You are on page 1of 117

Lección 1

Los derechos primitivos


En las etapas de unidad política lo normal es que se dé un único derecho en vigor mientras que
en las etapas de fraccionamiento político nos vamos a encontrar diversidad de derechos. En la
España prerromana había una fragmentación política ya que había distintas modalidades
políticas, esta situación tiende a desaparecer gracias a la Romanización que va a procurar que
sólo exista una forma de derecho. El tránsito de una forma a otra se produce en un proceso
largo que permite que paulatinamente los derechos prerromanos se sustituyan de manera
que en el 476 ya se había asimilado el Derecho Romano.

El tiempo de implantación del derecho romano se produce de manera desigual debido a la


resistencia y la tardanza en la conquista, el Levante y el Sur estaba mucho más desarrollado
culturalmente lo que facilito la asimilación de las costumbres romanas.

El principio de la personalidad del Derecho y su superación


Existen 2 grandes áreas culturales, por un lado el Levante y el Sur peninsular y por otro lado el
Centro y norte peninsular.

- Principios de personalidad y territorialidad del Derecho:

El principio de personalidad se basa en una pertenencia a una comunidad y a una condición


personal, Ej.: El derecho Judío se aplica para los judíos.

El principio de territorialidad se aplica a todos los miembros que se encuentran en un


determinado territorio, Ej.: El Código de circulación Español se aplica igual para todos.

Se aplica el derecho mediante el principio de personalidad, la condición personal era la


pertenencia a cada comunidad política. Cada comunidad política tenía su propio derecho (con
similitudes). El principio de personalidad no favorecía las relaciones entre los individuos de
distintas comunidades políticas. Esto es uno de los motivos por los que se tiende a aplicar el
principio de territorialidad. La fuente fundamental del derecho en las sociedades prerromanas
(modo en que se crea el derecho) se basa en la fuente de la costumbre (derecho
consuetudinario), por lo que apenas tiene leyes. Las pocas leyes escritas aparecen en el
Levante y en el Sur debido a su mayor desarrollo cultural. Cuanto mayor es el poder político,
mayor número de leyes.
Los pactos de hospitalidad, clientela y la Devotio ibérica
Para evitar los inconvenientes que provocaba el derecho de personalidad surgen las
instituciones con distintos mecanismos que intentan limar estas diferencias, se basa en 3
instrumentos: 1.Pactos de hospitalidad, 2.Pactos de clientela y 3.Devotio ibérica:

1. Pactos de hospitalidad: Son pactos por los cuales dos individuos de comunidades
distintas ó 2 grupos de comunidades distintas ó 1 individuo y un grupo de
comunidades distintas, por el cual el derecho de cada una de las comunidades se
extiende a la otra. No renuncia a sus derechos si no que asimilan los del otro pero
siempre en una situación de igualdad.
2. Pactos de clientela: Desaparece la situación de igualdad, hay una jerarquía, las partes
son patrono (fuerte) y cliente (débil). El llamado cliente se somete a la protección del
patrón, aceptando a sujetarse a una parte del derecho del patrono renunciando a su
derecho de origen.
3. Devotio ibérica: Similar al pacto de clientela con la diferencia que la Devotio ibérica
supone un vinculo más intenso en la relación del patrón con el cliente, ya que el pacto
se completa con una promesa religiosa, es decir, en la Devotio ibérica el cliente a
cambio de protección consagra su vida a los dioses, de manera que si el cliente no
cumple aquello del pacto tiene que morir. Este modelo fue muy utilizado por los
romanos para contratar pueblos.

Estos tres tipos de pactos se redactaban por escrito, se hacían inscripciones sobre láminas de
bronce llamadas Tésselas y solían tener formas de animales.
Lección 2

La romanización jurídica de Hispania


Hispania fue conquistada por los romanos y esto fue consolidado mediante la Romanización.
La Romanización jurídica de Hispania fue el proceso que permitió que el Derecho romano se
aplicara y tuviera vigencia en Hispania. El Derecho romano convive durante mucho tiempo con
los derechos indígenas, la época de coexistencia se da entre los años 218 A.C y el 212 A.C, a
partir del 212 A.C hasta el 476 D.C se puede afirmar que el Derecho que esta en vigor es el
Derecho Romano.

El Derecho Romano se pude clasificar atendiendo a distintos criterios:

- Fijándonos en el territorio: El núcleo del Derecho Romano es el de la ciudad de Roma,


de los ciudadanos de Roma. También podemos hablar de derechos romanos
provinciales ya que la extensión del imperio romano lo dividen en provincias y en cada
provincia se aplica un tipo de derecho, interesándonos el derecho provincial Hispano-
Romano.
- Atendiendo a la calidad: Podemos hablar de Derecho Romano clásico y Derecho
Romano vulgar. El Derecho clásico es el Derecho Romano cuidado, de elevada calidad
técnica, que se crea y se aplica en la ciudad de Roma. A medida que se extiende el
Derecho Romano entra en contacto con otros derechos de inferior calidad técnica y se
va vulgarizando.
- Cronológicamente: Se puede dividir en varias etapas:
1º- Clásico, 130 A.C al 230 D.C
2º- Postclásico, 230 D.C al 476 D.C
3º- Justiniano, hasta 1453 D.C (Derecho Romano para el imperio Romano de Oriente)

La época del emperador Justiniano fue un periodo de esplendor, desde el punto de vista del
derecho va a hacer que se elaboren 4 grandes obras jurídicas:

1. El Digesto
2. El Código
3. Las Instituciones
4. Novelas

La más importante de estas obras es El Digesto.

Las concesiones particulares y generales de latinidad y ciudadanía


En la sociedad romana había distintos niveles y para cada grupo se les aplicaba un modelo
diferente de Derecho:

- Esclavos: Eran considerados como cosas u objetos y no estaban sujetos a ningún tipo
de Derecho.
- Los Bárbaros: (El que vive fuera de las fronteras del Imperio) El Derecho que rige a
estos colectivos es su propio Derecho Indígena.
- Peregrinos: (Individuos que viven dentro del imperio sin ser ciudadanos de Roma) En
sus relaciones privadas se rigen por su propio derecho, mientras que en las relaciones
mixtas emplean el derecho romano.

Los romanos consideraban la utilización del Derecho Romano como un privilegio por lo que
conceden la Latinidad a algunos peregrinos y finalmente conceden la ciudadanía a algunos
Latinos.

- Latinos: Se rigen por una parte por su Derecho propio pero otra parte de sus
relaciones jurídicas se van a regir por el Derecho civil romano (Ius civile romano)
gracias a sus privilegios.
- Ciudadano romano: Se va a regir siempre por su derecho civil

Este sistema era un problema para Roma ya que suponía dificultades en las relaciones mixtas,
para regular las relaciones mixtas Roma va a aplicar el Ius gentium.

Los mecanismos para mejorar su estatus social se basaba en sus condiciones particulares y
generales de latinidad ó de ciudadanía. Estas condiciones particulares se daban cuando Roma
quería que un individuo o grupo pequeño obtuviesen a modo de recompensa un mayor
estatus social. También hubo ocasiones en que Roma con carácter general le daba la
ciudadanía o latinidad, como sucedió en Hispania cuando se les concede la latinidad a todos
los habitantes de Hispania. Se cree que entre el 73-74 A.C el emperador Vespasiano concede la
latinidad a todos los peregrinos de Hispania.

La concesión general de la ciudadanía se concede en el 212, el emperador Caracalla dicta la


concesión Antoniana, dicta una constitución imperial (ley) por la que concede la ciudadanía
romana a todos los habitantes del imperio romano, con la exclusión de los Dediticios ya que se
opusieron particularmente a Roma.

La concesión de Caracalla supone que a partir del 212 el derecho romano se deja de aplicar por
el principio de personalidad y se aplica bajo el principio de territorialidad. Además la
ciudadanía se podía conseguir por el desempeño de una magistratura municipal o por formar
parte de la curia municipal. Cuando Vespasiano en el 73-74 concede la latinidad todos los
peregrinos se convierten en latinos, además obliga a cambiar la organización y el gobierno de
las ciudades peregrinas que había en Hispania para amoldarlas al modelo Romano, el gobierno
en estas ciudades empieza a realizarse a través del trabajo de los magistrados y una asamblea
que recibe el nombre de Curia municipal. A partir de este momento Vespasiano establece que
aquellos latinos que desempeñan una magistratura municipal se les concede, una vez dejado
el cargo, la ciudadanía romana. Esta fórmula se llama Ius latii minus. Poco después se
introduce un nuevo cambio que estable que todos los integrantes de la Curia obtenían la
ciudadanía romana al igual que todos sus ascendientes y descendientes, esta vía se denomina
Ius latii maius.
El Derecho romano provincial hispanorromano
En la época clásica del Derecho romano en Hispania no existía uniformidad jurídica sobre la
base del Derecho de Roma a pesar del progresivo proceso de romanización jurídica de la
Península. Una parte muy importante de los habitantes peninsulares seguían sujetos a los
mismos derechos prerromanos particulares propios de cada comunidad, sólo una parte de los
habitantes de Hispania, los beneficiados con las concesiones particulares de latinidad y
ciudadanía y la general de Latinidad de Vespasiano, estaba sujeta al particular régimen
jurídico.

En términos generales y particularmente en el centro y en el norte peninsular, las diferentes


comunidades indígenas continuaban renovando sus viejos pactos de hospitalidad, clientela y
Devotio ibérica y la fuente fundamental de sus respectivos derechos seguía siendo el derecho
consuetudinario de transmisión oral.

En este contexto hablamos de Derecho provincial hispanorromano con dos sentidos


diferentes:

- En sentido estricto: Derecho creado por el poder central romano o por las autoridades
provinciales delegadas de aquél en el territorio de Hispania, con la finalidad de
resolver los problemas que surgían en las provincias hispánicas. Se trataba por tanto
de un conjunto normativo dictado para su específica aplicación en las provincias de
Hispania.
- En sentido amplio: Conjunto de normas que con independencia de su naturaleza y
origen, se aplicaban en el territorio provincial de Hispania. De modo que esta acepción
incluye los siguiente elementos:
1. El Ius civile romano debía aplicarse a quienes disfrutaban de la ciudadanía y
parcialmente a los latinos, sin embargo, en la práctica tropezó con numerosas
dificultades para su utilización por las diferencias que existían entre Roma y las
provincias.
2. Los Derechos indígenas, subsistentes de épocas anteriores, que continuaban
en vigor para los peregrinos y parcialmente para los latinos.
3. El derecho provincial hispanorromano, dictado por las autoridades romanas
para su específica aplicación en las provincias de Hispania.

A la formación del Derecho provincial hispanorromano contribuyeron distintos factores entre


los que destacan los siguientes:

- La imposibilidad de aplicar en las provincias una parte muy importante de las


instituciones del Derecho romano que teniendo su origen en las especiales
circunstancias sociales o políticas de la ciudad de Roma, difícilmente podían
acomodarse a la realidad de las provincias.
- La dificultad que hubo para que la jurisprudencia romana se conociera y aplicara en la
práctica provincial como consecuencia de las diferencias existentes entre Roma y las
provincias.
- Las diferentes interpretaciones que en cada provincia se hacía del núcleo común del
Derecho romano en atención a las particulares características de cada territorio.
- La existencia de normas dictadas por las autoridades romanas para su particular
aplicación en cada provincia.

Las fuentes más importantes del derecho provincial hispanorromano entendido en sentido
estricto son las siguientes:

1. La Lex provinciae de Hispania: Con el fin de favorecer la organización de los territorios


incorporados al estado romano, Roma procedió a su división en provincias de manera
que la creación de una nueva provincia conllevaba la fijación de la situación jurídica y
administrativa de un territorio. La organización del nuevo territorio se realizaba
mediante una ley provincial, que era dada por el gobernador y confirmada por el
Senado. En estas leyes provinciales se indicaba la situación en la que quedaba el
territorio desde el punto de vista tributario y se señalaban los distintos tipos de
estatutos jurídicos de las ciudades. La ley provincial de Hispania debió de concederse
después de la caída de Numancia en el año 133 A.C, si bien posteriormente fue
revisada con ocasión de cada reorganización provincial.
2. Las leyes de colonias y municipios: Organizan la estructura y el gobierno de los núcleos
de población de Hispania conforme al modelo romano. De entre las leyes de colonias
relativas a Hispania cabe citar la Lex Coloniae Genetivae Iuliae o Lex Ursonensis para la
organización de la colonia de Urso (actual osuna). En relación a las leyes municipales
cabe mencionar las leyes de Irni, Salpensa y Malaca dictadas con posterioridad a la
concesión general de la latinidad a los hispanos por parte del emperador Vespasiano.
En estas leyes se regulaban materias de derecho público como son las referidas a la
hacienda local, el urbanismo y la nueva organización municipal latina, también se
contemplan algunos aspectos propios del derecho privado como son los relativos a la
supervisión de los magistrados locales o de la curia municipal en asuntos de tutela y
manumisión.
3. Leyes mineras: Dirigidas a establecer el régimen jurídico de las explotaciones mineras
situadas en la península.
4. Senadoconsultos: No se observa ningún senadoconsulto referente en exclusiva a
Hispania. Así, Tito Livio habla de senadoconsultos, relativos en Hispania, sobre división
provincial, creación de colonias, condición de algunos hispanos…
5. Disposiciones imperiales: Trata de los asuntos más diversos, como son cuestiones
municipales, penales, judiciales, donaciones…
6. Disposiciones dictadas por los magistrados: Disposiciones de carácter obligatorio,
dictadas por los magistrados durante el tiempo en el que desempeñaban la
magistratura, se conservan algunos fragmentos entre los que se encuentra el decreto
de Aemilius Paullus por el que el magistrado concede la libertad y respeta las
posesiones de los habitantes de la Torre Lascutana que vivían como esclavos de los
Hotenses
El proceso de vulgarización jurídica
La época Postclásica suele situarse entre la mitad del siglo III y la caída del imperio de
Occidente, uno de los fenómenos que ocurren entonces es la vulgarización del Derecho
romano. La expresión vulgar alude más bien a una transformación o acaso un deterioro sufrido
por el Derecho romano durante la época postclásica, pero no todo el Derecho Romano
postclásico se vulgarizó. Desde la segunda mitad del siglo III se dan en la sociedad romana
diversos factores que intervienen en la transformación de las estructuras políticas del Imperio
y de las categorías dogmáticas del Derecho romano, algunos factores que influyeron fueron el
creciente absolutismo imperial, la influencia helénica, el cristianismo y la vulgarización del
Derecho que provocaron la transformación de la técnica jurídica romana.

Podemos distinguir 3 tipos de Derecho, por un lado el Derecho Romano Imperial, oficial y
teórico, un Derecho Romano popular, que es el de los pueblos existentes en cada provincia
ante de la llegada de Roma y un Derecho Romano vulgar que es Derecho romano degenerado,
producto de una época decadente que se manifiesta en la práctica y que era diferente e
inferior al de los juristas clásicos.

El origen del Derecho Romano Vulgar hay que buscarlo en el pueblo, en el “vulgus”, en los
hombres que practican el Derecho, pero no son juristas. Es, en ese sentido, un Derecho vivo y
práctico, nada teórico, es el Derecho romano de la práctica. Por ello surge siempre como
Derecho consuetudinario. Se cree incluso que el estilo y las soluciones del Derecho romano
vulgar llegarían a penetrar también en alguna medida en la legislación imperial.

El Derecho romano vulgar se caracteriza por rechazar las construcciones teóricas, por una
sensibilidad aguda ante las necesidades materiales, por un acentuado pragmatismo y por una
tendencia a la simplificación de conceptos y a la confusión entre nociones cercanas entre sí. El
Derecho romano vulgar servía para la práctica, estaba adecuado a la mentalidad y a las
necesidades reales, este modelo de Derecho no debe ser entendido como una mera
deformación del Derecho oficial, que sería el único puro o auténtico sino como un Derecho
vivo y adaptado a las necesidades reales.

La pérdida de calidad técnica en el Derecho romano vulgar es evidente, su validez para la


práctica y su adaptación a la realidad también. Hay que destacar que este Derecho romano
vulgar es el que conocieron los pueblos germánicos. Ellos mismos, al vivir durante gran parte
del siglo V en contacto con él contribuyeron a vulgarizarlo más.

Las fuentes del derecho en el Bajo imperio: Leges y iura


Como consecuencia de la crisis del siglo III y de las consiguientes transformaciones
socioeconómicas, de las influencias orientales y como instrumento para detener la anarquía
militar del siglo III, se produce una transformación de la constitución política del imperio que
desde Diocleciano y Constantino se organiza como una monarquía absoluta.

En el campo de las fuentes del Derecho esto provocó que durante el Bajo imperio la facultad
de crear el Derecho perteneciera al emperador, lo que supondrá una importante
transformación en los modos de creación del Derecho, de ahí que coincidiendo con el Bajo
imperio, la principal fuente del derecho sean las constituciones o leyes imperiales dictadas por
los emperadores.

Juntos a estas leyes imperiales, la segunda fuente del Derecho en la época postclásica son los
iura, obras de los juristas de la época cuya calidad no llego a alcanzar nunca la lograda por la
jurisprudencia de la época clásica. Esto se debe a que la jurisprudencia postclásica se dedicó a
repetir, resumir y explicar en escritos elementales algunas de las obras de la jurisprudencia
clásica. En época clásica los juristas gozaron de un relevante papel en la formación del
derecho, pero con el imparable ascenso del poder del emperador, fueron perdiendo
protagonismo en la creación del derecho. Augusto fue el primero en acotar el campo de
actuación de los juristas, de modo que, a partir de entonces, sólo pudieron dictar respuestas
los juristas a los que el emperador hubiera autorizado para ello.

La proliferación de opiniones alegadas en los juicios y la sobreabundancia de constituciones


imperiales provocó en la época postclásica una grave inseguridad jurídica porque resultaba
muy difícil prever la opinión del jurista que podía ser tenida en cuenta por los jueces o la
constitución imperial aplicable al caso concreto. Para resolver estos dos problemas de
inseguridad jurídica se recurrió a dos soluciones distintas. Con el fin de limitar la proliferación
de citas de los más diversos autores en los procesos se utilizó la técnica de promulgar leyes de
citas en las que se determinaban los autores y las obras que podían alegarse en los procesos y
cómo valorarlos en caso de divergencias de sus contenidos. Y para aclarar qué constituciones
imperiales estaban en vigor y cuáles habían quedado derogadas se procedió a la elaboración
de distintas recopilaciones o códigos de las constituciones imperiales en vigor.

La ley de citas más importante es promulgada en el año 426 por Teodosio II, emperador de
Oriente y Valentiniano III, emperador de occidente y que restringía los juristas cuyas obras
podían alegarse a Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestio y Gayo y también se reconocía la
autoridad a las opiniones de otros juristas clásicos más antiguos citados a su vez por estos
cinco ya nombrados pero sólo cuando se demostrara que tales opiniones eran dignas de fe. Si
eran alegadas opiniones distintas de estos juristas, se decidiría por la mayoría y en caso de
empate prevalecería la opinión de Papiniano.

En relación a la legislación imperial, se elaboraron dos colecciones de constituciones imperiales


a partir de la iniciativa de algunos juristas a título particular, son por tanto obras de carácter
privado que nunca llegaron a tener vigencia y , posteriormente, ya con carácter oficial se
elaboró el Codex Theodosiamus, promulgado por Teodosio II de Oriente en el 438 y adoptado
por Valentiniano III para Occidente en el 439.
Lección 3

Las fuentes en el Derecho visigodo


El nuevo estado visigodo se constituye dentro del Imperio romano, tuvo un derecho formado
fundamentalmente por tres elementos:

1. La antigua costumbre jurídica visigoda, de origen germánico, cuyos contenidos eran


muy distintos de los propios del derecho romano y que fue perdiendo protagonismo
en beneficio del derecho romano.
2. La legislación escrita que los monarcas visigodos elaboraron sobre la base del derecho
romano que hizo que este derecho romano se convirtiera en el elemento fundamental
del nuevo derecho visigodo.
3. El derecho canónico que tendrá una influencia decisiva a partir de la conversión de los
visigodos, inicialmente arrianos, al catolicismo, coincidiendo con el reinado del rey
Recaredo.

El grueso de la explicación de este tema recaerá sobre el derecho visigodo aunque también
habrá ocasión de mencionar el derecho suevo y el derecho bizantino, hasta que los visigodos
los expulsaron, recuperando la unidad política de la Península, ahora bajo el poder visigodo.

El Derecho antes y después de la caída del Imperio


Desde el asentamiento de los visigodos dentro del imperio romano en virtud del foedus
firmado por el rey visigodo Valia y el emperador Honorio en torno al año 418 y hasta la caída
del Imperio romano de Occidente, las Leges y los iura del Derecho romano postclásico y el
derecho romano vulgar continuaron vigentes tanto en la Galia como en Hispania para la
población de origen romano, mientras que el derecho visigodo, de base consuetudinaria,
siguió siendo el derecho de los visigodos asentados en las Galias.

En la práctica el derecho romano dada su complejidad técnica solo debió conservarse en los
ambientes más cultos de la sociedad, predominando el derecho vulgar cuya aplicación
resultaba más sencilla en los demás ámbitos. De esta etapa anterior a la caída de Roma se
conocen las más antiguas leyes visigodas, llamadas Leyes Teodoricianas, promulgadas por
Teodorico I y Teodorico II para regular las relaciones entre los galorromanos y los visigodos, a
raíz del foedus del 418 y la constitución del reino visigodo de Toulouse.

La caída del Imperio romano de occidente conllevó importantes transformaciones en el mapa


jurídico de los territorios que hasta ese momento habían integrado el Imperio. La caída del
Imperio no supuso la sustitución del derecho romano por los ordenamientos jurídicos de los
pueblos que provocaron su caída ya que el mismo final del Imperio fue un proceso largo que
convencionalmente se considera concluido en el 476. La caída del imperio y la fragmentación
política conllevaron el final de la unidad jurídica lograda en los siglos anteriores sobre la base
del derecho romano, a partir de entonces, otros ordenamientos jurídicos empezaron a convivir
con el derecho romano oficial postclásico de las Leges y los iura y con el derecho romano
vulgar.
La caída del Imperio significó el fin de su monopolio jurídico, porque a partir de entonces
nuevos derechos adquirieron vigencia junto a éste en los territorios pertenecientes al antiguo
Imperio. En Hispania podemos encontrar distintos pueblos:

1. Reino Suevo de Galicia


2. Llegada masiva de visigodos a Hispania
3. Ocupación de un espacio en el sur peninsular por las tropas imperiales bizantinas
portadoras del derecho romano justinianeo.

De este modo se puede decir que junto al derecho romano postclásico y vulgar en vigor entre
los hispanorromanos en la península, en Gallaecia y en Lusitania sus habitantes de origen
germánico se regían por el derecho suevo, en el norte vasco-cantábrico se aprecia continuidad
en su particularismo jurídico por tratarse de una zona escasamente romanizada, en la
tarraconense el derecho visigodo y en la Bética y en la Cartaginense se aplicó el derecho
bizantino.

1. Derecho de los Suevos: Se dispone de muy poca información, es posible que sus reyes
legislaran dictando normas escritas. En relación a su Derecho consuetudinario no
parece probable que estuviera romanizado dadas las relaciones hostiles que existieron
entre los Suevos y el Imperio.
2. Derecho de los bizantinos: Es decir, la compilación de Justiniano integrada por el
Digesto, el Código, las Instituciones y las Novelas. El origen del establecimiento
bizantino en Hispania se encuentra en Atanagildo que se rebeló contra el monarca, al
mismo tiempo que solicitaba ayuda militar a Bizancio, la pronta respuesta de
Justiniano permitió que Atanagildo accediera al trono visigodo, al mismo tiempo que
los imperiales ocupaban un dilatado territorio paralelo a la costa sudeste de la
Península. Los posteriores esfuerzos de Atanagildo por expulsar a los bizantinos
fracasaron, hubo que esperar varias décadas para que el rey Suintila consiguiera
expulsar a los bizantinos del suelo peninsular.
3. Derecho visigodo escrito: Su formación dio comienzo a partir de la iniciativa de los
monarcas visigodos y de sus instituciones de gobierno en elmomento de su
asentamiento en las Galias y continuó creciendo a lo largo de toda la etapa visigoda.
En este contexto los sucesivos monarcas visigodos dictaron disposiciones sueltas, de
carácter casuístico, para resolver algunos problemas concretos, también promovieron
la elaboración de códigos extensos del derecho en las que fundieron el derecho de
origen visigodo con numerosas disposiciones del derecho romano tanto postclásico
como vulgar. De este modo se formaron los cuatro grandes códigos del derecho
visigodo, el Código de Eurico, el Breviario de Alarico, el Codex Revius de Leovigildo y el
Liber Iudiciorum.
Los principios de personalidad y territorialidad de las leyes en el derecho
visigodo: teorías
El hecho de que el Estado visigodo se asentara sobre un doble componente étnico de
población de origen romano y visigodo unido a las lagunas que presentan los textos legales
visigodos que no permiten conocer su ámbito de aplicación personal. De ahí que sea necesario
determinar si las leyes y códigos visigodos se dictaron para su aplicación en virtud de la
utilización del principio de la personalidad del derecho o si por el contrario conforme al
principio de territorialidad.

El Liber Iudiciorum, el último de los grandes códigos visigodos, llego a tener vigencia territorial,
aplicándose conforme al principio de territorialidad. Frente a esta postura, otros historiadores
consideran que el proceso de territorialización del derecho visigodo fue más lento, razón por la
cual sostienen que los códigos anteriores al Liber Iudiciorum se aplicaron conforme al principio
de personalidad. Para comprender este debate es preciso tener en cuenta dos circunstancias.

1. Los códigos visigodos que estudiaremos a continuación, sólo el Liber Iudiciorum


contiene cláusulas derogatorias de la legislación anterior lo que dificulta determinar la
vigencia temporal de los anteriores códigos.
2. Existen serias dudas acerca de la fecha de redacción de algunos de los códigos.

Al margen de esta problemática quedan las leyes Teodoricianas sobre el reparto de tierras que
por su contenido afectaron por igual a ambos grupos de población. Podemos encontrar dos
tesis principales:

1. Teoría tradicional de la personalidad del derecho visigodo: Entienden que la población


visigoda y la población de origen romano se rigieron por distintos códigos por lo que
en esencia consideran que el derecho visigodo tuvo una diferente vigencia personal.
Consideran que el Código de Eurico, el primero de los códigos visigodos, se dictó
únicamente para los visigodos, mientras que la población continuó rigiéndose por el
Derecho romano postclásico y por el derecho romano vulgar hasta que Alarico II
promulgó el Breviario destinado en exclusiva para la población de origen romano, de
manera que durante un tiempo el Código de Eurico y el Breviario de Alarico habrían
coexistido en tanto que se dirigían a distintos grupos de población. Esta corriente
considera que el Codex revisus de Leovigildo se habría promulgado para su exclusiva
aplicación a la población visigoda, sustituyendo al Código de Eurico, mientras que la
población de origen romana continuaría rigiéndose por las previsiones del Breviario de
Alarico. Finalmente esta teoría entiende que con la promulgación del Liber Iudiciorum
se procedió a la unificación jurídica de las dos poblaciones, siendo este texto común
para todos. En lo que concierne a las relaciones mixtas establecidas entre
hispanorromanos y visigodos, los partidarios de esta tesis personalista se hallan
divididos. Unos entienden que existía libertad de elección, otros consideran que en los
asuntos mixtos, entre visigodos y población de origen romano, tuvo preferencia la ley
visigoda.
2. Apartándose de esta teoría el profesor Alfonso García Gallo planteó la teoría
territorialista, defendiendo que todos los códigos visigodos se habrían dictado
indistintamente para ambas poblaciones, de manera que habría estado en vigor el
Código de Eurico, posteriormente el Breviario de Alarico, a continuación el Código de
Leovigildo y finalmente el Liber Iudiciorum.

Los códigos visigodos: Código de Eurico, Breviario de Alarico, Codex


revisus de Leovigildo, Liber Iudiciorum
La primera advertencia que se debe realizar antes de iniciar el estudio de los códigos visigodos
es la inseguridad de los conocimientos actuales sobre las fuentes legales visigodas. Además de
los textos legales visigodos se disponen también de unos cuantos testimonios literarios de
Sidonio Apolinar, Isidoro de Sevilla y otros autores que constituyen una ayuda importante en el
momento de interpretar las fuentes visigodas.

1. El Código de Eurico: En directa conexión con la pujanza política de su reinado, Eurico


desarrolló una importante labor legislativa que se concretó en el Código de Eurico. El
primer monarca independiente de Roma que abandonó la vieja formulación
consuetudinaria del derecho, recogiendo por escrito, en latín, las nuevas leyes
necesarias para el reino asentado en las Galias, reino compuesto por pueblos de
distinto origen, con diferente religión y cultura. Este texto jurídico no fue un
ordenamiento completo, sino que se limitó a dar soluciones, sobre la base del derecho
romano vulgar, únicamente a aquellos problemas que eran los más apremiantes del
momento, teniendo en cuenta que continuaba en vigor el derecho romano postclásico
y especialmente el derecho romano vulgar. Características del texto:
 Autoría: Se la atribuyen al rey Eurico.
 Datación: Entre los año 476 y 480
 Naturaleza: Algunos autores no creen que se trate de un texto real
promulgado por el rey, otros si defienden este carácter, en cualquier caso no
es una recopilación de legislación visigoda preexistente sino de un derecho de
nueva creación.
 Contenido: Se limita a regular instituciones de Derecho privado, penal y
procesal.
 Influencias: Unos autores encuentran influencia del derecho romano vulgar
otros autores sin negar esta influencia también aprecian algunos elementos
procedentes del derecho germánico.
 Finalidad: Elaboración de un texto legal que permitiera regular la nueva
situación económica, política y social del pueblo visigodo tras la caída del
Imperio romano.
 Aplicación geográfica: Inicialmente se aplicó en las Galias y parece que su
conocimiento y aplicación posterior en Hispania está constatada una vez que
se produjo la emigración masiva de visigodos hacia el sur de los Pirineos.
2. El Breviario de Alarico: En el año 506 una asamblea de obispos y representantes
provinciales aprobó un código elaborado por juristas que recibió la sanción oficial de
Alarico II. El texto suscrito y autentificado por un tal llamado Aniano, se conoce como
Breviario de Alarico, su texto se conserva integro y ni el tema de su autoría ni el de su
datación plantean problema alguno. El Breviario se elaboró en el año 22 del reinado de
Alarico II, es decir, en el 506 y lo redactó una comisión de juristas encabezada por el
conde Goyarico. Sus características son:
 Contenido: Derecho privado, penal y procesal.
 Naturaleza: Selección del Derecho romano postclásico oficial de las leges y los
iura, es decir, de las constituciones imperiales y de los escritos jurisconsultos.
 Influencia: Procedente del derecho romano oficial de la época postclásica.
 Finalidad: La doctrina mayoritaria de autores cree que el fin pudo ser el de
congraciarse con las minorías rectoras de la población romana que se regían
por el derecho romano de las leges y los iura utilizados para su composición.
Su elaboración tuvo lugar en un momento difícil para el Estado visigodo. El
Reino se encontraba en una situación comprometida porque los francos,
católicos como los galorromanos, presionan sus fronteras.
 Aplicación geográfica: Vigencia en las Galias, incluso en los territorios que
pasaron a manos francas tras la derrota de Alarico II dado que la aristocracia
galorromana no fue desplazada. Con más rigor se aplicaría en la Septimania,
que permaneció bajo dominio visigodo. Su aplicación en Hispania también se
ha constatado.
3. El Código de Leovigildo: Revisión que este monarca hizo del Código de Eurico, su
existencia sólo la conocemos a través de fuentes mediatas. En primer lugar por un
pasaje de la obra Historia de los godos de Isidoro de Sevilla quien relata que este
monarca corrigió ciertas leyes de Eurico, añadió algunas nuevas y excluyó otras. En
segundo lugar, por el Liber Iudiciorum que incluye 319 leyes denominadas una
antiquae y otras antiquae enmendatae, leyes que han sido consideradas por algunos
autores como pertenecientes al Código de Eurico.
 Fecha y autor: Parece que fue Leovigildo quien en un intento de restaurar la
supremacía política visigoda después de la crisis de poder originada como
consecuencia de las luchas contra Suevos y bizantinos, promovió su
elaboración , razón por la cual habría que situar su fecha al final de este
periodo conflictivo entre el 578 y el 580.
 Contenido: Su base esencial debió de ser el derecho romano vulgar, sin que
desaparecieran los elementos germánicos que ya estaban en el primitivo
código.
 Aplicación geográfica: Quedaría reducida al Reino Visigodo, que englobaba la
provincia de la Narbonense. Cabe recordar que el establecimiento de la capital
del reino visigodo en Toledo tuvo lugar durante el reinado de Leovigildo.
4. El Liber Iudiciorum: En el año 654, tras haber sido revisada por el Concilio VIII de
Toledo, Recesvinto promulgó la gran compilación de leyes para godos e
hispanorromanos que se conoce como Liber Iudiciorum.
 Autoría: La mayoría consideran que su autor fue Recesvinto
 Datación: Se sitúa en el 654
 Contenido: Por una parte recoge el conjunto de leyes antiguas a través del
Codex revisus de Leovigildo y por otra parte se incluyen leyes de Recaredo a
Recesvinto, con la indicación de su autor y de si han sido o no corregidas. De
entre estas leyes la mayor parte pertenecen al campo del derecho privado,
penal y procesal, aunque se incluyen algunos aspectos de derecho político-
administrativo dedicados a la ley, el legislador y la elección del rey.
 Naturaleza: Se trata de una obra de carácter recopilatorio
 Marco geográfico: Estuvo en vigor en el Reino visigodo de Toledo.

Años más tarde el texto del Liber Iudiciorum fue objeto de algunas revisiones entre
otras la realizada por Ervigio quien encargó al Concilio XII de Toledo su revisión. En
aquella ocasión se anularon algunas leyes, se añadieron otras de Recesvinto,
Wamba y Ervigio, y se corrigieron otras. Junto a estas revisiones oficiales, los
juristas que manejan el Liber Iudiciorum añaden y corrigen algunas disposiciones,
formándose de esta manera las redacciones vulgatas, cuyas diversas variantes
alcanzan gran difusión y uso en los siglos altomedievales dando origen al Fuero
Juzgo, versión romanceada del Liber.

El Derecho canónico visigodo: La Hispana


El Derecho canónico es el Derecho de la iglesia cristiana. La Iglesia siempre tuvo un derecho
que, inicialmente se transmitió casi de manera íntegra a partir de la voluntad de Dios, revelada
en los libros sagrados, sin embargo, el carácter clandestino del cristianismo en sus 3 primeros
siglos hizo que fuera prácticamente imposible la existencia de un aparato jurídico y judicial.

Esta situación cambió cuando el emperador Constantino en el 313 consintió la libertad de


culto, lo que permitió que la jurisdicción del papa y de los obispos sobre los fieles pudiera
ejercerse abiertamente, siendo incluso fomentada por los emperadores que otorgaban a las
decisiones episcopales capacidad de juicio sobre litigios que les fueran voluntariamente
asignados y reservaban a la jurisdicción eclesiástica el juicio de las infracciones estrictamente
religiosas. A partir del S.V el imperio y los restantes poderes temporales otorgaron a la Iglesia
el privilegio del foro y le atribuyeron una jurisdicción privativa sobre los clérigos.

Esta progresiva extensión se vio facilitada por el hundimiento de las estructuras políticas,
jurídicas y jurisdiccionales en el Occidente europeo como consecuencia de la caída del Imperio
y de las invasiones germánicas. Esta expansión institucional obligó a constituir un corpus
normativo mucho más complejo que el de los primeros tiempos. Las dos nuevas fuentes de
esta regulación fueron:
1. Los decretos de los concilios ecuménicos, regionales, provinciales o diocesanos, es
decir, de las asambleas de obispos de toda la cristiandad, de una región, provincia o
diócesis, respectivamente.
2. Las decisiones papales como consecuencia de que los papas fueran aumentando su
capacidad para dictar derecho emitiendo decretales o constituciones pontificias.

A partir de entonces, este nuevo derecho escrito de la Iglesia adquiere un considerable


volumen y necesita ser sistematizado y compilado.

En relación a Hispania se conocen tres resúmenes, dos correspondientes al reino visigodo y un


tercero al reino suevo. Los primeros fueron la Colección Novara y el Epitome hispánico de
mediados del VI y primeros años del VII. En el reino suevo, el obispo San Martín, metropolitano
de Braga, formó en la segunda mitad del siglo VI la colección llamada Capitula Martini.

La obra más importante del Derecho canónico visigodo fue la conocida como la Hispana,
colección de cánones conciliares de distintos concilios y epístolas pontificias hechas por
Leandro e Isidoro de Sevilla. Los cánones que incorpora pertenecen a concilios griegos,
africanos, galicanos, y españoles, mientras que las epístolas pontificias se agrupan por orden
cronológico. Esta colección se convertirá en el código de la Iglesia visigoda, girando en torno a
ella toda la vida disciplinar de la iglesia española hasta el siglo XI.
Lección 4

Caracteres y fuentes del derecho altomedieval


El fraccionamiento del poder político: la formación de los reinos y de las
coronas en la España cristiana.
A partir del 711 se rompe la unidad política en la península ibérica provocando una
fragmentación política tras la invasión musulmana y también la fragmentación de la
unidad jurídica. En la Alta Edad Media vamos a hablar de varios derechos
altomedievales.

La Edad Media se dividió en varias etapas, esta división para nosotros se basa en
relación a la historia del derecho, podemos diferenciar 2 etapas, Alta y Baja edad
Media. La Alta Edad Media se sitúa entre el 711 y mediados del S.XIII en la Península
Ibérica y la Baja Edad Media desde mediados del S.XIII hasta finales del S.XV al final del
reinado de los Reyes Católicos, señalamos estas etapas por que de una etapa a otra el
derecho da un cambio radical.

La Alta Edad Media se caracteriza en el Derecho por el localismo jurídico y la


diversidad jurídica frente a la Baja Edad Media donde el Derecho va a dejar de tener
una aplicación local para tender a la territorialización del Derecho. Frente a la
diversidad jurídica de la Alta Edad Media en la Baja Edad Media se tiende a la
unificación jurídica del Derecho en vigor desde 2 perspectivas distintas ya que se va a
tender a la unificación jurídica dentro de cada reino pero también se tiene a la
unificación jurídica entre la Europa cristiana. En la etapa de transición entre la Alta
Edad Media y la Baja Edad Media se empiezan a tomar medidas para corregir el
localismo jurídico.

La Baja Edad Media está caracterizada por un fenómeno jurídico llamado Derecho
común que tiene como objetivo la unificación jurídica. Ese Derecho Común va a nacer
en Italia entorno a la universidad de Bolonia en el S.XI y desde Italia se va a difundir al
resto de países Europeos. Este movimiento llego a la Península Ibérica a mediados del
S.XIII, de ahí el inicio de la Baja Edad Media en esta fecha. La evolución de los reinos
peninsulares se caracterizan por:

 Reino de León: Primero es el Reino Astur con capital en Cangas de Onis, más
tarde se traslado la capital a Oviedo y como se expansiono traslado su capital a
León convirtiéndose en el Reino de León.
 Reino de Castilla: Primero forma parte del Reino de León, después se separo
del Reino de León y formo el Condado de Castilla que se expansiona hacia el sur
formando el Reino de Castilla.
Los elementos y las características del Derecho altomedieval:
continuidad y cambios.
Todos los derechos Cristianos Alto medievales van a estar influenciados por varios
derechos:

 Sigue muy presente el Derecho legal visigodo, fundamentalmente el Liber


Iudiciorum.
 El Derecho de los Francos, tanto en el derecho público como en el derecho
privado, llega por dos vías a la península, por el Camino de Santiago y por que
Cataluña depende durante casi 3 siglos del imperio Carolingio.
 El Derecho Romano, con una importancia menor que los anteriores
 El Derecho Musulmán y el Derecho Judío, especialmente en los reinos donde la
presencia de esta población era más abundante, especialmente Aragón.
 El Derecho consuetudinario propio de cada uno de los territorios
 El Derecho Canónico

Las características de los derechos Altomedievales:

 Derechos fundamentalmente consuetudinarios en los que la costumbre es la


fuente principal y la ley pierde importancia. Esto se debe a que el poder es muy
inestable y tiene otras preocupaciones más importantes que legislar. Además
en el ideario de las leyes medievales más que legislar es importante impartir
justicia. Esta situación cambia a mediados del S.XIII y aparecen figuras tan
importantes como Alfonso X del reino de Castilla y Jaime I de Aragón. Estos
derechos consuetudinarios tienen una aplicación local con carácter de
territorialidad pero en marcos locales.
 Los derechos consuetudinarios se van a concebir como obra divina y por eso los
reyes tampoco se plantean legislar, por eso, en esta época toman importancia
las pruebas de fe como la Ordalía o el hierro candente.
 Estos derechos eran atécnicos y eran muy rudimentarios, por lo que en esta
época no va haber grandes juristas y los que había no eran juristas sino que
eran ideólogos y en ocasiones ejercían la práctica del Derecho.
 A partir de la Alta Edad Media van a aparecer infinidad de ordenamientos
jurídicos y en paralelo también van a aparecer numerosas jurisdicciones. Cada
reino musulmán va a tener su propio derecho y también cada reino cristiano y
dentro de cada reino cristiano como el de Castilla nos vamos a encontrar que se
va constituyendo distintos señoríos que dependen cada uno de ellos de un
señor y en cada uno de ellos se va a ir formando un derecho particular. Los
señoríos podían ser nobiliarios (de un noble) o eclesiásticos (si era un abad) a
su vez dentro de las tierras de realengo se van a ir formando poblaciones que
van a tener su propio derecho y dentro de los señoríos se van a ir formando
diferentes poblaciones que van a formar un derecho particular pero además
determinados colectivos profesionales, como los comerciantes, van a acabar
teniendo su propio derecho, esto sucedía con numerosos oficios. Al compás de
este ordenamiento jurídico encontramos la pluralidad de jurisdicciones ya que
también van a querer tener su propia jurisdicción, en cada señorío cada señor
va a organizar su administración de justicia y este mismo fenómeno también lo
encontramos en las profesiones como por ejemplo los comerciantes marinos,
los terrestres…
 El derecho en la Alta Edad Media se considera un privilegio y va a servir para
diferenciar (al contrario que ahora), cuando el rey quiere beneficiar a un
colectivo le concede un privilegio y para esto emplea el Derecho.

Los derechos locales altomedievales: cartas pueblas, fueros breves y


fueros extensos
En la Alta Edad Media el derecho del rey es muy escaso ya que los reyes Alto
Medievales no legislan, tiene más importancia el derecho señorial. El ámbito que
mayor desarrollo tiene es el de ámbito municipal y local tanto en las tierras de
realengo como en las de señorío.

Los derechos municipales y locales que están patrocinados por los señores y reyes,
estos derechos locales y municipales se articulaban mediante fueros, son normas
escritas apoyadas por el rey o por los señores y a través de estos fueros se va a
organizar la vida local, concejil o municipal en la Alta Edad Media. En función de su
legislación podemos hablar de cartas de población, fueros breves y fueros
extensos, la diferencia entre estos tres tipos son la extensión y el grado de detalle.

 Cartas Pueblas: Representan el instrumento jurídico del ámbito local más


rudimentario, son casi cartas agrarias ya que estas cartas pueblas se
conceden mayormente por los señores para procurar el establecimiento de
población campesina en sus tierras para que esta población explote las
tierras del señor.
 Fueros breves: Se conceden tanto por el rey como por los señores,
redactados por escrito, se establece la organización municipal básica de una
nueva población. No encontramos un ordenamiento jurídico completo, esta
lo básico. La mayor parte de ellos se conceden en los S.XI y XII.
 Fueros extensos: Instrumento jurídico orientado a establecer la
organización municipal de una nueva población. La extensión es la
diferencia con los fueros breves ya que son textos mucho más completos,
pretenden regular la totalidad de la concentración social, se concede entre
los S.XII y S.XIII, era frecuente que un fuero breve se convirtiera en fuero
extenso.
 Familias de fueros breves/extensos: Cuando se fundaba una nueva
población el rey podía conceder un fuero nuevo o utilizar fueros ya creados.
A todos esos fueros que provienen de un modelo común se les conoce
como fuero de origen.

Fueros de francos, fueros de la Extremadura y fueros nobiliarios: noción


y contenidos.
En función de su legislación también podemos hablar de otra clasificación como son los
fueros de francos o burgueses, fueros de las extremaduras y fueros nobiliarios. La
diferencia entre estos tres tipos es el territorio donde se concede el fuero y el tipo de
economía de cada uno de ellos.

 Son concedidos por señores o reyes, la mayor parte son fueros breves que se
conceden a poblaciones situadas en el Camino de Santiago en un momento en
que esa zona está perfectamente pacificada, se persigue atraer población a
estos lugares y además se quiere que la mayor parte de la población se dedique
a la actividad mercantil. Se les llama fueros de francos por que muchos de esos
fueros se asientan en el entorno del Camino de Santiago, como estos fueros
eximen de pagos de impuestos también se llama francos a los que están libres
de pagar ciertos impuestos y también se generaliza y se llama francos a todos
los europeos. Vamos a encontrar fueros de francos en el reino de Navarra,
Castilla y Aragón. Hay varias instituciones como la paz del mercado, la paz del
camino, la paz de la casa y preinscripción por año y día.
 Las de la paz: En los fueros de francos encontramos penas más graves
para aquellos que rompen la paz de la casa, del camino y del mercado,
es decir, se castiga con penas más graves a aquellos que delincan en
estos caminos, en estos mercados y los ataques a la propiedad.
 Preinscripción por año y día: Significa una vía para hacerse propietarios
de un bien, afecta a los bienes inmuebles que se pueden adquirir por el
ejercicio de la posesión del bien durante un plazo de un año y un día.
También se contienen muchas exenciones fiscales y militares.
 Fiscales: Para fomentar que la gente se asiente en un lugar se les
liberaba del pago de muchos impuestos.
 Militares: Se le permite evitar el servicio militar, en la zona del Camino
eran fáciles de conceder pues esta zona ya estaba pacificada.
 Fueros de la Extremadura: Fueros que se conceden para animar a que la gente
se asiente en una determinada zona y promover una actividad comercial, en
este caso agricultores y ganaderos. Se quiere poblar estas zonas de frontera ya
que una zona poblada resiste mejor un ataque musulmán. En las zonas de
frontera es frecuente que en sus fueros no se establezcan requisitos para elegir
a las personas. En este fuero también había exenciones fiscales como en el
fuero franco pero no había exenciones militares ya que al ser zona fronteriza
era necesario su defensa.
 Fueros nobiliarios: Sólo los vamos a encontrar en Aragón y en Navarra,
especialmente en Aragón, ya que en Navarra se dan por influencia Aragonesa.
Son fueros que se conceden para conceder privilegios a los nobles Aragoneses
para compensarlos por la ayuda en la reconquista. Tienen más importancia en
la zona donde predominan los nobles como es el condado de Sobrarbe y el
condado de Aragón.

Correcciones al localismo jurídico


El Derecho altomedieval tenía casi siempre una vigencia limitada a un ámbito muy
restringido. A este fenómeno lo hemos denominado localismo jurídico. Hubo diversas
manifestaciones de la activa lucha contra la dispersión normativa propia de los siglos
VIII al XII y comienzos del XIII. Podríamos agruparlas con cierta sistemática, nunca muy
rígida:

 La primitiva legislación Real leonesa: En León, el rey Alfonso V tuvo con los
magnates del reino una amplia asamblea en el año 1017, en ella promulgó
Alfonso V unos preceptos o decretos con validez general para todo su reino.
Estas leyes, las más antiguas de los territorios cristianos medievales que han
llegado hasta nosotros, se referían a problemas generales de la organización y
funcionamiento del poder real en el reino, a la prestación del servicio militar, al
derecho penal o a la administración de justicia.
Años después, en 1055, el rey Leonés Fernando I reunió en Coyanza una
asamblea de naturaleza eclesiástica. En ella se aprobaron una serie de
disposiciones canónicas, algunas de las cuales, sin dejar de serlo, afectaban a
instituciones jurídicas no estrictamente eclesiásticas, sino de carácter penal,
procesal, o incluso de carácter político, tuvieron vigencia en todo el reino.
Alfonso IX celebró también en la ciudad de León, una importante reunión en el
año 1188, a ella asistieron ciudadanos representando cada uno de ellos a la
ciudad de su procedencia, elaboro unos decretos o leyes en ella promulgados
con validez general para todo el reino del León.
 Los Usatges: El poder independiente de los condes catalanes, uno de ellos, el
de Barcelona, comenzó a promulgar normas generales. El primer texto
importante, base de la legislación secular catalana, fueron los Usatges de
Barcelona, texto relacionado desde el principio de su formación con la
necesidad de completar las lagunas del Liber, y con la no menos acuciante de
sustituir disposiciones suyas inútiles y anticuadas, por otras más acordes con las
exigencias de la sociedad feudal catalana de la segunda mitad del S.XI.
Fueron promulgados en un principio sólo para el condado de Barcelona, pero
dada la supremacía del conde de Barcelona sobre los demás condes catalanes,
y como quiera que éstos no elaboraron normas generales para sus respectivos
condados, los Usatges pronto se aplicaron en otros territorios. Como
consecuencia de este proceso de expansión, a mediados del siglo XIII los
Usatges constituyen el Derecho general de todo el Principado de Cataluña.
 Redacciones anónimas y privadas del Derecho de una comarca o región: La
mayoría de las fuentes son anónimas y aparentemente privadas. Es posible, sin
embargo, que en algún momento de la elaboración de alguna de ellas
interviniera oficialmente el rey para confirmar o aprobar el texto en cuestión,
pero aun en esos casos la iniciativa procede espontáneamente de las personas
interesadas en recoger por escrito el Derecho de una comarca o una región.
Corresponden a regiones amplias: Castilla la Vieja o la comarca del Pirineo
aragonés. Recogen el Derecho consuetudinario de una y otra tierra, o los
privilegios estamentales de nobles castellanos e infanzones aragoneses.
 La difusión del fuero juzgo por Toledo, Andalucía y Murcia: La política real
tendente a unificar los Derechos locales se apoya en Castilla bajo los reinados
de Fernando III y Alfonso X en dos textos, el Liber y el Fuero Juzgo.
El Liber fue traducido por iniciativa privado al gallego, más tarde se tradujo al
castellano con el nombre de Fuero Juzgo. La elección de este texto para ser
difundido por Andalucía y Murcia como Derecho local de sus más importantes
ciudades se debió probablemente a varias razones:
 Su tradición romanista, bien vista por los reyes del momento
 La necesidad de otorgar Derechos locales a ciudades de tradición
mozárabe en las que el Fuero Juzgo encajaba bien
 Su carácter de texto amplio, de ordenamiento completo
 El éxito y arraigo del Liber como fuero de Toledo en zonas vecinas a las
reconquistadas por Fernando III
 Su carácter de código procedente de la actividad legislativa de los reyes
y en cuanto tal más propicio para fortalecer el poder del rey que no las
autonomías municipales.

El Derecho canónico altomedieval: evolución y fuentes.


La invasión musulmana del siglo VIII provocó una grave crisis en el Derecho
Canónico, que sólo empezó a superarse a partir del año 800 por la iniciativa de varios
reyes que se preocuparon de restablecer el antiguo Derecho canónico. De este modo,
Alfonso II restauró en el reino astur-leónes la vigencia de la Hispana, la más importante
colección canónica visigoda. Y en el reino franco y por su influencia en Cataluña,
Carlomagno puso en circulación otra colección de Derecho Canónico, de origen
italiano, aunque modernizada, conocida con el nombre de Hadriana. El
restablecimiento del antiguo Derecho canónico supuso la continuidad de la diversidad
en el ámbito del Derecho canónico porque en los distintos territorios Europeos se
recuperó el Derecho canónico anterior, particular de cada espacio geográfico, sin que
se planteara la posibilidad de elaborar un nuevo Derecho canónico común a toda la
Cristiandad.
De otra parte, en la Península Ibérica, entre los siglos VIII y XI, el Derecho canónico
perdió terreno en la sociedad civil porque su aplicación quedó limitada a los aspectos
puramente espirituales, a diferencia de lo que había sucedido en la etapa visigoda en
la que el Derecho canónico había tenido una influencia poderosa en el ámbito del
Derecho secular. Al mismo tiempo que múltiples aspectos de la vida de la Iglesia
pasaron a regirse por el Derecho secular quedando al margen del Derecho canónico.
Esta situación se invirtió a mediados del siglo XI gracias a la difusión por toda la Europa
cristiana de un importante movimiento de reforma, conocido como Reforma
gregoriana.
El movimiento de reforma de la Iglesia se inició en el Reino de León, por impulso
propio de la Iglesia y de la Monarquía leonesa, durante la celebración del Concilio de
Coyanza del año 1055 con la finalidad de restablecer en toda su pureza e integridad el
Derecho tradicional canónico visigodo. Sin embargo, este primer movimiento
reformador se superó y sustituyó por la reforma impulsada por el papa Gregorio VII. En
el contexto de esta reforma gregoriana se recuperaron los antiguos textos canónicos
en su versión auténtica, desechándose los falsos; se afirmó el carácter exclusivamente
canónico del ordenamiento jurídico de la Iglesia; y se sentaron las bases para la
formación de un nuevo Derecho canónico común a toda la Cristiandad y para la
monopolización de la creación de un nuevo Derecho canónico en manos del Papa.
Lección 5

El derecho en los reinos de Castilla y León en la Alta Edad Media


La continuidad del Liber Iudiciorum en el Reino de León
Va a continuar en vigor en el Reino de León, tuvo gran aceptación por varias
circunstancias:

1. Porque estuvo en vigor época visigoda.


2. El rey Alfonso II decide recuperar para su reino el modelo organizativo visigodo
y lo quiere restablecer “tanto en el palacio como en la Iglesia”, protegió a la
Iglesia Católica y recupero el modelo organizativo visigodo en el ámbito civil.
Recupera y reafirma la vigencia del Liber Iudiciorum porque él se presenta
como heredero real del trono visigodo. También lo hace en el ámbito artístico
mediante la construcción de iglesias mozárabes, hasta tal punto que se
establece un tribunal en León, el tribunal del libro, que resuelve todos los
asuntos de acuerdo al Liber Iudiciorum
3. Una emigración de mozárabes que llegan al reino de León ya que ellos también
empleaban el Liber Iudiciorum

El Liber Iudiciorum no sirve para cubrir todas las necesidades del reino de León y estas
las cubre el Derecho consuetudinario por lo tanto en el reino de León se van a dar dos
fuentes jurídicas al mismo tiempo.

Las Fazañas castellanas


El Reino de Castilla que pertenecía al Reino de león es un conglomerado de varios
condados, de entre todos esos condados destaca Fernán González que en el S.X se
hace con el poder, como condado más poderoso, de Castilla. En el S.X va a promover la
separación del reino de León, Fernán González quiere la independencia y como
muestra de ello renuncia al Liber Iudiciorum para marcar sus distancias con el Reino de
León, a partir del S.X el Liber Iudiciorum pierde su vigencia, en ese momento la
costumbre queda como único Derecho castellano, pero esa costumbre es insuficiente,
por lo que se va a completar, tras reconocer a los jueces la posibilidad de crear
Derecho, con los jueces castellanos que van a dictar 2 tipos de sentencias:

 Por un lado se van a limitar a aplicar el Derecho, acudiendo al Derecho


consuetudinario
 Por otro lado crean Derecho porque el juez no aplica una norma anterior, estas
sentencias en las que los jueces de Castilla crean Derecho eran Fazañas.

De esta manera en un caso posterior los jueces pueden acudir al Derecho


consuetudinario o las Fazañas que fueron creadas antes por ellos, la creación del
Derecho por vía judicial es típicamente Castellana aunque también la encontramos en
otros reinos como Navarra.

Los fueros Castellano-Leoneses


En función de su legislación también podemos hablar de otra clasificación como son los
fueros de francos o burgueses, fueros de la extremadura y fueros nobiliarios. La
diferencia entre estos tres tipos es el territorio donde se concede el fuero y el tipo de
economía de cada uno de ellos.

 Son concedidos por señores o reyes, la mayor parte son fueros breves que se
conceden a poblaciones situadas en el Camino de Santiago en un momento en
que esa zona está perfectamente pacificada, se persigue atraer población a
estos lugares y además se quiere que la mayor parte de la población se dedique
a la actividad mercantil. Se les llama fueros de francos por que muchos de esos
fueros se asientan en el entorno del Camino de Santiago, como estos fueros
eximen de pagos de impuestos también se llama francos a los que están libres
de pagar ciertos impuestos y también se generaliza y se llama francos a todos
los europeos. Vamos a encontrar fueros de francos en el reino de Navarra,
Castilla y Aragón. Hay varias instituciones como la paz del mercado, la paz del
camino, la paz de la casa y preinscripción por año y día.
 Las de la paz: En los fueros de francos encontramos penas más graves
para aquellos que rompen la paz de la casa, del camino y del mercado,
es decir, se castiga con penas más graves a aquellos que delincan en
estos caminos, en estos mercados y los ataques a la propiedad.
 Preinscripción por año y día: Significa una vía para hacerse propietarios
de un bien, afecta a los bienes inmuebles que se pueden adquirir por el
ejercicio de la posesión del bien durante un plazo de un año y un día.
También se contienen muchas exenciones fiscales y militares.
 Fiscales: Para fomentar que la gente se asiente en un lugar se les
liberaba del pago de muchos impuestos.
 Militares: Se le permite evitar el servicio militar, en la zona del Camino
eran fáciles de conceder pues esta zona ya estaba pacificada.

Fueros de la Extremadura: Fueros que se conceden para animar a que la gente se


asiente en una determinada zona y promover una actividad comercial, en este caso
agricultores y ganaderos. Se quiere poblar estas zonas de frontera ya que una zona
poblada resiste mejor un ataque. En las zonas de frontera es frecuente que en sus
fueros no se establezcan requisitos para elegir a las personas. En este fuero también
había exenciones fiscales como en el fuero franco pero no había exenciones militares
ya que al ser zona fronteriza era necesario su defensa.
Entre los fueros de francos castellanos vamos a mencionar los fueros de Nájera y
Logroño. El fuero de Logroño nos interesa se aplico a Castro en 1163 y a Laredo en el
1200. El fuero de Nájera se concede también a San Sebastián.

En todas las poblaciones que se fundan en la costa cantábrica tienen también como
objetivo la defensa del reino de Castilla. El fuero de Santander de 1187 procede de un
fuero de francos leones, del fuero de Sahagún ya que esta ciudad también era una villa
abadial como Santander por eso se aplica el mismo fuero.

En cuanto a los fueros de francos en el Reino de León tenemos los fueros de León,
Sahagún y Benavente.

En cuanto a los fueros de la Extremadura leonesa se extienden a ambos lados de la


frontera portuguesa, desde el Cantábrico hasta el sur del río Duero. Entre los fueros de
esta Extremadura leonesa está el de Salamanca, Zamora, Ledesma y Cáceres. En
cuanto a la Extremadura castellana comprendía desde el río Duero hasta el Sistema
Central hay comunidades de villa y tierra. En la Extremadura castellana se fundan
poblaciones y se les concede una enorme porción de tierra alrededor. Esto se concedía
para que sus propios órganos de gobierno se encargasen de la repoblación del
territorio. Algunos fueros eran los de Sepúlveda, Soria, Cuenca o el fuero de Madrid

Los primeros textos territoriales leoneses


La primitiva legislación Real leonesa: En León, el rey Alfonso V tuvo con los magnates
del reino una amplia asamblea en el año 1017, en ella promulgó Alfonso V unos
preceptos o decretos con validez general para todo su reino. Estas leyes, las más
antiguas de los territorios cristianos medievales que han llegado hasta nosotros, se
referían a problemas generales de la organización y funcionamiento del poder real en
el reino, a la prestación del servicio militar, al Derecho penal o a la administración de
justicia.

Años después, en 1055, el rey Leonés Fernando I reunió en Coyanza una asamblea de
naturaleza eclesiástica. En ella se aprobaron una serie de disposiciones canónicas,
algunas de las cuales, sin dejar de serlo, afectaban a instituciones jurídicas no
estrictamente eclesiásticas, sino de carácter penal, procesal, o incluso de carácter
político, tuvieron vigencia en todo el reino.

Alfonso IX celebró también en la ciudad de León, una importante reunión en el año


1188, a ella asistieron ciudadanos representando cada uno de ellos a la ciudad de su
procedencia, elaboro unos decretos o leyes en ella promulgados con validez general
para todo el reino del León.
Correcciones al localismo jurídico en Castilla
Por un lado, redacciones anónimas y privadas del Derecho de una comarca o región: La
mayoría de las fuentes son anónimas y aparentemente privadas. Es posible, sin
embargo, que en algún momento de la elaboración de alguna de ellas interviniera
oficialmente el rey para confirmar o aprobar el texto en cuestión, pero aun en esos
casos la iniciativa procede espontáneamente de las personas interesadas en recoger
por escrito el Derecho de una comarca o una región. Corresponden a regiones amplias:
Castilla la Vieja o la comarca del Pirineo aragonés. Recogen el Derecho consuetudinario
de una y otra tierra, o los privilegios estamentales de nobles castellanos e infanzones
aragoneses. En principio son fuente de conocimiento porque no se promulgaron nunca
pero los jueces, como tuvieron mucho éxito, las aplicaron en los juicios y por tanto son
fuente de creación.

Por otro lado, la difusión del fuero juzgo por Toledo, Andalucía y Murcia: La política
real tendente a unificar los Derechos locales se apoya en Castilla bajo los reinados de
Fernando III y Alfonso X en dos textos, el Liber y el Fuero Juzgo. El Liber fue traducido
por iniciativa privado al gallego, más tarde se tradujo al castellano con el nombre de
Fuero Juzgo. La elección de este texto para ser difundido por Andalucía y Murcia como
Derecho local de sus más importantes ciudades se debió probablemente a varias
razones:

 Su tradición romanista, bien vista por los reyes del momento


 La necesidad de otorgar Derechos locales a ciudades de tradición
mozárabe en las que el Fuero Juzgo encajaba bien
 Su carácter de texto amplio, de ordenamiento completo
 El éxito y arraigo del Liber como fuero de Toledo en zonas vecinas a las
reconquistadas por Fernando III
 Su carácter de código procedente de la actividad legislativa de los reyes
y en cuanto tal más propicio para fortalecer el poder del rey que no las
autonomías municipales.
Lección 6

El Derecho en los reinos de Aragón y Navarra en la Alta Edad


Media
Génesis común de ambos derechos hasta 1134
El Derecho de Navarra y Aragón tuvo raíces comunes pues ambos pueblos
compartieron la primera etapa de formación y desarrollo de sus respectivos
ordenamientos jurídicos. La muerte de Alfonso el Batallador en 1134 divide el rumbo
político y jurídico de uno y otro pueblo, desde entonces Aragón se orienta hacia
Cataluña mientras Navarra persiste como reino independiente bajo influencia
francesa. Como rasgos característicos de aquella etapa en común podemos destacar:

 Derecho Consuetudinario primitivo: Un influjo franco en aquel primitivo


derecho navarro-aragonés, presente en las costumbres de los diversos valles y
comarcas, se dio un derecho alto pirenaico rudimentario y costumbrista que
dio lugar a un Derecho consuetudinario primitivo. La influencia franca se
justifica porque los francos reconquistaron tierras a los musulmanes.
 El fuero de Jaca: El fuero concedido a la villa de Jaca tenía por objetivo atraer
población facilitando un derecho igualitario y un clima de libertad. Este fuero
propicio el asentamiento de importantes artesanos y mercaderes extranjeros,
ocasionando una revolución en la estructura económica y social del reino. El
fuero de Jaca fue así el modelo para el ordenamiento de otros muchos textos
locales, con lo que su predominio sirvió para territorializar el derecho en la
zona subpirenaica. En los primeros años del S.XII fue dado a Sangüenza y a los
habitantes de San Cernin de Pamplona.
 El fuero de Sobrarbe: A diferencia del derecho burgués de Jaca, la comarca de
Sobrarbe genera otro de carácter nobiliario y militar. Fue concedido a la
localidad de Alquézar en el último tercio del S.XI. En el S.XII el ordenamiento
jurídico se otorga como fuero de sobrarbe y en otros casos como fuero de los
infanzones de Aragón. Ejemplo del primer caso fue el fuero de Tudela, cuyo
núcleo se atribuyó a unos fueros de Sobrarbe.

El derecho aragonés a partir del 1134 y hasta mediados del XIII: fueros
francos, fueros de la Extremadura aragonesa y fueros nobiliarios
Tras la separación de Navarra en 1134, la historia de las fuentes del derecho aragonés
da cabida a dos grandes etapas diferenciadas por la promulgación de los Fueros de
Aragón o Código de Huesca en 1247:
1. Territorialización del derecho aragonés: El fuero de Zaragoza se difunde
profusamente en la segunda mitad del S.XII concediéndose no solo a
localidades aragonesas sino también a otras catalanas y a algunas que se
reconquistan en el nuevo reino de Valencia. Al incremento de territorios
reconquistados no correspondió sin embargo una paralela multiplicación de los
fueros locales o de los privilegios. Predominó por ello un derecho
consuetudinario fijado mediante sentencias judiciales o por la labor de los
juristas prácticos, quienes redactan el fuero o lo desarrollan.
2. Los fueros del bajo Aragón: En las tierras del sur del Ebro, limítrofes con los
territorios musulmanes, conocidas como la Extremadura aragonesa aparece
pues constituida por las comarcas más meridionales. A estos territorios se
pretendió extender el derecho nobiliario altoaragonés, tal propósito resulto
inadecuado porque no podía servir como ordenamiento jurídico de esta zona,
agobiada por las necesidades militares. Existiendo ya el modelo en Castilla, se
favoreció la proyección de su derecho concejil a las localidades de la cuenca
baja del Ebro. Los fueros de la Extremadura aragonesa tuvieron un fondo
común (tal vez el fuero de Soria) reelaborado inicialmente en el fuero de
Calatayud que sirve como modelo a los fueros de Daroca, Alfambra y Teruel.

El Derecho navarro a partir del 1134 y hasta mediados del siglo XIII: los
fueros navarros
El derecho de Jaca y de Sobrarbe se había concedido en la primera etapa a algunas
ciudades navarras, además cobra relieve la penetración del derecho de la Extremadura
castellana, al recibir Cáseda el fuero de Soria y Carcastillo el de Medinaceli, así como la
formación de dos núcleos jurídicos independientes constituidos por el fuero de
Viguera-Val de Funes y por los llamados Fueros de la Novenera.

1. El fuero de Viguera y Val de Funes: A comienzos del S.XII, Alfonso el Batallador


concedió a los vecinos de Funes, Marcilla y Peñalén que como premio a su
lealtad pudieran regirse por un fuero de Calahorra, para nosotros desconocido.
El texto debió tener larga vigencia, pues nos consta que todavía fue copiado a
fines del S.XV y se extendió a otras varias localidades navarras de la zona.
2. Los fueros de la Novenera son los de cinco localidades navarras: Artajona,
Larraga, Berbinzana, Mendigorría y Miranda. Formados en la segunda mitad del
S.XII, se caracterizan por el otorgamiento de privilegios de carácter fiscal,
político y militar, entre los que destaca la exención del pago de la novena parte
de los frutos que los labradores debían al rey, una vez descontado el diezmo
eclesiástico
Lección 7

El Derecho en los condados catalanes en la Alta Edad Media


La continuidad del Liber Iudiciorum y los capitulares francos
Cataluña está dividida en varios condados, una vez que cae el imperio visigodo y es
invadida por los musulmanes se organiza cierta resistencia, los catalanes piden ayuda
al imperio Carolingio, el reino franco ayuda a los catalanes a frenar al imperio
musulmán pero a condición los condados catalanes quedan incorporados al reino
franco. Esto desde el punto de vista del derecho va a tener varias consecuencias:

1. Los carolingios seguían pensando que el principio que se debía tener en cuenta
para aplicar el derecho era el principio de personalidad, es decir, a cada pueblo
se le debe aplicar su propio Derecho. De esta manera a los catalanes se les
respeta su propio Derecho, el Derecho de los catalanes es el Liber Iudiciorum.
2. Con el fin de garantizar el orden público hacen una excepción al Derecho, de
manera que, los francos permiten que los catalanes sigan empleando el Liber
Iudiciorum en el ámbito de sus relaciones privadas y el Derecho franco para el
ámbito del Derecho público con 3 objetivos:
 Para determinar la organización administrativa (D. Administrativo)
 Asegurarse el cobro de ciertos impuestos (Ámbito fiscal)
 Orden público (Derecho penal)

Para ordenar estos modelos jurídicos van a dictar unos capitulares francos, son leyes
dictadas por reyes francos para ser aplicadas en Cataluña que se refieren a 2 ámbitos.
Por un lado Derecho visigodo y por otro los capitulares francos. Estos capitulares
francos van a estar en vigor en Cataluña de manera general, dejaron de tener vigencia
de manera progresiva a partir de la independencia de Cataluña del imperio carolingio,
Cataluña se separa desde finales del S.X y en el S.XI consiguiendo así su independencia.

Las cartas de población y de franquicia


A nivel local no vamos a tener fueros de ningún tipo para organizar el poblamiento, a
diferencia de los demás pueblos vamos a tener cartas de población y cartas de
franquicia. Son instrumentos destinados a organizar la vida municipal, si hiciéramos
una comparativa con los fueros, las cartas de población se parecen a las cartas de
población de los demás territorios y las cartas de franquicia son el equivalente a los
fueros breves de los demás territorios.

Las cartas de población son menos complejas y tienen como objetivo la creación de
núcleos de población en una zona rural con el fin de que se constituya un primer
núcleo urbano.
Las cartas de franquicia se suelen conceder a población que ya existe y se les conceden
nuevos privilegios o nuevas libertades. Entre las cartas de población y de franquicia
encontramos la de Barcelona como la más importante y también la de Sant Feliu de
Grixols.

La superación del localismo y la formación de un nuevo derecho: los


Usatges
A partir del momento en que Cataluña empieza a sentir la necesidad de separarse del
imperio franco se producen algunos cambios jurídicos en el ámbito del Derecho, el
Liber Iudiciorum va a continuar en vigor pero empieza a presentar algunos problemas,
por un lado el Liber Iudiciorum está pensado para una organización política ya
anticuada que no tiene ya nada que ver en el S.X y el S.XI en Cataluña que ya vive un
proceso de feudalización, esas nuevas instituciones feudales no encuentran respaldo
en el Liber Iudiciorum. Estos problemas se van a resolver mediante la costumbre y
surgirá un nuevo derecho feudal de carácter consuetudinario.

Otro problema del Liber Iudiciorum es que los aspectos penales son muy duros, esa
dureza se entiende mal porque en esta Cataluña tiene mucho peso la Iglesia y la Iglesia
condena la rigidez del Derecho penal contenido en el Liber Iudiciorum, esto provoca
que el Liber Iudiciorum sea muy criticado de manera que para evitar la aplicación del
Derecho penal en estas condenas se va a ir formando un nuevo derecho penal
inicialmente también consuetudinario.

Al mismo tiempo los Condes catalanes propician la celebración de una asamblea que
recibe el nombre de asambleas de paz y tregua, tenían por objetivo garantizar la paz y
la seguridad en los condados catalanes, fruto de estas asambleas van a crear unas
disposiciones o leyes que reciben el nombre de constituciones de paz y tregua. Estas
asambleas van a crear un nuevo Derecho penal de base legal. Más tarde el Liber
Iudiciorum va a resultar insuficiente en el ámbito del Derecho privado y va surgiendo
un nuevo Derecho civil de base consuetudinario y del mismo modo los Condes
catalanes empiezan a dictar algunas disposiciones en materia civil. A mediados del S.XI
se forma un texto jurídico que recibe el nombre de Usatges de Barcelona.

Los Usatges son textos jurídicos que van a ser objeto de una constante renovación, el
núcleo primitivo se en el S.XI con el apoyo de Ramón Berenguer conde de Barcelona,
se le siguieron añadiendo elementos hasta mediados del S.XIII y a finales del S.XIII
queda ya fijada su cantidad de contenido.

Estos Usatges de Barcelona se dictan para aplicarse únicamente en el condado de


Barcelona pero poco tiempo después se acaban extendiendo a los demás condados
catalanes. En ese momento se convierten en el Derecho territorial del condado de
Cataluña. Los Usatges no llegan a derogar el Liber Iudiciorum de manera que desde el
S.XI van a convivir los Usatges y el Liber Iudiciorum como Derecho territorial de
Cataluña. El Liber va a estar en vigor en Cataluña hasta el año 1250 porque en esta
fecha las Cortes catalanas derogan expresamente
Lección 8

La formación del Derecho común en Europa en Baja Edad


Media
Concepto, elementos y fuentes del Derecho común: el Derecho romano
justinianeo, el Derecho canónico, la Doctrina de los juristas, el Derecho
feudal, los Estatutos municipales y el Derecho marítimo.
El Derecho común hace referencia al Derecho común europeo y también para
referirnos al sistema jurídico entre el S.XI hasta el final del antiguo régimen.

El modelo del sistema común nace en Italia, Bolonia y desde aquí se va a difundir por
toda Europa. En los reinos hispánicos llega a mediados del S.XIII. El punto final es el
final del antiguo régimen, por ejemplo en Francia desaparece con la Revolución
Francesa en 1789, en España termina con la invasión francesa y la constitución de
Cádiz de 1812, las características principales van a ser:

1. En este modelo la fuente principal va a ser la doctrina de los juristas, por eso se
dice que es un modelo doctrinal
2. Va a ser un derecho muy casuístico, ya que los juristas van a crear el derecho a
partir de la resolución de casos concretos
3. Va a descansar fundamentalmente en el Digesto de Justiniano
4. Es un derecho que va a ser utilizado por los jueces incluso en algunos
momentos pese a que se dictan normas que prohíben su uso y al mismo tiempo
van a ser un derecho que va a ser patrocinado por el emperador, por el Papa y
por los Reyes

El emperador y el Papa siempre lo van a apoyar, los Reyes europeos (Francia,


Inglaterra, Península Ibérica) van a oponerse en ocasiones al Derecho común y lo van a
prohibir en sus reinos y en otros momentos lo van a apoyar. Como los jueces van a
utilizar el Derecho común pese a las prohibiciones, esto va a provocar una falta de
coordinación entre la teoría y la práctica. En este contexto va a surgir una nueva clase
social, las de los juristas, ya que el derecho solo va a ser comprendido por los juristas lo
que les va a dar mucho poder en la sociedad.

Una vez que se produce la invasión musulmana provoca en la mitad de los reinos
europeos una crisis en su mentalidad muy grave. El imperio de Carlo Magno empieza a
formar la idea de una Europa unificada y volver a construir un imperio que abarque la
totalidad de Europa y sirva de contrapunto a la población musulmana. Esa idea
prospera y se constituye el Sacro imperio Germánico, algunos reinos como Inglaterra,
Francia y los reinos peninsulares quedan fuera, el resto queda unificado. El emperador
quiere ese reino de base cristiana y recibe el favor del Papa y de la iglesia cristiana. La
inicial buena relación entra en crisis porque el Papa se convierte en una autoridad
territorial y llega un momento en el que el Papa y el emperador se enfrentan en las
Guerras de las embestiduras, discuten quien nombra a quien, el Papa defiende que es
él quien nombra el emperador y el emperador que es él. Tanto el Papa y el emperador
van a querer un único derecho para toda Europa, el emperador va a querer un único
derecho civil y el Papa un único derecho canónico que es el Derecho común.

El Derecho común va a ser el derecho común a toda la Europa cristiana, apoyado


decididamente por el emperador y el Papa y finalmente apoyado también por los
Reyes Europeos. Este Derecho Común va a ser la suma de varios elementos distintos,
muy diferentes entre sí, el más importante de estos elementos es la doctrina de los
juristas. Dentro de los elementos hay principales y secundarios, los 3 elementos
principales son primero el derecho romano Justinianeo, segundo el derecho romano
canónico, tercero doctrina de los juristas.

1. Derecho romano Justinianeo: Es la obra de Justiniano para el imperio romano


de Oriente, esta obra formado por cuatro volúmenes (Codex, digesto,
instituciones y novelas), dicha obra llega a las zonas del mediterráneo
occidental. En Italia sueñan con volver a recuperar la extensión del imperio
romano de occidente, Justiniano ocupa algunos territorios en la península
itálica, esas tropas bizantinas ocupan algunos territorios y se constituye en el
norte de Italia una provincia en la ciudad de Rávena. Por esta vía la compilación
de Justiniano también llega a Italia, una vez que los bizantinos son expulsados
quedan copias del derecho bizantino y de la obra de Justiniano.
Hasta el siglo XI no existen en Italia facultades del Derecho, en ese momento no
se explica, lo poco que se estudia se hace al mismo tiempo que se explica la
retórica y la dialéctica. En el siglo XI un monje llamado Irnerio encuentra un
manuscrito incompleto de un texto jurídico que no sabe a qué obra pertenece,
le llama la atención la calidad técnica y llega a la conclusión que lo que tiene
delante es la parte final del Digesto. Al mismo tiempo se identificaran copias de
las instituciones, de las novelas y del código. A esa parte final encontrada del
Digesto le van a llamar Digesto viejo, poco después encuentran otra parte que
se corresponde con el principio del Digesto y lo van a llamar el Digesto nuevo y
poco después van a encontrar la parte central y la van a llamar infortiato.
Después de descubrirlo lo que hacen es recomponerlo, ya que era el mejor de
los textos justinianeos. A partir de este momento se constituye una escuela de
juristas conocida como los glosadores.
2. Derecho canónico: En el tránsito de la alta a la baja edad media se produce un
debate entre el emperador y el Papa, en la idea de unificar política y
jurídicamente Europa. El emperador va a apoyar el derecho romano justinianeo
y el Papa va a promover su único derecho para toda la cristiandad, esto
provoca la renovación del derecho canónico, esta reforma se basa en que todas
las leyes sean las mismas para toda la cristiandad y que sea un derecho
canónico de creación Papal. Esto supone un cambio con la etapa anterior ya
que en la Alta Edad Media cada provincia eclesiástica tiene su propio derecho,
el derecho canónico de España es distinto al de las Galias, ya que en la Alta
Edad Media la principal eran los cánones conciliares, estos son leyes de
derecho canónico aprobadas durante la celebración de los concilios
ecuménicos y estas normas se aplicaban a toda la cristiandad pero como estos
concilios no eran fáciles de convocar por tanto lo más frecuente eran los
concilios provinciales, las leyes aprobadas por estos concilios eran aplicadas
solamente en las provincias donde se celebraban estos concilios. De modo que
el Papa no poseía la potestad legislativa, esto se cambia en la Baja Edad Media
ya que el Papa monopoliza la creación del derecho y la unificación del derecho
canónico. Esta renovación coincide con la renovación del imperio pero también
al tiempo que se produce una reforma dentro de la iglesia, la reforma
gregoriana, que va a renovar todo el sistema eclesiástico, esta reforma se dirige
a fortalecer el poder del Papa. Los cánones conciliares van a seguir siendo
fuente del derecho canónico pero junto a esta fuente va a surgir las decretales
papales que son leyes dictadas por los Papa. La iglesia también quiere codificar
su derecho canónico para que su manejo sea más sencillo, un monje llamado
Graciano, por su propia iniciativa, recopila cánones que a él le parece que están
en vigor en la iglesia y que él considera los más importantes, cánones de un
importante marco temporal ya que son de toda la historia de la iglesia (once
siglos) y además eran cánones dictados en todas las provincias de la iglesia.
Entre estos cánones existían muchas discordancias, el propio Graciano los
coordina, es decir, explica las contradicciones que pueden tener entre ellos, al
final la obra recibe el nombre del decreto de Graciano. Esa obra fue aceptada
en el seno de la iglesia como si hubiera sido promulgada por un Papa, por lo
tanto es fuente de creación.
Los Papas asumen el control y hay una sobre abundancia de decretales (leyes
papales) y no se sabe cual está en vigor y cuáles no. De igual modo que sucedía
con los códigos, se van a recopilar las decretales papales, el Papa Gregorio IX
encarga a un jurista, Raimundo Penyafort, un jurista catalán, la elaboración de
una colección de decretales de Gregorio IX.
Después de esta recopilación los Papas volvieron a legislar y al cabo de unos
años se volvió a plantear la misma sensación de inseguridad. Se elaboraron
nuevas colecciones como el “Liber sextus”, su nombre lo recibe porque la de
Penyafort eran 5 libros, otra colección llamada “Las Extravagantes” ya que
estaban fuera de todas las anteriores colecciones.
3. Derecho feudal: Hubo un derecho feudal para el conjunto de la Europa feudal,
fue muy importante en la Baja Edad Media europea. En la península Ibérica no
hubo régimen feudal y por tanto este derecho no tuvo gran importancia con
una excepción, Cataluña, ya que dependió del reino Carolingio.
La fuente principal va a ser el derecho consuetudinario y también unas
recopilaciones que reciben el nombre de “Liber feudorum” que son
recopilaciones de derecho consuetudinario.
4. Derecho estatutario italiano: Es el conjunto de estatutos en vigor en distintas
ciudades italianas, son leyes de esas ciudades, fueron importantes porque esas
ciudades eran más que ciudades, eran ciudades-estado que tenían un gran
poder como por ejemplo la serenísima república de Venecia que tuvo una gran
importancia.
5. Derecho marítimo: Solo tenía importancia en las zonas donde había mar, tuvo
una gran importancia ya que brindo la oportunidad de re recuperar el comercio
por mar y además las ganancias que ofrecía el comercio marítimo son mucho
mayores que las del comercio terrestre. El derecho marítimo crea instituciones
para proteger a los comerciantes que trafiquen por mar, surge un nuevo
derecho marítimo fundamentalmente consuetudinario ya que esta creado por
los propios navegantes. Al mismo tiempo van a conseguir tener sus propios
tribunales de justicia, van a tener órganos jurisdiccionales especiales, es decir,
un derecho propio y una jurisdicción propia. El derecho se va a recoger por
escrito en tres obras principales entorno al S.XIII. En el área atlántica se aplica
la colección Roles de Oleron que no supuso la desaparición de la costumbre, en
el área mediterránea se emplea la obra del Consulado del mar y también la
costumbre y en el área Báltica se forman las ordenanzas marítimas de Visby. En
relación a la colección de Roles de Oleron se traduce al Castellano como Fuer
de Layron.
6. Doctrina de los juristas: Se va a convertir en la fuente principal del Derecho
común, estos escritos de los juristas van a investigar acerca de todas las fuentes
anteriores, nosotros nos vamos a limitar a los estudios que realizan sobre el
derecho romano justinianeo y el derecho canónico. Su obra preferida va a ser el
Digesto, en función del texto jurídico que estudian y del método que emplean
se agrupan en varias escuelas, vamos a referirnos a cuatro escuelas principales,
referentes al estudio del derecho romano justinianeo:
 Glosadores: Se van a centrar en el estudio del Digesto, el método de
trabajo que van a utilizar es conocido como Glosa, la Glosa no es el
estudio sistemático de una ley, de un titulo o de un libro del Digesto. A
los glosadores les interesa entender el significado de todos los términos
que aparecen en el Digesto por lo que realizan anotaciones al margen a
modo de explicación. La época de esplendor de la glosa comprende del
S.XI a mediados del S.XIII. Entre los glosadores más importantes estará
Irnerio, descubridor del Digesto, y un jurista llamado Azzo. Para
entender el interés de estos juristas hay que decir que eran profesores
universitarios, no eran jueces, son profesores de universidad que
buscan estudiar estos textos por su propio divertimento.
 Los comentaristas: Comparten con los glosadores su interés por el
Digesto pero se separan de ellos en la época de esplendor ya que la de
estos va desde mediados del S.XIII al final del S.XV. En cuanto a su tipo
de comentario, en este caso van a realizar estudios sistemáticos de
conjunto sobre la obra o bien van a buscar en las distintas partes del
Digesto soluciones concretas a los problemas prácticos que tienen que
resolver como juristas. Son jueces, abogados….
Las escuelas principales que centraran su estudio en el derecho canónico son:
 Los Decretistas: Estudian fundamentalmente el decreto de Graciano,
son el equivalente a los glosadores ya que su método de trabajo
también será la glosa. Su época de esplendor va desde el S.XII a
mediados del S.XIII
 Los Decretalistas: Estudian las colecciones de decretales, son el
equivalente a los comentaristas y el método de trabajo preferido es el
de el comentario. Su etapa de esplendor se produce a mediados del
S.XV. A los comentaristas también se les llama postglosadores y
Bartolistas, Bartolistas porque el representante más importante fue
Bártolo Saxoferrato.

La difusión del Derecho Común: factores políticos, jurídicos y culturales,


especial referencia al papel del Imperio, de la iglesia, de los reinos, de las
universidades y de los juristas.
1. Factores políticos: Vamos a tener en cuenta la actitud del emperador, el Papa y
los reyes ante el Derecho Común. En primer lugar el emperador, quiere un
derecho para el conjunto del imperio, en ese contexto el emperador ve que ese
derecho romano justinianeo puede ser un instrumento muy útil para conseguir
la unidad territorial. Además va a apoyar el derecho romano justinianeo porque
es obra de un gran emperador romano y por tanto le parece bien aceptar ese
derecho para el Imperio Germánico, además es un derecho pensado para
fortalecer el poder imperial y finalmente porque es un derecho completo de
gran calidad técnica. Al mismo tiempo van a apoyar el derecho canónico
porque quieren congraciarse con el Papa y también porque sus principios
tienen un origen cristiano.
En cuanto al Papa hay que decir que después de la reforma Gregoriana quiere
apoyar la unificación del derecho canónico. El Papa va a querer un único
derecho canónico para toda la iglesia. Del mismo modo el derecho canónico
también fortalece la figura de poder del Papa, por otra parte el Papa va a
apoyar la difusión del derecho romano justinianeo para conseguir una Europa
unificada.
En cuanto a los reyes, Inglaterra, Francia y todos los reinos hispánicos van a
permanecer ajenos a la legislación imperial. La actitud de estos reyes respecto
al Derecho Común no se puede establecer un criterio general ya que hubo
casos en los que lo aceptaron y otras en los que se opusieron y más tarde
cambios de opinión. El motivo por el que estos monarcas se oponen al Derecho
Común es porque favorecía al emperador y ellos lo rechazaban porque temían
que al aceptarlo fuese interpretado por el emperador como un acto de
reconocimiento del poder imperial. En relación al derecho canónico no tienen
problemas en aceptarlo ya que también su religión es la cristiana. Lo que les
hace cambiar de opinión respecto al Derecho Común es el trabajo intelectual
de los juristas próximos a las Cortes de los monarcas, en el sentido de que los
juristas interpretaron las disposiciones del derecho romano justinianeo que
fortalecían al emperador en el mismo sentido que lo venían haciendo los
juristas del imperio pero en lugar de beneficiar al emperador, beneficiando al
rey. El punto de partida de esta interpretación fue el de afirmar que el rey en su
reino era el equivalente del emperador en su imperio. De manera que aquellas
disposiciones que apoyaban al emperador, en cada uno de los reinos apoyaban
a los monarcas.
Las coronas son uniones de reinos que comparten un mismo monarca, en la
península había tres coronas:
 Corona de Castilla: Es el resultado de la unión de los reinos de Castilla y
León, cuando se unen pierden su personalidad jurídica, a partir de este
momento dejan de existir un derecho de León y un derecho de Castilla y
también desaparecen las instituciones de cada reino. De manera que a
partir de entonces se forma un nuevo derecho que va a ser común y
también se forman nuevas instituciones de manera que desde el
momento de la unificación habrá un único derecho y unas únicas
instituciones.
 Corona de Aragón: Surge de la unión del reino de Aragón, el principado
de Cataluña y más tarde se une el reino de Valencia y el reino de
Mallorca. Cuando estos reinos se unen no pierden la personalidad
jurídica, se crean nuevas instituciones comunes a los cuatro reinos y un
único rey pero después cada reino mantiene su autonomía dentro de la
corona de Aragón
 Navarra: Permanece fuera de los reinos hasta el S.XVI, cuando Fernando
el católico la conquista militarmente, a raíz de esto se incluye a la
corona de Castilla pero bajo un régimen jurídico distinto a los
anteriores, Navarra mantiene su personalidad jurídica.

2. Factores jurídicos: El derecho altomedieval es insuficiente lo que facilitó la


asimilación por toda Europa pero al mismo tiempo va a encontrar resistencia
por el arraigo que tenían los derechos altomedievales ya que las gentes no
querían prescindir de sus derechos tradicionales.
Además una vez que se van conquistando nuevos territorios se crea en esos
territorios un nuevo derecho que tiene ciertas carencias como en Mallorca y
Valencia, por tanto se busca un derecho supletorio que es el Derecho Común.
3. Factores culturales: El elemento cultural que resulta decisivo son las
universidades, la primera universidad se encuentra en Bolonia y la primera
universidad castellana se encuentra en Palencia. En esas universidades en los
que los estudios jurídicos constituyen un elemento fundamental se va a
estudiar el Derecho Común y de los seis elementos en todas se explican
derecho romano justinianeo, canónico y la doctrina de los juristas.
Desde el S.XI al S.XIX en todas las universidades se estudia Derecho Común.
Esto permitió que tanto profesores como alumnos circularan libremente entre
unas universidades y otras. Además cuando los estudiantes terminaban sus
estudios lo normal es que se situaran en los principales puestos de la
administración o posiciones jurídicas relevantes, todos llegaban con la misma
formación. Cuando ese estudiante empezaba a ejercer, el sabia Derecho
Común pero tenía que aplicar el derecho de cada Corona, pero al tener una
buena formación basada en el Derecho Común, aplicaban el derecho de cada
Corona pero interpretándolo como si fuese Derecho Común, por lo que por
esta vía también se difundió el Derecho Común.
Además al mismo tiempo que circulaban profesores y alumnos entre unas
universidades y otras, se creaban una especie de oficinas para hacer copias de
las principales fuentes del derecho romano justinianeo para los estudiantes por
lo que esto también ayudo a la difusión del Derecho Común.

La recepción en los distintos países europeos


Si nos atenemos a la legislación veremos que con frecuencia se prohíbe la difusión del
Derecho Común por los reinos. En cambio, en la práctica vamos a comprobar que
desde fechas muy tempranas el Derecho Común lo impregna todo. Por ejemplo en el
Reino de Navarra desde el S.XIII hay testimonios que muestran que el Derecho Común
está presente pero el reconocimiento oficial se produce en 1576. Su difusión en los
principales países:

 Italia: La difusión fue muy rápida y muy intensa


 Francia: La recepción fue muy intensa en la parte sur, región llamada de
derecho escrito porque en esta zona estuvo durante mucho tiempo en vigor el
Breviario de Alarico. En las regiones que tradicionalmente se basaban en el
derecho consuetudinario hubo más resistencia, la difusión fue mas lenta
 Portugal: La difusión también fue rápida, en la segunda mitad del S.XII
empezamos a encontrar testimonios y en el S.XIII se generalizo.
 Inglaterra: Por su lejanía y por su escasa romanización podía haberse retrasado,
pero por la pronta fundación de las universidades de Oxford y Cambridge llego
pronto a Inglaterra.
 Alemania: Tardo más que en el resto de los países europeos, sin embargo va a
ser donde más tiempo se prolongue su vigencia, hasta el año 1900
 Reinos peninsulares: El Principado de Cataluña es de los primeros que recibe el
Derecho Común gracias a la proximidad con Italia, llegando incluso a penetrar
en las instituciones locales. En Castilla se difunde rápidamente en la práctica.
En Aragón y Navarra se va a difundir pronto pero con alguna resistencia, esto se
va a conseguir gracias a la habilidad de los juristas navarros y aragoneses para
divulgar el Derecho Común sin provocar la reacción de sus habitantes.
Lección 9

El derecho en la corona de Castilla en la Baja Edad Media


La política legislativa de Alfonso X: Fuero Real, Espéculo, Partidas.
La figura más importante para el cambio jurídico es Alfonso X, vive en los años
centrales del S.XIII. En el momento en que Alfonso X accede al trono se encuentra con
una enorme diversidad de ordenamientos jurídicos en vigor, podemos diferenciar dos
partes:

1. Parte Norte: Donde encontramos en vigor el Liber Iudiciorum, las fazañas, los
fueros municipales y la costumbre.
2. Parte Sur: Ocupa el reino de Toledo, Andalucía y Murcia. La fuente del Derecho
en vigor en esta zona es el Fuero Juzgo, que no se concedió de manera general
ya que solo se otorgaba a las nuevas poblaciones conquistadas como derecho
municipal y a cada población se le otorgaba el fuero juzgo pero se le cambiaba
el nombre.

Alfonso X quiere que sin prejuicio de que cada población tenga su derecho propio, por
encima cree un derecho general para toda la corona de Castilla. Con esta idea pone en
marcha una nueva política legislativa para crear un derecho general para toda la
corona de Castilla. En esta obra legislativa debemos distinguir dos tipos de obras:

1. De alcance general: Textos jurídicos amplios que podemos ver completos, son
sus grandes códigos.
2. Leyes sectoriales: Se circunscriben asuntos muy concretos, como por ejemplo la
ley de la Mesta o la ley de tahurerías que es una ley del juego, de los naipes y
los dados.

Las tres obras fundamentales a las que vamos a hacer referencia son el Fuero Real,
Espéculo y las Partidas. Además de estas 3 obras se le atribuye la finalización de obra
que pudo empezar su padre llamada Setenario.

1. Fuero Real: Primera de las obras que promovió Alfonso X, es una obra extensa,
consta de cuatro libros. En el encontramos una mezcla diversa porque regula
cuestiones religiosas, también cuestiones políticas de organización político-
administrativo y también dedica una atención importante al procedimiento
judicial, disposiciones de derecho penal y por último derecho privado, es decir,
derecho civil. Las fuentes de donde se inspira es el derecho castellano con
disposiciones del Fuero Juzgo y fueros municipales. El texto se concluye y en el
momento en que Alfonso X lo quiere poner en vigor se encuentra con
resistencia a la aplicación del Fuero Real en la corona de Castilla. Esta
resistencia viene por un lado de los nobles castellanos y por otro lado de los
municipios o concejos castellanos. Ante esto se ve forzado a ceder pero
mantiene la vigencia en dos instancias, por un lado va a utilizar el Fuero Real,
de manera similar a como Fernando III utilizo el Fuero Juzgo, en el sur de la
corona de Castilla, lo utiliza concediéndolo como fuero municipal a Aguilar de
campo y va a hacer lo mismo con otras poblaciones cercanas con lo que esa
zona queda unificada con la utilización del Fuero Real. Por otro lado el llamado
tribunal del rey de la corona de Castilla va a resolver los pleitos conforme al
Fuero Real.
2. Espéculo: Esta obra también se le atribuye a Alfonso X, se trata de una obra
incompleta que iba a tener 7 libros pero finalmente solo tuvo 5. El contenido
del Espéculo es derecho castellano, esta obra no le sirve en el supuesto de
llegar a ser emperador ya que él cree que puede optar a ocupar el trono
imperial del Sacro Imperio Germánico. Por esto interrumpe su elaboración para
elaborar una obra con base del Derecho Común que le permita optar al trono
de emperador.
3. Las Partidas: Es un texto de los más importantes, se aplicaran en el reino de
Castilla, en las Indias y a partir del S.XVIII se extienden a la corona de Aragón.
Alfonso X pone en marcha la obra, se divide en 7 grandes libros y cada partida a
su vez está dividida en títulos. En este caso la fuente principal va a ser
fundamentalmente Derecho Común. El momento en que Alfonso X termina su
elaboración no las promulga, por este motivo debemos distinguir dos etapas
distintas:
 Años centrales del S.XIII-1348: No están en vigor en la corona de Castilla
por lo que solo son fuente de conocimiento jurídico.
 A partir de 1348: Se celebran las Cortes de Alcalá, durante la celebración
de estas cortes se elabora una norma que recibe el nombre de
ordenamiento de las Cortes de Alcalá de 1348. En esa reunión del rey y
del reino legislan conjuntamente sobre este ordenamiento, ya reinando
Alfonso XI, se establece por primera vez que las partidas sean fuente de
creación en Castilla, en suelo peninsular van a estar en vigor hasta el
S.XIX. En el S.XIX el fin de su vigencia se produce de manera progresiva
ya que van perdiendo su vigencia a medida que se promulgan los
nuevos códigos liberales españoles. El primer código que se aprueba en
España es el Código Penal de 1822, por lo que las Partidas en su parte
legal quedan derogadas, y así sucede con todas sus partes
progresivamente. Las Partidas pierden su vigencia totalmente con la
aprobación del Código Civil de 1888-1889.
La resistencia del reino: pleitos foreros y pleitos del Rey
En el momento en que Alfonso X quiere imponer el derecho Real en Castilla y se
encuentra la oposición de los nobles y de los municipios, no se oponen a su totalidad
pero si a aquellas previsiones que son perjudiciales a sus intereses. Los municipios
entienden que van a perder autonomía e independencia, entre las previsiones que
ellos creen que los perjudican, por ejemplo, que hasta ese momento el nombramiento
de los cargos concejiles correspondía a las mismas ciudades, pero conforme al Fuero
Real el nombramiento de estos deja de ser competencia de los municipios y pasa a ser
un derecho del rey, el rey con esto buscaba fortalecer su poder. Otra previsión que
tampoco gusta es que se prevé que el rey envié representantes a cada población para
fiscalizar la vida municipal, otra previsión es que hasta ese momento las cantidades
que se percibían por Caloñas se ingresaban en las arcas municipales, las Caloñas eran
cantidades que tendrían que pagar los condenados en la comisión de algún delito, a
partir del Fuero Real la previsión que contempla Alfonso X es que pase a formar parte
de la hacienda Real.

En cuanto a los nobles se oponen porque les quitan privilegios en materia de justicia
porque hasta ese momento los nobles habían sido enjuiciados por un procedimiento
en el que no correspondía a tribunal de rey sino que tenían sus propios tribunales de
justicia.

La resistencia de nobles y municipios al principio fue constante pero poco ruidosa, el


momento más crítico se plantea con ocasión de las Cortes de Zamora de 1272-1274, en
estas cortes los nobles y los concejos se plantan ante el rey y finalmente consiguen que
el rey establezca la diferencia entre pleitos foreros y pleitos del Rey y se determina
conforme a qué derecho deben resolver unos y otros.

 Pleitos de Rey: Llamamos pleitos de Rey a aquellos asuntos que por su


gravedad o por la alarma social que en ese momento provocan se entiende que
deben ser resueltos por el tribunal del Rey. Tribunal que también es itinerante.
Entre estos delitos se encuentran por ejemplo el incendio, la violación de las
mujeres y el rapto de mujeres, ya que todos estos delitos provocan la alarma
social. Estos pleitos se van a resolver conforme al derecho contenido en el
fuero Real.
 Pleitos foreros: Los que no son pleitos de Rey son pleitos foreros, estos pleitos
tienen que ser resueltos en primera instancia por los jueces de la tierra
aplicando el derecho tradicional, en caso de ser recurridos también tenían que
ser recurridos conforme al derecho tradicional, con independencia de la
naturaleza del juez (real o de la tierra)
Legislación de Cortes y Pragmáticas
Cuando los Reyes dictan leyes en solitario se les llama Pragmáticas, otra vía es en
concurrencia entre el Rey y el reino cuando legislan conjuntamente en las Cortes. Las
leyes de las Cortes en la corona de Castilla reciben el nombre de ordenamiento de
Cortes, según el territorio en el que estemos será en unos más importantes las
Pragmáticas o los ordenamientos de Cortes, en función de la relación entre el Rey y el
reino tendrán más importancia unas o otras.

En la corona de Castilla van a ser muy importantes las Pragmáticas porque el poder del
Rey es más fuerte que el poder del reino, mientras que en el resto de los reinos
peninsulares las pragmáticas van a tener una importancia mucho menor puesto que la
fuerza del reino era mucho más importante que en Castilla.

En las Cortes se legisla pero también conceden al Rey dinero procedente de los reinos
para el funcionamiento del reino, es decir, las Cortes legislan y aprueban o rechazan
peticiones económicas que le formula el Rey. En la corona de Castilla lo primero que se
aprobaba era la concesión de la ayuda económica y a continuación se legislaba y el
reino planteaba al rey sus peticiones y el Rey decidía que peticiones atendía y cuáles
no. En los demás territorios el reino planteaba primero las peticiones, el Rey debía
resolverlas y sólo cubierta esta fase podía solicitar la ayuda al reino.

El problema de las Pragmáticas era que si el Rey dictaba una Pragmática, podía ocurrir
que el contenido de la Pragmática atentara contra un ordenamiento de las Cortes, una
Pragmática contraría al ordenamiento de Cortes era considerada como una ofensa al
reino. Frente a esta posible actitud del Rey se articulan distintos mecanismos jurídicos,
en Castilla el más utilizado es la fórmula “Obedézcase, pero no se cumpla”, los juristas
castellanos utilizan esta fórmula para evitar que se cumpliera en el reino. En estos
casos el reino declaraba que lo obedecía pero no lo cumplía, esto funcionaba en
épocas en las que las Cortes eran fuertes y conseguían imponerse al Rey. En Castilla
esto funciono relativamente porque el Rey era más fuerte que las Cortes.

En cuanto a ejemplo de Pragmáticas encontramos la Pragmática de Juan II de 1427 y la


Pragmática de los Reyes Católicos de 1499, estas dos Pragmáticas son una especie de
ley de citas. Como ejemplo de ordenamiento de Cortes encontramos el de Alcalá de
1348 y el ordenamiento de Cortes de Toro de 1505.

La recepción del Derecho común y el sistema de prelación de fuentes en


la corona de Castilla
A partir de la Baja Edad Media en todos los reinos europeos se va a establecer un
sistema de jerarquía. En Castilla el sistema de prelación de fuentes se establece en el
ordenamiento de Alcalá, ley 28. Se establece en primer lugar como fuente del derecho
Castellano el ordenamiento de Alcalá, sino hay solución los jueces castellanos deben
acudir a los fueros municipales con dos limitaciones importantes, la primera que el
contenido de los fueros no atente contra dios, el rey o la razón natural y la segunda
que se pruebe que esté en vigor. En este rango hay que incluir el Fuero Real y el Fuero
Juzgo que en algunas zonas eran los fueros municipales. La tercera fuente del derecho
castellano son las Partidas, entran en vigor en 1348 y finalmente se incluye una
clausula de cierre que dice que si el juez no encuentra solución en el ordenamiento no
puede crear derecho, tiene que acudir al rey para que legisle y elabore una materia
nueva. En este proceso podemos encontrar dos problemas:

 El Derecho común no aparece como fuente del derecho castellano, esto


provoco que hubiera una falta de coordinación entre la norma y la práctica ya
que el Derecho común no es fuente del derecho castellano pero en la práctica
se aplicaba en todos los tribunales del rey.
 Una vez que los juristas castellanos se dan cuenta que dejan fuera una
importante parte de la legislación del rey dijeron que el ordenamiento de
Alcalá debía de interpretarse en un sentido amplio y dar entrada a toda la
legislación del rey.

A los reyes les va a preocupar la utilización abusiva de la doctrina de los juristas, que
en los tribunales se utilizase el Derecho Romano Justinianeo y el Derecho Canónico no
les preocupa pero que se utilice la doctrina de los juristas si porque se utilizan gran
cantidad de citas ya que los abogados abusan de esto alargando enormemente los
pleitos. Juan II piensa que limitando los autores que se pueden utilizar en los juicios los
juristas castellanos le van a hacer caso, para ello dicta la Pragmática de 1427 en la que
se establece que a partir de entonces en los tribunales castellanos solo se puede citar
las obras de los juristas hasta Bártolo en materia civil y en materia canónica las obras
de los autores hasta Juan Andrés. La promulgación de esta Pragmática supuso
introducir un cambio en el ordenamiento de Alcalá, en primer lugar se sitúa el
ordenamiento de Alcalá, en segundo lugar los fueros municipales, en tercer lugar la
doctrina de los juristas, en cuarto lugar las Partidas y en quinto lugar el Rey, ya que en
ese momento se dio valor de derecho a la doctrina de los juristas.

Los juristas castellanos no hicieron caso y siguieron utilizando las obras que les venía
en gana, entonces los Reyes Católicos en la Pragmática de 1499 lo limitaran más, se
limita a que en materia civil sólo se puede citar a Bártolo y Baldo, y en materia
canónica solo se puede citar a Juan Andrés y al abad de Panormitano, esta Pragmática
tampoco será obedecida. En 1505 se aprueba un ordenamiento de Cortes en las Cortes
de Toro, se aprueba una ley que provoca tres cosas:

 Deroga la Pragmática de 1499


 Se vuelve a lo establecido en 1348
 Se corrige y se dice que toda la legislación real es la primera fuente del Derecho
de Castilla.
Este ordenamiento de Toro de 1505 se va a mantener en vigor hasta el S.XIX, además,
a partir de este momento se sigue empleando en la práctica el Derecho Común con lo
que se sigue dando una descoordinación entre la teoría y la práctica.

Especialidades jurídicas vascas: el derecho alavés, el derecho


guipuzcoano y el derecho del Señorío.
El derecho de los territorios del País Vasco se forma sobre la persistencia de un fondo
consuetudinario, en el que incide regularmente el ordenamiento navarro y de forma
muy acusada el derecho de Castilla. Al incorporarse a esta corona, el comarcalismo y la
peculiaridad jurídica de las diversas zonas fueron en buena medida integrados en un
proceso unificador, que se acompasó a la imposición de textos castellanos como
fuentes principales o supletorias.

- El derecho alavés: Álava se incorpora a Castilla en el año 1200. En la etapa


precedente existen diversos fueros municipales, cuyo principal promotor fue el
rey navarro Sancho el Sabio. A tal período corresponde el Fuero de Laguardia,
basado en el de Logroño, que aparece como primera manifestación importante
de la penetración del texto riojano por tierras alavesas. Cuando en 1181 aquel
monarca funda la “nova Vitoria” sobre una antigua aldea, la ciudad recibe su
propio fuero. Este Fuero de Vitoria es producto de una refundición actualizada
de los de Logroño y Laguardia.
Tras la incorporación de Álava a Castilla, el reinado de Alfonso X da lugar a una
renovación en profundidad. Por una parte se concede el Fuero Real a Vitoria lo
que no excluye el mantenimiento del texto de 1181. Por otra, las dos villas
alavesas de Treviño y Salvatierra, pertenecientes también al señorío del rey,
reciben sus propios fueros que rigen en esas localidades y en las aldeas
próximas. A mediados del siglo XIII, sin embargo, casi la mitad del territorio de
la actual provincia de Álava tiene un régimen jurídico propio, en base a la
llamada Cofradía de Arriaga, que cambia en 1332 cuando en virtud del
Privilegio de Contrato esas tierras pasan a integrarse en el señorío del rey
castellano. Desde entonces toda Álava es realengo, sucediéndose las
concesiones del Fuero real a pequeños núcleos urbanos, hasta que el
Ordenamiento de Alcalá introduce el régimen de prelación de fuentes propio
de Castilla.
En la zona cantábrica de la tierra de Ayala predomina el derecho
consuetudinario, existiendo excepcionalmente algunos fueros breves influidos
por el de Logroño. Avanzado el siglo XIV, se forma el Fuero de Ayala,
estrictamente dependiente del Fuero Real. Incorporada a la Hermandad de
Álava a mediados del siglo XV, la tierra de Ayala mantiene su organización y
régimen jurídico hasta 1487.
- Guipúzcoa: Se incorpora a la corona de Castilla al iniciarse el siglo XIII. Perdura
allí el derecho consuetudinario y aparece un régimen de fueros de doble signo.
En los territorios de la costa, el foco jurídico es el Fuero de San Sebastián,
deudor del de Estella, que se concede en aquella centuria y en la primera mitad
de la siguiente a muy diversas localidades. En la zona interior fronteriza con
Álava penetra en cambio el Fuero de vitoria. Desde 1348, rige como es lógico,
el régimen de fuentes previsto por el Ordenamiento de Alcalá.
Las juntas generales de Guipúzcoa dictan diversas disposiciones,
principalmente encaminadas a la salvaguardia del orden público. Constituida la
Hermandad guipuzcoana, se forman unos cuadernos o recopilaciones de
preceptos que reciben la sanción del rey. El más importante de estos textos fue
preparado por la Junta de 1463, y en él intervino el licenciado Alonso de
Valdivieso.
- Vizcaya: Vizcaya se integra en la corona castellana en 1739 bajo la forma de un
pacto, lo que entre otras cosas supone que las disposiciones del rey no puedan
conculcar los fueros propios. Las juntas generales del Señorío velarán por el
cumplimiento del acuerdo y por la no extralimitación del derecho regio. El perfil
jurídico vizcaíno aparece reglado por dos coordenadas básicas: el derecho de la
tierra llana, que acoge en su seno el ordenamiento de comarcas rurales de
desigual condición y el derecho de las villas, de aparición más tardía.
El derecho de la tierra llana es el fuero propiamente dicho, de carácter
consuetudinario hasta que a fines del siglo XIV en alguna comarca, como las
Encartaciones, queda fijado por escrito. A su vez, la preocupación por redactar
el derecho general de Vizcaya es ya asumida por las Juntas generales que en el
1452 constituyen una comisión al efecto. Fruto de su trabajo es un libro de
doscientos artículos, llamado Fuero Viejo de Vizcaya. Los reyes castellanos
tuvieron que jurar ese Fuero viejo para ser reconocidos como señores de
Vizcaya.
El derecho de las villas, es decir, el propio derecho de los fueros municipales, se
nutrió fundamentalmente del Fuero de Logroño. Pese a la teórica imposición
del Fuero Viejo en las villas, las discrepancias entre su ordenamiento jurídico y
el derecho de la tierra llana se agudizan a lo largo del siglo XV. Tras varios
conflictos el corregidor Garci López de Chinchilla aplica en 1484 a Bilbao ciertas
ordenanzas dadas antes a Vitoria, cuya extensión ulterior a otras localidades
provoca nuevas discordias. Finalmente, con el acuerdo de los representantes
de las villas, el corregidor dicta las llamadas Ordenanzas de Chinchilla, que
fueron confirmadas en 1489. Estas Ordenanzas fortalecen la jurisdicción del
monarca y refuerzan además, como el profesor Monreal ha destacado, el
dualismo jurídico entre la tierra llana y las villas.
Lección 10

El derecho en el reino de Navarra en la Baja Edad Media


La formación de un derecho general del reino: el Fuero General de
Navarra y sus Amejoramientos al Fuero General
A partir de la Baja Edad Media Navarra y Aragón son dos reinos independientes, pero
pese a ese distanciamiento la evolución del derecho navarro y tiene puntos en común.
En Navarra a partir de Baja Edad Media de igual modo que en el resto de los reinos
peninsulares van a seguir en vigor los fueros municipales pero a diferencia de en
Castilla ese derecho municipal local se va a utilizar en Navarra para formar el derecho
general del reino. El derecho general de Navarra no se va a constituir sobre la base del
Derecho Común. La iniciativa Navarra parte de juristas particulares, no parte del rey,
para formar un derecho general, estas circunstancias van a provocar que los navarros
se van a sentir fuertemente identificados con el derecho general del reino y en
particular con su obra más importante “El fuero general de Navarra”, además como
entienden que es una manifestación de su derecho tradicional no va a tener ningún
tipo de oposición.

Desde la segunda mitad del S.XII y a la primera mitad del S.XIII se elaboran una serie de
recopilaciones del derecho general de Navarra, de todas esas recopilaciones privadas
hay una que acaba imponiéndose a las demás que es el Fuero general de Navarra.
Dentro del Fuero general de Navarra encontramos derecho consuetudinario navarro,
disposiciones de los fueros locales, sentencias judiciales y alguna disposición Real. El
Fuero general de Navarra se acaba convirtiendo en el texto general de todo el reino
porque lo aceptan los propios navarros y lo monarcas. Los reyes navarros aceptaron
este texto porque en el mismo momento en que el Fuero general navarro se está
imponiendo cae sobre Navarra una monarquía de origen francés, en los años centrales
del S.XIII accede al trono Teobaldo I por lo que para conseguir el apoyo del pueblo
accede a jurar y promete respetar el derecho tradicional de navarra y ese juramento lo
representa el Fuero general de navarra. Al mismo tiempo las Cortes navarras van
legislando y el Derecho general de navarra se concreta en los ordenamientos de Cortes
y en el Fuero general de Navarra. Las Pragmáticas en cambio tuvieron poca
importancia ya que las Cortes representaban un contrafuerte importante al poder del
rey y también porque en Navarra se consolido la idea del pacto político entre el rey y el
reino.

En cuanto a la autoría del Fuero general de Navarra es anónima, está formado por 6
libros y desde el primer momento estuvo redactado en lengua romance lo que facilito
la cercanía para los navarros. El mismo texto prevé la posibilidad de que pueda
mejorarse pero para que el Fuero general de Navarra pueda mejorarse se establece
una condición, que esa mejora se realice entre el rey y el reino y no de manera
independiente. Hubo dos Amejoramientos:

 El primero se realizó durante el reinado de Felipe II de Navarra, en el año 1330,


el amejoramiento se aprueba y se pública como apéndice del Fuero general.
 El segundo se realizó en el año 1418, siendo monarca Carlos III de Navarra, se
aprueba con el acuerdo del rey y el reino pero se pública de manera
independiente.

El Fuero general de Navarra y los Amejoramientos van a estar en vigor hasta el S.XIX.

La tardía recepción del Derecho común en Navarra y su sistema de


prelación de fuentes.
La recepción oficial del Derecho común en Navarra tiene lugar en 1576, pero como los
juristas navarros habían estudiado Derecho común ya lo podemos encontrar en
Navarra. Las circunstancias de este retraso son por un lado el apego de la población
navarra a su derecho y también porque en Navarra no hubo universidades hasta el
S.XX.

En el sistema de prelación de fuentes de Navarra antes de 1576 la primera fuente del


derecho de Navarra es el derecho local es decir los fueros y la costumbre, la segunda
fuente del derecho era la legislación general del reino que comprendía el fuero
general, los Amejoramientos y la legislación de Cortes.

A partir de 1576 las dos primeras fuentes seguirán siendo primero el derecho local
basado en los fueros y la costumbre y en segundo lugar la legislación general del reino
pero ahora la tercera fuente del derecho navarra será el Derecho Común.
Lección 11

El derecho en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media I: El


derecho del reino de Aragón
El nacimiento de un derecho general del reino en Aragón: Los Fueros de
Aragón y las Observancias de Martín Diez de Aux
En el momento en que se forma la Corona de Aragón, los reinos que la integran van a
mantener su derecho y las instituciones municipales, sólo comparten el monarca.

En el derecho aragonés en la Baja Edad Media va a continuar en vigor el derecho local


altomedieval integrado por los fueros y la costumbre, también se van a utilizar los
derechos locales para formar el texto más importante del derecho territorial aragonés,
por este motivo los aragoneses van a tener un fuerte apego a su derecho territorial
aragonés y por tanto no habrá ninguna oposición. El Derecho común también se va a
difundir por Aragón pero no está presente en el principal texto jurídico aragonés. La
recepción oficial del Derecho común se va a producir en Aragón desde 1247 a través
de una fórmula interpretativa que realizaron los juristas aragoneses.

El texto más importante en cuanto a derecho aragonés recibe varios nombres, se le


llama Fuero de Aragón, Código de Huesca, Compilación de Huesca y el Vidal menor.
Desde finales del S.XII y la primera mitad del S.XIII distintos juristas aragoneses
recopilaron lo que ellos entendían que era el derecho tradicional aragonés,
encontramos disposiciones de la costumbre aragonesa, de los fueros, disposiciones de
algunas sentencias forales y algunas disposiciones legales. Estas colecciones privadas
se convertirán en el Fuero de Aragón ya que el Rey Jaime I tiene conocimiento de esas
colecciones y lo que hace es encargar a un jurista catalán que había estudiado en
Bolonia llamado Vidal de Canellas que a partir de esas colecciones privadas del
derecho tradicional aragonés llegue a formar un texto y ese texto es el Fuero de
Aragón, se promulga en las Cortes de Huesca de 1247.

Este texto inicial está redactado en latín y más tarde se traduce a la lengua romance. Al
bloque inicial se le siguen añadiendo nuevos elementos hasta que a finales de la Baja
Edad Media se alcanza el texto definitivo. Es una obra más extensa que el Fuero
general de Navarra. A partir de este momento la fuente principal del derecho aragonés
va a ser el Fuero general de Aragón junto con los ordenamientos de Cortes (o leyes de
cortes). En Aragón también se consolida la existencia de un pacto político entre el rey y
el reino, por lo que las Pragmáticas son irrelevantes.

El mismo Vidal de Canellas al mismo tiempo que redacta el Fuero de Aragón elabora
una obra paralela a través de la cual interpreta todas las disposiciones del Fuero de
Aragón, utiliza para la interpretación los principios del Derecho común, esta segunda
obra recibe el nombre de Vidal mayor. El Vidal mayor fue en principio una fuente de
conocimiento jurídico pero fue ampliamente utilizada en los tribunales aragoneses,
especialmente en el tribunal del jurista mayor de Aragón.

Hay otra particularidad que son las observaciones, son interpretaciones del derecho
aragonés realizadas conforme a los principios del Derecho común realizadas no por un
jurista sino por los propios jueces aragoneses en el momento en que tienen que dictar
sentencia. De estas observaciones son especialmente importantes las del jurista mayor
de Aragón utilizando en el tribunal del justicia mayor de Aragón, estas observaciones
eran realizadas en el momento de dictar sentencia pero como la mayoría eran orales,
no quedaban recogidas por escrito. Para poder tener a mano esas observaciones desde
fechas muy tempranas algunos juristas particulares empezaron a hacer colecciones de
observaciones. De estas recopilaciones privadas de observaciones una muy importante
fue la de Jacobo de Hospital, eran fuentes de conocimiento, siguiendo este ejemplo en
1428 las Cortes de Teruel encargan a un jurista llamado Martín Diez de Aux que
elabore una colección oficial de observaciones, en 1437 la colección de observaciones
se publica por las Cortes aragonesas pero no se promulga por el rey, por lo que eran
fuente de conocimiento, nunca se promulgaron pero con el apoyo de los reyes
aragoneses permiten que se publiquen junto con los fueron de Aragón, a partir de este
momento son fuente de creación jurídica.

La recepción del Derecho común en Aragón y su sistema de prelación de


fuentes
En los fueron de Aragón no hay Derecho común pero desde 1247 se considera que el
Derecho común es fuente de creación en el reino de Aragón. En los fueros hay una ley
que señala como fuente supletoria del derecho aragonés “El sentido natural y la
equidad” esa expresión fue interpretada por todos los juristas aragoneses como
sinónimo de Derecho común

Por otra parte el Derecho común se difunde a través del reino mediante el Vidal mayor
y las universidades aragonesas.

El sistema de prelación de fuentes antes de 1437 es la primera fuente del derecho local
aragonés, abarcando los fueros y la costumbre, la segunda fuente será la legislación
general del reino, Fueros de Aragón, leyes de Cortes) y la tercera fuente el Derecho
común.

A partir de 1437, la novedad son las observaciones de Martín Diez de Aux que se
incluyen junto con la legislación general del reino.
Lección 12

El derecho en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media II: El


Derecho del Principado de Cataluña
Las características generales del Derecho en el Principado de Cataluña son:

1. En Cataluña a diferencia de los demás territorios vamos a ver un importante


desarrollo de los Derechos locales, van a vivir una época de esplendor, de
desarrollo.
2. Estos Derechos locales Catalanes de la Baja Edad Media van a estar muy
influenciados por el Derecho Común.
3. Los Usatges se consideran como la principal fuente de Derecho catalán.
4. También en Cataluña el pactismo político triunfa y va a tener mucha
importancia, por eso mismo, las Cortes catalanas van a ser muy importantes.
- Consuetuts, Consuetudines, Costums: las redacciones extensas del
derecho local catalán.
En Cataluña en la Alta Edad Media había un Derecho local concretado en las
cartas de población y franquicia, en la Baja Edad Media pierden importancia ya
que son tan rudimentarias que enseguida van quedando en desuso.
En la Baja Edad Media aparecen nuevas fuentes del Derecho local Catalán, esas
fuentes reciben el nombre de Consuetuts, Consuetudines o Costums. Un
nombre u otro se va a utilizar en función de la lengua en que se redacten estos
textos ya que se redactaron en Castellano, Latín o Catalán.
En Cataluña no existieron Fueros, las cartas de población y franquicia las
podemos considerar equivalentes a los Fueros breves, y estos Consuetuts
podemos considerarlos equivalentes a los Fueros extensos de los demás
territorios con una diferencia importante, que por el contenido su vigencia se
va a prolongar en el tiempo más que los Fueros extensos de los demás
territorios.
Los elementos que componen estas redacciones encontramos disposiciones
tomadas del Derecho consuetudinario, también privilegios concedidos por el
Príncipe y vamos a encontrar también sentencias judiciales, su mayor vigencia
va a ser posible porque en este texto hay influencia del Derecho Común y
sobretodo porque es estas redacciones se va a prever el Derecho Común como
fuente supletoria.
La influencia del Derecho Común en el Derecho Catalán se debe a que cuando
se redactan los Consuetuts ya existía el Derecho Común y ya había llegado al
Principado de Cataluña para difundirse. La elaboración de estas redacciones se
realiza por iniciativa privada que deciden recoger por escrito de manera
extensa. La fecha de edición se encuentra entre el S.XIII y el S.XIV, por la
influencia que hay en ellos del Derecho Común no va a ver ninguna oposición a
ellos a nivel local porque ven este Derecho como algo natural.
Otra particularidad es que es muy frecuente que en estos Consuetuts se
incluyan sistemas de prelación de fuentes. Cataluña es en el único territorio en
que esos derechos locales van a incluir un sistema de prelación de fuentes, es
decir, van a constituir un sistema de prelación de fuentes de carácter local con
el sistema de prelación de fuentes para el conjunto del Principado.
La mayor parte de las ciudades catalanas llegaran a tener las redacciones
extensas del derecho local, Barcelona no tuvo una obra de estas características,
tuvo otros textos, pero no una obra de esta naturaleza. Algunos ejemplos son
los Consuetudines ilerdenses, su autor fue un jurista llamado Guillermo Bolet,
se redactaron entorno al año 1228, no recibió ninguna sanción del Principado
(promulgada) pero se utilizó como si fuera oficial. Otras son las
Consuetudinarias de Horta y Miraret, eran territorios pertenecientes a los
templarios y son estos quienes promueven su elaboración. El último ejemplar
son los Costums de Tortosa, también era dominio señorial de la orden del
Temple, se encontraban en un enfrentamiento entre los templarios y la
población local, para saldar este conflicto se pide a dos juristas que se llaman
Tamarit y Pere Gil la elaboren los Costums de Tortosa.
- El Derecho general del Principado: La difusión de los Usatges y la
legislación de Cortes
La fuente principal son los Usatges, esa consolidación se ratifica en 1251 con
ocasión de las Cortes de Barcelona, porque se declara la derogación del Liber
Iudiciorum. Al mismo tiempo que el Liber pierde su vigencia se logra la
redacción definitiva de los Usatges. Además de los Usatges las demás fuentes
del derecho general a tener en cuenta son el derecho feudal consuetudinario
catalán que se redacta por escrito dando origen a 2 colecciones que van a tener
aplicación general en Cataluña. Estas obras son “Costums de Catalunya” y otra
que es “Commemons de Pere Albert”. Otra fuente sería toda la legislación de
Cortes aprobada por el Príncipe y el Principado en virtud del pacto político, las
leyes de Cortes en Cataluña se llaman Constituciones. Las Pragmáticas tienen
muy poca importancia y los catalanes son muy vigilantes de que las
Pragmáticas no afecten al Derecho de Cortes.
- El Derecho romano-canónico y el sistema de prelación de fuentes
en el Principado de Cataluña
La difusión del Derecho Común fue muy rápida en Cataluña, la cercanía física, el
contacto con los italianos, la universidad de Barcelona, la redacción de los
derechos locales al mismo tiempo que se difunde el Derecho Común ayudo a su
rápida difusión.
En cuanto al sistema de prelación de fuentes se establece un sistema general y
además múltiples sistemas a nivel local, por ejemplo los Consuetudines
Ilerdenses incluyen un sistema de prelación de fuentes, en el se establece como
primera fuente las costumbres y los privilegios locales, la segunda fuente los
Usatges, la tercera fuente las leyes góticas y la cuarta fuente las leyes romanas.
(Por leyes Góticas se incluyen el Liber Iudiciorum de los Godos) y en las
romanas se refiere al derecho romano Justinianeo, es decir, como fuente del
Derecho Común.
Antes de 1251 en el sistema de prelación de fuentes del Principado
encontramos primero los Usatges, segundo las Leyes Góticas y en tercer lugar
el recurso al Príncipe.
Después de 1251 la única modificación es la desaparición del Liber Iudiciorum.
Lección 13

El derecho en la Corona de Aragón en la Baja Edad Media III: El


nacimiento de los derechos de los reinos de Valencia y Mallorca
- Las primeras cartas pueblas valencianas
Los primeros lugares fueron poblados antes de que finalizase la reconquista del
reino, es decir, cuando todavía el rey necesitaba la ayuda de los nobles
aragoneses, y cuando éstos repoblaban zonas territorialmente contiguas al
reino de Aragón. Todo ello explica el predominio del Derecho aragonés sobre el
catalán, especialmente en la región castellonense.
Las Cartas pueblas anteriores a 1240 conceden al lugar o bien el Fuero de
Sepúlveda o el de Zaragoza, conceden las costumbres de Lérida y una permite
la vigencia del Derecho musulmán y del Fuero Juzgo.
No obstante, incluso en ese primer período el influjo catalán fue más
importante de lo que las Cartas pueblas expresan. Sabemos que Jaime I, aun
antes de iniciar la conquista, otorgó algunas alquerías y algunos castillos
cercanos a la huerta a pobladores catalanes. Y sabemos sobre todo que la gran
afluencia de pobladores catalanes en la ciudad de Valencia doblaba casi a los de
Aragón. Ello nos lleva a hablar del Derecho municipal de Valencia.
- El derecho general del reino de Valencia: los Furs, de derecho local
de la ciudad de Valencia a derecho territorial del reino, y la
legislación de Cortes
El peso de la ciudad de Valencia en el reino fue siempre enorme, y fue en la
ciudad de Valencia donde nació y creció el núcleo primitivo y esencial del
Derecho valenciano.
Desde el momento de su entrada en Valencia Jaime I favoreció a la naciente
población urbana. Estos pobladores aspiraban, con una mentalidad burguesa
incipiente, a un régimen jurídico basado en los principios de libertad personal,
propiedad libre, exenciones fiscales, autogobierno municipal y administración
de justicia por jueces elegidos por los ciudadanos. Pero estos Privilegios eran
todas luces insuficientes para constituir el Derecho de una gran ciudad. Con
ellos y con otros varios elementos se procedió a redactar una obra amplia y
ambiciosa que contuviera todo el régimen jurídico de la ciudad. El texto escrito
recibió inicialmente el nombre de Costum aunque a la larga predominó el
nombre de Furs.
El Furs de Valencia fue promulgado en fecha no conocida con exactitud, pero
sin duda durante los primeros meses de 1240. Es posible que en su elaboración
interviniese Vidal de Canellas. En el Derecho contenido en el Furs de 1240 se
aprecian varios elementos:
 En primer término, Derecho romano justinianeo, sobre todo del Codex y
en menor medida del Digesto.
 En segundo lugar, constituido por la supervivencia de los primitivos
Privilegios en el texto de la Costum
 En tercer lugar, la clara relación entre las Consuetudines de Lérida y la
Costum de valencia, explicable por la presencia en esta ciudad de una
corriente inmigratoria procedente de Lérida y de la zona del bajo Ebro
 También es perceptible la influencia del Derecho canónico clásico, en
especial las Decretales, y la del Derecho aragonés, así como pueden
señalarse coincidencias con los Usatges y con el Liber.
Es indudable el carácter municipal de la Costum. Pero también es cierto que en
el mismo texto se aprecia el propósito real de convertir el Derecho municipal
de Valencia en Derecho general de todo el reino. En 1240 es clara la decisión de
Jaime I de construir un reino nuevo, distinto a Cataluña y a Aragón, y con
capitalidad en Valencia. El Derecho de tal reino, en la intención del rey, será
fundamentalmente el promulgado en 1240 para la capital. Tal propósito real no
pudo rápida y fácilmente convertirse en realidad. Porque no todo el reino
estaba todavía conquistado en 1240 y porque buena parte del ya conquistado
se había poblado y seguía poblándose por aragoneses y bajo el régimen jurídico
aragonés.
En cuanto a la expansión de los Furs Jaime I llevó a cabo una política semejante
a la que por entonces realizaba Fernando III en Andalucía con el Fuero Juzgo,
conceder los Furs como Derecho local de muchas villas, logrando de este modo
su expansión. En 1261 Jaime I juró como Derecho general del reino los Furs de
1240 y dispuso que sus sucesores los confirmaran y juraran en Cortes al
comenzar su respectivo reinado. De esta forma los Furs se convirtieron en ley
pactada entre el rey y el reino de Cortes. El pactismo se formaliza, pues, en
valencia antes que en los otros núcleos de la Corona de Aragón. De las Cortes
de 1261 data también la traducción de los Furs, inicialmente escritos en latín, al
catalán. Jaime I corrigió algunos preceptos de los Furs en 1271, dando lugar a la
redacción definitiva de éstos.
La transformación de los Furs en Derecho general del reino era compatible con
la existencia de cartas pueblas concediendo privilegios locales aplicables con
preferencia al Derecho general. De este modo la expansión de los Furs fue
creciendo, y ni siquiera las pocas concesiones de Derechos locales catalanes o
del Derecho musulmán constituyeron un serio impedimento para esta política
de territorialización de los Furs. La resistencia eficaz contra esta política la
presentaron los nobles aragoneses. En las Cortes de 1264, éstos protestaron
frente a Jaime I por haber hecho de Valencia un reino nuevo y no haberlo
repartido entre los nobles aragoneses, también por haber dado a Valencia un
Derecho nuevo, pues los aragoneses estimaban que la conquista era obra de
Aragón y debía ser poblada a Fuero de Aragón.
En 1283 Pedro III cedió ante la presión de los nobles aragoneses y les otorgó un
privilegio permitiendo que los Fueros de Aragón fuesen aplicables en Valencia a
todos los que eligieran acogerse al Derecho de Aragón. La nobleza aragonesa
que de este modo se aseguraba su autonomía frente al rey, pues el Derecho
aragonés contenía una amplia serie de privilegios nobiliarios de carácter feudal
limitativos de la autoridad real. Este enfrentamiento entre un Derecho de
raíces romano-canónicas y catalanas de carácter proburgués y un Derecho
aragonés de carácter señorial defendido por la aristocracia aragonesa se
mantuvo largo tiempo con diversas vicisitudes.
E litigio quedo resuelto en gran parte desde las Cortes de Valencia de 1329-
1330, en ellas, Alfonso IV ofreció una serie de ventajas de carácter
jurisdiccional a los señores que renunciaran al Derecho aragonés para
someterse al Derecho de Valencia. Aunque algunos lugares conservaron el
Fuero de Aragón pese al ofrecimiento de Alfonso IV, lo cierto es que a través de
la jurisdicción Alfonsina se dio un gran paso hacia la unificación del Derecho en
Valencia.
En cuanto a la legislación Real y de Cortes, los Furs de 1240, convertidos en
Derecho general del reino en 1261 adquirieron carácter de Derecho pactado. Y
este mismo valor tuvo en adelante las normas emanadas conjuntamente del
rey y de las Cortes. En el Derecho paccionado de valencia hay que distinguir
entre los Furs y los Actes de Cort. Se denomina “Fur” a toda norma aprobada
en Cortes por acuerdo entre el rey y los brazos o estamentos de las Cortes. Se
llama “Actes de Cort” a aquellas normas aprobadas en Cortes a petición de solo
uno o dos de los brazos y aceptada por el soberano. Unas y otras son leyes
pactadas, pero con la diferencia de que para modificar o derogar un “Fur” hace
falta el acuerdo entre el rey y todos los brazos, mientras que para modificar o
derogar cualquier “Actes de Cort” es suficiente el acuerdo entre el rey y aquel o
aquellos estamentos que inicialmente lo votaron.
Dado su carácter pactista ni los “Furs” ni los “Actes de Cort” podían ser
incumplidos o abiertamente transgredidos por el rey ni por cualquiera de los
oficiales reales. Sin embargo, el rey sí que podía legislar por sí solo siempre que
no atacase al Derecho pactado.
- El Derecho común en el reino de valencia y el sistema de prelación
de fuentes valenciano.
El Derecho local concedido en las Cartas pueblas se aplicaba, por su carácter
privilegiado, con preferencia al Derecho general del reino. No obstante, las
numerosísimas concesiones de los Furs de 1240 como Derecho local y la
solución dada en 1330 a la resistencia aragonesa, redujeron la importancia de
los Derecho locales en beneficio del Derecho general.
Este, integrado por los Furs de 1240 (reformados en 1271) más la legislación de
Cortes y la del rey constituía un conjunto normativo amplio, pero no del todo
suficiente. Para ello ya el texto de la Costum de 1240 advertía que cuando su
contenido no bastara para resolver un problema, se acudiese a la razón natural
y a la equidad. La cláusula fue interpretada por los juristas valencianos igual
que por los de otros reinos, como remisión al Derecho común. El recurso de los
juristas al Derecho romano canónico debió ser excesivo en la práctica, y para
poner freno a tales abusos y proteger la aplicación de los Furs, Pedro III, en
1283, ordenó que no se pudiesen citar en juicio ni el Decreto de Graciano, ni las
Decretales, ni las leyes del Derecho romano.
En esas mismas disposiciones trataron también de que, en caso de que los Furs
fuesen insuficientes en un caso concreto, el recurso a la razón natural se hiciese
no a través de los juristas sino según consejo y sentido natural de los
prohombres del lugar. Pero tales medidas reales fueron inútiles. Conocemos
numerosas glosas hechas por juristas valencianos del siglo XIV y en todas ellas
se evidencia la profunda cultura romano-canónica de sus autores. Otro
destacado jurista valenciano fue Pedro Belluga, que vivió aproximadamente
entre 1390 y 1468, estudió, como tantos otros valencianos, en Bolonia y
escribió una obra (Speculum Principis), de enorme importancia para el Derecho
político y administrativo, en la que acude constantemente a los tratadistas
italianos o franceses del “ius commune”
De este modo, la práctica judicial y la labor interpretativa de los juristas
valencianos acudieron al Derecho común como Derecho supletorio, que
cumplió en Valencia, como en Cataluña, una función integradora y subsidiaria
dentro del sistema normativo.
- El derecho mallorquín
En los siete años transcurridos desde 1229 a 1235, Jaime I conquista las islas de
Mallorca acudiendo allí pobladores catalanes. Los condicionamientos
geográficos, propios de la dispersión de las islas y de su escasa extensión,
impiden la formación del derecho local propiamente dicho, prevaleciendo en
cambio un derecho insular, de cada isla por separado. Además, la inexistencia
allí de una tradición jurídica cristiana, en territorios aislados que ocupaban los
musulmanes, facilita la introducción del derecho catalán propio de los
conquistadores.
Conforme a las cartas de población catalana, Jaime I concede a Mallorca la suya
en 1231, donde en ciertos casos se contempla vigencia de los Usatges de
Barcelona. Otras islas, como Ibiza y Formentera, reciben textos análogos,
fortalecidos luego todos ellos por distintos privilegios y exenciones.
Al morir Jaime I en 1276, Mallorca se erige en reino independiente, lo que lleva
consigo que se interrumpa la recepción del derecho catalán. La escasa actividad
legislativa de los reyes de Mallorca en materia privada, hasta la incorporación
del reino a la Corona de Aragón, facilita que se acuda como subsidiario al
derecho romano-canónico. Por otra parte, la inexistencia de Cortes y de las
constituciones que ellas habrían promulgado, singulariza y resalta la legislación
real, en forma de privilegios primero y de pragmáticas después. A su vez, los
gobernadores mallorquines dictan numerosas ordenanzas de naturaleza
diversa.
- La difusión del derecho común y el sistema de prelación de fuentes
en el reino de Mallorca
Las notas características del ordenamiento mallorquín fueron el valor de la
costumbre, el concepto pactista de la ley y la plena recepción del Derecho
común. Cronológicamente son de apreciar las siguientes cuatro etapas:
1. Consolidación del derecho consuetudinario: Período de fijación
repobladora, con el texto fundamental de la Carta de Població de 1230,
en lo civil, derecho consuetudinario y en lo penal rigen los Usatges.
2. Afirmación nacionalista: En primer lugar, las costumbres, en segundo
lugar los Usatges y último término el ius commune
3. Integración en el Principado de Cataluña: Rige en teoría el derecho
territorial catalán, pero de hecho se desarrolla el derecho autóctono,
manteniéndose el ius commune como fuente supletoria.
4. Estabilización del sistema de fuentes: A partir de 1439 se frena una
política amenazadora del Derecho local de Mallorca, traducida en la
progresiva implantación del derecho general de Cataluña, si bien los
mallorquines no dudarán en acomodarse al Derecho general del
Principado y hacer gala de su catalanidad, cuando se trate de disfrutar
de una normativa que favorezca sus intereses económicos.
Lección 14

Las fuentes del Derecho castellano en los siglos XVI y XVII


En la Baja Edad Media se tendió a la centralización del poder, este proceso se va a
acentuar en la época Moderna. Para nosotros la época Moderna se inicia a finales del
XV con el reinado de los Reyes Católicos. El inicio de la época Moderna se va a
caracterizar por la aparición de una nueva estructura de poder llamado Estado
Moderno, este Estado Moderno se va a consolidar al mismo tiempo que se crea el
concepto de monarquía española. Esta monarquía va a englobar a todos los territorios
de las dos coronas y del Reino de Navarra, eso significa que a partir de este momento
un mismo sujeto va a ser el monarca de todos los reinos que componen la monarquía
hispánica. Esta monarquía española se va a caracterizar por:

1. Va a ser una monarquía mucho más poderosa y fuerte que las monarquías
anteriores, va a conseguir imponerse a la nobleza señorial.
2. Esta monarquía se basa en la idea de ser una monarquía absoluta, el poder del
rey se considera como un poder absoluto, es decir, el rey no está sujeto a los
límites del Derecho.
3. Para el gobierno de esa monarquía el rey va a configurar un complejo
entramado institucional cuya institución más importante son los Consejos
(llego a haber 15), son órganos de gobierno creados por el rey, se les atribuyen
las funciones más importantes del gobierno de la monarquía, este sistema se
denomina régimen polisinodial. En estos Consejos debemos diferenciar dos
grupos, por un lado Consejos de carácter territorial cuyas atribuciones vienen
dadas en función del territorio y por otro lado Consejos que dependen de las
materias que se les atribuyen.
El Consejo más importante es el Consejo Real de Castilla, tiene atribuciones que
abarcan todos los asuntos relacionados con el gobierno de la Corona de
Castilla, con excepción de los que se les atribuyen a un consejo especial. Otro
consejo muy importante es el Consejo de Navarra, otro el consejo territorial
importante es el Consejo de Indias competente en todos los asuntos del
gobierno de las Indias. Otros consejos importantes son el de Italia y Flandes.
En cuanto a los Consejos especiales encontramos algunos como el Consejo de
guerra, independientemente de donde afecte, son simplemente competencias
de este consejo. Otro consejo sería el Consejo de Estado que se ocupa de los
asuntos más graves como las relaciones internacionales, otro ejemplo sería el
Consejo de Hacienda que se ocupaba de las finanzas y otro sería el consejo de
la Inquisición.
4. A partir de este momento la burocracia de la monarquía aumenta
exponencialmente, es decir, aumenta el número de oficiales del rey que
cumplen y hacen cumplir la voluntad del rey.
5. Esta monarquía va a prestar una atención enorme a las relaciones
internacionales. A partir de este momento los reyes tienen representantes en
las distintas Cortes europeas.
6. Esta monarquía se va a preocupar de crear un ejército permanente
7. Mantenerse esta estructura conlleva muchos gastos y para mantener esto
otorga la monarquía una importancia muy grande al sistema fiscal. Los que
pagan los impuestos son el pueblo llano, no los nobles y los eclesiásticos.

Llamamos Estado Moderno a la configuración política que a partir del Renacimiento,


en nuestro caso de los Reyes Católicos, representa la organización del poder en los
países occidentales de Europa sobre la base de las instituciones básicas:

1. La monarquía
2. Los Consejos
3. La burocracia
4. Ejército
5. La Diplomacia
6. La hacienda

El Estado Moderno va sufriendo cambios, dentro de esta evolución diferenciamos tres


grandes etapas:

1. Génesis y formación
2. Se caracteriza por la conflictividad y abarca el S.XVI y la primera mitad del
S.XVII. Es el momento en que se viven las Guerras de Religión, una época de
distribución doctrinal con importantes movimientos sociales
3. Se corresponde con la etapa de Despotismo ilustrado, abarca la segunda mitad
del S.XVII y el S.XVIII

La constitución de la monarquía hispánica surge con los Reyes Católicos pero no va a


conllevar la desaparición del reino ni las coronas, eso explica que esos individuos eran
súbditos de un rey y al mismo tiempo eran naturales de un reino en concreto.

- La constitución de la Monarquía Hispánica


La Monarquía Hispánica va a existir desde los Reyes Católicos hasta la
implantación del estado Liberal en el S.XIX. En este largo periodo van a ocupar
el trono español tres dinastías diferentes, en el momento de su formación se
encontraba en el trono los Trastamara, después se va a situar en el trono la
dinastía de los Austrias que lo ocuparan hasta que muere Carlos II y en ese
momento accede al trono Felipe V de la dinastía Borbónica. Podemos distinguir
tres etapas en la situación de la monarquía hispánica durante el reinado de los
Reyes Católicos y los siglos S.XVI y XVII.
El reinado de los Reyes Católicos: Los Reyes Católicos no fueron reyes del conjunto
hispánico, Isabel es reina de Castilla y Fernando rey de Aragón, cada uno de ellos es
titular de cada corona.

Isabel de Castilla accede al trono en 1474 y Fernando de Aragón accede al trono en


1479, se casan y en virtud de esa unión personal se unen las coronas además se
otorgan mutuos poderes para que cada uno de ellos pueda gobernar en el reino del
otro en caso de ausencia. Esto supone que quedan unidos de manera personal cinco
de los reinos de la península Ibérica (Castilla, Aragón, P. Cataluña, Valencia y Mallorca)
y quedan fueran otros dos reinos (Navarra y Portugal). La unión personal no supuso el
fin de los derechos y de las instituciones propias de los distintos reinos.

Sobre esta unión personal el territorio de la monarquía va a aumentar porque tanto


Isabel como Fernando van a incorporar nuevos reinos como el reino de Granda y las
Indias que se incorporan a la Corona de Castilla en 1492. En 1496 termina la conquista
de las islas Canarias que también se incorpora a Castilla. En 1512 Navarra es
conquistada por tropas lideradas por Fernando pero como la mayor parte de ellas
pertenecían a la Corona de Castilla, Navarra se incorpora a Castilla. Navarra conserva
su derecho y sus instituciones.

En relación a las Indias que se incorpora a la Corona de Castilla, conforme al Derecho


de la época, en el momento en que se descubren son propiedad del Papa porque se
entiende que todos los territorios conquistados es necesario que sean cristianizados.
Por esto cuando las Indias se descubren el Papa se presenta como dueño de esos
dominios pero no puede gobernar todos esos territorios por su enorme extensión por
que el Papa los dona a distintos príncipes cristianos. Las tierras que se van
descubriendo navegando por el Atlántico hacía el oeste son donadas a Portugal,
cuando se descubren las Indias el Papa se las dona a los Reyes Católicos. No se las dona
solo a uno si no a los dos como si fueran bienes patrimoniales de los Reyes, en ese
momento Fernando e Isabel se dan cuenta de que no los pueden tener en su
patrimonio personal y entonces ellos deciden incorporarlas a los dominios de la
monarquía, discuten a cuál de las dos Coronas lo incorporan y finalmente deciden
incorporarlo a Castilla, por esto el Derecho que se lleva a las Indias es el Derecho de
Castilla.

Desde los Reyes Católicos existe una clara descompensación entre los reinos de Castilla
y Aragón. Isabel de Castilla muere en 1504 y Fernando en 1516, una vez que han
fallecido los dos, en el año 1516 el nieto de Isabel y Fernando hereda por parte de su
abuela Castilla y por parte de su abuelo Aragón, además Carlos I es elegido emperador
y se convierte también en Carlos V de Alemania. La unión real de las dos coronas no
supuso ningún cambio en la personalidad jurídica de cada uno de los reinos, después
de Carlos I accedieron al trono Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
- El crecimiento de la legislación real y la técnica recopilatoria
Una vez que se constituye la monarquía Hispánica y se constituye el estado
moderno, esto conlleva el fortalecimiento del poder del rey. La consecuencia
de estas circunstancias provoco un aumento desmesurado de la legislación del
rey, la misma existencia del Estado Moderno exigía el dictado de continuas
normas y provoco que la legislación Real creciera sin ningún tipo de control,
estas leyes eran dictadas por el Rey a través de tres vías distintas:
1. Crece el número de Pragmáticas dictadas por los Reyes, sobretodo en
Castilla ya que en Aragón y Navarra no era así por el control que ejercía
el pacto político.
2. La legislación de Cortes ya que durante la época moderna sigue
habiendo leyes aprobadas por el rey y el reino, esto fue más importante
en Aragón y en Navarra. En Castilla pierde relevancia porque en época
Moderna la legislación de Cortes entra en una profunda crisis.
3. Al compás de la creación de muchas instituciones reales y
fundamentalmente de los Consejos, estos Consejos van a dictar leyes
que se van a entender creadas por el Rey por lo que se las califica como
legislación del Rey. Otras instituciones bajo la misma idea son las
Audiencias y las Chancillerías que también van a recibir atribuciones
legislativas, van a dictar leyes y también se las va a considerar
legislación Real, estos son los tribunales de justicia más importantes,
funcionan tanto como tribunal de justicia y como órgano legislativo.
También son las leyes dictadas por los Reyes unilateralmente que en
lugar de ser Pragmáticas son llamadas Reales Cedulas y Reales
Provisiones.

Por todo esto la legislación de los Reyes es tan grande y se produce el problema de la
inseguridad jurídica porque no se tiene claro que leyes están en vigor y cuáles no.

La solución va a ser la elaboración de recopilaciones del Derecho de cada uno de los


reinos, es decir, recopilaciones del Derecho Real. El Derecho Real se va a recopilar unas
veces en recopilaciones privadas y otras en recopilaciones públicas, dentro del poder
público lo va a promover la iniciativa de los Reyes o de las Cortes. Las recopilaciones
también pueden ser cronológicas o sistemáticas:

- Las cronológicas son aquellas en las que las leyes recopiladas están ordenadas
por fechas.
- Las sistemáticas son aquellas que están ordenadas por materias.

Otra diferenciación es la que va a permitir distinguir a aquellas recopilaciones que son


respetuosas con la literalidad de las leyes y las que no lo son. Las respetuosas son
aquellas que copian leyes literalmente, de las recopilaciones que vamos a estudiar las
que menos respetan la literalidad de la norma son las recopilaciones castellanas, y en
el caso que más lo respeta es Navarra. En las recopilaciones castellanas se aprovecha el
no respetar la literalidad de la norma para introducir cambios, otra vía es que se
aprovecha la recopilación para refundir las leyes anteriores, por ejemplo tres normas
que hablan de compra-venta se funden en una sola ley.

Dentro de las recopilaciones públicas otra diferenciación se da entre aquellas


recopilaciones promovidas por el Rey o por las Cortes. En función de la mayor o menor
importancia que tenga el Rey o las Cortes tiene más presencia unas u otras.

Estas recopilaciones las debemos considerar fuente de creación del Derecho siempre
que hayan llegado a promulgarse o que en la práctica hayan sido utilizadas como si lo
hubieran sido.

- Las recopilaciones castellanas: el Ordenamiento de Montalvo, el


libro de las Bulas y Pragmáticas y la Nueva Recopilación
Las recopilaciones que nos van a interesar son en su mayoría públicas, sólo una tiene
origen privado pero esta recopilación acabo también considerándose oficial. Las
recopilaciones Castellanas son sistemáticas y en su mayor parte no respetan la
literalidad de las normas recopiladas. Castilla es el territorio donde el problema de la
acumulación de leyes fue más grave y por eso la elaboración de recopilaciones se puso
en marcha antes que en los demás territorios, esto se debió a cuatro cuestiones
principales:

 Castilla era el territorio más amplio y necesitaba más leyes


 Castilla era el territorio con mayor densidad de población
 Tenía una mayor complejidad política de vida pública castellana
 El aumento del poder Real en Castilla fue muy superior al de los demás
territorios

En Castilla desde la primera mitad del S.XV los procuradores de las ciudades ya piden la
solución al problema de la acumulación de las legislaciones reales.

1. La primera recopilación recibe el nombre de Ordenamiento de Montalvo u


Ordenanzas reales de Castilla, el autor fue un particular llamado Alonso Díaz de
Montalvo, en el prólogo relata que recibió el encargo de la elaboración de la
recopilación por los Reyes Católicos y que además la obra llego a promulgarse,
esto es mentira ya que él la quería dar apariencia de ser oficial. Pese a esa
falsedad la obra tuvo muy buena acogida en tierras castellanas. La obra es
publicada en 1484 pero en 1500 los Reyes Católicos ordenaron que en todos los
Concejos castellanos tenía que haber un ejemplar de las Partidas, otro del
Fuero Real y otro del Ordenamiento de Montalvo. Esta recopilación sistemática
está organizada en 8 libros, la parte sustancial son Pragmáticas y Leyes de
Cortes.
2. La segunda recopilación castellana recibe el nombre de Libro de las Bulas y
Pragmáticas de Juan Ramírez, fue promulgada en 1503. Una Bula es una ley
Papal, tuvieron mucha importancia en Época Moderna. Los Reyes Católicos
pidieron al Consejo Real de Castilla que juntaran, corrigieran e imprimieran las
Pragmáticas y demás disposiciones reales referidas a la buena gobernación de
Castilla y a la administración de justicia. Este Consejo se lo transmitió al
secretario de Consejo que era Juan Ramírez. Atendió el encargo de los Reyes
pero al final tuvo un contenido un poco extraño ya que incluyo Pragmáticas y
junto a estas una Ley del Fuero Real, cuatro leyes de Partidas y también nueve
leyes de Cortes, además de todo esto incluyo cinco Bulas papales que no es
legislación del Rey. Las cinco Bulas papales estaban referidas a beneficiar la
jurisdicción del Rey en materia eclesiástica porque daban primacía a la
jurisdicción Real. Es la única recopilación castellana que reproduce las normas
recopiladas de manera literal.
3. La recopilación más importante castellana es la llamada Nueva Recopilación de
1576, año en que fue promulgada. El proceso de elaboración de esta
recopilación fue muy largo, el origen se sitúa en el testamento de Isabel la
Católica, en ese testamento la reina expresa su deseo de que se ordenen las
Pragmáticas, las Leyes de Cortes, el Fuero Real y el Ordenamiento de Montalvo.
Una vez que muere Isabel, Fernando el Católico pone en marcha el proceso y
encarga el trabajo a un jurista llamado Galíndez de Carvajal. A partir de este
momento Carlos I y Felipe II van nombrando juristas para que continúen con el
trabajo que estaba incompleto, es decir, desde 1504 hasta 1567 no terminan el
proceso. El autor que lo concluye es Bartolomé de Atienza, el texto es revisado
por el Consejo de Castilla y finamente Felipe II lo promulga en 1567. Es una
recopilación sistemática, formada por 9 libros y en todas las leyes se indica el
órgano de gobierno que lo promulgó y la fecha de su elaboración. En esta
recopilación encontramos legislación del Rey dictada entre 1484 y 1567, entre
esas leyes que recopila se incluye las Cortes de Toro de 1505, esto significa que
esta recopilación vuelve a confirmar el Ordenamiento de Alcalá.
- El derecho local en Época Moderna: crisis de los fueros locales y
consolidación de las ordenanzas y autos de buen gobierno.
En Época Moderna van a convivir la legislación Real con un derecho local a nivel
municipal, las leyes municipales continúan en vigor en la Castilla moderna pero en la
práctica quedan en desuso.

En este contexto aparecen dos nuevas fuentes del derecho local: Ordenanzas
concejiles (dentro de ellas se encuentran las Ordenanzas Supra concejiles) y Autos o
Edictos de buen gobierno.
1. Las Ordenanzas son textos del Derecho Local elaborado por los órganos de
gobierno de cada Concejo y en principio debían ser aprobados por el Rey pero
normalmente eran aprobadas por el Consejo de Castilla. Estas Ordenanzas
podían ser generales o particulares en atención a sus contenidos. Generales
son las que regulan diversas materias y también suelen contener disposiciones
centradas a los aprovechamientos de bienes comunes y otros aspectos
relacionados con la salubridad o higiene pública, también se atiende a
disposiciones referidas a los ingresos fiscales que cada población recibe. Junto a
estas ordenanzas generalmente también encontramos Ordenanzas especiales
como por ejemplo una Ordenanza de montes, Ordenanza del abastecimiento
del pan y el vino a las poblaciones.
Estas Ordenanzas eran redactadas cuando la comunidad consideraba que era
necesaria regular una materia concreta, esas Ordenanzas se redactaban y se
mandaban al Consejo de Castilla. Se elaboran para que estén de por vida en
vigor aunque en la práctica están en vigor hasta que se elaboran unas nuevas
que vienen a sustituir a las anteriores.
Las Ordenanzas Supra concejiles en lugar de ser aprobadas por un Consejo son
aprobadas por varios Concejos. Las materias que regulan estas Ordenanzas
afectan a varios Concejos, la mayor parte de estas Ordenanzas tiene que ver
con la regulación de bienes comunales, bienes comunales cuya titularidad esta
compartida por varios Concejos.
2. Los autos o Edictos de buen gobierno son redactados por los alcaldes y no
necesitan la posterior aprobación del Consejo de Castilla porque son
documentos mucho menos importantes. Se redactan al principio del mandato
del Alcalde y su vigencia comienza con su publicación hasta un año, ya que el
cargo del alcalde era anual. Los nuevos alcaldes solían asumir el auto de buen
gobierno del alcalde anterior. El objetivo de estos autos de buen gobierno era
regular y garantizar el orden público en la población.
- El derecho de Navarra a partir de 1512: el difícil proceso
recopilatorio
El movimiento recopilador fue en Navarra tan intenso como conflictivo. La dualidad
entre el Derecho que el rey creaba y el que emanaba de las Cortes fue la raíz de todas
las discusiones surgidas en el siglo XVI y en gran parte del XVII en torno a las
recopilaciones. La iniciativa recopiladora partió unas veces del rey o de su Consejo, y
de otras de las Cortes:

 El Fuero reducido: En 1511, por tanto antes de la adquisición del reino por Don
Fernando, los reyes de Navarra propusieron a las Cortes que se procediese a la
reforma y arreglo del Derecho del reino. Se quería que todo el Derecho general
del reino se reelaborase y que la recopilación así compuesta, se sometiese a la
aprobación del rey y a la de las Cortes. Con este propósito, la reina nombró una
comisión de trabajo, pero los comisionados vieron interrumpida su tarea por la
ocupación militar de 1512. La recopilación del Derecho general de Navarra es el
que se reanuda en 1528 a petición de las Cortes de Pamplona. Se trataba ahora
de reducir el viejo Fuero General, de abreviar y modernizar su texto y de
recopilarlo junto con otras disposiciones legislativas. A la obra que resultó de
estos trabajos se les conoce como Fuero reducido.
El Fuero reducido nunca fue aprobado por el rey, la reiterada negativa real a
aprobarlo se debió a dos principales razones:
Primero porque no se incluían en él las reales órdenes, providencias del
Consejo y reales Pragmáticas, con lo que la autoridad del real quedaba
disminuida.
En segundo lugar porque uno de los mayores defectos del Fuero reducido era
que se comprendían en él los fueros o usos municipales de Tudela y Estella, con
lo cual, en vez de haberse elaborado una recopilación del Derecho general del
reino, se hizo una colección de los diferentes usos municipales mezclada con el
Fuero General, por lo que resulto así un texto más extenso.
Por todo ello los Reyes nunca le concedieron vigencia.
 Recopilaciones hechas sin contar con las Cortes: En 1557 el licenciado Pedro
Pasquier, miembro del Consejo Real de Navarra y por iniciativa de éste publica
una recopilación de ordenanzas reales. Suele ser conocida como las
Ordenanzas viejas de Pasquier.
En 1567 y con apoyo de Felipe II el mismo Pedro Pasquier publica en Estella una
Recopilación de las Leyes y Ordenanzas, Reparos de agravios y Provisiones y
Cédulas reales en Navarra. Hay, pues, normas del rey y leyes de Cortes.
No obstante, Pasquier sólo introdujo en su recopilación los decretos reales, sin
reproducir las peticiones. Por ello, y porque la recopilación se había hecho sin
contar con ellas, las Cortes rechazaron siempre la obra de Pasquier.
 Recopilaciones realizadas por encargo de las Cortes: En 1614 por obra de los
síndicos del reino Pedro de Sada y Miguel de Murillo, se publica una
recopilación titulada Las Leyes del reyno de Navarra hechas en Cortes. La
recopilación se hizo por mandato de las Cortes y fue aprobada por el Consejo
Real de Navarra, pero, como su título indica, recogía tan sólo las leyes
aprobadas en Cortes y no las procedentes exclusivamente del rey. Las citas
leyes se copian íntegras. Esta recopilación tardó muchos años en elaborarse y
aunque en un principio el Consejo parece ser que la rechazó, ya en 1614 en
Consejo de Navarra aprobó el texto de la misma, que gozo de mucho prestigio y
difusión en el siglo XVII.
La Nueva Recopilación de Navarra es la publicada a petición de las Cortes y por
Antonio Chavier en 1686. También ésta obtuvo la aprobación real. En ella se
incluye el Fuero General de Navarra, que es entonces cuando se imprime por
vez primera. Se utilizaron para ello manuscritos medievales y no la versión del
llamado Fuero reducido. Se incluyen también las Leyes de Cortes desde 1512 y
las Ordenanzas, Cédulas y provisiones reales.
La última recopilación de Navarra es la llamada Novísima recopilación de las
Leyes del reino, que contiene toda y sólo la legislación de Cortes desde 1512
hasta 1716 y se edita, por iniciativa de las Cortes y con aprobación real, en
Pamplona en 1735. Fue realizada por Joaquín de Elizondo. Las leyes, ordenadas
sistemáticamente en libros y títulos, se reproducen íntegras.
La legislación dada en Cortes posteriores a 1716 no pudo recopilarse en la obra
de Elizondo ni fue objeto de ninguna otra recopilación.

- La confirmación del sistema de prelación de fuentes en los reinos


de Castilla y Navarra
En Época Moderna lo general es que el mismo sistema de prelación de fuentes que se
establecen en la Baja Edad Media va a pervivir en Época Moderna. En relación a
Castilla en 1567 en la Nueva Recopilación se incluye la primera ley de Toro, de manera
que vuelve a confirmar el sistema de prelación de fuentes de 1348 (Legislación Real,
Fueros municipales, Partidas y el recurso al Rey). En cuanto a Navarra antes de 1576 se
aplicaba primero el derecho local y segundo Fuero general de Navarra. A partir de
1576 se introduce un cambio en el sistema de prelación de fuentes y se establece en
tercer lugar el Derecho Común.
Lección 15

El Derecho indiano
- El concepto y los caracteres del derecho indiano
Cuando hablamos de derecho indiano en sentido estricto nos referimos al conjunto de
leyes y de disposiciones de gobierno promulgadas por los Reyes y sus autoridades para
establecer un régimen jurídico especial para las Indias.

Hablas de derecho indiano es lo mismo que hablar de leyes de indias, dentro de las
autoridades hay que incluir a todos los individuos a los que los Reyes otorgan la facultad
para dictar leyes en las Indias como Virreyes, gobernadores, presidentes de las
audiencias y el Consejo de las Indias. El Consejo de las Indias va a tener su sede en la
península, lo que no tiene sentido.

En las Indias no hubo Cortes y las Cortes castellanas se ocuparon solo de los asuntos de
indias en ocasiones muy limitadas. Los principales protagonistas del gobierno de Indias
son el Rey y el Consejo de Indias y por debajo de estos los demás oficiales. Estas normas
que integran el derecho indiano se pueden dictar desde la metrópoli o por las
autoridades que se encontraban en las Indias. Cuanto más nos acercamos al S.XIX más
abundante es la legislación de las leyes de Indias.

En sentido amplio se entiende por derecho indiano el conjunto de leyes o de disposiciones


de gobierno y en general cualquier derecho que estuvo en aplicación en las Indias
mientras las Indias perteneció a la monarquía hispánica, desde 1492 hasta que los
nuevos estados americanos se independizaron de la metrópoli. Dentro de las fuentes
del derecho indiano encontramos primero las leyes de indias, en segundo lugar la
costumbre que podía ser castellana, indígena y criolla (nacidos en las Indias de colonos),
la costumbre menos importante va a ser la castellana que no se adecua a aquellas
tierras, y en tercer lugar el derecho castellano, en cuarto el derecho canónico y en
quinto lugar el Derecho Común. Fuera de lo que llamamos derecho de Indias hay otra
categoría que vamos a llamar las primeras normas del derecho indiano, vamos a incluir
en ellas tres fuentes distintas, primero las Capitulaciones que concierta la Corona con
los descubridores y colonos, en segundo lugar las Bulas Alejandrinas y en último lugar el
Tratado de Tordesillas. Las 3 principales características del derecho indiano en sentido
estricto son:

1. Se va a caracterizar por su fuerte carácter casuístico, es decir, la mayor parte de las leyes
de indias se dictan para resolver problemas muy concretos, también hay normas de
carácter general que reciben el nombre de Ordenaciones.
2. La vigencia territorial de estas leyes, por un lado tiene una vigencia territorial muy
reducida ya que en la mayor parte de las Indias se aplica el derecho en una provincia o
en lugar en concreto. Hay leyes excepcionales que se dictan con carácter general pero
son muy pocas. La primera norma de relevancia que se dicta para el conjunto de las
Indias es la Recopilación de las Indias. Esta recopilación de Indias es importante por su
vigencia general y porque las leyes recogidas en esta recopilación que hasta 1680 habían
tenido una vigencia territorial muy limitada van a adquirir una vigencia territorial para
todas las Indias gracias a su inclusión en la Recopilación de Indias.
3. Toda la legislación de Indias va a tender hacia la descentralización, es decir, no se va a
dictar desde Madrid sino que la mayor parte de las leyes de Indias se van a dictar desde
las Indias.

- Los primeros elementos del Derecho indiano: las Capitulaciones, las Bulas
Alejandrinas y el Tratado de Tordesillas.
Algunas de estas 3 fuentes surgen antes del viaje de Colón y el resto se dicta en los
primeros momentos de la llegada de Castilla a las Indias.

 Las Capitulaciones, son los acuerdos o los convenios entre la Corona y algunos
particulares que tendrán el papel de colonos o descubridores. Estos acuerdo se
conciertan con dos fines:
1. Descubrir tierras
2. Poblar tierras
Estas Capitulaciones fueron muy importantes porque permitieron llevar a la Corona de
Castilla una empresa gigantesca para lo que no tenía recursos suficientes, por eso
obtenía recursos a partir de la financiación privada. Las Capitulaciones eran muy
abundantes pero las más importantes fueron las primeras se llamaba las Capitulaciones
de Santa Fe que se forma el 17 de Abril de 1492, meses antes de que Colón llegue a
aquellas tierras. En estas Capitulaciones se establece:
1. Las condiciones del viaje que va a realizar Colón, viaje bajo el patronato de los Reyes
Católicos.
2. Condiciones jurídicas a aplicar ante eventuales descubrimientos
3. Se establecen las condiciones jurídicas para ordenar el comercio que presumiblemente
se podía establecer con las tierras que se descubrirían.
4. Se le otorga a Colón importantes facultades de gobierno, se prevé su nombramiento
como virrey, gobernador y almirante de todo lo que se descubra y además se le dan
facultades para que el pueda nombrar oficiales si él lo considera necesario.
 Bula Alejandrina: Son disposiciones dictadas por el Papa para regular asuntos muy
diversos, entre esos asuntos son muy importantes los referidos a descubrimientos de
nuevas tierras. El descubrimiento de las Indias provoco grandes conflictos entre Castilla,
Portugal y el Papa, para resolverlo se dictaron las Bulas papales, los problemas que se
plantean son 3:
1. Las tierras de infieles que se descubrieran se concedían como titular al Papa
2. La obligación que obligaba al Papa a atribuir esas tierras a algún príncipe cristiano con la
misión fundamental de cristianizarlas.
3. La disputa entre Portugal y Castilla por controlar la expansión marítima.
Las Bulas Alejandrinas dictadas por Alejandro VI, referidas a las Indias, se dictan por el Papa
a petición de los Reyes Católicos porque los Reyes Católicos no quieren quedarse detrás
de Portugal que ya tenía unas Bulas en virtud de las cuales había conseguido el control
de Guinea y otras islas atlánticas como Madeira y las Azores. Los Reyes Católicos van a
poner en marcha toda la maquinaria diplomática para conseguir las Bulas porque los
Reyes Católicos temen que aunque ellos hayan llegado a las Indias antes, Portugal
convenza al Papa y el Papa le de las Indias a Portugal. Castilla temía que el Papa le
otorgase a Portugal las Indias por dos motivos:
1. Como Portugal ya tenía unas Bulas concedidas era más fácil para Portugal conseguir las
segundas.
2. Porque temían que se aplicara un principio del Derecho Común conforme al cual la
titularidad de las tierras descubiertas debía de ser conferidas por el Papa al príncipe
cristiano que tuviera las tierras más cercanas a las descubiertas.
Castilla se siente en una situación de debilidad frente a Portugal y frente al Papa, porque en
Castilla son conscientes de que el viaje de Colón a las Indias había infringido dos reglas:
1. Se estaba yendo contra una de las Bulas papales en beneficio de Portugal.
2. Incumple el tratado de Alcaçobas, que es un tratado entre Portugal y Castilla que supuso
el reconocimiento de Isabel como reina de Castilla y también impedía a Castilla la
expansión por el Atlántico, una vez que Castilla promociona el viaje de Colón los Reyes
Católicos están incumpliendo el tratado.
Desde Marzo de 1493 los Reyes Católicos empiezan a desplegar toda la maquinaria
diplomática para conseguir del Papa las Bulas. El 3 de Mayo de 1493 consiguieron dos
Bulas papales:
1. La primera recibe el nombre de Inter Cetera I, tiene dos objetivos principales. El primero
es la donación de las Indias a Fernando e Isabel y el segundo es fijar para los Reyes
Católicos la obligación de propagar la fe cristiana en las nuevas tierras.
2. La segunda Bula se llama Eximie devotiones, también aparece el 3 de Mayo, se la conoce
como la Bula de privilegios y tiene como objetivo fijar los privilegios de los Reyes
Católicos en las Indias.
Hubo una tercer Bula llamada Inter Cetera II, dictada el 4 de Mayo que establece la
delimitación geográfica de la donación, lo que conlleva a delimitar la expansión
castellana y portuguesa en el Atlántico. Implica el trazado de una línea imaginaria de
Norte a Sur que pasa a 100 leguas de las Islas de Cabo Verde hacía occidente.
A partir de este momento los portugueses podrán navegar y hacerse titulares de todas las
tierras que encuentren al Este de esta línea imaginaria, y a los castellanos los confiere el
mismo derecho hacia el oeste. Esa línea imaginaria es modificada en el Tratado de
Tordesillas, en ese momento se va a situar a 350 leguas de Cabo Verde. Esta línea cruza
por mitad de Brasil por lo que único territorio que no forma de castilla es Brasil. Las
Bulas solo afectan a Portugal y Castilla por lo que Francia e Inglaterra no las obedecen ya
que no son cristianos, lo que explica su colonización en Norte América.
Hubo una cuarta bula llamada Dudu Siquidem fechada en 1493, el objeto de esta Bula es
confirmar la primera donación y ampliar la donación para que los castellanos puedan
seguir ocupando territorios en las Indias orientales siempre y cuando esas tierras no
fueran ya titularidad de otro príncipe cristiano.
 La tercera fuente es el Tratado de Tordesillas de 1494 que es necesario porque
castellanos y portugueses siguen peleando por las Indias pese a las 4 Bulas papales. Para
acabar con este enfrentamiento se firma el Tratado de Tordesillas con el cual se pone fin
a este conflicto, ambos tienen que ceder y como Castilla quiere la titularidad de las
Indias, Castilla tiene que ceder Brasil a Portugal.

- Las fuentes del derecho indiano: el derecho indiano en sentido estricto, el


derecho de Castilla, la costumbre en Indias.
En las Indias van a estar en vigor varios ordenamientos jurídicos y su importancia va a
cambiar a lo largo del tiempo. En la primera época las fuentes más importantes son las
tres anteriores (Bulas, Capitulaciones y Tratado) y el Derecho de Castilla que se
convierte en la fuente principal. Pero a medida que los castellanos se dan cuenta de que
el traspaso del Derecho de Castilla no sirve, empiezan a crecer las leyes de Indias en
sentido estricto, nos vamos a referir a las tres más importantes: 1º Derecho indiano en
sentido estricto, 2º Derecho de Castilla y 3º la Costumbre.

Para evitar los problemas derivados del traspaso del Derecho de Castilla a las Indias se van
a utilizar tres instrumentos jurídicos:

I. La fórmula del obedézcase pero no se cumpla, acabo empleándose de manera abusiva y


por eso en 1528 Carlos I restringió su utilización a dos situaciones muy concretas, sólo
podría declararse en el caso de que la norma castellana provocara un escándalo y a las
situaciones que producían daños irreparables.

En 2º y 3º lugar encontramos la Obrepción y Subrepción, en aquellas leyes castellanas en


las que se observe el vicio de obrepción y subrepción no se aplicara esa norma en las
Indias. El primer vicio es la obrepción que se observa cuando una ley castellana dictada
para las Indias sobre la base de una información deliberadamente falsa. Otro vicio sería
la subrepción que se produce cuando una ley se dicta para las Indias a la vista de una
información deliberadamente incompleta.

Los tres ordenamientos principales que se van a aplica para las Indias son:

1. Derecho Indiano: Dictado para su aplicación en las Indias, aparece porque el Derecho de
Castilla no sirve para las Indias. Este Derecho Indiano es muy casuístico, también es
descentralizado porque se va a crear desde las Indias, no desde Castilla. Tiene una
aplicación territorial muy limitada ya que dentro de las Indias hay muchas diferencias
dependiendo de las áreas. La primera norma general para todas las Indias se da en la
recopilación de indias de 1680, está fue importante porque al promulgarse esta
recopilación todas las leyes incluidas en ella van a adquirir vigencia general para el
conjunto de las Indias.
2. En el modo en que el Derecho de Castilla se aplica en las Indias podemos diferenciar dos
etapas:
 Una primera etapa que va desde la llegada a las Indias hasta 1614 en la que el Derecho
de Castilla se aplica de manera automática, durante este periodo se aplica todo el
Derecho de Castilla. Esta situación plantea dos problemas:
 Los Fueros municipales Castellanos no son válidos
 En qué posición se aplican las Partidas y que orden de prelación de fuentes se emplea,
ya que se entiende que emplea el orden de prelación de fuentes de Alcalá.
 La segunda etapa se inicia a partir de 1614 hasta la independencia de los estados
americanos. En este periodo Felipe II y Felipe IV van a cambiar el modo en que se aplica
el Derecho de Castilla en Indias, para ello dicta dos disposiciones.
 Una disposición dictada en 1614 por Felipe II que va a establecer diferencia entre el
antiguo y el nuevo Derecho castellano. En relación al Derecho antiguo ninguna
modificación y en relación al derecho nuevo castellano dictado a partir de 1614 se
aplicara en Indias si el Consejo de Indias lo autoriza.
Por su parte Felipe IV introduce un cambio en el sistema de prelación de fuentes porque
señala que la primera fuente sean las Recopilaciones de Indias y que del Derecho
castellano, que es la segunda fuente, sólo rige en Indias las Partidas. A partir de esta
medida va a empezar a crecer la legislación de Indias con mayor intensidad.
3. La Costumbre en Indias: En un primer momento al declararse que el Derecho de Castilla
regía en las Indias, los Derechos Indígenas sufrieron un grave quebranto, a partir de
1530 empieza a cambiar la situación porque a partir de ese momento se dictan varias
disposiciones dirigidas a preservar los derechos autóctonos. En este sentido mejora la
situación del Derecho autóctono pero se plantea un problema, los jueces están
formados en Derecho Común porque son de origen castellano pero tienen que
preservar a la vez el Derecho indígena. Se va a solucionar estableciendo que las partes
prueben el Derecho alegado, los particulares pueden utilizar el Derecho autóctono pero
deben de probar que está en vigor y también debe probar al juez su contenido. Solo se
establecía un límite al derecho autóctono que es que ese Derecho no sea injusto,
contrario a la religión o que vaya en contra de la legislación del rey.

La primera fuente del sistema de prelación de fuentes en Indias va a ser las leyes de Indias
ó Derecho indiano en sentido estricto, cuya fuente más importante va a ser la
Recopilación de 1680. En segundo lugar va a ser el Derecho de Castilla, antes de 1614
todo el Derecho de Castilla y después de 1614 solo el aprobado por el Consejo de Indias
(antes de la disposición de Felipe IV todo el Derecho de Castilla y después de la
disposición sólo Partidas), en tercer lugar la Costumbre (derechos autóctonos)

- La recopilación del Derecho indiano: La Recopilación de las leyes de Indias


de 1680
El primer requisito para conseguir la efectiva aplicación de la legislación real para las Indias
era facilitar el conocimiento de la misma. Este fin se persiguió por medio de las
recopilaciones.

Los más tempranos intentos de recopilación tuvieron lugar en Indias, aunque algunos de
ellos se emprendieron a iniciativa del Fiscal del Consejo. Algunos ejemplos son la
compilación de Ordenanzas y leyes realizadas en México por el virrey Antonio Mendoza
en 1548 y el proyecto de recopilación iniciado en 1570 por el virrey del Perú Francisco
de Toledo.

Los trabajos codificadores en el Consejo se iniciaron durante el reinado de Felipe II, durante
8 años (1567-1575) los tuvo a su cargo Juan de Ovando, visitador y después presidente
del Consejo de Indias. La visita (es decir, inspección) de Ovando al Consejo fue muy
importante porque el visitado envió un informe al rey en el sintetizaba las causas de la
mala política seguida en las Indias, centrándolas en dos puntos:

1. Que en el Consejo no se tiene cumplida noticia de lo que pasa en Indias.


2. Que ni en el Consejo ni en América se conocen bien las leyes de Indias.

Ovando, nombrado presidente, procedió a reorganizar el Consejo, promovió la


promulgación de otras importantes Ordenanzas y dio un impulso notable a los trabajos
de recopilación. Bajo su dirección y con la importante participación de López de Velasco,
se llevo a cabo la Copulata de Leyes de Indias, especie de índice o inventario de todas las
leyes de Indias, cuyos sumarios se ordenaron en siete libros. La recopilación de Ovando
quedo sin terminar tras la muerte de éste en 1575 por lo que se desistió en proseguirla y
quedo totalmente olvidada.

Durante los decenios siguientes la obra más importante es el llamado Cedulario de Diego
de Encinas. El Consejo encargó en 1582 a Encinas que reuniesen las principales
disposiciones despachadas por el Consejo, esta colección de Cédulas se imprimió en
1596 y aunque no tuvo valor oficial fue de gran utilidad práctica.

Por fin Carlos II aprobó y promulgó la Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias
por medio de una Pragmática dada en Madrid, a 18 de Mayo de 1680. La recopilación se
promulgó con carácter general, por lo cual los textos recopilados, que hasta entonces
habían tenido en su mayoría una vigencia limitada a alguna provincia, alcanzaron
vigencia en toda la América hispana. La técnica recopiladora consistió, como en las
recopilaciones castellanas, en refundir varios textos normativos en uno, adquiriendo
este texto refundido valor de ley en virtud de la Pragmática de promulgación.

La recopilación de 1680 está dividida en nueve libros, en la de Indias no se contienen


normas concernientes al Derecho civil, por lo que en esta materia continuó vigente en
la América hispana el Derecho de Castilla.
Lección 16

Las fuentes del Derecho en la Corona de Aragón


- Las recopilaciones cronológicas y sistemáticas aragonesas
El reino de Aragón, que a tan elevada calidad técnica había llegado al codificar su
Derecho tradicional en los Fueros de 1247, no destacó en modo alguno a la hora de
recopilar el Derecho desde entonces legislado por sus Cortes. En el reino aragonés
predominan las recopilaciones cronológicas sobre las sistemáticas, y que éstas
tampoco alcanzaron notable calidad técnica.

La primera recopilación cronológica del Derecho aragonés se imprimió en 1476,


contenía el Código de Huesca de 1247, los Fueros aprobados por las Cortes posteriores
y finalmente las Observancias coleccionadas por Martín Díez de Aux en 1437. Esa
misma recopilación se reedita añadiendo en cada una de ellas los Fueros posteriores a
la anterior, en la de 1542 van incluidos todos los Fueros dados en Cortes hasta las
celebradas en Monzón en 1533.

Por acuerdo de las Cortes de Monzón de 1547, el Príncipe Felipe (luego Felipe II)
nombra una comisión de juristas para proceder a la redacción de una nueva
recopilación, que se quiere sea no ya cronológica como las anteriores, sino sistemática.
La recopilación, bajo el título de Fueros y Observancias del reino de Aragón, se publica
oficialmente en 1552. Consta de tres partes, en la primera se ordenan de forma
sistemática todos los Fueros, agrupados en nueve libros, como los libros no están
subdivididos en títulos, la sistematización es deficiente, en la segunda parte se
incluyen las Observancias de Díez de Aux, más dos cartas de sendos Justicias Mayores,
que solían colocarse en las recopilaciones desde la de 1496, en la tercera parte (y esta
es la más interesante aportación técnica) se incluyen aquellos Fueros que ya están en
desuso, su agrupación en esta tercera parte supone una especie de derogación tácita.

En fechas posteriores de los siglos XVI y XVII la recopilación sistemática se reedita. En


estas nuevas reimpresiones se añade bajo el rótulo de Fueros nuevos y colocados
cronológicamente unas tras otros los Fueros aprobados en las Cortes celebradas hasta
la fecha. Aunque el sistema normativo aragonés no se altera, es evidente que su
Derecho se desarrolla poco por la vía legal en los siglos XVI y XVII. Políticamente el
reino concentró todas sus energías en la defensa de su ordenamiento medieval. La
tensión entre pactismo y absolutismo fue muy aguda en Aragón, pero el reino se
preocupó más de defender su Derecho que de acrecentarlo. Las Cortes legislaron poco,
sólo la labor de muchos y excelentes juristas aragoneses impidió el anquilosamiento
del Derecho.
- La legislación de Cortes y la legislación real en el Principado: las
recopilaciones del derecho catalán.
Debemos tener en cuenta cuatro características principales dentro de las
recopilaciones del Principado:

1. Desde fechas muy tempranas (S.XV) vamos a tener ya una recopilación en


Cataluña
2. Las recopilaciones Catalanas se van a crear por dos objetivos:
 Facilitar el conocimiento de la legislación real en vigor.
 Identificar de manera muy clara el Derecho real que pierde su vigencia.
En las recopilaciones catalanas se reservan un volumen para identificar las
normas que pierden vigencia con la nueva recopilación.
3. En las recopilaciones catalanas vamos a ver que se recopilan por separado las
disposiciones dictadas unilateralmente por el rey y las aprobadas por las
Cortes.
4. Las dos principales recopilaciones van a tener el mismo nombre “Constitutions i
altres drets de Catalunya”

Las recopilaciones del Principado son:

 En relación a la primera Recopilación hay que decir que ya en las Cortes de


Barcelona de 1412-1413 piden ya las Cortes a Fernando I en primer lugar que
traduzca al catalán toda la legislación del Principado, para lo que el monarca
nombra una comisión de juristas para que traduzca al catalán, en segundo lugar
les encarga que ordenen la legislación del Principado. La obra se concluye y no
se promulga hasta 1495 siendo rey ya Fernando el católico. Esta primera
recopilación es la menos importante y consta de dos volúmenes, en el primer
volumen se incluyen los Usatges y las leyes de Cortes catalanas y el texto de
Conmemoraciones de Pere Albert, que era una recopilación de Derecho Feudal.
En el segundo volumen se recopilan disposiciones reales.
 Desde el año 1553 varias Cortes Catalanas solicitan de manera reiterada que se
haga algo para poner orden en el caos que hay en la legislación real. Las
primeras iniciativas no prosperan hasta que se nombra una comisión mixta,
mixta desde el punto de vista de quien nombra a los juristas que integran la
comisión, tres de los juristas son nombrados por las Cortes catalanas y otros
tres son nombrados por el Consejo de Aragón. Finalmente se publica en 1588-
1589 esta recopilación, consta de tres volúmenes, en el primer volumen se
recogen las leyes de Cortes Catalanas y los Usatges, en el segundo volumen el
núcleo fundamental lo constituyen las disposiciones dictadas unilateralmente
por el rey, algunas bulas papales, algunas sentencias arbitrales y se incluyen
dos colecciones antiguas del Derecho local barcelonés (Recognoverunt
proceres y Ordinacions de SantaCilia) y en el tercer volumen se incluyen
disposiciones del Derecho Catalán que se entienden ya derogadas.
 La tercera recopilación catalana se elabora a petición de las Cortes de
Barcelona en 1702 que piden a Felipe V que actualice la anterior recopilación,
Felipe V atiende la petición y se promulga la nueva recopilación en el año 1704.
- Las recopilaciones mallorquinas y valencianas
El Reino de Mallorca es el único de los Reinos hispánicos que no tienen Cortes, por
tanto, no tienen legislación de Cortes. Existe en Mallorca otro órgano de gobierno, una
asamblea que cumple algunas de las funciones de las Cortes, esta asamblea es
conocida como “Gran i general Consell”. Teniendo en cuenta que Mallorca se
institucionalizo a partir de mediados del S.XIII, lo que provoco que no hubiese una
tradición jurídica y que en Mallorca no haya Cortes. Por todo esto la legislación real no
es tan abundante como en los demás reinos, por eso mismo la necesidad de Mallorca
crear una recopilación no fue tan acuciante, esto explica que la recopilación del
derecho mallorquín sea de 1663, su autor es un jurista llamado Antonio Moll. El grueso
de la recopilación mallorquina son disposiciones de gobierno dictadas por la audiencia
de Mallorca, disposiciones de gobierno dictadas por la audiencia de Mallorca,
disposiciones de gobierno dictadas por el rey y disposiciones de gobierno dictadas por
autoridades mallorquinas.

En Valencia la recopilación oficial es de 1547, su autor es un jurista llamado Francesc


Joan Pastor y el nombre de esta recopilación es “Fori regni valentiae”. La recopilación
no contiene la legislación dictada unilateralmente por el rey, contiene las leyes
aprobadas por uno o por dos de los brazos de las Cortes valencianas.

- La continuidad del sistema de prelación de fuentes en los reinos de


la Corona aragonesa.
No se va a introducir ningún cambio sustancial en los sistemas de prelación de fuentes
de los reinos de Mallorca y Valencia en Época Moderna.

En cuanto al sistema de prelación de fuentes valenciano podemos decir que el Derecho


local concedido en las Cartas pueblas se aplicaba, por su carácter privilegiado, con
preferencia al Derecho general del reino. No obstante, las numerosísimas concesiones
de los Furs de 1240 como Derecho local y la solución dada en 1330 a la resistencia
aragonesa, redujeron la importancia de los Derecho locales en beneficio del Derecho
general.

Este, integrado por los Furs de 1240 (reformados en 1271) más la legislación de Cortes
y la del rey constituía un conjunto normativo amplio, pero no del todo suficiente. Para
ello ya el texto de la Costum de 1240 advertía que cuando su contenido no bastara
para resolver un problema, se acudiese a la razón natural y a la equidad. La cláusula
fue interpretada por los juristas valencianos igual que por los de otros reinos, como
remisión al Derecho común. El recurso de los juristas al Derecho romano canónico
debió ser excesivo en la práctica, y para poner freno a tales abusos y proteger la
aplicación de los Furs, Pedro III, en 1283, ordenó que no se pudiesen citar en juicio ni el
Decreto de Graciano, ni las Decretales, ni las leyes del Derecho romano.

En esas mismas disposiciones trataron también de que, en caso de que los Furs fuesen
insuficientes en un caso concreto, el recurso a la razón natural se hiciese no a través de
los juristas sino según consejo y sentido natural de los prohombres del lugar. Pero
tales medidas reales fueron inútiles. Conocemos numerosas glosas hechas por juristas
valencianos del siglo XIV y en todas ellas se evidencia la profunda cultura romano-
canónica de sus autores. Otro destacado jurista valenciano fue Pedro Belluga, que vivió
aproximadamente entre 1390 y 1468, estudió, como tantos otros valencianos, en
Bolonia y escribió una obra (Speculum Principis), de enorme importancia para el
Derecho político y administrativo, en la que acude constantemente a los tratadistas
italianos o franceses del “ius commune”

De este modo, la práctica judicial y la labor interpretativa de los juristas valencianos


acudieron al Derecho común como Derecho supletorio, que cumplió en Valencia, como
en Cataluña, una función integradora y subsidiaria dentro del sistema normativo.

En cuanto al sistema de prelación de fuentes mallorquinas podemos decir que las


notas características del ordenamiento mallorquín fueron el valor de la costumbre, el
concepto pactista de la ley y la plena recepción del Derecho común. Cronológicamente
son de apreciar las siguientes cuatro etapas:

5. Consolidación del derecho consuetudinario: Período de fijación


repobladora, con el texto fundamental de la Carta de Població de 1230,
en lo civil, derecho consuetudinario y en lo penal rigen los Usatges.
6. Afirmación nacionalista: En primer lugar, las costumbres, en segundo
lugar los Usatges y último término el ius commune
7. Integración en el Principado de Cataluña: Rige en teoría el derecho
territorial catalán, pero de hecho se desarrolla el derecho autóctono,
manteniéndose el ius commune como fuente supletoria.
8. Estabilización del sistema de fuentes: A partir de 1439 se frena una
política amenazadora del Derecho local de Mallorca, traducida en la
progresiva implantación del derecho general de Cataluña, si bien los
mallorquines no dudarán en acomodarse al Derecho general del
Principado y hacer gala de su catalanidad, cuando se trate de disfrutar
de una normativa que favorezca sus intereses económicos.
Lección 17

El Derecho en la España del Siglo XVIII


- La entronización de la Casa de Borbón y la Guerra de Sucesión a la
Corona de España
El S.XVIII sigue siendo Época Moderna pero se producen cambios muy importantes,
hasta el S.XVIII la sucesión a la Corona de la monarquía hispánica se había realizado
con normalidad siguiendo las normas establecidas en Partidas. Carlos II muere en el
año 1700 y se produce una crisis en la sucesión dinástica ya que el problema viene
porque muere sin hijos, padres y tampoco viven sus dos hermanas, con lo que
conforme a las leyes de Partidas no hay sucesor. En el testamento señala a varios
candidatos y nombra como heredero a José Fernando de Baviera, nieto de su
hermana, pero este muere y entonces es nombrado sucesor Felipe de Anjou (Felipe V)
que es nieto de otra de sus hermanas y al mismo tiempo nieto de Luis XIV rey de
Francia.

Durante 2 siglos España y Francia habían estado en guerra y por esto se impone una
condición en el testamento para acceder al trono que es que nunca Felipe Anjou
puede ser rey de Francia si accede al trono español. Carlos II muere y Felipe V jura en
todos los reinos de España la Corona española pero en ese momento Luis XIV lo
nombra sucesor al reino francés, lo que provoca que en ese momento se declare una
guerra.

Desde el punto de vista internacional, durante los dos últimos siglos habían estado
enfrentados Francia y España e Inglaterra durante ese periodo había sido aliado de
España, pero con la situación del acceso al trono de Felipe V España se alía con Francia
e Inglaterra pasa a ser su enemigo. La guerra internacional termina con la firma de los
tratados de Utrecht en 1713 y el tratado de Rastadt de 1714. Las consecuencias de
firmar el tratado como parte perdedora para España va a suponer la pérdida de todos
los dominios que tenía en Flandes e Italia, en segundo lugar le cede a Inglaterra
Gibraltar y Menorca, en tercer lugar España pierde los derechos de pesca que tenía en
Terranova (Canadá), en cuarto lugar se acuerda en beneficio de Inglaterra el llamado
Derecho de asiento, lo que significaba que Inglaterra podía importar de las colonias
españolas varios centenares de esclavos cada año, en quinto lugar se reconoce a
Inglaterra el llamado navío de permiso que significaba la concesión a Inglaterra de la
autorización para que los comerciantes ingleses pudieran enviar todos los años un
barco de 500 toneladas a la América española para comerciar libremente en esa zona
sin pagar ningún tipo de impuesto.
Desde el punto de vista interno, la guerra civil se da por concluida en Septiembre de
1714 y Julio de 1715, ya que en Septiembre de 1714 las tropas de Felipe V ocupan
Barcelona y en Julio de 1715 ocurre lo mismo con Mallorca e Ibiza.

Las consecuencias de la finalización de la guerra son en primer lugar que la finalización


de la guerra va a conllevar que Felipe V publique los Decretos de Nueva Planta, estos
Decretos provocan que los reinos de Mallorca, Cataluña, Aragón y Valencia pierdan
todo su derecho público que será sustituido por el derecho público castellano. En
segundo lugar el Reino de Valencia pierde su derecho privado, por lo que el derecho de
Valencia es el que menos tiempo existe (mediados del S.XIII-principios del S.XVIII), el
derecho privado de los otros tres reinos se ve afectado pero de manera parcial ya que
los Decretos de Nueva Planta derogan una parte del derecho privado. En tercer lugar la
guerra provoca la puesta en marcha de política dirigida a recuperar las regalías de la
Corona, las regalías de la Corona eran los derechos que se consideraban inherentes a
la monarquía y que por distintas razones la monarquía había consentido que en los
últimos siglos estuvieron en manos de la iglesia, las universidades y la nobleza. En
cuarto lugar provoca la modificación del régimen de sucesión al trono español, en
1713 las Cortes, que son ya Cortes nacionales, promulgan a instancia de Felipe V la que
se conoce como la ley sálica, la ley Sálica supone prescindir del derecho de Partidas
porque se establece la preferencia absoluta de la rama masculina en el acceso al trono,
con lo que se prohíbe la posibilidad del acceso al trono de una mujer. Además se
establecían varias líneas hereditarias encabezadas cada una de ellas por uno de los
hijos de Felipe V. Esta ley está en vigor desde 1713 y se incumple con el acceso al trono
de Carlos IV ya que la ley Sálica también establecía que el rey debía de nacer y ser
educado en ser español y Carlos IV nace y se educa en Nápoles. Carlos IV insta a las
Cortes a derogar en 1789 la ley Sálica de 1713, lo que suponía el restablecimiento del
derecho de Partidas, la derogación de esta norma se aprobó en Cortes pero no llego a
aprobarse por lo que la ley Sálica estará en vigor hasta 1830 cuando Fernando VII la
deroga porque él solo tiene una hija, Isabel II.

- Los Decretos de Nueva Planta


Son las normas que dicta Felipe V para implantar una nueva organización política
administrativa en los reinos de la Corona de Aragón, solo afecta al Reino de Aragón
porque son esos cuatro reinos los que apoyan al Archiduque Carlos frente a Felipe V.
Los Decretos de Nueva Planta se dictan poco a poco a medida que el va ganando la
guerra, al ser dictadas en distintos momentos el contenido de los Decretos es diferente
dependiendo del momento en que se dicta. El Decreto más severo es el primero que se
dicta, afecta a los reinos de Aragón y Valencia. En cambio los últimos Decretos son
mucho más livianos porque ya se sabe ganador de la guerra y le permite ser mucho
más flexible con Mallorca y Cataluña.
El primer decreto afecta a Aragón y Valencia, pero Aragón recupera parte de su
derecho privado luchando para que Felipe V se lo devuelva. El primer Decreto es
publicado el 29 de Junio de 1707, los motivos de la creación de este Decreto son
explicados por Felipe V:

1. Quiere unificar el derecho de todos los reinos españoles y los quiere unificar
sobre la base del derecho de Castilla
2. Quiere consolidar el poder real como un poder absoluto a través de uno de los
atributos fundamentales de la soberanía que es la imposición y derogación de
las leyes.
3. El mismo Decreto quiere castigar a los súbditos que han sido desleales con él.

Los Decretos de Nueva Planta fueron el resultado de una política de castigo como
represalia por la oposición que los reinos aragoneses habían mantenido en la guerra
civil contra él. Los Decretos de Nueva Planta no afectan a los demás territorios que
también tenían un derecho propio, también hay que tener en cuenta que hay un
fuerte discriminatorio en los Decretos de Nueva Planta porque no se trata por igual a
los cuatro reinos. Además los Decretos de Nueva Planta van a suponer la
castellanización de la Corona de Aragón porque una vez suprimido el Derecho público
de cada reino se les va a imponer el derecho público castellano, otra cuestión es que
suprimen las instituciones particulares de los reinos aragoneses, lo que supuso la
supresión de las instituciones propias de estos reinos, es decir, desaparecen las Cortes
de Catalunya, Aragón y Valencia, el Gran i General Consell y el Consejo de Aragón. Por
último indicar que los Decreto de Nueva Planta impidieron que se creara un nuevo
derecho en estos reinos.

El primer Decreto fue promulgado por Felipe V el 29 de Junio de 1707, es decir, dos
meses después de la batalla de Almansa. Afecta a los reinos de Valencia y Aragón, ya
dominados militarmente. Por un lado, significo la extinción de todo el Derecho de
Valencia, por lo que el ordenamiento de jurídico del reino, nacido a raíz de la conquista
de Jaime I en el siglo XIII, quedó definitivamente extinguido por el Decreto derogatorio
del 29 de Junio de 1707, dicha derogación fue total y definitiva para el reino de
Valencia. En un principio también derogo todo el Derecho de Aragón.

A finales de 1710, tras las batallas de Brihuega y Villaviciosa, Felipe V se consideró ya


indudable vencedor contra los partidarios del archiduque Carlos. El hecho es que en un
Decreto de 3 Abril de 1711, Felipe V otorgó una nueva organización, es decir, una
nueva planta a la Audiencia de Zaragoza, restableciendo con este motivo parte del
Derecho aragonés derogado en 1707. En realidad, la nueva planta afectó no sólo a la
Audiencia sino al gobierno y al Derecho del reino. Felipe V decidió en este Decreto la
creación para Aragón de un comandante general como autoridad militar suprema, a
cuyo cargo quedó el gobierno militar, político y económico del reino. Este comandante
había de presidir también una Junta de Hacienda encargada de recaudar las rentas
reales en Aragón; del mismo modo el comandante presidiría en adelante la Audiencia.
Se introdujo también una importante concesión concerniente al Derecho Civil
aragonés. En efecto, se dispuso que la Audiencia tuviera dos Salas, una dedicada a los
pleitos criminales, debería juzgar con arreglo a las leyes castellanas, pero la sala de lo
civil debía juzgar en adelante con arreglo a las leyes del reino de Aragón. Como
apelación contra las sentencias de una y otra Sala de la Audiencia era necesario
recurrir ante el Consejo de Castilla. Así el reino de Aragón recuperó su Derecho civil y
lo conservó hasta la codificación del Derecho civil elaborada en el siglo siguiente.

Felipe V mantuvo con Mallorca y con Cataluña una actitud algo más complaciente y
negociadora. Los Decretos dados para una y otra se promulgaron no inmediatamente
después del definitivo triunfo militar del rey, dejando así abierta la posibilidad de una
cierta negociación.

Felipe V reguló el establecimiento y planta de la Audiencia de Mallorca por Decreto de


28 de Noviembre de 1715. En él se creaba la figura del comandante general y las de
otros funcionarios reales destinados a fortalecer la intervención de la monarquía en el
reino. Pero no se derogó todo el Derecho de Mallorca, se declaró expresamente que
quedaba en vigor el Derecho civil, penal y procesal, así como también que se mantenía
en adelante el Consulado de la mar.

El nuevo régimen jurídico de Cataluña quedó establecido por el importantísimo


Decreto de 16 de Enero de 1716. El rey ratifica en él la idea de que tenía soberanía
para establecer el gobierno del Principado. Felipe V introduce en Cataluña la figura del
comandante general y otras instituciones típicamente castellanas, como los
corregidores y los regidores municipales; ordena también que los procesos ante la
Audiencia se han de sustanciar en lengua Castellana. Ahora bien, quedan conservados
a partir de entonces el Derecho civil, el penal, el procesal y el mercantil, pues
expresamente se menciona la permanencia del Consulado de la mar. Sin embargo,
Felipe V, para dejar sentado que las peculiaridades jurídicas catalanas que se
conservan continúan vigentes porque él así lo quiere en uso de su soberanía, aclara
que las Constituciones de Cataluña no derogadas hay que entender que son de nuevo
establecidas por este Decreto.

Es evidente que la postura de Felipe V respecto a Cataluña fue relativamente


moderada si la comparamos con la más radical y temprana actitud adoptada con
Valencia.

- El impacto del pensamiento ilustrado en el mundo jurídico


Los Ilustrados no se limitaron a criticar lo caduco, sino que pretendieron reformar el
sistema jurídico por el que se regía la sociedad. El reformismo ilustrado trató de
cambiar no sólo el modo de creación del Derecho, sino también las instituciones
contenidas en el Derecho heredado. Durante la mayor parte del siglo XVIII los
ministros, los filósofos y algún rey ilustrado trataron de mejorar el tipo de organización
social existente, conservando los principios fundamentales de la misma. Lo que
intentaban conseguir era una sociedad estamental racionalizada y progresiva y un
Derecho adecuado a la misma, para lo cual pensaban que éste debía ser racional,
uniforme y emanado de la autoridad soberana, del rey absoluto.

Para ser racional el Derecho había de orientarse por los cauces que las mentes más
ilustradas aconsejaran desde la superioridad de su saber. El Derecho debía ser
uniforme en cuanto se refería a su vigencia territorial, si bien se respetaban las
diferencias jurídicas entre las personas por razón de su pertenencia a distintos
estamentos. Finalmente se pensaba como dogma indiscutible que toda norma creada
“ex novo” debía ser promulgada por el soberano, la prudencia de éste debía consistir
en rodearse de buenos ministros y consejeros, de hombres ilustrados y eficaces, pero
solo la voluntad del soberano era capaz para transformar en norma imperativa el
dictamen propuesto por un ministro o el acuerdo tomado por el Consejo.

Este es el que podríamos denominar nuevo modelo abstracto con arreglo al cual debía
crearse Derecho. En la realidad política, los esquemas ideológicos no suelen aplicarse
en su integridad y éste tampoco lo fue. El Derecho creado durante el siglo XVIII fue en
más de una ocasión dudosamente racional, no siempre tuvo vigencia uniforme en toda
España y, por último, aunque siempre se promulgaba en nombre del rey, éste no
intervenía en la elaboración de muchas normas.

En las últimas décadas del XVIII, el eco de la Revolución francesa de 1789 llegó a
España, y los ilustrados más progresistas o radicales se convirtieron en los primeros
liberales del país, en partidarios de una transformación revolucionaria de la sociedad y
de sus bases jurídicas. De este modo, la Ilustración española desembocó o en una
frustración, por la impotencia para ejecutar desde el poder monárquico absolutista
cualquier reforma que no consistiera en el fortalecimiento y racionalización del mismo
poder, o, por el contrario, en una vía abiertamente revolucionaria.

- El Derecho Común y el Derecho nacional


El prestigio del Derecho romano se mantenía, aunque fuese en contra de la corriente
de los tiempos ilustrados. A ello contribuyeron los siguientes factores:

A. La necesidad sentida especialmente en Cataluña por fomentar y desarrollar el


cuerpo doctrinal del Derecho romano como complemento subsidiario de su
fosilizado Derecho privado. Hay que destacar la dedicación al estudio del
Derecho romano observada en la Universidad catalana.
B. Un segundo apoyo a favor del Derecho romano consistía en la convicción,
todavía esgrimida por muchos juristas, de que tal Derecho estaba compuesto
por preceptos de Derecho Natural y de Gentes, y por consiguiente, como la
mayor parte del Derecho romano está sacada del Derecho Natural y de las
gentes, es necesario que en lo que toca a estos Derechos permanezca
inviolable. Latía la vieja creencia medieval de que el Derecho romano había sido
la encarnación de la razón.
C. El factor decisivo a favor del Derecho romano radicaba en que éste continuaba
siendo, junto con el canónico, el único Derecho enseñado en las Universidades
españolas. Estas eran instituciones de fundación pontificia y por lo mismo, en
uso de su autonomía, se resistían frente al poder real a introducir cambios en
su estructura o en su funcionamiento. Las Universidades, y muy en concreto los
Colegios Mayores, fueron especialmente durante los reinados de Felipe V y
Fernando VI centros reaccionarios, defensores de todo tipo de tradición y
enemigos de reformas.

Sin embargo, frente a la tradición romanista y, sobre todo, contra el monopolio


docente disfrutado por los textos romanos, se fueron acumulando crecientes
resistencias y argumentos cada vez más eficaces.

A. El primer factor contrario a la doctrina del viejo Ius commune era intrínseco a la
misma y consistía en su propia rutina. La ciencia jurídica se había renovado en
Europa por vías metódicas que en España tardaron mucho en penetrar. Falta de
renovación, la doctrina permanecía lastrada por su rancio e irreversible
envejecimiento.
B. Un segundo fenómeno contra la persistencia de la tradición doctrinal romanista
consistió en la aparición de obras, escritas por y para juristas, en las que ya no
es perceptible su vinculación con aquella tradición.
Al margen de los estudiosos universitarios, únicos conocedores de los textos
romanos y de las glosas y comentarios a ellos concernientes, había otros
profesionales del Derecho (escribanos, jueces legos…) que no habían pasado
por las aulas universitarias y que sólo conocían la práctica realmente observada
en los tribunales y en los organismos oficiales.
C. Los juristas ilustrados coincidieron en atacar el romanismo jurídico
argumentando contra él desde puntos de partida distintos, pero convergentes;
unos trataron de defender el Derecho del rey contra la solapada vigencia
práctica del romano y de la doctrina de los doctores del Ius Commune; otros
defendían que el Derecho romano valía como encarnación de la razón natural,
y sólo en cuanto tal, podía prescindirse de su estudio simplemente poniéndose
a pensar, esto es, ejercitando la propia y actual potencia racional, con la
ventaja de que las luces de la razón estaban más desarrolladas en el siglo XVIII
que en los remotos tiempos de los romanos.
Por otra parte, la influencia de juristas como Muratori, Beccaria o Filangieri fue
muy profunda en muchos juristas españoles desde los años centrales del siglo,
y de ellos tomaron la aversión a unas leyes que comienzan a ser calificadas
como bárbaras y a ser desdeñadas desde las elevadas alturas de un
racionalismo seguro de su propia capacidad innovadora.

Pero todas estas consideraciones críticas contrarias al Derecho romano y favorables a


la vigencia y estudio del Derecho real de poco podían servir mientras en las
universidades aquél continuase siendo el único Derecho enseñado.

- Las nuevas ideas penales


En 1784 Montesquieu expuso convincentes razones a favor de un nuevo Derecho
penal y de un también renovado proceso penal. Montesquieu hizo ver la conexión
entre leyes políticas y leyes penales, trato de convencer a los monarcas europeos
acerca de que el espíritu de la moderación era el propio de un legislador ilustrado.
Para Montesquieu era evidente que la severidad de las penas conviene mejor a un
gobierno despótico, cuyo principio es el terror, que no a la Monarquía o a la República,
que tiene por objetivo la protección del honor y de la virtud. En estos Estados un buen
legislador se preocupará menos de castigar los crímenes que de prevenirlos. Así la
proporcionalidad de las penas y el carácter preferentemente preventivo de la
legislación penal, unidos a la defensa de un espíritu de moderación al elaborar el
catálogo punitivo, fueron desde entonces algunos de los principios penalistas de
filósofos y juristas ilustrados. El reformismo ilustrado atendió simultáneamente al
campo del proceso penal. Para el mismo Montesquieu la libertad y la seguridad de los
ciudadanos dependían principalmente de la bondad de las leyes penales y procesales.
De poco valía proclamar filosófica y políticamente la libertad si no había leyes
ordinarias que garantizaran tanto la protección del acusado inocente como la
seguridad de que siempre habrá una condena justa en un proceso justo.

Algunos años después, en 1764, un joven marqués italiano, Cesare Beccaria publicó un
pequeño y fundamental libro “De los delitos y de las penas”. El folleto de Beccaria
recorrió toda Europa en multitud de ediciones. El mérito principal del libro de Beccaria
no fue su originalidad, sino más bien el haber sabido reunir ideas dispersas y de
general aceptación en su tiempo. Con un espíritu humanista y una notable capacidad
de síntesis Beccaria sometió a un enfoque crítico unitario los horrores y los defectos de
la legislación y la práctica penal y procesal. Las críticas volterianas al procedimiento
penal francés, las censuras de Montesquieu a la inútil crueldad de las penas, las
protestas de algunos espíritus compasivos contra la tortura, o estaban insertas en un
conjunto temático mucho más amplio dentro del cual podían pasar de desapercibidas,
o aparecían vinculadas a casos procesales muy concretos. Hacía falta observar que los
excesos que unos y otros denunciaban esporádicamente obedecían a unas raíces
comunes y que sólo sustituyendo éstas por unas premisas humanistas, moderadas y
respetuosas para el hombre que hay en cada delincuente, era posible eliminar los
abusos e injusticias del sistema penal y procesal penal. Y eso fue lo que hizo Beccaria,
sus críticas eran aplicables por igual a todas las legislaciones europeas y ello contribuyó
también al éxito espectacular de su libro.

En España la repercusión de esta corriente fue notable. Aunque no llegó a elaborarse


ningún Código penal, el eco del reformismo ilustrado caló muy hondo en gran número
de juristas y políticos. Algunos como Jovellanos o Lardizábal acogieron en mayor o
menos medida las nuevas ideas de carácter humanitario y criticaron con ellas el
Derecho penal vigente, así como también el sistema procesal penal. Es cierto que
también hubo por entonces en España defensores de la tortura y también es verdad
que la obra de Beccaria fue incluida en el índice de libros prohibidos de la Inquisición.

Pero pese a esta resistencia frente a las nuevas ideas reformistas por parte del
absolutismo, aquéllas se difundieron y gozaban de enorme prestigio entre los liberales
en el momento de producirse la invasión francesa y el movimiento revolucionario
centrado en las Cortes de Cádiz. Por consiguiente, la existencia de este cuerpo de
nuevos principios penales, dotados de formulación coherente y generalmente
admitidos por todos los liberales españoles, fue una de las causas que hizo posible la
redacción de un Código penal en fecha relativamente temprana.

- El crecimiento del derecho nacional: la Novísima Recopilación


En 1745 se volvió a editar oficialmente la Recopilación de 1567 completada con un
nuevo tomo bajo el nombre de Autos Acordados del Consejo, las posteriores ediciones
añadieron muy pocas novedades legislativas.

Por entonces se pensó en la conveniencia de coleccionar en un nuevo tomo de la


Recopilación todos los Autos Acordados publicados desde 1745, y se encargó a
Lardizábal, asistido por una junta de ministros, la ejecución de dicho trabajo. Ese
Suplemento fue presentado al Consejo en 1785 en tres gruesos volúmenes que
comprendían más de 500 Autos Acordados. Los Fiscales del Consejo informaron
desfavorablemente respecto a la calidad y al acierto del Suplemento, haciendo ver que
faltaban en él algunas cédulas y que otros Autos recopilados estaban en desuso, ante
tal informe, el Suplemento nunca fue publicado.

En el reinado de Carlos IV, se encargó a Juan de la Reguera Valdelomar que corrigiese y


actualizase el Suplemento, años después Reguera presento su corrección del
Suplemento pero anunció que tenía también formado el plan para una Novísima
Recopilación de las Leyes de España. Ante tal ofrecimiento se le encargó en 1802 que
llevase a cabo dicha Novísima con la ayuda de una Junta nombrada al efecto. En poco
más de dos años se terminó el trabajo y Carlos IV promulgó la Novísima por medio de
un decreto de 15 de Julio de 1805.

La Novísima es una enorme colección legislativa dividida en doce libros. Contiene gran
parte de las leyes ya incluidas en la Recopilación de 1567, habiéndose añadido a las
mismas la abundantísima legislación promulgada a lo largo del siglo XVIII. Pronto
recibió más censuras que elogios siendo algunas de aquéllas severísimas. Destacó en
este sentido Martínez Marina. Muy pocos meses después de su publicación
denunciaba la existencia en ella de defectos debido a su inmenso tamaño. Estas y otras
acusaciones dieron lugar a que Reguera se sintiese ofendido y demandase ante los
tribunales de justicia a Martínez Marina, quien para justificar públicamente sus
censuras escribió y dio a la imprenta una obra titulada “Juicio crítico de la Novísima
Recopilación”, en la que ordenadamente somete a análisis el contenido de la citada
colección de leyes.

La Novísima entró en vigor inmediatamente y conservó vigencia parcial durante gran


parte del siglo XIX, pero a medida que fueron apareciendo nuevas Constituciones y
Códigos dentro del Estado Liberal, se derogaron las correspondientes leyes de la
Novísima alusivas a los mismos temas.

- El derecho marítimo en el siglo XVIII: las Ordenanzas del


Consulado de Bilbao.
Época de crisis, siglo de dinámicas contradicciones, el siglo XVIII presencia casi al
mismo tiempo la intensificación de un mercantilismo tardío y la entrada de las
primeras ideas del liberalismo económico, todo ello sobre un denominador común
contradictorio, compuesto por el aumento de la intervención estatal en muchos
aspectos, aunque no en todos, y por el crecimiento y enriquecimiento de una
burguesía mercantil enclavada en las ciudades marítimas de la periferia.

Entre las medidas de una política estatal de carácter mercantilista:

- Disposiciones de Felipe V suprimiendo algunas aduanas interiores.


- Otras medidas legales de tipo mercantilista fueron las creadoras de grandes
compañías de comercio en las que se mezclaba la iniciativa privada y la
protección oficial.
- La decisión que más beneficio el desarrollo del comercio fue la liberación del
tráfico con las Indias.

Unas de las contradicciones más claras de aquellos decenios se da en torno al


corporativismo mercantil, es decir, acerca del ejercicio profesional del comercio previa
la necesaria matriculación en gremios o en Consulados. Estos organismos subsisten e
incluso son potenciados por la Monarquía durante gran parte del siglo XVIII.

Pero a la vez que se produce este estallido de nuevos Consulados, las recientes ideas
del liberalismo económico consideran que uno de los principales lastres con que
tropieza el comercio está constituido por el corporativismo gremial y consular.
Un importantísimo anticipo de esa política jurídica unificadora y codificadora se
produjo en 1737 con las Ordenanzas del Consulado de Bilbao. El prior, cónsules y
mercaderes del Consulado de Bilbao decidieron en 1735 elaborar unas nuevas
Ordenanzas con el fin de someterlas después a la confirmación de Felipe V y regirse
por ellas. Felipe V las aprobó y promulgó en 1737. Los autores de estas Ordenanzas no
fueron juristas, sino seis comerciantes bilbaínos quienes en su elaboración se fijaron
en la práctica del comercio presente, por lo que de nuevo nos hallamos ante una obra
normativa de raíz más práctica que teórica, más consuetudinaria que doctrinal.

Los autores de las Ordenanzas conocían perfectamente las Ordenanzas viejas del
consulado bilbaíno y la costumbre mercantil local no escrita, pero conocían asimismo
la legislación extranjera, el Derecho real castellano y las Ordenanzas de otros
Consulados españoles. Por ello, en el contenido de las Ordenanzas de Bilbao de 1737
podemos encontrar los siguientes elementos:

1. De las Ordenanzas generales o particulares del Consulado bilbaíno confirmadas


a lo largo de más de dos siglos, se aprecia gran influencia en todo lo
concerniente a la jurisdicción y organización del propio Consulado.
2. Influjo de las Ordenanzas francesas de Colbert de 1673 y 1681 es perceptible
sobre todo en la regulación de las Compañías mercantiles.
3. El reflejo de las Ordenanzas de otros Consulados y el Derecho real es tal vez
más difuso y se aprecia en la regulación de la quiebra y de varios contratos
mercantiles.

La difusión de las Ordenanzas de 1737 fue enorme, se hicieron amplias reimpresiones


de su texto en 1760 y 1769. Su aplicación se extendió de hecho e incluso de derecho a
otros muchos consulados españoles como Madrid o Málaga.
Lección 18

El Derecho en la época constitucional I


 La implantación del liberalismo en España
La implantación del Liberalismo en España es un proceso estructural que transformó
las bases de la sociedad del Antiguo Régimen y creó las condiciones jurídicas y políticas
necesarias para la constitución de una sociedad dominada por la burguesía, organizada
políticamente bajo la forma del Estado liberal y caracterizada por la implantación y
desarrollo de unas relaciones capitalistas de producción y de cambio. Las etapas de de
este proceso revolucionario fueron las siguientes:

1. Iniciado en 1808 y prolongado hasta la muerte de Fernando VII en 1833.


Durante esta fase, la ideología revolucionaria se manifiesta en textos legales
radicalmente transformadores de la sociedad señorial, tales como los
abundantísimos Decretos de las Cortes de Cádiz o la Constitución de 1812. Pero
esta primera fase revolucionaria quedó eliminada por Fernando VII por medio
del decisivo Real Decreto de 4 de Mayo de 1814. Desde entonces hasta el
pronunciamiento de Riego volvió a imperar la Monarquía absoluta y la
organización social del Antiguo Régimen, y aunque durante el Trienio Liberal
(1820-1823) se restableció la obra revolucionaria de la etapa gaditana, de
nuevo el restablecimiento del absolutismo durante la década 1823-1833
significó la frustración de las conquistas revolucionarias. Los dos textos
constitucionales más importantes son: Constitución de Bayona de 1808 y la
Constitución de Cádiz de 1812
2. La segunda etapa del proceso va desde 1833 hasta 1868, es entonces cuando
definitivamente se instala el Estado constitucional, cuando se realiza la
transformación del régimen jurídico de la propiedad de la tierra, cuando se
destruye la organización estamental de la sociedad desalojando a la Iglesia de
su posición tradicional y forzando la conversión de la nobleza en un grupo
socialmente poderoso, pero cuyas bases económicas y jurídicas quedaron
aburguesadas. Los textos constitucionales de referencia son el de 1837 y 1845
3. La tercera fase es la etapa democrática de la revolución burguesa condensada
en los años que transcurrieron desde la revolución de Septiembre de 1868
hasta la restauración borbónica de 1874. En esos mismos años se promulga una
Constitución profundamente protectora de los derechos individuales y se
proclama el sufragio universal por primera vez, hemos de señalar aquí la
aparición durante el sexenio de importantes textos legislativos cuya vigencia
perduró a pesar de la Restauración de 1874. Los principales problemas durante
este periodo fueron la cuestión cubana, la última Guerra Carlista y las Revueltas
Cantonales.
4. Esta última etapa comienza en 1874 con la restauración Borbónica y llega hasta
el siglo XIX, durante este periodo destaca el texto constitucional de 1876.
 Los principios políticos del Estado liberal: monarquía
parlamentaria y monarquía constitucional
La monarquía parlamentaria es el sistema clásico del primer liberalismo, va a tener
mucha importancia en las revoluciones liberales del siglo XX. Tiene sus raíces en la
declaración de derechos del hombre y del ciudadano. Ahora vamos a comparar la
Monarquía parlamentaría y la Monarquía constitucional.

 Monarquía parlamentaría/ Monarquía constitucional


 En este sistema tiene gran importancia el poder legislativo, donde destacan los
derechos civiles que son para todos/ En este sistema nos encontramos un
equilibrio de poderes
 Soberanía nacional, el poder reside en la nación/ Soberanía compartida, se
basa en el equilibrio de poderes, por encima de los 3 poderes se encuentra el
rey para resolver los pleitos entre los 3 poderes, quitan poder al monarca y no
se habla de soberanía compartida pero se deduce del texto.
 Unicameral, el poder legislativo descansa en una sola cámara/ Bicameral,
aparece entre la cámara baja y el rey una segunda cámara a través de la cual el
monarca puede tener participación (senado)
 Rígida división de poderes, escrupulosa división de poderes/ Interrelación de
poderes
 Sufragio indirecto amplio/ Sufragio censitario directo, sistema actual
 Extensa, textos excesivamente extensos/ Mediana, breve, son Constituciones
breves
 Rígida, son constituciones muy difíciles de modificar/ Flexible
 El Rey tiene veto suspensivo, puede vetar la misma ley hasta en tres ocasiones,
a la cuarta esa ley será válida con o sin su consentimiento/ El Rey tiene veto
absoluto
 Ejemplos: Francia 1791, España 1812, Portugal 1822 / Portugal 1826, Belgas
1831, España 1837 y 1845.
 Los inicios del constitucionalismo en España: del proyecto
reformista afrancesado (la constitución de Bayona) a la
constitución de 1812 como expresión del primer liberalismo
Bayona por el hecho de ser un texto que recoge una tabla de derechos civiles se la
considera a este texto como una constitución. Esta Constitución no es una clásica carta
otorgada desde el momento en que en el año 1808 se van a dar varios textos a la
asamblea allí reunida. Fueron convocados 50 nobles, 50 eclesiásticos y 50
representantes del pueblo, pero allí presentes estuvieron unos 100 cuyo presidente
fue José Miguel Azanza. Los principios básicos de la Constitución de Bayona son:

 Principio monárquico (monarquía limitada)


 Tenue liberalismo (Derechos civiles inspirados en la declaración de Derechos y
libertades del ciudadano)
 Confesionalidad católica, estableciendo la católica como única religión de la
nación, como estrategia para evitar que les pudiesen acusar como no
cristianos.
 Propugna reformas socio-económicas, como la eliminación de los puertos
secos.
 Independencia judicial no clara ya que el rey nombra a los jueces.
 Vocación codificadora
 Exclusividad masculina en el trono

Esta Constitución está inspirada en la constitución francesa de 1799. Los órganos


constitucionales que establece la Constitución de Bayona son:

 Senado:
 No segunda cámara
 Infantes y 24 altos dignatarios nombrados por el rey
 Control de derechos individuales
 Poder para convocar elecciones
 Control de la libertad de imprenta
 Posibilidad de suspender la Constitución
 Consejo de Estado
 Formado por el Rey, los ministros y el presidente del Consejo real, más
30-60 miembros nombrados por el rey
 Proyectos de ley, único órgano con iniciativa legislativa
 Examina los decretos
 Jurisdicción contenciosa (encargados de resolver los litigios entre la
administración y los administrados)
 Cortes o Juntas nacionales
 Unicamerales
 Estamentales
 No tiene iniciativa legislativa
 No son sesiones públicas
 Presidente nombrado por el rey

En resumen se puede decir que tiene carácter reformista, elabora una compleja
organización de los poderes del estado, busca la unidad de los códigos, carácter
centralista y uniformista, no tuvo arraigo en constituciones posteriores (salvo el
término ministro).

El levantamiento popular del 2 de Mayo de 1808 inició una guerra de independencia


nacional, pero en esta lucha contra los franceses se involucró pronto un movimiento
revolucionario contra el absolutismo político y en términos más profundos contra las
bases del Antiguo Régimen. La ausencia de Fernando VII y el no reconocimiento de
José Bonaparte como rey de España por la inmensa mayoría de la nación, produjo una
situación de vacío de poder. Juntas populares espontáneas lo asumieron, la Junta
Central Suprema convocó Cortes generales y extraordinarias para que se reunieran en
Cádiz.

En el verano de 1810 se celebraron elecciones para diputados en las provincias no


ocupadas por los franceses, por primera vez los pueblos de España enviaron a Cortes a
sus representantes elegidos mediante sufragio ejercido por todos los que residían en
un distrito electoral.

Las características de la constitución de Cádiz de 1812 son:

1. Liberal radical
 Soberanía nacional
 Se reconoce la soberanía nacional
 División de poderes
 La soberanía descansa en la unión de todos los ciudadanos
(nación)
 Cuenta con el beneplácito de gran parte de los ciudadanos
 Factor de división dentro del mundo liberal entre las distintas
ideologías
 División de poderes
 División de poderes muy estricta
 Define un poder solo para ejecutar las leyes, otro para juzgar y
otro para elaborar las leyes.
 Nuevo tipo de representación
 Ahora la representación es del conjunto de la nación
2. Origen popular
 Es la nación la que voluntariamente se la da así misma
 Es un producto de un proceso revolucionario
3. Rígida
 En el sentido de posibles reformas o de alguna modificación
 Tenía que ser debatido por tres Cortes para que pudiese ser aceptada
4. Extensa
 Porque no sólo constitucionaliza principios sino que además los
desarrolla
 Desarrolla enormemente las leyes
5. Católica
 Establece la católica como única religión
6. Unidad de Códigos y jurisdicciones
 Se van a mantener dos jurisdicciones, el estamento militar y el
eclesiástico, desaparece la jurisdicción señorial
7. Reconoce los derechos civiles
 Basada en la declaración del hombre y del ciudadano
 No están ordenados para contradecir a la declaración francesa
 No reconoce la capacidad de que todo el mundo pueda ser elegido,
excluye a determinados sectores de la población
 No reconoce los derechos políticos.
8. Unicameral
 Se sigue el ejemplo de los estados liberales francos
 En las Cortes unicamerales tiene prominencia absoluta el legislativo
 Los diputados no pueden tener una reelección inmediata
 Los diputados ocupan su cargo durante dos años
 Absoluta competencia financiera
 El numero de secretarios de despacho son 7 (ministros)
 Tiene funciones judiciales
 Se puede constituir un tribunal formado por las propias Cortes para
juzgar a un miembro de estas.
 Pueden nombrar, si fuese necesario, un regente o tutor.

Una de las instituciones más importantes es la diputación permanente, la constitución


establecía la existencia de una Diputación permanente de las Cortes, órgano que
actuaría desde la disolución de unas Cortes hasta la apertura de las siguientes con el
principal encargo de velar sobre la observancia de la Constitución y de las leyes. Era
éste un mecanismo eficaz para fortalecer aún más al órgano titular del poder
legislativo.

Con esta Constitución el monarca tiene un gran recorte en sus poderes:

 Mantiene la facultad de proponer las leyes a través del ejecutivo


 Se ve muy disminuido su derecho a sancionar una ley
 Tiene veto suspensivo

El Consejo de Estado es un órgano asesor del monarca para asuntos determinados, el


gobierno es el encargado de ejercer las funciones de la Corona, las ejercen los
secretarios de despacho que eran elegidos por el rey. No hay un consejo de ministros
pero prima como cabeza visible la figura del secretario de despacho del presidente del
estado.
En el ámbito de justicia, hay que decir que esta Constitución estructura la
administración de la justicia y se recoge por primera vez la institución del jurado.

La vigencia de esta constitución es entre 1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837

En cuanto a su transcendencia hay que decir que es el texto constitucional español con
mayor proyección exterior en el campo internacional, sobretodo más que la francesa
de 1741 por 3 motivos:

 Es una Constitución que no va a generar un régimen de terror


 Porque es una Constitución que surge frente a los afanes autoritarios de
Napoleón y además es derogada injustamente por Fernando VII
 Porque a partir del primer ciclo revolucionario del siglo XIX va a convertirse en
un elemento fundamental de las revoluciones liberales

Tuvo importantes influencias en otras naciones:

 Portuguesa 1822
 Dos Sicilias 1820-21
 Levantamiento de Grecia de 1821
 Movimiento Carbonario
 Ideario nacionalista noruego de 1814
 Rusia, movimiento liberal (Decembristas)
 Estados hispanoamericanos

Sus defectos son:

 No reelección inmediata de los diputados


 No segunda cámara
 Rígida división de poderes
 Intolerancia religiosa
 Extemporánea (fuera de época)
 El reformismo post-fernandino: el sistema político del Estatuto
Real
A la muerte de Fernando VII el 29 de Septiembre de 1833 el absolutismo era ya
inviable, al menos, así pensaban los partidarios de Isabel II y la regente María Cristina,
en torno a las cuales se agruparon los liberales. Por otro lado, los Carlistas si defendían
la vuelta al absolutismo y fue inevitable entablar con ellos la primera guerra civil (1833-
1839). En el campo liberal había partidarios de la vuelta a la Constitución de 1812,
entre una y otra posibilidad, un grupo de políticos liberales, pero moderados,
defensores de la Monarquía, de la religión y de la tradición, intentaron una vía media.
El Estatuto Real promulgado el 10 de Abril de 1834 fue la norma básica de la nueva
situación.
En relación a su contenido se dice que el Estatuto Real de 1834 es una ley ambigua.
Por su origen, es una carta otorgada, pues no procede de la voluntad popular
constituyente. Por los temas de que trata, es una Ley de Cortes, que regula la
composición y atribuciones de éstas. Por su contenido ideológico, es la partida de
nacimiento del moderantismo español en su versión más conservadora, menos liberal.
Por todo ello, desde un punto de vista sociológico, el Estatuto significó un pacto entre
parte de la nobleza y de la jerarquía eclesiástica del Antiguo Régimen y la burguesía
más conservadora.

El Estatuto de 1834 estructuraba las Cortes en dos Cámaras: el Estamento de Próceres


y el Estamento de Procuradores. Se trataba de una Cámara estamental, de
composición semejante a la de las Cortes del Antiguo Régimen. Para ser miembro del
Estamento de Procuradores hacía falta tener una renta anual elevada. De este modo,
el sistema representativo del Estatuto estaba ideado en beneficio de una clase
restringida, los derechos políticos se conferían únicamente a los poseedores de bienes
económicos y la nación legal se identificaba con la de los propietarios.

Por no contener una declaración de derechos y por no emanar de la nación sino del
poder real, el Estatuto Real de 1834 no puede ser considerado como una verdadera
Constitución, ni siquiera como una Constitución breve e incompleta.

Se le considera un Estatuto breve (50 art), incompleto, flexible, que reconocía la


soberanía real, con unas Cortes bicamerales y que estuvo en vigor entre 1834 y 1836.

 Las propuestas del liberalismo doctrinario: las constituciones de


1837 y 1845
Constitución de 1837

Con el llamado motín de la Granja en Agosto de 1836 se proclama de nuevo la


constitución de Cádiz como síntoma inequívoco de la vuelta a un Estado liberal carente
de las ambigüedades del régimen del Estatuto. Se convocan Cortes, estas fueron
unicamerales y sus miembros fueron elegidos con arreglo al sistema previsto en la
Constitución de 1812. Como el prestigio de la Constitución de 1812 era grande y los
progresistas la habían esgrimido como bandera de partido, la nueva Constitución se
presentó como reforma de la de Cádiz. La reforma de la Constitución de 1812 no
consistió en acentuar su radicalismo liberal, sino en atenuarlo.

Aunque adoptara el método de la reforma constitucional, fue considerada siempre


como una nueva constitución. Una comisión de diputados presidida por Argüelles
redactó las bases para la reforma, aprobadas éstas por el pleno de las Cortes se
convirtió en el texto definitivo de la Constitución, promulgado el 18 de Junio de 1837.
En relación a su contenido podemos decir que el principio de soberanía nacional
aparece amortiguado. El principio de división de poderes también esta aminorado,
como la intervención del rey en el poder legislativo es muy importante, la quiebra de
tal principio se realizó en forma de fortalecimiento del poder real, que no es sólo el
titular del ejecutivo sino el poder más fuerte del Estado. Además, el principio de
rotunda confesionalidad sancionado en Cádiz fue sustituido en la Constitución de 1837
por una fórmula ambigua (tolerancia religiosa). Frente al principio de rigidez
constitucional establecido en Cádiz, la Constitución de 1837 instaura el principio de
flexibilidad, como en este el rey tenía una participación destacadísima, esto significaba
poner en manos del rey la iniciativa de la reforma constitucional y también concederle
la posibilidad de vetar cualquier reforma. Todo ello encajaba mal en el aparente
principio de soberanía nacional.

En cuanto a los derechos individuales, la Constitución de 1837 carece de una parte


dogmática y omite alguno de los derechos expresamente garantizados por la
constitución de Cádiz. Por último, los constituyentes de 1837 optaron por la brevedad,
frente a los 384 artículos de la Constitución de Cádiz, la progresista de 1837 tiene sólo
77 y dos disposiciones adicionales.

Las Cortes quedaron divididas en dos Cámaras: el Congreso y el Senado. El Senado se


componía de los individuos nombrados por el rey a propuesta de los electores de cada
provincia. El Congreso de diputados se elegía con arreglo a sufragio directo y
censitario, los progresistas implantaron un sistema de sufragio directo y censitario,
aunque aumentando el cuerpo electoral.

El fortalecimiento del poder real se manifestó en detrimento de la independencia y


presunta soberanía de las Cortes. El rey podía suspender y disolver el Congreso, tenía,
como cada Cámara, la iniciativa legislativa; y poseía además el derecho de sancionar
las leyes, entendiéndose este derecho como ilimitado, lo cual significaba que poseía un
derecho de veto frente a textos aprobados por las Cortes.

Constitución de 1845

Si la Constitución de 1837 fue efecto retardado de la sucesión de Fernando VII, la de


1845 es consecuencia apenas retrasada de la mayoría de edad de Isabel II y de su
entronización activa con el consiguiente acceso de los moderados al poder.

La Constitución de 1845 se presenta como reforma de la de 1837, pero la de 1845


contenía modificaciones no sustanciales de la de 1837. Se procuró tan sólo acentuar el
tibio moderantismo de la anterior Constitución hasta hacer otra que fuese el más puro
modelo de la ideología doctrinaria en su versión hispánica. El mismo procedimiento de
la reforma indicaba ya el abandono del principio de la soberanía nacional, pues la
iniciativa y el proyecto de la revisión partieron del gobierno y no de las Cortes.
Algunas de las características principales de la Constitución de 1845 era que se
consideraba que la soberanía era compartida por la Monarquía y el pueblo. En el
ámbito de la regulación de los poderes del rey en cuanto a titular del ejecutivo no
hubo modificaciones importantes. Se estableció un Senado con número ilimitado de
senadores, todos ellos nombrados por el rey con carácter vitalicio. Esto puso en manos
del rey la Cámara alta, con lo cual su intervención en el poder legislativo fue decisiva.

Además de estas modificaciones hubo otras tres reformas importantes, en primer


lugar se sustituyo la ambigua fórmula de la Constitución de 1837 sobre la cuestión
religiosa, por una declaración inequívocamente confesional. En segundo lugar se
atribuye al Senado importantes facultades judiciales. Y en tercer lugar se promulgo una
nueva ley electoral para restringir el derecho de sufragio activo, atribuyéndolo tan sólo
a los que pagasen contribuciones muy altas y a un número muy restringido de
capacidades, era el sufragio censitario en su forma más pura y extremada.

 La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869


La Revolución de Septiembre de 1868 (La Gloriosa), iniciada en Cádiz con el
pronunciamiento firmado por Serrano, Prim, Topete y otros jefes del ejército y de la
Armada, abre el Sexenio de 1868 a 1874 de signo liberal-democrático. La revolución de
1868 pronto mostró su efectivo arraigo en amplias capas de población.

La revolución del 68 fue impulsada por la burguesía liberal, principalmente por esa
pequeña burguesía de comerciantes modestos y profesionales liberales a los que suele
denominarse clase media. El levantamiento iniciado el 19 de Septiembre tuvo sus
etapas decisivas en la batalla de Alcolea y en la salida de España de Isabel II dos días
después. Abandonado el trono se produjo la asunción de la soberanía por la nación por
medio de Juntas y de un gobierno provisional. El principal acto de este gobierno fue
que se establecía el sufragio universal masculino. Con arreglo a este sistema electoral
se convocaron Cortes constituyentes y abordaron como tarea principal la redacción de
una nueva constitución, está fue votada por las Cortes el 1 de Junio y promulgada por
el gobierno presidido por el general Serrano el 5 de Junio de 1869.

En cuanto a los principios ideológicos que recoge esta constitución nos encontramos
principalmente el reconocimiento del principio de soberanía nacional, de esta
mentalidad democrática deriva el reconocimiento del principio de sufragio universal, si
bien éste afecta tan sólo a los varones. Además diversos artículos establecen el
principio de división de poderes, siendo muy interesante el intento constitucional de
potenciar la importancia del poder judicial con el fin de que la seguridad, la propiedad
y la libertad queden bajo el amparo inviolable de los tribunales de justicia. Se reconoce
de nuevo el principio de unidad de Códigos y de jurisdicción como necesario
instrumento para lograr la igualdad jurídica y la defensa judicial de los derechos. Por
primera vez en nuestra historia constitucional estos derechos individuales están
ampliamente recogidos en una extensa parte dogmática, esta amplia enumeración de
derechos y en especial el de sufragio y los de asociación y reunión significaron la
articulación constitucional de la ideología liberal-democrática.

El poder ejecutivo residía en el rey, quien lo ejercía por medio de sus ministros. La
figura del rey no veía muy disminuidos sus poderes en relación con las Constituciones
de 1812 y 1837, aunque sí respecto a la del 45. La desaparición de la dinastía
borbónica hizo pensar a los constituyentes que la fórmula de la Monarquía
democrática, esto es, la de un poder real limitado no sólo por los otros poderes
constitucionales sino fundamentalmente por la amplia serie de derechos individuales,
pareció entonces la más viable. En el poder legislativo se mantuvo el bicameralismo,
pero estableciendo que los senadores habían de ser elegidos por sufragio universal. El
Congreso estaba compuesto por diputados elegidos en proporción de uno por cada
40000 habitantes. Con arreglo a la Constitución cualquier ciudadano mayor de edad y
en pleno goce de sus derechos civiles podía intervenir en las elecciones a diputados y
podía asimismo ser elegido diputado a Cortes. El poder judicial estaba conferido a los
tribunales, pero se establecía el juicio por jurados para los delitos políticos.

En cuanto a su vigencia, siempre se entendió que estaba y estaría vigente hasta que se
promulgara la Constitución republicana. Como ésta nunca llegó a aprobarse, la
Constitución de 1869 continuó vigente, al menos formalmente, incluso después del
golpe de Estado del general Pavía el 3 de Enero de 1874, que acabó con la República
federal y con sus Cortes Constituyentes.

 La Restauración y la Constitución de 1876


El motor y el cerebro de la Restauración de Alfonso XII fue Cánovas del Castillo. Los
fines que Cánovas perseguía eran los siguientes:

1. El restablecimiento de la Monarquía borbónica constitucional.


2. Excluir del quehacer político a los militares, para ello hizo del rey el jefe nato y
constitucional del ejército.
3. Sustituir el viejo exclusivismo político entre los partidos moderados y
progresistas por un sistema de turno entre los partidos conservador y liberal.
4. Que el rey tuviera constitucionalmente poder suficiente para hacer caer a un
Gobierno y sustituirlo por otro.

Con el sistema de Cánovas la burguesía conservadora se instaló cómodamente en el


poder, quedaron excluidos del poder los partidarios del absolutismo y también el
proletariado urbano o campesino y sus partidos y representantes. Cánovas logro todos
sus propósitos, su política triunfó, su éxito descansó en dos bases sólidas:

1. Una Constitución doctrinaria, sensiblemente parecida a la de 1845.


2. Un falseamiento sistemático de toda consulta electoral.
Los moderados querían el restablecimiento de la Constitución de 1845, y los
progresistas-constitucionales soñaban con la vigencia de la del 69. Pero Alfonso XII, en
vísperas de regresar a España había considerado abolidas tanto la una como la otra,
por lo que había que hacer otra Constitución. El procedimiento seguido fue el
siguiente, Cánovas reunió a más de 600 ex senadores y ex diputados para que éstos
designasen una comisión de hombres ilustres encargados de redactar las soluciones
conciliadoras. La comisión obedientemente redactó el proyecto y el gobierno declaró
que aceptaba y hacía suyas sin vacilar todas las soluciones propuestas por la referida
Comisión. La Constitución del 76 fue la más larga en vigencia ya que estuvo en vigor
hasta el advenimiento de la Dictadura de Primo de Rivera en 1923.

La Constitución de 1876 es una Constitución doctrinaria:

 Afirmaba que no hay más soberanía que la ejercida por la Corona y las Cortes,
nada de soberanía nacional.
 Es una Constitución flexible, ya que el rey y las Cortes pueden modificar la
Constitución sin acudir a ningún procedimiento legislativo especial.
 Era la típica Monarquía doctrinaria, cuarto y superior poder
 La Constitución reconocía en principio bastantes de los derechos individuales
protegidos por la Constitución de 1869, pero con un importantísimo freno
impuesto al reservar a futuras leyes ordinarias la regulación de los mismos.
 La Constitución de 1876 no decía nada sobre el derecho de sufragio.
 La Constitución de Cánovas estaba más cerca de la de 1869 que la de 1845 en
lo concerniente a la confesionalidad católica.

En lo referente a los órganos constitucionales las Cortes eran bicamerales, el poder


judicial no aparecía en cuanto tal mencionado en la Constitución, que sólo hablaba de
una función, la de administrar justicia, correspondiente a los tribunales, quienes la
aplicaban en nombre del rey, difuminando con ello el principio de división de poderes.

Se introdujeron cambios notorios en la composición del Senado, la Constitución fijaba


tres tipos de senadores: senadores por derecho propio, senadores vitalicios
nombrados por la corona y senadores elegidos por las corporaciones del Estado y por
los mayores contribuyentes. Con esta composición tripartita se trataba de que la
Cámara alta no estuviese enteramente a disposición de la Corona. En la de 1876, por
primera vez se atribuyen competencias específicas al gobierno, como es la de
presentar a las Cortes el presupuesto.

La importante ley de 8 de Agosto de 1907 amplió el derecho de sufragio universal


masculino a las elecciones municipales y reguló con detenimiento y buen sentido
técnico la complicada máquina electoral.
- La Constitución republicana de 1931
La Constitución de 1931 fue una Constitución popular, democrática. Estas son algunas
razonas para dicha afirmación:

1. Arrancaba del propio pueblo


2. Establecía el principio de que todos los poderes de los órganos del Estado
emanan del pueblo.
3. Se establecía el sufragio universal, igual, es decir, sin exclusión de las mujeres,
directo y secreto.
4. Enumeraba una amplia serie de garantías y derechos individuales, como fines y
límites del poder del Estado.

Era un texto de avanzado contenido social, habida cuenta del momento histórico en
que surge. Se reconocía la propiedad privada pero al mismo tiempo se admitía la
posibilidad de socializar la propiedad con determinados requisitos. Como
complemento de este enfoque, a la serie de libertades propias de la parte dogmática
de Constituciones liberales, se añaden en la de 1931 derechos de contenido social y
económico, tendentes a hacer efectiva la protección estatal a los trabajadores.
Técnicamente fue una Constitución no mal escrita y aceptablemente estructurada.

El poder legislativo residía en las Cortes o Congreso de los diputados, es decir, en u


órgano unicameral; los diputados eran elegidos para cuatro años. Para garantizar la
continuidad de los poderes de las Cortes cuando éstas estuvieran cerradas o disueltas
se creó la Diputación permanente de las Cortes. La función de administrar justicia
correspondía a los jueces y Tribunales. El presidente del Consejo de Ministros y los
ministros constituían el Gobierno, a cuyo presidente se atribuyó la función de dirigir y
representar la política del Gobierno. Correspondía al Consejo de Ministros las
funciones de elaborar proyectos de ley, dictar decretos, ejercer la potestad
reglamentaria y deliberar sobre todos los asuntos de interés público.
Lección 19

El Derecho en la época constitucional II


La supresión de la particular organización político-administrativa de
Navarra y de los territorios vascos como consecuencia de las Guerras
Carlistas
La unificación del ordenamiento jurídico es consecuencia de uno de los principios
fundamentales del liberalismo; no se entiende que en una misma nación haya
desigualdades por ser de estamentos diferentes y por ser de distinto territorio. Los
textos constitucionales proponen:

 Una administración uniforme


 Codificación unitaria
 Mismo derecho tributario
 Unidad de mercado
 Obligación general de acudir a filas
 Plan general de enseñanza uniforme

Sin embargo, aún se mantienen determinados privilegios en el antiguo reino de


Navarra y en las provincias forales. El momento clave va a ser el fin de la primera
Guerra Carlista que teniendo en cuenta el apoyo al movimiento Carlista en capas
populares, se quiere acabar con ello. Para acabar con esta situación se dictan una serie
de disposiciones entre 1839 y 1841. En el convenio de Vergara se acuerda una ley que
tenía dos artículos contradictorios pues decían que se confirmaban los fueros de esa
provincia pero sin perjuicio a la unidad constitucional.

En el caso de Navarra, el desarrollo de la ley de Agosto de 1841 es una ley paccionada.


Lo fundamental es que esta ley supone desmontar todo el aparato político-
administrativo que Navarra tenía y todo el Derecho público, no obstante, mantienen:

 El Derecho civil, el Derecho privado no interesaba tanto al rey


 Las quintas, la aportación al ejército. Navarra tendrá que contribuir a las
remesas militares en función de la población pero se le va a permitir arbitrar los
medios que crean necesarios para cubrir las cuotas porque tenían medios
económicos
 La cuestión tributaria, la provincia pagara impuestos indirectos pero también
unos directos recaudados por la diputación provincial y tenían además el
privilegio de que una sexta parte de lo recaudado se lo quedaba la provincia

El caso vasco es similar pero con una salvedad, fue mediante un Decreto de Cortes
debido a que hubo un levantamiento militar para derribar a Espartero. Ese
pronunciamiento, donde más apoyos tenían, era en las provincias vascas porque en el
caso de que triunfara iban a recuperar la situación anterior a Vergara pero no fue así,
por eso hubo una disposición impuesta, no se negocio la ley. Esta disposición supone
que se oficializa la extinción del régimen foral en materia política-administrativa al
igual que en Navarra. El problema se plantea en las otras tres cuestiones, que el
Decreto no las menciona. Se entiende que el Derecho privado se mantiene, no hay
obligatoriedad de mandar reemplazos al ejército y la cuestión de los tributos no se
menciona. Todo ello se modifica también en 1876 tras la tercera Guerra Carlista, lo que
se hizo fue equiparar las provincias vascas a todos los efectos con Navarra. Mantendrá
por tanto el Derecho privado, tendrá que contribuir en los recursos militares y en la
cuestión tributaria se dan los conciertos económicos, acuerdos entre las diputaciones y
la nación en la que el impuesto de determinados productos lo van a cobrar las
diputaciones.

El debate acerca de la continuidad de los derechos forales en la España


del siglo XIX
En cuanto a la unificación de los fueros, a partir de 1868 hay todavía una jurisdicción
militar, eclesiástica, una especial en materia de hacienda, una nueva que es la
jurisdicción contencioso-administrativa y una mercantil. Una de las primeras
disposiciones que se van a adoptar en la revolución de 1868 va a ser un decreto
conocido como el decreto de unificación de ese año a través del cual la jurisdicción de
la nación se va a extender a la práctica totalidad de los asuntos civiles y penales, se van
exceptuar la jurisdicción eclesiástica y militar pero muy disminuida.

 La eclesiástica queda reducida al estricto ámbito de la Iglesia en el ejercicio de


sus funciones como eclesiástico
 La militar va a reducirse a aspectos puramente militares, cometidos por
militares en activo

La reducción de las jurisdicciones privilegiadas


El derrumbamiento de los privilegios jurídicos de la aristocracia se inicia en las Cortes
de Cádiz, donde quedan abolidas las pruebas de sangre para el acceso a determinadas
profesiones y cargos, son suprimidos los derechos jurisdiccionales y se establece la
igualdad civil y de fuero de todos los españoles. El poder latifundista de las ricas
familias sufre a su vez el impacto de la desvinculación de los mayorazgos. Sin embargo,
esa aristocracia es objeto de cierta rehabilitación política, cuando el Estatuto Real de
1834 sanciona la existencia de un estamento de próceres como cámara parlamentaria,
de la que los grandes de España son miembros natos y a la que tienen acceso los
títulos de Castilla, situación reconocida hasta 1864.
Las ventas de mayorazgo y de propiedades eclesiásticas desamortizadas, que pudieron
ser adquiridos por los más poderosos, favorecieron la presencia a mediados de siglo de
una alta nobleza latifundista. En la segunda mitad del XIX predomina en cambio la
llamada nobleza romántica, formada por el conjunto de políticos, militares y gentes de
la banca, a los que la monarquía distingue con numerosos títulos. Surge así el
espécimen de aristócrata de la Restauración, dueño a menudo de tierras, a veces
próspero negociante o militar prestigioso, conservador en lo social pero
frecuentemente alineado en política con los liberales, que de una u otra forma se hace
presente en las camarillas palaciegas de la época.

En cuanto al clero, en 1835 es suprimida una vez más la Compañía de Jesús, mientras
un decreto de 4 de julio del mismo año dispone la clausura de todas las casas de
religiosos que no consten de un mínimo de doce miembros profesos, nacionalizando
además todos sus bienes. Con independencia de la legislación desamortizadora, que
culminará con la ley de 2 de Septiembre de 1841, declarando bienes nacionales todos
los del clero secular, iglesias y cofradías. Tras el Concordato de 1851 que limitó a tres
las congregaciones religiosas masculinas, se produjo una lenta pero ostensible
recuperación del sentimiento católico, revalorizándose en consecuencia el papel de los
religiosos y del clero secular.

La preeminencia de la ley y su pretendida exclusividad como fuente del


derecho español
El estado de derecho, teniendo en cuenta el principio de separación de poderes, se
entiende que la primacía debe tenerla la ley y dentro la ley la primacía la tendrá la
constitución. En segundo lugar se encuentra la costumbre, que desaparecerá de modo
definitivo en el derecho público pero en el derecho privado se mantiene en algunos
aspectos. En tercer lugar aparecen los principios generales del derecho, constituyen
aquellas normas básicas reveladoras de las creencias y de las convicciones de la
comunidad respecto a las normas fundamentales de su organización y convivencia. Por
último aparece la jurisprudencia aunque no va a tener tanta importancia como antes.
A partir de 1838 tendrá gran importancia la del Tribunal Supremo.
Lección 20

El proceso codificador en España I


La codificación del derecho positivo: Concepto, características y
desarrollo en Europa
La codificación es una parte importante del derecho positivo. A partir de la Europa
ilustrada el código hace referencia a una ley de contenido homogéneo, homogeneidad
ganada por razón de la materia que de una forma sistemática y articulada y con
lenguaje preciso regula los aspectos de una materia jurídica. Un código pretende dar
solución a todos los problemas de una materia pero a veces es necesario completarlo
con leyes especiales porque no siempre se consigue. Decimos que un código es una ley
elaborada por un único legislador, promulgada en un mismo momento de manera que
todos sus preceptos pertenecen a ese mismo acto legislativo. Tiene un contenido
homogéneo pues recoge de manera articulada los contenidos referidos a una materia
del ordenamiento jurídico así pues se habla de un código civil, código penal, etc.

El código esta sistematizado y articulado, está construido con arreglo a un plan lógico
en el que se procede desde unos conceptos generales y unas normas principales hasta
preceptos concretos. El lenguaje es preciso al contrario que en el Antiguo Régimen en
el que es ampuloso y retórico. En el S.XIX se acude a ese lenguaje claro y sencillo
porque se define, no se describe. Si antes era un lenguaje complicado, los monarcas
puede que lo harían para crear confusión y así se tuviera que acudir a la interpretación
jurídica del rey. Un código pretende ser una ley concreta en el que venga recogida una
sola materia pero eso puede convertirse en algo imposible, por lo que son necesarias
leyes especiales al margen del código. En el código solo se incluyen los principales y
más generales problemas de un sector del ordenamiento jurídico.

La codificación es un proceso histórico que se desarrollo fundamentalmente en el siglo


XIX y que conduce a la elaboración de los diversos códigos. Cuando se plantea el tema
de la codificación hay que referirse al constitucionalismo pues son conceptos
estrechamente ligados. El soporte económico y las raíces ideológicas de los códigos y
de las constituciones son las mismas: ascenso de la clase burguesa y la filosofía
jurídico-política de la Ilustración. Los códigos siempre aparecen cuando hay una
constitución en la que se ordena la redacción de los distintos códigos. En alguna
ocasión hubo códigos que se realizaron en un periodo absolutista pero lo normal es lo
anterior. El código de comercio español de 1829 estuvo sin embargo en vigencia
durante la década absolutista de Fernando VII, esto fue posible por el interés de los
comerciantes de conseguir la unidad de mercado. Los primeros códigos europeos
nacen a mediados del XVIII (Austria, Prusia)
Etapas de la codificación en España
1808-1823: Comienza con la invasión francesa, en 1808 se promulgó el Estatuto de
Bayona que es una carta otorgada en la que ya se habla de la necesidad de codificar.
En la constitución de 1812 se dispone que el código civil y criminal y el de comercio
serán los mismos para toda la monarquía, sin perjuicio de las valoraciones que por
particulares circunstancias podrán hacer las Cortes. En este artículo se sintetiza lo que
se quiere codificar en ese momento, es un mandato constitucional. En esta primera
etapa, durante el Trienio Liberal aparecen dos proyectos de códigos: Código Civil de
1821 y el Código Penal de 1822 que estuvo en vigor unos pocos meses porque se
produce la llegada de los 100000 hijos de San Luis.

1823-1843: En la década absolutista (1823-1833) se redacta el Código de comercio


español de 1829 y en 1830 la Ley de enjuiciamiento mercantil. En la década de 1833-
1843 se redacta el Código penal de 1834 y el Código civil de 1836, ambos quedaron en
meros proyectos, no fueron promulgados.

1843-1868: En 1843 se crea la comisión general de codificación, a partir de ese año se


oficializa el sistema de codificación, se establecen cuatro secciones: código civil, penal,
de organización judicial y códigos procesales. Se procuró que los realizaran personas
especializadas en derecho. Esta etapa presenció varios códigos: código penal de 1848,
Ley de enjuiciamiento civil de 1855 y proyecto de código civil de 1851. Se doto al
código penal de mayores instrumentos para castigar los delitos políticos. El proyecto
de código civil de 1851 no fue promulgado ya que en ese año se desataron oposiciones
en distintos territorios, sobre todo en Cataluña. También hubo resistencias de la Iglesia
porque perdía protagonismo en la vida social.

1868-1874: Es la etapa del Sexenio Revolucionario, se inicia con la revolución Gloriosa


con la que Isabel II abandona España. Con la Constitución de 1869 se imponen
importantes reformas legislativas. Se realiza el código penal de 1870, la ley provisional
para la organización del poder judicial de 1870 y que está en vigor hasta 1985, la ley de
enjuiciamiento criminal de 1872 que completa la vigencia del código penal de 1870.
También en esta etapa hay retrasos en la codificación civil que obliga a dictar algunas
leyes civiles especiales como la Ley de notario, la Ley de hipoteca o la Ley de
matrimonio civil.

Restauración: Termina el proceso de la codificación, hay una calma social y estabilidad


política, lo que junto a una cierta prosperidad económica provoca que la burguesía
asciende al poder político. En este periodo se publican:

 La ley de enjuiciamiento civil de 1881


 La ley de enjuiciamiento criminal de 1882
 Código de comercio de 1885 que sustituye al código de 1829
 Código civil de 1888-1889, en 1888 se promulga la primera edición del código
pero se hizo con prisas y hubo errores. Para corregirlos fue necesario publicar la
edición de 1889 que es la que sigue en vigor aunque ha sufrido reformas.

La codificación del Derecho Penal: el reformismo ilustrado como


precedente, el Código penal de 1822, el Código penal de 1848 y sus
reformas posteriores.
Tiene una influencia notable del reformismo ilustrado del S.XVIII. Es especialmente
sensible a los cambios constitucionales y políticos, por eso hay varios proyectos del
código penal.

Hubo varios autores influyentes como Montesquieu, Beccaria y Howard que fueron los
impulsores de la nueva idea jurídico-penal.

 Montesquieu aboga por un nuevo derecho penal y sobre todo por un nuevo
derecho procesal basado en la moderación, defendía que las penas deben ser
proporcionales a la maldad del delito
 Beccaria critica también los horrores de la legislación penal y combate la
práctica penal y procesal-penal. Escribe una pequeña obra con apenas 70
páginas “Tratado de los delitos y de las penas”, en esa obra se dice que es
mejor prevenir los delitos que castigarlos y este es el fin principal de toda
buena legislación, en 1777 la inquisición prohibió esa obra.
 John Howard es un autor inglés que publicó un libro denunciando el sistema
penitenciario inglés, decía que tenía un carácter inhumano, degradante y cruel.
Se empezó entonces a pensar en mejorar las prisiones

Todas estas ideas de estos tres autores fueron recogidas también por ilustrados
españoles como Jovellanos, Lardizábal, Meléndez Valdés, Cabarrós, Sempere y
Guarinos. Aún así en España no fue un tránsito pacífico el del derecho penal.

A partir de 1822 ya aparece un código penal, en este momento está en vigor la


constitución de 1812, en el Trienio Liberal. Este código penal se hace eco de las nuevas
ideas penales, también influye la necesidad de que fuese la ley fuente principal del
derecho penal desterrando la costumbre. Por último, fue fácil la codificación del
derecho penal, pues no hubo resistencia de los territorios históricos, no hubo
resistencia foral. Este código tuvo escasa vigencia y fue hecha por varios juristas como
Calatrava o Martínez Marina. Su vigencia fue escasa como hemos dicho ya que en 1823
se restablece el derecho penal del Antiguo Régimen, este derecho penal es el código
de las Siete Partidas y el libro XII de la Novísima Recopilación.
El código penal de 1822 tiene una estructura singular:

1. Primera parte, delitos contra la sociedad


2. Segunda parte delitos contra particulares

Se destacan en él las influencias de varios autores pero sobre todo de Beccaria,


Filangieri y Bentham.

Después de este código de 1822, bajo vigencia de la constitución de 1845 se redacta


un nuevo código penal. Esta constitución es más moderada, por tanto, este código fue
también de carácter moderado. Este código penal de 1848 fue realizado por una
comisión de juristas, la Comisión General de Codificación de 1843. Este código tiene
influencias importantes como son:

 Códigos europeos: francés austriaco, napolitano…


 Códigos americanos: como el Brasileño
 Un sistema de fijación de las condenas
 La tradición jurídica española

Se estructura de forma diferente al de 1822, lo componen 3 libros:

1. Disposiciones generales sobre delitos, faltas, personas responsables y penas


2. Delitos en particular
3. Faltas

El código de 1848 estuvo en vigencia hasta 1870 en la que aparece otro que se
presenta como reforma del de 1848. Este código de 1848 admite la pena capital solo
en delitos de importante gravedad. Junto a la pena de muerte recoge la pena de
argolla, una de las penas de las que se conocen como degradantes pues consiste en la
exposición pública del delincuente sujeto por una argolla para que todos lo vieran. Es
una pena de vergüenza pública.

La reforma más importante es la de 1870 para adecuar la legislación penal a la


constitución de 1869. Las penas dejan de ser tan duras debido a esa libertad de culto
proclamada en la constitución de 1869. Se incluye el delito de imprenta, se refuerzan
las garantías del principio de legalidad y se entiende que la ley está por encima de
cualquier fuente del derecho. Se deja también un escaso margen de actuación de los
jueces y hace una protección especial de los derechos individuales. El código de 1870
estuvo en vigor hasta prácticamente 1932 aunque en principio iba a ser una ley
provisional. Es más amplio que el de 1848, no supuso en la práctica ningún avance ni
ninguna mejora técnica, lo que sí hizo fue reforzar el poder político y los principios
constitucionales. Se tipifican los delitos contra el orden constitucional y contra la
forma de gobierno y suprime la cadena perpetua así como la pena de argolla y
mantiene la pena capital, si bien, se aplica solo en supuestos muy graves. Por último,
fue un código útil en aquel momento político en tanto se convirtió en garante de los
derechos individuales de los ciudadanos y de los principios constitucionales de la
constitución de 1869.

La codificación del derecho mercantil: el Código de comercio de 1829 y


Sainz de Andino, la Ley de Enjuiciamiento sobre los negocios y causas de
comercio de 1830, las leyes especiales mercantiles y el Código de
comercio de 1885
Surge porque se siente la necesidad de contar con un único derecho mercantil en toda
España y de carácter nacional, sin aduanas interiores. Se pretende fortalecer el
régimen económico capitalista, el poder económico de la burguesía. El nuevo derecho
mercantil deberá ampliar su contenido a todo tipo de actividad económica, no solo a
las actividades comerciales. Tenía que dejar de ser el derecho de los comerciantes para
convertirse en el derecho de los actos objetivos de comercio. Esto supone que se
pueden acoger al derecho mercantil aquellos ciudadanos que pueden dedicarse al
comercio esporádicamente.

El comercio mercantil de 1829 es elaborado por Pedro Sainz de Andino. Es un jurista


afrancesado, seguidor de José I, por esa razón este código responde a la tradición
francesa. Las características son:

 Busca la unificación del derecho mercantil sobre la base de los actos de


comercio
 Regula contratos mercantiles terrestres y marítimos
 Respeta la autonomía de la voluntad de los contratantes, lo que dispongan los
contratantes constituyen fuentes del derecho
 Aparece una sencilla regulación de tres tipos de compañías: colectiva (varios
accionistas), comanditaria (dos tipos de accionistas) y anónima
 Se hacen continuas referencias a la práctica mercantil y a los usos del comercio
 Sustituye los consulados por los tribunales de comercio que dictan la solución
de los conflictos mercantiles

Tiene influencias de la doctrina francesa, del código de comercio francés de 1807 y de


la tradición mercantil castellana (ordenanzas del consulado de Bilbao de 1737, libro del
consulado del mar)

Se estructura en 5 libros referidos a:

1. Parte introductoria
2. Parte destinada a los contratos
3. Comercio marítimo
4. Regulación concursal de quiebras
5. Administración de la justicia mercantil

Es un código de una calidad indiscutida y por ello tuvo una buena aceptación por parte
de los juristas españoles y la doctrina extranjera. Es tan bueno como el código francés
o mejor incluso en algunos aspectos que actualiza.

La ley de enjuiciamiento sobre los negocios y causas de comercio de 1830 se diferencia


del código de 1829, el cual regula los aspectos sustanciales, en que esta ley regula los
aspectos procesales. Esta ley fue elaborada por el mismo autor, Sainz de Andino. Dicha
ley introduce unos trámites breves y sencillos que facilitaron la pronta resolución de
los conflictos mercantiles. Se procuró que los jueces mercantiles fueran comerciales,
expertos en la práctica mercantil. Se introdujo también la no necesidad de que los
letrados no intervinieran ante los tribunales de comercio.

Tras la promulgación el código de 1829 algunas materias no estaban recogidas porque


surgieron después, como por ejemplo la ley de bolsa, la ley de banca, la ley de
sociedades anónimas… Después de este código de 1829 se promulga otro nuevo
código, el código de comercio de 1855. Desde la constitución de 1869 se siente la
necesidad de reformar el código de 1829. Hay un cambio económico muy grande y por
eso es necesario otro código. La estructura es similar al código de 1829 aunque en
síntesis mantiene el espíritu del anterior. Consolida el carácter objetivo del derecho
mercantil y se incorpora la defensa de la independencia del derecho mercantil
respecto al derecho civil. Tiene varios defectos importantes como son:

 Dejo de regular algunas cuestiones importantes pero introduce cambios


novedosos
 Falta una regulación completa de la hipoteca normal, de determinados
contratos como el de edición o el de adhesión incluso a los contratos de
arrendamiento.
Lección 21

El proceso codificador en España II


La codificación del derecho procesal orgánico: La ley Orgánica del poder
judicial de 1870
El derecho procesal es el derecho que trata de los juicios y dentro de él hay una
subdivisión:

El derecho procesal orgánico: Trata de cómo se organizan los tribunales, tiene por
objeto nombrar jueces, cómo están organizados los juzgados y tribunales, cuáles son
los ámbitos competenciales de cada uno de ellos, qué garantías deben tener los
ciudadanos respecto a su imparcialidad, qué derechos tienen los jueces frente a otros
poderes del Estado.

El derecho procesal sustantivo: Trata de cómo se tramitan las demandas ante los
tribunales, tiene como objeto establecer la actuación de las partes y de los jueces en el
marco de los distintos procesos.

Para referirse a las leyes a través de las que se codificó el derecho procesal se utiliza la
expresión “ley de enjuiciamiento” y no “código”

Para la codificación procesal orgánica, el primer reglamento es de 1835, después


aparece la ley provisional para la organización del poder judicial de 1870, una ley que
estuvo en vigor hasta 1895. Organiza la judicatura de una manera muy profesional,
garantiza el principio de inamovilidad del poder judicial, los jueces son responsables de
sus actos y no pueden ejercer su cargo profesional con los cargos públicos ni cargos
políticos. Además esta ley hizo una división del territorio nacional.

La institución del jurado


El establecimiento del tribunal del jurado había sido previsto para los delitos comunes
por la Constitución de 1869, reiterado por la Ley Orgánica del Poder Judicial, acogido
por la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 1872, y suspendido, tras una encuesta entre
las Audiencias, por el decreto de 1875. En el intermedio de este recorrido, el ministro
de Gracia y Justicia, Romero Girón, presenta en 1883 un proyecto de ley para organizar
el jurado en materia criminal, y a su término, en 1886, el titular del mismo
departamento, Alonso Martínez, vuelve sobre el tema con una nueva propuesta.

Alonso Martínez promovió las encuestas que caldearon el ambiente favorable a la


supresión, pero este mismo político había prometido restablecer el jurado cuando las
circunstancias lo aconsejaran. Al recuperar el ministerio en 1886, Alonso Martínez
recuerda el compromiso y estima llegado el momento de atenderlo. Y ello porque en
su opinión ya existe suficiente madurez social; porque la Ley de Enjuiciamiento
Criminal de 1882 ha introducido la oralidad del juicio, con el examen público de
procesados y testigos; y porque las Audiencias y salas de lo criminal habían ajustado su
funcionamiento a tales principios. De ahí su propuesta de restablecer el jurado como
un tribunal de doce miembros.

Este proyecto, basado en el de Romero Girón, pero que otorga mayores atribuciones al
tribunal popular, superó el debate parlamentario y con algunas reformas fue aprobado
por la ley de 1888. El destino del tribunal popular en los inmediatos años siguientes no
fue muy alentador. El ciudadano medio no debió sentir especial entusiasmo por formar
parte de una asamblea gratuita, en ocasiones resultó difícil reunir a sus miembros, y a
menudo las reuniones se celebraron con retrasos o resultaron interrumpidas. La
indigencia económica que se vivía en el momento favorecía la compra de votos y el
nivel cultural de los jurados, por las exigencias mínimas previstas en la ley, no fue
desde luego aceptable. Hubo todavía aspectos peores como la politización de los
jurados, causa de que el sectarismo y la pasión forzaran como veredictos del pueblo
reivindicaciones partidistas. Y con las cosas así, la institución entró en crisis en los
últimos años del S.XIX. Después de unas suspensiones parciales en 1907 y 1920, se
produjo la suspensión general en toda España con Primo de Rivera.

La codificación del derecho procesal civil: Ley de enjuiciamiento civil de


1855 y la Ley de enjuiciamiento civil de 1881
El gobierno ordenó que la Comisión General de Codificación procediese con toda
preferencia a redactar y discutir un Código completo de instrucción civil, en la cual
tuvo una destacada intervención Pedro Gómez de la Serna. La comisión nombrada
para redactar dicho Código procesal elaboró una Ley de Bases, que fue aprobada por
las Cortes en 1855. Se designó entonces una nueva Comisión, presidida por el mismo
Gómez de la Serna para desarrollar las bases aprobadas y redactar el texto articulado
de la Ley de Enjuiciamiento civil, el complicado trabajo se realizó con gran rapidez.

Una idea fija de la Comisión fue siempre la de conservar las orientaciones procesales
encerradas en nuestras mejores leyes, que para él eran principalmente la contenidas
en las Partidas y este espíritu de conservación le llevó a hacer un Código procesal civil
de muy escasos méritos, porque no supo elegir qué era lo digno de ser conservado.
Abandonó el modelo procesal de los juicios plenarios rápidos y dio acogida a la
pesadez del proceso basado en el “solemnis ordo judiciarius” del Derecho común. El
resultado fue una ley torpe y mal construida, con su centro de gravedad en el antiguo y
solemne juicio ordinario.

Lo más grave de la Ley de 1855 han sido sus consecuencias, que llegan hasta nuestros
días, ya que la vigente Ley de Enjuiciamiento es tan sólo una reforma de la de 1855. En
efecto La ley de bases de 1880, al ordenar la redacción de otra Ley de Enjuiciamiento
civil, estableció el pie forzado de que ésta había de ser una reforma y ampliación de la
anterior. De este modo, los principales defectos de la Ley de 1855 se perciben todavía
en l promulgada en 1881, todavía en vigor.

La codificación del derecho procesal penal: La ley de enjuiciamiento


criminal de 1872 y la ley de enjuiciamiento criminal de 1882
La preocupación por el proceso penal y, más en general, por todo lo concerniente a la
mejora de la administración de justicia renació en nuestro país a partir de la revolución
de 1868, de la Constitución de 1869 y de la ley orgánica de 1870.

La constitución de 1869 contenía algunos preceptos demostrativos de su preocupación


por garantizar mejor los derechos individuales de los detenidos o presos, dio entrada al
juicio por jurados para todos los delitos políticos y para los comunes que determinara
la ley. Más concreto interés en relación con la codificación procesal penal tiene la
disposición transitoria primera de la ley Orgánica del poder judicial de 1870, en ella se
ordenaba al gobierno que reformase los procedimientos criminales.

Fruto de este movimiento general y de las orientaciones establecidas en 1870 es la Ley


de Enjuiciamiento criminal de 22 de 1872, en ella seguía sin darse intervención alguna
al inculpado en el sumario y el juez instructor continuaba siendo también el juez
sentenciador de la causa, a pesar de todos los prejuicios que probablemente hubiera
hecho nacer en él la instrucción sumaria. La ley de 1872 no dio todavía el salto hacía un
proceso penal con plenas garantías en favor del reo. No obstante, la novedad más
importante y positiva de esta ley fue el establecimiento del juicio oral como segunda
fase del proceso.

Respecto a la ley de enjuiciamiento criminal de 1882 conviene decir de esta ley,


todavía vigente, que se trata de una obra nueva, distinta en muchos puntos a la Ley de
1872 y no mera reforma parcial de ésta. La Ley de Enjuiciamiento criminal de 1882 es
un excelente Código procesal. Hay en él una clara preocupación por desterrar el
predominio de los principios inquisitivos en el proceso penal y por restablecer la
igualdad de condiciones en esta contienda jurídica. El paso de la Ley de Enjuiciamiento
criminal de 1872 a la de 1882 se realizó de la siguiente forma. La ley Orgánica del
poder judicial de 1870 y la ley de enjuiciamiento de 1872 contenían preceptos
contradictorios entre sí y en algunos casos de dudosa vigencia. Para resolver esta
situación las Cortes ordenaron al gobierno que redactase una compilación general en
la que declarase lo que estaba en vigor, fruto de este encargo legislativo fue la
Compilación general de 1879. Poco después siendo ministro de Gracia y Justicia
Manuel Alonso Martínez se procedió a redactar un nuevo código procesal penal, para
ello se elaboró la ley de 1882 que autorizaba el establecimiento de Audiencias de lo
criminal ante las cuales debía desarrollarse en el futuro la fase o juicio oral del proceso
penal, y finalmente el texto articulado de la nueva ley.
La codificación del derecho civil: las propuestas previas con especial
referencia al proyecto de 1851
El modelo de codificación para nosotros es el código civil francés que sirvió para
imponer el modelo liberal burgués. En España el código civil fue el punto de la
implantación del estado liberal, Ambos modelos consiguieron el mismo objetivo. El
retraso en la elaboración de un código de derecho civil es originado porque a lo largo
del siglo XIX estuvo en vigor el derecho del antiguo régimen, por ejemplo en Castilla se
mantuvo en vigor las Partidas. La simultanea aplicación de los códigos liberales y la
legislación civil del antiguo régimen provocó numerosos desajustes pero fueron en
parte solventados gracias a la labor de los órganos judiciales y en particular por el
Tribunal Supremo. Las causas del retraso de la codificación civil en España son:

 La resistencia de los territorios forales que temían perder sus privilegios


 El rechazo de la Iglesia por el tratamiento que en esos proyectos recibían
instituciones como el registro y el matrimonio civil y que le daba entonces un
control económico y social importante.

La codificación del código civil en España tiene varias etapas:

Etapa de los prolegómenos, 1808-1843: El proyecto de 1821, durante el Trienio Liberal,


es incompleto e inconcluso, no es en sentido estricto un código pues incluye además
de derecho civil, derecho mercantil, procesal civil e incluso derecho administrativo, el
proyecto quedó incompleto ya que sobrevino la derogación del régimen
constitucional, se derogó la constitución de 1812.

El proyecto de 1821 se tuvo en cuenta en el proyecto de 1836 hecho por una comisión
de juristas por encargo de Martínez de la Rosa. Caído el gobierno de Martínez de la
Rosa este proyecto no fue aprobado por las Cortes debido a un cambio político. En
este código se aprecia el influjo del código civil francés y también influencias del
derecho de Castilla. Es un proyecto muy extenso, bien redactado y adaptado a la
realidad jurídica del momento. Sirvió para fundar la aparición de otros proyectos y
códigos.

Etapa de la oficialización de la codificación, 1843-1854: Los trabajos de la comisión


general de codificación tuvieron en cuenta el proyecto de 1836. El proyecto de 1851 es
el más importante ya que será la base del código de 1888-1889, sin embargo no se
promulgó:

 Por la situación de inestabilidad del estado liberal


 Por su carácter unitario sobre la base del derecho castellano
 Por el rechazo de los territorios forales, pues suprimía los derechos forales
 La oposición de la Iglesia
 La inadaptación de la sociedad española a determinadas instituciones tomadas
del derecho francés
 La situación del régimen de la propiedad de la tierra

Etapa intermedia, 1854-1875: El tema de los derechos forales se enfoca desde una
distinta perspectiva. Se redactan leyes civiles especiales para renovar el régimen
jurídico de ciertas instituciones que no admiten una mayor demora en la codificación.
Se busca cómo articular el derecho foral para no vulnerar la idea de la existencia de un
único código civil para todo el país.

Etapa de la culminación de la codificación civil, 1875-1889: Culmina con el código civil


1888-1889, fue redactado por la comisión general de codificación de la que destacó
Manuel Alonso Martínez. En esta etapa final se da acceso a la comisión general de
codificación a representantes de los territorios que presentarán memorias de su
derecho civil para poder respetarlo. Hay un nuevo método de trabajo con la ley de
bases, no se discute en las Cortes todo el articulado sino sólo las bases, los principios
fundamentales. Las Cortes sólo debían comprobar que el texto final se adaptaba a las
bases.

Este código supuso la consagración de los derechos de la burguesía que buscaba el


asentamiento del estado liberal. Es largo, está estructurado en un título preliminar y
cuatro libros. Predominan las soluciones moderadas propias del ambiente ideológico
de la época y recogidas en un castellano sobrio y sencillo. Tuvo como referente
principal el proyecto de 1851 pero también códigos como el francés, el italiano y el
portugués, el código aun sigue en vigor.

Las leyes civiles especiales (leyes hipotecarias de 1861 y 1869, ley del
notariado, ley del matrimonio civil y ley del registro civil): el Código civil
de 1888-1889
Convencido el gobierno de que la codificación estaba detenida y lo estaría durante
bastante tiempo, decidió elaborar leyes civiles especiales por razón de su contenido,
pero que serían de vigencia general y pacífica en toda España, al promulgarse sobre
cuestiones acerca de las cuales no era de esperar resistencia alguna por parte de los
territorios de Derechos forales. Así se hizo durante el periodo de 1851 y 1880 en el que
se aprobaron varias leyes de estas características.

Leyes hipotecarias 1861 y 1869: A partir de esta ley aparece un nuevo régimen de la
propiedad que se mantendrá hasta el código civil de 1888-1889. Nace por la necesidad
de proteger la propiedad inmueble después de que se haya suprimido el régimen
señorial, se sustenta en dos principios nuevos:
 Principio de la publicidad: Supone que el derecho de la propiedad y todos los
actos y derechos que afectan a la propiedad inmueble deben disfrutar de
medios externos visibles a través de los cuales se pueda constatar su existencia
 Principio de la especialidad: el bien singularmente convenido y determinado
puede ser el objeto de la garantía que asegure un préstamo hipotecario

Esta ley fue obra de la comisión general de la codificación, se aplicó en todo el


territorio nacional y se apreció que servía para afianzar la vida económica y garantiza la
transparencia de la compra-venta.

Ley del notariado de 1862: La crea la institución del notariado, los notarios, además de
dar fe a los contratos y a otros actos jurídicos celebrados ante ellos, a partir de esta ley
se convierten en garantes de la observancia de la legalidad en ellos, se convierten de
alguna manera en el garante de la legalidad del régimen de propiedad. Cataluña no
mostro especial entusiasmo con esta ley que tiene el otorgamiento de unas mayores
garantías en todos los actos de transmisión de la propiedad. Se distinguió también la
fe pública notarial reservada a los notarios y la fe pública jurídica reservada a
secretarios judiciales.

Ley del matrimonio civil de 1870: Regula por primera vez el matrimonio civil, es una ley
moderada que no prevé el divorcio, sólo la suspensión de la vida en común de los
cónyuges (separación). El matrimonio canónico de esta forma no tiene efectos civiles,
sólo canónicos. Según esta ley el vínculo conyugal nunca se rompe, se permite la
separación de hecho de los cónyuges pero nunca se podrían volver a casar porque
continúa el vínculo conyugal. Se permite la separación de bienes. Para evitar algunos
efectos negativos de esta ley, 1875 se reformó y se atribuyeron efectos civiles también
al matrimonio canónico.

La ley de registro civil de 1870: Establece un sistema para dotar de publicidad oficial al
estado civil de las personas ya que los libros y registros parroquiales son insuficientes.
Esta labor antes correspondía a los párrocos, que por ello recibían un canon pero a
partir de esta ley se ocupan los jueces municipales. Se crea un registro más ordenado y
más perfecto y se amplían las situaciones inscribibles: nacionalidad, reconocimiento de
hijos naturales…
El Código civil de 1888-1889

Las principales orientaciones impuestas por la Ley de Bases de 1888 fueron las
siguientes:

A. El gobierno queda autorizado para publicar un Código civil redactado por la


comisión de codificación sujetándose para ello al contenido de la Ley de Bases
B. Una vez publicado, el gobierno daría cuenta del mismo a las Cortes, para que
éstas comprobaran si el contenido del Código se ajustaba o no las normas
fijadas por la ley de Bases
C. El Código había de tomar como base el Proyecto de 1851
D. Las provincias y territorios en que subsistía Derecho foral lo conservarían en,
por ahora, en toda su integridad
E. En ellas el Código sería tan sólo Derecho supletorio en defecto del que lo fuera
en cada una de ellas según sus leyes especiales
F. Se redactarían en el futuro, y como complemento al Código, apéndices en los
que se contengan las instituciones forales que conviene conservar

El texto articulado del Código se redactó con rapidez, siendo publicado en 1888. En la
redacción del mismo participaron numerosos juristas, pero de manera especial Alonso
Martínez, Francisco de Cárdenas, Germán Gamazo y Benito Gutiérrez. El Gobierno dio
cuenta oficialmente a las Cortes del texto articulado del Código y comenzó en las
cámaras la discusión sobre la concordancia entre dicho texto y las orientaciones fijadas
en la ley de Bases. El plazo de entrada en vigor del Código se prorrogó hasta 1889 para
dar tiempo a que entre tanto se aprobase su texto en las Cortes.

Las Cortes ordenaron al Gobierno que hiciera una nueva edición corregida del Código,
en el cual introdujera enmiendas y adiciones que a juicio de las Cortes debían
realizarse sobre la redacción ya publicada. En consecuencia, el 24 de julio de 1889 se
promulgó una nueva edición oficial del Código civil. Dicho Código adopto una actitud
inequívocamente conservadora. Fruto de los hombres de la Restauración, el Código
civil fue un instrumento complementario de la Constitución doctrinaria de 1876 y un
procedimiento eficacísimo para consolidar un orden burgués construido sobre los
pilares del liberalismo individualista.

Los derechos civiles forales después del Código civil


La conservación íntegra y provisional de los Derechos civiles forales se completaba con
el mandato legislativo que ordenaba redactar los Apéndices forales. Estaba
programado que el contenido de dichos Apéndices fuese restrictivo, pues desde el
Decreto de 1880 hasta el texto definitivo de la Ley de Bases siempre se pensó que cada
Apéndice regularía no todas las instituciones de cada Derecho civil foral, sino tan sólo
aquellas instituciones forales que conviene conservar.
No se declara que provincias tendrían en el futuro sus respectivos Apéndices, ya que la
expresión empleada por el legislador era intencionadamente ambigua y que con ella
no se comprometía ni a admitir ni a excluir un derecho civil foral.

El carácter restrictivo del contenido de cada Apéndice fue causa de que las provincias
forales no tomasen con entusiasmo la redacción y aprobación de los mismos. Un
Decreto de 1899 ordenó que se formasen Comisiones especiales integradas por
juristas procedentes de las regiones forales, para que en ellas se procediese a la
redacción de los Apéndices. Sólo se llego a aprobar el Apéndice aragonés, aunque
parece ser que se redactaron también otros. El citado Apéndice se promulgó por Real
Decreto de Diciembre de 1925 para que entrase en vigor a partir del año siguiente. Su
disposición final que desde que entre en vigor el presente Apéndice quedará
totalmente derogado el Cuerpo legal denominado Fueros y Observancias del reino de
Aragón, por consiguiente, desde ese momento en Aragón el Derecho civil vigente
estuvo compuesto por el Apéndice de 1925, y como único Derecho supletorio, por el
Código civil.

En 1946 se celebró un importante congreso de civilistas, en el que se trató la cuestión


foral, tomándose, entre otros, el acuerdo de redactar compilaciones institucionales
forales de las provincias de Derecho foral. Con ello se trataba de sustituir el
desacreditado sistema de los Apéndices, en los que sólo cabía reflejar por vía
excepcional algunas instituciones que conviniese conservar. La aceptación por el nuevo
Estado de la fórmula de las compilaciones significó un notable triunfo de los foralistas.
No obstante, el proceso de redacción y aprobación de las compilaciones ha sido muy
lento, pese a ello, en el momento actual se han promulgado todas las compilaciones
forales, con lo cual se ha completado el cuerpo de normas básicas del Derecho civil de
España.

En todos los territorios citados rige en la actualidad en primer lugar el texto de la


respectiva Compilación, y en segundo término, como Derecho supletorio de primer
grado, el Código civil. Al haberse recogido en las Compilaciones todos los elementos
propios de cada Derecho civil foral y al entrar en juego el Código civil como Derecho
supletorio de primer grado, han desaparecido de aquellos territorios en que todavía
cumplían una función supletoria los Derechos romano y canónico en todo en cuanto
no se haya incorporado de ellos al texto de las respectivas Compilaciones, siendo esto
particularmente importante por lo que respecta a Cataluña.

You might also like