You are on page 1of 33

Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Teoría y Autores Puntos Básicos


Mercantilistas  En el intercambio comercial con otros países deben
S. XVI, XVII y XVII. establecerse mecanismos que permitan vender lo mas
Thomas Mun, John posible bienes a cambio de monedas y metales
Locke, William Petty, preciosos. Asimismo comprar solamente lo que no se
Jean Bodín Heirich Justi pueda producir internamente pero a cambio de otros
y otros productos;
 Inhibir la adquisición de productos foráneos mediante la
protección arancelaria de los productos nacionales.
Ventajas Absolutas  Especializarse en la producción de aquello bienes
S. XIX en los tengan ventajas sobre la competencia, es
Adam Smith decir ventajas absolutas.
Ventajas “... cada país invertirá naturalmente su capital y su trabajo en
Comparativas empleos tales que sean lo más beneficiosos para
ambos.. ; ... al incrementar la masa general de la producción,
S. XIX difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de
las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo lazo
David Ricardo de interés o intercambio común a todas ellas".
Demanda y Oferta  La eficiencia productiva de cada país, determinada por
Recíprocas las relaciones internas de intercambio;
 Las ventajas comparativa que puedan mutuamente
obtener las naciones, determinada por las relaciones
S. XIX externas de intercambio;
 La estabilidad de esas relaciones, determinadas por la
John Stuart Mill inexistencia de barreras que obstruyan el libre
intercambio.
Proporción de  Un país exportará el bien que utiliza intensivamente
Factores el factor que es relativamente abundante en ese
S.XIX, XX país.
Eli Filip Heckscher  El libre comercio de bienes da lugar a que las
Bertil Ohlin remuneraciones a un mismo factor productivo de los
Paul Samuelson países que intercambian, será igual no sólo en
términos absolutos, sino también relativos
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Ventaja Competitiva “El principal objetivo económico de una nación consiste en


S.XX crear para sus ciudadanos un nivel de vida elevado y en
Michael Porter ascenso. La capacidad para lograrlo no depende de la
"competitividad", concepto amorfo, sino de la productividad
con la que se aprovechan los recursos de una nación: el
capital y el trabajo. La productividad es el valor del
rendimiento de una unidad de mano de obra o de capital.”
CAPITULO I

TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

CAPITULO I

TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1.1. ANTECEDENTES DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

El Comercio internacional puede ser entendido en dos sentidos; uno, como la


práctica de intercambio de bienes y servicios, que se da entre dos o más
economías separadas por fronteras territoriales reconocidas mutuamente. La
observación sistemática de ésta práctica, en sus aspectos generales y sus
regularidades, es lo que da lugar al otro sentido, es decir el Comercio Internacional
cómo Ciencia.

Ciencia y práctica son los dos grandes ámbitos del estudio que ahora
emprendemos. Así, el Comercio Internacional como Ciencia se nutre de la realidad
observada en la práctica, en tanto que esta, se encauza de una mejor forma
cuando se realiza sobre la base de los conocimientos científicos.

1.1.1. Relaciones Económicas y Comercio Internacional

El Comercio Internacional es una de las ciencias de la Economía Internacional, la


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

cual se define como la Ciencia Económica que estudia las leyes que rigen las
relaciones económicas que establecen personas residentes en diferentes
países del mundo, para lograr satisfacer sus necesidades de recursos
escasos. Sin embargo, en forma convencional suele aceptarse esta como
definición de Comercio Internacional.

De la anterior definición se destacan dos aspectos:


a)Diferentes relaciones económicas: Comerciales, de Servicios, Financieras, de
Ayuda Mutua, de intercambio Tecnológicas, etc.
b)Residentes en diferentes países del mundo: esto quiere decir que las relaciones
anteriores, que son objeto de estudio de la Economía Internacional, se refiere a
personas físicas o morales que residen (o que desempeñan sus actividades
principales) en países diferentes: mexicanos que vacacionan en hoteles caribeños,
venezolanos que venden su petróleo a españoles, bancos japoneses que otorgan
créditos a empresarios libaneses, la Cruz Roja Internacional que auxilia en casos
de desastres en países asiáticos, etc.

Habremos caído en la cuenta de que los residentes pueden ser personas físicas o
morales, ciudadanos o gobiernos y por ello el intercambio puede efectuarse como
a continuación se describe:

Personas físicas (R.N.) Personas físicas (R.R.M.)

Personas morales (R.N.) Personas morales(R.R.M.)

Gobiernos (R.N.) Gobiernos (R.R.M.)

Siendo RN, residentes nacionales y RRM, residentes del resto del mundo

1.1.2. Definición de Comercio Internacional


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Cuando nos referimos a las relaciones comerciales o de servicios, así como a las
de intercambio tecnológico, estaremos propiamente hablando del Comercio
Internacional, el cual define en sentido estricto como la Ciencia de la Economía
que estudia las leyes que rigen a las relaciones de intercambio de bienes y
servicios, que establecen los residentes de un país con los del resto del
mundo, en el proceso de satisfacción de sus necesidades de bienes
escasos.

Las relaciones básicas que estudia el Comercio Internacional son: Exportación o


venta de bienes y servicios (incluyendo los de fuerza de trabajo), Importación o
compra de bienes y servicios (incluyendo fuerza de trabajo), Compra o venta de
uso de derechos en forma temporal o permanente de marcas, patentes o
tecnologías, y Transferencias de bienes, servicios, derechos, etc., sin
contraprestación alguna. Algunos autores, consideran que el intercambio de
servicios financieros y de medios de pago, forman parte del Comercio
Internacional, aunque para otros es parte de otra disciplina del conocimiento, esto
es las Finanzas Internacionales.

Otro tipo de relaciones económicas que se pueden dar entre RN y RRM son las
financieras, abarcando Inversiones Extranjeras Directas, Inversiones Extranjeras
Indirectas, Empréstitos Operativos, Emisión de Documentos Bursátiles
Internacionales, Transferencia Internacional de Fondos de Ahorro o Inversión,
Tipos de Cambio y sus Cotizaciones, Patrones Monetarios, Formación de
Reservas Internacionales, etc. En este caso hablamos de la Finanzas
Internacionales las que se pueden definir como la Ciencia Económica que estudia
las leyes científicas que rigen a las relaciones que establecen los residentes de
diversas partes del mundo en su proceso de formación, valoración y uso de
medios de pago internacionales. En sentido amplio, se considera a las Finanzas
Internacionales como parte de la Economía Internacional y por lo mismo del
Comercio Internacional.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

1.1.3. El Comercio Internacional y las Doctrinas Económicas

Eric Roll, el autor clásico de las doctrinas económicas, niega el carácter fortuito de
las grandes corrientes económicas y en cambio considera que la estructura
económica, política y social de un momento histórico determinado, da
característica al pensamiento de una época.

Sin negar lo anterior, también es cierto que muchas ideas se generan mas que
para explicar un fenómeno determinado, para justificarlo, dándole una apariencia
científica que facilite su aceptación social. Esto, sin lugar a dudas, complica mucho
el estudio del fenómeno económico, y el caso del Comercio Internacional no está
ausente de esa problemática cognoscitiva. Al respecto, el maestro Ricardo Torres
Gaytán nos explica que: “No debe pasar inadvertido cómo los intereses
económicos determinan en buena parte las ideas en las teorías económicas,
sociales y políticas hasta desembocar en una teoría del comercio internacional no
ajena a la etapa del imperialismo.” 1

Las teorías en materia del intercambio internacional se desarrollan con mayor


vigor a partir del pensamiento mercantilista y es que, “Desde los mercantilistas
suele estudiarse el comercio internacional separadamente de lo nacional, lo cual
se explica principalmente porque: 1º. Desde esta época data el nacimiento de las
nacionalidades, o sea de los estados políticamente independientes con unidad
orgánica y una política económica propia; 2º. El comercio exterior fue siempre
considerado como fuente de ingresos para la Hacienda Pública; y 3º. Hubo
necesidad de explicar los fenómenos especiales surgidos de las relaciones
económicas internacionales (como el tipo de cambio, el efecto de los aranceles y
otras restricciones) necesidad acentuada en un mundo de nacionales en pugna…”
2

1.2. LOS MERCANTILISTAS

1 TORRES, Ricardo. Teoría del comercio internacional. Ed. Siglo XXI.Mèxico, 2001. p.5
2 Idem. p.8
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Si bien el comercio entre pueblos del mundo ha existido desde tiempo inmemorial,
el moderno intercambio entre naciones requiere de dos requisitos básicos; por una
parte de la existencia de naciones bien identificadas y a la vez diferenciadas entre
sí, que por diversas razones quieran rebasar sus fronteras con el fin de
comercializar. Por otra, la existencia de productos excedentes no consumidos
internamente.

La primera condición se cumple hasta que están formados los Estados Nacionales
como resultado de la fijación de fronteras económicas por los señores feudales
primero y por las rutas de los poderosos comerciantes del renacimiento, después.

La segunda condición fue desarrollándose a partir de la consolidación de los


gremios artesanales que vieron acrecentar su producción y que a la vez fueron un
atractivo para que los siervos de los feudos huyeran hacia los burgos, obligando a
que el agro evolucionara en sus mecanismos para producir.

Ante todo ello, el auge del intercambio comercial se acentúa y junto con él la
preocupación del pensamiento económico por el fenómeno.

La Historia de las Doctrinas Económicas reconocen como Mercantilistas a un


conjunto de pensadores que desarrollan sus obras en los siglos XVI, XVII y casi la
mitad del XVIII, sin que formen propiamente una escuela, sino mas bien una
corriente de pensamiento mas basada en la práctica que en la sistematización de
ideas.

El centro de las preocupaciones de esos pensadores es el fortalecimiento del


Estado, el cuál, a decir de ellos se lograría mediante la acumulación de metales
preciosos, siendo los instrumentos para lograrlo el comercio internacional y de
la política comercial.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

El de ellos es ante nada un pensamiento pragmático que se desliga de la


religiosidad que hasta ese momento predominaba en la Europa, que veía surgir
los Estados Naciones aún bajo la forma de monarquías que se enfrentaban entre
si por el dominio territorial de ultramar. Por eso a estos pensadores les
preocupaba el poderío del Estado en oposición a otros estados y a la estructura
de propiedad feudal.

Para esta línea de pensamiento, entonces su foco de interés lo era el descubrir la


forma en que el Estado tenía y acrecentaba su poder. Ya no era tanto el qué
producir y el cómo producir; ahora el eje del pensamiento lo es el cómo acrecentar
la riqueza y por consecuencia del poder. Parten de la idea de que la riqueza
original está dada por la dotación de factores y otros elementos y que por
consecuencia el poder ya está también dado como una consecuencia de esa
riqueza.

1.2.1. El Mercantilismo en Perspectiva Histórica

El cabal entendimiento del pensamiento mercantilista se puede alcanzar solo si se


toman en cuenta las condiciones en que se desarrollaba la vida económica de la
época. Ya desde el siglo XVI había cobrado importancia el comercio para las
naciones europeas estimulado principalmente por el descubrimiento y colonización
de América y las incursiones en territorio africano.

Las actividades propias para la exploración, conquista y colonización de esos


territorios requirieron del uso de recursos de los territorios entonces conocidos por
españoles, portugueses, holandeses, franceses y británicos; embarcaciones,
cordelería, textiles, instrumentos de navegación, alimentos, armas, etc. Fueron
altamente demandados y con ello el intercambio comercial se intensificó.

Al arribar a los nuevos territorios, se genera otra oleada de intercambio, ahora


provocada por los nuevos productos provenientes de América, Africa y Asia. Esta
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

oleada requiere de metales preciosos con los cuáles se puedan ejercer las
importaciones, mas cabe recordar que los primeros beneficiarios del saqueo de
metales preciosos lo fueron España y Portugal y con ello su mayor capacidad de
compra. Este hecho, pone en el centro del interés del pensamiento de esos siglos
la posesión de metales preciosos.

La desigual distribución de los metales, la necesidad de mecanismos para su


control y la búsqueda de justificaciones para el saqueo de las colonias, dan lugar a
este nuevo orden de ideas que se van desarrollando paulatinamente, presentando
algunas ideas básicas comunes, y que en conjunto son llamadas genéricamente
Mercantilismo.

1.2.2. Desarrollo del Pensamiento Mercantilista


Los pensadores de la corriente Mercantilista fueron originarios de países tales
como Alemania, España, Francia, Inglaterra y Portugal; ya por esa circunstancia y
por los mas de dos siglos durante los cuáles se fueron generando sus ideas,
podemos entender que sus ideas presentan matices, en ocasiones muy marcado.
Con el afán de sistematizar sus líneas de pensamiento, algunos autores proponen
dividirlos en la siguiente forma: mercantilistas tempranos; mercantilistas
tradicionales; mercantilistas liberales; mercantilistas continentales y cameralistas
alemanes.

Otra manera de agrupar el pensamiento mercantilista es por tres momentos


históricos para esta corriente, de acuerdo a su orden cronológico:

Tradicional; en el que encontramos los planteamientos sobre la acumulación de


capital como medio para fortalecer al Estado, ubicando al comercio con el exterior
como el medio idóneo. Esto es, lo más conocido de esa corriente, siendo el
británico Thomas Mun uno de los mas destacados.
Liberal; con la aportación sobre el ajuste que el intercambio internacional provoca
en la cantidad de metales preciosos y la obligada, pero recomendablemente
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

limitada participación del Estado. William Petty, británico, es su representante mas


destacado.
Cameralista; que propone la participación del Estado en la actividad económica,
pero sobre la base de una planeación concertada por la sociedad, para lograr los
propósitos de fortalecimiento del Estado. Heirich Justi, alemán, es su principal
representante y promotor.

1.2.3. Principales Autores

País y Autor Periodo Obra destacada


Alemania
Ludwin von Seckendorf 1626-1692 El Estado principesco alemán
Heinrich Justi 1717-1771 Sistema de financiación
Joseph Sonnenfelds 1732-1817 Elementos de política, comercio y hacienda
España
Bernardo de Ulloa 1682-1740 Restablecimiento de la fortaleza y comercio
marítimo español
Francia
Jean Bodín 1530-1596 Respuesta a las paradojas de Malestroit
Jean Baptista Colbert 1619-1638 Memorias sobre los riesgos financieros de Francia
Richar Cantillón 1680-1734 Ensayo sobre la naturaleza del comercio en
general
Gran Bretaña
Thomas Mun 1571-1641 El enriquecimiento de Inglaterra por ampliación del
comercio
William Petty 1623-1687 The growth increase and multiplication of mankind
Josia Child 1630-1699 Un nuevo discurso
John Locke 1632-1704 Consideraciones sobre el valor del dinero
John Law 1671-1729 Tratado de Moneda y Comercio
Italia
Antonio Serra 1578-1632 Breve tratado de las causas de incremento del
acervo de oro y plata

1.2.4. Recomendaciones de los Mercantilistas

En sentido estricto, no es sino hasta avanzado el siglo XVII cuando toman forma
doctrinal las ideas de los mercantilistas, aún cuando sus primeras propuestas se
hayan expresado desde el siglo XVI.

Los puntos comunes a todos ellos en materia de política económica son:


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

1. El Estado, para enriquecerse y tomar mayor poder, debe organizar


centralizadamente la obtención de metales de oro y de plata, amonedados
o no;
2. La entrada y salida del país, tanto metales preciosos se debe controlar,
contabilizando su movimiento;
3. Debe establecerse el criterio de que entre la mayor cantidad posible y que
salga lo mínimo, de metales preciosos;
4. En el intercambio comercial con otros países deben establecerse
mecanismos que permitan vender lo mas posible bienes a cambio de
monedas y metales preciosos. Asimismo comprar solamente lo que no se
pueda producir internamente pero a cambio de otros productos;
5. Inhibir la adquisición de productos foráneos mediante la protección
arancelaria de los productos nacionales;
6. Todo el metal precioso debe estar en manos el Estado y no de los
particulares;
7. La participación del Estado en las actividades económicas es indispensable
para asegurar su poderío, pero debe planearse bien dicha participación, a
manera de que esta logre sus objetivos y además permita el bienestar de la
sociedad.

Instrumentos como la balanza de pagos, la política arancelaria proteccionista, de


sustitución de importaciones y otras mas, tienen su desarrollo bajo el
mercantilismo.

Del mismo modo, la política de expansión de exportaciones, ampliación de


infraestructura para la exportación (carreteras, almacenes, puertos) y de control
de cambios, se generan a partir de las ideas mercantilistas.

1.2.5. El Sentido Proteccionista del Mercantilismo

La influencia de los mercantilistas en la política económica que predominó en el


siglo XX es evidente: vender mas que comprar, sustituir importaciones y exportar
productos industrializados, evitando exportar materias primas, son muchas de las
ideas que se implementaron como políticas económicas proteccionistas por
muchos Estados del mundo.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Igualmente, la última producción de este grupo de pensadores, es decir la


expresión de suma cero, para referirse a la búsqueda permanente de mutuos
beneficios entre las economías participantes en el intercambio, fue una nueva
aportación surgida hasta el siglo XIX, en contraste con la tradicional
recomendación mercantilista de superávit comercial. Esa suma cero es la base del
intercambio recíproco, figura muy a modo para lograr algunos de los mas
beneficiosos objetivos de la integración económica del siglo XXI.

1.2.6. El Carácter Monetario del Mercantilismo

El uso de las corrientes monetarias como reguladores de la actividad económica,


si bien no nace con los mercantilistas, si cobra un gran auge con ellos. Desde el
momento en que el Estado es concentrador del oro (medio de pago fundamental si
no que único) y limita la exportación de ese metal, se constituye un verdadero
control de cambios.

Ahora bien, las importantes conclusiones de Thomas Mun sobre el sentido


autoregulatorio de las corrientes internacionales de metales preciosos, al afirmar
que una economía que observara superávit comercial, necesariamente habría de
importar bienes dado su exceso de medios de pago, con la consiguiente salida de
oro; en tanto que presentara déficit, habría exportaciones y un flujo de entrada de
metales preciosos. Por ello resultaba ocioso que los gobiernos controlaran la
entrada o salida de metales preciosos, cuando la práctica comercial internacional
lo hacia por ellos.

Hoy en día sabemos que el exceso de circulante propicia el incremento de las


importaciones, en tanto que el déficit, induce a la exportación. Es igualmente cierto
que al haber déficit comercial, dicho déficit se tiene que cubrir de alguna forma,
siendo los medios de pago un recurso y el otro las exportaciones que compensen
la diferencia.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

1.3. TEORÍA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS DE DAVID RICARDO

1.3.1. Rompimiento con los Mercantilistas

David Ricardo, economista británico considerado como uno de los clásicos,


desarrolla su teoría a partir de las ideas de Adam Smith, el economista clásico
británico, quien en La Riqueza de las Naciones refuta las afirmaciones del
Mercantilismo, bajo el criterio de que de nada serviría a una nación la posesión de
grandes cantidades de oro y plata si la condición de su población fuera de
pobreza. Así, Smith no acepta que la riqueza de una nación radique en la cantidad
de oro y plata que posee.

Para Smith cobra importancia la riqueza de recursos tal como para los Fisiócratas,
pero aún lo es más la habilidad de la fuerza de trabajo para producir. Así, dos
naciones con recursos semejantes, pero una de ellas con habilidades productivas
superiores, podrá dar lugar a una ventaja absoluta que será determinante para
lograr la superioridad competitiva y con ello especializarse internacionalmente en
dicha producción. Es por lo que este autor recomienda a los Estados
especializarse en la producción de aquello bienes en los tengan ventajas sobre la
competencia, es decir ventajas absolutas. Esta será el primer paso para postular
la división internacional de la producción.

Una contundente afirmación de Smith que aún nutre el pensamiento económico de


nuestros días es que “El origen de la riqueza proviene del trabajo de la nación,
que será tanto más productivo cuanta mayor división del trabajo exista; ésta
depende, a su vez, de la dimensión del mercado; y ésta, de los precios”. 3

Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill asumen una posición contraria a los
mercantilistas en cuanto al control centralizado e intervención de estos últimos en

3 SMITH, Adam. La riqueza de las naciones. Ed. Alianza Editorial. México, 1958. p.86
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

los asuntos económicos. Para los tres autores citados, las fuerzas económicas, los
agentes económicos individuales sin intervención de los gobiernos, daría lugar a la
competencia y equilibrio automático e la economía. Por ello son considerados
como liberales de la economía y muchas de sus tesis inspiran a los neoliberales
de nuestros días.

Cada uno, al parecer basándose en las ideas de su predecesor, construye un


modelo que tiende a explicar el porqué y el cómo de las exportaciones, poniendo
en el centro de la discusión la valoración de las mismas.

En forma muy esquemática, sus principales aportaciones al Comercio


Internacional se enuncian a continuación:

Autor Aportación principal Obra sobresaliente

Adam Smith Teoría de la división internacional del La riqueza de las


(1723-1790) trabajo, sobre la base de la naciones
especialización de la producción.

David Ricardo Teoría de los costos comparativos, sobre Principios de política


(1772-1823) la base del valor diferenciado de la fuerza económica e
de trabajo impuestos

John Stuart Mill El concepto de la demanda recíproca Principios de política


(1806-1873) cómo determinante del intercambio económica

1.3.2. División Internacional de la Producción

Resulta evidente que el conjunto de ideas de Ricardo se apegan a la línea de la


teoría objetiva del valor, ya que propone el la incorporación de trabajo como
medida del costo de producción. Es de esa manera como solventa la necesidad de
explicar la diferencia de los valores entre las diversas actividades productivas.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

El beneficio, entendido como la diferencia entre los costos de producción y el


precio de venta de determinado producto, va a ser el punto de partida de David
Ricardo. Desde luego, aplicado al valor de la mano de obra –valor trabajo- o sea
de los salarios pagados al trabajador. Conforme menores fueran los salarios
pagados, mayor sería el beneficio. Sin embargo una reducción del pago a la mano
de obra sería contraproducente al bienestar de a población. Esta reducción sólo
sería posible si se abatiera el costo de los alimentos que requiere el trabajador.

Por lo anterior, David Ricardo propone impulsar todas las medidas que permitan
reducir el costo de los productos agrícolas. La estrategia recomendada es la de
importar grandes volúmenes de cereales provenientes de aquellos territorios en
los que era mas productiva la tierra y el pago por su uso era prácticamente nulo
por ser tierras de colonización. De esa manera el alimento importado permitía
abatir el costo de la mano de obra, con lo cual el beneficio (precio – costo),
aumentaba. Y todo gracias al comercio con el exterior.

La consecuencia de lo anterior es que Inglaterra se especializa en producir y


exportar manufacturas y América en producir y exportar cereales, aumentando en
ambas regiones el beneficio, al reducir sus costos de fuerza de trabajo.

De lo anterior, se desprende una de las grandes aportaciones de Ricardo al


pensamiento económico, que trasciende a nuestros días: "En un sistema de
comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su
trabajo en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Esta
persecución del provecho individual está admirablemente relacionada con el
bienestar universal. Distribuye el trabajo en forma más efectiva y económica
posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el más eficaz
empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza; al
incrementar la masa general de la producción, difunde el beneficio general y une a
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

la sociedad universal de las naciones en todo el mundo civilizado con un mismo


lazo de interés o intercambio común a todas ellas". 4

Intentando resumir la anterior idea, vemos que para este autor, la especialización
productiva permite producir con mayores niveles de productividad y esto lleva a
incrementar la masa de producción en aquello que se es competitivo. A través del
comercio internacional.

1.3.3. El Modelo de la Teoría de los Ventajas Comparativas Ricardianas

Es de llamar la atención de que, frente a la teoría de las ventajas absolutas de


Smith, las Ventajas Comparativas de Ricardo son en realidad una teoría de
Costos Relativos o Costos Comparativos, al basarse en la idea del valor
trabajo.

Sean el país II y el país II que producen, cada uno los bienes A y B, con diferentes
costos de la fuerza de trabajo. El supuesto teórico también considera que existe
un solo factor productivo, la fuerza de trabajo. Bajo estas consideraciones, la
productividad del trabajo es lo que determina el valor de los intercambios
internacionales, de los cuáles podrá de surgir una ventaja comparativa.

a1… Costo de la fuerza de trabajo para producir cada unidad del bien A en el
país I
b1… Costo de la fuerza de trabajo para producir cada unidad del bien B en el
país I

a2… Costo de la fuerza de trabajo para producir cada unidad del bien A en el
país II
b2… Costo de la fuerza de trabajo para producir cada unidad del bien B en el
país II
4 RICARDO,David. Principios de Economía Política y Tributación. V 1. Ed.Fondo de
Cultura Económica. México,1959. p.152
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Antes de comerciar con el exterior, los costos relativos de los bienes en el


intercambio interno se representan por la relación a / b, es decir: a1 / b1, para el
país I, y a2 / b2 para el país II.

Una vez que los países I y II comercian, la relación de intercambio se modifica,


representándose de la siguiente manera a1 / a2 para comparar el costo del
producto A, y b1 / b2, para comparar el costo del producto B.

El comercio se realizará si, antes del intercambio a1 / b1 < a2 / b2, es decir que
los costos relativos en el país I son menores que en el país II; y siempre y cuando
a1 /a2 < b1 / b2, es decir que exista un costo comparativo ventajoso para el
intercambio, que beneficien tanto al país I como al II.

Por ejemplo:
Sea $ 5 el costo del trabajo para producir mermelada en México;
$ 20 el costo del trabajo para producir herramienta en México.
Si se intercambiara mermelada por herramienta en México, los costos relativos
serían de 5 / 20 = 1 / 4 = .25
Sea $ 10 el costo de producción de mermelada en Brasil;
$ 25 el costo de producción de herramienta en Brasil.
Si se intercambiara mermelada por herramienta en Brasil, los costos relativos
serían de 10 / 25 = 2 / 5 = .40
Es decir, 5 / 20 < 10 / 25, que sería la primera condición de intercambio.
Por otra parte, al hacerse el intercambio, los costos relativos de la fuerza de
trabajo son de 5 / 10 < 20 / 25, o sea .50 < .80, dándose la segunda condición
para el intercambio.
Es decir, los brasileños podrían obtener mermelada mexicana a un costo que va
de .20 a .40, dándose una ventaja en costos comparativos de hasta .20. Lo
anterior, además de la ventaja absoluta en el costo.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

En el caso de los mexicanos, los costos comparativos indican que habrían de


tener ventaja que va de la previa al comercio, que era de $20 / $ 5, que es 4 veces
superior, a una de $ 25 / 10 que es sólo 2.5 veces superior; aunque en este caso
no exista una ventaja absoluta en los costos.

Bajo las anteriores condiciones, México se especializaría internacionalmente en


producir y exportar Mermelada, en tanto que Brasil se especializaría en producir y
exportar herramienta.

Y lo anterior, aún existiendo ventajas absolutas:


Por ejemplo:
Sea $ 4 el costo del trabajo para producir mermelada en México;
$ 20 el costo del trabajo para producir herramienta en México.
Si se intercambiara mermelada por herramienta en México, los costos relativos
serían de 4 / 20 = 1 / 5 = .20
Sea $ 8 el costo de producción de mermelada en Brasil;
$ 16 el costo de producción de herramienta en Brasil.
Si se intercambiara mermelada por herramienta en Brasil, los costos relativos
serían de 8 / 16 = 1 / 2 = .50
Es decir, 4 / 20 < 8 / 16, que sería la primera condición de intercambio.
Por otra parte, al hacerse el intercambio, los costos relativos de la fuerza de
trabajo son de 4 / 8 < 20 / 16, o sea .5 < 1.25, dándose la segunda condición
para el intercambio.
Es decir, los brasileños podrían obtener mermelada mexicana a un costo que va
de .25 a .50, dándose una ventaja en costos comparativos de hasta .25. Lo
anteror, además de la ventaja absoluta en el costo.

En el caso de los mexicanos, los costos comparativos indican que habrán de tener
una ventaja de $20 / $ 5, que es 4 veces superior, a una de $ 16 / 8 que es sólo 2
veces superior; esto, a demás de la ventaja absoluta en los costos.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Bajo las anteriores condiciones, México se especializaría internacionalmente en


producir y exportar Mermelada, en tanto que Brasil se especializaría en producir y
exportar herramienta.

Las ventajas se extienden entonces a los consumidores de ambos países, quienes


podrán obtener los bienes a menores precios; igualmente los productores podrán,
mediante la exportación, obtener un pago relativamente mas ventajoso que en su
país. Se da, entonces un escalamiento en la demanda y también uno en la oferta.

1.3.4. Cantidades a consumir

Desde luego que la capacidad productiva es determinante para que, aunado al


menor costo, se pueda disfrutar de un escalamiento en la demanda. Esa mayor
demanda debería ser correspondida por una mayor producción.
Hagamos el supuesto supuesto de lo que podrían producir si destinaran sus
recursos a un solo producto:
País Producción diaria máxima de
Mermelada Herramienta
México 800 toneladas 200 piezas
Brasil 200 toneladas 500 piezas

Como se observa, si México destinara sus recursos productivos a Mermelada (sin


producir herramienta), podría generar hasta 800 toneladas por día o 200
herramientas por día (sin producir mermelada). Otra posibilidad sería una
combinación de ambas.

En el caso de Brasil, al dedicar los factores productivos, se produce 200 toneladas


de Mermelada al día (y nada de herramienta) o 500 Herramientas (y cero
mermelada). O bien se podría optar por una combinación de ambos bienes.

Gráficamente las posibilidades de producción se representarían:


Producción de
Herramienta De Brasil, antes de intercambio
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

De México, antes de intercambio


500 De ambos, con intercambio

200

200 800
Producción de Mermelada

En la gráfica es evidente que, con el intercambio las posibilidades de producción


crecen por la asociación comercial de los países, generándose benéficos tanto
para consumidores como para productores.

Sin embargo, los procesos de beneficio o son inmediatos, ya que, como el mismo
Ricardo nos advierte, el hecho de abordar las ventas al exterior, no aumentará el
valor de los productos, aunque si la cantidad de bienes de que pueden disfrutar los
habitantes de cada país.

1.4. TEORÍA DE LA OFERTA Y DEMANDA RECÍPROCAS DE JOHN STUART MILL

John Stuart Mill (1806-1873) , a diferencia de David Ricardo tomará en cuenta la


productividad, entendida como la cantidad de bienes resultantes de la aplicación
de una misma cuantía de fuerza de trabajo, medida en horas. En su obra
“Principios de Política Económica”, expone un enfoque a la vez que diferente,
complementario al modelo ricardiano.

1.4.1. Principio de la valoración internacional


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Haciendo a un lado el costo relativo propuesto por Ricardo, Mill asegura que las
bases del intercambio también están determinadas por la productividad del
trabajo, pero medido por la comparación de producción lograda en determinada
cantidad de horas.

Parte del supuesto de que cada nación obtiene diferente cantidad de producción,
con la misma cantidad de trabajo, considerando que existe diferente productividad
en cada una.

Son tres las bases para el intercambio, según J.S. Mill: 1) La eficiencia productiva
de cada país, determinada por las relaciones internas de intercambio; 2) Las
ventajas comparativa que puedan mutuamente obtener las naciones, determinada
por las relaciones externas de intercambio; y 3) La estabilidad de esas relaciones,
determinadas por la inexistencia de barreras que obstruyan el libre intercambio.

La propuesta de Mill la podemos ejemplificar de la siguiente manera:

Dos Países, A y B; igual cantidad de días de trabajo aplicados; dos bienes, X y Y;


diferente producción obtenida en cada país, en las mismas horas aplicada, siendo
en el A superior que en el B.

Nación Días de trabajo Producción Obtenida


Bien X Bien Y
A 100 100 80
B 100 50 40

Como se observa, en cien días de trabajo, la nación A genera 100 unidades del
producto X y 80 del producto Y; en tanto que el país B, con los mismos cien días
de trabajo obtiene 50 unidades del producto X y 40 unidades del producto Y.
Es notoria la diferencia productiva de la fuerza de trabajo en ambas naciones,
pues asciende al doble.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

El intercambio interno se da en razón de las horas necesarias para producir cada


bien. Nótese que el bien Y requiere en ambas naciones de más trabajo, en
comparación con el bien X, es por eso que se obtiene menor cantidad de
producto.

Valores relativos sin intercambio externo

Si hiciéramos la valoración de los términos de intercambio interno por cada nación,


tendríamos lo siguiente:

Nación Producción Valores Intercambio relativo por unidad


relativos
Bien X Bien Y
A 100 80 100 X = 80 Y 1X = .80 Y ; 1Y = 1.25 X
B 60 40 60 X = 40 Y 1X = .67 Y; 1Y = 1.50 X

Como observamos, en el país A, para obtener 80 unidades del bien Y, tendríamos


que dar 100 unidades del bien X; en cambio, en el país B, para obtener 80
unidades del satisfactor Y, daríamos 120 unidades del bien X, es decir, ya existe
una diferencia notoria en los valores internos relativos.

Valores relativos con intercambio externo:

a. Si la nación A importara productos de la nación B, los valores relativos mínimos


a pagar serían:
- Por cada unidad de Y, 1.5 de X, es decir, .25 mas unidades de X ;
- Por cada unidad de X, .67 de Y, es decir, .13 menos unidades de Y.
Aunque cualquier pago menor a .80 le es conveniente.
Lo que quiere decir que al país A le conviene adquirir el producto X del país B,
aunque no le conviene la compra del producto Y.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

b. Si la nación B importara productos de la nación A, los valores relativos a


intercambiar serían:
- Por cada unidad de Y, 1.25 de X, es decir, .25 menos unidades de X;
aunque cualquier pago menor a 1.50, le conviene.
- Por cada unidad de X, .80 de Y, es decir .13 más unidades de Y.

Asï las cosas, al país B sólo le conviene importar del A, el producto Y, aunque no
le conviene importar el producto X.

Considerando lo anterior, nos indica John Stuart Mill, la nación A se especializaría


en la producción y exportación del bien Y, en tanto que la nación B se
especializaría en la producción y exportación del bien X. Resultando así
beneficios mutuos para consumidores y productores de ambas naciones.

El ejemplo que de este modelo se ha divulgado más, se debe a Paul Samuelson,


el economista norteamericano, quien lo resume de la siguiente manera

Supuestos Teóricos

1. Los países del mundo producen a diversos niveles de productividad hora.


2. A pesar de las diferencias en cuanto a productividad, es posible el intercambio
entre una economía de alta productividad con otra de baja productividad.
3. Aún considerando que esa productividad se traduzca en costos, también
siguen operando las ventajas comparativas, las que se reflejan en el tipo de
cambio monetario.
4. Las ventajas comparativas determinan la especialización de la producción.

Sobre las anteriores bases podemos elaborar el siguiente ejercicio:

ECONOMÍAS Productividad / hora Términos de intercambio internos


Fruta Trigo
CANADA 10 5 10F = 5 T 1F = 0.5T 1T = 2F
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

HAITÍ 4 1 4F = 1T 1F = 0,25T 1T = 4F

Si Canadá importara productos de Haití, pagaría:


por cada 1F: 0.25T, es decir, 0.25T menos que en su país.
por cada 1T: 4F, es decir 2F mas que en su país
Si Haití importara productos de Canadá, pagaría:
por cada 1F: 0.5T, es decir, 0.25T mas que en su país.
por cada 1T: 2F, es decir, 2F menos que en su país.

Ventajas Comparativas resultantes


 Canadá importaría fruta haitiana, con una ventaja comparativa de O.25T
menos. Exportaría trigo con ventaja de hasta 2F mas que en su país, al poder
recibir hasta 4F.
 Haití importaría trigo canadiense, con una ventaja comparativa de 2F menos.
Exportaría fruta con ventaja de hasta 0.25T más que en su país, al poder
recibir hasta 0.50T.

Especialización productiva
Canadá se especializaría en la producción de trigo.
Haití se especializaría en la producción de fruta

Los beneficios mutuos en el ejemplo anterior, son notorios para ambas naciones.
Las ventajas obtenidas por los participantes son el mejor argumento para
recomendar la especialización en el comercio internacional, así como eliminar
aquellas trabas que impidieran el libre intercambio.

Además, sin que aumentara la cantidad de trabajo aportada por los trabajadores,
el disfrute de mayor cantidad de satisfactores sería la recompensa. Es decir, que
el libre intercambio internacional, con la especialización resultante conduce a
incrementar los beneficios de los productores y el nivel de vida de los
trabajadores.
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Como se observa, el modelo es demasiado simple y es que John Stuart Mill, al


igual que Ricardo, trato de reducir al máximo las variables que intervienen en el
intercambio, para poder desarrollar su teoría, utilizando un alto nivel de
abstracción, logrando, dentro de estas limitaciones demostrar las ventajas de un
comercio sin restricciones, conclusión apologética del liberalismo económico.

1.5. EL MODELO HECKSCHER-OHLIN, O DE LA PROPORCIÓN DE FACTORES

1.5.1. En la línea del Liberalismo Económico

El pensamiento de liberalismo económico en materia de comercio exterior va a ser


recreado por los suecos Eli Filip Heckscher como Bertil Ohlin y posteriormente por
el estadounidense Paul Samuelson. Inicialmente los dos primeros aportan las
ideas de la proporción de factores, para que Samuelson, varios años después
aporte varios puntos.

Retomando los principios del valor de la fuerza de trabajo, tanto Heckscher como
Ohlin (H-O, convencionalmente) habrán de añadir el factor capital como elemento
determinante para la productividad de los países y su consecuente intercambio.

Por su parte, Samuelson aporta los criterios matemáticos y geométricos que


permiten el desarrollo y demostración de las ideas, surgiendo así el modelo
Heckscher- Ohlin –Samuelson (H-O-S, convencionalmente). Ellos sientan las
bases de los enfoques neoliberales actuales en materia de comercio
internacional.

Autor Origen Algunas de sus obras


Eli Filip 1879-1952, “La época mercantilista: historia de la
Heckscher organización y las ideas económicas desde el
Suecia
final de la Edad Media hasta la Sociedad
Liberal”. “The Effect of Foreign Trade and the
Distribution of Income”
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Bertil Ohlin 1899-1979,Suecia


“Algunas notas acerca de la teoría de
Estocolmo sobre el ahorro y la inversión”. “La
Política de Expansión en Condiciones de
Desequilibrio”.
Paul Anthony 1915...,Estados “Curso de Economía Moderna”
Samuelson Unidos de “Macroeconomía”
América

1.5.2. El Teorema Heckscher-Ohlin

Aportando nuevos elementos a las ideas clásicas de Smith, Ricardo y Mill, la


también llamada teoría neoclásica o moderna del comercio internacional, toma
en consideración la mayor o menos abundancia de un factor, así como su
aprovechamiento, para poder definir la especialización productiva internacional.

El maestro René Villarreal nos proporciona una síntesis del Teorema, al referir
que... “El determinante en la especialización y dirección del comercio internacional
en el modelo de Heckscher-Ohlin (H-O) proviene de la proporción de factores de
producción en los países. La hipótesis básica se expresa en el Teorema H-O: un
país exportará el bien que utiliza intensivamengte el factor que es relativamente
abundante en ese país.” 5

Para estos dos autores neoclásicos la ventaja comparativa está determinada por
la disponibilidad y uso de factores productivos, pues esa ventaja reside en el uso
intensivo del factor más abundante que tenga un país. Así, si un país posee fuerza
de trabajo en abundancia, el uso intensivo de dicha fuerza de trabajo será la base
para presentar ventajas respecto a otros países. Además de ello, es recomendable
que dicho aprovechamiento vaya acompañado de una creciente capacitación,
desde luego, se entiende que dicho aprovechamiento se haga en la fuerza de
trabajo mas abundante y de mayor capacitación.

5 VILLAREAL, René. Economía internacional. I. Teorías clásica, neoclásicas y su


evidencia historica. Selleccion de lecturas. Ed.Fondo de Cultura Económica. México
1979. p.15
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

En el modelo H-O, los supuestos son los siguientes:


Bienes Dos: X y Y Idénticos
Países Dos: A y B País A usa intensamente Capital
País B usa intensamente Trabajo
Factores Dos: Capital(C) y Trabajo (L) En el país A el C es abundante
En el país B el T es abundante
Tecnología Idéntica en ambos países El bien X requiere intensivamente C
para los dos productos El bien Y requiere intensivamente L

Bajo las circunstancias descritas, el país A tendría ventajas comparativas para


exportar el producto X, pues posee abundante Capital, en relación al Trabajo y
este producto requiere uso intensivo de Capital, en relación al trabajo utilizado .
Por otra parte, el país B que posee abundante Fuerza de Trabajo, en relación al
Capital y tendría ventajas comparativas para producir el bien Y, el cual requiere
uso intensivo de Trabajo, en relación al Capital utilizado.

Lo anterior se representa ...(C / T) x > ( C / T ) y , en el país A


Por consecuencia ............ (T / C ) y > ( T / C ) x , en el país B

Por lo mismo, el costo de producción o precio posible (Px) del bien X, en relación
al del producto Y (Py) , producido en el país A, sería menor al costo o precio
posible del bien X (Px), en relación a precio (Py) del bien Y, producido en el país B.

Lo anterior se representa ... (Px / Py) A < ( Px / Py ) B ...El país A, produce


comparativamente mas barato el producto X;
Por consecuencia ............ (Py / Px ) B < ( Py / Px ) A ….El país B produce
comparativamente más barato el producto Y;
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

En razón de lo expuesto, el país A producirá y exportará el bien X, en tanto que el


país B producirá y exportará el bien Y. Por lo que Heckscher y Ohlin nos proponen
una demanda recíproca entre el país A y el B, determinada por la diferencia en la
dotación y aprovechamiento de factores.

Este modelo, desde luego que se puede ampliar a más países, mas productos y
mayor número de factores y siempre habrá de llegar a la misma conclusión: la
dotación de factores productivos y su uso son los determinantes del intercambio.

1.5.3. El Teorema Herckscher- Ohlin- Samuelson

El modelo H-O fue estudiado muy acuciosamente por Paul Samuelson,


agregándole varios criterios importantes, entre los que destaca el de la
redistribución del ingresos por la vía del comercio internacional. Generando así
el llamado Teorema Herckscher-Ohlin-Samelson (H-O-S) que nos indica que,
manteniendo los demás supuestos del modelo H-O, el libre comercio de bienes
da lugar a que las remuneraciones a un mismo factor productivo de los
países que intercambian, será igual no sólo en términos absolutos, sino
también relativos.

Si bien Samuelson acepta las conclusiones del modelo H-O de que “... el país 1 se
especializará y exportará el bien 1, y el país 2 se especializará y exportará el bien
2.
El bien 1 utiliza intensivamente el capital, y el bien 2 utiliza intensivamente el
trabajo: para producir una unidad del bien 1 es necesario mas capital por unidad
de trabajo que para producir una unidad del bien 2.” 6
P 37-38, con este autor
norteamericano podemos encontrar dos propuestas fundamentales del teorema H-
O-S : por una parte “...indica que la causa del comercio internacional se encuentra
en gran medida en las diferencias existentes en las dotaciones de factores de
diversos países; la segunda establece que el efecto del comercio internacional es

6 GONZALEZ, Sara. Economía internacional. Ed. Pirámide. Madrid, España, 2002.


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

una tendencia hacia la igualación de los precios de los factores entre los países,
de modo que hasta cierto punto sirve como sustituto de la movilidad de los
factores.” 7

Este carácter redistributivo del precio de los factores del libre comercio
internacional, fue uno de los temores que esgrimieron los sindicatos de
trabajadores canadienses y norteamericanos al firmar el Tratado de Libre
Comercio de Canadá-Estados Unidos de América-México, ya que temían que sus
ingresos medios se reducirían hasta alcanzar un promedio con los ingresos de los
trabajadores mexicanos. Temor infundado, ya que nada de eso ha sucedido.

Además, Samuelson advierte que si bien es válido el criterio de la especialización,


tal como lo indica el modelo H-O, la creciente demanda del bien en el país
importador dará lugar a costos y precios crecientes y “...a causa de los costes
crecientes, la especialización no llegará a ser absoluta, y seguirá produciéndose
algo de los bienes de cada país, porque incluso las mercancías de condiciones
menos favorables acaso puedan elaborarse a costes lo suficientemente bajos para
resistir la competencia del otro país cuando la producción sea pequeña” 8

Pero una vez lograda la experiencia de producir grandes cantidades, “Si las
economías de la producción en gran escala son abrumadoramente importantes,
los costos pueden ir decreciendo a medida que aumenta la producción. Esto no
haría mas que reforzar las ventajas del intercambio de bienes.” 9

Con la idea de que el escalamiento productivo llegaría al momento en que daria


lugar a las economías de escala, Samuelson agrega un elemento más al modelo
H-O, al afirmar que “En realidad, los costes decrecientes constituyen un
segundo factor importante –además de las diferencias en los costes

7 VILLAREAL, René. Op. Cit. P.138


8 SAMUELSON, Paul. Economía moderna. Ed. Aguilar. Madrid, España, 1966. p. 772
9 Idem. P.774
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

comparativos- que explica por qué la especialización y el comercio son


ventajosos.” 10

Por una parte, la demanda creciente propicia los costos crecientes, pero esa
tendencia es anulada por los costos decrecientes de las economías de escala.
Descripción típica de los liberales para justificar el libre comercio bajo el supuesto
de la competencia perfecta.

Aunque Samuelson no expresó lo anterior mediante la representación gráfica de


oferta y demanda, es oportuno hacerlo más que nada porque por este medio se
alcanzan las conclusiones ya anotadas renglones arriba

En la gráfica siguiente observamos una demanda inicial (D1) conformada por la


suma de la demanda de ambos países y una oferta inicial (D2) conformada por la
oferta total de especialización de alguno de los países.

En un segundo momento, observamos que al abrirse al comercio internacional, la


demanda del bien intercambiado aumenta, como lo muestra la línea D2. Lo
anterior por efecto de las ventajas comparativas que se dan en los costos y que
repercuten en el precio. Sin darse un movimiento en la curva de oferta, puesto que
la producción tarda en ajustarse a las nuevas realidades de la demanda,
considerando un tiempo de aprendizaje de la fuerza de trabajo que se incorpora
recientemente y también, en tanto se adapta la logística de abastecimiento de
materia prima adicional, el precio de equilibrio aumenta hasta Pe2.

Una vez que la producción del país que se especializa esta en condiciones de
responder a la demanda, la línea de oferta se desplaza hacia la derecha (O2) y da
lugar a que el precio de equilibrio nuevamente retome su nivel de ventaja
competitiva.

10 Idem
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

Precio
O1

O2
Pe2

Precio de
Equilibrio

D2
D1

Cantidad demandada y ofrecida

D1 Demanda antes de intercambio internacional


D2 Demanda que aumenta después del intercambio internacional
O1 Oferta antes del intercambio internacional
O2 Oferta después del intercambio internacional

El precio de equilibrio antes del intercambio internacional en realidad no existe


pues no hay intercambio. Se da un primer precio al aumentar la demanda D2, que
es superior al teórico de equilibrio, y un segundo ajuste al aumentar la oferta O2

1.6. La Ventaja Competitiva de Michael Porter

La expresión mas moderna del liberalismo en materia de comercio internacional la


encontramos con el norteamericano Michael E. Porter, quien abre el abanico de
variables que determinan la competitividad internacional. El autor afirma que “La
competencia está en el centro del éxito o fracaso de las empresas” 11
, idea más
que nunca aplicable a la realidad que vivimos que se caracteriza por una intensa
lucha por los mercados. El autor citado afirma también que “Toda empresa que

11 PORTER, Michael. Ventaja competitiva. Ed. CECSA, México,1997. p.19


Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

compita en una industria tiene una estrategia competitiva, ya sea explícita o


implícita.” 12

La teoría nos habla de los medios por los cuáles una empresa puede crear y
mantener su ventaja competitiva, la que se entiende como el conjunto de
propiedades que le permiten a una empresa sobresalir a las demás en la
aceptación de los consumidores. A decir del propio autor, “La estrategia
competitiva es la búsqueda de una posición competitiva favorable en un sector
industrial, la arena fundamental en la que ocurre la competencia. La estrategia
competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las
fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial.” 13

Para el autor, “El principal objetivo económico de una nación consiste en crear
para sus ciudadanos un nivel de vida elevado y en ascenso. La capacidad para
lograrlo no depende de la "competitividad", concepto amorfo, sino de la
productividad con la que se aprovechan los recursos de una nación: el capital y el
trabajo. La productividad es el valor del rendimiento de una unidad de mano de
obra o de capital.” 14
, lo que a su vez depende de la calidad, características y
precio de los productos, asi como de la eficiencia en el uso de los factores.

Así, dentro de una línea claramente identificada en los neoclásicos, Porter afirma
que “La productividad es, a la larga, el determinante primordial del nivel de vida de
un país y del ingreso nacional por habitante. La productividad de los recursos
humanos determina los salarios y la productividad proveniente del capital
determina los beneficios que obtiene para los propietarios del mismo.” 15

Además de las propiedades de la empresa, existen las llamadas “ ... reglas de la


competencia que determinan lo atractivo de un sector industrial. “ 16
, mismas que
la empresa deberá revertir para que operen a su favor. “Las reglas de competencia

12 PORTER, Michael. Estrategia competitiva. Ed. CECSA. México, 2000. p.9


13 PORTER, M. Ventaja competitiva. Op cit. p.19
14 Idem, p 64
15 Idem
16 Idem, p.22
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

están englobadas en cinco fuerzas competitivas: la entrada de nuevos


competidores, la amenaza de sustitutos, el poder de negociación de los
compradores, el poder de negociación de los proveedores y la rivalidad entre los
competidores existentes.” 17

Oportunidades
Fuerzas y y Riesgos del
Debilidades de Sector
la Empresa Industrial

Estrategia
Competitiv
a

Valores
personales de Expectativas
los Ejecutivos Sociales de
Clave más Aptitud

En el gráfico anterior se muestra que la estrategia competitiva incluye cuatro


factores básicos que determinan las limitaciones de lo que puede lograr
exitosamente una compañía. Las fortalezas y debilidades son los llamados
“perfiles de activos y habilidades” (incluyendo sus recursos financieros, la posición
tecnológica, identidad de marcas, etc.), con relación a la competencia

La posición de ventaja competitiva de las empresas, se alcanza mediante


estrategias competitivas. “La estrategia competitiva es una combinación de fines

17 Idem
Comercio Internacional DivvioGallegosPaniagua

(metas) que busca la compañía y de medios (políticas) con que trata de


alcanzarlos.” 18

Igualmente, los valores propios de la organización significan son las motivaciones


y las necesidades de los directivos clave y de otro personal responsables de
implantar la estrategia adecuada que ha sido seleccionada

En tanto que “Las fuerzas y debilidades, combinadas con los valores, determinan
los limites internos (para la empresa) a la estrategia competitiva que una empresa
puede adoptar con éxito.” 19

Para Porter, la con globalización se han modificado las oportunidades de los


grandes grupos corporativos. Hoy día la acción de internacionalización de una
empresa no debe descansar sino en profundizar su posición estratégica, elevando
la penetración en los mercados, extender los mercados en los que la empresa es
única y buscar el posicionamiento en nuevos segmentos. Solo de esta manera se
estarán aprovechando las ventajas que ofrece la globalización.

18 PORTER, Michael. Estrategia competitiva. Op cit. p.12


19 Idem. p. 39

You might also like