You are on page 1of 32

MARTIN LUTERO

Nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben.

La familia llevó su apellido en diferentes variantes: Lüder, Luder, Loder, Ludher, Lotter, Lutter o Lauther.

Su padre Hans (1459-1530) y su esposa Margaret, de soltera Lindemann (1459-1531), fueron agricultores y
propietarios de minas. Se cree que fue el primer o segundo hijo de probablemente en nueve hermanos. Se crió en la
cercana Mansfeld.

Martín Lutero fue un teólogo y reformador protestante alemán, nacido en Eisleeben, Sajonia. Se firmaba Luder.
Empezó estudiando derecho, a los 22 años se inicia como religioso agustino en Erfurt; desde 1508 hasta su muerte, es
profesor de Teología en Wittenberg.

Los abusos en punto a indulgencia, otorgadas por el Papa León X a los dominicos en Alemania, que combatió Lutero,
fijando sus "95 tesis" en la puerta de la iglesia de la Universidad de Wittenberg (31-X-1517), fueron el motivo
aparente para su disputa con el Br. Eck en Leipzing y el Cardenal Cayetano en Augsburgo.

El Papa León X le excomulgo (1520) y entonces Lutero se separó de la iglesia de Roma publicando en alemán sus
llamados escritos de reforma "A la nobleza alemana, De la libertad del hombre cristiano, Del cauteverio de Banilonia
en la iglesia".

En 1521, Lutero se negó a retractarse en la Dieta de Worms. Libre de las consecuencias del edicto imperial contra su
persona, el Príncipe Elector Federico de Sajonia, costeándolo en el castillo de Wartburgo, donde tradujo al alemán el
Nuevo testamento y más adelante toda la Biblia (1534).
En 1525, se casó con Catalina de Bora que había sido monja. Su doctrina está resumida en los 2 Catecismos, el
Artículo de Esmalcalda y la Confesión de Augsburgo, (redactada por Felipe Molanchton con la anuencia de Lutero).
Rechazó la tradición como fuente de fe y sólo reconoce el bautismo y la Cena. Martín Lutero falleció el 18 de febrero
de 1546, en la ciudad Eisleben, Alemania. Siempre será recordado como uno creadores de la moderna prosa literaria
alemana.
CRISTÓBAL COLON

Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. En
su juventud sintió afición por la vida marina y trabajó en la navegación mercante en el Mar Mediterráneo. En 1476
llegó al Portugal donde se casó con Felipa Muñiz y tuvo un hijo llamado Diego.

En Portugal se incorporó a diversas expediciones por las costas occidentales de Africa. Por esos años concibió el
proyecto de buscar una ruta marítima hacia la China y la India cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un
"mar estrecho". Al no conseguir apoyo del rey Juan II de Portugal, se marchó a España. Al llegar a Córdoba conoció a
Beatriz Enríquez de Arana, quien le dio un segundo hijo, Bartolomé.

En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril
de 1492) organizó su expedición en busca del Lejano Oriente navegando por Occidente. En su primer viaje llegó a la
isla Guanahaní (12 de octubre de 1492) y la llamó San Salvador, exploró la isla de Cuba a la que nombró Juana, y
llegó a la isla de Santo Domingo a la que bautizó como La Española. Retornó a España creyendo haber llegado a islas
cercanas al continente asiático.

Colón hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el
tercero descubrió la isla Trinidad y la desembocadura del río Orinoco; en el cuarto conoció las costas de América
Central. Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón insistió en haber llegado a tierras del continente asiático. Murió en
Valladolid el 20 de mayo de 1506, sin saber que había iniciado el Descubrimiento de América.
FERNANDO MAGALLANES

Nació en la región portuguesa de Trás-os-Montes hacia 1480.

Recibió su educación en la corte portuguesa, donde aprendió geografía y


náutica.

En el año 1505 participó en la expedición de Francisco de Almeida a la India,


donde obtuvo informes acerca de las islas Molucas (conocidas como islas de
las Especias o Especiería). Tomó parte en la campaña del norte de África
(1513), donde le hirieron.

En 1517 llegó a Sevilla junto al cosmógrafo Rui Faleiro. Convencido de que


las Molucas estaban situadas dentro de la demarcación española que había fijado el Tratado de Tordesillas (1494),
ofreció al rey de España Carlos I los proyectos para explorar oriente que el rey portugués había rechazado. Quería
llegar a las islas por una ruta occidental de jurisdicción española, a través de un paso o estrecho por el sur de
Sudamérica.

Aprobado el proyecto el 22 de marzo de 1518 firmó una capitulación en Valladolid, por la que fue nombrado capitán
general de la Armada y gobernador de todas las tierras que encontrara. El 10 de agosto de 1519 partió con cinco naves:
la Trinidad, nave capitana; la Concepción, con Juan Sebastián Elcano como contramaestre; la San Antonio, la Santiago
y la Victoria, que fue la única que regresó a España, y unos 250 hombres.

El 20 de septiembre de 1519 puso rumbo a Sudamérica. Entró en la bahía de Río de Janeiro, exploró el estuario del
Plata y el 31 de marzo de 1520 llegaron a la bahía de San Julián, donde pasaron cinco meses. Allí hubo de sofocar un
motín y perder dos naves: la Santiago en labores de exploración y la San Antonio que desertó. El 21 de octubre
entraron en el estrecho, al que Magallanes llamó de Todos los Santos, y salieron al océano Pacífico el 28 de
noviembre.

Subieron por la costa chilena hasta colocarse sobre los 32º de latitud S, desde donde viraron hacia el Oeste y
penetraron en el océano Pacífico. Navegaron casi sin provisiones y con la tripulación padeciendo escorbuto, hasta que
el 24 de enero de 1521 llegaron a las islas Marianas, que llamaron de los Ladrones, donde se aprovisionaron. El 16 de
marzo llegaron a las islas Visayas, que llamaron de San Lázaro, situadas en el centro del archipiélago de las más tarde
conocidas como islas Filipinas.

Falleció el 27 de abril de 1521 durante un combate con los indígenas liderados por el cacique Lapu-Lapu en la isla de
Mactán. El viaje continuó al mando de Juan Sebastián Elcano.

La única nave sobreviviente regresó, cargada de especias al puerto español de Sevilla, el 8 de Septiembre de 1522,
después de haber dado la vuelta al mundo. Con esto se demostró la esfericidad de la tierra y se abrieron para España
las rutas de oriente.
JUAN CALVINO

(Jean Cauvin o Calvin) Teólogo y reformador protestante (Noyon, Francia, 1509 -


Ginebra, 1564). Fue educado en el catolicismo, realizando estudios de Teología,
Humanidades y Derecho. Con poco más de veinte años se convirtió al
protestantismo, al adoptar los puntos de vista de Lutero: negación de la autoridad
de la Iglesia de Roma, importancia primordial de la Biblia y doctrina de la
salvación a través de la fe y no de las obras.

Tales convicciones le obligaron a abandonar París en 1534 y buscar refugio en


Basilea (Suiza). 1536 fue un año decisivo en su vida: por un lado, publicó un libro
en el cual sistematizaba la doctrina protestante -Las instituciones de la religión
cristiana-, que alcanzaría enseguida una gran difusión; y por otro, llegó a Ginebra,
en donde la creciente comunidad protestante le pidió que se quedara para ser su
guía espiritual. Calvino se instaló en Ginebra, pero sus autoridades le expulsaron de la ciudad en 1538 por el excesivo
rigor moral que había tratado de imponer a sus habitantes.

En 1541 los ginebrinos volvieron a llamarle y, esta vez, Calvino no se limitó a predicar y a tratar de influir en las
costumbres, sino que asumió un verdadero poder político, que ejercería hasta su muerte. Aunque mantuvo
formalmente las instituciones representativas tradicionales, estableció un control de hecho sobre la vida pública,
basado en la asimilación de comunidad religiosa y comunidad civil.

Un Consistorio de ancianos y de pastores -dotado de amplios poderes para castigar- vigilaba y reprimía las conductas
para adaptarlas estrictamente a la que suponían voluntad divina: fueron prohibidos y perseguidos el adulterio, la
fornicación, el juego, la bebida, el baile y las canciones obscenas; hizo obligatoria la asistencia regular a los servicios
religiosos; y fue intolerante con los que consideraba herejes (como Miguel Servet, al que hizo quemar en la hoguera en
1553). El culto se simplificó, reduciéndolo a la oración y la recitación de salmos, en templos extremadamente austeros
de donde habían sido eliminados los altares, santos, velas y órganos.

La lucha por imponer todas estas innovaciones se prolongó hasta 1555, con persecuciones sangrientas, destierros y
ejecuciones; después, Calvino reinó como un dictador incontestado. Ginebra se convirtió así en uno de los más
importantes focos protestantes de Europa, desde donde irradiaba la Reforma. El propio Calvino se esforzó hasta el
final de su vida por hacer proselitismo, extendiendo su influencia religiosa, especialmente hacia Francia

Muerto Zuinglio en 1531, Calvino se había erigido en el principal dirigente del protestantismo europeo, capaz de hacer
frente a la Contrarreforma católica. El calvinismo superó pronto en influencia al luteranismo (limitado al norte de
Alemania y los países escandinavos): calvinista fue el protestantismo dominante en Suiza y en Holanda, así como el de
los hugonotes franceses, los presbiterianos escoceses o los puritanos ingleses (que después emigraron a Norteamérica),
y otras comunidades importantes de tendencia calvinista surgieron en países como Hungría, Polonia y Alemania.

Calvino se opuso siempre a la fusión de las iglesias reformadas inspiradas por él con las de inspiración luterana,
alegando irreductibles diferencias teológicas. Entre éstas destaca la doctrina de la predestinación: según Calvino, Dios
ha decidido de antemano quiénes se salvaran y quiénes no, con independencia de su comportamiento en la vida; el
hombre se salva si ha sido elegido para ese destino por Dios; y las buenas obras no constituyen méritos relevantes a
ese respecto, sino una conducta también prevista por el Creador.

Quienes han sido destinados a la salvación han sido también destinados a llevar una vida recta; curiosamente, esta
doctrina produjo entre los creyentes calvinistas un efecto moralizante, caracterizándose dichas comunidades por un
extremado rigor moral y una dedicación sistemática al trabajo, como Calvino prescribió. Otras peculiaridades de su
doctrina, como la de admitir el préstamo con interés (en contraste con los católicos y con los luteranos) han permitido
que desde Max Weber algunos historiadores vieran en la ética calvinista el «caldo de cultivo» más propicio para el
desarrollo de la moderna economía capitalista.
ENRIQUE VIII

Enrique VIII fue uno de los reyes de Inglaterra más destacados


de la larga tradición monárquica que ostenta el país. Además de
distinguirse por el poder absoluto que supo encarnar, incluso
provocando un hecho sin precedentes como el rompimiento de
las relaciones con la Iglesia Católica y el establecimiento de un
nuevo culto: el anglicanismo, Enrique VIII, se hizo sumamente
popular como consecuencia de su ajetreada vida personal… seis
veces llegó a casarse para conseguir su tan ansiado deseo de
convertirse en el padre de un varón que pudiese continuar la
tradición monárquica de los Tudor…

Enrique VIII nació el 28 de Junio del año 1491, en el Palacio de


la Placentia, en Londres. Sus padres fueron el Rey Enrique VII, a
quien sucedió tras fallecer su hermano, heredero natural al trono
e Isabel de York.

Cabe destacar, que Enrique VIII antes de convertirse en el


hombre más poderoso de Inglaterra, durante su tiempo de
juventud, más precisamente, supo ser un hábil jugador de juegos de mesa y de diversos deportes como el royal tenis y
la caza, asimismo, se interesó y participó en diferentes obras de construcción y de remodelamiento y en lo
estrictamente académico, también fue un buen alumno que dominó perfectamente tres idiomas: latín, español y
francés.

En el año 1509 asumió el trono de Inglaterra y a partir de ese momento comenzaría una carrea desesperada por lograr
el tan ansiado hijo varón que continúe la tradición Tudor y que lo llevó a casarse con seis mujeres y a enemistarse
absolutamente con la Iglesia Católica a punto tal de erradicarla de Inglaterra.

La primera esposa de Enrique VIII fue Catalina de Aragón, hija de los reyes Católicos de España y quien había
quedado viuda al poco tiempo de casarse con el hermano de Enrique VIII. Luego de una bula papal el casamiento de
Catalina quedó anulado y así pudo contraer matrimonio con el Rey Enrique VIII. Fruto de este matrimonio nació
María Tudor, quien se convertiría en Reina por poco tiempo… Ante la imposibilidad de engendrar más hijos con
Catalina, Enrique VIII, solicita a la Iglesia la anulación de su matrimonio aduciendo irregularidades en el mismo. La
negativa rotunda del Papa lleva a Enrique VIII a romper definitivamente lazos con la misma y comienza una
sistemática persecución contra los católicos, entre otras acciones.

Una vez diezmada la Iglesia, Enrique VIII, hizo público su enlace con Ana Bolena, ex dama de compañía de la reina
Catalina. Pero la suerte de Ana no sería diferente, sino aún más trágica, ya que como consecuencia de haberle dado
como heredera a una niña, Isabel, la futura Isabel I, Enrique VIII mandó apresar a Ana Bolena acusándola de adúltera
y luego de unos días prisión fue decapitada.

Juana Seymour fue la mujer que prosiguió a Bolena y también duraría poco tiempo como reina consorte, ya que
fallecería al año tras haberle por fin dado el tan ansiado heredero, que a propósito fallecería muy joven, a la edad de 16
años. Seguidamente, contrajo matrimonio con Ana de Clèves, Catherine Howard, también ejecutada y con Catherine
Parr.

Más allá de sus vaivenes personales y hereditarios, el gobierno de Enrique VIII se destacó especialmente por
diferentes cuestiones, además de por la mencionada reforma religiosa y el sometimiento de la Iglesia Católica, su
gestión sobresalió por la consolidación del Parlamento en su misión de órgano representante del reino y por el
crecimiento del poderío marítimo.

Enrique VIII falleció en el año 1553, lo sucedió en el trono su hijo Eduardo VI, quien fallecería al poco tiempo y luego
sería sucedido por sus media hermanas María I y por Isabel I.
BARTOLOMÉ DÍAZ

Los portugueses fueron los descubridores pioneros, a principios del siglo XV, ansiosos por conseguir oro de África y
hacer una alianza político-religiosa con el reino cristiano de Etiopía, para acabar con el poderío musulmán en el norte
de África.

Uno de esos pioneros fue Bartolomé Díaz, navegante de origen portugués, conocido como el primer explorador
europeo en llegar al extremo sur de África.

Se cree que nació en Algarve hacia el 1450. Falleció cerca del cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica actual, el 29 de
mayo de 1500.

Según los conocimientos de la época se llegaría a Oriente por dos vías: por el Océano Atlántico o rodeando África,
aunque se desconocía su dimensión. Los portugueses optaron por la ruta de África.

El iniciador de estas expediciones fue Enrique, el Navegante, príncipe de Portugal, quien fundó en Sagres (1416) la
Escuela Náutica, donde sabios y marinos de diferentes nacionalidades preparaban en forma científica viajes de
exploración.

Los portugueses perfeccionaron la navegación con el uso del astrolabio, la brújula y otros implementos; también
elaboraron mapas más completos de las costas y mares que recorrían. Entre 1414 y 1486, lograron bordear toda la
costa occidental de áfrica. Cuando se produjo el bloqueo turco, decidieron hallar la ruta hacia el Lejano Oriente.

En 1453 cae Constantinopla en manos de los musulmanes cerrando a los europeos todo paso al comercio directo con
Oriente. Esto da un mayor empuje a los portugueses para lograr la meta de llegar a la India.

En 1486, Bartolomé Díaz tocó el cabo meridional de África, que denominó cabo de Buena Esperanza. Vasco de Gama
pasó dicho cabo, bordeó las costas orientales africanas y, atravesando en océano Índico, llego a la India (1498). El
propio Bartolomé Díaz descubrió luego la isla de Madagascar, en 1500.

Son los portugueses quienes dan inicio al comercio de esclavos, a todas luces condenable, se trata de un retroceso en la
nueva mentalidad humanista del Renacimiento y por supuesto a la cristiana. El Rey de Portugal, Alfonso V, solicita
permiso al Papa Nicolás V, quien en 1442 publica una bula en la cual autoriza a someter y esclavizar infieles, paganos
y musulmanes. Este comercio les dio el apoyo económico para continuar sus exploraciones.
MARCO POLO

Marco Polo nació en Venecia en 1254, época en la que el comercio de productos de Oriente, como la seda y las
especias, marcaba notoriamente la economía de la Europa de ese entonces.

Pero, para llegar al Lejano Oriente era necesario atravesar el Asia Central, una región bastante desconocida por los
europeos, aunque lo atractivo de las jugosas ganancias que otorgaban los extenuantes y largos viajes, incitaron a su
padre y su tíoa emprender la épica travesía a través de la que era conocida como la ruta de la seda.

El conocido emperador mongol, Kubilai Kan, no les fue hostil como podría haberse de esperar. Al contrario, acogió a
los hermano Polo con grandes honores y atenciones, en virtud de lo cual el par de hermanos venecianos
permanecieron catorce años en territorio mongol. Es más, les encomendó la tarea como embajadores ante el Papa, a fin
de que le manifestaran a éste el deseo del emperador de enviar a Europa sabios y sacerdotes.

Algunos años más tarde, en 1271, los hermanos Polo emprendieron una nueva travesía a Asia, pero esta vez
acompañados de un joven de 16 años: Marco Polo. En éste viaje visitaron la primera ciudad netamente china y
tuvieron el primer contacto con el budismo.

Cuando llegaron a los territorios del Gran Khan, Marco Polo se convirtió en su protegido y le fueron encomendadas
variadas misiones de una importancia relevante, hasta el punto de haber sido nombrado gobernador de la región de
Yangzhou, al tiempo que años antes había ingresado al cuerpo diplomático de la corte.

Era evidente, entonces, el profundo conocimiento que había adquirido de la cultura y las costumbres chinas. Después
de algunos años, la familia Polo decidió regresar a su tierra natal.

Marco participó en algunas batallas pero, lo más importante, fueron sus escritos publicados bajo los títulos “Viajes por
la tierra del KublaiKhan” y “Libro de las Maravillas del Mundo”.

Años más tarde, fallecería en 1324 a los 69 años de edad.


JUAN CABOT

Cabot fue un explorador de origen italiano que, en su intento de encontrar una ruta directa a Asia, se convirtió en el
principio de la primera europea moderna para descubrir América del Norte.

Juan Cabot (Giovanni Caboto en italiano) nació probablemente en Génova, pero pudo haber sido de una familia
veneciana. En torno a 1490 se trasladó a Inglaterra, estableciéndose en el puerto de Bristol. En mayo de 1497, con el
apoyo del Inglés rey Enrique VII, Cabot navegó hacia el oeste de Bristol en el Mateo con la esperanza de encontrar
una ruta a Asia. El 24 de junio, divisó la tierra y la llamó Nueva tierra hallada. Él creyó que era de Asia y la reclamó
para Inglaterra.

Regresó a Inglaterra y comenzó a planear una segunda expedición. En mayo de 1498, partió en un viaje aún más con
una flota de cuatro o cinco naves, con el objetivo de descubrir el Japón. El destino de la expedición es incierto, se cree
que Cabot finalmente llegó a América del Norte, pero nunca logró hacer el viaje de regreso a través del Atlántico.
NICOLÁS MAQUIAVELO

Niccolo di Bernardo dei Machiavelli, mejor conocido como Nicolás Maquiavelo, nació el 3 de mayo de 1469 en
Florencia, Italia. Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano de gran renombre y es
considerado una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano.

En 1513, escribe su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado en 1531, en Roma, años después de su
muerte. Maquiavelo escribió el libro mientras estaba encarcelado en San Casciano, luego de haber sido acusado de
conspirar en contra de los Médici. El escrito fue dedicado a Lorenzo II de Médici, duque de Urbino, a modo de regalo
y en respuesta a la acusación.

Nicolás Maquiavelo es considerado como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su
aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Murió el 21 de junio de
1527, en Italia.
JACQUES BOSSUET

Escritor francés. Nacido en Dijon y fallecido en París. Proveniente de una familia de magistrados, inició en 1652 la
carrera eclesiástica como archidiácono de Sarrebourg; fue canónigo de Metz desde 1654. Asistió con mucha
frecuencia a París para escuchar la predicación de San Vicente de Paúl que le llevó a hacer muchas obras de caridad en
Metz. Nombrado por Luis XIV preceptor del Delfín; quiso eliminar la mediocridad del heredero a los tronos de
Francia y España, al hablarle de cuáles deberían ser sus deberes para con Dios, más que de su derecho divino. Fue
obispo de Meaux en el año 1681.

Su obra maestra son las 11 Oraciones fúnebres, pronunciadas en 1656-87, entre las más famosas, se encuentran las
dedicadas a Enriqueta de Francia, Enriqueta de Inglaterra y al príncipe de Condé. Pronunció 700 Sermones a lo largo
de su vida, pero hasta nuestros días, sólo han llegado 245. Escribió un Tratado del conocimiento de Dios y de uno
mismo, influido por la filosofía cartesiana. Otras obras importantes son: Discurso sobre la historia universal; Discurso
sobre la unidad de la iglesia (1681); Historia de las variaciones de las iglesias protestantes (1688); Informe sobre el
quietismo (1698), panfleto escrito indirectamente, en contra de Fénelon. Su prosa barroca, de frases rotundas y de
léxico preciso, se caracteriza por imágenes grandiosas y dramáticas. Bossuet representó la ortodoxia contra todo
aquello capaz de invalidar la autoridad del rey y de la iglesia, eso sí, estuvo a favor de la paz religiosa, siempre que
fuera visible el predominio de la iglesia católica francesa.
THOMAS HOBBES

Nació el 5 de abril de 1588 en Westport.

Gracias a su tío pudo asistir a la Universidad de Oxford.

Graduado en 1608, fue nombrado tutor de uno de los hijos de la familia Cavendish, a la cual permaneció unido la
mayor parte de su vida.

Conoció a Galileo y Descartes.

En 1637, participó en la disputa constitucional entre el rey Carlos I y el Parlamento. Redactó entonces un tratado
defendiendo las prerrogativas reales. Esta obra circuló en secreto en 1640 bajo el título Elementos del derecho natural
y político (1650).

Temiendo su arresto, viaja a París, donde permaneció en exilio voluntario durante 11 años.

En 1642 acaba De Cive (Tratado del ciudadano), exposición de su teoría sobre el gobierno.

Fue profesor de matemáticas del príncipe de Gales, más tarde rey Carlos II, también exiliado en París.

Su obra más conocida, Leviatán o la esencia, forma y poder de una comunidad eclesiástica y civil (1651), expone su
doctrina de la soberanía.

Despertó las sospechas de las autoridades francesas por su ataque al papado.

Por temor a ser detenido, regresó a Inglaterra. En 1660, se produjo la restauración monárquica y su antiguo alumno
accedió al trono.

En 1666 la Cámara de los Comunes aprobó una relación que incluía el Leviatán entre los libros investigados a causa
de sus supuestas tendencias ateas. Afirmaba la experiencia como base del conocimiento. Escribió una autobiografía en
verso latino y tradujo al inglés los versos de la Iliada y la Odisea de Homero.

Thomas Hobbes falleció el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall.


JOHN LOCKE

John Locke nació en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de agosto de 1632. Hijo de un funcionario de justicia, recibió
sus primeras enseñanzas en su domicilio hasta 1646 en que, a la edad de 14 años, ingresará en la escuela de
Westminster, (que ejerció una gran influencia en la vida intelectual del siglo XVII), en la que permanecerá 6 años.
Finalizados sus estudios en dicha escuela, ingresará en el Christ Church, por entonces el más importante "college" de
la Universidad de Oxford, en el otoño de 1652. La educación en Oxford estaba entonces bajo el predominio de la
escolástica aristotelizante, lo que no resultaba del agrado de Locke, (lo que tampoco había resultado del agrado,
anteriormente, de Hobbes). Allí, además de estudiar filosofía, (fundamentalmente lógica y metafísica), profundizará
sus estudios de las lenguas clásicas, pero también se interesará por la física y la química, (entrando en contacto con R.
Boyle y su círculo), así como por la medicina, en la que se iniciará con T. Sydenham, aunque no obtendrá la titulación
hasta 1674.

Una vez finalizados sus estudios permanecerá en Oxford,impartiendo clases como Lector de griego en el Christ
Church desde 1660,y también de Retórica desde 1663. En 1667 entrará al servicio de Lord Ashley (futuro Conde de
Shaftesbury), representante del naciente partido "whig", con quien compartirá las variables vicisitudes políticas
sufridas por aquél durante la monarquía de los Estuardo, desempeñando varios cargos de responsabilidad a su servicio.
La caída política de Shaftesbury y, en parte, su delicada salud, le llevaron primero a Oxford, donde terminó sus
estudios de Medicina y obtuvo la titulación y licencia para su ejercicio, y posteriomente a Francia, donde vivió de
1675 a 1680, entrando en contacto con los círculos filosóficos de la época (cartesianos y libertinos) y recibiendo, sobre
todo, el influjo de la filosofía de Gassendi.

A su regreso a Inglaterra volverá a entrar al servicio de Lord Shaftesbury, pero la ya definitiva derrota política de éste
le obligará de nuevo a abandonar Inglaterra, refugiándose en Holanda, donde permanecerá de 1683 a 1689. Allí
finalizará el "Ensayo sobre el entendimiento humano", y publicará la "Epistola de Tolerentia", en latín, al tiempo que
entra en contacto con los revolucionarios ingleses exiliados en Holanda, en consonancia con los ideales políticos
plasmados en sus "Tratados sobre el gobierno civil". Tras la Revolución de 1686, que llevó al trono a Guillermo de
Orange, y una vez consolidad su victoria, regresará a Inglaterra, desempeñando varios cargos en Londres, siendo el de
mayor relevancia el de Comisario de Comercio. En 1691 se retirará a Oates, en Essex. Allí se instalará en la mansión
de Sir Francis y Lady Masham, (una de las primeras mujeres inglesas que publicó obras filosóficas, y mantuvo
correspondencia filosófica con Locke y Leibniz, publicando además la primera biografía de Locke), a la que había
conocido de soltera como Damaris Cudworth en 1682, poco antes de su exilio, y con la que mantuvo una relación
afectiva e intelectual hasta su muerte, el 28 de octubre de 1704
NAPOLEÓN BONAPARTE

Napoleón Bonaparte nació en la isla de Córcega el 15 de agosto de 1769. Sus padres fueron Carlos Bonaparte y María
Letizia Ramolino. Tuvo 7 hermanos: José (1768), Lucien (1775), Elisa (1777), Luis (1778), Paulina (1780), Carolina
(1782) y Jerónimo (1784).

Siguió la carrera militar en la especialidad de artillería, destacando en varios sucesos de la Revolución Francesa, como
la reconquista del puerto de Tolón en 1793. Este hecho le permitio ascender al rango de general de brigada. Durante el
periodo del Directorio, Napoleón llevó a cabo una brillante campaña en Italia derrotando a los austriacos en Lodi,
Arcola y Rivoli.

Aprovechando su gran popularidad en Francia dio el golpe de estado del 18 de Brumario del año VIII de la Revolución
(9 de noviembre de 1799), para instaurar un triunvirato formado por Sièyes, Ducos y él mismo. Poco después se
proclamó primer cónsul, cargo que le permitía gobernar durante diez años.

En 1804, se convirtió en Emperador y buscó tener el control de todo Europa. En esta etapa invadió muchos países y
obtuvo grandes victorias, como en las batallas Austerlitz (1805), Jena (1806) y Friedland (1807). Pero también
grandes fracasos, como sus campañas a Rusia y España.

El 19 de octubre de 1813, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig por una coalición formada por Inglaterra,
Rusia, España, Portugal, Prusia, Austria y Suecia. Entonces se exilió en la isla de Elba (4-5-1814). Pero en marzo de
1815 regresó a Francia y formó un nuevo ejército, soñando recuperar su imperio.

Sin embargo, la llamada Séptima Coalición, encabezada por Inglaterra, lo derrotó definitivamente en la batalla de
Waterloo el 18 de junio de 1815. Napoleón fue capturado y llevado a la isla Santa Elena (Océano Atlántico), donde
murió el 5 de mayo de 182
JOSÉ GABRIEL TUPAC AMARU

Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui Noguera. Nació en Surimana (al sur del Cusco) el 19 de marzo
de 1738, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera.

Por el lado paterno, Túpac Amaru II descendía de Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, decapitado por el
virrey Francisco de Toledo en 1572.

Estudió en el colegio de indios nobles San Francisco de Borja del Cusco, donde tuvo maestros jesuitas. Heredó los
cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca, y a los 22 años se casó con Micaela Bastidas Puyucawa, con
quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando.

Fue un hombre de considerable fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al arrieraje (transporte de
mercancías en mulas). A la par, tuvo una gran solidaridad con los pobladores indígenas que sufrían la excesiva
explotación de los españoles en las minas, obrajes y repartos mercantiles.
Asímismo, protestó contra las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos,
alcabalas y aduanas) desde 1778.

En 1780 lideró una gran rebelión anticolonial donde ganó la batalla de Sangarará y estuvo a punto de tomar el Cusco.
Sin embargo, las fuerzas enviadas por el virrey Agustín de Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checacupe, y lo
capturaron en Langui.

Murió descuartizado el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del Cusco.


THOMAS W. WILSON

Como anteriormente Roosevelt, Woodrow Wilson se declaró asi mismo como el representante personal de la gente.
"Nadie más que el Presidente", él dijo, "parece que esperan... que se preocupe por los intereses generales del país". El
desarrolló un programa de Reforma Progresiva y contactó a líderes internacionales en la formación de un nuevo orden
en el mundo. En 1917, proclamó la entrada de Estados Unidos en la 1ra Guerra Mundial, un crusada para hacer el
mundo "un lugar seguro para la democracia". Wilson había visto el horror de la guerra. Nació en Virginia en 1856,
hijo de un ministro presbiterano que durante la guerra civil fue pastor en Augusta, Georgia, y durante la
reconstrucción, profesor en la ciudad socarrada de Columbia, Carolina del Sur. Después de su graduación de Princeton
(entonces la Universidad de Nueva Jersey) y de la Universidad de la Escuela de Leyes de Virginia, Wilson ganó su
doctorado en la Universidad de Johns Hopkins y reingresó en una carrera académica. En 1885 se casó con Ellen
Louise Axson. Wilson prosperó rápidamente como un joven y conservador profesor de ciencias política y se convirtió
en Presidente de Princeton en 1902. Su creciente reputación nacional condujo a algunos demócratas conservadores a
considerarlo a el como el candidato presidencial. Primero lo persuadieron para que se postulara para el cargo del
Gobernador de Nueva Jersey en 1910. En la campaña él afirmó su independencia de los conservadores y de la máquina
que lo había nominado, endosando una plataforma progresiva, la cual el siguió como gobernador. Lo nominaron para
presidente en la Convenciones Demócrata de 1912 e hizo campaña en un programa llamado "la nueva libertad", el cual
causo que afectó el individualismo y los derechos de los estados. En la elección de tres vías el recibió solamente 42
por ciento del voto popular pero un sobresaliente voto electoral. Wilson maniobró a través del congreso tres piezas de
legislación importantes. La primera era una tarifa más baja, el Acta de Underwood; adjunto a la medida existía un
impuesto federal ya pasado. El pasaje del Acta de Reserva Federal proveyó a la nación con una fuente de dinero más
elástico en caso de necesitarse urgentemente. En 1914, legislaciones desconfiable establecieron una Comisión
Comercial Federal para prohibir prácticas de negocio injustas. Otra explosión de legislación siguió en 1916. Una
nueva ley prohibió el trabajo a los niños; otra limitó a los trabajadores del ferrocarril a una jornada de ocho horas al
día. En virtud de esta legislación y del lema "él nos mantuvo fuera de la guerra", la reelección fue ganada por Wilson.
Pero después de la elección Wilson concluyó que América no podría seguir siendo neutral en la guerra mundial. El
abril 2.1917, el le pidió al congreso una declaración de guerra en Alemania. El esfuerzo americano masivo ayudó
lentamente el equilibrio en el favor de los aliados. Wilson se presentó ante el Congreso en enero de 1918, para
anunciar los blancos americanos--Los Catorce puntos, el último de las cuales establecería "una asociación general de
las naciones... que producen garantías mutuas de independencia política y de la integridad territorial a los estados
grandes y pequeños igualmente. "Después de que los alemanes firmaran el Armisticio en Noviembre de 1918, Wilson
fue a París a intentar una paz duradera. Él le presentó más adelante al senado el tratado de Versalles, el cual contenía el
Convenio de la Liga de Naciones, y pregunto, "nos atreveremos a rechazarlo y a romper el corazón del mundo? ” Pero
la elección de 1918 había cambiado el equilibrio en el Congreso a los republicanos. Por siete votos el tratado de
Versalles falló en el senado. El presidente, en contra de las alertas de sus doctores, había hecho una gira nacional para
movilizar el sentimiento público hacia el tratado. Agotado, sufrió un ataque y casi muere. Cuidadosamente atendido
por su segunda esposa, Edith Bolling Galt, vivió hasta el 1924.
ADOLFO HITLER

Adolfo Hitler nació el 20 de abril de 1889, en Braunau, Austria. Sus padres fueron Alois Hitler y Klara Pölzl, una
pareja de clase media. Fue un escolar de bajo rendimiento y a los 17 años postuló a la Academia de Bellas Artes de
Viena, pero no aprobó el examen de ingreso. Entonces trabajó de barredor y albañil.

En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial se presentó voluntariamente al ejército alemán y peleó hasta 1918, en
que fue herido. Dolido por la derrota, acusó de traidores a los judíos y marxistas. Repugnó el Tratado de Versalles de
1919, por considerarlo muy humillante para Alemania.

Desde 1920 dedicó su vida al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi). En 1923 intentó un golpe de estado, pero
fracasó y fue encarcelado por 9 meses. En prisión escribió "Mi Lucha", donde expuso su ideología nacionalista, racista
y anticomunista. Sus ideas se propagaron entre los alemanes desempleados y pobres.

Hitler postuló a Canciller de Alemania en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste murió en 1933, el
poder recayó en Hitler, quien se proclamó Führer. Entonces organizó un Estado de tipo fascista (nacionalista,
corporativo y militarizado). En 1936, invadió Renania (región del Rin) y firmó pactos con Italia y Japón. En 1938, se
anexó Austria y le arrebató los Sudetes a Checoslovaquia.

El 1 de setiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y provocó la Segunda Guerra Mundial. Atacó Bélgica, Holanda,
Noruega, Dinamarca, Francia e Inglaterra. Además, mandó apresar y asesinar a millones de judíos. Pero fracasó en la
invasión a Rusia y el norte de África. En 1944, se produjo el desembarco aliado de Normandía, obligándolo a
replegarse. Cuando los rusos ya tomaban Berlín, Hitler se suicidó con un disparo el 30 de abril de 1945. Su cuerpo fue
incinerado
SIMÓN BOLÍVAR

Simón Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y
la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad
quedó huérfano de padre y madre, víctimas de la tuberculosis. En su niñez fue alumno de los ilustres Simón Rodríguez
y Andrés Bello. En 1799, viajó a España para completar su educación.

Poco después se casó con María Teresa del Toro, quien falleció en la luna de miel en Venezuela. Entonces, Simón
Bolívar regresó a Europa. En Austria se reencontró con Simón Rodríguez y juntos visitaron Roma. Estando en el
Monte Sacro (15-8-1805) expresó su anhelo de luchar por la libertad de su patria. Llegando a Venezuela se unió a los
conspiradores patriotas, que en 1810 derrocaron al Capitán General Vicente de Emparan. Desde entonces se hizo
protagonista de los principales sucesos y batallas por la Independencia de Nueva Granada, a la que bautizó como
República de Gran Colombia.
En 1823, llegó a Lima para luchar por la Independencia del Perú. Al mando del Ejército Unido Libertador, logró las
brillantes victorias de Junín y Ayacucho (1824). Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los
Andes, proyecto que uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Retornando a Bogotá no pudo superar los planes
nacionalistas de Caracas y Quito. Lima y La Paz también se le sublevaron.

Decepcionado, acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simón Bolívar renunció al poder en abril de
1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830
FRANCISCO DE MIRANDA

Francisco de Miranda nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Sus padres fueron Sebastián de Miranda y doña
Francisca Rodríguez. Estudió Medicina en la Universidad de Caracas, pero lo interrumpió para trasladarse a España y
seguir la carrera militar.

Sirviendo en el Real Ejército español participó en una expedición que colaboró en la Guerra de Independencia de
Estados Unidos. Miranda luchó en la batalla de Pensacola (1781) donde los hispanos vencieron a los ingleses. En
1783, Miranda escapó de la Inquisición española que lo perseguía por “tenencia de libros prohibidos y pinturas
obscenas”. Se refugió en Estados Unidos y poco después enrumbó a Inglaterra. En 1785, viajó a Rusia y conoció a la
emperatriz Catalina II.

En 1792 participó en la Revolución Francesa colaborando con la caída del absolutismo. Luchó en las campañas de
1792, destacando en importantes batallas como la de Valmy. Pero cuando Robespierre llegó al poder fue acusado de
ser agente de Moscú y lo llevaron a prisión. Al recuperar su libertad se instaló nuevamente en Londres para coordinar
la lucha por la emancipación de América Latina. En esa ciudad fundó la logia “Gran Reunión Americana” e ideó los
colores de la bandera de Venezuela.

En Londres también preparó la expedición libertadora de su patria. Desembarcó en Coro en 1806, pero encontró la
ciudad abandonada. Huérfano del apoyo de sus compatriotas Miranda retornó a Inglaterra.

En 1810, Francisco de Miranda regresó a Caracas invitado por Simón Bolívar. Fue nombrado Jefe del Ejército patriota
y dirigió algunas campañas exitosas, pero evitaba la total aniquilación de los enemigos. Esto le permitió a los hispanos
realizar una sanguinaria campaña sobre Puerto Cabello y Valencia que obligó a Miranda a capitular el 25 de julio de
1812. Muy dolido por el derrumbe de la República, Simón Bolívar, lo acusó de traición, lo arrestó y entregó al español
Monteverde, quien lo envió prisionero a Puerto Rico. Poco después fue derivado a España.

Durante cuatro años Miranda soportó vejaciones y torturas en la fortaleza de “La Carraca”, en Cádiz. En ese tiempo se
mantuvo firme en sus convicciones independentistas. El 14 de julio de 1816 un ataque de apoplejía le quito la vida
VICENTE DE EMPARAN

Gobernador y comandante general de la provincia de Cumaná (1792-1804) y gobernador y capitán general de


Venezuela (1809-1810). Durante los sucesos del 19 de abril de 1810, destacó por su sobria actuación, ya que la misma
reveló su comprensión del inicio de una nueva etapa no sólo para Venezuela sino para el resto del continente
americano. Fueron sus padres José Joaquín de Emparan y María Ana Javiera de Orbe. Ingresó en la Marina Real,
donde obtuvo el grado de brigadier. Luego de este nombramiento, fue enviado al apostadero de Puerto Cabello y
posteriormente gobernador y comandante general de Cumaná, cargos que desempeñó entre el 22 de diciembre de 1792
y el 6 de junio de 1804. Cabe destacar que su mandato en Cumaná coincidió con el arribo a esta provincia de
Alexander Von Humboldt el 16 de juliode 1799.

En mayo de 1808 se encontraba en España, donde fue nombrado gobernador y capitán general de Venezuela por las
autoridades napoleónicas. No obstante, pasó a la España adicta a la Junta de Sevilla y Junta Central Suprema, donde
abjuró de su afrancesamiento, colaborando con dicho organismo, quien lo ratificó en su cargo de gobernador y capitán
general de Venezuela en enero de 1809, en sustitución del fallecido Manuel de Guevara Vasconcelos y para
reemplazar al interino Juan de Casas. A Caracas llegó el 19 de mayo de 1809, en compañía del intendente Vicente
Basadre. Una vez iniciado su mandato, se apreció como Emparan gobernó inclinado por los mantuanos, entre los que
tenía muchos amigos, figurando entre ellos el propio Simón Bolívar; pero a la vez enfrentado al Ayuntamiento y a la
Audiencia de Caracas. El gobierno de Emparan coincidió con un momento de gran agitación política, que se manifestó
en las conspiraciones del 24 de diciembre de 1809 y del cuartel de granaderos de comienzos de 1810, que sin embargo
pudo desarticular.

Las noticias del avance francés sobre Andalucía y de la disolución de la Junta Central Suprema, así como de la
formación de la Regencia, avivaron la llama independentista de los patriotas quienes convocaron al capitán general en
el Ayuntamiento el Jueves Santo 19 de abril de 1810, para que se les informara sobre la situación de la corona
española con el fin de decidir que la política debía adoptar Venezuela. Por su parte, Emparan tranquilizó a los patriotas
y se dirigió a los oficios que iban a celebrarse en la catedral, pero fue detenido por el pueblo (entre ellos Francisco
Salias) y obligado a regresar al Ayuntamiento, donde tuvo lugar la memorable sesión en la que se exigió la renuncia de
las autoridades españolas y el nombramiento de la Junta Suprema de Caracas. En cuanto a Emparan, fue apresado y
embarcado rumbo a Filadelfia. En este puerto notificó a la Regencia la rebelión de Caracas y envió órdenes al
embajador español en Londres para obstaculizara el suministro de armas a los patriotas
JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, cerca de Acarigua.

Hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.

A los ocho años entra en la escuela de doña Gregoria Díaz, en la población de Guama.

A los 17 años, su madre lo envía a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare. Llevaba una espada
vieja, un par de pistolas de bronce, bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. De regreso de su
misión, cuando pasaba por Mayurupí lo asaltaron cuatro forajidos, disparó su arma y mató de un tiro al que parecía el
jefe. Escapa de la justicia ocultándose en una hacienda donde trabajó de peón.

En 1810 organiza a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le
llamaban 'taita' ('padre'). En la acción de Mata de la Miel(16 de febrero de 1816), derrotó, con sólo 500 hombres, a
1.800 soldados del coronel Francisco López. Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las
fuerzas de López, que esta vez contaba con 2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía
de 1.100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de
Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819), venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio
de 1821), fue ascendido a general en jefe.

Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia. En 1826
fue destituido por el Senado y se vio obligado a entregar el mando el 29 de abril. Al día siguiente estalló el
movimiento llamado 'la Cosiata', Páez retomó el poder. Simón Bolívar viajó desde el Perú y en Puerto Cabello (1 de
enero de 1827) decretó una amnistía total y lo confirmó en su cargo.

En 1830 Venezuela promulgó su Constitución y se convirtió en presidente de la República (1830-1835). Es


nuevamente elegido para el periodo 1839-1843. Fomentó la educación, la agricultura, la artesanía y la inmigración,
creó el Banco Nacional (1841) y trasladó los restos del 'Libertador' desde Santa Marta hasta Caracas (1842).

En 1848 se levantó en armas contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra
vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado. En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen
dictatorial.

Firmó el Tratado de Coche en 1863, y viajó a Nueva York (Estados Unidos), ciudad en la que falleció el 6 de mayo de
1873. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888
JOSÉ TADEO MONAGA

Militar y político venezolano, nace en Maturín, Estado Monagas el 28 de octubre de 1784 y muere en El Valle,
Caracas el 18 de noviembre de 1868.

Presidente de la República en tres ocasiones (1847-1851; 1855-1858; 1868). Junto a su hermano José Gregorio
Monagas inició un régimen caudillista dinástico, en donde por primera vez se representaba los intereses de los
liberales.

A los 26 años se unió a los próceres Santiago Mariño y Manuel Francisco Piar en la lucha por la independencia de su
país.

Se unió a las filas de Simón Bolívar en 1816, y participó en las batallas de Bocas del Pao, Agua Negra, San Rafael,
Bocachica, Arado, Carabobo, La Puerta y El Juncal. En 1820 expulsó a los realistas de la provincia venezolana de
Barcelona.

Una vez establecida la República de Venezuela, participó en la elaboración de la Constitución de 1830.

En 1831 intentó proclamar a Santiago Mariño, gobernador jefe del Estado de Oriente, sin embargo el presidente Paéz
frustró sus planes.

En 1847 accedió a la presidencia de su país, elegido por el Congreso Nacional derrotando al general Bartolomé Salom
por 107 votos a 97. Durante su gobierno el 24 de enero de 1848 se suscitó el acontecimiento conocido como el
Asesinato del Congreso, el cual pretendía realizar un juicio político al presidente Monagas. El Congreso fue disuelto
por un tumulto violento resultando muertos varios Representantes a saber: Santos Michelena, Jose Antonio Salas, Juan
Garcia y Francisco Argote; originándose las célebres palabras de Monagas: "La Constitución sirve para todo". El 20 de
enero de 1851 entrega el cargo a su hermano José Gregorio, para volverlo a ocupar en 1855. Durante este segundo
mandato elaboró una nueva constitución y ejerció un poder autoritario, hecho que desencadena una fuerte oposición
hasta en su mismo partido. Un golpe de estado liderado por Julián Castro derroca a Monagas enviándolo al exilio hasta
1864.

En la revolución de los azules se hizo momentáneamente con el poder y convocó elecciones, pero murió al poco
tiempo, y su sucesión se le asignó a su hijo José Ruperto Monagas, también de duración efímera.
JOSÉ GREGORIO MONAGA

José Gregorio Monagas nació en Aragua de Barcelona, Edo. Anzoátegui, el 4 de


mayo de 1759 y murió en Maracaibo, Edo. Zulia, el 15 de julio de 1858; contaba
entonces 63 años de edad. Sus padres fueron el ganadero Francisco José
Monagas Hernández y María Perfecta Burgos Villasana, ambos criollos.
Contrajo matrimonio por primera vez con Benita Marrero, con quien tuvo 2 hijos
y, al fallecer ésta, se unió a su hermana, Clara Marrero, con quien procreó 9
hijos.

En 1810 se unió a la gesta libertadora en procura de la Independencia de


Venezuela, alistándose como soldado en las Fuerzas Armadas Republicanas y
apoyando a su hermano mayor, José Tadeo. Participó en numerosas batallas,
algunas victoriosas y otras no, entra las que destacan la campaña contra los
realistas en Guayana (1811-1812), las batallas de Maturín (1813), el combate de
Cachipo (1813), las batallas de Bocachica, el Arao y la primera de Carabobo
(1814); éstas tres últimas a la orden de Simón Bolívar. Intervino también en la
batalla que signó el fin de lo que se denominó la Segunda República (en 1814),
donde defendiendo a Maturín fue derrotado.

Luego de este fracaso, los hermanos Monagas reiniciaron la lucha de guerrillas destacándose, con una serie de
victorias en San Diego de Cabrutica, Peñas Negras y El Palmar (1815) como los principales caudillos independientes
de la región barcelonesa. Así, luchando ambos hermanos, continuaron hasta mediados de 1816. Durante esa época,
José Gregorio Monagas se gana el apelativo de "Primera Lanza de Oriente".

Posteriormente, interviene en la Campaña Libertadora de Guayana, iniciada por el general Piar y finalizada por Simón
Bolívar (1817). Un año después, lleva a cabo la Campaña del Centro, bajo el mandato del Libertador. En 1818,
secundando a Bolívar, Monagas lucha en la Batalla de Ortiz. Un año más tarde, vuelve al lado de su hermano José
Tadeo y participa triunfante en los combates de Santa Clara, Güere y Quiamare (1820); batallas que contribuyeron en
forma decisiva a la liberación de su provincia natal y, luego, de la ciudad de Barcelona.

Durante el período 1845-1846 intervino en la campaña electoral, lanzándose como candidato presidencial de los
conservadores, bajo el auspicio de Páez y Soublette. Entretanto, su hermano también era lanzado como candidato del
liberalismo, lo cual provocó cierto distanciamiento entre ambos. Si bien la candidatura de José Gregorio Monagas
contó con el apoyo regional, fue su hermano el que resultó electo como Presidente. El 24 de enero de 1848, el general
Páez se alza en armas contra el presidente José Tadeo Monagas, y José Gregorio acude en su auxilio, siendo
reconocido por su hermano mayor como Comandante en Jefe del Oriente.

Restablecida la paz, José Gregorio se lanza nuevamente a la presidencia de la República y, con el apoyo de su
hermano, resulta vencedor, asumiendo el mando el 5 de febrero de 1851. Durante su período presidencial enfrentó en
diversas oportunidades a los paecistas. Entre sus medidas de gobierno la más importante fue, sin duda, la abolición
definitiva de la esclavitud en Venezuela (24 de marzo de 1854).

Ese mismo año, durante las siguientes elecciones, José Gregorio Monagas apoya la vuelta al poder de José Tadeo,
quien resulta elegido. A pesar de disentir, en varios aspectos, de la política de José Tadeo Monagas, José Gregorio lo
apoya como Jefe de las Fuerzas Armadas (1857) hasta que, un año más tarde, es derrocado. Al caer el régimen, José
Gregorio Monagas es arrestado en Barcelona y conducido al Castillo de Puerto Cabello, de donde es trasladado -
posteriormente- al Castillo de San Carlos en Maracaibo. En la cárcel enferma y, cuando era conducido para recibir
atención médica, fallece. Sus restos reposan desde el 13 de noviembre de 1872 en la iglesia Santísima Trinidad, hoy
conocida como Panteón Nacional.
CIPRIANO CASTRO

(Capacho, 1858 - Santurce, 1924) Militar y político venezolano. Fue gobernador (1888) del estado Táchira y diputado
al Congreso por esta entidad (1891). Al estallar la Revolución Legalista (1892) se exilió a Cúcuta, donde residió
durante siete años.

Allí constituyó una milicia de sesenta hombres, al frente de la cual invadió Venezuela el 23 de mayo de 1899. Esta
insurrección, conocida como "Invasión de los Sesenta", estaba dirigida contra el gobierno de Ignacio Andrade.
Después de derrotar a las tropas oficiales en los Andes y la región central, el ejército de Castro, punta de lanza de la
Revolución Liberal Restauradora, triunfó el 13 de septiembre en la cruenta batalla de Tocuyito y entró victorioso en
Caracas el 22 de octubre.

La Asamblea Constituyente Nacional lo declaró presidente interino (1901) y presidente constitucional de la República
(1902-1908). Durante su gobierno, la república quedó dividida en veinte estados. Se enfrentó a los partidarios de la
Revolución Libertadora, sublevados por el nombramiento de Juan Vicente Gómez como vicepresidente, a los cuales
derrotó en La Victoria (13 de octubre de 1902).

El principal suceso que marcó su gobierno fue la crisis por la suspensión del pago de la deuda externa de Venezuela,
que se saldó, el 8 de diciembre, con el bloqueo del puerto de La Guaira por buques de guerra alemanes e ingleses, y
con el bombardeo y saqueo de la fortaleza de Puerto Cabello. La intervención de Estados Unidos, al amparo de la
"doctrina Monroe", acabó con esta crisis y reforzó la presencia de este país en Venezuela.

La suspensión del bloqueo se hizo mediante la firma de un acuerdo, el 13 de febrero de 1903, mediante el cual
Venezuela se comprometía a dedicar el 30 por ciento de los ingresos aduaneros de sus puertos a los países acreedores
(Gran Bretaña, Alemania e Italia). El gobierno de Venezuela denunció estas condiciones ante el Tribunal de La Haya,
que falló a favor de las potencias europeas (22 de febrero de 1904).

El 21 de junio de 1905 Castro recibió el título de "Restaurador de Venezuela" otorgado por el Congreso. Pero la
situación económica era catastrófica: los ingresos eran de 47 millones de bolívares, mientras que el monto de la deuda
ascendía a 225 millones. Un año después, Francia rompió relaciones diplomáticas con Venezuela y se suspendieron las
relaciones del país con Colombia y Holanda.

El vicepresidente Gómez aprovechó un viaje de Castro a Alemania para dar un golpe de Estado, el 19 de diciembre de
1908. Gómez prohibió su regreso al país, logró su inhabilitación por la Corte Federal y ordenó la incautación de todos
sus bienes. Falleció en Santurce, Puerto Rico, el 5 de diciembre de 1924. Sus restos fueron trasladados a Venezuela en
1975 y sepultados en su pueblo natal.
JUAN VICENTE GÓMEZ

Militar y político venezolano, presidente de la República (1908-1914; 1922-1929; 1931-1935). Nació en la hacienda
La Mulera, cerca de San Antonio del Táchira, el 24 de julio de 1857. Siguió estudios muy rudimentarios y por breve
tiempo. A la muerte de su padre, Pedro Cornelio Gómez (1883), Juan Vicente se dedicó al comercio y a la ganadería.

En 1888 conoció a Cipriano Castro, entonces gobernador del Táchira, y que pronto le hizo su compadre. En 1892, en
calidad de comisario de Guerra y con el rango de coronel, actuó con Castro en defensa del gobierno de Raimundo
Andueza Palacio, quien finalmente fue derrocado por la denominada "Revolución Legalista". Tras siete años de exilio
cerca de Cúcuta, se sumó a la Revolución Liberal Restauradora que llevó a Castro al poder en 1899. Cumplida la
misión de pacificar el Táchira se enfrentó victoriosamente a la conocida como Revolución Libertadora (1902), hasta
acabar con ella, lo que le dio un inmenso prestigio militar.

Se encargó del poder en 1908 cuando el presidente Castro viajó enfermo a Europa. Desde entonces (19 de diciembre
de 1908) y hasta el día de su muerte, Gómez gobernó de forma dictatorial, tanto en sus tres mandatos presidenciales,
como en aquellos intervalos en los que la presidencia de la República fue ejercida provisionalmente por políticos
afines; tal fue el caso del periodo que se extendió desde 1915 hasta 1922, en el que tras ser reelegido presidente no
llegó nunca a tomar posesión del cargo, perpetuándose el "régimen gomecista" en la persona de Victorino Márquez
Bustillos. En términos generales, sus distintos gabinetes estuvieron integrados por hombres ilustres. El gobierno de
Gómez se caracterizó por la erradicación del caudillismo y la implacable persecución de sus enemigos políticos, que
ensayaron numerosas conspiraciones y llenaron las cárceles del país.

En el aspecto económico, su gobierno se benefició enormemente con la aparición del petróleo. En 1930 canceló la
deuda externa, como homenaje a Simón Bolívar, "el Libertador", en el primer centenario de su muerte. Juan Vicente
Gómez no se preocupó por la educación del pueblo; inhabilitó los partidos de oposición y castigó duramente la
delincuencia, aunque amasó una cuantiosa fortuna de más de 155
IGNACIO ANDRADE

(Mérida, 1839 - Macuto, 1925) Militar y político venezolano que fue presidente de la República de Venezuela entre
1898 y 1899. Ocupó diversos cargos públicos, entre los que destacó el de presidente del estado Falcón (1883-1885) y
del Gran Estado Miranda (1894-1897).

En las elecciones de 1897 fue candidato a la presidencia apoyado por el gobierno de Crespo. Ignacio Andrade resultó
elegido presidente, pero su opositor, José Manuel Hernández, denunció el clamoroso fraude electoral y se alzó en
armas. Derrotado Hernández, el país siguió convulsionado. El siguiente alzado fue Carlos Rangel Garbiras, jefe del
Partido Autonomista de los Andes, quien desde Colombia invadió el territorio venezolano con 2.000 hombres y fue
vencido en Capacho y San Josecito.

El Congreso de 1899 tomó la decisión de restablecer la autonomía de los Estados y revivió el espíritu de la
Constitución de 1864. Por ello autorizó a Ignacio Andrade para que nombrase presidentes interinos provisionales. La
reforma constitucional escindió al Congreso en constitucionalistas y revolucionarios. El siguiente en alzarse contra el
presidente fue Ramón Guerra, esta vez para impedir la reforma constitucional que pretendía hacer Andueza Palacio. Se
conspiraba por todo el país y también desde fuera.

Al panorama de incertidumbre política se uniría la gravísima crisis económica internacional de 1898, que afectó
duramente los precios del café, producto que representaba más del 80 por ciento de las exportaciones de Venezuela. El
país se encontró en el peor de los estados, tanto en lo político como en lo moral, social y económico.

Todo ello sería aprovechado por Cipriano Castro para enarbolar la bandera revolucionaria. El 23 de mayo de 1899,
Cipriano Castro invadió por el Táchira a la cabeza de los Sesenta; lo acompañaban Juan Vicente Gómez y Eleazar
López Contreras, cuya acción política iba a signar buena parte del siglo XX venezolano.

Ignacio Andrade se exilió en Puerto Rico y posteriormente, gracias a la amnistía de 1903, pudo volver a la vida
pública. Fue ministro en Cuba y superintendente de la Renta de Licores en el Distrito Federal con Cipriano Castro.
Actuó asimismo como ministro de Relaciones Exteriores (1916-1917) y Relaciones Interiores (1917-1922) durante el
régimen de Gómez.
JOSÉ MARÍA VARGAS

José María de los Dolores Vargas Ponce, nació en La Guaira el 10 de marzo de


1786. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. En 1798
ingresa a la Universidad Real y Pontificia de Caracas (1802 a 1806). Se gradúa de
bachiller en Artes y Filosofía el 11 de julio de 1803 y en el año de 1808 obtiene el
titulo en medicina.

En 1808 se muda a Cumaná para realizar actividades políticas e independentistas


en el Supremo Poder Legislativo.

José María Vargas, se encontraba en La Guaira cuando sucede el terremoto del 26


de marzo de 1812, allí presta sus servicios como médico y humanista, obteniendo
grandes reconocimientos, luego regresa a Cumaná a sus actividades profesionales.

Se pierde la Primera República de Venezuela (1812) y José María Vargas fue


enviado a prisión a las bóvedas de La Guaira, Simón Bolívar se encarga de darle la libertad y se marcha a Europa con
el fin de ampliar sus estudios de Medicina, en áreas como la Oftalmología, Anatomía, Patología, Mineralogía,
Botánica y Química.

En 1819 se establece en la isla de Puerto Rico, en compañía de su madre y sus hermanos hasta 1825.

En 1826 regresa a Caracas y se incorpora a la Universidad de Caracas como profesor de Anatomía. En 1827 es
nombrado por Simón Bolívar como Rector de la Universidad de Caracas. Funda la Cátedra de Anatomía y Cirugía,
introduce estudios de Química, reestructura la administración, y elimina las restricciones raciales y religiosas.

Funda en 1827 la Sociedad Médica de Caracas. Terminado su rectorado, se dedica a la instrucción, y en 1832 funda la
Cátedra de Cirugía.

En 1829 fue designado como primer director de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Simultáneamente con sus actividades científicas y educativas, José María Vargas toma parte en las actividades
políticas, asistiendo al Congreso Constituyente de 1830 y salvando su voto cuando se atacaba al Libertador Simón
Bolívar. Es el albacea testamentario junto con otros tres de Simón Bolívar.

Es elegido como candidato presidencial en el año 1834, a pesar de que él no quería, gana por una amplia mayoría de
votos el 6 de febrero de 1835 y se posesiona de la presidencia el 9 de febrero de 1835 hasta 9 de Julio de 1835, cuanto
estalla la Revolución de las Reformas y se tiene que ir exiliado a Saint Thomas.

José Antonio Páez, facultado por el presidente Vargas, asume la dirección del ejército constitucional y en pocas
semanas expulsa de la capital a todos los rebeldes y repone a José María Vargas como presidente constitucional desde
el 20 de Agosto de 1835 hasta el 24 de Abril de 1836, cuando renuncia irrevocablemente.

Asume la presidencia de la Dirección General de Instrucción Pública (1839 - 1852). Funda la cátedra de Química en
1842.

Preside la comisión encargada de exhumar los restos del Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia, y
traerlos a la Patria, misión que cumple en diciembre de 1842.

En agosto de 1853, viaja a Estados Unidos y muere en Nueva York el 13 de julio de 1854. Sus restos reposan en el
Panteón Nacional desde el 27 de abril de 1877
ANTONIO GUZMÁN BLANCO

Nació el 28 de febrero de 1829 en Caracas.

Hijo del político Antonio Leocadio Guzmán, fundador del Partido Liberal; y de Carlota Blanco Jerez de Aristeguieta,
emparentada con la familia de Simón Bolívar.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Caracas, donde se graduó el 14 de abril de 1856. Un año después fue
cónsul en Filadelfia y Nueva York. Regresó en 1858, pero el presidente Julián Castro lo expulsó a las Antillas (8 de
enero de 1859), donde se sumó a la revolución de Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora.

Desembarcó con Falcón en Palmasola el 24 de julio de 1859 y se convirtió en figura clave de la federación,
desempeñando varios ministerios, delegaciones diplomáticas y la vicepresidencia de la República. Tras el retorno de
José Tadeo Monagas al poder, inició enCuraçao su propia revolución y desembarcó en Curamichate el 14 de febrero
de 1870.

Fue presidente provisional hasta que empezó el periodo constitucional que culminó el 20 de febrero de 1877. El
Congreso le confirió el título de 'ilustre Americano, regenerador de Venezuela'. Al triunfar la denominada 'Revolución
Reivindicadora', regresó desde París y asumió la Dirección Suprema el 25 de febrero de 1879.

De presidente provisional, pasó a ser presidente constitucional por un periodo de dos años. Reelegido por dos años
más, gobernó hasta el 27 de marzo de 1884. Su tercer periodo, denominado de 'la Aclamación' (1886-1888), no
concluyó, ya que marchó nuevamente a París.

Modernizó gran parte del país, ordenó la creación del Panteón Nacional (1874-1875), mandó erigir el Capitolio
Federal (1873-1877), decretó el Himno Nacional (1881), inauguró la era de los ferrocarriles, instaló los primeros
teléfonos, impulsó la educación mediante el Decreto de Instrucción Primaria Pública y Obligatoria (27 de junio de
1870) y la creación de carreteras, acueductos, y otras obras públicas.

Antonio Guzmán Blanco falleció el 28 de julio de 1899 en París, donde se encuentran sus restos
SIMÓN RODRÍGUEZ

Simón Rodríguez nació en Caracas (Venezuela) el 28 de octubre de 1769. Fue niño expósito, pero, probablemente, sus
padres fueron el sacerdote Alejandro Carreño y doña Rosalía Rodríguez. Fue criado en casa de su posible padre, quien
le inculcó el amor por la lectura y las humanidades.

Desde 1791 ejerció como maestro de lectura y escritura para niños en Caracas. Poco después tuvo entre sus alumnos al
futuro Libertador Simón Bolívar. Influenciado por la ideas de Juan Jacobo Rousseau, Simón Rodríguez dictaba sus
lecciones en contacto con la naturaleza, sin la rigidez de las escuelas tradicionales.

En 1797, se involucró en una conspiración antiespañola, y al ser descubierto tuvo que huir de Venezuela. Al llegar a
Jamaica adoptó el nombre de Samuel Robinson. Luego pasó a Estados Unidos y Francia. Estando en París, en 1804, se
rencontró con su exalumno Simón Bolívar y juntos emprendieron un viaje por varios países de Europa. Estando en
Roma, en 1805, fue testigo del famoso Juramento de Simón Bolívar, quien en el Monte Sacro anunció que no
descansaría hasta lograr la Independencia del Nuevo Mundo.

Entre 1806 y 1823, Simón Rodríguez trabajó como maestro en diversas escuelas de Alemania, Prusia, Rusia y
Holanda. Regresó a América en 1823, e impulsó la fundación de escuelas y talleres en Colombia y Bolivia.
Posteriormente trabajó maestro y escritor en Perú, Chile y Ecuador. Siempre insistió en la educación popular como la
base del progreso de las naciones. También inculcó el pensamiento creativo, el razonamiento científico, el desarrollo
tecnológico y la originalidad.

En 1853, se estableció en Amotape (Piura, Perú) junto a su hijo José. En esta localidad falleció el 28 de febrero de
1854. Sus restos reposan en el Panteón Nacional de Caracas, Venezuela.
JOSÉ FÉLIX RIVAS

Nació el 19 de septiembre de 1775 en Caracas.

Hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martínez. Desde muy pequeño recibió una
buena educación.

Sintió inclinación por convertirse en religioso de la orden de San Francisco; sin


embargo decidió dedicarse a atender sus tierras y propiedades en el campo.

Desde 1808 asistió a reuniones de índole conspirativas que se efectuaban en Caracas,


y cuyos principales dirigentes eran los hermanos Bolívar.

Tenía veinticuatro años cuando presenció la ejecución, en la Plaza Mayor de Caracas,


de José María España, el 8 de mayo de 1799.

Félix Ribas fue miembro de la Junta Suprema creada el 19 de abril de 1810. En el año 1812, exiliado primero en
Curaçao y después en Nueva Granada, se unió a Simón Bolívar en la campaña de 1813.

Desde joven estuvo muy ligado a Bolívar, no sólo por una gran amistad, sino por los lazos familiares que se crearían
luego de que José Félix se casara con una tía de éste, convirtiéndose inmediatamente en tío político del Libertador.

Venció en Niquitao (2 de julio) y en Los Horcones (11 de julio). Fue ascendido a general de división y nombrado
comandante general de Caracas.

En La Victoria venció a José Tomás Rodríguez Boves, ayudado por los estudiantes de la Universidad y del Seminario
(12 de febrero de 1814). Venció también en Ocumare del Tuy (20 de marzo de 1814) y en la primera batalla de
Carabobo (28 de mayo de 1814), con Bolívar y Santiago Mariño.

El 5 de diciembre de 1814, Ribas y Bermúdez se enfrentaron con su ejército de cuatro mil soldados a los siete mil
realistas de Boves en una sangrienta batalla en Urica. En ese episodio murió el General Boves.

Debido a la derrota sufrida en la segunda república, Ribas buscó salir de Los Llanos a Caracas en compañía de un
sobrino y un criado, pero fue interceptado por una partida de realistas. Su sobrino y el criado fueron ajusticiados
inmediatamente. Ribas iba a ser llevado ante el Teniente Justicia de Tucupido, general realista que se encontraba en
Valle de la Pascua, pero éste se opuso y pidió se le ejecutara en el lugar.

El 31 de enero de 1815 en Tucupido, su cabeza fue cortada y frita en aceite para ser llevada posteriormente a
Barcelona y Caracas
LUIS HERRERA CAMPIN

Nació el 4 de mayo de 1925 en Acarigua (Venezuela).

Hijo de Luis Antonio Herrera y de Rosalía Campins.

Cursa sus primeros estudios en su pueblo natal y el bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto, donde inicia
en 1941 su militancia en la Unión Nacional Estudiantil (UNE). Se trasladó a Caracas para cursar la carrera de Derecho
en la Universidad Central de Venezuela y firma por la UNE un manifiesto de apoyo a la revolución que derroca al
gobierno del entonces Presidente, Isaías Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945.

Fundado COPEI en 1946, Herrera Campins se convierte en uno de los dirigentes de su fracción juvenil. Entre 1946 y
1948, al tiempo que prosigue sus estudios universitarios, ejercita el periodismo político en el semanario de ese partido
y en el diario "El Gráfico". En 1948, es diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Portuguesa.

Fue hecho preso en 1949 por un encarte de prensa, que la Junta Militar que había suplantado al gobierno del presidente
Rómulo Gallegos consideró irrespetuoso. Puesto en libertad, participó en la huelga universitaria de 1952, a raíz de la
cual debió salir al destierro.

Se trasladó en 1953 a España como exiliado, debido a las huelgas estudiantiles contra el presidente Marcos Pérez
Jiménez (1953-1958). Cuando regresó trabajó como periodista y profesor. Se integró en la política como dirigente del
ala izquierdista de COPEI. Diputado y senador en varias legislaturas, ganó las elecciones presidenciales en 1978,
sustituyendo a Carlos Andrés Pérez. Un año después fue investido presidente de la República.

Luis Herrera Campins falleció en Caracas el 9 de noviembre de 2007 a los 82 años, como consecuencia de una
sumatoria de padecimientos, entre ellos fallas renales, diabetes y alzheim
RAFAEL CALDERA

Nació el 24 de enero de 1916 en San Felipe.

Hijo de Rafael Caldera Izaguirre y de Rosa Sofía Rodríguez Rivero.

Realiza estudios primarios en el colegio Montesino de San Felipe, posteriormente se traslada a Caracas donde realiza
el bachillerato en colegio San Ignacio, del cual fue alumno fundador en 1923 y en el que permaneció hasta 1933

En 1931 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Entre 1932 y 1934 fue
secretario del Consejo Central de la Asociación de Juventudes Católicas Venezolanas y en mayo de 1936 colaboró en
la fundación de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). En 1933 viaja a Roma para participar en el Congreso
Iberoamericano de Estudiantes Católicos.

En el mes de julio de 1935 gana el premio Andrés Bello creado por la Academia Venezolana de la Lengua, con un
ensayo sobre la vida y obra del humanista. A los 20 años fue nombrado subdirector de la Oficina Nacional del Trabajo.
A los 23 años, publicó "Derecho del trabajo", uno de los textos clásicos en las universidades venezolanas. Ejerció la
docencia como catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad
Católica Andrés Bello. Colaboraba en el periódico "El Nacional".

Fundó el partido de Acción Nacional (1941) y fue uno de los fundadores del COPEI. Candidato a la presidencia de
Venezuela en 1947, 1958 y 1963, gano las elecciones en 1968, sustituyó a Raúl Leoni. El 2 de febrero de 1994 toma
posesión de su cargo como Presidente de la República por segunda vez (en 1983 participó sin éxito), luego de romper
con COPEI y crear una nueva organización política denominada Convergencia Nacional.

Las prioridades de su segundo mandato estuvieron orientadas a restituir la armonía de una nación enormemente
conmovida en sus cimientos por dos intentos de golpe de Estado en 1992 (4 de febrero y 27 de noviembre) , y por la
apertura de un proceso judicial al presidente saliente Carlos Andrés Pérez.

El 2 de febrero de 1999 concluyó su mandato con la toma de posesión de Hugo Chávez.

Fue nombrado doctor Honoris Causa en diversas universidades.

Rafael Caldera falleció en Caracas el 24 de diciembre de 2009.


ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron Vicente de Sucre y María de
Alcalá. Siguió estudios de ingeniería, pero al estallar la Guerra de Independencia en 1810 se incorporó al ejército de
Francisco de Miranda. Desde 1813 combatió junto a Mariño, Píar, Bermúdez y Bolívar.

Junto a Simón Bolívar luchó en las batallas de Boyacá (1819) y Carabobo (1821). Asimismo, lideró a los patriotas en
la batalla de Pichincha (1822). Estas victorias completaron la independencia de Gran Colombia. En 1823, llegó al Perú
por encargo del Libertador Simón Bolívar. Asistió a la victoria de Junín (6-8-1824) y dirigió el Ejército Libertador en
la decisiva batalla de Ayacucho (9-12-1824). En 1825, promovió el nacimiento de la República de Bolivia, la cual
gobernó hasta 1828.

Al regresar a la Gran Colombia, Simón Bolívar le encargó dirigir una campaña contra el Perú. Ganó la batalla de
Tarquí y consiguió que los peruanos se retiren de suelo grancolombino en 1829. Sin embargo, el 4 de junio de 1830,
los enemigos de Simón Bolívar lo asesinaron a balazos en las montañas de Berruecos (en la actual Colombia).

You might also like