You are on page 1of 14

Definición de Política

 General

 P

- Definista

La Política es la forma ideológica que centra el poder a un grupo de personas


que lideran y velan por las garantías de una población. El termino política se
remonta al siglo V a.c. cuando Aristoteles desarrollo una obra que la tituló
“Política”, la cual fundamento los principios de lo que actualmente es
Administración de poder.

En efecto, Por ser la Política la Administración de Poder que tiene un encargado


y sus seguidores, debe ser tratada con cautela, actualmente la política posee
distintas vertientes, dadas las formas de pensar de diferentes pueblos que
practican diferentes culturas y estilos de vida. La Política se debe adaptar a las
condiciones de la región en la que se emplea, pero también la política se utiliza
para la relación entre países para el desarrollo de las comunidades con ayuda
externa.
La política de hoy en día se divide en Bancadas “Izquierda” y
“Derecha” separadas así fomentan una eterna discusión por quien administra
mejor patrocinados por ideas socialistas, democráticas, comunistas y capitalistas.

La Política también obedece a la doctrina de que fue creada con el fin de ayudar a
las personas a administrar sus bienes y recursos, con el fin de garantizar el
máximo aprovechamiento de estos y su optimización, para configurar
un estado cuyo desarrollo sostenible sea favorable. El termino Política también es
sinónimo de Leyes, ya que ante cualquier, transacción, negocio, firma de acuerdo
o establecimiento de sociedad se fijan previamente términos y políticas de
condiciones que deben ser respetadas y ejercidas por las partes involucradas.

En resumen, existe política para todo, los fundamentos de las leyes que rigen las
políticas de un país, una comunidad o sociedad son pieza clave para el desarrollo
y avance de las mismas. Este concepto, blanco de criticas de muchos campos de
la vida social, debe mantenerse esclavo de sus principios morales ante
tanta guerra y falta de paz en el mundo Sugiere un concepto

Definiciones Relacionadas:

1. Definicion De Filosofía Política


2. Definicion De Desarrollo Sustentable
3. Definicion De Derecho Político
4. Definicion De Referéndum
5. Definicion De Marketing político

Publicado: agosto 26, 2011

Definista
Conceptos

Definición de Derecho
 D

 General
- Definista

Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para
dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se
origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede
acarrear una sanción.

El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta


ciudadana. Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es
coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es
evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.

La fuente del derecho se define como todos aquellos hechos o acciones que originan el
surgimiento del derecho. Estas se clasifican de acuerdo a su estudio en:

Fuentes históricas: son todos aquellos documentos que abarcan toda la información del
derecho vigente en otra época, los cuales sirven de soporte al momento de crear
determinada ley u organismo jurídico. Por ejemplo, las leyes de Indias o la declaración de
los derechos del hombre y del ciudadano de 1789, etc.

Fuentes reales o materiales: son todos aquellos fenómenos sociales y naturales que dan
lugar a la norma jurídica y que define el contenido de la misma, estos fenómenos son.
Las ideas políticas, morales, religiosas y jurídicas de la población, las riquezas naturales, el
medio geográfico, el clima, etc. Por ejemplo, cuando ocurren inundaciones se crea una ley
que otorgue beneficios a las zonas afectadas.
Fuentes formales, son todos aquellos hechos que realizan el estado o la sociedad para la
creación de una ley. Esta fuente contiene: la costumbre, la doctrina, la jurisprudencia,
los tratados internacionales, los principios generales del derecho y la legislación.

El derecho se fundamenta en unos principios básicos, los cuales a pesar de no estar


integrados de manera formal dentro de los ordenamientos jurídicos, sirven de base para
otros enunciados normativos o reúnen de manera teórica el contenido de un grupo de ellos.

Estos principios son utilizados por los jueces y legisladores para interpretar normas
jurídicas, cuya aplicación resulta confusa.

Algunos principios generales del derecho son: equidad, libertad, justicia, inocencia,
igualdad, fraternidad, legalidad, separación de funciones, debido proceso, entre otros.

El derecho en todos el sentido de la palabra tiene una misma conclusión por donde se vea,
sin embargo, el derecho tiene sus ramas de las cuales se derivan las distintas tesis que
hablan de defensa, protección y uso del derecho.

– El derecho efectivo o positivo está formado por las leyes, normativas, reglamentos y
resoluciones creadas por el Estado para la conservación del orden social. Se trata de
normas cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Son leyes que son
analizadas, reformadas y promulgadas por una asamblea repleta de diputados que llegan a
un consenso para evaluar las futuras leyes a promulgarse.

– El derecho subjetivo en cambio, es la facultad propia de un sujeto para realizar o no una


cierta conducta. Es el derecho que la misma persona impone a fin de modelar su
comportamiento.

Los postulados que mencionamos anteriormente nos muestran las raíces del derecho, pero
también nos muestra sus características mas endebles, como lo es la bilateralidad, es decir,
se conforma un juzgado donde se presenta un juez que conforme a su raciocinio
elabora juicios de valor para determinar alguna preventiva en caso de incumplimiento de
alguna norma establecida bajo la dogma del derecho efectivo. Es imperativo ya que impone
un deber de conducta (como pagar impuestos) y atributivo por lo mencionado
anteriormente respecto a la facultad para exigir el cumplimiento del imperativo.

Ademas, existen otros tipos o especialidades en el ámbito legal o en el área del derecho,
que entre ellas podemos mencionar las siguientes:

Derecho Adjetivo: alude a las normas que impone un determinado órgano del Estado,
permitiendo el cumplimiento de los deberes dispuestos en el derecho sustantivo.

Derecho Administrativo: se ocupa del correcto bienestar del sector publico y los distintos
entes gubernamentales, es decir aquello relacionado con la administración de una nación.
Derecho Agrario: trata de resguardar y hacer cumplir cada uno de los preceptos o leyes
que guardan una relación con el ámbito de la agricultura.

Derecho Ambiental: es una nueva rama del derecho que predica sobre el cuidado de la
naturaleza y dicta una serie de normas sobre su preservación.

Derecho Civil: se encarga de las normas sobre la correcta manifestación de las relaciones
entre los individuos de una nación en relación con el Estado.

Derecho Comunitario: también conocido como “Derecho de las Comunidades Europeas”,


son un conjunto de normas que fueron establecidas para el correcto funcionamiento de las
comunidades en la Unión Europea.

Derecho consuetudinario: equivalen a una serie de preceptos jurídicos que no se hallan


plenamente establecidas en ninguna ley, sin embargo son cumplidas porque se han hecho
costumbres a través del tiempo.

Derecho Económico: rama del derecho que se ocupa de velar por el correcto
funcionamiento de lo referente a la economía de un territorio o país.

Derecho Fiscal: también descrito como derecho tributario, es una de las especialidades del
derecho publico, que tiene por objeto administrar las normas jurídicas que permiten que el
Estado pueda ejecutar sus facultades tributarias.

Derecho Internacional: se refiere a las leyes o principios que dictan las relaciones entre
los diferentes países.

Derecho Interno: hace referencia a todas aquellas leyes o normas que se imponen en un
territorio o nación determinada.

Derecho Laboral: comprende aquellas leyes que establecen una serie de comportamientos
en el ambiente laboral.

Derecho Mercantil: se encarga de regular todo en relación al comercio en todos sus


niveles.

Derecho Militar: se ocupa de imponer las leyes para la regularización, protección y control
de los entes militares, tales como ejércitos militares, Guardia Nacional y Fuerzas armadas.

Derecho Natural: hace referencia al conjunto de parámetros legales con los que el hombre
llega al mundo de acuerdo a los principios éticos de la sociedad.
Derecho Objetivo: abarca un grupo de normas que son dictadas por el Estado de una
nación, para de esta manera regular el comportamiento de un individuo dentro de una
sociedad.

Derecho Penal: son leyes y preceptos erigidas por Estado para ser puesta en practica a la
hora de cometerse un delito.

Derecho Político: incluye las normas que se disponen en un Estado para que beneficien
una sociedad, abarcando el manejo de herramientas para el correcto funcionamiento de la
política.

Derecho Pretoriano: este alude a una serie de normas o estatutos que se desarrollaron en la
época de la Antigua Roma por mano de los pretores de ese entonces.

Derecho Privado: este tipo de derecho es descrito como aquel que se encarga de
administras las normas sobre las relaciones entre los particulares.

Derecho Procesal: abarca las normas y estatutos que rigen a una sociedad para penar y
juzgar los delitos cometidos en cuanto al derecho natural y material de una persona.

Derecho Público: se ocupa de regular las relaciones entre las personas y las entidades
del poder público.

Derecho Real: es aquel derecho que posee una persona sobre algo en particular gracias a
un nexo jurídico.
Derecho Romano: equivalen al conjunto de normas y leyes emanadas de la época del
Imperio Romano

Derecho Social: compuesto por una serie de normas y parámetros que se basan en regular
las desigualdades sociales.

Derecho Sustantivo: preceptos que dictan los derechos y obligaciones de las personas que
poseen relaciones con el orden jurídico dispuesto por el estado.

Derecho Tributario: comprende una serie de normas que avalan el correcto


funcionamiento del sistema de recolección de pagos y tributos al Estado.

Derecho Vigente: es aquel derecho que el órgano legislativo impone para que se le
obedezca durante su tiempo en vigencia.

Derechos Humanos: que pueden describirse como una serie de principios inherentes a los
seres humanos.

Sociología

Sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura o funcionamiento de
la sociedad humana.

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y


funcionamiento de la sociedad humana o población regional.1 Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto
histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para el
análisis e interpretación desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e
influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en
el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un
hábitat o "espacio-temporal" compartido.
Al ser una disciplina dedicada al estudio de las relaciones sociales humanas, siendo estas de
carácter heterogéneo, la sociología ha producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes.
Tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el cuerpo teórico de
esta ciencia.
Los orígenes de la sociología están asociados a los nombres de Karl Marx, Henri de Saint-
Simon, Auguste Comte, Herbert Spencer, Émile Durkheim, Georg Simmel, Talcott
Parsons, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Alfred Schütz, Harriet
Martineau, Beatrice Webb y Marianne Weber.
Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Talcott Parsons, Erving
Goffman, Walter Benjamin, Herbert Marcuse, Wright Mills, Michel Foucault, Pierre
Bourdieu, Niklas Luhmann y Jürgen Habermas. En la actualidad, los análisis y estudios más
innovadores de los comportamientos sociales corren a cargo de autores como George
Ritzer, Anthony Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel
Castells, Slavoj Žižek, entre otro

Andragogía
La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de
técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de
la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.1
Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes que
son también parte de educación permanente. El hecho educativo es un proceso que actúa
sobre el humano a lo largo de toda su vida, porque su naturaleza permite que pueda continuar
aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica.
Bernard (1985) ve la Andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo como una
ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos,
psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica
social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente
para el adulto.

PEDAGOGÍA SOCIOLÓGICA
Considera a la educación como un hecho social, no sólo en el sentido de que siempre existeuna estrecha relación
entre los hechos educativos y la realidad de la vida asociada humana,sino en el sentido de que los fenómenos
estudiados por la pedagogía no son otra cosa que unarealidad que entra de lleno en el cuadro de las ciencias sociales.
La realidad educativa seestima como el conjunto de operaciones por el que las generaciones adultas transmiten a
lasgeneraciones jóvenes unos contenidos culturales, morales, que considera
necesarios paragarantizar la continuidad y mejora de ciertas estructuras
Antropología
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos,
«conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus
características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.1 Para
abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas
y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de
la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas,
intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de
nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la
diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.
Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la
Antropología. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implicó el desarrollo de
disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque
mantienen constante diálogo entre ellas. Se trata de la Antropología física, la Arqueología,
la Lingüística y la Antropología social. Con mucha frecuencia, el término Antropología solo se
aplica a esta última, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la
orientación teórica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interacción entre la
Antropología social y otras disciplinas.
La antropología se constituyó como disciplina independiente durante la segunda mitad
del siglo XIX. Uno de los factores que favoreció su aparición fue la difusión de la teoría de la
evolución, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen al evolucionismo
social, entre cuyos principales autores se encuentra Herbert Spencer. Los primeros
antropólogos pensaban que así como las especies evolucionaban de organismos sencillos a
otros más complejos, las sociedades y las culturas de los humanos debían seguir el mismo
proceso de evolución hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios
de los antropólogos pioneros eran abogados de profesión, de modo que las cuestiones
jurídicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta época
corresponde el descubrimiento de los sistemas de parentesco por parte de Lewis Henry
Morgan.
Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antropólogos fue puesto en
tela de juicio por las siguientes generaciones. Después de la crítica de Franz Boas a
la antropología evolucionista del siglo XIX, la mayor parte de las teorías producidas por los
antropólogos de la primera generación se considera obsoleta. A partir de entonces, la
Antropología vio la aparición de varias corrientes durante el siglo XIX y el XX, entre ellas la
escuela culturalista de Estados Unidos, el Estructural-funcionalismo, el Estructuralismo
antropológico, la Antropología marxista, el Procesualismo, el Indigenismo, etc.
La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al ser humano en el marco
de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de estas. Se
le puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la
gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo
y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana

Historia
Para otros usos de este término, véase Historia (desambiguación).

«Historiadora» redirige aquí. Para novela escrita por Elizabeth Kostova, véase La historiadora.

En la mitología griega, Clío era la musa o diosa protectora de la Historia, además de la poesía épica.
Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de
un reloj.

Busto de Heródoto, el llamado Padre de la Historia.

Historia de Nikolaos Gysis (1892).

«Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus [1920]. En él se muestra a un ángel que parece a
punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las
alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el
pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que
amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y
recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que
es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el
futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo
que nosotros llamamos progreso.» (Walter Benjamin, Tesis IX sobre la filosofía de la historia).1

La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad y
como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina también «historia» al periodo
que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, «historia», en el lenguaje usual, es
la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;34 sea su
propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el
propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se
desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la
posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí
mismos objetos de debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios
significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia
genética.
A su vez, llamamos «historia» al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una «historia
natural» en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se
utilizaba para referirse no solo a la geología y la paleontología sino también a muchas
otras ciencias naturales —las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de
la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología—, y que se
pretende actualizar como «gran historia» o «historia profunda»).5
Ese uso del término «historia» lo hace equivalente a «cambio en el tiempo».6 En ese sentido
se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite
hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios
académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del
conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica —el cambio— o bien filosófica —su
esencia—. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y
para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación
sobre cosmología).

Economía
Alegoría de la economía, de José Alcoverro, en Madrid.

La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos,
«casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:
 La extracción, producción, intercambio, distribución y consum
o de bienes y servicios.

 La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas


mediante recursos limitados.
 Forma en la que las personas y sociedades sobreviven,
prosperan y funcionan.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza
una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y
consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así
sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material
para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».2
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción,
distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de
salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen,3
educación,4 la familia, el derecho, la elección pública, la religión,5 instituciones, guerra,6
la ciencia,7 y el medio ambiente.8 En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la
economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía.9
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida
diaria.

Arqueología

Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina, fechadas en el 7350 a. C., se
encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.

Excavación en el yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca, provincia de Burgos, España.

Stonehenge, monumento megalítico de finales del neolítico, en el condado de Wiltshire, Inglaterra.

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o
estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas
hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a
través del tiempo. La arqueología puede considerarse tanto una ciencia social como una rama
de las humanidades.12
En Estados Unidos, la arqueología es considerada un subcampo de la antropología3,mientras
que en Europa la arqueología a menudo se considera una disciplina en sí misma o un
subcampo de otras disciplinas.
Los arqueólogos estudian la prehistoria y la historia humana, desde el desarrollo de las
primeras herramientas de piedra en Lomekwien el África Oriental (Kenia) hace 3,3 millones de
años hasta las últimas décadas.
La arqueología es una mezcla de descubrimientos de tesoros, junto al paciente trabajo
de analistas científicos, y junto a la etapa de interpretación, que permite entender qué
significaron los elementos descubiertos o explorados en la historia de la humanidad.4 En
consecuencia, la arqueología es tanto una actividad física de campo como una búsqueda y
exploración intelectual en el laboratorio.4
La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los estudios de
los anticuarios, definieron la arqueología como el «estudio sistemático de restos materiales de
la vida humana ya desaparecida». Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-
conductistas, y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos
antiguos».
La disciplina implica topografía, excavación y, finalmente, el análisis post-excavación de los
datos recopilados para aprender más sobre el pasado. En un amplio alcance, la arqueología
se basa en la investigación interdisciplinaria. Se basa en Antropología, Historia, historia del
arte, Estudios clásicos, etnología, geografía, geología, Historia de la
literatura, lingüística, semiología, Crítica Textual, física, Ciencia de la
información, química, estadística, paleoecología, paleografía, paleontología, Paleozoología y P
aleobotánica.
En Estados Unidos e Inglaterra, la arqueología ha sido siempre considerada como una
disciplina perteneciente a la antropología. En efecto, mientras que la antropología se centra en
el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al estudio de las manifestaciones
materiales de dichas culturas. De este modo, en tanto que las antiguas generaciones de
arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de cerámica como un elemento cronológico
que ayudaría a ponerle una fecha a la cultura que era objeto de estudio, o simplemente como
un objeto con un cierto valor estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un
instrumento que les serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien
lo fabricó. Sin embargo, en la mayoría de los países, la arqueología ha estado más unida al
estudio de la historia; en un principio como ciencia auxiliar de la historia del arte, y luego de
la historiografía en general.
Con el paso del tiempo se ha dejado de lado la tradicional visión de la arqueología como una
de las ciencias auxiliares de la historia. En la actualidad, la arqueología es considerada una
ciencia histórica autónoma;5 es decir sería una de las distintas disciplinas históricas.
Su principal objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la
diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el pasado. Esto
normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en contextos espaciales y
temporales definidos. Es por este motivo que la arqueología tiene, en primer lugar, un
particular interés en la definición clara de secuencias temporales (divisiones diacrónicas), que
se concretan en periodos; aunque hay arqueólogos que tienden a especializarse en un
periodo, también prestan atención a sucesos previos y posteriores a ese periodo; a este
patrón constituye una excepción la arqueología urbana, donde no resulta posible establecer
divisiones temporales o diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en
marcos espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como «regiones» o unidades
políticas, «sub-regiones» o comunidades, y «áreas locales-yacimientos» o unidades
domésticas y sus restos asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A diferencia de
la Historia, secuencias temporales profundas y diversidad de espacios la proveen de variadas
y complementarias escalas de análisis, rasgos únicos que le permiten reconstruir y dar
explicaciones acerca de los cambios sociales y la diversidad de la organización social
humana.
La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la
Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha
aplicado a etapas más recientes, como la Edad Media (arqueología medieval), la Edad
Moderna (arqueología postmedieval) o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos
dedican ocasionalmente su atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con
lo que está naciendo la denominada arqueología industrial.
La arqueología se desarrolló a partir del Anticuario en Europa durante el siglo XIX, y desde
entonces se ha convertido en una disciplina que se practica en todo el mundo. Desde su
desarrollo temprano, varias subdisciplinas específicas de la arqueología se han desarrollado,
incluida la arqueología marítima, la arqueología feminista y la arqueoastronomía, y se han
desarrollado numerosas técnicas científicas diferentes para ayudar a la investigación
arqueológica. Sin embargo, hoy en día, los arqueólogos se enfrentan a muchos problemas,
como el manejo de la pseudoarqueología, el saqueo de artefactos, la falta de interés público y

la oposición a la excavación de restos human

You might also like