You are on page 1of 35

 

 
PLAN ESTRATÉGICO 
INSTITUCIONAL 
 
 
SENASBA   
 
2015‐2019 
 
Versión  ajustada con las recomendaciones del Directorio 
(Reunión 12.11.2014) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   

Contenido 
   

1.  Diagnostico Institucional ............................................................................................................. 1 
1.1.  Trayectoria histórica Institucional ....................................................................................... 1 
1.2.  Evaluación de la entidad ..................................................................................................... 2 
1.3.  Marco Conceptual ............................................................................................................... 5 
1.4.  Estado de situación actual de la entidad ............................................................................. 7 
1.4.1.  Análisis de Actores y Competencias ............................................................................ 7 
1.4.2.  Análisis interno y del entorno ................................................................................... 11 
Análisis Interno .............................................................................................................................. 13 
Matriz de Influencia .................................................................................................................. 1416 
Esquema AXIAL .......................................................................................................................... 1719 
1.4.3.  Identificación de problemas y potencialidades ..................................................... 1820 
1.5.  Mandato político, económico y social .......................................................................... 1921 
2.  Propuesta de Desarrollo Institucional ................................................................................... 2224 
2.1.  Principios y Valores ....................................................................................................... 2224 
Valores Institucionales .............................................................................................................. 2224 
2.2.  Misión , Visión y ejes y/o políticas ................................................................................ 2325 
Misión Institucional ................................................................................................................... 2325 
Visión Institucional .................................................................................................................... 2426 
2.3.  Objetivos estratégicos, metas e indicadores de logro .................................................. 2427 
Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI).............................................................................. 2527 
Indicadores ................................................................................................................................ 2528 
2.4.  Estrategias ..................................................................................................................... 2729 
3.  Programación Quinquenal .................................................................................................... 2931 
3.1.  Programación y presupuesto quinquenal ..................................................................... 3133 
3.2.  Estrategia de financiamiento e implementación .......................................................... 3234 
3.3.  Mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. ............................... 3234 
 
 

1. Diagnostico Institucional 
 
1.1. Trayectoria histórica Institucional 
 
El SENASBA tiene como antecedente institucional  más inmediato la Fundación para el Apoyo a la 
Sostenibilidad  en  Saneamiento  Básico  (FUNDASAB),  que  de  conformidad  al  Decreto  Supremo  Nº 
27486 de 14 de mayo de 2004, se constituyó con el objetivo de ser un mecanismo institucional de 
asistencia técnica, que brinde asesoramiento técnico, lidere e impulse los procesos de asistencia 
técnica para la ejecución de los Programas de Modernización Institucional del Sector Saneamiento 
Básico. 
 
Con el propósito de consolidar la FUNDASAB se desarrollaron varios esfuerzos encaminados a estos 
objetivos, sin embargo, fueron muchas las limitaciones que tuvo ésta entidad, fundamentalmente 
por su naturaleza de persona jurídica de derecho privado, lo que no necesariamente se ajustaba a 
las profundas transformaciones institucionales que se estaban produciendo en el país. 
 
De esta manera y en directa correlación con el proceso de cambio que implementa el Gobierno en 
el  Sector  de  Saneamiento  Básico  se  da  inicio  a  importantes  inversiones  bajo  el  liderazgo  del 
Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  (MMAyA)  en  procura  de  atender  las  necesidades  de  la 
población. Así, se hizo necesaria la creación de una entidad pública que supere las limitaciones que 
encontró la FUNDASAB y que implemente y promueva procesos de desarrollo de capacidades en 
asistencia  técnica  y  fortalecimiento  institucional  a  los  operadores  de  servicios  de  saneamiento 
básico,  creándose  mediante  Decreto  Supremo  Nº  29471,  del  15  de  octubre  de  2008  el  Servicio 
Nacional para la Sostenibilidad del Saneamiento Básico “SENASBA”. 
 
Durante los últimos seis años el SENASBA ha desarrollado actividades en todos los departamentos 
del país, generando capacidades en operadores de agua potable y saneamiento básico, gobiernos 
autónomos departamentales y municipales y población en general para avanzar hacia una gestión 
sostenible  de  los  servicios  de  agua  potable  y  saneamiento  básico,  aspecto  fundamental  para  el 
ejercicio  del  Derecho  Humano  al  Agua,  reconocido  por  la  Constitución  Política  del  Estado  y 
promovida a nivel internacional por el Estado Plurinacional de Bolivia. 
 
Los procesos impulsados por el SENASBA durante estos años han permitido la movilización 207.554 
personas en todo el país en torno a proyectos de agua potable y saneamiento básico a través de 
información  y  capacitaciones  para  el  acompañamiento  tanto  a  los  proyectos  de  infraestructura 
como  en  lo  que  respecta  al  componente  social.  De    esta  manera  la  población  asume  la 
corresponsabilidad  en  la  gestión  de  estos  servicios,  desde  el  acompañamiento  y  control  en  la 
ejecución  de  las  obras  de  infraestructura  precautelando  el  cumplimiento  de  los  tiempos,  las 
características del diseño, la conexión a los sistemas, el pago oportuno de tarifas y el uso adecuado 
de los servicios.  
 
De  la  misma  manera  se  han  generado  capacidades  en  higiene,  educación  sanitaria,  educación 
ambiental  y  uso  adecuado  de  los  servicios  con  1.327  maestros  y  maestras,  además  de  38.032 
estudiantes de 111 unidades educativas, se han conformado 41 brigadas para la réplica de estos 
procesos. Además se ha apoyado con equipamiento a cuatro gobiernos municipales, y también con 
equipamiento y personal a 31 gobiernos municipales, habiendo fortalecido sus capacidades en la 
gestión de información a 24 de estos a través de catastro en más de 1.000 comunidades, así como 
en la creación y fortalecimiento de las EPSA, en el marco de los proyectos de inversión. Finalmente, 


 
 

se ha llegado con asistencia técnica orientada a la mejora de prestación de servicios a 161 EPSA del 
país. 
      
El marco legal en el que se encuentran sustentadas las acciones del SENASBA a nivel nacional, es el 
siguiente: 
 
 Constitución Política del Estado. 
 Ley N° 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien 
 Plan Nacional de Desarrollo 
 Plan de Desarrollo  Sectorial de  Saneamiento Básico 2011‐2015 
 Agenda Patriótica 2025 
 Decreto Supremo No 29894, de 7 de febrero de 2009, de Estructura Organizativa del Órgano 
Ejecutivo del Estado Plurinacional. 
 Ley No 1178 SAFCO, de Administración y Control Gubernamentales.  
 Decreto Supremo N° 225557 Norma Básica del Sistema de Programación de Operaciones ‐
Decreto Supremo No 29741 de 15 de octubre de 2008, de creación del SENASBA. 
 Decreto Supremo N° 29751 de 22 de octubre de 2008, el que establece el Mecanismo de 
Inversión  para  Coberturas  en  el  Sector  de  Agua  Potable  y  Saneamiento  –  MICSA‐  para 
garantizar el avance en las coberturas y apoyar en la sostenibilidad de las inversiones de los 
servicios de agua potable y saneamiento. 
 
1.2. Evaluación de la entidad 
 
La credibilidad y la confianza en el SENASBA para la implementación de la Política de Sostenibilidad 
fue evolucionando progresivamente, de ahí se observa el aumento en el número de proyectos y el 
correspondiente  crecimiento  del  presupuesto  institucional.  Así  desde  su  creación  ha  ido 
desarrollando sus actividades con un aporte del Tesoro General de la Nación anual de Bs. 831.000 
(Ochocientos treinta y un mil 00/100 Bolivianos) recursos que le permitieron, en acciones conjuntas 
con  el  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua  y  el  Viceministerio  de  Inversión  Pública  y 
Financiamiento Externo, apalancar importantes recursos de la Cooperación Internacional, ello hizo 
posible la implementación de un mayor número de programas y proyectos y por ende de un mayor 
presupuesto, en esencia para inversión, de más del 980% en cinco años en relación al presupuesto 
del primero, demostrando la atención del Estado hacia la temática de sostenibilidad de los servicios 
e inversiones del sector, así como de la capacidad de gestión de la entidad a través de confianza e 
interés que el sector puso en las actividades desarrolladas  
 
De esta manera el presupuesto del SENASBA paso de Bs. 2.6 millones de bolivianos inscritos en la 
gestión 2009 a más de Bs. 26 millones inscritos en la gestión 2014. En el siguiente cuadro se muestra 
la evolución del presupuesto institucional: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 1 


 
 

SENASBA, evolución del presupuesto institucional 2009‐2014 
30.000.000,00 27.699.236,06
26.361.581,07
25.000.000,00
19.770.864,37
20.000.000,00

15.000.000,00
9.854.431,02
10.000.000,00
5.561.772,52
5.000.000,00 2.268.000,00

0,00
2009 2010 2011 2012 2013 2014
 
Fuente: GAF‐SENASBA  
 
Desde el año 2011 el SENABSA está a cargo del componente de sostenibilidad de los proyectos –
Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional‐ de los siguientes programas: 
 
Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano Fase I (PAAP  I), con recursos de donación del Fondo 
Español  de  Cooperación  para  Agua  y  Saneamiento  en  América  Latina  y  el  Caribe  (FECASALC)  y 
recursos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo general 
contribuir a mejorar la salud en poblaciones periurbanas y otras ciudades de Bolivia, a partir de la 
reducción de enfermedades de origen hídrico. 
 
El  propósito  del  Programa  es  incrementar  el  acceso  a  servicios  sostenibles  de  agua  potable  y 
alcantarillado en las áreas periurbanas de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y de otras 
ciudades. 
 
El Programa de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en Pequeñas Comunidades Rurales de 
Bolivia (SAS PC) tiene como objetivo general mejorar las condiciones de salud de la población de 
comunidades rurales de menos de 10.000 habitantes, a través del logro de los siguientes objetivos 
específicos: Incrementar las coberturas con servicios integrales de agua potable y saneamiento para 
hacer efectivo el derecho humano al agua y a los servicios de saneamiento: mejorar la sostenibilidad 
de los servicios; y lograr que las EPSA y la población usen el agua y los servicios con responsabilidad 
social y ambiental. Acorde al principio de integralidad y la política financiera sectorial este Programa 
tiene  dos  componentes:  Diseño  y  construcción  de  proyectos  de  agua  y  saneamiento  para 
incrementar la cobertura y la calidad de los servicios; y Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento 
Institucional de los operadores y prestadores de servicios agua y gobiernos municipales, así como 
de institucionales sectoriales. Los beneficiarios son aproximadamente 55.000 nuevos usuarios de 
servicios  de  agua  y  60.000  de  servicios  de  saneamiento,  que  viven  en  unas  500  pequeñas 
comunidades entre 500 y 10.000 habitantes. 
 
Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de 
Bolivia (PRORURAL) tiene los siguientes objetivos: Incrementar  el acceso de  agua y saneamiento 
básico  en  comunidades  rurales  con  poblaciones  menores  de  2.000  habitantes;  incrementar  y 
mejorar el acceso de agua y saneamiento básico en pequeñas localidades con poblaciones entre 
2.000 y 10.000 habitantes; y promover la creación y fortalecimiento de prestadores de servicios de 


 
 

agua y saneamiento básico en las comunidades y localidades participantes del Programa. Se espera 
beneficiar, en comunidades rurales, a 11.230 hogares con nuevas conexiones de agua potable y con 
nuevas  soluciones  individuales  de  saneamiento.  En  pequeñas  localidades,  a  9.804  hogares  con 
nuevas conexiones de agua potable y a 9.615 hogares con conexiones de alcantarillado; y a 2.765 
hogares mediante la rehabilitación de sus sistemas de agua potable. 
 
Los 40 millones de dólares de financiamiento, tienen un 50% de crédito del Banco Interamericano 
de Desarrollo (BID) y 50% de donación de Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento 
en América Latina y el Caribe (FECASALC). 
 
Programa MIAGUA I se implementó en el país alcanzando a 622 proyectos de agua potable con una 
inversión aproximada de 500 millones de Bolivianos, los beneficiarios son 322 Municipios y 100 mil 
familias, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua solicito al SENASBA realizar un diagnóstico de los 
servicios  de  agua  de  la  implementación  de  este  programa,  en  una  muestra  de  70  proyectos,    el 
mismo fue concluido con un resultado de que un 30 % de los proyectos tienen un muy alto riesgo 
sanitario, se presenta soluciones a los proyectos identificados a nivel de Estudio de Identificación, 
el informe final se encuentra en proceso de aprobación. 
 
En el Programa MIAGUA III el SENASBA participa en la capacitación de 200 ejecutores de Desarrollo 
Comunitario  y  Fortalecimiento  Institucional  (DESCOM‐FI)    y  supervisión  de  la  ejecución  de  este 
componente. La cartera de proyectos alcanza a la fecha a 450 proyectos de agua, con una inversión 
de 105 millones de Dólares Americanos, de acuerdo a la estructura financiera del Programa, de los 
cuales  para la implementación del componente de capacitación y supervisión a los ejecutores del 
DESCOM/FI son 700 mil Dólares Americanos. 
 
En el marco del Programa PASAP se participa en la ejecución del componente de DESCOM‐FI en 
proyectos de agua y saneamiento básico, los departamentos beneficiados s son: La Paz, Chuquisaca, 
Oruro, Tarija y Potosí, con una inversión en  DESCOM‐FI de 3,5 millones de Bolivianos que beneficia 
alrededor de 1 millón de habitantes.  
 
Por otra parte, en el marco de la Escuela Plurinacional del Agua‐EPA, se ha capacitado a 893 técnicos 
de  las  EPSA,  en  operación  y  mantenimiento  de  plantas  de  tratamiento  de  aguas  residuales,  de 
macromedidores  y  micromedidores,  sistemas  de  agua  potable,  bombas  manuales  y  pozos; 
herramientas para la reducción de pérdidas de agua, plomería, administración de sistemas de agua 
potable,  lineamientos  de  Educación  Sanitaria  y  Educación  Ambiental,  ejecución  de  procesos 
Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional, entre otros. 
 
En cuanto a los procesos de Educación Sanitaria y Ambiental, se ha logrado co‐liderizar con el equipo 
de Madre Tierra de la Unidad  de Políticas Intraculturales Interculturales y Plurilingüismo (PIIP)  del 
Ministerio  de  Educación  la  organización  de  la  “Mesa  Educativa  del  Agua”  con  el  objetivo  de 
“fortalecer, apoyar y coadyuvar el proceso de implementación de las políticas educativas del Estado 
Plurinacional a través de la articulación y armonización de recursos humanos y financieros, para el 
enriquecimiento de la propuesta curricular y la gestión de propuestas en educación. A partir del 
tema articulador del agua, se contribuirá a la defensa, cuidado y protección de la Madre Tierra”. En 
este espacio se inicia el proceso formal de incorporación en la curricula educativa los lineamientos 
del Programa de Educación Sanitaria Ambiental. 
 


 
 

La Mesa Educativa del Agua, está compuesta por instituciones e instancias del Ministerio de Medio 
Ambiente y Agua y del Ministerio de Educación, por la cooperación internacional, organizaciones no 
gubernamentales,  en coordinación con la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO 
(Ex‐ISER y Ex‐ INFOPER), en este marco se ha elaborado el Ciclo Formativo “Los Caminos del Agua y 
la Gestión Educativa”, constituido por cinco cursos con sus respectivos cuadernos de formación, que 
rescatan la visión integral del Agua en la Madre Tierra, el cual será implementado en una primera 
fase durante este año y el siguiente en la formación de los maestros y maestras para que puedan 
incorporarlos y aplicarlos durante el proceso de enseñanza a los  estudiantes.  
 
1.3. Marco Conceptual 
 
Bolivia es uno de los países con mayor variedad ecológica, biológica y biodiversa del mundo, se debe 
tener presente que esta riqueza se constituye en un desafío para la elaboración de políticas públicas 
puesto que se debe garantizar el uso sustentable de estos componentes  en equilibrio y armonía 
con la Madre Tierra. En esencia se cuenta con un ecosistema rico, a partir del patrimonio en recursos 
hídricos, recursos forestales y agrícolas, además de una incalculable variedad de especies en flora y 
fauna, aspectos que son indivisibles. 
 
Sin embargo, el paulatino deterioro ambiental por la explotación incontrolada de estos recursos, ha 
limitado  la  efectividad  de  las  políticas  nacionales  de  conservación  del  medio  ambiente  y  del 
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país. 
 
Por tanto, a fin de precautelar nuestro patrimonio natural, las políticas públicas que se propongan 
para el manejo de dichos recursos, deben basarse en la visión y los fundamentos del Vivir Bien a 
través  del  manejo  integral  y  armónico  de  los  recursos  naturales.  Debe  garantizarse  el  equilibrio 
entre la conservación de la naturaleza  y las necesidades económicas y sociales de desarrollo del 
país,  mediante  la  participación  del  Estado  en  los  sectores  de  medio  ambiente,  biodiversidad, 
cambios  climáticos  y  de  gestión  y  desarrollo  forestal;  recursos  hídricos  y  riego;  agua  potable 
saneamiento básico. 
 
Bolivia,  como  sociedad  pluricultural,    ha  definido  como  transversal  a  todas  sus  políticas  la 
sostenibilidad, así  la Constitución Política del Estado en todo su contenido define la equidad y la 
sostenibilidad como principios  indisolubles e irrenunciables, pero explícitamente en los temas de 
medio  ambiente,  recursos  naturales,  hidrocarburos,  minería  y  metalurgia,  recursos  hídricos, 
energía, biodiversidad, coca, áreas protegidas y recursos forestales, tierra y territorio.1 Entonces la 
sostenibilidad es política de Estado. 
 
Asimismo  en  el  Plan  Nacional  de  Desarrollo  en  la  expresión    “Vivir  Bien”  condensa  la  forma  de 
entender  la  satisfacción  compartida  de  las  necesidades  humanas,  más  allá  de  lo  material  y 
económico (pero sin olvidas estos aspectos), incluye afectividad, reconocimiento y prestigio social, 
es decir es el ideal del desarrollo centrado en la gente tomando en cuenta la diversidad cultural, la 
protección  del  medio  ambiente  y  la  participación.2  Entonces  implica  recuperar  el  vínculo  con  la 
naturaleza y la memoria histórica de los pueblos. 

                                                            
1
 Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Constitución Política del Estado. Versión oficial. 2009. Título II  Medio   Ambiente, 
Recursos Naturales, Tierra y Territorio. 
2
 Ministerio de Planificación del Desarrollo. Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Soberana, para Vivir Bien”. 
La Paz. 2006. (p.11) 


 
 

Y es en base a los cuatro  pilares: Bolivia Digna – erradicación de la pobreza  y la inequidad‐, Bolivia 
Democrática  –  construcción  de  sociedad  y  Estado  plurinacional  y  socio‐comunitario‐,  Bolivia 
Productiva – matriz productiva integrada y diversificada‐, y Bolivia Soberana –Estado soberano y 
autodeterminado con identidad propia‐ es que se quiere construir un patrón de desarrollo como la 
estructura  fundamental  que  vaya    más  allá  de  la  acumulación  económica  y  se  relacione  con  los 
aspectos culturales y sociales. 
 
Por  otra  parte  en  el  documento  13  Pilares  de  la  Bolivia  Digna  y  Soberana.  Agenda  Patriótica  del 
Bicentenario  20253,  señala  como  segundo  pilar  “Socialización  y  Universalización  de  los  Servicios 
Básicos con Soberanía para Vivir Bien”, que al ser el acceso a los servicios básicos derechos humanos 
es obligación el Estado Plurinacional de Bolivia‐ en sus niveles nacional, departamental, municipal y 
regional‐  “garantizar  el  pleno  acceso  del  pueblo  boliviano  a  estos  servicios,  en  condiciones 
equitativas y en equilibrio y armonía con la Madre Tierra, acceso principalmente al agua potable y 
alcantarillado sanitario, con un 100% de cobertura hasta el año 2025. 
 
En  el  pilar  cuatro  “Soberanía  Científica  y  Tecnológica  con  Identidad  Propia”  establece  que  el 
conocimiento y la tecnología son fundamentales para la provisión de servicios básicos ya que nos 
van a permitir erradicar la extrema pobreza y universalizar los servicios básicos, en un dialogo de 
saberes para complementar los conocimientos/prácticas tradicionales de nuestros pueblos con la 
ciencia moderna. 
 
Finalmente  de  este  documento,  hacemos  mención  al  pilar  nueve  “Soberanía  Ambiental  con 
Desarrollo Integral Respetando los Derechos de la Madre Tierra”, que identifica el manejo integral 
y  sostenible  para  usar  y  aprovechar  los  componentes  de  la  Madre  Tierra  considerando    el 
sostenimiento en el tiempo de sus capacidades de regeneración y/o depuración, y en relación al 
agua la meta al 2025 es que las bolivianas y bolivianos no sufriremos escasez de agua y tendremos 
capacidades  para  prevenir  los  riesgos  que  implican  los  efectos  del  cambio  climático  en  base  al 
desarrollo de acciones eficaces para que no hayan ríos contaminados por aguas residuales y residuos 
sólidos.  
 
En este marco de propuesta de desarrollo nacional, se está implementando el  Plan Sectorial de 
Desarrollo de Saneamiento Básico 2011‐20154, el que señala que “la principal dificultad del sector 
se encuentra en la sostenibilidad de los servicios…” y que los servicios sostenibles y aceptables –
coherentes con su carácter de derechos humanos‐ requieren el uso de tecnologías apropiadas y la 
participación  de  los  usuarios,  mucho  más  si  se  consideran  los  impactos  negativos  del  cambio 
climático en la disponibilidad de agua que requieren medidas de adaptación y mitigación. 
 
Así el primer eje de desarrollo sectorial “Acceso Universal y equitativo a los servicios de agua potable 
y saneamiento” implica la implementación,  necesaria, de los otros ejes pero sobre todo del cuarto 
que hace referencia a la sostenibilidad de los servicios y se deben traducir en acciones para mejorar 
la  gestión  de  las  EPSA  y  sentar  las  bases  para  la  participación  social  que  haga  posible  que  las 
inversiones se conviertan en servicios de calidad y sostenibles para la población. 
 
Entre los principios fundamentales para la implementación de los ejes de desarrollo sectorial están 
la    Gestión  Integral  de  Recursos  Hídricos  y  Enfoque  de  Cuenca.  La  Gestión  Integral  de  Recursos 

                                                            
3
 Plurinacional de Bolivia. 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana. Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. La Paz. 2012 
4
 Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento Básico 2011‐2015. La Paz. 2011. 


 
 

Hídricos, “es el proceso que promueve el desarrollo coordinado del agua, de la tierra y de los recursos 
relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y económico con equidad y sin comprometer 
la sostenibilidad de los ecosistemas vitales, entonces es la integración de varias visiones e intereses 
en  la  toma  de  decisiones  para  el  uso  y    manejo  del  agua  teniendo  en  cuenta  la  priorización  del 
consumo  humano,  la  producción  agropecuaria  (riego),  agua  para  la  naturaleza  y  agua  para  la 
producción y otros usos”. (PSD‐SB 2011‐2015). 
 
Este  concepto  está  relacionado  al  Enfoque  de  Cuenca  que  define  la  cuenca  (micro  cuencas  y 
subcuencas) como unidades de planificación y gestión de los recursos hídricos de manera que la 
políticas y las acciones tomen en cuenta la totalidad de los efectos/impactos del uso de los recursos 
hídricos en el territorio que depende del agua que se escurre y reúne en un punto común. 
 
Más específicamente la Estrategia Social Sectorial de Saneamiento Básico‐ Desarrollo Comunitario5 
define  la  sostenibilidad  como  un  proceso  progresivo  en  las  condiciones  de  vida  de  determinada 
población  y  este  tiene  factores  determinantes  interrelacionados  estrechamente,  y  estos  son 
técnicos, económicos, sociales y ambientales, entonces para avanzar en la sostenibilidad se requiere 
la gestión integral y holística de estos factores. 
 
En cuanto al factor ambiental, la gestión es el conjunto de actividades ejecutadas por el Estado y la 
sociedad para garantizar el desarrollo sostenible y la óptima calidad de vida, que implica deberes y 
derechos. En esta definición vemos la vinculación interdependiente entre desarrollo sostenible y la 
sostenibilidad de los servicios de saneamiento básico, el primero como resultado y el segundo como 
proceso. 
 
1.4. Estado de situación actual de la entidad 
 
1.4.1. Análisis de Actores y Competencias 
 
La identificación y mapeo de actores es un proceso que tiene por objeto el facilitar el análisis de los 
actores (internos y externos) clave o “stakeholders6”, que pueden influir en la determinación, ajuste 
o implementación de los procesos de cambio. 
 
En este marco, es necesario tener presente las siguientes definiciones generales: 
 
Los actores son grupos (personas naturales o jurídicas agrupadas y constituidas) o individuos que 
tienen un interés en el desempeño y las políticas de una Institución. 
 
“Un actor es quien tiene fuentes de poder y de interés sobre la Entidad” 
 
Stakeholders,  persona,  grupo  o  sistema  al  cual  le  afecta  o  podría  verse  afectado  por  una 
organización. 
 
Poder, es más que sólo autoridad, implica una posición de influencia sobre otros. Implica cambiar 
las decisiones que una Institución pública ha adoptado. 
 
                                                            
5
  Viceministerio  de  Agua  Potable  y  Saneamiento  Básico.  Estrategia  Social  Sectorial  de  Saneamiento  Básico‐  Desarrollo  Comunitario. 
Lineamientos Orientadores para la Implementación del Desarrollo Comunitario en el Saneamiento Básico en Bolivia (Guía 1) La Paz. 2008 
6
 Grupos de presión, actores claves que influyen de manera directa o indirecta en el que hacer de las instituciones 


 
 

Interés, Es la decisión de un actor en actuar, dejar actuar u obstaculizar algo porque afecta (beneficia 
o pierde) su relación de poder o su posición actual dentro de una Institución, sobre una Institución 
o fuera de ella. 
 
Los principales actores internos y externos identificados que tienen relación con el SENASBA, tanto 
para  apoyar  la  gestión  institucional,  para  la  coordinación  a  nivel  interinstitucional  incluidos  los 
niveles sub nacionales, para las acciones concurrentes, y las organizaciones sociales comprendidas 
en  el  ejercicio  del  control  social  orientadas  a  fomentar  la  transparencia  de  la  información  y  la 
aplicación  efectiva  de  la  defensa  y  derechos  de  los  usuarios  y  consumidores,  se  muestran  en  la 
siguiente tabla: 
 
ORGANIZACIONES  INSTITUCIONES  COOPERACIÓN 
ONG  EPSA 
SOCIALES  PÚBLICAS  INTERNACIONAL 
 Asociación  de  Ministerio de  Agua Tuya   Unión Europea  EPSAS / La Paz  
Sistemas  Comunitarios  Educación y Deportes.  Agua Sustentable    ASDI  ELAPAS/ Sucre  
de Agua del Sur (ASICA  Ministerio de Salud   FAUTAPO   UNICEF   AAPOS/ Potosí  
SUR)       Entidades  SNV   PNUD   EPSA/Cobija  
 Federación  descentralizadas del  Water for People   GIZ‐PERIAGUA  SELA/Oruro  
Departamental  de  Ministerio de Medio  Fundación CUNA   Agencia Catalana de  SAGUAPAC/Santa 
Cooperativas de Agua y  Ambiente y Agua:  Fundación Sumaj  Cooperación   Cruz  
Alcantarillado de Santa  AAPS y EMAGUA,  Huasi   AECID   COOPLAN/ Santa 
Cruz (FEDECAAS)   VAPSB, VRHR,   BM/PAS   Cruz  
 Federación  de  VMABCCGDF.   BID   EMAPAQ/ Quillacollo 
Cooperativas  de  Agua     Gobiernos   Cooperación  EMAPYC/ Yacuiba  
Potable  y  Departamentales.   Canadiense   EPSA/ Sacaba  
Alcantarillado     Gobiernos  Cooperación Italiana   COSALT/ Tarija 
Sanitario  de  La  Paz  Municipales     Cooperativas afiliadas 
(FECOAPAZ)      Fondo de Desarrollo  a FEDECAAS 
 Asociación  para los Pueblos   Sistemas 
Comunitaria  Social  Indígenas, Originarios  comunitarios afiliados 
Multidisciplinaria  de  y Comunidades  a ASICASUDD‐EPSAS 
Servicios  Integrales  Campesinas  Sistemas 
(ACOSMUSI)   FDPPIOYCC   comunitarios afiliados 
 Federación  de  Centro de Agua y  a ARECRUZ 
Regantes  y  Sistemas  Saneamiento  Sistemas 
Comunitarios  de  Agua  Ambiental (CASA)  comunitarios afiliados 
Potable (FEDECOR)   UMSS  a FEDECOR 
 ANARESCAPYS   Instituto de 
 Asociación  Ingeniería  Sanitaria –
Departamental  de  UMSA 
regantes y Sistemas de  Instituto de Ecología‐
Agua Potable de Santa  UMSA 
Cruz (ARECRUZ)   Universidad Gabriel 
 Confederación  de  René Morena 
Mujeres  Bartolina  Sisa  Universidad Juan 
(CNMCIOB)  Misael Saracho 
 Suyu  Ingavi  de  Universidad San 
Markas,  Ayllus  y  Francisco Xavier 
Comunidades  Universidad Privada 
Originarias (SIMACO)   Domingo Savio 
 Asociación  de  Universidad Pública 
Sistemas  Comunitarios  de El Alto 
de  Agua  Potable  de  la 
Zona  Sud  del 
Departamento  de 


 
 

ORGANIZACIONES  INSTITUCIONES  COOPERACIÓN 


ONG  EPSA 
SOCIALES  PÚBLICAS  INTERNACIONAL 
Cochabamba  y 
Entidades  Prestadoras 
de  Servicios  de  Agua 
Potable y Saneamiento 
Básico  (ASICASUDD‐
EPSAS) 
Estas  organizaciones  Las  instituciones  del  Son  las  instituciones  a  Son  los  actores  Son los principales 
sociales,  unas  con  Gobierno  Central  son  través  de  las  cuales  el  responsables  canalizar  actores, objetivos del 
competencias  la  red  para  el  trabajo  SENASBA  puede  los  recursos  para  el  accionar del SENASBA 
específicas  sobre  la  integral  e  implementar  financiamiento  de  para desarrollar sus 
gestión  del  agua    para  intersectorial.  programas y proyectos  programas/proyectos  capacidades 
consumo  humano  y  Las  instancias  de  de  acuerdo  a  su  de  inversión  en  el  orientadas a la gestión 
otras  en  temas  más  gobiernos  vocación  y  experiencia  sector  y  otros  sostenible de los 
generales  pero  subnacionales  son  institucional.  específicos  del  servicios de AP y SB, 
relacionados  ,  son  la  sujetos  activos  en  el  SENASBA.  junto con la población 
base  para  promover  desarrollo  de  usuaria (en muchos 
procesos  de  capacidades  y  casos se trata del 
participación  social,  contrapartes/coadyuv mismo grupo) 
reales  en  la  toma  de  antes departamentales 
decisiones  sobre  la  y  municipales  de  las 
gestión de los servicios  acciones del SENASBA.
de AP y SB.  Las  Universidades  y 
Centros  de 
Investigación, al ser los 
actores  especializados 
en  formación  e 
investigación tienen un 
rol  fundamental  de 
apoyo  a  estas 
funciones  del 
SENASBA. 
 
El trabajo coordinado con las entidades anteriores y otras identificadas del sector, es fundamental 
para desarrollar estrategias de intervención en función al poder de influencia y al interés que tengas 
las  diferentes  instituciones  públicas,  privadas  y/sociales  en  el  desarrollo  de  las  funciones  y 
actividades  del SENASBA.  Estas acciones permitirán  mayores resultados en las  intervenciones de 
fortalecimiento  institucional  y  asistencia  técnica  del  SENASBA  y  en  el  logro  de  desarrollo  de 
capacidades, educación sanitaria y desarrollo comunitario. 
 
En  este  sentido,  los  actores  que  apoyan  las  iniciativas  del  SENASBA  son  principalmente  las 
organizaciones  sociales,  las  asociaciones  de  operadores  y  las  instituciones  públicas,  ya  que  la 
experiencia ha demostrado que son estas entidades las que se encuentran conscientes que sin un 
adecuado  fortalecimiento  y  un  apoyo  de  la  comunidad,  es  sumamente  difícil  conseguir  la 
sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento básico. 
 
El principal mandato social, político y económico del SENASBA es el de garantizar la sostenibilidad 
de los servicios de agua potable y saneamiento básico, los mismos que deben ser adecuados y contar 
con la supervisión y participación corresponsable de la población usaría de los servicios  y población 
en general.   
 


 
 

Expresado  de  manera  específica,  el  mandato  social,    político  y  económico  del  SENASBA  es  el 
siguiente: 
 
 Formular  metodologías  de  desarrollo  de  capacidades  e  intervención  en  fortalecimiento 
institucional  de  operadores  de  agua  potable  y  alcantarillado  sanitario,  las  mismas  que  deben 
considerar  la  participación  e  inclusión  de  los  beneficiarios  y  que  posteriormente  puedan  ser 
fácilmente articuladas de manera tal que se creen sinergias con otros actores del sector y se logre 
conseguir un mayor impacto en la prestación de AT. 
 
 Contribuir  a  las  políticas  del  Plan  Nacional  de  Desarrollo,  a  través  de  sus  áreas  funcionales, 
reconociendo su mandato social. En el nuevo entorno de Estado Plurinacional y el Plan Nacional de 
Desarrollo (PND): “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, el SENASBA 
debe  contribuir  en  la  línea  Bolivia  Digna,  programa  Incremento  al  Acceso  de  Agua  Potable  y 
Alcantarillado.  Por  tanto,  se  considera,  que  con  la  sostenibilidad  de  los  servicios,  se  podrá 
incrementar la población beneficiaria de los mismos. 
 
 Identificar a los actores institucionales que tienen relación directa con el SENASBA, estableciendo 
el interés, poder y  grado de proximidad que tiene con la institución para que mediante alianzas 
estratégicas y redes del sector se logre conseguir un mayor impacto. 
 
Para el SENASBA entre estos actores están: Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de 
Planificación del Desarrollo, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,  Viceministerio de Agua 
Potable  y  Saneamiento  Básico,  Viceministerio  de  Medio  Ambiente,  Biodiversidad,  Cambios 
Climáticos  y  Gestión  y  Desarrollo  Forestal,  Gobiernos  Subnacionales,  Agencias  de  Cooperación 
Internacional  (bilaterales  y  multilaterales),  Autoridad  de  Fiscalización  y  Control  Social  de  Agua 
Potable y Saneamiento Básico, Comité Técnico de Registros y Licencias, Entidad Ejecutora de Medio 
Ambiente y Agua, Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fondo de Inversión Productiva y Social, 
Universidades  (públicas  y  privadas),  Centros  de  Investigación,  IBNORCA,  ONG,  Organizaciones 
Sociales y otros actores ocasionales. 
 
Para el cumplimiento de su mandato social, político y económico el SENASBA tiene atribuciones y 
facultades: 
 
Las  atribuciones  son  las  competencias  de  carácter  general  que  tiene  SENASBA,  es  decir,  son  las 
potestades y deberes que le fueron asignados por los diferentes niveles del gobierno para poder 
alcanzar sus objetivos y lograr la finalidad para la que fue creada. 
 
En este entendido, las principales atribuciones son: 
 
 Cumplir y coadyuvar con lo instituido en la CPE,  
 Cumplir con la normativa de la Ley SAFCO,  
 Cumplir con normativas del Estado,  
 Cumplir correctamente con el desempeño de funcionario público,  
 Cumplir objetivos propuestos,  
 Garantizar recursos para programas y proyectos,  
 Apoyar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Sectorial  de Saneamiento Básico 2011 
2015 y la Estrategia de Cambio Climático. 

10 
 
 

 
Las  facultades  representan  áreas  de  responsabilidad  específica  y  particulares  que  atañen  a  una 
institución, de un nivel del Estado. Son privativas, en el sentido de que no pueden ser ejecutadas 
por otras entidades, aún del mismo nivel de Estado.  La facultad del SENASBA es la de desarrollar 
capacidades  para  la  gestión  sostenible  de  los  servicios  de  agua  potable    y  saneamiento  básico 
otorgadas a través del D.S. 29741 de su creación y el Plan Sectorial de Desarrollo de Saneamiento 
Básico 2011‐2015.  
 
Las principales facultades del SENASBA son:  
 
 Actuar en nombre del Estado Plurinacional de Bolivia para promover y contribuir a resolver 
mediante el fortalecimiento institucional y asistencia técnica los problemas de operación y 
mantenimiento, de tal manera que se vaya logrando la sostenibilidad en la prestación de los 
servicios de agua potable y saneamiento básico en el marco del cuidado del medio ambiente  
y bajo el principio de integralidad. 
 Ejecutar las políticas públicas, programas y estrategias del sector, relativas a la asistencia 
técnica y fortalecimiento institucional para fortalecer las EPSA en el marco de la integralidad 
y el respeto a la Madre Tierra. 
 Elaborar  programas  y  proyectos  en  FI,  AT,  DESCOM  en  saneamiento  básico  y  medio 
ambiente. 
 Prestar servicios de asistencia técnica, fortalecimiento institucional y desarrollo comunitario 
a las EPSA y a la comunidad beneficiaria, para optimizar la gestión institucional y social del 
sector, 
 Proponer, formular, implementar los instrumentos, técnicos, financieros y administrativos  
y organizacionales para el desarrollo institucional de las EPSA, 
 Formular guías técnicas de aplicación de tecnologías apropiadas al sector, de acuerdo a las 
necesidades y realidad territorial, en el marco de la normativa del sector 
 Formular, actualizar e implementar instrumentos técnico operativos  para el DESCOM, AT, 
FI  en el marco de las competencias del MMAyA 
 Implementar  la  estrategia  social  de  desarrollo  comunitario  (DESCOM)  de  manera 
participativa para el empoderamiento y control social de la prestación de los servicios de 
agua potable y alcantarillado y de medio ambiente. 
 Difusión  de  tecnologías  apropiadas  del  sector  de  saneamiento  básico,      a  programas  y 
proyectos  de AT, FI y DESCOM, 
 Sistematizar y difundir experiencias exitosas e innovadoras  en las áreas de competencias 
del MMAyA 
 Apoyar a las EPSA, GAM y GAD en la formulación e implementación  (pre inversión, inversión  
y post inversión) de programas y proyectos de AT, FI y DESCOM y MA 
 Gestionar   recursos internos y externos para la elaboración y ejecución  de programas y 
proyectos, destinados a la asistencia técnica y fortalecimiento institucional de las EPSA, GAD 
y GAM a  través de acuerdos y convenios, y  de las instancias competentes definidas por 
normativa. 
 
 
1.4.2. Análisis institucional  
  

11 
 
 

Para el análisis institucional  se utilizó como pregunta orientadora la visión institucional, es decir, el 
análisis plantea identificar que variables del contexto (internos y externos) perjudican y benefician  
de manera directa el cumplimiento de la visión. 
 
Este análisis institucional tanto al interior del SENASBA como de su entorno externo inmediato tiene 
cuatro  componentes  principales  que  se  desarrollan  en  forma  secuencial:  el  análisis  externo,  el 
análisis interno, la matriz de relaciones y el esquema axial. 
 
Análisis externo 
 
Cuadro No 1  
MATRIZ ASPECTOS  EXTERNOS POSITIVOS Y NEGATIVOS   PRIORIZADA 
Factores positivos  Factores negativos  
Las  EPSA  que  requieren  procesos  de  FI    no  cuentan  con 
Agenda 2025 (100% de cobertura AP y SB) 
recursos para contratar al SENASBA. 
Existencia de recursos financieros para el sector de AP y  Insuficiente asignación de recursos por parte de TGN para el 
SB  cumplimiento del rol institucional. 
No  existe  una  política  financiera  para  sostenibilidad  que 
La sostenibilidad es norma y política nacional  determine  parámetros  técnicos  de  costo  en  función  de  los 
resultados esperados. 
El  MMAyA  permite  que  UCP  y  otras  instituciones  ejecuten 
La nueva visión de desarrollo del Estado (integralidad)  procesos de DESCOM y FI lo que genera ambigüedades en los 
permite ampliar nuestro campo de acción  roles y funciones de las instituciones del sector. 
 
  Insuficiente oferta de servicios  FI y DESCOM. 

                                                                   Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
Del análisis de la matriz priorizada de aspectos  positivos  y negativos  de llega a  la siguiente  síntesis: 
 
 La Agenda 2025, se constituye en la brújula y el norte de las acciones del Estado Plurinacional de 
Bolivia, donde en uno de sus pilares claramente se define que es un derecho y una obligación que 
todas  las  bolivianas  y  bolivianos  tengan  el  derecho  y  el  acceso  a  servicios  de  agua  potable  y 
saneamiento básico, aspecto que es una oportunidad fundamental para el SENASBA. 
 
 Al  ser  una  prioridad  de  Estado  el  acceso  y  el  derecho  a  los  servicios  de  agua  potable  y 
saneamiento básico, la oportunidad se visualiza en una normativa existente  que permita a todos 
los actores del nivel nacional y subnacional contar con recursos económicos para lograr resultados 
y beneficios concretos y así cumplir con sus mandatos institucionales. 
 
 Los recursos disponibles para la ejecución del componente de fortalecimiento institucional no 
son  suficientes  para  lograr  resultados  sostenibles  e  integrales  a  favor  de  los  beneficiarios,  así 
también  la  inexistencia  de  una  política  financiera  para  la  sostenibilidad  en  cuanto  a  parámetros 
técnicos de costos se constituyen en un escenario negativo y una amenaza latente para el SENASBA. 
 
 Si bien existe una normativa para el sector la cual da atribuciones especificas al SENASBA para el 
cumplimiento de su mandato, existen otras instituciones públicas que duplican las funciones del 
SENASBA, lo  que ocasiona una confusión de roles y atribuciones de la institución, generando un 
escenario  ambiguo  que  se  traduce  en  una  amenaza  para  el  cumplimiento  de  los  resultados 
institucionales.     

12 
 
 

 
Análisis Interno 
 
El segundo componente del análisis institucional  es el  interno, el cual constituye una mirada al 
interior de la institución para ver la composición de los aspectos positivos y negativos  existentes.. 
 
En  este  sentido,  el  análisis  interno  se  plasma  metodológicamente  a  través  de  la  matriz  de  los  
aspectos    internos  positivos  y  negativos  ,  que  consiste  básicamente  en  identificar  en  forma 
esquemática  las  variables  internas  que  afectan  a  la  gestión  de  la  institución,  tanto  desde  una 
perspectiva positiva como negativa.  
 
Entonces , se ha construido en forma participativa la siguiente matriz:  
 
 
 
Cuadro No 2  
MATRIZ INTERNA DE ASPECTOS  POSITIVOS Y NEGATIVOS  PRIORIZADA 
Fortalezas  Debilidades 
No están en práctica metodologías e instrumentos 
Entidad  pública  con  mandato  para  el  cumplimiento 
estandarizados,  para  implementar  las  acciones  y 
de su visión. 
productos DESCOM adaptables a cada realidad. 

Falta complementar metodologías e instrumentos 
El  SENASBA  cuenta  con  recursos  humanos 
para  control,  seguimiento  y  evaluación  de  la 
especializados y comprometidos a nivel institucional
ejecución técnica estandarizados. 
El  SENASBA  tiene  un  crecimiento    institucional  
No se ha implementado la Unidad de Investigación
sostenido. 
Trabajo eficiente en el cumplimiento de convenios y  La  Unidad  de  Comunicación  no  cuenta  con 
compromisos Interinstitucionales.  condiciones suficiente para ejercer su rol. 

Alta capacidad de articulación con otras instituciones  Debilidad de coordinación interna 
públicas y privadas para la intervención y desarrollo 
de proyectos. 
   Insuficientes recursos para gastos operativos (de 
funcionamiento) 
Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
Del análisis de la matriz priorizada correspondiente a  los aspectos internos  se tienen la siguiente 
síntesis: 
 
 
 El  mandato  institucional  establece  que  el  SENASBA  ha  sido  creado  para  el  desarrollo  de 
capacidades  de  las  EPSA  en  tres  área  especificas  (FI,  AT  y  DESCOM),  aspecto  que  claramente  se 
encuentra plasmado en la visión institucional, situación que se traduce en una fortaleza institucional 
debido a que la institución cuenta con un escenario concreto para el desarrollo de sus actividades y 
compromisos.  
 
 El  personal  con  el  que  actualmente  cuenta  el  SENASBA  es  competente,  comprometido  y  con 
experiencia  en  el  sector,  aspecto  que  constituye  una  fortaleza  importantísima  para  asumir  las 
competencias institucionales en un nuevo contexto. 

13 
 
 

 
 El área de acción del SENASBA es a nivel rural y urbano, situación que ha obligado a la institución 
a  un  trabajo  con  un  fuerte  componente  de  articulación  con  instituciones  públicas  y  privadas, 
generando  una  red  de  actores  claves  importante  que  ha  permitido  ampliar  el  área  de  acción  y 
fortalecer a la institución en las diferentes zonas geográficas de la Nación.  
 
 La  oportunidad  de  ser  la  única  institución  pública  creada  para  brindar  servicios  de  asistencia 
técnica, fortalecimiento institucional y  desarrollo comunitario a instituciones  públicas y locales a 
nivel nacional con el objeto de mejorar el desarrollo sus capacidades es una atribución esencial para 
el SENASBA  la cual tiene que ser capitalizada en su entorno interno. 
 
 La  elaboración  e  internalización  de  herramientas    metodologías  de  gestión  administrativa  y 
operativa son esenciales para un desempeño eficiente en la institución. En este sentido, el desafío 
del  SENASBA  es  transformar  la  información  que  actualmente  cuenta  (manuales,  procesos, 
procedimientos, instrumentos de evaluación y otros) en conocimiento, a través de la socialización 
de cada documento que genere, convirtiendo esta debilidad en una fortaleza institucional.  
 
 La ausencia de coordinación al interior de la institución debilita el accionar de la misma, ocasiona 
burocracia, cuellos de botella y duplicidad de funciones, situación que si no es contralada se traduce 
en  comportamientos  de  poca  colaboración,  distorsión  de  información  y  trabajos  aislados  –islas‐ 
entre unidades funcionales. 
 
 La  baja  asignación  de  recursos  económicos  para  gastos  operativos  representa  una  de  las 
limitaciones  –debilidades‐  sustanciales  para  la  entidad,  puesto  que  restringe  las  labores  de 
fiscalización y control a todas las EPSA que operan en el país, no permite contar con el personal 
técnico  a  nivel  local  y  los  materiales  necesarios  para  un  buen  desarrollo  de  las  actividades  de 
fortalecimiento institucional. 
 
 
 
 
Matriz de Influencia 
 
La  Matriz  de  Influencia  fue  introducida  bajo  el  nombre  de  computadora  de  papel  por  Frederic 
Vester,  uno  de  los  pioneros  del  pensamiento  en  red.  Con  esta  matriz  se  valora  la  capacidad  de 
influencia de cada factor sobre los demás7.  
 
La metodología consiste en tomar las variables priorizadas y neutralizadas8 de la matriz de análisis 
institucional –externo e interno‐ y relacionarlas entre sí, con la finalidad de ver, más a profundidad 
el grado de causalidad que existe entre ellas y así determinar cuáles son causas y cuales  son  efectos 
                                                            
7
 Método Sinfonía: sistémica interpretación de la naturaleza de factores que influyen sobre las organizaciones y sus nexos internos y 
ambientales  
8
Neutralizar significa retirar del análisis juicios de valor sobre las variables (ya que estos afectan al sistema en su conjunto) buscando una 
posición lo más neutra posible a fin que adquiera la verdadera significancia en los pasos posteriores (por ejemplo, si algo aparece como 
extremadamente malo, aunque no sea importante será un factor clave a considerar posteriormente si no se neutraliza). 

14 
 
 

de otras (variables activas y variables pasivas).  Previamente las variables neutralizadas se muestran 
en el cuadro siguiente: 
 
Cuadro No 4 
MATRIZ DE ASPECTOS  NEUTRALIZADOS  
No  ASPECTOS S POSITIVOS Y NEGATIVOS NEUTRALIZADOS  
1  Mandato de visión 
2  Recursos humanos 
3  Institución sostenible 
4  Convenios y compromisos interinstitucionales 
5  Articulación con otras instituciones públicas y privadas 
6  Agenda 2025 
7  Recursos financieros para AP y SB 
8  Norma y política nacional 
9  Institución especializada en su género 
10  Visión de desarrollo del Estado en el sector 
11  Reconocimiento de la CI 
12  Metodologias e instrumentos para DESCOM 
Metodologías e instrumentos de gestión institucional, control, 
13 
seguimiento y evaluación 
14  Unidad de Investigación 
15  Unidad de comunicación 
16  Coordinación interna 
17  Gastos operativos 
18  Recursos para contratar al SENASBA por parte de la EPSA 
19  Asignación de recursos por parte del TGN 
20  Política financiera para sostenibilidad  
21  UCP y otras instituciones ejecutan procesos de DESCOM 
22  Oferta de servicios de FI y DESCOM 
Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
Con  la  Matriz  de  Influencia  se  valora  la  capacidad  de  influencia  directa  de  cada  factor  sobre  los 
demás. Los aspectos  positivos y negativos  se convierten ahora, cada una, en un factor. 
 
Bajo estos parámetros, a ´partir del análisis institucional y la neutralización de las variables que la 
componen, ha sido construida la Matriz de Influencia del SENASBA, misma que puede observarse 
en el cuadro a continuación. 
 
Dicha matriz permite considerar la intensidad de influencia de las variables activas respecto a las 
variables  pasivas,  este  efecto  se  muestra  en  la  columna  denominada  Suma  Activa,  es  decir,  la 
sumatoria de la ponderación del factor que tiene influencia directa sobre el resto de los factores, y 
por otro lado, en la fila correspondiente a la Suma Pasiva se aprecia la intensidad relativa que tienen 
los demás factores sobre el factor. 
 

15 
 
 

MATRIZ DE INFLUENCIA

Metodologías e instrumentos para Control, seguimiento y

UCPs y otras instituciones ejecutan procesos de DESCOM


Recursos para contratar al SENASBA por parte de la EPSA
Articulación con otras instituciones publicas y privadas

TOTAL SUMA ACTIVA(X)


Metodologías e instrumentos para DESCOMy FI
Convenios y compromisos interinstitucionales

Visión de desarrollo del Estado en el sector

Asignación de recursos por parte del TGN


Institución especializada en su género

Politica financiera para sostenibilidad


Influencia directa

Oferta de servicios de FI y DESCOM


Recursos financieros para AP y SB
de en

Norma y política nacional

Unidad de comunicación
Unidad de Investigación
Reconocimiento de la CI
Institucion sostenible

Coordinación interna
Mandato de Visión

Recursos humanos

Gastos operativos
Agenda 2025

evaluación
Mandato de vsión 3 2 3 2 1 1 2 3 1 2 2 2 3 3 2 0 0 3 3 2 3 43
Recursos humanos 3 3 2 2 0 2 1 3 1 2 2 3 2 2 3 1 2 0 1 2 3 40
Institucion sostenible 2 3 3 2 2 1 1 3 2 3 2 1 3 3 1 3 2 0 2 3 3 45
Convenios y compromisos interinstitucionales 0 2 2 3 1 1 2 3 0 3 2 2 3 3 1 0 2 1 2 2 2 37
Articulación con otras instituciones publicas y
privadas 3 1 3 3 2 2 3 1 1 3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 2 2
43
Agenda 2025 3 0 3 1 3 3 2 2 3 2 1 1 1 2 0 1 1 3 3 3 2 40
Recursos financieros para AP y SB 0 3 3 3 3 3 1 3 2 1 2 2 3 3 1 3 2 2 3 3 3 49
Norma y política nacional 3 1 2 2 1 2 3 3 3 2 2 2 2 1 0 0 1 0 3 3 1 37
Institución especializada en su género 3 3 2 2 3 3 1 2 2 3 3 3 3 1 2 2 3 2 3 3 3 52
Visión de desarrollo del Estado en el sector 3 0 2 2 3 3 2 3 3 3 1 1 1 3 0 0 0 1 3 2 1 37
Reconocimiento de la CI 0 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 1 2 0 0 0 0 2 2 0 27
Metodologías e instrumentos para DESCOM y FI 1 0 1 1 2 1 0 1 3 1 2 1 2 2 0 0 2 0 0 3 3 26
Metodologías e instrumentos para Control,
seguimiento y evaluación
24
0 0 1 1 0 1 0 0 2 0 2 3 2 1 3 2 0 0 0 3 3
Unidad de Investigación 0 0 3 1 3 3 0 2 3 2 3 3 3 3 0 0 2 0 0 3 3 37
Unidad de comunicación 0 0 2 0 3 2 0 0 3 0 2 2 2 0 3 0 1 0 0 0 2 22
Coordinación interna 0 0 1 3 3 1 2 0 2 0 3 2 3 1 3 0 0 0 0 0 0 24
Gastos operativos 0 2 3 1 1 0 0 0 0 0 1 1 2 1 1 0 0 0 0 0 2 15
Recursos para contratar al SENASBA por parte de
la EPSA
27
0 0 3 2 2 2 2 0 3 0 2 2 0 0 2 0 3 0 2 0 2
Asignación de recursos por parte del TGN 0 3 3 2 1 0 2 0 2 0 1 2 3 3 3 0 3 0 3 1 3 35
Politica financiera para sostenibilidad 1 3 3 2 3 2 3 3 2 2 2 1 1 2 2 1 3 3 3 3 1 46
UPCs y otras instituciones ejecutan procesos de
0 0 0 3 3 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 3 0 2 2 0
17
DESCOM
Oferta de servicios de FI y DESCOM 0 0 2 3 3 3 3 2 3 1 3 3 3 0 2 0 1 3 0 3 3 41

TOTAL SUMA PASIVA (Y) 22 26 46 42 48 32 32 27 49 23 47 39 38 36 45 18 26 27 18 38 43 42


 
 

16 
 
 

Esquema AXIAL 
 
La última parte del Diagnostico Institucional comprende la construcción de un Esquema Axial el cual 
radica en un producto de coordenadas –puntajes‐ que se deriva de la Matriz de Influencia, de tal 
manera que se pueda agrupar las variables en grupos de similares características estratégicas para 
la entidad.  
 
La construcción del Esquema Axial consiste en tomar los valores de la suma activa y la suma pasiva 
de cada variable y plasmar ambas en un esquema de coordenadas axiales (coordenada X para la 
suma activa y coordenada Y para la suma pasiva), dividiendo a su vez cada coordenada por el valor 
medio correspondiente al máximo puntaje obtenido en cada suma (activa y pasiva).  
 
De esta forma se obtienen cuatro cuadrantes que representan los cuatro grupos estratégicos del 
Esquema Axial: Inertes (abajo izquierda), Activos (abajo derecha), Críticos (arriba derecha) y Pasivos 
(arriba izquierda).  
 
Con estos criterios se  ha  construido Esquema Axial  inicial,  mostrado en el Gráfico siguiente, con 
todas las variables priorizadas identificadas en la Matriz de influencia. 
 
SP ESQUEMA AXIAL
52

45

40

35 PASIVO

CRÍTICO
30

26

15

10
INERTE ACTIVO

1
SA 1 5 10 15 26 30 35 40 45 52  
Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
 
 
 
 

17 
 
 

Mandato de visión
Recusros Humanos
Institución sostenible
Convenios y compromisos interinstitucionales
Articulación con otras instituciones publicas y
privadas
Agenda 2025
Recursos financieros para AP y SB
Norma y política nacional
Institución especializada en su género
Visión de desarrollo del Estado en el sector
Reconocimiento de la CI
Metodologías e instrumentos para DESCOM y FI
Metodologías e instrumentos para Control,
seguimiento y evaluación
Unidad de Investigación
Unidad de Comunicación
Coordinación interna
Gastos operativos
Recursos para contratar al SENASBA por parte de la
EPSA
Asignación de recursos por parte del TGN
Politica financiera para sostenibilidad
UPCs y otras instituciones ejecutan procesos de
DESCOM
Oferta de servicios de FI y DESCOM
 
Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
EL  primer  análisis  del  Esquema  Axial  refleja  que  existe  una  gran  agrupación  de  factores  en  el 
cuadrante  crítico  (13  en  total),  por  lo  que  la  metodología  recomienda9  volver  a  trazar  un  nuevo 
sistema  de  coordenadas  (líneas  azules)  a  fin  de  priorizar  dichos  factores,  consecuentemente  se 
tienen las nuevas influencias en el sistema. 
 
El cuadrante crítico tiene cinco factores, (institución sostenible, articulación con otras instituciones 
públicas y privadas, institución especializada en su género, política financiera para sostenibilidad y 
oferta de servicios de FI y DESCOM). Así también en el cuadrante activo se identifican dos variables 
que deben ser consideradas (Agenda 2025 y recursos financieros para AP y SB), que constituyen 
variables prioritarias y que deben ser tomadas en cuenta para el cumplimiento de la VISIÓN y la 
redacción de las políticas institucionales, de hecho, significa que estos factores pueden generar una 
alta repercusión de efectos a nivel interno y externo en la institución.  
 
1.4.3. Identificación de problemas y potencialidades 
 
El SENASBA enfrenta un problema estructural en la medida que no cuenta recursos suficientes del 
TGN que le permitan una sostenibilidad de largo plazo para su funcionamiento, a la vez los recursos 
destinados  para  costos  administrativos  en  la  ejecución  de  los  proyectos  no  coinciden 
necesariamente con  las necesidades requeridas, finalmente la cartera de proyectos que aporta la 
mayoría de los recursos de inversión se encuentra en una etapa de conclusión de sus respectivos 
convenios.  
 
Así y todo el SENASBA cuenta con un mandato claramente amparado en la normativa vigente para 
el sector siendo que además la sostenibilidad se constituye en norma y política nacional, a lo cual 
                                                            
9
 Metodología basada íntegramente en el método SINFONÍA, Denkmodell – Dialog Design – Dirk Jun, Hejo Heussen 

18 
 
 

debe  añadirse  que  la  nueva  visión  del  Estado  toma  como  fundamento  la  integralidad  lo  cual 
representa claramente una oportunidad.  A su vez el SENASBA a lo largo de los años de existencia 
ha  ido  consolidando  un  equipo  de  trabajo  especializado  lo  cual  se  refleja  en  un  crecimiento 
institucional sostenido que ha permitido articular nuevas iniciativas con actores públicos y privados. 
 
1.5. Mandato político, económico y social 
 
El marco de desarrollo nacional está establecido en el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, 
Soberana,  Productiva  y  Democrática  para  Vivir  Bien”,  aprobado  mediante  Decreto  Supremo  N° 
29272 de 12 de septiembre de 2007. 
 
En este documento se establece que los Planes Sectoriales, Planes de Desarrollo Departamental, 
Planes de Desarrollo Regional, y Planes de Desarrollo Municipal deberán ser elaborados, formulados 
y ejecutados bajo los lineamientos de esta propuesta de desarrollo. Asimismo que los  recursos  del 
Presupuesto General del Estado Plurinacional se enmarcarán en sus lineamientos estratégicos y los 
recursos provenientes de la cooperación internacional se canalizarán de acuerdo a los mismos 
 
A  propósito  se  establece  que  los  pilares  Bolivia  Digna,  Bolivia  Democrática,  Bolivia  Productiva  y 
Bolivia  Soberana  deben  ser  incorporados  en  todos  los  ámbitos  sectoriales  y  territoriales.  A 
continuación se muestran los alcances de cada uno de ellos: 
 
 Bolivia Digna. Es la erradicación de la pobreza y la inequidad, de manera de lograr un patrón 
equitativo de distribución y/o redistribución de ingresos, riqueza y oportunidades. Está conformada 
por  los  sectores  generadores  de  activos  y  condiciones  sociales,  y  por  la  política,  estrategias  y 
programas intersectoriales de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario. 
 
 Bolivia  Democrática.  Es  la  construcción  de  una  sociedad  y  Estado  plurinacional  y  socio  – 
comunitario,  donde  el  pueblo  ejerce  el  poder  social  y  comunitario  y  es  corresponsable  de  las 
decisiones sobre su propio desarrollo y del país. Está constituido por los sectores orientados a lograr 
una mejor gestión gubernamental, transparencia y construir el poder social comunitario. 
 
 Bolivia Productiva. Está orientada hacia la transformación, el cambio integrado y diversificación 
de la matriz productiva, logrando el desarrollo de los Complejos Productivos Integrales y generando 
excedentes, ingreso y empleo con la finalidad de cambiar el patrón primario exportador excluyente. 
Está  conformada  por  los  sectores  estratégicos  generadores  de  excedentes  y  los  sectores 
generadores  de  empleo  e  ingreso.  De  manera  transversal,  se  encuentran  los  sectores  de 
infraestructura para el desarrollo productivo y de apoyo a la producción. 
 
 Bolivia  Soberana.  Es  la  constitución  del  Estado  en  un  actor  internacional,  soberano, 
autodeterminado, con identidad propia, mediante una política exterior que oriente la acción política 
y diplomática con presencia de los pueblos y defensa sostenible de los recursos naturales y de la 
biodiversidad. Está conformada por los sectores de Relaciones Exteriores y Relaciones Económicas 
Internacionales 
 
Por  otra  parte,  la  nueva  visión  del  Estado  Plurinacional  Autónomo  y  Comunitario  está  también 
expresada  en  el  Plan  de  Desarrollo  Económico  y  Social  (PDES),  que  establece  el  desarrollo 
económico, productivo, social y comunitario, organizado en seis áreas: 
 

19 
 
 

a) Patria  Grande  e  Industrial  en  la  Era  Satelital:  pretende  garantizar  el  desarrollo  de  la  cadena 
productiva hidrocarburífera, así como de las diferentes formas de energía y sus fuentes, desarrollar, 
fomentar,  promocionar  y  controlar  la  actividad  minera  y  metalúrgica,  reorientar  el  conjunto  del 
aparato productivo, profundizando el rol del Estado como actor económico, proveer y ampliar la 
cobertura  de  los  servicios  de  telecomunicaciones  con  participación  y  control  social,  garantizar  el 
desarrollo y la complementación de la ciencia y la investigación científica, técnica y tecnológica con 
los  saberes  ancestrales,  fortalecer  los  corredores  bioceánicos,  la  red  vial  interna  y  los  diferentes 
modos de transporte. 
 
b) Patria Fuerte con Producción y Empleo: se orienta a fomentar los emprendimientos económicos 
comunitarios, con énfasis en la soberanía y seguridad alimentaria. Conservar, proteger y aprovechar 
sustentablemente  los  recursos  naturales  y  la  biodiversidad.  Regular  el  funcionamiento  de  las 
cooperativas  y  priorizar  la  demanda  de  servicios  financieros  de  la  micro  y  pequeña  empresa, 
artesanía, comercio, servicios, organizaciones comunitarias y cooperativas productivas. Proteger el 
derecho al trabajo digno, con equidad y seguridad socio laboral. Promover el turismo con énfasis en 
el turismo comunitario. 
 
c) Patria Segura, Patria para Todos: busca garantizar la inclusión y el acceso a la salud gratuita para 
todas  las  personas,  sostener,  garantizar  y  gestionar  una  educación  descolonizadora  y  Universal, 
garantizar el derecho a un hábitat y vivienda adecuada con servicios básicos. Constituir una sociedad 
intercultural segura, justa y armoniosa, con plena justicia plural, sin discriminación ni explotación y 
evitar  la  desigualdad,  la  exclusión  social  y  económica  y  disminuir  la  pobreza  en  sus  múltiples 
dimensiones. 
 
d) Patria Libre, Símbolo Mundial: pretende fortalecer las relaciones internacionales, promocionar 
la protección de la Madre Tierra, recuperar y revalorizar el patrimonio de las naciones y pueblos 
indígenas  originarios  campesinos.  Proteger  a  la  coca  originaria  y  ancestral  y  luchar  contra  el 
narcotráfico. 
 
e) Patria  Unida  con  la  Nueva  Constitución:  que  busca  consolidar  el  Estado  Plurinacional  con 
soberanía,  independencia,  gestión  intercultural  transparente  cimentada  en  la  descolonización  y 
concretar el carácter autonómico del Estado en su estructura organizativa territorial. 
 
f) Macroeconomía: se orienta a continuar y profundizar la consolidación del Modelo de Economía 
Plural a través de la política fiscal,  monetaria y cambiaria, preservando la estabilidad económica 
como pilar para la consolidación del Vivir Bien. 
 
Así  también  en  el  Plan  Sectorial  de  Desarrollo  de  Saneamiento  Básico  (PSDSB  2011  –  2015),  se 
establecen los siguientes puntos:  
 
  Se reafirma que el agua y los servicios básicos son derechos humanos.  
  Erradicar la mercantilización y privatización del agua y sus servicios. 
 Garantizar  a  la  población  la  preservación,  cobertura,  captación  y  administración  del  recurso 
agua, manteniendo la sostenibilidad del servicio con una condición no lucrativa 
 
Por lo tanto y para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo nacional, el sector de saneamiento 
básico  cuenta  con  el  Plan  Sectorial  de  Desarrollo  de  Saneamiento  Básico  2011‐2015,  aprobado 
mediante  Resolución  Ministerial  N°  118  de  fecha  25  de  abril  del  2011  en  el  mismo  y  en  base  al 

20 
 
 

análisis de la compleja problemática, la propuesta de transformación define cinco Ejes de Desarrollo 
Sectorial:  
 
1. Acceso universal y equitativo a los servicios de agua potable y saneamiento.‐ Este eje plantea 
que el agua no es motivo de lucro, ni discriminación y las condiciones de acceso deben permitir que 
todos tengan la misma calidad y continuidad del servicio, gozar de los mismos derechos y deberes, 
permitiéndose así su sostenibilidad.  
 
2. Gestión  Integral  de  Residuos  Sólidos  con  gestión  participativa.‐  Comprende  el  diseño  de  un 
modelo macro de gestión que trascienda a nivel local, en consenso con todos los actores, respecto 
a las actividades asociadas a la generación, separación, almacenamiento, recolección, transporte, 
aprovechamiento,  tratamiento  y/o  disposición  final  de  residuos  sólidos,  mitigando  los  impactos 
negativos sobre el medio ambiente.  
 
3. Seguridad jurídica de acceso al agua.‐ Plantea el manejo integral de los recursos hídricos y de las 
cuencas, con respeto a los usos y costumbres de comunidades campesinas, indígenas originarias, y 
garantía jurídica en el acceso a las fuentes de agua exclusivo para consumo humano, frente a otros 
usos. 
 
4. Sostenibilidad  de  los  servicios  de  agua  potable  y  saneamiento.‐Promueve  una  gestión 
participativa  y  responsable  de  las  entidades  prestadoras  de  servicios  de  agua  potable  y 
alcantarillado sanitario en base a principios de transparencia y equidad, justicia social destinados a 
velar por la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento. 
 
5. Asegurar  del  cumplimiento  del  derecho  fundamentalísimo  del  acceso  al  agua  para  consumo 
humano,  seguridad  alimentaria  y  conservación  del  medio  ambiente,  en  el  marco  de  sus 
competencias.‐  Este  eje  de  desarrollo  comprende  políticas  de  nuevo  enfoque  regulatorio, 
fiscalización,  supervisión  y  control  de  las  actividades  de  agua  potable  y  saneamiento  básico,  del 
manejo y gestión sustentable de los recursos hídricos para consumo humano y de conservación del 
medio ambiente;   respetando usos y costumbres de las comunidades. 
 
El Eje de Desarrollo Sectorial N° 4, Sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento, 
que se operativiza con la gestión participativa y responsable tanto de la EPSA como de la población, 
a través de procesos de FI, AT y DESCOM. 
 
Asimismo, el Presidente Evo Morales, ha marcado la Agenda Patriótica hacia el 2025, con 13 pilares 
fundamentales:  
 
Pilares AGENDA 2025 
1. Erradicar la pobreza extrema 
2. Socialización y universalización de los servicios básicos con Soberanía para Vivir Bien 
3. Salud y educación y deporte para la formación de un ser humano integral 
4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia 
5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero 
6. Soberanía productiva con diversificación y desarrollo Integral sin la dictadura del mercado 
capitalista 
7.  Soberanía  sobre  nuestros  recursos  naturales  con  nacionalización,  industrialización  y 
comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra 
8. Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para Vivir Bien 

21 
 
 

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos de la Madre Tierra 
10. Integración complementaria de los pueblos con soberanía 
11. Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir 
y no ser flojo 
12. Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra 
selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de nuestros sueños 
13.  Reencuentro Soberano con Nuestra Alegría, Felicidad, Prosperidad y Nuestro Mar.  
Fuente: Trabajo de gabinete SENASBA 
 
Por  último,  el  Plan  Estratégico  Institucional  del  MMAyA  (PEI‐MMAyA  2014‐2018),  en  el  cual  se 
identifican 11 políticas instituciones formuladas para la gestión 2014 ‐ 2018:   
 
1. Institucionalización de la gestión por resultados y la rendición de cuentas 
2. Modernización continua de la gestión pública 
3. Invertir para desarrollar 
4. Coordinación y concertación nacional 
5. Alineamiento y coordinación 
6. Apertura de espacios de concertación 
7. Protección, manejo y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad  
8. Gestión ambiental y de riesgos 
9. Agua para la producción 
10.Agua de dominio público 
11.Atención de las demandas sociales en cuanto a los recursos naturales 
 
2. Propuesta de Desarrollo Institucional 
 
2.1. Principios y Valores 
 
Valores Institucionales 
Los valores, representan actitudes y conductas que la entidad y sus miembros consideran esenciales 
para identificar los principios que guiarán los pensamientos y acciones del funcionario considerado 
individualmente, pero a su vez del conjunto de funcionarios que conforman la institución.  
 
Los valores de la entidad son: 
 
 Transparencia y rendición de cuentas: Trabajo honesto, participativo y con control social, 
con  un modelo de información basado en transparencia, es decir, que la información sobre 
el  manejo  y  administración  de  los  recursos  debe  ser  de  dominio  público  y,  además, 
socializado a las organizaciones e instituciones. 
 Compromiso: Por parte de todos los servidores/as  públicos/as tanto con la institución como 
con el desarrollo del país y del sector, de tal manera que los esfuerzos profesionales de cada 
uno, estén orientados al logro de la  visión y misión institucional. 
 Respeto: Relacionado con  reconocer los derechos de los demás en las mismas condiciones, 
y  reflejar  esta  predisposición  en  el  trato  y  las  relaciones  que  se  sostienen  en  toda 
circunstancia. 
 
 Lealtad: Significa ser consecuente con los intereses y objetivos que se plantee la institución, 
asimismo lealtad con sus miembros, sujetando el comportamiento a los lineamientos éticos 
establecidos, buscando preservar la confianza depositada en cada uno. 

22 
 
 

 Solidaridad:  Los  servidores  públicos    del  SENASBA  asumen  como  suyas  las  necesidades, 
retos y problemas de otros colegas y hacen causa común con la demanda de “Vivir Bien” y 
con la carencia de servicios básicos existentes en la población boliviana. 
 Trabajo  en  equipo:  Interacción  efectiva,  entusiasta  y  comprometida    orientada  a  la 
consecución de resultados relevantes para la población meta del SENASBA, basada en la 
comprensión clara de los objetivos, comunicación fluida, delegación adecuada, flexibilidad 
y reconocimiento por el logro de resultados.  
 Participación social: Base de sostenibilidad, construcción  de  procesos de intervención  de 
manera participativa, apoyamos la incorporación organizada e informada  de la sociedad a 
los proyectos sectoriales. 
 Inclusión y equidad social: Un fin para alcanzar participación de los pueblos e igualdad en 
condiciones, derechos y obligaciones. 
 Efectividad: Enmarcar los objetivos y sus resultados en lograr el mayor impacto y beneficio 
en  la  sociedad  y  el  medio  ambiente  a  partir  de  una  real  participación  de  los  actores, 
asegurando su influencia en las políticas y estrategias sectoriales e institucionales.  
 Subsidiariedad: Tomamos decisiones lo más cercano posible a la comunidad, en el marco 
de la complementariedad y corresponsabilidad 
 Equidad  de  género:  Es  la  predisposición  a  asignar  a  cada  cual  lo  que  le  corresponde  en 
consideración de sus derechos y su situación. 
 Excelencia:  Iniciativa  personal  y  colectiva  para  aprender  y  mejorar  continuamente  el 
desempeño y la calidad de los servicios que presta la entidad a sus usuarios y beneficiarios. 
 Justicia social: el servicio de la entidad debe buscar el equilibrio y disminuir la desigualdad 
entre las poblaciones que cuentan y las que no cuentan con servicios sostenibles de agua 
potable y saneamiento básico.  Enfocarse en generar igualdad de oportunidades. 
 Corresponsabilidad: los resultados del trabajo a ser realizado por el SENASBA debe ser de 
responsabilidad de la sociedad, las EPSA, organizaciones del sector y la misma entidad. 
 
2.2. Misión , Visión y ejes y/o políticas 
 
Misión Institucional 
 
La misión institucional es el mandato social, es decir lo que la sociedad demanda de la institución o 
su razón de ser. Es una formulación orientada a la acción, que establece la razón, el propósito y el 
valor que produce la organización para la sociedad en su conjunto. 
 
De acuerdo al Decreto Supremo de Creación No 29741 el SENASBA tiene como objetivo fundamental 
es desarrollar capacidades de las EPSA, Entidades Territoriales Autónomas  y la población  para la 
gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento básico, a través de procesos de 
DESCOM, FI,   y  AT, Capacitación y Formación, Investigación y Educación Sanitaria y Ambiental,  en 
todo el territorio de Bolivia, atribuciones que están plenamente identificados y respaldadas en la 
Matriz de Productos. 
 
En este sentido, la declaración de Misión del SENASBA procura responder de manera clara, simple 
y operativa qué es lo que hace la entidad, por qué lo hace y para quién lo hace:  

23 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visión Institucional 
 
La visión institucional o mandato político, representa la situación deseada y factible, que la entidad 
a través de actores representativos, ha decidido en un periodo finito en cumplimiento de la misión.  
 
La visión infunde,  y  da rumbo al futuro de la entidad, es decir, hace énfasis en el futuro, por lo cual 
debe ser breve, claro y conciso, trascendente, motivador y compartido; además estar basada en 
posibilidades realizable. 
 
Por lo tanto, y de acuerdo a la Misión y a los productos –servicios‐ que el SENASBA está facultado a 
realizar, la visión formulada para la gestión 2014‐2020, es:   
 

La visión institucional constituye en el punto de partida para la reflexión y definición 
estratégica  del  PEI,  ya  que  de  ella  se  desprende  el  diagnostico  institucional, 
obtienen los factores críticos de éxito, la identificación de las áreas/perspectivas 
de éxito y la formulación de las políticas institucionales que a su vez nos sirven para 
la definición de los objetivos institucionales.

 
 
 
 
2.3. Objetivos estratégicos, metas e indicadores de logro 
 

24 
 
 

Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) 
 
Los OEI son resultados esperados a largo plazo, el cual hace realidad la visión institucional teniendo 
en cuenta la Misión como punto de partida.  
 
Sirven para definir las líneas –de acción‐ estratégicas de la organización en función de cumplir tanto 
la misión, como de lograr la visión propuesta.   
 
Un  OEI  es  el  qué  se  debe  hacer  para  logra  la  VISIÓN,  es  decir,  son  declaraciones  de  resultados 
medibles que se deben lograr dentro del marco de tiempo del Plan Estratégico. 
 
Por  lo  tanto  los  OEI  se  constituyen  en  un  conjunto  de  acciones  específicas,  articuladas  entre  sí 
mediante  una  relación  causal  que  se  deben  llevar  a  cabo  para  dar  cumplimiento  con  una 
determinada política institucional o línea estratégica identificada en los factores críticos de éxito  
 
En este sentido cada Política Institucional tiene su propia cadena de objetivos institucionales, a su 
vez,  la  articulación  de  la  cadena  de  objetivos  debe  iniciarse  desde  ámbito  más  interno  de  la 
institución  hasta  llegar  al  usuario  para  producir  el  efecto  deseado  en  la  sociedad  siguiendo  una 
secuencia predeterminada. 
 
Los Objetivos Estratégicos Institucional, están sujetos a restricciones: 
 
 Alcance:  La  primera  restricción  considera  importante  que  el  objetivo  tenga  un  umbral  o 
límite. ¿Qué incluye el objetivo y hasta qué punto puede ser logrado en el tiempo? 
 
 Tiempo:  La  segunda  restricción  es  el  límite  de  tiempo.  Los  objetivos  y  las  políticas 
institucionales  no  deberían  tener  carácter  indefinido,  pues  eso  limita  severamente  las 
posibilidades de evaluación. En tal sentido, es importante considerar la concreción de cada 
OEI en un período máximo de tiempo. 
 
 Calidad: Es importante establecer algunos estándares de calidad a los OEI. Por ejemplo, la 
satisfacción de los usuarios de determinado servicio público es un estándar adecuado. Otros 
estándares pueden ser identificados en otros OEI, tales como el conocimiento experto de 
quienes  realizan  un  ajuste  al  proceso,  la  concertación  de  un  Objetivo  de  Desarrollo 
Institucional con la comunidad respetando sus principios, cultura, etc. 
 
 Competencia:  Ésta  es  una  prueba  para  los  OEI.  La  pregunta  es:  ¿en  qué  productos 
institucionales (especificados en el marco estratégico) se apoya el OEI para su consecución? 
En función de la competencia es probable que el efecto sea totalmente controlable o no 
corresponda su ejecución a la entidad. En este último caso, el Objetivo debe ser ajustado10. 
 
Indicadores 
 

                                                            
 Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) 
10 Agencias de Cooperación Internacional (ACI) 
10 Mecanismo de Inversión para Coberturas en el Sector de Agua Potable y Saneamiento (MICSA)
 

25 
 
 

Un elemento esencial de la planificación estratégica es la medición del grado de consecución de los 
objetivos  institucionales  que  se  desean  alcanzar.  De  manera  que,  vinculado  a  cualquier  Plan 
Estratégico debe existir un sistema de indicadores que asocie mediciones a cada uno de los objetivos 
estratégicos. 
 
Los sistemas de indicadores constituyen una herramienta imprescindible para medir la eficacia de 
los  planes;  pero  también  son  valiosos  para  identificar  las  mejoras  que  deban  introducirse  en  la 
institución. 
 
En este sentido, es partir de la década de los noventa que las instituciones públicas experimentan 
la necesidad de repensar la manera de medir el desempeño de su gestión. Esta necesidad surge 
principalmente debido a que la manera tradicional de medir los resultados de la gestión a través de 
indicadores financieros no logra capturar íntegramente el concepto de generación de valor público; 
mandato fundamental de toda institución pública y que hoy en día depende cada vez más de los 
llamados activos intangibles. 
 
Los principales cuestionamientos a la medición de resultados por medio de indicadores financieros 
se  deben  a  que:  Las  medidas  financieras  no  son  totalmente  compatibles  con  las  realidades 
organizacionales actuales. 
 
Necesitamos más información que el Balance General o Estados de Ejecución Presupuestaria para 
saber dónde y cómo estamos creando valor y tomar decisiones. 
 
Las  medidas  financieras  reflejan  el  pasado,  a  modo  de  espejo  retrovisor,  mientras  que  hoy  la 
preocupación  de  la  estrategia  es  como  conducirnos  en  el  presente  hacia  el  futuro  orientando  la 
gestión hacia el desarrollo integral de un determinado territorio y su capital social. 
 
La simple mejora de los Estados Financieros suele conducir a buenos resultados en el corto plazo 
(p.e. reducción del gasto corriente) pero representan muchas veces reducciones fundamentales en 
la actividad que crea valor para los usuarios de la institución y por tanto se tiende a sacrificar el 
pensamiento de largo plazo. 
 
En este contexto y con relación específica a la medición de resultados de la Gestión Pública, como 
introducción a la herramienta del Cuadro de Mando Integral se desarrollan las siguientes nuevas 
tipologías de indicadores: 
 
 Indicadores  de  Estructura,  que  generan  información  respecto  a  los  medios  utilizados, 
productos  generados  o  usuarios  que  reciben  servicios,  como  ser  estructura  de  medios  o 
estructura de productos. 
 
 Indicadores de Relaciones Medio/Actividad, que miden la capacidad de generar productos 
(bienes, normas y servicios), como ser la capacidad propiamente dicha o la productividad. 
 
 Indicadores  de  Satisfacción  de  Usuarios,  que  miden  la  capacidad  de  generar  efectos  o 
resultados como la eficiencia, la eficacia y la calidad desde la perspectiva del receptor de los 
productos. 
 

26 
 
 

 Indicadores  de  Resultados  Contextuales,  que  miden  la  cobertura  de  productos,  la 
incidencia o significancia con relación directa a la acción de la institución. 
 
 
2.4. Estrategias 
 
Considerando el mandato más importante que es el de velar por la sostenibilidad de los servicios de 
agua  potable  y  alcantarillado,  el  SENASBA  ha  definido  cuatro  ejes  estratégicos:  perspectiva  de 
sostenibilidad  de  los  servicios,  perspectiva  de  procesos  de  intervención,  perspectiva  de 
financiamiento de intervenciones, perspectiva de desarrollo y crecimiento interno. Además se han 
definido seis objetivos estratégicos y sus respectivas estrategias que responden a este mandato del 
SENASBA, al diagnóstico realizado y apoyan al cumplimiento de su Misión y Visión. Los Objetivos 
Estratégicos y Estrategias, según los Ejes definidos por el SENASBA se detallan a continuación:  
 
Eje Estratégico 1: Perspectiva de Sostenibilidad de los Servicios  
  
Objetivo estratégico  Estrategia 
Promover la participación y la corresponsabilidad  de la  Generar espacios de participación social informada en la 
población en la gestión de los proyectos y servicios de  gestión de los servicios de AP y SB. 
AP y SB a través de la implementación de la Estrategia  Fortalecer  y  promover  la  organización  de  entidades 
Social del Sector (DESCOM), con  enfoque de desarrollo  prestadoras  de  servicios  de  AP  y  SB  para  lograr  la 
integral y sostenible en armonía con la Madre Tierra  sostenibilidad de los servicios. 
  Fortalecer  y  promover  la  participación  de  los  actores 
  sociales  entorno  a  la  gestión  política  y  estratégica  del 
agua, saneamiento básico y medio ambiente. 
Promover  la  participación  y  el  empoderamiento  de  la 
población  en  torno  a  la  gestión  responsable  de  los 
servicios de AP y SB, el uso racional y eficiente del agua, y 
la preservación del medio ambiente. 
Desarrollar  capacidades  de  gestión  de  las  EPSA    para  Desarrollar  modelos  diferenciados  y  participativos  de 
mejorar la prestación de los servicios de agua potable y  intervención en AT y FI para el desarrollo de capacidades 
saneamiento  básico,  mediante  la  implementación  de  en los operadores de AP y SB. 
procesos participativos de intervención en AT y FI.  Establecer  alianzas  estratégicas  de  intervención, 
  coordinación  y  acción  conjunta  con  los  actores 
  sectoriales. 
Fortalecer el desarrollo de capacidades de los gobiernos 
departamentales y municipales. 
 
Eje Estratégico 2: Perspectiva de Procesos de Intervención  
 
Objetivo estratégico  Estrategia 
Formar  y  capacitar  recursos  humanos  orientados  a  la  Desarrollar  procesos  de  formación  y  capacitación 
gestión  sostenible  de  los  servicios  de  agua  y  especializados y diferenciados dirigidos a los operadores, 
saneamiento.  gobiernos  autónomos  departamentales  y  municipales,  
instituciones y profesionales del sector. 
Generar  alianzas  interinstitucionales  para  la 
implementación  de  proyectos  de  investigación  para 
generar  tecnologías  y  metodologías  adecuadas  a  los 
contextos y problemáticas. 
Desarrollar  propuestas  para  incorporar  en  las 
intervenciones  de  DESCOM  y  FI  el  cuidado  de  la  Madre 
Tierra. 
Desarrollar  propuestas  innovadoras  para  enfrentar  los 
efectos del cambio climático. 

27 
 
 

 
Eje Estratégico 3: Perspectiva de Financiamiento de Intervenciones  
 
Objetivo estratégico  Estrategia 
Promover condiciones de sostenibilidad financiera que  Gestionar  recursos  para  programas  y  proyectos  de 
permitan fortalecer los servicios de agua potable y  inversión  en  componente  de  FI,  AT  y  DESCOM  con 
saneamiento básico e implementar el DESCOM.  entidades del sector. 
 
Eje Estratégico 4: Perspectiva de Desarrollo y Crecimiento Interno  
 
Objetivo estratégico  Estrategia 
Consolidar  las  capacidades  de  gestión  institucional  del  Posicionar  al  SENASBA  como  la  instancia  técnica  
SENASBA  orientadas  a  la  prestación  de  servicios  y  al  operativa  pública  líder  en  la  generación  de  procesos  de 
logro de resultados.  sostenibilidad  y  calidad  de  los  servicios  de  agua  y 
  saneamiento. 
  Promover  la  gestión  por  resultados,  el  desarrollo 
organizacional y el talento humano. 
Establecer  un  sistema  de  trabajo  desconcentrado 
utilizando las capacidades existentes en las regiones. 
Generar mecanismos, instrumentos y herramientas para 
el  desarrollo  de  los  procesos  de  DESCOM,  AT,  FI, 
Capacitación  y  Formación,  Investigación,  Educación 
Sanitaria y Educación Ambiental. 
 

28 
 
 
 
3. Programación Quinquenal 
Eje /  Objetivo Estratégico  Estrategia  Programa  Articulación con el Plan  Vinculación con PDES 
Política  Institucional  Sectorial de Desarrollo de  
  Saneamiento Básico 
Eje  Estratégico  1:  Promover  la  participación  y  la  Generar  espacios  de  participación  Objetivo  Estratégico  Sectorial  Acceso  universal  y 
Perspectiva  de  corresponsabilidad    de  la  social informada en la gestión de los  N° 4   equitativo a los servicios de 
Sostenibilidad  de  los  población  en  la  gestión  de  los  servicios de AP y SB.  Mejorar  la  gestión  de  los  agua potable y 
Desarrollo Comunitario a la 
Servicios  proyectos y servicios de AP y SB a  Fortalecer y promover la organización  operadores,  mediante  la  saneamiento básico.   
Población 
través de la implementación de la  de entidades prestadoras de servicios  integración  de  los  esfuerzos   
Estrategia  Social  del  Sector  de  AP  y  SB  para  lograr  la  que realiza el sector en cuanto  Asistencia  Técnica  , 
(DESCOM),  con    enfoque  de  sostenibilidad de los servicios.  al  financiamiento,  marco  Fortalecimiento 
desarrollo integral y sostenible en  Fortalecer  y  promover  la  normativo  y  regulatorio,  Institucional  (SENASBA)  a 
armonía con la Madre Tierra  participación  de  los  actores  sociales  innovación  tecnológica  y  las  entidades  prestadoras 
entorno  a  la  gestión  política  y  capacitación  para  generar  de servicio de agua potable 
estratégica  del  agua,  saneamiento    mayor  eficiencia  en  la  y saneamiento (EPSA)      
básico y medio ambiente.  Programa de AP y SB para  administración de sus servicios 
Promover  la  participación  y  el  pequeñas localidades y  en  sus  diferentes  áreas  y  el 
empoderamiento  de  la  población  en  comunidades rurales en  fortalecimiento  de  la 
torno a la gestión responsable de los  Bolivia  participación social mediante el 
servicios de AP y SB, el uso racional y  Desarrollo  Comunitario  que 
eficiente  del  agua,  y  la  preservación  coadyuven  a  la  sostenibilidad 
del medio ambiente.  de los servicios 
Desarrollar  capacidades  de  Desarrollar  modelos  diferenciados  y 
gestión de las EPSA  para mejorar  participativos de intervención en AT y 
la  prestación  de  los  servicios  de  FI  para  el  desarrollo  de  capacidades   
agua  potable  y  saneamiento  en los operadores de AP y SB.  Fortalecimiento 
básico,  mediante  la  Institucional a operadores 
implementación  de  procesos   
participativos de intervención en 
AT y FI. 
Establecer  alianzas  estratégicas  de 
intervención,  coordinación  y  acción  Programa de AP y SB para 
conjunta con los actores sectoriales.  pequeñas localidades y 
comunidades rurales en 
Fortalecer  el  desarrollo  de 
Bolivia 
capacidades  de  los  gobiernos 
departamentales y municipales. 
Eje  Estratégico  2:  Formar  y  capacitar  recursos  Desarrollar  procesos  de  formación  y 
Perspectiva  de  humanos orientados a la gestión  capacitación  especializados  y  Capacitación, formación, 
Procesos  de  sostenible  de  los  servicios  de  diferenciados  dirigidos  a  los  investigación y educación 
Intervención  agua y saneamiento.  operadores,  gobiernos  autónomos  sanitaria y ambiental 
departamentales  y  municipales,  

29 
 
 
Eje /  Objetivo Estratégico  Estrategia  Programa  Articulación con el Plan  Vinculación con PDES 
Política  Institucional  Sectorial de Desarrollo de  
  Saneamiento Básico 
instituciones  y  profesionales  del 
sector. 
Generar  alianzas  interinstitucionales 
para la implementación de proyectos 
de  investigación  para  generar 
tecnologías  y  metodologías 
adecuadas  a  los  contextos  y 
problemáticas. 
Desarrollar  propuestas  para 
incorporar  en  las  intervenciones  de 
DESCOM y FI el cuidado de la Madre 
Tierra. 
Desarrollar  propuestas  innovadoras 
para enfrentar los efectos del cambio 
climático. 
Eje  Estratégico  3:  Promover  condiciones  de  Gestionar recursos para programas y 
Perspectiva  de  sostenibilidad  financiera  que  proyectos  de  inversión  en 
Financiamiento  de  permitan  fortalecer  los  servicios  componente de FI, AT y DESCOM con 
 
Intervenciones  de  agua  potable  y  saneamiento  entidades del sector. 
básico  e  implementar  el 
DESCOM. 
Eje  Estratégico  4:  Consolidar  las  capacidades  de  Posicionar  al  SENASBA  como  la 
Perspectiva  de  gestión institucional del SENASBA  instancia  técnica    operativa  pública 
Desarrollo  y  orientadas  a  la  prestación  de  líder en la generación de procesos de 
Crecimiento Interno  servicios y al logro de resultados.  sostenibilidad  y  calidad  de  los 
servicios de agua y saneamiento. 
Promover la gestión por resultados, el   
desarrollo organizacional y el talento  Fortalecimiento 
humano.  Institucional al SENASBA y 
Establecer  un  sistema  de  trabajo  asistencia técnica a 
desconcentrado  utilizando  las  operadores 
capacidades  existentes  en  las  Administración Central 
regiones.  Partidas no asignables a 
Generar mecanismos, instrumentos y  programas ‐ deudas 
herramientas para el desarrollo de los 
procesos  de  DESCOM,  AT,  FI, 
Capacitación  y  Formación, 
Investigación,  Educación  Sanitaria  y 
Educación Ambiental. 
 
 

30 
 
 
 
 
3.1. Programación y presupuesto quinquenal 
 
Programa  Presupuesto Plurianual (en Bs.) 
2015  2016  2017  2018  2019  Total 
           
Desarrollo Comunitario a la Población con            
enfoque de desarrollo integral y sostenible           
en armonía con la Madre Tierra            
           
           
Fortalecimiento Institucional a operadores           
           
           
Programa  de  AP  y  SB  para  pequeñas  822.517.626,11   836.512.244,24    815.582.653,92   817.024.160,70  819.428.992,85   4.111.065.677,82 
localidades  y  comunidades  rurales  en       
Bolivia       
     
     
Capacitación,  formación,  investigación  y     
educación sanitaria y ambiental     
     
 
Fortalecimiento institucional al SENASBA y 
asistencia técnica a operadores 
 
 
Administración central 
 
 
Partidas  no  asignables  a  programas‐
deudas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 
 
 
 
3.2. Estrategia de financiamiento e implementación 
 
Programas  Identificación y análisis de fuentes de financiamiento 
DESCOM   BID, AECID, KFW, CAF, UE, TGN
Programas  de  inversión  sectoriales  (Programa  Rural,  SAS  PC,  PASAP,  PASAR, 
MIAGUA, otros 
FI y AT  BID, AECID, KFW, CAF, UE, TGN
Programas  de  inversión  sectoriales  (Programa  Rural,  SAS  PC,  PASAP,  PASAR, 
MIAGUA, otros 
Propuestas de intervención específicos que no están en el marco de los programas  UE, GIZ, UNICEF, NODO, PAS‐BM
de inversión   
Capacitación, formación e investigación  UE, GIZ, UNICEF, NODO, PAS‐BM, AECID
propuesta de intervención que no están en el marco de los programas de inversión a 
ser negociados con el MMAyA 
Educación sanitaria y educación ambiental  UNICEF, fondo canasta del Viceministerio de Recursos Hídricos
Propuesta de intervención que no están en el marco de los programas de inversión a 
ser negociados con el MMAyA. 
 
3.3. Mecanismos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas. 
 
Programa  Objetivo   Metas de corto plazo Meta de mediano plazo  Frecuencia de  Frecuencia de  Responsables
evaluación del PEI  rendición de 
cuentas 
Desarrollo  Personas participan en el  1.240.000 personas 6.200.000 personas  Anual Semestral Jefatura  de 
Comunitario  a  la  acompañamiento  de  los    Planificación  y 
Población  con   proyectos, se conectan a  Desarrollo 
enfoque  de  desarrollo  los sistemas de agua y/o  Organizacional 
integral y sostenible en  alcantarillado  sanitario  y 
armonía  con  la  Madre  pagan  tarifas 
Tierra 
previamente 
Programa de AP y SB  consensuadas. 
para  pequeñas 
localidades  y 
comunidades  rurales 
en Bolivia 

32 
 
 
Programa  Objetivo   Metas de corto plazo Meta de mediano plazo  Frecuencia de  Frecuencia de  Responsables
evaluación del PEI  rendición de 
cuentas 
Fortalecimiento  EPSA  fortalecidas  en  sus  4.800 EPSA 24.000 EPSA  Anual Semestral
Institucional  a  capacidades básicas para   
operadores  la  administración  de  los 
servicios. 
 
 
 
 
Programa de AP y SB  GAD  y  GAM  fortalecidos  68 GAD y GAM 339 GAD y GAM  Anual Semestral
para  pequeñas  para    que     
localidades  y  progresivamente 
comunidades  rurales  asuman  sus 
en Bolivia  competencias 
establecidas  por  ley  en 
saneamiento básico. 
Capacitación,  Maestros/as  y  706.800 personas 3.534.000 personas  Anual Semestral
formación,  estudiantes  capacitados     
investigación  y  en  temas  de    Educación 
educación sanitaria y  Sanitaria y Ambiental con 
ambiental  capacidad de réplica. 
 
 

33 
 

You might also like