You are on page 1of 38

C*pesino y Nación

ffi La construcción
de México y Peru poscoloniales

Flmoncio E. Mallnn

historias
CXESdS

1
57 5 012
972.A4
M32Úlc Mallon, Florencia E', 1951 -
- -é"*p.tin"
y Naci'ón : I¡ consrucción dc Mcxico y Perrt pocolonialc /
Florenáa E- It'iallon ; Tr- al spañol Lityrín & la Vega' - México
: cIEsAs

El C,olegio de San Luis : El Colegin de Michmcán, 2003'


584 p-. : maps- ;23 cm' - (Crlección Hi*orias)
Títut original : Peasant ar¡d natim : thc making ofpostcolonial
Mexico and Peru.
IncluYe noos
ISBN 9ó8'49é-483-8
gobiemo -
f. ¡'f¿*;* - Polítim y gobicrno - Siglo )cx' 2' Pení - Itolítica y
xD(' 4' CrmP€sino§ -
f S29-1919. S- Campesin'o - Méxim - Hístotia - Siglo
Siglo xrx'
rcJ - HittA" - sigloxx' 5' Polftica cula¡r¡l - México - Historia -México -
ó. I¡olítis cuhural - P".1 - Hittoti" - Siglo xx' 7' Nacionalismo' Pa,ra Stcve, etmta. fuenta fu irupiracidn,
-
Historia - siglo xu' 8' N¡cis¡alimo - Peni - Historia Sigto
lox'
I' t. II. Vega, Lilyán de la' u' III' §erie'
pareRñ.rruín! Wh' qrriones mo enrñ'i'zdÍun
en cñd,attrepo üa'
Títuh Ndtion' fhc Meking of fudo$ial Mcxho md Psru
origioat .&ara* t r¡d
O f995 ncgsrts oftlre University ofCalifornia

Fotogrrñas dct ólco fuinp Zapatkta lgll (El Gxñigm) (anvm)


v La-Mún ¡t¿l hs,I9l3 (rwcrso)' dc Diego Rivera:
táÉ*-*,i Dicgo Ma. Rivcre' cr¡norar'w¡r'ooNAcrffrA' México
ii,Ñ*;á por cl Institrro Nacionál dc Bcllas Artes y Litcratura"
""..izaáa
D.LO (2003) Banco dc México, Fidmiilió
en cl Ífthicomiso rcletivo a los Musec
Diego Rivem Y Frida Külo.
UNAM
3rBllorEcÁ
Av- Crnco de Mayo, nrim. 2' CoL Centro
Dct. Gnuhtémm 0ó059, México' D'E
9tlll^t
}LAgiF. I /* "'
liedrrcióndel inglés: Lilyán de la Vega
Cuidcdo de edicióir: Mamla Riu
Corrwión de estilo: Alciandrc Cruz
Porud¡: Gabriel Salazar Eñcim '

Tipogreña y formación: Laura Roldá¡ Am¡m M^fRV-??ru


Pri¡nr¡ edición en esPeñol: 2003 NuM. ADo. 5 75nl?
EL

E8
cr¡¡
coLE6¡O
DE
SAN LU¡S
On Cotcgio de S"n Luis, A.C. @ El ColcgiodeMichmd¡l A'C.
i @ Oatm& Inveugaoones
& Nawrrete 505,
e,y hrquc de Maol 155, Martínez
Estudim Superiores
C-olin* del Ihrqrc Esquina on Awnida del Arbol,
en Antropologla Social
78299, San Luis Botos( S'L.P. 59699 Zunom, Mich.
Hidafuo yMatamoros s/n
mqrr@olsan.edu.mx publica@olmidr.edu.mx
Col-Thtpaq C'n 14000
MfficqD.F.
diñslxr@juarcz.ciess.edu.mx
ISBN 9ó8-496-483-8
Impreso y hccho en Mérico I Printed in Mexico

t-
Ciudadanías en contienda (1)
Lib er ale s, c ons erv ad'or es
wwüas nacionalos ind;ígenas, lBSo

líderes
y su hiio Rafael' prestigiosos
n marzo de 1865, Simón Cravioto la zona
la Intervención Francesa en
liberales de [a resistencia contra rendirse
viajaron a Tulancingo para
occidental de la sierra de Puebla,
ñ, il;t-**i' t"** el mapl'l *:"o'1":f::i"T:::i'
acompañados por
tornpool de sus a[ádos los plareados y
honor de caballería los demlles finales
Pérez' los Cravioto iban a arreglar
el líder plateado Antonio
con las hostilidades en el distri'"
de su acuerdo para terminar lf^t-ryt:",,::i:
er producto de muchos meses
de.negociación, durante
mando. Este acuerdo fue de su
fornrna
g.*d., esfuerzos para preseryar Ia
Ios cuales simón craviotohi^
En su ver-
reparaciones p"r 132 000 pesos'
familia, exigiéndole al emperador a Ia fami.
ningona Para comPensar
:;l:'i
itlli sión final, el acuerdo "o tJntt*pt"Ua 'ición e inversiones' Ia
,ii1¡,;
lia por sus pérdidas -qot i"tú*' más allá de propiedades
dignidad y ho-
Agortí.r-, pero sí preservaba su
muerte del hermano de Rafaer, Y
ti"*o domiciliario' en Ia ciudad de Puebla'
nor, relegándolos al exilio, Lajá volvió notable-
y medio despues' la marea se
allí permanecerían hasta 0", '0"
-.n,. .n contra del imPerio'I

a panir de las siguientes


fueutcs: AGNM'
El pr,-t-." en esre párrafo está compuesto
P"senmdo MinisteriodeGobema-
' iS'-iOtitiodtlpttf"ctodcTirlancineoal
Gobemación, leg- f fOf tzl,"*p' de Gobernación"' 23
ae tsoS;'r)f"i ael Prefecto delülancingo at Miiristerio
ción', 19 de marzo
ofrccimienro de sumisión de D'
ff' 50-5I: 'sobre eI
áe marzo 'de l8ó5; AHDN, 249-50: "oficio del
"i*i/"i'' lt it*t AHDN' )ü/481'4/9109' tr'
Simón Craviotol, "..u"-""ulJ*t" ;';;J de 1863; y BN-AI'
de Guerra'' 30 de octubre
commdantc Militar de Tülmci;;;; 2e de de I8ó7'
¡'"nit" Juárez" Huauchinango' iulio
;..';;;;::ü;ico'iót" "

[1ll]
casi un año más tarde, en febrero de 18óó, otra importantc ñrerza de resis-
MAPA 3
tencia, esta yezdela región centro-oriental de la sierra, también se rindió ante el La sierra norte de Puebla y sus alrededores
imperio- sentados enrre las socrrradas ruinas de Io que solía ser el pueblo de
Xochiapulcq los funcionarios y soldados firmaron ,n documenro colecrivo que
reflejaba el proceso de toma de decisiones comunal a través del cual se había
gobemado el batallón local indígena de la g-uardia nacional. por cerca de dos
años, armados con poco más de lo q':t l.rgraban quitarle a sus enemigos caídos,
habían confrontado a las fuerzas intervencionistas. Habían incendiado su pro-
pio pueblo, hasta dejarlo reducido a cenizas, anres que dejarlo caer en manos de
finalmente, exhaustos y ante la carencia rotal de recursos y
sus enemigos- Pero,
armamentq no tuvieron otra alternativa que dar por terminada la pelea. Lacóni-
cos, sin esperar más que una sangrienm ffegua en la guerra, y sin reconocer la /o
-J *9
legitimidad del gobiemo in-rperial, todos los g,errilleros que sabían leer y escribir,
-o9
firmaron; tan sólo seis meses después, estarían de vuelta en la lucha.2 HIDALGO
o-t -/-
Las variaciones en lbrma y significado de estas dos rendiciones, reflejan pro-
fundas diferencias en la organ ización, composición y propósito de los movimien-
tos liberales basados en el occidente y centro-oriente de la sierra de puebla.
Aunquegeneralmente luchaban aliadas, las dos fuerzas tenían diferenrcs histo-
rias, ideologías y prácticas. construidas durante los quince años previos de conflic-
tos entre liberales y conservadores, esos tres elementos definieron, para cada MÉxrco
fuerza, una visión distinta del proyecto nacional liberal.
lhra los liberales occidentales, predominantemente comerciantes, terratenientcs
y empresarios, el liberalismo significaba el libre mercado --el derecho a acumular
e invertir capital sin las restricciones que representaban instituciones neocoloniales
recuperar sus pérdidas personales, y asumieron que si ellos se
rendían, lo mismo
tales como Ia Iglesia católica o la comunidad indígena. La práctica política de su harían sus seguidores.
movimiento era) por lo géneral, exclusionista en el sentido de que los líderes Para los liberales de las regiones centro y oriente, en contraste,
er liberalismo
definían las ideologías, impartiéndolas después a sus seguidores y subalternos, represcntaba el derecho de todos los individuos a la ciudadanía _definido
en
educando a las masas -inevirablemente rnás pobres e indígenas- en los métodos términos generales como el justo ejercicio de los derechos de
propiedad, er acceso
de la polírica moderna. Estos significados y prácticas parriculares se veían refle- equitativo a los recursos e ingresos, y el derecho a eregir representantes
y hacerlos
iados en los procesos de negociacién de los cravioto: su principal propósito era responsables de sus acciones. Esta definición más colectiva
de liberalismo, se
2 La resistencia de veía reflejada y nutrida por las prácdcas políricas comunales
; Xochiapulco a Ia Intenenciórr Francesa es analizada con mayor detalle a conti- de las guardias nacio-
I nuación. La rendición de Xochiapulco al imperio es reproducicla en el Diario dcl fmperio, nales de la región, en donde la recepdvidad de los ríderes
9 de hacia sus seguidores,
mazo de 1866, p. 2ó4. En AHMT., Gobiemo, mja s/n lgóó, exps. 35, 4l y Tl se cncuenrran generaba una ideología informada por er diálogq más que y
por la imposición.
pruebas de la renovada resistencia liberal en la rcgión,
esta práctica se reflejó, a su vez, en la rendición de Xochiapulco, en la que ningún

tL2

i
l
l*-F-.r1f- t
I
- *=-
{+
llli
ti
li
alguno' y en la que todos rio (1862-I8ó7). Durante estos años, aun manreniendo su alianza, los liberalis-
indir,iduo se dest:rc<i por obtener beneficio personal
antes de que ésta pudiera tencr efecto' mos occidelltales y centro-orientales evolucionaron y fueron practicados de dife-
tenían que estar de acuerdo, formalmente,
hace patente Ia potencial rentes maneras. En 18ó7, los adeptos de ambas corrientes estaban listos para recla-
Incluso un análisis superFrcial de estas diferencias'
mar la hcrencia nacional que, por justicia, cada cual sentía que ie correspondía.
diversidaddelairleologíayprácdcaliberalesenMéxicocntre1850yI867.
estos años el conflicto entre liberales-y entender la profundidad y el dran-ratismo de ese momento de confrontación,
Sugiere también que, aun al primar en
Para
sobrc la definición nccesario entender primero las complejidades y conflictos que le precedieron.
.oir..urdo..r, las diferencias -a veces violentas- entre liberales es

igualmente importantes para definir lo que


cle su propio Proyecto nacional, eran
diversas tendencias concePtua-
sucedería del otro lado del conflicto. De hecho,
las
conforme los luchadores y líderes La definición de bandos
les que emergieron, interactuaron o compitieron I
y métodos a lo largo de casi dos
liberales refinaban y repensaban sus objetivos
ti
¡
t Y serían estas dinámicas Entre 1850 y 1855, los indígenas nahuas de algunos de los barrios del pueblo de
décadrs, se influyeron y transformaron mutuamente'
,l
liberalismo -generalmente escondidas' hasta Ztcapoaxt)t, se unieron con los trabajadores residentes en las haciendas de Xo-
a diversas que se dieron al interior del
l conffa los conservadores mexicanos y chiapulco y La Manzanilla (véase el mapa 4) en un movimiento en contra de sus
.,} l8ó7, dentro de una más amplia alianza
se moverían rápidamente dueños. En el contexto de un complejo legado colonial de reorganización cconó-
los intervencionistas franccses y austríacos-, las que
1
,:j
i del imperio'3 mica, conflictos étnicos y luchas políticas en la sierr¡ de Puebla, un proceso
hasta el centro del escenario tras la derrota
ii
El caso dc la sierra cle Puebla es particularmente apropiado para explorar estas postindependentista de comercialización había proñmdizado la,s tensiones sociales
y étnicas en las subregiones occidental, central y oriental de la sierra. Dado que
dinámicasinternas.Untapizdeetnicidadesysubregiorreseconómicas,lasierra
las haciendas Xochiapulco y La Manzanilla cran equidistantes de los principales
clePueblagenerórrnagrandísimavariedadclecorrientestantoconservadoras
pucblos que organizaban las relaciones económicas y políticas en el centro y el
comoliberales;..nt.od.confrontacióndurantelaRevoluciónLiberalde1855.
1858 con el plan conservador de Zacapoaxtla
(185ó)' fue también un importan- oriente, el movimiento que se gestó en ellas puede entenderse mejor si lo coloca-
y una región
te escenario de conflicto durante la guerra civil de 1858-lBóI'
mos en un mapa étnico y socioeconómico de la región en su conjunto.
Las motivaciones origirrales del movimiento surgieron de los conflictos con
clavedelaresistenciaguerrilleraalalnten'enciónFrancesayelsegundolmpe.
Zacapoa-xtla, cabecera del distrito del mismo nombre que, desde el siglo xtrt,
han
había organizado la políticr éurica y el comercio de todr la región oriental, predo-
, A p* escritos sobre la polítice liberal mexicana clel siglo
xlx, Pocos autores
d. l,r*mplios minantemente nahua, de la sierra de Puebla. Ti:rs la independencia cle España, se
tratadoenfbnl¡sistemáticalasetrormcsdiferetrciasylosconflictrlsalinteriordelliberalismo.Un
mexicano desde Ia Retbrm¡ amplificó y diversificó la actividad económica en la región oriental en su conjunto,
crcrti'o prinrcr pasr¡ cn esre se¡tido lo da Alan Knight,"EI litxralisrno
Hixrin Muicana,35, núm. I ( julio-scptiernbre dc intensificando las tensiones entre los indígenas, mestizos y comerciantes blancos
lrasta Ia Revolución (una interpret ación)" , en
Viese también Guy P C' Thomson"'Popuhr AsPects of Liberalism in Mexico'
1985): 59'91. en el municipio de Zacapoaxtla, al compedr éstos entre sí por controlar ei creciente
oJ-l.ntirt A-''n'on Research l0, núm 2 (1991): 265-g2
Unt pcrspcffiva
1848-1888-, Ballctin comercio con Veracruz. Además, a partir de 1845, la familia Salgado -residente del
generalrecientesobreeldes¿rrollodelliberalisnrodclaélitecriollaesD'A.Brading,TbeFir¡t
pueblo de Zacapoa;itla y dueña cle Xochiapulco, La Manzanilla y otras propiedr-
Anorica:ThcSpmisbMonarclry,CreoleI'a¡iotsnw!theLiberatstatc'1492'18ó7(Cambridge:
des al oeste de la cabecera- habír estado incrcmentando su producción de caña
iCambridgeUniversityPress,telf¡fanta'aiferenciasquesurgiríantr'rsladcrrotadclimpcrioal
i a»cl Díaz: Machim thlitics in M¿ico
i,rt"rio. rlela coalición libtrel, véase I'aurens B Petry Jurirez de azúcar. Cuando los Salgado trat¡ron de intensificar los riunos de trabajo y
3-5ó' C¡n relación I las difercncias al
(De Kalb: Nonhern Illinois University Press, 1978)' pp' exprndrr las ticrras que dedicaban a la cañ:r en Xochiapulco, intcntaron inrpo-
porf rriato, vérse Chrrlcs A. FI¡le , I/¡c Ti"onsJomation of Librafunt
interior del libcralisnro drrrante el
UniYersitv Press' 1989)'
in Late Ninctecnth'Cctttttn Mexico (Princeton: Princeton
i,
ll I15
.
i:
il
It4
il
. t::

u
.. *l

\ :tr:
culndo sc retrcleron los c,lonos de Xochiapulco y La Manza.iila enconrraron
MAIA 4
un buen lícier cn Manucl Lucas, conrerciante nahur ilel barrio de comaltepec en
La sierra norte de Puebla
cl distrito dc Zecapoaxda, quien también había trabajaclo en la.s haciendas.
Hacía
ticmpo q,c Lucas se dedicaba al comercio de lana e,tre puebla y la costa de
vcracn:2, pero se había sentido cada vez rnás frustrado por la falta de opornrnida-
des en su pueblo natal. Verios años antes, rrabía emigrado a veracruz en busca c1e
rluevis opormnidldes, llevando a su familia y aprovcchanclo el nuevo ambiente
para educar a su hijo Jua, Francisco. Pero, a su regreso, una vez más se enfrentó
al hechc¡ dc qr.re su herencia nahua limitaba su acceso al poder en su distritq en
clonde los mercedos, las rentas municipales y los cargos políticos, eran manipulados
por unas cuirntas familias de blancos y en donde el comercio indígena todavía
er¿ visto conro diferente e inferior al de los blancos y los mestizos. otros habitantes
indígenas clc los barrios de Zacapoaxtla debcn habcr compartid, su frustración.s
Entre 1850 v 1855, la corlición rebeldc en Xochiapulco iogr<i esrablecer su
control rnilirar sobre la parte occidental del disrrito dc Zrcapoaxtl:r, rechazando

vérse r¿nrbién ,{GNEp, Zacaporxtla, caja ó, l84l-184g: año 1g43, fL 5óv.5g; caja 7, lg49_lgó9:
libn¡ 1852- 1853, I4v- I óv Más aporutlc por los damnre nros i¡nrcriores ace rca del
allá dc las pnre bas
nuevo ruo c1e le fuem de trabajo rcsidente, al igual que sobre el tema cle los dercchos de
pastoreo, la
historia oral de Xochiapulco tarnbién rccuenda disputas sobre el prtorco r1e ganado conro
¡ caua .le
la conl'rcntación original. Véase f)onna fur,cm Moreno, xocbiapilco: wta gbria olvidada (ptetsla:
I)irccción Ge¡rcml dc culnrras ropulares, l99l ), pp. 49-50, basrtlo cn los relatos orales originalmen-

en trabajo y cobrarles un impuesto en


te recopilados ¡»r Manrrcl Pozos, un nrrerrr de scuela de xmhiapulco a principios cle siglo. vérse
nerles a los color]os nucvxs obligaciones te¡Dbién Secret¡rí¡ de Flluc¡ción I\iblica, Dirccción Gcneral tlc Inrernados de Enseñana prinrrna,
los colonos se habían cansado
dinero por el Pastorco <le sus animales' Para 1850' Internaclo ¡rú.r- I9 "Pcdrc Molin¿ (irronr", "Homcnaje al Hiroe Nrcir:nal Gral.
Jurn Frirncisco
Luc¿l§, Pxtrirrc¡ de la Sicrrr, en Or'asió¡r dc Inaugurirrue el Monrrmento E,rigido
tle le situación.a a su Memoria en cl
Luqrr de Srr Naciniento", Comalre¡xc, Zrcr¡-riutla, l2 cle oc-mbrc clc 195ó, p. 13.
5 En lo reletiro
de Zacapoutla y veracruz
r l¡ est¡clír dc Manuel l,r¡cas en Veracruz y sus actividldes conro comcrciantc clc
, E;"".a relaciones comerci¡les existentes entre la región
, la. ,ctivrs lana, r.éase l{i'era More.o, Xochiapulco, p.44, v Secretaría de Eclucación pública,.,Homenajc
ZacaPoaxtla' cria 6' 1841-1848' año 1842' ff' 2v-35 3v- al
durante la década de 1840, véase AGNEP, Héroe Nrcional Grrl. /urn t-rancisco Lucas". Con rclación ¡ l¿ diferencia entre el conrercio
incügena
4v,4v-6,78'79;aiiol843,fI 22-23,67v'69v'49v-100v;año1844'ff4-5v;año1847'tr'2Ov'221 y e I blanco, vé¡se Be rn¡rcir¡ G¡rcir Mrrtíncz, Io s pue bbs tlt Ia sirna: d poeler el espacin
a los intentos de Zacapoutla por »t¡e
hs ilndtos
,.", ,, ,*n ,t69: libro 1852-I853, tr' l2-l2v' Con relación del natt dt
1
Puebla lnsta 1700 (México, F,l colegio <lc México, l9g7), v Lourclcs Arizpe s.,,parrn
región, y al uso de la tleucle originada ¡;r el comcrcio r,-
controlar el comercio en otros cenüos de la co y ecottonin cn una sociedad naltua: Nicsn Pcltue Zacatipat (México, Instirr.rto Nacio¡al
1848: Incligc.ista/
comoformadeataralosPeones¡lspropiedarles'véaseAGNEI"Zacapoaxtta'cajaó'l84l libro Secrcrarí¿ dc F-ducrción Priblica, 1973), cn cspccial tas pp. 30,34. Con rcl¡ción r
airo 1842' ff'31'32; oia 7' 1849-1869; la intcrpe¡ctració.
It Prot. 1841, |osé Antonio Ochorena, ff' 65-óóv; tlc lir domi¡t:rcicin étnicr y dc l¡s rcllciones comcrciales, especirlmcntc por partc clc
a la administración crmbiante de Zrcapoaxtll cn
i;;; i;;,,;i 55v,57'57v;tibro 1855, ff 7-7v'9' co¡t rel:rción conrra dc sus brrrios v sujctos, véasc A(;NFrr,, Zacapoaxth, caia 6, ltt,ll -1g4g: aílo
1g42, ff. 3 1-32,
lashaciendasdeXochiapulcoyLaMananilladuranteladécadadel840'incluyendo|asicmbrr ó4-óóv; Prot. 1841, losi'Anto.io ochorena, fi'. ós-óóv; crja z, lg49-lgó9: libro rg52-1gs3. 11.
clelac¿ñadeuúcr.,,é*t"'cNrr,Zacapoaxtla'caia6'1841-1848:añoi843'fL5l-54'71-78v'y
los salgado' 55v, 57-57v; lit¡ro 1855. tf.7-7v.9.
más anrplias de
7gv-g3v E' re6ción con las actividatles eco¡rórnic"s y de negocios

),17
1t6
Salgado y sus aliados desde Ia capit:rl La aliarua ehtre Xochiapulco y Tetela también hizo posibre una coalición me-
todo intento rle represión de parte de los
diada, con algunas comunidades totonacas y nahuas al norte, oriente y sur. Las
deldistrito.Enefect<r,Xochiapulcoseconvirtióen..territorioliberado,,;asus
to*o lo' Cuatecomacos' llamados así por el área del
defensores se les conocía
preocupaciones sobre la autonomía polírica y el acceso a la tierra se habían inten-
su primera línea de defer.rsa' Despuós'
con sificado en esra zona con los procesos postindepencrentistas de reorganización y
bosque en donde habían establecido
el hijo de Manuel Lucas' comercialización. En las décadas de 1830 y 1840, por ejemplo, algunos pueblos
la RevoluciónLiberal de 1855, y especialmente cuando
local' se nahuas y totonacas el norte y este de Tetela, particlrlarme,te aquellos q.e poseían
luan Francisco, unió al ejército liberal para escaPar de la persecución
se
política de mayor alcance'ó derra al oriente y norte de Teziutlán, comenzaron a sentirse presionados por empre-
dieron las condiciones Para una alianza
sas criollas de cría de ganado y cultivos tropicales que estaban en proceso de
ConformeloslrabitantesdelashaciendasdcXoclriapulcoyLaManzanilla ex-
distri-
más ailá de ros pueblos sujetos de su propio
Irevaron su mensaje reberde
pansión. Para principios y mediados de la clécada de 1840, tres pueblos habían
con los mestizos liberales en ei vecino entrado en ütigio sobre estos asuntos: fuempan, una comunidad predominan-
to, construyeron una alianza más cercana
la sierra y conocido al principio temente nahua, y Ecadrín y Tenampu.lco, ambas mal,oritariamente totonacas. Como
distrito de Tetela. ubicado en el cenrro cre
como Tetela del Oro, Por sus minas en
el cercano cañón de Santa Rosa' el veremos) el litigio no se había resuelro para finales <le los Ig50, y emergería
corrlo uno de los conflicros cenrrales durante la guerra civil de l.g5B-I86I.8
clistritodeTetelateníaunalargahistoriadeconvivenciaentrepoblacionesserra-
nas nal-tua
totonacas en las tierras baias del centro y
y mestizas, y los pueblos
tos de estc proceso el aguardiente. sobre la hisroria de Tetela, véase García, Los prebbs tte la iena,
noresre.Esror.roimpidióq,.,.T.telafiueraescenariodetempranasyrepetidas pp. I 17, I34, I44, 148-49, 159, 214, 232-33,233n; Guy p C. Tlromson, .,Montaña and Llan,ra
clisputas entre la cabecera y sus pueblos
sujetos' no sólo Por cuestioncs étnicas in thc Polirics of central Mexico: The case of pucbla, lg20- 1920,,, en wil pansters y Arij ouweneel
y disputas electorales; pero la
sino también por tierra, imput'to' en trabajo (cds.), Rtgion, state srul Capitalism in llexico: Ninnemth anrl rwenticth centuies (Ánrsrerilam:
o medianas',princiPalmentecon cEDlA, 1989), cspecialmcnte pp.60-67; cEHM-c; colección puel¡la. corona Frínebrc Dedica¡Ia al
tierra seguía trabaiándose en parcelas pequeí-ras
mineras' la clase comercrante snm General rlc Divisitin Juan N. Méndezpor Algunot Ciutra.danc¡ dc Tbtara dr ocampo, Amigos y
d. obra familiar' Excepto en Ias haciendas
-"no Admiradores drl llutre soldadn del Progrso 1 b Demormia (México, Imprenra de Daniel cabrera,
local-básicamentemesdza,co""lgun'sf"miliasdeinmigrantesdelvecinoestado 1895)' y crona Fúnúre quc la Grntirud ptlblica coloca sobre la Titmba del Grat.
Juan crisóstm
Ia mano de obra de la población
de Tlaxcala- tendía a no explotatáirectamente Bonilla (México' Imprenra de Francisco f)íaz de Leó,, lgg4). con referencia a argunas de las
rclaciones comerciales y Ios temas que comemron a srgir alrededor tie la prorlucción del
indígena.Esteesdlomásigualitarioaunqueconflictivodelasrelacitltlcssocioeco. aguardiente
cambio sólo a mediados del siglo xlx' con
y de la minería en cl siglo xrx, \'éase AGNEI, Zacatrán, caja 12, rg4z-tg79: ribro Ig47-r g49, prot.
nómicas y étnicas mostrJseñales de I 847, fr. I - I v, 53v-59, 59-ó0, y AHMro, Gobierno, caja g, exp. r
r, ,,Listr cle todos los señores que
la creciente comercializacióny el establecimiento de algunos trapiches locales ticnen giros nlerclnriles y estal.lccinrientos industriales",2 rle mayo cle lg5ó. con relación
a Ia
para la prepareción de aguardiente'7 agricultura, tanto a su rspccto rel;rtivamente igualitario conro a los cambios potcnciales duran¡e
la prirnerir nritad clelsiglo xr-x, véasc rarnbién RHuro, Gobierno, caja
s, txp. 7,.,Informe municipal
;a",*"f-""" al papel militar de Xochiapulco entre 1850
y 1858 y a lil pcrsccución de Juan sobrt la adnrinistración y agriculnrra locales,,, 27 dc julio dc lg4l; caje 6, exp. 2, ..Copia de
la
Riu"." Moreno, Xocliapilco' pp.44.5I; y AHDN, xI/ Escritura dc Arrcndamiento del Rancho deTaxcanrla de los propios y arbitrios clel
Frrncisco Lrrcas como tídcr liberel, ué",. Aluntamienro,
Com' Gral' Del Edo' De Vcracruz"' 29 cle irgosto de 1856; la que se ha otorgado a flvor del c. Francisco pérez', 3 de no'iembre
cJe lgs2; exp. 6,..Inventario
481.3i5435, f. l: "Pane tclcgráfico del
6 dc noviem-
.,partc dcl óral. Tomá Moreno al Ministerio de Guerra y Mariua", cle Jos útiles quc prrrcnece, a la Muricipalidad de Tetera del
oro.. . ", 1ó de agosto de l g5s; caja g:
Xlníar/Ua.r, noviembrede1856; cxp. I l, "Lista de los scñores que en esra municipalida<I bencfician Fincas Rústicas de labor..
bre de I856,esp f'23;"Oficiodel ComandmteMilitardeTcziutlán"'8de 22
.,,, 5
;n O. ttrfr.l ¡.rng.i.o al Ministerio de Guerra y Marina'' Cuartel General en Zircapoiutla' de mryo de 185ó.
8álrededor
". de Tetela, Ios pueblos crc orintla, Huehucda, sa,
Jcróninro, Huitzirán y Atlequizavan
dediciembre<lel85ó,espf'293;Ki48l'3/532I:'PanedeAgrstinRoldán:rlGral'delasfuerzasde¡
esp' f' l8v; "Parte de Manr¡el E So¡o al (Hueytlalpan) todos buscaron rcpresentación legal en asunros relativos dcslindes.
Chignahuapan", Zacepoaxtla' 14 dt nouitmb'" de t85ó' a Véasc A6NEl,,
de 185ó' Zacaporrtla, caja ó, l84I-1848, eño 1847: ff. 2v-4; caja 7,1849_1869: fL
Mir]rt..io .le (iuerra y Mrrina', 29 de noviembre l32_3Sv; y Zactdáo,
Ia cañr tle azúcar, siend. nno de los
produc- caja I 2, I 847-l 879, Prot. I 848: ff. 44-44v. Con relación
7
Los trapiches er"n op..".io,,., locales parr procesar r los conflictos entre Tezi.tlán y Atempan

t18 l19

L¡t
HI
lt
lji
i;
:1

La tercera subregión que se involucró en los conflic¡os de la décacla de 185o, Con el estalliclo dc h Revolución Liberal c1e 1855, Ios conflictos enrre parti-
tlele sierra occidental, particularn-rente entre los pueblos serranos de Huauctri- dos políticos se mczcleron con estas relaciones localcs socioeconómicas, étnicas
nango y Zacadán, donde había exisrido utla nurnerosa población española y mestiza y políticas. Lmovaclorcs terratenientcs y comerciantes blancos en Fluauchinango y
desde el período colonial. Como parte de las redcs de intercambio que proveían Zrcadán, inrcrcsatlos en g¿lr¿r ün apoyo rniís anrplio pxrx sus inversi<trres y ecrili-
i a las cercanas minas de Pachuca con productos y mano de obra las élites comerciales dades y en competencia con Tülancingo, una cittdad más tradicionalmente españo-
í y agrícolas de Huauchinango habíar.r presionado, dcsde el siglo xvII, a los pueblos y conservadora, se aliaron con los liberales. Algr.rnas comunidades ir-rdígenas,
l:r
!
indígenas circundantes con el repartimiento o reclutarnic-nto de mano de obra, para como partc cle la red cle clientel:rje de las élites liberales, lucharon con ellos. Pero
dichas minas y las haciendas de Tirlancingo. Las comunidades indígenx también dada la creciente tensión entre los pueblos) otras comunidades en la región oc-
habían perdido une parte intportante de sus ticrras ante la presión española y cidental se aliaron en contra cle sus encmigos libcrales locales, luchanclo clcl lado
mestiza. Especialn'rente después de 1840, los comerciantes blancos colaboraron de los conservadores. Cl-rignahuapar-r, por ejemplo, manru\¡o su tradición de
con los inmigrantes recién llegados a lluauchinango, en el clesarrollo de una indus- ochcnta arios de lucl-ra por independizarse de Zacatlán, no sólo peleando con los
tria local del aguardiente, haciendo surgir nuevas y vicjas luchas sobre la mano de conservadores) sino que fornrando un famoso batallón que finalmente se inre-
obra, los ingresos municip-ales y los línritcs cntre propiedades. gró al ejército intervencionista de M¿rimiliano. Tanrbién Aqrrixtl:r, dcbiclo a su
En Zacadán, el desarrollo de la cercanr economía mincra de Tetela -combi- larga historia de conflicto con ZacatLín ), Tete la sobre mano de obra e ingrcsos,
r0
nada con la explotación de depósitos locales de azufre-, había suscitado tempranos se alió con Cl-rignal'rutrpirrr.
conllictos sobre el reclutamiento de mano de obra con la población indígena de
los pucblos circundmtes. En Io relativo al desrrrrollo cle l¿ industria del aguerdicntc dcsptrés dc h indcpcndcnciir, cl increnrcn-
A su vez, muy probablemente) estos conflictos habrían llevaclo a la separaciór-t to del comcrcio y de lrr prodrtcción conrcreial, v cl dcsarrollr¡ clc h ccoIx¡¡ríl mincra cn Tcrell, vérse
de los pueblos sujetos de Chignahuapan y Aquixda durante el siglo xvlrr. La Thomson, "Montaña and Llanurr", pp. 60-ó7; Jrcinto Anduizr, Rcyos biográJicos del wñor Geiltrql
Ilafad Cration, (.ltféxico, Irnp- "Ll Europea" R. Arqucro y Comp., 1892), ¡,ac;NEl,, Zac:lrlán, caja
reorganización política.lcspués de h independencil enfirreció a las nuevrs autori-
12,1847-1879, Iibro 1847-49, Prot. 1847,1i-. l-lri 59-60; Prot. 1849, tT.24-25; Huauchin.rngo,
dades municipales en Chignahuapan y Aquütla, al restablecer las cabeceras po- cajaI, l85l-18ó0, Iibro 1851,2 cle cnero, T dc rnarzo,9 dc dicicmbrc; Iibro I853, 2 dc rbril, l2
líticas en Zacarlán y Tetela. Además, durante el mismo pcríodo, la producción dejnlio; libro 185.1, 3 dc rgosro; Iibm 1855,20 y 3l cle mrrzo. Ert Io rclativo a lls luchas dc
dc azírcar y cle fruta, así como el comercio con Huauchinango v la región minera dc Chignahuapan y Aclrrixth con Zacrtlán v'Ittela, véase Grrcía, .Lar¡r rcblos de la siera,l ó0n, 232 33,
233n, 300-301; sobre Huauclri¡:rngo y las luchas sobrc cl rcclut.rmicnro .lc nt¡no eic obra h¡ci¡
Tetela, dio nuevas oportunidades a los comerciantes y familias terratenientes
Tülancingo, vcrsc 253-54. Con rcl¡ción a las nucvas divisioncs políticrs de5[rues Lic Ir inclcpcn.lrrrcrr,
y
locales, resucitó los viejos conflictos sobre los impttestos y la mano de obra.e vére Aurer Comrrons de l:r P.ost, Gcobistoia de iu diyisiones teritoriales de I Estado ¡lc l7rcbla ( 15l9-
)970), (México, uNA"\l, 1971), y mapa apénclice'Anexos carrogrífico.s".
por un lado, ,v Ecatlán y Tenampulco, por el otro -los dos últimos suietos de la municipalidad dc l0 I-as diversrs v compJejas alilnzrs quc kx pueblos rr Io larqo de la sicrr¡ occidcnr.rl csrablcrierun
Xonotla (o lonorla) en el panido dc'Ittelr- véase AGNEP, Z:rcapoaxtla, caja 6, l84l-I848, año con Ios litxralcs, conscrv¡dores c intcrve¡rcionistls sc pucdcn scguir, clc fbrnra más conrplcta, en el
1842, tr. 28v-29v; año 184ó, fl. 2v-ó. eHDN. Vé¿sc XI/a81.3/55ó2: "Copia dcl Plan fbrmul¡dr¡ en Zrca¡xrlxtla, el l9 rie clicicnr[rrc'de
9 Alrededor de Huauchinango 1' Zacrtlán, los pueblos de Ahuacatlán, Xaltepcc, Cuaxicala, Coyryi 1855,... y adlresir>nes del Grrl. Mrmrel Andnde y Prelectum de Tithncingo"; XI/481.3/5321:
Xuxupango, Curroloi, San Cristóbel, Srn lvlarcos y Analco emprcndieron acciones lcgala en cuento "l'¡nes dc Mirnucl Fl Soro, Conr,rndrnte Militar cn ZrcrtJín, al Ministcrio dc Guerrl y Marinr", 9
Huauchimngo, caja l, l85l-18ó0, Iibrrr
:r los línrites divisorios entre los pueblos. Vérse AGNEP, y 20 de noviembrc dc 1856;'Pane dc M. O'Horan al Ministcrio dc Guerrr y l{arina", 2.1 tlc
1853, I2 de nrayo clc 1853; y Zacatlán, caja 12, 1847-1879, libro 1847-49, Prot. I847, ff.49-50; novicmbre de 1856; "Oticios <ic Nlanuel F. Soto irl Minis¡erio dc Gucrr¡ y Marina (2)", 24 dc no-
Prot. 1 849, fi. 3óv-38, 38-39, 39-40v, 43v-44v. Con rehción r la historia colonial de Huauchinrngo viembre dc 185ó; "Dirrio dc D. Ftrnando López, jefe conscrvador en Zacapoaxtla", l 0 clc ocrub¡t-
y Z:rcrtlán, véasc Carcír, Lospwblos de ln sietra, cspecirlmente pp. 139, 148-49, 232-33,234-35, 8 dc noviembre de 1856. Véasc trmbién BNM, l-AF 839: "Ejército de opcrrrciones sobrc Puel¡la:
237,253-54. Pane gcneral", 23 cle ¡rarzo de i85ó,

t20 t21

\-i-r'n
nirse con /uan Álvarcz, el líder radical cle la Revolución de 1855. Los representan-
Aloriente,lospoderososterratenientesycomerciantesblarlcosdelpueblode
aliándose con las fucrzas res de ambas parres acordaron clue Xochiapulco pelearía del lado liberal. A cambit.r,
Zacapoa-xtla, se opusieron a Ia rebelión de Xochiapulco
Una fuerte lealtad hacia la el gobierno reconoccría sus der..randas por la tierra de Xochiapulco y La Manzani-
.o.rr.-rdo."r, tarde, con las intervencionistas'
y más
tla, i'los dcclerarí¡ nrunicipio iudependienrc. H¡sta IBó1, cu:r¡rdo cl prrtiJo
IglesiaCatólica,nosóloentrelasélitessinotan-rbiénenmuchosbarriosindíge.
el lado conservador' liberal ganó l:r guerra civil de los trcs años, Manuel y Iuan Francisco Lucas man-
n""s, pr.disp.tso aún más a los pueblos de Zacapoaxtla hacia
ubicados cn los ruvieron a alrededor de mil hor¡rbrcs en el campo de batalra, armrrdos princi-
A ,. añaclió la rivalidad existente entre los barrios indígenas
"rto pahnente con garrotes, en contra de las fuerzas conseryacl<¡ras acuarteladas en
límitesdeXochiapulcoyLaManzanilla,endondelosreclamosdelosxochiapul.
veccs eran vistos con desconfianza' Zacapoaxda. El "indio sublevado" -como se referían los co.servadores cle Zaca-
quenses por la tierra y la autonomía municipal a

en una Protección Manuel Lucas- llegó a conocerse) junto con su hijo Jr-ran Frlncisct-r,
poir-xda a
y t^ t."t,ra nr.ia la cabecera de Zacapoaxtla podía transformarse
por ejemplo, cuando como uno de los liberales más inrportantes de la sierra. El año siguienre, en
..rrt.n lo. r,ecinos expansionistas. Ese fue el caso en 1849,
1862, y por invitación de los conseryadores derrotados, cl ejército frencés intervino
losalcaldesnahuasdeT'rsngoznrla,NanacatlányTirxtla,leotorgaronunpoder
Lobato' Éste presentó una en México.l2
al estutliante de leyes ,r.rpo*,..o, P:rscual Ángeles
la revocación Para los xochiap'lquenses, la intervención francesay el llamado Seg.ndo
solicitud al C,ongreso del Estrdo en la ciudacl de Puebla, pidiendo
de Zacapoaxtla' A final de cuentas' por Imperio trajeron las luchas más crueles y violenras a las que jarnás se habían
de uru decisión anterio¡ dc separarlos
y mutliclasista, enfrentado. con sus vecinos aliados de Tetela de ocampo, co, ornlaron l:r nrayor
tanto, las probabiliclacles de una alianza conseryadora multiétnica
de este hecho que el éxito parte del sexto Batallón de la Gu¡rdia Nacional de Pucbla, irriciando la primera
er'.rn fucrtes en Zacapoa-rtla, y no existió rrejor prueba
carga del ejército mexicano cn conrra de los franceses en la bltalla de puebla clel
delarebeliónconservadoradcl856,orgirnizadaporAntonioFlaroyThmariz'
5 de n.rayo de 18ó2. Esta batalla, la única victoria mexicana antes dc quc la invasión
un poblano con lazos comerciales y de clientelaie en le sierra'll
y conseryadu- f,rancesaftiera consumada, pospuso la toma de la ciudad de México rocio un año.
Entielos liberalismos más blancos del occidente, el potencial
Entrc lBó3 y 1Bó4, Xochiaptrlco estuvo en el centro de la resistencia serranr el
rismopopulistadeloriente,seencontrabaXochiapulco'Latradiciónlocal'con-
de rcpeler varias imperio; M¡-rimiliano Ie ororgó suficiente importancia corno par¿1 en'iar cn su
firmada por documentos conservadores, cuenta que después
viajó prra reu- contra a Ia Lcgión Austro-llelg:r, su f¿rnosa fi-rerza contrainsurgcnre de volunta-
invasiones cle Zacapoaxtla, una delcgación de xochiapulquenses
rios. Como recontpensa por los sacrificios de los xochiap.lqucnses, cn lBó4 el
gobernador liberal Ftrnando María ortega firmó un decr«o reivindicanclo su
t' en sus luchas con
ganó apol'o populrr erl estr región el rpoyar a Zacapoaxtla
""-"t**ilicr Vérsc García,lor puúlos tlc la sima, pp' 217-2O' 218n En cuanto a las ircciones
-I'latlau"quitcpec.
l2 Rclércntc a la rcrurión con )uan Á1u..., v los acucrdos e los quc sc llcgó, vtlrsc llir.era N{orrno,
,.,rrd,., .,, ig+g po. Ior alcaldes cle Zo,gozotla, Naurcatlá' y Tirxtlir, véáse A(;NEP, zacapoaxtla,
xochiapulco, pp. 50-51; AHDN, xl/481.3/ó829 (Administración Zulorgr): "parres tie los (irnran-
cajaT'1849.1869:tibro}849-l85l,tt-.ó-g.lndiciosdcposiblesconflicto:,.n:..1::barriosde dantes Generalcs de Tlrxc¿h v Pucbl:r, st¡b¡r urovinricntos de fuerzas libcralcs entrc Pucbla, Ciue-
ZacapoaxtlaoccidentalporlastierrasclcXochiapulcoaParecencnltamónSánch¿Florcs'Zaca-
rrero v vemcruz", 1858, t}. 4-4v, y nGn-M, Gobernación, Tp: "puebla, prcfccnrrus: Inlonnc sotrre la
pomtla,rtlaciónbistónca,2^cd,Puebh,EdicióndelXIVf)istritol-ocalElectoraldeZacapoaxtlir' sinr¡ción en Zacaporrxrl;r, ¡rrazo-abril, 1865", esp. fI'. l-Iv Algunas narrativas gencrrlcs clc evcnros
vérse BNM' t'AF 394: furtonio dc Haro y
1984, pp. 132'733.Con rclación irl Plan de Zacrpoutla,
militares v Políticos e ntre 1855 v I8ó I pncdcn enconrrarsc cn Ralph ]Rottlcr,
político proclamado cu Zrcapoazth (yr) el l9 de di Judrez a»tl His -l[íxico,
Tamariz, "Manitresto acomprrñrndo el plan
l-7, doc' 46: 2'ed. (Nrreva \brk. (lrcenrvood lrress, i9ó8); Jan lltzant,A.Concisc Histott ofMíxico:
cierrbre de lsSS",Puebla,23 de enero dc l85ó; cruu-c, fondo XX\1II-I, carpeta Jr.on Hidnlgo
toC¡irdtnr. l¿f05 1910 tNrr.r r \i,¡ k. Crrrrbridgc 'Jrri'crsi¡y prcss, l972r. l,p. ó2.r)+i Ir ic E. C.r.
't"PlandeZrca¡roaxth",<liciembrcclcls55,ylanllazrnt"4ztonioHaro-Thmarízrtttsiwntilr$
1 a los lazos comercirles v clc derrherd, lr.,BcnitoJuárezrnípoca (lvléxic<t,El Colcgio de Mclrito, 197S1, pp. -1,)-90 y !\,.rkcr V
políticas, 1811-i869 (Móxico, El Colegro de México, 1985) E, cuanro
scholcs, Pol¡'¡ra »n.ticnna ,lurante el ré¡izttcn dc
.Ii.nreta;equeteníaHaroyTamarizenlasicrra,alredcclordeNauzorrtlayXochitlán,véascAGNEP, Jurírcz, lsss-1872 (N{r.xico, F<¡nclo tle Crrirur¡
Econór:ricr, i972), pp. 19-85-
Zacapoutla, caia 6, l84l-1848' ario 1842, fl-' ó4-6óv'

122 t23

\ r(U
''+--_ --'-.--*._T:.
'fff
i*
it

i
estarus como municipio inclependiente . Para I867, cc¡n la victoria liberal sobre el construir alianzas regionales, y era aquí en donde las necesidades e intereses
habían
imperio, Xochiapulco había sufrido repetidas invasiones. Lbs habitantcs locales podían jugar un papel determinante.l4
que
preferido quemar sus propias casas hasta los cimientos' antes de Pernlitir E'la sierra de Puebla, las luchas rocares.por la
¡'usticia ét,ica y social q'e le
austro-belgas' Así, este pueblo jugó ttn papel
."y....,en manos de los invasores daban sentido a participar en la construcción de una nación liberr-rl, estaban
com_
la guerra.13
tan central en Ia resistencia, que literalmente desapareció durante puesras, a su vez) de dos grendes anhelos. El primcro tenía que ver con el acceso
fundado, entonces) en un Proceso
El rerco liberalismo de xochiapulco estaba a la tierra y a orros recursos; el segr-rndo reflejaba el deseo de igualdact
política,
coy.rntural e lristóricamcnte construido, de alianza émica, social y política, que social y económica, indepcr.rdienremenre del origen éurico. No obsttrnre, dada la
emergió cn la sierra entre I855 y lSz2.Elmomento de fundación de esta aliauza compléjidad de las relaciones étnicas, económicas y políticas en la región, estos
jura-
ñte el acuerdo con el líder liberal fuan Álvarez, elt que los xochiap.lquenses arüelos no significaban lo r¡ismo para rodos sus h¿bitantes. por ejemplo, el deseo
política'
ron lealrad al libe ralismo, a cambio de una Promesa de tierra y autonomía de tierra podía unir a la gente por encima de la identidacl érnica; pero al mismo
libera-
se reprodujo entre lB58- 1870, al mediar xochiapulco enUe los prominentes tiempo, la renencia de la tierra y la etnicidad se habían cntrelazado ¿ través de
les de Tetela y las comunida<ies nahuas al nome y oriente de esa cabecera.
tres siglos de dominación color-riai. En algunos casos, el deseo de una comunidad
A lo largo de esre período, la construcción de un nuevo concePto de ciudadano, de reivindicar la tencncia cle sus rierras podía ir en contra del con-rpromiso libe-
la formación
más incluyente y participxtivo, fue posible en la intersección entre ral de abolir los monopolios coloniales, incluyendo la tenencia colectiva de las
los camPe-
del esudo nacional y la resistencia a [a invasión extranjera, desafiando
a
tierras indíger¡as. En orros casos, la lucha de algún pueblo por restablecer el
en la cous-
sinos y a las comunidacles rurales a involucrarse niás profundamente derecho a tierr¿s perdidas, incluso privatizándolas, podría cstar en conflicto cor.r
tr-ucción de u¡ nuevo estado-nación. Pero este reto no fue fácil dc cnfrentar, los reclamos de un rerrareniente liber¿I. Así pues, la intersección entre demandas
puesro que implicaba dcbates internos y conflictos etltrc campesinos
y otros loceles y prioridades n¡cionales liberales se definía y redefinía consranremenre,
y al mismo
grupos sociop<¡líticos sobre cómo negociar mejor las necesidades locales, en el mismo proceso de lucha.
tiempo construir una coalición nacional' En este contexro, las coaliciones liberales más amplias que podía, darse en la
De esra nlanera, la construcción del liberalismo en la sierra cle Puebla fue sierra renían claros límites sociales, ideológicos y tcrritoriales. como veremos,
cicfinida por las variadas intersecciones de la lucha liberal para consolidar el poder los liberalismos más blancos v en.rpresarialcs de Zacatrán, Huauchinar.rgo y Te-
nacional, con l¡s luchas regionales por la iusticia éu'rica y social. Desde el punto ziutlán, así como el populisn-ro conservador de Chignahuapan y Aquixtla al occi-
cle vista de los liberales, una política necional que los pudiera llevar
al poder se
dente, y Zacapoaxtla al oriente, hicieron surgir clolorosas preguntas sobre lo
componía de dos partes. Primero, había que elin-rinar todo rezago del poder co- inevitable de los compromisos del liberalisrno hacia una agenda popular. pero en
lonial, como lo eran los fueros de la iglesia y el ejército, y el estarus corPorativo Xochiapulco y Tetela, extendiéndose hacia el norte, este y sur a una constelación
de las comuniclades indígcnas, para crear nuevos grupos socioeconómicos que de pueblos indígenas en los distritos de Tetela y Zacaporxtla, los liberalismos
pudicran convertirse en el nuevo electorado liberel. segundo, había que cons- populares siguieron siendo fuerrcs. El éxito de éstos en la región central de la
truir y mantener un ejército que pudiera asegurarles la victoria militar sobre los
conservadores e intcryencionistas, y dcspués reproducir el control sobre cl territo- I+ Con rcl¡ciót¡
a los perfilcs gcncralcs rlc la política liberal a nivel nacional, véase
Ja¡ l\aztnr,Tbe
rio nacio¡al. Por supuesto que, parl cumplir lmbas metas, los liberales neccsitabat-t Alienatioil of church wesbh: social snd Economic Aspects of the Liberal Rnolutiott, lgsó.lgzS
(Cambridge, canrbridge univcrsirv Press, l97I); fuchard sinkin, *The Mcxican
corrstirurio.al
congrcss, i85ó-1857: A statistic¿l Anal1,sis", cnHapanicAntaican HistmicalRazar, s3,
.úm. l,
febrero dc 1973, pp. l-2ó, y Richard sinktn,Tlte Mmican Refonn, l gss-lg7ó:
A study hr Natir»-
l3 Este párrafo constituye un resumen breve de los sucesos demlhdos mís irdehntc cn cste crpíru1o. Baildi,g (Atsrin,Instimte olLrrin Amcric¿n sruclies, universiry of rcxes press, l9z9).

L2+ t25

¡,
de fuerzas liberales estaban unidas en su aPoyo
En un nivel esta diversidad
sierra,sedebióaque,ensusmeioresmomentos,lograroninvolucraraloscampesi- nacional reformista' De 1858 en
mestizos' en la conformación .orún h".i" el partido Liberal y su Proyecto
nos y comerciantes de pueblo, tanto indígenas como de acuerdo en que la primera prioridad era fortalecer
de ciudadano que ruviera sentido para la región' ,i.t.nr", todos podían estar
d. .,n .on..pao multiétnico regionales que pudieran hacer regresar a su Partido al poder nacio-
Lr.ouli.io.r",
Hicieronposiblepercibiralanaciónliberalatravésdellentedeloscotlcep. nivel, hcmos visto que las razones para apoyar a los
en luchas con los nal. Sin embargo, a otro
tos locales de justicia e igualdad, y la construyeron diariamente de un sector a otro. Los liberales blancos cn }Iu'lu-
liberales rarirban ñrertcmente
conscrvadores y los encmigos extranieros' a un bloque de poder nacion¿l emer-
los guerrillcros .ntnrngo queríar-r simplemente conectarse
Entre 1855 y 1868, mientras peleaban hombro con hombro' inversiones e i.fluencia en su territorio de origen,
g.n,.;u" lesfacilitara mayorcs
política y ecor-rón-rica
cleTetela y Xochiapulco formtiiaron una visión de democracia consolidar un más amplio poder regional' económico
a una sociedad i,.nro, que les e1'udara a
con implicaciones regionales y nacionales' Aunque no aspiraban er.r Xochiapulco y Tetela, se incluía también una
visión
que supiera distribuir..equitativamente los y político. En contraste,
sin clases, sí pensaban en una nación y otros rccursosr y la respon-
ie ¡ustici" ét,.,lca y social -la redistribución de tierra
i*prr.rtore.rtrabajoydinero,yenlaquetodostuvieranelderechoalaciudadanía
de tal ,rUili¿radelosfuncionariospolíticosfrenteasusconstiruyentes-'Entrelos
y ,"r .s*cha<los por su gobierno' Las implicaciones revolucionarias Nepomuceno Méndez y )uan
" líderes mestizos e indígenas, especialmente |uan
,irión, ,rí como la falta cle capacidad de la mayoría de los libcrales blancos
para
de la forma en CrisóstomoBonilladeTetela,yluanFranciscoLucasdeXochiapulco,estavisión
I
aceptarla, sólo puede entenderse tras un análisis más profundo en Veracntz para la
i
liberal raclical se nutría y reproducía en su elltrenamiento
que estaba construida. y mediadores políticos A
docencia, y en sus papeles como intelectuales locales
cuentas, tanto, aun cuando las luerzas liberales de Huauchinango'
final de Por
colaborar ¿lnte una amenaza
Zacatlán, Tctela y Xochiapulco estuvieran lisms Para
Conflicto étnico y guerra civil, 1858-1861 I e ideológicas, estaban
conservadora común,las posibles divisiones émicas, sociales
primera, en los conflictos de la guerra civil
a flor de piel. Y emergerían, por vez
Enenerode1858,cuandolosconservadoreslograrontomarlaCiudaddeMéxico
de I858-18ó1.1ó
y fotzrf el exilio del gobierno liberal encabezado por Benito |uárez, Ias fierzas
En la Durantelosprimeroscuatromesesde1858,loscaseríos1'pueblosdelaSierra
iib..rl.,en la sierra de puebla podían dividirse en tres grandes gmpos. naciorlal cntre libcrrles
terratenientes de Puebla lucharon por alinearse en el violento conflicto
partc occider-rtal, la coalición überalera domineda por innovadores imposibilitaba
y conservadores. En vista de qtte la carencia de fondos y de hombres
tlrn.o, y comerciantes cle Hu¿ruchinxngo y Zacetlá¡r -dirigidos en el primer combatir a todas las bandas liberales en el país, c[ gobierno
a las luerztrs nacionales
llúrfael y Agustín, y en
caso por el inmigrante iteliano simón cravioto y sus hiios locales
conscryador cle la ciudacl de México utilizo y profundizó las tensiones
el segundo por los hermanos Ramón y Vicente Márquez
Galindo' En el distrito
mestizos y los maestros de escuela útiles parl
central dc Tetela del Oro, los comerciantes t d"*"I"t * nrilitarcs que sc cncucntrat) en ACDN fueron particularrncntc
"fici¿lcs Dlllll2l425' exp cle Juan
liberales, como Juan Nepornuceno Méndez Juan y Crisóstomo Bonilla, se orga- irlentificar a los lídcres libcrales lmalcs. Ve'rse espccirLncnte ACDN,
clcJuanCri-
Y en Xocl-riaptrlco, FranciscoLucrs;D/lll/2/442,exp cleRmrónMárqucz(ialindo;XI/II1/3-248'exp
nizaron Cofl grin entusirsnro Para aPoyar a la causa libcral. Véase tanrbién Cl¿rdza
sóstomo Bonilla, v XI/lII/t-I31, exp. de luan Nepomuceno Méndcz'
Menuel Lucas y stt
carnpesinos indígcnas encabezados por el comerci¿nte nahua Ftitrcl¡re..- alGral.Jua»N-Míndez;CrortaFúneLrc" dctGrat'JuanCrisóstmto
Bonilla' y Secret¡ría
def,éndcr
hijo Juan Francisco, maestro de escuela, habían estado peleando pera de Eclucación Pública,'Hor:renaie al Héroe Nacion¡l Gnl' Iuarr Francisco Lucrs"'
rnirestros dc escueLl' Y su
su "territoric¡ liberado" liberal, por cinco años a lo nlct-tos'ls ló Con rc,lación anteccdentc conrírn de N{éndcz, Bt»illir y Lucrs como
rl
capacitación cn Vcrrcruz, véue Secretrrí¡ de Eclucación Públicr, "Homerlaje al - Gral )ull Frirncisco
Lucas".
l5 Adcrnás de la inlbrmación irponrrda por AHDN, v cimd:r a lo lrrrgo de este crpítulo, los expedrctltcs

727
t26
Prrl principios c1e 1859 la siruació, sc h.rl.ír'uelto crítica para los conservr-
suictos' Por ejemplo' en la región
enrre cabeceras riveles y elltre cabeccr:rs y sus dorcs, ya que un:r combiración de fuerzas liberales circundaba Zacapoaxtra desde
rebeldes de Chignahuapan y
occidental cle la sicrra, los soldados de los anexos el sur y el occidente. Durante los primeros días de fcbrero, el comandante milirar
a las troPxs liberales' A cambio
Aquüda, conlbatieron activanrente y presionaron Agustín Roldán reportó un incremento en los araques y la concentración de
promeda una reorganización de las
de esra lealtad, el nuevo gobierno normalmente fuerzas l'racia el norte y el noresre de la capital del clisrrito.
que defendían la causa conseladora
con sus líneas de comu-
los distritos políticos Para que los pueblos nicación con Puebia bloqueadas, solicitó refuerzos al General Miguel Negrere)
pudieran tencr una mayor xutollomía política y cl acceso indepcndiente a los
encargado del fucne militar en Perore, veracnrz. La sierra de puebla, escribió, se
dichas manipulaciones podían
t.,gr.ro, fiscales. Pero, al menos en algunos casos' estaba convirtiendo en un centro de resistcncia liberal para toda el área de puebla
causando desacuerdos
,bli, ,r.," caja de Pandora llena clc tensiones y conflicto' y Tla-xc:rla. Desafornlnadamenre para Roldán, los apenas cicn hombres en perote
respecto a la sabiduría de utilizar viejas
enrre los f.ncionarios conseryadores con a duras penas podían defender el fuerte; no tendrían la capacidad de rescatirr a
pugnas en la consolidación del poder local'17 sus asediadas tr.rerzas. l9
' control conservaclor sobre Huauchinango y Teziutlán'
las fue rzas
i p.rr. del Cuando cl exitoso araque a Zacapoaxda ocurrió el L5 de febrero, la principal
de la sierra central hasta 1858'
Iiberalcs continuaron al frente de la mayor pame presión vino deTetela y Xochiapulco. Apoyados por fuerzas de Zacatl:ín y F{uau-
Utr...entreZacatlányTetelaseconvirtióenelcuartelger-reraldelasfuerzas chinango bajo el mar.rdo de Ramón Márquez Galindo, el batallón de la guardia
de Huauchinango y dando refugio y
liberales, dár.rclole protección a los Cravioto nacional de Tetela logró desalojar a los soldados conseryadores de sus trincheras
de Xochiapulco' Con el apoyo
provisiones adicionales a las fuerzas indígenas la noche del catorce. Mientras los perseguían con direccirln a los altos de Apulco,
Méndez' Manuel
,ro."l rnaterial del comandante de Tetela, Juan Nepomuceno
1, h¡cia el norte del pueblo, a los liber¡les se les unieron los Cuatecomacos de
y|uanFranciscoLucasorganizaronrePetidxsincursionesenelpueblodeZaca- Xochiapulco. No fire sino hasta la mariana siguiente que el grueso de las fucrzas
que ahí se encontraban' a estar
poroat", forzando a las tropas conservadoras liberales regulares, comandadas por Alatrisre, llegó a Zacapo¿xtla dcsde el sur.
las tropas regulares dirigidas
consranteñrente alertas. Unpoco hacia el sureste)
liberal de Puebla' compromerió
por Migucl Cástulo de Alatriste, antes gobenlaclor
Tcziudán'18 Márqucz a su rnadre", Tcrel¿ dc OcamF),29 de agosto de 1858- En cuanto a lit presión cle
a las fuerzas conservadoras que octlpaban Xochiapulco sobrc Zacapoexth, r'éasc XI/481.3/5876: "Plrtc dcl Gral, Marrucl Noricgrr l ctrrrrrr y
Mrrrina",2I de julio clc 1858, fl.l-lv. Evidcnci¡ de h cohbor¡ción entre Xochipulco y Tetcll,
y rnilitar dc Aquixtle y
,, p-" I", d-l*ciones dc los conscrr,¡tlorcs y el componrmicnto político aparece en XI/48r,3i5882: "El Prefecro de Puebla Noricga, sobrc ¡ceiones milir¡res courra
3/6814: "Partcs del Corl' Antonio Daza y Argüelles"' f' 4;
Chignahu,rpan, vé¡se AHDN, XV481 Xoclrirpulco", 26-27 cle ag<>sro de I858; XIi48l.3/5794: "O|tcio del C¿nra¡rda¡rc Gcneral clcl
y Marina"' 23 de m¿r¿o de
y Xí¡+Zl.l^¡Ollz: "Comandantc Principal de Tülancingo a Guerra Depaftrnrcnto de Puebl¡ a Gucrra y Marina", I I de sepriembrc de 1858; y Xllail3/6829,f1.4_
l85S.Paraotroseicrnplos,r'éascDrritOJicíalttlurtt33'24defebrerodel858'p3;níun35'2ó 4v: "Partc dcl cu¡andaurc Mili¡rrr de Zac:rpoaxtla ¡l conrandante cencral de pucbla", 30 de julio
dc fehrcro ttc 1358' ¡ 4' dc 1858, dondc se sorlicrtc qtre lu rulrirpulquc¡rses lr¿bí¡n est.rdo obrcnicndo Jrmxs y rn¡nicio-
distritos' véese AHDN' Xll181'316392:
En cu¡nto a krs ¡mrmenorcs dc la compctcncia cutre nes de Tetela durrnte dos años. Fin lo relativo a lrr prcsión libcr¡l sol¡re Teziutlálr y el papel que jugó
"Contestaciótr cle Ciucrrrr rl Comand¡ntc P'incipal cle Tulancingo'' 27 dc n¡rzn dc 1858;'Cl- Alatris¡c cn Ia nrisr,a, véasc XI/481.37ó439: "Oflcio dcl subprelccto dc -I'larlauc¡ui,,, t+ J. ,ruy,
nrandlrrrtePrincipaldclL)epartanrerrtodePueblaaGrrcnrvlt{ariIra,,,3dcabrildel858;..Coman- dc dc1858;DiaioOJicial,23dclulio<le 1858,p. l,ye<;Nrv,Gobernaciórr, leg. ll73,cxp. l,.,Ofisio
dantc lr{ilitrr de Tirlancingo a Guerra y Marina",
4 de abril dc 1858; "Comandante Principel
dcl Gobernedor de Pucbla ir Guera y Marina", 9 dc agosto de 1858.
clel Comand¿nte dcl Dcpananrcrlto
Tüllncingo :r Gucrre v Maritu-' I I ele rbril de 1858; "Oficio l9 C¡n relación al sirio dc Zacrporxrla, vé¿ic
AHDN, xI/a81 .3/5794: 'parte del Ge,cral Man.eJ
cle Ptrebh a Gucrra y Marinl", l2 dc abril dc 1858'
Noricga", i7 de septicmbre de 1858; xl/481.3/5818: "P¡rrc de la co¡.and¡rcia principal de
para los craviott::ii.tt
r8 rclación,rr papcl que ¡ugó Zrcarlá' conro rcfugio
co' ^1'*:1]/1*' 1/ Zacapoaxtla, rclrtivo I h dcfens¡ dedichr plazr",5 rle no'ienrbre de lS58; XI/481.3/71 t I: ..Oficio
Tül'rncingo"' 22 dc rrgosto dc 1 858' v AGNM' Goberna
5783: "Prne dc la Co¡rrandancia Principal dc
5783:..PrnerlclaCon]andal}clel,rlncIPaloc1ul:iIlLlIl6U'¿¿uld6\,Jrvv del comanda¡rre Milirar clc 7,ac'rpoaxth, rriurscriro por el Grrrl. Migucl Negrctc", 8 cie fibrcro dc
l I73, cxp. l, "Parte <lc Menuel Marír Escobar rttt"t::::.'^1
ción, lcg. 1",::tS*::11iil"],]
Tetcla' véasc nHLln-' XI/481 '316807: "Cana dc Vicentc
1859, ff. 7-8.
a r.i",ti" O .""i....i,in "nttt Z'catlán ¡'
"
t29
128
Muchos de los soldados de Ia guardia nacional deben haberse extrañado que su Había peligro, para
A]aüisre, en esra esffaregia de ignorar
a la sierra. Apenas
principal general liberal llegara sólo hasta despues de que Ia victoria estaba casi una semana después de que los liberales
los desplazaro n d,e Zacapoaxtl., Io,
asegurada. Esta impresión de lentitud fue confirmada por el hecho de que,
en el conservadores ya estaban reorganizándose
en el íirerte de perote. A Io rargo de la
violento combate rlano a mano que aseguró la plaza hacia las primeras horas de sierra occidental, los avances conservadores
pusieron en duda el control liberal
la tarde, Ios únieos que murieron del lado liberal fueron xochiapulquenses. de Huauchina ngo y zacatlány compitieron
ior las vitales rutas come rciares con
Elc,oronel N. Méndez, comandante de las fuerzas de Tetela, estaba
)uan el puefto de Tirxpan' Al ser oriundo de
ra región, Méndez comprendía muy '
de la bien
cieftamente impresionado por el compromiso y la fuerza de los soldados las posibles consecuencias de esm
siruaciór. iu p..o*prción sobre la negügencia
de los escribió en
grrardia nacional. "El orgtllo y fanatismo... zacapoaztecos", de Alatriste, combinada con una saludable
dosis de ambición personal, f" ioprf-
,.queda abarido y humilladq por los soldados del pueblo, que saron a esmbrecer comunicación direqa
su pafte a Alarrisre, e independiente con el gobiemo
de Benito
con una fuer¿a de voluntad atLmirable, defienden la causa del mismo pueblo".
El Juárezen veracruz' para mediacros de 1g59, una visira
personar de Méndez había
L3 de marzo esta victoria del pueblo fue reforzada cuando Méndez,
como nuevo convencido al gobierno liberal de proveerle
de armas y orros tipos de apoyq y
comandanre principal del distrito de Zacapoaxtla, supervisó el juramento del de presionar a Alatriste para que lo respaldara
documento,
en el levantami..,,o y ;;r*_
nuevo concejo municipal: pocos blancos de la élite local firmaron el miento de dos nuevos bataüones serranos.22
mientras que varios nombres nahuas, incluyendo Lucas, estaban representados.2o Alatriste percibió las acciones de Méndez
como una manipulación e insubor-
Alatrisre, un liberal blanco de la ciudad de Puebla, Parecía incapaz de tomar dinación' cuando la renovada presión de
los conservadores cerca de zacarrán
en serio a estas fuerzas mestizas e indígenas encargadas de las zonas centro y forzó a Méndez a reariz'ar una campaña en
el occidente de ra sierra, Aratriste se
oriente de la sierra. Concentrando su atención hacia el sur de Puebla y Tlaxcala, mudó a Zacapoaxtla; el lo. de junio firmó,n
decreto que conveftía azacapoaxtla
mosrró sus preferencias aI armar y ¿poyar a la élite liberal blanca en Teziudán, en la capital liberar del estado. Thmbién
prohibía el conta*o independiente con
transformando a ese pueblo en prefecOrra y centro de facto de su administra- el gobierno de Veracruz amenazandq
con el exilio inrernq . .ralqri.., qo. ,"
ción. De hecho, tras la victoria de Zacapoaxd¿ se retiró inmediatamente a comunicara directarnente con esta ciudad.
cuarro días despues, Alatrist..o.rtirr,,ó
Teziutlán, y dio pane desde ahí el Ió y el 18 de febrero'2r fortaleciendo su poder ar firmar una procramación
dirigida a los zacapoaxtecos,
en la que reafirmaba su papel como líder
del esrado, y Ia irrevocabilidad de Ia
20 Mi narmción de los sucesm sc basa en aCNU, Gobemación, leg. 1389(l), "Pane del Gml. alianza estatal con los principios liberales.23
Migucl cástulo de Alarriste al Ministro de Gobcrnación", Teziuttán, 16 de febrero de 1859. El
infome final de Alariste, cl cual incluye el informe de fuan N. Méndez, s dc AHDN, l/Jl4Bl.3l
ó443: 'Pane del Gral. Miguel Cástulo de Alatriste al Ministro de Guerm y Marina"' Teziutlán,
l8 22
C.on rclación a la prción de 111 sobre Zacapoaxtla, véase AHDN, XI/451.3/7116:
;3rmruadores
de febrcrc de 1859, ff 1-4v. La cita de Móndez se enoentra en f, 3v. con re lación a la
creación del "Ihrte del Gml. Fmncisco pérs. Ministerio dc Gue*", zz a'. Áur".o de 1g59.
ar
En rcración con ros
nuevo consjo municipal de Zaopoaxtla, vém acNu, Gobemación, leg' f 389(l):
'Acta de Insta- antecedents de Ménd,ez,véase corutu
Fúubrc a.... Gnl.JwnN. Mhubz. En cuanto
a sus coneÉo-
Iación de I nuevo ayuntamiento de Zacapoaxtla', 13 de marzo de I 859' En cumto
a los nombrcs nes independicntcs con el gobiemo
de Jnárez, véase ac¡¡i, Gobemación,
leg. l3g9(l), exp. I, .Ofi_
nahm, estoy suponiendo que lo funcionarios que firmaron sin apcllidos eran indígcnas' El Luca cio de /uan N. Méndcz al proidente Benito
lu:írc2., S a. rU¡l i. IB59; y a,orrr, ñl4gl.3/7433:
que ñgun en la lista, aParcntcmentc era e[ hermano de José Manuel Lucx fuvera Moreno' 'Oficio del Secretario cie Guena y Marina al C¡ro¡rc,
)uan N. Méndez,,,
Xubiapkt,9,5l. 1859'ffl*l4v-Enrelaciónconcr éxircdesuscfuerzosenveracruz;véase Vemcruz, 2g de abril de
ñ14gr.317433.*oficío
21 C-on relación a los antecedentes pcrsonales de Alatristc, véase CEHM-C, Colección Puebla,'Bio- del Secretarío de Grera ¿rl Gener
graffa Parrc-Apolojética.y Panc-Crítica det Gral. Alatriste", Puebla, 1862. En lo relativo
vése nota anterior. En cuanto
a sus dos
a lm planes de Alatrisrc
N. Méndc¿
de ]uan N-
ar

Ménda
Min,,,- .. ."# #;T:,', *:ffi,: fi IX."Í: l:ii;T, ir;"?lj]i "",r:il
informes mbre la batalla de Zaapoaxtla, la al Secrerario de Guern., Zr.rpo.*.f", 23 de mayo de 1g59, ff.
23 I l-l Iv
pam Teziutlán, vése AHDN, xIl48L.3/7433: 'Oficio de la Prcfectura de Teziutlán
al Ministrc dc Referenre la presión de ros conseroadores cerca
a
de Zacatrán, véase AGNM, Gobernación,
1389(l), leg.
Guerre y Marina", Teziud:ín, 15 dc abril de I859' exp. I, "Oficios <lel Ccneral en
fefe de la Briga<la ir;;:.*, (2),, I de iulio dc 1859. En

I30
I3t
Ifi

ti
ll El conflicto que se gestaba entre Méndez y Alatriste rePresentó y ayudó a único que consideraba poríticamente inocentes e i,feriores a los i,dígenas.2a
su
liberales de
reorganizar las divisiones ya existentes entre las diferentes facciones problema fue que, al converrir esra creencia en un
I

I desdén más generar por ra


iguales, este
la sierra, y entre la sierra y la zona sur del estado. Etr partes casi importancia política y militar cle la sierra, cometió un
error que le costaría caro
de principios
. conflicto combinaba ambiciones pcrsonales con diferencias reales en los mcses subsiguientes.
victoria liberal general Alatriste no sóro menospreció a los indígenas,
i; políticos. A mediados de 1859 y enero de 186I, cuando la Quienes se enconrraban enrre
l, gr..., civil reir.rstaló a Alarriste como gobernador en la ciudad de Puebla, los aliados políticos más duraderos der liberalismo
en ra sierra, sino que se rehusó
",, dividió a los liberales del estado y ayudó a a reconocer que las leartades conservadoras en
la competencia y la confrontación Zacapoaxtra eran profu,das y
separar aguas entre las conccpciones populares y eiitistas
del proyecto nacional porenres. Ya para el 7 dejuniq los notables de la ciudad habían firmado
un
liberal. Aunque esra controversia se fue definiendo mediante batallas
militarcs y acuerdo secreto con los representantes <Ie argunos de los barrios periféricos, corn-
básicas: el impac-
políticas específicas, en el fondo estaban en juego tres cuestiones prometiéndoros con el gobier,o conscryador y
promeriendo exterminar a ros
estrategia y organización militar; las definicrones liberales principales líderes Iberales. No <¡bstante, Alatriste parecía
to del racismo sobre la
no tener conocimienro
definición de la comunidad Política
de derechos sobre la derra y de propiedad y la alguno de las conspiraciones que se fraguaban anre
sus ojos. Con Méndez en la
a estos tres
liberal. como veremos) el liberalismo popular serrano se enfrentó zona occidental de la sicrra todo er mes dejuliq
las conspiraciones conservrdoras
remas a través de su conf.ontación con Miguel cástulo de Alatriste. en Zacapoaxda ruvieron libertatl de acción hasta
finales de agosto.2s
de la
Entre junio y octubre de 1859, los soldados de las guardias nacionales En la rarde del 29 de agosto rre rg59, er comandanre
de la guardia nacionar de
sicrra vivieron, en carne ProPia, el intenso impacto que el racismo
podía tener en Tetela del oro, le escribió a Méndez azacatrán. Acababa
de recibir una carra
militar. cuando Alatriste restableció el control de de Alarriste, quicn se encontraba al noroeste de
la estrategia y la organización Zacapoaxtla, en Xochitlán, infor-
zacapoaxilaen los primeros días de junio, emitió una proclamaciór'r anunciando mándo.le que una concentración de quinientos hombres perore
del fuene de
que Zacapoa_xtla había lucl-rado por Ia causa conservadora Porque unos cuantos estaba a punto de atacar Zacapoaxtla. se ordenó
a rodas ras fuerzas de Tetera y
malos líderes habían manipulado "westro candor, vuestros uscS patriarcales
y zacarlán', así como de Huauchinango, movirizarse
de inmediato para defender
vgestra pura inocencia,,, haciendo a los habitantes, como él les explicó, "víctimas al pueblo' Apenas unas c-uantas horas más tarde, a las
tres de ra mañana del 30 de
de r.uestro espíriru belicoso, de vuestra alma ardiente y de los mismos dotes agosro, una fuerza conservaclora logró tomar
el puesto de comando liberal en el
del siglo XIX,
narurales de las razas primitivas á las que pefteneceis". A mediados pr'reblo' cuando el comandante cle ras fucrzas
en retirada encontró a Aratriste en
supuesto, cuando los conservadores y los liberales por igual concedían habi- Huahuaxtla, al sur de Xochitrán, continuaron marchando
?or hacia er sur, con direc-
ú.ralme¡te una vital importancia a las características raciales, Alatriste no era
el ción a Xochiapulco, para unirse a la guardia nacional
de C.rur".on_,r.o, y después
atacar a los conservadores.
/untos, con un total aproximado de scsenta i_rorrb.ar,
..of.icio de
:" ..hÑ. , l"*ctividades <le Méndcz cn le región dc Zacatlárr y de Huauchinango,
Puebla, al Ministr<¡ de Gobernación", originalmente 7 24A.NM,Gobernación,
Mig r:l cástulo de Alatriste, Gobernador de Ieg, I3g9(2),exp.2,.,EI C.L.Miguel C.tle
Al:rrristc,,,5cie juniodelg'g,
al Ministro de para la cira En ro reradvo ar crominio crcr pensrrnicnto
delulio dc 1859, transcrito el t4 rle julio; "oficio de Migucl Cásmlo de Alatristc mciri en México .n .igl,, -ux, véase
Gobernación", original I de iulio de 1859, transcrito el 14 cle
julio' El dccreto y la proclamación se Florencia E. l\4arlon, "pcasrn.. r,cr st¡te F,rmation "r
in Nin reerth (*nrury Mcxico: Morclos, r g4g_
encuentranenAGNM,Gobernación,leg.l389(2),cxp.2,..ElC'L.MiguclCástulodcAlatristc, 1858", en Politisl pwer and Socisr rhcotl, z,
l9sg, pp- r-s4. F.n Mcximtt liberorisn in thc Age oJ.
i' Gobernador constitucional y Iefc de la Guardia N:cional del Estado de Puebla,
a sus habitantcs", Mtra, 182,,-1853 (New Hrve^: lhle_Univemiry pro.,iOOA¡,
cspcciahnente pp, 2I5_247, Charlcs
Zrcaporxtla, I de imio de 1859; "El
y Ciudrdano Licenciado l,{igucl c. de Alariste, gobernador Hale coincide cn que cl tema racial fr¡r un obstáculo
25
para lá tiü.rh.
Refe.enrc ¡l acucrdo conservrdor sccrero, r,éase
ConstirucionaldelEstadoLibreySobcranodePuebla,aloshabitlntcsdelpanidocleZacapoasrlr Ai;N, XI/4g l -3/ó964, ft,. I g.20, 7 dc cle
r 859. ¡unio
(rc)', Zacapoaxtle, S de junio dc 1859'

t32 I33

'!}.
dejó guamición liberal en Zacapoaxda sin liderazgq probablemenre facilitando
encabezaron un primer ataque a zacapoaxdaa las 8:30 a.m. y lo intentaron
de a Ia

l-rombres. Pero no sería la toma dc control por parte de los conservadores. El puesto de comand<¡ liberal en
nuevo varias horas después, con alrededor de doscientos
7'acapoaxtla, defendido por un roral de aproximaümente doce hombres y cuarro
sino hasta el mediotlía, reforzados por doscientas tropas de la guardia nacional
piezas de anillería, cayó ante una sorpresiva emboscada de veinte hombres, todos
de Tetela, que los liberales finalmente vencieron a las fuetzas conservadoras,
del mismo pueblq de los cuales sólo rres tenían armas de fuego útiles. De hechq el
enviándolas en desorganizada retirada hacia el fuene de Perote'2ó
A primera vista, la incapacidad de los conservadores para mantener el poder so- oficial liberal a cargo repofió que sólo le dispararon rur a.vez a él; el resto del ataque
acontecimientos había consistido en golpes por parre de sus asahanres. La mayoría de ros soldados
bre el pueblo hablaba bien de las fuer¿as liberales. Sin embargq los
que rodearon la batalla, y principalmente el comportamiento del mismo Alatriste, liberales no vieron acción alguna, y simplemenrc se dispersaron en .la oscuridad,28
enfureció pro- Pero el comportamienr. de Alatriste se extendió más alrá de ra simple cobar-
mostraban una combinación de racismo e incompetencia militar que
a guardias nacionales indígenas a su mando. La falta de voluntad de día hasta alcanzar la deshonesddad y la manipulación. En su versión de los hechos,
fundamente las
manifestó claramente en el abmmador pre- había quinientos hombres en Perote listos para tomar Zacapoaxtla. Tan pronto
Alatriste para arriesgarse en la batalla se

dominio de la-s bajas en la guardia nacional, mienu.as que su absoluta falta de visión como supo de la acción, salió de Xochidán con dirección al sur y, encabezando a

arriesgó innecesariamenre a las üopas. iPor qué había decidió viajar a Xochidrín, unas cuantas guardias nacionales de Xochiapulcq luchó con una desventaja de
militar
pueblo tan al noroeste de Zacapoaxtla que e§taba comPletalnente fuera del campo cinco a uno para retomar la ciudad. Pero si leemos cuidadosamente tanto Ia
ii:i
de batalla, cuando las tropas conservadoras estaban concentrándose en Perotel Los
versión conservadora como la liberal, emerge un cuacro muy diferente. De acuer-
,l:l
liberales en la facción de Méndez, simplemente no Pudieron creer que Alatriste
do al parte conservador, aunque inicialmente alrededor de doscientos hombres
levantaron en los barrios del pueblo, para cuando la batalla ruvo lugaq queclaban
hubiera acluado inocentemente. Y resultó que tenían razÁn: ya Para el 5 de agosto,
se

un poco más de sesenta porque, apenas vieron el peligro, el resto de las


más de ües semanas antes. Alatriste había reponado al gobiemo de Veracruz un
apenas

corspiración de Perote Pam retomar T,acapxúa'z7 tropas improvisadas se dispersó; así pues, durante el primer ataque los números
intcnto cle
por tanror que Alatriste se fue al norte Para estar fuera de la línea eran casi parejos. Los refuerzos de Tetela así como de Xochiapulco
Queda claro, -los ulti-
obligar a que orros entraran a ésta antes que é1. Al hacerlq además, mos confirmados por los pames liberales de Papantla, pero nunca mencionados
de fuego y para
por Alatriste-, habrían dado a los liberales al menos una venraja de dos a uno
26 La carta de fuvera se encuentra en AHDN, XI/481 .317433: "Oficio del C,omand¿nte Militar de sobre los conservadores y casi de cinco o seis a uno si creemos Ia versión conser-
a Juan N. Méndcz,,, Terela, 29 de rgosro de 1859, ff 48-48v. Mi explicación está basad¡
en
Tetela vadora. Así pues, la verdad sobre el papel de Alatriste resultó ser muy diferente
una cornpuación de versions liberale y cor»eradoru que se enocnlruen los siguientes
dmmen-
.,Otickr del General Alatrisre al Ministn¡ de Guera y Marina", Zacapoaxtla, 30 de la imagen que él quería presentar al gobierno de Veracruz.2e
tos: 48I.3/ó9ó4:
de agosto de 1859, ff. 2-3; "Parte del general Alatriste al Ministro de Guerra", Zacapoartla,
30 dc Desde el punto de vista de las guardias nacionales indígenas y mestizas en
de Gue rra y Marinr",
agosro de 1859, ff. 4-5; "Oficio tlel Gencral Muuel Robles Pezueh al Miniitro Tetela y Xochiapulco, las acciones de Alatriste en la región apoyaban más bien a
del
Gudad cie México, 7 de septiembre de 1859, ff. 7-8 y Ñ1451317a33: "Oficio del Gobernador los conservadores- Peor aún, los soldados se quejaban de que él no res daba sus
Esrado de Veracruz", original 3 de septicmbre de 1859, trauscrito el 7 de sepdembre, ff 12-I2v'
raciones diarias de manera consistente. Era claro que los intereses principales de
27 para el infbme anrerior dc Alatriste a Veracru, véase AHDN, xI/481.3 17433:"Oftcio del General
Alatriste estaban en orro lado, y para mediados de ocn¡bre <le 1859, ra paciencia
Alatriste al Serretario dc Guerra y Marina", Zaceporxtla, 5 de agosto de 1859, ff' 57-58v En
relación con las sospcchas y recriminaciones liberales sobre la preseucia de Alaristg
en Xochitlán de los soldados de la guardia nacional había llegado a su límité: .

durante la roma conservadora dc Zacapxrutla, véme Xl 1481.317433:"Oñcio del Comandante Militar


de Zacatlán ai Ministro dc Guena", 3l de agmto <le 1859, ff. 9-r0; xl/481.317024: "Actalevantada en
28
del oro Este análisis está basaclo cn los docmentos citados en la nota 2ó.
Zacatlán contra Alariste", 2I de septiembrc de 1859, ff. 3I-34; 'l\cta levanteda en Tctela
29
Véase la nota 2ó-
contra Alatriste", 29 de septiembre de 1859, tr- 22-23v'

I34 135
.
IIl
fi
ti
ii El I0 de ocrubre de 1859, las guarclias nacionales del distrito de Zacapoaxtla sin ernbargo, más arlá de la ambició, personal y de un profundo
senrimierro
ll por suPuesto, los cuatccomacos- se unieron a las ñterzes de Terela de haber sido desairado, Mé,dez también estaba motivaclo por
i1 -inclulrs¡¿g, u, senticro de
i:
,i para invadir el pueblo de Zacapoaxtia, y demandaron violentamente la renuncia obligación hacia la gente de st, región. si bien las acciones del gobernador
liberal
del gobcrnador. En su informe a Veracruz dos días más tarde, Juan N. Méndez awdaron a forralecer la posición de Méndez como el ríder corúlable,
populisra y
declaró que, inicialmerrte, él habí¡ considerado venir en auxilio de Alatriste. radical de los überales indígenas-mesdzos de ra sierra, también
es eviclenre que los
Pero, cuando entendió el alc¿nce de la antiparía de los pobladores hacia el goberna- pobl:rdores de la zona central sentían que porlía. confiar en Méndez.
su confianza
dor, lo pensó rnejor. Segítn Méndez, Alatriste se merecía la hostilidad de las se manifiesta con claridad en la declaración e, contra de Alatriste
firmada en zacalán
comunidacles de h rcgión Porquc el 2l de septiembre, en la que, después de *n listado
todos los abusos de poder
c1e
cometidos por el gobernldor que habían resurracio e, la total care,cia
de armas y
Con el valor y decision de sus guardias nacionales pretende conquistar no [a gloria pn-rvisiones e, el distrit'frente a una inrportante amenaza consewaclora,
los ciu-
del cstado y de la causa Constin¡cional, sino la suya propia que ambiciona cada día dadanos del pueblo votaron su apoyo a Méndez para que formara
una comisión
más: ultrajados por el abandono con que S.E. ha visto a esas mismas guardias que llevara su petición directamente aJuárezen Veracruz.32
nacionales en las muchas ocasiones que han militado baio sus inmediatas órclcnes, En s( los abusos de Aratriste ticnen que r.raber enccndicro la

indignación de
: dcjándoles entrcgadas a la desmoralización y el desorden a causa de la desnudez y Médez, inspiríndolo aírn más cn su paper emergenre como héroe popular
de las
l el hambre en que siempre las ha conservado, estos pueblos, repito, excelentísimo guardias nacionales de la zor-ra central de la sierra. El tamairo de
las i,justicias se
I
seíror, desean con ansia ver desüruido de su emplco al gobernador qtre, faltando a veía con especial claridad en una decraración firmarla en Tetela
dcl oro. Después
la confianza que en él depositaron ha venido a ser la rémora de la marcha y progrcso de aprobaren rodas sus panes la anterior decraración de Zac:rrlán,
los sorclados-
de las armas liberales del estado y de Ia causa en general.30 ciud¡da¡ros tlc Tlrela airrdicrt¡, quc era necesario que eI gobicrno
liber¿l invesri_
gara las "¡berracioncs" 1, errores cometidos por Alatriste,
La rebelión cle octubre en Zacapor-xtla debe vcrse en el contexto de las acciones
previas de Méndez. Al tener muy profundas ambiciones persouales, aprovechaba Pues cl desconcierto que exisre e¡rrre s.E.
[Ararisrc] v los puebros del creparramcn-
toda opornrnidad para congraciarse con Veracruz y desacr-editar a Alatriste. Su to es un grave perjuicio para h causa en ge,eral, y par:r csr¿ importante
lí,e¿ e.
ambición se afianzaba en su sentido de orgullo ofendido, Puesto que desde el p.rrricuhr: ta,t'rrr.is, cuí,lto qlrc los mirici¡rros.rcl barallón dc
est:r c.rbecer.r, qrrc
principio, Alatriste no lo había tr¡mado en serio. De hecho, para finalcs de julio en divcrsas oc:rsiones han mirirado a I¡s órclenes des.E., expres¡n su dcscol)tento
Méndez ya había reiniciado comunicación indeper-rdiente con Verircrrrz, y en con csrrs sercillas p.rllbr.rs: no Ilcmos dc r.olvcr ¿ milirar bljo
J.rs órdcnes dcl sehor
sepriembre h¡bía alentado las declrracit-¡nes púbticas en contril de Alatristc de las Alariste, porquc es dcsarreglado \¡ nos n1ara de h.¿mb¡e.33
3r
unidades de la guardia nacional en Zacatlán y Tetela de Ocampo.
Alatristc no comprendía er trasfo.do social y ét.ico de su rucha
con Méncrcz
30 Con relación al componamiento de Méndez dttrante cl incidcnte de Zacapouth, véase AHDN, y las gurrdias nacion¿rles dc la sierra. pl* él er asllnro era
sirnple nrente político:
XU481.317433: "Oficio del C,omandante Militar de Zacadán al Ministro dc Grtcrra", 3l de agosto
de I 859, ff. 9- I0. Reladvo a su intentos por explicarsc ante Vencruz., vémc XI/48 I -3/7024: "Contcs- ias cicclar¿ciotres cn co[tr¿ dc Alatriste, vérsc XI/,lg1.3/7024: .Acta
lcvantad¡r en Zircatlán cor]rr¡
teción de |. N. Méndez r Ocampo sobrc la rebclitin cn contra dc Al¡triste", Zacatláu, l2 de trtubre Alatristc", 2 I dc sepricrnbrc de l 859, fI. 3 r -34; y 'Acra
Ievantrd¡ cn 'Iltcrr der
oro co.rra Ara¡ristc,,
de -l859. Lr cita aparece en L I9v. 29 tlc scptiembre tte 1859, ff.22v
3l Refcr"nt. a la renovación dc las conrunicaciones incicpendicntcs dc Ménclcz con Veracmz, véase 32
"Acra levanr¡cia en Zircrdín".
Zrcatlir, 30 de julio de 1858. 3l'Actr lcva¡tt¡.h cn -lctch';
AHDN, XI/481.3/ó958: "Panc del Coronel )uan N. Mindcz", Para l¿ cit.r :e cncucntrr en i l2v.

t36 t3/

l!' 'Ér,,
facciones se intensificaban, sus diferencias sobre cómo
del congreso. y subordinado de Méndez' definir los derechos a la
Ramón Márquez Galinclo, diputado a tierra y otras formas de propiedad, también salieron a relucir.36
en Zacatlán y sus alrededores Para reemplazar
había iniciado un movimientá Desde principios de 1859, para manrener sus rropas, Alarri.ste y sus aliados
de Ala-
a Méndez al puesto' La resPuesta
Alatriste como gobernador, impulsando a sus habían estado recibiendo préstamos de individuos adinerados en Teziutlán, cspe-
mando' instruyendo
triste fue el envío d. "n" títt'l^'
a los pueblos bajo su
cialmente de |uan N. F-landes, a pagarse bajo las condiciones de la Ley Lerdo de
habitarltesafirmardeclaraciones",of"uo,.Posteriormente,envióunrcopiade 1857, mediante el remate de capitales eclesiásricos. Más tarde se hizo evidente
su circular al gobierno en Veracruz'34
que Flandes tenía la intención de acreditar los préstan.ros a una hipoteca eclesiástica
PerodespuésdelarebelióndeZacapoaxtla'elgobiernoliberalexigióalgo y en su propiedad de San Juan de Puchingo, ubicada en San Juan de los Llanos,
Alatriste viajar a Veracruz
-,i,qr. circrrl"r.s y, el 19 de octubre' ordenó a en el área uno de cuyos límites estaban en conflicto con el pueblo indígena de Tlatlauqui.
hacían' Se declaró un estado de sitio
responder a los cargos que se le
cargo hasta que la investigación Adicionalmente, varios de los amigos más cercanos de Alatriste en Teziutlán, y
a Méndez a
bajo el mando de Alarriste, deiando
estas órdenes' sin embargo' decidió
de- especialmente aquellos que habían prestado sus servicios como funcionarios en
rerminara. Cuando A-latriste recibió
Zacapoaxtla' su gobierno estatal, reclamaban propiedades municipales y eclesiásticas en ese
a Veracruz' Después evacuó
sobcdecerlas, enviando a su secretario
la capinl del estado de vuelta a distrito, utilizando el decreto sobre desamonización que Alatriste emitió cn Za-
dejándola sin protección liberal' y movió
capoaxtla el 25 de junio de 1859. Aunque la mayor parre de las propiedades
Teziutlán.3s
mr- reclamadas erarl casas) la definición general de las propicdades afectadas, así como
Para finales de 1859 el efecto
de I racismo en la estrategia y organización
el gran tamaño del distrito, hicicron inevitable que varias comunidades indíge-
iitarsehabíavueltodolorosamenteclaro.Lasdosfaccionesliberalesyanose nas disputaran los reclamos de tierra municipal hechos por estos sllpuestos libera-
una declaración de obediencia
eutre sí, exigiendo para tale; efectos
"1"rd"b"t
previa a su propio bando' El I d"
diti"*btt Alatriste publ]:ó un decreto en el les del pueblo de Teziudán.37

del gobierno en Veracruz' retonraba


que se retractaba de su rcconocimiento
traidores a
el control del estado de
puebla bajo su propia iniciativa, y declaraba 3ó En relación con cl dccrero dc Alarriste y cl viaje dcMéndez a Vcracruz, yéase AHDN, Xt/481.31
7748: "Oficio de Ramón Márquez Galindo al Te¡riente Cor<¡nei Rafi¿el Cravioto", Zacapolxtla, 30
todossusopositores.Enlosdías,..u,igoi",,t..Méndezdecidióviajarpersonal-
dos de diciembre de 1859, fL l-2. Más tarde, mientrm tmtaba dc limpirr su nombre, Alatriste admitiría
Conforme las tensiones entre las
mente a Veracruz para aclarar la siruación' haber inrpreso el dccrero, aunque nunca ¡dmidó haberlo firnlado o sellado. Véase CL:HM C, ..B¡n-
do del Gobcrnador Miguel Cásrulo de Alatristc r los habitantcs dcl estaclo", Puebla, 22 de :rbril dc
1862- Referente a las cliversas maquinaciona políticas y moyimientos militarcs dnrantc cl mes
del esrado de Pucbla al prclecto dc de noviembrc, véase XI/481.3/7024: "Cart¡ de Antonio Carvajal a J. N. Méndez reconociendo su
,- XI/-8.I -317024:"Oficio del secretario clel gobicrno nombramiento", Hacicncla dc Acocotla, 7 cle novicrnbrc de I859, f.7; .,Carra de furtonio Camjrl
^"*, de t859' ti' l-2; 'Copia del acta lcvaut¡cla en San ]uan
Zacarlán', Zacapoutla, l4 de septicmbrc alMinistcrio dc Guerra", Tlaxcala, 8 de noviembre de 1859; "Procianra de Alatriste a los ciudad¡nos
de los Llanos', l6 cle septiembre de 1859'
Menílcz' en Veracruz' véase AHDN' de Zacatlá¡", copiado cn Zacapoaxtla,2T de noviembre de 1859;..Circ.lar de Alarriste el jefe
35 En lo relativo a la praencia dcl secretario de Alatriste' ]oaquíIr
en t"prsentacitin de Alatristc al político y militar dc Zac:rpoarda", copiado en Zaca¡rurla, 27 dc noyiembre dc I859, fi5; "Circ,lar
acrita por loaquín M"rtínez
X/1481.317024:"C",,' tit """iJ" de Juan N. Méndcz a los habitan¡cs del estado sobre su nombrarnicnto como jcfc interino,,,
V"mcn'z' 6 áe novienbre de 1859' fL 35-40v; y "Oflcio de
Ministro dc Gucrra y <1e Gobernación'' Zacapoaxth, 22 dc noviembre de 1859, f.ó; "Cana de Juan N. Méndez al Minisrro cle Guerrr y
la resolución del gobierno sobrc que Alatriste sc seP¿re del mando
]oaquín Manínez protcstrndo al decrcto de Verircruz' Mrrina", Zacapoaxtla, 27 dc noviernbre de 1859, ff. 8-l I.
6 dc noviembre ae IASS' ff' 4l-44v' Con
rclación
dé Puebla", Veracruz, 37
Sobre la relación de Juan N. Flancles con Alatristc y sus aliados, véase AGNM, sAHot,-tsN, Prrebla,
dc la Orden que Alatriste
véase "C-opia hecha por fuitonio
Can'ajtl de la copia trascrira por Méndez
79/103, exp.90ó8, 24 dc agosro de l8ó0; I 3 de septicmbre <le I 8ó0; 2 cle noviembre de l8ó0; I tle
sepresenteeuVeracruz",H14-l4v'EncuanroalastilicladeAlatristedcZacapoa'rth'véase"Lismdc julio cte t864; 1i specialmenre para la exisrcnci¡ de la disputa con Tlatlarrqui,4 dc julio de 18ó4. En
h plazrr clc Zacrpoaxtla' heche por llamón
al seParf,rsc cle
mnrechos de guerra que clcjó Alatriste Io referertte a los reclamos sobre las propiecl:rda municipales y eclaiásticas, r,érsc AHDN, XI/481.3/
"^;**.;¿ila;;', el 27 clc n<¡vicnrbrc dc 1859' f 3'
z"ttpo*'l', copirrlo

r38

nr\
que de tierras, el 2 y eI 13 dc abril, saqueando, quemanclo,
En los primeros meses de 1860, las d,sput's sobre la tierra y la propiedad robando y violando,
y Méndez, finalmente salieron a preferentemente en los barrios indígenas.3e
for¡raban el fondo dcl conflicto entre Alatriste
Ménclez, La etnicidad también dividió a los liberares respecto
la supcrficie, Ramón Márquez Galindo, liberal de zacatlárt aliado a a sus definicioncs de ros
derechos a la rierra y orras formas de propiedad. iDebían
of...ió rrn1Ñ y aPoyo a las comunidades indígenas de Tenampulco y El Chacal, estos derechos derivarse
distrito de Teziutlán. Prometió restiruirles las tierras municipales simplcmenre de la propiedad privada, y por tanro había
ambas en el que reconocer como
del pueblo de Te- propietario al primero que rograra recrama'ros, aunque tiera
que reclamaban, a cambio cle su participación en la invasión a través cre mar:ipu-
Márquez que ocuparon Teziutlátr, enüaron lación legal u orro.s métodosI Aparentemente, ésra era ra
ziutlán. El l3 de marzo, .las fuerzx de interpretación qu. el
qlle eran elementos claves grupo cle Alarrisre daba a la rey de 1g57. o idebía la propiecrad
violenmmente a las casas cle dos tuncionarios locales privada rener un
de apoyo a Alatriste: Rañel Ávila, secretario del gobierr.ro local y el pri,cipal componenre social y ser regitimada por la comunidadr si
éste era er casq entonces
como teso- la privatización de tierras municipales era un asunto colectivo
oponente en las disputas sobre Ia tierra, y Mariano E' Ramos, quien en er que todas las
de llevar a cabo las adjudicaciones de propiedad. partes interesadas tenían voz. Esra seg,nda posición se
rero era la persona responsable acercaba más a la visión
de la facción de Méndez y, en pa*icular, de las guardias
como Ávila lo describió, la invasión tenía la inter.rción de terminar con la oposición nacionales y soldados
indígenas, quienes hacían una crara conexión enrre er servicio
quc él ejercía..¡l intenro cle apoderarse por la fue rza, como ya lo han verificado, , r, .r.,r. liberar y
y su propio derecho a la propiedaci y a la autonomía política.
tl de los terrenos de este municipio y de las propiedades mías de otros vecinos Los inclígenas rle la
Pero en sierra habían constmido esta conexión a lo largo de décadas
,l parriculares las que han l.recho invadir por los indígenas de Ten:npulco"' de luchal postinde_
ii pudo ni cualquier otro miembro de la facción de Alatriste, pende.tistas sobre los desri,des y los derechos de propiedad. pero
ningún momenro é1, a.l mismo dempq
rt cte clue los reclamos indígenas sobre las tierras comunales hs defi'riciones políticas yér,icas de Ia propiedad, se habían
considerar la posibiliclad enfrentado a rr.rprn-
sión económica y a los mecanismos de mercado desde
cn. sudistrito fueran legítimos.38 el período coloniar.a,
Y todavía surgió otro proñurdo desacuerdo en ra rucha
Las cuesriones de propiedad y etnicidad estaban íntimamente ligadas en
i la e're Ararriste y Méndez:
)

icuál era la naruraleza de ra comunidad porrica Iiberal) para


disputa, alimcntanclo el profundo odio que cada ledo sentía Por el otro. Desde
i
el
t'i la facción cre Alatriste,
,i:,
estaban la comunidad política riberar era relativamente excluyente,
ii pur]ro de vista de Alatriste y sus seguidores, Méndez y Márquez Galindo involucrando princi-
ii palmenre l los blancos y prósperos. Los riber¿res br:lncos
fomcntando la guerra de castas, manipulando a indígenas crédulos y violentos de TLziutrá¡1, en este
contexto, veían su papel como ,na versiór crc "la carga
en su lucha por el poder personal. c.omo rcsultado de esto, el enemigo local fue der hombre bl..rnco,,:
llevar la civilización y la educación a ras masas indígenas,
clefinido en términos raciales. sólo de esta manera podemos entender e I compor- aúrn sepurtaJas profun-
damente en s, ignorancia atávica, presirs de la manip'lación
tamiento de Antonio can a.ial, el aliad<¡ militar más prominente de Alatriste. Él conservacrora. y ra
misirin de ci'ilizar incruía la creación <ie .na comunidad
y sus tropas entraron a Tlatlauqui, uno de los pueblos opuestos a las 2rivatizaciones porítica secular que
reeinplaz:rra los lazos más primordiales.

y 25 de
8057: ff.l54-5ó' 9 de julio de 1859; f}. ]61.ó3, 25 de octttbre de 1859; tT. 143-51v, 3e
rel¡ción disputs cntre los.li:ziutecos y los indígenas de Tenanlpulco, En relación con er componamiento de carvajal en Tlarrauqui,
scptictnbrc de I859. Con a las véasc AHDN,XI/4gI.3/g02r-:
exp. Ramón f'22v-24' 24-26: "oficio(s) der subprcfccto y comandante
las com.rnidades indíge nas tlel clistrito de Tcziutlán, vé3sc ACDN,Dllll12l442'
.,na.lc militar rie Tlatrauq.i rrr comahirantc
l2 y l5 de nrarztr Gener¿l del Esrado dc p.ebra',5 y l0 clcrbrir
Márqucz Gatido, ff. 60-ó0v; y "Car-trr(s) dc Rafeel Ávila a Al¡trisre", Tez-iutlán, <rc 1g60. En lo rcrati,o a I¡ vi:ión de
ros Ti:z.ntecos,
Teziudín y véanse Ias fircntes cn la nota 3g
ae rroo, fT. 6l-ó3. Véase tlml¡ién la nota 8 para fircntes sobrc los conflicros cntrc 40
de 1840' Relativo a los conflicros cnt* ras clefr.icioncs ótnics
y
Atempan y Ecarlán Ten,rmpnlco a prrrir dc la década y mercantircs dc re propic<ied, irr iguar qrrc las
38 Con relación a los evc¡lros cn Tcziutlán en los primcrcs mescs de l8ó0, vérse ACI)N, D/l I I/2/
dificultades para establccer tenitorialidad
cuanclo I¡s fronterm fisicas cnrrc gmpos ia
ccrrtrirlización
dc la pobleción hat>ían ;icro difirsr aacle '
4lZ,txp.RanrónMirquczGelindo,tT.ó0-6Ov,ól-ó3Lacitascencuentrrcnt-62v' tiempos prchispiricos, véas e carcía,Los puebrot d¿ b iens.

I40 t4l
los primeros meses de ).860, el gobierno en Veracruz comenzó a tomar un
En conüasre, para la facción de Ménde4 la comunidad liberal tendría que
construirse desde abajo, comenzando con los ciudadanos-milicianos indígenas más activo en los conflictos entre los liberales de Puebla y a inclinarse cada
más por Alatriste. Especialmente al cambiar la marea política en
contra de
de los pueblos serranos. Más que una simple imposición de una ideología prcvia-
los liberales comenzaron a contemplar la reconstrucción de una
menrc definida, la incorporación de las masas al proyecto liberal necesariamen*
irnplicaría la negociación y modificación dc la política liberal en sí._Vistos con gobernante a nivel nacional. Pensándolo en términos generales, los
este lente, Alatriste y sus seguidores eran autoridades ilegítimas que habían careci- en Veracruz tomaron en cuenta Ia base de poder rclativamente más
do, desde el principiq del compromiso con las masas y con los pueblos. Estaban de Alatriste, respaldado por los comandantes liberales en Tlaxcala, Teziudán,

más interesados en su propio enaltecimiento personal que en las comunidades, y


y el sur de Puebla, en comparación con Ménde4 respaldado por

habían cometido innumerables abusos en sus invasiones de los leales pueblos liberales de Zacadán y las guardias nacionales indígenas de Tetela, Xochiapulco
§us alrededores. Fue la facción con el mayor empuje político en toda la región
liberales.al
Y así fue que este liberalismo popular y populista, que distinguía a Méndez y resultó ser la más aractiva, con la vim:d adicional que no contenía ni indí-
sus aliados del resto del estado, y que ayudó a construir el Partido de la Montaña ni campesinos radicales.a2
en la polírica estatal de la posguerra, emergióenue 1859 y I8óI de los conflictos Pero las divisiones alinterior dcl campo liberal condnuaron plagando Puebla
con la facción de Alatriste. AI contar Alatriste con aliados en las llanuras del sur lo largo de l8ó1, y los conflictos Previos en la sierr¡ formaron un imponante
*Lla- de fondo. Cuando los liberales lograron finalmente derrotar a los con§erva-
y del sudoeste del estado -de aquí vino el nombre del panido liberal de la
nura"-, forzó a los mendistas hacia una posición más aislada y conuahegemónica, en los últimos días de 1860, las fuerzas liberales rivales impidieron la
en la que su principal base de apoyo tenía que esrar en los pueblos indígenas y las de Alauiste a Ia ciudad de Puebla. Despues de Ia pacificación de la ciudad

guardias nacionales que se esparcían del núcleo principal de ttela, |onoda y ibrp aami.riru"ciones interinas en er¡ero de 1861, sin embargo, Alauiste volvió
Xochiapulco, hacia las zonas del sudoeste de Zacapoaxtla y occidente de Tlatlau- i ocupar el puesto de gobernador hasta finales de julio. Irónicamente, renunció
quitepec. Perc el apoyo de estos nahuas y totonacos tuvo un precio: tomar en ial puesto unos cuantos días despu& de la publicación de un decreto del congreso,
serio las reiiindicaciones que se enarbolaban en las luchas populares, Gomo eran reconociendo el patriotismo de Tctela al cambiarle el nombre de Tetela del Oro

los conflictos de justicia émica y social, la responsabilidad comunal, la ciudadanía ¿ Tetela de Ocampo.a3

política y la adjudicación justa de tierras. §in su apoyo, Méndez no tenía espe-


ranzas de constituirse en una alternativa ftente a Alatriste. Con su apoyq probable- 42Mi resumen aquí estrí basado en las siguicnrcs fuentes adicionales de finales de l8ó0: AHnN, XI/

mente se vio obtigado a ofrecer una alternativa más radical, social y politicamente 481.317663: ff-2 y 3; XI/481.3 /7747: 19 de enero de l8ó0; )(I/48r.3fl749: 19 y 24 de enero dc
l8ó0; )O/4S1.3/7024,tr.35-4$u,4l44vl XIl48L3/8025: 2l de abril, 2 de mayo, I de iulio y 15
hablando, de lo que él y sus asesores más cercanos hubieran preferido'
de ocrubre de 1860.
En rclación con la falta de apoyo a Aletriste en Puebla, véase BN-AJ, docs. 90-95: 'Varias cartas
'3
,, de la idmlogía del grupo de Alatriste se encuenra en AGNM, Gobemación, leg. de Ilddonso |áuregui y Esparza Benitofuárez y otros", oc¡rbredicicmbre de l8ó0. Referente a
a
EI -.i*.i*tplo qrrc sc le a la ciudad de Puebla, véñ cEHM-q Colación Pucbla,
impidió la entrada ¡ Alatriste
1389(2), exp. 2,.E1Ciudadano Licenciado Miguel C- de Alatriste, Gobcrnador Cons¡itucional del
Estado Libre y soberano de Pucbla, a los habitantes del panido de Zacapoaxtta (nr)", Zacapoaxda, "Biografia Parte-Apolojética y Pane-Crítica del Gral. Al¡trirtC, Puebla, 1862. C-on relación a los
gobiemos interinos y su ap¿r€nrc restablecimiento de la legitimidad, véase cru,ra-c, C-olección
5 de junio dc 1s59. El mejor ejemplo det énfasis de Méndez se encuentra en AHDN, )üi48r.3/
Puebh: "Proclama de Femando M. Onega, Gobcmador Interinq sus conciudadanos al entregar
7024: "Conteseción de). N; Méndez a Ocampo sobrc la rebelión en contra de Alatristd, Zacatlán,
a

el m¿ndo delestado', Puebla, 4 de encm dc 186l; y'klipe N. Chacón, General en ]efc de las
12 de ocn¡brc de 1859. Véase tairbién X/+S1.3/8025: "Oficio de Ramón Márguez G¡lindo al
Tropas Cmstitucionala de Prebla, a sus habitantes', Puebl-a,4 de enero de 1861. En cuanto a s
General carvaiaP, 12 de abril de I8ó0; "oficio de Rarnón Márquez Galindo al Minisuo de Guerra
l5 de abril de l8ó0. rcnovado papel como gobcrnador, véas€ AHDN, D/481,4/8505: 'Decreto de Miguel Cátulo dc
y Marina-, Zacapoaxda,

143
t42

-.-f_-
'fl1
il
tt
Il
A principios de sepriembre de 1861, el congrcso del estado non]bró gobernador fuerzas conservadoras tras un intento de impedir que pasaran de Guerrero
ir interino a Francisco Ibarra, represcntante Por ZacapoaxtJt al congreso nacional. hacia Pucbla parr
a)udar ¿ los fianceses. Antonio Carvaj:rl, su aliado de anreriores
ll militares. un
f)
:i luan N. Méndez ftie nombrado secretario del interior y de asuntos en la sierra, había informado a Alatriste de una victoria inexistenre en

¡i mes más tar<le, Iberra convocó al estado a elecciones populares para gobernador y con[a de los conseruadores. Por tanto, él entró confiado al campo de batalla con
§l representantes al congreso. La violencia electoral forzó el uso dc la fue rza militar i-* *rr,,o, hombres, esperando poca resistencia; elt cambio fue derrotado y
:l y de las guardias nacion¡les, algunos de los cuales fueron traídos de la sierra por sentenciado a muefte. Murió apenas un mcs antes de que las guardias nacionales

Méndez. Prra flnales de diciembre, la mayoría de los distritc¡s en el estado estaban :l indrg"nrr de la sierra de Puebla -los mismos soldados que se habían rebelado en
reportando sus resultldos electorales; Pero Pocos días después, Inglaterra, Francia i:,su contra y a quienes él pcrsonalmente había desdeñado- se distinguieran en el
y España invadicron veracruz. Así, a principios de enero de lBó2, la combinación histórico encuentro con los franceses el 5 de nrayo en la ciudad de Puebla.as
de divisig¡es interttas, violencia clcctor:rl c inv¡sión cxtrxniera, forzó h decl:rrl-
ción de un estaclo de sitio y el nornbramiento de un gobernador nrilitar'aa
El capírulo final en la carrera militar de Migucl cásrulo de Alatriste, nrvo lugar Las guerrillas liberales y la Inter-vención Francesa: ¡
ües meses más tarde en Izúcxr de Matamoros, cuando fue capturado y ejecutado de Ia victoria a la retirude, Ig62-1g65
l
I
\

I
Alarriste, Gobcr¡¡dor clcl Esrado dc Puebla, sobre la lor¡lación dc la Guardia Nrcional", Puebh, Desde la perspectiva del relativamente pequeño 1, mal :rrmado ejército rnexica-
l 15 de mrrzo de 1861.
;]
li no, la batalla del 5 de mayo de I8ó2 fue de hecho una gran victoria. No sólo
Para el decreto clc Tetcla, r,esc CEHM-C, Colección Puebla: "Licenciado Migucl Cástulo dc
Alatriste, Gobcrnador dcl Esrado, publica decreto dadc¡ por el &>ngreso dcl Esredo en 23 dc
julio resulró ser la ílnica gran victorie en contra de los franceses, sino que también
i
l de I86I.,Pucbl¡, 2ó de iulio de 186I. con relación a la renuncia de Alatriste, véasc "El C. Lic. a.".ri i:':: ayudó a rerrasar rodo un ario la entrada de los franceses a la Ciudad de México.
dcl Gobicrno dcl
|osé Antonio Marin, Presidcnre del Tribunal supcrior dc Justicir ¡'cncargado 1i'$r:
..i.:::: Esta centraüdad histórica, ranto en lo
militar como en lo sin'rbólico, consolidó el
Estado, a srrs habiuntes", Pucbla, 30 de iulio de l86l; y CEIIM-c' Fondo XXVIII-1: Doc'341, l:, i:i:
.Clngrcso dcl Estedo de Puebla rcepta la renrurcia del Gobernador Miguel Cásrulo de Alatriste, 2 lugar del cinco de Mayo como un imporranre día festivo a niver nacional. y en
de scptiembre de l8ó1, y manrla que se publique", publicrdo en Pucblr, 3 cie scptiernbre dc l86I-
todas las üadiciones orales de la sierra de Puebl:r se enfirtiza el in-rponante pape.l
# En lo relativo al nombramicnro rlc Ibarra corno gobernador intcrino, vóase cEHM-C, tbndo que rugaron los pueblos serrxnos en esa victoria.4ó
xxvill- I , doc. 342, "C0ngreso dcl Estado dc Puel¡la nombra gobcrnador interino dcl cstrdo ¡ Fuenres cscriras confirman la versión oral. El SextoIlatailón de la Guardia
Francisco Ibarra y Ranus, 4 de scpricrnbre de I 8ó 1 ", Puebla, 5 de scptienrbre dc I 8ó l , y colccción
.,El c. Frencisco Ibrrra, Gobernador Interi¡ro, a su hrbitantcs", Puebla, I I de scptiembrc Nacional, compucsro principalrncnte por avezados ciudadanos-milicianos cle
Puebl¿,
de l86l: L¡ cr¡nvoc¡rrrir I les clccciones se encuentrl cn fondo XXVIII'1, doc. 354, "Francisco Xochiapulco y Tetela de ocan.rpo, lucharon balo las órdenes dc los líderes e,
Ibarra, Gobcr¡eclor Int, rino dcl Estadrl cle Pucbh, publica la Convocatoril ; elcccioncs", Pucbla,
2 de ocmbre dc I 8ó I . I.]¡r rchción con cl puesto de Nféndez durante el gobierno de Ibarra, véase
45 Para Ia
versión más fthacientc dcl incidente, basarla cn cl acccso a la nrayor cantidatl de rcgistros
doc. 358, .,Decreto clcl Ministcrio clc Gobcrnación publicado cn Puebla", 25 dc octubre de 18ó1. 1'fucntcs oficiales, vérse Antonio ctrrión, Historia de lB citdstl fu lrucbla rle los Ánge tes (puebla cte
En lo relativo a lrrs rlecciones, vémc IIN-Al, 145-46 3227-3228: "Corrcspondellcia cntrc Be¡rito Zaragom),2 vols. (Pue bla, vda. dc Dávalos é Hijos, I897; nue vr erlición en pucbla: Editorial
Joscl
de l86I;
fuárcz v Francisct¡ Ib¡rra, Gobernador Intcrino dc Puebh", scptiernbre y txrvicmbre M. Cajica ]r., S.A., 1970), 2, pp. 409-$7 .
AGNM, AI-, leg. XLI{ "Mcmoria del General José Maríir Maltlonrclo", lBó2 y l8ó3" (Copia)'
4ó Encontré
múltiplcs ejcmplos dc csta trrdición or¡l cn rnis fiecncntes visitrrs a la sicrp cluranre l:r
pp. g-10; y CF]FIM-C, colección Puebla: "Lista Nominrl de los cc que resultaron elcctos Jclis prinrera nritacl dc 1985: rt¡r nrur¡l con cl tei¡ir cle Ia b¡talla pintaclo en la parcd rJe la bibliorccr clc
Políricos dc los [)istritos dcl Estado", Puebh, 27 dc dicicmbrc dc 1861. En Io reletivo I la invasitin Zacaporxth, rxlribicioncs r:runiciprlcs de municioncs, armxs y orros objctos dc interós en Tctrla
y Ia dcclapción dcl cstaclo dc sitio, véase fondo XX\¡lII-t, dtt. 3ó2, "Col)\'ocitoril cle Fnncisco dc Ocrnrpo v Xochiepulco, y Ia parriciprción de contingcntes dc la sicrra en cl cicsfile dcl cinco ¡c

Ib:rrra, (i9ber urdor Inrcrino, r los ciudadanoi dcl Estrclo dc Pucbla para clcfcnclcr h inclcpctrclctrcir mayo en la ciudatl dc Pucbl¡. P¿rl cjenrplos cscritos de csta trrdición, v«iase rspecillmenre Rivcr¡

de la llcpirblica ticntc al invrsor crtrillliero", y Mlldonado, "Mctnoria l 8ó2 y I8ó3", I -2' Morenc, Xochiapt /ra, v Sánchez Florcs, Zactpomtla.

144 145
quienes habían llegado a confiar: )uan N' Méndez, Ramón Márquez Galindo' Cuando el ejército mexicano perdió la ciudad de Puebla en abril de l8ó3 y
los primeros en disparar t'rpm"wo su large retirada frentc al victorioso ejército intervencionista, el General
fuan Francisco Lucas y luan crisóstomo Bonilla. -r-ueron
cargas en contra de la
en conúa del ejército francés y romaron pafte en las tres Miguel Negrete se movilizó hacia la sierra en calidad de comandante militar de los
se enfrentaron a los aliados
línea enemiga. Persiguieron al enemigo en retirada, estados de Puebla y Tlaxcala. Tras establecer su cuartel gcneral en Huauchinango a
finalmente, se dispersaron a la llegada de los
eonseryadores de los franceses y, principios de junio, Negrete comenzó inmediatamente a rcorganizar a las dispersas
comentaría más tarde) en Sus memorias, Dio instruccioncs a los
refuerzos franceses. Incluso Porhrio Díaz fuerzas liberales. comandantes militares de la región de
sido cruciales y valerosos
que los luchadores indígenas del sexto Batallón habían requisar alimentos, ganado, semillas, pasrura y amlamento; de buscar plomo y
aquel día. Lo que no enfatizó, y ninguno de los otros observadores pareció polvora; de bloquear el comercio con el enemigo; de desamortizar todas las propieda-
se debía a
nátr., fr" que el enrusiasmo y la efectividad de los soldados indígenas des comunales relevantes con previa aprobación de su cuartel general, y de requerir
que compartían una visión de comunidad y de compromiso
político que habían todo hombre de entre quince y sesenta años de edad, o servir en el ejército repubü-
a
a lo largo de varios años previos de combate
consrruido lenta y clolorosarnente canq o presentar un rifle o un caballo a las autoridades peftinentes.4e
por un conjunto de ideales en común'a7
Enrei,.s62y1864,losliberalesylosintervencionistasseatrincheraronen Mlrin, vol. 4, Cwctpnrdnrio sccreta de las pincipal¿s Intcmencinflixai Mcxicsrus (México, Libreria
co-
toda la sierra de Puebla. Mientras que los pueblos y aldeas conservadoras de la Vda. de Ch. Bourcy, 190ó), parte 2: "Carta de |osé María Yáñe2", Pacho, 25 de octubre de
en los baluartes 1362, pp. 19ó-200; BN-AI, doc.279: "Cana,Je )aús Gonález Ortega a Benito ]uárez",Zangoza,
menzaron a declararse en favor de la intervención, los líderes
de la democracia 16 de diciembrc de t8ó2- Refcrcnte a las contradicciones que enfrentaron los liberala lmals,
liberales de la sierra negociaron las conradictorias demandas *Dos cartu del general Miguel Negrete al
v¿se AHMTo, Gobierno, caje 8, exp. 8, Jefe Político de
en los tiempos de grrerra' Los invasores y sus
local y de la segr.rriclad y exacciones TLtela", Palmar, 5 de septicmbre de l8ó2;'Oficio de Ia )unta Proveedora de víveres del distrito
más profundas de la pobla-
aliados locales también compitieron por las lealtades de Zaporidán al Jefe Político de TLtela", ó de octubrc de 1862; cxp.7, "Proceso a losé Antonio

ción. A lo largo de estos años, por tanto, los franceses combinarían Promesas Cruz. por homicidio y reaccionario", comená el 30 de agmto de l8ó2; antuz, paq. l8ó2: 'Circular

con importantes del Gobcm¿dor de Puebla, Femmdo María Ortega, sobrc víveres y forrajes", Zacapoutla, 29 de
poprrlistas sobre la abolición de los impuestos o la conscripción,
septiembre de l8ó2: paq. l8ó3-ó4-ó5: "Oficio del ]ucz Constitucional de Xmhiapulco, al lefe
campañas militares en conffa del ejército liberal'48 Político de Zacapoaxtla, sobre la aprehensión de solteros y vagos para el servicio militar",
Xochiapulco, 25 dc octubre de l8ó2; "Cirolar de lsús Gonz.fez Onega al lefe Político de
-, L" y soldados del sexto Bamllón aparece en AHDN, D/481.4/8853: "Lista
dc
l*, d. I". .ficialcs Zampouda, pidiendo 100 rccmplms", Puebla, ó de noüembrc de l8ó2; leg. 35, "Varios documcn-
Puebla' 28 de abril y 5
soldados y oficiales dc Ia División Ncgretc: tsatatlón ó" GN de Puebla'' tos de las autoridada de Xmhitlán, N¿uzonda y Huahuaxrla, sobre remisión cle víveres para el
para ma descripción de las accions emprendidas por el Batallón, eiército", enero de l8ó3; "Manifiesto de furn Francisco Lucas al pueblo de Zacapoutla", I de
.1. ."y, i. 1gó2, tr 127 _2gv.
vémeMaldonado,..Memoria...I8ó2y18ó3.,10-ll.VéaseambiénArc|ilodelGenra]Wrin ctubrc de l8ó2; paq. 1862: leg. 74,'Acta dc Xmhiapulco renovando los cargos municipales",24
de por qué un
Dhz,t'ol. I,Merutrias,l52-53. Es interesante obseryar que nadie aborda el tema de ocrubre de l8ó2; "Decrcro dcl Comandente Militar de Zacaporxtla, José María Maldonado,
batallónindígena<nelcual,deaoerdoconlalistadesolclados,ap'oximadmentelamitadcarecía declaranclo la plaa en riguroso cstatlo dc sirio", encro de 18ó3. Con rclación a la propaganda
valentía que ls tropas
dc apellide pelearía tan bien y con t:rnto entuiasmo, de hecho, con más francsa y conservadora, véase AHDN, XI/48 I.4/8759, ff. 9-9v; Xl l 48 l .4 /87 67, ft I 5- I 6.
al decir que lx guerrills indíge- 49 En
rclaciórr con la dermta mcxicana en Puebla, vése Gen. )esús dc Lcón Tortl, Hi¡tris Do-
comunes. Maldonado ofrcce una explioción evidentemente racista,
ofreció "á los cabecillas, regalarles musicas p'sus pueblos y otrs crwtel Militar de ls Intffi,ención l1'ancesa en Mísico 1 cl detminado Seg*tdo Imprio Rtcopilruión,
ns pelearon porque Méndez lcs
*Memoria dcl General ]osé Mría Maldonado" '' 1862
.o.^ qr. ,god"-n a aquellos indigcnas", ttot6 I cmentsriot, México, Secretaría de la Dcl'ensa Nacional: Dcparrarnento de Archivo, Corra-
y r863", p. 9. pondencia e Historia. Comisión dc_Hisroria Milit¡r, l9ó7, pp. I3l,l 8ó; La dcfensa dc la Plau de
i8 C_on ,.1".ión , de los primeros conflicros entre liberales e interyencionistas, vése AHDN, Paebla fu Zaragon en l8ó3. Pane gcneral que din al Suprmgolirru de la Nmitin el C. Gmral Jcús
"lgunos Gon*ibzOrtrya,2'cd. (México, Tipografia
Xl.481.418944:ff.33-35v;XI/4814/8SSl:l2cleseptiembredelSó2;XI/481'4/8930:l4de clel Dcpanamento dc Esrado Mayor, 1904). Para el
ocn¡bredel862;)ill481.418757:f'13;XI/a814/8947:fl14,67-62v;Ñl+81'418758'f27'' nombramic¡rto de Negrere, vémc AHDN, D/481.4/9706: 'exp. sobre nombranienros", 28 de mayo
Í1.14- 14v; Ccnaro G arcít, (etJ'), Docarunns inéüns o mu1 rflms Pars 14 birtoifl d¿ de I 863, ff. 5-ó- En lo relativo a sus instrucciones a todos los comandantes militares, véase D/
Xlt4ll .4/9034,

t+6 t47
r*--

En septiembre, dcspuós dc que un decreto cn-ritido en agosto por la Regencia


con la conscripción, pronto comenzaron
La esc:rsez de rcflrrsos y los probremas del imperio prohibiera la conscripción, Lura gran ofensiva por parte de las fuer-
tr dividir a los comanda"'"'
iib"t"lt'' Entre jur.rio y agosto de IBó3' llcgaron
los abusos comctidos zas francesas y conservadorrs echó a Ncgrcte de Huauchinango, cmpujándolo
cle la sierr¡ de Puebla' sobre
queias desde todos los rincones hacia el norte para unirse al gobierr.ro libcral en San Luis Potosí. Como lo explicó
vivido pesadas
de bicnes' E1u11 región que había
en la conscripción y requisición de re- Rafael Cravioto, libe ral Huauchinango, en una c¿rta ir Benito fuárez fechada
c1e
guerra civil de f 858-18óf la recaudación
y continuas lucl'ras duiante la ' y a principios de ocntbre, l¡ situación político militar se clcterioró rápidamer.rte
era un asunto delicado
hombres en los pueblos
cursos y ei recltltamiento de rras la partida cle Negretc. Los libcrales fticron incapaces de levantar a más tropas
habíen comenzado
rnitad de IBó2' los fut.rcionarios
compleio. Ya para Ia seprncla de la guarclia nxcional por falta de armas. Económicamentc, los pueblos habían
Los endémicos
a recibir protest's de loi
pt'"blos sobre lo pesado de las exigenci¿1s'
sido cxprimiclos por una combinación de contribuciones de emergenciar ocupa-
conflictospolíticos,incl''ytndolaproblemáticadistritalydelatierra'también
peor todavía, las po- ción enemiga y paráiisis comercial. Políticamente, los intervencionistas seguían
tendíar-r a enrrer en crisis
.., .r .ont xto de ouas presiones.
ofreciendo la abolición de todos los impuestos indígenas. Cravioto sugirió que,
líticasdeNegretesecentrabanenlasierraoccidental,orientadashacialosintere. para evitar la "guerra de castas", los liberales debían hacer Io mismo.sl
scsdelosCraviotoerrHuauchinangoySusalia<losliberalesblancos.Asípues,la
de Xochia- La interpretación racial de Cravioto sobre las dificultades en lir sicrra se basaba
con excepción de Ia guardia nacional
presencia liberal en el laclo este' en sus recientes experiencias en la sierra occidental. El24 de septiembre, una co-
de fuera' Muchos
estar compuesta de comandantes
pulco en Zacapoa'xtla, tendía a misión dc sus fuerzrs había entrado al pueblo indígena de Chicor.rcaurlx para
deestosoficiales"totnpt'"1'"'''eTlospuebloscolrloavesderapiña'cobrán-
acumulados recolectar cl impuesto mensual de l:r guardia nacional. Aunque los habitantes
doles impuesto, y,orn*áo solclados a la fuerza. Estos rescntimicntos
ofensiva habían recibido bien a la comisión, tres días más tarde los pobiirdorcs rodearon
fuerza en el cotltexto de uua nueva
subterráneamentt t*t'gttí"t' con la guarnición del pueblo, y muchos indígenas murieron en la b¿rtalla resultante.
de 1863's0
militar durante la seguncla mitad Cravioto concluyó que, al enfrentarse a una demanda irunediata de dinero, los

481.4/9038:*lnstrucctonesdelgenerrlNegretealosC'omandantesMilitaresdclosdistritosde
dJtSOZ'y Archivo dc Díaz'3' pp 257-5'
Puebla y Thxcala-, 5 dc junio .Wio a cxaccionc jornalcm de Nirrrzonrlrr, al Jefe Político dc Zacrpoartla", 2l de fcbre ro de l8ó3; exp. 214, 'Acra del
so Ejemplos ,lc las qreia-l contr" !. reclutamientos y requisiciones, resistencia
Arrlnrauricnto dc Xochiapulc-o, sobrc dilcrcnci¡s corr algunos vccinos dc Yantetelco", Xochiapulco,
"brro, 269-70'272-73'271-74'278-80'280-
yorostcmast tpxccenenArcbitodcRtrfrioDíaz'3'pp Marír 30 dc enero clc l8ó3; lcg. 37, "Dos soliciodes del pucblo y los ¡rasrdos dc Cuetzalirn a Juln
1863;;-;' lcg 3' órocltma del Comendante dc Zacapoaxtla' fosé
82; AHMZ, P,q. 3: Comandantc Lucrs", 23 dc marzo dc l8ó3;'Act¿ de los vccinos de Xochitlán pidicndo una nuevtr
Francisco
f 863' y BN-AI' cloc "El
Maldonado, p*Ufo"' L"t"noalxtla' l0 de iutio de- militar",25 de julio dc I8ó3, y "Mcnroria dcl General losé M,rrír
clección de co¡lirndallte
"f de iunio de I8ó3. En cuanro alo.ntrntioso
Militar dc v..r..o, "t
t *ri",."" irr*r, u..acru2,24 Mrldonado..., I8ó2 y l8ó3". Desafornuradarncnte, dadas las brtalhs posteriores de lvleldonadcr
delsexaccionesyatf"'p'u'ot"a"lospueblos'véaseAlttvt"to'Gobicrno'caia8'cxp8"Oficiode l8ó2; AHMZ' con Méndcz y su dcscspcración por justificar sus propias accioncs para recibir unir pensión militar
de o«ub1
Zapotitlán' 6
dc Viveres al |efe Político deTetela'' f¡ más elcvada, cs diflcil dcrcrnlinar a partir de la evidencia tle sru memoriirs, las causas exacras de
Ia ]untr Proveedor" de Cuctzalan"' 5 dc
O+, Zi+';Ontit tltl ¡"' M'nicipal-y Comandante Militar aqucllos c<tnflictos. En crranto cnftx¡uc dc Ncgrcte en h sierra occidental y su prefcrencia por los
paq. 1863-65 I 8 de encro
¿rl
"*p'
..oti¡" al Jcfe Político cle Zacapoaxtla"'
enero de I gó3; a.il.r. político cle Tlatlauqui Cravioto, viase AHI)N, D/481.4/9038: tl.7+-82,71-73v,97-98,107-I0v Con relación r las acti-
de cncro de 1863;
ürmandmrc Militar de Zacapoartla"' 19
dc l8ó3; "Vccinm de N'u-ntl' al Militar dc Zaca¡xraxtla"' 22
nrdcs y f,cciones dc los comrnclantes de fucra dc la rcgión r:rídos por Negrere, véase Archiyo ¡tt
..oficio det luez Moni.ip"t a" co"rralm al )cfe lrolírico.y cornandante Po(iio D iaz, 3, pp. 269 -7 O, 27 3 -7 1, 265 67, 27 8 -80, 280 -82; 4, pp. 27 9.
-
de Xoctriapulco"' Zaca-
dc cncro cle l8ó3; cxp_ ilii, "+r sol.,* ae vívers pair h Guardia Nacional de Xo-
5l Prr,r el dccrcro tle l,r Rcgencia, \,éúc AGNM, Segundo Inrperio, caja 80: "Decreto de la Regcncir
Guardia Naci<x*l
i 26, ,.51 rccibos de víveres para er Betalló. del Lnpcrio, en I9 dc agosto l8ó3, prohibicndo Ia lcva para reclurar ¡l ejército". En curnto a la
;:"ü;;a,;i;;J"*. rclación al suryimiento de crccientcs contlictos ¡nlíticos y dc ticrras'
chiapulco,,, mryo .le Ig63lco¡l of¿nsivx intcrvcncionistr en c-ontra dc Negrete, véase AHDN, XI/481.4/9109. El inf'ornc dc Cravioto
vé§cAHMTo,Gobierno,caje8,exp.S,..oliciodcl]uezdeN¡racatlánaIJefcP<>IíticodeTetcla','18 apirrcce cn llN-AJ, cloc. 461: "C¡m¡ cle Rrf¿cl Cravioto al praiclenre Benito /uárez", Fluruchitrugo,
' dciulioclefSOz;AHr'12,Pii teU''-OS-On't*p'22.2''OñciodclJuczdel)azdcTaiticilConrandanre 5 dc m-rubrc dc 18ó3.
de tSLa; teg 3ó"'solicituct de Mirrci¿l
Antonio' ntrural y
Militar cic Z""po"*'1"]'l aic lebrcro
149
148
pobladores habían solicitado la ayuda de las tropas francesas
en Zacatlán' Y se sus habitantes. Pero sus medidas tuvieron el efecto opuesto de lo que buscaban,
traición a la causa liberal por puesto que fortalecieron el apoyo popular a la Intervención en muchas de las
obsesionó cada vez más con la idea de una posible
las fuerzas indígenas, escribiéndole a su hermano, el
l0 de octubre, que los france- comunidades indígenas de los distritos de Huauchinango y Zacatlín.s3
ses estaban utilizando mucha propaganda para atraerlos's2 A panir de abril de 18ó4, una renovada ofensiva intervencionista, parcialmente
Pero el problema iba mucho más allá de la propaganda
francesa' En el caso de inspirada por la llegada de Maximiüano y Carlota y su viaje a la Ciudad de México,

chiconcautla, sabemos de orras fuentes que las autoridades políticas


del pueblo ahondó todavía más los conflictos en la sierra occidenral. Entre junio y diciembre,
desde principios de septiembre, las fuerzas conservadoras locales de Chignahuapan, con la intermitente ayuda
habían estado conversando con los corxervadores
difícilmente podía
buscando proregerse de la repetida tributación liberal. Esto del ejército francés, se destacaron en el campo de batalla. A pesar de una nueva
..r rorpr.riro, ya que las políticas de Negrete en la sierra no habían sido sensibles alianza enue los liberales de Huauchinango y los plateados locales, los conservado-
local' Más imponante aún, el comportamiento
a las necesidades de la población res lograron abrir una brecha entrc la, zana de Huauchinango-Zacadán y los
de los comandantes liberales foráneos, al combinarse con las fuemes presiones liberdes en Tetela de Ocampo. Ante las alternativas de una corte marcial en
años anteriores, Tülancingo o la rendición bajo promesa de perdón, muchos liberales en la región
económicas causadas por las repetidas exigencias de los siete
había llevado a la región al borde de la rebelión. Además, estaba el estilo de los occidental comenzaron un proceso de negociación. Finalmente, el23 de marza
cravioto, quienes no eran originarios de los pueblos y no entendían los problemas de l8ó5, escoltados por un destacamento de caballería de los plateados, Rafael y
de impues-
locales. solían cabalgar por los pueblos como forasreros y recolectores
legales
tos; sus acciones como patrones se limitaban a ocasionales representaciones
y, de vez en cuando, pequeños regalos' 53 Mi evaluación del componamiento de los Cravioto en los pueblos y aldeas esú basada en AHDN,
de chiconcautla omo rcPresentants legales de pueblos indígens en AGNEP,
El comportamiento de Rafael cravioto alrededor del incidente ñ1481.419099 y 9109. Aparecen
mostró totalmente incapaz Huauchínango, caja 1851-1860, libro 1857,5 de noviembrc de 1857; cafa 2, l8ól-1870' libro
l,
es particularmente revelador en este sentido, Pues se
1861, tr lO-llv, 23-24v; libro 1862, tr 46-52; libro l8ó4, 17 de diciembrc de I8ó4. La sugerencia
de comprender cómo evitar sinraciones similares en el futuro. Al no poder
contem-
de quc todx ls contribucionc forzad¿s deberían ser eliminadas <on el problema implícito de dónde
sin apoyo
plar la abolición total de las contribuciones, lo que dejaría a sus fuerzas obtener el apoyo para las fuerzas liberales-s tranda en AHDN, )iI/48I 4/9099: 24-28 de septiembre

a_lguno, la única medida positiva que se le ocurrió fue regalarles una cornea a los de 1863, y BN-A), doc. 4ól : "Cana de Rafad Craüoto al presidcnte Benito Juáre2", Huauchinango,

De hecho, su principal fonna de prevención 5 de ocnrbrc de 1863. La necesidad de encontrar una corneta para el pueblo aliado de firto es tmtada
indígenas de otro pueblo aliado.
en AGNM, Archivo Leyta, leg. 45, pp- 8-9: 'Carta de Rafael Cravioto a su hermano Agustín",
resultó ser ncgativa. Después de que las fuerzas dc ocupación fianiesa dejaran Huuchinango, g de octubre de 1863. Es imponante obseruar aquí que, como señala Guy Thomson
z¡catlán el 14 de oc$bre de I8ó3, él y su hermano Agustir dirigieron una ("Butwark of Pariotic Liberalism: The National Guard, Philarmonic Corps and Patriotic Juntas
campaña de revancha, ejecutando y aprisionando a líderes de diversos pueblos inMéxico, 1847-1888: enJrumaloflntinAwicsnStud.ies,22,núm. I febrerode 1990,pp.31-
ó8), la fomación de las orquestas en lm pueblos y la adquisición de instrurnentos de bronce al
indígenas, matando a las autoridades políticas en TePeixco, quemando Chicon-
estilo europeo jugaron un papcl cultural y ritual muy importante en la unificación de liberales
cautla, e imponiendo más contribuciones forzosas' Al final, parecía que la
forma
indígenx, madzos e incluo blancm en otru pans de la sierra. El problema con el uo que le da
falta lealtad, era vaciar a los pueblos de
que tenían los cravioto de combatir la de Cravioto a ata práctica, es que está ftrra dc contexto en relación al resto de su política. En cuanto
a lacampaña de venganza de los Cravioto, Éxe AHDN, XI/48I.4/9109: "Oficio de varios vecinos
del pueblo de Tepeixco, jurisdicción de Huauchinango, al P¡efecto y Comandante Militar de
de Rafael
1f2 En relación con la rebelión en Chiconcautla, vé6e AHDN, Xtl4Sl.4l9099: "Pane Tülancingo',22 de mrubre de 18ó3. En rclación con el incrementb clel apoyo popular hacia la
cravioto acerca del morín de chiconcautla', 24-28 de septiembre de 1 8ó3 Para Ia cana que escribió intervención en lc regiones de Huauchinango y Ztcaúfui, véase el mismo expediente, tr.214-15,
fuchivo Lcyva, leg 45, pp S-9: "Cana dc Rafael Cravioto a su hcrmauo l3l-33, 255-55v, 249-50; y AtlNM, Archivo Lelva, lcg. 45, pp. 4-6, "Carta de Agustíu Cravioto a
a su hermano, véase AGNM,
Agrstín', Huauchinango, 9 de ocrubre de 18ó3 Jmé María Maldonado, explicando porqué no puede ir a auxiliarle".

150
I5I
¡ r¡i,

entraron a TLlancingo' listos Pero l¡s fuerzas dc la prardia nacional liberal respondieron repeliendo los ataques
Simón Cravioto, y el líder plateado Antonio Pérez,
el imperio sa intervencionisms en Clretzalan y ZacaPoaxtla, rctomando este último Ptleblo a
para amarrar los detalles de su ren<'limiento ante
mediaclos dc ocmbre. En medio dc una brtalla dc tres meses Por controlar la
Lacausaintervencionistanoselasarreglótanfácilmenteenlazonaoriental
t8ó3 y f 8ó4' región, rr fin¿llcs de noviembre los liberalcs tuvieron éxito dcfencliendo su control
alrededor de Tetela, Xochiapulco y Zacapoa'xda' durante
de la sierra,
sobre Zacapoaxtla, sobrc Cueúalan. Para finales del año podíar-r Proclamar su dominio en el área
Un ataque combinado de los franceses y los conservadores
que iba dcsde Tetela de Ocampo hast:r Tlatlauqui, pasando por Zacapoaxtla.ss
logródesalojaraloslibcralcsdelaplazaamediadosdeseptiembredelBó3,
María Maldor-rado' La fuerza innsitrda dcl liberalismo cn la zona oriental de la sierra se explica,
folndo la retirada a Xocl.riapulco del comandante militar José
en gran partc, porque ltr política liberal fue más resPetuosa cle las necesidades de I

y carlota, véase pueblo y de la cultura indígenl, buscando solucioncs conciliadoras .y creativ:is x


* o"f*";;rclación entre la simación en la sierra y la llegacla de Maximiliano
los problen.ras que surgían. En coutraste con los Cravioto, el jefé político libe ral
AcNtl,Gobernación,lcg.ll2ó,exp2,"OficiodelPrefectodePuebla'transcribicndooficiodel
de iunio de 1864; y Segundo Imperio' caja 8l: de Zacapoaxtla, ]osé María Maldonado, entendió que los conflictos internos de
Prcfecto Municipal cle los Llanos", Puebla, 8
Tülancingo' fclicitando al monarca"' 12
"Oficio de Francisco Pavón, l'refecto del Depenamento los distritos y las acciones agresivas Por Parte de comandantes liberales externos)
clc

dejuniodel864.EnlorelativoalascampañasintcruencionistasalolargodelejeHuauchinango/ habían prcrlispuesto a algunas poblaciottes, esPecialrnente a.lrededor de los pueblos


jugaron ls Íirer¿m de Chignahtrapan' y la alianza
Zacattán/Chignahuapan, el importante papel que
con los plateados, véase Gobernación, leg. 1126, cxp. l,..oficio de Cuetzalan, Tladauqui 1' Zacapoaxtla, hacia un acuerdo con los collservadores.
de Ios libereles de Huauchinango
del prefe«o polírico de Tulmcingo al Subsecretario de Gobernación', 9 de iunio dc I 864; "Oficio dcl En vez de llevar a cabo una campaña a sangre y fuego, a finales del mes de octubrc
de Tülancirrgo sobre actividarles de clisidentes en la sierra
y Huasteca,,, 26 dc jrrnio dc
Prefecto decr-etó el perdón para todos aquellos que habían colaborado con la intervención.
I864,conproclamaciótrliberaladjuntaalossoldaclosfranceses;"OficiodelPrcfectodeTülancingo Con-ro explicó un mes dcspuésr estaba motivado por la misericordia miís que Por
de Zacatlán"' 5 de julio dc
inlomando de Ia retirada <ic los franceses y escuadrón Chignahuapan generosid:rd seríxn castigados
Luz pidiendo protección de S'M contra los la cobardía; aqucllos que no se aProvecharan de su
18ó4; exp. 3, "Solicitud de D' losé de la Alvares'
clisidcntcs",México,I2dcagostode1864;leg t339(I)'exp'3''OficiodelPrefectoSuperiorde violcntrmcntc.
Tülmcingo al Ministerio deGobierno", l3 de encro de l8ó5; Ieg' lIór(2), cxp lS"'oficio.del Cuando los liberales sufrieron una gran derrota en Teziutlán, a PrirlciPios dr:
prefeeto Político de :ftrlencingq trar»cribienclo oficio del Prefecto Político dc Zacatlir", ló de tebre-
enero de 18ó4, habían pasado ya ffes largos meses desde el estab.lecimiento cle Lrna
oficio de Fernatrdo Vergrra' conser-
ro dc 1865; "Oficio del Prefecto de Tülancingo, rirnscribie¡rdo
Imperio' caja ó9: "Oficio del Prefecto fuerte presencia intervencionista en la zona occidental. Aun entonces, Maldonado
vador de Huauchinango', 19 de febrero de I 865; Segundo
ocupación y desocupación <ie la plaza de Huauchinango por fuerzas francc- no culpó a los indígcnas, scñ¿hndo, cn cambio. qtle los soldados r¿sos libcralcs
<le Tülancirtgo, sobre
sm",l9deiuliodel864;..ElSubprcfectodeChigrrahuapan,sobreocupacióndeZacatlánporlos habían sido reclutrdos a la fuerza en Tladauqui, y que la soluciór-r era erlcontrar
rebcldes", óhignohr"pon,25 dc agosto de I8ó4; caia
ó5: "l-rn' Manuel Andradc' vecino rle
l4 de scptiembre r nuevos sold:rdos volunt¿rios clc gpardia nacionál Para defbnder Teziutlán. En el
Huauchinango, queia del saqueo tle su tienda Por troPss fiallcesas"' México'
se
y l6deocrubre' 8y l9<1e siguiente rnes, N{aldonado inició personalmente pláticas entre los re Prcsclltantes
14<lemmbredc 18ó4; AHDN, C/48i 4/9519: esp' l5 y25
de agosto'9
Yndr, 25 de novie'nbre de 864' p- 3; 2 L de enero de l 8ó5' p' 3- E'n de Tlatlauqui y la conrandancia liberal local, explicando que incluso si los libe ra-
noviembre <le 1864; El l'djaro 1

cuanro a la combinación de represión y ofenas de indulto,


véue AGNM, Gobernación: leg' I 126'
les a veces trataball m-¿l a los pueblos, ertn meiores qur: los consen¡adores, que
exp.l,.oficiodelaPrefecturaSuperiortlcTüIancin¡lo,sobrelarendicióIreindult¡rdelcapitárr
I I ól (2)' exp' 18' "Otlcio del
Dioduo Zegua, de Huauchinango;, l5 de dicicmbrc de I8ó4' y leg' 55 En lo rclarivo a h toma tle Zacrpoutla por fuerzrrs francesas y conscrvaclor,ls, véasc Sánchcz
Ministrode-GuerrayMarinaalPrcfcctodcTi:lancingo",2decncrodelSó5'EnlorelativoaIIs
'D Simón Cravioto' Flores, Zacaporuitla, pp. 193'197 , mcncionaltdo a Carrión, Historia de la Ciuclqd fu Puú\a,2:499-
neg*iacione, y l" ,cnai.ión fi.tl dt los Cravioto, vémc AIIDN'D/481'4/9519:
condicions 505. En curnto a ls victorirs liberalcs cn Cuetzalan y Zacapoartla, véasc Carriótr, Historis cle la
dislidente del Distrito de Huauchi.a.go, ofreciendo somcte rse al Gobierno Imperial bajo
Ciutlnd ¡le Publa, 50ó-516; Sánchcz, Zacapomth,lg8-204; AHDN, XI/481.4i9032: "Oflcios del
ycontestaciónrlclMinistrodeCuerravMaritra",octtlbreanoviembrcdel864't1-'50-51;ACNM'
Gobcrnaclor Ralael Cravioto, rcmitiendo partes clc |u¡n Francisco l,ucas y Josó iVIarír Malclonado",
Gobcrnación:leg.ltó](2),exp'l8,..DosoficiosrlelPrcfectoPolíticodcTülancillgo,sobrr:la
y Dmm dct Impnio'274-276'279-28o' 4-9 dc octubre de i863; AGNlu, Archivo Leyva, lcg.45, fi. 7-8,8-9, I l, II-12, 13.
ren<Iición dc Refrcl Cravi.to", i9 y 23 dt n'"t'o de l8ó5,

I53
152
lr'
'lt¡
r:j
i!

son otro beneficio a los pobres: ellas disponen que la ProPiedad nacional se con-
fue un acuerdo
los maltrataban permanentemente. El resultado de esta iniciativa
:
en el que vierra en partiolar, enriqueciendo a multirudes de familias; disponen también
!
entre el coronel liberal Ignacio cuéllar y una comisión de Tladauqui,
que los terrenos del común de los pueblos se rePartan enüe los indígenas en Partqs
CuéllarprometióProtegeralpueblodelosataquesconservadorcsacambiode
iguales para aliviar sus necesidades y sin que den absolutamente nada". Aquellos
contribuciones Para mantener a sus hombres'só
siguieron profundizando con propiedades de mayor tamaño) continuó Maldonado, Pagarían impuestos al
Las cliferencias entre las sierras oriental y occidental se
gobiemo municipal, que serían utilizados Para financiar la educación y Para otros
durante 1864. El 18 de marzo, poco despues de que los liberales renovaran
su

Maldonado emitió una circular dirigida a las proyectos colectivos. Enfatiz: que sólo blancos e indígenas con más de una fanega
presión más general sobre la sierra,
al norte de (0,ó6 hectáreas) de tierra pagarían un imPuesto sobre su adjudicación, y que a
autoridades en los pueblos de Xochitlán, Nauzontla y Cuezalan,
los pobres' La aquellos que sc rehusaran a hacerlo se les confiscarían sus ProPiedades Para ser
Zacapoaxtla,enfatizando que las Leyes de Reforma favorecían a
redistribuidas entre los pobres. Y de¡ó lo meior Para cl final: "Como los traidores
abolición de los fueros militares y eclesiásticos, señaló, extendió la protección
abusivos la se han hecho indignos de la consideración del gobierno, todos aquellos que ten-
Iegal a los ciudadanos comunes al quitarles a los soldados y clérigos
sobre adjudicaciones gan terrenos del común de los pueblos y que no se indulten inmediatamente que-
protección de una cofte especial. Adicionalmente, "las leyes
darán despojados de las tierras, y se rePartirán como queda Prevenido".sT

alrededor de Las poüticas de Maldonado resultaron Particularmente efectivas al combinarse


56 En cu*to a pruebas de la a«ividad c<¡nrrvadom y de la receptividad a la misma
Tletlauqui, Zacapoutla y Cuezalm, véffi AHMZ5 Paq' 18ó3-65-64, leg' 35,'Oficio del Cmandante con el populismo indígena de las guardias nacionales de Xochiapulco y Tetela.
Militar de Zacapoaxtla al General cn )efe <lel Ejército de Oriente"' 25 de orcro
de 1863; exp' 204' La solidaridad entre estos soldados-ciudadanos, facilitada Por los oficiales que
*oficio segunda División del Ejército de orientc", Zacapoxtla, 9 de
al General en lefe de la habían elegido para que los dirigieran, ayudó a haccr del libe ralismo una ideolo-
División del Ejército de oriente",
noviembre de I 8ó3, ff. 2-2v; "oñcio al General en Jefe de la Segunda
gía atractiva para los camPesinos en un gran rnirlero de pueblos indígenas' En
ll de noviembre de I8ó3, ff.2v-3; "Cirmlr a lxautoridades del Distrito", 2 de diciembre de
l8ó3, ff. 3v-4; 'Oficio al Comandmte Mütar de Cuecalan", 2 dc diciembre de 1863' f' 3v; septiembre de 1863, Por ejemPlo, al perder los liberales Zacapoaxda y, estando
..oficio al c¡mandante Militar de Papantla', lI de diciembre de 1863,tr.4-4v;Arcbipo dc wrio presionados de ambos lados por conservadorcs y franceses) sl:r reducidos al terri-
Díal.3,pp.286-287- En cumto al pt¡dóndcMaldonado, véeAHMz, Paq' 1863-65-64: "Mmfies- torio enüe Tetela y Xochiapulco, Mrldon¿do convocó a junta a todos los líderes
todeJméMaríaMaldonadoalosciudadancdeZacapoutla',,ódediciembrcdels63.Enrelación
*Josc Maía Maldonado al Gobernador liberales. Ahí, les ofreció dcjar la sierra bajo el control de ]uan Francisco Lucas y
con la victoria inten'encionista en Teziutlán, vém exp' 204,
de Puebla", Zacapoutla, 12 de enerc de I864, ff- óv-8' Con relación
al informe conservador sobre emigrar a San Luis Potosí para unirse al gobierno liberal en el exilio' Bajo el
cl papel que jugó guirrrlia civil conseruadon dc Zacapoaxtla, Tladatrqui' liderazgo de Lucas y otros oficiales indígenas, los liberales no acePtaron, Prome-
Teziutlán, cl cual enfatiza Ia
enem de l8ó4' p' 2' En
y San luan rle los Llanos,véxePniidico Ofcial dcllnprbMeican,l4de tiendo sacrificar tdo por la causa patriota. Este generoso gesto de los soldados
relación con las negociacioncs entrc el comandante liberal Cuéllar y el pueblo de Tlatlauqui, véase
Militar de Tlatlauqui"' se confirmó públicamente en un gran desfile liberal el 27 de septiembre, en donde
AHMZ, peq. 18ó3-ó5-64, exp. 204,'José María Maldonado al C¡mandante
Zacapoaxtla,Iclemarzode1864,ff.g-l0,yexp.25T,.C.onvenioentreclrcprrentantedeTladauqui
más de quinienros soldados indígenas marcharon al coro de "iviva la República!,

Ignacio Cuellar, presidirlo por )osé María Maldonado", 7 de marzo de 1864'


1,cl óoron.l
Francamente,Maldonadonosiemprefuemnseroiblealasnecesidadcsdelospuebloscomo
sugierestrrnanejodelasleyesagrariryclelcasoTlatlauqui-CuéllanEnmarzodel8ó3'cuandoel s7,tnraz, paq. l8ó3-ó5-ó4, cxp. 204, "Circular a los comandmts militares de Xochitlán, Natrcnda
de Xo:hitlí, lc escribió pidiéndolc pcrnriso para llevar a obo las prcesiones acos-
iu|z municipal y Cuetzalan sobre las lcys de Rcforma", Zacapoaxtla. 18 dc mar¿o de l8ó3, ft' 10- I I v' La primera
la Semma Smta, Maldonado lo rechaá rorundamcnte' Sin embargó' su negativa
, -*bo¿* á*.antc
a la petición y respucsra'
ciú se cncuentra en f. IOv; [a segunda.eD IIv. Sabcmos que la circular comenzó a aplicarse en
"i no parece haber afectado cl apoyo de Xmhirlán a la carua liber¡rl. Referente
Xirhitlán y Nauzonda cntrc mayo y xgosto de I864 y quc la mayor pane de los bcneficiarios de las
,érr. aHuz,, paq. 1863-ó5-64,exp-219,'Oficio clel Municipal y C'omandante Militar de
|ucz
arljudicacioncs eran pesonas que no sabían firmar su nolnbre. Véasc exp. 252, 'Adiudicaciones de
9 de mar¿o de 1863'
Xochitlán, M. Castañeda, al Clmandante Militar de Zacapor-xtla", Xochitlán,
terrenos en Xochitl.in y Naurcntla".
y respuesta el l0 de marrc de 1863-

155
r54
en el cor-rtetrido, estilo y práctica
para el Toclos estos incidentes marcaron las diferencias
C'oronaron la ocasión con un banquete'
iViva el General Maldonado!"' ss delaideologíaliberalentrclassicmasoccidentalyoriental,loqueasuvezresultó
de stl propiedad
quc Lucas mató a varios cerdos de Zauda' soli- dramáticamentc distintas
en actiüjrdes Parte de las fuerzas lil¡erales.
Por
En Ia
el pueblo ae Chil"p"' parte del municipio
Trcs mescs después, Entre las
en Parte del municipio de Xochiapulco'
zonaoccidental,laalianzadelosCraviot<¡co¡rlosplateldosdcrnostrócuán
citó a Zacapoaxda conveffirse mantení¡ relecio- limitada era su cornprensión de las necesidades
del pueblo' Los plateados eran,
razones que clio para pedir
tl t'*bio estaban el hecho de que
de gpardia enefecto,bandidoscuyaconcienciasocialeralirnitadacnelmejordeloscasosy
y que había formacloun destacamento
nes amistosas con Xochiapulco' Como tenían compromiso alguno con la población
locll; sus ¡tcci<-rnes muchas l'eces
lad<¡ de los xochiapulquenses' no
to" iorlrt"o tt
nacional que peleaba hombro a la causa intervencionista. cicnanlente
la petición' Pero la influencir hicieron más por ayudar que por debilitar
era de esperar,t, M"l¿on"do acePtó ráPidamente en noviembre de 1864, cuaudo los plateados !c
amigos: Presentó una este fue el caso en Aca;iochitlán,
de Xochiapulco y Tetela
tue más allá de atraer a pueblos mataron a su herman:r cuandrr
En marzo de dispararon a una mujcr indígcna cn la cabcza,
«le problemas o de..disendmiento'
altemativa liberal en tiemPos ésta se resistió a ser violada, secuestraron
a los tres hermanos de la familir y
sus protestas por el
iniígenas^de Cuetzalan dirigieron
1863, por ejemplo, lo' Francisco robaron todo su ganado. En contraste, en
la z<¡na orientel los soldldos liberales
dt"'^tt'do'es y autoridades políticas ]uan
a
¿busivo compoftamiento los interescs locales. Así, a finales de
en ese mismo distrito tenclían I utilizar la fuer¿a Para Proteger
Lucas. Cuando it"tt-tntó el descontento in<lígena dcl incidentc en Lbtela, seiscientos cua-
" conservadoras y francesas siete meses después' fue Lucas ocrubre de 18ó4, sólo semanas clespués
dur¡nte las ofensivas que
vez más trató de p"cific"r ia
situación' advirdendo a Maldonaclo tecomacoscntraronalptrcbloclcZaudaParxProtegerlosreclamosirldígerrasen
quien una confirt'nando a los pobladores
de recursos un conflicto de cleslin<tes con otros tcrr:ltenielltes,
-át 'llá tlt Apulco' Y en Tetela' cuando la falta
llo acercara sus fuetzas de los ofici¡- indígenas en poscsión cle sus derras a pttnta cle fusil, Pxra retirarse inrnediatamente
n"ion"l se combinó con los abusos
para los solclados de Ia guardia después a sus posiciones fortificadas'ó0
reklióIr de soldrrdos indígenas
rebaisar las tensiones' una
les liberales externos Para la combinación cle las polítices
iVivr la A p.r^. d. tt, repeticlos intenros conservadores,
de I8ó4' al coro de "iViva la República!'
ruvo lugar, el B de odubre liberales raclicales que cman¿b:ru de Zacepoaxtla y la efectividad n.rilitar de las guar-
liberal y mlreran los dranos!"5e
ii"rol, ,u*a el gobierr.ro dias nacionales clc Tii:tcla 1, Xochiapulco, mautuvieron al área bajo control liberal
de resistir r-ro pirsó desapercibida por
mencion^endo a Carrión' Historia
de la Ciudarl de hasta diciembre de I8ó4. Este capacidad
.t t,f;.-Ea- s, Zacaponttla,pp' I94-199, de 1865' la prensa de te Ciudad dc
las consignes ap'll:1:
enSáncfrcz'Zrctpo*rtla' parte clel gobierno imperial' A partir de enero
Puhk,2,pp' a9850ó' El itti;;:Jy "nt*"* rctlexiotrar de Z¡c¿r-
U¡'tma ¿¿ ta' C¡i¿od P'íttb' pp' 505-506' Tambiin es iutcrcs'urte México con-renzó a report.¡r planes oficiales para eliminar a los rebclcles
p. t98, y Carrión , 'l' Francisco Luc¡s I ourclcs
¿tf u"nqtt"tt: pttp""lo ¡'or |uan
sobrc Ia posiblc importencta 'll;fitt
fuiz¡rccrrlcntaqttt"ntl'igtt'x'x*Z^tt'ip"'tn"tt'munithtl'r¡hu"tcrcrrna¡Cuezal'rn"'Ctrrndo
tambió, l¡ crianzr de cstos
pu""t"' Ls Zacrpoirxtla'
la celcbrrción es cle cierta -;;;;;;'-t";""' 'rrmún (Pnrrz- "ot"¡--a" t.*"aría Malclo.ado rl gobcrrtrdor dcl cstado, sobrc el nrotín cn Terc):r",
familiis con mayores rectlrsos' \'l que su rlimentaci(rn cs costosa"
últimos, pero sólo entre grleocnrbrcdc|864'tr.24-25.Cotrrelaciónalasopcraciotlcsdcl,ttc¡sellCuezrlrnysuadvcr.

accpración',véase,i:,Li: rerrcia¡Ñlalcionr.lo,vé§cAGNI{'AL:leg'45,..Canatle]uatr!-rrnciscoLucasrJoséMarírM¿ldonadtr
'{{ (,on '-- Chilepe v su rápith
"' !,?,'#l;':,1'J*n,u. de zxutlt,iii,.l"tl:..t*;
felacrur¡ d ¡r P!u!¡v" rte . sobre pertcncccl desde Qtrezaia (nr)",20 de octrtbrc tle I8ó3' p
ll'
*ecinos dc chihpr' pcrtc.ccicntcs
I h tnuntctp'rli<t¡d "Oficio
sori.i*a de los --.- 1^Á .{a)ri.ir\,1r c.mrnchnrt ó0 R.ferentc al incidcntc con los plateirclos en Acaxochitlán, r'éasc AHDN, D/481.4/9519:

;':ili,H[i:ffi :;il..;ll,,'ü'rsdcdicrembrcde]:Íi:.:::"13]'.',T;:.ir:,::l::lil: dcl comand¡rntc Superior de TuLncingo al Müristro dc


Guerr¡ y Marina", 26 dc noyie¡Il¡rt de
iH::::iffi;i' :;ilJ"* "'"r" "
I" *'rl'':u o:-
ll:'::':::.0:,lllili';i]:
, Zaclpolxdl,
I8ó4,f}-.8]-slYgortaa-g:,qucclaclaroqueesreirrciclentecsPilrtcdetrnrofc¡rsivar¡lilitar
fl::::"Jil:'fl.,,;álliir"'l",l;;';;'";J" "Y':'"^ l'::::.:i::,1';Í1;,"'i1i.,,"1 gerreralllevadercrlxrporlosplaterdos.Etrrclrcióncon.I¿s¿cciotrcsdelosCuirtccon)acos.vciJrc
i: ,1: ::fi::ffi:::: "'.;;;;;;; u.Il ,iu,,-'"r,cnü
i::.f"1 3: t:i::*t::::: ::t:..)"s::ii:T:: icNr,l, Gob".nrción: Icg. tt2L, cxp. 3,.Oficio clcl
pref'ecto tle Pueb¡, trirnscribicndo oficio dcl

::i:::.T:::,,:r,:HIl;;,;;..;,. 'rer-rmcislo.fjll:i:":::*Tr1:
;rrzo cle r 863 Rcrerente a r¡ rcbcrión
cn rctera. véase exp. 204, Prcfccto Municipal de San Juan cle los I'lanos", 3l cle ottul¡rc tte ] 86'1'

§[:J: il]',::':,;.]liiil"
157

15ó
i
t

esfuerzo, resultaron ser cruciales las políticas de )osé María Esteva, un liberal
la llegada a Vcracruz de la Legión
poaxtla. Y en menos de un mes, después de moderado de Puebla, nombrado prefecto superior del estado.ó2
las preparaciones' Como la única
voluntaria Austro-Belga, se habían completado Esteva conocía perfectamente la rcgióny los orígenes de la insurgencia de
la Legión Ausuo-Be§a resultaría
fuer¿a directamente responsable a los monarcas, Xochiapulco en las invasiones de las haciendas Xochiapulco y La Manzanilla.
al menos inicialmente' tuvo mucho
ser el arma contrainsurgente más efectiva, ) Dado el trasfondo ya bastante profundo de apoyo liberal a la causa del pueblo, el
en la zona oriental
éxito. En cuestión de semanas, la campaña intervencionista alto prestigio e influenci:r del liberal local |uan Francisco Lucas, y lo accidentado
de febrero' la ocupación de Za-
de la sierra comenzó en serio, y para mediados y complicado del terreno, Esteva sabía que la repr-esión de por sí no resolvería e I
i capoaxtlahabíamarcadolaPrimeravictoriaintervencionistaenunaluchacontinua problema de la rebelión en la sierra' Recomendaba, en su lugar, que el gobierno
local'óI
,i por las lealtades más profundas de la población imperial indemnizara a ios herederos de las haciendas y deiara "en posesion de
r*
it ellas al pueblo de sochapulco [rlc]". La sugerencia de Esteva de intentar la nego-
riil ciación política, junto con su nombramiento del conservador de Zacapoaxtla
,i'r rl
,l
La batalla Por la sierra oriental' 1865-1866 I pascual v Bonilla para la posición de prefecto local, fue aprobada por el emperador
¡: á

r{ ser un verdadero reto para la


durante los primeros días de abril.63
$ En marzo y abril de l8ó5, Zacapoaxtla demostró El nombramiento de Bonilla en Zacapoaxda fue parte de una can.rbiante Po-
del 17 de febrero' cuando una
rilI creatividad de la política imperial' Aun despues lítica imperial a lo largo de la sierra, y de manera más general en la mayor parte
tomó Zacapoaxtla' el gobemador
combinación de tropas francesas y austro-belgas dc la zona central de México durante t8ó5. C.on los nombramientos de Esteva -<l
lifl los xochiapulquenses Permanecieron
ltiüI liberal Fernando María Ortega y sus aliados primero como prefecto de Puebla, y poco después como ministro del interior-
¡ imperiales trataron de combinar la negociación
a la ofensiva. Las autoridades ello representó el alejamiento de Maximiliano de sus aliados políticos anteriores,
itlri* con la presión militar, esperandoque la presencia de las tropas austro-belgas
En este la mayoría de los cuales penenecían a la regencia. En pocas palabras, el emperador
..."." ,,.fi.i.nte estabilidad para hacer más aracdva la negociación' estaba ratando de legitimar su régimen más allá de los confines de la facción
il§
,*
: ,lr'§ conservadora.
I
,+
rj i;,8

Aparte de un claro interés por conocer el país y de obtener el mayor respaldo


.'S"b"1,.",,P"ñafrmco.mexicanaenlasienaoriental'véasAHr,N,)0/481.479594:.oficiodel
i
t
liil junio de I8ó4; AGNM, Gobemación, leg- I126'
posible de la población, Maximiliano ranrbién sabía que no podía qQntinuar
Mriscal tsaaine al Secrctario de Guerra., 13 de
sobre movimientos de tropa'' 27 dejtnito
de l8ó4; exp' 2' dependiendo del ejército francés' Al llegar el monarca austríaco aI país, ya el
.*p ,,'*.." del Prefecto de Puebla
'Pane del Prefccto dc Pucble de 27 de Junio, y transcripción de
rn parte dcl Subprefecto.de San comandanre en jefe francés, Frangois Achilles Bazaine, le había informado que la
JuandelosLlanosde23de)unio',18ó4;"CrmunicacionesdclPrefecrodePueblasobrclao¡ga- exitosa pacificación de las principales ciudades del centro de México, logradas
de itn\o-2T dejulio de 1864; "Oficio del Prcfecto
niación de una guardia civil pro Imperio", 22 durante 1863, hacían necesario el inmediato retiro de aproximadamente la mitad
de los Llanos, sobrc operaciones-, tó dt ;"io dt l8ó4;'Ohcio dcl Prefecro Político del Depana-
*oficio del c¡ronel
menro de puebla al subsecretario de Gobernación",
l0 de iunio dc lgó4;
dc lm Llnos'22 de iunio de 18ó4' Con rela-
Rodríguez al Ministro de Gobernación', San Juan ó2
C¡n relación a la continua presión de los liberala sobrc Zacaporxtla durante su mupación por
tru ful Imperia'S de enea de
ción a la legión austro-belga y las operacions
su llc C:d:'-Y-é:seDiurio lu troprs autriacas y mexicanm, véue Et Pljaru Ya'rb,28 de mazo dc 1865, p' 3, y 20 de abril dc
'r-*á,p tZ, Ig.l.eneroátisó5,p'59;lTdefebrcrodelSó5'p'ró2;20defebrerodel865;15 186s, p.37ó.
de marrc de 186 5, p. 246; I de marzo de 1865,
p' 197; 6 de marzo de l8ó5' p' 214; Él Pájaro ó3
Ihra el infome de Esteva y la concsión de su pedido de negociar políticme,tc, véase ACNM,
de maáode l8ó5'P 2iyAGNM'
Ynfu,tdemr.zodetSóS,p'3; Periirli.coOfcialdtPuehts'9 Gobem¡ción, TP: 'Puebla, Prefecturu. Informe sobrc la siruación en Zacapoal:da' marzq-abril de
n"'
Gobernación,leg.flól(3),exp'13"'OficioielPrefectodeJalapa"'ó-lldefebrerodellól 1865.;.Oficio del Prefecto Superior de Puebla, José María Esteva, al Ministro de Gobcrnación",
vóas e ElPijam Verd¿' 13 deabril lv
de la Ciudad dc Méúco sobre Zacapoaxtla'
reponajes en la prersa Puebla,29 de marrc de l8ó5, 2fI. la cita se enoentra en f.
l8ó4' p' 3; 27 de enero de l8ó5' p' 3-
¿. lSá, p. a; it a" agosto dc

I59
158
r ¡i

de las tropas francesas- Aunquc el emperador hizo lo que pudo para evitar
cual- enviado unx crrril a )uln
Francisco Lucas ofreciéndolc "'todas las garantías

quier redrada, alrededor dc una sexta parte de las tropas francesas abandonaron posiblcs" si los xochiapulq.enscs se rendíxn ante el imperio. No obstante, lo que

México en enero de l8ó5. Esta redracla debe habcrle confirmado al cmperador cra "posible", se clcflnió exclul.s¡d6 cualquicr cosa que fi¡era en "detrimenro de
su
dc su dcpcn- las armas nxcionales dcl honor del pueblo zacttpoaxteco y el propietario, cuyas
percepción de que, a largo plazo, el in.rperio tendría que desLigarse
pudiera crérr fincas se usurparon alla en un tiempo los indígenas de Xochiapulco lanzandose á
dencia del ejército francés. Si el uso sclectivo de las tropas extranjeras
polítice, entonccs k¡s libe- la rebclión". Si Bonilla no podía reconocer la legitimidad de ninguno de los
la suficiente esrabiliclad par:r hacer viable la negociación
rales moderaclos, como Esteva, podríirn incorporarsc cou éxito
e una coalición objetivos dc la lucha xochiapulquense, la seriedad de la oferta estaba en duda
fluncionar desde un ¡rrincipio, y no cra de sorprendcr quc no hubiera respuesra.
más anrplia en apoyo a la monarquía. Lticialmente, esta política pirreció
bien en la zona oriental cle la sierra de Puebla, cr¡mo Io clemuestra la rcndición
ante Pero «ralc¡uier tipo c1e oflena, sinttra o r-ro, eriá ci plunaje de .los conservadores

la monarquía de los cravioto v los líderes platerdos erl nrarz)


de I8ó5. Bonilla locales. Entre aquellos opuestos ¿ cualquie r forma de compromiso, un elemento
i
representaba esta misma visión para la zona oriental; pero drda la
correlación dc clavc era Agustir Roldán, el comandanre de la guardia nacional del pueblo y una

fuerzas tan distinta en esta región, nunca logró aplicarla exitosamente-G fuerza importante erl la polírica conservadora local desde la Revolución de 1855.

EI interés cle Bonilla por la negocieción en el área de Zacepoaxtla duró De acuerdo con Bonilla, Roldán y algunos orros esraban tcrcamente compromc-
apenas

clos semanas. Un par de días después de su üegada al pueblo, reportó


que había ridos con "el triunfo de un partido sobre orr<.r" más que con los objetivos más
fuí pues, al día siguiente de que Bonilla le escri-
generales de la política imperial.
biera la carta a Lucas, Roldán ya esraba diciendo "que una vez rotas las hostilida-
& E. c,r"nto r l¡ evolución de rura política impcriirl más coherctlte y de <¡ricntación liberal' véase
des no pueden suspenderse las operaciones de la Campaña por morivo alguno, y
Roeder, J*árez anrl His Mexico,5Tl-590; Luis Gonzálcz y Conzilez"'El
indigenismo de
o»cm y el Impnin que tal cosa venclria continuara mis invitaciones para con aquel,,.ós
MuimiLiano", cn Amrro Arnaiz y Freg y Claudc Bataillon (cds ), Ia izlrn'ctrción f á sucecler si yo

cicn añu *spaés, 1862-19ó2 (Niéxico, Asmiación Mcxicana


de HistoriadoresflnsÚtuto La f'alta de compromiso de Bonilla con lir negociación seria, combinada con
fu M*timilisno
Francés dc América l.atina, 1965), pp. 103-l l0; T' G' Powell, -El /ib¿reliffio t el cflñPcsinufu en cl la intransigencia conservadora, lo convencieron rápidamenre de que la única
(lómez Ciria (México, Secret¡ría de Educ¡ción
centr. rk Minco (lBS0 t t876), .*aá. Roberto
..Circuler rcscrvacla del Ministro de altcrnativa era la confrontación militar. Para e[ 19 de abril estaba report:rndo que
I,irblice, 1974), pp' 102- 120; CErIM-c, tbnclo XXXVI: <loc. 60,

Gobicrno Esteva.-."; da.80, "Circuler tlcl ltfinistro cle Gobierno Esteva a los prcfcctos cle los las fuerzas de Zacapoa-rd¡ habían cchado a los insurgentes de sus campamentos
Deptos.dclCcntrodclpaís....;doc.84,..Circul¡rdelMiristrodcGobiernr¡Estcva,rbrelacolclni. pcro que, casi de inmediaro, los liberales habían reromado sus viejas posiciones.
se e nficntó e la Iglesia e n
zeción de tc¡re nos baldíos-. .". Fue en esta misnrr é¡nca c¡ue Maximiliano Sólo ¿lterando rildicalmente el balance de fuerzas, concluyó, sería posible una
cuanto a las leyes liberalcs y brindó su apoyo parcial a Ia Refonn¡' Véasc Roedcr"fzárez and His
Fondo tlc Culturr
México, p.590, y Egon Cacsar C¡ndc Cotri, Muimilisw 1 Carlota (N{éxico'
rllisma época cometlzó ir funcionar la Junta
Econó,¡ic", il++¡, pp. 303-313. Finalmente, en cstx
al cr¡¿l P<xlían acudir Ias ós RcNlt, Gobernación, TP: "Infbnne sobre
Protectore de les Clms Menestcrosas, prcvista como un cucrPojudicial l¡ siturción cn Zacepoaxth", "Oficio de Pascual V
clescs popularcs, tanto urbenas como rurales, en caso de paclecer abusos
En marzl dc l8ó5' un Bonilh al Sccrctario de Gobicrno |oséMaría Fernández", Zacapoaxtla, g de abril de I865, 3fL; la
co,¡itJ enc¡b.za.lo por Francisco Villamrcva, quien más tardc scría el pr;mcr negriador cita aparcce e n ft. I - ] v Mi resumcn dc l<x conflictos de Bonille con los conse rurd<>rc"^, sobrc todo
impcrial
condición cle los pueblos inclígcms. En abril de con Agurín Roldín, csrá brsado cn'Oficios dc Pascual V Bonilla al Prefecto Superior de Puebl¡",
c¡r Ia Sierra de Pucbla, prescntó un i¡rfr¡rme sobre la
dc la Zacr¡»axth, I y 9 dc rbril de l8ó5,2y3 ft. respcctivamcnrc. Ll prinrcra cita es dc Ia primeracana,
esc nrismo ario, y con piácricamcntc el ntismo personal, tlicllo infornrc llcvó a la crcación
¡;El
i'clig"nisnlo de Muimilirno", 104; l'jou'ell' El libcralinno 1 el f.lv; la rgrrnda cira corresponde a la regunda crna, LIv. Mi cvaluacirin de la larga historia de
lurrra. Véasc (lonzálcz v Gonz-í1.2,
cnmpcinilb,p. I l3; y AcNM, Pr()tcctora dc hs CIrsa.N{encs¡crrsrs' I'ibros I-5' EIr Io refcrenrc Roldán en la polítice conscrv,rckrra r bsr en su prcsencia, desdc 185ó, como comandante clc l;rs
Junta
al ,irjc inicirl cl" Maximiliano al clmpo, hs políticm dc Ilaz,rinc,
los rlcsirctrcrclos cntrc Maximiliirno ñrcras an¡adrs conscn acloras en Zacr¡xruth. Véesc AHDN, XI/481.3/532 I : "Copia de las co¡nu-
y Baz"in. v l¡ retirada i¡riciel de Is trcpas firncesas, véasc k<tedet,Jaárez arrrl ITis Meicq pp 543- uic:rcions encontr:rtl¿s rr D. Ftrnrnclo [ópe", t1-. l8-20r,, copirs romads en Zrc¡tljn, 19 dc novicm-
brc de 185ó.
544,571,581.

IóO l6l
'
l

conquisra verdadera de los rebeldes. Para lograrlo, sugirió cercar militarmente a métodos de batalla de los indígenas, así que nos beneficiamos rePetidamente de
-
Xochiapulco, colocando guarniciones de trescientos hombres, cada una, en los sm consejos. Fue su mrea, reladvamente diffcil, asegurarse del rápido despliegue
pueblos de Tetela, Xochiapulco y Huahuattla, armando a Zacapoaxtla con de la guardia civil y sus provisiones, y lo logró a nuestra entera satisfacción.67
fortificaciones especiales, y colocando ahí, de forma Permanenter un destaca-
menro ausrríaco. Finalmenre, Bonilla sugirió involucrar también a los cravioto La política imperial de combinar la negociación diplomática con la presión
jefe
en un araque al cuartel general del gobernador liberal y comandante en militar continuó fracasando a lo largo del resto de l8ó5' En mayo, después de
Fernando María Ortega.ó6 que fallara una primera ofensiva austro-hlga a xochiapulco, las fuerzas liberiles
La mejor expücación para la rependna media welta de Bonilla, puede encon- acordaron un armisticio. Pero, para principios de julio, las pláticas entre el go-
Íarse en las dificultades excepcionales asociadas a cualquier intento de usar la bernador liberal Ortega y el emPerador no habían llegado a nada, y los libera.les
negociación como estrategia en la sierra oriental. Al combatir los conseryadores regresaron a sus posiciones de combate. Como explicó |uan Francisco Lucas en
a un liberalismo popular cuyas reivindicaciones iba muchísimo más allá que la una proclamación a los habitantes de ZacaPoaxda diez días más tarde, los liberales
desamortización de la propiedad eclesiástica, el abismo que existía entre ambos nunca habían reconocido la legitimidad del imperio. Convencidos tras su§ obser-
lados dejaba poco campo Para conversar. Bajo estas circunstancias, las estrategias vaciones de que éste era un gobierno cada vez más dependiente de Ia intervención
militar y diplomática eran caras opuestas de la misma moneda: la negociación exffanjera, habían llegado a la conclusión de que la continuación de la guerra era
funcionaría sólo al ser respaldada por el fusil. Pero al mismo dempo, si la misma la única alternativa.il
llegada de la Legión Austro-Belga hizo posible la negociación en la siera oriental, La batalla ardió durante todo julio y hasta pane de agosto. De Xochiapulco a
su presencia también cargó la balanza hacia la continuación de la guerra en la Tetela, los soldados aus6iacos luchaban contra el terreno desconocido, las lluvias
sierra de Puebla. recuffenres y la densa neblina. Repetidamente eran embscádos y forzados a re-
De hecho, los conservadores incondicionales demostraron ser los aliados más drarse del núcleo del control liberal' Una y otra vez regresaron, Puesto que el
exitosos de la kgión Ausrro-Belga. Ya para el 3 de abril, el comandante ausriaco comandanre ausríaco, Thun, insistía en eiercer presión por tdos los frentes
Thun escribió al emperador halagando a Roldár, considerado por Bonilla como incluso si había que retirarse cada noche a su guamición. En los primeros días de
su mayor impedimiento.
.un enérgico enemigo de las guerrillas', escribió Thun, agosto, el mismo Thun encabeá una incursión a través de Las Lomas, con
Roldán dirección a Xochiapulco.9e

ha estado constantemente ocupado, desde la llegada de las tropas austríacas, en 67tcNl.r, Seg*rdo Imperiq caja 44: Cana del General Thun al Emperador (en alemán), Zacapoaxda,
ayudar a la caua de nuesros c,omandantes y con ello la causa de su Majestad, con su 3 dé abril rle l8ó5. Traducida al castcllano, dc la raducción al inglcs de Gerda Lerner'
fi Referehre a las accions militares cerca de Xochiapulco en cl mes de abril, véase Carrión, Histmit
acciones y buen cousejo. Fue gracias a la hábil orientación de Roldán, quien conoce
bCiud.al dc Pwblo,2,p.542; r$NM, Segundo Imperio, mja 44: 'Cana del Mayor Polak al Jefe
muy bien la zona, que las tropas dc su Majestad entraron a Zacapailrrla el 17 de
rl¿

dcl Gabinete Milinr de SM", Puebla, Ió de abril de 1865 (en frances); Di*ia dcl Impnio,2O de
febrero, prácdcamente sin ninguna pcrdida. Durante repetidos ataques dc la gue- abril de l8ó5, p. 376. En relacióncon lc negociaciones y las condicions del misticiq véar Carrión,
rri-lla, se condujo con absoluta valentía y por lo mntq dio la más favorable de las
HirturiÚ dr l4 cicd*d futbla, pp. 543-544, y rHr"rz, pag. 18ó3-ó5-64: 'Proclama de Juan Ffmcisco
dr

tropa§. Más arin, él conocc muy bicn las condiciones locales y los Lucas a los habirantcx de Zacapoutla", Xochiapulcq l0 de iulio de 1865. sobrc el fracaso dcl amis-
. impresiones a sus
ticio y el reinicio de hostilidades, vczx El Príjaro Vnrlc, 1 dc iulio dc l8ó5, p. 3; en relación con Ia
intcrpretación liberal, véase AHMZ, "Proclma de )uan Francisco Lucr".
tr .Oficio de Pascual Bonilla al Secretario de Gobierno en Puebla" o
,ICNU, Gobemación, TP: En cuanto a las divesm batallx que se llevron a cabo durantc los meses de julio y agosto, véase
Zacapoaxtla, 19 de abril de l8ó5, 2 ff. El Ptíjm Yerdz, 22 de julio de l8ó5, p. 3; Dbrit dcl Imprio, T de agosto de l8ó5, pp' 13l-132;29

162 r63
' fl'f
t'i

Al amanecer del 4 de agosto, con la mitad de sru tropas y dos cañones, Thun fucas, tras evacuar a su familia, fire el primero en prenderle fuego a su propia casa.
llcgó a Ia cim:r c1e la colina que separaba Las Lomas de Xochiapulco. Encontraron El resto de los habitanres siguieron su ejemp§ y en cuesrión de minuros, el pueblo
a Xgchiapulco reducido I ceuizas. En el reconocimiento y las n'raniobras subsi- sehabír convcrtido en une bola de fuego roja contra el cielo de la noche. 'l{manecía
guicntes, empezó a lloviznar y, de rePentc, cxyó una densa niebla que facilitó el cuando las ftopas del Imperio esraban a la vista de la Heróica Villa; un monrón dc

ataque cle los invisibles cuatecomacos) fbrzarrdo a los austríacos a rctirerse hrcia ruinas humeantes, cubiertas de cenizas y escombros los indicó el sirio donde momen-

Las Lomas. Thun escribió que un mensaiero de fuan Francisco Lucas vino esa tos antes sc asentaba una población trabajadora y floreciente."Tl
noche a ofrccer un corto armisticio durante el que Lucas hablaría con Ortegr A pcsar de la incineración de Xochiapulcq y a pesar dc las reperidas incr.rrsiones
sobre cómo terminar con el derfamamiento de sangre. Perc¡ Thrur resPondió que en la sierra por parte de las fuerzas austro-belgas e impcriales, les guardias nacior-ra-

Ortega no erl un comandante reconocido, y qlre Lucas tendría quc hablar direct¿r- les liberales de Tetela y Xochiapulco se rehusaron a renclirsc. En varios mornentos

menre con Maximiliano. "Me retiro hoy a Zacapoaxda Para retomar la ofensiva durante el mes de agosro, Thun se mostró optimista sobre la posibilidad de que,
mrñana o el día siguiente", concluyó Thun. "Las Lomas es un lugar sin recursos ni cuandr¡ el clima mejorara, sería posible resoher de una vez por rodas, este ..cues-

abrigo, lo mismo que Xochiapulco, que en este momento ya no existe."7o tión de Xochiapulco". Pero pasó sepriembre y esro no ocr.lrrió.
'Los servicios de Thun pronto fueron necesarios en otros lugares, en el sur dc
Lir versión dc estos acontccinlielltos que Prcservaron los cuatccomacos cs
bastanre ditlrcnte. Un mensaiero llegó a Xochiapulco en las primeras horirs del 4 Puebla y en Veracruz. En la segunda mitad de septiembre, como recién nombra-

de agosto, para infbrrr-rar a Juan Francisco Lucas y a )uan Crisóstr¡mo Bor-rilla, do,comandante de la Segunda División Territorial del imperio, Thun comenzó
que los intervencionistas estaban a punto de atacar. No había más provisioncs en sus preparaciones para la "mexicanización'de las tropas imperiales. En una serie
el pueblo, y la gente sabía que la lucha, si la había, tendría que ser mano a mano, de circulares que dirigió a dif'erenres disrritos en el esrado de Puebla, empezó a

con machetes. El mensaiero diio a Lucas que el enenrigo era numeroso, y que establecer l¡s condiciones para la creación de una brigada modelo para el Ejército

tc¡ía¡ caírones. "Pero icómo cuántos son¡ 'caracho' dilo de una vez", exclamó Nacional Imperial. Además de voluntarios, escribió, la brigada estrrría compuesra
Lucas, z:rrancle:rndo al espantado joven. "P<.rs Thta, no sé la verdad", respondió el por los vagabundos y desenores que abundaban en cada distrito. Las autorid¿rdes
joven, "pcro yo creo que nos t(xan como ocho o dicz de esos a cada uno". políticas serían las resporrsables de cubrir los condngentes que se les asignaran.
Lucas v Bonilla sc dicron cuenta dc que una coltfior-rtación sería un ecto suicida, La idea era crear un ejército nacional que pudiera recmplazar al francés cuando
pcro ninguno podía soportar la idea de ¿rbandr¡nar el pueblo ante el enemigo' éste se retirara.T2

7l Donna Riverr Morcno, "Los hérocs anónimos: Xmhiapulco ante la historia.,


de rgosto ric I865, p. 20ó; AGN;l't, Segundo Impe rio, cair 24: "Corps Expeditiotrnairc du Méxiquc: manuscrito no
Etet-Major'Génénl, núm. 48-Ordrc Général," Méxicq 15 r.le o«ubrc dc I865;'Partes de varios rnta de un fragmenro que fuvcra tom¡r de valeria cerroll. La yida
pnblicado- Pucble, 1985. se
dc J*an Crisóstuno Bonillo, y que no aparccc en la vcrsión publicada más tarcie de Rivcra
cncuc¡ltros con los disidentes', Zacatlán, Ahuacatlán.'fctcla del oro, 19 dc julio dc l8ó5; caia 39: fascinatc
I)iversos ipforr¡es cicl Gencr¡lThun al M¡riscel Brziriuc (eu frirtrcés), 20 de iulio a 24 dc rgosto de Morcno,Xochinpulro. Tixlas las citas aparecen en la p.55 del menuscrito.
.,Otlcio dcl Prelecto dc'Iülancingo', 72
Sobre cl optimisrlo de Thun en cuanto il Iá posibilida<t de resolver la siruacitin en la sierra, viirse
i 8ó5; crjr ó9: iulio dc I 8ó5; caia 73: 'Pcdidos dc condecoraci<>
ncs pan solclrrdos ausriacos v nrexicanos", julio de 1865; c.,rjl 89:'Panc dcl ccneral Thrur J acNu, Scgrrnrlo Imperio, caja 78: "Oficio del GcncmlThun al Mariscal Bazaine,', Zaca¡iaxtla, l0

ñfuriscalIhzri¡c sobrc ¡ccioncs cn Teziurlá¡f" zirc¡poirxtlx, I I cle agosto dc I865; (iobcrnación, de agosto de 1865; caja 89: "Oficio del Gener¡l Thun al Mariscal Bazaine., Zacapoutla, l l de

TP: ..Oticio tlcl P¡cf,ccro dcl Dcpro. de Tirlancingo al Minisrro de Gobernación", )8 dc iulio dc lgosto dc 1855.-La cita se encuentra en el prinler tlomento. Para prucbas adicionales dcl conf1icto
-Iirlrrrcingo,
l8ó5; .'()ticio clcl Pref-ecto Supcrior del Dcpro. de rl Minisrcrio dc Gobernación", 2ó err la sienr, vérsc Diaio de I Impnio,4 de agosto dc l8ó5, p. 122; 29 de diciembre d e 1865, p. 732;

rlc julio.lc llló5. El l'ájarc Vqde, ll dc agosro de 1865, p. 3; 8 de ¡rovicmbrc dc l8ó5, p.3; Peióttko Ofcitl rlc
70 ,tt;N,tt, Scgu¡cio Lnpe rio, clia 78: Gcnenl
-Ihun al Mrriscal Bazirine , Lrs l-omas, 5 dc agosto tie PucbLa,l3 dc agosto de l8ó5, p. 3; AGNM, Segundo Imperio, caja ó: .Sumario dcl Mi¡risterio dc

lSó5 (traducción clcl inncós). Gucrr¡ al Cabinere Militar Irnperirl", Ciudad dc México, I I de noviembre de I Bó5i caia 44: ..Car-

t64 ró5
rjl.
iitl
de Zacapoaxda es-
de un renovado esfuerzo pequeño que fuera. Por eiemplo, cuando veinticinco mujeres
La política de mexicanización de Thun formó parte julio, que habían fundado
retiro de oiUi..o.t una carta a Thun a finales de informándole
imperiales, bajo la amenaza constantc del
po. prr,. de los legisladores
Además una organización filantrópica para ayudar en el hospital
del pueblo, él inmediata-
para insritucionalizar el dominio de Maximiliano'
,", ,.op., fr".t..r.r, la emperadora en Persona
caprurados con las armas en [a mente se la reenvió al gobiemo imperial, sugiriendo que
de proclamar la pena de muerte para los liberales también significaba
de que los les enviara una-cana de agradecimiento. La institucionalización
,r*o, l" formación dc un ejército nacional constiruía una garantíade las tropas militares, especial-
a su suene con el retiro enfrentarse a las dificultades causadas por las nuevas políticas
aliados del imperio no serían abandonados entre las poblaciones
mente los crecientes abusos de la conscripción, incluso
extranjeras.otroinrentodeinstirucionalizaciónfuelareorganizacióndelosdistri-
para responder a las necesidades de los
grupos intervencionistas y simpadzantes.Ta
ao, páí.i.o, La presión
probadas en la sierra de Puebla' La insdrucionalización pareció funcionar bastante bien al principio.
,ii conservadores. Todas estas estrategias fueron llevó,
i,i' y el occidente de Veracruz' adicional de las fuer¿as de Thun sobre los liberales en el oeste de veracruz
y especialmente en la rcgión oriental entre Zacapoaxtla
lil, la derrota y capirulación
de I8óó'73 para mediados de enero, a lo que todos pensaron sería
i,ili en los útdmos meses de f 8ó5 y principios en Papanda'
final d. las guardias nacionales de la sierra oriental' Acorralado
ii;i, Enúltimainstancia,labatallaporlainstitucionaltzaciónimperialteníaaspec- el mando de Méndez'
:ll la consolidación del lncapzzde establecer contec-to con las Íllerzas aliadas baio
tos militares, políticos e ideolóticos' No sólo implicaba
tit convencer a la población Ort.g, y Lucas en la zon¿ oriente de Puebla y El Espinal, el General Ignacio
territorio, tanto política .o*o Áilit", sino también estableciendo condi-
l'lil liberales -particularmente si eran Alatorre se rindió ante las tropas austriacas el l5 de enero,
I .
que la negociación o el armisticio con las fuerzas del área. En el trans-
a los conservadores ciones para sí mismo y para el resto de las ftierzas liberales
i,$i s.guidas por el retiro ausüiace no dejaría desprotegidos a los acuerdos' En
curso de un mes Méndez, Ortega y Lucas se habían sumado
i,4i locales'significabaapoyartodoesfuer¿oafavordelacausaintervcncionista,por el negociador
la cima de la influencia imperial en la región, fosé María
Galicia,
i,'li designado por el emperador para Tüxpan, ]alapa, Jalacingo y Ia sierra de Puebla'
i'{l ,, a.l G.l.Tlr"" al Emperador", Pnebla, 17 de ocnrbre de l8ó5
En relación con el avance de
viajJ a la ,onn .o., la meta de amarrar el apoyo para el imperio'75
Galicia tenía
itlli kíjaro Y*ch,9 de septiembrc de l8ó5' p- 3; y
it: Thtrn hacia el sw de Puebla y v.o.-r, véase Et
Dcpartamental de Veracruz' sobre h
.ti acNlt, Segundo Imperio, caja 25: 'Resolución del C'onsejo 7n ante el armisticio de las tmpas liberalc, véase tNaH (Archivo): "Actas
i'§r -l'ierra Caliente para asegurar la tranquilidad pública"' Yeracruz'27 r.r*,,* l" tnquietud
t,r:i* i necaidad de expedicionar en sobre la organización
de Thun como comandantc de la Segmda del Aluntamiento <le Zacapoaxtle", t. 32. En lo relativo a la corrspondencia
de septiembre de 1865. En relación con lx irculares 'oficio de María Antonia Navarro
cajt23: "Serie de circul¿res del Comandante oritativa de Zacapoutla, vése ACNM, Segundo Imperio, caja 2:
iiili División Territoriel, véase ,tcNll, Segundo Imperio ' 27 de iulio de 1865; cajr
del Imperio", Puebla' I9 de septiembre dc l8ó5 de Suárez el Gencral cn lefe de la 2' División Territorial", Zacapou¡la'
Superior de l¿ II'División Territotia] traducción al francés), Zactpo*tla,29
73 sobre Ia creciente amenaza del retiro de tropas tras la victr¡ria de la unión cn la guerra civil dc los ó6: Carta del Gcneral Thun al Emperador (en alemán con
julio 65: del ilel Gabinete Militar a la SraD" Anronia Suárez de
and Hi' M*ico' ó02' El decreto de Muimiliano sobre la de r1e 1865; y caja 'Can¿ Iefc
Estaclos Unidos, véase Roeder,/z 'í"2 los reclutmientos'
Navaro", Ciudad de México, 3 de agosto de l8ó5. Sobre lc quc¡'as por abtuos en
de Maximiliano atable -
pena dc muene ap".".. Fon<to D§IIII-I: doc' 4ó8' "Decreto
caja 23: "Cana del Prefecto Interino de Puebla al Ministro
de Goberna-
"r, "'"í-t' en la mano"' Ciudad de México' véase Segunclo Imperio,
ciendo la pena dc muerte para los liút'alt' arapatlo' con las armas
*Decreto de M"''-T1li*" ción", Puebla, l0 dc noviembre de 1865.
de 1865. Véroe tmbién AcNM, Segundo Imperio' caia 77:
3 de octubre Rcseña dt las acontecimientos
cones marciales"' Ciudad de México'
75 En lo relativo a los acue rdos de Papanda, véase Ignacio R. Natorre ,
sobre que las bmdas o reuniones armaclas, serán iuzgados Por 18ó3 a )867 (Yertcrtz'
His Mexin'60ó' C'on relación a las diversas estrategias ocuttid-os en lx líneas d¿l None 1 C*ntro del Estado dc Ytrruruz at lns sños d¿
3 de octubre de 1865; y Roeder,/* árez and
vése AGNM' segundo lmperiq caja 80: "Oficio del GabineteMilitar al Emperador: Reportrjc
finales de I8ó5 y principios de 18ó6' 1887); ,tcNu,
que se intentaron en Ia Sierra de Puebla entre
Thun al Emperador Maximiliand (en alcmán)' 9 'le delVisitadorlmperialDn-JoséMaríaGalicia,,'CiudarldeMéxicqt0defebrerodel36ó;coberna.
Segundo Imperio, caia 46: Carta del General
19 de enero
de Gerda Lerner); Junta Protectora de las
Clases Menesterosas' ción, TP: ..Tclegrrme clel prefecto político de Puebla al Ministerio de Gobernación,,,
¡rti a. tmi (uaducción al inglés Acts del Ayuntamiento de Zacapor'tda' dc Igóó; ..oficio del visimrlor Inrperial Galicia y Azostegui at Ministerio de Gobernación", Zaca-
"Estado de Puebla'
III, exp. 3, ff. 2O-27; INAH iArlnivo;: del Gabinete civil
poaxtla, 2l de febrero de 1866, 'Oticio del Ministro de Gobierno al secretario
I 865- I 8ó7, csp. tr. 6-7,17 -17v, 2l'21v,
32'

167
i, 166
I

l
una increíble capacidacl de transar. Se declaró dispuesto a comPromcter sll ProPra La n-rejor prueba del talento cle Galicia como negociador, esrá cn su cfecto
fomrna personal para cubrir hs grandes deud:rs en que l-rabían incurrido las sobre la sierra de Puebla. Entre enero y febrero cle l 8ó6, cl alcalde de Zacapoaxtla
tropas liberelcs e intervencionistas durirttte los clos años que había duredo el rccibiri veir-rticuatro quejas dc ciudrrduros cuyos inrereses l-rabían sidc¡ dañrclos
conflicto. Aceptó como legítirnos 2 500 pes-os de créditos personalcs cubiertos por la ocupació1l conservadorr y las incnrsiones liberales de los írltinros dos aíros.
por |uan N. Méndez duraffe la cantpaña, y estltra clispuesro ir rce mbolsárse los si Una y otra vez, los funcionlrios políticos anotaron pérdid:rs como el techo de
él aceptaba el exilio volunrario. Aprobó 20 000 pesos e n dríros adicion¿rles cau- una casa) la cosecha de un pequcño c.rnrpo, una esruf:l o la imager-r de un santo.

sados por Ia guerra en los distritos de fieziutlán, Papanda, Mismtla y TlaPxcoyrn. Las denrutcies por daños rcníalt ult valor promcclio poco rnayor de los 100 pesos,

Galicia también estaba dispucsto a transar políticamentc. Aceptó cl hccho de y muchos de los demar-rdantes no sabían firmar. De hecho, de los veinticuatro
que Alatorre, Lucas y Méndez prcferían no reconoce r fbrmalmente al imperio, reclamos) el TOo/o va,lía menos de I 00 pesos, y sólo dos cstabar.r por cncima de los
,i I aunque sí esruvieran dispuestos a deporrer las ann:ls' Viajó personalmente a la 200. claramcnte, responder a reclarnos de esre tamaíro pridí:r fortalecer signifi-
:il
'it sierra para recibir la rendición dc los xochiapulquenscs. Experimentó con [a reor- cativamente la b;rse socill dcl irnperio al nivel local.77
ili
,ii ,
ganización de distritos políticos para cubrir mejor las necesidadcs o interescs dc
.ii, poblaciones quc l-rabí;-rn sido disidentes, nontbrando a nucvas autoridades polítices los clistritos ¡nlíricos cn árcls disidcntcs, r,é¿sc "C¡rte dcl Visitrdor de la Sie rrrr al Ministro José
,§r
trjrl cn todas ellas, y escuchludo las peticiones de quienes necesitaban a1'uda- En Merír Esto'a", Z:rcirporrxrla,2l dc fcbrcrr: de l8óó: r'seqrrntlo Inrperio, caja liO: "oficio cicl G¡bi-
]ii nctc Milit,rr al Emp,crrdor, rrccrcr del pirrtc dcl Visitador Impcrill", Ci.de¡ tl¡ .vlóxrc., 10 clc fcbre ro
,!l consccuencia, pudo crear un clima dc esperanza y moderación, fomentando el
dc l8ó6. Parr un cjcntplo dc la rmplia vrricdad clc ¡xticioncs que G¡licia esr¡ba dispucsto a cscu-
{, cntusiasmo de conservtdores y neutrales por igual, así como la precavida neutr¡- char, r'érsc crrjr 42: "soliciturl de un gnr¡ro dc exrranjeros:rrrcnd¡tarios a don José MarÍa Galicir",
i,I lidad <Ie dedicados luchadores liberales.Tó |icaltepcc, 25 dc tlbrcro dc I 8óó.
li 77 L,s rechr,os infcriorcs e 100
pcsos son los siguicntcs: AGN¡,I, Scgunclo Impcrio, crje 42: ..Rc-
'rli clamo rle Mrrír Jorrqrrinl 'Iirncst.", Zrcrpoaxtla, 3l dc enero cle l8ó(r; ..Rcclamo dc Cayctanr
rltl: de sJ!I.", ciudad dc México, I3 dc febrero de I8ó6; exp. 8, "Oficio de i. M. Galicia irl Mi¡ristro clc
r,q i Gobiemo., Zacapoaxtlir, 2l dc itbrero de 186ó, f. 3; "oficio sobre una cana dcl visit¡dor impcrial Vásqrrcz", Zecapoaxtla, cncrodr 186ó; "Rechmo de Marír fuana', Zircrpo:rxtla, I dc fcbrero dc
rit en la sicrrr dc Pucbla, que incluvc un acra de rdhesiólt de los de Xochirpulco el Emperador, y oiros 186ó; "Iteclrrnto de Mrnucl Antonio". Zrclporxth, I de f-ebrer<¡ dc l8óó; ..Rccla¡¡. de Vicente
:ir Sot.",Zaca1mntla,3l clccnerodc 186ó;"Reclam'de M¿nuclAnroni.Pércz,,,Zacapoaxrla, I dc
riiil dmme¡ros", Ciud¡d de Méxicq 2ó de febrerc de I 8óó; "Carta del Visitldr¡r dc la Sierra al l\'linis-
ro Jmé Marí¡ Esteva," Zacrr¡xraxda, 2I de febrero de l8óó; Gobernación, leg. i 742(3), cx¡r' I 3, febrero dc I 8ó6; *Rcchm. dc Manuel Selgedo",
fosó ..Rcch-
Z:rcepoaxtla, 30 dc enero de I 866;
lir
..Mmorandrun clel Ministcrio de Esrado.ál F,mperadorl" ciudad de México,20 cle lebrero dc nto cle fosé Soto", Zacrrpolxtla, 30 dc enero cle l8óó; 'Reclamo dc Josó Juan Soto,,, Zac:rpoaxrla,
1866i Diaio del Imptio,22 p. 104. En cuanto al decreto qrte nonrbr¡br I
de enerc de 186ó, 30 de c.cr. dc l8óó; "Rcclamo cle losú Miguel Valentín", Zacapoaxtla,.30 cle cncro dc l8óó;
G¡it-ia, vérse RCNlt, Scgundo Impcrio, 45: "Decreto del Emperrdor Maximiliano no¡lb¡ln-
caja "Ilecluro ttc Jod'Antonio Soto", 3l dc cncro clc I 8óó; "Rcclamo cle M:rría Ascnción,', Zacapoaxtla,
do a |osé Marír Galicia y Azostcgui Visitador Imperial e n e I departatncnto dc Tirxpan, distritos clc l .k li b¡trr ' ,lc I8óó: ' Rcrl.u¡ro «lc M.rrí.¡ Fr.rncise .r-, Zrtrporrrh, l rlc lchrcrt, .lc l8óó; "Rccl.uro
\tracru; Teziutlán, Zacepoaxtla y san Juan dc los Llanos cn Pncbla; Zacr¡lán dc Marí¿ (icrtrudis tlel Clrnten-, Zrcrporxtl:, I dc fcbrcro dc 186ó; "llcclamo dc José Jurn Fran-
|alapa y lalacingo cn
enTlrrcala, y dcmás dc l¿ sierra de Puebla", ciuded de México,25 de diciembrc de 1865, 1:[ cisc«r", Zaclpoaxrl¡, 3 l clc cnrro dc l 8óó; c.rja 43: "Rcclemo dc |osc Lucirn, ¡", Zrcap.rxtle, 20 de

relrción con cl acuerdo celebrado con Xochiapul co, véxe Dinio dtl Inpcio,9 dc n:lrzo dc I 8óÓ, y ficbrcnr dc I 86ó; cajr'11 : "Ilechmo rle José Anronio soro", Zrcaporxtla, 30 ric cncro clc 1 86ó. Los

ACDN, C-64, Dlllll2l425: "cxp- de Jrtan Francisco Lucrs", fI 47, 66-67. rcclamr¡s cntrc I 0o v 200 pcsos st¡n los siguicnrcs: caja 4l : "Rccl:rnro dc iVliguel soto", Zrcrpoaxtla,
7ó rr6NM, Seguntlo Inrperio, caja 80: "Oficio dcl G¡binete Militar al Empcrador, acercir dcl parte .30 dc c¡rcro cie 1866; crj:43: "ltcch¡»r¡ dc Pcdrc Soto", Zacrpoaxtla, 30 clc cnero clc l8ó6; caja

dcl Visimdor Imperial", Ciuded dc México, I0 dc fe brcro de l8ó6; Gobcrmción, TP: "Oficio dcl 42: "llcchnto dc Apolinrrio Soto', Zacrpoaxrla. 5 cle nr:rrzo dc 186ó; .,I\cciamo dc Josó Tomís,,,
visitadorlmperial GaliciayAzutcgui altr{inisrrode Gobernación",Zacrporxtla,2l de fcbrcrode Zircaporrth, 20 dc f):brcro de I86ó; "Rccllmo dc h tesrlme ntaría dcl rr ne ho Apulco,,. Z.rcrporrtla,
186ó; exp. 8,.Oficio cie José Maríe Galicia al Ministro de Gobernación", Z:rca¡xraxth, 2l ric ti:brcro 30 de crrcro cle I8óó. [.os reclamos dc ntís de 200 pcsos son krs siguicntes: crjr 20 y 4I: ,.Recla-

dc l8óó, f. 3. En cste último dmumento Galicia prometc utilizrr su propir iortunr prra tlcilirarlc rros de ll rcst:rntntrrír dc Migucl Gucvrra en cl Mcsón dc la Aurora", Zrcaporrxtla, l7 dc febrero
Ménds su exilio volunrario. Sobrc Iu diferenci¡ciones tle Galicia etrtrc lu condicioncs ilccPtf,blcs f, y 25 tlc errcro dc 1866; caja 20: "llccl:rrro de,\{¡rcclino I-irnón", Zecaporxrla, 2l dc febrero de
a

los dilercnta líderes libcralcs, al i¡Jurl cluc suintcrto por reorgrnizar los gobicrltos lrrtnicipllcs y l8ó6. F.n.()ntrastc, sólo sc registra url rccllmo parir cada uno de los siguicntes puctrlos, cada uno

I68 tó9
i1
I

el General rhun y Maximiliano acusaron a Garicia de'abusos",


pudo penetrar lo n-rás proñlndo y fue despedido
A frnal de cuentas, sin embargo, Galicia no de su puesto. Pero un análisis más cuidadoso de la
en Ia sierra' Irónicamente' la mejor
cvidencia siruación po.e de manifiesto
del proyecto liberal indígena-popular que Galicia no había comeddo falta alguna. De hechq lo dramárico
el cual los cuatecomacos declararon del caso de
d. o,a f."ar.o .stá en el mismo áoot'ntnto tn la sierra oriental nos ay.uda a ver más craramente algunas de las contradicciones
un texto terso, que sinrplemente declara que el
su rendición ante er imperio. Es más ge,erales entre las políticas más amplias del emperador, y los intereses
de-
L5defebrerodel86ó,ybajolapresidenciadeluanFranciscoLucas"'losgefes' masiado angostos de sus acérrimos seguidores, contradicciones que
han defen-
on.iot., y alcaldes dt totl" ia' localidacles que á las órdenes de aquel también
para co'lsiderar las estaban emergiendo en muchos otros lugares.
c¡mo pascual Bonilla había apren-
se reunieron
dido hasta hoy las instinrciones republicanas" dido durante su brevc coquereo en Zacapoaxtla, era imposible que el imperiq
Tias una larga y cuidadosa discusión que tomó
bases de la rendición en l'apantla' basado como estaba en los conservadores y ra Igresia, ofreciera condiciones
de ln tropa' "así como que los inmensos de
en cuenta las opiniones mayoritarias negociación que atrajeran verdaderamenre a los liberales más dedicados.
han puesto á estas IIasra
sacrificios q,,. ,. hecho por defcnder la causa republicana'
h*
el Imperio", Ios repre- la sugerencia de establecer pláticas provocaba la sospecha de ros conservadores,
la guerra contra
fuerzas en ia imposibilidad áe continuar de quienes el. emperador dependía para el apoyo político y militar.Te
de la región, acePuron las bases de
senranres de los soldados y las comunidlcles si se hubiera podido lograr la alianza imperialista que deseaba Maximilian,,
los acuerdos de PaPanda' ésta podría haber incluido a los conservaclores, vereranos de una larga
dice ' No menciona
jt;, Lo más importante, sin embargo, es lo que el documento no guerra
;!i'
civil con los liberales; a los pueblos indígenas inconformes con la polírica de
sus
it. nadasobreelreconocimientodelalegitimidacldelemperadorodelasinstituciones distritos y con los abusos de las rropas liberales; al ejército exrranjero y ros
Ir do**tt'tos similirres' En su lugar' el texto termi-
imperiales, algo muy comút"'l
políti-
cos asociados a éste, y a los liberales moderados. una base t:rn amplia
ill, parte de indígenas' todos seguidos probable-
li nó con una larga lista de nombres, la mayor mente habría cumplido con su objeri*o de reproducir el imperio, aun c.n
el
Porsusdnrlosmilitaresosuidentificacióncomoalcaldesdelospueblosaliados' retiro del ejército francés. Pero las contradicciones enue estas diferentes bases de
li: imperio como prueba de la victoria
il; El documento fue imprcso en el cliario del apoyo eran profundas y nrünerosas. Los conservadores mexicanos se rehusaban
como un aviso de que todos aquellos
del gobierno. Pero era igual de fácil leerlo
'.i:!i:r::
lr' Y resultó que a colaborar con los liberales o a ororgar una amnisda a
a 1.;
qrr.i.-rbr.r.stabau listos para enfrentarsc una vez más al imperio' los rebeldes. Las tropas
ii i.i extranjcras, principalmente las fuerzas contrainsurgentes especiales como
la Le-
il :
no ruvieron que esPerar mucho para ello'78 gión Austro-Belga, cometieron tantos abusos racistas en los pue blos, que alienaron
tan cuidadosametlte negociada por
La pu en Veracruz y Ia sierra de Puebla' tantr., el apoyo indígerra como cl de los Iibereles moderados. Bajo
rebelión en Papantla en iunio de 186ó' tales c.ndiciones,
Galicia, cturó cuatro meses' Tias una nucvr las formas de negociación más consrrucrivas, crearivas y conciriadoras
-el tipo
de negociación que realmenre habría atraído a los liberales más
radicales y dedi-
1»runacanticladconParátlvamentemayor:Ti:ziutlán,Tlarlarrqrri,N{isantlaiTlapacoyayElEspirial/
de 1866; "Reclmo
de )ácfa y Luz Ruiz"' Teziutlán' 16 de enero
Papantla. Véase caia 20: "Reclamo acr'ru, segundo Imperio, caja ó7: "varios oficios cier visitador Impcrial
le José Mrría Gelicia ar
deJoséAntonioLunt",Tlatlauqui'tea"ftbt"toat18ó6;"Liquidacióndecréditosreconocidos Ministro de Goberneción, sobre la rebelión en papentra", 24 de juni.-g de jurio
1866; "Rcclarno 'lc Nicolás Arteagr"' Espinal/ rle lgóó. con
por Pérez y furticochea", Ui"ntto¡ Tlapacoyan' relación a los efbctos contratlictorios de los inrentos dc Maximiriano
p.r atraer a ros moderados y a
Papantla, I I dc f'ebrero de 1866' otros libc'mles, véase BN-AL MS.
78 EI ,locume nto analizado se encuentra c¡ Dialio del Imperio' 9
de merrc de i 866' p 264 I. I I - ló21 : "carta de E. s. Herrer¿ a pedro Santacilia., veracruz,
.Para
las institt¡cioncs impcriales'
l9 dc junio de l8óó; AGNM, Scgundo Imperio, caja 90; ..eueja de Diego_ Gallegos y
recorlocen la legitimidad del emperador )'de Vicente
otros documentos que Monroy al Emperador", Ciudad dc México, r7 de junio de rg6s;
ti [" *itt" página' al igtal qte Diaio ful Impeio' 23'24
de "Informc sobre er ocurso de
véase los quc siguen inmcdiatamentt Gallegos y Monroy", I3 de jutio de l86s; caja 4s: "Carta
a rnarzo de I8ó4: "Declaraciones de de los comisionados de los puebros del
marz; <le 1865, pp 274-76; AHDN,Dl4Sl'419717'encro distrito tlc san Pcclrito cle la siera", Ciucratr clc México,
22 de agmto cle rg65; INAH (Archivo):
variospucblosdela,egiónae,\ntigu",V.o.^.z"f,vo.delIrlperio,,;yD/48l.4,97l8,enemdel8ó5; hctas dcl Apnramienro de Zacaporxrla., L 32.
der Impcrio".
.,Declaración de los vecinos de Altigua Veracruz a favor de ras auroridades

171
170
1.

caclos-, simplementc no podían frrncionar. At final, la política liberal moderada de a perder rerreno' para el g de septicmbre, hasta la rcal
división in.rperialista cre
M:ximiliano lo lloó incvocablemente'¿l aislalnicnto y a que incremcntara stt depe n- chig,ahuaprn se había pasado ar bando libe.r.
Ante la crecienre presión militar
clencia del cada vez nlenorr y al final contraproducente, apoyo militar extemo.80 y la cada vez más profunda ruina dcl tesoro imperial, que
ya no podía pirg¡rle il
Irónicamente, el mismo dí¡ cn qne los acuerdos de Papantla entraron en vigor, tropas, los austriacos comenzarolt a abusar con ,_r.r.yoa
las.
f.aarr.n.ia de ia pobla_
Napoleón escribió tlttt carta a Maximiliano ctr que le anunciaba el irrevocable ció, y los funciorarios locares, o a pasarse ar bando,enemigo. Los .o-,.r-ri.n,.,
reriro cle todas las tropas francesas de México para fir.rales de I866. Durante los mexicanos q.e habían sido imperio rambié, ernpezaron a unirse a ras
lcares al
sicre meses siguientes, erltre etrero y julio de 1866, la situación militar imperial fuerzas libcrales. un scntirniento de impotencia c()menzó a permear
rnt¡chos
c<-¡rne¡zó a de.smoronarse. La presión cle Estados Unidos se combinó con las documentos ofi cialcs. s2

crecicntcs tensiones en Europar, para quitarlc catla vez más a M'¡ximiliano su En conrraste con ios lúgubres años de 1864 y lBó5, cuanclo
cl gobierno
apovo finlnciero y militar. Alcntadas por los rumores de le crisis imperial, las juarisra estaba prófugo c inco,runicaao
¡'sus seguidores dispersos, el rrumor cle
tropas liberales comenzaron a obtener importantes victorias fiente a las mejores los libcrales era cada vez rnás optimista. Duranre la seg,ncra porfi_
nritad de rg6ó
lilcrzas del imperio, especialmente en el norte y sur del país. Para agosto de n,oDíaz, como comandante en jefe der ejército riberal de
oriente, se apresuró a
I B6ó, los ejércitos libcrales esraban cercando la z,ona centr¡l de México, contrclan-
do la mayoría de las ciudades del norte, avanzando de Guerrero hasta Morelos, 82 En relación a la renovatla rcsistencia dc las clisrint¡s f,erzrs
liberalcs, r,case BN_AJ, MS. I l_
ló2i: ..Crna I
cruzando Oaxaca de Tchuar-rtepec hasta Tlacotalpan. Muchos pueblos ell el cen- de E. S. Herrera a pcdro Sa*racilia,,, Vcracruz,
l9 de junio dc l gó6; orriO, CoU,..
irnperio. no, caja sln 1866, cxp. 35, "Dcsco.ocinricnto <Icl Inrperio en Ti:tcla,,,
tro del país comenzlron a declararse en contra del l2 ac agos«: a" rsoó, .rp.
41"'Pr«l¡m¡ de furrr Frrncisc, Lrc¡r¡ srs fircrzrs enTcziurrri¡r'.,2r
une crisis del gabincte inrperial sobrc la posible abdicarción de Miuimiliano, dc Juan Fm'cisco L,crs rl jcf-c
de
político de Tetell,,, Zacapoaxtla, 24 tie "g,,ri,,1. rsoo;..oio.
fSOO;
casi parirliá al gobierno en octubre y noviembre. Para el 28 de novicnrbrc, 'Prmlama de )uan Francisco Lucas "glrt.,i"
kx ciudadanos de TeziutLín,,, 22 de agosto "*p'Zf,
a
de t S66; .?rutama
M¿ximiliano había enunciado su intención dc quedarse hasta las Ílltimas conse- dc fuan Crisóstomo Bonilla ¡ Ias fucz¡ rje Zrcapoaxda,,,
Zacrpoaxtla, 23 de agosro dc lgóó;
preparaban "Actas de adhesión ar dcsco,r>cimicnro dcl I.rpcrio firnrrdo en
cuencias. Ya para finales del año, sin embargq mienffas los tianceses se Tctera, por ro, pu"ut.r.'i. nrr"*rp.n,
fonotla y Zapotirlí.", 25 de agosto rJc I g6ó; BN-Ar, doc. r 3g3: ..Carta
de I. R. Alarorre ar presi-
para su rerirada final, era evidente que los días del imperio cstaban contados.sr denrc Bmito J.árez", Teziutlin, 23 de rpdcmbrc rlc
I8óó. Ileferentc a Ia descrci<in cle Chignnh,*p*,
La pregunta no era si los liberales volverían a ganar el control del estado, sino váse aHvro, crja s/n l 8óó' exp. 71, 'Dccraració, crc
atrhesió, l la rcpúbricr por los jeres y oficia-
cuándo y bajo qué circunstancias. En estas nuevas condiciones, en la sierra de les del esoad¡ón chignahuepan', Zacatlán,
9 dc septienrbrc cre I góó. .Ln Io rerativo a ras
crifrcultades
para pagrr a las fuczrs austriacr, véase conde coni,r4trimitiano
Pucbla empezaba a escribirse el prólogo de un drama nuevo y distinto' I carlota,pp. 44ó. En reració,
con los abusos *rstriacos, v!'f,sc AGNrt, Gobieuro: leg. l 73g, cxp. 2,',oficio
cie Alitonio Rodrígucz
Enrre junio y agosro dc l8ó6, al reanuclar las hostilidades todos los anteriores Bocardo al comis¿rio Irnpcrial de la 2r División",
Los Ll,inos, 20 de septicnrbrc cle i góó; ,.o"ficio
lícleres y fucrzas liberales dc la sierra de Puebla, los cjércitos in-rperiaies comenzaron dcl Corrisrrio rosé Marí,r Esteva ar Nrinistcri,
cre Gobernació.,,,.trcbrr,27 crc scptiembrc
de
l8ó6; "oficio clcl conrisario iosc Marír litcva arMinistcrio
ac Gobernación., p*ur", rr'.r. ,.p.*,r-
bre dc l8ó6; v "oflcio der comisario
José N{aría Estcva ar Ministn; clc Gobe rrraci<ín',, p.r.ur'",
80 Rel¿r.rrtc:r los abuos por partc c'lc las tucrz:rs contrainsurycntes, véase Emile dc Kcrrtryi Ia octubre de r8óó. Prra Ia se.sación de imporencia
i a"
que se pcrcibe en k¡s docrurr",r,,r, ,fi.irr"., ,,i.r"
con*naucnilla francesa en Méxio,l8ó4, trrtl. L)lniclMolina A., México, Fondo dc cultura Econó- AcNtt't, Gotrie rno, leg. r 738, exp. 2, "oficio trer
Ministro clc Gucrrl ar Minisrro de Gobernacrórr,
mica, l98I ; AGNM, Gobernecitin: Icg. I 738, exp. 2, "Oficio de |osi María -Esteva al Ministerio de sobrc los rbut¡r dc rrr firerza rtrrriacr e,
Los I-hros", ciucracl de Méxict:, s dc oct.bre
dc rgóó;
Guerra", Pucbla, l5 rle mtubre cle l8ó6; y hs ñrentes citadas en la nuta 82. Rciativo e h crccielltc scg.*do Impcrio, caja l3: "oficio ilc los lccüros de
Acuochitrán rr Empc*clor,,, 24 crc scpticmbre
clepcndcncia de Maximiliano sobre ejércitos extranjcros cadt vez más pcqtteños y conrrpnlltttctltcs, dc l8óó; "Rcspucsra <jcl sccretario Militar crcl
Emperarlor l lo.s vecinos de AcrxochirrÍn,,, Cirrdad
rJe
r,éascRocdcr,/rdrrz and His Mtxico, pp. 333-524, pp. 591-658- Móxitrr' 4dc ocrubre de l8óó; caja l4:
"soricinrrl de D. Asencio Hcrnindez, vecino dc Xicotcpcc,
3I Estc resumen de succsos ocurridos drrrrnte l8óó está basedo en Conde Corti, Mximiliaru t sobrc l¡ siruació¡r de lt¡s veci.os lcares
;rr Impcrio", ciuclacl de México, 9 de
octrbre cre r góó;
Cnrlota, pp.409-540. "Rcspucsta tlel tr,finisrcrio cie Cucrra,', Crud¡ti de
México, lg de ocrubrc cle lgó6

t72
173

.---'*.5.]_j-,:.%
el estado de Puebla' y do, a final de cuentas, el nuevo estado-nación liberal. Estas preguntas no se pudie-
nombrar autoridacles civiles y militares Provisionales Para
ron enterrar con M¿ximüano. Los leves atisbos que nos dan los documentos de la
a cstablecer reglas fundamentadas
para el comPoftamiento de las troPas liberales'
previctoria, nos ayudan a comprender cómo f,reron nutridas distintas creencias, y
Obedeciendolasórdenesdelosaltosmandos,losfuncionarioslocales,políticos
las requisiciones de Provisiones y hombres' cufes fireron las expectativas de los varios grupos, sobre la forma que tomaría la
y militares comenzaron a sistematizar
socieded después de la "segunda independencia,,& de México.
.nr.r., int nao por equiParse Para la carga final contra del imperio' Especialmente en
de las
los primeros ."r"r-,1. L8ó7, mientras se planeaban los sitios combinados
ciudadesdePueblayQuerétaro,lasrequisicionesmilitaresseincrementaron.s3
En general, el tono de las peticiones y
exhortaciones liberales era de unidad'
Colgados al borde de la victoria: el nacionalismo !
de juntar fuerzas alternativo y la reconstrucción de la hegenronía
E.a tiápo de olvidarse de los viejos rencores y divisiones' y I
algunos habían hecho sacrihcios mayo-
por el bien de la nación. Seg-uramente que
'r.. la canddad de deserciones que
En los meses anteriores a la victoria final ya se respiraba en el aire serrano lo que
po. l".rora nacional en años anteriores, y con
que ahora comenzaban a llenar las venía, y los soldados empezaron a sopesar la legitimidad de sus comandanres
;
se habían dado en ese tiemPo, muchos
de los
l militares o civiles. A vece.s podían darsc el lujo de ser indulgentes. En su trayec-
filasrepublicanashabríanluchadooservidoilelladoimperial.Perohabíaüegado
t;,1 r'j
hombro' sin distinción' toria a traves de la sierra, los liberales leales como |uan crisóstomr-¡ Bonilla, ]uan
.:a:,:
,iill
.l .norn.nto Para que todos contribuyeran, hombro con Francisco Lucas y Juan N. Méndez no se opusieron a aceptar ra ayuda de conser-
durante aquellos últimos y
t: ,rí ii
Un llamado tan amplio a la unidad funcionó bien vadores anteriormenre tan leales como Pascuai v Bonilla. Aceptaron la rendición
fuerzas imperiales'
l,l embriagadores meses de la ofensiva final en contra de las
''lil muefto y enterado' surgieron persistentes
de las fuerzas de chignahuapan y garanrizaron paz y seguridad a rodos los conse r-
,i lir:ir, P.ro *ri, vez que Ma-ximiliano estuvo
vadores que habitaban en ese pueblo. Incluso cuando porfrrio Díaz nombró a
i,ili la forma en que el rendimiento' o la
it : rr pregunms y diferentes perspectivas sobre
r,ll; ciudadanía; sobre cómo Rafael J. García, un liberal urbano de Puebla, gobernador provisional der estado
derecho a la
rli' colaboración con el enemigq podía afectar el
de Puebla con su capital en Zacapoaxtla, Ias fuerzas serranas fueron lo suficien-
t],tiii
recompensar a los que ,"tifit"to" todo en el nombre de la república; sobre
:1,'l: temente generosas para aceprar el liderazgo de un perioclisra que jamás había
,,1,1
cómointerpretarlasreformasliberalesanivellocal;sobrecómodebíaserconsmri.
visto acción militar alguna. Aunque inicialmente García ruvo dudas sobre cómo
i,' :

," s"br. .l .-"blecimienro de una autoridad liberal más mplia en la siena


de. Puebla' véase sería recibido su nombramienro, para principios de ocrubre de l8óó cscribía a
*Oñcio N' Méndez al político de Tetela'
autlt:o, Gobierno, caia s/n 18ó6, exp- 4I,
de luan iefe
poá¡o Oiaz lo ha nombrado jefe potítico y militar de la-línea de
informándole que el General & El énfasis en la unidad se puede ver en todas l* prmlamaciones y cn Ia correspondencia de los
del Cuartel General de Oriente a
Teziutlán', Zacapoaxtla, 5 de septiembre de l8óó; 'Insmrccions [berales durante la seg,nda mirad de t8óó y los primercs mcsc de lgó7. Véase, por ejemplo,
dela línce de Teziutlán"' 25 de agosto de 18óó; 'CartrdeJm N
fum N. Méndez como icfe nombrado a Rafael ] García
.rulrro, Gobiemq caja s/n 1866, exp. 35,'Acta de desconocimiento del Imperio", Tetcla de ocam¡¿
Porfirio Dí¿ ha
Méndz al iefe politico de 1«ela, inform;índole que 12 de agosto de l8óó;
dc Puebla", Zacapoaxtla, S dc spticmbre de 1866;Arcbilo ful exp. 71, "Pr«lama de Juan Fmncisco Luc¡ a los ciudadanos de Teziutlán",
Gobcmador Interino del Esmdo 22 de agosto dc 18óó; lctas de Tüamapan, fonotla y Zapotitlán, reiteranclo su adhesión al desco-
Dí*2, 4:39-4{-,42-43' En cumto a lm medidas adoptadm Por las autridacia
Gnral firio nocimiento del Imperio smcriro en la cabecem de Tltela de ocampo", 2s de agosro de lgóó;
Daniel Posadas' icfe
libcralcs lcrcalcs,uó"* arru1o, Gobierno' caia s/n 186ó: "Dccrcto dc Iosé "Prcclama de Jun crisóstomo Bonilla a las fuer¿s de Zacapoaxtra", Zacapoaxtla, 23 de agosro iie
.f t tr, a los ciudadanos del distrito"' 28 de ctubrc dc l8óó; exp' 4l''Oficio de Jun
potitrco ae 186ó; erp. 41, *ttoclmra dc,furrn Frurciro Luru a sw fr.rem cr¡ Teziut.lán';, TLzlrrrán,
29 de orubrc de 18ó6; 'Oñcio de )uan N' 2l dc agosro
N. Méndez al jefe político de T«ela de Ocampo"' de I 8óó; "oficío dc Juan Francisco Lucas al jefe político de Tetela',
Zacapoaxtra, 24 dc agosto de
diciembrc de l8ó6;'Oficio de Ramón Márquez
Méndz al iefe político de lbtela', Humantla, 8 de 18óó; caja 9, exp. 7, nwn. 267,"Josc Danicl poad., al alcalde constirucional,,, Terela tle
Zacatlán, ll de diciembre dc 186ó' Para mayor infomación Ocampo, 5
G¿linilo al iefe político de Tetela', de febrero de 1867. La expresión *segunda independencia"
mess de I8ó7' véase lruüTo' Gobierno' caja ya se uaba en la épma para referime a
sobre la ofensiva que ruvo lugar durante los primeros la victoria dc las fuerzas nrexicanx sobrc las trcpas imperiales e
inrervencionistx.
9, exp. 9, Ñm- 47;exp 7, núm 267; y exp' 9'

t75
t74
l{ !
t:l

para faciliter el resta- nuesrras pretensiones se lrur quedado puramente en proyectos, cn virtud de que
sugiricndo una seriede medidas
Juárez descle Zacapoa-rtla' las criticas circunstencias por quc hemos pasadq nos lo han impedido; mas hoy
las grrantías civiles cn la zon'r'8s
blecimiento de [a paz y locarcs y las visio- que concedimos esperanzás lisonjeras de la estabilidad de una paz duradera nos ha
que tencmos de las expectarivas
Los adsbos _1, l-.u.trJás Entre hecho desarrollar este proyecto con el proposito firme de concluirio previa la
de los int"nL bcales cle
aplicar los principios liberales
nes de fururo vienen de la gue rrx'] cooperacion y au-rilio de nuestras autoridades, las que repetimos abundan en sen-
nte la tormenta
aun antes de calmarse enterame
enero y iunio de I Bó7' Ocampo- se dmientos positivos para la prosperidad y progresos de la ilustracion que por mil
alredeclor de Tetela de Preocu-
los pueblos serranos -especialn-rente primarias' Le asiste ncie motivos tanto nccesitamos.

el mantenimienlo dc escuelas
paron Por lt to'''"*tt''á-y de contir-lua
itttgul"' especialmente bajo concliciones
a la escttela era, a mentldo' sin cmbar- La otra cuestión imponante que surgió en los meses anreriores a la victoria
ras escas:.Jr d" r" gu.r.r
y ra r.nigración de f'rmilias
movi_lización militar, quizá por vez fue la adjudicación de tierras comunalcs. Una circular del gobierno cmitida el 4
que' Pnmeral
,,t. un fun¡ro clifercnte en el
; lii go, la gente podía discernir san Nicolás escribieron de marzp pedía a Ia gerrte en todos los pueblos de la región, reunirse y dar su
r rii. habiturtes del barrio de
I, ,' educar a sus hii", ..r," ;;i;;.-Los opinión sobre la adjudicaci<in. Las actas de siete de estas reuniones, de pueblos
l' l: de Tetela de Ocampo
el 1ó de febrero' cxplicando que
una cafia oyt'nt"*it"'to que ahora queríen en los municipios de Ionotla (Xonotla), Tüzamapan y Tenampulco -una zona
ri ':;r
l: l,
"l en un proyecro ag.cola comunal
habían ahorrado cien pesos en el clave en la alianza liberal popular- han sobrevivido. De acuerdo con éstas, los
l.¡:É
invenir en una t""'';;;;;'
ri¡o' tt' el pueblo habían acordado ayudar
habitantes de todos los pueblos favorecía¡r unánimemente el proceso de adjudica-
riih
'r'lit: escribió el iuez de paz locel'
! proyecto. "Más de una-vez"' ción, pero estipulaban varies condiciones: primero, que las adjudicaciones fueran
Ltii
siempre a hebitantes del pucblo o distrito; segundq que los problemas de deslinde
iti f;
I I,l il Gobierno' caja s/n o usurpación de tierras fuerar resueltos de manera justa y antes de la adjudicación;
ilii Pascual Bonilla' \'éase AHMTo'
* E" ;r.*;" la accpración dc gente como cerca del ptreblo comunidad
I 9l con las fuczs austriacas y rercero, que las tierras cn posesión de miembros de la se privatizaran
ll ii ir
.orru",". ae Rodríguez Bocarrlo
t": ,l l: I góó: -perte sobr. o". Crisóstonro Bonilla a las fuezas
de
,
lrir' ; ¡l
, *t"o*;;;;' t*p' 7í"'Ptttl"-' de
Juan sin costo o impuesto alguno, ya que todos los habitantes habían pagado sus
ii ¡ r:1 del Camerf, 2 de
carcíaaJu'nFnnciscoL.cs"'Zacapoutla' impuestos de manera regular y colaborado con las fuerzas liber'¿les durante toda
i : ;ii i:. Zacaportda',23dt"*"'-;:;il:io¡tioitx'r^"tl
.rce liberal de la rcndició¡r dc
las fueaas en Chig-
o.*.",.te a la pteción
, 1r ii'li l; 28 de *pticmbrc o" , *uá. h década de I8ó0. Los habitantes de )onoda yTirzamapan enfatizaron que habían
l"lrli :
:i;: "y
Zacetlin' 9 dc sepdcmbre de
nahuapmylmge."'tí",oto.g"d"s"kxcirrdacl¿noscolservadores'réase..Decl¡racióndeadhcsión pagado quinientos pesos en l8ó3, mientras que aquellos de Te nampulco recorda-
''|li:
a Ia república pot fo';"tt*
lilitlc''1"1 t"'"d'ón Chiglrahuapan"' provisiorül'
*.facl ser no.rb.r.lo gobernador
J. García-trus ban haber colaborado con la construcción del hospital en Espinal.8T
lgó6. Sobre h crurela "*1"*.Ñ de 1866; v BN-A''
véxe exp. 41, "carta tt'il;";;
A;r a lurn N Méndcz"' 3 dc septicnrbre Bcnito Al terminar la guerra y comenzar la reconstrucción, los habitantes del núcleo
t]c Pucl¡1.r, R¡f¡el J. Garcíir, l }uárez"'
..Cana a.l c.i..,,,aá, r.terint> c]el Estaclt>
doc. l 5ó2: las políticas inicir. liberel tlc la sicrrl de Pueble se permiticron inragirur, por vez primerr en casi
a la rccptación que rc'cibicrorr
Zacapoextlr, ¡ a" o...u,.i" t86ó. C,on rcl;rción
86
cle 18óó; exp. 34''cana
lesdeGrrcílPorP"""Atttttiattt'tiberalcscnl"'ittt"'ué"t"t"tbiénAHMT0'cails/nI866'exp' La carr¡ del barrio de Sm Nicolás se encuenrr¡ en AHMTo, Gobierno, caja 9, exp. 3, 'Oficio de
de Tctch-, 5 crc sepdcmbre
4I,.carta crc Jua" N. M;.;;;ftporítico Tetcl"", Zecapoaxth, 7 dc scpticmbrc dc los vecinos dcl blrrio de Srn Nicolís al a¡mtamiento de Tetela dc Ocampo", ló de febrero de
del Gobemador i","r,.,
ilir,l¿."'.t ¡.1" t.lí,i.u..le ¡ sus conciudadanos al l8ó7. Otros ejcmplos dcl tempreno desco de edncación, al igual que dc les dificultades que ésta
Rafacl f ' García
f doc' 481"'Procl¡ma^clc
186ó; cEH¡ú-c, f""¿o fViU ' 483''Pr<> implicabe, son "Oficio dcl precepror de la escuela de la Cañada, Tiburcio García, al a¡rntamicnto
sernombrad"G"b"tt";;;;tiE""dt''Z*"po"xtla'23desepticmbredc186ó;doc dc Tctela", ló cle enero dc I8ó7; y cxp. ó, núm. 52, "Oficio dcl Aprntamicnto de Aquixtla al Jefe
,
lrizo Político dc 'fctela, sobre educación", Aquixtla, 22 de de I 8ó7.
iulio
Pucbladururte clInrperio;se
.cl¡madclGobcrn«lorR*rfrclJGarcíaaloshabitantcstlelF'statlotlcPucbh"'Zrepol-rtla'29dc
septiembre clc1866 t;r;t;";;;tio<listadeo:tll'ude ldn ['ibtral' cuel cual
87
Los docrrmcntos sobre la dcsar¡ortización de tierrm se encucntrarl cn AHMTo, caja s/n I 8ó6,
situación" en su pcn«lico La 71,'Actr de varios pueblos en los municipios clc Jonotla y Tirzrrnapan, y acta de Tcnampulco,
ihrnu;o tras puutit^"n "t'titi"*ldt"La exp.

sugerírqrresedeberí:rsotneterrplebiscitolapernllnc,lcia.lclcm¡*rl.lor'\,i¡scEl),ájgroVerde,|3 cousidcrando la ciranlar sobre la desanrortización de tierras",9-ló de mam dc 1867,


di,rit it I8ó5' 19 dc ¡gosto dc 1865'

177
t76
BVn-
i,
i
:

'i
dispo-
cincuenta años, lo que sería posible en tiempos de pzz' Los documentos culrura políric:r popuhr crr rnuchos de los pueblos indígenas dcl área se le dejó a
privada y el
nibles sugieren que su visión enfa¡izÁ la educación, la propiedad los conservadores. Y los distintos grados de éxito y eficiencia de la resistencia
y satisfc-
derecho que tenía cada liberal a que sus necesidades fueran reconocidas liberal en los dos lados de la sierra de Puebla, se reflejaron claramente en las
chas.Perosuproyectoparaelfuturoseorientabatambiénhacialospueblosylas hojas de combate de los dos movimientos. Si los imaginamos como círculos
comunidades. Imaginaban un estado nación überal cuyos funcionarios
políticos concéntricos de apoyo, encontraríamos que el núcleo gn el centro, en los tiem-
apoyaranlaeducaciónlocal,laprosperidadylailustración,yquesupierarecom- pos más duros, fire siempre el liberalismo popular de las guardias nacionales
humildes. La
pensar, respetar y recot)ocer las contribuciones de sus ciudadanos indígenas.
de
muerte de Maximiliano hizo posible, al menos en principio, la realización Hemos constatado que esre liberalismo popular nunca fuc dato conocido,
este proyecto; y el ennrsiasmo y generosidad iniciales de
los soldados serranos se sino construido históricamente en un proceso de lucha, tanto entre liberales y
basó en su confiarza en que dichos objetivos se alcanzarían. Pero en la transición conservadores, como dentro del campo liberal. Cuando Méndez y sus seguido-
liberal de un clima de movilización y resistencia hacia una nueva realidad de res hicieron suya la causa de las guardias nacionales nahuas y toronacas, y de los
visio-
ti desmovilización y consolidación del poder, no siempre quedaba claro cuáles pueblos de la zona central de la sierra de Puebla, lo hicieron para tomar ventaja
:: de la muerte del
nes o proyectos se llevarían a la práctica' Apenas un año después
\:
; frente a sus rivales libera.les. Uno podría imaginarse que, si hubiera gozado de
:I
1i
ili, emperador, los serranos descubrirían una vez más y con amargura, la fragilidad una mayor hegemonía sobre el movimiento Iiberal a lo largo del esrado, Méndez
de su "paz estable y duradera". Vivirían en came propia lo fácil y rápidamente
ri
tii :'i quizá no habría tomado tan en serio las aspiraciones populares. Pero al tener que
'i:ir
'il| ti que los políticos liberales podían olvidar sus deudas' hacerlo, éi y sus seguidores constnryeron un liberalismo contrahegemónico
'riil
un simple
Los esmdistas liberales se olvidaron conveniente y colecdvamente de que aseguró un núcleo de apoyo liberal en su región de origen. Este libera.lismo
lo
hecho: junto con las cambianres fom¡nas del imperio a nivel internacional, alrernativo tuvo implicaciones duraderas para la región, no sólo durante la Inter-
l
I tl
lI' tenaz y
iii que aseguró el triunfo del liberalismo en México fue justamente la lucha vención Francesa, sino también durante el resto del siglo xtx.88
de
r,l i
leal de fuerzas como las guardias nacionales indígenas en la sierra orienta-l Si Alatriste y su emergente coalición liberal de "Llanura" presionaron a Méndez
r.lij
Puebla. con el gobierno juarista en retirada, sin acceso a armas o dinerq estas desde la uibuna conservadora, fue el movimiento en Xochiapulco el que le pro-
fuer¿as locales y de pueblo mantuvieron una guerra de desgaste armadas
con porcionó un puente hacia el lado radical. El papel de esta inusual población, y su
ilii
i..:
Illl
poco más de lo que tomaron de los cue¡pos de los soldados enemigos' A menudq todavía más inusual guardia nacronal, ftie cenual en todas las coaliciones libe rales.
los p.i-eros en movilizarse fueron los últimos en rendirse, y aun entonces sólo
por el tiempo absoluramente necesario. Muchos sacrificaron todo en esta batalla Por 8E
La imponancia y la perduración de esta aliaroa contrahegemónica se puede ver en una variedad
un nuevo orden de cosas) en el cr¡al estarían libres de la ocupación extranjera y dc contextos durante cl rato del siglo xlx, entpezando por la ñrero que demostró el panido
Montaña en resistir la centralización juarista, su dominio sobre el es¡ado de Pucbla al principio del
del abuso local.
Porfiriato, su rsurgimiento duante la Revolución Mexicana de 1910, mando ]uan Francisco Lucm
Hemos visto que el porler y capacidad de resistencia del liberalismo popular no encabezó el apoyo de la Sierra a los consducionalistas. Además de los capírulos subsiguientes de
de
descansaba en su aspecto libcral, sino en la culrura popular. En la sierra orient'al cste libro, algunos anfisis inreresantes de estos hechos son Thomson, "Bulwarks of Parriotic
puebla, complejas combinaciones de legitimidad comunal, la responsabilidad Liberalism"; 'Montaña and Llanura"; "Movilización conrervadora, üxumección liberal y rcbeliones

cle las guardias nacionales frente a la población y el compromiso


de sus líderes con indígenas, 1854-76, en Anronio Anninq Marcello Camagnani, et nl., (eds.),Amfica Loinn:
Dslh xoto colonial¿ ollo stato naüone, vol.2 (TLrín: Franco Angclí, lgSS), pp. 592-ó14; y David
il la consmrcción de un liberalismo desde la base, enraiz-aron una profunda y duradera
LaFiancc y Guy P. C. Thomson,'Juan Francisco Lucu: kuiarch of rhe Siera Nortc de Pucbla",
voluntacl de lucfiar y apoyar la causa libcral. En la sierra occidental, en contraste,
en William H. Beezley y Judith Ewcrl, (eds.),The HumanTiaditim in Lotin Awico: The Ttpentieth
la
los liberales renían una coalición rnás ierarquizada y elitista; la conexión con Cent*ry (Wllntington, f)el.: Scholarly Rcources, f 987), pp. l-13.

178 179
¡ i'rr
i
:
:
I

un pueblo distinto' pues lar. Para ser ef-ectiva, la hegemonía tenía que scr construida con la contrahege-
Étnicanrente nahua, de todas maneras Xochiapr'rlco era
trl' Ni siquiera poseía una iglesia' moníir. Y micntras más luchaban los juaristas por centralizar el potler e ntre l8ó7
no tenía radición prehispánica o colonial como
y 1872, más ilusoria resultaba la alianza política hegemónica. Pero, antes de
una construcción de sus
Era, en lo más profundo, un pueblo cn forrnación,
examinar esas luchas, debemos primero viajar al interior de las comunidades
que emergió de una hacienda' Uno podría preguntarse si un
propios guerrilleros
y las campesinas indígenas y exar-ninar las divisiones internas y las lucl-ras a través de
p""Uf" iás en las costumbrcs, Ios rintales, los linajes ierarquías
".raigrdo con origen colonial' I.rabría las cu¿les la cultura política populer se cstaba construyendo, transformando v
.iuit., y religiosas de las corporaciones indígcnas
entre los liberales reproduciendo.
podiao;,rga. url papel tan cmcial como instanci:r mediadora
totonacas' Sca como firere'
*.*i^, y.-to, p.r.Uto. ir-rdígeuas, tanto nahuas como
contrahegemonía quc
Xochiapulco tt niro. Y los círculos concéntricos de la
liberales
, enlazar, desdc pequeíros pueblos indíger.ras hasta comandantes
"y.,dó
deTetelacleocampoeinclusodeZlclr]ín.reforzótrlliberalismodeMontañay
fircilitó la derrota de la Intervención Frencesa'8e
Pero,irónicamente,aunalhacerposibleeltriunfodelliberalismocon-loun
dificultaron la
todo, las hrchas de los Iiberales populistas e indígenas también
reconstruccióndeunacoaliciónhegemónicaquePromovieralaconsolidación
habían hilacio hebras
nacional. En sus luchas entre 1855 y 1867,estos liberales
clenaciona]ismoalternativoy<leliberalismocontrahegemónicqcuyasolapre.
senciaeneltapizliberaltejidodespuésdel8óT,cuestionaríarePetidamentela
centralizacióndelpoder'Dehecho,conrol<rspolíticosyloscomandantesmilitarcs
de posguerrl el
habían descubieno ya en la sierra de Puel¡la, durante los años
al ser destilada de
reto principal radicaría en la cultura política popular, que,
l<.¡s

r,".ior,rlir-oralternativosydelosliberalismosquehabíaconsEuidodurante
o necesarir
los veinte años anteriores, no ttt'd'ía una identificación inmediata
de asegurarse el apoyo
con ninguna forma de política partidaria' El único n"rodo
de la agenda popu-
popoUf po. trnto' era la incorporación de al menos una parte

,, EL-,.á.". ,,rpico dc X<>chiapulco apxrcce también en fomra muy clara en Thomson, "Buhvrrks
hizo al hijo dc Juan Méndez' Migrrcl' cn
of p¿triotic Libcr¿lism,, donde dcscribe el funcralque se lc
lSS8,enelcualunputormetodistacstadomidcrseysuesposacantaronlrimrroseninglésytoclos
lo.ü,c,oo,apoyabanallibcr-¡lismomdicaldelaRevoluciónFrrncesa,deGaribaldiydeHidalgo
me fuc aún más cnf¡tizado a lo largo de
1f ¡-Vease tamUién e[ capítulo 9 de ate libro' Estc punto
la plaza principal de Xochiapulco
*i, ürita, ., lo. meses de abril y mayo de 1985' Inclust> entonccs'

noteníáiglsia,yDonnaRiver¡Morcno,clcsccn<licntede)uatlFrettciscol,ucasynrinrásvaliosa
su pucblo hebía condncido a un
infom¡nie, mc confió quc la fcrviente tradición anticlcrical de
nivcl contraproducente dc mtirreligiosidad generalizada'

l8t
r80

+;__..".'d

You might also like