You are on page 1of 7

Clase No.

1
¿Qué es la Historia?

Indagación del pasado


Los Historiadores dicen que es “el fascinante viaje, del hombre a su propio pasado”
La historia examina la historia de la sociedad humana. El término es ambivalante, pero el
contexto permite distinguir siempre, con facilidad, si se refiere al pasado del hombre o al
estudio de este pasado.
Etimológicamente la palabra historia, significa simplemente indagación. “Indagación del
pasado”,
“Estudio del pasado” Acá nos acercamos ya a uno de los significados populares de la
palabra historia: Estudio del pasado. ¿Pero de qué pasado?

Cuando empleamos la palabra historia, sin otra indicación, nos referimos siempre a la
historia humana. Hasta no hace mucho se restringía el concepto al periodo en el cual el
hombre ha dejado testimonio escrito de su paso, pero esta limitación es a tal grado
arbitraria, la historia hoy en día abarca toda la exigencia del género humano, desde el
momento en que aparece sobre la tierra hasta el presente.

¿Arte, ciencia, técnica o fantasía?

Para Schopehauer, se trata de un saber; afirma que no puede ser ciencia porque ésta
habla siempre de generalizaciones.

Turner, con un enfoque distinto, considera que es la “memoria Social”.

Bloch define a la historia como “la ciencia de los hombres en el tiempo”

¿Pero qué es ciencia? La ciencia es una explicación objetiva y racional del universo. La
ciencia no es una simple acumulación de conocimientos; los que la integran deben
corresponder a la realidad y estar comprobados.

La historia es una actividad científica: como en toda actividad humana, se necesita


acumular una gran cantidad de datos concretos, interpretarlos, verificar la interpretación
hecha, de purar lo ya encontrado, volver a buscar más datos, en una labor paciente y
ardua. Solo cumlida esta tarea es posible afirmar legítimamente que es una actividad
científica.
Casi tres milenios de historia escrita, desde Heródoto hasta nuestros días, permiten
afirmar, decididamente, que se trata de una ciencia, en todo la extensión de la palabra.

Por otra parte, hay muchos observadores serios que consideran a la historia una actividad
no científica. La razón, La historia “reciente como ciencia, pero vieja como relato”, le
queda mucho por comprobar.
Pero a pesar de todas las objeciones es indudable que sí reúne las características
fundamentales de una ciencia.

Se confirma pues la afirmación anterior de que la historia es la ciencia que estudia al


hombre a través del tiempo.

Surge otra interrogante ¿el objeto de estudio de la historia es el hombre individual, cierto
número de individuos o es la comunidad humana? ¡El objeto de estudio es el hombre en
relación con la comunidad de que forma parte, y con el desarrollo de esta¡
ALGO MÁS SOBRE LA HISTORIA

Según Cicerón HERÓDOTO, es el padre de la Historia.


(Herodoto o Heródoto; Halicarnaso, c. 484 a.C. - Turios?, c. 426 a.C.) Historiador griego, el
primero del mundo occidental. En los nueve libros que componen su obra, titulada Historias,
Herodoto narró detalladamente el decurso de las Guerras Médicas (Grecia frente al
todopoderoso Imperio persa), que terminaron con la victoria de los griegos sobre Darío el
Grande y su hijo Jerjes. Aunque un sentido moral y religioso orienta su relato, en el que se
intercalan frecuentes excursos descriptivos y etnográficos sobre los pueblos bárbaros, ya la
misma Antigüedad supo apreciar la novedad y el valor de su obra, y otorgó a Herodoto el
título de padre de la historia.

Pero también hacían historia los hombres del paleolítico superior con sus pinturas y
narraciones.

Por el siglo XXV antes de nuestra era se escribe en tablillas las historias de Gilgamesh, hijo de
del demonio Lila y de la diosa Ninsus. Esta leyenda de Gilgamesh, es una leyenda, sin
embargo, no son pocos los elementos de verdad histórica que contiene.

También los relatos de los indígenas americanos contienen una mezcla semejante de
elementos fantásticos históricos; Así el relato de Quetzalcoalt fue considerado durante mucho
tiempo como una simple obra poética, pero las excavaciones en Tula han demostrado su gran
contenido de verdad.

La Hiliada de Homero contiene revueltos elementos míticos de gran belleza y hechos cuya
veracidad se han podido confirmar por otros medios.

Desde IV milenios antes de cristo se implantó la costumbre, en los estados nacientes, de


anotar para posteridad los grandes acontecimientos que ahora son fundamento muchos de la
religión Cristiana. Las Crónicas.

La Edad Media refleja también en su historiografía el espíritu que la anima. La historia que
sigue siendo crónica y relato de la gloria de gobernantes y de países.

En los siglos XV y XVI, fundamentalmente, sobreviene la gran explosión del espíritu humano
conocida como el renacimiento, en este periodo aparecen los métodos ya modernos de crítica
y análisis, que hoy se estiman indispensables para cualquier investigación seria.

La interpretación histórica del siglo XVIII ve sobre todo al individuo y no a la comunidad ni a


fuerzas sobrenaturales como el factor decisivo en el devenir.

El siglo XIX aporta un nuevo elemento: la historia se vuelve autoconsciente, se da cuenta de


que el propio historiador está sujeto a la acción de la historia en la selección de sus temas, en
la evaluación y crítica de los materiales que ha de usar, en toda su concepción.

El siglo XX ve otras muchas formas de escribir la historia, en la actualidad se piensa en una


interrelación del individuo y la sociedad.

¿Para qué estudiamos el pasado?

¿Cuál es el papel de la historia en nuestros días?

¿Para qué quiero conocer nombres de reyes y presidentes, lugares y fechas de batallas.
¿Estudiamos la historia para conocer el pasado?
Para empezar, hay que recordar que hay muchas formas de “hacer historia”
 En su modo de relatar e interpretar su propio pasado, cada pueblo refleja sus
concepciones, sus aspiraciones y sus formas de vivir, expresa su relación con fuerzas
superiores (dioses, destino, …) o bien presenta un enfoque racional del universo.
 No solo refleja el modo de vivir del pueblo en cuestión, sino que también facilita el
funcionamiento de su sociedad.

¿Cuál es el papel de la historia en nuestro ambiente cultural?


Tradiciones
Religión
Producción
Relaciones sociales

¿Para qué quiero conocer nombres de reyes y presidentes, lugares y fechas de batallas?
Antecedentes
Consecuencias
Cultura general
Baúl de consejería

También entre los grandes de la cultura hay oposición a la historia.


El filósofo Nitzsche afirmaba: El exceso de estudio histórico perturba los instintos populares e
impide al individuo, así como a la totalidad (sociedad) llegar a la madurez.

Pero entre los historiadores, hay distintas opiniones acerca de la utilidad y función de la
historia:

Polibio decía que: se trata de allegar enseñanzas para el gobierno, ejemplos para fortalecer la
moral y para soportar dificultades.

Luciano ve como única función de la historia dar a conocer la verdad

Bloch dice que la historia inicia muchas veces como entretenimiento y curiosidad.

Tuner considera que “historia bien entendida es la memoria social, merced a la cual se hace
intangible la vida presente, conserva la continuidad social, sostén del orden social”

Childe encuentra en la historia la fuente para resolver con cierto objetivo qué es progreso.

Reuniendo las ideas de todos los anteriores, Qué podemos compilar: que la historia se
propone descubrir y dar a conocer la verdad (también puede proporcionar enseñanzas para el
gobierno, servir de entretenimiento y en general, sentar las bases objetiva, reales del pasado y
de las enseñanzas desprendidas de ellas, y en permitir su aprovechamiento más conveniente.

Es evidente que los hechos históricos, antes de poder ser enseñados, deben ser investigados y
analizados con la profundidad necesaria.

Algo importante es que, lo investigado debe ser difundido, de lo contrario se condena lo


investigado a la esterilidad.

El investigador puede desempeñar su papel en muchas formas, válidas todas ellas, buscando
ser siempre eficaz, utilizar el lenguaje adecuado y verás.
Un aspecto que se beneficia de este tipo de historia, es la novela histórica que, sin pretender
dar un relato exacto de determinados hechos, puede producir con mucha fidelidad un
ambiente determinado y crear así, en forma específica e indirecta, CONCIENCA HISTORICA.

CRONICAS
ROMEO Y JULIETA
EL DIARIO DEL CHE
LOS CADAVERES AZULES.
La historia económica es, por Antiguamente la historia
las definiciones anteriores de económica era considerada
la historia, el estudio de los
una rama de la economía o
hechos económicos del
pasado, es decir, el estudio de la historia, y no fue sino
de la forma en la cual hasta mediados del siglo XIX
determinadas sociedades del
cuando se consolidó como
pasado han producido,
consumido y distribuido los una rama autónoma de estas
bienes y servicios ante dos ciencias
recursos escasos.

Se puede concebir a la
historia económica como una
teoría de la evolución de las
restricciones, que explica los
resultados económicos del
pasado y suministra a los
científicos sociales modernos
un esquema evolutivo
contextual con el que analizar
el funcionamiento actual de
los sistemas
políticoeconómicos.

Así mismo, el estudio de la


historia económica puede
abordarse, hasta cierto punto,
El estudio de la historia como la historia del desarrollo
económica puede abordarse económico, el desarrollo
desde la perspectiva de la humano no ha sido posible,
estructura y el cambio entre otros elementos,
institucional: gracias al progreso material
en el cual el desarrollo de la
producción ha sido
fundamental

Otro cuadro presenta un


resumen de indicadores de
desarrollo humano y
bienestar material, que bien
pueden ser considerados
como una fotografía del
resultado que hasta el
momento ha dado el devenir
histórico de los hechos
económicos.
Los Señoríos Quichés
Para empezar debemos examinar primeramente la documentación indígena
disponible, entre ella:
Popol Vuh
Rabinal Achí
Memorial de Sololá
Estos documentos contienen información minuciosa sobre el pasado
precolombino, la conquista y los primeros años de vida colonial.

Se debe tomar en cuenta que, los principales acontecimientos sobre estos


pueblos, no están reflejados igualmente en una versión del Popl Vuh o en el
Memorial de Sololá, la presentación se estos mismos acontecimientos, varía
igualmente en los diferentes documentos. Por lo mismo un mismo acontecimiento
puede ser planteado de varias formas, sin distorsionar el hecho.

Todos los documentos o escritos de la época, fueron escritos por sectores


privilegiados, esto porque las masa populares no tenían derecho al conocimiento.

Debemos saber que el señorío Quiché dominó gran parte del altiplano
guatemalteco, éste señorío estuvo compuesto por tres Ramas:
NINA QUICHÉ TAMUB E ILOCAB

INICIO DEL PRIMER SEÑORIO QUICHE


El proceso histórico guatemalteco se inició cuando grupos humanos nómadas
lograron asentarse en distintas regiones del país, al haber incorporado a su modus
vivendi la producción agrícola.
La civilizaciones que se asentaron en el altiplano, sufrieron al igual que los centros
urbanos de Petén, las invasiones guerreras de grupos toltecas. Los Textos
indígenas explican así mismo como los grupos invasores no eran muy numerosos,
pero dados a la guerra y con técnicas para aterrorizar.
El punto clave de las invasiones toltecas era la codicia, con ayuda de las armas
ostentadas por los invasores se hizo sentir a los pueblos del altiplano.
Para defenderse crearon una consigna: “Que todos se levanten, que se llame a
todos, que no haya un grupo ni dos de entre nosotros que se quede atrás de
los demás”
La familia era la estructura gubernamental. Los jefes de la familia constituían un
tinamit y los que estaban a la cabeza de estos tinamites constituian, a su vez el
consejo del pueblo cuyo jefe principal era el cacique. Estos caciques eran regidos
por los 24 jefes de familia ya mencionados. Después de los soberanos y los 24
jefes de familia venían, por orden de importancia: los sacerdotes, los guerreros,
los agricultores y los esclavos.

Aunque eran politeístas, ya que adoraban a varios dioses, le rendían culto con
preferencia a “El Corazón del Cielo” que era su dios más importante. Otro dios al
que le presentaban ofrendas era “Tohil”, su dios sanguinario. Creían en los
poderes sobrenaturales y en la magia y, antes de llevar a cabo sus siembras,
rezaban oraciones para que las cosechas fueran fructíferas. La religión era tan
importante para ellos que hasta regia sus costumbres. Vivian temerosos de los
brujos porque creían que podían adoptar la forma de animales o hace mal ojo.
Los trabajos más rudos los hacían las mujeres quienes tenían que servir a los
hombres y por ello quedaban relegadas a un papel de menor importancia en la
sociedad. Maíz, frijol, Chile, verduras y cacao eran sus principales cultivos, los
cuales les llevaban a cabo sin el uso de instrumentos metálicos ya que
desconocían esos medios de labranza.

El cambio de trueque era la base de su comercio y usaban plumas y la fruta del


cacao como moneda. De acuerdo a su valor, los nombres de las monedas eran:
carga, jiquipil y zontle.
La canoa era su medio favorito de transporte. La mayor parte de su comercio la
efectuaban en los mercados que organizaban en las plazas de los pueblos más
habitados.

You might also like