You are on page 1of 21

La presencia de microempresas en las regiones de México

Alfredo Alfonso Nava Morales1


Alfonso Pérez Sánchez2

Introducción

Actualmente el mundo está modificándose con rapidez y los fenómenos de


desempleo y exclusión están siendo cada vez más preocupantes, sobre todo en
países como el nuestro. Ante esta falta de empleo comienza a vislumbrarse como
una oportunidad el autoempleo, es decir, la propia generación de trabajo. En
consecuencia, el concepto de emprendimiento, si bien ha sido importante a través
del tiempo, últimamente ha cobrado mayor relevancia para nuestra sociedad.

Por ello, la idea de aumentar el número de emprendedores en la sociedad


resulta interesante y el estudio de este fenómeno se presenta como
verdaderamente necesario.

El objetivo de este trabajo es revisar algunos aportes teóricos sobre


emprendimiento para poder profundizar en este concepto e identificar los rasgos
más importantes de un emprendedor. Finalmente, se examinará la importancia del
espíritu emprendedor y su relevancia regional en México y Tlaxcala.

1. Los conceptos de emprendedor y empresario: un aporte para el debate

El estudio de los emprendedores y de las nuevas empresas ha dado lugar a una


vasta literatura alimentada desde distintas disciplinas. Fayole y Bruyat (2002)
señalan que los economistas se han aproximado al tema desde una visión
funcional del fenómeno centrada en el rol del emprendedor (el qué); las ciencias

1 Estudiante del Doctorado en Desarrollo Regional en el Colegio de Tlaxcala. Correo electrónico: alfredonava8@gmail.com
2 Profesor investigador de El Colegio de Tlaxcala, A. C. Correo electrónico: alfonsops65@yahoo.com.mx
humanas han puesto el énfasis en los aspectos personales (quién y por qué),
mientras que las disciplinas de la gestión y la organización se han centrado en el
proceso (el cómo).

1.1. Visión economista del emprendimiento

El enfoque económico se aproxima desde una visión funcional del


fenómeno centrada en el rol del emprendedor, buscando respuestas en “el qué”.
Dentro de éste enfoque se vislumbran tres corrientes de estudio: la
desequilibradora del mercado, los impulsores del emprendedor y la institucional.

En cuanto a la primera corriente (desequilibradora del mercado), desde la


perspectiva económica se destacan dos grandes escuelas sobre el
emprendimiento: la de Schumpeter y la Austriaca.

La escuela de Schumpeter concibe al emprendedor (equivalente a


empresario) como una fuerza desequilibradora en el mercado, ubicándolo como
iniciador del cambio y generador de nuevas oportunidades, creando incertidumbre
y promoviendo el desarrollo; la competencia es el resultado de las innovaciones
del empresario y el elemento estratégico de la actividad empresarial es la
“innovación”, es decir, la aplicación de nuevas ideas en cuanto a técnica y
organización para dar lugar a transformaciones de la función de producción. El
empresario es un revolucionario de las convenciones y de los hábitos e introduce
novedad al sistema productivo. El punto de equilibrio es sólo el punto de partida; la
principal característica de este punto es que la vida económica se desenvuelve
sobre la base de la experiencia (Schumpeter y Backhaus, 2003).

En contraste, la escuela Austriaca concibe el emprendedor como una fuerza


de equilibrio, ubicando a éste como generador de cambio dentro de un bienestar
existente, como buscador de asimetrías e ineficiencias que otros no han percibido
y sobre las cuales existe un potencial (Menger, 2007). Tampoco hace diferencia
alguna con el término empresario e incluso lo utiliza como sinónimo para referirse
a que el empresario es quien mueve la sociedad a un estado de no-ganancia
(núcleo), lleva a la sociedad de un estado de desequilibrio hacia un estado de

2
equilibrio el cual se alcanza gradual e incrementalmente a medida que se perciben
los distintos precios relativos, lo cual da lugar al arbitraje de recursos (Kirzner,
1978).

Una segunda corriente de estudio (impulsores del emprendimiento) desde


la perspectiva económica sostiene que el emprendedor tiene unos impulsores o
motivadores, es decir, unos “gatilladores de acción”, por atracción; es el grupo de
personas que ven la oportunidad y la aprovechan antes de que pase el tiempo,
porque les atrae la idea de emprender; o, por desesperación, son el grupo de los
que, ante falta de alternativas laborales o que son creativos a pesar de la falta de
recursos, se ven obligados a emprender (Amit, Glosten y Muller, 1993).

Una tercera corriente sobre el emprendimiento desde la perspectiva


económica, es la Institucional, la cual lo explica desde diversas causas que
influyen en el emprendedor como agente en el mercado. Tenemos aquella idea
convencional que considera a la empresa como una “caja negra”, gobernada por
un “piloto automático” racional que responde a las señales de precio (Geroski,
1991). Otra tendencia de esta corriente afirma que los individuos eligen el sector
en el que van a trabajar comparando ingresos, esperado en uno y otro empleo, y,
la naturaleza del trabajo en cada sector (Rees y Shah, 1986). Otra tendencia más
afirma la existencia de variables que explican la propensión de los individuos a
emprender, unas vinculadas al capital humano (educación, experiencia laboral,...);
otras vinculadas a los activos personales y aspectos demográficos (edad, estado
civil,...), todas inciden en la actitud de los individuos frente al riesgo (Rees y Shah,
1986; Evans y Jovanovic, 1989).

Este enfoque sobre la empresarialidad es la máxima expresión del


reduccionismo dominante en la sociedad moderna, dando respuestas al fenómeno
del emprendimiento, circunscrito a las variables que operan bajo la “mano
invisible”, donde finalmente el hombre es efectivamente un actor dependiente de
las fuerzas del mercado que él mismo ha desencadenado con toda su sabiduría
universalista, cientificista y tecnológica para dominar el mundo, declarando la

3
muerte implícita a consideraciones sociales, culturales y ecológicas, es decir, a
consideraciones ambientales.

1.2. Visión de las ciencias humanas del emprendimiento

Un segundo enfoque desde las ciencias humanas hace énfasis en los


aspectos personales, buscando respuestas en el "quién" y el "por qué", es decir,
en los atributos o características de la personalidad, las cuales generan diversas
tendencias: a) El empresario que se caracteriza por su necesidad de logros
(McClelland, 1967); b) el predominio del deseo de ser independiente, capacidad
de tolerar la ambigüedad y el riesgo, la perseverancia, la autoconfianza, la
actividad empresarial asociada a la propiedad del negocio y a la toma de riesgos
(McClelland, 1980); c) la capacidad de aprender (Gilder, 1992), la capacidad de
sobreponerse a los fracasos y frustraciones para lograr objetivos quebrantando
viejos patrones y creando un nuevo orden ante un entorno con “destrucción
creativa” (Schumpeter y Backhaus, 2003); d) la alta incidencia del empresario
imitador, es decir, el que explota una oportunidad de negocio identificada por otro
(Baumol, 1994); e) el empresario quien funda una empresa (Jennings, 1994), ésta
última es la más generalizada por su pragmatismo.

La discusión anterior no responde plenamente “quién” es un emprendedor y


se desplaza la atención al proceso de creación de empresas por ser un fenómeno
complejo y vinculado a factores sociales, culturales y económicos (Shapero, 1984;
Bridge, O'Neill y Cromie, 2003; Buame, 1992). En este enfoque de las ciencias
humanas sobre la empresarialidad, sobresalen dos aspectos relevantes: la
importancia de incorporar otras dimensiones al fenómeno del emprendimiento y el
reconocimiento a que éste es un “fenómeno complejo”, o sea, que no es suficiente
con ser concebido, estudiado y promovido desde un enfoque lineal y mecanicista.

1.3. Visión de las ciencias de la gestión y la organización del


emprendimiento
El tercer enfoque sobre la empresarialidad, proviene de las ciencias de la
gestión y la organización centradas en el proceso, buscando respuestas en “el
cómo”, es decir, en el proceso de creación empresarial; una tendencia admite la
4
existencia del “evento empresarial” que surge a partir de cinco condiciones: (a)
Los “factores de desplazamiento” que inducen a romper una trayectoria de vida
previa e inclinarse por la carrera empresarial, unos positivos (identificación de
oportunidad, deseo de realización) u otros negativos (salir del desempleo,
necesidad de emigrar, frustración con empleo actual; (b) La disposición de actuar
por parte de quien emprende; (c) la credibilidad en el proyecto; (d) la disponibilidad
de recursos (Shapero, 1994), y (e) la información.

Otra tendencia se concentra en las etapas de creación (la identificación de


la idea, la validación, el acceso a recursos, la negociación, el nacimiento y la
supervivencia) y los factores de éxito como la idea de negocio, la disponibilidad y
obtención de recursos, la habilidad del emprendedor, el nivel de motivación y
compromiso (Gibb y Ritchie, 1982); otra tendencia se centra en el papel de las
redes dentro del proceso emprendedor, como la interacción del emprendedor con
familiares, amigos, otros empresarios e instituciones del entorno constituye un
aspecto crucial del proceso de creación de una empresa (Johannisson, 1998). A
su vez, los estudiosos de dinámica industrial, enfatizan en la entrada y salida de
las empresas en los mercados, considerando dos factores: beneficios esperados
de una actividad y la existencia de barreras a la entrada (Geroski, 1991).
Finalmente, otra tendencia sostiene que el desarrollo del proceso emprendedor
está determinado por dos grupos de factores: el primero, tiene que ver con las
condiciones del contexto nacional, en términos generales, el nivel de desarrollo de
las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la salud y la
educación; en lo particular con el apoyo financiero, la investigación y desarrollo,
los programas de gobierno, y la apertura del mercado interior. El segundo, con las
condiciones del contexto social, cultural y político, es decir, la medida en que las
normas sociales y culturales estimulan o desalientan las acciones individuales que
pueden conducir a nuevas formas de hacer negocios o actividades económicas, y
la medida en que las políticas del gobierno se reflejan en la aplicación los de
impuestos o reglamentos para el surgimiento de emprendedores. Lo anterior
define la actividad y la capacidad emprendedora, influye en la dinámica de los
negocios y, finalmente, incide en el crecimiento económico (Bosma y Levie, 2010).

5
Este enfoque contribuye a mantener el statu quo del reduccionismo
dominante, con elementos economicistas y elementos que van impregnados de
racionalidad económica, recogidos desde la interesante teoría de la
competitividad, preponderante en el mundo actual; sin embargo, aporta algunos
aspectos relevantes que apenas vislumbran un nuevo emprendimiento alternativo:
la existencia de factores ambientales que explican el llamado “evento empresarial”
con indicios de acciones caóticas como “el romper una trayectoria de vida previa”,
presagios de acciones dinámicas implícitas, como la “disposición de actuar por
parte de quien emprende”, la “habilidad del emprendedor” y la existencia de “las
redes dentro del proceso emprendedor”.

Todos estos conceptos sobre el emprendimiento denotan una variedad de


perspectivas acerca del fenómeno y la persistencia de manejarlas desde el punto
de vista económico-empresarial, un enfoque fragmentado y distante de lo
ambiental.

En general, el emprendimiento viene haciendo referencia al emprendedor y


a la capacidad emprendedora, la iniciativa empresarial, el empresario, al espíritu
empresarial, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), como
evolución de lo que antes fue el “boom” del tema de las microempresas, el plan de
negocios, el microcrédito, la capacitación empresarial, algunos eventos con
participación de emprendedores como los encuentros y las redes de
emprendimiento. Por lo tanto, en el presente trabajo se asume el concepto de
emprendimiento y emprendedor de la siguiente forma:

Emprendimiento: es el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin


económico, político y/o social, y que presenta una cuota de incertidumbre y de
innovación y es llevado a cabo por un emprendedor.

Emprendedor: es la persona que a través de su actitud y aptitud pone en acción


nuevos retos o proyectos para producir y/o asimilar cambios que le impone sus
condiciones ambientales.

6
2. La presencia de emprendimientos productivos en las regiones

2.1 El emprendimiento en el contexto mundial

En el contexto mundial, los datos sobre el emprendimiento no son abundantes; sin


embargo, existen algunas aportaciones que intentan medir su actividad y una de
ellas es la que elabora el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que publicó su
informe sobre la actividad de los emprendedores en el año 2009, el cual abarca a
54 naciones participantes y tiene como objetivos: "…medir las diferencias en el
nivel de actividad emprendedora entre los países, descubrir los factores que
determinan los niveles nacionales de actividad emprendedora e identificar las
políticas que puedan incrementar la actividad emprendedora" (Bosma y Levie,
2010).

El análisis que se realiza en el informe GEM distingue tres fases del


desarrollo económico para cada país de acuerdo con la tipología de Michel E.
Porter, las cuales son economías basadas en: los factores –extractivas de los
recursos naturaleza–, la eficiencia –economías de escala– y la innovación –
investigación, desarrollo e intensidad de conocimiento–. Además diferencia tres
componentes de la dinámica emprendedora: las actitudes, la actividad y las
aspiraciones.

Las actitudes del emprendedor son entendidas por el grado de percepción


de la oportunidad para iniciar un negocio por una persona, o el nivel de riesgo que
los individuos podrían estar dispuestos a correr, así como la percepción de sus
propias habilidades, conocimientos y experiencia en la creación de empresas. En
este contexto es innegable que los países necesitan personas que puedan
reconocer las oportunidades valiosas de negocio y que perciban que tienen los
conocimientos necesarios para explotar estas oportunidades.

La actividad emprendedora es un aspecto importante en la medida en que


las personas de una población crean nueva actividad empresarial, además
distingue la creación de empresas de acuerdo al sector de la industria, por el
tamaño o su estatus jurídico. En este aspecto el reporte GEM manifiesta que la

7
nueva actividad empresarial se espera que sea alta en economías basadas en los
factores porque gran parte de los emprendedores están motivados por la
necesidad económica, a diferencia de las economías basadas en la innovación
en donde los individuos emprenden por la oportunidad de hacer negocio.

La aspiración emprendedora refleja la naturaleza cualitativa de la actividad


empresarial, es decir, los empresarios difieren en sus aspiraciones de introducir
nuevos productos, nuevos procesos de producción o a comprometerse con los
mercados extranjeros para desarrollar una organización importante y para
financiar el crecimiento con capital externo.

En el reporte global del GEM de 2009, se observa que en países con bajos
niveles de ingreso per cápita la economía nacional se caracteriza por una
prevalencia de muchos negocios muy pequeños, también manifiesta que las tasas
de prevalencia de la actividad emprendedora dependen de características
demográficas, culturales e institucionales y como ejemplo mencionan que los
factores geográficos muestran que países con entornos geográficos y tradiciones
similares se encuentran agrupados juntos. Tal es el caso de 15 países de la Unión
Europea situados muy próximos entre sí, a un nivel bajo de actividad
emprendedora en las etapas iníciales. Por otra parte, los países de Europa del
Este y Asia Central no se encuentran tan vinculados con actividades
emprendedoras como los países de América Latina, a pesar de que los niveles de
ingreso per cápita son muy similares (ver mapa 1).

Es de llamar la atención que en los países subdesarrollados presentan


tasas de emprendimiento superiores con respecto a los países desarrollados, por
lo que consideramos importante contrastar la información de emprendimientos con
los índices de pobreza (ver mapa 2).

Para efectos de comparación entre las diferentes naciones, GEM publica la


tasa de actividad emprendedora (TEA3, por sus siglas en inglés) y presenta, por
ejemplo, a Guatemala, Marruecos y Yemen como países catalogados con

3 La Tasa de actividad emprendedora (TEA) se obtiene a partir de la división del total de emprendimientos que tengan hasta
3.5 años de iniciar operaciones entre el total de población con edad de 18 a 64 años.

8
economías enfocadas a los factores con un TEA de 26.8, 15.8 y 24%
respectivamente, mientras que el porcentaje de población en situación de pobreza
multidimensional 4 oscila sobre 25.86, 28.50 y 52.51%, correspondientemente
(University of Oxford). Ambos indicadores para estos países son altos, es decir,
tienen tasas de emprendimiento e índice de pobreza multidimensional altas.

Mientras que Argentina, China y Perú son tipificados como economías


basadas en la eficiencia (de acuerdo al reporte GEM) con un índice TEA de 14.7,
18.8 y 20.9%, sus respectivos porcentajes de población en situación de pobreza
multidimensional son del orden de 2.99, 12.47 y 19.81%. Finalmente, en los
países enfocados en la innovación se tienen índices TEA, por ejemplo a España
con 5.1%, Hong Kong 3.6% y los Emiratos Árabes Unidos 13.3%, de los cuales
solo de este último país se cuenta con el porcentaje de población en situación de
pobreza multidimensional y corresponde al 0.57%.

En general, el promedio de la tasa de actividad emprendedora de los países


participantes en GEM tiende a disminuir conforme a la clasificación de las
economías de los países. Por otra parte, se reafirma, con la información antes
planteada, que los emprendedores de países subdesarrollados están motivados
por la necesidad económica, mientras que los emprendedores de los países
desarrollados su motivación es principalmente por la oportunidad de hacer negocio
(ver tabla 1).
Mapa 1 : Niveles de presencia de emprendimientos en el mundo (año 2009)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de Bosma y Levie, 2010.

4 Elconcepto de pobreza multidimensional es una técnica desarrollada por Sabina Alkire y Foster James. El método puede
mostrar el resultado de la incidencia, la intensidad y la profundidad de la pobreza, así como la desigualdad entre los
pobres, según el tipo de datos disponibles para crear la medida (Alkire y Santos, 2010).

9
Mapa 2 Porcentaje de la población en condiciones de pobreza en el mundo (año 2009)

Fuente: Elaboración propia con datos de la University of Oxford.

2.2 El microemprendimiento5 en el contexto nacional (México)

En México se cuenta con información de la Encuesta Nacional de Micronegocios


(ENAMIN, 2008), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), de la cual se estima que existen en nuestro país 8´108,755
micronegocios, de los cuales el 87.12% de los microemprendedores trabajan por
su cuenta, mientras que la parte complementaria emplean personal. El 66.02% no
cuentan con local y el 65.11% de esta proporción manifiestan no necesitarlo. En
cuanto a la antigüedad del negocio el 24.76% tienen menos de dos años, mientras
que el 66.30% no lleva ningún registro contable. Para el financiamiento inicial del
negocio, el 58.40% utilizó ahorros personales, mientras que para requerimientos
posteriores el 57.20% manifestó no necesitarlo. En cuanto a sus ingresos
mensuales, el 34.55% obtiene menos de dos salarios mínimos, siendo su ventas
directamente al público en el orden del 79.78%. El 80.46% de los emprendedores
eran asalariados antes de iniciar operaciones, teniendo sólo el 22.24% de ellos
instrucción media superior o superior. Aunque el ENAMIN generar información
estadística sobre las principales características de recursos productivos,
organización, monto y distribución de gastos e ingresos de los micronegocios a
5 Elconcepto de microemprendimiento fue planteado por León Schujman a comienzos de los años 90 (Schujman, 1992) y lo
caracterizó como la actividad que realizan los emprendedores. El rasgo particular básico de estas personas es el carácter
de empresarios, ya que llevan a cabo (o emprenden) actividades productivas bajo fórmulas que implican autoempleo,
asumiendo el consiguiente riesgo inherente. Esto es algo propio del microemprendimiento y, por otra parte, es ajeno a la
prestación de trabajo en régimen de dependencia. Las principales características del microemprendimiento, según el
autor, se pueden resumir en: actividad generalmente de carácter local, actividades productivas de carácter artesanal o
profesional, escaso número de trabajadores (menos de veinte), trabajo familiar (produciendo bienes de consumo o
prestando servicios en su región), capital modesto con base en el ahorro personal o familiar, propietarios de los medios de
producción, pequeña dimensión, propiedad individual o asociativa.

10
nivel nacional, para el presente trabajo no es posible utilizarlo ya que no está
desagregada por estado de la República Mexicana, ni por municipio y por lo tanto
no sirve para estimar la TAE.

En nuestro país la Población Económicamente Activa (PEA) a mediados del


2009 se estimaba6 en 43´483,876 personas. Por otra parte, y de acuerdo al censo
económico del 2009, el total de las unidades económicas en el país absorbían
27´727,406 trabajadores, esto arroja que tan solo 63.76% del PEA es asimilado
por la economía formal, dejando fuera a 15´756,470 personas, de las cuales,
según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del segundo
trimestre del 2009, 12´276,666 se encuentran en el sector informal, también
llamada economía popular 7 , y representa el 28.12% de la PEA. Finalmente,
existen 3´479,804 personas en este sector que probablemente se reparten entre
migrantes, personas que no estudian ni trabajan y las que se incorporan a
actividades ilícitas.

En el ámbito gubernamental de nuestro país, la clasificación de las


empresas de acuerdo con su tamaño fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación del 30 de junio de 2009. En él se establece que el tamaño de la
empresa se determinará a partir del número de trabajadores multiplicado por 10%,
más el monto de las ventas anuales por 90%. El resultado es un factor combinado
que delimita a cada sector industrial de acuerdo con su tamaño. En la tabla 2 se
muestra en detalle la clasificación:

Tabla 2 Estratificación de las empresas de acuerdo a su tamaño


Rango de número de Rango de monto de Tope máximo
Tamaño Sector
trabajadores ventas anuales (mdp) combinado*
Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6
Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93
Pequeña Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95
Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235
Mediana Servicios Desde 51 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235
Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.01 hasta $250 250
* Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%
Fuente: Diario Oficial de la Federación del 30 de junio de 2009.

6 Dato estimado a partir de la proyección de los indicadores demográficos básicos 1990-2030 del Consejo Nacional de
Población (CONAPO), Conteo de Población y Vivienda del 2005 INEGI, y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
segundo trimestre 2009 (ENOE).
7 El término economía popular ha sido utilizado de manera general para referirse a las actividades desarrolladas por los que

fueron excluidos o nunca consiguieron ingresar al mundo del trabajo asalariado, así como por aquellos trabajadores que,
debido a los bajos salarios, buscan en el trabajo por cuenta propia (individual o asociativo) un complemento a su ingreso.

11
A nivel nacional se tiene que (ver grafica 1) el 94.81% del total de las
unidades económicas tenían menos de 10 personas ocupadas, es decir, se
censaron 4´877,070 unidades económicas que empleaban hasta 10 personas.

Grafica 1 Unidades económicas a nivel país, según estrato de personal (porcentaje)

Pequeña 11 a 50
personas, 4.18%

Mediana 51 a
250 personas,
0.82%

Micro 1 a 10
personas,
94.81%

Grande de 251 a
más personas,
0.19%

Elaboración propia.
Fuente: Resultados generales Censos Económicos 2009, INEGI.

En cuanto a la mano de obra que emplean las microempresas a nivel


nacional acumula 11´673,646 y representan el 42.10% del total de personal que
emplean todos los estratos de las unidades económicas del país (ver grafica 2).

Grafica 2 Porcentaje de personal ocupado a nivel país, según estrato de personal

Pequeña 11 a 50
personas,
15.99%
Mediana 51 a
250 personas,
15.71%

Grande de 251 a
Micro 1 a 10 más personas,
personas, 26.20%
42.10%

Elaboración propia.
Fuente: Resultados generales Censos Económicos 2009, INEGI.

De acuerdo a la metodología para la obtención del reporte GEM, México


tendría un índice TEA del orden de 7.73% 8 , lo que refleja una tasa de

8 Esteíndice fue calculado con los datos disponibles para nuestro país, del censo económico 2009 se tienen 4´877,070
microempresas, mientras que del Conteo de Población y Vivienda del 2005 se tiene 63´086,205 personas entre 15 y 64
años; por lo tanto, realizando la división se obtiene el 7.73%. Hay que hacer la aclaración de que el concepto de unidad
de observación de los Censos Económicos 2009, solo toma en cuenta a las unidades económicas fijas o semifijas y no
consideran las unidades económicas ambulante o con instalaciones que no están de alguna manera sujetas

12
emprendimiento bajo con respecto a los demás países, sin embargo, a nivel
estatal se tiene que los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos,
Nayarit y Tlaxcala presentan una tasa de microemprendimiento medio a diferencia
de Baja California Norte, Chihuahua y Nuevo León con tasas muy bajas. El resto
del país mantiene un comportamiento bajo (ver mapa 3 y grafica 3).

Mapa 3 Estratificación según la tasa de microemprendimiento por estado en la República Mexicana

Fuente: Elaboración propia con datos de los resultados generales Censos Económicos 2009 y Conteo
de Población y Vivienda 2005, INEGI.

En cuanto a la situación de pobreza en México, las cifras son del orden de


18´793,936 personas en pobreza alimentaria, 25´506,056 ciudadanos en pobreza
de capacidades y 48´533,792 pobladores en pobreza de patrimonio (ver mapa 4),
esto corresponde al 18.2%, 24.7 y 47% de la población de México (CONEVAL
2005). En otra clasificación del CONEVAL, el 10.5% de la población se encuentra
en pobreza extrema (11.2 millones de habitantes), pobreza moderada el 33.7%
(36 millones de habitantes), el 4.5% de la población se encuentra en condición de
vulnerabilidad por ingreso (4.8 millones de habitantes), el 33% de la población en
vulnerabilidad por carencia social (35.3 millones de habitantes) y tan solo el 18.3%
de la población mexicana no tiene carencias; por lo tanto, mantienen un nivel
adecuados de bienestar económico.

permanentemente al suelo, ni las casas-habitación donde se efectúa una actividad productiva con fines de autoconsumo o
aquellos que ofrecen servicios que se realizan en otro sitio, como es el caso de los servicios de pintores de casas o
plomeros (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2009).

13
Mapa 4. Estratificación de la pobreza patrimonial por estado en la República Mexicana (año 2005)

Fuente: Elaboración propia con datos del CONEVAL 2005.

Grafica 3 Índice de pobreza patrimonial y tasa de actividad emprendedora por entidad federativa.
80% 12%

11%
70%
10%

60% 9%

8%
50%
7%

40% 6%

5%
30%
4%
Pobreza de patrimonio
20% 3%
Tasa de Actividad Emprendedora
2%
10% Correlación de Pearson 0.62
Fisher 0.72
1%

0% 0%
Baja California…

Tlaxcala
Coahuila

Sonora
México
Baja California

Chihuahua

Sinaloa
Jalisco

Campeche
Nuevo León

Quintana Roo

Veracruz

Colima
Guanajuato
San Luis Potosí

Zacatecas
Chiapas

Nayarit
Morelos
Michoacán
Tamaulipas

Querétaro

Hidalgo
Puebla

Oaxaca
Tabasco

Durango

Yucatán

Guerrero
Distrito Federal

Aguascalientes

Elaboración propia
Fuentes: (CONEVAL) y censo económico 2009.

2.3 El microemprendimiento en el contexto estatal (Tlaxcala)

La información que arroja la ENAMIN no contempla el detalle a nivel estatal, por lo


que sólo se cuenta con la información del censo económico del 2009. En Tlaxcala
se tiene un porcentaje de microempresas del 96.70%, que representan 64,121
unidades económicas que emplean hasta 10 trabajadores (ver grafica 3). Estas
microempresas absorben 142,062 trabajadores y reúnen el 55.21% de la fuerza

14
laboral de todas las unidades económicas ubicadas en el estado de Tlaxcala (ver
grafica 5). El porcentaje del número de unidades económicas clasificadas como
microempresas, como el porcentaje de personal empleado en el estrato de hasta
10 trabajadores, es superior en el estado de Tlaxcala con respecto a los datos a
nivel nacional.

Grafica 4 Unidades económicas estado de Tlaxcala, según estrato de personal (porcentaje)

Pequeña 11 a
50 personas,
2.65%

Mediana 51 a
250 personas,
0.54%

Micro 1 a 10
personas,
96.70%

Grande de 251 a
más personas,
0.11%

Elaboración propia.
Fuente: Resultados generales Censos Económicos 2009, INEGI.

Grafica 5 Porcentaje de personal ocupado en el estado de Tlaxcala, según estrato de personal

Pequeña 11 a 50
personas,
14.04%
Mediana 51 a
250 personas,
13.90%

Micro 1 a 10
personas, Grande de 251 a
55.21% más personas,
16.85%

Elaboración propia.
Fuente: Resultados generales Censos Económicos 2009, INEGI.

Al calcular el TEA referente al estado de Tlaxcala encontramos que oscila


sobre un 9.86% (alto microemprendimiento), mientras que los municipios con alto
microemprendimiento son: San Juan Huactzinco 16.59%, Apizaco 14.84% y
Chiautempan 13.52%. Por otra parte, los municipios con tasa media de
emprendimiento son: Zacatelco 12.02%, El Carmen Tequexquitla 11.19%, Ixtenco
11.14%, Tlaxcala 10.67%, Santa Cruz Quilehtla 10.53%, San Francisco

15
Tetlanohcan 10.51%, Xicohtzinco 10.2%, Papalotla de Xicohténcatl 10.19%, Santa
Catarina Ayometla 10.08% y Santa Apolonia Teacalco 9.79% (ver mapa 5).

Mapa 5 Estratificación9 tasa de microemprendimiento municipal del estado de Tlaxcala.

Fuente: Elaboración propia con datos de los resultados generales Censos Económicos 2009 y Conteo de Población y
Vivienda 2005, INEGI.

Los datos de pobreza que corresponden al estado de Tlaxcala, de acuerdo


con la información de CONEVAL, ocupa el lugar número trece en el país, con
porcentajes del 17.9, 26.2 y 51.4 en pobreza alimentaria, pobreza de capacidades
y pobreza patrimonial respectivamente. Mientras que los datos con respecto a
pobreza extrema es del orden 8.9%, pobreza moderada 50.8%, población
vulnerable por ingreso 5.4%, población vulnerable por carencia social 24.4% y,
finalmente, la población sin carencias y con nivel adecuado de bienestar
económico es tan solo el 10.6%. Los datos reflejan que existe una concentración
de la pobreza moderada (ver mapa 6 y grafica 6).

9 En la estratificación a nivel nacional y estatal, se mantienen los mismos parámetros que utilizó el GEM.

16
0%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%

10%
Atlangatepec
Xaltocan
Tepeyanco
Españita
Acuamanala de Miguel Hidalgo
Altzayanca
Tetlatlahuca

Elaboración propia
Yauhquemecan
Terrenate
Emiliano Zapata
Cuaxomulco
Muñoz de Domingo Arenas
Panotla
Tlaxco
Hueyotlipan
Totolac
Cuapiaxtla
Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos
Apetatitlán de Antonio Carvajal
Sanctórum de Lázaro Cárdenas
Natívitas
Santa Cruz Tlaxcala

Fuentes: (CONEVAL) y censo económico 2009.


Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
Benito Juárez
Tetla de la Solidaridad
Santa Isabel Xiloxoxtla
Tzompantepec
Santa Ana Nopalucan

Fuente: Elaboración propia con datos del CONEVAL 2005


San Damián Texoloc
Contla de Juan Cuamatzi
Teolocholco
San Lorenzo Axocomanitla
Tepetitla de Lardizábal
San Lucas Tecopilco
Nanacamilpa de Mariano Arista
Lázaro Cárdenas
San Jerónimo Zacualpan
Huamantla

Pobreza de patrimonio
San José Teacalco
Tocatlán

Correlación de Pearson -0.18


Fisher -0.18
Amaxac de Guerrero

Tasa de Actividad Emprendedora


Mazatecochco de José María Morelos
La Magdalena Tlaltelulco
Xaloztoc
Calpulalpan
San Pablo del Monte
Tenancingo
Santa Apolonia Teacalco
Santa Catarina Ayometla
Papalotla de Xicohténcatl
Xicohtzinco
San Francisco Tetlanohcan
Mapa 6 Estratificación Pobreza Patrimonial municipal del estado de Tlaxcala.

Santa Cruz Quilehtla


Tlaxcala
Ixtenco
El Carmen Tequexquitla
Zacatelco
Chiautempan
Apizaco
Grafica 6 Índice de pobreza patrimonial y tasa de actividad emprendedora en el estado de Tlaxcala

San Juan Huactzinco

0%
2%
3%
5%
6%
8%
9%

1%
4%
7%
11%
12%
14%
15%
17%
18%

10%
13%
16%

17
Conclusiones

A partir del análisis del emprendimiento en el contexto mundial se tiene que hay
una mayor incidencia de emprendimientos en países sub-desarrollados, y ésta
tiende a disminuir en los países desarrollados. De esta forma, se puede afirmar
que en los países más pobres existen tasas de emprendimiento superiores que en
los países no pobres.

En el contexto nacional (México), el emprendimiento presenta un


comportamiento semejante, es decir, los estados con mayor índice de pobreza
patrimonial son los que presentan mayor tasa de microemprendimiento. Sin
embargo, en el análisis a nivel estatal (Tlaxcala) no se cumple este mismo
comportamiento. En otras palabras, los municipios con mayor emprendimiento no
presentan un alto índice de pobreza patrimonial.

No es posible explicar el comportamiento del emprendimiento y la condición


de pobreza a nivel estatal, por lo que se considera que desde el enfoque del
desarrollo regional y la virtualidad de la globalización como nueva dimensión
geoeconómica, proporcionen elementos para explicar este comportamiento.

El emprendimiento es un fenómeno que ha sido enfocado e implementado


como respuesta a los problemas de empleo y pobreza que desde la “celda” de la
disciplina económica como parte de la modernidad, siguen sin resolverse,
precisamente porque de manera reiterada se han abordado como problemas
unidimensionales, lejos de la multidimensionalidad que requieren mediante la
búsqueda de soluciones multi, inter y transdisciplinarias. En realidad, falta mucho
camino por recorrer para llegar a enfoques y procesos de emprendimiento
holísticos sustentables.

18
Anexo

Tabla 1 Tasa de actividad emprendedora e índice de pobreza multidimensional.


Tasa de Porcentaje de
Clasificación
actividad personas que
de la País
emprendedora son pobres
economía
(TEA) MPI

Argelia 16.7
Guatemala 26.8 25.86
Economías basadas en los Factores

Jamaica 22.7
Reino de Tonga 17.4
Líbano 15
Marruecos 15.8 28.50
Arabia Saudita 4.7
República Árabe Siria 8.5 5.53
Uganda 33.6
Venezuela (República Bolivariana de) 18.7
Territorio Palestino Ocupado 8.6
Yemen 24 52.51
Promedio 17.7
Argentina 14.7 2.99
Bosnia y Herzegovina 4.4 0.81
Brasil 15.3 8.52
Chile 14.9
China 18.8 12.47
Colombia 22.4 9.21
Economía Impulsadas por la Eficiencia

Croacia 5.6 1.60


República Dominicana 17.5 11.05
Ecuador 15.8 2.21
Hungría 9.1 0.76
Irán (República Islámica de) 12
Jordania 10.2 2.70
Letonia 10.5 0.30
Malasia 4.4
Panamá 9.6
Perú 20.9 19.81
Rumania 5
Federación de Rusia 3.9 1.26
Serbia 4.9 0.83
Sudáfrica 5.9 3.07
Túnez 9.4 2.82
Uruguay 12.2 1.68
Promedio 11.2
Bélgica 3.5
Dinamarca 3.6
Finlandia 5.2
Francia 4.3
Alemania 4.1
Economías Impulsadas por la Innovación

Grecia 8.8
China, Hong Kong 3.6
Islandia 11.4
Israel 6.1
Italia 3.7
Japón 3.3
Países Bajos 7.2
Noruega 8.5
Republica de Corea 7
Eslovenia 5.4
España 5.1
Suiza 7.7
Emiratos Árabes Unidos 13.3 0.57
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte 5.7
Estados Unidos de América 8
Promedio 6.3

Elaboración propia
Fuentes: (Bosma y Levie, 2010) y (University of Oxford).

19
Bibliografía

Alkire, S., y Santos, M. E. (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index for
Developing Countries. OPHI WORKING PAPER NO. 38.

Amit, R., Glosten, L., y Muller, E. (1993). Challenges to theory development in


entrepreneurship research. Journal of Management Studies.

Baume, S. (1992). Stimulation of Entrepreneurship: An Integrative Approach. European


Small Business Seminar.

Baumol, W. J. (1994). Entrepreneurship, Management, and the Structure of Payoffs. New


York University.

Bosma, N., y Levie, J. (2010). Global Entrepreneurship monitor, 2009 Global Report.
Babson College, Universidad del Desarrollo, Reykjavík University, London
Business School.

Bridge, S., O'Neill, K., y Cromie, S. (2003). Understanding enterprise, entrepreneurship,


and small business. Palgrave Macmillan.

CONEVAL. (2005). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.


Recuperado el 18 de octubre de 2010, de CONEVAL> medicion pobreza> mapas>
cambios 2000 al 2005: http://www.coneval.gob.mx/

Evans, D. S., y Jovanovic, B. (1989). An Estimated Model of Entrepreneurial Choice under


Liquidity Constraints. The Journal of Political Economy, Vol. 97, No. 4, pp. 808-
827.

Fayolle, A., y Bruyat, C. (2002). A conceptual and methodological framework to study,


using the modelling of complex system, the foundation and the development
processes of innovative business activities. Barcelona, España.

Geroski, P. (1991). Maket Dynamic and Entry. Royal Economic Society., Vol. 101, No 409.

Gibb, A. A., y Ritche, J. (1982). Understanding the process of starting small business.
European Small Bussiness Journal, Vol.1 No.1.

Gilder, G. (1992). Recapturing the Spirit of Enterprise . San Francisco California: ICS
Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). ENAMIN. Encuesta Nacional de


Micronegocios 2008. Aguascalientes, Ags., México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). Metodología de los Censos


Económicos. México: INEGI.

20
Jennings, D. F. (1994). Múltiple perspectives of Entrepreneurship. Cincinnati (Ohio):
South-Western Publishing Co.

Johannissson, B. (1998). Personal networks in emerging knowledge-based firms: spatial


and functional patterns. Entrepreneurship & Regional Development, Volume 10,pp
297 - 312 .

Kirzner, I. M. (1978). Competition and entrepreneurship. University of Chicago Press.

Mc Clelland, D. (1967). The Achieving Societey. Free Press, reeditada, ilustrada.

Mc Clelland, D. (1980). Motivation and Organization. McGraw Hill.

Menger, C. (2007). Principles of economics. U.S.A.: The Ludwig von Mises Institute.

Rees, H., y Shah, A. (1986). An empirical analysis of self-employment in the U.K. Journal
of Applied Econometrics, 95-108.

Schujman, L. (1992). La microempresa en el desarrollo local y regional. Una contribución


para el ciudadano. Universidad Nacional de Rosario Editora.

Schumpeter, J. A., y Backhaus, U. (2003). The Theory of Economic Development. En J. A.


Jürgen G. Backhaus, Joseph Alois Schumpeter: entrepreneurship, style, and vision
(págs. 61-115). Springer, 2003.

Shapero, A. (1984). Why entrepreneurship? The Ohio State University.

21

You might also like