You are on page 1of 216

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A.

PROYECTO QUELLAVECO

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINA


INFORME FINAL

PREPARADO PARA:
Anglo American Quellaveco S.A.
Ca. Esquilache No. 371, Piso 10
San Isidro
PREPARADO POR:
Knight Piésold Consultores S.A.
Calle Aricota 106, 5° Piso, Santiago de Surco
Lima 33, Perú
t. +51.1.202.3777 • f. +51.1.202.3778

Knight Piésold
CONSULTING
www.k n i g h t p i e s o l d .com

LI201-00194/70A
Rev. 0
30 de junio de 2016
Anglo American Quellaveco S.A.
Proyecto Quellaveco
Actualización del Plan de Cierre de Mina

Informe Final

Junio 2016

Rev. No. Fecha Descripción Knight Piésold AAQ


0 30 de junio de 2016 Emitido como Informe Final Francisco García Miguel Guerrero

A 3 de marzo de 2016 Emitido para Revisión/Aprobación Francisco García Miguel Guerrero


Anglo American Quellaveco S.A.
Proyecto Quellaveco
Actualización del Plan de Cierre de Mina

Informe Final

Tabla de Contenido
Resumen Ejecutivo ............................................................................................................ RE-1
1.0 Introducción ..................................................................................................................... 1-1
1.1 Identificación del proponente.................................................................................... 1-4
1.1.1 Proponente minero ......................................................................................... 1-4
1.1.2 Organigrama del proyecto .............................................................................. 1-4
1.1.3 Entidad consultora y personal responsable del plan de cierre ....................... 1-4
1.2 Marco Legal .............................................................................................................. 1-5
1.2.1 Normativa ambiental ....................................................................................... 1-5
1.2.2 Normativa específica aplicable a la actividad minera ................................... 1-43
1.2.3 Guías ambientales del Ministerio de Energía y Minas ................................. 1-51
1.2.4 Gobiernos regionales y locales .................................................................... 1-62
1.2.5 Derechos o concesiones mineas .................................................................. 1-63
1.2.6 Propiedad de terreno superficial ................................................................... 1-68
1.2.7 Instrumentos ambientales aprobados y en proceso de aprobación ............. 1-71
1.2.8 Permisos obtenidos o en trámite .................................................................. 1-72
1.2.9 Acuerdos suscritos con poblaciones o autoridades locales ......................... 1-74
1.3 Ubicación del proyecto ........................................................................................... 1-75
1.3.1 Áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua ........................... 1-77
1.3.2 Área de operaciones .................................................................................... 1-79
1.3.3 Ruta de transporte de concentrado y Puerto ................................................ 1-81
1.4 Historia del proyecto ............................................................................................... 1-84
1.4.1 Historia de las relaciones comunitarias ........................................................ 1-86
1.5 Objetivos del cierre ................................................................................................. 1-88
1.5.1 Objetivos de salud humana y de seguridad ................................................. 1-88
1.5.2 Reducir los efectos de las instalaciones sobre el ambiente ......................... 1-88
1.5.3 Objetivos de estabilidad física ...................................................................... 1-88
1.5.4 Objetivos de estabilidad geoquímica ............................................................ 1-88
1.5.5 Objetivos de uso del terreno ......................................................................... 1-88
1.5.6 Objetivos del uso de cuerpos de agua ......................................................... 1-88
1.5.7 Objetivos sociales ......................................................................................... 1-88

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
1.6 Criterios del cierre .................................................................................................. 1-89
2.0 Actualización de componentes del cierre ........................................................................ 2-1
2.1 Instalaciones antiguas de exploración....................................................................... 2-9
2.1.1 Túneles de exploración .................................................................................... 2-9
2.1.2 Sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles 3 y 8 ....................... 2-10
2.2 Instalaciones de construcción ................................................................................. 2-12
2.2.1 Plataformas para la construcción ................................................................... 2-12
2.2.2 Depósitos de material excedente o topsoil ..................................................... 2-13
2.2.3 Polvorines para construcción ......................................................................... 2-13
2.2.4 Caminos de acceso para la construcción ....................................................... 2-14
2.2.5 Sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua para
construcción ................................................................................................... 2-14
2.2.6 Campamentos temporales ............................................................................. 2-16
2.2.7 Tanques de combustible ................................................................................ 2-16
2.2.8 Depósito para material potencialmente generador de ácidos (PAG) ............. 2-17
2.3 Instalaciones de mina .............................................................................................. 2-19
2.3.1 Tajo abierto..................................................................................................... 2-19
2.3.2 Instalaciones de producción del material para la co-disposición................... 2-38
2.3.2.1 Planta de espesamiento de finos ....................................................... 2-38
2.3.2.2 Transporte de material estéril de baja ley .......................................... 2-40
2.3.3 Sistema de desvío del río Asana .................................................................... 2-41
2.3.3.1 Túnel de desvío .................................................................................. 2-41
2.3.3.2 Barrera de desvío ............................................................................... 2-42
2.3.3.3 Estructura de desvío (Bocatoma) ....................................................... 2-42
2.3.3.4 Bocatoma de la quebrada Millune ...................................................... 2-43
2.3.3.5 Bocatoma de la quebrada Sarallenque .............................................. 2-44
2.4 Instalaciones de procesamiento .............................................................................. 2-44
2.4.1 Planta de chancado primario .......................................................................... 2-47
2.4.2 Sistema de fajas transportadoras ................................................................... 2-48
2.4.3 Planta concentradora e instalaciones auxiliares ............................................ 2-48
2.4.3.1 Instalaciones de la planta concentradora ........................................... 2-49
2.4.3.2 Manejo de agua superficial................................................................. 2-52
2.5 Instalaciones de manejo de residuos mineros ........................................................ 2-54
2.5.1 Depósito de material estéril ............................................................................ 2-54
2.5.2 Depósito de relaves ........................................................................................ 2-68
2.5.2.1 Dique de arranque .............................................................................. 2-68
2.5.2.2 Dique de arena ................................................................................... 2-68
2.5.2.3 Zanja cortafugas y cortina de inyección ............................................. 2-69

ii

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
2.5.2.4 Sistema de conducción de relaves ..................................................... 2-69
2.5.2.5 Estación de ciclones ........................................................................... 2-70
2.5.2.6 Estaciones disipadoras....................................................................... 2-71
2.5.2.7 Sistema de recuperación de aguas .................................................... 2-71
2.5.2.8 Características geológicas y geotécnicas .......................................... 2-71
2.6 Instalaciones de abastecimiento de agua ............................................................... 2-82
2.6.1 Infraestructura de captación de agua en el río Titire ...................................... 2-82
2.6.1.1 Bocatoma, desarenador y canal de conducción................................. 2-82
2.6.1.2 Estación de bombeo y sub-estación eléctrica en Titire ...................... 2-83
2.6.1.3 Línea de impulsión Titire – Pelluta ..................................................... 2-83
2.6.2 Embalse Vizcachas ........................................................................................ 2-83
2.6.2.1 Presa Vizcachas ................................................................................. 2-84
2.6.2.2 Aliviadero de crecidas ........................................................................ 2-84
2.6.2.3 Estación de bombeo y subestación eléctrica Vizcachas .................... 2-86
2.6.2.4 Línea de impulsión Vizcachas - Pelluta .............................................. 2-86
2.6.2.5 Tanque de regulación Pelluta – Reservorio Pelluta ........................... 2-87
2.6.3 Línea de conducción Pelluta – Área de operaciones ..................................... 2-87
2.6.3.1 Línea de conducción Pelluta - Huarantipaña Chico ........................... 2-87
2.6.3.2 Reservorio de carga Huarantipaña Chico .......................................... 2-87
2.6.3.3 Línea de conducción Huarantipaña Chico – Mina .............................. 2-88
2.6.4 Pozas de almacenamiento de agua ............................................................... 2-88
2.7 Áreas de materiales de préstamo ........................................................................... 2-89
2.7.1 Canteras ......................................................................................................... 2-89
2.8 Instalaciones para el suministro de energía ............................................................ 2-90
2.9 Ruta de transporte de concentrado ......................................................................... 2-94
2.10 Instalaciones de puerto ......................................................................................... 2-95
2.10.1 Garita, área de parqueo y balanza ............................................................. 2-95
2.10.2 Edificio de recepción de mineral ................................................................ 2-95
2.10.3 Estación para el lavadero de llantas para camiones .................................. 2-96
2.10.4 Faja de apilamiento de concentrado .......................................................... 2-96
2.10.5 Almacén de concentrados .......................................................................... 2-96
2.10.6 Equipo, tolva y faja de recuperación .......................................................... 2-96
2.10.7 Torre de transferencia ................................................................................ 2-97
2.10.8 Faja a la plataforma de embarque ............................................................. 2-97
2.10.9 Cargador de barcos .................................................................................... 2-97
2.10.10 Infraestructuras auxiliares ........................................................................ 2-98
2.11 Otras instalaciones del proyecto ........................................................................... 2-98
2.11.1 Taller de mantenimiento de equipo minero ................................................ 2-98

iii

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
2.11.2 Taller de mantenimiento de planta ............................................................. 2-99
2.11.3 Campamentos de operación .................................................................... 2-101
2.11.4 Plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTAR) ............ 2-101
2.11.5 Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) ...................................... 2-103
2.11.6 Almacén central de manejo de residuos sólidos ...................................... 2-104
2.11.7 Micro relleno sanitario .............................................................................. 2-106
2.12 Vivienda y servicios para el trabajador ................................................................ 2-109
2.13 Fuerza de trabajo y obtención de recursos ......................................................... 2-109
3.0 Condiciones de las Áreas del Proyecto ........................................................................... 3-1
3.1 Ambiente físico .......................................................................................................... 3-1
3.1.1 Ubicación y tenencia de tierras ...................................................................... 3-1
3.1.2 Fisiografía y geomorfología ............................................................................ 3-2
3.1.3 Oceanografía ................................................................................................ 3-23
3.1.4 Geología ....................................................................................................... 3-34
3.1.5 Suelos .......................................................................................................... 3-44
3.1.6 Riesgos naturales ......................................................................................... 3-78
3.1.7 Clima y meteorología ................................................................................... 3-86
3.1.8 Calidad del aire .......................................................................................... 3-122
3.1.9 Ruido y vibraciones .................................................................................... 3-153
3.1.10 Agua superficial ........................................................................................ 3-171
3.1.11 Calidad de agua marina ........................................................................... 3-249
3.1.12 Aguas subterráneas ................................................................................. 3-260
3.2 Ambiente biológico ................................................................................................ 3-311
3.2.1 Regiones y hábitats ecológicos .................................................................. 3-311
3.2.1.1 Área de abastecimiento de agua ................................................... 3-313
3.2.1.2 Tubería de suministro de agua ...................................................... 3-322
3.2.1.3 Área de operaciones ...................................................................... 3-329
3.2.1.4 Puerto............................................................................................. 3-337
3.2.2 Flora terrestre ............................................................................................. 3-344
3.2.2.1 Área de abastecimiento de agua ................................................... 3-346
3.2.2.2 Tubería de suministro de agua ...................................................... 3-353
3.2.2.3 Área de operaciones ...................................................................... 3-360
3.2.2.4 Puerto............................................................................................. 3-369
3.2.3 Fauna terrestre ........................................................................................... 3-373
3.2.3.1 Área de abastecimiento de agua ................................................... 3-374
3.2.3.2 Área de tubería de suministro de agua .......................................... 3-385
3.2.3.3 Área de operaciones ...................................................................... 3-392
3.2.3.4 Puerto............................................................................................. 3-404

iv

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
3.2.4 Fauna marina ............................................................................................. 3-411
3.2.4.1 Composición de especies .............................................................. 3-411
3.2.4.2 Abundancia, densidad y diversidad ............................................... 3-412
3.2.4.3 Estatus de conservación y endemismo .......................................... 3-414
3.2.5 Comunidad planctónica marina .................................................................. 3-415
3.2.5.1 Fitoplancton.................................................................................... 3-415
3.2.5.2 Zooplancton ................................................................................... 3-416
3.2.5.3 Ictioplancton ................................................................................... 3-417
3.2.6 Comunidad bentónica marina .................................................................... 3-417
3.2.6.1 Macroinvertebrados del intermareal ............................................... 3-417
3.2.6.2 Megabentos del submareal ............................................................ 3-418
3.2.6.3 Macroalgas..................................................................................... 3-419
3.2.7 Comunidad de peces marinos .................................................................... 3-420
3.2.7.1 Composición de especies .............................................................. 3-420
3.2.7.2 Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE) ...................................... 3-422
3.2.7.3 Análisis de metales en tejido muscular .......................................... 3-424
3.2.8 Hábitat marino ............................................................................................ 3-424
3.2.8.1 Hábitat para Fitoplancton ............................................................... 3-424
3.2.8.2 Hábitat para Zooplancton ............................................................... 3-425
3.2.8.3 Hábitat para Ictioplancton .............................................................. 3-425
3.2.8.4 Hábitat para Macrofauna................................................................ 3-425
3.2.8.5 Hábitat para peces ......................................................................... 3-425
3.2.8.6 Hábitat para aves marinas ............................................................. 3-426
3.2.8.7 Hábitat para tortugas marinas ........................................................ 3-426
3.2.8.8 Hábitat para mamíferos marinos .................................................... 3-426
3.2.9 Vida acuática continetal ............................................................................. 3-427
3.2.9.1 Área de abastecimiento de agua ................................................... 3-428
3.2.9.2 Área de operaciones ...................................................................... 3-468
3.2.10 Sedimentos acuáticos .............................................................................. 3-507
3.3 Ambiente de interés humano................................................................................. 3-516
3.3.1 Agrostología ............................................................................................... 3-516
3.3.2 Paisaje ........................................................................................................ 3-530
3.3.3 Arqueología ................................................................................................ 3-557
3.3.4 Áreas naturales protegidas ........................................................................ 3-559
3.3.5 Pasivos ambientales .................................................................................. 3-564
3.3.6 Desembarque de la pesquería artesanal ................................................... 3-564
3.4 Ambiente socioeconómico..................................................................................... 3-570
3.4.1 Definición del área de influencia social ...................................................... 3-570

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
3.4.1.2 Área de influencia social indirecta ........................................................... 3-572
3.4.2 Metodología ................................................................................................ 3-574
3.4.3 Delimitación política y administrativa de las localidades del área de
influencia social .......................................................................................... 3-575
3.4.4 Demografía ................................................................................................. 3-579
3.4.5 Infraestructura social y física ...................................................................... 3-598
3.4.6 Acceso y uso de recursos .......................................................................... 3-615
3.4.7 Sistemas de producción ............................................................................. 3-628
3.4.8 Empleo ....................................................................................................... 3-647
3.4.9 Desarrollo social ......................................................................................... 3-664
3.4.10 Educación ................................................................................................. 3-667
3.4.11 Salud pública ............................................................................................ 3-678
3.4.12 Organizaciones sociales .......................................................................... 3-698
3.4.13 Percepciones, intereses y recomendaciones de los actores sociales
frente al plan de cierre ............................................................................. 3-701
3.4.14 Patrimonio y festividades ......................................................................... 3-704
4.0 Proceso de Consulta ....................................................................................................... 4-1
4.1 Descripción del proceso de consulta para la actualización del PCM ........................ 4-1
4.1.1 Proceso de participación ciudadana ................................................................. 4-1
4.2 Identificación de los grupos de interés del proyecto.................................................. 4-8
4.2.1 Grupos de interés identificados en el AISD del proyecto ................................. 4-8
4.2.2 Grupos de interés identificados en el AISI del proyecto ................................. 4-11
4.3 Caracterización de los grupos de interés ................................................................ 4-13
4.3.1 Participación en el proceso de consulta ......................................................... 4-13
4.3.2 Percepciones, intereses y preocupaciones de los grupos de interés del
Proyecto .................................................................................................................. 4-25
5.0 Actividades de Cierre ...................................................................................................... 5-1
5.1 Cierre de instalaciones antiguas exploración ............................................................ 5-3
5.1.1 Desmantelamiento............................................................................................ 5-4
5.1.2 Demolición, recuperación y disposición ........................................................... 5-5
5.1.3 Estabilización física .......................................................................................... 5-6
5.1.3.1 Túneles de exploración ........................................................................ 5-6
5.1.3.2 Plataformas a la salida de túneles de exploración ............................... 5-8
5.1.4 Estabilización geoquímica ................................................................................ 5-8
5.1.4.1 Túneles y sistema de tratamiento de aguas ácidas ............................. 5-8
5.1.4.2 Plataformas a la salida de los túneles de exploración.......................... 5-8
5.1.5 Estabilización hidrológica ................................................................................. 5-8
5.1.6 Establecimiento de la forma del terreno ........................................................... 5-9

vi

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
5.1.7 Revegetación.................................................................................................... 5-9
5.1.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos ................................................................ 5-9
5.1.9 Programas sociales .......................................................................................... 5-9
5.2 Cierre de la etapa de construcción ............................................................................ 5-9
5.2.1 Desmantelamiento.......................................................................................... 5-10
5.2.2 Demolición, recuperación y disposición ......................................................... 5-12
5.2.3 Estabilización física ........................................................................................ 5-12
5.2.4 Estabilización geoquímica .............................................................................. 5-13
5.2.5 Estabilización hidrológica ............................................................................... 5-13
5.2.6 Establecimiento de la forma del terreno ......................................................... 5-13
5.2.7 Revegetación.................................................................................................. 5-14
5.2.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos .............................................................. 5-14
5.2.9 Programas sociales ........................................................................................ 5-14
5.3 Cierre de la etapa de operación .............................................................................. 5-14
5.3.1 Cierre temporal ............................................................................................... 5-14
5.3.1.1 Desmantelamiento.............................................................................. 5-16
5.3.1.2 Demolición, recuperación y disposición ............................................. 5-16
5.3.1.3 Estabilización física ............................................................................ 5-16
5.3.1.4 Estabilización geoquímica .................................................................. 5-16
5.3.1.5 Estabilización hidrológica ................................................................... 5-17
5.3.1.6 Establecimiento de la forma del terreno ............................................. 5-18
5.3.1.7 Revegetación...................................................................................... 5-18
5.3.1.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos .................................................. 5-18
5.3.1.9 Programas sociales ............................................................................ 5-19
5.3.2 Cierre progresivo ............................................................................................ 5-19
5.3.2.1 Desmantelamiento.............................................................................. 5-21
5.3.2.2 Demolición, recuperación y disposición ............................................. 5-22
5.3.2.3 Estabilización física ............................................................................ 5-23
5.3.2.4 Estabilización geoquímica .................................................................. 5-29
5.3.2.5 Estabilización hidrológica ................................................................... 5-32
5.3.2.6 Establecimiento de la forma del terreno ............................................. 5-33
5.3.2.7 Revegetación...................................................................................... 5-34
5.3.2.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos .................................................. 5-34
5.3.2.9 Programas sociales ............................................................................ 5-34
5.3.3 Cierre final ...................................................................................................... 5-35
5.3.3.1 Desmantelamiento.............................................................................. 5-37
5.3.3.2 Demolición, recuperación y disposición ............................................. 5-43
5.3.3.3 Estabilización física ............................................................................ 5-47

vii

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
5.3.3.4 Estabilización geoquímica .................................................................. 5-51
5.3.3.5 Estabilización hidrológica ................................................................... 5-56
5.3.3.6 Establecimiento de la forma del terreno ............................................. 5-61
5.3.3.7 Revegetación...................................................................................... 5-62
5.3.3.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos .................................................. 5-66
5.3.3.9 Programas sociales ............................................................................ 5-68
6.0 Mantenimiento y monitoreo post-cierre ........................................................................... 6-1
6.1 Actividades de mantenimiento post-cierre................................................................. 6-2
6.1.1 Mantenimiento físico......................................................................................... 6-3
6.1.1.1 Tajo y sistema de desvío del río Asana................................................ 6-3
6.1.1.2 Depósito de material estéril .................................................................. 6-3
6.1.1.3 Depósito de relaves .............................................................................. 6-4
6.1.2 Mantenimiento geoquímico .............................................................................. 6-4
6.1.2.1 Tajo y sistema de desvío del río Asana................................................ 6-4
6.1.2.2 Depósito de relaves .............................................................................. 6-4
6.1.3 Mantenimiento hidrológico................................................................................ 6-4
6.1.3.1 Tajo y sistema de desvío del río Asana................................................ 6-4
6.1.3.2 Depósito de material estéril .................................................................. 6-5
6.1.3.3 Depósito de relaves .............................................................................. 6-5
6.1.4 Mantenimiento biológico ................................................................................... 6-6
6.1.4.1 Flora y fauna......................................................................................... 6-6
6.1.4.2 Vida acuática ........................................................................................ 6-7
6.2 Actividades de monitoreo post-cierre ........................................................................ 6-8
6.2.1 Monitoreo de estabilidad física ......................................................................... 6-9
6.2.1.1 Tajo y sistema de desvío del río Asana.............................................. 6-10
6.2.1.2 Depósito de material estéril ................................................................ 6-11
6.2.1.3 Depósito de relaves ............................................................................ 6-12
6.2.2 Monitoreo de estabilidad geoquímica ............................................................. 6-13
6.2.2.1 Tajo, sistema de desvío del río Asana y depósito de material estéril. 6-13
6.2.2.2 Depósito de relaves ............................................................................ 6-14
6.2.2.3 Planta concentradora e instalaciones asociadas y micro relleno
sanitario .............................................................................................. 6-16
6.2.3 Monitoreo de estabilidad hidrológica .............................................................. 6-17
6.2.3.1 Tajo y sistema de desvío del río Asana.............................................. 6-17
6.2.3.2 Depósito de material estéril ................................................................ 6-17
6.2.3.3 Depósito de relaves ............................................................................ 6-17
6.2.4 Monitoreo biológico ........................................................................................ 6-18
6.2.4.1 Flora y fauna....................................................................................... 6-18

viii

Junio 2016
Tabla de Contenido (Cont.)
6.2.4.2 Vida acuática ...................................................................................... 6-21
6.2.5 Monitoreo social ............................................................................................. 6-22
6.2.5.1 Actividades de monitoreo social ......................................................... 6-23
6.2.5.2 Recursos para las actividades de monitoreo y mantenimiento
social ................................................................................................... 6-24
7.0 Cronograma de cierre, presupuesto y garantías ............................................................. 7-1
7.1 Cronogramas ............................................................................................................. 7-1
7.1.1 Cronograma de cierre progresivo ..................................................................... 7-1
7.1.2 Cronograma de cierre final ............................................................................... 7-1
7.1.3 Cronograma de post cierre ............................................................................... 7-1
7.2 Presupuesto y cronograma financiero ....................................................................... 7-3
7.2.1 Presupuesto de cierre progresivo ..................................................................... 7-3
7.2.2 Presupuesto de cierre final ............................................................................... 7-5
7.2.3 Presupuesto de post cierre............................................................................... 7-7
7.3 Garantía financiera .................................................................................................. 7-12
7.3.1 Garantías tipo I ............................................................................................... 7-12
7.3.2 Garantías tipo II .............................................................................................. 7-12
7.3.3 Garantías tipo III ............................................................................................. 7-12
7.3.4 Garantías tipo IV............................................................................................. 7-12
7.4 Cálculo de la garantía financiera ....................................................................... 7-13

ix

Junio 2016
Lista de Cuadros

Cuadro Título
Cuadro 1.1 Identificación del proponente.
Cuadro 1.2 Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco.
Cuadro 1.3 Derechos superficiales del Proyecto Quellaveco.
Cuadro 1.4 Comunidades en el Proyecto Quellaveco.
Cuadro 1.5 Coordenadas de ubicación – Áreas de abastecimiento y tubería de
suministro de agua.
Cuadro 1.6 Coordenadas de ubicación – Área de operaciones
Cuadro 1.7 Ruta de trasporte de concentrado.
Cuadro 1.8 Coordenadas de ubicación – Área de puerto.
Cuadro 2.1 Componentes principales del proyecto.
Cuadro 2.2 Ubicación y condición de los túneles de exploración – Instalaciones
antiguas.
Cuadro 2.3 Sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles N° 3 y 8.
Cuadro 2.4 Características y detalles de los depósitos de material excedente o topsoil.
Cuadro 2.5 Características de los polvorines para construcción.
Cuadro 2.6 Características de los tanques de almacenamiento de combustible.
Cuadro 2.7 Principales parámetros geotécnicos de diseño del tajo.
Cuadro 2.8 Resultados del análisis de estabilidad de taludes del tajo Quellaveco.
Cuadro 2.9 Resultados de los análisis de estabilidad sección Sec-05-E-Mod - Tajo
Quellaveco.
Cuadro 2.10 Litologías representativas de la pared del tajo Quellaveco.
Cuadro 2.11 Listado de equipos de las instalaciones de procesamiento.
Cuadro 2.12 Ubicación de instalaciones de la planta concentradora.
Cuadro 2.13 Propiedades geotécnicas del suelo de fundación del depósito de material
estéril.
Cuadro 2.14 Propiedades geotécnicas del cuerpo del depósito de materiales granulares
gruesos.
Cuadro 2.15 Criterio de aceptabilidad para el depósito de material estéril.
Cuadro 2.16 Resultados de la estabilidad de taludes – Depósito de material estéril.
Cuadro 2.17 Resultados del modelamiento numérico para el depósito de material estéril
Cuadro 2.18 Litologías empleadas para los programas geoquímicos.
Cuadro 2.19 Propiedades geotécnicas empleadas en los análisis de estabilidad del
depósito de relaves.
Cuadro 2.20 Propiedades geotécnicas empleadas en el análisis – Dique de arranque.
Cuadro 2.21 Propiedades geotécnicas empleadas en el análisis – Dique de arenas.
Cuadro 2.22 Resumen de resultados de análisis – Dique de arranque.
Cuadro 2.23 Resultados de análisis de estabilidad – Dique de arena.

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 2.24 Estimación de filtraciones bajo el muro - Inicio de operación.
Cuadro 3.1.15 Características generales y edafológicas de los tipos de suelo – Área de
puerto.
Cuadro 3.1.16 Clasificación de capacidad de uso mayor de tierras – Área de puerto.
Cuadro 3.1.17 Ubicación de las estaciones meteorológicas y periodos de registro.
Cuadro 3.1.18 Temperatura ambiental en estación Pasto Grande área de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.1.19 Temperatura ambiental estación Chilota y Huachunta área de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.20 Humedad relativa - Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.21 Evaporación mensual - Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.22 Radiación solar en la zona del proyecto - Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.23 Ubicación de las estaciones meteorológicas y periodos de registro.
Cuadro 3.1.24 Temperatura media del aire en la zona del proyecto.
Cuadro 3.1.25 Humedad relativa media (%).
Cuadro 3.1.26 Radiación solar en la zona del proyecto.
Cuadro 3.1.27 Estaciones meteorológicas y periodos de registro.
Cuadro 3.1.28 Emisiones máximas de material particulado PM10 - Etapa de construcción.
Cuadro 3.1.29 Estaciones de calidad de aire – Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.30 Ubicación de las estaciones de calidad de aire – Área de tubería de
suministro de agua.
Cuadro 3.1.31 Estaciones de monitoreo de calidad de aire.
Cuadro 3.1.32 Estaciones de muestreo de calidad de aire.
Cuadro 3.1.33 Registros de concentraciones de material particulado, velocidad y dirección
del viento.
Cuadro 3.1.34 Concentraciones de gases atmosféricos (SO2, H2S, O3 y HCT).
Cuadro 3.1.35 Concentraciones de gases atmosféricos (CO y NO2).
Cuadro 3.1.36 Estaciones de monitoreo de ruido y vibraciones – Área de abastecimiento de
agua.
Cuadro 3.1.37 Ruido ambiental diurno – Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.38 Ruido ambiental nocturno – Área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.39 Estaciones de ruido y vibraciones – Área de tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.1.40 Estaciones de monitoreo de ruido y vibraciones – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.41 Ruido ambiental diurno – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.42 Ruido ambiental nocturno – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.43 Ubicaciones de medición de ruido y vibraciones.

xi

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 1.1.14 Niveles de ruido dB(A) equivalentes LAeq, T = 30 min.
Cuadro 3.1.45 Cuencas principales. Área de abastecimiento de agua y tubería de
suministro de agua.
Cuadro 3.1.46 Descargas anuales registradas en estaciones hidrométricas de cursos de
agua que reciben descargas de cuencas - Área de abastecimiento de agua y
tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.1.47 Caudales puntuales aforados en puntos de monitoreo - Área de
abastecimiento de agua y tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.1.48 Cuencas principales – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.49 Descargas registradas en estaciones hidrométricas de cursos de agua que
reciben descargas de cuencas – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.50 Caudales puntuales aforados en puntos de monitoreo – Área de
operaciones.
Cuadro 3.1.51 Estaciones de calidad de agua superficial cuyos resultados superaron los
ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, en la temporada húmeda – Área
de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.52 Estaciones de calidad de agua superficial cuyos resultados superaron los
ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, en la temporada seca – Área de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.1.53 Estaciones de calidad de agua superficial cuyos resultados superaron los
ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, durante la temporada húmeda –
Área de tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.1.55 Estaciones de calidad de agua superficial cuyos resultados promedio
superaron los ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, durante la
temporada húmeda – área de operaciones.
Cuadro 3.1.56 Estaciones de calidad de agua superficial cuyos resultados promedios
superaron los ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, durante la
temporada seca– área de operaciones.
Cuadro 3.1.57 Ubicación de los puntos de muestreo de agua de mar en el área de
influencia del proyecto (nivel superficial y fondo).
Cuadro 3.1.58 Ubicación de las estaciones de monitoreo en manantiales.
Cuadro 3.1.59 Ubicación de los piezómetros – Área de operaciones.
Cuadro 3.1.60 Estaciones de calidad de agua de pozos y piezómetros cuyos resultados
promedio superaron los ECA-Agua respectivos de la categoría 3, durante la
temporada húmeda – área de operaciones.
Cuadro 3.1.61 Estaciones de calidad de agua de pozos y piezómetros cuyos resultados
promedio superaron los ECA-Agua respectivos de la Categoría 3, durante la
temporada seca – área de operaciones.

xii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.2.1 Ecorregiones presentes en las áreas del proyecto.
Cuadro 3.2.2 Zonas de vida en las áreas del proyecto.
Cuadro 3.2.3 Formaciones vegetales en las áreas del proyecto.
Cuadro 3.2.4 Uso actual de la tierra en las áreas del proyecto.
Cuadro 3.2.5 Número de especies de flora por estatus de conservación y/o endemismo en
el área de abastecimiento de agua (2000 - 2015).
Cuadro 3.2.6 Número de especies de flora por estatus de conservación y/o endemismo en
el área de tubería de suministro de agua (2013 - 2014).
Cuadro 3.2.7 Número de especies de flora por estatus de conservación y endemismo en
el área de operaciones (2000 - 2015).
Cuadro 3.2.8 Número de especies de flora por estatus de conservación y/o endemismo en
el área de puerto (2014).
Cuadro 3.2.9 Número de especies de avifauna por estatus de conservación, endemismo
y/o migratorias en el área de abastecimiento de agua (2013 - 2015).
Cuadro 3.2.10 Número de especies de avifauna por estatus de conservación, endemismo
y/o migratorias en el área de tubería de suministro de agua (2013 - 2014).
Cuadro 3.2.11 Número de especies de avifauna por estatus de conservación, endemismo
y/o migratoria en el área de operaciones (2000 - 2015).
Cuadro 3.2.12 Diversidad de aves en el área de puerto.
Cuadro 3.2.13 Número de especies de avifauna por estatus de conservación, endemismo y
especies migratorias en el área de puerto (2014).
Cuadro 3.2.14 Abundancia de reptiles por hábitat en el área de puerto.
Cuadro 3.2.15 Abundancia, riqueza, diversidad (Shannon) y grupos funcionales de
artrópodos terrestres en el área de puerto.
Cuadro 3.2.16 Frecuencia de observación y abundancia relativa de las especies
positivamente determinadas en el área de influencia del proyecto.
Cuadro 3.2.17 Censo de lobos marinos en Punta Coles.
Cuadro 3.2.18 Abundancia de la Nutria Lontra felina.
Cuadro 3.2.19 Composición porcentual de la abundancia relativa de la comunidad
megabentónica registrada en el submareal somero - Setiembre del 2014.
Cuadro 3.2.20 Abundancia y biomasa de peces.
Cuadro 3.2.21 Porcentaje de incidencia.
Cuadro 3.2.22 Abundancia de las especies más representativas.
Cuadro 3.2.23 CPUE para captura total con red bobera.
Cuadro 3.2.24 CPUE para captura total con red lenguadera.
Cuadro 3.2.25 CPUE para captura total con red pejerreyera.

xiii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.2.26 Escala de valores SVAP en el área de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.2.27 Riqueza específica total de fitoplancton por Phylum registrado en el área de
abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.28 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del fitoplancton en el área
de abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.29 Riqueza específica total de zooplancton por Phylum registrado en el área de
abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.30 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del zooplancton en el área
de abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.31 Riqueza específica total de perifiton por Phylum registrado en el área de
abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.32 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del perifiton en el área de
abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.33 Riqueza específica total de macroinvertebrados bentónicos por Phylum
registrado en el área de abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.34 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del macroinvertebrados
bentónicos en el área de abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.35 Valores del ABI por estación muestral en el área de abastecimiento de agua
(2007 – 2015).
Cuadro 3.2.36 Riqueza específica total de fitoplancton por Phylum registrado en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.37 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del fitoplancton en el área
de operaciones (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.38 Riqueza específica total de zooplancton por Phylum registrado en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.39 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del zooplancton en el área
de operaciones (2013 – 2015).
Cuadro 3.2.40 Riqueza específica total de perifiton por Phylum registrado en el área de
operaciones (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.41 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del perifiton en el área de
operaciones (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.42 Riqueza específica total de macroinvertebrados bentónicos por Phylum
registrado en el área de operaciones (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.43 Valores de riqueza específica por Phylum y Clase del macroinvertebrados
bentónicos en el área de operaciones (2007 – 2015).
Cuadro 3.2.44 Valores del ABI por estación muestral en el área de operaciones (2007 –
2015).

xiv

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.3.1 Unidades de evaluación del paisaje – Área de abastecimiento y tubería de
suministro de agua.
Cuadro 3.3.2 Resultados de la categorización de calidad visual del área de evaluación –
Área de abastecimiento y tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.3.3 Resumen de los resultados de calidad visual – Área de abastecimiento y
tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.3.4 Resultados del análisis de capacidad de absorción visual del área de
evaluación – Área de abastecimiento y tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.3.5 Resumen de los resultados de capacidad de absorción visual.
Cuadro 3.3.6 Unidades de evaluación del paisaje – Área de operaciones.
Cuadro 3.3.7 Resultados de la categorización de calidad visual – Área de operaciones.
Cuadro 3.3.8 Resumen de los resultados de calidad visual – Área de operaciones.
Cuadro 3.3.9 Resultados del análisis de capacidad de absorción visual del área de
estudio – Área de operaciones.
Cuadro 3.3.10 Resumen de los resultados de capacidad de absorción visual – Área de
operaciones.
Cuadro 3.3.11 Unidades de evaluación del paisaje – Área de puerto.
Cuadro 3.3.12 Resultados de la categorización de calidad visual – Área de puerto.
Cuadro 3.3.13 Resumen de los resultados de calidad visual – Área de puerto.
Cuadro 3.3.1.13 Resultados del análisis de capacidad de absorción visual – Área de puerto.
Cuadro 3.3.1.14 Resumen de los resultados de capacidad de absorción visual – Área de
puerto.
Cuadro 3.3.15 Distancia de las áreas naturales protegidas – Área de abastecimiento y
tubería de suministro de agua.
Cuadro 3.3.16 Distancia de las áreas naturales protegidas - Área de operaciones.
Cuadro 3.3.17 Distancia de las áreas naturales protegidas al área del proyecto.
Cuadro 3.3.18 Cambios temporales en el número de pescadores según regiones.
Cuadro 3.3.19 Condición de los pescadores según artes de pesca.
Cuadro 3.4.1 Área de influencia social directa.
Cuadro 3.4.2 Área de influencia social indirecta.
Cuadro 3.4.3 Ficha técnica recojo de información en el AEE.
Cuadro 3.4.4 Población total a nivel regional, provincial y distrital.
Cuadro 3.4.5 Población urbana y rural a nivel departamental, provincial y distrital.
Cuadro 3.4.6 Población por grupos etarios a nivel departamental, provincial y distrital.
Cuadro 3.4.7 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Asana.
Cuadro 3.4.8 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Tala.
Cuadro 3.4.9 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Calientes.

xv

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.10 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Coscore.
Cuadro 3.4.11 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Pocata.
Cuadro 3.4.12 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Quebrada Honda.
Cuadro 3.4.13 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de San Antonio.
Cuadro 3.4.14 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Chen Chen.
Cuadro 3.4.15 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Titire.
Cuadro 3.4.16 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Chilota
Cuadro 3.4.17 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Huachunta.
Cuadro 3.4.18 Población por grupos etarios y sexo en la localidad de Aruntaya.
Cuadro 3.4.19 Migración en las localidades del área de influencia social indirecta.
Cuadro 3.4.20 Nacidos en otro departamento, localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.21 Razón por la que vino a vivir a la provincia, para las localidades de la zona
de operaciones.
Cuadro 3.4.22 Razón por la que vino a vivir a la provincia para las localidades de la zona
de operaciones.
Cuadro 3.4.23 Nacidos en otro departamento, localidades de la ruta de transporte
Cuadro 3.4.24 Razón por la que vino a vivir a la provincia, para las localidades de la Ruta
de Transporte.
Cuadro 3.4.25 Nacidos en otro departamento, localidades de la zona de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.4.26 Razón por la que vino a vivir a la provincia, para las localidades de la zona
de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.27 Densidad poblacional a nivel regional, provincial y distrital.
Cuadro 3.4.28 Instituciones financieras en el departamento de Moquegua.
Cuadro 3.4.29 Créditos directos de la banca múltiple en el AISI.
Cuadro 3.4.30 Depósitos de la banca múltiple en el AISI.
Cuadro 3.4.31 Créditos directos de entidades de desarrollo para las pequeñas y
microempresas en el AISI.
Cuadro 3.4.32 Créditos directos de cajas municipales en el AISI.
Cuadro 3.4.33 Depósitos de cajas municipales en el AISI.
Cuadro 3.4.34 Establecimientos de salud a nivel regional, provincial y distrital.
Cuadro 3.4.35 Establecimientos de salud a nivel distrital del AISI.
Cuadro 3.4.36 Recursos humanos de salud, Moquegua 2012.
Cuadro 3.4.37 Recurso humano de salud a nivel distrital, 2012.
Cuadro 3.4.38 Número de instituciones educativas según modalidad educativa en el AISI.
Cuadro 3.4.39 Cobertura del servicio de agua potable en los distritos del AISI.
Cuadro 3.4.40 Cobertura del sistema de alcantarillado en los distritos del AISI.

xvi

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.41 Cobertura del alumbrado público en los distritos del AISI.
Cuadro 3.4.42 Tipo de alumbrado principal en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.43 Tipo de alumbrado principal en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.44 Tipo de alumbrado principal en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.45 Tipo de alumbrado principal en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.46 Kilómetros de red vial nacional en el ámbito departamental del AISI.
Cuadro 3.4.47 Kilómetros de red vial departamental en las provincias del AISI.
Cuadro 3.4.48 Kilómetros de red vial vecinal en las provincias del AISI.
Cuadro 3.4.49 Principal medio empleados en las localidades de la zona de operaciones
Cuadro 3.4.50 Principal medio de transporte empleado en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.51 Principal medio de transporte empleado en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.52 Principal medio de transporte empleado en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.53 Medios de comunicación en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.54 Medios de comunicación en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.55 Medios de comunicación en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.56 Medios de comunicación en las localidades de la zona de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.4.57 Distribución del uso de tierras en las localidades del AISI.
Cuadro 3.4.58 Distribución del uso de tierras en las localidades en la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.59 Distribución del uso de tierras en las localidades en la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.60 Distribución del uso de tierras en las localidades en la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.61 Unidades agropecuarias (UA) y extensión promedio en los ámbitos del AISI
Cuadro 3.4.62 Tipo de tenencia de las parcelas en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.63 Tipo de tenencia de las parcelas en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.64 Tipo de tenencia de las parcelas en las localidades de la ruta de transporte
Cuadro 3.4.65 Tipo de tenencia de las parcelas en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.66 Fuentes de agua para riego en los ámbitos del AISI.
Cuadro 3.4.67 Fuente de agua para riego en las localidades de la zona de operaciones.

xvii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.68 Fuente de agua para riego en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.69 Fuente de agua para riego en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.70 Fuente de agua para riego en las localidades de la zona de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.4.71 Tipo de abastecimiento de agua en el AISI.
Cuadro 3.4.72 Tipo de abastecimiento de agua para actividades domésticas en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.73 Tipo de abastecimiento de agua para actividades domésticas en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.74 Tipo de abastecimiento de agua para actividades domésticas en las
localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.75 Abastecimiento de agua en las localidades de la zona de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.4.76 Cultivos cosechados en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.77 Cultivos cosechados en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.78 Extensión promedio del área cosechada en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.79 Extensión promedio del área cosechada en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.80 Lugares de comercialización de los productos agrícolas en las localidades
de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.81 Lugares de comercialización de los productos agrícolas en las localidades
de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.82 Ingreso promedio mensual por actividad agrícola en las localidades de la
zona de operaciones.
Cuadro 3.4.83 Ingreso promedio mensual por actividad agrícola en las localidades de la
ruta de transporte.
Cuadro 3.4.84 Asistencia técnica sobre agricultura en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.85 Agente que brindó la asistencia técnica sobre agricultura en las localidades
de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.86 Asistencia técnica sobre agricultura en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.87 Agente que brindó la asistencia técnica sobre agricultura en las localidades
de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.88 Sub productos agrícolas registrados en las localidades de la zona de
operaciones.

xviii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.89 Uso de la sub producción agrícola en la las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.90 Sub productos agrícolas registrados en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.91 Uso de la sub producción agrícola en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.92 Principales especies animales criadas por familias en las localidades de la
zona de operaciones.
Cuadro 3.4.93 Principales especies animales criadas en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.94 Principales especies animales criadas en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.95 Principales especies animales criadas en las localidades en la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.96 Lugares de comercialización de productos pecuarios en las localidades de
la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.97 Lugares de comercialización de productos pecuarios en las localidades de
la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.98 Lugares de comercialización de productos pecuarios en las localidades de
la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.99 Lugares de comercialización de productos pecuarios en zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.100 Ingreso mensual promedio por actividad pecuaria en las localidades de la
zona de operaciones.
Cuadro 3.4.101 Ingreso mensual promedio por actividad pecuaria en las localidades de la
ruta de transporte.
Cuadro 3.4.102 Ingreso mensual promedio por actividad pecuaria en la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.103 Asistencia técnica sobre temas pecuarios en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.104 Agente que brindó la asistencia técnica sobre temas pecuarios en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.105 Agente que brindó la asistencia técnica sobre temas pecuarios en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.106 Asistencia técnica sobre temas pecuarios en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.107 Asistencia técnica en temas pecuarios en las localidades de la ruta de
transporte.

xix

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.108 Asistencia técnica en temas pecuarios en la zona de abastecimiento de
agua.
Cuadro 3.4.109 Agente que brindó la asistencia técnica sobre temas pecuarios en la zona
de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.110 Sub productos pecuarios producidos en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.111 Sub productos pecuarios producidos en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.112 Sub productos pecuarios producidos en la zona de abastecimiento de
agua.
Cuadro 3.4.113 Indicadores sobre PET, PEA y tasas de actividad a nivel departamental.
Cuadro 3.4.114 Indicadores sobre PET, PEA y tasas de actividad a nivel provincial y
distrital (2007).
Cuadro 3.4.115 Distribución de la población en edad de trabajar en las localidades de la
zona de operaciones.
Cuadro 3.4.116 Distribución de la población en edad de trabajar en las localidades de la
ruta de transporte.
Cuadro 3.4.117 Distribución de la población en edad de trabajar en las localidades de la
zona de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.118 Modalidad de empleo en el departamento, provincia y distritos del AISI.
Cuadro 3.4.119 Modalidad de empleo en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.120 Modalidad de empleo en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.121 Algún miembro del hogar se dedicó a un negocio empresa por cuenta
propia.
Cuadro 3.4.122 Modalidad de empleo en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.123 Algún miembro del hogar se dedicó a un negocio o empresa por cuenta
propia.
Cuadro 3.4.124 Modalidad de empleo en las localidades de zona de abastecimiento de
agua.
Cuadro 3.4.125 Algún miembro del hogar se dedicó a un negocio o empresa por cuenta
propia.
Cuadro 3.4.126 Población empleada según actividad económica en el AISI.
Cuadro 3.4.127 Población empleada según actividad económica en el AISI.
Cuadro 3.4.128 Actividad económica primaria para las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.129 Actividades económicas secundarias para las localidades de la zona de
operaciones.

xx

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.130 Actividad económica primaria para las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.131 Actividades económicas secundarias para las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.132 Actividades económicas primarias en las localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.133 Actividades económicas secundarias en localidades de la ruta de
transporte.
Cuadro 3.4.134 Actividades económicas primarias en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.135 Actividades económicas secundarias en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.136 Ingreso familiar per cápita en el ámbito departamental, provincial y distrital
del AISI.
Cuadro 3.4.137 Pobreza y pobreza extrema a nivel del AISI (S/.).
Cuadro 3.4.138 Distribución de la población de las localidades de la zona de operaciones
según NBI.
Cuadro 3.4.139 Distribución de la población de las localidades de la zona de operaciones
según NBI.
Cuadro 3.4.140 Distribución de la población de las localidades de la ruta de transporte-
según NBI.
Cuadro 3.4.141 Distribución de la población de las localidades de la zona de
abastecimiento de agua, según NBI.
Cuadro 3.4.142 Niveles de educación área de influencia social indirecta.
Cuadro 3.4.143 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y sexo en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.144 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y sexo en las
localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.145 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y sexo en las
localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.146 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y sexo en las
localidades de la zona de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.147 Distribución porcentual de la población según nivel educativo y sexo en las
localidades de la zona de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.148 Alfabetización en el Área de Influencia Social Indirecta (AISI).
Cuadro 3.4.149 Analfabetismo en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.150 Analfabetismo en las localidades de la ruta de transporte.

xxi

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.151 Analfabetismo en las localidades de la zona de abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.152 Número de matriculados en el área de Influencia Social Indirecta (AISI).
Cuadro 3.4.153 Número de docentes en el área de Influencia Social Indirecta (AISI).
Cuadro 3.4.154 Principales causas de morbilidad en el departamento de Moquegua 2011.
Cuadro 3.4.155 Principales causas de morbilidad en los distritos del AISI, 2009.
Cuadro 3.4.156 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Asana.
Cuadro 3.4.157 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Tala.
Cuadro 3.4.158 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Calientes.
Cuadro 3.4.159 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Coscore.
Cuadro 3.4.160 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Pocata.
Cuadro 3.4.161 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Quebrada Honda.
Cuadro 3.4.162 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de San Antonio.
Cuadro 3.4.163 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de San Chen Chen.
Cuadro 3.4.164 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Titire.
Cuadro 3.4.165 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Chilota.
Cuadro 3.4.166 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Huachunta.
Cuadro 3.4.167 Población según grupos de edades que presenta enfermedad crónica en la
localidad de Aruntaya.
Cuadro 3.4.168 Porcentaje de desnutrición crónica infantil en el AISI.
Cuadro 3.4.169 Principales causas de mortalidad en el departamento de Moquegua 2010.
Cuadro 3.4.170 Mortalidad infantil en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.171 Mortalidad infantil en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.172 Tasa de mortalidad infantil en el AISI.
Cuadro 3.4.173 Tenencia de seguro de salud en área de influencia social indirecta.
Cuadro 3.4.174 Tenencia de seguro de salud en las localidad de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.175 Tenencia de seguro en las localidades de la zona de operaciones.

xxii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 3.4.176 Tenencia de seguro de salud en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.177 Tenencia de seguro de salud en las localidades de la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.178 Pertenencia a organizaciones en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.179 Pertenencia a organizaciones en las localidades de la zona de
operaciones.
Cuadro 3.4.180 Pertenencia a organizaciones en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.181 Pertenencia a organizaciones en las localidades en la zona de
abastecimiento de agua.
Cuadro 3.4.182 Aspectos más valorados en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.183 Aspectos más valorados en las localidades de la zona de operaciones.
Cuadro 3.4.184 Aspectos más valorados en las localidades de la ruta de transporte.
Cuadro 3.4.185 Aspectos más valorados en las localidades de la zona de abastecimiento
de agua.
Cuadro 3.4.186 Principales atractivos turísticos del distrito de Moquegua.
Cuadro 3.4.187 Principales atractivos turísticos en el distrito de Torata.
Cuadro 3.4.188 Principales atractivos turísticos del distrito de Carumas.
Cuadro 4.1 Características de las charlas informativas.
Cuadro 4.2 Características de las Oficinas de Información Permanente (OIP).
Cuadro 4.3 Características de los materiales informativos distribuidos durante el
proceso de participación ciudadana.
Cuadro 4.4 Características de las visitas guiadas a la zona de operaciones.
Cuadro 4.5 Características del monitoreo ambiental participativo.
Cuadro 4.6 Características del mecanismo Anglo American te escucha.
Cuadro 4.7 Grupos de interés identificados en las localidades del AISD.
Cuadro 4.8 Grupos de interés identificados en las localidades del AISI.
Cuadro 4.9 Charlas informativas implementadas como parte del proceso de
participación ciudadana.
Cuadro 4.10 Visitas guiadas a la zona de operaciones, implementadas como parte del
proceso de participación ciudadana.
Cuadro 4.11 Percepciones, preocupaciones e intereses de los grupos de interés.
Cuadro 5.1 Fases del Proyecto Quellaveco – Resumen de actividades relevantes.
Cuadro 5.2 Resumen de actividades de mantenimiento aplicables a las instalaciones
antiguas de exploración.
Cuadro 5.3 Resumen de actividades aplicables a los distintos componentes del
proyecto bajo un escenario de cierre de construcción.

xxiii

Junio 2016
Lista de Cuadros (Cont.)
Cuadro Título
Cuadro 5.4 Resumen de actividades aplicables a los distintos componentes del
proyecto bajo un escenario de cierre de temporal.
Cuadro 5.5 Resumen de actividades aplicables a los distintos componentes del
proyecto bajo un escenario de cierre progresivo.
Cuadro 5.6 Resumen de actividades aplicables a los distintos componentes del
proyecto bajo un escenario de cierre final.
Cuadro 5.7 Impactos considerados para el análisis de tendencias socioeconómicas.
Cuadro 5.8 Tendencias en el aspecto económico.
Cuadro 5.9 Tendencias socioambientales.
Cuadro 5.10 Tendencias sociales.
Cuadro 5.11 Ejes de intervención de responsabilidad Social de AAQ.
Cuadro 5.12 Medidas de mitigación y potenciación del Proyecto Quellaveco.
Cuadro 5.13 Medios para el cumplimiento de los objetivos sociales.
Cuadro 6.1 Años de la etapa de post-cierre según componentes del proyecto.
Cuadro 6.2 Resumen de la frecuencia de mantenimiento post-cierre.
Cuadro 6.3 Resumen de la frecuencia de monitoreo post-cierre.
Cuadro 6.4 Frecuencia de inspecciones visuales.
Cuadro 6.5 Objetivos y actividades del proceso de monitoreo social.
Cuadro 7.1 Cantidades estimadas de cierre progresivo.
Cuadro 7.2 Cantidades estimadas de cierre final.
Cuadro 7.3 Cantidades estimadas de post cierre.
Cuadro 7.4 Resumen de presupuestos de cierre por componente del proyecto.
Cuadro 7.5 Resumen de presupuestos de cierre por actividades.
Cuadro 7.6 Cronograma financiero.
Cuadro 7.7 Garantía financiera sistema valor presente neto.

xxiv

Junio 2016
Lista de Gráficos
Gráfico Título
Gráfico 2.1 Esquema vista en planta del depósito PAG.
Gráfico 2.2 Esquema de sección del depósito PAG.
Gráfico 2.3 Vista en planta de superficies analizadas para el análisis de la estabilidad
física del tajo.
Gráfico 2.4 Sec-05-Mod considerando zona de ignimbrita con altura interrampa
máxima de 200 m y desacople de 60 m.
Gráfico 2.5 Sec-05-Mod Análisis de interrampa superior, IRA- 04-04- F.S= 1,34.
Gráfico 2.6 Sec-05-Mod Análisis de interrampa superior, IRA- 04-05- F.S= 1,32.
Gráfico 2.7 Vista en elevación del aliviadero “Morning Glory”.
Gráfico 3.1.1 Batimetría.
Gráfico 3.1.2 Isóbatas de profundidad.
Gráfico 3.1.3 Corrientes marinas (cm/s) en la capa de 1m de profundidad.
Gráfico 3.1.4 Corrientes marinas (cm/s) en la capa de 5 m de profundidad.
Gráfico 3.1.5 Corrientes marinas (cm/s) en la capa de 10 m de profundidad.
Gráfico 3.1.6 Corrientes marinas (cm/s) en la capa de 20 m de profundidad.
Gráfico 3.1.7 Corrientes marinas en la capa a 1 m del fondo.
Gráfico 3.8 Olas en aguas poco profundas (a) Rosa de dirección (b) Histograma de
alturas.
Gráfico 3.1.9 Esquema de la subducción de la placa de Nazca y Sudamericana y la
ubicación de los terremotos en diferentes zonas del contacto.
Gráfico 3.1.10 Velocidad de movimiento, mediada con GPS, de la cordillera de los Andes.
Gráfico 3.1.11 Temperatura media mensual - Área de abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.12 Temperatura promedio horario – Área de tubería de suministro de agua.
Gráfico 3.1.13 Humedad relativa (%) - Área de abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.14 Humedad relativa promedio horario – Área de tubería de suministro de
agua.
Gráfico 3.1.15 Evaporación total mensual promedio (mm) - Área de abastecimiento de
agua.
Gráfico 3.1.16 Velocidad del viento mensual (m/s) - Área de abastecimiento de agua
Gráfico 3.1.17 Velocidad del viento durante el periodo de 24 horas (m/s) - Área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.18 Direcciones del viento registrados en la estación Huachunta (2010 – 2013)
- Área de abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.19 Frecuencia de clases de viento en la zona del proyecto - Área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.20 Diagrama de rosa de vientos – Área de tubería de suministro de agua
Gráfico 3.1.21 Radiación solar neta acumulada (Wh/m2) - Área de abastecimiento de
agua.

xxv

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.22 Temperatura media del aire en la zona del proyecto.
Gráfico 3.1.23 Temperatura media, máxima y mínima (periodo 1964 – 2013) - Estación
Quellaveco.
Gráfico 3.1.24 Variación de la humedad relativa (%).
Gráfico 3.1.25 Evaporación promedio total mensual.
Gráfico 3.1.26 Velocidad promedio del viento mensual.
Gráfico 3.1.27 Direcciones predominantes del viento – Área de operaciones.
Gráfico 3.1.28 Frecuencia de clases de viento en la zona del proyecto.
Gráfico 3.1.30 Temperatura promedio mensual multianual – Estación Punta Coles
(Periodo de registro entre enero 1983 y diciembre 2014).
Gráfico 3.1.31 Precipitación promedio total mensual multianual (mm) – Estación Punta
Coles (Período de registro entre 1991 y 2014).
Gráfico 3.1.32 Precipitación total anual (mm) – Estación Punta Coles.
Gráfico 3.1.33 Humedad relativa promedio mensual multianual (%) – Estación Punta
Coles (Periodo de registro entre 1983 y 2014).
Gráfico 3.1.34 Humedad relativa promedio anual (%) – Estación Punta Coles
Gráfico 3.1.35 Evaporación total mensual promedio multianual (%) – Estación Ilo (Periodo
de registro entre 2010 y 2013).
Gráfico 3.1.36 Velocidad del viento mensual promedio multianual (%) – Estación Punta
Coles (Periodo de registro entre 1985 y 2014).
Gráfico 3.1.37 Dirección del viento (grados) – Estación Punta Coles (Periodo de registro
entre 1985 y 2014).
Gráfico 3.1.38 Dirección del viento mensual (grados) – Estación Punta Coles (Periodo de
registro entre 1985 y 2014).
Gráfico 3.1.39 Fuentes de emisión de material particulado (PM10) – Etapa de
construcción.
Gráfico 3.1.40 Concentraciones promedio de PM10 - Área de abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.41 Concentraciones promedio de PM2.5 – Área de abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.42 Concentraciones de monóxido de carbono (CO) - Área de abastecimiento
de agua.
Gráfico 3.1.43 Concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) - Área de abastecimiento
de agua.
Gráfico 3.1.44 Concentraciones de dióxido de azufre (SO2) - Área de abastecimiento de
agua.
Gráfico 3.1.45 Concentraciones promedio de PM10 – Periodo año 2010 a 2015 Área de
operaciones.

xxvi

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.46 Concentración promedio anual de PM10 – Periodo año 2010 a 2015 Área
de operaciones.
Gráfico 3.1.47 Concentraciones promedio de PM10 por temporada – Periodo año 2010 a
2015 Área de operaciones.
Gráfico 3.1.48 Concentraciones promedio de PM2.5 – Periodo año 2010 a 2015 Área de
operaciones.
Gráfico 3.1.49 Concentración promedio anual de PM2.5 – Periodo año 2010 a 2015 Área
de operaciones.
Gráfico 3.1.50 Concentraciones promedio de PM2.5 por temporada – Periodo año 2010 a
2015 Área de operaciones.
Gráfico 3.1.51 Rutas de dispersión del PM2.5.
Gráfico 3.1.52 Concentraciones de monóxido de carbono (CO) - Periodo año 2010 a 2015
Área de operaciones.
Gráfico 3.1.53 Concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) - Periodo año 2010 a 2015
Área de operaciones.
Gráfico 3.1.54 Concentraciones de dióxido de azufre (SO2) - Periodo año 2010 a 2015
Área de operaciones.
Gráfico 3.1.55 Variación de las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) Periodo año
2010 a 2015 - Área de operaciones.
Gráfico 3.1.56 Evolución de las concentraciones de material particulado.
Gráfico 3.1.57 Concentraciones promedio de elementos metálicos.
Gráfico 3.1.58 Niveles de ruido ambiental (periodo diurno) – Área de abastecimiento de
agua.
Gráfico 3.1.29 Radiación solar diaria en la zona del proyecto.
Gráfico 3.1.59 Niveles de ruido ambiental (periodo nocturno) – Área de abastecimiento de
agua.
Gráfico 3.1.60 Variación del ruido ambiental diurno – Periodo 2010 a 2015 - Área de
operaciones.
Gráfico 3.1.61 Variación del ruido ambiental nocturno – Periodo 2010 a 2015 - Área de
operaciones.
Gráfico 3.1.62 Rango de variación de niveles de ruido – Horario diurno.
Gráfico 3.1.63 Evolución del ruido (LAeqT en dBA) – Horario diurno.
Gráfico 3.1.64 Rango de variación de niveles de ruido – Horario nocturno.
Gráfico 3.1.65 Evolución del ruido (LAeqT en dBA) – Horario nocturno.
Gráfico 3.1.66 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.

xxvii

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.67 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.68 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.69 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.70 Variación de la OD en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.71 Variación de la OD en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.72 Variación de la Cl- en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.73 Variación de la Cl- en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.74 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.75 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.76 Variación del B en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.77 Variación del B en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.78 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.79 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.80 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.81 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua - Temporada seca.
Gráfico 3.1.82 Variación de pH en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.83 Variación de CE en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.84 Variación de OD en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.

xxviii

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.85 Variación de Al en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.86 Variación de B en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.87 Variación de Cu en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.88 Variación de Fe en las estaciones de monitoreo del área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.1.89 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.90 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.
Gráfico 3.1.91 Variación del CE en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.92 Variación del CE en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.
Gráfico 3.1.93 Variación del OD en las estaciones de monitoreo del área de operaciones
– Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.94 Variación del OD en las estaciones de monitoreo del área de operaciones
– Temporada seca.
Gráfico 3.1.95 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.96 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.
Gráfico 3.1.97 Variación del B en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.98 Variación del B en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.
Gráfico 3.1.99 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.100 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.
Gráfico 3.1.101 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.102 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de operaciones –
Temporada seca.

xxix

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.103 Distribución espacial de la Salinidad y Temperatura (°C) del mar en la
superficie y fondo.
Gráfico 3.1.104 Distribución espacial de oxígeno disuelto en la superficie y en fondo.
Gráfico 3.1.105 Distribución espacial del pH en la superficie y en fondo.
Gráfico 3.1.106 Distribución espacial de nitratos (µg at /L), fosfatos (mg/L), silicatos (mg/L)
en la superficie y fondo.
Gráfico 3.1.107 Diagramas de caja (Box plot) del rango de distribución de Magnesio,
Calcio, Potasio, Sodio, (mg/L) tanto en los niveles de superficie como de
fondo.
Gráfico 3.1.108 Distribución espacial de Ca, Mg y B (mg/L) en la superficie y fondo.
Gráfico 3.1.109 Rango de distribución de Sólidos Totales Disueltos (STD, mg/L) y Sólidos
Totales Suspendidos (STS, mg/L) en superficie y fondo.
Gráfico 3.1.110 Distribución de Sólidos Totales Suspendidos (STS, mg /L) en superficie y
en fondo y de Sólidos Totales Disueltos (STD, mg /L).
Gráfico 3.1.111 Distribución espacial de los C.T y C.F en el nivel superficial.
Gráfico 3.1.112 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.113 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.113 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.1.115 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.116 Variación del pH en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada seca.
Gráfico 3.1.117 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.118 Variación de la C.E en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada seca.
Gráfico 3.1.119 Variación deL OD en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.120 Variación de la OD en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada seca.
Gráfico 3.1.121 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.122 Variación del Al en las estaciones de monitoreo del área de abastecimiento
de agua – Temporada seca.

xxx

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.1.123 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.124 Variación del Cu en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada seca.
Gráfico 3.1.125 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada húmeda.
Gráfico 3.1.126 Variación del Fe en las estaciones de monitoreo del área de
abastecimiento de agua – Temporada seca.
Gráfico 3.2.1 Porcentaje de especies por familia botánica en el área de abastecimiento
de agua.
Gráfico 3.2.2 Porcentaje de especies de flora por hábito de crecimiento en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.3 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
flora por formación vegetal en el área de abastecimiento de agua (2013-
2015).
Gráfico 3.2.4 Variación de la cobertura del suelo (%) por formación vegetal en el área de
abastecimiento de agua (2013 - 2015).
Gráfico 3.2.5 Porcentaje de especies por familia botánica en el área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.2.6 Porcentaje de especies por hábito de crecimiento en el área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.2.7 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
flora por formación vegetal en el área de tubería de suministro de agua
(2013-2014).
Gráfico 3.2.8 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
flora por formación vegetal en el área de tubería de suministro de agua
(2013-2014).
Gráfico 3.2.9 Porcentaje de especies por familia botánica en el área de operaciones.
Gráfico 3.2.10 Porcentaje de especies de flora por hábito de crecimiento en el área de
operaciones.
Gráfico 3.2.11 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
flora por formación vegetal en el área de operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.12 Variación de la cobertura del suelo (%) por formación vegetal en el área de
operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.13 Porcentaje de especies por familia botánica en el área de puerto.

xxxi

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.2.14 Porcentaje de especies de flora por hábito de crecimiento en el área de
puerto.
Gráfico 3.2.15 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
flora por formación vegetal en el área de puerto (2014).
Gráfico 3.2.16 Variación de la cobertura del suelo (%) por formación vegetal en el área de
puerto (2014).
Gráfico 3.2.17 Porcentaje de especies de avifauna por orden en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.18 Porcentaje de especies de avifauna por familia en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.19 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
avifauna por formación vegetal en el área de abastecimiento de agua
(2013-2015).
Gráfico 3.2.20 Porcentaje de especies de mamíferos por familia en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.21 Variación del índice de Shannon (H), la abundancia (N) y el número de
especies (S) de mamíferos por formación vegetal en el área de
abastecimiento de agua (2013-2015).
Gráfico 3.2.22 Porcentaje de especies de anfibios y reptiles por familia en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.23 Variación de la abundancia (N) y el número (S) de especies de reptiles por
formación vegetal en el área de abastecimiento de agua (2013-2015).
Gráfico 3.2.24 Variación de la abundancia (N) y el número (S) de especies de anfibios por
formación vegetal en el área de abastecimiento de agua (2013-2015).
Gráfico 3.2.25 Porcentaje de especies de artrópodos por familia en el área de
abastecimiento de agua.
Gráfico 3.2.26 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
artrópodos por formación vegetal en el área de abastecimiento de agua
(2015).
Gráfico 3.2.27 Porcentaje de especies de avifauna por orden en el área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.2.28 Porcentaje de especies de avifauna por familia en el área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.2.29 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
avifauna por formación vegetal en el área de tubería de suministro de agua
(2014-2015).

xxxii

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.2.30 Porcentaje de especies de mamíferos por familia en el área de tubería de
suministro de agua.
Gráfico 3.2.31 Variación del índice de Shannon (H), la abundancia (N) y el número (S) de
especies de mamíferos por formación vegetal en el área de tubería de
suministro de agua (2013 -2015).
Gráfico 3.2.32 Variación de la abundancia (N) y el número (S) de especies de reptiles por
formación vegetal en el área de tubería de suministro de agua (2013-
2014).
Gráfico 3.2.33 Porcentaje de especies de avifauna por orden en el área de operaciones.
Gráfico 3.2.34 Porcentaje de especies de avifauna por familia en el área de operaciones.
Gráfico 3.2.35 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
avifauna por formación vegetal en el área de operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.36 Porcentaje de especies de mamíferos por familia en el área de
operaciones.
Gráfico 3.2.37 Variación del índice de Shannon (H), la abundancia (N) y el número de
especies (S) de mamíferos por formación vegetal en el área de
operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.38 Porcentaje de especies de anfibios y reptiles por familia en el área de
operaciones.
Gráfico 3.2.39 Variación de la abundancia (N) y el número (S) de especies de reptiles por
formación vegetal en el área de operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.40 Variación de la abundancia (N) y el número (S) de especies de anfibios por
formación vegetal en el área de operaciones (2013-2015).
Gráfico 3.2.41 Porcentaje de especies de artrópodos por familia en el área de
operaciones.
Gráfico 3.2.42 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
artrópodos por formación vegetal en el área de operaciones (2015).
Gráfico 3.2.43 Abundancia de reptiles en el área de puerto.
Gráfico 3.2.44 Porcentaje de especies de artrópoda por familia en el puerto.
Gráfico 3.2.45 Variación del índice de Shannon (H) y el número de especies promedio de
artrópodos por formación vegetal en el área de puerto (2014).
Gráfico 3.2.46 Distribución porcentual del fitoplancton en la columna de agua (a) y en
fondo (b).
Gráfico 3.2.47 Bio-volúmenes de zooplancton (ml/100m3) y Abundancias totales de
zooplancton (org/100m3).
Gráfico 3.2.48 Densidad promedio (Ind./m2) de los grupos taxonómicos por estaciones y
franjas del intermareal arenoso - Setiembre del 2014.

xxxiii

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.2.49 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del SVAP por
temporada de evaluación en el área de abastecimiento de agua (2007 –
2015).
Gráfico 3.2.50 Calificación obtenida en la aplicación del protocolo SVAP en el área de
abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.51 Riqueza específica (S) de fitoplancton por Phylum en el área de
abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.52 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
fitoplancton por temporada en el área de abastecimiento de agua (2013 –
2015).
Gráfico 3.2.53 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza específica
(S) de fitoplancton por tipo de hábitat y temporada en el área de
abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.54 Riqueza específica (S) de zooplancton por Phylum en el área de
abastecimiento de agua (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.55 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
zooplancton por temporada en el área de abastecimiento de agua (2013 –
2015).
Gráfico 3.2.56 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza de
zooplancton por tipo de hábitat y temporada en el área de abastecimiento
de agua (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.57 Riqueza específica (S) de perifiton por Phylum en el área de
abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.58 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
perifiton por temporada en el área de abastecimiento de agua (2007 –
2015).
Gráfico 3.2.59 Riqueza específica (S) de macroinvertebrados bentónicos por Phylum en el
área de abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.60 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
macroinvertebrados bentónicos por temporada en el área de
abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.61 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza de
macroinvertebrados bentónicos por tipo de hábitat y temporada en el área
de abastecimiento de agua (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.62 Valores del ABI por estación muestral en el área de abastecimiento de
agua (2007 – 2015).

xxxiv

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.2.63 Diagrama de cajas (box-plot) en base al índice ABI por campaña de
evaluación área de abastecimiento de agua (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.64 Número de individuos por especie de peces en el área de abastecimiento
de agua (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.65 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los datos de CPUE por tipo de
hábitat y temporada en el área de abastecimiento de agua (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.66 Análisis de Correspondencia Canónicas (ACC) basado en parámetros de
calidad de aguas y Macroinvertebrados Bentónicos en el área de
abastecimiento de agua (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.67 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del SVAP por
temporada en el área de operaciones (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.68 Calificación obtenida en la aplicación del protocolo SVAP en el área de
operaciones (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.69 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del SVAP por sub-
unidad geográfica y temporada en el área de operaciones (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.70 Riqueza específica (S) de fitoplancton por Phylum en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.71 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la Riqueza específica (S) de
fitoplancton por temporada de evaluación en el área de operaciones (2013
– 2015).
Gráfico 3.2.72 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores de riqueza de
fitoplancton por sub-unidad geográfica y temporada en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.73 Riqueza específica (S) de zooplancton por Phylum en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.74 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
zooplancton por temporada en el área de operaciones (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.75 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza de
zooplancton por sub-unidad geográfica y temporada en el área de
operaciones (2013 – 2015).
Gráfico 3.2.76 Riqueza específica (S) de perifiton por Phylum en el área de operaciones
(2007 – 2015).
Gráfico 3.2.77 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
perifiton por temporada en el área de operaciones (2007 – 2015).
Gráfico 3.2.78 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza de perifiton
por sub-unidad geográfica y temporada en el área de operaciones (2007 –
2015).

xxxv

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 3.2.79 Riqueza específica (S) de macroinvertebrados bentónicos por Phylum en el
área de operaciones (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.80 Diagrama de cajas (box-plot) en base a la riqueza específica (S) de
macroinvertebrados bentónicos por temporada en el área de operaciones
(2007 - 2015).
Gráfico 3.2.81 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los valores del riqueza de
macroinvertebrados bentónicos por sub-unidad geográfica y temporada en
el área de operaciones (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.82 Valores del ABI por estación muestral en el área de operaciones (2007 -
2015).
Gráfico 3.2.83 Diagrama de cajas (box-plot) en base al índice ABI por sub-unidad
geográfica y temporada en el área de operaciones (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.84 Número de individuos por especie de peces en el área de operaciones
(2007 - 2015).
Gráfico 3.2.85 Diagrama de cajas (box-plot) en base a los datos de CPUE por sub-unidad
geográfica y temporada en el área de operaciones (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.86 Análisis de Correspondencia Canónicas (ACC) basado en parámetros de
calidad de aguas y Macroinvertebrados Bentónicos en el área de
operaciones (2007 - 2015).
Gráfico 3.2.87 pH en sedimentos.
Gráfico 3.2.88 Cobre (Cu) en sedimentos .
Gráfico 3.2.89 Cromo (Cr) en en sedimentos.
Gráfico 3.2.90 Plomo (Pb) en sedimentos.
Gráfico 3.3.1 Condición del área evaluada* (%) por tipo de ganado - Área de
abastecimiento de agua - Año 2013.
Gráfico 3.3.2 Condición del área evaluada* (%) por tipo de ganado - Área de la tubería
de suministro de agua – Año 2013.
Gráfico 3.3.4 Condición del área evaluada* (%) por tipo de ganado - Área de
operaciones - Año 2013.
Gráfico 3.3.5 Artes de pesca de la flota artesanal de Ilo.
Gráfico 3.3.6 Número de pescadores artesanales entre 6 y 10 años de dedicación a la
pesquería artesanal, según departamento censal.
Gráfico 3.3.7 Número de pescadores artesanales (mujeres) involucradas directa o
indirectamente, según departamento censal.
Gráfico 4.1 Número de personas asistentes a las Oficinas de Información Permanente
según motivo (Noviembre 2014 – Julio 2015).

xxxvi

Junio 2016
Lista de Gráficos (Cont.)
Gráfico Título
Gráfico 4.2 Número total de personas asistentes a los Centros de Información
Permanente (Noviembre 2014 – Julio 2015).
Gráfico 4.3 Número de consultas, quejas y reclamos registrados a través de Anglo
American te Escucha (agosto 2013 – Junio 2014).
Gráfico 4.4 Medios empleados para realizar consultas, quejas y reclamos a través del
mecanismo Anglo American te escucha (agosto 2013 – junio 2014).
Gráfico 5.1 Vista de planta y sección del tajo en la co-disposición.
Gráfico 5.2 Sección trasversal de la co-disposición (año 38).
Gráfico 5.3 Esquema del flujo y balance de agua del tratamiento opción 3.
Gráfico 5.4 Distribución longitudinal esquemática de las fracciones granulométricas de
sedimento a lo largo del eje de un embalse.
Gráfico 5.5 Enfoque de Análisis del PCM.

xxxvii

Junio 2016
Lista de Figuras
Figura Título
Figura 1.1 Ubicación del Proyecto Quellaveco
Figura 1.2 Áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua
Figura 1.3 Área de operaciones
Figura 1.4 Ruta de transporte de concentrado y puerto
Figura 2.1 Instalaciones antiguas de explotación
Figura 2.2 Componentes del área de operaciones (mina, planta y relaves)
Figura 2.3 Instalaciones del área de abastecimiento de agua
Figura 2.4 Ruta de transporte de concentrado
Figura 2.5 Instalaciones de puerto
Figura 2.6 Desarrollo del tajo por fases
Figura 2.7 Secciones transversales del depósito de material estéril
Figura 2.8 Líneas de transmisión eléctrica Moquegua - Papujune y Moquegua –
Cortadera
Figura 2.9 Área de almacenamiento central de residuos sólidos
Figura 2.10 Operación de celdas y plataformas el micro-relleno sanitario
Figura 2.11 Impermeabilización, drenajes y chimeneas del micro-relleno sanitario
Figura 3.1.1 Unidades geomorfológicas y pendientes. Área de abastecimiento de agua
Figura 3.1.2 Unidades geomorfológicas y pendientes. Área de tubería de suministro de
agua
Figura 3.1.3 Unidades geomorfológicas y pendientes. Área de operaciones
Figura 3.1.4 Unidades geomorfológicas y pendientes. Área de puerto
Figura 3.1.5 Temperatura del mar, salinidad y oxígeno disuelto. Área de puerto
Figura 3.1.6 Geología y local. Área de abastecimiento y tubería de suministro de agua
Figura 3.1.7 Geología local del área de operaciones y geología regional del área de puerto
Figura 3.1.8 Suelos y capacidad de uso mayor de los suelos. Área de abastecimiento de
agua
Figura 3.1.9 Suelos y capacidad de uso mayor de los suelos. Área de tubería de
suministro de agua
Figura 3.1.10 Suelos y capacidad de uso mayor de los suelos. Área de operaciones
Figura 3.1.11 Suelos y capacidad de uso mayor de los suelos. Área de puerto
Figura 3.1.12 Mapa de zonificación sísmica del Perú. Área de operaciones
Figura 3.1.13 Áreas de estudio del proyecto Quellaveco
Figura 3.1.14 Ubicación de estaciones meteorológicas
Figura 3.1.15 Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire, ruido y
vibraciones. Área del proyecto Quellaveco
Figura 3.1.16 Estaciones de monitoreo de calidad de aire, ruido y vibraciones. Área de
puerto

xxxviii

Junio 2016
Lista de Figuras (Cont.)
Figura Título
Figura 3.1.17 Cuencas principales del área de estudio. Área de abastecimiento y tubería de
suministro de agua
Figura 3.1.18 Cuencas principales del área de estudio. Área de operaciones
Figura 3.1.19 Hidrología. Área de puerto
Figura 3.1.20 Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad y cantidad de agua
superficial. Área de tubería de suministro y abastecimiento de agua
Figura 3.1.21 Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad y cantidad de agua
superficial. Área de operaciones
Figura 3.1.22 Ubicación de puntos de muestreo de agua de mar en el área de influencia del
proyecto
Figura 3.1.23 Unidades hidrogeológicas de la cuenca del río Vizcachas
Figura 3.1.24 Mapa geológico INGEMET- Cuadrángulo de Moquegua
Figura 3.1.25 Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de manantiales. Área de
abastecimiento de agua
Figura 3.1.26 Ubicación de estaciones de monitoreo de agua de pozos y piezómetros. Área
de operaciones
Figura 3.2.1 Ecorregiones y zonas de vidas - Área de abastecimiento de agua
Figura 3.2.2 Formaciones vegetales - Área de abastecimiento de agua
Figura 3.2.3 Ecorregiones y zonas de vidas - Área de tubería de suministro de agua
Figura 3.2.4 Formaciones vegetales - Área de tubería de suministro de agua
Figura 3.2.5 Ecorregiones y zonas de vidas - Área de operaciones
Figura 3.2.6 Formaciones vegetales - Área de operaciones
Figura 3.2.7 Ecorregiones y zonas de vidas - Área de puerto
Figura 3.2.8 Formaciones vegetales – Puerto
Figura 3.2.9 Uso actual de tierras - Área del Proyecto Quellaveco
Figura 3.2.10 Ubicación de estaciones de monitoreo de vida acuática continental – área de
abastecimiento de agua
Figura 3.2.11 Ubicación de estaciones de monitoreo de vida acuática continental –
Figura 3.2.12 Ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de sedimentos
Figura 3.3.1 Condición de la vegetación para alpacas, ovinos y vacunos. Área de
abastecimiento de agua
Figura 3.3.2 Condición de la vegetación para alpacas, ovinos y vacunos. Área de tubería
de suministro de agua
Figura 3.3.3 Condición de la vegetación para alpacas y ovinos. Área de operaciones
Figura 3.3.4 Condición de la vegetación para vacunos y cabras. Área de operaciones
Figura 3.3.5 Unidades paisajísticas. Área de abastecimiento de agua y tubería de
suministro de agua

xxxix

Junio 2016
Lista de Figuras (Cont.)
Figura Título
Figura 3.3.6 Análisis de densidad y vulnerabilidad visual
Figura 3.3.7 Unidades paisajísticas. Área de operaciones
Figura 3.3.8 Análisis de densidad y vulnerabilidad visual. Área de operaciones
Figura 3.3.9 Unidades paisajísticas en el área de estudio
Figura 3.3.10 Análisis de densidad y vulnerabilidad visual
Figura 3.3.11 Ubicación de área naturales protegidas – Área de abastecimiento, tubería y
operaciones
Figura 3.3.12 Ubicación de las áreas naturales protegidas – Área de puerto
Figura 3.4.1 Área de influencia social directa
Figura 3.4.2 Área de influencia social indirecta
Figura 5.1 Cierre de pique y túneles

xl

Junio 2016
Lista de Anexos

Anexo Título
Anexo A Vigencia de poderes
Anexo B Organigrama del proyecto
Anexo C Resolución directoral que inscribe a Knight Piésold en el registro de entidades
autorizadas para elaborar planes de cierre
Anexo D Lista de especialistas que participaron de la elaboración de la APCM
Anexo E Partidas registrales de las concesiones mineras y derechos superficiales
Anexo F Resoluciones directorales de los diferentes Instrumentos de Gestión
Ambiental del proyecto
Anexo G Acuerdos con las poblaciones locales
Anexo H Planos del proyecto

Anexo I Geotecnia, sismicidad, hidrología y geoquímica del área de mina


Anexo I-1 Reevaluación geotécnica para pit y botaderos
Anexo I-2 Hidrología de flujos subterráneos en mina
Anexo I-3 Estudio de riesgo sísmico en mina
Anexo I-4 Línea base geoquímica de la Cuarta Modificación del EIA

Anexo J Manejo de aguas superficiales


Anexo J-1 Manejo de aguas superficiales del área 2000
Anexo J-2 Manejo de aguas superficiales del área 3000

Anexo K Obras al pie del depósito de desmonte de material estéril

Anexo L Estudio de Co-disposición


Anexo L-1 Estudio de restauración del río Asana - Co-disposición
Anexo L-2 Diseño de la planta de espesamiento
Anexo L-3 Descripción del proceso y filosofía de control
Anexo L-4 Modelo geoquímico para predecir la calidad química de la
pared del tajo
Anexo L-5 Modelo de infiltración de roca estéril
Anexo L-6 Modelo geoquímico para predecir la calidad del agua del tajo
Anexo L-7 Adenda al Memorando Técnico Modelo Geoquímico para la
predicción de la Calidad del Agua asociada al tajo con
aplicación del Concepto 4 Plan de relleno del tajo

xli

Junio 2016
Lista de Anexos (Cont.)

Anexo Título
Anexo L Estudio de Co-disposición (Cont.)
Anexo L-8 Revisión II de la geoquímica modelo para la predicción de la
calidad de agua en el tajo asociado a la aplicación del
Concepto 4 del tajo, plan de relleno
Anexo L-9 Plan de manejo de agua en el cierre
Anexo L-10 Evaluación de drenaje de ácido de roca y modelo geoquímico

Anexo M Gráficos de geoquímica de depósito de material estéril y depósito de relaves.

Anexo N Depósito de relaves


Anexo N-1 Cálculo de análisis de estabilidad del dique de arena.
Anexo N-2 Análisis de estabilidad sísmica modelo dinámico en 3D.
Anexo N-3 Estudio del riesgo sísmico y generación de registros de
aceleraciones de terremotos artificiales para el estudio de la
estabilidad del tranque cortadera.
Anexo N-4 Estudio hidrogeológico del depósito de relaves.

Anexo O Descripción del embalse Vizcachas.

Anexo P Ambiente físico


Anexo P-1 Fisiografía y geomorfología.
Anexo P-2 Sismicidad.
Anexo P-3 Tablas de clima y meteorología.
Anexo P-4 Tablas de calidad de aire.
Anexo P-5 Cargos de ingreso de informes trimestrales de calidad de aire y
ruido e informe de ensayo de calidad de aire puerto.
Anexo P-6 Tablas de niveles de ruido y vibraciones.
Anexo P-7 Informe de ensayo de vibraciones - área de puerto.
Anexo P-8 Cargos de ingreso de informes trimestrales de calidad de agua
superficial.
Anexo P-9 Tablas de calidad de agua superficial.
Anexo P-10 Tablas de calidad de agua subterránea.

xlii

Junio 2016
Lista de Anexos (Cont.)

Anexo Título
Anexo Q Ambiente biológico
Anexo Q-1 Regiones y hábitats ecológicos.
Anexo Q-2 Flora terrestre.
Anexo Q-3 Fauna terrestre.
Anexo Q-4 Fauna marina.
Anexo Q-5 Comunidad planctónica marina.
Anexo Q-6 Comunidad bentónica.
Anexo Q-7 Vida acuática continental.
Anexo Q-8 Sedimentos acuáticos.

Anexo R Ambiente de interés humano.


Anexo R-1 Metodología de la evaluación agrostológica.
Anexo R-2 Fotografías de paisaje.
Anexo R-3 CIRA del área de abastecimiento y tubería.
Anexo R-4 CIRAs de operaciones.

Anexo S Proceso de consulta


Anexo S-1 Registro fotográfico de las charlas informativas.
Anexo S-2 Listas de asistencia a las charlas informativas.
Anexo S-3 Video con explicación de los cambios de la Cuarta Modificación
del EIA.
Anexo S-4 Material informativo de las OIP.
Anexo S-5 Material gráfico de las OIP.
Anexo S-6 Registro fotográfico de actividades realizadas en las OIP.
Anexo S-7 Registro fotográfico de las OIP.
Anexo S-8 Registro de visitas de las OIP.
Anexo S-9 Listado de actividades realizadas.
Anexo S-10 PPT con explicación de los cambios de la Cuarta Modificación
del EIA.
Anexo S-11 Banners informativos.
Anexo S-12 Registro fotográfico de las visitas guiadas.
Anexo S-13 Actas del comité de monitoreo.
Anexo S-14 Registro fotográfico del muestreo ambiental participativo.
Anexo S-15 Informes realizados para el monitoreo ambiental participativo.
Anexo S-16 Procedimiento para atención de consultas y reclamos.
Anexo S-17 Indicadores de Anglo American Te Escucha.

xliii

Junio 2016
Lista de Anexos (Cont.)

Anexo Título

Anexo T Estabilidad física e hidrológica del depósito de material estéril y depósito de


relaves Cortadera.
Anexo U Estudio de revegetación.

xliv

Junio 2016
Anglo American Quellaveco S.A.
Proyecto Quellaveco
Actualización del Plan de Cierre de Mina

Resumen Ejecutivo

1.0 Introducción
El presente documento es una Actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto
Quellaveco que considera el cierre de las instalaciones modificadas en la Cuarta
Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y en el Informe Técnico Sustentatorio del
Proyecto Quellaveco; así como la actualización de las medidas, actividades, costos y
garantías de cierre incluidas en el instrumento vigente Primera Modificación del Plan de
Cierre de Minas aprobado mediante la Resolución Directoral N° 063-2014-MEM/AAM.

El Proyecto Quellaveco del titular minero Anglo American Quellaveco S.A. (AAQ), cuenta
con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM) mediante la Resolución Directoral N° 266-2000-EM/DGAA el 19 de diciembre del
año 2000, que ha sido objeto de la Primera Modificación en el año 2008, Segunda
Modificación en el año 2010 y Tercera Modificación en el año 2012. El Plan de Cierre de
Minas del Proyecto Quellaveco fue aprobado en mayo de 2013 y la Primera Modificación fue
aprobada en mayo 2014, el cual específicamente modificaba el cierre de los componentes
incluidos en la Tercera Modificación del EIA (presa Vizcachas e instalaciones relacionadas).
Posteriormente, AAQ ha elaborado un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) y la Cuarta
Modificación del EIA, instrumentos de gestión ambiental aprobados en mayo de 2014 y
agosto de 2015, respectivamente.

La presente Actualización del Plan de Cierre de Minas ha sido elaborada en cumplimiento a


lo establecido en: i) la Ley N° 28090 que regula el cierre de minas y sus modificatorias (la
Ley N° 28507 y la Ley N° 28234); ii) el “Reglamento para el Cierre de Minas” aprobado por
el D.S N° 033-2005-EM y sus modificatorias (D.S. N° 035-2006-EM y D.S. N° 045-2006-EM);
iii) el “Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero” aprobado por el D.S Nº
040-2014-EM. Asimismo, se ha tomado como base la Guía para la Elaboración de Planes
de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en su versión final emitida
como primera edición en abril de 2006.

RE-1

Junio 2016
1.1 Marco Legal
La principal norma que regula los planes de cierre de minas es la Ley Nº 28090, “Ley que
regula el Cierre de Minas”, el “Reglamento para el Cierre de Minas” y sus modificaciones; y
el “Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explotación,
Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero”. En los Cuadros RE-1.1 y
RE-1.2 se presenta el marco legal general a nivel nacional y el específico para el Plan de
Cierre.

Cuadro RE-1.1
Resumen del marco legal a nivel nacional

Rubro Normas generales a nivel nacional


̵ Constitución Política del Perú (1993).
̵ Política Nacional del Ambiente (D.S. Nº 012-2009-MINAM).
̵ Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. Nº 757).
̵ Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) y su modificatoria (D.L. N° 1055).
̵ Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(Ley Nº 26821).
̵ Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245) y su
reglamento (D.S. N° 008-2005-PCM).
̵ Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 27446)
y su modificatoria (D.L. Nº 1078).
̵ Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Normatividad Ambiental (D.S. N° 019-2009-MINAM).
ambiental ̵ Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente (D.L.
general Nº 1013) y su modificatoria (D.L. N° 1039).
̵ Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
inversiones sostenibles – SENACE (Ley N° 29968), su cronograma de
implementación (D.S. N° 003-2013-MINAM) y su modificatoria (Ley N° 30327).
̵ Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos
administrativos (D.S. N° 054-2013-PCM).
̵ Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos
administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública y
privada (D.S. Nº 060-2013-PCM).
̵ Directiva que establece procedimiento de adecuación de los instrumentos de
gestión ambiental a nuevos Estándares de Calidad Ambiental - ECA
(D.S. N° 003-2014-MINAM).
̵ Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 29763), sus reglamentos (D.S. N°
018-2015-MINAGRI y D.S. N° 019-2015-MINAGRI) y sus modificatorias.
̵ Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (D.S. N° 004-2014-
MINAGRI).
Flora, fauna
̵ Categorización de las especies amenazadas de flora silvestre (D.S. Nº 043-
silvestre y
2006-AG).
diversidad
̵ Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado en Río de Janeiro
biológica
(R.L. Nº 26181).
̵ Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica
(Ley Nº 26839) y su Reglamento (D.S. N° 068-2001-PCM).
̵ Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834) y su reglamento (D.S.
N° 038-2001-AG).

RE-2

Junio 2016
Cuadro RE-1.1 (Cont.)
Resumen del marco legal a nivel nacional

Rubro Normas generales a nivel nacional


̵ Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades
Emergencias
bajo el ámbito de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización
ambientales
Ambiental – OEFA (R.C.D. N° 018-2013-OEFA-CD).
̵ Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338), su Reglamento (D.S. Nº 001-
2010-AG) y sus modificatorias (D.S. N° 023-2014-MINAGRI).
̵ Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos
Superficiales (R.J. Nº 010-2016-ANA).
̵ Clasificación de Cuerpos de Aguas Superficiales y Marino-Costeros (R.J Nº
202-2010-ANA).
̵ Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de
Derechos de Uso de Agua y Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes
Naturales de Agua (R.J. Nº 007-2015-ANA).
Recursos hídricos
̵ Declaran de interés nacional la protección de la calidad del agua en las
fuentes naturales y sus bienes asociados (D.S. Nº 007-2010-AG)
̵ Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 002-2008-
MINAM).
̵ Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación (D.S. N° 015-
2015-MINAM).
̵ Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 023-2009-MINAM).
̵ Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), su modificatoria (D. Leg
Nº 1065) y su Reglamento (D.S. Nº 057-2004-PCM).
Residuos sólidos
̵ Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (D.S. Nº 001-2012-MINAM).
̵ Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Ruido
(D.S. Nº 085-2003-PCM).
̵ Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
Aire (D.S. Nº 074-2001-PCM) y sus normas complementarias (D.S. N° 069-2003-
PM, D.S. Nº 003-2008-MINAM y D.S. N° 006-2013-MINAM).
̵ Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
(D.S. Nº 017-2009-AG).
̵ Estándares de Calidad Ambiental - ECA para Suelos (D.S. N° 002-2013-
MINAM).
Suelos
̵ Disposiciones Complementarias para la Aplicación de los Estándares de
Calidad Ambiental - ECA para Suelos (D.S. N° 002-2014-MINAM).
̵ Guía para el Muestreo de Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación (R.M. N° 085-2014-MINAM).
̵ Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas
Uso de tierras en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y
Nativas (Ley Nº 26505, modificada por Ley Nº 26570 y Ley Nº 29261).

RE-3

Junio 2016
Cuadro RE-1.1 (Cont.)
Resumen del marco legal a nivel nacional

Rubro Normas generales a nivel nacional


̵ Ley de creación del Ministerio de Cultura (Ley Nº 29565).
̵ Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296).
̵ Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Patrimonio (D.S. Nº 011-2006-ED).
cultural ̵ Reglamento de Investigaciones Arqueológicas - RIA (D.S. Nº 003-2014-MC).
̵ Aprueban la Directiva N° 001-2013 VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos
para la Emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA) en el marco del D.S Nº 054-2013-PCM.
Insumos ̵ Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos
químicos y y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración
bienes de drogas ilícitas (D.Leg. Nº 1126) y su reglamento (D.S. Nº 044-2013-EF).
fiscalizados
̵ Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
(Ley Nº 28256) y su Reglamento (D.S. Nº 021-2008-MTC).
̵ Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley Nº 27181) modificada por
D.L. Nº 1051.
̵ Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos
Transporte Automotores que Circulen en la Red Vial (D.S. Nº 047-2001-MTC) y sus
modificatorias.
̵ Reglamento Nacional de Vehículos (D.S. Nº 058-2003-MTC) y sus
modificatorias.
̵ Actualización del Reglamento de Peso y Dimensión Vehicular para la
Circulación en la Red Vial Nacional (R.M. Nº 375-98-MTC).
̵ Reglamento de Participación Ciudadana en el Sub Sector Minero (D.S. N° 028-
2008-EM) y normas que Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el
Participación Subsector Minero (R.M. N° 304-2008-MEM/DM).
ciudadana ̵ Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales (D.S. N° 002-2009-
MINAM).
̵ Ley General de Salud (Ley Nº 26842).
̵ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su Reglamento (D.S.
N° 005-2012-TR).
Seguridad y
̵ Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia
salud
(Ley Nº 28551).
̵ Aprueban la Guía para la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a
la Salud y el Ambiente (R.M. N° 034-15-MINAM).
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

RE-4

Junio 2016
Cuadro RE-1.2
Resumen del marco legal específico para el Plan de Cierre del Proyecto Quellaveco

Rubro Normas específicas aplicables a la actividade minera


̵ Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (D.S. Nº 014-92-EM) y sus
modificatorias.
Normativa ̵ Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de
general Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero
minera (D.S. N°040-2014-EM).
̵ Aprueban formulario de la Declaración Anual Consolidada DAC que deberán
presentar los titulares de la actividad minera (R.M. Nº 184-2005-MEM/DM) y sus
modificatorias.
̵ Niveles Máximos Permisibles de elementos y compuestos presentes en
emisiones gaseosas provenientes de las Unidades Minero–Metalúrgicas (R.M.
Nº 315-96-EM/VMM).
̵ Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de
Actividades Minero - Metalúrgicas (D.S. Nº 010-2010-MINAM).
̵ Términos de Referencia conforme a los cuales se elaborará el Plan de
Implementación para el Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP)
para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, así
Límites como el procedimiento de evaluación de dicho plan (Resolución Ministerial Nº
Máximos 030-2011-MEM-DM).
Permisibles ̵ Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los
instrumentos de gestión ambiental de las actividades minero - metalúrgicas al
ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes líquidos de actividades
minero – metalúrgicas (D.S. Nº 010-2011-MINAM).
̵ Términos de Referencia para la elaboración del “Plan Integral para la
Adecuación e Implementación a los Límites Máximos Permisibles para la
descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas aprobados
por D.S. Nº 010-2011-MINAM y a los Estándares de Calidad Ambiental para
Agua (Resolución Ministerial Nº 154-2012-MEM-DM).
̵ Ley de Cierre de Minas (Ley Nº 28090) y sus modificatorias (Ley N° 28234 y Ley
Cierre de
N° 28507), su Reglamento (D.S. Nº 033-2005-EM) y sus modificatorias (D.S. N°
minas
035-2006-EM, D.S. N° 045-2006-EM y D.S. N° 054-2008-EM).
̵ Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (Ley Nº 28271),
Pasivos sus modificatorias (Decreto Legislativo N° 1042 y Ley N° 28526), su Reglamento
ambientales (Decreto Supremo Nº 059-2005-EM) y sus modificatorias (Decreto Supremo N°
003-2009-EM).
̵ Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en minería (D.S. Nº 055-2010-EM).
̵ Compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y
Seguridad normas complementarias (D.S. Nº 042-2003-EM) y su modificatoria (D.S. N°
minera 052-2010-EM).
̵ Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a emplearse en
actividades minero metalúrgicas relacionadas con la manipulación de cianuro y
otras sustancias tóxicas o peligrosas (R.D. Nº 134-2000-EM/DGM).
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

RE-5

Junio 2016
1.1.1 Instrumentos ambientales aprobados y en proceso de aprobación
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas
(MEM) el 19 de diciembre del año 2000, mediante Resolución Directoral
N° 266-2000-EM/DGAA y consideró el desarrollo de una mina a tajo abierto, a un ritmo de
extracción de mineral estimado de 64 000 toneladas por día (tpd), con una vida útil de la
mina, la cual se consideró inicialmente en 44 años. A continuación, se listan las
modificaciones a este Instrumento de Gestión Ambiental y otros aprobados a la fecha:

 Primera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 23 de
abril del 2010 mediante Resolución Directoral N° 140-2010-MEM/AAM.
 Segunda Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 5 de
octubre de 2010 mediante Resolución Directoral Nº 319-2010-MEM/AAM.
 El Plan de Cierre de Minas (PCM) del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el
17 de mayo de 2013 mediante Resolución directoral N° 150-2013-MEM-AAM.
 Tercera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 14 de
noviembre de 2012 mediante Resolución Directoral N° 377-2012-MEM-AAM.
 Primera Modificación del Plan de Cierre de Minas (PCM) del Proyecto Quellaveco,
aprobada por el MEM el 07 de febrero de 2014 mediante Resolución directoral N°
144-2014-MEM-DGAM/PC.
 Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto Quellaveco, aprobado por el MEM
el 22 de mayo de 2014 mediante Resolución Directoral N° 244-2014-MEM-DGAAM.
 Cuarta Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 28 de
agosto de 2015 mediante Resolución Directoral N° 339-2015-MEM/DGAAM.

1.2 Ubicación del proyecto


El Proyecto Quellaveco comprende tres grandes áreas: (1) abastecimiento y tubería de
suministro de agua, donde se encontrará la infraestructura necesaria para satisfacer la
demanda hídrica del proyecto durante la etapa de operación; (2) operaciones, donde se
emplazarán las instalaciones de mina, procesamiento de mineral y disposición de relaves; y
(3) ruta de transporte de concentrados y puerto, por donde se transportará, recepcionará,
almacenará y se embarcará los concentrados minerales.

Dichas áreas abarcan los distritos de Carumas, Torata y Moquegua en la provincia de


Mariscal Nieto y el distrito de Ilo, en la provincia de Ilo.

1.3 Objetivos del cierre


1.3.1 Objetivos de salud humana y de seguridad
Las actividades de cierre de minas serán desarrolladas teniendo especial cuidado de
garantizar el estricto cumplimiento de las normas legales vigentes para proteger la salud y la
seguridad de las personas y propiedades de terceros.

RE-6

Junio 2016
1.3.2 Reducir los efectos de las instalaciones sobre el ambiente
Las áreas utilizadas o perturbadas por las actividades del proyecto deberán ser
recuperadas, con el fin de que el ecosistema alcance las características necesarias para que
se adapte al desarrollo de la vida y restablecimiento del paisaje, en la medida de lo posible.
Asimismo, se deberá promover, hasta donde las nuevas condiciones lo permitan, el
restablecimiento de las comunidades de flora y fauna local.

1.3.3 Objetivos de estabilidad física


El plan de cierre asegurará la estabilidad física de las instalaciones cerradas en el corto,
mediano y largo plazo, así como de las instalaciones mineras que permanecerían en la
etapa de post-cierre, cumpliendo con las normas legales nacionales.

1.3.4 Objetivos de estabilidad geoquímica


Los componentes del proyecto presentarán estabilidad química en su interacción con los
elementos del entorno en el corto, mediano y largo plazo, a fin de evitar generar emisiones o
efluentes que incumplan con los límites máximos permisibles correspondientes.

1.3.5 Objetivos de uso del terreno


El plan considera que en la medida de lo posible, y luego del cierre, el uso del terreno será
compatible a las condiciones de su entorno.

1.3.6 Objetivos del uso de cuerpos de agua


Se desarrollarán estudios y actividades que permitan a las comunidades vecinas disponer
del agua suficiente para sus actividades de agricultura y ganadería en condiciones similares
o mejores a las encontradas al inicio de las operaciones mineras en el área del proyecto.

1.3.7 Objetivos sociales


Consolidar las condiciones que aseguren la viabilidad social del Proyecto y fomentar el
respeto mutuo por las poblaciones de las áreas de influencia socioeconómica del proyecto.
Promover las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible, a través de una serie de
programas y acciones sociales, que deberán en conjunto contribuir al desarrollo de las
poblaciones de las áreas de influencia socioeconómica del proyecto.

1.4 Criterios del cierre


Se considera que después de la ejecución de las actividades de cierre final las instalaciones
quedarán en una “Condición de Cuidado Pasivo”. Luego de implementadas las medidas de
mantenimiento y monitoreo post cierre, las instalaciones quedarán en una Condición de
Ningún Cuidado (“Walk Away”), es decir, que se abandonarán habiéndose considerado
previamente el cumplimiento de los objetivos de estabilidad hidrológica, física y química, y la
rehabilitación del medio.

RE-7

Junio 2016
2.0 Actualización de Componentes del Cierre
El Proyecto Quellaveco plantea el desarrollo de una mina a tajo abierto con una tasa de
procesamiento de mineral de 127 500 toneladas por día (tpd), así como, 1 300 millones de
toneladas métricas de reservas de mineral minable.

La vida útil de los componentes más importantes del Proyecto Quellaveco se estima de la
siguiente manera: para el tajo se estima una vida útil de 24 años, durante los cuales se
enviará mineral a la planta concentradora y al depósito de material estéril; el depósito de
material estéril tendrá una vida útil estimada de 39 años, durante los primeros 24 años no
solo se almacenará material estéril, también se acopiarán materiales con diferentes grados
de contenidos de mineral, que luego serán enviados a la planta concentradora entre los
años 24 y 34, posteriormente desde el año 34 al 39 se moverán materiales desde el
depósito de material estéril hacia el tajo, esto como parte de los trabajos del plan de cierre y
restitución del cauce del río Asana; la planta concentradora tendrá una vida útil de 34 años.

Asimismo, el sistema de abastecimiento de agua para el proyecto será desde una bocatoma
en el río Titire y un embalse de agua en la cuenca del río Vizcachas, para complementar la
demanda del proyecto en meses de menores caudales. El agua luego será transportada
hasta la mina mediante una tubería de aproximadamente 80 km de longitud.

La presente Actualización de Plan de Cierre de Minas no solo ha considerado los


componentes de operación, sino también algunos componentes de la etapa de exploración y
construcción del proyecto. En el Cuadro RE-2.1 se muestra un resumen de los componentes
principales del proyecto.

RE-8

Junio 2016
Cuadro RE-2.1
Componentes principales del proyecto

Fase de Cierre Actualización /


Instalaciones Componentes
Modificación
Túneles de exploración
Plataformas a la salida de los túneles
Sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles 3 y 8:
Instalaciones antiguas de - Captación (túnel 8) Cierre de
- Tubería de conducción Actualización
exploración exploración
- Poza de retención
(Figura 2.1) (Progresivo)
- Planta de tratamiento
- Poza de sedimentación
- Poza de secado de lodos
- Poza de almacenamiento de agua tratada
Plataformas para la construcción
Depósitos de material excedente o topsoil
Polvorines para construcción
Instalaciones para cierre al final Caminos de acceso para la construcción Cierre de
de construcción Sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua construcción Modificación
(Figura 2.2) para construcción (en el área de mina) (Final)
Campamentos temporales (incluye PTAR y PTAP)
Tanques de combustible
Depósito de material potencialmente generador de ácido (PAG)
Temporal,
Tajo abierto Modificación
progresivo y final
Instalaciones de producción del material para la co-disposición:
Final Modificación
- Planta de espesamiento de finos
Instalaciones de mina
(Figura 2.2) Sistema de desvío del río Asana:
- Túnel de desvío
- Barrera y estructura de desvío Final Actualización
- Bocatoma de la quebrada Millune
- Bocatoma de la quebrada Sarallenque
Planta de chancado primario Final Modificación
Instalaciones de procesamiento
Sistema de fajas trasportadoras Final Modificación
(Figura 2.2)
Planta concentradora e instalaciones relacionadas Temporal y final Modificación
Temporal,
Depósito de material estéril Modificación
progresivo y final
Depósito de relaves:
- Dique arranque
Instalaciones de manejo de
- Dique de arena
residuos mineros
- Zanja cortafugas y cortina de inyección Temporal y
(Figura 2.2) Modificación
- Sistema de conducción de relaves progresivo
- Estación de ciclones
- Estaciones disipadoras
- Sistema de recuperación de aguas
Infraestructura de captación de agua en el río Titire:
- Bocatoma, desarenador y canal de conducción
Final Actualización
- Estación de bombeo y sub-estación eléctrica en Titire
- Línea de impulsión Titire – Pelluta
Embalse Vizcachas
Instalaciones de abastecimiento - Estructura de captación, tubería de conexión y descarga
Temporal y final1 Actualización
de agua - Estación de bombeo y subestación eléctrica
(Figura 2.2 y 2.3) - Línea de impulsión Vizcachas - Pelluta
Línea de conducción Pelluta – Área de mina:
- Línea de conducción Pelluta - Huarantipaña Chico
- Reservorio de carga Huarantipaña Chico Final Actualización
- Línea de conducción reservorio Huarantipaña Chico –
Mina Quellaveco
Pozas de almacenamiento (Pozas Caracoles) Final Modificación
Áreas de material de préstamo
Canteras Progresivo Modificación
(Figura 2.2)
Subestación Moquegua Modificación
Línea de transmisión en 220 kV Moquegua - Papujune
Instalaciones para el suministro Modificación
de energía Subestación Papujune Final Modificación
Figura (2.2 y 2.8) Línea de transmisión en 60 kV Papujune – Cortadera Modificación
Subestación Cortadera Modificación
Ruta de transporte de concentrados (Figura 2.4) -2 Actualización

1
En la actualidad no se cuenta con acuerdos de transferencia del embalse Vizcachas, por lo que se propone el cierre final de esta instalación; sin embargo, acuerdos posteriores podrían
determinar la necesidad de transferir el embalse a un tercero para su manejo y mantenimiento.
2
No se propone ningún tipo de cierre debido a que su administración corresponde al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC). Los tramos I y II se encuentran en proceso de
otorgamiento para su administración por Gobierno Regional de Moquegua. 

RE-9

Junio 2016
Cuadro RE-2.1 (Cont.)
Componentes principales del proyecto

Fase de Cierre Actualización /


Instalaciones Componentes
Modificación
Garita, área de parqueo y balanza
Edificio de recepción de mineral
Estación para el lavadero de llantas para camiones
Faja de apilamiento de concentrado
Instalaciones de puerto Actualización
Almacén de concentrados Final
(Figura 2.5)
Equipo, tolva y faja de recuperación
Torre de transferencia
Faja a la plataforma de embarque
Cargador de barcos
Taller de mantenimiento de equipo minero Final Modificación
Taller de mantenimiento de planta Final Modificación
Campamentos de operación Progresivo y final Modificación
Otras instalaciones
Plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTAR) Final Modificación
(Figura 2.2)
Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Final Modificación
Almacén central de residuos sólidos Final Modificación
Micro-relleno sanitario Final Modificación
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

RE-10

Junio 2016
2.1 Instalaciones antiguas de exploración
Actualmente los componentes de exploración se ubican en zonas de emplazamiento del tajo
y depósito de material estéril, a excepción de un túnel de exploración (túnel N° 4), y a futuro
pasarán a formar parte de estos. Los componentes en mención se listan a continuación:

 Túneles: 13 túneles de exploración.


 Plataformas a la salida de los túneles.
 Sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles 3 y 8.

Los componentes listados se encuentran incluidos en el plan de cierre conceptual de la


“Evaluación Ambiental del Proyecto de Exploración Minera Quellaveco” y en el documento
de “Tránsito a la explotación”, al no haber alguna modificación de los componentes se
consideran como parte de la Actualización del PCM.

2.2 Instalaciones de construcción


Debido a que los componentes considerados en esta sección fueron modificados en el
“Informe Técnico Sustentatorio” y en la Cuarta Modificación del EIA se consideran como
parte de la Modificación del PCM.

2.2.1 Plataformas para la construcción


Las plataformas consideradas para cerrase en la etapa de construcción servirán de base
para: Taller, policlínico, estacionamientos, comedor y oficinas del campamiento de
exploración; portal de la salida del túnel de desvío; planta de agregados; plantas de concreto
para construcción; la distribución de circuitos eléctricos, estaciones de combustible para
abastecimiento en la construcción y depósitos de residuos sólidos.

2.2.2 Depósitos de material excedente o topsoil


Se proyecta la construcción de 16 depósitos para la disposición de material excedente o
topsoil, producto de las actividades de construcción del proyecto. Dichos depósitos se
ubicarán en los sectores Quellaveco (área de mina), Papujune/Salviani (área de planta) y
Cortadera (área de depósito de relaves).

2.2.3 Polvorines para construcción


Se proyecta la instalación de tres polvorines de almacenamiento de explosivos para las
actividades de construcción, dos de ellos se ubicarán en el sector Quellaveco y el tercero en
el sector Papujune/Salviani.

2.2.4 Caminos de acceso para la construcción


Son caminos de uso temporal durante la etapa de construcción del proyecto, después de
esa etapa se cerrará o se mejorará su estándar para transformarse en caminos interiores de

RE-11

Junio 2016
operación. Para los caminos temporales se considera un ancho mínimo de pista aproximado
de 3 m; pendientes superiores a 10% con un límite de 15%, en tramos que no excedan los
200 m.

2.2.5 Sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua para


construcción
El abastecimiento de agua para construcción se realiza tomando los excesos de agua del río
Asana (respetando el caudal al 75% de persistencia asignado a uso agrario y consumo
humano) solamente durante la época húmeda, de enero a abril. De mayo a diciembre no se
extrae agua del río Asana. A fin de captar los excesos de agua del río Asana en los meses
indicados, se construyó una bocatoma, desde donde el agua es bombeada hacia las pozas
de almacenamiento de agua Caracoles (descritas más adelante) para su posterior
distribución. El sistema cuenta con la siguiente infraestructura: Bocatoma y desarenador;
Sistema de bombeo en la bocatoma; Pozas de respaldo y tuberías de conexión; Sistema de
bombeo en la poza de respaldo (Q1); tubería de conducción presurizada hacia el tanque de
traspaso; tubería de conducción gravitacional hacia las pozas de sector Caracoles y tuberías
entre las pozas Caracoles para transferencia de agua.

2.2.6 Campamentos temporales


Para la etapa de construcción del proyecto se contempla el emplazamiento de dos
campamentos, los cuales serán desmantelados al finalizar la etapa de construcción: (i)
Campamento Caracoles, se ubicará en el área de planta, y tendrá una capacidad
aproximada de 1 000 camas; y (ii) campamento Cortadera, se ubicará en el área de
Cortadera, y tendrá una capacidad aproximada de 1 600 camas.

2.2.7 Tanques de combustible


Estos tanques tendrán como objetivo principal almacenar combustible para casos de
contingencia, permitiendo la continuidad en los trabajos de construcción. Se ha considerado
utilizar los tanques de 10 000 galones, por lo que las capacidades de las estaciones serán
por múltiplos de estos. Dos se ubicarán en el área de mina (campamento Quellaveco y al
lado del taller de camiones), planta (en Caracoles y al lado de la quebrada Salviani) y
Cortadera (Pampa Tolar y al lado de la presa de relaves).

2.2.8 Depósito para material potencialmente generador de ácidos (PAG)


Se considera la construcción de un depósito para almacenar el material PAG generado
durante las labores de construcción. El depósito de material PAG se conformará del material
potencialmente generador de ácido resultante de las excavaciones principalmente del área
mina o de otras áreas que tengan características generadoras potencial de acidez. Los
taludes de la sección serán 1.3:1 (H:V) con bermas de 5 m cada 12 m de altura, mientras
que la altura máxima prevista es de 15 m. La capacidad prevista para el depósito es de

RE-12

Junio 2016
70 000 m3 aproximadamente, la cual estará sujeta a confirmación durante la construcción
según los materiales que en la práctica se encuentren durante las excavaciones.

2.3 Instalaciones de mina


2.3.1 Tajo abierto
Es el componente principal de la unidad minera Quellaveco y fue modificado en la Cuarta
Modificación del EIA aumentando sus reservas y modificado su cierre, por ello forma parte
de la Modificación del PCM. El tajo (yacimiento pórfido de cobre) se explotará por el método
convencional tajo abierto y en el escenario de cierre final cubrirá un área de 420 ha. Al final
de la vida útil de la mina tendrá por dimensiones de 2 860 m eje norte-sur, 2 076 m eje este-
oeste y 1 080 m de altura (526 m sobre el nivel del fondo del valle y 554 m por debajo del
nivel del fondo del valle).

Los principales elementos que determinan la configuración del tajo abierto son: (1) taludes
con ángulo de inclinación total de 42,9° y un ángulo de inclinación entre bancos (ángulo
interrampa) de 59,5°, diseñados para mantener la estabilidad bajo condiciones de operación;
(2) bancos de 15 m de altura (banco simple); (3) bermas de contención cada 150 m; y (4)
una rampa de 38 m de ancho con gradiente máxima de 10%, para el tránsito de camiones.
La huella del tajo se observa en la Figura 2.2.

2.3.2 Instalaciones de producción del material para la co-disposición


Los componentes considerados en esta sección fueron incluidos por primera vez en la
Cuarta Modificación del EIA debido a la modificación del cierre del tajo (Co-disposición3), por
ello se consideran como parte de la Modificación del PCM. Las instalaciones de producción
para el material de co-disposición a implementar son y se presentan en los planos MQ09-59-
DR-2000-CE-00102, MQ09-59-DR-2000-PD0001A, MQ09-59-DR-2000-PD0001C y MQ09-
59-DR-2000-PD0001D:

 Planta de espesamiento de finos: ubicada sobre una plataforma en el sector noreste


del tajo Quellaveco con una extensión de 5 ha, sobre la cual se instalarán
espesadores de alta compresión. Dichos espesadores producirán la pulpa underflow
con un contenido de sólidos de 62% en peso.
 Tuberías de descarga de finos en el tajo: Las tuberías principales de distribución
están divididas en dos secciones norte y sur, en ambos casos serán enterradas. Las
tuberías estarán instaladas en pendientes muy pronunciadas, experimentarán
velocidades de línea muy altas y descargarán directamente sobre el tajo.

3
 Método de cierre para el tajo abierto que consiste en la Co-deposición de material enrocado o roca (material estéril de baja
ley) y finos (relaves provenientes del procesamiento de material estéril de alta ley y espesados al 100% de sólidos en la planta
de Papujune, así como en una planta de espesamiento de alta compresión), partiendo desde la base del tajo a una elevación
de 2 955 m a 3 535 m aproximadamente. 

RE-13

Junio 2016
 Sistema de recuperación de agua de finos: Consiste en dos sistemas de bombeo
semi-independientes que se combinan en una sola tubería desde el tajo hacia la
zona de los espesadores. La estación impulsadora móvil constará de 3 bombas en
serie, bombeando desde esta estación a una bomba de sumidero, a través de la
tubería.

2.3.3 Sistema de desvío del río Asana


El río Asana será temporalmente desviado durante la excavación del tajo Quellaveco. El
sistema de desvío de aguas incluye los siguientes componentes: Túnel de desvío, barrera
de desvío, estructura de desvío, estructura de bocatoma de la quebrada Millune y estructura
de bocatoma de la quebrada Sarallenque. Los componentes listados no han sufrido cambios
y/o modificaciones en el “Informe Técnico Sustentatorio” y en la Cuarta Modificación del EIA,
por ello se consideran como parte de la Actualización del PCM.

2.4 Instalaciones de procesamiento


Las instalaciones de procesamiento del proyecto involucran una serie de componentes tales
como: planta de chancado primario, sistema de fajas trasportadoras y planta concentradora,
estas instalaciones fueron modificadas en el “Informe Técnico Sustentatorio” y en la Cuarta
Modificación del EIA, por lo tanto se consideran como parte de la Modificación del PCM.

2.4.1 Planta de chancado primario


La plataforma de la planta de chancado primario será semi-enterrada con muros de
contención de suelo reforzado, de una superficie aproximada de 5 700 m2. La capacidad de
procesamiento de mineral de la planta de chancado será superior a los 127 500 tpd, por ello
operará con dos unidades de chancado giratorio de capacidad conjunta de 5,312 tph. Cada
una con una tolva de recepción dimensionada para permitir la descarga de dos camiones de
manera simultánea (600 t de capacidad por tolva) y dos tolvas de descarga de la misma
capacidad. Las tolvas de recepción contarán con un sistema automático de “supresión de
polvo” que reducirán las emisiones de polvo.

2.4.2 Sistema de fajas transportadoras


El sistema de fajas transportadoras tiene una capacidad de 165,7 ktpd, estas fajas
transportadoras pasan a través de un túnel de 3 200 m de largo a través del cerro Sanampe,
para descargar el mineral en una pila de acopio de gruesos al lado de la planta
concentradora en la quebrada Papujune. La faja operará con el fin de satisfacer una
capacidad de procesamiento de 127 500 tpd.

2.4.3 Planta concentradora e instalaciones auxiliares


La planta concentradora estará ubicada en el sector Papujune/Salviani y tendrá una
capacidad para procesar 46,5 Mt/año y 127 500 tpd de mineral de cobre. La planta

RE-14

Junio 2016
concentradora contará con instalaciones auxiliares cercanas tales como: el tanque de agua
fresca y de agua recuperada, planta de tratamiento de aguas residuales, laboratorio
metalúrgico, bodega, taller de equipos de planta, almacén central de manejo de residuos,
garita, oficina de administración, y tanques de almacenamiento de diesel, hidrosulfuro de
sodio y ácido sulfúrico. Dichas instalaciones, se encontrarán en recintos con atmósfera
controlada.

2.5 Instalaciones de manejo de residuos mineros


Las instalaciones de manejo de residuos mineros del proyecto son: el depósito de material
estéril y el depósito de relaves, ambas fueron modificadas en la Cuarta Modificación del EIA,
por lo tanto se consideran como parte de la Modificación del PCM.

2.5.1 Depósito de material estéril


El depósito de material estéril se ubicará del lado oeste del tajo y está diseñado para
almacenar 700 Mm3 o 1 300 Mt de material estéril, aproximadamente. La máxima capacidad
de almacenamiento será alcanzada en el año 24 de operación, luego se iniciará la
reutilización del material estéril hasta su configuración final en el año 37, donde quedará
conformado por 194 Mt de ignimbrita. El estéril de alta y baja ley será completamente
utilizado como material de finos4 y enrocado5 respectivamente. Un componente principal es
el dique de contención ubicado al pie del depósito. Asimismo, forman parte de esta
instalación las estructuras para el manejo de agua de contacto tales como: la cortina de
inyección, pozas de aguas eventuales, diques de control, pozas de monitoreo, camino de
acceso y canales perimetrales para el manejo de agua de no contacto.

2.5.2 Depósito de relaves


Se encuentra ubicado aproximadamente a 14 km hacia el suroeste del yacimiento
Quellaveco y está diseñada para almacenar aproximadamente 1 300 millones de toneladas
métricas de relave, durante la vida útil de la mina. Al término de esta etapa tendrá por
dimensiones 6 639 m de largo, 5 415 m de ancho y 315 m de altura y ocupará un área de
9 500 ha. Asimismo, sus componentes principales son: el dique de arranque, dique de
arena, zanja cortafugas y cortina de inyección, sistema de conducción de relaves, estación
de ciclones, estaciones disipadoras, sistema de recuperación de aguas.

2.6 Instalaciones de abastecimiento de agua


El agua requerida para la etapa de operación del proyecto será obtenida a partir de una
bocatoma construida en el río Titire y un embalse de agua con una capacidad de 60 millones
de metros cúbicos (Mm3) construido en la cuenca del río Vizcachas tal como se indica en la

4
  Relaves provenientes del procesamiento de material estéril de alta ley y espesados al 100% de sólidos en la planta de
Papujune, así como en una planta de espesamiento de alta compresión. 
5
 Material estéril de baja ley. 

RE-15

Junio 2016
tercera modificación del EIA (Knight Piésold, 2012). Ambas fuentes serán complementarias
entre sí, cubriendo la demanda anual del proyecto de 22,08 Mm3.

La bocatoma del río Titire será la principal fuente de abastecimiento de agua mientras que la
presa Vizcachas servirá como respaldo. En ambos casos existirán plataformas de bombeo
que impulsarán el agua hasta el tanque de regulación en el cerro Pelluta y desde ahí se
realizará la transferencia para una conducción gravitacional hasta la zona del proyecto
utilizando una tubería de aproximadamente 90 km de longitud. En el área de mina, el agua
será almacenada en las pozas Caracoles (serán usadas en la etapa de construcción y
operación) las que en su conjunto tienen una capacidad máxima de almacenamiento de
aproximadamente 1,8 Mm3 (millones de metros cúbicos). El sistema tendrá una capacidad
instalada para transportar un caudal operativo de 700 l/s.

La infraestructura de captación de agua en el río Titire no ha sufrido cambios en el “Informe


Técnico Sustentatorio” ni en la Cuarta Modificación del EIA, por ello se considera como parte
de la Actualización del PCM. A excepción de las pozas de almacenamiento de agua
Caracoles, las cuales fueron incluidas en la Cuarta Modificación del EIA, por lo tanto se
consideran como parte de la Modificación del PCM.

2.7 Áreas de materiales de préstamo


2.7.1 Canteras
El proyecto cuenta con 51 canteras aprobadas. Este componente fue modificado en la
Cuarta Modificación del EIA por ello se considera como parte de la Modificación del PCM.
Todas estas zonas de préstamos serán utilizadas durante la etapa de construcción y
operación a fin de obtener los materiales para los diferentes tipos de rellenos requeridos en
el proyecto. Los materiales necesarios para los trabajos de cierre final provendrían de los
depósitos de almacenamiento que se generen producto de la preparación de las áreas
ocupadas por los componentes.

2.8 Instalaciones para el suministro de energía


El proyecto contará con diversas instalaciones de suministro de energía, se contará con la
subestación Moquegua (en la ciudad de Moquegua) que mediante una línea aérea de 220
kV conectará a la subestación Papujune (ubicada en el área en que será instalada la planta
concentradora). También, se instalará una línea eléctrica aérea de 264 MVA cada terna (dos
en total) y 60 kV desde la subestación Papujune hasta otras áreas del Proyecto.

La subestación Papujune presentará tres transformadores de 220/22,9/10 kV de potencia de


80/106/132 MVA, ONAN/ONAF1/ONAF2 cada uno. Asimismo, contempla un área para dos
transformadores de 22,9/60 kV de potencia 25 MVA para abastecer energía al área del
depósito de relaves (área Cortadera). El área del depósito de relaves será alimentado a

RE-16

Junio 2016
través de una línea aérea de 60 kV, este voltaje se obtendrá de los transformadores
instalados en la subestación Papujune.

Asimismo, las instalaciones de suministro de energía sufrieron cambios en la Cuarta


Modificación del EIA por ello se consideran como parte de la Modificación del PCM.

2.9 Ruta de transporte de concentrado


El concentrado de cobre será transportado por medio de camiones volquetes desde el área
de planta (planta concentradora) ubicada en la quebrada Papujune, hasta el puerto
ENERSUR, ubicado en la playa Pampa Palo en el distrito de Ilo, provincia Ilo, departamento
Moquegua, a nivel del mar. Debido a que no ha sufrido cambios en el “Informe Técnico
Sustentatorio” ni en la Cuarta Modificación del EIA se considera como parte de la
“Actualización del PCM”.

Para el transporte de concentrado se empleará la red vial departamental (MO) y regional


(PE) existente, y un camino desde la planta concentradora (quebrada Papujune) hasta el
camino existente Moquegua Papujune. Dicho camino, entre Papujune y la carretera
Moquegua Toquepala se divide en dos tramos: Tramo I y Tramo II.

El tramo I está comprendido entre Moquegua y el desvío Papujune del camino existente
Moquegua – Toquepala, el cual pertenece a la carretera departamental MO-107 de la red
vial de la República de Perú. El tramo II comprende desde el desvío a Papujune, ubicado en
el km 23 + 269 de Tramo I, y concluye en la planta concentradora del proyecto, a la altura de
la quebrada Papujune.

2.10 Instalaciones de puerto


Comprende las instalaciones de almacenamiento y embarque de concentrado en un área
dentro de las instalaciones existentes de la empresa Energía del Sur S.A. (ENERSUR), la
cual es una empresa dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica a través
del uso de carbón. Las instalaciones de almacenaje y embarque comprenden un edificio de
almacenamiento de concentrados de 65 000 t de capacidad, edificaciones para recepción de
camiones, tolva de recepción, alimentador y faja de transferencia.

Esta última incluye un sistema de protección contra incendios, colección de derrames y


colección de polvos, ello permitirá transportar el concentrado fino de cobre desde el almacén
hasta el muelle de propiedad de ENERSUR, para su carga final en buques anclados en
dicho muelle. Las instalaciones de puerto no han sufrido cambios en el “Informe Técnico
Sustentatorio” ni en la Cuarta Modificación del EIA, por ello se consideran como parte de la
Actualización del PCM.

RE-17

Junio 2016
2.11 Otras instalaciones del proyecto
Las instalaciones y componentes que forman parte de esta sección han sufrido cambios en
el “Informe Técnico Sustentatorio” y en la Cuarta Modificación del EIA, por lo tanto se
considera como parte de la Modificación del PCM. A continuación, se listan:

 Taller de mantenimiento de equipo minero.


 Taller de mantenimiento de planta.
 Campamentos de operación: Campamento Salviani y campamento Quellaveco.
 Plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTAR).
 Plantas de tratamiento de agua potable (PTAP).
 Almacén central de manejo de residuos sólidos.
 Micro relleno sanitario.

RE-18

Junio 2016
3.0 Condiciones Actuales del Sitio
La presente sección comprende cuatro ambientes: físico, biológico, de interés humano y
socio-económico-cultural, cada ambiente ha incluido una descripción de los componentes
mencionados en la Guía para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas del Ministerio de
Energía y Minas (MEM).

El proyecto cuenta con tres áreas de estudio: “abastecimiento y tubería de suministro de


agua”, “operaciones", y “puerto”. Para el presente capítulo se ha dividido cada uno de los
componentes ambientales, de acuerdo a la información disponible en cada área de estudio.
Para facilitar el manejo de información, en algunos casos se ha manejado la información del
área de abastecimiento de manera separada del área de tubería de suministro de agua. A
continuación, se resume cada uno de los ambientes actuales mencionados.

3.1 Ambiente físico


3.1.1 Ubicación y tenencia de tierras
AAQ es dueña de todos los terrenos superficiales en donde se desarrollará los diversos
componentes del Proyecto Quellaveco, estos terrenos fueron comprados a sus propietarios
después de verificar y tener el título de propiedad de cada uno de ellos, así como de realizar
las correspondientes búsquedas ante Registros Públicos y COFOPRI. En el Capítulo 1 del
texto principal (sección 1.2.2 y 1.2.3) se presenta detalladamente información sobre la
propiedad de derechos mineros y derechos superficiales de AAQ.

3.1.2 Fisiografía y geomorfología


En esta sección se resumen las características fisiográficas y geomorfológicas de las áreas
del proyecto (abastecimiento de agua, tubería de suministro de agua, operaciones, y
puerto).

En el área de abastecimiento de agua se ha identificado 6 grandes unidades


geomorfológicas principales: planicies, colinas, montañas, depósitos fluviales, depósitos
lacustres y depósitos glaciares, divididas en 10 y sub unidades y 20 clases (Figura 3.1.1).
En el área de tubería de suministro de agua se han identificado seis grandes unidades
geomorfológicas principales: planicies, colinas, montañas, depósitos fluviales, depósitos
lacustres y depósitos glaciares; se dividen a su vez en 10 sub unidades y 17 clases (Figura
3.1.2). En el área de operaciones se ha identificado 6 grandes unidades geomorfológicas
principales: planicies, colinas, montañas, depósitos fluviales, depósitos lacustres y depósitos
glaciares, divididas en 10 sub unidades y 22 clases (Figura 3.1.3).

En el área de puerto, se han identificado 2 grandes unidades geomorfológicas principales:


planicies y montañas, divididas en 4 sub unidades y 24 clases, a esta primera clasificación
se asoció el mapa de pendientes, obteniendo 52 formas del terreno (Figura 3.1.4).

RE-19

Junio 2016
3.1.3 Oceanografía
3.1.3.1 Condiciones del ambiente marino
Se presentaron condiciones frías dentro en el área de estudio y según las imágenes
satelitales de la página web del IMARPE (www.imarpe.gob.pe/imagenes), así como el
fortalecimiento de los vientos encontrados, sugieren el inicio de un cambio en las
condiciones ambientales imperantes en el extremo sur de la costa peruana. Asimismo,
frente a la costa peruana está ocurriendo una alta variabilidad de las condiciones
ambientales, observándose en el sur del Perú condiciones ambientales ligeramente frías,
asociados a los vientos moderados a fuertes (mayores de 4 m/s) que han restringido el
avance de las aguas oceánicas lo que permitió condiciones ambientales normales y frías.

3.1.3.2 Batimetría
El fondo marino en la zona de estudio compone de dos rasgos topográficos. El rasgo
principal y de mayor escala es la plataforma costera homogénea al norte de la Punta Huaca
Luna. Al sur de este accidente geográfico, la batimetría posee algunas depresiones,
formadas por la proyección del relieve marino; sin embargo, no es una zona profunda y
presenta suave pendiente. A pequeña escala y al sur de la Punta Huaca Luna se
encontraron ondas de fondo debido al relieve terrestre, que indican la presencia de
corrientes marinas que modifican la forma del piso marino. Estas ondas sugieren transporte
de sedimentos hacia el nor-oeste de la costa, donde las corrientes transportan materiales
hacia dentro o fuera, influyendo sobre el patrón sedimentario en esta zona.

3.1.3.3 Corrientes marinas


Las corrientes marinas presentaron valores débiles a moderados con flujos superficiales
hacia el norte y nor-oeste (flujos de salida) por fuera de los 2 km y giros ciclónicos en la
zona costera influenciado por el fortalecimiento de los vientos alisios y el régimen local de
vientos. Asimismo, los flujos por fuera de los 3 km están bien definidos hacia el norte pero
que se ven desviados hacia el oeste muy influenciados por la batimetría y los vientos.

En el nivel sub-superficial se hallaron flujos en sentido sur y sur–este, principalmente por los
giros horarios (ciclónicos) en el lado norte del área evaluada y giros anticiclónico en el lado
sur producto del desvío de las corrientes hacia el norte, asociado a la corriente costera
peruana principalmente por la Punta Chorrillos, Punta Chambali y la batimetría que se
presenta de forma uniforme y ascendente hacia la costa. Las áreas de mayor remoción de
fondo se han ubicado en la zona costera principalmente frente a la Punta Chambali donde
las corrientes cambian de dirección hacia el sur y sur-este, en tanto que las áreas de mayor
decantación se produce en zonas cercana al muelle industrial de ENERSUR principalmente
en el lado sur donde la circulación marina se hace mínima.

RE-20

Junio 2016
3.1.3.4 Mareas
Las amplitudes de marea varían entre los 32 a 33 cm, se puede afirmar que la marea frente
a Ilo presenta un régimen mixto predominantemente semidiurno, es decir que durante un día
se presentan dos pleamares y dos bajamares. A nivel costero se llega a alcanzar una
amplitud de 14,47 a 30,47 cm. Para el periodo correspondiente a setiembre 2014, las alturas
de marea mostraron valores promedios, mínimos y máximos de 46,98 cm, -11 cm y 119 cm
respectivamente.

3.1.3.5 Olas
En el área de estudio se presentan olas con dirección predominante del sur-oeste y sur-
suroeste, y altura entre 2 - 3 m. Las máximas alturas se encuentran en el orden de 5 m.
Bajo condiciones predominantes las olas que llegan al área de proyecto son las sur-oeste y
sur-suroeste, con alturas entre 2 a 3 m. Asimismo, para condiciones de braveza de mar se
llegan a alcanzar alturas de hasta 5 m. Cabe mencionar que el oleaje del sur-suroeste se
presenta olas de hasta 4 m. Las olas del oeste-noroeste son predominantes con alturas de
olas hasta 2,5 m, estas llegan a la zona de estudio con dirección oeste-suroeste, son las
más afectadas por los efectos de refracción, ya que su cambio de dirección es notable. Los
cálculos de olas en un punto cercano a costa indican que bajo condiciones predominantes,
las alturas de olas se encuentran entre 1,5 a 2,5 m; mientras que en condiciones de braveza
se espera que se lleguen a alcanzar alturas de hasta 3,0 m.

3.1.4 Geología
3.1.4.1 Área de abastecimiento y tubería de suministro de agua
La geología local del área de abastecimiento de agua y tubería de suministro de agua está
constituida por: la formación Quellaveco del Cretáceo; la super unidad Yarabamba, que
conforman los intrusivos; formación Pichu, de probable edad del Eoceno superior; la
formación Huaylillas, de probable edad del Mioceno Inferior; el Volcánico Llallahui, del
Terciario medio a superior (Oligoceno-Mioceno); la formación Maure, del Mioceno al
Plioceno; el Volcánico Sencca del Plioceno; la formación Capillune del Plioceno Superior y el
Volcánico Barroso del Pleistoceno- Cuaternario Inferior (Figura 3.1.6).

Los depósitos Cuaternarios son de origen fluvioglacial, glaciar, aluvial, fluviales, coluviales y
cubren extensas áreas del área de estudio. Se manifiestan geomorfológicamente como
pampas planas a levemente onduladas, lomas y cerros de baja pendiente con materiales
sueltos, poco compactos y ligeramente redondeados con gravas de naturaleza volcánica o
volcánica sedimentaria de granulometría variable.

RE-21

Junio 2016
3.1.4.2 Área de operaciones
La columna estratigráfica del área de operaciones está constituida por: el grupo Toquepala,
de probable edad del Cretáceo Superior al Terciario Inferior; la formación Moquegua
Superior; Huaylillas y Millo del Mioceno al Plioceno así como el Grupo Barroso del
Pleistoceno - Cuaternario Inferior. Las rocas ígneas afloran a lo largo de la zona de
operaciones y están reconocidas con el nombre de Súper Unidad Yarabamba del Cretáceo.

Compuestos de gravas, arenas, polimícticas de clastos sub-redondeados a sub-angulares y


de matriz areno limoso asociado a flujos de barro y conos aluviales, se encuentran depósitos
de edad del Neógeno. Los depósitos Cuaternarios recientes de origen glaciar (morrenas),
fluvioglaciar, aluvial y coluvial ocupan las laderas de los afloramientos y los fondos de las
quebradas, mostrando así un rasgo morfológico actual del área de operaciones
(Figura 3.1.7).

3.1.4.3 Puerto
La geología local está constituida por depósitos marinos en forma de terrazas (superior e
inferior) (Figura 3.1.7). La Terraza Superior, está conformada por conglomerados gruesos,
lentes de arena fina de color gris violáceo y arena gruesa de color gris (con abundantes
restos de conchas y ventillas de yeso). Este depósito yace sobre una superficie de abrasión
marina labrada en diorita y superficialmente queda cubierto con materiales aluviales y
eólicos. La terraza inferior, se extiende entre Punta de Coles y la a quebrada Huaca Luna
con una longitud de 20 km y ancho variable entre 1,5 a 2 km. Esta terraza es conocida como
Pampa El Palo y constituye una superficie de suave gradiente que se antepone a las
pampas elevadas de Mostazal, Meca Chica y Cerro Redondo.

3.1.5 Suelos
3.1.5.1 Área de abastecimiento de agua
Los suelos de la zona de estudio son de tipo residual mineral, orgánico y transportado.
Según la clasificación natural de suelos de los Estados Unidos de América del año 2010,
pertenecen a tres órdenes: Entisols, Andisols e Histosols. En general, los suelos son muy
superficiales a moderadamente profundos, con niveles altos a bajos de materia orgánica,
nitrógeno mineral, fósforo y potasio disponibles; la fertilidad química media a baja. Son de
reacción extremadamente ácida a ligeramente básica, no salinos y con contenidos bajos de
carbonatos. Respecto de las propiedades físicas, las clases texturales son diversas,
reconociéndose la gruesa (arenosa y arena franca), moderadamente gruesa (franco
arenosa), media (franca) y moderadamente fina (franco arcillosa).

RE-22

Junio 2016
En esta área de estudio se ha identificado 9 unidades taxonómicas al nivel de subgrupo y 25
tipos de suelos (Figura 3.1.8), para su denominación se ha recurrido a un nombre local que
facilita su identificación haciéndolo más accesible. En la Figura 3.1.8 se presenta el mapa
de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

3.1.5.2 Área de tubería de suministro de agua


Los suelos de la zona de estudio son de tipo residual mineral y transportado. Según la
clasificación natural de suelos de los Estados Unidos de América del año 2010, pertenecen
a dos órdenes: Entisols y Andisols. En general, los suelos son muy superficiales a
moderadamente profundos, con niveles altos a bajos de materia orgánica, fósforo y potasio
disponibles, bajos niveles de nitrógeno mineral (el suelo Titijones muestra también niveles
medios), fertilidad química media a baja. Son de reacción extremadamente ácida a neutra,
predominando los suelos ácidos, no salinos y con contenidos bajos de carbonatos. Las
clases texturales predominantes son gruesa (arenosa y arena franca) y moderadamente
gruesa (franco arenosa).

En esta área de estudio se han identificado 8 unidades taxonómicas al nivel de subgrupo y


13 tipos de suelos (Figura 3.1.9). Para su denominación se ha recurrido a un nombre local
que facilita su identificación haciéndolo más accesible. En la Figura 3.1.9 se presenta el
mapa de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

3.1.5.3 Área de operaciones


Los suelos de la zona de estudio son de tipo residual mineral, y transportado. Según la
clasificación natural de suelos de los Estados Unidos de América del año 2010, pertenecen
a dos órdenes: Entisols y Andisols. En general, los suelos son muy superficiales a
moderadamente profundos, con niveles altos a bajos de materia orgánica, fósforo y potasio
disponibles, y medios a bajos de nitrógeno mineral, y fertilidad química media a baja. Son de
reacción muy fuertemente ácida a moderadamente básica, (el suelo Arichua muestra en
ciertas capas pH extremadamente ácidos), no salinos y con contenidos bajos a muy altos de
carbonatos. Las clases texturales predominantes son gruesa (arenosa y arena franca),
moderadamente gruesa (franco arenosa), media (franca) y moderadamente fina (franco
arcillo arenosa).

En esta área de estudio se ha identificado 10 unidades taxonómicas al nivel de subgrupo y


24 tipos de suelos (Figura 3.1.10), para su denominación se ha recurrido a un nombre local
que facilita su identificación haciéndolo más accesible. En la Figura 3.1.10 se presenta el
mapa de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

RE-23

Junio 2016
3.1.5.4 Puerto
Los suelos de la zona de estudio son de muy escaso a escaso desarrollo genético,
mostrando en el perfil solo horizontes C con sus respectivas subdivisiones. Pertenecen a la
orden Aridisols, el cual corresponde a los suelos de zonas áridas que exhiben epipedón
óchrico y horizonte subsuperficial, reconociéndose al suborden Salids, con endopedón
sálico.

En general los suelos en la zona son superficiales, con bajos niveles de materia orgánica,
presentan reacción neutra a moderadamente básica y contenido alto de sales por su origen
y cercanía a la costa, y fertilidad media a ligeramente baja. Los niveles bajos de materia
orgánica se explican por la nula vegetación y baja población de organismos. Por otra parte,
la capacidad de intercambio catiónico (CIC), que refleja la fertilidad potencial de un suelo es
baja a muy baja encontrándose influenciada por los escasos contenidos de materia orgánica
y arcillas. Los fragmentos muy gruesos se encuentran presentes en pocas cantidades en el
perfil sin representar mayor importancia. El factor limitante de la profundidad efectiva lo
constituye la presencia de capas muy duras de sales.

En esta área de estudio se ha identificado 2 unidades taxonómicas al nivel de subgrupo


(Figura 3.1.11), para su denominación se ha recurrido a un nombre local que facilita su
identificación haciéndolo más accesible. En la Figura 3.1.11 se presenta el mapa de
clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.

3.1.6 Riesgos naturales


Las áreas de estudio se ubican en una zona de subducción que corresponde a una de las
zonas más sísmicas del mundo, controlada por la convergencia de las placas de Nazca y
Sudamericana a razón de aproximadamente 8 cm/año. Esta elevada tasa de convergencia,
junto con la juventud de la placa de Nazca, son la causa de alta sismicidad observada en el
Perú.

La empresa Golder Associates Inc en el año 1999 realizó un estudio de Identificación y


Caracterización de Fuentes Sismogénicas Potenciales para el EIA del Proyecto Quellaveco
(Knight Piésold, 2000). En el estudio se tomó en cuenta las características geológicas,
estructurales, tectónicas y sísmicas para identificar las fuentes sismogénicas potenciales
dentro de un radio de 200 km del área de estudio. Se reconocieron 17 fuentes sismogénicas
potenciales dentro de un radio de 200 km del área del proyecto. De las fuentes potenciales
reconocidas, 15 de ellas fueron contempladas en el estudio dentro de la corteza de la placa
Sudamericana y 2 de ellas están asociadas a la zona de subducción de la fosa de la placa
de Nazca. De las fuentes corticales terrestres 11 de ellas se presentan como fallas
tectónicas y 4 son volcanes activos. Debido a que las ubicaciones de las diferentes
instalaciones del área de operaciones del Proyecto Quellaveco se encuentran distribuidas,
existen varias fuentes sismogenéticas corticales cerca de la misma.

RE-24

Junio 2016
3.1.6.1 Geodinámica externa
Área de abastecimiento de agua
Se establece que las unidades geomorfológicas del área de abastecimiento de agua de
montañas bajas y laderas montañosas, presentan condiciones estables y no existe ningún
riesgo en cuanto a fenómenos naturales, como deslizamientos y otros fenómenos de
desplazamiento de masas. El posible riesgo de susceptibilidad a la erosión por pérdida de
suelo en el área de abastecimiento de agua, se presentan como riesgo de nivel bajo. Las
zonas con posibilidad de ser afectadas con pérdida de suelo se ubican principalmente en las
cuencas de los ríos Chilota, Calasaya, Vizcachas y Chincune.

Área de tubería de suministro de agua


Las condiciones de geodinámica externa del área del trazo de tubería se observan
relativamente estables por encontrarse en unidades geomorfológicas de montañas bajas,
pampas altoandinas, valles glaciares de cauces superficiales y suelos hidromórficos. El
posible riesgo de susceptibilidad a la erosión por pérdida de suelo en el área de tubería de
suministro de agua, se presentan como riesgo de nivel bajo. Las zonas con posibilidad de
ser afectadas con pérdida de suelo se ubican principalmente en las cuencas de los ríos
Carumas y Bragueras.

Área de operaciones
Los posibles riesgos geológicos se establecen en tres zonas: en los alrededores del
campamento Quellaveco de exploración, quebrada Cortadera e inmediaciones de pampa
Colorada y en el río Coscore. En el área de operaciones, la topografía es agreste y abrupta
y susceptible a deslizamientos, por ello existe un riesgo geodinámico, siendo esta zona muy
sísmica, producto de actividades volcánicas propias de la zona y las lluvias esporádicas,
produciendo caída de rocas en casi todo el cauce del río Asana, quebrada Cortadera y el río
Coscore. El posible riesgo de susceptibilidad a la erosión por pérdida de suelo en el área de
operaciones, se presenta como riesgo de nivel bajo.

Las zonas con posibilidad de ser afectadas con pérdida de suelo se ubican principalmente
en las cuencas de los ríos Tumilaca, Coscore y Charaque, en las zonas de montañas bajas
y medias, y en la zona de colinas medias con coberturas (i.e pedregal, roquedal, herbazal y
matorral).

3.1.7 Clima y meteorología


La región Moquegua presenta un clima desértico y seco, templado en los valles interandinos
y de tipo glacial en la puna. De acuerdo con la información de las estaciones meteorológicas
de AAQ y SENAMHI (Figura 3.1.14), se tiene lo siguiente:

RE-25

Junio 2016
 La temperatura media se encuentra entre -2,3ºC y 5,4ºC en el área de
abastecimiento de agua y entre 7,6ºC y 12,4ºC en el área de operaciones. En el área
de puerto se encontraron entre 16,3ºC y 29,2ºC.
 La humedad relativa varía entre 44,2% y 82,5% en el área de abastecimiento de
agua y entre 22,3% y 89,7% en el área de operaciones. En el área de puerto la
humedad es elevada (entre 72,5% y 98%, promedio de 87,1%).
 La evaporación varía entre 66,1 mm/mes y 283,8 mm/mes en el área de
abastecimiento de agua y entre 100,4 mm/mes y 202,3 mm/mes en el área de
operaciones. La evaporación anual en el área de operaciones varía entre 1 460 mm
y 2 163,2 mm. En el área de puerto varían entre 53,1 mm/mes y 176,6 mm/mes; julio
presenta la menor evaporación.
 Los vientos varían según la configuración topográfica y la altitud. En el área de
abastecimiento de agua los vientos presentan velocidades entre 2,5 m/s y 3,8 m/s y
predominan del noreste. En el área de operaciones, los vientos presentan
velocidades medias entre 2,3 m/s y 3,1 m/s y predominan oeste (horario diurno) y
este-noreste (horario nocturno). En el área de puerto los vientos predominan del
sureste (4,6 m/s en promedio de las horas sinópticas 7:00, 13:00 y 19:00 horas).
 Las precipitaciones varían, siendo escasas en los pisos inferiores de la región
andina, e intensas durante el periodo de verano en las partes altas.
 La radiación solar, en promedio anual, se encuentra alrededor de 6 000 Wh/m2 para
un día promedio. Las mayores intensidades de radiación se presentan en los meses
de setiembre y octubre.

3.1.8 Calidad del aire


La línea base de calidad de aire, basado en los resultados de los monitoreos trimestrales
entre los años 2010 y 2015 (Figuras 3.1.15 y 3.1.16), presenta niveles de concentración de
material particulado menor a 10 micras (PM10), material particulado menor a 2,5 micras
(PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de azufre (SO2).

3.1.8.1 Área de abastecimiento de agua


En el área de abastecimiento de agua, de acuerdo con los resultados de las tres estaciones
(Vizcachas, Chilota y Huachunta), las concentraciones de partículas y gases cumplen con
los estándares de calidad ambiental (ECA) de aire. Solo se registraron días aislados donde
las concentraciones de PM2,5 y SO2 fueron elevados, incumpliendo el ECA, pero que no
reflejan las condiciones normales del área.

3.1.8.2 Área de operaciones


En el área de operaciones se monitorearon cuatro estaciones; tres de ellas (Charaque,
Cortadera y Quimsuta) se encuentran cerca de los futuros componentes mineros (tajo y
depósito de relaves), y una (Tala) en el centro poblado más cercano al área del tajo. Las

RE-26

Junio 2016
concentraciones de material particulado (PM10), contenido de arsénico y plomo en el
material particulado así como las concentraciones de gases (CO y NO2) cumplieron con los
ECA según la normativa nacional.

Solo se presentó un día aislado en la estación Charaque donde la concentración de PM10


(160,6 µg/m3) excedió el estándar de 150 µg/m3 para el periodo promedio de 24 horas.
Asimismo, se registraron días aislados donde las concentraciones de PM2,5 fueron mayores
al estándar de 25 µg/m3 para el periodo promedio de 24 horas; a pesar de ello, las
tendencias indican que en promedio las concentraciones cumplen con el estándar por
presentar valores por debajo de 25 µg/m3.

De igual modo, se registraron de manera frecuente concentraciones de SO2 por encima del
estándar de 20 µg/m3 (vigente desde el año 2014, según D.S. Nº 003-2008-MINAM), pero
que en promedio se encuentran por debajo del estándar. Cabe resaltar que las
concentraciones mayores a 20 µg/m3 se atribuyen al consumo de combustible del tránsito
vehicular cercano por lo que no representarían concentraciones de toda el área de
operaciones.

3.1.8.3 Área de puerto


En el área de puerto, según las cuatro estaciones de muestreo en setiembre de 2014, las
concentraciones de material particulado (PM10 y PM2,5) y gases (SO2, H2S, O3, CO, NO2 e
hidrocarburos totales) cumplen con los estándares vigentes según la norma nacional. Las
concentraciones de PM10 promedio de tres días de medición muestran valores más elevados
en el borde costero en comparación con las estaciones ubicadas en la parte continental;
esto se debe a la influencia de la sales del mar. Las concentraciones de PM2,5 estuvieron
asociadas con los procesos de combustión (i.e. vehículos).

3.1.9 Ruido y vibraciones


Los niveles de vibraciones en las tres áreas del proyecto (abastecimiento de agua,
operaciones y puerto) (Figuras 3.1.15 y 3.1.16) presentan valores en su mayoría que no
superan el valor límite de 0,315 m/s2 que representa el umbral de evaluación del tipo “no
incómodo”.

3.1.9.1 Área de abastecimineto de agua


El área de abastecimiento presenta niveles de ruido que varían dependiendo de la cercanía
de las fuentes de ruido. La estación Chilota se encuentra ubicada en un colegio, a lado de la
carretera (aproximadamente a 20 m al este del centro educativo IEP Nº 43166 Chilota). Los
niveles de ruido en la estación cumplen el ECA-Ruido residencial diurno, no obstante se
observaron niveles de ruido que superan el ECA-Ruido residencial nocturno, alcanzando
niveles de 62,6 dB(A). La estación de Huachunta, ubicada cerca de viviendas de la
comunidad, presentó niveles de ruido que cumplen en su mayoría con los ECA-Ruido, solo

RE-27

Junio 2016
se observó un evento aislado que incumple el ECA-Ruido residencial de 50 dB(A) para el
periodo nocturno, siendo este valor de 53,6 dB(A), registrado en agosto de 2013.

3.1.9.2 Área de operaciones


El área de operaciones presenta niveles de ruido que dependen de la cercanía a las fuentes
de ruido como carreteras. Los niveles de ruido que incumplen el ECA-Ruido residencial
fueron identificados en las estaciones de San Antonio y Chen Chen, ubicados cerca de la
carretera (Av. Circunvalación) que sigue el desvío de la Panamericana Sur a Moquegua. En
esta zona se monitorea principalmente la propagación de niveles de ruido y vibraciones
generados por el paso de vehículos ligeros y pesados, que en su gran mayoría
corresponden a vehículos no pertenecientes al Proyecto Quellaveco. Las demás estaciones
(Coscore y Tala) se ubican en zonas con presencia de viviendas donde los niveles de ruido
en general cumplen con los ECA-Ruido residencial para los horarios diurno y nocturno. Los
valores de ruido equivalente en Coscore han fluctuado durante el periodo diurno entre 24,9 y
57,2 dB(A), mientras que durante el periodo nocturno el ruido ha fluctuado entre 25,2 y 62,1
dB(A). En Tala los valores de ruido equivalente han fluctuado durante el periodo diurno entre
24,8 y 66,2 dB(A), mientras que durante el periodo nocturno el ruido ha fluctuado entre 24,8
y 56,4 dB(A).

3.1.9.3 Área de puerto


En el área de puerto, según las mediciones realizadas en tres estaciones, los niveles de
ruido en zonas alejadas de la carretera cumplen con el ECA-Ruido residencial. En viviendas
ubicadas cerca de la carretera (estación KP-RV-4) presentaron niveles de ruido que
cumplen con el ECA-Ruido residencial diurno pero incumplen con el estándar del periodo
nocturno.

3.1.10 Agua superficial


3.1.10.1 Condiciones hidrológicas
El área de abastecimiento de agua comprende sectores de las cuencas de los ríos Titire y
Vizcachas, que son subcuencas de la cuenca del río Tambo. El área de tubería de
suministro de agua, además de incluir a las cuencas de los ríos Titire y Vizcachas,
comprende también las cuencas de los ríos Torata y Asana, estas dos últimas son
subcuencas del río Ilo (Figura 3.1.17).

El tajo se emplazará en la cuenca del río Asana, que es uno de los tributarios del río
Coscore. La planta de procesos se ubicará en la cuenca de la quebrada Papujune, uno de
los tributarios del río Huancanané. Los ríos Coscore y Huancanané confluyen para formar el
río Tumilaca, que su vez es un aportante del río Ilo, el cual desemboca en el Océano
Pacífico. El depósito de relaves se emplazará en la cuenca quebrada Cortadera, uno de los

RE-28

Junio 2016
tributarios del río Huancanané Grande, que a su vez, es uno de los tributarios del río
Locumba, el cual desemboca en el Océano Pacífico (Figura 3.1.18).

El área de puerto se ubica en el límite costero al sureste de la ciudad de Ilo, en el área


denomina “intercuenca” que limita al norte con la cuenca del río Moquegua, al sur con la
cuenca del río Locumba y al oeste con el océano pacifico. Esta área está conformada por
una serie de quebradas secas de corto y mediano recorrido (Figura 3.1.19).

3.1.10.2 Calidad de agua superficial


Área de abastecimiento de agua
La parte alta de la cuenca del río Tambo, donde se ubican los ríos Vizcachas y Chilota
presenta una calidad relativamente buena, muy pocos parámetros eventualmente superaron
los estándares de calidad nacionales. El río Titire influye significativamente en la reducción
de la calidad de la cuenca del río Tambo. Este cuerpo de agua presenta una gran cantidad
de parámetros que superan de manera natural los estándares de calidad nacionales, tales
como: conductividad, fluoruros, sulfatos, cloruros, sodio, arsénico, boro, calcio, litio y
manganeso. El impacto debido al río Titire se observa en el río Coralaque después de su
confluencia con el río Vizcachas, donde el efecto de dilución no logra reducir las
concentraciones de sodio, arsénico y manganeso que continúan superando en algunos
casos los estándares de calidad respectivos.

La parte alta de la cuenca del río Tambo (QE-37), también contribuye a la reducción de la
calidad, debido a la carga de sales sulfatadas y cloruradas, que vienen asociadas a los
elementos boro y sodio. La parte baja de la cuenca del río Tambo (TAM-2) recibe el aporte
de la carga contaminante de sus afluentes, presentando una moderada calidad y
encontrándose que algunos parámetros superan sus respectivos estándares de calidad,
tales como: pH, conductividad, sulfatos, sodio, arsénico y boro.

Área de tubería de suministro de agua


En todas las cuencas estudiadas se obtuvieron valores de pH alcalinos y conductividad
eléctrica por debajo del ECA-Agua para categoría 3. Gran parte de las estaciones reportan
concentraciones de OD mayores a 5 mg/L, es decir presentan buenos niveles de
oxigenación. Asimismo, también presentan una baja capacidad para la neutralización de la
acidez, características de agua dura, baja concentración de sales disueltas y escaso
contenido de materia orgánica nitrogenada. No se ha registrado presencia de nitritos,
fosfatos, bromuros y cromo hexavalente en los cuerpos de agua evaluados. De forma
general, las estaciones no reportan cambios significativos en las concentraciones de boro,
baja concentración de cobre (por debajo del ECA-Agua para categoría 3).

RE-29

Junio 2016
Área de operaciones
Las estaciones ubicadas en la cuenca del río Asana presentan buena calidad, dado que
gran parte de los parámetros evaluados en el monitoreo de aguas superficiales no exceden
los estándares de calidad establecidos por la normativa ambiental nacional (D.S Nº 015-
2015-MINAM); sin embargo, se presenta un caso particular en la quebrada Millune (P-1),
donde de forma natural algunos parámetros (pH, aluminio y manganeso) presentan
concentraciones que superan los estándares de calidad nacionales de la categoría 3 “agua
para el uso en el riego de vegetales y la bebida de animales” ,durante ambas épocas, ello
debido a las características litológicas de la cuenca Millune y los procesos fisicoquímicos
que se presentan en el cuerpo de agua.

Con respecto a la cuenca del río Capillune y la quebrada Cortadera, las estaciones
presentan una calidad menor con respecto al río Asana, debido a que algunas estaciones
presentan valores promedio de pH, conductividad eléctrica, cloruros y manganeso que
exceden el estándar de calidad. Asimismo, la parte baja de la cuenca río Capillune y la
quebrada Cortadera presentan de manera natural algunos parámetros que superan los
estándares de calidad reduciendo aún más su calidad para el uso de la categoría 3
(fluoruros y boro).

3.1.11 Calidad de agua marina


Los parámetros oceanográficos, temperatura, salinidad, oxígeno y pH ponen de manifiesto
condiciones de aguas predominantemente frías resultado del afloramiento costero en el
momento del muestreo, caracterizado por aguas ricas en nutrientes, bajo oxígeno y valores
de pH predominantemente menores a 8 unidades. Existe una condición de muy baja
salinidad en la zona costera, que coincide con cierto incremento en los STS e incremento en
los coliformes totales llegando a exceder los ECA-Agua de la categoría 4.

Los nitratos registran concentraciones dentro del rango establecido por los ECA-Agua de la
categoría 4, con moderados valores en superficie asociados a la dinámica oceanográfica y a
una eutrofización natural. Sin embargo, tanto en superficie como en fondo se presentaron
concentraciones menores al rango superior de los ECA - Agua (< 0,07 N-NO3 mg/L). En el
fondo hay zonas en las cuales hay depleción de nitratos que indicarían zonas de intensa
remineralización de la materia orgánica. En el nivel superficial y fondo de la columna de
agua no se registran concentraciones detectables de aceites y grasas, demanda bioquímica
de oxígeno, hidrocarburos totales de petróleo y fenoles, lo cual revela la ausencia de
actividades antrópicas generadoras de estas sustancias en el área de estudio.

Los análisis bacteriológicos indican que en gran parte del área de estudio no hay presencia
de bacterias coliformes totales; sin embargo, en algunos puntos de muestreo ubicados en la
línea costera se registran niveles moderados de coliformes totales llegando en algunos
casos a exceder los ECA-Agua de la categoría 4.

RE-30

Junio 2016
3.1.12 Aguas subterráneas
3.1.12.1 Condiciones hidrogeológicas
Las unidades hidrogeológicas de esta área están en su gran mayoría emplazadas en rocas
volcánicas y subvolcánicas, que se hallan altamente fracturadas por episodios del
tectonismo andino ocurridos durante el Cretáceo, dando lugar a fallamientos y plegamientos
que controlan la infiltración, circulación y descarga de las aguas subterráneas.

El yacimiento mineral Quellaveco se ubica en una zona donde las rocas circundantes se
catalogan en función de su comportamiento hidrogeológico como acuitardos por
fracturación, ya que son formaciones de matriz acuífuga y con permeabilidad secundaria
asociada a discontinuidades tectónicas. No obstante, dentro de la serie geológica presente
en la cuenca del río Asana aparecen una serie de formaciones de comportamiento acuífero
que responden a rocas sedimentarias de edad Terciaria y Cuaternaria.

3.1.12.2 Calidad de agua subterránea


Área de abastecimineto de agua
Los manantiales ubicados en el área de abastecimiento presentan una calidad aceptable
para el uso en el riego de vegetales y la bebida de animales, encontrándose que gran parte
de los parámetros empleados para caracterizar estos cuerpos de agua no exceden sus
respectivos estándares de calidad de referencia establecidos en los ECA-Agua para la
categoría 3 (D.S. Nº 015-2015-MINAM). Presentan valores de pH cercanos a la neutralidad,
bajos niveles de sales disueltas, adecuados niveles de transparencia, elementos metálicos
minoritarios a nivel de trazas y compuestos orgánicos no detectables.

Asimismo, se destaca que algunos manantiales presentan un nivel de afectación a su


calidad natural por la presencia en ciertos casos de elevados niveles de parámetros
microbiológicos, tales como: coliformes fecales y coliformes totales. Estos resultados
también estarían asociados a determinadas actividades humanas que se desarrollan en el
área de estudio (principalmente pastoreo) cercano a los manantiales, así como a la propia
vida silvestre que se desarrolla en el lugar. Algunos parámetros puntuales presentaron
resultados que excedieron o estuvieron fuera del rango aceptable que establece los ECA-
Agua de la categoría 3 de referencia. Estos resultados representan las condiciones
naturales de los cuerpos de agua (origen subterráneo), sin influencia antropogénica.

Área de operaciones
Los pozos y piezómetros ubicados en la cuenca del río Asana registran características
ácidas, provocando la disolución de los minerales contenidos en los suelos, incrementando
la cantidad de sólidos disueltos y consecuentemente la conductividad eléctrica. Gran parte
de los pozos y piezómetros registran concentraciones bajas de oxígeno disuelto, lo cual
representa una condición natural de los cuerpos de agua subterráneos, debido a la escasa

RE-31

Junio 2016
interacción con el oxígeno atmosférico y no superan la concentración mínima aceptable
establecida en los ECA-Agua de la categoría 3 (> =5 mg/L).

Los pozos y piezómetros ubicados en la cuenca del río Asana presentan la mayor cantidad
de parámetros que exceden los ECA-Agua de la categoría 3, los principales parámetros que
están fuera del rango establecido por los ECA-Agua de referencia son: pH, OD, sulfatos,
cloruros, cobalto, cobre, hierro y manganeso. La totalidad de los pozos y piezómetros
evaluados presentan características de aguas moderadamente duras a muy duras de
acuerdo con clasificación de los Standard Methods 2005 (DT > 75 mg CaCO3/L). También,
presentan elevadas concentraciones de sulfatos, con predominio sobre los cloruros y
bicarbonatos.

3.2 Ambiente biológico


3.2.1 Regiones y hábitats ecológicos
Se identificaron 3 ecorregiones en el área del Proyecto Quellaveco: Puna (área de
operaciones, abastecimiento y tubería de agua), Serranía Esteparia (área de
abastecimiento), y Desierto Costanero del Pacífico (área de puerto). Se identificaron 11
zonas de vida de vida. Entre las cuatro áreas evaluadas, operaciones presentó la mayor
variabilidad en cuanto a ecorregiones y zonas de vida, debido a los amplios rangos
altitudinales, de biotemperaturas y precipitación que abarca.

Se registraron en total 21 formaciones vegetales, entre las que podemos mencionar:


Pajonal, Desierto frío, Matorral, Césped de arroyo, Césped de puna, Turbera de Distichia,
Piso desértico, Piso de cactáceas columnares, Piso desértico, Piso de cactáceas
columnares, Desierto costero con vegetación esporádica, Vegetación de orilla de playa,
Lomas, Gramadal, Monte ribereño. Adicionalmente se presentan formaciones vegetales
mixtas que incluyen combinaciones de las anteriormente mencionadas, y otras que tienen
elementos adicionales como la “yareta” (Azorella compacta) y árboles del género Polylepis
(“queñual”), especialmente en el área de tubería de suministro de agua y en el área de
operaciones.

Tanto en el área de abastecimiento como en la tubería de suministro de agua las


formaciones vegetales de mayor extensión fueron el pajonal (37,62% y 60,08%) y el desierto
frío (25,67% y 10,10%). En ambos casos se registró una pequeña extensión de bofedales
compuestos por varias formaciones vegetales como: césped de arroyo, Turbera de Distichia,
formación mixta de césped de arroyo y pajonal, entre otras.

En el área de operaciones, la formación vegetal de mayor extensión fue el Piso de


Cactáceas Columnares (45,11%), seguida por el matorral (40,05%). También se registró
yareta en la formación mixta pajonal y yareta (1,07%), Polylepis en la formación mixta de
pajonal, matorral y Polylepis (0,21%); y un área muy pequeña de césped de arroyo (0,02%).

RE-32

Junio 2016
En el área de puerto, la formación vegetal de mayor extensión fue el Desierto costero con
vegetación esporádica. Si bien se registraron lomas en el área de estudio, estás se
encuentran alejadas de la huella del proyecto.

3.2.2 Flora terrestre


3.2.2.1 Área de abastecimiento de agua
En el área de abastecimiento de agua, se recopiló la información de las evaluaciones
realizadas estacionalmente (época húmeda y seca) entre el 2000 y 2015. Considerando el
uso actual de la tierra, la mayor extensión está cubierta por pajonal para pastoreo (52,3%),
seguida por áreas con nula a escasa cobertura vegetal (25,67%). En total se registraron 468
especies distribuidas en 43 familias. Las familias con el mayor número de especies fueron
Asteraceae con 117 especies (25%) y Poaceae con 86 especies (18,38%). El hábito
dominante fue el herbáceo (89,25%). Usualmente todas las formaciones vegetales
mostraron un comportamiento estacional, con mayores diversidades y número promedio de
especies en la temporada húmeda. Los mayores valores de especies (12 - 17), diversidad
promedio (3,48 bits/ind - 3,90 bits/ind) y cobertura vegetal usualmente se registraron en la
formación de turbera de Distichia. De todas las especies registradas 38 se encuentran en
alguna categoría de conservación (14 en D.S. N° 043-2006-AG; cuatro en el Apéndice II de
CITES) y/o endemismo (23 especies, dos de Moquegua).

3.2.2.2 Área de tubería de suministro de agua


En el área de tubería de suministro de agua, se recopiló la información de las evaluaciones
realizadas estacionalmente (época húmeda y seca) entre el 2013 y el 2015. Considerando el
uso actual de la tierra, la mayor extensión está cubierta por pajonal para pastoreo (74,3%),
seguida por áreas con nula a escasa cobertura vegetal (22,89%). En total se han registrado
200 especies distribuidas en 29 familias. Las familias con el mayor número de especies
fueron Asteraceae con 70 especies (35%) y Poaceae con 33 especies (16,50%). El hábito
dominante fue el herbáceo (81,54%). Usualmente todas las formaciones vegetales
mostraron un comportamiento estacional, con mayores diversidades y número promedio de
especies en la temporada húmeda. Los mayores valores de especies (9 - 14), y diversidad
promedio (3 bits/ind - 3,62 bits/ind) y cobertura vegetal usualmente se registraron en la
formación de turbera de Distichia. De todas las especies registradas 24 se encuentran en
alguna categoría de conservación (14 en D.S. N° 043-2006-AG; cinco en el Apéndice II de
CITES) y/o endemismo (8 especies).

3.2.2.3 Área de operaciones


En el área de operaciones, se recopiló la información de las evaluaciones realizadas
estacionalmente (época húmeda y seca) desde el Estudio de Impacto Ambiental (Knight
Piésold, 2000), hasta el monitoreo de flora en el 2015. Considerando el uso actual de la

RE-33

Junio 2016
tierra, la mayor extensión está compuesta por áreas con nula a escasa cobertura vegetal
(48,55%), seguidas por matorral de extracción ocasional de leña (39,31%). En total se
registraron 666 especies distribuidas en 63 familias. Las familias con el mayor número de
especies fueron Asteraceae con 176 especies (26,43%) y Poaceae con 91 especies
(13,66%). El hábito dominante fue el herbáceo (71,77%).

Usualmente todas las formaciones vegetales mostraron un comportamiento estacional, con


mayores diversidades y número promedio de especies en la temporada húmeda, en
comparación con la respectiva temporada seca. Los mayores valores de especies (6 - 11), y
diversidad promedio (2,62 bits/ind - 3,20 bits/ind) usualmente se registraron en la formación
mixta de pajonal y matorral. En este caso es característica la baja cobertura vegetal en
todas las formaciones vegetales, con un promedio para toda el área de 7,32%. De todas las
especies registradas 96 se encuentran en alguna categoría de conservación (29 en D.S.
N° 043-2006-AG; 37 en el Apéndice II de CITES) y/o endemismo (42 especies, cuatro de
Moquegua).

3.2.2.4 Área de puerto


En el área de puerto, se tomó la información de la Línea Base Ambiental realizada en la
temporada húmeda del 2014. En total se registraron 38 especies distribuidas en 17 familias.
Las familias con el mayor número de especies fueron Solanaceae con 6 especies (15,79%);
Boraginaceae, Malvaceae y Poaceae con 4 (10,53%) especies cada una. El hábito
dominante fue el herbáceo (76,32%). Los mayores valores de especies (2), y diversidad
promedio (0,81 bits/ind – 0,86 bits/ind) se registraron en se registraron en la formación de
matorral y loma, respectivamente. En este caso es característica la baja cobertura vegetal
en todas las formaciones vegetales, con un promedio para toda el área de 0,45%. De todas
las especies registradas 11 se encuentran en alguna categoría de conservación (una en el
Apéndice II de CITES) y/o endemismo (11 especies).

3.2.3 Fauna terrestre


3.2.3.1 Área de abastecimiento de agua
En el área de abastecimiento de agua, se recopiló la información de las evaluaciones
realizadas estacionalmente (época húmeda y seca) entre el 2000 y el 2015.

Avifauna
En relación a la avifauna se obtuvo un registro de 106 especies distribuidas en 29 familias y
17 órdenes. El orden Passeriformes fue el de mayor riqueza con un total de 52 especies
(49,06%). Tres familias registraron el mayor número de especies: Furnariidae y Tyrannidae
cada una con 17 especies (16,04%), y Thraupidae con 11 especies (10,38%). La diversidad
de especies por formación vegetal fluctuó entre 0,46 bits/ind en el desierto frío y 4,14 bits/ind
en la formación mixta de turbera de Distichia y matorral. Con respecto a las especies en

RE-34

Junio 2016
estado de conservación, estas fueron 37, siendo el Suri Rhea pennata y el Cóndor Andino
Vultur gryphus las especies en mayor categoría de acuerdo a la legislación nacional al
encontrarse en Peligro Crítico (CR) y En Peligo (EN) respectivamente (D.S. Nº 004-2014-
MINAGRI). En el listado de IUCN la especie Agriornis albicauda presentó el mayor grado de
amenaza siendo considerada Vulnerable (VU). En el registro de especies endémicas se
registró sólo a Geositta crassirostris.

Mastofauna
Con respecto a los mamíferos, se registraron 28 especies distribuidas en 9 familias y 9
órdenes. La familia Cricetidae (ratones de campo) presentó la mayor riqueza de especies
con 19 (67,86%), mientras que la especie con mayor incidencia en las evaluaciones fue la
vicuña Vicugna vicugna con registros todos los años de evaluación en el período 2000-2015.
Los rangos de riqueza de especies por formación vegetal fluctuaron entre 1 y 7 especies
siendo el pajonal y la formación mixta de pajonal y matorral la más rica. El registro de
especies en estado de conservación fue de 8. El mayor grado de amenaza lo presentaron
las especies ratón campestre montañés Akodon orophilus, el tuco andino Ctenomys opimus
y la taruca o venado andino Hippocamelus antisensis, considerados como Vulnerables (VU)
por la legislación nacional (D.S. N°004-2014-MINAGRI). La única especie endémica fue el
ratón orejón amigo Phyllotis amicus.

Anfibios y reptiles
En cuanto a los anfibios y reptiles, se registraron 6 especies distribuidas en cinco familias y
dos órdenes (clases Reptilia y Amphibia). La familia Liolaemidae, con el género Liolaemus,
fue la de mayor riqueza de especies (4). No se presentaron diferencias entre los registros
estacionales del número de especies. Sólo se registraron de 0 a 4 individuos de anfibios por
temporada cada año y únicamente en la turbera de Distichia y la formación mixta de turbera
de Distichia y césped de arroyo. En cuanto a los reptiles, los mayores registros fueron en la
temporada húmeda 2013 (entre 11 y 39 individuos en matorral y pajonal), y 2014 (18
individuos en formación mixta de pajonal y matorral). Sólo Telmatobius peruvianus, se
encuentra en alguna categoría de conservación: vulnerable tanto para la legislación nacional
(D.S. Nº 004-2014-MINAGRI) como para la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (IUCN, 2015).

Artropofauna
En cuanto a la artropofauna, sólo se hicieron evaluaciones en el 2015. Se registraron 27
especies, distribuidas en 13 familias. La familia Theridiidae fue la de mayor riqueza de
especies de (21,4%). Se presentaron diferencias estacionales marcadas en el número de
especies con mayores valores en la época húmeda. Con la diversidad el comportamiento
fue variable. De las 3 formaciones vegetales evaluadas, los mayores valores se registraron
en la formación mixta de pajonal y matorral (1,97 y 2,09 bits/ind) y en el pajonal (3,72 y 1,71

RE-35

Junio 2016
bits/ind). No fue registrado ningún taxón de artropofauna en alguna categoría de
conservación y/o endemismo.

3.2.3.2 Área de tubería de suministro de agua


En el área de tubería de suministro de agua, se recopiló la información de las evaluaciones
realizadas estacionalmente (época húmeda y seca) entre el 2013 y el 2015.

Avifauna
Para el componente avifauna se registraron registraron 63 especies distribuidas en 23
familias y 15 órdenes. El orden Passeriformes fue el de mayor riqueza con un total de 34
especies (53,97%). Tres familias registraron el mayor número de especies: Tyrannidae con
11 especies (17,46%), Furnariidae con 10 especies (15,87%), y Thraupidae con 9 especies
(14,29%).

En cuanto a la diversidad por formación vegetal, esta fluctuó entre 0 bits/ind y 3,84 bits/ind
en el desierto frío la formación mixta de pajonal y matorral respectivamente. Con relación al
estado de conservación, 17 especies presentaron algún grado de amenaza. De acuerdo al
D.S. Nº 004-2014-MINAGRI, las especies con mayor grado de amenaza fueron el Suri Rhea
pennata y el Cóndor Andino Vultur gryphus considerados como En Peligro Crítico (CR) y En
Peligro (EN) respectivamente.

Mastofauna
Respecto al componente mastofauna, se encontraron 12 especies distribuidas en seis
familias y tres órdenes. El orden Rodentia fue el de mayor riqueza de especies en el área de
operaciones, con un total de 8 especies (66,67%). De las 12 especies identificadas, tres
tuvieron registros los dos años de evaluación: el zorro andino Lycalopex culpaeus; la vicuña
Vicugna vicugna; y el ratón campestre ventriblanco Akodon albiventer. La riqueza de
especies por formación vegetal fluctuó entre una y tres, correspondiendo los registros más
altos a la formación mixta de pajonal, matorral y yareta en los monitoreos de época seca del
2013 y 2014 respectivamente. Solo una especie presentó algún estado de conservación, la
vicuña Vicugna vicugna considerada en la categoría casi amenzada (NT) según la
legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-MINAGRI).

Anfibios y reptiles
En cuanto a los anfibios y reptiles, sólo se registraron 2 especies, integrantes de la familia
Liolaemidae pertenecientes al género Liolaemus (clase Reptilia). Los mayores registros
fueron en ambas épocas en la formación mixta de pajonal y yareta en el 2013 (entre 8 y 15
individuos) y en la formación mixta de pajonal, matorral y yareta (entre 10 y 16 individuos).
No se registraron especies en categorías de conservación o endemismo.

RE-36

Junio 2016
3.2.3.3 Área de operaciones
En el área de operaciones, se recopiló la información de las evaluaciones realizadas
estacionalmente (época húmeda y seca) entre el 2000 y el 2015.

Avifauna
En relación a la avifauna, se registraron 111 especies distribuidas en 27 familias y 15
órdenes. El orden Passeriformes fue el de mayor riqueza con un total de 70 especies
(63,06%). Tres familias registraron el mayor número de especies: Tyrannidae con 21
especies (18,92%), Thraupidae con 20 especies (18,02%), y Furnariidae con 19 especies
(17,12%). La diversidad de especies fluctuó entre 0,92 bits/ind y 4,05 bits/ind en las
formaciones piso de cactáceas y formación mixta de pajonal, matorral y Polylepis. Con
respecto al estado de conservación, 29 especies (26,13%) presentaron alguna
categorización. La especie con mayor grado de amenaza fue el Cóndor Andino Vultur
gryphus al ser considerada como En Peligro (EN) por el D.S. Nº 004-2014-MINAGRI. Las
especies Asthenes virgata, Geositta crassirostris y Metallura phoebe presentaron
endemismo a nivel de país.

Mastofauna
En relación a la mastofauna, se registraron 26 especies distribuidas en 10 familias y 6
órdenes, dos especies correspondían a especies introducidas. El orden Rodentia fue el de
mayor riqueza con un total de 19 especies (73,08%). La vizcacha Lagidium peruanum; el
ratón campestre ventriblanco Akodon albiventer; y el ratón orejón maestro Phyllotis magister
presentaron registros todos los años de evaluación. Los rangos de riqueza de especies por
formación vegetal fluctuaron entre 1 y 5, siendo el matorral (año 2013), el monte ribereño
(época húmeda 2015) y la formación mixta de pajonal, matorral y Polylepis (años 2014 y
2015) las formaciones con la mayor riqueza. Respecto al grado de amenaza, 3 especies
presentaron alguna categoría de conservación siendo el guanaco Lama guanicoe el más
comprometido al ser considerado como En Peligro Crítico (CR) según la legislación nacional
(D.S. Nº 004-2014-MINAGRI).

Anfibios y reptiles
En cuanto a anfibios y reptiles se registraron 10 especies distribuidas en 7 familias, 3
órdenes (clases Reptilia y Amphibia). La familia Liolaemidae, con el género Liolaemus, fue la
de mayor riqueza de especies (4). LA abundancia de anfibios y reptiles suele ser mayoe en
época húmeda. En cuanto a los anfibios, en el período 2013-2015, sólo se registraron de 0 a
3 individuos por temporada y formación vegetal cada año (sólo en matorral y monte
ribereño). En cuanto a los reptiles, se registraron de 0 a 26 individuos por temporada y
formación vegetal cada año. Los mayores registros fueron en la época húmeda en el piso de
cactáceas columnares el 2013 (15 individuos), y en el matorral el 2014 (26 individuos). Se
identificaron tres especies en alguna categoría de conservación (tres en D.S. Nº 004-2014-

RE-37

Junio 2016
MINAGRI, y una en Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): Telmatobius
peruvianus, Liolaemus tacnae y Microlophus cf. tigris.

Artropofauna
En cuanto a la artropofauna, sólo se hicieron evaluaciones en el 2015. Se registraron 55
familias distribuidas en 16 órdenes, y 5 clases. Adicionalmente se identificaron 45 especies
distribuidas en 22 familias pertenecientes a los órdenes Araneae y Coleóptera. La familia
Theridiidae (Araneae) fue la de mayor riqueza de especies en el área de operaciones, con
un total de 10 especies (21,7%). En cuanto a la diversidad y número de especies, sólo sé
registró una variación estacional marcada (mayores registros en la temporada húmeda) en
la formación mixta de pajonal, matorral y Polylepis. No fue registrado ningún taxón de
artropofauna en alguna categoría de conservación y/o endemismo.

3.2.3.4 Puerto
El área de puerto fue evaluada mediante un estudio de línea base realizado el año 2015
(Knight Piésold, 2015a).

Avifauna
Se registraron 45 especies de aves, distribuidas en 18 familias y 8 órdenes, en los cuatro
hábitats evaluados: zona marina, zona costera, desierto con parches de vegetación y lomas.
Los órdenes Charadriiformes (36,1%), Suliformes (13,9%) y Pelecaniformes (13,9%) fueron
los más abundantes. En términos de abundancia la zona marina fue la más importante al
presentar 8 110 individuos (18 especies), siendo el Cormorán Guanay, Phalacrocorax
bougainvillii, el más abundante (4 391 individuos).

Con respecto a la diversidad esta fluctuó entre 1,33 bitsd/ind y 1,52 bits/ind para la zona
marina y el desierto respectivamente. Se observaron actividades directas e indirectas de
reproducción para siete especies de aves entre las que destacan el Pingüino de Humboldt,
Spheniscus humboldti y el Cormorán de Pata Roja, Phalacrocorax gaimardi. En total 31
especies (68,89%) presentaron alguna categorización de amenaza. Las que tienen el nivel
más alto de conservación según el D.S.004-2014-MINAGRI son el Gaviotín Sudamericano
Sterna hirundinacea categorizado en Peligro Crítico (CR). En Peligro (EN) se registraron a
las siguientes especies: el Pingüino de Humboldt Spheniscus humboldti, el Piquero Peruano
Sula variegata, el Cormorán de Pata Roja Phalacrocorax gaimardi y el Pelícano Peruano
Pelecanus thagus. IUCN considera al Potoyunco Peruano Pelecanoides garnotii En Peligro
(EN). Sólo se registró una especie endémica, el Churrete Marisquero Cinclodes
taczanowskii.

RE-38

Junio 2016
Mastofauna
En relación a los mamíferos terrestres, se encontraron 5 especies distribuidas en 4 familias y
4 órdenes siendo solo 2 especies nativas el Zorro Colorado, Lycalopex culpaeus y el Ratón
Orejón de Lima, Phyllotis limatus. Se observó una dominancia de especies introducidas,
todas ellas son especies grandes. No se encontraron evidencias de la presencia de
roedores introducidos.En relación a los mamíferos marinos se registraron 7 especies
distribuidas en 2 órdenes taxonómicos y 5 familias. Las familias Delphinidae y Otariidae, con
2 especies cada una, representaron la mayor riqueza. La mayor frecuencia de observación
(F.O) (1,66 avistamientos/hora) y abundancia relativa (AR=2,16 individuos/hora) se encontró
en los otáridos (lobos marinos). Para la evaluación del Gato Marino, Lontra felina se
recorrieron 4,8 km lineales logrando estimarse una densidad de 1,24 individuos por
kilómetro lineal en el área de estudio (6 individuos en 4,8 km lineales).

Como especies amenazadas en el D.S. N°004-2014-MINAGRI se encuentran el Lobo Fino


Arctocephalus australis y el Gato Marino Lontra felina. En la lista de IUCN el Gato Marino
Lontra felina presenta el mayor grado de amenaza (En Peligro). Adicionalmente los cetáceos
registrados se encuentran amparados por sus propias leyes como la Ley N°26585 y los
decretos supremos D.S. N°002-96-PE y D.S. N°026-2001-PE.

Anfibios y reptiles
Con respecto a los reptiles y anfibios, se registraron 5 especies de reptiles, distribuidas en 4
familias y 1 orden taxonómico. Los hábitats evaluados fueron: quebrada seca, desierto,
lomas y litoral costero. La especie Microlophus quadrivittatus fue la de mayor abundancia
con 137 individuos en toda el área de estudio. En relación al hábitat, las lomas presentaron
la mayor riqueza de especies (n=4) y diversidad (1,92 bits/ind), mientras que la mayor
abundancia correspondió al litoral costero (137 individuos de Microlophus quadrivittatus).

Las especies Microlophus quadrivittatus y Liolaemus poconchilensis se encuentran


consideradas como Vulnerables (VU) (D. S. Nº 004-2014-MINAGRI). Con relación a los
reptiles marinos, se avistaron 2 individuos cuya identificación no logró concretarse. Sin
embargo considerando información secundaria se determinó la presencia de 4 especies de
tortugas marinas: Tortuga Cabezona, Caretta caretta, Tortuga Verde, Chelonia mydas,
Tortuga Dorso de Cuero, Dermochelys coriacea y Tortuga Golfina, Lepidochelys olivaceae.
En el D.S. N°004-2014-MINAGRI se incluyen a las 4 especies de tortufas. En la lista de
IUCN la Tortuga Verde Chelonia mydas presenta el mayor grado de amenaza (En Peligro).

Artropofauna
El componente de artrópodos terrestres estuvo representado por 53 especies, distribuidas
en 32 familias y en 8 órdenes La familia Tenebrionidae (Coleoptera) fue la de mayor riqueza
de especies, con un total de 5 especies (10,2%). los valores más bajos de diversidad
promedio se registraron en la loma (0,24 bits/ind). Mientras que los mayores valores se

RE-39

Junio 2016
registraron en la quebrada (1,70 bits/ind) y en la playa (1,43 bits/ind). De acuerdo a los
grupos funcionales, los detritívoros (91%) fueron los más abundantes y estuvieron presentes
en la mayoría de los transectos de muestreo. Las Quebradas y Lomas albergaron el mayor
número de grupo funcionales registrado en el Área de Estudio.

Comunidad planctónica marina


En relación a la comunidad planctónica marina, los volúmenes de plancton fluctuaron entre
0,2 ml.m-3 hasta 1,8 ml.m-3. Cuantitativamente, el nivel superficial presentó la mayor riqueza
de especies y la más alta concentración total de fitoplancton a diferencia del nivel de fondo.
Los valores de diversidad para la comunidad fitoplanctónica del área de estudio fueron
mayores a 2,5 bits cel-1. Por su parte para el zooplancton se registraron un total de 19
grupos taxonómicos.

El grupo más frecuente y abundante fueron los copépodos, donde destacaron las especies
Acartia tonsa y Centropages brachiatus. Los bio-volúmenes de zooplancton fluctuaron entre
15,9 ml/100m3 y 234,1 ml/100m3, con un promedio de 58,4 ml/100m3. Las densidades
totales variaron entre 3 813 org/100m3 y 579 791 902 org/100m3. La diversidad fluctuó entre
0,297 bits.ind-1 hasta 2,165 bits.ind-1. Mientras que el ictioplancton principalmente estuvo
representado por huevos y larvas de anchoveta, Engraulis ringens con elevada
concentración 50 000 huevos/100m3), principalmente en áreas cercanas a la costa.

Comunidad bentonica marina


Por su parte para la comunidad bentónica marina se encontró que a nivel del intermareal 10
especies correspondieron a los Phylum Annelida y Arthropoda. Las especies con mayor
abundancia y biomasa fueron los artrópodos Emerita analoga, Excirolana braziliensis y los
poliquetos: Scolelepis chilensis, Hemipodia simplex y Pisione koepkei. Los equinodermos y
moluscos fueron los grupos con mayor biomasa, destacaron las especies Stichaster striatus,
Heliaster helianthus, Brachidontes granulata y Nodilittorina peruviana.

Con respecto al megabentos del submareal, estuvo compuesto por 20 especies


correspondientes a 6 phylum, donde destacaron Arthropoda, Mollusca y Equinodermata, las
especies más abundantes fueron el erizo negro, Tetrapygus niger (18,9%), la lapa negra,
Fissurella latimarginata (16,6%) y la estrella común, Stichaster striatus (12,8%). Finalmente
las macroalgas estuvieron representadas por 10 especies, las especies más abundantes
fueron Dyctiota kunthii, Petalonia fascia, Colpomenia sinuosa y Gelidium sp.

Comunidad de peces marinos


La comunidad de peces marinos estuvo representada por 12 especies (n= 520 individuos
capturados). Las especies más abundantes fueron: la lorna, Sciaena deliciosa, el pejerrey,
Odontesthes regia regia y el bobo, Menticirrhus ophicephaus. La biomasa total representó

RE-40

Junio 2016
29 451,9 gramos (n= 310 individuos que se pesaron). La mayor incidencia la presentó el
pejerrey, Odontesthes regia regia, con el 66,67%.

En relación a la captura por unidad de esfuerzo (CPUE), en la red bobera el bobo,


Menticirrhus ophicephaus registró los mayores valores de CPUE, con 0,232 kg/hora y 0,699
kg/red. En la red lenguadera la CPUE representó la captura de una especie la raya águila,
Myliobatis peruvianus con 0,305 kg/hora y 0,883 kg/red. En la red pejerreyera el pejerrey
presentó el mayor valor de CPUE con 0,128 kg/hora y 0,375 kg/red. En relación a la
presencia de metales en tejido de peces, solo se evidenció la presencia de Zinc (Zn), con
una concentración de 54,52 mg/Kg en tejido hepático, valor superior al estándar de la Unión
Europea (50 mg/Kg). La muestra correspondió a la especie cabinza, Isacia conceptionis.

Hábitat marino costero


Con respecto al hábitat marino costero para los distintos componentes biológicos marinos
evaluados tenemos que para el fitoplancton, la influencia de la Corriente Costera Peruana
(CCP) es la que la favorece al transportar aguas costeras frías con baja temperatura y
elevada concentración de nutrientes producto de los afloramientos costeros.

Para zooplancton se tiene el nivel de asociación existente con las aguas costeras frías con
especies de copépodos como Centropages brachiatus y Eucalanus inermis, que fueron las
dominantes y que aprovechan mejor las altas concentraciones de fitoplancton;
adicionalmente debe indicarse que el área de estudio no representa una zona de alta
diversidad zooplanctónica. Para el ictioplancton, el hábitat representa una zona de desove
principalmente en zonas cercanas a la costa.

En el caso de macrobentos, las comunidades no presentan una alta diversidad, siendo


típicos de ambientes costeros arenosos. El hábitat para peces no ofrece una gran cantidad
de hábitats disponibles de refugio, cobertura o forrajeo. En zonas entre las 2 millas y 3 millas
mar afuera, la influencia de aguas afloradas que favorecen la producción de plancton,
podrían brindar hábitats para la reproducción.

Para la mayoría de especies de aves, el área de estudio corresponde a un hábitat de


forrajeo y reposo con excepción de la Reserva de Punta Coles que se encuentra cercana y
ofrece refugio y zonas de anidamiento a las aves guaneras. Para mamíferos marinos el área
de estudio representa un lugar de residencia para La Marsopa Espinosa, Phocoena
spinipinnis y el Delfín Nariz de Botella, Tursiops truncatus. Para los lobos marinos Lobo
Chusco, Otaria byronia y el Lobo Fino, Arctocephalus australis el área de estudio representa
un hábitat de forrajeo para las especies de mamíferos marinos. Finalmente para el Gato
Marino, Lontra felina, el área de estudio representa una zona empleada por individuos
solitarios; sin embargo, no se descarta que en algún momento del año se puedan establecer
parejas.

RE-41

Junio 2016
3.2.4 Vida acuática continental
3.2.4.1 Área de abastecimiento de agua
En el área de abastecimiento de agua se recopiló la información de datos provenientes de
los muestreos de calidad de hábitats acuáticos y organismos hidrobiológicos realizados
estacionalmente entre el 2007 y 2015. Esta área se ubica en la parte alta de la cuenca del
río Tambo, y comprende a los ríos Coralaque, Vizcachas, Titire, Chilota, Chincune y
Calasaya, y los humedales altoandinos (bofedales) de Chilota y Huachunta.

Los valores del SVAP (2007-2015) para temporada húmeda fueron inferiores a los
registrados en temporada seca, salvo en la época húmeda de 2014. El 50% de la data
registrada para todas las campaña de monitoreo, así como sus medianas, variaron entre 6 y
8 unidades, valores que corresponden a hábitats entre categorías III y II, condiciones de
hábitats de calidad media y buena respectivamente.

El fitoplancton (2013-2015) se encontró mejor representado (mayores valores de riqueza) en


las evaluaciones llevadas a cabo en los años 2013 (temporada húmeda) y 2014 (temporada
seca). Lo mismo ocurrió con el zooplancton.

Para el ensamblaje de perifiton (2007-2015) se observó que la riqueza usualmente varió


entre 4 y 79 taxa específicos. En el ensamblaje de macroinvertebrados bentónicos (2007-
2015), la riqueza varió entre 3 y 30 taxa específicos, y usualmente fue ligeramente superior
en temporada seca. En lo que respecta al ABI (Andean Biotic Index, Acosta et al., 2009;
2007-2015), la mayoría de valores se encontraron entre las 40 y 60 unidades, lo que califica
como hábitats de calidades media y buena. Es importante resaltar que las estaciones del río
Titire (TIT-2 y TIT-3) presentaron constantemente valores bajos para este índice, debido a
las características naturales de las aguas del Titire, las cuales contienen abundantes
cantidades de boratos.

Tanto la CPUE (Captura por unidad de esfuerzo) como el factor de condición para peces se
mantuvieron relativamente constantes a lo largo de las evaluaciones realizadas en el área
de abastecimiento de agua. La CPUE fluctuó normalmente entre 0,5 y 6 individuos por
minuto de electropesca por estación.

3.2.4.2 Área de operaciones


En el área de operaciones se recopiló la información de datos provenientes de los
muestreos de calidad de hábitats acuáticos y organismos hidrobiológicos realizados
estacionalmente entre el 2007 y 2015. Se establecieron unidades de muestreo en las
cuencas de los ríos Asana, Capillune, Tumilaca, Moquegua y las quebradas Charaque y
Altarani, además de un sector pequeño de la quebrada cortadera, asociada a la futura presa
de relaves.

RE-42

Junio 2016
Los valores del SVAP (2007-2015) en temporada seca fueron mayores a los observados en
temporada húmeda. Asimismo, los valores registrados para la sub-unidad geográfica zona
altoandina, mostraron tendencia a ser ligeramente mayores a los registrados en la yunga
fluvial de la vertiente occidental. En general, la mediana de los valores de SVAP para estas
estaciones (tanto en temporada húmeda como seca) se ubicó alrededor de las 7 unidades,
lo que corresponde a un hábitat de calidad media.

En cuanto al fitoplancton (2013-2015), la tendencia en términos de porcentaje de


representatividad por Phylum, se mantuvo constante. Aunque la riqueza total registrada fue
menor en las evaluaciones del año 2015 (húmeda y seca). El ensamblaje de zooplancton
(2013-2015) usualmente presentó valores de riqueza entre 0 (estaciones donde no se
colecto individuo alguno) y 10 taxa específicos.

Las evaluaciones realizadas para el ensamblaje de perifiton (2007-2015), mostró que la


riqueza usualmente varió entre 6 y 47 taxa específicos. El ensamblaje de
macroinvertebrados bentónicos (2007-2015) presentó valores de riqueza que fluctuaron
entre 3 y 29 taxa específicos. Los valores fueron mayores en temporada seca.

En lo que respecta a los valores del ABI (2007-2015), el rango de variación se encontró
entre 5 y 110 unidades. Los menores valores registrados usualmente estuvieron
relacionados a la quebrada Cortadera (estaciones COR-1 y COR-2), y los mayores valores a
la estación ASA-1 (río Asana). El resto de estaciones usualmente presentaron valores
intermedios de este índice, categorías III (calidad ecológica media) y II (calidad ecológica
buena).

En ensamblaje de peces se encontró relativamente bien representado hasta el año 2014.


Teniendo en cuenta la data histórica de colectas en la zona -especialmente la referida a la
estación COS-1- y que aún no se han iniciado trabajos en Quellaveco, es posible inferir que
un impacto ajeno al proyecto haya generado problemas a la población de peces a inicios del
año 2015, previo a las campañas de evaluación de ese año.

3.3 Ambiente de interés humano


3.3.1 Paisaje
La descripción y análisis del estudio del paisaje considera, entre otros atributos, la
caracterización de su calidad, fragilidad y visibilidad. Se analizó el paisaje desde el enfoque
visual (paisaje visual), cuya consideración corresponde al enfoque de la estética o de la
percepción e involucra una descripción de los componentes paisajísticos (elementos físicos,
biológicos y antrópicos), así como la interacción espacial de estos elementos y las
principales dinámicas que tengan dimensión paisajística. También se realizó el análisis de
calidad, fragilidad y accesibilidad visual.

RE-43

Junio 2016
3.3.1.1 Área de abastecimiento y tubería de suministro de agua
En el área de abastecimiento y tubería de suministro de agua seis unidades paisajísticas de
evaluación: Altiplano Meso Andino, pradera Alto Andina, desierto Frío, planicie Lacustre,
valles Interandinos y montañas Alto Andinas, los cuales ocupan el 3,92%, 5,38%, 19,81%,
7,20%, 56,40% y 7,29%, respectivamente. Los resultados de los análisis de calidad visual
de los paisajes mostraron, en general, que el área presenta una calidad visual media.

Las unidades de paisaje U.P 3 Desierto Frío, U.P 4 Planicie Lacustre, U.P 5 Valles
Interandinos y U.P 6 Montañas Alto Andinas, presentan fragilidad media debido a la
presencia de zonas planas a onduladas y zonas con pendientes ligeramente inclinadas. Las
unidades paisajísticas U.P 1 Altiplano Meso Andino y U.P 2 Pradera Alto Andina, presentan
fragilidad visual muy frágil.

3.3.1.2 Área de operaciones


En el área de estudio se identificaron tres unidades paisajísticas de evaluación: Piso
desértico costero, matorral espinoso y altiplano Meso Andino las cuales ocupan el 15%, 79%
y 6% del área de estudio, aproximadamente. Los resultados de los análisis de calidad visual
de los paisajes mostraron, en general, que el área donde se ubican las instalaciones del
proyecto presenta una calidad visual media.

En cuanto a la fragilidad visual, la unidad de paisaje U.P. 1 - Piso Desértico Costero


presenta fragilidad media, debido principalmente a la presencia de zonas planas a
onduladas y zonas con pendientes ligeramente inclinadas, en gran parte de la unidad. Las
unidades paisajísticas U.P. 2 Matorral Espinoso y U.P. 3 Altiplano Meso Andino presentan
fragilidad visual alta, debido principalmente a la presencia de pendientes fuertes en la mayor
parte del área; esto incrementa la visibilidad o exposición de elementos que se encuentren
en los alrededores.

3.3.1.3 Área de puerto


En el área de estudio se identificaron dos unidades paisajísticas de evaluación: Llanura
Desértica y Vertiente Montañosa, las cuales ocupan 28,76% y 71,24%, respectivamente. de
los análisis de calidad visual de los paisajes mostraron, en general, que el área donde se
ubican las instalaciones del proyecto presenta una calidad visual media a alta.

En cuanto a la fragilidad visual, la de paisaje U.P. 1 Llanura Desértica presenta fragilidad


media, debido principalmente a la presencia de zonas planas a onduladas con pendientes
ligeramente inclinadas en gran parte de la unidad. La unidad paisajística U.P. 2, Vertiente
Montañosa es muy frágil, con una capacidad de absorción visual baja, debido principalmente
a la presencia de pendientes fuertes en la mayor parte del área.

RE-44

Junio 2016
3.3.2 Áreas naturales protegidas
No existen áreas naturales protegidas ni zonas de amortiguamiento en el área de estudio.
Pero se han identificado 2 áreas naturales protegidas a una distancia mayo a 25 km y 80 km
de las áreas de abastecimiento de agua y operaciones, respectivamente. Dichas áreas son:
Zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, y área de
Conservación Regional Vilacota – Maure. Asimismo, se identificó el área natural protegida
Reserva Nacional Punta Coles a una distancia mayor a los 20 km del área de puerto.

3.3.3 Pasivos ambientales


No existen pasivos ambientales en las áreas de abastecimiento de agua, tubería de
suministro de agua, operaciones, ruta de transporte de concentrados y puerto.

3.4 Ambiente socio-económico-cultural


En esta sección se presentan las características socioeconómicas y culturales del área de
estudio social del Proyecto Anglo American Quellaveco con las variables sociales y
culturales más relevantes y útiles para el diseño posterior de las intervenciones sociales del
presente Plan de Cierre de Minas.

3.4.1 Área de influencia social directa


El AISD se define como aquella zona en la cual se instalarán los componentes del Proyecto
y en la que se presume la posibilidad de impactos directos. Las poblaciones involucradas en
el AISD del Proyecto son dos comunidades campesinas (Tumilaca - Pocata - Coscore - Tala
y anexo Calientes, y CC Asana), parte de la población de seis centros poblados (San
Antonio, Chen Chen, Titire, Huachunta, Chilota y Aruntaya) y el Paraje Pampa de Palo, el
cual se encuentra deshabitado (Figura 3.4.1).

3.4.2 Área de influencia social indirecta


Es el ámbito donde podrían presentarse los efectos secundarios (indirectos) del proyecto, el
cual ha sido definido en base a la potencialidad de ocurrencia de impactos positivos por el
proyecto, como la demanda de mano de obra local que se generará durante la construcción
y operación del Proyecto, donde se verán beneficiadas prioritariamente los distritos de
Carumas, Torata, Moquegua e Ilo (Figura 3.4.2).

3.4.3 Demografía
3.4.3.1 Área de influencia social indirecta
En el departamento de Moquegua se registran 161 533 habitantes. En el caso de las
provincias de Mariscal Nieto e Ilo el número de habitantes alcanza los 72 849 y 63 780,
respectivamente. Presenta un mayor porcentaje de población urbana que rural, con 84,6% y
15,4%, respectivamente. En las localidades del AISI se observa una distribución uniforme
entre los grupos etarios entre los 0 y los 39 años.

RE-45

Junio 2016
3.4.3.2 Área de influencia social directa
Área de operaciones
En la localidad de Asana el grupo etario de hombres con mayor representación está entre
los 15 y 19 años (19,6%), en el caso de las mujeres, la mayor proporción está representada
por aquellas que tienen una edad comprendida entre los 45 y 49 años (16,7%). En la
localidad de Tala, el mayor porcentaje de hombres se encuentran entre los 15 y 19 años de
edad (11,8%), mientras que el 15,8% de las mujeres se encuentran en el rango de 25 a 29
años.

En la localidad de Calientes el intervalo de 40 a 44 años registra el mayor porcentaje de


población masculina, alcanzando el 28,6%. Para el caso de las mujeres, el grupo etario con
mayor representación está entre los 10 y 14 años, con el 31,3% de la población femenina.
En la localidad de Coscore, la mayor parte de la población masculina se concentra en el
rango de 0 a 4 años, con un 17,8%, por otro lado, las mujeres de 15 a 19 años alcanzan el
14,3% de la población femenina de Coscore.

En la localidad de Pocata el grupo etario masculino con mayor representación está entre los
0 y 4 años, con el 20,6%, mientras que entre la población femenina la mayor proporción se
presenta en el rango de 30 a 34, con un 16,1%. En la localidad de Quebrada Honda, los
hombres que tienen una edad entre los 25 y 29 años representan el 29,4%, mientras que en
el caso de las mujeres, los grupos etarios de 20 a 24, 25 a 29 y de 45 a 49 representan
22,2% cada uno. En el área de operaciones, la localidad que presenta el mayor número de
inmigrantes es la localidad de Calientes con el 30,0%, mientras que la localidad de
Quebrada Honda solo tiene un 3,8% de inmigrantes.

Abastecimiento de agua
En la localidad de Titire, el 14,9% de los hombres tienen entre los 15 y 19 años, para el caso
de las mujeres, el 22,6% está concentrado en el rango de 10 a 14 años. En la localidad de
Chilota se observa que el 20,6% de los hombres se encuentra entre los 15 y 19 años, en el
caso de las mujeres, existen 4 grupos etarios que registran un 12,0% (de 0 a 4 años, de 10
a 14 años, de 35 a 39 años y de 65 a 69 años).

En la localidad de Huachunta, el 13,2% de las personas del género masculino está


concentrado entre las edades de 25 a 29 años, en este mismo rango de edad se registra la
mayor representación entre las mujeres, con el 15,8%. La población masculina de la
localidad de Aruntaya comprendida entre los 10 y 14 años, representa el 13,7% de la
población masculina total, las mujeres tienen una mayor representación en el rango de 20 a
24 años de edad con un porcentaje del 15,8%.

RE-46

Junio 2016
La localidad de Titire tiene la mayor cantidad de pobladores que han nacido en otro
departamento, con el 15,0%. Por otro lado, el menor porcentaje de pobladores que nacieron
en otro departamento se encuentran en Chilota, con el 5,1%.

Ruta de transporte
En la localidad de San Antonio el grupo etario con mayor representación entre la población
masculina es el de 10 y 14 años de edad (11,4%), el caso de las mujeres es distinto, pues la
mayor representación se presenta en el rango entre los 15 y 19 años, con un 12,6%. La
localidad de Chen Chen presenta la mayor representación masculina entre los 5 y 9 años
(12,7%), en el caso de las mujeres, el grupo etario con mayor representación es el
comprendido entre los 30 y 34 años, con el 15,1%.

La localidad de San Antonio presenta el mayor porcentaje de personas nacidas en otro


departamento, con el 41,8%, mientras que en Chen Chen las personas nacidas en otro
departamento son el 32,9%.

3.4.4 Infraestructura social y física


3.4.4.1 Área de influencia social indirecta
El departamento de Moquegua cuenta con 15 oficinas de banca múltiple, 13 cajas
municipales y una entidad de desarrollo para las pequeñas y microempresas. Es el distrito
de Ilo el que registra el mayor nivel de créditos directos gestionados por medio de la banca
múltiple. En cuanto a los créditos directos adquiridos por medio de entidades de desarrollo
para las pequeñas y microempresas (EDPYME), en el AISI solo se registran créditos de este
tipo de instituciones financieras en moneda nacional en el distrito de Ilo.

El departamento de Moquegua cuenta con 61 establecimientos de salud, de los cuales 25 se


ubican en la Provincia Mariscal Nieto y 10 en la provincia de Ilo. En cuanto a recursos
humanos en los servicios de salud, se observa que a nivel departamental el número de
personal de salud asciende a 1 157, entre las distintas especialidades. La provincia de
Mariscal Nieto posee alrededor de la mitad de los profesionales de salud de todo el
departamento (613 especialistas).

En el departamento de Moquegua se registran 352 instituciones educativas de nivel Inicial,


199 escuelas primarias y 92 escuelas de nivel secundaria. A nivel distrital, Moquegua e Ilo
cuentan con mayor oferta educativa, en comparación con los distritos de Carumas y Torata.
Los cuatro distritos del área de influencia social indirecta tienen acceso a una red de agua
potable, sistemas de alcantarillado y alumbrado público.

RE-47

Junio 2016
3.4.4.2 Área de influencia social directa
Área de operaciones
Los paneles solares son el principal tipo de alumbrado en la localidad de Calientes, mientras
que en Asana y Tala son solo el 48,4% y 48,8%, respectivamente. En la localidad de Pocata
el principal tipo de alumbrado es por medio de una red pública, mientras que en Coscore
solo el 25,0% cuenta con este tipo de alumbrado y el 67,9% se alumbra con velas. En
Quebrada Honda el principal tipo de alumbrado público proviene de los paneles solares,
representando al 54,5% de los informantes, mientras que el 45,5% utiliza velas.

El medio de transporte más utilizado en las localidades de Asana y Tala es la moto. En la


localidad de Calientes, el 70% de los informantes indicó que utiliza camionetas como medio
de transporte. En Coscore 68,2% de los informantes manifestó utilizar la combi, en
Quebrada Honda se reportó que tanto la combi como la moto son utilizadas como medio de
transporte y el 27,3% utilizan camionetas.

De manera general, se observa que la radio es el principal medio por el que se informa la
mayor parte de los informantes de las de Asana, Tala y Calientes. De igual manera, en las
localidades de Coscore, Pocata y Quebrada Honda la radio es el principal medio de
comunicación de la mayor parte de los informantes de cada localidad.

Abastecimiento de agua
El tipo de alumbrado más utilizado por la localidad de Titire es a través de una red pública
(89,7%), mientras que en la localidad de Aruntaya solo el 43,2% de los informantes
manifestó contar con este servicio y el 45,7% reportó utilizar velas. En Chilota y Huachunta
el principal tipo de alumbrado es a través de paneles solares, representando al 72,0% y
92,0%, respectivamente. De manera general, la combi y el bus son los principales medios
de transporte en las localidades. Asimimso, en las localidades de esta zona la radio es el
principal medio de comunicación

Ruta de transporte
El principal tipo de alumbrado en las localidades es a través de una red pública. El principal
medio de transporte empleado en las localidades es la combi, la combi es utilizada por el
79,9% y 87,8% de los informantes en San Antonio y Chen Chen, respectivamente.

La radio es el principal medio de comunicación entre los informantes, en todas las


localidades de esta zona, algunos informantes utilizan más de un medio de comunicación
como fuente de información.

RE-48

Junio 2016
3.4.5 Acceso y uso de recursos
Área de influencia social indirecta
Se observa que en el departamento de Moquegua, el 77,6% de las tierras son pastos
naturales no manejados, mientras que en la provincia de Mariscal Nieto y en los distritos de
Torata y Carumas los pastos naturales no manejados representan el 78,8%, 90,9% y el
94,8% del total de tierras, respectivamente. A nivel departamental, el número de unidades
agropecuarias registradas es de 15 039 y en promedio, con una extensión promedio de 37,7
hectáreas.

Con respecto al tipo de fuente de agua para riego, se observa que la mayor parte de las
unidades agropecuarias son regadas con agua proveniente de ríos, sobre todo en la
provincia y distrito de Ilo, donde esta fuente de agua es utilizada en el 94,5% y 97,9% de las
unidades agropecuarias, respectivamente. También se observa que los manantiales son una
fuente importante para riego a nivel departamental (31,8%) y en la provincia de Mariscal
Nieto (25,8%). El principal tipo de abastecimiento de agua para uso doméstico en el
departamento de Moquegua es la red pública dentro y fuera de la vivienda y representa el
70,4% del total. A nivel provincial, Ilo presenta el 93,5% de las viviendas obtienen el agua a
través de una red pública y en la provincia de Mariscal Nieto este tipo de abastecimiento
representa el 70,0%.

3.4.5.1 Área de influencia social directa


Área de operaciones
Las localidades cuentan primordialmente con tierras con aptitud para el desarrollo de la
actividad agrícola y ganadera, ya que son tierras con cultivos agrícolas, pastos cultivados y
pastos naturales. El tipo de tenencia de la tierra en la localidad de Asana es del tipo comunal
en un 41,2% del total de parcelas, mientras que el 38,4% del total de parcelas son propias.
En las localidades de Tala y Calientes, el 95,9% y 97,3% del total de las parcelas son
parcelas propias, respectivamente. En las localidades de Coscore y Pocata, el 88,7% y el
76,4% del total de parcelas son propias, mientras que en Quebrada Honda la mayor parte
de las parcelas identificadas son comunales.

En Asana, el 60% de las fuentes de agua para riego proveniente de manantiales y el 36,7%
proviene directamente del río. En la localidad de Tala el 50,5% de las fuentes de agua para
riego provienen directamente del río y el 41,1% por un canal. En la localidad de Calientes, el
58,8% de las fuentes de agua para riego proviene de manantiales. Las localidades de
Coscore y Pocata reportaron como fuentes de agua para riego la proveniente del río (70,0%
y 47,3%, respectivamente) o que es conducida a través de un canal (28,0% y 52,7%,
respectivamente). En la localidad de Quebrada Honda, el 77,8% de las fuentes de agua para
el riego de sus proveniente de manantiales.

RE-49

Junio 2016
En el caso de la localidad de Asana se reportó que el agua para uso doméstico se obtiene
principalmente a partir de manantiales o puquiales, mientras que solo el 22,6% reportó
obtenerla de una red pública o entubada. En las localidades de Tala y Calientes el principal
tipo de abastecimiento de agua para las actividades domésticas es la red pública o
entubada. Pocata es la localidad con mayor acceso a la red pública o entubada de las
localidades, mientras que el 46,4% en Coscore señaló contar con este tipo de
abastecimiento de agua. En Quebrada Honda el 45,5% de los informantes señaló obtener
de agua para sus actividades domésticas de una acequia o canal.

Abastecimiento de agua
Las localidades cuentan primordialmente con tierras con aptitud para el desarrollo de la
actividad ganadera, ya que son pastos naturales. El tipo de tenencia de las parcelas
identificadas que mayormente se presenta en las localidades del área es propia, como se
presenta en las localidades de Titire (59,1%), Chilota (48,0%), Huachunta (50,0%) y
Aruntaya (57,3%).

En las cuatro localidades, la mayoría fuentes de agua para riego de parcelas proviene de
manantiales. El riego con agua que proviene directamente del río registra el 48,0% en
Aruntaya, así como por el 15,8% y 23,8% en Titire y Huachunta, respectivamente. La red
pública o entubada es la principal fuente de abastecimiento de agua para las actividades
domésticas tanto para la localidad de Titire como para Aruntaya. En Chilota y Huanchuta la
principal fuente de agua para sus actividades domésticas son los manantiales o puquiales.

Ruta de transporte
Se observa que la mayor parte de la superficie de las localidades es utilizada para cultivos
agrícolas. El 100,0% del total de parcelas la tenencia es propio. Se observa que la principal
fuente de agua utilizada para el riego es el agua conducida por un canal. El 60,0% y 100,0%
de las fuentes de agua para riego en las localidades de San Antonio y Chen Chen,
respectivamente, provienen de un canal para el riego. Sobre el tipo de abastecimiento de
agua para las actividades domésticas en las localidades la mayoría de los informantes
señaló obtenerla de una red pública o entubada.

3.4.6 Sistemas de producción


3.4.6.1 Área de influencia social directa
En las localidades Titire, Chilota, Huachunta y Aruntaya (área de abastecimiento de agua)
como en las localidades de Quebrada Honda y Asana (área de operaciones) no se reportó el
desarrollo de la actividad agrícola, motivo por el cual no se les considera en la descripción
de la presente sección.

RE-50

Junio 2016
Área de operaciones
El cultivo principal entre las familias dedicadas a la actividad agrícola en la localidad de Tala
es el orégano, así como la alfalfa. En Coscore los cultivos más registrados entre los
productores agrícolas son la alfalfa y el maíz. En Calientes el principal cultivo de las familias
dedicadas a la actividad agrícola es la alfalfa, mientras que en Pocata los principales cultivos
cosechados son el níspero y la alfalfa.

En cuanto a la extensión promedio del área cosechada la extensión promedio de área


cosechada es de 0,5 hectáreas en Tala, 0,5 hectáreas en Calientes, 0,4 hectáreas en
Coscore y 0,2 hectáreas en Pocata. En cuanto a los ingresos percibidos por la actividad
agrícola en promedio una familia dedicada a la agricultura de una localidad ubicada en esta
zona recibe S/. 309,7 mensuales. Las únicas localidades donde se registraron sub productos
agrícolas son Tala y Pocata. En Tala la producción de chuño o tunta alcanza al 88,9% de las
familias que reportaron sub productos agrícolas, mientras que en Pocata solo se identifica
una familia que produce macerado de damasco.

Las localidades de Tala y Calientes el animal criado con mayor frecuencia, entre las familias
dedicadas a la crianza de animales, es el cuy. En el caso de Asana, el animal criado con
mayor frecuencia por las familias dedicadas a la crianza es la alpaca y llamas. En la
localidad de Coscore, las familias dedicadas a la actividad pecuaria cuentan con chivos,
cuyes y vacas, mientras que en la localidad de Pocata se suele criar cuyes y gallinas. En la
localidad de Quebrada Honda el 100% de las familias dedicadas a la actividad pecuaria cría
alpacas. A nivel de localidades, la que tiene el mayor ingreso mensual promedio por la
actividad pecuaria es Coscore, alcanzando los S/.1 324,46 mensuales, mientras que la que
percibe un menor ingreso mensual promedio producto de esta actividad es Pocata con
S/.280,29.

Abastecimiento de agua
En las cuatro localidades el principal animal criado por las familias dedicadas a la actividad
pecuaria es la alpaca. A nivel de localidades, Huachunta presenta el mayor ingreso mensual
promedio (S/. 1 610,5 mensuales), mientras que Titire presenta el menor ingreso mensual
promedio (S/. 766,1 mensuales).

Ruta de transporte
En San Antonio los principales productos registrados son el palto, la lúcuma, el orégano y el
maíz, mientras que en la localidad de Chen Chen destaca la uva como uno de los cultivos
principales. En cuanto a la extensión promedio del área cosechada la extensión promedio de
área cosechada es de 0,5 hectáreas en Tala, 0,5 hectáreas en Calientes, 0,4 hectáreas en
Coscore y 0,2 hectáreas en Pocata. El ingreso promedio mensual por actividad agrícola en
promedio es S/. 467,4. En el caso de la localidad de Chen Chen se reportó la producción de

RE-51

Junio 2016
pisco en tres familias y de vino en dos familias, mientras que en San Antonio no se
registraron sub productos agrícolas.

En San Antonio, se identificó una familia que se dedica a criar gallinas, mientras que en
Chen Chen el 28,6% de las familias dedicadas a la crianza de animales cuenta con gallinas,
el 19,1% con porcinos y el 14,3% con cuyes. A nivel de localidades, en Chen Chen se
genera un ingreso promedio de S/. 49,1 mensuales, mientras que en San Antonio se registró
un ingreso de S/. 3,3 mensual.

3.4.7 Empleo
3.4.7.1 Área de influencia social indirecta
Del total de la población económicamente activa (PEA), el 94% se encuentra dentro de la
PEA ocupada y tan solo el 6% restante pertenece a la desocupada. A nivel provincial y
distrital la mayor tasa de actividad se ubica en los distritos de Carumas y Torata, donde esta
tasa es de 70,4% y 67,0%, respectivamente, mientras que la menor tasa de actividad se
presenta en el distrito de Ilo (59%).

Aproximadamente el 59,8% de la población empleada en el departamento de Moquegua y el


69,3% de la provincia Ilo realizan actividades económicas del tipo terciario, mientras que
cerca del 15% realiza actividades económicas secundarias a nivel departamental, alrededor
del 18% de la población de la provincia de Ilo realizan actividades económicas secundarias.

3.4.7.2 Área de influencia social directa


Área de operaciones
El mayor porcentaje de PEA ocupada está en la localidad de Calientes (94,1%), mientras
que las localidades con menor proporción de PEA ocupada son Tala (70,4%) y Asana
(63,9%). En el caso de la localidad de Calientes, el 62,5% de los encuestados señaló que se
dedica principalmente a la agricultura, en Tala la actividad económica principal también es la
agricultura. A diferencia de estas dos localidades, en la localidad de Asana la mayoría de los
encuestados reportaron dedicarse principalmente a la ganadería y al pastoreo de camélidos.
En las localidades de Coscore y Pocata se caracterizan por tener como actividad principal a
la agricultura y, en segundo lugar, a la ganadería.

Abastecimiento de agua
El mayor porcentaje de PEA ocupada está en la localidad de Chilota, donde representa el
88,4% de la población encuestada, mientras que en las localidades de Aruntaya, Huachunta
y Titire representa el 80,3%, 78,3% y 68,8%, respectivamente. En todas estas localidades el
pastoreo de camélidos es la principal actividad económica y, en segundo lugar, la ganadería

RE-52

Junio 2016
Ruta de transporte
El mayor porcentaje de PEA ocupada se encuentra en la localidad de Chen Chen, que
representa el 56,6% de la población encuestada, mientras que en la localidad de San
Antonio el 52,9% de los encuestados es parte de la PEA ocupada. Tanto en San Antonio
como en Chen Chen tienen como actividad ecónomica principal los servicios (32,4% y el
38,7%, respectivamente). En el caso de San Antonio, le siguen el comercio con el 21,0% y
la construcción con el 20,0%; a diferencia de Chen Chen, donde el 20,6% trabaja en
construcción y el 12,5% en comercio.

3.4.8 Educación
3.4.8.1 Área de influencia social indirecta
En la región de Moquegua el 31,2% de su población alcanzó el nivel de secundaria y un
poco más del 10% obtuvo un grado superior no universitario completo. Luego, a nivel
provincial Ilo tiene el mayor porcentaje de personas con nivel de educación secundario,
equivalente al 33,6%; en comparación a Mariscal Nieto que solo registra el 29,2%.

La región Moquegua presenta 5 721 personas analfabetas de las cuales el 20,3% son
hombres y el resto mujeres. A nivel provincial Mariscal Nieto tiene el mayor número de
personas analfabetas en comparación a Ilo.

3.4.8.2 Área de influencia social directa


Área de operaciones
El 41,1% de los hombres y el 23,8% de las mujeres informantes de la localidad de Asana
completaron el nivel primario. El 20,6% y 24,6% de hombres y mujeres de la localidad de
Tala, respectivamente, culminaron el nivel secundario. En el caso de la localidad de
Calientes, el 35,7% de los hombres y 31,3% de las mujeres no alcanzaron a completar tanto
el nivel primario. El 22,2% y 28,6% de hombres y mujeres informantes en la localidad de
Coscore tienen secundaria incompleta. En Pocata, solo el 14,7% de hombres y 22,6% de
mujeres alcanzaron el nivel secundario completo, mientras que en Quebrada Honda el
17,6% y 11,1% de hombres y mujeres, respectivamente, alcanzaron la secundaria completa.

En las localidades de Asana, Tala, y Calientes, la mayor parte de la población informante de


hombres y mujeres saben leer y escribir. Alcanzan el 100% en el caso de los hombres
encuestados de la localidad de Calientes. El porcentaje de informantes que leen y escriben
en las localidades de Coscore, Pocata y Quebrada Honda supera el 92,5% tanto para
hombres como para mujeres en las tres localidades.

Abastecimiento de agua
El 29,8% de los hombres y el 13,2% de las mujeres de los informantes de la localidad de
Titire alcanzaron la secundaria completa. En la localidad de Chilota el 5,9% y 8% de

RE-53

Junio 2016
hombres y mujeres, respectivamente, presentan secundaria completa. En Huachunta los
hombres lograron primaria completa en un 23,7%, y las mujeres lo hicieron en un 13,2%.
Finalmente, en Aruntaya el 33,3% de los hombres y el 29,5% de las mujeres tienen primaria
incompleta. En las localidades de la zona de abastecimiento de agua se observa una mayor
incidencia de analfabetismo, sobre todo en la población informante femenina. En el caso de
la localidad de Chilota, el 27,3% de las mujeres y el 12,9% de hombres informantes no lee ni
escribe, mientras que en Huachunta llega a ser el 33,3% de las mujeres y el 9,1% entre los
hombres.

Ruta de transporte
El 23,7% de los hombres y el 24,4% de las mujeres de la localidad de San Antonio
alcanzaron la secundaria completa, mientras que en la localidad de Chen Chen el 25,3% y
18,5% de hombres y mujeres, respectivamente, alcanzaron este nivel educativo. En las
localidades de San Antonio y Chen Chen al menos el 93,1% de la población informante
masculina y femenina, de ambas localidades, lee y escribe. El analfabetismo se presenta
con mayor incidencia entre las mujeres, siendo el 6% en la localidad de Chen Chen y el
2,8% en San Antonio.

3.4.9 Salud pública


3.4.9.1 Área de influencia social indirecta
Las dos causas principales de morbilidad en el departamento de Moquegua son, en primer
lugar, las infecciones agudas a las vías respiratorias y, en segundo lugar, las enfermedades
de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares. En cuanto a la distribución
de la desnutrición crónica infantil en los ámbitos del AISI, encontramos un nivel significativo
de incidencia en el distrito de Carumas del 19,1% de la población de niños menores de 5
años. En la provincia de Ilo y el distrito de Ilo, este porcentaje es para ambos casos de
2,1%.En cuanto a las principales causas de mortalidad, los tumores malignos cuentan con el
mayor porcentaje, representando al 18,3% del total y se presenta con mayor frecuencia en
mujeres (21,9%) que en hombres (14,8%).

3.4.9.2 Área de influencia social directa


Área de operaciones
Para la localidad de Asana, el grupo de 60 a 64 años, el 67% de informantes presenta
alguna enfermedad crónica. En la localidad de Tala, los grupos con mayor proporción de
informantes que reportan enfermedades crónicas se encuentran en el rango de 70 a más
años, con 60%. En la localidad de Calientes no se registraron informantes que presenten
cuadros de enfermedad crónica. En la localidad de Coscore los informantes ubicados en el
rango de edad de entre 55-59 años son las que muestran mayor porcentaje (25,0%) de
enfermedades crónicas. En la localidad de Pocata se observa que en el grupo de edad de
55-59 años el 25,0% de los informantes presenta una enfermedad crónica. En la localidad

RE-54

Junio 2016
de Pocata se observa que en el grupo de edad de 55-59 años el 25,0% de los informantes
presenta una enfermedad crónica

El porcentaje de niños fallecidos en las localidades del área de operaciones que forman
parte del AISD, es del 22,2% del total de niños nacidos desde el año 2008, en la localidad
de Tala, siendo este el mayor porcentaje registrado en el área. La mortalidad infantil en la
provincia de Mariscal Nieto y los distritos de Moquegua, Carumas y Torata se mantiene
alrededor de las 11 muertes infantiles por cada 1 000 nacimientos. En la provincia de Ilo y el
distrito de Ilo esta tasa se incrementa, con cerca de 15 muertes infantiles por cada 1 000
nacimientos. Dentro de las localidades de Asana, Tala y Calientes, la mayor concentración
de afiliados se encuentra en el SIS, registrando un 51,5%, 73,9% y 73,3% respectivamente,
y en ESSALUD con 48,5%, 26,1% y 26,7% de los casos.

Abastecimiento de agua
Para la localidad de Titire, el grupo de edad que presenta mayor proporción (20,0%) de
informantes con enfermedad crónica es el de 25 a 29 años. En la localidad de Chilota se
observa que en el grupo de edad de 40 a 44 años el 20,0% de la población informante
presenta una enfermedad crónica. En las localidades de Chilota, Huachunta y Aruntaya se
observa que el SIS y ESSALUD conjuntamente acumulan el 100% de las afiliaciones estos
seguros de salud, excepto en Titire donde el 1,8% de las afiliaciones un seguro de salud,
están relacionadas a una empresa privada.

Ruta de transporte
En la localidad de San Antonio el grupo de edad que presenta mayor proporción de
informantes con enfermedad crónica es el de 65 a 69 años con el 41,7% de los casos. En la
localidad de Chen Chen el 53,8% del grupo de edad de 65 a 69 años presenta una
enfermedad crónica, seguido del 36,8% correspondiente al rango de edad de 60 a 64 años.
El porcentaje de niños fallecidos en las localidades de la ruta de transporte que forman parte
del AISD, alcanzan el 9,1% en la localidad de San Antonio, porcentaje mayor en
comparación con la comunidad de Chen Chen (6,9%). En las localidades de San Antonio y
Chen Chen se encuentra que la cantidad de afiliaciones a ESSALUD alcanzan el 54,7% y
55,2% respectivamente, mientras para el SIS suman el 37,7% y 43,2% respectivamente.

3.4.10 Percepciones, intereses y recomendaciones de los actores sociales


frente al plan de cierre
Durante el proceso de consulta del Plan de Cierre de Mina en mención, los informantes
clave manifestaron sus opiniones, percepciones, intereses y preocupaciones en torno a las
actividades de cierre del Proyecto Quellaveco.

RE-55

Junio 2016
Por un lado, las percepciones positivas giran en torno a los posibles beneficios que puede
causar el proyecto para las localidades del área de influencia, los cuales pueden ser
beneficios directos e indirectos. De manera específica, entre las percepciones positivas se
encuentran las posibilidades de recibir apoyos que potencien sus actividades productivas
(especialmente las ganaderas) y la obtención de puestos de trabajo por parte del Proyecto.

No obstante, entre los aspectos negativos se mencionó que existen problemas de


comunicación e información sobre el Proyecto entre la población local y la empresa. Se
resaltó la preocupación por la situación ambiental al momento del cierre de la mina, sobre
todo por la preocupación de la ocurrencia de escasez y contaminación del recurso hídrico.

RE-56

Junio 2016
4.0 Proceso de Consulta
En este capítulo se presenta el proceso de consulta para la Actualización del Plan de Cierre
de Mina (APCM) del Proyecto Quellaveco, en la que se considera principalmente los
cambios en el diseño del cierre de mina del Proyecto realizados en la Cuarta Modificación
del EIA del Proyecto.

Como parte del proceso de participación ciudadana de la Cuarta Modificación del EIA se
implementaron mecanismos en los que se informó a los grupos de interés del Proyecto
acerca de los cambios en el diseño del cierre de mina (como la co-disposición) y, de manera
participativa, se recogieron las percepciones, preocupaciones e intereses de estos grupos.
Los resultados del proceso de participación ciudadana (para las etapas antes y durante la
elaboración del estudio y durante su evaluación) fueron sistematizados por AAQ y
presentados a la autoridad competente durante el proceso de evaluación de la Cuarta
Modificación del EIA, aprobada en agosto de 2015 mediante Resolución Directoral N° 339-
2015-MEM-DGAAM.

La principal modificación presentada durante el proceso de participación ciudadana de la


Cuarta Modificación del EIA, referida al plan de cierre de mina, fue introducir un sistema de
co-disposición al Proyecto. En base a estos resultados del proceso de participación referido,
se analiza la participación de los grupos de interés de las áreas de influencia directa e
indirecta del Proyecto en el proceso de consulta. Asimismo, se analizan los intereses,
percepciones y preocupaciones de los grupos de interés relacionados con la actualización
del plan de cierre de mina.

4.1 Descripción del proceso de consulta para la actualización del PCM


Durante la implementación de los mecanismos del proceso de participación ciudadana como
parte de la Cuarta Modificación del EIA se informó a los grupos de interés del Proyecto
sobre los componentes de la presente APCM. A continuación, se resumen dichos
mecanismos.

4.1.1 Charlas informativas


Durante el proceso de consulta se llevaron a cabo 52 charlas informativas entre mayo y
diciembre del 2014. Se brindó información acerca de los cambios relacionados con el cierre
de mina y de manera participativa, se recogieron las opiniones, expectativas, preguntas y
percepciones de los grupos de interés identificados, respecto al cierre de mina.

4.1.2 Centros de información permanente


Como parte del proceso de participación ciudadana, AAQ ha implementado tres Oficinas de
Información Permanente – OIP (también llamadas Centros de Información), las cuales se

RE-57

Junio 2016
encuentran ubicadas en las ciudades de Moquegua, Ilo y Torata. Estos centros brindan
atención a las autoridades, dirigentes y población en general; recogen consultas, brindan
información y reciben recomendaciones con relación al Proyecto. En estas instalaciones se
presentó información acerca de los cambios en el diseño del cierre de mina.

4.1.2.1 Distribución de material informativo


Los principales materiales informativos elaborados y distribuidos entre los grupos de interés
del Proyecto fueron trípticos, dípticos, banners, presentaciones y videos, los cuales
contienen información diversa acerca del Proyecto. Entre el contenido de información
destaca se incluyó las actividades del plan de cierre y los beneficios socioeconómicos del
Proyecto.

4.1.2.2 Visitas guiadas a la zona de operaciones


Consistió en visitas guiadas a las instalaciones del Proyecto. Los temas tratados en las
visitas guiadas comprenden los componentes de las operaciones de AAQ, las actividades
del plan de cierre, las medidas de seguridad y protección ambiental que utiliza AAQ y la
tecnología empleada en los diversos procesos.

4.1.2.3 Monitoreo ambiental participativo


El Programa de Monitoreo Ambiental Participativo del Proyecto Quellaveco (instalado el 13
de junio de 2013), tiene la finalidad de conocer, evaluar y determinar in situ la situación del
medio ambiente en el área de influencia directa, así como verificar la calidad ambiental, con
la participación activa de los representantes de los grupos de interés del Proyecto. Este
mecanismo se implementó como parte del proceso de participación ciudadana y seguirá
implementándose durante toda la vida útil del Proyecto.

4.1.2.4 Anglo American te escucha


Durante el proceso de participación ciudadana se implementó el mecanismo “Anglo
American Te Escucha”, cuyo objetivo es atender las consultas, quejas y reclamos de los
grupos de interés del Proyecto y de la población en general.

4.2 Identificación de los grupos de interés del proyecto


A continuación, se presentan los grupos de interés del Proyecto, entre los cuales se
encuentran los que han participado en la implementación del proceso de participación
ciudadana. Estos grupos de interés del Proyecto (personas naturales, instituciones, etc.) son
los identificados hasta el momento, los cuales pueden variar en el tiempo en su
composición, intereses y preocupaciones respecto al cierre. En los Cuadro RE-4.1 y RE-4.2
se presentan grupos de interés identificados en el AISD y AISI del Proyecto hasta la
presente APCM, respectivamente.

RE-58

Junio 2016
Cuadro RE-4.1
Grupos de interés identificados en las localidades del AISD

Zona Localidad Grupo de interés


Junta Directiva de la Comunidad Campesina de TPCT
CC-TPCT
Residentes de la CC TPCT en Moquegua
(nivel comunal)
Comisión de Regantes de Tumilaca Pocata, Coscore y Tala
Club de Madres Virgen La Dolorosa de Pocata
Junta Vecinal de Pocata
Anexo Pocata
Asociación de Productores de animales menores
Asociación de Productores de Fresas
Comité de Riego de Coscore
Anexo Coscore APAFA II.EE. Coscore
Junta Vecinal de Coscore
Junta Vecinal de Quebrada Honda
Anexo Quebrada Honda
Asociación de productores de camelidos Nueva Esperanza - Quebrada Honda
Zona de Operaciones (ZO)
Junta Vecinal de Tala
Anexo Tala Asociación de productores de cultivos aromáticos de Tala
Junta Local de Administración de Tala
Comité de Riego de Calientes
APAFA II.EE. Calientes
Anexo Calientes
Junta Vecinal de Calientes
Productores del Anexo de Calientes
Directiva de la Comunidad Campesina Asana
Junta Vecinal de Asana
Comunidad Campesina de
Comuneros y líderes residentes de la C.C. Asana en Moquegua
Asana
Club de Madres
Asociación de criadores de camélidos sudamericanos de Asana
Centro Poblado San Antonio Municipalidad del Centro Poblado San Antonio
Municipalidad del Centro Poblado Chen Chen
Ruta de Transporte Trabajadores de la Municipalidad de Chen Chen
Centro Poblado Chen Chen
Profesores de secundaria de la II.EE. Señor de los Milagros de Chen Chen
Directivos de la Junta Vecinal Los Tunales Chen Chen
Directiva de la Comunidad Campesina de Aruntaya
Presidencia CC Aruntaya
Asociación de Artesanas Tejedoras de Aruntaya
Centro Poblado Aruntaya
Asociación de Alpaqueros de Aruntaya
Asociación de Lavanderas de Aruntaya
Frente de Defensa de los Intereses de Aruntaya
Directiva de la Comunidad Campesina de Titire
Zona de Abastecimiento de Asociación de Alpaqueros de Titire
Agua (ZAA) Asociación de Jóvenes del CP Titire
Centro Poblado Titire
Asociación de “Artesanas “Virgen de Guadalupe” de Titire
Asociación de Artesanas “Urkupiña” de Titire
Asociación de Artesanía Suma Lureña
Club de Madres de Huachunta
Centro Poblado Huachunta
Directiva del Anexo de Huachunta
Comité del Vaso de Leche Anexo Chilota
Centro Poblado Chilota
Directiva del Anexo de Chilota
Fuente: Plan de Participación Ciudadana de la Cuarta Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco

RE-59

Junio 2016
Cuadro RE-4.2
Grupos de interés identificados en las localidades del AISI

Región Provincias Distritos Grupo de interés


Comisión de Usuarios de Omo
Junta vecinal de Omo
Distrito de Comisión de Usuarios de Rinconada
Moquegua Comisión de Usuarios de Charsagua
Comisión de Usuarios de Estuquiña
Junta Usuarios de riego Moquegua
Junta vecinal de Torata
Comisión de Usuarios de Otora
Distrito de
Junta Usuarios de riego Torata
Torata
Frente de Defensa de Torata
Asociación de trabajadores de arqueología Wari – Yacango
Comunidad Campesina de Ataspaya
Comunidad Campesina de Solajo
Comunidad Campesina de Cambrune
Comunidad Campesina de Saylapa
Comunidad Campesina de Somoa - Carumas
Asociación de productores hijos de Marcacollo Ataspaya
Distrito de Asociación de productores San Isidro Labrador Solajo
Carumas Asociación de productores nueva semilla de Saylapa
Provincia de
Asociación de productores hijos de Cuaylane Somoa
Mariscal Nieto
Comisión de riego de Talavacas
Comisión de riegos Huataraquena
Comunidad Campesina de Huatalaque
Pueblo de Carumas
Productores de Carumas Pueblo
Comunidad Campesina de Sijhuaya
Comunidad Campesina de Bellavista
Comunidad Campesina de Calacoa
Comunidad Campesina de San Cristóbal
Municipalidad Distrital de San Cristobal
Asociación de productores ecológicos hijos del Ticsani Calacoa
Asociación de productores Múltiples de Bellavista
Otros distritos Comunidad Campesina de Yojo
Comunidad Campesina de Sacuaya
Comunidad Campesina de Quebaya
Región Moquegua Comunidad Campesina de Cuchumbaya
Asociación de Productores Múltiples de Sacuaya
Junta Vecinal de Tumilaca el Común
Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto
Red Municipalidad Distrital de Samegua
Comisión de Usuarios de Ilo
Frente de Defensa de los Intereses de Ilo
Distrito de Ilo
Sindicato de pescadores de Ilo
Asociación de olivicultores El Algarrobal (Ilo)
Provincia de Ilo Empresarios de la provincia de Ilo
Cámara de Comercio de Ilo
Otros distritos Frente de defensa de los intereses de Ilo (FEDIPI)
Municipalidad Distrital de El Algarrobal
Municipalidad Provincial de Ilo
Comunidad Campesina de Muylaque
Asociación de viticultores de Moquegua (AVIMO)
Comisión de Usuarios de Santa Rosa
Frente de defensa interdistrital del agua y medio ambiente
Comunidad Campesina de Soquesani
Asociación de Productores Sol radiante Soquesani
Asociación de productores de pisco (APPIM)
Asociación de ampliación de la Frontera Agrícola de Santa Rosa, Omo y
Rinconada
Comité Pro desarrollo de Moquegua
Comisión de Usuarios de Alto Moquegua
Otras provincias - Sub comité de monitoreo ambiental participativo
CORAMO
Frente Regional de las Ampliaciones de la Frontera Agrícola de Moquegua
(FRAFAM)
Sindicato de Construcción civil y de comerciantes del mercado
Gobierno Regional (GORE) de Moquegua
Federación y presidentas de clubes de madres de Moquegua
Asociación de Productores Conservacionistas Nueva Flor
ALA - Moquegua
Cámara de Comercio de Moquegua
Consejo Regional Moquegua
Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro
Fuente: Plan de Participación Ciudadana de la Cuarta Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco

RE-60

Junio 2016
4.3 Caracterización de los grupos de interés
En esta sección se caracterizan los grupos de interés en base a su participación en el
proceso de consulta, así como por sus percepciones, intereses y preocupaciones en
relación al cierre de la mina.

4.3.1 Participación en el proceso de consulta


La participación de los grupos de interés se registró durante la implementación de las
charlas informativas, las visitas de la población en general a las Oficinas de Información
Permanente del Proyecto y las visitas guiadas a la zona de operaciones. Esta participación
también se registró mediante la recepción de consultas, quejas y reclamos por el
mecanismo “Anglo American Te Escucha”.

El proceso de participación ciudadana correspondiente a la Cuarta Modificación del EIA ha


asegurado la participación ciudadana de los grupos de interés del Proyecto a través de una
serie de mecanismos desde antes de la elaboración de esta modificación y que se seguirán
implementando durante la fase de construcción y operación del Proyecto.

4.3.2 Percepciones, intereses y preocupaciones de los grupos de interés del


Proyecto
Se presentan las percepciones, los intereses y las preocupaciones registradas en las
charlas informativas llevadas a cabo como parte de la evaluación de la Cuarta Modificación
del EIA del Proyecto Quellavevo, siempre y cuando estas estén relacionadas
específicamente con los cambios en el diseño del cierre de mina. Estas percepciones,
intereses y preocupaciones de los grupos de interés se han agrupado en temáticas
relacionadas con el cierre de la mina, las cuales se contrastan con las expresadas
previamente en el primer Plan de Cierre de Mina del Proyecto (2012), con la finalidad de
mostrar la continuidad de las percepciones, intereses y preocupaciones de los grupos de
interés en este periodo de tiempo. En el Cuadro RE-4.3 se presentan estas temáticas
agrupadas en las dimensiones socioambiental y socioeconómica, según corresponda.

Cuadro RE-4.3
Percepciones, preocupaciones e intereses de los grupos de interés

Aspecto Percepciones, preocupaciones e intereses


Socioambiental - Preocupación por el arrastre de materiales de la zona de co-disposición
- Consultas sobre el cambio en el periodo de vida del Proyecto
- Interés por las oportunidades de empleo generadas por el Proyecto
Socioeconómico - Interés por las capacitaciones laborales que brinda el Proyecto
- Interés por la implementación de proyectos de desarrollo productivo y
social
Fuente: Plan de Participación Ciudadana de la Cuarta Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco

RE-61

Junio 2016
5.0 Actividades de Cierre
Las actividades de cierre a ejecutarse en cualquiera de los escenarios tendrán la finalidad
de lograr la estabilidad física, química, hidrológica y biológica de la zona del Proyecto. La
etapa de cierre inicia en el año 35 y culmina en el año 40, mientras que el post cierre del
proyecto abarca desde el año 35 al año 72. El post cierre del proyecto está condicionado por
el periodo de post cierre del tajo de 33 años, debido a la co-disposición. El post cierre de los
otros componentes tendrá un periodo de 5 años después de su cierre final.

Asimismo, el traslape de años de las etapas de cierre y post cierre es debido principalmente
al depósito de relaves, el cual iniciará su etapa post-cierre en el año 35 y culminará en el
año 39 (5 años), ya que su cierre final será ejecutado durante la operación de la mina (antes
del año 34 – cierre progresivo), por lo tanto su post-cierre se desarrollará en forma paralela
a la etapa de cierre del proyecto.

Adicionalmente, tal como se presentó en el Capítulo 2, se ha considerado el cierre de


instalaciones antiguas de exploración e instalaciones que se cerrarán al final de la
construcción.

5.1 Cierre de instalaciones antiguas exploración


Las instalaciones antiguas de exploración consideradas en el Capítulo 2 son:

 Túneles: 13 túneles de exploración.


 Plataformas a la salida de los túneles.
 Sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles 3 y 8.

Se han considerado actividades de desmantelamiento, demolición, recuperación,


disposición, estabilización geoquímica y establecimiento de la forma de terreno para el
sistema de tratamiento de aguas ácidas de los túneles 3 y 8. Se deberá considerar que los
residuos peligrosos procedentes del desmantelamiento serán almacenados en contenedores
adecuados y dispuestos en lugares autorizados a través de una EPS-RS autorizada por la
DIGESA; mientras que los residuos de la demolición serán trasladados al depósito de
material estéril.

Debido a que la planta de tratamiento de aguas ácidas será desmantelada antes de que los
túneles 3 y 8 sean absorbidos por el tajo, los efluentes ácidos de los túneles serán
bombeados hacia el sistema de manejo de aguas contactadas del tajo. Asimismo, por temas
seguridad las pozas del sistema de tratamiento de aguas ácidas deberán ser reconformadas
a nivel de terreno con el material inicialmente extraído para su construcción.

RE-62

Junio 2016
Para los 13 túneles y las plataformas a la salida de los túneles de exploración se han
considerado actividades de estabilización física, geoquímica e hidrológica; básicamente
actividades de mantenimiento, ya que a futuro pasarán a formar parte de los componentes
principales del proyecto. Solo el túnel 4 se sellará con concreto y reconformará con material
de relleno, en la salida se colocará suelo.

Existe presencia de materiales con posibilidad de generación de drenaje ácido de roca. Por
tanto, se ha considerado que el material será extraído y dispuesto en el depósito de material
estéril. Luego de ello será necesario el desarrollo de un perfilado de los taludes con aporte
de materiales acopiados de la construcción de las obras.

5.2 Cierre de la etapa de construcción


En la presente sección se describen las actividades de cierre que deberán ser
implementadas para las instalaciones que se ejecutarán y cerrarán en la etapa de
construcción:

 Plataformas para la construcción6 - Solo las que no serán usadas en la etapa de


operación.
 Depósito de material excedente o topsoil.
 Polvorines para construcción.
 Caminos de acceso para la construcción – Los caminos de construcción que no se
cerrarán mejorarán su estándar para su uso en la etapa de operación.
 Sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua para construcción en el
área de mina.
 Campamentos temporales.
 Tanques de combustible.
 Depósito de material potencialmente generador de ácido (PAG, por sus siglas en
inglés).

Se han considerado actividades de desmantelamiento, demolición, recuperación y


disposición de: Plataformas para la construcción, depósitos de material excedente o topsoil,
polvorines para construcción, sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua
en el área de mina, campamentos temporales y tanques de combustible. Las actividades se
listan a continuación:

6
Incluyen: instalaciones de taller, policlínico, estacionamientos, comedor y oficinas del campamiento de exploración, portal de
la salida del túnel de desvío, planta de agregados, plantas de concreto para construcción, plataformas de distribución de
circuitos eléctricos, estaciones de combustible para abastecimiento en la construcción y depósitos de residuos sólidos.

RE-63

Junio 2016
 Se desmantelará y retirará toda la maquinaria, equipos, estructuras pre fabricadas,
sistemas de iluminación, grupos electrógenos, tendidos eléctricos, materiales de
construcción, tanques de combustible y equipos relacionados.
 En relación al depósito de material PAG, a fines de la etapa de construcción el
material almacenado será dispuesto en el depósito de material estéril y se procederá
a desmantelar (barreras, alcantarillas y drenes) y demoler (pozas de tratamiento,
canales de manejo de agua y drenes) los componentes auxiliares.
 Se demolerán estructuras de concreto (canales, cámaras de concreto, plataformas,
etc.) y mampostería (relleno compactado de las 3 pozas de respaldo), se dejarán las
fundaciones a nivel de terreno para luego ser enterradas y/o tapadas con material
excedente almacenado o material producto de la demolición.
 Como medida de recuperación, los materiales resultantes del desmantelamiento y la
demolición, a medida que sea posible, serán clasificados para reventa, reciclaje o
disposición final. Previo a su clasificación final, los materiales potencialmente
salvables o reciclables serán revisados para descartar la existencia de residuos
peligrosos.

Se han considerado actividades de estabilización física para: Plataformas para la


construcción, polvorines para construcción, campamentos temporales y depósitos PAG. Las
actividades se listan a continuación:

 Se deberá realizar una inspección visual a detalle al final de la etapa de cierre de


construcción y durante la etapa de operación, para verificar el estado de los taludes
de corte o relleno que conforman dichas plataformas.
 Los depósitos de material excedente o suelo orgánico, serán utilizados en parte para
la cobertura del cierre de las instalaciones de construcción. El material remanente
deberá ser perfilado de acuerdo a las características del material. El depósito de
material PAG también será perfilado de acuerdo a las características del material.

Para los depósitos de material excedente y depósito PAG se han propuesto medidas de
estabilización geoquímica e hidrológica, las cuales consisten en:

 Se realizará una campaña de muestreo y caracterización geoquímica de los


materiales removidos y colocados en los depósitos de material excedente durante la
construcción, mediante pruebas estáticas y dinámicas.
 Los materiales con potencial generación de ácido serán dispuestos en el depósito de
material PAG.
 Como parte del cierre de la etapa de construcción no se considera realizar
actividades relacionadas con el restablecimiento de los drenajes superficiales, ya que
el proyecto cuenta con un plan de manejo de aguas superficiales para la etapa de
construcción.

RE-64

Junio 2016
 En relación al depósito de material PAG este cuenta con canales que permiten
realizar el manejo adecuado del agua de escorrentía.

El establecimiento de la forma de terreno se han propuesto para los siguientes


componentes: Plataformas para la construcción, polvorines para construcción, Caminos de
acceso para la construcción, sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua en
el área de mina, campamentos temporales y tanques de combustible.

Se ha considerado la revegetación para las siguientes áreas: Plataformas para la


construcción, depósitos de material excedente o topsoil, polvorines para construcción,
sistema de captación, transporte y almacenamiento de agua en el área de mina,
campamentos temporales.

5.3 Cierre de la etapa de operación


5.3.1 Cierre temporal
En esta sección se establecen las medidas de cierre temporal, poniendo especial énfasis en
los componentes principales del proyecto que podrían representan un mayor riesgo para la
seguridad, la salud o el ambiente y que por su condición deben permanecer activos.

5.3.1.1 Estabilización física


Durante la eventualidad de un cierre temporal, se seguirá monitoreando la estabilidad física
de las principales estructuras (tajo, depósito de material estéril y depósito de relaves), a fin
de verificar su estabilidad. El monitoreo comprenderá lo siguiente:

 Inspecciones visuales mensuales para identificar erosión que pueda afectar la


estabilidad física del depósito de relaves, depósito de material estéril y paredes del
tajo.
 Monitoreo geotécnico de la presa de relaves, depósito de material estéril y paredes
del tajo durante cualquier período de cierre temporal.
 De identificarse la necesidad de efectuar trabajos de mantenimiento, se programará
inmediatamente.

5.3.1.2 Estabilización geoquímica


Las medidas propuestas están vinculadas a mantener la operatividad de sus sistemas de
manejo de agua.

 Tajo abierto: Se continuará con el bombeo y almacenamiento del agua subterránea


como si estuviese en fase de operación evitando que tome contacto con las paredes
del tajo. Dicha agua será almacenada hasta que pueda ser recirculada a la planta
concentradora Papujune.

RE-65

Junio 2016
 Depósito de material estéril: Se captará y desviará el agua de no contacto, por medio
de los canales de derivación de la etapa de operación. Se continuará con el
monitoreo del agua de la poza de aguas eventuales en el pie del depósito de material
estéril y el de filtraciones colectadas en el pozo de monitoreo (agua de contacto) para
verificar su calidad.
 Depósito de relaves: Se mantendrá la recirculación de las filtraciones provenientes
del sistema de drenes de colección de filtraciones, hacia el mismo embalse hasta
que puedan ser recirculadas a la planta concentradora Papujune. Se continuará el
monitoreo de las filtraciones colectadas desde el sistema de drenes de la presa de
relaves.

5.3.1.3 Estabilización hidrológica


En general, se continuará con el manejo de aguas planteado durante la etapa operativa para
las áreas mina, planta y Cortadera, considerando el mantenimiento de todos los
componentes hidráulicos. Asimismo, en caso de un cierre temporal, el río Vizcachas
adicionalmente de proveer agua al Proyecto Especial Regional Pasto Grande, proveerá
agua para el consumo humano del proyecto a través del embalse Vizcachas y cumplirá con
los compromisos de descarga hacia el río Tambo, por lo que las instalaciones para el
tratamiento de agua y desagüe seguirán en funcionamiento durante esta etapa.

5.3.1.4 Programas sociales


Estas actividades serán definidas en base a una evaluación de las alternativas, según el
contexto. Por otro lado, AAQ evaluará la implementación de medidas de manejo destinadas
a mitigar los impactos potenciales negativos relacionados a las actividades del cierre
temporal, priorizando aquellos relacionados asociados al empleo local, la seguridad y la
salud.

5.3.2 Cierre progresivo


El cierre progresivo es un escenario que ocurre de manera simultánea con la etapa de
operación de una mina (hasta el año 34), cuando un componente o parte de un componente
ya no se requiere para las operaciones mineras en curso. Los componentes que se cerrarán
en esta etapa serán: tajo abierto, depósito de material estéril, depósito de relaves, canteras
y campamento Quellaveco.

5.3.2.1 Desmantelamiento
Las instalaciones del depósito de relaves que serán desmanteladas son: sistema de bombeo
de agua de la poza sobrenadante, cajas de aducción, planta de recicloneo, cajas de reunión,
bombeo de relaves y arenas, piscina colectora, sistema de recuperación, bodega y/o patio
de materiales, piscinas de drenes, torres de captación y estaciones intermedias. Asimismo,

RE-66

Junio 2016
las instalaciones ubicadas dentro del campamento Quellaveco también serán
desmanteladas.

Los residuos peligrosos procedentes del desmantelamiento serán almacenados en


contenedores adecuados y dispuestos en lugares autorizados a través de una EPS-RS
autorizada por la DIGESA.

5.3.2.2 Demolición, recuperación y disposición


Se demolerán las siguientes estructuras del depósito de relaves: canal de concreto de
transporte de relaves (incluyendo las zonas de anclaje de los cuatro puentes menores y el
camino by-pass que se encuentra asociado a los puentes), planta de recicloneo, piscina de
drenes, cajas de reunión y bombeo de relaves y arenas.

En el caso del campamento Quellaveco, se realizará la demolición y disposición de


estructuras de albañilería, pisos de concreto y estructuras de madera de oficinas, cocina,
comedor, servicios higiénicos, entre otros.

Se dejarán las fundaciones a nivel de terreno para luego ser enterradas y/o tapadas con
material excedente almacenado o material producto de la demolición. La demolición se
realizará con el uso de explosivos usando sistemas controlados para fracturar, la disposición
final de los escombros generados se realizará en el depósito de material estéril de la mina.

5.3.2.3 Estabilización física


El tajo abierto será cerrado mediante el método de la co-disposición, el cual considera
además la restitución del río Asana por el lado sur del tajo, en un canal construido sobre
roca. La co-disposición consiste en colocar al interior del tajo un revestimiento de enrocado
(material estéril de baja ley) y finos provenientes del procesamiento del material estéril de
alta ley. La co-disposición iniciará en el año 27 y culminará en el año 37 a inicios del 38.

En relación al depósito de relaves, los túneles Salviani-Capillune y Capillune-Cortadera


serán sellados con concreto y reconformados con material de relleno, a la salida se
reconformará con suelo. De ser necesario, se señalizará con un cartel la identificación de los
túneles y se advertirá el peligro de ingreso. Se considera el perfilado general de accesos
adyacentes al sistema de conducción de relaves y tubería de retorno de agua, instalación de
prismas de control topográfico e instalación de piezómetros de tubo abierto.

Se considera el perfilado de los taludes de las canteras de material de préstamo del


proyecto y estabilización de taludes, esta medida será aplicada con la finalidad de reducir la
gradiente de los taludes con pendientes mayores a 25% y minimizar el desplazamiento de
masas de suelo por acción de la gravedad, el uso de explosivos y sismos. Se ejecutará un

RE-67

Junio 2016
perfilado general de la plataforma donde se ubicaba el campamento Quellaveco y se
verificarán los taludes.

Las fundaciones a nivel de terreno serán enterradas y/o tapadas con material excedente
almacenado o material producto de la demolición.

5.3.2.4 Estabilización geoquímica


Dado que en este escenario el sistema de bombeo del tajo continúa aún en funcionamiento,
se propone como medida de cierre progresivo para el tajo, el mantenimiento de los canales
de coronación y derivación construidos para la etapa de operación. Estos tendrán como
objetivo captar el agua de no contacto y eliminar la posibilidad de generación de drenaje
ácido producto del contacto de escorrentía o precipitaciones estacionales con el material.

Durante el cierre progresivo se trasladará material (estéril de alta y baja ley) del depósito de
material estéril al tajo, a través del método de la co-disposición y se mantendrá el uso de los
canales de derivación de agua de no contacto. Para las superficies expuestas que
permanecen en la zona del depósito de material estéril, no se considera necesario la
colocación de coberturas, puesto que están conformadas por ignimbrita, material inerte que
no genera acidez.

Las filtraciones del depósito de relaves serán captadas y canalizadas a través de una
tubería a un humedal (wetland) ubicado aguas abajo del dique en la quebrada Cortadera,
con el objetivo de mejorar la calidad de las aguas de infiltración del depósito de relaves que
se produzcan durante la etapa de post cierre. Por otro lado, se construirá un túnel de
demasías en los últimos años de la etapa de cierre del depósito de relaves, con la finalidad
de evacuar las crecidas sobre el embalse, de manera que el agua no tome contacto con el
muro de arena. Asimismo, se prevé el diseño de una cobertura de arcilla y topsoil que cubra
el embalse de relaves nivelado, con canales de colección que conduzcan la escorrentía
hacia un colector principal, el cual termina en una laguna de clarificación y desde allí al túnel
de demasías mencionado. También se proponen canales de derivación en las laderas de
manera que se evite la erosión de la cobertura.

5.3.2.5 Estabilización hidrológica


Entre los años 27 y 29, se controlarán o desviarán los aportes de aguas subterráneas y
precipitaciones directas que se acumulen dentro de los espacios vacíos del enrocado en el
tajo. Entre los años 29 y 34, el agua se acumulará en sumideros ubicados en el
revestimiento del enrocado del tajo, para luego ser bombeada y así restringir el nivel freático
en el enrocado hasta el nivel de la superficie de trabajo de los finos.

En relación al depósito de relaves, donde estuvieron ubicados los drenajes naturales, será
implementado drenajes secundarios y uno principal que colectará la escorrentía superficial

RE-68

Junio 2016
que recepcionarán los canales de colección. Se ha propuesto la implementación de una
cobertura que consistirá en una capa de suelo de baja permeabilidad, sobre la cual se
conforma una capa de suelo orgánico.

La configuración final de las superficies de las canteras será diseñada para llevar la
escorrentía desde las superficies de los taludes, hacia los canales de derivación. Serán
construidas estructuras de descarga al final de los canales de derivación, a fin de descargar
la escorrentía en los drenajes naturales existentes.

5.3.2.6 Establecimiento de la forma del terreno


Para esta sección se considera el perfilado de los taludes, las áreas exteriores de las
canteras, y de las plataformas ubicadas en el área del campamento Quellaveco. Así como la
reconfiguración del terreno de una franja de 3 m de ancho por donde se emplazaba el canal
de conducción de relaves y sistema de recuperación de aguas.

5.3.2.7 Revegetación
Se considera revegetar el área ocupada por el depósito de relaves y el campamento
Quellaveco, las actividades de revegetación incluyen el (i) acondicionamiento de las
características físicas del suelo, (ii) uso del vivero del proyecto, (iii) implementación de
parcelas experimentales, (iv) evaluación microbiológica del suelo, y (v) revegetación.

5.3.2.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos


No se aplicarán medidas de rehabilitación de hábitats acuáticos durante la etapa de cierre
progresivo.

5.3.2.9 Programas sociales


Debido a que las actividades del cierre progresivo están incluidas dentro de la etapa de
operación del Proyecto, las intervenciones sociales incluidas en los Planes de Relaciones
Comunitarias (PRC) de los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) aprobados del
Proyecto Quellaveco, serán las actividades consideradas como cierre progresivo, revisando
que los objetivos de las intervenciones sociales de los PRC estén alineados con los
objetivos del Plan de Cierre de Minas.

5.3.3 Cierre final


El cierre final para el proyecto comenzará en el año 35, cuando las operaciones y beneficio
minero hayan cesado y culminarán el año 40, cuando se haya finalizado la co-disposición
del tajo abierto y se restituya el cauce del río Asana en el lecho de roca del lado sur del tajo.

Es preciso indicar que a futuro se espera que el embalse Vizcachas sea entregada a un
tercero para su manejo y mantenimiento después del cierre del Proyecto Quellaveco, tal

RE-69

Junio 2016
como el Gobierno Regional, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) u otra
entidad interesada en la operación y el manejo del mismo. En posteriores actualizaciones
del Plan de Cierre, de conseguirse se presentará el compromiso con la entidad que se hará
responsable de manejar y mantener el embalse Vizcachas al término de la vida útil del
Proyecto Quellaveco. Sin embargo, debido a que aún no se cuenta con los acuerdos de
transferencia de esta instalación, el presente documento considera la actualización de las
medidas de cierre planteadas en la Primera Modificación del Plan de Cierre.

5.3.3.1 Desmantelamiento
No se realizarán actividades de desmantelamiento al tajo; sin embargo, durante la etapa de
operación (explotación del tajo) se procederá a la aplicación de las mejores técnicas de
voladura para asegurar una mejor calidad de las paredes finales del tajo, minimizando el
agrietamiento y la remoción de material y favoreciendo la regularidad de la superficie de las
paredes finales del tajo.

Se desmantelarán las instalaciones de producción del material para la co-disposición, se


cortarán las estructuras de conexión a las tuberías de agua del sistema de desvío del río
Asana. Las tuberías enterradas se dejarán en su lugar, las entradas y salidas serán selladas
con tapones hidráulicos y cubiertas con material excedente. También se realizará el
desmantelamiento de las instalaciones de procesamiento y de abastecimiento de agua.
Para el caso de la presa Vizcachas, debido a que la presa es una estructura de concreto
rodillado, las actividades de desmantelamiento no son necesarias para realizar su cierre; sin
embargo, se contempla el desmantelamiento de las obras conexas (aliviadero de crecidas)
que la conforman.

Las tareas de cierre final de las instalaciones para el suministro de energía incluirán el
desmantelamiento de la infraestructura de las subestaciones eléctricas (Moquegua,
Papujune y Cortadera) y las líneas de transmisión (Moquegua-Papujune y Papujune-
Cortadera). La limpieza de las instalaciones del área de puerto se realizará con agua de la
red pública y se procederá al desmantelamiento sus instalaciones.

Se realizará el desmantelamiento de las siguientes instalaciones: taller de mantenimiento de


equipo minero, taller de mantenimiento de planta, campamento Salviani, plantas de
tratamiento de aguas residuales, plantas de tratamiento de agua potable, almacén central de
residuos sólidos y microlleno sanitario. En todos los casos se iniciará el desmantelamiento
con el proceso de limpieza.

5.3.3.2 Demolición, recuperación y disposición


Los trabajos de demolición usarán dispositivos hidráulicos de demolición en las excavadoras
y equipo móvil como elevadores, cargadores y camiones. Las fundaciones a nivel de terreno
se dejarán para luego ser enterradas y/o tapadas con material excedente almacenado o

RE-70

Junio 2016
material producto de la demolición. Como medida de recuperación, los materiales
resultantes del desmantelamiento y la demolición, en la medida que sea posible, serán
clasificados para reventa, reciclaje o disposición final.

Se demolerán las estructuras de las instalaciones de producción del material para la co-
disposición, de procesamiento y de abastecimiento de agua. Para demoler el reservorio
Vizcachas, primero se realizará la apertura de una brecha hasta alcanzar el nivel y el ancho
suficiente para devolver al río su cauce natural. El material producto de la demolición de la
presa e infraestructura asociada, será transportado al área de operaciones para ser
dispuesto finalmente en el tajo del proyecto.

En el año 40 el río Asana será restituido en un canal de lecho de roca en el lado sur del tajo,
es por ello que se procederá a la demolición de las obras del pie del depósito de material
estéril. Los materiales granulares producto de la demolición serán dispuestos en el depósito
de material estéril y/o se utilizarán en las obras para la restitución del cauce y de los
caminos de acceso. También se demolerán estructuras de suministro de energía, de puerto
y otras instalaciones tales como: estructuras y plataformas ubicadas dentro del área de
talleres, campamento Salviani, plantas de tratamiento y almacén central de residuos.
Asimismo, respecto al micro relleno sanitario se demolerá la pozas de almacenamiento de
lixiviados.

5.3.3.3 Estabilización física


Tajo abierto
El cierre final del tajo inicia en el año 35 con la colocación de la última capa de enrocado,
proveniente del material estéril de baja ley. Aproximadamente, a inicios del año 37 se
considera la colocación de la capa de ignimbrita mediante el uso de camiones, la cual
acabará aproximadamente en el año 38. Cabe mencionar que se requerirán 194 Mt de
ignimbrita (material inerte no generador de drenaje ácido) para: i) cubrir la superficie del tajo
y ii) cubrir parte de las paredes expuestas del lado norte del tajo. Por otro lado, la huella final
de cierre del tajo abierto tiene algunas pendientes pronunciadas y áreas que podrán ser
peligrosas para las personas y animales, por ello se construirá una berma de seguridad en
las zonas perimetrales de fácil acceso al tajo, la berma tendrá 2 m de altura. Las bermas de
seguridad construidas durante la etapa de operación al interior del tajo se mantendrán para
la etapa de cierre a fin de dar seguridad en la etapa post-cierre.

Sistema de desvío del río Asana


El río Asana será restituido en el año 38, desde el túnel de derivación hacia un canal
excavado a través del área del tajo. El canal se construye en el basamento de roca sobre un
banco de 60 m de ancho por medio de expansiones sucesivas de la pared del tajo sur. La
superficie del canal deberá tratarse para disminuir la permeabilidad, de ser requerido, y se
construirá un lecho de río usando, en la medida que sea posible, los materiales naturales del

RE-71

Junio 2016
río Asana previamente almacenados. Tendrá una pendiente de aproximadamente 5%,
pudiendo formar meandros naturalmente dentro del canal de roca en los sedimentos del río
a largo plazo. Luego, el río Asana será reencauzado al canal construido permitiendo que
estableciera naturalmente un patrón secundario dentro del área del nuevo canal. Asimismo,
el túnel de derivación del río se cerrará con tapones de concreto en la entrada y salida
después del restablecimiento del río Asana al canal.

Instalaciones de procesamiento
Se deberá realizar una inspección visual a detalle de los taludes de corte o relleno de las
plataformas. En base a ello, se decidirán las medidas de estabilización física a desarrollar
considerando el estado de los taludes. Estas medidas variarán desde instalación de
sistemas de control de erosión hasta sostenimiento. El túnel de 3 200 m de largo que
atraviesa cerro Sanampe por donde pasa la faja transportadora del material chancado será
taponeado en la entrada y salida, el tipo de tapón a usar será similar al usado para el túnel
de desvío del río Asana.

Depósito de material estéril


Para asegurar la estabilidad física del cierre del depósito de material estéril, deberán
tenderse los taludes para alcanzar una inclinación de 2,3H:1V o más echado, según ha sido
determinado mediante los análisis de estabilidad de taludes.

5.3.3.4 Estabilización geoquímica


Tajo abierto7
En el año 68 el agua subterránea alcanzaría la elevación de 3 482 m, punto más bajo del
borde oeste del tajo, sobrepasando una barrera hidráulica que será construida en el año 38
para asegurar la estabilidad geoquímica del tajo co-dispuesto. El agua subterránea
rebalsada, así como las aguas de contacto de la pared del lado norte del tajo, serán
canalizadas hacia un tratamiento pasivo. Por otro lado, las aguas de contacto de la pared
del lado sur del tajo serán conducidas a un segundo sistema de tratamiento pasivo.

Depósito de material estéril


Se eliminará la pantalla dren al pie del depósito, ya que el proceso de trasladar material
estéril al tajo implicará eliminar la fuente de producción de acidez en la huella del depósito.
También se implementarán canales de derivación de secciones trapezoidales y dimensiones
variables, revestidos con empedrado en los tramos de baja pendiente y con empedrado con
concreto en los tramos de fuerte pendiente.

7
La estabilidad geoquímica es descrita considerando que el transporte de enrocado es por medio de camiones y de finos por
medio de tuberías.

RE-72

Junio 2016
Otras instalaciones
Para el cierre del micro relleno sanitario se deberá inicialmente bombear todos lixiviados
generados a las pozas de almacenamiento para su posterior disposición en la planta de
tratamiento de aguas residuales o disposición a través de una EPS-RS. También se
considera la evaporación de los lixiviados. Asimismo, se colocará una cobertura al micro
relleno la cual consistirá en tierra arcillosa o limosa con el fin de asegurar una
impermeabilidad máxima y minimizar la generación de lixiviados. Posteriormente se deberá
colocar una cubierta vegetal (revegetación).

5.3.3.5 Estabilización hidrológica


Tajo abierto
Tal como ya se mencionó se construirá una barrera hidráulica en el lado oeste del tajo para
mantener la napa freática a una elevación de 3 482 m. Se construirán canales en la pared
norte del tajo para transportar las aguas de escurrimiento sobre el área llenada. Luego, las
aguas fluirán por la superficie del tajo y se descargarán en el extremo oeste del tajo llenado.
También se contará con un canal en la pared sur del tajo para transportar el agua de
escurrimiento hacia un tratamiento pasivo.

Sistema de desvío del río Asana


En el año 38 se mejorará el canal Sarallenque mediante la construcción de un canal de
aliviadero que permitirá la descarga del canal una vez que haya sido cerrado el túnel de
desvío del río Asana. El flujo del canal será descargado justamente aguas arriba del túnel
cerrado hacia el río Asana. Se espera que el cierre del túnel ocurra en el año 40.

El túnel de desvío y el túnel de construcción se dejarán en su lugar y se colocarán tapones


hidráulicos en todas las salidas y entradas. El canal de desvío y la bocatoma de la quebrada
Sarallenque serán desmantelados en el año 65 y se permitirá que la quebrada Sarallenque
fluya por el antiguo cauce de la quebrada y por la superficie del tajo abierto recuperado a
través de un canal diseñado para mantener la cantidad y calidad del flujo de la quebrada y
que podría estar revestido.

Depósito de material estéril


En lo que respecta a la estabilidad hidrológica para el cierre del depósito de material estéril,
dado que el material (ignimbrita) no presenta potencial de generar acidez, luego de la
reconfiguración de los taludes serán implementados canales de derivación.

Embalse Vizcachas
Manejo de agua
La demolición de la presa Vizcachas permitirá realizar el desembalse del reservorio de
manera controlada, reduciendo el impacto sobre el ecosistema circundante y tratando de

RE-73

Junio 2016
mantener, en la medida de lo posible, el límite máximo inundable del río Vizcachas, aguas
abajo de la presa. El desembalse se iniciará y culminará durante la época seca (entre los
meses de abril y octubre) de un solo año.

Manejo de sedimentos
Preliminarmente, se propone su remoción y uso conjunto con el suelo orgánico para la
revegetación en la zona. Es preciso tener en cuenta que, de acuerdo con los estudios de
Ingeniería de la Presa Vizcachas, no se espera la acumulación de grandes de cantidades de
sedimentos, debido principalmente, a que la presa Vizcachas se ubica a aproximadamente
18 km del embalse Pasto Grande, por lo que dicha instalación retendría el mayor volumen
de sedimentos de la subcuenca.

5.3.3.6 Establecimiento de la forma del terreno


Las áreas afectadas serán conformadas de acuerdo a las características de la topografía de
la zona, y las coberturas se realizarán con material de préstamo. Los trabajos de nivelación
y establecimiento de la forma original del terreno se aplicarán a todos los componentes que
serán rehabilitados. Los caminos internos que no sean necesarios para otros propósitos,
serán clausurados y se reconformarán los suelos intervenidos mediante el movimiento de
tierras, a fin de recuperar la topografía y el drenaje original de la zona, en la medida de lo
posible.

La rehabilitación de los accesos secundarios incluirá trabajos de surcado para aliviar la


compactación. Respecto a la presa Vizcachas, después de la demolición y del retiro de los
sedimentos, de ser necesario, el área que no se encuentre inundada por el río Vizcachas,
será nivelada (con el fin de establecer el drenaje efectivo); y, en la medida de lo posible, se
le retornará la topografía existente antes del desarrollo de las actividades, para
posteriormente realizar la restauración de la vegetación.

5.3.3.7 Revegetación
Se considera revegetar las áreas ocupadas por el tajo abierto, planta de chancado primario,
planta concentradora e instalaciones relacionadas, depósito de material estéril, línea de
conducción de agua Titire – área de operaciones, embalse Vizcachas, pozas Caracoles,
taller de mantenimiento de equipo minero, taller de mantenimiento de planta, campamento
Salviani, PTAR, PTAP, almacén central de residuos sólidos y micro relleno sanitario.

5.3.3.8 Rehabilitación de hábitats acuáticos


Se rehabilitará el ambiente acuático en el canal restaurado del río Asana, para ello se
considera medidas de rehabilitación tales como: (i) la excavación de un canal similar al
natural como cauce de condiciones normales, conservando características de sinuosidad,
ancho y profundidad medias; (ii) el material a ser usado como substrato/sedimento,

RE-74

Junio 2016
corresponderá al substrato de canal natural (aquel que actualmente se encuentra en el río)
el que será extraído durante el proceso de construcción, y almacenado hasta desarrollo del
cierre definitivo; y (iii) el ancho total del canal reconstruido (35 metros) permitirá la existencia
de un llano inundable o cauce de avenidas, en el cual se pueden presentar procesos semi-
naturales de cambio en la configuración del cauce, erosión/deposición e incluso el
establecimiento de una vegetación temporal de llano inundable.

En el caso de la demolición de la presa Vizcachas, se plantea como medidas de manejo de


aguas una serie de acciones dirigidas a la restauración del hábitat fluvial: (i) El
restablecimiento del cauce natural del río, con la apertura de una brecha y (ii) paralelamente
se realizarán labores de reconformación de terreno sobre el lecho del río para restablecer
los taludes naturales del lecho.

Además de la reconstrucción del cauce del río Asana y la restauración en el río Vizachas,
ninguna de las otras medidas de cierre que implican la existencia de un hábitat acuático.

5.3.3.9 Programas sociales


Las intervenciones durante el cierre final tienen como objetivo eliminar los efectos producto
del riesgo que presenta la dependencia económica luego del fin de las operaciones. A
continuación, se presentan las actividades consideradas durante el cierre final que tienen
este objetivo.

Oportunidades de empleo
En relación al empleo, una de las principales actividades sociales consideradas en la etapa
de operación son las capacitaciones a los representantes de las localidades en el tema del
monitoreo de la calidad de los recursos ambientales. Esta actividad considerada por el
Proyecto Quellaveco continuará durante el periodo de mantenimiento y monitoreo del cierre
con el objetivo de continuar con el proceso participativo y de responsabilidad compartida con
los miembros de la comunidad. La actividad de monitoreo utilizará un porcentaje importante
de recursos humanos entre las poblaciones capacitadas. Los participantes serán
seleccionados mediante un proceso que considere sus habilidades y competencias para la
actividad, cuyo costo será asumido por el Proyecto Quellaveco.

Pago de beneficios laborales al cierre final


Los pagos y beneficios por concepto de liquidación se harán en base a lo que esté
estipulado en la ley laboral vigente. Asimismo, las condiciones en las que otorgarán estos
pagos y beneficios se realizarán en coordinación con AAQ.

Capacitación, recapacitación y reconversión laboral alternativa


En las actividades importantes para el cierre final destaca un programa de reconversión y
capacitación laboral. El programa de reconversión se orienta a ofrecer capacidades a los

RE-75

Junio 2016
trabajadores que podrían encontrar limitaciones en la demanda de mano de obra en el
mercado laboral, en momentos cercanos a la construcción y operación, mientras que la
recapacitación apunta básicamente a consolidar habilidades que permitan a los trabajadores
evidenciar el aprendizaje logrado durante toda su relación con el Proyecto.

Uso y transferencia activos mineros


La infraestructura y propiedades ubicadas en la propiedad superficial de la empresa AAQ
(activos del Proyecto), podrían ser transferidas a las entidades públicas competentes, en
concordancia con el gobierno local y la sociedad civil interesada. Sin embargo, en caso de
no existir un acuerdo formal entre las partes interesadas, se considera la demolición y
desmantelamiento de la infraestructura en mención. Los medios para la transferencia (en
caso se resuelva esta opción en el futuro), serán definidos de manera conjunta con los
actores relacionados a las mismas.

RE-76

Junio 2016
6.0 Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre
El desarrollo de las actividades de mantenimiento y monitoreo post-cierre tienen como
finalidad garantizar la eficacia de las medidas de cierre implementadas y el cumplimiento de
los objetivos establecidos en la presente Actualización de Plan de Cierre de Minas.

El artículo 31° del Reglamento de Cierre de Minas establece que el titular minero es
responsable del cuidado y mantenimiento de las instalaciones que conforman el proyecto,
por un período mínimo de cinco años después del cierre de las mismas, salvo que se
demuestre que se ha alcanzado la condición de estabilidad antes de la fecha. Luego de
dicho período, el Estado, o un tercero, podría asumir el cuidado y mantenimiento post-cierre.
Los costos serán asumidos por el titular minero a través de la retención de una garantía
financiera apropiada, según lo establezca la autoridad.

De acuerdo al cronograma de cierre del Proyecto Quellaveco, se espera que las actividades
de Mantenimiento y Monitoreo Post-Cierre se ejecuten en diferentes periodos. En el Cuadro
RE-6.1 se muestra un resumen de los años propuestos para el post-cierre.

Cuadro RE-6.1
Años de la etapa de post-cierre según componentes del proyecto

Componente Inicio (año) Fin (año) Nº de Años


Tajo 40 72 33
Sistema de desvío del río Asana 41 72 32
Depósito de material estéril 40 44 5
Depósito de relaves 35 39 5
Embalse Vizcachas 41 45 5
Planta concentradora e instalaciones asociadas 37 41 5
Micro relleno sanitario 40 44 5
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

Cabe mencionar que el resto de componentes del proyecto (puerto por ejemplo) será
desmantelado, demolido y transportado durante la etapa de cierre; por lo que no se
requerirán actividades de mantenimiento posteriores a la reconfiguración de terreno.

En el presente capítulo se describen las actividades de mantenimiento y monitoreo post-


cierre consideradas para el proyecto Quellaveco.

RE-77

Junio 2016
6.1 Actividades de mantenimiento post-cierre
Con el fin de mantener y lograr los objetivos del Plan de Cierre, AAQ considerará la
condición de cuidado pasivo, es decir será necesario desarrollar un programa de
mantenimiento y vigilancia que involucrará:

 Desarrollar un plan de mantenimiento que incluya las medidas para ser


implementadas durante las etapas de cierre y post-cierre y así asegurar el
cumplimiento de la Actualización del Plan de Cierre. El plan de mantenimiento
deberá ser revisado y actualizado dos años antes de ejecutarse e incluiría el diseño
de ingeniería final de las estructuras hidráulicas y actualización de la recuperación
planificada.
 Deberá prepararse y emitirse un informe según instalación cuando se hayan
terminado las actividades del plan de cierre. Este informe incluiría todas las
condiciones finales alcanzadas, incluida una descripción de los procedimientos,
planos topográficos, equipos y maquinaria utilizados, así como fotografías y pruebas
realizadas, y cualquier otra información clave.

Sobre la base de las medidas de cierre propuestas, se establecerá un programa de cuidado


y mantenimiento para los componentes que hayan sido cerrados con el fin de asegurar la
estabilidad física, química, hidrológica y biológica, así como para asegurar que se cumplan
todos los objetivos de diseño y legislaciones medioambientales y de seguridad.

En el Cuadro RE-6.2 se presenta un resumen de la frecuencia de mantenimiento post-cierre.

Cuadro RE-6.2
Resumen de la frecuencia de mantenimiento post-cierre

Frecuencia de mantenimiento de post-cierre


Componente Mantenimiento
Físico Geoquímico Hidrológico Biológico
Tajo Anual Trimestral Anual Semestral
Sistema de desvío del río Asana Anual Trimestral Anual Semestral
Depósito de material estéril Anual - Anual Semestral
Depósito de relaves Anual Trimestral Semestral Semestral
Embalse Vizcachas - - - Semestral
Planta concentradora e
- - - Semestral
instalaciones asociadas
Micro relleno sanitario - - - Semestral
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

RE-78

Junio 2016
6.2 Actividades de monitoreo post-cierre
El monitoreo post-cierre se pondrá en marcha inmediatamente después de concluidas las
medidas de cierre aplicadas a cada instalación y se mantendrá activo durante un periodo no
menor de cinco años, contado a partir de la fecha de conclusión de las obras de
rehabilitación contempladas en la etapa de cierre final.

Asimismo, es importante mencionar que el monitoreo estará sujeto a mejoras continuas y


durante su ejecución podría ir cambiando, es decir, que en base a los resultados y con
previa comunicación al Ministerio de Energía y Minas, se podrían ir modificando los
parámetros a monitorearse, dependiendo de su eficacia para medir el éxito de la
rehabilitación.

En el Cuadro RE-6.3 se presenta un resumen de la frecuencia de monitoreo post-cierre.

Cuadro RE-6.3
Resumen de la frecuencia de monitoreo post-cierre

Frecuencia de monitoreo post-cierre


Componentes Monitoreo
Físico Hidrológico Geoquímico Biológico
Tajo y sistema de desvío - Monitoreo continuo(1)
Trimestral Trimestral Semestral
del río Asana - Anual (2)
Depósito de material - Monitoreo continuo(1)
Trimestral Trimestral Semestral
estéril - Anual (2)
(1)
- Monitoreo continuo
Depósito de relaves Trimestral Trimestral Semestral
- Anual (3)
Embalse Vizcachas - - - Semestral
Planta concentradora e
- - Trimestral Semestral
instalaciones asociadas
Micro relleno sanitario - - Trimestral Semestral
Elaborado por Knight Piésold Consultores.
(1): Prismas de control topográfico
(2): Piezómetros tipo Casagrande
(3): Piezómetros de cuerda vibrante, de tubos abiertos y acelerómetros

Asimismo, el plan de monitoreo social para el post-cierre incluirá actividades de recojo de


información, y de evaluación, los cuales son presentados a continuación:

 Actividades de recojo de información de monitoreo


̵ Recopilación de información social
̵ Consulta Comunitaria
̵ Seguimiento de objetivos de los compromisos sociales
 Actividades de evaluación del monitoreo
̵ Informes de seguimiento de las actividades de monitoreo.

RE-79

Junio 2016
7.0 Cronograma, Presupuesto y Garantía Financiera
Los metrados y costos de cierre fueron estimados considerando las trabajos y actividades
de cierre de la Cuarta Modificación del Estudio de Impacto Ambiental e Informe Técnico
Sustentatorio, así como incluye también la actualización de los costos correspondientes a la
Primera Modificación del Plan de Cierre de Minas elaborado por SWS (2013) y aprobado
mediante la Resolución Directoral N° 063-2014-MEM/AAM.

7.1 Cronogramas y presupuesto


Se estima que el tiempo requerido para completar las actividades de cierre progresivo y
cierre final será de 34 años (2020-2053) y de seis años (2054-2059), respectivamente.
Mientras que el tiempo requerido para la realización de las actividades de post cierre será de
38 años, desde el 2054 hasta el año 2091. El periodo de post cierre del proyecto está
condicionado por el cronograma post cierre del tajo, el cual ha considerado un periodo de 33
años, debido a la implementación de la co-disposición. El cronograma post cierre para el
resto de los componentes se ha estimado en cinco años luego de su respectivo cierre final.

El Cuadro RE-7.1 presenta el resumen de los presupuestos de cierre progresivo, final y


post-cierre agrupados por actividades.

7.2 Garantía financiera


AAQ, constituirá garantías bajo la modalidad de Garantías Tipo I, según los montos
aprobados. Las garantías Tipo I están constituidas por cartas fianza u otros mecanismos
financieros equivalentes, emitidos por un banco nacional o del exterior de primer nivel.
Éstas deben cumplir lo señalado en la Ley del Sistema Financiero y de Seguros, y la Ley
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, sus normas reglamentarias y en las
disposiciones de la Superintendencia de Banca y Seguros.

El programa de determinación de la garantía anual del plan de cierre de minas, fue


desarrollado tomando en consideración el sistema de valor presente neto con inflación, para
el cual se tomó en consideración lo siguiente:

Año base del presupuesto : 2016.


Vida útil (incluye 3 años de construcción remanentes) : 37 años.
Tasa de inflación : 2,20%
Tasa de descuento : 2,24%

En la Cuadro 7.4 se presenta el programa de garantías financieras correspondiente.

RE-80

Junio 2016
Cuadro RE-7.1
Resumen de presupuestos de cierre por actividades

Cierre Post
Cierre final Total
Ítem Actividad Progresivo Cierre
(US$) (US$)
(US$) (US$)
Movilización y
01 desmovilización de - 34 902 351 - 34 902 351
equipos
02 Desmantelamiento 4 455 589 63 669 891 - 68 125 480
Demolición, recuperación
03 1 070 427 30 974 424 27 945 000 59 989 851
y disposición
04 Estabilidad física 199 008 637 318 821 504 845 922 518 676 063
05 Estabilidad geoquímica 65 007 573 1 628 353 - 66 635 926
06 Estabilidad hidrológica 14 717 362 8 894 885 - 23 612 248
Establecimiento de la
07 - 440 001 - 440 001
forma del terreno
08 Revegetación 1 222 377 1 423 237 - 2 645 614
Rehabilitación de hábitats
09 - 14 729 375 - 14 729 375
acuáticos
10 Programas sociales - 2 904 361 - 2 904 361
11 Mantenimiento post cierre - 9 758 616 9 758 616
12 Monitoreo post cierre - 8 296 741 8 296 741
C.D. Costo Directo 285 481 966 478 388 382 46 846 279 810 716 627
Costos de supervisión
14 274 098 23 919 419 2 342 314 40 535 831
(5%)
Contingencia (30-20%) 85 644 590 95 677 66 9 369 256 190 691 522
Utilidades (10%) 28 548 197 47 838 838 4 684 628 81 071 663
Gastos generales (5%) 14 274 098 23 919 419 2 342 314 40 535 831
Total presupuesto sin IGV 428 222 948 669 743 734 65 584 791 1 163 551 474
Elaborado por Knight Piésold Consultores.

RE-81

Junio 2016
Anglo American Quellaveco S.A.
Proyecto Quellaveco
Actualización del Plan de Cierre de Mina

Informe Final

1.0 Introducción
Anglo American Quellaveco S.A. (AAQ) desarrolló un proceso de licitación para la
elaboración de la “Actualización del Plan de Cierre de Minas del Proyecto Quellaveco
(APCM)”, en cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 28090 que regula el cierre de minas
y sus modificatorias la Ley N° 28507 y la Ley N° 28234; así como, el “Reglamento para el
Cierre de Minas” aprobado por el D.S N° 033-2005-EM y sus modificatorias respectivas
aprobadas mediante los D.S. N° 035-2006-EM y D.S. N° 045-2006-EM. El proceso de
licitación tuvo como ganador a Knight Piésold Consultores S.A. (Knight Piésold).

La presente APCM se ha preparado teniendo como documento base a la Guía para la


Elaboración de Planes de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en su
versión final emitida como primera edición en abril de 2006.

Las instalaciones que forman parte del Proyecto Quellaveco se emplazarán en tres zonas:
área de abastecimiento y tubería de suministro de agua, área de operaciones y área de
puerto; dentro de los distritos de Carumas, Torata y Moquegua en la provincia de Mariscal
Nieto y el distrito de Ilo, en la provincia de Ilo (Figura 1.1).

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Quellaveco fue aprobado en diciembre
del año 2000, posteriormente fue objeto de la Primera Modificación en el año 2008, Segunda
Modificación en el año 2010 y Tercera Modificación en el año 2012. El Plan de Cierre de
Minas (PCM) del Proyecto Quellaveco fue aprobado en mayo de 2013 y la Primera
Modificación fue aprobada en mayo 2014, el cual específicamente modificaba el cierre de
los componentes incluidos en la Tercera Modificación del EIA (presa Vizcachas e
instalaciones relacionadas).

Posteriormente, AAQ ha elaborado un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) y la Cuarta


Modificación del EIA, instrumentos de gestión ambiental aprobados en mayo de 2014 y
agosto de 2015, respectivamente. Asimismo, AAQ ha iniciado la construcción del Proyecto
Quellaveco en setiembre de 2012, a la fecha se ha construido tramos del túnel de derivación
del río Asana, obras para almacenamiento de agua, accesos y campamentos.

1-1

Junio 2016
El Reglamento de la Ley de Cierre de Minas, establece que el PCM deberá ser actualizado
cada tres (3) años después de su primera aprobación, por lo tanto a AAQ le corresponde
elaborar la actualización del PCM aprobado en el año 2013, incluyendo la primera
modificación del PCM aprobada en el año 2014. Asimismo, en el año 2015 se aprueba el
PCM conceptual presentado como parte de la Cuarta Modificación del EIA; tal como lo
establece el reglamento.

Por ello, como establece la normativa de cierre vigente, la presente APCM considera las
medidas, actividades de los tres escenarios de cierre (temporal, progresivo y final) y costos
relacionados con los componentes modificados en la Cuarta Modificación del EIA y el
Informe Técnico Sustentatorio; así como la actualización de las medidas, actividades, costos
y garantías de cierre de la Primera Modificación del Plan de Cierre de Minas elaborado por
SWS (2013) y aprobado mediante la Resolución Directoral N° 063-2014-MEM/AAM.

1-2

Junio 2016
235000 266000 297000 328000 359000 390000

³
Ubinas ( Chojota DIST.
(
ICHUÑA
DIST.
UBINAS
DIST.
PICHACANI
.
!
DIST.
DPTO. AREQUIPA (
Matalaque CHOJATA DPTO. PUNO (
!
(

PROV. PUNO
DIST. -80° -76° -72°
PROV. AREQUIPA MATALAQUE
DIST. ACORA
CO
8168000

R LO
MB
DO IA
DIST. DIST. UA
COALAQUE EC
PUQUINA

-2°
Puquina
(
Coalaque
( DIST. TUMBES LORETO
OMATE DIST.
( Omate
! SAN CRISTOBAL
DIST. PIURA AMAZONAS
CARUMAS

DIST.

-6°
LAMBAYEQUE
QUINISTAQUILLAS CAJAMARCA
Calacoa BRASIL
(Quinistaquillas SAN MARTIN
(

( Cuchumbaya
La Capilla
(
DIST. LA LIBERTAD
CUCHUMBAYA
PROV.
GENERAL SANCHEZ CERRO (
Carumas
ANCASH
HUANUCO
8137000

UCAYALI

-10°
PASCO
DIST.
LA CAPILLA

PROV. JUNIN
LIMA
EL COLLAO CALLAO MADRE DE DIOS

O
C
HUANCAVELICA
CUSCO

ÉA
DPTO. MOQUEGUA DIST.

N
SANTA ROSA APURIMAC

-14°

O
ICA PUNO
(
Chinchin AYACUCHO

PA
C
PROV. DIST. AREQUIPA

ÍF
PROV. ISLAY
LAGO
MARISCAL NIETO TORATA PROYECTO
TITICACA

IC
QUELLAVECO

O
PROV. MOQUEGUA

BOLIVIA
CANDARAVE
Torata TACNA
(

-18°
DIST. CHILE
CANDARAVE
8106000

DIST. -71° -70°


SAMEGUA DIST.
CAMILACA

MOQUEGUA !

-16°
.
DIST. DIST. DPTO. DPTO.
CAIRANI SUSAPAYA AREQUIPA PUNO

Camilaca PROV. GENERAL


SANCHEZ CERRO
( Candarave
(
!
DIST. Cairani
(

MOQUEGUA DIST.
HUANUARA
Huanuara
(
DIST. DPTO.
QUILAHUANI MOQUEGUA
Susapaya
(

DIST. Curibaya ( Sitajara


ILABAYA ( DIST.
DIST. DIST. TICACO
8075000

SITAJARA

-17°
CURIBAYA
Ilabaya
PROV.
(

PROV. Ticaco MARISCAL


DIST.
TARATA ( NIETO
PACOCHA DIST.
Chucatamani TARATA
Tarata
(
(
!
DIST.
CHUCATAMANI DIST.

OC
TARUCACHI DPTO.
OC

ÉA
( Tarucachi
PROV.
TACNA

NO
ILO
Estique (

PA
Pampa ( Estique
PROV. ILO

C
ÉA

ÍF
PROV.

IC
DIST. DIST.

O
JORGE BASADRE
EL ALGARROBAL
DPTO. TACNA ESTIQUE-PAMPA
NO

Pueblo Locumba
Nuevo
PROV. TACNA
(
!
( El Algarrobal
DIST.
(

LOCUMBA DIST.
PA

( Ilo
! DIST. ESTIQUE
INCLAN
8044000

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A



FI

DIST.
ILO
CO

Puerto Enersur
Sama Grande DIST.
(
DIST.
PACHIA
(
ITE DIST.
ALTO DE LA ALIANZA

Knight Piésold
DIST.
CIUDAD
Ite DIST. NUEVA
(
SAMA Las Yaras
(
CONS ULTI NG
Pachia

FIGURA 1.1 1
(

(
1.1 Identificación del proponente
AAQ es el titular del Proyecto Quellaveco y forma parte del grupo Anglo American conocido
por desarrollar sus actividades de una manera económicamente rentable, sostenible y
responsable. En la actualidad, el grupo Anglo American tiene presencia en 40 países y sus
actividades están divididas en las siguientes áreas: cobre, níquel, carbón metalúrgico,
carbón térmico, hierro, platino y diamantes. El proyecto Quellaveco, considera la explotación
de un yacimiento de cobre y molibdeno.

1.1.1 Proponente minero


El representante legal de AAQ es el Sr. Juan Felipe García Montufar. En el Anexo A se
adjunta la vigencia de poder correspondiente. Asimismo, en el Cuadro 1.1 se presentan los
datos de identificación del proponente y del representante legal.

Cuadro 1.1
Identificación del proponente

Datos Descripción
Razón social Anglo American Quellaveco S.A.
Dirección Calle Esquilache No. 371, Piso 10, San Isidro
Teléfono (511) 614-6000
Fax (511) 614-6002
Correo electrónico juan.garcia-montufar@angloamerican.com
Número de RUC 20137913250
Juan Felipe García Montufar Sarmiento identificado con DNI:
08272003- Representante Legal, según poder inscrito en el
Representante Legal
asiento C00026 de la Partida Electrónica 11396716 del Registro
de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima.
Elaborado por Knight Piésold Consultores

1.1.2 Organigrama del proyecto


En el Anexo B se presenta el organigrama del Proyecto Quellaveco para la implementación
de la presente Actualización del PCM.

1.1.3 Entidad consultora y personal responsable del plan de cierre


La presente Actualización del Plan de Cierre ha sido elaborada por Knight Piésold, empresa
consultora que se encuentra inscrita en el registro de entidades autorizadas para elaborar
Planes de Cierre para las actividades mineras del Ministerio de Energía y Minas (MEM), de
acuerdo con la Resolución Directoral Nº 033-2016-MEM/AAM con fecha 28 de enero del
2016 (Anexo C). Asimismo, en el Anexo D se presenta la lista de especialistas que
participaron de la elaboración de la APCM.

1-4

Junio 2016
1.2 Marco Legal
La Ley Nº 28090 “Ley que regula el Cierre de Minas”, modificatorias (Ley N° 28234 Ley N°
28507 del 2005) y el D.S. Nº 033-2005-EM “Reglamento para el Cierre de Minas” establecen
las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para
la elaboración, presentación e implementación del PCM y la constitución de garantías
correspondientes.

El Reglamento de la Ley de Cierre de Minas (D.S. Nº 033-2005-EM) y sus modificatorias


(D.S. N° 035-2006-EM y D.S. N° 045-2006-EM), tienen como objetivos: la prevención,
minimización y el control de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad de las
personas, el ambiente, el ecosistema circundante y la propiedad, que pudieran derivarse del
cese de las operaciones mineras.

El reglamento norma el procedimiento de participación ciudadana, donde se establece la


necesidad de desarrollar un proceso de consulta una vez concluida la evaluación técnica
inicial del PCM. El PCM estará en el MEM a disposición del público interesado y la opinión
pública será bienvenida y considerada en el proceso de toma de decisiones del MEM.

La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) remitirá el PCM a la


Dirección General de Minería (DGM), Dirección General de Gestión Social (DGGS),
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) para que emitan opinión en los aspectos de su competencia,
pudiendo requerir opiniones similares de otras autoridades públicas, de ser necesario.

Asimismo, el Decreto Supremo N° 066-2005-EM: “Modifican el Reglamento de Organización


y Funciones del Ministerio de Energía y Minas”, establece que la Dirección General de
Gestión Social tiene entre sus funciones y atribuciones analizar y emitir opinión sobre los
aspectos sociales de los estudios ambientales que se presenten en el subsector, de acuerdo
con la normatividad vigente.

1.2.1 Normativa ambiental


En esta sección se presentan las principales normas aplicables al proyecto y un resumen de
las mismas.

1.2.1.1 Normatividad ambiental general


Constitución Política del Perú (1993)
La mayor norma legal en el país es la Constitución Política del Perú, la cual en el artículo 2°
inciso 22° establece el derecho de la persona humana a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado con el desarrollo de la vida. Señala también (artículos 66º al 69º)) que los
recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación y que el Estado

1-5

Junio 2016
es soberano en su aprovechamiento y promueve el uso sostenible de los mismos. Además,
establece que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica
y de las áreas naturales protegidas de acuerdo a los mandatos legales aprobados para
estos efectos.

Política Nacional del Ambiente (D.S. Nº 012-2009-MINAM)


El D.S. Nº 012-2009-MINAM aprobó la Política Nacional del Ambiente, ello de conformidad a
lo previsto en el artículo 67° de la Constitución y con el literal a) del numeral 6.1 del artículo
6º del D.L. Nº 1013, Ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente,
el cual prevé como una de las funciones generales rectoras de esta entidad, formular,
planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente.

De acuerdo al artículo 9° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la


Política Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando
la existencia de ecosistemas saludables, viables, y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el respeto de los derechos
fundamentales de la persona.

Al respecto, la Política Nacional del Ambiente contempla los siguientes objetivos específicos:

 Lograr la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio natural del país,


con eficiencia, equidad y bienestar social, priorizando la gestión integral de los
recursos naturales.
 Asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las
personas, previniendo la afectación de ecosistemas, recuperando ambientes
degradados y promoviendo una gestión integrada de los riesgos ambientales, así
como una producción limpia y ecoeficiente.
 Consolidar la gobernanza ambiental y el Sistema Nacional de Gestión Ambiental a
nivel nacional, regional y local, bajo la rectoría del Ministerio del Ambiente,
articulando e integrado las acciones transectoriales en materia ambiental.
 Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país, con la activa
participación ciudadana de manera informada y consciente en los procesos de toma
de decisiones para el desarrollo sostenible.
 Lograr el desarrollo ecoeficiente y competitivo de los sectores público y privado,
promoviendo las potencialidades y oportunidades económicas y ambientales
nacionales e internacionales.

1-6

Junio 2016
En ese sentido la Política Nacional del Ambiente establece lineamientos sobre cuatro ejes:
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad
biológica, la gestión integral de la calidad ambiental, la gobernanza ambiental y los
compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. Nº 757)


Mediante esta norma del año 1991, el Estado estimula el equilibrio racional entre el
desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenible de los recursos
naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el
establecimiento de normas claras de protección del ambiente. Dentro de este marco
normativo, es el MEM la autoridad competente para aplicar la normativa relacionada con las
actividades minero-energéticas dentro del país. Sin perjuicio de ello, en virtud a la creación
del SENACE, por Ley N° 29968, la competencia específica para la revisión y aprobación de
los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) del sector minero es esta última
institución.

Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) y su modificatoria (D.L. N° 1055)


Esta norma es la ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y derechos generales respecto al ambiente, así como
disposiciones generales aplicables a toda actividad socioeconómica.

La Ley General del Ambiente establece principios que enmarcan toda la legislación del país
en base a la lógica del desarrollo sostenible, lo cual implica articular las dimensiones
económica, ambiental y social de las actividades humanas y realizarlas priorizando un
enfoque de prevención en la gestión ambiental. Complementariamente, establece la
adopción de medidas de control, mitigación recuperación y compensación ambiental, según
corresponda.

Establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar
impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental
Nacional. En tal sentido establece la exigencia de contar con un estudio ambiental
aprobado, previo al inicio de actividades.

De acuerdo a lo anterior, la norma menciona que los Estudios de Impacto Ambiental son
instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los
efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el ambiente físico y social, a
corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Asimismo, dentro del
artículo 25° se establece que se deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir
el daño a niveles tolerables e incluir un breve resumen del estudio para efectos de su

1-7

Junio 2016
difusión y , por otro lado, dentro del artículo 47° se establece la aplicación de mecanismos
de participación ciudadana, los cuales deben desarrollarse de forma responsable.

Esta Ley regula que todo titular de operaciones es responsable por las emisiones, efluentes,
descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los
recursos naturales, como consecuencia de sus actividades (artículo 74°).

La Ley General del Ambiente, también dispone el cumplimiento obligatorio de los Límites
Máximos Permisibles (LMP), la observancia de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA),
de tal manera que el desarrollo del proyecto no implique una superación de estos
parámetros; así como otras disposiciones orientadas a proteger la calidad ambiental, la
salud de las personas y el patrimonio natural, entre otros aspectos que también deben ser
considerados en los estudios ambientales, y luego, en el desarrollo y ejecución de las
actividades previstas dichos estudios. Esto comprende el uso referencial de parámetros
internacionales, cuando estos no estén regulados en la legislación vigente.

Señala que se consideran recursos naturales a todos los componentes de la naturaleza,


susceptibles de ser aprovechados por el ser humano para la satisfacción de sus
necesidades y que tengan un valor actual o potencial en el mercado, conforme lo dispone la
ley y que estos son Patrimonio de la Nación, pudiendo sólo aprovecharse los frutos o
productos de los mismos por derecho otorgado de acuerdo a la ley.

La Ley General del Ambiente ha sido modificada mediante Decreto Legislativo 1055, en
aspectos relacionados con los límites máximos permisibles, la obligación de brindar
información ambiental relevante para la gestión ambiental al MINAM, los criterios a seguir en
los procedimientos de participación ciudadana, entre otras.

Mediante esta norma se modifican los artículos 32º, 42º, 43º y 51º de la Ley Nº 28611,
relacionados con los límites máximos permisibles, la obligación de informar, los criterios a
seguir en los procedimientos de participación ciudadana y la información sobre denuncias
presentadas.

Asimismo, dispone que el MINAM supervisará el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo


49º de la ley en mención, así como será el punto focal para las consultas que en materia
ambiental se deriven de compromisos asumidos en los acuerdos comerciales
internacionales suscritos por el Perú.

1-8

Junio 2016
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
(Ley Nº 26821)
Esta Ley norma el régimen de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, los
cuales constituyen Patrimonio de la Nación. Tiene como objetivo principal promover y
regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no
renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando el
equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos
naturales y del ambiente y el desarrollo de la persona humana (artículo 2°).

El artículo 3º señala que son recursos naturales todo componente de la naturaleza


susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y
que tenga un valor actual o potencial en el mercado.

El artículo 5º establece que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en
la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales. Les reconoce también, su derecho a formular peticiones y promover
iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes.

La Ley señala las condiciones para su aprovechamiento sostenible, entre las que se
establece la obtención de licencias, derechos, permisos y autorizaciones correspondientes;
de acuerdo a lo previsto en las leyes especiales. Así, para el aprovechamiento de los
recursos naturales, es preciso obtener los derechos correspondientes de acuerdo a las
modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural (artículo 19º), de
acuerdo a las características específicas de cada actividad, que en el presente caso se
desarrollan en las disposiciones legales del sector minero, así como de otros sectores
relacionados en materias tales como: residuos sólidos, recursos hídricos, transporte, entre
otros.

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245) y su


reglamento (D.S. N° 008-2005-PCM)
Esta Ley define los lineamientos para la gestión y planificación ambiental en el Perú a fin de
asegurar el cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades públicas, así como
fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental con la finalidad de
garantizar que se cumplan sus funciones y se eviten las superposiciones, omisiones,
duplicidad, vacíos o conflictos, en el ejercicio de sus funciones.

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental se constituye sobre la base de las instituciones


estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan
competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales; así como por los

1-9

Junio 2016
Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación del
sector privado y la sociedad civil.

El ejercicio de las funciones ambientales a cargo de las entidades públicas se organiza bajo
el Sistema Nacional de Gestión Ambiental y la dirección de su ente rector. El Sistema
Nacional de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar,
evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados
a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 27446) y


su modificatoria (D.L. Nº 1078)
La Ley del SEIA establece el proceso que comprende los requerimientos, etapas y alcances
de las evaluaciones del impacto ambiental de proyectos de inversión y los mecanismos que
aseguren la participación ciudadana en el proceso de evaluación. Quedan comprendidos en
el ámbito de aplicación de la presente ley las políticas, planes y programas de nivel nacional,
regional y local que puedan originar implicancias ambientales significativas; así como los
proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, que impliquen actividades,
construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar
impactos ambientales negativos significativos.

Asimismo, no podrá iniciarse la ejecución de proyectos ni actividades de servicios y


comercio referidos en el párrafo anterior y ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o
local podrá aprobarlas, autorizarlas, permitirlas, concederlas o habilitarlas si no cuentan
previamente con la certificación ambiental contenida en la Resolución expedida por la
respectiva autoridad competente. Dicha certificación ambiental según el “Listado de
Inclusión de Proyectos de Inversión Comprendidos en el SEIA” (Anexo II –D.S. N° 019-
2009-MINAM, actualizado por R.M. N° 157-2011-MINAM, R.M. N° 298-2013-MINAM, R.M.
N° 300-2013-MINAM y R.M. N° 186-2015-MINAM), deberá ser clasificada en una de las
siguientes categorías:

 Categoría I: para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales


negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una Declaración de
Impacto Ambiental.
 Categoría II: comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos
ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o
minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Estas
actividades requieren de un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).
 Categoría III: incluye los proyectos cuyas características, envergadura y/o
localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos desde el
punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo para revisar

1-10

Junio 2016
sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente. Los
proyectos de esta categoría requerirán un Estudio de Impacto Ambiental detallado
(EIA-d).

Es relevante señalar que las modificaciones de los proyectos de inversión que supongan un
cambio del proyecto original que por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran
generar nuevos o mayores impactos ambientales negativos, deben sujetarse al proceso de
evaluación de impacto ambiental (artículo 18° del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM).

Respecto al D.L. Nº 1078, modifica los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 10º, 11º, 12º, 15º, 16º, 17º
y 18º de la Ley Nº 27446; en relación a la obligatoriedad de la certificación ambiental, la
categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental, los criterios de protección
ambiental, el contenido de los instrumentos de Gestión Ambiental y la revisión de la
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Asimismo, establece que el MINAM dirige y
administra el SEIA y los revisa aleatoriamente, aprueba las EAEs de planes, programas y
proyectos, emite opinión previa favorable y coordina con los sectores los reglamentos sobre
EIA.

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto


Ambiental (D.S. N° 019-2009-MINAM)
Aprobado el 24 de septiembre del año 2009, este reglamento tiene como objetivo lograr la
efectiva identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio
de proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas públicos, a través del
establecimiento del SEIA.

El MINAM en su calidad de autoridad ambiental nacional es el organismo rector del SEIA.


Asimismo, constituye la autoridad técnico-normativa a nivel nacional y como tal, dicta las
normas y establece los procedimientos relacionados con el SEIA, coordina su aplicación
técnica y es responsable por su correcto funcionamiento.

Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente


(D.L. Nº 1013) y su modificatoria (D.L. N° 1039)
El Ministerio del Ambiente fue creado en el año 2008 como un organismo del Poder
Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política
nacional y sectorial ambiental.

El objetivo principal del MINAM es la conservación del ambiente, de modo tal que se
propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales
y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y
cultural de la persona, en permanente armonía con su entorno y así asegurar a las

1-11

Junio 2016
presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
para el desarrollo de la vida.

El Ministerio del Ambiente se constituye como la autoridad rectora del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental y entre sus funciones específicas se encuentra la dirección del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y el Sistema Nacional de Información
Ambiental. De acuerdo a lo previsto en el Decreto Legislativo N° 1039, el Ministerio del
Ambiente, aleatoriamente, podrá revisar los Estudios de Impacto Ambiental aprobados por
las autoridades competentes, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento y
transparencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las


inversiones sostenibles – SENACE (Ley N° 29968), su cronograma de
implementación (D.S. N° 003-2013-MINAM) y su modificatoria (Ley N° 30327)
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles – SENACE
es una entidad creada como parte del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental (SEIA) y que se encuentra adscrita al Ministerio del Ambiente, ente rector del
SEIA.

Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos


administrativos (D.S. N° 054-2013-PCM)
La presente norma tiene por objeto aprobar las disposiciones especiales para los
procedimientos administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de
inversión en el ámbito del territorio nacional.

 Procedimientos para la emisión del certificado de inexistencia de restos


arqueológicos (CIRA) y la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico.
 Procedimientos para el otorgamiento de la disponibilidad hídrica y derechos de uso
de agua que solicite el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) o las
Unidades Ejecutoras de Fondo Mi Riego (UEFMR).
 Procedimientos en los casos en que sea necesario modificar componentes auxiliares
o hacer ampliaciones en proyectos de inversión con certificación ambiental
aprobada.

Aprueban disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos


administrativos y otras medidas para impulsar proyectos de inversión pública
y privada (D.S. Nº 060-2013-PCM)
La presente norma dictamina que en un plazo de 20 días hábiles contados desde la vigencia
del dispositivo, las entidades públicas que intervienen en el procedimiento para la evaluación
de los Estudios de Impacto Ambiental Detallados y Semidetallados, deberán aprobar

1-12

Junio 2016
conjuntamente términos de referencia para proyectos con características comunes, los
mismos que deberán ser utilizados por el administrado para la elaboración del Estudios de
Impacto Ambiental referidos. La aprobación será efectuada mediante Resolución Ministerial
publicada en el Diario Oficial El Peruano y en el portal electrónico de las entidades públicas
involucradas.

Para dicho fin la autoridad ambiental competente remitirá a las entidades públicas que
emiten opinión vinculante y no vinculante la propuesta de términos de referencia para
proyectos con características comunes para su opinión, quienes deberán pronunciarse en
un plazo máximo de cinco días hábiles, sin que dicho plazo interrumpa o suspenda el
señalado en el párrafo precedente. La versión final de los términos de referencia
consensuados será remitida al Ministerio del Ambiente para su conocimiento. Los términos
de referencia para proyectos con características comunes contienen la especificación de la
estructura del estudio y la identificación de los aspectos respecto de los cuales deberá
pronunciarse cada una de las entidades exclusivamente en el marco de sus competencias
conforme a su Ley de Organización y Funciones, bajo responsabilidad.

Directiva que establece procedimiento de adecuación de los instrumentos de


gestión ambiental a nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA) (D.S. N°
003-2014-MINAM)
Por medio de la presente norma se establece el procedimiento de adecuación supletorio de
los instrumentos de gestión ambiental a nuevos Estándares de Calidad Ambiental (ECA),
cuando no se haya establecido dicho procedimiento en la norma que aprueba los ECA o en
sus normas complementarias.

La norma resulta aplicable a los titulares de actividades que cuenten con instrumentos de
gestión ambiental aprobados, ya sean estos instrumentos correctivos, de adecuación o
preventivos, y que tengan como referencia un determinado ECA que, posteriormente haya
sido modificado o actualizado con un nuevo ECA, sin haberse establecido el procedimiento
de adecuación al mismo.

De acuerdo con la norma, los titulares deberán evaluar, en base a los monitoreos realizados,
si el desempeño de su actividad contraviene el nuevo ECA aprobado; en cuyo caso,
deberán presentar ante la autoridad ambiental competente, la propuesta de modificatoria de
su instrumento de gestión ambiental.

En este contexto, los titulares que cuenten con instrumentos de gestión ambiental
aprobados deberán, en un plazo no mayor de un año, contado a partir de la aprobación del
nuevo ECA, presentar ante la autoridad ambiental competente, la propuesta de modificación
de su instrumento de gestión ambiental, en caso las medidas de adecuación al ECA
previstas generen impactos ambientales significativos.

1-13

Junio 2016
En el caso en que estas medidas impliquen la generación de impactos ambientales no
significativos en caso se realicen mejoras tecnológicas, ampliaciones, modificaciones de
componentes auxiliares de los proyectos y medidas de manejo ambiental previamente
aprobadas, el titular presentará únicamente un Informe Técnico, en lugar de modificar su
instrumento de gestión ambiental.

Asimismo, se establece que hasta la culminación del procedimiento de adecuación al nuevo


ECA en función a lo establecido por la presente Directiva, los titulares de proyectos de
inversión deberán cumplir con los estándares vigentes que le resultaban aplicables hasta
antes de la aprobación del nuevo ECA.

1.2.1.2 Emergencias ambientales


Reglamento del Reporte de Emergencias Ambientales de las actividades bajo
el ámbito de competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental – OEFA (R.C.D.018-2013-OEFA/CD)
El titular de la actividad supervisada, o a quien este delegue, deberá reportar las
emergencias ambientales al OEFA, de acuerdo a los plazos y formatos establecidos en el
presente Reglamento. El OEFA realizará la supervisión Directa, la recepción, registro y
análisis técnico-legal de los reportes de emergencias ambientales. A través del Portal
Institucional del OEFA, la Autoridad de Supervisión Directa (http://www.oefa.gob.pe)
establecerá y mantendrá actualizadas las direcciones electrónicas y los números telefónicos
correspondientes para que los administrados realicen el reporte.

Esta norma regula la obligación, los plazos, medios y procedimiento para realizar el Reporte
de Emergencias; así como la responsabilidad del administrado en las emergencias
ambientales, el incumplimiento de la obligación de reportar.

Es importante precisar que el Reglamento define a las emergencias ambientales como el


evento súbito o imprevisible generado por causas naturales, humanas o tecnológicas que
incidan en la actividad del administrado y que generen o puedan generar deterioro al
ambiente. Asimismo, señala de modo enunciativo algunos supuestos que configuran
emergencias ambientales y que deben reportarse, entre ellos: incendios; explosiones;
inundaciones; derrames y/o fugas de hidrocarburos en general; vertimientos de relaves,
sustancias tóxicas o materiales peligrosos; vertimientos extraordinarios de aguas de
producción o residuales; entre otros.

1-14

Junio 2016
1.2.1.3 Flora, fauna silvestre y diversidad biológica
Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 29763), sus reglamentos (D.S. N° 018-
2015-MINAGRI y D.S. N° 019-2015-MINAGRI) y sus modificatorias
La presente ley tiene la finalidad de promover la conservación, la protección, el incremento y
el uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional,
integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social,
económico y ambiental de la Nación; así como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su
competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor
para la sociedad.

La Ley Forestal y de Fauna Silvestre entró en vigencia al día siguiente de la publicación de


sus Reglamentos, emitidos el 30 de setiembre de 2015 y que fueran aprobados mediante
Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI “Reglamento para la Gestión Forestal” y Decreto
Supremo N° 019-2015-MINAGRI “Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre”.

El Reglamento para la Gestión Forestal aprobado por mediante Decreto Supremo N° 018-
2015-MINAGRI tiene por finalidad promover la conservación, la protección, el incremento y
el uso sostenible del patrimonio forestal, integrando su manejo con el mantenimiento y
mejora de los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre. Este dispositivo regula el procedimiento para la emisión de la autorización de
desbosque para las actividades que requieran Estudio de Impacto Ambiental detallado.

Por otro lado el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre aprobado por Decreto
Supremo N° 019-2015-MINAGRI tiene por finalidad promover la conservación, la protección,
el incremento y el uso sostenible de los recursos de fauna silvestre. De acuerdo a lo
establecido en el artículo 143° del Reglamento la autorización para la realización de estudios
de fauna silvestre en el área de influencia de los proyectos de inversión privada, en el marco
de las normas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), es
otorgada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR como como la
Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Este marco normativo regula la necesidad de tomar en consideración en los estudios


ambientales, las medidas de gestión orientadas a garantizar la preservación de los recursos
de flora y fauna silvestre.

1-15

Junio 2016
Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (D.S. N° 004-2014-
MINAGRI)
Este decreto resuelve aprobar la actualización de la lista de clasificación sectorial de las
especies amenazadas de fauna silvestre establecidas en las categorías de: Peligro crítico;
en peligro; y vulnerables; las mismas que se especifican en su anexo. Así también
incorporan las categorías casi amenazadas y datos insuficientes como medida precautoria
para asegurar la conservación de las especies establecidas en estas categorías.

Prohíbe la caza, captura, tenencia, comercio, transporte o exportación con fines comerciales
de todos los especímenes, productos y/o sub productos de las especies detalladas en la
presente norma. Esta norma aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna
silvestre, que consta de 535 especies, distribuidas indistintamente en las siguientes
categorías: en peligro crítico, en peligro, vulnerable y casi amenazado.

Categorización de las especies amenazadas de flora silvestre


(D.S. Nº 043-2006-AG)
Esta norma aprueba la categorización de 777 especies amenazadas de flora silvestre en las
siguientes categorías: en peligro crítico (121 especies), en peligro (42 especies), vulnerable
(155 especies) y casi amenazado (86 especies). Asimismo, identifica especies amenazadas
de orquídeas, clasificándolas de la siguiente manera: 62 especies en peligro crítico, 19
especies en peligro, 220 especies en situación vulnerable y 31 especies casi amenazadas.
Finalmente, clasifica 11 especies de cactáceas en peligro crítico, 21 en peligro, 16 en
situación vulnerable y dos casi amenazadas.

De acuerdo a lo establecido en Reglamento, está prohibida la extracción, colecta, tenencia,


transporte, y exportación de todos los especímenes, productos y subproductos de las
especies amenazadas de flora silvestre detalladas en los Anexos de la norma,
exceptuándose las procedentes de planes de manejo in situ o ex situ aprobados o los de
uso de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.

Convenio sobre Diversidad Biológica adoptado en Río de Janeiro (R.L. Nº


26181)
El Convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito por Perú el 12 de junio de 1992, se llevó a
cabo por la reducción de la diversidad biológica en el mundo a causa de actividades
humanas, tales como la contaminación, deforestación, entre otras. Establece que cada país
es responsable de la conservación de su diversidad biológica y del uso sostenible de sus
recursos biológicos dentro de su jurisdicción nacional.

1-16

Junio 2016
Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica son:

 La conservación de la diversidad biológica.


 La utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica.
 El reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de los recursos
genéticos, mediante un acceso adecuado a esos recursos, una transferencia
apropiada de las tecnologías pertinentes, entre otros.

Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica


(Ley Nº 26839) y su Reglamento (D.S. N° 068-2001-PCM)
Norma la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus
componentes en concordancia con los artículos 66º y 68º de la Constitución, de esta manera
regula su planificación, inventario, seguimiento, mecanismos de conservación y otros
aspectos relacionados. En esta ley la diversidad biológica se refiere a los ecosistemas,
especies y genes.

En el artículo 7º se señala que la Estrategia Nacional de la Diversidad Biológica es el


principal instrumento de planificación para el cumplimiento de los objetivos de la presente
Ley y del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En la Estrategia Nacional de la Diversidad
Biológica se establecerán los programas y planes de acción orientados a cumplir con los
objetivos establecidos en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Según el artículo 1º, los
principios y definiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica rigen para los efectos de
aplicación de la Ley Nº 26839.

Ley de Áreas Naturales Protegidas (Ley N° 26834) y reglamento (D.S. N° 038-


2001-AG)
Esta Ley norma los aspectos relacionados con la gestión de las áreas naturales protegidas y
su conservación, de conformidad con el artículo 68º de la Constitución Política del Perú.
Estas áreas naturales protegidas constituyen un patrimonio de la nación.

El artículo 2° de la Ley desarrolla los distintos objetivos que busca alcanzar a través de la
protección de esta clase de áreas. Por su parte, el artículo 3º estipula que las áreas
naturales protegidas se establecen con carácter definitivo; su adecuación física o
modificación legal sólo podrá ser aprobada por Ley. Asimismo, cabe señalar que estas
áreas, con excepción de las Áreas de Conservación Privadas, son de dominio público y no
pueden ser adjudicadas en propiedad a los particulares.

Por otro lado, las Áreas Naturales Protegidas conforman en su conjunto el Sistema Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), a cuya gestión se integran las
instituciones públicas del gobierno central, gobiernos descentralizados de nivel regional y
municipalidades.

1-17

Junio 2016
La Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, en su Quinta Disposición Transitoria,
Complementaria y Final crea el Registro de las ANP y encarga su implementación a la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos.

El reglamento consolida el marco conceptual y normativo para que el desarrollo de las Áreas
Naturales Protegidas contribuya al logro de beneficios sociales, económicos, ambientales,
educativos y culturales de los pobladores locales comprendidos en su ámbito.

Asimismo, promueve el desarrollo de alianzas estratégicas con las poblaciones locales, en


particular con las comunidades campesinas y nativas sobre la base del respeto a los
derechos legítimos, así como a sus sistemas de organización social y económica, los que
deben ejercerse en concordancia con los objetivos y fines de las ANP y en armonía con las
propuestas de la Mesa de Diálogo establecida mediante D.S. Nº 015-2001-PCM, que
constituyó la Comisión Especial Multisectorial para las Comunidades Nativas.

Este Reglamento consolida el marco conceptual y normativo para que el desarrollo de las
Áreas Naturales Protegidas contribuya al logro de beneficios sociales, económicos,
ambientales, educativos y culturales de los pobladores locales comprendidos en su ámbito.

1.2.1.4 Recursos hídricos


Ley de Recursos Hídricos (Ley Nº 29338), su Reglamento (D.S. Nº 001-2010-AG)
y sus modificatorias (D.S. N° 023-2014-MINAGRI)
La Ley Nº 29338 y su Reglamento, regulan el uso y la gestión integrada de los recursos
hídricos, comprendiendo el agua superficial, subterránea, continental, y los bienes asociados
a ésta. Se extiende también a agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.

La Ley Nº 29338 declara de interés nacional y necesidad pública la gestión integrada de los
recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las
cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e incremento del agua, así como
asegurar su calidad fomentando una nueva cultura del agua, para garantizar la satisfacción
de la demanda de las actuales y futuras generaciones.

Crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos, como parte del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, con el objeto de articular el accionar del Estado, para
conducir los procesos de gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los
ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así
como, para establecer espacios de coordinación y concertación entre las entidades de la
administración pública y los actores involucrados en dicha gestión con arreglo a la presente
Ley.

1-18

Junio 2016
Como parte de la gestión de los recursos hídricos, estas normas regulan diversos aspectos
referidos al uso del recurso hídrico, a los vertimientos y a la ejecución de obras en fuentes
naturales de agua, entre otros.

Así, se han establecido 3 clases de usos de agua, en orden prioritario: uso primario
(destinado a la satisfacción de necesidades humanas primarias), uso poblacional (captación
del agua tratada de una fuente o red pública) y uso productivo (con fines agrarios, acuícola y
pesquero, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y de transporte).

El ejercicio del uso poblacional y productivo se realiza mediante derechos de uso de agua
otorgados por la ANA. Dichos derechos son los siguientes:

 Licencia de uso de agua: es un derecho otorgado para un fin y un lugar determinado,


y es otorgado por plazo indeterminado. Faculta a ejercer las servidumbres
establecidas en la Ley N° 29338.
 Permiso de uso de agua: es un derecho de duración indeterminada y de ejercicio
eventual. Otorga la facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable.
Existen dos subespecies de este permiso: (i) permiso de uso de agua para épocas
de superávit hídrico (para el caso de agua proveniente de una fuente natural) y (ii)
permiso de uso de aguas residuales.
 Autorización de uso de agua: es de plazo determinado, no mayor a 2 años, que
otorga a su titular la facultad de usar una cantidad de agua anual para cubrir
necesidades relacionadas con la ejecución de estudios, de obras o lavado de suelos.
Sólo puede ser prorrogada por una vez.

Además, la Ley Nº 29338, y su Reglamento regulan el vertimiento de aguas residuales,


prohibiendo el vertimiento de directo o indirecto de agua residual sin autorización de la
Autoridad Nacional del Agua. En este sentido, dicha autorización se otorga requiriendo,
entre otros aspectos, el tratamiento de las aguas residuales antes de su vertimiento, el
cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) y la consideración de los
Estándares de Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua).

Las normas también regulan otro tipo de autorizaciones que podrían relacionarse con la
ejecución de proyecto de inversión, tales como la autorización de ejecución de obras sobre
fuentes naturales de agua, o la autorización de reúso. Respecto de esta última, un aspecto a
resaltar es que el reúso también puedo ser autorizado a personas distintas al titular del
sistema de tratamiento.

1-19

Junio 2016
Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos
superficiales (R.J. Nº 010-2016-ANA)
El protocolo tiene como objetivo estandarizar los criterios y procedimientos técnicos para
evaluar la calidad de los recursos hídricos, continentales y marino-costeros, estableciendo:
(i) el diseño de las redes de puntos de monitoreo; (ii) la frecuencia, el programa analítico y la
medición de parámetros en campo; y, (iii) la recolección y transporte de muestras de agua;
entre otras disposiciones necesarias para el desarrollo de dichos monitoreos. Es importante
mencionar que, a través de este protocolo, se han establecido disposiciones y criterios
referidos al “Monitoreo de la calidad del cuerpo receptor de vertimientos autorizados”.

Clasificación de Cuerpos de Aguas Superficiales y Marino-Costeros (R.J Nº


202-2010-ANA)
Proporciona la nueva clasificación de los cuerpos de agua, la cual considera las categorías
establecidas en los ECA para agua aprobados por el D.S. Nº 002-2008-MINAM, de tal
manera que la categoría asignada a cada cuerpo de agua indica la situación de calidad que
se quiere mantener o a la que se quiere llegar, según los usos y conservación en un corto y
mediano plazo; pudiendo esta clasificación ser modificada, o la relación de cuerpos de agua
ampliada con la información primaria que se obtenga de las diversas unidades hidrográficas
del país.

Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de


Derechos de Uso de Agua y Autorización de Ejecución de Obras en Fuentes
Naturales de Agua (Resolución Jefatural Nº 007-2015-ANA)
Este Reglamento tiene por objeto regular los procedimientos administrativos que deben
seguir los administrados ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para obtener un
derecho de uso de agua, o una autorización de ejecución de obras en fuentes naturales de
agua o en infraestructura hidráulica pública multisectorial.

En este sentido, regula los requisitos y plazos para los siguientes procedimientos
administrativos:

 Obtención de licencia de uso de agua superficial (autorización de ejecución de


estudios de disponibilidad hídrica, acreditación de disponibilidad hídrica, autorización
de ejecución de obras y licencia de uso de agua)
 Obtención de licencia de uso de agua subterránea (autorización de ejecución de
estudios de disponibilidad hídrica, acreditación de disponibilidad hídrica, autorización
de ejecución de obras y licencia de uso de agua)
 Obtención de autorización de uso de agua
 Obtención de permiso de uso de agua
 Obtención de ejecución de obras en fuentes naturales de agua

1-20

Junio 2016
 Obtención de autorización para pozos de exploración o investigación
 Obtención de autorización para la instalación de instrumentos de medición y la
ejecución de obras mínimas

Declaran de interés nacional la protección de la calidad del agua en las fuentes


naturales y sus bienes asociados (D.S. Nº 007-2010-AG)
Tiene como objetivo prevenir el peligro de daños graves o irreversibles que amenacen las
fuentes naturales de agua, así como promover y controlar el aprovechamiento y uso
sostenible de los recursos hídricos.

Estándares de Calidad Ambiental para Agua (R.M. Nº 154-2012-MEM-DM)


Aprueban Términos de Referencia para la elaboración del “Plan Integral para la Adecuación
e Implementación a los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos
de actividades minero-metalúrgicas aprobados por D.S. Nº 010-2012-MINAM y a los
Estándares de Calidad Ambiental para Agua” y los Estándares de Calidad Ambiental para
agua.

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua


(D.S. Nº 002-2008-MINAM)
Mediante esta norma se aprueban los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua para así establecer el nivel de concentración o el grado de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el agua, en su condición de cuerpo
receptor y componente básico de los ecosistemas acuáticos, que no represente un riesgo
significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.

El presente decreto también indica que los estándares aprobados serán aplicables a los
cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y que son obligatorios en el
diseño de las normas legales y las políticas públicas, siendo referente obligatorio en el
diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental. Se indica también que el
MINAM dictará las normas pertinentes para la implementación de los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua. Se consideran las siguientes categorías:

 Categoría 1: Poblacional y recreacional.


 Categoría 2: Actividades marino costeras.
 Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales.
 Categoría 4: Conservación del ambiente acuático.

1-21

Junio 2016
Modifican los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación (D.S. N° 015-
2015-MINAM)
Mediante este Decreto Supremo, se modifican algunos parámetros y valores de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobados por el Decreto
Supremo N° 002-2008-MINAM, manteniéndose las categorías y sub-categorías existentes.

En esta modificación se señala que, los nuevos ECA-Agua son de cumplimiento obligatorio
en la determinación de los usos de los cuerpos de agua, como parte de políticas públicas y,
en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. También se señala
que, en virtud al cambio en el número de parámetros considerados y los límites aceptables
en muchos de ellos, los titulares de actividades extractivas, productivas o de servicios en
curso, evaluarán si las obligaciones ambientales contenidas en sus Instrumentos de Gestión
Ambiental vigentes, requieren ser modificadas, estableciéndose plazos de comunicación a la
autoridad y de actualización de los planes de manejo correspondientes.

Disposiciones para la implementación de los Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Agua (D.S. Nº 023-2009-MINAM)
Mediante esta norma se presentan mayores precisiones respecto a la definición de las
categorías y subcategorías de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua, así
como la implementación de los estándares en zonas intangibles de vertimiento de efluentes
y en zonas de mezcla.

Adicionalmente, este decreto precisa que la ANA establecerá el protocolo de monitoreo de la


calidad ambiental del agua en coordinación con el MINAM y con la participación de los
sectores a fin de estandarizar los procedimientos y metodologías para la aplicación del ECA
para agua. Se indica también que se encuentran exceptuados de la aplicación de los ECA
para agua, aquellos cuerpos de agua que por sus condiciones naturales presenten
parámetros en concentraciones superiores a los ECA, en tanto se mantenga lo siguiente:

 Características geológicas de los suelos y subsuelos que contienen determinados


cuerpos de aguas continentales y superficiales.
 La ocurrencia de fenómenos naturales extremos que determina condiciones por
exceso (inundaciones) o por carencia (sequías) de sustancias o elementos que
componen el cuerpo de agua.
 Otras condiciones debidamente comprobadas mediante estudios especializados o
reportes actualizados elaborados por entidades públicas especializadas en el tema.

Con respecto a los instrumentos de gestión ambiental, se establece que en caso la calidad
ambiental de un cuerpo de agua supere uno o más parámetros de los ECA, la autoridad
competente sólo aprobará los instrumentos de gestión ambiental de los proyectos que se

1-22

Junio 2016
desarrollen en dicha cuenca, cuando se asegure que el vertimiento no contenga los
referidos parámetros del ECA superado.

1.2.1.5 Residuos Sólidos


Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314), su modificatoria (D. L.
Nº 1065) y su Reglamento (D.S. Nº 057-2004-PCM)
La Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314 y su reglamento, aprobado mediante
D.S. N° 057-2004-PCM, establecen el conjunto de actividades dirigidas a la gestión y
manejo de residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final, así como su
internamiento y tránsito por el territorio nacional. Esta norma establece derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar
una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con
sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de
la salud y el bienestar de la persona humana.

Conforme a ello, la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial,


agropecuario, agroindustrial, de actividades de la construcción, de servicios de saneamiento
o de instalaciones especiales, son normados, evaluados, fiscalizados y sancionados por los
ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes, sin perjuicio de
las funciones técnico normativas y de vigilancia que ejerce la Dirección General de Salud
Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) del Ministerio de Salud y las funciones que
ejerce el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente.

Sin embargo, si el manejo de los residuos sólidos se realiza fuera de las instalaciones de las
áreas productivas, áreas de la concesión o lote del titular del proyecto, la aprobación del
estudio ambiental respectivo deberá contar con la previa opinión favorable de la DIGESA, la
cual aprobará también el proyecto de dicha infraestructura antes de su construcción, sin
perjuicio de las competencias municipales en materia de zonificación.

Bajo el marco legal establecido por la Ley Nº 27314 se consideran residuos sólidos a los
productos y subproductos que son denominados entre otras normas nacionales e
internacionales, como basuras, desechos, restos, desperdicios, entre otros.

El D.L. N° 1065 modifica los Artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32,
33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 44, 48, 49 y 50 de la Ley N° 27314, Ley General de Residuos
Sólidos.

Se destaca que las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA), los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y demás
instrumentos de gestión ambiental o Estudios Ambientales establecidos en la legislación

1-23

Junio 2016
vigente para el desarrollo de proyectos de inversión, deben considerar necesariamente
medidas para prevenir, controlar, mitigar y eventualmente reparar, los impactos negativos de
los residuos sólidos.

Los referidos instrumentos deben ser formulados con observancia de las disposiciones de
esta Ley y sus respectivos reglamentos y normas complementarias, considerando en
particular, los siguientes aspectos:

 Prevención y control de riesgos sanitarios y ambientales.


 Criterios adoptados, características de las operaciones o procesos de manejo y
obligaciones a cumplir en materia de residuos sólidos, de acuerdo a lo establecido en
el Artículo 14 de la presente Ley y como parte del Plan de Manejo Ambiental
correspondiente.

Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos


eléctricos y electrónicos (D.S. Nº 001-2012-MINAM)
El presente decreto establece un conjunto de derechos y obligaciones para la adecuada
gestión y manejo ambiental de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a
través de las diferentes etapas de manejo: generación, recolección, transporte,
almacenamiento, tratamiento, reaprovechamiento y disposición final, involucrando a los
diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar
daños a la salud de las personas y al ambiente.

Este Reglamento es de aplicación a toda persona natural o jurídica, pública o privada,


dentro del territorio nacional, que realice actividades y acciones relativas a la gestión y
manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en la etapa post-
consumo de los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).

Los RAEE sujetos a este reglamento son los residuos de AEE categorizados según lo
establecido por la normativa de la Comunidad Económica Europea y que están detallados
en el Anexo 2 del reglamento.

Las categorías de AEE, son las siguientes:

 Grandes electrodomésticos.
 Pequeños electrodomésticos.
 Equipos de informática y telecomunicaciones.
 Aparatos electrónicos de consumo.
 Aparatos de alumbrado.
 Herramientas eléctricas y electrónicas.
 Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre.

1-24

Junio 2016
 Aparatos médicos.
 Instrumentos de vigilancia y control.
 Máquinas expendedoras.

1.2.1.6 Ruido
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
(D.S. Nº 085-2003-PCM)
Esta norma establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los
lineamientos para no excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de
vida de la población y promover el desarrollo sostenible.

1.2.1.7 Aire
Reglamento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
(Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM) y sus normas complementarias (Decreto
Supremo N° 069-2003-PCM, Decreto Supremo Nº 003-2008-MINAM y Decreto
Supremo N° 006-2013-MINAM)
Esta norma estableció los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental de Aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos
progresivamente.

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire establecidos por el D.S. N° 074-
2001-PCM tienen por objetivo servir para el diseño de políticas ambientales que serán
aplicadas por las autoridades ambientales sectoriales correspondientes.

En el reglamento se establecen los estándares de calidad ambiental primarios, para los


siguientes parámetros:

 Dióxido de Azufre (SO2).


 Material Particulado con diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM-10)
 Monóxido de Carbono (CO).
 Dióxido de Nitrógeno (N02).
 Ozono (03).
 Plomo (Pb).
 Sulfuro de Hidrógeno (H2S).

Los ECA no son directamente exigibles a una empresa en tanto la calidad del aire puede
verse afectada por múltiples causas o fuentes, tanto fijas, como móviles; sin embargo,
constituyen un referente obligatorio a tomar en cuenta en los estudios ambientales (para
nuevos proyectos o para la modificación de los estudios previamente aprobados), tanto para
la determinación de la línea base, como de las medidas de manejo ambiental que

1-25

Junio 2016
corresponda aplicar, a efectos de no afectar la calidad del cuerpo receptor (calidad del aire
en el área de influencia del proyecto de inversión o la unidad productiva).

El artículo 8° de dicho Decreto Supremo señala que ninguna autoridad judicial o


administrativa puede utilizar los valores señalados como estándares nacionales de calidad
ambiental del aire para sancionar a las personas jurídicas o naturales, salvo que se
demuestre que existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos estándares,
de acuerdo a lo establecido en artículo 31° de la Ley General del Ambiente, Ley N° 28611.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5° del Decreto Supremo N° 074-2001-PCM,


se emitió el Decreto Supremo N° 069-2003-PCM que adicionó al Anexo 1 del Decreto
Supremo N° 074-2001-PCM, el valor anual correspondiente para la concentración del plomo.

Mediante Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM, se aprobaron Estándares de Calidad


Ambiental para el dióxido de azufre SO2, los mismos que entraron en vigencia a partir del 01
de enero del 2009. Sobre este punto, es relevante señalar que el Decreto Supremo 003-
2008-MINAM es complementario a lo establecido en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM,
por lo que los valores previstos en esta última disposición no han sido modificados y se
mantienen vigentes, salvo para el parámetro señalado.

Por otro lado, mediante Decreto Supremo N° 006-2013-MINAM se aprobaron las


disposiciones complementarias para la aplicación del Estándar de Calidad Ambiental de Aire
para la aplicación del parámetro dióxido de azufre, aprobado mediante D.S. N° 003-2008-
MINAM.

En el artículo 2.4° se establece que para el otorgamiento de la certificación ambiental de


proyectos nuevos, los instrumentos de gestión ambiental incorporarán el análisis de la
viabilidad y disponibilidad tecnológica que permitan prevenir y reducir las emisiones de
dióxido de azufre. Los titulares presentarán un plan de manejo ambiental del nuevo proyecto
sobre el análisis de viabilidad y disponibilidad tecnológica. En los casos que el análisis y el
plan respectivo determinen la inexistencia de tecnología disponible y viable, se aplicará para
proyectos nuevos lo dispuesto en el inciso 2.3.

Los titulares de los proyectos nuevos determinarán como parte de su instrumento de gestión
ambiental, las concentraciones de contaminantes del aire que caracterizan sus actividades,
considerando las áreas de su emplazamiento y de su influencia. Los planes de acción para
el mejoramiento de la calidad del aire de la cuenca atmosférica en la que se ubicará el
proyecto, incorporarán las medidas de prevención y gestión de la calidad del aire derivados
de la certificación ambiental otorgada.

1-26

Junio 2016
1.2.1.8 Suelos
Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor
(D.S. Nº 017-2009-AG)
El Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor tiene por
objetivos primordiales:

 Promover y difundir el uso racional continuado del recurso suelo.


 Evitar la degradación de los suelos como medio natural de bioproducción y fuente
alimentaria.
 Establecer un Sistema Nacional de Clasificación de las Tierras según su Capacidad
de Uso Mayor adecuado a las características ecológicas, edáficas y de la diversidad
de ecosistemas.
 Caracterizar el potencial de los suelos en el ámbito nacional, determinando su
capacidad e identificando sus limitaciones.

Este reglamento establece el Sistema Nacional de Clasificación de Tierras por su Capacidad


de Uso Mayor, el cual es un sistema interpretativo de los estudios de suelos, con ayuda de
información climática (zonas de vida) y de relieve. El presente sistema está sujeto a cambios
a medida que se obtengan nueva información y conocimiento sobre el comportamiento y
respuesta de las tierras a las prácticas o sistemas de manejo. Este sistema está conformado
por tres categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor, Clase de Capacidad de Uso
Mayor y Subclase de Capacidad de Uso Mayor.

Estándares de calidad Ambiental (ECA) para Suelos


(D.S. N° 002-2013-MINAM)
Los ECA para Suelo son aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del
territorio nacional genere o pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su
emplazamiento y áreas de influencia. La norma establece que los titulares con actividades
en curso deberán actualizar sus instrumentos de gestión ambiental aprobados por la
autoridad competente, en concordancia con los ECA para suelo en un plazo no mayor de 12
meses contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo que es el 26 de marzo
de 2013.

Entre algunos de los principales aspectos regulados por esta norma, se contempla que
cuando se determine la existencia de un sitio contaminado derivado de las actividades
extractivas, productivas o de servicio, el titular deberá presentar el Plan de
Descontaminación de Suelos (PDS), que será aprobado por la autoridad competente, y que
debe consignar las acciones de remediación correspondientes, tomando como base los
estudios de caracterización de sitios contaminados.

1-27

Junio 2016
Para el caso de proyectos nuevos, los titulares están obligados a determinar como parte de
su instrumento de gestión ambiental la concentración de sustancias químicas que
caracteriza sus actividades extractivas, productivas o de servicios, en el suelo de su
emplazamiento y áreas de influencia, estén o no comprendidas en el Anexo I de la norma, el
que constituirá el nivel de fondo. Asimismo, deberán establecer los mecanismos y acciones
incluir en la estrategia de manejo ambiental, medidas o planes del Instrumento de Gestión
Ambiental correspondiente.

Disposiciones Complementarias para la Aplicación de los Estándares de


calidad Ambiental (ECA) para Suelos (D.S. N° 002-2014-MINAM)
Esta norma señala que a fin de precisar las acciones que demanda la identificación de un
sitio impactado, la elaboración y ejecución del plan de descontaminación de suelo; así como
situaciones de cumplimiento e incumplimiento de instrumentos de gestión ambiental,
incluyendo aquellos casos en que se encuentre en trámite de aprobación, resulta necesario
aprobar disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.

Por lo cual, disponen establecer disposiciones complementarias para la aplicación del


D.S. N° 002-2013-MINAM y el cumplimiento gradual de los Estándares de Calidad Ambiental
para Suelo contenidos en dicha norma. Asimismo, establecen las fases para la aplicación
del Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, señalando a todo proyecto y/o
actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos de
contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia, se sujeta a un proceso
que involucra tres fases claramente diferenciadas según los objetivos que persiguen. Para la
ejecución de cada una de estas fases se aplicarán las Guías establecidas en el D.S. N° 002-
2013-MINAM.

Las fases para la aplicación del ECA para Suelo señaladas son:

 Fase de identificación.
 Fase de caracterización (ERSA).
 Fase de remediación.

Guía para el Muestreo de Suelos y la Guía para la Elaboración de Planes de


Descontaminación (R.M. N° 085-2014-MINAM)
La presente norma aprueba la Guía para el Muestreo de Suelos y la Guía para la
Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos, en el marco de lo dispuesto por el
D.S. N° 002-2013-MINAM, que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
suelo.

1-28

Junio 2016
Con la publicación de las Guías resultan aplicables las disposiciones del
D.S. N° 002-2014-MINAM, en donde se dispuso que a partir de la publicación de las
mismas, los titulares de actividades que pudieran impactar el recurso suelo, deberán llevar a
cabo las fases de identificación, caracterización y remediación para la aplicación de los ECA
para suelo, debiendo seguir los criterios establecidos en las referidas Guías.

Asimismo, a partir de la publicación de la Guía para la Elaboración de Planes de


Descontaminación de Suelos, los titulares de proyectos y/o actividades en curso se
encuentran obligados a la presentación de un Informe de Identificación de Sitios
Contaminados, el mismo que será elaborado de acuerdo al formato establecido en la
mencionada Guía, el cual deberá ser presentado en un plazo no mayor de 12 meses desde
su publicación, es decir, hasta el 10 abril de 2015.

1.2.1.9 Uso de tierras


Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en
las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas
(Ley Nº 26505, modificada por Ley Nº 26570 y Ley Nº 29261)
Establece los principios generales necesarios para promover la inversión privada en el
desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las
comunidades campesinas y nativas.

Se indica que la utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de


hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento
de servidumbre. Asimismo, se indica que en el caso de servidumbre minera o de
hidrocarburos, el propietario de la tierra será previamente indemnizado en efectivo por el
titular de la actividad minera o de hidrocarburos, según valorización que incluya
compensación por el eventual perjuicio, lo que se determinará por Resolución Suprema
refrendada por los Ministerios de Agricultura y de Energía y Minas.

Mantiene vigencia el uso minero o de hidrocarburos sobre tierras eriazas cuyo dominio
corresponde al Estado y que a la fecha están ocupadas por infraestructura, instalaciones y
servicios para fines mineros y de hidrocarburos (Texto modificado por la Ley Nº 26570,
publicada el 4 de enero de 1996).

1.2.1.10 Patrimonio Cultural


Ley de creación del Ministerio de Cultura (Ley Nº 29565)
Esta ley crea el Ministerio de Cultura, define su naturaleza jurídica y áreas programáticas de
acción, regula las competencias exclusivas y compartidas con los gobiernos regionales y
locales y establece su estructura orgánica básica.

1-29

Junio 2016
Decreto Supremo que aprueba fusiones de entidades y órganos en el
Ministerio de Cultura (D.S. Nº 001-2010-MC)
Esta norma aprueba la fusión, bajo la modalidad de absorción, del Instituto Nacional de
Cultura en el Ministerio de Cultura. Establece la transferencia de los bienes muebles e
inmuebles, personal, acervo documentario, derechos, obligaciones, activos y pasivos de las
entidades y órganos fusionados en el MINCU. Hasta que se apruebe el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del MINCU, mantienen su vigencia los procedimientos
aprobados en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos y los servicios de las
entidades fusionadas a dicho Ministerio.

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296)


Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del
quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y significado
paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico,
tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente
declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen
la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente
Ley. (Artículo II del Título Preliminar).

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo V del Título Preliminar los bienes integrantes del
Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición privada o pública,
están protegidos por el Estado y sujetos al régimen específico regulado en la ley.

El Estado, los titulares de derechos sobre bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación y la ciudadanía en general, tienen la responsabilidad común de cumplir y vigilar el
debido cumplimiento del régimen legal establecido en la ley.

El Estado promoverá la participación activa del sector privado en la conservación,


restauración, exhibición y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación y su restitución en los casos de exportación ilegal o cuando se haya vencido el plazo
de permanencia fuera del país otorgado por el Estado.

El artículo 3° de la ley señala que los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación, sean de
propiedad pública o privada, están sujetos a las medidas y limitaciones que establezcan las
leyes especiales para su efectiva y adecuada conservación y protección. El ejercicio del
derecho de propiedad de estos bienes está sujeto a las limitaciones establecidas en las
medidas administrativas que dispongan los organismos competentes, siempre y cuando no
contravengan la ley y el interés público.

1-30

Junio 2016
Reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
(D.S. Nº 011-2006-ED)
El presente reglamento tiene como finalidad normar la identificación, registro, inventario,
declaración, defensa, protección, promoción, restauración, investigación, conservación,
puesta en valor, difusión y restitución, así como la propiedad y régimen legal, de los bienes
integrantes del patrimonio cultural de la Nación; en concordancia con las normas y principios
establecidos en la Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

El estado reconoce y promueve la participación privada en la gestión del patrimonio cultural


dentro de los alcances de la Ley. Los Organismos Competentes promueven la conformación
de Asociaciones o Comités de Gestión o de Vigilancia del Patrimonio Cultural, por
especialidad y/o zona geográfica, que tengan como finalidad la promoción de una o varias
de las siguientes actividades: registro, declaración, protección, identificación, inventario,
inscripción, investigación, conservación, difusión, puesta en valor, promoción, restitución en
los casos que corresponda, y cumplimiento de la normatividad vigente.

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas - RIA (D.S. Nº 003-2014-MC)


El objeto del RIA es regular los procedimientos científicos, técnicos y administrativos
adecuados para toda intervención que se realice sobre los bienes arqueológicos muebles e
inmuebles, cualquiera sea su propósito o finalidad. Este nuevo reglamento, si bien incluye
varios cambios, se encuentra en función a lo estipulado en el D.S N° 054-2013-PCM,
respecto al certificado de inexistencia de restos arqueológicos – CIRA, proyectos de
evaluación arqueológica y plan de monitoreo arqueológico.

De esta manera, se actualiza la legislación que durante 14 años reguló las intervenciones
arqueológicas. La nueva norma permitirá agilizar los procedimientos administrativos para la
ejecución de proyectos de inversión pública y privada, optimizando los recursos del Estado y
garantizando, a su vez, la salvaguarda del Patrimonio Arqueológico de la Nación.

Según esta norma las intervenciones arqueológicas son aquellas investigaciones con fines
científicos, el registro, el análisis, la evaluación, el rescate, la determinación de la
potencialidad, el monitoreo de obras, la conservación preventiva y la puesta en valor, o
cualquier combinación de estas modalidades u otras actividades que se empleen en bienes
arqueológicos, muebles o inmuebles, con intervención física o no de los mismos.

Asimismo, el reglamento establece los requerimientos para cada una de las modalidades de
intervención arqueológica, así como la regulación para su tramitación. Además, se establece
la regulación para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, y
los supuestos de excepción en su tramitación.

1-31

Junio 2016
Aprueban la Directiva N° 001-2013 VMPCIC/MC “Normas y Procedimientos para
la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) en
el marco del D.S Nº 054-2013-PCM y D.S Nº 060-2013-PCM”
(R.V. Nº 037-2013-VMPCIC-MC)
La siguiente norma aprueba la Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC “Normas y
Procedimientos para la emisión del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA) en el marco del D.S. Nº 054 y D.S. Nº 060-2013-PCM”.

La Directiva Nº 001-2013-VMPCIC/MC tiene por finalidad Uniformizar criterios a fin de


optimizar los procedimientos administrativos para la emisión del Certificado de Inexistencia
de Restos Arqueológicos (CIRA); brindando predictibilidad y transparencia en su tramitación
a los administrados. Asimismo, la norma incluye como excepciones a la tramitación del
CIRA, los proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente, así como las áreas
con CIRA preexistente.

1.2.1.11 Insumos químicos y bienes fiscalizados


Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos
y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración
de drogas ilícitas (Decreto Legislativo Nº 1126) y su reglamento (Decreto
Supremo Nº 044-2013-EF)
Mediante la presente norma se establecen las medidas para el registro, control y
fiscalización de los Bienes Fiscalizados que, directa o indirectamente, puedan ser utilizados
en la elaboración de drogas ilícitas.

La labor de control y fiscalización de los bienes fiscalizados comprende la totalidad de


actividades que se realicen desde su producción o ingreso al país, hasta su destino final,
incluido los regímenes aduaneros. Para esto, se designó a la SUNAT para realizar las
labores de control y fiscalización, para lo cual se creó el Registro para el control de los
Bienes Fiscalizados, en el cual se ingresará toda la información relativa a los Bienes
Fiscalizados, así como de los usuarios y de sus actividades.

En ese sentido, los administrados que requieran desarrollar cualquiera de las actividades
fiscalizadas, requerirá su inscripción vigente en el precitado Registro. Cabe referir que para
ser incorporado al Registro, así como para mantenerse en el mismo, se requiere
previamente que el Usuario se encuentre activo en el Registro Único de Contribuyentes y
cumpla con las Normas relativas al Registro para el Control de Bienes Fiscalizados a que se
refiere el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 1126, aprobado por Resolución de
Superintendencia Nº 173-2013-SUNAT, así como sus demás normas modificatorias y/o
complementarias.

1-32

Junio 2016
De otro lado, se exige a los usuarios llevar y mantener el registro de sus operaciones de
ingreso, egreso, producción, uso, transporte y almacenamiento de los Bienes Fiscalizados,
sin excepción alguna, dependiendo de la actividad económica que desarrollen; así como
informar sobre toda pérdida, robo, derrames, excedentes y desmedros; así como rotular los
envases que contengan los insumos químicos y productos fiscalizados, entre otros.

El Reglamento define el alcance de las funciones de control y fiscalización de los Bienes


Fiscalizados a cargo de la SUNAT, el cual comprende la investigación, inspección y el
control del cumplimiento de obligaciones establecidas en la Ley y demás normas sobre la
materia, así como la verificación del uso de los mismos. En ese sentido, se faculta a la
SUNAT a realizar control y fiscalización en los establecimientos, locales y medios de
transportes, así como visitas programadas y no programadas. De igual modo se regula las
condiciones para el transporte de los bienes fiscalizados, los cuales deben contar con las
medidas de seguridad apropiadas.

Asimismo, el Reglamento regula los Regímenes Especiales para el control de Bienes


Fiscalizados, los cuales están dirigidos a los usuarios que desarrollan sus actividades
comprendidas en el Decreto Legislativo Nº 1126, en aquellas zonas geográficas de
elaboración de drogas ilícitas.

Es importante mencionar que la Primera Disposición Transitoria Complementaria del


Decreto Legislativo N° 1127 Decreto Legislativo que crea la Superintendencia Nacional de
Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil –
SUCAMEC, señala que la SUNAT asumirá las funciones y facultades conferidas al
Ministerio de la Producción en materia de insumos químicos y productos fiscalizados.

1.2.1.12 Transporte
Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
(Ley Nº 28256) y su reglamento (D.S. Nº 021-2008-MTC)
Esta ley tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte
terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención
y de protección de las personas, el ambiente y la propiedad. Están comprendidas dentro del
alcance de esta norma las actividades de producción, almacenamiento, embalaje, transporte
y rutas de tránsito, manipulación, utilización y reutilización, tratamiento, reciclaje y
disposición final.

Establece que los titulares de la actividad que utilicen materiales peligrosos están obligados
a elaborar o exigir a las empresas contratistas un plan de contingencia, el cual será
aprobado por el sector correspondiente para los fines de control y fiscalización ambiental.

1-33

Junio 2016
Establece las normas y procedimientos que regulan las actividades, procesos y operaciones
del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos. Define las competencias del
Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Ministerio de Salud y de las municipalidades
provinciales respecto al transporte terrestre de materiales peligrosos.

Establece que el vehículo o tren que sea utilizado en la operación de transporte terrestre de
materiales peligrosos en todo el proceso (recepción a destinatario), deberá contar con una
póliza de seguros que cubra los gastos ocasionados por los daños personales, materiales y
ambientales derivados de los efectos de un accidente generado por la carga ocurrido
durante dicha operación.

Asimismo, establece la obligatoriedad de capacitar al personal que intervenga en la


operación de transporte de materiales peligrosos y la necesidad de estar inscrito en el
Registro Nacional de Transporte de Materiales Peligrosos. Los vehículos y unidades de
carga utilizados en el transporte terrestre de materiales peligrosos deberán reunir los
requisitos técnicos generales y específicos señalados en el Reglamento Nacional de
Vehículos y sus modificatorias.

Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley Nº 27181) modificada por


D.L. Nº 1051
Esta norma establece los lineamientos generales económicos, organizacionales y
reglamentarios del transporte y tránsito terrestre en todo el país. Se encuentra orientada a la
satisfacción de las necesidades de los usuarios y al resguardo de las condiciones de
seguridad y salud, así como a la protección del ambiente y la comunidad en su conjunto.

Límites Máximos Permisibles de Emisiones Contaminantes para Vehículos


Automotores que Circulen en la Red Vial (Decreto Supremo Nº 047-2001-MTC) y sus
modificatorias
Mediante el presente decreto supremo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
aprobó los valores de los Límites Máximos Permisibles (LMPs) de emisiones contaminantes,
los cuales son de alcance nacional, para vehículos automotores en circulación, vehículos
automotores nuevos a ser importados o ensamblados en el país y vehículos automotores
usados a ser importados, según los valores que aparecen detallados en el Anexo N° 1 de la
precitada norma.

En el Anexo 2 de la norma antes referida, se establecen los procedimientos de prueba y


análisis de resultados de las emisiones de los vehículos automotores, los cuales se
realizarán a través de equipos que se encuentren debidamente homologados y aprobados
por la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales, de acuerdo a los requisitos
señalados en el Anexo 3. Cabe referir que los Anexos 2 y 3 han sido modificados por el
Decreto Supremo Nº 009-2012-MINAM.

1-34

Junio 2016
Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC) y sus
modificatorias
El presente reglamento tiene por objetivo establecer los requisitos y características técnicas
que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se
retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre (SNTT), ello de acuerdo a la
clasificación vehicular, para lo cual a cada una de las unidades se les asignará su respectivo
código de identificación vehicular, sin los cuales no será posible la nacionalización e
inmatriculación, así como el respectiva inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular
ante la SUNARP.

Cabe señalar que los requisitos y características técnicas establecidas en el presente


reglamento se encuentran orientados a la protección y la seguridad de las personas, los
usuarios del transporte y del tránsito terrestre, así como a la protección del medio ambiente
y el resguardo de la infraestructura vial.

Reglamento de Peso y Dimensiones Vehiculares para la Circulación en la Red


Vial Nacional (R.M. Nº 375-98-MTC)
Mediante la presente Resolución Ministerial se actualizó el Reglamento de Peso y
Dimensión Vehicular para la Circulación en la Red Vial Nacional, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 013-98-MTC, específicamente lo referido a los capítulos que tratan sobre
Definiciones y Simbología, Peso Vehicular, Dimensión Vehicular, Cargas y Autorizaciones
Especiales, Sanciones, así como la Tabla de Dimensiones y Carga.

1.2.1.13 Participación ciudadana


Reglamento de Participación Ciudadana en el Sub Sector Minero
(D.S. N° 028-2008-EM) y Normas que Regulan el Proceso de Participación
Ciudadana en el Subsector Minero (R.M. N° 304-2008-MEM/DM)
Estas normas regulan la participación de toda persona, natural o jurídica, en forma individual
o colectiva, en los procesos de definición, aplicación de medidas, acciones o toma de
decisiones de la autoridad, relacionadas al aprovechamiento sostenible de los recursos
minerales en el territorio nacional. Tienen por finalidad poner a disposición de la población la
información respecto a las actividades mineras, canalizar las opiniones y/u observaciones
sobre estas; así como promover el diálogo y la prevención de conflictos.

En virtud del principio de vigilancia ciudadana, las poblaciones involucradas tienen derecho
a efectuar el monitoreo, control y seguimiento de las medidas, acciones, obligaciones y
compromisos adoptados por el titular minero. Con este propósito se exige que los
mecanismos de participación ciudadana se efectúen de buena fe y de manera apropiada a
las circunstancias.

1-35

Junio 2016
Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y
participación y consulta ciudadana en asuntos ambientales
(D.S. N° 002-2009-MINAM)
El presente Reglamento tiene por finalidad establecer las disposiciones sobre acceso a la
información pública con contenido ambiental, para facilitar el acceso ciudadano a la misma.
Asimismo, tiene por finalidad regular los mecanismos y procesos de participación y consulta
ciudadana en los temas de contenido ambiental.

Asimismo, establece las disposiciones correspondientes para la actuación del MINAM como
punto focal en los convenios comerciales internacionales con contenidos ambientales y la
consulta intersectorial en caso de reclamaciones de contenido ambiental presentadas por
autoridades o personas extranjeras.

Por otro lado, se señala que los informes y documentos resultantes de las actividades
científicas, técnicas y de monitoreo de la calidad del ambiente y de sus componentes, así
como los que se generen en el ejercicio de las funciones ambientales que ejercen las
entidades públicas, deben ser incorporados al Sistema Nacional de Información Ambiental -
SINIA, bajo responsabilidad, a fin de facilitar su acceso para las entidades públicas y
privadas, en el marco de las normas y limitaciones establecidas en la Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública. El MINAM es la autoridad obligada a emitir
periódicamente guías a fin de orientar el proceso de incorporación de la información
ambiental al SINIA.

1.2.1.14 Seguridad y salud


Ley General de Salud (Ley Nº 26842)
La salud es condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para
alcanzar el bienestar individual y colectivo (artículo I del Título Preliminar), por lo que es
responsabilidad del Estado vigiar, cautelar y atender, entre otros, los problemas de salud
ambiental. (Artículo V del Título Preliminar),

Establece en su artículo 103º que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado
y de las personas naturales y jurídicas, teniendo como obligación mantener dentro de los
estándares que establece la autoridad de salud competente la salud de las personas. En el
mismo sentido, estipula en su artículo 104º que toda persona natural o jurídica está
impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, aire o
suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las
normas sanitarias y de protección del ambiente.

El artículo 105° señala que corresponde a la autoridad de salud de nivel nacional, dictar las
medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas

1-36

Junio 2016
derivados de elementos, factores y agentes ambientales, de conformidad con lo que
establece, en cada caso, la ley de la materia.

La autoridad nacional de salud, en coordinación con la autoridad regional de salud, identifica


las zonas críticas, las actividades y fuentes principales de impacto en la salud y suscribe
convenios con las empresas que desarrollan estas actividades en la zona, para el
financiamiento, elaboración y aprobación del plan de salud, a efectos de prevenir las
enfermedades y garantizar el tratamiento de las personas afectadas.

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783) y su Reglamento (D.S.


N° 005-2012-TR)
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene como objetivo promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país. Para ello, cuenta con el deber de prevención de
los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los
trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, velan por
la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia. La presente ley
establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales, pudiendo los
empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de protección que mejoren lo
previsto en la presente norma.

El presente Reglamento desarrolla la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,


y tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país,
sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones
sindicales.

El empleador debe implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo, regulado en la Ley y en el presente Reglamento, en función del tipo de empresa u
organización, nivel de exposición a peligros y riesgos, y la cantidad de trabajadores
expuestos.

Los empleadores pueden contratar procesos de acreditación de sus Sistemas de Gestión de


la Seguridad y Salud en el Trabajo en forma voluntaria y bajo su responsabilidad. Este
proceso de acreditación no impide el ejercicio de la facultad fiscalizadora a cargo de la
Inspección del Trabajo respecto a las normas nacionales de seguridad y salud en el trabajo,
así como las normas internacionales ratificadas y las disposiciones en la materia acordadas
por negociación colectiva.

1-37

Junio 2016
Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia
(Ley Nº 28551)
Esta ley tiene por objeto establecer la obligación y procedimiento para la elaboración y
presentación de planes de contingencia, con sujeción a los objetivos, principios y estrategias
del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres.

Los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos,
estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la
reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres
permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a
consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial,
potencialmente dañinos.

Debido a lo anterior, se señala que todas las personas naturales y jurídicas de derecho
privado o público que conducen y/o administran empresas, instalaciones, edificaciones y/o
recintos tienen la obligación de elaborar y presentar los planes de contingencia para cada
una de las operaciones que desarrolle para su aprobación por parte de la autoridad
competente.

La elaboración del plan de contingencia se formula siguiendo la guía que para estos efectos
propone el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, previa opinión favorable de los
sectores correspondientes, y se aprueba mediante decreto supremo refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros.

Aprueban la Guía para la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a


la Salud y el Ambiente (R.M. N° 034-15-MINAM)
La Guía para la Elaboración de Estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente
(ERSA) tiene como objetivo proporcionar una herramienta práctica para facilitar y orientar la
elaboración de los estudios de ERSA en sitios contaminados, y con ello definir si la
contaminación existente en un sitio representa un riesgo tanto para el ambiente como para
la salud humana, así como los niveles de remediación específicos del sitio en función del
riesgo aceptable.

1.2.1.15 Fiscalización
Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(Ley Nº 29325) y su modificatoria (Ley N° 30011)
Mediante la Ley N° 29325 se promulgó la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental. La Ley desarrolla temas sobre las entidades competentes que
forman parte del Sistema, sus Órganos y las Funciones del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), así como su potestad sancionadora administrativa, su

1-38

Junio 2016
régimen laboral y económico, entre otros. El objeto de la Ley es crear el Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el cual está a cargo del OEFA como ente rector.

Por su parte, el OEFA es un organismo público técnico especializado, con personería


jurídica de derecho público interno, que constituye un pliego presupuestal. Se encuentra
adscrito al MINAM y se encarga de la fiscalización, supervisión, evaluación, control y
sanción en materia ambiental, así como de la aplicación de los incentivos.

Conviene señalar que este sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública o
privada, principalmente para las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local que
ejerzan funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora
en materia ambiental.

El sistema en mención tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación


ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y
garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización, control y potestad
sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del estado, se
realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en
la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en la Ley N° 28611,
Ley General del Ambiente, en la Política Nacional del Ambiente y demás normas, políticas,
planes, estrategias, programas y acciones destinados a coadyuvar a la existencia de
ecosistemas saludables y viables y funcionales, al desarrollo de las actividades productivas
y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que contribuyan a una efectiva
gestión y protección del ambiente.

Cabe señalar que mediante Decreto Supremo Nº 001-2010-MINAM, publicado con fecha 21
de enero de 2010, se aprobó el inicio del proceso de transferencia de funciones de
supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA. Este
proceso incluyó la transferencia de funciones en materia de minería y concluyó con la
emisión de la Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2010-OEFA-CD, que aprobó los
aspectos objeto de la transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción
ambiental en materia de minería entre el OSINERGMIN y el OEFA, determinándose que a
partir del 22 de julio de 2010, esta entidad asumiría las funciones señaladas.

Por último a través de la Ley N° 30011, se modificaron los artículos 10, 11, 13, 15, 17 y 19,
así como la sexta y sétima disposiciones complementarias finales de la Ley N°29325 , Ley
del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (tribunal de fiscalización
ambiental). Se incorporaron los artículos 13-A, 16-A, 20-A, 20-B y 22-A a la Ley N° 29325,
Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (transparencia, papeletas
ambientales).

1-39

Junio 2016
En general los cambios están referidos a la organización del Tribunal de Fiscalización
Ambiental, las funciones del OEFA, los reportes de cumplimiento de obligaciones
ambientales a cargo del administrado, las facultades de fiscalización del OEFA, las
Infracciones administrativas y potestad sancionadora y la clasificación y criterios para la
clasificación de sanciones. Asimismo, se incorporan disposiciones referidas a los mandatos
de carácter particular, la ejecutoriedad de las resoluciones del OEFA por parte de los
administrados, las medidas preventivas, entre otros aspectos.

Aprueban Reglamento del Registro de Infractores Ambientales del Organismo


de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA (R.C.D. 016-12-OEFA/CD
El presente Reglamento es de aplicación a toda persona natural o jurídica, patrimonio
autónomo, sociedad irregular, forma asociativa de empresa u otro tipo de sujeto de derecho
objeto de sanción por el OEFA y calificado por esta entidad como infractor ambiental
reincidente. El plazo de permanencia de los infractores ambientales en el RINA por cada
reincidencia es de cuatro años contado a partir de su publicación.

Tipificación de Infracciones y Escala de Sanciones relacionadas al


incumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) previstos para
actividades económicas bajo el ámbito de competencia del OEFA
(R.C.D.045-13-OEFA/CD)
La presente norma tiene por objeto tipificar las infracciones administrativas y establecer la
escala de sanciones relacionadas con el incumplimiento de los Límites Máximos Permisibles
(LMP) previstos para las actividades económicas que se encuentran bajo el ámbito de
competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA. Lo dispuesto
en la presente norma tiene por finalidad garantizar la aplicación efectiva de los principios de
proporcionalidad, razonabilidad, gradualidad y no confiscatoriedad.

Metodología para el cálculo de las multas base y la aplicación de los factores


agravantes y atenuantes a utilizar en la graduación de sanciones, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 6º del D.S. Nº 007-2012 (R.C.D.035-13-OEFA/PCD)
La metodología aprobada mediante la presente resolución proporciona criterios objetivos
para la graduación de las sanciones que la autoridad administrativa determine por el
incumplimiento de la normativa ambiental en aquellas vinculas a la gran y mediana minería,
y con relación a las labores de explotación, beneficio, transporte y almacenamiento de
concentrados de minerales. No se aplica a infracciones tipificadas con multas fijas.

1.2.1.16 Otros dispositivos relevantes


Ley de Bases de la Descentralización (Ley Nº 27783) y sus modificatorias
El artículo 2º define a la Ley Nº 27783 como aquella que establece la finalidad, principios,
objetivos y criterios generales del proceso de descentralización; regula la conformación de

1-40

Junio 2016
las regiones y municipalidades; fija las competencias de los tres niveles de gobierno
(nacional, regional y local), determina los bienes y recursos de los gobiernos regionales y
locales, y regula las relaciones de gobierno en sus distintos niveles. Esta ley crea el Consejo
Nacional de Descentralización, el cual está a cargo de la dirección y conducción del proceso
de descentralización.

Además, establece para los Gobiernos Regionales y Locales las facultades ambientales
correspondientes a cada uno, como son la gestión sostenible de los recursos naturales y el
mejoramiento de la calidad ambiental para los Gobiernos Regionales, preservación y
administración de reservas y áreas naturales protegidas locales, la defensa y protección del
ambiente, gestión de residuos sólidos para los Gobiernos Locales; entre otras facultades
ambientales.

Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972) y sus modificatorias


Esta ley norma la organización, autonomía, competencia, funciones y recursos de las
Municipalidades. Los Órganos del Gobierno Local emanan de la voluntad popular y
representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
locales, fomentan el bienestar de los vecinos y el desarrollo integral y armónico de sus
jurisdicciones. Entre las atribuciones de las autoridades locales se encuentra la aprobación
del sistema de gestión ambiental local y sus instrumentos en concordancia con el sistema de
gestión ambiental nacional y regional y la protección y conservación del ambiente.

Título XIII del Código Penal, delitos ambientales (D.L. Nº 635) y su modificatoria
(Ley N° 29263)
Tipifica los delitos y faltas sobre las conductas que infringen las normas de protección del
ambiente por contaminación, por vertimiento de residuos sólidos, líquidos o gaseosos o de
cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos y que causen o puedan
causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos hidrobiológicos, entre otros.

Reglamento de Laboratorios de Ensayo y Calibración (Resolución Comisión de


Reglamentos Técnicos y Comerciales Nº 0002-98-INDECOPI-CRT)
El presente reglamento contiene las disposiciones que deben cumplir los laboratorios de
ensayo y de calibración acreditados por la Comisión de Reglamentos Técnicos y
Comerciales del INDECOPI para emitir respectivamente informes de ensayo y certificados
de calibración con valor oficial.

1-41

Junio 2016
Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
SINAGERD (Ley N° 29664) y su reglamento (D.S. N° 048-2011-PCM)
Mediante la Ley N° 29664, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
– SINAGERD, como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o
minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y
atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios,
lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de
Desastres.

La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación científica y de registro


de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en todos los niveles de
gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el patrimonio
de las personas y del Estado.

La presente Ley resulta de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y
empresas públicas de todos los niveles de gobierno, así como para el sector privado y la
ciudadanía en general.

El artículo 9° de la Ley establece que el SINAGERD está compuesto por:

 La Presidencia de Consejo de Ministros, que asume la función de ente rector.


 El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
 El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
– CENEPRED.
 El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI.
 Los gobiernos regionales y gobiernos locales.
 El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN.
 Las entidades públicas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, las entidades
privadas y la sociedad civil.

El artículo 5° del reglamento de la Ley, señala que el CENEPRED es un organismo público


ejecutor que conforma el SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar
la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres, en los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así
como de reconstrucción.

Asimismo, el artículo 8° del reglamento de la Ley, señala que el INDECI es un organismo


público ejecutor que conforma el SINAGERD. Es el responsable técnico de coordinar,
facilitar y supervisar la formulación e implementación de la Política Nacional y el Plan

1-42

Junio 2016
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en los procesos de preparación, respuesta y
rehabilitación.

1.2.2 Normativa específica aplicable a la actividad minera


Las principales normas específicas aplicables a la presente actualización del PCM se
indican a continuación.

1.2.2.1 Normativa general minera


Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería (Decreto Supremo Nº 014-
92-EM) y sus modificatorias
El Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería comprende todo lo relacionado al
aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional,
así como del dominio marítimo con excepción del petróleo e hidrocarburos análogos, los
depósitos de guano, los recursos geotérmicos y las aguas minero medicinales.

Además, señala que las actividades de la industria minera son las siguientes: cateo,
prospección, exploración, explotación, labor general, beneficio, comercialización y transporte
minero.

Conforme con este norma, el titular de la concesión minera tiene el derecho a explorar y
explotar los minerales en el área o cuadrícula que son Patrimonio de la Nación de
conformidad con el artículo 66° de la Constitución Política del Perú, teniendo como
obligaciones pagar el derecho de vigencia, pagar la regalía minera, ejecutar la producción o
trabajo de la concesión minera de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38° del Texto
Único Ordenado de la Ley General de Minería, entre otras.

Adicionalmente, es preciso tener en cuenta que el artículo 37º de la Ley General de Minería,
reconoce a los titulares de las concesiones mineras que se otorguen en terrenos eriazos, el
uso minero gratuito de la superficie correspondiente a la concesión, para el fin económico de
la misma, sin necesidad de solicitud adicional alguna; y tratándose de terrenos eriazos
ubicados fuera de la concesión, reconoce al titular minero el derecho a solicitar a la
autoridad, el uso minero gratuito para el mismo fin.

Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de


Explotación, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero
(Decreto Supremo N°040-2014-EM)
Este Reglamento, tiene por finalidad asegurar que las actividades mineras en el territorio
nacional, se realicen salvaguardando el derecho constitucional a disfrutar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida, en el marco de la libre iniciativa privada y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asimismo, tiene como objeto, regular

1-43

Junio 2016
la protección y gestión ambiental de las actividades de explotación, beneficio, labor general,
transporte y almacenamiento minero.

Este reglamento es aplicable al ámbito de la mediana y gran minería, a las personas


naturales o jurídicas que proyecten ejecutar o ejecuten actividades mineras de explotación,
beneficio, labor general, transporte minero y almacenamiento de minerales en el territorio
nacional, comprendiendo asimismo, las actividades auxiliares que se ejecuten de manera
complementaria.

Como parte del título III: Obligaciones generales, se reafirma la responsabilidad ambiental
del titular de la actividad minera, es decir, la responsabilidad por las emisiones, efluentes,
vertimientos, residuos sólidos, ruido, vibraciones y cualquier otro aspecto de sus
operaciones, así como de los impactos ambientales que pudieran generarse durante todas
las etapas de desarrollo del proyecto, en particular de aquellos impactos y riesgos que
excedan los Límites Máximos Permisibles y afecten los Estándares de Calidad Ambiental,
que les sean aplicables o afecten al ambiente y la salud de las personas.

Asimismo, la norma señala que el titular de la actividad minera debe adoptar oportunamente
las medidas de prevención, control, mitigación, recuperación, rehabilitación o compensación
en términos ambientales, cierre y post cierre que correspondan, a efectos de evitar o
minimizar los impactos ambientales negativos de su actividad y potenciar sus impactos
positivos.

Por otro lado, la norma establece que antes del inicio de la actividad minera, incluyendo la
etapa de construcción, el titular debe contar con la certificación ambiental correspondiente o
su modificatoria. Asimismo, según el artículo 26°, los proyectos mineros deberán contar con
un EIA-sd o EIA-d que integre el conjunto de actividades y componentes interrelacionados
en la unidad minera. Para el caso de las modificaciones, ampliaciones o diversificación de
las actividades mineras, el titular deberá tramitar la modificación del EIA-sd o EIA-d
correspondiente.

Esta norma también incluye en el capítulo 2 del título IV aquellas características técnicas
que se deben considerar en los estudios ambientales, respecto de la línea base, descripción
del proyecto, identificación, caracterización y evaluación de los posibles impactos
ambientales y socioeconómicos en los Estudios Ambientales.

En este mismo sentido, el capítulo 3 se detalla la estrategia de manejo ambiental que


involucra el plan de manejo ambiental, el plan de vigilancia ambiental que contiene el
monitoreo ambiental, plan de contingencia ambiental, plan de compensación ambiental
cuando corresponda, plan de cierre conceptual, plan de gestión social y otros planes que por

1-44

Junio 2016
la naturaleza o ubicación del proyecto minero, requiera la legislación específica o lo
determine la autoridad ambiental competente.

Finalmente a partir del artículo 130º en el capítulo 4 del Título VII, se establecen los
lineamientos para la modificación de un estudio ambiental siempre y cuando se refiera a
todos aquellos cambios, variaciones o ampliaciones de los proyectos mineros o unidades
mineras, que pudiesen generar nuevos o mayores impactos ambientales y/o sociales
negativos significativos.

Aprueban formulario de la Declaración Anual Consolidada DAC que deberán


presentar los titulares de la actividad minera (Resolución Ministerial Nº 184-
2005-MEM/DM) y sus modificatorias
Esta disposición establece el formulario para la presentación de la Declaración Jurada Anual
de Coordenadas UTM (PSAD 56) de los vértices de los polígonos de las áreas otorgadas en
concesión minera, donde se desarrollen actividades mineras y de uso minero del terreno
superficial.

1.2.2.2 Límites Máximos Permisibles


Niveles Máximos Permisibles de elementos y compuestos presentes en
emisiones gaseosas provenientes de las Unidades Minero–Metalúrgicas
(Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM)
Esta norma fija los niveles máximos permisibles (NMP) de emisiones gaseosas y partículas
a la atmósfera, a los cuales deben sujetarse las unidades minero-metalúrgicas. Para ello,
establece los requisitos para la frecuencia, ubicación y parámetros de monitoreo.

Estos NMP se basan en los valores instantáneos (valor en cualquier momento) y en el


promedio anual. Esta norma considera como válidas las mediciones efectuadas de acuerdo
con el Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones para el Subsector Minería.
Los NMP han sido aprobados para el anhídrido sulfuroso, Partículas Totales en Suspensión,
plomo y arsénico presente en emisiones gaseosas provenientes de unidades minero-
metalúrgicas.

Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de


Actividades Minero - Metalúrgicas (Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM)
Esta norma fija los Límites Máximos Permisibles (LMP) para la descarga de efluentes
líquidos provenientes de las actividades minero-metalúrgicas. Considera como parte de
estos efluentes a aquellos provenientes de sistemas de tratamiento de aguas residuales,
incluyendo efluentes domésticos. Los LMP se basan en los valores instantáneos (valor en
cualquier momento) y en el promedio anual.

1-45

Junio 2016
El artículo 4º dispone que los titulares mineros que a la entrada en vigencia de la referida
norma cuenten con estudios ambientales aprobados, o se encuentren desarrollando
actividades minero - metalúrgicas, debían adecuar sus procesos, en el plazo máximo de
veinte (20) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la referida norma, a efectos
de cumplir con los LMP.

Asimismo, señaló que en los casos que requieran el diseño y puesta en operación de nueva
infraestructura de tratamiento para el cumplimiento de los LMP, la Autoridad Competente
podía otorgar un plazo máximo de treinta y seis (36) meses contados a partir de la vigencia
del referido Decreto Supremo, para lo cual el Titular Minero deberá presentar un Plan de
Implementación para el Cumplimiento de los LMP en el plazo de seis (06) meses contados a
partir de la entrada en vigencia de la norma.

Términos de Referencia conforme a los cuales se elaborará el Plan de


Implementación para el Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles
(LMP) para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero -
Metalúrgicas, así como el procedimiento de evaluación de dicho plan
(Resolución Ministerial Nº 030-2011-MEM-DM)
Esta norma establece el contenido mínimo para la presentación del Plan de Implementación
para el Cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles.

En este sentido, los términos de referencia incluyen aspectos referidos a descripción de la


actividad minera, información de línea base, planta de tratamiento y manejo de aguas,
evaluación de impactos ambientales, medidas de manejo ambiental, control, seguimiento y
contingencias y medidas de cierre.

Decreto Supremo que integra los plazos para la presentación de los


instrumentos de gestión ambiental de las actividades minero - metalúrgicas al
ECA para agua y LMP para las descargas de efluentes líquidos de actividades
minero – metalúrgicas (Decreto Supremo Nº 010-2011-MINAM)
El presente Decreto Supremo se aplica a aquellos titulares de las actividades minero –
metalúrgicas que se encuentren en los supuestos regulados en el numeral 8.4 del artículo 8°
del D.S. Nº 023-2009-MINAM y en el numeral 4.3 del artículo 4º del D.S. Nº 010-2010-
MINAM y que se encuentren en los siguientes supuestos:

 Que a la vigencia de la presente norma, no hayan presentado los Planes de


Implementación para el Cumplimiento de los LMP y Plan de Actualización para el
cumplimiento de los ECA para Agua.

1-46

Junio 2016
 Que habiendo cumplido con la presentación de uno de los Planes mencionados en el
numeral anterior conforme lo determine el Ministerio de Energía y Minas, requieran
acogerse en lo que corresponda al Plan no presentado.
 Que habiendo cumplido con presentar ambos Planes opten por acogerse a los plazos
previstos en el presente Dispositivo, previa solicitud de adecuación al Plan Integral y
conformidad del Ministerio de Energía y Minas.

La norma permitía a los titulares que estuvieran en estos supuestos, la presentación de un


único Plan para la adecuación e implementación de los LMP de efluentes, y los ECA para
agua al mismo tiempo. El plazo máximo para la presentación del Plan Integral, venció el 31
de agosto del 2012.

Términos de Referencia para la elaboración del “Plan Integral para la


Adecuación e Implementación a los Límites Máximos Permisibles para la
descarga de efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas aprobados
por D.S. Nº 010-2011-MINAM y a los Estándares de Calidad Ambiental para
Agua (Resolución Ministerial Nº 154-2012-MEM-DM)
Esta norma aprobó los Términos de Referencia para la elaboración del “Plan Integral para la
Adecuación e Implementación a los Límites Máximos Permisibles para la descarga de
efluentes líquidos de actividades minero-metalúrgicas aprobados por D.S. Nº 010-2012-
MINAM y a los Estándares de Calidad Ambiental para Agua”, que constituyen el contenido
mínimo de los Planes Integrales a presentar.

Es importante precisar al respecto, que la norma estableció que los Mecanismos de


Participación Ciudadana aplicables a la evaluación del Plan Integral, serían el acceso de la
población a los resúmenes ejecutivos y al contenido de los estudios ambientales y la
presentación de aportes, comentarios u observaciones ante la autoridad competente.
Durante la ejecución del Plan integral, se realizaría la distribución de materiales informativos
y el monitoreo participativo, mecanismos previstos en el artículo 2 de las “Normas que
Regulan el Proceso de Participación Ciudadana en el Subsector Minero”, aprobadas
mediante Resolución Ministerial Nº 304-2008-MEM-DM.

1.2.2.3 Cierre de minas


Ley de Cierre de Minas (Ley Nº 28090) y sus modificatorias (Ley N° 28234 y Ley
N° 28507), su Reglamento (Decreto Supremo Nº 033-2005-EM) y sus
modificatorias (Decreto Supremo N° 035-2006-EM, Decreto Supremo N° 045-
2006-EM y Decreto Supremo N° 054-2008-EM.
Estas normas establecen las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares
de la actividad minera para la elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre
de Minas y la constitución de garantías ambientales correspondientes.

1-47

Junio 2016
Al respecto, se establece que la presentación del Plan de Cierre de Minas es una obligación
exigible a todo titular de actividad minera, que se encuentre en operación sea en la fase de
desarrollo minero o de producción, que inicie operaciones mineras o las reinicie después de
haberlas suspendido o paralizado antes de la vigencia de la Ley, y no cuente con un Plan de
Cierre de Minas aprobado, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 4 del referido
Reglamento, es decir, el cierre requerido por riesgos a la salud o el medio ambiente.

El Plan de Cierre de Minas debería contener disposiciones específicas para el cierre


temporal, cierre progresivo, cierre final y pos cierre de las actividades mineras.
En este sentido, la Ley establece que el operador minero deberá presentar a la autoridad
competente el Plan de Cierre de Minas en el plazo máximo de un año a partir de la
aprobación del EIA.

Respecto a la Modificación del Plan de Cierre de Minas, las normas disponen que el Plan de
Cierre de Minas debe ser objeto de revisión y modificación, en los siguientes casos:

 Una primera actualización luego de transcurridos tres (3) años desde su aprobación y
posteriormente después de cada cinco (5) años desde la última modificación o
actualización aprobada por dicha autoridad.
 Cuando lo determine la Dirección General de Minería, en ejercicio de sus funciones de
fiscalización, por haberse evidenciado un desfase significativo entre el presupuesto del
Plan de Cierre de Minas aprobado y los montos que efectivamente se estén
registrando en la ejecución o se prevea ejecutar; cuando se produzcan mejoras
tecnológicas o cualquier otro cambio que varíe significativamente las circunstancias en
virtud de las cuales se aprobó el Plan de Cierre de Minas o su última modificación o
actualización.
 A iniciativa del titular minero.

1.2.2.4 Pasivos ambientales mineros


Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera (Ley Nº 28271),
sus modificatorias (Decreto Legislativo N° 1042 y Ley N° 28526), su
Reglamento (Decreto Supremo Nº 059-2005-EM) y sus modificatorias (Decreto
Supremo N° 003-2009-EM)
Estas normas regulan la identificación de los pasivos ambientales de la actividad minera, la
responsabilidad y el financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por éstos,
destinados a su reducción y/o eliminación, con la finalidad de mitigar sus impactos
negativos a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad.

La identificación, elaboración y actualización del inventario de los pasivos ambientales


mineros, son actividades bajo competencia del órgano técnico competente del Ministerio de

1-48

Junio 2016
Energía y Minas, y en este sentido, se establece la obligación de los titulares mineros con
concesión vigente, de brindar las facilidades de acceso e información requeridas.

También las normas señalan que el Estado sólo asume la tarea de remediación por aquellos
pasivos cuyos responsables no pueden ser identificados. En caso el titular de una concesión
vigente la perdiera por cualquiera de las causales de extinción establecidas en la Ley
General de Minería, mantiene la responsabilidad por los pasivos ambientales.

Asimismo, se regula la posibilidad de que los pasivos ambientales sean reutilizados por el
titular de la concesión minera en los que se encuentren ubicados, siempre que se
implementen medidas de manejo ambiental y aquellas destinadas a su mitigación,
remediación y cierre, conforme al estudio ambiental correspondiente. Para dicho
reaprovechamiento, el titular de concesión minera cuya área comprenda pasivos
ambientales mineros susceptibles de reaprovechamiento, deberá solicitarlo al Ministerio de
Energía y Minas, quien si es que no hubiera solicitud de reaprovechamiento por el titular de
la concesión, también podrá autorizar su reaprovechamiento por terceros.

1.2.2.5 Seguridad minera


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en minería (Decreto Supremo Nº 055-2010-EM)
Esta norma tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y
enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales
en la actividad minera.

En este sentido, la norma establece la obligación del titular minero formular programas e
instrumentos, entre los que resaltan los siguientes: Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional (comprenderá al titular minero, así como a sus empresas contratistas),
Capacitación y Certificado de Calificación de Competencia del Trabajador del Sector Minero
(CECOTRASMIN), Informar sobre estadísticas de los accidentes de trabajo y las de
enfermedades profesionales, Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR), Plan
de Minado, Identificación de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos (IPERC), etc.

Asimismo, se regulan obligaciones específicas sobre salud ocupacional referidas a gestión


de salud ocupacional, elaboración de estadísticas de enfermedades prevalentes,
requerimiento de equipos médicos y ambulancias, etc. Adicionalmente, la norma regula
aspectos sobre el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, el Mapa de Riegos, el Plan de
Control de Enfermedades Ocupacionales, manipuleo de residuos generados y/o producidos
en la actividad minera, la facultad para paralizar trabajos no seguros, entre otros.
Finalmente, se debe resaltar que esta norma la regulación de la norma sobre transporte y
manipulación de concentrados de minerales.

1-49

Junio 2016
Compromiso previo como requisito para el desarrollo de actividades mineras y
normas complementarias (Decreto Supremo Nº 042-2003-EM) y su
modificatoria (Decreto Supremo N° 052-2010-EM)
Esta norma establece el compromiso previo en forma de Declaración Jurada por parte del
titular. Dicha declaración tendría que ser presentada a través del Anexo IV de la Declaración
Anual Consolidada (DAC). Mediante este compromiso, el titular minero se comprometería a:

 Enfoque de desarrollo sostenible: contribuir al desarrollo sostenible de la población


ubicada en el área de influencia de la actividad minera, procurando de manera
conjunta con ella, el desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad local,
principalmente y la articulación con los proyectos de desarrollo productivo, que
conlleven a la diversificación económica y la sostenibilidad local más allá de la vida
útil de las actividades mineras.
 Excelencia ambiental y social: realizar las actividades mineras en el marco de la
política ambiental del Estado, en su interdependencia con el entorno social,
buscando la gestión social y ambiental con excelencia y el uso y manejo responsable
de los recursos naturales para impulsar el desarrollo sostenible.
 Cumplimiento de acuerdos: cumplir con los compromisos sociales asumidos en
convenios, actas, contratos y estudios ambientales.
 Relacionamiento responsable: respetar a las personas e instituciones, autoridades,
cultura y costumbres locales. Promover acciones que fortalezcan la confianza entre
los actores involucrados con la actividad minera, a través del establecimiento y
vigencia de procesos participativos y favoreciéndose la prevención y gestión de
conflictos y la utilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
 Empleo local: fomentar preferentemente la contratación de personal local, para
realizar labores de la actividad minera o relacionadas con la misma según los
requerimientos del titular en las diversas etapas del ciclo minero y de forma
consensuada con la población del área de influencia, pudiendo brindar para el efecto
las oportunidades de capacitación requeridas.
 Desarrollo económico: contribuir al desarrollo económico local y/o regional a través
de la adquisición preferente de bienes y servicios locales y/o regionales en
condiciones razonables de calidad, oportunidad y precio para ambas partes y la
promoción de iniciativas empresariales, que busquen la diversificación de las
actividades económicas de la zona.
 Diálogo continuo: mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades
regionales y locales, la población del área de influencia de la actividad minera y sus
organismos representativos, bajo un enfoque intercultural, proporcionándoles
información transparente, oportuna y accesible sobre sus actividades mineras
mediante el lenguaje y los medios de comunicación adecuados, de modo que
permita el intercambio de opiniones, manifestación de sugerencias y participación de

1-50

Junio 2016
todos los actores involucrados, de conformidad con las normas de participación
ciudadana aplicables.

Lineamientos para la elaboración de planes de contingencia a emplearse en


actividades minero metalúrgicas relacionadas con la manipulación de cianuro
y otras sustancias tóxicas o peligrosas (Resolución Directoral Nº 134-2000-
EM/DGM)
La resolución directoral en mención, aprueba los lineamientos para elaborar planes de
contingencia que se deben emplear en las actividades minero-metalúrgicas relacionadas
con el transporte, carga, descarga, almacenamiento, control y manipuleo de sustancias
tóxicas o peligrosas.

Asimismo, el artículo 2º dispone que los titulares de la actividad minera deben incorporar
otras sustancias tóxicas o peligrosas que sean aplicables a sus operaciones mineras luego
de realizar el análisis de riesgo correspondiente. De igual forma, aprueba el listado de las
sustancias que se consideran de riesgo potencial para la salud y el ambiente, el cual se
detalla en el Anexo II de la resolución.

1.2.3 Guías ambientales del Ministerio de Energía y Minas


Para el presente proyecto, se han considerado referencialmente las siguientes guías
ambientales elaboradas por el Ministerio de Energía y Minas para el Subsector Minería, las
mismas que no son de obligatorio cumplimiento para las operaciones:

 Guía Ambiental para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas.


 Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Ácido de Minas.
 Guía Ambiental para el Manejo de Relaves Mineros.
 Guía Ambiental para Vegetación de Áreas Disturbadas por la Industria Minero
Metalúrgica.
 Guía para el Manejo de Reactivos y Productos Químicos.
 Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de Depósitos de Residuos Sólidos
Provenientes de las Actividades Mineras.
 Guía Ambiental para el Manejo de Problemas de Ruido en la Industria Minera.
 Guía de Participación Ciudadana en el Subsector Minero.
 Guía de Relaciones Comunitarias.
 Guía para el Diseño de Coberturas de Depósitos de Residuos Mineros.
 Guía para el Diseño de Tapones para el Cierre de Labores Mineras.
 Guía para la Evaluación de la Estabilidad de los Pilares Corona.
 Guía para elaboración de Planes de Cierre de Pasivos Ambientales Mineros.

1-51

Junio 2016
1.2.3.1 Entidades gubernamentales relacionadas con el cierre de proyectos
mineros
Existen entidades gubernamentales que de una u otra manera se encuentran vinculadas con
el tema del cierre de proyectos mineros, incluso algunas de ellas deben emitir opinión
técnica con respecto al PCM presentado por la empresa. Entre estas últimas tenemos a la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y a la oficina de
asuntos ambientales (anteriormente INRENA) del Ministerio de Agricultura (MINAGRI).

1.2.3.2 Ministerio de Energía y Minas (MEM)


El MEM, de acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el
D.S. N° 031-2007-EM, es un organismo público integrante del poder ejecutivo, con
personería jurídica de derecho público y ente rector del Sector Energía y Minas.

El MEM tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las actividades minero
energéticas, normando, fiscalizando y/o supervisando, según sea el caso, su cumplimiento;
cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el ambiente. Los
órganos de competencia en el sector que son de interés para la presente evaluación son la
Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, la Dirección General de Minería y la
Oficina General de Gestión Social, además de la Gerencia Regional de Energía y Minas
correspondiente al departamento de Moquegua.

Dirección General de Minería (DGM)


Es un órgano técnico-normativo dependiente jerárquicamente del despacho Viceministerial
de Minas, encargado de proponer y evaluar la política del sector minería; proponer y/o
expedir según sea el caso, la normatividad necesaria del Subsector Minería; promover el
desarrollo sostenible de cateo, prospección, exploración, explotación, labor general,
beneficio, comercialización y transporte minero; y ejercer el rol concedente a nombre del
Estado para el desarrollo sostenible de las actividades mineras, según le corresponda.

Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM)


Es un órgano técnico-normativo dependiente jerárquicamente del despacho Viceministerial
de Minas, encargado de proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la normatividad
necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y
protección del ambiente referidas al desarrollo de las actividades mineras y promover el
fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas sectoriales con la sociedad
civil que resulte involucrada con las actividades del sector. Según el D.S. Nº 031-2007-EM
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas,
se le atribuyen las siguientes funciones a la DGAAM:

 Normar la evaluación de impactos ambientales derivados de las actividades del


sector.

1-52

Junio 2016
 Evaluar y aprobar los estudios ambientales y sociales.
 Aprobar guías técnicas ambientales y sociales.
 Participar y dirigir talleres y audiencias públicas relacionadas con los estudios
ambientales del sector minería presentados al Ministerio de Energía y Minas.
 Elaborar y promover programas de protección ambiental y de desarrollo sostenible
en coordinación con la Dirección General de Minería, Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales, empresas del Sector y otras instituciones públicas y privadas.

Asimismo, conforme al artículo 2.2° del D.S. N° 028-2008-EM, el MEM a través de la


DGAAM debe orientar, dirigir y llevar a cabo procesos de participación ciudadana
relacionados con las actividades mineras de la mediana y gran minería1.

Oficina General de Gestión Social


Es el órgano técnico encargado de la promoción de relaciones armoniosas entre las
empresas mineras y la sociedad civil, así como la prevención y solución de conflictos en el
subsector minero. Elabora y promueve la realización de estudios sociales necesarios para el
desarrollo y crecimiento responsable de las actividades privadas en el sector minero; analiza
y emite opinión sobre los aspectos sociales de los estudios ambientales presentados al
MEM. Como se mencionó anteriormente, es la DGAAM la encargada de la aprobación de
los estudios sociales del sector minero, y esta oficina sólo puede promover la realización de
dichos estudios para el desarrollo y crecimiento responsable de las actividades privadas en
este sector.

Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)


La DREM se encuentra a cargo de orientar las acciones del sector en la región Moquegua,
siendo su ámbito de competencia la pequeña minería y la minería artesanal, proponiendo
actividades orientadas a mejorar y proteger las condiciones ambientales y ecológicas, así
como hacer cumplir las regulaciones a nivel regional. La organización y funciones de las
diferentes DREM son establecidas por D.S. Nº 017-93-EM del 5 de mayo de 1993, y
R.M. Nº 097-93-EM/SG del 13 de mayo de 1993, así como sus respectivos Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) y el Manual de Organización y Funciones (MOF).

1.2.3.3 Ministerio del Ambiente


Mediante D.L. Nº 1013 del 14 de mayo de 2008, se aprobó la Ley de creación, organización
y funciones del MINAM, el cual es un organismo del poder ejecutivo cuya función es diseñar,
establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental. Es una persona
jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal.

1
Así lo dispone de manera específica el artículo 2.2° del Decreto Supremo Nº 028-2008-EM. Por lo demás, el artículo 107° del
ROF del MEM establece con mayor detalle todas y cada una de las funciones y atribuciones de la DGAAM.

1-53

Junio 2016
El objeto del MINAM es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure
el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los
sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la
persona humana, a fin de asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho de
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

Según la Tercera Disposición Complementaria Final se aprobó la fusión del Consejo


Nacional del Ambiente (CONAM) en el MINAM, siendo este último el ente incorporante.
Asimismo, se aprueba la fusión de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA) con el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SERNANP) del MINAM, siendo este último el ente incorporante.

Finalmente, la Sexta Disposición Complementaria Final señala que se encuentran adscritos


al MINAM los siguientes organismos públicos: Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), Instituto Geofísico del Perú (IGP), OEFA, Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (SERNANP), y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP).

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)


El OEFA es el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.
Tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por todas
las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. Asimismo, supervisa y garantiza que
las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y
aplicación de incentivos en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado,
se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto
jurídicamente conforme a la Política Nacional del Ambiente.

Mediante D.S. Nº 001-2010-MINAM, publicado con fecha 21 de enero de 2010, se aprobó el


inicio del proceso de transferencia de funciones de supervisión, fiscalización y sanción en
materia ambiental del OSINERGMIN al OEFA, que para el caso del subsector minería
comprendió un período de seis meses desde la publicación de la norma referida.

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)


El SERNANP es el ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SINANPE). Como autoridad tiene la función de aprobar y establecer los criterios
técnicos y administrativos, así como los procedimientos para el establecimiento y la gestión
de la Áreas Naturales Protegidas.

1.2.3.4 Ministerio de Agricultura (MINAGRI)


El MINAGRI es el órgano rector del sector agrario. Está encargado de establecer, diseñar,
ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria. El sector agrario comprende las tierras de

1-54

Junio 2016
uso agrícola, de pastoreo, las tierras forestales, las eriazas con aptitud agraria, los recursos
forestales y su aprovechamiento; la flora y fauna; los recursos hídricos; la infraestructura
agraria; las actividades de producción, de transformación y de comercialización de cultivos y
de crianzas; y los servicios y actividades vinculados a la actividad agraria como la sanidad,
la investigación, la capacitación, la extensión y la transferencia de tecnología agraria.

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de


Agricultura2, el MINAGRI cuenta con funciones rectoras (que se centran fundamentalmente
en: formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional
Agraria, aplicable a todos los niveles de gobierno), técnico-normativas (las cuales se centran
en aprobar las normas de su competencia, ejerciendo la potestad sancionadora que le
corresponde) y específicas (que pueden ser exclusivas o compartidas)3.

Especial mención merecen las funciones que venían siendo realizadas por el Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Este fue un organismo público adscrito al
MINAGRI, encargado de promover y realizar el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica silvestre y la gestión
sostenible del medio ambiente rural, mediante un enfoque de ordenamiento territorial por
cuencas y gestión integrada.

Como parte del proceso de descentralización del país, gran parte de las funciones del
INRENA en materia de recursos forestales y de fauna silvestre se han venido transfiriendo a
los gobiernos regionales. Por ello, mediante Decreto Supremo N° 030-2008-AG, el INRENA
fue absorbido por el MINAGRI. De esta manera las labores realizadas por sus distintas
instancias (fundamentalmente funciones técnico-normativas) han pasado a ser
desempeñadas por el MINAGRI. Asimismo, es importante hacer referencia a la Intendencia
de Recursos Hídricos, que fue un órgano de línea del INRENA con la más alta autoridad
técnica normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico.

Mediante Decreto Supremo N° 014-2008-AG, dicha Intendencia fue absorbida por la


Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cual asumió todas las funciones de aquella, salvo las
siguientes:

 Supervisar, promover y evaluar la operación y mantenimiento de los sistemas de


riego y drenaje en el ámbito nacional.
 Brindar asistencia técnica a las entidades correspondientes en la administración del
uso del agua, operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje.

2
Aprobada por D. Leg. Nº 997 que derogó el D.L. Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, salvo lo dispuesto en el
Título V de esta última.
3
Para un mayor nivel de detalle, ver el artículo 5° del D.Leg. Nº 997. 

1-55

Junio 2016
Los órganos de interés del Ministerio de Agricultura para el presente PCM se describen a
continuación:

Dirección General de Asuntos Ambientales


En el ámbito de su competencia, es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones
del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Cuenta con las siguientes unidades orgánicas:
Dirección de Gestión Ambiental Agraria y Dirección de Evaluación de Recursos Naturales.

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS)


Es la encargada de proponer políticas, estrategias, normas, planes, programas y proyectos
nacionales relacionados con el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de
fauna silvestre, así como de los recursos genéticos asociados a estos. Entre sus funciones
se encuentran elaborar y proponer listas de clasificación de especies amenazadas de flora,
fauna, ecosistemas frágiles y amenazados; ejercer la Autoridad Administrativa de la
Convención sobre el Convenio Internacional de Comercio de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestre (CITES) para los recursos forestales y de fauna silvestre, entre
otras.

Autoridad Nacional del Agua (ANA)


La ANA fue creada por la Primera Disposición Complementaria Final del D.L. N° 997 de
fecha 13 de marzo de 2008, como parte del proceso de reforma del Poder Ejecutivo. De
acuerdo con lo dispuesto en la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, la ANA es un
organismo público adscrito al MINAGRI y es responsable de dictar las normas y establecer
los procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos y
constituye el ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de
Gestión de Recursos Hídricos (SNGRH4). La ANA se encuentra encargada de elaborar la
Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Recursos Hídricos
y está facultada a imponer sanciones (amonestación, multa, inmovilización, clausura o
suspensión) por las infracciones que se determinarán mediante Decreto Supremo.

La ANA funcionará con órganos descentralizados denominados Autoridades Administrativas


del Agua (AAA), así como con Administraciones Locales del Agua (ALA) que han absorbido
a las antes denominadas Administraciones Técnicas de Distritos de Riego (ATDRs). El
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la ANA se encuentra regulado en el
D.S. N° 006-2010-AG.

4
Artículo 15º de la Ley Nº 29338. El SNGRH busca consolidar una gestión integrada que permita un uso eficiente y sostenible
de las cuencas hidrográficas y acuíferos a nivel nacional.

1-56

Junio 2016
Autoridad Administrativa del Agua (AAA)
Las Autoridades Administrativas del Agua dirigen y ejecutan en sus ámbitos territoriales la
gestión de los recursos hídricos, en el marco de las políticas y normas dictadas por el nivel
central de la ANA. El ámbito territorial de las Autoridades Administrativas del Agua se
establece por la agrupación de unidades hidrográficas indivisas y contiguas, según la
metodología aprobada por el Ministerio de Agricultura. De acuerdo con el Reglamento de
Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado mediante D.S.
N° 006-2010-AG, de fecha 8 de julio de 2010, las funciones de las Autoridades
Administrativas del Agua, son:

 Ejecutar políticas y estrategias aprobadas por el Consejo Directivo y Jefatura de la


ANA para la gestión sostenible de recursos hídricos.
 Dirigir en el ámbito de su competencia el funcionamiento del Sistema Nacional de
Gestión de Recursos Hídricos, coordinando y articulando permanentemente con sus
integrantes las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de dicho
sistema.
 Aprobar los estudios y obras de aprovechamiento hídrico, en fuentes naturales de
agua, de acuerdo a los planes de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca.
 Otorgar, modificar y extinguir derechos de uso de agua, así como, aprobar la
implantación, modificación y extinción de servidumbres de uso de agua.
 Otorgar autorizaciones de reuso de aguas residuales tratadas previa opinión de la
autoridad ambiental sectorial competente, la que se expresa con la certificación
ambiental correspondiente.
 Autorizar la ejecución de obras en los bienes naturales asociados al agua y en la
infraestructura hidráulica pública multisectorial.
 Supervisar el cumplimiento de planes de descarga de presas de regulación, así
como, de los manuales de operación y mantenimiento de las obras de infraestructura
hidráulica mayor pública.
 Desarrollar acciones de supervisión, control y vigilancia para asegurar la
conservación, protección de calidad y uso sostenible de los recursos hídricos,
ejerciendo facultad sancionadora.
 Supervisar el cumplimiento del pago de la retribución económica por el uso de agua y
por vertimientos de aguas residuales tratadas en las fuentes naturales de agua.
 Aprobar el valor de las tarifas por utilización de infraestructura hidráulica y de las
tarifas de monitoreo y de gestión de aguas subterráneas propuesta por los
operadores de acuerdo a la metodología aprobada.
 Implementar y mantener actualizado el inventario de infraestructura hidráulica,
pública y privada, así como operar y mantener la red específica de estaciones
hidrométricas a su cargo.

1-57

Junio 2016
 Realizar estudios, así como el inventario, caracterización y evaluación de recursos
hídricos, el monitoreo y gestión de riesgos de glaciares, lagunas alto andinas y de
fuentes naturales de agua subterránea.
 Realizar monitoreo, prospección, evaluación y modelación de simulación de
acuíferos.
 Elaborar los estudios técnicos que sirvan de sustento a los Planes de Gestión de
Recursos Hídricos en las Cuencas. Una vez aprobados estos planes, supervisar su
cumplimiento.
 Implementar acciones de sensibilización, capacitación y campañas de difusión para
el establecimiento de una cultura del agua, aprobadas por la Alta Dirección de la
Autoridad Nacional del Agua.
 Emitir opinión técnica previa vinculante respecto a la disponibilidad de recursos
hídricos para aprobar la viabilidad de los proyectos de infraestructura hidráulica en el
marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. La opinión se sujetará a los
lineamientos que establezca la Alta Dirección de la ANA.

Administraciones Locales de Agua (ALA)


De acuerdo al nuevo ordenamiento dispuesto por la Ley N° 29338, a las antes reconocidas
como ATDRs, se les debe entender como ALAs, las mismas que actualmente forman parte
de la estructura orgánica de la ANA. Para todos los procedimientos administrativos relativos
al uso de recursos hídricos, las ALAs serán la primera instancia. Para el caso del presente
proyecto, la ALA correspondiente es la de la región Moquegua.

Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca


De acuerdo a lo dispuesto por la Ley N° 29338, los Consejos de Recursos Hídricos de
Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la ANA. Estos pueden ser de
dos tipos:

 Consejo de Cuenca Regional, cuando el ámbito de la cuenca se localiza


íntegramente dentro de un solo gobierno regional.
 Consejo de Cuenca Interregional, cuando dentro del ámbito de la cuenca existen dos
o más gobiernos regionales.

Estos consejos son creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos
regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.

1-58

Junio 2016
1.2.3.5 Ministerio de Salud – MINSA
La Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, y la Ley N° 29158, Ley del Poder Ejecutivo,
establecen que corresponde a este ministerio formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,
supervisar y evaluar las políticas de alcance nacional en materia de salud5. Conforme a la
Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, el MINSA tiene las siguientes funciones
relevantes:

 Normar, a través de DIGESA, los aspectos técnico-sanitarios del manejo de residuos


sólidos, incluyendo los correspondientes a las actividades de reciclaje, reutilización y
recuperación.
 Aprobar estudios ambientales y los proyectos de infraestructura de residuos sólidos
no comprendidos en el ámbito de la gestión municipal que están a cargo de una
empresa prestadora de servicios de residuos sólidos, sin perjuicio de las licencias
municipales correspondientes.
 Emitir opinión técnica favorable de los estudios ambientales y aprobar los proyectos
de infraestructura de residuos sólidos, cuando dicha infraestructura se encuentre
fuera del área de concesión.
 Declarar zonas en estado de emergencia sanitaria por el manejo inadecuado de los
residuos sólidos.
 Administrar y mantener actualizado el registro de las empresas prestadoras de
servicios de residuos sólidos y de las empresas comercializadoras.
 Vigilar el manejo de los residuos sólidos pudiendo adoptar cualquiera de las
siguientes medidas: (i) inspeccionar y comunicar a la autoridad sectorial competente
las posibles infracciones detectadas al interior de las áreas e instalaciones, (ii)
disponer la eliminación o control de los riesgos sanitarios generados por el manejo
inadecuado de residuos sólidos o (iii) requerir el cumplimiento de lo dispuesto en la
Ley N° 27314.

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)


La DIGESA es un órgano de línea técnico-normativo del MINSA. Esta se encuentra
encargada de la protección y promoción del saneamiento básico, salud ocupacional, higiene
alimentaria, zoonosis y el ambiente. Entre sus funciones, interesa resaltar las siguientes:

 Proponer y hacer cumplir la política nacional de salud ambiental, a fin de controlar los
agentes contaminantes y mejorar las condiciones ambientales para la protección de
la salud de la población.
 Articular y concertar los planes, programas y proyectos nacionales de salud
ambiental.

5
Estos conceptos son reiterados por la Ley General de Salud, Ley Nº 26842.

1-59

Junio 2016
 Establecer las normas de salud ambiental y monitorear y evaluar su cumplimiento.
 Conducir la vigilancia de riesgos ambientales y la planificación de medidas de
prevención y control.

Además, cumple funciones técnico-normativas y de vigilancia en la gestión y manejo de


residuos sólidos de origen industrial. En el caso que la infraestructura para el tratamiento de
los referidos residuos se encuentre fuera del área de concesión, DIGESA debe emitir una
opinión previa favorable para la aprobación del correspondiente EIA, así como deberá
aprobar el proyecto de la mencionada infraestructura.

1.2.3.6 Ministerio del Interior


Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC)
La SUCAMEC fue creada mediante el D.L. N° 1127 publicado el 7 de diciembre de 2013,
reemplazando a la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil (DICSCAMEC). De este modo, la SUCAMEC es ahora
la entidad competente para autorizar, fiscalizar el uso de explosivos, armas y municiones de
uso civil. Entre las principales funciones de la SUCAMEC, están las siguientes:

 Controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar y sancionar las actividades en el


ámbito de los servicios de seguridad privada, fabricación y comercio de armas,
municiones y conexos, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil, así como,
autorizar su uso.
 Imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones derivadas de las normas en
el ámbito de su competencia, entre otras.

Dirección Antidroga de la Policía Nacional (DIRANDRO)


La DIRANDRO es el órgano técnico operativo encargado de efectuar las acciones de control
y fiscalización de insumos químicos y productos fiscalizados (IQPFs). Los IQPFs son
aquellos productos que pueden ser destinados, directa o indirectamente, en la elaboración
lícita de drogas derivadas de la hoja de coca, de la amapola y otras que se obtienen a través
de procesos de síntesis. Las personas que utilicen IQPFs están sujetas a una serie de
obligaciones, entre las más relevantes para el presente caso podemos mencionar:

 Incorporarse al Registro Único para el control de IQPFs.


 Obtener el Certificado de Usuario otorgado por la Policía Nacional del Perú (PNP).
 Llevar registros especiales de las operaciones efectuadas con IQPFs en los últimos
cuatro años.
 Presentar mensualmente una declaración jurada actualizando los registros
especiales mencionados anteriormente.

1-60

Junio 2016
 Informar cualquier caso de pérdida, robo y/o derrames de los IQPFs, así como las
mermas y excedentes.
 Rotular y etiquetar los envases que contengan los IQPFs que manejan.

1.2.3.7 Ministerio de Cultura (MINCU)


El MINCU fue creado mediante la Ley Nº 29565 en el 2010, como organismo del Poder
Ejecutivo con personería jurídica de derecho público. Entre sus funciones exclusivas está la
de realizar acciones de declaración, investigación, protección, conservación, puesta en
valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación.

El Instituto Nacional de Cultura (INC) es un organismo público absorbido por el MINCU


según D.S. Nº 001-2010-MC; por lo tanto, incluye la transferencia de las obligaciones, entre
otros, del INC al MINCU, entre estas se encuentra el otorgar las autorizaciones para la
realización de investigaciones y excavaciones arqueológicas con miras a la expedición del
Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicas (CIRA), así como aquellos CIRA que
involucren el rescate de sitios arqueológicos.

1.2.3.8 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería


(OSINERGMIN)
El OSINERGMIN es un organismo autónomo que se encuentra regulado por las Leyes
N° 267346, 276997 y 273328. El OSINERGMIN tiene personería jurídica de derecho público
interno y goza de autonomía funcional, técnica, administrativa, económica y financiera;
siendo integrante del Sistema Supervisor de la Inversión en Energía compuesto por el
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) y del ex - OSINERG.

Con el D.S. Nº 001-2010-MINAM se aprobó el inicio del proceso de transferencia de


funciones de supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental del subsector minería
del OSINERGMIN al OEFA. Asimismo, con Resolución de Consejo Directivo Nº 003-2010-
OEFA/CD, se aprueban los aspectos objeto de la transferencia de funciones de supervisión,
fiscalización y sanción ambiental en materia de minería entre el OSINERGMIN y el OEFA.

Sin embargo, la transferencia de funciones al OEFA se limita únicamente a los temas


ambientales. De otro lado, el Ministerio de Trabajo ha asumido competencia en materia de
seguridad y salud ocupacional de todos los sectores productivos, por lo que OSINERGMIN

6
Ley del Organismo Supervisor de Inversión en Energía y modificada por la Ley 28964, Ley que Transfiere Competencias de
Supervisión y Fiscalización Minera al OSINERG.
7
Denominada Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía.
8
Denominada Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, modificada por las
Leyes Nº 28337 y 28964.

1-61

Junio 2016
tampoco es competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, de acuerdo a la
Ley N° 29783.

1.2.4 Gobiernos regionales y locales


Según la Constitución Política del Perú, los gobiernos regionales deben promover el
desarrollo y la economía regionales, fomentar las inversiones, actividades y servicios
públicos de su responsabilidad, según las políticas y planes nacionales y locales de
desarrollo. En este sentido, según el numeral 8 del artículo 195° de la Constitución, son
competentes para promover y regular actividades y/o servicios en materia de minería y
medio ambiente.

Conforme al artículo 13° de la Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, y al


artículo 45° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 (modificado por el
artículo 4° de la Ley N° 27902), existen competencias exclusivas cuyo ejercicio corresponde
de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno y competencias compartidas en
las que intervienen dos o más niveles de gobierno (central, regional o local), que comparten
fases sucesivas de los procesos implicados, encargándose la ley de indicar la función
específica y la responsabilidad que corresponden a cada nivel.

El mencionado artículo 45° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que las
funciones de definir, dirigir, normar y gestionar las políticas sectoriales, como es el caso de
la minería, son competencia exclusiva del gobierno nacional y las políticas y funciones de
los gobiernos regionales deben concordar con tales políticas sectoriales.

El artículo 59° de la referida Ley señala que los planes y políticas de cada región deben
guardar concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales, los cuales son
competencia exclusiva del gobierno nacional. Entre las funciones en materia minera está
fomentar y supervisar las actividades de la pequeña minería y la minería artesanal, así como
la exploración y explotación de los recursos mineros de la región respecto de la pequeña
minería y la minería artesanal. Algunas funciones específicas de los gobiernos regionales
aplicables a la actividad minera son la promoción de las inversiones en el sector minero, con
las limitaciones de ley y llevar a cabo el inventario y la evaluación de los recursos mineros y
del potencial minero regional. Asimismo, el artículo 53° de la misma ley establece funciones
en materia ambiental y de ordenamiento territorial, que puedan tener incidencia en la
actividad minera.

De acuerdo con el texto de la Duodécima Disposición Transitoria, Complementaria y Final


de la Ley N° 28926, las Direcciones Regionales Sectoriales son órganos dependientes de
las Gerencias Regionales correspondientes. Dichas direcciones tienen a su cargo las
funciones específicas de un sector en el ámbito del gobierno regional y están a cargo de los
Directores Regionales que son funcionarios de confianza.

1-62

Junio 2016
Con relación a los gobiernos locales, el marco legal indicado ha establecido que éstos gozan
de poderes ambientales exclusivos y compartidos entre municipalidades, tanto provinciales y
distritales. Dentro del ámbito de su competencia, de ser aplicable, los gobiernos locales
otorgan licencias (de funcionamiento y de construcción, por ejemplo) y están facultados para
planificar el desarrollo de sus circunscripciones, siendo competentes para regular y
pronunciarse sobre zonificación y urbanismo. En este sentido, tienen competencia para
delimitar las áreas en que las actividades industriales (entre ellas la minería) se ejecuten en
el territorio de su jurisdicción en concordancia con los Planes de Desarrollo Urbano y demás
lineamientos de Ordenamiento Territorial.

1.2.5 Derechos o concesiones mineas


Las concesiones mineras que forman parte del Proyecto Quellaveco se presentan en el
Cuadro 1.2. Las partidas registrales de estas concesiones se encuentran vigentes y se
presentan en el Anexo E.

1-63

Junio 2016
Cuadro 1.2
Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco

Item Código Nombre Área total (ha)


1 01-02099-07 Alturas 1 1 000,00
2 01-04281-07 Alturas 10 500,00
3 010 332 310 Alturas 11 600,00
4 010 332 410 Alturas 12 900,00
5 010 332 510 Alturas 13 600,00
6 010 414 010 Alturas 14 1 000,00
7 010 414 110 Alturas 15 900,00
8 010 414 210 Alturas 16 700,00
9 010 414 310 Alturas 17 1 000,00
10 010 414 410 Alturas 18 200,00
11 010 414 510 Alturas 19 400,00
12 010 210 007 Alturas 2 600,00
13 010 414 610 Alturas 20 500,00
14 010 414 710 Alturas 21 800,00
15 010 414 810 Alturas 22 400,00
16 010 210 107 Alturas 3 900,00
17 010 210 207 Alturas 4 900,00
18 010 210 307 Alturas 5 300,00
19 010 427 707 Alturas 6 700,00
20 010 427 807 Alturas 7 700,00
21 010 427 907 Alturas 8 400,00
22 010 428 007 Alturas 9 500,00
23 010 093 393 Anabela 1 000,00
24 010 095 193 Angela 1 000,00
25 010 332 710 Camila 2010 600,00
26 01-01405-07 Caracoles 1 600,00
27 010 160 207 Caracoles 2 500,00
28 010 160 407 Caracoles 3 300,00
29 010 160 307 Caracoles 4 200,00
30 010 416 610 Caracoles 5 100,00
31 010 415 910 Caracoles 6 200,00
32 010 416 010 Caracoles 7 200,00
33 010 416 110 Caracoles 8 200,00
34 010 266 206 Carpanito 1 000,00
35 010 266 305 Carpanito 1 600,00
36 010 376 505 Carpanito 10 998,3843
37 010 376 605 Carpanito 11 998,3863
38 010 376 705 Carpanito 12 998,3836
39 010 377 305 Carpanito 13 998,3863
40 010 377 405 Carpanito 14 998,3843
41 010 376 805 Carpanito 15 998,3823
42 010 377 505 Carpanito 16 1 000,00
43 010 376 905 Carpanito 17 400,00
44 010 377 105 Carpanito 18 1 000,00
45 010 003 806 Carpanito 19 1 000,00

1-64

Junio 2016
Cuadro 1.2 (Cont.)
Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco

# Código Nombre Área total (ha)


46 010 266 405 Carpanito 2 600,00
47 010 003 906 Carpanito 20 1 000,00
48 010 004 006 Carpanito 21 700,00
49 010 377 005 Carpanito 22 418,6001
50 010 348 810 Carpanito 23-2010 100,00
51 010 349 010 Carpanito 25 200,00
52 010 414 910 Carpanito 26 400,00
53 010 415 010 Carpanito 27 400,00
54 010 415 110 Carpanito 28 500,00
55 010 415 210 Carpanito 29 300,00
56 010 266 505 Carpanito 3 1 000,00
57 010 415 310 Carpanito 30 300,00
58 010 415 410 Carpanito 31 600,00
59 010 415 510 Carpanito 32 400,00
60 010 415 610 Carpanito 33 500,00
61 010 266 605 Carpanito 4 1 000,00
62 010 266 705 Carpanito 5 600,00
63 010 266 805 Carpanito 6 1 000,00
64 010 266 905 Carpanito 7 600,00
65 010 267 005 Carpanito 8 1 000,00
66 010 267 105 Carpanito 9 200,00
67 010 348 910 Carpanitos 24 500,00
68 010 333 010 Cecilia 2010 800,00
69 14000659X01 Cuatro de julio 72,00
70 010 416 510 Demetrio 2010 300,00
71 14000792X01 Desmonte nº dos 60,00
72 14000791X01 Desmonte numero uno 120,00
73 010 332 910 Dialdana 800,00
74 010 093 493 Diana 1 000,00
75 010 048 899 Doraluz 1 000,00
76 010 146 306 Espejos 1 1 000,00
77 010 146 406 Espejos 2 1 000,00
78 010 146 506 Espejos 3 1 000,00
79 010 146 706 Espejos 4 1 000,00
80 010 146 806 Espejos 5 1 000,00
81 010 146 906 Espejos 6 600,00
82 010 147 006 Espejos 7 400,00
83 14000656X01 Esperanza 48,00
84 010 095 693 Eva 900,00
85 010 332 810 Isabel 2011 700,00
86 010 093 193 Lucia 1 000,00
87 010 332 610 Luciana 2011 600,00
88 010 093 293 Mabel 1 000,00
89 14000633X01 Millo nº 1 120,00
90 14000631X01 Millune nº 1 16,00
91 14000632X01 Millune nº 2 48,00
92 14000104Y01 Millune Número cero 12,00

1-65

Junio 2016
Cuadro 1.2 (Cont.)
Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco

# Código Nombre Área total (ha)


93 14000106Y01 Moquegua 24,00
94 010 095 293 Naomi 1 000,00
95 010 048 799 Nery Emilia 1 000,00
96 14000756X01 Orrantia 120,00
97 14000658X01 Peñon 54,00
98 14000790X01 Peñon Nº Dos 36,00
99 010 095 893 Pierina 800,00
100 010 816 695 Porquene 800,00
101 010 124 296 Promota 171 600,00
102 010 104 593 Promota -56 400,00
103 010 106 193 Promota -72 600,00
104 010 106 293 Promota -73 100,00
105 010 107 293 Promota -83 800,00
106 010 107 393 Promota -84 1 000,00
107 010 107 793 Promota -88 500,00
108 14878644Z08 Quellaveco A 112,00
109 010 088 693 Quellaveco Andrea 1 000,00
110 14000088Y01 Quellaveco B 72,00
111 14878644Z07 Quellaveco C 48,00
112 010089393A Quellaveco Cheryl 100,00
113 010 088 893 Quellaveco Cici 500,00
114 010088893A Quellaveco Cici 1 100,00
115 14878644Z05 Quellaveco D 60,00
116 010 415 710 Quellaveco David 600,00
117 010 415 810 Quellaveco Diego 500,00
118 14878644Z03 Quellaveco E 24,00
119 010 088 593 Quellaveco Elizabeth 1 000,00
120 010088593A Quellaveco Ericka 300,00
121 010 049 894 Quellaveco Ester 1 000,00
122 010 091 998 Quellaveco Isabel 1 000,00
123 010 088 793 Quellaveco Kelly 900,00
124 010 089 093 Quellaveco Lliliana 400,00
125 010 089 493 Quellaveco Linda 1 000,00
126 010 092 298 Quellaveco Lourdes 200,00
127 010 088 993 Quellaveco Marina 900,00
128 010 089 593 Quellaveco Maxine 400,00
129 14878644Z02 Quellaveco Nº 1 40,00
130 14878644Z01 Quellaveco Nº 2 40,00
131 14000437X01 Quellaveco Nº 3 120,00
132 14878644Z09 Quellaveco Nº 4 48,00
133 14000638X01 Quellaveco oeste Nº 2 64,00
134 14878644Z06 Quellaveco oeste Nº 3 32,00
135 010 089 393 Quellaveco Patricia 200,00
136 010 089 293 Quellaveco Rosa 400,00

1-66

Junio 2016
Cuadro 1.2 (Cont.)
Concesiones mineras del Proyecto Quellaveco

# Código Nombre Área total (ha)


137 010 049 794 Quellaveco Sara 800,00
138 010 091 898 Quellaveco Teresa 1 000,00
139 010 049 994 Quellaveco Veronica 900,00
140 010 090 093 Quellaveco Wendy 300,00
141 14878644Z04 Quellaveco X 565.5196
142 14000697X01 San Isidro 90,00
143 14000783X01 San Miguel 108,00
144 010 333 210 Sandra 2010 500,00
145 010 160 107 Tolar 300,00
146 010 085 393 Toquepala 70 600,00
147 010 085 493 Toquepala 71 800,00
148 14000655X01 Torata 32,00
149 010 333 110 Ursula 2011 300,00
150 010 014 196 Vallecito 10 1 000,00
151 010 014 296 Vallecito 11 1 000,00
152 010 014 596 Vallecito 14 1 000,00
153 010 201 102 Vallecito 20 300,00
154 010 201 002 Vallecito 21 200,00
155 14000785X01 Vizcacha Nº dos 120,00
156 14000789X01 Vizcacha Nº tres 30,00
157 14000784X01 Vizcacha Nº uno 120,00
158 010 093 893 Viviana 1 000,00
159
Fuente: AAQ, 2016. Inscripción de propiedad de concesiones mineras SUNARP.

1-67

Junio 2016
1.2.6 Propiedad de terreno superficial
Respecto a los terrenos superficiales en los que se ubicarán los diversos componentes del
Proyecto Quellaveco, AAQ ha adquirido los derechos (propiedad y servidumbre) que le
permiten utilizarlos, con la excepción de las servidumbres que se vienen gestionando sobre
los terrenos de propiedad del Estado en la “Línea de Transmisión Eléctrica”.

Los referidos derechos fueron adquiridos: (i) luego de la celebración de los contratos con los
propietarios, previa revisión de los títulos de cada uno de ellos, así como de realizar las
correspondientes búsquedas ante Registros Públicos y COFOPRI; o (ii) luego de culminar el
correspondiente procedimiento de otorgamiento de servidumbre minera, como fue el caso
del predio en que se ubica el futuro depósito de relaves y camino de acceso principal a la
planta concentradora Papujune.

En el caso específico de la “Línea de Transmisión Eléctrica”, se encuentra en trámite el


otorgamiento de las correspondientes servidumbres en los predios de propiedad del estado,
habiéndose entregado provisionalmente la posesión en dos de tres casos.

En el Cuadro 1.3 se presenta un listado en donde se aprecian los derechos de propiedad


adquiridos y las servidumbres otorgadas al presente, respecto de los predios en los que se
ubicarán los componentes del Proyecto Quellaveco. Los datos del registro público y los
documentos sustentatorios se presentan en el Anexo E.

1-68

Junio 2016
Cuadro 1.3
Derechos superficiales del Proyecto Quellaveco

Item Denominación Derecho superficial Área total (ha)


1 Pucara parcela A Propiedad 10,22
2 Tupupampa parcela A Propiedad 22,19
3 Huila Ccollo parcela A Propiedad 31,07
4 Huila Ccollo Servidumbre 31,12
5 Ojelaca Servidumbre 16,51
6 Umajalso Servidumbre 13,77
7 Saja Servidumbre 16,02
8 Saja Propiedad 10,53
9 Oyomocco Servidumbre 24,65
10 Inca Huaraya Servidumbre 9,66
11 Vizcachas Servidumbre 6,73
12 Vizcachune C Servidumbre 1,14
13 Vizcachune B Servidumbre 0,57
14 Vizcachune A Servidumbre 1,22
15 Chiñichaullani Propiedad 1147,43
16 Chiñichaullani II Propiedad 52,54
17 Campamento Pampa Propiedad 249,875
18 Viluyo Parhuayune Propiedad 215,96
19 Viluyo Propiedad 206,51
20 Calasaya 1 Propiedad 592,79
21 Calasaya 2 Propiedad 230,36
22 Aruntaya Propiedad 2 118,85
23 Parachuro Huarimoro 1 Propiedad 605,43
24 Parachuro Huarimoro 2 Propiedad 1,20
25 Huaraya Ancuyo 1 Propiedad 311,50
26 Huaraya Ancuyo 2 Propiedad 344,34
27 Huaraya Ancuyo 3 Propiedad 10,65
28 Chapiogoco 1 Propiedad 49,86
29 Chapiogoco 2 Propiedad 158,98
30 Sayhuane 1 Propiedad 474,16
31 Sayhuane 2 Propiedad 41,72
32 Ancoara 1 Propiedad 508,23
33 Ancoara 2 Propiedad 161,33
34 Ancoara 3 Propiedad 5,59
35 Pagra Pampa Propiedad 326,27
36 Chila 1 Propiedad 350,23
37 Chila 2 Propiedad 6,89
38 Vizcachane Apacheta Propiedad 114,5
39 Achacala Cutine Campanillas Propiedad 936,09
40 Culco 3 Servidumbre 17,34

1-69

Junio 2016
Cuadro 1.3 (Cont.)
Derechos superficiales del Proyecto Quellaveco

Item Denominación Derecho superficial Área total (ha)


41 Chilota Propiedad 22.5
42 Chilota I Propiedad 1198,15
43 Chilota II Propiedad 1 096,04
44 Chilota III A Propiedad 254,42
45 Chilota III B Propiedad 17,86
46 Chilota III C Propiedad 257,16
47 Tihipampa Propiedad 620,79
48 Tihi pampa Propiedad 339.81
49 Lepiche Propiedad 345,636
50 Lepiche Pampa Propiedad 289,97
51 Lepiche Pampa Propiedad 574,80
52 Vallecito Propiedad 1 955,66
53 Parcca Propiedad 435,78
54 Asana-Torata Servidumbre 5.56
55 Huayrapata Servidumbre 0,21
56 Tumilaca-Pocata-Coscore-Tala Servidumbre 94,77
57 Zona de mina Propiedad 2 652,89
58 Parcela A (Papujune) Propiedad 3 460,35
59 Capillune Carpane Servidumbre 636,35
60 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
01-B
61 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
01-C
62 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
2B
63 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
02-C
64 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
03-A
65 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
03-B
66 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
03-C
67 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
04-A
68 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
04-B
69 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
05-A
70 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
05-B
71 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
05-C
72 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela
Servidumbre ---
6

1-70

Junio 2016
Cuadro 1.3 (Cont.)
Derechos superficiales del Proyecto Quellaveco

Derecho Área total


# Denominación
superficial (ha)
73 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 7 Servidumbre ---
74 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 07-A Servidumbre ---
75 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 08 Servidumbre ---
76 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 09-A Servidumbre ---
77 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 09-B Servidumbre ---
78 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 9-B Servidumbre ---
79 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 10 Servidumbre ---
80 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 11 Servidumbre ---
81 Asociación Agrícola “Siglo XXI” – Parcela 2D Servidumbre ---
82 Parcela D-1 “San Antonio Calaluna” Propiedad 0,43
83 San Antonio Zeballos Propiedad 0,0073
84 Challahuichinca Propiedad 1676,08
85 Challahuichinca Propiedad 143,38
86 Colalune Pauchata Propiedad 0,0014
87 Caluta 1 Propiedad 287,11
88 Caluta 2 Propiedad 23,91
89 Calamarca Propiedad 239,38
90 Calamarca 1 Propiedad 296,61
91 Calamarca 2 Propiedad 185,68
92 Ingenio 1 Propiedad 260,72
93 Ingenio 2 Propiedad 357,56
94 Sonsorane Propiedad 1108,77
Fuente: AAQ, 2016. Inscripción de propiedad superficial SUNARP.

1.2.7 Instrumentos ambientales aprobados y en proceso de aprobación


El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue aprobado por el Ministerio de Energía y Minas
(MEM) el 19 de diciembre del año 2000, mediante Resolución Directoral
N° 266-2000-EM/DGAA y consideró el desarrollo de una mina a tajo abierto, a un ritmo de
extracción de mineral estimado de 64 000 toneladas por día (tpd), con una vida útil de la
mina, la cual se consideró inicialmente en 44 años.

A continuación, se listan las modificaciones a este Instrumento de Gestión Ambiental y otros


aprobados a la fecha:

 Primera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 23 de
abril del 2010 mediante Resolución Directoral N° 140-2010-MEM/AAM.
 Segunda Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 5 de
octubre de 2010 mediante Resolución Directoral Nº 319-2010-MEM/AAM.
 El Plan de Cierre de Minas (PCM) del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el
17 de mayo de 2013 mediante Resolución directoral N° 150-2013-MEM-AAM.

1-71

Junio 2016
 Tercera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 14 de
noviembre de 2012 mediante Resolución Directoral N° 377-2012-MEM-AAM.
 Primera Modificación del Plan de Cierre de Minas (PCM) del Proyecto Quellaveco,
aprobada por el MEM el 07 de febrero de 2014 mediante Resolución directoral N°
144-2014-MEM-DGAM/PC.
 Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Proyecto Quellaveco, aprobado por el MEM
el 22 de mayo de 2014 mediante Resolución Directoral N° 244-2014-MEM-DGAAM.
 Cuarta Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, aprobada por el MEM el 28 de
agosto de 2015 mediante Resolución Directoral N° 339-2015-MEM/DGAAM.

Las resoluciones de aprobación se muestran en el Anexo F.

1.2.8 Permisos obtenidos o en trámite


A continuación se listan los permisos obtenidos por AAQ relacionados a la concesión de
beneficio, plan de minado, usos de agua y otros.

1.2.8.1 Concesión de beneficio


 Resolución Nº 398-2012-MEM-DGM/V que aprueba el proyecto de concesión de
beneficio “Proyecto Quellaveco” para una capacidad de operación de 85 000 TM/día
de mineral y autoriza a AAQ la construcción de la planta concentradora, depósito de
relaves y otros componentes de la concesión de beneficio.
 Resolución Nº 0029-2015-MEM-DGM/V, que aprueba el expediente de Modificación
del área del proyecto de la concesión de beneficio Quellaveco.
 Resolución Nº 0018-2016-MEM-DGM/V, que aprueba la ampliación de la capacidad
instalada de 85 000 TM/día a 127 500 TM/día, así como el recrecimiento del
depósito de relaves e instalaciones auxiliares de la concesión de beneficio
“Quellaveco”.

1.2.8.2 Plan de minado


 Resolución Directoral Nº 242-2011-MEM-DGM, que aprueba el plan de minado del
Proyecto “Quellaveco” y autoriza a AAQ el inicio de explotación del proyecto minero
“Quellaveco”.
 Resolución Directoral Nº 0075-2016-MEM-DGM/V, que aprueba la modificación del
plan de minado del Proyecto “Quellaveco” y autoriza a AAQ el inicio de las
actividades de preparación y desarrollo en el Proyecto “Quellaveco”.

1.2.8.3 Usos de agua


 Resolución Administrativa N° 046-95-ATDR.M-DSRA.M que autoriza la licencia de
uso de agua por un caudal de 0,50 L/s para uso doméstico en el campamento de la
empresa minera Quellaveco.

1-72

Junio 2016
 Resolución Jefatural N° 126-2010-ANA-DARH, que acredita disponibilidad hídrica de
un volumen medio anual de 81,80 MMC en el río Titire (cuenca Tambo) para el
Proyecto Quellaveco.
 Resolución Jefatural N° 331-2011-ANA, que acredita la existencia de recursos
hídricos potencialmente aprovechables en la cuenca media del río Vizcachas, con
una disponibilidad hídrica media de 28,02 MMC anuales, sin afectar a terceros.
 Resolución Directoral N° 766-2012-ANA-AAA-I-CO, que autoriza la ejecución de
obras con fines de aprovechamiento hídrico para el Proyecto Quellaveco (bocatoma
Titire, presa Vizcachas y línea de conducción de agua). La resolución otorga la
autorización de uso de agua para la ejecución de las obras provenientes del río Titire
y río Vizcachas y aprueba la servidumbre forzosa de predio "Cumbre" y área "Estado
Peruano" en distrito de Carumas por 30 años; finalmente una vez que estén
implementadas las obras permite la licencia de uso de agua.
 Resolución Directoral N° 122-2016-ANA-AAA-I-CO, que otorga la suspensión del
plazo otorgado en la autorización de uso de agua para la ejecución de las obras
provenientes del río Titire y río Vizcachas.
 Resolución Directoral N° 242-2012-ANA-AAA-I-CO que otorga autorización de uso de
agua con fines de ejecución de las obras de desvío del río Asana, proveniente del río
Asana, a favor de AAQ.
 Resolución Directoral N° 290-2014-ANA-AAA-I-CO que otorga la prórroga de la
autorización de uso de agua con fines de ejecución de las obras de desvío del río
Asana.
 Resolución Directoral N° 1310-2014-ANA-AAA-I-CO que modifica la modalidad
periódica de la captación de agua del río Asana, por un sólo periodo cuatrimestral, de
la autorización de uso de agua con fines de ejecución de las obras de desvío del río
Asana.
 Resolución Directoral N° 082-2016-ANA-AAA-I-CO que otorga la suspensión del
plazo otorgado en la autorización de uso de agua con fines de ejecución de las obras
de desvío del río Asana.
 Resolución Directoral N° 627-2012-ANA/AAA-I-CO que otorga la autorización de uso
de aguas con fines mineros, proveniente del río Asana, para la construcción de obras
contempladas en el plan de minado.
 Resolución Directoral N° 481-2014-ANA-AAA-I-CO que otorga la prórroga de la
autorización de uso de aguas con fines mineros para la ejecución de obras que se
indica en el expediente del plan de minado.
 Resolución Directoral N° 1297-2014-ANA-AAA-I-CO que modifica la modalidad
periódica de la captación de agua del río Asana, por un sólo periodo cuatrimestral, de
la autorización de uso de aguas con fines mineros para la ejecución de obras que se
indica en el expediente del plan de minado.

1-73

Junio 2016
 Resolución Directoral N° 081-2016-ANA-AAA-I-CO que otorga la suspensión del
plazo otorgado en la autorización de uso de aguas con fines mineros para la
ejecución de obras que se indica en el expediente del plan de minado.
 Resolución Directoral N° 486-2013-ANA-AAA-I-CO que otorga la autorización de uso
de agua superficial, proveniente del río Asana, con fines de ejecución de obras de la
planta de concesión de beneficio.
 Resolución Directoral N° 541-2014-ANA-AAA-I-CO que otorga la suspensión del
plazo otorgado en la autorización de uso de aguas con fines de ejecución de obras
de la planta de concesión de beneficio.
 Resolución Directoral N° 1313-2014-ANA-AAA-I-CO que modifica la modalidad
periódica de la captación de agua del río Asana, por un sólo periodo cuatrimestral, de
la autorización de uso de aguas con fines de ejecución de obras de la planta de
concesión de beneficio.
 Resolución Directoral N° 084-2016-ANA-AAA-I-CO que otorga la suspensión del
plazo otorgado en la autorización de uso de aguas con fines de ejecución de obras
de la planta de concesión de beneficio.
 Resolución Directoral N° 104-2016-ANA-AAA-I-CO que otorga la autorización de uso
de agua superficial proveniente de las filtraciones de los túneles de exploración N° 3
y N° 8, para la ejecución de obras complementarias y auxiliares del proceso
constructivo del Proyecto Quellaveco.
 Resolución Directoral N° 213-2016-ANA-AAA-I-CO que otorga la autorización de uso
de agua subterránea con fines mineros proveniente de las filtraciones de las obras
de desvío del río Asana.

1.2.8.4 Otros
 Resolución Nº 514-2015-DSB-DIGESA-SA que autoriza el funcionamiento de la
planta de agua potable para el campamento Quellaveco.
 Resolución Directoral Nº 279-2011-ANA-AAA-IC-O que autoriza el reúso de aguas
residuales domesticas tratadas en el campamento Quellaveco.
 AAQ cuenta con certificados de inexistencia de restos arqueológicos (CIRA) que son
detallados en la Sección 3.3.3 del Capítulo 3 del presente documento.

1.2.9 Acuerdos suscritos con poblaciones o autoridades locales


AAQ ha suscrito acuerdos con las comunidades de su área de influencia, los cuales se
resumen a continuación y presentan en el Anexo G:

 Convenio de Cooperación celebrado entre AAQ y la Comunidad Campesina de


Aruntaya a solicitud de la comunidad, por la cual AAQ prestará colaboración a fin de
contribuir con el desarrollo integral así como bienestar de la comunidad. Esta
colaboración contempla un Plan de Desarrollo Local en la comunidad en educación,

1-74

Junio 2016
salud, gestión ambiental, desarrollo de la cadena productiva alpaquera, capacitación
laboral, ciudadanía, derechos humanos y desarrollo local.
 Acuerdo entre AAQ y la comunidad Campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala,
que consiste en la compra-venta de 3 460,3462 hectáreas ubicadas dentro del
territorio de la comunidad, bajo ciertas condiciones, entre las cuales resalta que, una
vez terminada las operaciones de la mina y ejecutado en su integridad el Plan de
Cierre, siempre que no exista en dicha parcela pasivos ambientales, AAQ se obliga a
entregar en donación a la Comunidad dicha parcela.

1.3 Ubicación del proyecto


El Proyecto Quellaveco comprende tres grandes áreas: (1) abastecimiento y tubería de
suministro de agua, donde se encontrará la infraestructura necesaria para satisfacer la
demanda hídrica del proyecto durante la etapa de operación; (2) operaciones, donde se
emplazarán las instalaciones de mina, procesamiento de mineral y disposición de relaves; y
(3) ruta de transporte de concentrados y puerto, por donde se transportará, recepcionará,
almacenará y se embarcará los concentrados minerales.

Dichas áreas abarcan los distritos de Carumas, Torata y Moquegua en la provincia de


Mariscal Nieto y el distrito de Ilo, en la provincia de Ilo (Figura 1.1). Las comunidades que
forman parte del área de influencia social directa del Proyecto Quellaveco se muestran en el
Cuadro 1.4.

1-75

Junio 2016
Cuadro 1.4
Comunidades en el Proyecto Quellaveco

Zona del Comunidad Localidad / Centro Poblado (CP) /


Instrumento de
Proyecto campesina Anexo dentro del área de Distrito Provincia Departamento
gestión ambiental
Quellaveco (CC) influencia social directa (AISD)

- Anexo Huachunta
- Anexo Chilota Tercera Modificación del
Mariscal
CC Aruntaya CP Aruntaya Carumas Moquegua EIA
Nieto
(Knight Piésold, 2012)
Abastecimiento - CP Titire
de agua y
tubería de Cocachacra
suministro de Punta de
agua Primera Modificación del
- Valle bajo del río Tambo Bombón Islay Arequipa EIA
Mejía (Knight Piésold, 2008)
Dean
Valdivia
Anexo Pocata
Área de –
CC Tumilaca- Anexo Coscore
Operaciones
Pocata- Anexo Tala
(Mina, planta
Coscore-Tala Anexo Quebrada Honda Torata
concentradora y Cuarta Modificación del
depósito de Anexo Calientes Mariscal EIA
Moquegua
relaves) CC Asana CC Asana Nieto (Knight Piésold, 2014)

Ruta de - CP San Antonio


transporte de Moquegua
concentrados - CP Chen Chen
Segunda Modificación
Puerto - Distrito de Ilo Ilo Ilo Moquegua
del EIA (SVS, 2010)
Fuente: Resumen Ejecutivo de la Cuarta Modificación del EIA, Knight Piésold Consultores; 2014

1-76

Junio 2016
1.3.1 Áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua
Las áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua se ubican al noreste de la
ciudad de Moquegua, a una distancia en línea recta de aproximadamente 67 km para el
área de abastecimiento de agua y 36 km para el área de la tubería de suministro de agua,
abarcando los distritos de Torata, Carumas, y San Cristóbal en la provincia de Mariscal
Nieto en la Región Moquegua. Altitudinalmente, se ubica entre los 3 710 a 4 990 m, en las
cuencas de Ilo – Moquegua y Tambo, las cuales drenan sus aguas a la cuenca del Pacífico
(Figura 1.2).

Cuadro 1.5
Coordenadas de ubicación – Áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua

Límite superior Límite inferior


noroeste sureste
Área de estudio
Coordenadas *
Este Norte Este Norte
Abastecimiento de agua 328 000 8 171 661 369 475 8 138 562
Tubería de suministro de agua 324 177 8 142 500 350 768 8 110 875
Elaborado por Knight Piésold.
* Coordenadas en UTM, Datum WGS84, Zona 19s.

El área de abastecimiento de agua se ubica en las cuencas de los ríos Titire y Vizcachas.
Ambos cursos están ubicados en la parte alta del río Tambo. El área de tubería de
suministro de agua del proyecto, atravesará las cuencas de los ríos Titire y Vizcachas,
pertenecientes a la cuenca del río Tambo.

Estas áreas comprenden las siguientes instalaciones del proyecto:

 Infraestructura de captación de agua en el río Titire


 Embalse Vizcachas
 Línea de conducción de agua Titire – Área de mina

1-77

Junio 2016
310000 320000 330000 340000 350000 RÍO
T 360000 370000

I
IG R

S
E 50

CU
4500 500
0 Pampa de Potosi Cº Patilla suro 00 00
45


00

US
40

Jis

RÍO

250

ta

ac c
ha

Pi
0
ac hina

on
nq
0
300
Sam

c
nto

sa
cro

se
Cº Sa RÍO

ill
Pu TITIRE

b
ol
i
un AR

id a
Qu
t

ac
Ju ta UN 500
!
Cº pa TA


ha YA 0
nc
Co

0

500
00


8170000

45

Pu
lp
er
IR E
RÍO TIT

co
ñ ija RÍO COR ALA QUE

llo
!
RÍO

q ue RI
pa 40
P am 00 UI
AH
TA M

Cº I
IJ AN
IR R IT
LL
BO

HAS

45
A
ZC AC U RG
RÍO VI


UE MA

00
ni Q
00 RÍO

Ch
a O

c oñ
3 m io 45 RÍO

un
nj

Cº Qu
5 aru JA
0 hac Cº
Mo VI R

ta
0 C
Cº Qu A

ci

rc
i m

el
a
sa n
00 la

llo
lo qu
n c be
45

45
uí ha a

co
q de ra sc


er

00
an Ca

ila
es

ello
qu gr Cº

Co

Ch
30

r to
Se

nd

i
s

an
00

Cº Pa

00


0
or

uz

450

45
iq
ARUNTAYA

Cr
ue
C RÍO

ña
A


º !
RU N
Cº Ja TAY
n A
To co
j op co
u m llo

ni
as ta
450

a
ol 0 ca p

ap
LOLEJON


ín o cir at
rr opot a

oc
jon a
Cº Mo

Ch
n

p
40

Mo
!

Hi

ia
Cº NE

0
00

rs
CU

450
o

a
H IN

ad
Pampa Tangatangane

lla
8160000

C
RÍO

v
Ne
Pampa Taypisirca

Ta
3500 n

ichini
ga

TA
ta
g

H ILO
an
e

am
llo
BO

CONSTO CHICO

co
YA
C
Pampa Paliateacucho

Cº Qu en
TA M

º
5000
!

ca

RÍO

SA

H
CONSTO GRANDE

is
!

u
a

LA
Cº Huaynacoila

Ja

H
ls
RÍO

Lla
lo
ol Cº

an
ac

CA
q

º
m

C
il

ue
Ch

g
Hu

pu
in

ta

RÍO
hu
Cº ch

sa

ic
3000
!
SIJUAYA il l

ni

hi
Pampa Achacalcirca an

ng
00
i la
MUNAQUE
50
ca

a
! Cº Sallallane

RÍO CH ILO
0
500
Loma Apachetacirca

CHILOTA

TA
4500
Pampa Achacalani
2500

!

RÍO
O I
35 SA Cº Cond oriqu N
00 Cº Chupilaque LT RA
2000

eña

C
I AJ JA

A LA
AH TA
UI AN
RÍO

SAY
RA

Cº Ma
Pampa Cotapampa

A
HUACHUNTA
8150000

ra

de
!

lin an

an

00
ata

gr

45
ta
ecop
30

ra
00

Co
yp
0


500

Cº Ta
SAN CRISTOBAL !
! CALACOA - BELLAVISTA
RA
RÍO PATA

Pampa Sunispalla
TINA QUEBAYA
al RÍO PU
Qu

stob

5000
0
BO

C ri CUCHUMBAYA 500
e

!
S an
lla
M

Pampa Sulispalla Cº HUATALAQUE ! !


TA

ap

SACUAYA CHALAQUE
ac
RÍO

!
ÁREA DE ABASTECIMIENTO
he

CULLABAYA de
YOJO EMBALSE
!

!
an
t

5000
a

Gr DE AGUA

5000
RU MA S


PASTO GRANDE
Ba

ya
!
RÍO CA ALILO TOTORA ba
lc

Ti
si
on

m
Su
!

ilp
si

Cº Iscajanchata
!

ll

at
RÍO
o

35

i ll
!
SOTOLOJO

a
00
C
A RU

ATASPAYA SOQUESANE (SOQUESANE NUEVO) C


! !
MA S

º
Ja

ch Cº Cancosanichico

o
!

ic
CUPLUNE a
Ch

Pampa Hurintapaña

ch

5000
ci
rc

a
ill
00

ñ
500

A a O
ih

AY

pa
NC

5000
ua
35

U PU

ta
AH
ni

PO

n
0

C
S

ri
º
SOLAJO AL JA

u
La

H
ca CH RÍO
8140000

º
!
O

C
es

!
CARUMAS Cº
ta
n LA CASCATE P ar a
Ll

ca ch
!

ui
ci
a

i
a SAILAPA

uq
lla
hu

ia
e 5000
Cº Huachutaca oq u

5000
!

cs
ch
an

CAM BRUNE Elen Pampa Huamajalso


Pa
!
i

!
SOM OA


40
00
00

0
500
30

00
Qu

0
e

45

e
Loma Chalsajune
ran 400 Cº Chilliulaca
ñu

ne ylla
ah

a Lom a

O
a ju Hu Hu ar
Cu

NC

um

a ls in ta pa Pampa Huarincalani
Ch ni
ai

PU
ua


a

la

PO
ni

ta
lla

JA
a
u

O
ay a
H

ue do


aq a lb
º

ta
nt Corr lan RÍO HUAYTIRE
C

se Cº lo p Cº
Se Pa
Cº Pa
Cº ra 50
ca
m
00
ila Pampa Chocnapujo
ta Lag. Vizcachas
Pampa Purapurane
350 C

CA
0 º Cº Cu
Ir

L
u Ne ch

PA
ca p g ill
a ro a
a la a

MA
ñu ill lla Am
e st lla Hu
Co a

HU
Qu hu ar
ill
8130000

Cº illa
Cº Amar ac a
acheta

O
ha

00
pa Cº Ap


q
50

am ui

50
rap
Lla

Co
00

Cº a gro
lla

a m il ni
A gu illa
!
hu

CHILLIGUA ch
lla

Cº in
an
ci

Ch
e
3500

i
rr

a
RA m
To

Pampa Tuntachahui
O TO Cº
Lo
Lag. Suches
0

RÍO
º
C

500

Ac
hu
ca
RÍO CALLAZA
00 lla
40
5000

ni

00
50 TA ZA
A RÍO MA
O ROB AY
RÍO P RÍO MATA ZA
45
to

00
ri

00 NE
e

30 LI
br

ÁREA DE TUBERÍA DE

00
om

O
la n i /C SUMINISTRO DE AGUA 00

50
S

yl Cº
Hu a AR
5000

Cº 50
º

L
C

Ti
EL m
U ill
0 C ad
350 O er

a l lo
a co
ico il
Qu

Ch Hu

e

00

n io
la

tó A
qu
8120000

50

An ER
n GU
el

3000 Sa B RA 4500
an

Cº RÍO
A

de
i

AY

an
AL

Gr
C

ni
o C° Apacheta 0
TA

to B er rera ARUNDAYA Lima ni


5 00
O

An pa

!
R P am
n RÍO CUELLA Cº
Sa 4000
Ne


v
ad

LAY Volcán Tutupaca


50

UJU
o

CH
00

Tu

RÍO
55
t
up

ONE
00

RÍO CU AJ
ac

ta
V is R ATA
a

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A.


en
a RÍO TO
Bu
e


an
il l
ch
in
Ch

Cº A NA
AS

Til
li O

nc
Ne

au
sir
v ad

c a
!
C
CUAJONE ASANA
AS

°
o

0
250 P
!
AZ

LABRAMANE a
Po

be
! !
LL

3500
!
l
m


CA

HOSPITAL CUAJONE n Nev


an

RÍO

!
A a do
O
i

sa Ch

!
UE n u qu
TA C

a ia m
!
AQ a nta
8110000

!
VILLA VERDE AR
ALA

VILLA CUAJONE la H
!
de Ta
!
C
!

45
Alto

Knight Piésold
O
YA

COCOTEA Cº RÍ
50

00
Lom
5000

3000
00

!
a

RÍO ASA NA
de
20/06/2016 8:39:56 a. m.

SC OR E TALA

00
l A

RÍO CO
50
zu

a

fr e

2500
! rr
i qu CONSULTI NG
CALOCHAVE o
nd
00

POCATA Co
40

FIGURA 1.2 1

00

! !
SUJABAYA
!
45

! !
EL PALOMAR COSCORE ALTO COSCORE
!
! !
1.3.2 Área de operaciones
El área de operaciones se ubica en los distritos de Torata y Moquegua, provincia de Mariscal
Nieto, departamento de Moquegua. Geográficamente, se encuentra asentada en el valle del
río Asana, aproximadamente 40 km al noreste de la ciudad de Moquegua, a una altitud que
varía entre los 1 790 y 4 630 m (Figura 1.3).

Cuadro 1.6
Coordenadas de ubicación – Área de operaciones

Límite superior Límite inferior


noroeste sureste
Área de estudio
Coordenadas*
Este Norte Este Norte
Área de operaciones 300 410 8 114 889 334 902 8 091 619
Elaborado por Knight Piésold.
* Coordenadas en UTM, Datum WGS84, Zona 19s.

El área de actividad minera del Proyecto Quellaveco se halla entre los 3 500 y 3 700 m de
altitud mientras que las partes altas de las cuencas del río Asana se encuentran a altitudes
que varían entre los 4 500 y 5 000 m de altitud.

Esta área comprende las siguientes instalaciones del proyecto:

 Tajo.
 Sistema de desvío del río Asana.
 Depósito de material estéril.
 Planta de chancado primario.
 Sistema de fajas transportadoras.
 Planta concentradora e instalaciones relacionadas.
 Pozas de almacenamiento de agua (Caracoles).
 Depósito de relaves.
 Sistema de recuperación de aguas.
 Canteras.
 Instalaciones para el suministro de energía.
 Instalaciones auxiliares.

1-79

Junio 2016
305000 310000 315000 320000 325000 330000

RA ARUNDAYA !

³
TO 350
O 0 QD
O A

. AN
CO
RÍO AQ
UE DORIQU IÑA
C U ELL 4000 QDA . CON
AR

E
LAQU
PARA AY QDA. CHUNTA CALA
QDA. JU L
C HU
RÍO
PA
AM
UP
H NE
. IC C U AJO
QD
A RÍO
!

YA

A
TA

U
BA RA

AH
LE TO ALA
OL TA C

C
RÍO
8115000

UN

AY
A .M . CH

.P
Ç
A
QD QD

A
QD
QD
45
00

A
MINA CUAJONE

.H
UA
CH
O
A
TE
O
OC
A .C
QD
500

EL PUQUIO
LABRAMANE
2

CUAJONE
!

! SAUCINE

SABAYA !
!

NCA
BLA
VIÑA
YARANE QDA
.

TORATA ALTA
!

LA BANDA

UE
!

NQ
!
350 0

LLE

E
!

TORATA

UN
RA

ILL
A
OTE
CRUZ PATA COC

. SA

.M
.
QDA
0

A
A
4 00
!

QD
QD
LA PASCANA VILLA VERDE
8110000

! !

CAPANTO
! !

VILLA CUAJONE
ALEGOMA
!

ANI
AR
COCOTEA A . ALT
!
QD

TA
SU
M
!

TALA

UI
.Q
E
QU

A
QD
A
AR
!

SA NA
QDA. CH
ILI VIS AN CH RÍO A
O
E RÍ

3 00 0
QD
A .H
UA
YLL
CALOCHAVE ! A NE

E
500 R
2 O
SC
O
C

SUJABAYA ALTO COSCORE


!
O

!
2500 COSCORE

POCATA
!
! !

EL PALOMAR

QD
A
.A
CHIVAYA

LT
AR
QD

!
8105000

AN
A

ANATA
.P

!
E

I
NI
!
N
AL

EL MOLINO JU LVIA
O

U
AP . SA
M

A
LA CHIMBA TUMILACA .P QD
AR

E
N AN
A
QD
N CA
!

HUA CALIENTES
!

QD RÍO !
A .Q
UE HUACANANE
LA RA
NE NE
BO
CA

AR
LA

A .C
MI

QD
TU
O

QDA. MAMARROSA
!

EL COMÚN
YO
PULPITO
U
PULPITO QDA. PORQUENE RÍ
O AL
!
BUENA VISTA CA A .C
PI
!

LL QD
OLLERIA ALTA LAS QUEBRADAS
UN RÍ
O
!
E
C
AP
!

20
LLERIA BAJA 00 IL
LU
!
QDA. JIM
ENEZ N
E

E
AN
QDA
. CAM

HU
PAN
ITO

PA
AM
AR
A .L
QD
8100000

QDA. LA CALERA

RÍO
C A PIL
QD LUN
A .L E
AG INE
U US
NIL SA
LA A.
QD
QD

S QD
A

A
.P

.C
DE
AT

OR
TA E GRAN
ANAN
IL

HUAC 4 000
LA

DE
RA QDA.

QD
I A .M
UL UÑ
UC AN
A .C E
2 QD
000 ITO
AR
JA

N E A .Y
CU
A

QD
NA
AC

UA
.H
AL

A
E QD
.C

IN
S
A

AU
QD

.S
A
D
Q
8095000

QD
A

E 3 500
.L

EN
OS

A
Q

QDA. VAC
LO
C

.L
HO

A
D
ANE GRA NDE

LS

Q
OS
QDA . HUACAN

ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A.

LA
QDA . TOQUEPA

A
UER
AL

Q
ANA
EG
DR

. HU
00
. PE

20 0
35 0

A
QD
A
QD

30
0

Knight Piésold
8090000

A
C
IL
H
.C
20/06/2016 8:40:57 a. m.

A
D
Q
RAL

CONSULTI NG
TO TO
0

300 0

25
0

FIGURA 1.3 1
QDA.
1.3.3 Ruta de transporte de concentrado y Puerto
La ruta de transporte de concentrados se emplaza desde la planta concentradora ubicada
en el paraje de Papujune, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto de la Región
Moquegua, a una altitud de 3 550 m; hasta el puerto ENERSUR, ubicado en la playa Pampa
Palo en el distrito de Ilo, provincia Ilo, departamento Moquegua, a nivel del mar. En el
Cuadro 1.7 y Figura 1.4 se presenta la ruta por donde se realizaría el transporte de
concentrado.

Cuadro 1.7
Ruta de transporte de concentrado

Tipo de Distancia
Desde Hasta
carretera (km)
Tramo II
Tramo II
Desvío a Papujune del camino Asfaltada 30,379
Planta concentradora
existente a Moquegua
(Tramo I) Desvío a Papujune
del camino existente a (Tramo I) Moquegua Afirmado
Moquegua
Desvío a Moquegua Panamericana Ilo-Arequipa Afirmado 6,9
Panamericana Ilo-Arequipa Desvió a Tacna Afirmado 38,1
Desvió a Tacna Costanera Ilo Afirmado 44
Costanera Ilo Puerto ENERSUR (3) Afirmado 17,8
Fuente: Segunda Modificación del EIA, SVS, 2012.

La instalación de almacenamiento y embarque de concentrados (Puerto) se ubica a unos 22


km al sureste de la ciudad de Ilo, provincia Ilo, departamento de Moquegua, entre una altitud
de 15 a 150 m aproximadamente. El almacén de concentrados se ubicará al lado de las
centrales térmicas Ilo 21 e Ilo 31 de ENERSUR, en un área destinada exclusivamente para
uso industrial y se empleará el muelle del terminal portuario de esta misma empresa para el
embarque de los concentrados. En el Cuadro 1.8 y Figura 1.4 se presenta las coordenadas
de ubicación de la zona de puerto.

Cuadro 1.8
Coordenadas de ubicación – Área de Puerto

Coordenadas*
Instalación
Este Norte
Puerto ENERSUR 267 751 8 033 510
Elaborado por Knight Piésold.
* Coordenadas en UTM, Datum WGS84, Zona 19s.

1-81

Junio 2016
El espacio marino, en la zona del proyecto, está ocupado por el muelle de ENERSUR. Al nor-
oeste, a 20 km aproximadamente se ubica Punta Coles, como parte de la Reserva Nacional
Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, y a 21 km el puerto de Ilo. Asimismo, a unos 12
km en la misma dirección se ubica el banco natural de caracoles Coquina. Por último, hacia el
sur-este del muelle de ENERSUR se ubican, los humedales de Ite y la caleta de pescadores
Morro Sama.

Estas áreas comprenden las siguientes instalaciones del proyecto:

 Garita de control, caminos de accesos, balanza y área de parqueo de camiones.


 Edificio de recepción de mineral.
 Estación para el lavadero de llantas para camiones.
 Almacén de concentrados.
 Torre de transferencia.
 Faja a la plataforma de embarque.
 Cargador de barcos.
 Instalaciones auxiliares.
 

1-82

Junio 2016
LA CAPILLA

BO
TA M
250000 300000

R ÍO
³ DPTO. MOQUEGUA
A
OR
OT .
!
RÍO
(
!
(

BAYA
RO
(

RÍO HUAYROND O Chinchin PO

NO
O
Cuenca RÍ

JE
SA
RÍO TAM BO Tambo E

O
QU
PROV.


LA L AR NE
RA CUEL C UAJO
PROV. ISLAY MARISCAL NIETO R ÍO
PA RÍO RÍO

TA
TO
RA DIST.
R ÍO TORATA A
AN
AS
AY
UL Torata

O
UJ


A
OR
CH E
QU
(
O

OT
RÍ HA
RA
C

O
RÍO


I
CO R
OS
OC

AN E
8105000

RÍO HUANCANANE
A

NE
AC

R AC
IL
DIST.

LU
M
TU

PI L
HUA
ÍO SAMEGUA DIST.

CA
R
Cuenca CAMILACA

RÍO

RÍO
Ilo -
Moquegua
.
!

Carr
etera
MOQUEGUA
P an
a me
rica n
a Su
r

RÍO M OQ UEG UA
DIST.
MOQUEGUA

A
AY
AB
IL
O
DIST.


ILABAYA

Ilabaya YA
BA
RI
CU
(

O

DIST.
PACOCHA

Cuenca
Locumba

NTO
RÍO CI
PROV. ILO
E

PROV.
OR
M

JORGE BASADRE
OS

DPTO. TACNA
8055000

DIST.
O

EL ALGARROBAL
Locumba

O
Pueblo AL

AD
S
Nuevo (RÍO
PROV. TACNA
!
RÍ(O IL O El Algarrobal
DIST.
(

BA
RUTA DE TRANSPORTE
LOCUMBA

M
Ilo
DE CONCENTRADO

CU
(
!
LO
Puerto
Ilo
O

ca
r re
t er

O
aC
os
C
t an
er a DIST.
É Il o
A ru
ILO
N
ta
MT

O
C
PE
- 1S
PA
D
/
"
C ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A
ÍF
IC
O
Sama Grande
DIST. (

ITE
PUERTO ENERSUR

MA
SA
O
Knight Piésold


Ite DIST.
(
SAMA Las Yaras
A

(
B
UM

CONS ULTI NG
L OC

FIGURA 1.4 1
R ÍO
1.4 Historia del proyecto
La referencia en la literatura a Quellaveco ("Cenizal" en el idioma Aymará) existe desde
principios de 1880. El buscador de minas Juan Oviedo reclamó el yacimiento mineral en
1938, y en 1939 le otorgó una opción a la Corporación de Cerro de Pasco.

En 1946, Northern Perú Mining & Smelting Co., una subsidiaria de Asarco, se interesó en
Quellaveco debido a su gran potencial minero. En 1952, las concesiones mineras de
Quellaveco fueron transferidas a Southern Perú Copper Corporation (SPCC), empresa que
fue formada por Asarco en asociación con otros socios. Las concesiones mineras de SPCC
en Quellaveco revirtieron al Estado en diciembre de 1970. En 1971, el Gobierno del Perú
cedió los derechos mineros de Quellaveco a la Empresa Minera del Perú (Minero Perú).
Durante 1974 y 1975, Minero Perú, conjuntamente con SPCC, desarrolló un programa de
trabajo de pruebas metalúrgicas y un estudio de factibilidad.

En 1992, durante el proceso de privatización, el Estado Peruano convocó a una licitación


internacional para la venta de los activos de Minero Perú dentro del marco de la
privatización. En diciembre de 1992, los derechos mineros denominados Quellaveco fueron
transferidos a la Empresa Minera de Mantos Blancos S.A y en febrero de 1993 se constituyó
Minera Quellaveco S.A. con el aporte de los derechos mineros de Quellaveco. En febrero de
1996, se presentó el estudio de factibilidad requerido a Minero Perú y la propiedad fue
completamente transferida libre de gravámenes el 28 de febrero de 1996, ya no teniendo
obligaciones adicionales con Minero Perú. Luego, cambio su razón social a Anglo American
Quellaveco S.A.

En el año 2000 se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Quellaveco
mediante la R.D. N° 266-2000-EM/DGAA, el procedimiento de aprobación del EIA involucró
el desarrollo de dos audiencias públicas, realizadas como parte del proceso de participación
ciudadana requerido, contando con la participación de diversas autoridades locales,
instituciones públicas y privadas, así como la sociedad civil en general. El EIA consideró el
desarrollo de una mina a tajo abierto, a un ritmo de extracción de mineral estimado de
64 000 tpd, con una posible expansión a 120 000 tpd durante la vida útil de la mina, la cual
se consideró inicialmente en 44 años.

En el 2008 se elaboró la Primera Modificación del EIA, la cual fue aprobada por el MEM
mediante R.D. N° 140-2010-MEM/AAM. Esta modificación involucró cambios en la ubicación
de la planta concentradora (de quebrada Quellaveco a quebrada Papujune) y el incremento
en su capacidad de procesamiento de 64 000 a 85 000 tpd, disminuyendo de esta manera el
tiempo de vida útil de 44 a 32 años. También se propuso un nuevo camino de acceso
principal a la planta concentradora, siguiendo la ruta Moquegua – Chilca – Papujune.
Asimismo, en el EIA (Knight Piésold, 2000) se contempló que el embarque de los
concentrados se realizaría por el puerto de Matarani; sin embargo, en esta Modificación se

1-84

Junio 2016
mencionó la opción de transportar los concentrados de cobre y molibdeno al puerto de Ilo, o
a usar un sistema bimodal hacia Matarani. También varió el sistema de abastecimiento de
agua, que anteriormente consideraba el uso de agua subterránea, siendo reemplazado por
un esquema de abastecimiento de agua superficial, compuesto por una estructura de
captación de agua en el río Titire, un embalse de 28,2 millones de metros cúbicos (MMC) en
el río Vizcachas, un tanque de regulación en el cerro Pelluta y desde éste, una tubería para
el transporte de agua por gravedad hasta la mina. Este esquema de abastecimiento de agua
requería el uso del íntegro del caudal del río Chincune, entre otros cursos de agua, para ser
almacenados en el embalse Vizcachas.

La Segunda Modificación del EIA fue aprobada mediante


R.D. Nº 319-2010-MEM/AAM y consideró modificaciones en la ruta de transporte del
concentrado, desde Moquegua hacia el puerto de Enersur (Ilo) en lugar de la ruta
Moquegua-Matarani (Arequipa), ruta que se mantiene como una alternativa de uso en caso
de presentarse contingencias en la salida por Ilo. Asimismo, se consideró en esta misma
zona la construcción de infraestructura de almacenamiento y embarque de concentrados en
un área cedida a AAQ en las instalaciones de la empresa ENERSUR. De igual manera, la
Segunda Modificación del EIA incluyó la línea de transmisión eléctrica de 220 kV de 37 km
de longitud, para suministrar de energía a la mina desde la subestación de Montalvo en
Moquegua.

En mayo del 2013 se aprobó el Plan de Cierre de Minas del Proyecto Quellaveco, mediante
la R.D. N° 150-2013-MEM-AAM. El Plan consideró los componentes del proyecto
emplazados en las áreas de abastecimiento y tubería de suministro de agua, operaciones,
ruta de trasporte de concentrado y puerto.

La Tercera Modificación del EIA aprobada mediante R.D. N° 377-2012-MEM-AAM,


consideró cambios en el diseño y operación de la presa Vizcachas (recrecimiento de la
presa para almacenar un volumen de 60 MMC), de tal forma de poder abastecer de agua al
Proyecto Quellaveco y cumplir con los compromisos de manejo de agua para la cuenca del
río Tambo durante la temporada de caudales bajos.

En enero del 2014 se aprueba la Primera Modificación del Plan de Cierre de Minas del
Proyecto Quellaveco mediante la R.D. N° 009-2014/MEM-DGM-DTM-PCM, la cual incluyó las
modificaciones de los componentes involucrados en la Tercera Modificación. Se actualizó los
componentes de proyecto ubicados en el área de abastecimiento de agua, así como las
garantías financieras para el cierre.

El 22 de mayo de 2014 se aprobó el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) mediante la


R.D. N° 214-2014-MEM-AAM, involucrando cambios el área de operaciones. Esta
modificación tuvo por objeto optimizar la construcción y operación del Proyecto Quellaveco y

1-85

Junio 2016
precisar la ubicación de algunos componentes para la construcción, en virtud de las
optimizaciones identificadas. Las modificaciones desarrolladas en el ITS fueron: reubicación
de la planta concentradora y sus instalaciones auxiliares, reubicación de la zona de
chancado primario y taller de equipos de mina, realineamiento del túnel de transporte de
material chancado y extensión de la faja transportadora hacia pila de acopio de mineral
chancado, plataformas para construcción, reubicación y ampliación de campamentos,
reubicación del área para el manejo de residuos sólidos, adición de plantas de elaboración
de concreto, modificación de la extensión del polvorín, cambios en el trazo de caminos
internos, y reemplazo y adición de canteras para extraer material de préstamo para
construcción. Cabe mencionar que el ITS no involucró cambios en la producción de
concentrado de mineral y extracción de material en el tajo.

La Cuarta Modificación del EIA considera básicamente el aumento de la capacidad de


procesamiento de mineral de 85 000 tpd (Primera Modificación del EIA; Knight Piésold,
2008) a 127 500 tpd; así como, el incremento en las reservas de mineral minable de 965,6
millones de toneladas métricas (declarados en el EIA del año 2000) a
1 300 millones de toneladas métricas aproximadamente. Este incremento se consigue en
base al aumento de la capacidad de los equipos principales así como a la implementación
de equipos adicionales a los considerados previamente. La principal razón de este cambio
responde a la necesidad de optimizar los procesos para utilizar mejor los recursos.

Se contempla la adición de un chancador primario, instalación de nuevos equipos en la


planta concentradora, así como incremento en el tamaño y la capacidad de los equipos
mecánicos originalmente propuestos en la misma. También se incorporan cambios en la
configuración geométrica del tajo, depósito de material estéril y el depósito de relaves
(residuos mineros). Asimismo, se propone la implementación de infraestructura auxiliar y el
realineamiento del sistema de conducción de relaves y tubería de recuperación de agua.

Actualmente el proyecto Quellaveco se encuentra en fase de construcción en la denominada


etapa “Obras Tempranas”, su construcción inició a finales del mes de setiembre del año 2012.
A la fecha se han construido tramos del túnel de derivación del río Asana, obras para
almacenamiento de agua, accesos, tramos de la ruta de transporte de concentrados y
campamentos.

1.4.1 Historia de las relaciones comunitarias


El procedimiento de aprobación del EIA involucró el desarrollo de dos audiencias públicas,
realizadas como parte del proceso de participación ciudadana requerido, contando con la
participación de diversas autoridades locales, instituciones públicas y privadas, así como la
sociedad civil en general. Las audiencias públicas fueron desarrolladas en el auditorio de la
Oficina Registral Regional de la Región José Carlos Mariátegui, el día 15 de junio del año

1-86

Junio 2016
2000; y en el auditorio del MEM, el 16 de junio del mismo año, dando cumplimiento a lo
establecido en la normativa legal vigente en aquellas fechas.

En el 2008 se elabora la Primera Modificación del EIA del Proyecto Quellaveco, para lo cual
se desarrollaron diferentes mecanismos de participación ciudadana, antes y durante la
elaboración de la modificación: visitas guiadas las instalaciones del proyecto, talleres
participativos, entrevistas a profundidad, grupos focales y encuestas y distribución de
material informativo. Asimismo, durante el procedimiento de evaluación de la modificación
se desarrollaron una serie de mecanismos de consulta y participación ciudadana, los cuales
incluyeron talleres participativos e informativos, página web de AAQ, distribución de
resúmenes ejecutivos y la implementación de una oficina de información permanente.
Finalmente se propusieron el monitoreo de vigilancia ambiental y las visitas guiadas a las
instalaciones del proyecto como parte de los mecanismos durante la ejecución del proyecto.

El procedimiento de elaboración y evaluación de la Segunda Modificación del EIA involucró


la implementación de mecanismos de participación ciudadana, entre los cuales se encuentra
la elaboración de talleres informativos y participativos, encuestas de hogares y entrevistas
estructuradas a las autoridades locales, interacción con la población involucrada a través de
un equipo de facilitadores, distribución de material informativo, oficina de información
permanente, acceso de la población al resumen ejecutivo del estudio, entre otros. Asimismo,
se llevó a cabo una audiencia pública (9 de abril de 2010 en el Coliseo Cerrado Municipal
Víctor Raúl Carvajal Carrera de la ciudad de Ilo) y publicidad de avisos de participación
ciudadana en medios escritos, radiales y televisivos.

El procedimiento de elaboración de la Tercera Modificación del EIA, involucró la


implementación de mecanismos de participación ciudadana, se desarrolló un taller
informativo y participativo, una oficina de información permanente, realización de
entrevistas, interacción con la población involucrada a través de un equipo de facilitadores,
distribución de material informativo, entre otros. El taller participativo se realizó en la
localidad de Huachunta, asistió también la población del Centro Poblado Aruntaya.
Asimismo, AAQ llevó a cabo una reunión en el anexo Chilota como mecanismo de
presentación de aportes.

Durante la elaboración y evaluación de la Cuarta Modificación del EIA se implementaron


múltiples mecanismos de participación ciudadana tales como: oficinas de información
permanente, charlas informativas, distribución de material informativo, visitas guiadas,
acceso a la información de resúmenes ejecutivos y Cuarta Modificación del EIA.

1-87

Junio 2016
1.5 Objetivos del cierre
Los objetivos principales del cierre de las instalaciones que forman parte del proyecto
Quellaveco son los siguientes:

1.5.1 Objetivos de salud humana y de seguridad


Las actividades de cierre de minas serán desarrolladas teniendo especial cuidado de
garantizar el estricto cumplimiento de las normas legales vigentes para proteger la salud y la
seguridad de las personas y propiedades de terceros.

1.5.2 Reducir los efectos de las instalaciones sobre el ambiente


Las áreas utilizadas o perturbadas por las actividades del proyecto deberán ser
recuperadas, con el fin de que el ecosistema alcance las características necesarias para que
se adapte al desarrollo de la vida y restablecimiento del paisaje, en la medida de lo posible.
Asimismo, se deberá promover, hasta donde las nuevas condiciones lo permitan, el
restablecimiento de las comunidades de flora y fauna local.

1.5.3 Objetivos de estabilidad física


El plan de cierre asegurará la estabilidad física de las instalaciones cerradas en el corto,
mediano y largo plazo, así como de las instalaciones mineras que permanecerían en la
etapa de post-cierre, cumpliendo con las normas legales nacionales.

1.5.4 Objetivos de estabilidad geoquímica


Los componentes del proyecto presentarán estabilidad química en su interacción con los
elementos del entorno en el corto, mediano y largo plazo, a fin de evitar generar emisiones o
efluentes que incumplan con los límites máximos permisibles correspondientes.

1.5.5 Objetivos de uso del terreno


El plan considera que en la medida de lo posible, y luego del cierre, el uso del terreno será
compatible a las condiciones de su entorno.

1.5.6 Objetivos del uso de cuerpos de agua


Se desarrollarán estudios y actividades que permitan a las comunidades vecinas disponer
del agua suficiente para sus actividades de agricultura y ganadería en condiciones similares
o mejores a las encontradas al inicio de las operaciones mineras en el área del proyecto.

1.5.7 Objetivos sociales


El Plan deberá impulsar la generación de aspectos sociales que generen beneficios en los
grupos de interés durante el desarrollo de las actividades. Asimismo, potenciar aquellos
beneficios que sean sostenibles en el tiempo y autónomos respecto de la actividad minera.

1-88

Junio 2016
De igual manera, se tratará de reducir aquellos aspectos que generen impactos sociales que
perturben la dinámica local de los grupos de interés. Los objetivos específicos del Plan de
Relaciones Comunitarias durante la etapa de cierre son:

 Consolidar las condiciones que aseguren la viabilidad social del Proyecto y fomentar
el respeto mutuo por las poblaciones de las áreas de influencia socioeconómica del
proyecto.
 Promover las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible, a través de una
serie de programas y acciones sociales, que deberán en conjunto contribuir al
desarrollo de las poblaciones de las áreas de influencia socioeconómica del
proyecto.

1.6 Criterios del cierre


Se considera que después de la ejecución de las actividades de cierre final las instalaciones
quedarán en una “Condición de Cuidado Pasivo”. Luego de implementadas las medidas de
mantenimiento y monitoreo post cierre, las instalaciones quedarán en una Condición de
Ningún Cuidado (“Walk Away”), es decir, que se abandonarán habiéndose considerado
previamente el cumplimiento de los objetivos de estabilidad hidrológica, física y química, y la
rehabilitación del medio.

1-89

Junio 2016

You might also like