You are on page 1of 378

TEMA 1: EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PACIENTE

QUIRÚRGICO
Los pasos que debemos seguir son:

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

‐ Historia: anamnesis.
‐ Edad: la anestesia supone un riesgo mayor en cachorros y animales geriátricos.
‐ Raza:
Braquicefálicos: al tener las narinas obstruidas y el paladar blando elongado, tienen
problemas respiratorios. Además, debemos tener especial cuidado durante la
intubación, ya que al irritar demasiado la garganta, el animal podría asfixiarse y
necesitar una traqueotomía.
Yokshire Terrier: suelen sufrir colapso traqueal por estrés.

‐ Vacunas, desparasitaciones y pruebas de enfermedades infecciosas: implican


inmunocompromiso.
‐ Esterilización y cuando: a las hembras se las esteriliza antes o después del primer celo.
‐ Información sobre dónde vive: si el animal vive fuera de casa, es probable que esté en
contacto con pulgas, que son vectores de múltiples enfermedades.
‐ Comportamiento: ingesta de agua y comida, si hay pérdida de peso… El tipo de
alimentación puede ser la causa de enfermedades, y una pérdida progresiva de peso nos
puede indicar enfermedades como la Leishmaniosis o algún proceso neoplásico.
‐ Presencia de PU/PD, vómitos, diarreas, convulsiones, intolerancia al ejercicio…
‐ Antecedentes médicos.
‐ Síntomas por los que acude a consulta.
‐ Medicamentos previos y dosificación.
‐ Pruebas complementarias de otras clínicas: radiografías, ecografías, analítica sanguínea…

EXAMEN FÍSICO

1.1
PRUEBAS ESPECÍFICAS

Ecografía.
Pruebas de coagulación: en tubo azul, citratos.
Pruebas para descartar enfermedades endocrinas e infecciosas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

‐ Hemograma: en tubo de EDTA (morado).

‐ Bioquímica: en tubo de heparina (verde).

1.2
EVALUACIÓN DEL RIESGO QUIRÚRGICO

Pronóstico Criterios Ejemplos Riesgos


Excelente Las complicaciones son mínimas, hay Ovariohisterectomía ‐ Dejar resto ovárico.
una alta probabilidad de que el animal ‐ Infección.
realice una vida normal después de la ‐ Incontinencia urinaria en hembras
intervención. por temprana edad.
‐ Dehiscencia de suturas.
Bueno Elevadas posibilidades de éxito, pero Piómetra Rotura de útero que lleve a peritonitis
hay cierta probabilidad de y sepsis.
complicaciones
Favorable Las complicaciones son serias, pero Enterectomía Si al quinto día no hay condiciones
poco frecuentes. La recuperación favorables para la cicatrización, la
puede prolongarse. herida se abrirá.
Pobre El procedimiento puede ir asociado a Esplenectomía
complicaciones severas, y la
recuperación será prolongada.
Reservado El procedimiento se asocia a muchas Síndrome de
complicaciones severas. La dilatación torsión
probabilidad de muerte durante la gástrica
cirugía o postoperatorio es elevada.

COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Los clientes deben ser informados de:

1. Diagnóstico.
2. Opciones quirúrgicas y no quirúrgicas.
3. La técnica quirúrgica que se va a emplear.
4. Las posibles complicaciones.
5. Cuidados postoperatorios. Esta información mejor darla cuando sea el momento del
alta, para que los propietarios puedan recordar todos los puntos.
6. Pronóstico.
7. Presupuesto.

ESTABILIZACIÓN

Todo paciente debe ser estabilizado antes de entrar a quirófano, habiendo dos tipos:

‐ Estabilización rápida: desequilibrios electrolíticos y corrección de anormalidades ácido


base.
‐ Estabilización en 24-48 horas, en caídas y atropellos. Colocación de tubos de peritoneo o
tórax, desequilibrios electrolíticos y anormalidades ácido base.

1.3
TEMA 2: PRINCIPIOS DE LA ASEPSIA QUIRÚRGICA
Las infecciones de las heridas son complicaciones quirúrgicas muy frecuentes, potencialmente
importantes y muy costosas. En veterinaria se da en el 5% de los casos, mientras que en
humana es el 25%.

DEFINICIONES

‐ Infección quirúrgica: una infección quirúrgica es aquella que se desarrolla en el sitio


quirúrgico dentro de los treinta días posteriores a la cirugía. En el caso de que se coloquen
implantes, las infecciones producidas en 1 año son incluidas en esta definición. Pueden
aparecer seromas debido a la infección.
‐ Asepsia: ausencia de microbios patógenos o infección en tejidos vivos.
‐ Esterilización: proceso que destruye todos los microorganismos mediante el uso de
agentes químicos o físicos. La esterilización sólo se da en objetos inanimados.
‐ Desinfección: uso de sustancias germicidas sobre objetos inanimados.
‐ Desinfectante: agente que destruye microbios patógenos, aunque no necesariamente
inactivaran a todos los virus y las bacterias formadoras de esporas.
‐ Antisepsia: uso de sustancias antimicrobianas sobre tejidos blandos. Algunos antisépticos
son diluciones de detergentes, de manera que se puedan emplear en tejidos vivos sin
dañarlos.
‐ Antibiótico: sustancias químicas que alteran la actividad microbiana en el paciente. Se
recomienda poner la primera dosis antes de la cirugía, de manera que cuando se esté
realizando, el antibiótico ya esté haciendo efecto.
Tipos:
Bactericida: producen la muerte microbiana irreversible.
Bacteriostático: producen la inhibición del desarrollo bacteriano.
Uso:
Profiláctico: aquellos que se administran antes que se produzca la contaminación o
infección. En cirugías largas, puede repetirse la dosis cada hora u hora y media.
Terapéuticos: aquellos que se administran para combatir una infección existente.
Suelen administrarse durante 7-10 días. En las cirugías limpias no se suele
prescribir antibióticos postoperatorios para evitar el desarrollo de resistencias.

TÉCNICA ASÉPTICA

Es el uso de métodos y prácticas que previenen la contaminación cruzada durante la cirugía.


Implica:

‐ Preparación del área quirúrgica:


Zona limpia: quirófano y zonas anexas, donde se guarda el material y se limpia el
personal. Las normas para mantener la esterilidad son:
Registrar el tráfico de personas.
Atuendo adecuado:
Gorro.

2.1
Zuecos y pijama exclusivos de quirófano.
Evitar ropa debajo del pijama.
Equipos no estériles y pelos fuera de estas áreas.
No introducir alimentos ni bebidas.

Zona mixta: pasillos que se encuentran entre el quirófano y la zona de inducción. No


debemos interrumpir el paso, e ir vestidos con gorro, mascarilla y zuecos.

Zona contaminada o sucia: sala de inducción, hospitalización. Es la zona donde vamos


a rasurar, limpiar las heridas y sondar. Aquí se debe quedar la ropa sucia y elementos
contaminados.

‐ Esterilización del equipo quirúrgico: la desinfección implica el uso de productos líquidos


como alcoholes, haluros, aldehídos, compuestos de amonio cuaternario, cloroformo, óxico
de etileno…

Esterilización por vapor: el más común, se realiza mediante un equipo llamado


autoclave. El vapor destruye los microorganismos por coagulación y desnaturalización
de proteínas, habiendo una relación entre temperatura, presión y tiempo. Los
fracasos en la esterilización suele producirse por tener los paquetes demasiado juntos
o mal colocados. Nunca deben apilarse:
Desplazamiento por gravedad: el más usado, sigue el principio de que el aire es
más pesado que el vapor. 10-25 minutos a 132-135 grados.
Prevacío: extracción activa del aire fuera de la máquina, con lo que se crea el
vacío. 2-4 minutos a 132-135 grados.
Ciclo rápido: sólo para casos de emergencia, no esteriliza igual que el de ciclo
corto.

Por productos químicos: suelen ser gases como el óxido de etileno. Se emplea sobre
todo para materiales que no aguantan grandes temperaturas, como endoscopios o

2.2
cables. Elimina los microorganismos y esporas por alquilación, alcanzando 49-60
grados en tiempo variable. Se debe airear durante 7 días tras su utilización, ya que
provoca quemaduras cutáneas, náuseas, cefaleas, debilidad, y sus compuestos son
carcinógenos de nivel I.
Por plasma: a bajas temperaturas mediante iones reactivos, electrones y partículas
atómicas. 75 minutos.
Radiaciones ionizantes: cobalto 60, sólo lo emplean los fabricantes debido a su alto
coste.
Química en frío: agua con glutaraldehído al 2%. Se emplea en endoscopios y
fibroscopios.

Método para empaquetar la bata quirúrgica:

Una vez esterilizado el material en cuestión, cambiara el color del indicador.

‐ Preparación del paciente:


Rasurado del pelo 20 cm a cada lado de la incisión, siempre a contrapelo. Después de
esto, es recomendable aspirar al animal. Si es en el abdomen, lo ideal es rasurar del
esternón al pubis y ambos costados.

2.3
Posición/colocación del paciente:

Decúbito ventral.

Decúbito dorsal.

Decúbito lateral.

Preparación cutánea estéril:

Se realizan movimientos de dentro hacia fuera o


circunferencias. Se realizan tres lavados en total, ya
sea con clorhexidina-alcohol o povidona yodada-
alcohol. Cuando se llega al lateral más alejado, se tira
la gasa.

2.4
Preparación del campo operatorio: crear y mantener un campo
estéril alrededor de la zona operatoria:
Lo que sobresale por debajo de la camilla no se considera
estéril.
No lanzar o sacudir.
Una vez colocado el paño, no se debe reajustar su posición.
Asegurar los paños con Backhaus estériles.
Tipos de paños de campo:
Tela: previenen la hipotermia.
Plástico: impermeable, se colocan sobre los de tela.

Miembro colgante: en quirófano, se coloca en miembro estirado y se le pone una


venda no estéril, para después cubrirla con una estéril. Para ello empleamos dos
colores distintos, para asegurarnos de que todo esté bien cubierto. Tras esto,
colocamos el paño de plástico.

Preparación del personal quirúrgico:


Se debe cubrir el pelo por completo, y emplear gorro y mascarilla, de manera que
se contenga la transmisión de microorganismos desde boca y nasofaringe.
No llevar joyas.
Uñas cortas y cutículas en buenas condiciones.
Técnica de lavado quirúrgico: importante durante todo el proceso mantener las
manos por encima de los codos.
1. Primer lavado de las dos manos para quitar la suciedad.
2. Aplicar jabón en cada mano y cada antebrazo durante unos 2 minutos.
3. Enjuagar comenzando por la punta de los dedos y dejando resbalar el agua
hacia el codo.
4. Cepillar ambas manos con jabón durante otros dos minutos.
5. Volver a enjuagar.
6. Lavar de nuevo con jabón las manos.
7. Enjuagar.
8. Secado de manos y antebrazos.

2.5
Colocación de la bata: se coge la bata por su parte interna, localizar las tiras del
cuello y hombros, cogerlos y dejar que se despliegue. Se introducen ambos brazos
en las mangas manteniendo las manos en su interior. Un asistente ajustará la bata
y cerrará el cuello y cintura.
Colocación de guantes:

Colocación personal cerrada: sin sacar las manos de la bata.

Colocación personal abierta: sacando las puntas de los dedos de la


bata.

Asistida: otra persona ayuda a colocar los guantes.

Mantenimiento de la esterilidad: nadie debe pasar por delante del cirujano, siempre
por detrás. Una vez vestido siempre mirar hacia el campo estéril y no tocar ni apoyarse
en áreas no estériles. Los brazos y las manos hay que mantenerlas por encima de la
cintura y por debajo de los hombros.

Se considera estéril:

Espacio desde los pinchos hasta el tórax y nivel de la


mesa.
Parte delantera de la bata, desde el tórax hasta el
campo.
Mangas: desde dos pulgadas por encima del codo
hasta los puños.

Se considera no estéril:

La parte posterior de la bata.


Puños de la bata: deben estar cubiertos por el guante.
Cuello y hombros.

2.6
‐ Técnica quirúrgica: limpieza, manejar el material adecuadamente. Si la cirugía es sucia
debemos cambiar los guantes y el material.

‐ Cuidados postquirúrgicos:
Fundamental las revisiones.
Tratamiento postoperatorio:
Antibioterapia.
Antiinflamatorios.
Analgesia.
Protector de estómago.
Collar isabelino.

2.7
TEMA 3: INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
- Escalpelo (bisturí): son instrumentos primarios cortantes utilizados para incidir en los
tejidos. Los mangos de bisturí más empleados en veterinaria son del número tres y cuatro.

- Porta agujas: se emplean para aislar y manipular las agujas. La selección del tipo de
portaagujas que vamos a utilizar dependerá de la aguja y del tejido que necesitemos
suturar.

Tipos:

Mayo-Hegar

Olsen-Hegar

Mathieu

3.1
Castroviejo

- Pinzas de disección: son pinzas para sujetar tejidos y hay varios tipos, con dientes y sin
dientes (traumáticas y atraumáticas).

Pinzas sin dientes (Adson).

Pinzas con dientes.

Pinzas de Bakey

Adson Brown

- Tijeras: están disponibles en una gran variedad de formas, tamaños y pesos. Se las puede
clasificar por la forma de la hoja (recta o curva), el tipo de punta (roma-roma, roma-
aguda), etc. En función de su uso, distinguimos tres tipos:

Tejidos duros: Tijeras Mayo.

3.2
Tejidos blandos: Tijeras Metzembaum.

Suturas: Tijeras para Puntos.

- Pinzas de campo: pinzas traumáticas que son utilizadas para sujetar los paños de campo al
paciente:

Backhaus.

Shaedel.

- Pinzas hemostáticas: son instrumentos que mediante aplastamiento sirven para clampar
los vasos sanguíneos.

Mosquito.

Kocher-Rochester.

3.3
- Separadores (retractores):
Manuales:
Senn miller

Farabeuf

Autoestáticos:
Balfour

Finochietto

Gelpi

Weitlaner

3.4
- Pinzas tisulares:
Allis.

Babcock.

Doyen.

- Aspiradores:

Yankauer.

Frazier.

3.5
Poole

MATERIAL DE ORTOPEDIA

- Gubias:
Lempert.

De doble acción.

Kerrison.

- Pinzas de sostén óseo: ker-Lane.

3.6
- Elevador de periostio.

- Colocación de tornillos.

- Clavos de Steinmann.

- Agujas de Kirshner.

- Alicates.

3.7
- Taladro.

- Sierra.

- Cerclaje.

MATERIAL GENERAL

3.8
Tema 4: Suturas

Una sutura ideal debe ser de fácil manipulación, que apenas reaccione con los tejidos, que
inhiba el crecimiento bacteriano, mantenga la seguridad cuando es anudada, resista al
encogimiento tisular, que no sea capilar, alergénica, carcinogénica o ferromagnética y que se
absorba con mínima reacción después de que el tejido haya cicatrizado.

Como esta sutura ideal no existe, tendremos que encontrar la combinación adecuada entre las
características de los diferentes tipos de suturas.

El Hilo:

Características:

Tamaño: Hay varios tamaños desde el 10/0 (muy fino) al 7 (muy grueso).
En pequeños animales, los tamaños que solemos utilizar son:
o 5/0 ojo de gato
o 4/0 intestino de gato
o 3/0 intestino de Yorky
o 2/0 Abdomen Yorky
o 0 Abdomen Pastor alemán
o 1 Abdomen Mastín
Flexibilidad: Las suturas pueden ser las más flexibles, poco flexibles
(alambre/cerclajes), y de una flexibilidad intermedia.
Superficie y revestimiento: Pueden estar revestidas de silicona, lo que facilita el paso
por el tejido.
Capilaridad: Las suturas trenzadas, poseen capilaridad, lo que nos puede provocar
filtración de líquidos, bacterias, y células neoplásicas. Este tipo de suturas no la
utilizaremos en vasos, intestino, útero, vejiga, ni en tumores (zonas con infección u
neoplasias).
Resistencia a la tracción del nudo
Seguridad relativa del nudo: cuantos días se mantiene el nudo ejerciendo la misma
fuerza.

Las suturas pueden ser de diferentes materiales:

Por su comportamiento en los tejidos podemos encontrar:


o Suturas absorbibles: La sutura termina desapareciendo con el paso del tiempo
o Suturas no absorbibles: Las suturas son fijas, no desaparecen.
Por su estructura:
o Monofilamento: compuesto por solo una hebra.
o Multifilamento: compuesto por varias hebras entrelazadas. Tienen mayor
resistencia a la fuerza del tejido, soporta mayor tensión. Se suele utilizar en
ligamentos, musculo, abdomen en una cirugía limpia, articulaciones,…
Por su origen:
o Sinteticas (Monofilamentosas y polifilamentosas)
o Orgániscas (seda)
o Metálicas (alambres/cerclajes)
4.1
Suturas Absorbibles:

Suturas No Absorbibles:

4.2
La Aguja:

Características: Componentes:

Resistencia Extremo de fijación


Ductilidad Cuerpo
Agudeza Punta
Limite elástico quirúrgico

Las suturas, pueden tener la aguja curva o recata. Pueden estar ya unidas al hilo o tienen una
abertura para empalmar el hilo. Pueden tener varios tamaños y varios formas: triangulares
(traumáticas) o circulares (atraumáticas). Las circulares no lesionan el tejido y se utiliza en las
cirugías de tejidos blandos. Las triangulares lesionan más los tejidos, y se suelen usar en
cirugías en piel, tendones, músculos, abdomen de mastín,…

¿Cómo elegir una sutura?

Tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos en el siguiente orden:

1. Tamaño
2. Absorbible o no absorbible
3. Monofilamento o polifilamento
4. Triangular o circular

4.3
Terminología:

Reabsorbible Deformación
Fuerza de rotura Flexibilidad
Capilaridad Tenacidad
Elasticidad Valor de salida de sutura
Absorción de líquidos Fuerza de tensión
Fuerza de tensión al tirar del hilo Fuerza de rotura de herida
Fuerza del nudo

Ejemplo: Capas del abdomen:

1. Peritoneo
2. Fascia
3. Muscular
4. Subcutáneo
5. Piel

Patrones de Sutura:

Patrones de sutura interrumpida;


A. Interrumpida simple (puntos sueltos): Se realiza insertando la aguja a través
del tejido en un lado de la incisión o herida, pasándolo hacia el lado opuesto y
anudándolo. Se utiliza en todos los tejidos, aunque hay opciones mejores o
peores.
B. Puntos en U en horizontal (Vertical): Son colocados con la inserción de la aguja
sobre el lado lejano de la incisión, pasar a través de la incisión y sale por el
lado cercano. Soporta mucha tensión. Se utilizan para aproximar heridas,
aproximar subcutaneo, en trauma para las fascias.
C. Puntos en cruz. Soporta mucha tensión. Se utiliza en lo mismo que los puntos
en U.

4.4
Patrones de Sutura Continua: Si esta bien hecha aguanta mas que la sutura
interrumpida.
o Sutura continua simple: Consiste en una serie de puntos interrumpidos
simples, con un nudo en cada extremo.

o Sutura continua fija o entrelazada de Ford: Son modificaciones de un patrón


continuo simple, en las cuales cada pasaje a través del tejido es parcialmente

trabado.

Patrones de reinversión: Se usa en vejiga y estómago, con una continua para evitar
figas.
o Lembert o Cushing

4.5
Sutura de subcutáneo

Intradermica Sutura de bolsa Sandalia romana


de tabaco

4.6
TEMA 5: INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO
INTRODUCCIÓN

- Recuerdo histórico: el estudio científico de las infecciones hospitalarias cruzadas o


nosocomiales comienza en la primera mitad del siglo XVIII. No obstante durante este
siglo, no se realiza ningún estudio preventivo y se considera la infección tras la cirugía
como consecuencia inherente al propio procedimiento. A finales del siglo XIX, con el
comienzo del estudio de los microorganismos empieza el planteamiento de las medidas
profilácticas que pueden tomarse para evitar la infección de la herida quirúrgica.
En 1740, Sir John Pringle comienza a investigar las infecciones nosocomiales y deduce
que son la consecuencia más importante de las agrupaciones masivas en los centros
hospitalarios (Selwyn, 1991).
A mitad de 1860, Joseph Lister introdujo los principios de asepsia y la utilizaciónde
antisépticos en las técnicas quirúrgicas para reducir la contaminación de las heridas
quirúrgica. Lister observó un descenso importante en la morbilidad de las infecciones
quirúrgicas con la utilización de estas técnicas. Describió técnicas de asepsia como la
utilización de fenoles para la limpieza del material quirúrgico y pulverización para la
limpieza de los quirófanos. Las técnicas de Lister produjeron un cambio muy importante
en la cirugía, reduciendo la infección y la muerte.
Durante la primera guerra mundial se extendió el uso los principios de asepsia y se
introdujeron novedades como el desbridamiento de la herida y el cierre retardado
por primera intención de heridas traumáticas contaminadas.
Fue durante la segunda guerra mundial cuando apareció el uso de la penicilina en las
infecciones del sitio quirúrgico. Los pacientes militares se trataban para evitar las
mutilaciones y disminuir la prevalencia de mortalidad.
Las pocas referencias bibliográficas, donde se estudia de manera específica la infección
quirúrgica en medicina de animales de compañía, son muy recientes, de finales del siglo
XIX. Debido a que se comparten principios semejantes, Se han aplicado muchas
estrategias profilácticas provenientes de la medicina humana, pero que se han evaluado
de manera prospectiva en la mayoría de los casos.

- Infección nosocomial: existen diferentes definiciones para describir las infecciones


nosocomiales. La más sencilla y simple de entender describir una infección nosocomial
como aquella infección que es contraída en el hospital por un paciente internado por una
razón distinta a esta infección. Esta definición se queda demasiado escueta, por lo que
podemos describirla como una infección que se presenta en un paciente internado en un
hospital o en otro establecimiento de atención sanitaria en quien la infección no se había
manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del ingreso. Comprende
las infecciones contraídas en el hospital, pero manifestadas después del alta hospitalaria
y también las infecciones ocupacionales del personal sanitario.
Estas infecciones presentan un serio problema para la salud ya que son unas de las
principales causas de defunción y aumento de la morbilidad de los pacientes
hospitalizados. En estudios realizados en medicina humana se describe que un promedio
de 8,7 % de pacientes hospitalizados presentan complicaciones debido a este tipo de

5.1
infecciones.Estas infecciones producen disminuciones de la capacidad funcional y
empeoran gravemente el pronóstico del paciente. También pueden acarrear trastornos
que disminuyen la calidad de vida del paciente y conllevan un aumento del costo
importante, puesto que aumentan el tiempo de estancia hospitalaria y el tratamiento. En
la actualidad existen diversos factores que hacen que estas infecciones sean difíciles
de controlar y que se mantengan pese a los avances técnicos y de conocimientos.
Algunos de estos factores son: el aumento de pacientes más inmunodeprimidos mayor
número de pacientes en los centros, la aparición de nuevos microorganismos y
resistencias de estos a los antimicrobianos.

Las consecuencias más importantes de las infecciones nosocomiales, sobretodo de las


ISQ, son: empobrecimiento de la estética, incremento del coste de medicamentos,
reintervenciones, aumento del tiempo de tratamiento, destrucción de los tejidos,
aumento de administración de drogas con su respectivo aumento de efectos
secundarios, incremento delos costes e incluso la muerte del paciente.
Dada la importancia y complejidad que adquieren estas infecciones, existen numerosos
estudios y guías de actuación para prevenir y tratar este tipo de infecciones en medicina
humana. En medicina veterinaria se han aplicado guías de actuación, pero existen pocos
estudios epidemiológicos específicos.

Dentro de las infecciones nosocomiales, cabe destacar la importancia de tres tipos,


puesto que son las que se presentan con mayor frecuencia y tiene peores
consecuencias: infección del sitio quirúrgico, infección urinaria e infección de vías
respiratorias inferiores. La infección del sitio quirúrgico es la que desarrollaremos, ya
que es la compete a este trabajo.

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚGICO

El concepto de Infección del Sitio Quirúrgico (ISQ) ha variado mucho en los últimos años,
anteriormente se denominaba infección de la herida quirúrgica. La definición clásica de
Ljungquisten (1964) consideraba infección del sitio quirúrgico aquella que lo definía como una
colección de pus. Esta definición era vaga e imprecise, y en 1992 el Centers of Disease
Control (CDC) de Atlanta, publicó una modificación de sus anteriores definiciones (Horan y
cols., 1992). En esta nueva definición cambia el nombre a infecciones del sitio quirúrgico y las
divide en infección incisional superficial, infección de sitio quirúrgico profunda, infección del
sitio quirúrgico órgano espacio. Esta clasificación está definida en:

- Infección del sitio quirúrgico incisional superficial: ocurre durante los 30 días posteriores
a la cirugía y solo afecta a piel y tejido subcutáneo. El paciente cumple al menos uno de
los siguientes puntos:
Drenaje purulento
Cultivo positivo obtenido de un tejido o fluido liquido de la incisión superficial
Al menos uno de los siguientes signos o síntomas de infección:
Dolor o sensibilidad

5.2
Inflamación localizada, enrojecimiento o calor.
El cirujano abre deliberadamente la incisión y se obtiene un cultivo positivo o no se
realiza cultivo (si el cultivo es negativo no se cumple este criterio).

Diagnóstico médico de la ISQ superficial: con el fin de aportar una mejor información. No
se consideran los siguientes:
Abscesos limitados a los puntos de penetración de la sutura que presentan mínima
inflamación.
Infecciones localizadas de heridas por arma blanca.
Celulitis.
Si la ISQ se extiende hacia fascias y/o tejido muscular, se debe registrar como ISQ
profunda

- Infección del sitio quirúrgico profunda: ocurre durante los 30 días posteriores a la cirugía si
no hay implantes o dentro del primer año si se había colocado algún implante. Se considera
implante todo objeto, material o tejido de origen no humano que se coloca de forma
permanente en el paciente durante un procedimiento quirúrgico y que no se manipula de
manera rutinaria con objetivos diagnósticos o terapéuticos. Se excluyen los dispositivos que
se utilizan durante la intervención para la hemostasia u otras medidas temporales como clips
o drenajes. Afecta a los tejidos blandos profundos de la incisión (fascias y planos musculares)
El paciente presenta uno de los siguientes:
Drenaje purulento.
Dehiscencia espontánea profunda de la incisión o apertura deliberada por el cirujano y el
cultivo es positivo, o no se realiza cultivo cuando el paciente tiene al menos uno de los
siguientes síntomas (Si el cultivo es negativo no se cumple este criterio.
Dolor local.
Fiebre.
Absceso u otra evidencia de infección profunda encontrada en el examen directo, en una
reintervención o por el estudio histopatológico o radiológico.

Diagnóstico médico de ISQ profunda. Si en la infecciónestá involucrado tanto tejido


superficial como profundo, se debe considerar ISQ profunda.

- Infección del sitio quirúrgicoórgano/espacio: ocurre dentro los 30 días posteriores a la cirugía
si no hay implantes o dentro del primer año si se había colocado algún implante. La infección
afecta a cualquier parte de la anatomía distinta a la incisión abierta o manipulada durante el
acto quirúrgico. El paciente presenta al menos una de las siguientes:
Secreción purulenta por un drenaje colocado en un órgano o espacio.
Cultivo positivo en muestras de fluidos líquido o tejidos procedentes de órgano o espacio.
Acceso u otra evidencia de infección que afecte a un órgano o espacio encontrada
mediante examen directo, reintervención o por estudio histopatológico o radiológico.

Diagnóstico médico de ISQ órgano/espacio: ocasionalmente una infecciónórgano/espacio drena a


través de la incisión. Esta infección generalmente no conlleva reintervención y se considera una

5.3
complicaron de la incisión por lo que se clasifica como ISQ profunda de la incisión.

- Epidemiologia: el riesgo de producir ISQ es un proceso dinámico entre la concertación de


bacterias, la virulencia de las bacterias y la resistencia del hospedador.

Concentracion de bacterias x virulencia


Riesgo de infección =
Resistencia del hospedador

- Grado de contaminación: la concentración bacteriana está bien definida por el grado de


contaminación del procedimiento quirúrgico. El riesgo de desarrollar ISQ postoperatoria se ve
afectado por el grado de contaminación microbiana del sitio operatorio. Existen publicaciones
que describen que el número minino de bacterias necesario para la formación de ISQ es ≥ a
5
10 bacterias por gramo de tejido.El National Research Council (NRC) elaboró un sistema de
clasificación del sitio quirúrgico según el grado de contaminación. La modificación definitiva del
esquema de clasificación es el siguiente (NationalAcademy of Sciences-National Research
Council, 1960):
Cirugía limpia: Intervención quirúrgica en la que no se aprecia inflamación, no se
penetra en el tracto respiratorio, digestivo, genitourinario o cavidad orofaringea, ni
se accede a tejidos infectados. Se trata de cirugía electiva, cerrada de forma primaria
y, en caso necesario, drenada por un sistema cerrado. Las heridas operatorias
incisiones a consecuencia de traumatismo sin penetración se incluyen en esta
categoría si se cumplen los criterios.
Cirugía limpia-contaminada: Intervención quirúrgica en la que se penetra en vías
respiratorias, sistema digestivo o genitourinario bajo condiciones controladas y sin
contaminación tisular. Específicamente, las intervenciones del tracto biliar, vagina y
orofaringe se puede incluir en esa categoría, siempre que no exista infección ni
alteración importante de la técnica quirúrgica. Asimismo también se incluyen en esta
categoría cirugías limpias en la que se ha colocado un drenaje abierto.
Cirugía contaminada: heridas abiertas accidentales recientes (menos de 4 horas),
operaciones con alteración importante de la técnica estéril o hay penetración en
vísceras huecas con escape de contenido. Incisiones en las que se encuentra
inflamación aguda no purulenta e intervenciones en las que se penetra el tracto
genitourinario con orina infectada o tracto biliar con bilis infectada.
Cirugía sucia: Heridas traumáticas no recientes con tejido desvitalizado, cuerpos
extraños o contaminación fecal. Las intervenciones que afectan a tejidos infectados
con colecciones purulentas o vísceras perforadas.

Esta clasificación está limitada porque no diferencia entre las variaciones de los
procedimientos quirúrgicos y porque no se conoce el grado de contaminación que se
producirá intraoperatoriamente. No obstante, sí nos sirve para realizar un protocolo
correcto del uso de antibióticos(profilácticos/terapéuticos) y para la estrategia de cierre
de la herida (primaria/secundaria).

Aunque hay una asociación lógica entre el grado de contaminación el riesgo de


desarrollar ISQ, también hay otros factores intrínsecos que afectan a este riesgo y que
son muy importantes y que se comentaran más adelante.

5.4
- Microbiología: la mayoría de las infecciones quirúrgicas se producen por bacterias residentes
en el propio animal (flora cutánea e intestinalfundamentalmente), pero también se pueden
producir por bacterias exógenas (reservorios) (Davidson y Lumsden, 2000).La capacidad para
crear infección y perpetuarla viene determinada por:
Adherencia de la bacteria al hospedador.
Capacidad para utilizar los nutrientes de la piel.
Supervivencia frente a las bacterias residentes y competidoras.

Capacidad para resistir las defensas del huésped.A continuación describiremos los
microorganismos que con más frecuencia se encuentran asociadas a infección del sitio
quirúrgico en pequeños animales (Davidson y Lumsden, 2000).

Flora cutánea
Residentes: son los microorganismos que son capaces de multiplicarse sobre el
animal. También se les denomina flora saprofita. Se suelen ubicar entre las uniones
celulares que están próximos a los folículos pilosos. Tiene varias funciones importantes,
entre la que cabe destacar la producción de antibiótico que evita que las bacterias
patógenas puedan multiplicarse y producir alteraciones, manteniendo así unequilibrio.
Estos microorganismos se mantienen en proporción estable, cuando se produce un
desajuste en el número de microorganismos y estos invaden capas más profundas de
la piel, pueden producir síntomas de infección (Davidson y Lumsden, 2000).
Las bacterias Gram positivas que normalmente se encuentran de forma habitual en la
piel del perro y en el gato son Stophylococcusspp., Micrococcusspp. .y
Streptococcusspp. Las levaduras que más frecuentementese encuentran son las
pertenecientes al género Malassezia. Los factores que producen que se altere el
número de microorganismos son entre otros la cantidad de humedad y la
disponibilidad de nutrientes, como proteínas y minerales. Estos organismos también se
pueden desajustar por un problema en la inmunidad del paciente y por la rotura de
barrera de defense (García, 1991; DavidsonyLumsden,2000).

Transitorias: Este grupo de bacterias son aquellas que se suelen adquirir del ambiente.
Su capacidad para reproducirse sobre la piel está limitada y no son capaces de hacerlo
sobre piel normal, pero les puede ser más fácil sobre lesiones. Las bacterias más
importantes de este grupo son: Escherichiacoli, Proteusmirabiles,
Pseudomonaauraginosa, Corynebateriumspp. y, Bacillusssp.

Patógenas: Estas bacterias están directamente involucradas en las lesiones de la piel.


Pueden ser de dos tipos, primarias: producen daño sobre la piel sana, o secundarias:no
son capaces de comenzar con las lesiones pero si las perpetúan y agravan. La bacterias
más importante perteneciente a este grupoen perros y gatos son Staphylococcus
intermedius, recientemente reclasificado como Staphylococcus
pseudintermedius(Devriese et al 2005).Staphylococcus aureus es un microorganismo
más ocasional, en infecciones del sitio quirúrgico en pequeños animales a diferencia
de lo que sucede en el humano. En el gato también se describen como patógenos
varias bacterias anaerobias de la cavidad oral que son responsables de los abscesos
subcutáneos.

Flora intestinal: el aparato digestivo está compuesto por un conjunto de órganos,

5.5
boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Son órganos tubulares
cuyo lumen contiene una abundante flora que difiere considerablemente en cada
uno. El estómago, debido a su bajo pH, es el órgano que menor concentración de
microorganismos contiene, aproximadamente 103 microorganismos por gramo de
pared. La flora que se encuentra habitualmente en boca, faringe, esófago y
estomago suele ser similar y está compuesta por: Streptococcus spp.,Staphylococcus
spp.,Lactobacillus spp.o Peptostreptococcus .
La cantidad de bacterias aumentan considerablemente conforme avanza el intestino
delgado, existiendo recuento de 104 hasta 107 bacterias/ml en íleon. La composición
cada vez difiere más de la anterior y se va pareciendo a la del colon, aparecen
Enterococcus y en menor cantidad bacilos Gram negativos.
Las concentraciones bacterianas del colon aumentan considerablemente, siendo
habitual una concentración de 107 hasta 109bacterias/ml. pudiendo alcanzar un
máximo de 1011bacterias/ml .
La forma más frecuente de infección del sitio quirúrgico se produce cuando el material
quirúrgico atraviesa el lumen de las vísceras huecas y entra en contacto con la flora o
cuando existe contacto directo por antiséptico contaminados .

Otros microorganismos: además de las infecciones causadas por flora cutánea e


intestinal se han identificado en pequeños animales otras bacterias asociadas con
infecciones urinarias, del sitio quirúrgico, del tracto respiratorio, digestivas y
septicemia. Los géneros de las bacterias como Clostridium perfringens, Enterococcus
spp., E. coli, Klebsiella spp., Pseudomonas spp., Serragtia marcescens y
Staphylococcus spp.

- Reservorios: aunque la mayoría de las infecciones del sitio quirúrgico están asociadas a
la flora del paciente, hay que tener en cuenta que también puede producirse por
bacterias exógenas que se encuentran en diferentes reservorios. Se han identificado
como reservorios:
Personal: el personal del hospital es un importante reservorio de bacterias,
especialmente las manos.El modo más frecuente de transmisión por contacto son las
manos del equipo quirúrgico, esto suele producirse por rotura de los guantes
durante la intervención.
Esta forma de transmisión no es muy importante, puesto que las superficies de las
manos no presentan apenas bacterias debido a un correcto lavado quirúrgico. En
un estudio realizado en medicina humana, demostraron que las bacterias son
capaces de atravesar en un corto espacio de tiempo a través de los paños
quirúrgicos y del atuendo quirúrgico, siendo positivos los cultivos que se
recogían de las mangas de los cirujanos a los 5 minutos de su colocación.
En el tracto respiratorio superior de las personas se hayan cientos de bacterias, que
son liberadas con el habla y la respiración, esto se produce cuando partículas
desprendidas como pelos o piel caen en el campo quirúrgico, también pueden ser
gotas de secreciones. Esto ha sido un tema muy estudiado, el uso de la mascarilla
para cubrir boca y nariz, y como citamos posteriormente aún no se ha conseguido
demostrar que microorganismos de la boca y nariz puedan causar ISQ. En medicina
humana se ha demostrado que el microorganismo Estreptococo β hemolítico fue
causante de brotes de ISQ y se aisló en el aire del quirófano . Otros estudios no han
sido capaces de encontrar diferencias significativas en el riesgo e ISQ entre un

5.6
sistema de ventilación de aire ultra limpio y otro convencional.

Instalaciones y material: las instalaciones más críticas en el contagio de infecciones


suele ser el quirófano, puesto que es la sala donde se realizan las intervenciones y
donde el paciente está más expuesto. Rara vez se encuentran bacterias en estas
instalaciones, puesto que siguen un estricto control de limpieza y desinfección. Estas
infecciones suelen ser por no respetar las normas de actuación del personal durante
la intervención o bien cuando el paciente no se encuentra en la sala.

Ropa de trabajo: tanto en medicina humana como en medicina de pequeños


animales se ha identificado también como reservorio de bacteriasla ropa del
personal del hospital, fundamentalmente Staphylococcus aureus meticilin resistente
y Staphylococcus pseudointermedius meticilin resistente.

Hospitalización: en medicina humana la estancia hospitalaria es el punto de contagio


más importante para el contagio de bacterias multirresistentes.

- Bacterias multiresistentes: estas bacterias son residentes de los centros hospitalarios y son
las responsables de la mayoría de las infecciones nosocomiales. Los mecanismos de
adquisición de multirresistencias por parte de las bacterias hospitalarias son complejos,
aunque pueden resumirse en dos: capacidad intrínseca y adquirida. La capacidad de
virulencia natural está codificada en los genes propios de la bacteria. La capacidad
adquirida la desarrolla la posibilidad de añadir genes de otras bacterias multiresistentes
mediante diferentes mecanismos (mutación génica, transferencia de ADN cromosómico o
extracromosómico).
Algunos de los factores más importantes que contribuyen a la formación de microorganismos
multiresistentes son: el amplio uso, así como las dosis y aplicación inadecuada de
antimicrobianos.
Los géneros de bacterias multirresistente que más frecuentemente se describen en medicina
veterinaria de animales de compañía son: Staphylococcus, Enterococcus spp. y Pseudomona
spp.
El Staphylococcus aureus meticilin resistente (SAMR) es un patógeno descrito ampliamente en
medicina humana, que también se ha descrito en medicina veterinaria. Se encuentra
fundamentalmente en la piel del paciente y el personal. Los SAMR presentan una proteína que
les confiere resistencia a los betalactámicos y también se asocia a resistencias a otras familias
de antibióticos. En medicina veterinaria de pequeños animales, también se ha descrito, con
igual importancia, la meticilin resistencia en otras especies de Staphylococcus: Staphylococcus
pseudintermedius, y Staphylococcus schleiferi y otros Staphylococcus coagulasa negativos.
Enterococcu sspp. son patógenos oportunistas, que permanecen en el ambiente. Enterococcus
spp. presentan resistencia intrínseca a las cefalosporinas, algunas penicilinas, clindamicina y
trimetropim. Las infecciones por Enterococcus multirresistente se han descrito en medicina
humana y en la última década en medicina veterinaria.

Pseudomonas spp. son patógenos oportunistas que pueden permanecer en el ambiente


durante un largo periodo de tiempo y son resistentes a muchos antisépticos. Además
Pseudomonas spp., como sucede con Staphylococcu sspp., produce biofilms que hacen

5.7
que la infección sea difícil de eliminar de los implantes. Presentan resistencias a las
penicilinas, fluoroquinolonas y a los aminoglucósidos.

E. coli son patógenos que habitualmente residen en el aparato digestivo o urogenital del
paciente. La resistencia a antibióticos les viene dada por la producción de
betalactamasas de espectro extendido. Las betalactamasas son Enzimas producidas por
enterobacterias que hidrolizan los antibióticos betalactámicos, incluyendo los que
contienen el grupo oximino, como las cefalosporinas de tercera y cuarta generación, y
el aztreonam . Estas bacterias se han descrito en medicina humana, en los últimos 50
años, con un aumento de su prevalencia en la población de bacterias hospitalarias y
en los últimos 5 años se han descrito en medicina veterinaria.

El contagio de estas bacterias multirresistentes se produce sobretodo en centros


hospitalarios. Este problema cada vez es más frecuente, y se debe principalmente a que
cada vez se realizan más procedimientos médicos e intervenciones invasivas, se tratan
pacientes inmunosuprimidos y las estancias en los hospitales son mayores, lo que hace
que aumente la exposición.

Estas bacterias suponen un gran problema la salud humana y animal, ya que al ser muy
difíciles de eliminar, producen una mayor morbilidad y mortalidad en los pacientes,
además de altos costes económicos. Estos patógenos son compartidos entre humanos y
animales de compañía, tienen por tanto potencial zoonótico. Este potencial zoonótico
no se ha estudiado todavía en profundidad, pero sí que se ha observado que es
frecuente la presencia de mismo clones de bacterias multirresistentes en humanos y en
su animal de compañía.

- Factores del paciente: la American Society of Anesthesiology (ASA) realizo una clasificación
según el estado físico preoperatorio del paciente con el fin de introducir una variable que
midiera la susceptibilidad intrínseca del paciente a la infección. Es una clasificación numérica,
reproducible y estandarizada que se utiliza de forma rutinaria para estratificar la severidad de
la enfermedad en pacientes que van a ser sometidos a intervención quirúrgica (ASA,2011). Esta
clasificación considera una serie de factores del huésped que están relacionados directamente
con el riesgo intrínseco del paciente a la infección. Están incluidos la edad, el estado nutricional
y la presencia de infecciones sistémicas. La clasificación está formada por:
1. Paciente sano.
2. Paciente con enfermedad sistémica leve.
3. Paciente con enfermedad sistémicagrave.
4. Paciente con enfermedad sistémica grave que amenaza su vida.
5. Paciente moribundo que no espera que sobreviva sin la operación.
6. Paciente declarado en muerte cerebral cuyos órganos van a ser donados.

E. Urgencia. Se añade a cualquiera de los anteriores.


Existen diferentes factores del paciente que son importantes y estánrelacionados con la

5.8
infección del sitio quirúrgico que no se tienen en cuenta para asignarles una clasificación ASA.
Estos factoresserán desarrollados en el apartado de factores de riesgo del paciente.

Factores de riesgo: aunque el riesgo de contraer ISQ está muy influenciado por el
tipo de procedimiento quirúrgico, también existen otra serie de riesgos que son
independientes del procedimiento y que también adquieren importancia a la hora
de desarrollar ISQ.
Los factores de riesgo en medicina veterinaria no está bien definidos ni evaluados,
esto se debe a la falta de estudios que evidencien correctamente los riesgos
verdaderos que afectan a las ISQ y la importancia de ellos, por esta razón, se toman
los resultados de medicina de humana. La mayoría de los factores tienen similar
importancia en medicina humana y en medicina veterinaria, pero hay algunos
factores que difieren y es necesario conocer verdaderamente como afectan estos
factores en este campo.

Edad: en medicina humana y en medicina veterinaria no hay referencias que


evidencien verdaderamente la relación de la edad con el desarrollo de ISQ, el
incremento de riesgo podría ser secundario a las patologías que aparecen en edades
extremas que producen inmunosupresión. Este factor se toma en cuenta en la
clasificaciónanterior ASA.

Patologías asociadas: se conoce la asociación entre el incremento de riesgo y la


infección del sitio quirúrgico en cuanto a alunas patologías. La diabetes mellitus o el
hiperadrenocorticismo son enfermedades endocrinas que dadas las consecuencias
que producen en el metabolismo aumentan el riesgo de desarrollar ISQ. Estas
patologías están ligadas a un incremento del riesgo cuando están descompensadas.
La obesidad también está considerada una enfermedad que incrementa el riesgo
de ISQ . Las infecciones en otra zona del paciente están relacionadas tanto en
medicina humana como en medicina veterinaria con un aumento del riesgo.

Tratamientos: en medicina humana existen estudios que demuestran que el uso


de corticoesteroides y otros fármacos inmunosupresoresestá relacionado con un
aumento de ISQ, aunque esta asociaciónestá en controversia, ya que otros
estudios no consiguen demostrar esta asociación.

Malnutrición: hay diversos tipos de malnutrición, la deficiencia de proteínas está


asociada con un aumento de todas las infecciones nosocomiales, dificulta el proceso
de cicatrización o causa incluso la muerte, tanto en medicina humana como en
veterinaria. Bajos niveles de albumina sérica, se han relacionado con retrasos en el
proceso de cicatrización. De manera que se afecta la viabilidad de la herida. Esto
adquiere su mayor importancia en cirugíadel aparato intestinal y está relacionado
con ISQ de tipo órgano/espacio.

Estancia en el hospital: el número de días que el paciente se encuentra en el


hospital está asociado con un aumento del riesgo de ISQ, en estudios en medicina
humana como en medicina veterinaria. Un estudio de medina veterinaria público un

5.9
aumento del riesgo de ISQ de 1.16 veces por cada día que el paciente permanecía en
la UCI. Este problema está en aumento tanto en medicina humana como en
medicina veterinaria puesto que los pacientes están debilitados y la aparición de
bacterias multiresistentes.

Transfusiones preoperatorias: en medicina humana existen estudios que


demuestran el aumento del riesgo de infección nosocomial, incluida ISQ, porla
administración de derivados sanguíneos con leucocitos. Sin embargo, haciendo un
mejor análisis de la asociación de las transfusiones con la ISQ, se conoce que está
influido por numerosas variables de confusión, y el resultado es que el riesgo es muy
pequeño o no existe. No hay estudios que estudien este factor en medicina
veterinaria.

Otras patologías: hay otras patologías que pueden aumentar el riesgo de ISQ, pero
no se conoce aún suasociación: intervenciones recientes, hipocolesterolemia,
hipoxemia, anemia, enfermedad vascular periférica y patologías dérmicas.

- Factores prequirúrgicos:
Retirada del pelo: en los estudios realizados en medicina humana y medicina veterinaria
demuestran el aumento de riesgo de ISQ que presentan algunas maneras de retirar el
pelo. El riesgo aumenta considerablemente si durante este procedimiento se produce
lesiónde la piel, puesto que estas lesiones se colonizan rápidamente por bacterias.

Otro punto importante en medicina veterinaria es el plano anestésico del paciente cuando
se realiza el rasurado. Existen publicaciones que demuestran un aumento del riesgo de ISQ
si el procedimiento se realiza con el animal despierto en vez de sedado o bajo anestesia
general.

Lavado quirúrgico del personal: el lavado quirúrgico es un factor que afecta


considerablemente en el desarrollo de ISQ, puesto que la perforación de los guantes se
produce en un 67 % de las intervenciones quirúrgicas por ello es necesario unas medidas
estrictas de limpieza y desinfección antes de cada intervención, así como la utilización de
guantes y batas estériles. Se ha demostrado que con unas medidas de limpieza adecuadas
no aumenta el riesgo de ISQ en intervenciones donde se ha producido rotura de guantes.

Lavado quirúrgico del paciente: al igual que los lavados del personal, el lavado del
paciente adquiere un importante papel en el riesgo de ISQ, hay estudios que demuestran
5
que el riesgo es considerablemente alto con una concentración superior a bacterias de 10
bacterias por gramo de tejido .

- Factores del quirófano: el quirófano es un punto crítico del contagio bacteriano al paciente.
Hay diversos factores que están relacionados con la ISQ. La técnica quirúrgica y la asepsia son
los pilares para disminuir el riesgo de ISQ. Las bases para una adecuada técnica quirúrgica y los
principios de asepsia se describen posteriormente .
Otro factor que también influye en el riesgo de ISQ es la ventilación de quirófano, las
características apropiadas del sistema de ventilación se describen a continuación. Estudios
realizados en medicina humana demuestran la asociación de brotes de ISQ con cepas de A beta-

5.10
hemolítico del aire de quirófano (Schaffner y cols.,1969; Gryska yO’Dea, 1970).
También se han descrito otros factores que influyen en el desarrollo de ISQ respecto al
tratamiento del paciente en quirófano y son: colocación de drenaje, procedimientos de
urgencia, hipotermia y oxigenación.

- Medidas preventivas: debido a la alta morbilidad y gastos asociados que presentan las
ISQ, se han desarrollado en las últimas décadas estrategias para la prevención de este
tipo de infecciones. Son muy pocas las medidas preventivas que se han validado en
medicina veterinaria y se han adaptado las recomendacionesde medicina humana. Estas
medidas preventivas se realizan en periodo preoperatorio, operatorio y postoperatorio.
Medidas del paciente:
Patologías asociadas: como hemos descrito anteriormente, hay diversas
patologías que pueden aumentar el riesgo de ISQ. Por lo que siempre hay que
evitar someter al paciente a una intervenciónmientras esté descompensado. Si
esto no es posible se deben tomar las medidas necesarias en función de la
patología para evitar la formación de ISQ .
Por ejemplo, en el caso de la diabetes, en medicina humana, se recomienda
mantener los niveles de glucosa por debajo de 200 mg/Dl. Ya que glucemias
superiores a este valor durante las primeras 48 horas está asociado a un
aumento del riesgo de ISQ . En los pacientes que padecen de obesidad mórbida,
es necesario aumentar la dosis de antimicrobianos profilácticos. La intervención
se debe retrasar, si es posible, en el caso de que el paciente presente infección
en otra zona. Deberá tratarse correctamente y una vez esté sano, se realiza la
intervención .

Tratamiento previo: existe una importante controversia en la asociación de los


glucocorticoides con la ISQ en medicina humana.La recomendación formal es
evitar su uso en el momento de la intervención o posponer esta, si es posible,
hasta que termine el tratamiento .

- Medidas quirúrgicas:
Preoperatorio:
Retirada del pelo: la manera de retirar el pelo del campo quirúrgico puede influir de
forma importante en el riesgo de contraer ISQ. Hay numerosos estudios que
demuestran la forma correcta de retirar el pelo. En estudios realizados en medicina
humana demuestran que retirar el pelo mucho tiempo antes de la cirugía está
asociado con un alto riesgo de ISQ. También exponen la importancia sobre la forma de
retirarlo, siendo la que menos riesgo presenta la depiladora. Esta forma de retirar el
pelo es la que menor riesgo presenta, pero aun así, produce hipersensibilidad en la
piel, por lo que la recomendación que ofrecen es no retirar el pelo a menos que sea
imprescindible.Puesto que esto no es posible en medicina veterinaria, los estudios
realizados sobre el tema indican que la manera que menor riesgo presenta es con
maquinilla y siempre momentos antes de realizarse la intervención y con el animal
sedado o anestesiado.

Lavado quirúrgico del paciente: en medicina humana se pueden realizar duchas con

5.11
jabón antiséptico. La clohexidina es el compuesto que consigue una reducción mayor
del número de bacterias. Aunque no se ha encontrado una disminución del riesgo de
ISQ realizando duchas en el preoperatorio.
En medicina veterinaria las recomendaciones descritas es realizar un primer lavado
grosero, para retirar la contaminación macroscópica y permitir una mejor función al
agente antiséptico .
Hay numerosos antisépticos con los que se puede realizar el lavado
quirúrgico, los compuestos yodados, los alcoholes y la clorhexidina son los antisépticos
más utilizados. Se han realizado numerosos estudios tanto en medicina humana
como en medicina veterinaria para intentar demostrar el antiséptico ideal para realizar
el lavado.
El alcohol es fácil de encontrar, barato y tiene una acción rápida. Presenta actividad
frente bacterias, virus y hongos pero las esporas pueden tener resistencia. Tiene dos
desventajas principalmente, que es inflamable y que puede irritar la piel. La
clorhexidina y los compuestos yodados tiene un espectro bastante similar, las
clorhexidina es capaz de reducir mínimamente más el número de microorganismos y
tiene mejor actividad residual después de su aplicación. Los compuestos yodados se
pueden desactivar por la sangre o las proteínas del suero, mientras que la clorhexidina
no. Además los compuestos yodados producen una mayor inflamación de la piel.
El lavado debe realizarse con movimientos circulares concéntricos, siempre
comenzando en el área donde se va a realizar la incisión. Este lavado puede
modificarse en función del sitio quirúrgico.

Lavado quirúrgico del personal: se describen 3 tipos de lavado de las manos y


antebrazo: lavados acuosos exfoliantes tradicionales con agentes antisépticos, lavados
mediante frotamiento con productos a base de alcohol, y masajes con alcohol que
contenga ingredientes activos no volátiles. La forma que más se ha utilizado en la última
década son los lavados con antisépticos yodados o clorhexidina. Actualmente cada
vez se utilizan más los compuestos con base de alcohol, puesto que proporciona una
acción rápida e inmediata y produce menos daño en la piel con el uso repetido. Un
estudio que comparaba la función de los compuestos anteriores en cuanto el número
de microorganismos en las manos delos cirujanos concluyó que los compuestos a base
de alcohol se comportan mejor que los jabones antisépticos, son más baratos, se
aplican más rápidamente, mayor tolerancia por la piel y causa menos impacto
ambiental.

Infección de personal quirúrgico: se ha relacionado al personal quirúrgico que padece


de infecciones con brotes de ISQ. Por lo tanto es necesaria una guía para una correcta
actuación. Se debe seguir un protocolo cuando se produzca la exposición o incluso
excluir al personal afectado hasta que complete su curación. Estas medidas aunque
también son importantes para medicina veterinaria, tienen una mayor importancia en
medicina humana, puesto que pacientes como personal sanitario son de la misma
especie.

Profilaxis antimicrobial: el uso de profilaxis de antimicrobianos es un tema polémico,


puesto que nos son de gran ayuda para prevenir las ISQ, pero un uso indiscriminado e

5.12
incorrecto nos lleva a un aumento de los efectos adversos y al gran problema de las
bacterias multiresistentes. Por ello, el seguimiento de un protocolo de actuación es
vital para un justo y correcto uso. El uso de una dosis preoperatoria de antibiótico no
consigue la esterilidad de los tejidos, pero ayuda a conseguir una concentración de
microorganismos a los que puede abordad el sistema inmune del hospedador y
prevenir la ISQ. Esta se debe administrar bajo una serie de principios para asegurar
su optimización: ha de administrarse 30 minutos antes de realizar la incisión en la
piel, puesto que así, conseguimos una concentración máxima en los tejidos y ha de
realizarse en todos los tipos de intervenciones, se debe de utilizar un agente que sea
seguro, económico y que actúe frente a los microorganismos más probable que
causen ISQ, la concentración debe mantenerse durante toda la intervención por
encima de su concentración mínima eficaz. Estas indicaciones se toman de medicina
humana, puesto que tienen el mismo efecto en medicina veterinaria .
Este tratamiento solo debe continuarse en el postquirúrgico en caso de que fuera
necesario. El criterio por el cual se decide administrar el tratamiento depende
mayoritariamente del tipo de intervención realizada respecto al grado de
contaminación. Los tipos de intervención en los que se debe aplicar el tratamiento
son contaminados y sucios, puesto que el riesgo de ISQ es alto, mientras que para las
intervenciones limpias y limpias-contaminadas la administración de una dosis en el
antes de la cirugía es suficiente. El uso de antibioterapia profiláctica en procedimientos
limpios es controvertido. Un estudio realizado en medicina veterinaria concluyó que
hay un bajo riesgo de ISQ en procedimientos limpios con antibioterapia profiláctica
que duran más de 90 minutos, pero no hay diferencia para los que duran menos.
Otros criterios para continuar con la profilaxis antimicrobiana son: cuando se coloca
cualquier prótesis o material extraño y para cualquier intervención en la que ISQ sería
desastrosa.
Los antimicrobianos pertenecientes a la familia de las cefalosporinas son las más
utilizadas. Estos fármacos tiene acción frente a gran número de bacterias Gram + y
Gram -. Reúnen las características adecuadas de un buen agente profiláctico y
presentan menos reacciones alergenas que las penicilinas. Para algunas intervenciones
específicas que reúnen una serie de características especiales requieren de la adición de
otro antimicrobiano, por ejemplo, cirugías del tracto digestivo, suele ser necesario la
adición de un agente frente microorganismos anaerobios.
Existe un uso incorrecto de antibióticos profilácticos en la práctica diaria. Una encuesta
realizada en el Reino Unido acerca del uso de antimicrobianos demostró que se
produce un incorrecto uso por parte de los cirujanos veterinaries ,al igual que otras
encuestas realizadas en medicina humana.

Intraoperatorio:
Ambiente quirúrgico:
Aire de quirófano: en estudios realizados en medicina humana, se ha visto que el
aire de quirófano puede contener microorganismos, pelusa, escamas de piel y
gotas de la respiración. La concentración de microorganismos en el aire es
directamente proporcional al número de personas que hay en el quirófano, por lo
que es necesario controlar estrictamente el flujo de personas en el quirófano. El
riesgo de ISQ aumenta 1.3 veces por cada persona adicional en la sala de
quirófano . El quirófano debe mantenerse en presión positiva, de tal forma que el

5.13
flujo de aire siempre sea hacia el exterior, y no entre aire del resto de las
instalaciones. Todas las instalaciones quirúrgicas deben contar con dos filtros de
aire, un primero que filtre el 30 % y otro seguido que filtre el 90%. La salida
siempre tiene que estar en el techo de la sala y la recogida lo más próximo al suelo.

Superficies: son raras las ISQ que tienen relación con las superficies de la sala de
operación, aun así, es importante seguir un protocolo de limpieza para disminuir
todo lo posible la concentración de microorganismos. No hay estudio que aporten
una correcta forma de limpieza, pero la recomendación descrita en medicina
humana es de una limpieza con desinfectante después de cada intervención,
eliminando los residuos macroscópicos, y una limpieza exhaustiva una vez
terminada la jornada laboral.

Esterilización del material: existen diversos métodos para la esterilizar el


material quirúrgico: el método de vapor a presión, el calor seco, el óxido de
etileno y el peróxido de hidrogeno son los métodos más utilizados. Lo
importante es que se sigan las indicaciones y se compruebe mediante
marcadores estandarizados que la esterilización se ha realizado con éxito.
Se ha descrito la asociación de brotes de ISQ con partidas de material
esterilizados incorrectamente. Existe una modalidad de esterilización que se
denomina esterilización rápida, que consiste en una variante de la
esterilización por vapor para materiales que se necesitan inmediatamente.
Este método no es aconsejable su uso para material corriente, puesto que
no se dispone de marcadores biológicos adecuados y tiene más riesgo de no
producir una esterilización completa.

Vestimenta quirúrgica y paños: la relación que existe entre microorganismos y la


exposición de pelo, mucosas y piel está ampliamente estudiada en diversos estudios
en medicina humana, por lo que vamos a describir el protocolo de actuación para
evitar en todo lo posible la contaminación por parte del personal.
Indumentaria: los cirujanos y demás personal que esté presente en el quirófano
deben ir vestidos con pijamas médicos, compuesto por una camisón y un
pantalón, estos pijamas debes estar limpios, sin restos de contaminación visible. La
ropa del personal puede actuar como reservorio de bacterias al contaminarse con
microorganismos, bien de forma directa por contacto con los pacientes o bien de
forma indirecta por contacto con las manos (Singh y cols., 2013). No hay estudios
que describan bien el riesgo de ISQ con el uso de pijamas (Mangram y cols., 1999).
Gorros: los pelos del personal son una fuente de contaminación. Se han dado
caso deISQ por organismos aislado perteneciente al pelo del personal. Por ello es
necesaria la utilización de un cobertor de pelo que lo recoja completamente.
Cobertores de zapatos: el uso de este tipo de material no está demostrado que
reduzca el riesgo deISQ. Por lo que no hay recomendaciones sobre su uso. Pueden
utilizarse para proteger al personal de la exposición de sangre y otros fluidos.
Mascarilla: las mascarillas actúan a modo de filtro para evitar la contaminación
por bacterias de la mucosa respiratoria y oral debido a la conversación y

5.14
respiración. Es un tema controvertido y hay estudios que demuestran que el uso
de mascarilla no disminuye el riesgo de ISQ (Tunevall , 1991; Jarwisy cols., 1995.)
Otra función que tiene las mascarillas es proteger las boca y la nariz del personal
de exposiciones inesperadas, como por ejemplo sangre y pus.
Guantes estériles: siempre hay que colocarlos después de la bata quirúrgica. Su
función esevitar la contaminación tanto de las manos del personal al paciente,
como a la inversa. Existen diversas formas de ponerse los guantes: abierta, cerrada
y semicerrada.
Batas y paños quirúrgicos: se utilizan para crear una barrera que mantenga las
condiciones de esterilidad del campo quirúrgico. Las batas las deben utilizar todo el
personal quirúrgico que vaya a intervenir en la cirugía y se deben colocar siguiendo
unos pasos que aseguren su esterilidad. Los paños se utilizan para cubrir al
paciente. Tanto batas como paños los hay de dos tipos, reusables o de un solo
uso e independientemente del material con el que estén realizados deben ser
impermeables al paso de líquidos y bacterias. En general solo las batas de tipo
reforzadas aseguran una impermeabilidad al paso de líquidos.

Técnica quirúrgica:
Asepsia: el seguimiento estricto de los principios de asepsia es el principal factor
para prevenir ISQ. Todo personal que se encuentre en la sala debe cumplir estos
principios para hacer que el sitio quirúrgico sea menos favorable a la colonización
bacteriana, se han detectado brotes de ISQ en los que el equipo de anestesia
estaba implicado. Además, el equipo de anestesia y auxiliares realizan
procedimientos invasivos, como colocación de catéteres, que requieren de las
mismas técnicas de asepsia.
Técnica quirúrgica: realizar una técnica quirúrgica adecuada minimiza el riesgo de
ISQ. Los tejidos hay que manejarlos cuidadosamente, de tal forma que se produzca
el menor trauma posible, mantener una hemostasia eficaz pero manteniendo el
riego sanguíneo, retirar tejido desvitalizado, eliminar espacios muertos, utilizar
drenajes y material de sutura adecuado, cualquier implante de material extraño
debe utilizarse lo menos posible porque reducen la resistencia de la herida a la
infección.
Las recomendaciones para la colocación de drenajes es sacarlos lo más lejos
posible de la incisión quirúrgica, y respecto al sistema de recolección, tiene
menor riesgo el cerrado que el abierto.
La sutura sintética es el material más utilizado para el cierre de incisiones
quirúrgicas. Se ha demostrado que las suturas multifilamentosasfavorecen el
crecimiento bacteriano frente a las monofilamentosas. Se ha demostrado que el
cierre primario con grapas aumenta el riesgo de ISQ en medicina veterinaria.
El cierre de heridas limpias y limpias contaminadas se debe realizar primariamente.
Las heridas contaminadas se pueden cerrar de forma primaria o retrasarlo para
favorecer el drenaje, en cambio, para heridas sucias, el cierre debe realizarse por
segunda intención .

5.15
Paciente: un factor que influye en el riesgo de ISQ en medicina humana es la
hipotermia, pero en medicina veterinaria no se ha descrito. Para evitar la hipotermia
puede utilizarse superficies de calor activo, como mantas de agua templada, y
calentamiento por aire forzado. Las anestesias prolongadas, a parte del tiempo de
cirugía, está relacionado con un aumento del riesgo de ISQ, esto puede deberse al
efecto inmunosupresor de los fármacos anestésicos. Otros efectos que también
pueden mejorar el sistema inmune son: mantenimiento de un correcto volumen
sanguíneo, oxigenación y analgesia.

Postoperatorio:
Cuidados de la incision: los cuidados que recibe cada incisión dependen básicamente
del tipo de cicatrización. Las heridas limpias, que cicatrizan por primera intención, se
cubren con un apósito estéril durante 24 ó 48 horas. Esta recomendación esta
extrapolada de medicina humana, y no se ha demostrado que haya beneficio en
veterinaria, por lo que habitualmente no se cubren para facilitar el seguimiento de la
incisión. Para el cierre primario retardado, es decir, no se produce hasta unos días
después, se cubre la incisión con un vendaje estéril y se realiza curas estériles a diario,
hasta que la incisión este sana y se pueda realizar el cierre. Para el cierre por segunda
intención, se realiza también vendaje estéril, realizando cambios de este cuando el
cirujano considere. La manipulación de la herida para exploración siempre ha de
realizarse con guantes.
Planificación de alta: de forma habitual, el paciente recibe el alta antes de que su
herida haya sanado por completo, por lo que es necesaria la planificación correcta
del alta. Los propietarios de los pacientes, habitualmente, no tienen los
conocimientos necesarios para un buen manejo de la herida, por lo que es necesario
enseñarles unas pautas. El objetivo principal en mantener sana la incisión, educar al
paciente acerca de los signos y síntomas de la infección y asesorar al propietario sobre
cómo actuar si se produjese.

VIGILANCIA DE ISQ
Es necesario la creación y aplicación de un sistema de control de ISQ. Estedebe incluir
definición de infección del sitio quirúrgico, métodos eficaces de revisiones, incidencias de
ISQ, estratificación de los riesgos de ISQ en función de los factores, uso de antimicrobianos,
monitorizar las infecciones por bacterias multiresistentes, promover y aplicar guías de
actuación con normas de higiene.

DIAGNÓSTICO

Para un correcto diagnóstico de ISQ es importante una serie de factores. El primero y más
importante es la evaluación por un clínico que requiera de conocimientos y experiencia
necesaria para detectar los signos clínicos que presenta una infección. Una vez realizada la
evaluación, es necesario de un laboratorio con los medios necesarios para la elaboración y
procesado de las muestras recogidas por el clínico.
Las pruebas de elección para el diagnóstico de ISQ son la citología y el análisis
microbiológico. La citología es una técnica de elaboración bastante rápida y de bajo coste
debido a que requiere de poca equitación. Consiste en la visualización de una muestra

5.16
recogida directamente de la lesión, mediante diferentes técnicas que describimos
posteriormente, y el examen de esta en el microscopio. Otra técnica complementaria en el
análisis microbiológico, este consiste en el aislamiento de las bacterias para su identificación
y evaluar la supervivencia de estas en un antibiograma.
Todo esto es necesario para establecer un correcto diagnóstico y aplicar un tratamiento
adecuado.

ACTUACIÓN FRENTE ISQ

Tan importante como prevenir y diagnosticar una ISQ es tratarla correctamente para poder
evitar al máximo los efectos que conlleva. Un diagnóstico temprano es fundamental para
poder instaurar un tratamiento lo antes posible y así minimizar los efectos adversos que
conlleva. Las guías para una correcta actuación frente a una ISQ se describen a continuación: .

1. La primera medida que hay que llevar a cabo es la apertura de la herida y valorar la
extensión de la infección
2. Hay que diagnosticar la fuente de contaminación y tratar de eliminarla lo antes
posible.
3. Obtener de forma adecuada muestra del tejido y del exudado si se produjese.
Realizar cultivo para aerobios y anaerobios.
4. Limpiar correctamente todo el interior con una solución estéril y retirar todo el tejido
necrosado.
5. Utilizar vendaje adecuado que cubran la herida y realizar cambios diarios de este.
6. Hay que instaurar una terapia antibiótica adecuada, siempre que sea necesaria,
primero un tratamiento de amplio espectro hasta la obtención de los resultados del
antibiograma.
7. Retirada de implantes si se sospecha que están involucrados en la ISQ, sobre todo si
no son vitales para la resolución de la patología.
8. Cierre y reconstrucción dela herida una vez que se confirme que la herida esta sana.

5.17
TEMA 6: HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

FISIOLOGÍA
La hemostasia puede definirse como el conjunto de mecanismos
fisiológicos dirigidos a impedir la pérdida sanguínea al producirse una
lesión vascular.
La fisiología de la hemostasia es compleja e involucra muchos
factores. Las 4 principales fases de la hemostasia son:
1. La ruptura de la integridad vascular. Constricción o espasmo
vascular.
2. Reacción plaquetar. Formación del trombo plaquerario.
3. Cascada de la coagulación. Coagulación sanguínea
propiamente dicha.
4. Lisis del coágulo. Retracción del coágulo y reorganización del
tejido fibroso.

El resultado es la hemostasia exitosa y la reapertura del vaso y la restauración de la


permeabilidad o en un vaso más grande o más traumatizado, el crecimiento del tejido
fibroso dentro del coágulo sanguíneo para cerrar el orificio en un vaso de forma permanente.

1. Integridad vascular. Constricción vascular: la hemorragia ocurre cuando se pierde la integridad


vascular. El endotelio vascular intacto no inicia ni soporta la adherencia plaquetaria ni la
coagulación del sangre. En el animal normal la hemorragia se detiene por medio de 3 eventos
secuenciales: La constricción vascular (de la que hablaremos en este apartado), la formación del
tampón plaquetaria y la activación de la cascada de la coagulación.
La constricción vascular se produce de forma inmediata en los vasos que contienen músculo liso
y es más efectiva en las arterias y venas de tamaño pequeño a medio.
Ejemplos: Las grandes rupturas vasculares no pueden sellarse por medio de la vasoconstricción,
plaquetas o un coágulo de fibrina. La incisión lateral de una arteria pequeña puede continuar
sangrando debido a fuerzas mecánicas, mientras que la sección completa del vaso da lugar a la
suficiente contracción del mismo para contener la hemorragia. Otros mecanismos fisiológicos
que pueden ayudar a un cese de la hemorragia incluyen la edematización de los tejidos
blandos adyacentes al vaso y a una reducción de la presión sanguínea producida a medida que
se desarrolla el shock. La hemorragia proveniente de los pequeños vasos rotos en una masa
muscular puede ser despreciable, mientras que la rotura de un vaso de la mucosa nasal puede
ser importante en el mismo animal.
La vasoconstricción se asocia a varias sustancias vasoactivas (serotonina, prostaglandinas) y
nerviosas (estímulo del SN simpático y liberación de adrenalina).
La vasoconstricción en un medio de hemostasia temporario.

2. Reacción plaquetar. Formación del trombo plaquerario. Hemostaria primaria: las


plaquetas son discos citoplasmáticos anucleados, que son liberadas por los
megacariocitos de la médula ósea y tienen una vida media circulante que depende de la
especie pero varía entre 5 y 10 días.
La hemostasia primaria consiste en una serie de interacciones entre las plaquetas y el
endotelio dañado, dando como resultado la formación de un tampón plaquetario a los 5
minutos de producirse la lesión. La alteración del endotelio subvascular expone la matriz
extracelular, principalmente colágeno. Después de contactar con la matriz extracelular,
las plaquetas sufren 4 reacciones generales: Adherencia y cambio de forma, secreción y
agregación
6.1
La exposición del subendotelio produce el factor de Von Willebrand, una proteína
plasmática adhesiva, que permiten que se adhieran al sitio de vaso lesionado. Una vez
adheridas las plaquetas sufren un cambio dramático en la forma y se diseminan sobre el
área dañada. Luego las plaquetas secretan numerosos factores, muchos de los cuáles
son quimiotácticos para las otras plaquetas. Las plaquetas se unen las unas a las otras, se
agregan.

3. Cascada de la coagulación. Coagulación sanguínea propiamente dicha. Hemostasia


secundaria: el tapón plaquetario es temporario. Se requieren bandas de fibrina que den
un soporte estructural al tapón plaquetario, formando un coágulo y un sello permanente
en el vaso lesionado. La cascada de la coagulación da lugar a una serie de reacciones
enzimáticas que, por último dan lugar al desdoblamiento del fibirnógeno plasmático
para dar fibrina con uniones cruzadas, eritrocitos atrapados, plasma y plaquetas dentro
tapón plaquetario formando el coágulo de fibrina verdadero.
Se han identificado más de una docena de factores de la coagulación que están
involucrados en una cascada compleja de reacción químicas que ocurren en la sangre
para iniciar la formación del coágulo de fibrina. Por convención, los factores de la
coagulación son nombrados por medio de números romanos y son numerados en orden
de descubrimiento. Los factores activados se indican por el agregado de la letra a. Los
factores de la coagulación forman una cascada enzimática como una reacción en cadena.
El resultado es un sistema de amplificación biológico que permite que relativamente
pocas moléculas del producto iniciador induzcan la activación secuencial de una serie de
proteínas inactivas, que culmina en la producción de fibrina. La mayoría de los factores
de coagulación circulantes son proteasas séricas (con excepción de los factores V VII y el
fibrinógeno) que funcionan como enzimas desdoblantes. Los factores circulan de forma
inactiva hasta que son activados por el precursor adecuado. Tradicionalmente se piensa
que la cascada de la coagulación culmina con la formación de la fibrina por medio de 2
caminos diferentes, aunque interactúan constantemente, la vía extrínseca y la vía
intrínseca que se inicia en la sangre en sí.

Las fases de la coagulación sanguínea propiamente dicha son:


Formación del complejo activador de la protrombina: se realiza por
2 mecanismos o vías:
Vía extrínseca o rápida: se inicia por el efecto de las sustancias
liberadas de la pared vascular y tejidos (tromboplastina tisular).
Comienza con el traumatismo e intervienen factores del tejido
6.2
lesionado. Sus fases son:
○ Liberación del factor tisular: Tromboplastina tisular
○ Activación del factor VII
○ Activación del factor X
○ Vía Común: Formación del complejo activador de la
protrombina.

Vía intrínseca o lenta: en esta vía sólo intervienen factores de


la sangre, plaquetas. Sus fases son:
○ Activación del factor XII.
○ Activación del factor XI.
○ Activación del factor IX.
○ Activación del factor X.
○ Vía común: Activación del complejo activador de la protrombina.

Conversión de protrombina a protrombina: el complejo activador de protrombina


cataliza la conversión cataliza la conversión de protrombina a trombina. La
protrombina es una proteína plasmática que tiene un origen hepático que interviene
en su síntesis la vitamina K. La protrombina es una proteína inestable y el complejo
activador de la protrombina y el calcio la fragmentan en compuestos más pequeños
que la trombina.
Conversión de fibrinógeno en fibrina: el fibrinógeno es una proteína plasmática de
origen hepático y de alto peso molecular. La trombina actúa como una enzima
proteolítica, formando los monómeros de fibrina. Los monómeros se polimerizan y
forman largos filamentos de fibrina. El factor estabilizador de la fibrina, de origen
plaquetario forma la red tridimensional que es el retículo de fibrina. La red de fibrina
penetra y envuelve el tapón plaquetario. El retículo atrapa las células y forma el
coágulo.

6.3
4. Lisis del coágulo.Retracción del coágulo: la contracción del coágulo se debe a la contracción de
las plaquetas, de manera que los bordes de la herida se acercan y proliferan los fibroblastos y se
restablece el endotelio. La lisis de los coágulos se produce por la actividad enzimática del
activador tisular de plasminógeno y la activación de la plasmina (también llamada fibrolisina). La
plasmina es una enzima proteolítica, similar a la tripsina, que circula como una globulina
denominada plasminógeno o profibrolisisna. La plasmina tiene especial importancia en la
retirada de los pequeños coágulos en los muchos vasos periféricos diminutos que
eventualmente, quedarían ocluidos sin mantenimiento.

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA
Las alteraciones de la hemostasia las podemos dividir en: Hemorragias (Alteraciones de la
integridad vascular y diátesis hemorrágica) y trombosis.
- Hemorragias:
Integridad vascular: en el paciente quirúrgico las hemorragias más importantes que
pueden suceder debidas a la alteración de la integridad vascular son las secundarias
a la hemostasia inadecuada secundaria a un procedimiento quirúrgico (realización es
la ligadura inadecuada de los pedículos vasculares ováricos, uterinos o testiculares
en castraciones electivas), las que se producen en pacientes que han sufrido un
traumatismo y procesos neoplásicos (como hemangiosarcoma).

Diátesis hemorrágica: se define como diátesis hemorrágica la tendencia a sufrir


hemorragias por la pérdida de sangre excesiva ante pequeñas lesiones, bien
espontáneas o sin motivo aparente. Se pueden dividir en:
Alteraciones de la hemostasia primaria: los síntomas principales de la
hemostasia primaria son hemorragias superficiales en piel,mucosas (genital,
oronasal, gastrointestinal) y un tiempo de hemorragia prolongado. Son
alteraciones de la hemostasia primaria:
Alteraciones de las plaquetas:
○ Cuantitativas. Trombocitopenia.
Hipolasia o aplasia de la médula ósea.
Trombocitopoyesis inefectiva (déficit de vitamina B12, hierro…).
Trombocitopenia autoinmune (idiopática, posvacunal).
Trombocitopenia secundaria: neoplasias, infecciones.
Hiperesplenismo, aumenta secuestro.
CID.

○ Cualitativas:
Enfermedad de Von Willebrand
Inducidas por fármacos: AINEs (sobre todo ácido acetil salicílico).
Secundaria a enfermedad: Uremia, insuficiencia hepática,
6.4
enfermedad mieloproliferativa.

Alteraciones vasculares:
○ Déficits de vitamina C.
○ Disproteinemias como ocurre en enfermedades autoinmunes o alérgicas o
enfermedades infecciosas.

Alteraciones de la hemostasia secundaria: los síntomas principales de alteraciones de la


hemostasia secundaria son hemorragias en cavidades (hemotórax, hemoabdomen) o
del tejido muscular y subcutáneo (hematomas). Son alteraciones de la hemostasia
secundaria:
Hereditarias
○ Hemofilia A y B
Adquiridas:
○ Deficiencia o antagonismo de la vitaminaK.
○ Enfemedad hepática.
○ CID.

- Trombosis: aparece por el desequilibrio entre la trombogénesis y la


trombolisis. Esto provoca la obstrucción de los vasos sanguíneos e
isquemia y esto provocará embolias (trombos a distancia) e insuficiencia
orgánica. Los 3 factores a los que se pueden atribuir la formación de un
trombo quedan resumidos en la triada de Virchow: Lesión endotelial,
flujo sanguíneo anormal e hipercoagulabilidad

- Diagnóstico laboratorial de las diátesis hemorrágicas: en este apartado se exponen las


principales pruebas laboratoriales que existen para la evaluación de la diátesis hemorrágicas.
Recomiendo repasar el tema de fisiopatología relacionado con la hemostasia y la coagulación
para recordar con más detalle este tema ya que sólo se nombrarán las pruebas y se
comentarán breves detalles sobre ellas.
Evaluación de la hemostasia primaria:
Tiempo de hemorragia. Está alterado en vasculitis, Trombocitopenia, alteración de la
funcionalidad plaquetaria.
Recuento plaquetario. Los recuentos plaquetarios pueden ser:
Directos mediante contaje en cámara de Neubauer o contadores hematológicos
(recordar agregados plaquetarios).
Indirectos mediante recuento en frotis.

Evaluación de la hemostasia secundaria (utilización de tubos de citrato):


Tiempo de protrombina (TP). Evalúa la vía extrínseca (factor VII)
Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA). Evalúa la vía intrínseca (factores VII,
IX, XI, XII).
Fibrinógeno. Evalúa el paso de fibrinógeno a fibrina. Recordad que este parámetro
puede aumentar en enfermedad generalizada.
Dímeros D. El dímero D es un dímero que se produce cuando la plasmina actúa sobre
la fibrina. En medicina humana fundamentalmente ha demostrado tener un alta valor
predictivo negativo (es decir si sale negativo, con alta probabilidad es negativo pero no
al revés) de trombosis profunda. También se utiliza para el diagnóstico de CID.
6.5
PDFs: la fibrinógenolisis es la acción proteolítica de la plasmina sobre el fibrinógeno y
genera un conjunto de fragmentos denominados productos de degradación del
fibrinógeno (PDF). Los PDF se encuentran aumentados en el CID.

HEMORRAGIA EN UN ANIMAL QUIRÚRGICO


En este apartado analizaremos la hemorragia desde un punto de vista prequirúgico,
quirúrgico y postquirúrgico.
- Prequirúrgico: para evaluar la hemostasia de un animal que va a ser sometido a una cirugía se
debe primero hacer una buena anamnesis para detectar signos de diátesis. Se debe preguntar
al propietario acerca de si han existido sangrados inexplicables o grades hematomas tras
pequeños traumas. En ausencia de antecedentes positivos no se recomienda la realización de
pruebas específicas para buscar alteraciones preexistentes. Sin embargo, aunque no existan
antecedentes previos debido a la alta prevalencia en el Doberman de la enfermedad de Von
Willebrand, sí que podrían estar indicadas las pruebas de coagulación en todos los animales de
esta raza antes de realizar una cirugía. También están indicadas las pruebas de coagulación en
los animales que vayan a ser intervenidos por un hemagiosarcoma, aunque no presenten
síntomas o signos clínicos de diátesis, ya que este tumor se relaciona con la aparición de CID.

- Cirugía: para evitar o prevenir sangrados durante la cirugía es necesario un completo


conocimiento de la anatomía, combinado con un manejo cuidadoso y delicado de los tejidos.
Esto impedirá la laceración inadvertida de los vasos en el campo quirúrgico y mejorará la
exposición. La prevención de una hemorragia excesiva es la clave para una cirugía efectiva.
El sangrado durante la cirugía puede controlarse mediante medios mecánicos, térmicos o
químicos:
Mecánicos:
Presión digital y gasas/compresas.
Pinzas hemostáticas (Mosquitos, Crile…).
Suturas (hilo, metálicas) …

Térmico:
Bisturí eléctrico.
Frío.
Láser.

Químico
Tapones de fibrina
Agentes absorbibles locales (colágeno, celulosa)
Epinefrina tópica…

- Posquirúrgico: si se produce una hemorragia posquirúrgica inmediata (previa a las 48h) se debe
pensar en una mala hemostasia intraquirúrgica como causa más probable de la hemorragia.
Si el sangrado se produce después de las 48 horas se debe pensar como causa de la
hemorragia en: 1) trombocitopenia que podría estar relacionadas con fármacos administrados
por cuenta del propietario (aspirina), 2) déficit de vitamina K 3) CID o 4) Alteraciones
hemostáticas verdaderas no identificadas en el examen prequrúgico. La hemorragia con
alteraciones hemostáticas verdaderas no corregidas son propensas a disecar a través de los
tejidos y planos fasciales, en oposición a los realizado cuando es secundario a la técnica
quirúrgica es propensa a disecar en los planos fasciales, en oposición a lo realizado por la
hemorragia excesiva desde el sitio quirúrgico. La hemorragia sobre la superficie mucosa, vías
6.6
intravenosas o catéteres urinarios también sugieren coagulopatía subyacente.

SHOCK HEMORRÁGICO
El shock puede definirse de manera simple como las consecuencias derivadas de una mala
distribución de oxígenos y nutrientes.
El shock puede clasificarse en:
Hipovolémico (hemorrágico, no hemorrágico y anafiláctico).
Distributivo (SIRS).
Cardiogénico.
Otros (Obstrución del flujo sanguíneo).

Sólo es objeto de este tema el shock hemorrágico y en él nos centraremos. Es


recomendable que repaséis la fisiopatología del shock de los apuntes de
fisiopatología.

- Síntomas: si el animal presenta un sangrado de menos del 20% de su volumen de


sangre total es probable que lo compense y no haya síntomas asociados. Si el volumen
es del 20-40% estamos ante un shock hemarrágico moderado y si es de más de un 40%
estaremos ante un shock hemorrágico grave.
Los síntomas asociados al shock son: Letargia, extremidades frías, palidez de
mucosas, tiempo de relleno capilar mayor de 2 segundos, pulso débil y
TAQUICARDIA.

- Tratamiento: el tratamiento de shock hemorrágico consiste con estabilizar al animal y


una vez estabilizado tratar la causa. Para estabilizar al animal podremos usar cristaloides
como el Ringer lactato o el Suero Salino Fisiológico al 0,9% a 20-30 ml/Kg/durante 15
minutos. Los cristaloides son seguros, pueden usarse en pacientes deshidratados y son
económicos. También se pueden administrar coloides siempre que no existan
coagulopatías. A los 15 minutos se debe reevaluar al animal, observando el color de las
mucosas, la frecuencia cardiaca, el tiempo de relleno capilar y la temperatura y en caso
de no existir mejora se pude repetir o añadir coloides si no se añadieron. También
pueden usarse las transfusiones sanguíneas de acuerdo con los criterios establecidos.

6.7
Tema 7: Cicatrización

I. Principios Generales:

Anatomía quirúrgica: La piel está compuesta por 3 capas:

Epidermis
Dermis
Hipodermis

La epidermis, es la capa más externa de la piel, es delgada pero protectora. Es más delgada en
las zonas con mucho pelo, y es más espesa en las zonas donde no hay tanta cobertura pilosa,
como en las almohadillas o la trufa, donde está más queratinizada. La epidermis es avascular
pero recibe todos los nutrientes del líquido que penetra los estratos más profundos y desde los
capilares dérmicos.

La dermis, se encuentra en la profundidad de la epidermis, nutriéndola y bridándola sostén.


Está compuesta por fibras de colágeno, fibras reticulares y elásticas circundadas por una
sustancia de mucopolisacaridos. Contiene fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas y
cebadas (mastocíitos), vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, folículos pilosos, glándulas, fibras
del musculo liso.

II. Fases de la cicatrización:

La cicatrización, es una combinación de enventos físicos, químicos y celulares que restauran el


tejido lesionado o lo sustituyen por colágeno. Comienza inmediatamente ocurrida la lesión.

Tiene diferentes fases: 1.- Coagulación, 2.- Inflamación, 3.- Proliferación, 4.- Maduración, 5.-
Remodelación.

7.1
1. Coagulación:

Se produce un daño que produce una hemorragia por la rotura de los vasos sanguíneos y
linfáticos que limpian la herida.

Posteriormente se produce una vasoconstricción, que es el efecto de la liberación de


catecolaminas, bradicina e histamina, desde los mastocitos (sólo dura 5 - 10 min).

Después se produce una vasodilatación, que mediante la diapédesis, sirve para que las células
intravasculares y liquido pasen al espacio extracelular.

La suma de plaquetas, sangre y liquido forman el Coágulo, en el defecto tisular. El coágulo:

• funciona de tapón hemostático


• barrera contra la infección
• barrera contra la pérdida de líquidos
• Proporciona un sustrato para la reorganización de la herida

Cuando el coagulo se seca se forma la escara o costra que permiten que los procesos
reparatrices continúen por debajo. Ojo costra: incrementa el espacio muerto, proporciona un
medio excelente para el crecimiento bacteriano.

2. Inflamación:

La inflamación consiste en la migración de leucocitos a la herida, que transcurre durante las 6


primeras horas. Los neutrófilos ayudan a remover bacterias y desechos celulares. El líquido de
la herida junto a los neutrófilos degradados y los tejidos desnaturalizados son lo comúnmente
llamado pus. Los monocitos se transforman en macrófagos entre las 24 - 48 horas. Los
macrófagos tienen diferentes funciones entre ellas:

La fagocitosis, función antimicrobiana


Desbridación de la herida a través de su actividad fagocítica
Secretan colagenasa que elimina el tejido necrótico
Secretan factores:
o Quimiotácticos que dirigen a los macrófagos al tejido lesionado
o De crecimiento que ayudan a inicial, mantener y coordinar el tejido de
granulación y la regulación de la síntesis de matriz.
Reclutan células mesenquimatósas
Estimulan la angiogénesis

3. Proliferación o Reparación:

La proliferación o reparación ocurre a los 3 - 5 días de la herida. Hay una invasión de


fibroblastos, producidos por las células mesenquimatosas, y de células endoteliales. Se
produce la síntesis de colágeno. Esta fase a su vez se divide en:

I. Angiogénesis:

Es el crecimiento de nuevos vasos a partir de vasos preexistentes hacia áreas


previamente no ocupadas por tejido vascular. El estímulo para la angiogéneis son los
factores mitogénicos y quimiotácticos producidos por los macrófagos. Lo vasos

7.2
linfáticos se forman de una manera similar per más lentamente por lo que el drenaje
de la herida no es bueno al principio de la cicatrización.

II. Fibroplástia:

Es la fase más importante desde el punto de vista clínico por la tasa, cantidad u calidad
de matriz. Comienza a los 2 - 3 días después de la herida y dura de 2 a 4 semanas. Los
fibroblastos migran hacia la herida para sintetizar y depositar colágeno, elastina y
proteoglicanos que maduran en el tejido. La orientación al principio es aleatoria pero
después de los 5 días la tensión hace que los fibroblastos, capilares y fibras se orienten
en paralelo a los márgenes de la lesión. La fibrina de la herida desaparece a medida
que se deposita el colágeno. La cantidad de colágeno alcanza un máximo a las 2 - 3
semanas.

El tejido que ocupa el espacio dejado por la herida se llama tejido de granulación. El
tejido de granulación está formado por nuevos capilares, fibroblastos y tejido
conectivo. Crece en cada borde 0,4 - 1 mm/día. Las funciones del tejido de granulación
son:

Rellenar el defecto tisular


Proteger la herida
Barrera contra la infección (capa de granulocitos y macrófagos)
Provee una superficie para la migración de células epiteliales y fuente de
fibroblastos (miofibroblastos)

III. Epitelización:

En la epitelización se produce una migración, proliferación y diferenciación de células


epiteliales que se encentran en el borde de la herida. Las superficies espiteliales son
una barrera importante contra la infección uy perdida de fluidos internos. Comienza
casi de inmediato a las 24 - 48 horas, en heridas suturadas, y de 4 - 5 días en heridas
con defecto cuando se ha formado un lecho de granulación adecuado. La regeneración
epitelial cubre la herida antes de formar tejido conectivo nuevo. Primero la membrana
basal donde las células epiteliales se hinchan y experimentan mitosis y proliferación
para formar el epitelio escamoso estratificado. Depuse se produce una migración de
células epiteliales que llega a su nivel máximos siempre y cuando se tenga un
ambiente húmedo, sin infección, sin escara y con oxígeno.

IV. Contracción:

La contracción de la herida es la aproximación de sus bordes y el acortamiento de la


cicatriz. El mecanismo no está del todo claro. Se produce de forma simultánea a la
granulación y la epitelización, y dura unas 2 - 3 semanas. La contracción progresa a un
ritmo de 0,6-0m7 mm/día. Se puede ver alterado por:

La aplicación de relajantes de musculo liso


Si hay una tensión excesiva

7.3
4. Maduración:

La maduración consiste en adquirir la mayor resistencia en la herida. La transmisión del


tejido de granulación a cicatriz requiere de la maduración del tejido conectivo. Empieza a
los 15 días y puede durar meses. Las fibras de colágeno con orientación afuncional
desaparecen y las funcionales se vuelven más gruesas. El número de capilares disminuye
haciendo que la cicatriz empalidezca. El desarrollo de la resistencia a la tensión es debido a
una modificación del colágeno.

7 días 3% de la resistencia final


21 días 20%
90 días 80%

5. Remodelación

La remodelación es la fase en la que los bordes comienzan a aproximarse y la piel


comienza a recobrar la elasticidad.

III. Factores que influyen en la cicatrización:

I. Factores físicos:
1. Oxígeno: Es fundamental para la cicatrización de una herida. Se usa oxigeno
hiperbárico al 100% que produce una mayor síntesis de colágeno y
angiogénesis lo que favorece la cicatrización.
2. Temperatura: La temperatura optimas es de 30 ºC. Si la temperatura es
inferior a 20 ºC disminuye la cicatrización (disminuye la resistencia tensil), los
vendajes mantienen la temperatura.

7.4
II. Factores endógenos:
1. Hipoproteinemia: Cuando tenemos niveles inferiores a 2 g/dL disminuye el
depósito de tejido fibroso. Si esta es muy severa, primero plantear una
transfusión.
2. Anemia: La cicatrización depende de la microcirculación de O2 y nutrientes por
lo tanto todo lo que interfiera con la microcirculación por lo que disminuye la
cicatrización.
3. Uremia: Disminuye la velocidad de formación de tejido de granulación y de la
división de células epiteliales. Las uremias agudas disminuyen la resistencia de
la herida.
4. Diabetes: Tienen susceptibilidad a infecciones por los defectos en la función
leucocitaria y también defectos en la síntesis de colágeno.
5. Hiperadrenocorticismo: Tiene el mismo efecto que el exceso de
glucocorticoides. Retrasa todas las fases de la cicatrización. Disminuyen los
efectos inflamatorios, son susceptibles a infecciones.
6. Enfermedad hepática: Influye en la producción de proteínas y factores de la
coagulación.
7. Infección: Las bacterias producen colagenasa que destruye el colágeno.
Cambia el pH de la herida.
III. Factores exógenos:
1. Vitaminas y minerales:
i. Vitamina E: Si la Vit E está aumentada, la cicatrización y la producción
de colágeno.
ii. Vitamina A: Aumenta las reacciones inflamatorias. Es el antídoto al
retraso por AINES.
iii. Vitamina C: Si disminuye la Vit C, disminuye la síntesis de colágeno.
iv. Zinc: La proliferación fibroblástica y epitelial son dependientes de este
mineral.
Concentraciones elevadas pueden inhibir a los macrófagos y
disminuir la fagocitosis.
2. Antiinflamatorios no esteroideos: Este efecto se produce en los primeros 5
días, en el pico de la inflamación. No tiene efecto sobre la cicatrización.
3. Corticoesteroides: Producen una importante inhibición en la reparación.
Depende del tipo, el momento y la concentración. El efecto es más notable si
se dan en el momento de la lesión o en los días posteriores. La cortisona
disminuye la síntesis de proteínas e inhibe la reacción inflamatoria normal.
Altas dosis inhiben la proliferación de fibroblastos y la reepitelización y limitan
la formación de nuevos capilares.
4. Fármacos citotóxicos: Influyen sobre la velocidad de cicatrización. Afectan a la
división de las células. Ejemplos: Vincristina, cisplastino, metotrexano,…
5. Radioterapia: Retrasa la angiogénesis y encharca el tejido de granulación.
6. Quimioterapia: Mata a las células de granulación.
7. Antisépticos y soluciones de lavado:
i. Povidona yodada: 0,01%-0,1%
ii. Clorhexidina: 0,05%

7.5
Tema 8: Heridas: Manejo y tratamiento

I. Introducción:

Una herida es una interrupción en la continuidad de la superficie externa del cuerpo o en la


superficie de un órgano.

Debido a la gran variedad de etiologías y de los patrones de daño tisular, el clínico debe
conocer sus causas y complicaciones para establecer el tratamiento más efectivo.

II. Clasificación:

1.- Clasificación abiertas o cerradas:

Heridas abiertas: Comprenden laceraciones o pérdidas de piel.

Heridas cerradas: Incluyen lesiones por aplastamiento y contusiones.

La tarsorrafia es un
proceso que consiste en
reducir la apertura de los
párpados, suturando el 3er
parpado al parpado
superior

2.- Clasificación etiológica:

Abrasión: Es un daño a la piel que consiste en la perdida de epidermis y porciones de


la dermis por un trauma romo o fuerzas de desplazamiento.

Crestado Chino 8.1


En Pacientes que han sufrido un atropello debemos:

Una placa de Tórax (Neumotórax), Abdomen (Hemoabdomen), Extremidades


(Buscar en medial el maléolo).

Avulsión: Es una herida características por el desgarro de tejido desde sus inserciones.

Faltan Metatarsos

Un tipo es la herida por desguantamiento o “deglovin”

Perdida de Piel y Almoadillas.


Puede ocurrir por el
atrapamiento de patas en
cepos y el animal tira.

Incisión: Es una herida creada por un objeto cortante. Los bordes en la herida son lisos
y en traume en tejidos adyacentes es mínimo.
o Ejemplos: hoja de bisturí, trozo de cristal…
o Siempre explorar hasta donde llega la incisión, para ellos hay que hacer una
buena exploración ortopédica.

Corte por cristal

8.2
Laceración: Es una herida irregular creada por el desgarro de tejidos. El daño en los
tejidos puede ser superficial o profundo.

Laceración por
tensión y roce
del collar.

Punción: Herida penetrante de la piel causada por un misil o un objeto cortante. El


daño superficial puede ser mínimo mientras que el profundo puede ser más
importante.

Punción en la vena femoral con un


alambre.

Proyectiles de escopeta foto; el daño interno era muchísimo más grande de lo que se
veía.

Heridas de perdigones. ¡Los


perdigones nunca se quitan!

8.3
Quemaduras: Son lesiones causadas por un calor o un frio extremo o por otro agente
físico o químico que tenga un efecto similar.
o Térmicas

o Químicas: Quimioterapia

o Eléctricas

o Por radiación

8.4
Mordeduras:

Para diferenciar el ileon del yeyuno, debemos fijarnos en la zona antimesenterica (Por donde no
esta unido a los mesentereo, que en el ileon nos encontramos con un vaso que es el vaso
antimesenterico.

3.- Clasificación en función de la duración y contaminación:

Clase 1: Laceraciones limpias con un curso evolutivo de 0 - 6 horas, contaminación


mínima.
Clase 2: Heridas con evolución de 6 a 12 horas, contaminación significativa.
Clase 3: Heridas con curso de más de 12 horas con una contaminación importante

Clase 1 Clase 2 Clase 3

III. Tratamiento:

1.- Exploración general:

Los animales que vienen con lesiones traumáticas graves sufren lesiones concomitantes en
otros sistemas y órganos.

Lo primero es estabilizar, hemorragias, hipovolemias, traumatismo tracto urinario,


neumotórax, traumatismos craneoencefálicos, lesiones ortopédicas.

8.5
2.- Analgesia:

Cuando nos llegan heridas es importante valorar la magnitud de la lesión y en función de eso
administrar el analgésico adecuado (Buprenorfina, Metadona, Tramadol) y un
antiinflamatorio (AINES de elección, AIES no recomendados en las primeras 24 horas por que
retrasan la cicatrización).

3.- Evaluación de la herida:

Los dos factores más importantes en la valoración de una herida son:

1. Nivel de contaminación:
Heridas limpias: Se producen bajo condiciones estériles sin invasión de
cavidades gastrointestinales. Son aquellas que se realizan en procedimientos
quirúrgicos.

Heridas limpias-contaminadas: Presentan una contaminación mínima, que se


puede eliminar o reducir con facilidad hasta un nivel biológicamente
insignificante. Las heridas traumáticas al principio pueden no considerarse
dentro de esta clasificación, pero pueden adquirir este estado después de
limpiarlas y desbridarlas.

Heridas contaminadas: se asocia con la presencia de cuerpos extraños en el


interior de la herida.

8.6
Heridas sucias: Heridas infectadas como las heridas traumáticas antiguas con
exudado purulento.

2. Grado de isquemia en la herida:

Las lesiones vasculares que dan lugar a una isquemia tisular predisponen a que las heridas
se infecten. Suele ser difícil averiguar la viabilidad de los tejidos en el momento de la
lesión, siempre desbridar los tejidos. Muchas de las heridas contaminadas o sucias pueden
pasar en las primeras 72 horas a limpias contaminadas si se tiene una correcta
vascularización.

¿Viable o no viable?

No viable
Viable

4.- Tratamiento de la herida:

Antibiótico:

Heridas de menos de 6-8 horas no necesitan de antibiótico. Y heridas de más de 6-8


horas si necesitan antibiótico. En mordiscos siempre se pone AB.

Infecciones superficiales: Staphylococcus intermedius


o Cefalosporinas (22 mg/kg/12 horas)
o Amoxicilina clavulánico (22 mg/kg/ 8 horas)
o Quinolonas (5 mg/kg/24 horaas)
Mordiscos: Pasteurella

8.7
Desbridamiento de heridas:

La cicatrización se retrasa si hay tejido necrótico, hay que eliminarlo mediante el


desbridamiento.

1. Desbridamiento quirúrgico: El tejido es escindido por capas con la ayuda de


una hoja de bisturí. Si no cortar con tijeras.
2. Desbridamiento atlético: Se consigue manteniendo un medio húmedo con
vendajes hidrófilos oclusivos, que permite la permanencia de exudados o
fluidos los cuales tienen enzimas que realizan el desbridamiento.
3. Desbridamiento enzimático: los agentes enzimáticos se usan en los lavados de
la propia herida. Eliminan tejido necrótico, licuan coágulos y las películas
bacterianas.
4. Desbridamiento con vendaje: con vendajes húmedos-seco o seco-seco que se
adhieren a la superficie de la herida y tiran los detritos y las capas superficiales
de la herida al quitar dicho vendaje.
5. Desbridamiento bioquirúrgico: Terapia de larvas.

Lavados de heridas:

8.8
Momento de suturar la herida:

Líneas de tensión de la piel:

Ventral Dorsal

8.9
Drenajes:

Permiten la evacuación de los liquidos potencialmente peligrosos (sangre, suero,


pues,…) de las heridas y colaboran en la eliminación de los espacios muertos. Son
necesarios en heridas por mordeduras, laceraciones, avulsiones,… Existen dos tipos de
drenajes:

Pasivos o “Penrose”:

Dependen de la gravedad para la evacuación del líquido. Tienen el riesgo de la


contaminación retrograda de material particulado y bacterias. Fluye más líquido
alrededor que a través de estos drenajes. Hay que intentar usar drenajes del
menor diámetro posible. Nunca sacar el drenaje por la herida, siempre a 1 cm. Se
deben retirar a los 2 - 5 días.

Activos:

Se usan en heridas muy profundas y en plastias. Se pueden fabricar con un


alargador, una llave de 3 vías, una jeringa de 10 - 20 mm y una aguja. Se retiran a
las 48 - 72 horas.

8.10
IV. Apósitos / Vendajes:

Los apósitos (vendajes) bridan limpieza a las heridas, reducen el edema y la hemorragia,
eliminan los espacios muertos, inmovilizan el tejido dañado.

Mantienen el calor en la herida, lo cual mejora la cicatrización y facilita la disociación de O2.

Están formados por tres partes:

1. Capa de contacto o primaria:

Se utiliza para desbridar tejidos, suministrar medicaciones. Debe reducir el dolor y prevenir
la pérdida excesiva de líquido corporal. Hay varios tipos:

Adherente:
o Seca: Se usan cuando la superficie lesional posee tejido necrótico,
materiales extraños o grandes cantidades de exudación. Se emplea una
gasa de malla abierta, que va a absorber el tejido y adherirse al tejido. La
desventaja es que resulta dolorosa al ser retirada y también se puede
arrastrar células viables.

o Húmeda: Se usan igual que los secos. Se emplea una gasa de malla abierta
y se moja con SSF. Las desventajas son que hay dolor a la retirada,
encharcamiento mayor proliferación bacteriana.

No adherente: No se adhieren a la lesión y en su mayoría son semioclusivas. Se


unas en heridas que están en fases de cicatrización. Retienen la humedad
promoviendo la Epitelización y previenen la deshidratación de la herida. Son
mallas con antibiótico o con hidrocoloides.

8.11
Oclusivo: Son impermeables al aire y se aplican en heridas no exudativas.
Semioclusivos: Permite que el aire penetre y el exudado escape desde la superficie
lesional.

2. Capa intermedia o secundaria:

Es un estrato absorbente que elimina y almacena los agentes nocivos. Debe tener
capilaridad y el suficiente grosor para recolectar líquido.

Este estrato acolcha la herida para evitar traumatismos, brinda sostén para evitar el
movimiento y mantiene la capa de contacto contra la lesión. Puede usarse algodón. La
aplicación de esta capa debe estar en contacto con la superficie y aplicar presión para
evitar espacios entre la herida y la venda.

3. Capa externa o terciaria:

Protege al resto de los estratos de la contaminación externa. Convierte el vendaje en un


tipo oclusivo. Se usan cintas adhesivas elásticas (Vetrap, Coban).

8.12
V. Tipos de Vendajes:

Absorbentes
Adherentes
o Humedo-seco
o Húmedo-humedo
o Seco-seco Vendaje Robert-jones
No adherentes
o Con mallas con antibiótico o hidrocoloides
Oclusivos
Amarrados
De estabilización Vendaje Robert-jones + Férula
Post-operatorios
De presión Vendaje Robert-jones

Antitensionales

8.13
Tema 9: Cirugía Oncológica

I. Introducción:

La cirugía oncológica es uno de los pivotes más importantes del tratamiento del cáncer. Cura
más cáncer que cualquier terapia. Cualquier tratamiento suele envolver diferentes
modalidades de tratamiento.

Los tratamientos complementarios afectan al éxito de la cirugía oncológica. La cirugía afecta al


éxito de los tratamientos complementarios.

Estas cirugías deberían hacerlo cirujanos oncológicos: que conocen la biología tumoral, la
farmacología, la inmunología y la endocrinología, y conoce las complicaciones de la terapia
multimodal.

Casi siempre se realiza por cirujanos que no son expertos, y Suelen realizarlo mal.

La eficacia del tratamiento quirúrgico en cualquier paciente con cáncer, depende del
entendimiento global del cirujano:

Del estado general del paciente


Del estilo de vida/nivel de actividad
Del tipo y estadio del cáncer
De las alternativas a la cirugía
De las terapias complementarias.
Del pronostico

Las metas del tratamiento se deben establecer con el dueño antes de iniciar la cirugía. (Mucha
Psicología).

Tiene que haber comunicación con el dueño, y saber darles, malas noticias, mucha información
y otros casos similares al de su animal.

- Estado general del paciente.

Artrosis Displasia de cadera

9.1
Debemos tener en cuenta pacientes que tengan insuficiencia renal / hepática,
Obesidad y el Hematocrito.
- Estilo de vida/nivel de actividad: Animales de trabajo, animales de finca, animales de
casa,…

- Tipo y estadio del cáncer

Osteosarcoma (radioopaco) y hay artrosis Pulmones con metástasis. No se opera.


la extremidad derecha. (Mal pronóstico)

- Alternativas a la cirugía.
- Terapias complementarias.
- Pronóstico.
- Coste:

Hay que hablarle del coste con los propietarios, y también quien va a cubrir el coste de las
complicaciones, etc…

- Cuidados postoperatorios / Expectativas: Dependiendo de la cirugía se va a poder


obtener un resultado u otro y sus posteriores cuidados

Gato con estenosis


anal. Por fibrosis.
Posiblemente tendrá
incontinencia.

9.2
- Resultados cosméticos:

Carcinoma de células escamosas en nariz Mandibulectomia por Osteosarcoma

- Riesgo de complicaciones:

En la cirugía, dependiendo de la zona habrá más sangrados o habrá que tener más cuidado
con los nervios.

Hay que tener cuidado porque en los postoperatorios hay posibilidad de recidivas y de que
haya dehiscencia de las suturas.

II. Plan quirúrgico:

Vamos a realizar una serie de técnicas para poder llegar a un diagnóstico del tumor y ver qué
tipo de cirugía debemos realizar.

- Aspiración con aguja fina

Primero realizamos una PAAF. Es una técnica poco invasiva y no necesita sedación. Tiene una
sensibilidad del 89% y especificidad del 98%. Muchas veces hay que realizarla para diferenciar
una inflamación de un proceso neoplásico (maligno o benigno). A veces se puede identificar el
tipo de tumor (mastocitomas) y otras la clase (sarcoma). Puede tener un pequeño riesgo.

La citología nos guía para especificar un tumor, si puede o no haber metástasis y el tipo de
cirugías que se realizan (lipoma, carcinoma).

Hay órganos que hay que hacerlos ecoguiados o mediante TC (Hueso, pulmón, bazo, hígado,
vejiga, etc.) ya que hay riesgos de sangrados, perforaciones y diseminación del tumor (Los
carcinomas de células transicionales se diseminan por arrastre).

Si la citología no es diagnostica, se repite la citología; pero si esta sigue sin ser diagnóstica se
realiza una biopsia.

9.3
- Biopsia:

Las biopsias pueden ser:

Incisionales: Sacar un trozo (Bisturí)


Excisionales: Sacar un agujero (Punch)

Una vez que sabemos que es un tumor, debemos clasificar el tumor y ver en que estadio se
encuentra. Tamaño, si infiltra o si no, ulceraciones, radiografías de tórax y ecografía de
abdomen para ver si hay metástasis. Etc…

- Terapia neoadyuvante:

Hay tumores muy grandes o que se localizan en zonas muy difíciles de escindir
completamente. Para ellos se puede utilizar la Qumioterapia / Radioterapia (Osteosarcoma
humanos, Mastocitomas). [En los mastocitomas, si administras corticoides, suelen reducir su
tamaño normalmente].

- Consideraciones quirúrgicas:

Hay que tener en cuenta para la cirugía:

Si se han hecho biopsias previas o drenajes, por si se ha diseminado por los tejidos,
para así definir los márgenes y mantenerlos en profundidad.
No hay que tocar la pseudocápsula que rodea el tumor, siempre hay que hacer una
extracción con escisión en bloque.
Tumores ulcerados
Evitar la disección roma, realizar disección aguda
La tensión en el cierre de la piel
Evitar seromas
Utilizar suturas monofilamento absorbibles de larga duración (Polidioxanona se
reabsorbe a los 6 meses
No emplear drenajes
Lavados aspirando
Cambio de material y guantes para cerrar la incisión tras haber quitado el tumor

- Márgenes quirúrgicos:

Los márgenes se determinan basándose en el tipo de tumor, el estadio en el que esta, el


comportamiento biológico, la situación anatómica y la barrera que proveen los tejidos
circundantes.

1 cm lateral Tumores benignos y la mayoría de carcinomas


3 cm lateral sarcomas de tejidos blandos
Mastocitomas
o 1 cm Grado 1
o 2 cm Grado 2

9.4
La profundidad va a depender de la zona.

Vamos a tener varios tipos de Escisiones:

Escision marginal: menor de 1 cm


Escision amplia: entre 1 y 3 cm y también en profundidad
Escision radical: mayor de 3 cm ( en hueses o bazo)

La mayoria de las veces con realizar una escision en profundidad menor a 2-3 cm si se elimina
un plano fascial de tejido sano es suficiente.

El plano fascial es tejido conectivo como la fascia muscular, cartilago, o hueso ( no incluye
teido adiposo, musculo o tejido parenquimatoso).

Ejem: Sarcomas postvacunales: dos planos fasciales.

9.5
- Cirugía paliativa o de citoreducción:

Este tipo de cirugías se realizan cuando existen tumores que por su localización o tamaño no se
pueden quitar en su totalidad sin poner en riesgo la vida del animal, y cuando puede mejorar
temporalmente la calidad de vida del animal.

III. Histopatología:

Se deben marcar los bordes de la biopsia para que el


patólogo pueda saber si los márgenes están limpios.

Los bordes se suelen marcar con tinta china.

Marcar los bordes proximal (con una sutura) y distal


(con dos suturas).

Si los márgenes no están limpios de tumor, hay que vigilar la recurrencia, dar Quimioterapia
/Radioterapia o plantearse si hay que realizar una reescisión.

La Quimioterapia y la Radioterapia, se suele empezar una vez se hayan retirado los puntos,
porque reduce la cicatrización. .

Terapia multimodal:

Cirugía

Radiación Quimioterapia

9.6
Oncología intervencionista:

“Es mejor dejar una herida abierta……. Que


células tumorales”

9.7
Tema 10: Cirugía reconstructiva

I. Líneas de tensión de la piel:

La tensión en los bordes de la piel es la principal causa de fallo en cicatrización de una herida.
Las incisiones siempre deben ser siempre paralelas a las líneas de tensión del cuerpo.

II. Patrones de sutura que alivian la tensión:

10.1
10.2
10.3
10.4
III. Colgajos de piel:

Hay dos tipos de colgajos:

Colgajo de plexo subdérmico:

Este tipo de colgajos se basan en la vascularización local de la piel de la base del colgajo.
Son fáciles de hacer, estéticamente son muy parecidos a la capa original, no se pueden
realizar en zonas de mucho movimiento o de mucha tensión y tienen una longitud
limitada. Se dividen en:

o Colgajo de Avance: Se realiza en la piel adyacente al defecto mediante dos


incisiones paralelas y paralelas al mismo tiempo a las líneas de tensión. Se
realiza en defectos relativamente cuadrados y en zonas de poca tensión. Los
mas usados son:
En “U”
Bilateral en “U” (en “H”)

o Colgajo de Rotación: Son colgajos que se pivotan sobre el defecto con el que
comparten un borde común. Se puede colocar un drenaje activo, y así
evitamos la aparición de seromas.

10.5
10.6
o Colgajo de Transposición: Son aquellos colgajos rectangulares en los que un
borde del colgajo es una parte del defecto original.

10.7
OJO!!! No quitar el
culo que se forma en
el pligue podemos
cortar la irrigación y
necrosar el colgajo.

10.8
Colgajo de patrón axial:

En los colgajos axiales se cogen colgajos que tienen arteria, vena y nervio cutáneos directo
(con nombres). Tienen mayor supervivencia, y cuanto mayor sea la base, menor riesgo de
necrosis hay.

10.9
10.10
IV. Injertos libres:

Los injertos libres son segmentos de piel separados totalmente de una parte del cuerpo y
usados para cubrir otra parte del cuerpo que carece de superficie epitelial.

Los injertos se pueden clasificar según su grosor, origen y forma. Según su grosor, se clasificna
en:

Espesor completo: Epidermis y toda la dermis


Espesor parcial: Epidermis + parte de la dermis

Las ventajas e inconvenientes de los injertos es que los injertos de espesor parcial tienen
mayor viabilidad pero por el contrario son más complicados de obtener (necesitas un
dermotomo), tienen menor durabilidad y el crecimiento puede estar ausente o ser escaso.

10.11
Según su origen los podemos clasificar por:

Autoinjertos: Injertos del propio animal.


Aloinjertos: injertos de otros individuos de la misma especie que el receptor.
Xenoingertos: Injertos de otros individuos de otra especie diferente a la del receptor.

Y según la forma o diseño se clasifican por ser:

En malla: injerto cutáneo de espesor parcial o fragmentario que tiene múltiples


ranuras cortadas en él. Las ranuras hacen posible estirar el injerto a varias veces su
tamaño original para cubrir una gran área del receptor. También facilita la aceptación
del injerto al permitir que los líquidos escapen de la parte inferior del injerto.
En pellizco: Injerto cutáneo pequeño, circular y profundo, de solo unos milímetros de
diámetro. Se corta de modo que el centro contiene piel integra pero los bordes solo
contienen epidermis.
En sello: Injerto demoepidérmico cortado en pequeños fragmentos cuadrados o
rectangulares, de 2 a 3 cm2 de superficie, que se aplican a una zona cruenta separados
entre sí por un pequeño espacio.
En tira: Injerto en forma de tira.

Los pacientes deber de estar sanos y no padecer ninguna enfermedad, ni tener tumores.
Tienen que tener un hematocrito y hemoglobina que estén dentro de los parámetros
normales, si no es así, no vasculariza por lo que se necrosa nuestro injerto.

El lecho del receptor debe estar vascularizado, eso implica que tiene que tener tejido de
granulación, tiene que tener el musculo sano, tener periostio o peritoneo dependiendo de
cada caso.

Para que aparezca el tejido de granulación, hay que limpiar la herida, lavarla,
desbridarla y cambiar el vendaje con apósitos a diario.

10.12
En el lecho del receptor nunca debe existir:

Infección
Tejido de granulación crónico
Hueso, cartílago, tendones y nervios desprovistos de tejido conectivo
Ulceras crónicas
Tejidos aplastados

- ¿Cómo “prende” el injerto?

El injerto carece de unión vascular al lecho del receptor, durante las primeras 48 horas del
trasplante debe sobrevivir de la absorción de fluidos por capilaridad del lecho del receptor. En
un primer momento un esqueleto de fibrina adhiere el injerto al lecho del receptor.

Durante este periodo los capilares del lecho receptor se unen con los plexos del injerto para
restablecer la circulación.

- Causas del fallo del injerto:

Cualquier tipo de material como pus, sangre, hematoma o seroma, entre el injerto y su lecho
receptor va retrasar o impedir la revascularización del injerto.

Si existe movimiento entre el injerto y el lecho receptor el injerto también se necrosará.

Si existe infección bacteriana, la fibrinólisis secundaria destruirá el tejido que une el injerto al
lecho receptor lo que provocará movimiento entre ellos.

El contacto inapropiado entre el injerto y el lecho receptor impedirá una correcta


revascularización del injerto, eso ocurrirá cuando el injerto se tensa como una “piel de
tambor” o cuando el tamaño del injerto es excesivamente grande y aparecen pliegues.

Los injertos que no son viables se ponen de aspecto blanco o negro.

10.13
V. Injertos en Malla de Espesor completo

En veterinaria se utilizan los injertos en malla de espesor completo.

Se utiliza para defectos en las extremidades donde no se puede realizar un colgajo; cuando hay
que cubrir un gran defecto como en casos de quemaduras; y cuando hay que cubrir superficies
irregulares o difíciles de inmovilizar.

- Técnica:

Caso clínico 1: Luna

Luna es un Chow Chow de 7 años de edad, con liposarcoma en la zona subcutánea abdominal,
y recibe quimioterapia. Un día en el tratamiento se le extravasó la quimioterapia.

1. Hay que preparar el lecho receptor, para ello necesitamos que tenga tejido de granulación y
hay que eliminar el tejido muerto, limpiar la herida, hacer lavados, desbridamientos, y cambiar
los vendajes todos los días hasta ver tejido rosita que es el tejido de granulación.

10.14
5 días después

Nuevo desbridado

10 Días después

10.15
17 días después Tejido de Granulación

2. Una vez se tenga el tejido de granulación, hay que limpiar y rasurar la zona donante y
receptora. Si existe tejido de granulación sobre el borde de la herida se debe eliminar el tejido
epitelial del borde con una hora de bisturí del nº 15, así de este modo no sobresaldrá el
injerto.

3. Realizamos un molde de la herida con una gasa esteril, la ponemos en el lugar donde
vayamos a obtener el injerto, lo cortamos y nos lo llevamos. Cerramos la zona donante.

10.16
4. Al injerto se le debe eliminar toda la grasa del tejido subcutáneo. Hay que irrigar el injerto
cada poco tiempo para que no se deshidrate. Se deben ver los folículos pilosos.

10.17
5. Se coloca el injerto en una superficie lisa y se fija por sus extremos. Realizamos incisiones
paraelas con una hoa de bisturí del nº 15, de 1 cm de largo y tiene que haber menos de 2 cm
de separación entre las incisiones.

10.18
6. Se coloca pomada antibiótica de base oleosa, así evitamos la desecación y la infección de la
herida y del injerto. (Furacín 0,2% pomada)

7. Se coloca un vensaje no adherente. (Tulgrasum antibiótico)

10.19
8. Se coloca relleno absorvente (Gasas)

9. Se coloca la venda de algodón y se venda con coban.

10. Si es necesario se puede colocar una férula (en regiones articulares es necesario) y Reposo.

10.20
Otro tipo de vendaje puede ser:

- Postoperatorio:

Se necesita un collar isabelino, analgesia y antibioterapia.

El vendaje se cambia el vendaje hasta que pasan 3 días. Para hacerle las limpiezas y los
cambios de vendaje hay que sedar al paciente. Con suero atemperado se separan las zonas del
vendaje más pegado al injerto. Se limpia el injerto y se repite el vendaje.

Se cambia cada 3 días hasta que esté cicatrizado, luego se hacen cada 5 días, hasta los 21 días
más o menos.

10.21
10.22
Caso Clínico 2: Max

Max es un Pastor Alemán de 2 años de edad que se enganchó en una valla.

10.23
10.24
10.25
10.26
Caso Clínico 3: Gara

Gara es una gata Común Europea de 5 años de edad. La atropellaron y la hicieron una
artrodesis del tarso, con placa medial y lateral.

10.27
10.28
Tema 11: Tumores de Mama

Los tumores de mama, es la 2ª neoplasia más frecuente en la especie canina, sobretodo en


hembras y produce el 25-50 % de muertes en perras enteras. Es más frecuente en perras
geriátricas. Y hay que quitarlos siempre.

Las perras suelen tener de medias 5 mamas, pueden tener 4, 5 o 6.

Se nombran en función del lado y la posición:

R1 L1 R L
Pectorales
R2 L2

R3 L3 Centrales

R4 L4
Abdominales
R5 L5

Están irrrigadas por los vasos epigástricas craneales


superficiales y caudal superficial que se
anastomosan.

- Características histopatológicas y clínicas:

Las mamas caudales suelen estar más afectadas que las craneales. Puede haber varios tipos de
tumores en distintas mamas. Entre el 41% y 53% son malignos y el 50% metastatizan. A mayor
edad del animal, hay mayor probabilidad de que los tumores se vuelvan malignos.

Para prevenir los tumores de mama, se puede realizar una Ovariohisterectomía. Porcentajes
de aparición del tumor:

Antes del primer celo 0,05 %


Entre el 1er y 2o celo 8 %
Después del 2o 26 %
Después de los 2,5 años NO tiene efecto protector
- Procedimiento diagnóstico de TMC:

1. ¿Está esterilizado? ¿OHE?


2. ¿Ha tenido otros tumores?
3. Ritmo de crecimiento
4. Conocer la “T” de cada nódulo (el “T” lo da el diámetro mayor de cada nodulo). A
mayor T mayor malignidad tiene.

T Perro > 10 Kg Perro < 10 Kg


1 < 3 cm < 2 cm
2 3-5 2-3
3 > 5 cm > 3 cm

5. Si la nodulación está ulcerada e infiltrada, adherencia a la fascia, son criterios de


malignidad.
6. Se realiza una Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) de los linfonodos aumentados
(Axilar e inguinal).

Drenaje linfático de las glándulas:


Glándula Mamaria Drenaje linfático normal Drenaje linfático neoplásico
1a Linfonodo (lnn) axilar Lnn axilar / esternal
2a Lnn axilar Lnn axilar / esternal
a
3 Lnn axilar / inguinal Lnn axilar / iliaco medial
4a Lnn inguinal Lnn inguinal / axilar
Lnn inguinal Lnn inguinal / poplíteo /
5a vasos linfáticos mediales del
musculo

metastasis primero en torax


7. PAAF del nódulo para diferenciar entre inflamación y otras neoplasias… (cuando no
sea evidente que sea un TMC).
8. Radiografías de tórax, siempre hacer 3 proyecciones para ver si hay metástasis
(Micrometastasis):

[Si tuvieran estas placas, si se podría meter a cirugía (Anestesicamente)]

9. Ecografía de Abdomen, para ver si hay metástasis de abdomen.


10. Biopsia escisional / incisional

- Como establecer el estadio clínico:

T Tamaño

N Nodulos regionales

M Metastasis

Estadio T N M
I 1 0 0
II 2 0 0
III 3 0 0
IV Cualquiera 1 0
V Cualquiera Cualquiera 1

T Perro > 10 Kg Perro < 10 Kg


1 < 3 cm < 2 cm
2 3-5 2-3
3 > 5 cm > 3 cm
- Tipo de cirugía que se va a realizar:

Estadio clínico Cirugía


I con tumores < 1cm en su T mayor Nodulectomía
I con tumores > 1cm en su T mayor Mastectomía local
II Mastectomía local / parcial
III Mastectomía parcial (1 a 3 ó 4 a 5) / completa*
IV Mastectomía completa**
V Valorar cirugía paliativa

* Cuando existen características de malignidad: adherencia, ulceración, infiltración,…

** El GEVONC recomienda mastectomías completas en estadio IV.

Pueden ser cirugías menos agresivas hasta tener que quitar más de 2 cm de márgenes.
Tener varios nódulos en una cadena pueden quitarse a partir desde una mastectomía
parcial o una completa.

Los tumores benignos tienden a malignizarse. El 60 % de perras operadas de TMC


tienen recidivas en la cadena contraria.
TOSOS LOS TUMORES DE MAMA DEBEN SER MANDADOS A BIOPSIAR

para quitar aganglio es complicado


- Técnica Quirúrgica: puere no se quyitan y s etratar,n por qiuomio

seroma= AINs perono tocar para no contaminar

intraoepratorio= metadona
infusion de fentanilo

hospi= metadona
infusion fentaanilo

arteria epigastrica crae,al superficial

arteria y vena epigaqtrica caudal superficial


cuidar a la femorazl
CASO CLÍNICO

Acude a consulta una perra Cocker de 11 años, por un absceso en el abdomen. Lleva 3 días sin
comer y la ven decaída.

- Anamnesis: ¿Qué preguntas le hacemos?

¿Está vacunada y desparasitada? SI

¿Pruebas de Leishmania? ¿Viajes? NO

¿Está castrada? ¿Ultimo celo? ¿Celos regulares? NO, HACE UNOS MESES

¿Gestaciones previas?

¿Dónde vive? ¿Con quién? ¿Mas animales?

¿Come y bebe con normalidad? NO COME Y NO LE HAN VISTO BEBER

¿Ha tenido vómitos o diarreas? NO

¿Cuándo empezó? ¿Variación del tamaño?

- Exploración Fisaca:

1. Mucosas: Normales
2. Tiempo de relleno capilar: < 2”
3. Ganglios: Normales
4. Pliegue cutáneo: Retrasado
5. Auscultación cardiaca: Soplo grado I
6. Auscultación pulmonar: Jadeo
7. Dolor abdominal: Ausente
8. Temperatura: 38,5 ºC
9. Se observa bastante sobrepeso

En la exploración general observamos:


- Pruebas complementarias:

Hemograma:
Bioquimica:

- Valorar el tumor de mama:

1. ¿Está esterilizada? (OHE) NO


2. TMC anteriores Si, no sabemos cual
3. Ritmo de crecimiento Rápido
4. Conocer la “T” T = 3
5. Ulceras e infiltración --- Malignidad Sí
6. PAFF de linfonodos aumentados (axial e inguinal) Normales
7. PAAF nódulo para diferenciar entre inflamación y otras neoplasias Diagnóstico
presuntivo: Carcinoma de alto grado de malignidad
8. Radiografías de tórax (3):
9. Ecografía de abdomen No se encuentran metástasis
10. Biopsia escisional / incisional
11. Establecer el estadio clínico Estadio III
12. Cirugía que se le va a realizar Completa

A la dueña se le recomienda una mastectomía radical y una OHE

Complicaciones: Mastectomía y OHE


Tema 12: Cirugía de mínima invasión: Laparoscopia

I. Ventajas de la laparoscopia:

El uso del endoscopio nos sirve para magnificar y ser más precisos. Minimiza el trauma de los
tejidos ya que se realizan incisiones más pequeñas que mejora la recuperación del paciente y
disminuye el dolor y ha menor número de complicaciones intra y postoperatorias.

II. Inconvenientes de la laparoscopia:

Los inconvenientes son que el cirujano necesita una aprendizaje y entrenamientos especifico,
requiere el uso de equipos caros y su mantenimiento, aumenta el tiempo intraoperatorio,
mayor preparación del instrumenta, y un incremento del tiempo total dedicado a la cirugía.

III. Uso de la laparoscopia:

Ovariectomia
Laparoscopia exploratoria con toma de biopsia
Ovariohisterectomia asistida en piómetra / hidrómetra
Ovario remanente
Cistoscopia asistida por laparoscopia
Castración del perro criptorquido
Enterotomía / enterectomia asistida
Gastropexia
Inseminación artificial: cuerno uterino
Otros usos: hernias diafragmáticas

IV. Material de la laparoscopia:

Instrumental de acceso:

12.1
Instrumentos de separación:

Instrumentos de corte y disección:

Instrumento de aspiración:

Instrumento de extracción

12.2
Instrumentos para suturar:

Material monopolar: Son equipos más económicos. Su principal ventaja es que a gran parte
del material se puede conectar a estos equipos. Su desventaja es la dispersión de la
electricidad. [Produce una corriente que puede carbonizar tejidos, provocar una lesión térmica
en tejidos adyacentes, produce humo].

Material bipolar: En este caso los electrodos son los extremos de la piza.. el inconveniente es
el coste. [Es más seguro que la monopolar].

12.3
12.4
V. Aprendizaje en la laparoscopia:

Primer paso: Manejo del instrumental con visión directa y con visión indirecta.

Segundo paso: Cambio de manos

Tercer paso: Cortar con la mano derecha y con la izquierda; cortes rectos curvados, zigzag,…

Cuarto paso: Prueba con tejidos vivos

12.5
VI. Colocación del personal:

VII. Neumoperitoneo:

El neumoperitoneo consiste en introducir gas dentro de la cavidad


abdominal hasta conseguir una burbuja que nos permita operar.

Se puede conseguir con varios tipos de gases como el aire ambiental, el


oxígeno, el dióxido de carbono, el óxido nitroso y con hielo.

Introducimos el gas con la aguja de Veress o con un trocar.

VIII. Localización de los trocares:

12.6
IX. Ovariectomía:

Se realiza el rasurado de la zona, preparamos al paciente asépticamente y le realizamos el


sondaje vesical.

Se le mete la aguja de Veress y se insufla el abdomen mediante la aguja. Los inconvenientes es


que vas a ciegas y puedes lesionar el bazo. Las ventajas es que es muy estrecha.

Se realiza la Técnica de Hasson que consiste en una minilaparotomia. Los inconvenientes son
que el orificio es algo mayor y se pueden producir enfisemas subcutáneos. Las ventajas son
que hay menor posibilidad de dañar las vísceras y las adherencias.

Se crea el neumoperitoneo, haciendo que la presión este siempre por debajo de 15 mmHg, se
tienede a 8 mmHg. El flujo de CO2, va a depender del tamaño. Entre 0,5 - 1,5 L/min.

Las complicaciones intraoperatorias pueden ser:

Provocar un seroma: en orificios de entrada del trocar por traumatismo de tejidos.


Dehiscencia por lamido.
Hematoma
Flujo vaginal
Hernia: por síntesis incorrecta de pared muscular.

12.7
TEMA 13: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL DIGESTIVO I
GLÁNDULAS SALIVARES

La principal función de las glándulas salivares es lubricar el bolo alimenticio. Existen cuatro
glándulas salivares mayores y cuatro menores, pero las que tienen importancia clínica son las
mayores.

de un sialocele debe salir mucha saliva


- Mucocele: los sialoceles o mucoceles salivares son acúmulos
anormales de saliva derramados desde una glándula o
conducto salivar dañados, y están rodeados por tejido de
granulación, lo que las diferencia de un quiste. La mayoría de
los animales afectados tienen una masa fluctuante, indolora
y subcutánea. En los primeros estadios la masa es firme, y
puede resultar dolorosa. Afecta más a perros que a gatos y
puede ocurrir a cualquier edad.
Rara vez se identifica la etiología, aunque se cree que son
traumatismos, cuerpos extraños y sialolitos.
Diagnóstico: se basa en la anamnesis, signos clínicos y características del fluido. El
fluido suele ser hipocelular, mucinoso, y claro, ligeramente amarillo o teñido de
sangre.
Diagnósticos diferenciales:
Neoplasia.
Cuerpo extraño.
Ganglios linfáticos.
Sialodenitis.

Localización: pueden ser cervicales, faríngeos, en la ránula o


cigomáticos.
Cervical: es el más frecuente. La saliva se acumula en las
estructuras más profundas del espacio intermandibular,
ángulo de la quijada o región cervical superior. Se
originan normalmente desde la glándula sublinguar.
No sirve de nada drenarlo porque recurrirá, lo unico que

13.1
se logrará será complicar la cirugía posterior. Su tratamiento es quirúrgico y consiste
en la extracción de la glándula mandibular y sublingual y drenaje del mucocele. Existe
una relación íntoma entre las dos, por lo que siempre se extirpan juntas.

Procedimiento: se coloca al animal en decúbito lateral, se


realiza un rasurado amplio y limpieza de la zona.
Localizamos la glándula mandibular, que se encontrará
caudal a la rama mandibular.

si esta en le centro, poner cabeza centro, el sialocele va a ir en un lado

Se incide la piel y vemos el músculoplatisma sobre la


glándula mandibular.

cuidfar a maxilar y luiguifacial

Se incide la cápsula y se toma el tejido glandular con una


pinza Allis.

Liberamos la glándula de la cápsula y ligamos su


vascularización dorsomedial.

13.2
Se continúa la disección hacia craneal siguiendo los
conductos de las dos glándulas, entre los músculos digástrico
y masetero. Realizamos ligadura y sección lo más craneal
posible.

Colocamos un drenaje de Penrose para el sialocele, y hacemos un


cierre de rutina de la cápsula y tejido subcutáneo con sutura
monofilamento absorbible seguido de la síntesis cutánea con
monofilamento no absorbible. Dejamos el drenaje durante 3-4 días,
y los puntos de la piel 7 días.
marsupializacion=
sutura continua para unir tejido de granu con mucosa

unimos tejido de granulacion a mucosa

Sublingual o ránula: la saliva se acumula en el tejido sublingual,


suele venir de la glándula sublingual. Los signos clínicos
pueden ser prensión anormal o sangrado bucal. Debemos
tener cuidado y no confundirlo con granulomas.
Su tratamiento consiste en marsupializar el mucocele, es decir,
incidir en el mucocele y suturar los bordes a la mucosa.
Procedimiento: abrimos la ránula unos 2-3 cm y creamos un
estoma, suturando el tejido de granulación a la mucosa oral
mediante sutura absorbible continua o puntos sueltos.
Si hay recidiva, deberemos extraer las glándulas mandibular y
sublinguar de ese lado.
abceso= hacer eco para ver
si hay cuerpo extra, intenta quitar
Faríngeo: la saliva se acumula en el tejido faríngeo. Muchas veces es una urgencia
ya que puede provocar disnea y disfagia. Casi siempre son debidos a la glándula
sublingual, y son muy poco frecuentes.
Se marsupializan igual que las ránulas, y es más seguro extraer las glándulas
mandibular y sublingual del lado afectado.

13.3
Cigomático: la saliva se acumula ventral al globo ocular. Muy raros. Pueden
producir exoftalmos y estrabismo. Su tratamiento consiste en extraer la glándula
cigomática.

diferenciar de cervical,
Parotídeo: origen en la glándula parótida. Más duro y lateralizado que el cervical.
La saliva se acumula sobre la glándula parótida, por lo que el tratamiento es su
extracción.

misma capa que estomago

INTESTINO DELGADO radio y eco para diagnosticar


- Recuerdo anatómico: une el estómago con el colon, y realiza absorción de nutrientes.
Mide aproximadamente 1-1.5 metros en gatos, y 2-5 en perros.
Duodeno: segmento corto, de estómago a ligamento duodenocólico, en su zona
proximal desembocan el colédoco y conductos pancreáticos.
Yeyuno: largo y móvil.
Íleon: muy corto, discurre transversalmente de izquierda a derecha para unirse al
colon mediante la válvula ileocecal, vaso antimesentérico.

- Cuerpos extraños: lo más frecuente. Clínicamente veremos vómitos, estupor, dolor


abdominal, etc. Se trata de una urgencia que diagnosticaremos mediante radiografía o
ecografía.

13.4
diferenciar ENTEROTOMIA Y ENTEROCTOMIA

Tendrán tratamiento quirúrgico si están obstruyendo


(enterotomía/enterectomía).
Enterotomía: rasurado y limpieza de la zona desde el pubis al
xifoides (Celiotomía media ventral). Localizamos el cuerpo
extraño, para ello revisaremos todo el intestino delgado
antes de realizar la enterotomía.

Aislamos con compresas húmedas la zona de la enterotomía,


y antes de incidir ocluímos el intestino con pinzas
atraumáticas de Doyen o con los dedos del ayudante para
evitar la salida del contenido intestinal.

Incidiremos longitudinalmente por el borde antimesentérico,


en la zona inmediatamente distal al cuerpo extraño. Con ello,
intentamos acceder al cuerpo extraño incidiendo intestino
sano. Siempre es mejor cortar que desgarrar al extraer el
cuerpo extraño. Tras extraer el cuerpo extraño, valoraremos
la viabilidad del intestino.

Realizamos una sutura continua simple o puntos simples con


material monofilamento absorbible del 4-0 o 5-0 con aguja
atraumática. No debemos hacer ni inversión ni eversión con
los patrones de sutura, sólo patrones de afrontamiento. Una
vez cerrado el intestino, comprobar la estanqueidad del
mismo inyectando suero salino estéril con una jeringa, o con
el propio contenido del intestino.
en perro solo una capa de continua
si uan parte necrosada podemos quitar la

Realizar un lavado con solución salina estéril fuera del


abdomen.

13.5
Si hay peritonitis generalizada, debemos lavar todo el
abdomen con solución salina estéril abundante y colocar
un drenaje activo.Si la peritonitis es sólo localizada,
deberemos aspirar la zona, no lavarla.
Se debe cambiar de guantes y de instrumental una vez
cerrado el intestino.

Omentizamos la zona de la enterotomía, ya que controlará


la infección, reestablecerá la irrigación y establecerá un
drenaje linfático.
Realizamos un cierre rutinario de la celiotomia media
ventral. Administrraremos antibióticos durante 7 días, en
principio cefalosporinas, aunque si hay complicaciones,
podremos usar combinaciones.
A las 12 horas de la cirugía, se le puede ofrecer comida, y
si no la rechaza administraremos I/D.

Complicaciones:
Dehiscencia de las suturas por hipoproteinemia, infección, error del cirujano…
Peritonitis.
Estenosis.
Íleo.

Enterectomía: asas dañadas por cuerpos extraños,


intususcepcines, neoplasias y traumatismos. Determinar la
viabilidad del intestino y la cantidad a desecar. Los animals
toleran hasta el 50-70% de su intestino estirpado.
Rasuramos y limpiamos la zona xifoides-pubis, y celiotomía
media ventral. Localizamos el cuerpo extraño, y para ello
revisaremos todo el intestino delgado antes de realizar la
enterectomía.

Una vez revisado el intestino, aislaremos con compresas


húmedas el intestino a anastomosar. Siempre es mejor
resecar mayor cantidad de intestino antes que dejar
intestino no viable.
LIGAR YEYUNALES PERO TAMBIEN OTRA COSA
ARCOS FINALES O COSA ASI

13.6
Realizamos ligadura doble de los vasos mesentéricos
intestinales.

Cortamos y realizamos una ventana en el mesenterio.

Colocamos clamps de Doyen en la zona sana y otros en la


zona a resecar, dejando espacio suficiente para realizar la
anastomosis. Cortamos cerca de la parte que se va a resecar.

Realizaremos un corte perpendicular al eje largo del intestino.


Eliminamos el segmento resecado sin ensuciar el campo y
limpiamos el intestino a anastomosar.

Se puede resecar la mucosa evertida si no se tiene


experiencia.

13.7
Si hay diferencia en el tamaño de los dos segmentos podemos cerrar un poco el más
ancho, o bien realizar un corte oblícuo del más corto.

Suturamos mediante continua simple o puntos simples. Siempre aposición, nunca


eversión ni inversión. El material es sutura monofilamento absorbible de 4-0 o 5-0 de
aguja cilíndrica atraumática.

SUTURA CONTNUA, hacemos punto en mesenterico, otro en amesenterico,


2 puntos en el borde mesenterio cun nudo hacia luz
otro punto pero nudo fuera
otro nudo con el cual empiezo sutura continua

punto simple en borde antimesenterica que despues cotntinua y hacemos nudo


con el punto del borde mesentericvo

Simple: los dos primeros puntos uno en el borde mesentérico y otro en el


antimesentérico, el resto de los puntos se van dando en la mitad de los otros puntos.

13.8
Continua: puntos en el borde mesentérico y antimesentérico, dejando el cabo un poco
largo, se realiza una sutura continua que se anuda con el cabo del otro punto.

El defecto del mesenterio se repara con una sutura


continua simple, con cuidado de no dañar los vasos.

13.9
Una vez cerrado el intestino, comprobar la estanqueidad
del mismo inyectando suero salino estéril con una jeringa
o con el propio contenido del intestino.

El resto del procedimiento es igual que en la enterotomía:


limpieza, cambio de material y guantes, omentalización y
cierre del abdomen.

- Intususcepción: invaginación de una porción del aparato


gastrointestinal en la luz de un segmento adyacente. Suele
ocurrir en animales jóvenes, con motilidad intestinal
aumentada por virus, parásitos, cuerpos extraños lineales,
cirugía abdominal, etc. El diagnóstico se realiza mediante
ecografía.
Los signos clínicos son iguales a los de obstrucción intestinal.
La intususcepción puede llegar a salir por el ano. Suele ser casi
siempre ileocólica.

Siempre se debe diferenciar de un prolapso rectal, introduciendo un instrumento entre el


tejido prolapsado y el ano.

Debemos tratar de reducir el segmento invaginado, aunque casi siempre acabamos


realizando una enteroctomía. Tras la cirugía trataremos la causa subyacente.

13.10
Para evitar que se vuelvan a producir intususcepciones,
podemos realizar plicatura, que consiste en colocar los
segmentos intestinales adyacentes unos junto a otros sin
retorcimientos, y dar puntos de un segmento a otro con
puntos simples atravesando el estrato submucoso. Esto lo
haremos con material monofilamento absorbible de
absorción lenta o no absorbible.

- Cuerpos extraños lineales: mucho más complicados, tanto en


el diagnóstico como en la cirugía. Suelen ser hilos, sogas,
cuerdas, muy típico en gatos. Causan una obstrucción
incompleta.
El cuerpo extraño se ancla debajo de la lengua o en el píloro, y
las ondas peristálticas van plegando poco a poco el intestino
en forma de acordeón.

Por ello, lo primero que debemos hacer es liberar la zona


donde se ancló el cuerpo lineal.
Nunca debemos extraer el intestino fuera del abdomen hasta
no soltar la zona donde se encuentra anclado.

Si una vez liberado y extraído el intestino está en mal estado,


deberemos realizar una enterectomía.

13.11
Realizaremos también una enterotomía para extraer el resto del cuerpo lineal.

APENDICITIS

TORSIÓN MESENTÉRICA

Etiología desconocida, con una tasa de mortalidad cercana al 100%. Se trata de una urgencia.

PROLAPSO ANAL Y RECTAL

En el prolapso anal o parcial, sólo protruye la mucosa anal a través del orificio anal, mientras
que en el rectal o completo todas las capas del recto protruyen a través del orificio anal como
una masa cilíndrica alargada.

13.12
Siempre debemos diferenciarlos de una intususcepción intestinal
introduciendo un instrumento entre el tejido prolapsado y el ano.

Suele ser secundario a enfermedades urogenitales o anorectales, como


enteritis viral, saculitis, tumores, póliposl hernia perineal, etc. Es más
frecuente en animales jóvenes.

Los reducibles deben ser reducidos (azúcar/lubricante/suero frío) y se coloca


una sutura en bolsa de tabaco alrededor del ano, con diámetro suficiente
para que el animal pueda defecar heces blandas. La sutura se retira a los 4-5
días. Tratar la causa y dar ablandadores fecales, como lactulosa.

En caso de recidiva, se realiza una coloplexia abdominal.

por lado izquierdo incidsar perotoneo


incisar colon amesenterica y satiramos

Los no reducibles o necróticos se deben amputar y realizar una anastomosis rectal.

13.13
TUMOR ANAL

En la región perianal se pueden presentar tanto tumores benignos


como malignos. El más frecuente es el adenoma de glándulas
perianales, su crecimiento está relacionado con las hormonas, por
lo que suele aparecer en machos viejos y enteros. Su crecimiento
es lento y a veces pueden estar ulcerados.

El tratamiento es la extirpación y orquiectomía. Si no son muy


grandes, con la orquiectomía involucionan.

Los malignos suelen ser adenocarcinomas. Debemos realizar


ecografía de abdomen y radiografía de tórax para ver posibles
metástasis. El tratamiento es la extirpación y orquiectomía.

13.14
TEMA 14: CIRUGÍA DE LAS HERNIAS
UMBILICALES

Aparecen como masas redondeadas y blandas alrededor del ombligo. Debemos palparlas
siempre e intentar reducirlas, siendo más fácil con el animal en decúbito dorsal. El operar o no
de este tipo de hernias depende del tamaño y de la edad. Si la hernia posee un tamaño
pequeño y el perro tiene menos de seis meses (a esa edad suelen cerrarse espontáneamente),
no merecerá la pena operar. En cambio, si la hernia es muy grande, siempre recomendaremos
al propietario operar cuanto antes.

- Reparación quirúrgica: realizamos una incisión sobre o


alrededor de la hernia, liberando el saco herniario.

Si el contenido del saco es simplemente grasa u omento, ligamos el anillo herniario y


extirpamos el saco herniario y su contenido.

14.1
Otra alternativa, si no existen adhesiones ni contenido infartado, es invertir el saco y su
contenido hacia dentro, suturando después y dejándolo inmóvil dentro de la cavidad
abdominal.

Se dan puntos simples continua simple o, si tiene mucha tensión, puntos en cruz o en U. Mejor
realizarlos con sutura absorbible monofilamento, polidioxanona (pds) del 2-0 o 3-0. Sólo hace
falta incluir las vainas del recto (fascia) y no el peritoneo. Los puntos tienen que agarrar al
menos 0.5 cm de ancho de la fascia, y no pueden estar a mucha ni poca distancia
unos de otros, ya que si están muy juntos dañará la irrigación, y, en cambio, si están
muy separados, las vísceras pueden protruir. La distancia ideal es de entre 3 y 12 mm
dependiendo del tamaño del animal.

No debemos dejar la sutura con mucha tensión. En el caso de que no se pueda evitar,
podemos hacer incisiones de relajación en la fascia. Si el defecto es muy grande,
emplearemos una malla. El animal debe estar en reposo hasta la retirada de puntos.

El pronóstico es muy bueno, con una tasa de recidiva muy baja.

INGUINALES

El anillo inguinal externo es una hendidura longitudinal en la aponeurosis del músculo oblicuo
abdominal externo.

El anillo inguinal interno está delimitado por:

Medial: músculo recto abdominal.


Craneal: borde caudal del músculo oblicuo abdominal.
Lateral y caudal: ligamento inguinal.

14.2
A través del anillo inguinal pasan caudomedialmente la rama genital del
nervio, arteria y vena genitofemorales, vasos pudendos externos y
cordón espermático en machos. En hembras, hay una evaginación
fisiológica del peritoneo, llamada proceso vaginal. En machos, por el
anillo inguinal y dentro del proceso vaginal, desciende el testículo y
contiene el cordón espermático, y en hembras sale el ligamento
redondo.

14.3
Las hernias inguinales son menos frecuentes que las umbilicales, y son el resultado de un
defecto en el anillo inguinal, a través del cual protruye el contenido abdominal, el cual puede
ser omento, grasa, útero, intestino, colon, vejiga o bazo.

Se recomienda la cirugía inmediata para evitar complicaciones. Es más recomendable abordar


por la línea media que por el anillo inguinal, y se deben explorar ambos anillos, aunque sólo
uno tenga la hernia.

- Reparación quirúrgica: se incide la piel, se expone el saco herniario a


través de una disección roma y se intenta retorcer y reducir su
contenido. Si no se puede, se incide el saco y se agranda el anillo en
dirección craneomedial. Si pensamos que el contenido puede estar
dañado, no se debe reducir hacia el abdomen.

Se elimina el saco herniario lo más cerca posible del anillo inguinal


interno, ligando el saco con puntos simples de polidioxanona.

Cerramos el anillo inguinal externo con sutura monofilamente


absorbible de lenta absorción (polidioxanona) con puntos simples,
dejando el espacio suficiente en la zona caudal para el paso de las
estructuras vasculonerviosas. Si el animal tiene un defecto muy
grande, se le puede colocar una malla.

14.4
Cerramos el subcutáneo dejando el mínimo espacio muerto para
evitar la formación de seromas. Esto se realiza tomando con el
subcutáneo la fascia externa de la vaina del recto.
Si lo que se encuentra dentro de la hernia es el útero, lo ideal es
castrar o advertir al dueño de la posibilidad de recurrencia si hay
gestación o piómetra. Si es un útero grávido, lo más fácil es la
castración, ya que la reducción tiene muchas posibilidades de
recidiva. La mayoría se pueden resolver con suturas y es muy raro
que necesiten mallas.

- Complicaciones y cuidados: las complicaciones suelen ser hematomas o seromas, por


excesiva disección o actividad del animal. Si se advierte infección, debemos abrir capas
cutánea y subcutánea y tratar. Recomendable el reposo del animal hasta sacar los puntos.

ESCROTALES

Defecto en el anillo inguinal que provoca que el contenido abdominal protruya hacia dentro
del proceso vaginal, acompañando el cordón espermático. Son muy poco frecuentes. Es muy
difícil distinguirlas de una torsión testicular, una ecografía nos puede ayudar en el diagnóstico.

- Reparación quirúrgica: debe realizarse cuanto antes. Lo ideal es castrar, ya que


tiene mayor tasa de recurrencia si no se hace. Además, pueden ser hereditarias
y están relacionadas con un aumento de la incidencia de tumores testiculares.
Si no se va a castrar, se incide lateral o sobre el anillo inguinal.

14.5
Se expone el saco y se abre, reduciendo el contenido abdominal y el tamaño del proceso
vaginal con unos puntos en U. Después, realizamos puntos simples en el anillo inguinal
externo, dejando espacio para las estructuras vasculonerviosas y cordón espermático.

Si se va a castrar, abrimos el saco herniario y ligamos los componentes del cordón


espermático. Extraemos el testículo, se liga el saco herniario y se cierra el anillo inguinal
externo.

No hace falta eliminar la parte distal del saco herniario (proceso vaginal), ya
que lleva a una mayor hemorragia y trauma. Las hernias que contienen
vísceras estranguladas se abordan por línea media y se separan
extraabdominalmente. Si el saco está contaminado, se recomienda extraerlo
junto con el escroto para evitar perforaciones del saco durante la disección.

14.6
TRAUMÁTICAS

Debemos realizar siempre una radiografía de tórax y evaluar si puede estar afectado algún
órgano abdominal mediante ecografía. No suelen tener problemas de estrangulación, ya que
son muy amplias.

Si no está en peligro la vida del animal, se recomienda esperar entre 3 y 5 días hasta estabilizar
al paciente y reducir su infección e inflamación. No deben ser más de 5, porque es cuando se
empiezan a formar adherencias y contracciones.

Las que son crónicas se abordan sobre la hernia, y las agudas se prefiere por la línea alba. Si
está infectado, usar siempre monofilamento absorbible, ya que los no absorbibles aumentan la
probabilidad de fístulas.

Debemos usar patrones de sutura que liberen la tensión, como en cruz o U horizontal.
Recomendaremos un reposo de 15 días, y si hay mucho espacio muerto pondremos algún tipo
de drenaje.

AVULSIÓN DEL LIGAMENTO PÚBICO CRANEAL

Muchas veces asociado a ruptura del anillo inguinal, pudiendo dar lugar a
la vez a una hernia femoral y una inguinal traumática.

- Diagnóstico:
Antecedentes de traumatismo.
Hematomas.
Radiografía de la cintura abdominal.

14.7
Palpación.
Ecografía.
TAC.

- Procedimiento: colocamos al animal en decúbito supino con


los miembros posteriores flexionados y traccionados hacia
craneal, ya que disminuye la tensión.

Debemos intentar dar puntos desde el ligamento al


periostio del pubis, ya que si no se hacen, pueden formarse
orificios en el hueso.

Cuando se extienden hacia femoral por rotura del ligamento inguinal, se suturan las
aponeurosis de los músculos abdominales a la fascia femoral, con mucho cuidado con los
vasos y nervios que pasan por ahí. Si los tejidos están muy traumatizados, se puede colocar
una malla.

14.8
INCISIONALES

Son adquiridas y se forman cuando se abre una cavidad cerrada quirúrgicamente, suelen
aparecer a los 7 días de la operación. Son raras en pequeños animales, y suelen darse por
errores técnicos (suturas) o dolor, infección, corticoides, etc. El error más común es por
incorporar poco tejido en la sutura, ya que se debe incorporar al menos 5 mm de fascia sana.

La incisión se suele hacer en el mismo sitio de antes. El desbridamiento está contraindicado en


agudas, a no ser que los bordes sean inviables.

DIAFRAGMÁTICA

Disrupción en la continuidad del diafragma, de manera que los órganos abdominales pueden
migrar hacia la cavidad torácica.

- Recuerdo anatómico: el diafragma está formado por una fuerte sección tendinosa central,
y otra muscular externa.

14.9
- Hernia diafragmática traumática: se suele romper la parte muscular. El órgano que más se
hernia es el hígado, seguido de intestino delgado, bazo, omento, páncreas, colon, ciego y
útero, depende de qué lado del diafragma se rompa.

Momento de la cirugía: depende de la estabilidad del paciente. Antes se decía que al


operar dentro de las primeras 24 horas después del trauma aumentaba la mortalidad,
ahora existen estudios que indican que la tasa de mortalidad es la misma. Se abordan
siempre por la línea alba.
Reparación quirúrgica: se aborda desde el cartílago xifoides hasta más allá del ombligo.
Eliminamos el ligamento falciforme para una mejor visualización, y traccionamos las
vísceras hacia caudal inspeccionando el diafragma. Extraemos los órganos que se
hayan movido al tórax, y si existe alguna adherencia se despega con la mano o se
corta.

Empleamos una sutura simple o continua de material


monofilamento reabsorbible (pds) de ventral a dorsal. Se

14.10
cierra el abdomen de rutina. Es muy importante la anestesia, para la reexpansión de
los pulmones.

- Hernia diafragmática congénita:


Congénita: defecto de nacimiento.
Peritoneo pericárdica: de nacimiento, y en la que algún órgano se ha introducido
dentro del saco pericárdico.

La cirugía es similar a la hernia normal, pero con algunas dificultades más. Si no vemos lo
suficiente, podemos agrandar el agujero del diafragma con tijeras. No suelen tener
adherencias. Los pequeños defectos se cierran de rutina, pero en los más grandes es mejor
usar una malla.

El saco pericárdico no se sutura.

PERINEAL

Se producen cuando los músculos del diafragma pélvico se


separan y son incapaces de soportar la presión de los órganos
de la cavidad pélvica e incluso de la cavidad abdominal,
permitiendo que estos protruyan y se manifieste un
abultamiento en la región perineal.

- Recuerdo anatómico:
El elevador del ano casi nunca aparece, ya que es el primero
en deteriorarse. El nervio pudendo inerva el esfínter anal

14.11
externo.

La hernia normalmente se produce entre el esfínter anal externo y el elevador del ano o
coccígeo. El elevador casi siempre está ausente, y el obturador interno y coccígeo pueden
estar muy debilitados.

Podemos diagnosticar esta hernia mediante tacto rectal, ya que


veremos que el recto se encuentra desviado.

- Tratamiento:

14.12
Conservador: sin intervención quirúrgica no tienen éxito. Como se desea una
defecación blanda y regular, administraremos una dieta rica en fibra y contenido
húmedo (I/D), además de laxantes como la lactulosa.
Quirúrgico: el de elección. De urgencias si la vejiga se encuentra comprometida. Se
castra siempre. Daremos ablandadores fecales o enemas como mucho 12 horas antes
de la cirugía.

- Reparación quirúrgica: colocamos al paciente en decúbito esternal con la cola


atada hacia craneal sobre el cuerpo. Sutura en bolsa de tabaco en el ano
(gasa).

Realizamos una incisión desde lateral a la base de la cola hasta medial de la


tuberosidad isquiática. Avanzamos con disección roma hasta orientarse. Según
vamos reduciendo la hernia se empiezan a identificar estructuras.

Identificamos el paquete de vasos y el nervio pudendo.

Elevamos el músculo obturados interno desde la tabla isquiática por debajo del tendón.

14.13
Una vez elevado el obturador, empezar a dar puntos simples
sin anudar desde ventral a dorsal, uniendo obturador con
esfínter, obturador con coccígeo y esfínter con coccígeo.
Si el coccígeo está muy débil, podemos dar puntos al
ligamento sacrotuberoso, siempre atravesándolo.

Suturamos con monofilamento no absorbible (nylon) teniendo cuidado con la profundidad


de los puntos y los vasos y nervios pudendos. Suturamos primero subcutáneo y luego piel.
Administrar I/D y ablandadores fecales.

La colopexia y cistopexia se utilizan cuando el caso es grave o recurrente. Para la colopexia


abrimos por línea alba, localizamos el colon, realizamos una incisión paramediana
izquierda en la pared abdominal, atravesando serosa y músculo transverso del abdomen.
Se hace una incisión seromuscuar en el color y damos puntos de uno a otro con material
monofilamento reabsorbible.

14.14
La cistopexia es igual pero a la derecha.
Las pexias se hacen en la pared abdominal ventral, para evitar problemas si otro cirujano
abre el abdomen en un futuro. Nunca debemos atravesar la mucosa de ninguno de los dos
órganos.
También podemos realizar deferentopexia, que es lo mismo pero con los conductos
deferentes que se insertan en la próstata.

El riesgo de recurrencia es 2.7 veces mayor si no se castra. Puede haber recidiva.

14.15
TEMA 15: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL DIGESTIVO II
ESÓFAGO

El esófago transporta agua, comida y saliva desde la faringe hasta el estómago.

‐ Diagnóstico: Vómitos vs regurgitación. Los animales tendrán hambre, tialismo, y tienen


riesgo de neumonía por aspiración. Haremos radiografía de contraste (sin bario si se
sospecha de perforación) y endoscopia.

‐ Anatomía:
Cervical: discurre desviándose ligeramente a la izquierda de la línea media.
Acompañado de la arteria carótida común izquierda, nervio vago y nervio laríngeo
recurrente.
Torácica: viene por el lado izquierdo y, a nivel de la carina, discurre a la derecha del
cayado aórtico hasta el hiato esofágico.
Abdominal: muy corta, por la derecha de la línea media y dorsal al borde del hígado,
para unirse al estómago por el cardias.

‐ Estructura:
Mucosa: plegada longitudinalmente.
Submucosa.
Muscular.
Adventicia: a diferencia del resto de digestivo, no tiene serosa.

‐ Vascularización:
E. Cervical: ramas de la arteria tiroidea y subclavia.
E. Torácico: ramas broncoesofágicas y de la aorta.
E. abdominal: ramas arteria gástrica y frénica izquierda.

‐ Esofagostomía/Esofagectomía:
Indicaciones:
Extracción de cuerpos extraños: en el 90% de los casos.
Siempre debemos tratar de sacarlos con endoscopia.
Resección de tumores.
Perforaciones esofágicas.
Divertículos esofágicos.
Anomalías vasculares: persistencia del cuarto arco aórtico.

15.1
‐ Esofagostomía: el abordaje va a depender de la zona que
tengamos afectada.
Esófago cervical:
1. Posicionar al animal en decúbito dorsal.

2. Incidir la piel en la línea media. Separar los músculos


esternocefálicos y esternohioideo, sin lesionar la
yugular externa y visualizar la tráquea.

3. Retraer la tráquea para visualizar:


a. Esófago.
b. Glándula tiroidea.
c. Vasos tiroideos.
d. Nervio laríngeo recurrente.
e. Vena yugular interna.
f. Arteria carótida.
g. Nervio vago.

4. Incidir el esófago con bisturí y continuar con tijeras.

5. Cerrar esófago.

6. Aposicionar músculos.

7. Subcutáneo y piel.

Esófago torácico craneal:


1. Posicionar al animal de lateral derecho.
2. Realizar toracotomía entre el 3-4 espacio
intercostal.
3. Localizar el esófago tras separar los lóbulos
pulmonares.
despazar cava y aorta
4. Incidir en el esófago.
5. Cerrar esofagostomía.
6. Lavar con suero si hay sospecha de que haya
caído contenido en el tórax y colocar tubo de tórax.
7. Cerrar toracotomía.

15.2
Esófago en la base del corazón:
1. Posicionar al animal de lateral izquierdo.
2. Realizar toracotomía entre 4-5 espacio intercostal.
3. Localizar el esófago tras separar la vena ácigos. Nervio vago próximo.
4. Incidir en el esófago.
5. Cerrar esofagostomía.
6. Lavar con suero si hay sospecha de que haya caído contenido en el tórax y colocar
tubo de tórax.
7. Cerrar toracotomía.

Esófago torácica caudal:


1. Posicionar al animal de lateral izquierdo.
2. Realizar toracotomía entre el 8-9 espacio intercostal derecho o izquierdo.
3. Localizar el esófago ventral a la arteria aorta. Vigilar las ramas del nervio vago.
4. Incidir en el esófago.
5. Cerrar esofagostomía.
6. Lavar con suero si hay sospecha de que haya caído contenido en el tórax. Colocar
tubo de tórax.

15.3
7. Cerrar toracotomía.

Esófago abdominal.
para que contenido no cae en torax

Debemos aislar el esófago con un tercer campo. Colocamos dos suturas de tracción, una
craneal y otra caudal a la incisión. Realizamos la incisión con el bisturí y ampliamos con tijeras,
NUNCA desgarrando. Cerramos mucosa y submucosa con puntos sueltos dejando los nudos en
la luz, mientras que la adventicia, muscular y submucosa la suturamos con puntos simples o
continua.

15.4
Después, omentalizaremos el esófago.

haceromento de estomago al nivle de esofago

‐ Esofagectomía: sólo en traumatismos severos y por neoplasias. Sólo debe ser de 3-5 cm,
nunca más.

‐ Postoperatorio:
Cuidados de la toracotomía: analgesia y tubo de tórax.
Antibiótico de amplio espectro.
Fluidoterapia.
Introducir ingesta y agua a las 48-72 horas. Dieta blanda mínimo 7 días.

15.5
Si es posible, colocaremos una sonda de gastrotomía.

‐ Complicaciones:
Piotórax y shock séptico.
Regurgitación y neumonías por aspiración.
Esofagitis y estenosis 3-6 semanas post cirugía.
Dehiscencia de suturas (adventicia).
Fístulas.

ESTÓMAGO

Actúa como reservorio de alimento, y es donde se inicia la digestión. Es responsable de moler


las grandes partículas hasta que midan menos de 2 mm. Los cuerpos extraños y retraso del
vaciado gástrico son las causas más frecuentes por las que se suele intervenir quirúrgicamente.
La población antimicrobiana del estómago es generalmente insignificante, ya que su PH es
muy ácido. Esto implica un menor riesgo de peritonitis séptica que en el intestino.

‐ Anatomía: el estómago se encuentra fijado en su parte proximal por el hiato esofágico-


diafragmático, y en su parte distal por el ligamento hepatogástrico y el conducto biliar
común. Las uniones mesentéricas incluyen el omento menor y el omento mayor, que
contiene el ligamento nefroesplénico, que fija el bazo a la curvatura mayor.

15.6
Cardias: entrada del esófago intraabdominal en el estómago. Contiene células
mucosas para lubrificar la ingesta.
Fundus y cuerpo: la comida llega primero al fundus y luego pasa al cuerpo, que es la
parte más amplia del estómago y la que tiene mayor capacidad de dilatación.
Contienen células mayores, que producen pepsinógeno, y células parietales, que
produce ácido clorhídrico.
Antro: es la porción distal, y se dirige cranealmente. Participa en la digestión mecánica.
Contiene células mucosas y secretoras de gastrina (células G) que estimulan la
secreción de HCl por parte de las células parietales.
Píloro: el esfínter entre el estómago y el duodeno. Controla el vaciado gástrico y evita
el reflujo duodenal.
hacer incisioon entre los 2 curvaturas para no gacer p^roblema de vascularizacion

‐ Consideraciones prequirúrgicas:
Síntomatología: cursa con vómitos, que implican una deshidratación, desequilibrios
ácido-base y desequilibrios cardiovasculares. Además, debido al HCl que se expulsa
con lo vómitos y a los cuerpos extraños en el píloro, tendremos vómitos en proyectil.
Consideraciones técnicas: el estómago no se puede exteriorizar, por lo que
realizaremos puntos directores. Además, debemos colocar un tercer campo.
Cierre:

15.7
Fases de cicatrización:
Inflamación: desde el día 1-3, en este tiempo la herida sólo se mantiene unida
por suturas.
Proliferación: desde el día 4-14, se produce fibroplastia y la resistencia de la
herida aumenta alcanzado el 80% de los valores normales.
Maduración: a partir del día 14, se produce un aumento de resistencia de la
herida hasta el 90% de la resistencia normal.

El riesgo de fuga es entre las 72 y 96 horas.

Capas del estómago:


Serosa.
Muscular:
○ Externa: longitudinal.
○ Interna: circular.
Submucosa.
Mucosa.

Debemos cerrar el estómago con una sutura continua, siempre cogiendo submucosa e
intentando evitar la mucosa. Después un patrón de reinversión encima de la continua,
para dar mayor estanqueidad a la víscera.

‐ Gastrotomía: la causa más frecuente es por cuerpos extraños.

Técnica quirúrgica:
1. Incisión abdominal desde la apófisis xifoides.
2. Se localiza el estómago y se colocan puntos directores.
3. Se coloca el tercer campo para evitar infecciones.

15.8
4. La gastrotomía se realiza con una hoja de bisturí del 10-11 en una zona donde no
haya vascularización, y se prolonga con tijeras Metzembaun.
5. El cuerpo extraño se coge con pinzas Allis o fórceps.
6. Se procede al cierre gástrica.

poner pinzas

‐ Gastrectomía parcial: está indicada para reseccionar áreas de necrosis secundarias a una
dilatación torsión, o para reseccionar neoplasias que afecten al cuerpo o fundus.
Técnica quirúrgica:
1. Ligamos los vasos de la curvatura mayor, incluyendo los vasos gastroepiploicos
izquierdos.
2. Colocamos unos clamps de Doyen en el estómago y reseccionar el tejido necrótico.
3. Cerramos la capa mucosa y submucosa con un patrón de reinversión, y la muscular
y serosa con puntos simples. Otra alternativa es el empleo de grapadoras
automáticas.

15.9
Postoperatorio:
Ayuno de 24-48 horas.
Fluidoterapia 40-60 ml/kg/día.
Antibioterapia: no es necesaria.
Bloqueantes H2: famotidina, ranitidina.
Promotores de la motilidad.

‐ Pilorotomía (Fredet-Ramstedt):
Indicaciones: estenosis secundarias a una hipertrofia muscular en
razas braquicefálicas.
Consideraciones prequirúrgicas: el estómago está formado por una
capa muscular externa longitudinal y otra interna circular. En el
píloro, la carpa circular es mucho más gruesa que la externa. Un
septo fibroso separa el antro pilórico del duodeno. En la estenosis, es
la capa interna la que sufre la hipertrofia.
Técnica quirúrgica:
1. Se incide el ligamento hepatogástrico para permitir una mejor
movilidad del píloro.
2. Incidir longitudinalmente de 3-4 cm desde el antro pilórico hasta
la zona antimesentérica del duodeno.
3. Sólo se incidirá serosa y muscular (tijeras), dejando intacta la
submucosa y la mucosa.

‐ Piloroplastia:
Indicaciones:
Estenosis pilórica por hipertrofia de la mucosa (razas toy).
Estenosis por mastocitomas.
Gastrinomas pancreáticos de la capa muscular de la mucosa.
Neoplasias.
Úlceras.

Diagnóstico:
Radiografía de contraste con bario.
Fluoroscopia.
Endoscopia.

Piloroplastia transversa (Heineke-Miculicz): Técnica quirúrgica:


1. Incidir longitudinalmente 3-4 cm desde el antro pilórico hasta la
zona antimesentérica del duodeno.
2. Se incide en todas las capas con bisturí y se continúa la incisión
con tijeras metzembaum cortando a través del píloro al antro
pilórico.

15.10
3. La incisión longitudinal se cierra de forma transversa con Puntos de Gambee.

Adelantamiento antral en Y-U: Técnica quirúrgica:


1. Colocar puntos de tracción separados unos 10 cm, uno en el duodeno y otro en el
cuerpo del estómago.
2. Hacemos una incisión en forma de Y con hoja de bisturí y ampliamos con tijeras. La
cola de las Y debe estar en el duodeno, y los brazo en un ángulo de 45º en el antro
pilórico. Tanto la cola como los brazos deben medir unos 2 cm.
3. Redondear el extremo antral para evitar su necrosis.
4. Evaluar la mucosa y reseccionar al tejido hiperplásico.
5. Para cerrar, avanzamos el colgajo y suturamos transversalmente. Suturamos los
lados del colgajo a los lados de la incisión duodenal, de forma que se cree un cierre
en U que incrementará la salida gástrica.

Consideraciones postquirúrgicas de la piroloplastia:


Restaurar motilidad: la anestesia, incisión del peritoneo y manejo del tracto
gastrointestinal reducen la motilidad, pudiendo provocar íleo paralítico. Por ello,
debemos dar Metoclopramida, Eritromicina y cisaprida. Además, bloqueantes H2
como ranitidina y famotidina, y dar alimentación temprana post operatoria.

Ayuno: vómito esporádico en 24-72 horas es normal por la atonía. A partir de las
12 horas se puede introducir agua y, si lo tolera, alimento en pequeñas tomas
varias veces.

Debemos evitar fármacos:


Opiáceos: retrasan el vaciado gástrico.
Morfina: induce vómito.
AINEs: predisponen a úlceras.

Omentalización: juego un papel muy importante en la cicatrización, ya que:


Hermeticida a la anastomosis.
Incrementa el aporte vascular.
Establece un drenaje linfático temprano.
Estimula la formación de tejido de granulación.
Ayuda a prevenir y controlar la infección.

15.11
SÍNDROME DE DILATACIÓN TORSIÓN GÁSTRICA

‐ Generalidades: la dilatación se produce cuando el aire o comida se acumulan en el


estómago. Además de la dilatación, se produce una rotación sobre su eje. La causa es
desconocida, y tiene una mortalidad de 20-45%.

‐ Signos clínicos:
Distensión, timpanismo.
Hipersalivación, arcadas.
Signos de shock: taquicardia, ausencia de pulso periférico, TRC prolongado, mucosas
pálidas, disnea.

‐ Diagnóstico: radiografías.

dilatacion
torsio,

‐ Signos patofisiológicos:
Aparato respiratorio: la presión del estómago contra el diafragma reduce los
movimientos, disminuyendo la capacidad residual de los pulmones. Esto hace que:
Hipoventilación alveolar.
Hipoxia.
Aumento de PaCO2: acidosis respiratoria.

15.12
Aparato cardiovascular: la distensión comprime la vena cava caudal, vena porta y
vasos esplénicos, haciendo que:
Reducción del retorno venoso: bajada del gasto cardíaco y la presión arterial.
Además, la acidosis metabólica disminuye la contractibilidad cardíaca, bajando aún
más el gasto cardíaco.
Hipertensión portal: es la causante del edema intersticial y de la pérdida de fluidos
de los vasos, provocando shock hipovolémico.
Reducción de la perfusión tisular: produce daño en el miocardio, dando lugar a
arritmias cardíacas como contracciones ventriculares y taquicardia ventricular.

Isquemia gástrica y esplénica: la necrosis se produce por oclusión y avulsión de las


arterias gástricas cortas, que vascularizan la curvatura mayor y el fundus. Cuando el
brazo rota, puede sufrir necrosis por el compromiso de los vasos esplénicos.
Efectos renales: la disminución de la perfusión tendrá un bajo impacto sobre los
riñones.
Efectos metabólicos: las alteraciones ácido-base y de electrolitos son consecuencia de
la isquemia y el desajuste en la ventilación. Fundamental vigilar el potasio.
Glucosa: la liberación de catecolaminas produce un aumento de la glucosa. La
hipoglicemia es un pronóstico pobre.
Lactato plasmático: menos de 6 mmol/l ha sido asociado a una supervivencia de 99%.
Daños de reperfusión: tejido lesionado libera radicales libres.
CID.
Endotoxemia: se produce una rotura en la barrera de la mucosa intestinal.

‐ Tratamiento médico: quirúrgico. Previamente hay que estabilizar.


Tratamiento médico:
Fluidoterapia: restauración de la circulación y mejorar la perfusión de los órganos
y tejidos (dos vías). Combinaremos cristaloides y coloides, y los cambios se
valorarán en la FC, RF y pulso. Vigilar que el animal orine.
Descompresión del estómago: sonda gástrica, punción percitánea con trócar 16G.
Antibióticos: Cefazolina 22 mg/kg o Amoxicilina Clavulánico (22 mg/kg).
Antiarrítmicos: bolos lentos de lidocaína, o infusión continua.
AINEs: daño renal.
AIEs: úlceras gástricas. pas obliger de dar

Tratamiento quirúrgico:

1. Realizar laparotomía: vigilar al abrir cavidad abdominal


para no lesionar el estómago. Una característica de las
torsiones es que el omento mayor se localiza encima de
todo el estómago.

15.13
2. Descomprimir el estómago: intentar destorsionar y luego
pasar la sonda. Se puede trocanterizar y luego

destorsionar.

3. Destorsionar: tras hacerlo, sondamos y hacemos lavados, y


vaciamos todo el gas.

4. Exploramos el bazo y las gástricas cortas.

5. Revisamos el estómago: si hay zonas de necrosis, hay que


invaginar.

6. Gastroplexia:
a. Circuncostal:

15.14
b. Belt-Loop:

c. Flap muscular
entre curvatura mayor y menor incisoin
y en serosa de abdomen incision
con sutura continua, suturamos la parte lateral de estomago con parte lateral de abdomen, y dorsal con dorsal

podemos pevir gracias a gastropexia

‐ Cuidados postquirúrgicos:
Fluidos.
Revisar estado ácido base.
Protectores gástricos.
Dieta.
Monitorización.
Arritmias ventriculares: lidocaína.
Analgesia.

15.15
TEMA 16: CIRUGÍA DE LA VEJIGA Y LA URETRA
DEFINICIONES

- Polaquiuria: orina más veces.


- Oliguria: menor producción de orina.
- Anuria: ausencia de producción de orina.
- Disuria o estranguria: dificultad o esfuerzo.
- Incontinencia: micción inapropiada.
- Hematuria: sangre en orina.

VEJIGA

- Recuerdo anatómico: la vejiga es un órgano muscular hueco que recibe orina de los
riñones a través de los uréteres, y funciona como reservorio hasta que es vaciada a través
de la uretra. Está laxamente sostenida por repliegues peritoneales que forman los
ligamentos laterales bilaterales, y un ligamento mediano ventral. Los ligamentos laterales
conectan la vejiga a las paredes laterales del canal pélvico y encierran los uréteres y las
arterias umbilicales. El ligamento ventral conecta la vejiga con la sínfisis pélvica y la línea
alba.
Su localización depende de la cantidad de orina que contenga.
Se divide en tres partes, ápice (porción craneal), cuerpo (porción media) y cuello (porción
caudal). El trígono vesical se localiza en la zona dorsal del cuello vesical, y está formado por
los uréteres y el orificio uretral.

Los problemas más frecuentes son cálculos (urolitiasis), neoplasias y rotura.

- Cálculos (perros): lo más frecuentes es que sean de estruvita (45%) u oxalato (35%). Los de
estruvita se pueden disolver, pero los de oxalato son difíciles.
Los síntomas asociados suelen ser hematuria, disuria/estranguria y obstrucción urinaria.
Esta última es más frecuente en machos, ya que su uretra es más estrecha, y se suele
obstruir antes del hueso peneano.

16.1
El mejor diagnóstico se hace mediante ecografía. También se puede hacer radiografía,
pero con precaución, porque existen cálculos radiolúcidos. Recomendable la radiografía de
doble contraste.

Existen diferentes formas de extracción:


Cistoscopia.
Litotricia.
Cistotomía: la más fácil y la más usada.

Cómo actuar frente a un perro obstruído por un cálculo: lo


primero es asegurarse de que son cálculos, ya que otros
posibles diagnósticos son tumores, estenosis uretral, etc. Si
se trata de una obstrucción urinaria, es una urgencia
médica, no quirúrgica.
Localizar el cálculo: radiografía con las extremidades
hacia delante, para poder ver toda la uretra. Vigilar el
tamaño de la vejiga. Lo normal es ver la vejiga muy llena,
y cálculos en alguna parte de la uretra.
Sondamos al perro con la sonda más gruesa posible, ayudándonos de vaselina o
gel. Lo normal es que el cálculo se encuentre atascado en el hueso del pene.
Nunca debemos forzar.
Hidropropulsión retrógrada: mezclar suero estéril con gel de ecografía en una
jeringa y agitar. Acoplamos la sonda más grande que pase por el hueso del pene, y
sondamos al perro hasta la zona de la obstrucción. Agarramos la punta del pene y
la sonda con una gasa e inyectamos el contenido de la jeringa al mismo tiempo
que introducimos y sacamos la sonda, para tratar de desencajar el cálculo y que se
desplace hacia la vejiga. Si con esta técnica no conseguimos desatarcarlo, hacemos
lo mismo pero metiendo un dedo por el recto, de manera que podamos
presionarla mientras inyectamos el contenido de la jeringa. Con esto conseguimos
que la uretra se dilate, y en ese momento soltamos la uretra para desplazar los
cálculos hacia la vejiga.

16.2
El 95% de los cálculos en perros se pueden llevar a la vejiga sin uretrotomía. Una vez
desplazados, dejamos la sonda puesta y se procede a operar (cistotomía), siempre que
el animal se encuentre estable. Si no somos capaces de sondar al animal, realizaremos
una uretrotomía/uretrostomía, siempre que el paciente esté estable y haciendo
cistocentesis hasta el día de la cirugía.
Cistotomía: rasuramos la zona, incluyendo el pene, lavamos
asépticamente y vaciamos la vejiga con sonda. Una vez colocados los
paños, sondamos de nuevo al animal con una sonda estéril.
La incisión debe realizarse entre el pubis y el ombligo, aunque hay
diferencias entre hembras y machos.
Si el paciente es un macho canino, la incisión se realiza lateral al
pene, se corta el músculo prepucial y se ligan los vasos pudendos
externos. A continuación se lateraliza el pene y se localiza la línea
alba. Si se incide en el lugar correcto se localiza muy fácilmente,
aunque también depende del nivel de llenado.

Una vez localizada se exterioriza fuera del abdomen, donde debe


manipularse con cuidado con ayuda de una gasa o pinza atraumática.
Deberemos rodearla de gasas humedecidas tapando la entrada al
abdomen. Si la vejiga está muy llena, debe vaciarse con la sonda. Se

16.3
pueden colocar puntos directores antes de incidir, para
facilitar la manipulación de la vejiga.
La vejiga se incide por ventral, ya que por dorsal es más
incómodo y peligroso. Se realiza una pequeña incisión con el
bisturí en una zona con poca vascularización., y después se
amplia con tijeras.
Una vez abierta la vejiga, meter una cucharilla, dedo o pinza y sacar los cálculos que se
pueda, siempre se suelen quedar los más pequeños en el cuello.
En ese momento, usamos la jeringa como en la hidropropulsión, para sacar esos
cálculos. Lo hacemos desde la punta del pene, por si acaso queda algún cálculo en la
uretra. Para extraer los cálculos se puede emplear un aspirador, dirigir la incisión lejos
del abdomen o usar el dedo, repitiendo la operación hasta estar seguros de que no
queda ningún cálculo. Antes de cerrar, lo ideal es coger un fragmento de vejiga para
cultivo y antibiograma, y otro para biopsia.
Para cerrar vejiga existen muchas formas, entre ellas una
sutura simple seguida de Cushing, siempre con sutura
absorbible monofilamento atraumática del 3-0 al 4-0. No
debemos incluir la mucosa en la sutura, ya que faorece la
adherencia de los sedimentos, y la sutura puede disolverse
antes. Si la vejiga está muy engrosada, es mejor emplear un
patrón que no sea invaginante, ya que puede desgarrarse.
Tras suturar, debemos comprobar la estanqueidad de la
vejiga introduciendo suero. Después, rodeadmos la zona de
la incisión con omento y damos puntos simples sin llegar a la
mucosa.

- Tumores: normalmente malignos, siendo más frecuente el


carcinoma de células transicionales. Más frecuente en perras
mayores. Muchas veces tienen metástasis, por lo que debemos
hacer radiografía de tórax y ecografía de abdomen. Los tumores en
uretra son más raros.
Si los tumores son benignos la escisión quirúrgica puede ser
resolutiva, pero si son malignos no tiene gran solución, ya que el
carcinoma se suele asentar en el trígono vesical.
Podemos realizar una cistectomía parcial si el tumor no afecta al
trígono, pudiendo quitar hasta el 75% de la vejiga sin que existan problemas, ya que acaba
dando de sí. Se debe quitar un cm de margen y siempre dar quimioterapia.
La sobrevida es muy corta, de entre 80 y 300 días. Se puede hacer una anastomosis
ureterocólica, aunque da cantidad de infecciones y otros problemas secundarios.

- Rotura de la vejiga: es una urgencia médica, no quirúrgica.


Causas:

16.4
Traumatismo, muchas veces acompañado de fracturas de cadera, sobre todo por
atropellos.
Obstrucción.
Yatrogénica.
Tumores.

La micción espontánea o la recuperación de orina con sondaje


uretral no descartan la lesión vesical. El mejor diagnóstico es
mediante cistografía de contraste positivo (contraste yodado
diluido al 20% en suero. 6-12 ml/kg). Se realiza la radiografía en el
momento de inyectar los últimos ml.

Mejor aún es hacer un cistouretrograma de contraste positivo, y


así poder ver toda la longitud de la uretra y la vejiga.

Si se duda, también se puede hacer una abdominocentesis y medir la creatinina del líquido
extraído, comparándola con la medición de sangre. Si existe una rotura de vejiga, tiene
que ser mayor la del líquido libre en abdomen que la presente en sangre.
El momento de la intervención quirúrgica depende del estado metabólico del paciente. Si
el diagnóstico se establece dentro de las 12 horas de la rotura y el paciente es
metabólicamente estable se puede operar. En cambio, si ha pasado ese tiempo o está
inestable, debemos estabilizarlo primero.
La presencia de orina estéril en abdomen durante las primeras 72 horas no tiene
consecuencias mientras se estabilizad al animal, siempre hay que sondar al paciente y
ponerle un catéter de diálisis peritoneal, por el cual se pueda
introducir líquido y poder lavar el abdomen.
Para operar abrimos el abdomen y cerramos con continua y
Cushing, como explicamos antes, recortando un poco los bordes
de la rotura si tienen mal aspecto. Si se duda de la capacidad de la
vejiga para aguantar, podemos poner un parche de serosa de un
intestino en la zona de la rotura, y mantener con una sonda Foley
unos días. Siempre realizar un cultivo y antibiograma de la vejiga.

16.5
URETRA

- Tumores: muy raros, siendo el carcinoma de células


transicionales el más común. Los síntomas asociados son
estranguria, hematuria, polaquiuria, obstrucción… como pueden
metastatizar, debemos realizar una radiografía de tórax y
ecografía de abdomen.
La resolución quirúrgica depende de la localización, lo normal es
hacer una uretrostomía proximal al tumor, resecando el tumor
con un cm de margen y teniendo cuidado de no hacer siembra
por arrastre. El pronóstico es muy malo.

- Prolapso uretral: protrusión de la mucosa uretral desde la punta


del pene. Se da sobre todo en perros jóvenes y razas
braquicéfalas. La etiología es desconocida, se relaciona con la
excitación sexual y las infecciones urinarias.
El propietario suele notar un ligero sangrado y la punta del pene
roja, que empeora en el momento en el que se excita.
El tratamiento de elección es la resección quirúrgica con
orquiectomía bilateral. Algunos veterinarios intentar reducir el
prolapso con una sonda durante 5 días, AINEs y antibióticos,
pero siempre acaba recidivando.
Uretroplexia: para mantener exteriorizado el pene debemos
poner una gasa rodeándolo, y dar puntos directores a la
mucosa uretral. Iremos resecando la mucosa poco a poco, al
mismo tiempo que se le sutura la mucosa del pene. No
debemos cortar nunca toda la circunferencia.
El material de sutura es monofilamento absorbible de 4-0 o
5-0. Debemos mantener al animal sondado unos días,
además de administrar antibióticos y antiinflamatorios
durante una semana. Debe llevar collar isabelino, e incluso
podremos recetarles tranquilizantes si es muy nervioso. Debemos advertir a los
propietarios de que puede sangrar un poco durante los siguientes días.

- Hipospadia: falta de fusión de los pliegues urogenitales durante el


desarrollo fetal, que conduce a la formación incompleta de la
uretra peneana. La uretra se abre ventral y caudal al orificio
normal. Es algo muy raro, y está presente desde el nacimiento.
Normalmente la reparación de la mucosa es complicada, y se
prefiere hacer una uretrostomía en sentido proximal al sitio del
cierre uretral incompleto. Es decir, amputación del pene.

16.6
- Uretrotomia: se realiza principalmente cuando no se pueden rehidropropulsar cálculos
uretrales hacia la vejiga. Suele realizarse en perros machos. Lo ideal es abrir la vejiga y no
la uretra. Existen varios lugares donde se puede hacer una
uretrotomia:
Preescrotal: eliminamos cálculos obstruídos al principio del
hueso peneano.
Rasuramos, lavamos y sondamos hasta la zona de la
obstrucción. Incidimos piel y tejidos en una zona entre el
escroto y el hueso peneano, lateralizamos el músculo
retractor del pene y con un bisturí del 11 incidimos la uretra
por su rafe medio hasta llegar a la luz, si es necesario
ampliaremos con tijeras. No debemos asustarnos porque la
uretra sangre mucho.
Visualizamos los cálculos y los extraemos con una pinza, lavamos con suero y volvemos
a sondar para asegurarnos de que no hay más cálculos. Si no se tiene experiencia no se
debe suturar la uretra, ya que se acabará cerrando sola aunque sangre. En caso de que
se quiera suturar, lo haremos con una monofilamento absorbible de 5-0 6-0 con
puntos simples. Después se puede sondar un par de días, para que no se obstruya con
coágulos o por inflamación.

Perineal: casi no se usa. El perro se pone en decúbito esternal, se le hace una sutura en
bolsa de tabaco en el ano y se hace lo mismo que en la preescrotal, pero aquí es
necesario cerrarla para no quemar los tejidos con la orina.

Intrapélvica: cuando se quedan cálculos obstruídos en la uretra que hay debajo del
isquion y pubis. Es muy raro y suele afectar más a hembras.

16.7
- Uretrostomía: mantener una fístula permanente que comunique la uretra con el exterior.
Se realiza principalmente cuando existen estenosis en la uretra u obstrucciones reiteradas
en un animal. En perros se realiza escrotal y en gatos perineal.
Escrotal: se prefiere porque es la zona donde la uretra es más ancha, superficial y con
menos tejido alrededor. El inconveniente es que hay que castrar al animal.
Colocamos al animal en decúbito dorsal y rasuramos y lavamos. Realizamos una
ablación escrotal y castramos, siguiendo el procedimiento igual que las otras
uretrostomías, excepto el final.

En el final, en vez de cerrar la uretra, se sutura la mucosa a la piel, usando


sutura monofilamento absorbible o no de 4-0 5-0 y patrón de sutura continuo o
puntos simples.

16.8
Perineal: se coloca al animal en decúbito esternal, se rasura, lava y sutura
en bolsa de tabaco en el ano, sujetándole el rabo hacia arriba y
poniéndole una sonda.
Realizamos una incisión elíptica alrededor del escroto y prepucio,
agarrando la punta con una pinza allis y movilizando al mismo tiempo que
se despega el tejido circundante.

Liberamos las uniones del pene con el pubis y desinsertamos los músculos
isquiocavernosos e isquiouretrales en su inserción en el isquion.

Identificamos el músculo retractor del pene y lo cortamos. Debajo de él,


veremos la uretra, por lo que se incide por su rafe medio y se amplía la
incisión con tijera.

A continuación, damos puntos igual que en la uretrostomía escrotal del


perro.

16.9
CASO CLÍNICO

Gata de 4 meses recién atropellada, alerta, sin


fiebre, ronronea, radiografía de tórax bien. A las
12 horas no ha orinado, por lo que realizamos
cistocentesis. A las 36 horas empieza a
deprimirse, sigue comiendo pero está peor. Sedo
para sacar sangre y hacer contraste, y obtengo
una urea de 300 y creatinina de 5.2.

Diagnóstico: rotura de vejiga.

16.10
Tema 17 - Cirugía del hígado, vesícula, páncreas, adrenales y bazo en
pequeños animales.
1. Cirugía del bazo:
○ Introducción:
Los animales con patologías quirúrgicas del bazo a menudo tienen esplenomegalia
difusa o focal. La esplenomegalia difusa puede ser atribuida a congestión (torsión
esplénica, ICC derecha, dilatación-torsión gástrica) o infiltraciones como resultado de
procesos infecciosos o neoplasias (linfosarcoma o mastocitosis felina). La
esplenomegalia focal puede estar causada por condiciones benignas, regeneración
nodular, hematoma o procesos neoplásicos.
En este apartado vamos a describir las técnicas quirúrgicas que pueden realizarse en el
bazo y vamos a profundizar en las neoplasias de bazo.

○ Anatomía quirúrgica:
El bazo está suspendido en una porción de omento mayor (ligamento gastroesplénico)
que se extiende desde el diafragma, fundus y curvatura mayor del estómago hacia el
bazo. La arteria esplénica se origina a partir de la arteria celíaca y emite ramas hacia el
lóbulo izquierdo del páncreas a medida que transcurre hacia el íleo esplénico. La arteria
esplénica se divide en una rama dorsal y ventral a varios cetimetros desde el bazo. La
rama dorsal continúa hacia la porción dorsal del bazo del bazo donde emite las arterias
gástricas cortas. La arteria gastroepiplóica izquierda se origina a partir de la rama ventral
de la arteria esplénica antes de su contacto con el bazo. El drenaje venoso del bazo se
efectúa mediante la vena porta.

○ Técnicas quirúrgicas de bazo:


Biopsia esplénica:
Pueden estar indicadas para identificar la etiología de una esplenomegalia
clínicamente significativa o lesiones metastásicas sospechosas en el bazo. Se las
puede obtener por vía percutánea, aspiración con aguja fina ecoguiada. Se pueden
obtener buenos resultados cuando existen lesiones diufusas (linfoma,
mastocitosis...). No debe realizarse o deben realizarse con precaución cuando se
vean lesiones cavitadas porque se pueden romper y ocasionar hemoabdomen.

Reparación de laceraciones:
La esplenorrafia está indicada para alcanzar la hemostasia en las lesiones
traumáticas superficiales de la cápsula esplénica.
Explorar la lesión y ligar los vasos grandes traumatizados. Colocar puntos en U
o simples interrumpidos de material absorbible. Aplicar presión suave sobre el área y
si el sangrado continua ligar las ramas esplénicas que irrigan la lesión lo más próximo
al ilio del bazo.

Esplenectomia parcial:
Está indicada en los animales con lesiones traumáticas o focales del bazo, para
preservar el funcionamiento del bazo. Se realiza muy pocas veces ya que como

17.1
comentamos sin la biopsia es muy difícil distinguir entre procesos benignos o
malignos y en muchas ocasiones se prefiere la esplenectomía total.
Para realizarla se define el área a quitar, se hace doble ligadura de la zona que
la irriga. Comprimir digitalmente el tejido esplénico en esta línea exprimiendo la
pulpa esplénica hacia el área isquémica. Colocar el fórceps sobre la porción aplanada
y dividir el bazo. Cerrar con un patrón de continuo de sutura absorbible. También se
pueden colocar puntos en U en forma superpuesta. También pueden utilizarse
sistema de grapas automáticas.

Esplenectomía total:
La esplenectomía total se realiza en animales con neoplasia, torsión (en
muchas ocasiones unidas a dilatación-torsión gástrica) o traumatismo grave del bazo.
Antes se recomendaba en desórdenes hematológicos inmunomediados
(anemia hemolítica) y todavía se sigue sugiriendo cuando los animales no responden
a la terapia médica. La esplenectomía tiene como desventajas la pérdida de las
funciones de reservorio, inmunodefensivas y de filtración. Pero no se ha comunicado
ninguna diferencia significativa con respecto a desarrollo de infecciones entre
animales con bazo y animales sin bazo.
La esplenectomía se realiza a partir de una laparotomía por la línea media. La
incisión debe ser del largo suficiente para poder manipular el bazo sin dificultades
desde el abdomen.
Los vasos deben de ser ligados lo más cercano posible al hilio del bazo, para
minimizar la posibilidad de lesión en los vasos gastroepiploico izquierdo y gástricas
cortas, que irrigan la curvatura mayor del estómago, y los vasos que llegan al lóbulo
izquierdo del páncreas. Si se ligan estos últimos puede aparecer pancreatitis y
peritonitis. Las ligaduras se suelen hacer con sutura absorbible.
Es importante tener en cuenta que cuando el bazo esté torsionado, el pedículo
no debe ser destorsionado, ya que puede aparecer el síndrome de reperfusión.
El abdomen debe explorarse en su totalidad y revisar el hígado y los ganglios
linfáticos. También el páncreas y el estómago para asegurarnos que su vasculatura no
ha sido lesionada.

▪ Complicaciones de la esplenectomía:
◊ Hemorragia: Como resultado de el desplazamiento de ligaduras. Por lo que se
recomienda hacer hematocrito seriado y proteínas totales después de la
cirugía.
◊ CID que a veces sucede después de que se extraigan bazos con neoplasias muy
grandes o después de la torsión. Por lo que se recomienda aplicar heparina a
dosis subclínicas para prevenir el CID (esto actualmente en controversia).
◊ Arritmias ventriculares. Como consecuencia del hemoperitoneo, hipoxia
tisular, que se produce cuando haya hemoperitoneo resultado de una rotura
de un nódulo esplénico, en muchas ocasiones aparece taquicardia ventricular.
◊ Pancreatitis.
◊ Gastritis.
◊ Peritonitis.

17.2
○ Neoplasia esplénica:
El bazo está compuesto por una variedad de tejidos y las neoplasias esplénicas
pueden originarse a partir de los vasos sanguíneos, linfoides, músculo liso o tejido
conectivos que conforma el estroma fibroso. El tumor más prevalente es el
hemangiosarcoma, aunque también existen linfoma, leiomiosarcoma, fibrosarcoma,
liposarcoma y neoplasias benignas como son los hemangiomas.
Las lesiones no neoplásicas que aparecen con mayor frecuencia son los
hematomas e hiperplasia nodular.
Entre 24-45% de los perros con hemangiosarcoma esplénico tienen
hemangiosarcoma auricular concurrente y al ser tumores agresivos hasta el 50% de
los perros tienen evidencia macroscópica de enfermedad metastásica en la
presentación inicial.
Los hematomas esplénicos son masas de tamaños variables, encapsuladas,
ocupadas con sangre y muchas veces resultan indistinguibles de los tumores.

Diagnóstico:
▪ Reseña: Los tumores esplénicos se presentan en perros medianos a grandes.
Los pastores alemanes tienen mayor riesgo para los hemangiosarcomas.

▪ Anamnesis: Pueden presentarse:


◊ Sin ningún síntoma ni signos, y pueden ser hallazgos casuales cuando se realiza
una ecografía de abdomen por otro problema.
◊ Con anorexia, depresión, vómito
◊ De manera aguda por la ruptura y hemorragia del bazo y el animal puede venir
con signos de shock hipovolémico.
En contraste con perros con hemagiosarcoma la ruptura y la hemorragia esplénica
son poco comunes en los tumores no angiogénicos y no linfomatosos.

▪ Radiografía y ecografía:
En la radiografía puede aparecer “efecto masa”, de manera que se puede ver
una masa en la zona ventral y un desplazamiento dorsal de las asas intestinales.
La ecografía es más sensible además de para valorar nódulos, para ver posibles
metástasis en la cavidad abdominal.
No obstante se deben realizar radiografías de tórax para evidenciar posibles
metástasis.

▪ Hallazgos de laboratorio:
La leucocitosis puede estar presente en algunos perros. La anemia leve o
moderada asociada con la enfermedad crónica y el hemoperitoneo también es
habitual.
Es recomendable realizar pruebas de coagulación.

17.3
▪ Diagnóstico diferencial:
El hematoma y hemangioma y otras enfermedades neoplásicas del bazo. Es
importante tener en cuenta que sin los resultados de la anatomía patológica es
prácticamente imposible diferenciar entre hematoma, hemangiosarcoma y
hemangioma e incluso otros nódulos neoplásicos no angiogénicos. Los hallazgos
de metástasis pueden sugerir una neoplasia maligna. La rotura y aparición de
hemoperitoneo está también relacionada con tumores malignos.

Tratamiento:
El tratamiento de las neoplasias/nódulos es la esplenectomía. Aunque se podría
realizar una esplenectomía parcial en la zona donde existe el nódulo, se prefiere la
esplenectomía total (descrita anteriormente) ya que, al ser la mayoría de las
neoplasias malignas se asume que puede haber metástasis y prefiere la
esplenectomía radical.
Aunque existan evidencias de metástasis, la cirugía a corto plazo es recomendable
ya el bazo agrandado puede seguir creciendo y producir efectos negativos por
compresión o romperse. No obstante hay que tener en cuenta que la esplenectomía
puede no estar justificada en los pacientes con tumores auriculares.

▪ Manejo preoperatorio:
En los pacientes en estado de shock, por rotura del/los nódulo/s debe
corregirse antes de la cirugía, incluso haciendo transfusión y rápidamente tras ser
estabilizado debe ser operado.
Es importante la realización de ECGs previos a la cirugía ya que estos procesos
están relacionados con arritmias ventriculares.
Se recomienda iniciar la terapia antibiótica antes de la cirugía.
Muchos autores debido al riesgo de CID que pueden presentar pacientes con
este tipo de tumores recomiendan instaurar una terapia con heparina a dosis
subclínicas.

▪ Cirugía:
Se realiza la esplenectomía tal y como se indicó anteriormente. En el caso de
existir hemoperitoneo es muy recomendable el tener un aspirador quirúrgico para
acelerar el proceso.

▪ Postoperatorio: Existen complicaciones asociadas a la esplenectomía como son


◊ CID: Por lo que es importante vigilar en el posoperatorio inmediato signos
clínicos de CID (petequias, hematuria, melena, epistaxis) y mantener unos días
la terapia con heparina a dosis subclínicas.
◊ Hemorragias: Generalmente por deslizamiento de las suturas. En caso de
haber hemorragia no asociada a CID hay que reintervernir para resurturar los
vasos que estén sangrando
◊ Arritmias ventriculares. Debido a la hipoxia, la pérdida de sangre y la
eliminación de toxinas cardiomiotóxicas por parte del bazo es muy frecuente la

17.4
aparición de taquiarritimias ventriculares que deben intentar ser controladas
con lidocaína.
◊ En pacientes humanos son muy frecuentes los problemas sépticos tras una
esplenectomía, en perros y gatos no se presentan con la misma frecuencia. No
obstante se debe mantener una terapia antibiótica posoperatoria

▪ Pronóstico:
Dependen del tipo de tumor. Los tumores benignos tienen un pronóstico
excelente. Los tumores malignos un pronóstico malo y peor cuando existe
hemoperitoneo.
La esperanza de vida media de un hemangiosarcoma no asociado a
hemoperitoneo es de 6 meses, asociado a peritoneo de unos 3 meses. Se han
conseguido esperanzas de vida de hasta 1 año en hemangiosarcomas que no
han ocasionado hemoperitoneo y combinado con quimioterapia.

2. Cirugía de las glándulas adrenales:


La cirugía que se efectúa en las glándulas adrenales casi con exclusividad es la
adrenalectomía cuando existen procesos neoplásicos por lo que hablaremos de las
neoplasias adrenales para desarrollar el tema.

○ Neoplasias adrenales:
Los tumores más comunes de las glándulas adrenales caninas son los adenomas,
carcinomas (tumores de corteza) y feocromocitomas (tumor de médula).
Cuando existe un tumor adrenal este puede ser funcional o afuncional. Pueden ser de
la corteza o de la médula.
Los de la corteza que son funcionales producen Cushing adrenal por secreción de
glucocorticoides. Pueden ser en igual porcentaje adenomas o carcinomas. Producen los
signos y síntomas clínicos de hiperadrenocorticismo.
Los tumores de la médula son los feocromocitomas y secretan grandes cantidades de
catecolaminas (norepinefrina, epinefrina) y otros péptidos vasoactivos. Estos niveles
excesivos de catecolaminas y péptidos vasoactivos pueden manifestarse como
enfermedad cardiovascular, respiratoria o del sistema nervioso central. Aunque estas
neoplasias son consideradas malignas sólo mestastatizan en un 50%. Suelen ser
unilaterales aunque también pueden ser bilaterales. Estas masas son de color canela
rojizo, multilobuladas, firmes o friables y pueden tener cápsulas incompletas o parciales.
Otras neoplasias de la glándula adrenal son los neuroblastomas y ganglioneuromas, sin
embargo son excepcionales.

17.5
Diagnóstico:
▪ Reseña:
Los tumores adrenocorticales se dan en perros de edad avanzada, razas
grandes y aparecen con mayor prevalencia en las hembras.
Los feocromocitomas aparecen en perros mayores, pero se han diagnosticado
en animales de un año de edad. Los bóxer parecen predispuestos a este tipo de
tumor. Los tumores adrenales rara vez se diagnostican en felinos.

▪ Anamnesis:
Los tumores adrenocorticales cursan con adrenocorticismo y con los síntomas
típicos de este: poliuria, polidipsia, polifagia, agrandamiento abdominal, alopecia
endocrina, debilidad..., incluso puede aparecer vómitos relacionado con
perforaciones gástricas por el exceso de glucocorticoides Los tumores
adrenocorticales afuncionales tienen signos relacionados con la presión de masa
que ejerce, de manera que aparecen anorexia, agrandamiento abdominal,
diarrea, vómito, letárgia.
Los pacientes con feocromocitoma tienen signos clínicos relacionados con las
catecolaminas y abarcan arritmias/taquicardias, muerte súbita, ataxia,
incordinación.

▪ Radiografía:
Es poco sensible para la detección de estos tumores, y sólo en el caso de que
estén mineralizados se ven.
No obstante es recomendable la realización de radiografías de tórax en las tres
proyecciones (LLD, LLI, VD) para descartar posibles metástasis.
La ecografía es un método sensible para valorar el tamaño de la glándula
adrenal. El agrandamiento de una sola glándula y atrofia de la otra es sugerente
de neoplasia adrenal, mientras que el agrandamiento de las dos es sugerente
hiperadrenocorticismo hipofisario.
Además la ecografía nos permite ver posibles metástasis en otras zonas de la
cavidad abdominal.
No os posible la diferenciación ecográfica entre adenomas, carcinomas o
feocromocitomas.

▪ Hallazgos de laboratorio:
En pacientes con feocromocitomas los hallazgos son inespecíficos.
En los pacientes con tumores de la corteza adrenal son los típicos de síndrome
de Cushing: leucograma de estrés, poclicitemia leve, aumento de la ALP, ALT. En
urianálisis puede haber hipostenuria o isostenuria.
En perros con sospecha de Cushing debemos realizar pruebas para saber si es
Cushing o no (estimulación con ACTH, dexametasona a dosis bajas, cociente
cortisol creatinina) y una vez que se ve que existe síndrome de Cushing se debe
realizar la prueba de dexametasona a dosis altas para diferenciar de Cushing
adrenal de hipofisario.

17.6
▪ Diagnóstico diferencial:
Como vemos los feocromocitomas pueden distinguirse de los de la corteza ya
que estos últimos provocan síntomas signos clínicos y hallazgos laboratoriales
relacionados con el síndrome de Cushing.
Sin embargo, la diferenciación entre adenomas y carcinomas a menos que
existan metástasis, sugerentes de carcinomas es imposible, sin la realización de
análisis histopatológico.

Manejo médico:
En el caso de los feocromocitomas se deben emplear bloqueantes
adrenérgicos para controlar las la presión arterial y las arritmias cardíacas.
En pacientes con tumores adrenales puede realizarse si la cirugía no está
indicada o si los propietarios no quieren realizar la cirugía, puede emplearse el
mitotano (mejor que el trilostano). Pero la cirugía es tratamiento de elección, en la
mayoría de los casos.

Tratamiento quirúrgico:
Se debe evaluar bien a los pacientes antes de realizar una adrenalectomía y
tener en cuenta la salud del animal presencia de metátasis intraoperatorias y la
aparente invasión del tumor.
Por tanto estos animales antes de ser sometidos a la cirugía han realizarse:
hemograma y bioquímica completa para detectar anormalidades del equilibrio ácido
base, hiperglucemias, pruebas de cortisol/creatina o estimulación con ACTH o
supresión con dexametasona a dosis bajas y dexametasona a dosis altas, radiografía
de tórax (para detectar metástasis) y ecografía de abdomen (evaluar el tamaño de la
glándula adrenal y posibles metástasis), ECG (para detectar posibles arritmias que
aparecen en los feocromocitomas) y medición de la presión arterial (ya que en
pacientes con feocromocitomas suele haber hipertensión marcada).
Antes de realizar la cirugía se debe controlar el equilibrio ácido base, la
hiperglucemia y la presión arterial y valorar la funcionalidad renal (ya que a veces hay
metástasis a ese nivel) por si hiciera falta nefrectomía.
También se debe tener en cuenta que los animales con Cushing adrenal tienen
tendencia a los coagulopatías por lo que es recomendable instaurar una terapia con
heparina a dosis subclínicas para intentar prevenir los tromboembolismos.
La resección quirúrgica de los tumores adrenales debe ser agresiva, para asegurar
la remoción completa de la neoplasia. Es importante la hemostasia cuidadosa, ya que
suelen estar muy irrigados.
Desde el punto de vista anestésico también son complicadas.

▪ Anatomía quirúrgica:
Las glándulas adrenales se localizan en la proximidad del polo craneomedial de
los riñones. La adrenal izquierda es algo más voluminosa que la derecha. La
glándula adrenal izquierda está en una capa de tejido conectivo laxo entre la aorta
y el riñón izquierdo. La glándula adrenal derecha puede ser está en una capa de
tejido conectivo entre la vena cava caudal. La arteria frénico abdominal transcurre

17.7
sobre la superficie ventral de las glándulas adrenales. En caudal las adrenales
están en la cercana proximidad de la arteria y la vena renales ipsilaterales, que se
deben evitar durante la adrenalectomía.

▪ Técnicas:
El examen y extracción de las glándulas adrenales caninas se pueden alcanzar
empleando un abordaje por la línea media ventral, con extensión paracostal de la
incisión si es necesario. La celiotomía por la línea media ventral permite el
examen completo de la cavidad abdominal, con inspección de ambas glándulas
adrenales y la identificación de metástasis, si están presentes. Las desventajas de
este abordaje es la posibilidad de dehiscencia de la sutura.
El otro abordaje empleado con menor frecuencia es el acceso retroperitoneal
que da exposición adecuada de la glándula adrenal, riñón y espacio
retroperitoneal y no es posible la visualización del resto de estructuras de la
cavidad abdominal.
Describiremos la laparotomía media que es el abordaje más empleado.
Realizar una incisión en la línea media abdominal ventral que se extienda 2 cm
en caudal al ombligo. Explorar el hígado, los ganglios linfáticos regionales por
presencia de metástasis. Las porciones adyacentes de la aorta, vena cava y arteria
y vena ipsilaterales deben de ser palpadas minuciosamente por indicio de
trombos tumorales Después de completar la exploración se puede completar con
una incisión paracostal. La incisión paracostal se inicia en la zona más craneal de la
incisión en la línea media y se continúa en paralelo con el arco costal en dirección
dorsocaudal. También puede emplearse un separador de Gosset, para permitir
una mejor visualización de la cavidad.
Retraer el hígado, bazo y estómago hacia craneal, riñón hacia caudal y vena
cava hacia medial, para exponer toda la glándula. Identificar el uréter del riñón
ipsilateral y la irrigación sanguínea. Ligar la vena frénicoabdominal y dividirla entre
las suturas. Disecar con cautela la glándula adrenal desde los tejidos circundantes
empleando disección roma y aguda. En esta disección pueden encontrarse
numerosos vasos, además hay que tener en cuenta que en algunos perros la
glándula adrenal también recibe ramas de la arteria abdominal craneal, renal,
celíaca y lumbar. Si están presentes se deben ligar.
Es recomendable realizar hemostasia de todos los vasos, incluso mediante
bisturí eléctrico. Si es factible no se debe invadir la cápsula adrenal, ya que la
extracción de la adrenal en una pieza reducirá las posibilidades de dejar
fragmentos de tejido neoplásico.
Es más complicado extraer la glándula adrenal derecha ya que está en íntima
relación con la vena cava y podemos dañar la misma con facilidad.
En la cirugía como vemos se debe prestar atención a la hemostasia, a no
clampar la vena y arteria renal e intentar respetar todos los principios de cirugía
oncológica.

17.8
▪ Complicaciones:
◊ Hemorragia: Es la complicación más frecuente debido a la enorme
vascularización que existe. Por lo que se recomienda hacer hematocrito
seriados después de la cirugía
◊ Tromboembolismo arterial pulmonar: Como consecuencia de estado de
hipercoagulación que existe en el adrenocorticismo. Como comentamos esto
puede intentar prevenirse haciendo una terapia previa con heparina a dosis
subclínicas.
◊ Desequilibrios hidroeléctrolíticos: Por lo que se recomienda la mediación de
electrolitos tras la cirugía.
◊ Insuficiencia adrenal o síndrome de Addison iatrogénico: Debido a que
normalmente en los animales con Cushing adrenal presentan atrofia de la
glándula que no está tumorizada. Esto se resuelve aplicando una terapia
corticoidea después de la cirugía, y comprobando la funcionalidad de la
glándula que estaba atrófica mediante un test de estimulación con ACTH.
◊ Retraso en la cicatrización: Debido al efecto de los corticoides (tumor de la
corteza) sobre la cicatrización.
◊ En el caso de los feocromocitomas es de especial importancia vigilar las
arritmias e hipertensión, ya que pueden ocasionar la muerte del paciente, no
sólo durante la anestesia sino en posoperatorio inmediato. Por lo que se
recomienda la monitorización continua del ECG y de la presión arterial.

▪ Pronóstico:
En el caso de los adenomas, si no existen complicaciones de la cirugía es muy
bueno.
En el caso de los carcinomas el pronóstico es malo y la esperanza de vida no
supera el año.
En el caso de los feocromocitomas, si no mueren antes de la cirugía y superan
la cirugía y el posoperatorio inmediato (pueden sufrir muerte súbita debido a las
arritmias e hipertensión) se han comunicado sobrevidas prolongadas incluso en
aquellos invasivos.

17.9
3. Cirugía de Hígado:
○ Anatomía quirúrgica:
Existen 6 lóbulos hepáticos: Lóbulo lateral izquierdo, lóbulo medial izquierdo, lóbulo
cuadrado, lóbulo medial derecho, lóbulo lateral derecho y lóbulo caudado. El hígado
tiene 2 irrigaciones sanguíneas aferentes: un sistema portal de baja presión y un sistema
arterial de alta presión. La vena porta drena al estómago, intestinos, páncreas y bazo. El
resto de la irrigación sanguínea aferente proviene las arterias hepáticas que son ramas
de la arteria hepática común. El drenaje eferente del hígado es mediante las venas
hepáticas. La bilis formada en el hígado es volcada dentro de los colangiolos ubicados
entre los hepatocitos. Estos canalículos biliares se unen para formar los conductos
interlobulillares que finalmente emergen formando los conductos lobares o biliares.

○ Consideraciones quirúrgicas:
La cirugía del hígado es complicada por el hecho de que el tejido hepático es friable. La
compresión del hígado con firmeza suficiente para obtener hemostasia pero pueden
hacer que las células entren en isquemia y se necrosen. El mantenimiento de la
irrigación del hígado es importante porque puede albergar anaerobios patógenos. Por lo
que es necesario aplicar antibioterapia adecuada para estos microorganismos.
Además del hemograma y bioquímica que se suelen hacer antes de toda cirugía (se
prestará especial atención al hematocrito, albúmina y glucosa) ,puesto que el hígado
sintetiza factores de la coagulación y en las enfermedades hepáticas pueden aparecer
disminución de la síntesis de estos factores; está indicada la realización de pruebas de
coagulación previas a la cirugía.

○ Técnicas quirúrgicas:
Biopsia hepática:
▪ Indicaciones: Diagnóstico de animales con enfermedad hepática conocida o
sospechada.

▪ Biopsia percutánea:
La biopsia percutánea está indicada para las enfermedades hepáticas difusas o
aquellas focales que pueden ser localizadas por ecografía y que son accesibles por
vía percutánea.
La biopsia percutánea puede hacerse mediante aguja de truc-cut o dispositivos
de biopsia automáticos. Estas técnicas nos permiten extraer cantidades pequeñas
de tejido hepático, pero deben realizar pruebas de coagulación antes de
realizarla, por el riesgo de sangrado que representan.
De manera previa o alternativa a la biopsia percutánea puede realizase PAAF,
que si bien presenta limitaciones diagnósticas, está exenta de complicaciones.

▪ Biopsia quirúrgica:
La biopsia quirúrgica permite inspeccionar y palpar el hígado en su totalidad.
Además si se produjera hemorragia puede identificar y controlar más fácilmente
que con la biopsia percutánea.

17.10
La técnica quirúrgica que más comúnmente empleamos es la técnica de la
guillotina. Para realizarla se coloca una lazada de sutura alrededor del margen que
protuye en un lóbulo hepático. Ajustar la ligadura permitiendo que comprima a
través del parénquima hepático antes de anudarla. A medida que la sutura
desgarra a través del tejido hepático blando, los vasos y los conductos biliares son
ligados. Sostener el hígado con suavidad entre los dedos y, con una hoja de
bisturí, cortar el tejido a 5 mm distal de la ligadura (permitiendo que el tejido
comprimido se mantenga con la ligadura). Para evitar el aplastamiento de la
muestra de biopsia, no manipularla con pinzas de tejido. Controlar el sitio de la
biopsia.

▪ Biopsia laparoscópica:
En los últimos años con el avance de las nuevas tecnologías cada vez es más
frecuente el uso de la laparoscopia para la toma de biopsias hepáticas. La
laparoscopia permite mínimas incisiones, que favorecen una mejor recuperación,
así como una toma adecuada de la muestra y posibilidad de detener el sangrado si
se produjera. Como desventajas es el coste del aparataje que se requiere para la
realización de laparoscopia.
Lobectomía parcial:
▪ Indicaciones: La lobectomía parcial puede estar indicada en las enfermedades en
las que está afectado un lóbulo hepático como: Neoplasias focales, abscesos
hepáticos, traumatismos.

▪ Precauciones:
La principal preocupación que debemos tener con las lobectomías parciales
son las hemorragias, por lo que debe hacerse una buena valoración de los
desórdenes de la coagulación que pudiera tener el paciente.

▪ Técnica:
Determinar la línea de separación entre el parénquima hepático normal y el
que se debe eliminar. Fracturar digitalmente el hígado o con el extremo romo del
bisturí y exponer los vasos parenquimatosos. Ligar los vasos grandes mediante
suturas o se pueden utilizar grapadoras. Escindir el parénquima hepático en distal
a las ligaduras. Se deben tener especial cuidado con las grapadoras que aunque
facilitan mucho el trabajo, pueden al estar diseñadas para cirugía humana no
realizar hemostasia de manera correcta.

Lobectomía completa:
▪ Indicaciones: La lobectomía completa puede estar indicada en algunas lesiones
focales que interesa quitar todo el lóbulo hepático: fístulas arteriovenosas,
traumatismos, abscesos, neoplasias.
▪ Técnica:
Los lóbulos izquierdos (lateral y medial izquierdos) del hígado mantienen su
separación cerca del hilio en mayor medida que los otros lóbulos de manera que
estos lóbulos pueden ser extraídos en perros pequeños y gatos mediante la

17.11
colocación de una ligadura circundante alrededor de la base lobular. Sin embargo,
para la realización de la lobectomía de lóbulos caudado y lateral derecho, es
necesaria una disección cuidadosa alrededor de la vena cava caudal hepática.
Para los lóbulos izquierdos en perros pequeños y felinos se aplasta el
parénquima cerca del hilio con dedos o forceps, se colocar un ligadura
circundante alrededor del área comprimida y se ajusta. Para los lóbulos izquierdos
en perros más grandes y lóbulos derecho y caudado es necesario disecar con
precaución. Se aíslan los vasos sanguíneos y los conductos biliares cerca del hilio y
se ligan. Se recomienda doble ligadura. Se reseca el tejido parenquimatoso en
distal de las ligaduras para evitar la retracción del tejido hepático con la
consiguiente hemorragia.

Complicaciones de la cirugía hepática:


▪ Biopsias no diagnósticas: Se debe extremar el cuidado de la toma de la muestra ya
que muestras fragmentadas, aplastadas o insuficientes pueden no ser
diagnósticas.
▪ Hemorragia: Es la complicación más prevalente y preocupante de la cirugía
hepática. Se debe extremar la precaución a la hora de emplear técnicas
adecuadas de hemostasia y vigilar al paciente en posoperatorio inmediato.
▪ En el caso de resecciones hepáticas extensas pueden aparecer hipertensión
portal, ascitis, fiebre, coagulopatías, hipoglucemia.

4. Cirugía del sistema biliar extrahepático:


○ Anatomía quirúrgica:
Los conductos hepáticos y cístico, más la vesícula biliar constituyen el sistema biliar
extrahepático. La bilis drena desde los conducto hepáticos hacia el conducto biliar y es
almacenada y concentrada en la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano piriforme.
El conducto cístico se extiende desde el cuello de la vesícula hasta la unión con la
primera tributaria desde el hígado. A partir de este punto y hasta la abertura del sistema
biliar el duodeno se denomina colédoco. El conducto biliar corre a través del omento
menor aproximadamente e ingresa en la pared mesentérica del duodeno. El conducto
biliar canino finaliza en el duodeno en proximidad del conducto pancreático menor. Esta
abertura combinada del conducto pancreático menor y colédoco es la papila duodenal
mayor. El conducto biliar felino por lo regular se une con el conducto pancreático mayor
antes de ingresar en el duodeno.

○ Técnicas quirúrgicas:
Colecistectomía: extracción quirúrgica de la vesícula biliar.
▪ Indicaciones: Está técnica está indicada en colecistits y colelitiasis. También puede
estar indicada para la neoplasia primaria o ruptura traumática de la vesícula biliar.
Siempre determinar la permeabilidad del colédoco antes de realizar esta técnica.

▪ Consideraciones: Es muy importante comprobar la permeabilidad del conducto


biliar antes de realizar esta técnica.

17.12
▪ Técnica: Exponer la vesícula e incidir el peritoneo visceral a lo largo de la unión
vesicular y hepática con la tijera de Metzenbaum. Aplicar tracción delicada a la
vesícula biliar y empleando disección roma, liberarla del hígado. Liberar el
conducto cístico hasta su unión con el colédoco y evitar dañarlo durante el
procedimiento. Si es necesario identificar el colédoco y evitar dañarlo durante el
procedimiento.

▪ Complicaciones:
◊ Peritonitis generalizada.
◊ Sepsis.

Coledocotomía:
Es la incisión del colédoco para la exploración o extracción de un cálculo. Esta
técnica sólo puede realizarse cuando existe una gran dilatación del colédoco, ya que
en colédocos no dilatados, el riesgo de estenosis del conducto es muy alto tras esta
cirugía.

Desviación del flujo biliar:


Esta técnica está indicada cuando existe obstrucción del colédoco o el
conducto está muy traumatizado.
Consiste en realizar un colecistoduodenostomía o colecistoyeyunostomía que
son anastomosis quirúrgicas entre la vesícula biliar y el duodeno y yeyuno,
respectivamente.
La complicación más frecuente es la colangiohepatitis ascendente puede
presentarse en algunos animales después de la diversión biliar, de manera especial si
el estoma de la anastomosis enterobiliar es demasiado estrecho.

5. Cirugía del tiroides:


La cirugía que más frecuentemente se realiza en la glándula tiroides es la tiroidectomía que
es la extracción quirúrgica de la glándula tiroides.

○ Anatomía quirúrgica:
Las glándulas tiroideas son estructuras elongadas de color rojo oscuro, unidas a la
superficie exterior de la porción proximal de la tráquea. Se localizan en lateral y algo en
ventral del 5º,-8º anillo cartilaginoso. A veces los lóbulos están conectados por un istmo
ventral. El tejido tiroideo funcional es común a lo largo de la tráquea, entrada torácica,
mediastino y porción torácica de la aorta descendente.
Las arterias tiroideas son la principal irrigación sanguínea de la glándula. La arteria
tiroidea craneal se origina a partir de la arteria carótida común, la arteria tiroidea caudal
en general provienen de la arteria braquiocefálica. Las arterias se anastomosan sobre la
superficie dorsal de la glándula, desde dónde se emiten numerosas ramas que
prefunden la glándula. La arteria tirodiea craneal en los perros por lo regular se
desprende de una rama que irriga a la glándula paratiroidea. En los gatos la rama que
irriga la glándula paratiroidea externa puede surgir desde la arteria tiroidea craneal

17.13
después que ha perforado la cápsula. Las arterias tiroideas caudales pueden no estar
presentes en los felinos. La inervación de la tiroides es mediante el nervio tiroideo, que
se forma en el ganglio craneal y nervio laríngeo craneal.
La glándula paratiroideas son discos elipsoides pequeños, que se presentan como
cuatro glándulas con independencia estructural en asociación cercana con las glándulas
tiroideas. Las glándulas paratirodeas externas se localizan sobre la superficie
dorsolateral craneal de la tiroides. Las glándulas paratiroideas internas están incrustadas
dentro del parénquima tiroideo, por lo regular en el polo caudomedial.

○ Indicaciones de la tiroidectomía:
Hipertiroidismo felino.
Tumores tiroideos caninos: Las neoplasias tiroideas pueden ser carcinomas o
adenomas. Representan del 1-4% de todos los tumores caninos. Y son más
prevalentes los carcinomas que los adenomas.
○ Consideraciones quirúrgicas:
En la cirugía se debe prestar especial atención al mantenimiento de las glándulas
paratiroideas; así como, sobre todo en los tumores el control adecuado de la hemostasia
y la disección cuidadosa para evitar dañar estructuras nerviosas.
El uso de coagulación bipolar es muy útil en esta cirugía.

Técnica quirúrgica:
Para la extracción quirúrgica podemos realizar 2 técnicas quirúrgicas:
intracapsular modificada y extracapsular. El acceso intracapsular modificado se utiliza
para la extracción quirúrgica de la glándula tiroidea en gatos hipertiroideos. El acceso
extracapsular es utilizado en perros con tumores tiroideos malignos, dónde no se
intentan conservar las glándulas paratiroideas ipsilaterales.

▪ Técnica intracapsular:
El paciente se coloca en decúbito dorsal con al cuello algo hiperextendido. Los
miembros anteriores se atan hacia atrás alejados del cuello. Todo el cuello, tórax
craneal y espacio intermandibular caudal deben ser rasurados y preparados para
la cirugía aséptica
Efectuar una incisión cutánea desde la laringe hasta un punto craneal del
manubrio. Separar los músculos esternohioideo y esternotiroideo. Emplear un
separador autoestátio de Gelpi para mantener la exposición. Identificar las
glándulas tiroideas y paratioidea externa. Se liga o cauteriza la vena tiroidea
caudal. Se cauterizar la cápsula tiroidea aproximadamente a 2 mm de la glándula
paratiroidea externa empleando cauterio bipolar de punta fina. Con tijera
pequeña fina cortar la glándula en el área cauterizada y retira el tejido mediante
disección roma y aguda desde la glándula paratiroidea. Se diseca con cautela toda
la glándula tiroidea de los tejido circundantes y glándula paratiroidea externa. Se
cierra el tejido subcutáneo. Se cierra la piel.
Se debe intentar no dañar la arteria tiroidea craneal.

17.14
▪ Técnica extracapsular:
El paciente se coloca en decúbito dorsal como se indicó anterioremente.
Se realiza una incisión en la línea media ventral sobre las glándulas tiroideas.
Se identifica la masa neoplásica y estructuras adyacentes. Si es necesario se liga la
arteria y carótida y vena yugular. Extraer la masa mediante una combinación de
disección roma y aguda. Se identifican y se extraen los ganglios linfáticos
anormales. Se realiza hemostasia mediante ligaduras o electrocauterio y
ligaduras. Se explora glándula contralateral Se cierra subcutáneo. Se cierra piel. Se
remite el tejido para estudio histopatológico.
Complicaciones:
▪ Hipocalcemia: Suele aparecer en la tiroidectomía bilateral. Puede ser temporal o
permanente. La temporal suele estar causada por el daño de la irrigación y la
permanente por daño extracción de las 4 glándulas paratiroideas. El desarrollo de
la hipocalcemia suele desarrollarse los 2 ó 3 primeros días después de realizar la
cirugía, por lo que los pacientes se observan los días siguientes la aparición de
signos de hipocalcemia: jadeo, nerviosismo, espasmos musculares, ataxia,
convulsiones. El tratamiento de urgencia es con gluconato cálcico. El tratamiento
crónico se realiza con calcio y con vitamina D.
▪ Hipotiroidismo.
▪ Recurrencia del hipertiroidismo: Esta complicación puede aparecer hasta los 2 o 3
años después de realizar la cirugía y se ha registrado en 5-11% de los gatos
tratados con tiroidectomía bilateral. Aparece cuando dejamos algo de tejido
tiroideo residual.
▪ Síndrome de Horner.
▪ Parálisis laríngea.

17.15
TEMA 21: TRAUMATOLOGÍA DEL MIEMBRO ANTERIOR
FRACTURAS

Las más frecuentes son las fracturas Salter-


Harris, las que se producen por la línea de
crecimiento, y son siempre quirúrgicas. Se dan
en animales en crecimiento.

- Tipos:
1: fractura de la epífisis de la metáfisis
2: fractura de la metáfisis y fisis.
3: fractura de la epífisis y fisis.
4: fractura de epífisis a metáfisis.
5: traumatismo y cierre de la línea de
crecimiento.

- Escápula:

Las fracturas de escápula son raras, ya que es complicado


apreciarlas en una radiografía. Suelen ser consecuencia de un
trauma severo (atropello), normalmente acompañado de fracturas
de costillas, alteraciones pulmonares y neuropraxia del nervio
radial.

Las fracturas del cuerpo y espina no son quirúrgicas, se tratan


mediante vendaje y reposo.

En cambio, las del cuello, acromion, cavidad glenoidea y


tuberosidad glenoidea, son quirúrgicas.

Proyecciones de radiografías de extremidades: craneo caudal y medio lateral.

21.1
Vista medio lateral de la articulación escapulohumeral de las patas de un animal joven.
Fractura a nivel de la cavidad supraglenoidea, en la inserción del tendón del bíceps. Es
importante el examen ortopédico, ya que es frecuente confundir fracturas con la línea
de crecimiento.

- Húmero:
Cabeza:

Diafisaria: vista craneocaudal y mediolateral de un gato cachorro.

21.2
Podemos tratarla con fijación interna, mediante placa con tornillos o con fijadores
externos. En una fractura siempre debemos luchar contra tres fuerzas: rotación,
compresión y tración, de manera que debemos encontrar un método que evite la
acción de las tres.

Cóndilo: posee una parte lateral, una parte medial y dos epicóndilos, el lateral y el
medial, en los cuales se insertan los tendones flexores y en el otro los extensores.
Capítulo: parte lateral, muy frecuente. Vista mediolateral y craneocaudal. Fractura
a nivel del cóndilo, que se ve separado. Esta fractura es muy común en cachorros,
sobre todo en Bulldog Francés. Es importante hacer correctamente las
radiografías, aunque implique la sedación del paciente, ya que si realizamos una
vista incorrecta, las estructuras se superponen y no podremos ver la fractura.

Lo tratamos mediante tornillos. No podemos meter una placa, ya que fijaría la


línea de crecimiento.

21.3
Tróclea: parte medial.

En Y: cuando se rompen las dos partes del cóndilo.


En T.

- Cúbito y radio:
Fractura a nivel del radio, fractura salter Harris tipo 1. La fractura a nivel del cúbito no es
necesario fijarla, a no ser que sea muy proximal o muy distal.

21.4
Lo tratamos mediante fijación con agujas, ya que no entorpecerán la línea de
crecimiento.

Fractura Salter-Harris tipo 1 no desplazada, a nivel de la línea de crecimiento. En la


exploración veremos dolor a la palpación e inflamación local.

Diafisaria:

21.5
Fijación mediante placa y tornillos sin tocar la línea de crecimiento.

En este tipo de fracturas también podríamos emplear agujas con fijadores externos,
como en este caso:

21.6
- Metacarpianos:

ENFERMEDADES DEL CRECIMIENTO

- Panosteítis: etiología desconocida, afecta a cachorros de razas grandes de hasta 18 meses,


en particular en huesos largos (húmero, fémur, cúbito, radio, tibia). Cojera sin antecedente
de trauma, y dolor a la palpación del hueso afectado. Puede desaparecer y aparecer en
otra extremidad. En la radiografía, apreciaremos un incremento de la opacidad del hueso.
Siempre debemos ver andar al animal, para ver qué tipo de cojera tiene y de qué
extremidad. Después realizamos una exploración ortopédica, palpando y flexionando
todas las articulaciones y huesos. Preguntamos por la alimentación, establecemos un
pienso completo y damos antiinflamatorios, advirtiendo de que puede volver a aparecer
hasta los 18 meses.

- Osteodistrofia hipertrófica: se da en cachorros de razas grandes y medianas. Consiste en


una inflamación de las metáfisis distales de cúbito-radio y tibia, de etiología desconocida.
Se puede confundir con una enfermedad sistémica, ya que los afectados presentan
anorexia, fiebre, dolor e inmovilidad.

21.7
En la radiografía se aprecia una delgada línea radiolúcida en la metáfisis, paralela a la línea
de crecimiento. Además, pueden presentar sobrecrecimiento óseo en la metáfisis.
Tratamiento: vigilar la alimentación y AINEs.

- Osificación incompleta del cóndilo humeral: fallo en la osificación de las dos partes del
cóndilo, que deberían unirse a los 70 días. Veremos que su única unión es mediante tejido
fibroso, dando una mayor probabilidad de fractura con un menor traumatismo. La
anamnesis más común es que sean perros con fracturas espontáneas, en situaciones que
no deberían suponer un trauma sobre el hueso.
Es más frecuente en Cocker Spaniel en Estados Unidos, en Europa no es muy común.
Diagnóstico: difícil por radiografía, porque se superponen esas estructuras. Mejor por TC.
Tratamiento: no se sabe aún cuál es el ideal.

21.8
Fijación mediante tornillos

- Osteocondrosis: fallo en la osificación endocondral. El cartílago


crece pero no se osifica, teniendo una zona de cartílago más grueso.
Ese cartílago se nutre de líquido sinovial, haciendo que no haya
suficiente para todas las zonas del cartílago y por tanto que se
produzca necrosis y desprendimiento del cartílago. Cuando se
produce una hendidura vertical en ese cartílago, entra en contacto
con el líquido sinovial y se produce una gran inflamación, causando
mucho dolor. A esto se le llama osteocondritis disecante (OCD).
Esta osteocondritis disecante puede reabsorberse o bien crecer de
tamaño.

Etiología: desconocida, se cree que influyen factores como la genética, sobrenutrición,


crecimiento rápido, traumatismos y factores hormonales. Suele darse en machos de
razas grandes/gigantes, de 4-8 meses y de manera bilateral.
Síntomas: cojera unilateral que mejora con el reposo y empeora con el ejercicio.
Examen físico: crepitación e inflamación. Dolor en la manipulación de la extremidad,
sobre todo en hiperextensión y flexión extrema.
Diagnósticos diferenciales:
Panosteítis.
Displasia de codo.
Tenosinovitis bicipital.
Osteoartritis.

21.9
Inestabilidad del hombro.
Osteodistrofia hipertrófica.

Diagnóstico:
Anamnesis: historia y síntomas.
Examen físico.
Radiológico: bajo sedación, realizamos una radiografía
mediolateral del hombro en ambas extremidades.
El signo más temprano es un aplanamiento de la cabeza
humeral caudal. Es importante hacer una extensión completa
de la pata, ya que si no se superpondrán las estructuras y no se apreciará.

A medida que la enfermedad progresa, se va viendo una línea radiolúcida en forma de


platillo en la zona humeral caudal.

Tratamiento:
Conservador: antiinflamatorios y reposo. Procuramos no hacerlo.
Quirúrgico: tratamiento de elección, mediante artroscopia o abordaje abierto.
Abordaje abierto: se realiza en caso de no disponer de artroscopia, mediante
un abordaje caudolateral del hombro. Extraer el flap de cartílago, observando
esclerosis del hueso, y legrar la zona hasta que sangre el hueso subcondral.
Después. Cierre de la articulación por planos.

Tras la cirugía, pautaremos antibioterapia, analgesia, condroprotectores y reposo


durante un mes.

21.10
Artroscopia.
○ Portales:
1: salida.
2: artroscopio.
3: instrumental.

Acceso por el compartimento caudal

Postoperatorio:
Terapia con frío durante 2 días.
Cefalosporinas durante 5 días.
AINEs durante 5 días.
Tramadol 2 días.
Rehabilitación.
Reposo de correa durante un mes.

21.11
- Displasia de codo: displasia de codo canina es un término usado para describir una serie de
anormalidades del desarrollo de la articulación del codo en perros jóvenes de raza grande
y gigante. Los animales afectados desarrollan menor o mayor grado de osteoartrosis en la
articulación.
Las enfermedades que conforman la displasia de codo son:
No unión del proceso ancóneo (NUPA).
Fragmentación del proceso condroides medial (FPC).
Osteocondrosis/osteocondritis disecante del aspecto medial del cóndilo humeral
(OCD).
Incongruencia articular (IA).

Pueden aparecer solas o en combinación en la misma articulación.

Etiología: genética multifactorial, aunque influyen factores como el medio ambiente, la


dieta y los traumatismos. Las razas más afectadas son el Labrador y Golden Retriever,
Rottweiler, Chow Chow y Pastor Alemán.
La edad de inicio de los síntomas va desde los 4 a los 9 meses, aunque de vez en
cuando aparece de forma aguda en animales adultos que no han tenido
sintomatología previa.
Síntomas: los cachorros pueden presentar cojera, intolerancia al ejercicio y problemas
inespecíficos de movilidad. En el examen ortopédico se puede apreciar atrofia
muscular del miembro anterior, efusión articular y dolor a la manipulación del codo.
Diagnóstico: existen cuatro vistas estándar para la detección de la displasia de codo.
Mediolateral en extensión de 110-140 grados.

Mediolateral en flexión de 45º.

21.12
Craneocaudal:

Craneocaudal oblicua con 15 grados de pronación, para que la punta del olécranon
se superponga con la cresta supracondilar.

Existen otra serie de modalidades de imagen más avanzadas, como la escintigrafía,


tomografía computerizada o la resonancia magnética, que se están utilizando hoy en
día para su diagnóstico.

Tratamiento:
Conservador: condroprotectores, control del peso y del ejercicio, rehabilitación y
manejo del dolor.
Quirúrgico: abordaje abierto o artroscopia, el ideal.

- No unión del proceso ancóneo: el proceso ancóneo es la estructura proximal


más craneal del cúbito. Determinadas razas de perros de tamaño mediano y
grande tienen un centro de osificación secundario en el proceso ancóneo, el
cual no tienen los perros de razas pequeñas. Existe en razas como el Pastor
Alemán,Galgo, Basset Hound, San Bernardo, Pit Bull, Golden Retriever,
Bloodhound, Labrador retriever. Existen estudios que han demostrado que
ese centro se osifica entre las 14-15 semanas en el galgo, y se demora hasta

21.13
las 16-20 semanas en el Pastor Alemán. Se cree que una de las causas es la incongruencia
articular, debido a un radio más largo que el cúbito.

Diagnóstico:
Anamnesis.
Exploración.
Radiográfico: bilateral, descartar el resto de las patologías de displasia de codo.
Para ello, empleamos las vistas estándar.

Tomografía computerizada.

Tratamiento:
Extracción del fragmento: sobre todo en animales mayores. Se elimina el
fragmento mediante un abordaje lateral de la articulación. En un primer momento

21.14
el animal mejora clínicamente, pero la articulación se queda muy inestable,
evolucionando a osteoartrosis con resultados no satisfactorios. La única opción en
animales con NUPA debe ser la fijación mediante alguna otra técnica quirúrgica.

Los siguientes métodos se realizan en animales jóvenes en los que el proceso


ancóneo se encuentre parcialmente unido por el tejido fibroso al cúbito, y
mínimamente desplazado.
Osteotomía de cúbito proximal: corte oblicuo en un ángulo de 45 grados de
caudoproximal a craneodistal.

Osteotomía de cúbito proximal y fijación con tornillo: cuando hay un


fragmento muy desplazado o son animales mayores.

21.15
- Fragmentación del proceso coronoides: se define como la fragmentación de
la cara craneolateral o del ápex de la porción medial del proceso coronoides.
Etiología: muy debatida. Incongruencia articular por un radio demasiado
corto respecto al cúbito. Otra teoría es que cuando el perro supina, el
cúbito golpea el radio debido a un fallo en el tendón del bíceps.

Diagnóstico:
Anamnesis: cojeras en animales jóvenes a partir de los 4 meses.
Exploración: dolor a la manipulación del codo y dolor a la presión de
la zona del proceso coronoides.

Radiografía: la más usada. Difícil ver solo el proceso coronoides, lo que vemos son
signos relacionados, muchas veces es OCD.
Osteofitosis en el borde dorsal del proceso ancóneo.

Borde craneal del radio: suele haber atrofia.

21.16
Esclerosis cubital:

Definición del proceso coronoides:

Borde del proceso coronoides:

21.17
TC:

Tratamiento: extracción del fragmento y legrado de la zona.


Coronoidectomía subtotal.

BURP (Biceps Ulnar Relase Procedure):

Abordaje abierto: flexor carporadial y pronador redondo. Ya no se emplea, se debe


utilizar artroscopia.

21.18
Artroscopia:

- Enfermedad del compartimento medial: más frecuente en adultos, aunque puede


aparecer en cachorros. Consiste en un apoyo mayor en la parte medial en la articulación,
produciéndose desgaste. Con el tiempo, puede asociarse a OCD o fractura del proceso
coronoides. Si el animal es adulto:
PAUL: por lateral, poner una placa escalonada que va a bajar el cúbito por la parte
medial para reducir el apoyo.

- SHO: cortar el húmero, poner una placa escalonada y cambias el apoyo desde la parte
medial a la parte lateral.

- Osteocondritis disecante del aspecto medial del húmero: la ostecondrosis es un fallo en la


osificación endocondral. Hay dos tipos de lesiones:
OCD.
Lesión de beso.

21.19
Etiología: están involucrados factores como la dieta, índice de crecimiento, equilibrio
hormonal, traumatismos y genética.
Diagnóstico: igual que en el proceso coronoides.
Radiografía craneocaudal.

TC:

Tratamiento: extracción del flap y legrado del hueso subcondral.


Abordaje abierto: igual que para el proceso coronoides:

21.20
Artroscopia: es la técnica de elección:

- Incongruencia articular: aparece por asimetría en el espacio entre los


diferentes huesos que conforman la articulación del codo, puede aparecer
porque el radio es más largo que el cúbito, el cúbito más largo que el radio o
que el cóndilo humeral y la escotadura troclear cubital no encajan
perfectamente. Suele aparecer con el resto de formas de displasia de codo.
Etiología: puede ser producido por patologías en las líneas de
crecimiento (cartílago retenido en cúbito, cierre prematuro en las líneas
de crecimiento), excesiva alimentación durante el desarrollo y
crecimiento acelerado en perros de raza grande y gigante.
Diagnóstico:
Radiológico: tiene que ser muy evidente para que se vea.

TC:

Artroscopia.

Tratamiento:
Osteotomía dinámica del cúbito.
Ostectomía de cúbito.

21.21
TEMAS 23 Y 24: NEUROCIRUGÍA
INTRODUCCIÓN
La valoración del paciente del que sospechamos que puede presentar una afección
neurológica que requiere una resolución quirúrgica debe ser metódica, respetando un
procedimiento diagnóstico establecido para evitar la realización de pruebas innecesarias y
optimizar los recursos de los que disponemos.
Los pasos a seguir en el examen de un animal sospecha de afección neurológica deben incluir:
anamnesis, examen físico, examen neurológico, establecimiento de diagnóstico diferencial y
planteamiento de pruebas complementarias para obtener así un diagnóstico definitivo.

- Examen neurológico: los objetivos son:


Determinar la presencia o ausencia de un trastorno de tipo neurológico.
Establecer la localización y la extensión de una lesión y por tanto a establecer
los diagnósticos diferenciales, obteniendo las bases para la realización de las
pruebas complementarias.
Determinar la severidad del proceso

Cuando se realiza un examen neurológico es necesario tener presente que los signos clínicos
reflejan el sitio anatómico afectado, pero no indican la naturaleza de la lesión. Se
recomienda seguir una metodología al realizar la exploración neurológica y valorar el estado
mental, la posición corporal o postura, la marcha, las reacciones posturales, la exploración
de los pares craneales, los reflejos espinales, y sensibilidad.

En el caso de las lesiones de la columna podremos localizar la misma en uno o varios de los
4 segmentos medulares: C1-C5, C6-T2 (o intumescencia cervical, segmento de origen de las
NMI de las extremidades anteriores), T3-L3 y L4-S1 (o intumescencia lumbar, segmentos de
origen de las NMI de las extremidades posteriores).

Es muy importante que, en las lesiones que afectan a la médula espinal, a la vez que se
valoran los reflejos flexores se establezca la presencia o ausencia de sensibilidad profunda,
ya que esto determinará el pronóstico del paciente. Se evalúan pinchando o pellizcando la
base de la uña, el cojinete o el espacio interdigital y observando la respuesta. El animal
normal flexiona el miembro para retirarlo del estímulo doloroso (reflejo flexor). La
transmisión de la información a centros superiores (la percepción del dolor es algo
consciente y debe intervenir el cortex cerebral) se realiza a lo largo de las vías sensitivas de
la médula espinal. De esta manera una lesión severa por delante de las intumescencias
puede producir ausencia de sensibilidad profunda siendo los reflejos espinales normales.
Por otro lado, las lesiones en las intumescencias producen disminución de reflejos espinales
en la extremidad correspondiente habiendo o no sensibilidad profunda (esto depende del
grado de la lesión). Lesiones graves producen ausencia de sensibilidad profunda y por tanto
la ausencia de sensibilidad profunda es indicativa de un peor pronóstico. Las fibras que
transmiten esta sensibilidad profunda son las que se encuentran localizadas en el la zona
mas interna de la médula espinal, son mas delgadas, tienen menos mielina y son por tanto,
mas resistentes a las lesiones. De esta manera cuando se ven afectadas estas fibras
nerviosas (ausencia de sensibilidad profunda) sabremos que la lesión medular es muy
severa.

Una vez valorada la localización neuroanatómica de la lesión y teniendo en cuenta nuestros


diagnósticos diferenciales se realizarán las pruebas completarías necesarias para poder
establecer el diagnóstico definitivo de la lesión, su localización (tanto axial como

23 Y 24.1
longitudinal) y la estabilidad de la misma, ya que todos estos datos nos serán
imprescindibles para un correcto planteamiento quirúrgico (especialmente el la
determinación del abordaje a la lesión).
Una vez establecido el diagnóstico definitivo, y antes de plantear un tratamiento quirúrgico,
debemos conocer si este tratamiento presenta un claro beneficio frente a los tratamientos
médicos convencionales, para lo cual es necesario en ocasiones realizar una búsqueda
bibliográfica.
Por ejemplo en el tratamiento de las hernias discales en animales con paraparesia no
ambulatoria o paraplejia ha quedado demostrado que la descompresión quirúrgica de la
lesión presenta claros beneficios y un pronóstico mucho mas favorable que la realización de
un tratamiento médico. Sin embargo en los casos de espondilomielopatia cervical caudal el
tratamiento quirúrgico, si bien ofrece una recuperación más rápida del animal, no ofrece un
claro beneficio en cuanto al pronóstico final de la enfermedad con respecto al tratamiento
médico.

En la columna, de manera general, consideraremos lesiones que deben ser tratadas de


manera quirúrgica a aquellas que sean inestables (como fracturas y luxaciones) o que
originen compresión del parénquima medular (hernias de disco). Por el contrario
consideraremos no aptas para un tratamiento quirúrgico a aquellas lesiones que no
producen compresión del parénquima medular como los embolismos fibrocartilaginosos, las
extrusiones discales traumáticas o las lesiones espinales sin alteraciones radiológicas.

En el caso de las lesiones intracraneales deberemos establecer el origen anatómico de la


lesión, conociendo si son intraaxiales (el propio parénquima cerebral, p.ej los gliomas) que
raramente requerirán un tratamiento quirúrgico; o si por el contrario son de origen extra-
axial (originadas fuera del parénquima encéfalo-espinal afectando, por tanto, al cráneo,
meninges, ventrículos, plexos coroideos y otros tejidos que no forman parte del encéfalo) y
que permiten un abordaje quirúrgico. Es además importante conocer la localización de la
lesión (especialmente su posición respecto al tentorio óseo (supra o infratentoriales) y su
lateralización.

INSTRUMENTACIÓN

- Muestras anatómicas: imprescindibles para tomar referencias durante la cirugía.


- Métodos de magnificación de imagen:
Microscopio: útil en la disección de estructuras cercanas al parénquima medular o
cerebral.
Fuente de luz: en ocasiones es imprescindible una fuente de luz propia (generalmente
situada en la cabeza del cirujano) para visualizar estructuras profundas).

- Gubias o rongeurs: útiles para le eliminación de hueso, las hay de diversos tipos y tamaños,
con articulaciones únicas o dobles.
- Kerrison: útiles retirar fragmentos de lámina vertebral.
- Gelpi: autorretractores útiles para separar planos musculares, especialmente en el
abordaje dorsal y dorso lateral a la columna.
- RetractoresWeitlander: útiles en abordajes al cuello.
- Fresadora neumática (o eléctrica): son el método adecuado para retirada del hueso en los
procedimientos neuroquirúrgicos tanto de cráneo como de columna. Se prefieren aquellos
con gran número de revoluciones ya que tienen a lesionar menos el hueso. Constan de una
manguera que va conectada al compresor neumático (que proporciona el impulso de aire
necesario para mover la fresa), el propio motor, que dispone de un cubre fresas para
23 Y 24.2
proteger el tejido.
- Bisturí eléctrico:
Monopolar: utilizado para la incisión de tejidos, pero nunca en cercanía al parénquima
nervioso ya que el paso de la corriente eléctrica podría dañarlo.
Bipolar: útil en su uso cercano a estructuras nerviosas.

- Aspiradores quirúrgicos: ya que el lugar de fresado debe ser continuamente irrigado para
evitar que se genere demasiado calor, el fluido y la sangre deberán ser recogidos mediante
un aspirador quirúrgico.
- Ganchito de nervios: para la retracción de nervios espinales y la manipulación delicada de
médula y encéfalo.
- Elevador de periostio: imprescindible para retirar los músculos de sus inserciones sobre la
vértebra y el cráneo.
- Tijeras de iris e instrumentos de microdisección: utilizados para retirar la duramadre y
otros procedimientos que requieran un manejo muy delicado del tejido.
- Surgicel: hemostático
- Cera ósea: utilizada para evitar el sangrado de la médula ósea.
- Cemento óseo: utilizado para la mayoría de las fijaciones de columna
- Agujas roscadas, tornillos y placas: utilizados en procedimientos que requieran
estabilización de la columna.

ESTUDIO PREOPERATORIO

Es importante identificar patologías que puedan alterar el curso de la enfermedad o el


pronóstico de nuestro paciente tras una intervención quirúrgica. En especial deberemos
considerar alteraciones infecciosas subyacentes (piodermas, enfermedad periodontal),
hepáticas (que pueden afectar al metabolismo de ciertos fármacos o producción de factores
de coagulación), endocrinas (como el Cushing, la diabetes o el hipotiroidismo), la
lesihmaniosis o ehrlichia, endémica en muchos lugares.
Además hay que tener en cuenta que muchos de los pacientes con enfermedad neurológico
degenerativa (como en las hernias de discos) también padecen alteraciones ortopédicas
también degenerativas que pueden complicar a resolución o el pronóstico de nuestro
paciente. Por tanto es imprescindible una correcta valoración ortopédica de los mismos.
En el caso de cirugía intracraneal por neoplasias intracraneales debemos realizar un estudio
de tórax y abdomen ya que hasta el 23% de los pacientes con neoplasias del encéfalo tienen
neoplasias en otra localización.

Existen además complicaciones respiratorias asociadas a la enfermedad neurológica debido a


la afección del centro respiratorio (localizado en médula oblonga y segmento medular C1) o a
la afección de los segmentos medulares C5-C6 donde se originan las raíces nerviosas que
forman el nervio frénico (encargado de inervar el diafragma).

Los antibióticos no se deben administrar antes de la cirugía a menos que haya una
enfermedad infecciosa que así lo indique. Habitualmente se utilizan cefalosporinas dado su
amplio espectro de acción y su buena penetración tisular. Esa demás útil en el tratamiento de
las infecciones urinarias que se producen con relativa frecuencia en los pacientes con lesiones
medulares.

El tratamiento con antiinflamatorios (corticoides o AINEs) es controvertido, pero en general


debemos considerar:

23 Y 24.3
- El corticoide produce mayores efectos secundarios que los AINEs
- En lesiones medulares agudas el corticoide no supone un mayor beneficio que la
utilización de AINEs
- Las dosis masivas de corticoides están completamente contraindicadas.

PLANTEAMIENTO QUIRÚRGICO

La curación del defecto en la laminectomia: generalmente dejamos el defecto libre sin


colocar membranas de colágeno o grasa autóloga ya que estos tejidos producen mayor
reacción cicatricial y por tanto pueden ser perjudiciales.

La durotomia solo está indicada en la resección de lesiones que se localizan en las propias
meninges o en el parénquima medular o encefálico. Cuando se realiza sobre en encéfalo
produce una disminución rápida de la presión intracraneal.

La mielotomia solo se realiza en los casos en los que se debe retirar una lesión localizada
dentro del parénquima medular.

POSTOPERATORIO

Existen ciertas complicaciones inherentes a la realización de cualquier procedimiento


quirúrgico que afecte al encéfalo o médula espinal, siendo los de mayor importancia:

- Convulsiones: en casos de cirugía intracraneal o en cirugía de columna tras la realización


de mielografia por el efecto del medio de contraste sobre el parénquima nervioso. Se
tratarán mediante la administración de anticonvulsivos como el diacepam o fenobarbital.
- Alteraciones cardiorrespiratorias, especialmente frecuentes en cirugías de columna
cervical o de fosa posterior.
- Daño iatrogénico del tejido nervioso: por manipulación inadecuada del mismo.

En general en aquellos pacientes que no sean ambulatorios se debe prevenir la presencia de


ulceras de decúbito con reposo del animal sobre una superficie mullida y un volteo
frecuente del mismo y una rehabilitación adecuada. Además de debe evitar infecciones de
tracto urinario inferior mediante un vaciado vesical frecuente.

CIRUGÍA INTRACRANEAL

- Signos clínicos de afección intracranial: los signos clínicos dependerán de la localización de


la lesión dentro del encéfalo y de las estructuras comprometidas, así pues encontraremos:
En lesiones de hemisferios cerebrales: convulsiones, alteraciones contralaterales de
reacción de amenaza, alteraciones motoras contralaterales, marcha compulsiva, head
pressing, alteración del estado mental, etc…
En lesiones que afectan al tronco del encéfalo: déficit en pares craneales III-XII
(problemas vestibulares, paresia/plejia facial, alteración en reflejos fotomotores,
movimientos vestibulocefálicos, alteraciones en la deglución, etc.) y alteraciones
motoras ipsilaterales (hemiparesia / tetraparesia).
En lesiones que afectan al cerebelo: ataxia cerebelar, dismetria, alteraciones en la

23 Y 24.4
reacción de amenaza (sin pérdida de visión), etc…

La realización de pruebas de imagen avanzadas (TC y RM) permitirá establecer la localización


exacta del problema, siendo de especial importancia determinar el origen anatómico de la
lesión, es decir si las lesiones se originan en el propio parénquima cerebral (lesiones intra-
axiales, p.ej gliomas o procesos inflamatorios) o fuera del mismo (lesiones extra-axiales como
meningiomas o tumores de plexos coroideos). Por norma general las lesiones intra-axiales no
son resecables quirúrgicamente mientras que las extra-axiales si lo son. Además permitirán
detectar si hay aumento de presión intracraneal, lo que ayudará en el planteamiento
quirúrgico.

Las indicaciones básicas de la cirugía intracraneal incluyen:

Resección de neoplasias (extra-axiales).


Drenaje quirúrgico de abscesos y colecciones inflamatorias en los espacios epidural,
subdural o subaracnoideo (empiemas).
Drenaje de líquido cefalorraquideo en casos de hidrocefalia obstructive.
Obtención de biopsias.
Método de reducción rápida de la presión intracraneal (realizando durotomia).

- Abordajes: existen dos técnicas quirúrgicas utilizadas en cirugías intracraneales:


Craniotomia: en la que se escinde una porción ósea del cráneo para acceder a la
cavidad craneana y posteriormente se recoloca el fragmento óseo.
Craniectomia: en este caso el fragmento extraído no se vuelve a recolocar sobre
el defecto óseo.

Craniotomia/craniectomia rostrotentorial: esta es la técnica utilizada


para acceder a las lesiones que se asientan en los lóbulos cerebrales
parietal, temporal y occipital. Se debe posicionar al animal en decúbito
esternal con la cabeza ligeramente elevada evitando compresión sobre
las venas yugulares, ya que podría producir un aumento de la presión
intracraneal (PIC). La incisión sobre la piel se puede realizar en la línea
media desde la protuberancia occipital externa hacia la línea que une el
canto medial de ambos ojos o bien en un semicírculo que tomará como
base la oreja del lado afectado.
Se prepara la zona suturando paños quirúrgicos a los labios de la
incisión y se procede a la disección del tejido subcutáneo que
expondrá el músculo interescutular que deberá se incidido para llegar
a la facial del músculo temporal.
Esta fascia debe incidirse de manera semicircular respetando unos
pocos milímetros de la misma adheridos a la cresta sagital. Una vez
incidida la facial se separa el músculo temporal del hueso subyacente
(parietal y temporal) y se refleja ventralmente dicho músculo.

A continuación se procede al fresado de una ventana ósea en los


huesos temporal, frontal y/o parietal, comenzando con la perforación
de los vértices de la ventana, para posteriormente unirlos utilizando
una fresa de pequeño diámetro. En este punto se controlará el
sangrado de la médula ósea mediante la aplicación de cera ósea. Una

23 Y 24.5
vez retirado el fragmento óseo se visualizará la duramadre que se
incidirá con un bisturí del nº 11 para exponer el parénquima cerebral
subyacente. En caso de que la lesión se encuentre en alguno de los
márgenes de la craniotomia se podrá ampliar el defecto óseo mediante
gubias.

Una vez localizada la lesión, esta podrá ser retirada mediante la


utilización de cucharillas, espátulas y otros instrumentos de
microdisección. Una vez finalizada la resección de la lesión o la toma de
biopsia se procederá a la sutura de la duramadre. En caso de haberla
tenido que retirar se puede colocar un colgajo de fascia temporal sobre
el defecto meníngeo. Sobre el defecto óseo se puede colocar el hueso
fresado (suturado a los huesos adyacentes con material no absorbible)
o se puede dejar en contacto directo con el músculo temporal.

Craniotomia trasfrontal (unilateral o bilateral): este abordaje es utilizado para


acceder a lesiones localizadas en los bulbos olfatorios y lóbulos frontales. El
posicionamiento del animal es el mismo que en el abordaje rostrotentorial,
incidiendo la piel dorsalmente en la línea media desde el límite caudal de los
huesos nasales (a nivel de los cantos mediales oculares) hasta el borde caudal del
seno frontal.

Una vez expuesto el hueso frontal se fresa (en forma de diamante en el caso de un
abordaje bilateral o en triángulo con su lado mayor en la línea media) usando la fresa
de menos diámetro posible para poder reponer el hueso fresado (en este caso no se
puede hacer una craniectomia ya que se las complicaciones de dejar expuesto el
parénquima cerebral en esta localización son frecuentes). Se levanta entonces el
hueso frontal, exponiéndose el interior del seno frontal, la tabla interna del hueso
frontal y los etmoturbinados, que deben ser fresados para exponer la duramadre
subyacente.

Se incide entonces la duramadre para visualizar el parénquima cerebral.

Se procede al cerrado del defecto meníngeo con o sin colocación de


membranas sintéticas. El defecto óseo debe ser reparado fijando el hueso
fresado a los huesos adyacentes.

23 Y 24.6
Craniectomia/craniotomia suboccipital: utilizado en lesiones que afectan
al cerebelo caudal, la médula oblonga, el obex y la médula cervical
craneal. Se posiciona al animal en decúbito esternal con la cabeza elevada
pero la nariz desplazada ligeramente hacia ventral para exponer mejor el
foramen magno.

Se realiza una incisión dorsal desde la línea media de la cabeza hasta unos
8 cms caudal a la protuberancia occipital externa. Se disecan los tejidos
subcutáneos y la grasa para llegar a los músculos intercutulares,
occipitales, cervicocutulares y cervicoauriculares superficiales, que son
incididos y separados en la línea media. Los músculos dorsales cervicales
también son incididos en la línea media y separados de el hueso occipital y
condilos occipitales.

Encontraremos entonces una lámina de tejido fibroso entre la zona dorsal


de C1 y el hueso occipital caudal ventral. Una vez incidido este tejido
fibroso se liberará LCR ya que en el está incluido la duramadre. Se fresará
el tejido óseo expuesto (occipital) para aumentar el tamaño del foramen
magno lo necesario para retirar la lesión.

Combinación de varias técnicas / abordajes: cuando la lesión es de gran tamaño o se


encuentra en una zona intermedia donde no se puede acceder por medio de un único
abordaje se pueden combinar varias técnicas. La dificultad de estos procedimientos es
mayor ya que se deben eliminar el seno longitudinal (en el caso de los abordajes
rostrotentoriales bilaterales) o el seno transverso (cuando combinamos el abordaje
rostrotentorial con el suboccipital).

- Corrección de la hidrocefalia: de una manera general podemos decir que la hidrocefalia,


independientemente de su causa, consiste en el acumulo de LCR en el sistema ventricular
que se dilata y produce una pérdida de parénquima cerebral con los consiguientes
déficits neurológicos asociados. Para determinar si un paciente necesita un drenaje de
este exceso de LCR deberemos considerar:

Si hay un deterioro del estado neurológico del paciente.


Aumento progresivo del tamaño ventricular.

La cirugía para resolver la hidrocefalia (mas exactamente para evitar que prosiga la
dilatación ventricular, y por tanto, la pérdida de parénquima cerebral) consiste en la
colocación de una conducto que comunique uno de los ventrículos cerebrales con otra
cavidad corporal donde se puede reabsorber este exceso de LCR. Habitualmente esta
cavidad es la cavidad peritoneal, y por tanto conocemos la cirugía como shunt ventrículo-
peritoneal.

En el shunt hay 3 componentes básicos:

Un catéter ventricular que se inserta en el ventrículo cerebral y que dirige el LCR


desde el ventrículo hasta la válvula.

23 Y 24.7
Una válvula que permite el paso unidireccional (desde el ventrículo hacia fuera)
de LCR cuando la PIC supera cierto límite.
Un catéter largo que une la válvula (por donde está saliendo LCR procedente del
encéfalo) con la cavidad peritoneal, siendo este LCR absorbido por el
mesenterio. Cabe destacar que el catéter ventrículo-peritoneal en todo
momento están localizados en el espacio subcutáneo.

Complicaciones: las complicaciones mas importantes asociadas a la colocación de


shunt ventrículo-peritoneales son la obstrucción de la válvula y las infecciones. En el
primer caso, cuado la válvula está obstruida y no permite el flujo de LCR debe ser
reemplazada por otra, mientras que en el caso de las infecciones las consecuencias
suelen ser mucho mas graves, con formación de abscesos o empiemas intracraneales.

- Cuidados postoperatorios: una vez realizado un procedimiento quirúrgico intracraneal es


aconsejable:
Realizar nuevos estudios de imagen que permitan valorar el grado de resección de la
lesión y los cambios asociados a la misma (hemorragias, daño iatrogénico y/o edema
cerebral).
Monitorización intensive
Examen neurológico seriado que ayude a determinar el deterioro o mejoría del
paciente. Para ello utilizamos la escala de coma de Glasgow, que hace énfasis en la
valoración del tamaño pupilar, el estado mental, los reflejos fotomotores y la función
motora de las extremidades.
Manejo de las convulsiones.
Se deben tomar medidas que eviten un aumento de PIC:
Elevación de la cabeza.
Evitar estornudos o toses.
Evitar la manipulación de yugulares.
Evitar aumentos de presión arterial, etc.
Fluidoterapia adecuada.
Diuréticos osmóticos.

23 Y 24.8
CIRUGÍA DE COLUMNA CERVICAL

- Signos clínicos de afección de segmentos medulares C1-T2: afectación de las 4


extremidades con signos de neurona motora superior en las 4 extremidades cuando la
lesión se localice en segmentos C1-C5 y signos de neurona motora inferior (reflejos
espinales disminuidos) en miembros torácicos cuando la lesión se localice en segmentos
medulares C6-T2. Es frecuente la presencia de dolor cervical, no obstante este signo es
muy inespecífico, pudiéndose encontrar en alteraciones tales como: otitis media/interna,
poliartritis, polimiositis, lesiones intracraneales, etc… No debemos olvidar además que el
examen neurológico en estos pacientes debe ser completo, ya que en ocasiones las
lesiones cervicales pueden ir acompañadas de otras afecciones (p.ej hidrocefalia en
pacientes con luxación Atlanta-axial (AA)) que afectarán al pronóstico del mismo.
Para el diagnóstico definitivo se deberán plantear una serie de pruebas complementarias,
fundamentalmente de imagen (radiografías convencionales, mielografia, TC o RM) y
análisis de LCR.
Una vez establecido el diagnóstico realizaremos el abordaje a la lesión, que dependerá
fundamentalmente de las características y posición de la lesión en el canal medular.

- Abordaje ventral: este es el tipo de abordaje requerido en la mayoría de las hernias


discales y en los casos de inestabilidad AA o cuando se requiere fijación de columna
cervical, tanto en los casos de espondilomielopatia cervical caudal o en fracturas
cervicales.
El paciente se posiciona en decúbito ventral con los miembros anteriores extendidos
caudalmente y con un almohadillado por debajo del cuello, pudiéndose utilizar una cinta
adhesiva para fijar el cuello y la cabeza a la mesa de quirófano. Como referencias
anatómicas tenemos la laringe (a) y las alas del atlas (b) en el extremo craneal y el
manubrio esternal (c) en el extremo caudal.

Se realiza una incisión en la línea media y se retrae el tejido


subcutáneo y la fascia superficial, exponiéndose los músculos
esternohioideos y los esternocefálicos caudalmente, que deben ser
incididos y separados por su línea media. Los músculos
esternocefálicos deben ser incididos hasta el manubrio en caso de
querer acceder a la últimas vértebras cervicales.

Al separar los músculos esternohioideos se visualizará la vena tiroidea


caudal, cuyas ramas deben ser cauterizadas o ligadas para poder
seguir incidiendo en la línea media y así llegar a la tráquea, por cuyo
borde ventral discurre el nervio laríngeo recurrente (a). En el lado
cercano al cirujano se debe localizar el tronco vagosimpático y la
arteria carótida (b).

23 Y 24.9
Realizamos una incisión entre este haz neurovascular y la tráquea y así accedemos a los
músculos largos del cuello, localizándose inmediatamente ventrales a los cuerpos
vertebrales.

Estos músculos largos deben ser separados por su línea media y liberados de sus
inserciones en el cuerpo y disco intervertebral. La localización del espacio afectado la
conseguiremos tomando como referencias anatómicas las apófisis transversas de C6 (que
tiene un relieve óseo dirigido ventralmente muy prominente) así como del proceso
ventral del atlas que indica la unión entre C1 y C2.
Una vez separada la musculatura y retraída mediante gelpis procederemos a la extracción
del disco intervertebral herniado, para lo cual es necesaria la realización de un slot o
agujero en ambos cuerpos vertebrales (recordar que la fenestración, consistente en la
realización de una ventana en el disco intervertebral y sacar parte del material, no
permite extraer el material herniado dentro del canal medular y por tanto no hay una
resolución de los signos clínicos).
Este slot lo haremos utilizando una fresa neumática que permita
eliminar tanto la cortical externa como la médula ósea y la cortical
interna de ambos cuerpos vertebrales y el disco intervertebral. El
tamaño del slot debe ser de alcanzar aproximadamente 1/3 de la
longitud y 1/3 de la anchura del cuerpo de la vértebra. Sobrepasar
estos límites supone un gran riesgo de laceración del plexo venoso
vertebral interno, localizado en el suelo del canal vertebral, y por
tanto producir un sangrado considerable que dificulte o imposibilite
la cirugía.
Es importante tener en cuenta la orientación del disco intervertebral en la columna
cervical que se encuentra en dirección oblicua, dirigido desde una dirección dorsocaudal
hasta ventrocraneal. Por este motivo el límite caudal inicial del slot ventral lo tomaremos
en el borde caudal del disco intervertebral, para que al profundizar el slot sobre el cuerpo
de la vértebra alcance el tercio craneal del cuerpo de la vértebra caudal al llegar a la
cortical interna.
El pronóstico es favorable en aquellos animales operados con función motora presente
(grados 1-4 sobre 5), consiguiéndose un porcentaje de recuperación de el 100%. El
pronóstico es de un 85% si se operan animales tetrapléjicos y generalmente están
derivados de problemas respiratorios.
Las complicaciones que se pueden presentar son: daño iatrogénico de la médula espinal,
hemorragia o formación de hematomas, fallo en la estabilidad de la columna por mal
posición de los implantes, redistribución del material discal durante su retirada,
descompresión insuficiente o mala elección del lugar de la cirugía.

- Inestabilidad Atlanto-axial (AA): frecuente en razas de perros miniatura


(yorkshire, chihuahua, caniche, etc…) en ocasiones se acompaña de
alteraciones en pares craneales por otros problemas neurológicos
asociados. Se ha descrito también en perros de mayor tamaño y en
gatos, aunque son de menor frecuencia. Las causas de la inestabilidad
son:
Fractura del diente del axis (en este caso la compresión medular es
severa)
Ausencia o hipoplasia del diente del axis (la mas frecuente)
Rotura de los ligamentos que dan sujeción al diente del axis

23 Y 24.10
La resolución de esta patología se puede conseguir de varias maneras:
Colocación de tornillos transarticulares: se realizará un abordaje
ventral tradicional para acceder al cuerpo del atlas y el axis
aunque, debido a la localización tán craneal de la articulación
(inmediatamente por debajo de la laringe) es necesario incidir el
músculo esternotiroideo, respetando el haz vascular que irriga la
glándula tiroidea. Habitualmente se prefiere no cortar este
músculo esternotioideo (b), prefiriéndose su retracción junto con
la tráquea ©. Cuidado con la glándula tiroides (a)

Una vez retirados los músculos que se insertan en los cuerpos


vertebrales de C1 y C2 se debe curetar o fresas la superficie
articular de ambos (recordar que entre C1 y C2 no hay disco
intervertebral) para exponer la médula ósea y promover la
formación de una artrodesis entre ambas vértebras.
Posteriormente se colocarán dos tonillos transarticulares para la
fijación de dicha articulación. Es recomendable colocar un injerto
de médula ósea que promueva la formación de nuevo tejido óseo.
En la mayoría de las ocasiones esta técnica con dos tornillos no es suficiente para
conseguir una fijación adecuada (especialmente en animales de muy pequeño tamaño)
por lo que se debe optar por colocar, además de los tonillos o agujas transarticulares,
varios tonillos en el cuerpo del atlas y del axis y su fijación mediante cemento óseo.

Colocación de alambre dorsal: en este caso se realiza un abordaje dorsal al cuello


posicionando al paciente en decúbito ventral e incidiendo la piel en la línea media
para exponer el tejido subcutáneo y la apófisis espinosa de C2 de la que se retraen las
inserciones musculares.
Se exponen de esta manera las láminas de C1 y C2 para, pasar un alambre por debajo
de la lámina del atlas, y anudándolo sobre ese mismo alambre que se ha pasado por
unas perforaciones que se han realizado sobre la apófisis espinosa del axis.

Kishigami: esta técnica consiste en colocar un


implante en forma de gancho que fija dorsalmente
la lámina del atlas con la apófisis espinosa del axis.
La técnica de colocación es relativamente sencilla y
requiere poco instrumental y escasa manipulación
de la columna cervical, lo cual es una de sus
mayores ventajas. No obstante, en pacientes de
muy pequeño tamaño, el implante sigue siendo
demasiado grande y la manipulación del atlas para
su colocación, demasiado agresiva.

23 Y 24.11
Pronóstico: en general se considera que la fijación de la articulación es el objetivo en
todas las técnicas quirúrgicas, aunque los resultaos obtenidos con cada una de estas
técnicas so bastante dispares. El pronóstico es mejor y mas duradero en los casos de
fijación ventral (ya que estamos crean una artrodesis) que en aquellos casos de
fijación dorsal. Dentro de las técnicas de fijación dorsal es más accesible la
colocación del Kishigami ya que es más sencilla. No obstante en ambos casos el
riesgo de pérdida de estabilidad del implante a largo plazo (años) es alta.

- Abordaje dorsal-dorsolateral: se utiliza en casos de lesiones que ocupen el espacio dorsal


del canal vertebral, especialmente frecuente en:
Diverticulos aracnoideos.
Neoplasias:
Meningiomas.
Tumores de vaina nerviosa.

En la espondilomielopatia cervical caudal ya que se produce:


Hipertrofia del ligamento Amarillo.
Quiste sinoviales.
Proliferación de procesos articulares.

Esta técnica permite realizar una descompresión a lo largo de varios segmentos medulares.

Se posiciona al animal en decúbito ventral y se toma como referencia las apófisis espinosas
de C2 y T1 (fácilmente reconocible la primera por su aspecto alargado longitudinalmente y
la segunda por ser mucho mas alta que la de C7). Se incide la piel y la fascia superficial en la
línea media para exponer las aponeurosis de los músculos romboideos y trapecio. Se
separan ambos grupos musculares en la línea media y se retraen lateralmente, pudiéndose
palpar entonces el ligamento nucal, que es separado lateralmente para exponer las
inserciones de los músculos espinales sobre las apófisis espinosas de las vértebras
cervicales. Se retiran dichos músculos espinales de sus inserciones dejando libre la lámina de
la vértebra que es fresada para exponer el canal vertebral.
La prolongación lateral de este abordaje sobre los procesos articulares (abordaje
dorsolateral) permite la exposición de la raíz nerviosa y la porción dorsal del disco
intervertebral y la mayor parte del canal vertebral.

- Abordaje lateral: utilizado en lesiones muy lateralizadas en el canal vertebral. Permite, a


través de un abordaje lateral y con el animal en decúbito lateral, la exposición de los
procesos articulares (tras la retracción craneal de músculo braquiocefálico y caudal del
trapecio).

CIRUGÍA DE COLUMNA TORACICA Y LUMBAR

- Signos clínicos de afección de segmentos medulares T3-L3: afectación de las extremidades


posteriores con signos de neurona motora superior. Por lo tanto habrá debilidad de ambas
extremidades posteriores (paraparesia) con alteración en reacciones posturales de las

23 Y 24.12
extremidades y reflejos espinales normales o aumentados. Es frecuente la presencia de
dolor espinal. La atrofia muscular tiene una evolución lenta. Es importante considerar que
las lesiones crónicas en general presentan un peor pronóstico que las agudas, ya que el
daño ya se ha establecido sobre la medula espinal y la pérdida de neuronas es irreversible.
Una vez determinada la localización neuroanatómica del problema debemos realizar una
serie de pruebas completarías (en función de nuestro diagnóstico diferencial) que
permitan identificar el tipo de lesión. En general se debe diferenciar de aquellas lesiones
que son compresivas (hernias de disco o tumores) o inestables (fracturas/luxaciones) que
requerirán un tratamiento quirúrgico, de aquellas lesiones que no son compresivas
(procesos inflamatorios o vasculares) que no requerirán tratamiento quirúrgico.
Como siempre el tipo de abordaje a la médula espinal dependerá de las características de
la lesión y su posición en el canal vertebral.

- Abordaje dorsolateral: mediante este abordaje podemos realizar varias técnicas, que
incluyen la hemilaminectomia, la minihemilaminectomia y la pediculectomia. Es el
abordaje estándar para el tratamiento quirúrgico de las hernias de disco (Hansen I y II).
Tipos de Hernia discal:
Hernias discales Hansen I: el disco intervertebral sufre un proceso degenerativo
consistente en una metaplasia condroide. Se produce en razas condrodistróficas
(Cocker, Pekinés, Teckel, Bulldog Francés) entre los 8 meses y los 2 años de edad,
donde 75 a 100% de los discos presentan cambios durante el primer año de vida,
con una máxima calcificación a los dos años de edad, aunque la mayor incidencia
se da en perros de entre 3 y 6 años.La condición se presenta como una osificación
endocondral organizada retardada. Hay un cambio rápido, en el cual las células
de nueva formación presentan características condrocíticas o fibrocíticas. Los
cambios metaplásicos se inician en la zona de transición entre el anillo fibroso y
el núcleo pulposo. Esta degeneración ocasiona un incremento en el contenido de
colágeno y un cambio en la concentración de glicosaminoglicanos del núcleo.
También hay una degeneración del anillo fibroso y disminuye el contenido de
agua del disco intervertebral. Progresivamente el disco se torna más cartilaginoso
y el núcleo toma una consistencia granular, limitando su hidroelasticidad y, por lo
tanto, su capacidad de absorber traumatismos. La degeneración y la pérdida de
elasticidad del disco tienen como resultado una mayor incidencia de discopatías
en las razas condrodistróficas, en las que la extrusión del núcleo pulposo a través
de una ruptura del anillo fibroso sucede en forma explosiva y, por lo tanto,
sumamente compresiva o traumática.
La mayoría de estas hernias discales se produce entre las vértebras T11-T12,
T12T13, T13-L1 y L1-L2 (entre T11 y L2) ya que es en esta localización donde se
producen mayores fuerzas de estrés sobre el disco intevertebral. Además en esta
zona no existe el ligamento intercapital (entre las cabezas de las costillas) que
refuerza la zona dorsal del anillo fibroso del disco intervertebral.

Hernias discales Hansen II: originada por una degeneración metaplásica del disco
intervertebral. Ocurre generalmente en razas grandes no condrodistróficas y la
degeneración se presenta como una metaplasia de tipo fibroide (normal en
procesos geriátricos). En este caso, el disco disminuye su contenido de colágeno y
eleva la cantidad de glicosaminoglicanos. Estos cambios degenerativos ocurren
en perros entre los 8 y los 10 años de edad.
La protrusión de los discos se presenta cuando existe una ruptura parcial del
anillo fibroso, ocasionando deformidad semejante a una cúpula, en el suelo del

23 Y 24.13
canal medular vertebral.

Existen las llamadas Hernias discales Hansen III, que consiste en una parte del
material discal que se extruye a gran velocidad e impacta contra la médula
agudamente, dando como resultado problemas vasculares. Este término es
incorrecto, es más correcto llamarla extrusion discal traumática no compresiva.
No son operables.

Procedimientos:
Hemilaminectomia: con el animal en decúbito esternal se practica una incisión en
la piel sobre las apófisis espinosas de las vértebras afectadas, retirando el tejido
subcutáneo y la fascia lumbar.

Una vez expuestas las apófisis espinosas se desinserta la musculatura


paravertebral y se exponen los procesos articulares, de los cuales también se
retiran las inserciones musculares. Para facilitar la exposición se utilizaran
autorretractores de Gelpi. Justo por debajo de los procesos articulares nos
encontraremos el proceso accesorio, en el cual se inserta el músculo longísimo a
través de un tendón que deberemos cortar, exponiendo entonces el nervio y
arteria espinales. Llegados a este punto se retiran los procesos articulares con la
ayuda de las gubias y se procede al fresado, eliminando el hueso hasta que la
cortical interna quede delgada “como cáscara de huevo” de tal manera que se
pueda retirar con una cureta. Una vez retirada esta cortical interna podremos
acceder al canal vertebral y por tanto al contenido epidural.
Esta técnica ofrece una visualización muy amplia del canal vertebral permitiendo la
retirada de lesiones extensas. Como inconveniente cabe destacar que si debemos
realizarla por ambos lados (en caso de localización inicial incorrecta por ejemplo)
crearemos una gran inestabilidad en la columna, lo cual hará que debamos fijarla.

Mini-hemilaminectomia: se realiza mediante un abordaje idéntico al de la


hemilaminectomia y la diferencia radica en que en este caso respetaremos los
procesos articulares, sacrificando únicamente el proceso accesorio, y por tanto,
restando menos estabilidad a la columna. Como inconveniente cabe destacar que
el acceso al canal vertebral se ver drásticamente limitado.

23 Y 24.14
Pediculectomia: técnica idéntica a las anteriores con la
particularidad que en lugar de fresar el espacio entre ambas
vértebras se elimina el pediculo de la vértebra. El principal
inconveniente es que al no retirar el hueso cercano al disco
intervertebral podemos fácilmente dejar material discal no
visible.

Fenestración: consiste en la retirada del núcleo pulposo, reduciendo la


reincidencia de hernias discales. Si el material discal está herniado, no mejorarán
los signos clínicos.

Complicaciones intraoperatorias:
Error en la identificación del lado o disco intervertebral afectado.
Descompresión incompleta por dejar material discal.
Hemorragias por lesión de los plexos venosos del canal vertebral.
Daño iatrogénico sobre la médula espinal.
Edema medular.
Adherencia de la lesión a las meninges.

Complicaciones post-operatorias:
Mielomalacia (necrosis del parénquima nervioso): proceso degenerativo sobre la
médula espinal cuyas causas todavía no están muy bien determinadas y que se
produce en un 10% de los perros con paraplejia aguda sin sensibilidad profunda
independientemente del tratamiento que llevemos a cabo.
Automutilación (por parestesias).
Descompresión inadecuada.
Escoliosis por retracción muscular, lesión medular o de raíces nerviosas.
Flacidez de la pared corporal, por daño en raíz nerviosa.
Reacción de cuerpo extraño a las membranas utilizadas para cerrar el defecto de
laminectomia (recordar que actualmente intentamos no dejar material “extraño”
en el defecto que hemos creado).
Inestabilidad de la columna.
Infecciones (de tracto urinario inferior especialmente).
Fibrosis.
Parálisis del nervio femoral.
A mas largo plazo, se pueden producer:
Úlceras de decúbito en animales en recumbencia prolongada.
Incontinencia.
Nuevas hernias discales.
Infecciones urinarias debido a pérdida de tono del esfínter.

Pronóstico en hernias discales:


Animales con sensibilidad profunda: más del 90% de los mismos recuperan la
funcionalidad motora (con diferentes grados de paresia).
Aquellos tratados de manera quirúrgica mejoran mas y mejor que los tratados de
manera conservador (anti-inflamatorios y reposo).
Si no hay sensibilidad profunda en el momento de la cirugía (que debe realizarse
en las primeras 48 horas) se recuperan el 60% de los animales (con diferentes
grados de paresia).
Si no hay recuperación de la sensibilidad al cabo de 9 meses el 50% de los animales

23 Y 24.15
(de poco tamaño) desarrollan una marcha espinal que mejora su funcionalidad
aunque permanecen incontinentes.

- Abordaje dorsal: requerido en las lesiones que ocupan una localización dorsal a la médula
espinal, por ejemplo en neoplasias, ciertos casos de empiemas, hernias de discales
migradas, hematomas, etc. También es el abordaje utilizado para la resolución de la
fracturas/luxaciones de columna torácica caudal y lumbar.
Laminectomia: con el animal en decúbito esternal se practica una
incisión en la piel sobre las apófisis espinosas de las vértebras
afectadas, retirando el tejido subcutáneo y la fascia lumbar. Una vez
expuestas las apófisis espinosas se desinserta la musculatura
paravertebral de ambos lados y se exponen los procesos articulares
(también de ambos lados). Se eliminan entonces las apófisis espinosas
de las vértebras que conforman el espacio intervertebral donde está
localizada la lesión respetando los procesos articulares. Se fresa
entonces la lámina de la vértebra hasta llegar al cana vertebral
teniendo en cuenta que el límite dorsal del canal vertebral a nivel de la
articulación lo conforma un tejido fibroso (el ligamento amarillo o
interarcuato ya que se localiza entre ambos arcos vertebrales). Una vez
hemos accedido al canal vertebral se procede a extracción de la lesión,
pudiendo, si fuera necesario ampliar el defecto a vértebras adyacentes
craneal y caudal o lateralmente retirando los procesos articulares.

- Abordaje ventral: corpectomía: consiste en fresar el cuerpo de la vertebra


profundamente hasta la mitad, creando un defecto que nos permita
acceder desde debajo. Sólo está indicada en hernias discales crónicas.

Inconvenientes:
Acceso limitado al canal medular.
Inestabilidad.
Cirugía compleja.
Mayor tiempo en quirófano.

23 Y 24.16
CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBOSACRA

- Signos clínicos de afección de segmentos medulares L4-S3: los signos característicos de


lesiones localizadas en intumescencia lumbar se corresponden con para/monoparesia de
las extremidades posteriores con reflejos espinales diminuidos (reflejo patelar en lesiones
que afectan a L4-L6 y flexor en lesiones que afectan a segmentos medulares L6-S1).
Es importante reconocer que cuando hay lesiones que afectan al nervio ciático se puede
producir una pseudo-hiperreflexia patelar por la pérdida de la inhibición que ejerce el
nervio ciático sobre la musculatura extensora de la extremidad. Además en este tipo de
lesiones se debe valorar la sensibilidad en los dos lados de la extremidades, ya que la
información sensitiva en los dedos laterales está recogida por el nervio ciático mientras
que la sensibilidad del dedo medial está transmitida por el nervio safeno que es una rama
del nervio femoral.
La atrofia muscular es evidente y de aparición rápida. En ocasiones, cuando se ven
afectadas la salida de las raíces nerviosas pueden aparecer signos de raíz, consistentes en
la presencia de dolor y cojera de una extremidad. Además en lesiones caudales es
frecuente que haya dolor a la manipulación espinal e incontinencia.
Generalmente se requiere la realización de pruebas de imagen avanzadas para el
diagnóstico de las lesiones del espacio lumbosacro (TC y RM), siendo los signos
radiológicos mas característicos de enfermedad lumbosacra la estenosis del canal
vertebral (producida por profusiones discales, subluxación sacroiliaca o cambios
degenerativos en procesos articulares), la metaplasma ósea dural, la pérdida de grasa
epidural y la osteofitosis sacroiláca.
Una vez detectados los cambios producidos en este espacio lumbosacro se debe proceder
a la descompresión de las raíces nerviosas (laminectomia dorsal con y sin estabilización
quirúrgica) y la foraminotomia si hay atrapamiento de raíces.

- Abordaje dorsal:
Laminectomia L7-S1: se colocará al animal en decúbito esternal con las extremidades
posteriores ligeramente flexionadas y con un almohadillado sobre la zona pélvica para
elevar y abrir el espacio lumbosacro. Se tomarán como referencias óseas las alas del
ilion y las apófisis espinosas de L7 y sacro, realizándose una incisión en la línea media
que exponga el tejido subcutaneo y la fascia lumbar. Llegaremos de esta manera a las
apófisis espinosas, que liberaremos de sus inserciones musculares exponiendo además
los procesos articulares. Una vez reconocido el espacio lumbosacro procederemos a
eliminar las apófisis espinosas de L7 y S1 para posterioremente fresar la lámina
vertebral hasta acceder al canal vertebral, donde veremos las raíces nerviosas, la grasa
epidural y, en el suelo del canal vertebral, el disco intervertebral. Cabe recordar que el
ligamento amarillo en esta zona es especialmente denso, requiriendo en muchas
ocasiones su incisión con bisturí. Llegados a este punto se incide el anillo fibroso, y si
se mantiene la compresión radicular se procederá a la liberación de la raíz nerviosa
ampliando el foramen intervertebral (foraminotomia). La realización de esta
foraminotomia conlleva en muchos casos la eliminación de los procesos articulares de
L7-S1, originando mayor inestabilidad, lo que hace que en estos casos se deba fijar
dicha articulación.
El pronóstico estará directamente relacionado con la severidad de los signos
neurológicos presentes antes de la cirugía, considerando, que si la incontinencia es
severa y de larga duración la capacidad de recuperación es poco probable.
Por otro lado el alivio de dolor y la desaparición de la cojera son frecuentes cuando
hay una descompresión adecuada de la raíz.

- Estabilización lumbosacral: está indicada en aquellos casos que hay una compresión

23 Y 24.17
dependiente de la posición del animal y por ello es importante la realización de
radiografías de estrés de la articulación lumbosacra para determinar si el grado de
compromiso radicular es dependiente de la posición en flexión o extensión. Se deberá fijar
la columna siempre que haya subluxación o fracturas del cuerpo de L7, o cuando hayamos
retirado los procesos articulares en casos de foraminotomia.
El abordaje es el mismo que en la laminectomia dorsal. Una vez expuesto podremos
realizar dos técnicas:
Colocación de tronillos/agujas roscada entre procesos articulares L7-S1. En animales
pequeños se debe colocar una arandela sobre la cabeza del tornillo para evitar lesionar
el hueso.
Colocación de tornillos/agujas roscadas en cuerpo de L7 y pediculo del sacro y fijación
con cemento óseo. Esto es recomendable cuando se haya elimiado los procesos
articulares o cuando hay fractura/luxación de L7-S1.

FRACTURAS Y LUXACIONES VERTEBRALES

El primer paso es la estabilización del paciente, antes de realizar cualquier otro procedimiento.
Para saber si una fractura de columna es inestable deberemos considerar que elemento que
conforman la columna están afectados. De una manera teórica dividimos la columna en tres
compartimentos: (IMP!)
Compartimiento dorsal: incluye los ligamentos supraespinoso e interespinosos, el
ligamento arcuato y los procesos articulares.
Compartimiento medio: incluye el ligamento longitudinal dorsal y el 1/3 superior del
disco intervertebral
Compartimiento ventral: incluye los 2/3 inferiores del cuerpo vertebral y el
ligamento longitudinal ventral.

Consideraremos que una fractura es inestable cuando dos o más de estos compartimentos
están afectados, aunque en general cualquier fractura o luxación de columna debe ser
corregida quirúrgicamente, especialmente si existen síntomas neurológicos severos.

El abordaje requerido para la fijación de la columna depende enormemente de la región


afectada, ya que la morfología y acceso a as vértebras es completamente diferente en las
vértebras cervicales, torácicas superiores, torácicas inferiores y lumbares.

La técnica también dependerá de la región afectada, siendo la más habitual la


colocación de tronillos o agujas roscadas y su fijación con cemento óseo:
- Cervicales.

- Torácica: dorsolateral.

23 Y 24.18
- Lumbares: dorsolateral con la mayor angulación possible. Idealmente deben estar
convergentes, para que la máxima tensión se de entre los dos tornillos, y pueda ser
soportada por el cemento.

- Lumbosacras: los tornillos se colocan en el pedículo de L7 y el sacro. En fracturas y


luxaciones, es prioritaria la estabilización, siendo poco frecuente la pérdida de
funcionalidad motora. El control de los esfínteres puede verse afectado.

- Sacrococcígeas: muy típico en gatos por traumatismos. Los principales síntomas son la
cola caída y la afectación de los esfínteres. Motoramente, no suele haber ningún
problema. El pronóstico es excelente si el animal mantiene la sensibilidad, si no
desciende a un 40%.
El principal tratamiento es la extirpación de la cola dejando cuatro o cinco vertebras
coccígeas. Después, uniremos las vertebras a la apófisis del sacro.

El pronóstico en las fracturas vertebrales está directamente relacionado con la presencia de


sensibilidad profunda, si no la hay es muy difícil que haya una recuperación de la función
motora, incluso si hay una reducción perfecta de la fractura. En animales con sensibilidad
profunda el pronóstico es mejor (mayor capacidad de recuperación) si se opta por un
tratamiento quirúrgico antes que por el manejo conservador (inmovilización mediante
fijación externa de vendajes y férula y reposo estricto).
Optaremos por un manejo medico si:
No es posible el acceso quirúrgico.
Hay una Buena estabilidad.
Fracturas multiples.
Falta de sensibilidad.
Otras patologías asociadas.
Incapacidad económica del propietario.

23 Y 24.19
CASOS CLÍNICOS NEUROCIRUGÍA
CASO 1

Labrador hembra de 10 años, convulsiones de aparición aguda.

- Examen físico y neurológico normal.


- Diagnósticos diferenciales: debido a la edad del paciente, ordenamos los diagnósticos en:
neoplasia, degenerativo y metabólico.
- Como pruebas complementarias realizamos un análisis de sangre y una resonancia
magnética, en la que apreciamos una masa hiperatenuante en el lóbulo frontal derecho,
que produce una leve desviación de la línea media. Lesión extra-axial y supratentorial.

Todo esto nos indica a pensar que se trata de un meningioma.

- Posibilidades terapéuticas:
Tratamiento paliativo: anticonvulsivantes y corticoides, supervivencia media de seis
meses.
Quimioterapia.
Radioterapia.
Cirugía: la mejor opción, da mejor pronóstico y la lesión es de fácil acceso.

- Cirugía: abordaje transfrontal bilateral ampliando sobre el hueso parietal, ya que la lesión
se encuentra muy caudal.
Colocamos al animal en decúbito esternal, abrimos línea media y subcutáneo, exponemos
el hueso frontal y cortamos con una cierra oscilante, preparando los puntos de unión.
Fresamos el hueso y levantamos la meninge, donde separamos el tumor y lo extraemos.
Hacemos un flap de fascia temporal y lo suturamos al defecto de la duramadre, y
recolocamos los huesos con sutura no absorbible y cemento óseo.
En el caso de que hayamos fresado todo el hueso, podemos colocar una malla de titanio
fijada con tornillos, y cubrirla con cemento óseo.
- Posoperatorio: se realiza una TC justo después de la intervención, en la que se ve que la
resección ha sido buena.
Hidroxiurea 50 mg/kg 3 veces por semana como quimioterápico.
Antibioterapia y corticoides durante 1 semana.
Fenobarbital como anticonvulsivante de por vida.

A los ocho meses el animal presenta epistaxis y rinorrea. Al repetir la TC vemos recidiva, que
ha provocado un colapso del hueso frontal con contenido en la cavidad y aspergilosis. La perra
muere debido a una neumonía por aspiración antes de poder intervenirla.

Casos clínicos neurocirugía 1


CASO 2

Labrador macho de 1.5 años, incoordinación de aparición aguda.

Sospechamos que la lesión se localiza en el tronco del encéfalo, tratándose de un síndrome


vestibular paradójico.

Los diagnósticos diferenciales más posibles son inflamatorio, congénito, neoplásico y


degenerativo.

Como pruebas complementarias realizamos análisis de sangre y resonancia magnética, en la


que vemos una lesión en el vérmix cerebral izquierdo, puente y médula oblonga. Lesión extra-
axial y longitudinal. Con esta imagen podría tratarse de un granuloma inflamatorio,
meningioma o meduloblastoma, siendo en este caso el último.

Se opta por la resección quirúrgica mediante un abordaje suboccipital y rostrotentorial con


oclusión del seno transverso.

CASO 3

Bóxer macho de 1.5 años. Incoordinación de aparición aguda.

Presenta tetraparesia, decúbito lateral de lado derecho, reacciones posturales peor en el


derecho, disminución del reflejo palpebral en el lado derecho.

Sospechamos que la lesión se encuentra en el tronco del encéfalo.

El diagnóstico diferencial sería inflamatorio, congénito, neoplásico y degenerativo.

Como pruebas complementarias realizamos una resonancia magnética, con la que observamos
una lesión en el cuarto ventrículo con captación de contraste en anillo, la típica imagen de un
quiste epidermoide.

Se decide el tratamiento quirúrgico mediante un abordaje suboccipital, por el que levantamos


el hueso occipital y el dérmix para extraer el tumor.

CASO 4

Perro hembra mestiza de 10 años, acude a consulta con debilidad aguda en las cuatro
extremidades. El examen físico presenta alteraciones.

El examen neurológico refleja tetraparesia, decúbito lateral, reacciones posturales disminuidas


en las cuatro extremidades, reflejos espinales normales y dolor cervical.

Estos datos nos indican que la lesión se encuentra entre C1 y C5.

En orden, los posibles diagnósticos diferenciales son Degenerativo, Neoplasia, inflamatorio y


congénito.

Casos clínicos neurocirugía 2


La imagen nos muestra un compromiso espinal entre C1 y C2, lesión epidural dorsal. Al no ser
radiológicamente agresiva y existir una malformación ventral, creemos que se trata de una
hipertrofia del ligamento atlanto-axial.

- Posibles tratamientos quirúrgicos:


Laminectomía.
Fijación mediante tornillos y cemento.
Distracción: separación de las vértebras problema.

Además, deberemos quitar el ligamento para evitar futuras complicaciones.

CASO 5

Labrador macho de 2 años, presenta debilidad en el tercio posterior de aparición aguda. El


examen físico no muestra anomalías.

Examen neurológico: estado mental normal, paraparesia, knuckling de la extremidad posterior


derecha, reflejos posturales disminuidos en la EPI y ausentes en la EPD, pares craneales
normales, reacciones espinales normales y sensibilidad sin hiperestesia

Por todo esto, delimitamos la lesión al segmento T3-S3.

Como diagnóstico diferencial la neoplasia y la inflamación son posibles, pero al estar tan
lateralizada la lesión y tratarse de un perro joven, tenderemos a pensar que se trata de un
nefroblastoma.

La mielografía nos indica una lesión a nivel de T13, con forma característica de T de golf,
confirmando que se trata de un nefroblastoma.

- Tratamiento:
Sintomático: corticoides.
Quimioterapia.
Radioterapia.
Cirugía: mejor pronóstico.
Laminectomía.
Hemilaminectomía extensa T12-T13/T13-L1.

- Postoperatorio:
Antibioterapia.
Corticoides.
Virus oncolíticos.

La TC un año después reveló recidiva.

Casos clínicos neurocirugía 3


CASO 6

Bulldog Francés, macho de 2 años. Presenta debilidad crónica de los miembros pélvicos.

Estado mental normal, paraparesia, cifosis marcada, reacciones posturales disminuidas


bilateralmente, pares craneales, reflejos espinales y sensibilidad normales.

La radiografía muestra una cifosis marcada.

Se prueba el tratamiento médico, pero como no funciona, se opta por la fijación de la columna
desde la lesión hasta el final mediante un abordaje transtorácico con distractor caudal y
craneal a la cifosis, fijándolo con tornillos y con cemento.

Casos clínicos neurocirugía 4


TEMA 22: TRAUMATOLOGÍA DEL MIEMBRO POSTERIOR
CADERA

- Fracturas: resultado de un fuerte traumatismo, normalmente por atropello o caída. En


estos casos es importante estabilizar al paciente y realizar un examen físico general
completo:
Problemas torácicos.
Perforación rectal.
Rotura de vejiga, uretra o uréteres.
Rotura de bazo, hígado o riñón.
Hernias.
Evaluación neurológica: nervio ciático.

Después de 7-10 días, cualquier fractura pélvica es más difícil debido a la fibrosis y la
contractura muscular. Dentro de las fracturas de cadera, pueden ser quirúrgicas o no.

Quirúrgicas:
Ilion: suelen ser oblicuas o transversas, siendo las conminutas raras. En estas
fracturas puede lesionarse el nervio ciático. La zona más craneal es muy fina, y
tienen poco agarre los tornillos (sacro). El tratamiento de elección es una placa de
DCP.
Chispa, perra mestiza hembra de seis años, de 5 kg. Las radiografías revelan
fractura en el ilion derecho. Siempre que se rompe el Ilion, de forma refleja se
rompe también el isquion y el pubis.

Esto se resuelve mediante una placa con tornillos, volviendo el resto de los huesos a su
localización original. Si no operamos puede que vuelva a andar con normalidad, pero al
pasar el recto por esa zona, tendrá problemas a la hora de defecar y de parir, si se
diera el caso.

22.1
Control radiográfico a los tres meses:

Lola, teckel hembra de 1 año, 8 kg. Fractura en el Ilion izquierdo, que se


encuentra desplazado hacia lateral.

22.2
Lo tratamos mediante una placa con tornillos.

Control radiográfico a los tres meses:

Malvi, Bichón Maltés hebra de 2 años, 5 kg. Presenta una fractura en el Ilion
izquierdo, que se encuentra desplazado hacia lateral.

22.3
Lo tratamos mediante una placa con tornillos.

Arana, hembra Mestiza de 2 años, 32 kg. Presenta una fractura en el Ilion


izquierdo. Además, en la radiografía lateral podemos ver una pequeña
fractura del ilion derecho en la parte superior, y una en el sacro.

Colocamos placas con tornillos, primero en una extremidad y luego en otra, en dos
operaciones distintas.

22.4
Control radiográfico a los cuatro meses:

Acetábulo: siempre quirúrgicas, ya que el tratamiento conservador conlleva una


osteoartrosis de la articulación.
Coke, Setter Inglés macho de 2 años, 17 kg. Fractura del acetábulo izquierdo.

22.5
Lo arreglamos mediante osteotomía del trocánter y fijación.

Control radiográfico a los cuatro meses:

Caso 2: luxación sacro-ilíaca del lado derecho, fractura de pubis y de isquion,


los cuales se desplazan. El acetábulo derecho también está fracturado.

22.6
Fijación mediante tornillos y placas.

Caso 3: fractura conminuta en el acetábulo izquierdo. En estos casos no es


posible operar con placa y tornillos como en casos anteriores, pero sí una
artroplastia de cuello y cabeza femoral, lo cual es útil en perros menores de 15
kilos. Se formará una pseudoarticulaciónmediante fibrosis, que mantendrá los
huesos unidos.

Luxación sacroiliaca: separación del sacro e ilion, normalmente con fracturas


pélvicas asociadas. Su reparación conduce a un apoyo temprano de la extremidad.
La cirugía para tratar esto es complicada. Se realiza un abordaje por dorsal,
sabiendo que sólo podemos colocar tornillos en la zona dorsal a la c, que forma la
articulación.

22.7
Luxación sacroiliaca izquierda, con pubis e isquion fracturados en asociación.

Luxación sacroiliaca en ambos lados.

22.8
Fractura del ala del sacro izquierda, y luxación de cadera
derecha.

Fractura caudal al acetábulo, no operable.

Luxación sacroiliaca derecha.

22.9
Reparación mediante colocación de tornillos

No quirúrgicas: en el caso de que los propietarios tengan problemas económicos, o


que las fracturas se den en isquion y pubis.

- Tumores: muy raros. Se dan sobre todo osteosarcomas. El


tratamiento de elección es la amputación con quimioterapia.

22.10
- Luxaciones: resultado de un traumatismo, siempre se
rompe la cápsula y el ligamento redondo, el que mantiene
la cabeza del fémur dentro del acetábulo. La mayoría son
craneodorsales (90%), pero también existen
craneoventrales.
El paciente se presentará con una cojera de no apoyo, la
extremidad cruzada y más corta (craneodorsal) y mucho
dolor a la palpación.
Es importante hacer siempre dos vistas de radiografía.
Reduciremos la luxación cuanto antes, ya que se crea
fibrosis y luego es más complicado operar.

Craneodorsal: cápsula rota por dorsal. Tenemos varias opciones:


Reducción y cabestrillo de Ehmer: en luxaciones recientes, si no presentan
displasia ni fracturas implicadas en la articulación de la cadera. Estable después de
la reducción. El principal problema es que son muy peligrosos, ya que pueden dar
lugar a luxaciones nuevas si el paciente no está en reposo absoluto.

22.11
Reducción y estabilización quirúrgica: ambulación inmediata, teniendo este
procedimiento un éxito del 95%. El confinamiento es mínimo, y las complicaciones
muy pocas.

Primero, realizamos una capsulorrafia.

Después hacemos un orificio en el ilion craneal al acetábulo de lateral a medial.

Y otro en el fémur de craneal a caudal, o de caudal


hacia craneal.

22.12
Pasamos un nylon, entre los dos y lo apretamos
mediante una grapa tubular.
Siempre debemos suturar la cápsula.

Lo normal es que a los dos o tres meses el animal cojee por rotura del nylon. No
debemos alarmarnos, ya que se habrá creado una fibrosis y la articulación estará
bien. Pasado poco tiempo, la cojera desaparecerá.

Artroplastia femoral: eliminar la cabeza y el cuello del fémur. Es la última opción


quirúrgica, ya que los resultados son variables. Buen abordaje quirúrgico,
ostectomía de cuello.

22.13
Ventral: reducción y mantenimiento durante 15 días con unas cintas que mantengan la
posición, llamadas maneas.

- Displasia: enfermedad ortopédica del desarrollo, con frecuencia bilateral, caracterizada


por una inestabilidad de la articulación de la cadera, lo que conduce a subluxación
coxofemoral y consecuente enfermedad articular degenerativa. Sólo podemos llamar
displasia a la enfermedad que afecta a animales en crecimiento, ya que si afecta a
animales adultos, se trata de artrosis.
Se ven afectadas sobre todos las razas grandes, aunque también Cocker, Sharpei, Bretón,
Bulldog…
La displasia suele tener una predisposición genética, aunque el hecho de que los
progenitores no tengan displasia, no evitan que el animal pueda presentar displasia en
algún momento de su desarrollo.
Clínicamente veremos un animal al que le cuesta levantarse, cojea, o corre como un
conejo. Realizaremos el diagnóstico mediante historia, signos clínicos, examen físico y
radiología.
En cuanto al tratamiento, podemos optar por uno médico o por uno quirúrgico.

22.14
22.15
Tratamiento médico:
AINEs.
Condroprotectores.
Pienso J/d.
Fisioterapia en piscina.
Control del peso.

Quirúrgico:
Tripe osteotomía pélvica: tratamiento prematuro de la displasia de cadera,
encaminado a evitar la aparición de Osteoartrosis (OA). Es una cirugía con alto
grado de dificultad y con complicaciones desde leves hasta graves, por lo que hay
que realizar una selección rigurosa de los candidatos. Operaremos a perros
prácticamente sanos y jóvenes (hasta 7 meses) y la selección de los pacientes es
muy cara, por lo que normalmente se deben plantear otras alternativas.

22.16
Artroplastia.
Sinfisiodesis púbica: consiste en cerrar la línea de crecimiento del pubis a nivel de
la sínfisis pélvica, para promover el crecimiento y la rotación del Ilion, dando más
cobertura a nivel del acetábulo..

Prótesis: quitar la cabeza del fémur y el acetábulo, y sustituirlos por prótesis. La


principal complicación es que se infecte, obligándonos a amputar la pata.

22.17
ENFERMEDAD DE LEGG CALVE PERTHES

Necrosis aséptica no inflamatoria de la cabeza y el cuello del fémur, de causa desconocida y


que afecta a perros de razas Toy. El hueso se deforma y se necrosa, produciendo dolor al
animal. El cartílago se rompe y se produce incongruencia e inestabilidad articular, lo que da
como resultado osteoartrosis. La enfermedad se suele manifestar entre los 5 y 8 meses, y el
tratamiento es la artroplastia.

22.18
FÉMUR

Lo más frecuente son las fracturas, y si son en cachorros, las Salter-Harris. Se tratan mediante
agujas de fijación, pudiendo añadir además un cemento por fuera para mantener las agujas.

22.19
22.20
RODILLA

La rodilla es una articulación compleja, la cual funciona ediante movimiento de bisagra (flexión
y extensión). Los meniscos permiten la rotación medial y lateral entre el fémur y la tibia.

La rótula debe deslizarse en todo momento por el surco troclear, si se sale de éste, se produce
la luxación.

22.21
75%: la rótula se va hacia medial.

25%: la rótula se va hacia lateral.

- Alineamiento anatómico correcto:


A: cuádriceps.
B: Rótula y surco troclear.
C: ligamento patelar.
D: tuberosidad tibial.

- Grados:
Grado 1: se puede luxar pero vuelve a su sitio sola.
Grado 2: se luxa pero se puede reducir. Desviación de la cresta tibial de 15 a 30 grados.
Grado 3: está luxada permanentemente, pero se puede reducir. Desviación de la
cresta tibial de 30 a 60 grados.

22.22
Grado 4: está luxada permanentemente, pero no se puede reducir, con una desviación
de entre 60 y 90 grados. Ya no hay surco troclear, e incluso puede aparecer
convexidad.

Los grados 2 y 3 siempre son quirúrgicos, y el 4 depende del caso.

- Rotura del ligamento anterior: puede ser parcial o total. Es la patología ortopédica más
frecuente, desestabiliza la rodilla y predispone a la rotura de meniscos. El signo clínico más
característico es la aparición de movimiento de cajón en el examen ortopédico.

En una postura normal, entre 90 y 110 grados de inclinación, existe un equilibrio entre la
fuerza que ejercen los ligamentos anterior y posterior. En flexión, se fuerza el posterior, y
en extensión el anterior, que al estar dañado, no puede evitar que la tibia se desplace
hacia delante.
Estudios profundos sobre la estática y dinámica de la rodilla, desarrollan nuevas técnicas
correctoras de ésta deficiencia:

22.23
TPLO: Osteotomía de nivelación de la meseta tibial.

TTA (avance de la tuberosidad tibial): desplazar la tuberosidad tibial en dirección


craneal, disminuyendo el grado de actuación del ligamento cruzado craneal, dando
más protagonismo al ligamento cruzado posterior, de manera que sólo entraría en
tensión en situaciones de extensión extrema de la rodilla.

22.24
CIRUGÍA DE LA BOCA Y ESÓFAGO EN CABALLOS
BOCA
Premolares: 4.
Molares: 3.
Maxilar/mandibular: izquierdo y derecho.

- Senos: frontal, maxilar, palatino, conchal ventral, esfenopalatino.


El frontal continúa con el conchal frontal.
Meato medio, dorsal y ventral.
Hacer endoscopia para mirar los senos.
El premolar en caballos jóvenes no suele estar en el seno maxilar, ya que la raíz
dentaria es más grande y se va reduciendo poco a poco. Cuando hay una infección, es
más fácil de curar en adultos.

- Diente de lobo: puede llegar a molestar, por lo que lo más común es quitarlo, aunque es
complicado. Las principales complicaciones son que estamos cerca de la arteria palatina
mayor, que se une detrás de los incisivos con la otra arteria palatina.

- Inspección de la boca: casi siempre hay que sedar, meter dentro de un potro y sujetar la
cabeza. Debemos revisar la corona, la superficie de la lengua y la parte externa de las
muelas.
Muelas:
Malformación congénita: se puede vivir con ella, pero por estética suele operarse.
Frenamos el crecimiento maxilar mediante un cerclaje entre el premolar 2 y 3,
haciendo un orificio con una broca entre los dos. Incidimos la mucosa, metemos
una guía para protegerla y metemos el alambre, que podemos cruzar o no, y lo
apretamos. Cuando el defecto se ha corregido, se quita.
Diastema: deformaciones en los dientes que hacen que el alimento se acumule
entre ellos, pudiendo llegar a provocar una infección de la raíz dentaria. Pronóstico
malo.
Lo más frecuente es la extracción de muelas: haremos bloqueos:
Bloqueos:
○ Maxilar: pinchamos en el canto lateral del ojo, hasta que toque hueso, y
entonces inyectaremos el anestésico.
○ Facial.
○ Mandibular (foramen mentoniano).
Analgésicos:
○ Agonistas alfa2: xilazina, detomidina. La diferencia es el tiempo de acción.
○ Opiáceos: butorfanol.
Anestésicos locales: lidocaína, bupivacaína.

1
Extracción:
○ Para sacar la muela, hay que romper el ligamento y la mucosa mediante
movimientos laterales poco a poco. Un buen signo es que salga espuma.
Debemos tener cuidado con romper la corona.
○ Podemos realizar un flap en el seno, colocamos una barra metálica en la
raíz y hacemos repulsión, asegurándonos de que estamos en el molar
mediante radiografía.
Las principales complicaciones de la repulsión es la destrucción del alveolo. Si
el molar que extraemos es el 2, podemos formar una sinusitis, debido a que la
raíz dentaria se inserta en el seno. Pondremos calcio para favorecer la
cicatrización.

- Laceraciones de la lengua.

- Laceraciones del colmillo: se suelen poner unos tubos para repartir la fuerza.

- Cuerpos extraños: difícil de encontrar y de quitar, pueden cicatrizar por fuera.

- Sialolito: se extrae incidiendo la mucosa y que cicatrice por segunda intención.

- Paroditis y melanoma.

- Paroditis: inflamación recurrente en animales que están pastando. No es doloroso. Se


soluciona con AINEs y cambiando las pautas de alimentación.

- Empiema: notaremos la zona caliente.

- Timpanismo de la bolsa gutural.

FRACTURAS DE MANDÍBULA Y PREMAXILAR


Los traumatismos en la cabeza generalmente conllevan fracturas en los dientes o en los huesos
incisivos, mandibular, maxilar y premaxilar. Las causas más comunes suelen ser patadas,
caídas, colisiones o sustos cuando están apoyados tragando aire (fractura por avulsión de los
incisivos). También es posible ver fracturas secundarías a otros procesos patológicos como
tumores o enfermedades dentales muy severas.
La reparación de estas fracturas es casi siempre posible con un buen resultado tanto estético
como funcional, ya que estos huesos cuentan con buen aporte vascular y además los dientes
ayudan a estabilizar la fractura.
Existen implantes con la fuerza necesaria y además, el material requerido es bastante barato y
fácil de conseguir.

- Diagnóstico: es necesario realizar un examen físico complete con especial atención al


estado cardiovascular del animal, ya que estos caballos pueden estar significativamente
deshidratados debido a la posible hemorragia y salivación excesiva. Los signos más
frecuentes son:
Salivación excesiva.

2
Falta de apetito.
Inflamación del tejido blando adyacente.
Hemorragia.
Asimetría facial.
Heridas.
Inestabilidad y mala alineación de dientes y huesos.
El olor fétido acompaña a fracturas abiertas que datan de varios días.

La inflamación puede enmascarar la detección de signos como el mal alineado,


especialmente en lesiones situadas en los maseteros. En caso de observar un caballo con
protrusión de la lengua, deberíamos sospechar de fractura bilateral.
Hay que tener en cuenta que puede haber daños a otras estructuras adyacentes, en
especial los pares craneales, senos y la cavidad nasal, por lo que se puede requerir la
realización de pruebas complementarias para evaluar su integridad.
Este tipo de fracturas deben ser consideradas como abiertas ya que la flora bucal
contamina rápidamente la fractura.

- Examen radiográfico: muy útil para evaluar fracturas incluso aunque tengan muy poco
desplazamiento. También informa de la posición exacta de los dientes respecto a la
fractura, lo que nos permite planear la cirugía respetando la integridad de estos mismos.
Las radiografías introrales con útiles en casos de fracturas de los incisivos (bajo anestesia
general o sedación profunda) y en la detección de secuestros óseos en casos crónicos.
No es necesario reparar todas las fracturas. Indicaciones para fijación:
Inestabilidad, mala oclusión o bilaterales.
Mejorar resultado estético.
Cicatrización más rápida.
Anorexia por dolor.

- Período preoperatorio:
Antibióticos largo espectro.
Lavar la boca, no retirar dientes sueltos.
Bloqueos anestésicos con 5 ml anestésico local (principalmente foramen infraorbitario
o mentoniano).
Anestesia general en fracturas complejas.

- Consideraciones quirúrgicas:
Fracturas unilaterales mandibulares están estabilizadas con la rama contra-lateral.
Avulsiones de incisivos: En fracturas simples se suele lograr una reducción óptima.
Fracturas conminutas: pueden colapsar con el uso único de cerclajes.
Solo retirar pequeños fragmentos óseos desvitalizados.
Cerclajes preferidos a placas y tornillos

- Técnicas quirúrgicas:
Cerclaje interdental de incisivos:
Desbridado y lavado de la fractura.
Reducción.
Aguja 14-16 G en entre los dientes y encia.
Uso de alambre 1.25 mm diámetro de lingual a labial.
Vueltas simples, en figura 8 o método Obgeweser.
1-3 cerclajes generalmente suficiente.

3
Muesca en I3 o canino si necesario.
No sirve en fractura de espacio interdental.

Cerclaje interdental con premolar:


Fracturas unilaterales del espacio interdental.
Agüero con broca de 2.5 mm entre 2º y 3er PM
Pasar el cerclaje por el agujero.
Pasar los dos extremos del cerclaje a la cavidad oral.
Finalizar el cerclaje con los incisivos.
En caballos jóvenes coger los dos incisivos centrales.
Pueden ser realizados bilateralmente.

Cerclaje con premolar y Férula intra-oral:


En fracturas conminutas o bilaterales.
En caso de colapso con cerclaje solo.
Acrílico dental o metil metacrilato.
Aplicar cerclaje sin apretar y reforzar con la férula.
Usar materiales sin reacción exotérmica importante.
Usar la mínima cantidad de material posible.
Cerclajes adicionales pueden ser usados.

Barra metálica en U:
En fracturas conminutas o bilaterales.
En caso de colapso con cerclaje solo.
Mantiene alineamiento axial.
Aluminio o latón.
Fijación con múltiples cerclajes en incisivos y molares.

Fijadores externos:
Para fractura de la rama horizontal de la mandíbula o maxilar.
Ventajas: Mínima invasiva, retirada de implantes fácil, buena estabilidad.
Desventajas: Traumatismo de raíces de molares, infección de “pins”.
Uso de radiografía intra-operatoria.
Pins de 4 mm diámetro (con rosca positiva).
Comenzar con broca de 2.5 m.
Agujero final 0.1 mm más pequeño que el pin.
Irrigación continua durante taladrado (previene necrosis térmica).
Pins perpendiculares a la rama mandibular.
Barra lateral metálica.
Tubo/goma de 2.5 mm min rellena de MMA ( Technovit).

4
Tipo II: Fracturas bilaterales o uni. muy inestables Tipo I: Fracturas unilaterales

Fijadores externos “Pinless”:


Componentes: Clamp, rodetes de enganche y barra lateral.
Incisiones cutáneas pequeñas.
La punta del clamp se clava en el cortex mandibular.
Ventajas: Evita las infecciones como en el caso pins y el
traumatismo de raíces de molares.
Modificable durante la cicatrización.
Desventajas: Coste (se reutilizan).

Placas:
Para fracturas mandibulares de la rama vertical y parte caudal de la horizontal.
Situadas en región ventral, lateral o ventro-lateral de la mandíbula.
Desventajas:
Posible trauma de conducto parotídeo y raíces de molares.
Poco tejido blando (parte horizontal de la rama mandibular).
Infección de implantes ya que la mayoría son fracturas abiertas.
Indicaciones: fracturas cerradas y de la parte caudal o vertical de la mandíbula.

- Cuidados postoperatorios (en general):


Dieta blanda con sopas y heno mojado.
Lavado diario de la boca.
AINES y AB durante 7-10 días.
Retirada de cerclajes a las 6-8 semanas, las placas solo si es necesario.

- Complicaciones:
Rotura de implantes.
Drenaje a nivel de la fractura.
Secuestros.
Anomalía estética (mala oclusión, callo óseo exuberante, pérdida de dientes).

- Pronóstico: favorable.

5
ESÓFAGO
Las obstrucciones de esófago en el tercio craneal son bastante comunes, sobre todo tras una
sedación o en caballos dominantes que consumen mucho alimento. Complicaciones:
laceración del esófago y neumonía por aspiración.
1. Relajamos con buscapina u otros compuestos.
2. Sedación para que baje la cabeza.
3. Sondamos y lavamos con agua tibia para que salga alimento. Nunca debemos
administrar parafina, ya que puede entrar en la tráquea.
4. A las 24-48 horas debemos hacer endoscopia, para ver posibles ulceras que nos
provoquen una estenosis.

Si el animal no puede tragar, debemos pensar que se trata de un problema en la inervación del
glosofaríngeo o el hipogloso, debido a una infección de la bolsa gutural o micosis.
Realizamos una esofagostomía en estación y se deja una sonda de alimentación hasta que el
caballo pueda volver a tragar. Equilibrio entre agua y alimento para que pueda pasar
correctamente.
Si existen laceraciones, podemos suturar o dejar que cicatrice solo, pero es importante un
vendaje que haga que tenga la cabeza en flexión.
Si existe estenosis, realizaremos una esofagostomía.

6
TEMA 25: CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO EN CABALLOS
CÓLICO

Se define cólico como dolor abdominal de cualquier origen. En caballo es intestinal en general,
los cólicos renales son extremadamente raros.

- Manifestaciones de dolor cólico:

- Incidencia:
Cólicos médicos (93%):
Espasmódico o no diagnosticado: 72%.
Impactaciones: 14.5%.
Timpanismo: 5.5%.
Colitis: 1%.

Cólicos quirúrgicos: 7%.


Intestino grueso: 48-62%.
Intestino delgado: 38-52%.

- Diagnóstico:
Examen clínico completo: FC, FR, auscultación digestiva (borborigmo), mucosas (color
y TC), temperatura y pulso.
Palpación rectal: importante la protección para no dar lugar a una laceración rectal.
Lubrificar abundantemente, sedar y poner acial si se trata de un caballo nervioso. No
debemos palpar animales pequeños, ya que aumentamos el riesgo de laceración
rectal.
Sondaje nasogástrico: debemos lavar bien con agua, para
asegurarnos de que el estómago no está impactado. Si no

25.1
vaciamos el estómago correctamente, podemos dar lugar a una perforación.

Análisis sanguíneo.
Ecografía abdominal: es una parte muy importante en el diagnóstico de cólicos.
Emplearemos una sonda convexa de baja frecuencia (2.5-5 MHz).
Estómago: entre 11-13 espacio intercostal izquierdo.
Pared ID: menor de 3 mm. En la foto, vemos una pared aumentada en espesor.

La flecha señala líquido libre en el abdomen. El intestino delgado posee menos de


4 cm de diámetro y tiene motilidad.

Pared de IG: menor de 5 mm.

25.2
Colitis del colon dorsal derecho: entre el espacio intercostal 11-14 del lado
derecho.

Abdominocentesis: mediante una cánula o aguja. En algunos casos se perfora de forma


no intencional el intestino, sin que provoque problemas en general. No siempre es
posible obtener líquido peritoneal.

Radiografía en potros y ponis, en adultos no suele ser útil por su tamaño. En adultos
podemos encontrar impactaciones por arena o por enterolitos.

25.3
- Tratamiento quirúrgico: laparotomías.
1. Paramedial.
2. Línea media (línea alba).
3. 1 y 2 flanco.

Aspectos preoperatorios:
Antibioterapia.
Antiinflamatorios.
Hidratación.
Sondaje.
Limpieza de boca.
Limpieza del caballo.
Rasurar y lavar.

Laparotomía por línea media: el 75% se


exterioriza. Los órganos que no se exteriorizan
pero sí se palpan son:
Estómago.
Duodeno.
Yeyuno proximal e íleon distal.
Base del ciego.
Inicio del colon dorsal derecho.
Colon transverso.
Recto.

Este procedimiento se debe realizar bajo


anestesia general, y suturando el prepucio a los
machos. El sondaje urinario es opcional.

25.4
Realizamos una incisión a nivel de la línea alba, de unos 20 cm empezando a nivel
del ombligo en dirección a las apófisis xifoides. Terminamos con tijeras o bisturí.

El ciego y sus ligamentos ceco-cólicos e íleo-cecal son las referencias para


orientarse. La flecha roja señala el ligamento ceco-cólico.

En algunos casos, es necesaria la enterotomía de la flexura pélvica y/o tiflotomía


del ciego.

25.5
Para cerrar, suturamos el plano muscular, subcutáneo y piel

Cuidados postoperatorios:
Vendaje abdominal, pudiendo quitar las grapas en 14 días. Mantendremos un
vendaje suturado durante 2-3 días, y después un tensoplast durante 7-10 días.

Antibióticos y AINEs durante 5 días.


Fluidoterapia.
Procinéticos si tenemos un íleo paralítico post-operatorio.
Ejercicio: reposo con paseos de la mano durante 2 meses. A partir del tercer
mes, podrá practicar un ejercicio suave.
Alimentación: introducción progresiva del alimento a partir de las 24 horas
post operación. Lo ideal es que se le alimente con hierba fresca.

Laparotomía por el flanco:


Indicaciones:
Ovariectomía.
Torsión del útero.
Desplazamiento dorsal izquierdo del colon
(atrapamiento nefroesplénico).
Masas abdominales.
Biopsias intestinales.

25.6
Mediante laparotomía por el flanco, tenemos fácil acceso a estructuras abdominales
dorsales, aunque no se puede explorar por completo el abdomen.

Técnica en rejilla modificada:


Piel y oblicuo interno (incisión vertical).
Músculo oblicuo interno y transverso (incisión en el sentido de las fibras).
Peritoneo.

Descripción de la técnica:
Sedación y anestesia local.
Incisión 15 cm en el centro de la fosa paralumbar, en el músculo oblicuo
interno.

Debemos tener cuidado con la arteria iliaca circunfleja profunda, que está en
la zona operatoria.

Las intervenciones pueden ser guiadas por laparoscopia.

25.7
Atrapamiento nefroesplénico:
Exteriorizamos el colon y succionamos el gas, viendo la
flexura pélvica.
El colon izquierdo es manualmente liberado del espacio
nefroesplénico y colocado medial al bazo, en posición
fisiológica.
Cierre del espacio nefroesplénico para evitar recidivas.

Sutura de cada plano muscular por separado y vendaje pegado sobre la


incisión.
Tratamiento antibiótico y AINEs, similar a la laparotomía por línea media.
Vuelta al ejercicio algo más rápida respecto a la laparotomía por línea media.

- Lesiones no estrangulantes de intestino delgado:


Impactación de íleon:
Síntomas: distensión de intestino delgado, reflujo y
palpación.
Podemos emplear tratamiento médico o quirurgico,
que consiste en masaje y enterotomía, con
pronóstico favorable.

Hipertrofia muscular del íleon.


Impactación por parásitos.
Enteritis proximal.
Neoplasias.

- Lesiones estrangulantes de intestino delgado:


Vólvulos.
Atrapamiento en el foramen epiploico:
Anatomía:

25.8
Los signos clínicos son confusos, ya que esta patología da un dolor leve, el 52% de
los afectados no presenta reflujo y la ecografía sólo muestra intestino delgado
distendido en el lado derecho. Es típico ver a un caballo con vicios.
Tratamiento quirúrgico: tracción si hay hemorragia y enterectomía.

Pronóstico reservado.

Lipoma pedunculado: en caballos de edad avanzada.

Intususcepción yeyuno-yeyunal.
Atrapamiento en el mesenterio.
Hernia inguinal:
Adquirida en adultos, sementales. El tratamiento es quirúrgico. Si se tratan a
tiempo, se puede evitar la resección del intestino. En la mayoría de los casos es
necesario hacer una laparotomía por línea media, para liberar las vísceras y
evaluar su viabilidad.
Tratamiento:
○ Reducción mediante masaje del escroto y/o palpación rectal.

25.9
○ Reducción, castración y cierre del anillo inguinal externo.
○ Reducción, castración, cierre del anillo inguinal externo y laparotomía por
línea media.
○ Si el propietario no quiere hacer una castración, se recomienda el cierre
del anillo inguinal interno (anillo vaginal) por laparoscopia, ya que puede
haber recidivas.
La estrella señala el mesorquio o vasos testiculares.
Flecha negra: anillo inguinal interno.
Flecha verde: colgajo de peritoneo para cerrar el anillo inguinal
interno.

Escrotal (inguinal) congénit a en potros: tratamiento conservador o quirúrgico, si el


escroto se encuentra estrangulado o se rompe la túnica vaginal parietal.
Tratamiento conservador consiste en una reducción diaria de la hernia o bien
un vendaje.

25.10
Tratamiento quirúrgico: si a hernia se estrangula o el potro tiene 3-6 meses.
○ Castración y cierre del anillo inguinal externo.
○ Cierre del anillo inguinal externo sin castración.
○ Cierre del anillo inguinal interno por laparoscopia con o sin castración: la
mejor opción.

- Patologías del ciego:


Impactación del ciego: puede aparecer tras una cirugía bajo
anestesia general, por problemas de motilidad del ciego o
secundario a una obstrucción de la abertura ceco-cólica. Es
importante porque hay un alto riesgo de rotura.
Pocos signos clínicos.
Sin tratamiento, eutanasia.

Invaginacion ceco-cecal/ceco-cólica: puede estar causado por


anoplocéfala.
Tratamiento quirúrgico: masaje y tiflectomía.

Timpanismo: se puede trocanterizar por vía cutánea.

- Patologías quirúrgicas del colon mayor:


No estrangulantes:
Impactación:
Ingesta: asociado a heno de mala calidad, mala dentición y poca ingesta de
agua.

25.11
○ Diagnóstico:
Palpación rectal: diferenciar impactación primaria o secundaria por
deshidratación.
Abdominocentesis.
○ Tratamiento: enterotomía por la flexura pélvica.

En caso de problema de intestino delgado, podemos tener contenido en el


colon deshidratado, debido a deshidratación sistémica.

Arena:
○ Diagnóstico:
Auscultación.
Prueba del guante: flotación fecal.
Radiografía.

Pueden presentar diarrea.


○ Tratamiento: enterotomía por la flexura pélvica.

Hay riesgo de laceración de la pared intestinal durante la manipulación, debido


al peso importante del intestino impactado. En algunos casos, podemos tener
ruptura de la pared intestinal y peritonitis fatal si no se opera a
tiempo.

Enterolitos: suelen estar en el colon dorsal derecho, produciendo


obstrucción o necrosis de la pared. No se palpa, ya que hay mucha
distensión. Podemos realizar una radiografía.
Cirugía: cuando se produce una obstrucción. Enterotomía dorsal
derecha, valorando la viabilidad de la pared.
Pronóstico: muy favorable.
Prevención: acidificantes en la comida.

Desplazamiento:
Dorsal derecho.

25.12
Nefroesplénico: desplazamiento dorsal izquierdo de colon, produciéndose
atrapamiento entre la pared abdominal y el ligamento nefroesplénico.

○ Diagnóstico:
Palpación rectal.
Ecografía: no logramos ver el riñón izquierdo, ya que se encuentra
cubierto por el colon.

○ Manejo:
Conservador:
a) Feniefrina 20 mg/500 kg en 60ml de SSF.
b) Voltear bajo anestesia general: tumbar al animal sobre el lado
derecho, pasarlo a dorsal y después al izquierdo.

25.13
Las complicaciones son que no suele funcionar y que hay riesgo de rotura de
colon.

Obstrucciones estrangulantes:
Torsión: común en yeguas de cría postparto, debido a dietas altas en concentrados
y al mayor espacio abdominal. El animal presenta una distensión abdominal muy
dolorosa, poca respuesta a la sedacion, frecuencia cardíaca elevada y puede haber
reflujo.
Tratamiento: cirugía urgente, valorar viabilidad. La necrosis total de la
mucosa/muscular se produce en 3-4 horas.

Si el colon no es viable, podemos realizar una resección de colon, pero lo


mejor es la eutanasia.

Las recidivas son de un 15-80%, se pueden prevenir mediante colopexia por


laparotomía paramediana.

25.14
- Patologías del colon menor
Impactación:
Meconio en potros.
Fecalitos/enterolitos: intentamos realizar una retropropulsión bombeando líquido
lubrificante con una sonda vía rectal. Si no funciona, realizamos una enterotomía.

Cuerpos extraños.

Intususcepciones.

Daños en el parto.
Lipomas estrangulantes.

25.15
- Complicaciones de la laparotomía
Endotoxemia: las endotoxinas estimulan células mononucleares, fagocitos, neutrófilos,
células endoteliales y plaquetas, que liberan factor de necrosis tumoral,
interleuquinas, activador de plaquetas, icosanoides, activador de plasminógeno, factor
tisular, interferón, óxico nítrico, serotonina y radicales libres. Todo esto da lugar a:
Fiebre, taquicardia, leucopenia, íleo intestinal.
Vasodilatación/vasoconstricción.
Aumento de la permeabilidad capilar.
Catabolismo.
Hipotensión sistémica, hipertensión pulmonar.
Hipercoagulación.
Inhibición de la fibrinolisis.

Íleo paralítico post operatorio: se produce una alteración de la


motilidad, aumulándose gas, líquido y comida. El 33% de las veces
se produce en intestino delgado, con una menor supervivencia.
Tratamiento:
Metoclopramida: 0.25mg/kg IV en 1 litro de 0.9% NaCl en 30-60
minutos.
Lidocaína: bolo de 1.3 mg/kg IV en 5-10 minutos, después 0.05
mg7kg/min en 1 litro de SSF en 24 horas.
Eritromicina o neostigmina: menos usadas.

Infección de la incisión: 15% de media, se puede producir una hernia abdominal a nivel
de la incisión.

Si se produce la hernia abdominal incisional, podemos tratarlo:

Conservador: faja o vendaje abdominal durante 6 meses.

Quirúrgico: la hernia tiene que tener los bordes fibrosados. Podemos poner una
malla sintética o suturar de nuevo la herida.

25.16
Adherencias intestinales.
Peritonitis séptica.
Laminitis.

Las medidas de prevención para evitar estas complicaciones son una correcta técnica
quirúrgica, una intervención rápida y buenos cuidados post operatorios.

En cambio, la prevención para evitar los cólicos incluye: desparasitar regularmente, no


realizar cambios bruscos de manejo, no dar grandes cantidades de grano y tener buen
acceso a agua fresca.

- Pronóstico del cólico: depende de la edad, duración del cólico, si se ha producido o no


resección de intestino y de la localización de la lesión. La mayoría de los caballos que
sobreviven vuelven a la competición.

PROLAPSO RECTAL

- Etiología:
Diarrea.
Distocia.
Parasitismo.
Cólico.
Proctitis.
Tumor rectal.
Cuerpo extraño en el recto.
Es más común en hembras que en machos.

- Clasificación:
Tipo 1: mucosa y submucosa.

Tipo 2: pared completa del recto.

25.17
Tipo 3: tipo 2 con intususcepcion de colon menor en recto.

Tipo 4: prolapso de todo el recto y una parte del colon menor (distocia).

- Tratamiento:
Conservador: en los tipos 1 y 2, con rapidez. Buen pronóstico.
Disminución del edema.
Anestesia epidural: dudoso.
Sutura en bolsa de tabaco durante 48 horas.
Ayuno de 24 horas.
Alimentación laxante.

Resección y anastomosis: en los tipos 3 y 4.

25.18
LACERACIÓN RECTAL

Lesiones potencialmente muy graves, con riesgo de proceso judicial.

- Prevención: lubricación abundante y contención.


- Predisposición: caballos nervioso, ponis, lesiones rectales previas.
- Evaluación de la severidad.
- Iniciar tratamiento.
- Clasificación:
Grado I: mucosa y submucosa.
Grado II: muscular (divertículo).
Grado III:
Serosa intacta: IIIa.
Mesorrecto intacto: IIIb.
Grado IV: todas las capas.

Los grados 3 y 4 tienen un pronóstico muy grave.

- Signos:
Sangre en el guante de palpación.
Relajación repentina del recto.
Tenemo.
Cólico, shock, endotoxemia (2 horas).
Cólicos crónicos en caso de laceración de grado 2. Se valora palpando sin guante.

- Tratamiento inicial: inmediato.


Reducir la actividad del recto mediante Butilescopolamina.
Anestesia epidural: 0.17 mg/kg de xilacina.
Retirar cuidadosamente las heces.
AINEs y antibióticos:
I y II: antibióticos, laxantes, evacuación.
III y IV: taponar el recto craneal a la laceración para proteger de la contaminación.

Debemos referirlo al hospital lo más rápido posible.

- Tratamiento quirúrgico:

25.19
Sutura directa.

Sutura por laparoscopia.


Baypass:
Vaina temporal: se libera unos 12 días tras la operación.

Colostomía.

- Conclusión:
Comunicación e información al propietario.
Reacción rápida, ya que condiciona el pronóstico.
Puede ser condena judicial si:
No das los consejos necesarios para poder salvar al animal.
No realizas el tratamiento de urgencia.

Lo ideal es hacer firmar un documento antes de cada palpación, en el que e informa de


la posible complicación.

25.20
CIRUGÍA ABDOMINAL EN POTROS

Mesenterio muy frágil.


Adherencias más frecuentes.
Menos problemas de infección de la incisión.
Alimentación post-operatoria más fácil.

- Intususcepción: más frecuentes que en adultos.

25.21
TEMA 26: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS ALTAS EN CABALLOS
SENOS PARANASALES

- Anatomía

1. Seno conchal-frontal.
2. Seno maxilar craneal y caudal. El premolar 4 y el molar 1-3 se encuentran
en él.

- Patologías de los senos paranasales:


Sinusitis primaria o secundaria.
Quistes.
Tumores.

Presentación clínica:
Secreción nasal: si es sanguinolenta se asocia a neoplasias.

26.1
Inflamación y deformación facial.
Reducción del flujo de aire.
Mal olor, fístulas, epifora.

Diagnóstico:
Anamnesis: presencia de tos, secreción nasal…
Signos y examen clínico.
Examen de la cavidad bucal.

Endoscopia: podemos apreciar inflamación sobre todo, importante para valorar el


etmoides.

Radiografía: líneas de líquido, presencia de opacidad, estado de las piezas


dentarias… Solemos emplear la vista lateromedial, ya que aunque podemos hacer
craneocaudales, no suelen ser diagnósticas.

TAC.

26.2
- Trepanación y osteotomías de senos
paranasales: la trepanación son agujeros
pequeños para meter fluidos o el
endoscopio, mientras que la osteotomía
(flap) implica un mayor acceso y un orificio
mayor.

Osteotomía:
Flap fronto-nasal:
Margen caudal: línea perpendicular a la línea media dorsal hasta un punto a
medio camino entre el agujero supraorbitario y el canto medial.
Margen lateral: comienza 2 cm medial al canto medial y se extienda hasta un
punto a 2/3 de la distancia entre el canto medial y el agujero intraorbitario.
Margen rostral: línea perpendicular desde la línea media dorsal hasta la
extensión rostral del margen lateral.

26.3
Flap maxilar:
El margen Rostral es una línea desde el borde rostral de la cresta facial hasta el
agujero infraorbitario.
El margen Dorsal es una línea desde el agujero infraorbitario hasta el canto
medial.
El margen Caudal es una línea (paralela al margen rostral) desde el canto
medial hasta el aspecto caudal de la cresta facial.
El margen Ventral es la cresta facial.

La incisión cutánea debe hacerse separada de la osteotomía.

26.4
Cierre del flap: si son necesarios lavados, podemos mantenerlo abierto de alguna
manera. SI no, en 14 días estará curado.

Trepanación: procedimiento:
1. Anestesia local. En algunos casos sedación, ya que el golpeo con el
2. Incisión elíptica.
3. Separamos el periostio con el osteotomo.
4. Realizamos un orificio con un taladro.

Esto se suele dejar abierto, ya que al tener que realizar lavados periódicos, es más
práctico. Suele cerrarse a los 14 días.

Sinuscopia:
Fenestración de la bulla concha ventral derecha: exposición del seno conchal
ventral y maxilar rostral. El acceso al seno maxilar rostral en caballos menores a 6
años es especialmente difícil debido a la presencia de la corona de los dientes
ocupando la práctica totalidad del seno.

26.5
Una vez perforada la bulla de la concha ventral, exponemos el seno conchal
ventral y maxilar rostral:

Podremos ver la presencia o no de patologías, como presencia de pus caseoso o


placas fúngicas.

Sinusitis crónica:

Separación del periostio.

26.6
Trefina de 5 cm de diámetro.

Sinusitis primaria: suelen darse por infecciones. Presencia de pus caseoso. Puede
llegar a darse necrosis de la concha ventral.

Sinusitis por problemas dentales: repulsión tanto con trepanación como con flap
sinusal. Es importante durante estos procedimientos llevar un control radiográfico,
para asegurarnos de que estamos extrayendo las piezas dentarias correctas.

Quistes paranasales:

Seno maxilar rostral.

26.7
Seno maxilar y frontal: podemos tratarlo con un flap fronto-nasal.

Seno maxilar:

26.8
Hematoma etmoidal: suele darse en adultos, no se conoce la
etiología.masa no neoplásica idiopática de crecimiento lento. Tiene su
origen en la submucosa del etmoides o en senos.
Signos clínicos: secreción unilateral, flujo aire/ruido.
Endoscopia: masa.

Tratamiento:
Químico: formol, para necrosar toda la zona del hematoma con varias
inyecciones. Puede dar lugar a signos neurológicos, ya que la placa cribiforme
se encuentra justo detrás del etmoides, y puede llegar formol a ella.

Láser: eliminarlo vía endoscopia.


Crioterapia: difícil de controlar.

Cirugía: flap frontonasal para acceder al etmoides. Bajo


anestesia y da lugar a una hemorragia severa, por eso
se intenta hacer lo menos posible.

Neoplasias: poco frecuentes, aunque suelen ser carcinomas de células


escamosas.
Signos clínicos: descarga nasal, obstrucción, deformación facial,
epifora.
Biopsia: útil para indicarnos el pronóstico. Los invasivos tienen muy mal
pronóstico a largo plazo.
Tratamiento: escisión.

26.9
- Lavado de senos:

FARINGE Y LARINGE

- Patologías de la faringe:
Nasofaringe:
Cicatrices: animales de más de 5 años. En estados unidos, se cree que ha habido
un brote provocado por una reacción alérgica a un tipo de pasto.
Signos clínicos: ruido respiratorio, disfagia.
Diagnóstico: endoscopia.
Tratamiento: AINEs.

26.10
Masas.
Hiperplasia linfoide folicular de la faringe.

Colapso rostral del paladar blando: inestabilidad y vibración de la


parte rostral del paladar blando. Es el precursor del desplazamiento
dorsal del paladar blando. Produce como único síntoma ruido
respiratorio, y se diagnostica sólo mediante endoscopia dinámica.
Tratamiento: no es necesario el tratamiento quirúrgico.
○ Antiinflamatorio sistémico:
30 mg una vez al día durante 3 días.
20 mg una vez al día durante 3 días.
10 mg una vez al día cada 3 días.
10 mg cada 48 horas, 3 tratamientos.

○ Solución local: 20 ml dos veces al día de Glicerina (250 ml) con DMSO (250
ml 90%), dexametasona (50 l de 25 mg/dl) y nitrofurazona (500 ml) con o
sin antibiótico, dependiendo de la gravedad.

Colapso dorsal/lateral de la faringe: se da en caballos de 2-3 años.


Signos clínicos: intolerancia al ejercicio y ruido respiratorio.
Disfunción del músculo estilofaringeo y palatofaríngeo.
Se puede producir neuritis de las ramas faríngeas del vago y
glosofaríngeo, y distensión de la bolsa gutural.

26.11
Diagnóstico: endoscopia.

Tratamiento: causa primaria, antiinflamatorio sistémico y solución local.

Desplazamiento dorsal del paladar blando: 10-20% de los caballos de carreras, se


produce en la epiglotis, en la orofaringe. Limita la ventilación solamente durante el
ejercicio intenso. Etiología desconocida, aunque hay diversas teorías, entre ellas
hipoplasia de la glotis o presencia de úlceras. Puede ser intermitente o
permanente, pero lo más común es que sea sólo permanente.
Produce un ruido espiratorio de vibración, aunque en el 20-30% de los casos no
hacen ruido. El pronóstico es razonable.
Historia y signos clínicos: disminución aguda del rendimiento en carrera,
acompañado de respiración por la boca y ruido de vibración al salir el aire por
el borde del paladar (“gurgling”). En caballos de deporte, sólo se produce
ruido, y exacerbado en la flexión.

Diagnóstico:
○ Bajo rendimiento, asociado a ruido espiratorio.
○ Examen físico completo para eliminar otras causas de intolerancia, como
enfermedad pulmonar, anomalía cardíaca, neurológica y cojera.
○ Endoscopia en reposo: produce un fallo diagnóstico en el 35% de los casos.
La dinámica es más sensible. Si no poseemos endoscopia dinámica y nos
vemos obligados a emplear la de en reposo, debemos mirar en la zona
bajo la epiglotis, y el borde libre del paladar blando tras el ejercicio.

Tratamiento:
○ Eliminar posibles causas: inflamación, quiste, atrapamiento de la epiglotis.
○ Primero realizamos tratamiento conservador, y después quirúrgico.

26.12
Conservador (53-61%): en caballos inmaduros.
a) Elevar la posición de la cabeza: cabezada cornell/soporte de
laringe, presiona la laringe hacia arriba y evita el desplazamiento.

b) Atar la lengua, para mantenerla fuera y evitar que desplace al


paladar.
c) Muserola en figura de ocho.
d) Filetes de cuchara o W.

Quirúrgico:
a) Estafilectomía: cortar el borde del paladar y dejarlo
más pequeño para que si se desplaza no atrape la
epiglotis.

b) Termoplastia: cauterizar el paladar por arriba o por abajo por vía


oral o nasal, haciendo pequeños puntos y produciendo fibrosis a
largo plazo, que evita que se desplace.

c) Esclerosis: meter una aguja con una sustancia


esclerosante (tetradecil sulfato de sodio
(trombobar): 0.5 ml) en 10 puntos de inyección.

26.13
d) Miotenectomía del músculo esternotiroideo: suele ir acompañada
del tie-forward.
a. Incisión de 5-7 cm en la línea media, centrada en el cartílago
cricoides.
b. El músculo esternohioideo es separado para acceder a la
inserción del músculo esternotiroideo en la cara caudo-lateral
del cartílago tiroideo.
c. Sección del tendón y 3 cm de músculo.

e) Tie-forward: pronóstico 85%. Consiste en avanzar la laringe de


forma rostral y dorsal (unos 4 cm), poniendo suturas desde el
tiroides al basihioides de forma bilateral.

Paladar hendido:

26.14
- Laringe:
Anatomía:
Cartílagos:

Músculos:

26.15
Patologías:
Neuropatía laríngea recurrente (hemiplejía laríngea): pueden ser idiopáticas o
secundarias. Afecta sobre todo a PSI y caballos de tiro, es raro en ponis.
Paresia o parálisis del músculo cricocaritenoideo dorsal, de manera que en
ejercicio no se alcanza la abducción máxima. La glotis se reduce progresivamente,
conforme aumenta la presión negativa.
Cansancio del músculo esquelético y bajo rendimiento.
Clasificación: mediante endoscopia en reposo (deglución y oclusión nasal):
○ Grado I: simétrico.

○ Grado II: asimetría pero logra la abducción completa.


IIa: ligera asincronía.
IIb: asincronía marcada pero logra la abducción completa y mantenida
tras la deglución.

○ Grado III: asimetría y no logra la abducción completa.

26.16
IIIa: logra la abducción completa tras la deglución, pero no la
mantiene.
IIIb: nunca logra la abducción completa.
IIIc: ligera movilidad.

○ Grado IV: parálisis completa. Podemos valorarlo sobre todo si tapamos los
ollares del caballo, que cuando deglute no es capaz de mover ninguno de
los cartílagos.

Tratamiento: en función de la edad, uso del caballo y grado de parálisis.


○ Ventriculocodectomía con o sin laringoplastia. Las complicaciones se dan
principalmente tras la laringoplastia, al dañar el nervio laríngeo externo,
que da lugar a colapsos.

Colapso de cuerdas vocales.


Tratamiento:
○ Ventriculectomía por laringotomía:

26.17
Condropatía aritenoidea: es frecuente, se ve sobre todo una inflamación del
proceso corniculado del aritenoides, pudiendo ser de origen iatrogénico,
traumatismo, cuerpo extraño… Se puede apreciar el hundimiento de la zona dorsal
derecha del cartílago (arco palatofaríngeo).

Desviación axial de pliegues ariepiglóticos.

Epíglotis:
Atrapamiento:

○ Tratamiento: láser o bisturí curvo vía nasal, para realizar una laringotomía.

26.18
Quistes subepiglóticos: suelen ser congénitos. El tratamiento es la escisión por
laringotomía.

Hipoplasia y retroflexión: el tratamiento quirúrgico no tiene muy


buen pronóstico, se emplea silicona para fijar la epiglotis o bien una
prótesis.

Parálisis laríngea bilateral.


Colapso del ápex de procesos curniculados.
Hemiplejía laríngea derecha.
Defectos del cuarto arco branquial.

Desviación axial de pliegues ariepiglóticos: flacidez que produce


que el cartílago se desvíe hacia el centro durante el ejercicio. Se
trata mediante sección por vía endoscópica.

BOLSAS GUTURALES

- Anatomía: las bolsas guturales son extensiones de las trompas de Eustaquio, y se


encuentran presentes en équidos, tapir, rinocerontes, murciélagos y ratón SA. La bolsa
gutural derecha e izquierda están separadas por un septo , y están divididas en
compartimentos medial (2/3) y lateral(1/3) por el hueso estiloioideo.
Comunican con la faringe mediante el orificio faríngeo, y presentan un volumen de unos
470 ml en un caballo adulto.
Se cree que la función puede ser calentar la sangre arterial que va al cerebro.

26.19
Bolsa gutural derecha:

Compartimento medial:

26.20
Bolsa gutural izquierda:

Compartimento medial y lateral:

- Micosis de bolsas guturales: por aspergillus fumigatus, formando placas fúngicas.

26.21
Signos clínicos/diagnóstico:
Epistaxis.
Neurológicos.
Endoscopia.

Tratamiento de urgencia:
Ligadura de la carótida común.

26.22
Ligadura temporal:

Embolización trans-arterial con coils: tratamiento de referencia.

Embolización mediante catéter balonado:


Hiovertebrotomía: abordaje de arteria carótida izquierda:

- Empiema:
Etiología:
Secundario a una infección de vías respiratorias superiores.
Fistulación de un nódulo linfático retrofaríngeo.
Paperas por Streptococcus equi.
Estenosis del orificio faríngeo.

Síntomas:
Secreción nasal mucopurulenta.
Signos neurológicos.

26.23
Condroides.

Diagnóstico: radiografía:

Tratamiento:
Tratar la causa primaria.
Drenaje y tratamiento de la bolsa gutural: mediante catéter o sonda.
Tratamiento de complicaciones eventuales.
Tratamiento por vía endoscópica.

Abordajes quirúrgicos:
B: Triángulo de Viborg.
C: Whitehouse modificada.
D: Whitehouse.

Es importante hacer la incisión de la membrana de la bolsa gutural


paralela a los vasos y nervios, para reducir el riesgo de daño.

- Timpanismo: aire bajo presión en las bolsas guturales, es más frecuente


que sea unilateral antes que bilateral, y afecta más a hembras que a
machos. Se da entre el nacimiento y el año de edad.
Posibles causas:
Mal funcionamiento de la plica salpingofaríngea, que actúa como
válvula unidireccional.
Infección.
Tos.
Disfunción muscular.

Signos clínicos:
Distensión no dolorosa.
En casos severos disfagia, disnea, inhalación alimentaria y empiema.

26.24
Diagnóstico: basado en signos clínicos, endoscopia y radiografía.

Tratamiento:
Punción o catéter en el orificio faríngeo.
Quirúrgico:
Resección del septo mucoso: solo para casos unilaterales.

Fistulación del receso faríngeo.

Pronóstico: en función de la respuesta al tratamiento y de la presencia o no


de complicaciones.

- Rotura de músculos recto y largo ventral de la cabeza: origen traumático,


producen epistaxis severa, signos neurológicos en caso de avulsión del
basiesfenoides.
Tratamiento: reposo durante 4-6 semanas y antibiótico.
Pronóstico: favorable en ausencia de signos neurológicos.

26.25
- Artropatía temporohioidea: afecta al oído medio y componentes de la articulación
temporohioidea (estilohioides, cartílago timpanohioideo y porción escamosa del hueso
temporal). Sin predisposición racial, sexo o edad.
Etiología: infección hematógena, causando engrosamiento y fusión de la articulación.
Otras causas son otitis media, infección de bolsas guturales y artrosis no séptica.
Fracturas del hueso temporal, provocando disfunción en pares craneales VII y VIII.
Signos clínicos:
Movimientos anormales de la cabeza, frotado de orejas, intolerancia a abrir la
boca para meter el bocado, resistencia a la palpación de la base de la oreja.
Anomalías nerviosas:
Nervio vestíbulococlear: ataxia, cabeza torcida y nistagmo.
Nervio facial: parálisis de la oreja, desviación de los labios superiores, escasa
producción de lágrimas e incapacidad para cerrar el ojo (úlceras).

Diagnóstico: endoscópico y radiográfico.


Tratamiento:
Antibióticos, AINEs, DMSO.
Ostectomía parcial del hueso estilohioideo.
Ostectomía del hueso ceratohioideo:
1. Incisión cutánea de 10-15 cm medial a la
vena linguafacial, centrada a nivel del
hueso basohioides.
2. Disección muscular hasta el hueso
ceratohioideo.
3. Desarticulación con basohioides y
estilohioides.

Liberación de las inserciones musculares del ceratohioideo y desarticulación


con el estilohioides.

26.26
TEMA 27: EXAMEN DE COJERAS
Las cojeras se dan mucho más en anteriores que en posteriores, ya que el
soporte del peso corporal es del 60% en las extremidades anteriores, y de
hasta el 70% con el jinete montado. Además, la mayor parte (95%) son
distales al carpo.

HISTORIA CLINICA / ANAMNESIS


Es importante que, aunque sea remitido por segunda opinión, volvamos a hacer todas las
preguntas.
- ¿Desde cuando tienes el caballo?
- ¿Disciplina y trabajo que realiza?
- ¿Cuando comenzó el problema?
- ¿De que miembro cojea?
- ¿Cojera aguda o crónica?
- ¿Sufrió algún accidente (ej. patada)?
- ¿Ha recibido algún tratamiento?
- ¿Tiene alguna historia previa de cojera?
- ¿Cuándo fue herrado el caballo?

EXAMEN FISICO GENERAL


Muchas veces no hay una patología de origen ortopédico, sino un problema sistémico que
influya en el nivel de trabajo del caballo.
• Frecuencia cardiaca
• Pulmón
• Palpación de laringe
• Pulso digital

CONFORMACION
Determina el movimiento y puede estar relacionada con el tipo de
cojera que presenta, es sobre todo muy importante en exámenes
precompra.
En cuanto a los problemas hereditarios, aunque los padres
influyen, son las madres las que más los defectos de aplomos.
La evaluación que realicemos siempre será subjetiva, ya que
normalmente no hay mediciones estándar que nos indiquen el
futuro del caballo.
- Equilibrio entre las diferentes partes del cuerpo:
Círculos 1/3.
B=C.
A igual o mayor que B y C.

- Valoración de:
Longitudes:
Tronco: va a determinar la amplitud del tranco del
caballo.
Cuello: equilibrio del caballo.
Espalda y grupa: van a determinar la longitud del
tranco de forma proporcional.

27.1
Ángulos:
Espalda y grupa: las alteraciones del ángulo de la espalda suelen ir acompañadas
de otras alteraciones de conformación, y suelen predisponer a cojeras.
Cuartilla.

- Conformación de extremidades anteriores:

- Conformación de extremidades posteriores:

27.2
- Conformación de pie:
Simetría de los cascos.

EXAMEN ESTÁTICO
- Atrofia muscular: causada por cojeras crónicas o de origen neurogénico.
- Inflamación.
- Fibrosis: zona de la grupa (semitendinoso/semimembranoso).
- Deformidades angulares o flexurales.
- Asimetrías óseas: en la grupa se compara la altura de la tuberosidad coxal y sacra,
debiendo ser simétricas.
- Posición del cuello.
- Distensión de articulaciones y vainas.
- Palpación de tendones, ligamentos, huesos y articulaciones
- Flexiones pasivas articulares de los anteriores y posteriores: evaluamos el rango de
movilidad articular y presencia de dolor a la flexión/extensión.
- Test de hiperextensión de las falanges con plancha: apoyo sobre una tabla, de manera que
se dé una hiperextensión de la extremidad. Si el caballo presenta un dolor moderado, se
echará para atrás, mientras que si el dolor es profundo, se bajará de la tabla.
- Examen del dorso y cuello:
Palpación de procesos espinales dorsales y cervicales
Movilidad:
Cuello.
Región toraco-lumbar
Región sacro-iliaco
- Examen de la suela y test de pinzas

27.3
EVALUACIÓN DINÁMICA
- Al paso en línea recta y ochos.
- Al trote en línea recta
- Al trote en círculos en superficie blanda y dura
- Galope en círculo superficie blanda
- En ocasiones, es útil ver al jinete montado.

Para ver de qué extremidad cojea, deberemos fijarnos en la amplitud de movimiento de la


extremidad, que será menor en la afectada.
- Extremidad anterior: el caballo eleva la cabeza cuando pisa la extremidad afectada
- Extremidad posterior: el caballo eleva la tuberosidad sacral cuando pisa la extremidad
afectada, y el menudillo desciende menos en la pata afectada. Cuidado con confundir una
cojera severa en posteriores con una cojera de anteriores contralateral.
- Descenso del menudillo.
- Sonido: apoya más fuerte con el sano.
- Amplitud de movimiento: fase craneal y caudal del tranco.

FLEXIONES DINAMICAS
Flexión de 1 minuto y salida al trote. Buscamos exacerbar el dolor, de manera que la cojera se
haga más evidente.
- Anteriores:
Global.
Específicas de cada articulación.

- Posteriores
Específica digital.
Global.

Una vez que hemos realizado todos estos pasos, tenemos dos posibilidades. Si sabemos la
causa de la cojera, realizamos radiografías y/o ecografías para determinar la lesión. En cambio,
si no conocemos la causa, realizaremos anestesias diagnósticas para localizar la zona del dolor.

CARACTERIZACIÓN DE LA COJERA
- Cojera de apoyo: dolor al cargar el peso en la extremida. Son la mayoría.
- Cojera de elevación: evidentes mientras el miembro está en movimiento. Son mecánicas.
- Mixtas: un poco de ambas.
- Bilaterales: difícil verlas en línea recta. Trancos muy cortos en las extremidades anteriores
o poca impulsión en psoteriores. Más evidentes tras los bloqueos.
- Grado de cojera: varios sistemas:
AAEP: 0-5. El oficial.
Europa: 0-10.

27.4
BLOQUEOS ANESTESICOS PERINEURALES
- Contraindicado si sospecha de fractura: Radiografía.
- Conocimiento de la anatomía.
- Deberemos emplear un acial. Si no podemos emplearlo, usaremos acepromacina 0.04
mg/kg, o xilacina 0.3 mg/kg (yohimbina).
- Podemos emplear: Lidocaína, mepivacaína, bupivacaína.
- Aguja rota, infección subcutánea, sinovitis séptica
- Preparación aséptica, Importante sobre todo en infiltraciones articulares.
- Cuidado con romper agujas, infección subcutánea o sinovitis séptica.
- Empezamos desde la parte más distal a la más proximal. Mejora en un 70-80% se
considera un resultado positivo. Puede aparecer una cojera miembro opuesto debido a
que el caballo esté cargando todo el peso sobre ella durante el bloqueo.
Dolor crónico (del hueso): mejora incompleta.

- Bloqueo del nervio digital palmar: aguja abajo 25G, inyectamos


1.5 ml de mepivacaina en cada nervio, perdiendo la sensibilidad
de los talones después de 5 minutos. Con esta punción,
bloqueamos:
Hueso navicular.
Bolsa navicular.
Ligamento impar distal.
Ligamentos colaterales de navicular.
Inserción del tendón flexor digital profundo (TFDP).
Ligamentos Colaterales de la articulación interfalangiana
distal (AIPD).

- Bloqueo abaxial: 1.5-2 ml en cada nervio, valorando la difusión


proximal. La alternativa es el bloqueo en anillo de la cuartilla
(10-12 ml en la parte media de la cuartilla), de manera que
haya una menor difusión del anestésico hacia el menudillo.
Ligamentos sesamoides distales.
Articulación interfalangiana distal y proximal
Inserción del tendón flexor digital supercicial.
Falanges P1, P2 y P3.
Ligamentos colaterales de la articulación
interfalangiana proximal.
Zona dorsal del casco.
Parte distal de la vaina digital.

27.5
- Bloqueo cuatro puntos bajo: bloquearemos la rama lateral y medial del nervio palmar, y la
rama lateral y medial del nervio metacarpiano.
Para las ramas del palmar, emplearemos una aguja de 20-22G para inyectar 3-4 ml de
anestésico entre el flexor digital profundo y el ligamento suspensor. Evitar la vaina
digital.
Para las ramas del metacarpiano, incidimos bajo los botones de los rudimentarios
mediante una aguja de 25G y 1.6 cm, 1.5-2 ml de mepivacaina.

- Bloqueo seis puntos bajo EPs: ramas dorsales de los nervios metacarpianos.

- Cuatro puntos alto:


Nervios palmares entre el flexor digital profundo y el ligamento suspensor, 3-4ml en
cada uno.
Nervios metacarpianos en el origen de los rudimentarios, 4 ml en cada uno. Evitar
penetrar la articulación metacarpiana, ya que puede dar infección o errores
diagnósticos por comunicación con la articulación intercarpiana.

27.6
- Bloqueo seis puntos alto EPs: los dos nervios metatarsianos dorsales a cada lado del
extensor digital largo.

- Alternativa: bloquear el origen del ligamento suspensor: bloqueo de la rama profunda del
nervio palmar lateral. 2 ml perpendicular al hueso, 1/3 distal del surco, con una aguja de
23G.

27.7
- Single Injection Technique for Diagnostic Analgesia of the Proximal Suspensory ligament of
the Equine Pelvic Limb:

- Región del antebrazo:


Plexo braquial:
N. Musculocutáneo.
N. Mediano.
N. Cubital.

N. Mediano: distal al pectoral superficial, justo craneal al flexor carporradial, dirección


lateral caudal al radio. Inyectaremos 10 ml.

N. Cubital: en el septo entre flexor carpocubital y cubital lateral, 10 cm proximal al


hueso accesorio. Inyectaremos 10 ml, eliminando la sensibilidad de la piel de la parte
lateral de la extremidad desde el carpo al menudillo.

27.8
N. Antebraquial Cutáneo Medial: ramas craneal y caudal: 3 ml subcutáneo craneal y
caudal a la vena cefálica

- Miembro posterior: región tibial:


Nervio tibial: craneal al T. Gastrocnemio, puede ser de lateral o medial. 10 cm próximo
a la tuberosidad calcánea, 15-20 ml.

Nervio peroneo superficial y profundo: aguja entre el extensor digital largo y lateral 10
cm proximal a la tuberosidad calcánea. Una aguja de 4 cm de largo, inyectamos 10 ml
en contacto con la tibia y otros 10 retirando la aguja y subcutáneo.

BLOQUEOS ARTICULARES
Mediante mepivacaína al 2%, que es menos irritante. Importante la preparación quirúrgica
estéril. Se aconseja rasurar, pero no es estrictamente necesario.

27.9
Se realizará en apoyo o con el miembro elevado en función de la articulación. Para sujetar al
caballo emplearemos Acial, o una ligera sedación.
- Interfalangiana distal: 1 cm por encima de la corona, 1cm lateral a la parte media del
casco. Ponemos la aguja perpendicular al suelo. Es normal que salga un poco de líquido.
Aguja de 20G.

- Infiltración de bursa navicular: aguja espinal de 8 cm, inyectando 2 ml de bupivacaína. Se


necesitan placas para confirmar la colocación correcta de la aguja.

- Interfalangiana proximal: aguja de 20G, 4-6 ml de mepivacaína.

27.10
- Bloqueo de articulación metacarpiana: aguja de 20G larga, 8 ml de
mepivacaína. Abordajes:
Dorsal: más daños al cartílago.
Palmar proximal: es el más frecuente, aunque hay abundante sinovio
que puede ocluir la aguja. Puede hacerse en estación o en flexión.
Palmar distal.
A través del ligamento colateral de los sesamoideos proximales.

- Articulación del carpo:


Articulación radio-carpiana: en flexión entre los tendones.
Articulación intercarpiana: comunicada con la carpo-metacarpiana, en
flexión entre los tendones.
Receso palmarolateral de las dos articulaciones.

Aguja de 20G, 8 ml de mepivacaína en el espacio de articulación entre los tendones


dorsales.

- Articulación del codo: receso palmar y ligamento colateral-craneal o


caudal. 15-20 ml de mepivacaína en el nervio radial. Más fácil ecoguiado.

- Articulación del hombro: aguja 18G-20G, de 8 cm, 15-20 ml. El nervio radial está muy
cerca, por lo que es más fácil hacerlo ecoguiado.

- Articulaciones del tarso:

Tibio-tarsiana: abordaje sencillo, su distensión es frecuente.


Receso dorsolateral, dorsomedial, palmarolateral, palmaromedial.
Es más frecuente la dorsomedial a los lados de la safena.

27.11
Aguja de 20G, inyectamos 10 ml de mepivacaína con la extremidad en estación.
Recordar que está comunicada con la articulación intertarsiana proximal.

Intertarsiana distal: poco espacio articular, emplearemos una


aguja de 22-25G. El abordaje es medial, en la parte distal del
tendón cuneano, y no se suele obtener líquido sinovial.
Inyectaremos 3-5 ml, con cuidado de no inyectar en la bursa
cuneana.

Tarsometatarsiana: abordaje lateral, proximal al origen


del IV metatarsiano. Aguja de 20G de 2.5 cm, en
dirección dorsomedial dirigida hacia distal, inyectamos 2-
4 ml de mepivacaína.
Está comunicada parcialmente con la intertarsiana distal,
es posible la difusión de anestésico al nervio plantar
lateral, el origen del suspensor.

- Bloqueo de babilla:
Femororotuliana: entre los ligamentos rotulianos
intermedio y medial, o intermedio y lateral.
Femorotibial medial: detrás del ligamento rotuliano
medial.
Femorotibial lateral: entre el ligamento rotuliano lateral y
lateral colateral.

- Bloqueo de vainas sinoviales: específico para lesiones en las


estructuras que contiene la vaina.

27.12
TEMA 28: OSTEOARTRITIS Y TENDINITIS
ARTICULACIONES SINOVIALES
- Anatomía:
Membrana sinovial.
Líquido sinovial.
Hueso subcondral.
Cartílago articular.
Cápsula articular.
Ligamentos.

- Membranas sinoviales:
Capas:
Íntima: formación del líquido sinovial. Contiene los sinoviocitos, que pueden ser:
Tipo A: fagocitosis.
Tipo B: síntesis ácido hialurónico.
Subíntima: vasos y nervios

- Líquido sinovial: filtrado del plasma en capilares subíntima (glucosa, oxígeno, proteínas).
Moléculas sintetizadas por los sinoviocitos:
Ácido hialurónico.
Lubricina.

- Hueso subcondral: situado bajo el cartílago, da forma y estabilidad. Se puede remodelar,


debido a impactos repetidos u otras alteraciones.

- Cápsula articular: da estabilidad a la articulación. Está reforzada por ligamentos


periarticulares y los músculos.

- Cartílago articular: cartílago hialino formado por: Condrocitos: se dividen en cuatro capas
diferentes.
Superficial: condrocitos y fibras paralelas.
Intermedio: disposición más anormal.
Profunda: condrocitos aumentados de tamaño y fibras verticales.
Calcificada: parecida al tejido óseo.

Matriz extracelular: sintetizada por los condrocitos. Síntesis/degradación regulada por


condrocitos.
Colágeno Tipo II (95%).
Proteoglicanos: proteínas + GAG: Condroitin sulfato: keratan sulfato. Tipos:
Agrecan (85%): sin vascularización, inervación ni vasos linfáticos.

Nutrición: difusión -> Vasos sinoviales -> Líquido sinovial -> Matriz extracelular ->
Condrocitos

Agua (70% en adultos)


Glicoproteínas (factores de crecimiento, proteasas).
Hialurónico
Otros: minerales, lípidos…

28.1
OSTEOARTROSIS O ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA

Degeneración y pérdida del cartílago articular, con cambios en los tejidos blandos y formación
de hueso nuevo:
Osteofitos: hueso nuevo en el margen articular.
Entesofito: hueso nuevo en la inserción de la cápsula articular, ligamento o tendón.

Veremos dolor y pérdida de función de la articulación afectada.


- Patogénesis:
Cartílago normal + estrés anormal.
Cartílago anormal + estrés normal.
Cambios en el hueso subcondral.
Desequilibrio síntesis / degradación cartílago.

La osteoartrosis se produce cuando el catabolismo es mayor que la reparación.

- Mediadores de degradación del cartílago:


Metaloproteinasas:
Colagenasa: degrada colágeno II.
Estromelisina: degrada proteoglicanos.
Gelatinasa.

Citokinas:
IL-1.
TNF (factor de necrosis tumoral).

Catabólicas y proinflamatorias

- Signos clínicos:
Dolor que produce cojera.
Efusión con dolor y menor movimiento de la articulación.
Reducción de la viscosidad del líquido sinovial.

- Signos radiológicos:
Estrechamiento articular.
Hueso subcondral:
Esclerosis.
Lisis, quistes.
Remodelación / anquilosis
Cartílago: podemos evaluarlo mediante ecografía o resonancia magnética.
Presencia de osteofitos/entesiofitos en los márgenes articulares.

- Tratamiento: no se puede curar pero si frenar y estabilizar la sintomatología. Objetivos:


Reducir dolor.
Minimizar progresión daño articular.
Adaptar el ejercicio a un nivel óptimo: Importante el mantenimiento de una
actividad física.

28.2
Tratamiento médico:
Antiinflamatorios:
AINEs:
○ Sistémicos: Fenilbutazona.
○ Local: Diclofenaco tópico. No tiene una gran utilidad.

Corticoides intraarticulares: disminuyen la inflamación articular, pero tienen


como principal complicación el riesgo de artritis séptica. De menos a más
dañino:
○ Betametasona: articulaciones mucho movimiento, ej: menudillo, tibio-
tarsal, radio e intercarpiana. <30mg.
○ Triamcinolona: articulaciones mucho movimiento, dosis total < 18mg
(posible laminitis a dosis altas). Beneficioso para el cartílago.
○ Metilprednisolona: mejora parámetros de la osteoartritis pero daña el
cartílago. Solo articulaciones poco movimiento, ej, ar. Intertarsiana distal <
200mg.

Ácido hialurónico:
Efectos:
○ Analgésico moderado.
○ Aumenta viscosidad del líquido sinovial.
○ Antiinflamatorio

Vías:
○ Intrarticular: Se suele combinar con corticoides.
○ Intravenoso.

Eficacia: mejor los de peso molecular alto.

PSGAG: condroprotectores Polisufato Glicosaminoglicanos:


Vías:
○ Intraarticular.
○ Intramuscular (adequan).

Suplementos orales.
PRP: Plasma rico en plaquetas: Cuidado con reacciones inflamatorias.
IRAP: receptor antagonista de interleucina 1 (IL1), evitando la producción de
enzimas degradadoras. Es un tratamiento muy caro.

Tratamiento quirúrgico:
Artroscopia: visualización lesiones cartílago. Pueden ser superficiales o profundas
llegando al hueso subcondral. Podremos desbridar las zonas alteradas y dar un
pronóstico de la lesión al propietario.
Artrodesis: fijación quirúrgica de la articulación. Tiene un buen pronóstico en
articulaciones de poco movimiento. Una vez anquilosada, el dolor desaparece.

VAINA SINOVIAL
Rodea tendones en cambios de dirección sobre articulaciones
- Partes:

28.3
Pared fibrosa.
Membrana sinovial: posee el líquido sinovial.
Mesotendón: unión vaina con los tendones, aportan vascularización.

- Tenosinovitis:
Efusión:
Idiopática: bilateral.
Traumatismos: cojera unilateral con lesiones de tendón asociadas. Veremos el
daño del tendón mediante ecografía y tenoscopia.

Pronóstico reservado.

BURSA

Se localizan entre una prominencia ósea y una zona tendinosa, son sitios de presión que no
rodean al tendón.
- Tipos:
Congénitas: movimiento.
Adquiridas: por traumatismos (carpo, codo, agriones): subcutáneas.

- Bursitis: reacción inflamatoria por traumatismo repetido o infección.


Síntomas: cojeras.
Diagnóstico: mediante ecografía o resonancia magnética.
Tratamiento: igual que en la artrosis articular. Debemos evitar las
causas. Un ejemplo d esto es un caballo que se apoya en los
corvejones contra la pared en un box muy pequeño, y genera
bursitis subcutánea en la punta del corvejón.

TENDONES Y LIGAMENTOS
- Formados por:
Agua (70%).
Colágeno tipo I: le van a dar elasticidad a un
tendón sano.
Tamaño.
Localización: función.
Uniones
Proteoglicanos.
Proteínas matriz.
Tenocitos.

- Tendiditis/Desmitis:
Patogénesis:
Sobreesfuerzo.
Puntual.
Acúmulo pequeños daños que producen degeneración matriz y dan lugar a
debilitamiento.
Trauma percutáneo debido a golpes o laceraciones.

28.4
Fases de cicatrización:
Inflamatoria: edema, infiltrado.
Reparación:
Angiogénesis, fibroblastos.
Cicatriz: colageno III
Remodelación: aumenta colageno I. Cicatriz menos elástica, peor funcionalidad.

Signos clínicos:
Cojera moderada al principio, pudiendo empeorar.
Dolor y calor palpación.
Deformación externa.

Tratamiento:
Médico:
Frío las primeras 48 horas, luego calor.
Vendaje.
Antiinflamatorios
Rehabilitación: ejercicio controlado durante 2-12 meses, en función de la
gravedad.
Otros:
○ Ondas de choque.
○ Ultrasonidos

Médico local:
Factores de crecimiento o PRPs intralesionales (ecoguiado).
Células madre.
Médula ósea.
Hay controversia en el uso de corticoides, no se deben emplear en las fases
iniciales, ya que evitan la cicatrización.
Otro método controvertido son los puntos de fuego, que consiste en realiza
pequeñas quemaduras en la zona de la lesión.

Extracción de médula ósea: en la cuarta o quinta esternebra, ecoguiado.

Quirúrgico:
Splitting: core lesion/lesiones centrales. Introducir una aguja y hacer pequeñas
laceraciones en el tendón, provocando una segunda y mejor cicatrización.
Tenoscopia: para desgarros longitudinales y adherencias.
Lesión crónica en la zona vaina: desmotomía (rotura) del ligamento anular, ya
que puede comprimir la zona que se encuentra inflamada. De esa manera,
permitimos que la lesión se expanda y produzca menos dolor al caballo. Esto
se hace sobre todo en lesiones crónicas.
Tendiditis del TFSD: desmotomía de la brida radial (superior check ligament o
ligamento accesorio del TFSD).

Rehabilitación: el protocolo de ejercicio varía según la severidad de la lesión. Por


ejemplo, en una lesión moderada:
1. 2 semanas de paso sobre terreno duro 20 minutos.
2. 2 semanas de paso 40 minutos.
3. 4 semanas de paso 20 minutos + 5 minutos de trote.

28.5
4. 4 semanas de 30 minutos de paso + 10 minutos de trote.

Control ecográfico y clínico para adaptar el ejercicio.

Conclusión:
Cicatrización de menor calidad que el tendón original.
El mejor tratamiento es el tiempo.
Recidivas frecuentes.
La rehabilitación es muy importante.

SECUESTROS ÓSEOS
Debido a una herida o impacto, el hueso trata de aislarse del cuerpo extraño, produciendo un
secuestro.
- Diagnóstico:
Drenaje herida sin cicatrización.
La lesión sólo es visible en una radiografía sólo cuando la lisis es avanzada.

- Tratamiento:
Antibioterapia.
Secuestrectomía: seguir la fístula, desbridarla y realizar un injerto.

LACERACIONES
En flexores el pronóstico es reservado (45%) mientras que en extensores es mejor (80%).
- Tratamiento:
Urgencia: estabilizar mediante vendajes y férulas.
Conservador.
Fibra de vidrio.
Quirúrgico: tenorrafia. Desbridar, suturar, cerrar la herida y poner una fibra de vidrio
durante unas 8 semanas.
Herraje correctivo: extensiones.

- Complicaciones:
Infección/necrosis.
Adherencias: dolor y cojera.
Deformidades flexurales adquiridas.
Fibra de vidrio.
Recidivas.

ARTRITIS Y TENOSINOVITIS SÉPTICA


Contaminación bacteriana de una estructura sinovial como una articulación, vaina o bursa tendinosa.
Es importante la rapidez en el diagnóstico y en el tratamiento. Incidencia 1-5%.
- Etiología:
Traumático: Heridas articulares.
Infiltración intra-articular (corticosteroires, ácido hialurónico….)
Intervención quirúrgica: artroscopia, artrotomia.
Hematógena.
Idiopática.

- Patofisiología:

28.6
Contaminación bacteriana.
Inflamación de la membrana sinovial.
Liberación de mediadores de la inflamación y enzimas proteolíticas.
Pérdida de la matriz intercelular.
Aumento de la permeabilidad a las proteínas.
Formación de fibrina.
Destrucción de colágeno y necrosis de condrocitos.
Disminución de la nutrición del cartílago.
Lesión del cartílago.
Adherencias intrasinoviales.

- Sintomatología:
Distensión sinovial.
Calor e inflamación de la zona.
Cojera marcada.
Fiebre (no siempre).
Depresión y apatía.

- Diagnóstico:
Punción de líquido sinovial.
Técnica aséptica lejana a herida.
Antes de comenzar antibióticos.
Citología, PT y cultivo bacteriológico.

- Citología:
Los leucocitos aumentan en las 12 horas de la contaminación.
Se observan bacterias en <25% de casos.

- Aspecto macroscópico del líquido sinovial:


Viscosidad disminuida.
Líquido turbio.

- Bacteriología:
Cultivo aerobio y anaerobio.
25 -> 45% de cultivos son negativos.
Líquido sinovial o membrana sinovial.
Inoculación en un medio de cultivo aumenta las probabilidad de tener un resultado
positivo.
Estafilococos en 50% de casos.

28.7
Heridas: Enterobacterias (anaerobias)
Cirugías e infiltraciones: G+ hemolíticos -> Estafilococos.
Hematógena: Enterobacterias -> E: coli

- Radiografía:
Evaluar la presencia de osteolisis o cuerpos extraños.
Eliminar otras causas de distensión sinovial como fracturas, artrosis, OCD.

- Test de distensión articular:


Inyección aséptica Con presión de suero fisiológico lejos de la
herida.
Buscamos comunicación de la herida con la articulación.
Positivo si sale líquido por la herida.
Falsos negativos.

- Tratamiento:eliminar la infección antes de la aparición de lesiones irreversibles del cartílag


o, hueso o membrana sinovial.
Antibióticos.
Vías:
Sistémica:
○ Penetración en el espacio sinovial limitada
debido a la trombosis de vasos sinoviales.
○ Inactivación por la presencia de pus o pH básico.
○ Bacterias multiresistentes.
○ Permite una concentración importante de
antibióticos en los tejidos periarticulares.

¿Qué antibiótico?
○ De largo espectro antes de los resultados del antibiograma (penicilina + ge
ntamicina).
○ Bactericida y no bacteriostático.
○ Cambiar el tratamiento si no tenemos evolución favorable.
○ La duración del tratamiento suele ser larga, al menos
15 días ( a adaptar en función de la evolución del paciente)

Local: intraarticular.
○ Implantes de polimetilmetacrilato o sulfato de calcio (escayola) con antibióticos
○ Polimetilmetacrilato o sulfato de calcio (escayola) con antibióticos.
○ Sistema de infusión continua.
○ Inyección de gentamicina, amikacina, cefazolina o ceftiofur.
○ Cuidado en potros de no pasar la dosis sistémica.
○ Inyectar diariamente hasta tener evolución favorable.

Regional: intravenosa o Intraosea (menos utilizada):


○ Intravenosa:
1. Con sedación o anestesia general.

28.8
2. Torniquete proximal.
3. Poner un pequeño catéter (25g) IV.
4. Inyección lenta (3 min) del antibiótico.
Dosis de AB: 1/3 de la dosis sistémica, añadir suero hasta llegar a un volumen
de unos 40 ml y dejar el torniquete 25 minutos.

○ Intraósea: inyección en la médula ósea


1. Agujero en el hueso con broca de 4 mm
2. Uso de un tornillo específico o el macho de un sistema de perfusión.
3. Uso de torniquete.
4. Solución a inyectar igual que en IV.

○ Tanto intravenosa como Intraósea:


1. Perfusión una vez cada 24-48 horas.
2. Tantas veces como sea necesario: a determinar en función de la evolución
clínica.

Lavados articulares: consiste en retirar el exudado inflamatorio que puede dañar el


cartílago, y retirar la fibrina y evitar que se deposite sobre el cartílago y superficie
articular. Solución de lavado:
Antiséptico: NO; poduce una sinovitis severa a las concentraciones bactericidas y n
o más eficaces que el lavado con suero fisiológico
Solución fisiológica NaCl 0.9% o Ringer de lactato: Muy importante el volumen de lavado
DMSO??
Al final del lavado se infiltra con antibiótico.

Tipos:
Con aguja: entrada y salida de líquido, se puede realizar en ambulatorio. No permite
eliminar fibrina y debemos sedar o usar anestesia general.
Artrotomía: Incisión de 3- 6 cm a través de la cápsula articular.
Permite la evacuación de exudado y lavado articular. Posible contaminación
secundaria, y cicatrización prolongada.
Artroscopia: el tratamiento más eficaz. Se puede retirar la fibrina con un
instrumento y evaluar la superficie articular. Permite dar un pronóstico.

Terapia paralela:
AINES: Fenilbutazona, flunixin.
Morfínicos si tenemos mucho dolor.
En algunos casos: Epidural.
Una vez eliminada la infección podemos infiltrar con corticosteriodes para reducir la
inflamación.

Reposo articular:
Vendaje.
Reposo en el box de 14 días mínimo, con fisioterapia.
Ejercicio controlado durante 6-8 semanas.
Ejercicio se adapta en función de la evolución.

- Complicaciones:
Persistencia de la infección.
Laminitis contralateral.

28.9
Artropatía, anquilosis.
Adherencias intratecales.
Cojera persistente.

- Pronóstico:
Potros: 45-65 % de recuperación.
Adultos: 80 % de recuperación, 60% vuelven al mismo nivel de ejercicio.
Mejor pronóstico para las vainas sinoviales que las articulaciones.
Infección iatrogénica: Pronóstico reservado.

- Conclusión:
El tratamiento debe ser rápido y agresivo.
Costoso: implica una media de hospitalización de 20 días.
Pronóstico favorable en muchos casos.

28.10
TEMA 29: PATOLOGIA DEL SISTEMA UROGENITAL EN CABALLOS

APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO

- Castración:
Indicaciones:
Reducir el comportamiento de entero.
Eliminar la fertilidad
Hernia Inguinal: el intestino entra dentro del canal inguinal. Se tiende a castrar
como mínimo el lado afectado, aunque se prefiere castrar por completo por riesgo
de hernia en el otro lado.
Criptórquido: para evitar que el testículo se vuelva tumoral. Además, los
criptórquidos suelen ser estériles, y si no lo son, pueden transmitirle su condición a
su descendencia.
Otras:
Torsión testicular.
Orquitis.
Neoplasia.
Trauma.

Cuándo castrar: entre 1-2 años, para que el caballo tenga un desarrollo más o menos
normal. Si castramos al animal tras montar a una yegua, debemos advertir al
propietario que el comportamiento de monta puede persistir. Recomendable en
invierno para evitar el calor y la presencia de moscas, y en un momento en el que no
haya concursos previstos.

29.1
Localización: escrotal o inguinal.

Emasculador:
Reimer: solo emascula, aunque puede tener una palanca para cortar.

Serra: emascula y corta.

Técnicas:
Laparoscopia.
Química: raro.
Abierta.
Cerrada.
Semicerrada.

Abierta: testículos y Cerrada testículo y Semicerrada:


cordón descubiertos cordón cubiertos testículo descubierto
y cordón cubierto
Incisión de la vaginal Si No Sí
Escisión parcial de la No Sí Sí
vaginal y músculo
cremaster
Cavidad abdominal Si No No
en contacto con el
exterior

Cicatrización: primera intención (en quirófano, donde hay medidas de asepsia) o


Segunda intención (incisiones abiertas, normalmente por vía escrotal).
Administración de Antibióticos: variable de un veterinario a otro.

29.2
Aplicación o no de sutura:
Se recomienda aplicar una sutura en el cordón vascular para reducir el riesgo de
hemorragia.
Si la sutura también se aplica sobre la túnica vaginal reduce el riesgo de
eventración.
Si usamos emasculador Reimer (durante 2 min) la ligadura se puede poner sobre la
zona de emasculación

Castración escrotal:
Preparación: en estación con sedación o bajo anestesia general. También se usa
anestesia local sobre la línea de incisión, intra-testicular y en el cordón testicular.

Incisión escrotal: una incisión sobre cada testículo de unos 8


cm de largo de la piel y tejido subcutáneo, para que en el
postoperatorio pueda drenar bien, y a 1-2 cm en paralelo al
rafe medio. En dos o tres puntos metemos la aguja en
perpendicular para inyectar más anestésico intratesticular,
unos 6-10 ml.

Cuidados post-operatorios:
La administración de antibióticos y antiinflamatorios depende del veterinario y
de la evolución: si hay edema, inflamación del prepucio, secreciones
anormales…
Reposo en el box durante 24 horas con vigilancia.
Luego paseos para que las incisiones drenen bien y no se cierren de forma
temprana.
Duchas a las 24-48 horas de la operación.
Suele aparecer edema a los 4-5 días
Debemos advertir al propietario de que las secreciones son normales. Si
encontramos una incisión seca, quiere decir que no está drenando. Si esto
ocurre, debemos desinfectar la zona y abrir un poco la incisión, sedando
previamente al caballo porque suele ser doloroso.

Castración abierta:
Abrimos la túnica vaginal y liberamos el testículo cortando el
ligamento de la cola del epidídimo. La vaginal remonta
proximalmente por la contracción del m. cremaster. El
testículo desciende fácilmente una vez liberado de la
vaginal. Opcionalmente la túnica vaginal se puede emascular
o ligar por separado una vez hemasculado el cordón vascular
Problema: Si tenemos sangrado del cordón testicular no lo
vemos, porque la sangre se acumula en el abdomen.

Castración cerrada:
No abrimos la vaginal.
Hemasculamos sobre el cremaster y túnica vaginal.
También podemos poner una ligadura.

29.3
Opcionalmente el músculo cremaster se puede separar y
emascular por separado.

Castración semicerrada: testículo descubierto y cordón cubierto.


No cortamos el ligamento de la cola del epidídimo.
La vaginal no se desplaza proximalmente.
Más fácil que técnica cerrada si se realiza en la estación.
Línea azul: Lugar de ligadura y/o emasculación.
Incisión de la vagina en parte craneal que permita la salida del
testículo
Metemos el dedo en el pliegue que forma la túnica vaginal.
Disección roma entre la vaginal y fascia escrotal.

Tipo de ligadura: En transfixión (sobre el conducto deferente, de manera que si


pinchamos accientalmente, no sangrará). y/o simple.
Normal abajo y transifxiante arriba, de manera que si con la transfixiante
agarramos algún vaso, la simple nos va a limitar el sangrado.

Castración en quirófano:
Ventajas:
Cicatrización rápida.
Pocos cuidados post-operatorios:
○ Antibióticos y antiinflamatorios según la evolución y el veterinario.
○ Reposo en el box durante 24 horas con vigilancia.
○ Luego paseos para que las incisiones drenen bien y no se cierren de forma
temprana.
○ Duchas.
Poco o nada de edema.
Ideal para caballos de más de 3 años.

Inconvenientes: más cara.

Complicaciones de la castración:
Hemorragia.
1. Si son gotas el origen debe ser el tejido subcutaneo (túnica dartos): Esperamos o
rellenamos el escroto con compresas o algodón y lo cerramos parcialmente
2. Si el origen es el cordón: emascularlo nuevamente.

29.4
3. Transfusión si hay signos de shock hipovolémico.

Prevención:
○ Disecar el tejido conjuntivo con gasas.
○ Usar instrumentos de buena calidad.
○ Respetar el tiempo de emasculación: entre 6 minutos en general.
○ No aplicar tensión en el cordón durante la emasculación.
○ Ligadura transfixiante ????

Hernia del omento.


Eventración:
Post-castración:
○ No muy común (0.2%) pero potencialmente fatal.
○ En las 4 horas post-op pero puede aparecer varios días después.
○ Animales predispuestos, con anillos inguinales grandes.
○ Palpación para detectar hernias antes de la castración.
○ Mayor riesgo si hernia escrotal de potro.
○ Más riesgo con técnica abierta.
○ Mantener el caballo en calma.
○ Sostener las vísceras en una toalla o plástico humedecido (peristaltismo)
hasta la llegada del veterinario.

Eventración de intestino delgado:


○ Mantener el caballo en calma.
○ Sostener las vísceras en una toalla o plástico humedecido (peristaltismo)
hasta la llegada del veterinario Lavar abundantemente.
○ Proteger el intestino.
○ Reducir la hernia y suturar el Escroto.

Prevención:
○ Castración cerrada con ligadura.
○ Castración con cierre de anillo inguinal externo (en quirófano)
○ Más riesgo en caballos adultos con cordones testiculares grandes.

Complicaciones del pene:


Daño iatrogénico (incisión del cuerpo del pene).
Edema excesivo secundario a la castración o infección.
Priapismo o parálisis del pene: el objetivo es reducir el edema e introducir el
pene en el prepucio:
○ Masaje.
○ Hidroterapia.
○ Sutura.
○ Suspensor.
Mal pronóstico si el problema persiste durante varios días: Amputación del pene

Seroma:
En ocasiones es necesario abrir las incisiones.
Las incisiones deben drenar un líquido serohemorrágico durante al menos una
semana.

Edema:

29.5
Siempre aparece entre 4-6 días.
Caminar y duchas.
AINES o hidroclorotiazida.
Prevención: limitar el traumatismo
Considerar prolongar los antibióticos si se realizan manipulaciones del interior
del escroto.

Funiculitis: infección del cordón testicular (champiñón) por Streptococcus sp.


Se puede observar a los días / años post op
Uso de ligadura.
Signos clínicos:
○ Engrosamiento del cordón.
○ Tejido de granulación en la incisión escrotal
○ Puede haber secreción purulenta.
Tratamiento:
○ Antibióticos, aunque es dudoso.
○ Escisión quirúrgica de la infección.
○ Emasculación del cordón espermático proximal al absceso.
Prevención:
○ Ser lo más limpios posibles.
○ No dejar el cordón muy largo: no seccionarlo muy cerca del testículo.
○ Usar suturas sintéticas absorbibles.
○ No coger tejido subcutáneo cuando se emascula o se pone la ligadura.
○ Castración en quirófano.
○ Puede provocar adherencias entre el cordón testicular y el escroto.
○ Mayor riesgo si aparece una funiculitis.
○ Puede provocar cojera.
○ Tratamiento: Escisión de la adherencia.

Hidrocele:
Colección de líquido peritoneal en la túnica vaginal.
Si castración abierta +++.
Más frecuente en los mulos.
Tratamiento: Escisión de la túnica vaginal.
Prevención: técnica cerrada o semicerrada.

Peritonitis:
Peritonitis no séptica: Siempre tras castración.
Mayor riesgo si se produce una hemorragia.
Peritonitis séptica raras:
○ En castración abierta.
○ Técnica muy sucia.
○ Funiculitis en abdomen.
Tratamiento:
○ AINES y AB largo espectro.
○ Lavado abdominal.
○ Escisión de funiculitis si está presente.

Carácter de entero.
Causa desconocida: puede ser debido al propio carácter del animal.
En algunos casos persiste un residuo testicular.

29.6
Signos: erección, e incluso monta.
Agresividad.
Diagnóstico:Test de estimulacion con HCG (Gonadotropina coriónica humana).
Si el animal es positivo, los niveles de testosterona variarán.

Conclusión de la castración:
Elección de la técnica.
Hacer firmar un documento de riesgo.
Las técnicas escrotales son baratas, mientras que las técnicas inguinales son más
caras.
Cuidados post-operatorios deben ser seguidos de cerca por el veterinario.

- Alteraciones testiculares:
Criptórquido: alteración de la posición de uno o ambos testículos, fallo en el descenso
testicular

Tipos:
Abdominal completo.

Abdominal incompleto: epidídimo en el canal inguinal.

Inguinal: epidídimo y testículo en el canal.

29.7
Unilateral:
○ Retenido: hipoplasia, no hay esperma, pero producen mucha testosterona,
0.3% tumores.
○ Descendido: si es fértil, es hereditario.

Etiología multifactorial: fallo en la función del gubernaculum testis. Misma


frecuencia derecho/izquierdo: Izquierdo el 75% suelen estar a nivel abdominal.

Diagnóstico:
Anamnesis.
Inspección y palpación del escroto y región inguinal.
Ecografía inguinal y rectal.

Palpación rectal.

29.8
Análisis hormonal.
Laparoscopia.

Castración de criptórquido:
Abordaje inguinal: igual que la castración inguinal.
○ Buscamos el gubernaculum testis en el canal inguinal. Si la criptorquidia es
abdominal completa, puede ser que no encontremos el testículo.
○ Buscar gubernaculum testis (flecha roja), abrimos la túnica vaginal (flecha
azul) y extraer el testiculo y epidídimo (flecha verde). Emasculamos,
suturamos el anillo inguinal externo, y cerramos la fascia inguinal y piel
mediante intradérmica.
○ Post operatorio: 3 semanas trabajo suave.

Laparoscopia: se puede realizar tanto en estación como bajo anestesia general.

Otros abordajes:
○ Parainguinal:
En caso de fracaso con abordaje inguinal.
Incisión 1-2 cm medial y paralela al anillo inguinal externo.
Se pueden meter unos dedos o la mano entera

○ Paramediano.
○ Flanco.

Otras alteraciones testiculares:

29.9
Torsión del cordón espermático: es común una torsión de 180 grados, empieza a
ser raro cuando es más de 360.

Hidrocele:
Idiopático o secundario a: neoplasia, orquitis, ascitis, parasitos, traumatismos,
calor + reposo.
Temperatura afecta espermatogénesis.
Castración unilateral.
Bilateral pronóstico reproductivo reservado.

Hematocele y varicocele.

Neoplasia testicular: se ven mucho en España debido a las escasas castraciones. En


general, son poco frecuentes. El tratamiento es la castración unilateral. Pueden
implicar un aumento del tamaño de los testículos o no.
Germinales:
○ Seminoma.
○ Teratoma.
○ Carcinoma.

No germinales:
○ Tumor células de Sertoli.
○ Tumor células de Leydig

- Patologías de pene y prepucio:

Heridas o laceraciones: desbridar y suturar. Prevenir infecciones y valorar daños en la


uretra.

Parafimosis:
Edema prepucio, inervación.
Tono muscular -> fatiga
Control.

Edema: drenaje.

Habronema (granuloma): quistes de larvas transmitidas por moscas. Se trata con


ivermectina y prednisolona.

Neoplasias: sobre todo carcinoma.

29.10
Traumatismos:
Mantener prepucio / vendajes + masajes.
Cremas antibióticas.
AINEs sistémicos.
Cirugía.

Priapismo: erección presente sin estímulo sexual. Presenta edema y fibrosis.


Tratamiento:
Médico:
○ Masaje.
○ Inyección de fenilefrina en el pene.

Quirúrgico: falectomía.
○ Técnica de Williams: bajo anestesia general, aunque se puede hacer en
estación. Consiste en un triángulo con la base hacia el glande y el vértice al
resto. Cortamos piel y subcutáneo y vamos cortando todas las capas, que
son retractor del pene, bulbo esponjoso, uretra y túnica albugínea.
Después hacemos un embudo hacia la uretra sondando previamente y
marsupializamos la uretra hacia la piel.

29.11
○ Técnica de Scott: marsupializarlo todo alrededor.

○ Complicaciones: sangrado, dehiscencia.

○ Complicaciones a largo plazo:


Cistitis crónica.
Dermatitis.
Disuria por obstrucción.
Metástasis.

APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA

- Ovariectomía:
Indicaciones:
Tumores: Células de la granulosa, teratomas, adenocarcinomas…
Hematomas.
Abscesos.
Quistes.
Esterilización.

29.12
Ninfomanía.

Diagnóstico:
Cambio en el comportamiento: carácter macho en caso de TCG, estro o anoestro
continuo.
Palpación rectal.
Ecografía (se ven muchas cavidades).

Análisis hormonal.

Abordajes:
Por el flanco: en estación o anestesia general.

Por la línea media o paramedial: indicada en tumores de gran tamaño, ligadura de


mesovario difícil.

29.13
Por vía vaginal: Colpotomía: incisión en estación en la vagina y desde la vagina
accedes al abdomen, y amputas los ovarios con un instrumento quirúrgico especial
(ecraseur). Es posible en ovarios de talla normal.

Laparoscopia.

Complicaciones:
Hemorragia.
Peritonitis.
Infección de incisión.
Dolor post-operatorio.

- Torsión uterina:
Diagnóstico:
Dolor abdominal, últimos 2 meses
Palpación rectal: ligamento ancho.
Ecografía viabilidad fetal.

Tratamientos:
Rolling.
Manipulación feto.
Laparotomía:
Flanco.
Línea media:
○ Útero dañado.
○ Potro muerto no a término (cesárea).

- Cesárea: electiva en algunos casos. Se realiza por línea media o en estación, y se trata de
una cirugía de urgencia en casos de distocia y de torsión uterina. Resucitación del potro.

- Pneumovagina: debido a conformación o traumatismos, produce


infertilidad. El tratamiento es la episioplastia (Caslick): sutura de la vagina,
dejando 4-5 cm para que pueda orinar, ya que podemos provocar cistitis o
urovagina. Esto se suele dar mucho en yeguas preadas, por lo que se realiza
el Caslick y después la episiotomía en el parto.

29.14
- Cirugía perineal: más o menos severos, no suelen ser una urgencia.
Generalmente laceraciones ocasionadas por el parto:
Primer grado: mucosa y piel en la comisura dorsal. Tratamiento conservador o
Caslick.

Segundo grado: mucosa, submucosa y músculos. Tratamiento con Caslick y más o


menos reconstrucción.

Tercer grado: cuerpo perineal, recto y esfínter anal. Reconstrucción perineal y


Caslick.

Preparación:
Vaciado del recto (algodón), y vendaje y atado de la cola. Limpieza con Betadine
1%.
Tétanos, antibióticos / antiinflamatorios.

29.15
Cirugía: no realizarla en fase aguda. Heces pastosas. Reconstrucción mediante la
creación de un pliegue rectal y otro vestibular. Sutura en bolsa de tabaco o en tres
capas separadas y Caslick para finalizar la reconstrucción.

- Fístula rectovaginal: no hay daños en el esfínter anal, son secundarias al tratamiento de


laceraciones.
Tratamiento: disección horizontal craneal a la fístula.

Post-operatorio:
La metritis suele desaparecer rápidamente.
Evitar monta natural durante 6 meses (IA).
Las yeguas pueden quedarse preñadas y parir el año siguiente a la intervención.

PATOLOGIA QUIRURGICA DEL TRACTO URINARIO

- Generalidades de la cirugía perineal:


Estación + sedación + anestesia local
Epidural:
Sacro-coccígea o C1-C2.

Anestésicos locales: sensitivo + motor (ataxia):


Lidocaina 2%: 5 – 7 ml.
Mepivacaina 2%.

29.16
Alfa 2: analgesia:
Xilacina 0,17mg/kg.
Detomidina 30 – 60 µg/kg -> sedación + ataxia
Diluir SSF hasta 6 – 10ml.
Lidocaina (0,22mg/kg) + xilacina (0.17mg/kg)

- Adultos:
Urolitiasis: vejiga y otras localizaciones (uretra). Carbonato cálcico.
Tipos:
I espiculados.
II lisos (fosfatos).

Signos clínicos:
Hematuria.
Estranguria.
Se da más en machos que en yeguas.

Diagnóstico:
Palpación rectal.
Ecografía transrectal.
Cistoscopia.

Extracción quirúrgica:
Cistotomía: tracción para exteriorizar la vejiga y suturas de sujeción.
Realizamos una incisión ventral transversa, extraemos el cálculo y lavamos la
vejiga. Cerraremos con sutura de doble capa con inversión.

Laparoscopia.
Uretrostomía perineal: en estación, sedación y epidural.
○ Preparación quirúrgica región perineal.
○ Catéter.
○ Palpación.
○ Abordaje.
○ Incisión longitudinal uretra.
○ Lubricación.
○ Endoscopio.
○ Lubricar.
○ Instrumento laparoscopia hasta vejiga.
○ Coger urolito.
○ Lavado vejiga.
○ Cicatrización segunda intención

Litotripsia.

29.17
Fragmentar.
Láser (endoscopio).
Ondas de choque.
Manual
Recurrencia!!

Neoplasia vejiga: carcinoma células escamosas, producen hematuria.

- Potros:
Rotura de vejiga:
Potros: en el parto. Signos clínicos: 24 – 48h, depresión, distensión, cólico.
Adultos: por parto o por problemas obstructivos, suele ser dorsal. Da lugar a
uroperitoneo, que se manifiesta mediante fasciculaciones y arritmias.
Preanestesia:
Corrección electrolitos: baja el sodio y el cloro, y aumentan los niveles de
potasio.
Calcio + SSF (arritmia)
Dextrosa + SSF
Drenaje abdominal + SSF (ventilación).

Cistorrafia: sondamos y realizamos una incisión elíptica, exposición de la vejiga y


resección de los bordes. Suturaremos el desgarro mediante doble capa e inversión,
comprobando la estanqueidad con SSF. Tras el cierre, realizaremos un lavado
abdominal, pudiendo poner un drenaje si hay sepsis.

Uraco persistente.
Feto: vejiga -> alantoides. Cierre en el parto.
Causas:
Congénito.
Adquirido: sepsis local (días).

Tratamiento:
Médico (clorhexidina 0,5%, antibioterapia).
Onfalectomía:
○ Línea media ventral (elíptica).
○ Ligar vena umbilical.
○ Ligar arterias umbilicales.
○ Resección apex de la vejiga (uraco).
○ Sutura vejiga.
○ Cierre abdomen.

29.18
TEMA 30: HERIDAS EN CABALLOS
GENERALIDADES
Las heridas cicatrizan, a pesar de todo lo que hagamos.
Intentos por propietarios de “hacer algo” previo a llamaral veterinario.
Utilización de antibióticos sistémicos pronto mejor que tópicos.
Historia cínica completa con detalle de lo ocurrido: como los caballos se
encuentran rodeados de cuerpos extraños, es importante saber si la
herida contiene fragmentos.
Profilaxis contra el tétanos en caballos.
La localización de las heridas muy importante, por posible pérdida de
función, afectación de estructuras sinoviales y por el aporte sanguíneo de
la zona.

CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN


El período ideal se cree que es entre las 4 y 6 horas, pero depende de la irrigación
de la zona, extensión de la herida, grado de contaminación y localización
anatómica. Diferencia entre heridas en la cabeza y en la parte distal de los
miembros, ya que estos últimos tienen peor irrigación, y se infectan enseguida,
por lo que tendremos que actuar antes que en las otras. Las heridas con signos de
infección no deben suturarse.

ANESTESIA Y MANEJO
Sedación y/o infiltración local o regional de anestésico. Evitar infiltración de los
bordes de la herida, ya que produce más contaminación. Emplearemos anestesia
general si es necesario un debridado excesivo o aplicación de escayola.

ESCISIÓN Y DEBRIDADO DE LA HERIDA


Para convertir una herida contaminada en una quirúrgicamente limpia.
1. Quitar material extraño infectado.
2. Material muerto a remover: Fascia, tejido graso, músculo, trozos pequeños de
hueso, labios de herida contaminados, y tejidos muy edematizados. Nervios,
vasos sanguíneos y tendones deberían intentar preservarse.
3. Utilización y cambio de guantes y materiales en heridas muy infectadas.
4. Exploración cuidadosa de la herida, excepto si sospechamos de cuerpo extraño

30.1
PREPARACIÓN DE LA HERIDA
Utilización de manguera con agua por poco tiempo, ya que al ser hipotónica,
produce edema en los tejidos. Rasurado y lado con povidona yodada o
clorhexidina no jabonosa. Aclarado con mucho suero a presión.

SUTURA DE HERIDAS
Suturar sin tensión, ya que si no producirán isquemia en los bordes.
Suturas que alivien tensión son colchonero horizontal o vertical con
botones, trozos de goma o gasas. En los bordes de la piel va muy
bien la sutura de colchonero vertical.
- Eliminar los espacios muertos con sutura absorbible en planos
profundos: ácido poliglicólico, poliglactin 910, polidioxanona.
- Material sintético no reabsorbible sin capilaridad para los bordes
de la piel: Nylon o polipropileno.

OTRAS CONSIDERACIONES
Aparte de antibióticos y profilaxis del tétanos:
- AINE´S: menor dolor e inflamación, aumentan la movilidad del caballo y
mejoran la circulación. Normalmente empleamos Fenilbutazona.
- Vendajes postoperatorios: sobre todo en la parte distal de las extremidades,
para crear menor espacio muerto y edema.
- Apósito estéril como primera capa.

- Escayolas para inmovilizar en parte distal de extremidades: heridas en los


pulpejos del casco y cuartilla. Si no, producirían demasiado tejido de
granulación y provocarían la ruptura de la sutura.

CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN


Herida que ha pasado su periodo ideal o no hay tejido suficiente para hacerlo
mediante primera intención. La herida se recubre de tejido de granulación a la que
sigue una epitelización o contracción de la herida, que consiste en un movimiento
centrípeto de todo el grosor de lapiel para disminuir el tamaño de la herida. En la
parte distal de las extremidades, es la epitelización la que se encarga del cierre de
las heridas. Debemos tener en cuenta que el epitelio no tendrá folículos pilosos y
glándulas sudoríparas.

30.2
- Limpieza diaria durante el periodo de granulación y proteger
los bordes ventrales con vaselina. El uso de antibióticos tópicos
una vez establecido el tejido de granulación no tiene sentido.
- Tejido de granulación exuberante: parte distal de extremidades,
por debajo de carpo y tarso. Como prevención, debemos
minimizar el movimiento y mantener la herida bajo presión
con vendajes o escayola.
Recortarlo hasta el nivel de la piel para que siga
epitelizando la herida. Cuidado con el borde de la herida.
Hueso o tendón expuesto: mucho tejido de granulación.
Quitar secuestros en cuanto los identifiquemos.
El uso de injertos de piel está indicado cuando hay
grandes heridas o se anticipa una cicatrización muy lenta
de la herida.

CICATRIZACIÓN POR TERCERA INTENCIÓN


También se le llama cicatrización por primera intención retrasada, y se da en la
parte distal de las extremidades. Consiste en dejar que cicatrice por segunda
intención y después se elimina el tejido de granulación exuberante, incluso de los
bordes, y se suturan los bordes de la herida.

INJERTOS DE PIEL
Podemos emplearlos en tejido de granulación sano, lo que quiere decir que existe
menos de 100.000 organismos por gramo. Dan cobertura dérmica a la herida y
estimulan la epitelización de sus bordes.

30.3
Xenoinjerto: un injerto de otras especies.
Aloinjerto: un injerto de otro animal de la misma especie.
Autoinjerto: un injerto que proviene del mismo animal.
Injerto de piel de pared parcial: toda la epidermis y parte de la dermis
Injerto de grosor total: toda la epidermis y la dermis
Injerto libre: sin aporte sanguíneo.
o Injertos en isla: pinch, punch or tunnel grafts.
o Injertos en Sábana: de grosor total o parcial, solidos o en malla.

- Ventajas y desventajas del injerto “pinch” y “punch”:


Ventajas: no se necesita anestesia general y un elevado número funcionan
(75%). Bueno para heridas en la parte distal de las extremidades.
Desventajas: tienen una apariencia estética no muy buena, ya que crece
poco pelo y en cualquier dirección

- Injerto tipo “pinch”:


Sitio de donación: infiltración local de anestesia en la piel cercanaal
pliegue del cuello en “U” invertida. Se cogen pellizcos de piel de 2a 3mm
que son transferidos a una gasa humedecida.
Sitio receptor: prepara el sitio donde está la herida con tejido de
granulación por debajo del nivel de la piel. Se realizan incisiones a 1-2mm
de profundidad, horizontal de 0,5 cm a 1 cm de separación.

- Injertos tipo “punch”: se emplea uno de 7 mm, y se van dejando los


injertos en una gasa humedecida con suero salino o sangre. Quedan algo
mejor estéticamente que los anteriores.
Sitio de donación: zona abdominal ventrolateral.
Receptor: punch de 5mm.

- Post operatorio: vendaje y movimiento mínimo y cambio cada 5 días, ya que es


lo que tarda en fijarse el tejido injertado. Cuidado con el lavado de la herida a
cada cambio de vendaje, debe ser con suero salino.

30.4
TEMA 31: DESCORNADO EN RUMIANTES
Colocamos al animal en manga de contención con cabeza sujeta. Preparamos el
área quirúrgica normalmente para el bloqueo del nervio cornual (zigomático
temporal):
Aguja 18g de 4-5 cm de longitud.
A mitad de camino entre el canto lateral del ojo y la base del cuerno
atravesando el musculo frontal y por debajo de la porción lateral de la
porción temporal del hueso frontal.
5-10ml de anestésico local y 2-3ml en base delcuerno.
Se da un último lavado antes de comenzar la cirugía.

• Necesitamos cable obstétrico con mangos. Podemos aplicar un torniquete


temporal en la base de los cuernos (cuerda, vendas Vet-Rap o similares en
forma de 8 alrededor de los cuernos).
• Movimientos rápidos del cable para generar calor.
• Dejar cerrar por segunda intención.
• No precisa antibioterapia habitualmente.
TEMA 32: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA EN RUMIANTES:
LAPAROTOMÍAS.

EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA
En el caso del vacuno no se suele hacer analítica de rutina (granja), a no
ser que querramos dar un pronóstico. La mayor parte de las cirugías serán
en Ganado vacuno de leche, y se solucionarán en el mismo día.
Casi todas las cirugías son debidas a Desplazamientos de Abomaso a la
Derecha o torsiones de abomaso (RDA o RTA). Nos interesa medir
electrolitos para saber que fluidoterapia usar pre y postquirúrgica.
En cesáreas es importante comprobar signos de hipocalcemia antes
de empezar la cirugía (postración, cabeza apoyada en las costillas), ya
que la hipocalcemia puede ser el motivo por el que la vaca no esté
pariendo, y no sea necesaria la cesárea.
En todos los desplazamientos es bueno hacer un urianálisis, para
comprobar la presencia de cetosis concomitante, ya que es un factor de
riesgo a la hora de operar.

- ¿Operar o no operar?: debemos tener en cuenta:


Experiencia del veterinario: siempre es buena idea recurrir a otro
veterinario con más experiencia, o incluso al propio ganadero.
Necesidad: ver si la calidad de la vaca compensa los riesgos de la cirugía.
Economía del ganadero:
Si es más rentable mandar al matadero.
Seguros de vida del animal.
Periodos de supresión de los productos utilizados.
Conocimientos: si no tenemos experiencia, debemos repasar el
procedimiento que vamos a llevar a cabo, incluso si implica atrasar la
cirugía al día siguiente.
Planificación:
Material que vamos a necesitar
Dónde la vamos a realizar: en manga, establo, tipo de suelo, con ayuda.
Animal de pie o en decúbito, repaso de las técnicas de derribo.

- Asepsia: aunque la cirugía se haga en granja hay que


mantener los mayores niveles de asepsia posible, ya que van a
ser determinantes en la vida del animal. Muy importante el
método y la técnica utilizada. Uso de guantes estériles, batas
quirúrgicas, gorros, paños de campo siempre que sea posible.

32.1
- Clasificación de las cirugías :
Limpias: no hay entrada a tractos respiratorio, urinario o gastrointestinal:
artroscopia.
Limpias- Contaminadas: Hay entrada a alguno de estos tractos pero sin
salida significativa decontenido: abomasopexia en el desplazamiento de
abomaso.
Contaminada-Sucia: Hay salida significativa de contenido o una inflamación
aguda: heridas traumáticas.

- Antibioterapia: la decisión de usar antibióticos dependerá del tipo de cirugía


que hayamos tenido. Los antibióticos no deben sustituir a una mala técnica
quirúrgica. Uso de antibióticos pre e intraoperatorios como profilaxis. 4
horas después no tienen casi efecto en el control de la infección
postoperatoria.

- Usar la manguera con agua a presión para eliminar suciedad en exceso.

- Pelado de la zona a operar: Peladora con cuchilla nº10 primero y luego con
cuchilla nº 40, que da un rasurado más fino.

- Cepillo quirúrgico para la piel (no estéril en el primer lavado ,y si se puede,


estéril en el segundo y posteriores).

- Solución y método a utilizar varíadependiendo del cirujano:

Povidona yodada jabonosa (betadine jabonoso) o


gluconato de clorhexidina (Hibiscrub) , alternando con un
aclarado de alcohol etílico al 70% o de alcohol isopropílico
al 90%.

La piel se seca después de cada aclarado con alcohol.

Se realiza un mínimo de 3 veces, hasta que la piel quede


limpia.

Para acabar, se echa povidona yodada en spray sobre la


piel.

- Si en la cirugía vamos a utilizar técnicas de anestesia


regionales, se hace un primer lavado quirúrgico, tras el cual
se inyecta el anestésico local, y se realiza un lavado

32.2
quirúrgico final.

El lavado quirúrgico empieza en el centro del sitio propuesto para la incisión


y se continúa hacia la periferia, sin volver al punto inicial.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
Si a pesar de todas las medidas se ha instaurado una infección en el
animal, usar antibióticos de amplio espectro lo antes posible.
• Cultivos??
• Drenaje de sitios de incisión.

ANALGESIA LOCAL Y REGIONAL


La anestesia local es la infiltración de una zona a operar con el agente
analgésico.
La ANESTESIA REGIONAL consiste en desensibilizar bloqueando el
nervio principal de la región a operar.
- Generalmente se utilizan:
Lidocaína 2%: la más utilizada comúnmente.
Mepivacaína 2%:
Actúa más rápidamente.
Dura más.
Produce menor reacción tisular que la anterior.

- Analgesia local: infiltración local en la línea de incisión:


Ventajas: rápida, simple, eficaz.
Inconvenientes:
Mucho anestésico a emplear
Peor recuperación de la herida.
Mala analgesia y relajación de capasprofundas.
Imposibilidad de agrandar la línea de incisión.

- Analgesia regional:
• Bloqueo en “L” invertida: el agente analgésico es depositado en forma de “L”
invertida delimitando así un campo quirúrgico. Se usa para laparotomías
por el flanco y paramediales.
La línea vertical de la “L” paralela a la última costilla y la línea horizontal
ventral a las apófisis transversas de las vértebras lumbares.

32.3
Bloqueo paravertebral: se bloquean el 13º nervio torácico (T13), así
como el 1º y el 2º nervio lumbar (L1y L2):
Método de Farquharson: se infiltra perpendicularmente y
craneal a las apófisis transversas de L1, L2 y L3 (se bloquean
T13, L1 y L2) a 7 cm de la línea media.

Método de Magda modificada porCakala: se infiltra


lateralmente al final de las apófisis transversas de L1, L2 y L4
(Bloqueamos T13, L1,L2 )

Analgesia epidural: se deposita analgésico local entre la dura madre

32.4
y el periostio del canal espinal (espacio epidural):
Baja o caudal: desensibiliza ano, vulva, perineo y aspecto
caudal delas nalgas. Mejora el tenesmo.
Para intervenciones quirúrgicas de estas áreas y para
partos distócicos, prolapso de útero, uretrostomías ,
etc.
En el espacio sacrococcigeo o entre la 1º y 2º vertebra
coccigeas.
1ml/100kg p.v el animal se mantiene de pie.

Alta o craneal: para laparotomías, cirugía de miembros


pelvianos o cirugía del pene.
10 ml/100 kg p.v animal se cae.
Se pela y desinfecta. Movemos la cola de arriba abajo, y
se coloca una aguja (18G, 5 cm) con un ángulo de 45
grados en dirección craneoventral. Para ver si estamos
correctamente ubicados, podemos poner una gota en la
aguja, si se introduce, es que estamos bien colocados.

- Analgesia local y regional: en el ganado vacuno se suelen utilizar técnicas de


analgesia local o regional con o sin la ayuda de sedación dependiendo de cada
caso particular.
Acetilpromacina (0,05-0,2 mg/kg IM o 0,05 mg/kg. IV): tranquilización.
Xilacina (0,11-0,22 mg/kg IM o 0.055-0,11 mg/kg. IV): decúbito del animal.

ANESTESIA GENERAL
La anestesia general inhalatoria no es habitual, en el campo se utilizan
combinaciones de agentes:
Tiletamina y Zolazepam (Zoletil)+ ketamina+ detomidina
(ganado bravo).
Guaifenesina 5%+ ketamina( 1mg/ml)+ xilacina(0,1
mg/ml):0,55 ml/kg rápidamente y luego 2,2 ml/kg/hora
(ganado manso).
Xilacina (0,1mg/kg) y ketamina (4,4mg/kg) en la misma
jeringa IM: anestesia durante media hora aprox.
(terneros y pequeños rumiantes).

32.5
CIRUGIA GASTROINTESTINAL BOVINA
- Laparotomías:
Laparotomía por el flanco:
Derecho:
Laparotomía exploratoria con problema en lado derecho.
Abomasopexia y omentopexia por el flanco derecho.
Corrección de problemas de intestino delgado, colon y ciego.
A veces cesárea, pero no es recomendable, ya que nos
encontraremos con todo el paquete intestinal.

Izquierdo:
Laparotomía exploratoria general: por ejemplo en casos de
síndrome vagal.
Ruminotomía.
Abomasopexia por flanco izquierdo.
Cesárea.
El rumen nos mantiene el intestino en su posición y hay menor
riesgo de evisceración intestinal que en la del flanco derecho.

Laparotomía paramedial ventral.

- Técnica Quirúrgica:
Incisión vertical en el medio de la fosa paralumbar, 5 cm ventral al proceso
transverso de las vértebras lumbares de una longitud de 25cm aprox. (en
vacas grandes más craneal y en cesáreas más ventral y más amplia, de 40
cm aprox).
Incisión vertical de dorsal a ventral en la piel hasta ver el musculo oblicuo
abdominal externo.

32.6
Segunda incisión vertical hasta ver el musculo oblicuo abdominal interno.
Tercera incisión vertical hasta ver el musculo transverso abdominal con
sus aponeurosis.
Cuarta incisión a través de este último y peritoneo. Cuidado con el rumen.

Exploración sistemática en laparotomía por flanco izquierdo:


Lado izquierdo: rumen, riñón izquierdo, bazo , retículo y
diafragma (adherencias, abscesos)
Lado derecho: vísceras contenidas dentro del omento,
lóbulo caudal del hígado y vesícula biliar
Región pélvica: útero y ovarios

Exploración si laparotomía por flanco derecho:


Duodeno, mesoduodeno y omento mayor (dorsal y ventral
respectivamente), píloro y abomaso (ventralmente),
yeyuno, íleon, ciego y colon (caudalmente).
Riñones y región pélvica.
Omaso, hígado en su totalidad, vesícula biliar y diafragma.

La incisión se cierra en 3 CAPAS:


Peritoneo y musculo transverso abdominal. Sutura continua absorbible
de ventral a dorsal (Poliglactin910).
Músculos oblicuos internos y externos abdominales y fascia
subcutánea. Sutura continua absorbible (Poliglactin 910). Si vaca es
muy grande sutura en capas separadas.
Piel: sutura continua de puntos entrelazados o sutura de Reverdin con
material no absorbible. (nylon monofilamento, polipropileno,etc.)
Puntos sueltos ventralmente si queremos drenaje.

32.7
Cuidados postoperatorios:
Antibioterapia dependiendo del tipo de cirugía.
Retirar sutura de piel de 2 a 3 semanas más tarde.

Laparotomía paramedial ventral: se puede utilizar para el tratamiento del


desplazamiento de abomaso a izquierda y derecha, y en casos recientes y
leves de torsión de abomaso a la derecha.
Se seda ligeramente a la vaca con Xilacina o
Romifidina.
La colocación de la vaca es en decúbito dorsal, con
las patas delanteras y traseras atadas y el cuerpo
sujetado por cuerdas atadas lateralmente a un
soporte.
La vaca debería estar girada levemente hacia la
derecha.
Se prepara quirúrgicamente (pelado y lavado
aséptico) el área comprendida entre el cartílago xifoides y el ombligo.
Se infiltra anestesia local en la línea de incisión (subcutánea e
intramuscularmente).

32.8
Técnica quirúrgica:
Se realiza una incisión de unos 20cm entre la línea media y la vena
subcutánea abdominal derecha que empiece 8 cm caudal al
cartílago xifoides y acabe craneal al ombligo.
Se profundiza a través de la vaina del recto externo (aponeurosis
de los músculos oblicuos abdominales externos e internos), y el
recto abdominal hasta ver las fibras que cruzan de la vaina del
recto interno (aponeurosis del transverso abdominal).
Esta última y el peritoneo se abren con tijera
El peritoneo y la vaina del recto interno se suturan de forma continua
simple con material absorbible.
La gruesa vaina del recto externo se sutura con puntos simples
horizontales de colchonero de calibre un número mayor que la
anterior.
La piel con una sutura de puntos entrelazados o de Reverdin de
material no absorbible o puntos simples, ya que al ser una zona
ventral, no es recomendable hacer sutura continua.
Tras esto, levantamos a la vaca.

Cuidados postoperatorios:
Antibioterapia?
Tratar problemas concomitantes o secundarios al desplazamiento
de abomaso.

Ventajas de la técnica:
El abomaso se resitúa fácilmente.
Adherencias fuertes y duraderas.
Podemos visualizar el abomaso (úlceras).

32.9
TEMA 33: OMENTOPEXIAS, ABOMASOPEXIAS Y
RUMINOTOMÍA EN RUMIANTES
LAPAROTOMÍAS
- Laparatomía por el flanco derecho:
Omentopexia por el lado derecho: se usa para tratar desplazamiento de
abomaso a la izquierda (LDA) y dilatación de abomaso a la derecha con o
sin torsión (RDA o RTA). Es una de las tres técnicas para fijar el abomaso
después de corregir el desplazamiento.
Consiste en suturar la capa superficial del omento mayor en la región del
píloro a la pared abdominal del flanco derecho. Es el procedimiento más
utilizado, con alto índice de éxito. Los problemas principales son la fijación a
largo plazo por el tejido adiposo e inexperiencia del cirujano, y que en LDA
el abomaso no se ve con esta técnica y puede haber problemas si hay
adherencias.

Anestesia y preparación quirúrgica: con el animal de pie, el área a


intervenir se pela y la zona es preparada para cirugía asépticamente de
manera rutinaria.

Bloqueo anestésico:

○ De la línea de incision.
○ Bloqueo el L invertida

○ Bloqueo paravertebral
Paños de campo.

Técnica Quirúrgica
Incisión vertical en el medio de la fosa paralumbar derecha , 5 cm
ventral al proceso transverso de las vértebras lumbares de una
longitud de 25cm aprox. De dorsal a ventral en la piel hasta ver el
musculo oblicuo abdominal externo .
Segunda incisión vertical hasta ver el musculo oblicuo abdominal
interno.
Tercera incisión vertical hasta ver el musculo transverso abdominal
con sus aponeurosis.

33.1
Cuarta incisión a través de este último y peritoneo. Debemos tener
cuidado con el abomaso si hay RDA o RTA. En el caso de LDA el
duodeno estará ventral a su posición normal.
Pasamos el brazo caudal al omento mayor y rumen hasta palpar el
abomaso en el lado izquierdo (con gas y comprobar adherencias).
Descomprimir con aguja de 12-13g conectado a tubo estéril.
(colocar la aguja dorsal en el abomaso y de forma oblicua).
El abomaso es llevado al lado derecho pasando el brazo
ventralmente al rumen, situando la mano en la curvatura mayor
(dorsalmente) y empujando ventralmente y hacia el lado derecho.
Podemos ayudarnos traccionando el gran omento
craniodorsalmente. Una vez el abomaso en posición, el duodeno
vuelve a su posición y se llena degas (cuidado con la excesiva
manipulación por duodenitis y peritonitis).
Si hay RDA o RTA también hay que vaciar de gas y a veces de
contenido antes de recolocar. Para recolocar hacemos una tracción
craneolateral inicialmente y, una vez corregida la torsión, debemos
presionar ventralmente. La torsión generalmente se produce en
contra de las agujas del reloj si se visualiza desde atrás y en contra
de las agujas del reloj si se visualiza desde la derecho.
Una vez colocado el abomaso el omento mayor se saca por la
incisión y se tira dorsal y caudalmente de él, hasta que
visualicemos el píloro. Encontraremos un pliegue de omento mayor
(similar a oreja de cerdo) que sujetaremos enel borde dorsal de la
incisión.
Dos suturas de anclaje colchonero craneal y caudal a la incisión con
material absorbibleque abarcan peritoneo, musculo transverso
abdominal y el pliegue de omento mayor. Las suturas se sitúan 3 cm
distales al píloro.
El peritoneo y musculo transverso abdominal se suturan con sutura
continua simple de material absorbible incorporando el omento en
los 2/3 ventrales de la incisión. Los músculos oblicuos internos y
externos abdominales y la piel se suturan como previamente
hemos visto en la laparotomía por el flanco.

33.2
Cuidados postoperatorios: igual que en laparotomía exploratoria por el
flanco. Tratar enfermedades concomitantes o secundarias como
metritis, cetosis, mamitis, shock, etc.

Problemas de la técnica:
Desplazamientos recurrentes.(sobre todo si fijamos el omento muy
dorsal o caudal al píloro y si la vaca está muy gorda)
A lo mejor no es la mejor técnica para RDA o RTA.

- Laparotomía por el flanco izquierdo:


Abomasopexia por el flanco izquierdo: para el desplazamiento de abomaso
a la izquierda (LDA) en la vaca de pie.
Anestesia y preparación quirúrgica: con el animal de pie, el área a
intervenir se pela y la zona es preparada para cirugía ASEPTICA de
manera rutinaria.
Bloqueo anestésico:
De la línea de incision.
Bloqueo el L invertida.
Bloqueo paravertebral.
Paños de campo.

Técnica Quirúrgica:
Incisión vertical en el medio de la fosa paralumbar izquierda, 5 cm
ventral al proceso transverso de las vértebras lumbares de una
longitud de 25cm aprox. De dorsal a ventral en la piel hasta ver el
musculo oblicuo abdominal externo .
Segunda incisión vertical hasta ver el musculo oblicuo abdominal
interno.
Tercera incisión vertical hasta ver el musculo transverso abdominal
con sus aponeurosis.
Cuarta incisión a través de este último y peritoneo. Cuidado con el
abomaso si hay LDA con gas.
Utilizamos una sutura simple continua entrelazada o de Reverdin
de 8 a 12 cm de longitud de material tipo Caprolactam (Vetafil)
situada en la curvatura mayor del abomaso a unos 7 cm de la

33.3
unión del omento mayor.
La sutura debe penetrar hasta la submucosa y dejamos 1 metro de
sutura libre de cada extremo aproximadamente. Descomprimimos
de aire el abomaso si fuera necesario, después de la sutura.

Al extremo craneal de la sutura se le coloca una aguja larga recta u


curva de corte que llevamos dentro de la cavidad abdominal,
hasta una posición a la derecha de la línea media y unos 15 cm
caudal al cartílago xifoides (el ayudante presiona desde fuera la
zona donde debería salir la aguja).
Se atraviesa con la aguja la parte ventral de la cavidad abdominal y
un ayudante fija la aguja desde fuera.
Se hace lo mismo con la sutura caudal la cual la pasaremos a
través de la pared abdominal ventral unos 10 cm caudal a la
anterior. Después presionamos ventralmente el abomaso, y una
vez en posición el ayudante anuda los dos extremos de la sutura.
La sutura se deja 3-4 semanas y luego se corta muy pegado a la
piel.
La incisión se sutura como hemos visto previamente.

Ventajas: se fija el abomaso a la pared abdominal ventral y se puede


visualizar el abomaso (úlceras) , adherencias e incluso podríamos
hacer una ruminotomía exploratoria si lo necesitáramos.
Inconvenientes:
El anclaje del abomaso no es tan seguro como el de la técnica
paramedial ventral y difícil de alcanzar si la vaca es grande
Si el abomaso está bajo (cranioventalmente) será difícil situar la
sutura.

33.4
- Abomasopexia por el lado derecho: para el tratamiento del desplazamiento y
dilatación de abomaso a la derecha (RDA) y la torsión de abomaso a la derecha
(RTA). La abomasopexia paramedial ventral vale para casos leves de RDA y RTA ,
en los casos severos deberíamos utilizar la abomasopexia por el lado derecho.
Anestesia y preparación quirúrgica: con elanimal de pie, el área a intervenir
se pela y la zona es preparada para cirugía asépticamente de manera
rutinaria.
Bloqueo anestésico:
De la línea de incision
Bloqueo el L invertida.
Bloqueo paravertebral

Paños de campo.
Técnica quirúrgica: se procede igual que para la laparotomía por el
flanco derecho. Recolocamos el abomaso como se describió
previamente y suturamos la curvatura mayor con una sutura continua
entrelazada igual que la utilizada en la abomasopexia por el flanco
izquierdo. Si el abomaso estuviera muy dañado podríamos hacer una
omentopexia para evitar que la pared del abomaso se nos rompa.
Utilizamos una sutura simple continua entrelazada o de Reverdin de 8 a 12
cm de longitud de material tipo Caprolactam (Vetafil) situada en la
curvatura mayor del abomaso a unos 7 cm de la unión del omento mayor.
La sutura debe penetrar hasta la submucosa y dejamos 1 metro de
sutura libre de cada extremo aproximadamente
Al extremo craneal de la sutura se le coloca una aguja larga recta u curva
de corte que llevamos dentro de la cavidad abdominal hasta la derecho
de la línea media y unos 15 cm caudal al cartílago xifoides (el ayudante
presiona desde fuera la zona donde debería salir la aguja).
Se atraviesa con la aguja la parte ventral de la cavidad abdominal
y un ayudante fija la aguja desde fuera. Se hace lo mismo con la
sutura caudal la cual la pasaremos a través de la pared abdominal
ventral unos 10 cm caudal a la anterior.
Después presionamos ventralmente el abomaso, y una vez en
posición el ayudante anuda los dos extremos de la sutura.
La sutura se deja 3-4 semanas y luego se corta muy pegado a la
piel.

33.5
La incisión se sutura como hemos visto previamente.
A veces si está muy lleno hay que vaciarlo previamente a la
recolocación mediante una sonda esofágica de calibre pequeño
la cual se ancla al abomaso mediante una sutura en bolsa de
tabaco.
La abomasopexia se completa como la descrita para la
abomasopexia por el flanco izquierdo.

Cuidados postoperatorios:
Antibioterapia.
Fluidoterapia IV (suero salino al 0,9 %) y cloruro potásico.
Muchas veces mejoran en las primeras 24-48 horas y luego empeoran
por atonía abomasal.

- Laparotomía paramedial ventral: abomasopexia paramedial ventral: se puede


utilizar para el tratamiento del desplazamiento de abomaso a la izquierda y
derecha (LDA Y RDA) y en casos recientes y leves de torsión de abomaso a la
derecha (RTA). Si se trata de un caso grave o con mucho líquido, siempre es
mejor la laparotomía por el flanco derecho.
Se seda ligeramente a la vaca con Xilacina o Romifidina.
La colocación de la vaca es en decúbito dorsal, con las patas delanteras y
traseras atadas y el cuerpo sujetado por cuerdas atadas lateralmente a un
soporte. La vaca debería estar girada levemente hacia la derecha.

33.6
Se localiza y recoloca el abomaso mediante movimientos de vaivén.
Se prepara quirúrgicamente (pelado y lavado aséptico) el área comprendida
entre el cartílago xifoides y el ombligo. Se infiltra anestesia local en la línea
de incisión (subcutánea e intramuscularmente).

Técnica quirúrgica:
Se realiza una incisión de unos 20cm entre la línea media y la vena
subcutáneo abdominal derecha que empiece 8 cm caudal al cartílago
xifoides y acabe craneal al ombligo.
Se profundiza a través de la vaina del recto externo( aponeurosis de
los músculos oblicuos abdominales externos e internos), y el recto
abdominal hasta ver las fibras que cruzan de la vaina del recto interno
(aponeurosis del transverso abdominal). Esta última y el peritoneo se
abren con tijera.
Si existiera mucho gas habría que vaciarlo, igual que en la laparatomía
por el flanco.
El aspecto lateral de la curvatura mayor del abomaso (libre de
omento) se sutura al peritoneo y vaina del recto interno
aproximadamente 2 cm lateral a la incisión paramedial usando 3
puntos de colchonero con material absorbible.
El peritoneo y la vaina del recto interno se suturan de forma continua
simple incorporando el abomaso en la sutura.

33.7
La gruesa vaina del recto externo se sutura con puntos simples
horizontales de colchonero de calibre un número mayor que la
anterior. La piel con una sutura de puntos entrelazados o de
Reverdin de material no absorbible. Tras esto, levantamos a la
vaca.

Cuidados postoperatorios:

Antibioterapia.

Tratar problemas concomitantes o secundarios al desplazamiento de


abomaso.

Ventajas de la técnica:
El abomaso se resitúa fácilmente.

33.8
Adherencias fuertes y duraderas.
Podemos visualizar el abomaso (úlceras).

Inconvenientes de esta técnica:

Se necesita más gente.

Regurgitación de la vaca aveces.

No exploramos el resto del abdomen.

En casos severos de RTA es difícil vaciar de líquido el abomaso y es


preferible operar a la vaca de pie por laparotomía por el flanco.

RUMINOTOMIA

- Indicaciones:
Extracción de cuerpos extraños metálicos que puedan producir reticulitis
traumáticas.
Extracción de cuerdas, plásticos o cuerpos extraños que nos puedan ocluir
el orificio retículo omasal.
Extracción de cuerpos extraños que se sitúen en el esófago distal o sobre la
base del corazón.
En sobrecargas e impactaciones de rumen.
Timpanismo espumoso que no se resuelve con los métodos tradicionales.

- Preparación Quirúrgica y Anestesia:


Preparación para cirugía aséptica del flanco izquierdo.
Bloqueo en L invertida, paravertebral o línea de incisión.

- Técnica quirúrgica:
Consiste en exteriorizar el rumen por la fosa paralumbar
izquierda, fijar el rumen a la piel y limitar al máximo la
contaminación interna.
Incisión paralumbar izquierda de 20 cm con el animal de
pie igual que para la laparotomía por el flanco izquierdo.
En vacas grandes, la incisión se hace paralela y caudal (5
cm como mínimo) a la última costilla. Una vez abierta
cavidad abdominal se explora. No quitamos las

33.9
adherencias que puedan existir en el retículo.

Fijamos el rumen a la piel con cualquiera de los siguientes métodos


Sutura de inversión del rumen a la piel.
Anillo de Weingarth`s
Retractor de rumen de Gabel.
Pinzas Backauss.
Puntos de anclaje.

Sutura continua con puntos de inversión con material grueso, sutura amplia
en zona ventral para evitar contaminación.
Se incide el rumen con cuchilla y se explora el contenido ruminal y del
retículo. Seguir la pared dorsal hasta que se convierte en pared ventral.
Buscamos abscesos, adherencias y dentro cuerpos extraños.
Pasar y dejar un imán.
Cerramos el rumen con sutura de inversión única o doble (si el rumen esta
distendido).
Se lava el sitio quirúrgico con suero +/- povidona yodada.
Cierre de la incisión de la laparotomía por técnica habitual ya explicada.

33.10
TEMA 34: CIRUGIA UROGENITAL EN RUMIANTES
CASTRACIÓN DE TERNEROS
Se realiza en terneros entre la 1ª y 4ª semana de vida habitualmente, en esta
edad suele realizarse sin preparar el sitio quirúrgico y sin anestesia local. En
cambio, en animales de mayor edad, si se recomiendan los anteriores.
Necesitaremos un emasculador y material básico de cirugía.
- Procedimiento:
1. Se sujeta el escroto y se realiza una incisión horizontal en la zona más ancha
de éste (unión entre el tercio medio y distal). Se elimina todo el segmento
distal cortado, y la túnica vaginal se deja intacta.
2. La piel se empuja proximalmente para separar la fascia de los cordones
espermáticos que están dentro de la túnica vaginal.
3. Se traccionan los testículos distalmente y se aplica el emasculador
individualmente en cada uno.
4. Quitamos el tejido graso que nos cuelgue por los bordes de la herida.
5. Podemos usar antibiótico tópico en spray.

34.1
CESÁREA EN LA VACA
Indicada para partos con fetos muy grandes, deformidades de la pelvis, monstruos
fetales, cérvix que no dilata, malposición fetal que no podemos corregir, torsión
uterina, fetos enfisematosos, hidrops del amnios y del alantoides.
- Laparotomía por el flanco izquierdo, en general (de pie o en decúbito
esterno-abdominal). Es mejor tumbar a la vaca si el feto es enfisematoso, o si
la vaca está agotada o toxémica.
- Anestesia: intentar no emplear xilazina, ya que aumenta el tono uterino y
dificulta las maniobras. Bloqueo en “L” invertida, bloqueo paravertebral,
bloqueo en la línea de incisión (epidural alta si operamos en decúbito).
- Técnica quirúrgica:
1. Preparación del campo, la anestesia es igual que para la laparotomía por el
flanco pero la incisión se hace más ventral ( dos manos por debajo de las
apófisis transversas lumbares y de unos 40 cm de largo).
2. El resto de la laparotomía hasta llegar a cavidad peritoneal es igual que en la
laparotomía por el flanco.
3. Desplazar omento cranealmente y localizar el útero, que tiene un color rosa
violáceo. Cuidado con confundirlo con el rumen.
4. Intentar localizar una extremidad del feto y sacar el útero a la herida
abdominal.
5. Incisión uterina sobre la curvatura mayor del útero( menos vascularizada)
fuera de la cavidad abdominal si es posible. Extraer placenta si no hay que
traccionar demasiado.
6. Sutura de inversión continua de material absorbable, de Cushing o de
Utrecht. Se cierra de manera igual a la laparotomía por el flanco.
7. Antibioterapia y oxitócicos para ayudar a la involución uterina y
prostaglandinas.

PROLAPSO UTERINO EN RUMIANTES

- Factores predisponentes:
Hipocalcemia.
Parto prolongado.
Tracción fetal inadecuada.
Terneros muy grandes.
Retención de placenta.
Enfermedades crónicas concomitantes.
Paresia.
- Mantener al animal tranquilo, y el útero húmedo. Si hay signos de

34.2
hipocalcemia, administrar calcio IV. Es importante actuar rápido, ya que cuanto
más tiempo pase, más difícil será por la el edema que se nos genera.

- Anestesia epidural baja: 5ml/ 500kg animal


- Se puede hacer con el animal de pie, pero si hay dificultad, se le
tumba con el método de cuerdas. La posición ideal es con las patas
traseras hacia atrás, ya que hace que la pelvis se incline hacia delante y
hacia abajo. Intentaremos quitar la placenta y después lavar el útero.
El útero prolapsado se eleva por encima del isquion con una toalla o
tabla con dos ayudantes, o bien con ayudante sentado sobre el sacro
mirando hacia atrás.
- Oxitocina o no (IV o IM): se puede poner, pero puede causar
complicaciones, como que la vaca vuelva a expulsar el útero.
- Procedimiento:
1. Remplazar desde el polo craneal (cercano a la vulva) con mucho
cuidado y asegurarnos de evertir completamente los cuernos uterinos
(botella)
2. Posteriormente suturar con sutura de retención de Buhner´s .
3. Se realiza una incisión de 1 cm de largo dorsal a la comisura dorsal de la
vulva a medio camino con el ano y otra igual a unos 3 cm de la
comisura ventral de la vulva.
4. La aguja de Buhner´s se introduce perivaginalmente por la incisión
ventral y por el tejido subcutaneo (profundo) hasta alcanzar la
comisura dorsal. Cinta umbilical de 1 cm de diámetro.

34.3
TEMA 35:TÉCNICAS DE LAPAROSCOPIA
Técnica desarrollada en humana y adaptada en veterinaria.
Se usan los mismos principios de cirugía abierta: disección, hemostasias, separadores…
Se necesita buena experiencia en cirugía clásica antes de realizar laparoscopia.
Se basa en la triangulación de los instrumentos.
Técnicas en auge.
Si fallo tecnico: transformación de laparoscopia en cirugía abierta.
Requiere tecnicidad elevada: Por ejemplo sutura intracorporal.
Imagen en 2D.

DISTENSION DEL ABDOMEN: INSUFLACION


Creación de un neumoperitoneo: permite la visualización de órganos.
En humana se usan diferentes gases pero en veterinaria solo el dióxidode carbono (CO2) ya que
es más barato y no provoca embolias gaseosas

MATERIAL DE OBSERVACION
- Laparoscopios: de 10 mm de diámetro y de 33-56 cm de longitud.
- 30° o 0° de ángulo de visión.
- Cámara.

INSTRUMENTOS DE LAPAROSCOPIA
Pinzas de agarre y disección: Babcok: permiten coger y elevar un órgano de forma no tr
aumática
Tijeras de laparoscopia metzembaum
Anestesia local: Aguja de laparoscopia.
Pinzas de biopsia.
Porta agujas.
Empuja nudo.
Bisturí eléctrico o Ligasure: para control de la hemostasia.

ANESTESIA / ANALGESIA
- Anestesia general:
Premedicación.
Inducción.
Mantenimiento de anestesia .

- En estación:
Sedación, anestesia local.
Epidural en algunos casos

ANESTESIA GENERAL: POSICIÓN TRENDELEMBURG


Inclinación de posteriores a 30°.
Anestesia general difícil de controlar.
Análisis de gas sanguíneo frecuentes.
Consecuencias de la posición:
o Aumento de presión media y diastólica en la arteria pulmonar.
o Aumenta la PaC02.
o Baja la temperatura corporal.

35.1
o Baja el PH.

TÉCNICA DE BIOPSIA
Permite una visualización directa del órgano. Respecto a la ecografía:
- Mayor precisión de biopsia.
- Seleccionar el sitio de biopsia con precisión.
- Visualizar el órgano y su morfología para poder dar un mejor pronóstico.
- Diagnosticar y tratar una posible complicación de la biopsia como un sangrado.

LAPAROSCOPIA EXPLORATORIA
- Indicaciones:
Cólicos recurrentes.
Adherencias.
Adelgazamiento crónico.
Masas abdominales, palpación rectal anormal.
Peritonitis.
Problema renal.
Laceración rectal: evaluación de la lesión y grado de contaminación abdominal.
Hemorragia abdominal.
Evaluación del tracto genital.

- Contraindicaciones: cólico violento, hernia diafragmática y distensión gaseosa.

CASTRACION POR LAPAROSCOPIA


Objetivo: Ligar y seccionar el cordón testicular en el interior del abdomen.
Necrosis aséptica y atrofia del testículo en 5 meses. Importante el
control sanguíneo de testosterona a los 2 meses tras la intervención, el
valor inferior a 2 nmol/L: caballo castrado

- Indicaciones:
Riesgo de anestesia general.
Problema cardiorespiratorio.
Riesgo de recuperación de la anestesia general: problema locomotor grave.
Riesgo de hemorragia: Burro.
Castración del otro testículo cuando se realiza una criptorquidectomia.
Caballos con anillos inguinales grandes.
Si el caballo debe volver al ejercicio de forma rápida tras la intervención

- Preparación:
Dieta de heno y paja 48-72 horas pre-op.
Dieta de grano 24 horas pre-op.
Rasurado del flanco el día antes de la intervención.

- Intervención:
Preparación aséptica de los flancos.
Paños que cubran todo el caballo.
Sondaje de la vejiga durante toda la intervención: aumenta el confort del caballo.
Anestesia local en los puntos de inserción de trocares:
T1: en el borde dorsal del musculo abdominal oblicua interno.

35.2
T2: 7 cm ventral y 2 caudal a T1.
T3: 7 cm ventral y 2 caudal a T2.

- Técnica quirúrgica :
1. Introducción de laparoscopio.
2. Anestesia local del cordón testicular.
3. Prensión del cordón con un babcok.
4. Elevación del cordón para poner dos ligaduras.
5. Pasar el hilo de sutura alrededor del cordón testicular incluyendo el canal deferente.
6. Hacer un nudo corredizo extracorporal (ej: nudo Roeder)
7. Poner otra sutura dos cm ventral al primero.
8. Seccionar entre las dos suturas.

- Cuidados post-operatorios:
AINES durante unos 6 días.
Inflamación del testículo durante 8 días, luego atrofia en 5 meses.
Vuelta al ejercicio el día siguiente de la operación.
Análisis de testosterona al mes. Si valor inferior a 2 nmol/L: castración confirmada.

- Ventajas:
Evita anestesia general.
Invasión mínima.
Ausencia de incisión en escroto: Evita funiculitis.
Riesgo de eventración reducido.
Reposo post-operatorio muy corto.

- Inconvenientes:
Material caro.
Aprendizaje de la técnica.
Caballo dócil.
5% casos donde la castración no es eficaz, se produce la revascularización del
testículo.
No es una castración propiamente dicha pero si una alternativa.

CRIPTORQUIDECTOMIA
Se puede recomienda como primera opción quirúrgica o si no se ha encontrado el
testículo por abordaje inguinal clásico bajo anestesia general.

CIERRE DE ANILLOS INGUINALES


Hernia inguinal adquirida: propia del caballo entero.
Razas predispuestas: español, Trotones y caballos de sangre caliente europeos.
Siempre se debe de evaluar los testículos en caso de cólico en un caballo entero

HERNIA INGUINAL ADQUIRIDA


Aumento repentino en la presión abdominal.
Movimientos disociados de los músculos oblicuos.
EJ: salto, cubrición…

35.3
HERNIA INGUINAL INDIRECTA
Influenciada por el tamaño del anillo vaginal. Se produce una estrangulación intestinal, y
edema escrotal debido a la compresión de los vasos testiculares.
Escroto frío y grueso principalmente en región dorsal.

CIERRE DE ANILLOS INGUINALES CON COLGAJO DE PERITONEO


Inicialmente descrita bajo anestesia general, pero actualmente realizada en la estación.
Un portal craneal al pliegue de la babilla para introducir la grapadora de laparoscopia que fija
el colgajo de peritoneo: Roticulator.

HERNIA ESCROTAL EN POTROS: CIERRE LAPAROSCOPICO DE ANILLO INGUINAL


Se recomienda intervenir quirúrgicamente si la hernia persiste pasados los 3-6 meses.
En casos crecimiento progresivo, ruptura de la túnica vaginal o encarceración
intestinal también se debe tratar quirúrgicamente.
El cierre laparoscópico del anillo inguinal interno es una técnica mínimamente invasiva que
permite una mejor recuperación postoperatorio en comparación con la técnica abierta
convencional. Además, permite conservar los testículos.

OVARIECTOMIA
- Indicaciones:
Comportamiento anormal.
Tumor: principalmente de células de la granulosa.
Quistes, hematoma, abscesos...
Eliminar el celo para poder poner la yegua con un macho

- Ventajas:
Evita anestesia general.
Visualización directa del ovario.
Poca tensión en el mesovario durante la intervención.
Cirugía poco invasiva.
Tamaño de las incisiones pequeñas.
Menos riesgo de infección y adherencias postoperatorias.
Tiempo de reposo post op muy reducido: 48 horas.

- Inconvenientes:
Material caro.
Aprendizaje de la técnica.

Debe realizarse en yeguas dóciles. El tamaño de la incisión se adaptará para poder sacar el
ovario.

CIERRE DEL ESPACIO NEFROESPLENICO


Recidivas de atrapamiento nefroesplénico: 3,2-7,5%.
Inicialmente la técnica estaba descrita bajo anestesia general y resección de la última costilla.
En 2001 se describe la técnica mediante laparoscopia, reduciéndose las complicaciones
y el tiempo de recuperación.

35.4
NEFRECTOMIA
Permite una mejor visualización de los vasos y uréter respecto a la técnica abierta.
Se realiza en la estación y se aprecia correctamente el riñón, vasos y uréter.
Se lleva a cabo por laparoscopia asistida manualmente, el cirujano también introduce un brazo
en el abdomen para facilitar el procedimiento.
- Indicaciones:
Hidronefrosis.
Hematuria crónica.
Absceso.
Tumor.
Uréter ectópico.
Ureterolitiasis obstructiva.
Nefrolitiasis.
Pielonefritis.

CONCLUSIONES
Gran avance en cirugía humana y veterinaria
El entrenamiento del cirujano es vital.
Gran potencial.
Futuro: Nuevos instrumentos: Ligasure, grapas…Laparoscopia asistida.

35.5

You might also like