You are on page 1of 54

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MONOGRAFÍA

“TRAUMATOLOGIA FORENSE”

Autores

García Marchán, Germán Hoover Enrique

Mondragón Briceño, Nathaly Elizabeth

Mogollón Peña, Aurelio

Montes de Oca, Giuliana Katherine

Sócola Quiroz, Leslie

Túllume Chavesta, Pedro Alberto

Urbina Mayo, Lizbeth Iyari

Asesor

Dr. Daniel Navarro Yovera

MÉDICO LEGISTA

Piura-Perú

2017

1
INDICE

2
TRAUMATOLOGÍA FORENSE

Trauma: Se define como la acción externa (a través de diferentes mecanismos) que a su vez
ocasiona el traumatismo.
Traumatismo: Representa el daño resultante en el individuo, predominantemente anatómico,
que se produce como resultado de un trauma.

Heridas:
No hay ninguna fuente en el documento actual.Son lesiones provocadas por objetos con la
capacidad de cortar. Se dividen en heridas cortantes, punzantes, punzocortantes y contuso
cortantes.
Heridas cortantes: Este tipo de herida la producen instrumentos que dentro de su mecanismo
de acción sólo utilizan un borde afilado que produce la lesión sobre la piel. Presentan bordes
lineales y nítidos, según la capacidad de retracción de la piel, toman forma ovalada. Son más
extensas que profundas. Los tejidos subepidérmicos presentan igualmente bordes limpios (ver
las figuras VI-6 y VI-7 en el atlas a color). Desde el punto de vista medico legal, tardan más de
15 días en sanar y dejan cicatriz (dependiendo del sitio donde se encuentren). Ponen en riesgo
la vida si penetran alguna cavidad, un gran vaso o producen fuertes hemorragias. Muchas veces
este tipo de heridas se detiene en el hueso, y quizá dejen evidencia en forma de pequeños
cortes. Las heridas cortantes se caracterizan por extremos alargados, llamados colas o coletas.
Éstos representan la entrada y salida de las heridas.
Heridas punzantes: Las provocan instrumentos alargados con punta que dentro de su
mecanismo de acción sólo utilizan la punción. Este instrumento produce una sección
dermoepidérmica con su punta al concentrar gran fuerza cinética en un punto delimitado; el
resto del instrumento diseca los tejidos, creando un trayecto alargado. Mientras más afinado
(puntiagudo) sea el instrumento, más fácilmente perforará los tejidos. La herida consta de un
orificio de entrada redondeado, rodeado VI. Traumatología forense 83 por un halo de edema,
presenta un área de contusión causada por la presión del mango del instrumento, que funciona
en forma secundaria como objeto contundente. En ocasiones y según la fuerza del mecanismo
de acción, la longitud del instrumento y las características de los tejidos en donde se produce la
lesión pueden presentar orificio de salida que es redondeado y más pequeño que el orificio de
entrada. Estas heridas son más profundas que extensas. Las causan picahielos, jeringas,
agujas de tejer, clavos, cuernos de animales, colmillos, espinas, etc.
Heridas punzocortantes: Este tipo de heridas son realizadas por instrumentos con punta afilada
y uno o varios bordes cortantes. Pueden poseer bordes romos (generalmente, sólo uno).
Ejemplos de ello son cuchillos de cocina, dagas, machetes, etc. Las heridas causadas por estos
3
instrumentos provocan un orificio de entrada con bordes lineales que confluyen en forma de
ángulos agudos en los sitios en donde el instrumento presenta un borde cortante y bordes
obtusos con forma de muesca, correspondiente al borde romo (que sólo diseca los tejidos).
Si se realiza una herida con un arma bicortante (es decir, con dos filos), el orificio de entrada
tendrá dos ángulos agudos, similar a una herida cortante pero más profunda que extensa (figura
VI-8). Existe la posibilidad de que el borde romo semeje una cola; este suceso es secundario al
desgarro de la piel más allá de la herida. Muchas veces ponen en peligro la vida, al ser una
mezcla de heridas profundas punzantes con heridas alargadas cortantes.
Heridas contusocortantes: Son las heridas realizadas por instrumentos con filo, pero que
además, dentro de su mecanismo de producción, se agrega a esto una gran contusión
provocada por el peso y la fuerza con que se utilizó el instrumento. Este tipo de heridas se
producen con hachas, grandes espadas, guillotinas u otros instrumentos con estas
características. Según el arma, existirá una función preponderante: si ésta es más pesada que
afilada, reunirá más características contusas; si es más afilada que pesada, se presentará como
herida cortante con características de contusión. Por la presencia de filo, por lo regular
carecerán de puentes dérmicos, pero también de colas. Casi siempre presentan bordes nítidos,
aunque rodeados de una zona de contusión y de profundidad considerable, muchas veces sin
respetar bordes óseos.

Heridas por tijeras. Por su particular morfología, las tijeras son un instrumento capaz de provocar
diferentes tipos de heridas. Si se utilizan con sus hojas cerradas, provocan heridas punzantes
anchas. Si se ataca con las hojas abiertas, causan heridas punzocortantes en espejo o con
forma de “Z”, separadas por un puente dérmico. En ambos casos serán más profundas que
extensas. Por último, causan heridas cortantes superficiales en espejo al atacar con un
tijeretazo, abriendo y cerrando las hojas.

Lesión: Es imprescindible entender las diferencias conceptuales de este término en los ámbitos
médico y jurídico. Mientras que médicamente se entiende por lesión a: “toda alteración órgano-
funcional como consecuencia de factores externos o internos al organismo”, desde el punto de
vista legal se define como “toda alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella
material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causa externa”; por ello,
mientras médicamente se puede hablar de una lesión en miocardio como consecuencia de un
infarto al mismo, legalmente ésta sólo se consideraría lesión si existiera una causa externa que
la hubiese ocasionado.

4
 Art. 151. Lesiones leves: “quien cause a otra persona una lesión a su integridad física o
psíquica que requiera objetivamente para su sanidad además de la primera asistencia
facultativa, tratamiento médico, será castigado con prisión de seis meses a un año. Si la lesión,
además requiere una intervención quirúrgica, la sanción será prisión de seis meses a dos
años.”

 Art. 152. Lesiones graves: “si la lesión produjera un menoscabo persistente de la salud o
integridad física, psíquica de un sentido, órgano, miembro o función, hubiera puesto en peligro
la vida o dejara una cicatriz visible y permanente en el rostro, será sancionado con prisión de
dos a cinco años. Si la lesión deja una cicatriz visible y permanente en cualquier otra parte del
cuerpo, en persona que por su profesión, sexo, oficio o costumbre suele dejar al descubierto
será sancionado con la pena de uno a tres años de prisión.

CLASIFICACION MÉDICO LEGAL DE LESIONES SEGÚN EL AGENTE CAUSANTE:

Eritema.
Tumefacción
Petequia
Sugilación
Equimosis Equimoma
Contusiones sin
solución de Hematoma
OCASIONADAS continuidad en piel Derrames de serosidad
POR UN Derrames cavitarios
MECANISMO DE
Contusiones con Erosión.
CONTUSIÓN
solución de Excoriación.
continuidad en piel. Herida Contusa
Humana.
Mordeduras. Animal. }
LESIONES
OCASIONADAS Aplastamiento
POR DOS O MÁS Atricción
MECANISMOS DE Arrancamiento
LESIONES POR CONTUSIÓN Amputación
AGENTE CONTUSO Caída
Precipitación
Suceso de tránsito
Excoriación
Herida Cortante
Herida Punzante
LESIONES POR
AGENTE CON PUNTA Punzo Cortante Penetrante y/o Perforante
Y/O FILO
Contuso cortante
LESIONES POR Por proyectil único.
PROYECTIL DE ARMA Por proyectiles múltiples.
DE FUEGO Y Por explosivos. Penetrante y/o Perforante
EXPLOSIVOS Frío
Quemaduras por agentes térmicos. Calor
Electrocución
LESIONES POR Quemaduras por electricidad Fulguración
AGENTE FISICO Quemaduras por radiación
LESIONES POR Ácidos
Álcalis
AGENTES QUIMICOS Quemaduras por agentes químicos. Sales
LESIONES POR Quemaduras por agentes biológicos Animales
Vegetales
AGENTES
BIOLOGICOS
CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS ÓSEAS:
5
Epifisiaria
Diafisiaria
Según su localización Metafisiaria.
(para huesos largos) Tallo verde (niños).
Transversa
Oblicua
Según el trazo de Longitudinal
fractura. Espiroidea
Conminuta
Cerradas Angulada
y/o Desplazamiento Lateral.
FRACTURAS Abiertas. Según desviación
ÓSEAS Cabalgada.
de sus fragmentos Engranada.

LESIONES CONTUSAS:

Son lesiones producidas por la acción violenta sobre el cuerpo por agentes que tienen
superficie y bordes romos, de consistencia dura o flexible y que tienen masa (es
decir, peso y volumen). Estos agentes pueden ser proyectados por una fuerza
externa, o producto del impacto del cuerpo sobre estos agentes.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS LESIONES CONTUSAS

Los mecanismos de contusión pueden actuar de manera aislada produciendo una


lesión denominada c ontusa s imple, y cuando actúan dos o más mecanismos,
la Lesión Contusa se denomina Compleja.

A.- MECANISMO DIRECTO


La lesión aparece en la misma zona de aplicación de la fuerza del instrumento.

 PERCUSIÓN: Se produce cuando el agente contundente cesa su acción


al momento de encontrarse con una parte de una superficie corporal, por ejemplo:
lesiones por puños, pies, cabeza, etc.

 PRESIÓN: Se produce cuando el agente contundente ejerce una fuerza (positiva


o negativa) constante por un tiempo determinado en el cuerpo o región corporal,
en relación a una superficie estática, pudiendo existir dos fuerzas de
presión Encontradas, por ejemplo: lesiones por el pase de la llanta de un
vehículo por un segmento corporal, digito presión, elemento constrictor.

 FRICCIÓN: Se produce cuando el agente contundente impacta tangencialmente


contra el cuerpo o región corporal. El cuerpo o región corporal puede definirse
como activo o pasivo.

 TRACCIÒN: Se produce cuando un cuerpo o región corporal, es sometida a


una Fuerza unidireccional ajena.

 TORSIÒN: Se produce cuando un cuerpo o región corporal es sometida a varios


mecanismos combinados de producción de lesiones, predominando el
movimiento En espiral.
6
B.-MECANISMO INDIRECTO
Estas lesiones se pueden apreciar en zonas distantes al lugar del impacto primigenio.
Llamado también contragolpe, por ejemplo.- lesiones contusas encefálicas en antipolo,
ptosis renal en caídas de pie desde cierta altura (que ocasionan lesiones en el polo
opuesto).

LESIONES CONTUSAS SIMPLES SIN SOLUCION DE CONTINUIDAD EN LA PIEL

ERITEMA: Lesión contusa simple superficial, caracterizada por congestión


vascular de piel, de origen traumático. Se excluyen los eritemas de causa patológica, por
ejemplo, el eritema del pañal.
Como consecuencia del trauma, ocurre liberación de histamina, lo que genera
vasodilatación capilar; en este tipo de lesión no ocurre lesión vascular ni salida de sangre
o liquido intravascular.
Aparece en unos instantes, y desaparece en pocos minutos u horas, por lo que se
evidencia solamente si el examen se realiza inmediatamente.
El diagnóstico diferencial debe realizarse con la equimosis.

TUMEFACCIÓN: Aumento de volumen por extravasación de fluido linfático que infiltra el


espacio intersticial.
En su mecanismo de producción interviene la Triple respuesta de Lewis que se
manifiesta por una vasoconstricción refleja en la piel del área afectada(Línea Blanca),
seguida en pocos segundos por una vasodilatación compensatoria (Línea Roja) y,
posteriormente, extravasación de líquidos y edema local; asimismo se produce
liberación retrógrada de sustancias proinflamatorias en las terminaciones nerviosas
estimuladas. La piel lesionada aparece enrojecida e hipersensible a los estímulos
dolorosos llamado hiperalgesia primaria o local, en esta área hay vasodilatación, el
umbral para los estímulos dolorosos está disminuido. Alrededor de la zona mencionada
puede aparecer otra zona de hiperalgesia, llamada hiperalgesia secundaria, que se
extiende más allá del área de vasodilatación.
Se excluyen los edemas de causa patológica, por ejemplo, edemas de origen patológico.-
renal, cardiovascular, etc.

EQUIMOSIS: Lesión contusa simple, que conserva la integridad de la piel, el trauma


produce ruptura de capilares y vénulas, produciendo un infiltrado hemorrágico, desgarro
de filetes nerviosos y tumefacción que producen dolor en la zona afectada. Se caracteriza
por el cambio de coloración en la piel, tumefacción y dolor.

Frecuentemente, las equimosis pueden presentar variadas formas, pudiendo representar


la forma del agente causante, en estos casos es de importancia criminalística, describir
las características de estas equimosis denominadas, equimosis en patrón o figuradas.

7
HEMATOMA: Lesión contusa que se caracteriza por la extravasación sanguínea
que se colecciona en planos superficiales o profundos, disecándolos. Estas
lesiones pueden encontrarse en planos superficiales (piel) o planos profundos (tejido
muscular, órganos parenquimales, etc.). Los ubicados en planos superficiales son
sobreelevados, y a la palpación pueden ser fluctuantes o a tensión.

DERRAMES DE SEROSIDAD: Colección serosa superficial, que se produce por


efecto de un traumatismo contuso tangencial, el tejido que une la fascia a la piel se
despega en una gran extensión. En la evaluación inicial solo se aprecia una lesión
contusa superficial que a los 10 o 12 días presenta una colección líquida formada de linfa
mezclada con escasa sangre.

DERRAMES CAVITARIOS: Colección de naturaleza hemática o serofibrinosa, que se


produce cuando el trauma recae sobre una cavidad virtual, por ejemplo cavidad pleural,
pericárdica, peritoneal, articulaciones, etc. Un derrame sanguíneo puede seguirse de un
derrame seroso.

LESIONES CONTUSAS SIMPLES CON SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD EN PIEL

EROSIÓN: Lesión contusa simple frecuentemente a nivel de mucosas, con compromiso


del epitelio de revestimiento y que puede abarcar hasta corión papilar.

EXCORIACIÒN: Lesión contusa simple, que compromete la epidermis y parte de la


dermis (costra amarillenta), pudiendo llegar a denudar la dermis papilar (costra
sanguinolenta). Es generalmente ocasionado por contacto tangencial con superficies
rugosas, arma blanca o de naturaleza biológica (uñas).

El proceso de reparación biológica en las excoriaciones inicia entre las 18 a 24 horas,


cuando las células diferenciadas del epitelio inician la cobertura del área lesionada, a
partir del tercer día, las excoriaciones empiezan a costrificarse, para posteriormente
alrededor del séptimo día, caer la costra dejando un área hipocromica por la ausencia de
melanina y presencia de nuevos capilares, la desaparición completa de dichas áreas
ocurre en alrededor de 6 meses, sin dejar cicatriz.

HERIDA CONTUSA: es una solución de continuidad de la piel, ocasionada por agentes


contusos que comprometen la epidermis y la dermis, pudiendo llegar, inclusive a planos
anatómicos más profundos.
Características de las heridas contusas:
 Bordes evertidos e irregulares.
 Paredes y lecho irregular
 Existencia de puentes dérmicos
 Asociada a otro tipo de lesiones contusas perilesionales.

8
LESIONES CONTUSAS COMPLEJAS:

Son aquellas causadas por dos o más mecanismos de producción.

MORDEDURA:

Resultado del mecanismo de presión y tracción producida por los dientes, teniendo
que hacer el diagnóstico diferencial entre mordedura humana y animal. Se caracteriza por
presentar erosiones, excoriaciones y/o heridas cuya disposición por lo general se
asemeja a la forma de la arcada dentaria, acompañadas de lesiones desde tipo contusas
hasta lesiones mutilantes. En otras ocasiones, puede dejar como consecuencia la
“impronta” en forma de arcada dentaria, acompañada en algunos casos de tumefacción
y equimosis perilesional.

APLASTAMIENTO: Es una lesión contusa compleja, producida predominantemente por la


presión continua por dos superficies sobre la piel y los tejidos subyacentes de uno o más
segmentos corporales, pudiendo dichas fuerzas ser ambas activas o una activa y otra
pasiva. Su etiología es por lo general accidental en derrumbes y sucesos laborales.

ATRICCIÒN: Es una lesión contusa compleja, producida por dos o más mecanismos de
acción violenta, la tracción, presión y torsión, de la zona afectada, no llegando a
desprender el segmento corporal afectado. Su etiología es por lo general accidental por
sucesos de tránsito o laborales.

ARRANCAMIENTO: Es una lesión contusa compleja, que se caracteriza por el


desprendimiento total de un segmento corporal producida predominantemente por la
acción violenta de tracción. Su etiología puede ser accidental o por agresión.

AMPUTACIÓN: Es una lesión contusa compleja, que se caracteriza por la separación


total de uno o más segmentos corporales, por la acción de un agente contuso
compresivo y/o por acción de un agente con punta y/o filo

CAÌDA: Desplome de un sujeto, que se produce en el mismo plano de


sustentación.

PRECIPITACIÒN: E l desplome se produce hacia un plano más bajo al de


sustentación del sujeto

9
HERIDA A COLGAJO: Soluciones de continuidad de la piel y planos
anatómicos más profundos, producidas cuando predomina el sentido tangencial
del agente agresor; ocasionando, un desprendimiento parcial de tejidos a pedículo
(colgajo), por lo general de forma triangular.

HERIDA CON PÉRDIDA DE SUSTANCIA: Soluciones de continuidad de la piel,


y planos anatómicos más profundos, producidas cuando predomina el sentido
tangencial del agente agresor y/o el contacto con superficies rugosas o irregulares,
ocasionando, un desprendimiento de dichos tejidos

LESIONES OCASIONADAS EN SUCESO DE TRÁNSITO:

Se entiende como aquel suceso que ocurre como resultado de la acción de


un vehículo que produce lesiones a las personas.

Los sucesos de tránsito representan un serio problema de salud pública mundial,


por las muertes que causan y por el daño físico, psicológico y discapacidad que
genera en las víctimas.
Estos pueden ser: terrestre, marítimo y
aéreo.

A. SUCESO DE TRÁNSITO TERRESTRE:

Es la forma de suceso de tránsito más frecuente, teniendo en cuenta que la


etiología médico legal de dichos sucesos pueden ser accidentales, suicidas u
homicidas.
Según su naturaleza, pueden clasificarse como:

Las lesiones que se producen en los atropellos son variados:

1. Atropello completo, típico:

a. Choque. Son las lesiones que se ocasionan al peatón al chocar directamente


el vehículo contra su cuerpo, puede ser único o múltiple. Las lesiones más
frecuentes producidas en esta fase del atropello consisten en contusiones, heridas
contusas o punzantes, fracturas directas y fracturas abiertas. Por lo general radican
en las extremidades inferiores, aunque depende de la altura del vehículo.

10
b. Caída o proyección. La víctima es lanzada a mayor o menor distancia. Las
lesiones más frecuentes son equimosis, erosiones, escoriaciones y placas
apergaminadas en las manos y en las partes salientes del cuerpo, y diversas
contusiones y heridas con fracturas

Incluso lesiones viscerales graves que predominan en la cabeza, parte superior del
tronco, brazos, antebrazos y manos.

c. Aplastamiento. Cuando el vehículo pasa por encima de la víctima.


Ocurren lesiones de compresión pueden ser:

i. S u p e r f i c i a l e s . La placa apergaminada estriada figurada


que origina el paso de las llantas sobre el cuerpo,
desprendimientos subcutáneos con formación de grandes
hematomas.
ii. P r o f u n d a s . Fracturas conminutas en el lugar del paso de la
rueda, y destrozos viscerales, con desgarro de hígado, bazo,
Riñones, pulmones, etc.

d. Arrastre. Si en el arrastre se origina el choque del cuerpo contra piedras u otros


obstáculos se pueden producir heridas incluso amputaciones, o decapitaciones
completas.

2. Atropello incompleto, atípico: Ocurre cuando el sujeto yace en tierra (por motivos
suicidas o por accidente), falta el choque y la proyección; o cuando el peatón, estando
en pie, es alcanzado y proyectado con fuerza; en este caso sólo hay lesiones por
choque y proyección.

B. SUCESO DE TRÀNSITO
AÉREO:

Las lesiones que se producen en este tipo de sucesos son muy variadas,
dependiendo de la tipología del mismo.
Pueden
ser:
 Precipitación de la nave contra el suelo
 Colisión de aviones en vuelo

11
 Explosión de la nave en vuelo
 Accidentes de descompresión
 Incendios

C. SUCESO DE TRÁNSITO EN
AGUA:

Este tipo de sucesos ocurren cuando una persona sumergida o semi sumergida es
impactado por una embarcación en movimiento. También se conoce como “atropello
náutico”, en el cual se distinguen tres fases: Choque, deslizamiento y arrollamiento
por las hélices de la embarcación. Otra modalidad de sucesos de tránsito en agua son:
 Colisión de dos naves acuáticas.
 Explosión de la nave acuática.
 Choque.
 Incendios
 Naufragios.

HERIDAS
Las heridas con soluciones de continuidad de la piel, que comprometen la epidermis,
dermis, pudiendo llegar, inclusive a planos anatómicos más profundos. De
acuerdo a la etiología, pueden ser:

HERIDAS POR ARMA BLANCA:


Soluciones de continuidad de la piel, producidas por agentes con punta y/o filo, que
pueden comprometer planos más profundos de uno o más segmentos corporales.

HERIDAS CORTANTES:

Soluciones de continuidad de la piel, ocasionados por agentes con punta y/o filo,
que comprometen la epidermis y dermis, pudiendo afectar planos anatómicos
más profundos.

Características de las heridas cortantes:


 Bordes invertidos y regulares
 Paredes y lecho regulares
 No presencia de puentes dérmicos
 Presentan en sus extremos, una cola de entrada corta y profunda,
y una cola de salida superficial y larga

12
HERIDAS PUNZANTES:

Soluciones de continuidad de la piel que son ocasionados por la acción del extremo
agudo y/o punta de un agente de forma alargada (verduguillo, tenedores, clavos,
lápiz, desarmadores, etc.), que comprometen la epidermis y dermis, pudiendo inclusive,
afectar planos anatómicos más profundos.

HERIDAS PUNZO CORTANTES:


Soluciones de continuidad de la piel, ocasionados por agente(s) con borde(s)
afilado(s), y que termina en un extremo agudo, éstos pueden ser monocortantes,
bicortantes o pluricortantes, (cuchillos, tijeras, dagas), que comprometen la epidermis
y dermis, pudiendo afectar planos anatómicos más profundos.

HERIDAS CONTUSO CORTANTES:


Soluciones de continuidad de la piel, ocasionados por agentes que poseen una masa
(peso y volumen) considerable y uno o más bordes afilados (hacha, machete). Las
lesiones causadas por estos agentes presentan características de ambos tipos, y
comprometen la epidermis y dermis, pudiendo afectar planos anatómicos más
profundos

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO:


Soluciones de continuidad de la piel, que presentan orificio(s) de entrada y de
salida, ocasionados por proyectil de arma de fuego único, múltiples o por
explosivos. Éstos pueden ser de tipo perforante o penetrante.

QUEMADURAS Y HELADURAS:

Son lesiones causadas por agentes físicos, químicos y radiaciones que lesionan la piel
y otros tejidos acompañándose de un trastorno hidroelectrolítico.
Las quemaduras son producidas por agentes físicos, por ejemplo: lesiones
ocasionadas por calor, o electricidad, así como agentes químicos: lesiones ocasionadas
por ácidos, álcalis o sales. También pueden ser ocasionadas por radiaciones.
Frecuentemente las quemaduras afectan la piel, pudiendo afectarse también otros
tejidos más profundos como el tejido celular subcutáneo, fascia, músculo y hueso
inclusive. Dependiendo de la gravedad de la quemadura, es decir teniendo en cuenta su
profundidad y extensión, éstas pueden estar acompañadas de un síndrome
humoral, que consiste en la fuga de líquidos y electrolitos al exterior, produciéndose un
desbalance hidroelectrolítico, que altera el medio interno.
Las lesiones ocasionadas por acción del frio se denominan específicamente como
heladuras.

POR AGENTES FISICOS:

13
a) Calor.- Son lesiones producidas debido a la exposición a temperaturas altas por
un tiempo determinado, pudiendo presentar variedades de lesiones según la región
o segmento corporal comprometido. Puede estar acompañada de algún tipo de
deshidratación sistémica o de shock térmico.

b) Frio: Son lesiones que aparecen cuando los tejidos se congelan por exposición al
aire, líquidos, gases o metales extremadamente fríos. Aparecen con mayor frecuencia
en las zonas del cuerpo menos protegidas del frío, como los dedos, los pies, las orejas,
la nariz y las mejillas. Tras una sensación inicial de dolor o quemazón, la zona afectada
se hace insensible, y adopta una coloración pálida- cérea que persistirá hasta ser
calentada de nuevo. La gravedad y la extensión del daño producido no será evidente
hasta después de recalentar la zona

c) Electricidad: Son lesiones producidas por cargas eléctricas. La intensidad de la


quemadura eléctrica está determinada por el voltaje, la corriente (amperaje), tipo de
corriente (alterna o continua), el recorrido del flujo de corriente, la duración del
contacto, la resistencia en el punto de contacto y la susceptibilidad individual. Este
traumatismo puede ser directo (alto y bajo voltaje), si hay paso de corriente por el
organismo; o indirecto (fogonazo o flash y por rayo), producidas por la salida y
reentrada de la corriente de una parte a otra del cuerpo. Las manifestaciones clínicas
pueden incluir síntomas renales, óseos, musculares, cardiacos, neurológicos y oculares.

POR AGENTES QUIMICOS:


Son lesiones producidas por ácidos, álcalis y sales.

a) Ácidos: Producen deshidratación, precipitación de las proteínas


tisulares.
Se caracterizan por presentar externamente una escara seca,
acartonada, amarillenta o negruzca.

b) Álcalis: Producen saponificación de la grasa con deshidratación, y


disolución de las proteínas. Se caracterizan por presentar
externamente
Una escara húmeda y blanda.

c) Sales: Producen coagulación de las albúminas. Se caracterizan por


presentar escara blanca y seca.

La intensidad de una quemadura química depende de la concentración del agente


químico, la cantidad de producto que provoca la quemadura, el tiempo de exposición o
contacto con la piel (progresión), la penetración tisular y la toxicidad del agente químico.

14
POR AGENTES BIOLOGICOS:
Son lesiones ocasionadas por algunos organismos vivos (peces, medusas, plantas)
que en contacto con la superficie corporal causan lesiones irritativas.

POR AGENTES DE RADIACION:


Son lesiones producidas por la exposición a la emisión de energía de un objeto en
forma de ondas electromagnéticas, o partículas subatómicas, en un lugar y tiempo
determinados.
Después de haber recibido la dosis de radiación, las lesiones cutáneas suelen tardar
entre 24-48 horas en aparecer. Si la dosis de radiación recibida es muy alta, pueden ir
acompañadas o precedidas de sintomatología sistémica: malestar general, cefaleas,
náuseas, vómitos, diarreas, hemorragias, e incluso la muerte inmediata.

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS POR SU PROFUNDIDAD:


Está directamente relacionada con la temperatura del agente y el tiempo de duración
del contacto. Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad, en tres tipos:
Primer Grado, Segundo Grado y Tercer Grado.

a) Quemaduras de primer grado:

Afectación: afecta parcialmente la epidermis, sin dañar las células del estrato basal.

Signos: eritema, piel caliente y seca, sin exudado ni flictenas. En algunos casos
ligero edema en zonas propensas: cara (especialmente en párpados), tobillos,
genitales externos.

Síntomas: hipersensibilidad al más mínimo contacto, sensación de picor, escozor


o quemazón (dolor urente). Piel seca y tersa. Puede aparecer sensación de
escalofríos y piloerección.

Dolor: leve a moderado, intenso en algunos casos (en función de la etiología, la zona
anatómica afectada y del grado de tolerancia al dolor de cada paciente). Es
incorrecto c o n s i d e r a r q u e estas q u e m a d u r a s sólo pueden causar
ligeras molestias, como algunos aseguran.

Evolución: se produce una descamación y renovación del estrato córneo en un


plazo aproximado de 3 a 5 días, durante los cuales van desapareciendo
paulatinamente las molestias (dolor, hipersensibilidad y tirantez de la piel).

15
Secuelas: no dejan ningún tipo de secuela, salvo complicaciones. No representan una
pérdida de la integridad cutánea y, por extensas que sean, no implican riesgo de
deshidratación, infección, ni de alteraciones sistémicas

b) Quemaduras de segundo grado:

En este tipo de quemaduras se distinguen:

Quemadura Superficial:

Afectación: afecta todos los estratos epidérmicos, llegando hasta la dermis papilar. No
llega a afectar la dermis reticular ni la raíz de los folículos pilosebáceos. Quedan islotes
de células epiteliales en las crestas epidérmicas y en el interior de las glándulas y
folículos, que facilitarán la reepitelización

Signos: el signo más característico es la flictena o ampolla, aunque no debe


considerarse un signo patognomónico. Debajo de la flictena o de la epidermis retirada
aparecerá una superficie rosada (indica una buena permeabilidad de la red capilar
superficial), lisa.

Síntomas: hiperestesia. La mayoría de las terminaciones sensitivas están


conservadas, irritadas y expuestas, sin la protección de la epidermis.

Dolor: el contacto de las terminaciones nerviosas con cualquier objeto, o incluso el


simple estímulo del aire que las reseca, resulta muy doloroso.

Evolución: epiteliza de forma relativamente rápida (entre 7 y 14 días, salvo


Complicaciones) a partir de los islotes epidérmicos viables y de los bordes de la
herida.

Secuelas: sólo dejan ligeras secuelas en forma de discromías, que tienden a


Desaparecer con el paso del tiempo.

Quemadura Profunda:
Afectación: afecta todos los estratos epidérmicos, llegando hasta la dermis reticular,
pero sin afectación del tejido subcutáneo. La dermis papilar con todas las
crestas epidérmicas queda necrosada. Sólo quedan viables las escasas células
epidérmicas que forman el revestimiento de los segmentos más profundos de las
glándulas sudoríparas y de los folículos pilosebáceos. Las terminaciones sensitivas
superficiales están destruidas.

16
Signos: flictenas o zonas de dermis denudada por pérdida o retracción de la capa
epidérmica lesionada. En ocasiones la epidermis permanece adherida a la dermis sin
formar flictenas ni retraerse, pero toma una coloración rojo intenso o marronácea,
que se desprende al frotar con una gasa. La superficie de la herida, una vez retiradas
las flictenas o la epidermis desvitalizada, es de color rojo muy pálido o blanco (por
colapso o coagulación de los capilares del plexo vascular superficial), lisa,
brillante y exudativa.

Síntomas: dolorosas, pero menos molestas a la exploración táctil que las dérmicas
superficiales.

Evolución: existe la posibilidad de una lenta epitelización a partir de


las escasas células epidérmicas restantes en la raíz de las glándulas y los folículos
pilosebáceos, así como a partir de los bordes de la lesión. Pueden tardar desde un
mínimo de 15 a 20 días, en los casos más rápidos, hasta dos o tres meses, o incluso
más, cuando son muy extensas.

Secuelas: si cicatrizan por segunda intención pueden dejar importantes secuelas


funcionales y estéticas (discromías permanentes, retracciones, cicatrices hipertróficas).
Con tratamiento quirúrgico (desbridamiento del tejido necrosado y autoinjerto cutáneo)
se reduce significativamente el tiempo de cierre de la herida y se obtiene un mejor
resultado estético y funcional.

c) Quemaduras de tercer grado:

Afectación: destrucción completa de todo el espesor de la piel, llegando a afectar


tejido subdérmico e incluso estructuras subyacentes (fascia, músculo, tendón, vasos,
nervios, periostio, etc.). Queda afectada la totalidad de los anejos cutáneos (glándulas,
folículos, etc.). No queda ninguna célula epidérmica viable. Las terminaciones
nerviosas también resultan destruidas.

Signos: el signo típico es la escara. Tienen un tacto seco, acartonado, y un color


variable, que puede ir desde el blanco nacarado hasta el negro.

Síntomas: son lesiones que no tienen sensibilidad al tacto debido a la total destrucción
de sus terminaciones sensitivas (anestesia). El paciente no distingue si se le pincha o
se le presiona con un objeto romo. No obstante, pueden provocar dolor intenso por
irritación de los tejidos sanos colindantes y por la compresión que ejercen sobre los
planos subyacentes.

Evolución: la evolución espontánea de estas quemaduras es muy lenta,


Puesto que implica la necesidad de desbridamiento autolítico, granulación desde
planos profundos y posterior epitelización, a partir de la migración de las células
epidérmicas desde los bordes hacia el centro de la herida. El cierre por segunda

17
intención sólo es factible en lesiones muy poco extensas. Las quemaduras de tercer
grado extensas requieren tratamiento quirúrgico (desbridamiento quirúrgico del tejido
necrosado y autoinjerto cutáneo).

Secuelas: dejan secuelas importantes: discromías, cicatrices hipertróficas,


retracciones, queloides, sinequias, amputaciones y secuelas psicológicas de diversa
consideración

CLASIFICACION DE LAS HELADURAS:


a) Grado I

Heladura parcial de la piel, presenta palidez o eritema, edema, hiperemia sin


ampolla o necrosis. Ocasionalmente después de cinco a diez días hay
descamación cutánea. Los síntomas más frecuentes son ardor transitorio,
dolor pulsátil y agudo. La curación es rápida en tres o cuatro días no deja
secuelas.

b) Grado II

Heladura del espesor total de la piel, presenta eritema, edema importante,


vesículas con líquido claro y ampollas que se descaman y forman una escara
negruzca. Los síntomas más frecuentes son pérdida de sensibilidad
y alteraciones vasomotoras. Pueden existir secuelas, aunque lo más
frecuente es la curación en diez a quince días.

c) Grado II

Heladura que afecta todo el espesor de la piel y del tejido subcutáneo.


Aparecen ampollas violáceas hemorrágicas con necrosis cutánea progresiva
de coloración azul-grisácea. El síntoma más frecuente es la ausencia de
sensibilidad y posteriormente aparecen dolores lancinantes, ardor, etc. Se
produce necrosis con curación al cabo de 21 días, pero las secuelas son
frecuentes.

d) Grado III

Es la heladura más grave, afectando la piel en todo su espesor, tejido


subcutáneo, músculo, tendones y hueso. Existe poco edema al principio,
aspecto moteado o color rojo intenso o cianótico. Por último, sequedad,
ennegrecimiento y momificación. La curación es muy larga y las secuelas
inevitables; por lo general requieren la amputación de la extremidad corporal.

18
FRACTURAS
Las fracturas son soluciones de continuidad del tejido óseo. Los tipos y gravedad de
dichas lesiones dependen de los diferentes mecanismos de acción de las
lesiones y la resistencia del hueso (completa y parcial).

Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Según el estado de la piel:

Fractura cerrada.- La fractura no comunica con el exterior, ya que la


piel no ha sido dañada.
Fractura a b i e r t a .- A q u e l l a s f r a c t u r a s donde uno(s) de los fragmentos
compromete la integridad de la piel y tejidos adyacentes, produciendo una
comunicación con el exterior través de una herida.

Según su localización:

Epifisiarias.- Aquellas que afectan a la superficie articular, se denominan


fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el trazo de fractura,
se denominan extra articulares.

Diafisiarias.- Aquellas que pueden afectar al tercio superior, medio o


inferior del hueso.

Metafisiarias.- Aquellas que pueden afectar a la metáfisis superior o inferior


del hueso.

Según el trazo de la fractura:

En «tallo verde»: Son aquellas más frecuentes en niños. El hueso


está incurvado y en su parte convexa se observa una línea de fractura
que no llega a afectar todo el espesor del hueso.
Transversales: Aquellas que la línea de fractura es perpendicular al
eje longitudinal del hueso.
Oblicuas: Aquellas que la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor
de 90 grados con el eje longitudinal del hueso.

Longitudinales: Aquellas que la línea de fractura sigue el eje longitudinal


del hueso.

En «ala de mariposa»: Aquellas que presentan dos líneas de fractura

19
oblicuas, que forman un ángulo entre sí y delimitan un
fragmento de forma triangular.

Espiroidea: Aquellas en que la línea de fractura dá la vuelta alrededor del


eje longitudinal del hueso. Son muy frecuentes en los
huesos largos y pueden comprometer otras estructuras anatómicas.

Conminutas: Son aquellas que presentan múltiples líneas de fractura, con

Presencia de numerosos fragmentos óseos.

Según la desviación de los fragmentos:

Anguladas: Son aquellas que presentan dos fragmentos q u e


f o r m a n u n ángulo.

Con desplazamiento lateral: Son aquellas en que las dos


superficies correspondientes a la línea de fractura no quedan confrontadas
entre sí, por haberse desplazado lateralmente uno o los dos fragmentos.

Acabalgadas: Son aquellas en que uno de los fragmentos


queda situado sobre el otro, con lo cual se produce un acortamiento del hueso
afectado.

Engranadas; Son aquellas en que uno d e los


f r a g m e n t o s h a q u e d a d o empotrado en el otro.

Según el mecanismo de producción:

Traumatismo directo. Son aquellas en donde el trazo de fractura


se produce en el punto sobre el cual ha actuado el agente traumático.

20
Traumatismo indirecto. Son aquellas en donde el trazo de fractura se
produce en otro lugar distinto a donde ha actuado el agente
traumático.

CONSOLIDACION DE FRACTURAS
El tejido óseo que se encuentra en proceso de remodelado continuo y está muy bien
irrigado ofrece buenas condiciones previas para la consolidación de las fracturas. El
proceso de esta consolidación depende de la posición de los extremos de la fractura
y de la estabilidad mecánica del hueso fracturado.
Consolidación primaria.- En el afrontamiento firme y estable de los extremos óseos
fracturados, se produce la consolidación primaria por un reemplazo más o menos
directo de tejido óseo nuevo.
Consolidación secundaria.- Este proceso se presenta cuando los extremos óseos
fracturados se encuentran más o menos distantes, produciéndose un hematoma, el cual
es reemplazado por un tejido de reparación. En condiciones estables este tejido formará
hueso membranoso que más tarde es reemplazado por hueso laminillar. Cuando este
proceso se altera puede dar lugar a la pseudoartrosis

A) LESIONES CULPOSAS
En el Código Penal vigente, de acuerdo al Artículo 124; señala lo siguiente con
referencia a lesiones culposas : “El que, por culpa, causa a otro un daño en el cuerpo o
en la salud, será reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor
de un año y con sesenta a ciento veinte días-multa”.
El Código Penal vigente establece que son actos sancionados por la ley, las acciones u
omisiones dolosas o culposas, señalando así mismo que la gente de infracción culposa
es punible en los casos expresamente establecidos por la ley según el Artículo 12.
Dado que el tipo culposo representa una circunstancia, en la que la gente no actúa con
dolo, sino mas bien, mediando un accionar inicial irrelevante o insignificante para el
Derecho Penal, derivado generalmente de un accionar lícito o permitido por la
normatividad; resulta pertinente preguntarse en base a qué consideraciones tal accionar
adquiere carácter antijurídico y emerge al campo penal como un accionar susceptible
de pena.
Si el agente no quiso matar, pero lamentablemente atropella y elimina la vida de un
semejante, por qué debe responder penalmente a ser sujeto de pena, si no fue ésta su
intención o su querer. La respuesta a esta interrogante atiende a que no se sanciona
por el mero resultado, sino que lo antijurídico de la acción estriba en la violación del
deber de cuidado o atención que el orden jurídico impone a los miembros de la sociedad,
que los obliga a conducir sus actividades de manera adecuada a fin de no ocasionar
peligro o daño a otras personas.

 Estructura Objetiva del Tipo :

21
El comportamiento típico consiste en realizar una acción contraria al cuidado debido
(imprudente, negligente). Una acción contraria al cuidado debido es, por lo tanto, una
acción llevada a cabo sin prudencia o sin diligencia.
La trasgresión del deber social de cuidado implica en el autor, no haber hecho uso de
las precauciones impuestas por las circunstancias y por su condición personal, lo cual
está férreamente vinculado con los conceptos de negligencia, imprudencia e impericia.
La negligencia implica no tomar las adecuadas y mínimas precauciones en las
actividades ordinarias o especiales de la vida, dejando de lado las obligaciones
impuestas por el uso o la costumbre, que requieren de la gente cierto grado de atención,
prudencia o previsión, tal es el caso de quien construye un pozo y no se preocupe de
poner una señal de atención o de taparlo, ocasionando con ello que la víctima no se
percatara y cayera en él muriendo por el golpe.
La imprudencia por su lado presupone actividades o conductas que ostentan cierto
grado de inusualidad, impregnadas de latente peligro común por su manejo por parte de
la gente, como por ejemplo el experimentar con pólvora o criar animales feroces sin las
debidas precauciones.
La impericia se funda en la ignorancia, el error y la inhabilidad; presupone la existencia
de una profesión, un arte o un oficio del cual haga uso deficiente o incapaz el agente.
Para que pueda considerarse el hecho cometido como impericia, es necesario que se
trate de personas cuya actividad les imponga poseer conocimientos especiales y que el
hecho se haya ejecutado en el ejercicio de esa actividad.

B) LESIONES DOLOSAS
La adecuación típica de los delitos dolosos se caracteriza porque el hecho descrito por
el tipo penal registra una coincidencia entre la voluntad del autor y la realización del tipo
es querida por el autor. Esta circunstancia permite analizar el problema de la adecuación
típica de los delitos dolosos en dos niveles :
B.1. Tipo Objetivo : La tipicidad de los delitos con resultado de lesión requiere la
comprobación de qué acción y resultado se encuentra en una relación tal que sea
posible sostener que el resultado es producto de la acción. Sólo una causalidad
relevante desde el punto de vista de la naturaleza de la normal es la que debe tomarse
en cuenta para saber si la acción y el resultado se encuentran en la relación en la que
es posible sostener que el resultado es producto de la acción.
B.2. Tipo Subjetivo :

 Dolo : El dolo es el conocimiento y voluntad de la realización del tipo objetivo.


Obra con dolo, en consecuencia el que sabe lo que hace y hace lo que quiere.
Por lo tanto, los elementos del dolo son el conocimiento de los elementos del
tipo objetivo (ejemplo : en el delito de hurto, el autor debe de haber tenido
conocimiento de que se apoderaba de una cosa ajena), y la voluntad de
realización del mismo.

 Clases de Dolo :

 Dolo Directo : El autor ha querido o ha tenido la voluntad de realizar el


tipo cuando esta realización era directamente perseguida por su voluntad

22
y esa era su meta. Por ejemplo el autor quiere la muerte de una persona
X y dirige su acción a producirla, es decir, quiere matar a B y lo mata.
 Dolo Indirecto : Denominaciones “dolo indirecto, dolo de segundo grado
o dolo de consecuencias necesarias”; cuando la realización de tipo no
haya sido la meta del autor, pero este se le ha representado como
necesaria o como posible, por ejemplo : el que quiere matar a otro
poniendo una bomba en su automóvil y se representa como necesaria la
muerte del acompañante, al que no desea matar, si producida la
explosión muere no solo aquel a quien desea matar sino también al
acompañante habrá dolo directo respecto al primero y dolo indirecto
respecto del segundo.

CONCEPTO DE FALTA
En atención a la gravedad de las infracciones penales, éstas pueden ajustarse a un
régimen dualista: Delitos o faltas (o contravenciones). Así las faltas serán aquellos actos
ilícitos penales que lesionan los derechos personales, patrimoniales y sociales pero que
por su intensidad no constituyen delitos y si bien es cierto existe gran identidad entre los
delitos y las faltas, la diferencia se da en la menor intensidad criminosa de las faltas.

San Martín Castro enseña que "las faltas son simples injustos menores en relación con
los delitos; no hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus elementos son
exactamente iguales, pero como quiera que las faltas conciernen sanciones más leves,
y están referidas a vulneraciones a bienes jurídicos, de menor intensidad, es del caso,
tratarlas distintamente en función a la simple diferencia cuantitativa que existen entre
ellos". De modo tal que el criterio diferenciador entre el delito y la falta se sustenta en
un criterio puramente cuantitativo, pero que tiene en cuenta la gravedad de la infracción
y la pena.

García Rada quien en su "Manual de Derecho Procesal Penal" refiere que: "Teniendo
como base las dos grandes categorías que sanciona el Código Penal, existen
los procesos por delitos y los procesos por faltas. Se fundan en un criterio cuantitativo,
tomando en cuanto la gravedad de la infracción y de la pena señalada en la ley. Se
justifica este proceso diciendo que existe conveniencia en que las infracciones de
escasa relevancia social de ámbito delictual restringido y sancionado con Pena Leve,
se sometan a un procedimiento rápido y sencillo.

23
Ipallomeni anota que los delitos ofenden las condiciones permanentes y fundamentales
de la existencia y de la convivencia civil, las contravenciones (faltas) únicamente se
hallan en oposición con las condiciones secundarias y complementarias de la existencia.

LAS FALTAS SEGÚN NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO


Artículo 440.- Disposiciones comunes
Son aplicables a las faltas las disposiciones contenidas en el Libro Primero, con las
modificaciones siguientes:
1. No es punible la tentativa.
1. No es punible la tentativa, salvo en el caso de las faltas previstas en el primer
y segundo párrafos de los artículos 441 y 444.
2. Sólo responde el autor.
3. Las penas que pueden imponerse son las restrictivas de derechos y multa.
4. Los días multa no serán menos de diez ni más de ciento ochenta.
5. La acción penal prescribe a los seis meses.
La acción penal y la pena prescriben al año.
6. La investigación está a cargo de la autoridad policial y el juzgamiento
corresponde a los Jueces de Paz, Letrados o no Letrados.

FALTAS CONTRA LA PERSONA


Lesión dolosa y lesión culposa.
El que, por cualquier medio, causa a otro una lesión dolosa que requiera hasta diez días
de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con prestación
de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas, siempre que no concurran
circunstancias que den gravedad al hecho, en cuyo caso será considerado como delito.
Se considera circunstancia agravante, cuando la víctima es menor de catorce años y el
agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable de aquel, y a criterio del
juez, cuyo texto es el siguiente:
El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión dolosa que requiera hasta diez
días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será reprimido con
prestación de servicio comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no
concurran circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso será
considerado como delito.
Se considera circunstancia agravante y se incrementará la prestación
de servicios comunitarios a ochenta jornadas cuando la víctima sea menor de catorce
años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable de aquel, y a

24
criterio del Juez, cuando sean los sujetos a que se refiere el artículo 2 de la Ley Nº
26260.
Cuando la lesión se causa por culpa y ocasiona hasta quince días de incapacidad, la
pena será de sesenta a ciento veinte días-multa.
Artículo 442.-Maltrato
El que maltrata de obra a otro, sin causarle lesión, será reprimido con prestación de
servicio comunitario de diez a veinte jornadas.
Cuando el agente es cónyuge o concubino la pena será de prestación de servicio
comunitario de veinte a treinta jornadas o de treinta a sesenta días-multa.
Artículo 443.-Agresión sin daño
El que arroja a otro objetos de cualquier clase, sin causarle daño, será reprimido con
prestación de servicio comunitario de diez a quince jornadas.

FALTAS CONTRA EL PATRIMONIO


Artículo 444.- Hurto simple y daño
El que realiza cualquiera de las conductas previstas en los artículos 185º y 205º, cuando
la acción recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase las
cuatro remuneraciones mínimas vitales, será reprimido con prestación de servicio
comunitario de veinte a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.
Si el agente realiza la conducta prevista en el primer párrafo del Artículo 189º-A, cuando
la acción recae sobre ganado cuyo valor no sobrepase un tercio de la Unidad Impositiva
Tributaria, será reprimido con prestación de servicio comunitario no menor de veinte ni
mayor de cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días multa.
Artículo 444.- Hurto Simple y Daño
El que realiza cualquiera de las conductas previstas en los artículos 185 y 205, cuando
la acción recae sobre un bien cuyo valor no sobrepase las cuatro remuneraciones
mínimas vitales, será reprimido con prestación de servicio comunitario de cuarenta a
ochenta jornadas o con sesenta a ciento veinte días-multa.
Si el agente realiza la conducta prevista en el primer párrafo del artículo 189-A, cuando
la acción recae sobre ganado cuyo valor no sobrepase un tercio de la Unidad Impositiva
Tributaria, será reprimido con prestación de servicio comunitario no menor de treinta ni
mayor de cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días multa.
Artículo 445.-Hurto famélico
Será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a veinte jornadas:
1. El que se apodera, para su consumo inmediato, de comestibles o bebidas de escaso
valor o en pequeña cantidad.

25
2. El que se hace servir alimentos o bebidas en un restaurante, con el designio de no
pagar o sabiendo que no podía hacerlo.
Artículo 446.-Usurpación breve
El que penetra, por breve término, en terreno cercado, sin permiso del dueño, será
reprimido con veinte a sesenta días- multa.
Artículo 447.-Ingreso de animales en inmueble ajeno
El encargado de la custodia de ganado o de animal doméstico que lo introduce o lo deja
entrar en inmueble ajeno sin causar daño, no teniendo derecho o permiso para ello, será
reprimido hasta con veinte días-multa.
Artículo 448.- Organización o participación en juegos prohibidos
El que organiza o participa en juegos prohibidos por la ley, será reprimido hasta con
sesenta días-multa.

FALTAS CONTRA LAS BUENAS COSTUMBRES


Artículo 449.-Perturbación de la tranquilidad
El que, en lugar público, perturba la tranquilidad de las personas o pone en peligro
la seguridad propia o ajena, en estado de ebriedad o drogadicción, será reprimido hasta
con sesenta días-multa.
Artículo 450.- Otras faltas
Será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a treinta jornadas:
1. El que, en lugar público, hace a un tercero proposiciones inmorales o deshonestas.
2. El que, en establecimientos públicos o en lugares abiertos al público, suministra
bebidas alcohólicas o tabaco a menores de edad.
3. El que, en establecimientos públicos o en lugares abiertos al público, obsequia, vende
o consume bebidas alcohólicas en los días u horas prohibidos, salvo disposición legal
distinta.
4. El que comete acto de crueldad contra un animal, lo maltrata, o lo somete a trabajos
manifiestamente excesivos.
5. El que destruye las plantas que adornan jardines, alamedas, parques y avenidas.
Artículo 450-A.- El que comete actos de crueldad contra un animal, lo somete a trabajos
manifiestamente excesivos o lo maltrata, será sancionado hasta con sesenta días-multa.
Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena será de ciento
veinte a trescientos sesenta días-multa.
El juez podrá en estos casos prohibir al infractor la tenencia de animales bajo cualquier
modalidad.

FALTAS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

26
Artículo 451.- Faltas contra la seguridad pública
Será reprimido con prestación de servicio comunitario de quince a treinta jornadas o
hasta con ciento ochenta días-multa:
1. El que descuida la vigilancia que le corresponde sobre un insano mental, si la omisión
constituye un peligro para el enfermo o para los demás; o no da aviso a la autoridad
cuando se sustraiga de su custodia.
2. El que, habiendo dejado escombros materiales u otros objetos o habiendo hecho
pozos o excavaciones, en un lugar de tránsito público, omite las precauciones
necesarias para prevenir a los transeúntes respecto a la existencia de un posible peligro.
3. El que, no obstante el requerimiento de la autoridad, descuida hacer la demolición o
reparación de una construcción que amenaza ruina y constituye peligro para la
seguridad.
4. El que, arbitrariamente, inutiliza el sistema de un grifo de agua contra incendio.
5. El que conduce vehículo o animal a excesiva velocidad, de modo que importe peligro
para la seguridad pública o confía su conducción a un menor de edad
o persona inexperta.
6. El que arroja basura a la calle o a un predio de propiedad ajena o la quema de manera
que el humo ocasione molestias a las personas.

FALTAS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA


Artículo 452.-Faltas contra la tranquilidad pública
Será reprimido con prestación de servicio comunitario de veinte a cuarenta jornadas o
con sesenta a noventa días-multa:
1. El que perturba levemente el orden en los actos, espectáculos, solemnidades o
reuniones públicas.
2. El que perturba levemente la paz pública usando medios que puedan producir alarma.
3. El que, de palabras, falta el respeto y consideración debidos a una autoridad sin
ofenderla gravemente o el que desobedezca las órdenes que le dicte, siempre que
no revista mayor importancia.
4. El que niega a la autoridad el auxilio que reclama para socorrer a un tercero en peligro,
siempre que el omitente no corra riesgo personal.
5. El que oculta su nombre, estado civil o domicilio a la autoridad o funcionario público
que lo interrogue por razón de su cargo.
6. El que perturba a sus vecinos con discusiones, ruidos o molestias análogas.
7. El que infringe disposiciones sanitarias dictadas por la autoridad para la conducción
de cadáveres y entierros.

27
DELITO
Desde el punto de vista jurídico, delito es toda conducta que el legislador sanciona con
una pena. Esto es consecuencia del principio nullum crimen sine lege, que rige el
derecho penal moderno. Este principio impide considerar delito a toda conducta que no
caiga en los marcos de la ley penal. Este concepto que se da es formal, y nada dice
sobre los elementos que debe tener esa conducta para ser castigada por la ley penal.
Las definiciones que dan algunos códigos, tienen elementos que el legislador exige para
considerar una acción u omisión como delito o falta, por lo que ya no son simples
definiciones formales de delito.
Se ha querido destacar en esas definiciones caracteres que le han parecido relevantes,
en orden a la consideración de un hecho como delito, que debe tratarse de una acción
u omisión, deben ser dolosas o culposas y penadas por la ley. Corresponde al jurista, a
la ciencia del derecho penal, elaborar ese concepto del delito, en el que están presentes
todas las características generales comunes a todos los delitos en particular.
CARACTERISTICAS DEL DELITO
El concepto de delito responde a una doble perspectiva que se presenta como un juicio
de desvalor que recae sobre un hecho, y como un juicio de desvalor que se hace sobre
el autor de ese hecho. Al primero se le llama injusto o antijuricidad, que es la
desaprobación del acto; al segundo se le llama culpabilidad, que es la atribución de
dicho acto a su autor. En estas dos categorías se han ido distribuyendo los diversos
componentes del delito. En la primera, antijuricidad, se incluye la acción u omisión,
medios y formas en que se realiza, objetos y sujetos, relación causal y psicológica entre
ellas y el resultado. En la culpabilidad, las facultades psíquicas del autor, conocimiento
por parte del autor de su carácter prohibido de su hacer y la no exigibilidad de un
comportamiento distinto. Ambas categorías tienen una vertiente negativa.
Esta distinción sistemática, tiene también un valor práctico, por ejemplo, para imponer
una medida de seguridad es suficiente la comisión del hecho prohibido, antijurídico,
aunque su autor no sea culpable, sin embargo, para imponer una pena es necesario
que exista la culpabilidad, además de que el hecho sea antijurídico. No hay culpabilidad
sin antijuricidad, aunque sí hay antijuricidad sin culpabilidad.
Pero no todo hecho antijurídico realizado por un autor culpable es delito. De toda la
gama de acciones antijurídicas que se cometen, el legislador ha seleccionado una parte
de ellas y las ha conminado con una pena por medio de su descripción en la ley penal.
Este proceso se llama tipicidad, que es la adecuación de una hecho cometido a la
descripción que se hacen en la ley, también es una consecuencia del principio de
legalidad.
Normalmente la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad son las características comunes a
todo delito. El punto de partida es la tipicidad, pues sólo el hecho descrito en el tipo legal
puede servir de base a posteriores valoraciones. Sigue después la indagación sobre la
antijuricidad, la comprobación de si el hecho típico cometido es o no conforma a
derecho.
Con la constatación positiva de estos elementos, se puede decir existe delito y su autor
puede ser castigado con la pena que se asigne en cada caso concreto el delito en la

28
ley. En algunos casos se exige para poder calificar un hecho como delito la presencia
de algunos elementos adicionales. En algunos casos se habla de penalidad, que a veces
se considera esta categoría un elemento perteneciente a la teoría general del delito.
Se puede definir al delito como la acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
Esta definición tiene carácter secuencial, ya que el peso de la imputación va
aumentando a medida que se pasa de una categoría a otra, teniendo que tratarse en
cada categoría los problemas que son propios de la misma.

DELITOS: EL CÓDIGO PENAL INTEGRA EN EL CAPÍTULO PRIMERO: LOS


DELITOS:
I.- DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD.
1.- Homicidio:
a) Homicidio simple;
b) Parricidio;
c) Asesinato;
d) Homicidio por emoción violenta;
e) Infanticidio;
f) Homicidio culposo;
g) Homicidio piadoso;
h) Instigación o ayuda al suicidio.
2.- Aborto:
a) Autoaborto;
b) Aborto consentido;
c) Aborto no consentido;
d) Aborto agravado por la cualificación del sujeto activo;
e) Aborto preterintencional;
f) Aborto terapéutico impune;
g) Aborto sentimental y eugenésico.
3.- Lesiones:
a) Lesiones graves;
b) Lesiones graves a menores de edad;
c) Lesiones leves;
d) Lesiones leves a menores de edad;
e) Lesiones con resultado fortuito;
f) Lesiones culposas.

29
4.- Exposición a peligro o abandono de personas en peligro:
a) Exposición o abandono a personas incapaces;
b) Omisión de socorro y exposición al peligro;
d) Omisión de auxilio a persona en peligro o aviso a la autoridad;
d) Exposición a peligro de persona dependiente.
5.- Genocidio
II.- DELITOS CONTRA EL HONOR:
1.- Injuria, Calumnia y Difamación
III.- DELITOS CONTRA LA FAMILIA:
1.- Matrimonios ilegales;
2.- Delitos contra el Estado Civil;
3.- Atentados contra la patria potestad;
4.- Omisión de Asistencia familiar.
IV.- DELITOS CONTRA LA LIBERTAD:
1.- Violación de la libertad personal;
2.- Violación de la intimidad;
3.- Violación de domicilio;
4.- Violación del Secreto de las comunicaciones;
5.- Violación del secreto profesional;
6.- Violación de la libertad de reunión;
7.- Violación de la libertad de trabajo;
8.- Violación de la libertad de expresión;
9.- Violación de la libertad sexual;
10.- Proxenetismo;
11.- Ofensas al pudor público.

V.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO:


1,. Hurto;
2.- Robo;
3.- Abigeato;
4.- Apropiación ilícita;
5.- Receptación;

30
6.- Estafa y otras defraudaciones;
7.- Fraude en la administración de personas jurídicas;
8.- Extorsión;
9.- Usurpación;
10.- Daños;
11.- Delitos informáticos
VI.- DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS:
1.- Atentados contra el sistema crediticio;
2.- Usura;
3.- Libramientos indebidos.
VII.- DELITOS CONTRA LOS DERECHOS INTELECTUALES:
1.- Delitos contra los derechos de autor y conexos;
2.- Delitos contra la propiedad industrial.
VIII.- DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL:
1.- Delitos contra los bienes culturales.
IX.- DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONOMICO:
1.- Abuso del poder económico;
2.- Acaparamiento, especulación, adulteración;
3.- Venta ilícita de mercaderías;
4.- Otros delitos económicos;
5.- Ejercicio ilegal de actividades de los agentes de intermediación.

X.- DELITOS CONTRA EL ORDEN FINANCIERO Y MONETARIO:


1.- Delitos financieros;
2.- Delitos monetarios.
XI.- DELITOS TRIBUTARIOS:
1.- Contrabando;
2.- Defraudación Fiscal;
3.- Defraudación de rentas de aduanas;
4.- Defraudación tributaria;
5.- Elaboración y comercio clandestino de productos.
XII.- DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA:
1.- Delitos de peligro común;
2.- Delitos contra los medios de transporte, comunicación y otros servicios públicos;

31
3.- Delitos contra la salud pública;
4.- Contaminación y propagación;
5.- Tráfico Ilícito de drogas;
6.- Delitos contra el orden migratorio.
XIII.- DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA:
1.- Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.
XIV.- DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PÚBLICA:
1.- Delitos contra la paz pública;
2.- Terrorismo.
XV.- DELITOS CONTRA LA HUMANIDAD:
1.- Genocidio;
2.- Desaparición forzada;
3.- Tortura;
4.- Discriminación;
5.- Manipulación genética.

XVI.- DELITOS CONTRA EL ESTADO Y LA DEFENSA NACIONAL:


1.- Atentados contra la seguridad nacional y traición a la patria;
2.- Delitos que comprometen las relaciones exteriores del Estado;
3.- Delitos contra los símbolos y valores de la patria.
XVII.- DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO Y EL ORDEN
CONSTITUCIONAL:
1.- Rebelión, sedición y motín.
XVIII.- DELITOS CONTRA LA VOLUNTAD POPULAR:
1.- Delitos contra el derecho de sufragio.
XIX.- DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
1.- Delitos cometidos por particulares:
a) Usurpación de autoridad, títulos y honores;
b) Violencia y resistencia a la autoridad;
c) Desacato.
2.- Delitos cometidos por funcionarios públicos:
a) Abuso de autoridad;
b) Concusión;
c) Peculado;

32
d) Corrupción de funcionarios.
3.- Delitos contra la administración de justicia:
a) Delitos contra la función jurisdiccional;
b) Prevaricato;
c) Denegación y retardo de justicia.
ABUSO DE AUTORIDAD:
a) Abuso de autoridad;
b) Abuso de autoridad por Omisión, Rehusamiento y Retardo de función;
c) Omisión injustificada de auxilio policial;
d) Oposición a órdenes generales;
e) Abandono de cargo;
f) Nombramiento ilegal.

CONCUSIÓN:
a) Concusión explícita agravada;
b) Concusión explícita e implícita atenuada;
c) Colusión; d) Patrocinio Ilegal.
PECULADO:
a) Peculado;
b) Peculado de uso;
c) Peculado por Malversación;
d) Peculado por demora injustificada;
e) Peculado por Retención de bienes;
f) Peculado por extensión.
CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS:
a) Cohecho por acción u omisión en violación de obligaciones;
b) Cohecho de acción debida por precio;
c) Cohecho de funcionarios especiales;
d) Cohecho de secretarios o auxiliares de justicia;
e) Negociación incompatible con el cargo;
f) Cohecho activo del particular;
g) Cohecho activo agravado del particular especial – Abogado;
h) De las penas accesorias para el abogado;
i) Cohecho activo del particular;

33
j) Tráfico de Influencias;
k) Enriquecimiento Ilícito.
XX.- DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA:
1.- Falsificación de documentos en general;
2.- Falsificación de sellos, timbres y marcas oficiales.
XXI.- FALTAS:
1.- Faltas contra la persona;
2.- Faltas contra el patrimonio;
3.- Faltas contra las buenas costumbres;
4.- Faltas contra la seguridad pública;
5.- Faltas contra la tranquilidad pública

I.- DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD


En los delitos contra la vida el bien jurídico protegido es la vida humana. Su protección
está determinada por el artículo 2 inciso I de la Constitución Política del Perú. Hurtado
Pozo, señala que el derecho penal protege ampliamente este bien jurídico, en razón de
la natural vulnerabilidad humana'. Los límites de la protección de la vida humana son
muy discutidos. El límite mínimo puede ser determinado por los siguientes criterios:
1° Desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide
2° Desde la anidación del óvulo fecundado en el útero.
En la ciencia penal peruana es dominante el segundo criterio (desde la anidación del
óvulo fecundado en el útero), el cual se le considera importante no solamente por la
certeza que conlleva dicha noción, sino que permite mayor claridad en la diferenciación
entre medios anticonceptivos y abortivos2. Por otro lado se diferencia entre interrupción
de la vida humana dependiente (aborto) de la vida humana independiente (homicidio,
parricidio, asesinato, homicidio por emoción violenta, infanticidio, homicidio a petición,
instigación y ayuda al suicidio, homicidio por negligencia)'. Existen discrepancias sobre
el inicio de la vida humana independiente, así se plantea que: Se inicia desde el parto
Se requiere la total separación del claustro materno.
El concepto de que la protección de la vida humana concluye con la muerte ha tenido
diversas interpretaciones, pero actualmente se entiende por muerte la cesación
definitiva e irreversible de la actividad cerebral. De los diversos delitos que afectan el
bien jurídico vida y que están previstos en el Código Penal se abordarán los siguientes:
 Homicidio.
 Homicidio calificado : Asesinato
 Aborto

34
 Homicidio Simple :

 Tipo Objetivo :
El bien jurídico tutelado es la vida humana, en tanto el objeto material sobre el
que recae directamente la acción en este delito es la persona viva físicamente
considerada. Toda persona física puede ser autor del delito. Así mismo, toda
persona, desde que se inicia el parto hasta su fallecimiento, puede ser sujeto
pasivo.

La acción del homicidio debe siempre dirigirse contra otro, por lo que el suicidio
no cae, en consecuencia, dentro de los alcances del artículo 106". La conducta
prohibida es matar a otra persona, no existiendo restricciones sobre la modalidad
utilizada para matar, ni a los medios que se utilicen salvo que su empleo
constituya una circunstancia agravante (por ejemplo, el veneno y el fuego). Los
medios pueden ser materiales (físicos), por ejemplo armas; o morales (psíquicos)
por ejemplo estado de terror. Lo más frecuente es que el homicidio consista en
un acto de comisión (disparar con un revólver, apuñalar, etc.), pero es admisible
que se pueda matar mediante un acto de omisión (omisión impropia).

 Tipo Subjetivo :
En el delito de homicidio la imputación subjetiva se plasma a través del dolo, esto
es conocimiento y voluntad de realizar las circunstancias que integran el tipo
objetivo, así saber que se mata a otra persona y querer hacerlo. Es el llamado
animus necandi.

35
Penalidad:
La sanción prevista es la de privativa de libertad no menor de 6 ni mayor de 20
años.

 Homicidio Calificado :
Consideraciones generales
Es clásica la distinción entre homicidio y asesinato.

ASESINATO: es la muerte de otra persona ejecutada con las circunstancias


mencionadas en el artículo 108 del Código Penal. En el tipo legal de asesinato el bien
jurídico tutelado (la vida humana) sólo sirve para fundamentar el núcleo básico y el
ámbito de su tipificación, pero no para precisarlo ni para determinarlo, pues para
diferenciar el homicidio del asesinato concurren una serie de otras valoraciones que
concretan el ámbito situacional

En el caso del asesinato su mayor penalidad está en función a las diferentes


circunstancias que lo integran, en su mayoría por un mayor contenido de injusto y otra
por una culpabilidad más grave.

Las modalidades de asesinato previstas por el legislador son:

 Por el móvil: ferocidad, lucro o placer.


 Por conexión con otro delito: para facilitar u ocultar otro delito.
 Por el modo de ejecución: gran crueldad o alevosía.
 Por el medio empleado: fuego, explosión, veneno u otro medio capaz de poner
en peligro la vida o la salud de otras personas.

36
Por el móvil
HOMICIDIO POR FEROCIDAD: Ferocidad es inhumanidad en el móvil, matar por
motivo fútil, matar sin causa aparente o causa insignificante, matar por el solo placer.
La ferocidad es una especial motivación que agrava la culpabilidad del agente.
Ejemplo: quien mata a una criatura enferma, estrellándola violentamente contra la
pared, por mortificarle el llanto.
HOMICIDIO POR LUCRO: Se refiere a la codicia del sujeto activo, esto es el deseo
inmoderado de riqueza, ganancia, provecho. Esta figura de homicidio calificado
admitirá tanto:
a). El caso de una motivación unilateral en el individuo que impulsa su voluntad hacia
el beneficio como meta (ejemplo: matar para heredar)
b). El caso del mandato que implica la acción de otra persona (ejemplo: muerte
causada por medio de un asesino asalariado que recibe orden para matar y lo hace
por un precio).
El lucro es una especial motivación que agrava la culpabilidad del individuo.
HOMICIDIO POR PLACER: Esta modalidad está incorporada en el artículo I ° del
Decreto Legislativo No. 896, que es parte de los Decretos Legislativos sobre
"Seguridad Nacional". Consideramos que era innecesaria la incorporación de este
supuesto, que más por el contrario genera confusión. Asumimos que con la figura
del homicidio por placer se ha pretendido hacer referencia al matar por el solo placer
de matar, supuesto que estuviera comprendido por la agravante de homicidio por
ferocidad.

Por conexión con otro delito


HOMICIDIO PARA FACILITAR OTRO DELITO: Se trata de delito mutilado de dos
actos (tipo de tendencia interna trascendente) en el que la conducta típica del agente
es el medio para realizar una segunda conducta. Hay una relación de medio a fin.

37
Ejemplo: quienes roban a mano armada una bodega y para facilitar el robo, matan
al dueño de la misma.
Nos encontramos ante una agravante que incide en un elemento subjetivo especial,
una especial intención. "Es decir, la realización del segundo delito debe encontrarse
en el espíritu del delincuente como un objetivo o fin a lograr. Basta con comprobar
este elemento perteneciente al mundo interno del agente para admitir que se ha
configurado el asesinato. No es necesario, por tanto, que el delito - fin (cualquiera
de los estatuidos en las leyes penales) sea consumado o intentado"' Por tanto, este
delito queda consumado cuando se produce el resultado típico, sin que se exija que
el agente realice su específica tendencia trascendente. Asimismo, la naturaleza
eminentemente subjetiva de la agravante en estudio, determina que ésta se
configure aun cuando la perpetración del delito fin se verifique por terceros".
HOMICIDIO PARA OCULTAR OTRO DELITO: Se trata de una especial conexión
subjetiva (tendencia interna trascendente) entre el homicidio y el injusto que el
agente trata de ocultar. Ejemplo: el caso de quien raptó a un menor para cometer
actos contra natura y para ocultar ese hecho, ante el llanto a gritos del menor, lo
degolló con la chaveta que portaba

Por el modo de ejecución


HOMICIDIO CON CRUELDAD: Consiste en la muerte causada mediante la
aplicación de dolores físicos o psíquicos innecesarios a la víctima con el propósito
deliberado de hacerla sufrir. Se requieren dos elementos para su configuración:
 Un elemento objetivo: implica la causación de dolores a la víctima, físicos
o psíquicos, innecesarios para producirle la muerte.
 Un elemento subjetivo: tiene que ver con el propósito deliberado del agente
de aumentar los padecimientos de la víctima".

38
Ejemplo: quien mata a otro, seccionándole poco a poco las diversas partes del
cuerpo.

HOMICIDIO CON ALEVOSÍA: Consiste "en dar una muerte segura, fuera de pelea,
de improviso y con cautela, tomando desprevenido al sujeto pasivo. Para que exista
alevosía es esencial la procura de la ausencia de riesgos para el ofensor que
provenga de la defensa que el ofendido pueda oponer. La alevosía se presenta en
cualquiera de los siguientes casos: Indefensión de la víctima (en razón del estado
personal de la víctima o de las circunstancias particulares en que actúa el agente)
explotación de la relación de confianza existente entre la víctima y el homicida
(confianza real o creada astuciosamente por el delincuente).
Ejemplo: quien conduce a su víctima a un lugar desolado, mediante engaños para
darle confianza y la mata, o quien sigilosamente se acerca a la víctima y dispara
sobre ella mientras está dormida.

Por el medio empleado

HOMICIDIO POR VENENO: El veneno se concibe como la substancia nociva que,


introducida en el organismo, puede ocasionar la muerte o trastornos graves. Estos
pueden ser de diversa índole o naturaleza: mineral, vegetal o animal. Los medios
que puede emplear el agente para introducir el veneno en el organismo de la víctima
pueden ser variados: inhalación, vía oral, rectal, aplicando inyecciones.

HOMICIDIO POR FUEGO, EXPLOSIÓN U OTRO MEDIO CAPAZ DE PONER EN


PELIGRO LA VIDA O SALUD DE OTRAS PERSONAS: El medio empleado
configura la agravante cuando el autor ha provocado la explosión o el incendio con
intención de matar, y siempre que la utilización del medio cree un peligro común
para las personas.

 Homicidios Agravados :

Las figuras agravadas del homicidio que se contemplan en el artículo 108 del
Código Penal Peruano, La disposición contempla los homicidios agravados; la
agravación se produce en razón de ferocidad, por lucro o por placer (inc. 1º),
para facilitar u ocultar otro delito (inc. 2º), con gran crueldad o alevosía (inc. 3º),
por fuego, explosión, veneno o por cualquier otro medio capaz de poner en
peligro la vida o salud de otras personas (inc. 4º).

39
EL PARRICIDIO
Se llama parricidio al homicidio cometido en la persona de un ascendiente, descendiente
o cónyuge, conociendo esa calidad de la víctima (Soler).
En el derecho antiguo y moderno, se dá el nombre de parricidio a la muerte del padre,
del hijo, del cónyuge, del hemano o del pariente comprendido en determinado grado de
parentesco.
La muerte del padre o madre se denomina parricidio; la del cónyuge uxoricidio; la de los
hermanos (caso no comprendido en el precepto) fratricidio.
Es esta la figura conocida en doctrina con el nombre de parricidio. No obstante la
limitación que su nombre pareciera indicar, "en Roma se le dio una extensión mucho
mayor, comprendiendo la muerte del ciudadano romano o par"
LAS AGRAVANTES
Las agravantes del homicidio, por razón del parentesco, se fundan en la mayor
peligrosidad exteriorizada por el agente quien además de violar la ley escrita, atenta
contra las propias leyes de la naturaleza, evidenciando la carencia de sentimientos
primarios.

El agravamiento del homicidio por el matrimonio se funda en el menosprecio del respeto


que se deben mutuamente los esposos.
El parricidio se reprime con pena más grave porque viola un vínculo moral inherente a
la naturaleza humana.
Para su configuración es necesario tanto el elemento objetivo (existencia del vínculo)
como el subjetivo (conocimiento de dicho vínculo).
Es necesario, como requisito positivo, que el autor conozca esa relación en el momento
del hecho y con referencia a la persona que mata. Es necesaria la coincidencia objetiva
y subjetiva de la agravación, quien dispara contra el pariente y mata a un tercero, no
comete parricidio, salvo que el tercero a su vez sea pariente.

 Aborto :
En las últimas décadas, este tema ha motivado intensa discusión en el país, en relación
a si debe o no sancionarse, al respecto tomemos en cuenta que:
Se entiende que en el aborto se busca proteger la vida humana dependiente.
La realidad peruana refleja una cifra oscura alta en relación al aborto, dado que hay un
número importante de casos de aborto que no llegaron a conocimiento de las instancias
judiciales correspondientes.
Frente a ello existen sectores que propugnan su despenalización, que puede ser:
a). Despenalización absoluta: propugna que todo aborto consentido sea impune.
b). Despenalización condicionada a exigencias claramente señaladas por la ley. En esta
vertiente se plantean dos orientaciones:
 De plazos: tiene como característica central el límite temporal del aborto lícito,
aceptándose por la generalidad de la doctrina dominante y la legislación
comparada la doceava semana del embarazo.

40
 De indicadores: establece supuestos específicos que viabilizan la
interceptación voluntaria del embarazo. Se plantean como indicadores los
siguientes:
 aborto eugenésico.
 aborto ético o sentimental.
 aborto por indicación económico - social.
 aborto terapéutico.
Nuestro Código Penal ha optado por mantener la criminalización penal del aborto, en
este sentido:
 Admite como único supuesto impune el del aborto terapéutico, que es el aborto
practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su
representante legal, si lo tuviese, cuando es el único medio para salvar la vida
de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente.
 Establece una penalidad atenuada (privativa de libertad no mayor de tres meses)
en los casos de aborto sentimental y de aborto eugenésico.
 Admite el aborto sentimental cuando "el embarazo sea consecuencia de
violación sexual fuera de matrimonio o inseminación artificial no consentida y
ocurrida fuera de matrimonio, siempre que los hechos hubieran sido
denunciados o investigados, cuando menos policialmente".
 Considera que el aborto eugenésico se concibe cuando "es probable que el ser
en formación conlleve al nacimiento graves taras físicas o psíquicas, siempre
que exista diagnóstico médico"

Autoaborto
El aborto se puede definir como la interrupción provocada dolosamente del proceso de
la gestación, con o sin expulsión del feto o producto de la concepción, pero con muerte
del mismo. En este caso el bien jurídico protegido es la vida humana dependiente, que
se inicia con la anidación del óvulo fecundado en el útero y que abarca hasta el momento
del parto (cuando se dan los primeros dolores del parto se inicia la protección de la vida
humana independiente).

 Tipo objetivo: El sujeto activo del delito es la gestante, que se constituye en la


única autora del mismo; mientras que el sujeto pasivo es el feto, sin interesar el
grado de desarrollo que hubiere alcanzado.

En cuanto a la conducta prohibida el tipo penal prevé dos supuestos:

41
 El autoaborto activo: se da en el caso de la mujer que causa su propio aborto,
mediante la utilización de cualquier medio. Ejemplo: la gestante se introduce en
el útero elementos extraños para abortar.
 El autoaborto pasivo: se presenta cuando la gestante se limita a dar su
consentimiento, para que un tercero le provoque el aborto. El tercero que
practica el aborto responderá por el delito de aborto consentido previsto en el
artículo 115° CP.

Ejemplo: la gestante que contrata una matrona para que le practique un aborto.

 Tipo subjetivo: Este delito es exclusivamente doloso, exige del agente


conocimiento y voluntad de la realización de la conducta, ello conlleva que la
agente tenga certeza de la situación de embarazo, la naturaleza e idoneidad de
los medios que emplea y el resultado.
 Penalidad: Se establece una sanción alterna: pena privativa de libertad no mayor
de dos años o prestación de servicio comunitario de 52 a 104 jornadas.

Aborto consentido
 Tipo objetivo: El sujeto activo de este delito es aquél que causa el aborto de la
gestante, contando con su consentimiento. En este supuesto el agente actúa
orientando su conducta a interrumpir el proceso de gestación y, por tanto, a causar
la muerte del feto. Pero el abortador cuenta con el consentimiento de la gestante.
Según nuestra doctrina el consentimiento para que sea jurídicamente válido, debe
provenir de una mujer libre y capaz. El consentir implica aceptar, permitir, tolerar,
etc., y su manifestación en esta figura puede ser expresa o tácita.
 Tipo subjetivo: El tipo penal exige que el agente actúe dolosamente, con
conocimiento y voluntad de causar el aborto.
 Penalidad: La sanción prevista es la pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años.

Aborto sin consentimiento

42
 Tipo objetivo: El sujeto activo puede serlo cualquier persona, encontrándonos ante
un delito común. La conducta prohibida consiste en que el agente hace abortar a
una mujer sin su consentimiento, ello presenta diversos supuestos:
 Hacer abortar a la mujer sin su consentimiento: en esta hipótesis, el
agente aprovecha de la confianza, ingenuidad o descuido de la mujer para
someterla a prácticas abortivas o hacerla ingerir productos abortivos.
 Hacer abortar a la mujer contra su voluntad: Aquí nos encontramos ante
la forma más aguda de falta de consentimiento, el agente vence la
resistencia de la mujer mediante la violencia (vis absoluta) o la coacción (vis
compulsiva)". En este supuesto de aborto no sólo se atenta contra el feto,
sino también contra los intereses, los sentimientos y la salud de la mujer, por
lo que la penalidad es superior a la de otros supuestos de aborto.
 Tipo subjetivo: Se exige dolo en el agente, conocimiento y voluntad de destruir al
feto, sin consentimiento de la mujer.
 Penalidad: La sanción prevista es la de pena privativa de libertad no menor de tres
ni mayor de cinco años.

LESIONES
El Código Penal en el Capítulo III del Título I tipifica una serie de conductas a fin de
proteger el bien jurídico integridad corporal y la salud física como mental de las
personas. De esta manera se brinda protección tanto a la integridad física, como a la
integridad mental de la persona.
De los supuestos previstos en el Código Penal analizaremos las figuras delictivas de
lesiones graves y lesiones leves.

Artículo 121.- Lesiones graves C.P

El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años. Se consideran lesiones
graves:

1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.

43
2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.

3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física
o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa.

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y si el agente pudo prever este


resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.

Artículo 121- A.-Formas agravadas - El menor como víctima

En los casos previstos en la primera parte del artículo anterior, cuando la víctima sea
menor de catorce años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable
de aquel, la pena será privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años,
suspensión de la patria potestad según el literal b) del Artículo 83 del Código de los
Niños y Adolescentes e inhabilitación a que se refiere el Artículo 36 inciso 5.

Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente,


ascendiente, descendiente natural o adoptivo, o pariente colateral de la víctima.

Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever


este resultado, la pena será no menor de seis ni mayor de quince años.

a. Tipo objetivo
El sujeto activo puede serlo cualquier persona, encontrándonos ante un delito común.
El sujeto pasivo lo será una persona natural viva, quedando excluido de la tutela el feto.
Para establecer la conducta prohibida, el tipo penal prevé una serie de supuestos
alternativos, por lo que basta la concurrencia de alguna de ellas para configurar el delito
de lesiones graves; pero el tipo penal en estudio exige la presencia de un elemento
genérico: causar a otro daño grave en el cuerpo o en la salud (no se admiten las
autolesiones).
Existe daño en el cuerpo cuando se destruye la integridad del cuerpo o la arquitectura
y correlación de los órganos y tejidos, ya sea ello aparente, externo o interno. El daño
en la salud se presenta cuando se rompe el normal estado de equilibrio de las
funciones fisiológicas del cuerpo, esta alteración puede responder, a menudo, a lesiones
orgánicas". El concepto de salud hace referencia tanto a la salud física como a la salud
mental.
El daño debe ser grave para configurar el delito. La gravedad del daño se establece en
los siguientes supuestos:

44
Peña Cabrera, Raúl, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial I, p. 265.

Lesiones que ponen en peligro inminente la vida: El peligro debe ser real, efectivo y
actuante y debe determinarse tornando a la víctima en su totalidad: la herida que para
un adulto es insignificante, puede ser fatal para un niño.
Mutilación del cuerpo, de un miembro u órgano principal:
Previamente tomaremos en cuenta los siguientes conceptos:
a) Mutilación implica la separación de cualquier parte del cuerpo. Ejemplo: la
cercenación parcial o total de algún miembro u órgano.
b) Miembro es la extremidad que se inserta en el tronco individualmente. Ejemplo: un
brazo.
c) órgano este concepto es empleado jurídicamente en el sentido funcional y no
estrictamente anatómico, por lo que al órgano se le concibe no en atención a su
individualidad, sino a su contribución en el desempeño de una determinada función
.Ejemplo: los ojos.

El tipo penal exige que lo afectado sea un órgano o miembro "principal", esto es un
elemento valorativo que hace referencia a la independiente y relevante actuación
funcional del mismo, para la salud o el normal desenvolvimiento del individuo, por
ejemplo: mutilar las manos de la víctima.

Lesiones que hagan impropio para su función un miembro u órgano importante:


Se presenta cuando se produce la inutilización de un miembro u órgano importante.
Ejemplo: parálisis de una pierna. También se presenta en el supuesto de seria
disminución de la integridad funcional, como en el caso de pérdida de una oreja que

45
debilita la función auditiva. En doctrina se entiende que la alteración debe ser
permanente.

Lesiones que causan incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía psíquica


permanente: La norma hace referencia a la incapacidad del trabajo en general, dicha
incapacidad es un criterio objetivo que se establece de acuerdo a la gravedad de las
lesiones inferidas, pero que debe ser valorada en cada caso de acuerdo a la
potencialidad laboral que el lesionado pueda desarrollar. La incapacidad debe ser
permanente, lo que no implica que sea perpetua, bastando la dilación en el tiempo
siempre que no se pueda fijar un límite temporal de la incapacidad. La invalidez hace
referencia a quien carece permanentemente de fuerza y vigor. En lo que respecta a la
anomalía psíquica se refiere a las alteraciones permanentes de las facultades mentales,
debiendo ser dicha alteración patológica.

Desfiguración grave y permanente: Se entiende por desfiguración la alteración visible


de la proporcionalidad morfológica que presenta el cuerpo humano, disminuyendo su
belleza natural. De acuerdo a la fórmula del Código Penal dicha desfiguración no sólo
se circunscribe a las alteraciones del rostro, sino también a las irregularidades de las
formas externas del cuerpo.
Ejemplo: quemaduras de tercer grado en el brazo.
Este supuesto engloba un concepto valorativo - estético, por lo que no basta con verificar
la existencia de la deformidad, sino que ella está en función de las condiciones
personales del lesionado (edad, sexo, profesión, etc.). Ejemplo: será diferente una
marcavisible en una modelo que en un boxeador.

Cualquier otro daño grave a la integridad corporal o a la salud física o mental: Esta
es una fórmula genérica para abarcar otros casos de lesiones graves. La norma penal
exige que requiera 30 o más días de asistencia o descanso, según prescripción
facultativa.

Tipo subjetivo
Se exige que el agente actúe dolosamente, con conocimiento y voluntad de causar a
otro grave daño en el cuerpo o en la salud.

Penalidad
La sanción prevista es la de pena privativa de la libertad no menor de 3 ni mayor de 8
años.

46
Circunstancia agravante
Se agrava la conducta cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente
pudo prever este resultado. Nos encontramos ante un tipo penal complejo: dolo respecto
a las lesiones graves y culpa respecto a la muerte de la víctima.
La penalidad será la pena privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de 10 años.
De acuerdo a lo previsto en el artículo 121-A del Código Penal se agrava la conducta
según la naturaleza de los sujetos intervinientes:
Si la víctima es menor de 14 años y el agente es el padre, madre, tutor, guardador o
responsable de aquél.
Si el agente es el conyugue, conviviente, ascendiente, descendiente natural o adoptivo
o pariente colateral de la víctima.
En los referidos casos la sanción será privativa de libertad no menor de 5 ni mayor de
diez años. Además, en el supuesto que la víctima sea menor de 14 años también se
sancionará al agente con suspensión de la patria potestad e inhabilitación para el
ejercicio de la patria potestad, tutela o curatela (art. 36° inciso 5 CP).
En el caso que la víctima muere y el agente pudo prever este resultado, la pena será
privativa de libertad no menor de 6 ni mayor de 15 años.

Artículo 122.- Lesiones leves C.P

El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que requiera más de diez y
menos de treinta días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento
cincuenta días-multa.

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever


este resultado, la pena será no menor de tres ni mayor de seis años.

Cuando la víctima muera a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever


este resultado, la pena será no menor de cuatro ni mayor de ocho años

Tipo objetivo
El sujeto activo puede serlo cualquier persona, siendo un delito común. El sujeto pasivo
lo será una persona natural viva. La conducta prohibida señala que el daño en el cuerpo
o la salud de la víctima deben requerir más de 10 y menos de 30 días de asistencia o
descanso, según prescripción facultativa. Ejemplo: golpear con un palo en el cuerpo de
la víctima, originando una lesión física que requiere 12 días de asistencia por 20 días de
descanso.

47
Se entiende por lesión leve toda conducta que determine un daño en el cuerpo o en
la salud de la persona, no subsumible como lesión grave y que exceda los límites
cuantitativos y cualitativos de las meras vías de hecho.

Tipo subjetivo
Se exige dolo en el agente, conocimiento y voluntad de que está causando a otro un
daño leve en el cuerpo o en la salud.

Penalidad
La sanción prevista es una pena concurrente: privativa de libertad no mayor de dos años
y pena de multa de 60 a 150 días multa. Se agrava la conducta cuando la víctima muere
a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, en cuyo caso la
pena será privativa de libertad no menor de 3 ni mayor de 6 años.
En los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, el bien jurídico protegido: la vida
humana y la integridad corporal, física y mental es puesta en peligro por diferentes
conductas típicas las mismas que son contempladas por nuestro Código Penal que
establece las pautas jurídicas a aplicar en cada caso específico.

Artículo 122° A.- Formas agravadas - El menor como víctima

En el caso previsto en la primera parte del artículo anterior, cuando la víctima sea menor
de catorce años y el agente sea el padre, madre, tutor, guardador o responsable de
aquel, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años,
suspensión de la patria potestad según el literal b) del Artículo 83 del Código de los
Niños y Adolescentes e inhabilitación a que se refiere el Artículo 36 inciso 5.

Igual pena se aplicará cuando el agente sea el cónyuge, conviviente,


ascendiente, descendiente natural o adoptivo, o pariente colateral de la víctima.

Artículo 123.- Lesiones preterintencionales con resultado fortuito

Cuando el agente produzca un resultado grave que no quiso causar, ni pudo prever, la
pena será disminuida prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que quiso
inferir.

48
Artículo 124.- Lesiones Culposas

El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será reprimido,
por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de un año y con sesenta a
ciento veinte días-multa.

La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no


menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión
es grave.

La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de cinco


años e inhabilitación, según corresponda, conforme al Artículo 36 incisos 4), 6) y 7),
cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo el efecto de
estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean varias las víctimas del mismo
hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas técnicas de tránsito.

La pena será no mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de


reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas del
mismo hecho, la pena será no mayor de cuatro años."

EXPOSICION A PELIGRO O ABANDONO DE PERSONAS EN PELIGRO

Artículo 125.- Exposición o abandono peligrosos

El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud o abandona


en iguales circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de valerse por
sí misma que estén legalmente bajo su protección o que se hallen de hecho bajo su
cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro años.

49
Artículo vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo 2 de la Ley Nº
26926, publicada el 21-02-98.

Artículo 126.- Omisión de socorro y exposición a peligro

El que omite prestar socorro a una persona que ha herido o incapacitado, poniendo en
peligro su vida o su salud, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
tres años.

Artículo 127.- Omisión de auxilio o aviso a la autoridad

El que encuentra a un herido o a cualquier otra persona en estado de grave e inminente


peligro y omite prestarle auxilio inmediato pudiendo hacerlo sin riesgo propio o de
tercero o se abstiene de dar aviso a la autoridad, será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de un año o con treinta a ciento veinte días-multa.

Artículo 128.- Exposición a peligro de persona dependiente

El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada bajo su autoridad,
dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola de alimentos o cuidados
indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos o inadecuados o abusando de
los medios de corrección o disciplina, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de uno ni mayor de cuatro años

Artículo 128.- El que expone a peligro la vida o la salud de una persona


dependiente.

Colocada bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, sea privándola


de alimentos o cuidados indispensables, sea sometiéndola a trabajos excesivos,
inadecuados, sea abusando de los medios de corrección o disciplina, sea obligándola o
induciéndola a mendigar en lugares públicos, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.

En los casos en que el agente tenga vínculo de parentesco consanguíneo o la víctima


fuere menor de doce años de edad, la pena será privativa de libertad no menor de dos
ni mayor de cuatro años.

En los casos en que el agente obligue o induzca a mendigar a dos o más personas
colocadas bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela o vigilancia, la pena privativa
de libertad será no menor de dos ni mayor de cinco años.”

50
Artículo 129.-Formas agravadas

En los casos de los Artículos 125 y 128, si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieron
ser previstas, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años
en caso de lesión grave y no menor de cuatro ni mayor de ocho en caso de muerte.

GENOCIDIO
Articulo. 319° C.P
La norma penal tiene como referente la Convención para la prevención y la sanción del
delito de genocidio de 1948 que precisamente en su artículo II tiene una definición del
delito de genocidio.
El genocidio es un delito internacional que comprende cualquiera de los actos
perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal; estos actos comprenden la matanza de miembros del
grupo, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo,
sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear
su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir nacimientos en el
seno del grupo, traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Siguiendo a la normativa internacional, la conducta prohibida del delito de genocidio


establecido en el artículo 319 del Código Penal contiene los siguientes supuestos
alternos:
 Matanza de miembros del grupo.
 Lesión grave a la integridad física o mental a los miembros del grupo.
 Sometimiento del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su
destrucción física de manera total o parcial.
 Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
 Transferencia forzada de niños a otro grupo.
En cuanto al aspecto subjetivo del tipo, además de requerirse dolo en el agente se exige
que actúe con una especial intención, así que desarrolle su conducta con el objetivo de
"destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, social o religioso". Siendo un
fin ultra típico, para la consumación del delito no es necesario que efectivamente se
produzca la destrucción, total o parcial, del grupo social, sino que el agente realice
cualquiera de las conductas previstas en la norma orientada con dicho fin. Ejemplo:

51
quien aniquila a un grupo de jóvenes varones de la etnia aguaruna - huambisa con el
objeto de destruirla.

52
 BIBLIOGRAFÍA

 HERNANDEZ.(2012).file:///C:/Users/cliente/Downloads/Hernandez_Fundament
os_c06_TRAUMATOLOGIA.pdf.

 Peña Cabrera, Raúl, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial I, p. 265.


 Mera Figueroa, Jorge; «Los delitos contra los derechos humanos en los códigos
penales latinoamericanos» en Doctrina Penal, 1985, p. 243.
 Baratta, Alessandro; «Requisitos mínimos del respeto de los derechos humanos
en la ley penal» en Nuevo Foro Penal, N° 34, Colombia, 1986.
 Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
 http://novedadesderecho.blogspot.pe/2009/11/delitos-de-exposicion-
peligro-o.html
 http://quainator.com/5229364/banner/http://cursoderechoperuano.blogspo
t.pe/2016/05/articulo-121-lesiones-graves-menores-y.html
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/lesiones/lesiones.htm

1.-
http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3398_1.1)_guia_lesiones_
2014_final.pdf

2.- Bentley A, et al. “Homicidal Tandem Bullet Wound of the Chest”. The American
Journal of Forensic
Medicine and Pathology, 2005.

3.- Eugenio Cuello Colón: Derecho Penal ( Revizado y puesto al día por Cesar Comarzo
Hernández.) t. 11. (Parte Especial ), vol.11, 14 a. Ed. Bosch Lasa Editorial, S.A. .
Barcelona, 1975 p, 557.

https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/03/Teoria-Del-Delito.pdf

 http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_pen_proce_penal/tema_dere_pen
_espe/capituloI.pdf

53
 http://docentegrimaldochong2.blogspot.pe/2010/04/delitos-contra-la-vida-el-cuerpo-
y-la.html
 http://alexzambrano.webnode.es/products/tipos-de-delitos-segun-el-codigo-penal/
 https://medicinalegalaldia.blogspot.pe/2007/10/el-delito.html

54

You might also like