You are on page 1of 74

Ingeniería de bioprocesos I

Unidad 3. Fenómenos de transporte

Séptimo semestre
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Índice
Unidad 3. Fenómenos de transporte… .............................................................................. 2
Presentación de la unidad.................................................................................................. 2
Propósitos de la unidad ..................................................................................................... 3
Competencia específica..................................................................................................... 3
3.1. Flujo de fluidos y mezclado .................................................................................... 4
3.1.1. Clasificación de los fluidos................................................................................... 4
3.1.2. Reología y viscosidad ........................................................................................ 10
3.1.3. Propiedades reológicas en medios de fermentación .......................................... 15
3.1.4. Equipos de mezclado ........................................................................................ 17
3.1.5. Mecanismos de mezclado ................................................................................. 21
3.1.6. Cálculo de potencia de mezclado ...................................................................... 24
3.2. Transferencia de calor .......................................................................................... 27
3.2.1. Mecanismos de transferencia de calor .............................................................. 28
3.2.2. Transferencia de calor entre fluidos ................................................................... 32
3.2.3. Equipos de transferencia de calor ..................................................................... 42
3.3. Transferencia de materia ...................................................................................... 52
3.3.1. Mecanismos de transferencia de materia .......................................................... 53
3.3.2. Transferencia de materia líquido-sólido ............................................................. 57
3.3.3. Transferencia de materia gas-líquido ................................................................. 60
Actividades ...................................................................................................................... 66
Autorreflexiones ............................................................................................................... 66
Cierre de la unidad........................................................................................................... 66
Para saber más ............................................................................................................... 67
Fuentes de consulta......................................................................................................... 68

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Unidad 3. Fenómenos de transporte

Presentación de la unidad

Tal como estudiaste en las unidades anteriores, un bioproceso se efectúa cuando a


través de la sucesión de diferentes fases o etapas se obtienen productos de interés,
gracias a:

a) El metabolismo de diversos microorganismos


b) La acción catalítica de las enzimas
c) El cultivo de células animales o vegetales

Al analizar o diseñar un nuevo bioproceso, es necesario tomar en cuenta ciertas


condiciones, tales como el balance de masa y de energía; además de considerar los
aspectos relacionados con los fenómenos de transporte, que son aquellos procesos que
describen la transferencia de energía, materia y momento involucrados en un sistema.

Tal como verás en la presente unidad, el dominio de los fenómenos de transporte


comprende tres temas estrechamente relacionados:

 La dinámica de fluidos
 La transmisión de calor
 La trasferencia de materia

La dinámica de fluidos se refiere al transporte de cantidad de movimiento, la trasmisión


de calor trata sobre el transporte de energía, y la transferencia de materia estudia el
transporte de materia de varias especies (Bird, 2010).

Por lo tanto, como ingeniero en biotecnología, una de las tareas que tendrás es el
análisis de los fenómenos de transporte involucrados en un bioproceso. Para ello, a
través del desarrollo de esta unidad, estudiaras tópicos relacionados con:

 Flujo de fluidos y mezclado


 Transferencia de calor
 Transferencia de materia

Revisarás la clasificación de los fluidos, la definición de reología y viscosidad, las


propiedades reológicas en medios de fermentación, los diversos equipos existentes de
mezclado, los mecanismos de mezclado y cálculos de potencia de mezclado.

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

En el área de transmisión de calor, comprenderás los mecanismos para su trasmisión y


conocerás los equipos existentes para este fin; mientras que en el tópico de transferencia de
materia, comprenderás los mecanismos existentes entre líquidos y sólidos, y entre gases y
líquidos.

Propósitos de la unidad

A través la unidad 3, serás capaz de:

 Calcular la potencia de mezclado en un bioproceso


mediante el análisis de la influencia del flujo de fluido.
 Aplicar las ecuaciones de transferencia de calor en la
resolución de problemas relacionados con diversos
bioprocesos.
 Realizar cálculos de transferencia de materia líquido-
sólido y gas-líquido relacionados con diversos
bioprocesos.

Competencia específica

Aplicar ecuaciones que expresen la transferencia de materia,


energía y momentum mediante el análisis de los fenómenos
de transporte para interpretar su efecto sobre el desarrollo de
un bioproceso.

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

3.1. Flujo de fluidos y mezclado

Por lo general, los bioprocesos implican el almacenamiento, agitación, mezclado, bombeo


o transporte de algún fluido, siendo este, una sustancia que tiene la capacidad de
desplazarse a través de una superficie dada o por un ducto, cuando se ejerce una fuerza
sobre él, lo que hace posible su manejo. Para su estudio es necesario establecer las leyes
que gobiernan su movimiento, a través del análisis de los fenómenos de transferencia de
momentum. La disciplina encargada de estudiar la deformación, ocasionada por la fuerza
ejercida, y el flujo de los materiales, a través de ecuaciones matemáticas que definen su
comportamiento, recibe el nombre de reología (García y Cárdenas, 2010).

De esta forma, el estudio de este tema te permitirá comprender que la reología y la


mecánica de fluidos, aportan elementos para resolver problemas relacionados con el flujo
de materiales. Para ello, estudiaras los siguientes tópicos:

 Clasificación de los fluidos


 Reología y viscosidad
 Propiedades reológicas en medios de fermentación
 Equipos de mezclado
 Mecanismos de mezclado
 Cálculo de potencia de mezclado

3.1.1. Clasificación de los fluidos

Tal como se mencionó en la introducción del tema, un fluido es una sustancia que tiene
la capacidad de fluir, es decir, se desplaza a través de una superficie dada y por tanto, su
forma se ajusta a la del depósito que lo contiene; además, esta clase se sustancias se
caracterizan por sufrir una deformación continua cuando son sujetas a una fuerza de
cizalla.

Para comprender este concepto, imagina que un fluido se desplaza sobre la superficie de
una placa plana. La capa de fluido en contacto con la superficie (capa límite) tratará de
arrastrar a la placa por efecto de la fricción, al ejercer una fuerza de fricción sobre ella. La
fuerza de fricción por unidad de área se llama esfuerzo cortante o fuerza de cizalla
(Cengel, 2007).

De acuerdo con esta definición, los fluidos pueden ser:

a) Líquidos: son incompresibles y ocupan un volumen definido.


b) Gases: son compresibles y se expanden.
Universidad Abierta y a Distancia de México 4
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Las unidades que se emplean para describir sus propiedades son: m3 (volumen), m/s2
(aceleración), kg·m (trabajo) y kg/m2 (presión), las cuales permiten realizar cálculos en
torno a:

 Fuerza (F). Su valor se deduce a partir de la expresión:

𝐹 = 𝐹𝐹

Donde

𝐹 = fuerza; kgm/s2, N
𝐹 = masa; kg
𝐹 = aceleración; m/s2

 Masa (m). Si se sabe que:

𝐹 = 𝐹𝐹

Donde

𝐹 = peso; kgm/s2, N
𝐹 = masa; kg
𝐹 = aceleración de la gravedad; 9.81 m/s2

Despejando 𝐹 de la expresión anterior, se encuentra la ecuación que permite el


cálculo de la masa:

𝐹
𝐹=
𝐹

 Peso específico (w). El peso específico de cualquier sustancia, corresponde al


peso de su unidad de volumen. En el caso de los gases, este valor se calcula a
través de la ecuación de estado de los gases:

𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 (𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)

Donde

𝐹 = presión; kg/m2
𝐹𝐹 = volumen específico o volumen ocupado por la unidad de peso; m3/kg

Universidad Abierta y a Distancia de México 5


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹 = constante del gas; m/K


𝐹 = temperatura; K (K=°C+273)
Como 𝐹 = 1/𝐹𝐹 ∴ 𝐹𝐹 = 1/𝐹, la expresión anterior puede escribirse como:

𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹

𝐹
= 𝐹𝐹
𝐹

𝐹
𝐹=
𝐹𝐹

 Densidad (ρ). Expresa la masa por unidad de volumen:

𝐹
𝐹=
𝐹

Donde

𝐹 = densidad; kg/m3
𝐹 = masa; kg
𝐹 = volumen; m3

 Densidad relativa de un cuerpo. Es un número adimensional, dado por la


expresión:

𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹

𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 =
𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹

Para ejemplificar estos conceptos se propone el siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: cálculo del peso específico, del volumen específico y la densidad

Tras un proceso de biodegradación anaerobia, se obtiene metano a una temperatura de


38°C y 8.50 kg/cm2 de presión absoluta. Determinar:
Universidad Abierta y a Distancia de México 6
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

a) El peso específico
b) La densidad
c) El volumen específico

Solución

a) Dado que se trata de un gas y considerando que R = 53 m/K, la determinación de


su específico se realiza a través de la ecuación:

𝐹 8.5 𝐹 104 𝐹𝐹/𝐹2


𝐹= = = 5.16 𝐹𝐹/𝐹3
𝐹 (53 𝐹/𝐹)(311 𝐹)
𝐹

b) La densidad se calcula a partir de la expresión:

𝐹 5.16 𝐹𝐹/𝐹3
𝐹= = = 0.53 𝐹𝐹𝐹/𝐹3
𝐹 9.81 𝐹/𝐹2

Recuerda que un UTM es igual a kg·s2/m.

c) El volumen específico se determina mediante la expresión:

𝐹= 1= 1 = 0.19 𝐹3/𝐹𝐹
𝐹
𝐹 5.16 𝐹𝐹/𝐹3

De acuerdo a su densidad, los fluidos pueden clasificarse en:

a) Fluidos compresibles. Son aquellos que experimentan un cambio en su densidad


por efecto de la presión, en consecuencia, el volumen es alterado durante el
movimiento. Los gases entran dentro de esta clasificación.

b) Fluidos incompresibles. Son aquellas sustancias, como los líquidos, cuya


densidad es independiente de la presión, en consecuencia, el volumen se
mantiene inalterado durante el movimiento.

Generalmente, en los bioprocesos se incluyen operaciones que implican el movimiento de


los fluidos a través de tuberías o en los biorreactores mismos. La transferencia de
momento en un fluido incluye el estudio de su movimiento, así como de las fuerzas que lo
producen. Considerando la segunda ley de Newton del movimiento, se sabe que la
rapidez de cambio de momento de un sistema es proporcional a la fuerza que se aplique
sobre él, por ejemplo, por las modificaciones en la presión.
Universidad Abierta y a Distancia de México 7
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Los fluidos están formados por una cantidad enorme de moléculas, por lo que para
predecir el movimiento individual de cada una de ellas se necesitaría una teoría muy
compleja, por tanto, en el área de ingeniería, la mayor parte de su estudio se centra en el
comportamiento por lote o macroscópico.

Cuando un fluido se desplaza sobre una superficie o en el interior de una tubería, la


velocidad del flujo depende de su posición.

Tal como puedes apreciar en la figura, el


movimiento de un fluido está definido por un
campo vectorial de velocidades correspondientes
a las partículas del flujo, y un campo escalar de
presiones en función de la posición y el tiempo,
correspondientes a los distintos puntos del mismo.
En cada instante se puede definir en cada punto
del espacio un vector velocidad que es el de la
partícula fluida que pasa por él en ese momento.
El conjunto de todos estos vectores constituyen el
campo vectorial de velocidades (Baños, 2008).
Figura 1. Campo vectorial de
Entonces, se denomina línea de flujo a la
velocidades. Fuente: Baños, 2008.
trayectoria seguida por un elemento de un fluido
móvil.

A lo largo de la línea de flujo, la velocidad del elemento varía tanto en magnitud como en
dirección.

Figura 2. Líneas de flujo.

Universidad Abierta y a Distancia de México 8


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Las líneas de flujo mostradas en la figura anterior, sugieren un flujo laminar, es decir, el
movimiento del fluido es ordenado, debido a un flujo suave; sin embargo, cuando el
movimiento del fluido es altamente desordenado, debido a altas velocidades y a
fluctuaciones de la misma, se dice que se tiene un flujo turbulento, en donde suele
existir la formación de remolinos.

La transición entre el flujo laminar y el turbulento, no solo depende de la velocidad del


fluido, sino también de su viscosidad y densidad, así como de la geometría de la
superficie, del ducto o tubo por el que se desplace.

Un parámetro usado para caracterizar el flujo de un fluido es el número de Reynolds.


Para el flujo en tuberías con sección transversal circular, el número de Reynolds (𝐹𝐹) se
define como:

𝐹𝐹
𝐹𝐹 = 𝐹
𝐹

Donde

𝐹 = diámetro de la tubería
𝐹 = velocidad lineal del fluido
𝐹 = densidad del fluido
𝐹 = viscosidad del fluido

Para tanques agitados, se expresa como:

𝐹2𝐹
𝐹𝐹 =
𝐹𝐹
𝐹

Donde

𝐹𝐹 = diámetro del rodete


𝐹 = velocidad de giro del agitador

Para flujos laminares, el valor del número de Reynolds es inferior a 2,100; en cambio,
cuando el flujo es turbulento, se suelen tener valores superiores a 4,000. Las cantidades
intermedias, indican que se está trabajando en la región de transición entre ambos tipos
de flujo.

Finalmente, el flujo de un fluido se clasifica en:


Universidad Abierta y a Distancia de México 9
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

a) Flujo interno. Se presenta cuando el fluido está por completo limitado por
superficies sólidas, por tanto, la viscosidad ejerce influencia en toda la extensión
del campo de flujo.

b) Flujo externo. Se refiere al flujo de un fluido no confinado sobre una superficie de


una placa, un alambre o un tubo. Los efectos viscosos se limitan a las capas límite
cercanas a las superficies sólidas.

c) Flujo forzado. Se presenta cuando se obliga a un fluido a desplazarse sobre una


superficie o dentro de un tubo por medios externos.

d) Flujo natural. Se presenta cuando el movimiento del fluido se debe a medios


naturales.

e) Flujo estacionario. Se refiere a cualquier flujo en el que no hay cambio en un


punto con el tiempo, en caso contrario, se dice que el flujo es no estacionario.

f) Flujo uniforme. Se presenta cuando no hay cambios con respecto a la posición


en una región especificada.

Ahora que has aprendido algunos términos importantes relacionados con los fluidos, en el
siguiente subtema profundizarás en el estudio de su viscosidad, la cual es una propiedad
física que describe su capacidad para desplazarse.

3.1.2. Reología y viscosidad

De acuerdo a lo estudiado en el subtema anterior, un fluido es una sustancia que tiene la


capacidad de fluir. Estas sustancias se estudian a través de la reología, que es la ciencia
que permite definir el comportamiento de los fluidos sometidos a esfuerzos. Para
comprender el comportamiento de los fluidos, es necesario hablar de su viscosidad.

Cuando dos capas de fluido se mueven una en relación con la otra, se desarrolla una
fuerza de fricción entre ellas, mediante la cual, la capa más lenta trata de desacelerar a la
más rápida. Esta resistencia interna del fluido al movimiento se cuantifica por la propiedad
conocida como viscosidad (Cengel, 2007).

Entonces, se puede concluir que la viscosidad se debe a las interacciones entre las
moléculas de un fluido, y describe la resistencia de una sustancia a fluir, es decir, la
cantidad de resistencia a las fuerzas cortantes. En los líquidos, la viscosidad es debida a
la fuerza de cohesión entre las moléculas, y en los gases, a las colisiones moleculares.

Universidad Abierta y a Distancia de México 10


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Cuando los efectos de las fricciones entre las moléculas que constituyen al fluido son
significativos, se habla de flujos viscosos.

Imagina que se tienen dos placas planas (𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ó𝐹𝐹𝐹), como las
mostradas en la siguiente figura, paralelas, de grandes dimensiones, separadas una
pequeña distancia (𝐹), donde dicho espacio está lleno de un fluido.

La placa superior (𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ó𝐹𝐹𝐹), puede moverse a una velocidad constante (𝐹), si se le
aplica una fuerza constante (𝐹), por tanto, el fluido que está en contacto con la placa
móvil se adhiera a ella moviéndose también a la misma velocidad (𝐹), mientras que el
fluido en contacto con la 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 permanece en reposo.

𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹ó𝐹𝐹𝐹 𝐹

𝐹
𝐹𝐹 𝐹
𝐹
𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹

Figura 3. Fluido entre placas planas.

Si la velocidad (𝐹) y la separación de las placas (𝐹) son pequeñas, la variación de la


velocidad está dada por una línea recta.

Considerando que 𝐹 varía con el área de la placa y con la velocidad (𝐹), y que es
inversamente proporcional a la separación de las palcas (𝐹); por triángulos semejantes,
𝐹/𝐹 = 𝐹𝐹/𝐹𝐹, se tiene:

𝐹 𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹
𝐹 ∝ 𝐹 =𝐹 𝐹 =𝐹∝
𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹
𝐹

Donde

𝐹 = 𝐹/𝐹 = tensión o esfuerzo cortante

Recuerda que la fuerza de fricción por unidad de área se llama esfuerzo cortante y que
la región del flujo arriba de la placa y limitada por el espesor de la capa en contacto, en
la
Universidad Abierta y a Distancia de México 11
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

cual se sienten los efectos de las fuerzas cortantes viscosas causadas por la viscosidad
del líquido, se llama capa límite de la velocidad (Cengel, 2007).

Introduciendo una constante de proporcionalidad se tiene:

𝐹 𝐹
𝐹 = −𝐹 𝐹 𝐹 𝐹=−
𝐹𝐹/𝐹
𝐹 𝐹
𝐹

Donde

𝐹 = viscosidad absoluta o dinámica; kg·s/m2

El signo negativo de la ecuación es necesario, ya que el gradiente de velocidad es


siempre negativo si la dirección de la fuerza y por lo tanto 𝐹, es considerada positiva.
−𝐹𝐹/𝐹𝐹 representa la velocidad de cizalla, que suele denotarse como 𝐹.

Cuando se relaciona la viscosidad absoluta con la densidad del fluido, se obtiene la


viscosidad cinemática, la cual se represente mediante la expresión:

𝐹
𝐹=
𝐹

Donde

𝐹 = viscosidad cinemática; m2/s

Existen otras unidades para describir la viscosidad de una sustancia, que son:

1 Poise = 1 dina·s/cm2
1 N·s/m2 = 1 Pa·s = 10 Poise
1 Poise = 100 centiPoise (cP)
1 Stoke = 1 Poise/(1 g/cm3) = dina·s·cm3/g·cm2 = cm2/s

A continuación se presenta un caso de estudio que permite observar el cálculo de la


viscosidad absoluta y cinemática.

Universidad Abierta y a Distancia de México 12


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Caso de estudio: viscosidad absoluta y cinemática

Si se sabe que la viscosidad del agua a 20°C es 0.01008 poises:

a) Calcular la viscosidad absoluta en kg·s/m2


b) Si la densidad relativa a 20°C es 0.998, calcular el valor de la viscosidad cinemática
en m2/s
Solución

a) Para el cálculo de la viscosidad absoluta, se sabe que el poise está medido en


dinas·s/cm2. Como: 1 kg = 9.81x105 dinas y 1 m = 100 cm, se tiene:

𝐹𝐹 ∙ 𝐹 9.81 𝐹 105 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 ∙ 𝐹


1 2= = 98.1 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹 104 𝐹𝐹2

Por lo tanto, la viscosidad absoluta se calcula como:

𝐹
0.01008 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 ∙ = = 10.28 𝐹 10−5 𝐹𝐹 ∙ 𝐹/𝐹2
𝐹298.1 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
b) Para el cálculo de la viscosidad cinemática se sabe que:

𝐹 𝐹 𝐹 (10.28 𝐹 10−5 𝐹𝐹 ∙ 𝐹/𝐹 2 )(9.81 𝐹/𝐹 2 )


𝐹 𝐹𝐹 𝐹 /𝐹
2 = 𝐹 = = 1.10 𝐹 10−5 𝐹2/𝐹
𝐹 = (0.998 𝐹𝐹/𝐹 3 )(1,000)
=
𝐹/ 𝐹
𝐹

𝐹𝐹
Los fluidos que se comportan de acuerdo a la relación 𝐹 = −𝐹 reciben el nombre de
𝐹𝐹
fluidos newtonianos. En la siguiente figura, se muestra la curva de flujo o reograma de
un fluido de este tipo.

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
=𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 13


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte
Figura 4. Reograma de un fluido newtoniano.

Universidad Abierta y a Distancia de México 14


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Tal como puede apreciarse en el gráfico anterior, la pendiente de la curva corresponde a


la viscosidad del fluido, es decir, la viscosidad de los fluidos newtonianos permanece
constante a pesar de los cambios producidos por los esfuerzos cortantes (aplicación de
una fuerza) o de los gradientes de velocidad (velocidad de cizalla). Esto no implica que la
viscosidad sea invariante, ya que este parámetro depende de otros factores como la
temperatura, la presión y la composición del fluido.
Por otra parte, en los fluidos no newtonianos, la viscosidad se ve afectada cuando se
ejerce una fuerza sobre ellos. Generalmente, en los bioprocesos, los fluidos contienen
sólidos suspendidos, están formados por más de una fase y tienen propiedades no
newtonianas, de ahí la importancia de su estudio.

Muchos sustratos, caldos de fermentación, suspensiones y dispersiones, son fluidos no


newtonianos, ya que están formados por moléculas de gran tamaño, o bien por polímeros
de cadena larga. La clasificación de estos fluidos depende de la relacion entre el esfuerzo
cortante aplicado a la sustancia y a la velocidad de cizalla. Dentro de estos se encuentran:
los fluidos pseudoplásticos, los dilatantes, el plástico de Binghman y el de Casson. En
estos casos, la relación entre la fuerza cortante y la velocidad de cizalla no es constante.
Dicha relación se conoce como viscosidad aparente (𝐹𝐹).

Los pseudoplásticos y los fluidos dilatantes obedecen a la ley de potencial o de


Ostwald de Waele, cuya expresión matemática es:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹

Donde

𝐹 = esfuerzo cortante
𝐹 = índice de consistencia
𝐹 = índice de comportamiento
𝐹 = velocidad de deformación tangencial, velocidad de cizalla

𝐹 y 𝐹 son caraterísticas para cada fluido. El índice de comportamiento es un indicativo


de la desviación respecto al fluido con comportamiento newtoniano. Cuando 𝐹 < 1 el
fluido presenta un comportamiento pseudoplástico; cuando 𝐹 > 1 el fluido es dilatante. Si
𝐹 = 1 corresponde a una fluido newtoniano.

Para estos fluidos el coeficiente de viscosidad aparente se define como:


𝐹
𝐹𝐹 = = 𝐹𝐹𝐹−1
𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 15


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Se denomina plástico ideal o de Bingham a las sustancias o fluidos que para tensiones
tangenciales inferiores a un valor característico 𝐹0 se comportan elásticamente, y
superando ese valor muestran un comportamiento similar al de un fluido newtoniano. Este
tipo de fluido se caracteriza por dos constantes, la tensión tangencial de fluencia que es el
valor de 𝐹0 para que se inicie el flujo, y el coeficiente de viscosidad plástica (𝐹𝐹) dado por
la pendiente 𝐹𝐹/𝐹𝐹 (Ibarrola, s.f.). La relación que siguen los plásticos de Bingham es:

𝐹 = 𝐹0 + 𝐹𝐹𝐹

Por su parte, los plásticos de Casson, se comportan de acuerdo a la ecuación:

1/2
𝐹1/2 = 𝐹0 + 𝐹𝐹𝐹

Una vez que la tensión tangencial de fluencia se excede, el comportamiento de los fluidos
Casson es pseudoplástico.

Cuando se ejerce un esfuerzo cortante sobre algunos fluidos, la viscosidad aparente


aumenta o disminuye en función de la duración de la fuerza. Si la viscosidad aparente
aumenta con el tiempo, se dice que el fluido es reopéctico; en cambio, si la viscosidad
aparente disminuye con el tiempo, el fluido es tixotrópico. Este último comportamiento es
común en los cultivos que contienen micelios fúngicos o polisacáridos microbianos
extracelulares, y se relaciona con la estructura reversible asociada con la orientación de
las células y macromoléculas en el fluido.

Finalmente, los fluidos viscoelásticos, tales como las soluciones de polímeros, exhiben
una respuesta elástica a los cambios producidos por la fuerza de cizalla. Cuando la fuerza
de corte deja de ejercerse en un fluido de este tipo en movimiento, la dirección del flujo
puede invertirse debido a las fuerzas elásticas desarrollados durante el flujo. La mayoría
de los fluidos viscoelásticos son también pseudoplásticos.

3.1.3. Propiedades reológicas en medios de fermentación

Como se mencionó en el subtema anterior, la viscosidad se debe a las interacciones


entre las moléculas de un fluido, y describe la resistencia de una sustancia a fluir, es
decir, la cantidad de resistencia a las fuerzas cortantes.

La viscosidad de los fluidos se puede medir a través de instrumentos llamados


viscosímetros. El conocimiento adecuado de las propiedades reológicas es muy
importante ya que permite el diseño de bioprocesos y equipos de ingeniería, tales como:

Universidad Abierta y a Distancia de México 16


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

tuberías, biorreactores, tanques de mezclado, almacenamiento, entre otros. Además, la


viscosidad se utiliza para la estimación y cálculo de los fenómenos de transporte de
cantidad de movimiento, calor y materia.

La mayoría de las suspensiones miceliales se han modelado como fluidos


pseudoplásticos o, si existe una fuerza cortante, como plásticos de Bingham o Casson. La
reología de los caldos diluidos y de los cultivos de levaduras y de bacterias que no forman
cadenas, es generalmente newtoniana. Las propiedades reológicas de algunas
suspensiones de microorganismos y de células vegetales se muestran en la siguiente
tabla.

Los cambios en la reología de los caldos de fermentación se deben a la variación de


algunos de los siguientes factores:

a) Concentración celular
b) Morfología celular
c) Presión osmótica del fluido de la suspensión
d) Concentración del sustrato polimérico
e) Concentración del producto polimérico
f) Velocidad de cizalla

Tabla 1. Propiedades reológicas de suspensiones de suspensiones de


microorganismos y células vegetales
Cultivo Velocidad de Observaciones
cizalla
Saccharomyces cerevisiae 2-100 Newtoniano por debajo de 10%
(torta prensada diluida con agua) de sólidos (µ<4-5 cP);
pseudoplástico por encima de
10% de sólidos
Aspergillus niger 0-21.6 Pseudoplástico
(células lavadas en tampón)
Penicillium chrysogenun 1-15 Plástico de Casson
(caldo de cultivo)
Streptomyces noursei 4-28 Newtoniano en cultivo
(caldo de cultivo) discontinuo, viscosidad de 40cP
después de 96 h
Streptomyces aureofacies 2-58 Inicialmente plástico de Bingham
(caldo de cultivo) a altas concentraciones
Aureobasidium pullulans 10.2-1,020 Newtoniano al inicio del cultivo;
(caldo de cultivo) pseudoplástico a concentraciones

Universidad Abierta y a Distancia de México 17


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

elevadas de producto
Xanthomonas campestris 0.0035-100 Pseudoplástico
Nicotiana tabacum No reportado Pseudoplástico
(caldo de cultivo)
Datura stramonium 0-1,000 Pseudoplástico y viscoelástico,
(caldo de cultivo) con un límite elástico
Fuente: Doran, 2013.

Una metodología experimental para identificar el comportamiento reológico de un fluido, la


puedes consultar en el siguiente enlace:

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web
&cd=8&ved=0CFUQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2
Fprofile%2FAlejandro_Regalado%2Fpublication%2F240045584_Comporta
miento_reolgico_de_un_fluido%2Ffile%2F5046351c44a93e55c4.pdf&ei=S
JQ1U92qB4nksATp5oCYCQ&usg=AFQjCNEHDdT_CYrFENpcA6MdFadv
nGyX7Q

3.1.4. Equipos de mezclado

Dentro de las principales actividades que se desarrollan en un bioproceso se encuentran


la agitación y el mezclado. Entiéndase por agitación al proceso en el que un material se
mueve, de forma inducida y específica dentro de un contenedor; mientras que el
mezclado implica la distribución al azar de dos o más fases inicialmente separadas.
Ambas operaciones tienen como finalidad homogeneizar tanto la concentración, como la
temperatura de una mezcla.

En otras palabras, el mezclado es una operación física que reduce las no-uniformidades
en los fluidos con la eliminación de gradientes de concentración, temperatura y otras
propiedades.

Tanto la agitación como el mezclado son indispensables en algunos procesos de


transferencia de materia. Por ejemplo, en las fermentaciones aerobias, se suele inyectar
oxígeno al medio de cultivo, por tanto, para una distribución homogénea de este
componente y evitar la presencia de zonas anóxicas, un mezclado eficiente, es primordial.
Otra función importante de esta operación física es la transferencia de calor.

Universidad Abierta y a Distancia de México 18


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Existen diversos equipos que permiten este fin, entre los que se pueden encontrar:

Propulsor de tres hojas. Dado que es de flujo


axial, permite obtener máxima turbulencia. Se
emplea a velocidades de hasta 1,800 rpm. Se
emplea para el intercambio de calor, mezclado,
dispersión, suspensión y reacción. Se aplica a
fluidos viscosos (hasta 4,000 cP).
Propulsor de tres hojas. Fuente: UNAD,
s.f.

Turbinas de hojas planas. Dado que son de


flujo radial, el flujo choca con la pared. Se
utilizan para fluidos de hasta 105 cP.

Turbina de hojas planas. Fuente:


UNAD, s.f.

Turbinas de disco y hojas. Se emplea para


corrientes radiales y axiales. El disco posee un
efecto estabilizante. Cubren entre el 30-50% del
diámetro del dispositivo en el que estén
contenidas.
Turbina de disco y hojas. Fuente:
UNAD, s.f.

Turbina de hojas inclinadas. Combina el flujo


radial con el flujo axial. Está diseñada para
mejorar la transferencia de calor con las
paredes o serpentines.

Turbina de hojas inclinadas. Fuente:

Universidad Abierta y a Distancia de México 19


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Bombetec., s.f.

Turbina de hojas curvas. Se emplea para


dispersar materiales fibrosos.

Turbina de hojas curvas. Fuente: Micro-


Giant Technology Co., s. f.

Turbina cubierta. Flujo radial intenso. Se


emplea para homogeneizar emulsiones y
dispersiones.

Turbina cubierta. Fuente:


Patentados.com, s.f.

Paleta de compuerta. Se emplea cuando se


requieren velocidades bajas. Se usa para
fluidos viscosos y que requieren poco esfuerzo
cortante.

Paleta de compuerta. Fuente: UNAD, s.f.

Mezcladores estáticos. Se emplean para la


adición y mezcla de reactivos o sustratos, para
la mezcla de líquidos y gases y para la difusión
y mezcla de oxígeno
Mezcladores estáticos. Fuente.
Systemsbiology.cl, 2006.
Tabla 2. Equipos de mezclado.

Universidad Abierta y a Distancia de México 20


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Los patrones de flujo en los tanques agitados dependen del diseño del rodete o impulsor,
de las propiedades del fluido y de las proporciones del tanque, placas deflectoras y del
agitador.

La velocidad del fluido en un punto del tanque tiene tres componentes:

1. Una componente radial, que actúa en dirección perpendicular al eje del rodete.
2. Una componente longitudinal, que actúa en dirección paralela al eje.
3. Una componente tangencial o rotacional, que actúa en dirección tangencial a la
trayectoria circular descrita por el rodete.

De acuerdo a Doran (2013), en un tanque con dispositivos de mezclado, las componentes


radial y longitudinal son útiles porque dan lugar al flujo necesario para que se produzca la
mezcla.

Cuando el eje es vertical y está dispuesto en el centro del tanque, la componente


tangencial de velocidad es perjudicial para la mezcla ya que el flujo tangencial sigue una
trayectoria circular alrededor del eje y crea un vórtice en la superficie del líquido que
debido a la circulación en flujo, da lugar a una estratificación permanente en diferentes
niveles, de sustancias sin mezclar, sin que exista flujo longitudinal de un nivel a otro.

Si están presentes partículas sólidas, las corrientes circulatorias tienden a lanzar las
partículas contra la pared del tanque, debido a la fuerza centrífuga, desde donde caen
acumulándose en la parte central del fondo del tanque. Por consiguiente no se produce el
proceso de mezclado, es decir, debe evitarse la formación de remolinos.

Existen diversas formas de evitar remolinos, entre las que se encuentran:

 Colocar el agitador fuera del eje central del tanque. En tanques pequeños se debe
colocar el rodete separado del centro del tanque, de tal manera que el eje del agitador
no coincida con el eje central del tanque. En tanques mayores el agitador puede
montarse en forma lateral, con el eje en un plano horizontal, pero no en la dirección
del radio.

 Instalando placas deflectoras. Estas son placas verticales perpendiculares a la pared


del tanque. En tanques pequeños son suficientes 4 placas deflectoras, para evitar
remolinos y formación de vórtice. El ancho de las placas no debe ser mayor que un
doceavo del diámetro del tanque. Cuando se usan agitadores de hélice, el ancho de la
placa puede ser de un octavo del diámetro del tanque. Si el eje del agitador está
desplazado del centro o inclinado, no se necesitan placas deflectoras.

Universidad Abierta y a Distancia de México 21


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Cuando no se presentan remolinos, el tipo de flujo específico depende del tipo de rodete:

 Los agitadores de hélice impulsan el líquido hacia el fondo del tanque, desde donde la
corriente se extiende subiendo por las paredes y retornando hacia la hélice. Se
emplean cuando se desean intensas corrientes verticales, por ejemplo para mantener
en suspensión partículas sólidas pesadas. No se emplean cuando la viscosidad del
líquido es superior a los 5,000 cP.

 Los agitadores de paletas producen un flujo radial intenso en el plano próximo a las
palas, pero prácticamente no dan lugar a corrientes verticales. Estos agitadores no
son eficaces para mantener sólidos en suspensión.

 Los agitadores de turbina impulsan al líquido radialmente contra las paredes laterales
del tanque, desde donde la corriente se divide, una parte fluye hacia arriba y otra parte
hacia el fondo, retornando ambas al rodete. Por lo que producen dos corrientes de
circulación separadas. Dan excelentes resultados en la mezcla de líquidos que tienen
aproximadamente la misma densidad relativa.

3.1.5. Mecanismos de mezclado

Para que el proceso de mezclado sea efectivo, el fluido que pasa por el rotor o impulsor
debe circular por todo el tanque en un tiempo razonable. Además, la velocidad del fluido
debe ser suficiente como para llevar el material hacia las partes más remotas del
recipiente.

El mezclado puede ser descrito como una combinación de tres procesos físicos:

a) Distribución (macromezclado). Es el proceso por el cual, las partículas que


constituyen al fluido, son transportadas a todas las regiones del tanque, a través
de las corrientes circulatorias. Se caracteriza por ser la etapa más lenta del
mezclado.

b) Dispersión (micromezclado). Facilita la transferencia de material a través del


tanque de mezcla. Esta etapa se caracteriza por la ruptura de gran cantidad
remolinos pequeños.

c) Difusión. Se lleva a cabo el transporte de materia como consecuencia de la


diferencia de concentración entre dos puntos.

Universidad Abierta y a Distancia de México 22


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Para estimar la eficiencia del mezclado, se suele determinar el tiempo de mezclado, que
es el tiempo requerido para alcanzar cierto grado de homogeneidad. Se puede estimar
mediante la inyección de un trazador (como los ácidos, las bases y las soluciones
concentradas de sal) en el tanque, para después medir su concentración en un punto fijo
en el dispositivo, a través de sondas de pH y de conductividad. El tiempo de mezclado
también puede determinarse midiendo la respuesta de la temperatura después de la
adición de una pequeña cantidad de líquido caliente.

Antes de que la mezcla sea completa, existen picos de concentración separados por un
periodo aproximadamente igual al tiempo medio necesario para que el fluido recorra la
corriente de circulación, este periodo se denomina tiempo de circulación.

Para una sola fase líquida, en un tanque agitado con un impulsor pequeño, el tiempo de
mezclado se expresa como:

𝐹𝐹 = 4𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹 = tiempo de mezclado
𝐹𝐹 = tiempo de circulación
A escala industrial, los tanques agitados con volúmenes de trabajo entre 1 y 100 m3 tienen
tiempos de mezclado entre 30 y 120 segundos, dependiendo de las condiciones.

El tiempo de mezclado en tanques agitados depende de variables como el tamaño del


tanque y del rodete, las propiedades del fluido, como la viscosidad, y la velocidad de
agitación.

Para números de Reynolds superiores a 5x103, en turbinas Rushton, el tiempo de


mezclado se estima como:

1.54 𝐹
𝐹𝐹 𝐹𝐹 =
𝐹𝐹3

Donde

𝐹𝐹 = velocidad de rotación del rodete


𝐹𝐹 = tiempo de mezclado
𝐹 = volumen del líquido
𝐹𝐹 = diámetro del rodete

Universidad Abierta y a Distancia de México 23


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Para que comprendas la metodología del cálculo del tiempo de mezclado, se sugiere el
estudio del siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: estimación del tiempo de mezclado

Un medio de cultivo, con una viscosidad de 10-2 Pa·s y una densidad de 1,000 kg/m3, es
agitado en un tanque de 2.7 m3 usando una turbina Rushton con un diámetro de 0.5 m y
una velocidad de rotación de 1 s-1. Estimar el tiempo de mezclado.

Solución

Para estimar el tiempo de mezclado, es necesario calcular, en primer lugar, el número de


Reynolds relacionado con el medio de cultivo, a fin de conocer si su valor es superior a 5
x 103. Para ello, se emplea la expresión:

𝐹2𝐹
𝐹𝐹 =
𝐹𝐹
𝐹

Donde

𝐹𝐹 = diámetro del rodete


𝐹 = velocidad de giro del agitador

Por tanto, el valor de 𝐹𝐹 es:

(0.5 𝐹)2(1 𝐹−1)(1,000 𝐹𝐹 ∙ 𝐹−3)


𝐹𝐹 = = 2.5 𝐹 104
10−2𝐹𝐹 𝐹−1𝐹−1

Puesto que 𝐹𝐹 es superior a 5 x 103, el tiempo de mezclado se puede determinar a través


de la ecuación:

1.54 𝐹
𝐹𝐹 𝐹𝐹 =
𝐹𝐹3

Despejando 𝐹𝐹 se tiene:

Universidad Abierta y a Distancia de México 24


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

1.54 𝐹
𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹3
𝐹 𝐹

(1.54)( 2.7 𝐹3)


𝐹𝐹 = = 33.26 𝐹
(1 𝐹 −1 )(0.5 𝐹)3

A partir del ejercicio anterior, se puede concluir que en un tanque de volumen fijo, el
tiempo de mezclado es reducido si se utiliza un rodete de gran tamaño y alta velocidad de
rotación.

3.1.6. Cálculo de potencia de mezclado

Las variables que pueden ser controladas y que influyen en la potencia consumida por el
agitador son:

 Dimensiones principales del tanque y del rodete: Diámetro del tanque (𝐹𝐹),
Diámetro del rodete (𝐹𝐹), altura del líquido (𝐹), ancho de la placa deflectora (𝐹),
distancia del fondo del tanque hasta el rodete (𝐹), y dimensiones de las paletas.
 Viscosidad (𝐹) y densidad (𝐹) del fluido.
 Velocidad de giro del agitador (𝐹).

El cálculo de la potencia consumida se hace a través de números adimensionales,


relacionando por medio de gráficos el número de Reynolds y el número de Potencia.
Estas gráficas dependerán de las características geométricas del agitador y de si están
presentes o no, las placas deflectoras.

Número de Reynolds: representa la razón entre las fuerzas de inercia y las fuerzas
viscosas.

𝐹ú𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 (𝐹𝐹) = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

𝐹2𝐹
𝐹𝐹 =
𝐹𝐹
𝐹

Número de potencia: es proporcional a la relación entre la fuerza de rozamiento que


actúa sobre una unidad de área del rodete y la fuerza inercial.

Universidad Abierta y a Distancia de México 25


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹ú𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 (𝐹𝐹 ) = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

𝐹
𝐹𝐹 =
𝐹3𝐹𝐹5𝐹

Número de Froude: relaciona la fuerza inercial y la fuerza gravitacional ejercidas sobre


un fluido por unidad de área. Es útil en el análisis y escalamiento de estanques sin bafles
(Gelmi, 2006).

𝐹ú𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 (𝐹𝐹𝐹 ) = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

𝐹2 𝐹
𝐹𝐹𝐹 = 𝐹
𝐹

Número de mezclado: es el producto de la velocidad de giro del agitador por el tiempo


de mezclado. Define un tiempo de mezclado adimensional.

𝐹ú𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 (𝐹) = (𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹)(𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)

𝐹 = 𝐹𝐹

Para bajos números de Reynolds (Re<10) el flujo es laminar, la densidad deja de ser un
factor importante, por lo tanto, la potencia puede calcularse como:

𝐹 = 𝐹𝐹 𝐹2𝐹𝐹3𝐹

Donde

𝐹 = potencia
𝐹𝐹 = constante de proporcionalidad

En tanques con placas deflectoras y para números de Reynolds superiores a 10,000, la


función de potencia es independiente del número de Reynolds y la viscosidad deja de ser
un factor. Las variaciones del Número de Froude tampoco influyen (Gelmi, 2006). En este
intervalo el flujo es completamente turbulento y la potencia puede ser calculada como:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹3𝐹𝐹
5
𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 26


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Donde

𝐹 = potencia
𝐹𝐹 = constante de proporcionalidad

La siguiente tabla, muestra los valores de 𝐹𝐹 y 𝐹𝐹 para diferentes tipos de rodetes:

Tabla 3. Constantes 𝐹𝐹 y 𝐹𝐹 para diferentes tipos


de rodete
Tipo de rodete/agitador 𝐹𝐹 𝐹𝐹
Turbina Rushton 70 5-6
Paleta 35 2
Propela marina 40 0.35
Ancla 420 0.35
Cinta helicoidal 1,000 0.35
Fuente: Doran, 2013.
Para comprender este concepto, se propone el siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: estimación del tiempo de mezclado

Un medio de cultivo, con una viscosidad de 10-2 Pa·s y una densidad de 1,000 kg/m3, es
agitado en un tanque de 50 m3 usando una propela marina con un diámetro de 1.3 m.
Calcular la potencia requerida para una velocidad de rotación de 4 s-1.

Solución

Para estimar la potencia requerida, es necesario calcular, en primer lugar, el número de


Reynolds relacionado con el medio de cultivo, a fin de conocer si su valor corresponde a
un flujo laminar o a uno turbulento. Para ello, se emplea la expresión:

𝐹2𝐹
𝐹𝐹 =
𝐹𝐹
𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 27


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Por tanto, el valor de 𝐹𝐹 es:

(1.3 𝐹)2(4 𝐹−1)(1,000 𝐹𝐹 ∙ 𝐹−3)


𝐹𝐹 = = 6.76 𝐹 105
10−2𝐹𝐹 𝐹−1𝐹−1

Puesto que el valor obtenido corresponde con un flujo turbulento, el cálculo de la potencia
se realiza mediante la expresión:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹3𝐹𝐹
5
𝐹

De acuerdo a la tabla anterior, para una propela marina el valor de 𝐹𝐹 es igual a 0.35, por
tanto, el valor de la potencia será:

𝐹 = (0.35)(4 𝐹 −1 )3 (1.3 𝐹)5 (1,000 𝐹𝐹 ∙ 𝐹 3 ) = 8.32 𝐹𝐹 ∙ 𝐹 2 /𝐹 3 = 83.2 𝐹𝐹

Otro ejemplo del cálculo de potencia en fermentadores de 14, lo puedes consultar en el


siguiente enlace:

http://www.ibt.unam.mx/alfredo/Consumodepotencia.pdf

3.2. Transferencia de calor

Tal como se mencionó en la introducción de la unidad, como ingeniero en


biotecnología, tendrás como tarea, el análisis de los fenómenos de transporte
involucrados en un bioproceso, dentro de los que se encuentran: el flujo de fluidos y
mezclado, estudiados en el tema anterior, y la transferencia de calor.

La transferencia de calor, es la energía en tránsito debido a las diferencias de


temperatura entre sistemas, y su estudio es importante, ya que permite determinar el
mecanismo por el que se transfiere y por tanto, los equipos a utilizarse en aquellos
bioprocesos, que para efectuarse, requieran de calor, o bien, disminuir su temperatura.

Por tanto, a través del desarrollo del presente tema, se tratarán conceptos relacionados
con los mecanismos de transferencias de calor, la transferencia de calor entre fluidos y los
equipos empleados para este fin.

Universidad Abierta y a Distancia de México 28


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

3.2.1. Mecanismos de transferencia de calor

Tal como se estudió en la unidad anterior, el calor es una forma de energía que puede
pasar de un sistema a otro, siempre y cuando, exista una diferencia de temperatura.

La ciencia que trata de la determinación de las razones de esas transferencias de energía


es la transferencia de calor (Cengel, 2007). De forma natural, existen tres mecanismos
por los que se transfiere calor entre sistemas:

a) Conducción. Es debida a la interacción entre partículas microscópicas (átomos o


moléculas).

b) Convección. Está asociado, principalmente, a la transferencia de calor a través


de fluidos. Está formado por dos mecanismos: movimiento molecular aleatorio
(difusión) y movimiento global o macroscópico. La transferencia de calor, se debe
al traslado de paquetes de fluido calientes hacia zonas más frías del fluido.

c) Radiación. Toda superficie que se encuentra sobre 0K, emite radiación


electromagnética denominada radiación térmica. El intercambio neto de radiación
térmica entre dos superficies a distintas temperaturas se denomina transferencia
de calor por radiación térmica.

Conducción

Como se ejemplifica en la siguiente figura, la conducción, se presenta, cuando por la


interacción entre las partículas (a nivel atómico y molecular) que forman a una sustancia,
se transfiere energía de aquellas más energéticas (son aquellas con alta energía cinética,
debido a movimientos traslacionales, rotacionales y vibracionales) hacia las contiguas
menos energéticas.

Figura 5. Ejemplificación de la transferencia de calor por conducción. Fuente: Systemsbiology.cl,


2006.

Universidad Abierta y a Distancia de México 29


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Este fenómeno se rige por la ley de Fourier (conducción unidimensional estacionaria), la


cual explica que la conducción a través del medio comprendido entre dos secciones
infinitamente próximas, separadas por una distancia 𝐹𝐹, considerando que el flujo de
calor es unidireccional en una dirección normal a las secciones consideradas, está
definida por la expresión matemática:

𝐹𝐹 𝐹𝐹
= 𝐹 = −𝐹𝐹
𝐹𝐹 𝐹𝐹

La ecuación anterior establece una relación entre la velocidad de flujo de calor (𝐹 =


𝐹𝐹/𝐹𝐹), el área de las dos secciones (𝐹) (que es la misma para ambas por estar
infinitamente próximas), y el gradiente de temperatura (𝐹𝐹/𝐹𝐹), siendo 𝐹𝐹 una
distancia medida en la dirección del flujo del calor.

En esta ecuación, 𝐹 es una constante de proporcionalidad denominada conductividad


calorífica. El signo negativo hace referencia al hecho de que el flujo del calor se
produce en el sentido en el que el gradiente de temperatura es negativo.

Caso de estudio: transferencia de calor por conducción

Calcular la cantidad de calor transferido si se sabe que:

Material = cobre (K=401 W/m·K)


A= 6.452 x 10-4 m2
T1=70°C
T2=10°C
x1=0.25 m
x2=2.30 m

Solución

Para calcular la cantidad de calor transferido por conducción, se emplea la expresión de la


Ley de Fourier estudiada previamente.

𝐹𝐹
𝐹 = −𝐹𝐹
𝐹𝐹

Resolviendo la ecuación diferencial por separación de variables, se tiene:

Universidad Abierta y a Distancia de México 30


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹 𝐹𝐹 = −𝐹𝐹𝐹𝐹

Integrando:

𝐹2 𝐹2
𝐹 ∫ 𝐹𝐹 = −𝐹𝐹 ∫ 𝐹𝐹
𝐹1 𝐹1

𝐹 (𝐹)𝐹2 = −𝐹𝐹(𝐹)𝐹2
𝐹1 𝐹1

−𝐹𝐹(𝐹)𝐹2
𝐹1
𝐹=
(𝐹)𝐹𝐹2
1

(−401 𝐹/𝐹 ∙ 𝐹)(6.452 𝐹 10−4𝐹2)(283 𝐹 − 343 𝐹) 2.30


𝐹=
𝐹 − 0.25 𝐹

𝐹 = 7.57 𝐹

Observa que para lograr la homogeneidad dimensional, se convirtieron los °C a Kelvin (K).

Radiación

La radiación es la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas (o


fotones) como resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos
o moléculas. A diferencia de la conducción y la convección, la transferencia de calor por
radiación no requiere la presencia de un medio interventor. De hecho, la transferencia de
calor por radiación es la más rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre atenuación en un
vacío (Cengel, 2007).

Figura 6. Ejemplificación de la transferencia de calor por radiación. Fuente: Systemsbiology.cl,


2006.

Universidad Abierta y a Distancia de México 31


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

En ingeniería es de especial interés el intercambio de calor por radiación térmica entre


dos superficies sólidas a través de un medio no participativo (vacío, aire, etc.)

La intensidad de la energía que un objeto irradia depende básicamente de su temperatura


(absoluta). La radiación de energía en forma de calor está descrita por la ley de Stefan-
Boltzmann, representada por la siguiente expresión matemática:

𝐹
= 𝐹𝐹𝐹𝐹4
∆𝐹

Donde

𝐹 = energía calórica; J
𝐹/∆𝐹 = radiación; W
𝐹 = temperatura; K
𝐹 = constante de Boltzmann; 5.67 x 10-8 W/m2·K4
𝐹 = factor de emisividad del cuerpo; número adimensional con valores entre 0 y 1
𝐹 = área del cuerpo expuesta a irradiar o recibir radiación; m2

Los cuerpos irradian y absorben energía radiante simultáneamente. El balance neto, o la


potencia neta, puede obtenerse, a través de la siguiente ecuación:
𝐹
= 𝐹𝐹𝐹(𝐹4 − 𝐹4)
𝐹 𝐹
∆𝐹

Donde

𝐹𝐹= temperatura absoluta del ambiente en que se halla el cuerpo (temperatura de


absorción)
𝐹𝐹= temperatura absoluta de la superficie del cuerpo (temperatura de emisión)

El fenómeno de convección será estudiado a detalle en el próximo subtema, por estar


estrechamente relacionado con el fenómeno de transferencia de calor en fluidos.

Universidad Abierta y a Distancia de México 32


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

3.2.2. Transferencia de calor entre fluidos

Tal como se mencionó en el subtema anterior, el mecanismo de transferencia de calor


asociado a todo fluido en movimiento sometido a un gradiente de temperaturas es la
convección.

Figura 7. Ejemplificación de la transferencia de calor por convección. Fuente: Systemsbiology.cl,


2006.

Es decir, la convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie sólida


y el líquido o gas adyacentes que están en movimiento y comprende los efectos
combinados de la conducción y el movimiento de fluidos (Cengel, 2007).

Esto quiere decir, que entre mayor sea la velocidad con la que se mueve el fluido, mayor
será la transferencia de calor por convección; en el caso de que este permaneciera
estático, entonces el método de transferencia de calor es la conducción.

En el área de bioprocesos, el interés de la transferencia de calor por este mecanismo, se


centra en el intercambio entre un fluido y una superficie sólida.

Una de las formas de explicar este fenómeno, es a través de la ley de enfriamiento de


Newton, que relaciona el área de contacto fluido/sólido con un gradiente de temperatura,
de acuerdo a la siguiente expresión:

𝐹𝐹
= 𝐹𝐹(𝐹 − 𝐹𝐹) 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹 1
𝐹𝐹
Donde

𝐹𝐹⁄𝐹𝐹 = razón de pérdida de calor


𝐹 = coeficiente de intercambio de calor
𝐹 = área superficial del cuerpo que se encuentra expuesta al medio ambiente
𝐹 = temperatura del cuerpo
𝐹𝐹 = temperatura del ambiente

Universidad Abierta y a Distancia de México 33


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

El coeficiente de transferencia de calor por convección es un parámetro que se


determina experimentalmente y que depende de factores como: la configuración
geométrica de la superficie, la naturaleza del movimiento del fluido, las propiedades del
fluido, la velocidad del fluido, entre otras. A continuación se muestra una tabla de valores
típicos del coeficiente de transferencia de calor por convección.

Tabla 4. Valores típicos del coeficiente de


transferencia de calor por convección
Tipo de convección α, W/m·°C
Convección libre de gases 2-25
Convección libre de líquidos 10-1,000
Convección forzada de gases 25-250
Convección forzada de líquidos 50-20,000
Ebullición y condensación 2,500-100,000
Fuente: Cengel, 2007

Observa que la ley de enfriamiento de Newton describe que la razón de pérdida de calor
de un cuerpo, es proporcional a la diferencia entre la temperatura del cuerpo y el medio
que lo circunda.

Cuando la temperatura del cuerpo es mayor que la ambiental, entonces este experimenta
una pérdida de calor, por lo que, la expresión toma la forma:

𝐹𝐹 = −𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹 2

Donde

𝐹 = masa del cuerpo


𝐹𝐹= calor específico

El signo menos indica una pérdida de calor.

Sustituyendo la ecuación 2 en 1, se tiene:


−𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
= 𝐹𝐹(𝐹 − 𝐹 )
𝐹
𝐹𝐹

Agrupando:

𝐹𝐹
(−𝐹𝐹𝐹) ( ) = 𝐹𝐹(𝐹 − 𝐹𝐹)
𝐹𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 34


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Por tanto:

𝐹𝐹 𝐹𝐹
=( ) (𝐹 − 𝐹𝐹)
𝐹𝐹 −𝐹𝐹𝐹

𝐹𝐹
Si =𝐹
𝐹𝐹
𝐹

𝐹𝐹
= −𝐹(𝐹 − 𝐹𝐹)
𝐹𝐹

Donde

𝐹 = constante de proporcionalidad conocida como parámetro de enfriamiento


𝐹𝐹 = temperatura del ambiente, se mantendrá constante

Resolviendo la ecuación diferencial, por separación de variables, para un cuerpo que se


enfría desde una temperatura inicial 𝐹0, hasta una temperatura 𝐹, se obtiene la
temperatura del cuerpo en función del tiempo:

𝐹𝐹
= −𝐹(𝐹 − 𝐹𝐹)
𝐹𝐹

𝐹𝐹 = −𝐹(𝐹 − 𝐹𝐹) 𝐹𝐹

𝐹𝐹
= −𝐹𝐹𝐹
𝐹 − 𝐹𝐹

Integrando:

𝐹 𝐹𝐹 𝐹
∫ = −𝐹 ∫ 𝐹𝐹
𝐹0 𝐹 − 𝐹𝐹 0

[𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹)]𝐹 = −𝐹[𝐹]𝐹


𝐹0 0

𝐹𝐹 (𝐹0 − 𝐹𝐹) − 𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹) = −𝐹(0 − 𝐹)

𝐹𝐹 (𝐹0 − 𝐹𝐹) − 𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹) = 𝐹𝐹

(𝐹𝐹 (𝐹0 − 𝐹𝐹) − 𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹) = 𝐹𝐹)(−1)

Universidad Abierta y a Distancia de México 35


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

−𝐹𝐹 (𝐹0 − 𝐹𝐹) + 𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹) = −𝐹𝐹

𝐹𝐹 (𝐹 − 𝐹𝐹) = −𝐹𝐹 + 𝐹𝐹 (𝐹0 − 𝐹𝐹)

𝐹(𝐹𝐹 (𝐹−𝐹𝐹)=−𝐹𝐹+𝐹𝐹 (𝐹0−𝐹𝐹))

𝐹 − 𝐹𝐹 = (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

𝐹 = 𝐹𝐹 + (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

Para ejemplificar la aplicación de esta ley, se propone el estudio del siguiente caso de
estudio.

Caso de estudio: transferencia de calor por convección

Un medio de cultivo se esteriliza llevándolo a 100°C, después de 10 minutos alcanza los


80°C, en un cuarto cuya temperatura es de 25°C. Determinar:

a) La temperatura del medio de cultivo después de 20 minutos.


b) ¿Cuánto tiempo tardará para alcanzar una temperatura de 35°C?

Solución

a) Para encontrar la temperatura después de 20 minutos, es necesario hallar el valor


de 𝐹, en la expresión:

𝐹 = 𝐹𝐹 + (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

Para ello, se evalúan las condiciones iniciales del proceso de enfriamiento, es


decir, el medio de cultivo inicialmente se encontraba a una temperatura de 100°C
(𝐹0) que tras 10 minutos (𝐹), alcanza una temperatura de 80°C (𝐹), si la
temperatura del cuarto es de 25°C (𝐹𝐹), entonces 𝐹 será:

𝐹 = 𝐹𝐹 + (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

80°𝐹 = 25°𝐹 + (100°𝐹 − 25°𝐹)(𝐹 −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹) )

Universidad Abierta y a Distancia de México 36


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

80°𝐹 = 25°𝐹 + (75°𝐹)(𝐹 −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹) )

80°𝐹 − 25°𝐹 = (75°𝐹)(𝐹 −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹) )

55
= 𝐹 −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹)
75

11
= 𝐹 −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹)
15

11
( = 𝐹−𝐹(10 𝐹𝐹𝐹)) (𝐹𝐹)
15

11
𝐹𝐹 ( ) = −𝐹(10 𝐹𝐹𝐹)
15
11
𝐹𝐹 ( )
15
𝐹=
−10 𝐹𝐹𝐹

𝐹 = 0.031 𝐹𝐹𝐹−1

Por lo tanto, la temperatura del medio de cultivo después de 20 minutos, es:

𝐹 = 𝐹𝐹 + (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

−1 )(20 𝐹𝐹𝐹)
𝐹 = 25°𝐹 + (100°𝐹 − 25°𝐹)𝐹 −(0.031 𝐹𝐹𝐹 = 65.34°𝐹

b) Para calcular el tiempo que el medio de cultivo tardará en alcanzar una


temperatura de 35°C, es necesario despejar 𝐹 de la expresión:

𝐹 = 𝐹𝐹 + (𝐹0 − 𝐹𝐹)𝐹−𝐹𝐹

𝐹 − 𝐹𝐹
= 𝐹−𝐹𝐹
𝐹0 − 𝐹𝐹

𝐹 − 𝐹𝐹
( = 𝐹−𝐹𝐹) (𝐹𝐹)
(𝐹0 −𝐹𝐹)

𝐹 − 𝐹𝐹
𝐹𝐹 ( ) = −𝐹𝐹
𝐹0 − 𝐹𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 37


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹−𝐹
𝐹
𝐹𝐹 ( )
𝐹0−𝐹𝐹
𝐹=
−𝐹

35°𝐹−25°𝐹
𝐹𝐹 (100°𝐹−25°𝐹 )
𝐹= = 64.99 𝐹𝐹𝐹
−(0.031 𝐹𝐹𝐹−1 )

Con base en el origen del movimiento, la convección puede ser:

a) Convección forzada: el fluido se desplaza por un mecanismo externo (bombas,


compresores, ventiladores, etc.).

b) Convección natural: el movimiento del fluido se debe a factores naturales, tales


como los gradientes de densidad inducidos por los gradientes de temperatura.

c) Convección por ebullición: el movimiento del fluido se debe a las burbujas que
escapas hacia la superficie debido al incremento de la temperatura del fluido.

d) Convección por condensación: el movimiento del fluido es causado por el


condensado que se forma en la pared sólida y cae por gravedad.

En el área de bioprocesos, usualmente se realizan operaciones de calentamiento y


enfriamiento, pasando un líquido o gas a través de tubos o ductos, es decir, se emplea la
convección interna forzada.

De acuerdo a Cengel (2007), la velocidad de un fluido en un tubo cambia desde cero en la


superficie, en virtud de la condición de no deslizamiento, hasta un máximo en el centro del
propio tubo. Por tanto, resulta conveniente trabajar con una velocidad promedio o
media, la cual permanece constante para el flujo incompresible cuando el área de la
sección transversal del tubo es constante.

Para determinar la velocidad media en un tubo, se debe satisfacer el principio de


conservación de la masa, cuya expresión matemática es:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∫ 𝐹𝐹(𝐹) 𝐹𝐹𝐹


𝐹𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 38


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Donde

𝐹 = gasto de masa
𝐹 = densidad
𝐹𝐹 = área de sección transversal
𝐹(𝐹) = perfil de velocidad
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = velocidad promedio o media

Por tanto, la velocidad promedio para flujo incompresible en un tubo circular de radio 𝐹
se expresa como:
𝐹
∫ 𝐹𝐹(𝐹) 𝐹𝐹𝐹 ∫ 𝐹𝐹(𝐹)2𝐹𝐹 2 𝐹
𝐹𝐹
𝐹𝐹 𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = = 0 = 2 ∫ 𝐹(𝐹)𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹 0
𝐹 2

En base a esta expresión, se puede concluir, que cuando se conoce el gasto o el perfil de
velocidad, se puede determinar la velocidad promedio.

Cuando un fluido de desplaza a través de un tubo, y se calienta o se enfría, su


temperatura cambia de la superficie hasta el centro de la tubería. Por tanto, resulta
conveniente trabajar con una temperatura promedio o media, la cual cambia en la
dirección del flujo, siempre que se caliente o se enfríe. Matemáticamente se expresa
como:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∫ 𝐹𝐹𝐹(𝐹)𝐹𝐹 = ∫ 𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐹)𝐹(𝐹)𝐹 𝐹𝐹𝐹


𝐹 𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹 = calor específico del fluido


𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = flujo de energía en cualquier sección transversal a lo largo del tubo
𝐹𝐹 = temperatura promedio o media
𝐹 = espesor de la capa límite

Por tanto, la temperatura media de un fluido, con densidad y calor específico constantes,
que fluye en un tubo circular de radio 𝐹, se expresa como:
𝐹
∫ 𝐹 𝐹(𝐹)𝐹 ∫ 𝐹 𝐹𝐹𝐹(𝐹)2𝐹𝐹 2 𝐹
𝐹 𝐹𝐹
𝐹 𝐹
𝐹 0 =
𝐹𝐹 = = ∫ 𝐹(𝐹)𝐹(𝐹) 𝐹𝐹𝐹
𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐹𝐹2) 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 0
𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹2

Universidad Abierta y a Distancia de México 39


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Recuerda que la temperatura media del fluido con respecto a la masa es el promedio
aritmético de las temperaturas medias en la admisión y la salida, es decir: 𝐹𝐹 = (𝐹𝐹,𝐹 +
𝐹𝐹,𝐹 )/2.

La expresión matemática que describe la conservación de la energía para el flujo


estacionario de un fluido en un tubo es:

𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)

Donde

𝐹 = razón de transferencia de calor hacia el fluido o desde éste


𝐹 = gasto de masa
𝐹𝐹 = calor específico del fluido
𝐹𝐹= temperatura media del fluido en la entrada
𝐹𝐹= temperatura media del fluido a la salida del tubo
El flujo de calor en la superficie se expresa como:

𝐹𝐹 = ℎ 𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)

Donde

𝐹𝐹 = flujo de calor en la superficie


ℎ 𝐹 = coeficiente de transferencia de calor local
𝐹𝐹 = temperatura en la superficie
𝐹𝐹 = temperatura media del fluido en ese lugar

Cuando se tiene un flujo constante de calor en la superficie, la velocidad de


transferencia de calor, se puede expresar como:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)

Por tanto, la temperatura media del fluido en la salida del tubo es:
𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹 =𝐹+
𝐹 𝐹
𝐹 𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹 = á𝐹𝐹𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = área superficial para la transferencia de


calor
Universidad Abierta y a Distancia de México 40
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

La temperatura superficial se puede determinar a partir de:

𝐹𝐹
𝐹𝐹 = − 𝐹𝐹) ∴ 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 +
ℎ (𝐹𝐹 ℎ

Cuando la temperatura superficial permanece contante, y considerando la ley de


Newton del enfriamiento, la razón de la transferencia de calor desde o hacia un fluido, que
fluye en un tubo se expresa como:

𝐹 = ℎ 𝐹𝐹∆𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = ℎ 𝐹𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)𝐹𝐹𝐹𝐹

Donde

ℎ = coeficiente de transferencia de calor por convección promedio


𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹 = área superficial para la transferencia de calor, donde 𝐹 = longitud de un
tubo circular
∆𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = diferencia promedio apropiada de temperatura entre el fluido y la

superficie Dado que 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, entonces ∆𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 se puede expresar

como:

∆𝐹𝐹+ ∆𝐹𝐹 (𝐹𝐹 − 𝐹𝐹) + (𝐹𝐹 − 𝐹𝐹) 𝐹𝐹 + 𝐹𝐹


∆𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 ≈ ∆𝐹𝐹𝐹 = = = 𝐹𝐹 − = 𝐹𝐹 − 𝐹
2 2 2 𝐹

Donde

𝐹𝐹 = (𝐹𝐹 + 𝐹𝐹)/2 = temperatura media de la masa del fluido


∆𝐹𝐹𝐹 = diferencia media aritmética de la temperatura

La temperatura media del fluido a la salida del tubo, se calcula como:

𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 − (𝐹𝐹 − 𝐹)exp(−ℎ 𝐹𝐹/𝐹 𝐹𝐹)

Finalmente, de acuerdo a Cengel (2007), 𝐹 , se puede expresar como:

𝐹 = ℎ 𝐹𝐹∆𝐹𝐹𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 41


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Donde

𝐹𝐹 − 𝐹𝐹 ∆𝐹𝐹 − ∆𝐹𝐹
∆𝐹𝐹 = =
𝐹
ln[(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)/(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)] ln(∆𝐹𝐹 /∆𝐹𝐹 )

es la diferencia media logarítmica de temperatura, la cual se obtiene al seguir el perfil real


de temperaturas del fluido a lo largo de un tubo y es una representación exacta de la
diferencia de temperatura promedio entre el fluido y la superficie.

Para observar la aplicación de estos conceptos en el área de bioprocesos, se propone el


siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: esterilización de un medio de cultivo en un tubo por medio de


vapor

Para esterilizar un medio de cultivo, este entra a 15°C y a razón de 0.3 kg/s en un tubo
delgado de cobre, de 2.5 cm de diámetro interno, que forma parte de un intercambiador
de calor y se calienta por medio de vapor que se condensa en el exterior a 120°C. Si el
coeficiente de trasferencia de calor promedio es de 800 W/m2·°C, determinar la longitud
requerida del tubo para llevar el medio a una temperatura de 100°C, si se sabe que su
calor específico, a la temperatura media de la masa, es de 4,187 J/kg y que el calor de
condensación del vapor a 120°C es de 2,203 kJ/Kg.

Solución

Para calcular la longitud requerida del tubo para llevar el medio a una temperatura de
100°C y lograr su esterilización, en primer lugar se estima la razón de transferencia de
calor hacia el fluido, de acuerdo a la siguiente expresión:

𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹)

Por tanto, el valor de 𝐹 será de:

𝐹 = (0.3 𝐹𝐹/𝐹)(4.187 𝐹𝐹/𝐹𝐹 · °𝐹)(100°𝐹 − 15°𝐹) = 106.77 𝐹𝐹

Recuerda que 1 𝐹𝐹 = 1 𝐹𝐹/𝐹.

Universidad Abierta y a Distancia de México 42


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Para estimar el área superficial de transferencia de calor, es necesario calcular la


diferencia media logarítmica de temperatura, de acuerdo con la expresión:

∆𝐹𝐹 = 𝐹𝐹− 𝐹𝐹= 120°𝐹 − 100°𝐹 = 20°𝐹

∆𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 − 𝐹𝐹 = 120°𝐹 − 15°𝐹 = 105°𝐹

∆𝐹𝐹 −∆𝐹𝐹 20 − 105


∆𝐹𝐹𝐹 = = = 51.26°𝐹
ln(∆𝐹𝐹 /∆𝐹𝐹 ) ln(20/105)

Por lo tanto, el área superficial de transferencia de calor, es de:

𝐹 106.77 𝐹𝐹
𝐹 = ℎ 𝐹𝐹∆𝐹𝐹𝐹 ∴ 𝐹𝐹 = = 2.60 𝐹2
ℎ ∆𝐹𝐹 (0.8 𝐹𝐹/𝐹2 ∙ ℃ )(51.26°𝐹)
= 𝐹

Finalmente, la longitud requerida de tubería será:

𝐹𝐹 2.60 𝐹2
𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹 ∴ 𝐹 = = = 33.10 𝐹
𝐹𝐹 (𝐹)(0.025 𝐹)

Observa que para el cálculo de la longitud, se supuso que existen condiciones de


operación estacionarias y que las propiedades del fluido y el coeficiente de transferencia
de calor por convección son constantes.

3.2.3. Equipos de transferencia de calor

Ahora que ya has estudiado los diferentes mecanismos por los que se transfiere el calor,
es necesario conocer los equipos que permiten, al momento de diseñar un bioproceso,
que este fenómeno se desarrolle a nivel industrial y planta piloto. Entre los más comunes
se encuentran:

Intercambiadores de tubo y coraza.


Proporcionan grandes superficies de
transferencia de calor. Constan de un haz de
tubos, por donde se hace pasar una corriente
de intercambio, que introducen dentro de una
coraza en cuyo interior se hace circular la otra Intercambiador de tubo y coraza.
corriente de intercambio. Fuente: Thermoequipos.com.ve, s.f.
Intercambiadores de doble tubo. Se forma de

Universidad Abierta y a Distancia de México 43


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

dos tubos concéntricos, dos tes conectoras, un


cabezal de retorno y un codo en U. El fluido
entra en el tubo interior a través de una
conexión roscada localizada en la parte externa
del intercambiador. Este tipo de dispositivos se
ensambla en longitudes efectivas de 12,15 o 20 Intercambiador de tubo y coraza.
pies. Fuente: Thermoequipos.com.ve, s.f.

Intercambiador con cabezal de tubos fijos


con tapas integrales. Al usar este tipo de
intercambiador, se considera la expansión
térmica diferencial entre los tubos y la coraza
durante la operación, para ello, el equipo
Intercambiador con cabezal de tubos
incluye una junta de expansión o junta de
fijos con tapas integrales. Fuente:
dilatación.
Thermoequipos.com.ve, s.f.

Intercambiador 1-2 con cabezal de tubos fijo.


Se emplea una solo tapa con una división para
permitir la entrada y salida del fluido de los
tubos. En el extremo opuesto del
intercambiador, se coloca un bonete que
Intercambiador 1-2 con cabezal de
permite que el fluido de los tubos pase del
tubos fijo. Fuente:
primero al segundo paso.
Thermoequipos.com.ve, s.f.
Intercambiador con haz de tubos removible.
Consiste en un cabezal de tubos estacionario,
que se encuentra sujeto entre la brida de una
tapa y la brida de la coraza. En el extremo
opuesto al haz de tubos, estos se expanden en
un cabezal de tubos flotantes que se mueve
libremente. Al cabezal de tubos se atornilla un Intercambiador con haz de tubos
casquete de cabezal flotante y todo el haz de removible. Fuente:
tubos puede extraerse por el extremo de la Thermoequipos.com.ve, s.f.
tapa. La coraza se cierra mediante una tapa.
Intercambiador de calor 1-2 de cabeza
flotante y anillo seccionado. A diferencia del
intercambiador anterior, este contiene un anillo
seccionado en el cabezal flotante de tubos y
una coraza más grande que lo cubre y Intercambiador de calor 1-2 de cabeza
acomoda. flotante y anillo seccionado. Fuente:

Universidad Abierta y a Distancia de México 44


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Thermoequipos.com.ve, s.f.

Intercambiador con tubos en U. en este tipo


de equipo, los tubos pueden dilatarse
libremente, eliminando la necesidad del cabezal
de tubos flotante, la tapa del cabezal, la brida
Intercambiador con tubos en U. Fuente:
de la coraza y la tapa remivible de esta última.
Thermoequipos.com.ve, s.f.
Tabla 5. Equipos de transferencia de calor.

Para conocer los intercambiadores tipo placa, puedes consultar el siguiente enlace:

http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Tal como puedes deducir de las descripciones anteriores, en un intercambiador de calor,


se relacionan dos fluidos, que fluyen separados por una pared sólida (Cengel, 2007).

Para que la transferencia se efectúe, el calor pasa, por convección, del fluido más caliente
a la pared del intercambiador, posteriormente, el calor se transfiere a través de la pared
por conducción, para finalmente, pasar de la pared hacia el fluido con menos temperatura
por convección. La resistencia térmica de la pared del tubo, se expresa mediante la
ecuación:

ln(𝐹0 /𝐹𝐹 )
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 =
2𝐹𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = resistencia térmica de la pared del tubo


𝐹 = conductividad térmica del material de la pared
𝐹 = longitud del tubo
𝐹𝐹 = diámetro interior del tubo interior
𝐹0 = diámetro exterior del tubo interior

La expresión anterior se emplea para intercambiadores de calor de tubo doble. La


resistencia térmica total del sistema, se describe mediante la ecuación:

Universidad Abierta y a Distancia de México 45


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹=𝐹 = 𝐹 +𝐹 +𝐹 = 1 ln(𝐹0 /𝐹𝐹 ) 1


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 + +
𝐹𝐹𝐹𝐹
0 2𝐹𝐹 ℎ 0𝐹0
𝐹
ℎ 𝐹𝐹 𝐹

Donde

𝐹𝐹 = área de la superficie interior de la pared que separa los dos fluidos


𝐹0 = área de la superficie exterior de la pared que separa los dos fluidos

Observa que los subíndices 𝐹 y 0 hacen referencia a las superficies interior y exterior del
tubo interior.

Cuando uno de los fluidos fluye adentro de un tubo circular y el otro afuera de éste, se
tiene 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹 y 𝐹0 = 𝐹𝐹0𝐹.
La razón de transferencia de calor entre los dos fluidos, considerando la resistencia
térmica total del sistema, se expresa como:
∆𝐹
𝐹= = 𝐹𝐹∆𝐹 = 𝐹 𝐹 ∆𝐹 = 𝐹 𝐹 ∆𝐹
𝐹 𝐹 0 0
𝐹

Donde

𝐹 = coeficiente de transferencia de calor total.

Dado que ∆𝐹 se encuentra en ambos lados de la ecuación, se cancela, por lo que la


expresión anterior queda como:

1 1 1 1 1
𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹 = 𝐹 𝐹 = 𝐹 = ℎ 𝐹 + 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 + ℎ 𝐹
𝐹 𝐹 𝐹 0 0 𝐹 𝐹 00

Donde

ℎ = coeficiente de convección común

De acuerdo a Cengel (2007), cuando la pared del tubo es pequeña y la conductividad


térmica del material del mismo es alta, como suele ser el caso, la resistencia térmica de
dicho tubo es despreciable (𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 ≈ 0) y las superficies interior y exterior del mismo son
casi idénticas (𝐹𝐹 ≈ 𝐹0 ≈ 𝐹𝐹). Entonces la ecuación anterior para el coeficiente de
transferencia de calor total se simplifica para quedar como:

Universidad Abierta y a Distancia de México 46


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

1 1 1
≈ +
𝐹 ℎ𝐹 ℎ0

Existen intercambiadores de calor con aletas en uno de los lados. Dichas aletas se
incorporan en el dispositivo para mejorar la transferencia de calor. En esos casos, el área
superficial para la transferencia de calor total se calcula como:

a) Para intercambiadores con aletas cortas

𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 + 𝐹sin 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = área superficial de las aletas


𝐹sin 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = área de la parte sin aletas de la superficie del tubo

b) Para intercambiadores con aletas largas, se debe considerar la caída de


temperatura a lo largo de la aleta, por tanto, la expresión anterior queda como:

𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹sin 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 + 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = eficiencia de la aleta

Para utilizar un intercambiador en un bioproceso, además de la resistencia térmica, se


considera el factor de incrustación, es decir, la acumulación de depósitos sobre la
superficie de transferencia de calor. Las incrustaciones se consideran un factor
importante, ya que representan un factor más de resistencia a la transferencia de calor. El
factor de incrustación depende de la temperatura de operación y de la velocidad de los
fluidos, así como de la duración del servicio. La incrustación se aumenta al aumentar la
temperatura y disminuir la velocidad (Cengel, 2007). Para los intercambiadores de calor
de casco y tubos, sin aletas, dicho factor se expresa como:

1 1 1 1 𝐹𝐹, 𝐹𝐹 𝐹𝐹, 1
= = = 𝐹= 𝐹 + 0 +
𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹0𝐹 ℎ𝐹 + (𝐹0 /𝐹𝐹 ) + ℎ 0𝐹0
𝐹𝐹 0
𝐹𝐹 𝐹 2𝐹𝐹𝐹 𝐹0
𝐹

Donde

𝐹𝐹,𝐹 y 𝐹𝐹,0 = factores de incrustación es las superficies.

Universidad Abierta y a Distancia de México 47


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

La siguiente tabla, muestra algunos factores de incrustación representativos.

Tabla 6. Factores de incrustación representativos (resistencia térmica


debida a la incrustación para una unidad de área superficial)
Fluido Rf, m2·°C/W
Agua destilada, agua de mar, agua de río, agua de 0.0001
alimentación para calderas, por debajo de 50°C
Agua destilada, agua de mar, agua de río, agua de 0.0002
alimentación para calderas, por arriba de 50°C
Combustóleo 0.0009
Vapor de agua (libre de aceite) 0.0001
Refrigerantes (líquido) 0.0002
Refrigerantes (vapor) 0.0004
Vapores de alcohol 0.0001
Aire 0.0004
Fuente: Cengel, 2007

Para comprender estos términos, se propone el siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: efecto de la incrustación sobre el coeficiente de transferencia de


calor total (Cengel, 2007)

Se construye u intercambiador de calor de tubo doble (casco y tubo) con un tubo interior
de acero inoxidable (k = 15.1 W/m·°C), de diámetro interior Di = 1.5 cm y diámetro
exterior D0 = 1.9 cm, y un casco exterior cuyo diámetro interior es de 3.2 cm. El
coeficiente de transferencia de calor por convección es hi = 800 W/m2·°C, sobre la
superficie interior del tubo, y h0 = 1,200 W/m2·°C, sobre la superficie exterior. Para un
factor de incrustación Rf,i = 0.0004 m2·°C/W, del lado del tubo, y Rf,0 = 0.0001 m2·°C/W,
del lado del casco, determinar:

a) La resistencia térmica del intercambiador de calor por unidad de longitud.


b) Los coeficientes de transferencia de calor totales Ui y U0 con base en las áreas
superficiales interior y exterior del tubo, respectivamente.

Universidad Abierta y a Distancia de México 48


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Solución

a) Para el cálculo de la resistencia térmica del intercambiador de calor por unidad de


longitud, se empleará la expresión:

1 1 1 1 𝐹𝐹, 𝐹𝐹 𝐹𝐹, 1
𝐹= = = = 𝐹 + 0 +
𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹0𝐹0 ℎ𝐹 + (𝐹0 /𝐹𝐹 ) + ℎ 0𝐹0
𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹 𝐹 2𝐹𝐹𝐹 𝐹 0

Como puedes observar, es necesario el cálculo de 𝐹𝐹 y de 𝐹0, es decir:

𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹 = (𝐹)(0.015 𝐹)(1 𝐹) = 0.0471 𝐹2

𝐹0 = 𝐹𝐹0𝐹 = (𝐹)(0.019 𝐹)(1 𝐹) = 0.0597 𝐹2

Por lo tanto, la resistencia térmica total es de:

1 0.0004 𝐹2 ∙ °𝐹/𝐹 𝐹𝐹 (0.019 𝐹/0.015 𝐹)


𝐹= + +
(800 𝐹/𝐹2 ∙ °𝐹)(0.0471 𝐹2 ) 0.0471 𝐹2 (2𝐹)(15.1 𝐹/𝐹 ∙ °𝐹)(1 𝐹)
0.0001 𝐹 ∙ °𝐹/𝐹
2
1
+ +
0.0597 𝐹2 (1,200 𝐹/𝐹2 ∙ °𝐹)(0.0597 𝐹2)

𝐹 = 0.02654 °𝐹/𝐹 + 0.00849 °𝐹/𝐹 + 0.0025 °𝐹/𝐹 + 0.00168 °𝐹/𝐹


+ 0.01396 °𝐹/𝐹

𝐹 = 0.0532 °𝐹/𝐹

b) Los coeficientes de transferencia de calor totales, se determinan a partir de la


resistencia térmica total y de las áreas superficiales interior y exterior del tubo. Si se
sabe que:

1 1
𝐹= =
𝐹𝐹 𝐹0𝐹0
𝐹𝐹

Despejando 𝐹𝐹 y 𝐹0 se tiene:
=
1 𝐹𝐹0 1
𝐹𝐹 = =
𝐹𝐹 (0.0532 °𝐹/𝐹)(0.0471 𝐹2 )
𝐹

1 1
𝐹0
Universidad Abierta y a Distancia de México 49
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte
=
(0.0532 °𝐹/𝐹)(0.0597
= 399
𝐹2 ) 𝐹/𝐹2 ∙
°𝐹

= 315
𝐹/𝐹2
∙ °𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 50


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Observa que los dos coeficientes de transferencia de calor totales difieren de manera
significativa debido a la diferencia considerable entre las áreas superficiales de
transferencia de calor en los lados interior y exterior del tubo. Además, gran parte de la
resistencia térmica total, cerca del 19%, se debe a la incrustación. Finalmente, es
importante recalcar que la selección del intercambiador de calor a emplearse en cualquier
bioproceso, depende de la razón de la transferencia de calor, expresada como:

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹(𝐹𝐹𝐹𝐹 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 )

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹𝐹𝐹 = razón máxima de la transferencia de calor


𝐹 = gasto de masa
𝐹𝐹 = calor específico
𝐹𝐹𝐹𝐹 = temperatura de entrada
𝐹𝐹𝐹𝐹 = temperatura de salida
𝐹 = capacidad nominal de transferencia de calor
𝐹 = potencial de transferencia de calor

Además, se deben considerar otros factores tales como:

a) El costo. Además del precio de adquisición del equipo, es imprescindible


considerar los costos de operación y mantenimiento.

b) La potencia para el bombeo. Generalmente, tal como se estudió con


anterioridad, los procesos de intercambio de calor implican el uso de bombas o
ventiladores para forzar el flujo del fluido a través del intercambiador, por tanto, se
debe considerar el costo anual de electricidad asociado a esta operación.

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹
= (𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, 𝐹𝐹)(ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹, ℎ )(𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
/𝐹𝐹ℎ )

c) Tamaño y peso. Se debe considerar el espacio disponible para la colocación del


equipo, la longitud de los tubos, entre otros factores.

d) Tipo. De acuerdo a Cengel (2007), un intercambiador resulta adecuado para


enfriar un líquido por medio de gas, si el área superficial del lado del gas es
Universidad Abierta y a Distancia de México 51
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

muchas veces la que se tiene del lado del líquido. Por otra parte, un
intercambiador de placas o tubos y coraza es muy apropiado para enfriar un
líquido por medio de otro líquido.

e) Materiales. Se debe considerar propiedades tales como: expansión térmica del


material, la resistencia a la corrosión, etc.

Para concluir este tema, se propone el estudio del siguiente caso de estudio.
Caso de estudio: instalación de un intercambiador de calor

En un bioproceso se esteriliza un medio de cultivo por medio de agua caliente


alimentada por una caldera en la que se quema gas natural. A continuación el agua se
descarga hacia un drenaje abierto en el piso a 80°C, a razón de 15 kg/min. La planta
opera 24 h al día durante los 365 días del año. La caldera tiene una eficiencia del 75% y
el costo del gas natural es de 1.10 dólar por therm (1 therm=105, 500 kJ).

La temperatura promedio del agua fría que entra en la caldera en todo el año es de
13°C. El agua caliente drenada no se puede regresar a la caldera y recircularse, porque
se contamina durante el proceso.

Con el fin de ahorrar energía, se propone la instalación de un intercambiador de calor


para precalentar el agua fría que entra, por medio del agua caliente que va al drenaje. Si
se supone que el intercambiador recupera 75% del calor disponible en el agua caliente,
determinar:

a) La capacidad nominal de transferencia de calor del intercambiador que se necesita


comprar.
b) Sugerir un tipo adecuado de intercambiador de calor.
c) La cantidad de dinero que ahorrará este intercambiador a la compañía por año
debido a los ahorros de gas natural.

Si se sabe que el Cp del agua a la temperatura ambiente es de 4.18 kJ/kg·°C.

Solución

a) Para estimar la capacidad nominal de transferencia de calor del intercambiador


que se necesita comprar, se considera que la recuperación de calor del agua

Universidad Abierta y a Distancia de México 52


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

caliente será máxima cuando salga del intercambiador a la temperatura de entrada


del agua fría, considerando de 1 min = 60 s, se tiene:

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹 𝐹𝐹(𝐹𝐹𝐹𝐹 − 𝐹𝐹𝐹𝐹 )

15 𝐹𝐹/𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹 = ( ) (4.18 𝐹𝐹/𝐹𝐹 ∙ °𝐹)(80°𝐹 − 13°𝐹) 1 𝐹𝐹𝐹/60 𝐹

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 70.015 𝐹𝐹/𝐹

Por lo tanto, la capacidad nominal de transferencia de calor del intercambiador,


considerando que recupera 75% del calor disponible en el agua caliente, es de:

𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

𝐹 = (0.75)(70.015 𝐹𝐹/𝐹) = 52.51 𝐹𝐹/𝐹

Es decir, el intercambiador debe ser capaz de entregar 52.51 kJ/s del agua
caliente hacia la fría.

b) Con base en la capacidad nominal de transferencia de calor, se puede utilizar un


intercambiador común de calor de placas o de tubos y coraza, puesto que sus
dos lados están relacionados con el mismo fluido a gastos similares y, como
consecuencia, a coeficientes de calor parecidos.
c) Para estimar la cantidad de dinero que ahorrará este intercambiador a la compañía
por año debido a los ahorros de gas natural, se debe calcular, en primer lugar el
número de horas que trabajará el equipo durante 1 año. Puesto que la planta
opera 24 h al día durante los 365 días del año, este valor es de:

ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹 = (24 ℎ /𝐹í𝐹)(365 𝐹í𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹) = 8,760 ℎ /𝐹ñ𝐹

Dado que el intercambiador ahorra 52.51 kJ de energía por segundo y


considerando de 1 h = 3,600 s, la energía ahorrada durante todo el año será:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹í𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = (𝐹𝐹𝐹ó𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)(𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹)

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹í𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = (52.51 𝐹𝐹/𝐹 )(8,760 ℎ /𝐹ñ𝐹)(3,600 𝐹/ℎ ) = 1.66 𝐹 109 𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹

Se sabe que la caldera tiene una eficiencia del 75%, es decir, por cada 75
unidades de calor suministradas, debe alimentarse gas natural con un contenido

Universidad Abierta y a Distancia de México 53


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

de energía de 100 unidades. Por lo tanto, el ahorro de energía que se determinó


anteriormente, da por resultado un ahorro en combustible de:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹í𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 =
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

1.66 𝐹 109 𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹 ) ( 1 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 0.75 )
𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = (
105,500 𝐹𝐹
= 20,979.46 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹

Dado que el precio del gas natural es de 1.10 dólar por therm, el dinero ahorrado
es de:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = (𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)(𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = (20,979.46 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹)(1.10 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹)

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 23,077.41 𝐹ó𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹/𝐹ñ𝐹

Observa que la instalación del intercambiador de calor propuesto ahorrará 23,077.41


dólares en un año, por lo que el costo de recuperación del equipo podría recuperarse en
un tiempo corto a partir de los ahorros de combustible.

3.3. Transferencia de materia

Tal como se mencionó en los temas anteriores, los fenómenos de transporte tienen lugar
en aquellos procesos conocidos como procesos de transferencia, en los que se establece
el movimiento de una propiedad (masa, momento o energía) en una o varias direcciones
bajo la acción de una fuerza impulsora. Al movimiento de una propiedad se le llama flujo
(Masciarelli, 2012).

Los fenómenos de transferencia de materia son de especial importancia en el área de


bioprocesos, ya que muchas de las operaciones están relacionadas con la difusión de
gases o bien con la homogeneización de concentraciones en el medio.

Universidad Abierta y a Distancia de México 54


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Ejemplo de ello, constituye el suministro de


dióxido de carbono para el cultivo de
microalgas en fotobiorreactores. La
concentración de dicho gas en la superficie de
las burbujas es alta en relación con el resto
del fluido. Este gradiente de concentración
promueve la transferencia de dióxido de
carbono de las burbujas al medio de cultivo.

Otro ejemplo importante, es la difusión de


oxígeno en biorreactores destinados a
fermentaciones aerobias. Dado que el oxígeno
es soluble en soluciones acuosas, gran parte Figura 8. Cultivo de microalgas en
del interés de la transferencia de materia fotobiorreactores. Fuente: cci-
recae en la transferencia de oxígeno a través calidad.blogspot.mx, 2013.
de la interfase gas-líquido.

Sin embargo, la transferencia de materia líquido-sólido puede tener también su


importancia en sistemas que contiene agregados, floculos, películas de células o enzimas.
Por tanto, a través del desarrollo del presente tema estudiaras tópicos relacionados con:
la transferencia de materia líquido-sólido y la transferencia de materia gas-líquido.

3.3.1. Mecanismos de transferencia de materia

En los balances de materia, la fuerza impulsora es la diferencia de concentración,


habiendo una transferencia de las regiones más concentradas hacia las menos
concentradas. Si no existe diferencia entre las concentraciones de una especie en
regiones diferentes de un medio, no habrá transferencia de masa.

La masa se transfiere, a través de dos mecanismos: por difusión y por convección.


La difusión es la transferencia de masa debida a un gradiente de concentración, en
cambio, la convección, es la transferencia de masa entre una superficie y un fluido en
movimiento, debido tanto a la difusión de masa como al movimiento de toda la masa de
fluido (Cengel, 2007).

Difusión de masa

La razón de difusión de masa de un fluido se explica a través de la ley de Fick de la


difusión, la cual establece que, en un medio de reposo en la dirección x, dicha razón para
una especie química en el espacio de una de una mezcla gaseosa, líquida o sólida, es

Universidad Abierta y a Distancia de México 55


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

directamente proporcional a la diferencia de concentración de la especie en ese lugar. La


expresión matemática que permite su cálculo es:

𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹 = −𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹

Donde

𝐹𝐹𝐹 = coeficiente de difusión o difusividad de la masa


𝐹𝐹 = concentración de la especie en la mezcla
𝐹 𝐹𝐹𝐹 = razón de difusión de masa
𝐹 = especie química
𝐹 = dirección
𝐹𝐹/𝐹𝐹 = gradiente de concentración

La concentración de la especie química, puede expresarse como:

a) Base másica: la concentración se expresa en términos de densidad, que como ya


has estudiado con anterioridad, relaciona la masa (kg) por unidad de volumen
(m3). Si se considera un volumen pequeño 𝐹 en un lugar dentro de la mezcla, las
densidades de una especie (subíndice 𝐹) y de la mezcla (sin subíndice) en ese
lugar se expresan como:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 /𝐹

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹: 𝐹 = 𝐹/𝐹 = ∑ 𝐹𝐹 /𝐹 = ∑ 𝐹𝐹

La concentración de masa también puede expresarse en forma adimensional en


términos de la fracción de masa, 𝐹, como:

𝐹𝐹 𝐹𝐹 /𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹 = = =
𝐹 𝐹/𝐹 𝐹

b) Base molar: la concentración se expresa en términos de concentración molar (o


densidad molar), la cual es la cantidad de materia, en kmol, por unidad de volumen
(m3). Si se considera un volumen pequeño 𝐹 en un lugar dentro de la mezcla, las
concentraciones molares de una especie (subíndice 𝐹) y de la mezcla (sin
subíndice) en ese lugar se expresan como:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 /𝐹

Universidad Abierta y a Distancia de México 56


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹ó𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹: 𝐹 = 𝐹/𝐹 = ∑ 𝐹𝐹 /𝐹 = ∑ 𝐹𝐹

La concentración de molar también puede expresarse en forma adimensional en


términos de la fracción de molar, 𝐹, como:

𝐹𝐹 𝐹𝐹 /𝐹 𝐹𝐹
𝐹𝐹 = = =
𝐹 𝐹/𝐹 𝐹

La masa (𝐹) y el número de moles (𝐹) de una sustancia están relacionados entre sí por la
expresión:

𝐹 = 𝐹𝐹 𝐹 𝐹 = 𝐹𝐹

Donde

𝐹 = masa molar o peso molecular de la sustancia.

Las concentraciones de masa y molar están relacionadas entre sí por:

𝐹𝐹 𝐹
𝐹𝐹 = (𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹) 𝐹 𝐹 (𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)
𝐹 =
𝐹 𝐹

Donde

𝐹 = masa molar de la mezcla.

La masa molar de la mezcla puede determinarse a partir de la siguiente expresión:

𝐹 ∑ 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹= = = ∑ 𝐹𝐹 = ∑ 𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹 𝐹 𝐹
Las fracciones de masa y molar de la especie 𝐹 de una mezcla están relacionadas entre
sí por:
𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹
𝐹 = = = 𝐹𝐹
𝐹
𝐹 𝐹
𝐹 𝐹 𝐹
𝐹

Un factor determinante en el proceso de difusión es el espaciamiento molecular, ya que


entre mayor sea este, más alta será la razón de difusión. Por tanto, se puede concluir que
la difusión es más en los gases que en los líquidos, y mucho más alta en estos que en los
Universidad Abierta y a Distancia de México 57
Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte
sólidos.

Universidad Abierta y a Distancia de México 58


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Convección de masa

La convección de masa es el mecanismo de transferencia de masa entre una superficie y


un fluido en movimiento en el que interviene tanto la difusión de masa como el movimiento
de la masa de fluido. La razón de convección de masa puede expresarse como:

𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹(𝐹𝐹 − 𝐹∞)

Donde

𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = razón de convección de masa


ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹 = coeficiente de transferencia de masa
𝐹𝐹 = área superficial
𝐹𝐹 − 𝐹∞ = diferencia apropiada de concentración de uno a otro lado de la capa límite de
concentración.

La ecuación anterior indica que el aumento de la superficie disponible para la


transferencia, mejora la razón de convección de masa.

La resistencia a la transferencia de masa (𝐹𝐹), se expresa como:

1
𝐹𝐹 =
ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹

El valor del coeficiente de transferencia de masa (ℎ 𝐹𝐹𝐹𝐹) refleja la contribución a la


transferencia de masa de todo el proceso en el sistema que afecta a la capa límite.

En los bioprocesos existen 3 tipos importantes de transferencia de masa:

1. Transferencia de masa líquido-sólido


2. Transferencia de masa líquido-líquido
3. Transferencia de masa gas-líquido

La transferencia de materia líquido-líquido entre solventes inmiscibles es común en la


recuperación de productos en diversas etapas de los bioprocesos. Los solventes
orgánicos son usados para asilar antibióticos, esteroides, alcaloides de medios de cultivo;
así como grasas y aceites de microalgas oleaginosas cultivadas en fotobiorreactores; otro
ejemplo es en los sistemas acuosos de dos fases, que se usan para la purificación de
proteínas. También, la transferencia de materia líquido-líquido es importante cuando se

Universidad Abierta y a Distancia de México 59


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

usan hidratos de carbono como sustratos en la fermentación para la producción de


biomasa microbiana para la obtención de células proteicas simples.

Las transferencias de masa líquido-sólido y gas-líquido, se explicarán a detalle en los


próximos subtemas.

3.3.2. Transferencia de materia líquido-sólido

De acuerdo a lo planteado en la introducción del tema, la transferencia de masa puede


ocurrir entre gases, líquidos y sólidos. Por ejemplo, cuando se deja un vaso con agua en
un sitio, esta se evapora debido a la difusión de las moléculas de agua hacia el aire
(transferencia de masa líquida a gaseosa). Las moléculas de dióxido de carbono, que
forman al hielo seco, se difunden hacia el aire con el transcurso del tiempo (transferencia
de masa sólida a gaseosa); o bien, cuando agregas una cucharada de azúcar en un vaso
con agua, esta se endulza cuando las moléculas del carbohidrato se mueven hacia arriba
(transferencia de masa sólida a líquida).

La transferencia de materia entre un líquido en movimiento y un sólido es importante


para una gran cantidad de aplicaciones en las que se involucran procesos biológicos, por
ejemplo:

a) La adsorción de moléculas sobre la superficie de una columna en equipos de


cromatografía.
b) La cristalización de moléculas que se desplazan desde el seno del líquido hasta el
cristal en crecimiento.
c) La disolución de sólidos (sustratos) en un medio de cultivo.

Si se asume que el componente A, de la siguiente figura, se requiere para que se efectúe


la reacción en la superficie del sólido, se puede deducir que cerca de la interfase, la
velocidad del fluido es reducida y se desarrolla una capa límite.

Cuando A es consumido en la reacción, la concentración local de A en la superficie


decrece y se establece un gradiente de concentración a través de la capa límite.

Universidad Abierta y a Distancia de México 60


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Interfase
sólido-líquido

Capa de líquido

SÓLIDO

CA0

CAi

Figura 9. Gradiente de concentración para una transferencia de masa líquido-sólido.

Si el sólido es no poroso, A no pasa a través de la superficie, considerando que la


concentración de A en la capa límite es 𝐹𝐹𝐹 ; la concentración de A en el seno del líquido
es 𝐹𝐹0 y que 𝐹 es el área interfacial líquido-sólido por unidad de volumen, la razón de
transferencia de masa se puede determinar mediante la ecuación:

𝐹 = ℎ 𝐹 𝐹(𝐹𝐹0 − 𝐹𝐹𝐹 )

Donde

𝐹 = razón de transferencia de masa


ℎ 𝐹 = coeficiente de transferencia de masa fase-líquida
𝐹 = área interfacial líquido-sólido por unidad de volumen
𝐹𝐹0 − 𝐹𝐹𝐹 = diferencia de concentración de uno a otro lado de la capa límite de
concentración

En aquellos casos en los que se requiere la disolución de sólidos (sustratos) en un líquido


(medio de cultivo), en las interfases sólido-líquido, sólo una cierta cantidad de sólido
puede disolverse en el líquido, y la solubilidad del sólido en el líquido se determina con
base en el requisito de que existe equilibrio termodinámico ente el sólido y la solución en
la interfase.

La solubilidad representa la cantidad máxima de sólido que puede disolverse en un


líquido a una temperatura específica y se encuentra con amplitud en muchos manuales de
química y bioquímica.

Universidad Abierta y a Distancia de México 61


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

La siguiente tabla presenta la solubilidad de compuestos inorgánicos en agua a varias


temperaturas.

Tabla 7. Solubilidad de compuestos inorgánicos en agua


Soluto
Temperatura, K Sal, NaCl Bicarbonato de calcio, Ca(HCO3)2
273.15 35.7 16.15
280 35.8 16.30
290 35.9 16.53
300 36.2 16.75
310 36.5 16.98
320 36.9 17.20
330 37.2 17.43
340 37.6 17.65
350 38.2 17.88
360 38.8 18.10
370 39.5 18.33
373.15 39.5 18.40
Fuente: Cengel, 2007.

Para ilustrar este concepto, se propone el siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: transferencia de materia sólido-líquido

Determinar la fracción de masa de cloruro de sodio que puede disolverse en 100 kg de


agua a 310 K.

Solución

A través de la tabla anterior, se sabe que la solubilidad del cloruro de sodio en agua a 310
K es 36.5 kg por 100 kg de agua. Por tanto, la fracción de masa de la sal en la salmuera,
en la interfase, es simplemente:

Universidad Abierta y a Distancia de México 62


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

𝐹𝐹𝐹𝐹 36.5 𝐹𝐹 = 0.267 (𝐹 26.7%)


𝐹𝐹𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 = =
𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 (100 + 36.5) 𝐹𝐹

En tanto que la fracción de masa de la sal en la sal sólida pura es 𝐹 = 1.0. Observa que el
agua se vuelve saturada con la sal cuando 36.5 kg de ésta se disuelven en 100 kg de
agua, a 310 K.

3.3.3. Transferencia de materia gas-líquido

Tal como se explicó en la introducción del tema, en muchos bioprocesos interviene la


absorción de un gas en un líquido, por ejemplo, el suministro de dióxido de carbono al
medio de cultivo de microalgas oleaginosas en fotobiorreactores.

La mayor parte de los gases son débilmente solubles en líquidos; para esas soluciones
diluidas, se observa que las fracciones molares de una especie 𝐹 en las fases gaseosa
y líquida, en la interfase, son proporcionales entre sí. Es decir 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 ∝
𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, o bien, 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 ∝ 𝐹𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, puesto que, para las
mezclas de
gases ideales, 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹/𝐹.

Esto se conoce como la ley de Henry, que se expresa como:

𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹
(𝐹𝐹 𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹)
𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹

Donde

𝐹 = constante de Henry

La constante de Henry, se determina se determina a través del producto de la presión


total de la mezcla gaseosa y la constante de proporcionalidad. Para una especie dada,
sólo es función de la temperatura y prácticamente es independiente de la presión para
presiones por debajo de alrededor de 5 atm.

La siguiente tabla, muestra valores de la constante de Henry para varias soluciones


acuosas, para varias temperaturas.

Universidad Abierta y a Distancia de México 63


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Tabla 8. Constante de Henry, H (en bars), para gases seleccionados, en agua para
presiones bajas a moderadas (para el gas 𝐹, 𝐹 = 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 /𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 )
Soluto 290 K 300 K 310 K 320 K 330 K 340 K
H2S 440 560 700 830 980 1,140
CO2 1,280 1,710 2,170 2,720 3,220 -
O2 38,000 45,000 52,000 57,000 61,000 65,000
H2 67,000 72,000 75,000 76,000 77,000 76,000
CO 51,000 60,000 67,000 74,000 80,000 84,000
Aire 62,000 74,000 84,000 92,000 99,000 104,000
N2 76,000 89,000 101,000 110,000 118,000 124,000
Fuente: Cengel, 2007.

A partir de la tabla anterior y de la ecuación de la ley de Henry, se hacen las siguientes


observaciones:

1. La concentración de un gas disuelto en un líquido es inversamente proporcional a


la constante de Henry. Por lo tanto, entre mayo sea esta constante, menor será la
concentración de los gases disueltos en el líquido.

2. La constante de Henry aumenta al aumentar la temperatura. Por lo tanto, pueden


hacerse escapar los gases disueltos en un líquido al calentar este último.

3. La concentración de un gas disuelto en un líquido es proporcional a la presión


parcial del gas. Por lo tanto, puede hacerse que aumente la cantidad de gas
disuelto en un líquido al aumentar la presión del gas.

Para comprender mejor esta ley, se propone el siguiente caso de estudio.

Caso de estudio: transferencia de materia gas-líquido

Determinar la fracción molar de aire disuelto en el agua, en la superficie de una laguna


de aireación cuya temperatura es de 17°C. Tome la presión atmosférica en el nivel de la
laguna como 92 kPa. Considere que la presión de saturación del agua a 17°C es 1.96
kPa.

Universidad Abierta y a Distancia de México 64


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Solución

Para resolver el caso de estudio a través de la ley de Henry, se supone que el vapor de
agua y el aire son gases ideales; y que además, el aire es débilmente soluble en el agua
(Cengel, 2007).

Considerando que, de acuerdo al caso de estudio, la presión de saturación del agua a


17°C es 1.96 kPa, y que la constante de Henry para el aire diseuleto en agua, a 290 K, es
H=62,000 bars (ver tabla anterior), se puede decir que este caso de estudio es semejante
al anterior. Una vez más, el aire en la superficie del agua está saturado, por lo que la
presión parcial del vapor de agua en el aire, en la superficie de la laguna, es la presión del
agua a 17°C:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 17°𝐹 = 1.96 𝐹𝐹𝐹

Si se supone que tanto el aire como el vapor son gases ideales, se detrmina que la
presión parcial del aire seco es:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹 − 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 92 − 1.96 = 90.04 𝐹𝐹𝐹 = 0.9004 𝐹𝐹𝐹

Entonces, la fracción molar del aire en el agua es:

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 0.9004 𝐹𝐹𝐹𝐹


𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 = = = 1.45 𝐹 10−5
𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹 62,000 𝐹𝐹𝐹𝐹

Por tanto, la concenración de aire en el agua, precisamente debajo de la interfase aire-


agua, es de 1.45 moles por cada 100,000 moles.

La ley de Henry está limitada a las soluciones diluidas gas-líquido, es decir, un líquido con
una pequeña cantidad de gas disuelto en él. Para los casos en que el gas sea
intensamente soluble en el líquido, se emplea la ley de Raoult, cuya expresión
matemática es:

𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹 𝐹í𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹 (𝐹)

Donde

𝐹𝐹,𝐹𝐹𝐹(𝐹) = presión de saturación de la especie 𝐹 a la temperatura de la interfase


𝐹 = presión total del lado de la fase gaseosa.

Universidad Abierta y a Distancia de México 65


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Uno de los principales aspectos, por el que es relevante el estudio de la transferencia de


materia gas-líquido en el área de bioprocesos, está relacionado con los factores que
promueven el consumo de oxígeno en los fermentadores.

La velocidad de consumo de oxígeno por las células determina la velocidad a la cual


debe promoverse la transferencia de dicho gas hacia el líquido. Muchos factores influyen
en la demanda de oxígeno, tales como: la especie de los microorganismos, la fase de
crecimiento celular y la naturaleza de la fuente de carbono en el medio.

En los cultivos discontinuos o por lote, la velocidad de consumo de oxígeno varía con el
tiempo. La razón que explica este fenómeno, es que, la concentración de las células
incrementa durante el curso del proceso y la tasa total de consumo de oxígeno es
proporcional al número de células presentes. La tasa de consumo de oxígeno por célula,
se conoce como velocidad específica de consumo de oxígeno.

La expresión matemática que permite la tasa de consumo de oxígeno, es:

𝐹0 = 𝐹0𝐹

Donde

𝐹0 = tasa de consumo de oxígeno por volumen de caldo de cultivo


𝐹0 = velocidad específica de consumo de oxígeno
𝐹 = concentración celular

En la fermentación aerobia, las moléculas de oxígeno deben superar una serie de


resistencias de transporte antes de ser utilizadas por las células. Las etapas involucradas
en el transporte de oxígeno desde las burbujas del gas, hasta el sitio de reacción
intracelular son:

1. Transferencia desde el interior de las burbujas del gas hasta la interface líquida.
2. Paso del gas hasta la interface líquida.
3. Difusión a través de la película de líquido relativamente estancada que rodea la
burbuja.
4. Transporte a través del seno del líquido.
5. Difusión a través de la película de líquido relativamente estancada que rodea la
célula.
6. Movimiento a través de la interface líquido-célula.
7. Si las células están formando un floculo, grupo o partícula sólida, difusión a través
del sólido a la célula individual; y
8. Transporte a través del citoplasma hacia el sitio de reacción.

Universidad Abierta y a Distancia de México 66


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

En estado estacionario no puede haber acumulación de oxígeno en cualquier ubicación


del fermentador; por lo tanto, la tasa de transferencia de oxígeno desde las burbujas es
igual a la tasa de consumo de oxígeno por las células. La expresión matemática que
describe este hecho es:

𝐹𝐹 𝐹(𝐹𝐹∗ − 𝐹𝐹𝐹 ) = 𝐹0𝐹


𝐹

Donde

𝐹𝐹 𝐹 = capacidad de transferencia de masa de oxígeno en el fermentador


𝐹𝐹𝐹 = concentración de la especie A en la fase gas en el equilibrio
𝐹𝐹∗ = concentración de la especie A en la fase líquida en el equilibrio
𝐹𝐹0 = velocidad específica de consumo de oxígeno
𝐹 = concentración celular

La ecuación anterior puede utilizarse para deducir algunas relaciones importantes en los
fermentadores. En primer lugar, permite estimar la concentración máxima de células
que puede ser soportada por la transferencia de oxígeno en el sistema.

Para un conjunto dado de condiciones de funcionamiento, la tasa máxima de


transferencia de oxígeno se produce cuando la fuerza impulsora es una diferencia de
concentración alta, por ejemplo, cuando la concentración de oxígeno disuelto es cero. Por
lo tanto, de la ecuación anterior, la concentración celular máxima que puede ser
soportada por las funciones de transferencia de masa del reactor es:

𝐹
𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹∗𝐹
=
𝐹0 𝐹

Otro parámetro importante es la capacidad mínima de transferencia de masa de


oxígeno requerida para el mantenimiento en el fermentador, es decir, cuando 𝐹𝐹𝐹 >
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹, expresada como:
𝐹0𝐹
(𝐹𝐹 𝐹)𝐹𝐹𝐹 =

(𝐹𝐹 − 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 )
𝐹
𝐹
Para comprender las expresiones anteriores, se propone el siguiente caso de estudio.

Universidad Abierta y a Distancia de México 67


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Caso de estudio: concentración celular en un cultivo aerobio

Para la producción de alginato, una cepa de Azotobacter vinelandii es cultivada es un


fermentador agitado de 15 m3. Bajo las condiciones de trabajo 𝐹𝐹 𝐹 es 0.17 s-1. La
solubilidad del oxígeno en el medio del cultivo es aproximadamente 8 x 10-3 kg·m-3.

a) Si la velocidad específica de consumo de oxígeno es 12.5 mmol·g-1·h-1, ¿cuál es la


posible concentración celular máxima?
b) La bacteria sufre una inhibición en el crecimiento después de la adición accidental
de sulfato de cobre al medio de fermentación. Esto causa la reducción en la tasa de
consumo de oxígeno a 3 mmol·g-1·h-1, ¿cuál es la máxima concentración celular que
puede soportar el fermentador bajo estas condiciones?

Solución

a) Para el primer cálculo, cuando la velocidad específica de consumo de oxígeno es 12.5


mmol·g-1·h-1, se empleará la expresión:

𝐹
𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹∗𝐹
=
𝐹0 𝐹

Por lo tanto, considerando que 1 h = 3,600 s; 1 gmol = 1,000 mmol; 1 g mol O2 = 32 g;


1 kg = 1,000 g; la concentración celular máxima es:

𝐹𝐹𝐹𝐹 (0.17 𝐹−1)(8 𝐹 10−3 𝐹𝐹 ∙ 𝐹−3) = 1.2 𝐹 104𝐹/𝐹3 = 12 𝐹/𝐹


=
12.5 𝐹𝐹𝐹𝐹 1ℎ 1 32 𝐹 1 𝐹𝐹
( )( )( 𝐹𝐹𝐹𝐹 )( )( )
𝐹∙ℎ 3,600 𝐹 1,000 1 1,000 𝐹
𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐹𝐹𝐹𝐹

b) Asumiendo que la adición accidental de sulfato de cobre no afecta los valores de 𝐹𝐹∗ y
de 𝐹𝐹 𝐹, y que 𝐹0 reduce en un factor de 12.5/3=4.167, 𝐹𝐹𝐹𝐹 se determina como: 𝐹

𝐹𝐹𝐹𝐹 = (4.167)(12 𝐹/𝐹) = 50 𝐹/𝐹

Para alcanzar las concentraciones de células calculadas, todas las demás condiciones
deben ser favorables, por ejemplo, se deben proporcionar cantidades de sustrato y tiempo
suficientes.

Universidad Abierta y a Distancia de México 68


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Actividades

La elaboración de las actividades estará guiada por tu docente en línea, mismo


que te indicará, a través de la Planeación didáctica del docente en línea, la
dinámica que tú y tus compañeros (as) llevarán a cabo, así como los envíos que
tendrán que realizar.

Para el envío de tus trabajos usarás la siguiente nomenclatura:


BIBP1_U3_A1_XXYZ, donde BIBP1 corresponde a las siglas de la asignatura,
U3 es la etapa de conocimiento, A1 es el número de actividad, el cual debes
sustituir considerando la actividad que se realices, XX son las primeras letras de
tu nombre, Y la primera letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu
apellido materno.

Autorreflexiones
Para la parte de autorreflexiones debes responder las Preguntas de
Autorreflexión indicadas por tu docente en línea y enviar tu archivo. Cabe
recordar que esta actividad tiene una ponderación del 10% de tu evaluación.

Para el envío de tu autorreflexión utiliza la siguiente nomenclatura:


BIBP1_U3_ATR _XXYZ, donde BIBP1 corresponde a las siglas de la asignatura,
U3 es la unidad de conocimiento, XX son las primeras letras de tu nombre, y la
primera letra de tu apellido paterno y Z la primera letra de tu apellido materno

Cierre de la unidad

A lo largo de la unidad se han abordado aspectos relacionados con la transferencia de


momentum, calor y materia, que habrás de aplicar en el análisis y diseño posterior de
bioprocesos.

Has revisado la clasificación de los fluidos y la definición de reología y viscosidad. Has


conocido diversos equipos de mezclado, el mecanismo por el que se lleva a cabo y el
cálculo de la potencia de mezclado.

Además, has entendido los mecanismos de transferencia de calor, haciendo énfasis en la


transferencia entre fluidos, para finalmente conocer el equipo utilizados para este fin.

Universidad Abierta y a Distancia de México 69


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

En la última parte de la unidad, lograste entender los mecanismos de transferencia de


materia líquido-sólido y gas-líquido, lo que te permitió comprender la importancia de los
fenómenos de transporte en el diseño de bioprocesos. Toda esta información podrás
aplicarla en la asignatura de Ingeniería en Bioprocesos II, que estudiarás en el próximo
cuatrimestre.

Para saber más

A continuación se presentan algunos recursos que te permitirán profundizar en el estudio


de los temas de la tercera unidad:

 Puedes consultar en la web el video de Viscosidad, publicado en el 2013 por


Tareasplus. En este tutorial se describen los conceptos básicos referentes al tema
de Viscosidad (en el caso de los fluidos reales). Se deduce una expresión
matemática para el cálculo de el "coeficiente de viscosidad" a partir del análisis
físico ilustrado para un fluido confinado entre dos placas, una móvil y la otra fija,
considerando los conceptos de esfuerzo de corte y deformación de corte. Se
resuelve un primer ejemplo en el cual se solicita calcular la fuerza requerida para
deslizar una placa sobre un fluido (aceite de motor) a velocidad constante,
conociendo el espesor de película del fluido, el área de contacto entre el fluido y la
placa, así como el coeficiente de viscosidad y la velocidad. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=STgnJ_iKvKs

 Puedes consultar en la web el video de ¿Cómo va el calor de un lugar a otro?


Propagación del calor y la energía, publicado en el 2013 por Dalton-Avogadro. En
este recurso se explica como en física, la transferencia de calor es el paso de
energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor
temperatura. Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a
una temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de
energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio de
calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio térmico.
La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más
frío, como resultado de la Segunda ley de la termodinámica. Cuando existe una
diferencia de temperatura entre dos objetos en proximidad uno del otro, la
transferencia de calor no puede ser detenida; solo puede hacerse más lenta.
Los modos son los diferentes tipos de procesos de transferencia de calor. Hay tres
tipos: a) Conducción: transferencia de calor que se produce a través de un medio
estacionario, que puede ser un sólido o un fluido, cuando existe un gradiente de
temperatura; b) Convección: transferencia de calor que ocurrirá entre una
superficie y un fluido en movimiento cuando están a diferentes temperaturas; c)

Universidad Abierta y a Distancia de México 70


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Radiación: en ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por


radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las
superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas
electromagnéticas. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=iJT2KrgqP1o

Fuentes de consulta

Básicas

Bird, R. H., Stewart, W. E., Lightfoot, E. N. (2010). Fenómenos de transporte. 2da.


Edición. Editorial: Limusa Wiley. México. 1064 p.

Cengel, Y. (2007). Transferencia de calor y masa. 3era. Edición. Editorial: McGraw-Hill.


México. 891 p.

García, R. M. E., Cárdena, R. J. E. (2010). Manual de laboratorio de fundamentos de


fenómenos de transporte. Introducción a los fenómenos de transporte. Instituto Politécnico
Nacional. Recuperado de: http://labfftesiqie.files.wordpress.com/2011/02/introduccic3b3n-
a-los-fenomenos-de-transporte.pdf

Gelmi, W. C. (2006). Fundamentos de operaciones unitarias. Serie de clases de ingeniería


química. Recuperado de:
http://www.systemsbiology.cl/recursos/archivos/Libro_OOUUIv2.pdf

Masciarelli, R., Stancich, S., Stoppani, F. 2012. Transferencia de materia. Unidad No. 2.
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Recuperado de:
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_anio/ingenieria_reaciones/Transf
erencia_de_Materia.pdf

Complementarias (imágenes y fotografías):

Bombetec. (s.f.). Turbina de hojas inclinadas. [Imagen]. Recuperado de:


http://catalogo.bombetec.com.br/viewitems/agitadores-misturadores-bmix/helices-bmixcci-

calidad.blogspot.mx. (2013). Cultivo de microalgas en fotobiorreactores. [Fotografía].


Recuperado de: http://cci-calidad.blogspot.mx/2013_01_01_archive.html

Universidad Abierta y a Distancia de México 71


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Micro-Giant Technology Co. (s. f.). Turbina de hojas curvas. [Imagen]. Recuperado de:
http://www.micro-giant.com.tw/main.php?lang=en&type=product&id=80&bbd=43

Patentados.com. (s.f.). Turbina cubierta. [Imagen]. Recuperado de:


http://patentados.com/invento/molino-agitador.2.html

Systemsbiology.cl. (2006). Ejemplificación de la transferencia de calor por conducción.


[Imagen]. Recuperado de:
http://www.systemsbiology.cl/recursos/archivos/Libro_OOUUIv2.pdf

Systemsbiology.cl. (2006). Ejemplificación de la transferencia de calor por radiación.


[Imagen]. Recuperado de:
http://www.systemsbiology.cl/recursos/archivos/Libro_OOUUIv2.pdf

Systemsbiology.cl. (2006). Ejemplificación de la transferencia de calor por convección.


[Imagen]. Recuperado de:
http://www.systemsbiology.cl/recursos/archivos/Libro_OOUUIv2.pdf

Systemsbiology.cl. (2006). Mezcladores estáticos. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.systemsbiology.cl/recursos/archivos/Libro_OOUUIv2.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador 1-2 con cabezal de tubos fijo. [Imagen].


Recuperado de: http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador con cabezal de tubos fijos con tapas


integrales. [Imagen]. Recuperado de:
http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador con haz de tubos removible. [Imagen].


Recuperado de: http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador con tubos en U. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador de calor 1-2 de cabeza flotante y anillo


seccionado. [Imagen]. Recuperado de:
http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador de doble tubo. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México 72


Ingeniería de bioprocesos I
Unidad 3. Fenómenos de transporte

Thermoequipos.com.ve. (s.f.). Intercambiador de tubo y coraza. [Imagen]. Recuperado de:


http://www.thermoequipos.com.ve/pdf/articulo_03.pdf

UNAD. (s.f.). Paleta de compuerta. [Imagen]. Recuperado de:


http://datateca.UNAD.edu.co/contenidos/211617/IPA/leccin_213_manejo_de_fluidos.html

UNAD. (s.f.). Propulsor de tres hojas. [Imagen]. Recuperado de:


http://datateca.UNAD.edu.co/contenidos/211617/IPA/leccin_213_manejo_de_fluidos.html

UNAD. (s.f.). Turbina de disco y hojas. [Imagen]. Recuperado de:


http://datateca.UNAD.edu.co/contenidos/211617/IPA/leccin_213_manejo_de_fluidos.html

UNAD. (s.f.). Turbina de hojas planas. [Imagen]. Recuperado de:


http://datateca.UNAD.edu.co/contenidos/211617/IPA/leccin_213_manejo_de_fluidos.html

Universidad Abierta y a Distancia de México 73

You might also like