You are on page 1of 30

TEMA 3: HIDRODINÁMICA ...................................................................................................................................................................................

2
3.1 Conservación de la masa ............................................................................................................................................................................ 2
Introducción........................................................................................................................................................................................................ 2
Ecuación de Continuidad ............................................................................................................................................................................. 3
EJERCICIO RESUELTO ....................................................................................................................................................................................... 5
3.2 Ecuación de cantidad de movimiento para un volumen de control ........................................................................................ 6
Volumen de Control: ....................................................................................................................................................................................... 6
Superficie de control: ..................................................................................................................................................................................... 6
Ley de la conservación de la masa:......................................................................................................................................................... 6
Primera ley de la Termodinámica: ............................................................................................................................................................ 7
Régimen Permanente. .................................................................................................................................................................................... 8
Energía .................................................................................................................................................................................................................. 9
3.3 ECUACIÓN DE BERNOULLI .....................................................................................................................................................................10
EJERCICIO RESUELTO .....................................................................................................................................................................................11
EJERCICIOS PROPUESTOS ............................................................................................................................................................................12
3.4 Ecuación de cantidad de movimiento para un volumen con aceleración rectilínea (Álabes con aceleración) 13
Fuerzas sobre paletas (álabes) y deflectores ....................................................................................................................................14
EJERCICIO RESUELTO .....................................................................................................................................................................................15
3.5 NÚMERO DE REYNOLDS (flujo laminar y flujo turbulento). .....................................................................................................17
Flujo Laminar ...................................................................................................................................................................................................17
Flujo Turbulento..............................................................................................................................................................................................17
EJERCICIO RESUELTO .....................................................................................................................................................................................19
EJERCICIOS PROPUESTOS ............................................................................................................................................................................19
3.6 Medidores de flujo: Venturi, tubo de Pitot, tubo de Prandtl, placa de orificio..................................................................20
Tubo Venturi .....................................................................................................................................................................................................20
Tubo de Pitot ....................................................................................................................................................................................................21
Tubo de Prandtl ...............................................................................................................................................................................................22
Placa de Orificio ..............................................................................................................................................................................................23
3.7 Tiempo de vaciado de depósitos, utilizando volúmenes de control (conservación de la masa). ...........................25
Flujo debido a una carga descendente. ...............................................................................................................................................25
EJERCICIO RESUELTO .....................................................................................................................................................................................26
EJERCICIOS PROPUESTOS ............................................................................................................................................................................27
3.8 Aplicación de la ecuación de Bernoulli en sistemas de Tuberías (aplicaciones de cantidad de movimiento). 28
Procedimiento: ................................................................................................................................................................................................28
EJERCICIOS PROPUESTOS ............................................................................................................................................................................29

1
TEMA 3: HIDRODINÁMICA
3.1 Conservación de la masa

Introducción

La cantidad de fluido que pasa por un sistema por unidad de tiempo puede expresarse por
medio de tres términos distintos:

Q - El flujo volumétrico es el volumen de fluido que circula en una sección por unidad de
tiempo.

W - El flujo en peso es el peso del fluido que circula en una sección por unidad de tiempo.

M - El flujo másico es la masa de fluido que circula en una sección por unidad de tiempo.

El flujo volumétrico (Caudal) Q es el más importante y se calcula mediante:

𝑄 =𝐴∙𝑉

Donde A es el área de sección y v es la velocidad promedio del flujo.

Fig. 3.1: Cantidad de Flujo (Unidades)

Debido a que los metros cúbicos por segundo y los pies cúbicos por segundo son flujos
enormes, es frecuente que se manejen otras unidades como litros por minuto (L/min),
m3/h y galones por minuto (gal/min)
Algunos factores de conversión útiles:
1.0 L/min = 0.06 m3/h 1.0 gal/min = 0.2271 m3/h
1.0 m3/s = 60 000 L/min 1.0 pie3/s = 449 gal/min.
1.0 gal/min = 3.785 L/min

2
Ecuación de Continuidad

La conservación de la masa de fluido a través de dos secciones (sean éstas A1 y A2) de


un conducto (tubería) o tubo de corriente establece que la masa que entra es igual a la
masa que sale.
Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su velocidad cambia debido
a que la sección transversal varía de una sección del conducto a otra.
En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la velocidad de
un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la superficie, en ese
punto, de la sección transversal de la misma.
La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de
conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer
constante a lo largo de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se
debe cumplir que

𝜌1 ∙ 𝐴1 ∙ 𝑉1 = 𝜌2 ∙ 𝐴2 ∙ 𝑉2

Cuando 𝜌1 = 𝜌2 que es el caso general tratándose de agua y flujo en régimen


permanente, se tiene que:

𝐴1 ∙ 𝑉1 = 𝐴2 ∙ 𝑉2
O de otra forma:
𝑄1 = 𝑄2 (El caudal que entra es igual al que sale)
Donde:

𝑚3 A = área transversal del tubo de


Q = caudal ( )
𝑠 corriente o conducto (𝑚2 )
𝑚
V = velocidad ( )
𝑠

La ecuación anterior se cumple cuando entre dos secciones de la conducción no se


acumula masa, es decir, siempre que el fluido sea incompresible y por lo tanto
su densidad sea constante. Esta condición la satisfacen todos los líquidos y,
particularmente, el agua.

3
Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo
el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma
proporción y viceversa.
𝐴1
𝑉2 = 𝑉1 ∙
𝐴2
En la imagen puedes ver como la sección se reduce de A1 a A2. Teniendo en cuenta la
ecuación anterior:

Fig. 3.2: Sección se reduce de A1 a A2

Es decir la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional a lo que se


reduce la sección.
En general, la geometría del conducto es conocida, por lo que el problema se reduce a
estimar la velocidad media del fluido en una sección dada.

4
EJERCICIO RESUELTO

Un caudal de agua circula por una tubería de 1 cm de sección interior a una velocidad de
0,5 m/s. Si deseamos que la velocidad de circulación aumente hasta los 1,5 m/s, ¿qué
sección ha de tener tubería que conectemos a la anterior?
Aplicando la ecuación de continuidad:
𝑉1
𝐴2 = 𝐴1 ( )
𝑉2
Sustituyendo por la expresión de la superficie del círculo:
𝜋 2 𝜋 𝑉1
(𝐷2 ) = [(𝐷12 ) ( )]
4 4 𝑉2
Simplificando y despejando:

𝑉1
𝐷2 = 𝐷1 √
𝑉2
Sustituyendo:

0.5
𝐷2 = 1√ = 0.58𝑐𝑚
1.5

EJERCICIO PROPUESTO

Calcule el tamaño requerido de tubería de acero estándar cédula 40, para que transporte
192𝑚3 /ℎ de agua con una velocidad máxima de 6.0𝑚/𝑠

5
3.2 Ecuación de cantidad de movimiento para un volumen de control

El estudio de un fluido en movimiento pasa por la definición del sistema en estudio, para
ello se define la región del espacio que está ocupada por el fluido. En este espacio se
definen las características termodinámicas, dinámicas y energéticas del fluido.

El volumen de control está limitado por una superficie cerrada, superficie de control, a
través de la cual se realizan los procesos de intercambio de energía y masa con el
entorno. También da la permanencia de la forma y el tamaño del volumen así delimitado.

Es también un sistema termodinámico con la propiedad añadida que se admite la


posibilidad de entradas y salidas de masa, y también intercambia calor con una fuente
térmica y trabajo con una o varias fuente de trabajo.

Una vez seleccionados el volumen y la superficie de control para nuestro sistema, se


analizan en ellos las siguientes características:

Volumen de Control:

Propiedades termodinámicas del fluido en su interior:


- Energía interna. - Entalpia.
- Temperatura. - Presión.

Superficie de control:

Intercambio de flujos:
- Energía Q y W.
- Caudales de entrada y salida.
- Distribución de velocidades

Un volumen de control puede tener partes fijas, móviles, reales o imaginarias.

Existen leyes básicas:

Ley de la conservación de la masa:

La masa de un sistema permanece constante matemáticamente puede expresarse como:


𝑑𝑑𝑡∫ 𝜌𝑑∀= 0𝑠𝑖𝑠𝑡.

6
Primera ley de la Termodinámica:

La velocidad de transferencia de calor a un sistema menos la velocidad con la que el


sistema realiza trabajo es igual a la velocidad con la que cambia la energía del sistema.
Expresándose de la siguiente forma:

𝑄 − Ẇ = 𝑑𝑑𝑡∫ 𝑒𝜌∀𝑠𝑖𝑠𝑡.
También puede hacerse referencia a esta ecuación como la ecuación de la energía.

Donde 𝑒 representa la energía específica, involucrando a la energía cinética, la energía


potencial y la energía interna.

𝑄= Tasa de transferencia de calor. 𝑊=tasa de trabajo (potencial)

𝛥𝐸 = 𝐸2 − 𝐸1 = 𝑄 − 𝑊 = 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.


𝑚³
Ejemplo: Se infla un globo con un suministro de agua de 0.9 .
𝑠
Calcule la velocidad de crecimiento del radio en el momento en que 𝐹 = 0.25 𝑚

Fig. 3.3: Ejemplo

Solución:
𝑑𝑑𝑡𝑠𝑖𝑠𝑡. = ∫ ℘℘𝑡 𝜌𝑑𝑉 + ∫ 𝜌𝑉𝑛𝑑𝐴 = 0𝑠. 𝑐𝑣. 𝑐

(𝜌 = 𝑐𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑦 𝑛𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎. )


Así:
℘𝜌℘𝑡 = 0 ∫ 𝜌𝑉𝑛𝑠. 𝑐. 𝑑𝐴 = ∑𝜌𝑉𝑛𝐴. = 𝑐𝑡𝑒𝑠. 𝑐

O bien:
𝜌𝑉1. 𝐴1 = 𝜌𝑉2. 𝐴2

7
Donde:
𝐴2 = 𝐴𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝑉2 = 𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎. 𝜌𝑉1. 𝐴1 = 𝜌𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 . 𝐴𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎

Por concepto
𝐴𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 4𝜋𝑟² 𝑉𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝑉1. 𝐴1𝐴𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 𝑄1𝐴𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 = 0.9𝑚³/
𝑠4. 𝜋(0.25)²𝑚² = 1.45𝑚𝑠

Régimen Permanente.

LA MASA SI ENTRA EN EL TUBO INFINITESIMAL ES IGUAL A LA MASA QUE SALE:

𝜌1 𝐶1𝑑𝐴1 = 𝜌2𝐶2𝑑𝐴2 = 𝜌3𝐶3𝑑𝐴3 = 𝑐𝑡𝑒 𝑣𝑜𝑙. 𝑒𝑠𝑝. = 1𝜌 = 𝜌 = 1𝑣𝑒𝑠𝑝.

𝐶1𝑑𝐴1𝑉1 = 𝐶2𝑑𝐴2𝑉2 = 𝐶3𝑑𝐴3𝑉3 = 𝑐𝑡𝑒.


(La forma de la ecuación de continuidad para fluido comprensible e incompresible y un
hilo de carrete.)

Para fluido incompresible:


𝜌 𝑦 𝑣𝑒𝑠𝑝 = 𝑐𝑡𝑒.
Así,
𝐶1𝑑𝐴1 = 𝐶2𝑑𝐴2 = 𝐶3𝑑𝐴3 = 𝑐𝑡𝑒

Para fluido compresible: Caudal másico=> 𝑑𝐺 = 𝜌𝑑𝑄 = 𝜌𝑐𝑑𝐴 = 𝑐𝑑𝐴𝑣𝑒𝑠𝑝.

Para un hilo de corriente.

𝑑𝐺 = 𝑐𝑑𝐴𝑣 (Segunda forma ec. de continuidad.)

Para un fluido incompresible:

𝑑𝑄 = 𝐴 . Ĉ = 𝑐𝑡𝑒. 𝛥 = (Sección transversal del tubo.)


Dónde: *Q= caudal volumétrico; *Ĉ= velocidad media promedio en la sección.

R. Permanente: el fluido no varía el tiempo ρ y v = cte.

R. Variable: lo contrario al permanente.

Flujo uniforme: la v es igual en magnitud y dirección

Flujo no uniforme: lo contrario al uniforme

8
Trayectoria de una partícula: camino que recorre una partícula de fluido.

Fig. 3.4

Definición de caudal; o ecuación de continuidad:


𝑄 = 𝐴. 𝐶𝑛 = 𝐴𝑉 𝑑𝑄 = 𝐶𝑛𝑑𝐴 𝑄 = 𝐶𝑛 ∫ 𝑑𝐴 = Ĉ. 𝐴 Ĉ = 𝐶𝑛 ∫ 𝑑𝐴𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =
𝑄𝐴 = 4𝑄𝜋𝐷²} 𝑣𝑒𝑙. 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎

Energía

Definición; trabajo, momento, etc.

Tipos y clasificación; E.C, E.P, E especifica.

Unidades: 𝐸. 𝐶 = 12𝑚𝑣2 𝐸. 𝑃 = 𝑚𝑔ℎ 𝐸. 𝑒𝑠𝑝. = 𝑒𝑣 = 𝑣²2

Fig. 3.5: Un volumen de control con fronteras Fig.3.6: Un volumen de control con fronteras
real e imaginaria fija y móvil.

9
3.3 ECUACIÓN DE BERNOULLI

Cada término de la ecuación de Bernoulli resulto de dividir una expresión dada para la
energía entre el peso de un elemento del fluido.

En la ecuación de Bernoulli cada término es una forma de la energía que posee un fluido
por unidad de peso del fluido que fluye en el sistema.

Las unidades para cada término son “energía por unidad de peso”. En el SI, las unidades
son Nm/N y en el sistema de uso común en Estados Unidos las unidades son (lb) (ft)/lb.
𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
3.3 Ecuación de Bernoulli
𝑃
𝑠𝑒 𝑙𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
𝛾

𝑧 𝑠𝑒 𝑙𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑣2
𝑠𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
2𝑔

𝐿𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Fig. 3.7: Esquema Ecuación de Bernoulli

10
EJERCICIO RESUELTO

En la figura 3.3.1, el agua a 10°C fluye de la sección 1 a la sección 2, que tiene 25 mm de


diámetro, la presión manométrica es de 345KPa y la velocidad del flujo es de 3.0m/s. la
sección 2, que tiene 50 mm de diámetro, está a 2.0m por encima de la sección 1.
Suponiendo que no hay pérdidas de energía en el sistema calcule la presión P2.

La ecuación debe verse así:

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Despejaremos 𝑃2 :

𝑃1 𝑣12 𝑣22
𝑃2 = 𝛾( + 𝑧1 + − 𝑧2 − )
𝛾 2𝑔 2𝑔

Para encontrar 𝑣2

𝐴1
𝑣2 = 𝑣1 ( )
𝐴2

𝜋𝐷12 𝜋(25)2
𝐴1 = = = 491𝑚𝑚2
4 4
𝜋𝐷22 𝜋(50𝑚𝑚)2
𝐴2 = = = 1963𝑚𝑚2
4 4
𝐴1 3.0𝑚
𝑣2 = 𝑣1 ( )= = 0.75𝑚/𝑠
𝐴2 491𝑚𝑚2
𝑠( )
1963𝑚𝑚2
Para encontrar p2

3.0𝑚 2 2
9.81𝑘𝑁 ( 𝑠 ) − (0.75𝑚⁄𝑠)
𝑝2 = 345𝑘𝑃𝑎 + (−2.0𝑚 +
𝑚3 9.81𝑚
2( 2 )
𝑠
De donde:

𝑝2 = 329.6𝑘𝑃𝑎

11
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. La gasolina (sg=0.67) fluye a 0.11 𝑚3 ⁄𝑠 en el tubo fabricado que se muestra en la


siguiente figura. Si la presión antes de la contracción es de 415kPa, calcule la
presión en el área más pequeña del tubo.

Fig. 3.8

2. Calcule la rapidez del flujo de volumen del agua a 5°C cuando fluye por el sistema
mostrado en la siguiente figura.

Fig. 3.9

12
3.4 Ecuación de cantidad de movimiento para un volumen con aceleración rectilínea
(Álabes con aceleración)

La ecuación de la continuidad es un caso especial de la ley física general de la


conservación de la masa. Pude enunciarse con sencillez para un volumen de control:

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 =

𝑅𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑠𝑎 + 𝑟𝑎𝑧ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎

La ecuación del impulso-cantidad de movimiento es una aplicación del principio de la


conservación de la cantidad de movimiento y se deduce basándose en la segunda ley de
Newton; se utiliza para calcular las fuerzas ejercidas sobre una frontera sólida, por una
corriente en movimiento. En virtud de que la velocidad, así como la fuerza, tienen
magnitud y dirección, son vectores. La ecuación del impulso-cantidad de movimiento
puede escribirse para las tres direcciones:

∑𝐹𝑥 = 𝓂(𝑉2𝑥 − 𝑉1𝑥 )

∑𝐹𝑦 = 𝓂(𝑉2𝑦 − 𝑉1𝑦 )

∑𝐹𝑧 = 𝓂(𝑉2𝑧 − 𝑉1𝑧 )

Con frecuencia se aplica la ecuación del impulso-cantidad de movimiento, en conjunción


con las ecuaciones de continuidad y de la energía, para resolver problemas de ingeniería.
Debido a la amplia variedad de aplicaciones posibles, se dan algunos ejemplos para
ilustrar los métodos de tratamiento.

13
Fuerzas sobre paletas (álabes) y deflectores

En la figura 3.10, se muestran las fuerzas impuestas sobre un chorro de fluido, cuya
velocidad es Vj, por una paleta que se mueve con una velocidad Vb, alejándose del
chorro. Las ecuaciones que se dan a continuación se obtuvieron a partir de la aplicación
de la ecuación del impulso-cantidad de movimiento, para un chorro abierto (𝑝2 = 𝑝1) y
para un flujo sin fricción:

2
𝐹𝑥 = 𝜌 ∙ 𝐴𝑗 (𝑉𝑗 − 𝑉𝑏 ) − (1 − cos 𝛼)
2
𝐹𝑦 = 𝜌 ∙ 𝐴𝑗 (𝑉𝑗 − 𝑉𝑏 ) ∙ sin 𝛼
2
𝐹𝑧 = 2 ∙ 𝜌 ∙ 𝐴𝑗 (𝑉𝑗 − 𝑉𝑏 ) ∙ sin 𝛼2

Fig. 3.10: Ejemplo

14
EJERCICIO RESUELTO

Un chorro con una velocidad de 30 m/s golpea un álabe que se mueve a una velocidad de
12 m/s como se muestra en la figura 3-19. Determinar a) la potencia trasmitida al álabe y
b) la velocidad absoluta del chorro que abandona el álabe.

Fig. 3.11 Ejemplo

a) La potencia trasmitida al álabe es igual al producto de la fuerza en la dirección del


movimiento del álabe por la velocidad del álabe. Así:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐹𝑥 ∙ 𝑉𝑣

La fuerza del fluido sobre el álabe puede determinarse de la ecuación de cantidad de


movimiento para un volumen de control que se mueve a la misma velocidad que el álabe.

La ecuación de cantidad de movimiento para el volumen de control es:

𝐹𝑥 = 𝓂(𝑉2𝑥 − 𝑉1𝑥 ) (Sobre el fluido)

Fx en este caso es la fuerza ejercida sobre el álabe por la parte externa, La razón de flujo
de la masa relativa a la superficie de control es:

𝑚 = 𝜌𝐴(𝑉 − 𝑉𝑣 )

Las velocidades para la dirección x que entran y salen del volumen de control son:

15
𝑉1𝑥 = (𝑉 − 𝑉𝑣 ) 𝑦 𝑉2𝑥 = (𝑉 − 𝑉𝑣 ) cos 60° . 𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜

𝐹𝑥 = 𝜌𝐴(𝑉 − 𝑉𝑣 ){(𝑉 − 𝑉𝑣 ) cos 60° − (𝑉 − 𝑉𝑣 )} = 𝜌𝐴(𝑉 − 𝑉𝑣 )2 {cos 60° − 1}

1000
= ∙ 0,00065(30 − 12)2 (cos 60° − 1)
9,8

= 10,8𝑘𝑔𝑓 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑜 𝐹𝑥 = 10,8𝑘𝑔𝑓 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑎𝑏𝑒

La velocidad del fluido que sale del álabe puede hallarse sumando la velocidad del fluido
relativa al álabe a la velocidad del álabe. Entonces la velocidad absoluta que sale del
álabe en la dirección x es:

𝑉2𝑥 = 𝑉𝑥 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 + 𝑉𝑣 = (30 − 12) cos 60° + 12 = 21 𝑚/𝑠


La velocidad del fluido que sale del álabe en la dirección y es:

𝑉2𝑦 = (30 − 12) sin 60° = 15.5𝑚/𝑠

La velocidad absoluta del fluido que sale del álabe es:

2 2 1/2
|𝑉2 | = (𝑉2𝑥 + 𝑉2𝑦 ) = [(21)2 + (15.5)2 ]1/2 = 26.2𝑚/𝑠

La dirección del fluido que abandona el álabe está dada por tan θ=15,5/21 = 0,741 o θ =
36,6°. El diagrama vectorial de las velocidades para el fluido que abandona el álabe se
muestra en la figura:

Fig. 3.12: Ejemplo

16
3.5 NÚMERO DE REYNOLDS (flujo laminar y flujo turbulento).

Flujo Laminar

Cuando el agua sale de un grifo a velocidad muy baja, el flujo parece suave y
estable. La corriente tiene un diámetro casi uniforme y hay poco o ninguna
evidencia de que sus distintas partes se mezclan.

Flujo Turbulento

Cuando el grifo está abierto casi por completo el agua tiene una velocidad mayor.
Los elementos del fluido parecen mezclarse en forma cautica dentro de la
corriente.

Fig. 3.13 Flujo Laminar

Fig. 3.14 Flujo Turbulento

El comportamiento de un fluido en pérdidas de energía depende de que el flujo


sea laminar o turbulento.

17
El carácter del flujo en un turbo redondo depende de:
 La densidad del flujo 𝑝  La velocidad promedio del flujo
 Su viscosidad 𝑛 𝑣
 El diámetro del tubo 𝐷

El número de Reynolds demuestra que es posible pronosticar el flujo laminar o


turbulento si se suma la magnitud de un número a dimensionar.

𝑢𝐷𝑝 𝑢𝐷
𝑁𝑅 = =
𝜂 𝑣

Las dos formas son equivalentes debido a que 𝑣 = 𝜂⁄𝑝 .

El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de


fluido a la fuerza viscosa.

Los flujos tienen número de Reynolds grandes debido a una velocidad elevada y/o
una viscosidad baja y tienden a ser turbulentos.

Los fluidos con viscosidad alta y/o velocidades bajas tienden a bajos y tenderán a
comportarse de forma laminar.

Para aplicaciones bajas en otro flujo en tuberías se tiene cuando:

NR<2000 es un flujo laminar

NR>4000 es flujo turbulento

El rango entre 2000 y 4000 es imposible predecir que el flujo existe por lo tanto se
le denomina región crítica.

18
EJERCICIO RESUELTO

Determine si el flujo es laminar o turbulento en un pasaje circular por el que fluye


glicerina a 25°C dentro de un dispositivo fabricado para procesamiento químico. El
diámetro del pasaje es de 150mm. La velocidad promedio del flujo es de 3.6m/s.

Solución: primero se debe evaluar el número de Reynolds.

𝑢𝐷𝑝
𝑁𝑅 =
𝑣
𝑣 = 3.6𝑚/𝑠

𝐷 = 0.15𝑚

1258𝑘𝑔
𝑝=
𝑚3
𝜂 = 9.6𝑋10−1 𝑃𝑎. 𝑠

(3.6)(0.15)(1258)
𝑁𝑅 = = 708
9.60𝑋10−1
𝐷𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑁𝑅 = 708, 𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Determine el tamaño métrico más pequeño del tubo hidráulico de cobre que
conducirá 4L/min de los siguientes fluidos mientras se mantiene flujo laminar:
a) Agua a 60°C
b) Gasolina (sg=0-68) a 25°C
c) Alcohol etílico (sg=0.79) a 0°C
d) Aceite combustible pesado a 25°C.

2. Calcule la máxima rapidez del flujo de volumen del aceite combustible, a 45°C,
con la que el flujo se mantendría laminar en un tubo de acero DN100 cédula 80.
Para el aceite combustible, utilice sg=0.895 y viscosidad dinámica= 4.0 x10−2 Pas.

19
3.6 Medidores de flujo: Venturi, tubo de Pitot, tubo de Prandtl, placa de
orificio.

Tubo Venturi

El Tubo de Venturi es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar


por él un fluido. En esencia, éste es una tubería corta recta, o garganta, entre dos
tramos cónicos. La presión varía en la proximidad de la sección estrecha; así, al
colocar un manómetro o instrumento registrador en la garganta se puede medir la
caída de presión y calcular el caudal instantáneo, o bien, uniéndola a un depósito
carburante, se puede introducir este combustible en la corriente principal.

Fig. 3.15: Tubo Venturi

La ecuación de la energía y la ecuación de continuidad pueden utilizarse para


derivar la relación a través de la cual podemos calcular la velocidad del flujo.
Utilizando las secciones 1 y 2 en la fórmula 2 como puntos de referencia, podemos
escribir las siguientes ecuaciones:

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝑄 = 𝐴1𝑣1 = 𝐴2𝑣2

Estas ecuaciones son válidas solamente para fluidos incomprensibles, en el caso


de los líquidos.

20
Tubo de Pitot

El tubo Pitot es un instrumento que permite medir el flujo, es uno de los medidores
más exactos para medir la velocidad de un fluido dentro de una tubería, su
instalación consiste en un simple proceso de ponerlo en un pequeño agujero
taladrado en la tubería, el tubo Pitot tiene sección circular y generalmente doblado
en L. Consiste en un tubo de pequeño diámetro con una abertura delantera, que
se dispone contra una corriente o flujo de forma que su eje central se encuentre en
paralelo con respecto a la dirección de la corriente para que la corriente choque de
forma frontal en el orificio del tubo.

Fig. 3.16: Tubo de Pitot

Si se requiere medir la velocidad de un fluido, se introduce este instrumento en la


dirección opuesta del fluido y por la presión de dicha corriente, dicho fluido se
empezará a elevar hasta una cierta altura sobre la superficie, conociendo esta
altura ya se puede saber la velocidad de la corriente empleando el teorema de
Torricelli o simplemente esta es mostrada con algún indicador de velocidad (flujo
metro).

21
Tubo de Prandtl

Se combina en un solo instrumento un tubo de Pitot un tubo piezométrico: El tubo


de Pitot mide la presión total; el tubo piezométrico mide la presión estática, y el
tubo de Prandtl mide la diferencia de las dos, que es la presión dinámica.

Fig. 3.17 Tubo de Prandtl

Se aprecia esquemáticamente, un tubo de Prandtl inmerso en un fluido de


densidad ρ, conectado a un manómetro diferencial cuyo líquido manométrico tiene
densidad ρm.

El tubo de Prandtl, al igual que el tubo de Pitot, al ser introducido en el fluido en


movimiento, produce una perturbación que se traduce en la formación en el de un
punto de estancamiento.

De manera que:

𝑝1 = 𝑝𝑡
𝑣1 = 0

En el punto 0 la corriente no perturbada tiene la presión p0 y la velocidad v0 que


es la que se quiere medir.

El punto 1 es la entrada del tubo de Pitot, y el punto 2, donde se indica en la


figura. En el punto 2 lo que se tiene es un tubo piezométrico, con varias entradas

22
laterales interconectadas que no perturban la corriente y que por lo tanto miden la
presión estática.
Despreciando las diferencias de altura de velocidad y geodésica entre los puntos 0
y 2 que suele ser muy pequeña por ser el tubo muy fino, y estar la corriente en 2
prácticamente normalizada después de la perturbación en 1, se tiene,
despreciando también las pérdidas:

𝑣2 = 𝑣0𝑡
𝑝2 = 𝑝0

Donde:

v0t = velocidad teórica en la sección 0.


En el caso particular de que la medición de velocidad se efectúe en un flujo de
agua:

𝑣0𝑡 = 2. 𝑔. 𝑙(𝛿 − 1)
(𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 𝑡𝑢𝑏𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑎𝑛𝑑𝑡𝑙)
Donde:
𝛿 – 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜.

En la práctica v2 es algo mayor que v0, y por lo tanto según la ecuación general
de Bernoulli p2 es algo menor que p0. Adicionalmente, en el punto 1, si el eje del
tubo de Prandtl está inclinado con relación a las líneas de corriente, puede
producirse una velocidad distinta de cero y por lo tanto una presión p1< pt. Se
debe introducir por lo tanto un coeficiente Cv., llamado coeficiente de velocidad del
tubo de Prandtl, que tiene valores próximos a 1, determinados experimentalmente
en laboratorio.

La velocidad real v0 será determinada, para el agua, por la expresión:

𝑣0 = 𝐶𝑣. 2. 𝑔. 𝑙(𝛿 − 1)

Placa de Orificio

Cuando dicha placa se coloca en forma concéntrica dentro de una tubería, esta
provoca que el flujo se contraiga de repente conforme se aproxima al orificio y
después se expande de repente al diámetro total de la tubería. La corriente que
fluye a través del orificio forma una vena contracta y la rápida velocidad del flujo
resulta en una disminución de presión hacia abajo desde el orificio.

23
El valor real del coeficiente de descarga C depende de la ubicación de las
ramificaciones de presión, igualmente es afectado por las variaciones en
la geometría de la orilla del orificio.

El valor de C es mucho más bajo que el del tubo Venturi o la boquilla de flujo
puesto que el fluido se fuerza a realizar una contracción repentina seguida de una
expansión repentina.

El valor del coeficiente C depende del número de Reynolds del flujo y de


la geometría real del medidor.

Algunos tipos de placas orificios son los siguientes:

Fig. 3.18: Tipos de Placas De Orificios

La concéntrica sirve para líquidos, la excéntrica para los gases donde los cambios
de presión implican condensación, cuando los fluidos contienen un alto porcentaje
de gases disueltos.
La gran ventaja de la placa de orificio en comparación con los otros elementos
primarios de medición, es que debido a la pequeña cantidad de material y al
tiempo relativamente corto de maquinado que se requiere en su manufactura, su
costo llega a ser comparativamente bajo, aparte de que es fácilmente
reproducible, fácil de instalar y desmontar y de que se consigue con ella un alto
grado de exactitud. Además que no retiene muchas partículas suspendidas en el
fluido dentro del orificio.
El uso de la placa de orificio es inadecuado en la medición de fluidos con sólidos
en suspensión pues estas partículas se pueden acumular en la entrada de la
placa., el comportamiento en su uso con fluidos viscosos es errático pues la placa
se calcula para una temperatura y una viscosidad dada y produce las mayores
pérdidas de presión en comparación con los otros elementos primarios.
Las mayores desventajas de este medidor son su capacidad limitada y la perdida
de carga ocasionada tanto por los residuos del fluido como por las pérdidas de
energía que se producen cuando se forman vórtices a la salida del orificio.

24
3.7 Tiempo de vaciado de depósitos, utilizando volúmenes de control
(conservación de la masa).

Flujo debido a una carga descendente.

Es necesario desarrollar un método útil para calcular el tiempo requerido para


vaciar un tanque, considerando la velocidad a medida que disminuye la
profundidad.

Fig. 3.19: Flujo desde un tanque con carga descendente

Ecuación tiempo requerido para drenar un tanque.

𝐴
2( 𝑡⁄𝐴 ) 1 1
𝑗
𝑡2 − 𝑡1 = (ℎ12 − ℎ22 )
√2𝑔

25
EJERCICIO RESUELTO

Para el tanque mostrado en la figura 3.7, encuentre el tiempo necesario para


vaciarlo desde un nivel de 3.0m hasta 0.50m. El tanque tiene un diámetro de
1.50m y la boquilla tiene un diámetro de 50mm.

𝐸𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠 á𝑟𝑒𝑎𝑠.

𝜋(1.50𝑚)2
𝐴𝑡 = = 1.767𝑚2
4
𝜋(0,50𝑚)2
𝐴𝑗 = = 0.01963𝑚2
4
𝑆𝑒 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑜𝑠 á𝑟𝑒𝑎𝑠:

𝐴𝑡 1.767𝑚2
= = 900
𝐴𝑗 0.001963𝑚2

𝑇𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒:

𝐴
2( 𝑡⁄𝐴 ) 1 1
𝑗
𝑡2 − 𝑡1 = (ℎ12 − ℎ22 )
√2𝑔

2(900) 1 1
𝑡2 − 𝑡1 = [(3.0𝑚)2 − (0.50𝑚)2 ] = 417𝑠 = 6 min 𝑦 57𝑠
√2(9.81)

26
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Calcule el tiempo necesario para vaciar el tanque mostrado en la figura si la


profundidad original es de 55mm. El diámetro del tanque es de 300mm y el
diámetro del orificio mide 20mm.

Fig. 3.20

2. Calcule el tiempo necesario para reducir en 1.50m la profundidad en el tanque


mostrado en la figura si la profundidad original es de 2.68m. El diámetro del
tanque es de 2.25m y el diámetro del orificio mide 50mm.

Fig. 3.21

27
3.8 Aplicación de la ecuación de Bernoulli en sistemas de Tuberías
(aplicaciones de cantidad de movimiento).

Recordando la ecuación de Bernoulli se dará a continuación un procedimiento


para aplicar la ecuación de Bernoulli.

𝑃1 𝑣12 𝑃2 𝑣22
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 +
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Procedimiento:

1. Decida qué elementos son conocidos y cuales se deben de encontrar.


2. Defina las dos secciones de sistema que se utilizarán para escribir la
ecuación de Bernoulli. Una sección se elige por la cantidad de valores de
datos que se conocen. La segunda sección suele ser aquella en la que se
debe calcular algo.
3. Escriba la ecuación de Bernoulli para las dos secciones seleccionadas en el
sistema. Es importante que la ecuación se escriba en la dirección del flujo.
Es decir, el flujo debe proceder de la sección ubicada en el lado izquierdo
de la ecuación hacía la sección del lado derecho.
4. Sea explícito al etiquetar los subíndices para los términos de la carga de
presión, la carga de elevación y la carga de velocidad en la ecuación de
Bernoulli. Debe tener en cuenta donde se ubican los puntos de referencia
del sistema en un bosquejo.
5. Simplifique la ecuación, si es posible, mediante la cancelación de términos
que sean cero a los que sean iguales en ambos lados de la ecuación.
6. Resuelva la ecuación algebraica y despeje el término deseado.
7. Sustituya las cantidades conocidas y calcule el resultado, teniendo cuidado
de usar unidades consistentes durante todo el cálculo.

28
EJERCICIOS PROPUESTOS

1. En la figura se muestra un sifón utilizado para conducir agua desde una alberca.
La tubería que conforma al sifón tiene un diámetro interior de 40mm y termina en
una tobera de 25mm de diámetro. Si suponemos que en el sistema no hay pérdida
de energía, calcule el flujo volumétrico a través del sifón, y la presión en los puntos
B-E.

Fig. 3.22

2. Para el tanque mostrado en la siguiente figura calcule:


a) La rapidez del flujo de volumen de agua desde la boquilla.
b) La presión en el punto A.

Fig. 3.23

29
3. Para el tanque mostrado en la siguiente figura calcule la rapidez del flujo de
volumen del agua desde la boquilla. El tanque está sellado con una presión de 20
psi por encima del agua. La profundidad h es de 8ft.

Fig. 3.24

30

You might also like