You are on page 1of 11

FISIOLOGÍA Circulatorio 40

SISTEMA CARDIOVASCULAR

ANATOMÍA FUNCIONAL DEL CORAZÓN

El plasma es la sangre centrifugada, sin elementos figurados. El suero es el líquido que queda
cuando la sangre coagula (no tiene fibrinógeno). El hematocrito es el porcentaje de elementos
figurados (40-45%).
El aparato circulatorio es un circuito cerrado, formado por un sistema de tubos muy
ramificados. Para que circule un líquido por ellos debe generarse una gradiente de presión, dada por
el corazón..
El recorrido de la sangre es el siguiente: Venas cavas, aurícula derecha, válvula tricuspidea,
ventrículo derecho, válvula sigmoidea, arteria pulmonar (circulación menor o pulmonar), pulmones
(hematosis u oxigenación), venas pulmonares, aurícula izquierda, válvula bicuspidea o mitral,
ventrículo izquierdo, arteria aorta (circulación mayor o sistémica).
Los vasos están colocados en paralelo de tal forma que a todos los vasos les llega la misma
sangre en cuanto a calidad; si fuera en serie, al último órgano llegarían puros desechos. Además se
asegura que llegue la sangre con la misma presión.
El corazón pesa alrededor de 300 grs. Se encuentra rodeado por fuera por el pericardio,
estructura fibrosa, rígida, que evita que el corazón se expanda mucho; más adentro se ubica la
serosa, cubre el corazón y el líquido pericardial. En cuanto a músculos encontramos el miocardio y
el endocardio.
En el corazón hay un esqueleto fibroso, donde se encuentran las 4 válvulas cardíacas; por
arriba de este esqueleto se encuentran las aurículas; por debajo, los ventrículos. Este esqueleto
fibroso es aislante, por lo que los eventos eléctricos (potenciales de acción) no pueden pasar por este
tejido.
Las capas musculares del corazón permiten que la contracción sea más eficiente:
• Músculo constrictor profundo: fibras circulares.
• Músculo espiral superficial: cubre por fuera y por dentro al constrictor; corren de forma oblicua.

La función de las aurículas es ser reservorios de sangre, para ello deben ser distensibles, por
eso el miocardio auricular es delgado.
La función de los ventrículos es expulsar la sangre, para lo que se necesita bastante tejido
muscular, por lo que son más gruesos. El ventrículo izquierdo es más grueso y de forma cilíndrica;
el derecho tiene forma de medio luna y de paredes menos gruesas. Esto porque la circulación
pulmonar es de baja presión 20 mmHg; en cambio la mayor es de 100 mmHg, por lo que el
ventrículo izquierdo debe generar una presión mayor de 100. Al ventrículo izquierdo se le llama
bomba de presión, al derecho, de volumen; pero ambos, cuando se contraen, expulsan el mismo
volumen de sangre. Si en una patología aumenta la presión pulmonar, el ventrículo derecho aumenta
el grosor de sus paredes.
Las válvulas permiten el flujo en una sola dirección. Las válvulas auriculoventriculares
tienen valvas con cuerdas tendinosas que se insertan en los músculos papilares, insertados en el
ventrículo. Estas cuerdas impiden que las válvulas se den vuelta y la sangre se devuelva a las
aurículas. Las otras válvulas son más gruesas.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 41

CÉLULA MIOCÁRDICA

En el miocardio existen células que han sufrido cambios:


 Células musculares típicas: su función es la contracción.
 Células musculares atípicas o tejido especializado: cuya función es generar y conducir el
potencial de acción.
 Nodo sino-auricular: aurícula derecha, cerca vena cava inferior
 Tractos internodales (aurículas y nodo auriculoventricular)
 Nodo auriculoventricular: en la aurícula, entre la aurícula y el ventrículo derecho
 Has de Hiss: nace del nodo auriculoventricular, comunica las aurículas con los
ventrículos
 Red de Purkinge.

ELECTROFISIOLOGIA CARDÍACA

Existen 2 tipos de potenciales: 1


 Potenciales de acción rápidos: la fase 0, de depolarización,
2
es rápida; la repolarización, fase 1, es rápida; tiene una zona
de meseta, fase 2, luego se repolariza lentamente; la fase 3 0
3
es de repolarización tardía; en la fase 4 llega al potencial de
reposo. Debido a que tiene meseta, dura 250 a 300
4
milisegundos. El potencial de reposo máximo es de -90;
llega hasta +20 (over chut), por lo que es un potencial
grande; como la fase cero es enorme, la velocidad de 1
conducción es rápida.
2
 Potenciales de acción lentos: la fase cero es más lenta; no
tiene una meseta, pero también dura 200-250 0
milisegundos; El potencial de reposo es de -60, llegando 3
apenas a +5, como es menor la depolarización, la
velocidad de conducción es lenta. 4 4

POTENCIALES DE ACCIÓN RÁPIDOS


Los iones que participan en la membrana son Na+, K+ y Ca++; los cambios de permeabilidad a
uno y otro ión determinan la polarización:
 Fase 4: El ión responsable del estado de reposo es principalmente el K+, porque en reposo la
membrana es más permeable al potasio.
 Fase 0: se debe a un aumento de la permeabilidad al ion Na+, el que entra; los canales de sodio se
activan e inactivan rápidamente.
 Fase 1: repolarización rapidísima, se debe en parte a la inactivación de los canales de sodio; se
abren unos canales de potasio distintos a los responsables del potencial de membrana de reposo.
 Fase 2: aumenta la conductancia al potasio (por canales distintos) y al calcio; el potasio tiende a
salir y el calcio a entrar.
 Fase 3: los canales de calcio se comienzan a cerrar, pero el potasio sigue saliendo.
Al agregar tetrodotoxina, que bloquea los canales de sodio, el potencial se hace más lento; de
donde se deduce que la fase 0 depende de Na+.
Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 42

El diltiazem bloquea canales de calcio, afecta la fase 2 o de meseta. Al disminuir la meseta,


la fuerza de la contracción comienza a disminuir, porque depende del calcio.
POTENCIAL DE ACCIÓN LENTO
La Nifedipina, que bloquea canales de calcio, afecta las fases 0 y 4, haciéndolas más larga.
La fase 0 se debe a apertura de canales de calcio (la velocidad de apertura de estos canales es lenta).
La fase 3 se debe a potasio. La fase 4 es un potencial de reposo inestable, se va depolarizando
lentamente y en forma espontánea, sin estímulo, hasta que llega al umbral y se genera un potencial.
Los responsables de la depolarización espontánea o prepotencial diastólico son la entrada de calcio y
un aumento de la permeabilidad, pero menor, al Na+, y disminución de la permeabilidad al ión
potasio.

 El potencial de acción rápido lo tiene el tejido muscular cardíaco:


 Muscular auricular.
 Muscular ventricular.
 Tejido de conducción: tractos internodales, has de Hiss y sus ramas y la red de
Purkinge.
La velocidad de conducción de estos tejidos es rápida: 1 a 4 mt/sg. Los tejidos de conducción
son los más rápidos; el muscular, 1 mt./sg.

 El potencial de acción lento lo tiene el tejido nodal:


 Nodo sinusal
 Nodo auriculoventricular.
La velocidad de conducción lenta es de 0,05 mts./sg.

La depolarización espontánea explica el automatismo cardíaco, esto es, que el corazón sea
autoexitable.
El nodo sinusal autogenera potenciales de acción, por lo que se le conoce como marcapasos
cardíaco normal o marcapasos normotópico (también existen marcapasos ectópicos). Este potencial
de acción se conduce, sobre todo a través de los tractos internodales, que los conduce hacia las 2
aurículas rápidamente; también se conduce por el músculo auricular. Llega además al nodo
auriculoventricular, donde se conduce lentamente, de aquí sale el has de Hiss, que lo conduce
rápidamente, llega al tejido de los 2 ventrículos.
La frecuencia de descarga del nodo sinusal determina la frecuencia cardíaca.
Todo esto se puede registrar externamente, mediante un electrocardiograma. La onda P tiene
que ver con la depolarización de las aurículas; es pequeña porque la masa de las aurículas es menor
que la del ventrículo; el complejo Q, R, S se debe a la depolarización de los ventrículos, es más
grande, y a la repolarización de las aurículas; cuando los ventrículos se están repolarizando, se
registra la onda T.
El potencial de acción tiene como fin generar un evento mecánico: la contracción. Cada
evento eléctrico genera una contracción. La descarga del nodo sinusal va a determinar la frecuencia
cardíaca, lo que se llama efecto cronótropo, el que puede ser positivo (aumento frecuencia) o
negativo.
La frecuencia cardíaca puede cambiar. Si la fase de depolarización se hace más rápida en el
nodo sinusal, aumenta la frecuencia. Si la depolarización es más lenta, disminuye la frecuencia
cardíaca.
Formas de cambiar la frecuencia cardíaca:
 Cambiar la pendiente del prepotencial diastólico.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 43

 Cambio en el valor máximo de prepotencial. También se puede hiperpolarizar la membrana en la


fase 3, disminuyendo la frecuencia cardíaca, y viceversa.
 Al aumentar el umbral de excitación, la frecuencia disminuye y viceversa.
Las drogas bloqueadoras de canales de calcio son cronótropas negativas; cualquier ionóforo
de calcio (aumenta permeabilidad al calcio) es cronótropo positivo.

El sistema nervioso solo regula la actividad del corazón. El corazón está inervado, por el
simpático y parasimpático.
 Simpático: inerva el corazón profusamente, tanto aurículas y ventrículos. Libera noradrenalina,
la que se encuentra principalmente con receptores beta-1, aumenta AMPc, el que activa a una
quinasa A que abre canales de calcio, con lo que el prepotencial diastólico es más rápido y
aumenta la frecuencia cardíaca
 Parasimpático: inerva muy poco los ventrículos; viaja por el nervio vago, llega profusamente al
nodo sinusal y al nodo auriculoventricular; libera acetilcolina, la que se encuentra con receptores
muscarínicos, que a través de una proteína G activa un canal de potasio, lo que hiperpolariza la
membrana y hace más lenta la depolarización, disminuyendo la frecuencia cardíaca.

La atropina bloquea receptores muscarínicos, lo que aumenta la frecuencia cardíaca, por lo


que el corazón estaba bajo el efecto del parasimpático. El propranolol bloquea receptores beta, con
lo que se inhibe el simpático, como disminuye la frecuencia, se deduce que el corazón estaba bajo
efecto del simpático, pero con un efecto menor. El parasimpático predomina sobre el simpático. Los
sistemas nerviosos están permanentemente ejerciendo acción sobre el corazón.
Gracias a que el corazón es autoexitable, se pueden hacer transplantes. Un corazón
denervado posee una frecuencia mayor. Cuando falla el nodo sinusal se pueden colocar marcapasos,
caso en que la frecuencia seria siempre estable.

El evento eléctrico tiene un efecto mecánico. Las fibras estriadas cardíacas tienen uniones
nexo, cuando el potencial llega a una fibra, esta conduce el impulso a las demás células, esto implica
que se contraen o todas las células o ninguna.
El potencial de acción del tejido muscular es de tipo meseta, en la meseta entra calcio y sale
potasio; este calcio se utiliza para la contracción del músculo cardíaco, y a la vez hace que el
retículo sarcoplásmico libere calcio (en este músculo hay menos retículos sarcoplásmicos que en la
fibra esquelético); o sea, se ocupa calcio extra e intracelular.
El período refractario absoluto es enorme, hasta -50 mVolt. Por eso no puede haber
sumación ni tétanos en este músculo; la meseta lo protege de esto.
El simpático es inótropo positivo, porque aumenta la entrada de calcio; las drogas que
disminuyan la entrada de calcio son inótropos negativos. La cafeína inhibe la fosfodiesterasa, la que
degrada el AMPc en AMP, por lo que es inótropo positivo. El parasimpático inhibe la entrada de
calcio, por lo que es inótropo negativo.

En el corazón, la fuerza de la contracción depende de la longitud inicial; si se estiran las


fibras, aumenta la fuerza de contracción, hasta una longitud óptima; pero si se estira demasiado,
disminuye la fuerza. Esto es lo que se conoce como Ley de Starling. Esto porque a una longitud
optima del sarcómero las actinas hacen mayor contacto con las miosinas.
El corazón se estira cuando se llena de sangre; si llega más sangre, se contrae con más fuerza
y expulsa más sangre, hasta cierto límite. Si llega menos sangre expulsa menos sangre. Por tanto, es

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 44

un mecanismo de regulación. En condiciones normales, el corazón no se estira más de lo que


produce la máxima fuerza.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 45

CICLO CARDÍACO.

Son todos los eventos eléctricos y mecánicos que ocurren durante un período de contracción
(sístole) y relajación del corazón. Ambos se refieren al ventrículo, porque es el que expulsa la
sangre. (ver hoja)

SÍSTOLE CARDÍACA: Comienza cuando se cierra la válvula auriculoventricular


 Período de contracción isovolumétrica
 Período de expulsión rápida
 Período de expulsión reducida

DIÁSTOLE CARDÍACA: comienza con el cierre válvula aórtica


 Relajación isovolumétrica:
 Período de llene rápido
 Período de llene lento o diástasis
 Sístole auricular (contracción de la aurícula): lo que ayuda al llene, pero no es indispensable; el
80% del llene se ha producido en las fases anteriores.

La válvula auriculoventricular se abre cuando la presión en la aurícula es superior a la del


ventrículo y viceversa; lo mismo pasa con todas las válvulas. Las presiones en el ventrículo van de 0
a casi 120. Las presiones en las aurículas son bajas y con pocas diferencias. Las presiones en la aorta
tienen variaciones, pero menores a las del ventrículo y son relativamente altas (de 80 a 120).
La presión máxima de la aorta se llama presión sistólica o máxima; durante la diástole baja la
presión arterial, que llega a un mínimo llamada presión mínima o diastólica. Los valores normales
son 80-120.
En la aurícula, la onda v se produce por el llene de sangre de la aurícula; la onda c, por
contracción del ventrículo, pues la válvula auriculoventricular protruye hacia la aurícula. Lo que
ocurre en el ventrículo derecho es igual al izquierdo, pero con presiones mucho menores.
Los ruidos cardíacos se producen por un cierre de las válvulas.
El período de diástole es más largo. La sístole dura 0,3 seg. y la diástole dura 0,5 seg., el
llene dura más que la expulsión. Cuando un individuo aumenta su frecuencia cardíaca, se empiezan
a acortar estos períodos; se afecta más la diástole, porque se llena menos el ventrículo, con lo que
hay menor fuerza de contracción y es menor el volumen expulsivo.

El período al final del llene del ventrículo se llama volumen final de diástole (aprox. 140 ml)
o volumen telediastólico. Toda la cantidad de sangre expulsada durante la sístole se llama volumen
expulsivo o volumen sistólico (aprox. 70 ml). Por tanto, el corazón jamás queda vacío, queda con
un volumen residual o volumen final de sístole, de aprox. 70 ml. El volumen residual es igual al
final de diástole menos el expulsivo.
La presión venosa es muy parecida a la de la aurícula.
(La curva de presión/volumen da un área del trabajo cardíaco.)

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 46

GASTO CARDÍACO o débito cardíaco o volumen minuto cardíaco.

Es el volumen de sangre expulsado por el corazón en un minuto. Depende de la frecuencia


cardíaca cardíaca y del volumen expulsivo o sistólico:

GC = 70 x 70 = 5 litros/minuto.

No es constante, varía de acuerdo a las necesidades del organismo. Se puede aumentar


aumentando la frecuencia o aumentando el volumen expulsivo (por mayor fuerza de contracción). El
simpático aumentaba la frecuencia y aumenta la fuerza (volumen).
En el ejercicio el gasto cardíaco puede aumentar hasta a 30 litros por minuto. Hasta
variaciones de 180 latidos por minuto se produce aumento de gasto cardíaco; cuando aumenta a más
de 180 puede disminuir el gasto cardíaco, porque disminuye el ciclo cardíaco y el corazón se llena
menos y se contrae menos (Starling).
El volumen expulsivo depende de la fuerza con que se contrae el corazón. La fuerza con que
se contrae el corazón depende de la cantidad de sangre que llegue al ventrículo, por la relación
tensión-longitud, es el volumen final de diástole o precarga. Al aumentar esta aumenta la tensión o
el volumen expulsivo.
Otro factor que influye en la contracción del corazón es la disponibilidad de calcio; si hay
más calcio, aumenta la fuerza del corazón; este factor se conoce como contractilidad, con efecto
inótropo positivo y negativo.
La postcarga (carga contra la que tiene que trabajar el corazón, y un índice de eso es la
presión en la aorta) también influye en la fuerza de contracción. Si en la aorta hay una presión media
de 100 mmHg, al ventrículo le cuesta menos expulsar la sangre que cuando la aorta tiene una
presión media de 150 mmHg. Si aumenta la postcarga, disminuye el volumen expulsivo.

La cantidad de sangre que le llega al corazón por unidad de tiempo se llama retorno venoso.
En condiciones normales es igual al gasto cardíaco; esto se regula por la ley de Starling.

HEMODINÁMICA

Flujo es el volumen de un líquido que pasa en un área determinada por unidad de tiempo. El
gasto cardíaco es, por tanto, un flujo.
Para que ocurra flujo tiene que haber una gradiente de presión (∆ P), no una presión (puede
haber presión, pero ausencia de flujo). Hay factores que se oponen al flujo de la sangre (resistencia
R).
Flujo = ∆ P / R

En la circulación sanguínea existen dos tipos de flujo:


 Flujo laminar: es ordenado porque el líquido se mueve en sentido longitudinal al vaso
sanguíneo; las partículas del centro se mueven a una velocidad mayor que las de la orilla (esto se
debe a las fuerzas de roce). Por ser ordenado, es silencioso; ocurre en la mayoría de las partes
del sistema cardiovascular.
 Flujo turbulento: es desordenado, produce turbulencia; las partículas se mueven en sentido
longitudinal y transversal. Este flujo emite ruido. Se produce en zonas donde aumenta la
velocidad de la sangre (estrechez de un vaso sanguíneo), ejemplo, a la llegada a la aorta.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 47

Velocidad es el espacio recorrido por la sangre en un tiempo determinado. La velocidad


depende del área de sección transversal y del flujo.
V = flujo / área

Los 5 litros por minuto expulsados por el corazón se van a la aorta. Pasan los 5 litros por la
suma de todas las arterias, arteriolas, capilares, vénulas, venas, cavas. El retorno venoso es de 5
litros por minuto. De acuerdo a esto la velocidad de la sangre es menor en los capilares
(intercambio), porque el área de sección (suma de todos los capilares) es enorme; donde la sangre
circula con mayor velocidad es en la aorta y en las cavas.

FACTORES DE RESISTENCIA AL FLUJO Q

 A mayor longitud del tubo, mayor es la resistencia y disminuye el flujo; si la longitud aumenta el
doble, el flujo disminuye a la mitad.
 Si el radio del tubo aumenta el doble, el flujo aumenta 16 veces, por lo que disminuye la
resistencia.
 Al aumentar la viscosidad (η ) (la que tiene que ver con la deshidratación y el hematocrito) del
líquido al doble, el flujo disminuye a la mitad, la resistencia aumenta.

R=8 l η
π R4
Por tanto:
Q = ∆ P π R 4 (ecuación de Poisuelle).
8lη

De estos factores el más importante es el radio, porque pequeñas variaciones del radio
producen enormes variaciones de flujo. La longitud y la viscosidad en condiciones fisiológicas
varían muy poco.
Un vaso sanguíneo puede cambiar su diámetro hasta 4 veces, caso en que el flujo aumentaría
256 veces.
Los vasos sanguíneos están puestos en serie y en paralelo. Como están en serie, la resistencia
total es la suma de todas las resistencias. Al estar en paralelo, el flujo se hace más fácil y la
resistencia es menor.
Los vasos de mayor resistencia son las arteriolas y los capilares, de radio más chico; pero de
estas, las arteriolas ofrecen mayor resistencia porque existe menor número de arteriolas que de
capilares puestos en paralelo. Por eso la vasocontricción o vasodilatación de las arteriolas influye en
el flujo.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 48

La sangre circula de las arterias a las venas, por la diferencia de presión.


Si el tubo es rígido, el aumento de presión es directamente proporcional al flujo. Pero en el
organismo los vasos sanguíneos no son rígidos, por lo que estos valores se aproximan, de tal forma
que existe una presión crítica de cierre, de aprox 20 mmHg, en la cual el flujo es cero. Esta presión
impide que el vaso sanguíneo se colapse frente a la presión del LIS. Por eso una hipotención severa
es grave, porque el organismo se queda sin sangre.

La sangre circula por una gradiente de presión, dada por el corazón, no por la presión
hidrostática. Cuando el individuo está de pie, las presiones son distintas en distintas partes del
cuerpo.
Se toma la presión en el brazo izquierdo, porque está más cerca de la aurícula derecha; si se
tomara en la pierna, habría que sumarle la columna de líquido; la presión hidrostática no tiene nada
que ver con la circulación porque es igual en el lado arterial y venoso, depende de la altura de la
columna y de la fuerza de gravedad.

Hay varios factores que ayudan al retorno venoso:


 Respiración: bomba torácica.
 Las venas de las piernas tienen válvulas que se abren hacia arriba (la función de las válvulas es
permitir a la sangre circular en una sola dirección) y la contracción de los músculos (masaje
muscular) presiona las venas. (En las personas con várices la sangre tiende a devolverse, las
piernas están hinchadas por aumento del líquido intersticial, lo que afecta el intercambio con la
célula, por lo que las células se pueden hasta necrosar y la piel aparece reseca.

PRESION ARTERIAL

Para que haya flujo lo importante es la presión arterial.


Flujo = ∆ P / R
La sangre llega a un determinado órgano con la presión arterial y sale con una presión
venosa. El flujo local en un determinado órgano depende del ∆ P (presión arterial menos presión
venosa) partido por la resistencia que ofrecen la arteriola y los capilares de ese órgano. El flujo local
de otro órgano es igual, manteniéndose para ambos casos la misma presión arterial.
Gasto cardíaco = Presión Arterial – Presión aurícula derecha
Resistencia Periférica total
Si la presión arterial disminuye, disminuye el flujo o se anula. Si la presión arterial es muy
alta, el corazón trabaja más. La presión arterial es importante para tener un flujo en el órgano
adecuado.
De la fórmula anterior, podemos despejar presión arterial (la presión en la aurícula derecha
es cero), vemos que ella depende del gasto cardíaco y de la resistencia periférica total.

Presión arterial = GC x Resistencia Periférica Total

El gasto cardíaco depende a su vez del volumen expulsivo y de la frecuencia; la resistencia


periférica depende del radio.
La presión sanguínea depende también de la volemia, que es el volumen total de sangre.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 49

La presión arterial (PA) varía también con otros factores:


 Con la edad aumenta, porque disminuye la elasticidad de las arterias, lo que ayudaba a
amortiguar la presión de la sangre. En general las mujeres menores de 50 años tienen presiones
arteriales menores, pero después de los 50 años, las presiones de las mujeres son mayores (puede
ser por problemas hormonales).
 De acuerdo la raza: los de rasa amarilla tienen PA más baja, las de raza blanca y negra son más
altas; esto indica que la PA tiene que ver con un factor genético.
 Actividad que se realiza: el estrés de la vida urbana hace aumentar la presión arterial.
 Aumenta con la actividad física y disminuye cuando se duerme.

O sea, depende de distintos factores y condiciones; por lo tanto, para determinarla con
exactitud es necesario tomar la PA varias veces.

El valor de la presión arterial media es un poco menor que la media aritmética entre la
presión sistólica y la diastólica. La diferencia entre la presión sistólica y la diastólica es la presión de
pulso o presión diferencial. (120 – 80 = 40).
La presión arterial media es la presión diastólica mas 1/3 de la presión diferencial
Presión arterial media = 80 + 13 = 93.

La presión sistólica es la que tiene la arteria cuando el corazón expulsa la sangre, por lo que
depende de la fuerza con que se contrae el corazón; así, esta presión indica la fuerza del corazón.
La presión diastólica es menor porque el corazón no se está contrayendo, y depende de la
facilidad con que la sangre circula. Si aumenta la vasocontricción, por ejemplo, en las arteriolas,
aumenta la presión diastólica.

COMO SE MIDE LA PRESIÓN ARTERIAL


Si se coloca el fonendoscopio en la arteria no se escucha nada, porque el flujo es silencioso.
Al inflar se ejerce una presión externa, la que supera la presión de la arteria, de tal forma que se
colapsa el vaso; luego se desinfla (disminuye presión externa) hasta que llega un momento en que la
presión del vaso supera apenas la del aparato solamente durante el período de sístole, con lo que se
produce turbulencia y ruido; al seguir desinflando, se pasa a un momento en que la arteria está
abierta en sístole y diástole, por lo que se deja de escuchar ruido.

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Es importante variar los flujos locales porque el organismo envía una cantidad de sangre a un
órgano de acuerdo a la actividad que éste tenga. No se puede aumentar el flujo de un órgano
aumentando la presión arterial, porque de esa manera se aumenta el flujo en todo el organismo. Sí se
puede hacer una vasodilatación, con lo que disminuye la resistencia local. Cualquier factor que
produce vasodilatación o vasocontricción controla el flujo en los órganos, recordemos que los
principales vasos de resistencia son las arteriolas con su músculo liso.
Las catecolaminas actúan sobre el músculo liso produciendo generalmente vasocontricción.
Las prostaglandinas producen vasocontricción y vasodilatación. La angiotensina es vasocontrictora.
El simpático inerva la mayoría de los vasos sanguíneos (la mayoría de los vasos no tiene
inervación parasimpática) manteniendo un tono vasomotor (o semicontracción), si aumenta la
actividad del simpático, se contrae el vaso; si disminuye su actividad, se dilata el vaso.

Esteban Arriagada
FISIOLOGÍA Circulatorio 50

Toda la actividad de las células produce metabolitos, los que hacen que se relaje el músculo
liso y se dilate.
Las células endoteliales en su membrana tienen muchos receptores: serotonina, ATP,
acetilcolina (vasodilatador, hace que ésta libere una sustancia vasodilatadora).
Las células endoteliales liberan:
• Óxido nítrico, el que se sintetiza a partir de la arginina y en la célula muscular lisa, vía GMPc
produce una relajación. Muchas hipertensiones se deben a fallas en la producción de óxido
nítrico.
• Endotelinas: sustancias muy vasocontrictora.

La redistribución del flujo sanguíneo (ya que no se produce más sangre) se hace quitando
sangre a los órganos que no necesitan, excepto al corazón y al cerebro. Pero hay otros mecanismos
que regulan el flujo sanguíneo:
- Riñón: puede regular la volemia, aumentando o disminuyendo la diuresis.
- Sistema endocrino: las hormonas hacen vasocontricción o vasodilatación.

Pero sin duda el más importante es el Sistema Nervioso, que se caracteriza por actuar rápido y
funciona en base a reflejos, por lo que consta de:
 Receptores y vías aferentes:
 Baroceptores: ubicados en el cayado de la aorta y seno carotídeo; responden a la
distensión de estas arterias. Su descarga aumenta cuando aumenta la presión arterial.
Mandan información hacia el núcleo del tracto solitario a través del nervio vago (el seno
carotídeo por el glosofaringeo), estimulándolo. Cuando sube la presión o baja, se echa a
andar este reflejo, descargando más o menos.
 Reflejo quimioceptor: los estímulos que activan este sistema son la disminución de la
concentración de oxígeno, aumento de CO2 (hipercapnia) y aumento de H+ (acidosis). Están
ubicados en los cuerpos aórtico y carotídeo. Descargan por fibras que se incorporan al nervio
vago y glosofaringeo. Estos quimioceptores llegan al centro vasomotor, con lo que producen
aumento de la presión arterial.
 Centros nerviosos: ubicados a nivel del bulbo:
 Núcleo del tracto solitario: se comunica con el núcleo del vago a través de una
interneurona que es excitatoria; se comunica con el centro vasomotor a través de una
interneurona que libera gaba (inhibitoria). Por tanto, si se estimula este núcleo, baja la
presión arterial por ambas conexiones.
 Núcleo del vago: es vagal, parasimpático, va al corazón, donde libera acetilcolina,
que disminuye la frecuencia y fuerza de contracción, con lo que baja presión arterial.
 Centro vasomotor: salen fibras bulboespinales, llegan a la médula, salen fibras
pregangliolares y gangliolares; estas fibras simpáticas llegan a los vasos y al corazón, liberan
noradrenalina, aumentado la fuerza de contracción y la frecuencia, con lo que aumenta el
gasto cardíaco y la presión arterial; además aumenta la resistencia periférica total, con lo que
sube la presión arterial.
Hay otros centros cardiovasculares: los dolores viscerales profundos producen hipotensión. Los
dolores superficiales suben la presión. Los centros cardiovasculares están bombardeados por la
periferia y por los centros superiores (corteza, hipotálamo, sistema límbico), produciendo
cambios frente a las emociones, etc.
 Efector: corazón (gasto cardíaco: variando frecuencia o volumen expulsivo) y vasos sanguíneos
(vasocontricción o vasodilatación)
Esteban Arriagada

You might also like