You are on page 1of 105

SERVICIOS TECNICOS FORESTALES

DIRECCIÓN TECNICA FORESTAL

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL


MODALIDAD PARTICULAR PARA EL PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO DE APROVECHAMIENTO


NO MADERABLE QUE SE PRETENDE EJECUTAR Y DAR
SEGUIMIENTO, EN 1 300 HAS. QUE CONTIENE LA ESPECIE
DE PALMA JADE (Chamaedorea elegans), DEL EJIDO

EL SIBAL

MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS

MARZO DEL 2004


Ejido El Sibal, Ocosingo, Chiapas, 26 de marzo del 2004
Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG


BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUE LA INFORMACION
CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR
DEL PROYECTO DENOMINADO:

"ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO PARA EL APROVECHAMIENTO NO


MADERABLE DEL EJIDO EL SIBAL, MUNICIPIO DE OCOSINGO, CHIAPAS"

BAJO MI LEAL SABER Y ENTENDER, ES REAL Y FIDEDIGNA, Y QUE CONOZCO


DE LA RESPONSABILIDAD EN LA QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON
FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL, TAL
Y COMO LO ESTABLECE EL ARTICULO 247 DEL CODIGO PENAL.

CONSULTOR Y RESPONSABLE DE LA COORDINACION DEL ESTUDIO

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG


CONTENIDO

CAPTITULO I
DATOS GENERALES DEL PROYECTO

CAPITULO II
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO III
VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLE EN
MATERIA AMBIENTAL DEL SUELO

CAPITULO 1V
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL
PROYECTO

CAPITULO V
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

CAPITULO VI
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO VI I
PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALIACION DE ALTERNATIVAS

CAPITULO VI I I
ANEXOS
CAPITULO I
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1 Datos generales del proyecto
Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría)

2. Nombre del proyecto: Estudio Técnico Justificativo Para el Aprovechamiento


Forestal no Maderable del ejido El Sibal, municipio de Ocosingo, Chiapas.

3. Datos del sector y tipo de proyecto


3.1 Sector
3.2 Subsector
3.3 Tipo de proyecto.

4.Ubicación del proyecto


4.1. Dirección: Ejido Ocosingo. Domicilio conocido.
4.2 Código Postal: Sin código postal.
4.3. Entidad federativa: Chiapas.
4.4. Municipio(s) o delegación(es): Ocosingo.
4.5. Localidad(es): Ejido El Sibal
4.6. Coordenadas geográficas generales.
Punto Latitud Norte Longitud Oeste UTM EN X UTM EN Y
1 17°04’0.03” 91°33’35.20” 653 263 1 887 382
2 17°03’47.65” 91°31’30.83” 656 943 1 887 029
3 17°02’5.79” 91°31’41.54” 656 650 1 883 896
4 17°00’17.35” 91°26’59.72” 665 010 1 880 627
5 16°57’16.46” 91°28’27.23” 662 465 1 875 047
6 17°01’5.70” 91°32’39.63” 654 946 1 882 036
7 17°01’36.12” 91°33’44.25” 653 028 1 882 957
1.2. Datos generales del promovente.
Protegido por IFAI, Art. 3°. Fracción VI, LFTAIPG
II.- DESCRIPCION DE LA OBRA O
ACTIVIDAD PROYECTADA
II. 1. Información general del proyecto
II. 1.1 Tipificación del proyecto
Titulo

“Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no


Maderable en el ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo, Chiapas".

Características Generales
Realizar el aprovechamiento de las masas forestales en forma diversificada, según
las características principales del recurso, de manera tal que se genere distintas
posibilidades de dar mayor valor agregado a los productos y subproductos, su
ejecución tiene la finalidad de realizar el aprovechamiento sustentable y la
comercialización de las especies no maderables que se identificaron en las
prospecciones de campo, mismas que fueron propuestas en el Estudio Técnico
Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no Maderable, este aprovechamiento
no será necesario el cambio de uso del suelo de áreas forestales, selvas y zonas
aledañas a la zona , del mismo modo, no se requerirá de ningún tipo de servicio,
esto traerá como consecuencia lograr a corto plazo las condiciones ecológicas que
permitan conservar la biodiversidad de los lugares a intervenir. Es decir se pretende
el aprovechamiento que busca el ordenamiento ecológico mediante un manejo
sustentable del recurso forestal.
Dado que el aprovechamiento es aledaño al ejido, el transporte se hará con la ayuda
de animales de carga y por lo tanto no habrá uso de maquinaria ni patios para las
mismas.
Por lo antes mencionado, no será necesario la construcción de caminos usándose
para este efecto las existentes brechas de saca(camino de herradura) . Con lo
anterior, no se omite la labor de los ejidatarios conjuntamente con los técnicos para
el control y/o prevención de incendios forestales.
El peligro por la incidencia de incendios forestales es latente por lo que se redoblara
esfuerzos en este aspecto y por lo cual se prevé un programa de actividades,
compromisos y responsables, descritos estos en el presente estudio.
No serán necesarios los campamentos.
Además de la superficie forestal propuesta por el aprovechamiento, ninguna otra
superficie requerirá de eliminación de la cubierta. vegetal durante el
aprovechamiento.

II. 1.2. Naturaleza del proyecto


La explotación controlada de Productos Forestales no Maderables encierra un gran
potencial como método para hacer compatible el uso y conservación de los bosques
tropicales. El presente trabajo intenta disminuir esa brecha entre ese potencial y la
realidad de esta práctica de uso de la tierra. La naturaleza central es dar una idea
concisa de la Ecología, explotación y manejo de los Recursos No Maderables del
bosque tropical, en una forma fácil de aplicar para los dueños del recurso.
El presente trabajo contempla entre otras cosas: Las principales características
ecológicas de las palmas tropicales, así mismo se discute el Impacto Ecológico
potenciales a largo plazo, como resultado del aprovechamiento de las palmas y
finalmente se presenta una estrategia general de manejo de este recurso no
maderable sobre la base de un rendimiento sostenido y de poco impacto sobre las
especies explotadas.
Todo lo anterior hace que el ejido El Sibal , municipio de Ocosingo, estado de
Chiapas, poseedor de 2 993-40-00 de tierras con aptitud forestal, esta conciente de
la responsabilidad de aprovechar en forma sustentable y es así que en el margen del
Programa para el Desarrollo Forestal, ellos se organizan y determinan ser sujetos
elegibles de dicho programa con el aprovechamiento de 1 300 hectáreas de
aprovechamiento no maderable, para que finalmente el Comité Operativo del
Programa para el Desarrollo Forestal emitiera su dictamen de aprobación.
Al ejecutar este aprovechamiento se pretende contribuir al incremento de la
producción forestal no maderable de las especies de Chamaedorea elegans en la
región de Ocosingo y en general en todo el Estado a través de tratamientos silvícolas
a la selva el fomento de conservación será continuo, protegiendo y enriqueciendo los
recursos forestales existentes en el ejido, con el pleno respeto al equilibrio ecológico.
Un aspecto fundamental de la puesta en marcha de este proyecto es la de dar
ordenamiento ecológicos a las superficies aledañas a la reserva de la biosfera
“Montes Azules”, lo que permitirá “detener” el proceso de invasión poblacional a la
reserva, esto se justifica que al tener los pobladores de este ejido una fuente de
trabajo seguro, traerá como consecuencia el arraigo en su comunidad.
1. Superficies y volúmenes a intervenir durante el periodo de corta

Tipo de vegetación o uso Superficie (ha)


Selva alta y mediana perennifolia 2 954-91-00
Vegetación secundaria (Acahuales) 548-36-00
Uso agropecuario 2 068-11-00
Cuerpos de agua 180-76-00
Poblado e infraestructura vial 133-36-00
total 5 885-50-00
NOTA: Esta clasificación es la georeferenciada.
II. 1.3. Justificación y objetivos
Existen razones ecológicas convincentes para implementar el Estudio Técnico
Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no Maderable, bajo un régimen
sostenible, la explotación de este recurso no maderable constituye la mejor manera
de aprovechamiento de los bosques tropicales y permite la administración adecuada,
en términos de rentabilidad económica, técnica y social de los Recursos Naturales
Forestales, en ese contexto se necesita encontrar nuevas fórmulas, tipos, modelos y
condiciones técnicas para realizar los aprovechamientos de carácter forestal, con el
fin de establecer una sana y armoniosa relación, entre las posibilidades de
conservación y desarrollo de las comunidades.
Aunado a lo anterior, la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su
modalidad particular es un requisito legal para que se autorice el Estudio Técnico
Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no Maderable, esto en conformidad a
la Ley Forestal en su TITULO SEGUNDO, CAPITULO II, SECCION I, Artículo 12,
fracción IV “En el caso de aprovechamientos forestales en selvas tropicales y
de especies de difícil regeneración, así como en áreas naturales protegidas, una
Manifestación de Impacto Ambiental, en los términos de la legislación
aplicable, la cual se integrara al Programa de Manejo respectivo, para su
autorización simultánea”

Producción
La obtención de la materia prima no maderable (hojas de Chamaedorea elegans y
seifrizii, respectivamente , que satisfaga los requerimientos del el mercado local y
nacional e internacional y que a su vez represente un ingreso económico estable,
para los poseedores del recurso.

Manejo silvícola
Con base en experiencias de aprovechamientos con palmas camedor, se continuarán
aplicando para el aprovechamiento único de plantas en la etapa de madurez de
cosecha, técnica intermedias de poda, saneamiento y mejoramiento, las cuales
permitirán cultivar este recurso de acuerdo con sus características físicas y
biológicas, además de reducir algo del material que no es conveniente conservar en
campo, tendiendo al mejoramiento en la calidad del material existente y futuro.

Desarrollo Social y Económico


La finalidad de que el grupo de pobladores, obtenga un beneficio social y económico
mediante la venta de la palma al mercado estatal, nacional e internacional , sin
detrimento ni merma de los recursos asociados como son agua, suelo, flora y fauna
silvestres, cultivos y el propio recurso forestal.
1.1.4. Inversión requerida
2. Tabla Inversión bruta inicial requerida.
Actividades Costo año Costo año
Pesos En Dólares
Extractivas
Almacenamiento, conteo, embarque, comercialización, 18 000.00 1 651.00
protección.
Fomento
Reforestación 8 500.00 780.00
Monitoreos de flora y fauna 8 500.00 780.00
Protección
Prevención, combate y control de incendios 8 500.00 780.00
Asistencia Técnica
Asesoría
14 000.00 1 284.00

SUMA
57 500.00 5 275.00

3. COSTO POR ANUALIDAD


Características Costo

Año con actividades extractivas 57 500.00

4.- Relación Costo / Beneficio durante las actividades extractivas


Volumen estimado
Anualidad Beneficio por Costo por Ingreso neto Relación
por aprovechar en el
anualidad anualidad Costo/Ben.
área de colecta / año
(kg / ha) ($) ($)

2004 9 620.00 120 000.00 57 500.00 62 500.00 .47

2005 9 620.00 120 000.00 57 500.00 62 500.00 .47

2006 9 620.00 120 000.00 57 500.00 62 500.00 .47

2007 9 620.00 120 000.00 57 500.00 62 500.00 .47

2008 9 620.00 120 000.00 57 500.00 62 500.00 .47

TOTAL 48 100.00 600 000.00 287 500.00 321 500.00 .47

Los anteriores costos y beneficios se calcularon de forma “estática”.


II. 1.5 Duración del Proyecto
La puesta en marcha del presente proyecto denominado Estudio Técnico para el
aprovechamiento de los Recursos Forestales no Maderables se establece 5
anualidades, interviniendo 650 hectáreas por semestre (se aplicaran dos corta al
año).

5. Tabla de Vigencia del aprovechamiento forestal maderable.


ANUALIDADES CORTA POR ACCIONES DE VOLUMEN PERIODO DE
AÑO RESTAURACION ESTIMADO APLICACIÓN
POR DE LAS
APROVECHAR MEDIDAS DE
EN EL ÁREA MITIGACION
DE COLECTA /
AÑO (KG / HA)

5 2 Reforestación 9 620.00 Durante la


De 9 hectáreas por vigencia del
cada anualidad a aprovechamiento y
aprovechar en cada anualidad

II.1.6. Políticas de crecimiento a futuro

• La estrategia a seguir para el crecimiento o persistencia del proyecto.

Realizar el aprovechamiento dentro de las áreas de corta delimitadas por el


prestador de servicios técnicos para garantizar que se dejará material genético y
germoplásmico que garantice la regeneración, sin llegar a aprovechar las plantas en
etapa de madurez reproductiva.

• Las posibles ampliaciones de la infraestructura, del área y superficie.

Pudiera considerarse que las áreas de potrero y acahuales sean destinadas a


conservación para permitir que la sucesión vegetal consolide selvas.
Para un mejor crecimiento a futuro se proponen del mismo modo las siguientes
alternativas:
1. Respetar la normatividad ambiental vigente y las metas propuestas por el plan de
aprovechamiento.
2. Someter a la evaluación del Consejo Consultivo Forestal del Estado el presente
aprovechamiento.
3. Posibles ampliaciones de infraestructura, creación de viveros, realización de
talleres teóricos-prácticos instruidos por personal altamente capacitado en el sector
forestal.
4.- Posibilidad de establecer unidades para la conservación, manejo y
aprovechamiento de la vida silvestre (UMAS). Actualmente se esta elaborando este
proyecto.
6. Diagrama de Gantt.
ACTIVIDAD ANOS
1 2 3 4
***
Selección del terreno
***
Selección de la
semilla
**
Producción de
plantas en vivero
*** ***
Reforestación
***
*** ***
Cuidado de las
***
reforestación
*** ***
Ciclo de corte
***

II.2 Características particulares del proyecto


Actualmente se esta gestionando el Programa de Manejo Forestal para el
Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables en el área propuesta al
Estudio Técnico Justificativo, sin embargo ambos proyectos presentan la
Manifestación de Impacto Ambiental, esto de conformidad con la ley forestal : “
Cuando en un mismo terreno se pretendan realizar aprovechamientos comerciales
de recursos forestales maderables y no maderables, los interesados podrán optar
por solicitar las autorizaciones correspondientes en forma conjunta o separada ante
la Secretaría. Los dos tipos de aprovechamiento deberán integrarse en forma
compatible”.
Se pone a consideración en documento anexo dado que se trabajará en los sistemas
de selvas alta y median perennifolia . en ese sentido es importante mencionar que
no se aprovecharán especies arbóreas ni fáunicas, u otra especie del sotobosque que
presente algún tipo de estatus contemplado en la NOM-059-ECOL-1994 , Así pues,
para el presente estudio se anexa la Manifestación de Impacto Ambiental en su
modalidad particular, en conformidad a la Ley Forestal en su TITULO SEGUNDO,
CAPITULO II, SECCION I, Artículo 12, fracción IV “En el caso de
aprovechamientos forestales en selvas tropicales y de especies de difícil
regeneración, así como en áreas naturales protegidas, una Manifestación de
Impacto Ambiental, en los términos de la legislación aplicable, la cual se
integrara al Programa de Manejo respectivo, para su autorización simultánea”

No se hace necesarios la construcción de obras asociadas al proyecto, así mismo, el


presente es el segundo aprovechamiento de carácter forestal formal que se gestiona
para este ejido.
II. 2.1 Descripción de obras y actividades principales del proyecto
Se trata de un aprovechamiento forestal no maderable en selvas tropicales en donde
se aprovecharan las hojas de las palmas Ch. elegans y seifrizii , respetando la:

- La intensidad de corta de cada planta será de máximo el 50% , según


relación de hojas totales, hojas de corte, con la excepción de aquellas
plantas que presentan una baja cantidad de hojas, con el fin de que no se
afecte la planta productora, Cuadros 2, 3 y 6.

- Se dejarán dos o más hojas en la parte cercana a la zona de crecimiento


terminal o cogollo, o más, dependiendo de la especie, los cortes no
deberán exceder el 30% del total del follaje existente por planta.

II.2.2 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas


al aprovechamiento forestal
Dado que durante los trabajos, la extracción forestal no es de forma continua, sino
solo temporal, se ocupará a los propios ejidatarios con jornadas diarias de ocho
horas, por lo que no es necesario el montaje de campamentos, así mismo no se
construirá infraestructura específica para el almacenamiento, los productos,
mismos que se almacenarán en áreas de concentración ubicadas de manera
estratégica en cada una de las áreas de corta, de tal forma que se encuentren
accesibles para los ejidatarios y puedan disponer de ellas conforme a sus
necesidades y demandas de productos del mercado.

7. Obras y actividades provisionales y asociadas


Tipo de infraestructura Información específica
Construcción de los caminos de acceso No se contempla la construcción de
caminos, se aprovechará los caminos de
herradura existentes.

Almacenes, Bodegas y talleres No se contempla

Campamentos, dormitorios, comedores No aplica en el presente proyecto (no se


hacen necesarios)
Bancos de material No aplica en el presente proyecto (no se
hacen necesarios)
Planta de tratamiento de aguas residual No aplica en el presente proyecto (no se
hacen necesarios)
II. 2.3 Ubicación y dimensiones del proyecto
II. 2.3.1. Ubicación física del sitio del aprovechamiento
Ubicación.
El ejido se localiza en el municipio de Ocosingo , estado de Chiapas, para poder
llegar al ejido se transita por la carretera de terrecería Ocosingo-El Sibal , a la
altura del Km.145.
Localización Geográfica.
Punto Latitud Norte Longitud Oeste UTM EN X UTM EN Y
1 17°04’0.03” 91°33’35.20” 653 263 1 887 382
2 17°03’47.65” 91°31’30.83” 656 943 1 887 029
3 17°02’5.79” 91°31’41.54” 656 650 1 883 896
4 17°00’17.35” 91°26’59.72” 665 010 1 880 627
5 16°57’16.46” 91°28’27.23” 662 465 1 875 047
6 17°01’5.70” 91°32’39.63” 654 946 1 882 036
7 17°01’36.12” 91°33’44.25” 653 028 1 882 957

El predio conserva las colindancias siguientes:

AL NORTE: Ejido Tehuacan y Ejido Arena.


AL SUR: Ejido el Jardín
AL ESTE: Santo Domingo
AL OESTE: Ejido Lacandón

Los Principales cultivos de subsistencia en el ejido y en sus alrededores son los de


maíz, fríjol, chile, chihua, café, así como tubérculos: camote, yuca, macal, ñame,
malanga, etc.

3.2. Dimensiones del proyecto


El aprovechamiento se realizará en un solo predio, en un área igual 5 885-50-00
correspondiente a la superficie total del ejido El Sibal, municipio de Ocosingo,
estado de Chiapas.

9. Tabla de distribución de la superficie del proyecto


Tipo de vegetación o uso Superficie (ha)
Selva alta y mediana perennifolia 2 954-91-00
Vegetación secundaria (Acahuales) 548-36-00
Uso agropecuario 2 068-11-00
Cuerpos de agua 180-76-00
Poblado e infraestructura vial 133-36-00
Total 5 885-50-00
II. 3 Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de
las etapas del proyecto.
II.3.1 Programa general de trabajo
ETAPAS ACTIVIDADES PRIMER CICLO DE CORTE
(CICLOS ANUALES)
1. Preparación del sitio
CICLOS ANUALES

Viabilidad del Incursiones en el campo para


aprovechamiento. determinar la presencia de X
especies no maderables.
Reuniones de consejo Celebración de asambleas
para ver la posibilidad en la X
realización del
aprovechamiento no
maderable.
II. Elaboración de estudios
Elaboración del aviso Catastro predial X
de aprovechamiento
Inventario de existencia X
Procesamiento de datos e
integración del aviso X
Elaboración del Prospecciones de campo X
estudio de impacto
ambiental
Identificación y evaluación X X X X X
de I.A.
Integración del estudio de I.A X
Trámite Presentación del aviso de X
administrativo para aprovechamiento
obtener la
autorización de
aprovechamiento
Presentación de la M.I.A X
III.- Ejecución del Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento no Maderable
Ejecución de la
autorización del X X X X X
Estudio Técnico Almacenamiento, corte,
Justificativo para el embarque, comercialización
Aprovechamiento
Forestal no
Maderable
Actividades de Reforestación, prevención, X X X X X
protección control y combate de
incendios forestales, así como
monitores de flora y fauna
IV.- Seguimiento de términos y condicionantes
Medidas de protección de agua, suelo, Durante toda la anualidad
flora y fauna
Iniciar acuerdos con los compradores Cada fin de anualidades
para modificar los criterios de
comercialización
Monitoreo de flora y fauna Durante la vigencia del aprovechamiento

10.- Cuadro de Programa anual de trabajo para el aprovechamiento


de especies no maderables de la selva alta y mediana perennifolia
en el ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo, Chis.
ACTIVIDADES INICIO FINALIZACION
Actividades de elaboración de estudios. Mayo/ 2004 octubre/2004
Elaboración del manifiesto de impacto ambiental
Almacenamiento, corte, conteo, embarque, Diciembre /2004 Diciembre/2005
comercialización, protección.

Actividades de fomento Junio/ 2005 Septiembre/2005


Actividades de protección Octubre /2005 Junio/2006
Prevención, combate y control de incendios Enero/2005 Mayo/2005
forestales
Combate y control de plagas y enfermedades Octubre /2004 Junio/2005
Monitoreo de especies de flora y fauna Una inspección de
campo en términos de
cada anualidad de
aprovechamiento.
Nota: Las fechas antes citadas están en función de que la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, dictamine la aprobación y ejecución del presente
estudio.

II.3.2 Selección del Sitio


Para la determinación del área del presente Estudio Técnico Justificativo no
Maderable , se utilizaron el plano general de delimitación ejidal del estado de
Chiapas, las cartas topográficas editadas por el INEGI , el plano ejidal (carpeta
básica) y la interpretación de las imágenes de satélite Landsat TM (Thematic Maper)
obtenidas del año 2001 del Ejido El Sibal, estas fueron trabajadas a través de una
Clasificación Supervisada se obtuvo una impresión a escala 1:50,000, la resolución
de la imagen es de 25X25 mts. Por píxel, y se realizó una combinación de bandas, 4,
3, 2, (dos visibles y una infrarroja) donde se puede apreciar en tonos rojos fuertes la
vegetación vigorosa, en tonos rojo claros el bosque fragmentado y acahuales, en
tonos verde oscuro las áreas de quemadales, en verde un poco más claro las áreas
de cultivo y pastizales y en tono muy claros los núcleos poblacionales, así como los
suelos desnudos.
Se realizó la rodalización respectiva de los polígonos visibles y se señalaron puntos
de muestreo para su verificación en campo, las cuales fueron corroboradas en la
obtención de los mapas de uso de suelo y vegetación obtenidos.
Se utilizó para el proceso de cartografía el programa Arc/Info para PC, en el cual se
digitalizó y corrigió, así como se obtuvieron las áreas por clase. Para la impresión de
los mapas y croquis se utilizó el programa Arcview para PC.
Para la georeferenciación se utilizaron coordenadas UTM (Transversal de Mercator)
con cuadricula a cada 1000 metros, en razón a tamaño de las áreas de estudio.

II. 3.2.1. Estudios de campo


Los estudios de campo realizados fueron del orden hidrológico, faunístico, florístico
dasometrico y socioeconómico. Las actividades que se realizaron en la preparación
del terreno para llevar a cabo los estudios de campo:

Partiendo del apartado anterior, se Procedió a la apertura de 78 unidades de


muestreo.
Se efectuó la rodalización pertinente de los polígonos visibles y se señalaron puntos
de muestreo para su verificación en campo, las cuales fueron ratificados por las
imágenes de satélite .
Para la georeferenciación se utilizaron coordenadas geográficas.
En los sitios de muestreo se efectuó el Inventario Forestal mediante sitios
rectangulares de 50 x 50 metros, con una extensión de 2500 m2, en el
levantamiento de los informes de campo se manejaron diseños de muestreo
sistemático y con orientación Norte-Sur, estableciendo el primer sitio se continuó en
la dirección señalada, hasta donde se considero conveniente y que no había
afectación por factores humanos, físicos del terreno o de tipo ecológico. Estos sitios
se ubicaron en lo que se denominara área de corta y son en número 16.16.16.14 y
16 por cada área.
Figura 5 y 6.
En ese entendido, se estableció que para saber la superficie a muestrear y que esta
nos ofrezca la información confiable de dicha área y que se considere idónea y
apropiada para obtener las existencias de planta y su follaje por aprovechar, sin que
se dañe las especies y sus poblaciones, se empleo la siguiente formula:

n= N/N (p)2+1, donde

n= Tamaño de muestra.
N= Tamaño de la población, convertida en unidades de muestreo de 2 500 m2,
(p)2= Precisión, considerando, homogeneidad y tamaño superficies vegetales, y
distribución con sus formas de las especies de interés.

Ocupando la fórmula antepuesta se calculo el tamaño de muestra indicado para


estimar la proporción poblacional, observando un grado alto de confiabilidad del
90% o sea un error de 10%, el cual es admisible, por consiguiente se obtiene:

n= 1 300/1300(0.10)2+1=78 unidades de muestreo de un cuarto de hectárea


cada uno.
Las áreas de corta con sus superficies para aprovechar son (se anexa croquis)

TOMA DE INFORMACIÓN.
INSTRUCTIVO UTILIZADO PARA LA TOMA DE DATOS.
Para el registro y control de los datos de campo se utilizo una tarjeta con los
conceptos que se describen a continuación:
TOMA DE INFORMACIÓN.
INSTRUCTIVO UTILIZADO PARA LA TOMA DE DATOS.
Para el registro y control de los datos de campo se utilizo una tarjeta con los
conceptos que se describen a continuación:

DATOS DE CONTROL:
FECHA DE REGISTRO.- La que corresponde a la fecha de datos.
JEFE DE BRIGADA.- Nombre del jefe de brigada

DATOS DE UBICACIÓN:
EJIDO: Se escribe el nombre del ejido.
FRANJA NO.: El numero de la franja estará en función del punto de inicio
predeterminado que se haya Elegido
SITIO NO.: La enumeración estará dada por la cercanía a la línea de referencia del
inicio de las franjas.
RUMBO: Se debe anotar la orientación que tiene el sitio a partir del origen de la
franja.

DATOS ECOLÓGICO-SILVICOLAS
Esta información se obtiene exclusivamente del sitio de 50X50 (2500 m2),
registrando los siguientes parámetros:

EXPOSICIÓN.
Se registra la exposición predominante del área que se muestre con el término que le
corresponde:
SÍMBOLO EXPOSICIÓN
Norte n1
Noreste NE 2
Este E3
Sureste SE 4
Sur S5
Suroeste SW 6
Oeste W
Noroeste NW8
Zenital Z0

En el caso especifico de la exposición zenital, ésta se definirá para terrenos con


pendiente menor a 5°.
Grados de pendiente.- El registro de la inclinación del terreno es el
correspondiente, sin manejar rangos.
TIPO DE VEGETACIÓN:
La vegetación se registra en base a la clasificación siguiente:

1) SELVA ALTA.- Se refiere al arbolado dominante con más de 25m de


altura y con ramificación abundante.
2) SELVA MEDIANA.-Es cuando el arbolado dominante presenta una
altura de entre 15 y 25 m.
3) SELVA BAJA.- Cuando la altura de los árboles dominantes no supera los
15m en su totalidad.
4) PALAMAR.- Corresponde a la presencia predominante de especies de
palmeras en el lugar.
5) JIMBAL.- Esta situación se presenta comúnmente en las tierras bajas
inundables.

SANIDAD :
En este apartado se registra la intervención que se tenga de las palmas presente en
el sitio y su medio, diferenciándose así.

1. VIRGEN.- Cuando la vegetación no indica aprovechamiento alguno

2. EXPLOTADO.- En los casos de alguna intervención con fines diversos del


sitio muestreado.

3. QUEMADAL.- Esto es considerado para los terrenos que presenten


indicios del paso de algún incendio dirigido o accidental.

4. ACAHUAL.- Cuando la vegetación original del área no exista y se


presente una variedad de especies sucesionales de poca altura y
diámetros menores.

Color del suelo.- La clasificación del color del sustrato que se localiza debajo de la
capa de humus materia orgánica, se realiza según se presenta a continuación
NUMERO COLOR
1 Negro
2 Café
3 Rojo
4 Gris

TEXTURA:
Se registro el tipo de textura del suelo que se encuentra debajo de la capa de humus
y sus especificaciones son:

1) ARCILLOSA.- Cuando la muestra del suelo es muy plástica al tacto e


inclusive adherente.

2) LUMINOSA.- En este caso la muestra del suelo es intermedia entre


plástica y granulosa y de aspecto graso.
3) FRANCO.- La proporción entre arcilla, limos y arenas se encuentra
balanceada, por lo que no se tiene plasticidad.

4) ARENOSO.- Es cuando la presencia de arena es mayor que cualquiera de


los otros tipos de suelo descrito.
FISIOGRAFIA:
La pendiente del terreno es el indicador que determina el aspecto y sus rangos son:

1. LOMERÍO.- Cuando el sitio se ubica en terreno de poca elevación (menor


a los 10m) en relación al plano.

2. LADERA.- Cuando el sitio se localiza en un terreno sobre la pendiente de


una montaña, que presenta una elevación considerable.

3. LLANURA.- Corresponde a los sitios que la pendiente del terreno no es


significativa ni presenta uniformidad de condiciones en un área
considerable.

4. BAJERIO.- Se refiere a los sitios en que en una parte del año se inunda y
su ubicación es la mas baja con relación a los niveles de agua existente.

5. BARRANCA.- Cuando la ubicación del sitio corresponde a la parte baja


de dos laderas o a un accidente topográfico.

DATOS DE LA REGENERACIÓN

1) En manchones
2) Dispersos
3) Mezclados
4) Puros

ESPECIE DOMINANTE:
Se registrara la cantidad por cada sitio inventariado

DATOS SILVICOLAS DE O LAS PALMAS. Quedará como sigue:


No. De Nombre Etapa
individuos de la Altura No. total No. de Sanidad Flor Fruto
especie (M) de hojas hojas de
corte

Los datos que se obtuvo, están establecidos por la legislación forestal, su


reglamento, la NOM-006-RECNAT-1997 y demás normas vigentes que apoyan el
aprovechamiento de especies que brindan materias primas no maderables
ANÁLISIS DEL TAMAÑO DEL SITIO DE MUESTREO.
Para el trazo y apertura de las sitios de muestreo , se midió la distancia del punto de
partida de la línea en referencia de un conocido, que en la mayoría de los casos se
utilizaron los mojones o caminos, se procuró orientarlas con rumbos francos,
principalmente esto fue para facilitar el uso de brújula por los jefes de brigada, tal
situación es factible dado la naturaleza del diseño y de la uniformidad y distribución
de las áreas forestales, los sitio de muestreo fueron de 50X50 metros.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA.


Se especifican en los anexos de los siguientes cuadros dasométricos.

En el cuadro 1
Se describen los “valores estimados promedio de altura total, número de plantas,
hojas por planta, totales y aceptables para corte, en 78 sitios de muestreo de un
cuarto de hectárea cada uno, en las especies de nuestro interés”.

En el cuadro 2
Se detalla el “numero de plantas por hectárea y hojas totales promedio, con su
porcentaje por aprovechar y residual, estimado en las especies de interés.”

En el cuadro 3
Se detalla el “número de plantas por aprovechar, y hojas totales por planta, con
estimación promedio del peso, por hoja y por hectáreas, así como el porcentaje
estimado por aprovechar y residual en kilogramos por hectárea en las especies de
interés y que se notifica para su aprovechamiento en el área de trabajo en 5
anualidades.”. Es decir, se apega a lo normado en la NOM-0066-RECNAT-1997, en
cuanto a dejar en campo sin aprovechar el 30% de plantas en madurez de cosecha
para que lleguen a madurez reproductiva.

En el cuadro 4
Se detalla un “concentrado del número del plantas por especie, en 78 sitios de
muestreo de un cuarto de hectárea cada uno y que estiman la densidad,
dominancia y frecuencia, absolutas y relativas en las especies de interés en el área
de estudio”.

En el cuadro 5
Se detalla el “número de plantas en la categoría de regeneración natural y
fructificación, por especie de palma camedor contabilizados en los sitios de
muestreo”

En el cuadro 6
Se hace la propuesta de un “esquema de intensidad de corta con número mínimo y
máximo de hojas por podar con su porcentaje que se propone ejecutar en las
especies de interés, en relación al número de hojas totales por planta”.
II. 3.2.2. Sitios alternativos
Considerando que el objetivo central del proyecto es el aprovechamiento de los
recursos no maderables del ejido, este se desarrolló en aquellas superficies que
cuentan con especies de palmas cuyas características son propicias para ser
aprovechadas, por lo que no existen sitios alternativos que se estén evaluando. En la
actualidad se esta considerando la posibilidad de aprovechamiento forestales no
maderables en ejidos colindantes. Por tratarse de un proyecto de aprovechamiento
de recursos no maderables, no existen posibilidad de seleccionar sitios alternativos,
ya que su misma naturaleza estos se desarrollan en áreas arboladas.

II. 3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad


Conforme a resolución presidencial de fecha 28 de agosto de 1963 y 8 de mayo de 1969
notificados en el Diario Oficial de la Federación y acta de deslindes correspondiente a la
dotación y primera y ampliación , correspondiente al ejido El Sibal , tiene una superficie
de 2 993-40 has ( se anexa carpeta básica).
(se anexa documentación legal en el capítulo 8 de la presente Manifestación de
Impacto Ambiental).

II. 3.2.4 Uso actual del suelo en el sitio del proyecto


De acuerdo a los planos topográficos, fotografías aéreas, ambos editados por el
INEGI y datos colectados en campo de las superficies del ejido tienen los siguientes
usos :

15. Uso actual del suelo en el área de aprovechamiento

Tipo de vegetación o uso Superficie (ha)


Selva alta y mediana perennifolia 2 954-91-00
Vegetación secundaria (Acahuales) 548-36-00
Uso agropecuario 2 068-11-00
Cuerpos de agua 180-76-00
Poblado e infraestructura vial 133-36-00
Total 5 885-50-00

II.3.2.5. Urbanización del área


Para este apartado consulte en el capitulo IV la sección socioeconómica de la región.

Servicios rurales
Del mismo modo en el capitulo IV se enlistan los servicios rurales con los que
cuenta el ejido El Sibal, municipio de Ocosingo, estado de Chiapas.
Tenencia de la tierra
El ejido desde su creación está constituido como ejido, no existen problemas de
invasión de otros ejidos, más bien existe una armonía entre ellos, lográndose así la
comunión entre el entorno social y los Recursos Forestales, haciéndose la aclaración
que ellos han sido beneficiados por una ampliación .

Reparto agrario

Conforme a resolución presidencial de fecha 28 de agosto de 1963 y 8 de mayo de 1969


notificados en el Diario Oficial de la Federación y acta de deslindes correspondiente a la
dotación y primera y ampliación , correspondiente al ejido El Sibal , tiene una superficie
de 2 993-40 has ( se anexa carpeta básica).
(se anexa documentación legal en el capítulo 8 de la presente Manifestación de
Impacto Ambiental).

II.3.2.6. Área natural protegida


El área de aprovechamiento no se encuentra dentro de ningún tipo de Área Natural
Protegida.
El área Natural Protegida más cercana al área de aprovechamiento es la Reserva
Integral de la Biosfera “Montes Azules”en la zona Lacandona, Municipio de
Ocosingo, Chiapas.

11.3.2.7. Áreas de atención prioritaria


Así mismo, no existen áreas de atención prioritaria dentro ni cerca del área
propuesta para el aprovechamiento.

11.3.3. Preparación del sitio para iniciar el aprovechamiento forestal


Por las características del proyecto, no se requiere de ningún tipo de construcción de
obra civil en ninguna de las etapas del mismo.

11.3.3.1. Construcción de la infraestructura de apoyo


No se construirán brechas o camino en las áreas propuestas para el
aprovechamiento, en su lugar se utilizara la: infraestructura existente, ya que la
actividad de extracción se hará de manera manual y/o con la ayuda de animales de
tiro o carga.

11.3.4. Programación y ejecución de las actividades del Estudio Técnico


Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no Maderable.
A continuación se especifican:

Este apartado tiene como objetivo conocer las diferente etapas que conforman el
proyecto y la manera como se pretenden llevar a cabo durante la duración del
aprovechamiento.
Programa calendarizado de trabajo

Mes de Ejecución o Responsable de


Actividad por realizar calendarización la ejecución:
E F M A M J J A S O N D
Aprovechamiento:
Poda X X X X X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico

Extracción X X X X X X X X X X X X Titular

Titular y
Control de residuos X X X X X X X X X X X X Responsable
técnico
Fomento:
Regeneración/Reforestación X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Establecimiento X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Mantenimiento X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Titular y
Labores de protección Responsable
técnico
Prevención y/o combate y X X X X X X X X X X X X Titular y
control de plagas Responsable
técnico
Brechas corta fuego X X X Titular y
Responsable
técnico
Capacitación X X X X X Responsable
Técnico
Combate y control En caso de presentarse algún Titular y
incendio Responsable
técnico
Áreas de litigio o conflicto por su posesión:
No existen áreas en litigio.

División dasocrática.
El Área de manejo, se especifica en los planos de áreas de corte y clasificación del
suelo en los planos anexos correspondientes ver capitulo VIII.
Zonas de conservación y aprovechamiento restringido.
En el ejido las zonas no arboladas son dedicadas principalmente a la agricultura y
ganadería. Se pretende que a través del aprovechamiento, por medio del
convencimiento y pláticas con los ejidatarios revertir los procesos de ganaderización
e incrementar las áreas arboladas.

Superficies con pendientes mayores al 100 por ciento o 45 grados).


Este tipo de pendientes no se presentan en el área bajo manejo forestal

Superficies con vegetación de galería.


Este tipo de vegetación se encuentra en el área de protección a cuerpos de agua, la
cual es de 20 m desde la orilla del río y se encuentra excluida del aprovechamiento.

Zonas de producción.
Los criterios para determinar las áreas de corte se fundamentan en las
especificaciones de las normas ya previstas en el apartado de Selección del sitio.
Todos los Terrenos dedicados a la ganadería presentan degradación, pero por falta
de asistencia técnica, no tienen ningún tipo de tratamiento de recuperación, tales
como forestación, reforestación o regeneración natural. Se pretende que a través del
aprovechamiento, por medio del convencimiento y pláticas con los ejidatarios,
revertir los procesos de deterioro e incrementar las áreas arboladas.

Otra estrategia propuesta por la presente Manifestación de Impacto Ambiental, es


que el responsable técnico, promueva las actividades agroforestales, con el fin de
incrementar la cobertura vegetal.
Los sitios para esta actividad. se ubican en toda la superficie no arbolada. El tiempo
de duración del programa se propone, sea durante todo las 5 anualidades.

La descripción de los criterios para la determinación de la madurez de cosecha y


reproductiva, así como las técnicas de aprovechamiento de cada especie, dentro del
marco de los criterios y especificaciones que se establecen en las normas oficiales
mexicanas correspondientes.

Criterios de Madurez de Cosecha. Se consideran los siguientes


- Altura total de la planta: entre 0.5m a mas de altura, según especie.
- Número de hojas totales, por planta, cuadro 6.
- Tamaño o largo de hojas, apropiado para corte, entre 30 y 50 cm de largo,
según especie.
- Sanidad, limpieza y/o posibilidad de cortar parte de follaje sano o sanear
partes dañadas del mismo.
- Vigor o color de la hoja: Verde oscuro y brillante.
- Época de floración o fructificación (En caso de estar en alguna de estas
etapas no se cosecha.
- Morfología o fenotipo (erecta o lo más recta posible).
7.2 Criterios de Madurez Reproductiva:
Para estos criterios, se toman en consideración, los anteriores aspectos, enmarcados
sobre todo en el tiempo y los periodos fenológicos, de igual forma, la sanidad y la
altura influyen en gran medida para definir la madurez de reproducción en las
distintas especies. En este caso particular donde ya se han tenido experiencias de
aprovechamiento de Palmas camedor, las plantas altas o que están fructificando no
se cortan las hojas, dado que se puede suponer dañaría a las plantas madre.

Lo anterior es lógico o razonable, dado que el follaje es donde se realizan los


procesos fotosintéticos mayormente, y de eliminar una parte se podría debilitar la
planta y no completar un buen proceso reproductivo al desviar los compuestos a
fruto para acelerar la reproducción, como una forma de protegerse la planta, o bien
evitar compuestos a hoja para completar el ciclo de alimentación o cicatrización.
Para cumplir con la forma NOM-006-RECNAT-1997, se cumplirán las siguientes
medidas:

1. Las plantas con presencia de flor o fruto se respetaran, evitando el corte


del follaje, y
2. Para propiciar la regeneración natural por semilla se dejara de manera
estratégica por el área de corte el 30% de las plantas en madurez de
cosecha, para que lleguen a madurez reproductiva; esto se enuncia y
compromete en el cuadro número 3.

Es importante resaltar y considerar que la vida productiva y reproductiva de estas


especies es variable, pues ello depende mas que nada de la calidad del
aprovechamiento aplicado, la supervisión y el cultivo que se pueda allegar a ellas.

7.3 Técnicas de aprovechamiento de acuerdo con los criterios


descritos y especificaciones de la Normatividad legal vigente:
- Con base en experiencias de aprovechamientos con palmas camedor, se
continuarán aplicando para el aprovechamiento único de plantas en la
etapa de madurez de cosecha, técnica intermedias de poda, saneamiento y
mejoramiento, las cuales permitirán cultivar este recurso de acuerdo con
sus características físicas y biológicas, además de reducir algo del material
que no es conveniente conservar en campo, tendiendo al mejoramiento en
la calidad del material existente y futuro.

Por ejemplo, dada la cantidad de hojas por planta y en razón de que muchas veces
no se aprovecha el número y cantidades adecuada de follaje, o bien no se realiza un
buen ciclo de corte por los diversos lugares o a que las hoja no cortadas tienden a
avejentarse, a colgar y arrastrarse en el suelo y/o con el movimiento del aire y
humedad se daña en parte, lo que afecta la calidad del mismo.
Se ha propuesto el esquema de corte de hojas por planta descrito en el Cuadro 6.

- Los ejidatarios se comprometen a continuar dejando distribuidas


uniformemente en el área de aprovechamiento, sin intervenir el 30% de las
plantas en etapa de madurez de cosecha para que lleguen a su madurez
reproductiva, proteger las plantas madres en etapa de floración o
fructificación y la regeneración natural presente, evitar e impedir la
extracción ilegal de la semilla de su medio natural fuera del ejido, así como
denunciar a aquella persona que contravenga tal disposición.

- Los cortes se realizaran utilizando una navaja pequeña , o bien una


herramienta lo suficientemente afilada y manuable, que evite
desgarramiento en las plantas y posteriores daños irreversibles a las
mismas. Para lo anterior se deberá contar con el número suficiente de
éstos instrumentos con su lima respectiva.

El corte será de manera manual con apoyo de la navaja , bien afilada, de manera
muy cuidadosa y protegiendo sobre todo de no dañar la corteza ni cortar el cogollo
(yema apical o terminal); es decir, se debe cortar la hoja de manera inclinada y
dejando de 3.0 cm a 5.0 cm de la base del pecíolo de la misma.

- La intensidad de corta de cada planta será de máximo el 50% , según


relación de hojas totales, hojas de corte, con la excepción de aquellas
plantas que presentan una baja cantidad de hojas, con el fin de que no se
afecte la planta productora, Cuadros 2, 3 y 6.

- Se dejarán dos o más hojas en la parte cercana a la zona de crecimiento


terminal o cogollo, o más, dependiendo de la especie, los cortes no
deberán exceder el 30% del total del follaje existente por planta.

COMPROMISOS: Por ningún motivo los pobladores o cortadores (ejidatarios ,


pobladores u otro tipo de trabajador) deberán aplicar el corte total de plantas, lo
cual tiene cono fin único, aventajar trabajo y pesaje de follaje, por lo que se
responsabiliza al Presidente Comisariado ejidal y demás autoridades de la
comunidad , para que se sirvan supervisar continuamente y así se proteja y preserve
este recurso. En tales casos el responsable técnico a petición de la autoridad ejidal
denunciante alguno, se harán las supervisiones y denuncias correspondientes.

En su caso el Presidente del comisariado ejidal, deberá aprobar la cantidad,


honradez y calidad de trabajo de los “shateros” (ejidatarios y jornaleros externos),
de tal forma que haya confianza en lo que se pretende con el Estudio Técnico y que
no tienda a afectar al recurso renovable. Así la persona que viole tal disposición se
hará acreedor a las sanciones que prescribe la normativa forestal vigente y a no
trabajar en el Estudio.
CLASIFICACION DE PRODUCTOS.
Una vez que estén las hojas de las palma se encuentran en el ejido , se procede a su
selección de acuerdo a los requerimientos de los compradores.
CONTROL DE INFORME A LA SECRETARIA.
Teniendo los documentos de transporte, el ejido reportaran los movimientos
realizados durante el período determinado por la autoridades Normativas, así mismo
el Responsable Técnico las validara y anualmente se informará sobre las condiciones
que guarda el Programa de Manejo Forestal.
PERIODO DE APROVECHAMIENTO.
El presente Estudio Técnico Justificativo tiene una vigencia de 5 años a partir de su
autorización, interviniéndose 2 veces por año.
ACTIVIDADES DE PREPARCION DEL SITIO.
Las actividades de preparación del sitio es con la finalidad de obtener el
establecimiento de la regeneración que para el caso de este predio ejidal se utilizará
el método de regeneración natural apoyado con trabajos de Forestación de especies
de Chamaedorea elegans.
El establecimiento de la plantación requiere de atención para la preparación del
terreno, la selección de especies, método de plantación, densidad de la plantación y
la época para plantar.
De no cuidarse la regeneración natural, la cual es adecuada Cuadro 5, el índice de
existencias de estas especies puede mermar, y sus consecuencias en los bienes que
brindan como recurso forestal no maderable del sotobosque, tendrá su repercusión
a futuro para el ejido , en diversos aspectos. Además de que no se cumplirá con lo
normado en este Estudio de y Normatividad Forestal y Ambiental.

De acuerdo con lo anterior, como apoyo de la regeneración natural de la superficie


total de 1 300 has. se aplicarán las siguientes labores y prácticas:
- Se deberán dejar en o para etapa de madurez reproductiva el 20% del
número total de plantas en madurez de cosecha, en el área de estudio,
procurando su cuidado contra agentes dañinos

Cuadro 2 y 3.

- Se respetarán las plantas de regeneración, joven, madura en floración o


fructificación, con más esmero éstas últimas, procurando que no se dañen
durante la cosecha, Cuadro 5.

- Se delimitarán áreas naturales adecuadas hasta complementar 9


hectáreas por anualidad de corte por año, donde se encuentren plantas
en desarrollo y de regeneración para complementar en su caso con
reforestación. Estos sitios deberán estar bien ubicados y seleccionados en
las áreas de producción, de tal manera que se cultiven más
ordenadamente. Al termino del estudio se deberán tener alrededor de 45
ha, reforestadas.
- Las personas que delimiten estos sitios, deberán procurarse labores de
limpieza, protección contra incendios, plagas, etc. de tal manera que los
trabajos básicos, contribuyan a mostrar que si se puede lograr un buen
cultivo y además hacer accesible el aprovechamiento y más rentable, dado
que se puede tener un número de plantas alto por unidad de superficie,
bien identificado lo que le confiere seguridad, rendimiento y ser
sustentable.

Una vez seleccionado el sitio por reforestar o fomentar se informará a


SEMARNAT.

COSECHA DE PRODUCTOS FORESTALES MADERABLES.


Esta descrito en los apartados anteriores, sin embargo, aquí se define la cantidad a
aprovechar:
Cuadro 3. Número de plantas por aprovechar y hojas totales por planta, con estimación,
promedio de peso, por hoja y total por hectárea, así como el porcentaje estimado por
aprovechar y residual en kilogramos por hectárea en las especie Jade o Shate (CH
elegans); y que se notifican para su aprovechamiento en la Ejido El Sibal, Ocosingo,
Chiapas.

Especie Plantas por Número Peso de Número Peso Peso Peso


aprovechar de hojas hoja de hojas estimado estimado estimado
promedio totales promedio totales total por por promedio
por promedio estimado promedio hectárea aprovechar residual
hectárea por planta por especie por (kg / ha) (kg / ha ) (kg/ha)
(kg)* hectárea

Shate 170 5.8 .015 986 14.8 7.4 7.4

OBSERVACIONES:
* El peso de hoja promedio fue obtenido en diversas pesadas con bascula granataría para una
estimación mas precisa
De acuerdo con lo anterior el aprovechamiento propuesto para 1 300 has y dividida
equitativamente 260 hectáreas por anualidad, dicha superficie para ejercer labores de poda y
colecta de follaje. Lo anterior quiere decir que por anualidad intervendremos una superficie
de 1 300 ha en el año y se tendrá en descanso similar; por lo que se hace la siguiente
propuesta de aprovechamiento de follaje para cinco anualidades.

ESPECIE PESO ÁREA DE VOLUMEN VOLUMEN POR APROVECHA POR


ESTIMADO COLECTA DE ESTIMADO POR ANUALIDAD
POR FOLLAJE APROVECHAR EN
PRIMER RESIDUAL
APROVECHAR PROPUESTA EL ÁREA DE
ANUALIDAD PRIMERA
(KG / HA (HA) COLECTA / AÑO
(KG / HA) ANUALIDAD
Shate 7.4 1 300 9 620 9 620 9 620
TOTAL: 7.4 1 300 9 620 9 620 9 620
Intensidad de corta.
Esta se definió con base a la norma oficial mexicana NOM-006-RECNAT-1997, se
cumplirán las siguientes medidas:

1) Las plantas con presencia de flor o fruto se respetaran, evitando el corte


del follaje, y
2) Para propiciar la regeneración natural por semilla se dejara de manera
estratégica por el área de corte el 30% de las plantas en madurez de
cosecha, para que lleguen a madurez reproductiva; esto se enuncia y
compromete en el cuadro número 3.

II.3.4.1. Programa de mantenimiento


Como se menciona en los puntos anteriores, no se abrirán ningún tipo de camino o
brecha, por lo que no son considerados los programas de mantenimiento de caminos
y brechas, ya que la extracción del producto elaborado (hojas de palma), será de
forma rústica o manual.

11.3.4.2. Aprovechamientos por contingencia o saneamiento


Por las características del proyecto podemos decir que los aprovechamientos por
contingencia o saneamiento no existen.

11.4 Requerimiento de personal e insumos

11.4.1. Personal
Los requerimientos de personal para el desarrollo de las labores que comprende el
aprovechamiento se presentan en la tabla 2.

17. Personal
Etapa Tipo de mano de Tipo de empleo Disponibilidad
obra regional
Permanentes Temporales Extraordinario
Preparación del No calificada 0 5 0 Del ejido
sitio
Calificada 0 5 Del ejido
Construcción de la No calificada 0 0 0
infraestructura Calificada 0 0 0
Ejecución del Calificada 1 5 0
Estudio Técnico
Justificativo para el No calificada 0 55 0 Del ejido
Aprovechamiento
Forestal no
Maderanle
Restauración y No calificada 0 35 0 Del ejido
seguimiento de
términos y
condicionantes Calificado 1 3 0 Foráneo

Es importante señalar que existe disponibilidad del personal calificado el cual será
contratado y coordinado por el responsable de la ejecución del Estudio Técnico
Justificativo y el restante en el propio ejido.
11.4.2. Insumos
A continuación se especifican las etapas que se involucran en el
aprovechamiento y requieren de insumos:
Etapa de aprovechamiento
-Materiales y equipo: chavetas o navajas, limas, machetes, costales, hilo para
amarrar.
-55 productores aportando mano de obra ( también trabajan en fomento y
protección)
-Centro de acopio o recepción de palma fresca.
-Comercialización de productos forestales.
Etapas de fomento y protección
Ubicación de plantas semilleros, viveros naturales, extracción de semilla o planta
para reforestación , de requerirse.
Supervisión y cultivo de fomento natural e inducido
Supervisión y control de plagas y enfermedades.
Elaboración y mantenimiento de brechas corta fuego, de requerirse.
Recorridos de supervisión para evitar daño, robo, etc. a los recursos.

Partiendo de lo anterior, se requiere los siguientes insumos:


Tipo de Insumo Cantidad Estimación
Navajas, limas, machetes, 55 unidades por cada Por anualidad
costales e hilos para utensilio
amarrar
Agua potable para 500 Litros Por anualidad
consumo humano
II.4.2.1. Explosivos
Para la ejecución del proyecto no se requiere de ningún tipo de explosivos.
11.4.3. Maquinaria y equipo
18. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del
proyecto:
Para la ejecución del proyecto no se requiere de ningún tipo de explosivos.
11.5. Generación, manejo y disposición de residuos

Etapa de aprovechamiento:
Residuos vegetales, equivalentes al 15% del volumen total estimado. También se
generarán algunos residuos plásticos o domésticos.

Destino final:
Los vegetales son biodegradables en el mismo sitio del aprovechamiento y los
plásticos se colectan y acomodan en la basura doméstica de las casas.

Etapas de fomento y protección:


Escasas bolsas de polietileno y plásticos.

Destino final: En general se acomodarán en la basura domesticada de las casas. No


se prevé emplear insecticidas, sin embargo, de ser necesario, los envases serán
retirados y acomodados en lugares seguros de las casas por el tiempo mínimo legal.
III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS
JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL
DEL SUELO
111.1. Información sectorial
La problemática y reto del país hasta hoy es el de evitar que en áreas del crecimiento
económico, se exploten los recursos naturales hasta su extinción o agotamiento a
un nivel en el que sea posible su regeneración y que se lo convierta en una limitante
para el desarrollo económico y el bienestar de la población.
El Manifiesto de Impacto Ambiental es el instrumento por el cual se puede regular el
aprovechamiento del patrimonio natural con alto respeto al entorno, para así poder
continuar la actividad productiva dentro de la capacidad de carga del ecosistema y
coadyuvar al desarrollo sustentable.
Los anteriores objetivos son vigilados por instituciones que también son encargadas
de calificar los Manifiestos de Impacto Ambiental, el Sector Ecología, Recursos
Naturales. y pesca en Chiapas, tiene dos componentes principales, el federal y el
estatal, y cuya diferencia fundamental radica en los ámbitos de competencia. Las
principales dependencias del sector que son parte del gobierno federal la Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales Recursos Naturales (SEMARNAT).,
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Comisión Nacional del
Agua (CNA), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y también participa la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través del Programa de Promoción del
Empleo entre otros.
Con respecto al gobierno del Estado, las dependencias que se encuentran dentro de
este sector son. Secretaría de Desarrollo Forestal (SEDEFOR), instituto de Historia
Natural (IHNA), la Comisión Estatal para el Fomento y Desarrollo de la Investigación
Científica, entre otros.
En el municipio este sector está representado a través de las oficinas que atienden
los asuntos relacionados con la ecología y recursos naturales, dependientes del
Ayuntamiento.

111.2. Análisis de los instrumentos de planeación


Las dependencias antes citadas, rigen sus acciones en materia de aprovechamiento
de los recursos forestales y calidad ambiental a través de:
Plan de Desarrollo 2001-2006.
Plan Estatal de Desarrollo 2001-2006.
Programa de Ecología, Recursos Naturales y Pesca 2001-2006.
Dentro del marco legal de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente y las leyes y reglamentos que de ella emanen.
El Plan Nacional de desarrollo, en materia de recursos forestales tiene como política
principal "garantizar tanto la conservación como el aprovechamiento de los
recursos", fundamentándose para esto en las siguientes áreas:

En el área de Desarrollo Social y Humano, uno de los objetivos rectores del PND
es lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza, lo que
implica fortalecer la cultura de cuidado del medio ambiente para no comprometer
el futuro de las nuevas generaciones.

En el área de Crecimiento con Calidad uno de los objetivos rectores es crear


condiciones para un desarrollo sustentable, lo cual sólo es posible si se considera
responsablemente la necesaria interacción de los ámbitos económico y social con
el medio ambiente y los recursos naturales. Corresponde al estado la creación de
las condiciones para un desarrollo sustentable que asegure la calidad del medio
ambiente y la disponibilidad de los recursos naturales en el largo plazo.

En el área de Orden y Respeto uno de los objetivos es abatir los niveles de


corrupción en el país y dar absoluta transparencia a la gestión y el desempeño de
la administración pública federal. Erradicar la corrupción y la impunidad y
garantizar un desempeño transparente, honesto y ético de los servidores de la
administración pública federal, permitirá acotar los tiempos para alcanzar metas
y optimizar los resultados en beneficio de toda la ciudadanía mediante la
promoción de una cultura de la legalidad. Otro de los objetivos es garantizar una
procuración de justicia pronta, expedita, apegada a derecho y de respecto a los
derechos humanos. Con el cumplimiento real de las funciones y la organización
eficiente de la institución, bajo un nuevo modelo de administración pública,
elevada eficacia jurídica y el uso pertinente de la investigación científica aplicada
a las formas tradicionales y más recientes de actividades ilícitas, se garantizará
una procuración de justicia de calidad para todos los mexicanos.

Por otra parte, el Programa de Procuración de Justicia Ambiental muestra


relación con los siguientes programas y objetivos estratégicos del Programa
Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 (PNMARN):
Programas Estratégicos Objetivos Estratégicos

Detener y revertir la contaminación de • Detener y revertir la


los sistemas que sostienen la vida contaminación de los recursos
(agua, aire y suelo) agua, aire y suelo con el propósito
de garantizar su conservación para
las generaciones futuras.

• Asegurar el cumplimiento de las


leyes, normas y reglamentos
ambientales

Detener y revertir la pérdida de capital • Detener y revertir la degradación


natural de los recursos naturales a fin de
mantener las opciones derivadas
de su aprovechamiento para el
desarrollo de las generaciones
futuras.

Conservar los ecosistemas y su • Asegurar la participación


biodiversidad corresponsable de todos los
sectores sociales en acciones para
la conservación de la Biodiversidad

Promover el desarrollo sustentable • Asegurar el cumplimiento cabal de


las disposiciones legales en
materia ambiental, involucrando a
la sociedad en su comprensión y
observancia.

La SEMARNAT, es la encargada de vigilar todo el que hacer productivo para llevar a


cabo esos cometidos y por ello dentro de Programa Sectorial señala las siguientes
acciones:
Promover una transición al desarrollo sustentable en el aprovechamiento duradero
de los recursos naturales renovables y el medio ambiente que facilite el desarrollo
actual y futuro de los mexicanos.
Aprovechar el potencial de los recursos y mejorar ecológicamente los procesos
productivos para impulsar el desarrollo, buscando que la actividad forestal se realice
de manera más ordenada, aprovechando los bosques y selvas pero también
reforestándolos y protegiéndolos.
El fomento ala producción forestal es una estrategia que reactiva al sector y una
alternativa económica a corto, mediano o largo plazo que brinde ocupación y
fortalezca los Ingresos de la población rural, fundamentándose en el manejo
sustentable de los recursos.
terrenos arbolados.
111.3. Análisis de los instrumentos normativos
El estudio de Impacto Ambiental en Aprovechamientos Forestales, se
fundamenta en el Titulo I, Capitulo IV, Sección V de la Ley General de
Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente; y en el Capítulo II de su
reglamento en materia de Impacto Ambiental.

En cuanto a la Ley Forestal de Desarrollo Sustentable, publicada el 25 de febrero del


2003, en relación a los recursos forestales no maderables asienta en los siguientes
artículos:

ARTICULO 97. El aprovechamiento de recursos no maderables únicamente


requerirá de un aviso por escrito a la autoridad competente. El Reglamento o las
Normas Oficiales Mexicanas establecerán los requisitos y casos en que se requerirá
autorización y/o presentación de programas de manejo simplificado.
Cuando en un mismo terreno se pretendan realizar aprovechamientos comerciales
de recursos forestales maderables y no maderables, los interesados podrán optar
por solicitar las autorizaciones correspondientes en forma conjunta o separada ante
la Secretaría. Los dos tipos de aprovechamiento deberán integrarse en forma
compatible.

ARTICULO 98. Cuando se requiera programa de manejo simplificado y sea


elaborado por un responsable técnico, éste será garante solidario con el titular del
aprovechamiento, en caso de otorgarse la autorización.

ARTICULO 99. Solamente se podrá autorizar el aprovechamiento de recursos no


maderables en riesgo, o especies amenazadas, en peligro de extinción, raras o
sujetas a protección especial, de acuerdo con las normas oficiales mexicanas,
cuando se dé prioridad para actividades de restauración, repoblamiento y
reintroducción que demuestren que se contrarresta el riesgo citado.

ARTICULO 100. No se otorgarán autorizaciones si el aprovechamiento pudiera


poner en riesgo las poblaciones respectivas y las funciones ambientales de los
ecosistemas, incluyendo suelo, agua y paisaje. En el Reglamento y en las normas
oficiales mexicanas que al efecto se expidan, se establecerán los criterios,
indicadores y medidas correspondientes.

En el reglamento de la ley forestal, los artículos 8,9, y 10, señalan las condiciones
técnicas y legales a que se sujetan los aprovechamientos forestales no maderables,
al cumplimiento de las especificaciones establecidas en las Normas Oficiales
Mexicanas NOM-059-ECOL-1994, NOM-060-ECOL-1997 y NOM-O61-ECOL-1994,
mismas que señalas las especies y subespecies de flora y fauna silvestres y
acuáticas que se encuentran en estatus legal y las especificaciones para mitigar los
efectos adversos ocasionados por los aprovechamientos forestales en los suelos,
cuerpos de agua y Biodiversidad y principalmente a la NOM-006-RECNAT-1997, que
señala los lineamientos para realizar el aprovechamiento forestal no maderable.
IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y
SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL
DETECTADA EN EL AREA DE ESTUDIO PARA EL
PROYECTO
IV.1. Delimitación del área de estudio
a) Su inmersión en alguna micro cuenca, subcuenca o cuenca hidrográfica.
Hidrología superficial.

Se encuentra ubicada en la Región Hidrológica número 30, Grijalva-Usumacinta. Se


encuentran los río permanentes : Río Santo Domingo, Río Tulija y Río Paxilha,
afluentes del río Usumacianta.

b) Las dimensiones del proyecto.


Tomando en cuenta la superficie propuesta por aprovechar y las dimensiones de la
cuenca el área bajo manejo forestal representa el 0.78%.

c) El conjunto y tipo de obras a desarrollar.


Las características del aprovechamiento no reclaman obras para su ejecución.

d) La ubicación, dispersión y características de las obras y actividades


asociadas y provisionales.
Las características del aprovechamiento no reclaman obras para su ejecución.

e) Los sitios para la disposición de desechos.


Los desechos forestales se esparcen en el terreno para protección y nutrimento del
suelo.

f) Los factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera).


Este punto se discutirá en el apartado correspondiente a los aspectos
socioeconómicos

g) La coincidencia de rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos,


tipos de vegetación, entre otros.
Este ejido representa un área de desarrollo para el estado, muy importante, hasta
ahora, se ha impulsado la actividad ganadera, aún en terrenos no aptos para ello.
La selva alta y mediana pernnifolia ha sido fraccionada, aunado a la continua
presencia de incendios el suelo sufre de vanos procesos de deterioro, ocurriendo un
sinergismo por un clima con lluvias torrenciales en verano, además del uso
intensivo de agroquímicos. En este escenario, se desenvuelve ahora el proyecto
forestal como una alternativa para la conservación, fomento, protección y alternativa
de producción para los ejidatarios.

h} La homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales


(ecosistemas y/o sociosistemas).
En el inciso anterior se abordó la problemática socio- ambiental que nos permite
imaginarnos el escenario actual en cuanto a la homogeneidad de las unidades
ambientales Se trata de una Selva alta y mediana perennifolia poco fragmentada.
IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental
IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema.

SUELO
Ya que los suelos son difíciles de catalogar dada su extrema variabilidad, existen
en el mundo una multitud de sistemas de clasificación de los mismos. En muchas
ocasiones las clasificaciones se adecuan a las expectativas y utilidad que
representan para cada nación en particular, por lo que es difícil establecer
equivalencias entre las mismas. Sin embargo, la FAO, en colaboración con la
UNESCO, (1970) propuso un sistema suficientemente sencillo que puede ser
aplicado por cualquier nación, sin importar el grado de profundidad en que se
hubieran estudiado sus suelos. En base a lo anterior tenemos los siguientes tipos de
suelo:

a) Arenosos: Se distribuye en toda el área de estudio en las topoformas de


planos, ondulados y lomeríos. Por su composición arenosa y la alta
permeabilidad se les conoce como arenales. En la clasificación de la FAO
corresponde a los regosoles, son suelos profundos de textura gruesa y bajos
contenidos de materia orgánica, con baja capacidad de almacenar humedad y
nutrientes.

b) Negros arcillosos: Se les identifica por el color negro y su textura fina, en


topoformas de lomeríos y planadas de microcuencas cerradas. De acuerdo a la
fisiografía del área se diferencian don condiciones: los que no poseen piedras
(Feozem) y los que poseen (Cambisoles y Leptosoles). Son suelos profundos
excepto el Leptosol, con buen contenido de materia orgánica y nutrientes.

c) Luvisol Crómico: Son suelos de color rojo a claros, con acumulación de


arcilla en el subsuelo, son de zonas templadas o tropicales lluviosas con
abundante vegetación natural de selva o bosque, son suelos de alta
susceptibilidad a la erosión.

EROSIÓN
Las áreas evaluadas y en general donde se propone el aprovechamiento no
manifiestan estar con erosión visible, dada la cubierta arbórea de la selva, los
elementos físicos o la intervención humana que cambia el uso del suelo no incide
directamente dada la alta biomasa foliar y los ejidatarios respetan la selva. Las
labores de colecta de madera para uso domestico regularmente se ejecutan en áreas
de acahuales. Por otra parte la vegetación arbórea y la propia del sotobosque,
aunado a la gran cantidad de hojarasca y su consecuente descomposición que
continuamente esta ocurriendo. En donde están los suelos pedregosos, no ocurre
una erosión como la que ocasiona el viento o las lluvias en áreas abiertas, sino que
continuamente ejercen su acción estos elementos, los animales menores y mayores,
pero que es un fenómeno natural.
ESTABILIDAD EDAFOLÓGICA
Buena o aceptable. El área de estudio, no obstante de tratarse de una zona uniforme
desde el punto de vista climático, sus recursos muestran un mosaico muy especial,
poseen suelos que se encuentran en lo que se considera planicie o llanuras con cuerpos
de agua o bajo inundaciones, lo cual ocupa los niveles hipsométricos más bajos de la
localidad o bien lo de lomeríos y laderas donde abunda la piedra, para que se cumpla la
estabilidad se debe conservar la vegetación superior de selva mediana con todos sus
asociados.
En general los suelos presentan un equilibrio en forma natural, debido a que las elevadas
temperaturas y fuerte humedad presente durante todo el año, favorece los procesos de
alteración y degradación de los minerales de los terrenos, aunado a la descomposición de
la materia orgánica acumulada y que permiten su desarrollo. Sin embargo la fragilidad
de los mismos se manifiesta en los desmontes, que es directamente proporcional al
relieve y el uso que se le proporciona al terreno, debido a la alta acumulación de arcillas
que presenta los vuelve vulnerables ante la falta de cobertura vegetal, principalmente en
terrenos ondulados que se emplean en gran proporción a la ganadería y al cultivo de
productos básicos como el maíz, fríjol, chile, entre otros, los cuales reducen sus
rendimiento al segundo o tercer año por lo que son abandonados y expuestos a la
erosión, aunque incipiente representa un problema real.
Cuerpos de agua
Los cuerpos de agua más cercanos al área de aprovechamiento son los siguientes:

Cuerpo de Distancia
aguas
No aplica No aplica
Listado Faunístico del área de manejo forestal del ejido.
Las encuestas practicadas a los ejidatarios durante el inventario arrojaron los siguientes
resultados:
Nombre común Nombre científico Familia Status
Venado cola blanca Odocoileus virginianus Cervidae
Zorrillo Maphitis macroura miacroura
Venado Temazate rojo Mazama americana Cervidae
Mico de noche Potos flavus Procynidae Pr
Mapache Procyon lotor Procynidae
Tejon Nusua narica Procynidae
Jaguar Pantera onca Felidae P
Puma Puma concolor Felidae
Ocelote Leopardus pardalis Felidae P
Leoncillo Herpailurus Felidae A
yagouaroundi
Tuza Orthogeomys hispidus Geomydae
Zorrillo cadeno Conepatus semistriatus Mustelidae
Nutria Lontra longicaudis Mustelidae A
Armadillo Dasypus novemcinctus Dasypodidae
Oso hormiguero Tamandua mexicana Mymercophagidae P
Tlacuache Didelphis virginiana. Didelphidae
Armadillo Dasypus novemcinctus Dasypodidade
Mono araña Ateles geoffroyi Cebidae P
Saraguate Alouatta pigra Cebidae P
Zorra campera Urocyon Canidae
cinereoargenteus
Puerco espín Coendou mexicanus Erethizontidae A
Ardilla Ciurus deppei Sciuridae
Jabalí de collar Pecari tajacu Tayassuidae
Tepescuintle Agouti paca Agoutidae
Zorrillo Maphitis miacroura
Comadreja Mustela frenata
Nauyaca Botrops asper Viperidae
Boa Boa constrictor Boidae A
Tolok Basiliscus vitatus Corytophanidae
Hicotea Pseudemis palustris
Hocofaisan Crax rubra Cracidae A
Cojolite Penélope purpurascens Cracidae A
Codorniz bolonchaco Odontophorus guttatus Odontophoridae Pr
Zopilote rey Sarcoramphus papa Cathartidae P
Zopilote común Cathartes aura Cathartidae
Carpintero Melanerpes pygmeaus Picidae
Carpintero cabeza roja Campephilus Picidae
guatemalensis
Categoría en la NOM-O59(2001): E: Probablemente extinta en el medio silvestre P= En peligro de extinción, A= amenazada, Pr=
sujeta a protección especial.Categoría en la NOM-O59(2001): E: Probablemente extinta en el medio silvestre P= En peligro de extinción,
A=amenazada
Aspectos físicos del área de aprovechamiento
Media físico
Clima
De acuerdo a la clasificación de Koppen modificado por Enriqueta García , emplean los
elementos de temperatura y precipitación con valores medios, identificándose para el
área de estudio el tipo de clima Amw”ig, con precipitación promedio anual superior a
2000 mm y con presencia de hasta 3 o 4 meses secos, con menos de 60 mm de
precipitación promedio, con una temperatura media anual entre 22 y 26 Oc., con una
oscilación entre el mes más frío y más cálido entre 5 y 7 Oc. Se puede considerar que las
lluvias de junio a agosto son moderadas a fuertes y en septiembre, octubre, noviembre y
diciembre de fuertes torrenciales.
Cabe mencionar que durante este periodo se presenta la canícula , así mismo que en la
región los vientos cargados de humedad provenientes del Golfo de México producen
lluvias de “convección” al encontrarse con las Sierras del norte del Chiapas. Los nortes
son vientos anticiclónicos cargados de humedad que ocasionan nublados constantes,
disminución de la temperatura y lluvias de ligeras a fuertes, presentándose desde finales
de diciembre a febrero.
*Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual.

Geología y geomorfología. Ecología.


La República Mexicana es rica en una gran variedad de rocas, estructuras y formaciones
geológicas de interés económico, que surgieron como resultado de la acción de fenómenos
volcánicos, tectónicos y otros, tanto internos como externos, ocurridos a lo largo del
tiempo geológico.
El área se localiza en la en el sureste de la República Mexicana, específicamente en el
noreste del estado de Chiapas, en una superficie aproximada de 15 507 Km2
Las formaciones geológicas, según las cartas geológicas editada por el INEGI (1981), son
del tipo Te (lu-ar) que muestran una alternancia de lutita y arenisca de origen
continental.

La lutita es de color rojo, café claro, negro y gris oscuro con espesor variable desde
laminar hasta capas de dos metros. La arenisca es conglemerática, de color rojo y gris
claro, de grano grueso, con estratificación mediana a gruesa, contiene pequeños lentes de
conglomerados de cuarzo cuyos fragmentos son subredondeados a redondeados de forma
discoidal. Pertenecen a la formación del bosque.
Descansa en discordancia del cretácico superior., se distribuye ampliamente en el área
de los flancos de anticlinales y rellenando los ciclonales.

Geomorfología
El estado de Chiapas se caracteriza por presentar muy variados tipos de relieve y por
tanto, de climas. Los tipos de relieve, a su vez se encuentran alojados en 8 provincias.
Los rasgos geomorfológicos corresponden a sierras plegadas con predominancia del
relieve cárstico. La mayoría de las sierras son escarpadas, las cañadas tienen pendientes
abruptas y las corrientes fluyen por cauces irregulares formando innumerables saltos a
lo largo de su trayectoria , producto de fallamiento y erosión diferencial.
Considerando estas características el área se encuentra en etapa de juventud.
Finalmente las fallas y fracturas adoptan dos direcciones preferenciales, unas orientadas
semiparalelamente a las estructuras (NW-SE) y las otras de menor extensión,
dispuestas transversalmente a los ejes de las estructuras.

Fisiografía.
La gran diversidad de formas que presenta el relieve de México, hace que sea uno de los
países del mundo con mayor número de características y variedades topográficas
contrastantes y heterogéneas, y poseedor de un gran potencial en recursos naturales.
Las diversas conformaciones topográficas desempeñan un papel importante en las
actividades económicas y sociales del país, puesto que influyen en las características
climáticas, en el tipo de suelos y en la vegetación; éstos, a su vez, inciden en las
actividades agrícolas, ganaderas, forestales e industriales, así como en los asentamientos
humanos.
Las provincias Fisiográficas que quedan comprendidas parcialmente en el área, son la
Sierras de Chiapas y Guatemala y la XV cordillera centroamericana, al primera
pertenecen las subprovincias: Sierra Lacandona que ocupa la mayor extensión del área.
La subrovincia Sierra Lacandona, esta constituida por sierras altas y alargadas con
orientación noroeste sureste y elevaciones de 800 a 2000 msnm, hacia el oeste cambia el
panorama en forma paulatina o lomerío con llanura y cañadas.

Orografía
El área de aprovechamiento se ubica dentro de la Región Fisiográfica Sierra de Chiapas,
para el área de estudio predominan los terrenos ondulados con pendientes de no más
del 40%.

Región económica
El Ejido El Sibal se ubica dentro de la Región Económica Selva.

Características del relieve (descripción breve).


Las observaciones en campo indican que no existen relieves de consideración, así mismo
en el apartado de Geomorfología se abunda sobre esto.

Presencia de fallas y fracturamientos.


No se presentan dentro del área de aprovechamiento fallas o fracturamientos ya que
pertenece a una planicie.
}
Pendiente
Las pendientes observadas en campo son del orden de 40% como máximo.

Posible actividad volcánica:


El área de estudio se encuentra dentro de la placa tectónica llamada Norte América
dentro del bloque cortical Denominado Maya, el cual tiene una Geología caracterizada
por rocas sedimentarias del Terciario y rocas sedimentarias del Mesozoico. La
combinación de los efectos del tectonismo que han actuado sobre esta parte del país dio
lugar a la formación de varias provincias tectónicas y sus límites. En este caso, la
provincia correspondiente es la llamada Arco de la Libertad.
El Sur de México y América Central están afectados por una actividad Tectónica
denominada Faja Cicunpacífica, de tal manera que se encuentran en ellas los agentes
tectónicos antes mencionados. La interacción de dichos agentes generan gran cantidad
de sismos de muy diversas magnitudes y profundidades.

SUELO
Ya que los suelos son difíciles de catalogar dada su extrema variabilidad, existen en el
mundo una multitud de sistemas de clasificación de los mismos. En muchas ocasiones
las clasificaciones se adecuan a las expectativas y utilidad que representan para cada
nación en particular, por lo que es difícil establecer equivalencias entre las mismas. Sin
embargo, la FAO, en colaboración con la UNESCO, (1970) propuso un sistema
suficientemente sencillo que puede ser aplicado por cualquier nación, sin importar el
grado de profundidad en que se hubieran estudiado sus suelos. En base a lo anterior
tenemos los siguientes tipos de suelo:

d) Arenosos: Se distribuye en toda el área de estudio en las topoformas de planos,


ondulados y lomeríos. Por su composición arenosa y la alta permeabilidad se les
conoce como arenales. En la clasificación de la FAO corresponde a los regosoles,
son suelos profundos de textura gruesa y bajos contenidos de materia orgánica,
con baja capacidad de almacenar humedad y nutrientes.

e) Negros arcillosos: Se les identifica por el color negro y su textura fina, en


topoformas de lomeríos y planadas de microcuencas cerradas. De acuerdo a la
fisiografía del área se diferencian don condiciones: los que no poseen piedras
(Feozem) y los que poseen (Cambisoles y Leptosoles). Son suelos profundos
excepto el Leptosol, con buen contenido de materia orgánica y nutrientes.

f) Luvisol Crómico: Son suelos de color rojo a claros, con acumulación de arcilla en
el subsuelo, son de zonas templadas o tropicales lluviosas con abundante
vegetación natural de selva o bosque, son suelos de alta susceptibilidad a la
erosión.

EROSIÓN
Las áreas evaluadas y en general donde se propone el aprovechamiento no manifiestan
estar con erosión visible, dada la cubierta arbórea de la selva, los elementos físicos o la
intervención humana que cambia el uso del suelo no incide directamente dada la alta
biomasa foliar y los ejidatarios respetan la selva. Las labores de colecta de madera para
uso domestico regularmente se ejecutan en áreas de acahuales. Por otra parte la
vegetación arbórea y la propia del sotobosque, aunado a la gran cantidad de hojarasca y
su consecuente descomposición que continuamente esta ocurriendo. En donde están los
suelos pedregosos, no ocurre una erosión como la que ocasiona el viento o las lluvias en
áreas abiertas, sino que continuamente ejercen su acción estos elementos, los animales
menores y mayores, pero que es un fenómeno natural.

Grado de erosión del suelo.


El grado de erosión, según lo observado en campo en las áreas de cultivo y pastoreo, es
de tipo laminar.
ESTABILIDAD EDAFOLÓGICA
Buena o aceptable. El área de estudio, no obstante de tratarse de una zona uniforme
desde el punto de vista climático, sus recursos muestran un mosaico muy especial,
poseen suelos que se encuentran en lo que se considera planicie o llanuras con cuerpos
de agua o bajo inundaciones, lo cual ocupa los niveles hipsométricos más bajos de la
localidad o bien lo de lomeríos y laderas donde abunda la piedra, para que se cumpla la
estabilidad se debe conservar la vegetación superior de selva mediana con todos sus
asociados.
En general los suelos presentan un equilibrio en forma natural, debido a que las elevadas
temperaturas y fuerte humedad presente durante todo el año, favorece los procesos de
alteración y degradación de los minerales de los terrenos, aunado a la descomposición de
la materia orgánica acumulada y que permiten su desarrollo. Sin embargo la fragilidad
de los mismos se manifiesta en los desmontes, que es directamente proporcional al
relieve y el uso que se le proporciona al terreno, debido a la alta acumulación de arcillas
que presenta los vuelve vulnerables ante la falta de cobertura vegetal, principalmente en
terrenos ondulados que se emplean en gran proporción a la ganadería y al cultivo de
productos básicos como el maíz, fríjol, chile, entre otros, los cuales reducen sus
rendimiento al segundo o tercer año por lo que son abandonados y expuestos a la
erosión, aunque incipiente representa un problema real.

Hidrología superficial y subterránea.


Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio.
Se encuentra ubicada en la Región Hidrológica número 30, Grijalva-Usumacinta

Hidrología superficial.
Se encuentran los río permanentes : Rio Santo Domingo, Rio Tulija y Rio Paxilha,
afluentes del río Usumacianta.
Por otro lado los arroyos intermitentes, por la alta precipitación que se registra en el área
de estudio y la distribución de las lluvias, los arroyos no llegan a secarse por completo en
los meses de alta evapotranspiración.
No aplica.

Localización y distancias al predio del proyecto.


El predio bajo estudio se localiza aproximadamente a 28 kms del Río Usumacinta.

Extensión (área de inundación en hectáreas).


No se tienen datos al respecto.
Especificar si son permanentes o intermitentes.
Permanentes: Río Usumacinta.
El mismos Río es responsable de una serie de arroyos permanentes: Rio Santo Domingo,
Rio Tulija y Rio Paxilha, según la Carta Hidrológica No.. 30 de Aguas subterráneas del
INEGI. Usos principales o actividad para la que son aprovechados.
Principalmente para uso domestico y la pesca.
Análisis de la calidad del agua
El análisis químico de calidad del agua se basa en los resultados
obtenidos del manantial más cercano al área de aprovechamiento, según la
Carta Hidrológica no. 30 Grijalva-Usumacinta de Agua subterráneas del
INEGI. La calidad del agua es considerada como agua dulce.
Hidrología subterránea.
Según la carta hidrológica de aguas subterráneas publicadas por el INEGI (1988), se
tiene clasificada la zona donde se ubicará el proyecto en Regiones Geohidrológicas de
material consolidado con posibilidades bajas y material no consolidado con posibilidades
medias de funcionar como acuífero. La calidad del agua es buena y se destina
básicamente para su uso doméstico. No se observa que se utilice el agua para riego
agrícola, existiendo una subutilización en su uso.

Profundidad y dirección.
Las corrientes subterráneas se desplazan en dirección este y nutren también los río
Usumacinta.

Usos principales.
El aseo de la ropa y enseres domésticos, uso común del agua superficial y estas se
restringe a la época más seca del año. Su extracción es por pozos domésticos, de los
cuales no se tiene inventario.
Para proteger y mantener la recarga de mantos acuíferos. se determinó segregar de la
propuesta de aprovechamiento las áreas arboladas en cañadas, la vegetación ribereña, y
en terrenos con pendientes pronunciadas, así como en rodales arbolados que se
encuentran muy dispersos. Por el contrario, se buscará instrumenta; las estrategias y
acciones encaminadas a la protección, fomento y conservación de los recursos forestales.

Calidad del agua.


El análisis químico de calidad del agua se basa en los resultados obtenidos del manantial
más cercano al área de aprovechamiento, según la Carta Hidrológica no. 30 Grijalva-
Usumacinta de Agua subterráneas del INEGI. La calidad del agua es considerada como
agua dulce.

Medio biótico
Vegetación
El conocimiento de los tipos de vegetación es de suma Importancia, debido a que nos
permite conocer la composición florística y la estructura de las especies, y por ende la
riqueza maderable y los beneficios económicos que pueden derivarse de los mismos.

De acuerdo al inventario realizado en campo se definieron 2 tipos de selva . Así mismo se


identifico áreas perturbadas que en algún momento fueron selvas y que debido a factores
externos e internos actualmente se encuentran perturbadas, estas áreas son conocidas
como Acahuales y se encuentran en diferentes etapas de la sucesión vegetal .

a) Selva alta perennifolia.


b) Selva Mediana Subperennifolia.
c) Vegetación Secundaria (Acahuales)
Descripción de los tipos de selvas.
Los tipos de vegetación fueron identificados en campo y son clasificados según
Pennington T.D y Sarukhan J. “Manual de Árboles Tropicales de México” INIF-FAO,
México (1968).

Selva alta perennifolia


Este tipo de vegetación se caracteriza por lo que la masa forestal dominante es superior a
25 m, con presencia de árboles emergentes de hasta 45m. con abundancia de bejucos y
plantas epifitas en el dosel superior. Los árboles permanecen verdes durante todo el año,
aunque algunas especies pierden su follaje durante la fase de floración, se desarrollan
principalmente sobre suelos derivados de material calizo (rendzinas). Las especies, más
representativas de este tipo de vegetación de la zona son:Terminalia amazonía (canshán),
Swietenia macrohlylla (caoba), Dialum guianense (Guapaque), y Brosimun alicastrum
(ramón), de allí que algunos autores por tal especificidad y que se hayan ocasiones en
manchones a los cuales les imprimen características especiales les denominan caobales,
ramonales, sombreretales, huapacales, etc.

Selva mediana perennifolia


Este tipo de vegetación predomina en el predio y lugares vecinos, la altura de masa forestal
dominante oscila entre lo 15 y 25m. aproximadamente. Se desarrollan principalmente, sobre
suelos derivados de materiales calizos. El drenaje de estos suelos es por lo general muy rápido
por la naturaleza porosa de las rocas y el material calizo. Las especies más representativas son:
Brosimun alicastrum, (ramón), y Burcera simaruba (chacá).

Vegetación secundaria (acahuales)


Este tipo de vegetación aunque no esta caracterizada dentro del aspecto maderable como
tal, es importante mencionarla debido a la frecuencia con que se presentan en las áreas
que han sido taladas por diverso factores causales, un breve análisis de los estados de la
vegetación secundaria o (acahuales) en sus diversas etapas de regeneración ( de 1 a 8
años) es importante, ya que esta es resultado del sistema agrícola tradicional de roza-
tumba-quema, como medio para la siembra del maíz, fríjol y chile, básicamente
productos de subsistencia.

La composición esta dada por especies de comportamiento heleofito, representados por


una gran cantidad de individuos de muchas especies según la calidad de los suelos y los
tipos de vegetación en entorno, individuos que en la mayoría de los casos no alcanzan
diámetros y alturas mayores, y que por su carácter colonizador, crean las condiciones
necesarias para el establecimiento posterior de especies primarias que requieren de
condiciones miro climáticas favorables para su establecimiento.
10.7.2.- Principales especies de flora.
Conforme a la información recabada durante las actividades del inventario para manejo,
las principales especies de flora que existen en el área de estudio, se relacionan a
continuación.
Actualmente en el Área Forestal y en el área muestreada existe una gran diversidad de
especies maderables, del total reportadas, sólo se deberá aprovechar aquellas especies
que se encuentren en las tres etapas de desarrollo. A continuación se enlistan todas las
especies reportadas en el inventario:

Nombre común Genero Especie Familia Status


JOBILLO Astronium graveolens ANACARDIACEAE A
JOBO/ JOCOTE Spondias mombin ANACARDIACEAE
AMAPOLA Pseudobombax ellipticum BOMBACACEAE
BAYO Aspidosperma cruentum APOCYNACEAE
ANONA Rollinia rensoniana ANONACEAE
FRESNO, MACULIS, , Tabebuia Rosea BIGNONIACEAE
ROBLE BLANCO
CEIBA Ceiba pentandra BOMBACACEAE
ZAPOTE DE AGUA, Pachira Aquatica BOMBACACEAE
APOMPO
HORMIGUILLO Platymiscium dimorphandrum PAPILIONADEAE
PALO MULATO / Bursera Simaruba BURSERACEAE
CHACAH
CEDRILLO Guarea Glabra MELIACEAE
FIERRILLO Licania hypoleuca CHRYSOBALANACEAE
CANSHAN Terminalia Amazonia COMBRETACEAE
BARI Calophyllum brasilense GUTTIFEREAE A
CHACAHUNTE Sickingia salvadorensis RUBIACEAE
HUESILLO Sweetia panamensis LEGUMINOSAE
GUACIBAN Pithecellobium leucocalyx LEGUMINOSAE
FRIJOLILLO Pithecellobium Arboreum LEGUMINOSAE
GUAPAQUE Dilium guianense LEGUMINOSAE
MATABUEY, MARIMBO Dussia Mexicana LEGUMINOSAE
CUERILLO Apolocera Hottlei LEGUMINOSAE
MANO DE LEON Oreopanax xalapensis ARALIACEAE
PLUMILLO, Schyzolobium parahybum LEGUMINOSAE
GUANACASTLE
AMARGOSO Vatairea lundelli LEGUMINOSAE P
MATA PALO Ficus involuta MORACEAE
PIRINOLA Talauma mexicana MAGNOLIACEAE A
CEDRO ROJO Cedrela odorata MELIACEAE
MACHICHE Lonchucarpus castilloi LEGUMINASEAE
CAOBA Swetenia macrophylla MELIACEAE
RAMON BLANCO Brosimum alicastrum MORACEAE
MORA Chlorophora tinctoria MORACEAE
AMATE Ficus insipida MORACEAE
AMATE Ficus maxima MORACEAE
TACHUELILLO Zanthoxylum kellermanii RUTACEAE
VOLADOR, PALO DE Pterocarpus Hayesii PAPILIONACEAE
SANGRE
Nombre común Genero Especie Familia Status
POPISTLE Blepharidium guatemalense RUBIACEAE
CHICO ZAPOTE Manilkara zapota SAPOTACEAE
GUACIMA / Guazuma ulmifolia STERCULIACEAE
CAHUALOTE
JONOTE Heliocarpus mexicanus TILIACEAE
ALGODONCILLO Luehea candida TILIACEAE
CASPIROL Inga Laurina MIMOSACEAE
MAROTA Dodymophanax Morototonii ARALIACEAE
CANICHE Pouteria campechiana ZAPOTACEAE
CHILACAYOTE / Vochysia hondurensis VOCHYSIACEAE
MACABLANCA
LIMONCILLO Agondra racemosa OPILIACEAE
ZOPO Gautteria anomala ANNONACEAE A
PAPELILLO Alsis yucatanensis RUBIACEAE
ZAPOTILLO/GUAITE Dipholis stensonii SAPOTACEAE
CHECHEN BLANCO Sebastiania longicupis EUFORBIACEAE
PALO Roseodendron donell BIGNONIACEAE
BLANCO/PRIMAVERA
GUARUMBO Cecropia obtusifolia MORACEAE
PALO COLORADO Calycophyllum candidissimum RUBIACEAE
PALO DE AGUA Perrottetia longistylis CELESTRACEAE
TZELEL Inga leptoloba MIMOSACEAE
PALO PIMIENTA Pimienta dioica MYRTACEAE
CORCHO Heliocarpus donell TILIACEAE
MAJAGUA Heliocarpus appendiculatus TILIACEAE
KANICTE Pouteria Campechiana SAPOTACEAE
MAMBA Pseudolmedia oxyphyllaria MORACEAE
CEDRO DE MONTAÑA Cedrela salvadorensis MELIACEAE
MALA MUJER Toxicodendron striata ANACARDIACEAE
MAROTA/ PALO DE Didymopanax morototonii ARALIACEAE
SOL
MATA BUEY Dusia mexicana LEGUMINACEAE
ACEITUNO Agonandra avatifolia OLIACACEAE
MOLINILLO Quaribea funebris BOMBACACEAE
BOTONCILLO Conocespus erecta COMBRETACEAE
AVELLANA/ ROBLE Quercus oleoides FAGACEAE
GUESILLO/CHACTE Sweetia panamensis LEGUMINACEAE
OREJUELO Cymbopetalum penduliflorum ANONACEAE
CHACAHUANTE Sickingia Salvadorensis RUBIACEAE
CAPULIN CIMARRON Trema micrantha ULMACEAE
CASPIROL Inga laurina MIMOSACEAE
CACATE Oecopetalum mexicanum ICACINACEAE
COJO N DE TORO Stemmadenia donnell APOCYNACEAE
CENIZO Miconia argentea MELASTOMATACEAE
Categoría en la NOM-OC59(2001): E: Probablemente extinta en el medio silvestre, P = En peligro de
extinción, A= amenazada, Pr= sujeta a protección especial.
ESPECIES DE FLORA EN ESTATUS LEGAL, DE ACUERDO A LA NORMA
OFICIAL MEXICANA, NOM-061-ECOL-1994.

Se indicaron en el cuadro anterior.


Especies utilizadas como comestibles.

NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA

Chico zapote Manilkara zapota Zapotaceae


Guapaque Dialium guianense Leguminosae
Jobo Spondias mombis Anacardiaceae
Ramón blanco Brosimun alicastrun Moraceae
Zapote Mamey Pouteria sapota Sapotaceae

23.- ESTRATO PRIMARIO

Especies no maderables, que se encontraron en el área de estudio, los cuales son los
Siguientes.

PALMAS Y ORNATOS
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO USOS

GUANO Sabal mexicana Techo de casa


COROZO Scheelea liebmannii Techo de casa
BROMELIAS Catopsis sp Ornatos
“XHIATE” Chamaedorea elegans. Ornatos
CAMBRAY Chamaedorea seifrizii Ornatos

NOTA: El Xhiate es la especie que se proponen aprovechar y es por ello que se elabora la
presente la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad particular.

Aspectos socioeconómicos.
El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades
humanas asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer
los aspectos demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales. A la
vez, identificará los elementos relevantes que, de verse modificados, afectarán la
distribución y abundancia de la población, la forma de aprovechamiento de los recursos
naturales, los servicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las
costumbres y tradiciones.

En los siguientes cuadros se presentan los servicios con que cuenta la comunidad.
INFRAESTRUCTURA POBLACIONAL Y DE COMUNICACIÓN
POBLACION
Población total 1243
Población masculina 607
Población femenina 636
Población de 0 a 4 años 131
Población de 5 años y más 1038
Población de 6 a 14 años 344
Población de 12 años y más 773
Población de 15 años y más 662
Población de 15 a 17 años 82
Población de 15 a 24 años 273
Población femenina de 15 a 49 años 306
Población de 18 años y más 580
Población masculina de 18 años y más 290
Población femenina de 18 años y más 290
DERECHOHABIENCIA AL SERVICIO DE SALUD
Población sin derechohabiencia al servicio de salud 698
Población con derechohabiente al servicio de salud 2
Población derechohabiente al IMSS 1
Población derechohabiente al ISSSTE 0

MIGRACION
Población nacida en la entidad 1158
Población nacida fuera de la entidad o país 2
Población de 5 años y más residente en la entidad en 1995 1036
Población de 5 años y más residente en otra entidad o país en 0
1995
DISCAPACIDAD
Población con discapacidad auditiva (1), motriz (3), visual , 12
mental (8) , lenguaje
ALFABETISMO
Población de 6 a 14 años que sabe leer 268
Población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir 72
Población de 15 años y más alfabeta 440
Población de 15 años y más analfabeta 220
ASISTENCIA ESCOLAR
Población de 5 años que asiste a la escuela 23
Población 5 años que no asiste a la escuela 9
Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela 305
Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 34
Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela 30
Población de 15 a 24 años que asiste a la escuela 41
Población de 15 a 24 años que no asiste a la escuela 228
NIVEL DE INSTRUCCION
Población de 15 años y más sin instrucción 190
Población de 15 años y más con primaria incompleta 250
Población de 15 años y más con primaria completa 145
Población de 15 años y más con instrucción posprimaria 75
Población de 15 años y más con secundaria incompleta 27
Población de 15 años y más con primaria completa 38
Población de 15 años y más sin instrucción posprimaria 585
Población de 15 años y más con instrucción secundaria o 65
estudios técnicos o comerciales con primaria terminada
Población de 15 años y más con instrucción media superior y 10
superior
Población con 18 años y más sin instrucción media superior 572
Población de 18 años y más con instrucción media superior 5
Población de 18 años y mas con instrucción superior 1
Grado promedio de escolaridad 3.59
ESTADO CONYUGAL
Población soltera de 12 años y más 306
Población casada o unida de 12 años y más 444
LENGUA INDIGENA
Población de 5 años y más que habla lengua indígena 1031
Población de 5 años y más que habla lengua indígena y no 339
habla español
Población de 5 años y más que habla lengua indígena y habla 685
español
RELEGION
Población De 5 años y más católica 9
Población de 5 años y más con alguna religión no católica 966
Población de 5 años y más no católica (incluye sin religión) 1020

EMPELO
Población económicamente activa 355
Población económicamente inactiva 412
Población ocupada 355
Población ocupada en el sector primario 327
Población ocupada en el sector secundario 7
Población ocupada en el sector terciario 19
Población ocupada que no recibe ingreso por trabajo 138
Población ocupada que recibe menos de un salario mínimo 192
mensual de ingreso por trabajo
Población ocupada que recibe de 1 hasta 2 salario mínimos 9
mensuales de ingreso por trabajo
Población ocupada con más de 2 y hasta 5 salarios mínimos 9
mensuales de ingreso por trabajo
Población ocupada que recibe más de 5 y hasta 10 salarios 1
mínimos mensuales de ingreso por trabajo
Población ocupada con más de 10 salario mínimos mensuales de 0
ingreso por trabajo
Población que no trabajó en la semana de referencia 1
Población ocupada que trabajo hasta 32 horas en la semana de 37
referencia
Población ocupada que trabajo de 33 a 40 horas en la semana de 69
referencia
Población ocupada que trabajo de 41 a 48 horas en la semana de 204
referencia
Población ocupada que trabajo más de 48 horas en la semana de 44
referencia
VIVIENDA
Total de viviendas habitadas 233
Viviendas particulares habitadas 219
Ocupantes en viviendas particulares 1173
Promedio de habitantes en viviendas particulares 5.36
Promedio de ocupantes por cuarto en viviendas particulares 2-89
MATERIALES DE CONSTRUCCION
Viviendas particulares habitadas con paredes de material de 0
desecho y lámina de cartón
Viviendas particulares habitadas con techos de material de 57
desecho y láminas de cartón
Viviendas particulares habitadas con piso de material diferente de 92
tierra
NUMERO DE CUARTOS
Viviendas particulares habitadas con un dormitorio 84
Viviendas particulares habitadas con 2 a 5 cuartos 131
Viviendas particulares habitadas con 2 cuartos incluyendo la 93
cocina
Viviendas particulares habitadas con un solo cuarto 2
COMBUSTIBLE PARA COCINAR
Viviendas particulares habitadas que utilizan gas para cocinar 5
Viviendas particulares habitadas leña para cocinar 210
Viviendas particulares habitadas que utilizan carbón para utilizar 0
Viviendas particulares habitadas petróleo para cocinar 0
SERVICIOS: SANITARIO, AGUA ENTUBADA
DRENAJE Y ENERGIA ELECTRICA
Viviendas particulares habitadas que disponen de servicio 205
sanitario exclusivo
Viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada 211
Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje 16
Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica 207
Viviendas particulares habitadas que solo disponen de drenaje y 16
agua entubada
Viviendas particulares habitadas que solo disponen de drenaje y 15
energía eléctrica
Viviendas particulares habitadas que solo disponen de agua 202
entubada y energía eléctrica
Viviendas particulares habitadas que solo disponen de agua 15
entubada, drenaje y energía eléctrica
Viviendas particulares habitadas que no disponen de agua 0
entubada, drenaje y energía eléctrica
TENENENCIA
Viviendas particulares habitadas propias 215
Viviendas particulares habitadas propias pagadas 215
Viviendas particulares habitadas propias pagándose 0
Viviendas particulares habitadas rentadas 0
BIENES ELECTRODOMÉSTICOS
Viviendas particulares habitadas con todos los bienes 0
Viviendas particulares habitadas sin ningún bien 102
Viviendas particulares habitadas que disponen de radio o 99
radiograbadora
Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión 14
Viviendas particulares habitadas que disponen de videocasetera 1
Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador 10
Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora 1
Viviendas particulares habitadas que disponen de teléfono 0
Viviendas particulares habitadas que disponen de calentador de 0
agua
Viviendas particulares habitadas que disponen de automóvil 8
HOGARES
Total de hogares 220
Hogares con jefatura masculina 211
Hogares con jefatura femenina 9
Población en hogares 1173
Población en hogares con jefatura masculina 1143
Población en hogares con jefatura femenina 30

Comunicaciones y transportes.
Transportes.
La transportación de los habitantes del ejido es a través de carros de pasaje: Ocosingo-
Naha,

Comunicaciones
Además de los servicios de comunicación terrestres, el ejido cuenta con servicios de
comunicaciones como son teléfono satelital, radios de comunicación interejidal y en
general la región es favorecida por las estaciones de radio de Santo Domingo ,
denominada lo “Voz de la Selva” , Radio Palenque (XEPLE) y Radio de Ocosingo.

Demografía
En el ejido en cuestión existe una población total de 1 243 habitantes, de los cuales el
56% son mujeres y el restante hombres. La mayoría de la población se ubica entre los 30
y 35 años de edad, por lo que se considera una población medianamente joven.
Tasa de crecimiento de la población
La tasa de crecimiento del ejido es de 3.1. De cada 10 familias 4 de ellas tienen de 4 a 5
hijos.

Procesos migratorios
Según los datos proporcionados por los propios habitantes en el ejido no se reportan
casos de migración de ningún tipo ya que las posibilidades económicas así lo permiten.

Tipo de centro poblacional conforme al esquema de sistema de ciudades.


Según el sistema de pueblos y ciudades propuesto por la Secretaría de Desarrollo Social,
(SEDESOL), el municipio de Ocosingo (el cual pertenece el ejido) y en donde
el ejido por sus propias características, se considera como BAJA ya que no tiene alcance
considerable sobre una micro región (SEDESOL, en INEGI, 1995)

Vivienda
Las viviendas de la región son construidas en su mayor parte construidas con madera
que es el recurso que más abunda teniendo una arquitectura muy peculiar. En cuanto
al índice de hacinamiento por vivienda se registra un promedio de 5 habitantes, un
promedio mayor al estatal que es de 5.3.

Población económicamente activa.


La población del ejido se ocupa fundamentalmente en el sector primario (92%), el
porcentaje restante se distribuye en el sector servicios y de comercios, (4 y 4%
respectivamente). La actividad en el sector primario radica en la el cultivo de maíz, fríjol,
chile, y chigua, principalmente., de esta actividad las familias obtienen la mayor parte de
sus ingresos.
Por otro lado, la población que se ocupa en el sector servicios es para ofrecer trasporte
ínter comunitario. Además, el comercio está referido exclusivamente a las tiendas de
abarrotes que abastecen de insumos a la comunidad.
Una parte de la población (5%) sale a trabajar a la cabecera municipal ocupándose como
peones, cargadores, empleados de tiendas de abarrotes, o el comercio ambulante.
Los niveles de ingreso de las familias por su actividad en el sector primario se ubica entre
los 150 a 180 salarios mínimos al año, por lo que se considera productores de
subsistencia.

Población económicamente activa


ACTIVIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES %
Sector primario 327 317 10
-Agricultura 200 190 10 56
-Ganadería 127 127 0 36
Sector 14 2 12
secundario
-Comercio 14 2 12 4
Sector terciario 14 6 8
-Servicios 14 6 8 4
TOTAL 355 105 100
Educación
En el Ejido existen las siguientes instancias educativas: Telesecundaria, Colegio de
Bachilleres, Primaria Bilingüe y un Jardín de Niños Bilingüe que proporcionan educación
a los jóvenes y niñez del poblado. Para aquellos que desean continuar sus estudios de
Universidad, tienen que asistir a las diferentes Universidades establecidas en el estado y
país respectivamente.
Se considera que un 60% de la población sabe leer y escribir aún sin haber asistido a la
escuela. De cualquier forma se observa un rezago educativo principalmente en los
adultos.

Salud
En el ejido se cuenta con clínica de salud atendidas por promotores de salud, los cuales
reciben periódicamente capacitación con personal calificado. Las principales
enfermedades que inciden en la población son: Paludismo, enfermedades
gastrointestinales y enfermedades respiratorias; existen campañas permanentes contra el
paludismo. Así mismo cuentan con un médico que los visita al menos una semana de
cada mes.

IV.2.2. Descripción de la estructura del sistema


El deterioro ambiental que sufre el ejido y en general la región, es por la falta de
proyectos que vayan acorde al entorno ecológico, en ese sentido, la puesta en marcha de
este proyecto definirá la los lineamientos técnicos que deberá hacerse para poder llegar al
desarrollo sustentable, sin lugar a dudas, el Manifiesto de Impacto Ambiental, será
trascendental para que este objetivo se lleva a cabo, ya que se identificara las medidas de
prevención y mitigación de los impactos identificados como potenciales para el medio
natural y socioeconómico.
Finalmente el aprovechamiento no maderable en forma racional se dará un impulso
significativo a la economía del grupo promovente, haciendo de el un ente revalorizador de
los recursos naturales.

IV.2.3.Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos


Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos:

Los componentes relevantes y/o críticos del sistema ambiental son:

Vegetación, suelo, agua, fauna y paisaje

VEGETACIÓN

De acuerdo con las podas y extracciones del follaje de palma camedor propuestas, sus
especies regeneran y se reproduce bien y los aprovechamientos no merman sus
poblaciones, cantidades o estructura, pues siguen lo normado por el Reglamento de la
Ley Forestal y la NOM-006-RECNAT-1997, y lo propio se continuara con este estudio.
SUELO
El suelo de la selva permanece con este uso (ellos están también solicitando el
Aprovechamiento Forestal Maderable), pues han decidido no cambiarlo ni afectarlo con
labores agrícolas, y ganaderas. Así mismo, cuentan con Manifiesto de Impacto Ambiental
para los Aprovechamientos Forestales Maderables.

AGUA
Los aprovechamientos de palma camedor se hacen y se harán despegados mas de 30m
de los cuerpos de agua y no tiran residuos de ninguna especie.

FAUNA
Antes cazaban para obtener carne de monte (venado, tepezcuintle), sin embargo, ahora
por acuerdo del ejido se respeta la fauna silvestre.

PAISAJE
El paisaje conserva lo belleza escénica de la selva, fauna, los cuerpos de agua y otros
asociados.

ANÁLISIS
En general, el impacto ecológico total de la utilización de los bosques depende de la
composición florística del bosque, la naturaleza e intensidad del aprovechamiento, y de la
especie bajo explotación.

Con base en lo anterior se define que es adecuado establecer los trabajos de cosecha y
producción de follaje de palmas camedor e invertir en los diversos procesos de
aprovechamiento racional y cuidados de estas especies, pues no se interviene con
cosecha o producción en otras estructuras ni degrada ni pierde la selva ni a ellas como
individuos, pues solo se podan, para obtener una cantidad conservadora de hojas en un
tiempo muy adecuado y validado de intervención. Además se apoya con supervisón para
constatar que hay respeto por lo prometido en el Estudio y MIA Particular, que se
conservan las palmas de cosecha, que existe la suficiente regeneración y adecuada
protección de semilla que den capacidad de permanencia de futuras poblacionales de
palma, mejor conducidas.
Por otro lado, con base a la observación de las condiciones actuales de la masa arbolada,
la revisión del Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento Forestal no
Maderable propuesto y los resultados del estudio socioeconómico, revelan que la
actividad agropecuaria es un factor importante en el deterioro actual de la selva. Sin
embargo, es posible realizar el aprovechamiento forestal en forma diversificada, según las
características potenciales del recurso, de manera tal que genere más posibilidades de
dar mayor valor agregado a los productos y subproductos y así propiciar el ingreso
económico a nivel familiar y al mismo tiempo generar empleos para coadyuvar a mejorar
las condiciones de vida. Finalmente se logrará a corto plazo las condiciones ecológicas
que permitan conservar la biodiversidad de los lugares a intervenir.
IV .3 Diagnóstico ambiental.
El corte de hojas causan un bajo deterioro de los recursos naturales en perjuicio de los
ecosistemas y la calidad de vida de la población vegetal y animal. El daño más grande se
puede presentar es que se remueven las semillas de palma y por lo tanto se reduce el
numero total de plántulas que potencialmente pueden llegar hacer parte de la población
que esta siendo explotada.
Además de lo ya expresado en los dos incisos anteriores, el cuadro de población
económicamente activa, descubre que las actividades agropecuarias son las que
absorben la mayor parte de la población, constituyéndose esta actividad en el principal
factor de ingresos, pero también de deterioro al practicarse con metodologías de carácter
extensivo, mientras que se realiza una agricultura con un uso intensivo de agroquímicos,
aunado al desconocimiento casi total del trabajo forestal no maderable. Así mismo la
falta de una conciencia forestal ordenada, hace que exista una división entre el
ecosistema y la población. Mientras tanto las necesidades siguen vigentes, por lo que
resulta indispensable contar con una planeación adecuada para el manejo y el
aprovechamiento de los Recursos Naturales existentes, remarcando los procedimientos y
equipos necesarios para tal fin, todo ello basado en criterios de conservación y
sustentabilidad, esto permitirá detener el avance de la destrucción de la selva, así como
el mejoramiento del recurso forestal, generando una fuente permanente de empleos.

Finalmente, el diagnóstico es favorable, por lo siguiente: factible, por los recursos


existentes que son considerables, además presentan una gran variedad de características
ecológicas y solo se aprovecha hojas mediante poda bien conducida; viable por las
oportunidades de organizarse para la producción que busque el apoyo de diversos
organismos de inversión; rentable porque puede ser económico y la diversidad de
productos, producción y productividad deja márgenes que bien capitalizados apoyarían al
beneficio personal, comunal y de inversión en otro proyectos que darían mejores
dividendos y sustentable pues de cumplirse las anteriores expectativas quien mejor que
sus dueños y trabajadores para proteger y fomentar el recurso.
V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION
DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
En esta sección serán identificados y evaluados los posibles impactos
ambientales que pudieran presentarse por la ejecución del Estudio Técnico para el
Aprovechamiento Forestal no Maderable.

V .1. Metodología para evaluar los impactos ambientales


Para conseguir sentar las posibilidades de evaluar y distinguir con mayor rectitud las
Impactos Ambientales que se provocan referente a los recursos naturales, por
consecuencias de las diversas actividades económico-productivas que se hacen en
terrenos forestales, algunos autores exponen como una forma inicial para identificar los
impactos ambientales, dar valores a los conceptos subjetivos, los cuales son la práctica y
experiencias que se vayan adquiriendo, lograrán afinarse y llegar a una parámetro
fundamentado técnicamente, al mismo tiempo estos autores crean observaciones que las
evaluaciones técnicas envuelven altos costos; por lo antepuesto consideran que con un
juego de matrices conceptuales de actividades por recursos naturales mas importantes y
por sus primordiales características o propiedades, se pueden dar valores de riesgo a
posibles impactos negativos.

Identificación de impactos
En este capítulo se identificarán los impactos ambientales a partir de la información
contenida en la sección V.1 Una vez identificados, se procederá a valorarlos
(considerando los atributos ya mencionados, entre otros criterios), calificarlos y
clasificarlos, considerando entre otros elementos, estimaciones cualitativas y
cuantitativas.
Las etapas que provocan alteraciones o disturbios a la selva cuando es intervenida para
ser aprovechada, se consideran impactos ambientales de naturaleza positiva o negativa,
que hace necesaria su plena identificación, caracterización y evaluación para estar en
condiciones de prevenirlos o mitigarlos.
Desde el punto de vista ecológico, específicamente considerando la producción del
ecosistema, el presente Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento Forestal
no Maderable, se clasifica como una actividad que utilizan los recursos naturales con el
fin de obtener beneficios tangibles.
Su ejecución, además de permitir la realización del aprovechamiento de los recursos
forestales no maderables, también plantea las alternativas que llevan a la conservación
del equilibrio entre los recursos bióticos y los abióticos, incluyendo dentro de los bióticos,
desde luego a la gente que participa de él y está directamente involucrada en los procesos
de aprovechamiento, protección y fomento del bosque, de manera que después de la
cosecha de las palmas se conserve la capacidad para renovarse y tener una línea
sustentable de producción y sustentante del grupo propietario, sus familias y la gente
que tengan contratada.
Para la caracterización de impactos se establece la matriz conceptual que
comprende las actividades o propósitos forestales del Estudio Técnico, sobre los recursos:
vegetación forestal o flora , suelo, agua, fauna y paisaje, se examina en su argumento
para ellos cuando coexistan impactos positivos. Los permisibles impactos que puede
recibir el medio al aplicarse las actividades o técnicas de aprovechamiento o poda,
extracción, fomento, protección, etc. pueden ser los siguientes:

Deterioro, degradación de la selva y palmas de interés, paisaje o suelos por su mal uso o
cambio de uso del suelo.

Perdida de vegetación, palmas de interés, por una mala aplicación de la colecta o poda.

Daño a la fauna, fomento (natural o inducido), personas y al medio ambiente por


perturbar o destruir su hábitat o por no examinar la ocurrencia de incendios forestales,
agrícolas o de otra índole.

Contaminación al suelo, cuerpos de agua y personal, por inadecuado manejo de


productos y materiales durante las etapas de trabajo.

Caracterización de los posibles impactos ambientales que causarían las actividades


propuestas en el Estudio Técnico referente a los recursos naturales, por su inexactitud
de aplicación o mala operación.

ACTIVIDAD/ IMPACTO/ IMPACTO AMBIENTAL


RECURSO NATURAL
SUELO AGUA VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE
Aprovechamiento:
Poda X X
Extracción X X X X X
Control de residuos X X X X X
Fomento:
Regeneración /
reforestación
Establecimiento X X X X X
Mantenimiento X X
Control de plagas X X X
Protección:
Brechas corta fuego X X
Control de incendios X X X X X
Medio socioeconómico
Valor del mercado y X X X X X
fluctuaciones en la
demanda
Ingresos Económicos

Los impactos negativos identificados en las actividades del aprovechamiento (corte de hojas de
palma) se encuentran dentro de las etapas de extracción, control de residuos, establecimiento,
control de incendios y el valor del mercado y fluctuaciones en la demanda, principalmente
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS:
En esta sección, incluiremos un análisis global que permita la evaluación integral del
proceso de cambio generado por el proyecto forestal así como una conclusión. Para tal
fin, analizaremos los principales cambios que sufrirá el sistema ambiental y se llevará a
cabo una evaluación global de los impactos que tendrá el proyecto y del costo ambiental
de los impactos que afecten las estructuras y las funciones críticas.
Para poder medir algunos de los impactos ambientales identificados que se causan por
los diversos trabajos que se realizan durante el aprovechamiento, fomento y protección,
algunos autores proponen la asignación de valores a los conceptos de impacto, lo cual se
alimenta en escalas numéricas, de acuerdo con el conocimiento, la experiencia, los
trabajos de campo ejecutados en tiempo y correctamente, de tal manera que con sus
análisis se podrá llegar a una evaluación fundamentada técnicamente, para lo cual se
diseña una matriz.

De acuerdo con los impactos identificados y la matriz que se formule, conceptualmente


se toman en cuenta los recursos suelo, agua, fauna silvestre y vegetación forestal,
paisaje, medio socioeconómico y posibles impactos.

En la clasificación del impacto se toman en cuenta dos factores, Riesgo y Permanencia:

Para medir el factor Riesgo, se plantea una escala de 0 a 5:

0 No hay
1 Imperceptible
2 Ligero
3 Moderado
4 Severo
5 Muy severo

Para el factor Permanencia se establecen tres rangos según el tiempo que puede estar
presente el Impacto:

T Temporal
P Permanente
D Desconocido

Par el rango de temporal se divide en:

C Corto plazo de 0 a 1 año,


M Mediano plazo de 1 a 5 años
L Largo plazo de 5 a 20 años

De acuerdo con lo anterior, se tiene los impactos a los recursos naturales, por lo que al
aplicar la valoración de acuerdo a las magnitudes, según experiencias o noción de un
probable impacto y su Riesgo y Persistencia, se tiene:

Valoración aplicada a los impactos ambientales detectados, con su Riesgo y Permanencia en los
recursos naturales por etapa de trabajo en el área del Estudio.
ACTIVIDAD/ IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO/ RECURSO SUELO AGUA VEGETACIÓN FAUNA PAISAJE
NATURAL
Aprovechamiento:
Poda 1/TC 0/TC 1/TC 2/TM
Extracción 1/TC 1/TC 1/TC 2/TM
Control de residuos 1/TC 1/TC 1/TC 2/TM
Fomento:
Regeneración /
reforestación
Establecimiento 0/TC 0/TC 0/TC 2/TM 0/TC
Mantenimiento 0/TC 0/TC 0/TC 2/TM 0/TC
Protección:
Contra incendios 1/TC 1/TC 1/TC 2/TC 1/TC
Control de plagas 0/TC 0/TC 1/TC 0/TC 1/TC
Medio
socioeconómico
Valor del mercado y 2/TC 2/TC 2/TC 2/TC 2/TC
fluctuaciones en la
demanda
Ingresos económicos

Análisis de la Medición de los Impactos:

1) Podemos observar 1os impactos que resultaron más importantes para el sistema del
predio. Los efectos negativos resultaron de valor de mercado y fluctuaciones (temporal a
corto plazo) en la demanda (afecta a todos los parámetros a evaluar), por el actual
régimen de comercialización. Desafortunadamente el “coyotaje” de la compra y venta de
la palma se sigue dando, aunque en esta comunidad no están marcado el coyotaje, sin
embargo se teme que se pueda dar, lo que refleja una necesidad urgente de controlar
esto a través de la concientización de los poseedores del recurso y la aplicación de la ley
para los “coyotes”.

2) La fauna presenta un impacto temporal a mediano plazo, a través de la caza furtiva,


lo cual puede afectar sus poblaciones, principalmente por la presencia humana. La
afectación al hábitat presentara un impacto moderado, si se observan los programas de
fomento y protección (actualmente se esta elaborando la Unidad de Manejo de Vida
Silvestre). Aquí se ve afectada porque en el ejido existen en cantidades abundantes la
fauna silvestre.
3) Por las actividades de poda y extracción se presenta un impacto temporal a corto
plazo en cada uno de los factores a analizar, a excepción de la fauna. El cual es fácil
contrarrestar si se aplican la medidas establecidas en el presente Estudio Técnico
Justificativo y se hace valer la NOM-OO6-RECNAT-1997. Aunado a lo anterior, se
compensa este efecto negativo ya que el aprovechamiento no maderable aporta beneficios
económicos sostenibles a favor de los poseedores del recurso al realizar los
aprovechamientos en forma diversificada según las características potenciales del
recurso y en forma paralela lograr las condiciones ecológicas que permitan conservar la
biodiversidad de los lugares a intervenir.

4) El riesgo por la probable presencia de incendios, se estima como Temporal a corto


plazo, ya que se contrarresta si se aplican la medidas de prevención descritas en Estudio
Técnico Justificativo como son la apertura de brechas corta fuego, impartición de
talleres, a lo anterior hay que agradarle los altos niveles de humedad en la temporada de
lluvias, en suma minimizan el riesgo.

5) Con referencia al riesgo que pudiera presentarse en cuerpos de agua, suelo, este es
muy remoto y solo se manifiesta un poco en cuanto al destino de los residuos vegetales,
sin embargo, por la dinámica de la selva y trabajos de picado y dispersión éstos se
incorporarán muy rápido al suelo y serán parte del mismo en menos de un año, lo que se
desea es evitar taponamientos, un lugar saneado, que no haya plagas de roedores o de
otra índole que afecten el sitio, los lugares turísticos y paisaje, la regeneración o
reforestación, etc.

6) También es uno de los factores para el impacto resultante con valor significativo, es el
incumplimiento de la normatividad y de las medidas de mitigación. Este impacto, no se
tomó en cuenta para la contabilidad final ya que no es una actividad programada pero se
expone ya que en repetidas ocasiones, se ha observado que por querer tener un
rendimiento máximo en las ganancias monetarias, los costos que representan las
medidas de mitigación y la observancia de la normatividad son no bien vistas y prefieren
obviarlos, ignorando de esta forma los efectos del aprovechamiento sobre el medio físico
del predio. Este impacto nos permite estimar los efectos sobre el ambiente en caso de no
aplicarse las medidas recomendadas.

Los impactos positivos que contrarrestan los daños anteriores son las actividades de
fomento y protección. Este análisis acentúa la importancia de la observación de las
actividades mencionadas y de las medidas propuestas. Dentro de las actividades del
fomento, la reforestación debe ser entendida como una actividad prioritaria y
complementaria de la de la inversión de los productores hacia el monte , ya que al
cumplir con la reforestación en las áreas que van hacer aprovechadas, mitigara en gran
medida las actividades de corte.

En conclusión, los ingresos económicos que genera el aprovechamiento, que en este caso
benefician a los ejidatarios, ayudan a mantener el actual uso del suelo, pues al hacer
rentable el proyecto, existe el interés por mantener la producción forestal no maderable.
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN GENERAL QUE SE REQUIERE PARA CUMPLIR LAS
ETAPAS DEL ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO.

De acuerdo con loa anterior, para que no ocurran efectos negativos y se evite un daño o
perjuicio, en caso de no realizarse lo planeado, programado o lo que con el conocimiento
que se va adquiriendo en la medida que se trabaja en el corte de palma camedor y con el
medio ambiente natural, y se aumente el riesgo de impacto, es necesario cumplir con
mínimo los siguientes criterios generales:

• Que las autoridades ejidales reconozcan y tomen su papel fundamental de


productores forestales organizados y con deseos de trabajar a largo plazo.

• Conocer por parte de las autoridades ejidales y público interesado y en general los
compromisos y acciones del Estudio Técnico Justificativo y de esta Manifestación
de Impacto Ambiental.

• Estar pendiente por los participantes de las etapas básicas aquí descritas para un
buen cumplimiento del Estudio MIA, y evitar impactos ecológicos de consecuencia
personal y legal.
• Cumplir con brindar la información que solicite la SEMARNAT.

• Solicitar apoyo técnico y asesoría oportunamente al prestador de servicios o a las


instituciones que puedan apoyar alguna etapas del programa como son
SEMARNAT, SAGARPE, SEDESAOL, o Protección Civil entre otras.

• Respetar cada uno de los ordenamientos del Estudio y Manifestación Ambiental y


los legales que norman el que hacer forestal.

CONCLUSIÓN
El resultado de la matriz indica un impacto negativo con un riesgo imperceptible a
ligero; y permanecía Temporal a Mediano y a corto plazo, que hay que interpretar desde
el punto de vista que el proyecto puede lograr el objetivo que de que sean los ejidatarios
los beneficiados con el aprovechamiento, para ello es necesario que se involucren en los
procesos productivos, de tal manera que en el corto y mediano plazo sean los promotores
del desarrollo. La participación directa de los ejidatarios en las labores de fomento y
protección , les permitirá tener conciencia acerca de la importancia que reviste tener
cuidado en su realización y afectar lo menos posible el medio ambiente para poder seguir
disfrutando de los beneficios que brinda.
VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE
LOS IMPACTOS AMBIENTALES
Medidas preventivas.
INCENDIOS FORESTALES.

Antecedente: En verificación de campo y por comentarios de los ejidatarios, en el ejido


se puede apreciar que en algunas áreas se han presentado algunos pequeños incendios
que oportunamente han sido controlados, sin llegar a representar perdidas cuantiosas,
esto se debe en parte por los descuidos de comunidades vecinas que difícilmente se
pueden identificar. En ese sentido los incendios que caracterizan a la zona son causados
por la actividad agrícola de roza-tumba-quema, que se presenta en el corto período de
seca y que consiste únicamente en la eliminación de los residuos vegetales provenientes
de esta actividad o de las tumbas con fines de preparación del suelo, esta actividad fue
fomentada por las restricciones que se fijaron en cuanto a que solo en los terrenos que
estuvieran quemados, podrían ser utilizados en las actividades agropecuarias.

Infraestructura, equipo y herramientas disponibles:


El ejido adquirirá las herramientas necesarias para combatir incendios en cualquier
época del año y las almacenará en la comisaría del ejido, para su uso en el momento
necesario, dichas herramientas consistirán en:

*8 palas planas.
*8 zapapicos.
*18 rastrillos.
*25 machetes
*7 azadones
*7 bombas de mochila
*10 hachas

Los vehículos para el transporte del personal serán contratados por el propio ejido y con
auxilio de la CONAFOR.

Acciones y medidas de prevención y detección de incendios forestales


Descripción de acciones o medidas en este punto destacan dos actividades relevantes:

• Recorridos terrestres.
• Recorridos aéreos.
• Puestos de observación.

Recorridos terrestres:
Estos servirán para detectar cualquier inicio de incendio. Pueden ser realizados por los
campesinos en áreas accesibles debido a que los ejidos cuentan con caminos de
terrecería en buenas condiciones lo que y facilita el rápido acceso a las áreas de riesgo.

Recorridos aéreos:
Estos, pueden ser dirigidos, con el apoyo de las instituciones, hacia las zonas menos
accesibles por tierra, así también se pueden colocar puestos de observación en áreas
estratégicas. Con estas medidas, se podrá detectar oportunamente cualquier siniestro
que amenace con afectar los recursos naturales de la zona.
Además la debida implementación de las guardarrayas en las quemas con fines de
preparación de los terrenos agropecuarios contribuirán notablemente en la prevención de
los incendios, considerando que en caso de propagarse el fuego a predios adyacentes, el
propietario afectado puede avisar oportunamente a las autoridades y dependencias
correspondientes.

Periodos de realización:
Los recorridos deben hacerse en la épocas más critica, es decir, en los meses de Marzo,
Abril y Mayo, debido a que en este período se presentan las condiciones óptimas para
realizar las quemas con fines de preparación de terrenos agropecuarios y por tanto el
peligro de provocar en incendio forestal de magnitud es mayor.

Responsables:
En los recorridos aéreos, por el tipo de infraestructura requerida, debe ser
responsabilidad delas dependencias ya citadas y en los recorridos terrestres pueden
participar los ejidatarios en compañía de las respectivas personas involucradas, así
también de los técnicos, quien fungirán como corresponsables en el desempeño de las
labores.

Finalmente se hace saber a las Autoridades ejidales y al personal que labore en la


cosecha de la palma camedor, que queda estrictamente prohibido el uso de todo tipo de
fuego dentro del área de aprovechamiento.

OTRAS ACCIONES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES DE


TIPO CULTURAL.

Difusión
Se reunirá la mayoría de los integrantes del ejido para las pláticas de prevención que el
personal técnico en conjunto con las dependencias encargadas del caso impartirán para
sensibilizar a los integrantes del ejido, sobre la importancia de proteger su recurso
forestal que se celebrará en el mes de Febrero de cada año durante su vigencia

Talleres
Esta actividad permite un contacto mas directo con el campesino, en donde a través de la
comunicación se debe revalorar las prácticas tradicionales de conservación, aunado a la
información vertida en las campañas de difusión. También en estos eventos se deben dar
a conocer las técnicas actuales para prevenir y combatir los incendios, utilizando para tal
fin las herramientas domésticas con que cuentan el ejido.

La principal idea y sobre la que se tendrán que dar las acciones, es la de fijar la
importancia de que solo con la plena convicción de parte del dueño del bosque, a partir
de la obtención de beneficios directos de la actividad es como se podrá garantizar que el
propietario protegerá su recurso, por lo que se considera que ésta es la forma más segura
de evitar los daños que ocasional pero cuantiosos representan los incendios, ya que
estaría en detrimento de su economía el no actuar en consecuencia.
MEDIDAS DE DETECCIÓN.
La detección oportuna genera menos gastos y las brigadas se mantienen alertas,
ubicándolas en lugares estratégicos sobre todo en los meses de marzo a junio, debiendo
hacer recorridos en las brechas delimitadoras de las áreas críticas.

COMBATE
Es evidente que aún cuando se tomen las medidas preventivas surgen incendios de
manera natural o intencional, por ello deberá integrarse por lo menos una brigada para
mantenerse en coordinación con el distrito o comité municipal para tener comunicación y
evitar la extensión del fuego lo más pronto posible.
El personal técnico orientará a los integrantes del ejido de la forma de combate que
realizarán.

CONTROL
En caso de que el incendio ya sea combatido es indispensable que el lugar se abandone
hasta que se hay extinguido totalmente.

EVALUACION
Si ocurre algún siniestro, el ejido cuantificara la magnitud del daño, tipo de vegetación y
otros elementos afectados, y se tomarán medidas para recuperar dichas áreas; así mismo
se reportará a la SEMARNAT para que evalué el área afectada.
RECUPERACION DEL AREA
El ejidatario plantará en aquellas áreas que se detecten poco productivas para la pronta
recuperación de los terrenos afectados por los incendios, por su planteamiento se hace
para incorporarse al Programa de Manejo Forestal no maderable través de su
modificación.

11.1.4 Periodo de realización:

ACTIVIDAD AÑO 2004 AÑO 2005


EFMAMJJASOND EFMAMJJASOND

PREVENCION

ORGANIZACION X X X X
CAPCITACION X X X X
FORM. DE BRIGADAS X X

DETECCIÓN

ALERTA X X X X X X X X
COMBATE X X X X X X X X

EVALUACION

INFORME X X X X
RECUP. DE AREA X X X X X X
INFORME DE RECUP.
DE AREA. X X

Se repite las mismas acciones durante la vigencia del presente estudio.


Se le hará del conocimiento a las autoridades y ejidatarios sobre las medidas
mencionadas antes de iniciar con las actividades de aprovechamiento, fomento y
protección forestal.

Responsables
En esta fase las dependencias correspondientes deben asumir su responsabilidad, tales
como, CONAFOR, SEDESOL, INI, SAGAR Y GOBIERNOS MUNICIPALES, puesto que son
los que cuentan con la infraestructura y recursos financieros necesarios, considerando
la participación de los productores en las diferentes etapas de la prevención y combate;
todo ello en coparticipación con el Prestador de Servicios Técnicos Forestales, quien es
responsable técnico en la ejecución del Programa de Manejo Forestal no maderable y el
Responsable Técnico del presente proyecto.
Plagas y enfermedades forestales
Como se trata de áreas forestales naturales, no se tienen antecedentes de plagas o
enfermedades que afecten superficies de consideración y de acuerdo con los resultados
del recorrido de observación y evaluación en sitios de muestreo, no se detectaron plagas
o enfermedades comerciales que incidan en las especies de palmita, sin embargo, se
detectaron algunos individuos con daños físicos, partes secas o muertas, etc.,
proponiéndose las siguientes medidas de prevención y control:

Deberá aplicarse tratamientos intermedios de saneamiento y mejoramiento de tal modo


de reproducir en algo los problemas de incidencia de plagas, como un arácnido, el cual
agujera la hoja de palma, además de mejorar el fenotipo de las plantas en
aprovechamiento, así como eliminar aquellos individuos muertos que pudieran ser
hospederos de alguna plaga de la especie.

Procedimiento complementario de sanidad.


De conformidad con lo previsto en el articulo 47 del Reglamento de la Ley Forestal
vigente en caso de detectarse el ataque de alguna plaga o enfermedad, cuya superficie
afectada supere el 20% de la superficie total de aprovechamiento del ejido se suspenderá
e! aprovechamiento normal para dar prioridad a las acciones encaminadas a atender la
contingencia.
A continuación presentamos las medidas de prevención de los impactos ocasionados a
los componentes ambientales que resultaron afectados de manera Temporal a corto
plazo, según los resultados de la evaluación del capitulo anterior.
Medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales calendarizados
con responsables de su ejecución. realicen
Mes de Ejecución o Responsable de
Actividad por realizar calendarización la ejecución:
E F M A M J J A S O N D
Aprovechamiento:
Poda X X X X X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico

Extracción X X X X X X X X X X X X Titular

Titular y
Control de residuos X X X X X X X X X X X X Responsable
técnico
Fomento:
Regeneración/Reforestación X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Establecimiento X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Mantenimiento X X X X X X X X Titular y
Responsable
técnico
Titular y
Labores de protección Responsable
técnico
Prevención y/o combate y X X X X X X X X X X X X Titular y
control de plagas Responsable
técnico
Brechas corta fuego X X X Titular y
Responsable
técnico
Capacitación X X X X X Responsable
Técnico
Combate y control En caso de presentarse algún Titular y
incendio Responsable
técnico
Nota: Cada una de las actividades mencionadas, es responsabilidad del titular y el
Responsable Técnico se realicen en común acuerdo y aplicando todas las medidas
descritas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad particular
y Estudio Técnico Justificativo para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales no
Maderables.
Medidas de prevención de los impactos ambientales identificados
Identificadas las acciones o actividades y que se consignan en esta Manifestación y en el
Estudio, para evitar afectaciones en los recursos que forman el sistema, como son suelo,
vegetación o flora, fauna, agua, paisaje, se hace necesario e indispensable implementar
las medidas de prevención a los posibles impactos al medio. A continuación, se irá
describiendo las medidas de prevención por etapas básicas del Estudio.
COMPROMISO DE PREVENCIÓN IMPORTANTE
A manera de compromiso benéfico, los ejidatarios y autoridades acondicionarán algunos
letreros de carácter estratégico. donde se detalle la autorización, prohibiciones y
acciones de interés acerca del Estudio Técnico y que de aviso a personas que ostentaran
hacer mal uso de las plantas camedor o selva en general.
ETAPA DE APROVECHAMIENTO
Abarca actividades de poda, extracción y control de desperdicios;
La superficie a intervenir se convendrá de la siguiente manera:

Duración (años) 5
Periodo total 5
Número de intervenciones 5
Anualidad Periodo SUPERFICIE A INTERVENIR
1 2004-2005 1 300 HAS
2 2006 1 300 HAS
3 2007 1 300 HAS
4 2008 1 300 HAS
5 2009 1 300 HAS

La superficie a intervenir se delimitara por áreas de corta


No. de área Superficie a Total (has)
de corte intervenir
(has)
1 260 260
2 260 260
3 260 260
4 260 260
5 260 260
Total 1 300 1 300

Las áreas de corte que se intervendrán en el primer semestre serán el área de corta 1, 2
y las áreas restantes ( 3,4,5) será el complemento para ejecutar en el segundo semestre.
Es decir que las 1 300 hectáreas se operarán en una sola anualidad, en el entendido que se
realizaran en 2 semestres.
Además:
1) Se encaminará el saneamiento de palma camedor con características no deseables

2) Se eludirá la corta total de plantas en madurez de cosecha, para evitar perjudicar las
existencias

3) Se utilizará herramientas y equipo sencillo como machete, navaja bien afilado

4)Se asumirán los cuidados necesarios al momento de la poda y extracción.

5) Se emplearán solo las brechas, terrecerías y carreteras establecidas y descritas.

6) No se crearán patios de concentración de materias primas adentro de la selva, sino en


el lugar donde se realizara la carga de la palma cerca del camino de terrecería o carretera
para su traslado fuera del ejido.

7) Se efectuara un control e informes por tipo de especie, volúmenes, productos


comercializados.

8)Se efectuara un control estricto de control de pica y acomodo de desperdicios

9) Se resguardará la regeneración y en su caso la reforestación

10) No ocurrirá cambio de uso de suelo, degradación de la selva y de las especies de


palma camedor.

11) No habrá cacería y se protegerá los nidos, nichos y espacios dedicados a la


reproducción de la fauna o especies que le proporcionan alimentación y resguardo ( el
ejido actualmente se esta realizando la Unidad de Manejo de Vida Silvestre).

12) Se convendrá respetar el tiempo normal de trabajo de 10 horas discontinuas.

13) No se deberá cocinar alimentos ni prender fuego para ninguna actividad.

14) No se aprovechará palma camedor en ninguna de sus especies, en una distancia de


20 metros de la orilla de la zona arbolada anexa a cuerpos de agua.

15) Se conservará la selva para mantener la belleza del paisaje y sus servicios y bienes.
ETAPA DE PROTECCIÓN
Esta incluye las actividades de control de residuos contra incendios forestales y plagas,
básicamente.

1) Se realizarán trabajos de pica y dispersión en los residuos que produzca el corte de


palma camedor o de otros, para dar seguridad de que habrá regeneración natural o
reforestación, evitar se expandan plagas o roedores y den mal aspecto al trabajo silvícola
y selva.

No obstante es muy difícil se presente un incendio por la constante supervisión, brechas


corta fuego y larga temporada de lluvias y humedad ambiental, se evitarán los montones
de residuos para contrarrestar el remoto caso de que suceda un incendio forestal y daño
a la selva.

2)Se producirá un control de áreas aprovechadas y controladas en sus residuos, para


conocer y minimizar las zonas de riesgo.

3) Para impedir lesionar la selva, sus asociados y el paisaje, queda prohibido prender
fuego para cacería o calentar alimentos.

4) Se conviene colectar los residuos domésticos y tener atención de la buena disposición


de los vegetales para evitar la proliferación de fauna nociva y que no se dañe la fauna
benéfica, sus nichos o nidos corredores.

5) Se evadirá perturbar los cuerpos de agua por azolve o taponamiento con residuos
vegetales.

6) Se evadirá hacinamientos excesivos de residuos para no impedir que brote la


regeneración natural.

7) Se encaminará buen aspecto del área del estudio y dar buena imagen de los
tratamientos silvícolas.
En el caso de incendios, aunque actualmente no ha habido y se ha asumido una mejor
prevención, y los niveles de humedad son altos y temporada de lluvias amplia, se formará
una brigada de prevención y combate de incendios forestales.

8) Se prescindirá afectar las especies forestales maderables y la selva en general.

9) Se avisará a la SEMARNAT de acontecimientos de incendios, medidas empleadas y


resultados.

10) Se evadirá el uso del fuego y que dañe nichos o nidos de fauna silvestre en la selva,
esto mediante el conocimientos de los sitios que son importantes y de los se irán
conociendo.

11) Se evadirá prender o utilizar el elemento fuego para ahuyentar o cazar fauna
silvestre.
12) No se deberá cocinar alimentos no prender fuego para ninguna actividad.

13) Se evadirá arrojar residuos a los cuerpos de agua que puedan originar un incendio y
que pudiera dañar vegetación, suelo, fauna y paisaje.

14) No obstante que no existen plagas o enfermedades, en el conjetura de que ocurriera


se emplearán las medidas preventivas y correctivas para impedir se perturbe el
ecosistema selva.

15) Se inspeccionará y resguardará el área forestal delimitada y en general y especies


arbóreas, regeneración y reforestación, en el caso de presencia fundada de ataque de
plagas comerciales que incidan en el sistema.

16) Al menos una vez al año se pedirá apoyo técnico a alguna persona o institución
reconocida para conocer tendencias de posibles daños al sistema por la incidencia de
plagas.

17) Se producirá un control de las medidas que se apliquen sus beneficios, ventajas y
logros.

18) Se encaminará evitar la proliferación de plagas y enfermedades en la selva, para


conservarla con la belleza del paisaje.

ETAPA DE FOMENTO
Esta comprende las actividades de regeneración, reforestación, restauración, el área de
producción, se fomentará por año, o aquellas que lo requieran.
Las autoridades y trabajadores de la palma están totalmente convenido en tener,
regenerar y cultivar las especies en aprovechamiento en cantidades y superficies
adecuadas a la media presente por hectárea, así como proveerles los cultivos y
tratamientos silvícolas para desarrollo y enriquecimiento, de tal forma que en el futuro
apoye mejor su economía. Por lo que se aplicarán las siguientes medidas preventivas.

1) No sucederá cambio de uso del suelo, conservándose la selva y las palmas y asociados
2) Se producirá un control de los posibles daños a las plántulas por distintos factores
3) Se cumplirá en su caso las tareas de reforestación.
4) Se cultivarán los lugares que beneficien a todo el sistema.
Se inspeccionarán las labores de fomento.
Descripción de las medidas de mitigación

Las medidas de mitigación están dadas bajo los siguientes razones:


La práctica
Las medidas anticipadas
Otros estudios forestales y de impacto ambiental en otras localidades
La forma de trabajo de los recursos forestales en esta y otras localidades,
Las necesidades propias del Estudio Técnico Justificativo y de la MIA Particular
La medida de mitigaciones, con explicaciones claras sobre su mecanismo y efectos.

ETAPA DE APROVECHAMIENTO
Esta abarca las actividades de poda y extracción.

PODA
Se asumirán los cuidados obligatorios al momento de aplicar la poda o corte de la hoja,
sin embargo, si por algún motivo hubiese algún cambio en la operación de los mismos y
se originará algunos impactos se observarían de la siguiente manera:

VEGETACIÓN
Se dejará la palma en cosecha hasta que se procure, o el área de regeneración que se
dañe; los volúmenes excedentes que se extraigan de las especies de palma, se
descontarán del volumen total solicitado y para el cual se de anuencia, aunque no se
considere productivo comercial; en todos los casos, se cumplirán las labores de fomento
programadas, cuidándose la regeneración y en su caso la reforestación; se evitará la
degradación de las áreas con palmas así como el cambio de uso del suelo.

FAUNA
Se atenderá y resguardarán los nidos, nichos y espacios propuestos a la reproducción de
la fauna o especies que le proporcionan alimento o resguardo. Se soslayará cazar o
ahuyentar a la fauna de sus sitios de interés, en caso de daño fundado se segregará el
área de corte y se suspenderá esa área en dicho anualidad. Se protegerán los corredores
de fauna como cuerpos de agua, selva, zonas de reserva, etc.
AGUA
Se promoverá en una distancia de 20 m de las orilla hacia dentro de la selva, en caso de
daño fundado, se limpiará de residuos vegetales que taponen cuerpos de agua o con
azolve por acarreo de suelo.

SUELO
Si se perjudicarán los suelos de las áreas de corte y la palma, se recuperarán mediante
auspicio o reforestación; el volumen dañado se descontará del total informado. Una vez
ejercida la anualidad se procederá al fomento (regeneración o reforestación).

PAISAJE
Se promoverá tan pronto se haya terminado el aprovechamiento con las especies de
palma camedor para conservar la biodiversidad
EXTRACCIÓN
Se apaleará los cuidados necesarios al momento de la extracción o arrime del follaje, sin
embargo, si por algún motivo tuviese algún cambio en la operación de los mismos y se
causará algún impacto se observará de la siguiente manera:

VEGETACIÓN
Se propondrá que la palma y regeneración que se dañen, mediante fomento auspiciado
o reforestado siendo especies similares, se hará lo más pronto posible o en la temporada
adecuada y se atenderá hasta asegurar la regeneración o reforestación mínima
propuesta, se repondrá en su caso e informará de los logros.

FAUNA
Se separarán las áreas de corte en el que se encuentre fauna en período de reproducción
o sitios de alimentación o resguardo que se vayan reconociendo. De haber cacería ilegal
se acabará el corte y se separará el área y la parte del anualidad en operación, sin
prohibir las sanciones que la ley prevé. Se asumirá especial cuidado en los corredores
naturales de flora y fauna silvestre, se fomentará en las áreas que haya causado daño
para buen desarrollo de las mismas.
AGUA
Se limpiarán los cuerpos de agua y sitios con agua que se azolven con suelo o residuos
vegetales por el arrastre, se destaparán los cuerpos de agua en caso de azolve.

SUELO
Se suspenderá la extracción de materias primas en suelos que muestren algún síntoma
de erosión, se repoblará (natural o inducida) en los suelos que se presuman dañados por
la extracción. Se dejará el lugar en donde se prevea causa daños y se hará lo antes lo
dicho.

PAISAJE
No obstante, que es un aprovechamiento conservador y en el sotobosque, se gestionará
tener un buen cuidado a los accesos en general, aunque no se advirtiera externamente
ni intrínsecamente algún impacto negativo.
ETAPA DE PROTECCION
Incluye las actividades de control de residuos contra incendios forestales y control de
plagas, primordialmente.

CONTROL DE RESIDUOS
Se realizarán los trabajos de pica y dispersión programados de los residuos que resulten
de la poda, limpieza de áreas o de otros. No obstante, si por alguna causa acaeciese
algún impacto ambiental se atenderá de la siguiente manera:
VEGETACIÓN
Se situaran las zonas de acumulación de residuos para su limpieza y impedir crear
zonas afectadas en su regeneración ( no solo de palma ), y que necesiten por su
abandono mayor trabajo, se dispersarán los montones de desperdicios que lograran ser
zonas de riesgo por incendios ( sin embargo muy poco probable) o fuente de plagas de
roedores, en su caso se auxiliará en sofocar un evento de incendio que se ocasione por
incineración de residuos del aprovechamiento, para impedir dañar la selva. Se
suspenderá el aprovechamiento, se separará el área de corta en caso de colocar
campamentos dentro de la misma, prender fuego para cacería o calentar alimentos, sin
quitar de las sanciones que la ley anuncia.

FAUNA
Se diseminarán uniformemente los residuos vegetales o se recaudarán los de tipo
doméstico para impedir la proliferación de fauna nociva y que no se dañe la fauna
benéfica, sus nichos o nidos corredores, además de haber cacería captura o un incendio,
se inhabilitará cualquier acción de corte o fomento y se combatirá el fuego hasta su
extinción, separando y recobrando el área; una vez conocidas las causas se continuara o
terminará el aprovechamiento o la etapa productiva que sea, sin quitar las sanciones
que la ley prevé.

AGUA
De perturbarse los cuerpos de agua por taponamiento con residuos vegetales o azolve se
empezará a su limpieza inmediata, recobrando en su caso el área de resultar dañada.

SUELO
De perjudicarse el suelo o tener sitios con montes de residuos en que se impida o dañe la
regeneración natural, se recuperara el área , avisándose de los logros.

PAISAJE
Se tramitará siempre el cumplimiento de lo anterior para una buena señal de las
operaciones silvícolas.

LABORES CONTRA INCENDIOS


No obstante se posee un especial cuidado por guardas ecológicos, los ejidatarios y las
autoridades oficiales en impedir que se queme la selva y mas en el ejido El Sibal ,es
posible que se pudiera originar una intento de incendio adentro de ella y se afecte no
tan solo la palma camedor, sino todo el Ecosistema. Aparte de que poca gente va hacia
los terrenos de corte de palma , hay escasos cuerpos de agua (la mayor parte del agua se
termina en los meses de Abril y Mayo, no obstante, se establece que la vegetación
existente crea una alta humedad relativa, la temporada de lluvia empieza en Mayo y
termina en Noviembre o Diciembre con un período invernal que prolonga aun mas la
humedad, las actividades agrícolas en el ejido son muy escasas y se tiene un control
preciso de quienes y cuanto queman por Rosa-Tumba-Quema. Sin embargo en el
supuesto caso de un evento de esta naturaleza se realizará un buen combate y control de
los mismos.
Asimismo, no se evita la importante participación de las instancias colegiadas en la
Dirección de Protección Civil y se tomarán las siguientes medidas.

VEGETACIÓN
Se revisará, resguardará y en caso de incendio se combatirá de una manera fundada y
con conocimiento de las labores propias de un intento de fuego, con apoyo de equipo y
personal, vecinos e instituciones, en el área que resulte afectada, se pedirá apoyo
institucional de haber un incendio, se controlará hasta su término, se avisará de las
causas efectos y resultados de las medidas empleadas, de haber responsabilidad fundada
se aplicarán las medidas que la ley anuncia.

FAUNA
Los sitios que acaeciera tentativa de incendio y pudiera afectarse la fauna, será razón
para suspender las acciones de corte en el anualidad de que se trate y restaurar
inmediatamente el área afectada. Se realizarán las indagaciones del caso para determinar
responsabilidades y se aplicará las sanciones que ley anuncia en caso de intervención
directa y fundada.

AGUA
Se separará el área de corte y se eliminará la anualidad de que se trate en caso de que
exista daño por derrame de alguna sustancia (gasolina), que pudiera afectar algún
cuerpo de agua o bien causado éste se debe recobrar el área dañada sin transgredir las
sanciones que la ley prevé, previa indagatoria y deslinde de responsabilidades.

SUELO
Se separará el área de corte y se recuperará en caso de daño a ésta y evitar mayores
costos a la fauna, vegetación, paisaje. Se suspenderán las operaciones programadas y la
anualidad en turno, en caso de intervención engañosa, sin transgredir las sanciones
que la ley señala.

PAISAJE
Se recobrará completamente el paisaje mediante fomento organizado e inmediato, sin
evitar en caso de perjuicio fundado las sanciones que la ley anuncia. Hay que tomar en
cuenta que un incendio perjudicaría no solo la palma sino la vegetación arbórea y se
tendrá que recuperar todo lo dañado mediante auxilio de reforestación y descanso, por el
tiempo que sea necesario.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
Se aplicarán las medidas preventivas, si bien no existen plagas comerciales que afecten a
la selva, su arbolado y asociados, incluya la palma. Sin embargo, si se mostrará
proliferación de plagas o enfermedades se aplicarán las siguientes medidas de mitigación
a los impactos que se detecten;
VEGETACIÓN
Se protegerá el recurso forestal y la palma camedor específicamente su regeneración, lo
productivo, aplicando técnicas conocidas y adecuadas. Se pedirá apoyo técnico que
pueda prestar alguna institución reconocida. Se emplearán las técnicas silvícolas de
corte y saneamiento para evitar que las plagas se dispersen a otras áreas. Se llevará un
control de las medidas que se apliquen, sus beneficios, ventajas y logros, en caso de
suceso por plagas se segregará el área, se dará tratamiento y no se hará corte en otras
áreas, aglutinándose en la erradicación y saneo de ésta.

FAUNA
Se separará las áreas para evitar el movimiento de entrada y salida de la fauna por causa
de plagas, con base en lo anterior se podrá generar información que nos permita conocer
diversos hábitos ( alimenticios, movimientos, etc. ) de la fauna y su relación con las
plagas y posibilidades de que ésta pueda ser dispersora de agentes dañinos o
perjudiciales.

AGUA
Se tramitará, en su caso, no contaminar cuerpos de agua con material plagado, para
evitar ser vía de dispersión de material dañino, se separará el área de corte hasta su total
saneamiento. Se avisará de los resultados que se logren.

SUELO
Se emplearán las técnicas apropiadas y benéficas a suelos y a la palma o desperdicios
que pudieran estar plagados, así también el material edáfico de plantas para fomento.

PAISAJE
Se segregará el área con paisaje superior o inferior, perturbado por plaga o enfermedad,
se gestionará su saneamiento con las técnicas adecuadas, se fomentará tan pronto baje
la población que cause daño comercial.

ETAPA DE FOMENTO
Esta contiene las actividades de regeneración, reforestación, restauración y cultivo, de
áreas de fomento ya instituidas por los ejidatarios, así como la de producción, la cual
corresponde ver que quede fomentada año con año y la comprendida por anualidad y año
en reforestación.

REGENERACIÓN O REFORESTACION Y CULTIVO


Los ejidatarios y trabajadores de la palma camedor están totalmente de acuerdo en
regenerar sus áreas con las especies y cantidades propuestas, así como proveerles los
cultivos y tratamientos silvícolas para su desarrollo y que la enriquezcan, de tal forma
que apoye su economía persistentemente y mejor. Sin embargo, si no se regenera y/o
reforestara y cultivará tal como se propone, se tomarán las siguientes medidas.

VEGETACIÓN
Se detendrá de inmediato la anualidad en curso, se emplearán las medidas que la ley
anuncia y se llevará a consejo el caso de que se trate. La SEMARANT, como instancia
rectora puede aplicar los recursos necesarios para reforestar sin que se libere la
comunidad de las responsabilidades y costos que se generen. Se suspenderá el
Estudio aplicando las sanciones que la ley anuncia, previo conocimiento de las causas.
FAUNA
Se realizarán trabajos que auxilien a la regeneración o se reforestará, para auxiliar a que
la fauna tenga el espacio y especies herbáceas o tipo de arbustos con los que se entiende.
Se revisarán y examinarán los beneficios o perjuicios que las labores de fomento causan
a la fauna o ésta a las plantas. En su caso, se emplearán a quien resulte responsable, las
medidas legales que la ley prescribe.
AGUA
Se ejecutara por cuenta del ejido, tareas de reforestación, en caso de daño fundado a
áreas con palma camedor o arboladas cercanas a cuerpos de agua, se cultivarán los
lugares cercanos o que beneficien a los cuerpos de agua. En su caso se aplicarán las
medidas que la ley prescribe, segregando tal área y anualidad y suspendiendo el
aprovechamiento.
SUELO
En caso de daño instituido al suelo, por exceso de circular, daño al sotobosque, etc. se
auxiliara la regeneración o se reforestará estos lugares para protegerlos de efectos
dañinos como erosión, arrastre de suelo, se favorecerá la regeneración natural con palma
en lugares donde el suelo este frágil o más abierto en su caso se revisará las labores de
fomento. Se favorecerá el uso del suelo.

PAISAJE
Se promoverá (natural o reforestación) que el área de corte no pierda el paisaje inferior y
conservar productivo sus existencias: madera.
• Duración de las obras o actividades de mitigación. Todas las actividades se
realizaran dentro del término de la anualidad o máximo al siguiente año
(reforestación), cuando se evidencie que fallo la regeneración natural. El programa
tiene una vigencia de 5 anualidades.

• Supervisión de la acción u obra de mitigación. Procedimientos para supervisar


si se cumple con la medida de mitigación.

PROCEDIMIENTOS
Demarcación de áreas de corte:
Recorridos periódicos, una vez cada 8 a 10 días

Medidas de medición de materias primas extraídas con base en conteo de palmas


podadas, número de promedio de hojas podadas y residuales, manojos vendidos,
entradas, salidas, existencias: Esto se cumple con recorridos de campo, supervisión
Informes bimestrales, semestrales y anuales, facturas.

Observación y asesoría de poda, calidad, cuidado del área de corte, disposición de


desperdicios: Trabajo operativo supervisado cada visita entre 8 y 10 días.

Saneamiento y limpieza de diversos lugares accesos: Mantenimiento del área,


supervisión periódica por el técnico y autoridades ejidales.
Dispersión de residuos, cuidado y protección de suelos, agua, fauna y
paisaje: Mantenimiento del área, supervisión periódica por parte del técnico y
autoridades.

Control de áreas de corte, problemática que se presente, soluciones: trabajos


operativos que se discuten en la Asamblea programada con el ejido.

Supervisión de palmas camedor aptas para reproducción y de áreas con viveros


naturales o almácigos: Definir activamente áreas y especies que serán la fuente de
material reproductivo o zonas con alta densidad de plántulas, trabajo entre el técnico y
autoridades y ejidatarios, para que además se den a saber a trabajadores que vengas de
otras comunidades.

Supervisión de áreas regeneradas, cultivo y estimación de crecimiento y desarrollo


mediante sitios de medición temporales hasta que estén liberadas o regeneradas:
Diseño y mantenimiento de áreas que han cumplido con la parte del anualidad de corta
o la anualidad, trabajo entre el técnico, las autoridades ejidales y ejidatarios, para que se
hagan saber también a los trabajadores que vengas de otras comunidades.
En su caso aplicación de medidas de fomento para recuperar áreas sin regeneración,
dañadas, por baja densidad o por alguna otra causa: Ubicación, delimitación y
mantenimiento de áreas que para cumplir con la parte del anualidad de corta o
anualidad, necesitan de apoyo de los ejidatarios hasta que se liberen o que se fomenten,
trabajo entre el técnico, las autoridades ejidales y ejidatarios para que a su vez se den a
saber a los trabajadores que vengas de otras comunidades.

ESTABLECER LOS PROCEDIMIENTOS PARA HACER LAS CORRECCIONES Y LOS


AJUSTES NECESARIOS.
Las formas de ajuste y correcciones se realizarán una vez que se vaya logrando
compromiso de trabajo y se haga silvicultura. La cultura forestal es un mecanismo
importante en las comunidades marginadas y en estos pueblos más, pues viven con sus
costumbres y consideran como es obvio que los recursos son suyos, por lo que esperan
un beneficio real, pronto y expedito, pues las materias primas ya están formadas y son
abundantes, de tal modo que la palma camedor es un recurso renovable, que se haya en
la parte baja de la selva donde no se ve, lo que la hace muy productiva y solo si se
invierte tiempo, recursos diversos y disponibilidad consciente se podrá mejorar la parte
de cosecha, fomento, industria y comercio, además de la protección de otros.
Igualmente, en la medida del avance de los trabajos de diseño, operación y
mantenimiento estaremos en posibilidades de corregir probables fallas, demoras,
técnicos, necesidades, organización de equipos de trabajo, aptitud de cada persona o
grupo, busca de apoyos externos (técnicos, financieros, mercados, institucional, etc.), lo
cual se podrá tener mejor digerido entre el segundo y tercer año.
Los compromisos de reforestación, cuando no se presente la regeneración del
terreno: Aunque es difícil que no ocurra regeneración, los orígenes serían por no ejecutar
el aprovechamiento y la alta densidad persistiera, lo cual destruiría la proliferación de la
regeneración o que brote la semilla dado el grueso colchón de materia orgánica y
desperdicios, lo que retraza y pone en detrimento a las semillas tropicales. O bien por la
falta de proliferación de residuos vegetales, hierbas y arbustos que no permiten que la
plántula continúe su proceso de desarrollo por la competencia, al no emerger de entre
una alta densidad y abundante estratos como los mencionados, aplastamiento o
ahogamiento, roedores, etc.

• Especie(s) empleadas: Las especie de palma camedor mencionadas


• Densidad de reforestación: complementar hasta 1 600 plantas por hectárea
(2mx2.5m), por lo que se requieren en promedio 1 510 plantas por hectárea, pues
se tiene un estimado de 90 plantas por hectárea en regeneración.
• Superficie reforestada: 9 has/ año , en caso de falla total del área de corte por
anualidad y anualidad.
• Técnicas empleadas en la reforestación: Limpia del sitio, extracción de plántulas
o colecta de semilla de lugares sobre poblados o abundante semilla,
respectivamente; plantación directa según densidad (1 600 plantas / ha) y diseño
marco real, o bien propagar la planta y llevarla para plantar en el termino
adecuado.
• Secuencia de las superficies a incorporar por periodo de reforestación: se
toman las 9 ha anuales de las 1 300 ha del estudio, dividida en anualidades
iguales, lo que equivale al fomento natural o conducido, no se continua el
aprovechamiento si no se encuentra bien regenerada en área correspondiente. Lo
anterior no requiere decir que se abandonará la superficie total del estudio, sino
que se pretende tener 45 hectáreas bien reforestadas al final del estudio.
• Monitoreo del desarrollo de la reforestación que se presenten propuestas de
posibles actividades, indicar los métodos:
-Inspección directa y continua mediante recorridos de campo
-Vigilancia y análisis de tratamientos de limpia, aclareo ( en su caso y de
requerirse)
-Revisión de plagas y enfermedades, en el supuesto caso de presencia.
-Sitios de medición temporal delimitados para estimación de incrementos
(altura, vigor,
supervivencia).

Con base en lo anterior, la primera anualidad nos servirán para:

-Amplías propuestas de épocas y métodos de siembra, espaciamientos, lugares


adecuados.
En ningún momento se predice un impacto negativo o críticos, pues el área de selva no
se aprovechará en sus estratos arbóreo (para tal fin se esta en espera de autorización de
Programa de Manejo Forestal) ni se eliminarán las especies por aprovechar, tan solo se
ejecutará poda en un porcentaje de follaje muy bajo o conservador (conforme a la NOM-
006-RECNAT-97), perseverando una buena cantidad del mismo y sobre todo el cogollo y
rebrotes en crecimiento lo que es vital para el desarrollo y productividad de estas
especies. El aprovechamiento lleva la intención de beneficiar a cerca de 90 ejidatarios y
sus familias con escasos ingresos, impedir la corta de follaje ilegal, el desperdicio o
perdida de este producto importante para el hombre, se aprovechara una superficie
mediana pero que no se verá pues sucede en el sotobosque de la selva, el período de
recuperación es de entre 4 a 5 meses pero para asegurar y mejorar la restitución de la
palma y sus etapas superiores se abandonarán en barbecho 9 meses las áreas y sus
especies.

Los otros recursos que conviven con la selva como son fauna, otros tipos diversos de flora
silvestre, suelo, agua, y paisaje se conservarán de acuerdo al Programa de Manejo
Forestal para el Aprovechamiento de los Recursos Forestales Maderables , igualmente se
procurará una supervisión periódica adecuada y con seguimiento de acuerdos, para
corregir lo que se desvíe o confunda, se cumpla lo programado o condicionado y que en
su conjunto tienda a la mejoría del estudio, de los ejidatarios y del entorno en general, de
tal manera que haya confianza y ejecución de nuevos proyectos viables y rentables, pero
con la colaboración de los ejidatarios.

LAS MEDIDAS ANTERIORES SE VERAN REFORZADAS CON LAS SIGUIENTES


ACCIONES:

1)Es urgente realizar la UMA (actualmente se esta diseñando este proyecto) para definir
con mayor confiabilidad la fauna existente, dinámica poblacional y hábitat, esto para
poder diseñar la mejor forma de manejo del bosque que permita la continuidad del
ecosistema.

2) Es muy importante e indispensable la colaboración conjunta del servicio técnico


forestal, de los campesinos y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales,
para poder lograr el objetivo del aprovechamiento forestal no maderable.

3)Es importante que las autoridades normativas estén informados de manera constante
de la ejecución del proyecto.

4) El éxito del proyecto dependerá en buena parte de la permanencia del Responsable


Técnico en la región. La convivencia y atención oportuna de los diferentes problemas que
se presenten en la ejecución del estudio.

5) Formar una comisión para que las autoridades de SECOFI y las de la SEMARNAT y
las que resulten competentes, vigilen el proceso de comercialización.
VII PRONOSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO
EVALUACION DE ALTERNATIVAS
Estrategias alternativa para el fomento y conservación de la selva media y alta en
el ejido

A) DISEÑO DE PROYECTOS AGROFORESTALES


La agroforesteria se refiere a una forma de uso del suelo, en lo cual los árboles o arbustos
. son asociados en arreglos temporales o espaciales con cultivos, pastos y/o animales. Es
una opción de manejo para pequeños productores y una forma relativamente de producir
conservación, obteniéndose los siguientes resultados:
1) Preservar la gran variedad de recusos filogenéticos de esta zona.
2) Disminuir o evitar la alarmante perdida de suelo
3) Conocer las características ecológicas de la selva que se aprovechan para sentar las
bases científicas de su aprovechamiento y proponer sistemas agroforestales a estas
características.
4) Aumentar la producción y productividad de los campesinos.
5) Fomentar la organización productiva, especialmente en Silvicultura .
6) Experimentar con especies nativas, para conocer su potencial maderable, energético,
pulpa para papel, medicinales.
B) PROYECTOS ECOLÓGICOS PROCAMPO
Bajo este esquema, en el marco de la alianza para el campo, se puede optar por cambiar
de cultivo agrícola por plantaciones forestales en terrenos inscritos en el PROCAMPO.
C) SUBSIDIOS DEL PRODEFOR
De continuar esta política de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal, es conveniente
proponer proyectos futuros que vayan encaminados a las acciones de fomento forestal,
de tal manera de contribuir a revertir el proceso de cambio de uso del suelo que por años
se ha realizado en la zona pero con la premisa de producir materia prima forestal y por
ende beneficios económicos a los silvicultores participantes.
D) DESARROLLO DE PAQUETES TECNOLÓGICOS.
Estructurar una propuesta para desarrollar un programa que permita el desarrollo
sostenible y la conservación de los recursos forestales, bajo el siguiente contexto:
a) Estudiar la situación actual de la conservación, manejo y aprovechamientos de los
recursos forestales.
b) Establecer un diagnóstico de las capacidades técnicas y operativas instaladas y definir
los requerimientos técnicos y financieros para desarrollar estrategias de conservación.
c) Analizar desde perspectivas técnicas, socioeconómicas, ecológicas y jurídicas, las
alternativas para consolidar el manejo integrado y sostenible de los recursos forestales.
d)Definir un grupo para elaborar un proyecto de factibilidad de una estructura con
modelo operativo para el manejo de los Recursos Forestal.
En definitiva, proteger las especies de flora que contribuyan al mantenimiento de los
requerimientos del hábitat de la fauna silvestre en Estatus (incluye el jobillo); Se realizara
el siguiente programa de actividades:

ACTIVIDADES AÑO DE
EJECUCIÓN

- El área forestal permanente y su relación con la flora y 2003 - 2004


fauna
- La flora y fauna silvestre en las zonas de conservación y 2003 - 2005
restauración, y su respeto
- Seguimiento y toma de información de la fauna existente
y relacionada con las áreas regeneradas y/o Cada año
reforestadadas
- Evaluación de recursos asociados, suelo, agua,
vegetación, en relación con la de su calidad, desarrolla, Cada año
afectaciones.
- Establecimientos de sitios de muestreo para toma de 2003 – 2004
información ecológico y diversa (hábitos alimenticios,
reproductivos, refugios, etc)
NOTAS: Las fechas están supeditadas a la expedición de la autorización, por
lo que se adaptarán en cada caso.

VII.3. CONCLUSIONES
El resultado de la matriz indica un impacto negativo con un riesgo imperceptible a
ligero; y permanecía Temporal a Mediano y a corto plazo, que hay que interpretar desde
el punto de vista que el proyecto puede lograr el objetivo que de que sean los ejidatarios
los beneficiados con el aprovechamiento, para ello es necesario que se involucren en los
procesos productivos, de tal manera que en el corto y mediano plazo sean los promotores
del desarrollo. La participación directa de los ejidatarios en las labores de fomento y
protección , les permitirá tener conciencia acerca de la importancia que reviste tener
cuidado en su realización y afectar lo menos posible el medio ambiente para poder seguir
disfrutando de los beneficios que brinda.

En conclusión, la decisión de explotar la palma se baso en factores económicos y


sociales, pero principalmente se considero el potencial general que tiene este recurso
para ser manejado en forma sostenida.
VIII ANEXOS
XI. EL PLANO O CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL PREDIO Y DE LAS
ÁREAS QUE ESTARAN BAJO APROVECHAMIENTO:

Datos dasométricos
Croquis de localización del ejido El Sibal
Croquis de uso de suelo y vegetación
Imagen satelital
Croquis donde se describe la Ubicación Geográfica del área de interés con las colindancias del
ejido El Sibal
Croquis de tipo de suelo
Croquis de ubicación de los sitios de muestreo
Croquis de ubicación de las áreas de corta
Registro Forestal Nacional del responsable de la elaboración del presente estudio

XII. LA DEMAS INFORMACIÓN O DOCUMENTACIÓN QUE ESTABLEZCAN


LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS

1. CARPETA BASICA:
Resolución Presidencial, Acta de Deslinde y Amojonamiento, Plano General de la
Comunidad.

2.- IDENTIFICACIÓN DEL COMISARIADO EJIDAL, R.F.C Y ACTA DE


NOMBRAMIENTO DEL COMISARIADO

3.- ACTA DE ASAMBLEA:


Del ejido , donde se acuerda la aceptación del aprovechamiento, mediante la
elaboración del Estudio Técnico Justificativo de Aprovechamiento Forestal No
Maderable y Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad particular.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

01.- Aguirre Beltrán, Formas de Gobierno Indígena. Instituto Nacional Indigenista. México, 1981
02.- Carreño Mundo, M. Desarrollo de una Metodología para el establecimiento de sitios permanentes de
muestreo en los ejidos forestales de la Zona Maya de Quintana Roo. Tesis profesional Universidad
Autónoma Chapingo, México 1991.
03.- Comisión Nacional del Agua “Los Factores Ecológicos de la Vegetación del Estado de Campeche”.
1992.
04.- Centro de Investigaciones de Quintana Roo, AC “Imágenes de la Flora Quintanarroense” Septiembre de
1982.
05.- Flores Mata G. Et. AI. SRH. Dirección de Agrología, memoria del mapa de Tipos de Vegetación de la
República Mexicana, México 1971.
06.- García E. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koopen. Segunda edición. Instituto de
Geografía. UNAM, 1988.
07.- Holdrige. Cursos de Edafología. Instituto Iberoamericano de Ciencias Agrícolas, San José Costa Rica,
1995.
08.- INEGI. Cartas Topográficas
09.- INEGI. Cartas Hidrológicas de Aguas Superficiales
10.- Instituto de Geografía, 1970. Carta Climática
11.- Pennington T:D y Sarukhan J. “Manual de Árboles Tropicales de México INIF-FAO México, 1968.
12.- Patiño Varela Fernando 1994. Selva 4 (versión 4.0) Paquete de Computo para procesar datos de
Inventarios Forestales.
13.- Ramírez Pulido, J. Lista Bibliográfica reciente de los Mamíferos de México. UNAM.
14.- Rzedowski J. Vegetación de México. Limusa, 1978.
15.- SEMARNAP, 1997. Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, México.
16.- SEMARNAP,1998. Ley Forestal y su Reglamento
17.- SEMARNAP, 1995. Normas 059 Ecol. 1994 que determina la Especies, Subespecies de Flora y Fauna
Silvestre, Terrestre, Acuáticas en peligro de Extinción, Amenazadas, Raras y sujetas a protección especial
que establece especificaciones para su protección.
18.- SEMARNAP, Calendario Cinegético 1999
19.-Zizumbo D y P. Sima “Las prácticas de rosa-tumba-quema en la agricultura Maya-Yucateca y su papel
en la regeneración de la selva”. Comité Regional para la UNESCO: Villahermosa, Tabasco. 1998.
20.- Zimmerman R.C. 1983. Impactos ambientales de las actividades forestales. FAO.
Cuadro 1. Valores promedios de altura total, número de plantas por sitio, hojas totales y de
corte, evaluadas en 78 sitios de muestreo de un cuarto de hectárea cada uno, para la especie
de palma Chamaedorea sp. Muestreadas en el área del ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo,
Chiapas.
Especie Altura N° de Hojas por Hojas Hojas de Hojas de
(m) plantas planta por corta corta
por sitio sitio por planta por sitio
Sitio 1
Shate 1 42 5 228 3 121
Sitio 2
Shate 1 49 6 283 3 136
Sitio 3
Shate 1 60 6 341 3 186
Sitio 4
Shate 1 62 6 350 3 202
Sitio 5
Shate 1 45 5 243 3 128
Sitio 6
Shate 1 28 6 163 3 76
Sitio 7
Shate 1 42 6 239 3 110
Sitio 8
Shate 1 57 6 322 3 170
Sitio 9
Shate 1 48 6 274 3 131
Sitio10
Shate 1 20 6 116 3 54

Sitio 11
Shate 1 38 6 212 3 120
Sitio1 2
Shate 1 66 6 374 3 183
Sitio 13
Shate 1 38 6 218 3 99
Sitio14
Shate 1 49 6 282 3 132
Sitio 15
Shate 1 92 6 522 3 245
Sitio 16
Shate 1 80 5 433 2 192
Sitio 17
Shate 1 43 6 246 3 116
Sitio 18
Shate 1 101 6 596 3 282
Sitio 19
Shate 1 44 6 255 3 121
Sitio 20
Shate 1 68 6 406 2 169
Cuadro 1. Valores promedios de altura total, número de plantas por sitio, hojas totales y de
corte, evaluadas en 78 sitios de muestreo de un cuarto de hectárea cada uno, para la especie
de palma Chamaedorea sp. Muestreadas en el área del ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo,
Chiapas.
Especie Altura N° de Hojas por Hojas Hojas de Hojas de
(m) plantas planta por corta corta
por sitio sitio por planta por sitio
Sitio 21
Shate 1 42 6 253 3 115
Sitio 22
Shate 1 30 6 177 3 83
Sitio 23
Shate 1 27 6 164 3 81
Sitio 24
Shate 1 67 6 398 3 192
Sitio 25
Shate 1 30 6 175 3 81
Sitio 26
Shate 1 27 6 160 3 83
Sitio 27
Shate 1 49 6 277 3 135
Sitio 28
Shate 1 55 6 5 3 133
Sitio 29
Shate 1 46 6 275 3 132
Sitio30
Shate 1 24 6 146 3 75

Sitio 31
Shate 1 58 6 340 2 143
Sitio 32
Shate 1 61 6 352 3 166
Sitio 33
Shate 1 36 6 207 2 90
Sitio 34
Shate 1 22 6 124 3 61
Sitio 35
Shate 1 29 6 168 3 82
Sitio 36
Shate 1 44 6 255 3 132
Sitio 37
Shate 1 23 5 126 2 55
Sitio 38
Shate 1 43 6 248 3 132
Sitio 39
Shate 1 60 5 330 2 147
Sitio 40
Shate 1 34 6 194 3 100
Cuadro 1. Valores promedios de altura total, número de plantas por sitio, hojas totales y de
corte, evaluadas en 78 sitios de muestreo de un cuarto de hectárea cada uno, para la especie
de palma Chamaedorea sp. Muestreadas en el área del ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo,
Chiapas.
Especie Altura N° de Hojas por Hojas Hojas de Hojas de
(m) plantas planta por corta corta
por sitio sitio por planta por sitio
Sitio 41
Shate 1 50 6 280 3 135
Sitio 42
Shate 1 69 6 397 3 176
Sitio 43
Shate 1 66 6 386 3 191
Sitio 44
Shate 1 42 5 224 2 102
Sitio 45
Shate 1 20 6 114 3 60
Sitio 46
Shate 1 36 6 205 3 99
Sitio 47
Shate 1 74 5 406 2 183
Sitio 48
Shate 1 30 6 176 3 93
Sitio 49
Shate 1 57 6 229 3 165
Sitio 50
Shate 1 44 5 242 2 106

Sitio 51
Shate 1 34 6 192 3 97
Sitio 52
Shate 1 25 5 137 3 74
Sitio 53
Shate 1 28 6 160 3 80
Sitio 54
Shate 1 46 6 264 3 134
Sitio 55
Shate 1 64 6 360 3 176
Sitio 56
Shate 1 120 6 685 3 311
Sitio 57
Shate 1 140 6 787 3 379
Sitio 58
Shate 1 38 5 207 2 92
Sitio 59
Shate 1 106 6 608 3 275
Sitio 60
Shate 1 69 6 320 3 193
Cuadro 1. Valores promedios de altura total, número de plantas por sitio, hojas totales y de
corte, evaluadas en 78 sitios de muestreo de un cuarto de hectárea cada uno, para la especie
de palma Chamaedorea sp. Muestreadas en el área del ejido El Sibal, Municipio de Ocosingo,
Chiapas.
Especie Altura N° de Hojas por Hojas Hojas de Hojas de
(m) plantas planta por corta corta
por sitio sitio por planta por sitio
Sitio 61
Shate 1 137 6 791 3 364
Sitio 62
Shate 1 55 6 307 3 158
Sitio 63
Shate 1 69 6 397 3 185
Sitio 64
Shate 1 87 5 476 2 214
Sitio 65
Shate 1 121 6 699 3 318
Sitio 66
Shate 1 95 6 542 3 282
Sitio 67
Shate 1 64 5 351 2 154
Sitio 68
Shate 1 54 6 308 3 162
Sitio 69
Shate 1 94 6 523 3 263
Sitio 70
Shate 1 78 5 425 3 215

Sitio 71
Shate 1 129 6 731 3 336
Sitio 72
Shate 1 106 6 610 3 287
Sitio 73
Shate 1 72 6 404 3 215
Sitio 74
Shate 1 97 5 526 3 281
Sitio 75
Shate 1 89 6 508 3 238
Sitio 76
Shate 1 100 5 542 2 248
Sitio 77
Shate 1 136 6 770 3 362
Sitio 78
Shate 1 127 6 722 3 360
Cuadro 2. Número de plantas por hectárea y hojas totales, promedio, con su porcentaje por
aprovechar y residual en las especies: Jade o shate ( Ch elegans);y que se notifican para su
aprovechamiento en la Ejido El Sibal, de Ocosingo, Chiapas.

Especie Plantas Planta por Número Hojas por Número Hojas por Hojas
totales aprovechar de hojas aprovechar de hojas aprovechar residuales
promedio promedio totales / residual totales promedio promedio
por por promedio promedio promedio por por
hectárea. hectárea por planta por planta por hectárea hectárea.
* ** hectárea
Shate 243 5.8 9 2.9/2.9 986 493 493

OBSERVACIONES:

El número de plantas por aprovechar promedio / ha equivale al 70% del total de plantas totales promedio
por hectárea, o sea, las que están en etapa de madurez de cosecha, apegándose de esta manera la
propuesta a lo normado por la NOM 006-RECNAT-1997 en el numeral 4.1.6, inciso III, que menciona que
“deberán dejarse mínimo el 20% de plantas en madurez de cosecha, para que lleguen a su madurez
reproductiva y propiciar la regeneración por semilla”

La intensidad de corta es de un 50% del total de hojas por planta, siendo este inferior a lo
normado por la NOM y aludida en su numeral 4.1.6, inciso VI, que dice que ésta “deberá ser
como máximo el 75 % del total de hojas existentes”, por lo que la propuesta se ajusta y
apega a lo estipulado en dicha norma, es decir, es sumamente moderada con el propósito de no
descapitalizar a la planta tener follaje adecuado para el siguiente periodo de corte a los siete meses.

La diferencia entre el número total de hojas por planta y por aprovechar está entre tres y cinco
hojas, apegándose nuestra propuesta a lo normado en la NOM 006-RECNAT-1997, en su numeral
4.1.6, inciso VII, que dice, “Que se deberá de 3 a 5 hojas en la parte cercana a la zona de
crecimiento terminal”. Esto es importante y se respetará ya que éstas no han llegado a su etapa
de madurez de cosecha, distinguiéndose esto por su color y tamaño.
Cuadro 3. Número de plantas por aprovechar y hojas totales por planta, con estimación,
promedio de peso, por hoja y total por hectárea, así como el porcentaje estimado por
aprovechar y residual en kilogramos por hectárea en la especie Jade o Shate (CH elegans); y
que se notifican para su aprovechamiento en la Ejido El Sibal, Ocosingo, Chiapas.

Especie Plantas por Número Peso de Número Peso Peso Peso


aprovechar de hojas hoja de hojas estimado estimado estimado
promedio totales promedio totales total por por promedio
por promedio estimado promedio hectárea aprovechar residual
hectárea por por por (kg / ha) (kg / ha ) (kg/ha)
planta especie hectárea
(kg)*
Shate 170 5.8 0.015 986 14.8 7.4 7.4

OBSERVACIONES:

* El peso de hoja promedio fue obtenido en diversas pesadas con bascula granataria para una estimación
mas precisa
De acuerdo con lo anterior el aprovechamiento propuesto para 1 300 has y dividida 260 has por
anualidad) dicha superficie para ejercer labores de poda y colecta de follaje. Lo anterior quiere decir que
por anualidad intervendremos una superficie de 1 300 ha en el año y se tendrá en descanso similar; por lo
que se hace la siguiente propuesta de aprovechamiento para 5 anualidades.

ESPECIE PESO ÁREA DE VOLUMEN VOLUMEN POR APROVECHA POR


ESTIMADO COLECTA DE ESTIMADO POR ANUALIDAD
POR FOLLAJE APROVECHAR EN PRIMER RESIDUAL
APROVECHAR PROPUESTA EL ÁREA DE ANUALIDAD PRIMERA
(KG / HA (HA) COLECTA / AÑO ANUALIDAD
(KG / HA)
Shate 7.4 1 300 9 620 9 620 9 620
TOTAL: 9 620 9 620 9 620
Cuadro 4. Concentrado de número de plantas por especies de palma, muestreados en 78 sitios
de un cuarto de ha cada uno y que estiman la densidad, dominancia y frecuencia absoluta y
relativas en el ejido El Sibal , municipio de Ocosingo, Chiapas.

NÚMERO NÚMERO DE
DE PLANTAS
SITIO SHATE
1 42
2 49
3 60
4 62
5 45
6 28
7 42
8 57
9 48
10 20
11 38
12 66
13 38
14 49
15 92
16 80
17 43
18 101
19 44
20 68
21 42
22 30
23 27
24 67
25 30
26 27
27 49
28 55
29 46
30 24
31 58
32 61
33 36
34 22
35 29
Subtotal
Continuación Cuadro 4.

NÚMERO NÚMERO DE
DE PLANTAS
SITIO SHATE
36 44
37 23
38 43
39 60
40 34
41 50
42 69
43 66
44 42
45 20
46 36
47 74
48 30
49 57
50 44
51 34
52 25
53 28
54 46
55 64
56 120
57 140
58 38
59 106
60 69
61 137
62 55
63 69
64 87
65 121
66 95
67 64
68 54
69 94
70 78
Subtotal

Continuación Cuadro 4.
Continuación Cuadro 4.

NÚMERO NÚMERO DE
DE PLANTAS
SITIO SHATE
71 129
72 106
73 72
74 97
75 89
76 100
77 136
78 127
TOTAL

Derivado de lo anterior se obtiene los siguientes totales en los 78 sitios:

Especie Shate ------------------------------------- ( 4 747 )


A continuación se describen los parámetro de densidad, dominancia y frecuencia relativa y
absoluta respectivamente:

PARÁMETRO SHATE DENSIDAD TOTAL


ECOLÓGICO
Densidad por 4 747 4 747
especie
Densidad relativa 100% 100%
(%)
Dominancia por 60.85 Dominancia total
especie 60.85
Dominancia 100% 100
relativa (%)
Frecuencia 1 Suma de frecuencias
absoluta por absolutas
especie 1
Frecuencia 100% 100%
relativa (%)
Cuadro 5. Número de plantas en la categoría de regeneración natural y fructificación por especie de
palma Chamaedorea sp. contabilizadas en 78 sitios de un cuarto de hectárea en el ejido El Sibal,
del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Número de sitio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Plantas en etapa de regeneración
Shate 24 16 42 11 8 14 20 16 23 22 9 22 10 17 21 30 23 17 19 12
Número de sitio (Continúa plantas en etapa de regeneración)
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Shate 18 15 26 21 16 18 24 15 19 21 24 26 18 32 19 18 26 23 24 22

Plantas en etapa de madurez reproductiva (fructificación)


Número de sitio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Shate 4 6 6 8 7 6 5 4 7 6 6 3 9 8 6 9 7 4 9 5
Número de sitio (Continúa plantas en etapa de madurez reproductiva)
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Shate 11 10 7 4 5 4 6 6 8 12 8 9 6 10 6 3 11 6 7 4

CONTINUA CUADRO 5
Número de sitio
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Plantas en etapa de regeneración
Shate 12 14 17 21 23 20 30 16 26 32 30 14 21 16 14 23 13 18 22 17
Número de sitio (Continúa plantas en etapa de regeneración)
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
Shate 12 15 13 16 20 26 18 19 11 28 30 27 41 36 38 27 50 62

Plantas en etapa de madurez reproductiva (fructificación)


Número de sitio
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
Shate 10 7 8 6 8 5 12 6 5 6 7 9 11 8 10 7 16 15 6 13

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78
Shate 10 17 6 9 10 14 9 7 6 9 11 13 7 9 6 12 14 11
De la información anterior se presenta el siguiente concentrado de plantas totales de regeneración natural y
las estimadas para un hectárea para las especies Chamaedorea sp.

Especie Total de Plantas


plantas en promedio por
78 sitios sitio de 1.0
ha.
Shate 1 689 86.6
TOTAL: 1 689 86.6

El número total de plantas por hectárea se considera bajo, en virtud de que éstas son las que se incorporan
a la etapa de madurez de cosecha en un lapso no mayor de tres años, aumentando el total de plantas de
producción por hectárea.

De igual forma se obtiene el número total de plantas por hectárea en etapa de madurez reproductiva
(fructificación).

Especie Total de Plantas


plantas en promedio por
94 sitios sitio de 1.0
ha.
Shate 623 31.94
TOTAL: 623 31.94

De los resultados del número de plantas de madurez reproductiva (fructificación), se deduce lo siguiente:
• Que el número de plantas por especie es bajo.
Cuadro 6. Esquema de intensidad de corta o número mínimo y máximo de hojas por podar con
su porcentaje, que se propone ejecutar en dos especies de palma en relación al número total
de hojas por planta, en el ejido El Sibal, del Municipio de Ocosingo, Chiapas.

Especies Shate
Hojas Hojas de % poda
totales corta
1 0 0
2 0 0
3 0 0
4 2 50
5 1 20
5 2 40
5 3 60
6 2 33
6 3 50
6 4 66

Observaciones: en caso en que la planta de producción, exista follaje seco o muy deteriorado, este debe
eliminarse como medida de sanidad.
SERVICIO TÉCNICO FORESTAL (FORMATO DE NO MADERABLES)
FECHA__________T. de prop.__________Municipio__________Rumbo__________Fisiografía__________
Sitio ________T. de veg. __________Sitio del sitio__________ Pendiente__________ Suelo________

Num. de Num. de la Altura No. total de No. de hojas Sanidad Etapa


individuos Sp (m) hojas de corte Flor Fruto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
DATOS DE REGENERACIÓN: En machones: dispersos mezclados puros
FORMA DE DISTRIBUCIÓN:
Especie dominante: Cantidad:

You might also like