You are on page 1of 15

El contrato de

Fideicomiso

Derecho
Privado IV
(Contrato de
Empresa)

1
Fideicomiso
Contrato de fideicomiso
El contrato de fideicomiso fue regulado por la Ley 24.441 en el año 1994,
como un instrumento de financiación de la adquisición de la vivienda. La
nueva institución se caracterizó por la separación patrimonial y la
seguridad jurídica que brindaba a los que participaban de esta nueva
institución.

El actual Código Civil y Comercial unificado regula al fideicomiso en el Libro


III, Capítulo 30, Secciones 1 a 8 y en el Capítulo 31, buscando una mejora y
evolución en la normativa establecida por la citada ley.

No se han introducido cambios profundos en las bases del instituto, pero sí


podemos advertir la mejora de deficiencias técnicas en su método,
sistematización del articulado, precisión en su redacción, e incluso algunas
modificaciones esenciales, como el rol del fideicomisario, la liquidación del
fideicomiso por insuficiencia, el fideicomiso testamentario, entre otros.

Con el fin de hacer una primera apreciación, debemos tener presente que
la figura en tratamiento es una estructura jurídica que contiene un
“negocio” específico. Sin embargo, hay que considerar que si el negocio
emprendido de por sí no es rentable, utilizar un fideicomiso no lo hará
rentable, pues tales circunstancias refieren a aspectos diferentes. El
fideicomiso como figura jurídica refiere a la instrumentación del negocio, y,
visto desde la segunda perspectiva, refiere a su curso económico ligado a
su rentabilidad. Son dos cuestiones distintas que trabajan de manera
conjunta para alcanzar el éxito.

Esta figura tiene aspectos económicamente positivos, ya que vino a


posibilitar el comienzo o continuidad de actividades de producción a través
de un sistema de financiación que se adapta a cada emprendimiento. De
algún modo, vino a dar solución a problemas que acarreó la crisis
financiera en nuestro país.

Como antes se dijo, una de las características principales es el patrimonio


separado, esto es, el patrimonio que el fiduciante entrega al fiduciario
tiene como única finalidad estar afectado al fideicomiso y decimos que está
“separado” del de las partes ya que, ante la existencia de deudas, las partes
no responden con sus bienes, sino que responde el fideicomiso.

1
Definición

Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada


fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la
propiedad de bienes a otra persona denominada fiduciario,
quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada
beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla
al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.1

El Código Civil y Comercial unificado, al definir el “contrato de fideicomiso”


en su art. 1666, introdujo algunos cambios a la antigua definición que
brindaba la Ley 24.441.

En los arts. 1671 y siguientes, el actual Código Civil y Comercial unificado


identifica y define a los “sujetos” del contrato de fideicomiso, entre los
cuales encontramos a los que siguen.

Beneficiario

En la primera parte del art. 1671, se determina que el beneficiario:

(…) puede ser una persona humana o jurídica, que puede


existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este
último caso deben constar los datos que permitan su
individualización futura. Pueden ser beneficiarios el
fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.2

Con esta definición, el Código ha puesto fin a una gran duda acerca de si el
beneficiario podía o no ser el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario. A
partir de la sanción de Código sabemos a ciencia cierta que puede serlo,
esto es, es pasible de tener el doble rol.

El artículo sigue diciendo:

1
Art. 1666 – Código Civil y Comercial Argentino.
2
Art. 1671 – Código Civil y Comercial Argentino.

2
(…) pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto
disposición en contrario, se benefician por igual; para el caso
de no aceptación o renuncia de uno o más designados, o
cuando uno u otros no llegan a existir, se puede establecer
el derecho de acrecer de los demás o, en su caso, designar
beneficiarios sustitutos.3

Aquí se agrega un elemento particularmente nuevo, que en caso de existir


varios beneficiarios se benefician por igual, salvo disposición en contrario y
la posibilidad de la designación de sustitutos en caso de no aceptación o
renuncia.

A continuación expresa: “Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o


no llegan a existir, se entiende que el beneficiario es el fideicomisario. Si
también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si no llega a existir, el
beneficiario debe ser el fiduciante”.4

En este sentido Silvio Lisoprawski (en Rivera y Medina 2014), nos dice que
“queda claro que en caso de ausencia de beneficiario y fideicomisario (…)
el beneficiario será el fiduciante, salvo convención en contrario”
(Lisoprawski, en Rivera - Medina 2014, pp.789-790). El nuevo código
reemplaza el adverbio “tampoco”, que empleaba el penúltimo párrafo del
art. 2º, de la Ley 24.441, por el adverbio “también”. Asimismo entiende
que en caso de revocación5, si nada hubiera sido previsto
convencionalmente, es el fiduciante el que readquiere los bienes.

Para finalizar y, como mencionáramos oportunamente en la definición del


contrato de fideicomiso, el art. 1671 establece:

El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado,


puede transmitirse por actos entre vivos o por causa de
muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la
muerte extingue el derecho del beneficiario designado, se
aplican las reglas de los párrafos precedentes.6

Fideicomisario

A partir de la entrada en vigencia del actual Código Civil y Comercial, se


determinó expresamente la función de la figura del “fideicomisario” como

3
Art. 1671 – Código Civil y Comercial Argentino.
4
Art. 1671 – Código Civil y Comercial Argentino.
5
Art. 1697 inc. b - Código Civil y Comercial Argentino.
6
Art. 1671 – Código Civil y Comercial Argentino.

3
sujeto del contrato de fideicomiso e incluso se estableció la obligación de
identificarlo en el contenido del contrato.7

De la Ley de Fideicomiso no surgía manifiestamente que el fideicomisario


era el destinatario de los bienes una vez culminado el contrato, por lo que
la actual regulación vino a llenar lagunas y a extinguir dudas
trascendentales, no sólo en lo referente a su función, sino en cuanto a sus
derechos y obligaciones.

El art. 1672 define al Fideicomisario como:

La persona a quien se transmite la propiedad al concluir el


fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el beneficiario, o una
persona distinta de ellos. Se aplican al fideicomisario los
párrafos primero, segundo y tercero del artículo precedente.
Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan
a existir, el fideicomisario es el fiduciante.8

Básicamente, es el sujeto al cual se transmite la propiedad de los bienes al


culminar el fideicomiso.

Fiduciario

La figura del fiduciario se encuentra definida en el art. 1673 del Código Civil
y Comercial, el que no introduce cambios considerables respecto de la
definición que nos daba la Ley de Fideicomiso.

El mencionado artículo reza:

…puede tratarse de cualquier persona humana o jurídica.


Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como
fiduciarios las entidades financieras autorizadas a funcionar
como tales, sujetas a las disposiciones de la ley respectiva y
las personas jurídicas que autoriza el organismo de
contralor de los mercados de valores, que debe establecer
los requisitos que deben cumplir. El fiduciario puede ser
beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de

7
Art. 1667 – Inc. d – Código Civil y Comercial Argentino.
8
Art. 1672– Inc. d – Código Civil y Comercial Argentino.

4
intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos
intervinientes en el contrato.9

La modificación importante que surge de esta definición es la posibilidad


de que el fiduciario sea el beneficiario. Para este último caso, el siguiente
artículo establece que el fiduciario deberá cumplir con las obligaciones que
le impone la ley y el contrato y que tendrá que actuar con la prudencia y
diligencia del buen hombre de negocios que procede conforme la confianza
en él depositada.

Debe actuar evitando generar conflicto de intereses o perjudicar la buena


administración del fideicomiso, más allá de que sea o no beneficiario,
acentuando la prudencia en este último caso (Lisoprawski, en Rivera-
Medina, 2014).

Fiduciante

Es el sujeto que transmite la propiedad fiduciaria de los bienes, para ello


debe tener capacidad para disponer de los mismos. A su vez, establece
cuáles serán las normas que el fiduciario deberá acatar para el
cumplimiento del contrato.

Caracteres y modalidades
Conforme a la nueva definición de fideicomiso, y lo dispuesto por art. 2493
del Código Civil y Comercial, el fideicomiso puede ser constituido con dos
modalidades diferentes, por acto entre vivos o por disposición de última
voluntad.

Analizando la definición, podemos colegir que para el comienzo de la


existencia del contrato es necesaria la declaración de voluntad de las
partes, por lo que se trata de un contrato de carácter consensual y no real.

A su vez, introduce una aclaración respecto a la existencia de la figura del


“fideicomisario”, determinándolo como el sujeto a quien se le transmiten
los bienes, al cumplimiento de un plazo o condición. Por otro lado, no es de
menor importancia el hecho de que la nueva regulación expresa que el
beneficiario puede ser el fiduciante, el fideicomisario y hasta el mismo
fiduciario.10

9
Art. 1673 – Código Civil y Comercial Argentino.
10
Art. 1671 – Código Civil y Comercial Argentino.

5
En lo referente al “contenido del contrato”, el nuevo Código no introdujo
cambios considerables.

El art. 1667 establece que el contrato debe contener:

a) la individualización de los bienes objeto del contrato. En


caso de no resultar posible tal individualización a la
fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la
descripción de los requisitos y características que deben
reunir los bienes; b) la determinación del modo en que
otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso, en
su caso; c) el plazo o condición a que se sujeta la
propiedad fiduciaria; d) la identificación del beneficiario,
o la manera de determinarlo conforme con el artículo
1671; e) el destino de los bienes a la finalización del
fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien
deben trasmitirse o la manera de determinarlo
conforme con el artículo 1672; f) los derechos y
obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si
cesa.11

La única modificación se introdujo en los incs. d) y e), al expresar que se


deben “identificar e indicar” (respectivamente) las figuras del beneficiario y
del fideicomisario, es decir, resulta imprescindible la identificación de estos
sujetos al momento de celebrarse el contrato.

Entre los elementos típicos que constituyen este contrato, encontramos los
siguientes: a) elementos esenciales: capacidad, voluntad, objeto y causa12 ;
y b) elementos formales: conjunto de solemnidades que hacen a la
celebración de un contrato válido13

Entre los caracteres del fideicomiso, encontramos los siguientes:

- Oneroso: a partir de la constitución del contrato se genera


un beneficio a favor de una de las partes, y quien constituye el fideicomiso
deberá al fiduciario una retribución por su labor.
- Nominado y típico: está regulado en las disposiciones del
nuevo Código Civil y Comercial, en el Libro III, Capítulos 30 y 31, a partir del
art. 1666.
- Consensual: requiere de la voluntad de ambas partes y
produce efectos desde que éstas recíprocamente dan su consentimiento.

11
Art. 1667 - Código Civil y Comercial Argentino.
12
Art. 1670 y ss. - Código Civil y Comercial Argentino.
13
Art. 1669 - Código Civil y Comercial Argentino.

6
No se trata de un contrato real o con efectos reales, como expresaba parte
de la doctrina.
- Bilateral: genera obligaciones recíprocas para el fiduciante y
el fiduciario.
- Formal: conforme lo previsto por el art. 1669 del Código Civil
y Comercial, “el contrato puede celebrarse por instrumento público o
privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya trasmisión debe ser
celebrada por instrumento público. En este caso, cuando no se cumple
dicha formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo”.14
- Conmutativo: ab initio las partes conocen las ventajas y las
obligaciones que les corresponderán a cada uno.
- Negocio de confianza: la figura del fideicomiso se originó en
el Derecho Romano con base en la confianza, con obligaciones - morales- a
cargo de fiduciario. Al ser un contrato en el que existen grandes
posibilidades de abuso, la confianza constituye un carácter de gran
importancia.

Sujetos. Posición jurídica y facultades.


Modificaciones subjetivas: cese y sustitución del
fiduciario

Remitirse al Código Civil y Comercial de la Nación Titulo IV- Capitulo 30- Sección 2ª
“Sujetos”.

Objeto. Causa. Forma. Plazo


Son elementos del fideicomiso, el consentimiento, el objeto, la causa, la
forma, y el plazo. Seguidamente, explicaremos cada uno de ellos.

Consentimiento

Como bien expresáramos en los caracteres del contrato, uno de los


elementos esenciales es el “consentimiento” recíprocamente otorgado por
los intervinientes.
Los contratos pueden ser consensuales o reales. Aquí no nos quedan dudas
de que para el perfeccionamiento se requiere del consentimiento de las
partes, quedando constituido y produciendo efectos a partir de ese
momento.

Objeto

14
Art. 1669 - Código Civil y Comercial Argentino.

7
Conforme lo previsto por el art. 1670 del Código Civil y Comercial, pueden
ser objeto del contrato de fideicomiso todos aquellos bienes que se
encuentren en el comercio, salvo las herencias futuras.15

Sobre la base de esta norma, entendemos que, además de los bienes


muebles e inmuebles registrables o no, títulos valores, dinero, entre otros,
también pueden ser objeto del contrato las universalidades, poniendo fin a
algunas discusiones doctrinarias.

Todos estos bienes que forman parte del fideicomiso, jamás pueden
confundirse con el patrimonio del fiduciario, ya que conforman un
“patrimonio de afectación”, separado del de las partes. El art. 1685, en su
primera parte, reza: “Los bienes fideicomitidos constituyen un patrimonio
separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del beneficiario y
del fideicomisario”.16

Causa

A decir de Ricardo Lorenzetti (2007):

(…) la causa de la atribución patrimonial fiduciaria es el


contrato de fideicomiso (...). La causa objetiva del contrato
de fideicomiso puede ser de garantía o custodia,
administración, inversión, testamentaria. Ello significa que,
analizadas las costumbres contractuales, se puede advertir
las razones por las cuales se celebra este contrato y, se las
puede agrupar dando lugar a "subtipos legales". (Lorenzetti,
2007, p. 317).

Es así que encontramos fideicomisos financiero, testamentario, de


administración, entre otros.

Forma

La Ley 24.441 no establecía expresamente la forma del contrato de


fideicomiso a diferencia de la actual regulación.

15
Art. 1670 - Código Civil y Comercial Argentino.
16
Art. 1686 - Código Civil y Comercial Argentino.

8
El art. 166917 determina que el contrato puede celebrarse por instrumento
público o privado, excepto cuando se refiere a bienes cuya transmisión
debe ser celebrada por instrumento público. En ese caso, cuando no se
cumple dicha formalidad, el contrato vale como promesa de otorgarlo. Esta
última frase es de gran importancia, la promesa de las partes de cumplir
con la formalidad cuando corresponda por la naturaleza del bien.

Sigue diciendo:

Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la


celebración del contrato, es suficiente con el cumplimiento,
en esa oportunidad, de las formalidades necesarias para su
transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el
contrato de fideicomiso.18

Esto es, pueden agregarse bienes posteriormente a la celebración del


contrato, cumpliendo con las solemnidades correspondientes en el
momento de la incorporación.

Una distinción a tener en cuenta es la que existe entre el dominio fiduciario


y el negocio fiduciario. El fiduciante puede transmitir al fiduciario el
derecho de dominio sobre una cosa u otra clase de derecho patrimonial –
como es el caso de los créditos- y sólo cuando se transmite el dominio
podemos hablar de “dominio fiduciario”.

No todo negocio fiduciario tendrá por finalidad constituir un dominio.


Existe un límite en lo referente al objeto, es decir, si el negocio fiduciario
tiene por finalidad transmitir el dominio de determinadas cosas, habrá
dominio fiduciario; si, por el contrario, se transmite al fiduciario otra clase
de bienes, se aplicarán las normas que correspondan a su naturaleza en el
caso concreto (Lisoprawski, en Rivera – Medina, 2014, p. 788).

Obligaciones y derechos del fiduciario


Son obligaciones del fiduciario en el contrato de fideicomiso:

- Rendir cuentas19: tanto beneficiario, fiduciante o


fideicomisario pueden exigir al fiduciario rendición de cuentas. No puede
ser dispensado de esta actividad.20

17
Art. 1669 - Código Civil y Comercial Argentino.
18
Art. 1669 - Código Civil y Comercial Argentino.
19
Art. 1675 - Código Civil y Comercial Argentino.
20
Art. 1676 - Código Civil y Comercial Argentino.

9
- Posee legitimación para ejercer todas las acciones que
correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra
terceros, el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario.21 El juez puede
autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones
en sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.
- Solidaridad: debe cumplir las obligaciones impuestas por la
ley y por el contrato con la prudencia y diligencia del buen hombre de
negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él.22
- Administrar los bienes fideicomitidos: resultando inherente
a su actividad la conservación y custodia de los bienes, debiendo, en caso
de ser necesario, realizar las mejoras y reparaciones que la naturaleza de
los objetos requieran.
- Hacer a los bienes producir frutos conforme la naturaleza y
uso regular de los mismos.
- Transferir los bienes al fideicomisario identificado en el
contrato, en el momento pactado.
- De contratar un seguro suficiente contra la responsabilidad
civil, que cubra los daños causados por las cosas objeto del fideicomiso.

- Conforme lo establecido en el art. 167723, el fiduciario tiene


derecho al reembolso de los gastos que haya realizado en virtud del
contrato y a recibir una remuneración, a cargo de quien o quienes
se estipule en el contrato.

Obligaciones y derechos del fiduciante


Son obligaciones del fiduciante:

- Transmitir la propiedad de los bienes pactados al fiduciario,


al comienzo del contrato.24
- Remunerar al fiduciario.
- Reembolsar los gastos efectuados por el fiduciario (a
contrario sensu del art. 167725).

Tiene derecho a revocar el fideicomiso, poniéndole fin cuando resulta


ineficaz o innecesario; a remover al fiduciante por incumplimiento de sus
obligaciones.

21
Art. 1689 - Código Civil y Comercial Argentino.
22
Art. 1674 - Código Civil y Comercial Argentino.
23
Art. 1677 - Código Civil y Comercial Argentino.
24
Art. 1666 - Código Civil y Comercial Argentino.
25
Art. 1677 - Código Civil y Comercial Argentino.

10
Efectos. Efectos frente a terceros. Inscripción
registral. Acreedores frente al patrimonio fiduciario.
Responsabilidad por daños

El art. 1684 del nuevo Código Civil y Comercial rige la registración de los
bines incorporados al sistema de fideicomiso.

Si se trata de bienes registrables, los registros


correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria
de la propiedad a nombre del fiduciario. Excepto
estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere
la propiedad fiduciaria de los frutos y productos de los
bienes fideicomitidos y de los bienes que adquiera con esos
frutos y productos o por subrogación real respecto de todos
esos bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título
para la adquisición y en los registros pertinentes.26

Se desprende de esta normativa, la mención de la “subordinación real”, lo


que, a decir de Silvio Lisoprawski (Rivera - Medina 2014), significa que
aquellos bienes que se incorporen al patrimonio fiduciario, o que
reemplacen a otros, siguen su misma suerte. “También se aclara (…), con el
fin de hacer las operaciones más transparentes, que cuando el fiduciario
utilice recursos del patrimonio separado para adquirir bienes, deberá dejar
constancia de ello en el título y, en su caso, en el Registro” (Rivera -
Medina, 2014, p.798).

Tampoco se introdujeron cambios en la normativa respecto de la llamada


“propiedad fiduciaria” -actualmente prevista en el art. 1682 del Código Civil
y Comercial- y en lo referente a los “efectos frente a terceros” - art. 1683
ibídem-. Es así que “Sobre los bienes fideicomitidos se constituye una
propiedad fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por las
que correspondan a la naturaleza de los bienes”.27 Y esa propiedad
fiduciaria tendrá efectos frente terceros desde el momento en que se
cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de los bienes
respectivos. Es decir, si se trata de bienes registrables, esa propiedad podrá
oponerse frente a terceros de buena fe, desde el momento de su
inscripción en el registro respectivo.

Como hemos mencionado con anterioridad, el patrimonio fideicomitido


constituye un “patrimonio separado” del patrimonio del fiduciario, del
26
Art. 1684 - Código Civil y Comercial Argentino.
27
Art. 1682.- Código Civil y Comercial Argentino.

11
fiduciante, del beneficiario y del fideicomisario. Únicamente se encuentra
afectado a cumplir con la finalidad del fideicomiso.

Cabe hacer algunas apreciaciones a este régimen de separación


patrimonial, dentro de las cuales y, parafraseando a Lisoprawski (en Rivera
Medina, 2014) podemos mencionar: se suprime la posibilidad de que la
responsabilidad objetiva se limite al “valor de la cosa”, como preveía el
régimen anterior, lo que implicaba, en muchos casos, que la víctima podía
quedar sin cobertura o con una indemnización que no resarcía el daño
sufrido.

El artículo 1685 del Código Civil, en su segundo párrafo, expresa:

Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la


obligación de contratar un seguro contra la responsabilidad
civil que cubra los daños causados por las cosas objeto del
fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar
el seguro son los que establezca la reglamentación y, en
defecto de ésta, los que sean razonables. El fiduciario es
responsable en los términos del art. 1757 y concordantes
cuando no haya contratado seguro, o cuando éste resulte
irrazonable en la cobertura de riesgos o montos. En el
ámbito de la responsabilidad prevista en este artículo, se
reconoce al damnificado acción directa contra el
asegurador, en los términos del contrato de seguro.28

Es decir, la actual regulación establece que el fiduciario debe contratar un


seguro que cubra los daños que se podrían ocasionar con los objetos del
fideicomiso, siendo responsable frente a la víctima por la no contratación o
por la contratación de un seguro insuficiente para cubrir los riesgos o
montos.

Conforme lo prevé el art. 1686 del Código Civil y Comercial:

Los bienes fideicomitidos quedan exentos de la acción


singular o colectiva de los acreedores del fiduciario.
Tampoco pueden agredir los bienes fideicomitidos los
acreedores del fiduciante, quedando a salvo las acciones por
fraude y de ineficacia concursal. Los acreedores del
beneficiario y del fideicomisario pueden subrogarse en los
derechos de su deudor.29

28
Art. 1685.- Código Civil y Comercial Argentino.
29
Art. 1686 - Código Civil y Comercial Argentino.

12
“Suma a la acción de fraude (…) la acción de ineficacia concursal (L. C. y Q.)
como excepción al régimen de protección de los bienes fideicomitidos
frente a la imposibilidad de agredirlos por parte de los acreedores del
fiduciante” (Rivera, 2012, p. 799).

Rendición de cuentas

Remitirse al Código Civil y Comercial de la Nación Titulo IV- Capitulo 30- Sección 2ª
“Sujetos”.

Extinción
El Código Civil y Comercial ha receptado en el art. 1697 las causales de
extinción del contrato de fideicomiso, tal y como estaba regulado en la ley
anterior, agregando que la revocación es ineficaz en los contratos de
fideicomiso financiero después de haberse iniciado la oferta pública de los
certificados de participación o de los títulos de deuda.30

De este modo, el mencionado artículo 1697 reza:

Causales. El fideicomiso se extingue por:

a) El cumplimiento del plazo o la condición a que se ha


sometido, o el vencimiento del plazo máximo legal; b) la
revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente
esa facultad; la revocación no tiene efecto retroactivo; la
revocación es ineficaz en los fideicomisos financieros
después de haberse iniciado la oferta pública de los
certificados de participación o de los títulos de deuda; c)
cualquier otra causal prevista en el contrato.31

En lo referente a los efectos de la extinción, el art. 1698 reproduce


textualmente lo que establecía la Ley de Fideicomiso: “Efectos. Producida
la extinción del fideicomiso, el fiduciario está obligado a entregar los bienes
fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, otorgando los
instrumentos y contribuyendo a las inscripciones registrales que
corresponden”

30
Art. 1697 - Código Civil y Comercial Argentino.
31
Art. 1697 - Código Civil y Comercial Argentino.

13
Bibliografía de referencia

Buonocore, V.; Fantozzi, A, Alderigui, M. y Ferrarini, G. (1990). El leasing.


Buenos Aires: Abeledo-Perrot.

Código Civil y Comercial de la Nación. Aprobado por Ley Nº 26.994 B.O.


08/10/2014 Suplemento. Vigencia: 1° de agosto de 2015, texto según art.
1° de la Ley Nº 27.077 B.O. 19/12/2014. Honorable Congreso de la Nación
Argentina.

La ley online. En: www.laleyonline.com.ar

Lorenzetti, R. (2007). Tratado de los Contratos. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa


Fe. Tomo III.

Rivera, J. C. – Medina, G. (directores) (2014). Comentarios al Código Civil y


Comercial de la Nación. Buenos Aires: Ed. La Ley.

37

You might also like