laterales cerca Longitud del disco 299 - 974 - 100,2- 103,4
del aguijón en los adultos. Distancias in- Longitud total - - -
terespiracular e interorbital alrededor del
16% AD y 14% AD, respectivamente. Boca
con cinco papilas cilíndricas terminadas
en punta. Ojos moderadamente grandes,
aunque los espiráculos apenas son visibles.
Surcos labiales presentes en los márgenes
laterales de la boca. Dientes grandes, con
coronas tetragonales y sin punta, excepto
en machos adultos, con 29 a 37 filas lon-
gitudinales en la mandíbula superior. Los
machos adultos muestran una fuerte he-
terodoncia en una o ambas mandíbulas,
con dientes afilados en la línea media y los
dientes laterales romos. Es la especie más
grande y pesada de la familia. Registros de Potamotrygon brachyura.

Distribución geográfica

Países: Argentina, Brasil, Paraguay y Figura 1. Relación talla (ancho discal) y peso de Potamotrygon brachyura (n=15).
Uruguay. verano se la puede pescar en la región cos-
Cuencas: Paraná-Paraguay (Argentina, tera del Río de la Plata. Las citas de esta
Brasil, Uruguay, Paraguay); Plata (Argen- especie para las cuencas del Orinoco y del
tina). Amazonas (Castex, 1966, 1967) son erro- Es oportuno señalar que la información so- de las aguas comienza a subir, es frecuen-
Subcuencas: Paraná, Bermejo, Cuiabá, res de identificación (Rosa 1985). bre el peso y talla de esta especie registrada te observar la especie en aguas someras
Paraguay y Uruguay. en algunos reportes periodísticos, es muy de las lagunas marginales del Paraná me-
Talla y peso poco confiable ya que pocos ejemplares dio (Castex y Maciel 1965b), al igual que
Es endémica de las cuencas de los ríos del El peso record registrado hasta hace poco fueron pesados y medidos de forma ade- en arroyos y riachuelos de la Provincia de
Plata, Paraná bajo y medio, Uruguay bajo tiempo en el Paraná medio (Bella Vista, cuada (ver Capítulo 7 para mayor detalle). Santa Fé (agosto y septiembre). Los juveni-
y medio, Bermejo (NE de Argentina) y del Provincia de Corrientes (28/3/2007), era les son los que usan estos cuerpos de agua
río Paraguay en la región central del Para- de 208 kg con 1,5 m AD. Sin embargo, Hábitat y abundancia más pequeños (arroyos y riachuelos), sien-
guay hasta Cuiabá, alcanzando el Pantanal existen datos que permiten afirmar que la Se ha encontrado a P. brachyura en todos do común en afluentes del Río de la Plata
de Mato Grosso del Sur (Brasil). Llega en el longitud total (disco + aleta caudal) llega los sistemas fluviales del río Paraná medio, (San Juan, Colonia, Uruguay) (Texeira de
Uruguay medio hasta los saltos de Moco- a 1,5 m o más (Wiki. Fishbase.org), con un siendo ésta, después de P. motoro, la se- Mello et al. 2011). Si bien Charvet-Almei-
ná (Estado de Río Grande do Sul, Brasil) peso de 220 kg (ver Capítulo 7). Los adul- gunda especie más abundante (Achenbach da et al. (2009) consideran que el área de
y en el Paraná la represa hidroeléctrica de tos de Potamotrygon brachyura alcanzan en y Achenbach 1976). Cuando el río Paraná mayor concentración para esta especie es
Itaipú es una barrera para su distribución promedio 60 cm AD y una longitud total medio alcanza la bajante máxima y entre aparentemente el río Uruguay inferior,
más al norte. En los meses de primavera y de 60 a 90 cm (Figura 1). marzo y abril, momento en el que el nivel la mayor parte de las capturas deportivas

138 Potamotrygon brachyura Castello et al. 139


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon brachyura

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

han tenido lugar en el Paraná medio entre habría abortado hasta 30 crías comple- preparada como “milanesa de raya”, empa- 30 ejemplares de un total de más de 100
las ciudades de Corrientes y Victoria (ver tamente desarrolladas. Según Castello y nadas y otros bocados. Recientemente se que fueron pesados, registraron valores
Capítulo 7). Jones (Capítulo 7), hay un video de 2´16´´ produjo el primer decomiso en la costa del por encima de los 100 kg (ver Capítulo 7).
de duración en YouTube (“raya pariendo”), Paraná santafesino de 300 kilos de carne
Ocurre en simpatría con Potamotrygon donde se observa a una hembra de esta de raya en mal estado que estaba destina- Amenazas
motoro, Potamotrygon amandae, Potamo- especie pescada en el río Uruguay, ciudad da para su comercialización en la zona (ver La pesca intencional o dirigida a esta espe-
trygon falkneri, Potamotrygon histrix y Po- de Alvear (Pcia. de Corrientes, (29°03’S- Capítulo 7). cie puede ocasionar la disminución de los
tamotrygon schuhmacheri (Silva y Carvalho 56°32’O), pariendo dos crías. La primera “stocks” en un futuro cercano, de no estar
2011a, 2011b). tarda 20” en ser parida y la segunda 1’25’’, Aspectos pesqueros regulada. A esto se le suma la degradación
luego de un intervalo de 25’’. La coloración La mayor parte de las capturas de esta es- del hábitat y la construcción de las repre-
Alimentación del dorso permite identificar la especie pecie proviene de la pesca deportiva con sas hidroeléctricas de salto Grande (Uru-
Es considerada una especie carnívora-ben- como P. brachyura, donde ambas nacen vi- caña de lanzar y “reel”, pero los pescado- guay-Argentina) y Yaciretá (Paraguay-Ar-
tónica. Las crías después del nacimiento vas bien desarrolladas, sin vitelo visible y res artesanales de las provincia de Entre gentina), que impiden sus movimientos y
se alimentan de zooplancton; los juveniles con el apéndice caudal completo. Ríos, Santa Fé, Corrientes, Misiones y de dispersión.
pueden ser vistos en las zonas marginales la costa del Paraguay, al igual que del Uru-
de poca profundidad del Paraná medio Sólo el ovario izquierdo parece ser funcio- guay Inferior y Medio y los ríos Bermejo y Conservación
consumiendo pequeños moluscos (lame- nal y en los machos los claspers son muy Cuiaba (Brasil), usan líneas de pesca y muy Se recomienda la aplicación de la regula-
libranquios y gasterópodos), crustáceos, pequeños, lo que dificulta enormemente la ocasionalmente redes o “picas” y “chuzas”. ción de la pesca de la Provincia de Corrien-
larvas de insectos acuáticos y pequeños determinación visual del sexo en los ejem- Existen dos empresas privadas en Argen- tes y Provincia de Santa Fe. Se debería
peces como “viejas” (Loricariidae), “mo- plares de gran porte fotografiados por pes- tina dedicadas a la captura deportiva de prohibir la captura durante los meses de
jarras” (Astyanax spp) y bagrecitos (Pime- cadores deportivos. esta especie, “Argentine Fishing Adventu- gestación y la devolución al agua de los
lodella gracilis) (ver Capítulo 7). Castello res” que opera en las cercanías de la locali- ejemplares adultos en el periodo de ges-
(1976) en base a un n=4, encontró cara- Movimientos y comportamiento dad de Bella Vista, Provincia de Corrientes tación, que abarcaría desde los meses de
coles pulmonados (Ampullaridae) y peces Parece haber una cierta relación entre y “Rosario Pesca” en la ciudad de Rosario, octubre a febrero de cada año.
(Cichlidae) en su dieta. el nivel del agua y los movimientos de la Provincia de Santa Fé. Esta última alega
raya gigante entre las lagunas y ríos más que alienta a la devolución de los ejempla- Se requiere aumentar el conocimiento bio-
Reproducción pequeños de la planicie de inundación y res al agua, pero su página Web está ilus- lógico y ecológico de esta especie para una
De acuerdo a los datos provenientes de la el cauce principal del río Paraná. Al fi- trada con numerosas fotos de ejemplares conservación más eficiente.
pesca deportiva, las hembras alcanzan la nal de la época de mayor estiaje (agosto- muertos de gran porte. Si las cifras de los
madurez sexual al sobrepasar los 0,4 m de septiembre) y justo cuando las aguas em- pesos registrados durante las capturas de Referencia de identificación
AD. El mayor número de nacimientos se piezan a subir (marzo-abril), se desplaza los últimos cinco años son correctas, sólo Rosa (1985).
produce durante noviembre y diciembre, desde la planicie hacía el río principal.
pero también se han encontrado hembras También sus movimientos podrían tener
grávidas en enero y febrero. Se desconoce relación con la temperatura en la zona
la duración del proceso de gestación. En del Paraná medio, cuando la especie mi-
un solo caso se menciona que dos hembras gra hacia aguas más cálidas al llegar el
pescadas en Diamante, Provincia de Entre invierno (ver Capítulo 7). Autores
Ríos, que medían 0,75 m AD y 50 kg, esta- Hugo Castello, Carlos A. Lasso, João Pedro Fontenelle, Thiago Loboda, João Paulo C. B. da
ban grávidas en febrero 2003, al igual que Usos Silva, Marcelo R. de Carvalho y Ricardo S. Rosa.
otra de 1,2 m AD y 150 kg de peso. Pesca deportiva y ocasionalmente con fi-
nes alimenticios. La carne de esta especie
Pueden parir hasta 19 crías completamen- es muy apreciada entre los pescadores ar-
te desarrolladas por evento reproductivo tesanales y deportivos y si bien no existe,
(Achenbach y Achenbach 1976), aunque aparentemente una pesca dirigida a su
según Castex (com. pers.), una hembra captura, cuando esta ocurre, su carne es

140 Potamotrygon brachyura Castello et al. 141


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon falkneri

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

del llenado el embalse de la central hi-


droeléctrica de Itaipú (Garrone Neto et al.
2007, Garrone Neto 2009, Garrone Neto y
Haddad Jr. 2010).

Talla y peso
Se examinaron 65 individuos (36H: 29M)
(Tabla 3), con tallas de 230-518 mm de an-
cho de disco máximo (AD), pero sin datos
de peso (Silva y Carvalho 2011). En Bolivia
se han registrado ejemplares de 384 mm
Potamotrygon falkneri AD y 2,95 kg (ver Capítulo 8). En el alto río
Paraná Garrone Neto (2010) analizó 64
Castex y Maciel, 1963 individuos (18 machos y 46 hembras), las
hembras presentaron las mayores tallas
Nombre común y/o indígena y pesos, con ancho de disco (AD) y peso
Raya (Brasil). máximos de 630 mm y 15,8 kg, respecti-
vamente. El autor sugirió que el mayor ta-
maño de las hembras está probablemente
asociado a un mayor espacio en la cavidad
abdominal para la reserva de energía y
acondicionamiento de las crías.
Sinonimias coloración dorsal y lateral que el disco, con Registros de Potamotrygon falkneri en
Potamotrygon menchacai Achenbach 1967 manchas claras. Disco generalmente claro las cuencas Parana-Paraguay-Uruguay.
Hábitat y abundancia
Potamotrygon castexi Castello y Yagolkow- en el vientre, ocasionalmente oscuro con
Descrita de la cuenca del río Paraná en
ski 1969. manchas claras. Disco con dentículos pe- Cuencas: Amazonas (Brasil, Bolivia, Argentina, Potamotrygon falkneri se dis-
queños, con formato de estrellas y asimé- Perú), Paraná-Paraguay (Argentina, Bra- tribuye principalmente en simpatría con
Estatus de conservación tricos. Dientes pequeños, con 30 a 50 filas sil). Potamotrygon histrix, Potamotrygon schuh-
longitudinales en la mandíbula superior y Subcuencas: Amazonas (Beni, alto río macheri, Potamotrygon motoro, Potamo-
Categoría global (IUCN): Datos Insufi- 29 a 44 en la mandíbula inferior. En rela- Madre de Díos, Guaporé o Iténez, Mamo- trygon amandae, Potamotrygon pantanensis
cientes DD (Araújo 2009). ción a sus congéneres en la cuenca Paraná- ré, Marañon, Solimões); Paraná-Paraguay y Potamotrygon brachyura (Silva y Carvalho
Categoría nacional: Preocupación Me- Paraguay, P. falkneri se distingue de P. mo- (Bermejo, Paraná desde Guaira hasta el 2011a, b). De acuerdo con Garrone Neto y
nor LC (Brasil) (Rosa obs. pers.). toro por no presentar ocelos formados por río Tietê). La presencia de P. falkneri en el Uieda (2012), Potamotrygon falkneri es un
anillos concéntricos oscuros en el dorso alto Paraná obedece una invasión después pez primariamente nocturno, en cuanto
Caracteres distintivos del disco, de P. brachyura por no tener un
Coloración dorsal del disco marrón os- patrón reticulado en el dorso del disco, de
curo, con manchas claras o anaranjadas P. histrix por no presentar coloración dor-
sal y ventral del disco en gris oscuro y de P. Tabla 3. Datos y relaciones morfométricas para ejemplares adultos de Potamotrygon falkne-
circulares, ovales, vermiculares y/o en
tatianae por no tener manchas exclusiva- ri. n=65 (36H: 29M). Tomado de Silva y Carvalho (2011). AD: ancho discal.
rosetas. Las manchas son generalmente
iguales o menores que el diámetro de los mente en formato vermicular.
ojos. Aletas pélvicas dorsalmente con el Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD
mismo patrón que el disco. Una a tres filas Distribución geográfica Ancho del disco 230-518 321,5 -
irregulares de espinas dorsales en la por- Longitud del disco 245-578 346,5 107,2
ción anterior de la cola. Cola con la misma Países: Argentina, Brasil, Perú y Bolivia.
Longitud total 415-890 569,1 178,9

142 Potamotrygon falkneri da Silva et al. 143


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon histrix

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

a sus hábitos alimentarios. Muestra se- ontogenética en relación a sus ítems ali-
gregación espacial y diferencias ontoge- menticios, en la que los juveniles mues-
néticas en el uso de la columna de agua tran una dieta basada principalmente en
(profundidad) y actividad de forrajeo du- insectos acuáticos (Trichoptera y Hemip-
rante el día. Los individuos más jóvenes tera). En Bolivia, además de peces e insec-
son principalmente insectívoros y tienen tos adultos, se han registrado cangrejos en
preferencia por aguas someras, ocupando su dieta (ver Capítulo 8). En el río Paraná,
bancos con substratos lodosos o arenosos. en la dieta de la raya motoro predomina la
Los adultos ocupan mayores profundida- ingesta de larvas de insectos tanto en di-
des durante el día, donde se alimentan de versidad como en abundancia y se ha ob-
pequeños insectos acuáticos y moluscos, servado una variación de la dieta de acuer-
realizando migraciones batimétricas du- do a la ontogenia. Para mayor información
rante el transcurso del día para aguas me- ver Capítulo 9. Potamotrygon histrix
nos profundas, capturando presas como (Müller & Henle, 1834)
camarones y pequeños peces (Characifor- Reproducción
mes) durante la noche (Garrone Neto y En el alto río Paraná el macho maduro más
Uieda 2012). grande midió 262 mm AD (Garrone Neto
2010). Las hembras preñadas fueron cap- Nombre común y/o indígena
Alimentación turadas solo en los meses de diciembre, Raya (Brasil).
Carnívora: ictiófaga. Tiene una dieta basa- enero y febrero, y la cantidad de crías por
da principalmente en peces (Lonardoni et hembra preñada varió de una a tres (Ga-
al. 2006), aunque también puede alimen- rrone Neto 2010). Para mayor información
tarse de moluscos, crustáceos e insectos ver el Capítulo 7. En la Amazonia boliviana
acuáticos (Silva y Uieda 2006, Garrone se observó una hembra gestante de 38,4
Neto et al. 2007). Lonardoni et al. (2006) cm AD durante la época seca (julio), con Estatus de conservación hembras y monocúspides en los machos.
reportaron diferencias en la dieta de dos fetos de 9,7 y 11,3 AD (ver Capítulo 8). Dientes pequeños, con 23 a 43 filas longi-
acuerdo con la estacionalidad, siendo los Categoría global (IUCN): no evaluada. tudinales en la mandíbula superior y 19 a
peces (Loricariidae y Doradidae) el prin- Amenazas Categoría nacional: Datos Insuficien- 36 en la mandíbula inferior. Se diferencia
cipal ítem alimenticio consumido durante Además de la pesca incidental (Silva et al. tes (Brasil). de las demás especies da cuenca Paraná-
la época seca y los moluscos gasterópo- 2013), no se conocen otras amenazas. Paraguay por la abundancia de espinas en
dos durante el período de inundación. De Caracteres distintivos las zonas laterales de su cola. Además, se
acuerdo con Silva y Uieda (2007), Garrone Referencia de identificación Se diferencia de sus congéneres por la si- diferencia de P. motoro por la ausencia de
Neto et al. (2007) y Garrone Neto y Uieda Rosa (1985), Silva y Carvalho (2011a), Sil- guiente combinación de caracteres: colora- ocelos en el dorso del disco, de P. schuhma-
(2012), P. falkneri presenta una variación va et al. (2013). ción gris oscuro en el dorso del disco, con cheri por la ausencia de un reticulado en
un patrón reticulado envolviendo peque- forma de rosetas en el dorso del disco y de
ñas manchas redondeadas o reniformes P. brachyura por tener un ancho del disco
blancas y contornadas por una línea ne- mucho menor.
gra; disco cubierto de dentículos dérmicos
bien desarrollados, inclusive en las már-
Autores genes del disco. Dentículos dérmicos con Distribución geográfica
placa coronal redondeada y carenas con-
João Paulo C. B. da Silva, João Pedro Fontenelle, Thiago Loboda, Ricardo S. Rosa y Marcelo
céntricas bien desarrolladas, presentando Países: Argentina, Brasil.
R. de Carvalho.
dicotomía coronaria; cauda con abundan- Cuencas: Parana-Paraguay.
cia de espinas puntiagudas en las latera- Subcuencas: Manso, Paraguay, Salobra,
les de la cola; dientes tricuspidados en las Padre Inácio y Paraná.

144 Potamotrygon falkneri da Silva et al. 145


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon jabuti

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

mm de ancho de disco máximo (Silveira


2009).

Hábitat y abundancia
Se distribuye en la cuenca del Paraná-
Paraguay y se encuentra principalmente
en conjunto con Potamotrygon falkneri,
Potamotrygon schuhmacheri, Potamotrygon
motoro, Potamotrygon amandae, Potamo-
trygon pantanensis y Potamotrygon brachyu-
ra (Carvalho et al. 2003, Silveira 2009, Sil-
va y Carvalho 2011a, Loboda y Carvalho
2013).
Potamotrygon jabuti
Carvalho, 2016
Alimentación
No hay dados publicados sobre alimenta-
ción, pero es posible que P. histrix tenga Nombre común y/o indígena
una dieta basada en invertebrados y peces. Raia Jabuti (Brasil), Pearl freshwater stin-
gray (aquarismo).
Amenazas
Registros de Potamotrygon histrix. No son conocidas amenazas directas a la
especie, además de la pesca incidental.

Talla y peso Referencia de identificación Estatus de conservación o gris, a veces con pequeñas manchas o
Se examinaron 17 individuos adultos en Rosa (1985), Carvalho et al. (2003), Silvei- pintas amarillas, naranjas o marrones.
total (13H : 4M), con tallas de 142-312 ra (2009), Loboda y Carvalho (2013). Hocico blanco. Aletas pélvicas con ápices
Categoría global (IUCN): no evaluado.
Categoría nacional: no evaluado. circulares, cubiertas por el disco, con un
patrón de coloración dorsal similar al del
Caracteres distintivos disco. Cola más corta que el disco. Base
Disco subcircular u oval, un poco más lar- de la cola con una sola hilera dorsal irre-
Tabla 1. Datos y relaciones morfométricas para los ejemplares de Potamotrygon histrix.
go que ancho. Coloración general del dorso gular de espinas curvadas, puntiagudas y
Fuente: Silveira (2009). Abreviatura: ancho del disco (AD).
marrón oscura a marrón verdoso, con un robustas, que se pueden dividir en dos en
patrón jaspeado muy brillante, elaborado la parte posterior de la cola. Cola con lon-
Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD y de formato irregular, de color amarrillo, gitud aproximada de 76,7% del ancho del
Ancho del disco 267-521 219,4 - dorado o anaranjado y con ocelos de cen- AD. Distancias interespiracular y interor-
Longitud del disco 141-344 234,2 107 tro negro. Este patrón puede formar com- bital alrededor de 19,8% y 15,2% del AD,
Longitud total 267-521 368,2 170 posiciones alargadas y numerosas. Dorso respectivamente. Boca moderadamente
de la cola cubierto por ocelos o manchas pequeña, 11,2% AD. Dientes achatados y
alargadas de color amarrillo o anaranjado, hexagonales en el centro de la maxila, con
que pueden formar patrones reticulados. 17- 29 filas longitudinales en la mandíbu-
Disco ventralmente blanco o beige. Már- la superior y 23-33 en la mandíbula infe-
Autores
genes del disco con manchas marrones rior. Se distingue de las demás especies de
João Paulo C. B. da Silva, Thiago S. Loboda, João Pedro Fontenelle y Marcelo R. de Carvalho.

146 Potamotrygon histrix Fontenelle et al. 147


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon jabuti

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Subcuencas: río Tapajós (medio y alto) y crustáceos y moluscos (Carvalho 2016, dos en acuario, se ha observado una fecun-
tributarios. Kolmann com. pers.). didad mayor, con cuatro nacimientos por
gestación. Los machos adultos maduran
Especie descrita para el medio y alto río Reproducción sexualmente cerca de 460-470 mm AD
Tapajós en Brasil, localidad tipo en el río La gestación dura cuatro meses y el parto (Carvalho 2016).
Jamanxin, cerca de Novo Progresso, Pará. en general ocurre en los meses de septiem-
Presente en todo el río Tapajós, común en bre y octubre. La fecundidad varía de uno
los ríos Jamanxin y Teles Pires, así como a cuatro embriones, pero solamente nacen Referencia de identificación
en pequeños tributarios del Tapajós (Car- dos por gestación. En ejemplares manteni- Carvalho (2016).
valho 2016).

Talla y peso
Los adultos alcanzan en promedio 360
mm AD (Tabla 4) y 10 kg de peso (Carval-
ho 2016, Carvalho obs. pers.). Las hem- Autores
bras alcanzan en promedio 419,5 mm AD João Pedro Fontenelle, Marcelo R. de Carvalho, Maria Lúcia G. de Araújo, João Paulo C. B.
y una longitud total de 437 a 762 mm y los da Silva y Thiago S. Loboda.
machos 350,6 mm AD y longitud total de
460 a 702 mm.

Hábitat y abundancia
Común en el medio y alto río Tapajos, es
Registros de Potamotrygon jabuti.
simpátrica con Potamotrygon orbignyi,
Potamotrygon albimaculata y Paratrygon
aiereba, y posiblemente con Potamotrygon
la cuenca del río Tapajos por el patrón de cf. scobina (Carvalho 2016). Se encuentra
coloración en el dorso del disco, coloración en ríos de aguas claras y en regiones de
ventral y por las hileras dorsales de las es- mezcla entre agua clara y agua blanca.
pinas en la cola. Habita generalmente en las zonas más
someras de los ríos y en sus orillas.
Distribución geográfica
Alimentación
Países: Brasil. Sin datos confirmados, pero es posible que
Cuencas: Amazonas. se alimente de insectos (larvas y adultos),

Tabla 4. Datos y relaciones morfométricas para 23 ejemplares (10H: 13 M) de Potamotrygon


jabuti según Carvalho (2016). AD: ancho discal.

Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD


Ancho del disco 255-490 359,8 -
Longitud del disco 275-542 398,6 110,6
Longitud total 437-810 605,3 171,2

148 Potamotrygon jabuti Fontenelle et al. 149


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon limai

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Talla y peso
En la Amazonia brasileña los ejemplares
adultos alcanzan en promedio 400 mm
AD y una longitud total de 600 a 900 mm
(Tabla 5). Las hembras adultas alcanzan
en promedio 44 cm AD y una longitud to-
tal de 620 a 920 mm y los machos adultos
345 mm AD y longitud total de 600 a 812
mm.

Hábitat y abundancia
Común en la cuenca del río Madeira en
Brasil. Se encuentra en ríos de aguas blan-
Potamotrygon limai ca, muy túrbia y con altos niveles de sedi-
mientos, generalmente en las margenes de
Fontenelle, Silva y Carvalho, 2014 los ríos y en zonas más someras. Es simpá-
trica con Paratrygon aiereba, Potamotrygon
motoro, Potamotrygon orbignyi y Potamo-
Nombre común y/o indígena trygon scobina (Fontenelle et al. 2014).
Arraia estrella.
Aspectos pesqueros
Registros de Potamotrygon limai. Se captura generalmente mediante el uso
de palangre, ocasionalmente con arpones
y pequeñas redes y en las orillas de los
ríos. No es muy comun en la comunidad de
Estatus de conservación Longitud aproximada de la cola 85% AD.
Distancia interespiracular e interorbital gión superior de la cuenca del Amazonas. los acuarófilos, pero es muy apreciada por
alrededor de 16-17% y 15-16% AD, respec- Algunos exportadores de peces ornamen- su patrones de coloración.
Categoría global (IUCN): no evaluado.
Categoría nacional: no evaluado. tivamente. Boca relativamente ancha, en- tales, acuarófilos y pescadores sugieren la
tre 8-9% AD. Surcos labiales ausentes en presencia de esta especie en la Orinoquia Referencia de identificación
los márgenes laterales de la boca. Dientes colombiana. Fontenelle (2013), Fontenelle et al. (2014).
Caracteres distintivos
Coloración general del dorso oscura, gene- pequeños y sin punta, excepto en machos
ralmente marrón, con manchas o pintas adultos, con 36 a 48 filas longitudinales en Tabla 5. Datos y relaciones morfométricas para 30 ejemplares (18H: 12M) de Potamotrygon
pequeñas de color beige, amarillo o blanco, la mandíbula superior. limai. Fuente: Fontenelle et al. (2014). AD: ancho discal.
organizadas en patrones concéntricos más
agrandados hacia los márgenes del disco, Distribución geográfica
Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD
cuyo tamaño y número pueden variar. Sin
Países: Brasil y probablemente Colombia. Ancho del disco 219 - 648 383,2 100
ocelos. El centro del disco puede presentar
un patrón característico de pigmentación Cuencas: Amazonas (Brasil) y Orinoco Longitud del disco 232 - 662 396,7 103,7
poligonal con manchas o pequeñas pintas (Colombia) por confirmar. Longitud total 408 - 914 647,4 -
claras, que se extiende al dorso de la cola. Subcuencas: Amazonas (Madeira y Ja-
Aletas pélvicas subtriangulares, con colo- mari).
ración dorsal similar a la del disco. Cola Autores
larga, con dos o tres hileras de espinas Descrita originalmente de la cuenca del río João Pedro Fontenelle, João Paulo C. B. da Silva, Thiago Loboda y Marcelo R. de Carvalho.
dorsales irregulares y en forma de gancho. Madeira en Brasil, se distribuye en la re-

150 Potamotrygon limai Fontenelle et al. 151


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon
Potamotrygonmotoro
limai

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

de, con diámetro de la apertura 7-10% AD. adultos, con 18 a 39 filas longitudinales en
Boca ancha, 8,5 a 14,5% AD, con cinco pro- la mandíbula superior.
yecciones en forma de papila en el epitelio
oral ventral, tres medianos y dos laterales. Distribución geográfica
Surcos labiales ausentes en los bordes late-
rales de la boca. Dientes de talla mediana Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Co-
a grande en ejemplares adultos, con cús- lombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
pides en los machos y con bordes romos Uruguay y Venezuela.
en las hembras; ambos sexos presentan Cuencas: Amazonas (Bolivia, Brasil,
heterodoncia en las mandíbulas superior
Potamotrygon motoro e inferior; mandíbula inferior con un ma-
Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela),
Essequibo (Guyana, Venezuela), Mearim
(Müller y Henle, 1841) yor número de hileras de dientes (formula (Brasil), Orinoco (Colombia, Venezuela),
dentaria 23-32 / 26-34). Cola no tan larga Paraguay-Paraná (Argentina, Bolivia,
(promedio de 78,5% AD) y con base amplia Brasil, Paraguay), Uruguay (Uruguay).
Nombre común y/o indígena (promedio de 13,4% AD); una sola fila dor- Subcuencas: toda la cuenca del Amazo-
Arraia-pintada, arraia-de-fogo, borô (Bra- sal de espinas altas, rectas y afiladas; cola nas (excepto las partes altas de los afluen-
sil), raya motoro, raya motora, raya pinta- con membranas dorsales y ventrales no tes del río Solimões) y el Orinoco, ríos
da (Colombia, Venezuela). muy desarrolladas en su extremo distal. costeros de las Guayanas y el río Mearim

Cuenca amazónica
Coloración general del dorso gris, marrón
o beige, con ocelos de proporciones varia-
bles, distribuidos por todo el disco, gene-
ralmente tricolores con una mancha cen-
Sinonimias tos por una mancha amarilla en el centro, tral de color amarillo, anillo intermedio
Trygon mulleri Castelnau 1855; un anillo intermedio naranja y un anillo anaranjado y un anillo negro periférico;
Potamotrygon laticeps Garman 1913; periférico negro; esta coloración típica de aletas pélvicas con coloración dorsal si-
Potamotrygon circularis Garman 1913 (en la especie se encuentra comúnmente en la milar a la del disco y la cola generalmente
parte); Potamotrygon labradori Castex, mayor parte de la cuenca donde la especie con pequeñas manchas circulares, desde
Maciel & Achenbach 1963; Potamotrygon se distribuye, pero principalmente en la su base hasta el aguijón. Patrón de colo-
pauckei Castex 1963. cuenca del Paraná-Paraguay. Coloración ración dorsal variable en las poblaciones
ventral del disco blanco con los bordes en amazónicas, y en algunos lugares, como el
Estatus de conservación tonos marrones o gris oscuro. Río Negro, los ocelos son un poco más os-
curos, y los de las márgenes del disco pue-
Categoría global (UICN): Datos Insu- Dentículos dérmicos presentes en toda den encontrarse unidos. Una sola hilera
ficientes DD (Drioli y Chiaramonte 2005). la superficie dorsal del disco; en la región dorsal de espinas puntiagudas en la cola,
Categoría nacional: Preocupación Me- central tienen forma de estrella y alcan- y de una a dos hileras de espinas laterales,
nor LC (Brasil) (Rosa obs. pers.). zan un gran tamaño (2 mm), en compa- la base de la cola hasta el aguijón. Distan-
ración con otras especies oceladas de la cias interespiracular e interorbital propor-
Caracteres distintivos cuenca Paraná-Paraguay. Disco subcircu- cionalmente largas, alrededor de 15-16%
lar, más ancho que largo. Cabeza ancha del ancho de disco (AD) y 22-25% AD, res-
Cuenca del Paraná-Paraguay con la distancia interorbital 12-18% AD pectivamente. Boca relativamente ancha,
Dorso del disco gris o marrón, con la pre- y la distancia interespiracular 17,5 a 25% entre 9-12% AD. Surcos labiales ausentes
sencia de grandes ocelos tricolores reparti- AD. Ojos grandes y pedunculados, su diá- en los márgenes laterales de la boca. Dien- Registros de Potamotrygon motoro en
dos por todo el disco, en general compues- metro 3-6% AD. Espiráculo no muy gran- tes largos y sin punta, excepto en machos las cuencas Paraná-Paraguay-Uruguay.

152 Potamotrygon motoro Loboda et al. 153


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon motoro

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

en Brasil (Rosa et al. 2010, Loboda 2010, de disco varió en individuos adultos en- Tabla 6. Datos y relaciones morfométricas para ejemplares juveniles (4H: 3M) y adultos
Lasso et al. 2013). Toda la cuenca del Pa- tre 316 a 479 mm en hembras y 265 a 310 (15H: 5M) de Potamotrygon motoro de la cuenca del Paraná-Paraguay. Modificado de Loboda
raná-Paraguay, excepto en la parte alta en machos. Sin embargo, la talla máxima y Carvalho (2013). AD: ancho discal.
del río Paraná, por encima de la hidroeléc- reportada para la cuenca del Plata es 490
trica de Itaipú (Loboda y Carvalho 2013). mm (ver Capítulo 6). Estado Intervalo Promedio
Medida %AD
La presencia de la especie en la cuenca del desarrollo (mm) (mm)
río Parnaíba (Lasso et al. 2013), aún no ha Hábitat y abundancia Juvenil 188 - 334 228,3 100
sido confirmada. Para mayor detalle de la Datos no incluidos en 2013 para la isla Ancho del disco
Adultos 265 - 479 353,8 100
distribución en Bolivia, ver Capítulo 8. de Marajó, desembocadura del río Ama-
Juvenil 225 - 378 254 111,1
zonas, muestran que es la especie más Longitud del disco
Talla y peso abundante, representando el 50,3% de la Adultos 308- 531 392,5 111,4
abundancia total de rayas de agua dulce y Juvenil 348 - 515 403,3 176,3
Longitud total
Amazonas el 60,5% de la biomasa general (Almeida Adultos 469 - 776 587,5 167,3
Datos nuevos para ejemplares adultos de et al. 2009). Para información adicional
la Amazonia brasileña,muestran en pro- sobre el hábitat de esta especie en Bolivia
medio 400 mm AD y una longitud total ver el Capítulo 8 de este libro. al. 2010). En Bolivia se considera una es- cundidad intrauterina registrada fue de
de 650 a 700 mm, con un peso entre 10-20 pecie carnívora que se alimenta de peces, 10 embriones. Las tallas de madurez se-
kg. En la Amazonia boliviana se han ob- Alimentación moluscos, crustáceos e insectos bentóni- xual es de 40 cm de ancho de disco en ma-
servado ejemplares de 610 mm AD y más Carnívora: carcinoictiófaga. Un estudio cos (Sarmiento et al. 2014). Sin embargo, chos y 44 cm en hembras (ver Capítulo 8).
de 12 kg (ver Capitulo 8). En la tabla 5 se de la dieta de P. motoro en la isla de Ma- la dieta puede tener variaciones regiona-
muestran datos y relaciones morfométri- rajó, Brasil, indicó un amplio espectro les (ver Capítulo 8). En el alto Paraná los machos maduran a
cas para neonatos, juveniles y adultos. alimenticio, incluyendo insectos, mo- 271 mm y las hembras a los 334 mm. En-
luscos, crustáceos, anélidos y peces. Los En el río Paraná, la catalogan como opor- tre diciembre a febrero se han encontrado
Paraná-Paraguay crustáceos decápodos y peces fueron res- tunista consumiendo más de 20 items ali- hembras preñadas y se ha calculado una
Se examinaron 27 individuos (19H: 8M), pectivamente, el primer y segundo ítem mentícios. Predomina la ingesta de larvas fecundidad media de 1,3 feto por gesta-
20 adultos y 7 juveniles (Tabla 6). El ancho alimenticio más importante (Almeida et de insectos tanto en diversidad como en ción (ver Capítulo 9).
abundancia, y se observó variación en la
dieta de acuerdo a la ontogenia. Para ma- Observaciones adicionales
Tabla 5. Datos y relaciones morfométricas para neonatos (8H: 6M), juveniles (16H: 7M) y yor información ver Capítulo 9. Especie ampliamente distribuida (Rosa
adultos (11H: 12M) de la Amazonia brasileña. AD: ancho discal. 1985, Loboda 2010, Loboda y Carvalho
Reproducción 2013), comúnmente capturada y bien re-
Estado Intervalo Promedio En Bolivia, la fecundación ocurre durante presentada en las principales colecciones
Medida %AD
desarrollo (mm) (mm) la época seca, la gestación dura aproxima- ictiológicas del mundo.
Neonatos 87 - 112 128 100 damente seis meses y parece que los naci-
Ancho del disco Juvenil 169 - 265 219 100
mientos se dan durante la época de lluvias. Referencia de identificación
Los embriones tienen aproximadamente Rosa (1985), Loboda (2010), Loboda y Car-
Adultos 255 - 518 351,3 100 entre 1,5 y 2 cm de ancho de disco. La fe- valho (2013), Lasso et al. (2013).
Neonatos 94 - 182 133,6 104,4
Longitud del disco Juvenil 178 - 280 233,1 106,5
Adultos 276 - 585 383,2 108,3
Neonatos 201 - 308 245,1 195,6
Autores
Longitud total Juvenil 306 - 455 390,1 179
Thiago S. Loboda, Ricardo S. Rosa, João Paulo C. B. da Silva, João Pedro Fontenelle y
Adultos 428 - 849 604,4 166,1 Marcelo R. de Carvalho.

154 Potamotrygon motoro Loboda et al. 155


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon pantanensis

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

ictiológicas (BMNH, USNM, ZMB, ZMH)


provenientes del río Paraguay en la región
de Asunción (Loboda obs. pers.).

Talla y peso
Se examinaron 22 individuos (17 H: 5 M),
16 adultos (14 H: 2 M) y 6 juveniles (3 H:
3 M) (Tabla 6). El ancho del disco varió en
Potamotrygon individuos adultos entre 221 a 336 mm en
pantanensis hembras y 181 a 268 en machos.
Loboda & Carvalho, 2013
Reproducción
De los 22 individuos examinados (17H:
5M), el menor macho maduro midió 181
Nombre común y/o indígena mm AD y el mayor macho inmaduro, 215
Arraia (Brasil).
mm AD; mientras que en las hembras, la
menor hembra madura midió 221 mm AD
y la mayor hembra inmadura alcanzó 232
mm AD. Por consiguiente la maduración
de esta espécie se presenta en torno de 200
mm de ancho de disco para los machos y
Estatus de conservación tan grande con abertura entre 7-10% LD.
220 mm para las hembras.
Boca pequeña, 7-10% LD, con cinco felcos Registros de Potamotrygon pantanensis.
Categoría global (IUCN): no evaluada. presentes en el epitelio oral ventral, tres
Categoría nacional: no evaluada. central y dos laterales. Con surcos labiales Observaciones adicionales
en los bordes laterales de la boca. Dientes Esta especie se encuentra en el Pantanal y
(Loboda y Carvalho 2013). Después de su también en la cuenca baja del río Paraguay
Caracteres distintivos pequeños, con una cúspide discreta. Hile-
ras de dientes en ambas mandíbulas con descripción, se identificaron espécimenes (ver distribución geográfica), pero no es
Coloración dorsal marrón o gris con pe-
poca variación entre especímenes y entre de P. pantanensis en algunas coleciones tan frecuente en colecciones ictiológicas
queños ocelos y manchas vermiculares bi-
color amarillo, naranja o amarillento, ro- la mandíbula superior y la inferior: 30-35
deado por un borde negro; a veces con sólo / 30-31. Cola no tan larga (promedio de
ocelos pequeños bicolor parecidos a las de 73,4% LD) y con base ancha (promedio de
13,2% LD); con dos o tres hileras dorsales Tabla 6. Datos y relaciones morfométricas para los ejemplares de Potamotrygon pantanensis.
P. motoro, pero esta especie tiene ocelos
de espinas puntiagudas, extremo distal Modificado de Loboda y Carvalho (2013). AD: ancho discal.
tricolores. Coloración ventral del disco
con la parte posterior de gris con puntos con aletas dorsal y ventral, ligeramente
brillantes esparcidos, porción anterior del desarrolladas. Estado Intervalo Promedio
Medida %AD
desarrollo (mm) (mm)
disco blanco con una franja de color gris
entre la boca y el primer par de branquias. Distribución geográfica Juvenil 194 – 230 215,8 100
Ancho del disco
Dentículos dérmicos pequeños en forma Adultos 181 - 336 299,2 100
de estrellas, presentes en la región central Países: Brasil y Paraguay.
Juvenil 208- 259 238,1 110,3
del disco. Disco subcircular, ligeramente Cuencas: Paraná-Paraguay. Longitud del disco
más ancho que largo. Cabeza estrecha, Subcuencas: Cuiabá, Paraguay. Adultos 201 - 384 328,4 109,3
con distancia interorbital 12-15% LD y Originalmente la especie fue descrita para Juvenil 356 – 430 399,1 186,3
16-22% LD, interespiracular. Ojos pedun- los afluentes del río Cuiabá, región norte Longitud total
Adultos 338 - 560 497,1 164,6
culados y grandes, 4-6% LD. Espiráculo no del Pantanal, cuenca del Paraná-Paraguay

156 Potamotrygon pantanensis Loboda et al. 157


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon rex

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

(Loboda obs. pers.). Se necesita más datos Referencia de identificación


de campo para evaluar su estado de con- Loboda y Carvalho (2013).
servación.

Autores
Thiago Silva Loboda, João Paulo Capretz Batista da Silva, João Pedro Fontenelle y Marcelo
R. de Carvalho.
Potamotrygon rex
Carvalho, 2016

Nombre común y/o indígena


Raia preta do Tocantins (Brasil).

Estatus de conservación más corta que el disco. Base de la cola con


dos hileras dorsales irregulares de espi-
Categoría global (IUCN): no evaluada. nas curvadas puntiagudas, pequeñas y
Categoría nacional: no evaluada. poco numerosas. Cola con longitud apro-
ximada de 60,6% del ancho de disco (AD).
Caracteres distintivos Distancias interespiracular e interorbital
Disco subcircular u oval, más largo que alrededor de 19% AD y 17,5% AD, respec-
ancho. Disco muy grande y robusto. Colo- tivamente. Boca pequeña, 9% AD. Dientes
ración general del dorso negra o marrón achatados y hexagonales, con 44 filas lon-
oscura, cubierta por manchas o pintas gitudinales en la mandíbula superior y 47
amarillas o naranjas muy intensas (más en la mandíbula inferior. Se distingue de
pequeñas que el diámetro del ojo), delimi- las demás especies de la cuenca del río To-
tando grupos concéntricos en el dorso del cantins por el patrón de coloración en el
disco y la cola. Puede haber retículos más dorso del disco, por su tamaño y robustez,
pequeños que en general forman grandes cola corta y por la coloración ventral.
ocelos que separan los agrupamientos de
las pintas o manchas. Disco ventralmente
gris o marrón oscuro, con manchas claras Distribución geográfica
en el centro del disco, aletas pélvicas, ho-
cico, branquias y cerca de la boca. Aletas Países: Brasil.
pélvicas con ápices circulares, cubiertas Cuencas: Amazonas (Brasil).
por el disco, con un patrón de coloración Subcuencas: Tocantins, Paranã y Ma-
dorsal similar a la del disco. Cola mucho ranhão (Carvalho 2016).

158 Potamotrygon pantanensis Fontenelle et al. 159


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon schuhmacheri

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

adultos con más de 20 kg y 1.000 mm de


LT (Carvalho 2016). Las hembras alcanzan
en promedio 54,6 cm AD y longitud total
cerca 44,5 a 109 cm y los machos 43 cm
AD y longitud total cerca 34,7 a 82,5 cm.
En la tabla 7 se muestran datos y relacio-
nes morfométricas para 59 ejempares.

Hábitat y abundancia
Potamotrygon rex está en simpatría con Po- Potamotrygon
tamotrygon orbignyi, Potamotrygon cf. scobi-
na y Paratrygon aiereba (Fontenelle 2013,
schuhmacheri
Silva y Carvalho 2015, Carvalho 2016). Castex, 1964

Alimentación
Carnívora: entomófaga. Se alimenta prin- Nombre común y/o indígena
cipalmente de insectos (adultos y larvas), Raya (Paraguay).
aunque también incluye en su dieta a pe-
ces, moluscos y crustáceos. La dieta cam-
bia con la ontogenia (Santos 2000, Carval-
ho 2016).
Registros de Potamotrygon rex. Estatus de conservación otras especies por el patrón de coloración
Reproducción
en el dorso del disco (rosetas) y por el nú-
Los machos alcanzan la sexual cerca de los
Categoría global (IUCN): no evaluado. mero reducido de dentículos dérmicos.
600 mm LT y 370 mm AD (Carvalho 2016).
Categoría nacional: no evaluado.
Talla y peso Distribución geográfica
Los adultos de Potamotrygon rex alcanzan Referencia de identificación Caracteres distintivos
en promedio 460 mm AD. Hay registros de Carvalho (2016).
Disco subcircular. Dorso marrón, con un Países: Brasil, Argentina y Paraguay.
patrón reticular negro o gris oscuro que Cuencas: Paraná-Paraguay.
forman rosetas marrones con el centro Subcuencas: afluentes de los ríos Paraná
Tabla 7. Datos y relaciones morfométricas para 59 (28H: 31M) ejemplares de Potamotrygon oscuro y retículos pequeños hacia el bor- y Paraguay.
rex. Fuente: Carvalho (2016). AD: ancho discal. de con pequeños dentículos. Aletas pél-
vicas subtriangulares, cubiertas por el Descrita para el río Paraná en Santa Fé
Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD disco, con un patrón de coloración dorsal (Argentina), localidad tipo en el río Co-
Ancho del disco 210- 690 460 - reticulado similar al del disco. Base de la lastiné, con registros recientes para el río
Longitud del disco 220 - 750 491,7 106,8 cola con una sola hilera dorsal irregular de Manso (Mato Grosso do Sul) en Brasil (Sil-
espinas curvadas y puntiagudas. Longitud veira 2009). Lucífora et al. (Capítulo 6) la
Longitud total 347 - 1110 623,2 135,4
de la cola aproximadamente 90% del AD. señalan también para el río Paraguay cer-
Distancia interespiracular e interorbital ca de Asunción.
alrededor del 20% y 14% AD, respectiva-
mente. Boca relativamente pequeña, 10% Talla y peso
Autores AD. Dientes puntiagudos, con 31 filas lon- Alcanzan en promedio 213 mm AD (Tabla
João Pedro Fontenelle, Marcelo R. de Carvalho, João Paulo C. B. da Silva y Thiago Loboda. gitudinales en la mandíbula superior y 25 8). Talla máxima de 280 mm AD (ver Ca-
en la mandíbula inferior. Se distingue de pítulo 7). No hay datos para peso.

160 Potamotrygon rex Fontenelle et al. 161


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon signata

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Hábitat y abundancia
Parece ser una especie rara y poco común.
Es simpátrica con Potamotrygon motoro,
Potamotrygon amandae, Potamotrygon falk-
neri, Potamotrygon histrix y Potamotrygon
brachyura (Mirande y Koerber 2015).

Observaciones adicionales
Los tres ejemplares conocidos provienen
del río Paraná medio, cercanías de Santa
Fe (Argentina), que constituye su localidad
tipo, y del río Paraguay, cerca de Asunción
(Paraguay). El holotipo está muy dañado y
sólo se conserva su arco mandibular. Los
otros ejemplares conocidos que no tienen
validez como tipos, se conservan en el
Museo Provincial de Ciencias Naturales
“Florentino Ameghino” (Santa Fe, Argen-
tina) y en el National Museum of Natural
History (Washington, Estados Unidos). El
ejemplar conservado en este último mu- Potamotrygon signata
seo ha sido asignado a esta especie con al- Garman, 1913
Registros de Potamotrygon
gunas reservas (Rosa 1985).
schuhmacheri.
Referencia de identificación Nombre común y/o indígena
Castex (1964), Rosa (1985) y Silveira Raia do Parnaíba.
(2009).

Tabla 8. Datos y relaciones morfométricas para tres ejemplares (1H: 2M) de Potamotrygon
schuhmacheri. Fuente: Silveira (2009). AD: ancho discal. Estatus de conservación manchas claras presentan un anillo ne-
gruzco formando pequeños ocelos. Dien-
Medida Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD Categoría global (IUCN): Datos Insufi- tes pequeños, con 21 a 35 filas longitudi-
cientes DD (Rosa et al. 2009). nales en la mandíbula superior. Especie
Ancho del disco 205-224 213 -
Categoría nacional: Casi Amenazado restricta a la cuenca del río Parnaíba en el
Longitud del disco 222-239 228 107 NT (Brasil) (ICMBio 2014). nordeste de Brasil. Se distingue de P. orbig-
Longitud total 352-418 391 184 nyi, especie con que ocurre en simpatria en
Caracteres distintivos la cuenca del río Parnaíba, por presentar
Coloración general del dorso muy varia- surcos labiales relativamente menos desa-
ble, con fondo marrón claro u oscuro y rrollados y no presentar un patrón de color
con manchas irregulares (redondeadas o claramente reticulado en la parte dorsal
Autores alargadas) más claras, amarillas o marrón del disco en los adultos. Por característi-
João Pedro Fontenelle, João Paulo C. B. da Silva, Thiago Loboda y Marcelo R. de Carvalho. anaranjado, aisladas o unidas formando cas de la morfología y talla de los dientes y
vermiculaciones o rosetas; a veces estas por los patrones de coloración variables, P.

162 Potamotrygon schuhmacheri Moro et al. 163


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon signata

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

Distribución geográfica que se caracteriza por un ciclo hidrológi- Se observaron diferencias sexuales en
co extremo, con una estación seca larga y la dieta y entre los individuos maduros
Países: Brasil. severa. Esta condición hace que la mayo- e inmaduros. Las hembras tuvieron
Cuencas: Parnaíba. ría de los afluentes de la margen derecha una incidencia similar de dípteros y
Subcuencas: Guaribas, Parnaíba, Poti, del río Parnaíba sean intermitentes (Rosa Ephemeroptera, mientras que en los
Sambito, São Nicolau y Uruçui Preto. et al. 2003). Las rayas son capturadas en machos, los Ephemeroptera fueron el
aguas poco profundas (<3 m), y en diversos ítem alimenticio principal. Individuos
Talla y peso tipos de sedimentos (arena, barro, piedras inmaduros mostraron predominio de
Se examinaron 91 individuos con base en y losas de piedra). Durante los períodos dípteros, mientras que los individuos
los estudios de Wanderley (2009) y Moro de aguas bajas, tienden a agregarse en la- maduros tuvieron una incidencia similar
(2010), incluyendo adultos y juveniles gunas naturales a lo largo del río. Proba- de dípteros y Ephemeroptera en sus dietas.
(55H: 36M) (Tabla 9). Las tallas de las blemente en esta época, hay una mayor
hembras varían desde 98,6-600 mm AD concentración de presas, favoreciendo las Reproducción
(promedio 261,5 ± 124,2) y 106,1-690 mm agregaciones alimentarias o reproductivas La menor hembra grávida observada te-
LD (promedio 294,4 ± 145,2) y las tallas de de rayas. nía 193 mm AD (UFPB 6496) y el menor
los machos varían desde 83,5-330 mm AD macho observado con clasper calcificado
(promedio 196,4 ± 47,5) y 98-380 mm LD Alimentación y presencia de semen tenía 170 mm AD
(promedio 217,3 ± 56,6). El peso registra- Carnívora: entomófaga. De acuerdo a (UFPB 6506), lo que indica que la madurez
do en 45 individuos (31H: 14M) fue 100 a Moro et al. (2012a), consume presas de 13 sexual en esta especie comienza en indi-
1.700 g (promedio 655,5 ± 381,4). Para las órdenes, incluyendo insectos, moluscos, viduos de talla relativamente pequeña. El
hembras varía de 250 a 1.700 g (promedio crustáceos y peces teleósteos. El índice de número de embriones por hembra fue de 1
756,6 ± 408,8) y para los machos desde importancia relativa (IRI%), indicó que a 3 (media de 1,4 y moda de 1). Se observó
Registros de Potamotrygon signata. P. signata es una especie insectívora, con un embrión a término con 108 mm AD y
100 a 720 g (promedio 432,8 ± 170,7).
un predominio de las larvas de dípteros los neonatos con signos de cordón umbi-
y ninfas de Ephemeroptera en la dieta. lical fueron capturados con un promedio
Hábitat y abundancia
signata se asemeja a Potamotrygon falkneri Potamotrygon signata habita en un siste-
y Potamotrygon scobina, especies ausentes ma fluvial situado en su mayor parte en el
en la cuenca del río Parnaíba. bioma semiárido denominado Caatinga,
A

Tabla 9. Datos y relaciones morfométricas para juveniles (3H: 4M) y adultos (52H: 32M)
de Potamotrygon signata. AD: ancho discal.

Estado Intervalo Promedio


J
Medida %AD
desarrollo (mm) (mm)
Juvenil 119,6-181 160,7 100
Ancho del disco
Adultos 83,5-604 235,8 100
Juvenil 136,1-203 177,7 110,7
Longitud del disco
Adultos 98-690 263,9 111,4
Juvenil 256-359 307,7 192,9
Longitud total Figura 2. Relación proporcional de la longitud del clasper versus el ancho del disco. J:
Adultos 177-1.030 414,5 184,4
juveniles; A: adultos.

164 Potamotrygon signata Moro et al. 165


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon wallacei

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

de 110 mm AD, por lo que se estima el ta- pesca, pero generalmente no se comercia-
maño al nacer en 110 mm AD (Moro et al. liza la carne. El aceite de hígado se utiliza
2012b). La longitud del clasper varía desde como medicamento y el aguijón de la cola se
9,39 hasta 10,95% de la anchura del disco vende para distintos usos (ver Capítulo 11).
en los jóvenes y desde 21,14 hasta 32,39%
en los adultos (Figura 2). Amenazas
Además de la captura incidental en la pes-
Movimientos y comportamiento ca artesanal, las actividades humanas, in-
Rosa (1985) supuso que la existencia de cluyendo el desarrollo urbano y la expan-
migraciones de rayas de acuerdo al ciclo sión de la agricultura, impactan la especie
hidrológico, entre los afluentes y el cauce (ver Capítulo 11).
principal del río Parnaíba. Esto debido a la
diferencia estacional de la abundancia de Conservación
rayas en los afluentes entre los períodos de En Brasil la especie es tratada como Casi
Potamotrygon wallacei
aguas bajas y altas. Amenazada (NT), pero no hay medidas de Carvalho, Rosa y Araújo 2016
conservación tomadas o propuestas para
Uso y aspectos pesqueros ella.
No hay una pesquería dirigida a Potamo- Nombre común y/o indígena
trygon signata, aunque esta especie se cap- Raia cururu (Brasil).
Referencia de identificación
tura accidentalmente con varios artes de Rosa (1985).

Sinonimias mes o en forma de cerebro en el centro


Antes de su descripción original, se han del disco, y formas subcirculares de color
Autores usado erróneamente diferentes nombres marrón claro hacia los márgenes del dis-
Guilherme Moro, Katherine P. Viana, Cristiane A. Wanderley, Viviana Márquez Velásquez para la especie, incluyendo Disceus thayeri co. El pigmento negro forma una figura
y Ricardo S. Rosa. Garman 1913, Potamotrygon histrix (Mü- en forma de “Ω o ánfora”, de color marrón
ller y Henle 1836), Potamotrygon laticeps claro en el centro del disco, comenzando
Garman, 1913 y Potamotrygon schroederi inmediatamente detrás de los ojos y espi-
Fernandez-Yépez 1957. ráculos y extendiéndose posteriormente
en el disco. Cola con franjas laterales ne-
Estatus de conservación gras alternadas que no se conectan dorsal-
mente. Superficie ventral del disco blanco
Categoría global (IUCN): no evaluado. con las márgenes de color marrón oscuro
Categoría nacional: no evaluado. y ocasionalmente en adultos una mancha
marrón oscura en el centro del disco. Den-
Caracteres distintivos tículos en la superficie dorsal mediana del
Coloración general del dorso variable pero disco y cola con base en forma de “Y”, con
muy distintiva, generalmente con un fon- una cúspide central anterior prominente
do de color marrón claro, marrón o gris- y bulbosa y generalmente, con dos pares
marrón, con manchas y vermiculaciones de cúspides posteriores más pequeñas y
irregulares de color marrón oscuro o ne- redondeadas. Dientes pequeños, con 24 a
gro, delimitando áreas amplias renifor- 58 filas longitudinales en la mandíbula su-

166 Potamotrygon signata Rosa et al. 167


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon wallacei

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

excepto en machos maduros. Los dientes y para los machos un máximo de 221 mm de las hembras ya eran adultas (Araújo
presentan dimorfismo sexual, machos AD. Araújo (1998) observó (como Potamo- 1998). Las menores hembras adultas se
adultos y subadultos con cúspide central trygon sp. C) tallas máximas de 300 mm observaron en la clase 150-170 mm AD
en punta y dos pequeñas cúspides acceso- AD (hembra) y 225 mm AD (macho). (Araújo op. cit.). En los machos la madu-
rias; hembras con dientes romos. Especie rez sexual ocurre en la clase de 170-190
restricta a la cuenca del Río Negro (Brasil) En cuanto al peso, un macho de 202 mm mm AD (Araújo op. cit.), pero en el presen-
AD y pesó 354 g, mientra que una hembra te estudio se observó un macho de 142,2
Distribución geográfica de 214 mm AD pesó 460 g. mm AD con clasper rígido (Figura 3). El
ciclo reproductivo está influenciado por
Países: Brasil. Hábitat y abundancia el fenómeno de El Niño, con dos gestacio-
Cuencas: Amazonas (Río Negro). Se encuentra en aguas negras con pH nes anuales en períodos de El Niño. Los
Subcuencas: Anali, Arirarrá, Cuieiras, ácido y bajos niveles de oxígeno disuelto eventos del ciclo reproductivo son la ga-
Cuiuni, Demeni, Itú (Amazonas) y Jufari (Duncan y Fernandes 2010, Carvalho et al. metogénesis (aguas altas y descendentes),
(Roraima). 2016), por lo tanto, a pesar de que está pre- la cópula (aguas descendentes y bajas), la
sente en la parte baja y alta del Río Negro gestación y el parto (aguas bajas). El pe-
Endémica de la cuenca del Río Negro (Bra- y en algunos de sus afluentes, no entra al ríodo de gestación es de 3 meses. La talla
sil), distribuyendose desde Santa Isabel río Branco, un río de agua blanca afluen- de nacimiento es de 9-10 cm AD, o de 4-6
hacia las proximidades de Manaus. te del Río Negro, con un pH más alto. cm AD en la segunda gestación anual en
También habita en pequeños afluentes de los períodos de El Niño) (Araújo op. cit.).
aguas negras de la cuenca del Río Negro Según Araújo y Lessa (2015), P. wallacei
Talla y peso
(“igarapés”), con fondos arenosos y fondos tiene un bajo potencial reproductivo (1
Se examinaron 51 individuos (28H: 23M),
cubiertos de hojarasca, incluyendo hojas y embrion/hembra), alta tasa de mortalidad
Registros de Potamotrygon wallacei. de los cuales cuatro fueron neonatos, 24
troncos caídos desde el bosque inundado natural de los juveniles del año (0,5 a 0,4)
juveniles y 23 adultos (Tabla 10). Las hem-
(“igapós”) (Carvalho et al. 2016). y la edad de primera madurez, entre 2-3
bras alcanzan mayor talla y peso que los
años.
perior. Coronas de los dientes reniformes machos. Para las hembras se registró un
en vista apical, sin cúspides prominentes ancho de disco máximo (AD) de 263 mm Alimentación
Carnívora: carcino-entomófaga. La dieta Movimientos y comportamiento
de Potamotrygon wallacei es generalista, La especie realiza movimientos en el hábi-
basada en el consumo de cangrejos (Tri- tat de acuerdo con el pulso de inundación
Tabla 10. Datos y relaciones morfométricas para neonatos (4H), juveniles (10H: 14M) y
chodactylidae), camarones (Euryrhynchi- del Río Negro, y en los meses de inunda-
adultos (14H: 9M). AD: ancho discal.
dae) y libélulas (Gomphidae) (Shibuya et ción la especie se encuentra en el bosque
al. 2009, como Potamotrygon sp. “cururu”). inundado (Araújo 2008).
Estado Intervalo Promedio
Medida %AD Estos autores también encontraron restos
desarrollo (mm) (mm)
de teleósteos en la dieta, pero en pequeña Uso
Neonatos 75,8-87,2 78,3 100
cantidad, e indicaron con base en el índi- Tiene importancia como especie ornamen-
Ancho del disco Juvenil 72,4-177 127,5 100 ce de importancia relativa (%IRI), que los tal.
Adultos 143-263 202,5 100 crustáceos tienen la mayor contribución
Neonatos 87,2-97,4 91,3 114,5 en la dieta (49,4%), seguidos por los insec- Aspectos pesqueros
tos (30,2%) y los peces teleósteos (20,4%). La contribución de especies de Potamo-
Longitud del disco Juvenil 81,8-180 139,3 109,8
trygonidae a la exportación de peces or-
Adultos 157-290 222,9 110,4
Reproducción namentales es inferior al 1% del total de
Neonatos 158 -175 167,3 206,9 Las hembras alcanzan la madurez sexual individuos capturados en el medio Río
Longitud total Juvenil 250-380 322 162,3 en la clase de 170-190 mm de AD, con pro- Negro (Araújo 2000). A pesar de este bajo
Adultos 145,9-281 185,1 197 medio de 180 mm AD donde más del 50% porcentaje en comparación con el 60% del

168 Potamotrygon wallacei Rosa et al. 169


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II Potamotrygon wallacei

CATÁLOGO DE ESPECIES FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE

A Araújo 2004). Sin embargo, hasta 1998 Amenazas


no existía una legislación específica ni Las principales amenazas que podrían
datos para evaluar la sostenibilidad de la afectar a la especie son el incremento de
pesquería. En 1998, se publicó la primera las pesquerías ornamentales, la pesca ne-
ordenanza legal que estableció una cuota gativa, la destrucción del hábitat y el cam-
de exportación de 3.000 unidades/año de bio climático. Este último, podrá afectar
J P. wallacei para el mercado de peces orna- los ciclos hidrológicos en la Amazonia,
N mentales (Araújo et al. 2005). Las cuotas que son determinantes para los patrones
de exportación de P. wallacei variaron de movimientos y el uso del hábitat en la
desde 3.000 unidades/año (1998-1999) a especie.
6.000 unidades/año (2008-2014). El siste-
ma de cuotas es un método de gestión que Conservación
ha sido utilizado por otros países para los Es necesario revisar las cuotas de expor-
elasmobranquios (Walker 2004). tación y los límites de tamaño de los in-
dividuos extraídos de la población. Antes
Figura 3. Relación proporcional de la longitud del clasper versus el ancho del disco en La figura 4 muestra la contribución de P. del establecimiento de normas para la
Potamotrygon wallacei. N: neonatos; J: juveniles; A: adultos. wallacei para el volumen total de rayas exportación en el sistema de cuotas, hubo
ornamentales amazonicas exportadas un promedio de captura de 10.000 indivi-
de Brasil. La especie más importante en duos/año y una tasa de rechazo de los ani-
volumen total es Potamotrygon leopoldi, males entre 30-42%. Los individuos con
tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi), las pesca mostró que el aumento de la CPUE
capturada en el río Xingú, estado de Pará. ancho de disco más grande de lo permitido
capturas de rayas hasta el año 2006, tuvie- en la estación de aguas bajas (septiembre
Potamotrygon wallacei es la segunda o ter- por la ley y los individuos con lesiones, no
ron un papel importante en los ingresos y octubre) es directamente proporcional al
cera especie más exportada, dependiendo se comercializan y por lo tanto son recha-
familiares de los pescadores del medio Río esfuerzo de pesca; la CPUE y el esfuerzo se
de la exportación de Potamotrygon moto- zadas. Sobre la base de las estimaciones
Negro, donde Potamotrygon wallacei fue la estabilizan en noviembre y se convierten
ro, del nivel hidrométrico en el Río Negro de crecimiento de la población de Araújo
especie capturada en mayor cantidad en inversamente proporcionales en diciem-
(que influye en la temporada de pesca) y y Lessa (2015), se recomienda una talla
la localidad de Barcelos, Amazonas. En el bre. Las dos disminuyen gradualmente
del mercado (demanda y el valor del dólar). máxima de 12 cm AD para la exportación
sistema río Itú-Daraquá-Bafuana la espe- hasta el final de la cosecha en abril (inicio
de individuos.
cie represento el 92,3% de las capturas de de las lluvias). El pulso de inundación in- Según Araújo y Melo (2012), la pesca orna-
rayas ornamentales, contra el 7,1% de P. fluye en el volumen total exportado por el mental en el medio río Negro no causó un La mortalidad post-captura es uno de los
motoro y 0,6% de P. orbignyi. estado de Amazonas. impacto significativo en las poblaciones de puntos críticos de la exportación de peces
P. wallacei y el potencial reproductivo de ornamentales y por lo tanto se necesitan
La temporada de captura es de septiem- Método de captura la especie no ha cambiado durante los 15 regulaciones para reducir esta mortali-
bre a abril, con el 70% del volumen total La pesca se realiza a mano en la noche, años de estudio, pero hubo una reducción dad. La manipulación inadecuada puede
de las capturas concentrado en los meses con uso de red de mano (dip net) y un faro significativa del esfuerzo de pesca en la úl- conducir a comportamientos de estrés
de octubre, noviembre y diciembre, un (lámpara), conectado a una batería de 42 tima década sobre esta especie. (Duncan et al. 2004), lesiones o cambios
período que coincide con la gestación y el amperios. fisiológicos que pueden causar la muerte
parto (Araújo 1998). Las observaciones Mediante el desarrollo de escenarios uti- de individuos durante el período de trans-
de la CPUE (número de rayas/número de Comercialización y exportación lizando la Matriz de Leslei, Araújo y Lessa porte entre la zona de captura y el centro
pescadores x horas) entre 1998-2006, ha En los últimos veinticinco años, las rayas (2015), estimaron que pueden producirse de exportación, o incluso causar el recha-
demostrado que esta variable tiene una de agua dulce han ganado importancia reducciones significativas de la población, zo de ejemplares en la cadena de comercia-
correlación positiva (r = 0,92) con el nú- como peces ornamentales. Uno de los fac- si hay un aumento de la mortalidad de la lización.
mero de meses de la estación seca en el Río tores que justifican este incremento es la población parental o la reducción de la fer-
Negro. Sin embargo, el análisis de captu- gran diversidad de patrones cromáticos tilidad inducida por problemas ambienta- También hay mortalidad entre el centro
ra/esfuerzo en una misma temporada de mostrado por este grupo (Almeida 2003, les o por la pesca. exportador y el centro importador. Ben-

170 Potamotrygon wallacei Rosa et al. 171


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CATÁLOGO DE ESPECIES

M. A. Morales-Betancourt

Bibliografía • Araújo, M. L. G. y R. P. T. Lessa. 2015. Aná-


• Almeida, M. P. 2003. Pesca, policromatismo lise demográfica como uma ferramenta de
e aspectos sistemáticos de Potamotrygon gestão para pesca ornamental de raias de
scobina, Garman 1913 (Chondrichthyes: água doce (Chondrichthyes: Potamotrygo-
Potamotrygonidae) da região da Ilha nidae) na Bacia Amazônica. Pp. 81. En: III
de Colares da Ilha de Marajó - Pará. Simpósio Ibero Americano de Ecologia Re-
Disertación de Maestria, Museu Paraense produtiva Recrutamento e Pesca, Porto de
Emílio Goeldi, Universidade Federal do Galinhas. Livro de Resumos, Editora Livro
Pará, Belém. 145 pp. Rápido, Recife.
• Almeida, M. P., R. B. Barthem, A. S. Viana • Benzaken, Z. S. y M. L. G. Araújo. 2006.
y P. Charvet-Almeida. 2009. Factors affec- Status of freshwater stingray ornamental
ting the distribution and abundance of trade: from Rio Negro to the world. Abs-
tracts of the 2006 Herpetology and Ichth-
freshwater stingrays (Chondrichthyes: Po-
yology Joint Meeting, New Orleans, USA.
tamotrygonidae) on Marajó Island, mouth
• Carvalho, M. R., R. S. Rosa y M. L. G.
of the Amazon River. Pan-American Journal
Araújo. 2016. A new species of Neotropi-
of Aquatic Sciences 4: 1-11.
cal freshwater stingray (Chondrichthyes:
• Almeida, M. P., P. M. O. Lins, P. Charvet-
Potamotrygonidae) from the Rio Negro,
Figura 4. Contribución porcentual de Potamotrygon wallacei y otras especies amazónicas al Almeida y R. B. Barthem. 2010. Diet of the
Amazonas, Brazil: the smallest species of
freshwater stingray Potamotrygon motoro
volumen total de las rayas exportadas como peces ornamentales de Brasil. Fuente: IBAMA Potamotrygon. Zootaxa 4107: 566–586.
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae), at
(2015). • Carvalho, M. R. de, N. R. Lovejoy y R. S.
Marajó Island (Pará, Brazil). Brazilian Jour- Rosa. 2003. Family Potamotrygonidae. Pp.
nal of Biology 70: 155-162. 22-29. En: Reis, R. E, C. J. Ferraris Jr y S. O.
• Araújo, M. L. G. 1998. Biologia de Pota- Kullander (Eds.). Checklist of the Freshwater
zaken y Araújo (2006) reportaran un pro- Oportunidades motrygon sp. C (Chondrichthyes: Potamo- Fishes of South and Central America. EDIPU-
medio de mortalidad del 10% obtenido a Re-edición de la ordenanza con revisión trygonidae) no Médio Rio Negro, Amazo- CRS. Porto Alegre, Brasil. 729 pp.
partir de los registros presentados por los anual de las cuotas de exportación, de nas. Disertación de Maestria. Instituto • Charvet-Almeida, P., J. M. R. Soto y M.
importadores a los exportadores. Este va- acuerdo a lo indicado por Araújo y Lessa Nacional de Pesquisas da Amazônia/Uni- Pinto de Almeida. 2009. Potamotrygon bra-
lor puede cambiar según la época del año (2015) (última revisión en 2009). Limita- versidade Federal do Amazonas, Manaus, chyura. The IUCN Red List of Threatened
(por ejemplo, el invierno en los países im- ción de tallas para exportación con vis- Brasil. 171 pp. Species 2009: e.T161687A5480430.
• Araújo, M. L. G. 2000. Plano de monitora- • Drioli, M. & G. Chiaramonte. 2005. Potamo-
portadores), la gestión y las disposiciones tas a evitar la captura de matrices, según
mento de arraias de água doce - Convênio trygon motoro. The IUCN Red List of Threa-
gubernamentales de los países importado- lo previsto en la Instrucción Normativa IBAMA-AM/ACEPOAM. 29 pp. tened Species 2005: e.T39404A10226461.
res, con respecto al tiempo y las condicio- 204/2008 (IBAMA 2008) y garantizar el • Araújo, M. L. G. 2004. Resultados do mo- • h t t p : //d x . d o i . o r g / 1 0 . 2 3 0 5 / I U C N .
nes de cuarentena. mantenimiento de las poblaciones. nitoramento da pesca de arraias de água UK.2005.RLTS.T39404A10226461.en.
doce utilizadas como peixe ornamental no Downloaded on 09 September 2016.
Referencia de identificación Médio Rio Negro. Relatório Técnico No 04. • Carvalho, M. R. de. 2016. Description of
Carvalho et al. (2016). 42 pp two extraordinary new species of freshwa-
• Araújo, M. L. G. 2008. Marca e recaptura de ter stingrays of the genus Potamotrygon
Potamotrygon cf histrix (Chondrichthyes- endemic to the rio Tapajós basin, Brazil
Potamotrygonidae) no igarapé Baruri, Bar- (Chondrichthyes: Potamotrygonidae),
celos, Amazonas. In: Resumos da VI Reu- with notes on other Tapajós stingrays.
nião da Sociedade Brasileira para o Estudo Zootaxa 4167 (1): 1-63. http://dx.doi.
de Elasmobrânquios. Fortaleza. org/10.11646/zootaxa.4167.1.1
• Araújo, M. L. G. y S. M. V. Melo. 2012. Im- • Carvalho, M. R. de. 2016. Potamotrygon rex,
Autores pact of ornamental fishery on reproduc- a new species of Neotropical freshwater
Ricardo S. Rosa, Maria Lúcia G. Araújo y Marcelo R. de Carvalho. tion of Potamotrygon sp. C (Chondrichthyes stingray (Chondrichthyes: Potamotrygoni-
- Potamotrygonidae), at Rio Negro Basin, dae) from the middle and upper rio Tocan-
Brazil, Abstracts of the 2012 Herpetology tins, Brazil, closely allied to Potamotrygon
and Ichthyology Joint Meeting, Vancou- henlei (Castelnau, 1855). Zootaxa 4150 (5):
ver, Canada. 537-565.

172 Potamotrygon wallacei 173


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CATÁLOGO DE ESPECIES

M. A. Morales-Betancourt

• Carvalho, M. R. de, N. R. Lovejoy y R. S. • Garrone Neto, D. 2009. História natural, torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque- Aspectos de pesquisas ictiológicas piauien-
Rosa. 2003. Family Potamotrygonidae. Pp. diversidade e distribuição de raias na re- ros Continentales de Colombia. Instituto ses. EdUFPI, Teresina, Brasil.
22-29. In: Reis, R. E, C. J. Ferraris Jr. & S. gião do alto rio Paraná, Brasil. Tesis Docto- de Investigación de Recursos Biológicos • Oddone, M. C., G. Velasco y G. Rincon.
O. Kullander. (Eds.). Checklist of the Fres- ral, Universidade Estadual Paulista “Júlio Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, 2008. Occurrence of freshwater stingrays
hwater Fishes of South and Central Ameri- De Mesquita Filho”. Botucatu, Brasil. 204 D. C., Colombia. (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) in
ca. Porto Alegre, EDIPUCRS. 729 pp. pp. • Loboda, T. S. 2010. Revisão taxonômica e the Uruguay River and its tributaries, Uru-
• Castex, M. N. 1963. La raya fluvial. Notas • Garrone Neto, D. 2010. Considerações so- morfológica de Potamotrygon motoro (Mü- guay, South America. Aqua 14: 69-76.
histórico-geográficas. Publicación del De- bre a reprodução de duas espécies de raias ller & Henle, 1841) na bacia Amazônica • Rosa, R. S. 1985. A systematic revision of
partamento de Ciencias, Colegio de la In- (Myliobatiformes, Potamotrygonidae) na (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota- the South American freshwater stingrays
maculada Concépcion. Libreria y Editorial região do Alto Rio Paraná, Sudeste do Bra- motrygonidae). Disertación de Maestria, (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Te-
Castellví S. A. Santa Fé. 120 pp. sil. Pan-American Journal of Aquatic Sciences Instituto de Biociências, Universidade de sis Doctoral. College of William and Mary.
• Castex, M. N. 1966. Observaciones en tor- 5: 101-111. São Paulo, São Paulo. 305 pp. Williamsburg, Virginia. 523 pp.
no al género Elipesurus Schomburgk 1843 y • Garrone Neto, D. y V. Haddad Jr. 2010. • Loboda, T. S. y M. R. de Carvalho. 2013. • Rosa, R. S., N. A. Menezes, H. A. Britski,
nueva sinonimia de Potamotrygon brachyu- Stingrays in rivers in southeastern Brazil: Systematic revision of the Potamotrygon W. J. E. M. Costa y F. Groth. 2003. Diver-
rus (Günther, 1880) (Chondrichthyes, Po- occurrence localities and impact on the po- motoro (Müller & Henle, 1841) species sidade, padrões de distribuição e conser-
tamotrygonidae). Physis 26: 33-38. pulation. Revista da Sociedade Brasileira de complex in the Paraná-Paraguay basin, vação dos peixes da Caatinga. Pp. 135-162.
• Castex, M. N. 1967. Freshwater venomous Medicina Tropical 43 (1): 82–88. with description of two new ocellated spe- En: Leal, I. R., M. Tabarelli y J. M. C. Silva
rays. Pp. 167-176 En: Animal toxins. A co- • Garrone Neto, D. y V. S. Uieda. 2012. Ac- cies (Chondrichthyes: Myliobatiformes: (Eds.). Ecologia e Conservação da Caatin-
llection of papers presented at the First In- tivity and habitat use of two species of Potamotrygonidae). Neotropical Ichthyology ga. Editora Universitária da UFPE, Recife,
ternational Symposium on Animal Toxins, stingrays (Myliobatiformes: Potamotrygo- 11(4): 693-737. Brasil.
Atlantic City, New Jersey, U. S. A., April nidae) in the upper Paraná River basin, • Lonardoni, A. P., E. Goulart, E. F. de Oli- • Rosa, R., M. Pinto de Almeida y P. Char-
9-11, 1966. Pergamon Press. Oxford and Southeastern Brazil. Neotropical Ichthyolo- veira y M. C. F. Abelha. 2006. Hábitos ali- vet-Almeida. 2009. Potamotrygon signata.
New York.
gy 10: 81-88. mentares e sobreposição trófica das raias The IUCN Red List of Threatened Species
• Castex, M. N. 1964. Una nueva especie
• Garrone-Neto, D., V. Haddad Jr., M. J. A. Potamotrygon falkneri e Potamotrygon moto- 2009: e.T161467A5430818. http://dx.doi.
de raya fluvial americana, Potamotrygon
Vilela y V. S. Uieda. 2007. Registro de oco- ro (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) na org /10.2305/ IUCN.UK .20 09 -2.R LTS.
schuhmacheri sp. n. Neotropica (La Plata) 19
rrência de duas espécies de potamotrigoní- planicie alagável do alto rio Paraná. Acta T161467A5430818.
(32): 92-94.
deos na região do Alto Rio Paraná e algu- Scientiarum Biological Sciences 28 (3): 195- • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida y C. C. D.
• Duncan, W. L. P, O. T. F. Costa, J. C. Silva y
mas considerações sobre sua biologia. Biota 202. Quijada. 2010. Biology of the South Ame-
M. L. G. Araújo. 2004. Estresse comporta-
Neotropica 7 (1): 1-4. • Mirande, J. M. y S. Koerber. 2015. Chec- rican Potamotrygonid stingrays. Pp. 241 -
mental em arraia cururu (Potamotrygon cf
• IBAMA-Instituto Brasileiro do Meio Am- klist of the freshwater fishes of Argentina 286. En: Carrier, J.C., J. A. Musick y M. R.
histrix.) durante o transporte para o mer-
cado de peixes ornamentais. In: Resumos biente e dos Recursos Naturais Renováveis. (CLOFFAR).  Ichthyological Contributions of Heithaus (Eds). Sharks and their relatives
da IV Reunião da Sociedade Brasileira para 2008. Instrução Normativa Nº 204, de 22 Peces Criollos 36: 1-68. II: Biodiversity, adaptive physiology and
o Estudo de Elasmobrânquios. Recife, Per- de outubro de 2008. • Moro, G. 2010. Alimentação de Potamo- conservation. CRC Press. Boca Raton, FL,
nambuco. • ICMBio. 2014. Lista de espécies quase trygon signata e Potamotrygon orbignyi EUA. 639 pp.
• Fontenelle, J. P. 2013. Revisão taxonômi- ameaçadas e com Dados Insuficientes. (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) • Shibuya, A., M. L. G. Araújo y J. A. S. Zua-
ca do complexo Potamotrygon scobina Gar- http://www.icmbio.gov.br/portal/fauna- na bacia do rio Parnaíba. Disertación de non. 2009. Analysis of stomach contents
man, 1913 (Chondrichthyes: Myliobatifor- brasileira/lista-de-especies-dados-insufi- Maestria, Universidade Federal da Paraíba, of freshwater stingrays (Elasmobranchii,
mes: Potamotrygonidae), com inferências cientes. João Pessoa. 89 pp. Potamotrygonidae) from the middle Ne-
biogeográficas. Disertación de Maestria, • Lasso C. A., P. Sánchez-Duarte, M. A. Mo- • Moro, G., P. Charvet y R. S. Rosa. 2012a. gro River, Amazonas, Brazil. Pan-American
Universidade de São Paulo, São Paulo. 225 rales-Betancourt, L. M. Ortiz-Arroyave, Insectivory in Potamotrygon signata (Chon- Journal of Aquatic Sciences 4: 466-475.
pp. O. M. Lasso-Alcalá, M. T. Sierra-Quintero drichthyes: Potamotrygonidae), an ende- • Silva, J. P. C. B. y M. R. de Carvalho. 2011a.
• Fontenelle, J. P., J. P. C. B. da Silva y M. R. y J. Agudelo. 2013. Potamotrygon motoro mic freshwater stingray from the Parnaíba A taxonomic and morphological redes-
de. Carvalho 2014. Potamotrygon limai, sp. (Orinoco). Pp. 209-217. En: Lasso C. A., R. River basin, northeastern Brazil. Brazilian cription of Potamotrygon falkneri Castex &
nov., a new species of freshwater stingray S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales- Journal of Biology 72 (4): 885-891. Maciel, 1963 (Chondrichthyes: Mylioba-
from the upper Madeira River system, Betancourt y E. Agudelo-Córdoba (Eds.) • Moro, G., P. Charvet y R. S. Rosa. 2012b. As- tiformes: Potamotrygonidae). Neotropical
Amazon basin (Chondrichthyes: Potamo- Rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) pectos da reprodução da raia de água doce Ichthyology 9: 209 - 232.
trygonidae). Zootaxa 3765 (3): 249-268. de Suramérica. Parte I. Colombia, Vene- Potamotrygon signata (Chondrichthyes: Po- • Silva, J. P. C. B. y M. R. de Carvalho. 2011b.
• Garman, S. 1913. The Plagiostomia (sharks, zuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Su- tamotrygonidae) da bacia do rio Parnaíba, A new species of Neotropical freshwater
skates, and rays). Memoirs of the Museum of rinam y Guayana Francesa: diversidad, nordeste do Brasil. Pp. 121-133. En: Soares stingray of the genus Potamotrygon Gar-
Comparative Zoology 36: 1-515. bioecología, uso y conservación. Serie Edi- R., R. N. Lima e J. D. N. Paranhos (Eds.). man, 1877 from the Río Madre de Díos,

174 175
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CATÁLOGO DE ESPECIES

Perú (Chondrichthyes: Potamotrygoni- chthyes: Myliobatiformes: Potamotrygoni-


dae). Papéis Avulsos de Zoologia 51: 139-154. dae). Monografia não publicada, Universi-
• Silva, J. P. C. B. da, J. P. Fontenelle, T. Lobo- dade de São Paulo, São Paulo. 75 pp.
da, R. S. Rosa y M. R. de Carvalho. 2013. Po- • Teixeira de Mello, F., S. Serra, N. Vidal, I.
tamotrygon falkneri. Pp. 181-183. En: Lasso Gonzalez-Bergonzoni, A. D’Anatro, M.
C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. Loureiro, M. C. Oddone, G. Velasco, P.
MoralesBetancourt y E. Agudelo-Córdoba Charvet y W. Norbis. 2011. New records
(Eds.). Rayas de agua dulce (Potamotrygo- of the giant freshwater stingray Potamo-
nidae) de Suramérica. Parte I. Colombia, trygon brachyura (Gunther, 1880) (Mylio-
Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, batoidei: Potamotrygonidae) in the lower
Surinam y Guayana Francesa: diversidad, Uruguay River (Uruguay). En: Resumos do
bioecología, uso y conservación. Serie Edi- VII Encontro da Sociedade Brasileira para
torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque- o Estudo de Elasmobranquios. Rio Grande,
ros Continentales de Colombia. Instituto Brasil.
de Investigación de Recursos Biológicos • Thorson, T. B., J. K. Langhammer y M. I.
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, Oetinger. 1983. Reproduction and develo-
D. C., Colombia. pment of the South American freshwater
• Silva, T. B. y V. S. Uieda. 2007. Preliminary stingrays, Potamotrygon circularis and P.
data on the feeding habits of the freshwa- motoro. Environmental Biology of Fishes 9
ter stingrays Potamotrygon falkneri and (1): 3-24.
Potamotrygon motoro (Potamotrygonidae) • Walker, T. I. 2004. Management measu-
from the Upper Paraná River basin. Biota res. Pp. 285-321. En: J. Musick y R. Bonfil
Neotropica 7: 221-226. (Eds.). Elasmobranch Fisheries Manage-
• Silva, J. P. C. B. da y M. R. de Carvalho. ment Techniques. APEC Fisheries Working
2015. Systematics and morphology of Po- Group. Asia-Pacific Economic Cooperation,
tamotrygon orbignyi (Castelnau, 1855) and Singapore.
allied forms (Chondrichthyes: Myliobati- • Wanderley, C. A. 2009. Redescrição taxonô-
formes: Potamotrygonidae). Zootaxa 3982 mica e descrição da morfologia esquelética
(1): 1–82. http://dx.doi.org/10.11646/zoo- de Potamotrygon signata (Chondrichthyes:
taxa.3982.1.1 Potamotrygonidae). Disertación de Maes-
• Silveira, F. P. 2009. Revisão taxonômica tria, Universidade Federal da Paraíba, João
e morfológica da espécie Potamotrygon Pessoa. 81 pp.
histrix Muller & Henle, 1834 (Chondri-

176
ARGENTINA, URUGUAY Y PARAGUAY

6. La familia Potamotrygonidae en Argentina, Paraguay y Uruguay



7. La raya gigante o raya boba, Potamotrygon brachyura (Günther, 1880) del río Paraná medio,
Argentina

BOLIVIA

8. Diversidad, uso y conservación de las rayas (Myliobatiformes:


Potamotrygonidae) en Bolivia.

BRASIL

9. Raias do alto Paraná, Brasil: histórico de ocorrência, distribuição


atual e consequências do processo de colonização da bacia
Rayas del alto Paraná, Brasil: distribución histórica y actual, y
consecuencias de los procesos de colonización de la cuenca

10. Feeding biology, human perceptions and uses of Potamotrygon signata


Garman, 1913 in the Parnaíba river basin, northeastern Brazil
Alimentación, percepción humana y usos de Potamotrygon signata
Garman, 1913 en la cuenca del río Parnaíba, noreste de Brasil

11. Biologia e história natural de Potamotrygon wallacei (Carvalho, Rosa e


Araújo, 2016) na bacia do Rio Negro, Amazônia Central, Brasil
Biología e historia natural de Potamotrygon wallacei (Carvalho, Rosa e
Araújo, 2016) en la cuenca de Rio Negro, Amazonia central, Brasil

COLOMBIA

CASOS DE
12. Avances en el conocimiento de Potamotrygon magdalenae (Duméril,
1865), raya dulceacuícola endémica de Colombia

13. Aspetos sobre la historia natural de las rayas de agua dulce en el área de influencia de
los municipios de Puerto Carreño (Vichada) e Inírida (Guainía), Orinoquia colombiana

ESTUDIO
14. Diversidad de rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) en el
río Amazonas colombiano: resultados preliminares

15. Estructura poblacional y diversidad genética de la raya de agua dulce


Potamotrygon motoro (Müller y Henle, 1841) (Myliobatiformes,
Potamotrygonidae) en las cuencas del Orinoco y Amazonas (Colombia)

16. Ensayos de producción en cautiverio de la raya motoro (Potamotrygon


motoro Müller y Henle, 1841) (Potamotrygonidae) en la Fundacion
Orinoquía, Puerto Carreño-Vichada, Colombia

PERÚ

17. Diversidad y conservación de las rayas (Potamotrygonidae) en
Loreto - Perú: aspectos taxonómicos, ecológicos y pesqueros 
F. Teixeira
ARGENTINA
PARAGUAY
URUGUAY 6. LA FAMILIA POTAMOTRYGONIDAE EN
ARGENTINA, PARAGUAY Y URUGUAY

Luis O. Lucifora, Agustín Solari, María Cristina Oddone, Franco


Teixeira de Mello y Darío Mandelburger

Resumen rareza, respectivamente. Por el contrario,


La cuenca del Río de la Plata incluye siete P. motoro de muy amplia distribución y
especies de Potamotrygon, cinco de ellas alta invasión podría ser poco vulnerable
endémicas. Seis de estas especies (cuatro a amenazas antropogénicas. En el futuro
endémicas) habitan la baja cuenca del Pla- cercano, la investigación científica debería
ta, excluyendo las subcuencas del alto Pa- focalizarse en taxonomía, historia de vida
raná y del alto Paraguay. La investigación y biología poblacional, movimientos, de-
científica sobre las rayas rioplatenses ha terminar el estado de conservación y pla-
sido desatendida desde la década de 1970. near estrategias de conservación.
Aún quedan interrogantes taxonómicos
por resolver y el conocimiento ecológico es Palabras clave. Conservación. Estado
prácticamente nulo. Las rayas han tenido del conocimiento. Potamotrygon. Río de la
importancia socio-cultural en la cuenca Plata. Uso.
del Plata desde hace siglos. En esta cuenca,
las rayas son explotadas comercialmente Introducción
en forma incipiente y suelen estar invo- A pesar de haber recibido un importante
lucradas en accidentes por “picaduras”. El esfuerzo de investigación entre 1960 y
estado de conservación de todas las espe- 1970, el conocimiento de la biología de las
cies de la cuenca es desconocido, aunque es rayas de la cuenca del Plata aún es rudi-
posible que varíe interespecíficamente por mentario. La mayor parte de la investiga-
sus diferencias biológicas. Potamotrygon ción dedicada al grupo en aquellos años es-
brachyura y P. schuhmacheri (en caso de tuvo dedicada a la taxonomía y sistemática
ser una especie válida) pueden ser de las (p. e. Castex 1963a, 1964, 1965, 1967a-b,
más vulnerables por su gran tamaño y su Castello y Yagolkowski 1969). Menos

181
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

esfuerzo se dedicó a la ecología, fisiología y También han habido algunas investigacio-


otros aspectos de las especies parano-pla- nes de uso de hábitat y ecología trófica de
tenses. La única información ecológica so- especies de Potamotrygon que invadieron
bre las rayas de la cuenca del Plata provie- la alta cuenca del río Paraná (Lonardoni et
ne de observaciones circunstanciales. Por al. 2006, Silva y Uieda 2007). Sin embargo,
ejemplo, Martínez Achenbach y Valentinis esta región se tratará en otro capítulo.
de Martínez Achenbach (1976) proponen
una edad de madurez sexual de tres años El objetivo de este capítulo es hacer una
para Potamotrygon motoro en el Paraná síntesis del conocimiento existente de
medio (Argentina) sin mostrar ninguna las rayas de agua dulce de la parte baja de
evidencia; también mencionan observa- la cuenca del Plata e identificar líneas de
ciones propias y de pescadores como evi- investigación prioritarias para el futuro
dencia de un supuesto cuidado parental cercano.
post-natal. Además, en muchos casos, los
datos no son totalmente asignables a una La cuenca baja del Plata
especie por confusiones taxonómicas no La cuenca del Río de la Plata o cuenca del
resueltas en los trabajos de esa época. Plata (Figura 1), es la segunda más grande
de América del Sur. Incluye algunos de los
ríos tropicales y subtropicales más cauda-
La única información sobre reproducción
losos del mundo, como el Paraná, Para-
de las especies de la cuenca del Plata pro-
guay y Uruguay y en su desembocadura en
viene de la región del alto Paraná brasi-
el Río de la Plata tiene un caudal medio de
leño. Allí, Garrone Neto (2010) estimó el
22.000 m3/s. Esta cuenca abarca un área
tamaño de madurez sexual y la fecundidad
de poco más de 3 millones de km2 y ocupa
de P. falkneri y P. motoro. En esa región,
territorio de cinco países: Argentina, Boli-
los machos maduran a los 27 y 26 cm de
via, Brasil, Paraguay y Uruguay.
ancho de disco, en P. motoro y P. falkneri,
respectivamente, mientras que las hem- La cuenca del Plata presenta una gran va-
bras lo hacen a los 33 (P. motoro) y 32,5 cm riedad de ambientes, producto de su varie-
de ancho de disco (P. falkneri). En ambas dad climática y topográfica así como de su Figura 1. Mapa de la cuenca del Plata mostrando sus principales ríos y sus áreas de hume-
especies la fecundidad media fue de 1,3 amplia extensión latitudinal. El extremo dales (gris oscuro). Los ríos son 1: Río de la Plata (el área gris clara corresponde a la zona
crías por gestación y se observaron hem- norte de la cuenca se localiza en el Panta- interna), 2: Paraguay, 3: Paraná, 4: Uruguay, 5: Iguazú, 6: Pilcomayo, 7: Bermejo, 8: Ibicuí,
bras gestantes sólo en diciembre, enero y nal brasileño, a casi 13o de latitud sur (S), y 9: Corrientes. Países: Ar: Argentina, Bo: Bolivia, Br: Brasil, Py: Paraguay, Uy: Uruguay. El
febrero. Si bien estos datos son valiosos el extremo sur en la Bahía Samborombón, recuadro indica la ubicación del mapa en América del Sur.
por ser los más detallados sobre la biología en la costa argentina del Río de la Plata,
reproductiva de estas especies en la cuen- a los 37oS. El límite oriental de la cuenca
ca del Plata, cabe aclarar que provienen de lo forma el sistema de sierras costeras del
una región recientemente invadida por las sudeste y sur de Brasil (la Sierra del Mar la cuenca se encuentra en el extremo sur, y Uruguay, entre otros factores. Esta va-
rayas, por lo que las poblaciones pueden y los cordones serranos de Rio Grande do en el Río de la Plata, formando una gran riedad topográfica y amplitud latitudinal
estar aún en su fase expansiva, lo que se Sul) y la Cuchilla Grande en Uruguay; el bahía ubicada entre Argentina y Uruguay. originan un gradiente de clima tropical
reflejará en sus parámetros reproductivos. límite occidental lo forma la Cordillera de La mitad interior del Río de la Plata está a templado cálido en el eje norte-sur. Al
Además, el trabajo fue realizado antes de los Andes en Bolivia y Argentina y, más al cubierta de agua dulce, mientras que la mi- mismo tiempo, la dirección predominante
la descripción de P. amandae y algunos sur, las Sierras Pampeanas del centro de tad exterior (la más ancha) forma un gran de los vientos de este a oeste establece un
ejemplares asignados a P. motoro podrían Argentina; el límite norte está dado por el estuario cuya salinidad varía de acuerdo gradiente de humedad, que va disminu-
corresponder a P. amandae. Planalto brasileño. La desembocadura de al volumen de descarga de los ríos Paraná yendo hacia el oeste.

182 183
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

La biodiversidad de la cuenca del Plata se y espacial del ambiente (Figura 2). Esta
encuentra entre las más ricas del mun- cuenca incluye algunos de los ecosistemas
do debido a la heterogeneidad estacional acuáticos más complejos, como el mayor

e f

a b

c d
g h
Figura 2. Ambientes de la cuenca del Plata. Cataratas del Iguazú, río Iguazú. Estas catara-
tas forman una barrera natural poco permeable, tanto con aguas bajas (a), como con aguas
altas (b), permitiendo la diferenciación de la fauna acuática aguas arriba y abajo de ellas.
Abajo de las cataratas la fauna es típicamente paranaense; arriba, faltan numerosas espe-
cies paranaenses, entre ellas, la familia Potamotrygonidae. Las flechas marcan un punto de
referencia para comparar las situaciones de aguas bajas y aguas altas. c-e) Los Esteros del
Iberá forman un mosaico de humedales, lagunas, ríos, pastizales y bosques, con ictiofauna
paranaense. Los esteros ocupan un paleocauce del río Paraná y sus aguas drenan lentamen-
te hacia este río. f-h) El río Paraná es el mayor río de la cuenca del Plata. Posee una extensa
llanura de inundación, en la que se desarrollan ambientes de aguas lénticas, como lagunas,
con vegetación flotante (f). Sobre el Paraná se asientan numerosos centros urbanos, que
i j
cuentan con balnearios (g, h), en los que ocasionalmente ocurren accidentes por “picadu-
ras” de rayas. i) Los ríos de la cuenca del Plata han sido modificados por medio de obras de
infraestructura, con represas hidroeléctricas, que embalsan las aguas y afectan el pulso
de inundación de los ríos. En la ilustración, detalle del lago de la represa de Salto Grande, corredor de humedales fluviales tropica- Paraguay, hasta las planicies aluviales del
sobre el río Uruguay. j) Llanura de inundación del río Uruguay, a la altura de Paysandú, les y subtropicales del mundo, que corre Paraná medio y bajo (Peteán 2009). Otras
Uruguay. Fotos: L. O. Lucifora (a, b, f-i); C. D. de Angelo (c-e), M. C. Oddone (J). desde el Pantanal, en la alta cuenca del río áreas de gran complejidad ecológica son los

184 185
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

Esteros del Iberá (Argentina), que muestra de las subcuencas del Paraná y Paraguay,
grandes similitudes con el Pantanal, y la indican que P. pauckei es un sinónimo de
planicie de inundación del Paraná supe- P. motoro, ya que, de toda la serie tipo de
rior (Brasil). Este capítulo se focalizará en P. pauckei, el lectotipo es un ejemplar de P.
la parte baja de la cuenca, lo que excluye motoro, por lo que le asignan el nombre P.
al tramo brasileño del alto río Paraguay, a amandae a esta especie e incluyen a P. pauc-
la mayor parte del Pantanal (que se da en kei en la sinonimia de P. motoro.
Brasil) y al río Paraná superior, aguas arri-
ba de la represa de Itaipú. Potamotrygon brachyura (Figura 3b)
Endémica de la cuenca del Plata. Se distri-
Especies de rayas de la cuenca buye en los ríos Paraná (medio y bajo), Pa-
baja del Río de la Plata raguay, Uruguay (medio y bajo), Bermejo y
En la cuenca del Plata se ha registrado la zonas costeras del Río de la Plata interior. a b
presencia de siete especies de la familia Su distribución incluye al Pantanal brasi-
Potamotrygonidae, estas son: Potamo- leño. A diferencia de otras especies de Po-
trygon amandae Loboda y Carvalho 2013; tamotrygon, esta especie parece no haber
Potamotrygon brachyura (Günther 1880); sido capaz de invadir el alto Paraná luego
Potamotrygon falkneri Castex y Maciel de la construcción de la represa de Itaipú
1963; Potamotrygon histrix (Müller y Hen- (Lucifora et al. 2016).
le 1834); Potamotrygon motoro (Müller y
Henle 1841); Potamotrygon pantanensis Es la epecie más grande de la familia y el
Loboda y Carvalho 2013 y Potamotrygon elasmobranquio dulceacuícola más grande
schuhmacheri Castex 1964. Con excepción del mundo. Las hembras de P. brachyura
de la recientemente descrita P. pantanen- llegan a superar los 200 kg y 150 cm de an-
sis, de distribución aparentemente restrin- cho de disco. El disco es casi perfectamen-
te circular, de igual longitud que ancho y la c d
gida al Pantanal brasileño (alta cuenca del
río Paraguay) (Loboda y Carvalho 2013) y cola es más corta que el disco. Para mayor
no tratada en este capítulo, el resto de las detalle sobre esta especie ver Capítulo 7. Figura 3. Rayas del río Paraná medio, Argentina: a) Potamotrygon amandae (AD: 30 cm); b)
especies están más o menos ampliamente Potamotrygon brachyura (AD: 37 cm); c) Potamotrygon falkneri (AD: 45 cm); d) Potamotrygon
distribuidas en la cuenca baja del Plata. Potamotrygon falkneri (Figura 3c) histrix (AD: 24 cm). Fotos: L. O. Lucifora.
Esta especie se distribuye en los ríos Pa-
Potamotrygon amandae (Figura 3a) raguay, Paraná medio y Bermejo. También
Hasta el momento ha sido registrada en está presente en la parte occidental de la Río de la Plata en las cercanías de la ciudad Carvalho 2013). En la cuenca del Plata está
los ríos Paraná medio y bajo, y Paraguay. cuenca amazónica. P. falkneri es una de de Buenos Aires. Aparentemente, P. his- presente en la mayor parte de sus grandes
También ha invadido el alto Paraná, luego las especies invasoras del alto Paraná (Ga- trix no ha invadido el alto Paraná, pero la ríos, incluyendo al eje Paraguay-Paraná
de la construcción de la represa de Itaipú rrone Neto et al. 2007, Júlio Júnior et al. fotografía de un ejemplar procedente del completo, el alto Paraná, el Río de la Plata
(Loboda y Carvalho 2013). Alcanza un 2009). Especie de tamaño mediano a gran- alto Paraná brasileño identificado como P. interior, el Salado del Norte inferior (Ar-
tamaño mediano, de no más de 41 cm de de, ya que puede alcanzar unos 18 kg y 68 schuhmacheri por Garrone Neto y Haddad gentina), el Uruguay, el Bermejo, el Pilco-
ancho de disco. cm de ancho de disco en la cuenca del Plata Jr. (2010) parece ser P. histrix o P. amandae. mayo, y los Esteros del Iberá (Argentina).
(Garrone Neto 2010). Es una especie de tamaño pequeño a me- Los registros de esta especie en el alto Pa-
Esta especie, a pesar de haber sido descrita diano, ya que no supera los 25 cm de ancho raná, aguas arriba de la represa de Itaipú
recientemente, es conocida desde la déca- Potamotrygon histrix (Figura 3d) de disco máximo. pueden ser referibles a P. amandae. P. mo-
da de 1960 bajo el nombre Potamotrygon Especie endémica de la cuenca del Plata. toro ha invadido exitosamente represas de
pauckei. Loboda y Carvalho (2013), en un Ha sido registrada en toda la extensión Potamotrygon motoro (Figura 4) otras regiones del mundo, como Singapur,
completo estudio anatómico y morfológi- del eje Paraguay-Paraná, desde el Panta- Es la especie más ampliamente distribui- adonde ha llegado como consecuencia del
co de las especies del grupo de P. motoro nal hasta el delta del Paraná, además del da de la familia (Loboda 2010, Loboda y comercio de peces ornamentales (Ng et al.

186 187
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

Potamotrygon schuhmacheri principalmente a los accidentes causados


(Figura 5) por bañistas que son “picados” por las
Es una especie endémica de la cuenca del rayas cuando estos las pisan inadvertida-
Plata. Los tres ejemplares conocidos pro- mente. En ocasiones, cuando la afluencia
vienen del río Paraná medio, en cercanías de bañistas, o la densidad de rayas es alta,
de la ciudad de Santa Fe (Argentina), que el número de estos accidentes puede ser
constituye su localidad tipo, y del río Para- alto en un corto período. Esta situación
a guay, cerca de Asunción (Paraguay). De los ocurrió en las ciudades de Posadas (Ar-
tres ejemplares, uno de ellos, el holotipo, gentina), Concepción (Paraguay) y Rosa-
está muy dañado ya que sólo se conserva su rio (Argentina), entre diciembre de 2013
arco mandibular. Los otros ejemplares co- y enero de 2014, cuando ocurría la ola de
nocidos, que no tienen validez como tipos, calor más severa registrada para Uruguay,
se conservan en el Museo Provincial de Paraguay, el noreste de Argentina y el sur
Ciencias Naturales “Florentino Ameghi- de Brasil (Barros et al. 2015), lo que incre-
no” (Santa Fe, Argentina) y en el National mentaba el uso de los balnearios.
Museum of Natural History (Washington,
Estados Unidos). El ejemplar conservado Un interesante análisis epidemiológico de
b en este último museo ha sido asignado a accidentes con rayas ha sido llevado a cabo
esta especie con algunas reservas (Rosa Figura 5. Vista dorsal del holotipo de por el Servicio Toxicológico del Sanatorio
1985). Es una especie de tamaño pequeño Potamotrygon schuhmacheri del río Paraná de Niños de Rosario (Piola 2000). Rosario
a mediano, los ejemplares conocidos no medio, Argentina. Ancho de disco: 23,5 es un conglomerado urbano de poco más
superan los 28 cm de ancho de disco. cm. Foto: M. Castex (Fondo Documental de 1 millón de habitantes emplazado en
del Museo Provincial de Ciencias la margen derecha del río Paraná inferior,
Uso y relación con el hombre Naturales Florentino Ameghino). en la provincia de Santa Fe (Argentina). La
Las rayas han tenido importancia socio-
cultural para los pobladores de la cuenca
del Plata desde hace siglos. Los primeros
habitantes del Chaco (actual Argenti-
c na y Paraguay), usaban el aguijón caudal
de las rayas (Figura 6) como punta para
Figura 4. Diferentes patrones de colora- sus flechas; como elemento punzante en
ción de Potamotrygon motoro del río Para- varias ceremonias de iniciación y para
ná medio, Argentina: a) ocelos tricolores aliviar inflamaciones causadas por infec-
(AD: ~30 cm); b) ocelos bicolores (AD: 21 ciones (Castex 1963b). Las rayas siempre
cm); c) ocelos pequeños y restringidos a los formaron parte de la cultura popular rio-
márgenes del disco, dando la apariencia de platense. La obra más célebre del escritor
coloración uniforme (AD: 20 cm). Foto: L. uruguayo Horacio Quiroga, “Cuentos de
O. Lucifora. la Selva” (publicado en 1918), incluye una
fábula en la que las rayas, ocupando un rol
protagónico, ayudan a un hombre a poner-
se a resguardo de los jaguares.

2010). Especie de tamaño mediano, de no Actualmente, las rayas son, en general,


más de 49 cm de ancho de disco en la cuen- vistas como un problema en gran par- Figura 6. Detalle de la espina caudal de Potamotrygon brachyura del río Uruguay, Uruguay,
ca del Plata. te de la cuenca del Plata. Esto se debe este ejemplar contaba con dos espinas caudales. Foto: F. Teixeira de Mello.

188 189
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

ciudad cuenta con numerosos balnearios y Uruguay en Argentina (p. e. Oddone et incompleto. Como resultado, hasta el mo- con certeza el estado de conservación de
sobre el río Paraná, los que en verano re- al. 2009, 2012, ver Capítulo 7). La pesca de mento, ha sido imposible evaluar el esta- las rayas de la cuenca del Plata, las dos
ciben una importante afluencia de bañis- rayas de la cuenca del Plata para el comer- do de conservación de cada especie. De especies de la familia Potamotrygonidae
tas. El análisis epidemiológico realizado cio de peces ornamentales no alcanza los las seis especies tratadas en este capítulo, registradas en Uruguay, P. brachyura y P.
en 35 casos entre 1990 y 1999, muestra niveles de la cuenca amazónica, pero son cuatro han sido catalogadas como Datos motoro, han sido designadas como espe-
que la mayoría de los accidentes con ra- incipientes y las rayas son comercializadas Insuficientes (DD) por la Unión Interna- cies prioritarias para la conservación por
yas ocurren en primavera tardía o verano en el mercado interno y externo de peces cional para la Conservación de la Natura- el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(94,2%), los fines de semana (57,2%) y en- de forma ocasional. leza (UICN) y dos no han sido evaluadas (SNAP) de ese país (Loureiro et al. 2013).
tre las 16:00 y las 20:00 horas (55,9%), lo aún. Potamotrygon brachyura, P. falkneri En Brasil, el Instituto Chico Mendes de
que concuerda con los momentos de mayor En algunos lugares particulares de la (evaluada separadamente como P. falkneri Conservação da Biodiversidade, depen-
uso de las playas por la población humana. cuenca del Plata existen condiciones que y P. castexi), P. histrix y P. motoro son con- diente del Ministério do Meio Ambiente,
Además, la mayoría (37,1%) de los acciden- podrían permitir el desarrollo de una in- sideradas DD (Drioli y Chiaramonte 2005, evaluó las especies de Potamotrygon pre-
tados son varones de entre 20 y 29 años dustria ecoturística que incluya entre sus Araújo 2009, Charvet-Almeida et al. 2009, sentes en la cuenca del Plata, con excep-
y todos los accidentes fueron en la parte atractivos la posibilidad de avistar rayas Charvet-Almeida y Almeida 2009, Soto ción de P. amandae y P. pantanensis. Según
inferior de las piernas o los pies. En líneas o bucear con ellas. Por ejemplo, algunas et al. 2009), mientras que P. amandae y P. esta evaluación, P. falkneri y P. motoro son
generales, estos resultados concuerdan localidades del Pantanal y de los esteros schuhmacheri no fueron evaluadas. A pesar categorizadas como de Preocupación Me-
con lo observado en el alto Paraná de Bra- del Iberá tienen un nivel de transparencia de esta falta de datos, la UICN sugiere que nor, mientras que P. brachyura, P. histrix
sil, en donde también se observó una alta de las aguas que permite la observación la mayor amenaza para las cuatro especies y P. schuhmacheri son consideradas Datos
incidencia de accidentes en miembros in- subacuática de peces. En esos lugares, las evaluadas podría ser la pérdida de hábitat, Insuficientes.
feriores de bañistas, varones menores de rayas constituyen componentes conspi- ya sea por desarrollo de infraestructura
30 años y en horarios de la tarde (Garrone cuos de la megafauna. En otras regiones (represas hidroeléctricas, canalización, Una aproximación que permite cuantifi-
Neto y Haddad Junior 2010). de la cuenca, se han observado, durante construcción de puertos) o contaminación car la exposición potencial de una especie
los meses estivales, agrupaciones de ra- y degradación del hábitat por agricultura y a determinadas amenazas es evaluar el
En la cuenca del Plata las rayas son objeto yas de alrededor de 30 individuos (de P. urbanización, mientras que la explotación grado de solapamiento entre la distribu-
de pesca comercial y recreativa. Si bien no brachyura y otra especie no determinada) pesquera, para consumo o acuarismo, apa- ción geográfica de la especie y diferentes
existe una pesca de gran escala dirigida flotando pasivamente en la superficie del rece como otra amenaza potencial (Drioli niveles de esas amenazas. El desarrollo de
a rayas, estas son capturadas incidental- agua (Chávez et al. 2011). Presuntamen- y Chiaramonte 2005, Araújo 2009, Char- técnicas de estimación de la distribución
mente o en pesquerías dirigidas de menor te, este comportamiento está relacionado vet-Almeida et al. 2009, Charvet-Almeida geográfica a través de diferentes tipos de
escala. Por ejemplo, en el tramo del río con diferencias en el contenido de oxígeno y Almeida 2009, Soto et al. 2009). Otras modelos estadísticos y la creciente dispo-
Bermejo correspondiente a la provincia en el agua (mayor cerca de la superficie). evaluaciones del estado de conservación nibilidad de datos georreferenciados de
de Salta (Argentina), las rayas son captu- Estas agrupaciones se han registrado por sobre los peces de la cuenca del Plata que sistemas de información geográfica, han
radas en una pesquería comercial multies- períodos prolongados en el río Uruguay in- se han llevado a cabo independientemente permitido aplicar esta estrategia a una es-
pecífica y forman parte del descarte (Regi- ferior, cerca de la ciudad de Gualeguaychú de las evaluaciones de la UICN, han llega- pecie: P. brachyura (Lucifora et al. 2016). En
dor 2006). Las especies registradas en esa (Argentina). Este tipo de comportamien- do a la misma conclusión: la información este caso, a partir de datos georreferencia-
pesquería son, hasta el momento, P. bra- tos de las rayas o características ambien- existente sobre las rayas de la cuenca es dos de presencia de la especie y predicto-
chyura, P. falkneri y una especie del grupo tales de lugares particulares favorecen la escasa como para determinar su estado de res ambientales se estimó su distribución
de P. motoro (Monasterio de Gonzo 2003). visibilidad de estos animales y podrían conservación (Peteán 2009, Baigún et al. geográfica potencial y se determinaron
En el Paraná inferior existe una pesquería promover alternativas de uso sustentable 2012). En otra evaluación restringida a las las principales variables que determinan
artesanal dirigida a rayas que utiliza como de estas especies a través del ecoturismo, especies de Argentina (Chebez et al. 2009), su distribución. Luego, se evaluó el grado
arte de pesca un espinel. Tampoco existe como ocurre con algunas especies de con- P. falkneri y P. schuhmacheri fueron consi- de solapamiento entre la distribución geo-
una pesca recreativa muy desarrollada di- drictios marinos. deradas “raras”, mientras que P. histrix y P. gráfica potencial obtenida y la distribu-
rigida a las rayas, pero las capturas de ra- motoro fueron categorizadas como “inde- ción espacial de diferentes niveles de dos
yas gigantes de la especie P. brachyura son Conservación terminadas” y el resto de las especies no de las amenazas potenciales identificadas
un factor atrayente de numerosas locali- El estado del conocimiento ecológico de fue evaluado. A pesar de la falta general de en evaluaciones anteriores. Los resultados
dades de pesca a lo largo de los ríos Paraná las rayas de la cuenca del Plata es muy datos ecológicos que permitan establecer obtenidos indican que, en las subcuencas

190 191
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, la que invaden (Garrone Neto et al. 2007, Ng concerniente a la composición es- y Valentinis de Martínez Achenbach
distribución de P. brachyura se solapa ape- et al. 2010), lo que sugiere que estas espe- pecífica de rayas, como el alto río 1976), y no existe la certeza de que
nas en un 7% con altos niveles de modi- cies deberían tener un riesgo de extinción Uruguay, los grandes ríos chaqueños esa información sea especie-especí-
ficación de hábitat, pero el solapamiento mínimo. La evidencia empírica también (Bermejo y Pilcomayo) (Neris et al. fica, especialmente para las especies
con altos niveles de pesca es del 59%. Esto indica que algunas especies desarrollan 2010) y el río Paraguay medio y bajo. oceladas (P. motoro y P. amandae), que
indica que, al presente, la pesca podría ser poblaciones viables en embalses de repre- La exploración de estas regiones per- solían ser confundidas.
una amenaza mayor que la pérdida de há- sas, como P. motoro en Yacyretá (Argenti- mitirá estimar con mayor precisión, 3. Diferenciación poblacional. Este
bitat en casi toda el área de distribución na/Paraguay) mientras que otras especies la distribución geográfica de todas es un aspecto que nunca ha sido ex-
de la especie. Por otra parte, en el Río de se encuentran negativamente asociadas a las especies y el descubrimiento de plorado en la biología de la familia
la Plata, el solapamiento con altos niveles variables típicas de embalses (como agua especies desconocidas, en caso que las Potamotrygonidae de la cuenca del
de modificación de hábitat llega al 41%. quieta) o han sido incapaces de colonizar hubiera. Por otra parte, es aconsejable Plata. Sin embargo, dentro del con-
Además, uno de los principales determi- esos embalses, como P. brachyura (Lucifora que exista una evaluación sistemática texto actual de creciente presión an-
nantes de la distribución geográfica de P. et al. 2016). de todas las especies de la cuenca del trópica sobre los ambientes dulcea-
brachyura fue la presencia de aguas fluyen- Plata, usando caracteres morfológicos cuícolas, es fundamental conocer el
tes, en contraposición a aguas quietas, lo Direcciones futuras y genéticos en forma coordinada. Esta grado de estructura poblacional que
que sugiere que la construcción de repre- A pesar de que las rayas de la cuenca del estrategia ha sido exitosa en la reso- tiene una especie. Especies con mayor
sas, que transforman un ambiente lótico Plata fueron objeto de estudios pioneros lución taxonómica de otros grupos de diferenciación poblacional deben ser
en uno léntico, afectaría negativamente a sobre la biología de la familia Potamo- condrictios con serias inconsistencias administradas con medidas específi-
esta especie. trygonidae durante la década de 1960, el taxonómicas (White y Last 2012). cas para cada una de las poblaciones
conocimiento biológico actual de las rayas 2. Estimación de parámetros de his- regionales. Especies panmícticas (es
Es altamente probable que el riesgo de ex- parano-platenses es fragmentario. Aún se toria de vida. La estimación de estos decir, con baja o nula diferenciación
tinción de las rayas de la cuenca del Plata desconocen aspectos básicos de la biología parámetros es crucial para lograr un poblacional) implican administración
varíe entre especies. Existen varias líneas de estas especies, como distribución geo- mejor entendimiento de la dinámica teniendo en cuenta presiones antró-
de evidencia circunstancial que permiten gráfica y taxonomía. A continuación, se poblacional de una especie y una esti- picas en áreas más amplias. El grado
hipotetizar esas diferencias interespecífi- enumeran las áreas que, a criterio de los mación adecuada de la productividad de estructuración poblacional puede
cas en el riesgo de extinción. En primer lu- autores, deberían priorizarse en la inves- biológica (y consiguientemente, su estimarse usando marcadores genéti-
gar, la relación positiva que existe entre el tigación biológica de la familia Potamo- riesgo de extinción) de una población. cos adecuados.
riesgo de extinción y tamaño corporal en trygonidae en la cuenca del Plata. Estos parámetros incluyen tamaño 4. Dispersión, migraciones y uso de
condrictios (Dulvy et al. 2000, Field et al. al nacer, tamaño y edad de madurez hábitat. Este es un aspecto relacio-
2009, Hutchings et al. 2012), resulta en un 1. Taxonomía. Si bien investigaciones sexual de ambos sexos, duración del nado con el punto anterior: especies
mayor riesgo de extinción en las especies recientes hicieron un aporte sustan- ciclo reproductivo femenino (esto con mayor estructuración pobla-
mayores, lo que predice que P. brachyura cial a la clarificación de la identidad es, tiempo transcurrido entre pari- cional suelen tener menores tasas
podría ser la especie de mayor riesgo de específica de algunas formas presen- ciones sucesivas), longevidad, ciclo de movimiento. La evidencia actual
extinción de la cuenca del Plata. En segun- tes en la cuenca, como P. amandae, reproductivo anual (esto es, época de indica que los grandes peces migra-
do lugar, la rareza natural de algunas es- P. motoro, P. pantanensis (Loboda y apareamiento, de nacimiento), y fe- torios de la cuenca del Plata, como
pecies indica que sus poblaciones pueden Carvalho 2013) y P. falkneri (da Silva cundidad anual, entre otras. Estos pa- el sábalo, Prochilodus lineatus (Valen-
ser pequeñas, lo que también las hace más y Carvalho 2011), aún existen inte- rámetros, usados en conjunto con pa- ciennes 1837), el dorado, Salminus
vulnerables (Field et al. 2009). Esto predi- rrogantes taxonómicos. Entre ellos, rámetros poblacionales, como tasas brasiliensis (Cuvier 1816), y los suru-
ce que P. schuhmacheri, de ser una especie la validez de P. schuhmacheri y su re- de supervivencia específicas por edad bíes, Pseudoplatystoma spp, han sido
válida, podría también tener un elevado lación con P. histrix (Rosa et al. 2010) o estadio, permiten cuantificar la tasa afectados negativamente por la cons-
riesgo de extinción. Por otro lado, hay evi- y la identidad específica de especí- de crecimiento poblacional y saber si trucción de grandes represas, que se
dencia empírica que indica que algunas menes que parecen no corresponder la población crece o decrece. El único interponen en sus rutas migratorias
especies, como P. motoro, son altamente a ninguna de las especies conocidas conocimiento sobre historia de vida (Baigún et al. 2011, Teixeira de Me-
invasoras y establecen poblaciones viables (ver Almirón et al. 2015). Además, que existe actualmente es de la dé- llo et al. 2011a, Serra et al. 2014). No
en cortos períodos de tiempo en las áreas hay regiones poco exploradas en lo cada de 1970 (Martínez Achenbach existe información disponible sobre

192 193
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

movimientos migratorios o patrones suficientemente largas y con una ade- idealmente, a través de análisis expe- América Latina y su impacto sobre la ictio-
de dispersión de rayas de la cuenca del cuada identificación específica, como rimentales. Por otro lado, este aná- fauna: lecciones aprendidas. Pp. 397-416.
Plata. Esta información podría obte- para estimar tendencias especie-es- lisis debe complementarse con un En: Van Damme, P. A., F. M. Carvajal-Valle-
nerse mediante estudios de marcado. pecíficas parece ser un problema. Sin análisis de las rayas como presas, de jos y J. Molina (Eds.). Los peces y delfines
de la Amazonía Boliviana: hábitats, poten-
Además de permitir la evaluación embargo, el uso de datos no tradicio- lo que no hay ningún antecedente en
cialidades y amenazas. Editorial Inia, Co-
de barreras antrópicas, estos estu- nales puede permitir la evaluación de la cuenca del Plata. chabamba.
dios permitirían evaluar hipótesis tendencias poblacionales, como se ha 8. Patrones espaciales de diversidad • Baigún, C. R. M., D. Colautti, H. L. López,
de permeabilidad de barreras natu- evidenciado con condrictios marinos y endemismo. La identificación de P. A. Van Damme y R. E. Reis. 2012. Appli-
rales, como las Cataratas del Iguazú (Barbini et al. 2015). áreas de alta diversidad y endemismo cation of extinction risk and conservation
(Argentina/Brasil) (Menni 2004). 6. Evaluación del estado de conser- permitirá evaluar la estructura bio- criteria for assessing fish species in the
También es importante determinar vación. Una completa evaluación del geográfica de la cuenca del Plata en lower La Plata River basin, South America.
diferencias ontogenéticas y por sexos estado de conservación de una especie lo concerniente a la familia Potamo- Aquatic Conservation: Marine and Freshwa-
ter Ecosystems 22: 181-197.
en la distribución y el uso de hábitat. debe contar, además de con un diag- trygonidae. De esta manera se podrán
• Barbini, S. A., L. O. Lucifora y D. E. Figue-
La principal evidencia de diferencias nóstico de la tendencia poblacional, identificar áreas caracterizadas por la
roa. 2015. Using opportunistic records
ontogenéticas en el uso de hábitat con la identificación de las principales presencia de determinadas combina- from a recreational fishing magazine to as-
proviene de P. falkneri y P. motoro en amenazas realizadas y potenciales a ciones de especies, lo que permitirá sess population trends of sharks. Canadian
la recientemente invadida región del la especie. Para ello, es crucial cuanti- determinar unidades biogeográficas. Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 72:
alto Paraná brasileño. En esa región, ficar niveles de mortalidad por pesca 9. Áreas prioritarias para la conser- 1853-1859.
los juveniles usan ambientes más cos- (dirigida, incidental y por descarte) vación. Para determinar áreas prio- • Barros, V. R., J. A. Boninsegna, I. A. Cami-
teros y someros que los adultos, tanto por especie, además de evaluar el im- ritarias de conservación es necesario, lloni, M. Chidiak, G. O. Magrín y M. Rusti-
en ríos como en lagunas de la planicie pacto que la modificación y pérdida de idealmente, tener información de cucci. 2015. Climate change in Argentina:
trends, projections, impacts and adapta-
de inundación del río Paraná (Garro- hábitat tiene sobre las distintas espe- distribución de abundancia de cada
tion. Wiley Interdisciplinary Reviews: Clima-
ne Neto y Uieda 2012). En la cuenca cies de rayas de la cuenca del Plata. especie, distribución espacial de di- te Change 6: 151-169.
baja del Plata no hay estudios sobre 7. Rol ecológico. Es muy poco lo que versidad y endemismo, y distribución • Castello, H. P. y D. R. Yagolkowski. 1969.
este tema, pero hay alguna eviden- se sabe sobre las interacciones bioló- espacial de las amenazas significati- Potamotrygon castexi n. sp., una nueva es-
cia de que juveniles de P. brachyura gicas que involucran a las rayas dul- vas para las rayas. Claramente, esta pecie de raya de agua dulce del Río Paraná.
utilizan arroyos y pequeños cursos ceacuícolas y a los elasmobranquios es una tarea integrativa que utiliza Acta Scientifica 6: 1-21.
de agua afluentes del Río de la Plata dulceacuícolas en general. En general, información de todos los puntos an- • Castex, M. N. 1963a. Observaciones sobre
(como el río San Juan, Colonia, Uru- los condrictios tienen un rol ecológico teriores. Obtener esta información y la raya de río Potamotrygon motoro (Müller
guay), a diferencia de los adultos (Tei- mediado por sus relaciones tróficas. aplicarla para asegurar la conserva- y Henle). Comunicaciones del Museo Argen-
tino de Ciencias Naturales (Hidrobiología) 1:
xeira de Mello et al. 2011b). En principio, no existe ningún aná- ción y el uso sustentable de las rayas
7-17.
5. Determinación de tendencias po- lisis cuantitativo de la dieta de nin- de la cuenca del Plata es el desafío que • Castex, M. N. 1963b. La raya fluvial: notas
blacionales. La forma más directa de guna especie de la cuenca del Plata hay por delante. histórico-geográficas. Editorial Castellví,
evaluar el estado de una población es en su área de distribución original, Santa Fe. 119 pp.
estimar la tendencia que tiene en el a diferencia de lo que sí ocurre en el Bibliografía • Castex, M. N. 1964. Estado actual de los
tiempo, tendencias estables o crecien- caso de especies de otras cuencas. Los • Almirón, A., J. Casciotta, L. Ciotek y P. estudios sobre la raya fluvial neotropical.
tes indican situaciones de poca vul- únicos antecedentes son análisis de Giorgis. 2015. Guía de los peces del Parque Revista del Museo Provincial de Ciencias Na-
nerabilidad, dadas las condiciones; contenidos estomacales realizado en Nacional Pre-Delta. Administración de turales “Florentino Ameghino”, número espe-
tendencias decrecientes indican una el alto Paraná con P. motoro y P. falk- Parques Nacionales, Buenos Aires. 299 pp. ci al del cincuentenario: 9-49.
• Araújo, M. L. G. de. 2009. Potamotrygon • Castex, M. N. 1965. Notas acerca de Pota-
población que disminuye su pobla- neri (Lonardoni et al. 2006, Silva y
falkneri. The IUCN Red List of Threatened motrygon hystrix y del Potamotrygon falkne-
ción y, según la magnitud del decreci- Uieda 2007). El conocimiento cuanti- ri en la Cuenca del Plata. Comunicaciones del
Species 2009: e.T161353A5404947. http://
miento, puede representar un riesgo tativo de la dieta es un primer paso; el d x.doi.org /10.2305/IUCN.UK.2009-2. Museo Argentino de Ciencias Naturales (Hi-
de extinción más o menos inmedia- objetivo siguiente es evaluar el efecto RLTS.T161353A5404947. drobiología) 1: 41-46.
to. En principio, la disponibilidad de las rayas como depredadores sobre • Baigún, C. R. M., N. Oldani y P. A. Van • Castex, M. N. 1967a. Notas sobre los dien-
de series temporales de abundancia la comunidad de presas identificadas, Damme. 2011. Represas hidroeléctricas en tes de las especies del género Potamotrygon

194 195
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

M. Jones

Garman, 1877 (Chondrichthyes, Potamo- • Garrone Neto, D. 2010. Considerações so- Potamotrygon falkneri e Potamotrygon moto- Potamotrygon brachyura and P. motoro
trygonidae). Physis 26: 493-496. bre a reprodução de duas espécies de raias ro (Chondrichthyes, Potamotrygonidae) na (Chondrichthyes, Potamotrygonidae) in
• Castex, M. N. 1967b. Observaciones en (Myliobatiformes, Potamotrygonidae) na planície alagável do alto rio Paraná, Brasil. the lower Uruguay River, South America.
torno a las formaciones estelares que recu- região do Alto Rio Paraná, Sudeste do Bra- Acta Scientiarum Biological Sciences 28: 195- Acta Amazonica 42: 299-304.
bren el dorso de algunas especies de rayas sil. Pan-American Journal of Aquatic Sciences 202. • Oddone, M. C., G. Velasco y G. Rincon.
de agua dulce. Physis 26: 485-491. 5: 101-111. • Loureiro, M., M. Zarucki, I. González, N. 2008. Occurrence of freshwater stingrays
• Charvet-Almeida, P. y M. P. de Almeida. • Garrone Neto, D. y V. Haddad Jr. 2010. Vidal y G. Fabiano. 2013. Peces continenta- (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) in
2009. Potamotrygon castexi. The IUCN Arraias em rios da região Sudeste do Bra- les. Pp. 91-112. En: Soutullo, A., C. Clavijo the Uruguay River and its tributaries, Uru-
Red List of Threatened Species 2009: sil: locais de ocorrência e impactos sobre a y J. A. Martínez-Lanfranco (Eds.). Especies guay, South America. Aqua 14: 69-76.
e.T161572A5454975. http://dx.doi. população. Revista da Sociedade Brasileira de prioritarias para la conservación en Uru- • Peteán, J. 2009. Aspectos biológicos. Pp.
org /10.2305/ IUCN.UK .20 09 -2.R LTS. Medicina Tropical 43: 82-88. guay. Vertebrados, Moluscos Continenta- 15-46. En: Capatto, J. y A. Yanosky. (Eds.).
T161572A5454975. • Garrone Neto, D. y V. S. Uieda. 2012. Ac- les y Plantas Vasculares. Sistema Nacional Uso sostenible de peces en la Cuenca del
• Charvet-Almeida, P., J. M. R. Soto y M. P. tivity and habitat use of two species of de Áreas Protegidas, Montevideo. Plata. Evaluación subregional del estado
de Almeida. 2009. Potamotrygon brachyura. stingrays (Myliobatiformes: Potamotrygo- • Lucifora, L. O., S. A. Barbini, S. Llamazares de amenaza, Argentina y Paraguay. UICN,
The IUCN Red List of Threatened Species nidae) in the upper Paraná River basin, Vegh, P. A. Scarabotti, F. Vargas, A. Sola- Gland.
2009: e.T161687A5480430. http://dx.doi. Southeastern Brazil. Neotropical Ichthyolo- ri, E. Mabragaña y J. M. Díaz de Astar- • Piola, J. C. 2000. Accidentes por rayas en
org /10.2305/ IUCN.UK .20 09 -2.R LTS. gy 10: 81-88. loa. 2016. Geographic distribution of the Rosario, 1990-1999. Apuntes y Monogra-
T161687A5480430. • Garrone Neto, D., V. Haddad Jr., M. J. A. short-tailed river stingray (Potamotrygon fías, Servicio Toxicológico del Sanatorio de
• Chávez, E., E. Borro, A. Casella y R. Rivo- Vilela y V. S. Uieda. 2007. Registro de oco- brachyura): assessing habitat loss and fis- Niños de Rosario. (http://www.sertox.com.
llier. 2011. Presencia de Potamotrygon sp. rrência de duas espécies de potamotrigoní- hing as threats to the world’s largest obli- ar/modules.php?name=Contentypa=show
en la laguna interna del A. N. P. “Isla Banco deos na região do Alto Rio Paraná e algu- gate freshwater elasmobranch. Marine and pageypid=254).
de la Inés”. Agrupación de Guardafaunas y mas considerações sobre sua biologia. Biota Freshwater Research 67: 1463-1478. • Regidor, H. A. 2006. Sustentabilidad de la
Guías Ambientales Río Uruguay, Informe Neotropica 7: bn00707012007. • Martínez Achenbach, G. y S. Valentinis de pesquería artesanal del río Bermejo. Pro-
Especial. • Hutchings, J. A., R. A. Myers, V. B. García, Martínez Achenbach. 1976. Notas acerca Biota, Serie Documentos 4: 1-90.
• Chebez, J. C., H. L. López y J. Athor. 2009. L. O. Lucifora y A. Kuparinen. 2012. Life- de algunas especies de “raya fluvial” (Ba- • Rosa, R. S. 1985. A systematic revision of
Peces de agua dulce amenazados de la Ar- history correlates of extinction risk and toidei, Potamotrygonidae), que frecuentan the South American freshwater stingrays
gentina. Pp. 32-54. En: Chebez, J. C. (Ed.). recovery potential. Ecological Applications el sistema hidrográfico del río Paraná me- (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Te-
Otros que se van. Editorial Albatros, Bue- 22: 1061-1067. dio en el Departamento La Capital (Santa sis Doctoral, College of William and Mary.
nos Aires. • Júlio Júnior, H. F., C. D. Tós, A. A. Agostin- Fe-Argentina). Comunicaciones del Museo 523 pp.
• da Silva, J. P. C. B. y M. R. de Carvalho. ho y C. S. Pavanelli. 2009. A massive inva- Provincial de Ciencias Naturales “Florentino • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida y C. C. D.
2011. A taxonomic and morphological re- sion of fish species after eliminating a na- Ameghino” 8: 1-34. Quijada. 2010. Biology of the South Ame-
description of Potamotrygon falkneri Castex tural barrier in the upper rio Paraná basin. • Menni, R. C. 2004. Peces y ambientes en la rican potamotrygonid stingrays. Pp. 241-
y Maciel, 1963 (Chondrichthyes: Mylioba- Neotropical Ichthyology 7: 709-718. Argentina continental. Monografías del Mu- 281. En: Carrier, J. C., J. A. Musick y M. R.
tiformes: Potamotrygonidae). Neotropical • Loboda, T. S. 2010. Revisão taxonômica e seo Argentino de Ciencias Naturales 5: 1-316. Heithaus. (Eds.). Sharks and their Relati-
Ichthyology 9: 209-232. morfológica de Potamotrygon motoro (Mü- • Monasterio de Gonzo, G. 2003. Peces de los ves II: Biodiversity, Adaptive Physiology
• Drioli, M. y G. Chiaramonte. 2005. Potamo- ller y Henle, 1841) na bacia Amazônica ríos Bermejo, Juramento y cuencas endo- and Conservation. CRC Press, Boca Raton.
trygon motoro. The IUCN Red List of Threa- (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota- rreicas de la Provincia de Salta. Museo de • Serra, S., J. Bessonart, F. Teixeira de Me-
tened Species 2005: e.T39404A10226461. motrygonidae). Tesis de Maestría, Univer- Ciencias Naturales y Consejo de Investiga- llo, A. Duarte, L. Malabarba y M. Loureiro.
h t t p : //d x . d o i . o r g / 1 0 . 2 3 0 5 / I U C N . sidade de São Paulo. 306 pp. ción Universidad Nacional de Salta, Salta. 2014. Peces del Río Negro. Dirección Na-
UK.2005.RLTS.T39404A10226461. • Loboda, T. S. y M. R. de Carvalho. 2013. 243 pp. cional de Recursos Acuáticos, Montevideo.
• Dulvy, N. K., J. D. Metcalfe, J. Glanville, M. Systematic revision of the Potamotrygon • Neris, N., F. Villalba, D. Kamada y S. Viré. 208 pp.
G. Pawson y J. D. Reynolds. 2000. Fishery motoro (Müller y Henle, 1841) species com- 2010. Guía de peces del Paraguay. Zamphi- • Silva, T. S. y V. S. Uieda. 2007. Preliminary
stability, local extinctions, and shifts in plex in the Paraná-Paraguay basin, with ropolos, Asunción. 299 pp. data on the feeding habits of the freshwa-
community structure in skates. Conserva- description of two new ocellated species • Ng, H. H., H. H. Tan, D. C. J. Yeo y P. K. L. ter stingrays Potamotrygon falkneri and
tion Biology 14: 283-293. (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota- Ng. 2010. Stingers in a strange land: South Potamotrygon motoro (Potamotrygonidae)
• Field, I. C., M. G. Meekan, R. C. Buckwor- motrygonidae). Neotropical Ichthyology 11: American freshwater stingrays (Potamo- from the Upper Paraná River basin, Brazil.
th y C. J. A. Bradshaw. 2009. Susceptibili- 693-737. trygonidae) in Singapore. Biological Inva- Biota Neotropica 7: bn02007012007.
ty of sharks, rays and chimaeras to global • Lonardoni, A. P., E. Goulart, E. F. de Oli- sions 12: 2385-2388. • Soto, J. M. R., P. Charvet-Almeida y M. P.
extinction. Advances in Marine Biology 56: veira y M. C. F. Abelha. 2006. Hábitos ali- • Oddone, M. C., G. Velasco y P. Charvet. de Almeida. 2009. Potamotrygon histrix.
275-363. mentares e sobreposição trófica das raias 2012. Record of the freshwater stingrays The IUCN Red List of Threatened Species

196 197
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS DE LA CUENCA DEL PLATA

2009: e.T161657A5474126. http://dx.doi. of the giant freshwater stingray Potamo-


org /10.2305/ IUCN.UK .20 09 -2.R LTS. trygon brachyura (Günther, 1880) (Mylio-
T161657A5474126. batoidei: Potamotrygonidae) in the lower
• Teixeira de Mello, F., I. González-Bergon- Uruguay River (Uruguay). En: Resumos do
zoni y M. Loureiro. 2011a. Peces de agua VII Encontro da Sociedade Brasileira para
dulce del Uruguay. Proyecto Producción o Estudo de Elasmobrânquios. Rio Grande,
Responsable - Ministerio de Ganadería, Brasil.
Agricultura y Pesca, Montevideo. 188 pp. • White, W. T. y P. R. Last. 2012. A review of
• Teixeira de Mello, F., S. Serra, N. Vidal, I. the taxonomy of chondrichthyan fishes: a
González-Bergonzoni, A. D’Anatro, M. modern perspective. Journal of Fish Biology
Loureiro, M.C. Oddone, G. Velasco, P. 80: 901-917.
Charvet y W. Norbis. 2011b. New records

198
H. Castello
LA RAYA GIGANTE O RAYA BOBA,
Potamotrygon brachyura (GÜNTHER
7. 1880) DEL RÍO PARANÁ MEDIO Y
OTROS RÍOS DEL CONO SUR
Hugo Patricio Castello y Mark Jones

Resumen deben ser prospectadas en búsqueda de


La raya gigante o raya boba, Potamotrygon posibles nuevas variaciones geográficas
brachyura, está ampliamente distribuida y/o especies. Las cataratas de Moconá en el
en los ríos Paraná y Uruguay Medio, los río Uruguay y las presas hidroeléctricas de
ríos Cuiabá (Brasil), Paraguay, y con menor Itaipú, junto con las presas de Salto Gran-
frecuencia en los ríos Bermejo y La Plata. de y Yacyretá representan serios obstácu-
Es conocida fundamentalmente gracias a los para su dispersión. La especie es objeto
las capturas de los pescadores artesanales de comercial ilegal por su carne.
y deportivos. Alcanza 220 kg y un ancho
disco superior a 1,5 m, siendo la raya de Palabras clave. Pesca deportiva. Poli-
agua dulce más grande en el mundo. De cromía. Polimorfismo. Recurso pesquero.
más de 100 registros conocidos, sólo nue-
ve especímenes fueron registrados con Introducción
pesos entre 150 y 220 kg. Su carne es al- La raya gigante o raya boba es una especie
tamente apreciada por las poblaciones endémica de los ríos Paraná, Uruguay, de
locales del río y entre los pescadores de- La Plata, Bermejo, Paraguay y Cuiabá (Bra-
portivos. Existen dos firmas comerciales sil), donde es relativamente común pero
en los puertos de Rosario y Bella Vista a lo poco estudiada. También se conoce con el
largo del río Paraná dedicadas a la promo- nombre de chucho o raya fina, y en guaraní
ción de su pesca recreativa. Las hembras como, Yaveyih, Yabebí y Yavevy. Sus gran-
gestantes han sido reportadas en febre- des dimensiones y peso corporal elevado
ro, pudiendo parir entre 8 y 30 crías. Se han contribuido a que los especímenes de
describe el polimorfismo y policromía en gran porte no sean conservados en las co-
esta especie, especialmente a lo largo del lecciones científicas de los museos provin-
río Uruguay inferior y medio, áreas que ciales, nacionales o internacionales, y que

Potamotrygon brachyura del delta del Paraná. Foto: S. Bogan. 201


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

a su vez que no haya podido ser estudiada de especies de rayas de los ríos Paraná,
por los ictiólogos. En comparación con la del Plata y Uruguay no fueron retomados,
raya de ocelos, Potamotrygon motoro, que salvo los trabajos recientes de Lucífora et
es más abundante y alcanza tamaños y al. (2016), y en particular, la raya boba o
pesos menores, la biología de P. brachyura raya gigante, Potamotrygon brachyura, no
permanece casi desconocida para los cien- ha sido colectada ni estudiada en detalle
tíficos y aficionados a la pesca deportiva. A a pesar de tratarse de una especie común-
ello se suma el hecho de que muchos pes- mente capturada por los pescadores de-
cadores deportivos que consumen su car- portivos y artesanales de los ríos Paraná
ne fresca al pescarla en forma inesperada y medio y Uruguay.
al no poder disponer de balanzas y de cin-
ta métrica para pesarla y medirla correc- Aspectos taxonómicos
tamente, los datos de tamaño y peso que
mencionan o reseñan posteriormente en Holotipo
diferentes medios, no son los apropiados. Localidad típica: Río de la Plata, frente a
Los autores del presente capítulo, intuyen la ciudad de Buenos Aires. Está depositado
que salvo algunas excepciones, gran parte en la colección del British Museum (Natu-
de la información sobre talla y pesos men- ral History), bajo el número 1879 2.12.4.
cionadas para esta especie y que está dis- Fue descrito por Günther (1880) en base a Figura 1. Radiografía del holotipo (1879.2.12.4) de Trygon brachyurus de la colección del
ponible en los periódicos de noticias que una hembra de 25,4 cm LD; 30,5 cm AD y British Natural History Museum. Fuente: B.M.N.H. Data portal.
publican las fotos de las rayas capturadas una cola de 22 cm, colectada en 1879 por
por pescadores deportivos, o bien adolece Mr. E. White en la costa del Río de la Pla-
de tallas o se trata de meras estimaciones, ta, frente a la ciudad de Buenos Aires. En
siendo por lo general exageradas. la radiografía del tipo (Figura 1) se puede Castex y Maciel (1965a) al lograr fotogra-
observar que el filamento caudal detrás de fiar el holotipo de Günther y compararlo
Ya desde la época de la colonización espa- la púa venenosa aun persiste, lo que per- con dos ejemplares que habían colectado
ñola existían numerosos relatos sobre la mite pensar que el holotipo es un ejemplar en el arroyo Luciano y el río Colastiné,
raya de río, su espina venenosa y las heri- recién nacido o abortado. frente al puerto de Santa Fé, Paraná me-
das que causaba, en especial en los ríos de dio, pasaron P. brumi a la sinonimia de P.
la actual República del Paraguay (Castex Castex (com. pers.) manifiesta su duda so- brachyura. De esta especie se dibujaron
1963). Uno de los autores tuvo oportuni- bre la designación en latín de la especie, ya las formaciones estelares de dentículos
dad de observar hace cuatro décadas un que Potamotrygon si es femenino postula dérmicos y se publicó un diseño en acua-
ejemplar “empajado” de 1,1 m de ancho de el nombre brachyura y si es masculino bra- rela (Figura 3) que se reproduce en Castex
disco-AD (Castello obs. pers.), exhibido en chyurus (a no ser que se la considere dentro (1967a), quien también presentó un dibujo
el actual Museo de Ciencias Naturales de de la cuarta declinación). Mariano Castex con la frecuencia con que se presentan en
Asunción del Paraguay. aconsejaría atenerse a la misma, ya que un cuadrado de 25 cm2.
Günther, el creador de la especie, la descri-
El estudio de las rayas de agua dulce (Pota- bió como Trygon brachyurus.   También describió y fotografío las placas
motrygonidae) del río Paraná tuvo un im- Potamotrygon brumi (Devincenzi y Teague dentarias de machos y hembras de esta
pulso considerable con los numerosos es- 1942) del río Uruguay medio, fue descrita especie como planos, perfectamente ais-
tudios llevados a cabo por el Dr. Mariano sin que el autor revisara el holotipo de la lados y con forma circular u oval, consti-
N. Castex durante el período 1961-1972 , colección del British Museum of Natural tuyendo un conjunto armonioso y equili-
quien publicó más de 35 artículos científi- History. El ejemplar tiene la típica colora- Figura 2 .Ejemplar tipo de Potamotrygon brado (Castex 1967b). Anteriormente los
cos sobre las rayas de agua dulce (López y ción de P. brachyurus y un disco casi cilín- brumi. Fuente: Devincenzi y Teague había descrito como dispuestos en pavi-
Ponte 2013). Desde entonces los estudios drico (Figura 2). (1942). mento, iguales en el maxilar inferior pero

202 203
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

desigual a los lados en el maxilar superior, Policromatismo y polimorfismo


franqueado, no siempre, a los lados por Los ejemplares frescos de raya gigante del
una doble hilera de dientes de mayor ta- río Paraná medio fotografiados por los
maño (Castex 1966). pescadores deportivos se caracterizan por
presentar una coloración consistente en
Distribución geográfica una malla de anillos hexagonales o tetrae-
Es endémica de las cuencas de los ríos del dros que varían en tamaño, disposición y
Plata, Paraná bajo y medio, Uruguay bajo cantidad.
y medio, Bermejo (NE de Argentina) y del
río Paraguay en la región central del Para- El color de fondo del disco varía entre par-
guay hasta Cuiabá, alcanzando el Panta- do grisáceo, amarillo grisáceo, marrón
nal de Mato Grosso del Sur (Brasil) (Lu- claro, a veces ocre u oliváceo, sobre el que
cifora et al. 2016). También está presente se distingue el patrón reticular o de mallas
en el Uruguay inferior y medio (Estado de de hexágonos grandes y negruzcos, que
Río Grande do Sul, Brasil). En los meses delimitan figuras poligonales, hexagona-
de primavera y verano se la puede pescar les y a veces tetraédricas de halo negro-
en la región costera del Río de la Plata. En violáceo, que se asemejan a los eslabones
este capítulo se añaden tres registros a su de una cadena, distribuidos sobre el dorso,
distribución conocida en el río Bermejo y más o menos distanciados entre sí con
alta variabilidad en el tamaño y número.
(Provincia-Pcia. de Salta) y otros para el
En pocos ejemplares se convierten en oce-
río Uruguay medio por debajo de los Saltos
los de forma irregular. Los hexágonos de
del Moconá, Yucuma (Brasil).
la malla se organizan en forma compacta
con más o menos precisión formando siete
circuitos concéntricos, siendo los de ma- Figura 4. Policromatismo y polimorfismo en P. brachyura. 1) Coloración típica de esta espe-
yor tamaño y menor número los internos. cie, Paraná medio, disco casi circular. Adaptado de un dibujo original de Lidia López (1970),
El vientre es de color blanco anacarado Colección M. N. Castex. 2) Adulto pescado por Mark Jones, AD: 1,37 m, río Paraná medio,
salpicado con manchas grisáceas y con una Bella Vista, Pcia de Corrientes. 3) Río Paraná, 155 kg, circa 1970 (LT: 1,68 m; AD: 1,23 m;
orla marginal grisácea a negra de 10 a 12 LD: 1,23 m). 4) Bajo río Uruguay, 114 kg, macho adulto, cerca de la ciudad de Paysandú. 5)
cm de ancho, más acentuada en la mitad Río Uruguay, Puerto de Concepción, 72 kg (12/01/2013), cuerpo ovoide, con ocelos ova-
inferior del disco y de bordes más oscuros, lados muy separados entre si, color de fondo ocre claro. 6) Río Uruguay Tres Bocas, Porto
siendo en cada ejemplar diferente y que Mauá, (R. S., Brasil) (7/03/2013), LT: 1 m, 64 kg, ocelos irregulares, fondo ocre muy oscuro.
podría ser de utilidad para una posible
identificación individual.

Se observan grandes diferencias en la for-


ma, cantidad y tamaño de los hexágonos o
tetraedros entre algunos ejemplares de la Vista, Pcia. de Corrientes (28/3/2007) era en el potamotrigónido de mayor peso y ta-
cuenca del Paraná y los del Uruguay medio de 208 kg con 1,5 m AD. No obstante, exis- maño en Suramérica.
(Figura 4). ten datos que permiten afirmar que la lon-
gitud total (disco + aleta caudal) llega a 1,5 Hábitat y ecología
Aspectos bioecológicos m o más (Wiki. Fishbase.org) y un peso de Charvet-Almeida et al. (2009) consideran
220 kg (Jones obs. pers.) (Figura 5). Aun- que el área de mayor concentración para
Figura 3. Acuarela del dentículo dérmi- Talla y peso que son pocos los registros exactos cono- esta especie es aparentemente el río Uru-
co de P. brachyura macho. Fuente: Castex El peso record registrado en P. brachyu- cidos, recientemente se mencionó otro de guay en la parte baja. Sin embargo, como
(1967a). ra hasta hace poco tiempo atrás en Bella 222 kg. Este último registro la convierte se muestra en el presente capítulo, es el río

204 205
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

más abundante. Durante las inundacio-


nes estacionales del río, las rayas pudie-
ron ser observadas descansando sobre la
vegetación acuática, lo que fue aprove-
chado por los pescadores artesanales para
arponearlas.

En el Río de la Plata como consecuencia de


la muy baja profundidad del río en toda su
extensión estuarina, sus aguas se comien-
zan a calentar recién a fines de la prima-
Figura 5. Ejemplar de Potamotrygon vera hasta el mes de abril. En la costa del
brachyura peso record de 220 kg (AD: 1,76 río durante ese período, se ha detectado la
m), pescado en el Paraná medio. Foto: M. presencia de más de 100 especies diferen-
Jones. tes de peces que migran desde el Paraná
medio y luego al llegar el invierno retor-
nan cauce arriba (Castello obs. pers.), posi-
Paraná medio, el área donde se ha registra- blemente esta especie haga una migración
do la mayor cantidad de capturas y donde térmica hacia aguas más cálidas.
se encontraría entonces la población más
numerosa. Castex y Maciel (1965b) ob- Reproducción Figura 6. Crías recién nacidas de P. brachyura, con 75 mm AD y con su apéndice caudal
servaron esta especie en aguas someras, Se observaron hembras grávidas por enci- completo. Foto: M. N. Castex.
obteniendo la mayoría de los ejemplares ma de los 0,4 m AD. El mayor número de
en aguas quietas de las lagunas margina- nacimientos (Figura 6) se produce durante
les del río Paraná medio, al igual que en noviembre y diciembre. Pueden parir has- Corrientes, (29°03’S-56°32’O) pariendo recreativa con peces como carnada, esta-
arroyos y riachuelos de la Pcia. de Santa ta 19 crías completamente desarrolladas dos crías. La primera tarda 20” en ser pari- ría indicando que esta especie también se
Fé. Estas observaciones fueron hechas du- por evento reproductivo (Achembach y da y la segunda 1’25’’, luego de un interva- alimenta de peces de fondo en los ríos y
rante agosto y septiembre de 1962, cuan- Achembach 1976). lo de 25’’. La coloración del dorso permite sus pozones. Un análisis estomacal (n=4)
do el río alcanzaba la bajante máxima, identificar la especie como P. brachyura, reveló caracoles pulmonados (Ampullari-
pero también entre marzo y abril de 1963 Sólo el ovario izquierdo parece ser fun- donde ambas nacen vivas bien desarro- dae) y peces de la familia Cichlidae (Cas-
cuando el nivel de las aguas comenzaba a cional y según Castex (com. pers.), una lladas, sin vitelo visible y con el apéndice tello 1976).
subir. También mencionaron que al inicio hembra habría abortado hasta 30 crías. Se caudal completo.
del otoño, cuando la temperatura de las desconoce la duración del proceso de ges- Teratología
aguas comenzaba a bajar, era la última es- tación en esta especie, aunque hay infor- Alimentación El primer caso descrito de teratología en
pecie que aun permanecía en esos ambien- mación sobre dos hembras grávidas pes- Es carnívora-bentónica. Las crías después rayas de agua dulce fue descubierto en el
tes. No obstante, según Jones (obs. pers.) cadas en febrero 2003 en Diamante, Prov. del nacimiento se alimentan de zooplanc- río San Javier (Pcia. de Santa Fé) en enero
de acuerdo a los datos recogidos sobre la de E. Ríos, que medían 0,75 m AD y 50 kg, ton; los juveniles han sido vistos en las de 1998, donde se capturaron dos ejem-
pesca deportiva, pareciera que el hábitat y de una tercera de 1,2 m AD y 150 kg de zonas marginales de poca profundidad plares de la raya boba. Una hembra de 45
preferido de la raya es donde los pequeños peso. Hay también registros de hembras del Paraná medio consumiendo peque- kg abortó doce crías, once con caracteres
ríos o canales descargan al Paraná en zo- grávidas en enero. ños moluscos (lamelibranquios y gaste- normales y una teratológica. Este último
nas de hasta 8 m de profundidad. rópodos), crustáceos, larvas de insectos ejemplar presentó dos regiones cefálicas
Achenbach y Achenbach (1976) deter- En un breve video de 2´16´´ de duración acuáticos y pequeños peces como “viejas” fusionadas entre sí a la altura de la inser-
minaron en la misma región del Paraná, en YouTube (“raya pariendo”) se observa (Loricariidae), “mojarras” (Astyanax spp) ción interna de las aletas pectorales no
entre octubre y mediados de noviembre, a una hembra de esta especie pescada en y bagrecitos (Pimelodella gracilis.) El hecho desarrolladas y un disco sumamente re-
que P. brachyura era la segunda especie el río Uruguay, ciudad de Alvear (Pcia. de de que los adultos sean pescados en forma ducido. Mientras un ejemplar normal, con

206 207
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

su aleta caudal completa medía 27 cm, el Mariana con el río Piquiri, afluente del capt uran-raya- de -150 -k i los- en- con-
ejemplar anormal midió 8 cm, de los cua- río Cuiabá, (26/4/2014), por un pescador cepcion-1046296.html); 5) Diario ABC
les 3,2 cm correspondían a la aleta caudal local, quien le cortó la caudal en el borde (12/1/2006).
(Chemes y Tabeni 2001). Posteriormente del río y la retornaron viva al río (Figura
se publicó un caso teratológico diferente 8) (5). Hay un último registro para el río Río Bermejo
en una P. motoro mantenida en acuario con Manso, río y embalse afluente del Cuiabá En esta cuenca hidrográfica los registros
dos regiones cefálicas, a la que se denomi- (14º32’’S,-54º40’O), situado aguas arribas son escasos, posiblemente debido a la baja
nó “raya Batman” y en la que se supone que del Pantanal del Brasil (6). densidad poblacional y por lo tanto de pes-
el disco falló en fusionarse enfrente de la cadores deportivos o artesanales.
cabeza durante el desarrollo embrionario Referencias de los registros: 1) Aguirre
(Olfield 2005). (1945); 2) YouTube, tres videos; 3) Britski Los registros científicos corresponden a
(com. pers.); 4) RD News, 21/10/2009; 5) dos ejemplares pequeños depositados en
Aspectos pesqueros Figura 7. Raya con caudal cortada luego Folhamax (22/04/2014); 6) Verissimo et la colección del Museo de Ciencias Natura-
de ser subida al bote en el río Mutúm. LT: al. (2005). les de Salta. El primero proviene del paraje
Registros de P. brachyura en los ríos 1,5 m; AD: 1 m; 100 kg. Foto: www.rd- Manuel Elordi (23°16’0”S-64°8’0”O), sobre
de la cuenca del Plata (Pantanal de news.com.br. Río Paraguay en la margen paraguaya y la margen de ese río, aproximadamente a
Mato Grosso, ríos Paraguay, Berme- provincia de Formosa (Argentina) unos 400 km de la ciudad de Salta y a unos
jo, Paraná, Uruguay y de La Plata): El primer registro científico lo hizo Mi- pocos kilómetros de Embarcación (depar-
análisis histórico randa-Ribeiro en 1907. Se trató de un tamento de Orán, Salta, Argentina). El se-
ejemplar de ± 1 m AD (1). También ha gundo del Fortín Belgrano, (24°07’23’’S-
Ríos del Pantanal de Mato Grosso 62°20’16’’O) prácticamente en el límite
sido capturada en el Lago San Bernardino
Existen 13 registros para seis localida- con la provincia de Chaco (1).
(25°31’S-57°29’O) que descarga en el Sa-
des del Pantanal del Mato Grosso y ríos
lado y éste en el Paraguay, como también
afluentes en Brasil, que corresponden a los Existen otros tres registros de ejemplares
en cercanías de la ciudad de Asunción del
más septentrionales. de gran tamaño, el primero corresponde a
Paraguay (25°28’19’’S-57°38’06’’O) (2);
una raya pescada por cuatro deportistas
Puerto de Formosa (25°08’S-57°59’36’’),
Estado de Mato Grosso do Sul luego de cuatro horas de lucha en el paraje
Bahía de Baguaí, río Piqurí, afluente del un ejemplar de 130 kg (3); Lodazal en Alto Verde (26°35’ 33”S-63°12’O), a 400
Cuiabá (LT: 1,14 m, AD: 1,42 m, 60 kg); Puntaí, cercano a la boca del arroyo Ca- km al NE de la capital salteña (LT: 3 m; AD:
otro ejemplar pescado en junio de 2013 laverita, a 1 km del puerto de Concepción 2 m y 165 kg) (3). El segundo fue un ejem-
y un tercero en la Baia das Piranhas (22/2/2008), 150 kg, boca del río Ypané plar de 109 kg, que había sido capturado
(7/05/2015) (Aguirre 1945). Pousada del (23°28’34”S-57°26’10”O) (1998), un ejem- por uno de los pescadores diez años antes
río Piquirí (18°33’S-55°12’O) (4/4/2011) plar de 200 kg; boca del riacho Bretona (3). El tercero fue en 1998 y provino del
LT: 1 m (2); laguna Cha Mariana, Río (23°18’54”S-57°33’54O), a 15 km al nor- paraje La Soledad (23°23’33 “S-64°31’O).
Cuiabá (Condado de Barao de Melgaco) te del puerto de Concepción (4). Una raya En 1998 un grupo de cuatro pescadores
(16°50’S-56°40’O) 8 ejemplares deposi- de 140 kg en la Boca del arroyo Aguaray pescó con caña (hilo del 90), una raya de
tados en la colección MZUSP (N° 14819; con el Tebicuary (22°26 S-64°13’O), mar- LT: 1,8 m, AD: 1,40 m y 118 kg, sólo la cola
124224-30), existen otros dos registros gen izquierda del Paraguay, a 150 km. de pesaba 3 kg (3).
(N° 127277-8) para el mismo río (3); río Asunción (12/1/2006), la cual fue despe-
Mutúm, zona de Mimoso, margen de la llejada previamente a su consumo (5). Referencias de los registros: 1) Gon-
ciudad de Santo Antonio do Leverger zo (2003, 2015 Com. Pers.); 2) La Razón
(15°51’56’’-56°04’36’’O), (21/10/2009), Referencias de los registros: 1) (28/11/1982); 3) Anónimo 2012.
LT: 1,5 m; AD: 1 m; 100 kg (Figura 7) (4). Miranda-Ribeiro 1907; 2) Castex
(com. pers.), 3) registro periodísti- Río Paraná
Otro ejemplar de 20 kg fue pescado en el Figura 8. Raya del Cuiabá, Pantanal del co; 4) Diario ABC 2008 (http://www. Sobre un total de 54 registros en este río,
canal del Taruma que une la bahía de Sia Mato Grosso. Foto: www.folhamax.com.br abc.com.py/edicion-impresa/ locales/ la raya boba muestra el menor número de

208 209
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

capturas en las provincias de Buenos Ai- El más cercano al Delta del Paraná, co- Paysandú (32º20’S-57º48’) (1934), AD:
res (3), Misiones (3), la margen paraguaya rresponde a las Barrancas de Punta Chi- 1,5 m y 120 kg. 2) En la boca del Arroyo
(3) y el mayor número en la provincia de ca, (34°28’0”S-58°31’0”O) en la costa con San Francisco y el Uruguay, (32º14’25’’S-
Santa Fe (26) (Figura 9), seguido por la juncales del río Luján, afluente del Río de 58º05’54’’O), AD: 1,03 m, 50 kg
provincia de Corrientes (10), y por ultimo la Plata, sede del Club Social y de Fomen- (17/10/1998). 3) Arroyo Carabaazo frente
Entre Ríos (9). En el anexo 1 se listan los to Victoria (2/4/1965) 70 kg (2); Espigón a la ciudad de Paysandú, en la ribera argen-
registros históricos en el río Paraná, dis- del Club de Pesca de Buenos Aires, frente tina (32º14’06’’S-58º07’28’’O), AD: 1,04
criminado por provincias. al aeroparque “J. Newbery”, Río de la Plata m y 114 kg, macho adulto (01/2001). 3)
(34°57’S, 58°37’ 02”O) (25/2/1994) (3). Río Negro, en Queguay Grande, al Sur de
Referencias de registros: 3) El Clarín Paysandú (32º27’40’’S-58º07’49’’O), hem-
(31/12/1970); 9) Fotos + video Jeremy Para la zona de Punta Lara (35º22’17’’S- bra, LT: 0,95 m, AD: 0,8 m, 11 kg, igual
Wade (07/9/2011); 10) Facebook, Argenti- 58º28’33´’O) existen tres registros fíl- localidad de donde provino el holotipo de
na Fishing Adventures. (10/2013); (26) El micos y uno fotográfico de pequeños Potamotrygon brumi (26/10/2004).
Litoral (31/03/2011). ejemplares (4), los mas australes de la es-
pecie (20/11/2007, 5/02/2008 30/10/08, 4) Puerto de Nuevo Berlín, cerca de la
Río de la Plata 26/11/2008) (3) (Figura 10). El más gran- desembocadura del Río Negro sobre el río
Además del ejemplar tipo de la especie de ellos era de 70 kg. Las capturas en la Uruguay (~32º58’42’’S-58º03’O), macho
(hembra pescada frente a la ciudad de Bue- costa del Río de La Plata tuvieron lugar subadulto, AD: 0,42 m, 3 kg (28/2/2009)
nos Aires: LT: 0,25 m; AD: 0,3 m; L caudal: en octubre (2), noviembre (1), febrero (2) (2). 5) Cercanías de la ciudad de Paso de
0,225 m) (1), sólo existen seis registros de y abril (1). Recientemente ha sido citada Figura 10. Raya pescada en Punta Lara, los Libres, Pcia. de Corrientes (3). 6) Cer-
esta especie en el Río de la Plata entre las para la fauna ribereña de la Reserva Natu- Río de la Plata, localidad más austral ca de Canelones a 160 km aguas arriba de
localidades costeras de Punta Chica y Pun- ral de Punta Lara en el canal Baldovinos (6/11/2008). Foto: labarrac88.blogspot. la ciudad de Colonia del Sacramento, en el
ta Lara (Pcia. de Buenos Aires). (verano del 2007) (5). com.ar. Río de la Plata (4). 7) Frente al Faro Stella
Maris, en cercanías del Puerto de Concep-
ción del Uruguay (16-17/08/1968 base de
datos Castello). 8) Río Arapey (afluente
Referencias de los registros: 1) Günther del Uruguay), Salto Termas de Arapey
(1880); 2) La Prensa (2/4/1965); 3) Caste- (Dto. de Salto) (30°56’3’’S-57°31’40’’O),
llo obs. pers.); 4) Youtube (20/11/2007, Colección Museu Oceanográfico do Vale
30/10/08, 26/11/2008); 5) Llompart et al. do Itajaí, S. C. (Br) (5). 9-12) Porto Xavier
(2012). (27º54’8’’S-55º7’59’’O), cuatro ejempla-
res en la Colección ictiológica del Museu
Río Uruguay de Zoología de Sao Paulo (6). 13) Ejem-
Se conocen 18 registros de esta especie plar pescado en Fray Bentos (33º10’S-
para el río Uruguay inferior y medio, sien- 58º15’O) R. O. del Uruguay (4/02/2015),
do Devincenzi y Teague (1942) (1), quienes LT: 1,5 m sin la caudal, 123 kg (balanza
la citan por vez primera bajo otro nombre eléctrica) a 1 km de la costa del Balnea-
(P. brumi). En la información recopilada rio “Las Cañas”, en el cauce del río Uru-
que a continuación se muestra se puede guay (7). 14) Un ejemplar de El Soberbio
apreciar la gran disparidad de datos publi- (27º03’S-54º22’07’’O proviene de un sitio
cados hasta ahora en relación a los pesos y a 30 km, al sur de las cataratas de Moconá
la longitud y/o diámetro del disco. (8). 15) Ribera de la Isla Queguay Gran-
de, cerca de Paysandú, (32°09’S58°09’O)
Figura 9. Raya del Saladillo, cerca de Cayastá, provincia de Santa Fé (9/11/2015), peso 1) Arroyo San Francisco en su desembo- (Ringuelet et al. 1967) (9); Embalse de
estimado en 120 kg. Foto:www.elonce.com. cadura al Uruguay, cerca de la ciudad de la represa de Salto Grande Salto Grande

210 211
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

(32°22’07’’S-58°33’33’’(Prenski et al. en los bordes de las aletas. Es el ejemplar 13). Es sólo conocido por medio de fotos (Yucumã en el Brasil) (27°09’S-53°54’O)
1986) (10) y López et al. (1984) (11). Los con mayor cantidad de tetraedros peque- de baja calidad (ver apartado de polimor- en el Uruguay Medio. Se considera que
tres ejemplares, Potamotrygon cf. brachyu- ños identificado hasta el presente. fismo y policromatismo: 6) es de cuerpo dichos saltos con 10 m de altura, consti-
ra, que se mencionan a continuación se macizo, musculoso, grueso y el contorno tuyen una barrera geográfica efectiva que
destacan por su coloración y morfología 17) Arroyo La Virgen, que se conecta di- algo ovoidal, con coloración atípica, fondo impide la distribución de los potamotri-
atípica (ver sección inicial sobre polimor- rectamente con el Embalse de la represa ocre muy oscuro, una reducida cantidad de gónidos hacia la cabecera del río Uruguay
fismo y policromatismo: 4, 5 y 6) y son hidroeléctrica de Salto Grande, es cercano ocelos hexagonales, grandes, muy irregu- (Uruguai en Brasil). No se ha colectado
descritos con detalle: 16) Cercanías de a la ciudad de Federación (31ºS-57º09’O) lares y escasos (+ 55) de tamaño variable ésta u otras especie de rayas aguas arribas
Paysandú, (32º14’06’’S-58º07’28’’O), AD: (Pcia. de Entre Ríos), (12/01/2013) (Figu- con mucha separación entre ellos, no es- de los saltos (11).
1,5 m, 114 kg (Figura 11) (2, 12). ra 12) (13). tando conectados entre sí. Es el ejemplar
más disímil de todos los analizados. Se di- Referencias de los registros: 1) Devin-
Es conocida solamente a través de una El ejemplar de 72 kg presenta un cuerpo ferencia claramente de los ejemplares del cenzi y Teague 1942; 2) Oddone et al. 2008
excelente foto color en la que se aprecia ovoide, con ocelos ovalados (+61) muy se- río Paraná o del bajo Uruguay. Los bordes y 2012; 3 y 4) Castex com. pers.; 5) Soto
un denso patrón reticular de hexágonos parados entre si, sobre fondo ocre claro laterales de su vientre muestran una orla (2004); 6) Britski 2015 com. pers.; 7) Ro-
y tetraedros negruzcos relativamente pe- (Figura 12). Por la separación existente oscura y una región central del cuerpo más berto Esser dos Reis 2015. com. pers.; 8)
queños y muy numerosos, más pequeños entre los ocelos ovalados, se asemeja en clara (14). MACN Col. Ictiol MACN (dado de baja);
que todos los observados hasta ahora algo al siguiente ejemplar de Tres Bocas, si 9) Ringuelet et al. (1967); 10) Prenski et
(+137.) El disco es aplanado, no circular, bien su cuerpo está muy bien delineado y Tanto Porto Mauá como Porto Xavier son al. (1986); 11) López et al. (1984); 12) El
pareciera rectangular (ver apartado de po- aparenta ser voluminoso en la región cen- localidades al sur de los saltos del Moconá Telégrafo, 2011 y Proyecto Potamo http://
limorfismo y policromatismo: 4). Las ma- tral del disco ovoide, el más acentuado en
llas son aproximadamente 13 en un corte este aspecto observado hasta el presente
transversal, sin contar otros indefinidos (ver apartado de polimorfismo y policro-
matismo: 5 ).

18) Río Uruguay medio en Tres Bo-


cas, Puerto Mauá, (R. S.) (27º34’31”S-
54º40’05”O) Brasil (Figura 13) frente a la
localidad argentina de Alba Pose, Misio-
nes, LT: 1,2 m, 64 kg, (7/03/2013) (Figura

Figura 11. Macho adulto del río Paysan- Figura 12. Ejemplar del Arroyo “La Vir-
dú, Uruguay inferior. Foto: www.cromo. gen” (Federación), Provincia de Entre
com.uy. Ríos. Foto: www.extremolitoral.com.ar. Figura 13. Ejemplar de Porto Mauá (R. S., Brasil). Foto: :www.jornaldasmissoes.com.br.

212 213
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

www.cromo.com.uy/2012/06/proyecto- capturada incidentalmente cuando se es- El tiempo que se le dedica a cada captura numerosas fotos de P. brachyura pescadas
potamo-pasando-raya/?print=1.); 13) ex- taba procurando capturar otras especies varía según la época del año, el clima y por sus clientes que embarcan en salidas
tremolitoral (12/01/2013) http://www. de peces. Cuando eso ocurría era liberada las condiciones del río, pero en promedio de un día de duración en sus lanchas con
extremolitoral.com.ar/noticias/pesca- del anzuelo, pero generalmente moría. se estima que se puede tardar hasta dos motor fuera de borda. La empresa provee
deportiva/federacion-(entre-ríos)-raya- semanas de pesca para capturar una raya de cañas de pesca con reeles para tiburones
de-72-kg/ref-2008.html; 14) http://www. Sin embargo, pareciera que la gran canti- más de 100 kg. Cuando la raya pica el an- (tiburoneros) dotados con monofilamento
jornaldasmissoes.com.br/noticias/geral/ dad de fotos publicadas de rayas gigantes zuelo encarnado y se engancha, el pesca- de nylon 1 y anzuelos N° 10, encarnados
id/2770/arraia-gigante-e-pescada-no-rio- capturadas y muertas, demostraría que dor se percata de su presencia por los fuer- con pequeños sábalos. Al partir de Rosario
uruguai.html; 12) El país (4/02/2015). muchos pescadores orgullosos de sus cap- te tirones y corridas en la línea de nylon. salen al río Paraná y navegan aguas arriba
turas de gran tamaño, deseaban poder Comienza así una larga lucha que puede hasta un lugar determinado (pesquero),
Época de capturas en el río mostrar sus ejemplares y de paso apro- durar, según los relatos de pescadores a los que el guía ha descubierto como lugar,
Paraná Medio vechar para comer su carne. Así, unas 50 medios de prensa, entre 2 y 7 horas hasta que en el pasado ha provisto de rayas de
De un total de 56 capturas deportivas o fotos publicadas en medios de prensa dan que el ejemplar pierde fuerza y es acercado gran tamaño (http://rosariopesca.com/
artesanales con fecha conocida, 27 (48%) testimonio de esta situación. tirando de la caña y con el reel hacia la cos- es/PESCA). Aparentemente la política
ocurrieron entre enero y abril; 9 (16%) en- ta. En ese instante se coloca sobre el fondo de la empresa es que la raya debe ser re-
tre mayo y septiembre y 20 (35%) entre oc- En Argentina operan dos empresas dedi- del río una red de malla de nylon y se la tornada viva al agua. Sin embargo, en su
tubre y diciembre. Los meses con las mayo- cadas a la captura deportiva de rayas de iza a la costa, de modo de poder extraerla página Web publican fotos de ejemplares
res capturas fueron abril con 10 capturas gran tamaño, una en la ciudad de Rosario del agua sin necesidad de tirar del hilo de de gran tamaño muertos. En un único re-
(17%), seguido por noviembre con 9 (16%). y la que opera en el río Paraná a la altura nylon. Una vez extraída del agua, la raya es lato existente de una excursión de pesca
Para la pesca recreativa de rayas el mejor
de la provincia de Corrientes, que se de- fotografiada y por lo general no es pesada. organizada por esta empresa, el ejemplar
momento del año en el Paraná medio en
dica a capturar específicamente este pez En el presente la política aplicada es re- es muerto y partido en trozos. Tres son los
Bella Vista, Pcia. de Corrientes, es entre
que resulta de gran interés recreativo para tornar la raya intacta al agua, sin cortar la pescadores que participan de la captura
septiembre y marzo, siendo noviembre y
los pescadores serios fuera de América del cola o las espinas venenosas. Se estima que de un ejemplar de 1,66 m de AD. Uno de
marzo meses excepcionalmente buenos. Se
Sur. A raíz de su conocimiento en el arte de la raya gigante no está en riesgo, aunque ellos narra que, después de haber sopor-
ha intentado capturarlos cuando el clima
la pesca de esta especie, uno de los autores se está tratando de animar a la gente a no tado corridas de la línea de pesca de unos
es frío sin suerte alguna (Jones obs. pers.).
(M. J.), ha convocado en los últimos años a hacerles daño. Sin embargo, Lucifora et al. 20 m, con intervalos de períodos de varios
Pesca recreativa o deportiva grupos de pescadores de otros países como (2016), han advertido del riesgo que signi- minutos en que la raya permanecía inmu-
de la raya gigante Nueva Zelanda, el Reino Unido, Estados fica la sobrepesca de esta especie. También table en el fondo, éste volvía a moverse
La pesca recreativa o deportiva de la raya Unidos, Alemania, Australia, Brasil y la mencionan que por su aspecto general se luego de tensar la caña al máximo durante
gigante es un hecho relativamente nuevo. República Checa para la pesca de rayas. puede deducir que las grandes rayas son un tiempo. Al arrastrar a la raya hacia un
muy viejas, pero para proporcionar más fondo plano, el guía sin poder visualizarla,
El interés personal de uno de los autores Las capturas de esta especie se lleva a cabo evidencia de esta hipótesis se tendría que la arponeó con una “fija” (chuza o lanza)
(M. J.) en la pesca recreativa de las rayas a bordo de lanchas de aluminio con motor hacer un estudio científico más detallado. atada con una soga gruesa a la lancha. Mas
comenzó hace alrededor de dieciséis años, fuera de borda, o desde la costa del río, Hasta el presente y de acuerdo con las cap- tarde al acercarla más a la costa se usaron
periodo durante el cual pudo desarrollar lanzando el anzuelo con cebo hasta 10 me- tura recreativas llevadas a cabo en la zona “bicheros” (maderas cortas con ganchos
técnicas en asociación con los pescado- tros de distancia. Para ello, se usan cañas de Bella Vista, el porcentual de captura de metal) y fue remolcada a la costa. Como
res locales de la localidad de Bella Vista, de pesca con “reels” de distintos modelos y para cada especie es P. motoro (50%), P. consecuencia de las heridas recibidas por
Pcia. de Corrientes a la vera del río Para- diferentes diseños (de acuerdo a la prefe- brachyura (40%), P. falkneri (5%) y Potamo- la “chuza” y los “bicheros” el animal murió.
ná, para encontrar y capturar muchos de rencia de los pescadores), dotadas de mo- trygon sp (5%). En promedio se captura una El guía enseñó a los pescadores como “cue-
estos peces. De acuerdo a esto, hasta hace nofilamento de nylon resistente (100 kg), raya de más de 150 kg cada año, y una raya rearla” con una tenaza y a separar la carne
poco tiempo, la raya fluvial nunca había con anzuelo tamaño número nueve y con de más de 200 kg cada cinco años. Recien- del cartílago para poder comer su carne a
sido blanco intencional de los pescadores varias plomadas. El cebo preferido es el temente en la ciudad de Rosario, Pcia. de la “milanesa”. La cola de gran tamaño fue
deportivos de Argentina, Paraguay o Bra- sábalo (Prochilodus lineatus), la boga (Lepo- Santa Fe, ha surgido “Rosario Pesca”, una cortada y su cuerpo partido en seis partes,
sil. Años atrás no era considerada como rinus obtusidens) y la anguila (Synbranchus empresa dedicada al mercado de la pes- dando un peso total de 222 kg.
un pez deportivo, aunque a menudo era marmoratus). ca deportiva. En su página Web muestra

214 215
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

Carnadas usadas más en los artículos periodísticos constituyen de 10 mil guaraníes el kilo. La raya de 120
frecuentemente estimaciones groseras del peso. No así kg rindió 75 kilos de carne, lo que permi-
En la provincia de Corrientes se usa la la longitud o ancho del ejemplar, ya que tió obtener una ganancia cerca de 750.000
morena (Gymnotus spp), la anguila (Syn- hemos observado que en ciertos casos el guaraníes.
branchus marmoratus), sábalos (Prochilodus ejemplar es medido con una cinta métrica.
lineatus), mojarra (Astyanax spp), viejas La ausencia de una balanza de resortes en El 20/04/2009, la carne de raya se cotizaba
de agua (Loricaria spp o Hypostomus spp), el equipo de pesca de la mayoría de los pes- en Paraguay a 8.000 guaraníes el kilo, con
cascarudo (Callichthys callichthys), lombriz cadores, se debe a que el pesaje es un hecho lo que el ejemplar rindió 1.200.000 guara-
y tripas de gallina como carnada para los fortuito, no intencional y que el pescador níes (unos $ 840 en Argentina en el año
anzuelos de pesca. En el río Uruguay se no está preparado para esta contingencia. 2009).
usó como cebo una mezcla de pasta de
maíz, corazón de pollo, hígado y pequeños Consumo de carne de raya En muchos casos se menciona que una
peces. En pocos registros se menciona el consu- raya de aproximadamente 150 kg de peso,
mo de carne de raya gigante. Esta es pre- rinde unos 80 a 90 kilos de aletas frescas
Dificultades para el pesaje de parada como “milanesa” y ocasionalmente que se destinan para consumo como “mi-
rayas de gran porte asada, por parte de los pescadores afortu- lanesa de raya”.
En la mayoría de las fotos de rayas de nados. Ocasionalmente se la usa como re-
gran porte examinadas, se observa que el lleno para empanadas. Un ejemplar 140 kg capturado de en
ejemplar no está colgado de una balanza el río Aguaray, afluente del Tebicuary
de resorte o de un dispositivo que permita Una raya pescada en el río San Javier (Pcia. (12/1/2006) (Paraguay) fue “despellejado”
obtener el peso con precisión. En un único de Santa Fé) (12/1/2013) fue cortada en a cuchillo, mientras el ejemplar permane-
caso se observa una raya de más de 1,7 m siete grandes trozos, descartándose ca- cía colgado y su carne fue usada para pre-
de LT que cuelga de una balanza pero des- beza y la columna vertebral (Figura 14). Figura 14. Raya gigante de 140 kg para el parar empanadas, milanesas y croquetas
afortunadamente no se consigna el peso. La forma más tradicional de preparar la consumo, partida en siete trozos para des- (www.abc.py, 12/1/2006). El “despelleja-
En otro caso, un ejemplar de 127,3 kg cap- raya gigante y otras especies más peque- cartar la parte central del disco. Foto: H. do” o “cuereado” de la raya antes del con-
turado en el río Uruguay (ribera urugua- ñas consiste, una vez cortada la “chuza” o P. Castello. sumo de su carne es también una práctica
ya), fue pesado sobre una balanza indus- espina venenosa para evitar ser “picado”, conocida en la región de Rosario, Pcia. de
trial de una verdulería. Para poder pesar en eviscerarla, sangrarla y luego cortar su Santa Fé. Algunos pescadores afirman que
otra raya fue trozada en seis grandes por- cuerpo con ayuda de un cuchillo filoso, “milanesa”, la cual es deliciosa. Nunca se la pulpa de raya es exquisita y mencionan
ciones y la sumatoria de todas ellas arrojó descartando el disco central (Figura 14). ha visto la raya a la venta en mercados de que se sirve como “bastones de raya” en los
el record de 222 kg. pescado en Corrientes, aunque hay mu- mejores restaurantes de pescado de río de
La carne enfriada en hielo es luego usada chas personas que disfrutan de su carne. la Mesopotamia, Argentina.
En el 99% de las fotos examinadas de ra- para la preparación de “milanesa de raya” En cambio, en las ciudades de Encarnación
yas de gran porte se observa que la raya, al en reemplazo de la tradicional “milanesa y Asunción del río Paraguay (Paraguay) la Comercio ilegal de la
ser llevada a la costa del río y fotografiada, de carne vacuna”, que es mucho más cos- carne de raya gigante suele cotizarse co- carne de raya
es izada en forma rudimentaria, haciendo tosa en la cocina argentina. La “milanesa” mercialmente en los mercados locales de Se ha realizado la confiscación de 320 kg
pasar una cuerda de gran grosor insertada es un filete fino de carne de raya pasado venta de pescado fresco. de aletas de raya en la ciudad de San Ja-
por ambos espiráculos y atada por ambos por huevo batido y luego espolvoreado con vier, Provincia de Santa Fé. La Dirección
extremos a un árbol. Otras veces una vari- pan rallado, que se cocina frito o (menos En unos pocos artículos periodísticos se de Seguridad Rural santafesina del Grupo
lla de metal es insertada en forma trans- comúnmente) al horno. menciona el precio del kilo de carne de policial especial “Los Pumas” llevó a cabo
versal pasando por los espiráculos y es raya en la moneda local, “guaraníes”. Se un procedimiento de confiscación de 320
elevada por dos individuos colocados am- Uno de los autores (M. J.) ha comido en desconoce que su carne se venda en las kg de carne de aletas de raya, que eran
bos lados del ejemplar. En todas las fotos Bella Vista, Pcia. de Corrientes, su carne ciudades costeras de la Argentina o del transportadas por la ruta a bordo de un
se observa la ausencia de una balanza. De en muchas oportunidades, desangrán- Uruguay. En Concepción, Paraguay, la car- camioneta dirigida por un habitante de
ahí que se crea que los pesos mencionados dola previamente y preparándola como ne de raya se vendió el 21/2/2008 a razón la ciudad de Esperanza (8/12/2015). La

216 217
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

carne fue decomisada y desnaturalizada deliberada de carne rayas para su comercio múltiples anzuelos encarnados y una o empresa “Rosario Pesca” usa reeles para
(Figura 15) por no encontrarse apta para en pescaderías o restaurantes (www.espe- más plomadas, que son las preferidas por captura de tiburones con monofilamento
consumo, labrándose un acta por infrac- ranza iaxdia.com.ar). los pescadores de bajos recursos del Para- de nylon 1 mm y anzuelos tamaño N° 10.
ción a la ley Provincial 12.212, habiéndo- ná y del río Paraguay. En un caso (Arroyo
se dado conocimiento e intervención a la el Sombrero, Esquina, Pcia. de Corrientes, Pica o chuza. En las lagunas marginales
Secretaría de Recursos Hídricos, Forestal Artes de pesca de la raya gigante 6/3/201), se ultimó la raya con un disparo del Paraná medio, al vadear el agua tibia o
y Minero, del Ministerio de la Producción. de escopeta para que no ejerciera resisten- cálida del borde con cierta transparencia,
Red de trasmallo. Muy ocasionalmente cia o succión en el fondo, lo que dificultaba los ejemplares pequeños descansan a poca
Se pueden visualizar las aletas de raya alguna raya es atrapada por error en re- enormemente su captura. profundidad (Castello 1975) y al ser detec-
de gran tamaño envueltas en bolsas de des de trasmallo o espera, colocadas a una tados visualmente se las captura por me-
nylon, sin hielo (Figura 15), por lo que se profundidad media y a poca distancia de Espinel rayero. Ocasionalmente los pes- dio de un arpón (lanza, chuza o pica) que
estima, casi sin lugar a dudas, que la carne la orilla del río. Hay un registro de tamaño cadores artesanales usan un “espinel raye- atraviesa el cuerpo de la raya. La vara de
proviene de por lo menos dos o más ejem- mediano del río Arapey, Uruguay. ro”, en playas y ambientes sin obstáculos madera (2 a 2,5 m) en su extremo inferior
plares de raya gigante y otras especies de en el fondo. Existe un único registro (p. e. cuenta con una punta de hierro afilada,
menor tamaño, pescadas en la zona de Línea de pesca. Generalmente se usan los de Victoria, 3/12/2012) en el que se men- atada con soga. La “chuza” era usada con
San Javier, en la margen del río Paraná. Se tradicionales espineles de pesca, en algu- ciona el uso de este aparejo de pesca, lo frecuencia en las márgenes poco profun-
trata del primer caso conocido de captura nos casos de hasta 100 m de longitud, con que indicaría que existe una pesca artesa- das de la Laguna Setubal, Pcia. de Santa
nal dirigida. Diseñado para pescar rayas, Fé, para capturar la raya de ocelos, Pomo-
consta de dos pesos o “muertos” pesados trygon motoro (Castello 1975) (Figuras 16
para que la línea de pesca quede en el fon- y 17).
do y de ese hilo madre se desprenden hilos
secundarios con 20 o más anzuelos, espa-
ciados para que no se enreden entre sí. Se Amenazas y conservación
lanza desde una embarcación y no queda Además de la pesca incidental, dirigida y/o
atado a la misma ni a la costa. A raíz de los mal realizada (malas prácticas de la pesca
“muertos” se fija al fondo y al extremo más deportiva), existen otras amenazas.
alejado se le agrega una boya para marcar
su posición en el río. Cada anzuelo puede Durante el repunte del nivel del agua
ser encarnado con cola de “vieja de agua” en El Pantanal (Mato Grosso, Brasil)
(Hypostomus spp y/o Loricaria spp) que es (21/03/2001) se observó una mortandad
una carnada resistente. La pesca se com- masiva de peces flotando en la superficie:
plica y mucho, si se prenden dos grandes javevýi (raya gigante), pacú, manguruyú,
rayas en el espinel que lo pueden llevar de surubí y otras especies en las costas de
arrastre. Bahía Negra y Fuerte Olimpo. Algunas
personas lo atribuyeron al arrastre de
Caña de pesca con reel. En los clubes de agroquímicos que se produce durante la
pesca del río Paraná medio, los pescadores creciente de los ríos, otros presumen que
deportivos prefieren entre otras, a la caña fue debido a quemazones que se produje-
de pesca “Omoto black magic”, con reel ron durante la sequía, y después de inten-
(“Okuma” o “Altima 250”) e hilo de nylon sas lluvias hicieron que los desechos tóxi-
“Raylon” desde 0,4 hasta 1 mm de grosor, cos fueran lavados hacia el río. Lo concreto
con plomada y anzuelos de gran tamaño es que el fenómeno ocurrió al aumentar el
Figura 15. Carne de rayas decomisada (320 kg) en la localidad de San Javier, río Paraná, (N° 10), encarnando a veces con una pasta, nivel de las aguas (http://www.concep-
una de las localidades donde es frecuente la captura de la raya “boba”. Foto: www.esperan- mezcla de harina de maíz, tripas de pollo cion-py.com/2011/03/peces-mueren-en-
zadiaxdia.com.ar. y peces triturados o con peces enteros. La el-norte-del-rio.html).

218 219
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

Potamotrygon motoro y P. brachyura figuran No se capturan rayas para su comercio en de pesca deportiva de la cuenca del Plata. Los ejemplares del Paraná y otros ríos pre-
actualmente en la Lista Roja de la UICN la industria del acuarismo local o de ex- Se ha afirmado que la especie corre peligro sentan una coloración dorsal consistente
de especies amenazadas como Datos In- portación. En Argentina se carece de le- a raíz de la sobrepesca y pérdida del hábi- en una red de malla con anillos relativa-
suficientes (Drioli y Chiaramonte 2005), gislación que prohíba su captura o expor- tat. Uno de los autores que ha capturado mente parejos y un cuerpo de contorno
Charvet-Almeida et al. 2009). tación, pero hasta el presente no existen y examinado cerca de 1.000 ejemplares circular que con la edad avanzada de al-
datos de que esta especie haya sido criada de esta especie (M. J.) durante un perío- gunos ejemplares se deforma especial-
en acuarios, a diferencia de P. motoro y otra do de 16 años y estima que el 80% de la mente en la periferia (ver sección inicial
especies de menor tamaño. población de esta especie se distribuye de policromatismo, N° 1-3). En la cuenca
a lo largo de un tramo del Paraná medio del río Uruguay medio, sobre las costas
Entre algunos pescadores deportivos exis- con una extensión de 731 km en el que se argentina, uruguaya y brasileña, se han
te la creencia de que las rayas se comen encuentra aproximadamente el 80% de la capturado tres ejemplares que difieren en
todo lo que “haya en el río” y que son más población de esta especie. Está se distri- la forma del disco y coloración, de aquellos
dañinas que las carpas y las palometas, lo buiría en el área entre los puentes “Gral. existentes en el Paraná medio, debiendo
que de algún modo justifica su captura y Belgrano” (Resistencia-Corrientes) y el prestársele mucha atención a esta región
muerte. puente “Nuestra Sra. del Rosario” (Rosa- geográfica por la posible existencia de una
rio-Victoria). Dicha observación coincide o más especies nuevas de raya gigante. Las
No estaría probado aún que la pesca de- con los datos de este trabajo en el que 40 áreas geográficas donde se capturaron las
portiva o artesanal de esta especie la de los 48 registros (83%) sobre el río Pa- tres rayas de coloración y morfología atí-
ponga en riesgo, salvo que aumente sig- raná, corresponden a este tramo del río. pica (Paysandú, Federación y Porto Mauá,
nificativamente la cantidad de pescadores Hay que mencionar que en él existe la Re- ver sección inicial de policromatismo, N°
deportivos o de empresas turísticas dedi- presa de Yaciretá (27º30’S-56 º42’O) y su 4-6), deben ser estudiadas a profundidad
cadas a su captura sin devolución de los embalse de igual nombre (1.600 km2), que para establecer si existen otros ejemplares
ejemplares vivos al agua. ha significado un impedimento parcial a la de iguales características a las descritas en
migración de los peces, ya que no todas las este capítulo y establecer su correcta posi-
De acuerdo a este estudio solamente se ha especies son atraídas hacia los dos eleva- ción sistemática.
registrado en total nueve capturas en los dores de peces existentes al pie de la presa.
últimos años, de ejemplares que aparente- En el caso de las rayas del género Potamo- Para discernir si los tres ejemplares de
Figura 16. Captura de una raya con “pica”
mente superan los 150 kg. trygon es posible suponer que las poblacio- rara morfología y coloración atípica del
en al Laguna Setubal, Provincia de Santa
nes puedan haber quedado genéticamente río Uruguay son una o más especies aun
Fé, año 1970. Foto: M. N. Castex.
Por último, es imperante señalar que las aisladas y lo mismo ocurriría en la represa no descritas, habría que prestar atención
represas de Itaipú, Yaciretá y Salto Grande de Salto Grande. al patrón de coloración que puede funda-
constituyen barreras para los desplaza- mentarse mejor si se hiciera histología de
mientos de esta especie y contribuirían al Las capturas en el Paraná disminuyen la piel (tarea difícil para cortes histológi-
aislamiento genético de los “stocks”. hacia el norte, desde la ciudad de Corrien- cos por las espículas que la recubren), ya
tes hasta el pie de la represa de Itaipú que las células pigmentarias -sobre todo
(25º40’S-54º59’O), si bien en el pasado la melanocíticas- deben delinear tal patrón
Conclusiones y recomendaciones especie llegaba hasta los Saltos de Apipé. (Castex com. pers.) o estudios genéticos
Lucifora et al. (2016) han tratado de de- A lo largo del río Paraguay se han regis- (Lasso com. pers.).
sarrollar un modelo para predecir la dis- trado unas pocas capturas hasta la ciudad
tribución de P. brachyura, lo que a criterio de Concepción (Paraguay), lo que coincide Del análisis de los numerosos registros
de los presentes autores no contó con el con lo observado por uno de los autores fotográficos y de la escasa información
Figura 17. Laguna Setubal que periódi- suficiente trabajo de campo para determi- (M. J.). Las capturas se incrementan en la anexa a ellos, resulta arriesgado inferir
camente durante las crecidas se comunica nar hábitats probables y comportamiento zona del Pantanal de Mato Grosso (Brasil), si la raya gigante es una especie costera
con el río Paraná Medio, Provincia de San- de esta especie. Dicho trabajo está basado siendo relativamente bajo en los ríos Ber- o no. La casi totalidad de los ejemplares
ta Fé. Foto: H. P. Castello. exclusivamente en registros periodísticos mejo, Uruguay y de la Plata. fueron pescadas desde la costa o desde

220 221
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

embarcaciones de poco calado ancladas esta especie en la cuenca del Paraná, apro- • Castex, M. N. 1966. Observaciones en tor- • Chemes, S. B y M. S. Tabeni. 2001. Un caso
a escasa distancia de la ribera del río. En vechando las capturas deportivas. no al género Elipesurus Schomburg, 1842 y teratológico de Potamotrygon brachyurus
un único caso en el río Uruguay se afirma una nueva sinonimia de Potamotrygon bra- en el río San Javier (Provincia de Santa Fé
chyurus (Günther, 1880) (Chondricthyes, -Argentina). Natura Neotropicalis 32 (1):
haber pescado un ejemplar de gran porte a Bibliografía Potamotrygonidae). Physis 26 (71): 33-38. 65-69.
1 km de la costa. No se cree que la especie • Achenbach, G. M. y S. V. M. Achenbach, • Castex, M. N. 1967a. Observaciones en • Devincenzi, G. J. y G. W. Teague. 1942. Ic-
sólo tenga distribución netamente coste- 1976. Notas acerca de algunas especies de torno a las formaciones estelares que recu- tiofuana del río Uruguay medio. Anales Mu-
ra como lo afirman Lucifora et al. (2016). raya fluvial (Batoidei, Potamotrygonidae) bren el dorso de algunas especies de rayas seo Historia Natural Montevideo, 2ª. Sección
Hay que tener presente que los pescadores que frecuentan el sistema hidrográfico del de agua dulce. (Chondricthyes, Potamo- 5 (4): 1-104.
deportivos y artesanales no frecuentan el Paraná Medio en el Departamento La Ca- trygonidae). Physis 26 (73): 485-491. • Drioli, M. y G. Chiaramonte. 2005. Potamo-
pital (Santa Fe - Argentina). Comunicación • Castex, M. N. 1967b. Notas sobre los dien- trygon motoro. The IUCN Red List of Threa-
cauce principal de los ríos donde la corren-
Museo Provincial Ciencias Naturales “F. Ame- tes de las especies del genero Potamotrygon tened Species 2005: e.T39404A10226461.
tada es más fuerte y circulan navíos de
ghino” 8: 1-34. Garman, 1877. (Chondricthyes, Potamo- h t t p : //d x . d o i . o r g / 1 0 . 2 3 0 5 / I U C N .
gran porte y calado. • Aguirre, A. 1945. A caça e a pesca no panta- trygonidae). Physis 26 (73): 493-496. UK.2005.RLTS.T39404A10226461.en.
nal de Mato Grosso. Río de Janeiro, Minis- • Castex, M. N. y I. Maciel. 1965a. Breves Downloaded on 07 June 2016.
Sobre un total de 58 ejemplares cuyos terio da Agricultura. Servicio de Informa- consideraciones ecológicas e intento de • Gonzo, G. M. 2003. Peces de los ríos Ber-
pesos fueron estimados o registrados, 20 cão Agrícola. 47 pp. una distribución geográfica de la familia mejo, Juramento, y cuencas endorreicas
ejemplares habrían pesado entre 3 y 99 kg, • Almirón, A, J. Casciota, L. Ciotek y P. Gior- Potamotrygonidae (Garman) 1913, en las de la Pcia. de Salta. Publicación del Museo.
29 entre 100 y 150 kg, 5 entre 151 y 199 gis. 2015. Guía de los peces del Parque Na- grandes cuencas sudamericanas. Dirección Ciencias Naturales, CONICET y Universi-
kg y sólo 4 entre 200 y 222 kg. Los ejem- cional Pre-Delta. Administración de Par- Recursos Naturales Provincia Santa Fé Pu- dad. de Salta. 243 pp.
ques Nacionales. Buenos Aires. 216 pp. blicación Técnica 14: 5-15. • Günther, A. 1880. A contribution to the
plares de gran porte (150-222 kg) repre-
• Anónimo. 2012. La raya que pesó 118 kg. El • Castex, M. N. y I. Maciel. 1965b. Hallazgo knowledge of the fish fauna of the Rio de la
sentan sólo el 15% del total de las capturas de Potamotrygon brumi (Devincenzi y Tea- Plata. Annals and Magazine of Natural His-
Tribuno de Salta. Ed. 15/8/2012.
deportivas, no siendo posible afirmar por • Araujo, M. L. G., P. Charvet-Almeida y P. gue 1942), en aguas de Santa Fe (Argenti- tory (5) 6: 7-13.
el momento, que la pesca deportiva pueda M.Pereira. 2004. Fresh water stingrays na). Dirección Recursos Naturales Provincia • Liotta, J., B. Giacosa y M. Wagner. 1995.
haber puesto en riesgo la supervivencia de (Potamotrygonidae): status, conservation Santa Fé Publicación Técnica 14: 17-20. Lista comentada de la ictiofauna del delta
la especie. and management challenges. Information • Cazenave, J. y C. Bacchetta. 2001. Catálo- del río Paraná. Revista de Ictiología 4 (1-2):
Document AC20: 8-1-6. go de peces argentinos de agua dulce del 23-32
Museo Provincial de Ciencias Naturales • López, H. L., J. R. Casciotta, A. M. Mi-
Los registros escasos de esta especie en • Castello, H. P. 1975. Hunting for freshwa-
ter stingrays. Tropical Fish Hobbyist 23 (12): Florentino Ameghino. Museo Provincial quelarena y R. C. Menni. 1984. Nuevas
la ribera argentina del río de la Plata du- de Ciencias Naturales. Santa Fe. Serie Ca- localidades para peces de agua dulce de la
rante el período de primavera/verano, se 19, 22, 24-26, 28-30, 34, USA.
tálogo Nº 10. Argentina. IV. Uruguay y afluentes. Studie.
deberían probablemente a la baja profun- • Castello, H. P. 1976. Stingrays of the Para-
• Cordiviola, E., D. del Barco, M. Campana y Neotropical Fauna and Environment 19 (2):
ná River. Wildlife 18 (4): 175.
didad del estuario en toda su extensión y A Trógolo. 2007. Los peces del sitio Ramsar 73-87. 
• Castex, M. N. 1963. La raya fluvial; notas
al hecho que la raya boba quizás prefiera Jaaukanigás, río Paraná Medio, Santa Fé, • López, H. y J. Ponte. 2013. Ictiólogos de la
histórico-geográficas. Publicación del Dep-
los pozones que se producen en la zona de Argentina. Nuevos datos. Revista FABICIB Argentina: Mariano Narciso Antonio José
to. de Ciencias Colegio de la Inmaculada 11: 41-50.  Castex. ProBiota, Serie Técnica y Didáctica
desembocadura de arroyos a ríos tributa- Concepción. Santa Fe. Librería y Editorial • Charvet-Almeida, P. 2006. Natural his- 14 (42): 1-30.
rios del Paraná bajo y medio y el Delta. Castellví S. A. 120 pp. tory and conservation of freshwater stin- • Lucifora, L. O., S. Barbini, S. Llamazares,
• Castex, M. N., J. Meyer y M. Murphy. 1963. grays Chondrichthyes: Potamotrygoni- P. A. Scarabotti, F. Vargas, A. Solari, E.
Por estas razones, se recomienda un con- Observaciones sobre un lote de Potamo- dae) in Xingu River, influence area of the Mabragaña y J. M. Díaz de Astarloa. 2016.
trol urgente de las pesquerías regionales trygon brumi obtenido en aguas santafesi- hydroelectric Project of Belo Monte (Pará, Geographic distribution of the short tailed
del Paraná medio y Uruguay bajo y medio, nas. Pp. 49-51. En: Castex, M. N. (Ed.). El Brasil). Tese de doutorado, Universidade river stingray, Potamotrygon brachyura: as-
en conjunto con los programas de mues- género Potamotrygon en el Paraná Medio. Federal da Paraíba, João Pessoa. 475 pp. sessing habitat loss and fishing as threats
Anales Museo Provincial Ciencias Naturales • Charvet-Almeida, P., J. M. R. Soto y M. to the world’s largest obligate freshwater
treo con el fin de recopilar datos sobre su
“F. Ameghino”. Pinto de Almeida. 2009. Potamotrygon bra- elasmobranch. Marine and Freshwater Re-
distribución y abundancia. • Castex, M. N. 1964. Estado actual de los chyura. The IUCN Red List of Threatened search 67: 1463-1478.
estudios sobre la raya fluvial neotropical. Species 2009: e.T161687A5480430.http:// • Llompart, F., A. Paracampo, P. Solimano y
Por último, se recomienda también pro- Revista Museo Provincial Ciencias Natuales d x.doi.org /10.2305/IUCN.UK.2009-2. I. García. 2012. Peces de la Reserva Natural
fundizar los estudios de alimentación y “F. Ameghino”, Número extraordinario del RLTS.T161687A5480430.en. Downloaded Punta Lara. Pp. 57-70. En: Roesler, I. y M.
reproducción de los ejemplares adultos de cincuentenario: 9-49. Acesso em 17/06/10. G. Agostini (Eds.). Inventario de los verte-

222 223
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

V. Flores

brados de la Reserva Natural Punta Lara, • Prenski, L. B. y C. Baigún. 1986. Resulta- Anexo 1. Registros de raya gigante m, 15 kg aprox. (20); Esquina (30°01’S-
provincia de Buenos Aires, Argentina. dos de la prospección pesquera en el embal- Potamotrygon brachyura en ambas 59°53’O) (21); Esquina (30°01’S-59°53’O)
Temas de naturaleza y conservación. Mo- se de Salto Grande (Febrero 1980 - Febrero 120 kg (22); arroyo San Pedro, cerca
márgenes del río Paraná
nografía de Aves Argentinas No 8. Buenos 1981). Revista Investigación Desarrollo Pes-
de Vera y Pintado (30°15’’S-60°35’O)
Aires, Argentina. quero 6: 77-102. 
• Martínez Achembach, G. y S. V. M. Achem- • Quintana, R. D., R. F. Bo, J. A. Merler, P. G. Pcia. de Misiones: Frente a Posadas, (23); San Javier en Alejandra (30°30’S-
bach. 1976. Notas acerca de algunas es- Minotti y A. I. Malvárez. 1992. Situación (27°19’S-55°53’O), LT: 1,50 m; 80 kg y 60°23’33’’O) 115 kg (24); San Javier en
pecies de raya fluvial (Batoidei, Potamo- y uso de la fauna silvestre en la región del otro debajo del Puente Gral., Belgrano Alejandra (30°30’S-60°33’O) 80 kg aprox.
trygonidae) que frecuentan el sistema bajo Delta del río Paraná, Argentina. Ihe- (1); Nemesio Parma, cerca de Posadas (25); San Javier en Varillar de Bieri, Is-
hidrográfico del Paraná medio en el Depo. ringia, Serie Zoología 73: 13-33.  (27°21’23’’S-56°010´2’’O) (2); Club Pesca las del Distrito (30°34’S-59°56’O), AD:
La Capital (Santa Fe - Argentina). Comuni- • Ringuelet, R. A., R. Arámburu y A. A. de 1,3 m, 130 kg (26); San Javier en Colonia
Pirá Pytá, Posadas (27°19’S-55°53’O) LT:
caciones. Mueso Provincial Ciencias. Natura- Arámburu. 1967. Los peces argentinos de 1,5 m; 80 kg (3). California (30°35’00’S-59°57’O), 140 kg
les 8: 3-34. agua dulce. Comisión de. Investigaciones.
• Menni, R. C. 2004. Peces y ambientes en (27); San Javier frente a Colonia Califor-
Científicas. Provincia. de Buenos Aires
la Argentina continental. Mongrafia Museo República del Paraguay: Isla Tronco, nia (30°45’33’’S-60°40’35’’O) (28); arroyo
(CIC) La Plata. 602 pp. 
Argentino Ciencias Naturales 5: 1-316.  • Roa, B. H. y E. D. Permingeat. 1999. Com- frente al Puerto de Ayolas (27°24 ´S-56° Las Francesitas, afluente del río Paraná
• Miranda Ribeiro, A. de. 1907. Comm. Lin- posición y abundancia de la fauna íctica en 54’O) 90 kg (4); ciudad de (31°15’S-60°33’33’’O), 130 kg, y otras
has Telegr. Estratégicas do Mato Grosso ao dos estaciones de muestreo del embalse de Encarnación, Puerto (27°25S-56°31’O) cinco rayas (29); San Javier (31°15’S-
Amazonas (920) LVIII (5): 4. Yacyretá, Argentina. Revista de Ictiología 7: (5); Encarnación (27°33’S-55°09’O), LT: 60°33’33’’O), LT: 1,7 m, AD: 1,17 m, 168
• Oddone, M. C., G. Velasco y G. Rincon. 49-57.  1,7 m, AD: 1,35 m, 150 kg (5’). kg (30); San Javier (31°15’S-60°33’33’’O)
2008. Occurrence of freshwater stingrays • Soto, J. M. R. y M. M. Mincarone. 2004. (31); frente a ciudad de Sta. Fé (31°35’S-
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae) in Collections of the Museu Oceanográfico do
Pcia. de Corrientes: El Sombrero 60°41’O) (32); frente al club de pesca de-
the Uruguay River ands its tributaries, Vale do Itajaí. I. Catalog of cartilaginous
Uruguay, South America. Aqua 14 (2): 69- (27°07S-59°17’17’’O) (150 kg) (6); Paso portiva El Pacú, Alto Verde, en la Isla Sir-
fishes (Myxini, Cephalaspidomorphi, Elas-
75. mobranchii, Holocephali). Mare Magnum 2 de la Patria, confluencia río Paraguay gadero, frente a la ciudad de Sta. Fé, 70 kg
• Oddone, M. C., G. Velasco y P. Charvet. (1-2): 1-125. (27°32’07’’S-58°58’33’’O), 80 kg (7); Em- (33); laguna Setubal, marginal al Paraná
2012. Records of freshwater stingrays, • Verissimo, S., C. S. Pavanelli, H. A. Britski pedrado, (28°00’S- 58°46’O) LT: 0,96 m, cerca ciudad de Sta. Fé (31°35’S-60°41’O)
Potamotrygon brachyrura and P. motoro in e M. M. M. Mareira.2005. Fish, Manso Re- 35 kg (8); Bella Vista (28°33’S-9°00’O), (34); Colastiné, afluente del río Paraná
the lower Uruguay river, South America. servoir region of influence, Rio Paraguay 125 kg (9); Bella Vista (28°33’S-59°00’O), medio cercanías de la ciudad de Sta. Fé
Acta Amazonica 42 (2): 299-304. Basin, Mato Grosso State, Brazil. Check (31°35’S-60°41’O), LT: 1,157m, AD: 0,85
120 kg, y varias rayas (10); entre el Puente
• Oldfield, R. G. 2005. Biology, husbandry list. Paraguay Basin, Mato Grosso State, Bra- y Pirá Ñaró, Bella Vista (28°33’S-59°00’O), m, 29,5 kg (35); arroyo El Luciano, río Co-
and reproduction of freshwater stingrays. zil 1 (1): 4.
I, II. Tropical Fish Hobbyist .53 (12): 114- 208 kg (11); aguas abajo de Goya (29°10’S- lastiné, afluente del río Paraná (31°40’S-
116; 54 (1) 112-114. 59°10’O) (12); arroyo Soto, afluente del 60°36’O) (36); islas del Paraná, Colonia
río Paraná, cercanías de Goya (29°10’S- San José, Distrito San Javier (31°43’S-
59°10’O) 120 kg (13); Goya (29°10’S- 61°3’O), 144 kg (37); Coronda, frente a
59°10’O) 100 kg (14); río Corrientes elevadores de Grano (31°58’S-60°56’O),
(30°21’S-59°33’21’’O) (15). AD: 1 m, 47 kg (38); Isla de San Javier
(32°01’2’’S-59°06’23’’O), > 100 kg (39);
Pcia. de Santa Fé: río Correntoso, si- San Javier (32°01’2’’S-59°06’23’’O) 167 kg
tio Ramsar Jaaulkanigás (28°5012’’S- (40); desembocadura arroyo San Lorenzo
59°26’45’’O) (16); arroyo Correntosito, (32°32’07’’S-61°13’33’’O), > 100 kg (41).
afluente Paraná, frente a Pto. Reconquis-
ta (29°23’33’’S-60°O) 115 kg (17); arroyo Pcia. de Entre Ríos: Ciudad de La Paz
Ramadillo, Pto. Reconquista (29°23’33’’S- (31°15S-60°05’O) (42); Ciudad de La
60°O) 155 kg (18); región costera del Pa- Paz (31°15’S-60°05’O), AD: 1,5 m, 196
raná, AD: 1,5 m aprox. (19); Pan Dulce, kg (43); frente a ciudad de Santa Elena
desembocadura río Guaycurú, cerca de (31°35’S-60°41’O), LT: 1,5 m, AD: 1,23
Esquina (30°00’S-59°53’33’’O) AD: 1,2 m, 158 kg (44); arroyo Paranacito en Las

224 225
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYA GIGANTE O BOBA

Cuevas (32°38’33’’S-47°17’O), 130 kg 13) Radio Sudamericana (9/12/2011); 14)


(45); delta del Paraná Inferior (3°07’07’’S- Diario Época (17/03/2011); 15) Menni
59°05’O) (46); Pto. Los Topler, Diaman- (2004); 16) Cordiviola et al. (2007); 17) sin
te (32°06’44’’S-61°02’05’O), dos rayas: datos (7/11/2013); 18) Reconquista Hoy
50 y 150 kg c/u (47); confluencia arroyo (07/11/2013); 19) El Litoral (04/01/2002);
Barrancoso y La Camiseta, en Victoria 20) Portal del Sur (13/07/2006); 21)
(33°01’S-60°15’48’’O), 150 kg (48); Paraná sin datos (22/08/2012); 22) Diario
Guazú en Pasaje Talavera, Isla del Sauce Sport (07/09/2012); 23) Rev. Camping
(34°18’33’’S-59°32’07’O), LT: 1,2 m, > 100 (10/1971); 24) Sin Mordaza (20/04/2011);
kg (49); Parque Nacional Pre-Delta (arro- 25) Blog fmvida (23/04/2013); 26) El Li-
yos La Azotea, La Jaula, Tapera de Chano, toral (31/03/2011); 27) Sanjavierinos
Los Dorados, Las Mangas y otros cercanos (14/01/2013); 28) sin datos (12/01/2013);
(32°07’S-60°37’O) (50). 29) sanjavierenreflejos (28/11/2012); 30)
Blog Pescalandia (14/04/2011); 31) sin
Prov. de Buenos Aires: Paraná Guazú datos (31/03/2011); 32) unoentrerios
en San Nicolás (33°19’47”S-60°13’47”O (15/04/2013; 33) Diario La Prensa (20
(51); arroyo Las Piedras Paraná Bravo /11/1964); 34) MACN Ictilog. No. 9088;
(34°3553’’S-58°54’27’’O) (52), canal Rom- 35) Castex (com. pers.); 36) Cazenave y
pani, primera sección de las islas del Delta Bacchetta (2001); 37) Blog sanjavierinos y
Tigre (34°23’54’’S-58° 34’12’’O) hembra extremolitoral (09/10/2008); 38) El Litoral
(07/02/16) (53). (30/01/1967); 39) El Litoral (31/10/2011);
40) entremolitoral (09/04/2011); 41)
Referencias de los registros: 1) El ¿La Razón? sin foto (22/9/1972); 42)
Clarín (sin fecha) y Castex com. pers.; sin datos (10/10/2013); 43) unoentre-
2) Roa y Permingeat (1999); 3) El Clarín rios (15/04/2013); 44) Radio Power
(31/12/1970); 4) sin datos (30/09/2007); (09/11/2012); 45) elonce (02/04/2011);
5) www.tierradeperiodistas.com/index. 46) Rev. Camping (10/1971); 47) El Su-
php?op=noticia&id=4304; 5´) misioneson- premo (25/02/2003); 48) elentrerios y
line (20/04/2009); 6) Radio Sudamericana Diario Hoy (03/12/2012); 49) La Razón
(06/03/2011); 7) Art. periodístico sin fe- (5/12/1968); 50) Almirón et al. 2015; 51)
cha; 8) foto col. H.P.C (02/1976); 9) Fotos + Liotta et al. (1995); 52) Semanario pesca-
video Jeremy Wade (07/9/2011); 10) Face- dor (17/11/2005); 53) CFA-IC-6175 (Bo-
book, Arg. Fish. Adv. (10/2013); 11) WEB gan, com. pers.).
(29/03/2007); 12) sin datos (30/11/2012);

226
L. Córdova
BOLIVIA DIVERSIDAD, USO Y CONSERVACIÓN

8. DE LAS RAYAS (MYLIOBATIFORMES:


POTAMOTRYGONIDAE) EN BOLIVIA
Jaime Sarmiento, Fernando M. Carvajal-Vallejos, Soraya Barrera,
Dennis Lizarro, Guido Miranda-Chumacero, Gustavo Álvarez, Hailin
Calderón, Leslie Córdova, América J. Zeballos Fernández y Karina
Osinaga

Resumen cies amenazadas de Bolivia, en los últimos


En el presente capítulo se presenta una años se ha incrementado el uso comercial
síntesis del conocimiento actual sobre la de algunas especies. A pesar del incremen-
composición, distribución y principales to notable del conocimiento sobre la fauna
aspectos de la ecología de las rayas (Mylio- de peces de las tierras bajas de Bolivia, se
batiformes: Potamotrygonidae) de Boli- requiere profundizar el estudio de la eco-
via. Tomando como referencia especíme- logía y pesquerías de las especies de rayas,
nes depositados en colecciones de peces y y el desarrollo actual de las pesquerías.
registros realizados en el marco de proyec-
tos sobre ictiofauna y pesquerías, se regis- Palabras clave. Alimentación. Cuenca
traron cinco especies (Paratrygon aiereba, alta del Madera. Distribución. Reproduc-
Potamotrygon falkneri, P. motoro, P. orbignyi ción.
y P. tatianae). Todas las especies fueron re-
gistradas en la cuenca amazónica del país Introducción
y se conocen registros de dos especies (P. Situada en la parte central de Suramérica,
falkenri y P. motoro) en la cuenca del Para- Bolivia forma parte, además de la cuenca
guay-Paraná en Bolivia. La mayor parte del Altiplano hacia el oeste en la que no
de las especies se alimentan de macroin- existen registros de rayas, de las cuencas
vertebrados, incluyendo insectos, cangre- del Amazonas, al norte y del Paraguay-Pa-
jos y camarones y, en menor proporción, raná, hacia el sur, las dos más importantes
de peces. La reproducción se concentra y de mayor superficie en Suramérica. Esta
en los meses de aguas altas (noviembre a conjunción está asociada a una extraor-
febrero-marzo). Las especies son vivípa- dinaria diversidad de sistemas acuáticos,
ras y presentan baja fecundidad. Aunque que favorece la presencia de una gran ri-
no existen especies en las listas de espe- queza de especies de peces. Transgresiones

229
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

marinas ocurridas durante diferentes fa- rija en el sur de Bolivia y el río Bermejo
ses de la historia de Suramérica, han con- que nace en serranías y cordilleras del de-
tribuido a la configuración ictiogeográfica partamento de Tarija en el sur de Bolivia
de la región y, probablemente, favorecie- y norte de la Argentina. La cuenca, en su
ron la penetración profunda de algunos extremo este incluye las nacientes del río
grupos de origen marino, particularmente Paraguay que forma parte del sistema de
las rayas de la familia Potamotrygonidae, drenaje de la gran llanura de inundación
que caracterizan a los ríos de Suramérica del Pantanal entre Bolivia y Brasil (depar-
(Carvalho et al. 2004). Actualmente se co- tamento de Santa Cruz).
nocen registros de cinco especies de rayas
en los ríos de las cuencas del Amazonas y La mayor parte de los ríos de ambas cuen-
del Paraguay-Paraná en Bolivia. En el pre- cas en Bolivia se caracterizan por su ori-
sente capítulo, se presenta de manera bre- gen en la vertiente oriental andina, lo que
ve y concisa información sobre la riqueza y da lugar, hacia el oeste, a la presencia de
distribución de especies en Bolivia, datos paisajes asociados a formaciones monta-
sobre los principales aspectos de su ecolo- nas y submontanas en las laderas de los
gía, las interacciones entre las poblaciones Andes, y ríos de llanura en las planicies
humanas y las rayas, y los principales pro- chaco-benianas, hacia el este.
blemas de conservación.
En la vertiente oriental andina, predo-
minan ambientes fluviales de diferente
Ámbito geográfico orden que, en general se caracterizan por
Las tierras bajas de Bolivia forman parte una alta velocidad de corriente, sustratos
de las cuencas del Amazonas al norte y del pedregosos y altos contenidos de oxígeno
Paraguay-Paraná, al sur (Figura 1). Inclu- disuelto. En la región del piedemonte, que
ye toda la red hidrográfica de la llanura corresponde al límite altitudinal de la dis-
amazónica, la cuenca alta del río Madera tribución de las rayas, los ríos adquieren
en Bolivia, con el río Madre de Dios que se grandes dimensiones con anchos de cauce
origina en el sureste del Perú; el río Beni que pueden superar los 500 m, altas velo-
que nace en las estribaciones orientales cidades de corriente, sustratos usualmen-
de la Cordillera Real al noroeste de Bolivia te pedregosos, con presencia de arena y
en los departamentos de La Paz y Cocha- sustratos más finos en zonas de corriente
bamba, y el río Grande-Mamoré que se lenta, y piedras grandes y bloques en zo-
origina en la parte central de Bolivia entre nas de rápidos.
los departamentos de Cochabamba y Chu-
Figura 1. Mapa hidrográfico de Bolivia.
quisaca. Más hacia el este se encuentra el Los ríos de llanura presentan generalmen-
río Iténez (o Guaporé) que se origina en las te cauce sinuoso a meandrico, con mar-
serranías del escudo pre-Cámbrico entre cados cambios de caudal durante el año,
Bolivia y Brasil. corrientes laminares y sustratos areno-
limosos, en general finos a muy finos. Los debida a la gran carga de sedimentos en raguay de la cuenca del Paraguay-Paraná,
La cuenca del Paraguay-Paraná por su ríos que nacen de la vertiente oriental an- suspensión, asociada a una muy baja pene- se caracterizan por aguas claras con una
parte, está representada por dos ríos de dina corresponden a los denominados sis- tración de luz, principalmente durante el baja carga de sedimentos. En la figura 2 se
origen andino: el Pilcomayo que nace en temas de aguas blancas de la clasificación período de aguas bajas. Por el contario, los presentan ejemplos de sistemas acuáticos
la vertiente oriental andina entre los de- de Sioli (1950), que se caracterizan por ríos que se originan en el escudo brasileño, y hábitats donde fueron capturadas las di-
partamentos de Potosí, Chuquisaca y Ta- la coloración gris-lechosa de sus aguas, como el Iténez (cuenca del Madera) o el Pa- ferentes especies de rayas.

230 231
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

a b
g h

c d i j

e f k l

Figura 2. Sistemas acuáticos y hábitats donde se capturaron especies de rayas en Bolivia. Figura 2. Continuación. g) Laguna Suárez, cuenca del río Mamoré; h) playas del río Ma-
a) Arroyo Chamaleo, cuenca alta del río Beni; b) río Hondo, afluente de la cuenca alta del río moré; i) Lago Tumi Chucua, cuanca del río Beni; j) río Asunta, afluente del río Madre de
Beni; c) río Madre de Dios; d) laguna de várzea del río Beni; e) río Beni; f) río Madre de Dios. Dios; k) río Bermejo, cuenca del Paraguay-Paraná en Bolivia; l) río Pilcomayo, cuenca del
Fotos: S. Barrera (a), G. Miranda-Chumacero, WCS-Bolivia. (b), F. Carvajal-Vallejos (c-f). Paraguay-Paraná en Bolivia. Fotos: F. Moreno (g); D. Lizarro (h), G. Miranda-Chumacero,
WCS-Bolivia. (i), G. Álvarez, WCS-Bolivia. (j), S. Barrera (k, l).

232 233
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Especies de rayas registradas presente edición se considera la presencia Tabla 1. Datos y relaciones morfométricas para neonatos (n=2), juveniles (n=2) y adultos
en Bolivia: composición y confirmada de cinco especies de rayas en (n=4) de Paratrygon aiereba de la cuenca alta del río Madera en Bolivia. AD: ancho del disco;
distribución Bolivia: Paratrygon aiereba (Müller y Henle LD: largo del disco.
No existen trabajos exhaustivos sobre las 1841), Potamotrygon falkneri Castex y Ma-
rayas de Bolivia. Las primeras referen- ciel 1963, Potamotrygon motoro (Müller y Intervalo (mm) Promedio (mm) % AD
Estadio de
cias se encuentran en un trabajo, basado Henle 1841), Potamotrygon orbignyi (Cas-
desarrollo AD LD AD LD AD LD
en una revisión bibliográfica, en el que se telnau 1855) y Potamotrygon tatianae Silva
mencionan dos especies (Terrazas 1970). y Carvalho 2011. Neonatos 112 – 150 123 - 165 131 144 100 109,9
Posteriormente, Lauzanne et al. (1991) Juveniles 206 – 231 223 - 253 218,5 238 100 108,9
incluyeron cuatro taxones con determina- Paratrygon aiereba (Müller y
Adultos 451 – 838 502 - 920 649,2 714,3 100 110
ciones por confirmar o a nivel de género o Henle, 1841) (Figura 3)
familia en su lista de peces de la Amazonia
boliviana. Varios años más tarde Pouilly Distribución
et al. (2010) reportaron siete especies de Se conocen reportes de 18 especímenes
rayas entre la fauna de peces de la Amazo- provenientes de Bolivia. La especie ha sido y el río Madidi, afluente del río Beni, lo en la cuenca alta del Madera en Bolivia, el
nia boliviana. La última lista publicada de registrada en el río Iténez en la frontera que indicaría una amplia distribución en parto se produciría entre el final de la épo-
peces de Bolivia, incluye cinco especies de con Brasil, el Río Madre de Dios al oeste el norte de Bolivia. Las localidades se en- ca seca y el principio de la época de lluvias.
rayas (Carvajal-Vallejos et al. 2014). En la de Bolivia cerca a la frontera con el Perú, cuentran en los departamentos de Beni,
Pando y La Paz (Figura 5a). Potamotrygon falkneri Castex y
Maciel, 1963 (Figura 4)
Talla y peso
Existen datos de ocho especímenes re- Distribución
portados para Bolivia, aunque solo tres Existen reportes de 13 especímenes de P.
se encuentran en colecciones bolivianas. falkneri en Bolivia, incluyendo ejemplares
Las tallas de los ejemplares registrados determinados como P. castexi Castello y
para Bolivia varían entre 11,2 y 83,8 cm Yagolkowski 1969, actualmente conside-
de ancho del disco (Tabla 1), con pesos que rado como sinónimo de P. falkneri (Silva y
varían entre 0,4 y 5,7 kg, aunque existen Carvalho 2011). La mayor parte de los es-
registros de hasta 42 kg en otras partes de pecímenes provienen de la cuenca del río
la Amazonia (Lasso et al. 2013). Iténez o Guaporé (frontera con el Brasil) al
norte del departamento de Beni. Además
Alimentación existen reportes de un individuo prove-
Se alimenta principalmente de cangrejos, niente de la cuenca del Mamoré en la parte
insectos y peces (Sarmiento et al. 2014). central del departamento del Beni, uno en
el río Quiquibey, cuenca del río Beni, en el
Reproducción departamento de La Paz y dos especíme-
Es una especie que presenta una estación nes capturados en la laguna Ventarrón en
de reproducción larga, que se extiende la cuenca del río Madre de Dios, oeste de
principalmente durante el período de llu- Bolivia, cerca de la frontera con el Perú.
vias. El tiempo de gestación puede durar También hay reportes fotográficos de esta
hasta nueve meses y presenta una fecun- especie en la cuenca del Río Grande de Ta-
didad entre 1 y 9 embriones. Dos especí- rija (departamento de Tarija), afluente del
menes de 12,3 y 16,5 cm fueron registra- río Bermejo (cuenca del Paraguay-Paraná),
Figura 3. Paratrygon aiereba. Espécimen capturado en el río Madre de Dios, norte de Boli- dos en los primeros días de octubre, en la en el departamento de Tarija al sur de Bo-
via. Foto: G. Álvarez, WCS-Bolivia. cuenca del río Iténez, lo que indicaría que livia (Figura 5a).

234 235
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Figura 4. Potamotrygon falkneri. Espécimen proveniente del río Madidi, cuenca del río Beni
oeste de Bolivia. Foto: J. Larsen Maher, WCS-Bolivia.

Tabla 2. Datos y relaciones morfométricas para neonatos (n=2), juveniles (n=2) y adultos
(n=3) de Potamotrygon falkneri de la cuenca alta del Madera en Bolivia. AD: ancho del disco;
LD: largo del disco.

Estadio de Intervalo (mm) Promedio (mm) % AD


desarrollo AD LD AD LD AD LD
Neonatos 97 – 113 105- 122 105 113,5 100 108,1
Juveniles 288 - 340 282 - 378 314 330 100 105,1
Adultos 380 - 590 403 - 620 451,4 477,7 100 105,8

Talla y peso 2,95 kg, para especímenes de 9,7 y 38,4 cm


Existen datos de siete individuos prove- de ancho de disco, respectivamente.
nientes de Bolivia, incluyendo neonatos, Figura 5. Mapa de distribución de las especies de Potamotrygonidae en Bolivia. a)
juvenile s y adultos. Las tallas varían en- Alimentación Paratrygon aiereba (círculos morados); Potamotrygon falkneri (círculos verdes).
tre 9,7 y 59 cm de ancho de disco (Tabla 2). Observaciones ocasionales muestran la
Los pesos registrados varían entre 0,35 y presencia en el contenido estomacal de in-
sectos adultos, cangrejos y peces.

236 237
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Figura 5 cont. Mapa de distribución de las especies de Potamotrygonidae en Bolivia. b) Figura 5 cont. Mapa de distribución de las especies de Potamotrygonidae en Bolivia. c)
Potamotrygon motoro (círculos amarillos). Potamotrygon orbignyi (círculos celeste); Potamotrygon tatianae (círculos naranja).

238 239
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Reproducción y el río Tuichi en el departamento de La Tabla 3. Datos y relaciones morfométricas para neonatos (n=6), juveniles (n=9) y adultos
Un espécimen de 38,4 de ancho de disco Paz. Aunque no se conocen colecciones de (n=13) de Potamotrygon motoro de la cuenca alta del Madera en Bolivia. Abreviaturas: AD:
fue registrado con dos neonatos (AD entre la zona, existen registros fotográficos de ancho del disco; LD: largo del disco.
9,7 y 11,3 cm), a principios de julio, lo que esta especie en las subcuencas de los ríos
indicaría que el período de parto incluiría Pilcomayo y Río Grande de Tarija en el de- Estadio de Intervalo (mm) Promedio (mm) % AD
la época seca en Bolivia, aunque no hay da- partamento de Tarija (sur de Bolivia), co- desarrollo AD LD AD LD AD LD
tos sobre la duración. rrespondientes a la cuenca del Paraguay-
Neonatos 085 - 137 90 - 139 103,9 110 100 105,9
Paraná (Figura 5b).
Potamotrygon motoro (Müller y Juveniles 148 - 245 157 - 270 198,4 211,5 100 106,6
Henle, 1841) (Figura 6) Talla y peso Adultos 263 - 540 255 - 610 318,5 343,6 100 107,9
Se conocen datos de 28 especímenes de P.
Distribución motoro de Bolivia (12H:16M), incluyendo
Ampliamente distribuida en Bolivia, en seis neonatos, nueve juveniles y 13 adul- Tabla 4. Variación del peso en tres grupos de edad de Potamotrygon motoro de la cuenca alta
las subcuencas de los ríos Beni, Madre de tos. El largo del disco varía entre 9 y 61 del Madera en Bolivia.
Dios, Mamoré e Iténez. En la Amazonia cm en especímenes conservados en colec-
los registros más australes corresponden ciones (Tabla 3); sin embargo, existen re-
portes de individuos de más de 60 cm de Estadio de desarrollo (n) Peso mínimo [g] Peso máximo [g]
a la cuenca de los ríos Isiboro-Sécure en el
departamento de Cochabamba, el río Ma- AD y más de 12 kg de peso en la cuenca Neonatos (6) 33 96
niqui en el SO del departamento del Beni del río Yacuma, Beni central. Los neonatos Juveniles (9) 145 850
Adultos (13) 800 6.000

registrados en Bolivia varían entre 8,5 y Reproducción


13,7 cm de ancho de disco. El individuo de La fecundación ocurre durante la época
mayor tamaño es un macho de 54 cm de seca, la gestación dura aproximadamente
ancho de disco. seis meses y nacimientos tienen lugar du-
rante la época de lluvias. Embriones tem-
Los pesos varían entre 33 g de un neona- pranos fueron abortados por una hembra
to de 8,5 cm de ancho de disco, hasta los a fines del mes de octubre (principio de la
6 kg de un individuo hembra de 54 cm de época de lluvia) en el río Machupo, cuen-
ancho de disco (Tabla 4, Figura 7). En el ca del río Iténez, y dos neonatos fueron
caso de los machos, se registró un ancho reportados en el mes de diciembre, lo que
de disco máximo (AD) de 45 cm, corres- indicaría que el parto ocurriría durante
pondiente a un peso de 3,6 kg (Figura 7). la época de lluvias, aunque no hay infor-
mación sobre la duración. Los embriones
Alimentación tienen aproximadamente entre 1,5 y 2 cm
Es una especie básicamente carnívora que de ancho de disco, presentan vellosidades
se alimenta de peces, moluscos, crustá- que estarían asociadas al proceso de nu-
ceos e insectos bentónicos (Sarmiento et trición del embrión durante el desarrollo
al. 2014). Sin embargo la dieta puede tener uterino (reproducción matrotrófica viví-
variaciones regionales, con un incremento para). La fecundidad registrada fue de 10
en el consumo de insectos bentónicos, de embriones. Las tallas de madurez sexual
Figura 6. Potamotrygon motoro. Espécimen proveniente de la cuenca del río Madre de Dios, acuerdo a la disponibilidad del recurso, en es de 40 cm de ancho de disco en machos y
norte de Bolivia. Foto: G. Álvarez, WCS-Bolivia. ríos del piedemonte. 44 cm en hembras.

240 241
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

ca, por lo que los especímenes de Bolivia, en el oeste de Bolivia. Tres individuos fue-
registrados en el norte del país, probable- ron capturados en la cuenca del río Madi-
mente representan la extensión más aus- di, afluente del río Beni, en una localidad
tral de la especie (Figura 5c). próxima a la frontera con el Perú. Hay un
ejemplar proveniente de la cuenca alta del
Talla y peso río Yacuma (afluente del Mamoré) al SO
Solo se conocen datos de dos individuos ju- del departamento del Beni. Los registros
veniles de esta especie en Bolivia. El ancho corresponden a los departamentos de Pan-
de disco varía entre 13 y 25,7 cm. El indivi- do, Beni y La Paz (Figura 5c). La especie
duo de mayor tamaño alcanza un peso de fue registrada hasta aproximadamente los
0,91 kg. 650 m de altitud, en la vertiente oriental
andina.
No existen datos sobre la alimentación o
reproducción de P. orbignyi en Bolivia. Talla y peso
Existen datos de ocho especímenes
Potamotrygon tatianae Silva y (4M:4H) capturados en Bolivia, incluyen-
Carvalho, 2011 (Figura 8) do cuatro juveniles y cuatro adultos. El
ancho del disco varía entre 17 y 39,2 cm
Distribución (Tabla 5), con pesos que varían entre 0,22
La especie ha sido capturada en las cuencas kg y 2,9 kg para individuos de 17 y 39,2 cm
de los ríos Madre de Dios, Beni y Mamoré de ancho de disco.

Figura 7. Relación talla (ancho del disco) - peso de Potamotrygon motoro en Bolivia, para
machos (n=16) y hembras (n=12).

Movimientos migratorios Potamotrygon orbignyi


En general no existe información sobre (Castelnau, 1855)
eventuales movimientos migratorios de
esta y otras especies de rayas. Sin embar- Distribución
go, se ha observado que P. motoro, puede Se conocen solo tres reportes de la especie
realizar movimientos laterales hacia las en Bolivia, en la cuenca del río Iténez y en
llanuras de inundación durante la época la cuenca del río Madre de Dios. De acuer-
de aguas altas. do a Rosa (1985) la especie se distribuye Figura 8. Potamotrygon tatianae. Espécimen proveniente del río Madidi, cuenca del río
principalmente en el norte de Suraméri- Beni, oeste de Bolivia. Foto: M. Spanowics, WCS-Bolivia.

242 243
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Tabla 5. Datos y relaciones morfométricas para juveniles (n=4) y adultos (n=4) de Potamo- solamente de la parte baja del río Paraná este período los precios variaron entre 8 y
trygon tatianae de la cuenca alta del Madera en Bolivia. Abreviaturas: AD: ancho del disco; en la Argentina y posiblemente su distri- 10 Bs/kg (aproximadamente 1,15 y 1,40
LD: largo del disco. bución se extendería a la cuenca del río USD/kg) (datos inéditos - FAUNAGUA).
Paraguay, distibución actualmente, con-
Intervalo (mm) Promedio (mm) % AD firmada. Consecuentemente se considera Tampoco son especies frecuentes en la
Estadio de desarrollo que, en el caso de los reportes de esta espe- pesca de subsistencia de pueblos origina-
AD LD AD LD AD LD
cie en la cuenca del Amazonas en Bolivia, rios y pescadores mestizos; aunque algu-
Juveniles 170 - 268 183 - 296 239,5 260,8 100 108,9
se trataría de una identificación errónea nos grupos indígenas como los Esse-Ejja
Adultos 323 - 392 357 - 441 367,8 406,8 100 110,6 o inclusiones en compilaciones generales de la cuenca baja del río Beni, las consu-
basadas en el área de distribución de la es- men ocasionalmente (Carvajal-Vallejos
pecie propuesto por Müller y Henle (1841) obs. pers.). Los individuos capturados in-
y replicado por diferentes autores a partir cidentalmente, son usualmente mutilados
de entonces. (corte de la cola) y expuestos a la intempe-
rie para que mueran (Figura 10). Debido al
En los últimos años, en base a una revi- efecto de la picadura dolorosa, las rayas en
sión de las especies del grupo “motoro” general son consideradas como un elemen-
en la cuenca del Paraguay-Paraná, se han to de infortunio. Se ha observado durante
descrito dos nuevas especies pertenecien- la pesca del grupo originario T’simane que
tes a este círculo de especies: Potamotrygon es considerada como un elemento de mala
amandae y P. pantanensis. Ambas especies suerte y en general despreciadas. Sin em-
se encuentran en la cuenca alta del río Pa-
bargo, son usadas de manera tradicional
raguay en Brasil P. amandae, está amplia-
para la extracción de la hiel o la grasa. La
mente distribuidas en la cuenca del Para-
grasa se fríe para extraer el aceite o direc-
guay-Paraná. De acuerdo a la información
tamente se extrae este aceite del hígado, el
actualmente disponible, no existen refe-
cual es usado como remedio casero (puro o
rencias sobre la presencia de estas especies
con miel de abeja) para afecciones respira-
Figura 9. Relación talla (ancho del disco) - peso de Potamotrygon tatianae en Bolivia (n=7). en Bolivia, aunque su distribución general
torias como gripes y neumonía.
podría incluir potencialmente sistemas
acuáticos del pantanal boliviano.
La relación talla (ancho del disco) - peso ancho de disco), capturado en el mes de Por último, las rayas han sido observadas
para el total de individuos capturados en enero, lo que permite deducir que el perío- ocasionalmente en los comercios de peces
Usos
Bolivia muestra una relación que se carac- do de nacimiento ocurriría desde el final Las rayas no tienen importancia en la pes- ornamentales, aunque no existe aún una
teriza por un mayor incremento relativo de la época seca. quería comercial en Bolivia (van Damme cuantificación de esta actividad y menos
del peso a medida que aumenta la talla et al. 2011). Sin embargo, en los últimos aún de las especies que estén sujetas a este
(ancho del disco), con machos que alcan- años se reportaron capturas incidentales tipo de extracción, sus fuentes y destino
zan tallas y pesos mayores que las hem- Otras especies de rayas mencionadas en la zona de Puerto Villarroel (río Ichilo, final.
bras (Figura 9). en la literatura cuenca alta del Mamoré), principalmente
Frecuentemente se menciona en la lite- de la especie Paratrygon aiereba, que son Estado de conservación de las
Alimentación ratura boliviana la presencia de Potamo- aprovechadas para su comercialización en rayas de Bolivia
No existe información sobre la alimenta- trygon histrix (Müller y Henle 1841) entre mercados de Santa Cruz. Los volúmenes Ninguna especie de raya se encuentra en
ción en Bolivia. las especies de rayas presentes en el país. de comercialización, aun incipientes, va- la lista de especies amenazadas de Bolivia
En las referencias citadas más arriba, se riaron entre 39 y 85 kg anuales entre 2013 (van Damme et al. 2009). Sin embargo,
Reproducción considera la presencia de esta especie en y 2015, aunque pueden aumentar durante están expuestas a los problemas de con-
Sin información. Sin embargo, existen re- la cuenca del Mamoré. De acuerdo al tra- el período de Semana Santa, con repor- servación generales considerados para la
portes de un individuo juvenil (17 cm de bajo de Rosa (1985), P. histrix es conocida tes de hasta 161 kg para el 2014. Durante fauna de peces de Bolivia.

244 245
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS BOLIVIA

W. A. Montaño

Uno de los problemas principales está re- Especies (de peces) registradas en Bolivia: School of Marine Sciences, College of Wi-
lacionado con las capturas incidentales lista preliminar. Pp. 183-193. En: Sarmien- lliam and Mary. Williamsburg – Virginia.
durante operaciones de pesca. No existen to, J., R. Bigirme, F. M. Carvajal-Vallejos, 524 pp.
M. Maldonado, E. Leciak y T. Oberdorff • Sarmiento, J., R. Bigorne, F. M. Carvajal-
datos sobre la magnitud de la pesca inci-
(Eds.). Peces de Bolivia. IRD-Biofresh (EU), Vallejos, M. Maldonado, E. Leciak y T.
dental, pero con cierta frecuencia las rayas Plural Editores, Bolivia. 211 pp. Oberdorff (Eds.). 2014. Peces de Bolivia /
pueden quedar enredadas en mallas aga- • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, Bolivian Fishes. IRD-BioFresh (EU), Plural
lleras o pueden ser atrapadas por la tarrafa M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo- editores, Bolivia. 211 pp.
(atarraya), que son los métodos más fre- Córdoba (Editores). 2013. IX. Rayas de • Silva, J. P. C. B. da y M. R. de Carvalho.
cuentes de pesca en la Amazonia y Chaco agua dulce (Potamotrygonidae) de Sur- 2011. A taxonomic and morphological
bolivianos. Los individuos atrapados son américa. Parte I. Colombia, Venezuela, redescription of Potamotrygon falkneri
usualmente mutilados y expuestos a la Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, Surinam Castex y Maciel, 1963 (Chondrichthyes:
intemperie para que mueran (Figura 10). y Guayana Francesa: diversidad, bioeco- Myliobatiformes: Potamotrygonidae).
Figura 10. Pesca incidental de especies logía, uso y conservación. Serie Editorial Neotropical Ichthyology 9 (1): 209-232.
Ocasionalmente se recupera la grasa o hiel
Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros • Terrazas Urquidi, W. 1970. Lista de Peces
con fines medicinales. de raya, Potamotrygon tatianae del arroyo
Continentales de Colombia. Instituto Bolivianos. Academia Nacional de Ciencias
Chamaleo, cuenca alta del río Beni, con la de Investigación de Recursos Biológicos de Bolivia, Publicación No. 24. La Paz - Bo-
Aunque no existen reportes sobre la mag- cola mutilada y en estado de putrefacción. Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, livia.
nitud de la actividad, existen referencias Foto: S. Barrera. D. C., Colombia. 368 pp. • Sioli, H. 1950 Das Wasser im Amazonasge-
de capturas no controladas de individuos • Lauzanne, L., G. Loubens, et B. Le biet. Forsch Fortschr 26: 274-280.
principalmente juveniles para su exporta- Guennec. 1991. Liste commentée des pois- • Van Damme, P. A., F. M. Carvajal-Vallejos,
ción en el comercio de especies ornamen- es la construcción de represas y estableci- sons de l’Amazonie bolivienne. Revue Hy- J. Sarmiento, S. Barrera, K. Osinaga y G.
miento de otro tipo de infraestructura, que drobiologie tropicale. 24 (1): 61-76. Miranda Chumacero. 2009. Peces. Pp. 25-
tales.
podrían fragmentar los hábitats de las es- • Pouilly, M., M. Jégu, T. J. Camacho, P. M. 90. En: Ministerio de Medio Ambiente y
pecies y el flujo genético de sus poblaciones. Quintanilla, C. G. Miranda-Chumacero, Agua. Libro Rojo de la Fauna Silvestre de
En los últimos años, se ha desarrollado de Z. J. P. Zubieta y T. Yunoki. 2010. Lista Vertebrados de Bolivia. La Paz, Bolivia.
manera importante el ecoturismo, prin- actualizada y distribución de los peces en • Van Damme, P. A., F. M. Carvajal-Vallejos,
cipalmente en la Amazonia boliviana. En Debido a la característica toxicidad aso- las tierras bajas de la Amazonia Boliviana. A. Rua, L. Córdova y P. Becerra. 2011. Pes-
el marco de esta actividad, frecuentemen- ciada a la espina caudal y el riesgo para Revista Boliviana de Ecología y Conservación ca comercial en la cuenca amazónica boli-
te en las zonas destinadas a actividades pescadores y bañistas, existe la percepción Ambiental 28: 73-97. viana. Pp. 247-291 En: Van Damme, P. A.,
turísticas que implican el ingreso a los general de las rayas como animales peli- • Rosa, R. S. 1985. A systematic revision of F. M. Carvajal-Vallejos y J. Molina (Eds.).
cuerpos de agua, se realizan actividades grosos, principalmente por pobladores lo- the South American freshwater stingrays Los peces y delfines de la Amazonia boli-
cales. Con frecuencia esto ha condicionado (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). PhD viana: hábitats, potencialidades y amena-
dirigidas a espantar la presencia de ra-
una conducta preventiva de eliminación Thesis presented to the Faculty of the zas. Ed. Inia, Cochabamba, Bolivia. 490 pp.
yas. Este proceso, con frecuencia implica
el sacrificio de las rayas encontradas en la de cualquier espécimen observado, mu-
zona, debido al riesgo de accidentes por la chas veces sin ninguna forma de aprove-
picadura, aunque no existen registros de chamiento.
su magnitud.
Bibliografía
Además de manera general se deben con- • Carvalho, M. R., J. G. Maisey y L. Grande.
siderar los problemas asociados con la 2004. Freshwater stingrays of the Green
destrucción y deterioro de hábitats. Desde River formation of Wyoming (Early Eoce-
ne), with the description of a new genus
este punto de vista algunos de los proble-
and species and an analysis of its phylo-
mas principales están relacionados con la genetic relationships (Chondrichthyes:
contaminación doméstica e industrial de Myliobatiformes). Bulletin of the American
las aguas. Además un aspecto que podría Museum of Natural History 284: 1-136.
aumentar la amenaza sobre este grupo de • Carvajal-Vallejos, F. M., A. J. Zeballos-Fer-
especies en Bolivia en los próximos años, nández, J. Sarmiento y R. Bigorne. 2014.

246 247
D. Garrone-Neto
RAIAS DO ALTO PARANÁ, BRASIL:
HISTÓRICO DE OCORRÊNCIA,
DISTRIBUIÇÃO ATUAL E
BRASIL
9. CONSEQUÊNCIAS DO PROCESSO DE
COLONIZAÇÃO DA BACIA
Domingos Garrone-Neto, Vidal Haddad Jr., Maria José Alencar
Vilela, Otto Bismarck Fazzano Gadig e Virgínia Sanches Uieda

Resumo Resumen
O presente capítulo descreve a colonização En este capítulo se describe la coloniza-
do alto curso do rio Paraná por raias da fa- ción del curso superior del río Paraná por
mília Potamotrygonidae, após a submer- las rayas de la familia Potamotrygonidae,
são das Sete-Quedas de Guaíra, barreira después de la inundación de las Sete-Que-
natural que delimitava a quarta província das de Guaíra, barrera natural que deli-
zoogeográfica do complexo Paraná-Para- mitaba la cuarta provincia zoogeográfica
guai, no Brasil. O texto aborda um caso del complejo Paraná-Paraguay en Brasil.
singular envolvendo elasmobrânquios, no El texto aborda un caso singular de los
qual potamotrigonídeos passaram a ser elasmobranquios, en que los potamotri-
registrados fora da sua área de ocorrência gonidos pasaron a ser registrados fuera de
em função de modificações ambientais su área de distribución, debido a los cam-
bios ambientales resultantes de la cons-
decorrentes da construção de usinas hi-
trucción de centrales hidroeléctricas. Se
drelétricas. Informações sobre a história
presenta información sobre la historia na-
natural das espécies observadas são apre-
tural de las especies observadas, así como
sentadas, bem como aspectos relaciona- se discuten aspectos relacionados con los
dos aos impactos decorrentes do processo impactos del proceso de colonización. Con
de colonização são discutidos. Com base base en estudios bioecológicos y mediante
em estudos bioecológicos e com o uso de el uso de marcaje y recaptura, se sugieren
marcação e recaptura, medidas de manejo medidas de gestión y mitigación de las in-
e de mitigação de interações negativas en- teracciones negativas entre las rayas y los
tre raias e banhistas/pescadores nas áreas turistas (bañistas) / pescadores en las zo-
colonizadas são sugeridas. nas colonizadas.

Palavras-chave. Bacia Paraná-Paraguai. Palabras clave. Cuenca Paraná-


Espécies alienígenas. Potamotrygon. Pota- Paraguay. Especies exóticas. Potamotrygon.
motrygonidae. Sete-Quedas. Potamotrygonidae. Sete-Quedas.

249
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

Introdução na e da flora, informações sobre o papel fauna aquática ainda não são conhecidos, Primavera, na divisa entre os estados de
As raias da família Potamotrygonidae são desempenhado por espécies não nativas mas interações negativas com a população São Paulo, Mato Grosso do Sul e Paraná,
um grupo de elasmobrânquios com adap- são importantes para a administração des- ribeirinha e eventuais turistas têm sido inauguradas nos anos de 1974 e 1998, res-
tações únicas para a vida em água doce tes ecossistemas. observadas, com o registro de casos de aci- pectivamente (Figura 3).
(Thorson et al. 1978, Rosa 1985). Estão dentes em diversos municípios situados
distribuídas pelos principais rios da Amé- Nesse contexto, o presente capítulo obje- na região do rio alto Paraná (Haddad Jr. et Informações obtidas junto a técnicos do
rica do Sul, provavelmente derivadas de tivou descrever o processo de colonização al. 2004, Garrone Neto e Haddad Jr. 2010, setor de geração de energia e pescadores
ancestrais marinhos que conquistaram o da região do alto rio Paraná por raias da Haddad Jr. et al. 2012, 2013). de municípios do alto rio Paraná, como
ambiente dulcícola, há cerca de 40-50 mil- família Potamotrygonidae, demonstrando Guaíra no estado do Paraná, Bataguaçu,
hões de anos atrás no Eoceno-Mioceno, sua atual situação e provável tendência, os O marco da colonização da região do alto Brasilândia e Três Lagoas no estado de
durante o período de transgressões ma- impactos gerados e discutindo algumas Paraná por raias ocorreu durante o enchi- Mato Grosso do Sul, Rosana, Presidente
rinhas (Nishida 1990, Brooks 1992, Love- ações de manejo e medidas mitigadoras. mento do reservatório da UHE Itaipu, ini- Epitácio, Panorama, Paulicéia, Castilho,
joy 1997, Rosa e Lasso 2013). O texto traz também informações sobre a ciado em outubro de 1982. Nesse período, Itapura, Ilha Solteira e Avanhandava no
bioecologia das espécies observadas e so- as cachoeiras de Sete-Quedas, que delimi- estado de São Paulo, indicaram que as
A distribuição geográfica das cerca de 31 bre o histórico do processo de colonização tavam a quarta província zoogeográfica do raias se instalaram na área há mais de
espécies válidas inclui diversos rios de da bacia, reconstituindo os principais fa- complexo Paraná-Paraguai (sensu Ringue- quinze anos, tornando-se mais frequentes
países sul-americanos, especialmente do tos responsáveis pela chegada das raias let 1975), foram submersas pelo reserva- a partir do ano 2000. A partir deste perío-
Brasil. Nesse último, sua ocorrência era em rios das regiões sul, sudeste e centro- tório que se formou, permitindo a conexão do, casos de acidentes por raias passaram
conhecida para a bacia Amazônica, para o oeste do Brasil. de faunas que estavam previamente isola- a ser registrados em unidades de saúde da
rio Parnaíba e mais alguns corpos d’água das (Bonetto 1986, Agostinho et al. 1992, região e também relatados por ribeirinhos,
do Piauí e do Maranhão, para a bacia do rio
O processo de colonização 1997, Agostinho e Júlio-Júnior 2002, Luiz que muitas vezes não procuram por aten-
Uruguai e grande parte da bacia Paraná- et al. 2004) (Figura 1). Dessa forma, di- dimento médico, permitindo a ocorrência
A construção da Usina Hidrelétrica de
Paraguai (Rosa 1985, Carvalho et al. 2003,
Itaipu (UHE Itaipu), iniciada na década de versas espécies de peixes cuja ocorrência silenciosa deste tipo de agravo (Haddad
Lasso e Rosa 2013). No entanto, devido
1970, e a instalação de outras usinas ao estava restrita a jusante de Sete-Quedas, Jr. et al. 2004, 2012, 2013, Garrone Neto e
à destruição de barreiras naturais com
longo do rio Paraná e dos rios Tietê e Pa- incluindo pelo menos quatro de raias – Po- Haddad Jr. 2010). O estigma conferido às
a construção de barragens na região do
ranapanema, provocaram sérios impactos tamotrygon amandae Loboda & Carvalho, raias, “cuja carne faz mal”, segundo alguns
alto rio Paraná, foi confirmada a presença
sobre a fauna de peixes das regiões sul, su- 2013, P. falkneri Castex & Maciel, 1963, P. ribeirinhos, atesta o desconhecimento de
de potamotrigonídeos nessa área, consti-
deste e centro-oeste do Brasil, incluindo a motoro (Müller & Henle, 1841) e P. schuh- grande parte população local acerca des-
tuindo um dos poucos casos na literatura
introdução de espécies não nativas. Após a macheri Castex, 1964 (Figura 2), coloniza- ses animais, fato também observado en-
na qual espécies de elasmobrânquios são
consideradas “alienígenas”, fora da sua formação do lago da UHE Itaipu, Agostin- ram áreas a montante e se dispersaram ao tre profissionais de saúde dos municípios
área de ocorrência natural. ho et al. (1997) registraram pelo menos 17 longo do alto curso do rio Paraná (Garrone visitados que, quando indagados sobre as
espécies que não ocorriam à montante das Neto et al. 2007, Júlio-Júnior et al. 2009, raias, desconhecem, em muitos casos, os
Considerando a crescente preocupação Sete-Quedas. Algumas dessas espécies, Garrone Neto e Haddad Jr. 2010, Loboda perigos apresentados pelas espécies, os
das autoridades e instituições de pesquisa como a piranha (Serrasalmus marginatus) e e Carvalho 2013). Posteriormente, outras procedimentos corretos de socorro a se-
e conservação da biodiversidade em con- o tucunaré (Cichla spp.) passaram a desem- usinas hidrelétricas foram construídas rem adotados em casos de acidentes e até
hecer o status atual das espécies não nati- penhar o papel de invasoras, provocando na bacia do alto Paraná ou sistemas de mesmo sua ocorrência na bacia (Garrone
vas ao redor do mundo, adicionado ao fato impactos negativos sobre a fauna aquática transposição de embarcações foram im- Neto e Haddad Jr. 2010).
da interação entre homens e raias de água nativa (Agostinho e Júlio-Júnior 2002). plantados nas barragens já existentes, fa-
doce poder se dar de forma negativa, a rea- Outras, como algumas espécies de raias da vorecendo a dispersão das raias nas áreas O registro de elasmobrânquios como es-
lização de pesquisas na área é de grande família Potamotrygonidae, embora rara- colonizadas (Garrone-Neto et al. 2014a). pécies não nativas não é comum na litera-
relevância. Levando-se em conta, ainda, mente mencionadas em levantamentos e Entre essas, destacam-se a Usina Hidrelé- tura. Ng et al. (2009) confirmaram a pre-
que o rio Paraná e muitos dos seus tributá- inventários ictiofaunísticos, também pas- trica Engenheiro Souza Dias – UHE Jupiá, sença de P. motoro em um reservatório de
rios vêm sendo intensamente modificados saram a ocorrer na região do lago de Itaipu da divisa entre os estado de São Paulo e Singapura, na Ásia. Embora esses autores
pela ação do homem, o que provoca sérias e nas demais áreas localizadas a montan- Mato Grosso do Sul, e a Usina Hidrelétri- tenham confirmado a introdução de po-
alterações na composição original da fau- te. Os impactos desses animais sobre a ca Engenheiro Sérgio Motta – UHE Porto tamotrigonídeos em ambientes naturais

250 251
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

fora da região Neotropical, este não repre- Júnior et al. (2009) já haviam assinalado a
senta o primeiro registro do grupo como ocorrência e o estabelecimento de raias de
“invasor”, uma vez que Agostinho et al. água doce fora da sua área de distribuição
(1997), Garrone Neto et al. (2007) e Júlio- natural no sul, sudeste e no centro-oeste

c
b

Figura 1. Sete-Quedas ou Quedas de Guaíra-PR: a) antes e b) após o enchimento do reser- Figura 2. Três das quatro espécies de potamotrigonídeos registradas no alto rio Paraná:
vatório da UHE Itaipu em outubro de 1982. Os círculos e as linhas indicam a posição dos a) Potamotrygon falkneri Castex & Maciel, 1963; b) P. motoro (Müller & Henle, 1841); c)
agrupamentos dos saltos que isolavam o alto curso do rio Paraná dos sistemas a jusante. P. schuhmacheri Castex, 1964. Largura média do disco dos indivíduos: 300 mm. Fotos: D.
Foto: Iguatemy. Garrone-Neto.

252 253
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

do Brasil. Adicionalmente, de forma di- tas. Potamotrygon schuhmacheri também é


ferente à situação relatada por Ng et al. deficiente de dados. Contudo, esta espécie
(2009), por pelo menos 15 anos potamo- é apontada por alguns autores como sinô-
trigonídeos estão presentes no alto curso nimo júnior de P. histrix, com o agravante
do rio Paraná, onde sua dispersão tem sido de possuir poucos exemplares depositados
favorecida pelas eclusas existentes em al- em coleções e distribuição mais restrita do
gumas usinas hidrelétricas, com casos de que as demais espécies na região do alto
acidentes envolvendo esses animais se rio Paraná. A seguir, serão sumarizadas as
tornando frequentes (Garrone-Neto et al. informações referentes aos aspectos bioe-
2014a). Além disso, devido ao potencial de cológicos de P. falkneri e P. motoro no alto
sobreposição de nicho entre raias e outras curso do rio Paraná, com ênfase em sua
espécies carnívoras com hábitos predomi- alimentação e reprodução.
nantemente bentônicos, ações de manejo
podem ser importantes para controlar os Alimentação
movimentos desses animais através de O espectro alimentar de P. falkneri e P. mo-
eclusas e minimizar eventuais impactos toro é amplo, com o consumo de mais de
na fauna aquática nativa. Entre essas, 20 itens animais, entre larvas de insetos
destaca-se o uso de barreiras elétricas aquáticos, moluscos gastrópodes, crustá-
combinadas com barreiras sonoras e pesca ceos e peixes – incluindo descartes oriun-
seletiva nas eclusas, dispositivos que po- dos das pescarias comerciais e amadoras,
dem reduzir a dispersão das raias na bacia, o que demonstra o hábito alimentar opor-
especialmente nos pontos mais ao norte tunista desses animais (Tabela 1).
das áreas colonizadas, como na região do
baixo rio Tietê e do canal de Pereira Ba- Em ambas as espécies há predominância
rreto, no estado de São Paulo, e nos baixos da ingestão de larvas de insetos, tanto em
cursos dos rios Verde e Sucuriú, no estado diversidade quanto em abundância, fato
do Mato Grosso do Sul. observado preliminarmente por Silva e
Uieda (2007) na mesma área de estudo.
A vida das raias no alto Paraná Larvas de Ephemeroptera (Baetidae) e
Dentre as quatro espécies com ocorrência Trichoptera (Leptoceridae) constituem
confirmada para a região do alto Paraná, itens importantes da dieta de P. motoro e
duas tiveram alguns dos seus aspectos P. falkneri e, nessa última espécie, Trichop-
bioecológicos bem estudados: P. falkneri tera (Hydropsychidae) também ocorre em
e P. motoro. Potamotrygon amandae é de- grande quantidade. Moluscos gastrópodes
ficiente de dados, especialmente por sua estão presentes na dieta das duas espécies,
descrição ser recente. No entanto, P. aman- com destaque para Ampullariidae tan-
dae é abundante no alto Paraná e ocorre to para P. motoro quanto para P. falkneri,
em simpatria com P. motoro, o que, devi- Planorbidae para P. motoro e Hydrobiidae
do à semelhança entre as duas espécies para P. falkneri.
e a exemplo de outros casos envolvendo
potamotrigonídeos, pode levar a determi- Bivalves não foram encontrados nos con-
nações equivocadas e, portanto, à publi- teúdos estomacais analisados. No entan-
Figura 3. Região do alto rio Paraná, Brasil. São demonstrados o ponto inicial de dispersão cação de dados com problemas quando não to, Lonardoni et al. (2006) e Silva e Uieda
das espécies de raias na bacia e seus locais de ocorrência recente, além dos principais rios há depósito de material em coleção e/ou a (2007) identificaram vestígios de bivalves
da área de estudo e usinas hidrelétricas e eclusas instaladas ao longo de seus cursos. determinação de espécies por especialis- no conteúdo gástrico de indivíduos de P.

254 255
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

Tabela 1. Frequências numérica (FN) e de ocorrência (% FO), volume (% V) e índice ali- Tabela 1. Continuação.
mentar obtidos para os itens alimentares ingeridos por P. motoro e P. falkneri na região do
alto rio Paraná, Brasil. Fonte: Garrone Neto (2009). Espécie P. motoro P. falkneri
Items FN FO (%) V (%) IA (%) FN FO (%) V (%) IA (%)
Espécie P. motoro P. falkneri Characidae 3 2,2 38,0 5,1 1 0,6 6,6 0,72
Items FN FO (%) V (%) IA (%) FN FO (%) V (%) IA (%) Synbranchiformes
GASTROPODA Synbranchidae 0 0,0 0,00 0,0 1 0,6 2,2 0,24
Ampullariidae 12 8,7 51,0 27,5 11 6,4 5,2 6,13 Fragmentos de
- 7,2 14,10 6,3 - 1,2 1,4 0,29
Hydrobiidae 5 3,6 29,0 6,5 13 7,6 5,1 7,19 conchas
Physidae 1 0,7 7,0 0,3 1 0,6 0,1 0,01 Partes de insetos - 5,1 16,70 5,2 - 7,6 6,6 9,30
Planorbidae 6 4,3 40.5 10,9 4 2,3 1,5 0,65 Pedaços de peixes - 0,0 0,00 0,0 - 2,3 22,6 9,75
MALACOSTRACA Fragmentos vegetais* - 2,9 4,75 0,9 - 2,3 1,1 0,48
Decapoda Nº total de raias 64 72
Palemonidae 5 3,6 12,0 2,7 7 4,1 9,6 7,28 Nº de estômagos
12 16
Trichodactylidae 0 0,0 0,0 0,0 2 1,2 1,1 0,23 vazios
INSECTA
Diptera *Itens ingeridos acidentalmente junto com outros detritos, em função das táticas de caça utilizadas pelas
espécies estudadas.
Chironomidae 9 6,5 0,53 0,2 2 1,2 1,8 0,39
Culicidae 1 0,7 0,05 0,0 0 0,0 0,0 0,00
Tabanidae 1 0,7 0,50 0,0 1 0,6 0,3 0,03
falkneri e P. motoro provenientes do alto modo de captura não foram mencionados.
Ephemeroptera
curso do rio Paraná. Como nessa região Contudo, por possuir conchas muito afia-
Baetidae 25 18,1 14,55 16,3 21 12,3 6,6 14,84 duas espécies de bivalves exóticos, Cor- das e ser difícil de remover das superfícies
Leptohyphidae 6 4,3 3,50 0,9 3 1,8 3,5 1,13 bicula fluminea e Limnoperna fortunei, são aderidas, L. fortunei deve ter sido ingerido
Heteroptera abundantes, era de se esperar que estes de forma acidental e, assim como observa-
Naucoridae 2 1,4 5,00 0,4 9 5,3 3,5 3,44 fossem encontrados nos estômagos das do no presente estudo, não deve integrar
Hymenoptera raias estudadas, uma vez que P. falkneri e a lista de itens que compõem a dieta de
Formicidae 1 0,7 0,30 0,0 0 0,0 0,0 0,00 P. motoro são especuladoras de substrato P. falkneri e P. motoro. Já C. fluminea deve
Lepidoptera (Garrone-Neto e Sazima 2009a). Corbicu- compor a lista de itens ingeridos por P.
la fluminea vive enterrada na areia e du- falkneri e P. motoro no alto Paraná e sua
Pyralidae 6 4,3 8,00 2,2 9 5,3 3,3 3,21
rante um estudo sobre o comportamento ausência nos conteúdos gástricos analisa-
Odonata alimentar de P. falkneri e P. motoro no alto dos deve se tratar de subamostragem.
Cordullidae 3 2,2 1,00 0,1 0 0,0 0,0 0,00 Paraná, sua ingestão foi observada, com
Libellulidae 1 0,7 1,00 0,0 2 1,2 0,5 0,11 as raias triturando a carapaça dos animais Crustáceos estão presentes na dieta de
Gomphidae 10 7,2 11,25 5,1 6 3,5 2,3 1,47 e separando os moluscos das conchas ao P. falkneri e P. motoro, especialmente ca-
Trichoptera expelir, pelos espiráculos e fendas bran- marões do gênero Macrobrachium (Pa-
Hydropsychidae 4 2,9 3,70 0,7 16 9,4 6,4 11,09 quiais, os fragmentos junto com jatos de laemonidae). Esses animais também são
Hydroptilidae 1 0,7 0,15 0,0 0 0,0 0,0 0,00 areia (Garrone-Neto e Sazima 2009a). abundantes na área de estudo e sua inges-
Limnoperna fortunei vive fortemente aderi- tão tende a ocorrer em raias com largura
Leptoceridae 16 11,6 11,87 8,5 28 16,4 6,5 19,74
da a substratos variados, incluindo o cor- de disco (LD) superior a 200 mm, tornan-
Odontoceridae 0 0,0 0,00 0,0 10 5,8 2,1 2,28
po de outros animais. Sua ingestão pelas do-se mais frequentes em indivíduos com
ACTINOPTERYGII raias estudadas foi citada por Lonardoni LD a partir a 300 mm. Caranguejos (Tri-
Characiformes et al. (2006), mas seu estádio de vida e chodactylidae) são ingeridos em menor

256 257
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

quantidade do que camarões, tendo sido menos três táticas de caça, que variam de
observados apenas em dois indivíduos de acordo com o estádio de desenvolvimento
P. falkneri, o que não descarta a possibili- e de acordo com o tipo de presa envolvida
dade desse item ser consumido por P. mo- (Garrone-Neto e Sazima 2009a). O fato
toro, já que ambas as espécies partilham os de P. falkneri e P. motoro serem simpátri-
mesmos ambientes e recursos na área de cas, ocuparem o mesmo o nicho ecológico,
estudo. consumirem itens muito parecidos e apre-
sentarem flexibilidade no seu comporta-
A presença de peixes na dieta de P. falkneri mento de forrageio, indica que as espécies
e P. motoro parece não ser tão expressiva partilham recursos e estão ajustadas ao
como observado em outras áreas e tam- tipo de condição ambiental existente na
bém em outras espécies. Lonardoni et al. região do alto rio Paraná, minimizando
a (2006), estudando a dieta de ambas as prejuízos decorrentes de eventuais sobre-
espécies nas proximidades do Parque Na- posições alimentares e favorecendo a sua
cional de Ilha Grande, no rio Paraná, cita- dispersão nas áreas recentemente coloni-
ram a ingestão de diferentes espécies de zadas.
peixes por P. falkneri e P. motoro, sobretu-
do de cascudos (Loricariidae). Achenbach Variações intraespecíficas na alimentação
e Achenbach (1976) também observaram de P. falkneri e P. motoro não foram ob-
situação semelhante para P. falkneri e P. servadas quanto ao sexo. No entanto, va-
motoro na região de Santa Fé, Argentina, riações ontogenéticas puderam ser obser-
assim como Shibatta e Dias (2006) defi- vadas na dieta de ambas as espécies, com
niram o hábito alimentar das espécies em neonatos (LD < 200 mm) se alimentando
questão como piscívoro, provavelmente predominantemente de insetos aquáticos,
b com base na análise de animais cativos, sobretudo larvas de Ephemeroptera (Bae-
oriundos do rio Paraná. Esse fato reforça tidae), indivíduos com LD entre 200-400
a habilidade das espécies em explorar os mm ingerindo diversas ordens de insetos
recursos disponíveis, sendo por isso difícil aquáticos, com destaque para Trichoptera
definir um padrão para a dieta de potamo- (Leptoceridae), além de moluscos gastró-
trigonídeos, ainda que em uma mesma ba- podes e crustáceos, e raias de maior porte
cia hidrográfica. (LD > 400 mm) capturando especialmen-
te caramujos (Ampullariidae), camarões
O hábito alimentar carnívoro de P. falk- (Palemonidae) e pequenos peixes (Chara-
neri e P. motoro sofre discretas alterações cidae) (Figuras 5 e 6). Essa variação pos-
ao longo do ano e também sofre variações sivelmente está relacionada com a distri-
em função do tipo de estrutura ambiental buição espacial e formas de uso do habitat
c existente, demonstrando que generali- destes indivíduos, já que na área de estudo
zações envolvendo a ecologia trófica de po- existe segregação espacial das raias em
Figura 4. Principais áreas de forrageamento de P. falkneri e P. motoro no curso do rio alto tamotrigonídeos devem ser evitadas, uma função do seu tamanho, da profundidade
Paraná: a) margem rochosa, com eventual presença de algas e substrato pedregoso; b) mar- vez que a composição das margens e dos e do período do dia (Garrone Neto e Uieda
gem com vegetação ciliar, presença de troncos e macrófitas aquáticas e substrato predomi- substratos pode influenciar consideravel- 2012). As táticas de caça empregadas pelas
nantemente lodoso; c) margem arenosa, com presença de vegetação ciliar rasteira e subs- mente a diversidade de itens presentes na espécies em foco também apresentaram
trato arenoso. Fotos: D. Garrone-Neto. dieta de P. falkneri e P. motoro (Figura 4). relação com o estádio de desenvolvimento
O comportamento alimentar das espécies das raias, possuindo estreita relação com
estudadas é versátil e composto por pelo o tipo de presa capturada (Garrone-Neto

258 259
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

Figura 6. Variação ontogenética na alimentação de Potamotrygon falkneri na região do alto


Figura 5. Variação ontogenética na alimentação de Potamotrygon motoro na região do alto
rio Paraná. Assim como observado para P. motoro, a dieta predominantemente insetívora
rio Paraná. Insetos são itens importantes ao longo de toda a vida da espécie, mas seu consu-
é gradativamente substituída pela ingestão de moluscos, crustáceos e peixes à medida que
mo diminui à medida que as raias se desenvolvem e passam a incluir moluscos, crustáceos
os animais se desenvolvem, embora insetos continuem a ser consumidos ao longo de toda
e peixes em sua dieta.
a vida das raias.

e Sazima 2009a) e, proporcionando, em e de 0,9:1 e 0,5:1 para P. falkneri. Em am- res tamanhos, com o registro de 116 mm ou com a presença de embriões nos úte-
alguns casos, outras interações interespe- bos os casos, os resultados não foram esta- para P. motoro e 118 mm para P. falkneri. ros, revelada apenas nos casos de abortos,
cíficas como associação alimentar e sim- tisticamente significativos por não serem Na literatura, apenas tamanhos máximos apresentaram tamanho mínimo de largu-
biose de limpeza (Garrone-Neto e Sazima diferentes da proporção sexual de 1:1, nor- são referidos para as espécies citadas, com ra de disco de 334 mm em P. motoro (n=2
2009b, Garrone-Neto et al. 2014b). malmente considerada neste tipo de estu- 500 mm para P. motoro e 470 mm para P. prenhes; n=9 com folículos) e 326 mm em
do. Desse total, 13 indivíduos foram con- falkneri (Carvalho et al. 2003). P. falkneri (n=4 prenhes; n=12 com folícu-
Reprodução siderados neonatos, dos quais nove eram los). O número de folículos vitelogênicos
fêmeas (P. motoro = 03; P. falkneri = 06) e Machos com clásperes calcificados e com a variou de três a onze em P. motoro e de dois
Razão sexual, tamanho e maturidade quatro machos (P. motoro = 02; P. falkneri presença de sêmen nas vesículas seminais, a nove em P. falkneri, com diâmetros entre
No total, 126 indivíduos basearam esta = 02), porém, pela baixa captura de indiví- revelada pela ejaculação induzida pelos 13 e 26 mm. Já a fecundidade média das
análise do padrão reprodutivo (ver detal- duos desta classe de tamanho, testes esta- pesquisadores em campo, foram observa- fêmeas oscilou entre um e três embriões
hes em Garrone Neto 2009, 2010), dos tísticos não foram realizados. dos em indivíduos com largura de disco e, em todos os casos observados, não foi
quais 62 foram identificados como P. mo- igual ou superior a 271 mm em P. motoro acompanhada da presença de folículos
toro (machos = 25; fêmeas = 37) e 64 como Fêmeas atingiram os maiores tamanhos e (n=14) e 262 mm em P. falkneri (n=08). O vitelogênicos com tamanho superior a 10
P. falkneri (machos = 18; fêmeas = 46). A pesos em ambas as espécies, com larguras tamanho dos clásperes entre indivíduos mm de diâmetro.
proporção geral entre machos e fêmeas foi de disco e pesos máximos de 570 mm e destes tamanhos variou de 54 a 67 mm
de 0,7:1 para P. motoro e de 0,4:1 para P. 13,6 kg para P. motoro e 710 mm e 18,3 kg em P. motoro e de 36 a 52 mm em P. falk- Tanto machos de P. motoro como de P.
falkneri. Já a proporção sexual para jovens para P. falkneri. Neonatos estiveram entre neri. Fêmeas com folículos vitelogênicos falkneri apresentaram variações nos ta-
e adultos foi de 1,7:1 e 0,3:1 para P. motoro os indivíduos que apresentaram os meno- de tamanho superior a dez milímetros e/ manhos dos seus clásperes, indicando que

260 261
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

seu crescimento é possivelmente muito Paraná-Paraguai, esse fato também não apenas a visualização de animais maiores, dentição diferente das fêmeas e de machos
assimétrico quando comparado ao cresci- foi registrado. Contudo, pescadores rela- não camuflados no substrato, neonatos que não haviam atingido sua maturidade
mento do seu corpo e relativamente mais taram notar comportamentos agressivos podem não ter sido capturados nos meses sexual. Os dentes destes indivíduos não
intenso após atingirem sua maturidade de fêmeas acompanhadas por neonatos, de cheia. A utilização conjunta de outros possuíam o formato predominantemen-
sexual. Machos tenderam a apresentar ao se aproximarem das margens de lagoas métodos de coleta poderia diminuir esse te trapezóide, sem cúspides proeminen-
menores tamanhos do que as fêmeas, fato marginais para observarem a presença de eventual viés amostral. Contudo, espin- tes, observado em fêmeas de diferentes
também observado em espécies de pota- filhotes junto das mães, mas esse fato pre- héis normalmente não capturam indiví- tamanhos e em machos subadultos. Seus
motrigonídeos orinoquenses e amazôni- cisa de investigação para sua confirmação. duos de pequeno porte, principalmente dentes apresentavam formato triangular,
cos (Lasso et al. 1996, Charvet-Almeida devido ao seu comportamento alimentar, monocúspide, possivelmente associado ao
et al. 2005), possivelmente pelas fêmeas Recrutamento, cópula e parto cuja dieta neste estádio de desenvolvi- comportamento de corte e acasalamento.
necessitarem de maior espaço na cavida- Do total de indivíduos analisados, apenas mento é predominantemente insetívora. Assim como observado na dieta (Garrone
de abdominal para a reserva de energia e 13 indivíduos (P. motoro = 5; P. falkneri = De modo semelhante, a utilização de redes Neto 2009), distribuição espacial e formas
acondicionamento dos filhotes. A matu- 8) com largura de disco inferior a 150 mi- e tarrafas, apesar de poder eventualmen- de uso do habitat de P. falkneri e P. motoro
ridade sexual dos machos ocorreu em in- límetros foram observados. Sua captura te capturar indivíduos de menor porte, (Garrone Neto e Uieda 2012), esse fato in-
divíduos com tamanho médio inferior ao e observação subaquática ocorreram nos também não é eficiente por conta da dis- dica que existem variações ontogenéticas,
das fêmeas, situação recorrente entre di- meses de agosto (n=4), setembro (n=6) e tribuição espacial dos neonatos na área de provavelmente com a dentição dos machos
versas espécies de raias de água doce. outubro (n=3), sugerindo que possíveis pe- estudo normalmente incluir locais rasos, relacionada a seu estádio de maturação go-
ríodos de ingresso de novos indivíduos à com presença de vegetação aquática, gal- nadal (Garrone Neto 2009, 2010).
Castex (1963) e Achenbach e Achenbach população estudada possam ocorrer cerca hadas e afins.
(1976), em estudos sobre raias da porção de quatro ou cinco meses antes do início Em virtude de boa parte da região do alto
argentina do rio Paraná, estimaram a ma-
deste período. Observações subaquáticas Rituais de corte e acasalamento ainda per- rio Paraná estar sob a influência de usinas
turidade sexual de P. motoro em anos e não
e coletas complementares possibilitaram o manecem desconhecidos quando trata- hidrelétricas, o que altera drasticamente a
com base na largura do seu disco, sugerin-
registro de mais onze indivíduos (P. motoro mos de raias de água doce observadas em paisagem e toda a sua dinâmica ambien-
do que machos e fêmeas se tornam capazes
= 03; P. falkneri = 08) situados na classe de ambiente natural. Em outubro de 2006, tal, períodos de parto não puderam ser
de se reproduzir ao atingirem seu segundo
tamanho inferior a 150 mm, contribuindo um macho de P. motoro foi observado cor- precisamente identificados. No entanto,
(Castex 1963) ou terceiro (Achenbach e
com a explicação provisória supracitada, tejando uma fêmea da mesma espécie no fêmeas prenhes foram capturadas so-
Achenbach 1976) anos de vida. Para as es-
pécies de raias da região do alto rio Paraná, já que os registros também foram reali- rio Paraná (Figura 7). Entretanto, após mente em dezembro, janeiro e fevereiro,
com exceção da recém-descrita P. amandae zados predominantemente durante os aproximadamente 40 minutos de obser- meses que coincidem com o verão austral
e da pouco conhecida P. schuhmacheri, a meses de setembro (n=4) e outubro (n=2). vação, a cópula não ocorreu. Ainda assim, e o período de chuvas nas regiões sul, su-
maturidade sexual foi correlacionada com No entanto, por indivíduos com largura foi possível notar certa convergência no deste e centro-oeste do Brasil (Figura 9). O
a largura do disco de machos e fêmeas fér- de disco inferior a 150 mm também terem comportamento de corte do indivíduo ob- tamanho dos embriões variou de 45 a 114
teis, já que o crescimento e a maturação sido capturados nos meses de abril (n=3) servado com o repertório comportamental mm e seu peso de nove a 30 gramas. Das
dos indivíduos podem ser eventualmente e maio (n=2), é oportuno salientar que apresentado por algumas espécies de raias fêmeas analisadas, um único exemplar de
influenciados por fatores ambientais e in- pelo fato da pesca subaquática com o uso marinhas, onde o(s) macho(s) nada(m) so- P. falkneri (LD=392 mm) continha três em-
dividuais, como temperatura, disponibili- de puçá ter sido o principal método de co- bre uma fêmea, desferindo mordidas, na briões. As demais fêmeas, cujo tamanho
dade e capacidade de obtenção de alimen- leta adotado no estudo, vieses amostrais tentativa de obter apoio para a posterior variou de 326 a 410 mm de LD, continham
to, infestação por parasitas ou infecções podem ter ocorrido uma vez que esse tipo inserção dos clásperes. entre um e dois embriões, permitindo uma
bacterianas e fúngicas, entre outros. de captura é seriamente comprometido estimativa de fecundidade média de 1,3
durante as cheias (dezembro a março) na Diferenças na dentição entre machos e filhotes por gestação.
Agregações e/ou migrações reprodutivas, região do alto rio Paraná. fêmeas e entre jovens e adultos de ambas
descritas para algumas espécies de raias, as espécies foram aqui observadas (Figu- Ciclos hidrológicos possuem estreita re-
não foram observadas. Embora Achenbach Por conta da transparência da água dos ra 8), sendo descritas na extensa revisão lação com a reprodução de potamotrugo-
e Achenbach (1976) tenham citado a rios e lagoas marginais diminuir drasti- taxonômica feita por Rosa (1985). Tanto nídeos orinoquenses e amazônicos (Char-
existência de comportamento parental camente na estação chuvosa, impossibi- em P. falkneri como em P. motoro, machos vet-Almeida et al. 2005, Lasso et al. 2013)
em fêmeas de espécies de raias da bacia litando a captura de raias ou permitindo férteis (LD ~ 260-270 mm) apresentaram e, apesar do histórico de antropização na

262 263
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

a b

a b

Figura 7. Macho de Potamotrygon motoro cortejando fêmea da mesma espécie no rio Pa- c d
raná. a) O macho se aproxima da fêmea, b) nadando ao seu lado e se aproximando do seu
dorso. O evento acima foi acompanhado durante cerca de 40 minutos, durante a estiagem, Figura 9. Fêmea (Potamotrygon falkneri) prenhe e embriões abortados após a sua captura.
a uma distância de aproximadamente oito metros, mas não culminou em cópula, por falta a) Vemos um ferrão inserido próximo à abertura opercular direita da raia e b) um embrião
de receptividade da fêmea ou por eventual interferência do observador. Fotos: D. Garrone- recém-abortado, logo depois da mãe receber uma ferroada na face anterior do disco de ou-
Neto. tra raia. c) O número de embriões na área de estudo variou de um a três, (d) sendo possível
notar a reserva de vitelo responsável pela sua nutrição durante as primeiras semanas de
vida extrauterina. Fotos: D. Garrone-Neto.

área de estudo, é possível que P. falkneri disponibilidade de abrigos e alimento. Fil-


e P. motoro tendam a parir suas crias du- hotes com cerca de 120 mm seriam então
rante as cheias na região do alto rio Para- paridos entre fevereiro e março e perma-
ná. Isso pode ocorrer por conta da trans- neceriam nesses ambientes até esgotarem
parência da água ser muito reduzida nesse suas reservas de energia, entre três e qua-
Figura 8. Placas dentárias de Potamotrygon falkneri, demonstrando as diferenças existen- período, o que poderia diminuir a taxa de tro semanas após o parto, quando passa-
tes entre a dentição superior de fêmeas (esquerda), machos adultos (centro) e jovens (di- predação sobre os filhotes por predadores riam a caçar ativamente larvas de insetos
reita) provenientes do rio Paraná. Os dentes da arcada inferior também apresentaram o visualmente orientados. Lagoas marginais aquáticos em áreas com substrato predo-
mesmo padrão, provavelmente relacionado ao sexo e ao estádio de maturação gonadal dos e locais rasos de remanso com presença de minantemente arenoso. Apesar de ainda
indivíduos. O tipo de dentição de P. motoro foi muito semelhante ao observado em P. falkne- vegetação marginal poderiam servir como necessitar de maiores investigações, esse
ri, com pequenas diferenças relacionadas ao número e disposição dos dentes, inerentes às áreas de parto, em função da sua estrutura fato atesta a capacidade de P. falkneri e P.
variações existentes entre as espécies. Fotos: D. Garrone-Neto. ambiental, com menor correnteza e maior motoro se reproduzirem no alto curso do

264 265
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

rio Paraná, o que pode contribuir com o desconforto provocado por casos de reu- do processo de colonização. Adicionalmen- • Brooks, D. R. 1992. Origins, diversifi-
sucesso do processo de colonização da área matismo e asma. Contudo, de forma geral, te, pelo fato das raias estarem ampliando a cation, and historical structure of the
e indicar o estabelecimento de populações existe uma tendência da população do alto área de distribuição no rio Paraná e em di- helminth fauna inhabiting Neotropical
freshwater stingrays (Potamotrygonidae).
de ambas as espécies na região. rio Paraná a descartar raias durante as versos tributários (incluindo o rio Tietê, no
Journal of Parasitology 78: 588-595.
pescarias. Neste caso, não é raro observar estado de São Paulo), em uma região densa- • Carvalho, M. R., N. R. Lovejoy e R. S. Rosa.
Impactos decorrentes do processo o hábito de pescadores em amputar a cau- mente povoada, é necessário que medidas 2003. Family Potamotrygonidae (river
de colonização da, retirar os ferrões ou mesmo provocar de mitigação e de manejo sejam adotadas stingrays). Pp. 22-28. En: Reis, R. E., S. O.
A ampliação da área de ocorrência dos po- ferimentos fatais nas raias. por agências governamentais e empresas Kullander e C. J. Ferraris Jr. (Eds.). Check
tamotrigonídeos no alto rio Paraná possui ligadas à geração de energia hidrelétrica, List of the Freshwater Fishes of South and
Esse cenário de subutilização de raias na com vistas ao impedimento da transpo- Central America. EDIPUCRS, Porto Alegre,
estreita relação com a construção de usi-
Brasil.
nas hidrelétricas na bacia. Consideradas região do alto Paraná é agravado pelo des- sição de eclusas por raias e o controle po-
• Castex, M. N. 1963. La Raya Fluvial – No-
“sujas” pela população ribeirinha, a perce- conhecimento da população em geral so- pulacional das espécies observadas. tas Histórico-Geográficas. Librería y Edi-
pção das pessoas sobre as raias é negativa bre esses animais e pela observação cada torial Castellví S. A., Santa Fé, Argentina.
nas áreas colonizadas, distorcida pelo fato vez mais frequente de interações negati- Bibliografía 119 pp.
desses animais não fazerem parte da fau- vas entre pescadores, banhistas e raias, • Achenbach, G. M. e S. V. M. Achenbach. • Charvet-Almeida, P., M. L. G. Araújo e M.
na aquática nativa e por estarem envolvi- como nos casos de acidentes. Apesar de 1976. Notas acerca de algumas espécies P. Almeida. 2005. Reproductive aspects of
subdimensionado no Brasil, esse tipo de de “raya fluvial” (Batoidei, Potamotrygo- freshwater stingrays (Chondrichthyes: Po-
dos em acidentes com banhistas e pesca-
nidae) que frecuentan El sistema hidro- tamotrygonidae) in the Brazilian Amazon
dores (Garrone Neto 2009). agravo é comumente observado em mora-
gráfico del rio Paraná médio en el depar- Basin. Journal of the Northwest Atlantic Fis-
dores e turistas de municípios ribeirinhos hery Science 35: 165-171.
do interior das regiões norte e centro-oes- tamento La Capital (Santa Fé – Argentina).
Nas áreas recentemente colonizadas as • Garrone Neto, D. 2009. História natural,
Comunicaciones del Museo Provincial de Cien-
raias se estabeleceram e continuam am- te, onde os acidentes por raias constituem diversidade e distribuição de raias na re-
cias Naturales 8: 1-34.
pliando a sua área de distribuição na bacia, um importante problema de saúde pública • Agostinho, A. A., H. F. Júlio-Júnior e J. R. gião do Alto Rio Paraná, Brasil. Tese de
favorecidas pelas eclusas das usinas hidre- por sua elevada frequência e morbidade Doutorado, Universidade Estadual Paulis-
Borghetti. 1992. Considerações sobre os
létricas e outros dispositivos construídos (ver revisão sobre o assunto em Haddad ta, Botucatu. 204 pp.
impactos dos represamentos sobre a ictio-
• Garrone Neto, D. 2010. Considerações so-
para o trânsito de embarcações. No en- Jr. et al. 2013). Em áreas onde não havia o fauna e medidas para sua atenuação. Um
bre a reprodução de duas espécies de raias
tanto, as raias não possuem importância registro desses animais, como o alto curso estudo de caso: Reservatório de Itaipu. Re-
(Myliobatiformes, Potamotrygonidae) na
econômica no alto curso do rio Paraná, do rio Paraná e diversos de seus tributá- vista UNIMAR 14 (suppl.): 89-107.
região do Alto Rio Paraná, Sudeste do Bra-
não estando entre as espécies comerciali- rios, é de se esperar que a interação entre • Agostinho, A. A., H. F. Júlio-Júnior, L. C. sil. Pan-American Journal of Aquatic Sciences
seres humanos e as raias se intensifique, Gomes, L. M. Bni e C. S. Agostinho. 1997. 5 (1): 101-111.
zadas por pescadores e/ou peixarias. Sua
Composição, abundância e distribuição es- • Garrone Neto, D., V. Haddad Jr., M. J. A.
captura normalmente é acidental, sendo provocando alterações importantes nos
paço-temporal da ictiofauna. Pp. 179-208. Vilela e V. S. Uieda. 2007. Registro de oco-
mais frequente nos espinhéis armados perfis epidemiológicos dos acidentes por En: Vazzoler, A. E. A. M., A. A. Agostinho e
animais peçonhentos ocorridos em mu- rrência de duas espécies de potamotrigoní-
durante a noite. Capturas de raias com N. S. Hahn (Eds.). A planície de inundação deos na região do Alto Rio Paraná e algu-
caniços e linhadas de mão não são raros nicípios ribeirinhos situados na região do do ato rio Paraná - aspectos físicos, biológi- mas considerações sobre sua biologia. Biota
e seu aprisionamento em redes é conheci- alto curso do rio Paraná, no Brasil (Garro- cos e socioeconômicos. EDUEM, Maringá, Neotropica 7 (1): http://dx.doi.org/10.1590/
do. O consumo da carne de raia também ne Neto e Haddad Jr. 2010). Brasil. S1676-06032007000100023.
é restrito entre os moradores ribeirinhos • Agostinho, C. S. e H. F. Júlio Júnior. 2002. • Garrone-Neto D. e I. Sazima. 2009a. Sti-
da região do alto Paraná, em virtude do Nesse cenário, ações educativas em dife- Observation of an invasion of the piranha rring, charging, and picking: hunting tac-
rentes níveis, com o objetivo de informar Serrasalmus marginatus Valenciennes, 1847 tics of potamotrygonid rays in the upper
já mencionado estigma conferido a esses
(Osteichthyes, Serrasalmidae) into the Up- Paraná River. Neotropical Ichthyology 7 (3):
animais, que apresentam características a população sobre aspectos relacionados
per Paraná River, Brazil. Acta Scientiarum 113-116.
muito diferentes dos peixes capturados aos potamotrigonídeos e desmistificar • Garrone-Neto D. e I. Sazima. 2009b. The
24: 391-395.
na região. O único uso bem conhecido da questões envolvendo esses animais, além • Bonetto, A. A. 1986. The Paraná river sys- more stirring the better: cichlid fishes
carne de raia, ou melhor, do fígado desses de projetos de prevenção de acidentes por tem. Pp. 541-555. En: Davies, B. R. e K. F. associate with foraging potamotrygonid
animais (“banha de raia”), é na medicina raias em áreas como balneários fluviais, Walker (Eds.). The ecology of river systems. rays. Neotropical Ichthyology 7 (3): 499-501.
popular, onde o material é utilizado em despontam como as principais medidas Dr. W. Junk Publishers, Dordrecht, Nee- • Garrone Neto D. e V. Haddad Jr. 2010.
preparados que supostamente aliviam o para minimizar os impactos decorrentes derlands. Stingrays in rivers in southeastern Brazil:

266 267
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS PARANÁ

D. Garrone-Neto

occurrence localities and impact on the po- • Júlio-Júnior, H. F., C. Dei Tós, A. A. Agos- culty of Fisheries (Hokkaido University) 37: Guyana, Surinam y Guyana Francesa: di-
pulation. Revista da Sociedade Brasileira de tinho e C. S. Pavanelli. 2009. A massive 1-108. versidad, bioecología, uso y conservación.
Medicina Tropical 43 (1): 82-88. invasion of fish species after eliminating a • Ringuelet, R. A. 1975. Zoogeografia y eco- Instituto de Investigación de Recursos Bio-
• Garrone Neto, D. e V. S. Uieda. 2012. Ac- natural barrier in the upper Paraná River logia de los peces de aguas continentales lógicos Alexander von Humboldt, Bogotá,
tivity and habitat use of two species of basin. Neotropical Ichthyology 7 (4): 709- de la Argentina y consideraciones sobre las Colombia.
stingrays (Myliobatiformes: Potamotrygo- 718. areas ictiológicas de América dei Sur. Eco- • Shibatta, O. A. e J. H. P. Dias. 2006. 40 Pei-
nidae) in the Upper Paraná River Basin, • Lasso, C. A., B. A. Rial e O. Lasso-Alcalá. sur 2 (3): 1-22. xes do Brasil: CESP 40 anos. Editora Doiis,
Southeastern Brazil. Neotropical Ichthyolo- 1996. Notes on the biology of the freshwa- • Rosa, R.S. 1985. A systematic revision of Rio de Janeiro, Brasil. 208 pp.
gy 10 (1): 81-88. ter stingrays Paratrygon aiereba (Müller & the South American freshwater stingrays • Silva, T. B. e V. S. Uieda. 2007. Preliminary
• Garrone-Neto, D., V. Haddad Jr. e O. B. F. Henle, 1841) and Potamotrygon orbignyi (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Doc- data on the feeding habits of the freshwa-
Gadig. 2014a. Record of ascending passage (Castelnau, 1855) (Chondrichthyes: Pota- toral Dissertation, College of William and ter stingrays Potamotrygon falkneri e Pota-
of potamotrygonid stingrays through na- motrygonidae) in Venezuelan llanos. Aqua Mary, Virginia. 523 pp. motrygon motoro (Potamotrygonidae) from
vigation locks: implications for the mana- 2 (3):39-52. • Rosa, R. S. e C. A. Lasso. 2013. Biogeografía the Upper Paraná River basin, Brazil. Biota
gement of non-native species in the Upper • Loboda, T. S. e M. R Carvalho. 2013. Sys- de las rayas de agua dulce (Potamotrygo- Neotropica 7 (1): 1-4.
Paraná River basin, Southeastern Brazil. tematic revision of the Potamotrygon mo- nidae) de America del Sur. Pp. 39-47. En: • Thorson, T. B., R. M. Wooton e T. D. Georgi.
Management of Biological Invasions 5 (2): toro (Müller & Henle, 1841) species com- Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, 1978. Rectal gland of freshwater stingrays,
113-119. plex in the Paraná-Paraguay basin, with M. A. Morales-Betancourt, E. Agudelo- Potamotrygon spp. (Chondrichthyes: Po-
• Garrone-Neto, D., O. B. F. Gadig, J. Zuanon description of two new ocellated species Córdoba (Eds.). Rayas de agua dulce (Pota- tamotrygonidae). Biological Bulletin 154:
e L. N. Carvalho. 2014b. Cleaning interac- (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota- motrygonidae) de Sudamérica. Parte I. Co- 508-516.
tions between shrimps (Palaemonidae) motrygonidae). Neotropical Ichthyology 11 lombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil,
and freshwater stingrays (Potamotrygo- (4): 693-737.
• Lonardoni, A. P., E. Goulart, E. F. Oliveira
nidae) in the Paraná River, Southeastern
e M. C. F. Abelha. 2006. Hábitos alimen-
Brazil. Ichthyological Exploration of Freshwa-
tares e sobreposição trófica das raias Po-
ters 24 (4): 379-384.
tamotrygon falkneri e Potamotrygon motoro
• Haddad Jr. V., D. Garrone Neto, J. B. Pau-
(Chondrichthyes, Potamotrygonidae) na
la Neto, F. P. L. Marques e K. C. Barbaro.
planície alagável do alto rio Paraná, Brasil.
2004. Freshwater stingrays: study of epi-
Acta Scientiarum 28 (3): 195-202.
demiologic, clinic and therapeutic aspects
• Lovejoy, N. R. 1997. Stingrays, parasites,
and some enzymatic activies of the venom
and neotropical biogegraphy: a closer look
based on 84 envenomings in humans. Toxi- at Brook’s hypothesis concerning the ori-
con 48: 287-94. gins of neotropical freshwater rays (Pota-
• Haddad Jr. V., E. L. Fávero Jr., F. A. H. Ri- motrygonidae). Systematic Biology 46: 218-
beiro, B. C. Ancheschi, G. I. P. Castro, R. 230.
C. Martins, G. B. Pazuelo, J. R. Fujii, R. B. • Luiz, E. A., K. D. Gaspar da Luz, R. S. Costa,
Vieira e D. Garrone-Neto. 2012. Trauma J. D. Latini, H. F. Júlio-Júnior e L. C. Go-
and envenoming caused by stingrays and mes. 2004. Structure of the fish assembla-
other fish in a fishing community in Pontal ge in biotopes and subsystems of the upper
do Paranapanema, State of São Paulo, Bra- Paraná River Floodplain. Pp. 117-124. En:
zil: epidemiology, clinical aspects, and the- Agostinho, A. A., L. Rodrigues, L. C. Go-
rapeutic and preventive measures. Revista mes, S. M. Thomaz, L. E. Miranda (Eds.).
da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical Structure and functioning of the Paraná
45 (2): 238-242. River and its floodplain. EDUEM, Maringá,
• Haddad Jr., V., J. L. C. Cardoso e D. Garro- Brasil.
ne-Neto. 2013. Injuries by marine and fres- • Ng, H. H., H. H. Tan, D. C. J. Yeo e P. K. L
hwater stingrays: history, clinical aspects Ng. 2009. Stingers in a strange land: South
of the envenomations and current status American freshwater stingrays (Potamo-
of a neglected problem in Brazil. Journal of trygonidae) in Singapore. Biological Inva-
Venomous Animals and Toxins including Tro- sions 12 (8): 2385-2388.
pical Diseases 19: 16http://www.jvat.org/ • Nishida, K. 1990. Phylogeny of the supe-
content/19/1/16. rorder Myliobatoidei. Memoir of the Fa-

268 269
G. Moro
FEEDING BIOLOGY, HUMAN PERCEPTIONS
AND USES OF Potamotrygon signata

10. GARMAN, 1913 IN THE PARNAÍBA RIVER


BASIN, NORTHEASTERN BRAZIL
Guilherme Moro and Ricardo de Souza Rosa

Abstract Key words. Diet. Fishery. Parnaíba ray.


Potamotrygon signata is an endemic spe- Potamotrygonidae.
cies in the Parnaíba river basin in nor-
theastern Brazil. The Parnaíba drainage is Resumen
one of the major river basins in northeas- Potamotrygon signata es una especie en-
tern Brazil, occupying an area of 344.112 démica de la cuenca del río Parnaíba en el
km2 (3.9% of the Brazilian territory), noreste de Brasil. El drenaje de Parnaíba
covering almost the whole state of Piauí, es una de las principales cuencas hidrográ-
and parts of Maranhão and Ceará states. ficas del noreste de Brasil, ocupando una
Stomach content analyses indicated the superficie de 344.112 km2 (3.9% del te-
predominantly insectivorous habit of P. rritorio brasileño), que abarca casi todo el
signata, with a prevalence of Chironomid estado de Piauí y partes de los estados de
larvae (Diptera), and detected differences Maranhão y Ceará. El análisis de conteni-
in feeding preferences between males and dos estomacales indicó el hábito predomi-
females. Diptera and Ephemeroptera were nantemente insectívoro de P. signata, con
the main items consumed by females and una prevalencia de larvas de quironómi-
Diptera was the major item consumed by dos (Diptera), y se encontraron diferencias
males. The capture of P. signata is norma- en las preferencias de alimentación entre
lly accidental in the Parnaíba river basin, machos y hembras. Diptera y Ephemerop-
and there is not a fishery directed to it. tera fueron los principales alimentos con-
This species is captured as by-catch in se- sumidos por las hembras y Diptera fue el
veral fishing modalities and does not have principal item consumido por los machos.
commercial importance as food in the La captura de P. signata es normalmente
Parnaíba river drainage. The liver oil was accidental en la cuenca del río Parnaíba y
pointed as having therapeutic properties no hay una pesquería dirigida hacia ella.
and is extracted by two different ways in Esta especie es capturada incidentalmente
the Parnaíba river drainage. en varias modalidades de pesca y no tiene
importancia comercial como alimento en

Rio Medonho, tributario do Parnaiba. Foto: G. Moro. 271


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

la cuenca del río Parnaíba. Se señala que lar regime concentrated in short periods,
el aceite de hígado tiene propiedades tera- usually from February to May, and occa-
péuticas y se extrae de dos maneras dife- sional severe droughts that may last for
rentes en la cuenca del río Parnaíba. several years (Moura et al. 2007, INMET
2009).
Palabras clave. Dieta. Pesquería. Par-
naíba ray. Potamotrygonidae. The hydrographic network of northeas-
tern Brazil is relatively modest when com-
Introduction pared to those of other regions, a conse-
Potamotrygon signata is an endemic species quence of the semi-arid climate and soil
in the Parnaíba river basin in northeas- characteristics. Some of the major rivers
tern Brazil (Rosa 1985). This drainage is and the majority of their tributaries are
located for the most part in the Caatinga intermittent (Figure 1) (Rosa et al. 2003).
semi-arid biome, which is the major flo-
ristic formation of this region and exclu- The Parnaíba river drainage and
sively found in Brazil (SRH/MMA 2006). its ichthyofauna
The Parnaíba drainage is one of the major
The rainfall in the Caatinga is marked by river basins in northeastern Brazil (Figu-
the low precipitation, with annual mean re 2), occupying an area of 344.112 km2
ranging from 500 to 800 mm, its irregu- (3.9% of the Brazilian territory), covering
Figure 2. Hydrographic Region of Parnaíba river. Nomenclature and limits of hydrographic
regions follow Agência Nacional de Águas, Brazil.

almost the whole state of Piauí (99%), and Agassiz 1975). The two localities where he
parts of Maranhão (19%) and Ceará (10%) sampled fishes in December 1865 (“Rio
states. The main course constitutes the Puty, Therezina and San Gonçallo”, today
border dividing Maranhão and Piauí sta- “Rio Poti, Teresina and São Gonçalo do
tes down to its mouth. There are 143 tribu- Amarante”) (Higuchi 1996) provided the
taries draining the Piauí territory into the specimens which later were used for the
right margin and 74 tributaries draining description of Potamotrygon signata by
the Maranhão territory into the left mar- Samuel Garman in 1913. Further collec-
gin (SRH/MMA 2006). tions were made in 1903 by an expedition
organized by the Academy of Sciences of
The ichthyofauna of the Parnaíba river Viena, headed by the ichthyologist Franz
drainage was first sampled during the ex- Steindachner (Olmos and Brito 2007).
pedition of the naturalists Johan von Spix
e Karl von Martius, between 1818 and Later in the XXth century, more detailed
1819 (Papavero 1971, Paiva and Campos studies on the ichthyofauna of the Parnaí-
1995). The Thayer expedition in Brazil, ba were conducted: Fowler (1954) recor-
headed by Jean Louis Agassiz between the ded 90 species, while Tyson Roberts, who
years 1865 and 1866, visited the Parnaí- collected in the basin in 1968, provided a
Figure 1. Rio Poti, during the dry season, in the vicinity of Teresina, State of Piauí. Photo: ba river, in the person of geologist Ores- manuscript list with 84 species taxa, which
R. S. Rosa. tes Saint-John (Myers 1943, Agassiz and included literature records as well as the

272 273
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

mention of possibly unrecorded additional Potamotrygon signata the Poti river, the tributary of the Parnaí- collaborators. In spite of the recent advan-
species. Paiva (1978) estimated the rich- Garman, 1913 ba river with headwaters in Ceará. Records ces, several important biological studies
ness of the ichthyofauna between 80 and Potamotrygon signata (Figure 3) has been of the species outside the Parnaíba river on the species are still lacking, such as
100 species and commented on the low en- treated as a valid species of the Potamo- drainage are also probably erroneous, such mapping its complete area of occurrence,
demism. Rosa et al. (2003) listed 86 species trygonidae (Carvalho et al. 2003, Rosa and as the mention of its presence in the Co- population estimates, genetic structure
in the ecoregion of Maranhão-Piauí, inclu- Carvalho 2007). It is popularly known as lastiné river (Paraná river drainage in Ar- and variability, and age and growth para-
ding 15 possibly endemic species. the “Parnaíba ray” due to its restricted gentina) by Castex and Achenbach (1965), meters.
distribution, and has been considered an in the Amazon basin (Castex 1967), and in
According to Paiva (1978), the Parnaíba endemic species in that river drainage by the Colombian Amazon (Bogotá-Gregory Feeding biology
drainage presents a typically Amazonian Rosa (1985), Rosa and Carvalho (2007) and Maldonado-Ocampo 2006, Mejía-Fa- Neotropical freshwater stingrays are
ichthyofauna, nonetheless with a much and Rosa et al. (2010). After its origi- lla et al. 2007). predatory, classified either as top or in-
reduced diversity. Rosa et al. (2003) obser- nal description, no taxonomic work has termediate level predators (Araújo et al.
ved that some species are shared between been done with this species, apart from Regarding the uses and conservation
2004, Rincon 2006). They generally feed
the Parnaíba and the Amazon, and do not citations in species lists and catalogues of the “Parnaíba stingray”, Araújo et al.
on invertebrates (insects, mollusks, crus-
occur in any other drainages. (Fowler 1941, 1948) and an unpublished (2004) included P. signata among the spe-
taceans and annelids) and fishes (Rosa et
M.Sc. thesis containing a taxonomic re- cies used in the ornamental fish trade, and
al. 2010).
Recently, Ramos et al. (2014) presented a description and a skeletal morphologic mentioned its illegal exportation from
detailed survey of the ichthyofauna of the study (Wanderley 2009). Brazil. Ramos et al. (2007) commented
Potamotrygon signata presents external la-
Parnaíba river, in which 146 species were on the ecological perceptions concerning
bial furrows (Figure 4a), similar to but less
recorded, distributed in 103 genera, 36 The records of P. signata in Ceará state freshwater stingrays in the Canindé river,
a tributary of the Parnaíba river in Fran- conspicuous than those of Potamotrygon
families and 11 orders. This list includes (Fowler 1941, 1948) were treated as erro- orbignyi, a species treated as insectivorous
neous by Menezes (1953) and Rosa (1985), cisco Ayres, Piauí.
54 endemic species, as well as new records (Pântano-Neto and Souza 2002, Melo et
and putative new species. due to the presence of waterfall barriers in
Regarding biological data on P. signata, al. 2007). The presence of this structure
Marques and Brooks (2003) and Marques might be related to their insectivorous fe-
et al. (2003) cited endoparasites found in eding habits. Dentition is similar to that
the species. Moro et al. (2012a) indicated of P. orbignyi, but with relatively larger
the mainly insectivorous feeding habits teeth. Tooth crowns are flattened in both
of the species, while Moro et al. (2012b) sexes, polygonal shaped in apical view in
provided the first accounts on its repro- females and juvenile males, and conical
duction. The specimen series obtained in with a pointed central cusp in mature ma-
the latter studies provided materials for les (Figure 4b and 4c). Tooth coloration va-
a taxonomic redescription of P. signata, ries from whitish to dark brown.
which is in preparation by the authors and

a b c

Figure 3. Female specimen of Potamotrygon signata and two aborted embryos. UFPB 7733. Figure 4. a) External labial furrows observed in P. signata, dentition is differential in b)
Photo: G. Moro. female and c) male. Modified from Wanderley (2009).

274 275
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

a b Moro et al. (2012a) reported on the sto- Table 1. Diet composition of P. signata (n =56), represented by the relative frequency of
mach contents of 56 specimens of P. sig- occurrence (%FO), percent number of items (%N), percent weight (%W) and the index of
nata, and indicated its predominantly relative importance (IRI and%IRI) for each item.
insectivorous habit (Figure 6), with a pre-
valence of chironomid larvae (Diptera). Food item %FO %N %W IRI %IRI
Herein we present additional analyses of Mites Acariformes 1.786 0.113 0.004 0.209 0.002
the data obtained in that study.
Ceratopogonidae 35.714 1.396 0.163 55.658 0.464

The analysis of the stomach contents Chironomidae 57.143 12.75 2.663 880.75 7.335
Figure 5. Stomach of P. signata: a) exter-
nal view and b) internal view. C = cardiac showed that the dominant items in the Chironomidae
80.357 42.097 36.483 6314.525 52.586
portion. P = pyloric portion. Scale 10 mm. diet, with highest percentages of frequen- (Chironomus sp.)
Photo: G. Moro. cy of occurrence (%FO), number of items Ephemeridae 80.357 24.670 26.974 4149.927 34.560
(%N) and weight (%W) were insects of the Siphlonuridae 10.714 1.622 0.294 20.526 0.171
Insects
families Ephemeridae and Chironomidae
Gomphidae 26.786 4.753 10.45 407.234 3.391
(Table1). Ephemeridae were present in 45
The stomach of P. signata (Figure 5) pre- stomachs and Chironomidae (Chironomus Gomphidae (Aphylla sp.) 7.143 0.641 1.258 13.568 0.113
sents the typical “J” format found in the sp.) in 32. Belostomatidae 1.786 0.038 0.095 0.237 0.002
majority of elasmobranchs, and is divided Plecoptera 1.786 0.038 0.024 0.110 0.001
into the cardiac and pyloric portions (Hol- The highest values for the percent num-
Trichoptera 7.143 0.905 2.06 21.180 0.176
mgren and Nilsson 1999, Pântano-Neto ber of items (%N) were those of Chirono-
2001, Charvet-Almeida 2006). mus sp. (42.09%), Ephemeridae (24.67%) Palaemonidae 7.143 0.264 9.391 68.963 0.574
and Chironomidae (12.75%). The highest Crustaceans Cymothoidae
The internal stomach lining of P. signata values for the percent weight (%W) were 1.786 0.038 0.016 0.096 0.001
(Telota sp.)
is similar to that of Potamotrygon henlei Chironomus sp. (36.48%), Ephemeridae
Conchostraca 3.571 9.166 6.073 54.425 0.453
described by Pântano-Neto (2001) and (26.97%) and Gomphidae (10.45%).
that of Potamotrygon leopoldi described Mollusks Pisidiidae 3.571 0.717 0.532 4.459 0.037
by Charvet-Almeida (2006), in terms of The index of relative importance (%IRI) Pleuroceridae 3.571 0.339 0.095 1.553 0.013
the size and shape of the rugae. The sha- showed that P. signata has a dietary pre- Sciaenidae
pe and amount of internal rugosity in the ference for Chironomus sp. (52.58%), fo- Teleosts 1.786 0.038 3.231 5.837 0.049
(Plagioscion sp.)
stomach is possibly related to the feeding llowed by Ephemeridae (34.56%) and Chi- Plants Plant material 14.286 0.415 0.194 8.706 0.073
habits and diet spectrum of the species. ronomidae (7.33%).
Total 346.429 100 100 12007.963 100

The application of the Index of Relative Odonata and other insects (Hemiptera,
Importance (%IRI) showed a general pre- Trichoptera and Plecoptera). The later sub-
ference of P. signata for insects (98.8%) as category was grouped, because the sum
dominant items, and crustaceans (1.03%) of %IRI of each component did not reach
and mollusks (0.05%) as rare items (Figu- 18%.
re 7).
The mean values of the frequency of oc-
a b c Due to the clear preference for insects as currence (FO), number of items (N) and
food items in P. signata, data of this prey weight (W) were compared among the
Figure 6. Three preferential food items of P. signata: a) larval Diptera, b) Ephemeroptera class were further analyzed into four food item categories, and a significant di-
nymph and c) Odonata. Scale 2 mm. Photo: G. Moro. subcategories: Diptera, Ephemeroptera, fference was observed in FO (H = 92.03; gl

276 277
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

Figure 8. Mean values of the frequency of occurrence of the insect prey subcategories
found in P. signata (n = 56).

Figure 7. Tridimensional graphic representation of %IRI in the diet P. signata; D=Dominant


and R=Rare (referring to the prey); G=Generalist and S=Specialist (referring to the con-
sumer).

= 3; p < 0.05), with the exception of Dip- the main items consumed by females. In
tera/Ephemeroptera and Odonata/other the latter, Ephemeroptera presented a
insects (Figure 8). higher %FO (90.91%) and percent weight
(42.20%), while Diptera presented a higher Figure 9. Mean values of the number of items of the insect prey subcategories found in P.
With respect to the number of items, a sig- N (49.96%). Diptera were the major item signata (n = 56).
nificant difference (H = 104.43; gl = 3; p consumed by males, with %FO=89.96,
< 0.05) was observed between subcatego- %N=79.98 and %W=75.55. The %IRI of
ries, with the exception of Diptera/Ephe- Diptera and Ephemeroptera in females
meroptera and of Odonata/other insects were nearly the same (47.12% e 47.86%,
(Figure 9). respectively). Males showed a preference
for Diptera with a %IRI of 79.56%.
The weight also showed a significant diffe-
rence between subcategories (H = 92.03; gl The IRI and %IRI data were compared by
= 3; p < 0.05), with the exception of Dipte- Chi-square test (c2) between males and fe-
ra/Ephemeroptera and of Odonata/other males (Table 2).
insects (Figure 10).
The sexual dimorphism in dentition may
Moro et al. (2012a) detected differences partially explain the dietary differences
in feeding preferences between males and among males and females. In addition, Figure 10. Mean weight values of items of the insect prey subcategories found in P. signata
females. Diptera and Ephemeroptera were such differences may be related to the re- (n = 56).

278 279
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

Table 2. Chi-square test (c2) for Index of Relative Importance (IRI and %IRI). Boldface actions are the frequent findings of de- lar treatments are found in the Parnaíba
numbers indicate significant differences. composing stingrays in river margins and river basin. These include some awkward
of fished stingrays with mutilated or am- recommendations such as the topic use
Food items Females Males c2 putated tails. There are no studies regar- of human urine or chicken faeces, or the
ding the effects of missing or mutilated contact of the affected parts with women’s
IRI 7168.47 12847.38 1611.224
Diptera tails on the life of these animals, but pos- genitalia, all of which are considered
%IRI 46.95 77.87 7.659 sibly these conditions affect reproductive effective in pain control by riverine in-
IRI 7112.28 3430.29 1285.934 behavior and their locomotion, and con- habitants. Garrone Neto (2009) observed
Ephemeroptera
%IRI 47.23 20.79 10.277 sequently their ability to evade preda- similar procedures in the upper Paraná ri-
IRI 828.16 216.62 357.952 tors and capture prey. Another observed ver basin. Haddad Jr. et al. (2013) reported
Odonata
%IRI 5.42 1.31 2.510 practice among fishermen is the removal on popular treatments used throughout
IRI 60.94 4.33 49.099 of the sting and the release of the animal South America, and found similar instan-
Other insects with the intact tail. ces as those recorded in the Parnaíba river
%IRI 0.40 0.03 0.318
basin.
In spite of the mention of the use of P. sig-
nata in the ornamental fish trade by Arau- Information obtained in a local public
productive strategy in female freshwater ro, and Garrone Neto (2009) did not find jo et al. (2004), no direct fishery for this health facility revealed that injured people
stingrays, namely matrotrophic vivipari- sexual dietary differences in P. motoro and purpose was observed in our study. On who do not seek immediate medical assis-
ty by trophonemata (Charvet-Almeida et P. falkneri. the other hand, the capture of fishes for tance may face severe complications, such
al. 2005). Hence, the sexual differences the ornamental trade has a high socioeco- as necrosis and amputation. When asso-
in dietary preferences might be related Human perceptions and uses nomic importance in the Xingu river ba- ciated to other health conditions, such as
to the nutrient content of the prey, to be The interactions and uses of freshwater sin, where this practice is predominantly diabetes, death of the patient may occur.
transferred to the developing embryos. stingrays by traditional human popula- directed to the endemic P. leopoldi, some When wading along river beds, riverine
Charvet-Almeida (2006) pointed out that tions possibly started with the first in- teleost fishes, as well as other freshwater people are used to drag their feet on the
gravid females could search for particular habitants of tropical South America. The stingray species (Charvet-Almeida 2006). bottom in order to avoid stepping on stin-
food items according to their nutrient con- native inhabitants must have been the Due to the lack of information on grays. This technique possibly was deve-
tent, or else, select the items most easily first humans affected by accidents with treatment of stingray injuries among the loped by native South American Indians
captured since they would be less agile. freshwater stingrays (Rosa 1985) and the general public, several alternative popu- (Rosa 1985).
first to consume them as food and make
Feeding habit studies generally do not other uses of these animals.
discriminate sexual differences, usua-
lly showing only the general pattern for In the Parnaíba river basin, the capture
a species. One of the few studies to look of stingrays is normally accidental, and
into this aspect in freshwater stingrays there is not a fishery directed to P. signa-
was done by Lasso et al. (1996) in the lla- ta. This species is captured as by-catch in
nos of Venezuela, where they found Dip- several fishing modalities such as fishing
tera as the major item consumed by ma- rod, hand lines, gillnets and cast nets (Fi-
les (58%) and Ephemeroptera by females gure 11). After capture, these animals are
(61%). Charvet-Almeida (2006), in the either consumed as food or discarded, live
Xingu river in Brazil, found a major re- or dead.
presentation of shrimps and mollusks in
females of Potamotrygon leopoldi, and of a b
Negative fishery is rather common in the
fishes and insects in males of that species. daily life of fishermen. In this modality,
Nonetheless, Almeida et al. (2010) did not the animals are either discarded dead or Figure 11. Fishermen in action in the Parnaíba river basin. Photos: G. Moro (a), C.
find sexual dietary differences in P. moto- with a mutilated tail. Evidences of such Wanderley (b).

280 281
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

The use of plastic footwear as a protection Freshwater stingrays do not have com- Brazil, where the “banha de arraia” suppo-
was also observed the Parnaíba river ba- mercial importance as food in the Parnaí- sedly relieves the pain caused by rheuma-
sin, but with questionable results. One ba river basin, and do not figure among tism and it is also effective to treat cases of
special kind of footwear, made with rema- the fish species sold by fishermen and bronchitis and asthma.
ins of tire rubber, leather and ropes has fish markets. No stingray specimens or
been developed by riverine inhabitants meat were found in the fish markets visi- The extraction of liver oil is done in two
to avoid accidents with stingrays (Figure ted during this study. A single fisherman different ways in the Parnaíba river drai-
12). A pair of such boots is locally sold for was observed selling stingray meat in his nage: a) the liver is suspended from a wire
R$50.00 (about US$12.00). own house at the municipality of Ribeiro and the oil drips into a container; b) the
Gonçalves/PI, for the price of R$5.00/kg. liver is heated in a frying pan and the oil
The stings removed from stingrays are sieved out. The dripping extraction was
sun-dried and sold in local markets for the The palatability of stingray meat is not observed in the region of the mid Xin-
price of R$10.00-R$15.00 (about US$3.00) unanimous, with indications that it is gu river drainage in northern Brazil by
per unit. Larger stings may reach a price only consumed when there are no better Charvet-Almeida (2006), but the heating
of R$20.00. The major consumers of the options. Lasso (1985) pointed out that method was not observed there. In Marajó
stings are Indians, who use them as arrow in spite of being an abundant resource in Island, northern Brazil, dripping was also
heads, and people who attend magical/ several regions, freshwater stingrays are the only observed technique (Charvet-Al-
religious rituals. In the municipality of only occasionally consumed by fishermen meida 2001).
Uruçuí/PI, the use of stings as torture ins- and riverine people.
truments by enforcers of the law was cited Both extraction methods are aimed at
by local people. Finally, the use of stings The liver oil, called “banha de arraia” (Fi- selling the liver oil in street markets or
sticking out of a board as an obstacle in gure 13), was pointed out as having the- directly at fishermen’s homes. The price
cattle gate passages was mentioned in the rapeutic properties, particularly for the varies according to the final volume sold,
rural area of Sambito river in Piauí (R.S. treatment of respiratory illnesses. The generally from R$5.00 to R$10.00 for 20
Figure 13. Local fisher exhibits the liver
Rosa pers. obs.). practice of extraction and use of stingray ml (about US$3.00). The recommended po-
oil extracted from P. signata in Uruçuí,
sology varied from a few drops mixed with
Piauí. Photo: G. Moro.
food to one tablespoon a day.

liver oil in traditional medicine has been Sánchez-Duarte et al. (2013) observed
reported by López (1984), who mentioned that the artisanal extraction of liver oil
the treatment of lung diseases such as is common for several species of stin-
asthma in the region of the Venezuela “lla- grays throughout Colombia, but the main
nos”. In Brazil, Charvet-Almeida (2006) sought species is Paratrygon aiereba due
pointed out that some riverine Amazo- to its large size. These authors mentioned
nian communities occasionally use the li- that in Puerto Carreño there is a regular
ver oil of potamotrygonid stingrays in po- trade of liver oil, with an approximate cost
pular medicine, as an anti-inflammatory of $200.000 (US$ 105) for 500 ml.
agent. Nevertheless, the efficiency of this
medicine has not been scientifically eva-
luated (Charvet-Almeida 2006), but the Conservation
many similar reports regarding such use Potamotrygon signata is treated as DD
demonstrate its large diffusion among the (Data Deficient) in the IUCN (Internatio-
population. Garrone Neto (2009) obser- nal Union for the Conservation of Nature)
Figure 12. Special footwear developed by riverine inhabitants in the Parnaíba river basin. ved the same situation in the upper course Red List (Rosa et al. 2009). In Brazil, it was
Photo: G. Moro. of the Paraná river, in the southeastern assessed as NT (Nearly Threatened) by the

282 283
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

ICMBio (Instituto Chico Mendes de Con- Filho. Ed. Itatiaia. Belo Horizonte, Brasil. • Charvet-Almeida, P., A. J. A. Silva, R. S. Higuchi_1996_Thayer_Formated_prelim.
servação da Biodiversidade (MMA 2014). Ed. Universidade de São Paulo. São Paulo, Rosa and R. B. Barthem. 2005. Obser- pdf.
Brasil. 323 pp. vações preliminares sobre a alimentação de • Holmgren, S. and S. Nilsson. 1999. Digesti-
• Almeida, M. P., P. M. O. Lins, P. Charvet- Potamotrygon leopoldi (Potamotrygonidae) ve system. Pp 144-173. In: Hamlett, W. C.
The ICMBio assessment pointed P. signata
Almeida and R. B. Barthem. 2010. Diet of no médio rio Xingu - Pará. In: III Workshop (Ed.), Sharks, Skates and Rays: the biology
as a small to medium size and an endemic of elasmobranch fishes. The John Hopkins
the freshwater stingray Potamotrygon mo- de Chondrichthyes do Núcleo de Pesquisa e
species from the Parnaíba river drainage toro (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) Estudo em Chondrichthyes. Santos, Brasil. University Press, Baltimore, EUA.
in Maranhão and Piauí states, with low on Marajó Island (Pará, Brazil). Brazilian (CD-ROM n.p.). • INMET.2009. Normais Climatológicas do
fecundity and no population data. Its oc- Journal of Biology 70 (1): 155-162. • Fowler, H. W. 1941. A collection of fresh- Brasil 1961-1990. INMET, Brasília, Brasil.
currence is subject to an extremely varia- • Araújo, M. L. G., P. Charvet-Almeida, M. water fishes obtained in Eastern Brazil by 465 p.
ble hydrological regime and intermittent P. Almeida and H. Pereira. 2004. Freshwa- Dr. Rodolpho von Ihering. Proceedings of • Lasso, C. A. 1985. Las rayas de agua dulce.
rivers, unlike the other regions where po- ter stingrays (Potamotrygonidae): status, the Academy of Natural Sciences of Philadel- Natura 77: 6-9.
conservation and management challenges. phia 93: 123-199. • Lasso, C. A., A. B. Rial and O. Lasso-Alcalá.
tamotrygonids occur, as well as to intense 1996. Notes on the biology of the freshwa-
Information Document, CITES Animals • Fowler, H. W. 1948. Os peixes de água doce
anthropogenic impacts. ter stingrays Paratrygon aiereba (Müller &
Committee, AC20, Inf. 8. 6 pp. do Brasil. Arquivos de Zoologia 6: 1-204.
• Bogotá-Gregory, J. D. and J. A. Maldona- • Fowler, H. W. 1954. Os peixes de água doce Henle, 1841) and Potamotrygon orbignyi
Furthermore, the Parnaíba river basin is do-Ocampo. 2006. Peces de la zona hidro- do Brasil. Arquivos de Zoologia. São Paulo (Castelnau, 1855) (Chondrichthyes: Pota-
going through a major increment of hu- geográfica de la Amazonia, Colombia. Biota 9: 1-400. motrygonidae) in the Venezuelan llanos.
man activities, including urban develo- Colombiana 7 (1): 55-94. • Garman, S. 1913. The Plagiostomia (sharks, Aqua 2: 39-52.
pment and expansion of agriculture. The • Carvalho, M. R., N. R. Lovejoy and R. S. skates and rays). Memoris of the Museum of • López, G. 1984. Fauna Legendaria. Co-
Rosa. 2003. Family Potamotrygonidae (ri- lección Fauna de los Llanos de Venezuela.
restricted distribution of P. signata, asso- Comparative Zoology 36: 1-515.
ver stingrays). Pp. 22-28. In: Reis, R. E., S. • Garrone Neto, D. 2009. História natural, Fundación Científica Fluvial de los Llanos.
ciated with increasing environmental im- Volumen IV, Caracas. 82 pp.
pacts that restrict its area of occupation, O. Kullander and C. J. Ferraris Jr. (Eds.). diversidade e distribuição de raias na re-
• Marques, F. P. L. and D. R. Brooks. 2003.
Check list of the freshwater fishes of South gião do alto rio Paraná, Brasil. Doctoral
pose threats that may foster population Taxonomic revision of Rhinebothroides (Eu-
and Central America, Edipucrs. Porto Ale- Dissertation. Universidade Estadual Pau-
decline in the near future. gre, Brasil.
cestoda: Tetraphyllidea: Phyllobothriidae),
lista “Júlio De Mesquita Filho”. Botucatu,
parasites of Neotropical freshwater stin-
• Castex, M. N. 1967. Freshwater venomous Brasil. 204 pp.
Detailed knowledge of the threats faced by grays (Rajiformes: Myliobatoidei: Potamo-
rays. Pp. 167-176. In: International Sympo- • Haddad Jr, V., D. Garrone Neto, C.
trygonidae). Journal of Parasitology 89 (5):
P. signata is lacking and additional studies sium on Animal Toxins. Pergamon Press. A. Lasso, M. A. Morales-Betancourt,
994-1017.
are needed. Processes such as desertifica- Oxford, New York. R. Barriga and A. Barbarino. 2013. • Marques, F. P. L., D. R. Brooks and M. L. G.
tion, loss of riparian forests, siltation of • Castex, M. N. and G. M. Achenbach. 1965. Envenenamientos causados por rayas Araújo. 2003. Systematics and phylogeny
river beds, and extensive use of pesticides Notas sobre algunos ejemplares curiosos de agua dulce (Potamotrygonidae) en of Potamotrygonocestus (Platyhelminthes,
in agriculture, are widespread throughout de la familia Potamotrygonidae Garman, Brasil, con notas sobre los países vecinos Tetraphyllidea, Onchobothriidae) with
1913 (Condrichthyes). Physis 25 (70): 245- (Colombia, Venezuela y Ecuador): descriptions of three new species from
the basin. River damming also directly
247. implicaciones en la salud pública. Pp. 343- freshwater potamotrygonids (Myliobatoi-
affect the species habitat. It is not known • Charvet-Almeida, P. 2001. Ocorrência, 360. En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-
whether fishing, ornamental trade or per- dei, Potamotrygonidae). Zoologica Scripta
biologia and uso das raias de água doce na Duarte, M. A. Morales-Betancourt and E. 32: 367-396.
secution significantly affect this species baía de Marajó (Pará, Brasil), com ênfase Agudelo-Córdoba (Eds.). Rayas de agua • Mejía-Falla, P. A., A. F. Navia, L. M. Mejía-
(Rosa et al. 2003). However, information na biologia de Plesiotrygon iwamae (Chon- dulce (Potamotrygonidae) de Suramerica. Ladino, A. P. Acero and E. A. Rubio. 2007.
provided by riverine inhabitants of the drichthyes: Potamotrygonidae). Masters Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Tiburones y rayas de Colombia (Pisces:
Sambito river in 2009 indicated that de- Thesis, Museu Paraense Emílio Goeldi, Brasil, Perú, Guyana, Surinam, Guyana Elasmobranchii): lista actualizada, revisa-
liberate poisoning of its waters with pes- Universidade Federal do Pará. Belém, Bra- Francesa: diversidad, bioecología, uso y da y comentada. Boletín de Investigaciones
ticides was done by local authorities, in sil. 213 pp. conservación. Instituto de Investigación Marinas y Costeras 36: 111-149.
• Charvet-Almeida, P. 2006. História natu- de Recursos Biológicos Alexander von • Melo, S. M. V., D. V. M. Lima and L. J. S.
order to eliminate the stingrays and avoid
ral e conservação das raias de água doce Humboldt, Bogotá, Colombia. Vieira. 2007. Aspectos da alimentação
accidents (Rosa pers. obs.). (Chondrichthyes: Potamotrygonidae) no • Higuchi, H. 1996. An updated list of the da família Potamotrygonidae (Chondri-
médio rio Xingu, área de influência do pro- ichthyological collection sites of the Tha- chthyes: Elasmobranchii) na bacia do rio
References jeto hidrelétrico de Belo Monte (Pará, Bra- yer Expedition to Brazil (1865-66). Unpu- Juruá, Acre, Brasil. P. 153 In: Resumos do
• Agassiz, L. and E. C. Agassiz. 1975. Via- sil). Doctoral Dissertation. Universidade blished, available at http://www.mcz.har- 17º Encontro Brasileiro de Ictiologia. Itajaí,
gem ao Brasil 1865-1866. Trad. J. Etienne Federal da Paraíba, João Pessoa. 376 pp. vard.edu/Departments/Ichthyology/docs/ Brasil.

284 285
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon signata

G. Moro

• Menezes, R. S. 1953. Lista de nomes vul- • Pântano-Neto, J. and A. M. Souza, A.M. The IUCN Red List of Threatened Species Duarte, M. A. Morales-Betancourt and E.
gares dos peixes de águas doces e salobras 2002. Anatomia da musculatura oro-bra- 2009: e.T161467A5430818. http://dx.doi. Agudelo-Córdoba (Eds.). Rayas de agua
da zona seca do Nordeste e Leste do Brasil. quial associada à alimentação de duas es- org /10.2305/ IUCN.UK .20 09 -2.R LTS. dulce (Potamotrygonidae) de Suramerica.
Arquivos Museu Nacional do Rio de Janeiro pécies de raias de água doce (Potamotrygo- T161467A5430818.en. Downloaded on 31 Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
42: 343-388. nidae; Elasmobranchii). Publicações Avulsas May 2016. Brasil, Perú, Guyana, Surinam, Guyana
• MMA. 2014. PortariaMMA N° 445, de do Instituto Pau Brasil de História Natural 5: • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida and C. C. Francesa: diversidad, bioecología, uso y
17 de dezembro de 2014. Diário Oficial da 53-65. D. Quijada. 2010. Biology of the South conservación. Instituto de Investigación de
União 18/12/2014 Seção 01: 126-130. • Papavero, N. 1971. Essays on the history of American potamotrygonid stingrays. Pp. Recursos Biológicos Alexander von Hum-
• Moro, G., P. Charvet and R. S. Rosa. 2012a. Neotropical Dipterology, with special refe- 241-286. In: Carrier, J. C., J. A. Musick and boldt, Bogotá, Colombia.
Insectivory in Potamotrygon signata (Chon- rence to collectors (1750-1905). Museu de M. R. Heithaus (Eds.). Sharks and their re- • SRH/MMA - Secretaria de Recursos Hídri-
drichthyes: Potamotrygonidae), an ende- Zoologia, Universidade de São Paulo, São latives II: Biodiversity, adaptive physiology cos do Ministério do Meio Ambiente, 2006.
mic freshwater stingray from the Parnaíba Paulo. 216 pp. and conservation. Taylor & Francis Group, Caderno da Região Hidrográfica do Parnaí-
River basin, northeastern Brazil. Brazilian • Ramos, C. L., T. A. G. Lima and R. N. Lima. New York, USA. ba. Brasília: MMA. 190 pp.
Journal of Biology 72: 885-891. 2007. Percepção ambiental sobre a ecologia • Sánchez-Duarte, P., M. P. Baptiste, C. A. • Wanderley, C. A. 2009. Redescrição ta-
• Moro, G., P. Charvet and R. S. Rosa. de raias de água doce em Francisco Ayres/ Lasso, A. M. Suárez and A. Guzmán. 2013. xonômica e descrição da morfologia es-
2012b. Aspectos da reprodução da raia de PI. Livro de Resumos do VIII Congresso de Marco normativo y comercialización de las quelética de Potamotrygon signata (Chon-
água doce Potamotrygon signata (Chondri- Ecologia do Brasil. Caxambú, Brasil. rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) drichthyes: Potamotrygonidae). Masters
chthyes: Potamotrygonidae) da bacia do rio • Ramos, T. P. A., R. T. C. Ramos and S. A. em el norte de América del Sur. Pp. 311- Thesis. Universidade Federal da Paraíba,
Parnaíba, nordeste do Brasil. Pp. 121-133. Q. A. Ramos. Ichthyofauna of the Parnaíba 341. En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez- João Pessoa, Brasil. 75 pp.
In: Soares R., R. N. Lima e J. D. N. Paranhos river basin, Northeastern Brazil. Biota Neo-
(Eds.). Aspectos de pesquisas ictiológicas tropica 14 (1): 1-8.
• Rincon, G. 2006. Aspectos taxonômicos,
piauienses. EdUFPI. Teresina, Brasil.
alimentação e reprodução da raia de água
• Moura, M. S. B., J. D. Galvincio, L. T. L. Bri-
doce Potamotrygon orbignyi (Castelnau)
to, L. S. B. Souza, I. I. S. Sá and T. G. F. Silva.
(Elasmobranchii: Potamotrygonidae) no
2007. Clima e a água de chuva no Semiári-
rio Paraná - Tocantins. Doctoral disserta-
do. Pp. 37-59. In: Brito, L. T. L., L. T. Moura
tion. Universidade Estadual Paulista “Júlio
e G. F. B. Gama (Eds.). Potencialidades da
De Mesquita Filho”. Rio Claro, Brasil. 132
água de chuva no semiárido brasileiro. Em-
pp.
brapa Semiárido. Petrolina, Brasil.
• Rosa, R. S. 1985. A systematic revision of
• Myers, G. S. 1943. Amoenitates biologicae: the South American freshwater stingrays
the influence of Louis Agassiz on the ichth- (Chondrichthyes: Potamotrygonidae).
yology of Brazil. Revista Brasileira de Biolo- Doctoral dissertation. College of William
gia 3 (1): 127-133. and Mary, Williamsburg, Virginia, USA.
• Olmos, F. and G. R. R. Brito. 2007. Aves da 523 pp.
região da Barragem de Boa Esperança, mé- • Rosa, R. S. and M. R.Carvalho. 2007. Pota-
dio rio Parnaíba, Brasil. Revista Brasileira motrygonidae. Pp. 17-18. In: Buckup, P. A.,
de Ornitologia 15 (1): 37-52. N. A. Menezes and M. Sant’Anna Ghazzi
• Paiva, M. P. 1978. A ictiofauna das Grandes (Eds.). Catálogo das espécies de peixes de
Represas Brasileiras. Revista DAE 38 (116): água doce do Brasil. Museu Nacional. Rio
49-57. de Janeiro, Brasil.
• Paiva, M. P. and E. Campos. 1995. Fauna do • Rosa, R. S., N. A. Menezes, H. A. Britski,
Nordeste do Brasil. Conhecimento científi- W. J. E. M. Costa and F. Groth. 2003. Di-
co e popular. Banco do Nordeste do Brasil, versidade, padrões de distribuição e con-
Fortaleza, Brasil. 273 pp. servação dos peixes da Caatinga. Pp. 135-
• Pântano-Neto, J. 2001. Estudo preliminar 162. In: Leal, I. R., M. Tabarelli and J. M.
da anatomia descritiva e funcional asso- C. Silva (Eds.). Ecologia e Conservação da
ciada à alimentação em raias de água-doce Caatinga. Editora Universitária da UFPE.
(Potamotrygonidae, Myliobatiformes, Recife, Brasil.
Elasmobranchii). Masters Thesis. Universi- • Rosa, R., M. Pinto de Almeida and P. Char-
dade de São Paulo, São Paulo. 93 pp. vet-Almeida. 2009. Potamotrygon signata. Río Parnaíba. Foto: G. Moro

286 287
W. Duncan
BIOLOGIA E HISTÓRIA NATURAL DE
Potamotrygon wallacei (CARVALHO,

11. ROSA E ARAÚJO, 2016) NA BACIA DO RIO


NEGRO, AMAZÔNIA CENTRAL, BRASIL
Wallice Paxiúba Duncan, Akemi Shibuya, Maria Lúcia Góes de Araújo
e Jansen Zuanon

Resumo (setembro-outubro) e os filhotes nascem


A raia cururu (Potamotrygon wallacei Car- no início da enchente (janeiro-fevereiro)
valho, Rosa e Araújo 2016) é uma espécie dos rios. O nascimento das raias coincide
endêmica da bacia do Rio Negro. A distri- com a temporada de pesca para fins orna-
buição geográfica compreende do médio ao mental. Os neonatos e juvenis (<14 cm)
baixo curso do rio até a cidade de Manaus. dessa espécie já representaram mais de
Porém, as maiores densidades são relata- 50% da quantidade anual de raias expor-
das para o Archipélago de Mariuá (mu- tadas a partir de Manaus.
nicípio de Barcelos, Estado do Amazonas,
Brasil). É encontrada nas águas ácidas, de Palavras-chave. Bioecologia. Conserva-
baixa condutividade elétrica, preferencial- ção biológica. Raia cururu.
mente entre os folhiços, troncos (bancos
de liteira) com substrato areno-argiloso Resumen
na floresta inundada em locais de baixa La raya cururu (Potamotrygon wallacei Car-
velocidade de correnteza. Potamotrygon valho, Rosa y Araújo 2016) es una especie
wallacei alimenta-se principalmente de endémica de la cuenca del Río Negro. La
crustáceos, larvas de insetos e pequenos distribución geográfica incluye el medio y
peixes. É provavelmente a menor das es- bajo curso del río hasta la ciudad de Ma-
pécies de raias de água doce. Os filhotes naus. Sin embargo, las mayores densida-
nascem com 8-11 cm de largura de disco des son reportadas para el Archipiélago
(LD), e assim como as demais formas ju- de Mariuá (municipio de Barcelos, Esta-
venis são frequentemente encontrados do de Amazonas, Brasil). Se encuentra
nas margens rasas e arenosas de pequenos en las aguas de baja conductividad eléc-
cursos d’água. As fêmeas atingem taman- trica, preferencialmente en el fondo, en-
hos maiores que os machos. Podem medir tre troncos (bancos de hojarasca), con el
>27 cm de LD e pesam aproxidamente 1 substrato arenoso arcilloso en periodos
kg. A reprodução ocorre durante a vazante de inundación, y agua con baja velocidad

Río Negro. Foto: W. P. Duncan 289


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

de corriente. Potamotrygon wallacei se ali- (enero-febrero). El nacimiento de las rayas (1823-1913) ilustrou um exemplar coleta- Carvalho et al. (2016). Nos últimos anos
menta principalmente de crustáceos, lar- coincide con la temporada de pesca orna- do nas imediações do município de Barce- foram publicadas diversas informações
vas de insectos y peces pequeños. Ésta es mental. Los neonatos y juveniles (<14 cm) los (Estado do Amazonas, Brasil) durante sobre a sua fisiologia e adaptação (Wood
la menor de las especies de raya de agua ya representaron más del 50% de la canti- suas viagens ao Rio Negro entre os anos et al. 2002, 2003, Duncan et al. 2010,
dulce. Las crías nascen con 8-11 cm de an- dad anual de rayas exportadas desde Ma- de 1850-1852 (Figura 1). Wallace (2002) 2011, 2015), genética (Valentim et al.
cho de disco (AD), y también como otras naus. descreve o exemplar número 22 como 2006, 2013a, 2013b), biologia reprodutiva
formas juveniles, son frecuentemente “Colorido marrom claro, borda avermelhada. (Charvet-Almeida et al. 2005), alimenta-
encontradas en los margenes arenosos de Palabras clave. Bioecología. Conserva- Olhos amarelados, pupila preta. Marcas pre- ção (Shibuya et al. 2009) e uso de recurso e
los pequeños cursos de agua. Las hembras ción biológica. Raya cururu. tas, um tanto claras [?]cauda [?] com espinho status de conservação (Araújo et al. 2004).
alcanzan mayores tamaños que los ma- em cima – cinco traços de cada lado da boca.
chos. Pueden medir > 27 cm de AD y pe- Introdução Espinho da cauda um tanto longo e serrilhado Distribuição geográfica e
san aproxidamente 1 kg. La reprodución Os primeiros registros da raia Potamo- – alinhado com o final da cauda. Os exem- abundância
ocurre durante el periodo de aguas bajas trygon wallacei (Carvalho, Rosa e Araújo plares mais jovens têm as marcas mais delica- A raia cururu é endêmica da bacia do Rio
(septiembre-octubre) y las crías nacen en 2016) remontam ao século XIX quando o das e tênues”. Nota-se a semelhança entre Negro (Figura 3). De acordo com Carvalho
el inicio del periodo de aguas ascendentes naturalista inglês Alfred Russell Wallace a descrição feita por Wallace e um típico et al. (2016) essa espécie pode ser encon-
exemplar coletado na região de Barcelos trada desde o município de Santa Isabel
(Figura 2). Essa espécie é bem conhecida do Rio Negro (00o25’S/65º01’O) até ao Rio
pelos especialistas e pescadores do médio Cuieiras (02o49’S/60o29’O) nas proximida-
Rio Negro e foi descrita recentemente por des de Manaus. Alguns exemplares foram

Figura 1. Ilustração número 22 feita pelo Figura 2. Exemplar neonato de Potamo- Figura 3. Distribuição da raia cururu Potamotrygon wallacei na bacia do Rio Negro. Os lo-
naturalista Alfred Russell Wallace entre trygon wallacei coletado no Arquipélago de cais indicados numericamente são: 1- Igarapé Daraquá, 2- Igarapé Zalala, 3- Boca do Rio
1850-1852 de uma raia coletada durante Mariuá, Rio Negro, no município de Bar- Demeni, 4- Boca do rio Cuiuni, 5- Lago do Cubá, 6- Igarapé Zamula e 7- Manaus. Os demais
suas viagens pelo Rio Negro. (Fonte: Wa- celos (Amazonas, Brasil). Escala = 2 cm. locais marcados em pontos vermelhos indicam apenas áreas amostradas onde foram cole-
llace 2002). Foto: W. P. Duncan. tados exemplares de raia cururu.

290 291
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

recentemente encontrados próximas à valores de CPUE. É importante enfatizar


confluência com o Rio Solimões, em frente que o esforço de pesca realizado no Lago do
à cidade de Manaus (03o10’S/60o08’O). O Cubá (entre 2010-2015) foi padronizado
arquipélago de Mariuá (00o58’S/62o55’O), em 4 horas/dia, durante cinco dias, sem-
em Barcelos (Amazonas, Brasil), apresen- pre realizado por dois pescadores. Além
ta elevada abundância da raia cururu. disso, os mesmos pescadores trabalharam
Porém, ainda não existe um estudo detal- em todas as pescarias experimentais. As
hado sobre a distribuição geográfica dessa capturas ocorreram à noite entre 20:00 a
espécie ao longo da bacia do rio Negro. É 23:00 com auxílio de canoas de madeira,
interessante notar que em alguns peque- puçás e lanternas de cabeça. De um total
nos cursos d’água na região de Barcelos, de 327 animais capturados, 147 foram
como os igarapés Zamula, Zalala e Dara- marcados com microchip (transponder a
quá, que percorrem áreas de campina e/ ISO FDX-B 134,2 KhZ) para estudos pos-
ou campinarana, e nas regiões mais baixas teriores em demografia, uso de habitat e
do Rio Negro, como a área do Rio Itu-Ba- movimentação dentro do lago.
fuana, a abundância de raia cururu parece
ser elevada. No entanto, a relação entre a Habitats e microhabitats
abundância dessa espécie de raia e carac- Na bacia do Rio Negro, Potamotrygon wa-
terísticas ambientais ainda não tem sido llacei, P. motoro, P. orbignyi e P. schroederi e
compreendida. Paratrygon aiereba são simpáticas. Entre-
tanto, P. wallacei e P. motoro são frequen-
Nas pescarias experimentais utilizan- temente encontradas entre os folhiços
do apetrechos e métodos da pesca ar- ou nas regiões areno-argilosas das áreas
tesanal local, a captura por unidade de de florestas alagadas (igapós) (Figura 5)”, b
esforço (CPUE) pode chegar a 7,7 raias/ enquanto P. orbignyi, P. schroederi e Para-
pescador.hora no baixo curso dos rios trygon aiereba são espécies frequentemen-
Cuiuni (00o45’S/63o10’O) e Demeni te encontradas nas margens arenosas das
(00o45’S/62o56’O). Nos principais afluen- praias. Esses ambientes caracterizam-se
tes do Rio Negro, na altura da cidade de pela baixa velocidade da correnteza, águas
Barcelos, os valores de CPUE no período ácidas (pH 4-6), pobres em íons, com con-
de oito anos, variaram de 5,1-14,33 raias/ centração de oxigênio dissolvido entre 2-4
pescador.hora (com média 9,67±3,5 dp) mg/L, condutividade elétrica em torno
(Figura 4a). As flutuações anuais do CPUE de 7-20 µS e temperatura entre 27-30 oC
foram fortemente influenciadas pela am- (Duncan e Fernandes 2010).
plitude e duração da enchente/cheia do Rio
Negro (Araújo, 1998). Em pescarias expe- Aparentemente, existe uma segregação es-
c
rimentais realizadas entre 2010-2015, a pacial entre as classes de tamanho da raia
CPUE no Lago do Cubá (00o55’S/62o55’O) cururu (Oliveira 2008). No lago do Cubá,
variou de 2 a 6 raias/pescador.hora (Figu- no Arquipélago de Mariuá, os neonatos e Figura 4. (a) Variação da CPUE de raias cururu em pescarias monitoradas nos Igarapés
ra 4b), com influência da variação sazonal os indivíduos jovens são frequentemente Daraquá e Zalala, Rio Itu, Sistema Rio Demeni-Igarapé Zamula – Igarapé Pixirituba e Rio
no nível da água (Figura 4c). Nos períodos encontrados nas margens rasas e arenosas Cuiuni, em relação ao nível médio do Rio Negro durante as safras de pesca. (b) Captura por
com maior volume de água, as raias ocu- com fundo de folhiços de pequenos cursos unidade de esforço (CPUE) de raias cururu no Lago do Cubá, município de Barcelos (00o
pam extensas áreas da floresta alagada, d’água. Nessas áreas parece existir abun- 56’S/62o 55’O) durante pescarias experimentais. Em (c) observa-se o nível do Rio Negro
tornando mais difícil sua captura e, con- dante oferta de alimentos, na forma de nos mesmos períodos das capturas (Níveis do Rio Negro obtidos da ANA-Agência Nacional
sequentemente, resultando em menores artrópodes e pequenos peixes. Por outro de Água, Brasil - http://www.snirh.gov.br/hidroweb).

292 293
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

O modelo de crescimento de von Berta- estudada, que é em torno de 31,9 cm,


lanffy obtido por Freire (2015) sugere que indicando um subestimativa do LD. Na
a raia nasce com 9,7 cm LD e alcança cer- natureza, animais com LD em torno de
ca de 12 cm ao final do primeiro ano de 19,0-20,0 cm pesam em média 388±55 g.
vida, o que é compatível com o observado Em pescarias experimentais realizadas na
em nossas capturas experimentais. A LD localidade de Barcelos, 90% (de um total
média dos embriões a termo varia de 6-9 de 327 raias capturas) dos animais adul-
a b cm (Araújo 1998; Duncan et al. 2015), en- tos tinham entre 17,0 e 23,0 cm de LD e
quanto os neonatos capturados durante pesavam entre 250-735 g. As fêmeas atin-
o período de vazante-seca medem de 7 a gem tamanhos maiores que os machos.
11 cm. A LD máxima teórica estimada por Em seis anos de capturas nessa região,
Freire (2015) foi de 19,8 cm para indiví- registramos apenas três fêmeas com mais
duos adulto, porém, esse valor é menor de 1000 g (N=159) e apresentavam >27
do que foi observado para a população cm de LD (Figura 6a). Os maiores machos

c d

Figura 5. Ambientes de floresta alagada (igapó), nos meses de cheia (a) e de seca (b) e subs-
trato com deposição de folhiços (c) e fundo arenoso (d) ocupados pela raia cururu no rio
Negro, Amazonas. Fotos: W. Duncan (a, b, c); C. P. Deus (d).

lado, os adultos são frequentemente en- gasosas devido à baixa concentração de


contrados sobre substrato de folhiço sub- oxigênio na água (2,0 mg/L) (Duncan et
merso nos igapós. al. 2015).
a
Ainda que essa raia seja uma das menores Estimativa de idade
espécie de potamotrigonídeos (tamanho e crescimento
e peso máximos de 31,3 cm de largura de De forma geral, os elasmobrânquios pos-
disco (LD) e 1,2 kg, respectivamente), a suem crescimento lento, maturação se-
nadadeira pélvica e a abertura do espirá- xual tardia e baixo potencial reprodutivo.
culo são proporcionalmente grandes. Isso Até o presente momento, nenhum estudo
indica que essa raia explora ambientes que foi publicado sobre dinâmica populacional
podem ser inadequados para outros pota- da raia cururu. Em estudo realizado por
motrigonídeos que vivem no Rio Negro. A Araújo (dados não publicados) com mar-
nadadeira pélvica pode ser vantajosa para cação e recaptura, Potamotrygon wallacei
revolver o folhiço em busca de presas, sem mostrou taxa de crescimento individual
a necessidade do uso primário da ondu- de 0,08 cm LD. mês-1 num período de seis
lação das nadadeiras peitorais, evitando meses, que coincidiu com o período de b
perturbações maiores do substrato. O vazante e seca do rio Negro. Esta espécie
espiráculo proporcionalmente grande e apresenta pulsos de crescimento relacio- Figura 6. Relação peso-largura do disco em exemplares de Potamotrygon wallacei, captura-
a ampla área branquial podem constituir nados aos períodos de seca em virtude da dos no Arquipélago de Mariuá, bacia do Rio Negro (Amazonas, Brasil); a) fêmeas (N=159);
adaptações à maior superfície de trocas maior disponibilidade de alimentos. b) machos (N=168).

294 295
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

pesavam 700-800 g (N= 168) e tinham e caranguejos Trichodactylidae foram os presas identificadas na dieta da raia curu- a partir da mucosa uterina (Figura 8a).
<24 cm de LD (Figura 6b). Os modelos des- grupos mais representativos, enquan- ru são comuns e abundantes em florestas Histologicamente, o tecido é semelhante
critos por Freire (2015) sugerem que a lon- to para insetos, as larvas de Gomphidae inundadas, indicando que a alimentação ao descrito para Potamotrygon magdale-
gevidade pode chegar a 14 anos, com uma (Odonata) foram as presas mais importan- desta raia está relacionada principalmente nae, uma espécie endêmica da bacia dos
taxa de mortalidade natural variando de tes. Fragmentos vegetais e sedimentos fo- com disponibilidade de alimento e abun- rios Atrato-Cauca-Magdalena (Pedreros-
0,42-0,75. ano -1. ram encontrados junto com o alimento nos dância de suas presas em ambientes de Sierra et al. 2016). A parede uterina está
estômagos, mas não foram considerados igapó. protegida de ferimentos potencialmente
Dieta e hábito alimentar como parte da dieta, uma vez que podem produzidos pelo esporão do embrião, pois
A dieta da raia cururu foi descrita por ter sido ingeridos acidentalmente. Assim Biologia da reprodução a nadadeira caudal fica dobrada e voltada
Shibuya et al. (2009) a partir de 26 exem- como foi observado por Araújo (1998), a Os ovários estão associados aos órgãos para a região ventral, e envolvida pelas na-
plares examinados, utilizando o Índice ocorrência simpátrica para outras espécies epigonais, sendo esse último ocupando dadeiras peitorais (Figura 8b).
de Importância Relativa (%IRI) das pre- de raias no Rio Negro (Paratrygon aiereba, mais de 90% da massa do tecido ovariano-
sas consumidas (Cortés 1997). Crustá- Potamotrygon motoro, P. orbignyi e P schroe- epigonal da raia cururu. Estruturalmente, Os eventos do ciclo reprodutivo são regu-
ceos apresentaram elevada importância deri) parece não resultar em competição os ovários são assimétricos, sendo o dire- lados pelo pulso de inundação do Rio Ne-
(IRI=49,4%), seguidos de larvas de insetos pelo uso de recursos alimentares, uma vez ito menor que o esquerdo. No entanto, o gro (Araújo 1998) (Figura 9a). O parto oco-
(30,2%) e peixes (20,4%) (Figura 7). Entre que essas espécies habitam diferentes ti- ovário direito possui seis vezes mais epité- rre durante a vazante e início da enchente
os crustáceos, camarões Euryrhynchidae pos de ambientes (Shibuya et al. 2009). As lio germinativo que o esquerdo (dados não dos rios e, nesse período, mais de 40% das
publicados), enquanto apenas o esquerdo fêmeas adultas estão grávidas (Figura 9b).
é funcional para Myliobatiformes, como O tamanho mínimo de maturação (L50)
descrito por Lovejoy (1996). A fecundi- é de 17,1 cm de LD (IC 95% 16,9-17,3)
dade uterina é de 0,9:1,1 embriões/fêmea para fêmeas (Figura 9c) e 18,2 cm de LD
e os embriões são alimentados por uma (IC 95% 17,6-18,8) para os machos (Figu-
secreção nutritiva produzida pelos trofo- ra 9d). Se considerarmos as composições
nemas. Essas estruturas desenvolvem-se químicas do fluido uterino ([Na+]= 145±9

a b

Figura 8. Embrião de Potamotrygon wallacei ainda no útero (a). Os trofonemata são as vilo-
sidades na parede uterina, altamente vascularizada e de coloração avermelhada. Detalhes
Figura 7. Representação gráfica da dieta de Potamotrygon wallacei, usando porcentagens de da posição da cauda flexionada e envolvida pelas nadadeiras peitorais do embrião (b). Fo-
peso (%P), número (%N) e frequência de ocorrência (%O). Citado em Shibuya et al. (2009). tos: W. P. Duncan.

296 297
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

para atender à demanda internacional de e as populações locais aparentemente se


peixes ornamentais, especialmente pelo recuperaram. Atualmente, a pesca de raias
pequeno tamanho adulto atingido por cururu ainda ocorre esporadicamente,
essa espécie. Segundo Araújo et al. (2004), para atender a um mercado mais restri-
a raia cururu correspondia a mais de 50% to. Em 2014, as exportações desta espécie
da quantidade anual de raias exportadas para o mercado nacional e internacional
a partir de Manaus, representando, nas representou 66,15% e 33,85%, respecti-
safras de 2003 a 2005, 42,68% do valor vamente. Alguns animais ainda são co-
total de raias exportadas e 2,53% fora da letados e transportados ilegalmente, em
a b
safra de pesca (Araújo et al. 2004). A maio- virtude da procura por indivíduos maiores
ria dos indivíduos retirados da natureza que 14,0 cm de LD para suprir o mercado
eram neonatos, jovens do ano e jovens de, internacional, que são componentes do
no máximo, 14 cm de LD (Figura 10a). O estoque parental. Na cidade de Manaus,
manejo, durante e após as capturas, era a atividade de fiscalização do comércio de
inadequado e as taxas de mortalidade peixes ornamentais apreende esses ani-
pós-captura variavam de 2 a 5% (Araújo mais e realizam a soltura na margem dire-
et al. 2004). Muitos indivíduos eram des- ita do Rio Negro, próximo à cidade de Ma-
cartados, pois apresentavam mutilações e naus. Tal pode inferir nos estudos sobre a
lacerações provocadas pela grande quan- distribuição geográfica dessa espécie. Nos
c d tidade de raias durante o transporte. Em últimos anos, diversos exemplares da raia
muitos casos, antes do descarte, a cauda cururu foram capturados nos arredores
Figura 9. Eventos do ciclo reprodutivo de Potamotrygon wallacei (a) e percentual de fêmeas do animal era removida, supostamente de Manaus (Figura 11). Portanto, faz-se
grávidas capturadas durante pescarias experimentais no Lago do Cubá (Barcelos, Amazo- para evitar acidentes com banhistas nas necessário um amplo estudo sobre biogeo-
nas, Brasil) (b). Tamanho mínimo de maturação de fêmeas (c) e de machos (d). Níveis do praias fluviais. Entre 1998-2004, no auge grafia e genética populacional para essa
Rio Negro obtidos da ANA-Agência Nacional de Água, Brasil - http://www.snirh.gov.br/ da temporada de pesca, estima-se que 20% espécie, como forma de entender melhor o
hidroweb. dos animais capturados na natureza apre- padrão de distribuição de raia cururu na
sentavam mutilações. A pesca ornamental Amazônia.
entre 2004-2005 na área Rio Itu e igara-
mmol; [Cl-]= 118±20 mmol; osmolalida- 1998), também observado para Potamo- pé Daraquá incluiu fêmeas grávidas, com Bibliografia
de= 219±14 mOsm) e do ambiente aquáti- trygon motoro, na Argentina (Achenbach e introdução de modos de captura diferente • Achenbach, G. M e S. V. M. Achenbach.
do tradicional. Os embriões a termo eram 1976. Notas acerca de algunas espécies de
co ([Na+]= 13±1 µmol; osmolalidade= 1-2 Achenbach 1976). Além disso, ocorre uma
raya fluvial (Batoidei, Potamotrygonidae),
mOsm), o parto pode ser um evento trau- redução dos movimentos após o nascimen- removidos, pois, com isso, havia a garantia
que frecuentan el sistema hidrográfico del
mático, o que pode justificar altos valores to e tentativas de se enterrar no substrato. que os animais não apresentavam lesões río Paraná medio en el Departamento La
de mortalidade natural estimados para as Na natureza, os neonatos aproveitam as visíveis. Capital (Santa Fe-Argentina). Comunicacio-
fases iniciais de vida em torno de 50%. Ao áreas alagadas com substrato coberto por nes del Museo Provincial de Ciencias Natura-
nascer, os neonatos permanecem letárgi- folhiço submerso e/ou praias rasas, onde Após a queda do valor da moeda norte- les “Florentino Ameghino” 8: 1-34.
cos por alguns minutos, realizando ape- se enterram no fundo areno-argiloso. americana em 2005, e a crise econômica • Araújo, M. L. G. 1998. Biologia de Pota-
nas lentos movimentos ondulatórios das mundial de 2008, houve uma diminuição motrygon sp. C (Chondrichthyes: Potamo-
trygonidae) no Médio Rio Negro, Amazo-
nadadeiras peitorais. Após esse período, Conservação biológica significativa nas exportações de Potamo-
trygon wallacei (Figura 10b). Esta redução nas. Tesis de Maestría. Instituto Nacional
começam a nadar de maneira desordena- Tradicionalmente, as populações ribeirin- de Pesquisas da Amazônia/ Universidade
da. Caso o parto ocorra sem ser induzi- has do Rio Negro não utilizam raias como nas exportações foi acompanhada pelo
Federal do Amazonas, Manaus, Brasil, 171
do pelo estresse de captura, os neonatos alimento. Historicamente, a maior pressão aumento no comércio de Potamotrygon pp.
se deslocam à região dorsal posterior do de captura para os potamotrigonídeos foi leopoldi, do Rio Xingu e Potamotrygon hen- • Araújo, M. L. G., P. Charvet-Almeida, M.
disco da mãe e permanecem por um pe- a pesca para fins ornamentais. A raia cu- lei, do Rio Tocantins. Com isso, a pressão P. Almeida e H. Pereira. 2004. Freshwater
ríodo estimado de três semanas (Araújo ruru foi capturada durante várias décadas de pesca sobre a raia cururu foi reduzida, stingrays (Potamotrygonidae): status, con-

298 299
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

W. Duncan

Figura 11. Exemplar de Potamotrygon wallacei capturado em 04 de julho de 2015, na locali-


dade de Iranduba (Amazonas, Brasil), em frente à cidade de Manaus, próximo à confluência
dos rios Negro e Solimões (03o10’06,5”S/60o07’46,6”O). Fotos: W. Duncan.

servation and management challenges. In- morphology of the gill in Amazonian fresh-
formation document ac20 info 08:1-6. water stingrays (Chondrichthyes: Potamo-
• Charvet-Almeida P., M. L. G. Araújo e M. trygonidae): implications for adaptation
P. Almeida. 2005. Reproductive aspects of to freshwater. Physiological and Biochemical
freshwater stingrays (Chondrichthyes: Pa- Zoology 83: 19-32.
tamotrygonidae) in the Brazilian Amazon • Duncan, W. P., N. F. Silva e M. N. Fernan-
basin. Journal of Northwest Atlantic Fishery des. 2011. Mitochondrion-rich cells distri-
Science 35: 165-171. bution, Na+/K+-ATPase activity and gill
• Cortés, E. 1997. A critical review of morphometry of the Amazonian freshwa-
methods of studying fish feeding based on ter stingrays (Chondrichthyes: Potamotry-
analysis of stomach contents: application gonidae). Fish Physiology and Biochemistry
to elasmobranch fishes. Canadian Journal 37: 523-531.
of Fisheries and Aquatic Sciences 54: 726- • Duncan, W. P., M. I. Silva e M. N. Fer-
738. nandes. 2015. Gill dimensions in near-
• Duncan, W. P. e M. N. Fernandes. 2010. term embryos of Amazonian freshwater
Physicochemical characterization of the stingrays (Elasmobranchii: Potamotrygon-
b
white, black, and clearwater rivers of the idae) and their relationship to the lifestyle
Amazon Basin during the rainy period and habitat of neonatal pups. Neotropical
and its implications on the distribution Ichthyology 13: 123-136.
Figura 10. Dinâmica da pesca ornamental de Potamotrygon wallacei, no médio rio Negro, of freshwater stingrays (Chondrichthyes, • Freire, G. M. 2015. Idade, crescimento e
direcionada para a captura de jovens e neonatos (a). Dados de exportações de P. wallacei Potamotrygonidae). Pan-American Journal mortalidade da arraia-cururu (Potamo-
entre os anos de 2003 e 2014 (b). Fonte: IBAMA-AM e IBAMA-DF. of Aquatic Sciences 53: 454-464. trygon sp.) no Médio Rio Negro. Tesis de
• Duncan, W. P., O. T. F. Costa, M. M. Saku- Maestría, Universidade Federal do Amazo-
ragui e M. N. Fernandes. 2010. Functional nas, Manaus, Amazonas, Brasil. 31 pp.

300 301
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon wallacei

• Lovejoy, N. R. 1996. Systematics of myli- • Valentim, F. C., M. C. Gross e E. Feldberg.


obatoid elasmobranchs: with emphasis on 2013b. Estatus cario-evolutivo de las ra-
the phylogeny and historical biogeography yas con énfasis en las especies de agua
of neotropical freshwater stingrays (Pota- dulce (Potamotrygonidae). Pp. 297-309.
motrygonidae: Rajiformes). Zoological En: Lasso, C. A., R. de S. Rosa, P. Sánchez-
Journal of the Linnean Society 117(3): 207- Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E.
257. Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua
• Oliveira, A. T. 2008. Caracterização He- dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.
matológica de Potamotrygon cf. histrix: Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
Subsídios para o Manejo e Conservação da Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
Espécie. Tesis de Maestría. Universidade Francesa: diversidad, bioecología, uso y
Federal do Amazonas, Manaus, Brasil, 101 conservación. Serie Editorial Recursos Hi-
pp. drobiológicos y Pesqueros Continentales
• Pedreros-Sierra, T. M., D. M. Arrieta-Prie- de Colombia. Instituto de Investigación
to e P. A. Mejía-Falla. 2016. Reproductive de los Recursos Biológicos Alexander von
system of females of the Magdalena River Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.
endemic stingray Potamotrygon magdale- • Wallace, A. R. 2002. Peixes do Rio Negro.
nae: anatomical and functional aspects. Fishes of the Rio Negro. Editora da Univer-
Journal of Morphology 277: 680–697. sidade de São Paulo, Imprensa Oficial do
• Shibuya, A., M. L. G. Araújo e J. A. S. Zua- Estado, São Paulo, 518 pp. (Organização,
non. 2009. Analysis of stomach contents introdução e traduções feita por Ragazzo,
of freshwater stingrays (Elasmobranch: M. T-P.).
Potamotrygonidae) from the middle Ne- • Wood, C. M., A. Y. O. Matsuo, R. J. Gon-
gro River. Pan-American Journal of Aquatic zalez, R. W. Wilson, M. L. Patrick e A. L.
Sciences 4 (4): 466-465. Val. 2002. Mechanisms of ion transport
• Valentim, F. C. S., J. N. Falcão, J. I. R. Porto in Potamotrygon, a stenohaline freshwater
e E. Feldberg. 2006. Chromosomes of three elasmobranch native to the ion-poor black-
freshwater stingrays (Rajiformes, Pota- water of the Rio Negro. Journal of Experi-
motrygonidae) from the Rio Negro Basin, mental Biology 205: 3039-3054.
Amazon, Brazil. Genetica 128: 33-39. • Wood, C. M., A. Y. O. Matsuo, R. W. Wilson,
• Valentim, F. C. S., J. I. R. Porto, L. A. C. R. J. Gonzalez, M. L. Patrick, R. C. Playle e
Bertollo, M. C. Gross e E. Feldberg. 2013a. A. L. Val. 2003. Protection by natural blac-
XX/XO, a rare sex chromosome system in kwater against disturbances in ions fluxes
Potamotrygon freshwater stingray from the caused by low pH exposure in freshwater
Amazon Basin, Brazil. Genetica 141: 7-9. stingrays endemic to the Rio Negro. Phy-
siological and Biochemical Zoology 76: 12–27.

302 Río Negro. Foto: W. P. Duncan


J. G. Pérez -Rojas
COLOMBIA AVANCES EN EL CONOCIMIENTO
DE Potamotrygon magdalenae

12. (DUMÉRIL, 1865), RAYA DULCEACUÍCOLA


ENDÉMICA DE COLOMBIA
Paola A. Mejía-Falla, José Gabriel Pérez-Rojas, Daniela Gómez-
Martínez, Luis A. Muñoz-Osorio, Esteban Galindo, Juliana López-
García, Tania del Mar Pedreros, Gina Fernández y Andrés F. Navia

Resumen de temperatura, pH y dureza del agua, así


Se resaltan los avances en investigación como alta tolerancia a procesos de trans-
realizados con Potamotrygon magdalenae, porte y reubicación. Estos resultados su-
tanto in situ como ex situ, en cuanto a as- gieren que la especie podría soportar una
pectos pesqueros, biológicos, ecológicos y cadena de comercio regulada basada en la
fisiológicos, enfatizando las variaciones reproducción ex situ, lo cual permitiría re-
entre las cuencas alta, media y baja del río ducir la presión en poblaciones naturales;
Magdalena. En la cuenca baja, individuos sin embargo, la adecuada nutrición de las
de esta especie, principalmente juveniles, crías es un tema crucial, el cual requiere de
son capturados con fines ornamentales; mayor investigación.
mientras en las otras dos cuencas se cap-
turan principalmente adultos para con- Palabras clave. Cautiverio. Cuen-
sumo ocasional. Las rayas se encontraron ca del Magdalena. Dieta. Fisiología.
principalmente en aguas turbias, someras Reproducción.
y cálidas. Las hembras de la cuenca media
presentaron tallas de madurez y de naci- Introducción
miento más bajas y fecundidades más al- En la cuenca del Magdalena se registra la
tas que las de la cuenca baja; mientras que presencia de la única raya dulceacuícola
hembras en cautiverio mostraron tallas de endémica para el país, la raya del Magda-
nacimiento y fecundidades máximas más lena (Potamotrygon magdalenae). Esta espe-
bajas que las reportadas en vida silves- cie se ha observado desde el Embalse del
tre, y periodos de gestación cortos (90±20 Quimbo, departamento del Huila (Mejía-
dias). Su dieta es similar a lo largo de la Falla et al. 2014), hasta su desembocadura
cuenca, especializándose en insectos. Po- en el Caribe, además de registros en los
tamotrygon magdalenae responde bien al ríos Atrato y San Jorge (Mejía-Falla et al.
cautiverio, soportando diversos intervalos 2009, Lasso et al. 2013).

305
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

Considerando su distribución geográfica, pescadores entrevistados se dedican a la


pesca y comercialización, y los vacíos de pesca de rayas como recurso ornamental,
información existentes, P. magdalenae fue siendo todos habitantes en la zona baja de
considerada como una especie con priori- la cuenca (Figura 1). Las rayas cuyo fin es el
dad de acción muy alta en el Plan de acción comercio ornamental se capturan a lo lar-
nacional para la conservación y manejo de go del año, por encargo, y siendo de prin-
tiburones, rayas y quimeras de Colombia cipal interés los juveniles, los cuales, luego
(Caldas et al. 2010), y posteriormente, en el de ser capturados, son aclimatados en una
libro rojo de peces dulceacuícolas fue eva- piscina temporal, empacados en bolsas
luada como Casi Amenazada (NT; Lasso et plásticas con oxígeno, a una densidad de
al. 2012), haciéndose necesario realizar es- tres a cinco rayas por bolsa, y llevados en
tudios en torno a la misma. De esta forma, cajas de cartón hasta el aeropuerto (Figu-
en este capítulo se recopila la información ra 1). En cuanto a la comercialización, las a b
que ha sido generada por investigadores rayas son vendidas principalmente a un
de la Fundación SQUALUS sobre P. mag- acopiador (95,2%) y unos pocos se venden
dalenae en diferentes temas, incluyendo directamente a un exportador (4,8%).
aspectos pesqueros, culturales, biológicos
y ecológicos, evaluando variaciones en los Aunque en las otras regiones los pesca-
mismos a lo largo de la cuenca del Magda- dores no se dedican a la pesca de rayas,
lena, así como aproximaciones fisiológicas todos afirmaron haberlas capturado por
y reproductivas de individuos mantenidos accidente en sus jornadas de pesca y tan
en cautiverio. sólo el 18% las han consumido, aunque su
consumo es ocasional y es más común en
Aspectos pesqueros y la parte alta de la cuenca. La espina es usa-
de comercialización da, aunque en menor proporción, con fines c d
Potamotrygon magdalenae es capturada en de brujería tanto en la parte alta como baja
algunas regiones para fines de consumo lo- de la cuenca. Así mismo, en todas las re-
cal y en otras para uso ornamental, siendo giones de la cuenca, esta especie es usada
comercializados nacional e internacional- tradicionalmente para extraerle el hígado,
mente, representando el primer o segundo cuyo aceite es empleado en el tratamien-
lugar dentro de los potamotrygónidos más to de afecciones del sistema respiratorio
exportados entre los años 2003 y 2012 (Mejía-Falla et al. 2014). En este aspecto,
(Perdomo-Nuñez 2005, Sánchez-Duarte en la cuenca baja se ha reportado su uso
et al. 2013). Sin embargo, se desconocen para tratar dolores de cabeza y para el for-
las variaciones en términos de captura, talecimiento del feto durante el embarazo
comercialización y uso de la especie entre (Rojas-Ceballes et al. 2013).
las tres regiones de la cuenca y por ende, la e f
presión que sobre la especie se ejerce a lo En las tres zonas de la cuenca, la pesca
largo de su distribución. de rayas se realiza en canoas y usando na- Figura 1. Captura y comercialización de Potamotrygon magdalenae en la cuenca baja del
sas, chinchorros, trasmallos y atarrayas Magdalena (Ciénaga de Mesolandia). a) Captura de ejemplares usando canoas artesanales
A partir de entrevistas a 150 pescadores (Figura 1), presentando estos dos últimos, y atarrayas. b) Almacenamiento de las rayas en neveras de icopor con agua durante la fae-
en 24 localidades ubicadas a lo largo de los cuales pudieron ser monitoreados, lige- na. c) Aclimatación de las rayas capturadas en una piscina temporal. d) Separación de las
la cuenca del río Magdalena, y de monito- ras variaciones entre zonas (Mejía-Falla et rayas en grupos de tres a cinco animales por bolsa. e) Adición de oxígeno a cada bolsa. f)
reos a bordo de embarcaciones pesqueras, al. 2014). La efectividad de la atarraya en Sellado de las bolsas con ligas y empaque en cajas de cartón para ser transportadas hasta el
se determinó que tan sólo el 4,6% de los la captura de rayas varió entre localidades, aeropuerto. Fotos: G. Fernández.

306 307
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

tanto en los lances como en las abundan- la atarraya (Z=5,759, p<0,001; Mejía-Falla (Tabla 2), lo cual puede estar influenciado cada una de las zonas: en la cuenca baja,
cias relativas por lance y por hora (Tabla et al. 2014). por la presencia de crías intrauterinas. se comercializan casi que exclusivamente
1). El bajo Magdalena presentó mayor individuos pequeños como recurso orna-
efectividad de lance con este arte de pes- Los individuos monitoreados presentaron Comparando entre cuencas, se encontra- mental, mientras en las otras regiones,
ca (0,19 ± 0,27 lances positivos), así como entre 15 y 88 cm LT, entre 8 y 40,6 cm AD ron diferencias en la longitud total, el an- son los animales de mayor tamaño los que
mayor captura por lance (Máx. = 4,2 ra- y entre 205 y 3.500 g, excluyendo los em- cho del disco y el peso entre las mismas, puede llegar a ser consumidos, aunque sea
yas/lance, 250 rayas/h) que el Magdalena briones abortados (individuos menores para ambos sexos (p<0,05 en todos los de manera ocasional.
medio (p<0,001), mientras en el alto Mag- a 8 cm AD; Tabla 2). No se encontraron casos y en todas las comparaciones múl-
dalena no se registraron capturas con este diferencias entre sexos en ninguna de las tiples). En este sentido, y considerando Aspectos ecológicos
arte de pesca. Los lances con trasmallos cuencas, excepto en el Magdalena medio los estadios de desarrollo, en la parte baja Algunos estudios sugieren que factores
presentaron una efectividad de captura si- (Ciénaga de Paredes), en particular en el de la cuenca del río Magdalena, se regis- físico-químicos como la temperatura del
milar entre las tres regiones, tanto en los ancho de disco, con las hembras alcanzan- traron principalmente juveniles (69,8%), agua, pH y conductividad parecen in-
lances como en la abundancia relativa por do mayores tallas que los machos (Tabla seguido por crías (22,2%), siendo baja la fluir en la distribución de los batoideos
lance y por hora (Tabla 1). Considerando 2). Diferencias en peso entre sexos fueron captura de adultos. En contraste, en las (Rosa et al. 2010). Para P. magdalenae, se
el tiempo efectivo del arte en el agua en encontradas en la cuenca del Magdalena otras dos cuencas se registraron principal- ha planteado que prefiere fondos lodosos,
cada faena, con trasmallo (entre 710 y 780 medio y en el alto Magdalena (Embalse de mente adultos; sin embargo, la proporción en aguas turbias y poco profundas (Dahl
min) y con atarraya (1-4 min), se encontró Betania), en ambos casos con las hembras de adultos y juveniles entre estas dos úl- 1971), desconociendo hasta ahora las ca-
una mayor captura de rayas por hora con alcanzando mayores pesos que los machos timas cuencas fue muy diferente, y en la racterísticas fisicoquímicas en las cuales
cuenca alta no se registraron crías (Figura los individuos de esta especie habitan con
2). Estas diferencias podrían estar dadas mayor frecuencia, y si éstas varían a lo
por el uso e importancia de las rayas en largo de su distribución. De esta forma, se

Tabla 1. Efectividad y abundancia relativa de dos artes de pesca asociados a la captura de


rayas en las tres zonas dela cuenca del río Magdalena. Diferencias entre estas variables
fueron evaluadas mediante una prueba Anova no paramétrica Kruskal-Wallis. Tabla 2. Tallas y pesos mínimos (Mín.) y máximos (Máx.) de los individuos monitoreados
en cada una de cuencas, indicando el tamaño de muestra (N), y los resultados de la prueba
Arte de pesca Atarraya Trasmallo de Mann-Whitney. *Indica diferencias significativas entre sexos (H: hembra, M: macho)
para determinada variable.
Región de la cuenca Baja Media Alta Baja Media Alta
Máx. 1 1 0 1 3 1 Hembras Machos Diferencias entre sexos
Efectividad de captura
x lance (No. lances con Promedio 0,19 0,05 0 0,89 1,43 1 Suma Suma
captura rayas/No. lances SD 0,27 0,17 0 0,33 0,85 0 Cuenca Variable N Mín. Máx. N Mín. Máx. Ran- Ran- Z p
totales) gos H gos M
Diferencia H(2,237)=33,666, p<0,001 H(2,46)=7,693, p=0,021 LT (cm) 105 16,7 62,0 83 15,0 50,3 9481,5 8284,5 -1,190 0,234
Máx. 4,2 2,6 0 3 5 7 Baja
AD (cm) 105 8,0 25,0 83 8,0 25,0 9629,0 8137,0 -0,792 0,428
 
Abundancia relativa x Promedio 0,37 0,07 0 2,22 2,57 2,74 Peso (g) 104 20,5 1000,0 83 20,5 800,0 9385,0 8193,0 -1,063 0,288
lance (No. ind./lance) SD 0,69 0,27 0 1,2 1,83 1,84 LT (cm) 132 19,5 88,0 90 20,2 61,0 15483,0 9270,0 1,628 0,103
Diferencia H(2,237)=33,724, p<0,001 H(2,46)=0,408, p=0,815 Media
AD (cm) 134 8,5 41,5 90 8,3 27,5 16071,0 8905,0 2,486 0,013*
 
Máx. 250,0 141,8 0 0,3 0,4 0,6 Peso (g) 129 23,0 3500,0 89 24,9 870,0 15301,0 8570,0 2,568 0,010*
Abundancia relativa x Promedio 21,1 1,9 0 0,2 0,2 0,2 LT (cm) 46 19,5 67,4 26 20,0 64,3 1549,0 1079,0 -1,524 0,127
hora (No. ind./h) SD 39,0 12,4 0 0,1 0,1 0,2 Alta
AD (cm) 46 14,4 35,0 26 13,0 26,0 1536,0 1092,0 -1,676 0,094
 
Diferencia H(2,236)=37,120, p<0,001 H(2,46) =0,404, p=0,817 Peso (g) 46 140,0 2400,0 26 140,0 900,0 1506,0 1122,0 -2,028 0,043*

308 309
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

negativa y significativamente con la pro- presentaron semen y claspers calcificados


fundidad (R=-0,255) y positivamente con de mayor tamaño (entre 3,1 y 6,3 cm) a
la temperatura de fondo (R=0,407); mas menores tallas que los machos del Bajo
no así con el pH (R=0,127), la conducti- Magdalena. Las estructuras reproductivas
vidad (R=0,073) ni con el oxígeno disuel- de machos maduros e inmaduros presen-
to (R=-0,137), siendo las dos primeras, taron igual desarrollo del lado derecho e
predictoras explicativas de la abundancia izquierdo (p>0,05 para todas las estructu-
relativa de P. magdalenae en las regiones ras; Mejía-Falla et al. 2014).
evaluadas (F=3,992, gl=5, p=0,02; Mejía-
Falla et al. 2014). En términos generales, En el bajo Magdalena, los úteros presen-
las rayas estuvieron presentes en zonas taron un desarrollo un poco mayor en el
turbias, con corrientes de intensidad me- lado derecho y las glándulas oviducales
dia, y con presencia de la taruya o buchón presentaron medidas similares a ambos
de agua (Eichhornia crassipes); o sin ningún lados (Z=1,154; p>0,05); mientras que
tipo de vegetación en superficie; y se en- en el Magdalena medio tanto los úteros
Figura 2. Porcentaje de adultos, juveniles y crías de Potamotrygon magdalenae, monitorea-
contraron en mayor proporción en aguas (Z=1,767; p>0,05) como la glándula ovi-
dos en cada una de las cuencas del río Magdalena.
más someras y más cálidas. ducal (Z=2,267; p>0,05) se encontraron
más desarrollados del lado izquierdo que
Historia de vida del derecho (Pedreros 2012, Mejía-Falla
evaluaron las características ambientales menor variación de temperatura de fondo, Partiendo de que los parámetros de histo- et al. 2014). Para el Magdalena medio, se
en las tres zonas de la cuenca (alta, media mientras el alto Magdalena registró el in- ria de vida de una especie pueden variar estimó para las hembras una talla media-
y baja) y su relación con la presencia/au- tervalo más amplio (12,5oC - 38,5 oC); las a lo largo de su distribución geográfica, na de madurez de 14,4 cm AD y de preñez
sencia de rayas en las mismas. rayas estuvieron presentes en zonas entre dadas las condiciones ambientales de cada de 17,8 cm AD; la fecundidad uterina varió
los 12,5 y 33 oC. El Alto Magdalena pre- zona (Freeman y Herron 2002), se realizó entre 1 y 10 crías (promedio = 2,9 crías),
Todas las variables ambientales analiza- sentó concentraciones promedio de oxíge- un estudio con miras a evaluar diferencias y se observó una relación positiva entre la
das (profundidad, pH, temperatura de no disuelto ligeramente mayores que las en aspectos biológicos entre individuos de talla materna y el número de embriones
fondo, oxígeno disuelto y conductividad) otras dos zonas, aunque en el Magdalena P. magdalenae de las tres zonas de la cuen- (r2=0,89; p<0,0001), los cuales presenta-
presentaron diferencias entre las tres zo- medio se registraron los valores más bajos ca. Se realizaron monitoreos en puerto y a ron tallas entre 1,8 y 8,5 cm AD, sugirien-
nas (p=0,02 para pH y p<0,0001 para las y más altos (1,1-33,9 mg/l); la presencia de bordo en la Ciénaga de Mesolandia (bajo do una talla de nacimiento entre 8 y 8,5
demás variables), dándose las mayores rayas se registró entre los 1,1 y 7,8 mg/l. Magdalena) y en la Ciénaga de Paredes cm AD (Pedreros 2012; Tabla 3).
diferencias con el alto Magdalena. En esta Los valores de conductividad fueron muy (Magdalena medio), donde se colectaron
última zona se registró una profundidad variables entre las localidades, presen- estómagos y gónadas, con miras a evaluar Comparando los estudios reproductivos,
máxima de 59,4 m, siendo muy superior a tando el bajo Magdalena las más altas y el aspectos reproductivos y de la dieta. se evidencia que las hembras de la cuenca
la registrada en las otras regiones (0,2-5,4 intervalo más amplio (8,5-586 uS m) y el del Magdalena medio presentan tallas de
m en el Magdalena medio y 0,3-19,4 m en alto Magdalena el más estrecho (9,2-190,9 Aspectos reproductivos de madurez y de nacimiento más bajas y fe-
el bajo Magdalena). Sin embargo, la pre- uS m; p<0,001; Mejía-Falla et al. 2014). Potamotrygon magdalenae cundidades más altas que aquellas del bajo
sencia de rayas en el Embalse se eviden- En la cuenca del bajo Magdalena se re- Magdalena, para las cuales se han repor-
ció entre los 2,3 y 4,2 m de profundidad. A lo largo de la cuenca se identificaron gistraron individuos entre 7,1 y 21,5 cm tado tallas de madurez en un rango entre
El alto Magdalena presentó aguas ligera- ocho tipos de sustrato (arcilloso, arenoso, AD (promedio ± SD = 9,8 ± 2,49; n=108), 17-24 cm AD, fecundidades entre 1 y 5 em-
mente más básicas (pH entre 5,4 y 9,5) que fangoso-pasto, hojarasca, pasto, rocoso- siendo principalmente hembras y machos briones, y tallas de nacimiento entre 8,7
aquellas del medio (4,5-8,8) y bajo Magda- arenoso, rocoso, fangoso), predominando inmaduros. Por su parte, en el Magdalena y 10 cm AD (Teshima y Takeshita 1992,
lena (7-10), aunque sólo difirió significati- esta último en el bajo Magdalena y en el medio, se encontraron individuos entre Ramos-Rocha y Grijalba-Bendeck 2011).
vamente de ésta última; las capturas de ra- Magdalena medio, y siendo el mismo don- 8,0 y 41,5 cm AD (promedio ± SD=15,9 ± Para el alto Magdalena se han registrado
yas se presentaron en aguas con pH entre de predominaron las rayas. La abundan- 6,5; n=63), siendo la mayoría maduros. En tallas de madurez de hembras (26,1 cm
4,5 y 8,9. El bajo Magdalena presentó la cia relativa de las rayas se correlacionó el Magdalena medio, los machos maduros AD) y machos (22 cm AD) más altas que

310 311
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

las de las otras cuencas, y fecundidades y ceratopogónidos como los componentes Tolima) se considera como consumidora animales con los cuatro métodos cubrien-
similares a las encontrada en el Magdale- alimenticios más importantes de dicho primaria y detritívora de hábitos bentóni- do una ruta de 12 h, con paradas c/2h para
na Medio (entre 7 y 9 embriones, aunque grupo. Los efemerópteros fueron la segun- cos, con consumos ocasionales de inverte- T3 y T4 y una única parada para T1 y T2.
pescadores reportan hasta 10 embriones; da categoría alimenticia más importante brados acuáticos e insectos (Villa-Navarro En cada parada se monitoreó el estado
Lasso et al. 2013a; Tabla 3). Finalmente, % IIR (20,8), representada exclusivamen- 1999). De esta forma, se sugiere que P. cualitativo de los animales y la calidad de
se sugiere que P. magdalenae como especie, te por los polimitárcidos; las categorías magdalenae presenta hábitos alimenticios agua (Figura 3), y al llegar a destino se eva-
presenta una estrategia reproductiva que alimenticias restantes constituyeron me- similares a lo largo de la cuenca del Mag- luó la supervivencia al transporte (TST).
consiste de madurez sexual temprana, fe- nos del 1% de la dieta de esta especie. No dalena, siendo por tanto una especie espe- Los animales fueron luego aclimatados
cundidad alta, crías pequeñas y probable- se encontró un efecto del sexo en la dieta cialista y principalmente insectívora (por dos meses) hasta que se alimentaban
mente ciclo reproductivo continuo. (ANOSIM R=-0,045, p=0,5; Mejía-Falla et perfectamente, momento en el que se eva-
al. 2014). Investigaciones ex situ luó la tasa de supervivencia a la aclimata-
Dieta y ecología trófica Partiendo de la importancia de P. magda- ción (TSA).
La dieta de P. magdalenae (n=315; con Para la cuenca baja del Magdalena, se ha lenae como recurso ornamental y de las
31,4% de estómagos vacíos) estuvo cons- reportado una dieta basada en peces pe- condiciones no naturales a las cuales se Las condiciones de mantenimiento pre-
tituida por 21 componentes alimentarios queños, gusanos, moluscos (Dahl 1971), someten los individuos con este fin, se han vias al transporte juegan un rol vital en
agrupados en nueve categorías alimen- así como en camarones y larvas de libélula desarrollado investigaciones que buscan el éxito del mismo. Las rayas mantenidas
tarias: anélidos, crustáceos, moluscos, (Miranda-Cruz y Freytter-Franco 1997) y, evaluar su grado de adaptación al cautive- en jaulas para peces, presentaron la menor
hirudíneos, coleópteros, dípteros, efe- al igual que en el presente estudio, se ha rio, incluyendo aspectos como el efecto del tasa de supervivencia en los tres procesos
merópteros, odonatos y tricópteros. Los registrado a las familias Chironomidae y transporte y aclimatación, la tolerancia a (mantenimiento, transporte y aclimata-
dípteros presentaron los valores más altos Polymitarcidae y sus larvas como las pre- altas temperaturas, así como aspectos de ción). En contraste, las rayas mantenidas
de ocurrencia (84,8% O) y número (90,7% sas de mayor representatividad en la cié- crecimiento y desarrollo en cautiverio y su en canastillas para frutas dentro de sus
N), siendo por tanto la categoría alimen- naga de Sabayo (Ramos-Socha y Grijalba- éxito en reproducción y levante, todo con ambientes naturales durante mínimo
ticia más importante en la dieta de esta Bendeck 2011, Lasso et al. 2013). Para el el fin de evaluar la viabilidad de la especie dos días, presentaron una TSM y TST del
especie (79,1% IIR), con los quironómidos Magdalena medio (Embalse de Prado, para programas de reproducción ex situ. 100%. Los animales de T1 y T2 presen-
taron una TST de 100% y TSA de 50% y
Mantenimiento in situ y 42,9%, respectivamente. Los animales de
transporte de rayas T3 tuvieron una TST del 100%. Sin embar-
Tabla 3. Parámetros reproductivos reportados para las hembras de Potamotrygon magdale- Antes de transportar los animales, se eva- go, el gran cambio de temperatura duran-
nae en vida silvestre (tres cuencas del Magdalena y río Atrato) y en cautiverio. * Intervalo luaron las condiciones de mantenimiento te el viaje (10 °C) provocó una depresión
de tallas de las hembras gestantes. de los mismos, considerando dos métodos en el sistema inmunológico de las rayas
(jaulas para peces construidas con redes y presentaron infección por Pseudomona
Talla de Talla de de polipropileno de 1m3 y canastillas plás- sp., generando una TSA muy baja. Los ani-
Fecundidad
Cuenca Localidad madurez nacimiento
uterina
Referencia ticas para frutas; Figura 3), y para cada males de T4 se evaluaron en dos grupos,
(cm AD) (cm AD) uno de ellos se estimó la supervivencia uno de cuatro animales provenientes de
Ciénaga
16 - 24 8,7 - 9,5 1a5
Ramos Socha y Gribalba- (TSM). Posteriormente, se evaluaron cua- un río y otro de seis animales provenien-
Bajo de Sabayo Bendeck (2011) tro métodos de transporte sugeridos para tes de una laguna. El primer grupo tuvo
Magdalena Lagos Teshima y Takes- elasmobranquios (Smith et al. 2004), con una TST y TSA del 100%, mientras el se-
17 - 21 10 2
Cartagena hita (1992) algunas modificaciones: bolsas cerradas gundo grupo presentó una TST del 83,3%
Magdalena Ciénaga de con oxígeno y aisladas con tratamiento y ningún animal sobrevivió al período de
14,4 8 - 8,5 1 a 10 Pedreros (2012)
Medio Paredes profiláctico de antibiótico (Enrofloxacina aclimatación. Esto sugiere que el lugar de
Alto No 10%; T1) o sal marina (T2), nado libre en origen de los animales podría influir en la
22 - 26,1 - 7 a 10 Lasso et al. (2013)
Magdalena indicado tanque comunitario y filtrado del agua en resistencia de los mismos al transporte.
Cuenca tiempo real (T3), y una modificación de En conclusión, considerando costos, logís-
Río Atrato 23 7-9 2 Mosquera (2012)
Media esta última sin hacer filtrado del agua en tica y las tasas de supervivencia encontra-
Cautiverio Ex-situ 17 - 19,6* 4,5 - 6,5 1a3 Pérez et al. (datos no publ.) tiempo real (T4; Figura 3). Se evaluaron 41 das, se recomienda el uso de canastillas de

312 313
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

a b g h

Continuación figura 3. Evaluación de mantenimiento in situ y transporte de Potamo-


trygon magdalenae. g) Transporte en contenedores plásticos sin filtración (T4). h) Evalua-
ción de parámetros físico-químicos del agua durante parada de monitoreo. Fotos: J. G.
Pérez-Rojas (g), D. Gómez -Martínez (h).

frutas (en el ambiente acuático natural) el tiempo crítico, se encontró que las rayas
para el mantenimiento de las rayas antes aceptaron con más facilidad la lombriz roja
del transporte y el uso de bolsas cerradas californiana viva y picada en trozos, y que
y aisladas con oxígeno y tratamiento pro- los animales que aceptan el alimento no
c d
filáctico (antibiótico o sal marina) para el presentan mortalidad ni problemas fisio-
transporte de las mismas (Pérez-Rojas et lógicos evidentes. Esta especie se adaptó a
al. 2015). diversos intervalos de temperatura, pH y
dureza del agua, y una vez adaptados, los
Adaptación de Potamotrygon animales presentan alta tolerancia a pro-
cesos de transporte y reubicación, pues ex-
magdalenae al cautiverio periencias de traslado de la especie entre
La raya Barranquilla presentó un nivel
ciudades y condiciones de calidad de agua
de dificultad alto a la adaptación de in-
no mostraron mortalidad ni por transpor-
dividuos silvestres al cautiverio (Figura te ni por aclimatación a nuevas condicio-
4), representando la fase de aclimatación nes de vida (Pérez-Rojas et al. 2015). Sin
el periodo más crítico del proceso y en el embargo, como ya se mencionó, el lugar
e f cual se observó la mayor mortalidad de in- de donde son extraídos los animales es
dividuos. Los individuos evaluados en su un factor a considerar, pues se evidenció
Figura 3. Evaluación de mantenimiento in situ y transporte de Potamotrygon magdalenae. adaptación a cautiverio, se caracterizaron que animales pertenecientes a un sistema
a) Mantenimiento en jaula de 1 m3. b) Mantenimiento en canastillas de plástico. c) Em- por tener un periodo crítico de dos meses semi-cerrado, tipo laguna (Guarinocito),
paque y adición de oxígeno para transporte en bolsas cerradas. d) Empaque en nevera de una vez han llegado a su destino final. Al con condiciones de calidad de agua muy
aislamiento térmico para T1 y T2. e) Montaje para transporte con filtración en tiempo real. respecto, los animales recién transpor- estables, presentan mayores problemas de
f) Transporte de rayas en tanque comunitario y filtración en tiempo real (T3). Fotos: D. tados son capaces de sobrevivir, pero no supervivencia que aquellos de un sistema
Gómez-Martínez (a), J. G. Pérez-Rojas (b), L. M. Córdoba (c, d), D. Córdoba (e), D. Gómez- muestran interés en ningún tipo de ali- más dinámico y con mayores variaciones
Martínez (f). mento ofertado (peces vivos, pez congela- como son los caños afluentes de sistemas
do, camarón congelado, lombrices comple- fluviales más grandes.
tas y lombrices picadas en trozos). Pasado

314 315
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

Crecimiento y desarrollo ex-situ directa y positiva entre la talla y el peso


de Potamotrygon magdalenae para ambos sexos, mas no se evidenció
Se evaluó el desempeño de la especie para relación entre la temperatura y la talla o
crecer en cautiverio, a partir de índices el peso de los individuos. Los valores de
zootécnicos y con relación a la tempera- parámetros de calidad de agua no presen-
tura del agua. Para ello, se usaron 12 ani- taron diferencias significativas entre los
males, 5 machos (11,6 ± 1,9 cm AD; 112 tratamientos, excepto por la temperatura
± 32,7 g de peso) y 7 hembras (14,3 ± 0,8 (Pérez-Rojas et al. 2015).
cm AD; 191,4 ± 30,8 g), provenientes de la
laguna de Guarinocito, Caldas y de Puerto Para P. magdalenae se han reportado tem-
a b Triunfo, Antioquia, en la cuenca del Mag- peraturas entre los 24 – 34 °C en toda su
dalena medio. La aclimatación para cada distribución, y ha sido recomendado para
tratamiento se realizó disminuyendo o au- su mantenimiento en acuarios, que la tem-
mentando la temperatura de los acuarios peratura del agua debe ser de 28 °C (Ross
(Figura 4), a una tasa de 2°C por semana, 2004). Sin embargo, los resultados en-
hasta alcanzar el intervalo establecido en contrados sugieren que, animales adultos
cada tratamiento (T1: agua entre 25-27°C; bien manejados y en buenas condiciones
T2: 28-30°C; T3: 31-33°C, siendo esta úl- de calidad de agua, pueden presentar un
tima cercana a la máxima registrada en mejor desempeño y crecimiento en aguas
la zona de estudio, 34°C), el cual contó un poco más frías (Pérez-Rojas et al. 2015).
con dos repeticiones. La alimentación de
todos los acuarios se realizó de la misma Tolerancia de Potamotrygon
c d manera, lombriz roja californiana dos ve- magdalenae a altas temperaturas
ces al día a razón del 10% de la biomasa Con miras a evaluar la tolerancia a altas
del acuario a la semana (Ross 2004). El temperaturas de la especie, 24 rayas (12
experimento se realizó durante seis meses hembras y 12 machos) de la laguna de Gua-
(180 días), y la evaluación del crecimiento rinocito, Caldas (Magdalena medio), fue-
se midió a partir de la ganancia de talla y ron aclimatadas por 24 horas a condiciones
peso absolutos (Figura 4) y específicos, la de encierro (canastas dentro de la laguna),
tasa de supervivencia y el índice de con- a temperaturas entre 24,5oC – 33,1oC. Al
versión alimenticia. finalizar este periodo, se seleccionaron
diaria y aleatoriamente tres individuos,
Tanto machos como hembras presenta- ubicando dos en acuarios de tratamiento
ron crecimientos y ganancias en peso y uno en el control, y realizando esto con
e f similares en los diferentes tratamientos todos los individuos. Los tratamientos
(p>0,05), siendo ligeramente más altas consistieron en encontrar la Temperatura
Figura 4. Adaptación, crecimiento y desarrollo en cautiverio de Potamotrygon magdalenae. en las temperaturas más bajas evaluadas Crítica Máxima (CTMax), partiendo de la
a) Aclimatación posterior al transporte. b) Tanque de cuarentena para aclimatación previa (25-27 °C) tanto para las hembras (en los temperatura promedio registrada en el lu-
a los experimentos de crecimiento. c) Montaje para experimento de influencia de la tem- cuatro parámetros), como para machos (en gar de muestreo (31 oC) e incrementando
peratura del agua en el crecimiento de la especie en cautiverio. d) Registro de talla durante dos parámetros). Las hembras tuvieron la misma a una tasa de 1 oC/2h, hasta un
experimento de crecimiento. e) Hembra al inicio del experimento (14 cm AD y 160 g; talla y mayor ganancia en talla (3,29 ± 0,53 cm punto subletal (Dabruzzi et al. 2013). Cada
peso final 17,5 cm AD y 310 g). f) Macho al inicio del experimento (12 cm AD y 100 g; talla AD) y en peso (135,0 ± 25,9 g) que los ma- 2 h se describió el comportamiento de los
y peso final 12,5 cm AD y 150 g). Fotos: J. G. Pérez-Rojas (a-c), M. A. Orozco (d-f). chos (1,83 ± 0,24 cm AD y 38,3 ± 17,01 g) animales y se monitorearon los acuarios,
y terminaron con un mejor desempeño en registrando temperatura, conductividad,
el experimento. Se encontró una relación oxígeno disuelto y pH.

316 317
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

El valor de CTMax obtenido para la espe- Una vez aclimatadas bajo los procedi- tallas similares a la talla mediana de pre- mucho más bajas que las reportadas en
cie fue de 39 oC, el cual se aleja 5,9 oC de mientos ya descritos, se distribuyeron 11 ñez reportada para la cuenca Media (17,8 vida silvestre (Tabla 3).
la temperatura más alta registrada en el animales reproductores (pertenecientes cm AD), pero las fecundidades máximas
lugar de muestreo. No se presentaron dife- a la cuenca Media del Magdalena) en dos fueron más bajas que las reportadas para Las crías que se han llevado a levante no
rencias significativas en el comportamien- tanques (uno con 3 hembras y 2 machos, esta misma cuenca (Pedreros 2012), y las han tenido un desempeño adecuado, re-
to ni en el CTMax entre hembras (38,8 oC) y el otro con 4 hembras y 2 machos), con tallas de nacimiento en cautiverio fueron gistrándose en esta fase un éxito de sólo
y machos (39,2 oC), y no se encontró efecto sistema de filtración mecánica y biológica
de la talla en el CTMax. Lo anterior indica bajo el esquema de recirculación, sistemas
que P. magdalenae es una raya resistente al de calefacción y aireadores, monitoreo pe-
incremento de temperatura y actualmente riódico del agua y reposición de la misma
no está siendo afectada por las tempera- c/15 días. Las rayas fueron alimentadas
turas en el lugar de estudio. Sin embargo, día de por medio con lombriz roja califor-
la zona de estudio presenta cambios am- niana viva (10% de la biomasa/tanque/
bientales que han generado una disminu- semana). Una vez registrado el parto, las
ción del nivel del agua y un aumento de la crías se ubicaron en otro acuario, equipa-
temperatura de la misma. Si estos factores do y mantenido como el de los reproduc-
continúan presentándose, es probable que tores (Figura 5). Posteriormente se les a
la temperatura del agua se incremente lo ofreció el alimento diariamente (lombriz
suficiente como para sobrepasar el límite roja californiana viva y picada en trozos,
superior de tolerancia de la raya, con lo tubifex® y alimento comercial balanceado b
cual la sobrevivencia de P. magdalenae en para peces ornamentales con 47% de pro-
la Charcha de Guarinocito, podría verse teína) (Figura 5).
considerablemente afectada (Gómez-Mar-
tínez et al. 2014). Las siete hembras en confinamiento (17,0
– 19,6 cm AD y 300 - 450 g de peso) han
Reproducción y levante ex-situ presentado reproducción exitosa, y desde
de individuos de Potamotrygon mayo 2015 donde se presentó el primer
magdalenae parto, se han registrado partos en varios
La reproducción exitosa de P. magdalenae meses (julio, agosto, octubre y noviembre c d
es uno de los resultados más importantes de 2015, enero y marzo 2016; Figura 5).
en la investigación ex situ mostrada en este Durante este tiempo, el número de partos
trabajo. Tradicionalmente, se cataloga a la por hembra ha variado entre dos y cuatro,
especie como altamente difícil de mante- obteniendo un total de 34 crías (18 hem-
ner en cautiverio, con poca resistencia y bras y 16 machos) en 19 partos; el número
propensa a no adaptarse correctamente, de crías por parto ha sido variable (entre 1
razón por la cual es altamente extraída y 3 crías). Las crías presentaron tallas de
con el fin de poder suplir las altas morta- nacimiento entre 4,5 y 6,5 cm AD (6,0 ±
lidades que se presentan. De manera si- 0,3 cm AD) y pesos entre 8.5 y 10.5 g (10,0 e f
milar, en comparación con otras especies ± 0,28 g). Se infiere que el periodo de ges-
que presentan facilidades para su repro- tación promedio es de tres meses (± 20 Figura 5. Crías de Potamotrygon magdalenae nacidas en cautiverio. a) Crías procedentes
ducción en cautiverio (p. e Potamotrygon días), mientras el intervalo entre partos es de tres madres, nacidas entre mayo y junio de 2015. b) Crías nacidas en agosto de 2015,
motoro), P. magdalenae ha sido vista como variable (entre 3 y 8 meses; Pérez -Rojas et provenientes de dos madres diferentes. c) Cría de mayo de 2015. d) Cría nacida en junio de
una especie con grandes dificultades para al. datos no publ.). Comparaciones con da- 2016. e) Adaptación al alimento (alga espirulina) en cautiverio para las crías. f) Adaptación
reproducirse con éxito en sistemas de tos en vida silvestre, indican que las hem- al alimento (lombriz roja californiana viva y picada en trozos) en cautiverio para las crías.
cautiverio. bras gestantes en cautiverio presentaron Fotos: J. G. Pérez-Rojas.

318 319
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

el 6%, correspondiente a dos machos re- fines ornamentales se restringe a pocos que es una especie con numerosas difi- ción Internacional, WWF Colombia. Edito-
gistrados como juveniles (9 y 11 cm AD), cuerpos de agua en la parte baja, como el cultades en las fases iniciales de aclima- rial Produmedios, Bogotá. 60 pp.
estando el último, próximo a completar un embalse del Guájaro (entre los municipios tación, lo cual se equilibra con una alta • Dabruzzi, T. F., W. A. Bennett, J. L. Rum-
año de vida. Los meses más críticos corres- de Repelón y Sabanalarga) y la ciénaga de mer y N. A. Fangue. 2013. Juvenile Rib-
capacidad de adaptación y resistencia, una
bontail Stingray, Taeniura lymma (Forsskal,
ponden a los dos primeros meses de vida, la Bahía o Mesolandia (entre los munici- vez se ha completado el proceso anterior. 1775) (Chondrichthyes, Dasyatidae), dem-
dada la falta de asimilación del alimento pios de Soledad y Malambo), ambos en el Así mismo, se identificó un alto potencial onstrate a unique suite of physiological ad-
por parte de los neonatos, pese a que el ali- departamento del Atlántico. Los indivi- para realizar reproducción en cautiverio aptations to survive hyperthermic nursery
mento se les suministra diariamente y co- duos como recurso ornamental correspon- exitosa, con un buen número de crías por conditions. Hydrobiologia 701 (1): 37-49.
rresponde a aquel que más fácilmente han den principalmente a juveniles, mientras hembras al año y partos constantes. Sin • Dahl, G. 1971. Los peces del norte de Co-
aceptado rayas en cautiverio; e incluso, se aquellos para consumo, aunque ocasional, embargo, la baja sobrevivencia registrada lombia. INDERENA. Bogotá. 391 pp.
han probado otros alimentos (p. e. alimen- corresponden a individuos adultos. • Freeman, S. y J. C. Herron, 2002. Análisis
en el levante, constituyen una dificultad
to balanceado 47% y espirulina), pero no Evolutivo. Editorial Pearson, México. 467
muy importante que de no ser soluciona- pp.
han sido aceptados por los neonatos. Con La especie está sometida a numerosos da representará el fracaso de iniciativas de • Gómez-Martínez, D., P. A. Mejía-Falla y
los resultados obtenidos a la fecha se su- problemas ambientales y antrópicos a lo
giere que la alta mortalidad puede estar programas de reproducción como medida E. Londoño-Cruz. 2014. Evaluación ex-
largo de su distribución, derivados de la de conservación de la especie. Con base en perimental de la tolerancia de la raya de río
relacionada con problemas de nutrición, deforestación, erosión, contaminación por lo anterior resulta de primordial interés Potamotrygon magdalenae a altas temper-
pues las crías no llegan a alimentarse y residuos sólidos y líquidos, y desecación de la investigación en nutrición de las crías, aturas. Tesis de Biología, Universidad del
mueren en altos estados de desnutrición humedales. Incluso, problemas de sequía Valle, Cali. 33 pp.
(Pérez-Rojas obs. pers.). Por ello, se hace buscando la fácil aceptación de la misma,
en varias regiones de la cuenca, los cuales • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. C. Sánchez-Du-
necesario promover el desarrollo de estu- así como el incremento del valor nutri-
afectan cuerpos de agua donde la especia arte, M. A. Morales-Betancourt y E. Agude-
dios enfocados a evaluar alternativas ali- cional, derivando en el incremento en la lo-Córdoba (Eds.). 2013. IX. Rayas de agua
habita, han llevado a la ausencia local de
menticias y nutricionales para el levante supervivencia de estado de desarrollo. En dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.
individuos de la especie, e incluso al tras-
de los animales, pues de lo contrario es este sentido, el desarrollo de alimento que Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
lado de individuos entre cuerpos de agua
posible que ningún programa de reproduc- cumpla los requerimientos nutricionales Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
por parte de pescadores de la cuenca baja Francesa: diversidad, bioecología, uso y
ción en cautiverio sea realmente exitoso y de los adultos y las crías será un punto de
del Magdalena. conservación. Serie Editorial Recursos Hi-
mucho menos rentable. gran importancia para el éxito de progra-
drobiológicos y Pesqueros Continentales
mas de reproducción en cautiverio.
Conclusiones Se evidencian diferencias en los aspectos de Colombia. Instituto de Investigación de
reproductivos de hembras y machos de Recursos Biológicos Alexander von Hum-
A partir de los muestreos en campo a lo Bibliografía
la cuenca baja y media del Magdalena, en boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 368
largo de la cuenca del Magdalena, se am- • Caldas, J. P., E. Castro-González, V. Puen- pp.
plía el rango de distribución conocido de cuanto al desarrollo de las estructuras, ta-
tes, M. Rueda, C. A. Lasso, L. O. Duarte, M. • Lasso C. A., H. B. Ramos-Socha, T. S. Ri-
la especie, acercándolo hacia el nacimiento llas de madurez y fecundidad, presentan-
Grijalba-Bendeck, F. Gómez, A. F. Navia, vas-Lara y C. E. Rincón-López. 2012. Po-
del río Magdalena y adicionando numero- do aquellas de la parte media, una estrate- P. A. Mejía-Falla, S. Bessudo, M. C. Diaz- tamotrygon magdalenae. Pp. 240-242. En:
sos cuerpos de agua secundarios que con- gia que sugiere le permite soportar mejor granados y L. A. Zapata (Eds.). 2010. Plan Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y
forman la cuenca. Así, la distribución de las presiones del ambiente en que habitan. de Acción Nacional para la Conservación C. A. Lasso (Eds). 2012. Libro rojo de peces
la especie se extiende desde la desemboca- Sin embargo, se sugiere ampliar el estudio, y Manejo de Tiburones, Rayas y Quimeras dulceacuícolas de Colombia 2012. Insti-
dura del rio Páez en el Huila, incluyendo incluyendo un mayor número de muestras de Colombia (PAN-Tiburones Colombia). tuto de Investigación de Recursos Bioló-
el cuerpo principal del río, tributarios y y abarcando otros cuerpos de agua de cada Instituto Colombiano Agropecuario, Sec- gicos Alexander von Humboldt, Instituto
parte de la cuenca, y del cauce principal del retaria Agricultura y Pesca San Andrés de Ciencias Naturales de la Universidad
numerosas ciénagas y lagunas temporales
río. En términos dietarios, no se eviden- Isla, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Nacional de Colombia, WWF Colombia y
o permanentes (p. e. Barbacoas, Chucuri,
Desarrollo Territorial, Instituto de Inves- Universidad de Manizales Bogotá, D. C.,
El Llanito, San Silvestre, Zapatosa, entre cian diferencias ni en el tipo de presa ni
tigaciones Marinas y Costeras, Instituto Colombia.
otras.), hasta su desembocadura en el mar en la estrategia alimentaria de la especie Alexander von Humboldt, Universidad • Mejía-Falla, P. A., V. Ramírez-Luna, J. S.
Caribe. entre cuencas. del Magdalena, Universidad Jorge Tadeo Usma, L. A. Muñoz-Osorio, J. A. Maldona-
Lozano, Pontificia Universidad Javeriana, do-Ocampo, A. I. Sanabria y J. C. Alonso.
A pesar de la amplia distribución de P. La experiencia en el mantenimiento y re- Fundación SQUALUS, Fundación Malpelo 2009. Estado del conocimiento de las rayas
magdalenae a lo largo del río, su pesca con producción de P. magdalenae, demuestra y otros Ecosistemas Marinos, Conserva- dulceacuícolas de Colombia. Pp. 195-245.

320 321
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon magdalenae

J. G. Pérez-Rojas

En: Puentes, V., A. F. Navia, P. A. Mejía- (Myliobatiformes) en la Ciénaga de Sabayo, care of sharks, rays and their relatives. • Villa-Navarro, F. A. 1999. Estudio biológi-
Falla, J. P. Caldas, M. C. Diazgranados y L. Guaimaral, Colombia. Revista U.D.C.A Ac- Ohio Biological Survey. co pesquero de la Represa del Prado, para la
A. Zapata-Padilla (Eds.). Avance en el co- tualidad y Divulgación Científica 14 (2): 109 • Teshima, K y K. Takeshita. 1992. Reproduc- determinación de especies promisorias en
nocimiento de tiburones, rayas y quimeras – 118. tion of the freshwater stingray, Potamotry- acuicultura. Universidad del Tolima, COR-
de Colombia. Fundación SQUALUS, Minis- • Rojas-Ceballes, K., C. Rubio-Pérez, F. Lo- gon magdalenae taken from the Magdalena TOLIMA, INPA, Gobernación del Tolima
terio de Ambiente Vivienda y Desarrollo zano-Devia y C. Rodríguez-Sierra. 2013. river system in Colombia, South America. y Comité Departamental de Cafeteros del
Territorial, Instituto Colombiano Agrope- Conocimiento local enfocado al uso del Bulletin Seikai National Fisheries Research Tolima. Universidad del Tolima, Ibagué,
cuario, COLCIENCIAS, Conservación In- recurso hidrobiológico raya (Potamotrygon Institute 70: 11-27. Colombia. 105 pp.
ternacional, WWF Colombia. magdalenae) para las áreas de influencia
• Mejía-Falla, P. A., L. A. Muñoz-Osorio, E. Neiva, Hobo y Betania frente al aprove-
Galindo, J. López, J. G. Pérez-Rojas y A. chamiento de los productos y subproduc-
F. Navia. 2014. Evaluación de la dinámica tos del recurso. Pp. En: Resúmenes del XII
pesquera y la distribución de Potamotrygon Congreso Colombiano de Ictiología y III
magdalenae en la cuenca del Magdalena y Encuentro de Ictiólogos Suramericanos.
aportes a su historia de vida. Informe téc- Bogotá, Colombia.
nico Fundación SQUALUS. 58 pp. • Rosa, R. S., P. Charvet-Almeida y C. C.
• Miranda-Cruz, M. y J. Freytter-Franco. Diban Q. 2010. Biology of the South Amer-
1997. Aspectos morfométricos y biológicos ican potamotrygonid stingrays. Pp. 241-
de Potamotrygon magdalenae en el Caribe 281. En: Carrier, J. C., J. A. Musick y M. R.
colombiano. Pp. 59. En: Resúmenes de con- Heithaus (Eds.). Sharks and their relatives
ferencias del IV Simposio Colombiano de II. Biodiversity, adaptative physiology, and
Ictiología, Santa Marta. conservation. CRC Press.
• Mosquera, M. D. 2012. Aspectos bio- • Ross, R. 2004. Husbandry of Freshwater
ecológicos de la raya de río Potamotrygon Stingrays. Pp. 473-482. In: Warmolts, M.
magdalenae en la cuenca media del río Atra- D., D. Thoney y R. Hueter (Eds.). The elas-
to – Colombia. Tesis de pregrado, Univer- mobranch husbandry manual: Captive care
sidad Tecnológica del Choco “Diego Luis of sharks, rays and their relatives. Special
Córdoba” Facultad de Ciencias Básicas, Publication of the Ohio Biological Survey.
Programa de Biología con énfasis en Recur- 589 pp.
sos Naturales. Quibdó, Colombia. 52 pp. • Sánchez-Duarte, P. C., M. P. Baptiste, C.
• Pedreros, T. 2012. Madurez sexual de hem- A. Lasso, A. M. Suárez, A. Guzmán. 2013.
bras de Potamotrygon magdalenae (Elas- Marco normativo y comercialización de las
mobranchii: Potamotrygonidae) de la Cié- rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) en
naga de Paredes (Santander, Colombia). el norte de América del Sur. Pp. 311-341.
Tesis de Biología, Universidad Industrial En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. C. Sanchez-
de Santander, Bucaramanga. 78 pp. Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E.
• Perdomo-Nuñez, J. M. 2005. Rayas de agua Agudelo-Cordoba (Eds.) Rayas de agua
dulce del género Potamotrygon utilizadas dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.
como ornamentales en Colombia. ACOL- Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
PECES. Informe técnico. Bogotá D. C. 15 Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
pp. Francesa: diversidad, bioecología, uso y
• Pérez-Rojas, J. G., A. F. Navia y P.A. Mejía- conservación. Serie Editorial Recursos Hi-
Falla. 2015. Efecto de la temperatura sobre drobiológicos y Pesqueros Continentales
el crecimiento ex situ de la raya de río Pota- de Colombia. Instituto de Investigación de
motrygon magdaleane. Informe final, pro- Recursos Biológicos Alexander von Hum-
grama Joven Investigador COLCIENCIAS. boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.
33 pp. • Smith, F. L., A. Marshall, J. P. Correia y J.
• Ramos-Socha, H. B. y M. Grijalba-Bend- Rupp. 2004. Elasmobranch transport tech-
eck. 2011. Biología de la raya de agua dulce niques and equipment. Pp. 105-131. In: The
Potamotrygon magdalenae (Duméril, 1865) elasmobranch husbandry manual: Captive Ciénaga de Mesolandia Foto: G. Fernández.

322 323
M. A. Morales- B.
ASPECTOS SOBRE LA HISTORIA
NATURAL DE LAS RAYAS DE AGUA
DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LOS
MUNICIPIOS DE PUERTO CARREÑO

13. (VICHADA) E INÍRIDA (GUAINÍA),


ORINOQUIA COLOMBIANA
Carlos A. Lasso, Mónica A. Morales-Betancourt, Beyker Castañeda,
Lina Ortiz-A. y María Teresa Sierra-Quintero

Resumen reproducción) de Paratrygon spp (raya


La cuenca del Orinoco tiene cinco espe- manzana o manta), Potamotrygon motoro
cies de rayas registradas hasta 2013, de (motora), Potamotrygon schroederi (guaca-
las cuales tres se encuentran amena- maya) y P. orbinyi (tigrita).
zadas dada su extracción para el mercado
acuarófilo sin criterios de sostenibilidad. Palabras clave. Alimentación. Hábitat.
Debido entonces a su importancia como Peces ornamentales. Relación talla-peso.
recurso ornamental, es necesario contar Reproducción.
con información bioecológica, tema no
muy desarrollado en el país. Se realizaron Introducción
prospecciones en la época seca entre 2011 Colombia es el segundo país después de
a 2016, para la toma de información sobre Brasil en cuanto a riqueza de rayas de agua
composición, distribución y aspectos dulce, con 11 especies reportadas hasta el
bioecologicos de las rayas (Potamotrygo- momento (Lasso et al. 2013a) (Tabla 1).
nidae), en ríos afluentes de la Orinoquia Sin embargo, es evidente que aún faltan
colombiana, en los alrededores de Puerto realizar más investigaciones para tener
Carreño e Inírida. Se recolectaron 321 identificadas la totalidad de las especies,
rayas de ocho especies, cuatro de ellas ya que hay zonas aún no prospectadas y
nuevas para la ciencia: dos del género Para- especies por describir (Lasso et al. 2013a).
trygon, actualmente en proceso de descrip- De las once especies de rayas descritas
ción y dos de Potamotrygon. Se presenta la y distribuidas en Colombia, cuatro se
información sobre la relación talla-peso encuentran en categoría de amenaza como
y bioecología (hábitat, alimentación, Vulnerable: Paratrygon aiereba (Lasso y

Río Bita, afluente del Orinoco. Foto: M. A. Morales- Betancourt. 325


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Sánchez-Duarte 2012a), Potamotrygon especies menos P. scobina, son de gran amazónica y las sabanas inundables y no inorgánicos, arcillas ilitas y motmorillo-
motoro (Lasso y Sánchez-Duarte 2012b), importancia en el mercado ornamental. inundables del oriente de Colombia y área nitas que son transportadas desde los
Potamotrygon schroederi (Lasso y Sánchez- De acuerdo al Plan de acción nacional para centroriental de Venezuela, donde final- Andes hasta las llanuras aluviales (Lasso
Duarte 2012c) y Potamotrygon yepezi la conservación y manejo de tiburones, mente por medio de un sistema deltaico 2004). Los ríos de aguas claras tiene una
(Mojica y Usma 2012). La causa principal rayas y quimeras de Colombia (Caldas et se une al océano Atlántico (Rosales et productividad media y provienen de zonas
de la categoría de amenaza está asociada a al. 2010), se ha identificado a Potamotrygon al. 2010). La cuenca tiene un régimen de más bien planas, cubiertas de bosque que
su extracción con fines ornamentales. Esta motoro, Potamotrygon schroederi y Potamo- precipitación monomodal, con una época sirven para atenuar el efecto erosivo de las
pesca se ha realizado tradicionalmente sin trygon orbinyi, como especies con prioridad seca o de aguas bajas que va de enero a lluvias, que penetran entonces al suelo sin
ninguna regulación, salvo la asignación de de acción muy alta y a Paratrygon aiereba marzo y de lluvias o aguas altas, que va de producir escurrimiento (Sioli 1975). Su
cuotas de extracción dada para la familia, con prioridad alta, para realizar esfuerzos abril a diciembre (Figura 1), que inciden color es transparente o verdoso, depen-
sin ningún criterio técnico, con el argu- de investigación (bioecología, pesquerías directamente en el caudal de los ríos, diendo su hidroquímica de las caracte-
mento de que la información poblacional y y aspectos socio-económicos y culturales), caños, lagunas y rebalses (Ramírez-Gil y rísticas del suelo por el que discurre, son
bioecológica de estas especies es aún limi- debido a su importancia como recurso Ajiaco-Martínez 2011). típicos del Escudo Guayanés y la altilla-
tada en el país. ornamental y por las características nura (Rosales et al. 2010). Los ríos de aguas
biológicas que las hacen susceptibles a los El Orinoco presenta tres tipos de aguas negras tienen su origen en la Orinoquia
La cuenca Orinoco es la segunda cuenca en impactos antrópicos como la sobrepesca. de acuerdo con la clasificación de Sioli guayanesa o también en las penillanuras
riqueza de especies después del Amazonas, (1975), diferenciadas básicamente en una de origen Precámbrico, discurriendo sobre
con cinco especies: Paratrygon aiereba, El Orinoco es el tercer río más caudaloso primera aproximación desde el punto de suelos arenosos de bosques inundables;
Potamotrygon motoro, Potamotrygon schroe- del mundo. A lo largo de sus 2.150 km vista óptico por su color: blancas (turbias), son menos productivos (oligotróficos) en
deri, Potamotrygon orbignyi y Potamotrygon recorre el Escudo Guayanés, la vertiente claras (más o menos transparentes) y relación a los ríos de aguas blancas o claras
scobina (Lasso et al. 2013a). De estas, tres oriental de los Andes del Norte, la Cordi- negras (color té). Los ríos de aguas blancas a causa de la gran cantidad de materia
se encuentran amenazadas. Todas las llera de la Costa, la planicie de transición son los más productivos, su color y turbidez orgánica en descomposición que aportan y
está relacionado con los sedimentos que proceden de suelos de tipos spodosoles

Tabla 1. Especies y distribución por cuencas hidrográficas de las rayas de agua dulce de
Colombia, registradas hasta 2013. Fuentes: Lasso et. al. (2013a). Amazonas (A), Orinoco
(O); Magdalena (M); Caribe (C).

Distribución
Especie Nombre común
A O M C
Heliotrygon gomesi Raya x
Paratrygon aiereba Manta, raya ceja, manzana x x
Plesiotrygon iwamae Antena, látigo x
Plesiotrygon nana Raya antena enana x
Potamotrygon constellata Raya x
Potamotrygon magdalenae Raya del Magdalena x x
Potamotrygon motoro Motora, motoro x x
Potamotrygon orbignyi Tigrita, común x x
Potamotrygon schroederi Guacamaya, trébol x
Potamotrygon scobina Mariposa x
Potamotrygon yepezi Cuarterona, tartaguita x
Figura 1. Ciclo hidrológico de los principales río de la cuenca Orinoco. Fuente: Ramírez-
Total 7 5 1 2 Gil y Ajiaco-Martínez (2011).

326 327
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

o histosoles. Sus aguas son transparentes Material y métodos Dagua, Piragua, Negro, río Bita, laguna de cada sitio: a) buceo a pulmón libre,
pero de un color oscuro parecido al del té de inundación de la Reserva Natural capturadas con zagalla, arpón o redes de
(Sioli 1975, Lasso 2004). Caracterización de los ambientes Bojonawi), así como el cauce principal mano; b) recorridos nocturnos desde la
acuáticos (tramo caño Dagua-río Bita). En el muni- embarcación o caminando desde la orilla,
En el Orinoco se encuentran los munici- Para la caracterización de la tipologia cipio de Ínirida (Guainía) en la región de capturadas con zagalla y c) artes de pesca
pios de Puerto Carreño (departamento de aguas se tomaron parámetros físico- la Estrella Fluvial de Inírida-EFI, durante como espinel y redes de ahorque (Figura
Vichada) e Inírida (Guainía), que son de químicos en las localidades estudiadas, 2011 fueron muestreados los afluentes del 3). A los individuos capturados se les
especial importancia puesto que de ahí para esto se empleó un equipo Hanna HI río Inírida (caños Bocón y Caimán) y el río tomó la información básica como ancho
provienen los mayores volúmenes de 98129. Se registró el pH, solidos disueltos Atabapo (Figura 2). Se tomó información disco (AD), largo disco (LD), peso, sexo
extracción de las rayas para su comercio totales, conductividad y temperatura de solo para Potamotrygon motoro. y estadio de desarrollo (neonato, juvenil
(Sánchez-Duarte et al. 2013a). Por lo los diferentes cuerpos de agua. o adulto). Se registró también en el caso
anterior, desde 2011 se han realizado Captura de los machos, la longitud del clasper y
prospecciones para la toma de informa- Muestreos Las rayas fueron capturadas de forma alea- estado de calcificación (Rosa 1985). Para
ción bioecológica sobre las rayas de agua Se realizaron salidas de campo en la época toria, salvo para el caso de la EFI donde el las hembras se contó el número de óvulos
dulce. En 2013 se publicaron los primeros de aguas bajas o estación seca. Se trabajó en muestreo se enfocó en capturar a Potamo- (fecundidad ovárica) y embriones o fetos
resultados (ver Lasso et al. 2013a) y en el el municipio de Puerto Carreño (Vichada) trygon motoro. Los individuos fueron detec- (fecundidad intrauterina) según Charvet-
presente capítulo se presenta la informa- donde se muestrearon entre 2013 y 2016, tados y capturados mediante diferentes Almeida et al. (2005). Se extrajeron los
ción actualizada y detallada a 2016. varios afluentes del río Orinoco (caños métodos de acuerdo a las condiciones estómagos, los cuales se fijaron en formol

a b

c d

Figura 3. Métodos de captura de las rayas de agua dulce: a) buceo a pulmón libre; b) cami-
Figura 2. Ubicación de los sitios de muestreo (puntos anaranjados). nando desde la orilla; c) espinel; d) redes de ahorque. Fotos: M. A. Morales-Betancourt.

328 329
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

al 10%, posteriormente se lavaron con localidades de acuerdo a la tipología de Tabla 2. Resumen de la información fisicoquímica de las localidades estudiadas. C: conduc-
agua y fueron preservados en etanol 70%, agua según Sioli (1975): claras, blancas y tividad, T: temperatura, TDS: solidos totales disueltos.
para posteriores análisis en el laboratorio. negras. Así, de acuerdo con los datos obte-
El resto del individuo fue preservado, todo nidos más la revisión de literatura, las Intervalo Promedio
el proceso de trabajo de campo siguió las localidades se agruparon en los siguientes Localidad n Sistema
TDS C TDS
recomendaciones de Gama et al. (2013). ambientes de acuerdo a la tipología de pH C (µS) T (°C) pH T (°C)
(ppm) (µS) (ppm)
agua: a) ríos de aguas claras (río Bita y
caños Dagua, Piragua y Negro); ríos de Río Bita 56 5,2-7,8 0-55 27,4-33,8 0-54 6,4 12,9 30,6 7,7
Análisis de laboratorio
Para los análisis de contenido estomacal, aguas negras (caños Bocón y Caimán y río Caño
1 6,7 9 27,8 6 - - - -
Dagua Ríos
los ítems alimenticios fueron contados, Atabapo) y sistemas de aguas blancas (río aguas
Orinoco: laguna de inundación-RN Bojo- Caño
enumerados e identificados. Los conte- 1 7,16 24 29 6 - - - - claras
nawi y cauce principal). En la figura 4 se Piragua
nidos estomacales fueron analizados por
medio del índice de importancia relativa muestran las diferentes localidades repre- Caño Negro 8 5,6-7 15-53 28,5-30,6 7-28 6,1 31,6 30 15,1
(IIR), el cual fue calculado combinando sentativas. Laguna
porcentaje de frecuencia de ocurrencia de aguas
(%FO), porcentaje numérico (%N) y Especies Laguna RN
blancas
Se recolectaron 321 rayas de ocho espe- 12 5,9-7,6 5-152 24,9-32,6 2-88 6,5 60 29,45 28,4 (planicie
porcentaje volumétrico (%V) (Pinkas Bojonawi
inundable
et al. 1971). Posteriormente, se calculó cies, incluyendo las cuatro especies repor-
del
tadas para la cuenca, más un registro de
el porcentaje del índice de importancia Orinoco)
dos posibles especies nuevas del género
relativa %IIR (Cortés 1997). Se empleó el Río de
Potamotrygon y dos de Paratrygon (Tabla aguas
método acumulativo (%IIR), porque es el
3). Para este último género, se tenía repor- blancas
más utilizado en la literatura para analizar Río
tado a Paratrygon aiereba en la Orinoquia Orinoco
7 6,6-7,6 6-33 27,9-30,4 4-167 7,1 19,9 29,2 30,3 (cauce
las dietas de las rayas de agua dulce (96%) principal
colombiana, pero con la nueva informa-
(ver Capítulo 2); de esta forma se pueden del
ción se conoce que esta especie no está
hacer comparaciones con otros trabajos en esta cuenca, sino que son dos especies
Orinoco)
publicados. También se reporta el porcen- nuevas. En en la actualidad se está prepa-
Río
1 6,08 7 28 - - - - -
Atabapo Ríos de
taje del índice de presa específico %PSIIR rando la descripción de estas dos especies aguas
(Brown et al. 2011), ya que es un método Caño negras
(Loboda et al. en preparación ). Bocon
1 6,4 7 26,7 - - - - -
que analiza el valor que representa cada
categoría trófica. Potamotrygon orbignyi
Esta fue la especie más abundante con Tabla 3. Listado (nombre científico y común) de las especies de rayas capturadas y el
Para este apartado se analizaron los datos 155 individuos. Estuvo presente en todos número de individuos.
haciendo una separación de los ríos de los ambientes, siendo los sistemas de
aguas claras dependiendo del tamaño. Así aguas blancas las que contaron con mayor
el río Bita (mayor porte) se separó de los Especie Nombre común n
representación (42% cauce principal y
otros ríos de aguas claras (caños Dagua, 16% laguna de inundación del Orinoco), Paratrygon sp1 Manta 20
Negro, y Piragua), de nenor tamaño. seguido de los ríos de aguas claras con el Paratrygon sp2 Manzana 5
41% y finalmente las aguas negras con un Potamotrygon motoro (Müller y Henle, 1841) Motora, motoro 124
Resultados 1%. Esta gran dispersión asociada a dife-
rentes tipos de aguas y fondos (sustratos), Potamotrygon orbignyi (Castelnau, 1855) Tigrita, común 155
Caracterización de los ambientes seguramente se ve reflejada en los dife- Potamotrygon schroederi Fernández-Yépez, 1957 Guacamaya, trébol 11
acuáticos rentes patrones de coloración que se Potamotrygon scobina Garman, 1913 Punta diamante 4
Se tomó información fisicoquímica pueden observar (Figura 5). Es una especie Potamotrygon sp1 Trébol 1
para las siete localidades (Tabla 2). Con típicamente diurna aunque puede mostrar
esta información se pudo clasificar las actividad nocturna. Potamotrygon sp2 Trébol 1

330 331
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

a b
a b

c d
c d

e f
e f
Figura 4. Imágenes de algunas localidades muestreadas: a) río Bita, b) caño Dagua; c) caño
Negro; d) laguna de inundación RN Bojonawi; e) río Orinoco; f) río Atabapo. Fotos: M. A. Figura 5. Patrones de coloración de Potamotrygon orbignyi. El patrón más común es el (a).
Morales-Betancourt. Fotos: M. A. Morales-Betancourt.

Talla y peso para hembras (Figura 6). Los individuos


El intervalo del ancho del disco, largo de mayor talla fueron recolectados en el del disco-AD y el peso para ambos sexos, Se recolectaron 79 hembras y 76 machos,
disco y peso no varió significativamente sistema de aguas blancas, una hembra se muestran en la figura 7. El ejemplar de la proporción de sexos fue 1:1. Se encon-
entre los ambientes (Tabla 4). Se captu- de 640 mm y 12,5 kg (cauce río Orinoco) menor talla recolectado fue un individuo traron individuos maduros e inmaduros
raron individuos desde 100 mm AD hasta y un macho 490 mm AD y 5,4 kg (laguna de 85 mm AD encontrado a 30 cm de tanto de hembras como de machos en
490 para machos y de 85 a 640 mm AD de inundación). La relación entre ancho profundidad en aguas estancadas. los diferentes sistemas (Figura 8). En los

332 333
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Tabla 4. Resumen de los datos morfométricos del ancho discal (AD mm), largo discal (LD
mm) y peso (kg) de Potamotrygon orbignyi en los diferentes ambientes.

Intervalo Promedio
Sistema n
AD LD Peso AD LD Peso
Machos (37) 110-365 120-400 0,05-4 243 259 1,07
Ríos de aguas claras
Hembras (26) 85-470 95-560 0,13-7,5 250 275 1,3

Laguna de aguas Machos (11) 120-490 130-535 0,1-5,4 286 310 1,5
blancas Hembras (14) 170-420 198-460 0,7-3 292 320 1,5
Machos (28) 100-435 109-460 0,045-4,1 236 253 1,2
Río de aguas blancas
Hembras (38) 115-640 120-710 0,6-12,5 264 284 2,1
Ríos de aguas negras Machos (1) 211 235 0,5 - - -

Figura 7. Relación talla (ancho disco) y peso de Potamotrygon orbignyi, diferenciado por
hembras (n = 72) y machos (n = 73).

Figura 6. Estructura de tallas (ancho disco-mm) para machos y hembras de Potamotrygon


orbignyi.
Figura 8. Número de individuos por sexo y estado de madurez de Potamotrygon orbignyi
diferenciado por sistemas.
ríos de aguas negras sólo se capturó una maduras en aguas transicionales, con
hembra madura. Se utilizó como talla de capturas para diez de los 12 meses
madurez sexual la propuesta por Lasso et (excepto noviembre y octubre) (Figura 9), dentro de una misma raya (Tabla 1, Anexo 100 mm AD (intervalo: 41-135) y 69,9 g
al. (1996), de 23,1 cm AD para machos y lo que sugiere una reproducción continua 1). Las hembras con evidencias reproduc- (3-160).
18,5 cm AD para hembras. durante todo el año. Se capturaron 54 tivas se encontraron en tres de los cuatro
hembras maduras de las cuales el 30% ambientes. En aguas negras se capturó Para el caso de los machos, se recolectaron
Aspectos reproductivos (16), mostraron reproductivas evidentes, sólo una hembra madura. Las hembras 76 individuos. En la figura 11 se muestra
Se recolectaron 79 hembras y aunque el 11 con fetos (1-5) (Figura 10), dos con maduras midieron en promedio 355 mm la relación talla (ancho disco) y longitud
muestreo se concentró en la época seca, fetos y óvulos y tres con sólo óvulos (1-4), AD (intervalo: 259-600) y 3,5 kg (0,23- del clasper en relación al %AD de 66 indi-
fueron registradas algunas hembras los cuales tenían diferentes tamaños 12,5). Los fetos tuvieron un promedio de viduos. La gran mayoría de los individuos

334 335
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

maduros sexualmente, se encontraban de aguas blancas (cauce Orinoco) y en los


por encima de la talla reportada en la tributarios de aguas claras (menor porte
literatura (23,1 cm AD). Sin embargo, caños Dagua, Piragua, Negro), consume
se observaron dos individuos de 25 y 26 principalmente larvas de Diptera; en la
cm AD que no estaban maduros. De igual laguna de aguas blancas consume funda-
forma, se observaron dos individuos por mentalmente Diptera, seguido de peces
debajo de 23,1 que ya se encontraban Siluriformes y en los tributarios del río
maduros sexualmente (22 y 22,5 cm AD). Orinoco consume mayormente larvas de
Por ello, no se pudo definir con claridad el Diptera seguido por los crustáceos decá-
polígono de la figura 11. podos (Tabla 5). Lo anterior muestra una
preferencia de P. orbignyi por las larvas
Hábitos alimenticios de Diptera, en las diferentes localidades
Se analizaron 98 estómagos de P. orbignyi. analizadas. Se reporta por primera vez el
Los ítems alimenticios fueron similares consumo de lombrices (Haplatoxida) para
entre localidades, sin embargo, el ítems esta especie. Esto permite categorizar a P.
Figura 9. Estacionalidad y relación de las hembras maduras y en reproducción de alimenticio dominante en cada localidad orbignyi como una especie carnívora-ento-
Potamotrygon orbignyi. fue distinto (Tabla 5). Se encontraron los mófaga, que se alimenta también de peces
ordenes Decapoda (camarones); Diptera, pequeños, camarones y lombrices.
Ephemeroptera y Odonata (insectos), y
Perciformes y Siluriformes (peces), siendo Potamotrygon motoro
las larvas de Diptera las de mayor impor- Se recolectaron 124 individuos en los
tancia (%PSIIR=53,5), seguido por larvas cuatro ambientes, siendo los ríos de aguas
de Odonata (%PSIIR=25,7) en el río de negras el de mayor porcentaje (63%),
aguas claras (Bita). En la laguna de aguas seguido de la laguna de inundación de
blancas (planicie inundable del Orinoco), aguas blancas (17%), los ríos de aguas
la categoría trófica dominante fue Ephe- claras (17%) y por último, con un 1%, el
meroptera, seguido de Diptera. En el río río de aguas blancas (cauce principal del

Figura 10. Hembra de Potamotamotrygon orbignyi con cinco fetos abortados. Foto: M. A. Figura 11. Relación ancho disco y longitud del clasper (%AD) de Potamotrygon orbignyi (n
Morales-Betancourt. = 66).

336 337
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Tabla 5. Composición de los contenidos estomacales de Potamotrygon orbingyi, analizados


por porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de índice de importancia rela-
tiva (%IIR) y por el índice presa específica de importancia relativa (%PSIIR).

Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR


Diptera 47,3 0,9 0,1 53,5 68,5
Río de aguas claras, Odonata 37,0 0,1 0,9 25,7 25,7
mayor porte
(Bita, n=22) Siluriformes 10,5 0,0 1,0 19,8 5,6
Ephemeroptera 5,2 0,0 1,0 1,1 0,1
Diptera 34,8 0,8 0,2 57,6 75,8
Ríos de aguas claras Decapoda 21,7 0,1 0,9 18,0 14,8 a b
de menor porte Siluriformes 4,3 0,0 1,0 15,9 2,6
(n=24) Ephemeroptera 30,4 0,4 0,6 4,8 5,5
Odonata 8,7 0,1 0,9 3,6 1,2
Ephemeroptera 38,5 0,7 0,3 49,5 62,7
Diptera 15,4 0,6 0,4 28,4 14,4
Laguna de aguas
Perciformes 30,8 0,0 1,0 20,0 22,3
blancas (n=15)
Odonata 7,7 0,1 0,9 1,6 0,4
Decapoda 7,7 0,2 0,8 0,8 0,2
Diptera 76,2 0,7 0,3 74,6 96,6
Siluriformes 9,5 0,0 1,0 17,3 2,8
Río de aguas
Haplatoxida 4,8 0,0 1,0 6,8 0,6
blancas (n=37)
Trichoptera 4,8 0,2 0,8 0,8 0,1 c d
Odonata 4,8 0,2 0,8 0,5 0,0
Figura 12. Diferentes patrones en coloración de Potamotrygon motoro. Fotos: M. A.
Morales-Betancourt.
río Orinoco). Las colectas se realizaron en sistemas (Tabla 6), sin embargo, en los
febrero, marzo, abril, mayo y diciembre; ríos de aguas negras las hembras tuvieron
Tabla 6. Resumen de los datos morfométricos del ancho discal (AD mm), largo discal (LD
se observaron varios patrones de colora- menores tallas. Se capturaron individuos
mm) y peso (kg) de la raya motoro en los diferentes ambientes.
ción asociados también al tipo de aguas desde 110 mm AD hasta 442 para machos
y sustrato (Figura 12). Es una especie de y de 140 a 470 mm AD para hembras
mayor actividad nocturna, durante el (Figura 13). Los individuos de mayor talla Intervalo Promedio
Sistema n
día permanece descansando en las zonas fueron una hembra de 470 mm y 4,8 kg AD LD Peso AD LD Peso
más profundas y sombreadas. Durante capturada en la laguna de aguas blancas y Machos (12) 170-370 190-390 0,25-2,2 266 286 1,1
la noche se desplaza activamente hacia un macho 442 mm AD y 4,2 kg, colectado Ríos de aguas claras
Hembras (9) 140-380 165-430 0,15-3,5 255 275 1,2
las zonas más someras incluyendo caños en el río de aguas negras. La relación entre
pequeños en busca de alimento. ancho del disco-AD y el peso para ambos Machos (10) 170-400 180-450 0,8-3 339 364 2
Laguna de aguas blancas
sexos, se muestra en la figura 14. Hembras (14) 200-470 207-510 0,45-4,8 313 335 1,7
Talla y peso Machos (39) 113-442 84-488 0,02-4,2 273 285 1,5
Al analizar el intervalo del ancho del Aspectos reproductivos Ríos de aguas negras
Hembras (38) 168-334 17-347 0,04-1,7 167 179 0,3
disco, largo disco y peso, no se observan Se colectaron 63 machos y 61 hembras
diferencias significativas en los diferentes y la proporción hembras:machos fue Río de aguas blancas Machos (1) 430 490 4,2 - - -

338 339
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Figura 15. Número de individuos por sexo y estado de madurez de Potamotrygon motoro
Figura 13. Estructura de tallas (ancho disco-mm) para machos y hembras de Potamotrygon diferenciado por sistemas.
motoro.

en enero, marzo, abril y mayo, siendo 70,9 mm AD (intervalo: 42-90) y pesaron


marzo el mes con mayor proporción de 18 g (intervalo: 2-40), los cuales todavía
hembras maduras con evidencias repro- se encontraban en una etapa temprana
ductivas (Figura 16). De las diez rayas con de desarrollo (transparentes y con saco
evidencia reproductiva, seis tenían fetos vitelino). Se observó un feto mal formado
(intervalo: 1-7), dos fetos y óvulos, y dos proveniente de una hembra de 380 mm
con solo óvulos (1-3), en diferentes grados que tenía siete fetos (Figura 17a). En
de desarrollo (para mayor detalle ver cautiverio se pudo observar una hembra
Anexo 1). Los fetos midieron en promedio preñada y con dos abultamientos en la

Figura 14. Relación talla (ancho disco) y peso de Potamotrygon motoro, diferenciado por
hembras (n = 59) y machos (n = 63).

muy similar en los diferentes ambientes, de madurez sexual, se consideró 20,9 cm


tendiendo a una proporción 1:1. La AD para hembras (este estudio) y 30 para
mayoría de los individuos registrados machos (Lasso et al. 2013b).
fueron adultos, tanto para hembras como
machos, a excepción de los ríos de aguas De las 61 hembras estudiadas, el 40%
negras donde predominaron juveniles (24) estaban maduras y de estas, diez Figura 16. Estacionalidad y relación de las hembras maduras y en reproducción de
en ambos sexos (Figura 15). Como talla presentaron evidencias reproductivas Potamotrygon motoro.

340 341
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

correspondió a peces del orden Chara- y Ephemeroptera (%PSIIR=22,9). En


ciformes (%PSIIR=94,9), seguido de los ríos (de menor porte) de aguas
insectos del orden Ephemeroptera claras, consumió también Decapoda
(%PSIIR=5,1). En los ríos de aguas negras, (%PSIIR=36,7), seguido de peces del
esta especie mostró la mayor diversidad orden Characiformes (%PSIIR=36,4)
de categorías tróficas (10), siendo Diptera (Tabla 7). En conclusión, esta especie
la dominante (%PSIIR=28,4), seguida de puede considerarse como carnívora: ictió-
Decápoda (%PSIIR=26,9) y Ephemerop- faga-carcinofaga-entomofaga.
tera (%PSIIR=18,3). Se reporta en este
a b caso la presencia de las categorías tróficas Potamotrygon schroederi
Haplatoxida (%PSIIR=1,8) e Himenop- Es la especie menos abundante dados sus
Figura 17. Potamotrygon motoro: a) feto en etapa temprana de desarrollo (izq.) y uno tera (%PSIIR=0,3). En la laguna de aguas hábitos particulares. Se capturaron 11
malformado (derecho); b) hembra preñada (nótese los abultamientos en la parte posterior blancas consumió principalmente peces individuos (Figura 19) durante la noche,
del dorso). Fotos: M. A. Morales-Betancourt. del orden Perciformes (%PSIIR=80,9), asociados a las playas y fondo del cauce
mientras que en el río de aguas blancas principal de los ríos de mayor porte, en
consumió Decapoda (%PSIIR=40,6) aquellas zonas donde había más corriente.
parte dorsal-posterior del cuerpo (Figura clasper y el ancho del disco para 50 ejem-
17b). Todo lo anterior sugiere que esta plares.
especie se reproduce al menos durante Tabla 7. Composición de los contenidos estomacales de Potamotrygon motoro, analizados
toda la estación seca e inicio de lluvias o Hábitos alimenticios por porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de índice de importancia rela-
ascenso del nivel de aguas. Se analizaron 80 estómagos de P. motoro tiva (%IIR) y por el índice presa específica de importancia relativa (%PSIIR).
que mostraron dos ítems alimenti-
En cuanto a los machos, en la figura 18 cios dominantes en el río de aguas Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR
se muestra la relación entre longitud del claras (Bita). La mayor contrinbución Diptera 47,3 0,9 0,1 53,5 68,5
Río de aguas claras, Odonata 37,0 0,1 0,9 25,7 25,7
mayor porte
(Bita, n=22) Siluriformes 10,5 0,0 1,0 19,8 5,6
A Ephemeroptera 5,2 0,0 1,0 1,1 0,1
Diptera 34,8 0,8 0,2 57,6 75,8
J Ríos de aguas claras Decapoda 21,7 0,1 0,9 18,0 14,8
de menor porte Siluriformes 4,3 0,0 1,0 15,9 2,6
(n=24) Ephemeroptera 30,4 0,4 0,6 4,8 5,5
Odonata 8,7 0,1 0,9 3,6 1,2
Ephemeroptera 38,5 0,7 0,3 49,5 62,7
Diptera 15,4 0,6 0,4 28,4 14,4
Laguna de aguas
Perciformes 30,8 0,0 1,0 20,0 22,3
blancas (n=15)
Odonata 7,7 0,1 0,9 1,6 0,4
Decapoda 7,7 0,2 0,8 0,8 0,2
Diptera 76,2 0,7 0,3 74,6 96,6
Siluriformes 9,5 0,0 1,0 17,3 2,8
Río de aguas
Haplatoxida 4,8 0,0 1,0 6,8 0,6
blancas (n=37)
Trichoptera 4,8 0,2 0,8 0,8 0,1
Figura 18. Relación ancho disco y longitud del clasper (%AD) de Potamotrygon motoro (n =
50). A: adulto, J: juvenil. Odonata 4,8 0,2 0,8 0,5 0,0

342 343
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Figura 19. Individuo de Potamotrygon schroederi. Foto: M. A. Morales-Betancourt.


Figura 20. Relación talla (ancho disco) y peso de hembras Potamotrygon schroederi (n = 9).

Se observó una predominancia por los ríos Aspectos reproductivos


de aguas claras (85%) y el río de aguas Se capturaron tanto hembras como
blancas (15%), no se capturó en aguas machos, con predominancia de hembras
negras, ni en la laguna de aguas blancas. (9H : 1M). Se observaron tanto individuos
maduros como inmaduros (Figura 21).
Talla y peso
Se capturaron individuos de 170 hasta De las nueve hembras capturadas, cinco
580 mm AD. Los ejemplares de mayor estaban maduras y de estas, tres presen-
talla fueron una hembra de 580 mm AD y taron evidencias de reproducción, tenían
10,5 kg, capturada en el caño Dagua y un óvulos de diferentes tamaños (intervalo:
macho de 340 mm AD y 2 kg proveniente 2-3) (para mayor detalle ver Anexo 1). Las
del río Orinoco (Tabla 8). La relación entre hembras con óvulos fueron capturadas
ancho del disco-AD y el peso para hembras en marzo y enero, luego la reproducción
se muestra en la figura 20. probablemente tenga lugar al final de la

Tabla 8. Resumen de los datos morfométricos del ancho discal (AD mm), largo discal (LD Figura 21. Número de individuos por sexo y estado de madurez de Potamotrygon schroederi
mm) y peso (kg) de la raya guacamaya en las diferentes localidades. diferenciado por los ambientes.

Intervalo Promedio
Sistema n estación seca e inicio de ascenso de aguas. Hábitos alimenticios
AD LD Peso AD LD Peso
La hembra madura sexualmente de menor Se analizaron seis contenidos estoma-
Ríos de aguas Machos (1) 210 220 2 - - -
talla medía 25 cm AD y 0,9 kg. De los dos cales. En el río de aguas claras consumió
claras Hembras (9) 225-580 243-620 0,6-10,5 316 335 2,1 individuos machos, uno era un juvenil (21 Ephemeroptera (%PSIIR=62,7) y peces
Río de aguas
Machos (1) 340 380 2 - - -
cm AD y 0,45 kg) y otro maduro (34 cm Characiformes (%PSIIR=37,3) y en el río
blancas AD y 2 kg). de aguas blancas, Odonata (%PSIIR=100)

344 345
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Tabla 9. Composición de los contenidos estomacales de Potamotrygon schroederi, analizados Tabla 10. Composición de los contenidos estomacales de Potamotrygon scobina, analizados
por porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de índice de importancia rela- por porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de indice de importancia rela-
tiva (%IIR) y por el índice presa específica de importancia relativa (%PSIIR). tiva (%IIR) y por el índice presa específica de importancia relativa (%PSIIR).

Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR
Río de aguas claras Ephemeroptera 66,7 0,6 0,4 62,7 77,1 Río de aguas claras
Ephemeroptera 100 0,5 0,5 100 100
(Bita, n=5) (Bita, n=1)
Characiformes 33,3 0,3 0,7 37,3 22,9
Río de aguas
Río de aguas Characiformes 100 0,5 0,5 100 100
Odonata 100 0,5 0,5 100 100 blancas (n=1)
blancas (n=1)

Potamotrygon spp en el río de aguas blancas y el 37% en los


(Tabla 9). Por lo tanto puede establecer blancas (cauce Orinoco); una hembra de Se recolectaron dos especies del género ríos de aguas claras (Bita). Es una especie
que es una especie carnívora-entomófaga. 435 mm AD y 4 kg y un macho adulto de Potamotrygon que son nuevas especies diurna con picos de actividad al atardecer
455 mm AD y 4 kg. para la ciencia. La primera (Potamotrygon y amanecer. En las noches permanece
Potamotrygon scobina sp1) corresponde a un macho adulto de descansando en las orillas y zonas poco
Esta especie (Figura 22) parece no ser muy 270 mm AD y 1,1 kg, capturado en el río profundas de los grandes ríos.
común, solo se colectaron dos individuos Habitos alimenticios de aguas claras (Bita) (Figura 23a). Las
en 2013 y con las nuevas prospecciones Se analizaron dos estómagos, uno del río segunda (Potamorygon sp2) corresponde Talla y peso
se recolectaron dos más. Los dos últimos de aguas claras (Bita) el cual tenía efeme- a dos individuos recolectados en el río Se registraron individuos de 177 a 800 mm
individuos fueron capturados a un profun- rópteros y otro en el río de aguas blancas el de aguas claras (Bita): un macho adulto AD, con ausencia de individuos en el inter-
didad de ocho metros en el río de aguas cual contenía peces (Tabla 10). de 316 mm AD y 1,8 kg y una hembra valo 500-599 (Figura 25). No hubo dife-
capturada en enero de 325 mm AD y 2,1 rencias significativas en las medidas de
kg (Figura 23b), la cual abortó dos fetos talla y peso entre los ambientes (Tabla 11).
machos (740 mm AD y 22,6 g). Los individuos de mayor talla fueron una
hembra de 800 mm AD y 28 kg y un macho
Paratrygon sp 1 de 650 mm AD y 10,6 kg. La relación entre
Se recolectaron 20 individuos de la raya ancho del disco-AD y el peso para ambos
manta (Figura 24). El 63% se encontró sexos, se muestran en la figura 26.

a b

Figura 22. Potamotrygon scobina. Foto: M. A. Morales-Betancourt. Figura 23. a) Potamotrygon sp1; b) Potamorygon sp2. Fotos M. A. Morales-Betancourt.

346 347
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Figura 26. Relación talla (ancho disco) y peso de Paratrygon sp1 diferenciado por hembras
(n = 15) y machos (n = 6).
Figura 24. Individuo de Paratrygon sp1. Foto: C. A. Lasso.

Aspectos reproductivos Como talla de madurez sexual se consi-


Se capturaron cinco machos y 15 hembras deró 37 cm para hembras y 44,7 cm para
y se encontraron individuos tanto machos (Lasso et al. 1996).
maduros como inmaduros (Figura 27). En
el río de aguas claras (Bita) solo se captu- De las 15 hembras capturadas, cuatro
raron hembras. eran maduras y de estas tres presentaron

Figura 25. Estructura de tallas (ancho disco-mm) para machos y hembras de Paratrygon sp1.

Tabla 11. Resumen de los datos morfométricos del ancho discal (AD mm), largo discal (LD
mm) y peso (kg) de la raya manzana en las diferentes localidades.

Intervalo Promedio
Ambiente n Peso Peso
AD LD AD LD
Hembras (6) 177-800 204-920 0,3-28 353 363 5,2
Ríos de aguas claras
Machos (5) 240-650 260-660 0,5-10,6 380 405 3,4
Figura 27. Número de individuos por sexo y estado de madurez de Paratrygon aiereba dife-
Río de aguas blancas Hembras (9) 220-770 245-820 0,5-26 380 414 5,6 renciado por ambientes.

348 349
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

evidencias de reproducción. Una expulsó Hábitos alimenticios Tabla 12. Composición de los contenidos estomacales de Paratrygon sp1, analizados por
dos fetos (Figura 28a) y las otras dos Para Paratrygon sp1, la categoría dominante porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de indice de importancia relativa
estaban con óvulos (para mayor detalle fueron los peces del orden Characiformes, (%IIR) y por el indice presa especifica de importancia relativa (%PSIIR).
ver Anexo 1). Las hembras con evidencias pero en el río Orinoco también consumió
reproductivas fueron capturadas en enero, decápoda (%PSIIR=4) (Tabla 12). Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR
marzo y diciembre. Se capturaron dos Río de aguas claras
hembras (250 y 200 mm AD), que aún se Paratrygon sp2 (Bita n=1)
Characiformes 100 0,5 0,5 100 100
les observaba la cicatriz umbilical (Figura Se recolectaron cinco ejemplares (Figura
Río de aguas blancas Characiformes 11,1 0,5 0,5 95,9 74,5
28b). 30a). Esta especie se diferencia externa-
(n=8) Decapoda 88,9 0,7 0,3 4,1 25,5
mente de Paratrygon sp1, porque carece
En la figura 29 se muestra la relación entre de botón carnoso en el espiráculo y según
longitud del clasper (%AD) y el ancho del los pescadores locales es de menor tamaño
disco para cinco ejemplares. que Paratrygon sp1. Se recolectaron cuatro ejemplares en el río de aguas claras (Bita) y Discusión
un individuo en el río de aguas blancas. El Se registraron las cuatro especies del género
promedio del ancho discal fue de 387 mm Potamotrygon reportadas para la cuenca
(intervalo: 254-470) y 3,1 kg (intervalo del Orinoco: raya tigrita (Potamotrygon
0,7-5,3), el individuo de menor tamaño orbingnyi), raya motora (Potamotrygon
corresponde a un neonato, en el que aún motoro), guacamaya o trébol (Potamo-
se observaba la cicatriz umbilical (Figura trygon schroederi) y la punta diamante
30b). Se recolectaron tanto hembras como (Potamotrygon scobina) (Lasso et al. 2013a),
machos (2M : 3H). así como dos especies nuevas asignadas a
este género. En el caso de la raya manta o
Hábitos alimenticios manzana (género Paratryon), se identifi-
Se analizaron cinco estomagos, en el río de caron dos especies nuevas consideradas
a b aguas claras (Bita), donde consumió peces aquí como Paratrygon sp1 y Paratrygon
del orden Characiformes (%PSIIR=100), sp2, que actualmente están en proceso de
Figura 28. Paratrygon sp1: a) hembra de con dos fetos; b) neonato. Fotos: M. A. Morales- mientras en el río de aguas blancas descripción (Loboda et al. en preparación),
Betancourt. consumió solamente crustáceos (Deca- que previamente estaban referidas como
poda; %PSIIR=100) (Tabla 13). una sola especie (Paratrygon aiereba) para
A

a b

Figura 30. Paratrygon sp2: a) adulto; b) neonato, nótese la cicatriz umbilical. Fotos: C. A.
Figura 29. Relación ancho disco y longitud del clasper (%AD) de Paratrygon sp1 (n = 6). Lasso (a); M. A. Morales-Betancourt (b).

350 351
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Tabla 13. Composicion de los contenidos estomacales de Paratrygon sp2, analizados por datos biológicos para varias especies. Así, al. 2013d). Para la Amazonia brasileña,
porcentaje de frecuencia de ocurrencia (%FO), porcentaje de indice de importancia relativa se registraron tallas máximas superiores Charvet-Almeida et al. (2005), registraron
(%IIR) y por el indice presa especifica de importancia relativa (%PSIIR). a las reportadas en la literatura, para P. nacimientos de P. motoro, P. orbignyi y P.
motoro en la Orinoquia, con una hembra schroederi durante los meses de lluvias
Localidad Categoría trófica %FO %PN %PV %PSIRI %IIR de 470 mm AD y 4,8 kg, hasta el momento (transición aguas bajas-altas).
Río de aguas claras
para esta cuenca la talla máxima cono-
Characiformes 100 0,5 0,5 100 100 cida para hembras era 434 mm AD y 3,4 En cuanto a los hábitos alimenticios se
(Bita n=4)
Río de aguas blancas kg (Lasso y Sánchez-Duarte 2012a). En encontró que las rayas son principal-
Decápoda 100 0,5 0,5 100 100 cuanto a la reproducción también hubo mente carnívoras, alimentándose de una
(n=1)
novedades, registrando hembras maduras gran variedad de presas entre las que se
de P. motoro por debajo de la talla de encontraron insectos, camarones y peces,
la cuenca del Orinoco (Lasso et al. 2013c). de aguas claras y nunca penetraron la madurez sexual-TMS (209 mm AD versus fundamentalmente, lo cual en líneas gene-
Esta última especie estaría restricta -al planicie inundable. Estas tres especies 380 mm AD que era lo previamente cono- rales salvo algunas variaciones espaciales
menos en Colombia- a la cuenca amazó- se encuentran en ambos tipos de aguas cido para la Orinoquia, Lasso y Sánchez- y temporales, coincide con lo reportado en
nica y no estaría presente en la Orinoquia (claras y blancas) y no fueron registradas Duarte 2012b). También P. schroederi la literatura (ver Lasso et al. 2013a, Lasso
(Loboda et al. en preparación) (ver datos en las aguas negras de la cuenca del río registró TMS por debajo de lo reportado et al. 1996). Al igual que en la mayoría de
adicionales en Lasso et al. 2013c, Sánchez- Inírida, porque el muestreo en estos en la bibliografía, con hembras maduras los estudios realizados en sistemas inun-
Duarte et al. 2013a). En conclusión, en últimos ambientes estuvo centrado en P. de 250 mm AD y 0,9 kg y un macho dables de la Orinoquia (ver Lasso 2004,
esta sección del Escudo Guayanés en la motoro. No obstante, la raya guacamaya maduro de 34 cm AD y 2 kg, en relación 2005), se demuestra la importancia de
Orinoquia colombiana, habría al menos ha sido registrada previamente en esta a la talla conocida para la Orinoquia (395 los insectos acuáticos (fases inmaduras)
ocho especies de potamotrigónidos, lo que región (Lasso et al. 2014). Potamotrygon mm AD, Lasso et al. 2013c). Respecto a los como sostén de las cadenas tróficas en
indica la necesidad de seguir prospectando schroederi está especializada en utilizar la machos, para la Amazonia brasileña se estos sistemas. Adicionalmente se reporta
en nuevas áreas (afluentes del Orinoco) en parte más profunda del canal o cauce de ha registrado TMS de 420 mm (Charvet- por primera vez el consumo de lombrices
busca de especies nuevas. los ríos, donde la velocidad de la corriente Almeida et al. 2005); para la Orinoquia no (Haplatoxida) para P.orbignyi y P. motoro.
y el tenor de oxígeno son mayores (Lasso había información previa sobre TMS en Estas dos especies mostraron la mayor
Potamotrygon orbingnyi y Potamotrygon et al. 2013d); es una especie de hábitos machos. diversidad en la dieta, hecho relacionado
motoro fueron las especies más abun- más bien nocturnos que visita las playas probablemente con la diversidad de hábi-
dantes y ampliamente distribuidas en la o zonas menos profundas en búsqueda de A nivel reproductivo las evidencias en tats que usan para alimentarse.
sección de la cuenca estudiada. Se encon- las fases inmaduras de insectos acuáticos campo muestran que P. orbignyi tiene una
traron en todos los ambientes (río prin- de las cuales se alimenta. Potamotrygon reproducción continua durante todo el Conclusiones y recomendaciones
cipal, afluentes, planicie inundable) y orbignyi es básicamente diurna aunque año. En los Llanos venezolanos ya se había La Orinoquia colombiana muestra una
tipos de aguas (claras, negras y blancas), puede tener cierta actividad nocturna, registrado reproducción al inicio de lluvias elevada riqueza de especies y es claro
aunque en el caso de P. motoro su presencia mientras que P. motoro es fundamental- y ascenso de las aguas (Lasso et al. 1996). que todavía quedan numerosas espe-
en aguas blancas está asociada más bien mente nocturna. Las observaciones en Potamotrygon motoro se reproduce durante cies nuevas por descubrir y describir.
a la colonización de los brazos de aguas campo muestran a esta última especie toda la estación seca y parte de la primera Se obtuvo nueva información sobre la
claras de la laguna a través de este sistema alimentándose activamente durante la fase de época de lluvias y subida de aguas. historia natural de las rayas de la cuenca
lagunar que muestra aguas blancas. Hay noche en los afluentes, inclusive en aguas La información previamente conocida solo del Orinoco (región del Escudo Guayanés
que recordar que esta especie es típica de muy someras. Paratrygon spp son especies mostraba reproducción en la época seca o colombiano), que servirá como insumo
aguas claras y negras, y que se encuentra diurnas con picos de actividad al atardecer de aguas bajas (Lasso y Sánchez-Duarte para el manejo y uso sostenible de estas
muy ocasionalmente en aguas blancas y amanecer. En las noches permanecen 2012b). Para P. schroederi se observó especies, como recurso pesquero orna-
(Lasso y Sánchez-Duarte 2012b). La descansando en las orillas y zonas poco también actividad reproductiva durante mental. Se puntualiza la información
raya guacamaya (Potamotrygon schroe- profundas de los grandes ríos. toda la estación seca e inicio de subida de sobre el hábitat, tallas máximas, pesos,
deri) y las mantas (Paratrygon spp) estu- aguas, un dato también nuevo ya que no talla de madurez sexual para ambos sexos,
vieron restringidas al cauce principal del Además de la información ecológica arriba existía información previa sobre la época fecundidad y hábitos alimenticios de las
río Orinoco y afluentes de mayor porte reseñada, este estudio aporta nuevos reproductiva para esta especie (Lasso et especies analizadas.

352 353
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

Se ha avanzado en la generación de infor- analysis of stomach contents: application nyi (Castelnau, 1855) (Chondrichthyes: Po- • Lasso, C. A., P. Sanchez-Duarte, O. M.
mación sobre este grupo, sin embargo, to elasmobranch fishes. Canadian Journal tamotrygonidae) in the Venezuelan llanos. Lasso-Alcala, L. M. Ortiz-Arroyave, M. A.
es necesario seguir investigando sobre la of Fisheries and Aquatic Sciences 54:726–738 Aqua Journal of Ichthyology and Aquatic Bio- Morales-Betancourt, J. Agudelo, M. R. de
• Lasso C. A. 2004. Los Peces de la Estación logy 2 (3): 39-52. Carvalho, J. P. C. B. da Silva, T. Loboda y
taxonomía, distribución, historia natural
Biológica El Frío y Caño Guaritico, Esta- • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, J. Pedro Fontenelle. 2013d.Potamotrygon
y genética poblacional de las rayas. A do Apure, Llanos del Orinoco, Venezuela. M. A. Morales-Betancourt y E.Agudelo- schroederi. Pp. 247- 255. En: Lasso, C. A., R.
medida que se cuenta con más infor- Publicaciones del Comité Español del Pro- Córdoba (Eds.). 2013a. IX. Rayas de agua S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales-
mación surgen resultados interesantes, grama MaB y de la Red IberoMaB de la dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Betancourt y E. Agudelo-Córdoba (Eds.).
como la captura de algunas rayas del UNESCO, N° 5. 454 pp. Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygo-
género Potamotrygon y Paratrygon aún no • Lasso, C. A. 2005. Ecología trófica de las co- Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana nidae) de Suramérica. Parte I. Colombia,
descritas, que confirman que los interro- munidades de peces en humedales neotro- Francesa: diversidad, bioecología, uso y Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana,
picales: los Llanos de Venezuela como caso conservación. Serie Editorial Recursos Hi- Surinam y Guayana Francesa: diversidad,
gantes iniciales por contestar, aún no han
de estudio. Pp. 172-202. En: Fernández, drobiológicos y Pesqueros Continentales bioecología, uso y conservación. Serie Edi-
sido respondidos en su totalidad. L. (Ed.). Humedales de Iberoamérica. Ex- de Colombia. Instituto de Investigación de torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque-
periencias de Estudio y Gestión. CYTED- Recursos Biológicos Alexander von Hum- ros Continentales de Colombia. Instituto
Bibliografía Cooperación Iberoamericana. La Habana, boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 368 de Investigación de Recursos Biológicos
• Brown, S. C., J. J. Bizzarro, G. M. Cailliet Cuba. pp. Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,
e D. A. Ebert. 2012. Breaking with tradi- • Lasso, C. A. y P. Sánchez-Duarte. 2012a.
• Lasso, C. A., P. Sanchez-Duarte, M. A. Mo- D. C., Colombia.
tion: redefining measures for diet descrip- Paratrygon aiereba. Pp. 146-148. En: Moji-
rales-Betancourt, L. M. Ortiz-Arroyave, J. • Lasso, C. A., J. S. Usma Oviedo, F. A. Villa-
tion with a case study of the Aleutian skate ca, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. A.
Agudelo y O. M. Lasso-Alcala, G. Rincon, J. Navarro, M. T. Sierra-Quintero, A. Ortega-
Bathyraja aleutica (Gilbert 1896). Environ- Lasso (Eds.). Libro rojo de peces dulceacuí-
P. C. B. da Silva, T. Loboda, J. P. Fontenelle, Lara, L. Mesa, M. A. Morales-Betancourt,
mental Biology of Fishes 95 (1): 3-20. colas de Colombia 2012. Instituto de Inves-
R. S. Rosa y M. R. de Carvalho. 2013b. Pota- O. M. Lasso-Alcalá y M. Patiño. 2014. Peces
• Caldas, J. P., E. Castro-González, V. Puen- tigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt, Instituto de Ciencias Na- motrygon orbignyi. Pp. 228-246. En: Lasso, de la Estrella Fluvial Inírida: ríos Guavia-
tes, M. Rueda, C. A. Lasso, L. O. Duarte, M. C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. re, Inírida, Atabapo y su confluencia en el
Grijalba-Bendeck, F. Gómez, A. F. Navia, P. turales de la Universidad Nacional de Co-
lombia, WWF Colombia y Universidad de Morales-Betancourt y E. Agudelo-Córdoba Orinoco. Pp. 100-127. En: Trujillo, F., J. S.
A. Mejía-Falla, S. Bessudo, M. C. Diazgra-
Manizales. Bogotá, Colombia. (Eds.). IX. Rayas de agua dulce (Potamo- Usma y C. A. Lasso (Eds.). Biodiversidad de
nados y L. A. Zapata Padilla (Eds.). 2010.
• Lasso, C. A y P. Sánchez-Duarte. 2012b. trygonidae) de Suramérica. Parte I. Co- la Estrella Fluvial Inírida - WWF Colombia,
Plan de Acción Nacional para la Conser-
Potamotrygon motoro. Pp. 146-148. En: Mo- lombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, CDA, Fundación Omacha, Instituto de In-
vación y Manejo de Tiburones, Rayas y
jica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. Guyana, Surinam y Guayana Francesa: di- vestigación de Recursos Biológicos Alexan-
Quimeras de Colombia (PAN-Tiburones
A. Lasso (Eds.). Libro rojo de peces dulcea- versidad, bioecología, uso y conservación. der von Humboldt, Colombia. Bogotá D.C.
Colombia). Instituto Colombiano Agro-
cuícolas de Colombia 2012. Instituto de In- Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y • Mojica, J. I. y J. S. Usma. 2012. Potamo-
pecuario, Secretaria Agricultura y Pesca
San Andrés Isla, Ministerio de Ambiente, vestigación de Recursos Biológicos Alexan- Pesqueros Continentales de Colombia. Ins- trygon yepezi. Pp. 152-153. En: Mojica, J. I.,
Vivienda y Desarrollo Territorial, Institu- der von Humboldt, Instituto de Ciencias tituto de Investigación de Recursos Bio- J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. A. Lasso
to de Investigaciones Marinas y Costeras, Naturales de la Universidad Nacional de lógicos Alexander von Humboldt (IAvH). (Eds.). Libro rojo de peces dulceacuícolas
Instituto Alexander Von Humboldt, Uni- Colombia, WWF Colombia y Universidad Bogotá, D. C., Colombia. de Colombia 2012. Instituto de Investiga-
versidad del Magdalena, Universidad Jor- de Manizales. Bogotá, Colombia. • Lasso, C. A., M. A. Morales-Betancourt, ción de Recursos Biológicos Alexander von
ge Tadeo Lozano, Pontificia Universidad • Lasso, C. A y P. Sánchez-Duarte. 2012c. Po- P. Sánchez-Duarte y J. Agudelo. 2013c. Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales
Javeriana, Fundación SQUALUS, Funda- tamotrygon schroederi. Pp. 149-151. En: Mo- Paratrygon aiereba (Orinoco). Pp. 107-109. de la Universidad Nacional de Colombia,
ción Malpelo y otros Ecosistemas Mari- jica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y C. En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez- WWF Colombia y Universidad de Maniza-
nos, Conservación Internacional, WWF A. Lasso (Eds.). Libro rojo de peces dulcea- Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E. les. Bogotá, Colombia.
Colombia. Editorial Produmedios, Bogotá, cuícolas de Colombia 2012. Instituto de In- Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua • Ramírez-Gil, H. y R. E. Ajiaco. 2011. Diag-
Colombia. 56 pp. vestigación de Recursos Biológicos Alexan- dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. nóstico de la pesquería en la cuenca del
• Charvet-Almeida, P., M. L. G Araújo y M. der von Humboldt, Instituto de Ciencias Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Orinoco. Capítulo 7. En: Lasso, C. A., F.
P. Almeida. 2005. Reproductive aspects of Naturales de la Universidad Nacional de Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana de Paula Gutiérrez, M. A. Morales-Betan-
freshwater stingrays (Chondrichthyes: Po- Colombia, WWF Colombia y Universidad Francesa: diversidad, bioecología, uso y court, E. Agudelo, H. Ramírez y R. E. Ajiaco
tamotrygonidae) in the Brazilian Amazon de Manizales. Bogotá, Colombia. conservación. Serie Editorial Recursos Hi- (Eds.). 2011. II. Pesquerías continentales
Basin. Journal Northwest Atlantic Fisheries • Lasso, C. A., A. B. Rial y O. Lasso-Alcalá. drobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia: cuencas del Magdalena-
Sciences 35: 165–171. 1996. Notes on the biology of the freshwa- de Colombia. Instituto de Investigación de Cauca, Sinú, Canalete, Atrato, Orinoco,
• Cortés, E. 1997. A critical review of ter stingrays Paratrygon aiereba (Müller Recursos Biológicos Alexander von Hum- Amazonas y vertiente del Pacifico. Serie
methods of studying fish feeding based on and Henle, 1841) and Potamotrygon orbig- boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pes-

354 355
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

M. A. Morales- B.

queros Continentales de Colombia. Institu- drobiológicos y Pesqueros Continentales Anexo 1. Detalle de la información sobre aspectos reproductivos (fetos y óvulos) de
to de Investigación de Recursos Biológicos de Colombia. Instituto de Investigación de Potamotrygon orbignyi, Potamotrygon motoro, Potamotrygon schroederi y Paratrygon sp1.
Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, Recursos Biológicos Alexander von Hum-
D. C., Colombia. boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.
• Rosales, J., C. Suárez y C. A. Lasso. 2010. • Sánchez-Duarte, P., C. A. Lasso, A. Acos- Hembra AD Fetos Óvulos
Especie Fecha
Descripción del medio natural de la cuen- ta-Santos, M. A. Morales-Betancourt, E. (mm) n AD (mm) Peso (g) Sexo n Diámetro (mm)
ca del Orinoco. Capítulo 3. Pp. 51-73. En: Agudelo-Cordoba, C. A. Bonilla-Castillo,
2/14/12 259 2 - - - - -
Lasso, C. A., J. S. Usma, F. Trujillo y A. Rial G. A. Gómez-Hurtado, A. Guzmán y L. M.
(Eds.). 2010. Biodiversidad de la cuenca del Ortiz-Arroyave, T. Loboda, R. S. Rosa, J. 10
Orinoco: bases científicas para la identifi- P. C. B. de Silva, J. P. Fontanelle, M. R. de 1/24/13 330 1 100 51,1 M 3 15
cación de áreas prioritarias para la conser- Carvalho, R. Barriga y H. Ortega. 2013a. 19
vación y uso sostenible de la biodiversidad. Paratrygon aiereba (Amazonas). Pp.150-
1/24/13 325 1 82 22,8 M - -
Instituto de Investigación de Recursos 156. En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-
Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E. 37
Colombia, Fundación Omacha, Fundación Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua 19
1/24/13 310 1 83 27 M 4
La Salle e Instituto de Estudios de la Orino- dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. 12
quia (Universidad Nacional de Colombia). Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, 6
Bogotá, D. C., Colombia. Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
3/14/13 290 2 - - - - -
• Sánchez-Duarte, P., M. P. Baptiste, C. A. Francesa: diversidad, bioecología, uso y
Lasso, A. M. Suárez y A. Guzmán. 2013a. conservación. Serie Editorial Recursos Hi- 3/16/13 310 - - - - 3 -
Marco normativo y comercialización de las drobiológicos y Pesqueros Continentales 12/11/13 290 - - - - 1 -
rayas de agua dulce (Potamotrygonidae) en de Colombia. Instituto de Investigación de
3/18/14 390 1 92 50 - - -

Potamotrygon orbignyi
el norte de América del Sur. Pp. 311-341. Recursos Biológicos Alexander von Hum-
En: Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez- boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 130 150 H - -
Duarte, M. A. Morales-Betancourt y E. • Sioli, H. 1975. Tropical rivers as expressions
135 150 M - -
Agudelo-Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua of their terrestrial environments. Pp. 275- 4/16/14 600 4
dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. 288. En: Goley F. y E. Medina (Eds.). Tropi- 132 140 M - -
Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, cal Ecological System. Trend in terrestrial 135 160 M - -
Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana and aquatic research. Springer-Verlag. New
Francesa: diversidad, bioecología, uso y York Inc. 1/18/15 470 1 80 24 M - -
conservación. Serie Editorial Recursos Hi- 1/23/15 300 1 90 24 M - -
122 100 H - -
120 90 M - -
4/22/15 500 5 120 80 H - -
120 90 M - -
122 100 M - -
4/23/15 430 1 97 55,6 M - -
2 42 3,1 H - -
12/12/15 290
- 41 3 H - -
9/29/15 280 1 64 7,5 H - -
1/23/16 307 - - - - 3 -
- - - 10
Potamotrygon

3/7/13 280 1 2
motoro

- - - 5

3/13/13 225 1 70 - - - -

356 357
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS ORINOQUIA

Anexo 1. Continuación.

Hembra AD Fetos Óvulos


Especie Fecha
(mm) n AD (mm) Peso (g) Sexo n Diámetro (mm)
3/14/13 365 7 - - - -
3/14/13 230 - - - - 1 10
3/18/14 80 30 H - -
310 2
78 25 M - -
1/23/15 334 2 - - - 2 -
68 6,6 M - -
Potamotrygon motoro

69 9,1 M - -
67 10,2 M - -
4/19/15 380 7 64 8,6 H - -
64 9,3 H - -
62 7,7 H - -
42 2,12 M - -
5/5/16 310 - - - - 3 -
74 25 H - -
5/5/16 320 2
75 25 M - -
90 40 H - -
5/5/16 340 2
90 35 M - -
- - - - 16
Potamotrygon schroederi

3/14/13 250 2
- - - - 10
- - - - 10
3/14/13 370 2
- - - - 5
- - - - 8
1/18/15 330 - - - - 3 8
- - - - 8
1/24/13 800 - - - - 3 -
Paratrygon

3/17/13 700 - - - - 2 -
sp1

12/11/13 - 190 - M - -
770
- - 180 - H - -

358 Río Atabapo. Foto: M. A. Morales-Betancourt.


A. Acosta
DIVERSIDAD DE RAYAS DE AGUA DULCE

14. EN EL RÍO AMAZONAS COLOMBIANO:


RESULTADOS PRELIMINARES
Astrid Acosta-Santos, Edwin Agudelo y Santiago R. Duque

Resumen recorrido, drena suelos de la cordillera de


A partir de la revisión de 113 especímenes los Andes, el Escudo Brasileño y el Escudo
de rayas de agua dulce (Potamotrygonidae: Guayanés, los cuales poseen caracterís-
Myliobatiformes), colectados en las áreas ticas físicas y químicas particulares que le
de influencia de los municipios de Leticia y son otorgadas a sus aguas, haciendo de la
Puerto Nariño, en el sector colombiano del cuenca amazónica un complejo de aguas
río Amazonas, se confirmó la presencia de que de acuerdo con su composición física y
los cuatro géneros descritos para la familia. química, se pueden clasificar en tres tipos
La mayor representatividad específica a generales: aguas blancas, negras y claras
nivel de géneros fue para Potamotrygon, (Sioli 1984).
el cual agrupó el 68% de los individuos,
representados en las especies P. conste- Para el caso de Colombia, la Amazonia
llata, P. motoro, P. orbignyi, P. scobina y Pota- alcanza una superficie de 483.164 km2, lo
motrygon sp., seguido por Plesiotrygon con que representa el 42% del área continental
las dos especies descritas para él género, P. nacional y el 7% de toda la gran Amazonia
iwamae y P. nana, mientras que el género (Murcia et al. 2003). Sobre los 116 km del
Heliotrygon estuvo representado por H. río que le corresponde al país, este forma
gomesi y la especie de Paratrygon reportada una amplia variedad de hábitats como
para la cuenca amazónica, fue P. aiereba. llanuras de inundación, terrazas aluviales
y bosques inundados o várzeas, cada uno
Palabras clave. Amazonia. Especies. de ellos con condiciones particulares, las
Potamotrygonidae. Río Amazonas. cuales dependen en gran medida, del pulso
hídrico anual caracterizado por presentar
Introducción cuatro épocas marcadas: aguas altas, bajas
El río Amazonas con más de 6.768 km y los períodos intermedios de ascenso y
de longitud, se cataloga como el sistema descenso, durante las cuales se generan
fluvial más largo del mundo y conforma transformaciones espaciales que modi-
la cuenca más amplia del planeta. En su fican abruptamente el paisaje (Junk et al.

Lago El Correo, sistema lagunar Tarapoto. Foto: M. A. Morales-B. 361


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

1989) y que han favorecido la presencia de últimas corresponden a especies asignadas con la Universidad Nacional de Colombia, depende en gran medida de los aportes de
una gran biodiversidad íctica. al sector alto de la cuenca del río Madre de sede Leticia, con la intención de avanzar agua blanca que le hace el río Amazonas,
Dios y la cuenca del río Paraná-Paraguay, con la evaluación de aspectos básicos del a partir de los cuales los 17 lagos que lo
Colombia es después de Brasil, el país con respectivamente (http://researcharchive. grupo en el sector colombiano del río conforman, se inundan en mayor o menor
mayor riqueza de peces tropicales de agua calacademy.org 2016). En 2010 Lasso et al. Amazonas. escala de acuerdo con su cercanía al río;
dulce. Según las cifras más recientes sumi- (2010) reporta a Plesiotrygon iwamae para así como de la quebrada Yahuarcaca, la
nistradas en el último listado de peces el río Amazonas. A partir de la publica- Zona de influencia del proyecto cual es de aguas negras (Palma 2012). De
de agua dulce de Colombia, los ecosis- ción del libro rojo de peces de agua dulce En el plano que inunda el tramo del igual forma, en el tramo fluvial entre los
temas acuáticos colombianos son hábitat (Mojica et al. 2012), se reporta la presencia río Amazonas que le corresponde a municipios de Leticia y Puerto Nariño hay
de aproximadamente 1.435 especies de de las especies Paratrygon aiereba y Pota- Colombia (Figura 1), se encuentra una diversos ríos de origen amazónico que son
peces, de ellas, nueve corresponden a la motrygon motoro, para las subcuencas de gran cantidad de islas, lagos de várzea y de aguas negras o intermedias de acuerdo
familia Potamotrygonidae (Maldonado et los ríos Amazonas y Putumayo y P. schroe- sistemas lagunares laterales, separados con Duque et al. (1997), como el río Amaca-
al. 2008), las cuales han sido reportadas deri y P. orbignyi las cuales no se relacionan entre sí por bosques inundables (Aldana y yacu y la quebrada Matamatá.
a partir de inventarios realizados para con alguna subcuenca amazónica, adicio- Daza 2005) y playas que se forman en la
peces óseos, razón por la cual se asume nalmente, está última carece de voucher época de aguas bajas (Figura 2a). Uno de Por su parte, el municipio de Puerto Nariño
que la biodiversidad de dicho grupo es en colecciones ictiológicas de ejemplares los sistemas lagunares más importantes a 87 km aguas arriba de Leticia, se loca-
subestimada a nivel nacional. Bajo ese provenientes de la región amazónica. para la región lo constituyen los lagos de liza sobre el río Loretoyacu (Figura 2c). Su
contexto, hasta el 2013 la información Yahuarcaca (Figura 2b), localizados sobre origen en la llanura amazónica le confiere
disponible sobre la presencia de potamo- De acuerdo con los lineamientos la margen colombiana del río a 2 km de la a sus ecosistemas acuáticos la coloración y
trigónidos en las subcuencas amazónicas propuestos a nivel nacional y local en el ciudad de Leticia. Este complejo sistema características de las aguas negras. Dichos
se basaba en los listados de peces producto Plan de Acción Nacional para la Conser-
de inventarios realizados por Bogotá- vación y Manejo de Tiburones, Rayas y
Gregory y Maldonado-Ocampo (2006) Quimeras-PAN Tiburones, en el cual se
donde reportaron la presencia de Potamo- establece la necesidad de promover inves-
trygon motoro y Potamotrygon cf. signata tigación biológica, ecológica y pesquera
para el río Amazonas, siendo esta última para el grupo de rayas de agua dulce, se
producto de una identificación errónea, ya establecieron para la cuenca amazónica las
que esta especie se encuentra en la cuenca especies Potamotrygon motoro, P. orbignyi y
del río Parnaíba (Brasil; http://researchar- P. schroederi con un grado de prioridad muy
chive.calacademy.org 2016). Por su parte, alta y Paratrygon aiereba y Potamotrygon
Galvis et al. (2006) y Sanabria-Ochoa et al. constellata grado alto (Caldas et al. 2010).
(2007), reafirmaron la presencia de Pota- Atendiendo esta disposición nacional, en
motrygon motoro en la región de Leticia y el marco del convenio existente entre el
adicionalmente, registraron la presencia Instituto Humboldt y el Instituto Sinchi
de Plesiotrygon iwamae en un centro de (2011), se inicia la colecta de material
acopio de peces ornamentales. biológico en los municipios de Puerto
Nariño (Amazonas) y Puerto Leguízamo
En el listado de peces de agua dulce de (Putumayo).
2008, Maldonado-Ocampo y colabora-
dores reportaron para la cuenca amazónica Con este nuevo esfuerzo se adicionan a
las especies Paratrygon aiereba, Potamo- la lista a Heliotrygon gomesi y Plesiotrygon
trygon constellata, P. motoro, P. schroederi, nana y se incluye información sobre
P. castexi (sinónimo de Potamotrygon falk- historia natural y uso de todas las especies
neri) y P. histrix; sin hacer discriminación (Lasso et al. 2013). Para dar continuidad al Figura 1. Mapa del río Amazonas, sector sur de Colombia. Modificado de Departamento
a nivel de subcuencas, sin embargo, las dos proceso se adelantó una tesis de maestría Nacional de Estadística-DANE e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2003).

362 363
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

ecosistemas son de dos tipos: lóticos y aguas del río Amazonas (aguas blancas deriva, espineles (línea de anzuelos calibres y fueron comprados directamente en
lénticos, los primeros como los ríos Lore- tipo I, de acuerdo con Núñez-Avellaneda y 3 – 7) colocados sobre algunos sectores de la los puertos de los dos municipios por
toyacu y Amacayacu y los segundos, como Duque 2001), mientras que El Correo, se ribera del río (Figura 3a, b), cañas de pescar personal del instituto Sinchi y la Funda-
el sistema lagunar de Tarapoto, el cual encuentra más alejado de este, mostrando (Figura 3c) y redes de arrastre (Figura 3d). ción Omacha, en Leticia y Puerto Nariño,
recibe aguas principalmente del río Lore- condiciones limnológicas más cercanas Los muestreos se realizaron siguiendo dos respectivamente. Los especímenes aco-
toyacu y en algunas ocasiones, la pluma de a las aguas negras (Palma 2012). Dichos estrategias diferentes. piados en Puerto Nariño fueron foto-
agua blanca del río Amazonas. El complejo atributos y los diversos tipos de ambientes grafiados en fresco y almacenados en
Tarapoto está conformado por 21 lagos acuáticos favorecen la presencia de un Primero, en asociación con los pescadores congeladores, para su posterior revisión.
donde se destacan: el lago Tarapoto elevado número de especies ícticas (Galvis artesanales que realizan sus faenas en
(Figura 2d), por ser el más grande y por et al. 2006). el canal principal de los ríos Amazonas En segundo lugar, a partir de salidas de
los servicios ecosistémicos que ofrece a los y Loretoyacu y en sus ecosistemas acuá- campo realizadas a sitios específicos de
locales, se considera el más importante, Material y métodos ticos asociados. Los individuos obtenidos interés donde se tienen reportes de la
seguido por el Tarapoto Largo, Tarapoto El material biológico se colectó empleando hicieron parte de las capturas inciden- presencia de especies poco frecuentes o
Redondo y El Correo (Moreno 2014). Los métodos de pesca activos y pasivos, prin- tales durante la extracción de peces óseos donde se han extraído pocos (menos de
dos primeros son influenciados por las cipalmente mallas de monofilamento a la

a b a b

c d c d

Figura 2. Ambientes acuáticos amazónicos: a) playa formada en el periodo de aguas bajas Figura 3. Métodos empleados para la captura de las rayas. a) Espinel sobre la ribera del
en el cauce principal del río Amazonas, frente a la isla de Ronda; b) Lago I, sistema lagunar río Amazonas; b) espécimen de P. scobina colectado mediante el empleo de espinel; c) espé-
de Yahuarcaca en la zona de influencia de Leticia; c) río Loretoyacu, en el muelle principal cimen de P. motoro colectado con caña de pescar en la bocana del río Amacayacu; d) colecta
de Puerto Nariño; d) Lago Tarapoto, humedales de Tarapoto, área de influencia de Puerto mediante el uso de red de arrastre en el lago Tarapoto (Puerto Nariño, Amazonas). Foto:
Nariño. Fotos: A. Acosta-Santos. A. Acosta-Santos.

364 365
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

tres) ejemplares de una especie determi- de género (Potamotrygon sp.) (Tabla 1). El según Lasso et al. (2013), incrementando del estudio de seis especímenes colectados
nada (Figura 3b). análisis del material permitió confirmar la el número de especies para la zona en dos. en el cauce principal del río Amazonas,
presencia de los cuatro géneros descritos con base en la descripción hecha por Rosa
Para su correcta identificación taxonó- para la familia Potamotrygonidae y las Heliotrygon gomesi y colaboradores (1987) y Sánchez-Duarte
mica se fotografiaron en “fresco” en vista seis especies reconocidas para la región La presencia del género Heliotrygon es et al. (2013). La identificación de la especie
dorsal (Figura 4a) y ventral (Figura 4b), reportado a partir de la colecta de cuatro Plesiotrygon nana (Figura 5c) se realizó a
fueron medidos siguiendo el protocolo especímenes de la especie Heliotrygon partir de la colecta de una hembra inma-
establecido por Rosa (1985) y modificado gomesi (Figura 5a), asociados a ambientes dura, proveniente del lago Tarapoto (Tabla
por Carvalho y Lovejoy (2011, ver Lasso de aguas negras (lago El Correo), identifi- 3). Su presencia en ambientes de aguas
et al. 2013). Las medidas se tomaron cado a partir de los caracteres diagnósticos negras confirma que esta no se encuentra
empleando una cinta métrica y un cali- de la especie (ver Carvalho et al. 2013). Las restringida al cauce principal de ríos de
brador digital marca Mitutoyo. Las rela- medidas de los especímenes se muestran aguas blancas, como ocurre con Plesio-
ciones morfométricas fueron expresadas en la tabla 2. trygon iwamae (Carvalho y Ragno 2011).
en términos de porcentaje con respecto
al ancho del disco (%AD) como unidad Plesiotrygon spp Paratrygon aiereba
de estandarización para realizar compa- Se identificaron 25 especímenes de Para-
La presencia de la especie Plesiotrygon
raciones directas (Carvalho y Lovejoy a trygon aiereba (Tabla 4) a partir de las
iwamae (Figura 5b) se confirmó a partir
2011). También se realizaron conteos de
los dientes expuestos sobre la línea central
en mandíbula y maxila, así como de la Tabla 1. Especies de rayas de agua dulce, reportadas para la zona sur de la Amazonia co-
fila superior, inferior y medios inferiores lombiana. Localidad: 1) cauce principal del río Amazonas; 2) sistema lagunar de Yahuar-
(Figura 4c). caca, Amazonas; 3) lago interno de la isla Korea; 4) humedales de Tarapoto.

Las identificaciones se realizaron teniendo


Especie Localidad Tipo de agua
en cuenta las descripciones taxonómicas
publicadas para los holotipos y las revi- Heliotrygon gomesi Carvalho y Lovejoy, 2011 4 (Lago el Correo) Negra
siones de algunas de ellas realizadas b Plesiotrygon iwamae Rosa, Castello y Thorson, 1987 1 Blanca
posteriormente. Para la confirmación de Plesiotrygon nana Carvalho y Ragno, 2011 4 (Lago el Correo) Negra
algunas identificaciones fue necesario
Paratrygon aiereba (Müller y Henle, 1841) 1,2,3,4 Negra, blanca
contar con expertos en Colombia y Brasil
quienes colaboraron a partir de imágenes Potamotrygon constellata (Vaillant, 1880) 2,3,4 Negra, blanca
y algunas medidas morfométricas. Al Potamotrygon motoro (Müller y Henle, 1841) 1,2,3,4 Negra, blanca
menos un espécimen de cada especie fue Potamotrygon orbignyi (Castelnau, 1855) 1,2,3,4 Negra, blanca
depositado como material de referencia
Potamotrygon scobina Garman, 1913 1,2,3,4 Negra, blanca
en las Colecciones Ictiológicas del Insti-
tuto Sinchi – CIACOL y del Instituto Potamotrygon sp. 1 Blanca
Humboldt- IAvH.

Resultados y discusión c
Tabla 2. Relaciones morfométricas para cuatro hembras adultas de Heliotrygon gomesi
Como producto del trabajo conjunto entre
colectadas en el lago Tarapoto, humedales de Tarapoto, zona de influencia de Puerto
los Institutos Sinchi y Humboldt y la tesis Figura 4. Fotografías en fresco de
Nariño. Abreviaturas: ancho del disco (AD), largo del disco (LD).
de maestría, se analizaron 113 ejemplares. Potamotrygon motoro: a) vista dorsal; b)
Resultado preliminar de la revisión de los vista ventral y c) dientes expuestos de
ejemplares de rayas colectadas, se reporta la mandíbula superior de un ejemplar Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD
Estadio de desarrollo
la presencia de ocho especies nominales, de Paratrygon aiereba. Fotos: A. Acosta- AD LD AD LD AD LD
así como un espécimen identificado a nivel Santos. Adultos (n=4) 445-563 463-601 540 554,75 100 102,73

366 367
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

publicaciones de Rosa (1991) y Lasso et aiereba exhibieron diferencias en los


al. (2013). El material se colectó en ecosis- patrones de coloración en concordancia
temas de aguas blancas y negras, ya que con los lugares de colecta (Figura 6). En la
gracias al alto grado de adaptación a las tabla 5, se presentan las relaciones morfo-
diferentes condiciones físicas y químicas métricas de las especies.
del medio, es posible encontrarla en todos
los ambientes acuáticos de la cuenca El único espécimen de Potamotrygon sp.
amazónica (Frederico et al. 2012). Se (Figura 5d) fue colectado en el canal prin-
encontraron tres patrones diferentes de cipal del río Amazonas, a la altura de
coloración (Figura 6a), los cuales podrían la ciudad de Leticia (Tabla 5). Pese a los
estar relacionados con los ambientes de esfuerzos realizados para aumentar el
colecta como la tipología del agua y el tipo número de especímenes de esta especie, no
de sustrato (Sliva et al. 2007). ha sido posible capturarla nuevamente.
a b
Potamotrygon spp Para el caso de P. constellata, P. motoro, P.
Para el género Potamotrygon, las espe- orbignyi y P. scobina, es necesario realizar
cies que presentaron un área de distribu- un análisis más detallado a partir de mues-
ción más amplio, fueron P. constellata, P. tras de ADN, para determinar si dichas
motoro, P. orbignyi y P. scobina, las cuales diferencias son la expresión de especies
se encontraron en ecosistemas de aguas altamente policromáticas (García-Villamil
blancas y negras. Al igual que Paratrygon et al. 2013) o por el contrario, si estarían

Tabla 3. Relaciones morfométricas para seis individuos de Plesiotrygon iwamae y uno de


Plesiotrygon nana. AD: ancho de disco; LD: largo del disco.
c d
Estadio de Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD
Figura 5. a) Heliotrygon gomesi; b) Plesiotrygon iwamae; c) Plesiotrygon nana; d) Potamotrygon
desarrollo AD LD AD LD AD LD
sp. Fotos: A. Acosta-Santos.
P. iwamae
Adultos (4 H) 520-616 540-664 567,66 594,33 100 104,69
Juveniles (1 H) 228,81 249 - - 100 108,82
Neonato (1 M) 99,9 124 - - 100 124,12
P. nana relacionadas con diferencias entre pobla- en la generación de propuestas de manejo
Adulto (1 H) 522,13 523,4 - - 100 100,24 ciones que tienen distribuciones geográ- y conservación del recurso, de acuerdo con
ficas amplias (Lobola y Carvalho 2013, ver los compromisos que el Estado colombiano
Capítulo 15). ha asumido en el PAN Tiburones Colombia
(Caldas et al. 2010).
Tabla 4. Relaciones morfométricas para 25 individuos de Paratrygon aiereba. AD: ancho de Teniendo en cuenta la información obte-
disco; LD: largo del disco. nida hasta ahora, se ha realizado un Recomendaciones
aporte significativo al conocimiento de A partir de los resultados preliminares de
Estadio de Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD rayas de agua dulce presentes en el sector identificaciones taxonómicas se requiere
desarrollo AD LD AD LD AD LD colombiano del río Amazonas. Este es la evaluación de aspectos pesqueros como
el elemento básico para el desarrollo de la toma de información de capturas,
Adultos (13 H: 8 M) 530-886 603-1002 648,66 711,76 100 109,72
futuras investigaciones en la zona de esfuerzo y comercio, para fortalecer el
Juveniles (3 H: 1 M) 180-337 201-368 237,84 264,9 100 111,37 estudio y que puede ser empleado a futuro sistema de información nacional y así

368 369
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

Tabla 5. Relaciones morfométricas para las especies colectadas del género Potamotrygon.
Abreviaturas: ancho del disco (AD), largo del disco (LD).

Estadio de Intervalo (mm) Promedio (mm) %AD


desarrollo AD LD AD LD AD LD
P. constellata
Adultos (2H) 371-489,7 414-514,4 430,37 464,23 100 107,8
P. motoro
Neonato (2H: 1M) 70,5-84,1 73,2-89,6 75,29 78,25 100 103,93
Juvenil (9H: 12M) 132-238 141-255 185,02 198,46 100 107,02
Adultos (10H: 14M) 249-550 265-592 347,54 370,21 100 106,52
P. orbignyi a1 a2 a3
Neonato (1M) 77,19 84,98 - - 100 110,09
Juveniles (8H: 4M) 120-201 123-214 175,33 183,83 100 104,84
Adultos (3H: 1M) 233-294 250-304 254 268,25 100 105,61
P. scobina
Juveniles (1H; 2M) 164-186 170-201 178 188,33 100 105,8
Adultos (4H; 2M) 214-672 218-704 392,83 418,66 100 106,57
Potamotrygon sp.
Adulto (1 M) 323,85 346,5 - - 100 106,9

obtener información verídica para cada na. Universidad Nacional de Colombia. Bo-
una de las especies presentes en el sector. gotá. Colombia. 126 pp.
Se requiere iniciar con trabajos enfocados • Bogotá-Gregory, J. D. y J. A. Maldonado-
Ocampo. 2006. Peces de la zona hidrogeo-
en genética de poblaciones que comple-
gráfica de la Amazonia, Colombia. Biota
mente la información biológica y que b1 b2 b3
Colombiana 7 (1): 55-94.
permita, tomar las acciones necesarias • Caldas, J. P., E. Castro-González, V. Puen-
para regular la extracción del recurso en el tes, M. Rueda, C. A. Lasso, L. O. Duarte, M.
sector del río Amazonas correspondiente Grijalba-Bendeck, F. Gómez, A. F. Navia, P.
a Colombia. A. Mejía-Falla, S. Bessudo, M. C. Diazgra-
nados y L. A. Zapata Padilla (Eds.). 2010.
Plan de Acción Nacional para la Conser-
Bibliografía vación y Manejo de Tiburones, Rayas y
• Aldana, M. A. y E. G. Daza. 2005. Dinámica Quimeras de Colombia (PAN-Tiburones
fluvial del Amazonas, sector colombiano Colombia). Instituto Colombiano Agro-
(casos específicos Isla Mocagua – Isla La pecuario, Secretaria Agricultura y Pesca
Fantasía). Tesis de grado, Departamento San Andrés Isla, Ministerio de Ambiente,
de Geografía. Facultad de Ciencias Huma- Vivienda y Desarrollo Territorial, Institu-

Figura 6. Diferencias en los patrones de coloración a) Paratrygon aiereba; b) Potamotrygon c1 c2 c3


constellata; c) Potamotrygon motoro. Fotos: A. Acosta-Santos.

370 371
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

A. Acosta

Morales-Betancourt y E. Agudelo-Córdoba M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo-


(Eds.). IX. Rayas de agua dulce (Potamo- Córdoba (Eds.). IX. Rayas de agua dulce
trygonidae) de Suramérica. Parte I. Co- (Potamotrygonidae) de Suramérica. Par-
lombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, te I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú,
Guyana, Surinam y Guayana Francesa: di- Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Fran-
versidad, bioecología, uso y conservación. cesa: diversidad, Bioecología, uso y con-
Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos servación. Serie Editorial Recursos Hidro-
y Pesqueros Continentales de Colombia. biológicos y Pesqueros Continentales de
Instituto de Investigación de Recursos Colombia. Instituto de Investigación de los
Hidrobiológicos Alexander von Humboldt Recursos Hidrobiológicos Alexander von
(IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia.
• Carvalho, M. R. y M. P. Ragno. 2011. An • Junk, W. J., P. B. Bayley y R. E. Sparks.
unusual, dwarf new species of Neotropi- 1989. The flood pulse concept in river-floo-
cal freshwater stingray, Plesiotrygon nana dplain systems. Pp. 110-127. In: Dodge, D.
sp. nov., from the upper and mid Amazon P. (Ed.). Proceedings of the International
basin: the second species of Plesiotrygon Large River Symposium. Canadian Special
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Pa- Publication of Fisheries and Aquatic Scien-
d1 d2 d3
péis Avulsos de Zoologia. Museo de Zoologia ces 106.
da Universidade de São Paulo 51 (7): 101-138. • Lasso, C. A., A. Acosta-Santos y E. Agude-
• Carvalho, M. R. y N. Lovejoy. 2011. Mor- lo. 2010. Primer registro de la raya látigo o
phology and phylogenetic relationships of antena Plesiotrygon iwamae Rosa, Castello
a remarkable new genus and two new spe- y Thorson 1987 (Chondrichthyes: Potamo-
cies of Neotropical freshwater stingrays trygonidae) para Colombia. Biota colom-
from the Amazon basin (Chondrichthyes: biana 11 (1-2): 173-175.
Potamotrygonidae). Zootaxa 2776: 13-48 • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte,
• Duque, S. R., J. E. Ruiz, J. Gómez y E. M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo-
Roessler. 1997. Limnología. Pp. 71-134. En: Córdoba (Eds.). 2013. IX. Rayas de agua
IGAC (Ed.). Zonificación ambiental para el dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica.
plan modelo Colombo-Brasilero (Eje Apa- Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
poris-Tabatinga: PAT). Editorial Linotipia. Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
Santa fé de Bogotá. Francesa: diversidad, Bioecología, uso y
• Frederico, R. G., I. P. Farias, M. L. Góes de conservación. Serie Editorial Recursos Hi-
e1 e2 e3
Araújo, P. Charvet-Almeida y J. A. Alves- drobiológicos y Pesqueros Continentales
Gomes. 2012. Phylogeography and con- de Colombia. Instituto de Investigación de
servation genetics of the Amazonian fres- los Recursos Hidrobiológicos Alexander
hwater stingray Paratrygon aiereba Müller von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Co-
& Henle, 1841 (Chondrichthyes: Potamo- lombia. 368 pp.
trygonidae). Neotropical Ichthyology 10 (1): • Loboda, T. S. y M. de Carvalho. 2013. Sys-
Continuación figura 6. Diferencias en los patrones de coloración: d) Potamotrygon 71-80. tematic revisión of the Potamotrygon mo-
orbignyi; e) Potamotrygon scobina. Fotos: A. Acosta-Santos. • Galvis, G., J. I. Mojica, S. R. Duque, C. Cas- toro (Müller & Henle, 1841) species com-
tellanos, P. Sánchez-Duarte, M. Arce, A. plex in the Paraná-Paraguay basin, with
Gutiérrez, L. F. Jiménez, M. Santos, S. Ve- description of two new ocellated species
jarano-Rivadeneira, F. Arbeláez, E. Prieto y (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota-
M. Leiva. 2006. Peces del medio Amazonas. motrygonidae). Neotropical Ichthyology 11
to de Investigaciones Marinas y Costeras, Colombia. Editorial Produmedios, Bogotá, Región de Leticia. Serie de Guías Tropicales (4): 693-737.
Instituto Alexander Von Humboldt, Uni- Colombia. 56 pp. de Campo No. 5. Conservación Internacio- • Maldonado-Ocampo, J. A., R. P. Vari y J. S.
versidad del Magdalena, Universidad Jor- • Carvalho, M. R., T. Lobola, J. P. da Silva, J. nal. Editorial Panamericana, Formas e Im- Usma. 2008. Checklist of the Freshwater
ge Tadeo Lozano, Pontificia Universidad P. Fontanelle, C. A. Lasso, A. Acosta-Santos presos. Bogotá, Colombia. 548 pp. Fishes of Colombia. Biota Colombiana 9 (2):
Javeriana, Fundación SQUALUS, Funda- y E. Agudelo-Córdoba. (2013). Heliotrygon • García-Villamil, D. A., C. A. Lasso y S. Ca- 143-237
ción Malpelo y otros Ecosistemas Mari- gomesi. Capítulo 5. Pp. 131-133. En: Lasso, ballero. 2013. Capítulo 6. Pp 283-295. En: • Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León
nos, Conservación Internacional, WWF C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, y C. A. Lasso (Eds). 2012. Libro rojo de

372 373
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA COLOMBIANA

peces dulceacuícolas de Colombia. Insti- nia colombiana con énfasis en especies de


tuto de Investigación de Recursos Bioló- interés ornamental. Instituto Colombiano
gicos Alexander von Humboldt, Instituto de Desarrollo Rural (INCODER), Universi-
de ciencias Naturales de la Universidad dad Nacional de Colombia e Instituto Ama-
Nacional de Colombia, WWF Colombia y zónico de Investigaciones Científicas SIN-
Universidad de Manizales. Bogotá, D. C., CHI. Ramos López Editorial, Fotométrica
Colombia. 319 pp. Ltda. Primera edición. Bogotá, Colombia.
• Moreno, M. 20014. Descripción geográfica. 489 pp.
Pp. 21-29. En: Trujillo, F. y S. Duque (Eds.). • Sánchez-Duarte, P., C. A. Lasso, A. Acos-
2014. Los humedales de Tarapoto: aportes ta-Santos, M. A. Morales-Betancourt, E.
al conocimiento sobre su biodiversidad y Agudelo-Córdoba, C. A. Bonilla-Castillo,
uso. Serie humedales de la Amazonia y la G. A. Gómez-Hurtado, A. Guzmán y L. M.
Orinoquia. Fundación Omacha, Corpoa- Ortiz-Arroyave (Colombia); T. Loboda, R.
mazonia, Universidad Nacional Sede Leti- S. rosa, J. P. de Silva, J. P. Fontanelle, M.
cia. R. de Carvalho (Brasil), R. Barriga (Ecua-
• Murcia, U., C. Marín, J. C. Alonso, C. A. Sa- dor) y H. Ortega (Perú). Paratrygon aiereba.
lazar, F. Gutiérrez, C. Domínguez, F. Truji- Capítulo 5. Pp 137-156. En: Lasso, C. A., R.
llo, J. H. Arguelles, M. Rendón, R. Ocampo S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales-
y W. Castro. 2003. Diseño de la línea base Betancourt y E. Agudelo-Córdoba (Eds.).
de información ambiental sobre los recur- IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygo-
sos naturales y el medio ambiente en la nidae) de Suramérica. Parte I. Colombia,
Amazonia colombiana. Instituto Amazóni- Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana,
co de Investigaciones Científicas SINCHI. Surinam y Guayana Francesa: diversidad,
Bogotá, D. C., Colombia. 215 pp. Bioecología, uso y conservación. Serie Edi-
• Núñez-Avellaneda, M. y S. R. Duque. 2001. torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque-
Fitoplancton en algunos ríos y lagos de la ros Continentales de Colombia. Instituto
amazonia colombiana. Pp. 305-335. En: de Investigación de Recursos Hidrobioló-
Franky y Zárate (Eds). Imani Mundo: Es- gicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bo-
tudios en la Amazonia Colombiana. Unibi- gotá, D. C., Colombia.
blios Bogotá. • Silva, N.F., A.T. Oliveira; A.P. Gomes,
• Palma, L. 2012. Efecto de la conectividad S.M.V. Melo, A. Shibuya; M.L.G. Araújo,
del río Amazonas en la ecología del fito- O.T.F. Costa, M.N. Fernandes y W.P. Dun-
plancton en lagos amazónicos. Tesis de can. 2007. Determinantes da distribuicâo
Maestría, Universidad Nacional de Colom- geográfica da arraia amazônica, Potamo-
bia, Sede Amazonia. trygon cf. histrix Müller & Henle 1834 (Po-
• Rosa, R. S., H. P. Castello y T. B. Thorson. tamotrygonidae: Chondrichthyes): Evidên-
1987. Plesiotrygon iwamae, a new genus and cias ecofisiológicas. Anais do VIII Congreso
species of neotrópical freshwater stingray de Ecologia do Brasil, 23 a 28 de Setembro
(Chondrichthyes: Potamotrygonidade). Co- de 2007, Caxambu – MG.
peia (2): 447-458. • Sioli, H. 1984. 5. The amazon and its main
• Rosa R. S. 1985. A systematic revision of affluents: Hydrography, morphology of the
the South American Freshwater stingrays river courses, and river types. Pp. 127-165.
(Chondrichthyes: Potamotrygonidae). The- En: Sioli, H. (Ed). The Amazon. Limnology
sis Doctoral. Faculty of the School of Ma- and landscape ecology of a mighty tropical
rine Science. The College of William and river and its basin. ISBN90-6193-108-8.
Mary in Virginia. 523 pp. Dr. W. Junk Publishers, Dordreeht, Bos-
• Sanabria-Ochoa, A. I., P. Victoria-Daza e I. ton, Lancaster. Printed in the Netherlands.
C. Beltrán (Eds.). 2007. Peces de la amazo-

374 Río Amazonas, Leticia, Colombia. Foto: M. A. Morales-Betancourt.


M. A. Morales-B.
ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DIVERSIDAD
GENÉTICA DE LA RAYA DE AGUA DULCE
Potamotrygon motoro (MÜLLER Y
HENLE, 1841) (MYLIOBATIFORMES,

15. POTAMOTRYGONIDAE) EN LAS CUENCAS


DEL ORINOCO Y AMAZONAS (COLOMBIA)
Mariana Renza-Millán, Francisco A. Villa-Navarro, Carlos A. Lasso,
Monica A. Morales-Betancourt y Susana Caballero

Resumen
Se estudiaron las relaciones genéticas para Introducción
determinar si existen diferentes unidades La taxonomía de la raya motora (Potamo-
de manejo de conservación de P. moto- trygon motoro) (Müller y Henle, 1841), ha
ro en Colombia, utilizando marcadores sido considerada compleja dado que los
mitocondriales. Para esto se analizaron patrones de coloración de la especie varían
109 muestras colectadas en la Orinoquia dependiendo de la ubicación geográfica de
(n=91) y Amazonia (n=22) y se analiza- las poblaciones, aspecto discutido desde el
ron por medio de la amplificación de los descubrimiento de P. motoro en el  Paraná -
genes mitocondriales Citocromo Oxidasa Paraguay (Devincenzi y Teague 1942, Cas-
sub unidad I y Citocromo b. Se encontró tex 1964, Rosa 1985, Carvalho et al. 2003,
un alto valor de Fst al contrastar las dos Loboda 2010, Loboda y Carvalho 2013,
cuencas donde se distribuye la especie, Lasso et al. 2013, García et al. 2015).
indicando una alta diferenciación genéti-
ca (COI = 0,55918; Cytb = 0,59012). Estos Las comparaciones morfológicas realiza-
resultados sugieren tener en cuenta estas das por   Rosa et al. (2010), sugieren que
dos unidades evolutivas al momento de Potamotrygon motoro incluye un comple-
plantear los planes de conservación o ma- jo de especies, hipótesis que García et al.
nejo de la especie en Colombia. (2015) confirman parcialmente, con base
en estudios genéticos y filogenéticos so-
bre la familia Potamotrygonidae basados
Palabras clave. ADN mitocondrial. en marcadores moleculares Cyt-b, COI y
Conservación. Poblaciones. Unidades de ATPasa 6. Sin embargo, Loboda (2010)
Manejo. y Loboda y Carvalho (2013), reconocen

Caño Caimán, afluente del río Inírida. Foto: M. A. Morales-B. 377


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

M. A. Morales-B.

una sola especie con amplia distribución Es importante resaltar que no se cono- la actividad económica que gira alrededor et al. (2012) y para amplificar COI se uti-
y diferencias policromáticas, conclusiones cía nada sobre la diversidad genética y la de esta especie. lizaron los cebadores Fish coxl F1 y Fish
basadas en estudios morfológicos hechos estructura poblacional de la especie en coxl R1. Las condiciones de amplificación
en las poblaciones pertenecientes a las Colombia, por lo que es posible que la ac- Material y métodos variaron según el gen utilizado, para COI
cuencas del Amazonas y el Paraná (Brasil tividad pesquera pudiera estar reduciendo se utilizaron las condiciones de PCR des-
y Paraguay). de forma significativa la diversidad gené- Extracción de ADN, amplificación y critas por Ward et al. (2005). Para Cytb se
tica en sus poblaciones (Laikre et al. 2005, secuenciación utilizaron las condiciones utilizadas en
Potamotrygon motoro no es la única es- Piorski et al. 2008). Esto es un aspecto de Se analizaron 114 muestras de Potamo- el estudio desarrollado por Olivares et al.
pecie de raya dulceacuícola con dudas gran importancia, ya que los planes de trygon motoro, 95 pertenecientes a la cuen- (2013).
taxonómicas. Frederico et al. (2012), conservación sin un conocimiento adecua- ca del Orinoco correspondientes a seis
encontraron un complejo de especies en do de las poblaciones y sobre su diversidad subcuencas y 15 pertenecientes a dos sub- Los productos de PCR amplificados exi-
Paratrygon aiereba, utilizando los marca- y posible diferenciación genética, pueden cuencas de la cuenca del Amazonas (Tabla tosamente fueron limpiados utilizando
dores mitocondriales Citocromo Oxidasa generar una sobreexplotación de alguna 1, Figura 1). Los ejemplares se encuentran BigDye terminator de Applied Biosystems.
sub Unidad I (COI) y ATPasa sub unidad de las poblaciones de P. motoro, lo que aca- depositados en la colección del Institu- Las secuencias se obtuvieron en el labora-
6 (ATP6). Bhummakasikara et al. (2013) rrearía una reducción significativa en la to Alexander von Humbolt (IAvH) y las torio de secuenciación de la Universidad
desarrollaron microsatélites para Himan- diversidad genética. muestras de tejido en el banco de tejidos de los Andes en el secuenciador ABI 3500
tura chaophraya, especie de la familia del IAvH con duplicado en la Universidad DNA sequencer.
Dasyatidae (grupo hermano de Potamo- La diversidad genética se define como de los Andes.
trygonidae), encontrando diferencias po- cualquier medida que cuantifica la magni- Análisis de datos
blacionales marcadas, con el fin de forta- tud de la variabilidad genética dentro de La extracción de ADN se realizó median- Para determinar las conexiones entre ha-
lecer ideas de conservación y gestión para una población. Es una fuente fundamental te el uso de un kit comercial UltraClean® plotipos y lograr visualizar las relaciones
la especie en Tailandia. de la biodiversidad, ya que proporciona la Tissue & Cells DNA Isolation de MoBio. entre estos, se realizó una red haplotípica
materia prima para la evolución por medio Se amplificaron los genes mitocondriales en el software TCS (Clement et al. 2000).
La raya motora es la segunda especie de de la selección natural (Fisher 1930, Hug- Citocromo Oxidasa Sub Unidad I (COI) y Para los análisis genéticos se utilizó el
raya de agua dulce más extraída y expor- hes et al. 2008). Así, cuando la diversidad Citocromo b (Cytb) por medio de reacción software Arlequin para estimar la diferen-
tada con fines ornamentales en Colombia genética entre poblaciones presenta altos en cadena de la Polimerasa (PCR). Se uti- ciación y subdivisión de las poblaciones a
(Lasso y Sanchez-Duarte 2012). Según los índices de variación, las diferencias entre lizaron los cebadores Glu-L14724 y Cb2- nivel intra e inter cuenca. Para estimar la
datos del Incoder (2012) (citado por Lasso estas poblaciones tienden a incrementar. h15175 para Cytb, descritos por Palumbi posible diferenciación significativa de las
2013), entre los años 1999 y 2011, se ex-
portaron 81.109 ejemplares. Debido a su La estructura genética es un patrón en la
baja fecundidad y madurez sexual tardía, composición genética de los individuos
esta especie es potencialmente vulnera- dentro de una población. Esta puede llegar
Tabla 1. Número de muestras analizadas por subcuenca.
ble a diversos riesgos, como la extracción a mostrar las condiciones en las que una
indiscriminada, la pesca indirecta y la de- población se encuentra (dispersión), o ser
gradación del hábitat (Lovejoy y Araujo un reflejo de eventos vicariantes del pasa- Cuenca Subcuenca n
2000, Carvalho et al. 2003, Martin 2005, do (Le Port y Laveri 2012). Río Bita (cauce principal y caños afluentes) 4
Lasso et al. 2013). Por lo mencionado an- Río Orinoco (cauce principal y laguna inundable RN Bojonawi) 45
teriormente, en el Plan de acción nacional Debido a lo anterior, se tartó de deter-
Caño Dagua (afluente río Orinoco) 9
para la conservación y manejo de tiburo- minar los niveles de diversidad genética Orinoco
nes, rayas y quimeras de Colombia, la raya y estructura poblacional de P. motoro en Caño Piragua (afluente río Orinoco) 2
motora fue considerada especie prioritaria las cuencas del Orinoco y Amazonas de Caño Cinaruquito (afluente río Meta) 3
para realizar investigaciones sobre distri- Colombia, con el fin de plantear posibles Río Inírida (cauce principal y caños afluentes: Caimán, Bocón ) 32
bución, bioecología, genética de poblacio- unidades de manejo y conservación para
Río Putumayo (cauce principal) 10
nes y comunidades, entre otros (Caldas et la especie en el país. Esta información es Amazonas
al. 2010). clave para diseñar estrategias que regulen Río Amazonas (cauce principal) 5

378 379
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

M. A. Morales-B.

Figura 2. Red haplotípica para el gen mitocondrial COI, realizada por medio del software
TCS. El tamaño de los círculos refleja la frecuencia de cada haplotipo. Los nombres de los
haplotipos están escritos en la parte de afuera de cada círculo.

otros tres haplotipos fueron únicos para el Dagua-Caño Piragua obtuvieron valores
Figura 1. Localización geográfica de los puntos de colecta. río Orinoco. mayores para la diversidad nucleotídica y
no tanto para la diversidad genética (río
En la cuenca del Amazonas, el único ha- Orinoco: h = 0,595; p=1,180%; Caño Da-
poblaciones, se utilizó el índice FST pairwi- y Amazonas (cauce principal), mientras plotipo compartido fue el F, entre las loca- gua- Caño Piragua: h = 0,388; p=0,731%;).
se y FST (Excoffier et al. 2005), por medio que cinco haplotipos fueron únicos para lidades de río Putumayo y río Amazonas, No fue posible incluir las localidades de Ci-
de un análisis de varianza molecular. la cuenca del Orinoco y seis haplotipos el resto de los haplotipos fueron únicos naruquito y río Bita dentro de los análisis
fueron únicos para la cuenca del Amazo- para cada localidad. genéticos para el gen COI, ya que la canti-
Resultados nas (Figura 2). dad de muestras no era suficiente para in-
Los haplotipos E y F contaron con el ma- cluirlas en dicho análisis; además, debido
Citocromo Oxidasa Sub Unidad I Para la cuenca del Orinoco se detectaron yor número de conexiones, lo que los po- a la insuficiente cantidad de muestras de
De las 65 secuencias de 532 pares de ba- dos haplotipos compartidos dentro de la dría plantear como los posibles haplotipos Caño Piragua, se unificó a Caño Dagua por
ses (pb) amplificadas para COI, se detec- cuenca. El haplotipo A se comparte entre ancestrales. cercanía geografica (Tabla 2).
taron un total de 12 haplotipos, los cuales las localidades: río Inirida, río Orinoco y
fueron definidos por 30 sitios variables. Caño Dagua – Caño Piragua. El haplotipo Se encontró una alta diversidad haplo- La diferenciación genética dentro y en-
El haplotipo I se encontró compartido en- C se comparte entre río Inirida, Cinaru- típica y nucleotídica en el río Amazonas tre la cuenca del Orinoco (río Inirida, río
tre las cuencas del Orinoco (río Inírida) quito y Caño Dagua – Caño Piragua. Los (h = 1; p=1,409%). Río Orinoco y Caño Orinoco y Caño Dagua - Caño Piragua) y

380 381
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

M. A. Morales-B.

Tabla 2. Diversidad nucleotidica (p) (representada en porcentaje) y haplotípica (h) de cada Tabla 3. Diversidad genética (h) y nucleotidica (π) (representada en porcentaje) para
localidad mostradas en diagonal, diferencia genética ΦST (diagonal inferior) y FST (diago- Potamotrygon motoro en las cuencas del Orinoco y Amazonas, utilizando el gen mitocondrial
nal superior) entre las poblaciones de Potamotrygon motoro, para el gen mitocondrial COI. COI.
En negrita valores significativos, P<0,05 en 10.000 permutaciones. Subcuencas: río Inírida Amazonas Orinoco
(RI), río Orinoco (RO), Caño Dagua – Caño Piragua (CD-P), río Putumayo (RP) y río Ama-
h 0,8590 +/- 0,0886 0,3780 +/- 0,0831
zonas (RA).
π 1,1085 +/- 0,0063 0,6802 +/- 0,0038
FST
RI RO CD-P RP RA
ΦST
h=0,156 haplotipo A compartido entre las localida- Se encontró una diversidad haplotípica y
RI
+/-0,095
0,654 0,774 0,699 0,672
des de río Inirida, río Bita y río Orinoco y nucleotídica relativamente alta para dos
p=0,208 el haplotipo B, compartido entre río Iniri- de las localidades incluidas en este análi-
+/- 0,001 da, río Orinoco, río Bita y Cinaruquito. El sis. Las localidades que obtuvieron mayor
h=0,595 resto de los haplotipos fueron únicos para
+/-0,099 diversidad haplotípica y nucleotídica fue-
RO 0,226 0,488 0,385 0,269 río Orinoco y río Bita. ron río Amazonas (h=1; p=1,243%) y río
p=1,180
+/- 0,006 Bita (h=1,000; p=0,971%). No fue posible
h=0,388 incluir la localidad de Cinaruquito dentro
CDyP 0,087 -0,026
+/-0,164
0,489 0,387
de los análisis genéticos, ya que la canti-
p=0,731 dad de muestras no era suficiente para in-
+/- 0,004 cluirlas en dicho análisis (Tabla 3).
h=0,642
+/-0,184
RP 0,853 0,590 0,697 0,213 La diferenciación genética entre la cuenca
p=0,523
+/- 0,003 del Orinoco (río Inirida y río Orinoco) y
h=1,000 la cuenca del Amazonas (río Putumayo y
+/-0,176 río Amazonas), se vio reflejada en los altos
RA 0,719 0,342 0,417 0,328
p=1,409 valores de FST y ΦST que fueron obtenidos
+/- 0,01 en el ANOVA (FST = 0,796; ΦST = 0,802; P<
0,05) (Tabla 4).
la cuenca del Amazonas (ríos Putumayo presentó valores mucho más altos que los
obtenidos por la cuenca del Orinoco (Tabla Al contrastar las dos cuencas, se encontró
y Amazonas) se vio reflejada en los altos
valores de ΦST y FST que fueron obtenidos 3). un FST de 0,388 (P= 0,0005) y un ΦST de
en el AMOVA (FST = 0,853; P<0,05). En 0,590. La diversidad genética y nucleotídi-
cambio, los valores presentados por las po- Citocromo b ca para la cuenca del Amazonas presentó
blaciones dentro de las cuencas no indican Para Cytb se logró amplificación exitosa valores mucho más altos que los obtenidos
estructura dentro de las mismas (Tabla 1). para 48 muestras de 429 pb. Se detecta- por la cuenca del Orinoco (Tabla 5).
En la red haplotípica construida para COI, ron un total de 10 haplotipos, definidos
se registró un haplotipo compartido entre por 15 sitios variables y cinco haplotipos Discusión
la cuenca Orinoco (río Inirida) y Amazo- para cada cuenca. No se encontró ningún Figura 3. Red haplotípica para el gen mi- La evaluación de la diversidad genética y
nas (río Putumayo). Al contrastar las dos haplotipo compartido entre cuencas (Fi- tocondrial Cytb, realizada por medio del estructura poblacional de P. motoro ofre-
cuencas, se encontró un FST de 0,456 y un gura 3). software TCS. El tamaño de los círculos ce un enfoque inicial para comprender el
ΦST de 0,55918 (ambos con P = 0,001). La refleja la frecuencia de cada haplotipo. Los estado de conservación de la especie en
diversidad genética y nucleotídica (dada en Para el Orinoco se detectaron dos haplo- nombres de los haplotipos están escritos Colombia, gracias al estudio de genes mi-
porcentaje) para la cuenca del Amazonas tipos compartidos dentro de la cuenca. El en la parte de afuera de cada círculo. tocondriales como lo son COI y Cytb.

382 383
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

M. A. Morales-B.

Tabla 4. Diversidad haplotípica (h) y nucleotidica (p) de cada localidad mostradas en diago- Putumayo) y B (río Orinoco, Cinaruquito Según Wright (1978) los valores del ín-
nal, diferencia genética ΦST (diagonal inferior), FST (diagonal superior) entre las poblaciones y río Inirida) como probables haplotipos dice de FST que se encuentran por debajo
de Potamotrygon motoro, para el gen mitocondrial Cytb. En negrita valores significativos ancestrales para dicho gen. Aunque, uno de 0,05 indican poca diferencia genética,
(P<0,05) en 10.000 permutaciones. *datos significativos. Localidades: río Inirida (RI), río de los probables haplotipos ancestrales entre 0,05 a 0,15 diferencia moderada,
Orinoco (RO), río Bita (RB), río Putumayo (RP) y río Amazonas (RA). pertenece a la cuenca del Orinoco, los tres entre 0,15 y 0,25 gran diferencia, y todos
restantes, reforzarían la hipótesis sobre los valores por encima de 0,25 indicarían
FST el origen de las rayas dulceacuícolas en una alta diferenciación. En el presente
RI RO RB RP RA trabajo se encontraron altos valores de FST
ΦST la cuenca del Amazonas, por medio de
h=0,235 incursiones del mar de Pebas (Lovejoy et entre las dos cuencas, indicando una alta
al. 1998, Carvalho et al. 2003, Albert et al. diferenciación genética entre la cuenca del
+/-0,109
RI 0,170 0,636 0,694 0,626 2006). Amazonas y el Orinoco (COI: FST = 0,55918
p=0,223
P<0,001; Cytb: FST = 0,59012 P<0,001).
+/- 0,001
Para la red del gen mitocondrial COI, los
h= 0,582 Aunque se encontró significancia respecto
haplotipos A, C (río Inirida, río Orino-
+/- 0,091 a la diferenciación poblacional en los mar-
RO 0,62306 0,10559 0,333 0,485 co y Caño Dagua - Caño Piragua) y F (río
p= 0,724 Amazonas y río Putumayo) podrían estar cadores genéticos mitocondriales analiza-
+/- 0,004 indicando un posible flujo genético dentro dos, es importante resaltar que para lograr
h= 1,000 de cada cuenca, aunque río Inirida y río detectar con mayor exactitud el número
+/- 0,176 Orinoco se muestra como posibles pobla- de poblaciones probables, se debe utilizar
RB 0,58954 0,273 0,29771 0,289 un marcador con tasa de cambio más rápi-
p= 0,971 ciones independientes, en el resto de las
da, con la suficiente sensibilidad para de-
+/- 0,007 localidades (Caño Dagua – Caño Piragua,
tectar los eventos de colonización recien-
h=0,666 río Putumayo y río Amazonas) no se en-
tes. Este sería el caso de los microsatélites
+/- 0,314 contraron valores significativos dentro de
RP 0,802 0,394 0,14754 0,166 u otros marcados nucleares, que podrían
p=0,777 cada una de las cuencas para los valores FST
ayudar con una detección más precisa de
+/- 0,006 y ɸST.
la diferenciación de la población (Cruz et
h=1,00 al. 2014, Frederico et al. 2012, Toffoli et al.
El haplotipo I de la red construida para 2008).
+/-0,272
RA 0,802 0,441 0 -0,147 COI, es el único haplotipo compartido
p=1,243
entre las cuencas del Amazonas y Orino- Este trabajo refuerza los resultados encon-
+/- 0,010 co (y para las dos redes construidas), que trados por Garcia et al. (2015), en el cual
muestra localidades compartidas entre encuentran para Potamotrygon motoro, un
las dos cuencas (localidades: río Inirida y complejo en el norte de Suramérica (Puer-
Tabla 5. Diversidad genética y nucleotidica (dada en porcentaje) para Potamotrygon motoro río Amazonas). Sin embargo, la ausencia
en las cuencas del Orinoco y Amazonas, utilizando el gen mitocondrial Cytb. to Carreño, Puerto Inirida, río Caura-Ve-
de haplotipos compartidos entre las dos nezuela, río Orinoco, Puerto Leguizamo
cuencas en la red de Cytb podría estar y río Cuyuni-Guayana venezolana), utili-
Amazonas Orinoco indicando una alta diferenciación. Esto zando los genes mitocondriales: COI, Cytb
h 0,9333 +/- 0,1217 0,4707 +/- 0,0828 podría tener explicación debido al levan- y ATP6. Igualmente, se encontró una clara
π 0,9324 +/- 0,0062 0,5566 +/- 0,0034 tamiento de la Cordillera Oriental de los separación para la especie utilizado el gen
Andes (6Ma), lo que causó la división de la Cytb, sugiriendo una posible separación
cuenca paleo-Amazonas-Orinoco, dando entre cuencas sin flujo genético constante
origen a las cuencas del Orinoco y Ama- entre estas.
La red haplotípica construida para el gen como posibles haplotipos ancestrales. La zonas de la actualidad (Hoorn et al. 1995,
mitocondrial COI, muestra a E (río Putu- red haplotípica dada para el gen mitocon- Lovejoy et al. 1998, Amaya- Calderon et al. En un estudio realizado por Cruz et al.
mayo) y F (río Putumayo y río Amazonas), drial Cytb muestra los haplotipos F (río 2016). (2012) donde se evaluó la hibridación

384 385
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

M. A. Morales-B.

entre P. motoro y P. falkneri en la cuenca Algunos resultados obtenidos por COI, administradores y gestores gubernamen- zation of Southeastern Brazil by stingrays
del Paraná analizando genes mitocon- como el haplotipo compartido entre las tales encargados de la regulación de pesca, (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Scien-
driales (Dloop, Cytb, ATPasa6), el análisis dos cuencas, debe ser estudiado a mayor con respecto a la gestión comercial y de ce Med Medimond Fascículo (3): 179- 185.
para Cytb realizado con 88 muestras, no profundidad, ya que Toffoli et al. (2008) conservación que se le debe dar a Potamo- • García, D. A., C. A. Lasso, M. A. Morales-
Betancourt y S. J. Caballero. 2015. Molecu-
mostró diferencia genética poblacional y Heberk et al. (2003), registraron que el trygon motoro.
lar systematics of the freshwater stingrays
entre las cuencas del Paraná, siendo más barcoding COI no funciona muy bien para
(Myliobatiformes: Potamotrygonidae) of
conservadas que las estudiadas en este el grupo “Rosette spot”, en el cual se in- Se propone realizar análisis con marcado- the Amazon, Orinoco, Magdalena, Esse-
trabajo. Los valores de h y p son más bajos cluye Potamotrygon motoro, lo que podría res moleculares nucleares, por ejemplo mi- quibo, Caribbean, and Maracaibo basins
que los encontrados el presente trabajo (h= poner en cuestión el haplotipo compartido crosatélites, para poder evaluar diversos (Colombia – Venezuela): evidence from
0,0874; p= 0,08). Estos resultados, los re- entre la cuenca del Orinoco y Amazonas aspectos, entre esos, cuello de botella y three mitochondrial genes. Mitochondrial
lacionan con la reciente creación de la hi- presentado en dicha red. Además, es im- establecer de una forma más contundente DNA 1-13.
droeléctrica Itaipu y su corto tiempo para portante mencionar que las tasas de susti- el número total de poblaciones. • Excoffier, L. y H. E. L. Lischer. 2010. Arle-
generar diferencias genéticas en genes tan tución en peces cartilaginosos, son de sie- quin suite ver 3.5: a new series of programs
conservados como ATPasa 6. te a ocho veces más lentas que en primates Así mismo, realizar un seguimiento gené- to perform population genetics analyses
o ungulados, probablemente debido a la tico para asegurar el mantenimiento de under Linux and Windows. Molecular Eco-
Para Paratrygon aiereba en la cuenca ama- existencia de menores tasas metabólicas, inventarios, ya que muchas veces la tasa logy Resources 10: 564–567.
• Fisher, R. A. 1930. The Genetical Theory
zónica brasileña, Frederico et al. (2012) por lo que un marcador mitocondrial como de mutación en una población puede ser
of Natural Selection. Oxford University
encontraron un valor significativo de di- COI no es tan exacto en condrictios como bastante lenta, como lo sugieren los resul- Press, Oxford.
versidad genética poblacional (ΦST = 0,74; en otras especies (Martin et al. 2005). tados de COI de esta investigación y tra- • Frederico, R. G., I. P. Farias, M. L. Araújo,
P<0,008), concluyendo la posibilidad de bajos realizados en P. motoro y P. falkneri P. Charvet-Almeida y J. A. Alves-Gomes.
existir dos especies. Aunque el valor de ΦST Aunque algunos autores (Heist 2004, en la cuenca del Paraná (Toffoli et al. 2008, 2012. Phylogeography and conservation
en dicho trabajo es superior que el encon- Mendonça et al. 2009), indican que el Frederico et al. 2012, Cruz et al. 2014). genetics of the Amazonian freshwater
trado en el presente, es importante aclarar marcador mitocondrial “Dloop” es muy stingray Paratrygon aiereba Müller & Hen-
que Frederico et al. (2012) trabajaron con eficiente en análisis de poblaciones de Bibliografia le, 1841 (Chondrichthyes: Potamotrygoni-
27 individuos para el gen mitocondrial tiburones y rayas marinas y que es bien • Albert, J. S., N. R. Lovejoy y W. R. G. dae). Neotropical Ichthyology 10 (1): 71-80.
COI (en el presente trabajo se utilizaron conocido que es una región bastante va- Crampton. 2006. Miocene tectonism and • Heist, E. J. 2004. Genetics of sharks, ska-
63) y que esto podría explicar en gran me- riable del ADN mitocondrial, Schluessel et the separation of cis - and trans - Andean tes and rays. Pp. 471-485. En: Carrier, J. C.,
rivers basin: evidence from Neotropical fis- J. A. Musick y M. R. Heithaus (Eds.). Biolo-
dida el alto valor dado, ya que al tener un al. (2010) sugieren que Cytb es el marcador hes. Journal of South American Earth Scien- gy of sharks and their relatives. New York:
número de individuos menor, podría estar molecular más apropiado para condrictios ces 21: 1-14. CRC Press.
potencializando el valor de ΦST. debido a su gran variabilidad. Los índices • Amaya-Calderón, L. A. 2016. Estructura • Hebert, P. D. N., A. Cywinska, S. L. Ball y
de diversidad nucleotidica y haplotípica poblacional y diversidad genética de la tor- J. R. deWaard. 2003. Biological identifica-
De acuerdo a los análisis genéticos mito- encontrados para P. motoro en este estudio tuga matamata, Chelus fimbriatus (Schnei- tions through DNA barcodes. Proceedings of
condriales, el río Amazonas tiene la diver- fueron ligeramente mayores que en COI. der, 1783), en las cuencas del Amazonas y the Royal Society of London Series B: Biologi-
sidad genética más alta para los dos genes el Orinoco: ¿trayectorias evolutivas inde- cal Sciences 270: 313-321.
pendientes?  Tesis de Maestría en Ciencias
utilizados en este estudio (COI: h=1 y Cytb Conclusiones y recomendaciones Biológicas, Universidad de Los Andes. 17 pp.
• Hoorn, C., J. Guerrero, G. A., Sarmiento y
h=1), siendo esto consistente con ser la lo- Este estudio es el primer trabajo de estruc- M. A. Lorente. 1995. Andean tectonics as
• Carvalho, M. R., N. R. Lovejoy y R. S. Rosa.
calidad que presenta el mayor número de tura poblacional genética en Potamotrygon a cause for changing drainage patterns in
2003. Family Potamotrygonidae (river
haplotipos únicos para Cytb y la segunda motoro en Colombia para las cuencas del stingrays). Pp. 22–28. In: Reis, R. E., S. O. Miocene northern South America. Geology
localidad en COI. Orinoco y Amazonas, utilizando análisis Kullander y C. J. Ferraris (Eds.). Check list 23(3): 237–240.
of the fresh water fishes of south and cen- • Hughes, A. R., B. D. Inouye, M. T. J. Jo-
de ADN mitocondrial.
tral america. Edipucrs, Porto Alegre. hnson, N. Underwood y M. Vellend. 2008.
Al nivel de cuencas se encontró que Ama- Ecological consequences of genetic diversi-
• Clement, M., D. Posada y K. Crandall.
zonas presenta una mayor diversidad Estos resultados permiten proponer la ty. Ecology Letters 11: 609–623.
2000. TCS: a computer program to esti-
haplotípica y nucleotídica, aunque esto existencia de al menos dos unidades mate gene genealogies. Molecular Ecology 9 • Laikre, L., S. Palm y N. Ryman. 2005. Ge-
puede estar sesgado por la diferencia en evolutivas independientes, una en Ori- (10): 1657-1660. netic population structure of fishes: im-
la cantidad de individuos estudiados para noco y otra en Amazonas, lo cual ofrece • Cruz, V. P., C. Oliveira y F. Foresti. 2012. plications for coastal zone management.
cada cuenca. información clave para para científicos, The genetic dynamics and recent coloni- Ambio 34: 111-119.

386 387
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

Potamotrygon motoro

• Lasso, C. A. y P. Sánchez-Duarte. 2012. • Martin, R. A. 2005. Conservation of fres-


Potamotrygon schroederi. Pp. 149 - 151. En: hwater and euryhaline elasmobranchs:
Mojica, J. I.; J. S. Usma; R. Álvarez-León y a review. Journal of the Marine Biological
C. A. Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de pe- Association of the United Kingdom 85: 1049-
ces dulceacuícolas de Colombia 2012. Ins- 1073.
tituto de Investigación de Recursos Bioló- • Mendonça, F. F., C. Oliveira, G. Burgess, R.
gicos Alexander von Humboldt, Instituto Coelho, A. Piercy, O. B. F. Gadig y F. Fores-
de Ciencias Naturales de la Universidad ti. 2009. Species delimitation in sharpnose
Nacional de Colombia, WWF Colombia y sharks (genus Rhizoprionodon) in the wes-
Universidad de Manizales Bogotá, D. C., tern Atlantic Ocean using mitochondrial
Colombia. DNA. Conservation Genetics 12 (1): 193-
• Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. C. Sánchez-Duar- 200.
te, M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo- • Palumbi, S., A. Martin, S. Romano, W. O.
Córdoba. (Eds.). 2013. IX. Rayas de agua McMillan, L. Stice y G. Grabowski. 2002.
dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. The Simple Fool’s Guide to PCR Version 2.
Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, University of Hawaii 96822 (808): 1-45.
Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana • Piorski, N. M., A. Sánchez, L. F. Carvalho-
Francesa: diversidad, bioecología, uso y Costa, T. Hatanaka, M. Carrillo-Avila, P.
conservación. Serie Editorial Recursos Hi- D. Freitas y P. M. Galetti Jr. 2008. Con-
drobiológicos y Pesqueros Continentales tribution of conservation genetics in as-
de Colombia. Instituto de Investigación de sessing neotropical freshwater fish biodi-
Recursos Biológicos Alexander von Hum- versity. Brazilian Journal of Biology 68 (4):
boldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. 1039-1050.
• Le Port A. y Lavery S. 2012. Population • Rosa, R., P. Charvet-Almeida y C. C. Diban.
Structure and Phylogeography of the 2010. Biology of the South American Pota-
Short-Tailed Stingray, Dasyatis brevi- motrygonid stingrays. Pp. 241 – 281. En:
caudata (Hutton 1875), in the Southern Carrier, J. C., J. A. Musick y M. R. Heithaus
Hemisphere. Journal of Heredity 103(2): (Eds.). Sharks and their relatives II: Biodi-
174–185. versity, adaptive physiology and conserva-
• Loboda, T. S. 2010. Revisao taxonomica e tion CRC Press, Nueva York.
morfologica de Potamotrygon motoro (Mu- • Schluessel, V., D. Broderick, S. P. Collin y J.
ller y Henle, 1841) na bacia Amazonica R. Ovenden. 2010. Evidence for extensive
(Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota- population structure in the white-spotted
motrygonidae). Disertacion de Maestria, eagle ray within the Indo-Pacific inferred
Instituto de Biociencias, Universidade de from mitochondrial gene sequences. Jour-
Sao Paulo, Sao Paulo. 305 pp. nal of Zoology 281: 46–55.
• Loboda, T. S. y M. Carvalho. 2013. Syste- • Toffoli, D., T. Hrbek, M. L. G. Araújo, M. P.
matic revision of the Potamotrygon motoro Almeida, P. Charvet-Almeida y I. P. Farias.
(Müller & Henle, 1841) species complex in 2008. A test of the utility of DNA barcoding
the Paraná-Paraguay basin, with descrip- in the radiation of the freshwater stingray
tion of two new ocellated species (Chon- genus Potamotrygon (Potamotrygonidae,
drichthyes: Myliobatiformes: Potamo- Myliobatiformes). Genetics and Molecular
trygonidae). Neotropical Ichthyology 11 (4): Biology 31 (1): 324-336.
693-737. • Ward, R. D., T. S. Zemlak, B. H. Innes, P.
• Lovejoy, N. R., E. Berminghan y A. P. R. Last y P. D. N. Hebert. 2005. “DNA
Martin. 1998. Marine incursion into Barcoding Australia’s Fish Species.” Phi-
South America. Nature 369: 421-422. losophical transactions of the Royal Socie-
Lovejoy, N. R. y M. L. G. de Araújo. 2000. ty of London. Series B, Biological sciences
Molecular systematics, biogeography y po- 360(1462):1847–57.
pulation structure of Neotropical freshwa- • Wright, S. 1951. The genetical structure
ter needlefishes of the genus Potamorrha- of populations. Annals of Eugenics 15: 323-
phis. Molecular Ecology 9: 259–268. 354.

388 Río Putumayo. Foto: M. A. Morales-Betancourt


M. A. Morales-B.
ENSAYOS DE REPRODUCCIÓN EN
CAUTIVERIO DE LA RAYA MOTORO
Potamotrygon motoro (MÜLLER Y
HENLE, 1841) (POTAMOTRYGONIDAE) EN

16. LA FUNDACION ORINOQUIA, PUERTO


CARREÑO-VICHADA, COLOMBIA
Natalia Álvarez-Perdomo, Pedro René Eslava-Mocha y Jairo Fidel
Novoa-Serna

Resumen después de la copula; presentaron un


Potamotrygon motoro es una especie que peso de 101,29±20,42 g y ancho de disco
habita los afluentes de la cuenca del 116,47±12,18 mm. Los neonatos fueron
Orinoco y Amazonas en Colombia, con alimentados con lombrices y pequeños
gran aceptación en el mercado de los peces forrajeros. La supervivencia de los
peces ornamentales, pero que es consi- individuos nacidos en la estación piscí-
derada como una especie Vulnerable y cola fue del 100% al día 65, bajando hasta
con requerimientos de estudios urgentes. el 50% hasta el día 105 y manteniéndose
En la estación piscícola de la Fundación hasta el día 144. Se considera exitosa
Orinoquía en Puerto Carreño se desa- la reproducción ex situ de la especie en
rrollaron trabajos con la especie con el el municipio de Puerto Carreño con
objetivo de aportar elementos para su parentales colectados del medio natural,
manejo, alimentación y reproducción en logrando adaptar los animales a dietas y
cautiverio. Se reportan resultados luego condiciones de manejo en cautiverio.
de un año de investigación. Siete hembras
y ocho machos capturados en el río Bita y Palabras clave. Acuicultura. Conserva-
caño Dagua, afluentes del Orinoco, fueron ción ex situ. Dieta. Manejo. Reproducción.
mantenidos separados por sexo en piletas
de concreto de 1m3 y alimentados con Introducción
trozos de pescado fresco y lombrices. Los El aprovechamiento y el comercio de peces
ensayos reproductivos se realizaron en ornamentales de los ríos se han conver-
proporción 1:4 (hembra : machos) donde tido en actividades importantes para la
se produjo cortejo y copula durante tres economía colombiana, a tal punto que el
días. Cinco hembras parieron entre uno país es uno de los principales exporta-
y siete individuos, entre 80 y 155 días dores de Suramérica (MADR y FAO 2014).

Caño Dagua, afluente del Orinoco, Colombia. Foto: M. A. Morales-Betancourt. 391


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ACUICULTURA P. motoro

M. A. Morales-B.

Aunque la actividad se viene desarrollando et al. 2012), a raíz de la presión por explo-
desde hace mucho tiempo, la mayoría de tación a la que es sometida. De no desa-
los peces exportados corresponde a peces rrollar estrategias para su conservación y
capturados del medio natural, debido a alternativas a la extracción de individuos
que en Colombia no se ha dado la transi- del medio natural, la supervivencia de la
ción de individuos salvajes a líneas o varie- especie es incierta. Así mismo, la especie
dades producidas en cautiverio, situación ha sido considerada por el Plan nacional
atribuida principalmente al desconoci- para la conservación y manejo de tibu-
miento de la biología básica de las especies rones, rayas y quimeras de Colombia-PAN
y a que no se han desarrollado eficiente- Tiburones Colombia, con prioridad muy
mente sistemas reproductivos sostenibles alta de investigación (Caldas et al. 2010).
que nos permitan competir con calidad Es por ello, que el presente estudio tuvo
y exclusividad de productos (Mancera- como objetivo realizar ensayos de acos-
Rodríguez y Álvarez-León 2008). tumbramiento a condiciones de cauti-
verio, incluyendo estudios sobre dieta y
Es mucha la diversidad de especies nativas reproducción ex situ, con individuos prove-
que posee nuestro país y son bastantes nientes del medio natural.
los estudios que se deben realizar sobre
la biología básica de estas, por tal motivo Material y métodos
este estudio pretende aportar a los cono- Los ejemplares de raya motoro que se Figura 1. Localización del río Bita y Caño Dagua.
encuentran en las instalaciones de la Esta-
cimientos reproductivos de Potamotrygon
ción Piscícola de la Fundación Orinoquía,
motoro, como especie de interés orna-
fueron obtenidos en dos salidas diferentes
mental, la cual tiene gran importancia
al caño Dagua y al río Bita, afluentes del
tanto ecológica como comercial (Sanabria
Orinoco, en el año 2016 (Figura 1). Estos
et al. 2007, Ajiaco-Martínez et al. 2012).
se encontraron en zonas bajas donde
era posible su visualización y posterior
Publicaciones sobre ensayos reproduc- captura con atarraya y trampas artesa-
tivos de rayas en condiciones de cautiverio nales (Figura 2).
son escasas, entre las que se destaca la
expuesta por Franco-Rojas y Peláez-Rodrí- Toma de información morfométrica
guez en la publicación ‘Rayas de agua Con el propósito de llevar el seguimiento a b
dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. a cada ejemplar, se elaboró una ficha de
Parte I (Lasso et al. 2013), denominado todas las rayas presentes en la estación
“Experiencias en la producción comercial piscícola de la Fundación Orinoquía.
de juveniles de la raya motoro (Potamo- Todos los individuos que ingresaron
trygon motoro) y raya tigrita (Potamotrygon fueron medidos, pesados y fotografiados
orbignyi), en la región andino-amazónica a su llegada. Adicionalmente se les asignó
colombiana”. Dichos autores mantuvieron un código compuesto por las iniciales del
a los reproductores, machos y hembras, nombre científico, la fecha de ingreso en
en estanques de tierra en proporción 7:2 la estación piscícola de la Fundación, un
(hembras : machos). número y la inicial del sexo. c d

Actualmente P. motoro se encuentra en Los individuos nacidos en cautiverio Figura 2. Captura de rayas: a) avistamiento; b) lance de atarraya; c) manipulación dentro
el libro rojo de peces dulceacuícolas de fueron medidos, pesados y fotografiados de la embarcación posterior a la captura; d) liberación de un ejemplar capturado accidental-
Colombia como especie vulnerable (Mojica al nacer y posteriormente todos los meses. mente. Fotos: Fundación Orinoquía.

392 393
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ACUICULTURA P. motoro

M. A. Morales-B.

Resultados y discusión al 70% del volumen total. Posterior a este Alimentación Tabla 1. Ancho del disco de las hembras
Durante las salidas fue posible la obten- proceso los animales fueron separados por A su llegada los ejemplares fueron alimen- y machos usados en los ensayos de repro-
ción de 15 ejemplares de raya motoro (ocho sexo, la pileta de los machos contaba con un tados con lombrices comunes extraídas de ducción.
machos y seis hembras) en la primera volumen de 3,9 m3 y la de las hembras 1,22 las cercanías de la estación piscícola de la
salida, y una hembra en la última salida. m3. Es de anotar que las piletas cuentan Fundación durante dos semanas. Poste- AD (mm)
con un sistema de recirculación perma- riormente, se empezó a alimentar con
Hembras Machos
En las instalaciones de la estación, se nente de agua con filtro externo. Luego de trozos de pescado picado obtenidos de la
adecuaron piletas de concreto donde se los dos primeros meses, a los ejemplares pesca en el muelle, dos raciones diarias 440 350
realizó un baño con sal a razón de 5 g/l se les adecuaron las piletas mediante un correspondiente al 5% del peso vivo en 320 340
como proceso profiláctico durante 15 recubrimiento con pintura epóxica negra, cada pileta.
410 270
minutos. Este proceso se realizó durante logrando mejorar los niveles de tranqui-
tres días con recambios diarios de agua lidad de los parentales (Figura 3). Reproducción 275 340
Para lograr la reproducción se realizaron 300 344
ensayos juntando cuatro machos y una
300 305
hembra durante tres días en una pileta de
concreto de 1,5 m x 3,3 m y de 0,6 m de - 340
altura de la columna de agua. Se observó - 360
interacción reproductiva y evidencias de
un comportamiento de cortejo, donde
uno de los machos produjo heridas en los
márgenes del disco de la hembra mediante
mordiscos (Tabla 1) (Figura 4). Los primeros nacimientos ocurrieron 80
días después de la copula (tres individuos);
Las hembras preñadas presentaron un 104 días (siete individuos) y 105 días (siete
abultamiento en la zona dorsal próxima individuos) (Figura 6). A los 131 y 155 días
a la cola, además de mayor actividad y se produjo el nacimiento de dos ejemplares
apetito (Figura 5). muertos.

a b

a b
c d
Figura 4. Hembra reproductora: a) aspecto del ejemplar antes de ser juntado con un
Figura 3. Mantenimiento de los ejemplares en cautiverio: a) pileta de hembras, b) pileta de macho; b) aspecto de la hembra después de ser juntada por tres días con el macho. Fotos:
machos, c y d) aspecto de las piletas después de la adecuación. Fotos: Fundación Orinoquía . Fundación Orinoquía .

394 395
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ACUICULTURA P. motoro

M. A. Morales-B.

Tabla 2. Ancho de disco (AD), largo del disco (LD), longitud total (LT) y peso (P) de los
individuos de P. motoro nacidos en la estación piscícola de la Fundación Orinoquía producto
de ensayos reproductivos.

Días de preñez de la madre AD (mm) LD (mm) LT (mm) P (g)


120 120 230 104
80 130 130 240 108
123 130 220 99
100 110 210 84,2

a b 110 120 210 81,3


110 130 230 104,6
Figura 5. Hembras gestantes. a) Ejemplar con aproximadamente 47 días, b) ejemplar con 104 110 130 230 109,5
aproximadamente 102 días. La flecha indica el abultamiento característico de la preñez. 110 115 220 98,3
Fotos: Fundación Orinoquía . 120 130 240 117,1
90 100 180 63
Algunos de los nacimientos tuvieron Una vez medidos y pesados, fueron 120 140 220 110,9
lugar en la tarde pero la mayoría fueron dejados en una pileta o estanque aparte 120 130 220 108,1
en horas de la madrugada. En total para monitorear su comportamiento y 110 120 220 91,7
nacieron 17 individuos vivos y dos alimentación. A partir del segundo día de
105 120 120 230 107,7
muertos (Tabla 2). nacidos se les empezó a ofrecer alimento
130 130 240 116,3
120 140 250 115,6
130 140 240 119,2
131 140 140 270 136,6
155 100 110 210 49,5

correspondiente a camarones de río frecuencia de alimentación. Inicialmente


muertos (Palaemonidae), peces pequeños se alimentó tres veces por día, aumen-
muertos y lombrices. tando a cinco veces por día el alimento
a saciedad de los individuos, hecho que
Supervivencia mostró resultados positivos en el aumento
La supervivencia fuel del 100% hasta el día de peso y supervivencia de los individuos
65, a partir de este hubo una mortandad (Figura 8).
del 50% de la población hasta el día 105.
Se presume que esta mortandad estuvo Para el día 144 el grupo en promedio
asociada a una deficiencia en la dieta que pesaba 129 g y presentaban un ancho de
se vio reflejada en la curva de crecimiento disco de 136 mm.
en peso de los individuos que hasta este
día estuvo en los valores más bajos (Figura Parásitos
Figura 6. Neonatos de P. motoro nacidos en la estación piscícola de la Fundación Orinoquía 7). A partir de esto, se hicieron modi- Algunos individuos ingresados a la esta-
producto de ensayos reproductivos. Fotos: Fundación Orinoquía. ficaciones en la dieta aumentando la ción tenían una infestación de parásitos

396 397
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

ACUICULTURA P. motoro

M. A. Morales-B.

de la familia Argulidae, se confirmó que Conclusiones y recomendaciones Los ensayos sobre alimentación con ración Vivienda y Desarrollo Territorial, Institu-
estos se habían infectado en el río y no Se considera exitosa la experiencia en comercial de alimento seco no fueron to de Investigaciones Marinas y Costeras,
le estación. Se les aplicó un tratamiento reproducción ex situ de Potamotrygon motoro exitosos, por lo que se recomienda hacer Instituto Alexander Von Humboldt, Uni-
versidad del Magdalena, Universidad Jor-
con permanganato de potasio (KMnO4) a en el municipio de Puerto Carreño con ensayos de acostumbramiento a este con
ge Tadeo Lozano, Pontificia Universidad
razón de 1 g/m3 durante tres días a todas parentales colectados del medio natural, mezclas de pescado y concentrado. Javeriana, Fundación SQUALUS, Funda-
las rayas, obteniendo buenos resultados logrando adaptar los animales a dietas y ción Malpelo y otros Ecosistemas Mari-
en la remoción de los parásitos. condiciones de manejo en cautiverio. La primera alimentación de los neonatos nos, Conservación Internacional, WWF
se debe hacer al segundo día de nacido con Colombia. Editorial Produmedios, Bogotá,
peces pequeños y de ser posible, cama- Colombia. 56 pp.
rones, ya que han demostrado mayor • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sanchez-Duarte,
preferencia por estos. La alimentación con M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo-
artemia no es recomenda para este tipo de Cordoba (Eds.). 2013. IX. Rayas de agua
dulce (Potamotrygonidae) de Suramerica.
peces debido a su gran tamaño al nacer.
Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador,
Peru, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana
Las piletas de contención de los individuos Francesa: diversidad, bioecología, uso y
deben proporcionar el mayor confort a los conservación. Serie Editorial Recursos Hi-
ejemplares de manera que se eviten situa- drobiologicos y Pesqueros Continentales
ciones de estrés que ocasionen enferme- de Colombia. Instituto de Investigacion de
dades. El ruido y paso de muchas personas Recursos Hidrobiologicos Alexander von
cerca a sus piletas pueden ser factores de Humboldt (IAvH). Bogota, D. C., Colombia.
368 pp.
estrés, así también como piletas de fondo
• MADR y FAO. 2014. Colombia: La pesca
muy claro puede provocar que algunos en Cifras 2014. Ministerio de Agricultura
ejemplares cambien su coloración caracte- y Desarrollo Rural, Organización de las
Figura 7. Curva de crecimiento de los individuos de P. motoro nacidos en la estación piscí- rística. Naciones Unidas para la Alimentación y la
cola de la Fundación Orinoquía producto de los ensayos reproductivos; n=7. Agricultura.
Bibliografía • Mancera-Rodríguez, N. J. y R. Álvarez-
• Ajiaco-Martínez, R. E., H. Ramirez-Gil, P. León. 2008. Comercio de peces ornamen-
Sánchez-Duarte, C. A. Lasso y F. Trujillo. tales en Colombia. Acta Biologica Colombia-
2012. IV. Diagnostico de la pesca ornamen- na 13 (1): 23–52.
ta en Colombia. Serie Editorial de Recursos • Mojica, J. I., J. S. Usma, R. A. León y C. A.
Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de peces dul-
de Colombia. Instituto de Investigación de ceacuícuolas de Colombia. Instituto de In-
Recursos Biológicos Alexander von Hum- vestigación de Recursos Biológicos Alexan-
boldt. Bogotá D. C., Colombia. 152 pp. der von Humboldt, Instituto de ciencias
• Caldas, J. P., E. Castro-González, V. Puen- Naturales de la Universidad Nacional de
tes, M. Rueda, C. A. Lasso, L. O. Duarte, M. Colombia, WWF Colombia y Universidad
Grijalba-Bendeck, F. Gómez, A. F. Navia, P. de Manizales. Bogotá, D. C., Colombia. 319
A. Mejía-Falla, S. Bessudo, M. C. Diazgra- pp.
nados y L. A. Zapata Padilla (Eds.). 2010. • Sanabria-Ochoa, A. I., P. Victoria-Daza e I.
Plan de Acción Nacional para la Conser- C. Beltrán (Eds.). 2007. Peces de la Orino-
vación y Manejo de Tiburones, Rayas y quía Colombiana con énfasis en especies de
Quimeras de Colombia (PAN-Tiburones interés ornamental. Instituto Colombiano
Colombia). Instituto Colombiano Agro- de Desarrollo Rural (INCODER) y Univer-
pecuario, Secretaria Agricultura y Pesca sidad Nacional de Colombia. Bogotá D. C.,
San Andrés Isla, Ministerio de Ambiente, Colombia. 425 pp.
Figura 8. Supervivencia de los individuos de P. motoro nacidos en la estación piscícola de la
Fundación Orinoquía producto de los ensayos reproductivos.

398 399
M. Hidalgo
DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LAS
RAYAS (POTAMOTRYGONIDAE) EN LORETO

17. - PERÚ: ASPECTOS TAXONÓMICOS,


ECOLÓGICOS Y PESQUEROS
PERÚ
Hernán Ortega, Homero Sánchez, Max Hidalgo, Nicol Faustino,
Silvia Valenzuela y Jessica Espino

Resumen iniciativas de conservación promovida por


La familia Potamotrygonidae en Loreto Colombia y Bolivia para P. motoro y P. aie-
(Perú), es objeto de una pesquería de im- reba, según criterios IUCN, y otros de con-
portancia económica y ademáses poco co- servación y manejo (CITES). Se concluye
nocida desde el punto de vista científico. que son urgentes los estudios taxonômi-
Por lo anterior, se evaluó la riqueza, dis- cos, ampliando cobertura geográfica (po-
tribución, aspectos ecológicos, pesqueros sibles formas nuevas); enfatizar aspectos
y amenazas, en rios Nanay, Itaya y Ama- ecológicos de rayas, compartiendo resul-
zonas (julio–octubre 2013). Los hábitats tados con especialistas de países vecinos
acuáticos se describieron limnológicamen- para adoptar medidas conjuntas de con-
te. Se examinaron 32 ejemplares de la Co- trol, manejo y uso sostenible.
lección MUSM, (12–35 cm, ancho-disco),
identificándose siete especies de los géne- Palabras clave. Amazonia peruana. Co-
ros Potamotrygon, Plesiotrygon y Paratry- mercio. Conservación. Peces. Taxonomía.
gon. Se elaboró el mapa de distribución de
estas especies y se completó con otras tres Introducción
especies (Heliotrygon y Potamotrygon). Los La familia Potamotrygonidae incluye las
datos de captura y comercio (DIREPRO: rayas exclusivas de aguas continentales.
2000–2014) registrarón 428.379 ejem- Su amplia distribución se extiende desde
plares (12.000–52.000/año). En el mundo Uruguay hasta las Guayanas. Actualmen-
aquarófilo se conoce 101 formas que son te se conocen 28 especies para América del
aprovechadas, notándose sobrepesca para Sur (Lasso et al. 2013, Loboda y Carvalho
Potamotrygon motoro y Paratrygon aireba. 2013, Fontenelle et al. 2014). En la Ama-
Las capturas afectan las poblaciones de zonia peruana habita en ríos y lagunas en
Potamotrygonidae, por lo que son necesa- altitudes menores de 400 m y en la última
rios criterios taxonómicos adecuados para década han tenido una alta demanda como
registrar las espécies. La actualización peces ornamentales (Ortega et al. 2012),
de información en Perú permitirá apoyar como lo ha demostrado las investigaciones

401
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

realizadas principalmente en Loreto De esta forma, el presente estudio des- Maynas, sector que comprende parte de totales disueltos (STD); así como, los com-
(Perú), que muestran una problemática de cribe el estado actual de conocimiento los ríos Nanay, Itaya y Amazonas en Lore- ponentes particulados del sustrato (limo,
la actividad pesquera, la notable impor- sobre la diversidad, distribución, algunos to, Perú (Figura 1). arena, etc.). Las mediciones relacionadas
tancia económica y los evidentes riesgos aspectos ecológicos, caracterización de comprenden: ancho promedio del cau-
en la conservación. Adicionalmente, es los hábitats de preferencia y notas sobre Los registros de datos descriptivos y las ce, profundidad del punto de muestreo,
muy probable que existan formas nuevas, la reproducción de las rayas en la Ama- colectas directas de las rayas fueron reali- vegetación de orilla, etc. Los métodos de
que incluirían géneros y especies en los zonia peruana. Así mismo, se evalúan los zados entre julio y octubre de 2013. El pro- coletas fueron los que se emplean para
alrededores de Iquitos, Pucallpa, Conta- aspectos pesqueros, la actividad econó- cesamiento de la información estadística la captura de rayas: en los ríos grandes y
mana, Puerto Maldonado, etc. y/o en ríos mica relacionada con la captura, manejo, y preparación de algunos productos, entre medianos de la región, redes de arrastre
fronterizos: Putumayo, Pastaza, Güeppi. comercio y problemática de las rayas ama- noviembre del 2014 y mayo del 2016. La desde dos embarcaciones con el esfuerzo
Lagartococha, Purús, Tahuamanu Yavarí, zónicas en Loreto. Todo esto con el objeto caracterización limnológica directa rea- de seis pescadores; en ríos pequeños, con
Heath y Madre de Dios. de evaluar el estado de conservación de las lizada en los ambientes acuáticos de los anzuelos en espineles y empleo de inverte-
especies para finalmente compartir los re- ríos Amazonas, Nanay e Itaya fue impor- brados como carnada.
Por otro lado, la información estadística sultados que sirvan para adoptar medidas tante para conocer los hábitats más fre-
recopilada por la Dirección Regional de de control, manejo y uso sostenible de este cuentes de las rayas y describirlos desde Para las jornadas de pesca en el río Ama-
Producción (DIREPRO) sobre la extrac- valioso recurso amazónico. la tipología de aguas (blancas - negras). zonas se emplearon una red de arrastre de
ción y comercio, permite demostrar la Se analizaron los siguientes parámetros: paño alquitranado, de 50 x 6 m de malla
importancia económica y la necesidad de Material y métodos temperatura, pH, conductividad y sólidos menuda (8 mm), con abundante plomo en
establecer criterios adecuados de registros El área de estudio para la evaluación de
correctos, manejo de datos y ordenamien- campo, corresponde principalmente a
to de la comercialización de rayas. los alrededores de Iquitos, provincia de

a b

c d

Figura 1. Zonas de muestreo de las rayas en Loreto, PERÚ. Octubre 2013. Río Itaya: 18M Figura 2. Captura de rayas en el río Amazonas, Loreto (Perú): a) tendido de redes; b) reco-
0682382 / 9559441; río Amazonas: 18M 0700484 / 9596209; río Nanay: 18M 0679332 / giendo redes; c) redes recogidas y d) captura de ejemplar de Plesiotrygon iwamae. Fotos: H.
9580001, 18M 0683867 / 9583132 Sánchez.

402 403
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

la línea de fondo. Las dos embarcaciones comerciales, que incluye palabras en in- las de San Martín y Amazonas (Figura 3). Por otra parte, el análisis de las nomi-
avanzaron haciendo un rodeo para condu- glés y particularidades morfológicas y de No obstante, todavía existen grandes va- naciones en los registros de captura, co-
cir la red y entre los seis pescadores, tres coloración de los ejemplares de las rayas. cíos de información. mercio y procedencia, muestran una gran
en cada bote, recogieron lentamente la red
hacia uno de los botes (Figura 2). Las repe- Resultados y discusión
ticiones permitieron estimar el esfuerzo y
confirmar las dificultades durante la cap- Diversidad actual de las rayas en la
tura y el manejo de los ejemplares durante Amazonia peruana
el traslado, hasta el confinamiento para su En la Amazonia peruana, se reconocen ac-
adaptación en los estanques de los acua- tualmente diez especies válidas, reunidas
rios. Los ejemplares obtenidos también en cuatro géneros: Heliotrygon, Paratrygon,
forman parte de la Colección Ictiológica Potamotrygon y Plesiotrygon (Lasso et al.
MUSM. 2013). En la tabla 1 se listan las espe-
cies y las cuencas hidrográficas donde se
Para las estimaciones de la actividad pes- distribuyen.
quera en torno a las rayas, se analizaron
y procesaron los datos registrados por Como resultado del análisis de los datos
DIREPRO - Loreto en Iquitos y que corres- de la distribución de las rayas, se obser-
ponden a la extracción, comercialización y va que la mayor información proviene de
destino de las rayas de Loreto, obtenidas la región Loreto, en los alrededores de la
entre los años 2000 y 2014, inclusive. ciudad de Iquitos y particularmente de
los ríos Nanay, Amazonas e Itaya y otros
La información está reunida principal- tributarios menores. En segundo lugar la
mente por grupos de especies y acompa- región y cuenca de Madre de Dios, seguida
ñada de los nombres comunes, a menudo por la región Ucayali y en menor medida
Figura 3. Distribución de las especies de rayas (Potamotrygonidae) por departamentos en
la Amazonia peruana.
Tabla 1. Listado de especies y distribución de las rayas por ríos y cuencas hidrográficas de
la Amazonia peruana.
Tabla 2. Nombres científicos y comunes asociados para las rayas en el Perú.
Especies Ríos y cuencas
Heliotrygon gomesi Carvalho & Lovejoy, 2011 Nanay, Amazonas Especies válidas Nombres comunes / comerciales
Heliotrygon rosai Carvalho & Lovejoy, 2012 Nanay, Amazonas Heliotrygon gomesi Raya china
Paratrygon aiereba (Muller & Henle, 1841) Amazonas, Ucayali, Madre de Dios; Amazonas Heliotrygon rosai Raya coli, raya colly, raya coly, raya collie
Plesiotrygon iwamae Rosa, Castello & Thorson, 1987 Amazonas, Amazonas Paratrygon aiereba Raya ceja, raya manzana, raya pineaple, raya manta
Plesiotrygon nana Carvalho & Ragno, 2011 Nanay, Amazonas Plesiotrygon iwamae Raya antena
Ucayali, Amazonas, Urubamba, Tambopata, Plesiotrygon nana Raya antena enana
Potamtrygon falkneri Castex & Maciel, 1963
Madre de Dios; Amazonas
Potamotrygon falkneri Raya otorongo, raya tigre, raya tigrillo, raya estrella
Amazonas, Huallaga, Madre de Dios;
Potamtrygon motoro (Muller & Henle, 1841)
Amazonas Potamotrygon motoro Raya común, raya motoro, raya motora
Potamotrygon orbignyi (Castelnau, 1855) Ucayali, Nanay y Mazán; Amazonas Potamotrygon orbignyi Raya motelo, raya tigrita, raya pintada
Potamotrygon tatianae Silva & Carvalho, 2011 Madre de Dios; Madeira Potamotrygon tatianae Raya
Potamotrygon tigrina Carvalho, Sabaj-Perez & Potamotrygon tigrina Raya tigre, raya tigrina
Nanay, Amazonas
Lovejoy, 2011

404 405
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

a b

g h

c d

i j

Figura 4. Especies de rayas (Potamotrygonidae) registradas en la Amazonia peruana: g)


Potamotrygon motoro; h) Potamotrygon orbignyi; i) Potamotrygon tatianae; j) Potamotrygon
tigrina, río Nanay. Fotos: J. Espino (g, j); M. Hidalgo (h); Silva y Carvalho (2011) (i).

e f
disparidad en cuanto al uso de nombres Descripción de los ambientes
científicos, que corresponde a las asigna- acuáticos de las rayas en Loreto
Figura 4. Especies de rayas (Potamotrygonidae) registradas en la Amazonia peruana: a) ciones específicas reales. En ese sentido, Por lo general, las rayas frecuentan los
Heliotrygon gomesi, río Nanay; b) Heliotrygon rosai; c) Paratrygon aiereba, río Ucayali, Pucall- en la tabla 2 se listan las especies con los ambientes lóticos y lénticos de la Amazo-
pa; d) Plesiotrygon iwamae; e) Plesiotrygon nana, río Amazonas, Maynas, Loreto; f) Potamo- nombres científicos y comerciales o comu- nia peruana en altitudes menores de 500
trygon falkneri. Fotos: Carvalho y Lovejoy (2011) (a, b), J. Espino (c, e, f,); H. Sánchez (d). nes, apropiados. En la figura 4 se muestran m s.n.m. Son comunes en las playas o zo-
ejemplares de algunas de las especies. nas ribereñas que presentan fondo suave,

406 407
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

principalmente de arena con limo, arcilla caracterización de los ambientes acuáticos Tabla 3. Características descriptivas de los hábitats acuáticos evaluados en Loreto, Perú
y también con material vegetal, como la se muestran en la tabla 3. (octubre 2013).
hojarasca (Figura 5).
Notas ecológicas sobre las rayas Datos
Río Itaya Río Amazonas Río Nanay
En otras latitudes y en mayores altitudes en la Amazonia peruana descriptivos
(300–400 m s.n.m.) de la Amazonia pe- Las colectas realizadas en el río Manu, en Comunidad /
Caserío Soledad Orillas Padre Isla Shansho Suni
ruana, se observan otros componentes del Madre de Dios (agosto 2014), documen- Locación
sustrato, como canto rodado, grava, are- tó el aborto de seis crías de Potamotrygon Provincia /
Maynas / Loreto Maynas / Loreto Maynas / Loreto Maynas / Loreto
na y hojarasca. Este es el caso de los ríos motoro. Luego del evento, la raya adulta y Departamento
Camisea, Cashiriari, en el bajo Urubamba cuatro crías fueron liberadas. Coordenadas WGS 18M 0682382 / 18M 0700484 / 18M 0679332 / 18M 0683867 /
o en los ríos Tambopata, Candamo, Alto 84(UTM) 9559441 9596209 9580001 9583132
Madre de Dios y Las Piedras en Madre de Captura y comercio de rayas Altitud (m s.n.m.) 170 90 100 98
Dios. Los registros acumulados por la DIREPRO, Fecha 21-22/10/2013 30/10/2013 10/10/2013 12/10/2013
incluyen cifras de capturas, mortalidad y
Hora de Inicio / 17:15 09:00 08:00 08:00
Los ríos Itaya y Amazonas son típicos de destino final, entre el 2000 y 2014. Las ci-
aguas blancas, mientras que el río Nanay fras arrojan para los 15 años, un total de Hora Final / 08:00 16:00 15:00 17:00
presenta aguas claras. El sustrato genera- 425.293 ejemplares o unidades comercia- Tipo de ambiente
lótico lótico lótico lótico
lizado es de arena y limo en algunas sec- lizadas. Separados por especies o grupos acuático
ciones cerca de la orilla. Los detalles de la de especies, se destaca como dominante la Amplitud de cauce
30 600 70 80
(m)
Profundidad (m) 1a3 2 a 15 1a2 1a5
Tipo de agua clara (mixta) blanca negra negra
Color aparente verde (claro) marrón té oscuro té oscuro
Transparencia (cm) 30 10 60 60
Orillas (amplitud / estrecha amplia amplia amplia
vegetación) protegida descubierta descubierta descubierta
limo (10%) y limo (10%) y limo (10%) y limo (10%) y arena
Substrato (%)
arena (90%) arena (90%) arena (90%) (90%)
Temp. ambiente
35,2 29,5 30 32
(ºC)
a b
Temp. agua (ºC) 31,5 27 28 29
pH (UPH) 5,6 8,2 4,65 5,1
Conductividad (µS/
7,8 189,6 3,8 3,5
cm)
TDS (ppm) 5,6 122 7,3 6,5
Salinidad (ppm) 17,1 19 15,5 15,3
Plesiotrygon
No rayas, otras iwamae, No rayas, otras Potamotrygon tigrina,
Especies capturadas
especies Potamotrygon especies Paratrygon aeireba
motoro
c d

Figura 5. Ambientes donde se distribuyen las rayas de Loreto (Perú). a) Río Nanay, b) río
Amazonas, c) río Itaya, d) río Mazán. Fotos: H. Sánchez (a-c), M. Hidalgo (d).

408 409
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

raya común o raya motora (Potamotrygon años 2004 y 2009, superando los 30 mil
motoro), que es la especie más comerciali- ejemplares y el ingreso de US dólares en-
zada, conformando entre el 75 y 96% del tre 350 y 585 mil por año (Tabla 5). La
total de rayas registradas anualmente. El actividad implica la exportación de de-
resto de las especies se encuentran entre cenas de miles de unidades y ha experi-
el 4 y 25% del total de ejemplares registra- mentado una tendencia a la baja (Tabla
dos. Otro elemento que a resaltar, es que 5, Figura 7).
desde el 2000 hasta el 2008 las cifras de
capturas fueron en incremento constan- Poblaciones, abundancia
te llegando al máximo con 51.000 ejem- y precios
plares. A partir del 2009 el número rayas En relación a las rayas amazónicas no exis-
fue disminuyendo notablemente hasta el ten evaluaciones poblacionales o estima-
2014 (Tabla 4, Figura 6). ciones de abundancia, la única referencia
relacionada es el hecho de que los pesca-
Figura 6. Registro anual de capturas de rayas y cifras atribuidas a Potamotrygon motoro
Por otro lado, considerando el registro dores involucrados demoran más tiempo
entre 2000 y 2014.
total de unidades o ejemplares de rayas en las jornadas de capturas, porque deben
y las cifras de exportación (US dólares), alejarse más para localizar y obtener el
se observa que fueron mayores entre los mismo número o menos ejemplares para

Tabla 4. Resumen de la captura y comercialización de Potamotrygon motoro según datos


estadísticos de DIREPRO (Loreto). Periodo: 2000 y 2014.

Número total de
Años Unidades de P. motoro % (P. motoro)
rayas
2000 9.600 12.800 75
2001 13.000 15.000 86,6
2002 17.000 20.000 85
2003 21.000 25.000 84
2004 28.000 35.000 80
2005 30.000 34.000 88,2
Figura 7. Ingresos (USA dólar) generados por comercio de raya motoro (P. motoro) y raya
2006 32.000 39.000 82 tigre (P. tigrina). Periodo: 2000-2014. DIREPRO-LORETO, PERÚ.
2007 36.000 42.000 85,7
2008 45.000 51.000 88,3
2009 36.000 40.000 90 el sostenimiento del comercio de peces Experimentos, aspectos
2010 28.030 29.664 94,6
ornamentales. ecológicos, conservación
y perspectivas
2011 23.181 24.244 95,6 Los precios por unidad o ejemplar varían El Instituto de Investigaciones de la Ama-
2012 23.145 24.052 96,2 de acuerdo a las especies, las más caras zonia Peruana (IIAP) desarrolló una ex-
2013 21.504 22.311 96,4 son aquellas más raras y/o nuevas. Puede periencia de reproducción en cautiverio
2014 13.495 14.308 94,3
variar, de cuatro a 200 US dólares, depen- considerando tres especies diferentes.
diendo si se trata de la raya común o la Fue cuidadosa la selección de los repro-
Totales 376.995 428.379 88 raya tigre. ductores, la calidad del agua y el manejo

410 411
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

RAYAS AMAZONIA PERUANA

H. Ortega

Tabla 5. Resumen de la extracción y comercialización de la rayas amazónicas en Loreto. Bibliografía • IIAP-Fincyt-Acuario. 2010. Manual de re-
Datos obtenidos por DIREPRO, Iquitos. Periodo: 2000-2014. • Carvalho, M. R. y M. P. Ragno. 2011. An producción de rayas (Potamotrygonidae)
unusual, dwarf new species of Neotropi- en la Amazonía peruana. Región Loreto.
cal freshwater stingray, Plesiotrygon nana, 36 pp.
Nombres Especies Unidades Unidades • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte,
Años Valor USD sp. nov., from the upper and mid Amazon
comunes probables capturadas exportadas M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo-
basin: the second species of Plesiotrygon
2000 17 6 12.798 10.154 72.991 (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Pa- -Córdova (Eds.). 2013. Rayas de agua dulce
2001 29 5 15.305 12.23 98.049 péis Avulsos de Zoologia 51 (7): 101-138. (Potamotrygonidae) de Suramérica. Par-
• Carvalho, M. R., M. H. Sabaj y N. R. Love- te I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú,
2002 33 6 19.443 16.993 189.763 Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Fran-
joy. 2011. Potamotrygon tigrina, a new spe-
2003 29 7 24.405 22.767 270.275 cies of freshwater stingray from the upper cesa: diversidad, bioecología, uso y conser-
Amazon basin, closely related to Potamo- vación. Instituo de Investigación de Recur-
2004 32 7 34.441 30.593 403.558
trygon schroederi Fernandez-Yépez, 1958 sos Biológicos Alexander von Humboldt
2005 30 4 34.591 31.177 385.654 (Chondrichthyes: Potamotrygonidae). Zoo- (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia. 368 pp.
2006 51 6 38.769 33.499 497.649 taxa 2827: 1-30. • Loboda, T. S. y M. R. Carvalho. 2013. Sys-
• Da Silva, J. P. C. B. y M. R. De Carvalho. tematic revision of the Potamotrygon mo-
2007 44 3 42.513 39.258 585.331 toro (Müller & Henle, 1841) species com-
2011. A new species of Neotropical fres-
2008 46 8 51.050 49.286 473.914 hwater stingray of the genus Potamotrygon plex in the Paraná-Paraguay basin, with
2009 35 8 39.977 39.668 357.403 Garman, 1877 from the Río Madre de Díos, description of two new ocellated species
Peru (Chondrichthyes: Potamotrygoni- (Chondrichthyes: Myliobatiformes: Pota-
2010 29 7 29.664 29.567 243.457 dae). Papéis Avulsos de Zoologia 51 (8): 139- motrygonidae). Neotropical Ichthyology 11
2011 25 5 24.229 24.062 166.419 154. (4): 693-737.
• Fontenelle, J. P. 2013. Revisão taxonômi- • Ortega, H., M. Hidalgo, G. Trevejo, E. Co-
2012 19 6 23.145 22.989 53.224
ca do complexo Potamotrygon scobina Gar- rrea, A. M. Cortijo, V. Meza y J. Espino.
2013 15 5 21.504 21.112 45.933 man, 1913 (Chondrichthyes: Myliobatifor- 2012. Lista anotada de los peces de aguas
2014 12 5 13.459 13.104 31.89 mes: Potamotrygonidae), com inferências continentales del Perú. Segunda Edición.
biogeográficas. Unpublished Master’s Dis- Ministerio del Ambiente - Museo de Histo-
15 100 21 425.293 396.459 3.875.511 ria Natural. Lima, Perú. 56 pp.
sertation, Universidade de São Paulo, São
Paulo. 225 pp.

de los peces. Al final, fue un éxito parcial, comenzar por los registros adecuados de
se lograron resultados positivos en dos de las capturas y comercialización, lo cual
cuatro parejas de rayas del género Potamo- significa una tarea de capacitación para el
trygon (IIAP-FINCYT 2010). conocimiento de las principales especies.
Basado en la gran importancia económica
Es necesaria la investigación básica coope- que representa, es urgente la preparación
rativa; primero para el descubrimiento de de manuales ilustrados, para incentivar
posibles especies nuevas y segundo, sobre el reconocimiento de formas nuevas.
la biología de las especies de rayas de aque-
llas más comercializadas Sobre existe una Es necesario generar interés en acuicul-
excesiva demanda que motiva la captura tura y estudios sobre la genética de las
intensiva e incluye sub adultos y juveniles; especies más comercializadas dirigidas a
se conoce que la mortalidad registrada es la conservación de las rayas amazónicas.
preocupante (aprox. 40%). Finalmente, es necesario adoptar medi-
das de uso sostenible de este importante
Es importante establecer un ordenamien- recurso que es compartido con los países
to en la pesquería de rayas. Este debe amazónicos.

412 413
M. A. Morales-B.
MARCO NORMATIVO Y COMERCIO DE
LAS RAYAS DE AGUA DULCE (FAMILIA
POTAMOTRYGONIDAE) EN ARGENTINA,

18. PARAGUAY Y URUGUAY Y NUEVAS


CONSIDERACIONES SOBRE CITES
María Piedad Baptiste E. y Paula Sánchez-Duarte

Resumen el uso alimenticio y medicinal no soste-


Complementando la información gene- nible, las pesquerías negativas a conse-
rada anteriormente (2013) sobre el marco cuencia de actividades como el ecoturismo
normativo y comercialización de rayas de y principalmente el comercio ornamental
agua dulce en Suramérica, se presenta un (Lasso et. al. 2013a). Estos aspectos rela-
resumen de las leyes que rigen en Argentina, tivos al uso, comercio e incluso el tráfico
Paraguay y Uruguay, así como la evolución de las especies están muy relacionadas con
que ha tenido la propuesta de uso comercial los marcos regulatorios, la articulación
de las especies de rayas de agua dulce en el interinstitucional al interior de los países
marco de la Convención sobre el Comercio en donde se distribuyen e incluso en el
Internacional de Especies Amenazadas de ámbito internacional.
Fauna y Flora Silvestre -CITES- desde 2008

CONSERVACIÓN
hasta 2016. Se destaca la inclusión de ocho Los niveles de explotación de algunos
especies de rayas de agua dulce distribuidas
animales y plantas son elevados y su
en Colombia y todo el género Potamotrygon
comercio, junto con otros factores, como
de Brasil en el Apéndice III de CITES, lo
la destrucción del hábitat, son capaces
que conlleva una gran responsabilidad en
la articulación interinstitucional y la gene- de mermar considerablemente sus pobla-
ración de conocimiento tanto bioecológico ciones e incluso hacer que algunas especies
como comercial de las especies. estén al borde de la extinción. La Conven-
ción sobre el Comercio Internacional de
Palabras clave. Comercio internacional. Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Conferencia de las partes. Países de distri- Silvestre-CITES, es un acuerdo interna-
bución. Peces ornamentales. Uso susten- cional concertado entre los gobiernos (182
table. países parte) que tiene por finalidad velar
por que el comercio internacional de espe-
Introducción címenes de animales y plantas silvestres
Las rayas de agua dulce son objeto de no constituya una amenaza para su super-
varias presiones entre las que se incluyen vivencia (CITES 2016a).

415
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

La CITES somete el comercio interna- fue el primer intento legislativo de reunir de captura de ambientes naturales. Entre incluye temas de acuicultura, las exporta-
cional a unos controles específicos y las en una sola norma legal los distintos las familias se encuentran las rayas de agua ciones de peces vivos del país representan
especies están amparadas en tres apén- elementos referidos a la explotación de dulce (Potamotrygonidae) y en particular un porcentaje ínfimo, con apenas el 0,1 %
dices con diferente grado de restricción los recursos pesqueros (Cepparo et al. sin el género Potamotrygon, pero no se especi- (Tabla 2). Será sancionada la exportación
(para mayor detalle consultar la página fecha). Sin embargo, dicha ley no incluye fica el epíteto de la especie (Potamotrygon comercial de peces de especies autóctonas,
oficial de CITES https://cites.org/esp/ las aguas continentales del país. spp) (Panné-Huidobro y Luchini op. cit.). a excepción de las provenientes de la acui-
disc/how.php). Sin embargo, cabe anotar que la expor- cultura y actividades productivas.
En relación con la exportación de peces tación de estas especies no se considera
Este capítulo complementa la información ornamentales, la Dirección de Acuicultura importante para el país y se encuentra en Bajo este contexto, las especies de rayas
descrita en el capítulo 7 del volumen I del dependiente de la Subsecretaría de Pesca la categoría de otros, tanto para familias de agua dulce son escasamente utilizadas
libro Rayas de agua dulce de Suramérica y Acuicultura - Secretaría de Agricultura, (incluida en el 2,76 %), como para géneros en las pesquerías comerciales, su uso se
(Sánchez-Duarte et al. 2013), resumiendo Ganadería, Pesca y Alimentos – SAGPyA, (incluida en el 21,16 %). Algunos de los restringe a la pesca artesanal de subsis-
los principales marcos regulatorios nacio- es la que autoriza las importaciones y/o reportes sobre exportaciones reflejan tres tencia y a la pesca deportiva. Las espe-
nales en Argentina, Paraguay y Uruguay exportaciones (Resolución 1314/04), especies (Tabla 1) (Chiaramonte en CITES cies no se encuentran dentro del listado
y también presenta una recopilación de respecto del tráfico de organismos acuá- 2015). de productos para el comercio y el uso
las acciones relativas al comercio interna- ticos ornamentales, con diligenciamiento de estas en la acuariofilia es muy escaso.
cional en el contexto de CITES entre 2008 inmediato de los certificados otorgados, Paraguay La pesca de rayas sucede usualmente por
a 2016, la evolución, logros y nuevos retos a través del Servicio Nacional de Sanidad Para la República del Paraguay la ley No. capturas incidentales (bycatch), no siendo
en la Conferencia de las Partes (reunión y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la 3556 de 2008 de Pesca y Acuicultura es la el foco principal de las intenciones de
de los países parte de la Convención) de Aduana Nacional. Facilitan así a los permi- que regula la pesca, acuicultura y las activi- captura (Mandelburger 2014), por lo que
CITES CoP16 y CoP17. sionarios, en sintonía con la realidad, los dades conexas a las mismas, en cuerpos de no hay registros detallados o reportes
trámites a efectuar, sean cultivadores, aguas naturales, modificados y estanques sobre exportaciones.
Marco normativo y comercio en extractores, intermediarios o comer- que se encuentran bajo dominio público o
Argentina, Paraguay y Uruguay ciantes (Panné-Huidobro y Luchini 2008). privado. En el capítulo VIII referente a la Uruguay
En términos de comercialización, en el acuicultura, el artículo 26d menciona que En la República Oriental del Uruguay, la
Argentina 2007 Argentina reportó cerca de 343.000 la acuicultura comercial ornamental es Dirección Nacional de Recursos Acuáticos
En la República Argentina rige la Ley unidades de peces ornamentales expor- aquella que trata de las crías en cautiverio (DINARA), perteneciente al Ministerio de
Nacional 24922 referente al Régimen tados, pertenecientes a unos 100 géneros, de especies ornamentales autóctonas o Ganadería, Agricultura y Pesca, es quien
Federal de Pesca del Ministerio de de unas 32 familias y 12 órdenes. Los exóticas. Estas últimas debidamente auto- define y ejecuta la política pesquera y
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta ley mismos provienen tanto de cultivo como rizadas por la autoridad de aplicación. acuícola del gobierno nacional. En la Ley
Pese a tener este marco regulatorio que No. 19175 se declaran de interés general

Tabla 1. Especies, año y unidades de rayas de agua dulce exportadas desde Argentina.
Tabla 2. Exportaciones de peces desde Paraguay hacia el mundo. Años 2010-2015 (US$).
Fuente: Tomado de URUGUAY XXI (2016) con base en los datos de Trade Map.
Especie Año Unidades
2004 76
Año
2005 53 Descripción
Potamotrygon motoro 2010 2011 2012 2013 2014 2015
2008 3
Peces vivos; peces ornamentales 19.000 14.000 0 0 0 0
2013 3 Peces vivos; peces ornamentales; de
0 0 15.000 14.000 14.000 12.000
Potamotrygon brachyura 2013 12 agua dulce
Potamotrygon falkneri 2013 18 Peces vivos; los demás 0 0 0 1.000 0 0

416 417
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

parte de Colombia y Brasil.


Solicitud de inclusión en el

del género Potamotrygon


Brasil, solicita la inclusión
Notificación 056 de 2016.

Paratrygon aiereba en el
apéndice III de CITES por
la conservación, investigación, desarrollo Comercio Internacional:

y Administrativas CITES,

(poblaciones de Brasil).
Autoridades Científicas

así como la Autoridad

especies) y la especie

apéndice III de CITES.


inclusión del género
sostenible y el aprovechamiento respon-

Pesquera, solicita la
Convención sobre el Comercio

2016

Potamotrygon (7
sable de los recursos hidrobiológicos y Internacional de Especies

Figura 1. Resumen de las principales acciones desarrolladas en torno a la familia Potamotrygonidae en el marco de CITES.

Colombia. Las
los ecosistemas que los contienen, y es
Amenazadas de Fauna y Flora
donde se reconoce que la pesca y la acui-
cultura son actividades que fortalecen la Silvestres-CITES
soberanía territorial y alimentaria de la En el marco de CITES la discusión sobre
los volúmenes de extracción de las rayas
nación.
de agua dulce se ha dado desde el 2008

28ava. Reunión del Comité


de fauna CITES . Tel Aviv

consideración los vacíos

en el apéndice III de las


población, los países de
(Sánchez-Duarte et al. 2013) (Figura 1).

sobre tendencias de la

distribución realicen la
dulce, presentación de

y recomendaciones al

especies amenazadas.
En esta ley no se hace referencia específica

solicitud de inclusión
actividades del taller

sugiere nuevamente
Comité. En estas se
Reunión del grupo
de rayas de agua
2015
a la pesca ornamental, sin embargo, esta

que tomando en
El tema recobró mayor fuerza desde el
es una actividad que se ha desarrollado en
2013, durante la Conferencia de las partes
el país a nivel privado y está formada por
(CoP16) en la cual tras haber presentado
pequeños productores a escala artesanal.
dos propuestas de enmienda (ver línea de
Así, se pueden reconocer tres grupos de
tiempo) y no ser aprobadas, se adoptaron
peces ornamentales: a) peces exóticos una serie de decisiones 16.130 a 16.135,
tropicales, de los cuales se crían 16 espe- dirigidas tanto a la Secretaría, al Comité

Potamotrygonidae). Bogotá, Colombia.

-Identificación de prioridades, vacíos


Taller regional del grupo de expertos

la CITES sobre el comercio de rayas


cies; b) peces exóticos de clima templado y

ictiólogos), para discutir a la luz de

de CITES (diversas opciones dentro


de Fauna y a los países de distribución

Reunión de países de distribución


CITES rayas de agua dulce (familia

-Análisis sobre rutas en el marco

en apéndice III para consolidar y


cuencas de acuerdo a niveles de
Administrativas CITES y expertos
27ava. Reunión del Comité

y necesidades de investigación.
c) peces autóctonos, que en este momento

de trabajo sobre rayas de


agua dulce con énfasis en

de las que se incluye inclusión


los países de distribución.
natural y que establecieron:

-Priorización de especies por


Conformación del grupo
solamente se crían a nivel de aficionado,

robustecer la información).
(Autoridades Científicas y
de Fauna. Veracruz,

comercio internacional.
pero no tienen fines comerciales. Los Dirigida a la Secretaría

2014
peces autóctonos comercializados son 16.130. La Secretaría deberá solicitar

de agua dulce.
capturados del medio natural (Uruguay - mediante notificación a los Estados del

México
Plan nacional de desarrollo de la acuicul- área de distribución de las rayas de agua
tura 2008). dulce (Potamotrygonidae) que informen
sobre el estado de conservación, la gestión
En cuanto a los mercados, se pueden y el comercio nacional e internacional.
definir un mercado interno, que es rela-

y Prop. 48 en concordancia
Colombia, Ecuador Prop. 47

Propuestas no Adoptadas.

Las Partes (16.133 y 16.134)


CoP16. Bangkok. Tailandia
Conferencia de las Partes

Decisiones 16.130 a 16.135


Propuestas de enmienda
tivamente pequeño (500.000 peces/año

Las Partes, la Secretaría


Dirigida al Comité de Fauna

Comité de Fauna (16. 131

Interesadas (16.135) (Ver


especies Potamotrygon
Para la inclusión de las

el apéndice II de CITES.

detalles en las páginas


Paratrygon aiereba en
motoro, P. schoederi y

La Secretaría (16.130)
conformados por unos 300.000 exóticos 16.131. El Comité de Fauna deberá esta-

Recomendaciones

y Organizaciones
de clima templado, unos 280.000 exóticos

con la res. 9.24.


blecer un grupo de trabajo con los Estados

2013
tropicales y unos 20.000 autóctonos), un del área de distribución de las rayas de

dirigidas a:

y 16.132)
mercado regional (fundamentalmente agua dulce con el objeto de evaluar y prio-

8 y 9).
con Brasil y en menor medida con Argen- rizar la pertinencia de incluir especies en
tina), que puede captar tanto exóticos de el Apéndice II de la CITES.
clima templado como exóticos tropicales,
y un mercado internacional, con exporta- 16.132. El Comité de Fauna deberá consi-

Conferencia de

tras la CoP 16).


15 Doha, Qatar
las Partes CoP

Decisión 15.85

(CITES 2016b)
ciones a Estado Unidos, Europa y Japón, derar la información provista sobre rayas

(Sobreseída
2010
que captarían fundamentalmente peces de agua dulce de acuerdo a lo solicitado
autóctonos (Uruguay - Plan nacional de bajo la Decisión 16.130; e:
desarrollo de la acuicultura op. cit.). Sin a) identificar las especies de mayor preo-
embargo, las especies de rayas de agua cupación, incluyendo aquellas que

Participación:
dulce no hacen parte de los peces autóc- cumplan con los criterios de inclusión

2008

Venezuela.
Secretaría
de Apéndice II de la Convención;

Taller de
expertos
tonos comercializados.

Brasil y
CITES.
418 419
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

b) formular recomendaciones especí- Dicho grupo estuvo conformado por los


ficas a los Estados del área de distri- países de distribución asistentes: Brasil,
bución de las rayas de agua dulce; y Colombia y Perú y otros países como
c) presentar un informe a la 17ª reunión Canadá y Estados Unidos, el representante
de la Conferencia de las Partes sobre ante el comité de Fauna Marcel Calvar de
los progresos realizados por el grupo Uruguay y las ONG Unión Internacional
de trabajo, con sus recomendaciones para la Conservación de la Naturaleza
y conclusiones. (UICN), Defenders of Wildlife, Humane
Society International, Ornamental Fish
Dirigida a las Partes International, Red de Supervivencia de
16.133. Se alienta a los Estados del área Especies, TRAFFIC Internacional y Wild-
de distribución de las rayas de agua dulce life Conservation Society.
a proporcionar información al Grupo de
trabajo, al Comité de Fauna y a la Secre- Posterior a esto y como resultado de la
taría, con arreglo a lo previsto en la deci- vigesimoséptima Reunión del Comité de
sión 16.130. Fauna en 2014 (CITES 2014), se conformó
Figura 2. Participantes del Taller regional de expertos de rayas de agua dulce
el grupo de trabajo de rayas de agua dulce,
16.134. Se alienta a los Estados del área de (Potamotrygonidae) grupo CITES. Bogotá-Colombia.
en el cual se definió como primera tarea
distribución a colaborar en el desarrollo y concertar un espacio de discusión para
la aplicación de programas de investiga-
abordar la Decisión 16.132 Conf. 16.
ción y monitoreo para apoyar la evaluación
del estado de conservación y amenazas de
(CoP16). son las especies de mayor preocupación Discusión
dado el comercio internacional.
las poblaciones de rayas de agua dulce en
Con el apoyo de la OTCA y su Secretaria Especies
su área de distribución natural.
Permanente se propició un dialogo de Asistieron representantes de los siguientes En el taller se analizaron y evaluaron
especialistas de la región en materia de países de distribución: Argentina, Bolivia, total o parcialmente 29 especies de rayas
Dirigida a las Partes, la Secretaría y
rayas de agua dulce y fue así como con Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, de agua dulce. La mayor diversidad fue
las organizaciones interesadas
el apoyo técnico del Programa Regional Uruguay y Venezuela (Figura 2), no asis- registrada en la cuenca del Amazonas. Las
16.135. Sujeto a la disponibilidad de
fondos externos, las Partes, la Secretaría Amazonia (BMZ/DGIS/GIZ) – PRA y las tieron delegados de Surinam y Guyana. rayas P. motoro, P. orbignyi, P. schroederi y
de la CITES y otras organizaciones inte- ONG Humane Society International y P. aiereba son ampliamente conocidas y
resadas deberán buscar mecanismos para Defenders of Wildlife, se realizó el “Taller En la primera parte del taller, para tener explotadas comercialmente (ornamental
intercambiar información sobre comercio, regional de expertos de rayas de agua un panorama general, cada representante y consumo) en varios países. Algunas de
conservación y manejo de las especies de dulce (familia Potamotrygonidae) grupo hizo una presentación sobre el estado del estas han sido reproducidas en cautiverio
rayas de agua dulce mediante la organi- CITES” en la ciudad de Bogotá entre el 28 conocimiento de las rayas de agua dulce en Asia y en Colombia (Franco-Rojas y
zación de talleres regionales, entre otras y 29 de octubre de 2014. de su país. A continuación, se dividieron a Peláez-Rodríguez 2013). Por otro lado, P.
actividades. los asistentes en mesas de trabajo según la magadalenae es la principal especie expor-
La síntesis de las actividades desarrolladas distribución de las especies y se les pidió tada desde Colombia y los datos dispo-
En cumplimiento con las decisiones en el grupo de trabajo que se presentan a integrar la información relacionada con la nibles sobre sus poblaciones no parecen
16.131 y 16.132, la Autoridad Científica continuación se elaboró a partir de los resolución 9.24 (Tabla 3), que fue diseñada mostrar problemas con su comercializa-
de Colombia (Instituto de Investigación informes desarrollados por Machado- con la finalidad de tener los elementos ción (Lasso et al. 2013b).
de Recursos Biológicos Alexander von Allison (2014) y CITES (2015). necesarios para la discusión e identifica-
Humboldt) participó en la vigésimo octava ción de prioridades. Para Brasil es crítico el tema de las espe-
reunión del comité de Fauna. En esta se El objetivo del taller fue compilar y analizar cies no descritas y en eso radica su interés
incluyó como uno de los puntos de agenda información relativa al comercio y estado Posterior a la discusión sobre la informa- de incluir todo el género, ya que no hay
y grupos de trabajo el de la conservación de conservación de las rayas de agua dulce ción integrada en la matriz, cada mesa de información sobre lo que puede estar
de especies de rayas de agua dulce. de Suramérica, a fin de identificar cuáles trabajo priorizó las especies (Tabla 4). pasando con éstas especies.

420 421
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

Tabla 3. Información solicitada para cada especie, a cada país de distribución de las rayas Tabla 4. Conformación de las mesas de trabajo y especies priorizadas.
de agua dulce de Suramérica.
Mesa Cuencas Países Especies priorizadas
Especie   Orinoco,
Potamotrygon motoro (cuenca Orinoco),
Biogeografía Distribución Magdalena-Cauca, Colombia,
1 Potamotrygon schroederi,
Maracaibo Venezuela
Estatus taxonómico Paratrygon aiereba
áreas del Caribe
Estructura de la población Bolivia, Potamotrygon motoro
Biología y taxonomía de las especies
Reproducción / fecundidad Brasil, (cuenca Amazonas),
2 Amazonas Colombia, Potamotrygon schroederi,
Alimentación Ecuador, Paratrygon aiereba,
Amenazas Directas / indirectas Perú Potamotrygon leopoldi
Fragilidad del hábitat Argentina,
Bolivia,
Tendencias Fragilidad de la especie Potamotrygon brachyura,
3 Paraná-Paraguay Brasil,
Potamotrygon motoro
Estado de conservación del hábitat Paraguay
Ordenación pesquera Uruguay

Comercio ornamental
Tendencias de manejo y uso Instrumentos jurídicos
y Pesca-AUNAP en Colombia regula la cuenta la mortalidad antes de la exporta-
Planes nacionales actividad de exportación de rayas de agua ción. Por otro lado, es necesario tratar de
Registro estandarizado dulce, con una cuota de 23.000 unidades determinar el origen de los individuos que
Valor cultural por año (Resolución 301 del 2011), cuota se están utilizando en las exportaciones
dada sin el aval técnico debido a que la ya que pueden provenir de Brasil, Ecuador
Usos sociales Médico / farmaceútico
falta de información ha sido la excusa para o el mismo Perú.
Alimento no endurecer la ley, sin tener en cuenta la
Comercial Ornamental actual presión que es muy fuerte sobre las Finalmente, es necesario indicar que
rayas ornamentales. las pesquerías de rayas se comportan
de manera diferente a la de otros peces,
Priorización de las especies las endémicas de la cuenca del Amazonas), En Colombia la Policía Ambiental es quien se capturan los juveniles y quedan los
Se discutieron tres alternativas bajo se considera importante solicitar a la hace control en las regiones, sin embargo, adultos, que se pueden seguir reprodu-
el contexto de CITES: 1) mantener Secretaría apoyo para el estudio de estas no tiene la capacidad o experticia en la ciendo (Lasso com. pers.). Sin embargo,
la propuesta original presentada por especies. identificación de las diferentes especies puede ser que no haya reclutamiento, lo
Colombia, pero fortalecida con mayor de rayas y también afecta el control la alta que disminuirá eventualmente la capa-
información y en esta ocasión apoyada Cuotas de exportación, vigilancia y movilidad y rotación del personal. Adicio- cidad de la población.
por los países participantes en el Taller; comercio ilegal nalmente, los acopiadores reportan cifras
2) hacer una nueva propuesta de incluir Colombia es posiblemente el único país diferentes a las de la autoridad pesquera. Metodología para generar informa-
a todo el género Potamotrygon; o 3) hacer de la región que posee información histó- En Perú, uno de los grandes problemas ción sobre tendencias poblacionales
una nueva propuesta de incluir a toda la rica sobre la explotación de las especies es que la lista de especies de rayas con Buscando implementar una metodología
familia Potamotrygonidae. de raya de agua dulce en el comercio de fines de comercio ornamental incluye estandarizada se propone: 1) realizar
especies ornamentales (Sánchez-Duarte cerca de 100 nombres distintos. Los datos estudios tipo Rap´s (Proceso de Evalua-
Aunque se definió una lista de especies de et al. 2013). Venezuela tiene información de exportación son de 12.000 a 50.000 ción Rápido) o algún otro que se haya
mayor preocupación, la problemática en parcial sobre la explotación para consumo individuos al año, son dudosos. Es muy sido aplicado para estudios poblacionales
la identificación taxonómica (principal- (Barbarino y Lasso 2005, 2009). A pesar de posible que las capturas hayan sido mucho de tiburones y rayas marinas en otros
mente especies de amplia distribución o que la Autoridad Nacional de Acuicultura mayores ya que en esta cifra no se tiene en países; 2) utilizar tecnología de percepción

422 423
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

remota (RAD); 3) tomar como ejemplo la Potamotrygon leopoldi (cuenca del los párrafos 1 a 7 supra, así como el • Potamotrygon constellata, estatus de
experiencia del SEPEC (Servicio Esta- Amazonas), Potamotrygon schroederi informe del taller de expertos en amenaza global Datos Insuficientes
dístico Pesquero Colombiano) y el POPC (cuencas del Amazonas y Orinoco), rayas de agua dulce (familia Potamo- DD.
(Programa de Observadores Pesqueros Potamotrygon brachyura (otras trygonidae), celebrado en Colombia • Potamotrygon magdalenae (raya del
Colombia) en Colombia, los cuales son los cuencas hidrográficas); complejo los días 28 y 29 de octubre de 2014, Magdalena), estatus de amenaza en
encargados de las estadísticas de desem- de especies Potamotrygon “motoro” que figura en el Anexo I del docu- Colombia Casi amenazada NT; global
barco y el monitoreo a bordo de la pesca (todas las cuencas) y la necesidad de mento AC 28 Doc. 18. Datos Insuficientes DD.
en el país. aumentar la información disponible • Potamotrygon motoro (raya motora)
actualmente sobre sus poblaciones. Como respuesta a las recomendaciones estatus de amenaza en Colombia
Así mismo, se plantea desarrollar un 2. Procurar que todos los Estados del formuladas por el Comité de Fauna, los Vulnerable VU; global Datos Insufi-
modelo matemático utilizado en especies área de distribución de las rayas de países de distribución que habían relevado cientes DD.
marinas con el cual se pueda estimar el agua dulce (familia Potamotrygo- la temática ante la CITES, avanzaron en su • Potamotrygon orbignyi (raya tigrita),
estado de la población y que sea aplicable nidae) agreguen a todas las especies proceso de consolidación de acciones refe- estatus de amenaza en Colombia Casi
a rayas de agua dulce. de dicha familia que sean motivo de rentes a las especies de la familia Potamo- amenazada NT; global Preocupación
preocupación al Apéndice III. trygonidae. menor LC.
Los resultados del taller de expertos se 3. Instar a las Partes y en particular a las • Potamotrygon schroederi (guacamaya),
presentaron en 2015 en el marco de la vigé- que son Estados del área de distribu- En el caso de Colombia, gracias a la gestión estatus de amenaza en Colombia
simo octava reunión del Comité de Fauna ción, a seguir considerando opciones conjunta entre la Autoridad Nacional de Vulnerable VU; global Datos Insufi-
(AC 28 Com. 2), donde se conformó nueva- para incluir a la especie en el Apén- Acuicultura y Pesca (AUNAP), la Autoridad cientes DD.
mente un grupo de trabajo que tuvo como dice II. Administrativa (Ministerio de Ambiente) • Potamotrygon scobina (raya mariposa),
estatus de amenaza global Datos
mandato discutir dos tareas: 1) examinar 4. Seguir intercambiando información y Autoridades Científicas (Instituto de
Insuficientes DD.
la información del taller de expertos de sobre estas especies entre los Estados Ciencias Naturales, Instituto Amazónico
• Potamotrygon yepezi (raya de río),
2014 y considerar y aconsejar al Comité de del área de distribución. de Investigaciones Científicas Sinchi,
estatus de amenaza en Colombia
Fauna de qué manera el grupo de trabajo 5. Solicitar a la Secretaría de la CITES, Instituto de Investigaciones Marinas y
Vulnerable VU; global Datos Insufi-
debería completar la tarea sobre estas las ONG, las OIG (incluida la FAO) Costeras-Invemar y el Instituto de Inves-
cientes DD.
decisiones, e inclusive las opciones para y las Partes que presten apoyo a los tigación de Recursos Biológicos Alexander
• Paratrygon aiereba (raya manta),
la posible inclusión de las rayas de agua Estados del área de distribución para von Humboldt), concertaron la inclusión estatus de amenaza en Colombia
dulce en los Apéndices de la CITES, y 2) la realización de modelos matemá- en el apéndice III de la CITES del género Vulnerable VU.
formular recomendaciones para que estas ticos sobre las tendencias poblacio- Potamotrygon spp y la especie Paratrygon
sean consideradas al comité de Fauna. nales de rayas de agua dulce. aiereba, de acuerdo a la Res. Conf 9.25 Rev A continuación se presenta la justificación
6. Instar a las Partes y a las ONG a que CoP16. de la solicitud de inclusión en el Apéndice
Como resultado del mandato, se formu- investiguen la industria de cría en III (información sobre las condiciones
laron las siguientes recomendaciones ante cautiverio de rayas de agua dulce Parte de los elementos incluidos en el intrínsecas y extrínsecas de las especies).
el Comité de Fauna: (familia Potamotrygonidae) a nivel documento de solicitud de apéndice III de La familia Potamotrygonidae presenta
1. Instar a las Partes a tomar nota del mundial, incluidas las especies invo- CITES a la secretaría (Instituto Humboldt dimorfismo sexual, consistente princi-
informe del taller de expertos en lucradas, las cantidades producidas et al. 2016), incluye la especificación de las palmente en la presencia de órganos que
rayas de agua dulce (familia Potamo- y el origen del plantel parental, así especies (siete especies del género Potamo- ayudan en la copulación interna (“clas-
trygonidae), celebrado en Colombia como la demanda internacional de trygon y una especie del genero Paratrygon pers”) en machos. A estos atributos se
(28 y 29 de octubre de 2014), que comercio. con distribución en Colombia), así como suma lo siguiente (Lasso et al. 2013a):
figura en el Anexo del documento 7. Pedir a las Partes que tomen nota de la información referente a las condiciones • Presentar una baja fecundidad
AC28 Doc. 18, incluidas las espe- la información adicional que figura en intrínsecas y extrínsecas como justifica- ovárica (aproximadamente entre 2 a
cies definidas como de preocupación el documento AC28 Inf. Doc. 25. ción, para su inclusión en el apéndice III. 10 óvulos).
prioritaria (complejo de especies 8. El informe a la CoP17, solicitado en • Un período de gestación largo y creci-
Paratrygon “aiereba” - cuencas hidro- la Decisión 16.132 c), debería incluir Las especies solicitadas por Colombia miento lento, conocido como estra-
gráficas del Amazonas y el Orinoco). las recomendaciones que figuran en incluyen: tegia reproductiva k.

424 425
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

• Ser organismos vivíparos aplacen- peces ornamentales, lo cual constituye la investigación en lo que concierne a la a todos los países las enmiendas sobre la
tados que dependen de la hembra un aporte económico importante a nivel cría en cautividad de rayas de agua (familia inclusión de especies en el apéndice III
en todas las fases de desarrollo del regional (Mojica et al. 2012, Lasso et al. Potamotrygonidae) a nivel global, inclu- y en la que se refleja además de las ocho
embrión. 2013a). Por lo cual dadas las caracterís- yendo las especies afectadas, el número especies colombianas, todas las pobla-
ticas biológicas del grupo, se consideran de especímenes producidos, el origen del ciones de Brasil del género Potamotrygon.
Son especies bénticas, lo que funcional- muy susceptibles a los impactos antró- plantel parental, la dinámica del comercio
mente las convierte en organismos muy picos como la explotación comercial -sobre internacional y la evolución del mercado. Conclusiones y recomendaciones
susceptibles a las modificaciones del todo como ornamentales- y a la modifica- El comercio de las especies de rayas de
hábitat, como la de remoción de fondos ción de sus hábitats. Dirigida a las Partes, a la Secretaría y agua dulce (familia Potamotrygonidae),
o contaminación a través de la sedimen- otras organizaciones interesadas evidencia la necesidad inminente de
tación. Sus hábitos de alimentación son Conferencia de las Partes CoP 17 17.DD Se alienta a la Secretaría CITES, la consolidación de esfuerzos inter-
depredadores y basan gran parte de su Johannesburgo, Sur África 24 de sujeto a la obtención de financiación sectoriales articulados (entre el sector
dieta en insectos, cangrejos y peces cuando septiembre al 5 de octubre de 2016 externa, las organizaciones no guberna- pesquero, el sector ambiental y el gremio
son especies con grandes tallas. La reunión de los países parte de la mentales, las organizaciones interguber- productor), que tomen como base la gene-
Convención CITES, celebraron la decimo- namentales (inclusive la Organización de ración de información de las poblaciones,
El género Potamotrygon se distribuye en séptima reunión en la que se discutieron las Naciones Unidas para la Agricultura y los ecosistemas, la estandarización de
aguas continentales de Suramérica, con 25 y aprobaron documentos referentes al la Alimentación) y las Partes, a apoyar a los procesos de monitoreo y estadísticas
especies descritas (Eschmeyer et al. 2016), comercio de rayas de agua dulce. Entre los Estados del área de distribución a realizar pesqueras. También la armonización de
de las cuales Lasso et al. (2013a), citan siete documentos se presentó el Doc. 87 CoP17, modelizaciones matemáticas sobre las procesos normativos y cooperación entre
como distribuidas en Colombia. Paratrygon sobre cuestiones específicas: proyectos de los países de distribución, cuyo resultado
tendencias de población de las rayas de
decisión de las rayas de agua dulce (CITES
es un género monotípico distribuido para agua dulce (familia Potamotrygonidae); sea vea reflejado en cuotas de aprovecha-
2016c). Este documento fue presentado
gran parte de Suramérica, excepto Chile, y la Secretaría debe informar sobre esas miento para un manejo y uso sustentable
por el Comité de Fauna en el cual se propu-
Argentina, Paraguay y Uruguay, aunque es actividades al Comité de Fauna, según de las especies.
sieron las siguientes decisiones:
muy probable que incluya un complejo de proceda, y la colaboración entre las Partes
especies, al menos para el Orinoco (Lasso con establecimientos de cría en cautividad Como parte de las acciones que se deben
Dirigidas a los Estados del área de
com. pers.). Es evidente la falta de reso- ex situ para las rayas de agua dulce y las implementar luego de la inclusión de
distribución
lución específica en algunas especies, las 17.AA Se alienta a los Estados del área de Partes con programas de conservación in las especies de rayas de agua dulce en el
cuales son consideradas como un complejo distribución de las rayas de agua dulce situ. Apéndice III de CITES, los países (Brasil
de especies, el cual, en la medida en que la (familia Potamotrygonidae) a que sigan y Colombia) deberán expedir permisos
resolución taxonómica sea mayor, pueden intercambiando información sobre la Las decisiones que fueron presentadas y de exportación CITES para su comercia-
derivar en especies nuevas restringidas al conservación, la gestión y el comercio de adoptadas en la CoP17 Com. I. 16 serán lización. A su vez, al interior de Brasil
territorio colombiano en muchos casos. esas especies. numeradas posteriormente de acuerdo y Colombia se deberá contar con esta-
Ante esta perspectiva, reconocer la cate- al número de decisiones aprobadas en dísticas estandarizadas e información
goría de amenaza de algunas especies 17.BB Se alienta a los Estados del área de la Conferencia de las partes y entrarán taxonómica, bioecológica y sobre todo
es una tarea difícil, ya que el estatus de distribución de las rayas de agua dulce en vigor en el mes de enero de 2017 (90 poblacional, que de soporte a las deci-
DD (datos insuficientes) asignado a nivel (familia Potamotrygonidae) a que incluyan días después de la realización de la CoP y siones sobre cupos y cuotas de exportación
mundial a la mayoría de las especies aquí todas las especies objeto de preocupación pueden ser consultadas en www.cites.org. y que contribuya a la generación de infor-
mencionadas, muestra el desconocimiento identificadas por el Comité de Fauna, en en la sección de documentos y decisiones). mación sobre tendencias poblacionales de
biológico, biogeográfico y taxonómico de el Apéndice III y consideren opciones para las especies que son objeto de uso.
estos organismos. incluir las especies en el Apéndice II. Como resultado de la solicitud de los
gobiernos de Brasil y Colombia en refe- Bibliografía
Tienen importancia pesquera comercial Dirigida a las Partes y las rencia a las especies de la familia Potamo- • Barbarino, A. y C. A. Lasso. 2005. Pesque-
para fines alimenticios (Lasso et al. 2011), organizaciones interesadas trygonidae, pasada la Conferencia de las ría y aspectos biológicos de la raya manta-
sin embargo, la mayor presión del recurso 17.CC Se alienta a las Partes y a las organi- Partes, la Secretaría CITES emitió la noti- Paratrygon aiereba (Müller y Henle 1841)
se centra en el aprovechamiento como zaciones interesadas a realizar y promover ficación 052 de 2016 en la que comunica (Myliobatiformes, Potamotrygonidae), en

426 427
XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

MARCO NORMATIVO

M. A. Morales-B.

el río Apure (Venezuela). Memoria de La 2016. Disponible en: http://researcharchi- • Lasso, C. A., H. B. Ramos-Socha, T. S. Ri- • Mandelburger, D. 2014. Rayas de agua
Fundación La Salle de Ciencias Naturales 163: ve.calacademy.org/research/ichthyology/ vas-Lara y C. E. Rincón-López. 2011.Pota- dulce, Paraguay. Presentación Taller de
93-108. catalog/fishcatmain.asp.  motrygon magdalenae. (136-137). En: Lasso, Expertos de rayas de agua dulce (familia
• Barbarino, A. y C. A. Lasso. 2009. La pesca • Franco-Rojas, H. H. y M. Peláez-Rodríguez C. A., E. Agudelo Cordoba, L. F. Jiménez- Potamotrygonidae). Grupo de trabajo CI-
comercial de la raya manta Paratrygon aie- 2013. Experiencias en la producción comer- Segura, H. Ramírez-Gil, M. Morales-Be- TES. Programa Regional Amazonia (BMZ/
reba (Müller y Henle 1841) (Myliobatifor- cial de juveniles de la raya motoro (Potamo- tancourt, R. E. Ajiaco-Martínez, F. de P. DGIS/GIZ) – PRA, Instituto de Investiga-
mes, Potamotrygonidae), en el río Apure trygon motoro) y raya tigrita (Potamotrygon Gutiérrez, J. S. Usma, S. E. Muñoz Torres ción de Recursos Biológicos Alexander von
(Venezuela). Acta Apuroquia 1 (1): 24-31. orbignyi), en la región andino-amazónica y A. I. Sanabria Ochoa (Eds.). I. Catálogo- Humboldt, Ministerio de Ambiente y De-
• Cepparo, M. E., G. Gabrielidis, E. Prieto y colombiana. Pp. 335-337. En: Lasso, C. de los recursos pesqueros continentales de sarrollo Sostenible, Defenders of Wildlife,
M. Huertas. Sin fecha. Evolución de la le- A., R. de S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, M. Colombia. Serie Recursos Hidrobiológicos Humane Society International. 28 y 29 de
gislación pesquera argentina desde la se- A. Morales-Betancourt y E. Agudelo-Cór- y Pesqueros Continentales de Colombia. octubre de 2014. Bogotá, Colombia.
gunda mitad del siglo XX. Dirección URL doba (Editores). 2013. IX. Rayas de agua Instituto de Investigación de Recursos Bio- • Panné-Huidobro, S y L. Luchini. 2008.
del informe: http://bdigital.uncu.edu. dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. lógicos Alexander von Humboldt (IAvH). Importación y exportación de organismos
ar/1143. Fecha de consulta del artículo: Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Bogota, D. C., Colombia. acuáticos ornamentales en Argentina Años
27/05/16. Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana • Lasso, C. A., R. S. Rosa, P. Sánchez-Duarte, 2010- 2011. Informe presentado a la Direc-
• CITES-Convención sobre el Comercio In- Francesa: diversidad, bioecología, uso y M. A. Morales-Betancourt y E. Agudelo- ción de Acuicultura, Argentina. 27 pp.
ternacional de Especies Amenazadas de conservación. Serie Editorial Recursos Hi- Córdoba (Eds.). 2013a. IX. Rayas de agua • Sánchez-Duarte, P., M. P. Baptiste, C. A.
Fauna y Flora Silvestre. 2014. AC27 Ex- drobiológicos y Pesqueros Continentales dulce (Potamotrygonidae) de Suramérica. Lasso, A. M. Suárez Q. y A. Guzmán. 2013.
Sum. Cons. Resumen ejecutivo consolida- de Colombia. Instituto de Investigación Parte I. Colombia, Venezuela, Ecuador, Marco normativo y comercialización de las
do. Vigésimo séptima reunión del Comité de los Recursos Biológicos Alexander von Perú, Brasil, Guyana, Surinam y Guayana rayas de agua dulce (Potamotrygonidae)
de Fauna Veracruz (México), 28 de abril – 3 Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. Francesa: diversidad, bioecología, uso y en el norte de América del Sur. Capítulo 7.
de mayo de 2014. Disponible en: https://ci- • Instituto de Investigación de Recursos Bio- conservación. Serie Editorial Recursos Hi- Pp. 311-341. En: Lasso, C. A., R. de S. Rosa,
tes.org/sites/default/files/esp/com/ac/27/
lógicos Alexander von Humboldt, Instituto drobiológicos y Pesqueros Continentales P. Sánchez-Duarte, M. A. Morales-Betan-
sum/S-AC27-ExSum-Cons.pdf.
de Ciencias Naturales, Universidad Nacio- de Colombia. Instituto de Investigación court y E. Agudelo-Córdoba (Eds.). 2013.
• CITES. 2015. AC28 Com. 2. Punto 18 de
nal de Colombia, Instituto Amazónico de de los Recursos Biológicos Alexander von IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygo-
la Agenda. Vigésimo octava reunión del
Investigación Científica SINCHI, Ministe- Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C., Colombia. nidae) de Suramérica. Parte I. Colombia,
Comité de Fauna. Tel Aviv (Israel), 30 de
rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y 368 pp. Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana,
agosto-3 de septiembre de 2015. Disponi-
Autoridad Nacional Pesquera AUNAP, Co- • Lasso, C. A., P. Sánchez-Duarte, C. M. Ro- Surinam y Guayana Francesa: diversidad,
ble en https://cites.org/sites/default/files/
lombia. 2016. Concepto técnico remitido a dríguez Sierra, M. Grijalva-Bendeck, L. bioecología, uso y conservación. Serie Edi-
esp/com/ac/28/Com/S-AC28- Com- 02-
la Secretaría de CITES, para la inclusión del M. Ortiz-Arroyave y H. B. Ramos-Socha. torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque-
Rev.%20by%20Sec.pdf
• CITES. 2016a. Que es la CITES. Página genero Potamotrygon y Paratrygon aiereba 2013b. Potamotrygon magdalenae. Pp. 195- ros Continentales de Colombia. Instituto
oficial de la Convención sobre el Comercio en el apéndice III de la Convención sobre el 206. En: Lasso, C. A., R. de S. Rosa, P. Sán- de Investigación de los Recursos Biológicos
Internacional de Especies Amenazadas Comercio Internacional de Especies Ame- chez-Duarte, M. A. Morales-Betancourt Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,
de Fauna y Flora CITES. Disponible en: nazadas de Fauna y Flora Silvestre -CITES. y E. Agudelo-Córdoba (Editores). 2013. D. C., Colombia.
https://cites.org/esp/disc/what.php • Machado-Allison, A. 2014. Memorias del IX. Rayas de agua dulce (Potamotrygo- • Uruguay. Plan nacional de desarrollo de la
• CITES. 2016b. Decisiones de la Conferen- taller de expertos de rayas de agua dulce nidae) de Suramérica. Parte I. Colombia, acuicultura. 2008. Estrategia general para
cia de las Partes en la CITES sobres leídas (familia Potamotrygonidae). Grupo de tra- Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Guyana, el desarrollo de la acuicultura sostenible en
pero no suprimidas después de su 16a reu- bajo CITES. Informe presentado al Progra- Surinam y Guayana Francesa: diversidad, la República Oriental del Uruguay. Monte-
nión. Disponible en: https://cites.org/sites/ ma Regional Amazonia (BMZ/DGIS/GIZ) bioecología, uso y conservación. Serie Edi- video, DINARA – FAO. 40 pp.
default/files/esp/dec/valid16/S-CoP15- - PRA 28 y 29 de octubre de 2014 Bogotá, torial Recursos Hidrobiológicos y Pesque- • Uruguay XXI. 2016. Promoción de inver-
Dec-sobreseidas-despues-de-CoP16.pdf Colombia. 124 pp. ros Continentales de Colombia. Instituto siones y exportaciones. Ficha producto-
• CITES. 2016c. CoP17 Doc. 87. Cuestiones • Mojica, J. I., J. S. Usma, R. Álvarez-León y de Investigación de los Recursos Biológicos destino, sector pesca. 17 pp.
especificas sobre los apéndices. Manteni- C. A. Lasso (Eds.). 2012. Libro rojo de pe- Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá,
miento de los Apéndices. Rayas de agua ces dulceacuícolas de Colombia 2012. Ins- D. C., Colombia.
dulce (Potamotrygonidae spp.). Disponi- tituto de Investigación de Recursos Bioló-
ble en: https://cites.org/sites/default/files/ gicos Alexander von Humboldt, Instituto
esp/cop/17/WorkingDocs/S-CoP17-87.pdf de Ciencias Naturales de la Universidad
• Eschmeyer, W. N., R. Fricke y R. van der Nacional de Colombia, WWF Colombia y
Laan (Eds).  2016. Catalog of fishes: gene- Universidad de Manizales. Bogotá, D. C.,
ra, species, references. Consultada 27 07 Colombia. 319 pp.

428 429
M. A. Morales-B.
19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Carlos A. Lasso, Mónica A. Morales-Betancourt y Domingos
Garrone-Neto

Si bien ha habido un incremento muy siete especies, considerando que todavía


importante en el estudio y conocimiento quedan muchas especies por describir,
de las rayas de agua dulce en los últimos especialmente en la cuenca del Amazonas
cinco años, es indudable que todavía y el Orinoco.
queda mucho por hacer, desde los aspectos
taxonómicos y sistemáticos básicos, hasta A nivel hidrográfico y de acuerdo con las
estudios poblaciones dirigidos al aprove- especies actualmente descritas, la cuenca
chamiento sostenible como recurso orna- con mayor riqueza es la del Amazonas (22
mental. sp.), seguida por Paraguay (7 sp.), Paraná
(6 sp.), Orinoco (5 sp.), Parnaiba (3 sp.),
A la fecha se han descrito 31 especies de Uruguay y Essequibo (2 sp.) y Surinam,
rayas agrupadas en cuatro géneros: Helio- Mearin, Maracaibo, Corantin, Inini,
trygon (2 sp.), Paratrygon (1 sp.), Plesio- Maroni, Oyapoc, Tampoc, Magdalena,
trygon (2 sp.) y Potamotrygon (26 sp.), y Atratro, con una especie cada una.
recientemente se estableció un nuevo
género de rayas marinas (Styracura), ahora Como puede verse, hay varias especies
asignado a la familia Potamotrygonidae. de rayas con una amplia distribución
A nivel continental, Brasil es el país con la pero también hay un nivel de endemismo
mayor riqueza de especies (24 sp.), seguido importante en varias cuencas y muchas
de Colombia (11 sp.), Perú (10 sp.), Argen- especies muestran especializaciones de
tina y Paraguay (6 sp.), Bolivia, Venezuela acuerdo al tipo de macrohábitat y tipo-
y Ecuador (5 sp. c/u), Uruguay y Surinam logía de aguas (claras, blancas y negras).
(3 sp.) y finalmente las Guayanas (Guyana
y Guayana Francesa), con dos especies Se incluye los diagnósticos y estudios
cada una. La tasa de descripción de espe- de casos de países no considerados en el
cies ha ido incrementando notablemente y primer libro (Bolivia, Argentina, Para-
en estos dos últimos años se describieron guay y Uruguay) y por vez primera para

Río Loretoyacu, afluente del Amazonas colombiano. Foto: M. A. Morales-B. 431


XV. RAYAS DE AGUA DULCE (POTAMOTRYGONIDAE) DE SURAMÉRICA PARTE II

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

las cuencas transamazónicas, como las del las actividades antrópicas (represas), las
Paraná- Paraguay, Uruguay y Parnaíba. cuales son responsables de la colonización
De igual forma, se recoge la información de las rayas que se presentan actualmente
taxonómica, geográfica, bioecológica y en en la región.
algunos casos pesquera, de 13 especies.
Esta síntesis permitirá contar con la infor- Hay que continuar generando infor-
mación necesaria o al menos básica, para mación de línea base sobre la biología y
poder conservar y aprovechar de manera ecología de las especies (uso del hábitat,
sostenible, este preciado recurso. En ese migraciones, crecimiento, hábitos alimen-
sentido, es recomendable seguir reali- ticios y reproducción), como insumo para
zando trabajos taxonómicos tradicionales ensayos posteriores de conservación ex
basados en la morfo-anatomía e inclu- situ, mediante ensayos de acuicultura
yendo osteología, musculatura y otros con miras a su producción. Se ha obser-
aspectos sistemáticos. Sin embargo, sería vado que esto es viable pero se requiere
muy apropiado combinar estos enfoques seguir avanzando para contar a futuro con
con otros estudios sobre la sistemática paquetes tecnológicos eficientes y viables,
molecular, para buscar coincidencias –o que permitan la cría en cautiverio. Esto
diferencias- y evidenciar posibles patrones debe ir acompañado de la toma de datos
filogeográficos dirigidos a la conservación in situ sobre las poblaciones de las espe-
del recurso (e. g. definición de unidades cies de uso ornamental y/o amenazadas.
evolutivas independientes), que nos La metodología para tal fin ya ha sido
permitan un manejo a nivel de cuencas. probada en Colombia con éxito y podría
Ejemplo de algunos casos serían el grupo ser replicada en sistemas de aguas claras
o “complejo” de especies de Potamotrygon y tal vez negras en otras regiones de la
orbignyi y Paratrygon spp por citar algunos. Orinoquia y Amazonia. Estos registros o
Por supuesto quedan muchas áreas por censos poblaciones apuntarían también a
prospectar que deben ser exploradas (p. e. la actualización de los análisis de riesgo de
Orinoco y Amazonas) o revisitadas (p. e. extinción de las especies (Libros Rojos) y a
Paraná-Paraguay), para ampliar los conoci- la construcción de los planes nacionales de
mientos necesarios. En esta última cuenca conservación de rayas, como el PAN Tibu-
es imprescindible poner atención especial rones y Rayas de Colombia.
al potamotrigónido más grande, la raya
boba o gigante, Potamotrygon brachyura, Finalmente, es oportuno señalar que ha
que enfrenta retos importantes para su avanzado mucho a nivel técnico e incluso
conservación. Igualmente, para la cuenca político. Prueba de ello es la inclusión
del alto Paraná, es necesario controlar y (2016) de varias especies en el Apéndice
estudiar los procesos de colonización de III de la Convención sobre el Comercio
los potamotrigónidos en la región, ya que Internacional de Especies Amenazadas
este es uno de los pocos casos conocidos de de Fauna y Flora Silvestre-Cites, pero se
distribución de las rayas fuera de su área requiere seguir realizando esfuerzos aún
de distribución natural. Esta cuenca está mayores para conocer y conservar las
muy poblada y tiene un extenso sistema rayas de agua dulce.
fluvial, impactado en gran medida por

432 Paratrygon sp1. Foto: M. A. Morales-Betancourt.


Anexo. Listado de las especies del catálogo y su respectivo crédito fotográfico.

Especie Autor
Potamotrygon albimaculata Marcelo R. de Carvalho
Potamotrygon amandae Domingos Garrone-Neto
Potamotrygon brachyura Sergio Bogan
Potamotrygon falkneri Domingos Garrone-Neto
Potamotrygon histrix João Paulo C. B. da Silva
Potamotrygon jabuti Marcelo R. de Carvalho
Potamotrygon limai João Pedro Fontenelle 
Potamotrygon motoro Francisco Carvajal
Potamotrygon pantanensis Thiago Loboda
Potamotrygon rex Marcelo R. de Carvalho
Potamotrygon schuhmacheri Domingos Garrone-Neto
Potamotrygon signata Guilherme Moro
Potamotrygon wallacei William Duncan

Caño Mosco, afluente del río Bita, Colombia. Foto: M. A. Morales-Betancourt.

You might also like